Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las festividades más esperadas del año en Estados Unidos. Muchos viajan a otros estados o ciudades para reunirse con sus familiares y seres queridos, pero este año podrían encontrar complicaciones adicionales. Un informe advirtió un récord de pasajeros y se podrían producir demoras en los vuelos y aeropuertos.Por qué se esperan retrasos en los vuelos en EE.UU. para el Día de Acción de GraciasComo cada cuarto jueves de noviembre, el 27 de ese mes se celebrará Thanksgiving en EE.UU. y, junto a Navidad, se espera que los viajes con motivo de estas festividades alcancen un récord este 2025. En medio del cierre del gobierno federal, el incremento de las reservas de vuelos podría derivar en complicaciones y retrasos.Según un informe de Cirium remarcado por CBS News, el número de reservas de viajes aumentó para Acción de Gracias y Navidad con respecto a 2024, en las realizadas en el período comprendido entre el 20 de junio y el 8 de octubre. Con motivo de Thanksgiving, el incremento fue del 2% este año, mientras que para la festividad de diciembre fue del 1%.Si bien algunas aerolíneas incluyeron asientos adicionales para la festividad de noviembre, como 100 mil extra por parte de Southwest Airlines y American Airlines, los efectos del cierre del gobierno podrían impactar en los viajes.El cierre inició el 1º de octubre pasado y, desde entonces, la administración de Donald Trump ordenó el despido de miles de trabajadores federales, mientras otros continúan en sus tareas con paralización de salario.Cómo afecta el cierre del gobierno en EE.UU. a los vuelos por el Día de Acción de GraciasExpertos consultados por el medio mencionado destacaron que la situación laboral de los empleados de control en la aviación o de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puede impactar en los tiempos de los procesos para los vuelos.Esto se debería a la menor capacidad de operación debido a una reducción de personal, a la vez que se trata de mantener los estándares de seguridad y verificación de las instalaciones.La Asociación de Viajes en Estados Unidos advirtió en septiembre pasado una serie de efectos que podrían suceder tras el 1º de octubre:Retrasos en los vuelos y cancelaciones: con filas más largas en los aeropuertos.Escasez de personal y déficit de contrataciones y capacitaciones.Freno a la modernización de los sistemas de viajes.Cómo afectó el último cierre del gobierno a los aeropuertos en EE.UU.El último cierre del gobierno en EE.UU. tuvo lugar durante el primer mandato de Trump, en 2019, y duró 35 días al consolidarse como el más prolongado de la historia de ese país. Esta situación impactó en los viajes del territorio norteamericano.Según AP, la TSA y los aeropuertos de Estados Unidos enfrentaron una escasez de controladores de tráfico aéreo, que llevó a que los empleados que permanecieron trabajaran hasta 60 horas a la semana. En tanto, una terminal del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) se vio obligada a cerrar por la ausencia de inspectores de seguridad, entre reportes de enfermedad y renuncias.
El próximo lunes comienzan las audiencias finales, paso previo para que el tribunal federal ponga fecha para el veredicto. a dos años del juicio.
El proyecto está listo, pero será presentado una vez que tenga el consenso de los gobernadores, considerados la llave de la gobernabilidad. El futuro de la economía condicionará el éxito de la reforma. Leer más
Bajo el paraguas de Washington, el sector agroindustrial llamaron a "aprovechar las disrupciones" del comercio global pero pidieron previsibilidad, baja de retenciones y mejoras logísticas, una factura pendiente para después de las elecciones del 26 de octubre. Leer más
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
El legislador cuenta con entre 14 y 15 firmas para la vacancia de toda la Mesa Directivo del Congreso de la República, que incluye al actual presidente José Jerí
El padre RafaÅ? GÅ?ówczyÅ?ski utiliza la polémica plataforma para financiar un café cristiano en una antigua agencia de escorts del centro de Varsovia
Frente a un panorama intenso en materia de compromisos por vencer, el Gobierno pretende bajar el riesgo país para regresar a los mercados internacionales
Santiago Bausili lo afirmó en una conferencia en Washington. Se trata de la principal componente del salvataje del gobierno estadounidense hacia la Argentina
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
A 8 ruedas de las elecciones, se esperaba que la bilateral con Donald Trump trajera alivio, pero sembró dudas y dejó los paneles en rojo. Este miércoles, a la espera de anuncios que mejoren la previsibilidad, el dólar abre cerca de los $1400 y el riesgo país vuelve a superar los 1000 puntos. Leer más
El mediocampista tuvo minutos contra Venezuela y descansó frente a Puerto Rico.Cavani y Velasco, descartados.
MOSCÚ.- El Kremlin celebró este martes el deseo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enfocar sus esfuerzos diplomáticos en lograr un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania, tras haber mediado en el reciente alto el fuego en Gaza.Trump anunció el lunes que su próxima prioridad será poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, tras el avance del acuerdo de alto el fuego en Gaza, cuya primera fase se encuentra en su tramo final. "Recibimos con satisfacción tales intenciones y celebramos la confirmación de la voluntad política de hacer todo lo posible para promover la búsqueda de soluciones pacíficas", afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en respuesta a los comentarios de Trump.Durante su discurso ante el Parlamento israelí, Trump aseguró que sus esfuerzos por la paz global no han concluido: "Sería fantástico lograr un acuerdo de paz con Irán", afirmó, antes de añadir refiriéndose a Steve Witkoff: "Pero primero tenemos que conseguir que Rusia lo haga. Tenemos que acabarlo. Si no te importa, Steve, centrémonos primero en Rusia".Peskov destacó además que Moscú "ya conoce bien" a Steve Witkoff, el enviado especial de Trump que participó en las conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Ha demostrado su eficacia ahora en Medio Oriente, y esperamos que su talento siga contribuyendo al trabajo ya en marcha en Ucrania", añadió.El vocero ruso reiteró que "la parte rusa sigue abierta y dispuesta al diálogo pacífico" y expresó su confianza en que la influencia de Estados Unidos y las habilidades diplomáticas del equipo de Trump "ayuden a animar a la parte ucraniana a ser más activa y estar más dispuesta a participar en el proceso de paz".Según Moscú, las conversaciones con Washington sobre Ucrania "se estancaron" y Rusia culpa a Kiev de frenar las negociaciones. Ucrania, por su parte, acusa al Kremlin de imponer condiciones que equivalen a una rendición.There is now a very strong momentum for peace in the world - following the agreements reached for the Middle East. This is a global issue, and much has been done personally by the President of the United States and his team. Various other leaders were also involved - they helpedâ?¦ pic.twitter.com/IV8mETeL0m— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) October 14, 2025El líder de Kiev celebró el impulso global hacia la paz tras los acuerdos alcanzados en Medio Oriente y destacó el papel de Estados Unidos en ese proceso. "Ahora existe un fuerte impulso mundial por la paz, tras los acuerdos logrados para Medio Oriente. Es un tema global, y mucho de esto ha sido obra personal del presidente de Estados Unidos y de su equipo. También participaron otros líderes, que ayudaron, y ahora Medio Oriente tiene una verdadera oportunidad de vivir sin guerra", afirmó.Para Zelensky, el caso de Gaza demuestra que "Rusia también puede ser presionada para poner fin a su agresión". Y advirtió: "De hecho, Rusia sigue siendo hoy la principal fuente de inestabilidad mundial, la fuente global de guerra. Esa fuente debe cerrarse. Y sabemos cómo hacerlo".Según confirmó el presidente ucraniano, los posibles términos de un alto el fuego en Ucrania y los próximos pasos diplomáticos se debatirán este viernes en una reunión con Trump en Washington. "Creo que tenemos que discutir la secuencia de pasos que quiero proponer al presidente Trump", declaró Zelensky a los medios. Zelensky viajará a WashingtonEl presidente ucraniano tiene previsto reunirse este viernes con Donald Trump en Washington, en un encuentro que podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral. Zelensky insistirá en la necesidad de recibir más sistemas de defensa antiaérea y armamento avanzado."Contamos con las acciones de Estados Unidos y Europa, el G7, todos los socios que tienen estos sistemas y pueden proporcionarlos para proteger a nuestra gente", afirmó en Telegram el ucraniano. "El mundo debe obligar a Moscú a sentarse a la mesa para negociaciones reales".Se espera que las conversaciones se centren en la posible entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, una decisión que Washington había descartado anteriormente por temor a una escalada del conflicto. Trump, sin embargo, advirtió que podría reconsiderar esa opción si Moscú no da señales de avanzar hacia un acuerdo.En los últimos días, Trump planeó públicamente la posibilidad de suministrara Ucrania misiles de crucero Tomahawk, con un alcance estimado de entre 1.600 y 2.500 kilómetros, lo que supondría un importante refuerzo de las capacidades militares ucranianas.El Kremlin ya calificó esa posibilidad como "una peligrosa escalada" y advirtió que el envío de Tomahawks sería interpretado como una implicación directa de Estados Unidos en el conflicto.Bombardeos y avances en el frenteMientras tanto, el frente de batalla en Ucrania volvió a intensificarse. Las fuerzas rusas lanzaron potentes bombas planeadoras y drones contra la ciudad de Kharkiv, en el noreste del país, en una serie de ataques nocturnos que alcanzaron un hospital e hirieron a siete personas, según el gobernador regional Oleh Syniehubov.El bombardeo obligó a evacuar a unos 50 pacientes del hospital principal, mientras que los misiles y drones tuvieron como principales objetivos instalaciones energéticas, de acuerdo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. "Cada día, cada noche, Rusia ataca plantas de energía, líneas eléctricas y nuestras instalaciones de gas natural", denunció el mandatario.Last night, Russia's aerial terror against our cities and infrastructure continued once again. The main targets were our energy facilities. Ninety-six attack drones were launched, most were shot down, though unfortunately not all. Yesterday evening, Russia dropped aerial bombs onâ?¦ pic.twitter.com/4NjfXGjPY5— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) October 14, 2025Los ataques contra la infraestructura energética forman parte de una estrategia sostenida desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022, para dejar sin suministro de electricidad, calefacción y agua a la población civil durante el invierno.En paralelo, el Ministerio de Defensa ruso anunció nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania, con la toma de la localidad de Balagan, en la provincia de Donetsk, y progresos en las cercanías de Dimitrov. Kiev no confirmó ni desmintió la información.Donetsk es, junto con Lugansk, Kherson y Zaporiyia, una de las cuatro regiones parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, una decisión que la comunidad internacional sigue sin reconocer.En tanto, Zelensky afirmó que los ataques ucranianos de largo alcance y el uso de drones desarrollados localmente están afectando la producción de petróleo rusa y provocando desabastecimientos de combustible.Agencias AP, ANSA y Reuters
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
Un gamer viajó hasta Escocia para plantarse frente a las oficinas de Rockstar y exigir respuestas sobre el esperado videojuego
Los ADR en Nueva York operan con leves ganancias y los bonos en dólares avanzan 2,2% en promedio. El S&P Merval sube 2%, cerca de los 2 millones de puntos
WASHINGTON.- Es la escena por la que más tiempo esperó Javier Milei, y finalmente le llegará en un momento crucial para el futuro de su administración. El Presidente y su comitiva arribaron esta madrugada a Washington para rubricar la alianza total con Estados Unidos, cuando sea recibido por Donald Trump en la Casa Blanca a las 13 (hora local, las 14 en la Argentina), un espaldarazo trascendental del líder de la mayor potencia global cuando faltan solo 12 días para las elecciones legislativas.Tras poco más de 10 horas de vuelo, el avión que trasladó a los funcionarios argentinos aterrizó a las 0.16 (hora local) en la base Andrews, en Maryland.Más allá de la expectativa por la posibilidad de nuevos avances en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, una alta fuente del Gobierno al tanto del diseño de la agenda del encuentro en la Casa Blanca señaló a LA NACION que no se esperan anuncios de peso este martes. "La reunión es la coronación de las tres anteriores que tuvieron Milei y Trump. Tiene que ver con la gran afinidad y amistad que mantienen ambos", dijo. Este lunes se terminaron de cerrar los temas de la agenda."Esperamos más apoyos, pero no entraremos en convenios, que quedarán para un poco más adelante", señaló un importante funcionario del Gobierno, que de todas formas remarcó que están muy cerca de finiquitar el acuerdo arancelario. "Falta muy poquito", indicó. "La reunión bilateral puede cambiar algunas dinámicas", añadió.Un acuerdo comercial con Estados Unidos podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos, en Buenos Aires y en Washington, trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de parte de la Casa Blanca.Más temprano el lunes, Milei también se había mostrado prudente con los resultados finales que pueda dejar la reunión con Trump, aunque hay cada vez más señales sobre la posibilidad de avanzar con inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina."No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que les falte poner el moño", dijo Milei este lunes en diálogo con radio El Observador. "Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas", se entusiasmó el líder libertario en la previa de su viaje a Washington, al hacer referencia a las posibles inversiones que podrían llegar en los próximos años a la Argentina en varios sectores.La reunión entre ambos mandatarios sufrió un retraso de dos horas respecto al plan original debido a que Trump regresará un poco más tarde de lo previsto de su viaje relámpago por Israel y Egipto. Su llegada a Washington está prevista para las 2.50 (hora local, las 3.50 en la Argentina).Esta reunión oficial en el Salón Oval llega tras el contundente respaldo que el gobierno norteamericano le dio a la Casa Rosada con el encuentro entre Trump y el Presidente en Nueva York, el mes pasado, y el auxilio negociado entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el equipo económico del ministro Luis Caputo, que sirvió para calmar a los mercados y controlar el dólar en un momento de turbulencias.Caputo es parte de la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra desde hace varios días en Washington, y a ellos se sumará el embajador Alec Oxenford. Todos serán parte de la reunión, que tendrá un formato de 1+6, confirmaron a LA NACION.Del lado de Trump estarán el secretario de Estado, Marco Rubio; Bessent; la jefa de Gabinete, Susie Wiles; el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y otros dos funcionarios que no fueron informados.Según los horarios difundidos anoche por la Casa Blanca, a las 13 ambos presidentes se saludarán ante periodistas, y 15 minutos después comenzará el almuerzo de trabajo en la sala de Gabinete de la Casa Blanca. Ese encuentro es cerrado a la prensa. En total, duraría poco menos de dos horas.La delegación oficial se alojó en Blair House -conocida como "la casa de huéspedes del presidente", frente a la Casa Blanca-, que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington. Está conformada por cuatro casas adosadas â??dos sobre Pennsylvania Avenue y dos en Jackson Placeâ?? que mantienen su apariencia exterior, pero integran un interior unificado. En total, suma más de 120 habitaciones y 5630 metros cuadrados de superficie.Hubo meses de intensas gestiones por parte de la Cancillería y de la embajada en Washington para sellar este encuentro entre Milei y Trump, que llega tal vez en el momento más oportuno para el Gobierno luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y cuando más apoyo necesitaba para renovar las expectativas sobre el futuro de su gestión. Entusiasmo en el GobiernoMilei confía en que la "estructuración" de la alianza con Estados Unidos asegura que la Argentina "no tendrá problemas de liquidez" gracias al financiamiento norteamericano. "Así sacamos de la cancha el fantasma del default", señaló Milei, que junto a Trump seguramente volverán a mostrar la buena sintonía que han mantenido en encuentros anteriores.En el Gobierno se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores. En la administración Trump sostienen que el Gobierno está comprometido con el ingreso de compañías norteamericanas y "ser buenos socios con ellas".Milei es el segundo mandatario latinoamericano en conseguir un encuentro con Trump en su segunda gestión -empezó el 20 de enero pasado-, luego del salvadoreño Nayib Bukele.Trump llega a esta reunión luego de su viaje relámpago a Medio Oriente, donde protagonizó el mayor éxito diplomático de su gobierno con el acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, y conseguir la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista palestino, entre ellos tres argentinos.Milei no perdió oportunidad de destacar el "extraordinario liderazgo" de Trump, a quien este lunes calificó en X como un "querido amigo".Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente @realDonaldTrump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos â??Eitan Horn, Ariel y David Cunioâ??.También aguardamos conâ?¦ pic.twitter.com/EaIQgFXVRZ— Javier Milei (@JMilei) October 13, 2025Respecto al auxilio financiero del Tesoro norteamericano, piedra angular del apoyo de Trump a Milei, aún se esperan nuevas definiciones. En Wall Street aguardan detalles sobre cómo se implementará el swap de monedas por 20.000 millones de dólares que anunció Bessent, cómo será la intervención en el mercado de deuda y qué rol tendrá el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo involucrado en las negociaciones entre el Tesoro y la Argentina.Su directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo diálogos con Bessent y la semana pasada recibió a Caputo en la sede del organismo multilateral en Washington. Ambos podrían volver a reunirse esta semana, ya que el ministro de Economía participará de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.Hasta ahora, el Tesoro logró calmar los mercados con su intervención en el mercado de cambios local al comprar peses. De hecho, este lunes, la cotización del dólar continuó su caída y llegó al valor nominal más bajo desde finales de septiembre. "Un rescate de este tipo es poco común, lleva costos políticos para Trump y fácilmente puede salir mal para el Tesoro. Es un logro impresionante para Milei, quien apostó mucho a esta relación, incluso cuando Trump era el candidato opositor", dijo a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional. "Para muchos mandatarios, la reunión en la Salón Oval es el principal éxito", añadió.El auxilio financiero a la Argentina generó ruidos internos en Estados Unidos, con fuertes críticas de legisladores demócratas y de sectores agropecuarios, sobre todo de los productores de soja norteamericanos, disgustados con que se ayude a un competidor que ha tenido ventas millonarias de ese cultivo a China.De hecho, un grupo de ocho legisladores, encabezados por Elizabeth Warren, presentó un nuevo proyecto de ley para "detener el rescate" a la administración de Milei llamado "No Argentina Bailout Act". Aunque los demócratas tienen minoría en el Senado, planean forzar una votación al respecto pronto, de momento sin una fecha definida.Trump shut down our government.But it's open to dole out $20 billion for his political ally in Argentina.We have a new bill to stop this bailout and put "America First." pic.twitter.com/FyD2QYOoOy— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 10, 2025Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina. "Milei se comprometió a sacar a China de la Argentina", dijo el propio secretario del Tesoro. "Bessent tiene que justificar el rescate ante su propio partido, y siempre es más fácil vender un relato sobre China que explicar el riesgo que implica para Estados Unidos otra crisis económica en la Argentina", explicó Gedan."La decisión del Tesoro de ofrecer un swap a la Argentina es, en realidad, una señal de que Washington está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores", escribieron Heidi Crebo-Rediker, execonomista jefe del Departamento de Estado, y Douglas Rediker, exrepresentante norteamericano en la junta ejecutiva del FMI, en una columna en el Financial Times.Tras el encuentro con Trump, el Presidente podría participar por la tarde (a partir de las 16, hora local) de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde arribarán el miércoles a las 8.
Este martes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará de cuánto fue el alza de precios en el noveno mes. Cómo corrieron en los primeros días de octubre con la volatilidad cambiaria
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
Disney+ podría tardar en traer la nueva entrega de "Los 4 Fantásticos" a su catálogo, debido a una estrategia financiera.
TEL AVIV.- Con el mundo en vilo, pocos lograron irse a dormir este domingo en Israel, donde todos estaban con el aliento suspendido, pendientes de la inminente liberación de 48 rehenes -de los cuales 20 vivos, entre los cuales, tres argentinos-, el principio del fin del horror.Todos ellos fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamas y la Jihad Islámica el 7 de octubre de 2023 -en el brutal asalto terrorista que significó un antes y un después para Israel- y se esperaba su liberación a las 8 de la mañana locales del lunes (las dos de la mañana en la Argentina), según medios israelíes. Después de 737 días, dos años de guerra, espanto y angustia, tras el acuerdo firmado entre Israel y Hamas contra viento y marea de los últimos días y un compás de espera dramático, se acercaba en medio de enorme tensión este momento crucial, bajo los reflectores del mundo. Amén de marcar el fin de la pesadilla, el fin del infierno, todos esperan que la liberación de los rehenes signifique el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente.Para los veinte rehenes -todos varones, entre los cuales tres argentinos, los hermanos David (34) y Ariel (28) Cunio y Eitan Horn (38)-, muchos que vivían en kibutz brutalmente asaltados del sur del país, pegados a Gaza, jóvenes que estaban bailando en el Nova Festival y algunos soldados, el regreso significará el inicio de un proceso de rehabilitación física y emocional que durará meses.Se espera también la vuelta a casa de otros 28 rehenes que han muerto, (entre los cuales, el argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años y el soldado de Tsahal muerto en 2014), según las autoridades israelíes que determinaron que al menos 25 de los rehenes fueron asesinados en el asalto del 7 de octubre o en la cautividad. Solo queda una rehén mujer que ya no está viva. Se desconocen las condiciones de salud con las que saldrán los cautivos, que se teme delicadas después de la intensificación de los bombardeos de los últimos días de guerra y la hambruna. Todo estaba ya listo en hospitales para atenderlos.El acuerdo sellado entre Israel y Hamas -bajo presión de Estados Unidos y con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía-, en negociaciones más que complejas en Sharm El-Sheik, implicó un alto el fuego, una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja, en una primera fase que incluyó el canje con unos 2000 presos palestinos, que comenzará en las próximas horas.La liberación tendrá lugar poco antes de la llegada -con toda la gloria-, del presidente estadounidense, Donald Trump, aliado desde siempre de Israel, pero que en las últimas semanas se impuso y le dijo "ahora basta", al cuestionado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El mandatario estadounidense, para quien la liberación de los rehenes significa un verdadero triunfo político, fue ovacionado en la última gran manifestación en la "Plaza de los Rehenes" del sábado, en la que su amigo 'Bibi' Netanyahu, en cambio, fue abucheado al grito de "¡vergüenza!". El premier israelí siempre fue denostado por los familiares de los rehenes -al principio 250-, que vieron como el líder más longevo de Israel, con tal de mantenerse en el poder por sus problemas judiciales, prefirió lanzarse en la guerra más larga de la historia del país -que causó más de 67.000 muertos y devastación en Gaza-, sin intentar jamás negociar una liberación que todos los analistas creen que podría haberse dado mucho antes.Trump, cuya imagen, junto a la leyenda "Thank you Mr. President", empapelaba todo el país -en Jerusalén una pancarta junto a su foto incluso decía "Ciro el grande está vivo"-, será recibido con todos los honores. En una visita relámpago -casi cuatro horas-, hablará ante la Knesset y, más importante aún, se encontrará con algunos de los rehenes liberados, el gran objetivo del viaje. "El presidente viajará a Medio Oriente para reunirse con ellos y saludarlos en persona", adelantó el vicepresidente JD Vance. "Es un gran día para sus familias, pero creo que lo más importante es que es un gran día para el mundo entero".Trump luego partirá hacia Egipto para una cumbre junto a otros líderes árabes y de occidente que respaldaron su plan de paz de 20 puntos, donde escenificará la firma de un acuerdo inimaginable hace una semana. A último momento, fue invitado a participar también el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Aunque hay muchas dudas sobre cómo podrán implementarse las demás fases, la expectativa por un Medio Oriente renovado se palpitaba con fuerza en la comunidad internacional."En estos últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha encendido una chispa de esperanza en Tierra Santa", dijo el papa León XIV en su tradicional aparición dominical. Animó entonces a las partes implicadas "a proseguir con valentía el itinerario marcado hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino". "Dos años de conflicto han dejado muerte y ruinas por todas partes, sobre todo en el corazón de quien ha perdido brutalmente hijos, padres, amigos y todo lo que tenía", añadió, al asegurar su cercanía al inmenso dolor de todas las víctimas. "A Dios, única Paz de la humanidad, le suplicamos que cure todas las heridas y ayude con su gracia a realizar lo que humanamente ahora parece imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano a quien mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación", imploró."Estamos seguros de que la primera fase del plan de paz de Trump se completará y, con toda honestidad, de las dos partes", dijo, por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, anfitrión de la cumbre de hoy, en declaraciones a CBS. "Estamos en pleno contacto con Hamas", confió.Abdelatty hizo saber que Egipto está trabajando en diferentes niveles en materia de seguridad, incluida la capacitación y coordinación de hasta 5000 efectivos palestinos que serán desplegados en Gaza, junto con Jordania.Egyptian Foreign Minister Badr Abdelatty says Egypt is "confident the first phase of the Trump peace plan will be implemented," telling @margbrennan "we are very hopeful that the first phase will be completed in all honesty" from Israel and Hamas."We are in full contact withâ?¦ pic.twitter.com/J1ncn5MvTq— Face The Nation (@FaceTheNation) October 12, 2025La trepidación por una liberación inminente, que mantuvo el mundo en vilo, comenzó pasado el mediodía en Israel, donde se vivió un domingo atípico, de final de la semana de fiesta por el Sucot. "Israel está preparado y listo para recibir inmediatamente a todos nuestros rehenes", dijo la oficina de Netanyahu, que precisó que el premier había acabado de hablar con el Coordinador para los Rehenes y los Desaparecidos, el general Gal Hirsch. Voceros de Hamas, por su parte, también hicieron saber que estaban listos para la liberación.Más tarde, el fórum de los familiares de los rehenes anunció que a partir de la medianoche (las 18 de la Argentina), la Plaza de los Rehenes se iba abrir al público para brindar cobertura en vivo de la liberación. "En la plaza se emitirán retransmisiones continuas de su regreso para el público que quiera estar presente en estos momentos históricos y profundamente conmovedores", dijeron. Se armaba allí una "noche blanca", con muchos listos para dormir en sus sillas de plástico, delante del reloj que cuenta los días, horas, minutos y segundos del cautiverio.Para matar esas dramáticas horas de compás de espera, algunos familiares de rehenes y exrehenes accedieron a hablar con la prensa internacional llegada masivamente para cubrir este momento histórico. En una reunión por zoom en la que participó LA NACION, Ilan Dalal, padre de Guy Gilboa-Dalal, que fue secuestrado en el Festival Nova junto a su amigo desde el jardín de infantes, Evyatar David, ambos de 24 años, no podía ocultar su felicidad y profundo agradecimiento al gran ganador de la pulseada entre las dos parte en pugna, Donald Trump. "Todo esto fue posible gracias a él, Trump puso todo su peso para que esto pudiera ser realidad, junto al respaldo de una coalición internacional de países y, eventualmente, de Israel y luego de Hamas", dijo Dalal, al elogiar, al mismo tiempo, otros negociadores clave: el enviado especial Steve Witkoff y su yerno, Yared Kushner. "Estoy muy feliz, muy feliz de poder volver a abrazar a mi hijo por primera vez en tres años", aseguró, emocionado.Junto a él estaba Tal Shoham, capturado en el kibbutz Beeri el maldito 7 de octubre y liberado en enero de este año, después de 15 meses de infierno, que se hizo amigo de Guy y de Evyatar al compartir el cautiverio en un túnel de Gaza. "¿Cómo fue reintegrarme a la vida normal después de los abusos físicos y psíquicos sufridos? Las experiencias varían de acuerdo a cada persona, son diferentes de acuerdo a cada uno, pero yo tuve suerte porque no sufrí efectos de estrés post traumático porque tengo dos hijos pequeños que me necesitan y que me dieron fuerza para seguir adelante", dijo. "Pero de todos modos es un proceso muy largo: uno se despierta por la noche pensando que sigue en el túnel, en la oscuridad de Gaza, sin comida ni agua, uno tiene recuerdos horribles, de repente, se encuentra con información que no tenía de otros asesinados, sin incluir que, debido a la desnutrición -como pudo verse en imágenes recientes-, hay que tener mucho cuidado con la alimentación", añadió. "Comer de repente puede llegar a matar y la recuperación, tanto física como emocional, lleva mucho tiempo", precisó.En la "Plaza de los Rehenes", epicentro de la lucha por traer a todos casa, comenzaron a llegar ríos de gente desde temprano, para acompañar con música, mensajes de esperanza y afecto la tensa espera. A diferencia de Netanyahu, que jamás pisó este lugar, consciente de que no era bienvenidio, sí apareció allí el presidente, Isaac Herzog.Netanyahu solo apareció en una declaración televisada a las 20.15 locales, con la que trató de recuperar algo de protagonismo en este momento determinante y adjudicarse, una vez más, una victoria que no es suya."Sabemos que hay muchos desacuerdos entre nosotros", reconoció. "Pero hoy, y espero que también en el futuro, tenemos todos los motivos para dejarlos de lado porque gracias a esfuerzos conjuntos logramos enormes victorias", añadió.En lo que algunos consideraron el comienzo de una nueva campaña electoral del líder político más longevo de la historia -que muchos quieren que se vaya porque fue su responsabilidad la catástrofe del 7 de octubre-, advirtió luego que "la campaña no ha terminado", al reconocer que aún quedan por delante retos de seguridad muy grandes. "Algunos de nuestros enemigos están intentando reconstruirse para atacarnos nuevamente. Y como decimos: 'Estamos en ello'".
El pedido de endeudamiento del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no avanzó en el Senado bonaerense, pero en las filas del gobernador planean insistir. Sin embargo, el intento tiene pocas chances de prosperar antes de las elecciones que se celebrarán en dos semanas. Tampoco le auguran un buen destino a la idea en la Legislatura provincial si la negociación no incluye proyectos como el presupuesto de 2026, la ley impositiva y el reparto de cargos en organismos como el Banco Provincia.Sin acuerdo dentro del peronismo (donde la interna entre el gobernador y La Cámpora está vigente, aunque sin estridencias públicas) ni apoyo opositor, el pedido de endeudamiento por hasta US$1045 millones no prosperó en la sesión del Senado que se realizó el 2 de octubre. Según pudo saber LA NACION, el oficialismo provincial piensa insistir. El proyecto incluye un fondo para los municipios y la condonación de deudas de las intendencias con la Provincia por ayuda para el pago de salarios y por un fondo de asistencia durante la pandemia de coronavirus, pero en las especulaciones de peronistas y de los bloques opositores se menciona la necesidad de que se pongan otras ofertas sobre la mesa."Hasta después de las elecciones no se va a tratar. Y, al tratarse, tienen que meter esta ley de endeudamiento corto y juntarla con el endeudamiento para el año que viene, el presupuesto y la ley fiscal impositiva. La oposición y parte del oficialismo plantean también [incluir] los cuatro miembros [vacantes] de la Corte provincial, los directores del Banco Provincia, que hay varios prorrogados, el Consejo General de Educación, el tesorero de la Provincia", evaluó un dirigente del peronismo en la Legislatura. "Lo lógico sería que se vote todo junto, pero no sabemos qué piensa hacer [Kicillof]. Todo indica que sería complicado antes de las elecciones", considera una fuente vinculada a La Cámpora.En la oposición, subrayan que la primera condición para que se cumpla la intención de Kicillof es ordenar los bloques del PJ. "Para tener el endeudamiento, el gobernador tiene que negociar. Si logra los dos tercios [necesarios para aprobar un endeudamiento] sin poner cargos o solo poniendo la Corte, ya está. Lo primero que tiene que cerrar es el peronismo", sostiene un exintegrante de lo que fue Juntos por el Cambio en el Senado. "Los cargos de la oposición necesitamos renovarlos. Se dieron hace cuatro años y toda esa gente ya no tiene legisladores. Pero, primero, tiene que cerrar el peronismo, que le está pidiendo la Corte, el Banco, todo", añade y subraya que la temática se puede abordar solo luego de las elecciones.El Banco Provincia tiene en su directorio tres integrantes con mandato prorrogado desde hace dos años. Son Carlos Fernández, Santiago Nardelli y Laura González. Con mandato hasta el 1º de enero de 2026 están Sebastián Galmarini, Alejandro Formento, Bruno Screnci y Humberto Vivaldo. La Suprema Corte de Justicia tiene cuatro vacantes. En la actualidad, la integran Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria.La intención en el kicillofismo, no obstante, es volver a intentar que se apruebe el endeudamiento, pero sin agregados. "Son cosas distintas. El proyecto mal llamado de endeudamiento es el que está esperando hace meses que se trate. El paquete 2026 es otra cosa y debe tratarse por separado. Primero, la ley corta, después avanzamos con el resto. Hay dos semanas [antes de las elecciones]. Tranquilamente, si hay disposición de las partes, puede aprobarse", se esperanza una fuente del gabinete provincial.En la Legislatura, los alfiles de Kicillof tienen menores expectativas. Un dirigente que descree de la posibilidad de que el pedido de endeudamiento se encamine antes de las elecciones, hace hincapié en las dificultades para el avance de los proyectos del gobernador en las filas de la oposición, pero también en la variante camporista del oficialismo provincial. "Están tratando de avanzar en medio de una selva indiferente y egoísta. La selva es variada en pelajes y biologías insólitas. El común denominador es la animalidad", diagnostica.Un senador opositor se diferencia y asegura a LA NACION que el pedido de endeudamiento quedó, fundamentalmente, "atado a los fondos de los intendentes". Para un legislador peronista de la misma Cámara, hay "un poco de todo" en juego en esa negociación.
El cierre del registro de postulantes previsto originalmente para el 11 de octubre se postergó hasta el 20, en medio de esfuerzos institucionales por atraer a jóvenes a la carrera policial en un escenario de baja confianza ciudadana
El estadio donde la Albiceleste logró su tercera estrella en el Mundial 2022 recibiría el duelo entre los campeones de América y la Eurocopa en marzo de 2026.Todos los detalles.
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
El video del arresto de Narciso Barranco se viralizó en redes sociales a mediados de junio. La filmación mostraba a un hombre en el suelo, inmovilizado por agentes federales en Santa Ana, California. El migrante, jardinero mexicano con más de tres décadas de residencia en Estados Unidos y padre de tres Marines, contó que ese día "se sintió humillado y pisoteado". Hoy está en libertad bajo fianza y aguarda una decisión que podría permitirle permanecer legalmente en el país norteamericano. Cómo fue el arresto del inmigrante mexicano Narciso Barranco en CaliforniaEl 21 de junio, mientras trabajaba como jardinero, Barranco vio acercarse a varios hombres y pensó que era una jornada normal. "Cuando vi tres o cuatro que se acercaban, me dio temor", relató. Contó que fue derribado, golpeado y rociado con gas. "Lo único que recuerdo son los golpes en la cabeza y el cuerpo. Me bañaron de spray", dijo en la entrevista a Telemundo.El episodio terminó con su detención por parte de agentes migratorios. Según declaró a CNN, en ese momento, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Barranco â??a quien describió como "un inmigrante ilegal"â?? fue arrestado por oficiales de la Patrulla Fronteriza "después de intentar evadir a las fuerzas del orden". La funcionaria añadió: "Corrió, luego se giró y agitó una desmalezadora directamente contra el rostro de un agente. Después huyó por una intersección transitada y volvió a levantar la desmalezadora contra el oficial. Se negó a cumplir en todo momento: desobedeció órdenes, forcejeó para evitar las esposas y se negó a identificarse".El 15 de julio, Barranco recuperó la libertad tras pagar una fianza de US$3000. Desde entonces, sigue un proceso legal con el acompañamiento de Lisa Ramírez, abogada del bufete US Immigration Law Group.En una conferencia de prensa en Santa Ana, el 25 de julio, el ciudadano de origen mexicano agradeció el apoyo recibido. "Amo mucho a mis hijos y estoy muy orgulloso de ustedes", dijo según recogió ABC News. A su esposa le dedicó palabras de reconocimiento: "Gracias por tu fuerza, amor y por nunca dejar de creer en mí".Los hijos marines de Narciso Barranco: la clave que podría permitirle quedarse en EE.UU.Barranco lleva más de treinta años en Estados Unidos. Tiene tres hijos ciudadanos que sirvieron en las Fuerzas Armadas: Alejandro, que fue desplegado en Afganistán; José Luis, que terminó su servicio y estudia enfermería; y un tercero que continúa activo en los Marines.Su esposa Marta, también ciudadana, contó a Noticias Telemundo que fue "muy duro" ver el video del arresto: "Nunca pensé que mi esposo había pasado por una situación tan difícil, injustamente".Según explicó Noticias Telemundo, Barranco tramita un parole in place, un beneficio migratorio que podría permitirle quedarse en Estados Unidos pese a su condición actual. Su abogada señaló que el proceso puede extenderse por más de un año.De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el parole in place â??denominado oficialmente Permiso de Permanencia en el Paísâ?? se concede caso por caso bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).El gobierno puede otorgarlo por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo, en incrementos de un año, a determinadas personas que se encuentren en el país sin admisión legal y que sean familiares inmediatos de miembros de las Fuerzas Armadas.Actualmente, Barranco no puede trabajar. Pasa los días en su casa junto a Revoltosa, su cacatúa, que suele posarse sobre su hombro derecho. El izquierdo continúa lastimado a causa de los golpes recibidos durante el arresto.
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
Tras varios días de negociación con el gobierno norteamericano por el apoyo anunciado, el ministro de Economía aterrizará este viernes en Buenos Aires
Fuentes del mercado estimaron que en la rueda del miércoles el Tesoro habría vendido otros 320 millones de dólares para contener el tipo de cambio que abre este último día hábil de la semana en $1462. El tipo de cambio mayorista lo hace a $1430. Leer más
Fuentes del mercado estimaron que en la rueda del miércoles el Tesoro habría vendido otros 320 millones de dólares para contener el tipo de cambio que abre este último día hábil de la semana en $1462. El tipo de cambio mayorista lo hace a $1430. Leer más
La actual previsión contempla que serán el viernes y el sábado los días álgidos del episodio
Esfuerzos en conservación y la mejora del clima han permitido que este insecto tenga mayores oportunidades de sobrevivir y completar su ciclo de vida
El mercado ayer venía mal, pero terminó positivo ante los rumores de un inminente acuerdo con Estados Unidos. El Tesoro argentino vendió ayer otros USD 320 millones, en un clima todavía de mucha cautela de parte de los inversores
En el barrio de Flores, un grupo de lectores decidió que la espera por el Nobel de Literatura no podía ser un asunto solemne ni solitario. Por eso, este miércoles por la noche, con café, cerveza y panfletos en mano, unas veinticinco personas se reunieron en la cafetería La Farmacia para celebrar una cita insólita: una "vigilia antimufa" por César Aira.Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraLa idea fue del escritor Daniel Meca y del editor Patricio Cero, de la editorial La Conjura, que imaginaron un encuentro entre rito y broma. Nada de apuestas, nada de supersticiones: más bien una celebración performática del "aireanismo", culto a un autor que ya publicó más de 120 libros y que â??según sus fielesâ?? hace tiempo merecería el Nobel.El clima fue festivo. Meca y Cero abrieron el encuentro con humor y un himno improvisado que repetía, entre carcajadas: "¡César Aira o muerte!". Se repartieron panfletos con consignas delirantes y cada asistente se presentó como "compañero" y con el título de una novela de Aira."El objetivo de esta vigilia â??explicó Meccaâ?? era continuar las propias tramas que están en las novelas de Aira, pero trasladarlas de la literatura a la calle, darles cuerpo. Es decir, que ese universo delirante y desbordado tenga también un gesto práctico." Para él, el encuentro fue un gran chiste, pero un chiste muy serio. "Vivimos una época de mucha literatura del yo. Aira, en cambio, escribe una literatura del qué se yo: una literatura que vuelve a lo primario, a la imaginación pura. Cuando uno lee más de cien de sus libros â??cuentos de hadas dadaístasâ?? entiende que su sistema no es solo escribir, sino pensar la literatura", señaló.Y agregó: "Aira no solo ha producido literatura: ha producido una manera de hacer literatura. En eso es profundamente borgiano. Borges inventó una forma de escribir; Aira inventó una forma de continuar después de Borges. Ambos son escritores de sistema, traductores, grandes lectores, creadores de universos que piensan la literatura desde adentro".En la vigilia también se mencionó su novela Aira o muerte, donde el propio Aira organiza un ejército de dobles para conseguir por la fuerza aquello que le fue negado: el Nobel de Literatura. "En esa historia, todos los libros del mundo empiezan a aparecer firmados por César Aira hasta que la Academia Sueca no tiene más opción que premiarlo porque ya no existe otro escritor posible."Entre risas y debates, los aireanos jugaron a un "verdadero o falso" sobre la obra del escritor de Coronel Pringles y organizaron un campeonato de títulos â??hay 126 en totalâ?? para ver quién podía recordar más. Hubo argumentos sobre por qué Aira debería ganar el Nobel, pero también confesiones de lectores que simplemente querían compartir la espera."Había varios niveles de motivación para hacer esta vigilia", contó Patricio Cero, editor de La Conjura y coorganizador del encuentro. "El más obvio, claro, es vender libros, pero no en el sentido literal de hoy vender ejemplares, sino en el de intervenir en la cultura. Las editoriales, sobre todo las independientes, tenemos la necesidad de inventar formas de reunir lectores, de crear nuevos lectores a largo plazo."Sobre las chances de que Aira gane el Nobel, Cero fue más escéptico, pero no menos entusiasta: "Al principio no lo creía, pero después empecé a notar un runrún, una especie de espíritu mundialista. Y aunque es difícil â??el Nobel es muy opaco y burocráticoâ??, ¿por qué no podría ser Aira el ignoto novelista argentino que escribió ciento cincuenta novelas y ganó? Sería una revancha histórica."
Hasta el momento el STC no ha emitido alguna postura al respecto de este incidente
Pasaron dos días sin información oficial por parte del equipo económico en Washington. A la espera de novedades sobre el apoyo que el Tesoro de Estados Unidos le prometió públicamente a la Argentina, el mercado volvió a atravesar otra rueda volátil. Mientras tanto, el dólar atraviesa una tensa calma, gracias a la intervención diaria del Tesoro. En la tercera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1429,74, equivalente a un avance diario de $0,13 (+0,01%). Aunque el lunes esta cotización había ajustado $5, desde entonces se mantuvo quieta en los valores actuales, un fenómeno que los analistas explican por las intervenciones del Tesoro de manera discrecional. Otra dura crítica demócrata a Trump por al auxilio a Milei: "Este es a quien quiere darle US$20.000 millones""Cuando los depósitos del Tesoro lleguen a cero, probablemente mañana, al Banco Central todavía le restan US$13.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para defender la banda superior, la cual está a $1484,65. El mercado puede calmarse unos días, con el anuncio de Luis Caputo en Estados Unidos", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Hoy se habría desprendido de más de US$300 millones, según estimaciones del mercado. El dólar oficial minorista se negoció en el homebanking del Banco Nación a $1455, sin cambios por segundo día consecutivo. El precio promedio del mercado fue de $1462,69, según el relevamiento diario que hace el BCRA entre las principales entidades financieras del país. Los tipos de cambio financieros operaron ligeramente a la baja. El dólar MEP terminó la rueda en pantalla a $1527,95, un retroceso de $6 frente a la jornada previa (-0,4%). El dólar contado con liquidación (CCL) cerró a $1543,41, unos $16,70 menos que el martes (-1,1%). Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue cerró a $1475. En este caso, se trató de una suba de $15 con respecto al cierre previo (+1%). Sin pesos, las tasas de interés se vuelven a recalentar en el mercado"Todo indica que el Gobierno busca mantener el tipo de cambio mayorista cerca de $1430, por debajo de la banda superior, antes de las elecciones de medio término, en 12 días hábiles. Sin embargo, el nivel de depósitos en dólares del Tesoro sugiere que no cuenta con el poder de fuego suficiente para sostener esta estrategia. Una vez agotados esos fondos, el tipo de cambio probablemente toque la banda superior, donde el BCRA intervendría para defenderlo. El próximo martes, el presidente Javier Milei volverá a reunirse con el presidente Donald Trump, y podrían conocerse nuevos anuncios sobre el financiamiento", señalaron desde la sociedad de bolsa Max Capital. Bonos y accionesA menos de tres semanas de las elecciones legislativas, los inversores esperan que llegue algún tipo de anuncio desde Estados Unidos que permita cambiar el humor del mercado. En ese escenario de expectativa, los bonos soberanos atravesaron una rueda volátil, con caídas que llegaron al 2% en las primeras negociaciones del día. Sin embargo, al final de la jornada la tendencia se revirtió: los Bonares cerraron con subas del 2,10% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,3% (GD29D).Este envión le permitirá al riesgo país descomprimir, luego de que el martes cerrara en 1074 puntos, un alza de 58 unidades frente al cierre previo (+5,71%). Desde que arrancó octubre, el JP Morgan dejó de reportar el valor en tiempo real del indicador y se conoce el dato al día siguiente. Revolución cripto: una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América Latina"Ante la ausencia de definiciones concretas sobre el respaldo financiero desde el norte, era esperable un comportamiento más cauteloso por parte de los Globales", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Estas subas y bajas también se replicaron en la Bolsa porteña. Tras iniciar el día con números en negativo, el índice accionario S&P Merval se dio vuelta y trepó 1,4%, hasta cotizar en 1.819.463 unidades (US$1178 al ajustar por el CCL). En el panel principal, se destacaron Edenor (+5,3%), Loma Negra (+3,1%) y Aluar (+2,9%). "El Merval transita una etapa de redefinición luego del rally 2024-2025, con precios que retroceden al segundo escalón del proceso de consolidación y un cambio profundo en los drivers de mercado. Mientras en 2024 el eje de análisis pasaba por la validación del programa económico, hoy el rumbo macro está aprobado, pero el riesgo político y la erosión del apoyo social vuelven a dominar las valuaciones. En este contexto, el equity argentino enfrenta una fase de mayor sensibilidad al clima político que a los fundamentos económicos", analizaron desde Delphos Investment. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también cerraron el miércoles en terreno positivo. Los papeles de Edenor registraron un avance del 6,8%, seguidos por los de Loma Negra (+4,9%), BBVA (+4,5%) y Banco Supervielle (+3,4%).
El bar propiedad del 'streamer' se volvió tendencia por la queja viral de Derly Escobar sobre los precios y la falta de comodidad del local Dulcinea: "doscientos mil pesos y sin dónde sentarse"
El ministro se quedaría unos días Busca un anuncio contundente que estabilice los bonosPero hay tironeos con Estados Unidos
Un informe privado reveló los dólares que le quedan al Tesoro para intervenir al interior de la banda cambiaria con los pagos a organismos internacionales. Cómo jugará luego el Banco Central (BCRA) y qué margen tiene
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
El metal sigue rompiendo marcas e impulsa el valor de las exportaciones argentinas.Por qué sube tanto el oro en los últimos años.
Luego de reunirse dos veces en menos de una semana con el Presidente, y en medio de la conmoción política por la renuncia de José Luis Espert, el ex mandatario viajó a Europa con su familia y aguarda gesto de apertura de LLA
Según cálculos privados, las tenencias perforaron los US$ 1.000 millonesY si mantiene el ritmo de ventas, la munición se acabará el viernesEl Banco Central tiene los dólares del FMI para intervenir
La crisis cambiaria se produce mientras las autoridades argentinas se preparan para US$ 500 millones en vencimiento de deuda en noviembre. Leer más
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
El equipo económico permanece en Washington, donde se define el auxilio financiero para Argentina. El S&P cede 0,5% y los títulos Globales pierden 1,2% en Wall Street
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
Los títulos de deuda recuperaron 1,8% en medio de la expectativa por un posible rescate financiero. El dólar subió a $1.455 en el Banco Nación y las ventas oficiales en el mercado rondaron los USD 400 millones
Según el último Reporte de Expectativas del Mercado que recopila el BCRA con los principales consultoras y bancos.Se espera que el tipo de cambio supere los $1.536 en diciembre, por encima del "techo" de la banda.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi no tendría previsto citar al diputado en la investigación sobre presunto financiamiento ilícito en su campaña hasta tanto no se resuelva la situación del empresario investigado en EEUU por su lazos con el narcotráfico
Ya sea en carro o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
Las cotizaciones del dólar se mantienen en máximos y el esquema de bandas parece agotado. Analistas prevén modificaciones después de los comicios legislativos y alertan sobre el impacto en la política económica
La volatilidad cambiaria y la incertidumbre política marcan el pulso a días de las elecciones. Los operadores reducen riesgo y esperan señales concretas sobre la asistencia de Estados Unidos y el rumbo económico post comicios.
WASHINGTON.- En medio de la expectativa por las negociaciones con Estados Unidos por un auxilio financiero, y antes de la apertura de los mercados este lunes, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo tuvo este domingo su segundo día en Washington, donde la previsión era que mantuvieran una reunión con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aunque no hubo confirmaciones oficiales. El viaje de Caputo y su equipo -el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- está marcado por el hermetismo, y el Ministerio de Economía evitó dar precisiones sobre su agenda en la capital norteamericana.Bessent fue quien había anticipado el jueves que esperaba la llegada de Caputo a Washington "para avanzar significativamente con discusiones en persona", lo que alimentó la expectativa de que durante este fin de semana pudiera haber avances significativos en las negociaciones con el Tesoro para lograr una ayuda financiera contundente que aquiete a los mercados.Junto a Bessent, se esperaba que el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también fuera de la partida en las reuniones en la sede del organismo, ubicado junto a la Casa Blanca.Este domingo, Caputo volvió a usar su cuenta en la red social X para repostear el mensaje que había escrito en la tarde del sábado. "Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias", señaló el ministro, que dejará en Bessent la iniciativa de ser el primero que comunique en forma oficial cualquier avance de las negociaciones.Con respecto a Washington, como ya dijo @madorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 4, 2025Ese fue el modus operandi de los últimos días, en los que Bessent usó su cuenta de X para informar desde los instrumentos financieros que puso el Tesoro sobre la mesa para ayudar a la Argentina hasta el anuncio de los encuentros cara a cara con Caputo.Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, Bessent hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones. "Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", recalcó en una entrevista televisiva el jueves pasado.Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.After intensive work since @POTUS Trump's meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo's team coming to D.C. to meaningfully advance ourâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025Fue un matiz del funcionario -uno de los más influyentes del gobierno de Donald Trump y elogioso de Javier Milei- en medio de las crecientes críticas de sectores de Estados Unidos a las negociaciones con la Argentina, principalmente de los productores de soja.En su primera comunicación sobre las tratativas con el Gobierno, Bessent había dicho que el Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares y que también estaba preparado para otorgar un "importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.Según analistas, un anuncio de Bessent respecto a los bonos de la deuda, de veloz instrumentación, serviría para bajar el riesgo país en medio de las turbulencias en los mercados. "El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", fue el mensaje del funcionario.Además del Tesoro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha mostrado muy activo en este plan de ayuda norteamericana a la Argentina. El viernes, la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, dijo que había conversado con Bessent "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", incluyendo el "uso de las tenencias norteamericanas de derechos especiales de giro [DEG]", un activo de reserva internacional creado por el FMI.Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG. LA NACION preguntó al Ministerio de Economía y al BCRA sobre esa posibilidad, pero no obtuvo respuesta.En un extenso artículo titulado "Los astutos operadores cambiarios argentinos agotan los dólares de Milei", el diario británico especializado Financial Times advirtió que "las restricciones laberínticas y la inestabilidad crónica generan estrategias para sacar provecho de las políticas cambiarias" del Gobierno."El Presidente se enfrenta a un enemigo formidable mientras intenta contener una corrida del peso antes de las cruciales elecciones de mitad de término: los altamente creativos operadores de divisas de la Argentina", señaló.Good piece. One need not be wily to sell a highly overvalued peso on the verge of a crash. Trump & Bessent must firmly tell Milei that he must float the peso. It would be irresponsible not to do so & even more irresponsible to give US money without a ð??¦ð??· commitment to float. https://t.co/62CXjYDFEF— Mark Sobel (@sobel_mark) October 5, 2025Mark Sobel, exsubsecretario adjunto de Política Monetaria y Financiera Internacional del Tesoro norteamericano, resaltó el artículo en X. "No hace falta ser astuto para vender un peso muy sobrevaluado al borde de una crisis. Trump y Bessent deben decirle firmemente a Milei que debe dejar flotar el peso. Sería irresponsable no hacerlo, y aún más irresponsable entregar dinero estadounidense sin un compromiso de flotación", señaló quien también fuera representante de Estados Unidos ante el FMI.Inversiones "sin precedentes"En medio de las negociaciones en Washington, el embajador norteamericano para la Argentina, Peter Lamelas -quien llegará dentro de pocas semanas a Buenos Aires-, hizo este domingo un sorpresivo posteo en X en el que anticipó la llegada de inversiones al país. "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina, lo que hará que la Argentina vuelva a ser grande", escribió. "Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a Estados Unidos!", completó este médico de origen cubano, cuya designación fue confirmada el mes pasado por el Senado.US companies and the western world are on the verge of investing an unprecedented amount of capital in the sovereign Republic of Argentina which will Make Argentina Great Again. I will work day and night on making this a reality to benefit both Argentina and the USA and all ofâ?¦— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 5, 2025Lamelas compartió además un link a una publicación en LinkedIn de un encuentro que mantuvo en el Consejo Empresarial Estados Unidos-Argentina (Usabc, por sus siglas en ingles) para "compartir ideas sobre sus operaciones" en el país y "discutir prioridades claves en la relación bilateral entre Estados Unidos y la Argentina".En la publicación de Usabc destacaron que Lamelas "desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre nuestros dos países en la embajada de Estados Unidos en la Argentina".
Cumple prisión domiciliaria en una residencia en las afueras de Viedma, mientras crece el escándalo que lo involucra en un pago de 200 mil dólares al candidato libertario José Luis EspertEn Estados Unidos está acusado de integrar una organización criminal internacional, con presunto uso de aeronaves para narcotráfico, fraude, lavado de dinero.
Ya sea en carro o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes
El calendario avanza hacia el cierre de la temporada oficial de huracanes en el Atlántico, que termina el 30 de noviembre, y la gran pregunta es qué puede ocurrir en los dos meses que restan. Hasta ahora, los impactos en Estados Unidos fueron menores si se compara con otros años, aunque la región no estuvo exenta de tormentas intensas en el mar. Mientras tanto, los especialistas advierten que octubre y noviembre pueden traer todavía fenómenos poderosos, aunque con menor probabilidad de que alcancen tierra firme.Lo que dejaron los primeros meses de la temporada de huracanes 2025Hasta fines de septiembre se formaron nueve tormentas con nombre (Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto e Imelda) en la cuenca atlántica, según detalló Fox Weather. De ellas, cuatro alcanzaron categoría de huracán y tres llegaron a ser considerados mayores, con vientos sostenidos por encima de las 115 millas por hora (185 km/h). Estas cifras estuvieron apenas por debajo de los promedios históricos: lo habitual para esta época del año es que se hayan registrado unas diez tormentas con nombre, cinco huracanes y dos grandes huracanes.El fenómeno más extremo de 2025 fue Erin, que escaló hasta categoría 5 al norte del Caribe. Aunque permaneció a cientos de millas mar adentro, sus efectos fueron notorios a lo largo de la costa este. Las marejadas y la erosión de playas se extendieron desde el sudeste hasta Nueva Inglaterra, lo que lo convirtió en el ciclón más costoso del año en Estados Unidos, pese a no haber tocado tierra.El único sistema que llegó a tocar tierra fue la tormenta tropical Chantal en julio, aunque rápidamente se debilitó tras ingresar en las Carolinas. Esa situación marcó un contraste con años anteriores en los que varios estados sufrieron embates directos.Lo que podría ocurrir en octubre y noviembre: el fin de la temporada de huracanesEl tramo final de la temporada suele generar en promedio cuatro tormentas con nombre, de las cuales dos se convierten en huracanes y una logra fuerza de gran huracán. Sin embargo, Fox Weather remarcó que los sistemas que aparecen en octubre y noviembre tienen menos posibilidades de impactar en el territorio continental de Estados Unidos. Esto se debe a que los frentes fríos y las vaguadas en niveles altos, cada vez más frecuentes a medida que se acerca el invierno, desvían a los ciclones hacia mar abierto.Florida constituye la excepción a esta regla. El estado permanece vulnerable hasta bien entrado noviembre debido a las formaciones que surgen en el Caribe occidental o en el sur del golfo de México. No es casual que el último gran huracán que golpeó su costa en esta época haya sido Kate en 1985, que tocó tierra el 21 de noviembre en el Panhandle del Estado del Sol, ya debilitado a categoría 2.La historia también muestra otros límites temporales: en Texas el evento más tardío llegó el 16 de octubre, en Georgia se produjo el 15 de octubre de 1947, y en Alabama no hubo registros posteriores al 16 de septiembre. En cambio, Carolina del Norte tuvo un caso en noviembre de 1861 y Carolina del Sur experimentó un impacto el 31 de octubre de 1899. Estos antecedentes reflejan que, aunque poco frecuente, el riesgo no desaparece por completo en los meses finales.La visión de la NOAA sobre 2025 y lo que realmente pasó en la temporada de huracanesEn agosto de este año, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) advirtió que la temporada de 2025 se encaminaba a ser superior al promedio. Sus especialistas actualizaron entonces el pronóstico y estimaron entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes, entre las que se incluían de dos a cinco de categoría mayor.La diferencia entre lo que marcó la NOAA en agosto y lo que detalló Fox Weather al comenzar octubre muestra una temporada que tuvo intensidad pero pocos impactos directos en Estados Unidos. Si bien las cifras hasta septiembre quedaron ligeramente por debajo de los promedios, la presencia de un huracán de categoría 5 como Erin ratificó que el potencial de daño estaba lejos de ser menor.De cara al cierre del calendario oficial, los expertos coinciden en que Florida debe permanecer en alerta y que los sistemas formados en el Caribe aún pueden generar sorpresas. Al mismo tiempo, la mayoría de los fenómenos tenderán a desviarse hacia mar abierto, lo que reduce la amenaza para gran parte de la costa este y el golfo de México.
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro
El dólar mayorista terminó sin variantes, a $1.424,50. El Tesoro colocó una postura vendedora de USD 200 millones en el inicio de la rueda, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de ruedas precedentes
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
SANTA FE.- La láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL) con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, presentó ante el juzgado que tramita su concurso de acreedores, el denominado "Plan de Crisis" o salvataje, donde detalla la serie de acciones y decisiones que debería adoptar para superar la actual coyuntura económica y financiera que la mantuvo en los últimos meses en permanente conflicto con sus trabajadores, una fuerte caída de producción y la casi total desaparición de sus productos en góndolas. El concurso se tramita ante el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, a cargo de Guillermo Adrián Vales.Además de la presentación, el apoderado de la firma, Mariano David Vainman, solicitó al juzgado que tiene a su cargo la evaluación del concurso, con sede en Rafaela, que se fije fecha y hora para la explicación presencial de dicho plan, tarea a cargo de los consejeros, síndicos y gerentes de la cooperativa.Según la información recogida por LA NACION, dicho trámite se cumpliría la semana próxima. Asimismo, Vainman solicitó que se incorpore al sistema Sisfe (autoconsulta de expedientes del Poder Judicial de Santa Fe) "el carácter de 'no visible', atento a la naturaleza sensible de la información contenida en el mismo"."Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelosEl escrito central (Plan de crisis) comienza con un informe pormenorizado de la situación que se planteó en SanCor desde 2017, las diferentes medidas que propusieron asesores de cada momento y las actualizaciones siguientes del llamado "Plan SanCor", cuyos lineamientos continúan teniendo vigencia. "Dicho Plan fue ejecutado parcialmente debido a condiciones y limitantes externos, fundamentalmente de recursos financieros", se destacó en el informe. También se mencionó la situación generada luego de la presentación del concurso de acreedores, con la reducción drástica del volumen de leche procesada, plantas industriales paradas y gastos fijos que generaron compromisos financieros adicionales."El sostenimiento de la marcha del negocio de la cooperativa durante el proceso del concurso, se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten el capital de trabajo necesario", se admitió en la presentación ante la justicia.El extenso documento mencionó la incorporación de producción a fasón, que permite mantener activas algunas plantas, pero advirtió que en el corto y mediano plazo "la cooperativa no tiene acceso a condiciones de financiamiento que permitan transitoriamente cumplir con la totalidad de los compromisos", por lo que "depende de su nivel de actividad y de los ingresos que genera la producción y comercialización de sus productos".Además de destacar el soporte que significa la actividad a fasón, se estimó necesario la venta de bienes no operativos, es decir que no se utilizan actualmente, entre otras tantas medidas, ya que la reestructuración proyectada por SanCor "se encuentra pendiente por la falta de recursos".Debe indicarse que si bien no hay un número final, se habla de una deuda histórica con los trabajadores y el gremio Atilra de más de $69.000 millones, según un comunicado reciente. A ese monto deben sumarse $14.000 millones de una deuda contabilizada en salarios, obra social y aportes patronales."Oportunidad única": el presidente de una multinacional explicó cómo el país puede ser una potencia agrícolaFinalmente, el trabajo al que tuvo acceso este diario, resalta que "los efectos positivos de las acciones de corto y mediano plazo permitirán potenciar el negocio, revalorizar los activos materiales e inmateriales y generar certeza sobre los pasivos de la cooperativa. Ello creará un ambiente con mejores condiciones para alcanzar acuerdos de largo plazo que permitan el levantamiento del concurso", subrayó.En tanto, y como conclusión de la actual situación, se señaló que la cooperativa enfrenta pedidos de quiebra por deudas de $83.000 millones y salarios impagos, con recortes de personal y plantas vendidas. Sobrevive procesando leche para terceros.
Sucedería en la Quinta de Olivos. Milei asegura que busca construir gobernabilidad con el líder del PRO. Leer más
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
Un día después de anunciar su embarazo, Oriana Sabatini confirmó el sexo del bebé que espera con Paulo Dybala. La cantante, que transita su mejor momento junto al delantero de la Roma y la selección argentina, reveló el dato durante una entrevista con Ángel de Brito en LAM (América TV).En un intercambio distendido con las panelistas, una de ellas le consultó si preferían que fuera nene o nena. Oriana, con una sonrisa, respondió de forma espontánea: "Me da igual, ¡pero es una nena!". La noticia fue recibida con gritos, aplausos y emoción en el estudio, incluido el propio de Brito, que se mostró sorprendido. "¡No sabía! ¡Qué lindo!", expresó.Tras revelar que esperan una hija, surgió otra pregunta clave: el nombre que le pondrían a la bebé. "Tenía algunos anotados y otros que me gustan desde hace mucho, pero buenoâ?¦ esto es un trabajo en equipo. Nos tiene que gustar a los dos", explicó Oriana y dejó en claro que tanto ella como Dybala quieren tomar la decisión juntos. Sin embargo, con humor aclaró que espera que ganen sus propuestas: "Yo soy media cabeza dura. Me gusta uno y como que te obligo". Oriana Sabatini habló sobre los síntomas que presentó en su embarazoEn cuanto a la fecha de nacimiento de la primogénita, indicó: "Literalmente tengo fecha para el cumpleaños de mi madre, que es el 11 de marzo". Esta noticia habría puesto muy contenta a la abuela, Catherine Fulop, quien ya festeja que se sume una pisciana más a la familia. "Mi madre bien. Se lo dije en persona. Esperé porque yo justo viajaba a Argentina. Le llevé la carpeta con las primeras imágenes de la primera ecografía", recordó la cantante.Pero quien realmente quedó en shock con la buena nueva fue Osvaldo Sabatini. "Mi padre terminó y empezó una etapa de su vida que es solo ser abuelo. Entonces, por ejemplo, él tenía organizado un viaje con amigos para el año que viene y ahora es como: 'No, yo no puedo. Voy a ser abuelo'", bromeó con la emoción de su papá. En otra parte de la entrevista, Oriana Sabatini también decidió sacarle el glamour a su embarazo y explicó que se encuentra en un segundo trimestre muy duro. "Estoy muy contenta, pero me siento fatal porque nadie me avisó que esto era así... Vomito todos los días. Recién Pepe (Ochoa) me dice: 'Vamos a un corte, si querés andá al baño'. Y yo pensando: '¿Llegaré a vomitar antes de que empiece?'", reconoció sobre los síntomas que la tienen molesta todo el día. "También pensé que capaz tenía que cortar en medio del programa y después iba a salir en todos los periódicos: 'Oriana corta el vivo de LAM para ir a...', bromeó. Para aminorar sus nervios por esta etapa difícil de la maternidad, Ángel le respondió: "Bueno, nos vamos a volver virales si nos vomitas en vivo". El anuncio que conmovió a sus seguidoresEl martes, la pareja anunció la noticia del embarazo a través de un emotivo video publicado en sus cuentas de Instagram. En las imágenes, se los ve observar una ecografía conmovidos, en un momento íntimo y cargado de ternura.La publicación se volvió viral en minutos y cosechó miles de mensajes de felicitaciones de fanáticos, colegas y amigos del mundo del espectáculo y el fútbol. Además, los emojis de corazones rosas y moños que Oriana había usado en sus historias comenzaron a ser interpretados por muchos como una pista sobre el sexo del bebé, algo que ahora quedó confirmado públicamente.
El otoño en California marca una transición suave entre el calor del verano y la frescura del invierno. A diferencia de otras zonas de Estados Unidos, donde esta estación llega acompañada de lluvias intensas o cambios drásticos en las temperaturas, el Estado Dorado se distingue por un clima generalmente templado, con días despejados y noches más frescas.¿Cómo son los otoños en California?Los otoños en California suelen ser agradables y progresivamente más frescos. La transición desde septiembre hasta noviembre se da con cielos mayormente despejados al inicio y una nubosidad creciente hacia finales de la estación.Según los informes de Weather Spark, que analizó los datos de la última década, así se presenta en las ciudades más importantes del estado:En Los Ángeles, las temperaturas máximas descienden de 84 °F (29 °C) en septiembre a 70 °F (21 °C) en noviembre.En San Francisco, las máximas diurnas pasan de 71 °F (22 °C) a 60 °F (16 °C).En San Diego hay un rango entre 77 °F (25 °C) y 67 °F (19 °C). Estas cifras muestran cómo la estación favorece actividades al aire libre, ya que el calor del verano se modera y la humedad no alcanza niveles extremos.Los vientos costeros también son característicos del otoño, especialmente en el sur, donde pueden registrarse episodios de Santa Ana, con ráfagas que alcanzan las 40 millas por hora (64 km/h). Estos vientos secos y cálidos incrementan el riesgo de incendios forestales, un fenómeno recurrente en esta época del año.Qué se espera para este otoño en CaliforniaDe acuerdo con proyecciones climáticas como las del Old Farmer's Almanac, el otoño 2025 en California será más cálido y seco de lo normal. Se prevén temperaturas por encima del promedio histórico y precipitaciones por debajo de lo habitual, influenciadas por el desarrollo del fenómeno de La Niña.Esto implicará que ciudades como Los Ángeles, San Francisco y San Diego atraviesen semanas prolongadas sin lluvias, aunque podrían presentarse tormentas aisladas de origen tropical en la costa o vientos intensos en el sur del estado. La tendencia será la de un otoño seco, con un invierno que probablemente concentre la mayor parte de las lluvias.Temperatura promedio para el otoño en California Las variaciones de temperatura en otoño dependen de la ubicación geográfica y de la cercanía al mar. En California, la estación se caracteriza por un enfriamiento gradual.Los Ángeles: las máximas diurnas caen de 84 °F (29 °C) en septiembre a 70 °F (21 °C) en noviembre. Las mínimas bajan de 65 °F (18 °C) a 50 °F (10 °C).San Francisco: comienza con temperaturas máximas de 71 °F (22 °C) y llega a 60 °F (16 °C). Las mínimas van de 58 °F (14 °C) a 49 °F (9 °C).San Diego: arranca con 77 °F (25 °C) y finaliza en 67 °F (19 °C). Las noches pasan de 68 °F (20 °C) a 52 °F (11 °C).Este patrón de temperaturas permite que el sur del Estado Dorado disfrute de un clima ideal para estar al aire libre, mientras que el norte percibe un ambiente más fresco, con noches considerablemente frías hacia noviembre.Cuándo termina el otoño en EE.UU.El otoño en Estados Unidos tiene un final astronómico definido: concluye el 21 de diciembre, cuando ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio norte. En 2025, el equinoccio de otoño comenzó el lunes 22 de septiembre a las 14.19 hs (hora del Este), según el registro del Old Farmer's Almanac, que aclara que el cambio de estación se percibe de manera simultánea en todo el mundo.Lluvias y nevadas promedio en CaliforniaCalifornia se distingue por tener un clima mediterráneo en buena parte de su territorio, lo que implica otoños secos y con lluvias que apenas comienzan a intensificarse hacia finales de noviembre.Los Ángeles: en septiembre y octubre apenas se registran lluvias, mientras que en noviembre la acumulación media llega a 1,5 pulgadas (38 mm).San Francisco: recibe más precipitaciones que el sur, con acumulados de hasta 3,1 pulgadas (79 mm) en noviembre y hasta 15 días de lluvia en toda la estación.San Diego: comienza con apenas 0,1 pulgadas (2,5 mm) de lluvia en septiembre y llega a 1,2 pulgadas (30 mm) en noviembre.Las nevadas son prácticamente inexistentes en estas ciudades costeras, aunque las montañas de la Sierra Nevada comienzan a recibir las primeras acumulaciones desde octubre. En elevaciones como Mammoth Lakes o Lake Tahoe, situadas a más de 7000 pies (2134 metros), la caída de nieve en otoño es habitual y marca el inicio de la temporada de esquí.¿Cómo es el resto del año en California?El clima de California presenta una gran diversidad debido a su geografía. En la franja costera, donde se ubican Los Ángeles, San Francisco y San Diego, predominan inviernos suaves, veranos cálidos y primaveras frescas.Invierno: las temperaturas en la costa rondan entre 60 °F (16 °C) y 75 °F (24 °C), con la mayor parte de las lluvias concentradas entre diciembre y marzo.Primavera: el clima se mantiene fresco y es común el fenómeno conocido como June Gloom, con niebla costera durante las mañanas, especialmente en Los Ángeles y San Diego.Verano: es cálido y seco en la mayor parte del estado, con máximas de 85 °F (29 °C) en Los Ángeles y San Diego, mientras que San Francisco experimenta un verano más fresco con 62-68 °F (17-20 °C), acompañado de niebla.Más allá de las áreas urbanas, el desierto del sureste alcanza temperaturas extremas de hasta 120 °F (49 °C) en verano, mientras que las montañas como Sierra Nevada reciben nevadas de más de diez pies (3 metros) en invierno. Esta diversidad hace de California un estado con climas contrastantes, pero en sus principales ciudades costeras prevalece un ambiente templado durante la mayor parte del año.
Autoridades anuncian contratos para coproducción de buques, aviones y vehículos blindados, junto a un programa de transferencia tecnológica con Corea del Sur
La pareja acaba de comunicar la llegada de su primer hijo.Se conocieron por redes sociales y llevan más de siete años juntos.
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
El gobernador bonaerense volvió al ruedo proselitista para escoltar al primer candidato de Fuerza Patria. Hermetismo ante una posible reunión con la ex presidenta
Varios usuarios señala en redes sociales que no pueden entrar a sus aplicativos del BCP, justo a fin de mes
La llegada de embarcaciones turísticas de primer nivel a la capital de Bolívar generará un impacto económico que supera los cincuenta millones de dólares, según las proyecciones del sector
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La tormenta tropical Imelda se encuentra en pleno proceso de fortalecimiento sobre el Atlántico occidental y los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en Miami anticiparon que en las próximas horas podría alcanzar la categoría de huracán. El fenómeno avanza en dirección norte, con impacto directo en el clima de las Bahamas y con efectos colaterales que llegarán hasta las costas del sureste de Estados Unidos, especialmente Florida y las Carolinas.Dónde está Imelda y hacia dónde se dirigeEl último aviso del NHC situó el centro de la tormenta a la altura de la latitud 26,9 norte y longitud 77,1 oeste. Es decir, muy cerca de las islas del noroeste de las Bahamas. Su desplazamiento era hacia el norte a una velocidad aproximada de 9 millas por hora (15 km/h), con un mínimo de presión central estimado en 988 milibares. Los vientos máximos sostenidos ya habían llegado a 58 millas por hora (93 km/h), con ráfagas que alcanzaron las 69 millas por hora (111 km/h).De acuerdo con las previsiones, este movimiento hacia el norte se mantendrá durante la jornada del martes, pero luego el sistema cambiará de rumbo debido a la interacción de dos factores claves: la influencia de un área de alta presión en el noreste de EE.UU. y la cercanía del poderoso huracán Humberto, que transita al oeste de las Bermudas. Ambos fenómenos combinados obligarán a Imelda a girar con dirección este y noreste, alejándola de la costa estadounidense.Imelda (izquieda) y el huracán Humberto (derecha) vistos desde el cieloCuándo se convertirá Imelda en huracánEl parte oficial del NHC adelantó que Imelda mostraba signos claros de organización interna y comenzaba a desarrollar un núcleo más definido. Ese comportamiento, si se suma a la temperatura cálida del mar y un ambiente de cizalladura vertical baja a moderada, facilita su intensificación.Los cálculos indican que:En la noche del lunes alcanzará vientos de 70 millas por hora (113 km/h), a un paso de convertirse en huracán.Durante el martes, sus vientos podrían escalar a 80 millas por hora (129 km/h).Entre el miércoles y el jueves, el ciclón alcanzaría su punto máximo con vientos de 98 millas por hora (158 km/h), lo que lo consolidaría como un huracán de categoría 2.El pronóstico más probable es que el sistema alcance su fuerza máxima cuando se ubique al este de las Carolinas y en las cercanías de las Bermudas, sin llegar a tocar directamente tierra en Florida ni en otro punto de la costa estadounidense.Impactos previstos de Imelda en Florida y la costa esteAunque el escenario más temido â??un ingreso directo en el sureste del paísâ?? quedó descartado, los efectos de Imelda se sentirán igualmente. Según explicó AccuWeather, la combinación entre la tormenta y el huracán Humberto provocará una serie de fenómenos que tendrán consecuencias en tierra firme:Oleaje y corrientes de resaca: se espera que desde Florida hasta Nueva Jersey se registren marejadas potentes que representarán un riesgo para bañistas y embarcaciones.Inundaciones costeras: los vientos del noreste empujarán agua hacia la línea de costa, lo que provocará mareas más altas de lo normal y anegamientos en zonas bajas de islas barrera y bahías interiores.Lluvias intensas: la humedad asociada con Imelda se extenderá sobre el litoral este de Florida y las Carolinas hasta el martes, con precipitaciones localmente fuertes capaces de provocar inundaciones urbanas y repentinas.Tormentas eléctricas aisladas: no se descarta la formación de trombas marinas o tornados breves en sectores costeros.El meteorólogo de AccuWeather, Eddie Walker, advirtió: "Además de inundaciones repentinas, existe la posibilidad de tormentas de rápido movimiento a lo largo de la costa que pueden generar mangas marinas y tornados".
A partir del 4 de diciembre, la Argentina tendrá por primera vez una conexión aérea directa con China. China Eastern Airlines ofrecerá dos vuelos semanales entre Shanghái y Buenos Aires, con escala técnica en Auckland, que ya muestran buena demanda tanto para el tramo a la ciudad neozelandesa como para la ruta completa.Más allá del aspecto comercial, Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina â??concesionario del aeropuerto de Ezeizaâ??, destacó que se están preparando para recibir al turismo chino.Lo trajo un prócer: el boom del superfruto que tiene como "embajador" a un famoso cantante"Todo nuestro equipo se está capacitando porque los chinos no van a países en donde sienten algún temor con la idiosincrasia y la cultura. Entonces, estamos trabajando con la Secretaría de Turismo para tener en el aeropuerto traducciones en chino y poder facilitarles los trámites y el transporte", explicó Ketchibachian durante un encuentro con la prensa en la Feria Internacional de Turismo (FIT).Por otro lado, el ejecutivo subrayó la importancia estratégica de este nuevo servicio. "Para la Argentina es una conexión muy necesaria y espectacular, sobre todo para el turismo receptivo. Con ese vuelo vas a poder traer, además de todos los chinos que queremos atraer, gente de un montón de ciudades y países que no tenían conexión", señaló.El vuelo se realizará en un Boeing 777-300ER, con una duración total de 25 horas desde Shanghái y de 29 en sentido inverso. Ambos trayectos incluyen una escala de dos horas en Auckland para carga de combustible, durante la cual los pasajeros podrán descender del avión.Según Ketchibachian, el respaldo de la aerolínea es clave. "Al ser un vuelo de una compañía china, eso les dará mucha tranquilidad a ellos para subirse. Los ejecutivos de China Eastern nos dijeron que ya lo estaban vendiendo muy bien. Me junté con ellos en el evento Routes de 2018 y ya entonces estaban analizando lanzar esta ruta", contó.El servicio está pensado principalmente para pasajeros y no para carga. Llega en paralelo con una medida que podría potenciar la demanda: desde el 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos argentinos (junto con los de Brasil, Chile, Perú y Uruguay) podrán ingresar a China sin visa para estadías de hasta 30 días, en el marco de un programa piloto que busca fomentar el turismo y los negocios con América Latina.China Eastern Airlines, con sede en Shanghái, es una de las tres principales aerolíneas estatales de China y miembro de la alianza SkyTeam. La compañía opera una de las flotas más grandes del mundo, con 804 aviones (108 de fuselaje ancho), conecta más de 1000 destinos en 160 países y transporta a más de 140 millones de pasajeros al año.La semana pasada, Aeropuertos Argentina recibió a ocho directivos de China Eastern Airlines que llegaron al país para comenzar a trabajar con las áreas operativas del aeropuerto en la puesta a punto de lo que será el primer vuelo de una línea aérea comercial china. El gerente general de la compañía, XU Haiming, destacó: "Para nosotros lo más importante es la seguridad, queremos tener garantía de que vamos a funcionar bien. Tenemos un piloto de mucha experiencia para garantizar que todo salga como esperamos. Cuando llegamos esta mañana pudimos sentir la energía de todo el equipo de Ezeiza, ¡muchas gracias!".El Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el más importante del país, está ubicado a 23 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con infraestructura adecuada para la operación de aviones de gran porte. En 2024 registró un movimiento de 11,4 millones de viajeros. En lo que va de 2025 (a agosto inclusive), pasaron por allí 7,74 millones de pasajeros. Actualmente, operan en Ezeiza 29 aerolíneas que conectan con destinos de todo el mundo.
Bad Bunny será el encargado de liderar el show de medio tiempo en el Super Bowl LX. El cantante anunció que esta será su única presentación en Estados Unidos, después de haber declarado que el país no será parte de su gira mundial por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Bad Bunny será el artista principal del Super Bowl LXDurante la noche del 28 de septiembre de 2025, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) anunció que Bad Bunny será el artista principal del halftime show en el Super Bowl LX el domingo 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara, California.Con este logro en su carrera, Bad Bunny se convertirá en uno de los pocos artistas latinos que han tenido esta responsabilidad en el evento más importante de la NFL. Como explicó Billboard, solo Gloria Estefan, Shakira y Jennifer Lopez han liderado esta presentación musical."Lo que siento me supera", explicó Bad Bunny en el comunicado oficial de la NFL. "Esto es por quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown. Esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl".Por qué el Super Bowl será el único concierto de Bad Bunny en EE.UU.Horas antes de que la NFL anunciara a Bad Bunny como el artista principal del show de medio, el músico publicó en su cuenta de X: "Estuve pensando en estos días, y luego de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos".El mensaje sorprendió a sus fans porque, cuando el "Conejo Malo" dio a conocer las fechas de su gira mundial Debí Tirar Más Fotos, Estados Unidos se destacó por su ausencia entre las paradas programadas.En una entrevista con la revista i-D, Bad Bunny reveló una de las razones por las que decidió omitir por completo al país norteamericano de su tour, a pesar de haber tenido conciertos exitosos ahí en el pasado.Bad Bunny dijo que los estadounidenses que quisieran verlo en vivo podrían ir a una de sus presentaciones en Puerto Rico, pero que el escenario inverso no sería igual de sencillo para los latinos."Estaba el tema de que, por ejemplo, el ICE podría estar afuera de mi concierto. Eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho", compartió el artista.Bad Bunny y las críticas a EE.UU. en su álbumDeBÍ TiRAR MáS FOToS es el disco más reciente de Bad Bunny, el cual se caracterizó por contener ritmos tradicionales puertorriqueños en honor a su país natal."Llevo años soñando con este álbum. En la cima de mi carrera y popularidad, quiero mostrarle al mundo quién soy, quién es Benito Antonio y quién es Puerto Rico", declaró el cantante, como reportó HOLA!.Entre las canciones del disco, se encuentran varias que expresaron críticas hacia la situación actual que viven los latinos en EE.UU. Una de ellas es "Lo Que Le Pasó a Hawaii", la cual expresó la preocupación de que los puertorriqueños sean desplazados de sus tierras para favorecer a las empresas extranjeras, como señaló el sitio de música Genius.Quieren quitarme el río y también la playa, quieren el barrio mío y que abuelita se vaya. No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai. Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái.Por su parte, en el video musical de "NUEVAYoL" se observó una bandera de Puerto Rico colocada sobre la frente de la Estatua de la Libertad en Nueva York.Uno de los detalles más llamativos en este video fue la simulación de un comunicado del presidente Donald Trump, en el cual se escuchó: "Cometí un error. Quiero disculparme con los inmigrantes. Este país no es nada sin los inmigrantes".
Tras mantener pláticas con su homólogo estadounidense, la mandataria busca negociar los nuevos impuestos a los vehículos
Ya sea en auto o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
Un informe del SMN prevé "una mayor probabilidad" de temperaturas superiores a las normales para los últimos meses del año en la provincia. Leer más
Durante 12 años manejó una de las cajas más grandes de la política y fue un hombre clave en el kirchnerismo. Este martes deberá enfrentar otro veredicto. La historia de su detención y cómo pasó de ser un intocable a tener 12 juicio orales.