Dos hombres fueron asesinados a balazos en pleno estado de emergencia en Huaycán, Ate, mientras otro crimen estremeció en Huacho, aumentando la percepción de impotencia y temor en la ciudadanía
El presidente indicó que su gobierno necesita de "herramientas legales" para actuar contra la delincuencia. Hasta el momento no ha publicado los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao
La tragedia en Sidney impulsa revisiones y campañas para actualizar dispositivos móviles
La medida también alcanza al Eje Energético del Gas de Camisea y al Corredor Operacional Fluvial-Terrestre del Ene, donde persiste la presencia del grupo terrorista Sendero Luminoso
La inspección encontró 289 conductores que manejaban sin licencia. Además, se hallaron 134 unidades sin SOAT y 184 sin revisión técnica
El gobierno apuesta por tecnología de detección fisiológica en centros penitenciarios, buscando mayor control y credibilidad en la lucha contra delitos y malas prácticas dentro del sistema estatal
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alertó sobre el deterioro crítico, lo que forzó a la municipalidad a declarar la emergencia en la zona e iniciar una intervención urgente para resguardar a los habitantes y preservar los edificios históricos
El gobierno nacional, por intermedio de la Procuración del Tesoro, recusó al juez federal de Campana, Adrián González Charvay, en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto por el que el Poder Ejecutivo Nacional había dejado en suspenso la aplicación de ley que declaró la emergencia en discapacidad.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. "La sentencia dictada el 5 de este mes ha incurrido en prejuzgamiento toda vez que se pronunció sobre aspectos que constituyen el fondo de la cuestión litigiosa como, por ejemplo, al sostener que el Decreto N° 681/25 suspendió la Ley N° 27.793 [la ley de emergencia en discapacidad] cuando, precisamente, la postura fundamental de esta parte -contrariamente a lo sostenido por la contraria- es que ello no es así. Dicha irregularidad motiva la recusación con causa", sostuvo la presentación de la Procuración del Tesoro, que reúne a los abogados del Estado.En agosto pasado, González Charvay ya había declarado inválido el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Después, a principios de septiembre pasado, la oposición en el Senado sostuvo la ley de emergencia en discapacidad. La insistencia fue acompañada por casi todo el arco opositor.La norma, sancionada a inicios de julio y que había sido vetada por el Presidente, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica. También ordena regularizar deudas del sistema de salud con los prestadores.Tras el voto del Senado, el 22 de septiembre pasado el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley, pero indicó que su aplicación solo será posible una vez que se aprueben las partidas en el presupuesto nacional.En los considerandos del decreto se advirtió que el impacto fiscal estimado de la norma asciende a $3,02 billones para el período 2025-2026, lo que representa 0,35% del Producto Bruto Interno, y que el Congreso no especificó las fuentes de financiamiento como lo exigen la Ley de Administración Financiera y la Ley 24.629 de normas complementarias del presupuesto.Por otra parte, el Decreto 681/2025 señala que la creación de la Pensión no Contributiva por Discapacidad para Protección Social demandaría $2,16 billones en 2025, equivalentes al 0,26% del PBI, y $4,7 billones en 2026, un 0,47% del producto. Además, calculó que el Programa Incluir Salud, que otorga cobertura médica a los beneficiarios de pensiones, implicaría $574.200 millones este año y $1,23 billones el próximo, mientras que la compensación económica a prestadores significaría otros $278.323 millones.Según se desprende del expediente judicial, tras el decreto del Poder Ejecutivo Nacional, "O.G.J y D.R.N en representación de sus hijos menores de edad" se presentaron en el Juzgado Federal de Campana e iniciaron una "acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional con el fin de que se declare la inconstitucionalidad e inconvencionalidad [sic] del artículo 2° del Decreto N° 681/2025â?³, publicado en el boletín oficial.El 5 de este mes, el juez González Charvay rechazó el planteo de "falta de legitimación activa y de representación colectiva" formulado por el Ministerio de Salud de la Nación y determinó los alcances del "colectivo". Esa decisión hizo que el gobierno nacional lo recusara.
El fenómeno meteorológico dejó sectores rurales y urbanos bajo fuertes anegamientos, además de interrupciones en vías principales y rescates en zonas vulnerables
El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, quien busca la implementación inmediata de la legislación, se opuso al planteo presentado por el Estado. El conflicto lo definirá la Cámara de San Martín
Habitantes de la vereda El Carmen enfrentan aislamiento tras el colapso de la vía, mientras autoridades y equipos de emergencia trabajan para restablecer el acceso y evaluar los daños en la zona rural
El juez federal de Campana Adrián González Charvay rechazó el planteo de recusación presentado por el Estado Nacional en la causa en la que se cuestionó el Decreto 681/2025. Afirmó que no adelantó opinión sobre la validez de la norma.
BELÉM, Brasil.- Un incendio en el pabellón central de la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil, obligó a los agentes de seguridad a evacuar el lugar el jueves. Las llamas se iniciaron en la entrada del recinto y el humo empezó a propagarse en el interior, pero el personal de seguridad y de la ONU se precipitó con extintores y logró contener el fuego.El jefe de bomberos del país anfitrión ordenó la evacuación de todo el recinto. El servicio de bomberos realizará inspecciones completas de seguridad y se espera una actualización a las 16.Casi 200 países han pasado las últimas dos semanas debatiendo varios temas en la COP30, desde el "mapa de ruta" para la transición de los combustibles fósiles propuesto por el anfitrión Brasil, hasta los planes para reducir emisiones, que no han sido renovados a tiempo, o las barreras comerciales.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó el jueves a alcanzar un "compromiso ambicioso" que mantenga vivo el objetivo de limitar el calentamiento planetario a largo plazo al crítico umbral de 1,5°C, y pidió a los países participantes que "muestren disposición y flexibilidad para obtener resultados", después de que la conferencia incumpliera el plazo autoimpuesto del miércoles para alcanzar un acuerdo.Incendio en la sede del COP30"Una cosa está clara: estamos en la cuerda floja y el mundo está pendiente de Belén", agregó Guterres. Las conversaciones climáticas, cuya edición de este año se conoce como COP30, frecuentemente se extienden más allá de sus dos semanas programadas.La conferencia llega diez años después de que las naciones acordaran en París limitar el calentamiento causado por el ser humano a 1,5° C -o al menos mantenerlo muy por debajo de los 2° C- para evitar los peores impactos de la desestabilización climática.La evidencia ahora indica que el mundo casi con certeza superará ese límite, aunque la humanidad aún puede influir en la cantidad y duración del exceso.Los objetivos de la COP30Proporcionar ayuda financiera general, con un objetivo acordado de 300.000 millones al año, es uno de los cuatro temas interconectados que inicialmente fueron excluidos de la agenda oficial. Los otros tres son: si se debe pedir a los países que endurezcan sus nuevos planes climáticos; lidiar con las barreras comerciales sobre el clima y mejorar la transparencia y el progreso climático en los informes.Por otro lado, el futuro de los combustibles fósiles se ha convertido en uno de los asuntos centrales de las dos semanas de negociaciones.Incendio en la sede del COP30Más de 80 países han presionado por una "hoja de ruta" detallada sobre cómo transitar lejos de los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que son la principal causa del calentamiento. Eso fue un acuerdo general pero vago hace dos años en la COP en Dubái.Los científicos, por otro lado, temen que el choque entre países ricos y pobres y la resistencia de los principales exportadores de petróleo puedan frustrar una señal concreta de transición energética.Marcio Astrini, del Observatorio del Clima, informó que el presidente brasileño se reunió con expertos en ocasión de la cumbre y se comprometió a defender la hoja de ruta "en la COP, el G7, el G20 y donde sea necesario", al tiempo que enfatizó que el progreso depende del consenso internacional.En el ámbito político interno de la COP30, Lula también se reunió con negociadores de China, India, Indonesia y países árabes, así como con una delegación de alcaldes brasileños e internacionales.Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters
Como ya lo hicieron otros países, y hasta la Unión Europea, el gobierno llama a la población a prepararse ante desastres naturales o ataques.El jefe del ejército lanzó una fuerte advertencia y recibió una lluvia de criticas.
Registros oficiales muestran que la letalidad por armas de fuego y la acción de extorsionadores continúan afectando a los vecinos y transportistas en plena aplicación del estado de excepción
Nuria Ruiz Tobarra ve "relevante" determinar si las decisiones adoptadas por la consellera Pradas pudieron influir con la hoja de ruta de Mazón
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, había afirmado días atrás que no se iba a aplicar restricción de horario. "Eso creo que está descartado", declaró
El presidente José Jerí oficializó la extensión por 30 días calendario del estado de emergencia en la capital peruana y la provincia constitucional
Las previsiones oficiales anticipan varios días de inestabilidad atmosférica con acumulados superiores a lo habitual, elevando el riesgo de crecidas rápidas en zonas urbanas y rurales de la región
El titular de la PCM afirmó que la labor de inteligencia en todo el Perú se destruyó y que sin esa herramienta la PNP da "golpes de ciego" contra la delincuencia
Las acciones se ejecutaron bajo el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que permite acelerar la expulsión de quienes representan una amenaza o no cumplen con la legislación migratoria peruana
Un informe de Forbes detalló las señales sutiles y persistentes que pueden indicar problemas cerebrales, así como los signos que precisan intervención inmediata y la forma de actuar para proteger la salud
La mayoría de trabajadores tienen que lidiar con el estrés de cada día y no encuentran el momento de preparar una buena comida que incluya todos los nutrientes necesarios
En el programa 'Versió RAC1â?², Català ha hecho hincapié en la diferencia entre vivir en la montaña o el mar para planificar cómo combatir una emergencia desde el núcleo familiar
Las fuertes precipitaciones provocaron crecientes súbitas que destruyeron casas y obligaron a reubicar a varias familias, mientras se reportan daños en servicios públicos y se mantiene la alerta en zonas vulnerables
Con su característico sentido del humor, el creador de contenido dio detalles sobre su estado de salud a través de redes sociales
La administración municipal de Broadview, en Chicago, anunció la entrada en vigor de una emergencia civil debido a un conjunto de incidentes que, según las autoridades, comprometen la seguridad de funcionarios, empleados y residentes. Las tensiones en el suburbio se intensificaron a partir del flujo de protestas alrededor del centro de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Emergencia civil en Broadview tras las protestas contra el ICELas manifestaciones, algunas provenientes de grupos ajenos a la comunidad, según el comunicado oficial, derivaron en enfrentamientos que incluyeron personas detenidas y agentes lesionados. Además, la alcaldesa Katrina Thompson denunció y notificó al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) recibir una amenaza de muerte considerada creíble, a la cual se sumó una amenaza de bomba dirigida al edificio del Ayuntamiento."Desde la redada del ICE en Midway y las posteriores protestas cada vez más intensas, las graves y creíbles amenazas de bomba y muerte, así como la amenaza de perturbar el gobierno municipal, no me dejaron otra alternativa que declarar el estado de emergencia civil en Broadview", notificó Thompson.La declaración de emergencia civil impacta el funcionamiento de la Junta de Síndicos, un órgano colegiado de gobierno y supervisión, cuyas reuniones deberán realizarse sin presencia física hasta nuevo aviso. Su decisión busca reducir la exposición de las autoridades locales ante posibles intentos de irrumpir en instalaciones municipales o repetir episodios violentos.Protestas en el centro del ICE en el suburbio de ChicagoLas manifestaciones más recientes ocurrieron cerca del centro de procesamiento del ICE ubicado en Broadview, el mismo al que son trasladadas las personas detenidas en la operación federal denominada "Midway Blitz". Durante los eventos del sábado 15 de noviembre, previo a la declaración de emergencia, se registraron lesiones en dos agentes de la policía local. Según el reporte oficial, los oficiales resultaron heridos cuando los manifestantes superaron las barreras de seguridad.En total, 21 personas fueron arrestadas ese día. Antes de esta última protesta, el suburbio había enfrentado manifestaciones recurrentes durante varios meses. La alcaldesa indicó que una de las causas de las tensiones es la ubicación del centro de procesamiento del ICE dentro del suburbio.Previamente, el 13 de octubre, Thompson recibió una amenaza de muerte, que fue evaluada por las autoridades locales como específica y creíble. Un mes antes, el 4 de septiembre, personal municipal atendió una llamada telefónica que advertía sobre un posible artefacto explosivo en el edificio del ayuntamiento. El FBI fue informado de ambos incidentes y mantiene comunicación con la policía local.Estos hechos se suman a las tensiones durante la manifestación del 15 de noviembre, cuando un grupo de protestantes de fuera de Broadview intentó ingresar por la fuerza al edificio municipal.La respuesta a estos hechos llevó a la emisión de la orden ejecutiva de emergencia civil, que habilita a la administración a implementar medidas adicionales si se considera necesario.Declaración de emergencia y detalles de la orden ejecutivaLa orden ejecutiva firmada por Thompson establece que la emergencia civil se activa con efecto inmediato debido a la combinación de amenazas dirigidas a funcionarios y propiedades municipales, así como a la continuidad de enfrentamientos vinculados a las protestas. El documento cita las normas del Código de Ordenanzas de la Villa de Broadview que permiten al ejecutivo municipal actuar en situaciones que comprometen la continuidad de las funciones públicas.La medida determina que las reuniones presenciales de la Junta de Síndicos quedan suspendidas mientras persista el riesgo señalado. Por lo tanto, las sesiones se llevarán a cabo de forma remota a través de una transmisión digital, en la que los miembros de la junta podrán participar y el público tendrá acceso para escuchar y enviar comentarios previamente al secretario municipal."No permitiré que las amenazas de violencia o intimidación interrumpan las funciones esenciales de nuestro gobierno, ni que otros funcionarios electos, el personal del ayuntamiento o los residentes corran peligro", declaró Thompson sobre su decisión.La orden se mantendrá vigente hasta que la alcaldesa considere que la amenaza inmediata ha cesado.
Si bien aún no hay una fecha establecida para la ampliación, el anuncio cuenta con el respaldo de los miembros de la PCM
Gobiernos de ambos países advierten sobre la situación política del Perú y recomiendan tener cuidado con protestas. Además, listan como amenazas a falsos taxistas, crimen organizado, robos, abuso sexual, entre otros delitos
El actor aseguró que un diagnóstico inicial impidió que el padecimiento evolucionara a una peritonitis
EL CALAFATE.- En el segundo día de temporal, en toda la provincia rige el alerta naranja por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en tanto que el gobierno provincial declarará en las próximas horas la emergencia climática para enfrentar las pérdidas y destrozos del fenómeno que en algunas localidades alcanzó ayer los 140 km/h. En Caleta Olivia, la ciudad más afectada, hay 150 personas evacuadas por voladuras de techos y tres barcos hundidos. El Comité de Operaciones de Emergencia, COE, definió para hoy las restricciones de circulación de tránsito sobre la ruta nacional 3. Se mantiene la suspensión de clases y de la concurrencia a los lugares de trabajo para toda la administración pública en 12 de las 15 localidades de la provincia. "El gobernador ha decidido avanzar en los instrumentos necesarios para declarar una ley de emergencia, para de esta manera solicitar al gobierno nacional el aporte necesario, para que acoplado a las herramientas que tiene la provincia, puedan llevar apoyo a los sectores que fueron tan fuertemente golpeados", expresó anoche en conferencia de prensa el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Alvarez.Mencionó entre las pérdidas más importante las tres embarcaciones de la Flota Amarilla â??de pesca artesanal- que se hundieron el puerto de Caleta Paula, "pérdidas que también significan el riesgo de la fuente de trabajo y un golpe muy fuerte para los empresarios que perdieron sus embarcaciones", afirmó el jefe de Gabinete. View this post on Instagram Por medio de las redes sociales, el gobernador Claudio Vidal agradeció a quienes están trabajando en la emergencia: "A nuestros bomberos, a la policía, a Protección Civil, servicios públicos, Vialidad Provincial, personal de salud, agentes municipales y comunales y a cada persona que está poniendo el cuerpo para asistir a nuestras familias en cada localidad".Por encontrarse cerrado el aeropuerto de Río Gallegos por refacciones, el aeropuerto internacional de El Calafate, es el único operativo en toda la provincia, y algunos vuelos ayer registraron atrasos. Fue necesario, además, suspender el uso de la manga de acceso a los aviones en otros dos servicios.Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, aseguró que Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos concentran la mayor cantidad de intervenciones de asistencia a los vecinos a través de las fuerzas públicas que conforman el COE. Y destacó que en Caleta Olivia se registraron 150 evacuados por daños por desprendimientos de techos en sus viviendas.Los vientos alcanzaron picos de 133 km/h en Puerto Deseado; 140 km/h en Caleta Olivia; 127 km/h en Río Gallegos, y valores superiores a 130 km/h en Jaramillo, Las Heras y Pico Truncado. Durante la noche del lunes los vientos disminuyeron en la provincia, pero a partir de la mañana de hoy retomaron la intensidad con ráfagas que superan los 110 km/h.El Consejo Provincial de Educación informó anoche que, debido al alerta emitida por el SMN y ante las recomendaciones del COE se suspendieron las clases para hoy en todas las instituciones educativas.El Parque Nacional Los Glaciares, que ayer mantuvo sus portales de ingreso cerrados, hoy se procedió a la reapertura. Sin embargo, las autoridades advirtieron que por las intensas lluvias reinantes y la saturación del suelo, "los caminos, estacionamientos y senderos presentan zonas anegadas, por lo que se recomienda transitar con extrema precaución y en lo posible, evitar largos recorridos". Y recordaron tener suma precaución dado que en áreas agrestes es habitual la caída de ramas y árboles, por lo que solicita especial cuidado bajo estas condiciones climáticas.
El ex participante de 'La Casa de los Famosos México 2â?² alarmó a sus seguidores con la noticia
Durante un evento en el primer puerto, el presidente aseguró que su gestión no se está "amilanando ante la delincuencia". "Es evidente la guerra que estamos contra ellos", dijo
La periodista explicó que sus hijas pesan menos de 1.600 gramos y que los médicos evalúan retrasar el parto
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width RCP Qué es y cómo se realiza la técnica de emergencia que triplica la supervivencia En la Argentina, cada 15 minutos, una persona muere de un paro cardíaco súbito y el 70% de las veces esto ocurre fuera del hospital Texto Valeria Vera 17 de noviembre de 2025
El hecho ocurrió la tarde de este domingo frente a un paradero. Imágenes difundidas por los propios delincuentes muestran los disparos directos al conductor antes de huir en moto
AIDESEP denunció que más de 3,000 toneladas de mercurio han sido vertidas en los ríos amazónicos por la minería de oro. Piden intervención urgente y trazabilidad del oro para frenar la crisis sanitaria y ambiental
La encuesta revela un fuerte escepticismo ciudadano pese al despliegue policial y la alta exposición del presidente Jerí, cuya aprobación llega al 58% pero cae a 46% en el sur
La cantidad que conviene apartar para asegurar la estabilidad económica dependerá de los gastos mensuales y los ingresos netos
La víctima, un joven de 25 años, fue alcanzada por un disparo luego de que un sujeto fingió ser pasajero y abrió fuego dentro de la unidad cerca de una posta en San Juan de Miraflores
El Ministerio del Ambiente subaryó que que la declaratoria de emergencia no exime de responsabilidad administrativa a los funcionarios que hubieran incumplido sus deberes
El intérprete dejó claro que la prioridad es hallar una carpeta azul con negro, indispensable para los controles médicos de María Valencia, y que cualquier pista puede marcar la diferencia en su bienestar
Gobierno teme que comunidades tomen el ducto de TGP y dejen sin gas a Lima en represalia por una posible racionalización del servicio. Expertos advierten una falta de supervisión estructural que llega al Osinergmin
El video del momento en que un joven salvó a su amiga durante una situación crítica."Él es un gran amigo", dijo ella al respecto.
Esmeralda Palacios, locutora de radio y mamá de los hijos de Facundo Gómez, compartió los detalles de la emergencia médica que vivió, reflexionando sobre los riesgos y el costo emocional de las cirugías estéticas
En Bogotá, el 85% de la ciudad supera el límite de 65 decibeles autorizado en zonas residenciales, mientras que por la noche menos del 1% cumple con el máximo establecido de 55 decibeles
"Mi mortalidad debería conmoverte", es el título de una de las exposiciones, "Has visto el sol caer", es otro. Hay una pregunta por la empatía entre humanos y con lo no humano que Bienalsur despliega en dos muestras colectivas y dos individuales. Leer más
Ante la intensificación de las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Consulado de Colombia en Chicago publicó un vademécum vital para su comunidad.
Luego de que testigos activaran el botón de auxilio, el oficial fue llevado de emergencia al hospital donde recibe atención especializada
La entidad amplió el alcance de su línea especial de asistencia financiera para brindar apoyo a los partidos más perjudicados
En medio de los severos eventos climáticos que afectaron durante los últimos meses a distintas regiones productivas del país, el Gobierno oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, en algunos casos con prórrogas, para zonas de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos. Fue mediante varias resoluciones del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, publicadas hoy en el Boletín Oficial.La medida surge tras el análisis técnico realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) en su reunión del 15 de octubre pasado, donde se evaluaron los impactos productivos de las inundaciones, sequías y fenómenos meteorológicos registrados en los últimos meses."Salvavidas de plomo": fuerte cruce entre Carbap y el gobierno bonaerense por una cuota extra del Inmobiliario RuralEl gobierno nacional resolvió "dar por prorrogado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de septiembre de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026" para las explotaciones afectadas por inundación en varios distritos bonaerenses.Bajo el aguaEn la provincia de Buenos Aires, el Gobierno convalidó el decreto provincial 2452/2025 que extiende la emergencia a las circunscripciones rurales más comprometidas por los excesos hídricos.La medida que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, alcanza a productores de los partidos de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué, donde el anegamiento de campos y la pérdida de caminos rurales interrumpieron durante semanas la logística agropecuaria.Tenía 140 empleados: decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La SuipachenseEl artículo 1° de la resolución precisa que la prórroga incluye "las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación en las circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII del partido de Bolívar; II a XV del partido de 9 de Julio; II a XI del partido de Carlos Casares; y la VIII del partido de Tapalqué".Asimismo, el texto fija el 28 de febrero de 2026 como fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones comprendidas, "de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del decreto reglamentario 1712/2009".El Ministerio de Economía recordó que, para acceder a los beneficios que otorga la Ley 26.509, que regula el régimen de emergencias y desastres agropecuarios, los productores deberán "presentar un certificado extendido por la autoridad competente de la provincia" que acredite que sus predios se encuentran dentro de las zonas declaradas.Además, la norma instruye a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y a las entidades bancarias nacionales, oficiales o mixtas, a "arbitrar los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos" por la ley, entre los que se incluyen prórrogas impositivas y facilidades crediticias.En ese sentido fue la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca â??dependiente del Ministerio de Economíaâ?? la facultada para celebrar convenios y ejecutar los actos necesarios para la implementación de la medida en cada jurisdicción.Otras provincias Para Río Negro se convalidó el decreto provincial 760/2025, que prorroga la emergencia desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026 para las explotaciones ganaderas afectadas por sequía en los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio. Además se recomendó ampliar la declaración a los establecimientos ganaderos de Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, debido a la persistencia del mismo fenómeno.En tanto, para la provincia de Entre Ríos se homologó el decreto N° 2522/2025, que declara el estado de emergencia y/o desastre desde el 5 de mayo de 2025 hasta el 4 de mayo de 2026, exclusivamente para las explotaciones citrícolas del distrito Mandisoví, en el departamento Federación, afectadas por granizo y fuertes vientos.Asistencia con combustibleEn paralelo, la Secretaría de Agricultura informó que se destinará una asistencia equivalente a 1,5 millones de litros de gasoil para 25 municipios bonaerenses impactados por las inundaciones.La distribución del combustible, explicaron en la cartera, "se realizará en función de la superficie afectada, según la metodología de cálculo provista por la Conae con imágenes satelitales del 9 de noviembre pasado".El objetivo es facilitar la reparación de caminos rurales, drenajes y accesos a establecimientos agropecuarios, tareas clave para recomponer la actividad productiva en las zonas más comprometidas.Los municipios bonaerenses que recibirán la asistencia son: Bolívar, 9 de Julio, Pila, Pehuajó, 25 de Mayo, Dolores, Carlos Casares, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez, Adolfo Gonzales Chaves, General Guido, General Belgrano, General Viamonte, Bragado, Daireaux, Castelli, Laprida, Saladillo, Carlos Tejedor, Guaminí, Villarino, Hipólito Yrigoyen, General Alvear y Monte.La reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, el Banco Nación, el Banco Central, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los Ministerios del Interior y de Economía, además de delegados de las principales entidades rurales: CRA, CAME, SRA, Coninagro y Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf), junto a funcionarios provinciales.El Ministerio de Economía destacó que la resolución "busca garantizar la continuidad de las explotaciones agropecuarias afectadas, otorgando previsibilidad y alivio financiero a los productores que enfrentan pérdidas severas por los eventos climáticos extremos".La medida se inscribe en un escenario de fuertes contrastes climáticos en la región pampeana y el norte patagónico, donde inundaciones y sequías alternadas impactaron sobre la producción agrícola y ganadera durante 2025.Dijeron que el Gobierno busca coordinar esfuerzos con las provincias para atender la emergencia, asegurar el acceso a financiamiento y sostener la producción agropecuaria en uno de los años climáticamente más complejos de la última década.
El Ministerio de Economía oficializó las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario en varias regiones del país afectadas por sequías, inundaciones y granizo. Leer más
El Gobierno nacional anuncia un aumento de aranceles para prestaciones por discapacidad, pero la suba resulta insuficiente frente al atraso acumulado
El Ministerio de Economía oficializó la emergencia para productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones
Información oficial indica que las autoridades aeroportuarias atienden el vuelo VOI3382
El burgomaestre consideró que las nuevas disposiciones del gobierno de José Jerí permitieron la captura de cabecillas y miembros de organizaciones criminales, aunque considera necesario más cambios
Tras el estallido, dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital de Kennedy, la identidad de las víctimas y el motivo del hecho siguen bajo reserva
El sistema ferroviario argentino está en emergencia. Esta sentencia, corta y conocida, es el estado natural del mundo de los trenes desde hace décadas. Y si se pone la lupa sobre los ramales, pues ahí es donde vivió el Sarmiento desde mucho antes de que la tragedia de Once determinara la inversión que ahora soporta esa línea.La Argentina ha decidido desde hace muchos años avanzar con impulsos y frenos abruptos el camino de la salida de la emergencia. Para decirlo de otra forma, los planes de inversión necesaria para que se la pueda mirar por el espejo retrovisor se interrumpen, se ralentizan, se cancelan o por el contrario, se aceleran, de acuerdo a cómo estén las finanzas públicas, las ganas y las prioridades de ese momento. Mientras la emergencia se decreta y se mantienen, los trenes corren llenos de pasajeros. Y entonces, cuando algo sucede, las luces se prenden, se repasan los planes inconclusos, se aceleran un tiempo y todo regresa al loop histórico de una Argentina que se repite.Según los que miraron de cerca el descarrilamiento en Liniers, el siniestro no parece que tenga que ver con una falla humana. Descartado el maquinista, que nada tiene que ver en este caso, la mirada se posa sobre el sistema de vías, el que arma la "ruta" que debe seguir la formación.Lo que sucedió en Liniers, según dos técnicos que conocen el ramal, las formaciones y la infraestructura del Sarmiento, es el típico accidente que se da cuando el cambio de vías sucede con el tren arriba de la parrilla ferroviaria de cambio. Es decir, la formación pasa, los primeros coches siguen un camino, y en ese momento, se mueve la vía. El resto, siguió por otro sendero de hierro. Cuentan que el coche que quedó en diagonal se convierte en una suerte de "enganche" entre las dos formaciones que circulan por vías separadas. Ahora bien, ese cambio de recorrido, cuentan, es imposible que sea manual. "El sistema de vías establece que una vez que el señalero coloca una ruta, se recorrido tiene un mecanismo llamado enclavamiento. Es decir, no se puede modificar manualmente ni tampoco se puede alterar", relata un conocedor ferroviario. Los técnicos, entonces, se preguntan por qué se movió con la formación sobre la parrilla de cambios. Y ahí puede haber varias opciones: falta de mantenimiento, una falla en el sistema o una vicio en la fabricación de una pieza. Ese es el territorio a explorar y ahí es donde podría haber alguna falla humana.Ese "sistema de enclavamiento", que impide el error humano cuando el tren está arriba, es parte del plan de inversiones que desató esta nueva emergencia ferroviaria. Esa de señalamiento, es un proyecto postergado que se empezó con Florencio Randazzo como ministro de Transporte, se continuó con Guillermo Dietrich y, pandemia y Alberto Fernández de por medio, se interrumpió. Actualmente, es una de las obras necesarias que forman parte del plan de obras por la emergencia. Y de hecho, ahora se ejecuta una parte.Entre los técnicos de la línea Sarmiento comentaban que el descarrilamiento podría haber tenido una entidad muy superior si no hubiese sido por las formaciones y el estado general de la zona. Si bien hay obras pendientes, el sistema de vías de esa parte del ramal no presenta gran de deterioro. Además, los coches respondieron de forma eficiente para evitar, por caso, el vuelco.El sistema ferroviario vive en una emergencia constante. Allí no parece haber un listado de prioridades, un flujo constante y un plan de mejora que retire definitivamente los trenes urbanos del estado de precariedad. Esta coyuntura del gobierno libertario ha expuesto mucho más la decisión de no avanzar con algunas obras, aunque, sobre el Sarmiento sí se ejecutan algunos proyectos. Pero la realidad es que el anterior, con la dupla Fernández y Sergio Massa, como número uno virtual del Ministerio de Transporte en los cuatro años de gestión kirchnerista, no se avanzó prácticamente en ninguna obra ferroviaria, con la excepción del Belgrano Sur, donde se construyó una parte importante del viaducto para levantarlo y eliminar los pasos a nivel.Es verdad que se han hecho cosas desde la tragedia de Once y que varias de ellas terminaron por evitar que el desarrilamiento no termine en un siniestro mucho mayor. Pero, lejos de una planificación estratégica, lo que sucedió tiene más que ver con reacciones espasmódicas que un verdadero plan de acción. Por caso, el Sarmiento circula durante 7 kilómetros por un túnel abandonado. No solo eso, desde Caballito en adelante corta a la Ciudad y al Oeste bonaerense como una verdadera daga urbana. Sin planificación y sin un plan de obras, el asunto no tiene arreglo. Y más allá de que sucedan o no accidentes, el tren circulará a 20 kilómetros por hora en algunos tramos. Y nunca saldrá de la emergencia.
En el programa "Bienvenidos al tren" de Bravo TV, el conductor Juan di Natale dialogó con Fabián Catanzaro, secretario gremial de Vialidad Nacional, y Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial. Los especialistas advirtieron sobre el deterioro del 70% de las rutas del país, la falta de mantenimiento y las nuevas concesiones viales que â??aseguranâ?? favorecen a grupos empresarios. Leer más
El president en funciones de la Generalitat Valenciana comparece en la comisión de investigación de las Corts
La actriz, madre de Lisandro Rosell, un adolescente con trastorno del espectro autista, le contestó al presidente de la Cámara de Diputados, que en una entrevista televisiva negó "una emergencia últimas horas negó que hubiera una "emergencia tan grande en discapacidad".
Un conductor de nacionalidad venezolana fue ejecutado dentro de su vehículo mientras cumplía su recorrido, en medio de las estrictas medidas de seguridad establecidas en la capital peruana y la provincia portuaria
El vuelo que cubría la ruta Popayán-Bogotá experimentó una colisión con un ave, lo que llevó al piloto a tomar la decisión de realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
El presidente interino anunció que pronto presentará un balance del estado de emergencia en Lima y Callao, y aclaró que los resultados se darán "siempre con prudencia y moderación"
"Mañana realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos 7 días", anunció el presidente el pasado 27 de octubre luego de la declaratoria de emergencia en Lima y Callao, pero sigue sin presentar los resultados
El líder de la mayoría republicana, John Thune, anunció que la cámara permanecerá activa indefinidamente hasta encontrar un acuerdo que permita la reapertura. La parálisis ha provocado cancelaciones de vuelos, dificultades en la entrega de ayuda alimentaria y tensiones políticas por los fondos destinados a la salud
El simulacro que se hizo en nuestro país se llevó a cabo en cuatro horas, cuando debería haberse hecho en una. Las pastillas de yodo a distribuir se encuentran donde se puede producir la emanación radiactiva. Los ciudadanos no saben qué hacer en caso de peligro. En resumen: frente a una emergencia, Argentina viviría un desastre. Leer más
La disposición publicada en el Diario El Peruano prevé que cadetes de último año de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas realicen apoyo administrativo y operativos en zonas críticas, bajo estricta supervisión, como parte de una nueva estrategia coordinada contra el crimen en Lima y Callao
En el marco del inicio de los festejos por los 160 años de historia de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien asistió anoche al predio de la entidad junto a un importante equipo de funcionarios en representación del presidente Javier Milei que había estado de viaje, anunció la prórroga de la emergencia hasta febrero de 2026 para zonas inundadas de Buenos Aires y el aporte de combustible para la maquinaria que hará distintos trabajos en la provincia. En tanto, durante su discurso con reflexiones sobre el rol histórico de la entidad, Nicolás Pino, presidente de la SRA, reconoció "tensiones" pasadas y llamó a "acercar la Rural a la sociedad".Adorni detalló el trabajo del Gobierno ante la crítica situación hídrica en la provincia de Buenos Aires. "Ya están fuerzas federales trabajando, como camiones potabilizadores y equipos especiales", afirmó. Recordó, además, que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presente en el evento, supervisará este sábado la situación desde el municipio bonaerense de 9 de Julio.Entre martes y jueves: pronostican nuevas lluvias y anticipan qué pasará en las zonas al límite por las inundacionesEl anuncio central fue la extensión de la emergencia agropecuaria hasta el 28 de febrero de 2026 para las localidades de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué. Y también, para completar las necesidades que hay por las inundaciones, confirmó que el Gobierno "va a aportar un millón de litros de gasoil para apoyar las máquinas que realizan tareas de reparación de caminos e infraestructura hidráulica en las zonas afectadas". La asistencia también se extenderá a otras provincias con dificultades climáticas, como Entre Ríos (por granizo y viento) y Río Negro (por sequía).Durante el evento participaron también la ministra Bullrich, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, entre otras figuras de la política. También asistieron el designado ministro del Interior, Diego Santilli y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. "Después de muchos años, la Argentina tiene un gobierno que no le da la espalda ni se la va a dar al sector agropecuario", enfatizó Adorni al hacer énfasis en que el camino para que se trabaje en libertad solo va a llegar de la mano de los cambios estructurales. El jefe de Gabinete vinculó estas medidas con acciones previas como "las retenciones cero para productos regionales", la baja de alícuotas para productos como la soja, el trigo, el maíz, el girasol y la carne y la "eliminación de 400 normas" que solo generaban retraso para el campo. Adorni subrayó la importancia de sostener el superávit fiscal, contemplado en el Presupuesto 2026, aprobar las reformas para eliminar 20 impuestos, la modernización laboral y la reforma penal para proteger la propiedad privada. "Que ningún delincuente más tome una sola tierra en la República. Porque como dijimos, la ministra Bullrich que está aquí: ¡El que las hace las paga! Tenemos la oportunidad más grande de las últimas décadas", expresó en medio de los aplausos de los asistentes. Dijo también que "hay 20 gobernadores dispuestos a colaborar, un presidente y un equipo de gobierno con el objetivo fijo en lograrlo. Creemos en el mérito y en la iniciativa privada. Creemos en el trabajo honesto como camino de acceso social. Creemos en aquellos que invierten a pesar del riesgo, no solo climático, sino también de un Estado que durante muchos años los ahogó en impuestos y les cambió permanentemente las reglas de juego", sintetizó. El discurso de Nicolás PinoEn tanto, Nicolás Pino centró su discurso en el legado de los "visionarios" que fundaron la entidad hace 160 años bajo el lema "cultivar el suelo es servir a la Patria". El presidente de la entidad destacó que ese ideal sigue siendo la guía, reconociendo al campo como "motor de desarrollo, identidad y futuro para la Argentina". El dirigente también abordó críticas históricas a la entidad: "En el pasado la institución ha sido cuestionada por su relación con determinados sectores del poder económico y político". Afirmó que "reconocer dichas tensiones no debilita la celebración", sino que obliga a "acercarla cada vez más a la sociedad", un mandato que, aseguró, su gestión ha trabajado "desde un primer momento"."La situación es tristísima": el final más temido por quienes viven amenazados por el agua en Buenos Aires"Toda esta historia nos pertenece a cada socio, a las mujeres y hombres de campo, a las familias rurales, a todos los jóvenes que han decidido seguir construyendo futuro desde la tierra. Cada exposición y cada encuentro nos sigue permitiendo celebrar lo que somos: una institución integrada por productores, quienes hacen del campo una forma de vida, un compromiso y una esperanza compartida", observó. Dijo, además, que hoy la sociedad está inmersa en un contexto donde el mundo agropecuario se transforma a gran velocidad: "Tecnología, cambio climático, aumento de la demanda de productos con mayor agregado de valor y nuestro compromiso es que los alimentos que elaboramos lleguen a los consumidores con la premisa de cuidar el suelo, el ambiente y la salud de la población. La Sociedad Rural Argentina tiene un rol fundamental para acompañar a sus asociados y al sector en la modernización con responsabilidad ambiental".Pino recordó los cimientos de la entidad, afirmando que el lema fundacional "cultivar el suelo es servir a la Patria" sigue siendo la "guía" de la institución. Destacó que hacerlo con "convencimiento, compromiso y pasión" ha sido y es el camino para "seguir marcando el rumbo". Subrayó que generaciones de productores, dirigentes y comunidades rurales han compartido la convicción de que el trabajo del campo es motor de desarrollo, identidad y futuro para la Argentina."A lo largo del tiempo, defendimos con mucho ímpetu los intereses de todos los que producen, generan trabajo y alimentan al país y al mundo, y especialmente porque somos reconocidos en todo el planeta como gente de trabajo, resilientes, innovadores y apasionados por lo que hacemos día a día más allá de las adversidades", sostuvo.
Desde el inicio del estado de emergencia, los controles se intensificaron, descubriéndose que al menos 185 unidades tenían multas que en conjunto superan los 6 millones 700 mil soles
Medida fue publicada en una edición extraordinaria de las Normas Legales del diario oficial El Peruano, este viernes 7 de noviembre
Con una estructura operativa multisectorial y medidas de inteligencia avanzadas, el Ejecutivo busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado frente a mafias, extorsiones y delitos de alto impacto
Autoridades y cuerpos de socorro de Cundinamarca y Meta suman esfuerzos para encontrar a las dos víctimas
Dos sujetos interceptaron al conductor dentro de su miniván y le dispararon a corta distancia antes de huir en motocicleta. La Policía investiga si se trata de un nuevo episodio de extorsión contra transportistas informales en Lima Este
El actor peruano preocupó a sus seguidores al revelar que fue operado de emergencia tras ser diagnosticado con apendicitis aguda y diverticulitis
El repentino desbordamiento sorprendió a los habitantes de La Ramada, en Cutervo, quienes con baldes, palas y maquinaria municipal para evacuar el agua y proteger sus pertenencias
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias
El siniestro obligó a detener las operaciones en el aeropuerto de Louisville y causó daños en dos negocios de la zona industrial
El presidente interino anunció que el Gobierno endurecerá el estado de emergencia en Lima y Callao con nuevas medidas de seguridad. Afirmó que el Ejecutivo mantiene una "declaratoria de guerra" contra la delincuencia común y el crimen organizado
El plan incluye maquinaria vial, personal de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico para garantizar el acceso a las zonas aisladas.
En una conferencia de prensa este miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, confirmaron que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones en los últimos días.En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. "Esto es un desorden que tiene que ordenar la Provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia", señaló Bullrich.Adorni anunció que instalarán un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio y mañana viajará el director de la Agencia Federal de Emergencias (AFE). También estarán allí los intendentes de Viamonte, 9 de Julio, Bragado y Carlos Casares. El sábado, en tanto, irán los funcionarios nacionales a analizar la situación.La titular de la cartera señaló que hubo entre 1200 y 1800 milímetros de precipitación en la provincia, lo que representa una anomalía para esta época del año. Ante la consulta de si tenían diálogo con Kicillof, Bullrich aseguró: "Tomamos esta decisión del Gobierno Nacional y si el gobierno provincial quiere venir a 9 de Julio, bienvenido. En principio vamos a trabajar con los intendentes". El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. "La situación es histórica en la Cuenca del Salado. Desde 1970 que no había tanta acumulación de lluvias en la zona. Llovió el doble de lo que debía. Pero hay una serie de problemas que no se resuelven, entre intendencias que no tienen capacidad de gestión sobre los caminos o rutas provinciales, a problemas que la autoridad del agua no resuelve como es el cauce de las aguas. Todo está escrito, pero en la práctica no sucede", reclamó Bullrich.La ministra continuó con sus reclamos al gobierno bonaerense y sostuvo que las obras del Salado son responsabilidad de la provincia. "Es una obra que hace 50 años que no se hace. Nosotros vamos porque creemos que no se puede dejar a argentinos que estén aislados y que no pueden llegar a su casa. Así como lo hicimos en Bahía Blanca, que también le correspondía a la Provincia y el subsidio fue tres veces lo que correspondía", señaló.Y sumó: "El Estado Nacional decidió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate. Este Estado Nacional está del lado de la gente y por eso vamos a estar ahí y el sábado iremos los ministros a ponernos al frente de este comité de emergencia que montaremos en la ciudad".Noticia en desarrollo
El conductor fue intervenido quirúrgicamente por una acumulación de líquido en la cadera
El Gobierno nacional otorgó una recomposición retroactiva y la continuidad de los bonos mensuales, tras paros y descuentos por huelga. El reclamo evidenció la crisis de la salud infantil y abrió críticas a la CGT por su ausencia durante el conflicto. Leer más
Este nuevo hecho de violencia se registra en pleno estado de emergencia que rige en los distritos de Lima Metropolitana
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo. La segunda de Mario Lugones había ingresado al gobierno de Javier Milei en mayo de 2024 y fue una figura clave para el Poder Ejecutivo en el conflicto en el Hospital Garrahan. La viceministra dejará su cargo tras la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, funcionario con quien mantenía una relación de confianza. La salida de Francos, que se anunció el viernes por la noche, generó que Lisandro Catalán, ministro del Interior, también presente su renuncia.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda de 3000 millones de dólares considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019.En una nueva señal de respaldo de la administración de Donald Trump al Gobierno, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, le expresó al flamante canciller, Pablo Quirno, "el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas del presidente Javier Milei" luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.Una pareja murió y sus tres hijos terminaron internados el viernes por la noche luego de que el Renault 12 en el que viajaran fuera embestido por una camioneta Volkswagen Amarok en el municipio bonaerense de José C. Paz. La tragedia ocurrió alrededor de las 23.30 en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza, a metros de una plaza con juegos infantiles. Al volante de la Amarok iba Michael Carballo, de 18 años, quien tenía 3 gramos de alcohol en sangre.María Belén Ludueña confirmó este lunes por la noche estar embarazada y a la espera de su primer hijo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En un posteo de Instagram, Ludueña escribió: "¡Todo este amor y más es para vos mi vida!". El funcionario porteño sumó horas después: "Soy padre ya de 3 maravillosos hijos que son lo más lindo que me pasó en la vida. Ahora llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén", dijo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Bajo los lineamientos macro de Nación, la provincia destinará la mayor parte del presupuesto a obra pública. Además impulsa ley de Financiamiento y otra impositiva. Leer más
El dictamen aprobado por la Comisión de Transportes prohíbe que dos varones adultos o adolescentes viajen juntos en motocicletas, salvo excepciones específicas como policías, bomberos o repartidores
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019. El nuevo paquete de leyes se comenzará a debatir en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner por la conducción del peronismo bonaerense: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria es Sergio Massa, quien podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados en manos de Alexis Guerrera. Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista bonaerense que ocupa Máximo Kirchner y cuyo mandatoe vencerá el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. La ley de Financiamiento requiere autorización para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares más 1045 millones de dólares que estaban de autorización pendiente este año. Junto con la deuda se creará un Fondo para los Municipios. "Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda. Si no podemos hacerlos recaerá sobre el presupuesto general. Es imperioso", destacó Kicillof, ante legisladores e intendentes reunidos en la Gobernación.Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quórum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quién le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos. Ningún bloque opositor que acompañe a Kicillof si antes no lo hace en unidad la mayoría de los aliados del peronismo, tal como sucedió en los últimos períodos. La derrota electoral del domingo 26 de octubre lejos de propiciar un dialogo entre las partes propició nuevos reproches entre los aliados internos a los que deberá seducir Kicillof antes que a la oposición.NúmerosEl gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Gobernó los últimos tres periodos con presupuesto prorrogados. Este año tampoco logró que se aprobara un pedido de endeudamiento enviado por fuera de la ley de leyes, a mitad de año. En la presentación de la ley de Leyes el gobierno de Kicillof volvió a reclamar al gobierno nacional deudas pendientes por casi 13 billones de pesos. Hoy Kicillof insistió en ese reclamo al presentar sus números ante representantes de los 135 municipios, y las autoridades de las dos cámaras reunidas en el Salón Dorado. "Estamos en una verdadera emergencia", dijo el ministro de Economía Pablo López. "Es realmente grave: la actividad económica esta 10 puntos abajo que 2023â?³, remarcó. Tenemos 172 nuevos desempleados en la provincia", recalcó. "Esta situación no puede escindirse de la política de ajuste del gobierno nacional". El ministro de Economía precedió a Kicillof en la presentación. Los dos funcionarios estuvieron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario -presidenta del Senado- y Alexis Guerrera -presidente de la Cámara de Diputados-. También por el ministro de Gobierno Carlos Bianco.Alícuotas patrimonialesLópez precisó que cayó la recaudación en 3 billones de pesos desde 2023. Aún así dijo: "No habrá aumento de carga tributaria. No se modifican alícuotas de Ingresos Brutos. Los impuestos patrimoniales serán más justos: habrá mayor equidad. Sostenemos urbano y rural y disminuyendo al automotor. Y disminuyendo a los sellos". López destacó que en el presupuesto se prevé Inversión capital 3.2 billones; Salud 1.7 billones; Educación 1.3 billones y seguridad.Desde La Cámpora acompañaron intendentes como Mariel Fernández (Moreno) y Mayra Mendoza (Quilmes). Estuvieron también presentes legisladores aliados a Cristina Kirchner como Teresa García - presidente del bloque de Senadores, que dejará el cargo para asumir como diputada nacional- e integrantes del gabinete referenciados con La Cámpora que podrían ser removidos en caso de que fracase una negociación. "La provincia necesita estas herramientas para poder seguir trabajando con los 135 municipios. Es imperioso" destacó Kicillof. "Hay una crisis profunda y el gobierno nacional se borra. Deserta. El gobierno de la provincia y sus intendentes damos la cara", insistió el mandatario.
Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao
La también presentadora compartió en Instagram parte del proceso de recuperación en un centro médico especializado en Puerto Rico
Un grupo de regidores ha enviado una misiva en el que solicita la suspensión de las fiestas de aniversario de Huacho
El ministro Ernesto Álvarez indicó que el estado de emergencia decretado ha cumplido "objetivos primarios" y que se trasladará a criminales a penales como Ancón y Lurigancho
La obra social de los jubilados incorporó un botón de emergencia en su app Mi PAMI para brindar asistencia médica inmediata a sus afiliados. La herramienta, disponible también en la versión web, permite contactar al personal sanitario con un solo toque y promete agilizar la atención en situaciones críticas. Leer más
En el verano de 2025 se alcanzó la peor cifra de ahogamientos en la última década, con un total de 302 personas
El alcalde Marlem Mogollón advirtió que Sullana enfrenta una crisis de inseguridad que supera la capacidad de respuesta local. Exige al Ejecutivo intervenir de forma urgente ante el aumento de asesinatos y la infiltración del crimen en la Policía.