"La clase media alta hoy claramente está mejor... tiene resto", señaló el especialista en consumo, mientras que en los sectores bajos "el mes se acaba el 20". El analista indicó que "la clave es volver a generar empleo registrado privado en blanco". Leer más
Según el biógrafo real Robert Hardman, los príncipes de Gales son muy conscientes de los desafíos que implica ser el 'número 2â?² en la Corona y están preparando a su hija de cara al futuro
En las últimas semanas, el funcionario capitalino tuvo distintas apariciones en eventos importantes como la reapertura de un tramo de la Línea 1
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Guillermo Coria "SI PUDIERA VOLVER ATRÁS, ME DIRÍA: QUERETE UN POQUITO MÁS"
El expresidente siguió con su declaración juramentada en el proceso en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
El ex vocero de Jorge Bergoglio analizó el escenario previo al Cónclave que definirá al próximo Papa. Además, habló sobre los cardenales argentinos con posibilidad de voto. Leer más
El duelo entre River y Vélez en el estadio Monumental ofreció un momento especial y cargado de morbo. Instantes antes de comenzar el encuentro, Marcelo Gallardo se fundió en un abrazo con los mellizos Barros Schelotto, en el primer enfrentamiento luego de la final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, que puso cara a cara a Boca y al conjunto millonario.Los hinchas de la entidad de Núñez esperaron este cruce de manera especial y justo después de la victoria de River en el superclásico, en el Monumental, por 2-1. En ese contexto, Gallardo salió a recibir la habitual ovación que le brindan los fanáticos en la previa de cada partido y tras ese ritual, el entrenador millonario se dirigió hacia el banco de los suplentes visitante, en donde estaban ubicados Guillermo y Gustavo Barros Schelotto. El saludo irradió amabilidad, aunque los fanáticos de River se ocuparon especialmente de atacar a los mellizos.Buen anfitrión: Gallardo saludó con cariño a Guillermo y Gustavo Barros Schelotto en el Más Monumental. pic.twitter.com/SqDzprNiz7— SportsCenter (@SC_ESPN) May 4, 2025Antes de que comenzara el partido, los hinchas del club de Núñez le recordaron aquel partido en Madrid, cuando Guillermo era el entrenador de Boca al grito de "el que no salta, murió en Madrid" y "Guillermo c... roto". El "recibimiento" para Schelotto no terminó en ese momento incómodo, sino que en la tribuna apareció una bandera con una recordada frase de Guillermo. "Nadie nos supera". ¿A qué se debe esa declaración? Es que en 2018, luego de vencer en la Bombonera a Talleres de Córdoba y a días de perder la final de la Supercopa Argentina ante River, el ahora DT de Vélez, bastante molesto, disparó: "Nadie nos supera y un episodio no me va a cambiar. Ni perder con River".Si bien hoy dirige a Vélez, todos en el Monumental le apuntaron por su paso en Boca, que arrancó como DT del club xeneize en 2016 con el pie derecho gracias a la victoria y dos empates que acumuló en sus tres primeros superclásicos. Sin embargo, el futuro no le deparó un buen andar frente a River luego del partido que perdió por 3-1 en La Bombonera en 2017.SILBIDOS PARA GUILLERMO BARROS SCHELOTTO EN EL MONUMENTAL#LPFxTNTSports pic.twitter.com/wOEpEzKgcU— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 4, 2025El ciclo de Guillermo Barros Schelotto quedó marcado, principalmente, por las dos caídas contra River en las finales de la Supercopa Argentina 2018, en Mendoza, y la Copa Libertadores, en Madrid, sumadas al contundente 0-2 que recibió en la Superliga del mismo año.A pesar de las burlas que le dispensaron los fanáticos millonarios, el entrenador del conjunto de Liniers evitó entrar en polémicas y al ser consultado sobre cómo vivió enfrentarse nuevamente a River contestó: "Vine a dirigir a Vélez, no tengo nada que decir".Atención a la curiosa pregunta que le hicieron a Guillermo Barros Schelotto en el Más Monumental: ¿escuchó los cánticos de la gente de River? pic.twitter.com/UUR8WccUtt— SportsCenter (@SC_ESPN) May 5, 2025En el momento de analizar el partido, que terminó con una goleada en contra por 4-1 para Vélez, Guillermo fue bastante crítico con la producción de su equipo: "Cuando le regalás tres goles a River es difícil remontarlo, más allá de que metimos dos tiros en los palos y podríamos haberlo empatado porque jugamos de otra manera, pero la campaña fue irregular, hay que encontrar un punto de equilibrio y ser el equipo de la Copa. Desde que llegamos hemos jugado cada tres o cuatro días, no hemos tenido muchos días de trabajo, ahora vamos a tenerlo".
El DT está identificado con Boca, donde ganó todo como jugador y le trajo más de un dolor de cabeza al Millonario.Pero como DT padeció al Millonario. Historia de un enemigo íntimo.
La última vez que Guillermo y Gustavo Barros Schelotto visitaron como entrenadores el estadio Monumental no hubo acción sobre el césped. Aquel triste 24 de noviembre de 2018, día que correspondía al partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores entre River y Boca, el cotejo se suspendió por la agresión de hinchas locales al micro que trasladaba al plantel xeneize.Desde entonces pasaron 2353 días, y casualmente en el día que cumplen 52 años, los mellizos vuelven a pisar el estadio más grande de la Argentina.La recepción del público fue como se esperaba, burlándose de ambos por la victoria millonaria en el desenlace de aquella Libertadores en Madrid, donde River venció 3 a 1 al Boca de los mellizos y se proclamó campeón de América.Primer saludo para Guillermo el día de su cumpleaños en el Monumental ð???ð??? pic.twitter.com/RbrZRrQZne— La Página Millonaria (@RiverLPM) May 4, 2025Una hora antes del inicio del partido con Vélez, desde los parlantes del club arengaron con las estrofas de la canción de Los Palmeras, "La Chola", a la que los hinchas reformularon la letra: "Como te duele la cola, desde el 9 de diciembre", corearon desde los cuatro costados del estadio.El segundo momento en el que Guillermo fue protagonista de la noche fue cuando la Voz del Estadio anunció las formaciones del equipo y anunció su nombre. Una silbatina inundó la noche.Silbidos sostenidos para el DT subcampeón de la Copa Libertadores 2018. pic.twitter.com/IAgPaUt5Ir— La Página Millonaria (@RiverLPM) May 4, 2025Luego, cuando Vélez entró en el campo de juego, los mellizos fueron hacia el banco de suplentes del visitante. Aparecieron otra vez los silbidos y las cargadas por aquella final que River le ganó a Boca en diciembre de 2018 coparon el centro de la escena.Nacho Fernández, con pasado en Gimnasia, sorprendió al arrimarse a abrazar a los Barros Schelotto con cariño.¡MÁS REENCUENTROS! Nacho Fernández fue a saludar a los mellizos Barros Schelotto.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/qmAIbxyRW2— SportsCenter (@SC_ESPN) May 4, 2025Se dio una curiosidad: Guillermo y Gallardo volvieron a coincidir en un campo de juego desde septiembre de 2018 (triunfo por 2-de 0 River en la Bombonera). Porque ni en la ida de la final en campo xeneize, ni en Madrid, Gallardo pudo decir presente durante el encuentro por estar sancionado por la Conmebol.Los entrenadores primero se sentaron cada uno en sus posiciones y ninguno de los dos amagó con ir a saludar al otro. Ni Guillermo se arrimó al sector del banco local, ni Gallardo se acercó al banco visitante. Sin embargo, finalmente y como anfitrión, fue el Muñeco quien caminó esos 15 pasos hasta donde estaban los hermanos y se abrazó con ambos, en un breve diálogo con sonrisas de los tres.Marcelo Gallardo se acercó a saludar a los mellizos Barros Schelotto.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/jauWTLCXLc— SportsCenter (@SC_ESPN) May 4, 2025Los mellizos Barros Schelotto visitaron al River de Gallardo en cuatro ocasiones como entrenadores de Boca. En marzo de 2016 rescataron un 0 a 0 a pocos días de asumir, y casi sin entrenamientos. A fines de ese año celebraron un contundente 4 a 2, la tarde en la que Tevez brilló y marcó un golazo. Y en noviembre de 2017 celebró un 2 a 1, con tantos de Cardona, de tiro libre, y Nandez. La cuarta fue la final fallida de la Libertadores que se suspendió y se trasladó a Madrid.Más allá de Boca, como entrenadores de Lanús ya habían jugado ante River en el Monumental: en su primera vez cayó 1-0, con gol de Rodrigo Mora, en la última fecha del Torneo Inicial 2012.En 2013, con el Granate se dio el gusto de eliminar al Millonario en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2013, tras un contundente 3-1 en el Monumental, con Ramón Díaz como entrenador. Cuando asumió el Muñeco, los dos partidos que disputaron entre 2014 y 2015 terminaron empatados.
Usuarios y fuentes extraoficiales difundieron una carta en redes dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física, que se especializó en el estudio de cómo se propaga la desinformación.
Guillermo Barros Schelotto siempre fue un adelantado. En su época de wing, para conversar con los jueces de línea sin perder de vista el juego y esperar bien abierto la habilitación de sus compañeros y así explotar sus gambetas y diagonales sin quedar en offside. Como DT, para contagiar las "ganas de ganar" a sus dirigidos, para buscar darles un plus a los equipos que tomaba. Su carrera fue casi siempre ascendente. Como jugador, supo dejar su huella en Gimnasia y en Boca, incluso hasta cuando estaba quemando físicamente sus últimos cartuchos. Se fue con hidalguía de la Bombonera, entendiendo que había futbolistas que estaban mejor que él. Antes de eso, hasta jugó una vez en la reserva para demostrarse que estaba para pelear por un lugar hasta sus últimos días en el club. Micrófono en mano le dijo "gracias" a todo el estadio, después de un superclásico que finalizó 1-1 el 15 de abril de 2007 y en el que ingresó para jugar los últimos cinco minutos. Entre amistosos y competencias oficiales, jugó 365 partidos con la camiseta de Boca, con la que además convirtió 100 goles y ganó 16 títulos. Sabía que iba a volver como DT, el tema era cuándo. Hasta Madrid, también todo fue ascendente en su rol de director técnico, incluso con su paso por Palermo de Italia, en donde sólo pudo estar un mes pero no por malos resultados, sino por una cuestión de permisos y licencias de entrenador con la UEFA. Le tocó volver a Boca como "bombero", en 2016, en un equipo en crisis. Y, casi sin entrenamientos por el calendario apretado, tuvo que arrancar con dos clásicos, ante Racing y River, ambos 0-0. Amante del 4-3-3 con wines (como jugaba él), siempre pregonó por un estilo de juego ofensivo, aunque -como todo equipo- le tocó pasar por contextos adversos en los que la prioridad pasó a ser defender un resultado. Todas las finales dejan una marca. Para los que ganan, para los que pierden. El fútbol puede ser magnífico, pero también muy cruel, según del lado que caiga la moneda. River había sido superior futbolísticamente a Boca en las finales de la Copa Libertadores 2018, pero así y todo hubo "detalles" que pudieron inclinar la balanza en favor del equipo xeneize. Y así quizás el que tendría hoy una estatua en Boca sería Guillermo Barros Schelotto: el mano a mano que Armani le sacó a Benedetto sobre el final en la Bombonera, encuentro que terminó 2-2, y el remate en el palo de Leo Jara en el estadio Santiago Bernabéu que pudo ser el boleto para una definición por penales en España, antes de la corrida final del Pity Martínez para sentenciar la conquista. Eso ya es historia, pero generó la salida de Guillermo Barros Schelotto de Boca y una conferencia de prensa en la que su principal mensaje fue: "No estoy acá para demostrar nada, no me interesa tener razón. Me quiero ir en paz". Se venía un año de elecciones en Boca y el por entonces presidente Daniel Angelici prefirió un cambio de mando en el banco xeneize, por más que el cuerpo técnico del Mellizo había ganado dos títulos locales largos (Campeonatos 2016/17 y 2017/18) y llegado a una final de la Copa Libertadores. Ese fue el primero de los tres golpazos que sufrió Guillermo como entrenador. Los otros dos, su paso por Los Angeles Galaxy (se fue en octubre de 2020) y su efímero andar por la selección de Paraguay, en la que apenas dirigió un puñado de partidos.Barros Schelotto siempre fue la imagen de la rebeldía, de la picardía, de la gambeta. Ante una infracción, miraba al árbitro pidiendo tarjeta mientras inventaba alguna ocurrencia hacia su adversario, al que podía sacarlo del eje. Como DT había arrancado bien también, conquistando la Copa Sudamericana 2013 para Lanús. Sentimental, no le daban lo mismo los cruces con Gimnasia y Boca, pero la camiseta que más defendió siempre fue la que llevaba puesta, como lo hace ahora en Vélez. Ahora le tocará volver a la cancha de River, donde festejó como DT de Boca en superclásicos pero sabiendo que la espina de la Libertadores 2018 sólo se la sacaría otra final como esa pero con la moneda cayendo de su lado. Esa final, como quizás le hubiera pasado a cualquiera en su lugar, le trastocó el semblante. Ahora se lo ve más serio de lo habitual, aunque sus rostros siguen hablando. No perdió su esencia, pasó a ser el hincha de Vélez número 1, se enoja con furia si un fallo arbitral lo fastidia aunque en las conferencias de prensa luego pueda bajar un cambio, se mete en el campo de juego: "No estamos teniendo suerte con el VAR", dijo luego de la derrota en la altura de Bolivia, por la actual Libertadores 2025. "Cualquier sentimiento que tenga, por Vélez, lo tendré que dejar de lado y pensar 100% en dar lo mejor para que Vélez gane y punto, nada más. Después todo lo que pasó en el pasado estará de lado, ahora estoy en otro lugar y daré lo mejor para que Vélez gane", dijo Guillermo luego de la victoria ante Gimnasia por 1-0, en la antesala del encuentro con River, por la 16° fecha del Apertura. La última vez que estuvo en el Monumental fue el 5 de noviembre de 2017, con un triunfo de Boca por 2-1. Lo que vivió en a Ribera generó sentimientos muy fuertes: momentos de felicidad y también de frustración: la bronca por las derrotas en las finales perdidas ante River no cicatrizó. Incluso ya fuera de Boca, el DT seguía pendiente del día a día xeneize. El show de Guillermo en la Libertadores 2004"Ese señor, que no se cómo se llama, me está insultando...", es una de las frases más recordadas dentro del repertorio de Guillermo como jugador ante River. Se dio en el Monumental, en la revancha por la Libertadores 2004, semifinales que quedaron el poder del equipo de Carlos Bianchi. Aunque supuestamente esas palabras hacían referencia a Javier Sodero, Hernán Díaz creyó ser el destinatario y terminó expulsado. También le hizo ver la roja a Rubens Sambueza, haciéndole creer que Baldassi lo había expulsado, cosa que no había sucedido pero que terminó así por la reacción del jugador de River. Al final, con el pasaje a la final de la Copa en el bolsillo, el Mellizo había dicho en un campo de juego todavía caliente: "Se lo dedicamos a ellos, que hicieron quilombo en los dos partidosâ?¦ Que hicieron quilombo en los dos partidos, pero no tienen pelotas para jugar finales como nosotros",Las vueltas de la vidaCuando asumió en Vélez, el 19 de marzo pasado, Barros Schelotto dijo: "Estoy más maduro de cuando era jugador. Puede tocar no ganar. Pero vamos a tratar de hacer un equipo que salga a atacar; ojalá lo logremos y con la base de chicos. Al hincha le pido que reciban bien al equipo, que alienten con afecto, con el canto. Yo vengo a dar lo mejor de mí. En todos los clubes que estuve me maté y di lo mejor; haré lo mismo por Vélez".Con Gallardo perdió otra final en 2018. Se trató de la Supercopa Argentina disputada en Mendoza. River se impuso 2-0 por los goles de Pity Martínez y Scocco. Hasta el día de hoy Barros Schelotto sigue enojado con Patricio Loustau, el árbitro de aquella noche. Y el Mellizo ganó dos veces como técnico xeneize en Núñez, por certámenes locales: 4-2 y 2-1, el día que se bajó la manga cuando él pretendía ir hacia el vestuario. No pasará inadvertido Guillermo Barros Schelotto este domingo en su regreso al Monumental. Y él lo sabe. De todas formas, es lo que menos le preocupa. Hoy su mente está centrada en relanzar su carrera como DT en Vélez. Luego de los traspiés sufridos en Madrid, la MLS y Paraguay, necesita volver a despegar.
"Es como si no hubiera venido nadie", remarcó el legislador Carlos Castagneto, tras la interpelación que llevó adelante la oposición en el recinto respecto de la criptoestafa que involucra al gobierno nacional.
El economista analiza la volatilidad global, el impacto de la caída del petróleo en Argentina y las debilidades estructurales que el gobierno aún no enfrenta con claridad. Leer más
El entrenador de Vélez rompió el silencio y habló de cómo vive el partido del próximo domingo, cuando volverá al Estadio Monumental para enfrentar nuevamente al River de Gallardo.
En la mesa del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30 se examinó la serie de respuestas que el jefe de Gabinete ofreció en la Cámara Baja. Sus definiciones "evasivas" como denominador común de la interpelación. Leer más
La entrada del jefe de Gabinete se demoró por las quejas de la oposición ante la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.Los momentos más incómodos del funcionario en la interpelación por #LIBRA.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo un momento de supuesta confusión en medio de la tensa sesión por su interpelación en la Cámara de Diputados. Fue cuando el miembro de la bancada de Unión por la Patria Juan Marino le consultó por una serie de testimonios que vinculaban a La Libertad Avanza con el cobro de coimas, donde incluyó las acusaciones del empresario Juan Carlos Blumberg. "No sé quién es", dijo sobre quien se desvinculó de su partido tras denunciar que el espacio vendía candidaturas por US$50.000.Francos se encuentra en la Cámara baja para ser interrogado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo el presidente Javier Milei. Actualmente es investigado como una presunta estafa tanto por la Justicia nacional e internacional.En su exposición, el diputado Marino se centró en varias de las acusaciones realizadas por medios periodísticos como por empresarios digitales. Mencionó una investigación de The New York Times que aseguraba que "se le pidió entre US$50.000 y US$500.000 a los empresarios del Tech Forum por sacarse una foto con Milei u obtener una 'palanca' del Presidente"; un artículo del medio Coindesk, que reveló capturas de conversaciones de Hayden Davis donde afirmaba enviarle dinero a Karina Milei; y los testimonios de Diógenes Casares y Charles Hoskinson.En los ejemplos siguientes, Marino incluyó a Blumberg: "Se suman testimonios previos que la involucrarían a Karina Milei en el cobro de coimas. Declaraciones de Juan Carlos Pallarols, el influencer libertario Augusto Grinner, el ingeniero Juan Carlos Blumberg". Agregó un reciente artículo de la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, que afirmaba que cuando Milei ya era diputado nacional "se reunía con empresarios que les cobraban US$20.000 por cenas privadas, y que esa plata la recaudaba Karina Milei en un bolso".El diputado le pidió una respuesta para cada una de las acusaciones. "Diputado, usted se guía por información de prensa. ¿Qué quiere que le diga? No está probado en ningún lado. Si usted tiene una denuncia concreta sobre eso, lléveselo a la Justicia y que investigue", le contestó Francos. El intercambio ocurrió bajo abundantes gritos de parte de la bancada de La Libertad Avanza. "¿Usted considera que es verosímil la idea de que desde Bloomberg y el NY Times hasta Diógenes Casares y Charles Hoskinson, pasando por Juan Carlos Blumberg y Pallarols, estan todos conspirados para difamar a la secretaria general de la presidencia Karina Milei?", arremetió Marino.Francos esquivó la pregunta y puso el foco directamente en el empresario: "No sé quién es Juan Carlos Blumberg". El integrante de UP rápidamente le aclaró que se trata del "ingeniero que quiso ser candidato por La Libertad Avanza y dice que le quisieron cobrar por serlo".La supuesta confusión de Francos entre Juan Carlos Blumberg y la agencia de noticias BloombergA mitad de 2023, Blumberg acusó al espacio de Milei, que en ese entonces era candidato a presidente, de pedir hasta "US$50.000â?³ por una candidatura a concejal. El empresario -padre de Axel Blumberg, secuestrado y asesinado en 2004- buscaba unirse al espacio para integrar alguna de las listas pero finalmente se alejó con duras críticas. En estas acusaciones señalaba al armador nacional de LLA, Carlos Kikuchi, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, y a Karina Milei. En ese entonces, el Presidente usó las redes sociales para rechazar los cuestionamientos, y dijo que en el espacio "se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia)". Francos también negó las acusaciones este martes, cuando tuvo una supuesta confusión entre Blumberg y la agencia Bloomberg. "Yo sabía que era una agencia de noticias, que fue la que mencionóâ?¦ Ah, usted dice el ingeniero que después no fue ingeniero", le dijo a Marino."No me está respondiendo la pregunta", insistió el diputado, en medio del griterío. "Estoy contestando. Usted se está haciendo eco de una persona que se hacía llamar ingeniero y resultó que no tenía título. Hablemos en serio de cosas concretas", señaló. La referencia de Francos se remonta a 2004, cuando Blumberg entró en el ojo público por el asesinato de su hijo. Desde entonces, siempre se lo mencionó como ingeniero textil. Sin embargo, en 2007, tras versiones que aseguraban que no tenía el título, el empresario se lo confirmó a LA NACION y pidió disculpas a la gente.En medio de gritos e interrupciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió a Marino: "No es un debate, diputado. Hace las preguntas y después vienen las respuestas".Francos brindó una fuerte declaración para cerrar el tema: "Usted me está diciendo que se guía por noticias periodísticas, por comentarios del ex ingeniero Blumberg, de chats que nunca aparecieronâ?¦ llevelos a la justicia. ¿Qué le puedo decir yo de lo que dicen los medios? Podemos opinar de muchas cosas que dijeron que después no fueron verdad. Si lo son, que vayan a la Justicia y se prueben". No contestó respecto al resto de las acusaciones.
El jefe de Gabinete enfrenta preguntas clave sobre el escándalo $LIBRA en una sesión histórica en el Congreso. Leer más
Con 129 legisladores, la oposición abrió el recinto de Diputados para interrogar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo el presidente Javier Milei. El caso del criptoactivo es, además, investigado en la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa. Aunque fueron citados cuatro funcionarios, solo uno asistirá. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- y Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia, faltarán. Caputo esquiva al Congreso desde el inicio de la gestión libertaria, pero Cúneo barajó la posibilidad de venir. El lunes por la noche, sin embargo, su presencia se descartó. "Iba a hacer una explicación puramente jurídica que iba a entrar en conflicto con su rol de funcionario", consideraron cerca de Martín Menem, presidente de Diputados. Fue el mismo motivo por el que el asesor Santiago Caputo interrumpió una entrevista donde Milei esbozó una respuesta por el caso $LIBRA. Los ministros enviarán una nota a la Cámara para argumentar su ausencia. Se espera una sesión de alrededor de 10 horas, con un esquema definido por la oposición y hoy acordado en la reunión de labor parlamentaria. Francos dispondrá de hasta 90 minutos para realizar una exposición inicial. A continuación, será el turno de los bloques que promovieron la sesión, que compartirán un tiempo equivalente para formular preguntas directas. No se logró definir si las respuestas de Francos serán inmediatas, en un esquema de ida y vuelta, o si se agruparán. Esta instancia estará reservada exclusivamente para los espacios interpelantes: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda.La tercera etapa abrirá el juego a todas las bancadas, incluidas aquellas que votaron en contra de la resolución. El tiempo de intervención se distribuirá proporcionalmente según la cantidad de diputados de cada bloque: se prevé, por ejemplo, que Unión por la Patria, como primera minoría, disponga de un tope de alrededor de 40 minutos, mientras que los monobloques contarán con una base de cinco minutos. Cada espacio definirá su propio listado de oradores en función del tiempo asignado. La dinámica prevé cortes cada siete o diez preguntas para que los funcionarios respondan, un formato que replicará el de las tradicionales visitas del jefe de Gabinete."En esta tanda, las preguntas ya van a estar respondidas", comentó con resignación un experimentado legislador a LA NACION. Traducción: presume que Francos podría apelar a las respuestas emitidas previamente y, a partir de esta instancia, la interpelación se convierta en un juego de resistencia entre los silencios del funcionario y las consultas de los diputados. La oposición planea reservar los cierres para dar la estocada final. Los jefes de bloque o los referentes en el tema tendrán un espacio de conclusiones, desde donde buscarán capitalizar las respuestas -o los silencios- de los funcionarios. Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente.Será la primera vez que el Gobierno se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario. Funcionará, además, como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajaron para evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente, a las 10. Los radicales de Democracia consideran replantear en la sesión la cantidad de integrantes como la vía para escaparle al empate en la que se encuentra actualmente. Noticia en desarrollo
El jefe de Gabinete explicó que solamente él se presentará ante la Cámara baja para dar explicaciones desde el Gobierno por el caso $LIBRA. Leer más
La Cámara de Diputados recibirá hoy al jefe de Gabinete desde las 14. La convocatoria se había pautado hace tres semanas, tras la creación de una comisión investigadora aprobada por la oposición
Los ministros Cúneo Libarona y Luis Caputo no asistirán y la oposición se debate entre enviar la fuerza pública para obligarlos asistir o iniciarles un proceso de juicio político
Mariano Cúneo Libarona también expondrá sobre la polémica relacionada con la criptomoneda. Tendrán 90 minutos como máximo cada uno y estiman que será una jornada maratónica
El intendente de General Pueyrredón asistió a una conciliación con representantes del organismo que depende de Axel Kicillof.Dijo que su gestión no defiende "a los chorros" y que el espacio público es "para el tipo de bien que labura".
El jefe del Gabinete Nacional, Guillermo Francos, relativizó hoy los dichos del presidente Javier Milei, quien lo puso en un plano inferior al asesor Santiago Caputo dentro del Gobierno, y enfatizó: "Finalmente el jefe de Gabinete soy yo". Leer más
El jefe de Gabinete se presentará en la Cámara de Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda difundida por el presidente Javier Milei. Qué harán los otros funcionarios convocados
El jefe de Estado colombiano publicó un mensaje en sus redes sociales haciendo alusión a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre el exministro de Transporte
Se trata de la novela con la que el escritor ganó el Premio Alfaguara. La irrupción de un extraño matrimonio, los Esterházy, en un pequeño pueblo de la costa, desatará una trama de sexo, dinero, traición, asesinatos y corrupción. "Mi literatura trata de no ser realista, por ahí potencio demasiados rasgos de lo real, exagero, y entonces la exageración me supera. Pero en la distorsión encuentro una cierta verdad de los hechos", dice el autor de "Cámara Gesell".
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló su designación debido a la falta de acreditación de requisitos como el dominio de un segundo idioma y la experiencia relacionada con el cargo
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia celebró el fallo como un triunfo en defensa del mérito y la idoneidad en el servicio exterior
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal presentó el recurso ante la Procuraduría, asegurando que el trato "grosero" que tuvo el ministro de Salud con la directora de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez, afecta también al personal de salud e impacta su moral
El jefe de la cartera aseguró que no usó expresiones fuertes contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio
El Ministerio Público busca esclarecer si el funcionario vulneró los principios éticos en su conducta hacia una trabajadora en Puerto Gaitán
El hijo de Carlos III y su esposa celebrarán su 14 aniversario con una escapada a una ciudad en la que tendrán que olvidarse de su título oficial
El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma. Leer más
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje
El Palacio de Kensington informó que será la primera vez que el príncipe Guillermo reemplace a su padre en un funeral de Estado. Hace dos semanas, el rey Carlos III y la reina Camila habían visitado al papa Francisco en el Vaticano, como parte de su viaje a Italia para celebrar su aniversario de bodas. Leer más
"La clase media está en peligro. Hay que cuidarla". El diagnóstico, mezclado con un reclamo, es una de las premisas del libro Clase media. Mito, realidad o nostalgia, que acaba de publicar Guillermo Oliveto y que fue presentado ayer junto a Jorge Fernández Díaz en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes.Con la presencia de empresarios, consultores, diplomáticos y periodistas, Oliveto recorrió los cambios que vivió la sociedad argentina en los últimos 50 años, y que en su detallado y profundo análisis tuvo su punto de partida en el Rodrigazo de 1975, que representó un primer cimbronazo para la clase media argentina.El riesgo de una fractura en la clase media"Para muchos argentinos, hoy ser de clase media significa ante todo no ser pobre", aseguró Oliveto, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires, speaker y columnista del diario LA NACION. "Durante décadas, la Argentina fue el país de la clase media como fenómeno. Cuando hacíamos focus, la respuesta más común era 'todos somos clase media'. Y hoy, cada vez nos encontramos con más gente que ya no se identifica como clase media, sino como clase trabajadora".Fernández Díaz fue el encargado de abrir la charla con su visión sobre "el país bueno" que representaba la Argentina de la inmensa clase media. "En los 60, principios de los 70, había un país bueno, con una inmensa clase media, pleno empleo, convivencia entre las clases y sin grandes peligros. No era todo ideal, pero había una sociedad con una ética del trabajo y que creía en el progreso. Pero esa Argentina se fue achicando", explicó el consagrado escritor.Oliveto, que desde hace más de treinta años se especializó en el análisis de los hábitos y comportamientos de los consumidores argentino, precisó que la transformación se explica a partir de cuatro grandes traumas que vivió la clase media argentina. Al Rodrigazo inicial durante el gobierno de Isabel Perón se sumaron las hiperinflaciones de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, la crisis de 2001 y la pandemia y cuarentena del covid. "Después de esta sucesión de traumas, hoy estamos ante una sociedad mucho más partida, con un consumo que también es dual. Por un lado, tenés un crecimiento muy fuerte en la venta de autos o electrodomésticos, pero con los alimentos cayendo en el primer trimestre de este año un 8,5% y las bebidas con -20%".En la presentación del libro, Oliveto también hizo una mención al fenómeno que significó la irrupción de la figura de Javier Milei en la sociedad argentina. "Una porción muy importante de la clase media le puso una ficha a un candidato como Milei, que llegó con la motosierra y la idea de hacer un ajuste. Lo novedoso que vivimos en 2024 fue una recesión con ilusión, pero esa esperanza hoy está condicionada. Lo que plantea aquella sociedad que hizo un enorme esfuerzo en 2024 es que este sea el año de la micro. Es decir, que tiene que ser el año donde empieza a sentir los beneficios de los esfuerzos que están haciendo", explicó.Dejando un lugar para la esperanza, Oliveto también se hizo un espacio para hacer una profesión de fe sobre el rol de la clase media en la Argentina y su futuro: "Yo creo en la clase media, en sus valores, que son el trabajo, el mérito y la educación como motor de la movilidad ascendente. Hay una reserva activa, que todavía está viva".
En medio de la conmoción por la muerte del papa Francisco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo cuándo se estima que Javier Milei viaje a Italia para despedir al pontífice. Además, dio detalles sobre el vínculo que mantuvieron Jorge Bergoglio y el presidente argentino."El viaje del Presidente sería el jueves por la noche", afirmó Francos en LN+, aunque no brindó más detalles porque el gobierno nacional está sujeto a la confirmación de la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio, tal como informó LA NACION.Tras el fallecimiento del sumo pontífice, el Presidente decretó siete días de duelo nacional y decidió que viajará a Roma en los próximos días. En este contexto, esta mañana se reunieron en la Casa Rosada la secretaria general, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el subsecretario Eduardo "Lule" Menem para definir los detalles del viaje presidencial, el cual será "austero". Además detallaron que la comitiva que acompañará el mandatario no será numerosa.Por su parte, Francos se refirió a la relación que mantuvieron el jefe de Estado y el papa, quienes a pesar de las disidencias en ciertas cuestiones se reunieron en el Vaticano. "El Presidente lo invitó a la Argentina. Más allá de las diferencias todo quedó zanjado. Cuando fuimos allá, ellos tuvieron un encuentro de más de una hora en la que hablaron de muchos temas. En un momento, después de haberlo recibido, Francisco se corrió de su recorrido para darle un abrazo a Milei. A mí me dijo unas palabras que me llegaron al corazón", contó.ð??£ï¸? "Las diferencias entre Milei y el Papa quedaron zanjadas en el encuentro en Roma".El jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que "es un día de enorme tristeza" y se emocionó al recordar la reunión que mantuvieron con Francisco.ð??? En #MásNación con @majulluis. pic.twitter.com/9SXG1X7djQ— La Nación Más (@lanacionmas) April 22, 2025En tanto, el jefe de Gabinete elogió la figura de Francisco, sostuvo que dejó un legado que "trasciende" y subrayó: "La muerte física de Bergoglio y la enorme imagen que trascendió nos puede unir en el sentimiento. Las diferencias políticas y el debate quizás no cambien, pero eso no quiere decir que el pueblo no pueda estar unido". Además continuó: "El papa no está sujeto a ninguna grieta y ese era uno de los motivos por los cuales no volvió. Esto debería unirnos como pueblo, que era el deseo de Francisco"."Hoy es un día de enorme tristeza, no solo porque murió un papa, sino también porque hemos perdido seguramente por única vez a un papa argentino. Algo imprevisible. Cuando era chico tuve el privilegio de conocer a Bergoglio, yo estaba en el secundario. Yo mismo veía a un hombre de mucha sensibilidad y eso era una característica poco común", relató Francos.El jefe de Gabinete despidió a Francisco en la mañana del lunes, cuando se conoció la noticia de su deceso. Francos publicó un sentido mensaje en su cuenta de X, donde manifestó: "Hoy el mundo despide a un ser humano extraordinario. Conocí a Jorge Bergoglio cuando aún no era sacerdote ordenado, sino mi prefecto de año y profesor de literatura y psicología en el Colegio del Salvador. Desde entonces, tuvo un impacto profundo en mi vida y en mi formación personal".Hoy el mundo despide a un ser humano extraordinario. Conocí a Jorge Bergoglio cuando aún no era sacerdote ordenado, sino mi prefecto de año y profesor de literatura y psicología en el Colegio del Salvador. Desde entonces, tuvo un impacto profundo en mi vida y en mi formaciónâ?¦ pic.twitter.com/cymw5Yekgh— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) April 21, 2025"Nuestros caminos volvieron a cruzarse muchas veces: en la universidad, cuando fue provincial de los Jesuitas en la Argentina, luego como arzobispo de Buenos Aires y, ya como Pontífice, lo visité en tres ocasiones en Roma", continuó y remarcó que el papa cambió la historia de la iglesia para siempre "con su humildad". En tanto, indicó: "Despojado de la vieja opulencia papal, su cercanía y compasión hacia los que sufren ha dejado una huella indeleble. Su vida fue testimonio de una profunda humildad. Los argentinos tenemos que estar orgullosos de su grandeza. Jorge Bergoglio siempre será nuestro papa Francisco".
Delator también sostiene que empresarios aportan al partido del congresista a cambio de gestiones en el Estado y que un exterrorista sería su "alfil"
El papa Francisco murió a los 88 años en la Casa Santa Marta de la Santa Sede. Muchas personas, al recordar el papado del primer Sumo Pontífice argentino, recorren sus hitos importantes en el cargo, como por ejemplo sus encuentros con reyes del mundo. A lo largo de los años fueron muchos los monarcas que visitaron el Vaticano y la reunión con Máxima Zorreguieta y Guillermo de Países Bajos es una de las más destacadas que las personas recuerdan.El mensaje de Máxima Zorreguieta y Guillermo de Países Bajos por la muerte del papa Francisco Tras la difusión de la noticia de la muerte del Papa, la casa real de Países Bajos se expresó en redes sociales al recordar la visita de la reina Máxima y el rey Guillermo al Sumo Pontífice. "Estamos profundamente afectados por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco. Recordamos calurosamente las reuniones personales con él, entre otros, durante nuestra visita de estado a la Santa Sede en 2017â?³, expresaron a través de la cuenta oficial de Instagram de la casa real.El momento en el que el Vaticano anuncia la muerte del papa FranciscoEn el texto, destacan "la misericordia que irradió el papa Francisco". "A través de una sólida creencia en el amor de Dios, abogó por la compasión y la humanidad. Con una vida sobria y sencilla, siempre eligió ponerse del lado de los vulnerables y los necesitados", señalaron. La pareja real celebró la "búsqueda activa [del Papa] por la conexión con otras comunidades religiosas de todo el mundo" y destacó el trabajo de "escucha y de amor" con el que el Sumo Pontífice supo "ganarse los corazones de muchas personas, tanto dentro de la Iglesia católica como fuera". El texto concluye diciendo: "Apreciamos su memoria en gratitud".Los monarcas decidieron visitar al Santo Padre en 2017, años después de su asunción a la corona y de la elección de Francisco como Papa. Elisabetta Piqué contó para LN+ que "la visita fue de un clima muy familiar y cariñoso", donde se hablaron algunas palabras en español y hubo una reunión a puertas cerradas, después de hacerse fotos públicas. El Papa preguntó por las hijas de la pareja real y Máxima le comentó las novedades escolares de las princesas.Se tocaron temas de interés común, conflictos entre naciones y temas del cuidado del clima y el ambiente. La pareja real le llevó tulipanes para decorar en Pascuas y para plantarlas en el Vaticano.Vale recordar que la reina de Países Bajos tuvo que convertirse al protestantismo al asumir su cargo, y por ello tuvo que llevar un traje negro a la visita, ya que el privilegio de vestirse de blanco está reservado a las monarquías católicas.Si bien no era la primera vez que Máxima se encontraba con el Papa, un dato importante es que esta había sido la primera vez que un monarca de Países Bajos en ejercicio había hecho una visita de Estado a un Papa. Esto se debe, centralmente, a que dicho país es principalmente protestante.
Nació en Junín y se crio en Ramallo. A los 14 aprendió a tocar la guitarra y luego de participar en diferentes agrupaciones, en 1995 Guillermo Novellis se puso al frente de La Mosca Tsé Tsé, que el último 10 de marzo cumplió 30 años de trayectoria.Para celebrarlo, en noviembre de 2024 lanzaron un álbum que recopila sus más grandes éxitos en compañía de invitados locales e internacionales. Temas como "Para no verte más", "Todos tenemos un amor", "Cha cha cha", "Yo te quiero dar", "Te quiero comer la boca", "Baila para mí" y el último hitazo mundialista de "Muchachos", con la colaboración de artistas como Gilberto Santa Rosa, Los Auténticos Decadentes, Los Palmeras, Los Enanitos Verdes, Agarrate Catalina, Kapanga y Panteón Rococó."Ahora nos vamos a tomar unas vacaciones y después vamos a tocar en el Café Berlín y saldremos de gira por Costa Rica, México y Colombia. Todavía seguimos disfrutando de todo lo que nos pasó con el mundial. Siempre fuimos una banda de hacer entre 60 y 70 shows en el año, y seguramente para 2026 haremos un nuevo disco.-¿Qué significó para vos el éxito de "Muchachos"?-Fue lo más importante que nos pasó a nivel canción futbolera. Vale aclarar que la letra no es nuestra, la puso Fernando Romero, un tipo al cual no conocíamos y que nunca escribió una canción en su vida, y que llegó a la popularidad gracias a la gente de TyC Sports, que fueron los que la viralizaron. Y después nosotros la grabamos, porque lo justo es justo y la verdad es la verdad, y se transformó en lo que todos nosotros sabemos; grabamos una hermosa versión.-¿Tenés algún recuerdo especial de aquel momento? ¿Tuvieron algún contacto con la selección?-Con la selección no hemos tenido contacto directo, lo que si tenemos son momentos imborrables, como cuando bajaron en Ezeiza por la escalinata, con la copa y nosotros estábamos ahí tocando a las tres de la mañana. No sé cuantas veces tocamos la canción. La General Paz estaba llena de gente, pudimos salir del aeropuerto recién al otro día, a las 10 de la mañana. Una locura fue. Hermoso. Y así todo el mes. El día con Holanda [Países Bajos] tocábamos en la plaza principal de Posadas (Misiones), en la plaza San Martín. Nosotros estábamos en el hotel, a media cuadra de la plaza, y estaban pasando el partido por pantalla gigante, justo ahí donde estaba el escenario. Estaba toda la gente ahí mirando el partido y nosotros decíamos: 'Si perdemos, ¿qué hacemos? Nos vamos a casa'. Yo no voy a tener ganas de ir a cantar. Y así era cada partido. Tuve todo un mes de inestabilidad emocional con mi sistema digestivo totalmente alterado. Acordate que empezamos perdiendo, y viste como somos los argentinos: "Uh, este pelado es mufa", empezaban a poner los haters, y yo me quería matar. "Para qué la grabamos", pensaba, "si estábamos re bien, para qué la grabamos". Y después vino toda la buena, no se perdió ningún partido más, salió campeón del mundo.-Naciste en Junín y te mudaste a Ramallo cuando tenías 9 años. ¿Cómo recordás tu infancia?-Soy de una familia de prácticamente todos ferroviarios, menos mi viejo que laburaba en seguros y mi mamá que siempre fue empleada de rentas de la provincia de Buenos Aires. Justamente nos mudamos a Ramallo por motivos de laburo, donde terminé la primaria, hice la secundaria y me formé en un colegio técnico. Ramallo era un pueblo de andar en patas, ir a pescar, bañarnos en el río y jugar mucho a la pelota. A la noche jugábamos a la escondida. Como no existían estos telefonitos [señala su celular], la vida estaba afuera de casa Fui un tipo de clase media baja, nunca faltó nada y fui a la escuela pública. Salí de la secundaria como técnico electromecánico y después hice un terciario de tres años más, donde me recibí de Técnico Superior en Higiene y Seguridad Industrial.-¿Trabajaste como Técnico Superior en Higiene?-Antes de transformarme en un músico profesional, de vivir de la música, me dediqué como 10 años a ese laburo, que principalmente es el de prevenir accidentes en el trabajo. La recuerdo como una etapa de mucho aprendizaje del mundo real, el mundo de los que se levantan a las cuatro de la mañana, que trabajan en turno. Yo trabajaba una semana de mañana, otra semana de tarde y otra de noche. Es un capital que yo tengo, el de haber vivido la vida normal del laburante que tiene 15 días de vacaciones por año, que labura de lunes a viernes o sábado. Ahora laburo los fines de semana y estoy mucho más relajado los días de semana, pero agradezco haber conocido aquella vida.-¿Y cómo fue que te animaste dar el salto?-En el 95 se formó la banda y en el 96, con mis 36 años, cuando ya habíamos firmado un contrato, renuncié a mi laburo. Fue una decisión bastante temeraria, porque yo ya tenía dos hijos, mi mujer, y tenía una vida de clase media: mi auto, mis vacaciones, mi casa; pero bueno, creo que las cosas hay que hacerlas en esta vida y no arrepentirte después de no haberlas intentado. El sueño era ese, y por suerte salió bien.-¿Cómo nació esa vocación por la música y la composición?-Qué se yo, siempre me gustó la música, me gustó bailar, y cuando aprendí los primeros acordes en la guitarra, no sé por qué, inmediatamente quise hacer mis propias canciones. Es un don que ahora me doy cuenta que tenía, que tengo. Esa vocación por la música, como hacedor de canciones, apareció a los 14 años.-Este año se cumplen 30 de aquel debut con La Mosca. ¿Cómo recordás ese primer show?-Empezamos allá por marzo del año 95, cuando todavía yo no había sido designado como cantante, y andábamos en busca de uno. Lo que pasa es que como no conseguimos, y yo hacía las canciones y me sabía la letra, íbamos ensayando como para adelantar hasta que apareciera nuestro Mesías. Y bueno, nuestro cantante nunca llegó y por decisión unánime me tocó hacerlo a mí, con una expresión muy simpática y concluyente de mis colegas: "Bueno dale, cantá vos y listo".-Te lo ganaste...-Sí, sí, y después con el tiempo fui aprendiendo los gajes de comunicar, se ser el que comunica de la banda. El primer show que tuvimos ni siquiera nos llamábamos La Mosca. Fui como guitarrista invitado. Entonces en los ensayos empecé a mostrar a los muchachos que yo hacía canciones, ellos empezaron a confiar en mí -yo soy el mayor de todos, les llevo como 10 años- y arrancamos con un plan: hacer canciones, ensayarlas, grabarlas en Rosario y después llevarlas a Buenos Aires.-¿Cómo es la dinámica de la banda para componer canciones?-Primero las toco en la guitarra, esbozo la canción con la letra, estrofas y estribillo, las grabo y en la sala de ensayo se la muestro a los muchachos. Me dicen sí o no y las desarrollamos. Soy el principal compositor y tengo muchas canciones con el derecho de autor compartido, porque siempre hay alguno que me da una idea sobre la canción que es importante, entonces firmamos los dos. Tengo muy pocas canciones que he firmado yo solo. De las más famosas de La Mosca, ninguna firmé solo, aunque fui el gestor inicial. Y a partir de ahí entran en el laboratorio, que es la sala de ensayo, un lugar mágico, donde cada uno le pone su impronta como intérprete.-¿Qué opinás de los decretos que publicó el gobierno vinculados al régimen de protección de los derechos intelectuales, donde se define que la gestión, el cobro y la administración de los derechos de autores, compositores e intérpretes ya no dependerán exclusivamente de los organismos que estaban facultados como Sadaic y Aadi-Capif?-Evidentemente, no sé si por ignorancia o mala leche, los artistas vemos y detectamos que esto es un ataque, sobre todo a las asociaciones de gestión colectiva. Porque la ignorancia no es un pecado. Si un médico quiere hacer una casa, llama a un arquitecto, y si un arquitecto se siente mal, llama a un médico. Por eso yo le pido al gobierno que no tome este tipo de decisiones sin consultar, porque por ahí, por ignorancia, no sabe que se pueden cometer muchos daños colaterales. Le pido al gobierno que no deje de convocar a los que sabemos o los que padecemos cualquier cambio que se produzca. Debemos ser consultados y es saludable que podamos participar.-¿Cuando mirás hacia atrás, ¿qué reflexión hacés sobre estos 30 años de carrera?-Hay una frase que lo redondea todo: el mundo es de los que rompen las pelotas. Es decir, que nadie te va a venir a buscar a tu casa, que tenés que forjártelo vos, que no hay que echarle la culpa a la mala suerte, que nada tiene que impedirte intentar lo que sueñes y prepararte para eso. Creo en el talento, creo en el trabajo y creo en la suerte. Son esas tres cosas que llevan al éxito. Nosotros tuvimos talento, hicimos un muy buen trabajo y también nos acompañó la suerte.-¿Y en lo personal?-Me encuentro en esa minoría que le da lo mismo un lunes que un sábado. Cuando trabajaba, llegaba el domingo y decía: "¡Uh, mañana me tengo que levantar a las cuatro de la mañana!", y me empezaba a amargar antes de almorzar, como le pasa a todos los laburantes. Ahora, el lunes es el día que llego de gira, que descanso, y a partir del martes empiezo a hacer trámites, me ocupo de mi casa, de mi familia. Y después de vuelta a los ensayos, otra vez de viaje, a veces por el fin de semana o a veces semanas que estamos afuera. Soy un hombre muy feliz, agradecido de la vida y de la gente, y de todos los que tuvieron que ver con su granito de arena con nuestra carrera.
Guillermo Coppola recordó a Hugo Gatti, exfutbolista y reconocida figura pública del fútbol argentino, durante su intervención en el programa de José Del Rio en LN+. Coppola destacó la importancia de "El Loco" dentro del fútbol, calificándolo como "un rebelde" que aportó su estilo único al deporte. En palabras del representante, Gatti no solo jugaba, sino que aportaba espectáculo, siendo, según explicó, uno de los primeros showman en la historia del fútbol argentino.La causa de su muerte fue una caída sufrida días atrás que le provocó un problema en la cadera y, finalmente, derivó en su internación y fallecimiento. "Los chicos están enteros", comentó Coppola, en referencia a la familia de Gatti, y detalló que el último adiós será este lunes, a partir de las 10 de la mañana, en la Legislatura porteña, en Avenida Presidente Julio Argentino Roca 575.El exarquero de 80 años había sido sometido a una cirugía de cadera el 11 de marzo, tras un accidente doméstico. Tras la operación, su salud empeoró y desarrolló una neumonía. En ese marco, este domingo su familia decidió quitarle el respirador porque su estado de salud ya era irreversible. En sus últimos momentos, Gatti estuvo acompañado de sus hijos, Federico y Lucas. El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la noticia de su fallecimiento a las 17:09, comunicando que su deceso fue producto de una falla multiorgánica.A lo largo de su carrera, Hugo Gatti forjó un estilo que se destacó por su atrevimiento y su capacidad para entretener. A pesar de su aire despreocupado y juvenil, con su indumentaria llamativa, Gatti no dejó de ser un profesional serio y comprometido con su labor como arquero. Con 765 partidos jugados en primera división, es recordado por su capacidad para atajar penales, con la marca histórica de 26 penales atajados, incluyendo el que le dio a Boca Juniors su primera Copa Libertadores en 1977.Gatti, quien a lo largo de su carrera defendió el arco de equipos como Atlanta, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión y Boca, se ganó el apodo de "Loco" gracias a su forma de jugar, que se distanció de la seriedad tradicional del puesto. Su estilo fue considerado por muchos como una mezcla de audacia y espectáculo, lo que lo convirtió en uno de los primeros "showman" del fútbol argentino.Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, Gatti abandonó su vida rural cuando su hermano lo llevó a Buenos Aires para probar suerte en las divisiones inferiores de Atlanta. A lo largo de su carrera, se cruzó con varios personajes que influyeron en su crecimiento, como los entrenadores Carlos Griguol y Luis Artime, quienes le dieron valiosos consejos para su carrera y vida personal.Su debut en Primera fue con River Plate, donde, a pesar de algunos errores iniciales, logró hacerse un lugar como sucesor del mítico Amadeo Carrizo. Sin embargo, su carácter extrovertido y sus declaraciones a la prensa le valieron la transferencia a Gimnasia y Esgrima La Plata. Su personalidad nunca pasó desapercibida y de esa manera Gatti dejó una huella indeleble en el fútbol argentino.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los salarios reales del sector privado registrado están en su máximo nivel desde 2018. Sin embargo, un informe de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) indica que ello no se debe a una suba del salario normal y permanente, sino a un incremento de las horas trabajadas. La afirmación del funcionario también fue refutada por expertos, como el abogado Luis Campos, uno de los referentes del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, que advirtió sobre una caída en las paritarias en el primer trimestre de 2025. "El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde ago-18", posteó Caputo, en la red social X, compartiendo un dato difundido sobre un informe elaborado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde ago-18. pic.twitter.com/hRw2klPBHP— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 16, 2025A esta afirmación de Caputo también se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación", dijo el funcionario, que omitió cualquier referencia a la estraegia oficial de limitar los aumentos entre 1 y 1,5% por mes. 1. Chequeado se debatiría entre ponerle "Verdadero, pero" o "Engañoso". La principal razón de la suba de salarios en el sector privado en los últimos meses parece haber sido el aumento de las horas trabajadas. Más ingreso por más trabajo. Breve explicación con los datos https://t.co/Cdab7ZUC50— Luis Campos (@luiscampos76) April 16, 2025Las declaraciones de Caputo y Francos se basan en el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que efectivamente muestra que, en febrero de 2025, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales del sector privado fue 7% mayor al nivel que tenían en noviembre de 2023, mes previo al inicio de la actual gestión de gobierno, indica el informe del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (Cetyd) de la Universidad Nacional de San Martín, un think tank laboral en el que tuvo injerencia el exministro kirchnerista Carlos Tomada. La información proviene de los registros administrativos del propio Estado nacional. Sin embargo, llama la atención que ese crecimiento salarial se produce en el mismo momento en el que el gobierno fijó un techo muy estricto a las paritarias y no está homologando los acuerdos que superan esa pauta [la del 1 o 1,5% por mes]. ¿Cuáles son las razones que explican este desacople? "Esa situación debe interpretarse a la luz de lo que está sucediendo en el empleo. A diferencia lo que ocurre con la actividad económica, que ya volvió al nivel que tenía al iniciar la crisis, el empleo no logró compensar la contracción previa y a fines de 2024 se mantuvo 2,3% debajo de fines de 2023â?³, explica el informe. Y agrega: "Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo. Esto puede deberse a que, en el actual contexto de inestabilidad, las empresas están optando por aumentar las horas extra antes que por contratar más trabajadores a sus plantillas". Como cierre, el informe, a cargo del investigador Matías Maito, advirte: "Lo que se observa es que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, dado que las paritarias efectivamente están pisadas. Por el contrario, sus ingresos se incrementaron porque están trabajando horas extra1 . Dicho de otro modo, los trabajadores no cobran más porque el valor de su salario normal y permanente se incrementó sino porque trabajan más horas. En consecuencia, a menos que los incrementos actuales se trasladen a los salarios básicos de convenio, los trabajadores podrían experimentar una brusca reducción de ingresos si la actividad interrumpe la tendencia al alza que mostró desde mediados de 2024â?³.
La ex esposa del actor reveló que ya no están juntos.También contó cómo continúa el vínculo, tras 38 años en pareja.
El ex gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, pagará 200 millones de pesos por evasión de impuestos durante su mandato
Tras varios meses de rumores sobre el fin de su matrimonio, que comenzaron en octubre, cuando ella no acompañó a Guillermo Francella a los Martín Fierro de Cine, Marynés Breña confirmó su separación del actor de El encargado."Ahora estoy sola y estoy bien así, y estamos bien así los dos", dijo la exazafata en un móvil de LAM (América) que fue emitido en el programa de streaming El Ejército de la Mañana (Bondi Live).Consultada por el cronista Santiago Riva Roy sobre su vínculo actual con el actor y padre de sus hijos -Nicolás y Yoyi Francella- tras 38 años juntos (y 36 de matrimonio), Breña remarcó que mantienen una buena relación y siguen en contacto diario: "Obvio. Hoy estuve hablando toda la tarde [con él]. Está laburando un montón, pobre, con El Encargado. Y hablamos mucho"."Son 36 años. Si uno no termina así, ¿no? Tenemos derecho los dos a ser felices, a estar bien, qué sé yo", dijo con calma sobre el hecho de haber finalizado su matrimonio en términos cordiales, sin discusiones ni escándalos mediáticos.En ese sentido, confirmó que la separación se dio por un "desgaste". "No hubo ningún motivo, es un desgaste que venimos trayendo", afirmó, y fue contundente a la hora de referirse a una posible reconciliación. "Así estamos bien. No lo sé... El universo dirá". Hacia el final de la nota, el cronista le preguntó a Breña por la exposición política de Francella y las críticas que recibió por parte de otras figuras del medio, que lo trataron de individualista. "No voy a hablar nada de eso. Se han equivocado mucho, así que no opino. El que lo conoce, lo conoce. No tengo nada que hablar, y menos con la política", sentenció Marynés, quien luego aseguró que continuará apoyando a su ex en sus proyectos y va a ver la cuarta temporada de El Encargado (Disney+), que actualmente se encuentra en producción.Crisis de desgaste y rumores de rupturaA fines de octubre, los rumores sobre una posible separación entre Guillermo Francella y Marynés Breña cobraron fuerza y generaron gran revuelo. "Después de 36 años de estar juntos, pasaron una crisis muy profunda y están separados", había dicho Paula Varela en sus redes sociales y en el programa Socios del espectáculo (eltrece). "Ambos siguen compartiendo eventos familiares, tienen una muy buena relación. En el último tiempo, a él se lo vio viajando con su hermano a Miami. Ella también habría viajado sola", había detallado la periodista.Días antes, el 21 de octubre, el reconocido actor había asistido a la entrega de los premios Martín Fierro de Cine 2024, en la Usina del Arte, sin su mujer, sino con la compañía de su hermano Ricardo. Esto llamó la atención de los medios, especialmente porque no mencionó a Breña durante el discurso que dio cuando fue galardonado con dos estatuillas -el Martín Fierro de Oro y el premio a Mejor actor- por su interpretación en El Encargado.En A la tarde (América), el ciclo conducido por Karina Mazzocco, también hablaron de una larga crisis que el matrimonio no había logrado superar. "No es una situación nueva, hay ocho años de crisis. En los últimos cinco años lo que trataron de hacer para revincularse fueron viajes románticos, escapadas de pareja. A pesar de todo el trabajo que él tiene, siempre intentó abrir ventanas para poder escaparse", había dicho el periodista Luis Bremer, en tanto Damián Rojo sostuvo que "la decisión la habría tomado ella".Finalmente, Francella rompió el silencio con Intrusos (América) y justificó su hermetismo porque estaba inmerso en el rodaje de una película. "No hay nada raro, somos una familia hermosa, con mi mujer, con mis hijos... Hoy hablé tres veces con Marynés, no hay ninguna rispidez, no hay ninguna crispación", dijo al principio de la nota. Sin embargo, luego reconoció que no estaban atravesando su mejor momento. "Bueno, como todo matrimonio... Yo llevo 38 años entre noviazgo y matrimonio, y estas mesetas que ocurren... Pero creo que se exacerbó todo y creo que mínimamente debo contestar"."Espero que sea una crisis pasajera, como tiene que ser... El tiempo lo dirá. Estamos muy cerca, muy unidos. Festejamos el cumpleaños de Nico [el hijo mayor del matrimonio] juntos, Y este aniversario no lo pudimos festejar porque yo estaba filmando en España y ella estaba de viaje con su hermana. No hay nada malo. Ella ahora está acá, en el país", continuó el actor."Se ventiló algo que no imaginé que no se iba a ventilar, pero cuando uno es tan conocido no queda otra que enfrentar las circunstancias", explicó, antes de dar por terminada la entrevista y regresar al set.Una aparente reconciliaciónEn marzo de este año, Luis Ventura aseguró que la pareja se había dado una nueva oportunidad. Por un lado, porque el 14 de febrero, cuando Guillermo Francella celebró su cumpleaños rodeado de su círculo más íntimo, Marynés Breña estuvo presente y muy cerca del actor. Y, en segunda instancia, porque lo acompañó a Río de Janeiro al partido de fútbol que Racing, el club de sus amores, disputó contra Botafogo por la Recopa. "Se dijo que se habían separado, que estaban en crisisâ?¦ que a lo mejor existió la crisis, pero ahora estuvo en la cancha con su mujer y con su hijo disfrutando del triunfo por 2-0 de Racing. Primicia absoluta: Francella está con su mujer. Lo celebramos y lo abrazamos", fueron las palabras del periodista para dar cuenta de una aparente reconciliación.La historia de amor de Guillermo Francella y Marynés BreñaSe conocieron en un cumpleaños en septiembre de 1987. Él era el hermano del agasajado y estaba dando sus primeros pasos en el medio, aunque no era ni un reflejo de lo que es ahora. Ella era azafata y la mejor amiga de la mujer del cumpleañero. En una especie de cita a ciegas, se conocieron y no se separaron nunca más. "Nunca me banqué mucho las presentaciones. Fue bastante fortuito. Era el cumpleaños de mi hermano, algo me habían dicho de que me querían presentar a alguien. Me senté frente a frente en la misma mesa y tuvimos una relación divina de entrada. Es una compañera de fierro", le contó Francella a LA NACIÓN tiempo atrás.A pesar de que ella tenía que volar tempranísimo a Río Gallegos, esa noche charlaron hasta muy tarde. Como el caballero que es, Guillermo se ofreció a llevarla hasta su casa para que se cambiara, agarrara la valija y se fuera a trabajar. Fue en la despedida que llegó el primer beso y el intercambio de números de teléfono."Es mi compañera de toda la vida. Era muy mocosa cuando nos conocimos. Compartimos mucho y lo que es más importante, nos hemos adaptado al paso del tiempo", aseguró el actor, que enseguida le propuso convivir. Sin embargo, ella "le puso los puntos" y le dijo que primero debían pasar por el altar. Así fue como, en septiembre de 1989, la pareja se casó y disfrutó de una luna de miel en Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y un crucero por el Caribe. Él tenía 34 y estaba en pleno éxito con la comedia De carne somos; ella, 23, y estaba decidida a formar una familia con ese hombre que, hasta el momento, tenía mucha fama de mujeriego.Pocos meses después, precisamente como regalo de cumpleaños del actor, Marynés le contó que estaba embarazada. El 22 de octubre de 1990, se convirtieron en padres de Nicolás Francella y, tres años después, agrandaron la familia con la llegada de Johanna 'Yoyi' Francella, que nació el 4 de diciembre. Ambos siguieron los pasos de su padre en la actuación, por lo que Guillermo y Marynés siempre estuvieron presentes en sus proyectos. "La paternidad es lo máximo, la exaltación de la felicidad. Como familia mantenemos una excelente relación. Tenemos dos hijos adorables, una relación de mucho compañerismo y somos muy, muy unidos", confesó el artista.
Tras oficiar de anfitriones del sultán de Omán, Haitham bin Tariq, en su visita de Estado a los Países Bajos, este jueves 17 de abril el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima disfrutaron de un día de divertidas actividades al aire libre con un grupo de niños. Vestidos de punta en blanco, sacaron a relucir sus costados más competitivos y no solo se embarcaron en juegos de fuerza y destreza con pelotas, sino que hasta se animaron a hacer una de sus cosas favoritas: bailar. Este 17 de abril, los reyes de los Países Bajos visitaron la ciudad de Roosendaal, en Brabante Septentrional, para inaugurar oficialmente la decimotercera edición de los Juegos del Rey. El evento se realizó en la escuela primaria KPO De Vlindertuin y en compañía de cerca de 300 niños, los monarcas disfrutaron del tradicional desayuno con ellos, entre charlas y risas. El color anaranjado y las banderas neerlandesas colmaron la sala.La reina Máxima y el rey Guillermo inauguraron los Juegos del ReyAl finalizar la comida, todos se reunieron en el patio para que los monarcas dieran inicio a una nueva edición de la competencia. Esta actividad busca, desde hace varios años, complementar la vida saludable con la diversión y el deporte. Según señaló la casa Orange - Nassau la temática de esta edición es "dar un giro" a los Juegos del Rey. "Se desafía a los niños a idear algo que los haga moverse aún más. Un ajuste grande o pequeño, serio o un poco loco, todo es posible", indicaron. Y, efectivamente, hubo muchas actividades deportivas que implicaron destreza, fuerza y mucha energía. Lejos de ser meros espectadores, tanto el rey como la reina se sumaron a las diversas propuestas y ninguno de los dos ocultó sus intenciones de ganar. Los reyes participaron del juego de la soga. Cada uno se ubicó a un extremo de la cuerda junto a un grupo de niños y tiraron con todas sus fuerzas. La sonrisa de ambos no disimuló su costado competitivo, pero a pesar de todos los esfuerzos de Máxima, fue el equipo de su marido el que se quedó con la victoria. A pesar de que solo era una competencia, la reina no ocultó su disconformidad con la derrota.Durante la jornada, los padres de las princesas Amalia, Alexia y Ariane también se pusieron manoplas gigantes, anaranjadas, por supuesto, para las carreras de posta y agarraron raquetas para evitar que los globos tocaran el suelo. Incluso Máxima ayudó a los niños que patinaron a colocarse con sus cascos, rodilleras y coderas. También hubo torneos de fútbol y carreras en bicicleta. Uno de los momentos más divertidos del día fue la sección de baile. Un grupo de niños, vestidos con conjuntos deportivos de colores, se subieron al escenario para hacer una performance de "Baila bailalaa". Todos los presentes se sumaron a la propuesta incluida la reina, que no pudo evitar moverse y seguir la coreografía. El rey no se quedó atrás y también se animó a dar unos pasos. Cabe remarcar que los monarcas no tienen inconvenientes en bailar en público. Así como bailaron juntos en las calles de Aruba durante una visita al país en febrero de 2023, en junio de 2024 durante su gira por los Estados Unidos, no lo dudaron y se subieron a un escenario de Georgia para aprender una coreografía. La divertida jornada de los reyes de los Países BajosSi bien se trató de una jornada de actividades deportivas al aire libre, los monarcas vistieron de manera elegante y formal para la ocasión. El rey Guillermo Alejandro se lució con un traje azul con camisa blanca, corbata anaranjada y zapatos de vestir negros. La reina Máxima, en tanto, visitó un ya conocido top metalizado verde oliva de cuello alto y manga larga de Natan. Lo combinó con un pantalón de vestir tipo palazzo de tiro alto color gris y por encima un abrigo de lana atado a la cintura. En lugar de sus clásicos stilettos, para estar más cómoda optó por unas botas de taco en color marrón chocolate. Agregó un clutch a tono, unos aretes grandes, infaltables en sus looks, y se dejó el cabello suelto y peinado hacia un costado. Si bien los monarcas vistieron formales y elegantes, eso no evitó que se involucraran de lleno en todos los juegos y sacaran a la luz sus costados más competitivos.
El jefe de Gabinete de Ministros estuvo siete horas respondiendo preguntas y siendo interpelado en el marco de su informe de gestión. Evitó dar respuestas sobre la estafa de $LIBRA y dijo que "no tiene idea" de quién compró los 398 millones de dólares que el BCRA vendió el viernes 11. Presentan una denuncia que involucra a Karina Milei. Leer más
Está previsto que el jefe de Gabinete responda sobre distintos temas, incluida la gestión, la economía y las privatizaciones. Según se especula, evitará hablar del caso $LIBRA
Desde las 14:30 h, el funcionario nacional brindará detalles sobre el curso de las medidas de Gobierno, tras lo cual responderá una serie de preguntas formuladas por los legisladores presentes. Leer más
La CGT anunció que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril. La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño.Tras conseguir un guiño del Mercosur a través de la flexibilización de sus aranceles, el gobierno de Javier Milei y la Cancillería aceleraron su negociación para lograr un acuerdo de comercio e inversiones con Estados Unidos. Los próximos 21 y 22 de mayo se realizará una reunión a nivel técnico de la Argentina y los Estados Unidos. En paralelo, la semana que viene, se discutirá en el Mercosur otros 50 productos o rubros a la lista de excepciones arancelarias.Este miércoles a las 14.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso para brindar su tercer informe de gestión. La convocatoria busca adelantarse a la interpelación que organizó la oposición para el próximo martes, donde Francos deberá dar explicaciones por el escándalo vinculado al criptoactivo LIBRA, promocionado por el presidente Milei y su entorno.El Banco Central anunció la liberación del acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país para los nuevos ingresos de fondos que realicen. Esos fondos deberán permanecer en el país al menos seis meses para ganarse el derecho a volver a ser girados al exterior.Los diagnósticos de tuberculosis en el país aumentaron un 38% solo en lo que va de este año y con respecto a las notificaciones promedio de los cuatro años anteriores. En los primeros tres meses se confirmaron 3488 casos de la enfermedad, comparado con un promedio de 2530 desde la pandemia de Covid y hasta el año pasado. Los síntomas de tuberculosis son tos con catarro, fiebre, dolor en el pecho, sudor al dormir, sensación de cansancio permanente o pérdida de peso o apetito.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El jefe de Gabinete se presenta esta tarde en Diputados, en una sesión en la que se espera una baja concurrencia.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El jefe de Gabinete destacó que buscan una alianza para las legislativas nacionales con el objetivo de sumar diputados y senadores que les permitan avanzar con la reforma jubilatoria y laboral. También comparó a Cristina Kirchner con Sarmiento. Leer más
El jefe de Gabinete aseguró que las conversaciones entre ambos partidos siguen su curso y que "no son sólo una foto"."Queremos un acuerdo con el PRO en la Provincia, lo vengo diciendo hace mucho", reafirmó
El jefe de Gabinete irá dos veces en una semana al Congreso por una jugada que le salió mal al Gobierno. Por un lado, un informe de gestión; por el otro, la cripto estafa que promocionó Javier Milei. Mientras tanto, se define la comisión investigadora. Leer más
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores
Unos 500 antiguos internos y empleados planean demandar al Ministerio, alegando que la exposición al radón les ha causado problemas de salud graves
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El jefe de Gabinete Guillermo francos cree que habrá estabilidad, con las variaciones internacionales. Leer más
Mientras atraviesa una etapa de turbulencias financieras y se prepara para encarar una nueva etapa del programa económico a partir de la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno busca neutralizar los coletazos del caso $LIBRA. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, fueron citados a una interpelación en Diputados el 22 de abril para que den explicaciones por la presunta estafa con la ciptomoneda que contó con un tuit de Javier Milei como engranaje fundamental. En la Casa Rosada comenzaron a prepararse para enfrentar esa prueba en el Congreso, mientras intentan neutralizar la investigación judicial que se desarrolla en los tribunales. Hasta ahora, solo está confirmada la presencia de Francos en el Congreso. Fuentes de la Casa Rosada desestimaron que el resto de los funcionarios asista a la interpelación de la oposición y señalaron que, en caso de que se opte por sumar a alguien más, se está pensando en Cúneo Libarona, que tiene a su cargo a la Oficina Anticorrupción (OA) y a la unidad ad hoc creada por Milei para que el propio Poder Ejecutivo investigue el caso que compromete al Presidente. El problema es que Francos debe presentar el informe de gestión el miércoles próximo, en la Cámara baja. Es la disertación sobre la marcha de la gestión nacional que el jefe de Gabinete tiene que hacer una vez por mes, alternando las Cámaras. En Balcarce 50 quisieran evitar que el ministro coordinador se enfrente a la oposición dos veces en menos de dos semanas, para evitar el "desgaste" de esa exposición. Por ahora la agenda no se alteró. Francos se había comprometido con la oposición a destinar una parte de su comparecencia del 16 de abril a responder sobre el caso $LIBRA. De las preguntas que remitieron los diputados a la Jefatura de Gabinete, 73 estuvieron referidas al caso de la criptomoneda que patrocinó Hayden Davis. Pero luego la oposición le propinó un revés al Gobierno y fue más allá porque aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados. Y, además, aprobó sendas interpelaciones a Francos, Caputo, Cúneo Liberona y Silva. La estrategiaTal como explicó LA NACION, los ministros convocados podrían no asistir. La Constitución no los obliga ni los castiga por ello, aunque en el caso de Francos se podría promover una moción de censura como paso previo a su desplazamiento. La oposición ya se lo advirtió al oficialismo.En el Gobierno hicieron gestiones para evitar que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, apuntada como la "abrepuertas" de los traders que le acercaron el proyecto Libra al Presidente, no fuera citada a la interpelación. Había un argumento formal para no hacerlo, ya que ella es secretaria de Estado, pero no ministra. En la Casa Rosada consideran que la convocatoria a Caputo obedece a que el ministro de Economía nunca se acercó al Congreso a dar explicaciones. No lo hizo ni con la presentación del proyecto de Presupuesto ni cuando el Poder Ejecutivo remitió el DNU para avanzar con el acuerdo con el FMI. Por eso se desestima que ahora vaya a hacerlo con $LIBRA, un tema espinoso, en el que no tuvo injerencia y en medio del impacto que posiblemente generará el primer desembolso del FMI. "Lo citaron a Toto porque él no fue en otras oportunidades. El titular de la CNV no tiene por qué asistir porque no tiene rango de ministro. Seguramente irá Francos y, eventualmente, Cúneo Libarona", estimó un colaborador oficial. Según pudo saber LA NACION, Francos va a prepararse para la interpelación en el Congreso, utilizando como base las 200 preguntas que ya hizo la oposición sobre $LIBRA. Es posible que colaboren con el jefe de Gabinete el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la flamante secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, cerebro juríridico de la Casa Rosada. Cúneo Libarona, por su parte, tiene a su cargo la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el Presidente luego de que estallara el escándalo para dedicarse al caso $LIBRA. Esa UTI, en rigor, no investigará si hubo un delito de estafa o de corrupción en la trama detrás de la criptomoneda, que incluyó un tuit de Javier Milei para difundir el lanzamiento del activo digital seguido por un mecanismo que los sitios serios sobre blockchain calificaron como de "rug pull" ("tirar de la alfombra"), porque se generó un interés masivo en la coin para que los insiders obtengan gigantescas ganancias dejando a los nuevos inversores con enormes pérdidas. Lo que hizo en las últimas semanas fue únicamente "recopilar información" de distintos organismos públicos como la Inspección General de Justicia (el organismo que controla a las sociedades anónimas); a la Unidad de Información Financiera (UIF), para conocer si hubo reportes de operaciones sospechosas ligados al entremado de $LIBRA; a la Procuración del Tesoro (donde trabajan los abogados del Estado), a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -aunque se estima que la información estará protegida por el secreto fiscal- y a la Comisión Nacional de Valores (CNV)."El objetivo es que el Ministerio de Justicia aporte la información a la Justicia para terminar con el caso de una vez", dijo un colaborador oficial. En Comdoro Py están lejos de cerrar el expediente. El fiscal Eduardo Taiano hoy le pidió a la juez federal María Servini levantar el secreto fiscal de Javier y Karina Milei para poder investigarlos.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width CONVERSACIONES Guillermo Oliveto "Hoy la clase media-baja mira menos para arriba y cada vez teme más para abajo"
El exdirector del partido de Salvación Nacional y excandidato presidencial, publicó una imagen en la que comparó al ministro de Salud del Gobierno de Gustavo Petro con el dictador italiano, principal aliado del führer alemán Adolf Hitler
El ministro de Salud insistió en la importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla y aseguró que los padres y madres de familia no pueden impedir que sus hijos sean vacunados, porque la patria potestad sobre ellos es del Estado
El partido, declarado en independencia con respecto al Gobierno del presidente Gustavo Petro, también se pronunció frente a la más reciente polémica que involucra al ministro de Salud, que desató una fuerte controversia con sus declaraciones
El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el Instituto Nacional de Salud, presentó un balance de la situación: 388 municipios en 27 departamentos están clasificados como zonas de alto riesgo por fiebre amarilla
El jefe de Gabinete se refirió a la postura de los diputados cordobeses de dar cuórum en la sesión en la que se aprobó una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra. Leer más
"Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar, no te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual...". La reconocida letra que algún día patentaron Los Rodríguez encaja perfecto en las vidas de Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto, uno entrenador de Olimpia, de Paraguay, y el otro recién arribado a Vélez. La Copa Libertadores y la segunda fecha de la zona H volvió a juntarlos (y enfrentarlos) en una cancha, en este caso el Defensores del Chaco. El visitante pisó fuerte y en la noche del miércoles goleó por 4-0: el ansiado reencuentro también puede significar una despedida.La última vez había sido a través de los cruces que el Arsenal del "Titán" y el Lanús del "Mellizo" tuvieron en el fútbol argentino, una década atrás. Ahora resultaba otro escenario más complejo, cada uno jugándose lo suyo, por más que el cariño no fuera trastocado por ello. El ex goleador es el que más comprometido llegaba: perdió en el debut ante San Antonio Bulo Bulo, de Bolivia, el triunfo de Peñarol del martes lo dejó como único equipo del grupo sin puntos y, encima, acumulaba cuatro encuentros sin victorias en la liga paraguaya.Barros Schelotto cayó en los dos encuentros con los que el Torneo Apertura le dio la bienvenida al fútbol argentino (0-1 ante Deportivo Riestra y 1-2 con Rosario Central), pero el éxito sobre la hora ante los uruguayos en el primer partido copero hizo que el comienzo de esta historia tuviera cierta serenidad.ð???ð??? Unos que ganaron poco...ð?¤©â?¨ Martín Palermo y los mellizos Barros Schelotto, amigos del fútbol, hoy rivales en la CONMEBOL #Libertadores.#GloriaEterna pic.twitter.com/nxL3O6MoDU— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025La tarde-noche en Asunsión tuvo el primer desencuentro entre los amigos, pero siempre con sonrisas esbozadas en sus rostros. "No hablamos, próximos al partido no nos hemos saludado. Seguramente el saludo estará cuando salgamos a la cancha los dos. Sé que es especial enfrentarlos a ellos (involucró en la amistad a Gustavo), pero obviamente que hoy el deseo es que ganemos nosotros", hizo referencias Palermo al encuentro esperado por todos, en especial por el Mundo Boca, donde son ídolos indiscutidos, entre otras cosas, por la dupla letal que armaron.Sin embargo, desde el otro micrófono desmintieron los dichos: uno no supo lo que contestaría el otro. "Más que hablar, chateamos. Será un reencuentro previo al partido y, a la hora de jugar, Martín tratará de ganar y nosotros lo mismo. Más allá del partido y de la amistad con el técnico de Olimpia, esperemos que salga un buen espectáculo", le costó esconder los dientes al entrenador velezano.Lo prometido se cumplió. Fue el entrenador local el que buscó a sus dos grandes amistades. Primero, el abrazo fraternal se lo dio con Gustavo y, luego, llegó el turno de Guillermo, siempre con palmadas cariñosas en sendas espaldas. En el medio, se infiltró otro protagonista con pasado en el "Xeneize": Federico "Pocho" Insúa es el ayudante de los hermanos (antes, era el compañero de Fernando Gago). A partir de ahí, se generó un pequeño cónclave entre los tres principales, con sonrisas anchas y la mano sobre la boca para que nadie pudiera detectar qué estuvieron intercambiando en esos segundos compartidos.Incluso, recibieron el cariño también de Darío Benedetto, atacante titular en el "Decano", que tuvo palabras muy elogiosas hacia la dupla que lo dirigió por última vez en aquella noche de dolor en Madrid, donde cayeron ante River en la final superclásica de la Libertadores 2018. Una noche paraguaya en la que se juntaron varios de la Ribera.El árbitro pitó y cada uno se metió en lo suyo. A los 30 segundos, el "Loco" ya estaba debatiendo con su asistente algunas cuestiones tácticas sobre el parado de Vélez. Al rato, Guillermo empezó con su clásico show de insultos al aire que puede ser dedicado a cualquiera. "La con... de tu madre", se oyó. Hasta que a los 24 minutos no todo habrá sido euforia por respeto, pero sí el festejo habrá sido interno: el golazo de cabeza de Braian Romero tranquilizó a su conjunto y desesperó al de enfrente.Ni que hablar en el complemento, que empezó con el viento a favor del visitante. Como le gusta a Barros Schelotto, Vélez fue a fondo y marcó distancias en tan sólo ocho minutos. A los dos, hubo un penal claro sobre Maher Carrizo que convirtió el propio Romero. Hasta ahí, Palermo intentó despertar a los suyos con una postura activa, a puras señas que imploraban despertar las piernas. Su cabeza se inclinó hacia abajo y sus ojos se vencieron, totalmente abatido, cuando llegó el golpe de gracia: a los diez, Carrizo se fue solito mano a mano y puso el tercero.Diferente fue lo de Guillermo, que aun con semejante ventaja en el marcador exhibió su forma más auténtica. El juez Piero Maza vio la mano de un futbolista del "Fortín" y otorgó un peligroso tiro libre para los paraguayos. El ex director técnico de Boca reclamó que, primero, la mano había sido del rival. Miró seriamente al cuarto árbitro y le abrió los brazos, en total desacuerdo con el fallo.Nada ocurriría en el arco de Vélez. Y, como si fuera poco, en el segundo minuto adicional, Palermo y su Olimpia recibirían un tanto más: Francisco Pizzini entró solo al área y la empujó para anotar el cuarto.Tímidos, los mellizos apenas felicitaron a los propios jugadores, sin moverse del banco. En tanto, a Palermo sí se lo vio golpeado: manos en jarra y la mirada triste, con el ambiente del Defensores del Chaco cansado de este andar. Lo habían descrito ellos mismos: la amistad no confundiría las respectivas labores. Y, tan literal fue, que uno de los amigos puede quedarse sin trabajo en estas horas.Martín Palermo no renunció, pero...Así como se lo vio en el campo, se lo vio al sentarse en la conferencia de prensa al "Titán". El cimbronazo lo sintió y parece saber muy bien qué había detrás de este encuentro por más que sentenciara que no debía hablar con nadie."Antes que nada quiero pedir disculpas. Es un dolor muy grande sufrir esta derrota. Lo mejor que se puede hacer es reflexionar. En caliente, al menos hablo por mí, no voy a tomar ninguna decisión. Hay que hablar en la proximidad con los dirigentes y ver qué es lo mejor", comenzó Palermo, que no renunció pero sí parece tener en claro los pasos que siguen en su estadía. La comisión directiva de Olimpia se reunía a continuación para definir el futuro del DT argentino."A tres meses de haber sido campeón (Torneo Clausura 2024), hemos recibido muchos golpes en poco tiempo. ¿Qué es tener fuerzas para un entrenador? Es una cuestión que tendremos que analizar para ver qué es lo mejor para Olimpia. No quiero hacerle mal, hay una historia atrás y el club tiene que seguir en crecimiento. Me brindé y di todo. Este momento no lo esperaba, no lo deseaba, no lo creía. Terminar de la manera que se terminó hoy, me duele", se sinceró el entrenador, con palabras que coquetearon con hacer saber que el "Decano" ya es pasado."Estás en estas rachas en las que te llegan una vez, como llegó Vélez, y fue preciso, y te hacen el gol. Uno vio la demostración de los jugadores. Esto de ir para atrás, no lo creo: no existe jugador de fútbol que piense en eso. Sí hay rendimientos que están bajos y el equipo no funciona. No sirve de nada preguntarse si los jugadores me respondieron: yo creo que sí, no de la manera que hubiese sido mejor, que era ganar. Soy el primer responsable y me hago cargo".Todas las preguntas rodearon a su continuidad, por lo que armó sus frases en pasado, pero de vez en cuando recordó que a esta hora sigue al frente del conjunto paraguayo. "La institución y los hinchas son una prioridad en un club, el resto pasa. Hasta el día de hoy se dio todo la exigencia y el compromiso está en mí. No hay nada en la vida que no me haga desafiar a mis objetivos. Mi motor es mi cabeza, mi vida es mi cabeza. El fútbol me hace sentir esta pasión de cómo vivirlo. Estoy agradecido con la oportunidad que me dio este club y, mientras haya posibilidades, voy a estar", cerró el tema el máximo goleador de la historia boquense.
Enfrentados de chicos, forjaron la amistad menos pensada.Cercanos al Presidente, este miércoles volvieron a ser adversarios, pero sólo dentro del campo de juego.
El conjunto de Liniers superó 4-0 a Olimpia, dirigido por Palermo, en Asunción con tantos de Romero (2), Carrizo y Pizzini. Así, comanda el Grupo H con 6 puntos.
Parecía que las diagonales de sus vidas jamás iban a cruzarse. Pero el fútbol unió sus caminos y ellos formaron una de las duplas más letales en la historia del fútbol argentino. Rivales en divisiones inferiores, en el barrio y en la escuela, llegaron juntos a la Ribera y todo cambió para siempre: triunfos, trofeos y una amistad que resiste al paso del tiempo y perdura más allá de la distancia. Este miércoles, ese vínculo tan especial que supieron construir durante años quedará momentáneamente de lado cuando se enfrenten por primera vez en un partido de Copa Libertadores.De un lado, Guillermo Barros Schelotto, el flamante entrenador de Vélez, que venció a Peñarol en el estreno en el grupo H y procurará un triunfo en Asunción para encaminar el pasaje a los octavos de final. Del otro, Martín Palermo, último DT campeón en Olimpia, de Paraguay, que atraviesa un flojo presente en el fútbol local y precisa ganar en su casa para no perderles pisada a los de arriba. En medio, un idilio de afecto y goles que marcó una era en el fútbol de los domingos."Más allá de nuestra amistad, es un rival al que vamos a querer ganarle como a cualquier otro. Es simplemente una coincidencia de nuestro pasado como futbolistas. A la hora de jugar, él va a querer ganar, y yo también", explicó el Mellizo en la víspera del duelo con el Titán. "Antes del sorteo, Guillermo me mandó un mensaje que decía: «Quiero que me toque Olimpia, quiero que me toque Olimpia». Y a las dos horas, me mandó otro mensaje: «Nos tocó con ustedes, ja». Fue parte de ese diálogo de amistad que tenemos, divertido. Me ha tocado enfrentarme con él en varias ocasiones, y es lindo reencontrarnos nuevamente. Sabemos también que Vélez es un equipo copero, que tiene historia, así que va a estar lindo el enfrentamiento", agregó Martín, de equilibrado historial con el Mellizo: dos triunfos por lado y un empate sin goles.Barros Schelotto y Palermo se conocen desde la escuela. Estudiaron juntos en el colegio Sagrado Corazón, uno de los más reconocidos de La Plata, y los dos quedaron libres por problemas de conducta. Si bien ambos son de la clase '73, Guillermo iba un grado más adelantado que Palermo, por lo que compartían solamente los recreos y alguno que otro picado en el barrio. Además, Hugo, el papá de los mellizos, participaba en los campeonatos de fútbol para padres que organizaba Carlos, el papá del Loco, y mientras los grandes jugaban, los chicos peloteaban a un costado.Pero todo cambió a partir de la adolescencia, en los clásicos de las divisiones inferiores. En 1990, el torneo de la sexta se definió en una serie de ida y vuelta entre el Gimnasia de los mellizos y el Estudiantes de Martín. Era tanta la expectativa que tanto el primer partido como el segundo se desarrollaron en las canchas principales. El primero, en 1 y 57, fue un 2-0 para el Pincha con un gol de Palermo. La revancha, en 60 y 118, contó con más de 10.000 personas en las tribunas. Gimnasia sacó ventaja de tres tantos gracias a una buena definición de Guillermo, pero apareció Palermo para llevar la serie a los penales, en los que Estudiantes se impuso por 4 a 2.Al año siguiente, la AFA no tuvo mejor idea que programar el clásico en la primera fecha del campeonato, cuando aún duraba la bronca del Lobo por el título perdido en casa. En La Plata nadie recuerda el resultado del encuentro, pero sí la batahola que se armó sobre el final. Palermo le tiró un codazo al mellizo y el árbitro le enseñó el camino a las duchas. Gustavo Barros Schelotto saltó a defender a su hermano y también recibió la tarjeta roja, junto a un juvenil del Pincha que golpeó desde atrás al volante. El juez ordenó que ninguno de los tres saliera del vestuario, pero ninguno le hizo caso y jugadores, padres y dirigentes se trenzaron en una batalla campal al borde del terreno de juego. "Nos odiábamos", confesó el Mellizo a comienzos de los 2000. "No podíamos ni vernos. Nos teníamos enfrente y queríamos ganarnos como fuera", admitió Palermo, tras su reencuentro con Guillermo en 2004.Los roces siguieron en primera la división. En 1996, Estudiantes y Gimnasia se midieron por la fecha 19 del Torneo Clausura, certamen por el que el Lobo peleó palmo a palmo con el Vélez de Carlos Bianchi. Si Gimnasia ganaba y el Fortín caía contra Independiente, los triperos darían la vuelta en 1 y 57, el estadio pincharrata. En el sorteo entre los capitanes, a cargo de Javier Castrilli, Guillermo y Palermo ni siquiera se dirigieron la mirada. Barros Schelotto jugó el partido de su vida (LA NACION lo puntuó con 9), pero el 1 a 1 no alcanzó para que el visitante forzara un desempate con Vélez, que igualó sin goles con el Rojo. Y el Titán, que todavía era el "Loco", sonrió último y mejor.Aquel desenlace vibrante del Clausura 1996En agosto del '97, tras coquetear largas semanas con el River de Ramón Díaz, el Mellizo y el Loco firmaron con Boca, con menos de 24 horas de diferencia. Eran del gusto de Héctor "Bambino" Veira y Diego Maradona convenció a Mauricio Macri de que hiciera un esfuerzo por los dos. Guillermo acordó el miércoles 27 por la noche. Palermo, el jueves 28 por la mañana. El sábado 30, mientras los mellizos se dirigían a la práctica en Ezeiza, se cruzaron con Palermo en el peaje de la autopista Riccheri.El 9 no conocía el camino al entrenamiento y les hizo seña de que los seguía en su auto. Había poco tráfico y fueron los primeros en llegar al predio. "Hubo un «hola, ¿qué tal?», nos dimos la mano y nos quedamos una hora sentados los tres, sin hablar", contó Barros Schelotto en 2011, en una charla con El Gráfico. Veira conocía sus rencillas y los hizo concentrarse juntos. Y el vínculo fluyó. Se hicieron amigos, compinches, cómplices. Y formaron una de las mejores sociedades de la historia de Boca."Les aviso a los dos que van a ser titulares las 19 fechas, jueguen bien, mal o regular. Depende de ustedes que en el siguiente torneo sigan siendo los titulares...", les informó Carlos Bianchi tras su llegada a Boca, en 1998. Con ellos en las canchas, el equipo xeneize jugó 143 partidos divididos en dos etapas: entre el debut y la venta de Palermo a Villarreal, sucedida a fines del 2000, y entre 2004 y 2007, desde la vuelta del Loco hasta la partida del Mellizo. Palermo hizo 103 goles, y Guillermo, 28.Y juntos obtuvieron ocho títulos de campeón: Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000, Copa Libertadores 2000, Copa Europeo-Sudamericana 2000, Sudamericana 2004, Sudamericana 2005, Recopa 2005 y Recopa 2006. Hasta compartieron la selección en la Copa América Paraguay 1999, en la que Palermo fue el máximo goleador de la Argentina en el certamen pese a haber fallado tres penales en un mismo partido (ante Colombia).A diferencia de lo que puede estar en la creencia popular, no fueron tantas las asistencias de Guillermo a Martín: 15, una cada 9,5 partidos. Pero ambos se tornaron inseparables tanto en la cancha como fuera. Fue famosa la vez en que el 9 se acercó a Bianchi en la práctica previa a la final contra Real Madrid y le sugirió que, por un tema de velocidad, se sentía más cómodo jugando con Guillermo que con Marcelo Delgado, que se perfilaba para ser titular. "No hay problema, pero sale usted...", le respondió el Virrey, haciendo valer su autoridad. Palermo hizo los dos goles de la histórica victoria por 2 a 1, Delgado lo asistió en el primero y Guillermo ingresó a la cancha a falta de tres minutos.El último partido que jugaron juntos, un 1 a 1 frente a River, tuvo lugar el 15 de abril de 2007, el día en que Pablo Ledesma marcó para Boca a los 50 segundos el gol más tempranero en la historia de los superclásicos (sería superado en 2013 por Manuel Lanzini, con 43, en mayo de 2013). Pero el episodio más cercano de ambos como jugadores los tuvo como rivales, en junio de 2011, cuando el Titán puso fin a su cinematográfica carrera, llena de momentos emotivos. Boca no jugaba por nada y el Lobo necesitaba un triunfo para sellar la permanencia.Palermo ya había tenido su despedida en la Bombonera, pero quiso estar en el encuentro con el Lobo. "No hay motivos para decir «no juego». Siento que tengo que estar ahí, es mi último partido y también el de mi amigo", contó en la semana. "Lo que decida Martín va a estar bien", lo absolvió de culpas el 7. Aquella tarde, el Loco consiguió un empate para Boca en el final y mandó a Guillermo y a Gimnasia a jugar un desempate con Huracán, que, pocos días después, mandaría al Lobo a la primera B Nacional.El último cruce como futbolistasNo pasó tanto tiempo hasta que se cruzaron como entrenadores. Entre 2013 y 2015 hubo cinco duelos entre ambos, con dos triunfos para el Lanús del Mellizo (1 a 0 a Godoy Cruz y 3-2 a Arsenal), dos victorias del Titán (1 a 0 en el Tomba y 3 a 1 en el club de la familia Grondona) y un 0 a 0 entre el cuadro granate y el de Sarandí.Este miércoles, desde las 19, tendrán su primer mano a mano por Copa Libertadores, en el estadio Defensores del Chaco, donde Guillermo fue local al dirigir a la selección paraguaya y donde el Olimpia diseñado por Palermo suele afrontar sus compromisos internacionales. En ese estadio, el Mellizo y el Titán jugaron una sola vez en Boca, que ganó por penales sobre Cerro Porteño en uno de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2005. Los dos marcaron en la tanda y el equipo azul y oro avanzó en un torneo que festejaría en su casa, con ambos platenses como protagonistas de otra página exitosa en la historia del club."En la cancha seremos rivales, pero nada cambiará nuestra amistad", coincidieron antes del cruce en Asunción. Su historia teñida de rivalidad, afecto y gloria va mucho más allá de lo que ocurra en 90 minutos.
El Jefe de Gabinete sostuvo que el escándalo con la cripto que salpicó al presidente Javier Milei es "la primera vez que le pueden entrar con algo al Gobierno para criticar". Apuntó contra la oposición por el uso político del tema.
El jefe de Gabinete dijo que una cosa es el reposteo de Javier Milei y otra cosa lo que sucedió después. Leer más
Los reyes de Inglaterra celebran este miércoles 9 de abril el 20 aniversario de un matrimonio que generó un gran revuelo en la opinión pública británica
Lo que no expresa en palabras, Guillermo Rigattieri lo comunica con obras de arte. Es lo que tiene para decir. Le cuesta, asegura, acomodar los conceptos en la oralidad. Su lenguaje, en cambio, es un ensamble de piezas que encuentran cuerpo en esculturas de chapa batida. El juego, la infancia, la fantasía y la ciencia ficción conforman el idioma y la burbuja en la que vive, rodeado de seres de su creación.Nació en San Rafael, a más de 230 kilómetros al sur de la provincia de Mendoza, y se instaló en la ciudad a los 18 años, convencido de estudiar la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Cuyo. En una salida con sus compañeros de facultad conoció dos talleres de artistas que cambiaron su rumbo académico:los escultores Roberto Rosas y Eliana Molinelli."Mi obra es producto de un proceso pero tiene mucho que ver con aquellas visitas que definieron mi vocación. Eliana realizaba en ese momento un mural para la Plaza Independencia y todo su entorno me resultó muy cinematográfico. Lo mismo me sucedió con Roberto, un tipo que vivía en su propia burbuja en la localidad de Bermejo, en Guaymallén -dice el creador-. La interpretación de aquellas experiencias me marcaron profundamente y desde ahí supe que tendría mi propio taller".Sus "bichos", como los denomina en lo cotidiano, son seres de distintos tamaños, encarnados en una mirada, un gesto y un momento que parecen dotados de vidaEl trabajo escultórico de Rigattieri comienza muchas horas antes que las destinadas al cuaderno de bocetos. Parte de viñetas mentales que a su vez son retazos de una síntesis imaginaria. Para quien haya visto sus obras, alcanza con encontrar una para reconocer a la próxima. Sus "bichos", como los denomina en lo cotidiano, son seres de distintos tamaños, encarnados en una mirada, un gesto y un momento que parecen dotados de vida. Del papel llega a la chapa y en sus manos vuelve a nacer otra criatura que rápidamente encuentra su lugar.En una casa que se extiende a lo largo está el taller de joyería de su compañera Julieta Ravida, una sala con piano y arte -en buena medida de autores mendocinos-, objetos, recuerdos y una galería luminosa junto a un patio donde las plantas y sus seres de chapa están ahí, presentes. Al final de la propiedad, su taller atraviesa un momento de construcción y futura apertura al público. Bodegas como Zuccardi, el lobby de Park Hyatt Mendoza, Bertuzzi Atelier en Puerto Madero o la Sager Reeves Gallery en Missouri exhiben sus esculturas de metal donde -a veces- aparece el color.-¿Vivís en una especie de burbuja?-Absolutamente. Es necesario para lo que hago porque mis obras no tienen crítica social sino que van más por el lado de la fantasía. Soy bastante ermitaño y me encanta. Estoy bastante desconectado de lo que pasa afuera. No prendo el televisor ni consumo noticias y en cuanto a las redes sociales, trato de ser un poco el dueño de lo que sigo. Escucho podcasts y música, leo lo que me interesa y veo películas.-¿Qué influencias encontrás en tu trabajo artístico?-Muchas. Del cine, la literatura y la música, porque además soy bajista. Hay amigos colegas que son influencia, como Fernando Rosas o Gabriel Fernández. También escritores como Ray Bradbury, Howard Phillips Lovecraft, Stephen King o Julio Verne. Directores como Tim Burton o Stanley Kubrick, músicos como Danny Elfman, Tom Waits o Gorillaz. Creo que la influencia tiene que ver con la particular sensibilidad que transmiten ciertos artistas y que despiertan curiosidades propias. Esto es inconsciente y uno se va alimentando de esos colores. Tengo empatía por los grises, medio indefinidos, la ternura, el miedo, la alegría, la oscuridad y la luz. Me gustan esos bordes y esas paletas.-¿Cuándo apareció el color en tus esculturas?-Con el nacimiento de mi hijo Ulises, en el 2010, cuando empecé a tomar la infancia como temática compositiva. Ahí apareció el color en pequeños detalles y después me fui animando a más. Hay esculturas donde la lógica tiene que ver con el juguete, que para mí es muy importante, porque es el primer contacto que tenemos con la imaginación. Antes de Ulises mi obra era más gris. Me gustaba la expresión pura del metal. Ahora es relativo.-¿Qué hiciste antes de crear estos personajes tan característicos?-Un trabajo de purga. Antes mis temáticas eran más oscuras, expresaban más miedos e inseguridades. Hubo series dedicadas a cadáveres, pollos y huevos, de gestación y vientres. Pinté durante un tiempo pero me dediqué de lleno a la escultura, que me permite trabajar en lo real y concreto, que la puedo rodear y agarrar. La primera criatura que apareció fue en mi paso por la facultad, en el 2000, cuando hice un feto con retazos de chapa, aprendiendo a soldar en el taller de fundición. Ese resultado me llevó a plantearme la gestualidad de los cuerpos, la postura y también las posibilidades para componer el movimiento. Me da mucho placer mi trabajo y estos bichos que habitan mi casa. Cuando se van, porque se venden o salen de exposición, siento un poco el vacío. Para mí tienen la entidad de lo que habita y son un complemento especial. Por eso siempre los estoy haciendo.
El cuerpo del presidente de la Unión de Redes de Centros de Rehabilitación en Sinaloa fue localizado la noche del lunes en la colonia La Costerita
Apodado cariñosamente como 'Crackers', mantenía una estrecha relación con los hijos del rey Carlos III
Luego de tres exitosas temporadas y de consolidarse como una de las series más vistas de la Argentina, El encargado, la ficción protagonizada por Guillermo Francella, confirmó su continuidad: Disney+ anunció que ya está en producción la cuarta temporada. Serán siete nuevos episodios con el mismo equipo detrás de cámaras, Mariano Cohn y Gastón Duprat.Pero, más allá del atractivo de Francella en el rol de Eliseo, hay otro protagonista silencioso que ganó notoriedad entre los fanáticos: el edificio donde transcurre la historia.Cuánto cuesta en pesos construir una casa de entre 50 m2 y 78 m2Lejos de un set armado o una escenografía de estudio, la serie eligió como locación principal un edificio real, ubicado en pleno corazón del barrio porteño de Belgrano.Más precisamente, en la calle Arribeños al 1600, entre Virrey del Pino y José Hernández, es donde se encuentra esta construcción de más de 35 años de antigüedad. A pesar de su edad, su diseño moderno y sus llamativos soportes de hormigón en forma de V la distinguen del entorno y la convierten en un punto reconocible para los seguidores de la serie.La verdadera casa de EliseoDurante las dos primeras temporadas de El encargado, el equipo de producción utilizó diversos espacios del edificio: la fachada, el hall de entrada, el garaje e incluso algunos departamentos fueron parte del rodaje.Sin embargo, la icónica terraza y la vivienda de Eliseo no existen tal como se las ve en pantalla: esas escenas fueron filmadas en locaciones distintas. Para evitar molestias a los vecinos, las jornadas de grabación se realizaron mayormente de noche o durante la madrugada y se concentraron en un lapso de aproximadamente un mes por temporada.El edificio de 10 pisos tiene departamentos de entre tres y seis ambientes, todos con superficies superiores a los 150 metros cuadrados y amplios balcones que miran hacia la calle empedrada, típica de la zona.Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como LegosEsta parte de Belgrano, caracterizada por un mix de casas antiguas y modernos edificios residenciales, es una de las más exclusivas de la ciudad. De hecho, el barrio registra un valor promedio de US$3113 por metro cuadrado, de acuerdo a los datos publicados por Zonaprop, ubicándose como el cuarto más caro de Buenos Aires, detrás de Puerto Madero, Palermo y Núñez.
El alcalde de General Pueyrredón continúa mostrando su afinidad con los referentes del mileismo en la provincia. La historia de una relación que de reconstruye.
El colombo-alemán, que regresó a territorio colombiano a finales de marzo, narró a detalle cómo se ejecutó el crimen contra uno de los periodistas más reconocidos del país, ocurrido en 1986
El ministro de Salud, con un extenso mensaje en sus redes sociales, salió en defensa de su compañera sentimental, Beatriz Gómez Consuegra, relacionada con un presunto abuso de poder en contratos millonarios para la puesta en marcha de un buque de salud en el Amazonas
Confiesa no saber las razones por las que dejó de exponer en su ciudad, celebra el diálogo local que disfrutó con su Beca dedicada a los nuevos artistas, y asegura que le gustan los años elegidos para esta nueva muestra, porque puede ver esas pinturas no desde la nostalgia, sino como si fueran recientes.
Poeta, precoz crítico literario y entusiasta animador de las vanguardias, Guillermo de Torre fue una figura notable desde su promoción del ultraísmo en la época en que Borges adhería al movimiento hasta -ya instalado en Argentina- su descomunal trabajo en la editorial Losada. Norah Borges fue su gran amor y principal conexión con el célebre cuñado. A partir de su figura, Domingo Ródenas de Moya traza en El orden del azar: Guillermo de Torre entre los Borges, una original biografía novelada y reconstruye además la trama cultural hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX.
El jefe de Gabinete contestó con sarcasmo al juez del máximo tribunal, luego de que este cuestionara la designación por decreto de García-Mansilla. "Habrá estado en la toma de juramentoâ?¦", lanzó Francos, en alusión a la participación de Lorenzetti en el acto oficial. Leer más
Fauner José Barahona, alias Racumín, aseguró que el testigo clave del caso contra el expresidente Álvaro Uribe tenía suficiente poder como para actuar "como el segundo director del establecimiento"
En Arderá el viento, el autor aborda los oscuros entramados de poder, corrupción y complicidad civil que moldean la sociedad. Su obra, ganadora del Premio Alfaguara 2025, es una metáfora desgarradora de un mundo en deterioro.
Vicuña, bien acompañadoAntes de la funciónDespués de la función
Máximo Cuesta también negó los supuestos beneficios hechos por el senador Iván Cepeda para que declararan en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez
El jefe de Gabinete indicó que aún no hay fecha para el encuentro entre ambos mandatarios.Dijo que se tratará de una "visita de Estado" con varios temas a discutir, pero no descartó un acompañamiento por las negociaciones con el FMI.
Tras el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al plan económico del Gobierno, destacó las medidas que se implementaron en los últimos meses y negó que vaya a haber una devaluación en el futuro. "Varios operadores dicen que el dólar va a subir porque no entienden la economía que plantea Javier Milei o porque quieren que le vaya mal, pero el Presidente dijo que no va a devaluar", afirmó.Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario mileísta remarcó que el superávit fiscal, las condiciones macroeconómicas "razonables" y la moneda fija son algunos de los motivos por los que la divisa extranjera se mantendrá estable. "El tipo de cambio no va a variar, no especulen con eso. Ya pasó lo mismo al principio de la gestión; hubo gente que especuló y después terminó perdiendo. Los que especulan van a perder o, si no pierden, van a quedar igual. No van a obtener un rédito porque no va a haber devaluación", sentenció.Por otro lado, Francos se refirió a uno de los temas más importantes de la semana: el cierre de listas de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las legislativas. Tras la presentación del actual vocero Manuel Adorni como cabeza de la propuesta electoral del oficialismo nacional, el jefe de Gabinete expresó: "Somos un partido nuevo, que no tiene candidatos con nombres políticos significativos, por eso nos pareció importante poner a alguien que tuviera ese conocimiento para identificarlo bien con el partido"."Entiendo que para la Ciudad, Adorni va a proponer los mismos lineamientos que sostiene el gobierno nacional: la necesidad de tener un superávit y de recortar gastos innecesarios", consideró, mientras que negó que ya exista un reemplazo para el portavoz presidencial, que seguirá desempeñando su rol hasta diciembre de este año (momento en el que asumirá el nuevo rol en caso de resultar electo).Y añadió: "Esta es una elección particular. Es la primera vez que el Pro, un partido que maneja la Ciudad desde hace muchos años, adelanta una elección para antes de las nacionales. En esta oportunidad, pareciera que no las quisieron hacer conjuntas porque tenían un temor de que la influencia de candidatos de Milei tuviera más relevancia y le pudiera llevar la elección. Al final, tuvo una acción contraria y el voto va a estar muy dividido".Francos también hizo alusión a la posibilidad de encarar las legislativas junto con el Pro, una opción que se había barajado previo al cierre de listas. "Siempre fue una de las alternativas pero que después se fue desdibujando y llegó un momento en que el Pro, al adelantar las elecciones, cerró esa posibilidad y decidimos ir por nuestra cuenta", dijo y diferenció: "En la política nacional trabajamos en conjunto siempre, pero en la local se generaron algunas diferencias en la legislatura. Quizás hubiera sido mejor políticamente encarar una estrategia conjunta, pero no pudo ser"."Tenemos conversaciones con muchos dirigentes de Pro para ver cómo vamos a encarar las elecciones de medio término. Veremos qué pasa en el plano nacional; tanto LLA como el Gobierno tienen buena repercusión en el orden nacional, así que ahí podemos enfrentar la situación de forma independiente o conjunta con quien quiera trabajar con nosotros y nuestras ideas", marcó.Finalmente, el jefe de Gabinete se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri en un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el que el expresidente habló sobre su relación con Milei y lanzó críticas a la administración mileísta. "A él le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni, que es muy fuerte, en la Ciudad, reacciona a eso", analizó Francos y sumó: "Creo que son declaraciones que no deben expresar lo que él siente respecto de la posibilidad de encarar en conjunto las elecciones futuras. No quiero adelantarme a lo que piensa hacer Macri y su partido, pero sí sé que hay muchos dirigentes de su partido que quieren trabajar en conjunto".
En pleno cierre de listas, con vistas a las elecciones legislativas de la ciudad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó a Pro por haber desdoblado la votación en territorio porteño y apuntó contra el partido amarillo por criticar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, señalada como la responsable de haberse opuesto a una eventual alianza con la administración de Jorge de Macri. "Tienen miedo que la candidatura de Milei en las elecciones nacionales le lleve de arrastre a los legisladores locales", sentenció el funcionario."Las elecciones locales se adelantan porque le tienen miedo a Milei", aseguró el jefe de Gabinete, en relación con la decisión que tomó Jorge Macri de desdoblar la votación legislativa en la ciudad. "Si tienen miedo es porque [Milei] está haciendo las cosas bien y porque saben que tiene apoyo popular", arremetió Francos, en diálogo con Radio Mitre.Así, el jefe de Gabinete salió a respaldar al Gobierno tras las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal, quienes destinaron duras críticas hacia las filas de La Libertad Avanza (LLA) por no haber sellado una alianza en la ciudad."Macri dijo una cosa que es cierta y que es los legisladores y diputados y senadores de Pro siempre apoyaron las políticas de nuestro gobierno y en eso tiene la razón y tenemos un reconocimiento por eso", destacó Francos. Pero otra cosa son las disputas locales y los acuerdos locales. Claramente, el Pro tiene miedo de perder su mayoría o dominio en CABA, entonces recurre a distintas estrategias", señaló."No digo que sea el presidente Macri", aclaró luego Francos, refiriéndose, en cambio, al estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, que asesora a la administración de Jorge Macri, luego de haber trabajado en la última campaña presidencial junto a Sergio Massa. "Me parece que él le habría dicho al Pro que se tiren contra Karina Milei que es mucho mejor que hacerlo contra el Presidente", acusó el funcionario, tras los recientes cuestionamientos en contra de la secretaria general de Presidencia, a quien se le endilga haber trabado las negociaciones para llegar a un acuerdo en la ciudad.En efecto, Vidal, jefa de campaña de Pro, llegó a decir ayer que en la ciudad hubo una decisión de Karina Milei de ir "por separado" y luego responsabilizó a LLA de ser "funcional al kirchnerismo". A estas declaraciones se suman las reiteradas advertencias de Macri en relación con el entorno presidencial.Tras ello, el jefe de Gabinete respaldó el accionar de la hermana del Presidente. "Karina ha armado el partido con mucho esfuerzo y hoy tiene un partido armado en el país y se van a presentar candidatos en el distrito. A muchos les preocupa la presentación de candidatos nuestros en los distritos, porque saben que es un competidor que va a obtener muchos votos y eso les preocupa", consideró Francos.Y luego sumó: "A Macri y a los dirigentes de Pro les preocupa nuestra participación en las elecciones locales. Ahí aparentemente no han sido generosos porque no se ha podido llegar a un acuerdo y además [Oscar] Zago se retiró de la alianza". De esta forma, el funcionario volvió a poner la lupa sobre la estrategia política de partido amarillo y lo responsabilizó de la intempestiva salida del Movimiento de Integración (MID), que se disponía a integrar un frente con el macrismo en la ciudad.Zago confirmó ayer su salida de la alianza tras acusar a Pro de no haber cumplido con su promesa de cederle al MID el séptimo u octavo puesto de la lista legislativa. "Todos esos manejos de la política a lo mejor son los que han impedido llegar a más entendimientos", marcó Francos. Y al respecto concluyó: "Espero que lo podamos hacer en lo nacional, porque ahí vamos a tener las mismas coincidencias que tuvimos hasta ahora".
Esta es la información que se tiene sobre el hombre que generó discordia por una supuesta infidelidad a la nueva participante del programa con la modelo colombiana
Dos muertes, un mismo patrón en las actuaciones de los policías involucrados. El fiscal Guillermo González aseguró que hubo "violencia institucional" en el caso Bustamante. Leer más
La empresaria invirtió el dinero de Capdevila en el sector de la inmobiliaria y consiguió multiplicar su rédito económico
La fiscalía investiga el caso, basándose en testimonios, videos y el informe preliminar de la autopsia, que descarta la asfixia como causa de muerte, aunque se esperan más resultados de los análisis. La esposa de la víctima denunció abuso policial, mientras que la Policía de Córdoba aseguró que Bustamante estaba agresivo y se descompensó en el patrullero. Leer más
Tres de los policías detenidos están acusados de homicidio calificado por "uso desmedido de la fuerza". La autopsia y testimonios respaldan la investigación. Hay imágenes en video que comprometen a los imputados. Leer más
El jefe de Gabinete de la Nación aseguró que "no existen" evidencias de que hay 30 mil familias buscando a sus seres queridos. Además, criticó la politización de la memoria histórica y defendió las declaraciones de Agustín Laje sobre la dictadura, considerando su análisis como un aporte "objetivo". Leer más