Palmeiras pudo asegurarse la serie de los cuartos de final ante River pero no lo hizo, el Millonario descontó y se definirá la próxima semana en San Pablo. Sin embargo, el equipo brasileño pudo llevarse la ventaja por el gol de Vitor Roque, una de sus apuestas en el equipo y quien este miércoles hizo valer su precio, ya que es el fichaje más caro de la historia del fútbol brasileño.Nacido en Minas Gerais, Vitor Roque debutó en la primera división brasileña durante la temporada 2022, defendiendo la camiseta de Athletico Paranaense. Anteriormente, se había formado en las inferiores de América Mineiro y en Cruzeiro.Sus habilidades en el tercer cuarto de la cancha, su dominio de pelota y su categórico nivel de definición lo llevaron a que desde Europa pusieran los ojos en él. Así fue que en la temporada 2023/24 Barcelona desembolsó 60 millones de euros (30 para el club brasileño y otros 30 en variables) y lo presentó como una de sus mayores inversiones de los últimos años.¡¡¡ASISTENCIA DEL FLACO LÓPEZ Y GOL DE VITOR ROQUE PARA EL 2-0 DE PALMEIRAS ANTE RIVER!!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oVfvGIarn2— SportsCenter (@SC_ESPN) September 18, 2025Pero su desembarco en el Viejo Continente no resultó como lo esperaba: ante la presencia del goleador Robert Lewandowski en su misma posición y la falta de minutos, el entrenador alemán Hansi Flick lo relegó y debió buscar su futuro por otros lados. Roque, en tanto, había firmado con Barcelona bajo las órdenes de Xavi Hernández, quien en mayo de 2024 abandonó su cargo.De todos modos, las estadísticas perjudicaron al delantero brasileño, quien en Barcelona logró convertir apenas dos goles en 353 minutos de juego, que se repartieron en 16 partidos. De esta manera se fue a préstamo a Real Betis, en busca de más tiempo en cancha y un espacio de confianza. En el equipo andaluz metió siete goles en 33 partidos, además de realizar cuatro asistencias. Parecía haber encontrado su lugar en Europa, sin embargo, la llegada del colombiano Juan Camilo "Cucho" Hernández condicionó su puesto en el equipo, a pesar de que seguía siendo una pieza fundamental para el entrenador chileno Manuel Pellegrini y, nuevamente, debió cambiar de club.A principios de 2025 firmó su retorno al fútbol brasileño. Palmeiras lo contrató por cinco temporadas, hasta diciembre de 2029, a cambio de 25 millones de euros, además de otros 5 millones en variables. Con 20 años, se convirtió en el fichaje más caro de la historia de la liga de su país, superando los pases de Wendel (de Zenit a Botafogo por 20 millones) y el argentino Thiago Almada (de Atlanta United también a Botafogo por 19,5 millones).Su arranque en Palmeiras tampoco fue prometedor para los hinchas: en sus primeros 12 partidos no pudo anotar ni un gol. De todos modos, el tiempo le dio confianza y se acomodó en el equipo. Empezó a ganarse el respaldo de los torcedores y se convirtió en un pilar fundamental en la delantera para afrontar tanto los campeonatos locales como la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.En mayo, apenas unos meses después de arribar a Palmeiras, Vitor Roque metió ante San Pablo en tiempo de descuento el gol con el que su equipo recuperó el eventual liderato del Brasileirao. Si bien el Verdao luego volvió a caer de la punta y de momento está tercero en la competición, el delantero de 20 años se hizo su lugar y actualmente es uno de los inamovibles para Abel Ferreira.Este miércoles, en la visita de Palmeiras a River en el Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, Vitor Roque le dio a su equipo la ventaja que defenderá en Brasil. Después de que el defensor Gustavo Gómez abriera el marcador al comienzo de juego, el delantero desbordó tras un pase preciso de José Manuel López y definió con suavidad para el 2 a 0. La promesa, además, fue determinante en el ataque contra el Millonario y agresivo para los defensores rivales.Con información de Reuters y AFP.
Pam Bondi recordó al agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena y aseguró que México les entregó "al asesino"
Autoridades destacan que el capo continuó delegando órdenes criminales a través de su hermano Miguel Ángel
Un análisis reciente de la Oficina del Censo de Estados Unidos reveló que el costo mensual promedio para propietarios de viviendas en ese país ascendió de US$1960 en 2023 a US$2035. En California, la cifra es aún más alta.Cuánto paga un propietario de vivienda en CaliforniaSegún los datos derivados del informe de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense y publicados el 11 de septiembre, el pago mensual promedio de los propietarios con hipoteca en el Estado Dorado asciende a US$3001, que está muy por encima del promedio nacional.California es uno de los estados más caros en el sector inmobiliario de EE.UU. Según Apartments.com, los propietarios de Los Ángeles afrontan un costo un 150,8% mayor que el promedio nacional, que sube a los US$5842.El informe del Censo registró los datos derivados del gasto de los hogares en los pagos de la hipoteca, seguros, impuestos, servicios públicos y otras tasas. Así, determinó que los costos mensuales para los dueños de viviendas en EE.UU. tuvieron un aumento del 3,8% con respecto al año anterior, mientras que entre 2023 y 2022 el incremento fue del 3%.Cuáles son los estados más caros de EE.UU. para los dueños de una viviendaEl año pasado, de todas las personas que son propietarias de una vivienda en EE.UU., el 59,7% pagaba una hipoteca regularmente cada mes. Aquellos territorios que tuvieron precios mayores tras el aumento en esas tasas, además de California, fueron:Hawái: US$2937 al mes.Nueva Jersey: US$2797.Massachusetts: US$2755.Distrito de Columbia: US$3181.Por otro lado, Vermont (8,9%) y Nuevo México (8,7%) encabezaron el incremento en viviendas libres de deudas hipotecarias durante el último año.Más gastos para las familiasEstos aumentos derivan principalmente de los costos de las hipotecas y las primas de seguro. Además, a nivel nacional se incrementaron otros aspectos. Por ejemplo, el seguro de salud experimentó una suba en 18 estados y el Distrito de Columbia y únicamente descendió en dos territorios.El informe del censo también reflejó aumentos en otros aspectos como: Se incrementó la tasa de personas sin seguro en edad laboral, de entre 19 y 64 años, en 17 territorios de ese país y el Distrito de Columbia, mientras solamente se redujo en tres estados.Entre menores de edad, 19 territorios registraron un alza en la falta de cobertura, frente a apenas uno que mostró una baja.Cuáles son las 10 ciudades de California más caras para comprar una viviendaUn estudio de WalletHub publicado en mayo pasado destacó las principales localidades con el precio de las viviendas menos asequibles en el Estado Dorado. Estas son:Santa BárbaraSanta MónicaBerkeleyCosta MesaIrvineGlendaleLos ÁngelesBurbankPasadenaSan Francisco
De acuerdo con OpenAI, quienes dispongan de un RUC vigente y lo incluyan en los datos de su cuenta recibirán el comprobante fiscal correspondiente
La diferencia, muy notoria en el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Una aseguradora de viajes reveló cuáles son los destinos más caros y los preferidos por los estadounidenses.
La negativa de un camarero a servir endulzante desató opiniones encontradas sobre la tradición y la libertad de elección
La iniciativa dejaría al país en desventaja en competitividad internacional como destino, teniendo en cuenta que Chile, Perú y Uruguay tienen 0% de IVA
Un contrato de $2.000 millones para logística de eventos en esa localidad generó alarma tras revelarse pagos hasta 655% superiores al valor de mercado, según análisis presentado ante el Concejo de Bogotá
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local
En mayo de 2022, embarazada de su tercera hija, Elena Sapozhnikov emigró desde Rusia hacia la Argentina junto a su marido y sus niñas. Como la mayoría de sus compatriotas que abandonaron el país desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, llegó en búsqueda de un futuro más prometedor para su familia. Sin embargo, después de vivir más de dos años en la Argentina, a finales de 2024 decidieron regresar a Moscú. "Todo se volvió muy caro en la Argentina", dijo Elena a LA NACION. El año pasado, el "boom" migratorio de familias rusas que se instalaban en la Argentina â??que tuvo su explosión entre 2022 y 2023â??, ya mostraba signos de desaceleración y transformación. Por un lado, la inmigración rusa había disminuido su ritmo. Y por otro, algunas de las familias se mudaban hacia la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Ahora, la tendencia pareciera profundizarse: muchos se están yendo, expulsados por los altos costos en dólares de la vida en la Argentina.La comunidad de rusos en la ciudad de Buenos Aires, que para mediados de 2023 se había consolidado como una "Little Moscú" que incluía almacenes, grupos de chats, ferias gastronómicas, grupos de running, centros recreativos y hasta una radio, hoy es una red cada vez más chica. Muchos venden sus muebles, cierran emprendimientos y, como Elena, dejan el país.Los datos informados por la Dirección Nacional de Migraciones a LA NACION demuestran la desaceleración. En 2022 se pidieron 1700 permisos de residencia; en 2023, 7123 y en 2024, 4915. Para julio de 2025 se habían solicitado 2290. Y, por primera vez desde 2022, en 2025 los pedidos de residencia temporaria, superaron a los de tipo permanente.Otro dato que refleja que muchos rusos están dejando la Argentina es la cantidad de alumnos rusos en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a las cifras provistas por el ministerio de Educación porteño, mientras que en 2024 había 1502 alumnos de nacionalidad rusa estudiando en establecimientos públicos y privados, este año esa cifra descendió a 1067 alumnos. ¿Hacia dónde migran? Algunos deciden regresar a Rusia. Y otros se mudan principalmente a España o a Brasil. "Muchos de nuestros amigos también salieron del país, algunos de ellos volvieron a Rusia, otros se fueron a España o Brasil. La razón son los precios altos y la nueva ley de Milei sobre ciudadanía", dijo Elena, en referencia a la entrada en vigencia del DNU 366/2025, publicado en mayo en el Boletín Oficial, que modifica la ley de Migraciones 25.871 y, entre otras cosas, eleva los requisitos mínimos para que los extranjeros accedan a las distintas categorías de residencia en el país, a la salud y a la educación superior.En el caso de Elena y su familia, a pesar del clima frío y el nerviosismo por la guerra que continúa, el regreso a Rusia les trajo estabilidad económica. "Los precios son bajos y todo es de buena calidad", dijo. La historia de Julia Shilova, rusa de 38 años, refleja la tendencia. Junto a su marido y su hija de tres años, dejaron Rusia en 2022, cuando comenzó la guerra y, tras pasar 3 meses en Europa, decidieron apostar por la Argentina. "Volamos a Buenos Aires en diciembre. Los primeros días fueron muy emocionales. Cruzamos el océano por primera vez y, además, llegamos justo para el Mundial", recordó. "Vivimos en Argentina durante dos años. Amamos mucho la ciudad y el país, pero ahora vivimos en Brasil. Argentina se volvió muy cara para nosotros. Además, estábamos cansados de la gran ciudad, queríamos estar en la naturaleza", dijo a LA NACION desde Florianópolis, donde acaba de dar a luz a su segundo bebé. "Hay muchos rusos aquí, y sobre todo, muchos que como nosotros se mudaron recientemente desde Buenos Aires", aseguró.A comienzos de 2023, la disconformidad con el Gobierno de Vladimir Putin era el denominador común que aparecía en el relato de todos los entrevistados al explicar las razones que los expulsaron de Rusia. Querían ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida más libre y segura. Y la Argentina aparecía como un destino atractivo por su gastronomía, el clima, la amabilidad de la gente y sus buenos precios. Hoy, mientras algunas familias optan por mudarse, otros deciden resistir en el país, aunque reconocen que la realidad es muy distinta a la que encontraron en 2022Andrei Anastasiadi llegó a la Argentina en 2022 junto a su novia. Se casó y tuvo una hija en suelo argentino y hoy continúa viviendo aquí, pero reconoce que las dinámicas de la inmigración rusa han cambiado profundamente en comparación al momento en el que llegaron al país. "En el pico de las llegadas, muchas familias rusas vinieron a la Argentina porque era uno de los pocos países accesibles que ofrecía residencia relativamente rápido. Pero con el tiempo, varios factores influyeron en la situación. En primer lugar, la residencia. Los requisitos se han vuelto más estrictos y los tiempos de espera para la residencia permanente y la ciudadanía son mucho más largos de lo que la gente esperaba inicialmente. Y también la realidad económica. La inflación, la inestabilidad cambiaria y el alto costo de vida hacen más difícil que los recién llegados se establezcan a largo plazo. Las familias están mirando destinos alternativos como Brasil, España o incluso regresar a Rusia", dijo a LA NACION.Según Andrei, los rusos que permanecen son los que realmente han echado raíces en la Argentina. A pesar de la situación económica y de la reducción de su comunidad â??que lo llevó a poner en pausa el programa de radio que hacía para los rusos en Argentinaâ?? para él, volver a Rusia no es una opción."Solo puedo imaginar regresar en una pesadilla, por el clima político y social. Me fui en busca de libertad y seguridad, y he construido una nueva vida aquí. Volver significaría perder eso, y es algo que ni siquiera puedo imaginar", dijo Andrei, quien trabaja como filmmaker y Youtuber.Los que se quedanPara los que se quedan, como Andrei, las cosas no son sencillas, pero muchos tienen un perfil marcado para el cual ciertas características de la Argentina son muy atractivas. "El 'boom' ya pasó, pero la Argentina sigue siendo una opción, especialmente para los jóvenes, los profesionales nómades digitales y las familias LGBT que valoran la apertura de la sociedad argentina. La Argentina sigue siendo un hogar para muchos. Al menos hasta que se convierta en el país más caro del mundo", dijo Andrei.Anna Skop, una joven rusa de 30 años, llegó a Buenos Aires en marzo de 2022 desde San Petersburgo y se estableció en Almagro. Hoy, más de tres años después, asegura que la situación económica es muy difícil. "Argentina se volvió muy cara, incluso comparado con Rusia, que tiene guerra e inflación, pero podés conseguir todo muy barato y cada vez que querés. Aquí cuesta ver un futuro en términos profesionales y muchos se fueron porque no pueden ahorrar. Venden todo en los chats de Telegram y se van", dijo la joven que trabaja como profesora de inglés dando clases virtuales desde su casa. Sin embargo, y a pesar de haber ido de visita a Rusia recientemente y comprobar todo esto, elige construir su vida en la Argentina. "Siento que pertenezco aquí. Siempre quise dejar Rusia porque no estaba de acuerdo con sus valores en cuanto al trato humano y cómo la sociedad pretende que nada está mal. Apenas llegué, Argentina no me gustaba para nada, pero de a poco me empezó a gustar y de pronto empecé a valorar la tranquilidad y la flexibilidad que tienen aquí. No siento presiones ni expectativas. En Rusia tener 30 años, estar soltera y sin hijos es un defecto. Acá no siento eso, puedo ser quien quiero ser. La gente está abierta a ayudar, sonríe y es abierta sentimentalmente", asegura. Según Anna, la comunidad rusa que se establece en la Argentina está más interesada en participar en actividades argentinas que rusas, por eso también la red se debilita. "Quienes se quedan están interesados en formar parte de la cultura. Tienen citas con locales, leen literatura argentina, se interesan por la política y la comida de acá", dijo. En su caso, comparte una actividad con algunos amigos que le parece metafórica: compra plantas. "Lo veo como una forma de echar raíces acá", concluyó. Entre mudanzas y regresos, la comunidad rusa en la Argentina atraviesa un nuevo capítulo. Ya no es la "Little Moscú" vibrante que se consolidó en 2023, sino una red más pequeña y dispersa, atravesada por los vaivenes económicos y políticos. Pero para quienes, como Anna y Andrei, deciden quedarse, el arraigo se construye de manera cotidiana.
El presidente de la Fundación Gedyt recibió la distinción en la Legislatura porteña
Con la iniciativa, están en juego las cuentas del Estado, así como la economía del ciudadano de a pie, que podría ver cómo suben de precio miles de productos y servicios
El proyecto impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro propone eliminar exenciones fiscales en procesos de separación y sucesión, lo que incrementaría los costos de estos trámites legales en el país
FACUA advierte de que los hogares españoles pagan casi mil millones extra al año a las eléctricas por contratar kilovatios que no necesitan
Su elevado precio se justifica por la incorporación de un diamante rosa y un recubrimiento de oro de 24 quilates
El nuevo tributo, parte de la iniciativa, busca incrementar la recaudación sin afectar el acceso general a espectáculos y actividades culturales o deportivas
El cambio en el régimen monetario y cambiario nos lleva a un escenario muy distinto al de años anteriores, cuidado si llegamos al techo de la banda.
La iniciativa combina transferencia de conocimiento, apoyo a la producción y soberanía alimentaria. Hablan de un "espiral virtuoso".
Ambos fallecieron en un ataque armado cuando se trasladaban a bordo de un vehículo
Se trata de un informe preliminar sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. El Poder Ejecutivo evaluó siete medicaciones que fueron compradas por el organismo y el Ministerio de Salud
Aunque muchos conductores creen que apagar el carro en los trancones ayuda a ahorrar gasolina, un experto en mecánica advierte que esta práctica podría desgastar piezas del vehículo
Aunque haya vecindarios icónicos que tienen entre sus vecinos a estrellas de cine o deportistas famosos, un lugar dio la sorpresa como el barrio más rico y costoso.
Los datos reflejan que la escasa oferta, la alta demanda y la exclusividad de la comunidad explican el crecimiento sostenido de los precios en esta zona
Entre los argumentos del decreto 1792 del gobernador Pullaro se encuentra la quita de subsidios nacionales al transporte.
Los europeos deben asumir una serie de compromisos exorbitantes a cambio de nada con el fin de evitar una guerra comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido fuertemente señalada por sus críticos por su falta de contundencia
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
El Gobierno pretende dar una respuesta hasta septiembre
Con los Premiers Crus de Borgoña a la cabeza, los grandes Pinot Noir se cuentan dentro de los vinos más caros y más buscados del mundo. De ello da cuenta el hecho de que la botella de vino vendida a mayor precio a la fecha haya sido un Pinot Noir. Más precisamente un Domaine de la Romanée Conti 1945 que en una subasta realzada en 2018 en Sotheby's alcanzó el récord de 558.000 dólares. Pero la fascinación por esta variedad se traslada incluso a los borgoñas más básicos, que en los último diez años han incrementado su precio un 60 por ciento.¿Qué tiene el Pinot que deslumbra tanto a coleccionistas como a fanáticos del vino de todo el planeta? "Pinot Noir es una variedad icónica en el mundo por su historia y por el prestigio de los vinos que da origen: vinos tintos célebres como los Borgoña, y por ser parte tambén de los vinos base de Champagne", responde Pablo Cúneo, director de enología de la bodega Luigi Bosca. En la Argentina, el Pinot Noir representa tan solo el 1% del total de las vides plantadas, y su superficie creció tan solo un 1,3% en el período 2016-2025, según estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Su escasez en términos de superficie plantada -que luego se traslada a un igualmente reducido número de botellas- se explica por el hecho de que es una variedad que no se da bien en cualquier terruño, y que además requiere mano muy experta para hacerla brillar."Es una variedad difícil de cultivar y compleja de elaborar al momento de su vinificación. Sin dudas, representa todo un desafío para cualquier equipo enológico, sin importar la zona de procedencia", advierten desde la bodega Rutini Wines. "Presenta desafíos constantes en el viñedo por su sensibilidad, y requiere vinificaciones muy cuidadas: manejo preciso del oxígeno, maceraciones suaves y extracciones controladas para preservar su delicadeza", precisa Jorge Cabeza, Head Winemaker de Bodegas Salentein."En la bodega todos los esfuerzos se enfocan en lograr una expresión aromática intensa, pura y frutal -retoma Cúneo-. Pienso al Pinot Noir como un vino donde la nariz manda, por lo que el mayor desafío está en lograr vinos intensos, con fruta y gran complejidad aromática. Finalmente, en la boca la suavidad, dulzura y frescura son características que buscamos".Si bien el Pinot Noir se encuentra plantado en todas las regiones del país (Mendoza concentra el 75% de todas sus hectáreas), en Patagonia se ha convertido en algo así como su cepa emblema. En Neuquén, por ejemplo, el Pinot representa el 15,4% de todas las variedades plantadas, mientras que en Chubut llega al 37,7 por ciento."En Patagonia el Pinot encontró un lugar donde demostrar su potencial. Gracias a factores naturales como la gran amplitud térmica, la buena exposición solar y el viento, que permiten que la uva madure completamente y desarrolle vinos con buena concentración y frescura", afirma Juliana Del Águila Eurnekian, presidenta de la neuquina Bodega Del Fin del Mundo, que elabora Pinot en todas sus líneas y acaba de lanzar su espumante Brut Nature Degüelle Tardío 2019: un 100% Pinot Noir con 60 meses de crianza en contacto con lías.Camino de conocimientoSi bien es cierto que el Pinot Noir tiende a ser una variedad de precio elevado, existe un puñado de etiquetas de valor accesible que facilitan el adentrarse en su mundo. Algunas de ellas son: Casa de Herrero, Alta Vista Estate Premium, Finca La Anita, Saurus Estate y Terrazas de los Andes, todas en la franja que va de los 13.000 a los 25.000 pesos. Un peldaño más arriba hay clásicos -como los Pinot de las líneas Rutini Colección, Luigi Bosca Insignia, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones, Humberto Canale Old Vineyard, Proyecto Hermanas de Lagarde o Pulenta Estate-, que entre los 30.000 y los 45.000 ya ofrecen vinos con buen potencial de guarda.Un ejercicio interesante es ver cómo los terroirs más extremos de la Argentina ofrecen ejemplares no solo de muy alta gama sino con identidades muy marcadas. En el extremo sur está Bodega Otronia, con su Rugientes 45°, el Pinot más austral de la Argentina ($43.000); en el extremo norte Bodega Colomé con su Altura Máxima ($82.800), cultivado en los Valles Calchaquíes en uno de los viñedos más altos del mundo (3111 metros de altura sobre el nivel del mar).Y mucho más que una curiosidad es el Pinot Terruños Únicos, que elabora Bodega Gamboa en Campana, provincia de Buenos Aires, y que obtuvo 94 puntos del prestigioso crítico inglés Tim Atkin ($80.000).Otro camino posible es explorar cómo el avance de la enología de precisión en la Argentina alumbra Pinots de altísima gama. Allí están la trilogía de Cornelie, en la que el equipo de enología de Salentein explora cómo tres clones diferentes de Pinot Noir dan lugar a vinos distintos; o la familia de etiquetas de Domaine Nico, en donde la apuesta va por el lado de buscar las expresiones particulares de distintos microterroirs, y así ofrecen cinco vinos que provienen de cinco parcelas de un mismo viñedo. En este apartado estamos hablando de vinos que arrancan en $45.000 y superan los $300.000.Finalmente, están las burbujas. El Pinot es, junto con el Chardonnay, una de las variedades clásicas de los espumantes. E incluso muchos son 100% Pinot. Un clásico local es el Rosé de Rosell Boher ($53.000); un recién llegado es el mencionado Brut Nature Degüelle Tardío de la patagónica Bodega Del Fin del Mundo ($110.000).Beber con moderación - Se prohibe su venta a menores de 18 años
En la recta final de su embarazo, la periodista y conductora de TN y El Trece celebró sus 40 años.Las fotos del festejo.
La publicación del legislador sobre el valor del traje de la vicepresidenta frente a un video que compartió de ella provocó reacciones y cuestionamientos sobre la gestión de ambos políticos en plataformas digitales
El barrio más caro de Estados Unidos no está en California, sino en Florida. Gables Estates, ubicado a solo media hora en auto de Hialeah, superó a Beverly Hills en valor inmobiliario. Esta exclusiva comunidad cerrada en la ciudad de Coral Gables ofrece residencias de lujo frente al mar con precios récord, privacidad y acceso a las mejores escuelas privadas.Gables Estates: el barrio más caro de EE.UU. ubicado en FloridaCoral Gables fue creada por George Merrick, urbanista y desarrollador inmobiliario, como un ambicioso proyecto que buscaba construir 1000 viviendas inspiradas en el estilo mediterráneo, con la intención de establecer una comunidad organizada, eficiente y con amplios recursos, según reportó The New York Times en 1925.En 2024, la ciudad, que abarca los alrededores de Gables Estates, reportó un ingreso medio por hogar de 127.834 dólares, según indicó Business Insider. Debido al aumento de multimillonarios que establecen su residencia en la localidad, Coral Gables se convirtió en un centro relevante para las industrias de tecnología y finanzas. Recientemente, Apple firmó un contrato para expandir sus oficinas en Miami en un nuevo desarrollo ubicado en Coral Gables. Además, otras compañías que ampliaron su presencia en la ciudad sureña incluyen Citadel; Amazon, que inició la reubicación de sus operaciones desde Seattle tras el traslado de Jeff Bezos a Florida; y FIFA América, que tendrá un rol más activo en la ciudad durante el Mundial 2026.Gables Estates está compuesto por 179 lotes, mayormente frente al agua, con un tamaño promedio de 5227 metros cuadrados, que alojan lujosas residencias habitadas por sus propietarios, según afirmó Dennis Carvajal Group, una firma inmobiliaria local. La mayoría de estas mansiones cuentan además con muelles de gran tamaño que dan acceso a la Bahía de Biscayne.Cómo ser miembro de Gables Estates, la comunidad más exclusiva de EE.UU.Para poder adquirir una propiedad en Gables Estates, primero es necesario solicitar y ser aprobado como miembro del Gables Estates Club Inc., la asociación de propietarios del vecindario, un requisito obligatorio para cualquier comprador.Tras abonar una cuota de solicitud no reembolsable de US$100 mil, o US$105 mil para extranjeros, los aspirantes deben presentar su petición ante un comité privado, acompañada de los nombres de dos patrocinadores que sean miembros votantes del club, cartas de recomendación, un listado de sus membresías activas en clubes sociales o empresariales, y al menos dos referencias bancarias. Construir una casa desde cero en la comunidad implica adquirir un lote vacío, cuyo valor puede alcanzar los US$17,5 millones.Según detalló Dennis Carvajal Group, la mayoría de los propietarios cuentan con ingresos superiores a US$250 mil anuales y tienen una edad promedio de 60 años. La cuota inicial de membresía y una tarifa anual de US$7500 cubren un sistema de seguridad que incluye guardias armados las 24 horas, cámaras de vigilancia con monitoreo y grabación, visión nocturna, además de patrullas en bote que protegen los patios traseros y los yates de los residentes."Gables Estates es esa sofisticación del dinero en su nivel más alto, y [sus residentes] quieren lo mejor para sus familias", dijo Josh Stein, un agente inmobiliario de lujo en Miami. Los visitantes externos solo pueden acceder al vecindario si son invitados por un propietario o si van a visitar una casa en venta. En estos casos, según Stein, los dueños de las viviendas exigen a los agentes inmobiliarios que acrediten solvencia antes de concretar una visita o que presenten comprobante financiero antes de ingresar, ya que no desean "gente cualquiera paseando por sus hogares".Las escuelas privadas más exclusivas de Miami: un imán para las familias de Gables EstatesPor su parte, los residentes de esta comunidad están situados cerca de algunas de las escuelas privadas más exclusivas de Miami, donde la matrícula anual puede llegar a costar US$35.000 en preescolar, US$38.000 en primaria y US$54.820 en secundaria.Entre las escuelas más exclusivas y prestigiosas de la zona se encuentran Gulliver Preparatory Academy, Carrollton School of the Sacred Heart, Ransom Everglades School y Our Lady of Lourdes Academy. Algunos destacados egresados de estas instituciones incluyen al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, al cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, a la copresentadora de The View, Ana Navarro, y al cantante español Enrique Iglesias.Según Stein, los colegios son un factor determinante que impulsa a las familias adineradas a mudarse a este vecindario. "Estas familias harán todo lo posible para garantizar que sus hijos ingresen a las mejores escuelas, y entrar a algunas de ellas es casi imposible en la actualidad", indicó.
En penalidad para la casa morada terminó el gran descuido del joven cantante que, aparte del error que cometió durante el reto del 'reality' de supervivencia, omitió el llamado de sus compañeros: el público pidió que fuera el sentenciado
El contexto histórico social está moldeando nuestra carácter y no en el mejor de los sentidos. Una habilidad vital se está desvaneciendo y lo está haciendo especialmente rápido entre los adultos jóvenes. Me interesó y espantó -en la misma proporción- una investigación de la Universidad de California del Sur (USC) que analiza el periodista John Burn-Murdoch en su columna del Financial Times, que señala que los jóvenes adultos son cada vez menos responsables y amables y cada vez más neuróticos y ensimismados. Los datos surgen del informe The Understanding America Study, y aunque está conformado por 20.000 encuestados estadounidenses, obliga a pensar los ecos de esta tendencia en nuestras latitudes. ChatGPT vs. Gemini: la guerra silenciosa detrás del boom de los asistentes con inteligencia artificialLa personalidad es uno de los principales atributos que moldean la duración y calidad de nuestras carreras, relaciones y vidas en general. Burn-Murdoch enumera estudios que encuentran de forma consistente que rasgos como la responsabilidad (la cualidad de ser fiable y disciplinado), la estabilidad emocional o la amabilidad tienen una relación más fuerte con el éxito profesional, la durabilidad de las relaciones y la longevidad que la inteligencia o el origen socioeconómico de una persona. Además, algunos estudios sugieren que la ventaja de la responsabilidad está aumentando con el tiempo. Cuando la vida diaria contemporánea está repleta de opcionesâ??desde el acceso constante a internet y los atractivos de las redes sociales y las apuestas online, compras globales a un click, hasta gran disponibilidad los alimentos ultraprocesadosâ??, la capacidad de ignorarlo todo y anteponer el bienestar a largo plazo a las gratificaciones inmediatas se convierte en un superpoder.Del estudio mencionado surge que las personas de entre veinte y treinta años en particular informan sentirse cada vez más fácilmente distraídas y descuidadas, menos tenaces y menos propensas a asumir y cumplir compromisos. La omnipresencia de una explosión de distracciones facilita más que nunca no hacer planes o abandonarlos. La simple conveniencia del mundo online hace que los compromisos en la vida real se sientan desordenados y trabajosos. El colapso de la responsabilidad no es el único cambio de personalidad visible que surge de los datos. El neuroticismo â??expresado en aumento de la ansiedad, irritabilidad, tristezaâ?? ha crecido también. Los adultos jóvenes también dicen sentirse menos amables y extrovertidos. Y mientras la vida está y estará llena de desafíos, personas menos comprometidas, menos conectadas y más fácilmente angustiadas, los enfrentará inevitablemente con menor éxito. Sí, los datos son alarmantes, pero también son un aviso que obliga a pensar estrategias para torcer esta tendencia con nuevos incentivos y redes comunitarias que premien "modos de ser" amables, comprometidos y conscientes, a la altura del momento bisagra que nos toca vivir.
La vicegobernadora Verónica Magario, también candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral en la lista del peronismo para la elección del 7 de septiembre, cuestionó al presidente Javier Milei por el acto que montó el jueves por la tarde en La Plata.Este viernes, Magario además apuntó contra el programa económico de Milei, descreyó del número de inflación -de 1,9% en julio, según el Indec- e hizo una llamativa comparación. "Vengo de haber estado en ciudades donde funciona Nestlé, donde se fabrican cueros... Donde está Nestlé fabrican nuestro famoso Nesquik, el Nestún, con los que nos hemos criado casi todos, los conocemos todos. Yo por lo menos a mis hijos los crie con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época el Nesquik... Hoy me parece... ¡Hasta el Toddy está caro! Perdón que estoy pasando propagandas, pero bueno", dijo Magario. En este momento, la leche chocolatada en polvo en un paquete de 800 gramos de Nesquik está a $7793 en Mercado Libre, mientras que Toddy, del mismo tamaño, se consigue a $8500 pero rebajada, porque su precio es en realidad $10.000. "Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos [Nestlé] han despedido e indemnizado a muchísima gente, pero además de la reducción del personal está la del trabajo. Los que están operando fueron reducidos a un tercio. Las grandes empresas están empezando a fundirse porque no hay consumo de carne, de lácteos, de harinas, de pollo. No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor", comentó Magario. También, la número dos de Axel Kicillof marcó, en Radio Delta: "Pensaba en unos datos que han salido últimamente. Bueno... de la inflación ni hablemos, el 1,9%. Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: 'Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%'. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio? Le pregunto a la gente: ¿14% amentaron las cosas? Esto dándole un 2% de inflación por mes". Asimismo, dijo estar "preocupada" por la falta de empleo entre los jóvenes. Según la vicegobernadora, en la elección bonaerense del 7 de septiembre se contrastarán dos modelos. Ese día competirá como cabeza de lista contra la apuesta de los libertarios, el excomisario Maximiliano Bondarenko. "Queremos claramente enfrentarlo a Milei, lo que está pasando en el país, ponernos del lado de la gente y ver si le damos un aplauso o le decimos 'pará, Milei, hasta acá llegaste, no queremos más de esto'. Eso es lo que se juega el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires", sostuvo.En eso, cuestionó el despliegue de La Libertad Avanza (LLA) en el Club Atenas, donde el Presidente se mostró con los ocho candidatos de su espacio para cada una de las secciones electorales de la Provincia. "Anoche escuchaba el acto que hicieron a pocas cuadras de aquí. La música que utilizaban me hacía acordar a cuando yo escuchaba los dibujitos animados de mis hijos. Pierde toda seriedad. La música debe ser parte del desarrollo cultural, tiene que estar en la promoción y la vida de los seres humanos, da alegría", manifestó Magario y añadió: "Escuchaba que defienden al que trabaja, la libertad y el esfuerzo. Lo asociaba con las universidades. Tenemos en la Provincia 25 universidades nacionales, el presupuesto lo pone el Presidente, y han recortado 40% del presupuesto. Si faltaba algo, recortaron 38% del sueldo a los docentes universitarios. ¿Quién va a ir a dar clases? Mientras, nosotros abrimos centros universitarios y carreras en las ciudades más chicas. Hoy el que no accede a la universidad no accede a la posibilidad de competir en el mundo; y si hay cada vez menos trabajo, es menos economía".Convencida de que Milei está "destruyendo la rueda de la producción y el empleo", Magario cuestionó la sustitución de lo local por lo importado y dijo que esa situación impacta en los salarios y en el consumo. "Es una rueda que te va achicando. Más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. Y, permítanme la comparación, no quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana. No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares", se quejó. Asimismo, cuestionó las fake news que difundieron los libertarios contra Kicillof y las entendió como parte de la campaña de Milei para "ensuciar, desprestigiar y mentir", y así "tapar que no puede pagar la deuda, que quiere sostener dólar bajo, que sube las tasas".Por último, y dos días antes de que cierren las listas para esos comicios, afirmó que la idea es que el peronismo compita unido para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Al igual que lo hiciera recientemente Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien solicitó a un juez ver a su defensa, ahora Rafael Caro Quintero ha pedido asistencia para que se alivie su aislamiento en prisión. En este caso, un magistrado ya ha intervenido a su favor.De qué se queja Rafael Caro QuinteroEl exfundador del Cartel de Guadalajara rompió el silencio desde su extradición a Estados Unidos. En una carta, se quejó de las duras medidas restrictivas a las que está sometido en una prisión de Brooklyn. Aseguró que lo tratan "peor que a un terrorista", de acuerdo con Latin Times.Al igual que "El Chapo" Guzmán, Rafael Caro Quintero redactó una carta para pedirle directamente al juez de distrito Frederick Block que emitiera una orden de "levantamiento inmediato" de las Medidas Administrativas Especiales (SAM, por sus siglas en inglés) que le han sido impuestas. La solicitud fue presentada a través de su abogado, Mark S. DeMarco.Las SAM son un proceso extremo de la legislación de Estados Unidos que se aplica a presos considerados un "riesgo sustancial". Estas medidas permiten a las autoridades monitorear las comunicaciones entre un abogado y su cliente, en casos donde el contacto podría resultar en lesiones graves, la muerte o daños sustanciales a la propiedad.Qué dice la carta que Caro Quintero envió a un juezEn una declaración escrita, Rafael Caro Quintero asegura estar prácticamente confinado en una pequeña celda sin ventanas, donde permanece solo 23 horas al día de lunes a viernes. Durante los fines de semana, se queda encerrado las 24 horas y no se le permite hacer ejercicio.Detalla que sus comidas se sirven a través de una ranura en la puerta, la luz siempre está encendida y a menudo carece de ropa de abrigo o mantas para soportar el frío.Última Hora: Caro Quintero se queja de incomunicación y aislamiento extremo en cárcel de Brooklyn.Sus abogados dicen que "basados en mitos" le imponen restricciones propias de un terrorista.Pide a juez audiencia.Aquí la nota en @EntornoMexico_ : https://t.co/w3nKpmTnSQ pic.twitter.com/bnOk8TxTP6— Arturo Ángel (@arturoangel20) August 8, 2025"Salvo las visitas de su equipo legal, el Sr. Quintero está completamente aislado y tiene prohibido compartir celda o comunicarse de cualquier otra manera con otros reclusos", indica el documento que circula en X. "Él es hispanohablante, no sabe inglés, y en ciertos momentos su unidad de alojamiento parece estar compuesta solo por guardias que no pueden comunicarse en español", añade la misiva.Al final del documento, los abogados de Quintero solicitan al juez que su cliente sea liberado del aislamiento y reubicado en otra unidad menos restrictiva, argumentando que las medidas a las que está sometido son demasiado severas.Juez solicita mejorar condiciones de Caro QuinteroSegún las búsquedas, el juez Frederick Block ordenó al Departamento de Justicia de Estados Unidos que emitiera una postura oficial sobre las condiciones de Caro Quintero. La fecha límite para esta respuesta es el 18 de agosto de 2025.Al día de hoy, 13 de agosto de 2025, el plazo para la respuesta del Departamento de Justicia aún no ha vencido, por lo que no hay información disponible sobre su postura oficial, según El Financiero.La solicitud del magistrado deja abierta la posibilidad de que se convoque a una audiencia especial, dependiendo de la respuesta de las autoridades federales, quienes decidirán si se mantienen las condiciones actuales de reclusión en la cárcel de Brooklyn o si se modifican. La fecha límite para que el Departamento de Justicia emita su postura oficial es el 18 de agosto de 2025.Además de las denuncias sobre las condiciones precarias en las que se encuentra Caro Quintero, su defensa argumentó que el aislamiento podría afectar su salud mental y física. Asimismo, alegan que la falta de comunicación con sus abogados y su familia hace "casi imposible" preparar una defensa adecuada para su caso.El pasado 5 de agosto, las autoridades de Estados Unidos anunciaron que no buscarán la pena de muerte para tres conocidos exlíderes de carteles de la droga mexicanos: Rafael Caro Quintero, Ismael "El Mayo" Zambada y Vicente Carrillo Fuentes.Cabe recordar que Caro Quintero está acusado, entre otros delitos, del homicidio de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la DEA en México.
Además de los factores ambientales, los últimos incendios son el resultado de una mala gestión forestal, explica el ingeniero Víctor Resco, que apuesta por fomentar el desarrollo rural y un cambio en la legislación
Desde Palacio Nacional el Fiscal General de México Alejandro Gertz Manero externó el desacuerdo del gobierno mexicano sobre las decisiones de EEUU en juicios de Joaquín El Chapo Guzmán Rafael Caro Quintero
Frederick Block ordenó el pronunciamiento sobre el caso
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) alertó sobre cómo la falta de rentabilidad acelera el deterioro de la base productiva.
Esta ciudad presenta unos precios muy superiores a la media europea de 2,5 euros, aunque es el mismo que se puede pedir en cualquier otra parte
Los abogados denunciaron condiciones extremas de encarcelamiento; piden al juez suspender medidas o citar audiencia
Alexander Valen trabajaba como gerente de proyectos y ganaba entre 124.000 y 162.000 euros, lo que ahora se ha convertido en un obstáculo para encontrar empleo. "Es como un agujero negro, y no sé qué pasa"
Los turistas, que han visitado muchas partes del mundo, han destacado su arquitectura, sus precios o la limpieza de sus calles, entre otros
Las autoridades de Estados Unidos revelaron que no buscarán la pena de muerte contra Caro Quintero, "El Mayo" Zambada y Vicente Carrillo, más allá del endurecimiento de la política del presidente Donald Trump contra los carteles de droga mexicanos.Estados Unidos descarta pena de muerte para Caro Quintero, Vicente Carrillo y El Mayo ZambadaLa decisión se toma en un contexto de alta presión política. Se produce a pesar de los llamados del expresidente Donald Trump a implementar la pena capital contra los narcotraficantes y del aumento de la presión sobre el gobierno de México para combatir al crimen organizado y evitar el tráfico de fentanilo a través de la frontera con Estados Unidos.De acuerdo con lo informado por Los Ángeles Times, los fiscales de Brooklyn, Nueva York, lugar donde se llevan a cabo los juicios, presentaron una carta en cada caso para informar al Tribunal y a las defensas que el Fiscal General ordenó y autorizó no aplicar la pena de muerte para los capos de la droga.Los casos involucran cargos por tráfico de drogas y conspiración contra:Ismael "El Mayo" Zambada, de 75 años, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa.Rafael Caro Quintero, de 72 años, señalado por torturar y matar a un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) en 1985.Vicente Carrillo Fuentes, de 62 años, alias "El Viceroy", exjefe del Cartel de Juárez.Según el medio, México eliminó la pena de muerte hace mucho tiempo y suele extraditar a los criminales con la condición de que se evite la pena capital. No obstante, en el caso de "El Mayo" Zambada, esta condición no aplica.Celebran rechazo de pena de muerte contra los caposFrank Pérez, abogado de "El Mayo" Zambada, declaró a CNN que celebra la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar la pena capital a su cliente. Según el letrado, esta resolución "representa un paso importante hacia una resolución justa".Kenneth J. Montgomery, defensor de Vicente Carrillo Fuentes ("El Viceroy"), indicó que su cliente está muy agradecido por esta decisión. "Pensé que fue la decisión correcta. En una sociedad civilizada no creo que la pena de muerte deba ser una posibilidad", declaró al L.A. Times.Hasta el momento, el representante legal de Rafael Caro Quintero no ha emitido una postura oficial sobre la resolución.¿Acuerdo con México para evitar la pena de muerte de los narcotraficantes?Bonnie Klapper, exfiscal federal de narcóticos en el distrito Este de Nueva York, comentó a Los Angeles Times que fue una sorpresa que las autoridades de Estados Unidos descartaran aplicar la pena de muerte contra los narcotraficantes, especialmente para Caro Quintero.Klapper, quien ahora ejerce como abogado defensor, sugiere que la decisión de no aplicar la pena de muerte podría ser resultado de una intensa presión diplomática por parte de México. Según él, el gobierno mexicano siempre se ha opuesto a la ejecución de sus ciudadanos y podría haber condicionado la extradición de los capos a la no aplicación de la pena capital, con la posible promesa de extraditar a más narcotraficantes en el futuro."Quizá se lleven a cabo pláticas tras bastidores, donde el gobierno mexicano tal vez le dijo a Estados Unidos que 'si quieren más de esto, no pueden pedir que se mate a ninguno de nuestros ciudadanos'", especuló el litigante.El contexto de esta resolución es complejo. Recientemente, Ovidio Guzmán se declaró culpable de diversos cargos federales de narcotráfico en una corte de Illinois, presuntamente tras llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia a cambio de información sobre el Cartel de Sinaloa. Incluso, el propio "El Mayo" Zambada indicó que fue "traicionado" por otro de los hijos de "El Chapo", Joaquín Guzmán López, con quien fue arrestado en 2024 después de aterrizar en Estados Unidos.
La mandataria mexicana insistió igualmente que las leyes mexicanas piden "reciprocidad", al tiempo que estipulan una negativa a este tipo de figura legal autorizada en Estados Unidos
David Saucedo y Óscar Balderas explican los escenarios que deja la decisión judicial de EEUU frente a los grandes capos mexicanos
Ante las resoluciones de las autoridades de EEUU, Infobae México platicó con Mike Vigil para visualizar la situación de los capos
Mike Vigil, exagente de la DEA, detalló en entrevista con Infobae México las razones por las que esta pena no era factible de realizarse en contra de los narcos
De acuerdo con un documento judicial, el fiscal Joseph Nocella Jr desistió de solicitar esta sanción
El banco sostuvo que el nivel del tipo de cambio, junto al actual marco fiscal, ofrece mayor solidez que en ciclos previos a la elección y anticipa un impacto moderado en la inflación
La actriz volverá a interpretar su icónico papel de la serie de Prime Video
Las tarifas anunciadas por Trump entran en vigor el 7 de agosto.Un relevamiento destaca que no son buenas noticias para el consumidor estadounidense.
La colaboración con una icónica marca de bloques dio lugar a un capítulo único, marcando un hito en la animación y sorprendiendo a los fanáticos por su originalidad
Una reconocida influencer brasileña que vive en Estados Unidos compartió con sus seguidores cuánto le costó dar a luz a sus gemelas en un hospital de Florida. Afirmó que fue el día "más caro de su vida" y detalló todos los cargos hospitalarios que recibió.Esto cuesta dar a luz en Estados Unidos, según una madre latina La creadora de contenidos Naiara Vasconcelos, una latina radicada en Estados Unidos, asegura que buscó ser madre durante seis años, hasta que finalmente logró quedar embarazada de gemelas, según relató en su perfil de Instagram.La influencer compartió un video con sus más de 220 mil seguidores en el que reveló cuánto le costó dar a luz a sus dos hijas, además de mostrar el desglose detallado de los gastos hospitalarios.Las gemelas Joy y Liz nacieron en Davenport, Florida, el pasado 12 de mayo de 2025, el cual fue descrito por Vasconcelos como "el día más caro de toda su vida".Uno a uno, así fueron todos los gastos que tuvo la madre latina en FloridaSegún la joven madre, la habitación de hospital costó 6 mil dólares por noche, lo que le generó un gasto total de más de 17.700 dólares. Esto sumado a los gastos de farmacia, que ascendieron a más de 6600 dólares; 336 dólares de artículos médicos para la cirugía y unos 1700 dólares en análisis de sangre.Por otro lado, el quirófano costó 29 dólares, la anestesia siete dólares y la atención en urgencias, debido a que su cirugía no estaba programada, costó nueve dólares.Los honorarios de los médicos que atendieron a la influencer brasileña antes, durante y después de la cesárea fueron de 11.568 dólares.Naiara Vasconcelos dijo que en total gastó aproximadamente 100 mil dólares, aunque también explicó a sus seguidores que su seguro médico cubrió todos los gastos.La influencer latina tuvo una cesárea en un hospital de Florida, y ese precio no suele ser el mismo en todo el país norteamericano o en todos los casos de nacimientos, según el portal Parents.Cuánto cuesta un parto en promedio en Estados UnidosEn general, "dar a luz no es barato", pues existen muchos gastos a considerar, como la hospitalización, la epidural, la atención prenatal y a partos prematuros o complicaciones, entre otras situaciones que se pueden presentar.También dependerá del proveedor, del hospital, de la ubicación del mismo, del seguro médico o la falta de este, entre otras cosas. En promedio, un parto natural cuesta al menos 28.654 dólares, mientras que un nacimiento por cesárea alcanza los 37.653 dólares.Si el nacimiento es prematuro, el costo hospitalario puede elevarse a unos 49 mil dólares, y si existen complicaciones que requieran de cuidados o medicamentos adicionales, el costo se elevará.La ciudad más barata y más cara para dar a luz en EE.UU.La ciudad más barata para dar a luz en el país norteamericano es Pittsburgh, donde una cesárea tiene un costo aproximado de siete mil dólares, mientras que en lugares como Sacramento el precio promedio se eleva a 27 mil dólares, según un estudio de Castlight.Por otro lado, al hablar de un parto natural programado, las ciudades más caras dentro del área metropolitana son Sacramento, San Francisco, Minneapolis, Filadelfia y Portland, con precios que superan los 11 mil dólares y pueden alcanzar los 16 mil dólares.Mientras que las ciudades más económicas para un parto natural son Kansas City, Pittsburgh, San Luis, Phoenix y San Antonio, donde los precios no superan los 7500 dólares.Cuando se habla de cesáreas, el costo del nacimiento de un bebé se eleva de forma importante, además de que en cada caso particular el precio sube por costos de pruebas, ecografías, medicamentos, anestesia, entre otros aspectos.
Transfermarkt, difundió el TOP 10 de los argentinos más caros del mercado. Dos campeones del mundo lideran el ranking con cifras millonarias.
Choca Mandros, quien tiene una maestría en gastronomía, fue el primero en probar los wraps y hamburguesas de 'Adicto' y calificó la experiencia.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el incremento de los precios en ese país. El líder estatal hizo referencia a la situación de los habitantes en el territorio y detalló las acciones tomadas al respecto.Qué dijo J.B. Pritzker sobre los precios en Estados UnidosEl demócrata publicó un comunicado en su perfil oficial de X, el martes 22 de julio, en el que declaró: "Voy a ser franco con ustedes: todo es demasiado caro". En el discurso, se dirigió al mandatario republicano por su gestión: "Gracias a Donald Trump, vivimos en un mundo donde un solo trabajo no es suficiente para mantener a una familia".El gobernador estatal también detalló las acciones llevadas a cabo en el territorio: "En Illinois, reconocemos la realidad del costo de vida y trabajamos para abordarlo".En un clip que compartió en la red social, Pritzker hizo referencia a los elevados costos de los alimentos, las hipotecas de vivienda, los vehículos, la atención médica y hasta las entradas a conciertos. Las declaraciones del gobernador de Illinois se realizaron tras el anuncio del mandatario republicano de que impondrá aranceles del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea desde el 1º de agosto, si no se cumplen ciertos acuerdos comerciales. Esto podría impactar sobre el encarecimiento de los productos de necesidad básica. Este tipo de medidas fueron anunciadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca."Un solo empleo no alcanza para criar hijos. Un solo salario no llega para tener una casa y toda una vida de trabajo no alcanza para ganarse la jubilación", aseveró Pritzker.Pritzker criticó las medidas arancelarias de TrumpEl líder estatal hizo referencia a los impuestos anunciados por la administración federal a otros países. "La respuesta no está en los aranceles que gravan a nuestros trabajadores, presupuestos que destruyen Medicaid y que eliminan los fondos para la investigación de nuestras universidades", dijo.A su vez, sugirió potenciar el crecimiento económico de Illinois a través de la búsqueda de industrias y empleos "del futuro".Pritzker anticipó semanas atrás que se plantea la candidatura a un tercer mandato y que uno de los motivos principales es su rivalidad con el republicano y resaltó su desacuerdo con las medidas implementadas por Trump, que, alegó, impactan en las familias trabajadoras del Estado de la Pradera.La estrategia que detalló el demócrata para aminorar el impacto de esa situación se basó en atraer negocios a Illinois, que implicaría "una inversión continua en aeropuertos y ferrocarriles de clase mundial", según indicó. "En nuestros puentes, en nuestros puertos fluviales, en instituciones de educación superior sin igual, agua dulce protegida, energía limpia abundante, paisajes urbanos bien diseñados y tierras agrícolas rurales ricas en nutrientes", especificó.En la misma línea, Pritzker envió un mensaje a la comunidad del Estado de la Pradera. "Nada es más importante para el crecimiento de nuestra propia economía que la calidad de nuestra gente. Y debemos protegerla porque tenemos una fuerza laboral que no tiene comparación", concluyó.
Por un descuido, los fondos pueden tener un destino inesperado.Los pasos recomendados para recuperar el monto y prevenir.
La medida busca genenerar mayor oferta de parte de las productoras, tras el antecedente de cortes durante julio
Estará destinado a las centrales termoeléctricas, pero el Gobierno covalidó precios más altos por la falta de oferentes al valor prefijado. Leer más
El guardameta de 24 años se ha convertido en una de las ventas más altas de la historia del Espanyol
La actriz generó debate en redes tras referirse de forma despectiva al pisco, producto símbolo del Perú, durante una conversación pública que rápidamente se viralizó
El delantero renovó con Racing hasta 2028 e incluyó un monto astronómico para el que quiera ejecutar su salida.Una comparación con los campeones que bordaron la tercera estrella en Qatar 2022 y los actuales integrantes de la Albiceleste.
Para este nuevo menú degustación, el cocinero de Coque se ha aliado con la marca de whiskeys escoceses The Macallan
Los Pumas empezaron la temporada en el 5º puesto del ranking. Luego de las dos derrotas como local ante Inglaterra cayeron a la 7ª posición, que no podrán mejorar con un triunfo en el último encuentro de la ventana de julio, el sábado próximo, ante Uruguay. Si bien es un número que no siempre refleja la realidad, este año el ranking mundial adquiere una preponderancia cabal, ya que a fin de temporada determinará los cabezas de serie para el sorteo de los grupos del Mundial de Australia 2027. Terminar entre los primeros seis es de vital importancia para la Argentina.Las victorias ante Francia, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica en 2024 catapultaron a los Pumas al quinto puesto al término de la campaña pasada. El mejor detrás de los cuatro indiscutibles dominadores de esta era: Sudáfrica, Nueva Zelanda, Francia e Irlanda. Si bien el año empezó de manera idílica, con una victoria ante British & Irish Lions en Dublín, que se inscribió entre las mejores de la historia de la selección, por ser un combinado de naciones, una selección de selecciones, no aportó puntos para el ranking. ð???ð??? ¡Pasó la segunda fecha de la ventana de Julio! Con los resultados del fin de semana hubo movimientos en el Ranking de World Rugby.ð??¦ð??· Sudáfrica mantiene la cima, mientras que Argentina cayó al séptimo puesto. pic.twitter.com/7xVsmtCoQJ— ScrumRugby (@ScrumESPN) July 14, 2025Inglaterra, que levantó después de un buen Seis Naciones y llegaba 6º, lo sobrepasó con la victoria en el primer Test en La Plata, y tras la derrota en la revancha el sábado en San Juan, la Argentina restó puntos que lo hicieron caer por debajo de Australia, que no jugó este fin de semana. Incluso podría haber descendido hasta la octava posición si Escocia, con un equipo alternativo, vencía a Fiji, pero finalmente los isleños se impusieron en Suva.Llegar a diciembre entre los seis mejores es fundamental, ya que le permitiría a la Argentina ser una de las cabezas de serie para evitar cruzarse con las máximas potencias en la fase de grupos y aspirar a un cruce más favorable en la instancia de playoffs. Con el nuevo formato que entrará en vigencia en Australia 2027, el Mundial pasará a tener 24 equipos, que se dividirán en seis grupos de cuatro: los primeros dos de cada uno y los cuatro mejores terceros accederán a octavos de final, tal como ocurrió en los mundiales FIFA entre 1982 y 1994.Así, los primeros seis del ranking compartirán el primer bolillero del sorteo y no se enfrentarán entre sí en la primera fase, lo mismo que los seis del puesto 7 al 12 y los del 13 al 18. Si el sorteo fuera hoy, al primer bolillero irían Sudáfrica, Nueva Zelanda, Irlanda, Francia, Inglaterra y Australia; al segundo, la Argentina, Escocia, Fiji, Italia, Georgia y Gales; en el tercero aparecen amenazas como Samoa, Japón, Uruguay, España, Estados Unidos y Portugal, algunos de los cuales todavía no sellaron su clasificación. Para este Mundial, World Rugby atrasó un año la realización del sorteo respecto de lo ocurrido en certámenes anteriores para evitar distorsiones como las que ocurrieron en Francia 2023, cuando se realizó con tres años de anterioridad, y en el momento de la disputa los cuatro mejores del momento quedaron repartidos en dos grupos y se eliminaron en los cuartos de final. Esto no garantiza que no vaya a haber diferencias 22 meses más tarde (el Mundial comenzará el 1º de octubre), pero de seguro las minimiza. ¿Cómo se calcula el ranking? "Los World Rugby World Rankings se calculan usando un sistema de 'intercambio de puntos', mediante el cual los equipos se sacan puntos según el resultado del partido. Lo que un equipo gana, el otro lo pierde", estipula el reglamento. Es decir, que si una selección vence a otra que está por debajo suyo en el ranking, no suma puntos, aunque también inciden la localía y si el margen de victoria es por 15 o más tantos.Antes del partido ante Lions, Contepomi afirmó en una entrevista con LA NACION que el ranking no estaba entre sus prioridades: "En primer lugar, te puede tocar ser cabeza de serie y que igualmente te toque una zona mucho más dura. Si me pongo en una posición de estar entre los seis mejores por mi forma de jugar, me va a dar mejores chances, pero no me garantiza nada. Entonces no es tan dramático estar entre los seis mejores. Hoy no veo el sorteo como algo determinante. Es algo que no controlás. No me preocupa para nada. Sí me ocupa y estoy focalizado en ver cómo seguimos creciendo en nuestras convicciones, en nuestros principios, cómo si entra un jugador nuevo se adapta al entorno y a lo que queremos ser y hacer. Después los resultados van a venir solos".A la Argentina todavía le quedan 10 partidos por delante antes del sorteo. Una victoria el sábado ante Uruguay no le permitirá regresar al Top 6, a menos que Inglaterra pierda con Estados Unidos, algo utópico. Aunque una derrota, también improbable, podría dejarla por debajo de Escocia, que visita a Samoa en el Eden Park de Auckland. Luego vendrá el Rugby Championship, con partidos ante tres equipos que están por delante en el ranking: Nueva Zelanda (dos partidos en casa), Australia (dos partidos como visitante) y Sudáfrica (un partido de visitante y otro de local en Twickenham). La dificultad de este certamen anual hace más complicado para los argentinos escalar en el ranking. En noviembre, la gira por Europa comprende partidos ante Gales, Escocia e Inglaterra, que recibirán a los argentinos en plenitud, en medio de la temporada del hemisferio norte. En el inicio del ciclo Contepomi, los Pumas evidenciaron estar cerca de las potencias y aquel 5º puesto reflejó cabalmente lo que ocurría en el campo de juego. En el inicio de temporada, con muchas bajas en el plantel, no pudieron hacer pie ante una selección inglesa que evidenció tener un recambio de mayor jerarquía. Todavía hay mucho rugby por delante y se espera que aflore la esencia de este equipo. A fin de año, el ranking será una consecuencia de ello.
Alguien le habrá informado al Presidente cómo es la lenta renovación de los legisladores en el Congreso? ¿Quién le dijo, en todo caso, que el próximo 11 de diciembre, luego de que asuman los legisladores elegidos el 26 de octubre, él tendrá la mayoría absoluta en las dos cámaras del Poder Legislativo? Las respuestas servirían para explicar por qué Javier Milei decidió romper con todos los gobernadores cuando muchos de ellos lo ayudaron a tramitar con éxito en el Congreso los proyectos de leyes más osados de su año y medio de gobierno. El jefe del Estado acaba de asegurar que esperará el 11 de diciembre para vengarse del increíble rejunte de gobernadores para sacarle leyes en el Congreso que podrían, según el oficialismo, trastornar las cuentas públicas. El Presidente no es un político, y cree que el poder le da derecho a recibir sin dar nunca nada. Pero ¿nadie le advierte al jefe del Estado que está tocando una melodía que la política no sabe bailar? Cuando alboreaba el fin de semana, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, anunció a la ciudad y al mundo que ella daba por rota su relación con el Presidente, después de que este la llamara "traidora" por presidir una sesión ordinaria del Senado; ese era el deber de Villarruel. Milei rompió también con su vieja aliada. Más allá de la gravedad que significa que el Presidente les haya declarado una guerra precoz a la vicepresidenta y a todos los gobernadores ("¿A todos?", le repreguntó el periodista Luis Majul, y Milei le respondió: "A todos"), centellean las ineptitudes, la mala praxis y los prejuicios en el gobierno libertario.La historia se repite y ninguno aprende nadaUn ejemplo es el escándalo que protagonizó el avión privado de Leonardo Scatturice, nuevo accionista importante de la aerolínea argentina low cost Flybondi. Ese espectacular avión de Scatturice, un argentino que hizo una rápida fortuna en Estados Unidos, aterrizó en Aeroparque luego de un vuelo que se inició en algún aeropuerto norteamericano -ni siquiera saben de qué aeropuerto partió- con un única pasajera, Laura Arrieta, empleada de Scatturice, y con dos tripulantes. Ninguno pasó su equipaje por los escáneres de la Aduana y, además, fueron atendidos por el personal aduanero como amigos de la casa. Scatturice se pavonea con la condición de influyente ante el gobierno de Donald Trump; hasta hizo trascender que él fue responsable de organizar la última foto del jefe de la Casa Blanca con Milei. Es probable que Scatturice haya pedido que la traten amablemente a Arrieta en el aeropuerto de Buenos Aires. Solo es probable. Lo cierto es que el caso del avión está lleno de irregularidades, aunque no se puede precisar si se trató de una "bagayera" cargada de artículos caros que compró en Estados Unidos y se propone revenderlos aquí, o del contrabando de sofisticados equipos de tecnología para hacer inteligencia, por izquierda o por derecha. Es evidente, por todo lo que filmaron las cámaras de Aeroparque, que alguien importante del Gobierno llamó a los empleados de la Aduana para que Arrieta y la tripulación de ese avión tuvieran un recibimiento especial. Los estaban esperando, los fueron a recibir cerca del avión y les habilitaron un camino sin control aduanero. ¿Era necesario que funcionarios del gobierno de Milei -nadie puede asegurar que fue el Presidente- les pidieran favores especiales a personas de tan escaso nivel político? Hay un canciller y una Cancillería que están en condiciones de trabajar la relación con Trump sin necesidad de que supuestos intermediarios hagan travesuras a cambio de improbables influencias políticas en Washington. ¿Otro zafarrancho? Veamos. El propio Milei acusó de la repercusión del off the record del ministro de Economía, Luis Caputo, con Alejandro Fantino a la "basura de los que se dicen periodistas". Error, del principio al final. Ese fue un caso del que participó solo uno que "se dice periodista", y es el propio Fantino, un viejo amigo de Milei y del elenco gobernante. La revelación de la conversación en off de parte de Fantino con el ministro Caputo fue luego manipulada y viralizada solo por las redes sociales. Ningún medio periodístico o periodista serio se hizo eco de ese relato editado de Fantino sobre su conversación con el ministro. Hasta que estalló el escándalo y fue el propio Gobierno el que debió salir a aclarar las cosas porque suponía que podía provocar una brutal caída de los mercados al día siguiente. ¿Qué hizo, entonces, la "basura que se dicen periodistas"? Nada. Nadie, tampoco, lo informó debidamente al Presidente. Ocurrió otra cosa, grave para el periodismo. Fantino comenzó una parte de su narración diciendo que iba a contar "una conversación en off con Caputo". El respeto al off the record es un compromiso sagrado del periodismo; consiste en revelar la información, pero jamás la fuente que la dio. ¿Cómo se explica que Fantino haya difundido una conversación off the record con Caputo, que luego el ministro de Economía confirmara que existió ese diálogo y que al final todos siguieran siendo amigos? O Fantino no conoce las reglas del off the record o Caputo quiso asustar a los gobernadores, pronosticando un apocalipsis económico si ellos persistían en sus proyectos para lograr más recursos. La última posibilidad es la más probable, aunque les haya salido mal. A los off the record de los ministros de Economía se invita a los periodistas que saben de economía. No asustaron a nadie. La sesión del Senado ocurrió nomás y se aprobaron varios proyectos desagradables para el Gobierno por increíbles mayorías de votos.Pero ¿por qué rompe con todos los gobernadores? ¿Acaso varios de ellos no lo ayudaron antes? ¿Por qué de repente apareció una masiva sublevación de gobernadores que podría arruinar no solo la vida del gobierno nacional de ahora hasta las elecciones nacionales de octubre, sino también los dos años que le quedan a Milei de su actual mandato? Se explica: todas las encuestas vaticinan, en efecto, que el Gobierno ganará las elecciones de octubre. Un estudio de Poliarquía indica que si el triunfo fuera arrollador y el Gobierno duplicara los integrantes de sus actuales bloques del Congreso, desde el 11 de diciembre podría contar con una bancada de 80 diputados y con otra de 12 o 13 senadores nacionales. ¿Serían suficientes los 80 diputados? Hay 257 diputados nacionales; se necesitan 129 para el quorum y para la mayoría absoluta, y 86 para evitar los dos tercios y poder bloquear el rechazo parlamentario de los vetos presidenciales. ¿Serían suficientes los 12 o 13 senadores? Hay 72 senadores nacionales; se necesitan 37 para el quorum y la mayoría absoluta, y 25 para el tercio necesario si quieren obstaculizar los dos tercios y evitar el rechazo a los vetos de Milei. Conclusión: el Presidente necesitará de amigos y benefactores también después de diciembre si aspira a un final más o menos tranquilo y previsible del mandato que inició a fines de 2023. Por eso, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, salió urgente con su traqueteada ambulancia a poner gasas y cintas adhesivas en las heridas con los gobernadores. ¿Acaso el Presidente se enojó con los gobernadores porque la enorme mayoría de estos decidió no concurrir a la ceremonia de Tucumán por el 9 de Julio, a la que al final no asistió ni el propio Presidente por problemas climáticos? Esos problemas del clima existieron, pero los gobernadores habían anunciado el faltazo antes de que el tiempo se complicara. No obstante, el testimonio de varios mandatarios provinciales señala que el enojo presidencial se debe más que nada a que Milei entrevió las consecuencias de una unión transitoria de gobernadores. Entonces, hagamos otras preguntas. ¿Qué pasó para que el razonable entrerriano Rogelio Frigerio quedara al lado del incombustible kirchnerista formoseño Gildo Insfrán, o el sereno chubutense Ignacio Torres junto al exuberante riojano antimileísta Ricardo Quintela, o el peronista cordobés antikirchnerista Martín Llaryora suscribiera lo mismo que firma el convencido cristinista fueguino Gustavo Melella? Milei hizo el milagro de juntarlos a todos en contra de él. Respuesta: "Nos trata a todos igual, a los que lo ayudamos y a los que nunca se ocuparon de él o militan contra él. No hace ninguna distinción", responde uno de los gobernadores más amigables del mileísmo. Otro mandatario, también viejo contribuyente a la estabilidad del Presidente, añadió que "no hay una interlocución válida dentro del Gobierno y nadie entre los funcionarios nacionales quiere tomar decisiones". Esto último es una aseveración que se escucha cada vez con más frecuencia. Muchos hablan del "pánico" que existe entre ministros, secretarios y subsecretarios de Estado ante la posibilidad de ser echados de la administración de mala manera. Los presidentes que eligen este método terminan con los explosivos políticos estallándoles en sus propios pies porque nadie se atreve a darles malas noticias ni a advertirles de los peligros que corren. La historia se repite y ninguno aprende nada.Otro conflicto que tensó la relación de Milei con los gobernadores refiere a las negociaciones del gobierno federal con los mandatarios amigos para enhebrar alianzas electorales. El caso más patético fue el del radical correntino Gustavo Valdés, que hizo durante mucho tiempo todos los gestos posibles para demostrar que quería hacer una alianza con el Presidente. Corrientes tendrá elecciones provinciales el 31 de agosto y renovará gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales. Luego, los correntinos deberán votar de nuevo en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Esa provincia renueva tres diputados nacionales y los seguidores de Valdés están seguros de que ellos podrían colocar dos de los tres. El gobernador llegó a proponerle al mileísmo que cubriera esos dos cargos de legisladores nacionales, pero los enviados de Karina Milei reclamaron también la vicegobernación y las listas de legisladores provinciales. Fueron tan lejos con sus pretensiones que Valdés pegó un golpe sobre la mesa y terminó con la negociación. No habrá acuerdo con ese gobernador, que era el más convencido de una coalición con el mileísmo. Peor: en las elecciones provinciales de Corrientes podría perder el partido de Milei (Valdés conserva un fuerte liderazgo en su provincia), justo una semana antes de las elecciones provinciales de la indómita Buenos Aires, que se realizarán el 7 de septiembre. Una eventual derrota tan cerca de los comicios bonaerenses podría crear un clima peor que la niebla que enredó la reunión cimera de Tucumán. Otros dos gobernadores que integraron lo que fue Juntos por el Cambio, el mendocino Alfredo Cornejo y el entrerriano Frigerio, están en negociaciones con el mileísmo para ir juntos en las próximas elecciones. Entre Ríos renueva los tres senadores nacionales y cinco diputados; Mendoza deberá elegir a cinco diputados nacionales. Todo indica que Frigerio deberá firmar un acuerdo con los enviados de Milei porque el peronismo es fuerte en su provincia; de hecho, Frigerio terminó en 2023 con varias décadas de gobiernos peronistas entrerrianos. Pero nada es seguro. "Valdés también aseguraba que iría a las elecciones junto con Milei, y al final no quiso firmar lo que era una capitulación en toda regla", dicen los que están cerca de Frigerio. "Quieren el 100 por ciento y no negocian nada", asegura un tercer mandatario. ¿Qué hará Cornejo, conocido por su fuerte carácter, si lo obligan también a firmar la sumisión y el acatamiento? El Congreso deberá resolver dentro de poco, además, sobre los seguros vetos presidenciales a las recientes y costosas decisiones legislativas. La ruptura con los gobernadores habilitó a los senadores a plegarse a la sublevación. Es probable que los diputados hagan lo mismo. Los gobernadores importan.Importa también la vicepresidenta, que el sábado vio caer la última gota en el vaso de su paciencia. Después de la indiferencia y el maltrato recurrentes, Milei aceleró cuando la llamó "traidora" por la sesión senatorial que ella había presidido el día anterior y que fue reglamentaria. Villarruel dijo entonces públicamente lo que calló durante mucho tiempo: que el Presidente es un desagradecido que le niega hasta el saludo. También se ocupó de mala manera de Karina Milei. Es el fin de esa vieja relación política. Antes había ocurrido un intercambio de insultos entre Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Una pelea propia de las orillas intelectuales. Bullrich, que no pierde oportunidad de quedar bien con Milei, le faltó claramente el respeto a la vicepresidenta de la Nación cuando la mandó a hacer lo que no correspondía que hiciera. Villarruel debió responderle con argumentos más serios que deslizar el supuesto pasado de "montonera" de Bullrich, que ocurrió, si es que ocurrió, hace casi 50 años. La ruptura no es una palabra habitual de la política. Romper es más fácil, pero el precio político es más caro.
Aspen, Colorado, se posicionó como el destino turístico más caro de Estados Unidos, según un estudio reciente que analizó 91 lugares populares de ese país. Reconocida por sus exclusivas estaciones de esquí y paisajes montañosos, la ciudad lidera el ranking al ofrecer la escapada de tres noches más costosa para dos personas. Cada temporada, este destino también atrae a numerosos jóvenes latinoamericanos que llegan con programas como Work and Travel para trabajar en el sector turístico.Cuáles son los destinos turísticos más caros de Estados UnidosPara realizar la evaluación, GOBanking Rates estimó los gastos de una estadía turística y consideró tres comidas en restaurantes de gama media, 12 en locales económicos, además de seis cervezas y seis refrescos. También se incluyeron otros factores clave, como el precio promedio de los hoteles y el costo de los pasajes aéreos hacia cada ciudad. El ranking está compuesto por varias metrópolis, como:Aspen, Colorado: gasto total de las vacaciones de 2708 dólaresSanta Bárbara, California: US$2446Anchorage, Alaska: US$2294Bar Harbor, Maine: US$2224Fairbanks, Alaska: US$2157Portland, Maine: US$2150Nueva York, Nueva York: US$2134Asheville, Carolina del Norte: US$2058Seattle, Washington: US$2024Jurneau, Alaska: US$2016Taos, Nuevo México: US$2005Salem, Massachusetts: US$1987San Antonio, Texas: US$1917San Francisco, California: US$1904Santa Fe, Nuevo México: US$1834Según la plataforma, un total de 55 ciudades fueron incluidas en el estudio, ya que cumplían con el requisito de contar con datos disponibles tanto del Censo de EE.UU. como del índice de costo de vida de Numbeo. Para calcular los costos de vuelo, se tomó como referencia el aeropuerto más cercano a cada destino y las tarifas se estimaron para el fin de semana del 7 al 10 de agosto de 2025.Aspen: el destino turístico más caro de Estados UnidosEl estudio demostró que Aspen es el lugar turístico más caro. Quienes deseen pasar allí las vacaciones, deberán considerar un presupuesto con:Costo del pasaje aéreo para una pareja: US$1341Costo total del hotel: US$791Costo total de todas las comidas: US$510Costo de la cerveza nacional: US$7,50Costo total de las vacaciones: US$2708La investigación arrojó otros resultados relevantes:Florida superó levemente a California como el estado con más destinos turísticos incluidos en el ranking, todos ellos con opciones accesibles. Ciudades como Miami Beach (#32), Naples (#36), West Palm Beach (#37), Fort Lauderdale (#47), Orlando (#52), Kissimmee (#54) y Clearwater (#55) registraron un costo total de vacaciones igual o inferior a US$1630 para dos adultos.Aspen, Anchorage, Fairbanks, Taos, Santa Fe, Williamsburg, Hot Springs y Birmingham se destacan por tener las tarifas aéreas más elevadas. En promedio, las parejas deben gastar más de US$1000 para volar a estos destinos turísticos populares.Branson, Missouri, lidera como el destino con la cerveza más barata para turistas, con un precio promedio de US$3,75 por unidad. En contraste, en Los Ángeles, puede alcanzar los US$8,50.Clearwater, Florida, cierra el ranking, pero se posiciona como el destino turístico más económico para quienes viajan con presupuesto ajustado. Un viaje de tres noches para dos personas cuesta en total US$998, y los pasajes aéreos suman apenas US$264 por pareja, el valor más bajo entre los 55 destinos analizados.
Christopher Nolan lleva el clásico de Homero a la gran pantalla con un presupuesto millonario. Se espera que su versión de "La Odisea" combine tecnología de vanguardia y actuaciones memorables.
Aunque las compañías no acuerdan explícitamente los aumentos, sí se valen de un momento concreto en el que el consumidor no opone "apenas resistencia"
Mapping the World's Prices 2025 analiza los precios de diversos productos y servicios en 69 ciudades, utilizando indicadores poco comunes como el valor de unos Levi's o el del iPhone más reciente
Aunque en Europa se confirma una leve estabilización del mercado este segundo trimestre, varias ciudades españolas continúan con una tendencia al alza
Las partidas más costosas de una boda para los recién casados son el lugar de celebración y el catering; y para los asistentes, el regalo, el vestuario y el alojamiento cuando es necesario
El exlíder del Cártel de Guadalajara podría ser sentenciado a muerte
El enfriamiento de los lazos bilaterales genera inquietud en el sector privado. Las decisiones políticas podrían tener consecuencias profundas en la economía y la cooperación internacional
Prácticamente todos los países han experimentado un aumento, con el de las casas españolas siendo de los más pronunciados
Enviar dinero desde los Estados Unidos será más caro. Este jueves se aprobó el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" que impulsó el Presidente Donald Trump, un megapaquete con reformas tributarias que, entre varios de sus puntos, prevé la creación de una alícuota que aplicará para el envío de remesas que hagan los extranjeros fuera del país. El impuesto a las remesas mutó con el pasar de los meses y las discusiones en el Congreso. Aunque el Gobierno quería establecer una alícuota del 5% para todas las transferencias internacionales que se hagan en efectivo, la misma se redujo al 3,5% durante las negociaciones. Finalmente, tras las críticas que generó la iniciativa, la versión final fijó una carga tributaria en 1%. La industria de los juicios laborales mueve $4 millones por minutoLas remesas son populares entre los inmigrantes, foco de atención de la Casa Blanca. A través de operadores financieros como Western Union, Remitly u otras plataformas digitales, se puede enviar dinero en efectivo a otros puntos del mundo. A partir del 31 de diciembre de 2025, habrá que pagar el costo de servicio por la operación y, además, sumarle la alícuota del 1%. Es decir, por cada US$1000 que se envían al exterior, se cobrará un impuesto de US$10 (un total de US$1010 por hacer la transacción), más los gastos de servicio de la plataforma.Se estima que el impuesto afectará a 40 millones de personas y aplicará para las transferencias internacionales que hagan los inmigrantes sin documentación legal en el país desde Estados Unidos. También están incluidos los extranjeros que posean visas H-1B, H-2A o H-2B; así como los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Por qué no hay gas en Mar del PlataAunque por pocos votos, el proyecto fue aprobado este jueves por la tarde en la Cámara de Representantes. Mañana, Trump pondrá la firma para convertirlo en ley, en la fecha límite que se había fijado: el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. La iniciativa también incluye reducciones de impuestos, aumenta el gasto en seguridad fronteriza, defensa y producción energética, y recorta el Medicaid y los subsidios alimentarios, entre otros puntos. Las remesas en países de América Latina y el Caribe marcaron un récord de US$161.000 millones durante 2024, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aunque el país más afectado por la medida será México, de ese monto hubo US$882 millones que llegaron a la Argentina. Sin embargo, se trató de una caída del 13,1% frente al año anterior. "Entre los países sudamericanos, la Argentina y Bolivia mostrarían tasas de crecimiento negativas, producto del crecimiento extraordinario (y no sostenible) que se observó el año anterior y por los problemas que estos países están enfrentando en sus mercados cambiarios que hacen que las remesas transcurran por canales diferentes a los habituales", explicó el documento. Con datos más precisos sobre lo que pasó en 2023, la Argentina recibió ese año US$1500 millones. El dinero provino desde Europa (41,5%), América del Norte (37,9%), Sudamérica (13,7%) y el resto de otros países (6,9%), según el BID.
La empresa ajusta sus comisiones según el peso de los impuestos locales y Córdoba figura entre las provincias con mayores subas. La medida busca "transparentar" los costos fiscales. Leer más
Si tras finalizar la moratoria de 90 días el Gobierno tailandés no logra un acuerdo con Trump, el precio de la comida para mascotas aumentará súbitamente en el país norteamericano
El director de 'La casa de las flores' le da la bienvenida a su recién nacido
El Ministerio de Economía reduce las tasas de interés por deudas impositivas y aduaneras desde el 1° de julio. Aunque la medida es bien recibida, expertos alertan que las provincias siguen aplicando tasas "demenciales" y que el sistema sigue siendo asfixiante. Leer más
Detrás de la venta ilícita de drogas, Caro Quintero tenía secretos que jugaron un papel importante en su escalada como líder narcotraficante
Durante una audiencia en la corte federal de Brooklyn, se confirmó que la Fiscalía estadounidense aún contempla la pena capital contra el fundador del Cártel de Guadalajara; seis agentes de la DEA estuvieron presentes
La Fundación Mediterránea realizó un análisis del costo de producir granos comparando precios de insumos entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.Por qué el transporte de carga y la maquinaria agrícola son las dos grandes excepciones.
La ley cada vez es más severa para aquellos que tienen mascotas o trafican con fauna silvestre. Los loros son la especie de ave más común en cautiverio, que se ha normalizado en algunos hogares
Los establecimientos que encabezan la clasificación de The World's 50 Best Restaurants en 2025 cuentan con exclusivos menús degustación, algunos con precios que superan los miles de euros
Recorrer el país en carro tiene sus desafíos económicos. Conozca las claves para presupuestar y disfrutar del viaje
Maido, de Mitsuharu Tsumura , alias 'Micha', fue reconocido como el mejor restaurante del mundo este junio del 2025, al igual que Central en el 2023
El tipo de interés medio de las tarjetas ronda el 18%, mientras que el de los préstamos apenas supera el 7%
El aeropuerto de Kansai (Japón) ya sufrió una inundación en 2018 por el tifón Jebi en el que 5.000 personas se quedaron atrapadas
San Isidro continúa como el segundo distrito más costoso para vivir de la capital con S/ 9.232 por metro cuadrado. Por otro lado, el precio promedio de la capital se ubica en S/ 6.816
La influencer se mostró furiosa en las redes y aseguró que tomará cartas en el asunto."Se necesitan penas realmente duras", arremetió.
Las aerolíneas se muestran preocupadas por la suba de impuestos que repercutirá en los valores de los pasajes y reducirá la demanda del sector
El Senado de California aprobó un proyecto que permite aumentar los cargos por trámites para compradores de automóviles de US$85 a un máximo de US$500. El cambio representa un incremento del 488% y contradice las promesas de los legisladores de reducir los costos que enfrentan los consumidores.El Senado de California aprueba el proyecto poco popularEl Senate Bill 791 (SB 791) da luz verde a los concesionarios a cobrar hasta el 1% del precio del vehículo por la gestión documental. Esto incluye registros ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), formularios de préstamo y medidas antifraude. La iniciativa recibió apoyo bipartidista y solo tuvo un voto en contra.El senador demócrata Dave Cortese, autor del proyecto, reconoció que "no es ideal" subir costos, pero también argumentó que el límite anterior no contemplaba la inflación ni los costos administrativos actuales. Cortese también afirmó que se necesitará una justificación detallada para que el gobernador Gavin Newsom firme la medida.Críticas por incumplir con la agenda de asequibilidadOrganizaciones de defensa al consumidor cuestionaron la medida. De acuerdo a Cal Matters, Rosemary Shahan, de Consumers for Auto Reliability and Safety, dijo que el proyecto "beneficia a los concesionarios a expensas de los compradores".El senador demócrata Henry Stern fue el único en votar en contra. En una declaración escrita, afirmó que los vendedores "no se han ganado la confianza para justificar este aumento". También señaló que el sector automotor ha trabajado activamente para bloquear mandatos ambientales del Estado Dorado. "El mal comportamiento no debería ser premiado", agregó.Por su parte, Cortese prometió trabajar con el sector para ajustar el techo tarifario. Indicó que el proyecto podría modificarse durante el tratamiento en la Asamblea para lograr la firma del gobernador.Según Cortese, la agenda de asequibilidad no es una estrategia vacía.¿Cuáles son los argumentos de los concesionarios de autos de California?Por su parte, los representantes del sector dicen que los costos aumentaron. Anthony Samson, del grupo de concesionarios, argumentó ante el Comité de Transporte que otras industrias pueden trasladar sus costos, pero ellos necesitan autorización legislativa para hacerlo.El lobby del sector automotor invirtió fuertemente en donaciones políticas. Según Digital Democracy, los concesionarios donaron al menos US$2,9 millones a legisladores desde 2015. Entre ellos:Cortese recibió al menos US$7000.Mike McGuire, presidente del Senado, recibió US$13.000.Veinte senadores demócratas y siete republicanos votaron a favor. Algunos, como McGuire, no explicaron su voto. El senador Roger Niello se excusó por conflicto de intereses: su familia tiene concesionarias. Otros legisladores optaron por no votar.Un debate que sigue abierto en CaliforniaEl proyecto exime al estado de California pagar la tarifa por su flota. La medida busca cubrir trámites administrativos, pero amplía la brecha entre el discurso político y las decisiones reales.El texto ahora pasará a la Asamblea estatal, donde podría recibir cambios antes de llegar al escritorio del gobernador. El debate entre el alivio al sector automotor y la protección al consumidor sigue abierto en California.
Investigadores hallaron que la implicación activa del padre reduce de forma drástica los trastornos emocionales y conductuales en niños. Los datos son contundentes
Así es la nueva estrategia del estado para frenar a los conductores imprudentes que ponen en riesgo la vida en las carreteras