Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Si quieres lucir un look nuevo para la temporada que está por llegar, esta fusión de clásicos será tu mejor opción
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Tenía 74 años y sufría problemas cardíacos.Su vida en la música y la trascendencia que tuvo para el deporte de la isla caribeña.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Mientras crecen las expectativas alrededor de una posible continuación, el actor centralizó el debate e instaló una exigencia que podría definir el camino creativo y la permanencia de uno de los dramas más celebrados de la televisión, según indicó AlfaBeta
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La agrupación jamaiquina, reconocida como un emblema del reggae, anunció su regreso al país para celebrar el 40 aniversario de su influyente LP 'Legend'
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El artista, que cambió de nombre y estilos, ahora vuelve al estudio y se prepara para copar los escenarios. Cómo será la próxima transformación de esta figura irrepetible
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
La exitosa franquicia "Nobody" se encuentra en una encrucijada creativa, explorando caminos insospechados para Hutch Mansell. Entre la emoción palpable de su continuación, surgen constantes especulaciones sobre el próximo capítulo.
El aclamado protagonista demandó una historia significativa antes de comprometerse con la secuela. Un guion centrado en la dinámica familiar y los verdaderos gustos del público resultaron cruciales.
Esta semana llega a las salas de cine la esperada continuación de "Nobody". Mientras algunos especialistas alaban la acción y la comedia, otros critican su falta de profundidad.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Salió el 6 de agosto de 1965, con hits como "Yesterday".Cada vez más alejado de las canciones sencillas de sus inicios, el grupo comenzó a experimentar en el estudio.
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Febrero de 1964, Brooklyn. En su pequeño departamento, el fotoperiodista de 31 años Daniel Kramer se queda de una pieza ante la imagen en blanco y negro que transmite el televisor sintonizado en el Steve Allen Show de la cadena ABC. Se trata de un joven cantautor que se hace llamar Bob Dylan, rasguea la guitarra sin demasiada técnica y con voz nasal, rústica, relata una historia de odio racial, "The lonesome death of Hattie Carroll", incluida en su segundo álbum The Times They Are A-Changin. Los tiempos, en efecto, estaban cambiando en los Estados Unidos apenas recuperados del magnicidio de JFK y en la antesala de la contracultura y Kramer supo que tenía que salir con su cámara Nikon a retratar a esa voz que nunca antes había escuchado y que cantaba sobre cosas que hasta entonces la música popular no se atrevía. "No lo conocía ni por su nombre, pero quedé atrapado por el poder de la indignación social del mensaje de esa canción y por cómo Dylan reportaba como un cronista desde su música y sus letras", explicaría medio siglo después Kramer a la revista Time. Así fue como decidió acompañar al joven talento folk allí donde fuera posible.Julio de 2025, Buenos Aires. En el lomo de una caja de papel fotográfico Kodak todavía es visible la leyenda "Prints to file-Dylan" (impresiones para archivar-Dylan) escrita en fibrón negro sobre un trozo de cinta aisladora blanca. Es la letra de Daniel Kramer, quien murió el 29 de abril de 2024 en un geriátrico de Manhattan sin descendencia directa. El contenido de esa caja son treinta impresiones vintage (todas primeras copias) en gelatina de plata de los 366 días en los que Kramer acompañó a Dylan entre 1964 y 1965 captando su tránsito de cantautor e intérprete folk a ícono de la cultura pop y de la guitarra acústica al formato de solista acompañado por una banda de rock. Según el ojo experto de Jeff Rosenheim, curador de fotografía del Metropolitan Museum, vale unos 900 mil dólares. Qué curioso. Rosenheim curó la exposición de Diane Arbus en el Malba en 2017 y Kramer aprendió el arte de revelar en el mismísimo taller de una de las artistas que redefinió la fotografía en el siglo XX. La caja de Kodak con el tesoro fotográfico de Bob Dylan está ahora mismo en la planta baja de Retiro donde vive Sebastián Alderete, director de la galería The Music Photo Gallery con sedes físicas en San Pablo y Nueva York.¿Qué hacen estas cajas Kodak que testimonian uno de los años más trascendentes en la historia de la música pop en Buenos Aires? En una carta mecanografiada que Alderete acerca junto al tesoro Kramer (otras dos cajas tienen copias posteriores de las mismas fotografías) está la respuesta. Con fecha del 7 de febrero de 2023, el fotógrafo escribe a David Walker, uno de los mayores coleccionistas del universo Dylan que vive en Londres. Se lee allí: "Quisiera expresarle mi más sincera gratitud por su reciente adquisición de una sustancial colección de mis impresiones vintage facilitadas por mi agente Sebastián Alderete a través de su compañía The Music Photo Gallery". La firma manuscrita al pie de Kramer es como el certificado de misión cumplida de Alderete, el joven art dealer que vio un nicho de mercado en la fotografía de rock en 2010 pero que es pianista de jazz y se ha puesto guantes blancos, como los que se ven en los remates internacionales, para manipular el material rodeado de otras copias enmarcadas de estas fotos cotizadas entre los diez y quince mil dólares. También enmarcada está aquí la fotografía original de la tapa del primer LP de The Ramones, una imagen icónica a cargo de Roberta Bayley, quien documentó como nadie la escena punk de Manhattan a mitad de los 70. Espera por su comprador, un tal Dave Grohl, el locuaz ex batería de Nirvana que dejó una seña de cinco mil dólares para llevársela en su paso por Buenos Aires con Foo Fighters en 2018. "Nunca terminó de pagarla ni tampoco mandó a alguien a buscarla", asegura Alderete que también representa a Bayley y cotiza esta foto en 50 mil dólares.Así las cosas, Alderete y su galería se hicieron un lugar en el mercado de la fotografía de rock monopolizado por años por la galería neoyorquina Morrison Hotel (nombre inspirado por el cuarto álbum de los Doors). Con participación en las principales ferias de fotografía del mundo, el galerista no tardó en conocer al coleccionista David Walker quien le hizo un encargo muy especial. Dar con el paradero de Kramer y este testimonio sobre el año bisagra de Dylan cuyas escenas habían circulado en un libro de autor hacia 1968 luego republicado por Taschen como Bob Dylan. A year and a day. Kramer llevaba ya más de veinte años retirado y, desde la muerte de su esposa se había vuelto inaccesible. Alderete viajó entonces a Nueva York en plena pandemia para buscarlo con apenas un teléfono que nunca contestaba las llamadas. Recurrió a Bob Gruen, otra leyenda de la fotografía de rock, como mediador. Para tomarle el peso, alcanza con decir de Gruen que es el autor del icónico retrato de Lennon con la frase "New York City" estampada en una musculosa blanca. La insistencia de Alderete fue tal que el viejo Kramer sintió que el argentino era su reflejo de mitad de los 60. "Al final me recibió en su departamento a dos cuadras del Central Park porque le recordaba a él mismo con Dylan antes", le dice a La Nación. Esto es que en 1964 Kramer llamó una y otra vez a la oficina de Albert Grossman (1926-1986) ofreciendo su servicio para el safari Dylan y la respuesta siempre fue "no". Pasaron seis meses hasta que un día el mismo Dylan pidió conocer al fotógrafo e iniciaron una relación estrecha cuyo resultado son muchos de los mejores retratos de juventud del compositor, activo todavía a los 84 años.Entre las fotos del año y un día que Kramer pasó con Dylan están las que terminaron siendo las tapas de dos de sus mejores álbumes en 63 años de arte y vida: Bringing it all back home y Highway 61 Revisited, ambos de 1965. La original en color de Bringing it all back home ya era propiedad del coleccionista Walker cuando el dealer argentino llegó al departamento de Central Park donde vivía Kramer en 2020. En esa colección inglesa sobresale un retrato de Dylan hecho por Richard Avedon que Alderete estima en 500 mil dólares (el récord es para una fotografía de Man Ray subastada en 2022 en 12 millones y medio por Christie's). El galerista busca ahora posicionar el legado de Kramer a través de una compra institucional (el MET es un destino posible) o a través de una subasta especial que Sotheby's dedicará a Dylan en 2026. Antes de recalar en este departamento clásico reconvertido en loft en Retiro, el tesoro Kramer se exhibió en Photo London, una de las ferias más importantes en el circuito fine arts de la fotografía. Alderete trabajó en su stand con la curadora británica Gail Buckland, autora del imprescindible libro Who shot rock and roll, y una de las pocas teóricas dedicada a la fotografía de rock. Desde Londres, Buckland explica la importancia que tiene el contenido de esta caja Kodak con treinta prints de las 1500 fotografías que Kramer le hizo a Dylan en esos 366 días. "Cuando se hicieron estas fotos Kramer ya era un maestro en su oficio mientras que Dylan estaba perfeccionando el suyo. Establecieron una conexión única que le permitió a las siguientes generaciones de fans apreciar su personalidad, vitalidad y concentración. Ningún otro fotógrafo tuvo entonces ese acceso a Dylan. Roland Barthes ha escrito que la fotografía siempre es acerca del pasado, de algo que ya sucedió. Yo prefiero decir que las fotos que Kramer hizo de Dylan son acerca del futuro, del advenimiento. Porque muestran su potencial y porque lo vemos como el ser humano extraño que todos sabemos que es". De toda esta serie, Buckland elige una secuencia con Dylan al piano y celebra que la fotografía dedicada a los músicos se haga un lugar en el arte. "Una gran fotografía es una gran fotografía sin importar el tema. Por demasiado tiempo, la fotografía de música quedó por fuera del canon de la fotografía de arte. Es algo ridículo. Estas fotos de Dan Kramer son una contribución muy importante a la historia de la fotografía, de la música y la cultura toda".Y es que hay algo del orden de lo aurático que emerge cuando Alderete descubre la tapa de la caja Kodak. Dylan parece presente y el brillo del contraste en blanco y negro se mantiene intacto. "Una inteligencia artificial podría hoy hacer un disco que no existe de Bob Dylan pero no hay manera de hacer una copia vintage de Kramer", reflexiona el galerista mientras pasa una tras otra estas primeras imágenes reveladas en un cuarto oscuro de Brooklyn. Rara pirueta del destino llevó a que este trabajo modélico pase por la ciudad de Buenos Aires sesenta años después. Aunque los sobrinos del fotógrafo deciden los derechos de publicación de las fotos, el mismo maestro le cedió en vida al argentino la responsabilidad de seguir exhibiendo y comercializar su obra. El actual management de Dylan, asegura el galerista, está al tanto de la situación. ¿Y Bob? Como dice la canción popular, se sabe que es muy sincero y no dice nada. Y quizás sea mejor así.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El norteamericano Robert M. Wilson, una de las figuras claves de la escena de la vanguardia de Occidente del Siglo pasado, falleció hoy a los 83 años tras una "breve pero grave enfermedad". Fue director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenografía, mago de la luz, performer y un cuestionador de todo lo establecido. La noticia de su muerte la dio a conocer la página del Watermill Center, su laboratorio de artes y humanidades ubicado en Nueva York que había fundado. "Aunque afrontó su diagnóstico con claridad y determinación, se sintió impulsado por seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras para teatro, sobre papel, esculturas y video retratos, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson", explica el comunicado. View this post on Instagram A post shared by The Watermill Center (@watermillcenter)Robert Wilson nació en Waco, Texas, en 1941. Es considerado como uno de los más importantes creadores de vanguardia que surgieron con posterioridad a grupos como el Living Theatre. A lo largo de su trayectoria planteó una profunda revolución en las prácticas escénicas al construir sus espectáculos a partir de un tema y no de un texto escrito, oponiéndose a la teoría que planteaba el Actors Studio y a todas las convenciones stanislavskianas imperantes en ese momento."A los 21 años, Martha Graham [reconocida bailarina y coreógrafa] me dijo que si trabajaba el tiempo suficiente y con el esfuerzo necesario encontraría algo. Esa también fue una gran enseñanza. También me dejaron huellas los coreógrafos George Balanchine y el de Jerome Robbins", dijo el artista de fama mundial que fue reconocido con la Legión de Honor de Francia y la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito, de Alemania; además de la Medalla Goethe.En sus trabajos, siempre muy personales, utilizaba directamente el escenario como la herramienta principal y no la partitura escrita por un autor. Apostaba a la imagen y al sonido integrados al espacio escénico y a diversos elementos para componer su propio lenguaje: el color, la música, el gesto, las voces grabadas, el movimiento y la interpretación corporal. En coherencia con esa búsqueda, entre sus elencos se cuentan más bailarines que actores."Yo pienso el teatro en términos visuales. Una vez que veo al espacio, me resulta más fácil pensar en cómo llenarlo. Mis trabajos responden a una sucesión de tiempos y espacios, pienso en momentos interiores y exteriores, en movimientos rápidos y lentos, en momentos más coloridos que otros. En el teatro, como en la vida, hacemos leyes para no cumplirlas, para quebrarlas", explicó en 2017 cuando, en el Teatro Coliseo, junto al bailarín ruso Mikhail Baryshnikov presentó Letter to a man, espectáculo basado en los diarios del Nijinsky. Verdadero maestro de la palabra ya había trabajado con el bailarín The Old Woman, experiencia visual en la Baryshnikov compartía escena con Willem Dafoe. Esa propuesta fue otra de las pocas veces, la primera fue en 1999, cuando presentó Persephone en el marco del FIBA; que el público local pudo ver una puesta de este creador. Bob Wilson fue, junto a creadores de la talla de Tadeusz Kantor, Peter Brook, Ariane Mnouchkine y Pina Baush, los que marcaron la ruta de las búsquedas escénicas más experimentales de fines del siglo pasado. "El músico y compositor John Cage sostenía que no hay nada como el silencio. Escuchar el silencio nos ayuda a que los sonidos sean más audibles y en la obra que se verá en Buenos Aires es muy importante escuchar", sostuvo en aquella rueda de prensa junto al bailarín ruso. Dicho eso, se quedó en silencio. Uno. Dos. Tres. Largos silencios. "No es importante decir qué es una cosa sino preguntarse qué es. Esa es la razón por la que trabajamos", agregó.RevolucionarioNacido en Waco, en 1941, fundó la Byrd Hoffman Watermill Foundation con la que firmó sus primeros trabajos. Su obra muda e inmersiva Deafman Glance (1970), en silencio durante siete horas, revolucionó el teatro experimental. Al muy poco tiempo su campo de acción se trasladó a la ópera. En el Festival de Aviñón, del sur francés, junto a Philip Glass estrenaron Einstein on the Beach, un trabajo que marcó la época. Su mapa de acción fue tan amplio que lo llevó a trabajar junto a creadores tan disímiles como los músicos Tom Waits, Lou Reed, Ryuichi Sakamoto y Laurie Anderson; o escritores como Heiner Müller, William Burroughs y Susan Sontag así como artistas plásticos, arquitectos, bailarines o escenógrafos. Con David Byrne, el fundador de Talking Heads, crearon The Civil Wars. Con quien fue su gran amigo Heiner Müller realizó una versión de Máquina Hamlet. Con Marina Abramovic presentó The Life and Death of Marina Abramovic.En su extensa trayectoria este enfant terrible de la escena también tomó contacto con el director y dramaturgo Federico León. Robert "Bob" Wilson fue el tutor de quien actualmente está presentando la obra El trabajo en el marco de una edición de las Beca Rolex de 2003. "Creo que Wilson me eligió por lo distintos que somos. Yo construyo las obras durante los ensayos, a diferencia de Wilson que lleva adelante las ideas preconcebidas. Yo trabajo con actores y con lo que les pasa; para él, los actores son modelos de una obra de orden más plástico, pictórica, lumínica. Los actores son como la luz, un elemento que hace a la composición", contó Federico León a LA NACION hace ya unos años. El creador argentino estuvo unas tres semanas en el gran centro cultural que fundó el fallecido director en Long Island. Hablaron muy poco. De hecho, el mentor no hablaba castellano y su protegido no hablaba inglés. Pero, para el maestro de la palabra como del silencio, seguramente eso no debe haber sido un impedimento.En 2013 presentó en el Museo del Louvre una exposición individual de Robert Wilson que denominó Living Rooms. Inspirándose en las pinturas de la colección del museo y en las conversaciones con Lady Gaga sobre ideas acerca de la belleza, la tortura, la santidad y la percepción la cantante fue protagonista del ciclo de vídeo-retratos. De esa serie también formaron parte Brad Pitt, Winona Ryder y Renee Flemming.Este mismo año, fue parte de la Semana de Diseño de Milán. No se dejó tentar por la tecnología de punta ni por el dictamen del algoritmo. Eligió líneas de luz para enmarcar el icónico escenario de la Scala de Milano para una performance exclusiva donde objetos metafóricos representaban la esencia de una silla que llamó The Night Before: Chairs, Objects. Uno de sus últimos trabajos, Animals, fue inaugurado el pasado 24 de julio en la galería neoyorquina Winston Wächter Fine Art. Se trata de una exhibición de retratos en video de animales, como búhos de las nieves, una pantera negra o un alce que muestran su maestría en el uso de la luz y el color y reflejan su fascinación por los animales y, que según la presentación, él mismo describe como "una manera de escuchar interiormente".A los galardones obtenidos por sus puestas, en 1993 se le sumó el León de Oro en la Bienal de Venecia, en el apartado de escultura, "por su dramática percepción de memoria y objeto en un espacio plástico de gran magia". View this post on Instagram A post shared by Martin Bauer (@martinobauer)Robert "Bob" Wilson, el mago de la luz, de los silencios y de la palabra, falleció este jueves 31 de julio, y el mundo de las búsquedas artísticas más experimentales está de luto. "Un ser tremendamente inspirador", señaló el director y gestor Martín Bauer en su redes recordando de cuando montaron Lecture on nothing, en el Teatro San Martín; y de cuando hicieron Einstein on the Beach en el Teatro Colón que fue una manera de "estar cerca de ese rigor y de ese talento inclaudicable".
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Darío Rafael "N" es señalado por su presunta participación en un grupo delincuencial en la entidad
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior