caro

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:32

¿Ha notado que el ají amarillo está más caro en los mercados? El motivo podría estar frente a su ventana

Los precios en los mercados de la capital superan los 14 soles por kilogramo, una situación que no ha pasado desapercibida para productores, restaurantes y consumidores

Fuente: La Nación
10/11/2025 16:18

Tipo de cambio: para los argentinos será más caro que el año pasado vacacionar en Brasil, Chile o Uruguay

Si bien el interés de los argentinos por irse de vacaciones al exterior no parece mermar, lo cierto es que la depreciación del peso en el último año hará que sea más caro visitar algunos países vecinos que, a contramano, vieron apreciarse fuertemente sus monedas frente al dólar. Si se toman los datos disponibles desde diciembre de 2024, en la Argentina el dólar subió 37,3%, mientras que en Brasil cayó 14%, en Uruguay, 8,9%, y en Chile, 5,2%. "Esto muestra que cualquiera de esos países es hoy más caro para los argentinos que a fines del año pasado. Nos cuesta 60% más comprar un Real, 45% más comprar un peso chileno y 51% más comprar un uruguayo. Todo esto en términos nominales", explicó el economista Iván Carrino, investigador de Faro de la Universidad del Desarrollo (Chile) y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.Nuevo presupuesto, viejas normas distorsivasEn tanto, si se ajusta por la inflación de los distintos países, irse a Brasil cuesta un 35% más que a fines de 2024; a Chile, un 23% más, y a Uruguay, un 29% más. Pero no solo estos países se volvieron más caros, sino que el índice de tipo de cambio real bilateral (que elabora el Banco Central) muestra una suba del 25% en comparación con la canasta completa de monedas. Es decir, irse a México cuesta un 29% más; a Europa, un 27% más, y a Estados Unidos, un 15% más, entre otros destinos que registraron subas similares.Sin embargo, esta realidad no alteró las preferencias de los argentinos, que siguen eligiendo viajar al exterior, tal vez empujados por los altos precios locales. El último informe sobre Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Indec, correspondiente a septiembre pasado, mostró que en ese mes salieron al exterior 706.000 turistas, mientras que solo ingresaron 375.000. Si se compara con igual período del año pasado, el turismo emisivo aumentó un 22% y el receptivo disminuyó un 19%. Los destinos más elegidos fueron Brasil (viajaron allí 155.000 argentinos), Chile (123.000) y Europa (104.000).Según Carrino, el déficit igual sería estructural, ya que nunca esas estadísticas dieron a favor. "Para que el saldo sea positivo de turistas que vienen versus turistas que salen, el dólar debería tener un precio de mega crisis, tipo fin de 2001. Así que no es deseable. Pero puede que este encarecimiento sí genere algún descenso. O que salgan menos de los que saldrían con un tipo de cambio más bajo. En cualquier caso, hay que aflojar con la obsesión por el tema turismo y dólar. Dejar de mirar los viajes al exterior como señal de desequilibrio cambiario", opinó. Durante el Cyber Monday, que tuvo lugar la semana pasada, las ventas a destinos internacionales crecieron un 20%, mientras que las domésticas lo hicieron en un 11%. Es decir, que la balanza sigue inclinándose por el exterior aunque se achicó la brecha. El destino más elegido fue Miami, en Estados Unidos, que creció un 120% contra el mes pasado. Entre los destinos nacionales, el más elegido es Bariloche, que avanza un 150% intermensual. La Costa Atlántica cayó un 14%. "En cuanto a las preferencias de los argentinos, el interés por los destinos internacionales se mantiene estable, especialmente cuando existen opciones de financiación. En Despegar observamos que la posibilidad de pagar en cuotas sigue siendo una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones", sumó Paula Cristi, gerente general de la agencia de viajes para la Argentina.

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:43

Colegio Roosevelt de La Molina, el más caro del Perú, multado con 170.000 soles por ofrecer libros de alto contenido sexual a sus alumnos

El Colegio Roosevelt ha recibido una sanción histórica de INDECOPI, luego de determinarse que carecía de un comité y protocolos claros para la selección de material en la biblioteca. Director incurrió en responsabilidad solidaria

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:02

Un español en Copenhague enseña "el desayuno más caro de su vida": "Casi 40 euros, esperemos que esté bueno"

La comida más importante del día no siempre está al alcance de todos los viajeros, aunque haya multitud de combinaciones dulces y saladas

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:29

Colombia produce más caro para sí misma y más barato para el mundo: el nuevo dilema que golpea a empresarios y al Estado

Mientras los costos internos suben y las exportaciones se abaratan, la economía enfrenta una brecha que pone en jaque la competitividad y las finanzas públicas

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

Corrientes tiene el cuarto boleto más caro del país: desde este lunes rige la tarifa de $1.890

A partir de este lunes, el pasaje de colectivo en la capital correntina pasó de $1.290 a $1.890, un incremento del 46,5% dispuesto por el Concejo Deliberante. Qué ciudades tienen el boleto más caro del país. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:09

El deterioro en los puertos de Colombia podrían hacer que el país pierda una millonada: "Reparar mal puede salir aún más caro"

La falta de estrategias integrales y el rezago en la cultura de prevención elevan el riesgo de crisis económicas y sociales en el país, advierte Procemco

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:57

En noviembre le saldrá más caro comprar con su tarjeta de crédito: Superintendencia Financiera elevó el tope de intereses bancarios

El nuevo máximo permitido para préstamos de consumo y ordinarios sube 0,63 puntos porcentuales, afectando a quienes utilizan tarjetas de crédito y acceden a créditos personales en el país durante noviembre

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:48

Instalar decoraciones navideñas en conjuntos residenciales sin permiso le puede salir muy caro: ¿qué dice la ley en Colombia?

Antes de instalar adornos, los residentes deben revisar las reglas internas y solicitar permisos, ya que existen sanciones para quienes incumplan las disposiciones sobre espacios compartidos

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

El emotivo mensaje de Caro Baldini por el nacimiento de su primer nieto: "Sentí algo imposible de explicar"

La familia Simeone se encuentra revolucionada tras la llegada del primer nieto del clan. Carolina Baldini compartió un emotivo mensaje en redes sociales para Faustino, el hijo de Eva Bargiela y Gianluca Simeone, donde expresó la enorme alegría que siente al convertirse en abuela a los 48 años. "Sentí algo imposible de explicar", aseguró. Eva Bargiela y Gianluca Simeone recibieron este sábado 25 de octubre a su primer hijo, Faustino. Poco después, Carolina Baldini, le dedicó un tierno mensaje en su cuenta de Instagram para celebrar su llegada. La modelo y exesposa de Diego "Cholo" Simeone subió una foto junto a su hijo y el recién nacido, y se deshizo en elogios y palabras emotivas para contar este lindo momento. "Fausti hoy te vi por primera vez y sentí algo imposible de explicar. Tan chiquito y tan perfecto. Tu llegada trajo luz a mi vida. Desde que supe que venías, empecé a amarte, pero al verte entendí que el amor de una abuela es más profundo de lo que imaginé", escribió Baldini, visiblemente conmovida por la llegada de su primer nieto. "Prometo acompañarte, mirarte crecer con orgullo y cuidarte. Prometo contarte historias, reírnos juntos y estar ahí cada vez que necesites un abrazo. Gracias por darme este nuevo título, el más hermoso de todos: abuela. Gracias por recordarme que la vida siempre tiene nuevas formas de amar", concluyó la modelo en su publicación, que recibió más de 99 mil likes. En seguido, Caro recibió diversas muestras de cariño en los comentarios del posteo. "Te amoooo ma. Estoy seguro que serás la mejor abuela del mundo", escribió Gianluca para su mamá, mientras que Eva le firmó varios emojis de corazones. El sábado, a través de un posteo conjunto en Instagram, Bargiela y Simeone compartieron las primeras imágenes del nacimiento, donde se los vio sonrientes y llenos de ternura al conocer a su bebé."El día que conocimos al amor de nuestras vidas. Bienvenido, Faustino", escribieron junto a las fotos del parto. En el carrusel revelaron que el pequeño pesó 4,085 kg y bromearon con que está hecho de "puro amor". El anuncio recibió el comentario de Carolina, que ya mostraba que era una abuela muy comprometida: "Hoy mi corazón se agrandó un poquito más. 'Ser mamá fue un regalo... ser abuela, una bendición. Sos tan lindo Fausti", escribió la modelo. De esta manera, el Cholo Simeone y Carolina Baldini se convirtieron en abuelos primerizos, mientras que Giovanni y Giuliano asumieron sus nuevos roles de tíos. Este último, jugador del Atlético de Madrid, felicitó públicamente a su hermano y a Eva con un cariñoso comentario. "Felicitaciones. Los quiero", puso el integrante de la selección argentina. Sin embargo, la llegada de Faustino no es la única en la familia. A fines de agosto, Giovanni, el hijo mayor del clan, confirmó que junto a su esposa Giulia Coppini tendrán su primer hijo. El jugador del Torino y la cantante y actriz italiana lo anunciaron con un divertido y tierno video en conjunto donde repasaron su historia de amor y sus logros personales.

Fuente: Clarín
25/10/2025 21:00

Colapinto pagó caro un error y largará desde atrás en el GP de México de Fórmula 1: "Llegar a la Q2 era imposible; es un auto muy difícil"

El argentino saldrá este domingo desde el 20° lugar tras tomar un riesgo en el última intento para meterse en la Q2."Le pegué a un piano como le pegaron todos y las gomas de adelante se levantaron en el aire", soltó el de Pilar, que quedó detrás de Gasly (18°).Norris se quedó con la pole, mientras que Verstappen largará 5° y Piastri partirá desde el 7° lugar.

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

Las empresas que "le ponen IA a todo" sin entender cómo usarla: cuando seguir la moda puede salir caro

Automatizar procesos, reducir errores, anticipar decisiones o generar datos parecen promesas irresistibles. Sin embargo, el entusiasmo por aplicar inteligencia artificial en todos los rincones de una organización sin un plan claro está generando un nuevo tipo de problema: proyectos costosos que no se usan, equipos frustrados y una falsa sensación de innovación."Muchas empresas se embarcan en proyectos de inteligencia artificial sin entender su verdadera necesidad ni su alcance", advierte Gabriel Otero, fundador y CEO de Gosys, empresa que ayuda a grandes compañías a digitalizar procesos financieros. "Antes de digitalizar hay que ordenar los procesos. No se puede digitalizar algo que está desordenado".Entre la moda y la estrategiaOtero explica que el problema no es la tecnología en sí, sino el modo en que se la adopta. "Las empresas quieren resultados rápidos, pero no siempre saben qué problema quieren resolver. Buscan en Google cómo digitalizarse y se pierden entre mil soluciones distintas. Nuestro trabajo es unir las necesidades reales con la tecnología adecuada".Para el especialista, la falta de planificación suele combinarse con dos obstáculos: la cultura organizacional y el desconocimiento. "En muchos casos, la decisión pasa por si invertir en tecnología o contratar dos personas más. La escuela clásica de management todavía lleva a elegir la segunda opción. Pero esa decisión termina siendo más costosa a mediano plazo".Incluso en empresas de gran escala, agrega, el componente manual sigue siendo alto. "A pesar de que hay herramientas para automatizar casi todo, muchos procesos financieros siguen dependiendo de planillas o tareas repetitivas. Y eso tiene que ver con que no se termina de comprender el alcance de la digitalización".Cuándo conviene aplicar IA (y cuándo no)Juan Pablo Di Tomasso, ingeniero y cofundador de Centum, coincide en que el error está en usar tecnología sin propósito. "Hace unos años empezó a haber una avalancha de plataformas de automatización muy naif. Podían mandar un mail o un recordatorio, pero al empresario eso no le resolvía nada. Hoy el foco debe estar en cómo usar la IA dentro de los procesos, no alrededor de ellos", explica.Centum, con más de dos décadas de trayectoria en desarrollo de software de gestión, comenzó a incorporar IA de manera interna, primero en control de calidad y revisiones de código, y más recientemente en análisis de datos y automatización de tareas. "Creamos un conector propio para que los usuarios administrativos puedan automatizar sin saber programar. Eso nos permitió democratizar procesos que antes dependían solo del área técnica".Para Di Tomasso, la inteligencia artificial tiene sentido cuando se integra en la estructura operativa y no como un accesorio. "Hoy la diferencia no pasa por generar más información, sino por procesarla más rápido y con menos error".IA como herramienta, no como reemplazoLa idea de que la IA vendrá a reemplazar personas también confunde a las organizaciones. "La inteligencia artificial es como un exoesqueleto: te permite hacer más, pero no te reemplaza. Si no sabes para qué la queres, lo único que vas a hacer es tropezarte", sostiene Otero.Ambos especialistas insisten en que la clave está en combinar tecnología con conocimiento del negocio. "En nuestro caso, usamos IA para automatizar tareas repetitivas y permitir que las personas se enfoquen en decisiones más complejas. El objetivo es aumentar la capacidad del equipo, no reducirlo", explica Di Tomasso.Otero añade que los cambios culturales son tan importantes como los técnicos. "De nada sirve implementar una solución de IA si la organización no está preparada para usarla. Capacitación, comunicación interna y liderazgo son parte esencial del proceso".Los errores que más cuestanLos casos de fracasos empresariales con IA comparten un patrón: la falta de planificación y objetivos claros. Implementar modelos complejos sin medir resultados o sin entrenar a los equipos suele derivar en frustración y desconfianza hacia la tecnología. "No todo puede ni debe automatizarse", advierte Di Tomasso. "Las empresas que logren integrar la inteligencia artificial con sentido, que la usen para resolver problemas reales y no como una moda, van a marcar la diferencia".Otro cuestionamiento frecuente se enmarca en la seguridad de los datos. "Cuando usás ChatGPT y le subís una planilla con tus gastos, estás entregando datos a un sistema que aprende de eso. En una empresa, ese riesgo es mayor. Por eso trabajamos con arquitecturas cerradas, dentro del entorno del cliente, sin conexión con el exterior", explica Otero.Di Tomasso destaca que los nuevos protocolos permiten dar control al usuario sobre qué datos se utilizan. "El usuario puede decidir si habilita o no cada acción. No se trata de abrir todo a ciegas, sino de usar IA con control y trazabilidad."Hacia una adopción más maduraTanto Otero como Di Tomasso creen que la próxima etapa de la IA en las empresas estará marcada por un uso más pragmático: menos promesas y más resultados. "Las compañías que adopten IA con una estrategia clara van a tener una ventaja competitiva enorme sobre las que sigan postergando decisiones. Pero también sobre las que invierten sin rumbo", sostiene Otero.La clave, coinciden, no es tener la tecnología más avanzada, sino usarla para resolver los problemas correctos. Diagnosticar, medir, capacitar y escalar paso a paso son los pilares de una adopción sostenible.

Fuente: La Nación
21/10/2025 09:18

Comprar un departamento nuevo es cada vez más caro: crece la brecha de precios con los usados

El mercado inmobiliario porteño no da respiro y atraviesa una nueva paradoja: mientras que los precios de los inmuebles publicados en general muestran una tendencia estable, la brecha entre lo que cuesta un departamento nuevo y uno usado se amplia como nunca en los últimos 10 años. La distancia entre ambos segmentos alcanza el 30%, la más alta registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7%. En promedio, un departamento a estrenar se encuentra publicado por US$2898/m², en promedio, mientras que uno usado se ubica en US$2219/m², de acuerdo a un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop.El nuevo triángulo del lujo porteño: la zona con proyectos millonarios, diseño de autor, arte y gastronomíaDurante 2025, los departamentos nuevos registraron una suba del 5,2% anual, mientras que los usados aumentaron un 3,32%. En tanto que en la comparación mensual, el valor de las propiedades usadas prácticamente no se movió (US$2218 en agosto y US$2219 en septiembre), mientras que las nuevas registraron un incremento del 0,24%. A pesar de estos aumentos, los departamentos en pozo lideran las subas anuales con el 8,29%, alcanzando los US$3033/m², un 4,4% más que las unidades a estrenar. Aunque todavía no están terminados, su comportamiento anticipa una tendencia: los precios del producto nuevo siguen atados a los costos de construcción, que no paran de subir."La brecha es un cociente entre dos realidades distintas"Para Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, la brecha actual se explica como una ecuación entre dos fuerzas opuestas: el encarecimiento de construir y la estabilidad de los usados. "La brecha es un cociente entre el numerador, que son las unidades en pozo o a estrenar, y en el denominador -el precio de los usados-. Hay dos efectos acá: en el numerador, el costo de construcción que no para de subir, y en el denominador, los usados son lo que menos subió en toda la economía argentina", explica.Y esa es la clave: mientras todo subió (autos, materiales, alimentos), los departamentos usados quedaron rezagados. Achával lo resume con una imagen clara: "No solo aumentó mucho el costo de la construcción, sino que las propiedades usadas se quedaron atrás respecto de otros bienes de la economía".Aunque los costos de construcción muestran una leve baja desde julio, se mantienen en niveles históricamente altos. El índice está 94% por encima del de octubre de 2023 y casi tres veces más caro que en el piso histórico de octubre de 2020.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025Ese encarecimiento de base se traslada directamente al valor de los departamentos nuevos. "Por un lado, aumenta el costo de la construcción, entonces la brecha va a seguir subiendo. Es muy grande, y en un contexto donde no hay tanto dinamismo", advierte Achával. La situación del usado: sube la oferta, pero no los preciosA la presión del costo se suma una particularidad del mercado: la oferta de usados sigue creciendo. "No vemos que se esté cayendo. Hay más de 110.000 unidades en venta, es un montón. Hasta tanto no baje ese stock, vamos a seguir viendo esta brecha", detalla Achával.Pero, el aumento de la oferta contrasta directamente con la actual falta de crédito hipotecario. La suba de tasas de interés de las líneas de préstamos y la incertidumbre política (pre-elecciones) y económica (por las subas del tipo de cambio), afectaron de lleno en la demanda de financiamiento a largo plazo. En ese contexto, los precios de los usados se estabilizan en niveles bajos. "No creo que bajen más. No hay margen: ya están muy por debajo de los demás costos", agrega el empresario.A pesar del estancamiento en el segmento medio, está volviendo la demanda de tickets altos. "Posiblemente el público sea otro, pero es una señal de que el metro cuadrado sigue barato en términos históricos", señala Achával.Así, el mercado queda dividido entre un universo de propiedades nuevas con precios en alza y otro de unidades usadas con mucha oferta, más accesibles y con poca presión de demanda.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Los barrios con la oferta de departamentos a estrenar más caraPuerto Madero lidera el ranking de los barrios con la oferta de departamentos más cara. En este caso, una unidad a estrenar se ubica en US$6701/m². En el segundo lugar se encuentra Palermo, con US$3309/m² y le sigue Belgrano, con US$3774/m²).Mientras que, por el lado contrario, Villa Riachuelo es el barrio más económico para la adquisición de unidades a estrenar. El metro cuadrado allí se ubica en US$1742. Le siguen Parque Avellaneda (US$1830/m²) y Nueva Pompeya (US$1855/m²).

Fuente: La Nación
21/10/2025 00:18

Casas de 85 millones de dólares: así es la isla de Florida con el código postal más caro de Estados Unidos

Con propiedades millonarias y celebridades como residentes, Fisher Island en Miami Beach, Florida, se colocó como el área con el código postal más caro de Estados Unidos. La zona cuenta con propiedades valuadas hasta en 85 millones de dólares y todo el lujo y las comodidades para sus habitantes.La isla de Florida con el código postal más caro de Estados Unidos Fisher Island (33109), se localiza en Miami Beach y se convirtió en el código postal más caro del país en 2025, de acuerdo con un reporte del blog inmobiliario PropertyShark. La publicación reveló que en la isla hay un precio de venta medio de US$9,5 millones, lo que la colocó en el primer puesto.El informe de los 100 códigos postales más caros de EE.UU., precisa que "los rápidos aumentos de precios reforzaron el creciente papel del sur de Florida en el segmento de ultralujo", lo que llevó al área a ubicarse por primera vez y desplazar a zonas de California y Nueva York.Agrega que tras el precio de venta promedio récord de US$5,75 millones del año pasado, el código postal 33109 alcanzó nuevas alturas y un enorme aumento del 65%. Este año, la casa más barata se vendió por US$1,41 millones, mientras que la más cara fue adquirida por casi US$23,7 millones.Así es Fisher Island, máximo lujo en Miami Beach La historia de Fisher Island tiene sus orígenes en 1905, cuando el dragado de Government Cut resultó en la separación de una pequeña isla en la intersección de la Bahía Vizcaína y el océano Atlántico. Fue Carl Fisher, fundador y promotor inmobiliario, quien compró la isla y la convirtió en lo que es ahora, explican en el sitio de la Asociación Comunitaria.Por su parte, la página oficial del Fisher Island Club, explica que durante más de un siglo, la isla "se ha erigido como símbolo de elegancia y sofisticación atemporales" y un refugio de lujo para una élite global que aprecia la máxima privacidad y exclusividad.Cabe destacar que a la isla solo se puede acceder en ferry o yate privado. Se trata de un área de 87 hectáreas, ubicada frente al extremo sur de Miami Beach. Sus servicios de primera clase incluyen playa privada, club, restaurantes, campo de golf junto al mar, spas de lujo, club de tenis y puerto deportivo.Para los más ricos y celebridades: tiene viviendas de hasta US$85 millonesDe acuerdo con Daily Mail, en la actualidad, la propiedad más cara de la isla es el penthouse, de más de 3000 metros cuadrados, del edificio de condominios Palazzo Della Luna en la costa norte. Una residencia de cinco baños y ocho habitaciones, con un valor de US$85 millones.Así es la isla de Florida con el código postal más caro de Estados UnidosEl medio mencionado también señala que Oprah Winfrey, Julia Roberts, Mel Brooks y Boris Becker tuvieron casas en Fisher Island en algún momento. En 2023, se habló de que la cantante Shakira habría adquirido una casa en esta exclusiva isla.Karla Abaunza, que vive en la isla desde 2001 y es corredora de bienes raíces y propietario de Luxury Living Realty, comentó a la publicación que actualmente tiene a la venta un condominio de US$8,5 millones con vista al centro de Miami y otra unidad de US$10,8 millones.Fisher Island Club, con 800 residencias y miembros de más de 40 países, se ha convertido en el centro de reunión y diversión de muchos de los habitantes. En ese sentido, Abaunza explica que para aprovechar al máximo todas las comodidades, los residentes deben pagar una cuota de membresía, la cual, a partir del 15 de octubre de este año, ascendió a US$500 mil. Además, deben cubrir pagos anuales de aproximadamente US$40.000.

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Cuesta US$10.300/m2: se vende el penthouse más caro de Punta del Este

En la Parada 12 de la Playa Brava, donde el histórico Hotel San Rafael vuelve a tomar forma, se levanta uno de los proyectos más ambiciosos del continente: el Cipriani Ocean Resort, Residences & Casino, una apuesta de más de US$400 millones que promete cambiar el skyline de Punta del Este.En la cima de su torre de 45 pisos, se encuentra a la venta el último penthouse disponible de la primera torre, valuado en US$16,6 millones, una de las propiedades más caras hoy del mercado uruguayo.El espectacular departamento del actor Christopher Meloni con vistas 360° en Nueva YorkEl ático, de 1620 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, consta de seis dormitorios, nueve baños, una biblioteca privada, cine, gimnasio, sauna seco y húmedo, piscina cubierta, cava, toilette y ascensor privado. Todo con vistas panorámicas al mar y a la ciudad desde sus amplias terrazas. "Este penthouse resume el espíritu Cipriani: elegancia atemporal, servicio personalizado y un diseño que dialoga con el entorno", explica Andrea Molina, responsable de ventas de Sotheby's Argentina, la firma que comercializa las residencias.La primera unidad de este tipo se vendió en enero de 2025, en una operación que confirmó la magnitud del proyecto: el comprador fue un empresario italiano, según reveló Giuseppe Cipriani a Bloomberg Línea. Esa venta fue realizada directamente por el desarrollador y marcó el ingreso del resort al radar global de los grandes inversores del real estate de lujo.El proyecto de US$400 millones de inversión se construye en el lugar donde durante años funcionó el emblemático hotel San Rafael, un ícono tanto para los locales, como para los turistas. Se trata del primer emprendimiento inmobiliario de Cipriani en la región, una empresa familiar que comenzó en 1931 cuando Giuseppe abrió el Harry's Bar en Venecia, Italia. El lugar elegido no fue casual. Compró uno de los terrenos más codiciados de la ciudad esteña de Uruguay. "Conseguir ese lote no era para nada fácil, es una joya de Punta del Este", afirma Santiago Tarasido, CEO de Criba, la constructora argentina que hace 15 años desembarcó en el mercado uruguayo, en Punta del Este, Montevideo y Colonia, y lleva adelante el proyecto.La torre más alta de LatinoaméricaEl megaemprendimiento tendrá tres torres residenciales, una de 30 pisos, otra de 45 y la que será más alta de la región, de 60 plantas, medirá más de tres cuadras: 320 metros de altura, la más alta de la región.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)La etapa uno de más de 54.000 m² incluye: la reconstrucción del hotel San Rafael en el Hotel Cipriani que mantendrá el diseño de un techo a dos aguas -similar a la antigua construcción-, la base de la primera de las tres torres: la de 45 pisos y 240 metros (las otras dos serán de 160 y 320 metros),un casino, un estacionamiento, un centro de convenciones, un zócalo de comercios y un club de playa. Los pilotes y fundaciones de las otras dos torres ya se encuentran terminados.Los primeros 15 pisos serán parte del hotel, mientras que desde el 16 hasta el 45 se ubican las residencias privadas. Según Molina, "ya se vendió el 60% de la torre".La propuesta ofrece cuatro tipologías de unidades: las esquinas (las más pequeñas, de 203 m², desde US$1.811.775 (US$8925/m²), las de media planta (405 m², US$3.604.500 (US$8900/m²), las de planta completa (810 m², US$7.938.000 (US$9800/m²) y finalmente el penthouse, que alcanza los US$10.300/m².En cuanto a los compradores, el fenómeno cambia. "Estamos viendo muchos brasileños y europeos, sobre todo italianos, porque Cipriani es una marca que nació en Europa y mantiene ese ADN", detalla Molina. "Nuestra expectativa es que este verano se recupere la presencia del comprador argentino, que históricamente fue clave en Punta del Este."El proyecto inmobiliario del estudio del arquitecto Rafael Viñoly hace culto a la arquitectura moderna de edificios con silueta esbelta sin columnas y un gran núcleo de hormigón. "El desafío es aún mayor si se tiene en cuenta que se está construyendo en un terreno que está solo a 30 metros del mar", detalla Tarasido. De hecho, muchos comparan a la torre principal del emprendimiento con la 432 Park Avenue, un rascacielos residencial de 84 pisos ubicado en la calle 57 y Park Avenue en Midtown Manhattan en la ciudad de Nueva York con unidades que se venden alrededor de US$250 millones.El resort dentro del mismo lote, que será el nuevo Hotel Cipriani en Punta del Este, promete emular la casa Cipriani Milano de solo 12 habitaciones y tres suites, ubicado en pleno centro de Milán, junto a uno de los parques más antiguos, el jardín Indro Montanelli. Frente al Museo de Historia Natural y al lado de la Galleria d'Arte Moderna, este establecimiento es el lugar elegido por el turismo de lujo europeo.Así es la casa que creó Diane Keaton inspirada en un cuento de su infancia y valuada en casi US$30 millonesUn dato no menor es que los detalles de interiores son de Hassen Balut, el reconocido diseñador de interiores argentino que crea arquitectura, interiores y muebles minimalistas, absolutos y atemporales.El proyecto implica reconstruir el emblemático Hotel San Rafael y convertirlo en un resort de cinco estrellas con casino, centro de convenciones, locales comerciales, club de playa y servicios de hospitalidad bajo el sello Cipriani. La obra está a cargo de Criba, la constructora argentina que también participó en proyectos de gran escala en Uruguay, y se prevé que el hotel esté terminado a fines de 2026.

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:11

Barranco continúa siendo el distrito más caro para comprar o alquilar un departamento

El metro cuadrado en esta zona de Lima cuesta, en promedio, S/9.236, unos S/ 2.432 más que la media de la ciudad

Fuente: Perfil
17/10/2025 09:18

Construir en Córdoba fue un 1,7% más caro en septiembre 2025

El nuevo relevamiento del Índice del Costo de la Construcción muestra un aumento en los precios para edificar en la provincia. Te contamos todos los detalles. Leer más

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:01

Apenas un poquito más caro en la provincia

En Santa Fe la inflación quedó arriba del promedio nacional. Los gastos vinculados a educación, transporte y comunicaciones, figuran entre los que más subieron.

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:18

No limpiar el celular puede costarte caro: así afecta la suciedad al rendimiento del dispositivo

Los celulares pueden acumular más bacterias que un asiento de inodoro si no se limpian con frecuencia, advierten los expertos

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Aldo Elías: "Argentina es un país caro y el turismo no es la excepción"

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo explicó por qué la carga impositiva hace que tanto locales como extranjeros opten por otros destinos. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:32

Feijóo cambia su estrategia y ataca al Gobierno por "crujir a los autónomos": "Convierte España en un país caro para el trabajador y barato para el sinvergüenza"

El líder popular carga contra la propuesta del Ejecutivo para subir la cuota de autónomos y critica que "trabajar no debe consistir en que tu Gobierno te cruja a impuestos"

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:01

Precio del dólar en Colombia se pondría más caro en diciembre de 2025: informe revela por qué dejará de estar barato

Las proyecciones para el próximo año muestran un escenario de ajustes en política monetaria, aumento en la deuda pública y cambios en los impuestos, según el análisis de Fedesarrollo publicado en octubre de 2025

Fuente: Ámbito
13/10/2025 17:30

Se lamenta Boca: el refuerzo más caro de su historia no podrá jugar hasta 2026

El refuerzo más caro de la historia de Boca sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha que lo dejará fuera de las canchas

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:01

Lola Cortés habría aceptado estar en La Granja VIP a cambio de este millonario sueldo: "El más caro de TV Azteca"

La "Jueza de Hierro" sorprendió a los televidentes luego de que se informó que no sería critica en el reality, sino la participante secreta de la temporada

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:23

¿Argentina, país caro o barato?: el precio relativo de lo cotidiano y lo durable

De la devaluación de diciembre de 2023 al impacto político de septiembre de 2025, precios de alimentos, servicios y bienes durables exponen un patrón de montaña rusa que refleja la tensión entre competitividad momentánea y encarecimiento estructural

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:59

Silvia Serrat, pescadera: "Las ventas cada día son más pequeñas porque la gente ha cambiado sus hábitos, los impuestos son altos y el pescado está más caro"

La dificultad de los negocios locales de resistir a la competencia de los supermercados, la subida de impuestos y los nuevos hábitos de consumo

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:26

¿Por qué es más caro ser adulto mayor que joven?

La educación financiera, el ahorro constante y estrategias integrales son clave para garantizar estabilidad económica en la vejez

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:24

Cuánto cuesta el bolso más caro de Laura González y más detalles de los lujos que se ha dado

La modelo contó el valor que tiene uno de sus accesorios favoritos: "Si yo me quiero comprar un bolsito de marca, lo puedo hacer en este momento de mi vida"

Fuente: Ámbito
06/10/2025 15:26

Eduardo Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene

La empresa de Eduardo Costantini pagó u$s127 millones por el predio de 44.000 m2 frente a la Mezquita. La intención es levantar un distrito "cool".

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:27

Le salió caro: capturan a agente de tránsito en Riosucio por presunta extorsión de 400.000 pesos

El operativo realizado por la Sijin permitió la detención en flagrancia del funcionario, que habría solicitado el dinero a un ciudadano para evitar la inmovilización de su moto

Fuente: Perfil
03/10/2025 15:36

Lucas Romero: "Al Gobierno le sale más caro sostener a Espert que correrlo"

El analista político sostuvo que la presencia del candidato a diputado en la boleta genera un "costo electoral muy superior" para el oficialismo y agregó: "No hay una explicación para brindar que pueda neutralizar el efecto negativo". Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 10:19

Así es como debes limpiar tus zapatillas, según un influencer de moda: "No hace falta ningún producto caro"

Olvídate de productos caros: este truco viral con un ingrediente que todos tenemos en casa promete dejar tus zapatillas como nuevas

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:00

El cambio climático le sale caro a España: 95.000 millones en los últimos 45 años

La Agencia Europea de Medio Ambiente señala las inundaciones como la principal catástrofe natural que azota Europa

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:48

Sube el precio, pero no baja el consumo: España bebe 67 millones de tazas de café diarias aunque sea un 7,2% más caro

Con respecto al tipo de grano, el 50,4% de las compras corresponde a la variedad arábica (de Brasil, Colombia o India), mientras que el 49,6% es de robusta, variedad dominante en Vietnam

Fuente: Infobae
28/09/2025 22:11

Los estadounidenses tendrán que pagar aun más caro por el café

Los aranceles y la escasez global del grano han disparado el precio de la bebida más popular de Estados Unidos, afectando tanto a cafeterías como a consumidores domésticos

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:00

El café más caro del mundo está en Dubái: el récord quedó oficialmente registrado en el Libro Guinness

La taza alcanza los 580 euros y marca un nuevo hito en el café de lujo y la experiencia cafetera

Fuente: Clarín
25/09/2025 21:36

Caro Amoroso compartió los regalos que le hicieron llegar sus compañeros de TN por el nacimiento de su hijo, Vicente

La periodista y conductora agradeció el afecto de sus colegas."Acá estamos los tres muy bien. Estamos muy felices con Vicente", contó sobre sus primeros días como madre.

Fuente: Clarín
25/09/2025 06:36

iPhone 17 Pro y el "Scratch Gate": reportan una falla de diseño grave en el celular más caro de Apple

Usuarios detectaron rayones en apenas 48 horas de uso, incluso sin caídas ni golpes.El problema estaría en los bordes del módulo de cámaras, donde el revestimiento se desprende con facilidad.

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:09

Esta es la fecha en la que le saldrá más caro solicitar la visa de Estados Unidos: cuánto costará

El Gobierno estadounidense implementará un cargo extra que se sumará a la tarifa consular tradicional y afectará a la mayoría de solicitantes colombianos de visas de turismo, estudio, trabajo y negocios

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:31

¿Quién es Gabriela Ortega Molina? Esto se sabe sobre la alcaldesa ligada al sobrino de Caro Quintero en Veracruz

La edil morenista se encuentra en el centro de la polémica al conocerse que fue encontrada unas horas dentro del Rancho "Los Quintero" en la zona costera de la entidad

Fuente: Clarín
21/09/2025 18:00

Por qué en los aeropuertos todo cuesta mucho más caro, según los expertos

Un informe reveló cuánto dinero hacen los aeropuertos gracias a los elevados precios.

Fuente: Infobae
21/09/2025 06:56

Jordi Roca: "Quiero quitarle solemnidad a la cocina, demostrar que comer bien no tiene que ser complicado ni caro"

El pequeño de los hermanos Roca cuenta en 'Infobae España' los detalles del proceso creativo detrás de cada uno de sus postres y habla sobre su última colaboración

Fuente: Infobae
19/09/2025 23:26

De "El Mayo" a Caro Quintero: los vecinos de Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, en la prisión de MDC Brooklyn

Joaquín García, su madre y su sobrino son acusados de abusar sexualmente a niñas, niños y mujeres de su iglesia

Fuente: Perfil
19/09/2025 20:18

Agustín Prats: "Hoy, en seguros, lo barato sale caro"

El productor y asesor alertó sobre la desinformación generalizada en torno a los seguros y recomendó contratar siempre con asesores de confianza. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:02

Escaso y caro, así tendrán que pagar los colombianos por el servicio de gas debido a medidas tomadas por el Gobierno Petro

La industria y los hogares se preparan para afrontar mayores tarifas y una creciente vulnerabilidad en el suministro energético nacional, alertaron expertos

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:33

Caro Quintero iría a un juicio "muy mediático": nueva audiencia revela que EEUU no pedirá pena de muerte

La cuarta audiencia de seguimiento en la Corte del Distrito Este de Nueva York también concluyó igualmente en que el Buró Federal de Prisiones evaluará la situación de aislamiento del "Narco de Narcos"

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:19

Rafael Caro Quintero y su cuarto encuentro con la justicia en EEUU: buscará revertir medidas de aislamiento

Los nuevos pasos legales del "Narco de Narcos" serán para que las Medidas Especiales Administrativas, según su defensa, no dañen aún más su salud mental dentro de prisión

Fuente: La Nación
18/09/2025 02:36

La historia de Vitor Roque: Barcelona lo compró por 60 millones, fracasó en Europa y es el fichaje más caro de la historia del futbol brasileño

Palmeiras pudo asegurarse la serie de los cuartos de final ante River pero no lo hizo, el Millonario descontó y se definirá la próxima semana en San Pablo. Sin embargo, el equipo brasileño pudo llevarse la ventaja por el gol de Vitor Roque, una de sus apuestas en el equipo y quien este miércoles hizo valer su precio, ya que es el fichaje más caro de la historia del fútbol brasileño.Nacido en Minas Gerais, Vitor Roque debutó en la primera división brasileña durante la temporada 2022, defendiendo la camiseta de Athletico Paranaense. Anteriormente, se había formado en las inferiores de América Mineiro y en Cruzeiro.Sus habilidades en el tercer cuarto de la cancha, su dominio de pelota y su categórico nivel de definición lo llevaron a que desde Europa pusieran los ojos en él. Así fue que en la temporada 2023/24 Barcelona desembolsó 60 millones de euros (30 para el club brasileño y otros 30 en variables) y lo presentó como una de sus mayores inversiones de los últimos años.¡¡¡ASISTENCIA DEL FLACO LÓPEZ Y GOL DE VITOR ROQUE PARA EL 2-0 DE PALMEIRAS ANTE RIVER!!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oVfvGIarn2— SportsCenter (@SC_ESPN) September 18, 2025Pero su desembarco en el Viejo Continente no resultó como lo esperaba: ante la presencia del goleador Robert Lewandowski en su misma posición y la falta de minutos, el entrenador alemán Hansi Flick lo relegó y debió buscar su futuro por otros lados. Roque, en tanto, había firmado con Barcelona bajo las órdenes de Xavi Hernández, quien en mayo de 2024 abandonó su cargo.De todos modos, las estadísticas perjudicaron al delantero brasileño, quien en Barcelona logró convertir apenas dos goles en 353 minutos de juego, que se repartieron en 16 partidos. De esta manera se fue a préstamo a Real Betis, en busca de más tiempo en cancha y un espacio de confianza. En el equipo andaluz metió siete goles en 33 partidos, además de realizar cuatro asistencias. Parecía haber encontrado su lugar en Europa, sin embargo, la llegada del colombiano Juan Camilo "Cucho" Hernández condicionó su puesto en el equipo, a pesar de que seguía siendo una pieza fundamental para el entrenador chileno Manuel Pellegrini y, nuevamente, debió cambiar de club.A principios de 2025 firmó su retorno al fútbol brasileño. Palmeiras lo contrató por cinco temporadas, hasta diciembre de 2029, a cambio de 25 millones de euros, además de otros 5 millones en variables. Con 20 años, se convirtió en el fichaje más caro de la historia de la liga de su país, superando los pases de Wendel (de Zenit a Botafogo por 20 millones) y el argentino Thiago Almada (de Atlanta United también a Botafogo por 19,5 millones).Su arranque en Palmeiras tampoco fue prometedor para los hinchas: en sus primeros 12 partidos no pudo anotar ni un gol. De todos modos, el tiempo le dio confianza y se acomodó en el equipo. Empezó a ganarse el respaldo de los torcedores y se convirtió en un pilar fundamental en la delantera para afrontar tanto los campeonatos locales como la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.En mayo, apenas unos meses después de arribar a Palmeiras, Vitor Roque metió ante San Pablo en tiempo de descuento el gol con el que su equipo recuperó el eventual liderato del Brasileirao. Si bien el Verdao luego volvió a caer de la punta y de momento está tercero en la competición, el delantero de 20 años se hizo su lugar y actualmente es uno de los inamovibles para Abel Ferreira.Este miércoles, en la visita de Palmeiras a River en el Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, Vitor Roque le dio a su equipo la ventaja que defenderá en Brasil. Después de que el defensor Gustavo Gómez abriera el marcador al comienzo de juego, el delantero desbordó tras un pase preciso de José Manuel López y definió con suavidad para el 2 a 0. La promesa, además, fue determinante en el ataque contra el Millonario y agresivo para los defensores rivales.Con información de Reuters y AFP.

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:27

Fiscal general de EEUU afirma que recibieron la custodia de Caro Quintero por "orden del presidente Trump"

Pam Bondi recordó al agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena y aseguró que México les entregó "al asesino"

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:41

Caro Quintero seguirá en aislamiento extremo en EEUU: revelan que dirigió red narco desde prisión en México a través de su hermano

Autoridades destacan que el capo continuó delegando órdenes criminales a través de su hermano Miguel Ángel

Fuente: La Nación
16/09/2025 05:18

Mucho más caro que en el resto de EE.UU.: cuál es el costo mensual de ser dueño de una casa en California

Un análisis reciente de la Oficina del Censo de Estados Unidos reveló que el costo mensual promedio para propietarios de viviendas en ese país ascendió de US$1960 en 2023 a US$2035. En California, la cifra es aún más alta.Cuánto paga un propietario de vivienda en CaliforniaSegún los datos derivados del informe de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense y publicados el 11 de septiembre, el pago mensual promedio de los propietarios con hipoteca en el Estado Dorado asciende a US$3001, que está muy por encima del promedio nacional.California es uno de los estados más caros en el sector inmobiliario de EE.UU. Según Apartments.com, los propietarios de Los Ángeles afrontan un costo un 150,8% mayor que el promedio nacional, que sube a los US$5842.El informe del Censo registró los datos derivados del gasto de los hogares en los pagos de la hipoteca, seguros, impuestos, servicios públicos y otras tasas. Así, determinó que los costos mensuales para los dueños de viviendas en EE.UU. tuvieron un aumento del 3,8% con respecto al año anterior, mientras que entre 2023 y 2022 el incremento fue del 3%.Cuáles son los estados más caros de EE.UU. para los dueños de una viviendaEl año pasado, de todas las personas que son propietarias de una vivienda en EE.UU., el 59,7% pagaba una hipoteca regularmente cada mes. Aquellos territorios que tuvieron precios mayores tras el aumento en esas tasas, además de California, fueron:Hawái: US$2937 al mes.Nueva Jersey: US$2797.Massachusetts: US$2755.Distrito de Columbia: US$3181.Por otro lado, Vermont (8,9%) y Nuevo México (8,7%) encabezaron el incremento en viviendas libres de deudas hipotecarias durante el último año.Más gastos para las familiasEstos aumentos derivan principalmente de los costos de las hipotecas y las primas de seguro. Además, a nivel nacional se incrementaron otros aspectos. Por ejemplo, el seguro de salud experimentó una suba en 18 estados y el Distrito de Columbia y únicamente descendió en dos territorios.El informe del censo también reflejó aumentos en otros aspectos como: Se incrementó la tasa de personas sin seguro en edad laboral, de entre 19 y 64 años, en 17 territorios de ese país y el Distrito de Columbia, mientras solamente se redujo en tres estados.Entre menores de edad, 19 territorios registraron un alza en la falta de cobertura, frente a apenas uno que mostró una baja.Cuáles son las 10 ciudades de California más caras para comprar una viviendaUn estudio de WalletHub publicado en mayo pasado destacó las principales localidades con el precio de las viviendas menos asequibles en el Estado Dorado. Estas son:Santa BárbaraSanta MónicaBerkeleyCosta MesaIrvineGlendaleLos ÁngelesBurbankPasadenaSan Francisco

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:23

ChatGPT será más caro en Perú por aplicación del IGV desde octubre de 2025

De acuerdo con OpenAI, quienes dispongan de un RUC vigente y lo incluyan en los datos de su cuenta recibirán el comprobante fiscal correspondiente

Fuente: Infobae
14/09/2025 19:07

"Costo argentino": calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU

La diferencia, muy notoria en el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales

Fuente: Clarín
13/09/2025 09:18

No es la Antártida: el destino de vacaciones más caro para los estadounidenses este 2025

Una aseguradora de viajes reveló cuáles son los destinos más caros y los preferidos por los estadounidenses.

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:00

Se niegan a darle azúcar para el café más caro del local y su queja se vuelve viral en TikTok

La negativa de un camarero a servir endulzante desató opiniones encontradas sobre la tradición y la libertad de elección

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:25

Hacer turismo en Colombia le saldrá muy caro a estos viajeros si se aprueban los nuevos impuestos de la reforma tributaria

La iniciativa dejaría al país en desventaja en competitividad internacional como destino, teniendo en cuenta que Chile, Perú y Uruguay tienen 0% de IVA

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:59

El sándwich más caro de Bogotá: denuncian presuntos sobrecostos en un contrato de la Alcaldía local de Usaquén

Un contrato de $2.000 millones para logística de eventos en esa localidad generó alarma tras revelarse pagos hasta 655% superiores al valor de mercado, según análisis presentado ante el Concejo de Bogotá

Fuente: Infobae
03/09/2025 07:13

Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%

La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Fuente: La Nación
03/09/2025 01:00

"Todo se volvió muy caro". Ya emigraron muchas de las familias rusas que llegaron a la Argentina

En mayo de 2022, embarazada de su tercera hija, Elena Sapozhnikov emigró desde Rusia hacia la Argentina junto a su marido y sus niñas. Como la mayoría de sus compatriotas que abandonaron el país desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, llegó en búsqueda de un futuro más prometedor para su familia. Sin embargo, después de vivir más de dos años en la Argentina, a finales de 2024 decidieron regresar a Moscú. "Todo se volvió muy caro en la Argentina", dijo Elena a LA NACION. El año pasado, el "boom" migratorio de familias rusas que se instalaban en la Argentina â??que tuvo su explosión entre 2022 y 2023â??, ya mostraba signos de desaceleración y transformación. Por un lado, la inmigración rusa había disminuido su ritmo. Y por otro, algunas de las familias se mudaban hacia la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Ahora, la tendencia pareciera profundizarse: muchos se están yendo, expulsados por los altos costos en dólares de la vida en la Argentina.La comunidad de rusos en la ciudad de Buenos Aires, que para mediados de 2023 se había consolidado como una "Little Moscú" que incluía almacenes, grupos de chats, ferias gastronómicas, grupos de running, centros recreativos y hasta una radio, hoy es una red cada vez más chica. Muchos venden sus muebles, cierran emprendimientos y, como Elena, dejan el país.Los datos informados por la Dirección Nacional de Migraciones a LA NACION demuestran la desaceleración. En 2022 se pidieron 1700 permisos de residencia; en 2023, 7123 y en 2024, 4915. Para julio de 2025 se habían solicitado 2290. Y, por primera vez desde 2022, en 2025 los pedidos de residencia temporaria, superaron a los de tipo permanente.Otro dato que refleja que muchos rusos están dejando la Argentina es la cantidad de alumnos rusos en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a las cifras provistas por el ministerio de Educación porteño, mientras que en 2024 había 1502 alumnos de nacionalidad rusa estudiando en establecimientos públicos y privados, este año esa cifra descendió a 1067 alumnos. ¿Hacia dónde migran? Algunos deciden regresar a Rusia. Y otros se mudan principalmente a España o a Brasil. "Muchos de nuestros amigos también salieron del país, algunos de ellos volvieron a Rusia, otros se fueron a España o Brasil. La razón son los precios altos y la nueva ley de Milei sobre ciudadanía", dijo Elena, en referencia a la entrada en vigencia del DNU 366/2025, publicado en mayo en el Boletín Oficial, que modifica la ley de Migraciones 25.871 y, entre otras cosas, eleva los requisitos mínimos para que los extranjeros accedan a las distintas categorías de residencia en el país, a la salud y a la educación superior.En el caso de Elena y su familia, a pesar del clima frío y el nerviosismo por la guerra que continúa, el regreso a Rusia les trajo estabilidad económica. "Los precios son bajos y todo es de buena calidad", dijo. La historia de Julia Shilova, rusa de 38 años, refleja la tendencia. Junto a su marido y su hija de tres años, dejaron Rusia en 2022, cuando comenzó la guerra y, tras pasar 3 meses en Europa, decidieron apostar por la Argentina. "Volamos a Buenos Aires en diciembre. Los primeros días fueron muy emocionales. Cruzamos el océano por primera vez y, además, llegamos justo para el Mundial", recordó. "Vivimos en Argentina durante dos años. Amamos mucho la ciudad y el país, pero ahora vivimos en Brasil. Argentina se volvió muy cara para nosotros. Además, estábamos cansados de la gran ciudad, queríamos estar en la naturaleza", dijo a LA NACION desde Florianópolis, donde acaba de dar a luz a su segundo bebé. "Hay muchos rusos aquí, y sobre todo, muchos que como nosotros se mudaron recientemente desde Buenos Aires", aseguró.A comienzos de 2023, la disconformidad con el Gobierno de Vladimir Putin era el denominador común que aparecía en el relato de todos los entrevistados al explicar las razones que los expulsaron de Rusia. Querían ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida más libre y segura. Y la Argentina aparecía como un destino atractivo por su gastronomía, el clima, la amabilidad de la gente y sus buenos precios. Hoy, mientras algunas familias optan por mudarse, otros deciden resistir en el país, aunque reconocen que la realidad es muy distinta a la que encontraron en 2022Andrei Anastasiadi llegó a la Argentina en 2022 junto a su novia. Se casó y tuvo una hija en suelo argentino y hoy continúa viviendo aquí, pero reconoce que las dinámicas de la inmigración rusa han cambiado profundamente en comparación al momento en el que llegaron al país. "En el pico de las llegadas, muchas familias rusas vinieron a la Argentina porque era uno de los pocos países accesibles que ofrecía residencia relativamente rápido. Pero con el tiempo, varios factores influyeron en la situación. En primer lugar, la residencia. Los requisitos se han vuelto más estrictos y los tiempos de espera para la residencia permanente y la ciudadanía son mucho más largos de lo que la gente esperaba inicialmente. Y también la realidad económica. La inflación, la inestabilidad cambiaria y el alto costo de vida hacen más difícil que los recién llegados se establezcan a largo plazo. Las familias están mirando destinos alternativos como Brasil, España o incluso regresar a Rusia", dijo a LA NACION.Según Andrei, los rusos que permanecen son los que realmente han echado raíces en la Argentina. A pesar de la situación económica y de la reducción de su comunidad â??que lo llevó a poner en pausa el programa de radio que hacía para los rusos en Argentinaâ?? para él, volver a Rusia no es una opción."Solo puedo imaginar regresar en una pesadilla, por el clima político y social. Me fui en busca de libertad y seguridad, y he construido una nueva vida aquí. Volver significaría perder eso, y es algo que ni siquiera puedo imaginar", dijo Andrei, quien trabaja como filmmaker y Youtuber.Los que se quedanPara los que se quedan, como Andrei, las cosas no son sencillas, pero muchos tienen un perfil marcado para el cual ciertas características de la Argentina son muy atractivas. "El 'boom' ya pasó, pero la Argentina sigue siendo una opción, especialmente para los jóvenes, los profesionales nómades digitales y las familias LGBT que valoran la apertura de la sociedad argentina. La Argentina sigue siendo un hogar para muchos. Al menos hasta que se convierta en el país más caro del mundo", dijo Andrei.Anna Skop, una joven rusa de 30 años, llegó a Buenos Aires en marzo de 2022 desde San Petersburgo y se estableció en Almagro. Hoy, más de tres años después, asegura que la situación económica es muy difícil. "Argentina se volvió muy cara, incluso comparado con Rusia, que tiene guerra e inflación, pero podés conseguir todo muy barato y cada vez que querés. Aquí cuesta ver un futuro en términos profesionales y muchos se fueron porque no pueden ahorrar. Venden todo en los chats de Telegram y se van", dijo la joven que trabaja como profesora de inglés dando clases virtuales desde su casa. Sin embargo, y a pesar de haber ido de visita a Rusia recientemente y comprobar todo esto, elige construir su vida en la Argentina. "Siento que pertenezco aquí. Siempre quise dejar Rusia porque no estaba de acuerdo con sus valores en cuanto al trato humano y cómo la sociedad pretende que nada está mal. Apenas llegué, Argentina no me gustaba para nada, pero de a poco me empezó a gustar y de pronto empecé a valorar la tranquilidad y la flexibilidad que tienen aquí. No siento presiones ni expectativas. En Rusia tener 30 años, estar soltera y sin hijos es un defecto. Acá no siento eso, puedo ser quien quiero ser. La gente está abierta a ayudar, sonríe y es abierta sentimentalmente", asegura. Según Anna, la comunidad rusa que se establece en la Argentina está más interesada en participar en actividades argentinas que rusas, por eso también la red se debilita. "Quienes se quedan están interesados en formar parte de la cultura. Tienen citas con locales, leen literatura argentina, se interesan por la política y la comida de acá", dijo. En su caso, comparte una actividad con algunos amigos que le parece metafórica: compra plantas. "Lo veo como una forma de echar raíces acá", concluyó. Entre mudanzas y regresos, la comunidad rusa en la Argentina atraviesa un nuevo capítulo. Ya no es la "Little Moscú" vibrante que se consolidó en 2023, sino una red más pequeña y dispersa, atravesada por los vaivenes económicos y políticos. Pero para quienes, como Anna y Andrei, deciden quedarse, el arraigo se construye de manera cotidiana.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:45

El gastroenterólogo Luis Caro fue nombrado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires

El presidente de la Fundación Gedyt recibió la distinción en la Legislatura porteña

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:23

Reforma tributaria de Petro haría que el costo de vida de los colombianos sea más caro y no puedan pagar por ver Netflix

Con la iniciativa, están en juego las cuentas del Estado, así como la economía del ciudadano de a pie, que podría ver cómo suben de precio miles de productos y servicios

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:13

Por qué saldrá más caro divorciarse en Colombia: esto es lo que propone el Gobierno Petro

El proyecto impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro propone eliminar exenciones fiscales en procesos de separación y sucesión, lo que incrementaría los costos de estos trámites legales en el país

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:26

Nuevo repunte en el precio de la luz: la factura media alcanza los 80,71 euros en agosto, el más caro desde 2022

FACUA advierte de que los hogares españoles pagan casi mil millones extra al año a las eléctricas por contratar kilovatios que no necesitan

Fuente: Infobae
01/09/2025 23:03

Descubre cuál es el teléfono móvil más caro del mundo y sus características

Su elevado precio se justifica por la incorporación de un diamante rosa y un recubrimiento de oro de 24 quilates

Fuente: Infobae
01/09/2025 22:04

Ver fútbol será más caro por impuesto que viene en la reforma tributaria del Gobierno: así subirán de precio las boletas

El nuevo tributo, parte de la iniciativa, busca incrementar la recaudación sin afectar el acceso general a espectáculos y actividades culturales o deportivas

Fuente: Ámbito
01/09/2025 09:36

Tasas elevadas y dólar caro: la trampa del BCRA que advierte un gurú de la city

El cambio en el régimen monetario y cambiario nos lleva a un escenario muy distinto al de años anteriores, cuidado si llegamos al techo de la banda.

Fuente: Página 12
30/08/2025 19:06

"Producir alimentos sustentables no es más caro"

La iniciativa combina transferencia de conocimiento, apoyo a la producción y soberanía alimentaria. Hablan de un "espiral virtuoso".

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:33

Asesinan a Melquiades Alarcón Caro, exalcalde de Las Minas en Veracruz, y a su hijo

Ambos fallecieron en un ataque armado cuando se trasladaban a bordo de un vehículo

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:07

Auditoria en la ANDIS: el Gobierno sostiene que se pagó 27% más caro un medicamento para la leucemia

Se trata de un informe preliminar sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. El Poder Ejecutivo evaluó siete medicaciones que fueron compradas por el organismo y el Ministerio de Salud

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:28

Experto en mecánica rompe el tabú: apagar el carro en trancón le puede salir más caro de lo que cree

Aunque muchos conductores creen que apagar el carro en los trancones ayuda a ahorrar gasolina, un experto en mecánica advierte que esta práctica podría desgastar piezas del vehículo

Fuente: Clarín
26/08/2025 13:00

Ni Beverly Hills ni Manhattan: dónde está el vecindario más caro y exclusivo de todo Estados Unidos

Aunque haya vecindarios icónicos que tienen entre sus vecinos a estrellas de cine o deportistas famosos, un lugar dio la sorpresa como el barrio más rico y costoso.

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:15

Esta isla privada de Florida lidera el ranking como el código postal más caro de EEUU

Los datos reflejan que la escasa oferta, la alta demanda y la exclusividad de la comunidad explican el crecimiento sostenido de los precios en esta zona

Fuente: Página 12
25/08/2025 00:01

Subirse al bondi se puso muy caro

Entre los argumentos del decreto 1792 del gobernador Pullaro se encuentra la quita de subsidios nacionales al transporte.

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:00

Bruselas "cede demasiado terreno" y termina como perdedora en un acuerdo con Trump que saldrá demasiado caro: "La UE podría y debería haber exigido más"

Los europeos deben asumir una serie de compromisos exorbitantes a cambio de nada con el fin de evitar una guerra comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido fuertemente señalada por sus críticos por su falta de contundencia

Fuente: Ámbito
22/08/2025 16:44

El dólar blue avanzó $25 en la semana y cerró como el más caro del mercado

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Fuente: Página 12
21/08/2025 00:01

Visibilizar lo que funciona mal y caro

Fuente: Infobae
18/08/2025 18:29

Departamento de Justicia de EEUU pide más tiempo para resolver condiciones de encarcelamiento de Rafael Caro Quintero

El Gobierno pretende dar una respuesta hasta septiembre

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

Estrella de las subastas. El vino más buscado que es, también, el más caro del momento

Con los Premiers Crus de Borgoña a la cabeza, los grandes Pinot Noir se cuentan dentro de los vinos más caros y más buscados del mundo. De ello da cuenta el hecho de que la botella de vino vendida a mayor precio a la fecha haya sido un Pinot Noir. Más precisamente un Domaine de la Romanée Conti 1945 que en una subasta realzada en 2018 en Sotheby's alcanzó el récord de 558.000 dólares. Pero la fascinación por esta variedad se traslada incluso a los borgoñas más básicos, que en los último diez años han incrementado su precio un 60 por ciento.¿Qué tiene el Pinot que deslumbra tanto a coleccionistas como a fanáticos del vino de todo el planeta? "Pinot Noir es una variedad icónica en el mundo por su historia y por el prestigio de los vinos que da origen: vinos tintos célebres como los Borgoña, y por ser parte tambén de los vinos base de Champagne", responde Pablo Cúneo, director de enología de la bodega Luigi Bosca. En la Argentina, el Pinot Noir representa tan solo el 1% del total de las vides plantadas, y su superficie creció tan solo un 1,3% en el período 2016-2025, según estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Su escasez en términos de superficie plantada -que luego se traslada a un igualmente reducido número de botellas- se explica por el hecho de que es una variedad que no se da bien en cualquier terruño, y que además requiere mano muy experta para hacerla brillar."Es una variedad difícil de cultivar y compleja de elaborar al momento de su vinificación. Sin dudas, representa todo un desafío para cualquier equipo enológico, sin importar la zona de procedencia", advierten desde la bodega Rutini Wines. "Presenta desafíos constantes en el viñedo por su sensibilidad, y requiere vinificaciones muy cuidadas: manejo preciso del oxígeno, maceraciones suaves y extracciones controladas para preservar su delicadeza", precisa Jorge Cabeza, Head Winemaker de Bodegas Salentein."En la bodega todos los esfuerzos se enfocan en lograr una expresión aromática intensa, pura y frutal -retoma Cúneo-. Pienso al Pinot Noir como un vino donde la nariz manda, por lo que el mayor desafío está en lograr vinos intensos, con fruta y gran complejidad aromática. Finalmente, en la boca la suavidad, dulzura y frescura son características que buscamos".Si bien el Pinot Noir se encuentra plantado en todas las regiones del país (Mendoza concentra el 75% de todas sus hectáreas), en Patagonia se ha convertido en algo así como su cepa emblema. En Neuquén, por ejemplo, el Pinot representa el 15,4% de todas las variedades plantadas, mientras que en Chubut llega al 37,7 por ciento."En Patagonia el Pinot encontró un lugar donde demostrar su potencial. Gracias a factores naturales como la gran amplitud térmica, la buena exposición solar y el viento, que permiten que la uva madure completamente y desarrolle vinos con buena concentración y frescura", afirma Juliana Del Águila Eurnekian, presidenta de la neuquina Bodega Del Fin del Mundo, que elabora Pinot en todas sus líneas y acaba de lanzar su espumante Brut Nature Degüelle Tardío 2019: un 100% Pinot Noir con 60 meses de crianza en contacto con lías.Camino de conocimientoSi bien es cierto que el Pinot Noir tiende a ser una variedad de precio elevado, existe un puñado de etiquetas de valor accesible que facilitan el adentrarse en su mundo. Algunas de ellas son: Casa de Herrero, Alta Vista Estate Premium, Finca La Anita, Saurus Estate y Terrazas de los Andes, todas en la franja que va de los 13.000 a los 25.000 pesos. Un peldaño más arriba hay clásicos -como los Pinot de las líneas Rutini Colección, Luigi Bosca Insignia, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones, Humberto Canale Old Vineyard, Proyecto Hermanas de Lagarde o Pulenta Estate-, que entre los 30.000 y los 45.000 ya ofrecen vinos con buen potencial de guarda.Un ejercicio interesante es ver cómo los terroirs más extremos de la Argentina ofrecen ejemplares no solo de muy alta gama sino con identidades muy marcadas. En el extremo sur está Bodega Otronia, con su Rugientes 45°, el Pinot más austral de la Argentina ($43.000); en el extremo norte Bodega Colomé con su Altura Máxima ($82.800), cultivado en los Valles Calchaquíes en uno de los viñedos más altos del mundo (3111 metros de altura sobre el nivel del mar).Y mucho más que una curiosidad es el Pinot Terruños Únicos, que elabora Bodega Gamboa en Campana, provincia de Buenos Aires, y que obtuvo 94 puntos del prestigioso crítico inglés Tim Atkin ($80.000).Otro camino posible es explorar cómo el avance de la enología de precisión en la Argentina alumbra Pinots de altísima gama. Allí están la trilogía de Cornelie, en la que el equipo de enología de Salentein explora cómo tres clones diferentes de Pinot Noir dan lugar a vinos distintos; o la familia de etiquetas de Domaine Nico, en donde la apuesta va por el lado de buscar las expresiones particulares de distintos microterroirs, y así ofrecen cinco vinos que provienen de cinco parcelas de un mismo viñedo. En este apartado estamos hablando de vinos que arrancan en $45.000 y superan los $300.000.Finalmente, están las burbujas. El Pinot es, junto con el Chardonnay, una de las variedades clásicas de los espumantes. E incluso muchos son 100% Pinot. Un clásico local es el Rosé de Rosell Boher ($53.000); un recién llegado es el mencionado Brut Nature Degüelle Tardío de la patagónica Bodega Del Fin del Mundo ($110.000).Beber con moderación - Se prohibe su venta a menores de 18 años

Fuente: Clarín
17/08/2025 18:18

A días de ser madre por primera vez, Caro Amoroso festejó su cumpleaños: "Acá estoy, creyendo en mi final feliz desde hace unos años"

En la recta final de su embarazo, la periodista y conductora de TN y El Trece celebró sus 40 años.Las fotos del festejo.

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:19

Miguel Polo Polo se fue en contra de Francia Márquez: "Más caro es el traje que lleva puesto que el muelle de palitos que fue a inaugurar"

La publicación del legislador sobre el valor del traje de la vicepresidenta frente a un video que compartió de ella provocó reacciones y cuestionamientos sobre la gestión de ambos políticos en plataformas digitales

Fuente: La Nación
16/08/2025 14:00

Superó a Beverly Hills: el barrio más caro de Estados Unidos está en Florida, a media hora de Hialeah

El barrio más caro de Estados Unidos no está en California, sino en Florida. Gables Estates, ubicado a solo media hora en auto de Hialeah, superó a Beverly Hills en valor inmobiliario. Esta exclusiva comunidad cerrada en la ciudad de Coral Gables ofrece residencias de lujo frente al mar con precios récord, privacidad y acceso a las mejores escuelas privadas.Gables Estates: el barrio más caro de EE.UU. ubicado en FloridaCoral Gables fue creada por George Merrick, urbanista y desarrollador inmobiliario, como un ambicioso proyecto que buscaba construir 1000 viviendas inspiradas en el estilo mediterráneo, con la intención de establecer una comunidad organizada, eficiente y con amplios recursos, según reportó The New York Times en 1925.En 2024, la ciudad, que abarca los alrededores de Gables Estates, reportó un ingreso medio por hogar de 127.834 dólares, según indicó Business Insider. Debido al aumento de multimillonarios que establecen su residencia en la localidad, Coral Gables se convirtió en un centro relevante para las industrias de tecnología y finanzas. Recientemente, Apple firmó un contrato para expandir sus oficinas en Miami en un nuevo desarrollo ubicado en Coral Gables. Además, otras compañías que ampliaron su presencia en la ciudad sureña incluyen Citadel; Amazon, que inició la reubicación de sus operaciones desde Seattle tras el traslado de Jeff Bezos a Florida; y FIFA América, que tendrá un rol más activo en la ciudad durante el Mundial 2026.Gables Estates está compuesto por 179 lotes, mayormente frente al agua, con un tamaño promedio de 5227 metros cuadrados, que alojan lujosas residencias habitadas por sus propietarios, según afirmó Dennis Carvajal Group, una firma inmobiliaria local. La mayoría de estas mansiones cuentan además con muelles de gran tamaño que dan acceso a la Bahía de Biscayne.Cómo ser miembro de Gables Estates, la comunidad más exclusiva de EE.UU.Para poder adquirir una propiedad en Gables Estates, primero es necesario solicitar y ser aprobado como miembro del Gables Estates Club Inc., la asociación de propietarios del vecindario, un requisito obligatorio para cualquier comprador.Tras abonar una cuota de solicitud no reembolsable de US$100 mil, o US$105 mil para extranjeros, los aspirantes deben presentar su petición ante un comité privado, acompañada de los nombres de dos patrocinadores que sean miembros votantes del club, cartas de recomendación, un listado de sus membresías activas en clubes sociales o empresariales, y al menos dos referencias bancarias. Construir una casa desde cero en la comunidad implica adquirir un lote vacío, cuyo valor puede alcanzar los US$17,5 millones.Según detalló Dennis Carvajal Group, la mayoría de los propietarios cuentan con ingresos superiores a US$250 mil anuales y tienen una edad promedio de 60 años. La cuota inicial de membresía y una tarifa anual de US$7500 cubren un sistema de seguridad que incluye guardias armados las 24 horas, cámaras de vigilancia con monitoreo y grabación, visión nocturna, además de patrullas en bote que protegen los patios traseros y los yates de los residentes."Gables Estates es esa sofisticación del dinero en su nivel más alto, y [sus residentes] quieren lo mejor para sus familias", dijo Josh Stein, un agente inmobiliario de lujo en Miami. Los visitantes externos solo pueden acceder al vecindario si son invitados por un propietario o si van a visitar una casa en venta. En estos casos, según Stein, los dueños de las viviendas exigen a los agentes inmobiliarios que acrediten solvencia antes de concretar una visita o que presenten comprobante financiero antes de ingresar, ya que no desean "gente cualquiera paseando por sus hogares".Las escuelas privadas más exclusivas de Miami: un imán para las familias de Gables EstatesPor su parte, los residentes de esta comunidad están situados cerca de algunas de las escuelas privadas más exclusivas de Miami, donde la matrícula anual puede llegar a costar US$35.000 en preescolar, US$38.000 en primaria y US$54.820 en secundaria.Entre las escuelas más exclusivas y prestigiosas de la zona se encuentran Gulliver Preparatory Academy, Carrollton School of the Sacred Heart, Ransom Everglades School y Our Lady of Lourdes Academy. Algunos destacados egresados de estas instituciones incluyen al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, al cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, a la copresentadora de The View, Ana Navarro, y al cantante español Enrique Iglesias.Según Stein, los colegios son un factor determinante que impulsa a las familias adineradas a mudarse a este vecindario. "Estas familias harán todo lo posible para garantizar que sus hijos ingresen a las mejores escuelas, y entrar a algunas de ellas es casi imposible en la actualidad", indicó.

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:27

El descuido de Gero Ángel en el 'Desafío 2025' que le salió caro a su equipo Alpha: "Ni escuchó los gritos"

En penalidad para la casa morada terminó el gran descuido del joven cantante que, aparte del error que cometió durante el reto del 'reality' de supervivencia, omitió el llamado de sus compañeros: el público pidió que fuera el sentenciado

Fuente: La Nación
16/08/2025 04:00

Un cambio de personalidad que puede costar caro

El contexto histórico social está moldeando nuestra carácter y no en el mejor de los sentidos. Una habilidad vital se está desvaneciendo y lo está haciendo especialmente rápido entre los adultos jóvenes. Me interesó y espantó -en la misma proporción- una investigación de la Universidad de California del Sur (USC) que analiza el periodista John Burn-Murdoch en su columna del Financial Times, que señala que los jóvenes adultos son cada vez menos responsables y amables y cada vez más neuróticos y ensimismados. Los datos surgen del informe The Understanding America Study, y aunque está conformado por 20.000 encuestados estadounidenses, obliga a pensar los ecos de esta tendencia en nuestras latitudes. ChatGPT vs. Gemini: la guerra silenciosa detrás del boom de los asistentes con inteligencia artificialLa personalidad es uno de los principales atributos que moldean la duración y calidad de nuestras carreras, relaciones y vidas en general. Burn-Murdoch enumera estudios que encuentran de forma consistente que rasgos como la responsabilidad (la cualidad de ser fiable y disciplinado), la estabilidad emocional o la amabilidad tienen una relación más fuerte con el éxito profesional, la durabilidad de las relaciones y la longevidad que la inteligencia o el origen socioeconómico de una persona. Además, algunos estudios sugieren que la ventaja de la responsabilidad está aumentando con el tiempo. Cuando la vida diaria contemporánea está repleta de opcionesâ??desde el acceso constante a internet y los atractivos de las redes sociales y las apuestas online, compras globales a un click, hasta gran disponibilidad los alimentos ultraprocesadosâ??, la capacidad de ignorarlo todo y anteponer el bienestar a largo plazo a las gratificaciones inmediatas se convierte en un superpoder.Del estudio mencionado surge que las personas de entre veinte y treinta años en particular informan sentirse cada vez más fácilmente distraídas y descuidadas, menos tenaces y menos propensas a asumir y cumplir compromisos. La omnipresencia de una explosión de distracciones facilita más que nunca no hacer planes o abandonarlos. La simple conveniencia del mundo online hace que los compromisos en la vida real se sientan desordenados y trabajosos. El colapso de la responsabilidad no es el único cambio de personalidad visible que surge de los datos. El neuroticismo â??expresado en aumento de la ansiedad, irritabilidad, tristezaâ?? ha crecido también. Los adultos jóvenes también dicen sentirse menos amables y extrovertidos. Y mientras la vida está y estará llena de desafíos, personas menos comprometidas, menos conectadas y más fácilmente angustiadas, los enfrentará inevitablemente con menor éxito. Sí, los datos son alarmantes, pero también son un aviso que obliga a pensar estrategias para torcer esta tendencia con nuevos incentivos y redes comunitarias que premien "modos de ser" amables, comprometidos y conscientes, a la altura del momento bisagra que nos toca vivir.

Fuente: La Nación
15/08/2025 14:00

Magario criticó el acto de Milei y dudó de la inflación: "A mis hijos los crie con Nesquik y hasta el Toddy está caro"

La vicegobernadora Verónica Magario, también candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral en la lista del peronismo para la elección del 7 de septiembre, cuestionó al presidente Javier Milei por el acto que montó el jueves por la tarde en La Plata.Este viernes, Magario además apuntó contra el programa económico de Milei, descreyó del número de inflación -de 1,9% en julio, según el Indec- e hizo una llamativa comparación. "Vengo de haber estado en ciudades donde funciona Nestlé, donde se fabrican cueros... Donde está Nestlé fabrican nuestro famoso Nesquik, el Nestún, con los que nos hemos criado casi todos, los conocemos todos. Yo por lo menos a mis hijos los crie con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época el Nesquik... Hoy me parece... ¡Hasta el Toddy está caro! Perdón que estoy pasando propagandas, pero bueno", dijo Magario. En este momento, la leche chocolatada en polvo en un paquete de 800 gramos de Nesquik está a $7793 en Mercado Libre, mientras que Toddy, del mismo tamaño, se consigue a $8500 pero rebajada, porque su precio es en realidad $10.000. "Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos [Nestlé] han despedido e indemnizado a muchísima gente, pero además de la reducción del personal está la del trabajo. Los que están operando fueron reducidos a un tercio. Las grandes empresas están empezando a fundirse porque no hay consumo de carne, de lácteos, de harinas, de pollo. No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor", comentó Magario. También, la número dos de Axel Kicillof marcó, en Radio Delta: "Pensaba en unos datos que han salido últimamente. Bueno... de la inflación ni hablemos, el 1,9%. Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: 'Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%'. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio? Le pregunto a la gente: ¿14% amentaron las cosas? Esto dándole un 2% de inflación por mes". Asimismo, dijo estar "preocupada" por la falta de empleo entre los jóvenes. Según la vicegobernadora, en la elección bonaerense del 7 de septiembre se contrastarán dos modelos. Ese día competirá como cabeza de lista contra la apuesta de los libertarios, el excomisario Maximiliano Bondarenko. "Queremos claramente enfrentarlo a Milei, lo que está pasando en el país, ponernos del lado de la gente y ver si le damos un aplauso o le decimos 'pará, Milei, hasta acá llegaste, no queremos más de esto'. Eso es lo que se juega el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires", sostuvo.En eso, cuestionó el despliegue de La Libertad Avanza (LLA) en el Club Atenas, donde el Presidente se mostró con los ocho candidatos de su espacio para cada una de las secciones electorales de la Provincia. "Anoche escuchaba el acto que hicieron a pocas cuadras de aquí. La música que utilizaban me hacía acordar a cuando yo escuchaba los dibujitos animados de mis hijos. Pierde toda seriedad. La música debe ser parte del desarrollo cultural, tiene que estar en la promoción y la vida de los seres humanos, da alegría", manifestó Magario y añadió: "Escuchaba que defienden al que trabaja, la libertad y el esfuerzo. Lo asociaba con las universidades. Tenemos en la Provincia 25 universidades nacionales, el presupuesto lo pone el Presidente, y han recortado 40% del presupuesto. Si faltaba algo, recortaron 38% del sueldo a los docentes universitarios. ¿Quién va a ir a dar clases? Mientras, nosotros abrimos centros universitarios y carreras en las ciudades más chicas. Hoy el que no accede a la universidad no accede a la posibilidad de competir en el mundo; y si hay cada vez menos trabajo, es menos economía".Convencida de que Milei está "destruyendo la rueda de la producción y el empleo", Magario cuestionó la sustitución de lo local por lo importado y dijo que esa situación impacta en los salarios y en el consumo. "Es una rueda que te va achicando. Más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. Y, permítanme la comparación, no quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana. No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares", se quejó. Asimismo, cuestionó las fake news que difundieron los libertarios contra Kicillof y las entendió como parte de la campaña de Milei para "ensuciar, desprestigiar y mentir", y así "tapar que no puede pagar la deuda, que quiere sostener dólar bajo, que sube las tasas".Por último, y dos días antes de que cierren las listas para esos comicios, afirmó que la idea es que el peronismo compita unido para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

Como el Chapo Guzmán: Caro Quintero se queja de aislamiento extremo en EE.UU. y un juez interviene

Al igual que lo hiciera recientemente Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien solicitó a un juez ver a su defensa, ahora Rafael Caro Quintero ha pedido asistencia para que se alivie su aislamiento en prisión. En este caso, un magistrado ya ha intervenido a su favor.De qué se queja Rafael Caro QuinteroEl exfundador del Cartel de Guadalajara rompió el silencio desde su extradición a Estados Unidos. En una carta, se quejó de las duras medidas restrictivas a las que está sometido en una prisión de Brooklyn. Aseguró que lo tratan "peor que a un terrorista", de acuerdo con Latin Times.Al igual que "El Chapo" Guzmán, Rafael Caro Quintero redactó una carta para pedirle directamente al juez de distrito Frederick Block que emitiera una orden de "levantamiento inmediato" de las Medidas Administrativas Especiales (SAM, por sus siglas en inglés) que le han sido impuestas. La solicitud fue presentada a través de su abogado, Mark S. DeMarco.Las SAM son un proceso extremo de la legislación de Estados Unidos que se aplica a presos considerados un "riesgo sustancial". Estas medidas permiten a las autoridades monitorear las comunicaciones entre un abogado y su cliente, en casos donde el contacto podría resultar en lesiones graves, la muerte o daños sustanciales a la propiedad.Qué dice la carta que Caro Quintero envió a un juezEn una declaración escrita, Rafael Caro Quintero asegura estar prácticamente confinado en una pequeña celda sin ventanas, donde permanece solo 23 horas al día de lunes a viernes. Durante los fines de semana, se queda encerrado las 24 horas y no se le permite hacer ejercicio.Detalla que sus comidas se sirven a través de una ranura en la puerta, la luz siempre está encendida y a menudo carece de ropa de abrigo o mantas para soportar el frío.Última Hora: Caro Quintero se queja de incomunicación y aislamiento extremo en cárcel de Brooklyn.Sus abogados dicen que "basados en mitos" le imponen restricciones propias de un terrorista.Pide a juez audiencia.Aquí la nota en @EntornoMexico_ : https://t.co/w3nKpmTnSQ pic.twitter.com/bnOk8TxTP6— Arturo Ángel (@arturoangel20) August 8, 2025"Salvo las visitas de su equipo legal, el Sr. Quintero está completamente aislado y tiene prohibido compartir celda o comunicarse de cualquier otra manera con otros reclusos", indica el documento que circula en X. "Él es hispanohablante, no sabe inglés, y en ciertos momentos su unidad de alojamiento parece estar compuesta solo por guardias que no pueden comunicarse en español", añade la misiva.Al final del documento, los abogados de Quintero solicitan al juez que su cliente sea liberado del aislamiento y reubicado en otra unidad menos restrictiva, argumentando que las medidas a las que está sometido son demasiado severas.Juez solicita mejorar condiciones de Caro QuinteroSegún las búsquedas, el juez Frederick Block ordenó al Departamento de Justicia de Estados Unidos que emitiera una postura oficial sobre las condiciones de Caro Quintero. La fecha límite para esta respuesta es el 18 de agosto de 2025.Al día de hoy, 13 de agosto de 2025, el plazo para la respuesta del Departamento de Justicia aún no ha vencido, por lo que no hay información disponible sobre su postura oficial, según El Financiero.La solicitud del magistrado deja abierta la posibilidad de que se convoque a una audiencia especial, dependiendo de la respuesta de las autoridades federales, quienes decidirán si se mantienen las condiciones actuales de reclusión en la cárcel de Brooklyn o si se modifican. La fecha límite para que el Departamento de Justicia emita su postura oficial es el 18 de agosto de 2025.Además de las denuncias sobre las condiciones precarias en las que se encuentra Caro Quintero, su defensa argumentó que el aislamiento podría afectar su salud mental y física. Asimismo, alegan que la falta de comunicación con sus abogados y su familia hace "casi imposible" preparar una defensa adecuada para su caso.El pasado 5 de agosto, las autoridades de Estados Unidos anunciaron que no buscarán la pena de muerte para tres conocidos exlíderes de carteles de la droga mexicanos: Rafael Caro Quintero, Ismael "El Mayo" Zambada y Vicente Carrillo Fuentes.Cabe recordar que Caro Quintero está acusado, entre otros delitos, del homicidio de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la DEA en México.

Fuente: Infobae
13/08/2025 03:37

El viento y el calor han alimentado los incendios, pero las administraciones "siguen sin hacer los deberes": "Sale más caro apagarlos que prevenirlos"

Además de los factores ambientales, los últimos incendios son el resultado de una mala gestión forestal, explica el ingeniero Víctor Resco, que apuesta por fomentar el desarrollo rural y un cambio en la legislación

Fuente: Infobae
12/08/2025 12:26

FGR se dice "sorprendida" por nuevas medidas para el abogado de "El Chapo" y el aislamiento de Caro Quintero

Desde Palacio Nacional el Fiscal General de México Alejandro Gertz Manero externó el desacuerdo del gobierno mexicano sobre las decisiones de EEUU en juicios de Joaquín El Chapo Guzmán Rafael Caro Quintero

Fuente: Infobae
11/08/2025 20:26

Juez de Nueva York define fecha para que Departamento de Justicia resuelva aislamiento de Rafael Caro Quintero

Frederick Block ordenó el pronunciamiento sobre el caso

Fuente: Ámbito
11/08/2025 12:20

El agro ante una encrucijada: márgenes ajustados, financiamiento caro y suelos que pagan el precio

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) alertó sobre cómo la falta de rentabilidad acelera el deterioro de la base productiva.

Fuente: Infobae
09/08/2025 00:00

Ni Roma ni París: el café más caro de Europa está en otro país y puede costar hasta 7 euros cada taza

Esta ciudad presenta unos precios muy superiores a la media europea de 2,5 euros, aunque es el mismo que se puede pedir en cualquier otra parte

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:05

Caro Quintero denuncia aislamiento extremo y violación a sus derechos por presunto terrorismo en prisión de EEUU

Los abogados denunciaron condiciones extremas de encarcelamiento; piden al juez suspender medidas o citar audiencia

Fuente: Infobae
08/08/2025 02:52

Un exgerente de Accenture lleva 21 meses buscando trabajo y no lo encuentra por ser demasiado caro: "El mercado está loco"

Alexander Valen trabajaba como gerente de proyectos y ganaba entre 124.000 y 162.000 euros, lo que ahora se ha convertido en un obstáculo para encontrar empleo. "Es como un agujero negro, y no sé qué pasa"

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:07

Dos españoles que viajan por el mundo explican las cosas que más les han sorprendido de Hong Kong: "Lo único caro es el café"

Los turistas, que han visitado muchas partes del mundo, han destacado su arquitectura, sus precios o la limpieza de sus calles, entre otros

Fuente: La Nación
06/08/2025 15:00

Por qué Estados Unidos descartó la pena de muerte para El Mayo Zambada, Vicente Carrillo y Caro Quintero

Las autoridades de Estados Unidos revelaron que no buscarán la pena de muerte contra Caro Quintero, "El Mayo" Zambada y Vicente Carrillo, más allá del endurecimiento de la política del presidente Donald Trump contra los carteles de droga mexicanos.Estados Unidos descarta pena de muerte para Caro Quintero, Vicente Carrillo y El Mayo ZambadaLa decisión se toma en un contexto de alta presión política. Se produce a pesar de los llamados del expresidente Donald Trump a implementar la pena capital contra los narcotraficantes y del aumento de la presión sobre el gobierno de México para combatir al crimen organizado y evitar el tráfico de fentanilo a través de la frontera con Estados Unidos.De acuerdo con lo informado por Los Ángeles Times, los fiscales de Brooklyn, Nueva York, lugar donde se llevan a cabo los juicios, presentaron una carta en cada caso para informar al Tribunal y a las defensas que el Fiscal General ordenó y autorizó no aplicar la pena de muerte para los capos de la droga.Los casos involucran cargos por tráfico de drogas y conspiración contra:Ismael "El Mayo" Zambada, de 75 años, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa.Rafael Caro Quintero, de 72 años, señalado por torturar y matar a un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) en 1985.Vicente Carrillo Fuentes, de 62 años, alias "El Viceroy", exjefe del Cartel de Juárez.Según el medio, México eliminó la pena de muerte hace mucho tiempo y suele extraditar a los criminales con la condición de que se evite la pena capital. No obstante, en el caso de "El Mayo" Zambada, esta condición no aplica.Celebran rechazo de pena de muerte contra los caposFrank Pérez, abogado de "El Mayo" Zambada, declaró a CNN que celebra la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar la pena capital a su cliente. Según el letrado, esta resolución "representa un paso importante hacia una resolución justa".Kenneth J. Montgomery, defensor de Vicente Carrillo Fuentes ("El Viceroy"), indicó que su cliente está muy agradecido por esta decisión. "Pensé que fue la decisión correcta. En una sociedad civilizada no creo que la pena de muerte deba ser una posibilidad", declaró al L.A. Times.Hasta el momento, el representante legal de Rafael Caro Quintero no ha emitido una postura oficial sobre la resolución.¿Acuerdo con México para evitar la pena de muerte de los narcotraficantes?Bonnie Klapper, exfiscal federal de narcóticos en el distrito Este de Nueva York, comentó a Los Angeles Times que fue una sorpresa que las autoridades de Estados Unidos descartaran aplicar la pena de muerte contra los narcotraficantes, especialmente para Caro Quintero.Klapper, quien ahora ejerce como abogado defensor, sugiere que la decisión de no aplicar la pena de muerte podría ser resultado de una intensa presión diplomática por parte de México. Según él, el gobierno mexicano siempre se ha opuesto a la ejecución de sus ciudadanos y podría haber condicionado la extradición de los capos a la no aplicación de la pena capital, con la posible promesa de extraditar a más narcotraficantes en el futuro."Quizá se lleven a cabo pláticas tras bastidores, donde el gobierno mexicano tal vez le dijo a Estados Unidos que 'si quieren más de esto, no pueden pedir que se mate a ninguno de nuestros ciudadanos'", especuló el litigante.El contexto de esta resolución es complejo. Recientemente, Ovidio Guzmán se declaró culpable de diversos cargos federales de narcotráfico en una corte de Illinois, presuntamente tras llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia a cambio de información sobre el Cartel de Sinaloa. Incluso, el propio "El Mayo" Zambada indicó que fue "traicionado" por otro de los hijos de "El Chapo", Joaquín Guzmán López, con quien fue arrestado en 2024 después de aterrizar en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
06/08/2025 12:27

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de EEUU a la pena de muerte para "El Mayo", "El Viceroy" y Caro Quintero: "No participamos en estas decisiones"

La mandataria mexicana insistió igualmente que las leyes mexicanas piden "reciprocidad", al tiempo que estipulan una negativa a este tipo de figura legal autorizada en Estados Unidos

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:32

Renuncia a la pena de muerte del Mayo, Caro Quintero y El Viceroy abre vía negociadora para otros capos: expertos

David Saucedo y Óscar Balderas explican los escenarios que deja la decisión judicial de EEUU frente a los grandes capos mexicanos

Fuente: Infobae
05/08/2025 22:15

Cuál sería el futuro en EEUU del Mayo Zambada, el Viceroy y Rafael Caro Quintero tras librar pena de muerte

Ante las resoluciones de las autoridades de EEUU, Infobae México platicó con Mike Vigil para visualizar la situación de los capos

Fuente: Infobae
05/08/2025 21:21

La razón por la que EEUU no habría solicitado pena de muerte para Caro Quintero y El Mayo, según un exagente de la DEA

Mike Vigil, exagente de la DEA, detalló en entrevista con Infobae México las razones por las que esta pena no era factible de realizarse en contra de los narcos




© 2017 - EsPrimicia.com