La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente
La nueva novela de Dan Brown sitúa a Robert Langdon en una Praga cargada de simbolismo, donde la búsqueda de un manuscrito perdido reabre el debate sobre los límites del conocimiento y la herencia cultural europea
A la defensiva tras el mazazo de Kicillof en PBA, el Gobierno trató de mostrar "mesas políticas" estos días, pero vetó leyes que tensaron aún más su vínculo con la educación, el Garrahan y los gobernadores. Para completar ese combo, en redes "lo hicieron de goma", y como ejemplo la tendencia desde la noche del viernes era #RenunciaMilei, sin que el aparato comunicacional de LLA pudiera alterarlo. Leer más
Desde ficción hasta suspenso, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación entre los lectores mexicanos
En El último secreto, el más reciente thriller itinerante y educativo de Dan Brown, encontrarás muchas frases asombrosas. Una que me llamó la atención aparece al principio del libro, al comienzo del capítulo 7: "La editorial de libros más grande del mundo, Penguin Random House, publica casi 20.000 libros al año y genera más de 5000 millones de dólares de ingresos brutos anuales".Se trata de una afirmación puramente factual â??y hasta donde puedo determinar, precisaâ?? y, por tanto, de un tipo particular de frase al estilo de Dan Brown.Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de CristoPor supuesto, hay otras variedades, incluyendo las que empiezan con un adverbio intenso ("imposiblemente", "notablemente", "convenientemente"); las que estallan en cursiva excitada; las que están totalmente en cursiva. Brown es ante todo un escritor de acción, y su héroe, Robert Langdon, está continuamente en intensa persecución de quién esté persiguiéndolo intensamente a él, ya sea en Florencia, Roma, Barcelona o cualquier otro destino turístico popular. Las casi 700 páginas de El último secreto recorren un día frenético, la mayor parte en Praga, durante el cual hay disparos, cerraduras forzadas, pasadizos ocultos y revelaciones impactantes. La trama hiperactiva se impulsa con una prosa hiperventilada.Pero una aventura de Dan Brown también se impulsa con cierto tipo de combustible intelectual. Ya que Langdon es, de profesión, profesor (de simbología, en Harvard, por si necesitas que te lo recuerden), sus aventuras están salpicadas, o se podría decir que rellenas, de breves lecciones sobre un gran número de temas de historia, ciencia, filosofía e inmobiliaria. Para ser una obra de ficción, esta novela se muestra decididamente orgullosa de sus hechos:"En 1889, poco después de que los funcionarios de la ciudad de Praga visitaran la Exposición Universal en París y vieran la impresionante torre de Gustave Eiffel, decidieron construir su propia Torre Eiffel "miniatura" en Praga.Empresas como Neuralink, de Elon Musk, habían estado trabajando desde 2016 para desarrollar lo que se conocía como una interfaz H2M â??humano a máquinaâ??, un dispositivo que podría convertir datos obtenidos del cerebro en un código binario comprensible.El puente George Washington es el puente vehicular más transitado del mundo".Estas también son frases por excelencia de Dan Brown, enérgicamente didácticas y fácilmente comprobables, aunque su relevancia a veces es cuestionable. Es agradable encontrarse con un escritor dispuesto a hacer parte de tu búsqueda en Google por ti.Pero volvamos a Penguin Random House, que resulta ser, a través de su sello Doubleday, la editorial de este mismo libro. En el mundo real, Brown es responsable de una fracción nada trivial de esos 5000 millones de dólares. En el universo de Dan Brown, PRH es responsable de varios libros de Robert Langdon (quien cuenta como "una de sus novelas favoritas" La fortaleza digital, nada menos que de Dan Brown). Y lo que es más importante, la empresa ha firmado un posible éxito de ventas de una tal Katherine Solomon, una científica noética cuya investigación de décadas sobre la conciencia humana ha demostrado más allá de toda duda queâ?¦Alto. Retener información vital es uno de los trucos favoritos de Brown, así que antes de desglosar más la trama, debo decir que, para mí, El último secreto funcionó menos como un misterio impulsado por ideas o como un ejercicio de porno de viajes y más como un nostálgico testimonio del poder de la palabra impresa.Un libro, según este libro nos invita a creer, tiene el potencial de cambiar el mundo. Y también de hacer que la gente muera. En una época en la que a veces parece que la lectura está en declive terminal y que los libros han cedido influencia a los artículos en forma de lista, los pódcast y el video, resulta alentador tomar un volumen gordo que se atreve a insistir en lo contrario.Katherine, compañera de Langdon en El símbolo perdido (2009), ahora ascendida a interés amoroso de pleno derecho, ha creado un manuscrito que promete sacudir nuestras suposiciones fundamentales sobre la conciencia, la muerte y la propia realidad. Según ella, nuestros cerebros no son entidades cognitivas autónomas, sino portales hacia una mente universal. Basada en la neuroquímica, su teoría aborda experiencias extracorpóreas, la vida después de la muerte, la precognición, las personalidades múltiples, la parapsicología y todo tipo de fenómenos relacionados que un escéptico podría tachar como charlatanería.Langdon, que se encuentra en Praga como acompañante de Katherine en una conferencia sobre su gran teoría (se alojan en una suite del Four Seasons), ha superado su escepticismo. No es el único. El libro que Katherine está a punto de publicar se encuentra en el centro de un torbellino conspirativo en el que están implicados un científico rival, un cerebro criminal y sus matones, funcionarios gubernamentales tramposos, un policía deshonesto de Praga y un gólem.O, más precisamente, el GolÄ?m, como se transcribe correctamente el nombre del personaje. El cuidado puesto en conservar ese signo diacrítico es en sí mismo un homenaje a los antiguos valores de la impresión.El GolÄ?m es un recurso habitual de Brown: un vengador dañado y casi monstruoso, a la vez lastimoso y feroz, un comodín irracional en una historia dominada por la fría lógica de científicos y burócratas. Además, el GolÄ?m ancla la narrativa a la extraña historia de la Europa premoderna, que para Brown ha sido desde siempre una fuente fértil (y rentable) de misterio y significado.Esta vez, desafortunadamente, se hace menos hincapié en las tinieblas del pasado â??masones o templarios, Da Vinci o Dante, paganos o papasâ?? y más en un futuro difuso de conciencia universal despierta. La investigación de Katherine sobre la naturaleza de la mente es tan trascendental que hay personas poderosas decididas a destruir cada copia física y digital de su manuscrito. Pero cuanto más aprendemos sobre el contenido de su libro, más parece todo una exageración. Y a medida que la novela de Brown avanza hacia su elaborado clímax, sus efusiones (y las de Langdon) sobre el progreso neurotecnológico que nos espera suenan sorprendentemente desconectadas del angustioso y apocalíptico presente.Y, sin embargo, me resulta difícil criticar con demasiado rigor un libro que cree tan fervientemente en la importancia de los libros, y, también, en la investigación científica, el prestigio académico y los hoteles de lujo. Quizá sea mejor leer El último secreto como el artefacto de una civilización perdida, una evocación brumosa de una gloria literaria desaparecida. Me hizo sentir nostalgia por una época dorada en la que una sola obra escrita podía no solo vender millones de ejemplares, sino también galvanizar la opinión pública, generar furiosos debates y hacer girar la historia unos cuantos grados sobre su eje. En otras palabras, me hizo sentir nostalgia por El código Da Vinci.
El asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador norteamericano baleado en Utah, les dio a las tropas juveniles libertarias un punto de fuga para reivindicar su histórica agenda de ultraderecha y canalizar las broncas domésticas que acumularon con el Gobierno en los últimos días. Los militantes tuiteros se miran en el espejo de Kirk porque era de los que "ayudaba desde afuera" a la administración de Donald Trump. "Igual que nosotros", dicen. Las bases mileístas están sublevadas y decepcionadas por las decisiones políticas que tomó Javier Milei esta semana luego de la dura derrota en la provincia de Buenos Aires. Ellos pretendían una reacción y un recambio en la cúpula partidaria (personalizada en los Menem y en Sebastián Pareja), que finalmente no llegó. Su principal líder de opinión, Daniel Parisini (alias el Gordo Dan), oscila desde hace una semana entre contener a ese público y moderar sus mensajes para seguir como un soldado del Presidente. "Hay mucha calentura. Los pibes piden reacción y que se corra a los responsables de la derrota. Y es algo orgánico, no es algo que nosotros podamos manejar ya", dijo a LA NACION uno de los miembros de Las Fuerzas del Cielo. Aseguró que esta semana hubo tendencias en la red social X como #ParejaRenuncia y #MileiEscuchanos no fueron promovidas por la cúpula militante, sino que creció desde las bases. "La frustración hoy es incontenible", definió otro referente de los "celestiales". Los dirigentes que responden a Sebastián Pareja y a los Menem no creen que eso sea así. Están convencidos de que los líderes tuiteros están fomentando un escarnio digital al ala territorial de La Libertad Avanza (LLA), pese a que los Milei ratificaron a los jefes de campaña "karinistas" luego de la paliza bonaerense.Entre el palacio y las redesLa interna entre la militancia juvenil y los armadores políticos de LLA tiene larga data. Tuvo su pico en el cierre de listas y terminó de estallar el último domingo con la derrota por más de 13 puntos frente al peronismo bonaerense.La trama, no obstante, adquirió un capítulo muy sensible desde el jueves pasado, porque puso en tensión al líder de los tuiteros, el Gordo Dan, con la Casa Rosada. Primero, Parisini se enfrentó abiertamente con Guillermo Francos por el tuit contra Luis Juez. Tras el mensaje grosero de Dan sobre la hija del senador cordobés, Milagros -que tiene parálisis cerebral- el jefe de Gabinete salió en el canal TN a advertir que Parisini no forma parte del Gobierno y a desmarcarse de su actitud. Según pudo reconstruir LA NACION, a partir de ese momento, Dan advirtió puertas adentro que comenzaría a pronunciarse como un libre pensador. "Acepten mi fantinización. No soy parte del Gobierno", le transmitió el Gordo Dan a la Casa Rosada en alusión al rol que ocupa Alejandro Fantino, un comunicador ultraoficialista con juego propio. Desde que Milei asumió, Parisini asistió a la Casa Rosada con frecuencia casi diaria para definir junto a su tutor político, Santiago Caputo, las líneas discursivas que luego transmitía en X y en su programa de streaming, La Misa, en Carajo. Pero a partir del episodio con Francos, Dan deslizó que no se reportaría más en la sede de gobierno. De hecho, esta semana no se lo vio más en Balcarce 50."El Gordo le pone el cuerpo a un programa oficialista y desde esa vidriera contiene a los jóvenes que hicieron posible el triunfo de Milei. Pero no puede pagar costos como si fuera un funcionario, porque no lo es", comentó un influencer libertario en las últimas horas. Sobre este paisaje político y digital, la derrota de LLA del domingo cayó como un bombazo. Según distintas fuentes libertarias, asimilados los primeros resultados oficiales, en la intimidad del búnker de Gonnet, Pareja puso a disposición su renuncia como jefe de campaña bonaerense. DT ordene YA el equipoAcá seguiremos bancando HASTA EL FINALPero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS.— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025No se tomaron definiciones en ese momento. De hecho, Pareja dio el primer discurso en el atril del búnker, antes de que hablara el Presidente. En el salón de eventos de Gonnet se daban varias reuniones en simultáneo. Santiago Caputo se encerró durante largos minutos con Javier y Karina Milei y luego se plegó, en otra sala, a su equipo de la diaria, integrado por funcionarios, asesores, consultores e influencers. Parisini, a larga distancia, tuiteó un mensaje dirigido a Milei: "DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL. Pero ordene YA el equipo". Pareja reaccionó e irrumpió en el mitín caputista. "Sebastián se quejó por el tuit del Gordo Dan pidiendo cabezas", dijo un armador territorial que responde al jefe de campaña bonaerense. Caputo, según distintos testigos, ni siquiera le respondió.Dan, por su parte, siguió como un "átomo suelto" en las horas posteriores a la derrota. El lunes cruzó fuertemente al cabeza de lista de la tercera sección electoral y legislador electo, Maximiliano Bondarenko, luego de que en CNN Radio este señalara que su madre, jubilada, no llega a fin de mes. Lule Menem y Pareja, si tienen huevos, deberían dejar de usar de escudo humano a Karina Milei y dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lleva adelante el presidente Javier Milei. Por los 47 millones de argentinos y por el futuro de los que aún noâ?¦— DAN (@GordoDan_) September 9, 2025Ese día, buena parte del equipo libertario esperaba que Milei efectivamente corriera a Pareja (que es candidato a diputado nacional en un lugar expectante de la lista de octubre) como jefe de campaña bonaerense. Pero el Presidente finalmente decidió conservarlo en su puesto, en sintonía con el deseo de su hermana, Karina, que quiso conservar a su primer anillo de colaboradores. Esa tarde, Parisini fue más lejos con sus tuits. "Lule Menem y Pareja, si tienen huevos, deberían dejar de usar de escudo humano a Karina Milei y dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lleva adelante el presidente Javier Milei. Por los 47 millones de argentinos y por el futuro de los que aún no nacieron", escribió frente al ágora de X.Esa noche, en su programa La Misa, Dan bajó la espuma y anunció que pondría "todo para ganar en octubre". "Hablé bastante. Dije todo lo que pasaba sobre lo que pasó y sobre lo que está pasando. Tanto de manera externa como de manera interna. Me consta que el mensaje llegó. De ahora en más les propongo no estar llorando porque ya están echadas las cartas y se juega el futuro del país", soltó frente al micrófono. Según trascendió, horas antes había hablado con el propio Milei. Solo el Presidente podía poner paños fríos a semejante furia en la cúpula juvenil.
La actriz de 'Mujercitas' debutó su embarazo en mayo durante un desfile de Louis Vuitton en París.
El militante libertario Daniel Parisini, conocido como "Gordo Dan", publicó un repudiable mensaje en sus redes sociales con comentarios de índole personal y familiar contra el senador Luis Juez. La publicación se produjo tras el voto del legislador cordobés contra el veto presidencial a la ley de discapacidad y generó una enérgica respuesta pública del dirigente, quien manifestó su decepción con el presidente Javier Milei.El texto del polémico mensajeEn un posteo en la red social X, el Gordo Dan escribió un mensaje con graves imputaciones sobre la vida privada del senador. El texto acusaba al legislador de utilizar su situación familiar con fines políticos en detrimento del plan de gobierno.El mensaje afirmaba: "Luis Juez le aca... adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei"."Necesito que me pidan perdón": la respuesta de JuezAfectado por las declaraciones, Luis Juez reclamó una disculpa formal. El senador rompió en llanto durante una entrevista radial el martes y expresó la angustia de su familia. "Estamos golpeados y dolidos. Me guardé tres días sin decir nada, así que estoy ofendido", declaró en Radio Mitre.Luis Juez"Se metieron con lo más sagrado que tenemos en mi casa y necesito que se disculpen, carajo. Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón", afirmó. "Yo no me meto con la vida de nadie, y hace 40 años que hago política. Eso no se hace ni a un enemigo", agregó.El silencio de Milei El senador expresó su desilusión con el presidente Javier Milei, a quien consideraba un amigo. Confirmó que el mandatario no se comunicó con él tras los hechos. "Seguro pide no atenderme. Yo solo me arrodillo ante Dios", sostuvo Juez en diálogo con LN+."A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo", indicó. Además, Juez criticó la falta de intervención del jefe de Estado para frenar los ataques de sus militantes. "Es muy difícil gobernar el país si no podés frenar a un par de tuiteros. ¿Es muy difícil animarte a levantar el teléfono y decir: 'Loco, ¿qué están haciendo que le están pegando a un amigo'?", cuestionó.El vínculo con La Libertad Avanza y una advertencia políticaJuez se distanció del espacio oficialista y advirtió sobre las consecuencias de ciertas actitudes. "Yo no soy de LLA, ni me voy a pintar de violeta. Los quiero ayudar, pero esto me espanta", afirmó. El senador cordobés criticó lo que percibe como soberbia en el oficialismo. "Ya viví esta soberbia de creer que al peronismo le ganás con un par de juegos de naipes", señaló.Hizo referencia a la situación política tras las elecciones bonaerenses. "Mirá la foto del domingo. Puede volver el peronismo", advirtió. Juez también se preguntó sobre la lealtad en un entorno hostil: "¿a quién le gusta quedarse en un lugar donde lo maltratan?".El senador Juez informó que Guillermo Francos, Karina Milei y Gerardo Werthein sí se comunicaron con él para repudiar las declaraciones. El legislador concluyó sus declaraciones del martes con una reflexión sobre el trato personal en la política. "Es horrible meterse con alguien que no se puede defender. Estoy lastimado. Hay que cuidar a la gente, si los querés, cuidalos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Visiblemente indignado, el senador cordobés Luis Juez expresó el martes por la mañana, en diálogo con LN+, su desilusión por el silencio del presidente Javier Milei y dolor ante la falta de disculpas por parte del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan", quién realizó comentarios repudiables contra su familia por su voto contra el veto a la ley de discapacidad la semana pasada.Luis Juez"Mi familia sufrió mucho injustamente y no lo merecía. Han sido agresivos, violentos. A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo. Entiendo que la amistad es un proceso donde los amigos dicen las cosas en la cara, pero parece que esto no funciona. Como me pueden obligar a mí, padre de una criatura con parálisis cerebral, a que esté en contra de la discusión de la discapacidad. Yo no puedo votar en contra de mi hija. No me podés pedir a mí que yo tenga una mirada agresiva contra el Garrahan, si ahí me dieron el diagnóstico de parálisis cerebral de la niña", manifestó.Su vínculo con LLA y la foto del domingo Consultado sobre su relación con LLA, tras los injurias proferidas contra su familia, en momentos de una profunda interna libertaria luego de la contundente derrota en las elecciones bonaerenses, Juez afirmó:"Yo no soy de LLA, ni me voy a pintar de violeta. Los quiero ayudar, pero esto me espanta. Ya viví esta soberbia de creer que al peronismo le ganás con un par de juegos de naipes. Mirá la foto del domingo. Puede volver el peronismo. La gente le pide muchos menos al peronismo de lo que le pide a otro gobernante. Si ese gobernante no va a considerar y respetar a los propios, buenoâ?¦ ¿a quién le gusta quedarse en un lugar donde lo maltratan?", se preguntó. El silencio de MileiEn ese sentido, el legislador confirmó que no habló con el Presidente. "Seguro pide no atenderme. Yo solo me arrodillo ante Dios".Y sobre ese punto, reflexionó: "Gente de su riñón vuelve a agraviarnos con un tema que para nosotros es sagrado. Es muy difícil gobernar el país, si no podés frenar a un par de tuiteros. ¿Es muy difícil animarte a levantar el teléfono y decir: "'Loco, ¿qué están haciendo que le están pegando a un amigo'?Sobre el final, apuntó directamente contra el "Gordo Dan": "Te puede gustar o no lo que yo diga. Yo no sé quién es, ni me importa, pero después de escribir, ¿te leés? Esto es muy doloroso, yo quiero ayudar al Presidente, pero tengo limitaciones humanas".Y concluyó: "Es horrible meterse con alguien que no se puede defender. Estoy lastimado. Hay que cuidar a la gente, si los querés, cuidalos".
Los hombres fueron detenidos en el año 2010 en el Estado de México
El militante libertario estalló tras los sorpresivos resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde su fuerza quedó en segundo lugar con 33,71%. Ante este escenario, apuntó contra dirigentes del oficialismo por la debacle que atraviesa el gobierno de Javier Milei. Leer más
Las actrices compartirán protagónico con Osvaldo Benavides y Juan Martín Jáuregui
Dan Brown presentó en Praga el sexto tomo de las aventuras de Robert Langdon. Con más de 800 páginas, la novela explora enigmas sobre la conciencia humana. En la Argentina estará disponible desde el 10 de septiembre bajo el sello Planeta.
El influencer libertario Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, se refirió a las declaraciones del excomisario Maximiliano Bondarenko -diputado bonaerense electo por La Libertad Avanza (LLA)-, quien criticó el plan económico del Gobierno y aseguró que su madre es jubilada y no llega a fin de mes. En su programa del canal de streaming Carajo, Parisini lo calificó de "lisa y llanamente, traición"."Es la soltada de mano más rápida que yo vi en mi vida. 24 horas después de que fuiste electo como diputado por LLA salís a endilgarle la culpa al equipo económico de tu derrota electoral", cuestionó en la emisión de "La Misa" de este lunes por la noche. Y añadió: "Al equipo económico que destruyó la inflación en la Argentina, que sacó a 12 millones de personas de la pobreza y que bajó la pobreza del 57% al 31% en un año y medio". Luego de hacer un sugestivo silencio en el que solo miró a cámara, el influencer que se hizo conocido por opinar de política en redes sociales continuó. "¿En qué quedamos, loco? ¿A qué Gobierno pertenecés? ¿Creés en el gobierno de Javier Milei? ¿Te gusta el gobierno de Milei? ¿Para qué querías ser diputado? No me queda claro, estas cosas no me quedan claras a mí...", dijo.Las críticas del "Gordo" Dan contra Maximiliano Bondarenko"¿Cómo es el tema? Con el gobierno de Alberto Fernández tu vieja estaba bien y después de un año y medio de Milei y con la gestión del milagro económico que destruyeron la inflación que había sido de 1020% acumulada en cuatro años en el gobierno de Alberto y que cayó prácticamente al 1% mensual acumulada hoy...", siguió el Gordo Dan y cerró: "¿En ese momento estaba mejor que ahora? ¿Cómo es la cosa? Con razón no pudieron hacer campaña, boludo. ¿Qué querés que te diga? No sentís este Gobierno".Las declaraciones de BondarenkoDe esta forma, el influencer hizo alusión a las declaraciones de quien fue una de los principales apuestas de Sebastián Pareja y Karina Milei en la competencia bonaerense. Bondarenko habló tras la derrota del oficialismo nacional en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires por debajo del Frente Patria con el 47,28% de los votos."Hay que ver cuáles fueron los errores políticos que hemos cometido, no solamente en la campaña sino en el trayecto de estos dos años. Seguramente habrá cuestiones que se tienen que modificar", sostuvo este lunes en diálogo con CNN Radio. Y ahí fue cuando dijo la frase que despertó la polémica: "No puedo hablar mucho de economía porque soy policía. Creo que todo tiene que ver [con el revés electoral]. Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes".Bondarenko: "Mi vieja no llega a fin de mes, la economía es un desastre""Sabemos la problemática", añadió y cerró: "Nuestro Presidente dijo que íbamos a tener que ajustarnos. Se hizo ese ajuste y los argentinos lo siguen bancando. Pero evidentemente otra parte nos está diciendo que abramos los ojos en algunas cuestiones, que tenemos que empezar a rever y reflexionar, hay un camino en el que nos estamos equivocando".
Los números finales del domingo sacudieron a jóvenes y veteranos de Wall Street. Si bien se venían preparando para un escenario no tan favorable, la contundente derrota pateó el tablero de las mesas de operaciones. La diáspora ya se produjo, ahora hay algo de "puerta 12".
Bondarenko declaró sobre el rumbo de LLA tras las elecciones y mencionó que su madre, jubilada, "no llega a fin de mes". El Gordo Dan lo cruzó y lo acusó de soltarle la mano a Javier Milei.
Tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, Daniel Parisini, conocido como "el Gordo Dan", influyente propagandista del gobierno de Javier Milei, exigió cambios en el equipo libertario. Sus declaraciones, realizadas a través de X, expusieron la creciente interna entre el sector liderado por el asesor Santiago Caputo y el espacio de Karina Milei. El foco de su crítica fue Sebastián Pareja, responsable de la confección de listas por orden de la secretaria general.¿Qué dijo el "Gordo Dan" exige cambios tras la derrota en Buenos Aires?La exigencia de cambios por parte del Gordo Dan se debe a la disconformidad con el resultado electoral y la estrategia implementada. Tras la derrota, utilizó sus redes sociales para expresar su descontento. En un mensaje dirigido al Presidente Javier Milei, solicitó: "DT ordene ya el equipo. Acá seguiremos bancando hasta el final. Pero ordene ya el equipo. Ordene el equipo y venceremos". Luego, apuntó directamente contra Sebastián Pareja y Ramón "Nene" Vera, colaborador del primero en Moreno y responsable de organizar el cierre de campaña libertario. "Esto no se puede permitir nunca más", dijo en referencia a una foto que Vera subió junto a Pareja, lo que generó malestar entre los miembros de Las Fuerzas del Cielo, jóvenes referenciados en Santiago Caputo que se vieron excluidos de las listas.Las críticas de Parisini hacia Sebastián Pareja se centran en el armado de las listas electorales. Desde el inicio, el trabajo de Pareja fue cuestionado por el sector de Santiago Caputo, que aspiraba a una mayor representación en las candidaturas. La exclusión de miembros de Las Fuerzas del Cielo generó tensiones internas y motivó el reclamo público de Parisini.¿Quién es "el Gordo Dan" y qué rol cumple en el gobierno de Milei?Daniel Parisini es un reconocido propagandista libertario y conductor del programa La Misa. Sin un cargo formal en el gobierno, se destaca como uno de los principales difusores de las ideas de Javier Milei y su cercanía con Santiago Caputo lo convierte en una voz influyente dentro del sector que responde al asesor.En el tramo final de la campaña, el "Gordo Dan" generó controversia al criticar al senador Luis Juez por votar en contra del veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, con un desubicado comentario directo a su hija Milagros, quien tiene parálisis cerebral. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El reconocido influencer libertario apuntó sus críticas hacia los armadores de LLA en provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Ramón Vera. Leer más
Las periodistas usaron sus programas dominicales para rendir homenaje al comunicador fallecido de manera repentina por causas naturales. Carreño recordó que la última vez que se vio con Jaime Chincha que quedaron en tomarse un café
Daniel Parisini, propagandista libertario más conocido como el "Gordo Dan" por su nombre de redes, exigió cambios en el Gobierno tras la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.Apuntó, en concreto, contra Sebastián Pareja, el encargado de armar las listas por orden de la secretaria general, Karina Milei. Su tejido fue cuestionado desde el día uno por la tropa digital del asesor todoterreno Santiago Caputo, entre los que Parisini se destaca. Sin un cargo formal en la Casa Rosada, Dan es uno de los principales difusores de Javier Milei y los suyos, además de conductor del programa ultraoficialista La Misa.En su primer mensaje, dirigido al Presidente, Parisini marcó: "DT ordene ya el equipo. Acá seguiremos bancando hasta el final. Pero ordene ya el equipo. Ordene el equipo y venceremos". DT ordene YA el equipoAcá seguiremos bancando HASTA EL FINALPero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS.— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025Minutos después, fue lapidario directamente contra Pareja y contra Ramón "Nene" Vera, ladero del armador en Moreno y quien se encargó de organizar el cierre de campaña de los libertarios el miércoles pasado. "Esto no se puede permitir nunca más", sentenció Parisini, sobre la captura de una foto que había subido "Nene" Vera junto a Pareja tras los enojos de los miembros de Las Fuerzas del Cielo -como se llaman los jóvenes referenciados en Caputo- cuando se quedaron sin lugares en las listas libertarias. "Roma no paga traidores. LLA de la Provincia tampoco", escribió ese día el puntero de Moreno en un dardo para el estratega y su tropa. Esto no se puede permitir nunca más pic.twitter.com/x5xWvZzz3S— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025Las expresiones de Parisini dirigidas a Milei llegaron después de que Santiago Caputo subiera al escenario junto al Presidente, en una movida poco usual para el estratega, que suele orbitar en las sombras.Entre la primera fila de funcionarios, Caputo escuchó cómo Milei asumió la derrota frente al peronismo, que le sacó diez puntos a LLA. El estratega quedó relegado cuando se eligieron los nombres para sumar a las nóminas tanto provinciales, como para las nacionales del 26 de octubre. Eso generó un aumento de las tensiones dentro del Gobierno, con el sector de Pareja y de Martín y Eduardo "Lule" Menem, los elegidos de Karina Milei para definir los nombres de los candidatos. Tanto los primos como la hermana presidencial fueron protagonistas de la mayor polémica de esta carrera electoral, en medio de la filtración de audios del echado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, sobre supuestos retornos que pedirían Karina Milei y "Lule" Menem a las farmacéuticas, a través de la droguería Suizo Argentina. Ese tema ya está en la Justicia. Con sus dichos de este domingo por la noche, Parisini pareció ser la voz cantante de un reclamo que suena más fuerte desde que se conocieron los números de la elección: que Caputo vuelva a tener mayor influencia en las decisiones oficiales, tras perder poder en el último tiempo. En el tramo final de la campaña, ya en veda, el Gordo Dan quedó en el foco de la discordia por criticar al senador Luis Juez por votar en contra del veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, con un ataque directo a su hija Milagros, que tiene parálisis cerebral.
Kevin, Joe y Nick arrancaron su segunda gira mundial desde que hicieron su gran regreso en 2019.Y lejos de insistir en lo mismo, sumaron un factor sorpresa para que sus seguidores vuelvan a comprar sus entradas.
La última entrega en la saga de terror introdujo un guiño a la trágica muerte del investigador paranormal
La legisladora de La Libertad Avanza criticó duramente al senador nacional por su voto contra el veto presidencial en discapacidad. Además, aseguró: "No le cambia nada, esto no le cambia la vida al discapacitado, es una mentira". Leer más
En diálogo con la 750, el consultor Fernando Cerimedo afirmó que "es un delirio cósmico" que se lo involucre en el hecho que aqueja al oficialismo.
El analista sostiene que la falta de inversión en ingeniería y ciencias aplicadas debilitó la capacidad de Occidente para competir en innovación tecnológica
El empresario intentó sin éxito captar clientes de último momento para cubrir la ausencia
El ataque del streamer oficialista contra el senador cordobés Luis Juez por apoyar la emergencia en discapacidad abrió una grieta inesperada en el corazón libertario. Guillermo Francos salió a desmarcarse con dureza, Karina Milei intentó contener y el Presidente optó por el silencio. El episodio expuso la vulnerabilidad del Gobierno tras la derrota parlamentaria que culminó con el rechazo al veto presidencial por parte del Senado, tensionó la relación con un aliado clave en Córdoba y dejó al descubierto la contradicción entre la prédica anticasta y los excesos de su cebada tropa digital. Leer más
El senador cordobés estuvo en TN, habló de los ataques de Gordo Dan (Daniel Parisini), pero mientras avanzaba esa entrevista, el tuitero libertario replicó en X nuevos mensajes que lanzaban más agravios contra el aliado oficialista. Y en Carajo TV desafiaron mostrando un cuadro del tuit con insultos a Juez que Dan había borrado de su cuenta el jueves. Leer más
"Esa no es la forma, así no se defiende la libertad", dijo el senador, que ratificó su postura contra el veto presidencial a la emergencia por discapacidad.
El concejal cordobés Martín Juez se refirió este viernes al agresivo posteo del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como "Gordo Dan", contra su padre, el senador Luis Juez. Si bien despegó al Gobierno de los dichos del streamer, reclamó unas disculpas públicas. "Es necesario que el Presidente se pronuncie", señaló. "Yo no le quiero endilgar al Gobierno el accionar de personas que son cercanas. Realmente no le podemos dar una adjudicación directa, no creo que haya sido una orden de Milei, pero sí creo que corresponden las disculpas, sobre todo desde un lugar humano", indicó el hijo del senador de Pro, en diálogo con LN+. Aunque confirmó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se comunicó con su padre por mensaje para hacerle llegar sus disculpas, el joven cordobés ahondó en la importancia de un pedido de disculpas públicas, dado el peso de los agravios de Parisini.Anoche, el influencer y referente de la tropa digital de las Fuerzas del Cielo, agrupación militante que responde directamente al asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo, publicó un posteo en el que insultaba a Juez y agraviaba a su hija, Milagros, quien tiene parálisis cerebral. El repudiable mensaje, condenado por gran parte del arco político, se da tras el rechazo del senador de Pro al veto de la emergencia por discapacidad. "La verdad que duele y no por el hecho de quién viene, sino porque pueda haber personas relacionadas con este Gobierno que piensen de esa forma", advirtió al respecto Martín Juez. Hijo de Luis Juez en LN+: "Mi papá esta muy dolido, no he podido hablar con él"La comunicación de Karina Milei no fue el único contacto de la Casa Rosada con Juez tras el posteo de Parisini. El primero en activar una suerte de control de daños fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien anoche llamó al senador de Pro para solidarizarse con él. Rápidamente, el jefe de Gabinete contó en una entrevista televisiva que se comunicó con Juez para decirle que repudiaba el comentario que emitió el "Gordo Dan" y le pidió disculpas. "No se puede aceptar de ninguna manera la forma en que se ha expresado este señor", sentenció."Que haya borrado el tuit es lo que corresponde, se habrá dado cuenta de que había cometido una barbaridad. No se puede cuestionar a las personas que expresan una posición libremente. Juez, además, tiene una relación de amistad con el Presidente y nos ha apoyado en muchos temas. Fue un exabrupto de esta persona", afirmó Francos, al tiempo que tomó distancia y aclaró que el "Gordo Dan" no forma parte del Gobierno, sino que "expresa posiciones independientes".Frente a estos dos contactos del Gobierno, el hijo de Juez apuntó: "Me parece que lo mismo que se dice en privado se debe decir en púbico, porque muchas veces esto que yo estoy contando [por el mensaje de Karina Milei] la gente no lo sabe. Pareciera que todo vale".Y a título personal concluyó: "Lo digo como hijo, suplico las disculpas públicas porque quiero pensar que no piensan lo mismo que este ser nefasto. Es necesario que el Presidente se pronuncie".
El asesor presidencial publicó un decalógo de "verdades incómodas de la era mileísta".Su último mensaje había sido un retuit sobre un sismo en Córdoba, el 25 de abril de 2024.
El referente radical y otros boina blanca de la UCR se solidarizaron con el senador cordobés. Radicales dialoguistas y opositores a Milei se unieron en el rechazo a los mensajes "insultantes" del cabecilla de los trolls libertarios. Leer más
El referente radical y otros boina blanca de la UCR se solidarizaron con el senador cordobés. Radicales dialoguistas y opositores a Milei se unieron en el rechazo a los mensajes "insultantes" del cabecilla de los trolls libertarios. Leer más
El cruce que se dio durante la noche de ayer y la madrugada de hoy entre Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue un efecto no buscado, pero grave, de un problema que desde hace meses anida en La Libertad Avanza (LLA): el enojo y el desánimo de las tropas militantes digitales con algunos actores del propio espacio político. Desde el fatídico cierre de listas en la provincia de Buenos Aires en adelante, a los principales cabecillas tuiteros que día a día marcan el pulso de las redes libertarias les cuesta poner el cuerpo a todas las causas del Gobierno como los soldados que siempre fueron. Ilustrativo de este estado de ánimo fue un tuit que esta semana publicó Parisini en X, dirigido a sus bases: "Podrán gustarte más o menos las listas, podrá gustarte más alguna que otra medida o algún que otro personaje menor dentro del gobierno, pero JAMÁS hay que soltarle la mano al Presidente que destruyó la inflación en la Argentina (...) Yo acá me mantengo FIRME HASTA EL FINAL y apoyo a mi Presidente". Los referentes tuiteros acumulan descontentos, pero siguen militando por la "causa mayor" que para ellos encarna Javier Milei. Con ese batifondo, que desde hace tiempo los exhibe más apagados y con falta de protagonismo, los principales líderes de opinión en las redes -con el Gordo Dan a la cabeza- vienen haciendo algunos intentos para volver a las bases, retomar el espíritu combativo y seguir "pegando piñas". Tienen que encontrar causas políticamente incorrectas para agitar la conversación digital y elegir a enemigos de turno para movilizar digitalmente a sus cientos de miles de seguidores. Desde hace varias semanas, el senador Luis Juez viene siendo blanco de tuits muy violentos de parte de los tuiteros mileístas.Los libertarios se ensañaron con él porque votó a favor de la ley de emergencia en Discapacidad y de la ley que actualiza jubilaciones, ambos proyectos luego vetados por Milei. Juez votó en sentido contrario al oficialismo en esas iniciativas, pero no dejó de ser un aliado de LLA. Cerró un acuerdo electoral con los violetas en Córdoba (incluso después de aquellas votaciones en la Cámara alta). Y adicionalmente, tiene un vínculo de amistad personal con el Presidente. Es uno de los pocos senadores que fue invitado más de una vez a cenar a la quinta de Olivos.La escalada contra Juez cruzó un límite ayer, cuando el Senado rechazó el veto presidencial y ratificó la ley de emergencia en discapacidad (con el voto de 63 senadores, incluido el del cordobés). Parisini, principal líder de opinión de la militancia mileísta, se refirió a Milagros, la hija del legislador cordobés que tiene parálisis cerebral, y escribió en X: "Luis Juez le acabó adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei". El mensaje, además de grosero, es incorrecto: Milagros no es hija extramatrimonial de Juez. En ese momento, Guillermo Francos optó por interceder. En comunicación telefónica con el canal TN, el jefe de Gabinete salió a despegarse de Parsini y calificó como "inaceptables" sus dichos. Francos sostuvo que la declaración le pareció "absolutamente fuera de lugar" y defendió al senador. "Creo que no puede aceptarse de ninguna manera la grosería ni la forma en la que se expresa ni el fondo de la cuestión. Juez ya había anticipado en su votación anterior cuál era su posición", dijo.Un colaborador del Gobierno señaló: "Guillermo salió a decir eso por cómo es y por el lugar que ocupa. Ante la fragilidad que tiene el oficialismo en el Congreso no podemos pelearnos con todos y él tiene el rol de contener ese frente político". El jefe de Gabinete -que esta semana se reunió con el jefe del Estado en Olivos- siempre debió administrar los insultos que Milei le dedicó a los legisladores. El propio Presidente destacó públicamente su trabajo y el contrapeso que hace con los "talibanes" del gabinete nacional. Es probable que, esta vez, Francos no haya tolerado sumar un frente político extra con un senador aliado por una embestida violenta del líder de los tuiteros. Por eso salió al aire en TN para sentar posición. Como primera reacción, Parisini -sin recibir una instrucción- borró el tuit agresivo contra Juez y bajó la espuma. No se retractó de sus dichos, pero evitó cruzar otra vez al jefe de Gabinete. "Ahí va con más respeto: Luis Juez utiliza la situación personal de su hija para hacer política barata y justificar la QUIEBRA del estado argentino con el consiguiente EMPOBRECIMIENTO de generaciones de argentinos. Y además le acabó adentro a una persona que no era su esposa", tuiteó, irónico, a las 22.30. Ahí va con más respeto: Luis Juez utiliza la situación personal de su hija para hacer política barata y justificar la QUIEBRA del estado argentino con el consiguiente EMPOBRECIMIENTO de generaciones de argentinos. Y además le acabó adentro a una persona que no era su esposa.— DAN (@GordoDan_) September 5, 2025Ocho minutos después, agregó: "Del señor Guillermo Francos no voy a decir nada porque antepongo la Sagrada Causa Argentina ante todo. Lo perdono".Del señor Guillermo Francos no voy a decir nada porque antepongo la Sagrada Causa Argentina ante todo. Lo perdono.— DAN (@GordoDan_) September 5, 2025En la Casa Rosada hubo intentos por poner paños fríos a la inesperada interna entre Parisini y Francos. El Gordo Dan es, sin dudas, un alfil del asesor presidencial Santiago Caputo. El affaire tuitero-mediático naturalmente podría traspolarse sin escalas a una nueva disputa entre dos vértices del nuevo "triángulo de poder" que decretó Milei, cuando ascendió al jefe de Gabinete y diseñó una nueva mesa chica con el ministro coordinador, Caputo y su hermana, Karina."Nadie cree que Santiago haya mandado expresamente al Gordo a cruzar a Francos. Sí es cierto que él frecuentemente lidera y controlar al frente tuitero. Pero evidentemente tiene que darle cauce a las expectativas que tienen los pibes y no siempre resulta fácil conducirlos", analizó un importante colaborador de Balcarce 50 que habló con los protagonistas. Y agregó: "Nada de lo que pasó estaba en los planes, no hubo algo orquestado desde alguno de los vértices del triángulo de hierro. No hubo una definición de elegir a Francos como enemigo". Es que hoy, a Santiago Caputo no le suma chocar de frente con el jefe de Gabinete: en su feroz disputa con "Lule" y Martin Menem, Francos (protegido por Milei) aparece como una "zona neutral" que fomenta el equilibrio entre ambas facciones. Si bien no hubo una orden expresa de Caputo de embestir contra Francos, el estratega de Milei tampoco frenó la situación. "Nadie le cura los tuits al Gordo, es un ciudadano que escribe lo que quiere y está bien que así sea", señalaron cerca del comando digital. Otra vez a la cargaDe hecho, algo ocurrió en las horas siguientes y entrada a la madrugada. Veinte minutos después de la medianoche, Parisini volvió a encenderse y tuiteó otro mensaje hostil hacia el jefe de Gabinete. "Francos por ahí no entiende de la vehemencia y de la frontalidad históricas para decir la verdad que caracterizan a LLA porque cuando nosotros estábamos haciendo campaña con todo el aparato kirchnerista en contra y bajo persecución y amenazas constantes de ir presos por enfrentar al sistema podrido de frente, él formaba parte del gobierno de Alberto Fernández", escribió. Y fijó el tuit, como dándole relevancia al mensaje. Un golpe bajo que recuerda la participación de Francos en la administración del Frente de Todos (era el representante del Gobierno en el BID) y que omite que fue el propio Milei -que conocía a Francos desde hacía años por su paso por Corporación América- fue el que lo convocó para que lo acompañara en su proyecto político.Francos por ahí no entiende de la vehemencia y de la frontalidad históricas para decir la verdad que caracterizan a LLA porque cuando nosotros estábamos haciendo campaña con todo el aparato kirchnerista en contra y bajo persecución y amenazas constantes de ir presos por enfrentarâ?¦— DAN (@GordoDan_) September 5, 2025¿Sintió Parisini el dedo acusador de su núcleo duro de seguidores por haber retrocedido con el tuit de Juez? En el manual de los tuiteros libertarios, recular nunca es una opción. ¿Se molestó porque supo que fue Francos el que quiso hablar en TN para defender la posición del senador cordobés?Fue una noche larga para la tropa tuitera. Entrada la madrugada llegó la hora de la declaración de principios. A las 1.47, Dan publicó el "Decálogo de la Acción Mileísta", un flyer de diez puntos que entre otras dogmas reza que "nunca hay que negociar las ideas para rascar un voto" y que "cuando el adversario es fuerte, la única forma de derrotarlo es con una fuerza mayor". pic.twitter.com/7g8SGqO6s1— DAN (@GordoDan_) September 5, 2025Por si fuera poco, Santiago Caputo dio la cara, se sumó a la discusión digital y sumó más ruido. Reactivó una vieja cuenta, el único usuario oficial que tiene y en donde solo tenía publicada una cita a George Bernard Shaw en un mensaje posteado en junio de 2022. Allí posteó "Las Diez Verdades Incómodas de la era Mileísta", un decálogo distinto al del Gordo Dan pero que estuvo lejos de presentarse como una desautorización o un "reto" al líder tuitero. Las máximas caputistas combinaron mensajes como "el diálogo solo es un valor si conduce a un país más libreâ?¦ es un medio y no un fin en sí mismo" y "la política debe discutir ideas, no perseguir al adversario". DIEZ VERDADES INCÓMODAS DE LA ERA MILEIÍSTA. 1- Nos chupa un huevo lo que opinen los que arruinaron el país. Nuestro compromiso es con la sociedad.2- Vamos a destruir la inflación a cualquier precio. Es la unica variable que importa.3- El estado no debe ser gestionado, sinoâ?¦— Santi C. (@slcaputo) September 5, 2025No queda claro quién fue el principal responsable del nuevo ruido interno en La Libertad Avanza. Lo que llama la atención es la facilidad que tiene el oficialismo para proliferar los problemas domésticos y generar nuevas heridas autoinflingidas. Todo en las semanas más difíciles para el Gobierno y a pocas horas de un test electoral.
Tuiteros libertarios respaldaron a Daniel Parisini (conocido como Gordo Dan), luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudiara los agravios del streamer contra el senador Luis Juez por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. En un posteo que luego borró, el referente de las Fuerzas del Cielo había acusado al legislador cordobés de usar políticamente a su hija con parálisis cerebral para "justificar la ruina del Estado argentino". Más tarde, redobló la apuesta y volvió a compartir mensajes en contra del senador, que fueron reproducidos por otros tuiteros del mundo libertario en un claro gesto de apoyo.Agustín Romo, diputado y presidente del bloque de LLA en la Legislatura bonaerense, apoyó a Parisini sin nombrarlo: "Hay muy poca gente que no se deja psicopatear por los psicópatas que literalmente arruinaron este país, dejaron millones de personas en la pobreza y se volvieron multimillonarios a costa de ellos. Hay que cuidar a esa poca gente cueste lo que cueste". Ayer, ya había compartido un mensaje breve en el que se refería a sí mismo como un "osiísta de OsoGordoIntenso", el nombre que utilizaba Parisini antes de llamarse Gordo Dan.El legislador también reposteó dos publicaciones que compartió Parisini ayer sobre Juez tras borrar el tuit original. En las nuevas publicaciones, el influencer vuelve a reproducir los agravios contra el senador en un claro desafío a Francos.Al igual que Romo, Pablo Pazos, más conocido en redes sociales como "Pablo Abrazo" también retuiteó las nuevas publicaciones del Gordo Dan y le envió un contundente mensaje de apoyo al streamer."Con mi amigo y hermano hasta el mismísimo infierno si es necesario. Estos comunistas nunca más nos van a psicopatear como lo hicieron por décadas y destruir el proyecto de país próspero del Presidente y el esfuerzo de millones. Vengan, acá estaremos", compartió en X junto a un video de Parisini.Pazos -a quien también llaman "Gordo Pablo"- quedó envuelto hace unos meses en un escándalo por asociar al diputado Esteban Paulón con la pedofilia por su activismo LGBTIQ+. Lo había hecho durante una emisión del programa de streaming La Misa, que conduce Parisini y que Pazos integra.Con mi amigo y hermano hasta el mismísimo infierno si es necesario. Estos comunistas nunca más nos van a psicopatear como lo hicieron por décadas, y destruir el proyecto de país próspero del Presidente y el esfuerzo de millones. Vengan, acá estamos.pic.twitter.com/dkqkIVR10z— Pablo (@PabloAbrazo_) September 5, 2025Francos respondió al ataque de Parisini en los siguientes términos: "Me parece absolutamente fuera de lugar y creo que no puede aceptarse de ninguna manera la grosería ni la forma en la que se expresa ni el el fondo de la cuestión".La respuesta de Francos -brindada en una entrevista en TN- generó una reacción en cadena entre los tuiteros de La Libertad Avanza que salieron a respaldar al Gordo Dan. Además de Romo y Pazos, Lucas Luna (más conocido como @SagazLuna) y el usuario libertario "Termo" (@usdtermo) también difundieron los nuevos mensajes de Parisini.Mariano Pérez y David Urbani, también tuiteros del entorno libertario, buscaron minimizar las declaraciones y aseguraron que se trata de las formas propias de La Libertad Avanza en la esfera digital. Pedro María Lantaron, más conocido como @elpittttt en X, se manifestó de manera similar."La Libertad Avanza siempre fue esto. Cagarse en la corrección política para decir las verdades más incómodas. Llamar a las cosas por su nombre y no moverse ni un milímetro contra la casa de zurdos de mierda. Venceremos".La Libertad Avanza siempre fue esto. Cagarse en la corrección política para decir las verdades mas incomodas. Llamar a las cosas por su nombre, y no moverse ni un milímetro contra la casta de zurdos de mierda. Venceremos.— Pedro María Lantaron (@elpittttt) September 5, 2025Otros tuiteros, en cambio, fueron más allá y reprodujeron en sus cuentas mensajes propios con nuevos agravios contra Juez. Como "Talibán", otra de las cuentas verificadas que suele promover las ideas del Presidente en X, que insultó a Juez y "Chaza", que pidió no "dejarse psicopatear" por "ladrones".
El influencer mileísta redobló la apuesta. Dijo que el funcionario no entiende la "frontalidad" de La Libertad Avanza y le recordó que mientras los libertarios hacían campaña para que Milei llegara a la Presidencia él integraba el gobierno de Alberto Fernández.
"Si así tratan aquellos que deciden acompañar no me quiero imaginar al resto", dijo el hijo de Luis Juez tras el mensaje ofensivo contra su padre y su hermana que padece parálisis cerebral. Leer más
A raíz de un repudiable comentario de Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan", en los que atacó al senador Luis Juez por votar contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo que cruzarlo y despegarse de sus declaraciones. El ministro calificó como "inaceptables" los dichos, mientras que el propagandista del Gobierno redobló la apuesta.En un principio, el Gordo Dan realizó un repudiable comentario sobre Milagros, la hija del legislador cordobés y quien tiene parálisis cerebral. "Luis Juez le... adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija", escribió en un posteo en X. Además continuó: "No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei".Desde el Gobierno, por su parte, se distanciaron y cuestionaron el comentario. Francos sostuvo que la declaración le pareció "absolutamente fuera de lugar" y defendió al senador. "Creo que no puede aceptarse de ninguna manera la grosería ni la forma en la que se expresa ni el fondo de la cuestión. Juez ya había anticipado en su votación anterior cuál era su posición, de modo que a mi no me sorprende para nada", dijo en TN.Francos contó que se comunicó con Juez para decirle que repudiaba el comentario que emitió el Gordo Dan y le pidió disculpas. "No se puede aceptar de ninguna manera la forma en que se ha expresado este señor", afirmó. "Que haya borrado el tuit es lo que corresponde, se habrá dado cuenta de que había cometido una barbaridad. No se puede cuestionar a las personas que expresan una posición libremente. Juez, además, tiene una relación de amistad con el Presidente y nos ha apoyado en muchos temas. Fue un exabrupto de esta persona", continuó.A su vez, el jefe de Gabinete tomó distancia y aclaró que el Gordo Dan no forma parte del Gobierno, sino que "expresa posiciones independiente". En tanto, aseguró: "Yo no pude hablar con el Presidente porque está de viaje, pero estoy seguro de que va a estar en total desacuerdo con esta expresión".Por su parte, el conductor del programa La Misa, del canal de streaming oficialista Carajo, borró el tuit, aunque minutos más tarde volvió a subir una réplica: "Ahí va con más respeto: Luis Juez utiliza la situación personal de su hija para hacer política barata y justificar la quiebra del Estado argentino con el consiguiente empobrecimiento de generaciones de argentinos". Luego hizo más posteos con ironías sobre el primer comentario.También respondió directamente al jefe de Gabinete, sobre quien afirmó: "No voy a decir nada porque antepongo la Sagrada Causa Argentina ante todo. Lo perdono"."Francos por ahí no entiende de la vehemencia y de la frontalidad históricas para decir la verdad que caracterizan a LLA porque cuando nosotros estábamos haciendo campaña con todo el aparato kirchnerista en contra y bajo persecución y amenazas constantes de ir presos por enfrentar al sistema podrido de frente, él formaba parte del gobierno de Alberto Fernández. Acá uno se enoja con los inmorales que están tirando el plan económico milagroso del presidente Milei al tacho de basura y condenando nuevamente a la pobreza a millones de argentinos porque encima tienen el tupé de hacerlo utilizando como escudo moral a los sectores más vulnerables de la sociedad, sabiendo perfectamente lo que están haciendo. En consecuencia, no se dejen psicopatear por los psicópatas nunca. Ni un paso atrás, Guille", advirtió el Gordo Dan.Juez no se expresó sobre el comentario del Gordo Dan, sin embargo, reposteó un tuit de su hijo, Martín, quien declaró: "Genuinamente acompañamos leyes para que el presidente pueda gobernar y la alianza en Córdoba sin pedir nada a cambio (y lo seguiremos haciendo). Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir. Si así tratan aquellos que deciden acompañar, no me quiero imaginar al resto. Sepan muchachos que el daño que le hacen al Presidente es incalculable. En la política, como en la vida, no vale todo. Miserables aquellos que piensan que podemos utilizar lo más lindo que la vida nos dio para hacer política".
"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó. Leer más
El investigador paranormal murió en Gettysburg a los 54 años mientras estaba de gira con la muñeca.
El forense del condado de Adams en Pensilvania confirmó que el deceso respondió a causas naturales asociadas a antecedentes médicos, luego de que el incidente ocurriese en una vivienda señalada por su actividad inexplicable
El ex actor aseguró que la plataforma le dio estabilidad financiera y una segunda oportunidad en su carrera.
La crisis habitacional en el mundo es cada vez más crítica. En Estados Unidos, el acceso a la vivienda propia se encuentra en su nivel más crítico en casi cuatro décadas, con tasas hipotecarias que rozan el 7,5% que expulsan a miles de familias del sueño americano y con un Donald Trump que analiza con declarar la emergencia nacional de la vivienda. En Europa, la escalada de precios en ciudades como París, Madrid o Berlín convirtió a la propiedad en un lujo reservado para pocos. La Argentina que no se queda atrás: la ilusión de tener la casa propia es un sueño que poco a poco se va desmoronando. Mientras el dólar amenaza minuto a minuto con tocar el techo de una banda cambiaria que estableció el Gobierno y los bancos buscan la forma de "manejar" la demanda de créditos hipotecarios con tasas de interés cada vez más altas que hacen que cada vez más gente se quede afuera, se suman nuevas restricciones a quienes esperan poder sacar un créditos hipotecario. Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas"Hoy no es momento para sacar un crédito hipotecario", resumió una fuente que trabaja en el departamento de créditos de uno de los primeros bancos en anunciar las líneas para vivienda. "Las tasas no son atractivas para el tomador porque la coyuntura conspira contra el buen momento que atravesaban los préstamos. Para que chaya más el crédito se necesita desarrollar el mercado secundario que parecía venir, pero ahora la situación de tambaleo electoral lo pone en duda", aseguró la mism fuente. El ejemplo más claro lo dio Banco Macro, que llevó su tasa nominal anual (TNA) al 15%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no subió su tasa pero sí sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. "Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa", reconoció un bróker inmobiliario. En el sector inmobiliario aseguran que muchas operaciones en curso se vieron interrumpidas porque hubo bancos que cambiaron las reglas a mitad del partido: "De golpe te dicen que subieron el scoring u algún otro requisito y quedaste afuera", aseguró un broker.¿Por qué sube el scoring? Los bancos aumentan el nivel de scoring exigido para los créditos hipotecarios cuando perciben un aumento en el riesgo económico general. Al hacerlo, se aseguran de que solo los clientes más solventes y con mayor capacidad de pago puedan acceder a un préstamo. En este contexto, en el Banco Nación aclararon que "las políticas de riesgo son dinámicas y evolucionan como el mercado, pero seguimos otorgando créditos hipotecarios".En cuanto a la explicación de por qué cada vez más bancos se suman a la suba de tasas y al endurecimiento de sus condiciones, Fabián Achával, economista y titular de la inmobiliaria homónima, dijo que es una cuestión macro: "Son diferentes caras de todo lo que está pasando. Siempre en un período prelectoral hay volatilidad cambiaria porque las personas dolarizan su portfolio". De esta manera, explicó que "el Gobierno quiso minimizar la volatilidad del tipo de cambio y terminaron subiendo las tasas. Esto hizo que se descalcen los bancos y que dejaran de tener capacidad prestable, por lo que algunos subieron la tasas de interés a un lugar prohibitivo, mientras que otros cambiaron otros requisitos como el scoring".De Harvard a Soldati: qué son las macroesquinas, el concepto urbanístico que es un boom en el mundoTasas, dólar y requisitos: un triple empateEl panorama se complica aún más por el aumento del dólar: hace apenas dos meses estaba casi $200 menos que ahora. Los créditos que se otorgaron antes de julio lo hicieron con una divisa paralela alrededor de los $1200, mientras que en agosto el escenario fue complemente otro. "Me preocupa que se venga un parate en serio; el sector estaba infladísimo con toda la demanda que había", dice un actor del mercado. El financiamiento hipotecario explica cerca del 20% de las operaciones en Capital y, sin esa pata, la demanda se retrae. "Si se va el crédito, se va el 20% de la demanda. Y entonces, ¿cómo explicás la suba del usado?", se pregunta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.A su vez, la suba del dólar dejó a mucha gente afuera del acceso a la vivienda. "Son personas que hace meses calificaban y ahora no", contó Alejandro Moretti, de Nuevo Siglo Propiedades. Ya hay operaciones paradasEn la práctica, los cambios se ven en las inmobiliarias. "Hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento: compradores con la aprobación inicial que, cuando el banco recalculó, se encontraron con nuevas exigencias o con montos a prestar menores al esperado", contó Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate. En otros casos, reconoció que "el crédito se volvió inviable porque la cuota inicial subió demasiado tras el ajuste de tasas. Ese aumento no es menor: hoy las tasas están en niveles altos y están definiendo si una operación avanza o no".Bryn insiste en los mecanismos cada vez más duros: los bancos piden ahora más años de antigüedad en el trabajo o en la relación como cliente. "No es que los bancos rechacen formalmente todos los créditos, sino que los vuelven más restrictivos y difíciles de sostener", explica. El resultado: inmobiliarias con operaciones caídas, tiempo perdido y negociaciones que se vuelven más duras.Moretti sumó que van a mermar las operaciones con créditos, hay menos demanda en la práctica. Por lo que también van a bajar las compras en efectivos que se veían encadenadas con las realizadas con crédito.¿Qué va a pasar con los créditos?Achával dio una previsión al mercado: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", y agregó que hay que esperar que se tranquilice el mercado, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones". En la misma línea, González Rouco reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, el mercado deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario". A esto se le suma la falta de liquidez de los bancos. "Si no hay un Gobierno que busque que los bancos tengan liquidez, es prácticamente imposible. Creo que esto es el techo, las operaciones ya están bajando", aseguró el economista. ¿Qué pasará con el precio de las propiedades?Por ahora no hay consenso en una caída generalizada de precios. El mercado muestra más bien margen para negociación y presión a la baja en segmentos concretos, sobre todo en propiedades que dependían de créditos. "No se espera una baja en el valor, porque sin crédito igualmente se vende mucho, Pero sí puede haber más espacio para contraofertas y para negociar, sobre todo en operaciones que dependían del crédito", respondió Bryn. El crédito representa hoy cerca del 20% de las operaciones totales en CABA. Muchos compradores que todavía pueden acceder al contado o a alternativas encuentran que el m2 usado está relativamente barato frente a otras opciones. En resumen, el primer semestre de 2025 encendió expectativas con un repunte del crédito hipotecario; pero el segundo trajo un reacomodamiento. El combo: créditos con tasas prohibitivas para muchos, requisitos que actúan como filtros adicionales y un dólar al alza ponen en jaque el acceso a la vivienda propia. Las operaciones se amesetan mientras que otras se caen. Para los especialistas, muchas de las respuestas de lo que vendrá se responderán luego de los resultados de las elecciones. En el mientras tanto, los créditos hipotecarios que hicieron del 2024 un año en el que el sueño de la casa propia volvía a estar en la cabeza de muchos argentinos, hoy quede solo para unos pocos.
El endurecimiento de sanciones en playas españolas enfrenta a turistas y residentes
Healthday Spanish
El reciente fallo judicial, se dio en un lamentable contexto donde al menos tres menores de edad fueron violadas en diversas ocasiones
Denuncian la quita de un servicio de costo ínfimo en los policlínicos de la obra social. "No es ahorro, es crueldad", dicen.
Muchos de estos a pesar de tener un gran sabor, suelen se ricos en grasas y picante
Este mes trae a librerías una oferta diversa, de thrillers internacionales a ensayos literarios y crónicas. Se destacan Dan Brown, Margaret Atwood y Arturo Pérez-Reverte, junto a Pedro Mairal y nuevas voces locales. La combinación de géneros y perspectivas promete lecturas capaces de atrapar a todo tipo de lectores.
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas
El hijo de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén fue arrestado con un arma de uso exclusivo, según la FGR, estará bajo resguardo federal durante la investigación
El propósito es que Teherán de marcha atrás con su ambición atómica y "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear".En ese plazo, el régimen deberá retomar sus obligaciones del acuerdo nuclear firmado en 2015, algo improbable.
Tal y como relata el joven, el médico quiso darle cuatro días de baja por un problema leve
El presidente fue agredido mientras encabezaba una caravana electoral junto a su hermana y el candidato José Luis Espert en Lomas de Zamora. La imagen se viralizó y generó fuertes declaraciones de los referentes libertarios en las redes sociales. Leer más
Natalia Nagovitsyna (48) se rompió una pierna en el Pico Victoria, a más de 7 mil metros de altura, en Kirguistán.Las autoridades ya habían suspendido el operativo, en el que murió un montañista italiano. Pero su hijo reclamó la continuidad de los trabajos.Ahora declararon "desaparecida" a Nagovitsyna.
El agente de la SSC enfrentará proceso bajo resguardo de la Guardia Nacional; otro policía fue liberado al no comprobarse abuso de autoridad
Numerosos rostros conocidos del mundo de la cultura, el cine y la televisión se han acercado hasta el tanatorio de La Paz para despedirse de la actriz tras su muerte
Este 'ranking' fue elaborado por los influenciadores a partir de preguntas realizadas a la inteligencia artificial, encuestas a sus seguidores y sus propias experiencias personales
En la provincia de Ourense, no se han registrado confinamientos ni desalojos en las últimas horas, aunque los protocolos de protección ciudadana permanecen activos
Es una de las 13 personas capturadas por el doble homicidio
Carlos María Frugoni, que fue compañero del ex presidente en el Colegio Cardenal Newman, fue titular de AUSA hasta marzo pasado.También tiene vínculos con Luis Caputo, que coordina el área desde el ministerio de Economía.
El finlandés, hoy piloto de reserva en Mercedes, llegaría a la escudería que se suma el año próximo.Su contratación bajaría un competidor por la butaca de Alpine que busca mantener el argentino.La temporada se reinicia el último fin de semana de agosto en los Países Bajos.
Las cifras provisionales confirman que se trata del peor año del siglo XXI y el que ha registrado los fuegos más voraces hasta la fecha en España
La directora de una escuela advirtió sobre "la peor crisis" que atraviesan las infancias en Córdoba y criticó la falta de respuesta de los equipos de protección municipal y provincial. "Usan a niños como soldados de las drogas", denunció. Leer más
Con la cordialidad del galán que nunca se resigna, Víctor Laplace abre la puerta de su departamento en el barrio de Retiro. Luce barba tupida y plateada, porte erguido y en su mirada combina la picardía y melancolía que remiten directamente al Don Juan que encarna por estos días en el Centro Cultural de la Cooperación. El espacio elegido para la charla con LA NACION es el living de su hogar, un verdadero mapa íntimo de su vida personal y profesional. En primera instancia aparece una biblioteca repleta de libros de cine, teatro y política, fotos familiares y algunas con sus más queridos colegas, como una en la que está junto a Norman Briski el día que Juan Domingo Perón inmortalizaría para sí el 17 de octubre. Al costado, una amplia mesa rigurosamente desordenada con papeles, anotaciones, agendas, fotos y libros, muestra que su actividad se intercala con sus momentos de descanso por una taza de desayuno vacía y un vaso de agua a medio terminar, entre otras cosas. El paisaje, mezcla de loft antiguo con estudio creativo, se completa con gemas de su historia sentimental apoyadas contra una pared -porque admite que estuvo recientemente en obra y "todo es medio un caos"-, como cuadros enmarcados de sus dos grandes amores, una foto gigante de Nélida Lobato que muestra orgulloso diciendo: "Mirá lo bella mujer que era" y otro, una pintura de Renata Schussheim, que corona con un "inmensa artista, cuánto talento". Entusiasmado con su inédita puesta de Don Juan, el peor de todos, Laplace admite que a sus 81 años está en uno de los mejores momentos de su vida. Y aunque glorifique la década del 60 y los primeros cinco años de los 70, reconoce vivir el aquí y ahora. "No miro hacia atrás con nostalgia. Disfruto el presente", comenta envalentonado. "No daría una nota para conmemorar viejas épocas o amigos entrañables que hoy ya no están, sino porque cada mañana me levanto sabiendo que tengo una obra en cartel y que dos que dirigí hasta hace poquito, están buscando nuevamente salas", reconoce.-¿Quien vaya a ver su obra Don Juan podría decir que es un reflejo de lo que fue su vida? -La verdad que no. En este Don Juan no pongo nada de mi pasado, ni impronta personal y muchos menos vuelvo a mi juventud para recrear algo de la obra. Me dejo llevar absolutamente por el libro. No encontraría nada mejor en mi historia que lo que escribió Enrique Papatino. Este Don Juan que hago supera a todos los que hice, pero porque el texto manda. Si vos tenés en un espectáculo, un buen texto, lo demás fluye. -¿Cómo es este Don Juan?-Este Don Juan resurge entre los pliegues de una memoria que no pide disculpas. Lo visita una joven (Antonella Fittipaldi), quien le irrumpe el encierro y lo arrastra hacia ella, sin quererlo, porque le va preguntando cosas. Lo obliga a repasar lo que durante años disfrazó de fábula. Entonces el personaje se resquebraja. Y de esa grieta aparece otro hombre, contradictorio, orgulloso, herido y, aun así, capaz de amar con una lucidez que llega, como todo en él, un poco tarde. Y asoma algo más, que el peso de una condena, su inteligencia obstinada, un humor que sobrevive a todo y una ternura cuidadosamente escondida. Es una versión muy bella.¿No hay nada del libro que no le toque alguna fibra íntima y personal?-No sé si fui un gran Don Juan, sí tuve grandes amores. Amores muy potentes, icónicos. Nélida Lobato me marcó mucho. Fueron diez años. Una relación intensísima, bellísima ella y la verdad es que la extraño (se emociona). Y Renata (Schussheim). Con ella tengo una relación extraordinaria, porque además de ser la madre de mi hijo, es la abuela de mis dos nietas, a las cuales amamos mucho. Renata es una artista inmensa. Trabajó mucho con Charly García, hizo vestuario para Julio Bocca, infinidad de obras, algunas las tengo conmigo y debo reconocer que son verdaderas joyas del arte argentino.Laplace se levanta de su silla y continuando la charla se va a buscar sus tesoros más preciados. "Acá tengo una foto de Nélida", dice a lo lejos. Y mientras regresa, monologuea: "La extraño porque me dolió mucho la manera en que se fue. Estaba perfecta y de golpe tuvo un cáncer al hígado. No fumaba, no tomaba alcohol, no comía grasas. Y el cáncer la fulminó y ahí me dejó. Íbamos a las cinco de la mañana a ver al padre Mario, le hacía imposición de manos. Fue muy fuerte, triste y doloroso. Lo divertido era que yo era un negrito peronista y ella una de las mujeres más bellas e imponentes de Argentina. La conocí una noche cenando en Edelweiss y ahí empezó la relación. Ella ya era Nélida Lobato y yo ni idea quien era... yo no era nadie".-Era parte de una camada renaciente de actores que protagonizarían las películas más importantes del cine argentino de los 70, 80 y 90â?¦-Formábamos parte del Nuevo Teatro, donde conocí a grandes amigos que me acompañaron a lo largo de toda mi carrera, incluso en los peores momentos como el exilio. Cuando llegué de Tandil a los 20 años conocí a Armando Tejada Gómez y a una infinidad de artistas consagrados como La Negra Sosa, Héctor Alterio y Osvaldo Soriano. Con Soriano tengo una linda anécdota, cuando estábamos en París y me preguntó si quería conocer a Julio Cortázar. Le dije que sí, obvio, y fuimos para su casa. Cuando Cortázar abrió la puerta, además de verlo enrome y alto, me encontré con dos tipos peleándose. El mismo Cortázar sin conocerme me mira y me dice: "Podés creer que este gordo pelotudo no me quiere cuidar al gato unos días que tengo que viajar a Bruselas". Y empezaron a discutir medio en broma y medio de verdad. Yo mirándolo asombrado por haber leído todos sus libros, no podía creerlo. Fue extraordinario.-¿Llegó de Tandil con la certeza de ser actor?-Ya a los 14 años ya tenía veleidades de actor. Había visto la obra Una gota de miel que había hecho el grupo de teatro de Oscar Ferrigno en Tandil, y le dije a mi mamá: "Yo quiero eso". Papá tenía una joyería, mi madre cuatro hijos, pero siempre quiso ser cantante. Escuchábamos a Gardel y cantábamos juntos, yo la primera parte y ella el final. Cuando me fui de Tandil, para mi madre fue una tragedia griega. Sabía que no tenía que darme vuelta en la estación porque si lo hacía no me venía. Sabía que mi mamá estaría detrás mío llorando. Pero seguí, si no me hubiese convertido en la estatua de sal (se emociona).-¿Buenos Aires lo apabulló? Estamos hablando del año 1962.-No, para nada. Me fui a una pensión en Avenida de Mayo y ahí empezó todo. A Buenos Aires vine sin nada, solo con la convicción de querer ser actor. Para mí eso era suficiente. Sabía que había una zona donde vivía gente rica, entonces me tomaba el tren y me iba a Acassuso, Martínez, La Lucila, con un disfraz de payaso que me había hecho mi novia y tocaba las puertas de las casas y me ofrecía para animar fiestas infantiles. Tenía 20 años. Otra Argentina. Y así empecé a ganar plata. Hacía dos fiestas privadas los sábados y dos el domingo y con eso me pagaba la pensión y las clases de teatro.-¿Nunca quiso volver?-No, nunca. Si a visitar y es uno de mis lugares en el mundo pero tuve algunos problemas de abusos en Tandil con la iglesia en el colegio que estudié que ya conté; después entendí cómo vivían los laburantes de la fábrica metalúrgica donde trabajaba yo y por eso me hice peronista. Cuando vivís determinadas situaciones, querés otra vida. Yo siempre le encontré la vuelta para contestar sobre las tragedias vividas. Personifiqué varias veces a Perón y filmé El plan divino donde descargo tanta injusticia y dolor.-¿Qué personaje recuerda que haya sido bisagra en su carrera?-No sé si hubo un personaje, sino diferentes trabajos que me fueron llevando. Sí tengo la certeza de que haber vivido los años 60 y 70, hasta el 75; fue la clave. Vivir de cerca el Instituto Di Tella fue maravilloso. Conocer gente como Briski, Nacha Guevara, a los Les Luthiers. Yo trabajé con ellos. Me sentía un luthier. Hacíamos Il Figlio del Pirata, una farsa a la ópera y yo cantaba: "Por detrás, por detrás entran las palomas en el palomarâ?¦" y tenía un instrumento que estaba hecho con un mate partido a la mitad. Esos trabajos te dan otra visibilidad. Previo a eso, estar en la escuela de Pedro Asquini y Alejandra Boero, fue trascendental porque de allí salimos muchos, por no decir casi todos.-Sus ideales lo acompañaron siempre, sin embargo nunca militó en política.-Nunca me interesó la política pero sí hice mucha política desde el teatro. Formamos un grupo con Norman Briski con el que íbamos a las villas a hacer teatro y si veíamos que había problemas por lo que estábamos haciendo, alguna goma quemábamos y nos hacíamos oír. Mostrábamos nuestra disconformidad social y política de esa forma.-¿El exilio fue su época más dolorosa?-Lo peor que viví en mi vida. En el 75 estaba filmando La Guerra del cerdo y pasó un pibe en bicicleta con una carta que decía, lo recuerdo patente: "Si no te vas en 48 horas, sos boleta. Firmado, la Triple A" y ahí me fui. Creo que si me hubiese ido a España me hubiese ido mejor, pero me fui a México. La pasé muy mal, estaba en pedo todos los días. Fue horrible, muy triste. Fueron los cinco peores años de mi vida. Duró hasta el 81, 82 que empezó a abrirse la cosa. María Luisa Bemberg me lleva a la Casa de Gobierno para hacer una película y estaba un milico que dijo que me faltaba un golpecito de horno para no tener problemas.-Una película icónica de su historia fue Adiós, Roberto, hoy naíf, pero en su momento, revolucionaria.-Para la época fue muy jugada. Ahora la ves y te morís de risa pero en esa época me agradecían por la calle. Había mucho tabú, los homosexuales eran perseguidos, considerados enfermos y ver en pantalla gigante dos hombres enamorados como Carlos Calvo y yo, era revelador. Me dio grandes satisfacciones esa película, tal vez no en ese momento pero sí con el tiempo. -Para los que no son muy cinéfilos, usted es "el que hace de Juan Domingo Perón".-Juan Carlos Desanzo viene una vez y me dice, palabras textuales: "Mirá, vas a ser el mejor Perón de la historia y no rompas las pelotas. Ponete a estudiar y haceme caso en todo lo que te pida". Era un gran director de fotografía y con Esther Goris hicimos una gran dupla en Eva Perón. Yo no lo conocí en persona a Perón, aunque me hubiese encantado. Lo vi a metros. Tengo una foto con Briski en la que estamos los dos mirándolo. Debo reconocer que no tenía en mis planes recrearlo como personaje pero fue algo que me gustó mucho hacer. -¿Qué otras satisfacciones le dio la profesión?-Muchas. Conocer a personalidades importantísimas de la cultura argentina. Que me dirija Leopoldo Torre Nilsson, Lucas Demare, trabajar con Luis Sandrini. Haber tenido amigos como Federico Luppi, Hugo Arana, Pepe Soriano. Ana María Picchio es una de mis más grandes amigas en la actualidad. Brandoni, muy amigo, colega y vecino. Conocer a Vittorio Gassman cuando vino a la Argentina y una vez que nos encontramos en una jornada con Juan Pablo II donde leí poemas. Un encuentro con el Papa Francisco que fue muy emotivo. Le llevé dos películas, Puerta de Hierro, el exilio de Perón y Angelelli, la palabra viva, film que dirigí junto a Fernando Spiner sobre la muerte de Monseñor Enrique Angelelli.-Su hijo Damián tiene dos hijas, ¿disfruta de su faceta de abuelo?-Mis nietas Aurora y Camelia me tienen muerto de amor. Me río mucho con ellas, las disfruto mucho. Salimos juntos, vamos con Renata a cenar y nos cuentan sus cosas, dibujan, juegan. Ahora Aurora me hizo un dibujito por el Don Juan que estoy haciendo y con siete años, dibuja como abuela. -¿Laplace está retirado del amor igual que su Don Juan?-Estoy retirado. Te mentiría si te dijera que no tengo posibilidades pero la verdad es que las dejo pasar. Ha pasado que vengan mujeres a buscarme al teatro con algún regalito, pero no. fracaso total. Ya no tengo la energía para una relación amorosa. Sí tengo muy buena relación con el público. Me quiere mucho, pero ya no estoy para el amor. Estoy bien solo, con el amor de mi familia.-Cómo es un día en su vida?-Me levanto todos los días a las siete y media de la mañana, hago una hora de yoga y después desayuno. Hago bicicleta fija, tenis, leo mucho, escucho música. Ahora mi hijo me regaló una radio con la que escucho las radios de todas partes del mundo y pongo programas de música clásica. Estudio las letras de las obras que hago. Y soy muy cuidadoso con la alimentación. No fumo, en realidad nunca fumé y dejé atrás todo lo que consumí durante el exilio. Ahora con mis 81 años, puedo decir que estoy en un momento de mucha plenitud. Incluso física.-Siendo de una generación donde la masculinidad iba de la mano del cigarrillo, raro que nunca haya fumado.-Nunca fumé. Jamás. Una vez me tocó hacer una publicidad con un director que me terminó odiando, porque pensaba que yo fumaba. Estábamos en una esquina de Avenida Libertador con Óscar Martínez y Ricardo Darín. La secuencia era un travelling y yo tenía que decir: "Podemos discutir de política, de amor... pero como Le Mans no hay". Todo elegante y con el cigarrillo en la mano, pero claro, lo agarraba mal y fumaba peor. Viene el director, me agarra del cuello y me dice: "Si no sabés fumar por qué no te vas". Yo tenía un amigo abogado que me había dicho "nunca te vayas del lugar de trabajo, que te echen". Y no me moví de ahí hasta que me echaron. Por esa publicidad que no hice gané 70 mil dólares. Nunca gané esa cantidad de dinero en mi vida. Viste que no fumar hace bien (se ríe).Don Juan, el peor de todos. Funciones: domingos a las 19.30. Sala: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.
El partido que responde a Javier Milei tiene a todas las cabezas de lista para la Cámara de Diputados y el Senado. Hay legisladores, ministros y referentes provinciales entre todos ellos. Quiénes son y a quiénes responden
En 1233, un decreto del papa inquisidor Gregorio IX, que señalaba los gatos negros como instrumentos de Satanás, abrió el capítulo más oscuro de la historia medieval de Europa. El exterminio de estos animales, según algunos historiadores, permitió el crecimiento de las poblaciones de roedores, cuyas heces provocaron un siglo más tarde la Peste Negra, una de las pandemias más mortíferas de la historia de la humanidad. Leer más
La policía trató de interceptar a los sospechosos, pero para entonces ya habían desaparecido
Juan Grabois, abogado de la periodista, escribió: "La Justicia investiga la utilización de fondos públicos para financiar una red de terrorismo psicológico paraestatal, y avanzó en pruebas cruciales para identificar a los autores de las amenazas. Algún límite tienen que tener. El que las hace las paga". Leer más
CÓRDOBA.- Saliendo del centro, hay que atravesar algunas calles anegadizas y cruzar la circunvalación hasta que como un oasis aparece el centro de alto rendimiento del Club Atlético Talleres. Un predio de 24 hectáreas que muchos grandes de Buenos Aires envidiarían, con 13 canchas de un césped reluciente y dos de sintético. Felipe Contepomi llega puntual y encabeza la conferencia de prensa en la moderna sala de prensa. Él también habrá tenido que surcar caminos intrincados hasta dar con el equipo ideal. Uno de los principales logros de su gestión es la profundidad que goza el plantel en algunos puestos. Así, cada vez que da una lista de convocados o, como ahora, anuncia una formación, irremediablemente hay sorpresas. Entre los que pasan el corte y entre los que se quedan fuera.Para el esperado duelo de este sábado, en el que los Pumas abrirán su paso por el Rugby Championship 2025 ante los poderosos All Blacks en su regreso a Córdoba luego de 11 años, a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes, Contepomi dispuso los ingresos de Bautista Delguy, Franco Molina y Pedro Delgado entre los titulares, más Justo Piccardo en el banco; se trata de cuatro nombres que no estaban en las previsiones. La selección argentina contará con regresos notables de jugadores que descansaron durante la ventana de julio, pero en el XV inicial no aparecen Juan Martín González ni Guido Petti Pagadizábal, mientras que Mateo Carreras quedó fuera de los 23."El nivel de un equipo no está dado por los 23 que juegan, sino por los que quedan afuera", sentenció Contepomi con su seriedad habitual. "Si los que no juegan bajan el nivel, el nivel de los que juegan se va abajo, pero si suben, sube todo el equipo. Los 23 que juegan son los que creemos van a representarnos de la mejor manera, pero tener esa competencia interna es fundamental. Al nivel lo dan los que no juegan. Hay 15 que entran en el inicio y ocho al final, y los jugadores entienden eso. Acá hay un propósito mayor, los Pumas, y por suerte todos tiran para adelante. Que haya estos dolores de cabeza cada vez que uno tiene que armar el equipo está bueno y es la competencia que estamos buscando. Falta y ojalá venga más, pero ya fue difícil hasta dar la lista para el Championship".Las conferencias de anuncio de equipo siempre empiezan así: "Competimos en la semana para ver quién puede representarnos de la mejor forma y creemos que estos son los mejores 15 y los ocho finishers que van a venir desde el banco". Cuando profundiza en sus razonamientos, no obstante, aporta conceptos muy enriquecedores.La mayor sorpresa es el ingreso de Delguy en una de las puntas. Se especulaba si él o Rodrigo Isgró (una de las figuras de los Pumas en los primeros cuatro partidos del año) acompañaría a Mateo Carreras en la punta opuesta. Al final Contepomi eligió a los dos y dejó al margen al tucumano, un definidor letal y el argentino que más minutos de acción tuvo en 2024 (743 en 10 partidos). "Entre los tres del fondo hay una competencia enorme", contextualizó Contepomi. "No voy a revelar el plan de juego, pero Delguy aporta a la estrategia que queremos utilizar y se ganó el puesto en esa competencia de la que hablamos. Mateo [Carreras] está muy bien también y sabemos que va a ser muy importante en este Rugby Championship".Otra zona en la que la abundancia complejiza la elección, acaso la más difícil, es la tercera línea. El entrenador se inclinó por la potencia e incluyó a Pablo Matera y Marcos Kremer como alas y Joaquín Oviedo como octavo, dejando entre los suplentes como jugador de impacto a González, otro que atraviesa un gran momento personal, y fuera de los 23 a Santiago Grondona. Así evitó un banco de seis forwards y dos backs."Físicamente está muy bien", dijo Contepomi sobre Kremer, quien había sufrido una lesión en el último partido de la temporada en Clermont, de Francia, y descansó durante la ventana de julio extendida. "Siempre trae esa fisicalidad [sic] que contra Nueva Zelanda es muy importante. Juan [González] va a aportarnos muchísimo desde el banco".Una de las razones de la decisión de optar por un banco 5-3 puede ser el muy buen rendimiento en los cuatro encuentros previos que tuvo Piccardo, que se ganó un lugar entre los 23 (fue el segundo de los que más actuaron, con 300 minutos, uno menos que Matera). "Son decisiones táctico-estratégicas", respondió Contepomi en relación cpm la disposición de los suplentes. "Uno no puede predecir qué va a pasar y qué cambios va a hacer. El deporte fluctúa. A veces el 6-2 está buenísimo, aporta ciertas combinaciones, pero también expone en dificultades, como nos ha pasado en La Plata contra Australia, cuando nos quedamos sin reemplazo entre los tres cuartos. Éste va a ser un partido dinámico y queremos cubrir todas las eventualidades".A lo largo de 2024 quedó claro que los segundas líneas predilectos de Contepomi son Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo y Franco Molina. Para este sábado optó por los dos últimos y dejó en el banco al primero, con el riesgo que ello implica para el line-out. La de pilar, en cambio, es una posición crítica. Es una lucha día a día. A ésta la ganó Pedro Delgado, que relegó a Joel Sclavi al banco y a Francisco Coria, el que más minutos protagonizó en el año, a estar fuera de los 23.En definitiva, el equipo formará con Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Bautista Delguy; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas. Suplentes: Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti Pagadizábal, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras y Justo Piccardo.¡Los 23 de Los Pumas en Córdoba! ð??¦ð??·#LaUniónDeTodos https://t.co/zbTzJwwh09— Unión Argentina de Rugby (@unionargentina) August 14, 2025En los primeros cuatro partidos del 2025, el equipo estuvo manco por la ausencia de varios baluartes que recibieron descanso. La decisión sirvió para ampliar la base y así los Pumas llegan a este con lo mejor que Contepomi tiene a disposición. "Amalgamar los que vienen jugando con los que están empezando requiere cierta cohesión, pero tuvimos 10 días de entrenamiento y hemos ido creciendo en ese sentido. Estamos confiados, preparándonos muy bien y listos para jugar", valoró. Con los All Blacks enfrente y 57.000 argentinos alentando en las tribunas, no cabe esperar menos.La alineación inicial de All BlacksA su vez, Scott Robertson decidió la formación titular y los ocho jugadores de recambio para el choque con los Pumas.Los que estarán en la cancha a la hora del kick-off son Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Duplessis Kirifi, Ardie Savea y Tupuo Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan De Groot. Como backs suplentes estarán Damian McKenzie, Anton Lienert-Brown y Finlay Christie, y entre los forwards, Samipeni Finau, Patrick Tuipulotu, Pasilio Tosi, Ollie Norris y Samisoni Taukei'aho.Your All Blacks team for Test one against Argentina ð?¤? pic.twitter.com/IDuhvOsPFp— All Blacks (@AllBlacks) August 14, 2025
El ministro de Economía habló de la situación actual y aprovechó para lanzar duras críticas contra el Congreso, al que acusó de intentar "voltear al presidente". Leer más
Si no son atendidas sus demandas se podría cerrar la circulación
El experto también aconseja cómo ahorrar hasta un 40% en el alojamiento
Daniel Humm, el chef del local cuenta con tres estrellas Michelín desde 2012.Ofrecerá un menú de siete a nueve platos por 365 dólares.
El mandatario se refirió a la capital boyacense como una ciudad de paz y ejemplo de seguridad en comparación con otras urbes del país
La legisladora libertaria Marcela Pagano acusó al letrado de amenazarla y referirse a ella de forma agraviante. La audiencia está prevista para el 25 de agosto Leer más
Desde los comienzos de la historia, el hombre ha desarrollado herramientas para sobrevivir. Primero para adaptarse al medio, superar sus amenazas, y más tarde para subsistir en situaciones extraordinarias como misiones militares, desastres naturales, tragedias o extravíos. El estudio técnico y la capacitación formal en supervivencia, rastreo y orientación comenzó en las Fuerzas Armadas a fines del siglo XIX, y se perfeccionó durante el XX, con las guerras mundiales. Ese es el origen de la rama de la supervivencia denominada deportiva o recreativa, cuando voluntariamente y con fines de capacitación los participantes salen a la naturaleza para someterse a ciertas privaciones y desafíos físicos y mentales en condiciones adversas.Ahora bien, si una situación distópica como plantea El Eternauta (Netflix) de pronto se volviese real, ¿cómo sería? Consultados por LA NACION, expertos en la materia ofrecen algunas claves para sobrevivir frente a la falta de recursos."En primer lugar, mi sugerencia es que las personas dediquen una parte de su tiempo, aunque sea mínimo, en tomar precauciones en temas referentes a la prevención y a la preparación. Para empezar, es fundamental que en sus hogares y en sus vehículos dispongan de un botiquín de primeros auxilios y conozcan cómo usarlo ante una emergencia", señala Gabriel Esquivel, militar retirado de la Fuerza Aérea Argentina y fundador del Centro de Capacitación Northlatitude."Desde hace muchos años, en algunos países de Europa como otras partes del mundo, los gobiernos han entregado a sus ciudadanos un listado de temas a tener en cuenta para sobrevivir frente un evento inusual, entre los que se destaca la preparación de una 'mochila de 72 horas'. El año pasado viajé a Canadá, Suecia y Alemania y estuve con unos amigos que tenían guardadas muchas reservas de alimentos y agua, porque me manifestaron que tenían muy presente las derivaciones que pudieran surgir de la guerra entre Rusia y Ucrania", sigue Esquivel.Según el experto en supervivencia, es recomendable tener preparada una mochila con ciertos suministros esenciales para 72 horas. "Una mochila de emergencia debe estar siempre lista y accesible, para que esté disponible en caso de una situación de emergencia y en un hogar, la familia debe saber en qué lugar se encuentran para usarla ante una emergencia. Por eso, es importante hacer un pequeño chequeo del contenido de la mochila y actualizarla periódicamente", explica el militar retirado que además es instructor de supervivencia en Discovery Channel, y formador de instructores de supervivencia en la Escuela Internacional Dragones del Golfo, de Colombia.¿Qué debe contener la mochila de emergencia para 72 horas cruciales?Agua y alimentos. Agua embotellada o un recipiente para almacenar agua (al menos 3 litros por persona). Alimentos no perecederos como latas, galletas, barras energéticas. Utensilios de cocina (tazas, cubiertos).Elemento de salud. Botiquín de primeros auxilios con vendas, antisépticos, analgésicos y medicamentos personales, entre otros); Medicamentos recetados, Mascarillas, toallitas húmedas y desinfectante para manos.Ropa y Abrigo. Dependiendo del clima, como gorro, guantes u otros. Una manta para dormir.Herramientas. Linterna con pilas de repuesto; encendedor, fósforos y velas de repuesto, silbato. Espejo de señales; cuchillo o navaja (de ser posible del tipo táctico de supervivencia); cinta adhesiva y una lona plástica para construir un refugio.Artículos de higiene personal. Toallas, cepillo de dientes, pasta dental, jabón y papel higiénico.Comunicaciones. Radio de pilas o celular con batería extra; Libreta con contactos de emergencia (familia, servicios de emergencia como hospitales, bomberos, policía, etc). Tarjeta de contacto con números telefónicos, direcciones de e-mails de las autoridades, siempre que haya energía para comunicarse.Dinero en efectivo y documentos importantes (fotocopiados o en formato digital).Otras Consideraciones. Elementos como pañales, fórmula para bebés, suministros para mascotas, etc. Empacar los artículos en bolsas impermeables para protegerlos de la humedad.Práctica. Hacer un pequeño chequeo del contenido de la mochila y actualizarla periódicamente. Una mochila de emergencia debe estar siempre lista y accesible, para que esté disponible en caso de una situación de emergencia.Otros conceptos claves son la Actitud Mental Positiva (AMP), organización y liderazgo. "Líder se nace y jefe se hace. El liderazgo es propio del espíritu de algunas personas, una capacidad que frente a una situación límite puede aflorar de manera natural. Liderazgo y trabajo en equipo van de la mano. En una situación de emergencia hay que dejar todas las diferencias de lado para organizarse y distribuir tareas", asegura Esquivel. Y concluye: "Atravesar una situación de supervivencia es una experiencia inolvidable, y te puede cambiar la manera de ver la vida para siempre".Las cuatro etapas de acciónEl director de la Escuela Argentina de Supervivencia (EAS), Eduardo Maggio, y el instructor Carlos Hernández, suman nuevos conceptos, aportan elementos y nuevos consejos para la supervivencia en casos extremos."Ante un evento de gran magnitud como el que plantea en El Eternauta â??desde apagones generales hasta un terremoto o una guerraâ??, se suceden cuatro etapas: A. Interpretación: ¿qué está pasando? B. Asimilación: ¿qué alcance real tiene y cómo me afecta? C. Adaptación: ¿cómo me protejo o hago inmune? D. Resolución: ¿qué hago para anularlo o seguir viviendo sin que me afecte?", indica el instructor Y aclara que "lo primero es ponerse a salvo de inmediato, para posteriormente tratar de ayudar a otros afectados o personas que no se hayan percatado del evento y acomodarse para seguir adelante".Ahora bien, si el evento se mantiene activo en el tiempo, surge entonces un nuevo interrogante: ¿cómo defenderse de aquellas personas que no estaban preparados ni formados para enfrentar un suceso semejante y tratan desesperada e irracionalmente de obtener lo que uno tengo para sobrevivir?"Esta segunda etapa puede ser mucho más difícil, peligrosa y prolongada que el evento desencadenante en sí. Por eso, desde la EAS, siempre recomendamos que todas las personas estén formadas en Primeros Auxilios; Técnicas de supervivencia urbana y agreste; Orientación y Navegación terrestre; Radio; Mecánica; Cocina rústica y Conservación de alimentos; Manejo de armas y toda formación en temas similares que utilicen sistemas analógicos y no digitales, pues estos últimos -tal como sucede en la serie-, son los primeros en colapsar. También recomendamos tener una despensa con determinados alimentos no perecederos que no necesiten frío, como arroz, avena, fideos secos, miel, sal, legumbres o enlatados y siempre almacenar agua potable", concluyen Eduardo Maggio Carlos Hernández.Bases de la supervivencia del Manual de Supervivencia de Walter A. MartínezSiéntase con voluntad de sobrevivirUbíquese en el terreno y haga un planProvéase de agua y refugioEvite las imprudenciasRecurra a su habilidadVenza el temorImprovise su equipoViva de la naturalezaEmplee su ingenioNunca tome agua dudosaCamine sin prisa y cuide sus fuerzasIntégrese al medio ambienteAyude a los demás.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Bancaria e Industrial y la UNAM difundieron consejos prácticos para salvaguardar la salud y bienestar de los caninos
En redes sociales, usuarios alabaron a la creadora de contenido riosparkles que se observó con una copa de licor escuchando uno de los temas más reconocidos del Cacique de la Junta
NUEVA YORK.- Anika Craney vio el mensaje de Facebook desde la cama del hospital, aturdida por los analgésicos, la abrumadora atención de los medios de comunicación y el persistente escalofrío de su roce con la muerte: "Bienvenida al Club de la Mordida".Días antes, había estado practicando buceo libre en la Gran Barrera de Coral cuando vio que un tiburón se dirigía hacia ella. Se giró para interponer sus aletas entre ella y el depredador, pero el agua turbia que la rodeaba se tiñó rápidamente de carmesí.Con la sangre manando de su pie izquierdo, luchó por llegar a la playa, al tiempo que trataba de contener la hemorragia arterial y pedir ayuda a gritos. Un médico fuera de servicio le hizo un torniquete con un cinturón, lo que le salvó la vida y la extremidad.Incluso en esos primeros momentos, Craney, que en ese entonces tenía 29 años, estaba decidida a no dejar que la experiencia afectara su vínculo de por vida con el océano. Desde una camilla, mientras la llevaban del helicóptero de rescate al hospital, gritó a un enjambre de cámaras de noticias: "¡Sigo amando a los tiburones!".Lo que no sabía era que la mordedura era el principio de un largo viaje.Aún le esperaban intensos dolores neuropáticos, pesadillas, noches sin dormir, alucinaciones y la soledad de sufrir heridas físicas y psicológicas con las que pocos pueden identificarse. Aún quedaban por llegar las ofertas de dinero rápido para una entrevista o un documental, que solo renovarían su trauma y subrayarían que el interés del mundo se centraba en los espantosos detalles de su encuentro, no en la agotadora recuperación que en realidad nunca terminaría.Pero Dave Pearson lo sabía, porque había pasado por lo mismo una década antes, después de que un tiburón le destrozó el antebrazo izquierdo hasta el hueso, lo que alteró profundamente su vida y su mente.Así que contactó a Craney, como hizo con muchos otros sobrevivientes en los años transcurridos desde su propia mordedura, y le dio la bienvenida a una hermandad a la que nadie querría unirse. Por teléfono, con su voz tranquila y firme, le habló un poco de lo que podía esperar y le dijo que había un grupo de personas a las que podía acudir.Craney recuerda que le dijo: "Hemos pasado por esto y estamos aquí para ti, en cada paso del camino"."¿Por qué yo?"Pearson aprendió que existe un patrón para lo que viene después de la mordedura. Está la euforia de la supervivencia, la celebración de una huida milagrosa, la avalancha de atención. A menudo, luego vienen meses de obsesión dedicados a investigar todo sobre la criatura y su comportamiento."Solo quieres saber '¿Por qué yo? ¿Qué hice mal?' -comentó-. Lo más difícil de aceptar es que no hiciste nada, solo estabas en el lugar equivocado en el momento equivocado".Pearson, de 62 años, es el fundador de Bite Club (el Club de la Mordida), una red de sobrevivientes de ataques de tiburón, además de familiares, socorristas y algunas personas que fueron mordidas por otros animales, como cocodrilos. Empezó en Australia, pero ahora tiene más de 500 miembros en todo el mundo. Su página privada de Facebook funciona como un foro médico, línea de ayuda en mitad de la noche, un grupo de apoyo para el trastorno de estrés postraumático y una familia accidental.Es un club exclusivo, con muchos miembros en Australia, donde la inmensa mayoría de la población vive cerca de la costa (el país reporta más encuentros entre humanos y tiburones que ningún otro, excepto Estados Unidos). El año pasado se registraron 47 mordeduras de tiburón "no provocadas" en todo el mundo, cuatro de ellas mortales.Pearson, un afable hombre con el tono bronceado de un surfista de toda la vida, se unió a las filas de ese raro club en 2011.Durante una tarde de surf en su playa local de Crowdy Head, a pocas horas de la costa de Sídney, un tiburón toro hundió sus dientes en su flamante tabla de surf y en su brazo izquierdo, incluidas la muñeca y la mano. Sus compañeros lo sacaron del agua y utilizaron la correa de su tabla de surf para intentar frenar la catastrófica hemorragia con un torniquete.Tumbado en una mesa de picnic junto a la playa, contó chistes y admiró la puesta de sol mientras esperaba la llegada de un helicóptero, con el pensamiento de que no era un día tan malo para morir. Cuando salió de la operación, se quedó extasiado al ver que no le habían amputado el brazo.Sin embargo, una vez superada la confusión de las primeras semanas, se impuso una nueva y silenciosa realidad. Pasó largos días solo, aturdido por los analgésicos, y noches angustiosas en las que las escenas del fatídico día se repetían en sus sueños. No podía recurrir al único lugar donde siempre había buscado consuelo: el océano."El tiburón decidió volcar ese cesto donde toda mi vida lo escondí todo. Creía que me iba muy bien, hasta que no fue así", expresó.Durante su estancia en el hospital, conoció a una joven de la edad de su hija, a quien la habían mordido una semana antes. Le sorprendió la conexión instantánea que sintieron.Pearson empezó a contactar a todos los sobrevivientes de ataques de tiburón que podía: llamó a hospitales, pidió a periodistas que le pusieran en contacto, habló con funcionarios del gobierno local que trabajaban en la seguridad frente a los tiburones. Empezó a llamar a sobrevivientes con regularidad durante sus desplazamientos, a veces manejaba durante horas para conocerlos en persona.Cuando se dio cuenta de que no había ningún lugar donde pudieran compartir sus experiencias e intercambiar información y consejos, pensó: "Convirtámonos en ese grupo que solo apoya a la gente".Su primera idea para un nombre, "Sobrevivientes y amigos de ataques de tiburón australianos", era un trabalenguas. "Bite Club" surgió como broma en una conversación nocturna entre cervezas y vino. Era más vivaz.Alguien con quien hablarLa mayoría de los debates sobre encuentros entre humanos y tiburones van acompañados del aviso de que son extremadamente raros. Es más probable que la gente muera por picaduras de abeja o por la caída de un rayo, y es mucho más frecuente que te muerda otro ser humano.Pero hay otra cara de la moneda: si tienes un encuentro con un tiburón, muy poca gente sabe por lo que estás pasando.Craney es una nadadora y buceadora de toda la vida que, de niña, garabateaba delfines en todos los libros de texto y soñaba despierta con convertirse en sirena. Vivía en un barco frente a la costa oriental de Australia y trabajaba en un equipo de rodaje para una serie sobre el mar del Coral, cuando un rápido chapuzón con un colega para buscar tortugas marinas fue interrumpido por la mordedura.Poco después de hablar con Pearson por teléfono, se presentó en la página de Facebook del Bite Club."Hola, me llamo Anika y me acaba de morder un tiburón toro en el extremo norte de Queensland", recuerda que escribió. "Me mordió en la pierna izquierda y tengo estos daños: el nervio peroneo profundo y superficial dañado, tres tendones seccionados, el hueso de la tibia abollado y un diente destrozado en el hueso", detalló.Su dolor neuropático era desgarrador -"Se siente como si te estuvieran electrocutando, o como si tuvieras hormigas rojas picándote por toda la piel"-, pero psicológicamente pensaba que era una de las afortunadas. Muchos sobrevivientes nunca vuelven al mar; algunos ni siquiera soportan enfrentarse a él, sentados en la playa de espaldas al agua.Pero, al cabo de un par de meses, Craney volvió a nadar y a bucear. Empezó a trabajar como capitana en una empresa de alquiler de barcos.Poco más de un año después de su ataque, mientras practicaba surf con Pearson y su pareja, se zambulló bajo una ola y vio, con claridad cristalina, un tiburón con la boca abierta, lanzándose hacia ella."Parpadeé y desapareció", dijo. Había sido una alucinación, grabada vívidamente en su cerebro. "Me puse a llorar y les llamé. Dije: 'Tengo que salir, tengo que salir'".En el trabajo, empezó a oír gritos de auxilio fantasmas, o gente que gritaba: "¡Tiburón!". Tuvo que dejar el trabajo. Por la noche, la imagen del tiburón acercándose se reproducía en bucle en su mente.En esas noches, acudía a la página del Club de la Mordida para ver si había alguien despierto, alguien con quien pudiera hablar. Siempre había alguien. "El dolor mental se hace más fuerte cuando te sientes sola, pero cuando puedes relacionarte con otras personas, no -destacó-. Sinceramente, te salva la vida".Afinidad y comprensiónA principios de este año, al final del verano australiano, Pearson fue a la playa de Bondi, en Sídney, para reunirse con Andrew Phipps Newman, quien fue mordido por un tiburón en las islas Galápagos en 2018.La arena y el agua inmaculadas de Bondi rebosaban de bañistas, nadadores y surfistas. Phipps Newman no podía evitar ver constantemente las aguas en busca de sombras oscuras.Estaba en Sídney en viaje de negocios desde el Reino Unido, y Pearson y su pareja habían conducido cuatro horas hacia el sur para verle. Era la primera vez que los hombres se veían en persona, pero enseguida se dieron un fuerte abrazo. "Simplemente sientes cierta afinidad. Hay calidez, hay comprensión", dijo Phipps Newman, quien solo había conocido en persona a otro sobreviviente, en su tierra natal, Gran Bretaña, a través del Bite Club.Phipps Newman estaba conmocionado por la inesperada muerte de su esposo cuando se unió a la excursión de snorkel a las Galápagos en la que fue mordido. Cuando sintió la poderosa fuerza que tiraba de él hacia abajo, pensó que un compañero de excursión le estaba gastando una broma. Instintivamente, dio dos puñetazos en la nariz al tiburón, que le soltó.Dijo que, luego de pasar meses de profundo duelo, en ese momento sintió una fuerte voluntad de vivir.Se había mantenido alejado del mar durante los siete años transcurridos desde entonces. Pero aquel día, a instancias de Pearson, Phipps Newman se quitó los calcetines y se metió brevemente en el agua, hasta las espinillas. Los miembros del Club de la Mordida suelen acompañarse unos a otros en su primer regreso al océano, a nadar o surfear para conmemorar el aniversario de su ataque.Pearson tiene un conocimiento casi enciclopédico de las lesiones de los miembros del club y pone en contacto a quienes cree que se beneficiarán de hablar entre ellos, casi como un padrino en un grupo de recuperación. Puso en contacto al padre de Craney con un estadounidense cuya hija también había sido atacada. Los dos hombres, que se unieron al Bite Club, habían sufrido pesadillas, miedo al mar y un temor paralizante por sus hijas.Algunos miembros del club son personas que perdieron a familiares en encuentros con tiburones, lo que recuerda a los demás lo fácil que podría haber sido que sus historias hubieran acabado de otra manera.Algunos de esos miembros preguntaron a sobrevivientes por el dolor que sufrieron, al querer saber cómo fueron los últimos momentos de sus seres queridos, dijo Pearson. Él les aseguró que en los primeros 20 minutos de la experiencia, con la adrenalina recorriendo su cuerpo, no sintió absolutamente nada.De vuelta al aguaEl mes pasado, Craney cumplió el quinto aniversario de su ataque. Volvió al agua, a nadar y a bucear. Hace poco se mudó de Sídney a Cairns, cerca del lugar de su mordedura, para estar más cerca del océano que tanto le gusta. También puso en marcha un negocio para enseñar a bucear a quienes sufren traumas.Durante el viaje, se quedó con Pearson y su pareja en su casa de Coopernook. Fueron a nadar un rato a Crowdy Head, donde Pearson fue atacado, cerca de donde ella alucinó. Se quitó unos calcetines en los que aparecían tiburones de dibujos animados y, en las suelas, las palabras "MUÉRDEME".Al mirar las olas que surfeó durante cinco décadas, Pearson dijo que su ataque, más de 14 años después, aún teñía todos sus encuentros con el océano."Solía mirar fijamente las olas, y pensaba en cómo surfearía cada una de ellas", recordó. Ahora, cada ola está teñida de miedo. Pero se lo traga y sale a remar, varios días a la semana.¿Cuánto dura la impresión de un ataque? Hace unos años, Pearson recibió una llamada de un empleado de una residencia de ancianos, quien le preguntó si podía reunirse con un residente de unos 80 años. El hombre, que padecía Alzheimer, experimentaba terrores nocturnos que parecían responder a su experiencia con un tiburón. Había sido atacado en 1955.Pearson lo visitó dos veces y escuchó su historia, como hace con los nuevos miembros del Bite Club. Aunque el hombre no recordaba el nombre de Pearson en la segunda visita, relató los detalles de su ataque como si acabara de ocurrir.Aparentemente, sus charlas calmaron al hombre y sus noches fueron más tranquilas después de eso. Para Pearson, de eso se trata. Lo que perdió en su amor sin complicaciones por el océano, lo ganó en conexiones profundas con cientos de personas de todo el mundo.
En qué consiste su efecto antioxidante. Qué tener en cuenta a la hora de prepararlos.
Las autoridades impusieron una de las penas más altas en la entidad tras comprobar múltiples delitos sexuales y violencia familiar cometida durante siete años
En conversación exclusiva con Infobae Perú, el ex jefe de la DIVIAC afirmó que estaría dispuesto a ser ministro del Interior, aunque su decisión dependerá de quién esté dispuesto a ofrecer el cargo. El autor del libro 'Artemio', también confirmó que está trabajando en un nuevo libro sobre los casos que investigó al interior de esta división de la PNP
El presunto autor intelectual del atentado contra el periodista fue vinculado ahora por asociación delictuosa
El Director de Formación Docente del programa STEAM Angeleta Ferrer de Cataluña, en España, estuvo presente en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para reflexionar sobre la necesidad de impulsar cambios educativos radicales
La curiosidad del pasado bajo el mismo techo de Natalia de la Sota y Victoria Flores, una que no será y otra que puede ser. Los libertarios apelan a la fórmula de la casta. El kirchnerismo está en baja y la UCR es un polvorín. Leer más
Los gigantes de la selva misionera tienen un impacto directo en la conservación de la biodiversidad.Estos árboles proporcionan sombra, alimento y refugio para una amplia variedad de especies animales.
Pequeños agricultores de Huánuco han logrado el contrato más grande de su historia y apuntan a revolucionar la producción de papa. Con casi 3.000 toneladas negociadas, la operación rompe paradigmas y consagra al tubérculo peruano como producto estrella de la industria de snacks
El desfase entre las cifras hace que Pisos.com sitúe encarecimiento de la vivienda en el último año en el 4,05%, idealista calcula un 14,7% y Fotocasa cuantifica la escalada en el 15,9%
NUEVA YORK.- Cada relación es única, un delicado ecosistema en el que influyen el pasado, las preferencias y las manías particulares de las personas.Sin embargo, los terapeutas que se pasan el día hablando con parejas dicen que suelen ver y oír los mismos problemas una y otra vez: parejas que luchan por volver a conectarse tras las discusiones, que pierden su sentido de la ligereza y el juego, o que caen en patrones, sin tomarse el tiempo de comprenderlos.Con esto en mente, nos pusimos en contacto con varios terapeutas de pareja para preguntarles: ¿cuál es el consejo que más repetís? ¿Cuál es la lección sobre relaciones de pareja que más crees que funciona? ¿Qué obviedad desearías que entendieran más parejas?Esto es lo que dijeron.1. Manejar sus diferencias es crucialHay muchos factores que determinan si una pareja es feliz, pero la tarea central de una relación es aprender a manejar las diferencias, según Anthony Chambers, psicólogo y director académico del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern.Chambers cree que volverse bueno para manejar las diferencias â??ya sea por molestias cotidianas, o por expectativas, deseos y preferencias de comunicación mayoresâ?? se reduce a tres cosas: flexibilidad, curiosidad y humildad.Las parejas flexibles "abordan las interacciones no con la perspectiva de intentar demostrar que tienen razón y que su pareja está equivocada, sino más bien con la mentalidad de darse cuenta de que hay múltiples formas de abordar nuestras diferencias", dijo Chambers, y añadió que las parejas "deben tener presente que existe una baja correlación entre tener razón y ser feliz".Las parejas que saben manejar sus inevitables diferencias tienden a experimentar una mayor satisfacción en la relación, dijo Chambers. Las parejas que no saben cómo, tienen dificultades. 2. Reponerse es una habilidadLas parejas que discuten pueden seguir siendo bastante felices y estar conectadas si se les da bien "reparar", o reconectarse después de un conflicto, dijo Lauren Fogel Mersy, psicóloga y terapeuta sexual que reside en Minnesota y que es coautora de Desire: An Inclusive Guide to Navigating Libido Differences in Relationships.Según dijo, la reparación consiste en procesar lo ocurrido y recuperarse de formas sanas y eficaces. Sus clientes suelen dar por sentado que se les da bien reparar, pero en realidad es una habilidad que la gente necesita aprender.Las parejas tienen distintas formas para reconciliarse tras un desacuerdo. Por ejemplo, ¿generalmente les gusta tomar un descanso para calmarse? ¿El contacto físico suele ayudar o empeorar las cosas? ¿Sus disculpas son auténticas y eficaces?Puede que las parejas no requieran necesariamente la misma reparación, pero hablar de sus preferencias en momentos más tranquilos puede ayudar a fomentar el entendimiento cuando inevitablemente surja el conflicto.3. Sentimientos y hechosDemostrar que se tiene razón puede parecer un objetivo satisfactorio y que vale la pena en medio de un desacuerdo. Pero las parejas que se centran demasiado en los hechos pueden quedar atrapadas fácilmente en un patrón de ataque-defensa, dijo Alexandra Solomon, psicóloga de Illinois y autora de Loving Bravely.Al final, sirve más a la relación intentar sentir curiosidad por lo que siente tu pareja y por qué puede estar viendo una situación concreta de una forma tan distinta a la tuya, dijo."Cuando nos enfocamos en los hechos, estamos preparados para el debate, soy yo contra vos", explicó Solomon. "Cuando nos enfocamos en los sentimientos, estamos preparados para el diálogo".4. Turnarse es una habilidad que se desatiendeLos padres y los profesores dedican mucho tiempo a enseñar a los niños pequeños a turnarse durante los juegos y las conversaciones, pero las parejas suelen olvidar esa habilidad tan básica, dijo Julie Menanno, terapeuta matrimonial y familiar con licencia en Bozeman, Montana, y autora de Secure Love.Parece sencillo, pero las parejas que no se turnan tienden a empezar a hablar encima del otro, dijo Menanno. "Nadie es escuchado. Nadie escucha. Todo el mundo toma el micrófono", dijo, y añadió que las parejas "se estancan en decidir qué necesidades personales importan más y quién sufre más".Todas las parejas con las que trabaja tienen que aprender o reaprender a turnarse, dijo Menanno. Algunos puntos básicos: procura tener conversaciones cuando te sientas tranquilo y regulado, escuchá cuando hable tu pareja y parafrasea lo que has oído, al tiempo que le preguntás si quiere dar más detalles.5. Dejarse llevar y decidir no son lo mismoGalena Rhoades, psicóloga y profesora de investigación de la Universidad de Denver y coautora de Fighting For Your Marriage (en su cuarta edición), suele recordar a las parejas que hay una gran diferencia entre "dejarse llevar" pasivamente hacia las circunstancias â??desde la frecuencia de las relaciones sexuales hasta dónde quieren vivirâ?? y decidir proactivamente lo que es correcto para la relación.Rhoades ha descubierto que comprender la diferencia puede ser fortalecedor para las parejas: un recordatorio de que pueden ser más deliberados sobre cuestiones grandes y pequeñas, aunque lleven años haciendo las cosas de una determinada manera."No tienen por qué seguir en esa trayectoria sin rumbo en la que se dejan llevar juntos por las cosas", dijo. "Pueden cambiar su enfoque y ser más intencionados".6. Las parejas felices nunca dejan de jugarEl juego y la risa pueden calmar el sistema nervioso, ayudar a afrontar el estrés y aportar lo mejor de uno mismo a la relación.Esas actividades a veces pueden desvanecerse con el tiempo entre las parejas, dijo Stephen Mitchell, psicoterapeuta de Denver y coautor de Too Tired to Fight."La gente subestima el poder del humor para ayudar a las parejas a sentirse conectadas y a superar los momentos difíciles", dijo Mitchell.A menudo insta a sus clientes a buscar con diligencia oportunidades para divertirse juntos. Pequeñas cosas pueden bastar: enviar un mensaje tonto, cultivar chistes internos o planear una cita sorpresa.7. Probablemente ya sepas qué hacerSi podés conectarte con tus verdaderos deseos y necesidades, puede que encuentres las claves para mejorar tu relación, aunque puede hacer falta mucho valor para actuar en consecuencia.Jeff Guenther, un terapeuta profesional con licencia en Portland, Oregón, que dirige la popular cuenta de redes sociales Therapy Jeff, dijo que a veces su trabajo como terapeuta consiste simplemente en asegurarle a las personas en busca de respuestas para una relación que ya saben la solución."Vos sabés si funciona o no funciona", dijo. "Sabés qué conversaciones has estado evitando. Sabés con qué te estás conformando".Puede ayudar preguntarte algo como: si mi mejor amigo o mi hijo o hija estuvieran en la situación en la que yo me encuentro ahora, ¿qué consejo les daría? (A veces, dijo, la respuesta podría ser: acudí a un terapeuta de pareja).8. Trabajar tu propio estrés beneficia a tu parejaEs probable que pasar por un momento difícil en tu relación añada estrés a tu vida. Pero tené en cuenta la otra cara de la moneda: si no controlás el estrés de tu vida, es probable que llegue a afectar tu relación.Elizabeth Earnshaw, terapeuta matrimonial y familiar con licencia en Filadelfia y autora del libro 'Till Stress Do Us Part, dijo que cuando las personas no trabajan para mitigar su propio estrés, pueden provocar una desconexión en sus relaciones. Se vuelven irritables, retraídos, cortantes el uno con el otro. Eso puede provocar más discusiones o hacer que cada uno se retraiga, con lo que se crea una mayor distancia emocional.Earnshaw enseña a las parejas un sistema que ella denomina de desbordamiento del estrés. Juntos, hacen una lista de factores estresantes y los colocan en tres cestas: los que pueden desechar (estresores que pueden y probablemente deben eliminar), los que pueden prevenir (normalmente con más planificación) y los que no pueden evitar ni planificar mejor y, por tanto, simplemente deben adaptarse a ellos."Cuando las personas gestionan mal su estrés, también es más probable que se vuelvan 'egocéntricas', lo que significa que pensarán más en sus propias necesidades y agenda que en las de su pareja", dijo.
El éxito del streaming del Conicet, que muestra la biodiversidad del Cañón de Mar del Plata, no pasó inadvertido. La transmisión en vivo, parte de una campaña en el Mar Argentino junto a la fundación Schmidt Ocean, capturó la atención de muchos y superó los 51.000 espectadores el jueves por la noche, según datos de Real Time Rating. Sin embargo, este fenómeno desató una ola de críticas desde sectores oficialistas, quienes lo ven como un obstáculo para la explotación de recursos naturales.Qué dijo el "Gordo Dan" sobre el streaming del ConicetDaniel Parisini, conocido como el "Gordo Dan", utilizó sus redes sociales para denostar al Conicet, en medio de reclamos por el desfinanciamiento del instituto. En un mensaje cargado de ironía y provocación, Parisini escribió: "Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos". Luego, en una escalada de insultos, ironizó sobre un pepino de mar púrpura, al que los seguidores del streaming llamaron "batatita".Pero la crítica no se detuvo ahí. En un mensaje posterior, Parisini expresó: "Podríamos habernos vuelto un país rico, pero lamentablemente apareció una berenjena con sida nadando en el fondo del mar, así que me veo en la obligación de votar a [Axel] Kicillof para no dejar de ser peronconga, pero con conciencia de especies, mientras estoy a favor de que aborten nenes". Esta declaración generó controversia por su tono agresivo y descalificador.Además de los posteos, Parisini reposteo otros comentarios de la red social. Entre ellos, a Esteban Glavinich (@TraductorTeAma), ligado también a Santiago Caputo, estratega del Gobierno con influencia en áreas clave como la SIDE. Glavinich posteó una imagen del streaming del Conicet acompañado del texto: "bajaron con un brazo robot a molestar y asesinar a toda la fauna marina que vieron a su paso. Mira si no vamos a poder hacer un agujerito solo para sacar petróleo...".La crítica de otros funcionariosA la serie de reposteos se le sumó a un mensaje de Lucas Sagaz Luna, funcionario de Intercargo, dónde sostuvo que los "enemigos de la Argentina" buscan que al público le guste el streaming del Conicet para oponerse a la explotación de petróleo. "Para que sientas empatía por la batatita de mar y te opongas a que hagamos pija el suelo del mar para que YPF saque petróleo", expresó Sagaz Luna, en respuesta a Marcos Aramburu.El creador del canal de streaming Carajo, sumó otros retuits, para dejar en evidencia su postura frente al streaming del Conicet que se realizó en Mar del Plata. Por otro lado, Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, también se sumó a la polémica, en la misma línea que Parisini, y propuso transmitir en vivo las perforaciones de YPF en el fondo del mar. "Hay que hacer una transmisión en vivo de las perforaciones de YPF en el fondo del mar, que muestre todo el hermoso proceso de creación de riqueza y explotación de recursos naturales que hará a la Argentina más grande", opinó. Luego publicó un video y lo describió así: "El fabuloso proceso de creación de riqueza. Cómo es una perforación en aguas profundas, una hermosa plataformita".El streaming del ConicetLa transmisión en vivo del Conicet permite observar especies marítimas que no suelen verse habitualmente. Los investigadores exploran el Cañón de Mar del Plata, ubicado a 300 kilómetros de la costa, en el límite entre las corrientes de Brasil y Malvinas, a profundidades de hasta 3900 metros. La expedición tiene como objetivo recolectar muestras sin alterar el entorno.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Mientras sigue el furor por el streaming del Conicet que muestra la biodiversidad en el fondo del Cañón de Mar del Plata, el principal propagandista del Gobierno, Daniel Parisini, conocido en redes sociales como Gordo Dan, aprovechó para denostar al instituto científico, cuyos integrantes se quejan por un desfinanciamiento por parte de la Casa Rosada. Se subió al tema el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, en la misma línea que Parisini, y Lucas Sagaz Luna, otro propagandista, que tiene un puesto como director de Intercargo. Cuando en X empezaron a viralizarse las imágenes de esta transmisión en vivo que forma parte de una campaña en el Mar Argentino del Conicet con la fundación Schmidt Ocean, Parisini arrancó con sus arremetidas. "Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos", escribió, en relación con los animales y la flora marina que pudo divisarse, con hallazgos y novedades, a través de una cámara que tiene el robot SuBastian y que se operó desde un buque de investigación provisto con equipamiento oceanográfico de última generación. Muy bueno pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos https://t.co/wNOx2LwSIH— DAN (@GordoDan_) July 30, 2025Después, en una escalada llena de insultos, ironizó sobre un pepino de mar púrpura al que los seguidores del streaming del Conicet denominaron "batatita" y que fue uno de los que más llamó la atención. "Podríamos habernos vuelto un país rico, pero lamentablemente apareció una berenjena con sida nadando en el fondo del mar, así que me veo en la obligación de votar a [Axel] Kicillof para no dejar de ser peronconga, pero con conciencia de especies, mientras estoy a favor de que aborten nenes", dijo Parisini que es médico, y que además es dueño del canal oficialista Carajo, donde tiene su programa, que el presidente Javier Milei visitó en reiteradas oportunidades. PODRIAMOS HABERNOS VUELTO UN PAIS RICO PERO LAMENTABLEMENTE APARECIÓ UNA BERENJENA CON SIDA NADANDO EN EL FONDO DEL MAR ASI QUE ME VEO EN LA OBLIGACIÓN DE VOTAR A KICILLOF PARA NO DEJAR DE SER PERONCONGA PERO CON CONCIENCIA DE ESPECIES MIENTRAS ESTOY A FAVOR DE QUE ABORTEN NENES pic.twitter.com/lFPfHwpw21— DAN (@GordoDan_) July 30, 2025Siguió con una serie de retuits. Uno fue a Sagaz Luna, el funcionario de Intercargo, que -en medio de una teoría conspirativa- dijo que los "enemigos de la Argentina" buscaron que al público le guste el streaming del Conicet para así ir en contra de la explotación de petróleo. "Para que sientas empatía por la batatita de mar y te opongas a que hagamos pija el suelo del mar para que YPF saque petróleo", expresó y se llevó la réplica del Gordo Dan. A Parisini y Sagaz Luna se sumó otra cuenta, la de Esteban Glavinich, conocido como @TraductorTeAma, todos del riñón de Santiago Caputo, estratega del Gobierno que tiene injerencia en áreas clave como la SIDE. "Los científicos bajaron con un brazo robot a molestar y asesinar a toda la fauna marina que vieron a su paso. Mirá si no vamos a poder hacer un agujerito solo para sacar petróleo", sostuvo, en un mensaje fake, debido a que uno de los principales objetivos de la expedición es recolectar muestras sin alterar el entorno. Sumó Parisini otros retuits. "No se puede sacar petróleo del Mar Argentino por las batatitas de mar y los soretes violetas que residen en esa zona", decía uno, como chicana. Otro: "Tenés que elegir solo a una: que la Argentina sea súper potencia económica mundial o salvar la peronbabosa marina". Otro: "Nada en este mundo es coincidencia. Hagan concha al parásito violeta y a la estrella culona". El encargado de las universidadesA la mirada de todo el séquito de propagandistas se plegó el Alejandro "Galleguito" Álvarez, funcionario del Ministerio de Capital Humano que responde a Santiago Caputo y también participa de las tertulias en Carajo. "Hay que hacer una transmisión en vivo de las perforaciones de YPF en el fondo del mar, que muestre todo el hermoso proceso de creación de riqueza y explotación de recursos naturales que hará a la Argentina más grande", opinó el encargado de las universidades nacionales. Hay que hacer una transmisión en vivo de las perforaciones de YPF en el fondo del mar, que muestre todo el hermoso proceso de creación de riqueza y explotación de recursos naturales que hará a Argentina más Grande— Alejandro Alvarez (@AleCiroAlvarez) July 30, 2025No fue solo eso. Luego publicó un video y lo describió así: "El fabuloso proceso de creación de riqueza. Cómo es una perforación en aguas profundas, una hermosa plataformita". El fabuloso proceso de creación de riqueza: Como es una perforación en aguas profundas...una hermosa plataformita pic.twitter.com/Yk2SdXkxRl— Alejandro Alvarez (@AleCiroAlvarez) July 31, 2025En el streaming del Conicet, los investigadores atraviesan las profundidades hasta los 3900 metros. Recorren el Cañón de Mar del Plata, que se encuentra a 300 kilómetros de la costa -en el límite entre las corrientes de Brasil (cálida) y Malvinas (fría)-, y donde se pueden observar especies marítimas que no suelen verse habitualmente.La campaña tiene tanto éxito que, según datos de Real Time Rating, en la noche del jueves, superó los 51.000 espectadores.Casi 50k para el stream del CONICET en la medianoche del viernes. pic.twitter.com/CsKbVKdC9B— Real Time (@RealTimeRating) August 1, 2025
El Ministro de Economía habla con el influencer libertario en el stream Carajo, en un contexto de alta tensión cambiaria: el dólar oficial ya operó por encima de $1.350 y los futuros rozan los $1.400. Leer más
Acumuló millones con una jugada audaz en la NFL, pero terminó envuelto en escándalos que opacaron su fortuna y sacudieron al deporte.
El actor cubano no recibió el respaldo de sus compañeros de reality y es el candidato más fuerte a salir el próximo domingo
El campo andaluz se transforma con la expansión de la energía solar, que amenaza a 100.000 olivos centenarios
Los habitantes terminaron la ronda de nominación
En la ciudad de Nueva York existen formas de acceder a comida gratuita de manera rápida y segura, sin importar el estatus migratorio ni la situación económica de quien la necesite. A través del programa Conexión Comunitaria de Alimentos (CFC, por sus siglas en inglés), despensas de alimentos, cocinas comunitarias y organizaciones locales distribuyen productos básicos y comidas preparadas a cualquier persona que lo requiera.De qué se trata el programa de Conexión Comunitaria de Alimentos en Nueva YorkEl programa de CFC, antes conocido como Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia (EFAP, por sus siglas en inglés), forma parte de la iniciativa de la Administración de Recursos Humanos de la ciudad de Nueva York (HRA, por sus siglas en inglés) que financia y coordina una red de más de 700 despensas de alimentos y cocinas comunitarias en los cinco distritos de la ciudad. La propuesta ofrece tanto alimentos no preparados para llevar a casa como comidas calientes listas para consumir, según indicó la página del gobierno. El programa está diseñado para ser accesible rápidamente: cualquier persona puede obtener el beneficio gratis, ya que no se exigen comprobantes de ingresos ni documentos específicos para recibir asistencia.Según indicó West Side Campaign Against Hunger, cada vez más personas en Nueva York recurren a programas comunitarios como su última barrera contra el hambre. Según datos recientes, más de uno de cada siete residentes de la ciudad padece inseguridad alimentaria, y casi 1,3 millones de hogares, es decir, el 50 % de las familias, no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Mientas que en los hogares con niños, el 63% no logra alcanzar ingresos estables para garantizar lo esencial, de acuerdo con el último informe sobre el Costo Real de Vida.Ante este panorama, las organizaciones sociales y funcionarios impulsan que el programa CFC sea incorporado como parte permanente del presupuesto de la ciudad para el 2026, con una inversión estimada en 100 millones de dólares. La propuesta contempla reforzar a los proveedores de primera línea y también asignar fondos específicos para redes y coaliciones que trabajan en transformar el sistema alimentario.Cuáles son los servicios que ofrece el programaEl programa CFC brinda distintos servicios según las necesidades de cada persona:Despensas de alimentos que entregan paquetes con productos no perecederos, frutas, verduras, proteína y otros artículos para cocinar en casa.Cocinas comunitarias que sirven comidas preparadas gratuitas en horarios establecidos.Algunos centros, como la Community Kitchen de Food Bank For New York City en Harlem, ofrecen más de 100â?¯mil comidas al mes, distribuidas en almuerzos para todas las edades y programas para personas mayores. También brindan asistencia para solicitar cupones de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) durante horarios específicos.Además, algunos de estos centros también entregan información sobre servicios complementarios, como asistencia para familias, personas mayores o migrantes recién llegados a la ciudad.Cómo encontrar algún centro cercano en NYCPara ubicar despensas o comedores comunitarios, se puede utilizar el mapa interactivo Food Help NYC, que permite buscar por código postal y encontrar sitios disponibles en la zona. Alternativamente, se puede llamar al número 311, disponible las 24â?¯horas, para solicitar información y la ubicación más accesible del centro.