La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben sus haberes el viernes 12 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben sus haberes el jueves 11 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al noveno mes de 2025. Este jueves 11 de septiembre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes, según la terminación del DNI de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 11 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 3.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de septiembre al 10 de octubre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de DNI, del 9 de septiembre al 10 de octubre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben su prestación este jueves 11 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios. En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 11 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben sus haberes el miércoles 10 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben su prestación este miércoles 10 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios. En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 10 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al noveno mes de 2025. Este miércoles 10 de septiembre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes, según la terminación del DNI de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 10 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 2.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de septiembre al 10 de octubre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de DNI, del 9 de septiembre al 10 de octubre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses comienza hoy con el pago de jubilaciones mínimas, pensiones no contributivas y asignaciones como la AUH y la AUE, según la terminación del DNI de los beneficiarios. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al noveno mes de 2025. Este martes 9 de septiembre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH(Asignación Universal por Hijo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes, según la terminación del DNI de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 9 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 1.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de septiembre al 10 de octubre.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de DNI, del 9 de septiembre al 10 de octubreQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben su prestación este martes 9 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 9 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán a asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para participar de las elecciones legislativas nacionales. El cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación. Además, ese mismo día, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también votan autoridades y legisladores locales.Por su parte, algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y celebrar las elecciones locales en una fecha diferente a las nacionales. Ese fue el caso de Buenos Aires, que este domingo 7 de septiembre convocó a la ciudadanía para renovar la Legislatura local y los concejos de cada municipio. En este caso, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre la Libertad Avanza.Además de la provincia bonaerense, también desdoblaron sus elecciones la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, donde el electorado definió a sus legisladores provinciales y autoridades locales. En tanto, también Corrientes se diferenció de los comicios nacionales y votó a su próximo gobernador.Calendario electoral de Argentina 2025: cuándo se vota para las elecciones legislativas nacionalesLos electores deberán acercarse a la mesa de votación por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. De esta manera, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.Vale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.Cómo se verá la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas 2025En las elecciones legislativas de 2025, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.Las fechas importantes del cronograma electoral nacional 2025La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. También se lleva a cabo la designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de campaña electoral en medios de comunicación.1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin de período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución o funcionamiento de las mesas y sobre la elección.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1° de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.
La Anses comienza hoy con el pago de jubilaciones mínimas, pensiones no contributivas y asignaciones como la AUH y la AUE, según la terminación del DNI de los beneficiarios. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben su prestación este lunes 8 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 8 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al noveno mes de 2025. Este lunes 8 de septiembre realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH(Asignación Universal por Hijo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes, según la terminación del DNI de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 8 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 0.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de septiembre al 10 de octubre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a septiembre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la segunda semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo(AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el noveno mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 8 al 12 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de DNI: del 9 de septiembre al 10 de octubreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: del 8 de septiembre al 10 de octubre.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá el cielo con estas fases
Esta semana, el cielo nos revelará un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
Los adultos mayores comenzaron a recibir su quinto depósito en lo que va del año
Los titulares de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya pueden consultar la fecha de cobro de agosto de esta prestación.La PUAM es una asistencia que brinda la Anses a personas mayores de 65 años que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación ordinaria. Este beneficio equivale al 80 por ciento de una jubilación mínima y se actualiza mensualmente según el índice inflacionario. En septiembre de 2025, los beneficiarios de la PUAM recibirán un monto total de $326.221,74, que incluye el haber mensual y un bono extraordinario. Este mes, la Anses aplica un incremento del 1,90% en las prestaciones, en concordancia con el aumento de precios del 1,9% registrado en julio. Este ajuste afecta no solo a la PUAM, sino también al haber mínimo previsional, las jubilaciones y las Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más.Debido a que el monto de la PUAM es inferior al de una jubilación mínima, sus titulares acceden al bono extraordinario de $70.000 en su totalidad. Este bono, que se mantiene sin actualizaciones desde marzo de 2024, se acredita junto con los haberes previsionales. Para quienes perciben salarios previsionales superiores a los montos mínimos, el bono se aplica de manera proporcional, con un límite máximo establecido en $390.277,18.Cuándo se cobra la PUAM de septiembreLa Anses informó el calendario de pagos para septiembre de 2025. Los beneficiarios de la PUAM, al igual que aquellos que cobran jubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos, percibirán sus haberes según la terminación de su DNI en las siguientes fechas:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreCuánto cobra un jubilado en septiembre de 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónCon el incremento del 1,90% y la adición del bono de $70.000, los montos de las principales prestaciones previsionales en septiembre de 2025 son los siguientes:Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Este sistema de actualización busca que los sectores más vulnerables mantengan su poder adquisitivo en un contexto inflacionario.¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima, que se actualiza de manera mensual. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0 cobran en dos turnos distintos según el monto de sus haberes. Además, en septiembre continúa vigente el bono previsional de $70.000. Leer más
El programa abrirá un nuevo periodo de inscripciones este mes para que nuevos alumnos de secundaria puedan integrarse
El haber mínimo se fijó en $320.277,18 y, con el bono extraordinario de $70.000, alcanzará los $390.277,18
El organismo difundió las fechas de pago de septiembre y anunció un bono para los haberes mínimos. Con el incremento del 1,90 por ciento, el haber mínimo jubilatorio se ubicará en un poco más de 320.000 pesos
Durante septiembre el Banco Ciudad y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) llevarán adelante una serie de subastas públicas de inmuebles. Estos incluyen departamentos que están localizados en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires.Todas las subastas se realizarán de forma online. Los interesados deberán registrarse previamente en los sitios oficiales: en la página "subastas" del Banco Ciudad o en "venta de bienes inmuebles" de AABE, según la entidad que organiza la venta. A continuación, el detalle de las propiedades que se rematarán:Vive en un avión abandonado y comparte su experiencia para que otros se animenSubastas del Banco CiudadCaballitoEn la calle Yerbal 655/57, próximo a la estación Caballito, se subastará un departamento ubicado en el 8° piso al contrafrente. Consta de dos dormitorios, living, cocina lavadero, hall de distribución, baño completo, terraza y balcón. Con una superficie total de 67 m², el inmueble se exhibirá el 8 de septiembre de 9 a 12. El precio base es de US$69.680, con un depósito de US$2.090,40. La subasta se realizará el 17 de septiembre a las 13:45.ChacaritaEn el barrio "más cool" de la ciudad, se rematará un departamento ubicado en planta baja al frente en Forest 1146/48. Consta de living-comedor con cocina integrada, toilette, dormitorio en suite con vestidor y balcón-terraza delantero semicubierto. Tiene una superficie total de 55,4 m² y un precio base de US$60.044,18, con un depósito en garantía de US$1.801,32. El lugar podrá recorrerse el 4 de septiembre de 9 a 12. La subasta se realizará el 17 de septiembre a las 12:15.AlmagroEn Mario Bravo 345/49, se subastará un departamento en planta baja al cual se accede por un pasillo común descubierto. Posee living-comedor, desde el cual se accede al patio y al dormitorio, este último a su vez es paso para el ingreso al baño y a la cocina (no cuenta con artefactos). Con una superficie total de 27,85 m², el precio base es de US$20.100 y el precio base de US$603. El inmueble se exhibirá el 5 de septiembre de 9 a 12. La subasta se realizará el 17 de septiembre a las 13.Dónde construirán el nuevo estadio que costará US$12 millonesVilla del ParquePor US$57.157,09, se rematará un departamento en calle Concordia 2189/91 implantado al frente del terreno con entrada independiente. Posee un escalón sobreelevado de la vía pública. La unidad se desarrolla en planta baja y primer piso; se ingresa a un living con salida al patio con lavadero bajo escalera y techo rebatible de aluminio, a través del cual se accede a la cocina y a un paso que distribuye y da ingreso al baño completo y dos dormitorios. En el primer piso se encuentra la terraza. Tiene una superficie total de 124,31 m² y se podrá visitar el 3 de septiembre de 9 a 12. La subasta se realizará el 17 de septiembre a las 12.Montserrat En la calle México 1286, se subastará un departamento ubicado en el primer piso con balcón al frente. Consta de estar dormitorio desarrollador en un ambiente, cocina separada y baño completo. Tiene una superficie total de 27,87 m² y un precio base de US$26.130 con depósito en garantía de US$783,90. La subasta se realizará el 17 de septiembre a las 10:45.MataderosUn departamento ubicado en la calle Bragado 6121 saldrá a subasta con un precio base de US$36.850 con depósito en garantía de US$1105,50. La unidad está implantada al frente del terreno y se desarrolla en planta baja y planta alta. Se ingresa por una apertura en la mampostería que no cuenta con puerta de acceso, patio con lavadero bajo escalera, desde el cual se distribuyen y acceden a los ambientes. No cuenta físicamente con cocina ni artefactos, debido al mal estado de la unidad. El ingreso a la planta alta se efectúa a través de una escalera exterior que se encuentra en el patio. La superficie total es de 122,9 m². La subasta se realizará el 17 de septiembre a las 10.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025¿Cómo participar de las subastas del Banco Ciudad? Los interesados en participar de alguna de las subastas de este mes deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.El procedimiento es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email).Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre la comisión de venta.Subastas de AABESan NicolásEn una zona que se caracteriza por ser predominantemente de oficinas y comercios, el 17 de septiembre a las 14 se rematará un inmueble ubicado en el segundo piso de un edificio de oficinas en Lavalle 605/33. Consiste en un ambiente único con un mueble divisorio biblioteca, posee dos grandes ventanas al pulmón del edificio y baño completo. Cuenta con un equipo de AA instalado. El estado del inmueble es bueno. Se encuentra desocupado y sin uso. El cierre de inscripción a la subasta se realizará el día 10 de septiembre a las 12. El precio base es de US$35.070 y tiene una superficie total de 30,46 m².Otro inmueble en el mismo edificio se rematará el 16 de septiembre a las 14 con un precio base de US$66.192,33. Se trata de un departamento/oficina de un ambiente cuya división actual determina dos espacios (uno de ellos con ventana con salida al patio interno del edificio), existiendo asimismo un baño y cocina completos. El cierre de inscripción a la subasta se realizará el 9 de septiembre a las 12.BalvaneraSobre la calle Valentín Gómez 2960/62 y 64 se subastará una propiedad compuesta por planta baja, subsuelo, y dos niveles superiores, que cuenta con una superficie cubierta de 938,35 m². La edificación de la Planta Baja ocupa el lote completo, contando con un pequeño patio en el contrafrente. El remate se realizará el jueves 25 de septiembre a las 14 con un precio base de US$748.305. ¡Cómo participar de las subastas de la AABE?Pre-inscripción al ComprArPara participar en una subasta pública es necesario inscribirse como OFERENTE en la página del CompAr, dentro del módulo de subastas públicas (Portal de Compras Públicas de la República Argentina).Una vez completado el formulario de inscripción el sistema facilitará un usuario y contraseña con la que se puede acceder al portal y participar en los procesos de venta.Descargar el pliegoEl pliego, es el documento donde figuran todos las especificaciones del objeto a vender y los requisitos para participar de la subasta, se podrá descargar desde la página del CompAr y también se encuentra en el sitio web de la AABE.ConsultarUna vez inscripto como oferente, podés realizar las consultas dentro del mismo sistema, no se aceptan consultas fuera del Comprar. Cada oferta tiene un plazo estimado en el que se pueden realizar las consultas, fuera de este plazo ya no se aceptarán consultas.Se deberá tener en cuenta que hasta un día antes del cierre de inscripción a la subasta puede haber circulares aclaratorias, estas pueden modificar las condiciones del pliego.Coordinar una visitaPara participar del proceso se deberá coordinar una visita al inmueble con la AABE, solicitando la visita al correo electrónico visitassubastas@bienesdelestado.gob.arInscripción para participar en la subastaUna vez inscripto como oferente y habiendo leído el pliego de bases y condiciones, se podrá inscribir para participar en la subasta, para participar en las subastas se deberá cumplir con los requisitos publicados en cada pliego de bases y condiciones, es importante tener en cuenta que cada subasta tiene una fecha y horario de cierre de inscripción, pasado este momento ya no se podrá participar de la misma.
Los titulares de la AUH (Asignación Universal Por Hijo) ya pueden saber con precisión la fecha de pago de esta prestación en septiembre de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI. Así lo detalla el calendario difundido por Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).Al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, la AUH se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación. Por lo tanto, en el noveno mes del año corresponden nuevos valores para las titulares de todo el país.En septiembre se aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en el julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las herramientas de mayor alcance: es percibida por 2 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a unos 4 millones de menores.Cuándo se cobra la AUH en septiembre 2025DNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreDNI terminados en 3: 15 de septiembreDNI terminados en 4: 16 de septiembreDNI terminados en 5: 17 de septiembreDNI terminados en 6: 18 de septiembreDNI terminados en 7: 19 de septiembreDNI terminados en 8: 22 de septiembreDNI terminados en 9: 23 de septiembreDe cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija en el noveno mes del año:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHLos titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La selección de Guatemala afrontará un nuevo obstáculo en su camino hacia el Mundial 2026. La última fase de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) comenzará esta semana y, aunque el sueño de alcanzar por primera vez la Copa del Mundo parece más cercano que nunca, el calendario se transformó en un serio problema para los dirigidos por Luis Fernando Tena. El calendario que perjudica a la selección de Guatemala y su sueño del Mundial 2026Desde la cadena ESPN se puso sobre la mesa un punto clave: Guatemala arranca las eliminatorias con un partido accesible como local ante El Salvador, pero inmediatamente después deberá disputar tres encuentros consecutivos como visitante. Primero frente a Panamá, luego contra Surinam y, por último, nuevamente contra los salvadoreños.Esa seguidilla fuera de casa representa un reto mayúsculo, ya que deja a la selección nacional de Guatemala obligada a cerrar el tramo final en condición de local, pero quizás bajo la presión de necesitar triunfos sí o sí. Según consideraron en el programa Es Así y Punto, cuando un equipo llega urgido de puntos al cierre, el peso emocional puede jugar en contra y el rendimiento puede verse seriamente afectado.Los periodistas coincidieron en que este armado del calendario carece de lógica y equidad. Una distribución más justa habría permitido que cada equipo jugara de manera equilibrada entre localías y visitas en cada fecha FIFA, lo que evitaría que una selección quedara atrapada en una racha tan complicada como la que deberá afrontar Guatemala.Los antecedentes de calendarios perjudiciales para la selección de GuatemalaEn el programa se recordó que no es la primera vez que Guatemala sufre decisiones administrativas que la dejaron en inferioridad de condiciones. En el camino hacia Qatar 2022, "Los Chapines" debieron medirse en un solo partido contra Curazao, disputado en la isla caribeña. Nunca se jugó el encuentro de vuelta en Guatemala y, pese a haber igualado en puntos, la diferencia de goles favoreció a los curazoleños, quienes avanzaron a la fase final.Ese episodio fue señalado en ESPN como un "mamarracho" organizativo tanto de la Concacaf como de la FIFA. Ahora, con un formato distinto, pero con un calendario que parece armado a la medida de otros, la historia vuelve a repetirse. Para los analistas, se trata de un patrón de desventajas recurrentes que limitan las aspiraciones de un país que vive el fútbol con intensidad y que ha buscado sin éxito hasta el momento su primera clasificación mundialista.La falta de peso político en la Concacaf de Guatemala Uno de los conceptos centrales del debate giró en torno al rol de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala. Los panelistas de ESPN remarcaron que los dirigentes guatemaltecos carecen de influencia en las altas esferas de la Concacaf, lo que facilita que se tomen decisiones perjudiciales sin que exista una oposición firme.En otros países, son los propios entrenadores los que presionan a los directivos para que defiendan mejor los intereses de sus selecciones. En Guatemala, en cambio, se percibe un vacío de liderazgo fuera del campo, lo que permite que el equipo quede expuesto ante decisiones externas.Otro de los puntos destacados en el análisis fue el riesgo económico que implica el calendario. Si Guatemala no obtiene resultados en sus primeras presentaciones y llega a los últimos dos partidos prácticamente sin posibilidades, la afición podría dejar de asistir al estadio. Eso significaría pérdidas significativas en recaudación.En lo deportivo, la seguidilla de encuentros como visitante obliga a medirse ante rivales con realidades muy distintas. Panamá atraviesa un crecimiento sostenido y aparece como uno de los candidatos fuertes de la zona.Por su parte, El Salvador tiene un nivel parejo al de Guatemala, pero con la ventaja de la localía en el enfrentamiento directo. Surinam, aunque menos conocido, sumó jugadores con ascendencia que militan en Europa, lo que lo convierte en un adversario que respetar.Los primeros cruces de Guatemala en el grupo hacia el Mundial 2026Jueves 4 de septiembre de 2025: 22.00 ET | Guatemala vs. El Salvador - Estadio Cementos Progreso, Ciudad de Guatemala.Lunes 8 de septiembre de 2025: 21.30 ET | Panamá vs. Guatemala - Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá.
Durante septiembre de 2025, el banco de alimentos FIND Food Bank regalará comida en California, Estados Unidos. En 19 de los 30 días del mes, los interesados podrán visitar diferentes puntos del estado para recibir este beneficio, el cual no estará sujeto a ningún requisito previo.Dónde y cuándo se regalará comida en California en septiembre 2025FIND Food Bank publicó en su sitio web el calendario con la información sobre sus mercados móviles. En ellos, los habitantes de California conseguirán comida sin costo alguno y que seguirá los parámetros nutricionales establecidos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.Las fechas, ubicaciones y horarios de los mercados móviles que estarán abiertos en el estado durante septiembre de 2025 son:Martes 2 de septiembreLugar: Copper Mountain 6162 Rotary Way Bell Center Parking Lot Joshua TreeHora: 09.00 hs a 10.00 hsMiércoles 3 de septiembreLugar: Coachella Valley HS 83800 Airport Blvd. ThermalHora: 09.00 hs a 10.00 hsJueves 4 de septiembreLugar: Palm Springs Convention Center 277 N Avenida Caballeros Palm SpringsHora: 17.00 hs a 19.00 hsSábado 6 de septiembreLugar: Shadow Hills HS 39225 Jefferson St. IndioHora: 08.00 hs a 10.00 hsLugar: Aqua Caliente 30800 San Luis Rey Cathedral CityHora: 09.00 a 10.00 hsLunes 8 de septiembreLugar: Mecca Elementary 65250 Coahilla St MeccaHora: 17.00 hs a 19.00 hsMiércoles 10 de septiembreLugar: West Shores 2381 Shores Hawk Salton CityHora: 07.00 hs a 09.00 hsJueves 11 de septiembreLugar: P.S. James O. Jessie Desert Highland 480 W. Tram View Palm SpringsHora: 17.00 hs a 19.00 hsViernes 12 de septiembreLugar: Oasis Elementary 88175 74th Ave ThermalHora: 16.00 hs a 18.00 hsSábado 13 de septiembreLugar: Southwest Church 44175 Washington St, Indian WellsHora: 07.00 a 09.00 hsLugar: Anza 58470 CA 371 AnzaHora: 09.00 hs a 11.00 hsMartes 16 de septiembreLugar: Sky Valley 20905 Hot Springs Rd. Desert Hot SpringsHora: 17.00 hs a 18.00 hsMiércoles 17 de septiembreLugar: Desert Mirage HS 86150 Ave 66th ThermalHora: 17.00 hs a 19.00 hsViernes 19 de septiembreLugar: Palm Desert HS 74910 Aztec Rd Palm DesertHora: 17.00 hs a 19.00 hsSábado 20 de septiembreLugar: Mathis Bros 81410 Hwy. 111 IndioHora: 06.30 hs a 08.30 hsLunes 22 de septiembreLugar: Cabot Yerxa Elementary 67076 Desert View Ave Desert Hot SpringsHora: 09.00 hs a 11.00 hsMartes 23 de septiembreLugar: North Shore Community Park 99480 70th Ave. MeccaHora: 17.00 hs a 19.00 hsMiércoles 24 de septiembreLugar: Cabazon Community Center 50390 Carmen Ave CabazonHora: 10.00 hs a 11.00 hsJueves 25 de septiembreLugar: P.S. James O. Jessie Desert Highland 480 W. Tram View Palm SpringsHora: 17.00 hs a 19.00 hsViernes 26 de septiembreLugar: Las Flores Park 48400 Van Buren St. CoachellaHora: 07.00 hs a 09.00 hsLugar: Oasis Elementary 88175 74th Ave. ThermalHora: 16.00 hs a 18.00 hsSábado 27 de septiembreLugar: La Quinta Library (solo adultos mayores) 78275 Calle Tampico La QuintaHora: 07.00 hs a 09.00 hsQué requisitos piden para recibir alimentos sin costo en CaliforniaPara recibir la comida que FIND Food Banks distribuye en California no es necesario cumplir con un requerimiento. Los interesados tampoco tendrán que mostrar documentos o identificaciones, ni registrarse previamente para ser atendidos en el mercado móvil.La única instrucción que la organización señaló en el calendario para septiembre de 2025 fue la referente al orden de entrega.El anuncio señaló que las filas de distribución comenzarán a organizarse una hora antes de que comience la donación de alimentos, por lo que se les pidió a los interesados no llegar antes de ese periodo.De acuerdo con lo expuesto en su sitio web, FIND Food Banks entregó 28 millones de libras de alimentos (12,7 millones de kilos) a 120 mil personas cada mes durante 2024.La comida que regalan a quienes más la necesitan viene de donaciones en especie, productos adquiridos con donativos monetarios y de programas gubernamentales.
El programa distribuirá su quinto pago en lo que va del año
El ciclo tendrá tres fines de semana largos, dos periodos vacacionales y días de suspensión por actividades administrativas, según la programación publicada por la SEP
Conoce los principales eventos astronómicos que se desarrollarán este mes de septiembre. Algunos de estos fenómenos podrán verse en Perú
En 2026 habrá nueve períodos de descanso extendido. El Gobierno dio a conocer como quedaron estructurados los inamovibles y los trasladables. ¿Cuál será la particularidad?. Leer más
Tras las elecciones a gobernador de Corrientes, surge la pregunta cuándo se vota en otras provincias este año. Cabe recodar que el próximo domingo 26 de octubre se llevan a cabo las elecciones legislativas nacionales, por las cuales se elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025. Sin embargo, algunos distritos desdoblaron sus comicios locales de los nacionales, por lo cual sus electores deben acercarse a las urnas en otra fecha.En lo que va del año, la ciudad de Buenos Aires, Salta, Sanâ?¯Luis, Chaco, Jujuy, Misiones, Formosa, Santa Fe y Corrientes ya eligieron sus representantes a nivel provincial.Calendario de elecciones 2025, provincia por provincia: cuándo se votaEn lo que queda del año, solo falta que la provincia de Buenos Aires realice sus comicios locales, que son un día diferenciado de las elecciones nacionales. La cita es el domingo 7 de septiembre y, en este caso, se eligen los representantes en el Poder Legislativo bonaerense. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares. En ese sentido, los electores bonaerenses deberán acercarse una segunda vez a las urnas el próximo 26 de octubre para la votación nacional. Elecciones bonaerenses 2025En esa misma fecha de octubre, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero llevarán a cabo sus elecciones locales de forma simultánea con las nacionales. En ese contexto, no solo se definirán sus diputados y/o senadores nacionales, sino que definirán sus autoridades provinciales:Mendoza: se renuevan 24 bancas en la Cámara de Diputados y 19 del Senado provinciales. En tanto, se eligen cinco representantes mendocinos en la Cámara de Diputados.Catamarca: se definen 21 bancas en la Cámara de Diputados y ocho del Senado de la provincia. A nivel nacional, se renuevan tres asientos en la Cámara de Diputados.La Rioja: este año se definen en siete de los 18 departamentos de la provincia las 18 bancas que se renuevan en la Legislatura. En tanto, se determinan dos bancas en la Cámara de Diputados Nacional.Santiago del Estero: la provincia elige este año gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, comisionados municipales y algunas intendencias se realizarán en coincidencia con las elecciones nacionales legislativas. A nivel nacional, se definen tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados.Cómo funciona la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales 2025En las elecciones nacionales de este año, se aplicará la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.En primer lugar, es necesario tener en claro que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Pasos para votar con Boleta Única de PapelEl elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las fechas de cobro y los montos actualizados tras el último aumento por inflación. Incluye jubilaciones mínimas y máximas, asignaciones y prestaciones por desempleo. Leer más
Con la elección de gobernador y legisladores correntinos, el país se prepara para una seguidilla de votaciones claves en Buenos Aires y a nivel nacional, marcando hitos en el cronograma político de 2025
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú
Algunas comunidades autónomas podrán disfrutar de puentes de hasta cuatro días en los próximos meses
Una guía precisa para decidir cuándo cortar nuestro cabello de acuerdo al efecto que buscamos. Además, qué es el ciclo lunar y cómo impacta cada fase en nuestra vida.
Los beneficiarios del programa del Seguro Social para la Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés), así como el de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) en Nuevo México ya pueden revisar las fechas sobre el pago correspondiente al mes de septiembre.Cuándo son los pagos del Seguro Social en Nuevo MéxicoLa Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) informó que para todo el mes de septiembre ya están disponibles las fechas del calendario oficial de pagos de los programas de la dependencia.El organismo recordó que el primer día de cada mes se realizan los depósitos para los afiliados al programa de Ingresos Suplementarios, a excepción de cuando la fecha cae en fin de semana, por lo que se pasa al lunes siguiente.Mientras que para los beneficiarios que cuentan con el programa de Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad, recibirán su pago a partir del segundo miércoles de septiembre, de acuerdo con el día de nacimiento del usuario.El calendario de pagos del RSDI queda de la siguiente manera:Fecha de nacimiento en los días 1 al 10: se entrega el segundo miércoles del mes (10 de septiembre).Fecha de nacimiento en los días 11 al 20: se entrega el tercer miércoles del mes (17 de septiembre).Fecha de nacimiento en los días 21 al 31: se entrega el cuarto miércoles del mes (24 de septiembre).La dependencia agregó que en esta ocasión los beneficiarios afiliados en el programa SSI no recibirán su cheque en septiembre, sino que el día de pago se pasará al 1° de octubre de 2025. De igual manera, los beneficiarios que reciben ayuda del Seguro Social desde antes de mayo de 1997, o que están inscritos en los programas SSI y de la SSA al mismo tiempo, recibirán su depósito hasta el 3 de septiembre.Fechas de pago del Seguro Social durante el resto de 2025La dependencia también compartió el resto de las fechas que quedan del año para los depósitos en Nuevo México, que se establecieron de la siguiente forma:Pagos del SSI:1° de octubrePagos del RSDI:Beneficiarios con fecha de nacimiento del 1° al 10:9 de octubre13 de noviembre11 de diciembreBeneficiarios con fecha de nacimiento del 11 al 20:16 de octubre20 de noviembre18 de diciembreBeneficiarios con fecha de nacimiento del 21 al 31:23 de octubre27 de noviembre24 de diciembrePagos adicionales1° de noviembre29 de noviembre (pago correspondiente al 1° de diciembre)31 de diciembre (pago correspondiente al 1° de enero de 2026)Cuánto dinero reciben los beneficiarios del Seguro Social en Nuevo MéxicoEn Nuevo México y el resto de Estados Unidos, los inscritos en los programas del Seguro Social no reciben la misma cantidad de dinero cada mes, ya que esto depende del caso específico de cada beneficiario, detalló la SSA.La forma en que la dependencia establece los montos para los pagos de los beneficiarios toma en consideración el promedio de gastos mensuales indexados que percibió un trabajador. En el caso de los jubilados, se realiza el cálculo de 35 años de salarios.En abril de 2025, los trabajadores jubilados recibieron un promedio de 1999,97 dólares en ese periodo, mientras que para los empleados con alguna discapacidad que les impide generar ingresos por sí mismos, obtuvieron 1581,88 dólares; finalmente, para los afiliados al SSI, se les entregó 717,87 dólares.
El mes trae dos eclipses, uno lunar en Piscis y otro solar en Virgo.Rocío Sabatini explica qué propone cada fase lunar y cómo acompañar sus energías.Será un período para soltar viejas estructuras y sembrar intenciones.
El trato igualitario que McLaren intentó dispensarle a sus pilotos para que pulseen bajo las mismas condiciones en el reinicio del campeonato de la Fórmula 1, sufrió un revés. Cayó un golpe de martillo que, con nueve grandes premios por delante, abre un agujero considerable en una temporada en la que las espadas de Woking marcan el ritmo en el Gran Circo. Oscar Piastri remontó el fin de semana y en la carrera ratificó la condición de líder: registró la pole, movió con autoridad en la largada y desde la cabeza del pelotón enseñó el camino sin perturbarse por los tres ingresos del Auto de Seguridad y la señalización de un Virtual Safety Car; robusto en el manejo, firmó el primer Gran Chelem: pole, triunfo, puntero en todos los giros y récord de vuelta. El compañero de garaje, Lando Norris, al apagarse los cinco semáforos perdió el segundo puesto con Max Verstappen (Red Bull Racing), que dibujó una maniobra imperial, con el típico sello del neerlandés, y aunque recuperó la posición nunca estuvo a tiro para incomodar al australiano. Y, para peor, la rotura del motor, luego de una fuga de aceite, lo dejó vacío en el Gran Premio de Países Bajo: arribó al circuito de Zandvoort nueve puntos por detrás de Piastri, observaba que el mejor escenario era enfilar rumbo a Monza a una distancia de 16 unidades, pero el problema mecánico lo hundió 34 puntos por debajo.La suficiencia con la que Piastri ató la victoria, la séptima en 2025 y la novena en la F.1, y el poderío de McLaren quedó en evidencia con los diferentes planes que trazó Verstappen para romper esa hegemonía, aunque el neerlandés sabe que el RB21 apenas puede ensombrecer al MCL39 a una vuelta, porque el ritmo de carrera los autos color papaya es abrumador. MadMax intentó ser ultra agresivo: eligió compuestos blandos para largar, contra los intermedios de Piastri y Norris, y en el último stint calzó nuevamente los neumáticos menos resistentes y más veloces para atacar. La brecha de rendimiento posibilitó a la alineación de McLaren colocar gomas duras y, aún así, no quedar bajó presión. El 1-2 se arruinó por la falla del motor, una situación inusual en los impulsores de Mercedes y que provocó ensayar un viaje al pasado: en 2016, en el GP de Malasia, Lewis Hamilton sufrió un contratiempo similar, aunque a falta de cinco carreras para el final del curso, y aunque se presentó a la última fecha con posibilidades de ser campeón, el título lo celebró Nico Rosberg, su compañero de escudería. "Volver a empezar con una victoria es muy positivo, pero todavía queda mucho para el final de la temporada. Seguiré yendo carrera a carrera", apuntó Piastri con la frialdad, sin dejarse envolver por la diferencia de 34 puntos que tomó en el Mundial. "Muy mala suerte para Lando", lanzó desde el coche, en la comunicación de radio con el equipo, durante la vuelta de celebración. Imperturbable, casi sin demostrar emociones, el australiano no se sale del libreto que tiene un único objetivo: la coronación final. Norris, carismático y al que en situaciones límites se le exige una actitud más confrontante, se lamentó del incidente: "Mi mejor carta era ser segundo, así que es decepcionante, pero no es mi culpa y no hubo nada que yo pudiera hacer. No ayuda en la pelea, pero hay muchas carreras por delante", relató ante los medios el británico, que se focaliza en Monza, el próximo fin de semana. Los gestos adustos y los lamentos del CEO Zack Brown, el jefe de equipo Andrea Stella y el ingeniero Will Joseph en el muro, tras la explosión del motor, certificó el duelo que atravesó Norris.El circuito de Zandvoort, escenario por trigésimo quinta oportunidad de un gran premio y que en 2027 quedará fuera del calendario, arrojó a Isack Hadjar entre los destacados y a Ferrari, derrumbada. El joven francés ratificó con el tercer puesto que es el rookie del año, en un calendario donde los novatos y aquellos pilotos que arrastraban un puñado de carreras como experiencia -Franco Colapinto, Oliver Bearman, Liam Lawson- movieron la grilla. De aquel estreno frustrante, donde no logró dar una vuelta en Melbourne, a lograr el primer podio en la F.1. Con 20 años, 11 meses y tres días, es el quinto piloto más joven en la historia del Gran Circo en ser parte de la ceremonia de festejos y el francés de menor edad en alcanzar la meta. El resumen del Gran Premio de Países BajosLa alegría de Hadjar se extendió a Racing Bulls, que con los 15 puntos ascendió al séptimo casillero entre los Constructores, a solo dos unidades de Aston Martin. "¿Qué hicimos? Estamos en el podio: ¡no lo puedo creer!", comentó por la radio, mientras agitaba su brazo derecho a puro festejo. "Este siempre fue mi objetivo, desde que era niño. Este es el primer paso, mi primer podio, espero que vengan muchos más", se animó Hadjar, que se lanzó en vuelo sobre los mecánicos -en RB trabajan los argentinos Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini- y al que la cátedra observa como compañero de garaje de Verstappen en Red Bull Racing en 2027.En el extremo opuesto, Ferrari encara la semana previa de la carrera en casa con dos autos que no sumaron puntos y que se involucraron en accidentes: Hamilton motivó el ingreso del primer Safety Car tras despistarse en la Curva 3: pisar la parte pintada, que estaba apenas húmeda por algunas gotas de lluvia, espantó el auto del británico, que golpeó contra el muro. Treinta giros después, en el mismo sector, Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) se llevó por delante a Charles Leclerc, protagonizando un espectacular accidente. "Un error de parte de Kimi. En una pista como esta tiene que ser muy agresivo para adelantar, porque no hay muchas oportunidades. Entiendo su intención, pero en el interior de la Curva 3 es muy complicado", arremetió Leclerc, que salía de boxes, tras cambiar neumáticos, y pulseaba con el joven italiano, que llevaba también gomas nuevas, con un giro de desgaste.En una semana la F.1 cerrará el ciclo europeo en Monza. El Templo de la Velocidad, el desafío que deberá asumir Norris para recortar la distancia y no perder la ilusión; también el circuito donde Ferrari intentará revertir la curva. Para Piastri, el GP de Italia será un nuevo episodio de una aventura que abraza el sueño de consagrarse campeón.
Los beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), así como del Seguro Social para la Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI) en el estado de Nevada ya pueden consultar las fechas para recibir sus pagos correspondientes del mes de septiembre.Cuál es el calendario de pago del Seguro Social para septiembre en NevadaLa Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) en Nevada dio a conocer las fechas de pago para los beneficiarios de los programas SSI y RSDI durante septiembre.La agencia recordó que los cheques para los beneficiarios del programa de Ingresos Suplementarios (SSI) se depositan el primer día de cada mes, salvo cuando la fecha cae en fin de semana: en esos casos el pago se pasa al lunes siguiente.En el caso de los beneficiarios del programa de Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI), los pagos de septiembre se distribuyen según la fecha de nacimiento y se acreditan los miércoles del mes, a partir del segundo:1 al 10: miércoles 10 de septiembre.11 al 20: miércoles 17 de septiembre.21 al 30: miércoles 24 de septiembre.La SSA indicó además que los beneficiarios del SSI no recibirán pago en septiembre, ya que este se pasará al 1° de octubre de 2025.Por último, quienes perciben pagos del Seguro Social desde antes de mayo de 1997, o los que están inscritos en los programas SSA y SSI al mismo tiempo, recibirán su cheque el 3 de septiembre.Calendario de pago para el resto de 2025 del Seguro SocialLa SSA ya tiene las fechas para los pagos de los programas del Seguro Social para lo que resta de 2025 en Nevada. Los depósitos quedarían de la siguiente manera:Pagos del SSI1° de octubre de 20251° de noviembre de 202529 de noviembre de 2025 (corresponde al pago del 1 de diciembre)31 de diciembre de 2025 (corresponde al pago del 1 de enero de 2026)Pagos del RSDIBeneficiarios con fecha de nacimiento del 1 al 10:9 de octubre de 202513 de noviembre de 202511 de diciembre de 2025Beneficiarios con fecha de nacimiento del 11 al 20:16 de octubre de 202520 de noviembre de 202518 de diciembre de 2025Beneficiarios con fecha de nacimiento del 21 al 31:23 de octubre de 202527 de noviembre de 202524 de diciembre de 2025Quiénes pueden afiliarse a los programas del Seguro SocialSegún el Gobierno de Estados Unidos, el Seguro Social proporciona asistencia económica a personas que no pueden trabajar, sufren alguna discapacidad o ya se jubilaron. Existen cuatro programas principales que están disponibles para los ciudadanos de todo el país.El Gobierno de Estados Unidos cuenta con cuatro programas principales de Seguridad Social para asistir a sus ciudadanos:Beneficios para la jubilación: se otorgan a personas de 62 años o más que trabajaron y pagaron impuestos a la SSA durante al menos diez años.Seguro de Discapacidad: destinado a personas diagnosticadas con alguna discapacidad o ceguera que les impida trabajar, siempre que hayan trabajado durante un período determinado.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI): se brinda a personas con ingresos bajos o nulos, así como a adultos mayores de 65 años y ciudadanos con alguna discapacidad.Beneficio para cónyuges y familiares: dirigido a cónyuges u otros familiares de un beneficiario fallecido que haya pagado impuestos.
El gobierno de Estados Unidos ayuda a más de un millón de residentes en Carolina del Norte cada mes. Esto es posible gracias al Seguro Social, el cual fue diseñado para asistir a las personas que no pueden trabajar para cubrir sus necesidades básicas. Quienes están inscritos en esta iniciativa deben estar al tanto de las fechas en las que se realizan los depósitos, en este caso, los programados para septiembre de 2025.Fechas de pago del Seguro Social en Carolina del Norte para septiembre de 2025La Administración del Seguro Social de EE.UU. (SSA, por sus siglas en inglés) publica cada año el calendario de pagos que seguirá el Seguro Social en Carolina del Norte y en el resto el país.De acuerdo con la agencia, los beneficiarios recibirán los apoyos según su fecha de nacimiento y los depósitos se realizarán los días miércoles:Quienes nacieron entre los días 1° al 10, el pago se realizará el 10 de septiembre.Quienes nacieron entre los días 11 al 20, el pago se realizará el 17 de septiembre.Quienes nacieron entre los días 21 al 31, el pago se realizará el 24 de septiembre.Por el otro lado, el 3 de septiembre se pagarán los beneficios de las personas que son parte del Seguro Social desde antes de mayo de 1997.Quienes están inscritos en el programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), el depósito se hará hasta el 1° de octubre.El sitio especializado en finanzas Kiplinger reportó que 1,7 millones de personas jubiladas en Carolina del Norte reciben beneficios del Seguro Social. En promedio, la ayuda económica que perciben al mes es de US$1980,01.Cuáles son los requisitos para inscribirse al Seguro SocialLa SSA ofrece una variedad de programas de asistencia de acuerdo con la situación actual de cada persona. Al momento de registrarse en línea al Seguro Social, la plataforma le pide a los interesados que señalen qué descripción los representa entre las siguientes opciones:Jubilación: trabajó y pagó impuestos del Seguro Social.Familia: el cónyuge actual o excónyuge trabajó y pagó impuestos del Seguro Social.Incapacidad o discapacidad: presenta una condición que afectará su habilidad para trabajar durante al menos un año o que pone en riesgo su vida.Sobreviviente: el cónyuge o excónyuge trabajó y pagó impuestos del Seguro Social antes de fallecer.Además de aplicar para el Seguro Social, las personas también pueden inscribirse al programa SSI. De acuerdo con la plataforma de registro, estos pagos suplementarios están dirigidos a:Las personas ciegas o con una discapacidad que les dificulta el pago de sus necesidades básicas, como comida, ropa y casa.Las personas mayores de 65 años que tengan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.Calendario de pagos del Seguro Social para el resto de 2025En 2025, la SSA utilizó la misma medida para establecer las fechas de pago del Seguro Social. Cada mes, el depósito fue enviado:El segundo miércoles del mes para las fechas de nacimiento entre los días 1° y 10.El tercer miércoles del mes para las fechas de nacimiento entre los días 11 y 20.El cuarto miércoles del mes para las fechas de nacimiento entre los días 21 y 31.Para lo que resta del 2025, los beneficiarios recibirán sus respectivos pagos en las siguientes fechas:Personas nacidas del 1° al 10:8 de octubre12 de noviembre10 de diciembrePersonas nacidas del 11 al 20:15 de octubre19 de noviembre17 de diciembrePersonas nacidas del 21 al 31:22 de octubre26 de noviembre24 de diciembrePor su parte, quienes pertenecen al programa SSI recibirán los beneficios en los días 1° y 31 de octubre, así como el 1° y 31 de diciembre.Las personas inscritas al Seguro Social desde antes de mayo de 1997, percibirán los pagos los días 3 de octubre, noviembre y diciembre.
El Departamento del Seguro Social en Estados Unidos compartió los días de pago de los beneficios de este programa y del de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) durante septiembre de 2025 en Texas.El calendario de pagos del Seguro Social en TexasLa Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) explicó que los pagos se realizan de acuerdo con la fecha de nacimiento del beneficiario, los segundos, terceros y cuartos días miércoles de cada mes.Además, el departamento compartió que en caso de no recibir el pago en el día que estipula el calendario, el beneficiario tendrá que esperar tres días adicionales antes de hacer el reporte ante el Seguro Social.Las fechas de los pagos de beneficios del Seguro Social para septiembre de 2025 son:Beneficiarios nacidos en días del 1° al 10, el 10 de septiembre.Personas con fecha de nacimiento del 11 al 20, el 17 de septiembre.Beneficiarios nacidos del día 21 al 31, el 24 de septiembre.Los derechohabientes del SSI recibirán su pago el miércoles 3 de septiembre, y aquellas personas que obtuvieron sus beneficios antes de mayo de 1997 podrán cobrar su seguro el 17 de septiembre.Las fechas de pago del Seguro Social para el segundo semestre de 2025El pago del Seguro Social y del Ingreso Suplementario se han fijado de la misma forma en los siguientes meses. Las fechas exactas en las que se realizarán los depósitos son:OctubreEl 1° de octubre pago a beneficiarios del SSI.El 3 de octubre, pago a beneficiarios del Seguro Social 1997.El 8 de octubre pago a nacidos del día 1 al 10.El 15 de octubre pago a nacidos del día 11 al 20.El 22 de octubre pago a nacidos del día 21 al 31.El 31 de octubre pago del SSI.NoviembreEl 3 de noviembre pago a beneficiarios del Seguro Social 1997.El 12 de noviembre pago a los nacidos del 1° al 10.El 19 de noviembre pago a los nacidos del 11 al 20.El 26 de noviembre pago a los nacidos del 21 al 31.DiciembreEl 1° de diciembre pago del SSI.El 3 de diciembre pago a los beneficiarios del Seguro Social 1997.El 10 de diciembre pago a los nacidos del 1 al 10.El 17 de diciembre pago a los nacidos del 11 al 20.El 24 de diciembre pago a los nacidos del 21 al 31.El 31 de diciembre pago del SSI.Quiénes pueden recibir los beneficios del Seguro SocialLa SSA comparte que existen seis formas de recibir los beneficios de seguridad social en Estados Unidos, los cuales son:JubilaciónLos pagos se realizan mensualmente y están basados en los ingresos vitalicios. Los candidatos elegibles deben tener más de 62 años de edad y haber trabajado y pagado impuestos durante 10 años o más.IncapacidadLos candidatos elegibles deben contar con un historial laboral suficiente y también tener alguna discapacidad, o ceguera para recibir los pagos mensuales.SobrevivientesSon pagos mensuales a familiares de un beneficiario del Seguro Social que pagó sus impuestos antes de fallecer. Los que pueden acceder a esta modalidad son cónyuges, ex cónyuges, hijos y padres dependientes.FamiliaLas personas con derecho a jubilación o incapacidad pueden incluir a sus cónyuges, ex cónyuges, hijos y a algunos nietos. SSIEl Ingreso Suplementario es un beneficio exclusivo para personas que tienen bajos o nulos ingresos mensuales y pocos o nada de recursos para subsistir, además de personas con incapacidad, ceguera o mayores a 65 años.MedicareEs un seguro exclusivo de salud para personas que tienen 65 años o más, viven con una enfermedad renal en etapa final o reciben beneficios por incapacidad.
En el estado de Nevada comienza la distribución del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) para octubre de 2025. Los cupones alimenticios son entregados las primeras dos semanas para todos aquellos beneficiarios, de acuerdo al último dígito del año de nacimiento. En septiembre de 2025: cuándo se paga SNAP en NevadaCada estado cuenta con la facultad para determinar las fechas y métodos por los que se otorgará este beneficio. En el caso de Nevada, los depósitos se realizarán del día 1° al 10 de septiembre, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).Por lo tanto, el calendario de pagos en "El Estado Plateado" queda de la siguiente manera:El último dígito del año de nacimiento termina en 1: los beneficios están disponibles a partir del día 1° de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 2: los beneficios están disponibles a partir del día 2 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 3: los beneficios están disponibles a partir del día 3 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 4: los beneficios están disponibles a partir del día 4 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 5: los beneficios están disponibles a partir del día 5 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 6: los beneficios están disponibles a partir del día 6 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 7: los beneficios están disponibles a partir del día 7 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 8: los beneficios están disponibles a partir del día 8 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 9: los beneficios están disponibles a partir del día 9 de cada mes.El último dígito del año de nacimiento termina en 0: los beneficios están disponibles a partir del día 10 de cada mes.Requisitos para recibir SNAP en NevadaDe acuerdo con Benefits ChekUP, los requisitos para recibir este apoyo en el estado son los siguientes:Ser residente de NevadaSer ciudadanos estadounidenses Registrarse para trabajar Cumplir con límites de ingresos y recursos Contar con un Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés)En caso de cumplir con estas cuestiones, las personas podrán iniciar con el proceso de solicitud de SNAP.Cómo solicitar SNAP en NevadaLos residentes interesados en ser parte del programa podrán enviar una solicitud electrónica o asistir a una oficina local: ubicadas en 2533 North Carson Street, Suite 200, Carson City, NV 89706-0240 o en 700 Belrose Street, Las Vegas, NV 89107-2235.Una vez que se realiza la solicitud se contactará una persona de la División de Bienestar y Servicios de Apoyo (DWSS, por sus siglas en inglés) con los interesados para verificar toda la información relacionada con la cantidad de personas que viven en el hogar, ingresos, entre otras cuestiones, de acuerdo con Benefits ChekUP.Posteriormente, las autoridades locales responderán a la solicitud. En caso de ser aceptada, se enviará por correo la tarjeta de transferencia de beneficios electrónicos (EBT, por sus siglas en inglés) a los beneficiarios, quienes reciben el apoyo monetario en dicho plástico.Cuál es el monto que recibe una familia en NevadaEl monto monetario que se otorga de SNAP se determina conforme a la situación económica e ingresos de la familia, pero sobre todo por la cantidad de personas que viven en el hogar.De acuerdo con el USDA, los montos aproximados son los siguientes:Una persona: US$292Dos personas: US$536Tres personas: US$768Cuatro personas: US$975Cinco personas: US$1158Seis personas: US$1390Siete personas: US$1536Ocho personas: US$1756A partir de la novena persona, se añaden US$219 adicionales.
La Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) compartió el calendario con las fechas de pagos de septiembre de 2025 para los beneficiarios del Seguro Social en Arizona, así como los requisitos para solicitar el apoyo económico.Las fechas de pagos del Seguro Social en ArizonaEl calendario compartido por la SSA incluye las fechas de pago para los beneficiarios del Seguro Social para Jubilados, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés) y para quienes están inscritos al programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés).Generalmente, los pagos de SSI se realizan el día 1° de cada mes, excepto por fines de semana o días festivos, en esos casos se adelanta al último día hábil del mes anterior.Como el próximo 1° de septiembre en Estados Unidos se conmemora Labor Day, los beneficiarios del ingreso suplementario tienen su depósito desde el viernes 29 de agosto.En cuanto a los pertenecientes al RSDI, los beneficios se enviarán de acuerdo con su fecha de nacimiento en el segundo, tercero y cuarto miércoles de cada mes. Para septiembre las fechas de depósitos son:10 de septiembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 1° al 10.17 de septiembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 11 al 20.24 de septiembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 21 al 31.La SSA indica que quienes reciben el RSDI desde antes de mayo de 1997, los beneficios de Seguridad Social se pagarán el tercer día de cada mes, en este caso, el próximo 3 de septiembre.Fechas de pagos para lo que resta del 2025 en ArizonaEn su publicación, la dependencia compartió las fechas de los pagos para beneficiarios del RSDI y del SSI, que viven en Arizona, en lo que resta de 2025.Pagos para beneficiarios del SSI en Arizona 20251° de octubre29° de octubre, pago correspondiente a noviembre1° de diciembre31° de diciembre, correspondiente a enero de 2026Pagos a beneficiarios del RSDI en Arizona 2025Octubre8 de octubre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 1° al 1015 de octubre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 11 al 2022 de octubre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 21 al 313 de octubre: el depósito está disponible para los beneficiarios nacidos antes de mayo de 1997Noviembre12 de noviembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 1° al 1019 de noviembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 11 al 2026 de noviembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 21 al 313 de noviembre: el pago estará listo para los asegurados antes de mayo de 1997Diciembre10 de diciembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 1° al 1017 de diciembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 11 al 2024 de diciembre: el depósito estará disponible para los nacidos del día 21 al 313 de diciembre: los pagos estarán listos para los inscritos antes de mayo de 1997Cuáles son los requisitos para tener Seguro Social en ArizonaLa SSA comparte algunos de los requisitos para poder solicitar el RSDI o el SSI, según sea el caso. El primero de ellos y el más importante es la ciudadanía norteamericana, pues solicitan como identificación el acta, certificado, o partida de nacimiento o pasaporte de EE.UU., de acuerdo con lo informado por el SSA. De manera específica, el SSI está dirigido a personas con discapacidad y adultos mayores que tienen pocos o ningunos ingresos o recursos. Aunque también adultos y niños pueden recibir el beneficio si tienen incapacidad, ceguera o bajos recursos.El RSDI se otorga por incapacidad, jubilación o a familiares sobrevivientes de un beneficiario fallecido. En el caso de los jubilados, los requisitos son tener al menos 62 años de edad y haber pagado impuestos al Seguro Social por al menos una década.Las personas con discapacidad que soliciten el beneficio deberán contar con suficiente historial laboral. Mientras que los beneficios para sobrevivientes están destinados a cónyuge, exesposo, hijo o padre que dependía de un beneficiario o un trabajador que pagó impuestos a la SSA antes de fallecer.
Los beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), así como del programa del Seguro Social de Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés) que viven en Florida ya pueden consultar las fechas de pago del Seguro Social para septiembre de 2025.Cuál es el calendario de pagos del Seguro Social en septiembre en FloridaPara el noveno mes del año, la Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) ya presentó el calendario de fechas de pago para Florida, en el que recordó que el primer día de cada mes se depositan las ayudas del programa SSI, excepto cuando la fecha cae en fin de semana, por lo que se pagará el viernes previo.Para el caso de los afiliados que cuentan con RSDI recibirán sus pagos conforme a la fecha de su nacimiento, que se dividirán en tres fechas, al iniciar a partir del segundo miércoles del mes. Con base en ello, los depósitos para este programa quedan de la siguiente manera:Día de nacimiento del 1° al 10, el 10 de septiembre.Día de nacimiento del 11 al 20, el 17 de septiembre.Día de nacimiento del 21 al 30, el 24 de septiembre.La dependencia detalló que hay dos casos en los que los beneficiarios recibirán sus pagos en fechas diferentes. Quienes están en el programa de Ingreso de Seguridad Suplementario, no recibirán su pago el 1 de septiembre, sino que se recorrerá hasta el 1° de octubre de 2025.Mientras que las personas que reciben pagos del Seguro Social desde antes de mayo de 1997, o que están inscritos al programa de la SSA y SSI al mismo tiempo, recibirán su apoyo hasta el día 3 de septiembre.Calendario de pagos del SSA para todo 2025Para lo que resta del año, la dependencia también compartió el calendario con las fechas de depósitos para los programas de Ingreso Suplementario y de Jubilaciones y Discapacidad, que quedan de la siguiente forma:Los pagos del SSI se entregarán el 1° de octubre, 1° de noviembre, 29 de noviembre (correspondiente al 1° de diciembre) y el 31 de diciembre (correspondiente al 1° de enero de 2026).En cuanto al RSDI, las fechas varían según el día de nacimiento del beneficiario:Para quienes nacieron entre el 1° y el 10, los pagos serán el 9 de octubre, 13 de noviembre y 11 de diciembre.Para los nacidos entre el 11 y el 20, las fechas serán el 16 de octubre, 20 de noviembre y 18 de diciembre.Finalmente, los beneficiarios con fecha de nacimiento del 21 al 31 recibirán su depósito el 23 de octubre, 27 de noviembre y 24 de diciembre.La SSA indicó que si los beneficiarios no reciben sus depósitos en las fechas estipuladas anteriormente, pueden llegar en las próximas 72 horas. En caso de no recibir el pago, los afectados deberán comunicarse con la dependencia para solucionar el problema.Cómo afiliarse a los programas del Seguro SocialLas personas interesadas en formar parte de estos programas del Seguro Social, solo deben llenar una evaluación que toma alrededor de diez minutos en el portal oficial de la dependencia, para comprobar si son candidatos o no para obtener el apoyo gubernamental.La SSA ofrece diferentes programas en apoyo a los ciudadanos de Estados Unidos, uno de ellos está enfocado en los jubilados que pagaron impuestos de seguridad social, mismo que se extiende para cónyuges o excónyuges del beneficiario, sobrevivientes cuyas parejas pagaron impuestos antes de perder la vida y para personas con alguna discapacidad.En cuanto a este último apartado conocido como SSDI, el Seguro Social da un apoyo económico para personas con alguna discapacidad que les impide generar ingresos por su cuenta o con ceguera.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), publicó el calendario de pago para los beneficiarios del programa en el mes de septiembre en California. Los beneficios serán entregados de acuerdo a la fecha de nacimiento de la persona inscrita al programa, y comenzarán con la entrega a partir del segundo miércoles del mes. Cuándo se paga el beneficio del Seguro Social de septiembre en CaliforniaDe acuerdo con el calendario oficial de la SSA, los pagos correspondientes al noveno mes del año en el Estado Dorado quedarán de la siguiente forma:Fecha de nacimiento en los días 1° al 10: se entrega el segundo miércoles del mes (10 de septiembre).Fecha de nacimiento en los días 11 al 20: se entrega el tercer miércoles del mes (17 de septiembre).Fecha de nacimiento en los días 21 al 31: se entrega el cuarto miércoles del mes (24 de septiembre).Las personas que recibieron el Seguro Social antes de mayo de 1997 recibirán su pago el día primero de cada mes. Mientras que aquellos que son parte del programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), tendrán los beneficios el día 3 del mes. Por otro lado, el 1 de septiembre coincide con el Labor Day, más conocido como el Día del Trabajo, un feriado federal importante en la nación estadounidense, de tal manera que, los pagos del SSI se enviarán con anticipación el mes anterior, es decir, el viernes 29 de agosto, según Today. En caso de que los beneficiarios no reciban sus pagos en dichas fechas, tendrán que esperar tres días adicionales para tener el dinero. En caso de que el pago no llegue en estas fechas, es necesario comunicarse directamente con la Administración del Seguro Social para hacer el reclamo correspondiente y poder recibir el pago del mes. Cuáles son los tipos de Seguro Social en Estados UnidosDe acuerdo con lo informado por el Gobierno de los Estados Unidos, el país cuenta con cuatro principales beneficios del Seguro Social, los cuales son se encuentran distribuidos de la siguiente forma: Beneficios por jubilación: las personas pueden retirarse a partir de los 62 años, siempre y cuando trabajaron durante varios años y pagaron impuestos del Seguro Social en un periodo de 10 años o másSeguro de Discapacidad del Seguro Social (SSID, por sus siglas en inglés): los beneficiarios tendrán que ser diagnosticados con una de las discapacidades establecidas por la SSA y haber trabajo durante tiempo indeterminado Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés): creado para las personas con pocos o nulos ingreso, así como para los mayores de 65 años y personas con discapacidadBeneficios para cónyuges y otros sobrevivientes de un familiar fallecido: lo reciben los cónyuges, cónyuges divorciados, hijos o padre de alguien que trabajó y pagó de manera regular sus impuestosCuánto es el monto de pago por los beneficios del Seguro SocialLos pagos aproximados para cada uno de ellos dependerá de lo establecido por la dependencia a cargo de todos estos programas, por ejemplo, en el caso de un familiar fallecido, la SSA destacó que la cantidad que la familia puede recibir dependerá del promedio de sus ganancias vitalicias.En el caso de la jubilación, el beneficio máximo que se puede recibir dependerá de la edad que se jubile una persona, si se retira cuando cumple su plena edad de jubilación (67 años) en 2025, recibiría cerca de US$4018. No obstante, si se retira a los 62 años en 2025, el monto máximo será de US$2831, mientas que al jubilarse a los 72 años recibirá US$5108, según SSA.
Los beneficios del Seguro Social en Estados Unidos para Jubilados, Sobrevivientes y personas con Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés), así como del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) ya tienen fechas para su pago en Nueva Jersey.En Nueva Jersey: el calendario de pago del Seguro Social en septiembreDe acuerdo con el calendario que la Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer para el mes de septiembre en Nueva Jersey, los cheques para los beneficiarios de SSI se depositan el primer día de cada mes. La única excepción es cuando la fecha cae en un fin de semana, en cuyo caso el pago se adelanta al viernes anterior.En el caso de los beneficiarios que cuentan con RSDI, recibirán sus depósitos durante septiembre según su fecha de nacimiento, distribuidos en tres miércoles del mes, a partir del segundo miércoles, de la siguiente manera:Del 1° al 10: 10 de septiembreDel 11 al 20: 17 de septiembreDel 21 al 30: 24 de septiembreLa SSA detalló que, en esta ocasión, los beneficiarios que cuentan con SSI no recibirán el pago durante septiembre, sino que este se recorrerá hasta el 1° de octubre.Fechas de pago del Seguro Social para el resto de 2025La dependencia también compartió las próximas fechas de pago del Seguro Social para los afiliados a los programas de Ingresos Suplementarios y para los Jubilados y personas con Discapacidad.El resto del calendario de 2025 queda de la siguiente forma:Pagos del SSI:1° de octubre1° de noviembre29 de noviembre (pago correspondiente al 1° de diciembre)31 de diciembre (pago correspondiente al 1° de enero de 2026)Pagos del RSDI:Beneficiarios con fecha de nacimiento del 1° al 10:9 de octubre13 de noviembre11 de diciembreBeneficiarios con fecha de nacimiento del 11 al 20:16 de octubre20 de noviembre18 de diciembreBeneficiarios con fecha de nacimiento del 21 al 31:23 de octubre27 de noviembre24 de diciembreLa SSA recordó que, si los afiliados no reciben sus pagos en las fechas estipuladas, podrían ser depositados en los tres días siguientes. Si después de ese periodo aún no se ve reflejado el pago, tendrán que comunicarse a la dependencia para solucionarlo.Quiénes pueden recibir la ayuda del Seguro SocialDe acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, la SSA otorga una fuente de ingresos a las personas que no pueden generar ingresos por su cuenta debido a una discapacidad o porque ya están jubilados.Existen cuatro tipos de programas afiliados al Seguro Social que están disponibles para todos los ciudadanos del país. Se dividen de la siguiente manera:Jubilación: aplica para las personas a partir de los 62 años de edad que pueden optar por retirarse, siempre y cuando hayan trabajado y pagado impuestos del Seguro Social por al menos diez años.Seguro de Discapacidad (SSDI): dirigido a quienes están diagnosticados con alguna de las discapacidades reconocidas por la dependencia (como ceguera). Para acceder, se requiere haber trabajado durante un período mínimo establecido.Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI): destinado a los ciudadanos que perciben pocos o ningún ingreso, así como a los adultos mayores de 65 años o más y personas con discapacidad.Cónyuges y sobrevivientes: aplica para cónyuges o familiares de una persona que perdió la vida, siempre que el fallecido haya trabajado y pagado impuestos al Seguro Social antes de su deceso.
Septiembre de 2025 inicia y muchas familias desean saber las fechas exactas y el orden de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). En Nuevo México los depósitos se realizan los primeros 20 días del mes, basados en los últimos dos dígitos del Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) de cada beneficiario.El calendario de pagos del SNAP de septiembre en Nuevo MéxicoSegún el calendario publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), los beneficios de asistencia nutricional suplementaria en el estado se pagarán según los últimos dos dígitos del SSN en los días:SSN termina en 11, 31, 51, 71, 91: el pago estará listo el día 1° de septiembre.SSN termina en 01, 21, 41, 61, 81: el pago estará listo el día 2 de septiembre.SSN termina en 12, 32, 52, 72, 92: el pago estará listo el día 3 de septiembre.SSN termina en 02, 22, 42, 62, 82: el pago estará listo el día 4 de septiembre.SSN termina en 13, 33, 53, 73, 93: el pago estará listo el día 5 de septiembre.SSN termina en 03, 23, 43, 63, 83: el pago estará listo el día 6 de septiembre.SSN termina en 14, 34, 54, 74, 94: el pago estará listo el día 7 de septiembre.SSN termina en 04, 24, 44, 64, 84: el pago estará listo el día 8 de septiembre.SSN termina en 15, 35, 55, 75, 95: el pago estará listo el día 9 de septiembre.SSN termina en 05, 25, 45, 65, 85: el pago estará listo el día 10 de septiembre.SSN termina en 16, 36, 56, 76, 96: el pago estará listo el día 11 de septiembre.SSN termina en 06, 26, 46, 66, 86: el pago estará listo el día 12 de septiembre.SSN termina en 17, 37, 57, 77, 97: el pago estará listo el día 13 de septiembre.SSN termina en 07, 27, 47, 67, 87: el pago estará listo el día 14 de septiembre.SSN termina en 18, 38, 58, 78, 98: el pago estará listo el día 15 de septiembre.SSN termina en 08, 28, 48, 68, 88: el pago estará listo el día 16 de septiembre.SSN termina en 19, 39, 59, 79, 99: el pago estará listo el día 17 de septiembre.SSN termina en 09, 29, 49, 69, 89: el pago estará listo el día 18 de septiembre.SSN termina en 10, 30, 50, 70, 90: el pago estará listo el día 19 de septiembre.SSN termina en 00, 20, 40, 60, 80: el pago estará listo el día 20 de septiembre.Según la dependencia, en Nuevo México también se emite un calendario comprimido y escalonado que los beneficiarios pueden solicitar a través del número telefónico de su oficina local: 1-800-432-6217.Cómo solicitar el SNAP en Nuevo MéxicoEl también conocido como programa de cupones para alimentos, brinda asistencia económica a residentes de Nuevo México que cumplan con los requisitos de bajos ingresos y recursos limitados, según el sitio web del gobierno estatal.Los beneficios que otorga el SNAP pueden usarse para comprar comestibles en supermercados que participen en el programa. Algunos de los requerimientos básicos para convertirse en beneficiario son:Ser ciudadano estadounidense o residente legal.Identificación oficial apropiada para el trámite.Indicar con quiénes vive.Informar sobre ingresos mensuales totales en su hogar.Comprobar las propiedades, cuentas bancarias y otros activos que posea.Informar sobre gastos mensuales totales en su hogar.Participar en el programa de trabajo del SNAP, en caso de aplicar.Para poder iniciar el trámite es necesario consultar la dirección del centro de recursos comunitario más cercano a la localidad del interesado, a través de su página web o llamar a la línea de ayuda telefónica (800) 432-6217.Cuánto deposita mensualmente el SNAP en Nuevo MéxicoLos beneficios máximos asignados dependerán de diferentes criterios, de acuerdo con el USDA. Uno de los principales es el tamaño de la unidad familiar, que se clasifica de por el número de integrantes de un hogar beneficiado por SNAP.Para 1 integrante, US$292.Para 2 integrantes, US$536.Para 3 integrantes, US$768.Para 4 integrantes, US$975.Para 5 integrantes, US$1158.Para 6 integrantes, US$1390.Para 7 integrantes US$1536.Para 8 integrantes US$1756.Según la dependencia, cada integrante adicional representa una asignación máxima de US$220 mensuales para las familias de los 48 estados contiguos y para residentes del Distrito de Columbia. Aunque es diferente en Alaska, Hawái, Guam, y en las Islas Vírgenes de EE.UU.
El calendario lunar de septiembre 2025 para Estados Unidos contempla las fechas de las fases y los cambios más significativos que experimentará la Luna durante las próximas semanas, así como los fenómenos astronómicos en los que este satélite es el protagonista.El calendario lunar de septiembre 2025 con las fases de la LunaLas cuatro fases principales de la Luna que son perceptibles a simple vista son la nueva, creciente, llena y menguante. Mientras que el ciclo completo de los cambios en este satélite tiene un periodo de 28 días.Cada mes tiene su propio calendario lunar y, según The Sky Live, las fases que se presentan en septiembre se dividen en:Luna creciente, del 1° al 6 de septiembre, esto significa que el satélite tiene su parte iluminada hacia el oeste, desde la perspectiva del hemisferio norte. Y crece conforme pasan los días.Luna llena, se presenta del 7 de septiembre y coincide con un eclipse lunar total que podrá verse de forma parcial desde el oeste de América del Norte y el este de América del Sur, de acuerdo con Time And Date.Del 8 al 20 de septiembre la Luna estará en su fase menguante, con la parte iluminada orientada hacia el oeste. De manera específica, el 14 de septiembre se marca el cuarto menguante.El 21 de septiembre tendrá lugar la Luna nueva, que ocurre cuando el satélite se alinea con el Sol y la Tierra, situada al centro y su cara visible desde la Tierra es completamente oscura.Finalmente, el cuarto creciente se presentará el 30 de septiembre, para cerrar el mes. En esta fase su superficie comienza a verse desde la Tierra y cambia de posición respecto al planeta y al Sol.Fenómenos astronómicos de septiembre 2025: la Luna como protagonistaEn las próximas semanas se presentarán un par de fenómenos astronómicos, por ejemplo, la Luna llena del 7 de septiembre también es conocida como la última Luna llena del verano y como la Luna de maíz, la cual marca el inicio de una nueva temporada de eventos.Ese mismo día se registrará un eclipse total de Luna, que podrá verse desde algunas partes del Oeste de Norteamérica, pero de forma parcial. Con la llegada de la Luna Nueva podrán presenciarse con claridad otros planetas y constelaciones, según Star Walk.Otros eventos astronómicos que se presentan en septiembre 2025A inicios de mes, justamente el 1 de septiembre, la lluvia de estrellas de las Aurígidas se encontrará en su pico y podrán observarse con un 64% de iluminación lunar.Este fenómeno astronómico solo es visible desde el hemisferio norte y podrá verse desde el 28 de agosto hasta el 5 de septiembre, de una a dos horas después del atardecer, de acuerdo con Star Walk. Por otro lado, del 5 al 21 de septiembre se registrará la lluvia de meteoros de las Épsilon perseidas, aunque su punto máximo será el 9 de septiembre, la Luna llena no permitirá observarlas con precisión.Calendario lunar del resto de 2025 Después del mes de septiembre, para último trimestre del año, el cielo se iluminará con las tres lunas llenas que le quedan al año. De acuerdo con el Observatorio Griffith, el satélite se podrá observar en las siguientes fechas, según el tiempo del Pacífico (PDT, por sus siglas en inglés):6 de octubre: Luna llena a las 20.48 hs (PDT)13 de octubre: Último cuarto a las 11.13 hs (PDT)21 de octubre: Luna nueva a las 05.25 hs (PDT)29 de octubre: Primer cuarto a las 09.21 hs (PDT)5 de noviembre: Luna llena a las 05.19 hs (PDT)11 de noviembre: Último cuarto a las 21.28 hs (PDT)19 de noviembre: Luna nueva a las 22.47 hs (PDT)27 de noviembre: Primer cuarto a las 22.59 hs (PDT)4 de diciembre: Luna llena a las 15.14 hs (PDT)11 de diciembre: Último cuarto a las 12.21 hs (PDT)19 de diciembre: Luna nueva a las 17.43 hs (PDT)27 de diciembre: Primer cuarto a las 11.10 hs (PDT)
El Gobierno aplicó un nuevo criterio para la gestión de los feriados nacionales que coincidan con un sábado o domingo. La normativa recientemente publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 614/2025 habilita la posibilidad de trasladar estos días no laborables al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente. La medida, publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial y firmada por el presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, busca subsanar el vacío legal existente en la ley 27.399, la normativa que regula los feriados nacionales, que hasta ahora no especificaba cómo proceder cuando estas fechas caían en fines de semana.De todas formas, la modificación no alterará el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de corrimiento. Así, el decreto ya vigente se aplica exclusivamente a aquellos feriados catalogados como trasladables en la legislación vigente, otorgando mayor flexibilidad. En la práctica, esto implica que los feriados trasladables que coincidan con un fin de semana ya no quedarán automáticamente fijos en su fecha original, sino que podrán ser trasladados según se disponga para cada calendario anual, permitiendo una planificación más estratégica.A partir de ahora, la Jefatura de Gabinete de Ministros asumirá el rol de autoridad de aplicación de la ley 27.399. Esta dependencia tendrá la facultad de dictar las disposiciones complementarias y aclaratorias que sean necesarias para implementar los cambios introducidos por el nuevo decreto. Esto incluye la potestad de decidir si se traslada, o no, cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha específica se los reprogramará dentro de las opciones habilitadas: "Al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior".Un ejemplo concreto de la aplicación de esta nueva reglamentación se presenta el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que es el único feriado trasladable que coincide con un domingo. Por lo tanto, esta fecha será la primera alcanzada por la nueva normativa, permitiendo su corrimiento para generar un fin de semana extendido y potenciar el turismo interno.¿Cómo quedará el calendario 2025? En lo que queda del año, hay dos ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos y octubre tiene un feriado que coincide con un domingo (el 12 de octubre, que ahora podría ser trasladado).Aun así, a partir de esta modificación, se podría incluir un nuevo fin de semana largo al calendario oficial. Queda por saber si se trasladará el feriado del 12 de octubre y a qué fecha.Quitando el asueto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estos son los fines de semana que quedan en 2025:Noviembre: el fin de semana largo del mes será de cuatro días e incluye al viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. El viernes es día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.Diciembre: el último fin de semana largo del año estará conformado por el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible.¿Qué feriados quedan en 2025?Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Conozca cuáles serán los sucesos históricos que se celebran en el país durante el noveno mes del año
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en septiembre de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto: la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.En el noveno mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de la Anses de septiembre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreDNI terminados en 3: 15 de septiembreDNI terminados en 4: 16 de septiembreDNI terminados en 5: 17 de septiembreDNI terminados en 6: 18 de septiembreDNI terminados en 7: 19 de septiembreDNI terminados en 8: 22 de septiembreDNI terminados en 9: 23 de septiembreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreDNI terminados en 3: 15 de septiembreDNI terminados en 4: 16 de septiembreDNI terminados en 5: 17 de septiembreDNI terminados en 6: 18 de septiembreDNI terminados en 7: 19 de septiembreDNI terminados en 8: 22 de septiembreDNI terminados en 9: 23 de septiembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 15 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de DNI: del 9 de septiembre al 10 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: del 8 de septiembre al 10 de octubre.Prestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 19 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 22 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 23 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 24 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 25 de septiembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
Los cupones de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) se depositarán a lo largo del mes de septiembre en Florida, según el calendario del Departamento de Agricultura (USDA). La dependencia ya anunció las fechas en las que se otorgarán las ayudas alimentarias.Calendario de pagos de SNAP en Florida en septiembre 2025Para el mes de septiembre de 2025, los beneficiarios del programa SNAP en Florida recibirán sus cupones de manera escalonada, de acuerdo con el calendario del departamento.Los beneficios se entregan cada mes del 1° al 28 de septiembre, de acuerdo con los últimos dos dígitos del número de caso (sin contar el décimo dígito).Número de caso 00-03: beneficios disponibles el día 1.Número de caso 04-06: beneficios disponibles el día 2.Número de caso 07-10: beneficios disponibles el día 3.Número de caso 11-13: beneficios disponibles el día 4.Número de caso 14-17: beneficios disponibles el día 5.Número de caso 18-20: beneficios disponibles el día 6.Número de caso 21-24: beneficios disponibles el día 7.Número de caso 25-27: beneficios disponibles el día 8.Número de caso 28-31: beneficios disponibles el día 9.Número de caso 32-34: beneficios disponibles el día 10.Número de caso 35-38: beneficios disponibles el día 11.Número de caso 39-41: beneficios disponibles el día 12.Número de caso 42-45: beneficios disponibles el día 13.Número de caso 46-48: beneficios disponibles el día 14.Número de caso 49-53: beneficios disponibles el día 15.Número de caso 54-57: beneficios disponibles el día 16.Número de caso 58-60: beneficios disponibles el día 17.Número de caso 61-64: beneficios disponibles el día 18.Número de caso 65-67: beneficios disponibles el día 19.Número de caso 68-71: beneficios disponibles el día 20.Número de caso 72-74: beneficios disponibles el día 21.Número de caso 75-78: beneficios disponibles el día 22.Número de caso 79-81: beneficios disponibles el día 23. Número de caso 82-85: beneficios disponibles el día 24.Número de caso 86-88: beneficios disponibles el día 25.Número de caso 89-92: beneficios disponibles el día 26.Número de caso 93-95: beneficios disponibles el día 27.Número de caso 96-99: beneficios disponibles el día 28.Para los beneficiarios de SNAP que reciben el apoyo en efectivo, el pago se realizará los primeros tres días del mes, según sus últimos dígitos: 00-03 el día 1° de septiembre; del 34-66 el segundo día del mes; y del 67-99, el tercer día de septiembre.Cuánto dinero da SNAP en FloridaLa cantidad de dinero que otorga SNAP en Florida depende de la cantidad de personas que viven en una casa y a los ingresos mensuales totales, según los requisitos de USDA.Acorde a lo anterior, la cifra de apoyo alimentario que otorga el gobierno en el estado es:Una persona: US$292Dos personas: US$536Tres personas: US$768Cuatro personas: US$975Cinco personas: US$1158Seis personas: US$1390Siete personas: US$1536Ocho personas: 1756A partir del noveno miembro, se añaden US$219 por cada adicional.Limitan compra de alimentos con SNAP en FloridaA partir de enero de 2026, los beneficiarios del programa SNAP en Florida no podrán utilizar sus cupones para comprar alimentos que son considerados de bajo valor nutricional, de acuerdo con El Nuevo Herald.Entre los productos que ya no se podrán comprar con la tarjeta EBT están las bebidas azucaradas como las sodas y energizantes, junto con caramelos y postres preparados, sin olvidar las bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Aquellos que buscan resultados duraderos y un cabello más saludable tienen en cuenta las fases de la Luna en sus rutinas de belleza
Cada fase lunar nos cuenta una historia diferente. Explora cómo estas transformaciones han guiado calendarios, rituales y mitos a lo largo de la historia
Un total de 704.759 jubilados pertenecientes al régimen 19990 recibirán su pensión de acuerdo con la letra inicial de su apellido paterno. El depósito se realizará en las cuentas abiertas en los bancos habilitados, como Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y BanBif
El mes trae consigo un simbolismo especial que permite transformar la imagen personal, dejando atrás lo viejo y abriendo paso a una etapa de crecimiento y vitalidad
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), reveló el calendario de pagos para los beneficiarios de Texas en el mes de septiembre. El programa administrado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), comenzará con los depósitos durante todo el mes, de acuerdo con los dos últimos dígitos del número del Grupo de Determinación de Elegibilidad (EDG, por sus siglas en inglés). Cuándo comienza la distribución SNAP de septiembre en Texas El USDA informó que en el Estado de la Estrella Solitaria, los beneficiarios de este programa que fueron certificados después del 1 de junio de 2020 recibirán sus cupones de forma escalonada entre los días 16 y 28 de cada mes.Las fechas se establecerán de acuerdo con los dos últimos dígitos del número del EDG y durante el mes de septiembre de 2025 los días de pago quedan de la siguiente forma: 00-03 o 54-57: recibirán el depósito el día 16 de septiembre.04-06 o 58-60: recibirán el depósito el día 17 de septiembre.07-10 o 61-64: recibirán el depósito el día 18 de septiembre.11-13 o 65-67: recibirán el depósito el día 19 de septiembre.14-17 o 68-71: recibirán el depósito el día 20 de septiembre.18-20 o 72-74: recibirán el depósito el día 21 de septiembre.21-24 o 75-78: recibirán el depósito el día 22 de septiembre.25-27 o 79-81: recibirán el depósito el día 23 de septiembre.28-31 u 82-85: recibirán el depósito el día 24 de septiembre.32-34 u 86-88: recibirán el depósito el día 25 de septiembre.35-38 u 89-92: recibirán el depósito el día 26 de septiembre. 39-41 o 93-95: recibirán el depósito el día 27 de septiembre.42-45 o 96-99: recibirán el depósito el día 28 de septiembre.Los hogares con SNAP que fueron certificados antes del 1 de junio de 2020 recibirán sus beneficios durante los primeros 15 días del mes con base en el último dígito del número de EDG los pagos serán:0: el depósito estará disponible el día 1 de septiembre.1: el depósito estará disponible el día 3 de septiembre.2: el depósito estará disponible el día 5 de septiembre.3: el depósito estará disponible el día 6 de septiembre.4: el depósito estará disponible el día 7 de septiembre.5: el depósito estará disponible el día 9 de septiembre.6: el depósito estará disponible el día 11 de septiembre.7: el depósito estará disponible el día 12 de septiembre.8: el depósito estará disponible el día 13 de septiembre.9: el depósito estará disponible el día 15 de septiembre.El calendario establecido por el USDA contempla cada estado del país norteamericano, así como el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes Estadounidenses, aunque cuenta con apartados específicos para cada región que se desglosan según las leyes de cada distrito, territorio o estado.Qué es el SNAP y cómo registrarse en TexasEste programa está destinado a familias con ingresos inferiores al promedio y tiene el objetivo de ayudarles a pagar alimentos básicos con un depósito mensual a través de una tarjeta de transferencia electrónica de beneficios (EBT, por sus siglas en inglés), según el USDA.Los beneficiarios de la EBT pueden utilizar el dinero electrónico depositado como si fuese una tarjeta de débito. Para conocer el saldo de la tarjeta, el ciudadano deberá verificar su recibo de compras, ya que la mayoría de los supermercados incluyen esta información.También podrán comunicarse con la oficina estatal del SNAP para conocer el saldo de su EBT o preguntar si pueden verificarlo a través de alguna aplicación móvil.El registro al programa debe realizarse en las oficinas locales de cada estado, algunas entidades permiten que el proceso inicie en línea, por correo postal, por fax o en persona, y llevan a cabo entrevistas.Requisitos necesarios para aplicar al programaEl Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHS, por sus siglas en inglés) aclara que los interesados en aplicar al SNAP en su estado deben cumplir con estatus de personas en hogares con bajos ingresos que cumplan con la cantidad máxima de ingreso mensual.Algunos adultos entre los 18 y 54 años de edad que no tengan niños en su hogar también podrán ser parte del programa, aunque por un periodo limitado. Las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores podrían acceder al SNAP.
Se acerca septiembre 2025 y la planificación de los próximos feriados se vuelve una prioridad para muchos, que buscan anticiparse a cualquier día extra de descanso que les permita viajar u organizar actividades especiales. El calendario oficial, difundido por la Jefatura de Gabinete en su sitio web, ofrece claridad sobre los feriados y días no laborables que restan en 2025.Cuándo es el próximo feriado del calendario 2025De acuerdo con el calendario oficial, el mes de septiembre de 2025 no cuenta con ningún asueto nacional. Sin embargo, septiembre tiene algunos días no laborables para ciertas personas. Estos son el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre, correspondientes a la conmemoración del año nuevo judío (es importante aclarar que, según lo establece la ley 27.399, estos días solo aplican para los habitantes que profesen esta religión, no siendo de alcance nacional para toda la población). Otra fecha especial es 11 de septiembre, cuando se conmemora el Día del Maestro. Este año cae un jueves y durante la jornada las escuelas primarias cierran sus puestas.En tanto, el 21 de septiembre es el Día del Estudiante o el Día de la Primavera en nuestro país, por lo cual se acostumbra que las secundarias y las universidades den este día a sus alumnos y docentes. Sin embargo, este año se da un domingo y no se corre de fecha, por lo cual no se podrá disfrutar de esta jornada extra de descanso.Por otro lado, el 26 de septiembre se suele conmemorar el Día del Empleado de Comercio, fecha impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año el asueto se corre al lunes 29 de septiembre y por lo tanto, durante esa jornada los comercios no abren.En octubre se encuentra otro día no laborable para los que profesan el judaísmo, y también el domingo 12 de octubre, Día de la Raza, que muchos argentinos no podrán disfrutar como una jornada extra de descanso, al tratarse de un fin de semana. Para días de descanso o feriados que alcancen a todos los ciudadanos argentinos, habrá que esperar hasta el mes de noviembre. Diferencias entre feriados y días no laborablesLas leyes laborales argentinas establecen que durante los feriados nacionales rigen las mismas normas de descanso dominical. Si un empleado trabaja en feriado, debe cobrar el doble de su jornal habitual. Por su parte, en los días no laborables, el empleador puede decidir si se trabaja o no; y, de hacerlo, el salario es simple.¿Qué otros feriados quedan en 2025?Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024Además de los fines de semana largos mencionados, el calendario oficial de 2025 incluye los siguientes feriados:OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este es un feriado trasladable, pero al caer en día domingo en 2025, no genera un receso extendido ni un día extra de descanso en la semana laboral.NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente. Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible). Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible), que en 2025 cae en jueves, sin conformar un fin de semana largo por sí mismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Septiembre trae un doble eclipse, el equinoccio y otros fenómenos astronómicos fascinantes. Dónde, cuándo y cómo verlos.Además, el calendario lunar con todas las fases del mes.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) finaliza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al octavo mes de 2025. Este jueves 28 de agosto se realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 28 de agostoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Cada mes, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) ayuda económicamente a más de 40 millones de personas de bajos recursos en Estados Unidos. Más de un millón de residentes en Illinois son parte de esta estadística, por lo que es importante conocer el calendario de pagos de esta iniciativa que busca mejorar la alimentación de los ciudadanos.Pago de SNAP en Illinois en septiembre 2025: fechas de depósitoEl gobierno de cada estado define cuándo se repartirán los cupones SNAP cada mes. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) explicó que, en el caso de Illinois, se toma en consideración el último dígito del número de identificación individual del jefe de familia para la asignación de fechas.Desde el 23 de octubre de 2017 se estableció que los beneficios estarán disponibles entre los días 1° y 10 de septiembre. La fecha exacta corresponderá con el último número presente en la identificación.Por el otro lado, para los residentes de Illinois que se hayan inscrito en el programa SNAP antes del 23 de octubre de 2017, las fechas de entrega del apoyo económico serán del día 1° al 20 de septiembre, con excepción de los días 11, 12, 14, 15, 16, 18 y 19, según lo expuesto por el USDA.De acuerdo con la Facultad de Derecho de Cornell, el jefe de familia se caracteriza por ser el principal sustento de todos los que viven bajo un mismo techo, ya sea por compartir lazos sanguíneos, matrimoniales o por adopción.En Estados Unidos, ser jefe de familia se considera un estatus impositivo que tendrá efectos en la forma como los ciudadanos declaran sus impuestos y la cantidad que pagarán.Requisitos para solicitar los cupones SNAPEl Departamento de Servicios Humanos de Illinois (IDHS) aseguró que la mayoría de las familias de bajos ingresos son candidatas para recibir los beneficios de SNAP.Aunque las autoridades analizan los casos según las condiciones particulares de cada hogar, el departamento explicó que los factores más relevantes tomados en cuenta para aprobar una solicitud son:IngresosGastosNúmero de personas que viven y comen juntas.Los ingresos brutos mensuales que una familia debe reportar para ingresar al programa SNAP también dependen del tipo de personas que habitan bajo un mismo techo, como detalló el IDHS.Por ejemplo, los ingresos mensuales máximos permitidos para recibir esta asistencia son de US$4290 para una familia de cuatro integrantes, donde ninguno de sus miembros es mayor de 60 años o presenta una discapacidad.En cambio, el ingreso máximo para un hogar con cuatro miembros donde alguno de ellos sí presenta estas características es de US$5200.El 29 de julio de 2025, el gobierno de Illinois declaró que 1.9 millones de residentes en Illinois utilizan cupones SNAP para alimentarse a sí mismos y a sus familias. Según el USDA, 41.7 millones de estadounidenses aprovechan este programa de asistencia cada mes.Cuánto dinero valen los cupones SNAP y qué artículos se pueden comprar con ellosLos cupones de SNAP se depositan en Illinois Link, una tarjeta de plástico que se ve y funciona como una tarjeta de débito, explicó el IDHS.De acuerdo con el IDHS, el valor de los cupones que recibe cada beneficiario depende de la cantidad de personas que viven en la misma casa, sus ingresos y los gastos que realizan mensualmente, como son:Renta o hipotecaImpuestos de propiedadSeguro de la casaServicios públicosServicios de guarderíaManutención de niñosCuentas médicas de familiares que sean adultos mayores o discapacitadosEl IDHS aclaró que los cupones SNAP pueden usarse para comprar la gran mayoría de alimentos básicos, así como semillas para sembrar plantas comestibles. La comida caliente preparada y los artículos para el hogar que no son comestibles no entran en los productos cubiertos por SNAP.
Septiembre de 2025 estará marcado por dos eclipses, la luna del maíz y un calendario astronómico que combina simbolismo cultural y observaciones científicas, un espectáculo celeste seguido en todo el planeta
La Luna atraviesa distintas fases que se producen a partir de la posición que ocupa respecto a la Tierra y al Sol. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al octavo mes de 2025. Este miércoles 27 de agosto realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 27 de agostoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Estas fechas, que en algunos distritos ya se reconocían de manera aislada, pasan a formar parte de la lista oficial de festividades de las escuelas públicas del estado
La iniciativa amplió su cobertura para adultas mayores de 60, 61 y 63 años puedan incorporarse
La Fórmula 1 retoma esta semana su calendario, luego del receso por el verano en Europa, con el Gran Premio de Países Bajos en el circuito de Zandvoort en el que competirán los 20 pilotos de las 10 escuderías, entre ellos el argentino Franco Colapinto a bordo de su Alpine.La actividad comenzará el viernes con el primer entrenamiento, programado a las 7.30 (hora argentina). El sábado a las 10 tendrá lugar la clasificación en la que los conductores se ordenarán en la grilla de partida para la final del domingo, también a las 10. Todas las instancias se transmitirán en vivo únicamente en la plataforma digital Disney+ Premium. Por televisión, Fox Sports emitirá las etapas en diferido, horas después de su desarrollo. Al momento en que se esté desarrollando la activdad dispondrá de un relato sin imágenes de la pista.El certamen, luego de 14 GP, lo domina McLaren con amplitud gracias a que plasmó en los circuitos la gran diferencia que tiene con las demás escuderías y conquistó 11 pruebas. Oscar Piastri lidera la tabla de posiciones de pilotos con 285 puntos y lo persigue su compañero Lando Norris con 275. Tercero se ubica el tetracampeón Max Verstappen (Red Bull), pero algo lejos con 187 unidades.Colapinto, por su parte, disputó ocho carreras y todavía no sumó. Alpine tiene 20 unidades en la clasificación de constructores, en la que marcha último, y todos los consiguió Pierre Gasly. En el lado opuesto, McLaren se encamina a la corona con 559 tantos porque su inmediato perseguidor es Ferrari con 260.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
La llegada del mes de septiembre, y con él, el cambio de estación y el recibimiento de la primavera, encierra también la posibilidad de organizar las actividades del día mediante el calendario de septiembre 2025 para imprimir y así tener visibles las tareas y eventos importantes del mes.Contar con el calendario de septiembre en papel tiene la gran ventaja de poder anotar allí las tareas y eventos destacados del mes y tenerlos presente con un simple golpe de vista, por lo que resulta sumamente útil para aquellos datos que se suelen olvidar o pasan inadvertidos en el ritmo diario de actividades.Si bien el calendario está disponible en computadoras y celulares, contar con la versión física en papel permite tener la información a mano y tenerla presente mentalmente.Las distintas opciones del calendario de septiembre 2025 para imprimirDe acuerdo a los gustos personales, existe un amplio abanico de opciones para imprimir el calendario de septiembre 2025, con diseños, colores, dibujos y estéticas para todos las preferencias.¿Hay feriados en septiembre?De acuerdo al calendario oficial que difunde a Jefatura de Gabinete en su sitio oficial, en el mes de septiembre no hay ningún asueto nacional. Igualmente, se incluye dos días no laborables el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre por el Año Nuevo Judío. Cabe aclarar que estos solo aplican para los habitantes que profesen la religión judía. Así lo determina la ley 27.399, que establece los feriados y los fines de semana largos.Históricamente, en el noveno mes del año no suele haber feriados en la Argentina. Sin embargo, algunos sectores disfrutan algún día extra de descanso. Uno de los ejemplos más claros es 11 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día del Maestro. Este año cae un jueves y durante la jornada las escuelas primarias cierran sus puestas.En tanto, el 21 de septiembre es el Día del Estudiante o el Día de la Primavera en nuestro país, por lo cual se acostumbra que las secundarias y las universidades den este día a sus alumnos y docentes. Sin embargo, este año se da un domingo y no se corre de fecha, por lo cual no se podrá disfrutar de esta jornada extra de descanso.Por otro lado, el 26 de septiembre se suele conmemorar el Día del Empleado de Comercio, fecha impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Por lo tanto, durante esa jornada los comercios no abren. De todos modos, la fecha se puede trasladar a otro día, tal como el año pasado.Cuáles son los feriados que quedan en 2025OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al octavo mes de 2025. Este martes 26 de agosto realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 26 de agostoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El calendario lunar es útil para determinar el mejor momento para hacer determinadas actividades, como puede ser el corte del pelo. Muchos creyentes de lo esotérico consideran que las fases lunares pueden afectar el resultado de una visita al peluquero y en el cuidado capilar. Es así que surge la duda sobre cuáles son los mejores días para cortarse el pelo en septiembre. Se cree que los ciclos lunares influyen sobre el cuerpo humano, al igual que lo hace con las mareas o la fuerza gravitacional. No solo puede influenciar en el crecimiento del pelo, sino también en el cambio de color y el peinado. Observar la posición de la Luna puede ayudar en su cuidado para asegurar su brillo y fortalecimiento, siempre teniendo en cuenta cuál es el resultado que se busca. A veces se trata de mantener el largo del pelo, mientras que otros quieren que perdure el corte el mayor tiempo posible.Los mejores días para cortarse el pelo en septiembre en la Argentina, según el calendario lunar 2025En ese sentido, al observar el calendario lunar se puede deducir los días en que se puede hacer algún cambio en la cabellera, según lo que busque cada persona:Para fortalecer el cabello (cortes que mejoran la salud capilar y el volumen)Miércoles 10 de septiembreJueves 11 de septiembreViernes 12 de septiembreMiércoles 17 de septiembreJueves 18 de septiembreViernes 19 de septiembreSábado 20 de septiembrePara que el cabello crezca más rápido (cortes que estimulan el crecimiento)Domingo 21 de septiembreLunes 22 de septiembreMartes 23 de septiembreViernes 26 de septiembreSábado 27 de septiembreDomingo 28 de septiembreLunes 29 de septiembreMartes 30 de septiembrePara mantener el largo del pelo por más tiempoMiércoles 10 de septiembreJueves 11 de septiembreViernes 12 de septiembre¿En qué fase lunar hay que cortarse el pelo?A la hora de cortarse el pelo, es útil observar por qué fase pasa la Luna. De esa forma, se puede planificar el cambio de look según los objetivos personales, ya que algunos esperan que la cabellera crezca rápido, mientras que otros preferirán que el corte dure más tiempo.Si la Luna está en su cuarto creciente, esta favorecerá el crecimiento del pelo, lo que es ideal para aquellos que buscan tener una melena más larga. En tanto, se recomienda que se haga un corte durante la fase menguante del satélite natural si lo que desea es mantener el largo, como puede ocurrirle a las personas que quieren tener una cabellera corta. Eso es porque esta etapa ralentiza el crecimiento. En el caso de la Luna llena, esta se cree que puede potenciar el volumen de su melena, puesto que se relaciona con la regeneración y la potenciación del brillo.El momento menos recomendable para realizar un cambio en el cabello es durante la Luna nueva. Según las creencias populares, cortarse el pelo en esta fase podría debilitar las fibras capilares, lo que puede dar a su caída.La Luna y astrología: ¿qué hay que tener en cuenta?De acuerdo a la astrología, la posición de la Luna en determinados signos del Zodíaco también pueden influir en el resultado del corte. El satélite natural pasará primero por su fase llena en Piscis durante el domingo 7 de septiembre. En tanto, el cuarto menguante ocurrirá el domingo 14 y se ubicará en Géminis. Por su parte, la Luna nueva en Virgo se da el domingo 21 de septiembre. Por último, el noveno mes del año cierra con un cuarto menguante en el signo de Capricornio, que ocurrirá el lunes 29.A continuación, lo que hay que tener en cuenta al cortarse el pelo según el signo por el que transita la Luna:Luna en Piscis: el cabello bajo esta Luna en este signo de Agua suele estar más poroso, propenso al frizz y a perder forma. Conviene evitar cortes y tratamientos fuertes porque el resultado puede ser impredecible o poco duradero. Es mejor dejar descansar el pelo, hidratarlo y enfocarse en cuidados suaves. Esto se intensifica este mes porque coincide con un eclipse lunar total.Luna en Géminis: tampoco se recomienda cortarse el pelo, salvo que el objetivo sea un look informal o experimental. Este es unes un signo de Aire, ligado al movimiento y a la dispersión. Los cortes en estos días suelen perder definición y el crecimiento se vuelve irregular. Lo ideal es apuntar a peinados ligeros, no para cambios importantes.Luna en Virgo: este signo de Tierra aporta orden, precisión y prolijidad. Cortar el pelo con la Luna esta posición favorece estilos bien definidos y cuidados, que se ven sanos y limpios. Conviene aprovechar esta fase si se busca un corte prolijo y estructurado, especialmente cuando se combina con la Luna Nueva porque abre un ciclo de renovación.Luna en Capricornio: al igual que la de Virgo, este signo otorga estructura, resistencia y firmeza. Cortar el pelo con la Luna en Capricornio fortalece la fibra capilar y favorece un crecimiento sólido y duradero. Se recomienda para quienes quieren que el cabello crezca más rápido, pero fuerte y con buena forma.
Con la inminente llegada de septiembre, muchas personas se preguntan si hay algún feriado este año en el noveno mes del año. De esa forma, varios buscan anticiparse a cualquier día extra de descanso que les permita viajar u organizar alguna actividad especial. De acuerdo al calendario oficial que difunde a Jefatura de Gabinete en su sitio oficial, en el mes de septiembre no hay ningún asueto nacional. Igualmente, se incluye dos días no laborables el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre por el Año Nuevo Judío. Cabe aclarar que estos solo aplican para los habitantes que profesen la religión judía. Así lo determina la ley 27.399, que establece los feriados y los fines de semana largos.Históricamente, en el noveno mes del año no suele haber feriados en la Argentina. Sin embargo, algunos sectores disfrutan algún día extra de descanso. Uno de los ejemplos más claros es 11 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día del Maestro. Este año cae un jueves y durante la jornada las escuelas primarias cierran sus puestas.En tanto, el 21 de septiembre es el Día del Estudiante o el Día de la Primavera en nuestro país, por lo cual se acostumbra que las secundarias y las universidades den este día a sus alumnos y docentes. Sin embargo, este año se da un domingo y no se corre de fecha, por lo cual no se podrá disfrutar de esta jornada extra de descanso. Por otro lado, el 26 de septiembre se suele conmemorar el Día del Empleado de Comercio, fecha impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Por lo tanto, durante esa jornada los comercios no abren. De todos modos, la fecha se puede trasladar a otro día, tal como el año pasado. Qué fines de semana largos quedan en 2025Pasado el tercer fin de semana de agosto, en lo que queda del año, habrá fines de semana largos en los meses de noviembre y diciembre; algunos de ellos se extienden por la suma de feriados y días no laborables "puente", cuya incorporación responde a la política turística nacional y puede variar según decisión de cada empleador.Noviembre: el segundo fin de semana largo del mes será de cuatro días e incluye al viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. El viernes es día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.Diciembre: el último fin de semana largo del año estará conformado por el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible.Previamente, en septiembre no hay feriados y en el mes de octubre se conmemora el Día de la Raza, pero no se conforma un receso extendido, dado que el 12 cae día domingo.Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024Todos los feriados que quedan en 2025OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al octavo mes de 2025. Este lunes 25 de agosto realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, la AUE (Asignación por Embarazo) y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 25 de agostoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Las personas que reciben una pensión con cualquiera de las dos entidades recibirán el depósito correspondiente a noviembre
El bimestre tendrá fechas ordenadas por apellido, aún no se da a conocer el día de la dispersión
Se acerca la festividad por Santa Rosa de Lima este 30 de agosto, pero la duda es si el siguiente mes los trabajadores volverán a tener más jornadas libres
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a agosto 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la cuarta semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones superiores, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo.En el octavo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.A lo largo del mes, ya fueron abonadas las jubilaciones y pensiones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), entre otras.El calendario de la Anses en la semana del 25 al 29 de julioJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimosDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 9: 25 de agostoPrestación por DesempleoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Cada fase lunar nos cuenta una historia diferente. Explora cómo estas transformaciones han guiado calendarios, rituales y mitos a lo largo de la historia
Cada mes, millones de estadounidenses reciben un apoyo financiero gracias a los programas de beneficios del Seguro Social. El gobierno de Estados Unidos dio a conocer el calendario de pagos para el mes de septiembre de 2025.Cuándo pagarán los beneficios del Seguro Social en septiembreLos beneficios del Seguro Social de EE.UU. se otorgan una vez al mes y el día del pago depende de la fecha de nacimiento de la persona que los recibirá.De acuerdo con el calendario publicado por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), los pagos de septiembre de 2025 se realizarán de la siguiente manera:Fecha de nacimiento en los días 1° al 10: se entrega el segundo miércoles del mes (10 de septiembre).Fecha de nacimiento en los días 11 al 20: se entrega el tercer miércoles del mes (17 de septiembre).Fecha de nacimiento en los días 21 al 31: se entrega el cuarto miércoles del mes (24 de septiembre).La SSA detalló que hay dos casos de beneficiarios que tendrán días distintos para la entrega de sus pagos. Por un lado, quienes están inscritos en el programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) no recibirán el pago durante septiembre. La fecha se recorrerá al 1° de octubre de 2025.Por su parte, las personas que perciben pagos del Seguro Social desde antes de mayo de 1997 o que están inscritas en los programas de Seguro Social y SSI al mismo tiempo, obtendrán su dinero el día 3 de septiembre.La SSA agregó que si los beneficiarios no reciben sus pagos en la fecha estipulada, estos podrían llegar en los siguientes tres días. Si después de ese periodo siguen sin aparecer, los afectados tendrán que comunicarse con la SSA.Quiénes pueden recibir beneficios del Seguro SocialDe acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, el Seguro Social proporciona una fuente de ingresos para las personas que no pueden trabajar por una discapacidad o para quienes ya se jubilaron.Existen cuatro tipos principales de Seguro Social que están disponibles para los ciudadanos del país:Beneficios de jubilación: las personas pueden retirarse a partir de los 62 años si trabajaron y pagaron impuestos del Seguro Social durante 10 años o más.Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSDI): los interesados deben estar diagnosticados con una de las discapacidades establecidas por la SSA y haber trabajado durante un tiempo determinado.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI): este beneficio está disponible para las personas que perciben pocos o ningún ingreso, así como para los mayores de 65 años y los ciudadanos con una discapacidad.Beneficios para cónyuges y otros sobrevivientes de un familiar fallecido: para aplicar, se necesita ser cónyuge, cónyuge divorciado, hijo o padre de alguien que trabajó y pagó impuestos del Seguro Social antes de morir.En 2025, 73,9 millones de personas recibirán beneficios de al menos uno de los programas del Seguro Social, de acuerdo con cifras del Pew Research Center. El número representa a más de un quinto de la población de EE.UU. Cuánto dinero reciben los beneficiarios del Seguro SocialQuienes están inscritos al Seguro Social no reciben la misma cantidad de dinero, incluso aunque pertenezcan al mismo programa. Como explicó la SSA, la cifra final se define con los datos específicos de cada persona.La fórmula utilizada por la SSA para establecer las prestaciones de sus beneficiarios toma en consideración el promedio de ingresos mensuales indexados que percibió un trabajador. Para los individuos jubilados, se necesitan 35 años de salarios para realizar el cálculo.Según Pew Research Center, los trabajadores jubilados recibieron un promedio de US$1999,97 en abril de 2025. La cantidad fue de US$1581,88 para los empleados con una discapacidad y de US$717,87 para quienes estaban inscritos en el SSI.
Los beneficiarios del programa del Seguro Social de Jubilación, Sobrevivientes y Discapacidad (RSDI, por sus siglas en inglés), así como del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), ya pueden revisar las fechas del pago para septiembre en Nueva York.Cuáles son las fechas de pago del Seguro Social en Nueva York para septiembreLa Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el calendario de pagos para el mes de septiembre en Nueva York, y recordó que el día 1 de cada mes, se realizan a los beneficiarios del SSI, excepto cuando la fecha cae en fin de semana, por lo que se traslada al lunes siguiente.Mientras que los usuarios que cuentan con RSDI recibirán sus beneficios de acuerdo con su fecha de nacimiento, que se dividen en tres miércoles del mes, a partir del segundo miércoles.Los pagos de este programa se dividen de la siguiente manera:Día de nacimiento del 1° al 10, el 10 de septiembre.Día de nacimiento del 11 al 20, el 17 de septiembre.Día de nacimiento del 21 al 30, el 24 de septiembre.Calendario de pago para el resto de 2025 del Seguro Social y RSDIPara el resto del año, la dependencia ya tiene las fechas programadas para el pago del Seguro Social y de Ingreso Suplementario, que quedarían de la siguiente forma:Pagos del SSI:1° de octubre1 de noviembre29 de noviembre (pago correspondiente al 1° de diciembre)31 de diciembre (pago correspondiente al 1° de enero de 2026)Pagos del RSDI:Beneficiarios con fecha de nacimiento del 1° al 10:9 de octubre13 de noviembre11 de diciembreBeneficiarios con fecha de nacimiento del 11 al 20:16 de octubre20 de noviembre18 de diciembreBeneficiarios con fecha de nacimiento del 21 al 31:23 de octubre27 de noviembre24 de diciembreCómo se puede aplicar al programa de pagos del Seguro SocialLos interesados en aplicar al programa de pagos del Seguro Social solo deben de realizar una evaluación de diez minutos en el portal oficial de la SSA, para comprobar si son candidatos o no para obtener esta ayuda gubernamental.La dependencia ofrece varios programas, algunos de ellos dirigidos a jubilados que pagaron impuestos de seguridad social. También se extienden a cónyuges o excónyuges del beneficiario, a sobrevivientes cuyos cónyuges pagaron impuestos antes de morir, y a personas con discapacidad.Por ejemplo, el programa SSI por discapacidad se otorga a personas con ceguera u otros padecimientos que les impiden cubrir gastos básicos como vivienda, alimentación y vestimenta.De igual manera, el SSI para adultos mayores está destinado a personas con 65 años o más que no pueden ser económicamente independientes.Qué hacer si rechazan mi solicitud para el programa del Seguro SocialPara quienes no pudieron concluir la solicitud para integrarse al programa de la dependencia, se puede apelar la decisión de la SSA a través de su sitio web, en especial si la verificación de elegibilidad fue positiva.De igual manera, se puede hacer una estimación de los beneficios que el beneficiario y su familia podrían recibir en caso de ser elegidos.La SSA indicó que los interesados en aplicar al programa lo pueden solicitar también por llamada, por lo que deben comunicarse al número de teléfono 1-800-772-1213. Posteriormente a la llamada, la oficina del Seguro Social concretará una cita presencial en alguna de sus oficinas en todo Estados Unidos.
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
Este viernes 22 de agosto, ANSES comienza a pagar jubilaciones a quienes cobran más del haber mínimo y cuyos DNI terminan en 0 y 1. Qué otras prestaciones se pagan. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al octavo mes de 2025. Este viernes 22 de agosto realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 22 de agostoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben su prestación este viernes 22 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este viernes 22 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
El calendario lunar de septiembre permite conocer cuándo el satélite natural pasará por sus distintas fases durante el noveno mes del año. Entre ellas, se destaca la Luna llena, que es el momento en que se puede ver en su totalidad en el cielo. Cabe recordar que las fechas en que se dan las fases lunares pueden diferir respecto al almanaque, ya que se trata de ciclos de 28 días que cambian mes a mes. En ese período, la Luna se puede ver en el cielo en su fase nueva, creciente, llena y menguante.Los aficionados de la astronomía y también de lo esotérico tienen en cuenta los cambios que experimenta el satélite natural cada mes para realizar determinadas actividades. Muchos consideran que sus movimientos pueden impactar en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Un claro ejemplo es el efecto que puede tener en el corte de pelo, puesto que se cree que puede influenciar en su resultado. A su vez, hay muchos mitos que rodean este fenómeno.El calendario lunar de septiembre 2025Según detalla el sitio Time and Date, estos son los días en que la Luna pasará por sus distintas fases en septiembre 2025:Domingo 7 de septiembre: Luna llenaDomingo 14 de septiembre: cuarto menguanteDomingo 21 de septiembre: Luna nuevaLunes 29 de septiembre: cuarto crecientePor lo tanto, será en la primera semana del noveno mes del año que se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad, mientras que el novilunio ocurrirá en los últimos días de septiembre. Este mes tiene la particularidad que se dará el segundo eclipse lunar total del año, que coincide con la fecha del plenilunio. Este será visible en gran parte del mundo: Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. En tanto, también se habrá un eclipse solar parcial el 21 de septiembre, por lo cual coincide con la Luna nueva de este mes. A su vez, sucede un día antes de que se dé el equinoccio de primavera, el cual marca el cambio de estación. Este evento astronómico se podrá observar desde el Pacífico Sur y partes de la Antártida. La Luna llena de septiembre es conocida como la "Luna de Cosecha". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que indica el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.Una por una, todas las fases de la LunaLas fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella.Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días, como se cree erróneamente, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben su prestación este jueves 21 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 21 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al octavo mes de 2025. Este jueves 21 de agosto realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 21 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 9.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El paso de los siglos y la influencia de figuras históricas transformaron la manera en que distintas culturas celebran el arranque de un nuevo ciclo
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben su prestación este miércoles 20 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 20 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.