"Los dirigentes que tienen precio ya fueron comprados. Los que quedamos tenemos valores", había dicho el líder del PRO, y el presidente salió a replicar sus dichos. En la mesa de "Soy casta" â??emitido por Bravo TVâ??, se analizó el impacto que el fuego cruzado al interior de la derecha podría tener sobre la intención de voto del electorado. Leer más
En la mesa de "Comunistas", â??emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30â??, los intelectuales y periodistas rescataron el involucramiento que el Santo Padre ensayó en torno de los empréstitos tomados por las naciones a costa del sufrimiento de sus ciudadanos, especialmente entre los más pobres. Leer más
El bloque radical afirmó que es "urgente" vincular el incendio con la investigación que lleva adelante el fiscal Bringas. Los legisladores de la UCR cuestionaron que "no puede la provincia ser arte y parte" en el siniestro del Apross. El organismo está bajo un proceso investigativo en el marco de una causa de megaestafa. Leer más
Después de tres años, Julieta Cazzuchelli lanzó un nuevo disco con una fuerte impronta latina. Se trata de uno de sus trabajos más ambiciosos, al abarcar distintos géneros, así como de los más íntimos, narrando cómo vivió la maternidad y el desamor. Leer más
El Secretario de Cultura llevó adeptos que lo alentaron mientras los asistentes le gritaban.Por su parte, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue aplaudido toda vez que habló de inversión en cultura.El escritor Juan Sasturain leyó un discurso de 26 páginas y refirió a una enfermedad que causa la sin vergüenza.
Contrajeron matrimonio el viernes 18 de abril en San Isidro.La pareja eligió un destino rural, lejos de los destinos exóticos y lujosos.
Una escapada fantástica a solo media hora de CABA.Calles adoquinadas, casitas del bosque y hasta un molino holandés
El autor y exdirector de la Biblioteca Nacional leyó 26 páginas que le dedicó a Roberto Fontanarrosa.Valoró la lectura y a los lectores y dio cuenta de una supuesta dolencia que produce la pérdida de la vergüenza.El discurso completo acá.
El Salón Central de la Rural fue escenario de otro episodio de la batalla cultural, esta vez protagonizado por el secretario de Cultura Leonardo Cifelli en el acto de apertura de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Después de agradecer al actual presidente de la Fundación El Libro (FEL), el editor Christian Rainone, y de deplorar el tono "politizado y confrontativo" de las autoridades en la edición anterior, Cifelli defendió los ejes de una política cultural libertaria. "Vamos a priorizar la inversión por sobre cualquier gasto innecesario", dijo. Lo abuchearon y también recibió tibios aplausos.Fue el momento álgido de un acto que duró cerca de dos horas y que concluyó con el tradicional corte de cinta, mientras un grupo de editores y escritores levantaron pancartas con la efigie de Osvaldo Bayer y la frase: "Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita", en protesta por el derribo del monumento en homenaje al escritor en la Patagonia.Por la "red carpet" de la Rural pasaron los escritores Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Liliana Escliar, Sergio Olguín, Liliana Heker, María Rosa Lojo, Luisa Valenzuela, Gustavo Ferreyra y Paula Pérez Alonso, entre otros; el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat; el dibujante Nik, los editores Adriana Fernández, Juan Boido, Carlos Díaz, Luis Quevedo, Hugo Levín y Juan Manuel Pampín, y los expresidentes de la FEL Alejando Vaccaro y María Teresa Carbano, además de autoridades de las cámaras del sector."La política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios", dijo Cifelli al explicar la decisión de que la cartera que encabeza no tuviera, por segundo año consecutivo, un stand en el evento cultural más importante del país. "El formato de participación que nos habían dejado era un stand netamente publicitario que no aportaba al sector editorial y que implicaba un gasto de la plata de todos los argentinos. Un gasto que no íbamos a afrontar antes ni ahora", dijo ante una concurrencia dividida entre abucheos y gritos (que llegaban desde el fondo del salón) y los aplausos desde las primeras filas, en las que se vio a Gastón Pulero, director nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional; al jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación, el físico Demián Reidel (que alentó al secretario con un "¡Vamos, amigo!", cuando otros le gritaban "¡mentiroso!"), y a Daniela Pantano, directora institucional de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). El destino quiso que la escritora Matilde Sánchez se sentara junto a los funcionarios libertarios.En primerísima fila se hallaban la directora de la Biblioteca Nacional, Susana Soto, y el presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, Raúl Escandar, a los que Cifelli se dirigió cuando lo abucheaban. "Son los de siempre, Raúl, no te preocupes", le dijo a Escandar. Los nombres más reprobados por parte de la concurrencia fueron los del presidente Javier Milei y el de su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien Cifelli agradeció "su respaldo constante"."El 2024 fue un año de decisiones difíciles en el que tuvimos que cortar varios programas de subsidios. Programas que no contaban con las rendiciones de cuentas que debían estar", remarcó el secretario, antes de consignar la inversión en el programa Libro % y el apoyo a las bibliotecas populares afectadas por el temporal en Bahía Blanca, de cincuenta millones de pesos.En su debut como presidente de la FEL, Rainone confirmó el acercamiento con el Gobierno y agradeció que la Secretaría de Cultura hubiera decidido ceder el Palacio Libertad para la realización de la Feria Infantil y Juvenil (como en 2024), en julio, y que reanudara los apoyos financieros para la participación de editores argentinos en ferias internacionales (suspendidos en 2024). Describió la Feria como "un paraíso cultural" y destacó que el eje de su gestión sería consolidar el evento "como un escenario donde convivan armónicamente el valor de la tradición y la fuerza de la innovación".Por otra parte, reclamó el recupero del IVA para las librerías, pedido que se repite desde los años del gobierno de Mauricio Macri. "Ojalá yo sea el último Presidente de la Fundación El Libro que tenga que ejercer este reclamo en la inauguración de la Feria. La medida que pedimos no solo aliviaría su carga financiera, sino que también fortalecería nuestro canal tradicional de distribución, facilitando la expansión y sostenibilidad de los puntos de venta en todo el país", explicó. También pidió que el presupuesto del Programa Sur (desfinanciado por Cancillería) fuera recompuesto a "valores históricos", en aras de un plan de internacionalización del sector editorial."Valoramos especialmente el Programa 'Libros para Aprender' de la Secretaría de Educación de la Nación", acotó. Esta iniciativa permite que escuelas de todo el país, públicas y privadas, reciban más de ocho millones de libros de texto de Lengua y Matemática para estudiantes de primero a séptimo grado.El jefe de gobierno porteño Jorge Macri salió mejor parado que Cifelli. En su estilo campechano, anunció el envío de un proyecto de ley de "alivio fiscal" para las librerías. La iniciativa establece una tasa cero del impuesto de sellos en los contratos de alquiler de las librerías. "Será momento de discutir en serio en nuestra Legislatura qué cosas son para algunos un gasto -dijo, en clara alusión a las propuestas libertarias-. Para nosotros, no tengan dudas de que es una inversión". En la ciudad de Buenos Aires, la edición, distribución y venta de libros están exentas de ingresos brutos y los contratos editoriales no pagan el impuesto a los sellos.Macri, que llegó acompañado por su pareja, la periodista María Belén Ludueña; la ministra de Cultura Gabriela Ricardes, el director del Centro Cultural Recoleta, Maximiliano Tomas, y el diputado Hernán Lombardi, entre otros, dijo que la ciudad comprará treinta mil ejemplares para abastecer a las bibliotecas porteñas y que se organizará una Bienal de Historietas. Como Rainone, también recordó el legado humanista del papa Francisco ("fue un hombre de letras") y el del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa. Ambas figuras tendrán su homenaje en la Feria.El discurso del representante de la ciudad invitada de honor, Riad, Abdulatif Alwasil, que se desempeña como director ejecutivo de la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción del Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita (a cargo del príncipe Badr bin Abdullah bin Farhan Al Saud), fue más bien protocolar. "Nos interesa tender puentes de entendimiento y de colaboración fructífera", tradujo del árabe el intérprete. La inversión más fructífera por ahora fue la que hicieron en el stand riadí: costó medio millón de dólares.En su extenso discurso, de veintiséis páginas y dedicado al gran Roberto Fontanarrosa, el escritor Juan Sasturain -el único ovacionado del acto- se refirió de manera oblicua al contexto sociopolítico al compararlo primero con un circo y luego con un cambalache. "Lo personal y lo colectivo son indisolubles -afirmó-. Por eso, uno siente, con el corazón que aún tiene, que estos son tiempos discepolianos. Un cambalache"."Así estamos, emparedados entre dos plagas sin vacuna: la ultracorrección y la cancelación", dijo en otro momento de su "discurso de ocasión", y citó luego a Albert Camus: "La intolerancia, la estupidez y el fanatismo pueden combatirse por separado, pero cuando se juntan no hay esperanza". El escritor sorprendió al decir que había usado la IA para elaborar su discurso. "No por la inteligencia artificial, sino por el ingenio argentino", aclaró.Tras un largo preámbulo, resaltó que el título de su discurso era "Elogio del libro abierto y usado", y se preguntó qué era un best seller. "Algo así como el empleado del mes de las editoriales", bromeó. Cerca del final, en su doble condición de guionista de historietas y escritor, rescató la figura de Héctor Oesterheld, al que definió como "un hombre ético que además escribía".Y como Jonathan Swift, hizo "una modesta proposición" para evitar la "pérdida irreparable de la vergüenza" en el terreno de la vida política. "Va a haber que declararlos en emergencia por falta de uso", dijo sobre el pudor, el honor y la culpa."Así, en términos de la vida en comunidad, [quien perdió la vergüenza] confundirá la patria con una empresa, el Estado presente con un árbitro ciego, los escrúpulos con una isla griega y -según la definición del sabio Gila- la economía con la econosuya", sentenció, antes de despedirse: "La vergüenza es salud, brindemos por eso".
Algunos son candidatos, otros empezaron en buena manera, otros se complicaron... Después de disputarse tres jornadas, así está la situación de los 12 equipos argentinos que participan en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana en 2025:Copa LibertadoresRiver PlateEl equipo de Marcelo Gallardo es puntero dentro de un grupo B muy parejo y de pronóstico cerrado, con 5 puntos en el bolsillo, apenas 2 lo separan del último, Universitario de Perú. A favor: consiguió un valioso triunfo (1-0) en Lima y rescató un importante empate frente a Independiente del Valle (2-2) en la altura de Quito. El jueves 8 le espera el último examen de visitante, ante el Barcelona ecuatoriano, con el que igualó sin goles en el Monumental. Jugará sus últimos dos partidos como local. Candidato natural, más allá de algunas dudas mantiene intactas sus aspiraciones. RacingEl de Gustavo Costas parece ser un equipo ciclotímico, capaz de apabullar a Fortaleza como visitante (3-0), para luego tropezar en casa ante Bucaramanga (1-2), el inesperado líder en el grupo E. La Academia salvó un punto en Chile ante Colo Colo (1-1), necesario para quedar segundo. Necesitaría conseguir un buen resultado en la próxima fecha ante los colombianos para luego cerrar con algo de tranquilidad los últimos dos partidos en Avellaneda. EstudiantesAl Pincha le va mejor en la Copa que en el torneo local, donde lleva seis partidos sin ganar. En medio de esa racha negativa consiguió dos éxitos en la Libertadores, ante Carabobo (2-0) y Botafogo (1-0). Así quedó segundo en el grupo A. Se le vienen dos exámenes fuera de casa, ante la Universidad de Chile, el puntero, y contra el Fogão, campeón vigente de la Copa, y será indispensable conseguir algún buen resultado como visitante, para luego cerrar en casa contra Carabobo. VélezOtro con mejor desempeño en la Copa que en el Apertura. Vélez es líder en el grupo H, luego de valiosos triunfos sobre Peñarol (2-1) y Olimpia (4-0). La mala suerte se ensañó con el equipo del Mellizo Barros Schelotto en Bolivia: perdió 2-1 con San Antonio Bulo Bulo con dos goles en contra. Tendrá dos partidos a continuación como local para tratar de sellar la clasificación, antes de completar la etapa de grupos en Montevideo.Central CórdobaHasta aquí, más allá de su condición de rookie, el Ferroviario es una de las gratas sorpresas de la Copa y acaso la revelación del certamen. Invicto, lidera el grupo C con 7 puntos, arriba de dos históricos como Liga de Quito y Flamengo, al que superó (2-1) en el Maracaná. Lo ideal, para los dirigidos por Omar de Felippe, sería tratar de sellar la clasificación en las próximas dos fechas (local ante Flamengo y visitante de Táchira), antes de viajar a la altura de Quito.TalleresSu paso por esta Copa ha sido una pesadilla hasta aquí: tres derrotas en tres partidos, más allá de los matices. El equipo cordobés lo tiene muy complicado hasta para entrar en la Sudamericana como tercero. Recibirá en las próximas fechas a Libertad y Alianza Lima, y completará en Brasil frente a San Pablo.Lo mejor del éxito de Central CórdobaCopa SudamericanaIndependiente Hasta aquí, en el Rojo preocupan más los números que el rendimiento. Está último en el grupo A, con 3 puntos. No jugó mal en la fecha pasada contra Guaraní (1-2), pero pagó carísimo un par de errores. Tiene margen para recuperarse, pero el margen de error se achicó al mínimo. Visitará a Boston River en Uruguay, para luego tratar de buscar la clasificación ante Guaraní y Nacional Potosí. Para terminar primero, tiene que ganar los tres partidos y esperar un resbalón de Guaraní.Huracán Manda en el grupo C, más allá de que dejó pasar una gran chance para ampliar más la ventaja al empatar en casa contra América de Cali (0-0). Eso sí: le toca ahora viajar a Uruguay para enfrentar a Racing de Montevideo, y luego a Colombia. Completará en Parque Patricios contra Corinthians.Unión Inició la Copa con un triunfo inolvidable sobre Cruzeiro (1-0), pero después la realidad lo impactó con derrotas ante Palestino (0-2) y Mushuc Runa (0-3), las dos como visitante. La mala: los ecuatorianos ya sacaron una amplia ventaja al frente, y salvo una debacle, la lucha será por el segundo puesto y los playoffs. Le tocan dos partidos en Santa Fe, antes de completar en Belo Horizonte.Godoy CruzEl jueves por la noche empató 2-2 con Gremio en un duelo entretenido y cambiante; el Tomba comparte el primer puesto del grupo D justamente con los de Porto Alegre, y amplio margen sobre Luqueño y Grau. La impresión que asoma es que el primer puesto puede definirse dentro de tres semanas, cuando Godoy Cruz visite en Brasil al conjunto gaúcho. LanúsEl Granate encabeza junto a Vasco da Gama un curioso grupo G en el que ningún equipo ganó dos partidos. Viene de rescatar un buen punto en Brasil ante el conjunto carioca (0-0). Con buen margen, el partido del martes próximo en Perú contra Melgar asoma decisivo. Luego, tendrá dos cotejos como local.Defensa y JusticiaDentro de un grupo B en el que reina la paridad, el Halcón, campeón hace cinco años de la Sudamericana, hasta ahora sólo suma 2 puntos, producto de sendos empates sin goles. En la trasnoche del jueves visitaba a Universidad Católica de Ecuador, en busca de la primera victoria.
A casi dos semanas de la eliminación del cepo cambiario, el diputado nacional José Luis Espert analizó el plan del Gobierno en materia económica y respaldó el sistema de bandas. Además, señaló que no hay que temerle a las fluctuaciones en los valores porque hay una "política fiscal sana" y afirmó que la Argentina es "una máquina alucinante de generar dólares"."Nuestro gobierno tiene claro que en algún momento vamos a estar con un dólar fijado de manera 100% libre por el mercado. Pero, como la gente asocia su volatilidad con problemas de inflación, estamos en una especie de escuelita, que son las bandas de flotación. Mientras la política fiscal sea sana no hay que tenerle ningún tipo de temor al valor", expresó Espert en diálogo con José del Rio en el programa Mesa chica por LN+.Además, continuó: "La Argentina es una maquina alucinante de generar dólares: soja, trigo, turismo, energía, conocimiento, electrónica. El problema es que tenemos la plata afuera porque el Estado siempre ha gastado más de lo que genera, ha creado crisis homérica y ha robado depósitos y jubilaciones. Nadie va a laburar para que se la saquen".En paralelo con el análisis de la situación del país en lo económico, Espert cuestionó a los opositores que no apoyan el plan del Gobierno y que no trabajan en conjunto en el Poder Legislativo. En este punto indicó: "El Pro no tengo dudas que está a favor de la libertad, pero después tenemos a una especie de Corea del centro que va fluctuando en cómo vota dependiendo de las conveniencias políticas de turno. También está el club de la miseria, que son el kirchnerismo y la izquierda, cuyo negocio es hacer una Argentina miserable".Noticia en desarrollo.
James Osgood fue condenado por el asesinato de Tracy Lynn Brown en 2010. El hombre, quien el fiscal aseguró que disfrutó el acto, le cortó la garganta a la víctima tras abusar sexualmente de ella
Desde Tumbes, Miguel Bustamente señaló que la Policía Nacional del Perú (PNP) deja ingresar con gran facilidad material de contrabando al territorio peruano
La agresión contra los uniformados fue registrada durante la madrugada
Para este viernes 25 de abril se esperan precipitaciones significativas en el sureste del país
El representante de la modelo, Elio Riera, no ocultó su molestia por el trato que recibió la actriz cómica y dejó entrever acciones legales contra el reportero del podcast 'Puro Floro'.
El general Emilio Cardozo aseguró que el uso de drones por parte de las guerrillas representa un problema para Colombia y sus Fuerzas Armadas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En medio de una caída sostenida en los nacimientos, surgen propuestas para estimular la formación de familias mediante beneficios financieros directos
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits