La subvención se entregará directamente al comprador, facilitando el pago de la entrada o los gastos iniciales de la operación
La producción internacional transforma el espectáculo en una experiencia sensorial sin precedentes para la audiencia y la industria local
Paquete de ayuda financiera busca estabilizar la economía sudamericana y cuenta con respaldo privado y público del sistema estadounidense
Pese a que el club anunció al inicio de las remodelaciones que el nuevo estadio estaría listo en 18 meses, la primera fase de las obras ha llevado más de dos años y cuatro meses
El ente de control indaga si tres exdirectivos de la DIAN omitieron el traslado de un recurso interpuesto por Petrobras, lo que habría causado un perjuicio al patrimonio público
Ryan Vesler convirtió su pasión por la ropa deportiva vintage en Homage, una marca que generó más de 50 millones de dólares en 2024.
El obrero fue condenado a pagar 2.500 euros por no operar de manera correcta
El emprendedor cuenta cómo una inversión controlada en la experiencia de su hijo reveló lecciones clave sobre responsabilidad, riesgo y gestión financiera frente a las promesas de dinero fácil
El viceministro del Interior anunció un convenio para reforzar la seguridad del departamento con tecnología de monitoreo y sistemas antidrones financiados por FONSECON
La falta de relevo generacional y las duras condiciones laborales amenazan la logística nacional, mientras los elevados salarios no logran atraer a nuevos profesionales al transporte por carretera
Los centavos de la serie conocida como "Flying Eagle" se convirtieron en piezas de alto valor para los coleccionistas. En especial, la versión con el detalle "Large Letters" de 1858 es una de las más escasas y codiciadas en el mercado numismático, con ejemplares que pueden alcanzar los US$45.000 según su conservación y certificación.El origen del centavo Flying Eagle y su rareza en el mercadoEl Flying Eagle formó parte de una breve serie emitida entre los años 1856 y 1858 por la Casa de la Moneda de Filadelfia. Se trató de una de las primeras monedas pequeñas de un centavo fabricadas con una aleación de cobre y níquel.Aunque su tirada fue limitada, este modelo se consideró un punto de inflexión en la historia de la acuñación estadounidense, ya que marcó la transición de los grandes centavos de cobre a formatos más pequeños y prácticos. Su diseño estuvo a cargo de James Barton Longacre, quien representó en el anverso a un águila en pleno vuelo, lo que le dio nombre a la serie.Entre las distintas versiones emitidas, el Flying Eagle de 1858 con la variedad "Large Letters" (letras grandes) se distingue por la forma en que las letras "A" y "M" de la palabra "AMERICA" se unen en la base, a diferencia de la variedad de letras pequeñas donde permanecen separadas. Este detalle tipográfico es uno de los principales indicadores de autenticidad y valor para los coleccionistas.Cómo identificar el centavo de 1858 de Letras GrandesEl detalle que distingue al Flying Eagle "Large Letters" es visible a simple vista y se deben observar los siguientes detalles de su diseño:Año: 1858.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 19,00 milímetros.Peso: 4,70 gramos.Metal: 88% cobre, 12% níquel.Anverso: muestra un águila con las alas extendidas en pleno vuelo ubicada en el centro de la pieza. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" se ubica en la periferia superior. La fecha "1858â?³ está centrada en la parte inferior.Reverso: lleva la denominación de "ONE CENT", rodeada por una corona con una cinta atada en el centro inferior."Large Letters": las letras "A" y "M" de "AMERICA", en la inscripción del anverso, están unidas por la base. Además, la "A" se aproxima a la cola del águila.Condición Proof: estas piezas muestran una definición precisa en el águila, con líneas nítidas en las plumas y una inscripción uniforme en el borde superior. El contraste entre los campos espejados y los relieves satinados permiten una apreciación más clara del diseño.De acuerdo con los registros del Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la variedad Proof de "Large Letters" se produjo en cantidades reducidas durante 1858. Estas monedas fueron acuñadas como parte de los juegos de prueba, piezas elaboradas con un proceso de pulido especial que otorga un acabado espejo al fondo y un relieve mate a los detalles del diseño.Los expertos estiman que se fabricaron alrededor de 100 ejemplares, de los cuales hoy se calcula que sobreviven menos de 50 piezas en distintos grados de conservación. La acuñación fue tan limitada que estos centavos rara vez aparecen en el mercado abierto, y cuando lo hacen, alcanzan valores significativos en casas de subastas especializadas.Cuánto vale el centavo Flying EagleEl precio de un centavo Flying Eagle de 1858 "Large Letters" depende principalmente de su estado de conservación y de su grado de certificación. Las piezas calificadas como Proof (Prueba) son las más valiosas, ya que fueron acuñadas mediante un proceso artesanal con troqueles y planchas pulidos a mano.Una moneda de este tipo en condición PR66 alcanzó una cotización de US$44.650 en una subasta de Heritage Auctions, lo que la posiciona entre las más cotizadas de su tipo. Según las estimaciones actuales de la guía de tasación de PCGS, ejemplares en estados superiores podrían superar los US$45.000, esto depende del atractivo visual, el color del metal y la integridad de los campos.Los coleccionistas más experimentados valoran especialmente las piezas que conservan su brillo original, sin señales de desgaste ni alteraciones superficiales. En el caso del Flying Eagle de Letras Grandes, las superficies suelen presentar tonalidades que van del rojo cobre al lila, con reflejos que intensifican su apariencia bajo la luz directa.
La anciana recibirá 10 millones de pesos por "daño moral y punitivo". Leer más
La multa por entrar sin autorización varía en función de la gravedad y la reincidencia, pero habitualmente, el acceso indebido resulta en una multa económica que oscila entre 90 y 200 euros
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
WASHINGTON.- Mientras se esperan nuevos detalles sobre los últimos anuncios del auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, trascendieron en Washington los bancos que están en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares al país. Se trata de JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, según informó el sitio Semafor.El influyente funcionario del gobierno de Donald Trump, artífice del plan de ayuda a la administración de Javier Milei, había señalado el miércoles que el Tesoro estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana de la Argentina.Ese instrumento, que generó sorpresa en los mercados al ser anunciado, se sumaría a la línea de swap de divisas de US$20.000 millones que está cerca de implementarse, lo que elevaría a un total de US$40.000 millones el auxilio financiero al Gobierno en momentos en que está en la recta final para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.Los bancos estarían discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos, señaló Semafor, y agregó que las conversaciones están en curso y que aún se están resolviendo garantías específicas.El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo está en esta capital participando de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que durará hasta el sábado. Junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, Caputo fue uno de los funcionarios que acompañó a Milei en la visita a Donald Trump en la Casa Blanca. Tanto Bausili como Caputo participaron el jueves en un evento organizado por el JP Morgan en Washington para banqueros e inversores, y más tarde fueron galardonados por Latin Finance -como mejor ministro de Economía y mejor presidente de Banco Central del año- en una sede del Citi en esta capital, con la participación de ejecutivos del mundo de las finanzas."Nos sentimos muy seguros de que estamos en el camino correcto", dijo Caputo al agradecer el premio. "Nos encontramos en un punto de inflexión en la historia de la Argentina y el apoyo de Estados Unidos durante las últimas semanas demuestra que, cuando se tienen las políticas económicas adecuadas, no estás solo", añadió.Los acompañaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, entre otros funcionarios.Tanto los bancos mencionados por Semafor como los funcionarios argentinos prefirieron no hacer comentarios al respecto de la posible intervención para ayudar a la Argentina. El equipo económico argentino se mantiene en la tesitura de no comunicar nada que no este concretado, más allá que reconocen negociaciones sobre distintos instrumentos en la ayuda financiera norteamericana.Aunque no fue mencionado por Semafor, Banco Santander también tuvo protagonismo esta semana respecto a la Argentina, con una reunión en Washington entre su presidenta ejecutiva, Ana Botín, y Caputo. Buena reunión con el Ministro Caputo: sound fiscal and monetary policies and deregulation have resulted in growth over 4pc and inflation down from high double digit to c. 2pc monthly, a remarkable achievement. https://t.co/G7sB1M4hTj— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025"Buena reunión con Caputo: las políticas fiscales y monetarias sólidas y la desregulación han dado como resultado un crecimiento de más del 4% y una inflación que ha bajado de un nivel alto de dos dígitos a cerca del 2% mensual, un logro notable", señaló Botín en X. El ministro la calificó como "una amiga" de la Argentina.Pleasure to meet @SecScottBessent at @CNBC Invest in ð??ºð??¸ Forum to discuss the global economy and US, a key market for @bancosantander: we've invested $20B, serve 4.5M customers and employ over 11K. And we continue to grow: Openbank US has exceeded expectations with over $5B inâ?¦ pic.twitter.com/YV8TXvkNka— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025Además, Botín tuvo un encuentro con Bessent en CNBC Invest in US Forum "para debatir sobre la economía global y Estados Unidos, un mercado clave para Banco Santander", señaló la directiva.Al ser consultado sobre un posible respaldo a la Argentina en la Cumbre de Economía Mundial de Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, declinó hacer comentarios, pero afirmó: "Hacemos todo lo posible para ayudar en situaciones como ésta, para proporcionar capital si conviene al gobierno estadounidense".En otra entrevista durante la cumbre, el asesor del Tesoro Joe Lavorgna afirmó que un respaldo del sector privado es "otra forma de consolidar y reforzar el apoyo que [la Argentina] necesita a corto plazo". Calificó al país como "un aliado clave en la región"."Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que complementaría nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, en mi opinión, estarían más centrados en el mercado de deuda", había declarado Bessent a la prensa, al calificar la estrategia como una "solución para el sector privado"."Muchos bancos están interesados â??â??y muchos fondos soberanos han expresado su interés", detalló el funcionario. "De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas", añadió en la mesa redonda con periodistas. Cuando se le preguntó si la operación sobre los pesos estaría acompañada de compras estadounidenses de deuda argentina, Bessent dijo "podríamos", sin dar más detalles.Este jueves, según informó la agencia Bloomberg, Citi vendió pesos argentinos a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, en la jerga financiera) como parte del amplio esfuerzo de Bessent para impulsar la moneda y la administración de Milei, según personas familiarizadas con el asunto citadas por el medio especializado.La Fed, dirigida por Jerome Powell, actuó como agente fiscal en nombre del Tesoro, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas al hablar de las transacciones confidenciales.Citi también vendió pesos a la Fed en otras sesiones bursátiles, incluida la semana pasada, según una de las personas consultadas por Bloomberg, mientras que Banco Santander ha seguido comprando pesos en el mercado local argentino en nombre del Tesoro, según otra fuente con conocimiento del asunto. No estaba claro cuánto compró o vendió cada institución, añadió la agencia.La medida busca llevar calma a los mercados argentinos en un momento de volatilidad a raíz de la campaña para las elecciones legislativas. El equipo económico confía en que una vez que pase el proceso electoral, y con la ayuda norteamericana en marcha, las aguas se aquietarán."Creo que estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho. No van a alterar de ninguna manera nuestras políticas, ya sea que ganemos o perdamos las elecciones por cuatro o cinco puntos", dijo Caputo el jueves en el evento del JP Morgan. El ministro evitó dar nuevos detalles sobre los anuncios de Bessent sobre una posible duplicación de la ayuda norteamericana a la Argentina hasta los US$40.000 millones.
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento
La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) aumentó por debajo de la inflación, tanto en la comparación mensual como anual. Leer más
Los recientes procedimientos policiales permitieron identificar a presuntos responsables y evidencian la magnitud del microtráfico en sectores críticos del área metropolitana de la capital santandereana
El Gobierno abrió una negociación con los gremios de la CGT para saldar parte de los reintegros que exigieron las obras sociales sindicales por tratamientos y medicamentos que suelen ser subsidiados. Se trataría de un monto de unos $60.000 millones que se atesora en una cuenta del Banco Nación y que serían de uso exclusivo de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) para afrontar este tipo de pagos. El acuerdo entre el ministro de Salud, Mario Lugones, y los gremios sería distribuir ese dinero en tres etapas entre todas las prestadoras médicas que hayan presentado sus expedientes en regla. Un primer pago se debería concretar antes de fin de mes y los dos restantes entre noviembre y diciembre. De esta manera, la negociación también contemplaría una tregua en la conflictividad en los últimos meses de 2025, a pesar de que desde la CGT rechazan de manera tajante esta versión. El mecanismo de reintegros está aún lejos de regularizarse, aunque tanto en el Gobierno como en la CGT, distinguen en este trato un primer paso. Por ejemplo, a la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac), una de las más numerosas del país, se le adeudarían unos $9000 millones en reintegros, pero ahora solo recibiría $5000 millones en tres tramos. "Es un alivio financiero, pero no deja de ser una devolución. Nosotros a esos gastos ya los tuvimos", dijo a LA NACION un secretario general que también administra la prestadora médica de su gremio. El dinero para regularizar la deuda con las obras sociales sindicales proviene del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), cuyo financiamiento surge del aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios. Un porcentaje de ese fondo, durante la gestión del Frente de Todos, se derivó a una cuenta del Banco Nación para generar intereses y apelar a ella para reintegrar el dinero por prestaciones subsidiadas, como las de alto costo o discapacidad. Cuando Alberto Fernández dejó la Presidencia, ese dinero quedó allí y desde entonces no se utilizó, según un gremialista que está al tanto de la negociación con la SSS. Calculan en la CGT que podría haber allí unos $300.000 millones. La Superintendencia de Servicios de la Salud, el organismo encargado de controlar obras sociales y prepagas, está bajo la órbita de Lugones, que ubicó allí a Claudio Adrián Stivelman, un médico con experiencia en la gestión de entidades del sistema de salud, como en la Obra Social del Personal de Entidades Deportivas y Civiles y en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas. Stivelman reemplazó hace tres meses al frente de la SSS a Gabriel Oriolo, un exejecutivo de Osde que renunció "por motivos personales". Con Oriolo al mando, la SSS intervino ocho obras sociales sindicales consideradas "sellos de goma" y que no contaban con suficientes afiliados. En el sistema, existen alrededor de 290 obras sociales, de las cuales la inmensa mayoría atraviesa una crisis financiera sin precedentes, de acuerdo a fuentes del sector consultadas por LA NACION. Por ejemplo, la obra social de los camioneros, que administra la esposa de Hugo Moyano, tiene un déficit financiero que podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales. El principio de acuerdo entre el Gobierno y la CGT se concreta en la víspera electoral y con el oficialismo impulsando un proyecto de reforma laboral en el Congreso de la Nación. También surge en un contexto de indicadores económicos alarmantes. Se conocieron el martes los datos oficiales de empleo y la caída acumulada de noviembre de 2023 a julio de 2025 es de 205.456 asalariados formales menos. De ese universo, 22.000 puestos se perdieron entre junio y julio pasados. Hasta la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió en sus informes recientes sobre los riesgos de una recesión. La entidad fabril prefiere hablar de estancamiento y no de derrumbe, a pesar de la caída que muestran sus propias estadísticas en julio: producción (-36,3%), ventas internas (-43,5%), exportaciones (-30,5%) y empleo (-24,4%).
Una pieza de medio centavo acuñada en 1795, conocida por un defecto en su fecha llamado "Punctuated Date", se convirtió en una de las monedas más buscadas por los coleccionistas de numismática estadounidense. Su rareza y características de diseño la pueden llevar a alcanzar valores de hasta 235 mil dólares en el mercado.El origen histórico de esta moneda de medio centavo de 1795Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la Casa de la Moneda de Estados Unidos produjo una serie de piezas de medio centavo de cobre. Estas, de valor fraccionario, circularon entre 1794 y 1797, antes de ser reemplazadas por la serie del Busto Drapeado.La serie de 1795 pertenece al tipo "Liberty Cap Right", donde la figura de la Libertad mira hacia la derecha. En esta versión, la cabeza de la Libertad fue reducida de tamaño en comparación con el modelo del año anterior tras responder a un cambio de proporciones ordenado por la Casa de la Moneda.Ese mismo año, se redujo también el peso de las planchas de cobre utilizadas. La modificación afectó el diseño de los bordes, que pasaron de presentar letras grabadas a ser lisos, ya que los nuevos moldes eran demasiado delgados para mantener las inscripciones periféricas. Estos cambios dieron lugar a distintas variedades de medio centavo de 1795, entre ellas la conocida como "Punctuated Date" o "Fecha Puntuada", identificada por un pequeño defecto en la cifra de la fecha.El origen del error "Punctuated Date"El rasgo que distingue a esta moneda es un punto o marca similar a una coma que aparece entre los dígitos "1" y "7" del año 1795. Este elemento no formaba parte del diseño original: se trató de un defecto en el troquel utilizado para acuñar la pieza. A pesar de su naturaleza accidental, esta peculiaridad se convirtió en un elemento de identificación clave para los especialistas.El error se encuentra en las variedades de troqueles clasificadas como Cohen 2a (borde con letras), Cohen 2b, Cohen 3 y Cohen 4 (bordes lisos). Entre ellas, la variedad Cohen 2a es la única que combina el borde con letras y el defecto de la "fecha puntuada", lo que la hace la más escasa dentro de la serie.Cómo identificar el medio centavo de 1795 con fecha puntuadaEl medio centavo de fecha puntuada se distingue fácilmente por la marca en forma de coma entre los dígitos de la fecha. Además, las versiones de borde con letras, como la Cohen 2a, muestran el texto grabado "TWO HUNDRED FOR A DOLLAR", que no aparece en las variantes de borde liso.Entre otras condiciones técnicas también se debe observar:Año: 1795.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: John Smith Gardner.Diámetro: 23,50 milímetros.Peso: 6,74 gramos.Tirada: aproximadamente 139.690 unidades.Composición: cobre.Anverso: la Libertad aparece en el centro y de perfil derecho. Lleva un mástil y un gorro frigio. La palabra "LIBERTY" aparece en la periferia superior y la fecha en la inferior.Reverso: las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" en el perímetro rodean una corona que enmarca las palabras "HALF CENT". Esta corona está atada con un lazo en la parte inferior, mientras que la denominación de "1/200â?³ aparece en la parte inferior central.Las monedas mejor conservadas exhiben un tono uniforme, con detalles completos tanto en el retrato como en la corona del reverso. Algunos ejemplares presentan pequeñas irregularidades en el borde o ligeras marcas de las planchas, características comunes en las acuñaciones de finales del siglo XVIII.De acuerdo con Stacks Bowers, la cantidad actual de monedas sobrevivientes de toda la emisión de 1795 se calcula entre 2100 y 6500 ejemplares en diferentes grados de conservación. Dentro de la variedad con borde con letras, se estima que la cifra se reduce a entre 800 y 2600 monedas, mientras que solo unas 200 a 600 piezas corresponden a la rara variedad "Punctuated Date".Debido a su escasez, las piezas en estado sin circular (Mint State) son especialmente valoradas. Las casas de certificación como PCGS y NGC registraron solo un número limitado de ejemplares en esta categoría, la mayoría con tonalidades marrones propias del cobre antiguo.Valor actual en el mercado de la moneda "Punctuated Date" de 1975El precio de estas monedas varía según su estado y grado de conservación. Los ejemplares clasificados como MS61 Brown alcanzaron valores de US$15.600 en subastas de Heritage Auctions. Otro ejemplar con calificación MS62 Brown fue vendido por US$43.200 en Stack's Bowers.De acuerdo con la guía de precios de PCGS, un ejemplar con calificación MS65, es decir, sin circular y en condición excepcional, puede llegar a valer hasta US$235 mil. Estos precios reflejan la combinación de factores que determinan su valor: rareza, estado, procedencia y relevancia dentro de la serie de medio centavo Liberty Cap.
En base a los datos del economista, "solamente en septiembre la secretaría de Finanzas hizo operaciones de deuda por 38.000 millones de dólares". Leer más
Ahora aplica la sanción económica para quienes crucen sin autorización.De cuánto es la nueva tarifa para solicitantes del programa humanitario "Parole" en Estados Unidos.
La multinacional suiza puso en marcha un plan de ajuste de gastos para ahorrar el equivalente a u$s2.700 millones.
El organismo que preside Ilan Goldfajn prevé fortalecer su presencia en el país durante la gestión de Javier Milei, con foco en más proyectos de inversión, reformas fiscales, eficiencia del gasto y desarrollo productivo.
Además de fallos mecánicos, inclemencias del tiempo o problemas en cabina, detalles aparentemente inadvertidos pueden comprometer un despegue o motivar un aterrizaje de emergencia
Telecinco ha desvelado la situación del hermano del exfutbolista, que llevaría más de un año sin pagar el alquiler
Este popular juego tiene más de 30 premios principales que suman más de 22.000 millones de pesos
Entre los puntos más llamativos están los requisitos que solo podrían ser cumplidos por una compañía particular
El nuevo programa permitirá a beneficiarios viajar diariamente entre sus hogares y el campus, eliminando barreras económicas y promoviendo la permanencia en la educación superior durante el semestre académico
El objetivo principal de este ambicioso desarrollo es servir como motor de innovación y crecimiento para los servicios digitales basados en inteligencia artificial
Las autoridades dieron un golpe contundente a una organización criminal dedicada a la expedición de facturas falsas. Se aseguraron propiedades millonarias y se judicializaron a los responsables en una operación sin precedentes
Los empresarios que concurren a la tradicional reunión en Mar del Plata celebraron el anuncio.Destacaron la importancia de que Argentina genere confianza.
La deuda pública total se mantuvo estable en septiembre. Así lo reflejan los datos de la Secretaría de Finanzas de la Nación, que en su informe con la actualización mensual de la deuda indicó que el stock total a fin del mes pasado se ubicó en US$452.000 millones, con una caída de US$199 millones con respecto a agosto.Se trata del stock total de pasivos del Tesoro nacional, que comprende préstamos con organismos internacionales, títulos y letras emitidos en pesos y monedas extranjeras (dólar, euro, entre otras) y adelantos transitorios.Según datos de la Secretaría de Finanzas, unos US$251.000 millones corresponden a deuda en moneda extranjera. Ese monto representa alrededor del 56% del total.Mientras tanto, unos US$200.000 millones son diferentes instrumentos emitidos en moneda local. Para su conversión, al igual que con los otros instrumentos que no son en dólares, Finanzas tomó como referencia el tipo de cambio del último día hábil de septiembre.En ese escenario, el stock total de la deuda fluctúa, según las variaciones del tipo de cambio y la relación del peso con el resto de las monedas globales. Ese vaivén afecta las comparaciones a lo largo del tiempo, más allá de las operaciones de emisión de nuevos instrumentos o de cancelación de vencimientos. Según las estadísticas oficiales, al cotejar la deuda total a fines de septiembre pasado con igual fecha de 2024, se observa que el stock total de deuda cayó en US$6083 millones.De ese monto, unos US$3941 millones correspondió a una caída en la deuda denominada en moneda extranjera, mientras que la baja de US$2142 millones restante fue por una disminución de la deuda en moneda local.De acuerdo con los datos de la Secretaría de Finanzas de la Nación, tres cuartas partes de la deuda pública nacional (76,7%) está concentrada en letras y títulos del Tesoro Nacional. Entre otros, allí se computan los Bonares y Globales (bonos surgidos del último canje de deuda, de 2020) y las Lecap, los instrumentos que periódicamente licita el Tesoro, cuyo mecanismo para capitalizar intereses y pagarlos al vencimiento generan controversia entre analistas por cómo se computan esos montos en las cuentas públicas y su impacto en el análisis final sobre el superávit fiscal.En tanto, una quinta parte (21,8%) de la deuda corresponde a obligaciones con acreedores externos oficiales. En ese grupo se ubican los giros y préstamos que recibió el país por parte del FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la CAF.Porcentajes menores corresponden a adelantos transitorios (0,7%) y a otros instrumentos (0,8%).Al analizar la deuda vigente por monedas, se observa que el 42% corresponde a instrumentos en dólares, un 21% a deuda en pesos y un 23% a colocaciones CER. La deuda en Derechos especiales de giro (DEG), la moneda que utiliza el FMI, representa el 13% del total.A su vez, el 64% de la deuda está emitida bajo legislación extranjera, mientras que el 36% corresponde a instrumentos que se rigen por la ley argentina.El informe oficial también analizó la dinámica de los pagos de deuda realizados el mes pasado, en un escenario de inestabilidad cambiaria y volatilidad financiera, que disparó el riesgo país y mantuvo virtualmente cerrado el acceso al mercado internacional para el Tesoro."En el mes de septiembre, la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$10.158 millones, de los cuales el 91% se efectuó en moneda nacional y el 9% en moneda extranjera. Del monto total, US$9810 millones se destinaron al pago de capital y US$348 millones al pago de intereses", detalló el informe.
Santiago Bausili lo afirmó en una conferencia en Washington. Se trata de la principal componente del salvataje del gobierno estadounidense hacia la Argentina
El catalizador de este ascenso ha sido el informe de ganancias del tercer trimestre de 2025 de LVMH, el conglomerado de lujo más grande del mundo, que agrupa marcas icónicas como Louis Vuitton, Christian Dior, Moët & Chandon y Sephora. Leer más
WASHINGTON.- En su primera aparición en público luego del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que el auxilio financiero a la Argentina podría duplicarse a US$40.000 millones, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, dijo que esperan activar "muy pronto" la línea de swap por US$20.000 millones en las próximas dos semanas. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap", dijo Bausili. Cuando fue consultado sobre si sería dentro de las próximas dos semanas, contestó: "Eso esperamos".La consideración de Bausili sobre el swap llega cuando faltan solo 11 días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, un test crucial para la administración de Javier Milei, por lo que el instrumento puesto en la mesa sobre por el Tesoro podría ser activado antes de los comicios.Bausili dijo que la línea swap es una facilidad sobre la cual "ya hemos llegado, conceptualmente, a un acuerdo sobre el marco".The swap line is a facility on which "we've already reached, conceptually, an agreement on the framework," @BancoCentral_AR President Santiago Bausili tells @joshualipsky, adding that it could potentially be active within the next two weeks, before the midterms. #AnnualMeetings pic.twitter.com/N4aDwlvMOg— Atlantic Council (@AtlanticCouncil) October 15, 2025Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, Bausili participan de un panel en el Atlantic Council, en Washington, en el que volvieron a destacar el fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump a la Argentina.La conversación estaba dedicada a "explorar las perspectivas económicas de la Argentina a medida que el país pasa de la estabilización hacia un crecimiento sostenible", según el detalle del Atlantic Council.La conversación es moderada por Jason Marczak, vicepresidente y director senior del Centro para América Latina Adrienne Arsht, y Josh Lipsky, presidente de Economía Internacional y director senior del Centro de Geoeconomía del Atlantic Council.
LA PLATA.- La Libertad Avanza (LLA) solicitó a la Cámara Nacional Electoral que revoque la negativa a rehacer 40.000 afiches gigantes a fin de cambiar la imagen de Diego Santilli por la de José Luis Espert.La Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires había rechazado anoche ese pedido del oficialismo por resultar "extemporáneo, materialmente imposible y jurídicamente improcedente".El partido que lleva a Santilli como primer candidato a diputado nacional, en reemplazo de José Luis Espert, argumentó: "No está en juego la conveniencia política de una alianza, sino el derecho del elector de votar informad, no ya con un instrumento electoral -Boleta Única Papel- que refleje su decisión de la forma más pura y real, lo cual ha sido denegado a esta alianza, sino cuanto menos con la presencia en el ámbito de votación del material ilustrativo e informativo con la verdadera oferta electoral". Fundamentó el pedido en un informe del Ministerio del Interior en el que se dejó constancia que se podrían reimprimir los carteles en 48 horas, por unos $7.046.800. La Junta Electoral Nacional que tomó la decisión está integrada por el juez Alejo Ramos Padilla; por el presidente de la Cámara Federal, Jorge Di Lorenzo, y por la presidenta de la Corte bonaerense, Hilda Kogan.El rechazo de la Junta Electoral fue por motivos procesales, vinculados a apelaciones de la oposición."Abriría la posibilidad de reclamos sucesivos y generaría incertidumbre sobre actos ya concluidos, afectando la confianza pública en el desarrollo del proceso electoral", argumentó la Junta Electoral Nacional al denegar el pedido. "Resulta fundamental evitar cualquier pronunciamiento que pueda poner en riesgo el normal desarrollo de las elecciones del próximo 26 de octubre", concluyó. En cambio, La Libertad Avanza insistió ante la Cámara Nacional electoral: "Corresponde revocar la decisión apelada, ordenar el inmediato despacho de las cuestiones pendientes con fijación de plazos perentorios (...) y ejercer control de convencionalidad para asegurar el pleno goce del sufragio activo y pasivo reconocido por la Constitución y la Convención Americana]". Los 40.000 afiches en disputa son una suerte de gigantografía del modelo de la Boleta Única Papel, con el nombre de los cinco primeros candidatos de cada partido. Los carteles gigantes tienen impreso el detalle de todos los candidatos titulares y suplentes de cada agrupación. Según La Libertad Avanza, tras la negativa de la Cámara Nacional Electoral de reimprimir unos 14 millones de boletas con la cara de Espert, los afiches constituyen "el único elemento disponible para que el elector tome contacto con la oferta electoral real antes de la emisión del sufragio". En estas circunstancias, insistió La Libertad Avanza, que "la reimpresión no solo es jurídicamente viable, sino que es absolutamente indispensable".
El alto tribunal corrige al órgano fiscalizador y rechaza su interpretación "excesivamente formalista" sobre las donaciones finalistas recibidas por Vox en 2019
El exregistrador delegado en lo Electoral Nicolás Farfán también cuestionó que el tarjetón incluya el logo del Pacto Histórico, pese a que esa coalición no tiene personería jurídica reconocida
El Secretario del Tesoro estadounidense afirmó que se está trabajando en un plan de ayuda adicional al swap de US$ 20.000 millones anunciado hace pocos días. Leer más
El secretario del Tesoro norteamericano aseguró que habría un línea de financiamiento adicional al swap de monedas.El Gobierno de EE.UU. habría comprado pesos nuevamente este miércoles.
WASHINGTON.- Luego de la reunión que sostuvieron ayer los presidentes Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, redobló el respaldo a la Argentina al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones. Los bonos respondieron con fuertes subas apenas trascendió la noticia.Citado por la agencia Bloomberg, el influyente funcionario norteamericano, artífice del auxilio a la Casa Rosada, mencionó que podría haber a disposición de la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$20.000 millones."Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", señaló Bessent a periodistas en Washington, según las citas de los medios locales. "Así que eso sería un total de US$40.000 millones para la Argentina", explicó.Sobre esa ayuda complementaria, Bessent aclaró que "se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina"."Muchos bancos están interesados en ella, y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella", explicó. "De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas", dijo Bessent en la mesa redonda con periodistas.El swap de monedas entre el Tesoro y el Banco Central (BCRA) podría estar respaldado por las tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro (DEG), activo de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI). Era una opción que ya había puesto sobre la mesa la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que mantiene diálogo co Bessent por la situación argentina."Una victoria implicaría mantener un nivel de bloqueo sobre cualquier política negativa, para que el Presidente pueda vetarlas. Por lo tanto, no se trata de una cuestión electoral, sino de una cuestión política. La Argentina tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras continúe con estas políticas", afirmó el secretario del Tesoro, el funcionario clave en las negociaciones con el equipo económico para sellar el salvataje financiero.En sus redes sociales, el propio Milei se hizo eco de los anuncios de Bessent e hizo repóstelos alusivos al nuevo respaldo del secretario del Tesoro. Luego de conocida la noticia, la cotización del dólar mayorista cayó de $1380 a $1357, para ubicarse por debajo del cierre de ayer.Mientras tanto, Bessent también declaró a la prensa que el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos en el mercado cambiario local, luego de las turbulencias que se generaron ayer por las declaraciones de Trump de que condicionaba la ayuda al Gobierno al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.El anuncio de Bessent alivió a los activos argentinos, afectados desde el martes, cuando Trump pareció condicionar la ayuda al país a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.Varios funcionarios del Gobierno ayer buscaron aclarar que en realidad Trump se refería a los comicios presidenciales de 2027 y que el respaldo financiero de Estados Unidos está firme."Se interpretó que él dijo que era un apoyo hasta el 26 de octubre. Imagínense si Estados Unidos va a entrar en una situación como la que estamos hablando con ellos desde hace tanto tiempo por seis días", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a Blair House, donde se hospedó la comitiva de Milei en Washington.Aunque Bessent anunció la semana pasada que la línea de swap de US$20.000 millones estaba asegurada, Caputo señaló el martes en Washington que aún se están ultimando los detalles finales para su implementación.Citado por Politico, Bessent señaló que la ayuda a la Argentina no se debía al temor de que sus problemas económicos agravaran aún más los problemas a nivel mundial, sino a un esfuerzo por frenar los movimientos de izquierda en los países latinoamericanos."Tenemos que intervenir militarmente con el narcotráfico que sale de Venezuela", dijo. "Es mucho mejor usar el poder económico de Estados Unidos que usar el poder militar", graficó.
El proceso abarca empresas clave bajo supervisión directa e indirecta, exigiendo reportes a todos los ministerios para asegurar la continuidad y transparencia en la gestión pública
Carteles mexicanos y pandillas como los Latin Kings ofrecen recompensas económicas por ataques, secuestros y asesinatos de agentes de ICE y CBP, según el DHS.
Es especialmente atractiva para quienes buscan un ingreso adicional sin renunciar a otros trabajos.Paso a paso, cómo funciona.
El gobernador Gustavo Valdés anunció que la liquidación de $100.000 por agente activo, jubilado y pensionado de la administración pública provincial. La Provincia inyectará más de $8.900 millones en concepto de este beneficio. Leer más
Con este plan, la automotriz prevé incrementar un 50% su producción anual respecto de los niveles actuales y mantener una agenda de lanzamientos que incluirá 19 modelos renovados y actualizaciones tecnológicas hasta 2029.
Abonó en dos veces los 70 euros que costaba la bollería. La empresa le acusó de contravenir las normas internas
La joven riojana fue expulsada del instituto a comienzos de curso por usarlo y, ahora, se ve obligada a no ponérselo para poder acudir a las clases
La historia del CEO revela cómo la pasión por resolver desafíos y la búsqueda constante de nuevas soluciones marcaron su camino desde la adolescencia
Bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los dólares financieros se dispararon. Analistas advierten que la economía quedó sujeta a un resultado "binario" en las urnas.
Con más de 30 piezas, este kit se distingue como una solución ideal para mantener el auto impecable, desde casa.Una cobertura completa para la limpieza del auto, tanto exterior como interior.
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales
Esta popular lotería entrega cada semana más de 50 premios principales
El incremento de la oferta abre una "oportunidad histórica" para que muchas familias puedan pasar del alquiler a la compra en un contexto de hipotecas "muy bajas", señalan los analistas
Quienes aún no han realizado el retiro del beneficio económico tienen hasta el jueves para completar el trámite, con opciones de asesoría presencial y virtual
La lista de libros prohibidos en las escuelas en Norteamérica no deja de crecer; autores reconocidos, obras premiadas y títulos fundamentales de la literatura contemporánea fueron retirados de bibliotecas escolares en distintos estados
El mandatario norteamericano condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral. Los bonos en dólares se hundieron hasta 7% y llevaron el riesgo país a 1.032 unidades. El S&P Merval cayó 2,1%. El dólar "contado con liquidación" se acercó a los $1.500
Un grupo de empleados de sectores críticos enfrenta nuevas reglas de retiro, con aportes adicionales y beneficios diferenciados
El referente pyme remarcó que sin medidas concretas para reducir costos y fomentar la industria, el desempleo seguirá en alza. Leer más
Se llevó el primer lugar en una competencia que año tras año atrae a cultivadores de todo el mundo dispuestos a batir récords de tamaño y resistencia vegetal.
Formación en áreas como inteligencia artificial, big data y bienestar integral se encuentra disponible para quienes buscan mejorar su perfil profesional y personal en la ciudad
la admisión del proceso judicial involucra a familiares, autoridades y una cadena hotelera en un caso que reaviva el debate sobre la protección de figuras públicas
LA PLATA.- Después de que la Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido para que se reimprimieran las boletas que llevan el nombre y la cara de José Luis Espert, La Libertad Avanza (LLA) solicitó hoy rehacer 40.000 afiches gigantes que estarán en las mesas de votación. Pretende que ahí sí la imagen de Diego Santilli reemplace a la de Espert.La justicia federal con competencia electoral oficializó hoy la nueva lista de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con Santilli en primer lugar, tal como lo ordenó la Cámara Nacional Electoral. Atento a este nuevo orden, LLA pidió reimprimir los afiches que se colgarán en la antesala de cada cuarto oscuro. Lo solicitó con el argumento de que así se maximizará el entendimiento del votante en cuanto a la oferta electoral. Los 40.000 afiches ya están impresos con las caras de Espert y de Karen Reichardt, al igual que las 14 millones de boletas. Los apoderados de los 14 partidos opositores a LLA ya expresaron su rechazo a reimprimir los afiches y se espera una resolución de la Junta Electoral en las próximas horas. Los afiches llevan una imagen en tamaño gigante de la boleta única. Se colgarán en las inmediaciones de cada mesa para facilitar la comprensión de la oferta electoral. Tienen dos objetivos. Por un lado, dar tiempo al elector, antes de tomar la boleta única por primera vez, para conocer el nuevo instrumento. Por el otro, comprender mejor la oferta de las 15 listas en pugna, entre las que el votante elegirá seleccionando con una cruz la que desee. El juez electoral Alejo Ramos Padilla, que hoy oficializó la nueva lista de La Libertad Avanza, se había negado en primera instancia a aceptar que Santilli reemplazara a Espert. Tanto Ramos Padilla como la fiscal María Laura Roteta y el fiscal general ante la Cámara, Ramiro González, opinaron que la nómina debía ser liderada por Karen Reichardt, quien era la segunda en la lista anteriormente oficializada. Pero la Cámara Nacional Electoral revirtió la decisión adoptada por Ramos Padilla.Hoy, tras dejar expresada su opinión, el juez adecuó la lista de LLA para que Santilli quede en primer orden, tal como ordenó la Cámara Nacional Electoral. El pedido de los afichesLos apoderados de LLA, Juan Osaba, Alejandro Carranzio y Luciano Gómez Alvariño, le pidieron a la Junta Electoral Nacional la reimpresión de los afiches. Este cuerpo dio intervención a los apoderados de los otros 14 partidos y alianzas que intervienen en la elección de la provincia de Buenos Aires, que se opusieron al nuevo pedido de los libertarios. La Junta Electoral Nacional que tomará la decisión está integrada por Ramos Padilla, por el presidente de la Cámara Federal, Jorge Di Lorenzo, y por la presidenta de la Corte bonaerense, Hilda Kogan.
La delegación argentina se sumará al encuentro del Fondo y el Banco Mundial este miércoles. Se espera una reunión entre el Ministro y la gerenta del organismo. Un repaso de las metas para fin de año
El sistema de evacuación de los baños fue planteado por James Kemper en 1975
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 2,39% en septiembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 2,29% en el noveno mes del 2025. Leer más
El objetivo es "realzar el valor turístico" del distrito "ampliando la oferta cultural y gastronómica"
Mientras usted piensa en retirar la AFP, sus hijos se alistan para subsidiar la jubilación de miles de peruanos más que nunca en la historia, según la Universidad del Pacífico
El Gobierno de Meloni busca fomentar también el desarrollo de su industria
Se trata de un parque temático dedicado al arte pictórico urbano en el que más de mil artistas aspiran a exhibir su trabajo
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció una medida que beneficia a casi 250 mil trabajadores y pretende combatir los efectos del cierre del gobierno de Estados Unidos que inició el 1º de octubre. El líder demócrata apuntó contra Donald Trump por despedir a más de 4000 empleados federales el fin de semana.De qué trata la iniciativa de Newsom para apoyar a miles de trabajadores en CaliforniaNewsom instó a los trabajadores federales en California que fueron o sean despedidos, experimenten reducción en las horas laborales o no tengan empleo debido a un permiso o expulsión por el cierre del gobierno de EE.UU.; a que opten a un beneficio estatal a cargo del Departamento de Desarrollo del Empleo en el Estado Dorado (EDD, por sus siglas en inglés)."La administración [federal] le da la espalda a los trabajadores al implementar despidos masivos y amenazar con retener ilegalmente los pagos retroactivos de los actuales", expresó el gobierno estatal en un comunicado oficial publicado el 11 de octubre. En ese sentido, apuntaron que Newsom "apoya a los más de 248 mil trabajadores federales de California al brindar importantes protecciones y alivio estatal".El anuncio del líder estatal se produjo horas después de que el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, anticipara despidos masivos en su perfil de X el viernes pasado. "Han comenzado los RIF [reducción de personal]", expresó.Los despidos a más de 4000 empleados, según remarcó CNN, afectaron principalmente a los sectores de Comercio, Educación, Energía, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Desarrollo Urbano, Seguridad Nacional y Tesoro."No tratamos a los funcionarios públicos como peones en una lucha partidista", puntualizó Newsom, al hacer referencia a que Trump inició despidos masivos a modo de estrategia para que los demócratas cedieran con respecto al presupuesto de fondos federales. Y añadió: "Honramos el trabajo, protegemos a las familias y mantenemos nuestro gobierno en funcionamiento para que la gente pueda contar con él cuando más lo necesita".Cuáles son los requisitos para acceder al plan de California que anunció NewsomEl demócrata indicó que las solicitudes de prestaciones por desempleo en el Estado Dorado se incrementaron en los trabajadores federales tras el cierre del gobierno nacional. Así, destacó que los afectados pueden acceder al programa del EDD.Los requisitos principales para ser elegible en el beneficio por desempleo en California son: Tener un número del Seguro Social.Estar desempleado, total o parcialmente.No tener culpa de la expulsión laboral.Estar físicamente capacitado y disponible para trabajar.Encontrarse en búsqueda de empleo activa.Estar dispuesto a aceptar un trabajo de inmediato.Haber ganado suficientes salarios durante el período base.Cuál es la ayuda del programa de California a los trabajadores federalesEl EDD otorgará un beneficio semanal de entre 40 y 450 dólares a los trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos, en función del salario que se percibió en los 18 meses previos a la solicitud del apoyo financiero estatal.En tanto, el organismo de California recomendó a los empleados federales que realicen la petición en línea a través de My EDD. También se puede solicitar por correo postal o fax, al enviar el formulario de Solicitud de Seguro de Desempleo.Además, los beneficiarios deberán proporcionar información de elegibilidad cada dos semanas para certificar que continúan en una situación calificable para la ayuda.
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
La huelga convocada por los trabajadores de Renfe coincidirá con la huelga general promovida en apoyo al pueblo palestino por la situación en Gaza, organizada por los sindicatos CCOO y UGT
El cambio en los visados dispuestos por la administración de Donald Trump ha impactado en los estadounidenses que visitan o viven en otros países. Uno de ellos es Malí, que impondrá una fianza de hasta 10.000 dólares para visas de negocio y turismo.La respuesta de Malí ante las decisiones de la administración TrumpLos funcionarios de esta nación africana anunciaron este viernes una tasa en forma de depósito que deberán abonar los interesados en obtener un permiso de turismo o negocios. Esto se dio en respuesta a requisito similar impuesto por la administración Trump a sus ciudadanos.De acuerdo a lo recopilado por BBC, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano declaró el domingo que la fianza se había impuesto unilateralmente y que anunció que establecería "un programa de visas idéntico" para los ciudadanos estadounidenses. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Malí declaró el viernes que la tasa se había introducido para reforzar el "compromiso de Washington con la protección de las fronteras estadounidenses y la salvaguarda de la seguridad nacional de Estados Unidos".A pesar de los intentos de mejorar las relaciones diplomáticas, esta medida aleja a ambos países. En julio, funcionarios estadounidenses visitaron el país para debatir la cooperación antiterrorista y las alianzas económicas, que incluía el posible acceso a las reservas de oro y litio de Malí.La nueva tarifa que aplicó Trump para las visas de trabajoMalí tomó esta decisión en respuesta a orden ejecutiva de gran alcance que promete una transformación sustancial del sistema de visados H-1B, al imponer una tarifa sin precedentes de 100 mil dólares por cada solicitud.Esta medida, anunciada desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, no solo introduce un costo significativamente elevado para las empresas que buscan contratar talento extranjero, sino que también establece una revisión exhaustiva de los niveles salariales actualmente vigentes para el programa H-1B.La administración busca, con esta acción, limitar de manera drástica el uso de estos visados, al argumentar que su empleo actual contribuye a la rebaja de los salarios que, de otro modo, se pagarían a los trabajadores estadounidenses, según consignó The New York Times.Se anticipa que la medida tendrá un impacto considerable en el sector tecnológico, que afectará de manera particular a gigantes de la industria como Amazon, IBM, Microsoft y Google. Estas corporaciones han dependido históricamente de tales permisos para la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados.El cupo anual del programa H-1B es de 65.000 visas, más 20.000 adicionales, presentadas a nombre de beneficiarios que hayan obtenido un título de maestría o mayor, cursado en una institución en Estados Unidos.Visa H-1B: a quiénes no afectan las modificaciones y qué sigue vigenteLas agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) han elaborado guías, en las que enfatizan que la proclamación no aplica para cualquier visa H-1B emitida previamente o cualquier petición presentada antes de la hora y fecha establecida.Asimismo, no modifica los pagos ni las tarifas que deben pagarse para renovar el permiso bajo el programa, ya que el costo es único al presentar una nueva solicitud. Y no impide que cualquier titular de uno de estos permisos vigentes viaje dentro y fuera de Estados Unidos.
Miles de estudiantes de zonas apartadas encuentran nuevas oportunidades gracias a una estrategia nacional que transforma el acceso universitario y redefine el futuro académico en regiones históricamente excluidas
El acuerdo con Estados Unidos se aplicaría de forma escalonada para pagar deuda con bonistas privados, según confirmó la periodista. Leer más
Y sin contar alquiler, los ingresos de una familia tipo tuvieron que ser de $ 1.997.377,70 sin contar alquiler.Son datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires (CABA).
El costo promedio del tratamiento de verrugas genitales en el sistema público peruano asciende a 60 dólares por caso. Más del 90% está relacionado con los tipos 6 y 11 del virus
El nuevo título de EA irrumpió en la plataforma de PC con colas virtuales y una audiencia masiva
Los compromisos del año que viene superan los USD 18.000 millones y el nivel de riesgo país aleja la posibilidad de emitir nueva deuda para abonarlos. Milei quiere sacar de la cancha "el fantasma del default"
El Dorado. Solo el volumen actual de proyectos mineros en Cajamarca supera los 23.600 millones de dólares, consolidando a la región como un polo estratégico para la atracción de capital
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue detenido en Gualeguaychú. Pretendía cruzar en lancha hacia Uruguay con su hijo de 5 años.Lo acusan de matar a su ex pareja, Luna Micaela Giardina (26), y su ex suegra, Zoraida Mariel Zamudio (54). Fue un acto planificado. También investigan su vínculo con la desaparición de un remisero que lo fue a buscar a Concordia, antes de los crímenes.
Horacio Marín destacó el potencial y el impacto que tendrá en términos de empleo "Argentina LNG"
El Gobierno de Córdoba detalló la fecha de acreditación del pago extraordinario destinado a jubilados provinciales. Conocé cuándo se paga y quiénes podrán cobrarlo. Leer más
El monegasco se lleva casi un millón de euros por ser el campeón del torneo chino
Un hombre latino fue víctima de una estafa relacionada con la residencia en Estados Unidos: pagó casi 40.000 dólares con la promesa de recibir su green card y su número de seguro social, pero finalmente le enviaron documentos falsos. La víctima nunca tuvo contacto presencial con los abogados responsables del fraude, quienes desaparecieron una vez que descubrió la falsedad de los papeles.Pagó US$38.000 para recibir su green card y seguro social, pero le dieron documentos falsosEn febrero de 2025, contactó a un abogado que le aseguró que iniciarían un proceso de residencia permanente y seguro social. En ese momento, el latino vivía en Houston y se comunicó por WhatsApp con el letrado, quien supuestamente lo derivó a otro despacho.Toda la comunicación que mantuvieron durante el trámite fue a través de esa aplicación de mensajería. Al hombre le enviaban documentos que supuestamente provenían del servicio de inmigración. Sin embargo, tras la revisión de un especialista, se confirmó que eran falsos, según informó Univision.Desde el comienzo del proceso, realizó múltiples pagos a través de Zelle, una plataforma de transferencias electrónicas. Cada una de ellas, la anotaba en una libreta. Al sumar todas las transacciones, obtuvo un total de US$38.000. "Los pagos los hacía semanalmente, cada vez que me pedían", precisó la víctima, que contó que el envío de dinero lo hacía a "diferentes personas". Nunca llegó a encontrarse en persona con ninguno de los presuntos abogados. No obstante, tal como mostró, cuenta con evidencia de todo el proceso, incluidos mensajes de texto y de voz.Los detalles de la estafa a este latino de Houston: le entregaron documentos falsosEl 29 de agosto de 2025, el hombre recibió en su domicilio un sobre que contenía lo que supuestamente eran su tarjeta de residencia y su número de seguro social. A primera vista, los documentos parecían auténticos, pero descubrió la realidad al iniciar los trámites para formalizar su estatus migratorio."Cuando fui a sacar mi licencia y mi ID, la numeración del seguro no coincidía con mis datos. Además, cuando fui a llenar la aplicación para empezar a trabajar, la empleada que me atendió me dijo que eran falsos los documentos", detalló.Entonces, el hombre intentó comunicarse nuevamente con los presuntos abogados, pero constató que lo habían bloqueado. "Yo confié en ellos", lamentó.Su última acción fue comunicarse con el Consulado de México en Atlanta, que le brindará orientación y asistencia legal para presentar la denuncia correspondiente.Cómo evitar fraudes al elegir un abogado de inmigraciónSegún la Comisión Federal de Comercio, estos son algunos consejos para verificar al abogado a cargo de un trámite migratorio:Evitar "notarios" o "consultores de inmigración" que no sean abogados acreditados en Estados Unidos.Evitar firmar solicitudes de inmigración en blanco ni que contengan información falsa sobre la persona o su situación. No se debe pagar por los documentos de inmigración, ya que los formularios oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) son gratuitos.No se debe permitir que un notario ni ninguna otra persona retenga los documentos originales.Asimismo, el especialista Suri Chadha brindó algunas recomendaciones para evitar caer en situaciones similares:Un abogado no realiza el trabajo por WhatsApp, iMessenger o Facebook: "Tienes que contratar a alguien que conoces personalmente o si es referido por una persona de confianza como un familiar o un amigo".En caso de ser víctima de un delito, debe reportarse a la Policía, que se encargará de la investigación.
La popularidad de las casas prefabricadas continúa creciendo en Estados Unidos, impulsada por sus precios accesibles, su fácil instalación y la posibilidad de personalizarlas al gusto de cada comprador. Actualmente, plataformas como Amazon ofrecen desde modelos compactos hasta verdaderas mini mansiones de dos plantas por menos de US$50.000, con todas las comodidades necesarias.La mini mansión prefabricada por menos de US$50 milEntre las opciones más destacadas se encuentra la casa modelo S.E.Q., disponible en Amazon por 46.900 dólares, que se presenta como una mini mansión familiar moderna y funcional. Este modelo puede ampliarse hasta los 800 pies cuadrados (casi 75 metros cuadrados) e incluye hasta seis habitaciones, una cocina completamente equipada, un baño independiente, sala de estar y una terraza en el segundo nivel.La estructura cuenta con dos pisos conectados por una escalera exterior, lo que permite mantener la privacidad de los dormitorios y facilitar el acceso directo a la terraza, ideal para disfrutar de cenas al aire libre o del atardecer. Además, el modelo viene con plomería y sistema eléctrico preinstalados, e incluye muebles básicos como fregadero, ducha, armarios, calentador de agua, inodoro y electrodomésticos esenciales.Gracias a su diseño con amplias ventanas, el hogar aprovecha la luz natural durante todo el día, mientras que todas las habitaciones cuentan con cerraduras individuales para mayor privacidad y seguridad.Mini mansión segura y resistente a los desastresEl fabricante asegura que la mini mansión cumple con los estándares de construcción de Estados Unidos, con paneles de espuma ignífugos en las paredes y techos, que la hacen resistente al fuego, a los vientos fuertes y a los sismos.Su estructura de acero reforzado con aislamiento térmico y acústico brinda estabilidad, confort y una vida útil prolongada.Según la ficha técnica, la casa puede soportar vientos de hasta nivel 11, clasificándose como resistente a tifones y de Clase A en protección contra incendios. Las ventanas corredizas de PVC con doble acristalamiento y las puertas de aluminio de alta seguridad refuerzan la protección ante condiciones extremas.No obstante, el fabricante advierte que durante el invierno se debe retirar la nieve acumulada del techo, especialmente en regiones con nevadas intensas, para evitar sobrecargas que superen los 6,6 pies de espesor.Instalación y personalización de la mini mansión prefabricadaLa empresa SEQ destaca que esta casa prefabricada puede instalarse en cualquier terreno, desde zonas rurales hasta espacios urbanos, sin necesidad de maquinaria compleja. El proceso de montaje puede completarse en pocos días y requiere únicamente de un equipo reducido de trabajo.Uno de los principales atractivos de este modelo es su alto nivel de personalización. Los compradores pueden elegir el número de habitaciones â??hasta seisâ??, los acabados interiores, el tipo de pisos, las ventanas y otros detalles estéticos o funcionales. Algunas configuraciones están incluidas en el precio base, aunque las ampliaciones y mejoras pueden tener costos adicionales.Una alternativa moderna y asequibleCon un diseño versátil, materiales resistentes y la posibilidad de ampliarse según las necesidades de cada familia, esta mini mansión prefabricada representa una alternativa moderna y económica frente a la vivienda tradicional. Además, al estar disponible en Amazon, el proceso de compra es rápido, seguro y con envío directo, lo que refuerza el auge de las casas prefabricadas como una tendencia en crecimiento en todo Estados Unidos.
Con una tasa desde 11,48% TCEA y cuotas en hasta 60 meses, se busca ayudar a quienes deseen salir del sobreendeudamiento en tarjetas de crédito y otros préstamos
El incidente de robo de identificaciones oficiales en Discord se desencadenó tras un ciberataque dirigido específicamente contra un proveedor externo
Fue acuñada entre 1859 y 1909.Algunos ejemplares resultan especialmente escasos y muy valorados por coleccionistas.
El afortunado jugó en una máquina tragamonedas del Hard Rock en Tampa