El calendario lunar de noviembre ya está disponible, por lo que permite conocer las fechas de las fases lunares en el undécimo mes del año. Muchas personas tienen en cuenta esta información para realizar diversas actividades, como puede ser realizarse un corte de pelo. Es así que puede surgir la duda sobre cuáles son los mejores días para cortarse el cabello en noviembre 2025.Muchos creyentes de lo esotérico consideran que las fases lunares pueden afectar el resultado de una visita al peluquero y en el cuidado capilar. Se cree que los ciclos lunares influyen sobre el cuerpo humano, al igual que lo hace con las mareas o la fuerza gravitacional. No solo puede influenciar en el crecimiento del pelo, sino también en el cambio de color y el peinado. Observar la posición de la Luna puede ayudar en su cuidado para asegurar su brillo y fortalecimiento, siempre teniendo en cuenta cuál es el resultado que se busca. A veces se trata de mantener el largo del pelo, mientras que otros quieren que perdure el corte el mayor tiempo posible.Los mejores días para cortarse el pelo en noviembre en la Argentina, según el calendario lunar 2025Al observar el calendario lunar de noviembre, se puede deducir los días en que se puede hacer algún cambio en la cabellera, según lo que busque cada persona:Para fortalecer el cabello (cortes que mejoran la salud capilar y el volumen)Domingo 2 de noviembre.Lunes 3 de noviembre.Lunes 10 de noviembre.Martes 11 de noviembre.Miércoles 19 de noviembre.Jueves 20 de noviembre.Viernes 21 de noviembre.Para que el cabello crezca más rápido (cortes que estimulan el crecimiento)Miércoles 5 de noviembre.Jueves 6 de noviembre.Viernes 7 de noviembre.Sábado 8 de noviembre.Domingo 9 de noviembre.Miércoles 12 de noviembre.Jueves 13 de noviembre.Viernes 28 de noviembre.Sábado 29 de noviembre.Para mantener el largo del pelo por más tiempoSábado 15 de noviembre.Domingo 16 de noviembre.Lunes 17 de noviembre.Sábado 22 de noviembre.Domingo 23 de noviembre.Lunes 24 de noviembre.¿En qué fase lunar hay que cortarse el pelo?A la hora de cortarse el pelo, es útil observar por qué fase pasa la Luna. De esa forma, se puede planificar el cambio de look según los objetivos personales, ya que algunos esperan que la cabellera crezca rápido, mientras que otros preferirán que el corte dure más tiempo.Si la Luna está en su cuarto creciente, esta favorecerá el crecimiento del pelo, lo que es ideal para aquellos que buscan tener una melena más larga. En tanto, se recomienda que se haga un corte durante la fase menguante del satélite natural si lo que desea es mantener el largo, como puede ocurrirle a las personas que quieren tener una cabellera corta. Eso es porque esta etapa ralentiza el crecimiento. En el caso de la Luna llena, esta se cree que puede potenciar el volumen de su melena, puesto que se relaciona con la regeneración y la potenciación del brillo.El momento menos recomendable para realizar un cambio en el cabello es durante la Luna nueva. Según las creencias populares, cortarse el pelo en esta fase podría debilitar las fibras capilares, lo que puede dar a su caída.La Luna y astrología: ¿qué hay que tener en cuenta?De acuerdo a la astrología, la posición de la Luna en determinados signos del Zodíaco también pueden influir en el resultado del corte. El satélite natural pasará primero por su fase llena en Tauro durante el miércoles 5 de noviembre. En tanto, el cuarto menguante ocurrirá el miércoles 12 y se ubicará en Leo. Por su parte, la Luna nueva en Escorpio se da el jueves 20 de noviembre. Por último, el anteúltimo mes del año cierra con un cuarto creciente en el signo de Piscis, que ocurrirá el viernes 28.A continuación, lo que hay que tener en cuenta al cortarse el pelo según el signo por el que transita la Luna:Luna llena en Tauro: se asocia con la belleza, la constancia y el placer sensorial. Es una de las lunas más favorables para fortalecer el cabello, ya que este signo de Tierra aporta firmeza y resistencia. Durante esta fase, la energía de la Luna potencia los tratamientos que nutren, reparan y fortalecen las fibras capilares. No se recomienda un cambio drástico, sino mantenimiento y nutrición profunda.Cuarto menguante en Leo: combina una energía de cierre del ciclo lunar con un signo regido por el Sol, lo que genera un equilibrio entre la depuración y el cuidado estético. Es ideal para eliminar lo dañado sin afectar la vitalidad. La energía menguante ralentiza el crecimiento, por lo que los cortes duran más. Es un momento ideal también para realizar tratamientos purificantes o anticaída. También conviene aprovechar para hacer limpiezas capilares y masajes que estimulen el cuero cabelludo sin buscar crecimiento inmediato.Luna nueva en Escorpio: invita a una renovación total. Escorpio es un signo intenso, asociado con la transformación y la regeneración. Esta combinación impulsa los inicios y cambios profundos, tanto en el estilo como en los tratamientos. Por lo tanto, se puede iniciar un nuevo ciclo capilar al cambiar el corte o el color. Otra opción es hacer tratamientos que fortalezcan las raíces. También es un buen momento para cortar el cabello si se busca eliminar energías viejas o renovar la imagen, aunque esta fase lunar no favorece el crecimiento rápido.Luna creciente en Piscis: irradia una energía suave y receptiva, ideal para estimular el crecimiento saludable del cabello. Este signo de Agua favorece la hidratación, la flexibilidad y el brillo natural. Por su parte, esta fase impulsa todo lo que se desee hacer crecer y florecer. Eso quiere decir que se puede optar por un corte que favorezca el crecimiento rápido, aplicar mascarillas hidratantes, aceites naturales o tratamientos de nutrición profunda. Es el mejor momento del mes para cortes que aporten movimiento, volumen o crecimiento acelerado.
El 10 de diciembre de 2024 el presidente Javier Milei utilizó la expresión "en estos días" en alusión a la finalización del trabajo que su equipo realizaba en la confección de una "reforma impositiva estructural". Casi 11 meses después, la composición de un nuevo Congreso promete que su letra fina pueda ver la luz en diciembre próximo, según el timing acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).La hoja de ruta del programa económico firmado con el organismo que dirige Kristalina Georgieva, y que también fue discutida con el equipo económico argentino liderado por el ministro Luis Caputo, obtuvo su primera aprobación en agosto. La página 84, de un documento de 95 hojas, muestra la propuesta argentina de "reformas estructurales" con su correspondiente momento.Antes del triángulo de reformas estructurales (impositiva, previsional y laboral), el calendario del Gobierno acordado con el FMI estipula tareas del capítulo privatizaciones. "Mediados de noviembre", fija el documento aprobado el 1 de agosto. El centro de esa escena lo ocupan las empresas públicas privatizables incluidas en la Ley Bases, como Aysa, Enarsa, Trenes Argentinos, Nucleoeléctrica, y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher."Publicar los lineamientos necesarios para asegurar un proceso de privatización eficiente y transparente de las empresas estatales", acordó el Gobierno.A diferencia de ese objetivo aún inconcluso, el Gobierno se adelantó al calendario de reformas y en octubre ya publicó la resolución que dio lugar a la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista. Y las reformas con mayor impacto, como la impositiva, laboral y previsional, empieza a entrar en acción en diciembre."Finales de diciembre de 2025â?³ contiene dos objetivos para el Gobierno en este calendario de reformas. Uno de ellos es la tan nombrada impositiva. "Desarrollar (y compartir con el personal del Fondo) una propuesta para mejorar la eficiencia y la simplicidad del sistema tributario. La propuesta debe contemplar la racionalización de los costosos gastos fiscales, lo que permitirá eliminar gradualmente los impuestos distorsivos", explica el documento.El Gobierno le adelantó al FMI en agosto algunos detalles de la primera de las tres reformas del triángulo de alto impacto: una eliminación gradual de cargas sobre transacciones comerciales, "racionalización de los tipos de IVA", una "mejora del sistema de impuestos especiales (mediante la normalización de los impuestos sobre el combustible y otros)" y el "fomento de la formalización de empresas y trabajadores".En paralelo, el Gobierno se comprometió para diciembre de este año a integrar todas las bases de datos en un único registro social (el Sistema de Indicadores Sociales) "para mejorar la focalización y la eficiencia del apoyo".El documento incluye otras medidas, pero del triángulo de reformas mencionadas por funcionarios del Gobierno (impositiva, laboral y previsional), la que le seguiría en ese orden cronológico, recién tendría fecha en "diciembre de 2026â?³. Allí se menciona: "Presentar al Congreso un informe de diagnóstico y revisión del sistema de pensiones, con el objetivo de mejorar su equidad y sostenibilidad. La iniciativa debería simplificar un sistema altamente fragmentado y mejorar la relación entre contribuciones y prestaciones".El equilibrio entre los aportes al sistema previsional y sus pagos para jubilados y pensionados contempla, entre sus aristas, a la cantidad de trabajadores registrados. Su contracara, la del empleo informal, es uno de los puntos que pretende abordar la denominada reforma laboral.El texto del staff report la explica como si formara parte de un paquete junto con las propuestas de cambios previsionales. "Es una prioridad", sostiene en referencia a la "reforma integral de pensiones" y "el fomento de la formalización laboral". Su fecha: "La propuesta de reforma se presentará al Congreso durante 2026â?³.Pese a esta secuencia volcada en el staff report del FMI, Milei habló de un timing que podría ser distinto. "Para la reforma tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos", dijo este lunes el Presidente en A24. Cómo contó LA NACION, en los planes del Gobierno asoma la posibilidad de tomar como base un proyecto de ley que introduce cambios laborales, presentado por la diputada Romina Diez, y agregarle el trabajo que surja del Consejo de Mayo. Allí conviven funcionarios públicos de la gestión libertaria, un representante de los gremios (Gerardo Martínez) y otro del empresariado (Martín Rappallini). Más allá de los posibles cambios a la secuencia de presentación de cada una de las puntas del "triángulo de las reformas", la hoja de ruta acordada con el FMI necesitaba un espaldarazo en las urnas, algo que no siempre la gestión económica otorga. "El Congreso va a ser necesario para avanzar", dice la última revisión del programa.Ese nuevo Congreso que nacerá el próximo 10 de diciembre le depara a la Casa Rosada una Cámara de Diputados con mejores perspectivas que la actual. El Presidente necesitará al menos 25 diputados para complementar el bloque de 104 que sumarán los libertarios y sus aliados. Con esa cifra, el oficialismo podría tener quorum propio. ¿Dónde puede ir a buscar el Gobierno a los 25 diputados que necesita? El tablero del "centro" (ni libertario ni kirchnerista) contiene a unos 50 legisladores. Entre ellos se encuentran los del bloque de Miguel Pichetto, los del radicalismo, los de los gobernadores de Provincias Unidas, la Coalición Cívica y los exvioletas del MID y Coherencia.En el Senado ocurre algo similar. La Libertad Avanza pasará a tener 24 bancas si se suman sus aliados. El peronismo conservará 28, lo que significa que no podrá activar por su propia cuenta la Cámara Alta.Entonces, ambas fuerzas se disputarán los votos de los 20 senadores que terminan de conformar al Senado. Aun si Milei lograra reunir a todas las fuerzas provinciales, necesitará al menos dos radicales para aprobar su triángulo de reformas antes del fin de 2027.
Como cada mes, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ofrece apoyo económico a personas jubiladas, con discapacidad o de bajos recursos. La dependencia dio a conocer el calendario de pagos de sus distintos programas correspondiente a noviembre de 2025 para los residentes de Nueva Jersey.Cuándo hacen los pagos del Seguro Social en Nueva Jersey en noviembreLos beneficiarios inscritos en los diferentes programas del Seguro Social en Estados Unidos reciben un apoyo federal cada mes, por lo que la dependencia publicó las fechas de entrega para Nueva Jersey.Según el calendario de pagos publicado por la SSA, la entrega de la ayuda se realizará de acuerdo con el día de nacimiento de los afiliados, que comenzará a distribuirse a partir del segundo miércoles del mes en la mayoría de los casos.Los depósitos de los pagos para noviembre de 2025, son el siguiente:Quienes nacieron entre los días 1° al 10, el pago se realizará el 12 de noviembre.Quienes nacieron entre los días 11 al 20, el pago se realizará el 19 de noviembre.Quienes nacieron entre los días 21 al 31, el pago se realizará el 26 de noviembre.La dependencia señaló que hay tres casos especiales en donde los beneficiarios recibirán sus pagos en fechas diferentes durante el onceavo mes del año, que son los siguientes:Las personas que pertenecen al programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) recibirán su pago el 31 de octubre, debido a que el 1 de noviembre cae en fin de semana.Para los beneficiarios que están inscritos al Seguro Social antes de mayo de 1997, recibirán sus depósitos el día 3 de noviembre.A los afiliados que reciben pagos tanto del Seguro Social como del SSI, tendrán sus depósitos el día 3 de noviembre y el 31 de octubre.Cuál es el calendario de pagos del resto de 2025Para la mayoría de los residentes de Nueva Jersey les es de utilidad conocer con anticipación las fechas de pagos del Seguro Social para los siguientes meses. Ante ello, la SSA dio a conocer el calendario de lo que resta del año.Los depósitos para el último mes del año quedan de la siguiente forma:Nacidos del 1° al 10: 10 de diciembreNacidos del 11 al 20: 17 de diciembreNacidos del 21 al 31: 24 de diciembreLa dependencia agregó que, en caso de que los beneficiarios de los diferentes programas del Seguro Social no reciban sus pagos en las fechas correspondientes, deberán esperar un plazo máximo de 72 horas para que puedan ver reflejado el saldo en sus cuentas, ya que en ocasiones puede tardar.Sin embargo, si después de dicho plazo de tres días los afiliados siguen sin recibir sus depósitos, deberán comunicarse a los teléfonos de la SSA para solucionar el problema.Cuánto dinero reciben los beneficiarios del Seguro Social en Nueva JerseyNueva Jersey es uno de los cinco estados del país en donde los jubilados reciben más cantidad de dinero en sus pagos del Seguro Social, de acuerdo con Kiplinger. En el estado hay más de 1,3 millones de personas mayores de 62 años que reciben un apoyo de la dependencia federal.Aunque hay promedios, todas las personas reciben diferentes cantidades de dinero, ya que la SSA analiza cada caso de forma individual para establecer cuánto se depositará cada mes. No obstante, el pago promedio en Nueva Jersey es de 2190 dólares.En la página oficial de la dependencia hay una calculadora virtual para que las personas puedan estimar cuánto dinero podrían obtener para su jubilación, herramienta que está disponible en inglés y español.
Los argentinos podrán realizar diferentes actividades y desconectarse de la rutina. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este martes 28 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 28 de octubreJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El BOE confirma todos los festivos nacionales y autonómicos, así como los puentes de los que disfrutarán los trabajadores y los días no laborables durante la celebración de Semana Santa o Navidad
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, respalda la decisión de María Guardiola y dice que tendrá la misma "coherencia" si llega al Gobierno. El resto de dirigentes populares no lo tienen tan claro
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este lunes 27 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 27 de octubre Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El calendario de pagos del Seguro Social para noviembre de 2025 en Texas ha sido publicado por la Administración de Seguridad Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios de los distintos programas recibirán los recursos en el orden estipulado y según su tipo de afiliación.El calendario de pagos del Seguro Social en noviembre 2025 en TexasLas fechas de pago del Seguro Social cambian según el tipo de beneficio al que se esté afiliado, que puede ser: el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), el beneficio regular o y el programa de Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés).Según la SSA, los depósitos en Texas se realizan acorde con la fecha de nacimiento del beneficiario, a partir del segundo miércoles del mes y en los dos miércoles siguientes.Para noviembre de 2025, los días de pago son:Personas nacidas entre el día 1° y el 10: miércoles 12 de noviembre.Personas nacidas entre el día 11 y el 20: miércoles 19 de noviembre.Personas nacidas entre el día 21 y el 30: miércoles 26 de noviembre.De acuerdo con la SSA, los pagos del SSI se realizan el primer día de cada mes, pero si la fecha es fin de semana o día festivo, suele adelantarse al último viernes del mes anterior.Las fechas de los pagos de beneficios que aplican en casos específicos son:Beneficiarios del SSI reciben su depósito correspondiente a noviembre el 31 de octubre.Afiliados al Seguro Social antes de mayo de 1997 o quienes reciben de forma conjunta el SSI y el Seguro Social recibirán sus beneficios el lunes 3 de noviembre.Cómo serán los pagos del Seguro Social en diciembre 2025El calendario compartido por la SSA menciona todas las fechas de pago anuales de los programas, y en diciembre de 2025, último mes del año, son:Para los depósitos de SSI, el 29 de noviembre, se realiza el pago correspondiente al 1° de diciembre. Y el 31 de diciembre se realiza la entrega de recursos que correspondería al 1° de enero.Respecto a los pagos del RSDI, la dependencia menciona que las fechas estipuladas son según la fecha de nacimiento de los afiliados y se distribuyen de la siguiente forma: Beneficiarios nacidos entre el día 1° y el 10, el miércoles 10 de diciembre.Beneficiarios nacidos entre el día 11 y el 20, el miércoles 17 de diciembre.Beneficiarios nacidos entre el día 21 y el 31, el miércoles 24 de diciembre.Cualquier inconveniente, como retrasos o falta de pago de los beneficios del Seguro Social, deberá ser reportado ante la administración tras un lapso de tres días hábiles sin resolución. El reporte puede realizarse a través de los medios electrónicos de la SSA.Requisitos para ser beneficiario del Seguro Social en TexasLos requisitos para obtener el Seguro Social en el Estado de la Estrella Solitaria son los mismos que aplican para el resto del país norteamericano, y consisten en documentos de acreditación y características de elegibilidad, según el gobierno federal.Características de elegibilidad para el Seguro Social en Texas:Contar con pocos o nulos ingresos, de acuerdo con la tabla de límite de ingresos estipulada según el tamaño de la familia y sus dependientes.Tener pocos o ningún recurso bajo su posesión, como vehículos y dinero en sus cuentas de banco.Tener más de 65 años de edad o tener alguna incapacidad que afecte su habilidad para trabajar.Las personas no ciudadanas pueden acceder al SSI en caso de cumplir con el estatus de extranjero calificado, según la SSA.Por otro lado, algunos de los documentos a presentar para ser beneficiario del Seguro Social en Texas son: prueba de ciudadanía, certificado de nacimiento y prueba de identidad, según la administración.
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el calendario de pagos para los beneficiarios de Arizona correspondiente al mes de noviembre de 2025.Cuándo pagan el Seguro Social en Arizona durante noviembreLa dependencia publicó el calendario de pagos de Seguro Social para los beneficiarios de sus diferentes programas que viven en Arizona, correspondiente al mes de noviembre de 2025. Asimismo, indicó que los depósitos se hacen con base en la fecha de nacimiento de los afiliados.La SSA informó que los depósitos se realizan según la fecha de nacimiento de cada beneficiario y comienzan a partir del segundo miércoles del mes. El calendario queda así:Personas nacidas del 1 al 10: 12 de noviembrePersonas nacidas del 11 al 20: 19 de noviembrePersonas nacidas del 21 al 31: 26 de noviembreAdemás, tres grupos de beneficiarios reciben su pago en fechas distintas:Afiliados al Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI): 1 de noviembrePersonas inscritas al Seguro Social antes de mayo de 1997: 3 de noviembreQuienes reciben SSI y Seguro Social al mismo tiempo: 3 de noviembreCalendario de pagos del Seguro Social del resto de 2025De igual manera en que se realiza en noviembre, la SSA adelantó el calendario de pagos para el mes de diciembre de 2025, en donde mantiene la misma fórmula para todos los casos en el estado de Arizona.Los depósitos para el último mes del año quedan de la siguiente forma:Los depósitos para diciembre de este año quedan de la siguiente manera:Personas nacidas del 1° al 10:10 de diciembrePersonas nacidas del 11 al 20:17 de diciembrePersonas nacidas del 21 al 31:24 de diciembreLa dependencia indicó que, en caso de que los beneficiarios de los diferentes programas del Seguro Social no reciban sus depósitos el día correspondiente, deberán esperar un tiempo máximo de 72 horas para que puedan ver el saldo reflejado en sus cuentas, ya que en ocasiones tarda en aparecer.No obstante, si después de ese plazo de tres días, los afiliados afectados aún no perciben sus pagos, deberán comunicarse a los teléfonos de la SSA para solucionar su problema.Quiénes pueden inscribirse a los programas del Seguro SocialLas personas de Arizona que les interese pertenecer a uno de los programas del Seguro Social, deben ingresar al sitio oficial de la SSA y llenar una solicitud, para descubrir en cuál de los programas podría afiliarse, en caso de cumplir con los requisitos.Existen cuatro tipos de programas disponibles:Por jubilación: disponible desde los 62 años, para quienes hayan trabajado y pagado impuestos del Seguro Social por al menos 10 años.Por discapacidad (SSDI): dirigido a personas con discapacidades reconocidas, como ceguera, que les impidan trabajar.Ingreso Suplementario (SSI): apoyo para personas con bajos o nulos ingresos, adultos mayores o con discapacidad.Para cónyuges y familiares sobrevivientes: destinado a familiares de un trabajador fallecido que cotizó al Seguro Social.
Como cada mes, el Seguro Social ya tiene listo el calendario de pagos para los beneficiarios de sus distintos programas en Illinois. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) publicó las fechas exactas en que se depositarán los beneficios correspondientes al mes de noviembre de 2025.Cómo queda el calendario de pagos del Seguro Social en noviembre de 2025La SSA indicó que las fechas de pago dependen del día de nacimiento de cada beneficiario, y se realizarán a partir del segundo miércoles de noviembre. El calendario queda de la siguiente manera:Personas nacidas entre el 1° y el 10 de noviembre: recibirán su pago el 12 de noviembre.Personas nacidas entre el 11 y el 20 de noviembre: recibirán su pago el 19 de noviembre.Personas nacidas entre el 21 y el 30 de noviembre: recibirán su pago el 26 de noviembre.Por su parte, los beneficiarios del programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) recibirán sus depósitos el 1° de noviembre.Calendario del resto de 2025 del Seguro SocialAl igual que en noviembre, la SSA adelantó el calendario de pagos de lo que resta del año, en donde mantienen la misma manera de pagos para los afiliados a los programas del Seguro Social, para los beneficiarios de Illinois.Los depósitos para diciembre de este año quedan de la siguiente manera:Nacidos del 1° al 10: 10 de diciembreNacidos del 11 al 20: 17 de diciembreNacidos del 21 al 31: 24 de diciembreLos beneficiarios del programa SSI recibirán sus pagos los días 1 y 31 de diciembre, mientras que quienes fueron inscritos al Seguro Social antes de mayo de 1997, tendrán su depósito el 3 de diciembre.La dependencia aclaró que, si los depósitos no se reflejan en las cuentas en las fechas mencionadas, los beneficiarios deben esperar hasta 72 horas. Si después de ese plazo el dinero no aparece, deben comunicarse directamente con la SSA a través de sus líneas de atención o acudir a la oficina local más cercana.Quiénes pueden recibir el pago del Seguro Social Las personas interesadas en obtener alguno de los beneficios que otorga la SSA pueden presentar su solicitud en el sitio web oficial de la dependencia, donde se evaluará su elegibilidad y el tipo de ayuda que podrían recibir. Los principales programas son:Existen cuatro tipos de ayuda que otorga la SSA, a los que cualquier ciudadano de Estados Unidos puede aplicar:Por jubilación: disponible para quienes tienen 62 años o más y hayan trabajado al menos 10 años pagando impuestos al Seguro Social.Por discapacidad (SSDI): dirigido a personas diagnosticadas con alguna condición que les impida trabajar, como ceguera o enfermedades crónicas.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI): para adultos mayores de 65 años o personas con ingresos muy bajos o nulos.Para cónyuges y familiares sobrevivientes: destinado a hijos, padres o parejas de un beneficiario fallecido que haya contribuido al Seguro Social durante su vida laboral.La SSA recomienda a los beneficiarios en Illinois mantener actualizada su información bancaria y de contacto para evitar retrasos en los pagos. Además, quienes reciben su beneficio mediante depósito directo pueden revisar el estado de su pago de forma más rápida a través del portal My Social Security, disponible en línea y en aplicación móvil. También se aconseja conservar una copia digital o impresa de los comprobantes de pago, ya que pueden ser necesarios para otros programas de asistencia estatal o federal.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social)continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a octubre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la última semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones superiores y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 27 al 31 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePrestación por DesempleoDNI terminados en 8 y 9: 27 de octubreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), que beneficia a millones de personas en Estados Unidos, dio a conocer el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2025 para los residentes de California.Cuándo se paga SNAP en California en noviembreEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que los pagos del programa SNAP en California se depositarán durante los primeros diez días del mes, según el último dígito del número de caso de cada beneficiario.En el caso del estado, los pagos de la asistencia alimentaria se realizan durante los primeros diez días de cada mes y dependen del último dígito del número de caso de cada afiliado. Por lo anterior, el calendario de pagos queda de la siguiente manera:Número de caso que termine en 1, beneficios disponibles el día 1° de noviembre de 2025Número de caso que termine en 2, beneficios disponibles el día 2 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 3, beneficios disponibles el día 3 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 4, beneficios disponibles el día 4 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 5, beneficios disponibles el día 5 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 6, beneficios disponibles el día 6 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 7, beneficios disponibles el día 7 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 8, beneficios disponibles el día 8 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 9, beneficios disponibles el día 9 de noviembre de 2025Número de caso que termine en 0, beneficios disponibles el día 10 de noviembre de 2025Requisitos para afiliarse al programa SNAP en CaliforniaEn California, el programa se conoce como CalFresh, y está dirigido a personas y familias de bajos ingresos que necesitan ayuda económica para comprar alimentos, según el sitio web del programa.De acuerdo con la organización Get CalFresh, para unirse a SNAP se debe presentar una solicitud y el interesado debe contar con una identificación oficial vigente, documentos que prueben sus ingresos y documentación adicional con la que podría aumentar el monto de sus beneficios alimentarios.Posteriormente, un trabajador del programa será el encargado de verificar si el postulante cumple con los requisitos de SNAP, que son:Cantidad de ingresos mínima, por trabajo y por otros programas socialesGastos de renta, manutención de hijos o familiares, servicios públicos, entre otrosTamaño de la familia (número de miembros) con la que vive el beneficiarioEl principal requisito que se toma en cuenta para que una persona pueda recibir los beneficios de la asistencia alimentaria es que el interesado no supere los ingresos brutos del 200% del nivel federal de pobreza. No obstante, los únicos casos en los que se puede hacer una excepción sobre este requisito es para las personas con alguna discapacidad o para adultos de la tercera edad.Cuánto tarda en aprobarse la solicitud para unirse a SNAP en CaliforniaLuego de presentar la solicitud y la documentación, uno de los representantes del programa se comunicará con el interesado después de una o dos semanas del primer paso, para poder continuar el proceso.En caso de que el solicitante sea aprobado para afiliarse a SNAP, recibirá una tarjeta EBT 10 días después de ser contactado por personal del programa; esta tarjeta funciona como una tarjeta de débito o crédito como la de cualquier banco, y se puede utilizar para comprar alimentos en casi cualquier tienda del estado.
Como cada mes, las autoridades federales dieron a conocer el calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), el cual brinda apoyo económico a familias de bajos ingresos en Estados Unidos para que puedan acceder a una alimentación adecuada. En el caso de Arizona, los pagos correspondientes a noviembre de 2025 ya tienen fechas confirmadas.Cuándo pagan SNAP en Arizona durante noviembre de 2025El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que los depósitos de SNAP en Arizona se realizarán durante los primeros 13 días de noviembre, según la letra inicial del primer apellido del beneficiario.La dependencia indicó que los pagos se realizarán durante los primeros 13 días del mes, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del beneficiario. Con base en lo anterior, el cronograma queda de la siguiente manera:Si la primera letra del apellido es A y B: el depósito se realizará el día 1° de noviembreSi la primera letra del apellido es C y D: el depósito se realizará el día 2 de noviembreSi la primera letra del apellido es E y F: el depósito se realizará el día 3 de noviembreSi la primera letra del apellido es G y H: el depósito se realizará el día 4 de noviembreSi la primera letra del apellido es I y J: el depósito se realizará el día 5 de noviembreSi la primera letra del apellido es K y L: el depósito se realizará el día 6 de noviembreSi la primera letra del apellido es M y N: el depósito se realizará el día 7 de noviembreSi la primera letra del apellido es O y P: el depósito se realizará el día 8 de noviembreSi la primera letra del apellido es Q y R: el depósito se realizará el día 9 de noviembreSi la primera letra del apellido es S y T: el depósito se realizará el día 10 de noviembreSi la primera letra del apellido es U y V: el depósito se realizará el día 11 de noviembreSi la primera letra del apellido es W y X: el depósito se realizará el día 12 de noviembreSi la primera letra del apellido es Y o Z: el depósito se realizará el día 13 de noviembreQué se necesita para formar parte de SNAP en ArizonaEl Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) señala que cualquier persona que desee formar parte del programa debe presentar una solicitud formal y entregar documentación que acredite su identidad, ingresos y gastos.Los requisitos generales incluyen:Prueba de ciudadanía e identidad.Número de Seguro Social y certificados de nacimiento.Comprobante de domicilio (por ejemplo, carta firmada por un propietario o vecino).Recibos o comprobantes de ingresos del mes anterior y del actual.Estados de cuenta bancarios recientes o de cooperativas de crédito.Comprobantes de bonos, planes de jubilación, seguros de vida o valores.Comprobante de pago de renta o hipoteca.Facturas de servicios como electricidad, agua o gas.Comprobante de gastos médicos (si el solicitante tiene más de 60 años o alguna discapacidad y el gasto supera los 35 dólares mensuales).Las solicitudes pueden realizarse en línea, por correo o de forma presencial en las oficinas del Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES).Cuánto recibe una persona en Arizona por parte de SNAPDe acuerdo con el Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES, por sus siglas en inglés) el monto que se le otorga a los beneficiarios de SNAP en el estado, depende de la cantidad de personas que integren la familia.Según la cantidad, los montos son los siguientes:De 292 dólares para una personaDe 536 dólares para dos personasDe 768 dólares para tres personasDe 975 dólares para cuatro personasDe 1158 dólares para cinco personasDe 1390 dólares para seis personasDe 1536 dólares para siete personasDe 1756 dólares para ocho personas
Como cada mes, el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) dio a conocer el calendario de pagos correspondiente a noviembre de 2025 para los beneficiarios de Carolina del Norte.Cuándo pagan el SNAP en Carolina del Norte en noviembreEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), encargado de administrar esta ayuda federal, informó que los depósitos del undécimo mes del año comenzarán a realizarse a partir del 3 de noviembre.En Carolina del Norte, los pagos se distribuyen de acuerdo con el último dígito del número de Seguro Social (SSN) del titular de la cuenta. El cronograma queda establecido de la siguiente manera:Si el SSN termina en 1: beneficios disponibles el día 3Si el SSN termina en 2: beneficios disponibles el día 5Si el SSN termina en 3: beneficios disponibles el día 7Si el SSN termina en 4: beneficios disponibles el día 9Si el SSN termina en 5: beneficios disponibles el día 11Si el SSN termina en 6: beneficios disponibles el día 13Si el SSN termina en 7: beneficios disponibles el día 15Si el SSN termina en 8: beneficios disponibles el día 17Si el SSN termina en 9: beneficios disponibles el día 19Si el SSN termina en 0: beneficios disponibles el día 21Los fondos se depositan automáticamente en la tarjeta EBT (Electronic Benefit Transfer) de cada beneficiario, que puede utilizarse en tiendas y supermercados autorizados para la compra de alimentos.Cómo unirse al programa SNAP en Carolina del NorteLas personas interesadas en recibir los beneficios del Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS) deben presentar una solicitud y realizar una entrevista con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS).Documentos necesarios para aplicar:Identificación oficial (licencia de conducir, pasaporte o acta de nacimiento).Números de Seguro Social, fechas de nacimiento y estatus migratorio de todos los miembros del hogar.Comprobantes de ingresos y gastos del hogar (renta, servicios, manutención, cuidado infantil o de personas con discapacidad).Facturas médicas de adultos mayores o personas con discapacidad (si aplica).Documentos de otros programas de asistencia (como Medicaid, SSI o Trabajo Primero/TANF).Formas de presentar la solicitud:En línea a través del portal ePass.nc.gov.Por correo postal.En persona en cualquier oficina local del Departamento de Servicios Sociales (DSS).Una vez enviada la solicitud, un representante del DSS realizará una entrevista de verificación para confirmar la elegibilidad del solicitante.Quiénes pueden recibir los beneficios del programa SNAPLos principales criterios para calificar al programa son los ingresos familiares, el tamaño del hogar y los activos disponibles. Entre los posibles beneficiarios se incluyen:Residentes de Carolina del Norte con ingresos bajos o sin empleo.Familias que reciben otros apoyos como TANF o SSI.Personas mayores de 60 años o con alguna discapacidad.Individuos sin vivienda estable.Personas con número de Seguridad Social válido.Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario recibirá su tarjeta EBT en un plazo de hasta 30 días, con la que podrá acceder mensualmente a los fondos de SNAP para comprar alimentos esenciales.
Los programas del Seguro Social le brindan asistencia económica a los sectores que más lo requieren para que cubran sus necesidades básicas. En Nueva York, millones de personas reciben un depósito mensual que, en promedio, supera los US$2000. A continuación, se expondrá el calendario de pagos para noviembre de 2025.Fechas de pago del Seguro Social en noviembre 2025 en Nueva YorkLa Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de los distintos programas del Seguro Social en Estados Unidos. Cada año, la SSA publica el calendario completo de pagos para que sus beneficiarios sepan en qué fechas esperar sus respectivos depósitos.Para saber qué día recibirán los beneficios, las personas fueron clasificadas según su fecha de nacimiento. De acuerdo con la SSA, los pagos serán enviados en las siguientes fechas:Fecha de nacimiento del 1° al 10: 12 de noviembreFecha de nacimiento del 11 al 20: 19 de noviembreFecha de nacimiento del 21 al 31: 26 de noviembreLos individuos que pertenecen al programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) no recibirán un depósito en noviembre. Por esta razón, están programadas dos fechas de pago para el siguiente mes: el 1° y el 31 de diciembre.La SSA señaló que las personas incorporadas al Seguro Social y al SSI de forma simultánea percibirán sus depósitos en dos días separados: el del Seguro Social llegará el 3 de noviembre, mientras que el del SSI lo hará el 1° de noviembre.Por su parte, quienes están inscritos en el Seguro Social desde mayo de 1997 o antes, tendrán su dinero el 3 de noviembre.Como explicó la administración en su página oficial, los pagos solo se transfieren a la cuenta bancaria de los beneficiarios o a una tarjeta de débito Mastercard Direct Express.Quiénes pueden recibir beneficios del Seguro Social en Nueva YorkLos programas del Seguro Social están diseñados para asistir a los grupos que necesitan apoyo económico, en especial a quienes no pueden trabajar. Kiplinger (un sitio especializado en finanzas) reportó que en Nueva York hay 2.908.411 jubilados que reciben dinero de la SSA.El gobierno de EE.UU. indicó en su sitio web que existen cuatro tipos principales de beneficios que se otorgan a los neoyorquinos y a los estadounidenses en general:Por jubilación: para mayores de 62 de años que laboraron y pagaron impuestos del Seguro Social durante al menos 10 años.Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSDI): para las personas que trabajaron durante un periodo de tiempo, pero tuvieron que detenerse por una discapacidad. La SSA define qué condiciones son aceptadas para pertenecer a este programa.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI): para los habitantes que perciben pocos o ningún ingreso, los mayores de 65 años y los individuos con una discapacidad.Para los cónyuges y otros sobrevivientes de un familiar que falleció: este tipo de beneficio solo aplica cuando la persona laboró y pagó impuestos del Seguro Social antes de morir.Cómo inscribirse en el Seguro Social y cuánto dinero depositanPara ser parte de uno de los programas del Seguro Social primero se debe aplicar en la página de la SSA. En el sitio se le preguntará primero a los interesados qué tipo de beneficios les gustaría recibir y su edad actual.Una vez identificado el programa adecuado, las personas deben llenar una solicitud con información personal. La agencia será la encargada de analizar cada caso y determinar si se cumplen los parámetros para recibir los pagos.Kiplinger explicó que la cantidad de dinero que la SSA deposita cada mes es distinta para cada persona porque la agencia considera los ingresos percibidos durante el tiempo trabajado, entre otros factores. En Nueva York, el pago promedio de una persona jubilada es de US$2018,22 mensuales.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) compartió las fechas en las que se depositarán los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Florida durante noviembre de 2025, además de los nuevos requisitos que habrá para obtener los cupones de alimentos.Calendario de pagos de SNAP en Florida en noviembre 2025El calendario del USDA indica que los beneficiarios del programa SNAP en Florida recibirán sus depósitos de manera escalonada durante noviembre de 2025. Los pagos de nutrición suplementaria estarán disponibles a partir del primer día del mes y hasta el 28 de noviembre, según los últimos dígitos de su número de caso estatal.Número de caso 00-03: beneficios disponibles el día 1°.Número de caso 04-06: beneficios disponibles el día 2.Número de caso 07-10: beneficios disponibles el día 3.Número de caso 11-13: beneficios disponibles el día 4.Número de caso 14-17: beneficios disponibles el día 5.Número de caso 18-20: beneficios disponibles el día 6.Número de caso 21-24: beneficios disponibles el día 7.Número de caso 25-27: beneficios disponibles el día 8.Número de caso 28-31: beneficios disponibles el día 9.Número de caso 32-34: beneficios disponibles el día 10.Número de caso 35-38: beneficios disponibles el día 11.Número de caso 39-41: beneficios disponibles el día 12.Número de caso 42-45: beneficios disponibles el día 13.Número de caso 46-48: beneficios disponibles el día 14.Número de caso 49-53: beneficios disponibles el día 15.Número de caso 54-57: beneficios disponibles el día 16.Número de caso 58-60: beneficios disponibles el día 17.Número de caso 61-64: beneficios disponibles el día 18.Número de caso 65-67: beneficios disponibles el día 19.Número de caso 68-71: beneficios disponibles el día 20.Número de caso 72-74: beneficios disponibles el día 21.Número de caso 75-78: beneficios disponibles el día 22.Número de caso 79-81: beneficios disponibles el día 23.Número de caso 82-85: beneficios disponibles el día 24.Número de caso 86-88: beneficios disponibles el día 25.Número de caso 89-92: beneficios disponibles el día 26.Número de caso 93-95: beneficios disponibles el día 27.Número de caso 96-99: beneficios disponibles el día 28.El USDA compartió también que aquellos beneficiarios que reciben los pagos del SNAP en efectivo obtendrán sus cupones los primeros tres días de noviembre de 2025 en el siguiente orden:Número de caso 00-03: beneficios disponibles el día 1°.Número de caso 34-66: beneficios disponibles el día 2.Número de caso 67-99: beneficios disponibles el día 3.Los nuevos requisitos para no perder el beneficio SNAP en noviembre 2025Muchas personas podrían perder sus beneficios del SNAP a partir de noviembre de 2025, debido a la nueva medida tomada por el presidente Donald Trump, con la que se implantarán requisitos actualizados tras los recortes realizados a diferentes programas de asistencia social.Estos nuevos requerimientos para formar parte del programa están relacionados con el ámbito laboral, pues todos los adultos de hasta 64 años de edad que no tengan dependientes económicos menores de 14 años, deberán comprobar que han trabajado, hecho voluntariado o estudiado por al menos 80 horas al mes.Pese a que se esperaba que los cambios al SNAP se implementaran a partir de 2026, existe una aceleración del plazo, y en estados como Nueva York, comenzarán a aplicarse desde el próximo 2 de noviembre de 2025.Los condados de este estado de EE.UU. tendrán que poner en marcha la aplicación de los nuevos requisitos, aunque en un inicio solo aplicarán para los adultos sanos de 18 a 54 años, para después extenderse hasta los adultos mayores de 64 años.
En los próximos días, el satélite natural que rodea nuestro planeta embellecerá la noche con estas fases
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este viernes 24 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 24 de octubreJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días
La Administración distrital abre espacio para que familias, docentes y estudiantes aporten ideas y observaciones, fortaleciendo la transparencia y la construcción colectiva de la agenda educativa
Anses continúa con el cronograma de pagos de las prestaciones de octubre. Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 2 y 3 que superan el haber mínimo, además de beneficiarios de la AUH y AUE. Leer más
Si alguna vez te preguntaste por qué se utiliza el calendario de 12 meses y 30 días en promedio por cada uno de ellos, hay que ir a buscar la explicación a un suceso histórico. En 1852, hubo una noche de octubre que desapareció durante diez días y que transformó la concepción del tiempo para siempre. La adopción del calendario impulsado por el papa Gregorio XIII provocó que quienes se acostaron el 4 de octubre se levantaran directamente el día 15.Imagina irte a dormir una noche y, al despertar, descubrir que pasaron diez días de un solo tirón, aunque sabés con certeza que solo dormiste unas horas. Eso fue exactamente lo que vivieron los habitantes de Italia, Francia, España y Portugal en octubre de 1582. A partir de ese momento, el mundo entero adoptaría una nueva manera de registrar el paso del tiempo. Lo que podría parecer un relato de ciencia ficción â??como si el tiempo se hubiera alteradoâ?? no tuvo nada de misterioso ni de sobrenatural. En realidad, se trató de una decisión administrativa que cambió para siempre la manera en que se organizan los días: la implementación del calendario gregoriano.Hasta entonces, Europa utilizaba el calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 a.C. Pero con el paso de los siglos, los astrónomos notaron un error en sus cálculos: el año juliano duraba 365 días y 6 horas, cuando en realidad es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Esta diferencia mínima generó un desfase de diez días acumulados a lo largo de dieciséis siglos.Ya en la Edad Media se conocía esta imprecisión y se arrastró varios siglos. En tiempos del rey Alfonso X el Sabio, las Tablas Alfonsíes registraron que el calendario juliano se desviaba más de diez minutos cada año. Sin embargo, la preocupación creció cuando ese desfase afectó a la fecha de la Pascua, lo que llevó a la Iglesia a intervenir.El papa Gregorio XIII decidió entonces crear una "comisión del calendario" para revisar los estudios astronómicos existentes y diseñar una solución. Entre sus miembros se destacaban Christophorus Clavius, colaborador de Galileo Galilei, y Luigi Lilio, autor de la propuesta final.El nuevo calendario gregoriano, que sigue utilizando hasta hoy en día, fue aprobado en 1580, aunque comenzó a aplicarse recién en octubre de 1582.Como era de esperar, el cambio generó confusión. La gente se preguntaba cómo ajustar fechas personales y documentos. Los interrogantes eran varios tales como cuándo celebrar un cumpleaños o cómo modificar contratos, pagos o juicios fijados en días que ya no existían. Para muchos, el cambio fue un auténtico caos.En un principio, solo Italia, Francia, España y Portugal adoptaron el nuevo sistema. Luego se sumaron otros países católicos, mientras que los estados protestantes y ortodoxos continuaron con sus propios calendarios durante siglos. En algunos lugares, incluso hoy conviven el calendario local y el gregoriano, pero son muy pocos. El ajuste también alteró la datación de hechos históricos anteriores a 1582. Un ejemplo emblemático es el viaje de Cristóbal Colón: aunque oficialmente se celebra el 12 de octubre, la corrección gregoriana sitúa su llegada a América alrededor del 21 de octubre.
El beneficio económico se otorga de manera bimestral a mayores de 65 años
Anses continúa con el cronograma de pagos de las prestaciones de octubre octubre. Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 9, además de beneficiarios de la AUH y AUE. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este miércoles 22 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 22 de octubreJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La población revisa el calendario oficial de feriados para el mes siguiente con el fin de planificar sus compromisos y eventos. Estas fechas de descanso son determinadas por las entidades gubernamentales
La Anses continúa este jueves con el cronograma de octubre. Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 9, además de beneficiarios de la AUH y AUE. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este martes 21 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 21 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 9.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben su prestación este martes 21 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 21 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses retoma este lunes el calendario de pagos de octubre. Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 8, además de beneficiarios de la AUH y AUE. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este lunes 20 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 20 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 8.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben su prestación este lunes 20 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 20 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
Estudiantes de nivel bachillerato reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social)continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a octubre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la cuarta semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones mínimas y superiores, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 20 al 24 de octubreJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 6: 20 de octubreDNI terminados en 7: 21 de octubreDNI terminados en 8: 22 de octubreDNI terminados en 9: 23 de octubrePrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 21 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 22 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 23 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 24 de octubreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia
Cada fase lunar nos cuenta una historia diferente. Explora cómo estas transformaciones han guiado calendarios, rituales y mitos a lo largo de la historia
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben su prestación este viernes 17 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este viernes 17 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este viernes 17 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 17 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 7.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Cada semana trae nuevas etapas en el ciclo de la Luna. Descubre que nos depara en las siguientes noches
El Festival de las Luces se celebrará durante cinco días, desde el 18 de octubre de 2025.El día principal, Lakshmi Puja, donde se invoca la prosperidad, será la noche más oscura del 21 de octubre.Conoce las tradiciones de encender millones de diyas (lámparas) y hacer Rangoli.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben su prestación este jueves 16 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 16 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses continúa este jueves con el cronograma de octubre. Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 6, además de beneficiarios de la AUH y AUE. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este jueves 16 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 16 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 6.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en octubre 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social).Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el décimo mes del año, los pagos se hacen entre el jueves 30 y el viernes 31 de octubre. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el martes 25 de noviembre, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en octubre 2025Jueves 30 de octubreJubilaciones y pensiones: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales â??no contributivasâ??: DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.Viernes 31 de octubreJubilaciones y pensiones: DNI terminados en 4, 5, 6,7, 8 y 9.Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 25 de noviembre.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación, siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) tiene pendiente detallar de cuánto será el aumento del ajuste del costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) para 2026. El estimado se calcula con el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W) de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), cuya publicación de septiembre está prevista para las 8.30 (hora del Este) del 24 de octubre. ¿Cuál es el calendario de pagos hasta el próximo año?Calendario de pagos del Seguro Social hasta 2026Los beneficiarios del Seguro Social que también reciben el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) percibieron el primer pago el viernes 3 de octubre, así como aquellos que están inscritos en el programa desde antes de 1997. El correspondiente al SSI se envió el miércoles 1º de octubre, por tratarse del primer día hábil del mes. El próximo será el día 31, correspondiente a noviembre.El calendario de pagos de la SSA establece las fechas de entrega de cheques de depósito en función a la fecha de nacimiento del beneficiario, que se dividen en el segundo, tercero y cuarto miércoles de cada mes. Para el resto de 2025, son:Los nacidos del 1º al 10: miércoles 8 de octubre, 12 de noviembre y 10 de diciembre.Los nacidos del 11 al 20: miércoles 15 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre.Los nacidos del 21 al 31: miércoles 22 de octubre, 26 de noviembre y 24 de diciembre.3 de noviembre: quienes reciben ambos beneficios.3 de diciembre: quienes reciben ambos beneficios.Los beneficios del SSI se distribuirán el resto de 2025 en las siguientes fechas:1º de diciembre: por el mes corriente.31 de diciembre: correspondiente a enero de 2026.De cuánto sería el aumento del ajuste del COLA del Seguro Social para 2026La BLS anunció un retraso en la publicación del CPI-W, del que depende el cálculo para el ajuste del costo de vida COLA de 2026, del 15 al 24 de octubre. En tanto, la organización de adultos mayores en EE.UU. The Senior Citizens League estimó que el incremento será del 2,7%.La entidad consideró el valor promedio de un depósito mensual del Seguro Social, de 2008 dólares, que registraría un aumento de US$54 hasta llegar a US$2062. En 2025, fue del 2,5%, que benefició a más de 72,5 millones de personas.En qué estados se espera un mayor aumento del ajuste del COLA del Seguro SocialLa variación en cada territorio de EE.UU. depende de diversos factores, como la cantidad de años trabajados por habitante y la edad de jubilación. Así, con base en los datos del Suplemento Estadístico Anual 2025 y la proporcionalidad con los beneficios actuales, se estimó que los 10 estados con mayores aumentos del COLA para 2026 serán:Nueva Jersey: con un valor de US$2172.Connecticut: de US$2159.Delaware: con US$2139.New Hampshire: de US$2121.Maryland: de US$2084.Michigan: de US$2067.Washington: de US$2061.Minnesota: de US$2053.Massachusetts: de US$2021.Indiana: de US$2016.
El organismo previsional continúa este miércoles con el cronograma de octubre. Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 5, además de beneficiarios de la AUH y AUE. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este miércoles 15 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 15 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben su prestación este miércoles 15 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 15 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La DIAN recordó que los plazos para presentar la declaración de renta 2025 terminan este mes. Los contribuyentes deben revisar su número de NIT o cédula para evitar sanciones económicas por extemporaneidad
El organismo previsional continua con el cronograma de pagos de octubre con aumentos por movilidad y un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la mínima. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben su prestación este martes 14 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 14 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este martes 14 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 14 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 4.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El 50% de la temporada 2025 de la Fórmula 1 está definida porque McLaren se quedó con el título de constructores y resta conocerse quien será el ganador entre los pilotos, objetivo por el que pelearán en las seis fechas que le restan al calendario Oscar Piastri, Lando Norris, conductores de la escudería británica, y el tetracampeón vigente Max Verstappen (Red Bull).El siguiente capitulo del Gran Circo, el número 19, será el próximo fin de semana el Gran Premio de Estados Unidos en el circuito de Austin con carrera sprint. Luego, habrá otras tres jornadas en América: el GP de México en Ciudad de México el 26 de octubre; el GP de Brasil en Interlagos, también con sprint, el 9 de noviembre; y el GP de Las Vegas, el 22. El certamen se cerrará en Asia con dos pruebas: el 30 de noviembre en Qatar, con sprint; y el 7 de diciembre en Abu Dhabi.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.El líder del campeonato es Piastri con 336 puntos y lo persigue su compañero Norris con 314. Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente, ganó dos de las últimas tres final y acumula 273. Franco Colapinto, por su parte, todavía no pudo sumar puntos con su Alpine y aspira a hacerlo en lo que resta de la temporada a la vez que espera que le confirmen la continuidad en 2027.En la clasificación por equipos, McLaren domina la temporada con 650 unidades y tiene una diferencia de 325 con Mercedes, su escolta. Así, la escudería logró su segunda estrella seguida y la décima en su historia, con la que quedó como el segundo máximo ganador por detrás de Ferrari (16).Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, flamante bicampeón del torneo de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
El organismo previsional retoma este lunes el cronograma de pagos de octubre con aumentos por movilidad y un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la mínima. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este lunes 13 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 13 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 3.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben su prestación este lunes 13 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 13 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
Fue la tercera edición de una competencia que gana cada vez más adeptos.Hubo un circuito corto, de 60 kilómetros, y otro largo, de 124 kilómetros.Participaron más de 4 mil corredores.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a octubre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la tercera semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 13 al 17 de octubreJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 1: 13 de octubreDNI terminados en 2: 14 de octubreDNI terminados en 3: 15 de octubreDNI terminados en 4: 16 de octubreDNI terminados en 5: 17 de octubreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 2 y 3: 13 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 14 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 15 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 16 de octubreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Realizar trámites como el pasaporte mexicano, la matrícula consular o la credencial de elector puede ser complicado para quienes viven en Estados Unidos, especialmente si no hay una oficina consular cercana. Con el objetivo de acercar estos servicios a la comunidad, el Consulado General de México en Nueva York anunció el regreso de su campaña "Consulado sobre ruedas" durante octubre de 2025, con nuevas sedes y horarios extendidos.Fechas del consulado sobre ruedas en Nueva York en octubre 2025A través de su sitio oficial y redes sociales, el Consulado de México â??dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)â?? compartió el calendario oficial del programa "Consulado sobre ruedas", que busca facilitar la realización de diversos trámites a los connacionales que viven en el estado de Nueva York y sus alrededores.Durante octubre, las unidades móviles estarán presentes en cuatro zonas del estado por semana, con sedes nuevas que permitirán atender a más personas sin que tengan que trasladarse hasta la sede principal en Manhattan."Este mes tenemos el gusto de inaugurar nuevas sedes para estar más cerca de ti", informó la dependencia mexicana. Las fechas y ubicaciones del Consulado sobre ruedas en Nueva York para octubre de 2025 son las siguientes:Semana del 7 al 11 de octubre de 2025White Plains: White Plains Public Library, 100 Martine Avenue, NY 10601. Horario: 09:00 a 13:30 h.Harlem: Bilingual Head Start, East Harlem Council for Human Services, 440 E 116th St, New York, NY 10029. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Newburgh (nueva sede): La Amistad Bakery, 74 Mill St, Newburgh, NY 12550. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Semana del 14 al 18 de octubre de 2025Bronx: MASA, 2770 Third Avenue, Bronx, NY 10455. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Staten Island: La Colmena, 88 Canal Street, Staten Island, NY 10304. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Brooklyn (nueva sede): Office of Council Member Alexa Avilés, 4417 4th Avenue, Brooklyn, NY 11220. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Semana del 21 al 25 de octubre de 2025Corona (nueva sede): Make the Road, 104-19 Roosevelt Avenue, Corona, NY 11368. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Yonkers: Westhab Dayspring Community Center, 320 Walnut St, Yonkers, NY 10701. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Semana del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2025White Plains: Alcance Latino, 346 S. Lexington Avenue, White Plains, NY 10606.Horario: de 09:00 a 13:30 h.Bronx: Coalición Mexicana, 371 E 150th St, Bronx, NY 10455. Horario de 09:00 a 13:30 h.Trámites disponibles en el consulado móvilEl Consulado sobre ruedas ofrece la posibilidad de realizar diversos trámites oficiales sin necesidad de acudir a la sede principal. Los servicios disponibles incluyen:Expedición o renovación del pasaporte mexicano.Emisión de la matrícula consular.Tramitación de la credencial para votar (INE).Registros de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en el extranjero.De acuerdo con la SRE, el programa busca facilitar el acceso a los servicios consulares, especialmente para quienes viven en zonas alejadas o con limitaciones de transporte.¿Se necesita programar cita para el Consulado sobre ruedas?El Consulado de México aclaró que no es necesario agendar cita para la mayoría de los trámites, como el pasaporte, la matrícula consular o la credencial del INE.Sin embargo, sí se requiere cita previa para realizar registros de nacimiento, la cual puede gestionarse de dos formas:Llamando al número gratuito MiConsulado +1 (424) 309-0009, disponible las 24 horas.A través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores en citas.sre.gob.mx.La dependencia pidió a los mexicanos que verifiquen la oficina consular antes de agendar la cita, ya que las citas para el Consulado sobre ruedas no serán atendidas en la sede en Manhattan. De igual manera, las solicitudes para el registro de nacimiento no se reciben por medio de correo electrónico, únicamente en el portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La iniciativa comenzó la cuarta distribución en lo que va del año desde el pasado 6 de octubre
La normativa vigente contempla penalizaciones para quienes no cumplan los plazos, aplicando un recargo mínimo del 5% sobre el impuesto o la retención pendiente por cada mes o fracción de retraso
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
Descubre qué nos depara esta semana según el calendario lunar
Más de 640.000 estudiantes pueden consultar su desempeño en las pruebas a través del portal oficial, requisito clave para acceder a universidades y becas en Colombia, según confirmó la entidad
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 y 2 reciben su prestación este jueves 9 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 9 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1 y 2.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este jueves 9 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 9 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 1 y 2.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1 y 2.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 9 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El cronograma de ANSES establece las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones de acuerdo con la terminación del DNI. Cada beneficiario puede consultar los montos, recibos y calendario actualizado en la plataforma mi ANSES durante todo el mes
El Gobierno nacional introdujo cambios en la legislación de feriados y días no laborables para 2025. La modificación en el calendario genera incertidumbre sobre octubre, es por eso que muchas personas se preguntan: ¿hay fin de semana largo por el feriado de octubre? ¿Qué pasa con el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre?Este 2025, el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10, configurando así un fin de semana largo. La medida se formalizó mediante la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta decisión responde a un nuevo criterio del Poder Ejecutivo para gestionar los feriados nacionales, con el fin de optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, en consonancia con la normativa vigente.El viernes 10 de octubre se categorizó como feriado nacional, no como día no laborable. Esta distinción impacta en el ámbito laboral, específicamente en la remuneración de trabajadores y empleadores, ya que un feriado nacional implica descanso obligatorio y, en caso de trabajo, remuneración doble, mientras que en un día no laborable la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. El domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional debido al traslado de fecha. La actividad será la de cualquier domingo.¿Por qué se mueven los feriados que caen en fin de semana?La implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales permite que los asuetos clasificados como "trasladables" -que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo- puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben su prestación este miércoles 8 de octubre, según lo establecido por el calendario de pagos del décimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 8 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en octubre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al décimo mes de 2025. Este miércoles 8 de octubre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otras prestaciones.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 8 de octubreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 0.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de octubre al 10 de noviembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de octubre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El calendario de pagos de ANSES para octubre comienza el 8 y abarca jubilaciones, pensiones y asignaciones según la terminación del DNI. Los beneficiarios pueden consultar fechas, montos y recibos en la plataforma mi ANSES durante todo el mes
La proximidad del feriado de octubre genera dudas sobre la organización del próximo fin de semana largo en la Argentina. Una resolución del Gobierno nacional modificó el cronograma de asuetos para el décimo mes del año. La medida establece un nuevo esquema de descanso para los trabajadores y responde a un criterio estratégico en la gestión del turismo interno. Cuándo es el fin de semana largo de octubreEl próximo período de descanso extendido tendrá lugar este fin de semana. El cronograma oficial establece un total de tres días de reposo consecutivos que comenzarán el viernes 10 de octubre y se extenderán hasta el domingo 12 de octubre inclusive. Este esquema se conforma por el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente se conmemora el 12 de octubre.Con la nueva disposición, la jornada de descanso pasa al viernes 10. El sábado 11 y el domingo 12 completan el fin de semana largo. La actividad en todo el país durante el domingo 12 de octubre será la habitual para ese día de la semana, ya que no posee carácter de feriado.Por qué se movió el feriado del 12 de octubreEl Poder Ejecutivo formalizó el cambio de fecha a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La decisión se fundamenta en un nuevo enfoque para la administración de los feriados nacionales. Este criterio permite mover las fechas conmemorativas de tipo "trasladables" que coinciden con un sábado o un domingo.El propósito principal de la normativa es optimizar los períodos de descanso y fomentar la actividad turística interna en todo el territorio nacional. La medida también subsana un vacío legal presente en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La legislación anterior no especificaba el procedimiento a seguir cuando un asueto trasladable caía durante el fin de semana, una situación que ahora queda resuelta con la nueva reglamentación.Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborableEl Gobierno aclaró que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, una categoría que presenta diferencias sustanciales con un día no laborable. Esta distinción tiene implicaciones directas en el ámbito laboral y en la remuneración de los empleados.Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del país. En el caso de que un empleador requiera la prestación de servicios durante esa fecha, el empleado debe percibir una remuneración doble por la jornada.Un día no laborable tiene un carácter optativo. La decisión de trabajar o no recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa o el organismo define la jornada como laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica en estas circunstancias. El viernes 21 de noviembre, por ejemplo, funcionará bajo esa modalidad.Qué otros feriados quedan en 2025Después del receso de octubre, el calendario nacional todavía contempla tres fines de semana largos antes de que finalice el año. Los próximos asuetos se concentran en los últimos meses de 2025. El listado completo es el siguiente:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Este feriado es trasladable y su fecha original es el jueves 20 de noviembre.DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Es un feriado de tipo inamovible.Jueves 25 de diciembre: Navidad. También es un feriado inamovible.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Se trata de uno de los fenómenos lunares más vistosos que solo ocurren de tres a cuatro veces por año
Estudiantes de secundaria reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar
Las acreditaciones comenzarán esta semana y se realizarán a través del Nuevo Banco del Chaco. Conocé el detalle de las fechas y los beneficios que se pagarán. Leer más
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a octubre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la segunda semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,87%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 6 al 10 de octubreJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de octubreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 9 de octubreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) apoya cada mes a cerca de un millón de personas en Carolina del Norte mediante sus programas de asistencia para jubilados, sobrevivientes y personas con discapacidad, además de quienes no pueden generar ingresos suficientes para cubrir sus gastos básicos.Cuándo dan los pagos del Seguro Social en Carolina del Norte en octubre de 2025La SSA compartió el calendario oficial de pagos correspondientes a octubre de 2025. Los depósitos se realizan de acuerdo con la fecha de nacimiento de cada beneficiario, iniciando el segundo miércoles del mes. El esquema queda de la siguiente forma:Personas nacidas entre el 1º y el 10.º: miércoles 8 de octubre.Personas nacidas entre el 11 y el 20: miércoles 15 de octubre.Personas nacidas entre el 21 y el 31: miércoles 22 de octubre.Quienes se inscribieron en el programa antes de mayo de 1997 recibirán su pago en una fecha distinta: el 3 de octubre. Por su parte, los beneficiarios del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) recibirán su depósito el 1º de octubre.La SSA recordó que, como regla general, los pagos del SSI se realizan el primer día de cada mes. Cuando esa fecha cae en fin de semana o día festivo, el depósito se adelanta al viernes hábil previo.Calendario del resto del año del Seguro SocialLa dependencia también publicó las fechas de pagos para los meses restantes del año, manteniendo el mismo sistema de distribución:Pagos del RSDI (Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad):Nacidos del 1º al 10: 12 de noviembre y 10 de diciembrePagos del SSI:1º y 31 de noviembre1º y 31 de diciembrePagos para inscritos antes de mayo de 1997:3 de noviembre3 de diciembreNacidos del 11 al 20: 19 de noviembre y 17 de diciembreNacidos del 21 al 31: 26 de noviembre y 24 de diciembreLa SSA explicó que, en ocasiones, los depósitos pueden tardar hasta 72 horas en reflejarse en las cuentas bancarias. Si después de este tiempo el beneficiario no ha recibido su pago, debe comunicarse directamente con la dependencia para solicitar asistencia y resolver el inconveniente.Requisitos para inscribirse a los programas del Seguro SocialLas personas de Carolina del Norte interesadas en formar parte de alguno de los programas de ayuda del Seguro Social deben llenar una solicitud en línea en el sitio web de la dependencia, donde podrán seleccionar.Existen cuatro tipos de programa del Seguro Social a los que un ciudadano estadounidense puede afiliarse, de acuerdo a su situación:Para cónyuges y familiares sobrevivientes: Como su nombre indica, esta ayuda la reciben los cónyuges o excónyuges, hijos o padres de un beneficiario que trabajó y pagó sus impuestos de seguridad social mientras estaba con vida.Ingreso Suplementario: El SSI se estableció para apoyar a personas con pocos o nulos ingresos, así como para adultos mayores de 65 años o personas con alguna discapacidad.Por jubilación: A partir de los 62 años, las personas pueden solicitar su jubilación, siempre que hayan trabajado por varios años y cumplido correctamente con el pago de sus impuestos del Seguro Social por al menos 10 años.Por discapacidad (SSDI, por sus siglas en inglés): este programa es únicamente para personas diagnosticadas con alguna discapacidad que les impida laborar, por ejemplo, si se tiene ceguera.
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
El miércoles 8 se conmemorará el Día del Combate de Angamos, un episodio central en la Guerra del Pacífico en el que el contralmirante Miguel Grau Seminario perdió la vida
El tetracampeón procurará romper el "maleficio" este fin de semana para sumar su tercera victoria al hilo en esta temporada."Nunca gané aquí, por lo que puedo decir que tengo una cuenta pendiente", sostuvo el neerlandés.
El mes empieza y termina con la Luna en Capricornio.Días perfectos para nuevas aventuras y actitud positiva.Las predicciones de la astróloga Rocío Sabatini.
Durante octubre el Banco Ciudad llevará adelante una serie de subastas públicas de inmuebles. Estos incluyen departamentos que están localizados en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires. Todas las subastas se realizarán de forma online. Los interesados deberán registrarse previamente en los sitios oficiales: en la página "subastas" del Banco Ciudad. Los precios bases de los inmuebles van desde los US$23.000 y llegan a los US$170.000, para terrenos ubicados en zonas codiciadas de la Ciudad. Los interesados deben inscribirse hasta 48hs hábiles anteriores al remate enl a página web de subastas del banco y realizar la transferencia del monto de caución (monto variable dependiendo de las condiciones específicas de cada subasta).Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadA continuación, el detalle de las propiedades que se rematarán el 8 de octubre:Villa UrquizaCon un precio base de US$170.000 y un depósito en garantía de US$5100, se subastará un inmueble ubicado en Galván 3414, en el barrio de Villa Urquiza, sobre un terreno de 224,18 m2. Se trata de una construcción desarrollada en plata baja, destinada a dos viviendas. La primera está ubicada hacia el frente y cuenta con hall de acceso, dos habitaciones, cocina, baño y patio con acceso a terraza. Mientras que la segunda está ubicada al contrafrente, y cuenta con dos habitaciones, cocina, baño, patio lateral cubierto y patio al fondo con acceso a terraza.AgronomíaEn la calle Nueva York 2825, se rematará una propiedad de 85,79 m2 totales. Desarrollada en planta baja y terraza, consta de living-comedor, dormitorio, baño completo, cocina y patio. El ingreso a la terraza se efectúa a través de una escalera exterior que se encuentra en el patio. La exhibición presencial se realizará el día 23 de septiembre de 9 a 12. El precio base es de US$65.494,51 y el depósito en garantía de US$1964,83.BalvaneraEn este barrio se encuentra el inmueble a subastar con el valor más bajo: tiene un precio base de US$23.376,97 y un depósito en garantía de US$701,30. Ubicada en Dean Funes 493/97, se trata de un departamento de dos ambientes interno en cuarto piso, que tiene una superficie total de 32 m2. Quienes estén interesados, podrán visitarla el 26 de septiembre de 9 a 12.FloresEn la calle Lautaro 1547/49, se subastará un departamento al frente del terreno, de dos ambientes que consta de sala, habitación, baño, cocina, garage y patio con lavadero bajo escalera desde el cual se distribuyen y acceden a los ambientes. Tiene una superficie total de 135,86 m2 y se exhibirá el 25 de septiembre de 9 a 12. El precio base es de US$69.158,07 y el depósito en garantía de US$2074,74.MontserratUbicado en el segundo piso de la calle Salta 348/50/52, se subastará un monoambiente interno que consta de habitación, cocina y baño. Tiene una superficie total de 26 m2 y el precio base es de US$23.437,27, con un depósito en garantía de US$703,11.Villa LuroEn esta zona, se rematará un departamento de dos ambientes en el séptimo piso al contrafrente, donde todos los ambientes ventilan al exterior. La unidad ubicada en Manzoni 131/33, consta de hall, cocina con lavadero, baño completo, dormitorio y estar-comedor con puerta balcón. Con un precio base de US$35.501,29 y con un depósito en garantía de US$1065,03, se podrá recorrer el 22 de septiembre de 9 a 12.¿Cómo participar de las subastas del Banco Ciudad?Los interesados en participar de alguna de las subastas de este mes deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosEl procedimiento es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email).Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre la comisión de venta.
Sumérgete en el calendario lunar y descubre cómo este antiguo sistema sigue marcando el ritmo en nuestros días
El calendario lunar permite conocer en qué fechas la Luna pasará por sus distintas fases lunares. Muchas personas tienen en cuenta esta información para realizar diversas actividades, como puede ser realizarse un corte. Es así que puede surgir la duda sobre cuáles son los mejores días para cortarse el pelo en octubre 2025. Muchos creyentes de lo esotérico consideran que las fases lunares pueden afectar el resultado de una visita al peluquero y en el cuidado capilar. Se cree que los ciclos lunares influyen sobre el cuerpo humano, al igual que lo hace con las mareas o la fuerza gravitacional. No solo puede influenciar en el crecimiento del pelo, sino también en el cambio de color y el peinado. Observar la posición de la Luna puede ayudar en su cuidado para asegurar su brillo y fortalecimiento, siempre teniendo en cuenta cuál es el resultado que se busca. A veces se trata de mantener el largo del pelo, mientras que otros quieren que perdure el corte el mayor tiempo posible.Los mejores días para cortarse el pelo en octubre en la Argentina, según el calendario lunar 2025En ese sentido, al observar el calendario lunar se puede deducir los días en que se puede hacer algún cambio en la cabellera, según lo que busque cada persona:Para fortalecer el cabello (cortes que mejoran la salud capilar y el volumen)Lunes 13 de octubre.Martes 14 de octubre.Miércoles 15 de octubre. Domingo 19 de octubre.Lunes 20 de octubre.Martes 21 de octubre.Para que el cabello crezca más rápido (cortes que estimulan el crecimiento)Martes 7 de octubre.Miércoles 8 de octubre.Jueves 9 de octubre.Viernes 10 de octubre.Sábado 11 de octubre.Miércoles 15 de octubre.Jueves 16 de octubre.Viernes 17 de octubre.Sábado 18 de octubre.Domingo 19 de octubre.Lunes 20 de octubre. Para mantener el largo del pelo por más tiempoMiércoles 22 de octubre.Jueves 23 de octubre.Viernes 24 de octubre.Sábado 25 de octubre.Domingo 26 de octubre.Lunes 27 de octubre.Martes 28 de octubre.Miércoles 29 de octubre.Jueves 30 de octubre.Viernes 31 de octubre.¿En qué fase lunar hay que cortarse el pelo?A la hora de cortarse el pelo, es útil observar por qué fase pasa la Luna. De esa forma, se puede planificar el cambio de look según los objetivos personales, ya que algunos esperan que la cabellera crezca rápido, mientras que otros preferirán que el corte dure más tiempo.Si la Luna está en su cuarto creciente, esta favorecerá el crecimiento del pelo, lo que es ideal para aquellos que buscan tener una melena más larga. En tanto, se recomienda que se haga un corte durante la fase menguante del satélite natural si lo que desea es mantener el largo, como puede ocurrirle a las personas que quieren tener una cabellera corta. Eso es porque esta etapa ralentiza el crecimiento. En el caso de la Luna llena, esta se cree que puede potenciar el volumen de su melena, puesto que se relaciona con la regeneración y la potenciación del brillo.El momento menos recomendable para realizar un cambio en el cabello es durante la Luna nueva. Según las creencias populares, cortarse el pelo en esta fase podría debilitar las fibras capilares, lo que puede dar a su caída.La Luna y astrología: ¿qué hay que tener en cuenta?De acuerdo a la astrología, la posición de la Luna en determinados signos del Zodíaco también pueden influir en el resultado del corte. El satélite natural pasará primero por su fase llena en Aries durante el martes 7 de octubre. En tanto, el cuarto menguante ocurrirá el lunes 13 y se ubicará en Cáncer. Por su parte, la Luna nueva en Libra se da el marte 21 de octubre. Por último, el décimo mes del año cierra con un cuarto creciente en el signo de Acuario, que ocurrirá el miércoles 29.A continuación, lo que hay que tener en cuenta al cortarse el pelo según el signo por el que transita la Luna:Luna en Aries: es un buen momento para cortes que den fuerza y movimiento. Es decir, un corte que refuerce la estructura (capas cortas, puntas definidas) o para eliminar cabello dañado y permitir un "renacer" del pelo. Esta lunación también favorece los cambios de look decididos, puesto que ofrecen energía renovada.Luna en Cáncer: cuando el satélite natural ocupa esta posición, conviene enfocarse en tratamientos reparadores y en cortes que prioricen la salud del cabello. Se debe optar por el recorte de puntas combinado con un tratamiento hidratante (mascarilla, baño de aceite). También se puede aprovechar para mimar el cuero cabelludo y reforzar la hidratación, y así fortalecer las fibras y proteger la salud capilar. Luna en Libra: es favorable para iniciar cambios suaves, nuevos rituales de cuidado o para un corte que armonice el rostro. Se pueden hacer retoques para equilibrar volumen, flequillo o un corte que mejore la simetría. Si se desea renovar el estilo pensando en belleza y elegancia, esta lunación es propicia para plantear el cambio. Luna en Acuario: en este caso, conviene apostar a cortes que estimulen crecimiento con estilo, como pueden ser los recortes ligeros para sanear sin sacrificar la longitud, o técnicas que fomenten volumen y textura. Si la intención es fomentar que el pelo crezca más rápido y con personalidad, es mejor elegir un corte práctico que favorezca la salud y la circulación del cuero cabelludo.
Los beneficiarios de la AUH (Asignación Universal por Hijo) que deben cobrar la prestación en octubre ya pueden consultar cuándo se cobra, de acuerdo al calendario de pagos del mes, que dio a conocer la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).El calendario de la AUH de la Anses de octubre 2025DNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreDe cuánto es la AUH en octubre 2025De acuerdo a este reajuste, en el décimo mes del año, rigen nuevos valores para esta prestación, que está dirigida a madres, padres o tutores que convivan con menores de 18 años y cumplan determinados requisitos. Actualmente, la prestación llega a cerca de 2,5 millones de familias y beneficia a aproximadamente 4,3 millones de menores.Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.Asignación por Embarazo: $93.786,90.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHReingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
El calendario lunar de octubre 2025 en Estados Unidos ya está disponible. Los fanáticos del cielo podrán apreciar las distintas fases de la Luna y disfrutar de la Luna llena que ocurrirá durante este mes.Qué lunas se podrán apreciar en octubre en Estados UnidosEn octubre se espera observar en el cielo el fenómeno de la Luna llena. Este evento ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna. Esta alineación garantiza que toda la cara de la Luna que da hacia nuestro planeta brille bajo la luz solar, destacó el sitio Astronomy.Gracias a la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, el ángulo de la luz solar que incide sobre su superficie cambia y se refleja hacia nuestro planeta. De esa forma, se generan las diferentes fases lunares.Calendario lunar de octubre en EE.UU.Del 1° al 6 de octubre: Luna gibosa crecienteDurante los primeros días del mes se verá más de la mitad de la superficie lunar iluminada, informó The Sky Live.7 de octubre: Luna llenaEntre el 6 de octubre a las 23.48 y el 7 de octubre ocurrirá el paso a la fase de Luna llena. En esta etapa, toda la cara iluminada de la Luna es visible desde la Tierra.Aunque la Luna llena es un espectáculo atractivo y permite apreciar todas sus características, la luz solar directa produce pocas sombras y menor contraste, lo que hace que ciertos detalles resulten menos nítidos.Esta Luna llena también será una superluna y coincidirá con la Luna de Cosecha 2025. En el hemisferio norte, la Luna de la Cosecha suele darse en septiembre, pero cada tres a cinco años se traslada a octubre, como ocurrirá en 2025, señaló Star Walk.La Luna llena de octubre de este año será la primera Luna de la Cosecha en octubre desde 2020. Después de eso, recién volverá a darse en 2028.La Luna de la Cosecha recibe ese nombre porque se eleva justo después del atardecer. En el pasado, esto daba a los agricultores más tiempo para cosechar de noche bajo su luz.La siguiente Luna llena después de la de la Cosecha se conoce como Luna del Cazador, una denominación histórica vinculada con las tareas de caza tras los campos despejados.Del 8 al 20 de octubre: Luna menguanteDel 8 al 12 de octubre se verá la Luna gibosa menguante, con 97,6% de su disco iluminado por el Sol. El día 13 tendrá lugar el tercer trimestre, con la mitad occidental de la Luna visible, informó The Sky Live.Desde allí, la parte iluminada continuará en descenso hasta la Luna nueva.21 de octubre: Luna nuevaEse día se iniciará la fase de Luna nueva, con 0% de la superficie visible iluminada por el Sol.Del 22 al 31 de octubre: Luna crecienteLa Luna permanecerá en creciente. El 29 se producirá el primer trimestre, con 48,3% del disco visible iluminado. Los días 30 y 31 se presentará como gibosa creciente, con un 70,2% de la superficie iluminada.Qué significa cada fase de la LunaLas ocho fases lunares son: Luna nueva, luna creciente, cuarto creciente, luna gibosa creciente, luna llena, luna gibosa menguante, cuarto menguante y luna menguante. El ciclo se repite aproximadamente una vez al mes, según la NASA.Luna nueva: fase invisible, con la cara iluminada orientada al Sol y la cara nocturna hacia la Tierra.Luna creciente: solo una franja es visible, que aumenta a medida que la órbita acerca el lado diurno a nuestra vista.Primer trimestre: la Luna ha completado un cuarto de su recorrido mensual y se observa la mitad de su lado iluminado.Luna gibosa creciente: gran parte del lado iluminado queda visible y la Luna aparece más brillante.Luna llena: la Luna se opone al Sol, vista desde la Tierra, y se muestra completamente iluminada.Luna gibosa menguante: el lado iluminado comienza a reducirse al alejarse del Sol en su recorrido orbital.Tercer trimestre: desde la Tierra se ve medio disco iluminado, equivalente a un cuarto del total.Luna menguante: la fase final antes de la luna nueva, donde se observa una delgada curva iluminada.
En el período de días comprendido entre el 10 y el 13 de octubre habrá un nuevo descanso extendido, fijado por el Gobierno nacional a través del decreto 614/2025. Leer más
El organismo previsional confirmó el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, SUAF y otras prestaciones, con haberes actualizados por movilidad. Leer más
Este mes tendrá un fin de semana largo de tres días.Cuántos feriados restan en lo que queda del año.
La Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el calendario de pagos para el mes de octubre ya se encuentra disponible para los beneficiarios del estado de Nevada. Los depósitos corresponden a los programas de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) y del Seguro Social para la Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés). Cuándo pagan el Seguro Social en Nevada en octubreLa SSA detalló que los pagos en el estado de Nevada se realizarán de acuerdo a la fecha de nacimiento de los beneficiarios de los programas SSI y RSDI. Los pagos estarán disponibles el primer día del mes de octubre, salvo que el día 1° sea en fin de semana, en cuyo caso los pagos se realizan el lunes siguiente. Según el calendario de la dependencia establecido para este 2025, los pagos correspondientes a octubre de este año se entregarán de la siguiente manera: Beneficiarios nacidos del día 1° al 10 de octubre: el pago se otorga el segundo miércoles del mes (día 8 de octubre)Beneficiarios nacidos del día 11 al 20 de octubre: se otorga el tercer miércoles del mes (día 15 de octubre)Beneficiarios nacidos del día 21 al 30 de octubre: se otorga el cuarto miércoles del mes (día 22 de octubre)Las personas que recibieron el Seguro Social antes de mayo de 1997, verán su pago reflejado el día 3 del mes. En el caso de los beneficiarios del SSI, el pago correspondiente a octubre será el día miércoles 1°. En caso de que los beneficiarios no reciban sus pagos en las fechas correspondientes, es necesario esperar tres días adiciones para ver reflejada la dispersión de los montos. En caso de no recibir el monto, será necesario contactar a la SSA para realizar el seguimiento. Próximos pagos del Seguro Social para noviembre y diciembre de 2025Pagos del SSI1° de noviembre de 202529 de noviembre de 2025 (corresponde al pago del 1° de diciembre)31 de diciembre de 2025 (corresponde al pago del 1° de enero de 2026)Pagos del RSDI nacidos entre el día 1° y el 10:13 de noviembre de 202511 de diciembre de 2025Beneficiarios con fecha de nacimiento del 11 al 20:20 de noviembre de 202518 de diciembre de 2025Beneficiarios con fecha de nacimiento del 21 al 31:23 de octubre de 202527 de noviembre de 202524 de diciembre de 2025Seguro Social ya no entregará cheques impresos a partir de octubre en EE.UU.A partir de este mes de octubre, todos los pagos de beneficios se realizarán de manera electrónica. A través de un comunicado, la SSA señaló que a partir del 30 de septiembre se dejarán de emitir cheques impresos para el pago de prestaciones.Debido a ello, las personas tendrán las siguientes opciones:Registrarse en el servicio de depósito directo con su institución financiera: los depósitos podrán realizarse directamente en la cuenta corriente o de ahorros Contar con la Tarjeta Direct Express: en caso de que no cuenten con una cuenta de banco, las autoridades ponen a disposición este plástico para pagos de beneficios federales.De acuerdo con el Gobierno Federal, en el país se cuenta con diversos programas del Seguro Social, entre los que destacan: Beneficios por jubilación: este programa es para las personas que se retiran a los 62 años, siempre y cuando trabajaron durante varios años y pagaron impuestos del Seguro Social en un periodo de 10 años o más.Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSID): creado para las personas que son diagnosticados con una de las discapacidades establecidas por la SSA y haber trabajo durante tiempo indeterminado.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI): enfocado a personas con pocos o nulos ingreso, así como para los mayores de 65 años y personas con discapacidadBeneficios para cónyuges y otros sobrevivientes de un familiar fallecido: lo reciben los cónyuges, cónyuges divorciados, hijos o padre de alguien que trabajó y pagó de manera regular sus impuestos.