madre

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:06

Víctor Caballero 'Curwen' denuncia amenazas y extorsión: "Tenemos mapeado su ruta diaria y la de su madre"

El streamer denunció nuevos mensajes extorsivos que ponen en riesgo su seguridad y la de su madre, mientras usuarios exigen mayor protección ante el aumento de estos delitos.

Fuente: Página 12
25/10/2025 22:29

A mi madre

Fuente: Infobae
25/10/2025 18:06

Hermano de Alejandra Baigorria dedica emotivo mensaje a su madre, Verónica Alcalá, en medio de las declaraciones de Thamara Medina

El joven utilizó sus redes sociales para dedicarle emotivos mensajes a su madre, justo después de que su hermana compartiera duros relatos sobre su infancia.

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:49

Marino confiesa a su madre que asesinó a su expareja en el Callao: horas antes amenazó a la víctima

El hombre, quien enfrenta una investigación por el delito de feminicidio, intentó quitarse la vida antes de su captura. Tras ser atendido por personal médico, el feminicida fue dado de alta y permanece bajo custodia

Fuente: La Nación
25/10/2025 14:00

La madre de Lourdes de Bandana contó dónde está y cómo se encuentra la cantante

Este sábado por la mañana habló Mabel López Arias, la madre de Lourdes Fernández, conocida por integrar el grupo Bandana, luego de que la cantante fuera rescatada de la casa de su expareja, Leandro García Gómez, hoy detenido e imputado por privación ilegítima de la libertad. La mujer brindó detalles de cómo se encuentra la artista tras ser dada de alta del Hospital Fernández y qué ayuda podría recibir próximamente."Después de que le dieron el alta se fue con amigas. Está en la casa de una amiga en la ciudad de Buenos Aires. Está bien y tomando contacto con la realidad. El primer día no tomó mucha conciencia. Ayer estaba mejor, hablaron mucho. Está tomando la dimensión de esto", describió López Arias en diálogo con radio Mitre. Indicó además que su hija "sigue enojada" con ella dado que fue quien denunció ante la Policía de la Ciudad a la madrugada del jueves que su hija había desaparecido. A partir de su relato, se inició una investigación por averiguación de paradero y se montó el operativo para localizarla que finalizó el jueves por la noche. En ese marco, la mujer indicó: "Ahora hay que esperar los pasos a nivel judicial, que no los conozco. Por lo menos ella ya está afuera de ese infierno".López Arias insistió en que Gómez García "tenía entrampada" a Lourdes en la relación, que comenzó en plena pandemia. "Ella tenía ese sentimiento de que todo era culpa de ella. Él es una persona psicópata y narcisista", expresó. "Ayer fue una maratón. Lo que más me interesaba era que la gente conociera que hay una herramienta muy valiosa, y es que alguien puede denunciar si sabe que hay una persona que está siendo violentada. Lourdes, en esta situación tóxica, lo denunciaba y le sacaba la denuncia porque no lo quería perjudicar. Pero ahora, por más que ella no quiera seguir adelante con esto, ahora la querellante soy yo", agregó.Al ser consultada sobre el tratamiento psicológico o psiquiátrico que podría recibir Lourdes para recuperarse, López Arias dijo que en la Justicia aprobaron una pericia psiquiátrica para la cantante para que pueda recibir ayuda: "Es para un tratamiento ambulatorio o con internación. Con eso creo que ella va a poder salir de esto". "Debe tener un caos a nivel emocional. Se tiene que dar cuenta de dónde estaba metida y cómo llegó a ese lugar. Si ella no resuelve esto, va a encontrar a una persona con las mismas características [que García Gómez]", advirtió. En otro tramo de la entrevista, la mujer habló de su impresión de la expareja de su hija. "Lo conocimos y era encantador, jamás me pude haber imaginado que iba a terminar todo así", lamentó y después aseguró que tras la pandemia, cuando pudo volver a ver a su hija tras la cuarentena, notó que había cambiado su actitud. "Se habían ido a vivir juntos cuando se pusieron de novios. Ella cambió, por ejemplo, sus pensamientos sobre ciertos conceptos que acá siempre se hablaron. Cuando indagaba más me decía que él tenía la posta. Fue un adoctrinamiento", cerró.Luego de que Lourdes fuera rescatada del departamento de Gómez García, fue evaluada por el personal médico del Hospital Fernández y, como no presentaba ninguna sintomatología, pudo dejar el hospital alrededor de las 2.30 del viernes sin la necesidad de permanecer internada en observación. Actualmente se encuentra en la casa de una amiga, al cuidado de su círculo íntimo y con custodia policial.En el departamento donde fue encontrada la Policía incautó varias botellas de alcohol y pastillas fuera de su blíster, que fueron enviadas para su análisis. La denuncia de 2022Lourdes mantuvo una relación conflictiva con Gómez García. A fines de 2022, lo denunció por violencia de género."Yo lo banqué, estuve junto a él, lo ayudé mucho. Durante el plazo que duró la relación, siempre sufrí maltratos. Me denigraba como mujer diciéndome que soy un panqueque, que soy fácil. Un día me cortó con un cuchillo las extensiones porque él las había pagado", contó esa vez y dijo que también la había tomado del cuello, le había "pegado piñas en todo el cuerpo" y la había "tirado por las escaleras"Además, en aquel entonces subió una historia en Instagram en la que se mostró golpeada y recomendó a las mujeres ir a la Justicia si pasan por este tipo de situaciones.Luego, decidió no continuar con la causa y en el último tiempo volvió a vivir con el empresario.

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:05

Claudia Martín sufre una dolorosa pérdida a semanas de convertirse en madre: "Fuiste mi ángel en la tierra"

La actriz se encuentra en la dulce espera de su primer hijo con Carlos Said

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:43

Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre de Rama X, a los 93 años tras seis años ingresada en un hospital

A pesar de llevar 13 años fuera de la vida pública, la población tailandesa vive uno de los mayores lutos de su historia

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:23

Embargan 2.700 euros a una madre y su hija por acumular multas de aparcamiento: "Hicimos la petición de poderlo pagar de forma fraccionada"

La pérdida llega en un momento muy complicado para las dos

Fuente: Infobae
24/10/2025 23:32

Fiscalía solicita detención de tres jóvenes por asesinato de madre e hija en San Juan de Lurigancho

El Ministerio Público pide detención preliminar para dos menores y un adulto investigados por el doble homicidio durante un robo en el jirón Los Ébanos. El caso conmociona al distrito en pleno estado de emergencia

Fuente: Infobae
24/10/2025 22:48

Thamara Medina, hermana de Alejandra Baigorria, confiesa la dura infancia que vivió con su madre: "Crecí rodeada de gritos y miedo"

Thamara Medina Alcalá abrió su corazón al narrar cómo vivió años de violencia y miedo junto a Verónica Alcalá, en un emotivo video que rápidamente se volvió viral.

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:08

Aida Merlano se fue contra seguidora que criticó su maternidad: "Ser una madre presente no significa renunciar a tu vida"

La 'influencer' barranquillera enfrentó los comentarios por su vida personal, recalcando que su prioridad es el bienestar y la seguridad de su hijo, sin renunciar a su desarrollo personal ni a su autonomía

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:23

Una madre pide dejar de pagar la pensión de alimentos a su hijo de 19 años porque no tiene relación con él: la Justicia lo rechaza

El tribunal también valoró que el joven manifestó su voluntad de retomar el contacto, "siempre que se eviten los conflictos"

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:50

Una niña de 5 años se cae por la borda de un crucero de Disney mientras su madre la fotografiaba: su padre saltó del barco para salvarla

El incidente ocurrió el último día del trayecto cuando ya viajaba de vuelta a Florida

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:13

Capturan a delincuentes que asesinaron a madre e hija para robarles un celular en San Juan de Lurigancho

Los presuntos atacantes agredieron a Litzy Espinoza, artista plástica, y a su madre Diana Harter, cuando ambas resistieron el robo en plena vía pública

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:31

Christopher Wilding valoró el homenaje de Taylor Swift para su madre, Elizabeth Taylor: "Ambas son la encarnación misma del empoderamiento femenino"

El hijo de la icónica actriz hollywoodense, resaltó la conexión entre dos figuras influyentes. Su reflexión compartida en People, invitó a explorar el impacto de mujeres poderosas en distintas épocas y contextos culturales

Fuente: Perfil
23/10/2025 20:36

En las paredes que cobijaron los últimos años de una madre a la que le desaparecieron tres hijos se escondía una obra de Parravicini

El "Nostradamus argentino" había habitado el mismo departamento de la madre Plaza de Mayo, Laura Bonaparte. Su único hijo sobreviviente, Luis Bruschtein, lo había comprado hace 30 años sin saber que, en 2025, un inquilino encontraría una obra que permaneció escondida tras capas de pintura. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:09

Madres de víctimas de los "falsos positivos" arremetieron contra Miguel Polo Polo: "No se lavará las manos"

A pesar del comunicado expuesto por el congresista, desde Mafapo consideran que el pronunciamiento no fue genuino

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:58

Asesinan a madre e hija por resistirse a robo dentro de un bus en San Juan de Lurigancho

Las cámaras de seguridad de la municipalidad registraron la huida de los dos atacantes, lo cual servirá como elemento clave en la identificación y búsqueda de los responsables

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

Apareció Lourdes de Bandana tras la denuncia de su madre: "Estoy perfecta"

La artista compartió un video en redes sociales donde agradeció la preocupación luego de que su madre denunciara no saber nada sobre su paradero desde el 4 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 10:36

Apareció Lourdes de Bandana tras la denuncia de su madre ante la policía: "Estoy perfecta"

Este miércoles por la mañana, Lourdes Fernández, cantante de Bandana, subió un video a sus redes sociales tras la denuncia por su desaparición. "Estoy perfecta", dijo en Instagram luego de que su madre denunciara ante autoridades que desde el pasado 4 de octubre no tiene contacto con su hija."Chicos, me acabo de levantar. Estoy con gripe desde el lunes. No puedo creerlo, esto es terrible", indicó en alusión a la denuncia que hizo su madre ante autoridades policiales por averiguación de paradero. "Gracias por ocuparse de mí, estoy bien", agregó, en el video que registra su disfonía y en el que no se entiende el mensaje completo. Apareció Lourdes de Bandana tras la denuncia de su madre ante la policía: "Estoy perfecta"La madre de Fernández se acercó en las últimas horas a la sede de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Palermo, y dijo haber perdido el contacto con su hija (que como solista se identifica Lowrdez) el pasado 4 de octubre, según pudo averiguar LA NACION. La presentación había sido realizada en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal. A raíz de eso, la policía fue al domicilio de la cantante. Los agentes fueron recibidos por un hombre que les indicó a las autoridades que ya no era pareja de Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar. En consecuencia, se inició una averiguación de paradero.Cuando la madre fue a la comisaría, sostuvo que su hija había pasado por situaciones de violencia de género con su expareja. A pesar de que la denuncia dice que desde el 4 de octubre no había contacto con ella, Fernández estuvo activa todo este tiempo en Instagram. Anoche subió una historia con pasajes que no terminan de entenderse. "Grax LeanGG Dt con mucho amo [sic]", se ve escrito sobre una foto de dos personas que caminan tomadas de la mano y forman un corazón.El posteo agrega: "Reparar el vínculo. Es importante sol (sic) tenemos una sola vida y un solo amor". En tanto, hace un día, Lourdes publicó una foto en la que se la ve con un hombre al que llama "LeanGG", igual que en su última historia, para dedicarle feliz cumpleaños.A fines de 2022, Lourdes había denunciado a Leandro Esteban García Gómez, su expareja, por violencia de género. Asimismo, en esa época subió una historia en Instagram en la que se mostró golpeada y recomendó a las mujeres ir a la Justicia si pasan por este tipo de situaciones.

Fuente: La Nación
23/10/2025 09:18

Desapareció una joven de 15 años en Laferrere y su madre señala a un novio 8 años mayor que ella

Desde el lunes se desconoce el paradero de Alma Milagros Malagreca, una adolescente de 15 años oriunda de Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza. Ese día ingresó al colegio por la mañana, pero cuando su madre, Zaira, fue a buscarla, ya no estaba. La familia apunta a un joven de 23 años, señalado como su novio, a quien responsabilizan por la desaparición.Alma vestía pantalón negro, remera blanca y llevaba una mochila de Boca Juniors. "No sabemos nada. Nos avisaron anoche que hicieron un allanamiento en la casa de Matías y llamaron a declarar a la madre", indicó Zaira en diálogo con LN+. La madre de la adolescente dijo que el vínculo de su hija con el joven de 23 años es "rebelde" ya que se escaparon juntos por varias horas en otras ocasiones. "Se conocieron en una plaza jugando vóley. Él es un pibe de calle, mi hija no. Lo conoció a este chico y según ella se enamoró. Nosotros como padres no estamos de acuerdo porque él es mayor y ella es una nena. No tenemos buena imagen de este chico y de sus familiares, no es un buen pibe para que esté con ella. Se lo quisimos advertir pero no quiso entender. Ahí empezaron todos los problemas", describió. Alma Milagros Malagreca tiene 15 años, desapareció el 20/10/25 en Gregorio de Laferrere, La Matanza, provincia de Buenos Aires. Se hizo la denuncia. Por favor compartir y avisar #Urgente a la policía local, o al â??ï¸?911 #Laferrere #LaMatanza #BuenosAires pic.twitter.com/haeLrELQ2g— desaparecidas argentina (@desaparecidaorg) October 23, 2025La mujer aseguró que Alma entró a la escuela y que cuando la fue a buscar al horario de salida ya se había ido. "La madre de Matías me dijo que salió a las 12 [del lunes]. Y ahí dije: 'Se fue con él'", detalló Zaira y agregó: "Con la Policía salimos a hacer recorridos. Ya fuimos donde los encontramos la última vez, pero no estaban. Yo le había sacado el celular, así que no tiene. No tengo rastro de ella". View this post on Instagram A post shared by El Cactus | Noticias del Oeste (@elcactusnoticias)La noche del miércoles, vecinos y familiares de Alma se concentraron en el centro de Laferrere para visibilizar su búsqueda y reclamar a la Policía que intensifique las tareas para dar con su paradero.

Fuente: La Nación
23/10/2025 09:18

La madre de Lourdes de Bandana denunció que su hija no aparece desde el 4 de octubre y se inició una investigación

La madre de la cantante Lourdes Fernández, conocida sobre todo por su paso por el grupo Bandana, radicó una denuncia para que las autoridades la ayuden a dar con la artista, con la que aseguró no tener contacto desde hace tres semanas.La mujer se acercó a la sede de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Palermo, y dijo haber perdido el contacto con Lourdes (que como solista se identifica Lowrdez) el pasado 4 de octubre.La presentación fue realizada en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal.Inmediatamente, personal de la comisaría se dirigió al domicilio de la cantante, en el mismo barrio porteño. Los agentes fueron recibidos por un hombre, que les indicó que ya no era pareja de Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar.Sin embargo, las autoridades todavía no pueden encontrarla. Entonces, de momento la magistratura ordenó implantar una consigna en el lugar y se inició una averiguación de paradero.Según pudo saber LA NACION, cuando fue a la comisaría la mamá de la ex Bandana sostuvo que su hija había pasado por situaciones de violencia de género con su pareja. Publicaciones en redesMientras la madre dice no saber nada de ella y no poder entrar en contacto, las redes sociales de la cantante se mantuvieron activas.Hace 11 horas, en la cuenta oficial de Lourdes hay una historia de Instagram con pasajes que no terminan de entenderse. "Grax LeanGG Dt con mucho amo [sic]", dice sobre una foto de dos personas que caminan tomadas de la mano y forman un corazón. El posteo agrega: "Reparar el vínculo. Es importante soi [sic] tenemos una sola vida y un solo amor". Después, también hace 11 horas, hay otra imagen de la cantante sonriente recostada con un gato. En tanto, hace un día, Lourdes publicó una foto en la que se la ve con un hombre al que llama "LeanGG", igual que en su última historia, para dedicarle feliz cumpleaños. "¡Feliz cumple! Gracias totales", le escribió y siguió: "Pasé malos momentos, sin embargo estuviste y te bancaste como un caballero todo. SIEMPRE te voy a amar. Sos un inteligente y una persona [sic]. Amo tu militancia y tu compromiso con la sociedad. Y sos de los empresarios que necesita nuestro país. Tenés dos hijas hermosas y sos un ejemplo de padre. Te amo. Muchxo [sic]. Lean GG". View this post on Instagram A post shared by Lowrdez (@lowrdez)Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
22/10/2025 20:32

La madre de todas las derrotas

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Detienen a una joven madre por maltratar a sus tres hijos que están internados

SANTA FE.- Una joven madre fue detenida en Rosario acusada de maltratar severamente a sus tres hijos menores de 9 años. Los niños permanecen internados en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde se recuperan, mientras que la mujer quedó a disposición de la Justicia. Su actual pareja también está involucrada en la causa por violencia infantil.La investigación se inició tras la denuncia del padre de los menores, quien alertó sobre quemaduras con cigarrillos en una niña y golpes en distintas partes del cuerpo en los dos varones. Personal policial llegó a la vivienda situada en Petunia al 1900, en el barrio Las Flores, donde residían los menores junto a su madre y su nueva pareja.En el lugar, los efectivos constataron las lesiones y detuvieron a la mujer. Los niños fueron trasladados al hospital, asistidos y puestos bajo la custodia de una familiar. Allí se comprobó que la niña presentaba quemaduras en el rostro y el niño de tres años traumatismos visibles en las piernas, según confirmó una médica del Servicio Integral de Emergencia Sanitaria (SIES) que intervino en el operativo."Estos chicos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada de este miércoles, junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero requieren resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario", explicó la profesional.La médica detalló que las sospechas surgen ante lesiones de antigua data, fracturas o quemaduras en zonas no habituales, sumadas a signos como mal estado de higiene, problemas de vacunación y escolaridad.Por su parte, la subdirectora del hospital, Silvia Giorgi, indicó que las lesiones "no revisten gravedad, aunque son pequeñas y sobreinfectadas porque pasó tiempo sin tratamiento adecuado", lo que refuerza la hipótesis de maltrato. "Se suman factores y se investiga", agregó.Los menores permanecen internados y son evaluados por un equipo interdisciplinario, mientras avanza la investigación judicial con intervención de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género.

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:12

Brayan Campo negó que hubiera confesado otros asesinatos y provocó la reacción de la madre de la pequeña Sofía Delgado

Durante una entrevista desde prisión, el sentenciado rechazó señalamientos sobre otros asesinatos, mientras la madre de Sofía pidió que no se vuelva a mencionar a su hija en declaraciones públicas

Fuente: La Nación
22/10/2025 10:18

Ubicaron a Paola Mariana Lens, la joven que era buscada en Palma de Mallorca: la madre viaja a España

Tras más de una semana de búsqueda, la familia de Paola Mariana Lens logró ubicar a la joven de 26 años, con quien habían perdido contacto desde el pasado martes 14 de octubre. Así lo confirmó su madre, Gabriela Protti, quien contó que una comisaría de la ciudad de Palma de Mallorca â??donde su hija había viajado para trabajar como niñera de una familia alemanaâ?? se comunicó con ella para informarle sobre su paradero."Me llamaron y me dijeron que estaba con ellos. No sé más nada", relató Protti.Los allegados a Lens habían denunciado en distintos medios y a través de Cancillería que la joven había cortado abruptamente todo contacto. En las pocas comunicaciones que mantuvo con amigos, se la notaba "esquiva" y, por momentos, "angustiada o apremiada", como si estuviera bajo amenaza o coacción. En ese contexto, su entorno comenzó a sospechar que podría haber sido engañada por sus empleadores y víctima de una red de trata de personas.Sin embargo, el peor escenario comenzó a desaparecer hoy. Según pudo saber LA NACION, el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de España logró establecer contacto con Lens que se acercó junto a una amiga hasta una dependencia policial. La presentación voluntaria de la joven argentina en la Jefatura superior de Policía de Palma de Mallorca se produjo pocas horas después de que se iniciara formalmente la búsqueda, tras un pedido del consulado argentino la isla. El primer informe revelado por la fuerza de seguridad indicó que no se trató de una "desaparición forzosa", sino que la joven se había ausentado por voluntad propia. "Estaba haciendo su vida normal y en plena libertad de movimientos como cualquier persona mayor de edad", explicaron."No hablé con ella. Ahora me voy directo al aeropuerto de Ezeiza; a las 12 sale el vuelo", señaló la madre en diálogo con LN+ y otros medios presentes en la puerta de su casa. "Me dio la noticia la policía de Palma de Mallorca, que busca a ciudadanos extranjeros", agregó.En las últimas horas, la joven había publicado un mensaje en su cuenta de Instagram. "Me hicieron llegar audios y videos que no son ciertos y quiero decir que nada está más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que haber estado un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor, dejen de divulgar informaciones falsas", indicó. Sin embargo, la familia puso en duda la autoría de ese mensaje; sus allegados sospechaban que alguien pudo haber utilizado su cuenta para hacerse pasar por ella con el objetivo de desactivar la búsqueda. En tanto, la joven también había bloqueado la cuenta de WhatsApp a través de la cual enviaba mensajes, audios y llamadas. Su familia tampoco pudo contactarla a través de la mensajería de Instagram ya que los había eliminado de sus contactos."Espero que podamos encontrarnos y charlar. Tendremos que hablar, después ella sabrá y veremos. Necesito verla y estar ahí", dijo su madre antes de retirarse hacia la terminal aérea.El viaje a EspañaLens voló a España el 6 de octubre. Llegó a Madrid y siguió camino a la más grande de las Islas Baleares, en donde dijo que había sido contratada, a través de una app que ofrece empleos, por una familia alemana recientemente radicada en Palma. Había asegurado también que mantuvo dos entrevistas virtuales antes de aceptar el acuerdo laboral, por el cual recibiría alojamiento, comida, pase a un gimnasio, un curso de idioma alemán y â?¬300 de salario por ocho horas diarias de trabajo para cuidar al hijo menor de la pareja.La madre de la joven dijo que el objetivo de su hija era ahorrar dinero para viajar, en el invierno boreal, a Andorra, donde está uno de los más importantes centros de esquí de los Pirineos. Lens practica snowboard y se capacita para ser instructora de deportes de nieve."Cuando decidió ir a Europa me sorprendí, ella agarró toda su ropa y con un carry on [valija de mano] se fue", aseguró este martes su madre y añadió: "Paola no era novata en este tipo de experiencias: ella ya había trabajado en el Reino Unido, en un intercambio similar". También lo había hecho en establecimientos turísticos de Bariloche y Tierra del Fuego durante la temporada alta de nieve.

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:36

Un golpe le hizo olvidar 8 años de su vida: despertó creyendo tener 24 años y ser florista, pero era madre y gerente de un club de street tips

La empresaria belga enfrenta una nueva realidad después de sufrir una amnesia severa que también borró de su memoria acontecimientos como la pandemia de Covid-19

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:25

Sharon Stone reveló cómo la dureza de su madre la llevó a descubrir el amor propio "Fue terrible, no tuve infancia"

La estrella de Hollywood compartió en un evento cómo la estricta educación materna marcó su vida y la enseñó a valorar el amor propio, convirtiendo la dureza en resiliencia y fortaleza personal

Fuente: Perfil
22/10/2025 08:36

Femicidios: en 8 años al menos 1.685 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre

Así lo revela un estudio de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:35

Colectivo feminista en Colombia arremetió contra la AFA por cuenta de la publicación que se hizo como homenaje en el Día de las Madres en Argentina: "Se quedan con la madre que frita milanesa"

Laura Gutiérrez, periodista colombiana, arremetió en contra de la Asociación del Fútbol Argentino

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:35

Colectivo feminista en Colombia arremetió contra la AFA por cuenta de la publicación que se hizo como homenaje en el Día de las Madres en Argentina: "Se quedan con la madre que frita milanesa"

Laura Gutiérrez, periodista colombiana, arremetió en contra de la Asociación del Fútbol Argentino

Fuente: Infobae
22/10/2025 06:42

Dos hermanas dan a luz el mismo día después de que su madre lo "manifestara": "Encendió una vela para que nos quedáramos embarazadas"

Las similitudes entre los dos recién nacidos dan comienzo a una historia de vida: mismo peso, mismo día, mismo signo astrológico, misma familia

Fuente: Infobae
22/10/2025 04:56

La bala de un cazador roza a una madre a la salida de un colegio: "Evitamos por poco el desastre"

La cacería se produjo a unos 600 metros del centro educativo

Fuente: Infobae
22/10/2025 04:27

Irene Rosales se sincera y habla de los motivos de su ruptura con Kiko Rivera: "He sido más madre que esposa"

La 'influencer' rompe su silencio y cuenta todos los detalles de su separación con el DJ y su nueva pareja en 'Semana'

Fuente: Clarín
22/10/2025 04:00

El origen humilde de Jeff Bezos, el magnate dueño de Amazon: madre adolescente, trabajo en McDonald's y la lección de su abuelo

Su infancia y la enseñanza del local de hamburguesas en Albuquerque, Nuevo México.Trabajó en empresas financieras de Wall Street y se instaló en Seattle para crear Amazon, una librería en línea.

Fuente: Infobae
22/10/2025 02:57

Un padre no consigue reducir la pensión alimentaria de 900 euros que debe pagar a cada uno de sus tres hijos que todavía viven con su madre

Con el fallo de la Audiencia Provincial sí ha conseguido eliminar la pensión que pagaba al mayor de sus hijos, que vive con él

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:54

Un padre consigue mantener el régimen de visitas a sus hijos después de mudarse a 350 kilómetros del núcleo familiar, a pesar de la oposición de la madre y sus hijos

El hombre tuvo que moverse de comunidad debido a la inestabilidad laboral y la necesidad de apoyo económico de su familia

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:01

La vida de Alfonso Martínez de Irujo, el aristócrata que eligió el anonimato: seis títulos nobiliarios y una pasión heredada de su madre

La historia del duque de Híjar revela una preferencia por la vida privada y la gestión familiar, en contraste con la exposición de otros aristócratas

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:09

Miguel Polo Polo ofreció disculpas públicas a las madres de las víctimas de falsos positivos, tras orden de la Corte Constitucional

El alto tribunal determinó que el congresista vulneró los derechos de las víctimas del conflicto armado, tras retirar y desechar parte de una exposición artística organizada por el colectivo Mafapo

Fuente: Clarín
21/10/2025 14:36

Un joven de 19 años decapitó al novio de su madre y puso su cerebro en una licuadora

Los investigadores describieron la escena como una de las más impactantes que hayan vivido en los últimos años.El asesino usó un cuchillo y una sierra. Cómo sigue el caso.

Fuente: La Nación
21/10/2025 14:18

Un empresario asesinó a su ex y al nuevo novio: lo entregó su propia madre

SANTA FE.- Un empresario de 48 años asesinó a su expareja, de 22, y al actual novio de la joven, de 36. A la mujer la trasladó en uno de sus vehículos de alta gama hasta un paraje cercano, donde escondió el cuerpo entre matorrales. El cadáver del hombre fue hallado en la vivienda donde se produjo la masacre.Según fuentes de la investigación, el doble crimen habría sido el corolario de una prolongada fiesta que se desarrolló desde el viernes a la noche hasta el domingo al anochecer en una vivienda de dos plantas ubicada sobre calle 40, entre 59 y 61, en el barrio Center de Reconquista.En esas horas, trascendió que se habría registrado un elevado consumo de sustancias ilegales. El fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Rubén Martínez, admitió la versión y señaló que el caso de la mujer podría tratarse de un femicidio, ya que estaría comprobada la relación que la unió con su asesino. De eso se desprende que el crimen del nuevo novio de la joven sería calificado como un femicidio vinculadoAdemás de Hernán Imhoff, el detenido, hay dos demorados: un hombre y una mujer que habrían sido testigos de los hechos violentos ocurridos, según se admitió, alrededor de las 20 del domingo.Este martes se realizarán en la morgue judicial de Reconquista las autopsias correspondientes para determinar fehacientemente las causas de ambas muertes.Las víctimas mortales fueron identificadas como Carol Mora y Martín Amílcar Blanco. Mora fue hallada semidesnuda en un camino rural de Avellaneda, a unos 600 metros de la Ruta Provincial 31, donde el acusado habría abandonado su cuerpo tras cargarlo en el baúl de su automóvil, un Audi.De acuerdo con los primeros peritajes, Carol presentaba fracturas en el cráneo y habría sido asesinada dentro de la casa antes de ser trasladada. La joven era madre de una niña de cuatro años.Blanco, en tanto, según el informe del médico legista policial, presentaba heridas compatibles con disparos de arma de fuego. Su cuerpo fue hallado en el living de la vivienda, que, según indicaron fuentes judiciales, sería propiedad del empresario detenido, aunque no se sabe si él la usaba de forma corriente. La fiesta interminableSegún los investigadores, durante el fin de semana, en la ahora denominada "Casa del horror" se desarrolló una fiesta de la que participaron varias personas y que se prolongó hasta el domingo a la noche.Aún se trata de establecer si el asesino participó en toda la fiesta o si accedió a ella solo con el propósito de asesinar a la joven con la que había mantenido una relación sentimental, incluida una fugaz convivencia, hasta hace pocos meses.Con los testimonios de los otros concurrentes a la fiesta se determinará cómo sucedieron los hechos y si efectivamente el hombre asesinado por el empresario era el actual novio de la expareja del femicida.Según dejó entrever el grupo de investigadores, el procedimiento se originó el lunes tras la denuncia realizada por la madre del sospechoso, quien manifestó que su hijo habría matado a dos personas. A partir de ello, y bajo directivas del fiscal del MPA en turno, Sebastián Galleano, se inició una intensa investigación que permitió solicitar la orden de allanamiento y detención del acusado de asesinar a las dos personas.El fiscal regional Martínez comentó hoy que, según algunos datos comprobados, "durante la noche del domingo al lunes este señor intentó deshacerse del cuerpo de la chica, la trasladó en el baúl del auto a una zona rural denominada "El Carmen", jurisdicción de Avellaneda. Con respecto al otro cuerpo, aparentemente también intentó hacerlo, pero no logró su cometido, no sabemos por qué", remarcó.En la vivienda, los investigadores secuestraron tres armas de fuego y vainas servidas, además de otros elementos de interés para la causa.Imhoff es un conocido empresario del rubro de aberturas de aluminio. Posee propiedades en la zona, varios vehículos de alta gama y antecedentes de comportamientos violentos, según relataron testigos.

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:07

Christian Domínguez: cuántos hijos tiene el cantante de cumbia y quiénes son las madres de sus pequeños

El cantante de cumbia ha formado familia en más de una oportunidad. Entre romances, rupturas y controversias, el artista viene siendo el centro de la polémica tras las fuertes acusaciones de su adolescente.

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:17

Encuentran un bebé muerto metido en una lavadora: la madre ha sido puesta en libertad bajo supervisión

Ni los familiares ni los vecinos se dieron cuenta de que estaba embarazada

Fuente: Infobae
21/10/2025 06:00

Un adolescente de 19 años fue acusado de asesinar a la pareja de su madre e intentar desaparecer los restos en una licuadora

Las autoridades de Nueva York investigan a Damien Hurstel tras una confesión escalofriante, que reabre el debate sobre la atención a jóvenes con antecedentes psiquiátricos en entornos familiares vulnerables

Fuente: Infobae
20/10/2025 19:29

Madre de Harold Aroca denunció amenazas luego del asesinato del adolescente en Bogotá: "Me dijeron que si me veían me mataban"

Los padres del menor asesinado aseguraron que tuvieron que abandonar el sector donde residían por las amenazas

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

El gesto de Mauro Icardi por el Día de la Madre que llamó la atención de todos: "No puede soltar a Wanda"

En el marco del Día de la Madre, que tuvo lugar el domingo 19 de octubre, diferentes personalidades de la farándula y el mundo del deporte se manifestaron en las historias temporales de Instagram con fotos alusivas a sus mamás. Además, añadieron mensajes tiernos y menciones especiales para honrarlas. En esa sintonía, Mauro Icardi no se quedó atrás y sumó una imagen retro con su progenitora, Analía Rivero. Ese gesto llamó la atención de todos, no solo porque reivindicó a la persona de quien estaría alejado hace tiempo, a la par que el contexto de esa foto se vinculó directamente con Wanda Nara. "Feliz día, mamá", escribió el futbolista sobre una de las escenas más importantes de su vida y añadió un emoticón de corazón y otro con una flor. Ese recuerdo tiene que ver con su casamiento con Nara, que sucedió el 27 de mayo de 2014 y que se convirtió en una de las bodas más destacadas de lo que va del siglo XXI en la Argentina. De inmediato, los usuarios especularon con que aquella es la última fotografía con su madre. Sin embargo, no se comprende por qué decidió enseñar esa en particular que se atribuye a su ex y no optó a otra cuando era más chico.Lo cierto es que antes del posteo en honor a Rivero, el santafesino agregó una captura junto a María Eugenia "La China" Suárez y escribió sobre la misma: "Feliz día a esta gran mamá". A diferencia de otros años y debido al conflicto judicial que Icardi enfrenta con Nara, en esta oportunidad esquivó un saludo público a la madre de sus hijas: Francesca e Isabella. Cabe recordar que en 2021 Rivero se manifestó ante la primera crisis matrimonial de Icardi con Nara. Por ese entonces habló con Karina Iavícoli para Intrusos (América TV) y destacó que tenía un trato "esporádico" con su hijo. Asimismo, separó a la mediática como culpable del distanciamiento y remarcó que el futbolista era "grande para tomar sus propias decisiones". Mauro Icardi no tendría un diálogo fluido con su madre ni con sus hermanos: Ivana, Guido y Aldana, quienes se encuentran residiendo en España desde hace más de 15 años. Así fue el festejo del Día de la Madre de La China Suárez María Eugenia "La China" Suárez posteó una seguidilla de fotos íntimas de la jornada. En primer lugar, de su madre y ella cuando era bebé. A continuación, sumó otras dos de su progenitora, pero esta vez con sus hijos. "Feliz día a la mejor", escribió la actriz, para luego agregar diferentes imágenes de sus otros tres pequeños: Rufina Cabré, Magnolia y Amancio Vicuña.En esa publicación destacó los momentos más dulces de su rol como madre. Desde sus inicios solo con Rufina hasta la llegada de Magnolia y más tarde, el nacimiento de Amancio. Fiel a su estilo, hizo un repaso de sus viajes y vivencias con ellos.Al final de la tarde, Suárez se despidió con una postal tierna en el sillón de su casa en Estambul. Allí posó con los tres menores y sin su pareja. "Gracias por hacer mi día especial. Son mi sueño cumplido, los amo", escribió y sumó un emoticono de corazón.

Fuente: Clarín
20/10/2025 16:36

"¿Quién manda más mensajes?", Mirtha Legrand y Juana Viale revelaron internas familiares por el Día de la Madre

Abuela y nieta participaron de un divertido ping pong de preguntas y respuestas.La dinámica de la dinastía Legrand-Tinayre fuera de cámara.

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:06

Trigo integral o masa madre: esta es la opción más saludable para el pan

Ambas opciones tienen nutrientes ricos y positivos

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:11

Madre y tía de estudiante de secundaria agraden a alumna en Tláhuac

Autoridad Educativa Federal interviene y activa protocolos de atención en la Secundaria No. 324

Fuente: Ámbito
20/10/2025 14:45

Detuvieron a una mujer en Israel tras ocultar el cadáver de su madre para seguir cobrando beneficios del Holocausto

La Policía israelí arrestó a una mujer que escondió el cuerpo de su madre, de 93 años y superviviente del Holocausto, para continuar recibiendo pagos sociales.

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:06

Obsesión, aislamiento y muerte: la historia de Augusta, la madre de Ed Gein, uno de los criminales más temidos

Un trasfondo religioso excesivo y una tragedia familiar en Wisconsin explican cómo el control materno desencadenó conductas criminales en Ed Gein

Fuente: Perfil
20/10/2025 12:18

Día de la Madre en Corrientes: la venta de indumentaria cayó 10%, pero el consumo se sostuvo con cuotas sin interés

El presidente de APICC, Augusto Massochi, destacó que las ventas por el Día de la Madre no sufrieron la caída "tan pronunciada" que esperaban, aunque la microeconomía sigue resentida. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:15

Vanessa Kirby se convirtió en madre junto a su pareja Paul Rabil

La actriz de "Los 4 Fantásticos" y el exjugador de lacrosse anunciaron la llegada de su primer bebé

Fuente: La Nación
20/10/2025 10:18

El posteo de AFA por el Día de la Madre que generó polémica en las redes

Este domingo se celebró el Día de la Madre en la Argentina. A raíz de este evento, la Asociación del Fútbol Argentino creó una imagen con inteligencia artificial (IA) que generó mucha polémica en las redes sociales. "Nada como el cariño de mamá", expresó AFA con una imagen de una milanesa con papas fritas y, de fondo, una repisa con trofeos, entre ellos, la Copa del Mundo. Sin expresarlo directamente, la casa madre del fútbol argentino se refirió al plato gastronómico de preferencia que le preparó toda la vida Celia Cuccittini a Lionel Messi.Esta postal, lejos de representar a las madres de la Argentina, expuso una problemática mayor en las redes al evidenciar que las figuras maternas solamente deben estar en la cocina. Lejos de representar el sentir popular, el manejo de la AFA quedó expuesto en las plataformas digitales y las reacciones no se hicieron esperar."La AFA les desea un muy feliz día a todas las mamás de la Argentina. ¡Gracias eternas por tanto amor!", indicó la cuenta oficial en X. Esta publicación sirvió como disparador a muchas reacciones de los usuarios, quienes no recibieron de buena manera la intención de la AFA de saludar a las madres de todo el país."Si van a dar un mensaje sexista asociando a la mujer a la cocina al menos que sea una milanesa de verdad, no una hecha con AI. Una lástima que sean tan retrógrados con la cantidad de mujeres que son madres y también deportistas", exclamó la usuaria @eudtoxic. Una de las criticas que más se observó fue la poca visibilidad que le dio AFA a las mujeres que se dedican profesionalmente a jugar al fútbol, básquet y otros deportes. "Podrían haber hecho un esfuerzo por mostrar historias reales: madres futbolistas, entrenadoras, hinchas, árbitras, pibas que crecieron en la cancha. Pero bueno, eligieron la milanesa con fritas", sentenció otro usuario.Otra de las voces que se alzó fue la de la periodista Lola del Carril, quien repudió el comunicado y pidió no "estereotipar" la jornada. "Alguien que le diga a la AFA que no da. Es necesario que evolucionemos en la comunicación. Hay futbolistas que juegan el torneo local y en la Selección que son madres. Realmente no pueden estereotipar así siendo la institución madre de nuestro fútbol. Atrasa", dijo la periodista en X.A su vez, los influencers Nacho Elizalde y Lucas Fridman repudiaron la acción conmemorativa del ente presidido por Claudio "Chiqui" Tapia. "No bueno", expresó el exparticipante de Bake Off Argentina (Telefe).Al ser el tema del día en la jornada del domingo, la Asociación del Fútbol Argentino quedó expuesta en las redes sociales no solo por el mensaje difuso que lanzó, sino, también, por utilizar a la inteligencia artificial en este tipo de posteos y no acudir a una imagen real de uno de los platos más representativos de la gastronomía local.Tras la viralización de este contenido, la AFA no se pronunció al respecto y, lejos de publicar una aclaración al respecto, dejó el posteo publicado en sus redes oficiales.

Fuente: Perfil
20/10/2025 09:18

Día de la Madre: las ventas cayeron 6,2% y el ticket promedio fue de $64.500

Los rubros que más cayeron, entre el 10 y el 12%, son joyería, relojería, informática, y electrodomésticos, informó Fedecom. Leer más

Fuente: Clarín
20/10/2025 07:36

La mamá de Brenda, a un mes del triple crimen: "Todo el tiempo se juzga a las madres, ¿y los padres de los asesinos?"

Paula Fabero, mamá de Brenda Del Castillo, participó de una misa y una suelta de globos en homenaje a las víctimas, que coincidió con el Día de la Madre.La mujer pidió justicia por su hija. También confesó que discutía con ella al enterarse que ejercía la prostitución. "No la traje al mundo ni la crié para esto, es lo que más me duele", expresa.

Fuente: Infobae
20/10/2025 07:09

El proyecto 'secreto' de Julián Contreras: una serie sobre su madre, Carmina Ordóñez, con Los Javis y sin sus hermanos Francisco y Cayetano Rivera

Según adelanta el programa 'Fiesta', Julián podría llevar varios meses negociando un 'biopic' sobre la vida de su madre

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:12

Gianella Marquina comparte fuerte mensaje en medio de la ruptura de su madre con Jesús Barco: "Por culpa de la conducta del tuyo"

Usuarios creen que la joven abogada reveló el verdadero trasfondo de la ruptura entre su madre y el futbolista

Fuente: Infobae
20/10/2025 03:14

Una nena con síndrome de down y un bebé enterrado vivo junto a su madre: las historias de las momias del Ártico

Dos cazadores de focas hallaron a la familia en Groenlandia en 1972. Qué dicen los científicos que analizaron los cuerpos

Fuente: Perfil
19/10/2025 16:00

Milei saludó a las madres argentinas y destacó su rol como "pilar insustituible de la familia"

El presidente publicó una viñeta de Gaturro para homenajear a las madres en su día. La Casa Rosada acompañó con un mensaje institucional que se volvió viral en redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:32

Jennifer Aniston habló sobre la compleja relación con su madre, la actriz Nancy Dow: "No era su intención ser cruel"

La intérprete sorprendió al relacionar las vivencias de Jennette McCurdy con su propia historia familiar

Fuente: La Nación
19/10/2025 15:18

Violó una perimetral, apuñaló a su madre y escapó descalza: la detuvieron tras un seguimiento con las cámaras de seguridad

Era de día y corrió descalza por las calles húmedas de Punta Lara, con la mano derecha teñida de rojo y un cuchillo que no sabía dónde dejar. Las cámaras de seguridad la siguieron mientras buscaba un escondite para descartar el arma blanca. Minutos antes, había irrumpido en la casa de su madre y la atacó mientras dormía, a pesar de tener una orden de restricción de acercamiento. Tres días antes del Día de la Madre, la escena quedó registrada en un video que muestra la desesperación de la huida de la joven que luego fue detenida.El episodio ocurrió alrededor de las 6.40 en una vivienda situada en Almirante Brown y 116 bis, en el partido bonaerense de Ensenada. Según informaron fuentes policiales, la víctima, identificada como Romina Amadeo Videla, de 42 años, descansaba en su dormitorio cuando fue sorprendida por su hija, Ludmila Mora, de 19, quien ingresó con un cuchillo y la apuñaló en el hombro derecho.Pese a que tenía vigente una orden judicial de restricción de acercamiento, la joven decidió violar la disposición y entrar a la casa. Tras el ataque, escapó corriendo. En las imágenes captadas por una cámara municipal se la ve nerviosa, caminando descalza y con la mano ensangrentada. Primero intenta ocultar el arma blanca, luego la descarta y finalmente se aleja del lugar a toda velocidad.Un llamado al 911 alertó a las autoridades locales sobre la agresión. Al llegar, efectivos del Comando Patrulla Ensenada encontraron a la mujer herida y pidieron asistencia médica. Una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) trasladó consciente a la madre al Hospital Cestino, donde se determinó que presentaba una lesión leve y que su vida no corría peligro.Con los datos aportados por la víctima, el centro de monitoreo local activó un operativo cerrojo. Gracias al seguimiento por cámaras, la acusada fue interceptada y detenida a pocos metros del lugar. En la imagen difundida por las autoridades se observa el momento en que la joven es reducida por los agentes, en plena vía pública.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°16 de La Plata, y fue caratulada como "tentativa de homicidio y desobediencia". La detenida permanece alojada en la comisaría 2ª de Ensenada, a disposición de la Justicia.Respecto del posible móvil, fuentes del caso indicaron que la joven atraviesa un cuadro de consumo problemático de drogas y ya había protagonizado otros episodios violentos en contra de su madre. Incluso había sido internada varias veces en un centro de salud mental. "El martes de esta semana fue la última vez, pero creemos que se escapó y fue a atacar a su madre por haberla echado de su casa, meterle una perimetral e internarla", señalaron los investigadores.

Fuente: Infobae
19/10/2025 14:50

La precisión que sostiene el afecto: la logística invisible del Día de la Madre

Entre flores, fragancias y entregas urgentes, una red silenciosa sostiene la emoción, cuidando que cada detalle llegue justo a tiempo y en perfectas condiciones

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:22

Por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes por el Día de la Madre

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

Fuente: La Nación
19/10/2025 13:18

Los hijos de Wanda Nara la sorprendieron con un excéntrico regalo por el Día de la Madre

Wanda Nara compartió este domingo en las historias temporales de Instagram dos fotos referenciales al regalo con el que sus hijos la despertaron en el marco del Día de la Madre. Al igual que otros famosos, la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) compartió con sus seguidores cada detalle del presente que le entregaron antes de levantarse. En esta ocasión, le dieron a la mediática una torta rosa con flores y la palabra "mamá" escrita con crema en el centro. Además, incluyeron un ramo con rosas blancas. Quien le entregó en la cama aquella delicia de desayuno fue una de sus hijas. La caja que contenía la torta también incluyó una serie de dulces, todo para comenzar la jornada de la mejor manera. Cabe destacar que en una de las fotos que subió Nara, se dilucidaron las manos de quien es su novio, Martín Migueles. Martín Migueles preparó un asado para Wanda Nara y su familia la noche antes del Día de la MadreTodo indicaría que habrían pasado la noche juntos después de la cena familiar que organizó el clan Nara en vísperas del Día de la Madre, donde además de la conductora, sus hijos y su flamante pareja, estuvieron presentes su hermana Zaira, su papá Andrés, su madre, Nora Colosimo y sus sobrinos. El clan Nara se reunió en la previa al Día de la MadreLa publicación de Wanda Nara no solo hizo referencia al regalo tierno de parte de sus cinco chicos: Valentino, Constantino y Benedicto López y Francesca e Isabella Icardi, si no que también le envió un cálido saludo a sus seguidoras. "Día feliz para todas", y agregó emoticones de corazón.

Fuente: La Nación
19/10/2025 12:18

Los tiernos saludos de los famosos por el Día de la Madre: del emotivo posteo de Pampita al recuerdo retro de La China Suárez

Este domingo 19 de octubre se celebra en la Argentina el Día de la Madre y a lo largo y ancho de todo el país, las familias se reúnen para acompañar a las mamás en la fecha especial que conmemora todo lo que hacen por sus hijos. Y quienes no quedaron atrás por este motivo fueron algunos famosos que, mediante las redes sociales, manifestaron mensajes en alusión, videos y fotos. Al igual que cada año, Instagram se convierte en la plataforma preferida por las celebridades para dar cuenta del amor que tienen por sus madres o más bien, aquellas que lo son, utilizan ese medio para honrar esta faceta de sus vidas, entre la crianza y experiencias nuevas. El emotivo video que subió Pampita por el Día de la MadreUna de las primeras que comunicó a través de las historias temporales fue Carolina "Pampita" Ardohain. La modelo replicó un emotivo video de una página de fans en el que recordó a cada uno de sus hijos. De fondo se puede oír de sus propias palabras: "Cada nacimiento fue muy fuerte para mí. El primero, el de Blanca, puso mi mundo de cabeza". Por su parte, María Eugenia "La China" Suárez posteó una seguidilla de fotos íntimas. En primer lugar, de su madre y ella cuando era bebé. A continuación, sumó otra de su progenitora, pero esta vez con uno de sus hijos entre brazos. "Feliz día a la mejor", escribió la actriz, para luego agregar diferentes imágenes de sus otros tres pequeños: Rufina Cabré, Magnolia y Amancio Vicuña. En esa publicación destacó los momentos más dulces de su rol como madre. Desde sus inicios solo con Rufina hasta la llegada de Magnolia y más tarde, el nacimiento de Amancio. Fiel a su estilo, hizo un repaso de sus viajes y vivencias con ellos. Juana Repetto fue otra de las que se unió a esta moda en redes y dejó una historia temprano en la mañana, en la que se puede ver un desayuno en la casa que está en plena construcción, junto a Toribio y Belisario. Y señaló: "Buen día. Feliz día". Cabe recordar que la actriz se encuentra embarazada. El mes pasado lo anunció mediante un video para sus seguidores en donde le comunicaba a sus hijos que tendrían un hermanito. El hecho sucedió tras su separación de Sebastián Graviotto.El tierno mensaje de Gianina Maradona para Claudia Villafañe por el Día de la MadreGianina Maradona no se quedó atrás y con el posteo de una foto en blanco y negro celebró tener a Claudia Villafañe como su mamá. "Feliz día má, sos cada día más espectacular. Gracias por darme la vida y por salvármela en más de una ocasión. Sos mi base, mi pilar, mi faro. Tu amor desmedido e incondicional lo admiro cada día un poco más. Te amo", dijo.Nora Colosimo se reunió el sábado con sus hijas y nietos para recibir el Día de la MadreEn vísperas de esta fecha tan particular y que despierta sensaciones emotivas, Nora Colosimo, madre de Wanda y Zaira Nara, protagonizó una cena familiar en la que se reunió todo el clan. Incluso hasta el nuevo novio de la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe), Martín Migueles. Desde el lado del fútbol, Maximiliano López posteó una historia junto a Daniela Christiansson, madre de su hija Elle y del bebé que está en camino. Allí redactó: "Feliz día a la mamucha más hermosa". Cabe mencionar que la pareja atravesó un momento de crisis tras el estreno de MasterChef Celebrity, cuando Nara y el exdeportista se encontraron cara a cara en el reality y todos especularon con una posible reconciliación de su antiguo matrimonio.

Fuente: Clarín
19/10/2025 11:36

Clima en el Día de la Madre: cómo estará el tiempo este domingo y el factor que pone en alerta a 10 provincias

Hay alerta amarilla para Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Río Negro y Chubut.En la región Metropolitana, nubosidad variable y sin lluvias a la vista.El pronóstico para los próximos días.

Fuente: La Nación
19/10/2025 11:18

Argentina - Marruecos, la final del Mundial: el sub 20 va por la gloria y el regalo para las madres

Es por ellos, y también por ellas. Por los chicos y por las que siempre estuvieron, y por las que siempre están. Las que los acompañaron bajo la lluvia, el frío o el sol fuerte, viajando en colectivo, a veces comiendo encima del asiento. Por las que organizaron rifas o vendieron tortas y pastafrolas en los clubes para comprar botines, camisetas y trofeos; las que pagaron los viajes a otras provincias sin saber qué les depararía el futuro, simplemente para verlos disfrutar. Por las que durmieron en un micro, faltaron al trabajo, dejaron a algún hermanito al cuidado de un familiar, y las que madrugaron sin quejarse. Por los mensajes después de cada partido y los horarios que se ajustaban a cualquier necesidad. Por el sacrificio. Por todo eso, y por el orgullo de vestir la camiseta argentina, este domingo los chicos de la selección sub 20 intentarán darles a sus mamás y al país una satisfacción única: conquistar la Copa del Mundo, en Chile.Gran parte de lo que lograron hasta ahora se debe a ese trabajo silencioso. Al esfuerzo propio y al de sus familiares. Por ese acompañamiento constante, que nunca falta en los buenos momentos ni en los malos. Algunas madres viajaron al otro lado de los Andes y mirarán el partido en una tribuna; otras se quedaron en casa siguiendo el Mundial por televisión. "El título sería el mejor regalo que pueden hacernos", coinciden ellas, también protagonistas, a su modo, aunque el orgullo va mucho más allá de cualquier resultado.El equipo dirigido por Diego Placente deslumbró a todos a lo largo del certamen: es la única selección que ganó todos sus partidos y mostró el mejor nivel del torneo, pese a algunos tramos complicados frente a Italia y Colombia, dos rivales de peso. Ahora se enfrentará con Marruecos, que irá por su primer título de campeón en la categoría (Argentina es la máxima ganadora, con seis) pero que ya mostró ser un rival difícil: rápido, fuerte físicamente y compuesto por varios jugadores que actúan en Europa.Es hora de recoger los frutos. Los futbolistas mostraron estar a la altura, y el trofeo sigue siendo el gran objetivo. Apenas 90 minutos los separan de una conquistas, mientras sus familiares los apoyarán desde las gradas: madres, padres, novias, hermanos. El aliento se hará sentir en el Estadio Nacional de Santiago, donde los chilenos, eliminados en los octavos de final, dejaron en claro su simpatía por todos los rivales de Argentina, cualesquiera sean.Desde el comienzo del Mundial, Silvina y Valeria están en Chile compartiendo la experiencia, ya que sus hijos, Valentino Acuña y Santino Barbi, pertenecen a una misma agencia de representantes. Para ellas, este momento quedará guardado para siempre. "Cada paso que da Santi es un regalo para mí", cuenta Silvina sobre el arquero, "porque sé cuánto amor y cuánto esfuerzo hay detrás. Es una bendición acompañarlo en esta final. Es enorme, lo amo con todo mi corazón. Es un ejemplo de disciplina, paciencia y perseverancia. Voy a alentarlo como su hincha número uno y confío mucho en él, y en que el Señor guíe siempre a mi hijo".Barbi, que no recibió goles en los últimos cuatro partidos (Italia, Nigeria, México y Colombia), nació en El Tío, Córdoba, un pueblo de 2300 habitantes ubicado a 150 kilómetros de la capital. Comenzó en las divisiones inferiores de Rafaela, pero la pensión se cerró por la pandemia y, aunque él podía vivir en un departamento, su familia decidió que volviera a casa. Finalmente, Santino envió un video de sus atajadas a Talleres, de Córdoba, que lo miró. Y hoy es el tercer arquero de la T y titular en la selección sub 20."Será un Día de la Madre especial. Estar acompañando a Valen cuando juega una final del mundo no es cosa de todos los días. Siento orgullo, emoción, nostalgia. Una mezcla de sentimientos inexplicables al recordar tantos momentos compartidos: risas, llantos, broncas y enseñanzas que hoy le permiten estar acá, defendiendo la celeste y blanca. Voy a seguirlo desde 'atrás del alambrado', como le decía cuando era chiquito", se emociona la mamá de Acuña, el volante de Newell's que a los 7 años interpretó a Lionel Messi en la película de Alex de la Iglesia y cumple un papel preponderante en el mediocampo del seleccionado.Capitaneado por Julio Soler, defensor lateral izquierdo del inglés Bournemouth, el equipo argentino encontró rápidamente su identidad, pese a no contar con figuras de renombre, como Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Aaron Anselmino, Santiago Hidalgo -no cedidos por sus clubes- y Agustín Ruberto, el 9 de River que sufrió una rotura de ligamentos en una rodilla durante el Sudamericano y no llegó en forma para el Mundial.La selección mostró solidez en el fondo, entrega y buen pie en el medio, y una delantera fulminante, con puntos altos en Maher Carrizo, Alejo Sarco y Gianluca Prestianni, que ingresó en el cuarto de final por la lesión de Álvaro Montoro y aportó frescura y dinámica en ataque. "Estamos en familia acompañando a Julito. Dios quiera levante la copa y celebramos todos juntos en el Día de la Madre", desea Jorgelina. Ella nació en Paraguay, y si bien Soler fue tentado varias veces para las juveniles albirrojas, optó por las argentinas, que integró en la sub 17, la sub 20 y la sub 23, además de la mayor ya.Sarco es el mayor goleador argentino, con cuatro tantos, y con un gol más se convertiría en candidato al Botín de Oro, al alcanzar la línea del estadounidense Benjamin Cresmaschi, el colombiano Neyser Villarreal y el francés Lucas Michal. Carina, su mamá, lo siguió desde el debut. "Nunca imaginé que mi hijo fuera a regalarme la final de un Mundial en el Día de la Madre. Va a ser un día estupendo. Espero que disfrute este momento único. No tengo cábalas, pero pasaré por alguna iglesia a rezar. Con que juegue esta final, ya siento que tengo el regalo más grande", relata emocionada.La ilusión crece con el retorno de Maher Carrizo, que reaparecerá en la final tras su ausencia frente a Colombia por acumulación de tarjetas. El hijo de Cristina es, a la par de Dylan Gorosito, uno de los dos jugadores que más goles propiciaron: acumula tres tantos y una asistencia. Y este domingo volverá a jugar desde el comienzo, para aportar velocidad y desequilibrio por fuera."Los chicos mostraron que los sueños se cumplen cuando se los persigue con pasión. Esto no es casualidad: es el resultado de todo el esfuerzo, la disciplina y el corazón que pusieron en cada entrenamiento y en cada partido. Ahora tienen una última oportunidad de dejarlo todo y jugar como saben hacerlo: con garra, con compañerismo y con alegría. Ganar sería el mejor regalo para todas las madres que los acompañamos desde siempre; las que los alentamos, los esperamos y creemos en cada paso del camino. Pero pase lo que pase, ellos ya hicieron historia", resume Cristina.Con los chicos en la cancha, los familiares en las tribunas y un país detrás, la selección va por un trofeo que premie el esfuerzo y la dedicación de tantos años. Para toda la Argentina, el regalo de mamá.

Fuente: La Nación
19/10/2025 11:18

Día de la Madre 2025: el doodle de Google de hoy celebra a las figuras maternas de todo el mundo

Este domingo 19 de octubre se celebra el Día de la Madre en Argentina. A raíz de este evento tan significativo, Google cambió su doodle compuesta por las letras de su nombre, por un tallo enorme que da una flor. Este doodle tan significativo se puede ver cuando un usuario ingresa a la página google.com y se topa en la portada con una flor enorme que simboliza el Día de la Madre en el país.El doodle de Google está orientado a celebrar o conmemorar eventos, logros u objetivos de personas o instituciones que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Bajo ese punto, el servidor de internet modifica su logotipo en la página principal por un día.Por qué se celebra el Día de la Madre en la ArgentinaEsta jornada que se celebra el tercer domingo de octubre de cada año rinde honor a todas las madres o figuras maternas en la vida de las personas. En efecto, se aprovecha la ocasión para salir a comprar un regalo o presente para agasajar a su ser querido.El origen de esta jornada se remonta al año 1931 cuando el Papa Pío XI dedicó el 11 octubre a la "Divina Maternidad de María" como homenaje al Concilio de Éfeso, un encuentro de eclesiásticos que se celebró en el año 431 y proclamó a María como la verdadera Madre de Cristo.A raíz de este evento, el gobierno argentino, liderado en ese entonces de facto por José Félix Uriburu, se hizo eco de esta iniciativa religiosa, la replicó y dispuso que el domingo anterior o posterior a esa fecha se celebrara el Día de la Madre. Tiempo después, se estableció que esta fecha se celebre siempre el tercer domingo de octubre, antepenúltimo mes del año.Según la historia de cada nación, el Día de la Madre tiene un día específico en el calendario. En países como Alemania, Japón, Austria, se celebra el segundo domingo de mayo; en España, en cambio, se festeja el primer domingo de octubre, de acuerdo a la tradición del "mes de María", madre de Jesús.Por otra parte, en la región de Europa del este, se da un curioso hecho que une al Día de la Mujer con el Día de la Madre cada 8 de marzo. En otras latitudes como Egipto, Líbano y Arabia Saudita la celebración se da el 21 de marzo, fecha en la que comienza la primavera para el hemisferio norte.

Fuente: La Nación
19/10/2025 10:18

Tarjetas para enviar por WhatsApp por el Día de la Madre

El Día de la Madre se celebra hoy, domingo 19 de octubre en la Argentina. Esta es una fecha que comúnmente se celebra con una reunión familiar y haciendo regalos a las figuras maternas. Muchas personas optan por enviar tarjetas especiales por WhatsApp o redes sociales a las madres.Este es un festejo cuyos orígenes están arraigados a la religión, pero que hoy en día muchísimas familias lo celebran por fuera de esa concepción. Se trata de una fecha en la que, ya sea por biología, sentimiento o ambas, se conmemora a las personas que consideramos nuestras madres.Tarjetas para regalar el Día de la MadreGracias a la tecnología se pueden crear tarjetas y diseños en la computadora para pensar un regalo distinto para mamá, o incluso una presentación para darle un presente. A continuación, tres ejemplos ideales de tarjetas para las figuras maternas.Para poder imprimir estas imágenes en mejor calidad, es necesario seguir los siguientes pasos:Posar el cursor sobre la imagen y hacer click derecho.Seleccionar "Abrir imagen en una pestaña nueva". Allí se abrirá una nueva pestaña en el navegador. En esa página se abrirá la fotografía seleccionada de en un tamaño más grande.Ir a la nueva pestaña y posar el cursor sobre la imagen. En vez de una flecha, el cursor tendrá el signo más.Clickear sobre la imagen, para mejorar su calidad (la foto se verá más grande aún).Nuevamente hacer click derecho y seleccionar "Guardar imagen como...". Ahora es posible elegir el lugar en la computadora donde se desea guardar la fotografía.En esta primera tarjeta, se pueden ver flores y un fondo de color rosa. Además de las felicidades, se puede apreciar un breve texto para celebrar el Día de la Madre.Esta segunda tarjeta es ideal para presentar con un regalo. Los colores claros y las plantas dan una imagen de paz y alegría para este día de fiesta.Esta última tarjeta está anclada a un diseño más elegante y moderno, tiene una felicitación y un mensaje de amor: puede ser ideal para este Día de la Madre.Por qué se celebra el Día de la Madre en la ArgentinaLa tradición de festejar a la persona ejerce el rol de madre se remonta a 1931. Ese año, el Papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la "Divina Maternidad de María" como homenaje al Concilio de Éfeso, encuentro de eclesiásticos de gran relevancia para el credo que se llevó adelante en año 431 y proclamó en la doctrina católica a María como la verdadera Madre de Cristo.El gobierno argentino, encabezado en ese entonces de facto por José Félix Uriburu, replicó la iniciativa religiosa y dispuso que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festejara el Día de la Madre. Más tarde, se estableció que sería siempre el tercer domingo de octubre, antepenúltimo mes del año.La fecha pasó a ser patrimonio de la sociedad argentina. Es la segunda efeméride que nuestro calendario consagra, al menos de manera parcial, a estas figuras, ya que el Día Mundial de las Madres y los Padres, una iniciativa de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), se conmemora cada 1° de junio.Cuándo se celebra el Día de la Madre en otros países del mundoAunque parte inamovible de las celebraciones argentinas, el Día de la Madre el tercer domingo de octubre es una excepción en el calendario global, dado que casi 40 países lo festejan el segundo domingo de mayo, en un homenaje al mes de María, madre de Jesús en la tradición católica. Entre las naciones que festejan durante esa fecha están Brasil, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Estados Unidos, Australia, Austria y Japón. En España, otro país católico, mantienen el mes, pero festejan el día el primer domingo de mayo.

Fuente: La Nación
19/10/2025 10:18

Por qué se celebra hoy el Día de la Madre en la Argentina

Este domingo 19 de octubre se celebra el Día de la Madre y surge la inquietud de por qué se celebra hoy en la Argentina, cuando otros países lo conmemoran en una fecha diferente.La tradición indica que el Día de la Madre en nuestro país se celebra el tercer domingo del mes de octubre, y esta definición tiene un origen histórico y religioso.Por qué se celebra hoy el Día de la Madre en la ArgentinaLa idea de homenajear a quienes ejercen el rol de madre se remonta a 1931. Ese año, el Papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la "Divina Maternidad de María" como homenaje al Concilio de Éfeso, encuentro de eclesiásticos de gran relevancia para el credo que se llevó adelante en año 431 y proclamó en la doctrina católica a María como la verdadera Madre de Cristo.El gobierno argentino, que entonces estaba encabezado por José Félix Uriburu, replicó la iniciativa religiosa y dispuso que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festejara el Día de la Madre. Más tarde, se estableció que sería siempre el tercer domingo de octubre.A su vez, el sector comercial, año a año, influyó en esta celebración hasta convertirla en una de las fechas con mayores ventas del año. Es por ello, que para el Día de la Madre, los negocios de venta de flores, joyería y restaurantes experimentan un aumento relevante en la demanda en los días previos.Esta festividad favorece las reuniones familiares y el agasajo y agradecimiento a las figuras maternas. Se trata de una de las fechas más importantes en el calendario local, emparentada con el Día del Padre, el Día del Niño y las Fiestas de Fin de Año.Por qué en el mundo se festeja en otras fechasEn el mundo, el Día de la Madre tiene diferentes fechas de festejos. En varios países como Brasil, Alemania, Japón y Austria, se conmemora el segundo domingo de mayo. Sin embargo, en España se lleva a cabo el primer domingo de este mismo mes, de acuerdo a la tradición del "mes de María", madre de Jesús.En la región de Europa del este, esta festividad se une al Día de la Mujer, que tiene lugar cada 8 de marzo. Por su parte, países como Egipto, Líbano, Marruecos y Arabia Saudita, celebran a las madres el 21 de marzo, momento en el que comienza la primavera para el hemisferio norte.

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:48

Un niño de 3 años salva la vida de su madre tras un ataque epiléptico: "Es importante hablar con los hijos sobre cómo actuar en caso de emergencia"

El hijo de la afectada siguió sus indicaciones y pidió ayuda llamando por FaceTime a su vecina

Fuente: La Nación
19/10/2025 08:18

Día de la Madre. "Pedir ayuda es la clave porque de una adicción no se puede salir", el consejo de Marina Charpentier

Marina tiene tres hijos. A los 19 años, con su primer marido, tuvo a Santiago "Chano" Moreno Charpentier, conocido popularmente por ser el líder de Tan Biónica; dos años más tarde nació Gonzalo, o "Bambi", como todos lo nombran dentro y fuera de la banda que comparte con su hermano; y por último llegó Samanta, la menor y única que vive en el exterior. En 2021, un disparo que casi le cuesta la vida a Chano, puso a Marina en el centro de un debate que continúa vigente: ¿hasta dónde puede intervenir el familiar de un adicto para pedir ayuda? Ella asume que acompañar la adicción de un hijo es "un camino muy largo", y que falta revisar "muchas trabas impuestas por una ley que no se ajusta a lo que pasa en la vida real", dice Marina en conversación con LA NACION."Chano safó y desde hace tres años está limpio, pero no hay que olvidar que la adicción es una enfermedad que requiere de atención y acompañamiento durante toda la vida", afirma.En poco tiempo, se convirtió en referente para cientos de familias de personas con adicción que buscan una respuesta que no encuentran en el sistema de salud. Admite que en su caso tuvo "suerte", ya que en las distintas internaciones de Chano nunca tuvo que obligarlo, incluso en los peores momentos, como en el dramático episodio en el que recibió un disparo en el medio de una crisis psiquiátrica. Cuenta que su hijo finalmente aceptó un tratamiento por adicciones al salir de terapia intensiva. Pero insiste en que ella tuvo "suerte" porque "tenía recursos y conocía a profesionales que estaban a la altura", pero que conoce a "miles de madres con hijos adictos que no logran internarlos a tiempo, que tampoco obtienen turnos con profesionales que puedan brindarles orientación y un diagnóstico certero, ni centros comunitarios -dispuestos por la Ley de Salud Mental (26.657) como dispositivo de acompañamiento y sostén- que respondan a las necesidades de esas familias". Ser madre, en la piel de MarinaLa fundadora del grupo Familia Esperanza (FE), donde acompaña a familiares de personas que atraviesan adicciones, recuerda a su hijo mayor como "un adolescente con ideas desopilantes", que se destacaba por ser "muy creativo e inquieto", y que le gustaba diferenciarse del resto. "En general, Chano no se compraba ropa como hacía la mayoría, porque se aburría con lo que veía en las vidrieras: buscaba originalidad, por eso se dedicó a intervenir su ropa por un tiempo con colores y telas raras", relata."En el colegio se aburría -continúa-, estudiaba poco, pero como siempre aprobaba todo, la mayor parte del tiempo lo dedicaba a componer canciones y a tocar; desde ese momento decía que se iba a dedicar a la música".Cuando encontró por primera vez un cigarrillo de marihuana en su mesa de luz, Marina lo conversó enseguida y le dijo que era importante acercarse a un centro ambulatorio para que lo evaluaran. En ese momento, ella trabajaba con grupos de adictos y conocía centros a dónde acudir. El consumo de su hijo no parecía ser algo serio, más bien recreativo, le dijeron. Por eso asistieron durante algunas semanas y después continuaría con una terapia individual. Pero a los 19 años, el líder de Tan Biónica se fue a vivir solo y el "control" que creía tener su mamá se diluyó rápidamente. En una serie de encuentros, cuando ya no convivían, recuerda haber observado cambios en la conducta que la preocuparon. Pero Chano ya era mayor y todo se complejizaba. Luego de "mucho diálogo y perseverancia", cuenta que regresó a vivir con ella por un tiempo. Fueron a visitar a un psicólogo experto en adicciones y "ahí cayó la ficha". "Tu hijo es adicto y vos tenés que ir a los grupos de familiares de adictos porque sos codependiente", le dijo el experto. Sin dejar que pasaran demasiados días, los dos se acercaron a pedir ayuda a los grupos gratuitos de Narcóticos Anónimos (NA) y de Nar-Anon, que es para familiares de adictos.Toda adicción tiene una trama subterránea que se sostiene en el silencio, donde la vergüenza y el estigma social operan como grandes domesticadores: se calla para no ser señalado, por temor a perder un trabajo, una pareja, una familia, cuando en realidad, lo único que se pierde es la posibilidad de parar el sufrimiento que se intenta borrar con la droga.A pesar de ser licenciada en Trabajo Social, y haberse dedicado por décadas a trabajar con adicciones, Marina admite que todas las herramientas conocidas resultaban insuficientes. "Acompañar a Chano en su adicción implicó una tarea de revisión constante conmigo misma. Si bien me resultó fácil aceptar que mi hijo tenía una enfermedad, algo que en general se niega en un primer momento, me faltaba aprender a trabajar en mi propia historia y hacerme responsable de la parte que me tocaba". Hace terapia hace más de 35 años y, sin embargo, dice que no tiene del todo resuelto ciertos patrones de comportamiento."La enfermedad que convive con la adicción se llama codependencia, y si bien puedo decir que ya estoy recuperada gracias a mi terapia, siempre sigo atenta a que no se filtre ningún rasgo del pasado", remarca. Sobre este punto se extiende en un capítulo del libro No están locos, de Paola Vicenzi, en el que relata su historia: "Me identifico como una persona con dependencia emocional. En palabras fáciles, significa que he desarrollado relaciones afectivas de mucho apego. (â?¦) Este modo relacional no solo se aplica a las parejas, se replica en los hijos y es una de las características de las familias atravesadas por la enfermedad de la adicción. Antes de comprender esto sufrí mucho. Al nacer mi primer hijo, y acorde con mi personalidad, me convertí en una madre al ciento por ciento. Mi universo era la maternidad, me enamoré de ese niño con todo mi ser y le dediqué cada minuto de mi vida. Lo estimulé, lo sobreprotegí y le di todo sin saber que todo no es bueno: hay que medir, regular y también darse a uno mismo". Pasaron los años, y a pesar de todo el camino transitado, una madrugada tuvo que internarlo: "Chano me despertó pidiendo que lo lleve a una clínica porque no aguantaba más; en ese momento él tenía unos 23 años", revisa entre sus recuerdos. Estuvo en una clínica de adicciones internado durante ocho meses, y después otros tantos meses asistió a los grupos de manera ambulatoria. "Quedó limpio", dice. El cantante continuó con su vida hasta que una década después, cuando ya era conocido en todo el mundo por Tan Biónica, tuvo una recaída, y vez fue mucho más dura. "La adicción es una enfermedad crónica, progresiva y mortal: nunca sabés cuándo viene una recaída. Con la pandemia, la crisis de salud mental se agravó de la mano del aumento del consumo, porque lejos de disminuir la posibilidad de acceso a las sustancias, con el delivery de drogas se expandió y los profesionales no dieron abasto", analiza."En 2021, sin buscarlo, aparecí en los noticieros por una situación dramática que puso a mi hijo al borde de la muerte". En julio de ese año, Chano tuvo una crisis psiquiátrica en su domicilio como consecuencia del consumo. En un primer momento no quiso internarse y su madre llamó al SAME pidiendo ayuda, de acuerdo a los pasos que indica la ley. En estos casos, la ambulancia ingresa acompañada por efectivos policiales que siguen un protocolo que dicen qué hacer (y qué no), pero salió mal y Chano terminó en terapia intensiva luego de recibir un disparo de un policía que habría intentado defenderse. "El dolor es infinito, y solo quien lo vive sabe que tanto el que consume como el que quiere ayudarlo, sufren enormemente", afirma.Red de contenciónA Marina la empezaron a seguir otras madres y familiares de adictos que se vieron reflejados en su historia: "Algo está mal en la ley de Salud Mental si se considera que una persona enferma y en pleno acto de consumo tiene libertad para decidir si quiere o no internarse. Si quiere o no salvar su vida". En ese entonces, recuerda: "Me empezaron a escribir a mis redes sociales muchas familias que pasaban por lo mismo, rogando que saliera en los medios a contar la situación, porque se sentían atadas de pies y manos, viendo a sus hijos en consumo suicidarse en cuotas".Ante la consulta sobre qué se necesita para acompañar a un familiar con adicciones, Marina dice que "es fundamental contar con una red de profesionales que brinde un diagnóstico preciso", y resalta la importancia de tener "un Estado presente". Se lamenta, sin embargo, porque "las madres que hoy están buscando ayuda se encuentran con un sistema de salud desfinanciado, casi sin turnos, sin camas, y con una atención pública que, en la gran mayoría de casos, resulta insuficiente para cualquier tratamiento medianamente serio"."Por otro lado, tenemos una ley que no es acorde a las necesidades reales de nuestra sociedad", dice en referencia a la ley de Salud Mental, que tiene por espíritu vincular la salud mental con los derechos humanos. Esta ley fue impulsada por distintos organismos que buscaban reemplazar el modelo manicomial por uno de base comunitaria. La norma dice que la atención en salud mental deberá de ser gratuita, tendrá en el centro el respeto a la persona, a su autonomía para decidir sobre su tratamiento, a la confidencialidad y a la posibilidad de vivir en comunidad, priorizando la desinstitucionalización y los apoyos en el entorno habitual.Entre los puntos fuertemente cuestionados por Marina se encuentra el artículo 20, que, "imposibilita a las familias a internar a personas adictas sin su consentimiento", señala y cuestiona: "¿De qué libertad hablamos cuando se dice que una persona puede decidir si quiere o no internarse cuando justamente es el propio juicio el que está vulnerado y alterado por el consumo? Es muy raro que exista conciencia de enfermedad en un adicto, y que además quiera recibir ayuda sabiendo que en una internación tiene que dejar de consumir, va a recibir límites claros y va a tener que bancarse la abstinencia". ¿Cuáles son los signos de alarma frente a una posible situación de adicción? "Hay que estar atentos cuando hay cambios bruscos en el sueño, en la alimentación, en el manejo del dinero, o cuando el estado de ánimo varía constantemente y pasan de estar ansiosos o excitados, a estar deprimidos. Pero lo más importante, de acuerdo a mi experiencia, es seguir la intuición materna: confiar en que si algo te preocupa no hay que pasarlo por alto, y que siempre se puede consultar y asistir a grupos gratuitos como NA y Nar-Anon, entre otros. Pedir ayuda es la clave porque de una adicción no se puede salir solo", argumenta.Actualmente, coordina los grupos de Familia Esperanza (FE), que son gratuitos y están dirigidos a familiares de adictos, en el auditorio del Museo Larreta, en el barrio porteño de Belgrano. "Cada jueves se intercambian experiencias, se llora, se abraza, se permite ser vulnerable sin juzgar. Siempre digo a las madres y al resto de los familiares que se acercan, que acá tienen un espacio de contención, pero también de revisión, porque si no tratan su propia enfermedad de codependencia, sus hijos vuelven al mismo circuito enfermo, por eso se insisto en que el tratamiento es para toda la familia", concluye.

Fuente: La Nación
19/10/2025 08:18

150 frases para enviar por WhatsApp en el Día de la Madre

El Día de la Madre es el domingo 19 de octubre y muchas personas desean enviarles un mensaje por WhatsApp a sus madres o a las figuras maternas que conocen. Este es un gesto de cariño muy importante para celebrar a esta figura en la vida.150 frases para enviar por WhatsApp por el Día de la MadreGracias por ser mi refugio, mi ejemplo y mi fuerza.No hay amor más sincero que el de una madre.Feliz día a la mujer que lo da todo sin pedir nada.Sos la razón de mis días felices.No hay regalo que alcance para agradecerte tanto.Mamá, sos mi raíz y mi destino.Gracias por enseñarme a ser valiente y a no rendirme nunca.Tu abrazo es mi lugar favorito del mundo.Si la vida me diera otra oportunidad, te elegiría mil veces más.Sos el amor más puro que conozco.Gracias por tanto amor, tanta paciencia y tanta ternura.No hay guía más sabia que tu voz.Todo lo que soy te lo debo a vos.Sos la persona que hace que todo tenga sentido.Mamá, sos el corazón de nuestra familia.Tu amor me hizo crecer y tus palabras me hicieron fuerte.Feliz día a la mujer que convirtió el amor en arte.Gracias por los días buenos y por los no tan buenos también.Sos la prueba de que los ángeles existen.Tu sonrisa ilumina cualquier día gris.Nada se compara con tenerte cerca.Gracias por cuidar, por enseñar y por amar tanto.Mamá, sos la historia más linda de mi vida.Si tuviera que definir la palabra "amor", diría tu nombre.No hay distancia que pueda separarnos.Gracias por todo lo que hiciste, incluso cuando nadie lo vio.Mamá, sos el alma de nuestra casa.Feliz día a la mujer que me enseñó a amar sin medida.Sos la primera persona que me enseñó qué es la felicidad.Te quiero con cada recuerdo, con cada abrazo y con cada día nuevo.Mamá, gracias por tus cuentos, tus abrazos y tus "te amo" antes de dormir.Sos mi superheroína todos los días.Me enseñás a ser feliz con solo una sonrisa.Gracias por jugar, cantar y abrazar siempre.Sos mi primer amor y mi mejor amiga.Mamá, tu abrazo arregla todo.Gracias por cocinar rico, por cuidarme y por hacerme reír.Sos mi lugar seguro y mi mejor aventura.Mamá, te amo más que al helado.Gracias por quedarte despierta cuando me enfermo.Sos mi maestra preferida.Mamá, sos mi sol incluso en los días de lluvia.Te quiero tanto que no me alcanzan las palabras.Gracias por enseñarme a soñar.Mamá, sos mi abrazo favorito.Me hacés sentir que puedo con todo.Gracias por estar en cada paso que doy.Sos mi ejemplo de amor y de bondad.Mamá, te amo hasta el cielo y más allá.Gracias por darme alas y por cuidarme cuando vuelo.Sos el corazón más grande del mundo.Cada día con vos es una historia feliz.Gracias por ser mi todo, siempre.Sos la reina de mi mundo.Mamá, tu amor me hace fuerte.Gracias por hacer magia con tus manos y tu paciencia.Te amo como los dinosaurios, muchísimo.Sos mi motivo para sonreír cada mañana.Gracias por acompañarme incluso cuando no digo nada.Mamá, sos el mejor regalo que tengo.Gracias por todos los años de amor incondicional.Sos sabiduría, ternura y fortaleza en una sola persona.Cada arruga tuya es una historia de amor.Tu experiencia es un faro que nunca se apaga.Gracias por seguirme cuidando, incluso cuando ya no hace falta.Sos la raíz que sostiene a toda la familia.Tu voz sigue siendo mi mejor consejo.Mamá, el tiempo pasa, pero tu amor no envejece.Gracias por enseñarme con paciencia y ejemplo.Sos la mujer más fuerte que conozco.Tu abrazo tiene el mismo calor de siempre.Gracias por los mates, las charlas y las risas compartidas.Sos historia, memoria y amor en partes iguales.Cada día con vos es un regalo.Gracias por seguir guiándome, aun en silencio.Mamá, tu amor no conoce de edades.Sos mi pasado, mi presente y mi hogar.Gracias por cuidarme incluso cuando ya soy grande.Sos la paz que busco en cada abrazo.Mamá, tu amor no tiene fin.Gracias por todo lo que diste sin pedir nada a cambio.Sos la voz que me acompaña incluso cuando no estás.Mamá, tu ternura sigue siendo mi refugio.Gracias por los consejos que hoy entiendo mejor que nunca.Sos el corazón más noble que conozco.Mamá, tu amor no pasa de moda.Gracias por tu ejemplo, tu temple y tu dulzura.Sos mi historia viva.Mamá, sos eterna en mi corazón.Gracias por enseñarme que el amor verdadero nunca se apaga.Aunque no te vea seguido, siempre estás en mi corazón.El tiempo pasa, pero el cariño sigue intacto.Te pienso más de lo que imaginás.Ojalá pudiera darte hoy ese abrazo pendiente.Mamá, la distancia no borra el amor.Gracias por estar, incluso desde lejos.Te extraño cada día un poco más.No importa cuántos kilómetros nos separen, seguimos conectados.Mamá, tu voz sigue siendo mi refugio.Espero verte pronto para contarte todo.La distancia no cambia lo que siento por vos.Te llevo conmigo en cada recuerdo.Mamá, te extraño, pero te siento cerca siempre.Gracias por todo lo que me diste, incluso sin palabras.Sos mi hogar, aunque esté lejos.Te recuerdo en los gestos, en las frases, en lo que soy.La distancia física no rompe un lazo como el nuestro.Ojalá el tiempo nos regale pronto un encuentro.Mamá, te extraño y te quiero con el alma.Gracias por enseñarme a amar incluso a la distancia.Tu amor cruza cualquier frontera.Aunque no te vea, sé que estás.Te siento presente en cada paso que doy.Mamá, el reencuentro va a valer cada segundo de espera.La distancia no enfría lo que el corazón guarda.Sos mi raíz, aunque el viento me lleve lejos.Te extraño, pero me acompaña tu fuerza.Cada día sin verte es un día más de amor guardado.Mamá, te llevo en el alma.Pronto, ese abrazo que nos debemos.No hace falta compartir sangre para compartir amor.Gracias por elegirme todos los días.Sos mamá por decisión y por amor.Me enseñaste que las familias se construyen con cariño, no con genética.Gracias por estar en cada paso, sin obligación, solo con amor.Sos la prueba de que el corazón elige mejor que el destino.Gracias por cuidarme como si siempre hubieras estado ahí.Sos mamá porque así lo sentís y así lo demostrás.Te ganaste mi amor con cada gesto.Gracias por ser esa presencia constante, sin pedir nada.Mamá de corazón, amor verdadero.Gracias por abrazarme cuando más lo necesitaba.Sos la persona que eligió quedarse, y eso vale todo.No me diste la vida, pero la hiciste mucho mejor.Gracias por tu ternura y tu entrega.Sos la madre que la vida me regaló.No hace falta un apellido para sentirnos familia.Gracias por ser mi refugio elegido.Sos el ejemplo de amor más noble que tengo.Gracias por enseñarme que amar también es elegir.Sos una mamá con todas las letras.Gracias por adoptarme con el alma.Sos la demostración viva de lo que es el amor incondicional.Gracias por tus abrazos sinceros y tu compañía.Sos mamá porque amás, no porque te lo impusieron.Gracias por estar en los momentos más importantes de mi vida.Sos una bendición que el corazón reconoció enseguida.Gracias por amarme con tanta verdad.Sos parte de mi historia, y la mejor parte.Gracias por demostrarme que el amor elegido es el más fuerte de todos.

Fuente: La Nación
19/10/2025 08:18

Día de la Madre. En la era de la inmediatez, cómo es criar a la generación ansiosa y no fracasar en el intento

"Si te dijeron que ser madre era fácil, te mintieron", le dijo por lo bajo Ana María Fipaldi, de 78 años a su hija Laura, de 47, después de que ella tuviera una discusión con su hija adolescente de 15, sobre por qué no podía ir a lo de su amiga, de ahí a una fiesta de egresados de unos amigos de amigos, para aterrizar al día siguiente directo en el colegio. "Van todas, voy a ser la única que no va", le dijo la chica. Cuando desapareció, Ana María, la abuela le dijo esa frase. Y Laura replicó: "nadie me dijo que era fácil. Lo que no me dijeron es que era tan difícil"."Siento que cada vez es más compleja la tarea de las madres. Ellos viven en el planeta de la inmediatez, lo que quieren lo quieren ya. Su velocidad es otra. Nosotros crecimos en otra época, donde para ver un capítulo nuevo de la serie que nos gustaba había que esperar una semana. Ellos, no saben directamente esperar", cuenta Laura.No es sencilla la tarea de aquellas mujeres que hoy son las madres de la llamada generación ansiosa, término acuñado por el psicólogo norteamericano Jonathan Haidt, para referirse a aquellos que crecieron en un mundo mediado por la tecnología y las redes sociales, donde los trastornos de ansiedad, la inmediatez, el miedo a la exposición y la falta de autonomía son ya un síntoma de época. El sello de una generación. ¿Cómo lidiar con esta realidad, cómo acompañar a crecer, estar presentes, poner esos límites que se necesitan ahora, que quizás sean distintos a aquellos con los que crecieron? Cómo cuidar la salud mental de las madres que acompañan a adolescentes con trastorno de ansiedad y que viven al borde de un ataque de nervios temiendo una nueva recaída. Cómo son esas pequeñas acciones cotidianas que colaboran tanto a bajar los niveles de ansiedad familiar. Algunos de estos dilemas son los que se debaten las madres que hoy festejan su día.Carolina Von Hartenstein tiene 46 años, es consultora independiente y madre de Anita de 11 años e Inés, de 9. "Realmente esta es una generación muy ansiosa. Y todo colabora o alienta a incrementar esa ansiedad. Como padres tenemos que estar muy atentos, porque si andamos distraídos, las consecuencias están ahí", cuenta."Una al menos lo intenta, yo trato de enseñarles algunas de las cosas que eran valores en nuestra generación, pero no es sencillo. Por ejemplo, a principio de año les propongo que elijan una actividad de deporte o artística y les pido que lo sostengan todo el año. Parece sencillo, pero no lo es. Esta es una generación que se cansa en los procesos, que se frustran, que quieren todo inmediato. Por ejemplo, Anita empezó guitarra, la ilusión era tocar una canción. Pero hay que explicarle que no es cuestión de un tutorial. Que hay que aprender las notas, después las partituras, y que después de un proceso en el que se va a frustrar, solo si persevera, le va a salir. Lo mismo con Inés que está haciendo comedia musical. Por ahí te dice 'no quiero ir más' O no me gusta tal cosa'. Hay que hacerle entender que hay un compromiso con el grupo, con el docente. Por eso les exijo que lo que empezaron este año, lo terminen. Si quieren cambiar, hay que esperar al año siguiente, y elegir bien porque esa decisión la van a tener que sostener", dice Carolina, que es escribió un libro, Mis 5 kilómetros, con la historia de cómo a pesar de tener asma, logró entrenándose muy de a poco, correr una maraton. "Aprender a dimensionar"No es sencillo. Esa decisión puede significar tener que ir a las actividades con una hija en modo negativo. "Pero aprenden a dimensionar y a tomar decisiones, a sostener. Creo que esas son cosas importantes que les tenemos que enseñar. Además, ayudarlos a hacer cosas que les gustan, pero que a veces pierden atractivo frente a la tecnología", agrega.Juana Poulisis es psiquiatra especializada en trastornos alimentarios. "Es un rol muy difícil el que nos toca a las madres, entre todos los roles difíciles que nos tocan en esta época a las mujeres", dice. "Y son cosas que se nos meten e instalan en nuestras casas sin que nos demos cuenta. No importa toda la psicoeducación que tengamos. El reinado de la inmediatez, del culto a la dopamina está muy instalado y como padres tenemos que ser muy activos. Tenemos que enseñarles a nuestros hijos la autorregulación emocional. Y para eso, primero la tenemos que aprender nosotros. Aprender a esperar. Decidir activamente bajar el celular y mirar a los ojos, ofrecer a nuestros hijos la oportunidad de compartir tiempo fuera de pantallas juntos, salir a caminar, tener esas charlas que no surgen cuando tenemos el celu en la mano", dice Poulisis."Creo que como adultos estamos en una etapa en la que culpamos de todo al celular y a las redes, pero también es cierto que estamos viviendo una era de madres y padres ausentes. Nuestro hijo o hija necesita que estemos, físicamente, que lo miremos. Que lo vayamos a buscar, que sepamos con quien está. Tenemos que recuperar la capacidad de poner límites. Hay una palabra que no existe en español, pero que sería algo así como autoritativo, que no es autoritario, sino que sabe poner límites con asertividad", explica."Elecciones como padres"Sol García es madre de Beltrán, de 9 años y de Felipa, de 5. Cuando Beltrán tenía dos años, un día, en la plaza de Vicente López, se miraron con su marido y dijeron que no era la vida que querían. "Tener que venir a la plaza para gastar energía, había algo que no nos gustaba. Decidimos mudarnos al interior de país. Compramos un terreno en América, el pueblo en el que me crié y cuando llegó la pandemia, nos mudamos a la mitad del campo. Nos cambió la vida", cuenta. "Allá los chicos crecen distinto, gastan la energía haciendo deporte, todos hacen dos o tres, van a todos lados en bicicleta, se juntan con amigos, es otra vida", dice. "A veces veo que se pone mucho el foco en la tecnología, pero hay que pensar en las elecciones que hacemos como padres. No toda es mala de por sí, el problema es usarla como un chupete. En cambio, yo creo que tenemos que enseñarles a hacer cosas útiles, que les abran la mente, y entender que ellos se mueven en un mundo de tecnología y que necesitan tener conciencia de dónde se mueven y cómo necesitan desconectar. Por ejemplo, en el colegio al que van, donde yo colaboro en la fundación, tienen mucha tecnología, les enseñan a programar, y así aprenden mucha lógica. Pero eso no significa que tengamos hijos pegados al celular o la Tablet. Todo lo contrario. Creo que también el estilo de vida de la ciudad genera mucha ansiedad. Cuando mis hijos vienen a Buenos Aires, tengo que llevarlos dos horas a esos locales de saltarines. Porque les sobra energía y necesitan descargar", cuenta Sol.Agustina Calata es psicóloga y madre de tres hijas, Maia, de 14, India de 9 y Kala de 4. Aunque siempre ella y su marido pensaron en postergar lo más posible la llegada de la tecnología a la vida de sus hijos, justo después de que terminó la pandemia se mudaron y el cambio de colegio y el comienzo de la secundaria de la hija mayor los hizo replantear la posibilidad del celular. Y para las más chicas decidieron que tablets no, ni siquiera para los viajes en auto. "Cuando habilitás ese mundo no hay vuelta atrás". Sin embargo, aunque le dieron un celular a la hija mayor, en el contexto del comienzo de la secundaria, consideraron que todavía no querían habilitarle completamente el mundo digital. Le dieron uno, pero no con redes sociales. Aunque sea difícil sostener esa decisión frente a la presión social, están convencidos de que es lo mejor para ella por el momento."Tratamos de explicarle, y en ocasiones vuelve el planteo de por qué yo no tengo, a veces con angustia. Uno como padre se debate entre si estás haciendo bien o si lo estás dejando afuera de cosas importantes. Pero, por eso, es fundamental hablar mucho y explicar nuestras decisiones. Aunque no puedan ver ahora que es una forma de cuidado, con el tiempo lo van a entender. Cuando uno se preocupa por evitar en ellos la ansiedad tiene que saber que también uno tiene que hacer cambios. Por ejemplo, hace un tiempo decidimos que hicieran solo una actividad extraescolar cada una. Y que la mayoría de los días volviéramos todos a casa después del colegio y compartiéramos tiempo juntos. Cuando una se convierte en esa mamá que está todo el día arriba del auto, llevando y trayendo también está fomentando un estado ansiogénico, que después se transmite al resto de los miembros de la familia. Una puede elegir correrse de ese lugar en el que una misma se coloca", explica Agustina.Anabella S. es abogada y madre de Ezequiel, de 17, y de Santiago, de 15. Cuando nació Ezequiel, que fue prematuro, los primeros tiempos fueron de mucha intensidad, entre las terapias y los espacios para descargar energía, para lo que los médicos le decían que era hipermovilidad. Anabella cuenta que la plaza se convirtió en uno de los escenarios más frecuentes de su familia, allí donde compartía con otros chicos y descargaba energía. Y después, fue el deporte el gran aliado. "Cuando uno elige ese camino, hay que estar y acompañar. Es un compromiso que uno asume como madre y padre. Obvio que es más sencillo darles el teléfono o la tablet, pero como adultos los tenemos que sacar de ese lugar y también bajar nosotros mismos el celular", cuenta. A medida que sus hijos crecieron, los desafíos fueron cambiando. Acompañar en la escolaridad y en las relaciones con los pares dentro del colegio es uno de ellos. "Cuando era chico, una médica me dijo, tu hijo nunca va a ser CEO. Yo le dije, mi hijo va a ser lo que él quiera ser. Y muchas veces en el colegio te encontrás con planteos similares, tanto de docentes como de compañeros, mensajes limitantes sobre lo que pueden o no hacer. Eso genera mucha angustia, la negatividad de los otros puede ser muy toxica. Y como padres nos toca acompañar e intervenir en el efecto de esos mensajes. Y también es importante que cuando no sabemos cómo ayudarlos, pidamos ayuda a un profesional. Nos pasó hace poco de una situación muy angustiante que vivió Ezequiel y como padres tuvimos que reconocer que no teníamos todas las respuestas y que teníamos que ayudarlo a buscar la suya, de la mano de un profesional. E incluso, nosotros mismos, buscar ayuda cuando la necesitamos", cuenta.Alejandro Schujman es psicólogo y da charlas en colegios en las que aborda temas como vínculos, adolescencia, adicciones, entre otros. "La vida cambió mucho en pocos años. Pero lo que no cambió es lo que necesitan los adolescentes de sus padres. Sin embargo, el cambio se registra en lo que los adultos creemos que ellos necesitan y lo que dejamos en manos de otros", cuenta."La generación ansiosa es el resultado de una parálisis del mundo adulto, como si la infancia hubiera cambiado realmente. Hay un hipopótamo en el subibaja, del otro lado hormiguitas, que somos los padres luchando con esto que les pasa a nuestros hijos. Que somos millones, y no nos damos cuenta que si todos juntos hacemos fuerza, el hipopótamos vuela por el aire. Pero no está sucediendo. ¿Cómo salimos de esta situación? Perdiendo el miedo y recuperando el sentido común. El miedo a que nuestros hijos se queden afuera, a que sufran, a traumarlo, a equivocarnos, a que si ya tuvieron un trastorno de salud mental vuelvan a tener una recaída. Entonces no ponemos límites", dice Schujman.Y agrega: "Los chicos no son nativos digitales, ese concepto es un invento. La tecnología entra en la vida de los chicos a través de los padres. Cuando me preguntan cuál es la nueva tragedia de esta sociedad, digo sin dudas, la soledad de los chicos y la pérdida del sentido común de los padres. Tenemos que recuperar ese sentido, sin temor a equivocarnos".Juana Poulisis agrega: "Una madre o un padre ansioso va a generar un hijo ansioso. No puedo trabajar con la ansiedad de mi hijo si no trabajo con la mía. Si no tengo paciencia de esperar que mi hijo termine una tarea o se equivoque, o yo mismo no tengo paciencia de esperar en la fila del banco, en el tránsito, lo estoy modelando en cómo regular la ansiedad. Tenemos que trabajar la paciencia y la presencia. Cuando somos madre de chicos chicos, en vez de darle el celular, es mejor un programa de tele, donde tienen que esperar la publicidad o no pueden adelantar. Y cuando son más grandes, trabajemos en enseñarles a esperar, cuando nos llaman y nos piden que sea todo ya, contéstame, tengo hambre, ya ya. Podemos decirles a ver, espera un poquito, alarguemos los tiempos de espera. Los juegos de mesa en familia ayudan a aprender a esperar el turno, a seguir reglas a respetar y a saber perder y ganar"."Cuando tenemos miedo de que por poner límites nuestros hijos se van a quedar afuera, a veces los estamos dejando fuera de ciertos grupos que quizás no son los mejores para ellos, por ejemplo donde tomen alcohol a edades tempranas, o donde están los cancheros, o los que maltratan a otros. También es una forma de protegerlos. A veces las mamás muy autoexigentes, aquellas que tuvieron un gran rendimiento académico o profesional, es importante que intenten que los chicos sientan esa aceptación de los padres no ligado al desempeño sino a lo que son, a sus valores. Y que sientan que su casa es su tribu. Que está bien tener tribus afuera, pero que ese es su lugar de pertenencia", apunta Poulisis.

Fuente: La Nación
19/10/2025 08:18

A poner la mesa afuera: cómo estará el clima durante el Día de la Madre en el AMBA, según el último pronóstico del SMN

Según las últimas previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Día de la Madre en la Argentina será una jornada ideal para realizar planes al aire libre. Para el domingo se prevé un ascenso térmico sostenido durante toda la jornada. Durante el amanecer habrá un breve período de aire templado, con una mínima que partirá desde los 13° C. El techo térmico se ubicará en los 22° C. El pronostico del tiempo en LN+Las buenas condiciones meteorológicas acompañarán hasta bien adentrada la noche del domingo. Si bien durante toda la jornada el cielo se mantendrá nublado en la región del AMBA, no se proyecta caída de agua. Luego de una semana que tuvo lluvias intermitentes en diferentes puntos del país, el retorno de la estabilidad estará acompañado por un cambio en la circulación del viento. En el inicio de la próxima semana, la circulación rotará del sector sur al norte, lo que profundizará un marcado ascenso térmico y una amplitud de temperaturas considerable entre la mañana y la tarde.En otros puntos del país como en la región NOA y NEA, se esperan ambientes templados y cálidos, con temperaturas que superarán los 32° C. La única advertencia comunicada por el SMN, fue la prevalencia del viento norte, puntualmente en la franja central de la Argentina, donde las ráfagas podrían ser intensas durante toda la jornada.

Fuente: La Nación
19/10/2025 07:18

Día de la Madre: 10 miradas sobre el mundo íntimo de la maternidad

Entre alegrías inesperadas, desafíos cotidianos y decisiones que parecen no tener manual, la maternidad se revela como un viaje de descubrimientos constantes. Aquí consejos, reflexiones y experiencias que atraviesan generaciones y etapas.A los tres años iba en micro escolar. Lo acompañaba mamá hasta la puerta y esperaban juntos que llegara la combi. Allí se despedían. La acompañante, cuando volvían, un par de cuadras antes le mandaba a mamá un mensaje. Mamá bajaba y esperaba al peque en la puerta, donde lo había dejado. Un día, él preocupado, preguntó "¿vos te quedas acá parada esperándome todo el día?". Hay algo de ser mamá que efectivamente está ahí, todo el día de las vidas de sus hijos esperándolos, mientras siguen su vida activa y llena de proyectos, pero su lado maternal está activado como una señal de Ciudad Gótica. Se atraviesan momentos de incertidumbre, decisiones que generan dudas y pequeños gestos que, en retrospectiva, se vuelven inolvidables. Se combina la rutina con la emoción de lo inesperado, la responsabilidad con la creatividad y la entrega con la necesidad de cuidar de uno mismo. En este Día de la Madre, una decena de mamás se detuvieron a contar algo de su recorrido paciente, amoroso y resiliente, aprendizajes profundos, risas inesperadas y curiosidades.Bienestar Fest en Palermo. Solo faltan dos semanas, quiénes estarán y dónde comprar las entradasClaudia Puebla, docente, mamá de Alejo (26) y Dana (23)Mi primer embarazo fue una sorpresa y un desafío a la vez. Tenía 27 años y sentí que comenzaba algo que cambiaría mi vida para siempre. Alejo llegó primero, y tres años después nació Dana. Ser madre me enseñó a enfrentar miedos constantes: equivocarme, no hacer lo correcto, que les pasara algo. Con el tiempo aprendí que esos temores son naturales y que lo importante es que mis decisiones siempre partieran del amor y el respeto hacia ellos.Cuando Ale tenía seis y Dana tres, retomé mis estudios en Historia del Arte. Fue difícil equilibrar la maternidad con mi crecimiento personal, pero descubrí que tener un espacio propio me hizo mejor madre. Aprendí también a relajarme: quise hacerlo todo perfecto y me agotaba, lo que afectaba mi paciencia. Recuerdo un viaje en auto con los chicos: Alejo me preguntó entre risas "¿Vos nunca te divertís mamá?" y me hizo ver que disfrutar era también una elección.La adolescencia fue más compleja, con peleas y miedos sobre amistades, vicios y decisiones, pero mi marido y yo siempre priorizamos la comunicación y el amor. Hoy, en la etapa del "nido vacío", compartimos momentos inolvidables con ellos y valoramos cada etapa.Gisella Gallego, especialista en comunicación, mamá de Oliver (13)Siempre quise ser mamá, y Oliver fue un hijo muy deseado que se hizo esperar. Los primeros tiempos fueron desafiantes y agotadores, pero su curiosidad y energía pronto transformaron esos días: a los 3 o 4 años no paraba de hablar ni de preguntar, lo que nos llevó a crear rituales de cuentos por la noche, canciones y actividades al aire libre casi a diario. Su temprana escolarización se debió mucho a esa inquietud; comenzó en la salita de dos del colegio del que hoy está a punto de egresar.La maternidad me enseñó a volver a transitar la escolaridad desde otro lugar: actos, cumpleaños, evaluaciones y rutinas que parecían olvidadas regresan y permiten acompañar de manera más consciente su crecimiento. Ser madre es correrse del centro de escena, un acto de amor constante que exige paciencia y atención al detalle en la formación de valores.Hoy, en la preadolescencia de Oliver, el desafío es equilibrar tiempos de pantalla con experiencias reales. El deporte se convirtió en nuestro aliado: Oliver juega al fútbol federado, y yo lo acompaño como su fan número uno, sonriendo y alentando a ese supercampeón que tantas veces soñé antes de tenerlo.Lucrecia Artigue, profesora de educación física, mamá de Pedro (15) y Clara (11)Ser mamá es un desafío y un lazo de amor incondicional. Con cada hijo, tan distinto, fui descubriendo sentimientos que no conocía: la paciencia, la importancia de acompañar, de poner límites y, sobre todo, de que sepan que siempre estamos. También aparecieron los miedos y las preocupaciones, pero con ellos llegó la suerte de atravesar infancias nuevas, distintas a la mía. Recuerdo cuando Clara, siendo muy pequeña, descubrió la lluvia: miraba el cielo con asombro, sin entender de dónde venía el agua. Ese instante sencillo me hizo valorar lo extraordinario de lo cotidiano.Hoy, con Pedro y Clara más grandes, las sensaciones siguen intactas, aunque aprendí que no estoy sola en este camino: su papá, la familia, la escuela, el club, otras madres y hasta profesionales forman parte de la red que sostiene la crianza. Pedir ayuda es clave, porque ser madre es un aprendizaje constante. No es sencillo, nadie dijo que lo fuera, pero sí es lo más difícil y hermoso del mundo.Julieta Caruso, chef, mamá de Laia (7)Si pienso en las herramientas que me acompañaron en la maternidad, la primera fue hablarle a Laia desde que estaba en la panza: le contaba mis alegrías, mis enojos, mis tristezas. Muchos me decían "no entiende nada", pero yo siempre sentí que sí, y hasta hoy seguimos conversando de todo. Esa fue mi forma de conectar con ella, mostrándole tanto lo bueno como lo difícil.También viajamos juntas desde muy temprano. A los dos meses ya subió a un avión, y desde entonces intenté transformar cada situación en un plan compartido: incluso un amanecer en un aeropuerto a las cuatro de la mañana podía convertirse en un recuerdo especial. Con los años entendí que equivocarse es parte del camino y que la culpa no sirve: mientras ella, su papá y yo estemos bien, todo está bien.En casa tenemos un lema: "el que no prueba, no sabe". Lo aplicamos a la comida y a la vida: probar, experimentar, abrirse a lo nuevo, aun cuando dé incertidumbre. Creo que la maternidad, como la gastronomía, no tiene fórmulas únicas: cada uno construye la suya, buscando lo que necesita y lo que hace bien a toda la familia.Norma Aguada, empresaria, mamá de Máximo (15)Pensar en la maternidad me lleva directo a aquel primer día, cuando empecé a leer libros, escuchar consejos y mirar películas, convencida de que todo giraba alrededor de ser madre. Después descubrí que la verdadera tarea empieza al volver del hospital, con el bebé en brazos. Agradezco a mi mamá que me acompañó ese primer mes, sosteniéndome con paciencia y amor.Las herramientas que más me sirvieron fueron simples: orden, rutinas, planificación y, sobre todo, pedir ayuda. Al principio me costó confiar en otros porque volví a trabajar cuando Máximo tenía diez meses y sentía culpa, hasta que entendí que mi bienestar también lo fortalecía a él. El autocuidado es esencial: darse un baño, hacer ejercicio, leer unos minutos. Claro que cometí errores, como volver al vóley demasiado rápido y perder la lactancia por una lesión, pero también aprendí a reírme de esos tropiezos.Para mí, criar es crear un ambiente de confianza y amor, escuchar sin juzgar y validar lo que siente. La paciencia es clave, tanto con los hijos como con una misma. Y, aunque la culpa aparezca, el mejor consejo es recordar que equivocarse también enseña.Julieta Masino, profesional independiente, mamá de Lorenzo (4)Ser mamá te expone a un tsunami de emociones: felicidad, miedo, terror, todo en un mismo día. Recuerdo que cuando Lorenzo tenía menos de un mes, les escribí a amigas con hijos más grandes, preocupada porque no sonreía, lloraba mucho y sentía que no sabía leerlo ni entenderlo. Ellas me dijeron que era normal y me dieron tips para reconocer hambre, pañal o cólicos, y me enseñaron a confiar en mis instintos.Armar una tribu de otras madres, padres o cuidadores ha sido fundamental; tener con quién compartir dudas, pedir consejos y escuchar experiencias similares me permitió soltar parte de la culpa que todas sentimos. Aprendí a vivir más en el presente y a disfrutar de cosas simples: observar un atardecer, correr palomas, chapotear en charcos, andar en bici o tomar un helado juntos, y reírnos hasta cansarnos.La maternidad también me devolvió recuerdos de mi infancia que ahora atesoro poder recrear con él. Ser mamá es un aprendizaje constante: algunas veces se hace mejor, otras peor, pero siempre es enriquecedor. Cada momento compartido me enseña más sobre paciencia, amor y alegría.Julieta Seisdedos, ejecutiva, mamá de Benjamín (10)Los primeros días después del nacimiento fueron movilizantes y un poco desbordantes. Felicidad, miedo, cansancio, hambre, todo junto. Fue clave poder transitarlos en pareja, como un verdadero equipo que pasaba de ser dos a ser tres, disponibles 24/7 para ese bebé que cambiaba todo.Con el paso de los años, la forma de conexión fue mutando. Ya no se trata de juegos en el piso con piezas o personajes inventados, sino de la pelota, los amigos y nuevas aventuras. Pero hay algo que se sostiene como un hilo constante: la comunicación. Hablar y escuchar a nuestro hijo, incluso cuando no siempre es fácil o estamos en desacuerdo, es la guía que tratamos de mantener. Que pueda expresar lo que siente y piensa sin miedo es, para mí, un valor central.En cuanto a la protección, entendí que no podemos evitarle todos los riesgos ni resolver cada obstáculo. Lo que sí podemos darle es un lugar de confianza, un espacio al que siempre pueda volver sabiendo que está amado, escuchado y acompañado. Esa certeza de origen es, al final, la protección más grande.El poder de la gratitud. Cómo entrenar el cerebro para dejar de ver lo malo y apreciar el lado bueno de las cosasNatividad Rey, médica, mamá de Luca (18) y Dante (15)Me gusta pensar en la maternidad como una tarea de equipo. Yo no sería la madre que soy sin los hijos que tengo. Es casi como un contrato recíproco de enseñanza, aunque sospecho que soy yo la que más ha aprendido. Ellos me transformaron desde el primer día, mostrándome una versión de mí que no conocía.Aprendí a compartir, porque soy capaz de darles todo y más. A tolerar, porque la paciencia se ejercita como nunca antes. A amar infinito, con un amor que no se divide, sino que se multiplica. A imaginar futuros posibles y soñar con imposibles. A perseverar, porque abandonar no es opción cuando ellos son el motor. A disfrutar pequeños logros como si fueran grandes hazañas. A encontrar fuerzas cuando sentía que no tenía resto. A reinventarme y a volver a mirar el mundo con ojos de niña.Sobre todo, aprendí a agradecer: cada día, cada instante, por la fortuna inmensa de tenerlos. Ser mamá es el mayor desafío, pero también el mejor premio. Gracias por eso, hijos. Luca y Dante, los amo infinitamente.Mona Gallosi, empresaria y bartender, mamá de Delfo (9)Los primeros días de la maternidad fueron un torbellino. Entre el cansancio, el miedo a equivocarme y la sensación de estar descubriendo un mundo nuevo, aprendí que lo más sanador era soltar la exigencia de ser perfecta y confiar en mi instinto. También descubrí el valor de apoyarme en mi red cercana: pedir ayuda es parte del amor.Con Delfo entendí que la herramienta más poderosa era la escucha. No solo estar físicamente, sino disponible: respetar sus tiempos, sus silencios y sus búsquedas. Protegerlo nunca significó encerrarlo, sino acompañarlo con la certeza de que un día volaría. Lo mejor que podía darle era confianza en sí mismo.Y claro, hubo anécdotas que hoy me hacen sonreír. Como cuando volví a trabajar en plena lactancia: mi marido me esperaba en el estacionamiento con el bebé, y yo corría a darle la teta ahí mismo, entre el caos y la ternura. Esos momentos, lejos de ser perfectos, son los que terminan volviéndose más valiosos.Rosina Arbucci, médica cardióloga, mamá de Vincent (5) y Nurit (3)Cuando ellos nacieron descubrí que la infancia trae una mezcla de amor infinito, miedo, cansancio y dudas. Me costó encontrar mi lugar entre la maternidad y la profesión, sentía que no iba a poder con todo. Era muy exigente conmigo y buscaba sostener cada aspecto de mi vida con la misma calidad, hasta que entendí que mis hijos son mi motor y mi mejor aprendizaje.La música se volvió nuestro refugio: invento canciones para las rutinas más simples y eso nos conecta de manera mágica. También volví a mi niña interior; jugamos a ser doctores, inventamos mundos y desde ahí transmito valores sin necesidad de sermones. De chica rescataba animales y esa vocación me llevó a la medicina; hoy intento sembrar en ellos la idea de cuidarse y cuidar a los demás.Entre tanto aprendizaje también hay risas. Una vez Vincent me "recetó" un chocolate cada ocho horas porque estaba cansada. Ese juego me recordó que el humor también es medicina. Maternar no es solo acompañar su crecimiento: es transformarse en la mejor versión de uno mismo.

Fuente: Clarín
19/10/2025 06:18

Día de la Madre 2025: las mejores frases para compartir este 19 de octubre

En Argentina, esta fecha se festeja cada tercer domingo de octubre. Una forma de celebrarlo es a través de frases.

Fuente: Infobae
19/10/2025 05:45

El mejor regalo: empleo para las madres

Argentina enfrenta el desafío de garantizar oportunidades laborales plenas para las mujeres con hijos, clave para el desarrollo de sus familias y la equidad social

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Las madres de Manu Ginóbili, Esteban Bullrich y Florencia Cayrol comparten recuerdos y anécdotas de sus hijos

Emilia Frigerio y Violeta Santamarina se conocieron cuando eran chicas, estudiando Comunicación en la Universidad Austral. Ya recibidas se asociaron y comenzaron a realizar podcast para empresas, personas e instituciones, pero hubo un momento en que las dos sintieron la necesidad de apostar a un proyecto propio. "Se nos ocurrió explorar la maternidad de gente conocida porque Violeta tiene una hija tenista, y en el proceso de verla competir, tanto a nivel nacional como internacional, vio madres de todo tipo: algunas muy buenas y contenedoras y otras desastrosas, de esas que les gritan a los hijos y los presionan", cuenta Emilia.Ahí apareció la semilla, esas ganas de indagar en las mujeres detrás de los grandes deportistas argentinos, pero también detrás de políticos, científicas, cantantes, empresarios, bailarinas y más. Hicieron una lista de nombres y así, de a poco, las fueran contactando de a una. Las madres, para su sorpresa, aceptaron gustosas la propuesta de hablar de sus hijos. De la mamá de Marcos Galperin a la de Chano Charpentier; de la de Pierpaolo Barbieri a la de Florencia Cayrol; de la de Alexis Mac Allister a la de Paloma Herrera. "Cuando la mamá de Manu Ginóbili nos dijo que sí, se nos abrieron muchas otras puertas", comparte Emilia. Así, Madres de nació como un podcast grabado a dos celulares en la intimidad de hoteles, bares y casas. "Cuando vimos que teníamos primicias, pluralidad de voces, y un elenco de madres tan potente, entendimos que había que ir por más".De esa forma, llegaron al universo editorial. "Creíamos mucho en este proyecto. En medio de tanto dolor y guerras, sabíamos que era una propuesta amorosa, de amor y aprendizaje", comparten las autoras. De ahí al libro, que se presentó el último miércoles, y al podcast de LA NACION, no hubo más que un par de pasos. En este Día de la Madre, entonces, compartimos algunos testimonios de las madres de grandes personajes argentinos.María, mamá de Esteban BullrichAl Esteban niño, de entrada, le costó hablar. El nacimiento de su hermano generó en él un retroceso. María, su mamá, cuenta que pensaron en llevarlo a una fonoaudióloga, pero ella finalmente confió en el proceso natural del chico. Y no se equivocó. De hecho, recuerda, se largó a hablar en el campo, cuando se encontró con todos sus primos mayores. Para ser parte de la banda, había que adaptarse y hablar. "Esteban de niño soñaba con ser muchas cosas. Quería ser piloto de avión y consiguió serlo. Quería estudiar afuera y lo consiguió también. Siempre lo admiré por ser un apasionado de todo. Quería ser político y lo fue", asegura su madre. "Es tenaz, luchador, siempre va para adelante. Es focalizado. Se pone objetivos y no para hasta conseguirlos".-¿Cómo es ser la mamá de Esteban Bullrich?-Por un lado es muy lindo, pero también es muy triste en este momento, por lo que está viviendo. A la vez, está haciendo una demostración de fortaleza impresionante, y me emociona lo que genera en los demás. La gente se me acerca cuando sabe quien soy y me pide un beso o un abrazo. Hay gente que me mira y se conmueve al verme, solamente por ser su mamá. Cuando supe que tenía ELA sentí que era una gran pérdida. Para su familia, para sus amigos y para el país. Pero bueno, es lo que nos toca. Y además, como dice su mujer, Uke, "siempre puede haber un milagro".-¿Cuándo te diste cuenta de que él era un distinto?-Distinto no. A mí siempre me gustó que mis hijos tuvieran su personalidad bien marcada para poder defenderse en la vida. Creo que es muy importante. Hay otra cosa que siempre les dije: "No te quejes si no te metés". Y Esteban se metió. Desde chico. De hecho, a sus 16, 17 años, tuvo un entredicho con un político mayor, Chacho Jaroslavsky. No me acuerdo tanto, era en una exposición pegada a la UBA de Derecho. Chacho lo llamó "mequetrefe" y Esteban, días después, le contestó con una carta pública. También recuerdo cuando, en 1983, hicimos una especie de "prode" en familia por las elecciones presidenciales. Lo ganó Esteban, y no tenía más de 15 años. Una muestra más de su olfato político.Un luchador Ese Esteban criado en libertad es muy parecido al Esteban actual. Su madre recuerda que "él prestaba mucha atención en el colegio, estudiaba con antelación, se preparabaâ?¦ Siempre fue un tipo que prestó mucha atención a las cosas que quería, y lo más bello es que las ejecutó. Toda la vida emprendió cosas, lideró, llevó adelante sus ideas, armó equipos, marcó sus puntos. Es muy luchador cuando se propone algo: se pone las anteojeras y avanza. No lo van a tirar abajo. Ni ahora lo tiran abajo. Otro ya se hubiera entregado, pero él hace ya dos años que habla por los ojos. Es durísimo, tiene bajones, pero sigue. Esto, creo, es para demostrarles a sus hijos que en la vida hay que lucharla", se emociona María.-¿Qué admirás de tu hijo en la actualidad?-Su fortaleza. Y su fe. Esteban le deja un gran ejemplo a la sociedad. Es una persona recta, un gran luchador, que hizo mucho por Argentina. Deja un gran modelo de lo que debería ser un político. A una mamá joven le diría que es fundamental enseñarles a los chicos a defenderse solos, que tengan personalidad y puedan llevar adelante la vida, que se vuelve cada vez más complicada. Que no se dejen llevar por la corriente.Silvia, mamá de Florencia CayrolPasar por un tratamiento oncológico es durísimo. Es un antes y un después en la vida de una persona. Es descubrir un mundo nuevo, muchas veces feo, incómodo, doloroso.Hay una argentina llamada Florencia Cayrol que dedica su vida a la investigación para hacer que los tratamientos oncológicos sean menos invasivos. Esta científica marplatense merece que cada argentino la conozca por su talento, sus hallazgos y el reconocimiento que recibe a nivel internacional. Y ¿qué mejor que hablar con su mamá para entender cómo fue su crianza y qué camino recorrió para llegar tan lejos?Silvia jamás imaginó que esa bebita que nació en Mar del Plata, a la que bautizó con el nombre de Florencia (inspirándose en una niña a la que le leía cuentos cuando la visitaba en Casa Cuna), sería una reconocida científica a nivel mundial. Florencia, nombrada así también por la flor de los almendros que invade las calles de Mar del Plata cada septiembre, es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Biotecnología, Técnica laboratorista universitaria y Diplomada en Ciencia y Tecnología. En 2022 fue elegida Científica del año por el Women Economic Forum por sus estudios sobre tratamientos oncológicos. Ese fue el primero de muchos reconocimientos a nivel internacional. El último fue hace apenas unos meses: en septiembre de 2024 fue reconocida por la Sociedad Americana de Hematología por sus estudios sobre un cáncer muy agresivo. Florencia, cuenta su mamá, estuvo expuesta a la medicina desde muy chiquita, porque Silvia también es médica."Flor era muy inquieta desde chiquita, y fue por eso que ya en el jardín de infantes un profesor me mandó a anotarla en gimnasia artística. Me pareció una genialidad y a ella le gustó de entrada. Lo que no imaginaba en ese momento era que sería tan buena que llegaría a representar a nuestro país en los Juegos Panamericanos. A los siete años ya competía, y así durante toda la primaria. Eso implicó mucho sacrificio. Combinar estudios con entrenamientos de alto rendimiento y torneos internacionales fue agotador", recuerda esta mamá que la acompañó, la estimuló y también la cuidó. Florencia estudiaba en Mar del Plata, competía los fines de semana en localidades cercanas y además viajaba a Buenos Aires seguido para prepararse en el CeNARD. Su nivel deportivo le exigía entrenamiento profesional. Silvia creía en la gimnasia como diversión, pero el talento y la tenacidad de su hija la llevaron más lejos de lo esperado.A los 17 años, sin embargo, Flor dejó la gimnasia artística. Le quedaron las medallas, los recuerdos y el orgullo de representar los colores de su bandera. Ahora, era el turno de la ciencia. Tanto para el deporte como para la investigación se necesitan horas y horas de ensayo y error. Y esa tenacidad hace a la personalidad de Florencia. "Si tuviera que definirla con una sola palabra, sería 'perseverante'. Es muy insistente y tiene la capacidad de mantenerse en una decisión. Es firme y tiene claro lo que quiere", asegura Silvia.-¿Cómo llegó Flor al universo científico?-Tuvo un profesor de biología en el colegio con quien estudió algo de genética y biología molecular; con él entró a un laboratorio por primera vez, y fue quien le despertó la curiosidad. Florencia, de alguna manera, se enamoró del microscopio en esa época. Después, con los estudios universitarios, llegaron temas nuevos: biotecnología, endocrinología, oncología.-¿Fuiste una mamá exigente?-Sí, muy. Especialmente con el estudio. A veces me gustaría haber sido menos exigente, pero creo que puede haber contribuido a esa tenacidad que tanto define a Flor. De todas formas, esa exigencia no me hizo menos cálida. Mi objetivo era que mis hijos sintieran que siempre podían charlar conmigo de lo que sea, abiertamente. Y por suerte lo logramos.-¿Qué le deja tu hija al mundo?-Ella es un ejemplo de esfuerzo y tenacidad. Y en cuanto a su investigación, deja conceptos que a la larga van a ayudar a muchos pacientes con cáncer a pasarla un poquito menos peor. Su idea de mejorar estos tratamientos para las patologías oncológicas es, en definitiva, transformar la calidad de vida de muchos. Eso emociona. Y lo bello de esto es que es un trabajo en red que no termina jamás. Flor desarrolla su investigación a la par de otros científicos en el mundo. Y si hay algo que ella deja inconcluso, otro puede continuarlo en el futuro. No tiene fin.Raquel, mamá de Manu Ginóbili¿Cómo llegar a la mamá de un deportista de fama mundial que casi no ha hablado en público? Manu Ginóbili, orgullo nacional indiscutido. Argentino que conquistó el mundo. Un chico del interior de la provincia de Buenos Aires que jugó al básquet como sus hermanos mayores y pasó a la historia como referente de ese deporte en su país y en el planeta. Fue cuatro veces campeón de la NBA; en varias oportunidades, elegido para el Juego de las Estrellas. En el final de su carrera, no solo se retiró élâ?¦ también retiraron su camiseta de los Spurs. Raquel, su mamá, casi no lo vio jugar. Le daba nervios que se lastimara. Prefería quedarse en casa, hacer sus cosas y recién enterarse del resultado de un partido por el modo en que sus varones giraban la llave de entrada al regresar. Y las risasâ?¦ o los silencios.Nos recibe en su casa, sobre una calle céntrica pero arbolada y silenciosa. La misma donde se criaron Leandro, Sepo y Manu. La misma donde cumplió 50 años de casada con Jorge, para todos "Yuyo", gran referente del básquet nacional. Escucharla es descubrir a una madre práctica, a quien ni las luces ni los premios obnubilaron jamás. Se ríe al confesar cuán equivocada estaba: "Yo le decía a Manu que dejara el básquet y estudiara para ser contador". Manu es su tercer hijo varón. "Lo llamé Emanuel David porque, estando embarazada, leía la Biblia. Me encantó el nombre. Mi marido no quería, pero bueno, las mujeres siempre ganamos. David es por su abuelo".Avanzada la charla, confesó una primicia: Manu ahora se llama oficialmente Manu. Cuenta Raquel que hace cinco años la llamó un día por teléfono y le dijo: "Mamá, me cambié el nombre; de ahora en más Emanuel pasó a la historia, soy Manu para todo". "Es Manu Ginóbili", agrega su mamá. "Allá debe ser posible hacer esas cosas". Lo dice en referencia a San Antonio, Texas, la residencia actual del deportista.-¿En algún momento te diste cuenta de que Emanuel David era único?-No. Pero sí era un chico muy responsable con sus cosas, con la escuela, con sus amigos. Jugaba al ajedrez, algo que lo diferenciaba del resto, y le molestaba que los otros no supieran jugar. Pero no, no era tan diferente.-¿Cuándo pasaste de ser Raquel a ser "la mamá de"?-Cuando viajó a Italia y empezó a crecer... y cuando se mudó a Estados Unidos, claro. Yo estaba enojada. Cuando había un cambio yo siempre protestaba, porque yo no cambio nunca. "¿Te parece, hijo, cambiar cuando en Italia ya te quieren tanto? En Estados Unidos capaz te dejan en el banco", le decía. "Y vos no estás acostumbrado a no jugar". Una pesada.Primeras señales"El tren pasa solamente una vez", fue la frase de Yuyo años antes, cuando un técnico e íntimo amigo de la familia le anunció a Raquel su idea de llevar a Manu a jugar a La Rioja, lo que implicaba interrumpir sus estudios secundarios. Así fue que partió y comenzó, para el pesar de su madre, su meteórica carrera como basquetbolista profesional. Raquel comenzó a comprender que quizá Manu no sería contador, como ella soñaba. "Lo llevamos. Más de 600 kilómetros en auto. Le fui hablando y criticando el lugar, como para convencerlo de que mudarse era un error. 'Mirá que feo, no hay árboles, no hay pájaros. ¿Estás seguro de venirte a La Rioja?' Él no hablaba; su decisión estaba tomada. El básquet me terminó de quitar al único hijo que quedaba en casa", concluye.-Raquel, ¿ni siquiera lo viste en los Juegos Olímpicos?-Ni siquiera. Qué pavota, hoy me arrepiento.-¿Manu pequeño se parece al crack de fama mundial?-Tras su retiro está, diría, más sedado. Anda en bici, juega al pádel y al tenis, tiene tiempo para sus hijos y su mujer, cuida a sus animales, tiene gallinas y perros. Se va de vacaciones, hace cosas que antes no podía hacer. Hoy disfruta mucho la vida; antes recorría el mundo, pero se quedaba adentro del hotel.-¿Y cómo fue cuando pegó el famoso "estirón"?-A nosotros no nos preocupaba; a Manu, sí. Lo llevamos al pediatra, le midieron las muñecas. "Va a medir 1,85â?³, dijo el médico. "¡Qué poco!", respondió Yuyo. Claramente, el doctor, que medía 1,60, no entendía nada. Manu llegó a medir 1,98 porque de chico estiraba los brazos para encestar. Y vaya que llegó alto. -Con la celeste y blanca, en una final de los Spurs o en un Partido de las Estrellas, ¿tomabas dimensión de dónde estaba tu hijo?-No, yo no. Si te ponés a pensar, después decís "ay, este chico", pero en ese momento, no. Mi marido igual. Una vez que se retiró del básquet, Yuyo comenzó a ver videos y ahí dimensionó el alcance de nuestro hijo menor. Mirando para atrás, creo que fui un poco tonta; esas cosas hay que disfrutarlas, se dan una vez, pero me perdí muchos partidos. Después, claro, leía los diarios o veía resúmenes por TV, pero debería haber estado en la cancha.-¿Qué admirás de Manu en la actualidad?-Casi todo. Cómo se lleva con los hijos, cómo los maneja y educa, lo buen marido que es. Está siempre pensando en la familia, en sus suegros y en mí. También en sus amigos y hermanos. Con sus compañeros del secundario viajan juntos una vez al año. Con los chicos de la selección argentina también se reúne.-Como la mamá de Manu Ginóbili, ¿qué les decís a las mamás jóvenes de hoy?-A mí lo que me preocupa de los padres que veo es que quieren que los hijos trasciendan, pero no por ellos, sino para que hagan lo que esos padres no pudieron hacer. Hay un fanatismo desmedido. Mi marido jamás les gritó a los chicos en la cancha, jamás. Después, en casa, les marcaba los errores, pero nunca se puso en contra de un técnico. Esos padres que exigen en la cancha no son conscientes del daño que ejercen en los chicos. Es malísimo, los presionan demasiado.

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Any y Pao Colombo, madre e hija unidas por la pasión y la moda

En el local de Recoleta, todo tiene el sello de lo atemporal: camisas blancas que nunca fallan, tejidos que parecen abrazar y una luz suave que invita a quedarse. En medio de ese orden elegante y cálido, madre e hija se miran y se sonríen como quien ya se entiende sin palabras.Hace 20 años decidieron unir sus caminos laborales. Any tenía su propio local en San Isidro. Pao se dedicaba a la decoración. Por insistencia de su madre, con algo de duda y mucha curiosidad, se sumó al proyecto. "Siempre me sentí culpable por haberla sacado de la decoración porque lo hacía muy bien -dice Any-, pero a ella le encantaba la ropa y tenía buen gusto desde chica: desde que tenía tres años se empilchaba antes de salir".Pao tiene 49 años y un hijo de 12, Mateo. Es viuda, su pareja falleció hace algunos años, y dice que el trabajo compartido con su madre la sostuvo en los peores momentos. Any está casada hace casi cinco décadas y tiene cuatro hijas, pero la relación con Pao tiene algo particular: "Somos distintas, pero nos entendemos sin hablar. Hay respeto, humor y confianza. Eso hace que funcione", asegura.En un universo de tendencias efímeras, Pao Colombo -el nombre de la hija es también el nombre de la marca- es una historia de permanencia y de amor. La moda es un hilo que une a una madre y una hija que aprendieron a crecer y a sanar trabajando juntas. Y cada vez que llega un nuevo Día de la Madre, repiten el mismo ritual: eligen juntas algo del local, brindan y agradecen.-¿Cómo empezó esta historia?Any: -Empecé hace 28 años en San Isidro, con un local muy chiquito. Después me fui agrandando y, en un momento, quise expandirme. Entonces le propuse a Pao que se viniera conmigo.Pao: -Me lo propuso con culpa porque sabía que me gustaba la decoración, pero la acompañé y enseguida me enganché.-¿Cómo fue el paso de franquicia a marca propia?Pao: -Trabajábamos con Sathya, que diseñaba, y nosotros vendíamos. Pero empezamos a notar que muchas clientas necesitaban algo más: una manga más larga, una prenda que tapara el brazo, un tejido que abrigara. Así nació la idea de tener nuestra propia línea. No queríamos competir, solo crecer. Y un día dijimos: "Pongámosle nuestro nombre".Any: -A mí me encantó la idea de que fuera Pao Colombo. Mi nombre, de ninguna manera [risas]. Ella era la que decidía, la que iba a continuar. ¡Y yo ya pasé los 70!-¿Cómo se reparten las tareas?Pao: -Yo copié de mamá cómo vender. Al principio era tímida, me intimidaban las clientas grandes. Pero ella me dio espacio y seguridad. Me enseñó a confiar en mi mirada. Ella tiene más autoridad y hace los números; yo soy más ordenada. Nuestro secreto es la atención personalizada. No se trata de decir "te queda divino" y despachar. Es acompañar y mostrar, quizás, aquello que no esperan que les quede bien. La clienta tiene que irse feliz.Any: -Y eso es lo que nos diferencia. Vestimos mujeres reales. Nos probamos toda la ropa. Somos nuestras propias modelos. Así sabemos cómo calza y cómo se siente: si no nos queda cómodo, no sale a la venta. Además, nuestras edades distintas nos permiten vestir a mujeres de 15 a 100. Es nuestro valor agregado.-¿Qué las une en el trabajo?Pao: -Nos une la mirada estética y el amor por las clientas. Nos gusta que cada mujer se sienta bien.Any: -Y también que se vaya feliz. No se trata de vender, sino de que se sienta una reina.-¿Nunca discuten?Any: -Un cimbronazo, jamás. Cada una respeta el territorio de la otra, aunque a veces Pao me cambia toda la vidriera [ríe].Pao: -Nos hace bien tener cierta distancia. Ella vive en provincia, yo en capital. Eso nos da aire. Tenemos miradas distintas que se complementan.-¿Qué las identifica estéticamente?Pao:- Los neutros. Nos reímos porque pareciera que somos medio aburridas: lo mío es el jean y mamá es la camisa blanca.-¿Hay alguna anécdota que las describa?Any: -Una vez me fui de viaje feliz de la vida y la dejé acá al mando de los dos locales. Debe haber tenido 25 años, y ella compró 50 tops amarillos de lentejuelas. Todavía debe haber alguno. ¡Fue un viaje carísimo! [risas].Pao: -Fue un exceso de entusiasmo creativo [risas].-¿Qué consejos le darían a una madre y una hija que quieren emprender algo juntas?Any: -Si van a emprender juntas, deben tener algo en común, algo que sepan hacer. Y le diría a la madre que deje crecer a su hija.Pao: -Yo le diría a la hija que respete la experiencia, esa mirada que una cree que es más antigua, pero no lo es.-Pao, fuiste viuda joven. ¿Cómo influyó tu mamá en ese momento?Pao: -Quedé viuda a mis 42. Mateo tenía cinco años... Fue un accidente de paracaidismo. Yo estaba paralizada, destruida, con un hijo chiquito. Y mamá me dijo: "Tenés que volver al local". Al principio me enojé, sentí que no entendía mi dolor. Pero después me di cuenta de que su exigencia me estaba salvando. Ella sabía que el local iba a ser mi fuerte, mi entrada económica. Mi salida en todo sentido. El trabajo me sostuvo, me sacó de la oscuridad y me devolvió a la vida.Any: -Alejandro murió un viernes, y el lunes yo ya estaba en el local. Sabía que, si Pao volvía a trabajar, iba a salir adelante. -Ya llega el Día de la Madre.Pao: -Soy la encargada oficial de los regalos. Me gusta sorprenderla con zapatos o carteras, algo que sé que no va a cambiar. De chica, papá, que era súper conservador, le regalaba cosas y ella siempre las cambiaba. Todos decían "comprá cualquier cosa que total lo va a cambiar", pero con el tiempo fuimos afilando el lápiz. Un día no lo hizo y fue todo un acontecimiento.Any: -Yo le enseñé a su hijo Mateo, que hoy tiene 12, a elegirle regalos. Hablo con él, pensamos juntos y él se los da. Me encanta. También ayudo a los maridos que vienen al local a elegir regalos, me decís el apellido y las conozco y sé lo que le gusta a cada mujer.-¿Tienen algún ritual propio?Any: -Sí, cada 24 de marzo, aniversario del local, comemos solas y nos regalamos algo que nos gusta.-¿Qué se agradecen mutuamente?Pao: -Le digo gracias por todo lo que me dio, por confiar y dejarme crecer.Any: -Y yo le digo gracias por ser como es.

Fuente: Perfil
19/10/2025 01:00

Este año, el día de la madre llegó "gasolero"

Hoy millones de hijes llaman, abrazan y regalan algo a sus progenitoras. Claro, siempre a la medida de estos tiempos económicamente complejos. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:01

Día de la Madre: seis recetas fáciles para agasajar a mamá en casa

Ingredientes accesibles y pasos sencillos para compartir en familia. Aquí, ricas propuestas para celebrar

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:01

Diez vinos especiales para celebrar el Día de la Madre

Todo festejo merece un brindis, pero esta fecha es más especial porque hay que pensar bien en elegir no solo la etiqueta indicada, sino también la ocasión en la cual mamá descorche la botella seleccionada

Fuente: La Nación
18/10/2025 22:18

El mensaje de la ANUR en el Día de la Madre: carta a una mamá refugiada

El Día de la Madre es una fecha que celebra el amor y la entrega de quienes nos dieron la vida. Pero este día también es una oportunidad para recordar la lucha diaria de millones de mujeres refugiadas y desplazadas por proteger y criar a sus hijos en medio de la adversidad y lejos de sus hogares. Sus historias nos muestran que la maternidad no solo se trata de amor, sino también de resiliencia y valentía. Solange Ingabire nació y fue criada en el campamento de refugiados de Kiziba, en Ruanda, luego de que su madre huyera de la violencia en la República Democrática del Congo en 1996. Siendo estudiante en Costa Rica, Solange recuerda con gratitud y admiración la fortaleza de su madre, quien hizo todo lo posible para ofrecerle un futuro mejor, la alentó con el ejemplo a esforzarse por alcanzar sus metas y le enseñó a creer en sí misma y a sobreponerse a las adversidades.En palabras de Solange:"Me emociona escribir esta carta agradeciendo el amor y el cuidado que siempre me has mostrado. Mamá, has sido una madre excepcional, mi modelo a seguir y la razón de quien soy hoy. Recuerdo una medianoche en la que estábamos las dos solas durmiendo en una tienda de campaña, y de repente empezó a llover. No olvidaré la delicadeza con la que me cubriste con tu ropa para darme un poco de calor. Compartir lo poco que tenías era tu costumbre. Mi infancia está llena de recuerdos dignos de ser recordados, con todas tus historias, enseñándonos los himnos, y los versículos de la Biblia, y orando por nosotros antes de acostarnos. Esa rutina diaria me hizo espiritualmente fuerte y una guerrera de oración - desarrolló en mí un talento para el canto.Nunca podré olvidar los muchos rostros en los que has puesto sonrisas. A menudo llevabas a casa a personas con problemas de salud mental, las aseabas y las alimentabas. Algunas eran vecinas tuyas en el Congo antes de la guerra. Compartir lo poco que tenías era tu costumbre.De niña, lo único que quería era el amor y el cuidado de mi familia, y me lo dieron incluso más allá de lo que esperaba. Sin embargo, cuando empecé a crecer, la pregunta '¿de dónde eres?' seguía siendo un misterio. Como no pisé mi tierra ni un solo día, llegué a pensar que no era nadie, una persona despreciable, vulnerable y, por supuesto, una refugiada. Gracias por animarme a pensar más allá y a enfocarme en el impacto que puedo tener en el mundo. No puedo imaginar lo que podría haberme ocurrido sin tu orientación".Estas palabras reflejan la fuerza silenciosa de muchas mujeres refugiadas y desplazadas que, a pesar del miedo y la incertidumbre, enseñan a sus hijos a soñar y a luchar. Como ellas, millones de madres enfrentan cada día realidades similares en distintas partes del mundo.Historias como la de Solange y su madre no son excepcionales. El último informe de Tendencias Globales publicado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en junio 2025, revela que a abril del corriente año había más de 122 millones de personas desplazadas por la fuerza. El 69% son mujeres, niños y niñas, muchas de ellas madres que luchan por garantizar la seguridad, la educación y el bienestar de sus hijos. Cada día, estas madres enfrentan riesgos, jornadas agotadoras y la incertidumbre sobre el futuro, pero no dejan de transmitir amor, valentía y esperanza.En este Día de la Madre, recordamos y homenajeamos también la resiliencia de las madres refugiadas, quienes, desplazadas de su tierra natal, luchan por la seguridad de sus hijos. Ellas escapan para salvar sus vidas y la de sus familias y, aún en los escenarios más desafiantes y complejos, encuentran espacio para el cariño, la comprensión y el juego. Desde Argentina, podemos apoyar a madres refugiadas y desplazadas que luchan por salir adelante. A través de fundacionacnur.org/dona, tu ayuda puede transformar historias como la de Solange y su madre: mujeres que, con coraje y amor, construyen futuro incluso en medio de la adversidad.Paula Martínez Álvarez es directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina

Fuente: La Nación
18/10/2025 11:18

Erika Halvorsen: "Uno nunca piensa que su madre o su padre es una mala persona"

La narradora de La Maravillosa (Planeta, $ 39.900) es la hija menor de "la peor madre del mundo", según revela en las primeras páginas de esta autoficción que se lee como un extraño enlace de novela de Charles Dickens con culebrón latinoamericano. La autora, "Hermana Sexta", es la santacruceña Erika Halvorsen (Río Gallegos, 1980), guionista y productora de series y películas como El fin del amor (basada en el ensayo homónimo de Tamara Tenenbaum y con dirección de Leticia Dolera, Daniel Barone y Constanza Novick) y Miss Carbón, de Agustina Macri.Sus novelas El hilo rojo y Desearás fueron adaptadas al cine y What's up mamis se convirtió en serie. Actualmente, se desempeña como gerenta de contenidos de Netflix.Ambientada en gran parte en la Patagonia, esta historia de desamor maternal, protagonizada por una madre simuladora y tiránica -apodada La Maravillosa, por la canción "Rosaâ?¦ Rosa", de Sandro, del que ella afirma haber sido amante, y La Biológica-, y por hijos que solo quieren crecer, casarse o incluso enfermarse para huir de su lado, transcurre también en la ciudad de Buenos Aires, donde la narradora encuentra su vocación en las artes escénicas, tal vez el colofón irónicamente inevitable para la descendiente de una histriónica fabuladora. "El miedo gobierna nuestra casa, por eso siempre estamos en silencio", observa Hermana Sexta cuando es una niña. Y años después: "El miedo es la sustancia con la que nutre los vínculos". La cuarta novela de Halvorsen -dedicada a sus hermanos- entretiene y angustia. "No tiene nada que ver con mis novelas anteriores, ya que mis otros libros estaban basados en personajes de ficción y sus viajes y aventuras respondían a otras motivaciones", dice Halvorsen a LA NACION. "Es una novela de no ficción. Puedo decir que no hay mentiras y que todo lo que relato es verdad, pero en la literatura el concepto de verdad es muy discutible. La propia escritura ya la vuelve ficción", remarca. El concepto de "verdad" sobrevuela las páginas de La Maravillosa, narrada en tiempo presente.-¿Cómo surgió la idea de la novela? ¿Pensabas publicarla después de la muerte de tu madre? -Creo que no puedo evitar atravesar las escenas de la vida real con una mirada de narradora, de escritora; entonces desde muy chica fui teniendo la conciencia de grabar escenas en mi cabeza como sabiendo que algún día iba a abrir ese disco rígido y lo iba a bajar al papel. Pero fue en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2022, en la presentación de El tercer paraíso de Cristian Alarcón, cuando Cristian dijo "una cosa es la madre y otra cosa es la lengua materna". Esa frase me gatilló un impulso irrefrenable y tuve que ponerme a escribir. Me daba miedo. Mi madre estaba viva y yo no sabía qué iba a pasar cuando el libro saliera. Un año después murió y entendí que ese proceso que yo había empezado un año antes era el comienzo de una despedida. -¿Qué dijeron tus hermanos de la novela? -Para mis hermanos y para mí esta catarsis es sanadora. Duele, pero libera. Ellos tomaron la existencia de la novela como un acto de reparación, de justicia poética. -¿Cómo trabajaste el personaje y la voz de una madre malvada, teniendo en cuenta además que fue tu madre? -Yo no tuve otra experiencia. No tuve otra madre. Y durante demasiados años pensé que eso era lo normal. Uno nunca piensa que su madre o su padre es una mala persona. Cuesta despegarse y mirar al otro con sospecha cuando es tu familia pero creo que es un ejercicio necesario. Los y las psicópatas tienen familia, tu madre o tu padre puede ser uno de ellos. -¿Qué hubiera dicho ella de La Maravillosa? -Su narcisismo hasta la hubiera llevado a sentirse orgullosa. Haber inspirado un libro y ser protagonista le importaba más que nada. Desde donde esté lo debe estar celebrando. Yo no me escapé de ella, le di el gusto. -¿Uno de tus hermanos realmente creyó que era hijo de Sandro? -Sí, es un episodio triste porque se trata de su identidad. Lamentablemente no pudimos responder nunca la pregunta de su origen paterno. -¿En qué consiste tu trabajo como productora y creadora de series y películas? -Soy una guionista que empezó a mover sus ideas. Yo siempre supe qué historias quería contar y así llegué a ser showrunner y productora ejecutiva de series y películas. Hoy soy gerenta de contenidos de Netflix para el Cono Sur y acompaño a otros creadores, pero siempre con mi pasión por contar historias. -¿Cuánto de tu oficio de guionista influye en tu literatura y viceversa? -Como guionista o como dramaturga escribo a partir del cuerpo y la voz de mis personajes. Eso configura mi manera de construir. No vengo de la literatura, vengo de la acción y creo que ese pulso se cuela inevitablemente en mi escritura. -¿Cómo fue trabajar con Agustina Macri en Miss Carbón?-Miss Carbón cuenta otra historia muy personal. La de Carlita, la minera trans de mi pueblo. Era una misión que yo tenía. Agustina se puso la peli al hombro y logramos lo que parecía imposible: ¡que la historia de una travesti de mi pueblo llegue al mundo! La alquimia que se genera en un grupo de personas que se unen para contar una historia es lo que yo encontré como nuevo modelo de familia.-¿Qué heredaste de tu madre?-Sin duda, la construcción de mundos, su fantasía, su talento para armar escenas a partir de la palabra. Quizás la maldición fue que ella no lo pudo canalizar a través del arte. Si ella hubiera podido ser artista, hoy La Maravillosa sería otro cuento y sus hijos seguramente estaríamos menos rotos. -En uno de los capítulos de la novela aparece la escritora española Rosa Montero, de la que sos admiradora. ¿Le mandaste La Maravillosa?-Solo le conté que la estaba por publicar. Me dio pudor. Ella está muy ocupada y no le quise robar tiempo. Ojalá alguien le cuente que le dedico unos párrafos. -¿Qué te suscita el Día de la Madre?-En este Día de la Madre, agradezco a todas las mujeres amorosas que se cruzaron en mi camino, me dieron la mano y me mostraron que existía otra realidad, otra manera de maternar y que lo de mi madre no era la norma. Sobreviví gracias a la bondad de todas ellas.

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:07

Doble feminicidio en Huancavelica: investigan asesinato de madre e hija de dos años

El padre de la joven denunció ante las autoridades que el presunto autor intelectual sería la expareja de la víctima, quien reside actualmente en Estados Unidos

Fuente: Infobae
18/10/2025 07:46

Detenido un hombre por encerrar presuntamente a su madre enferma de 84 años en una vivienda en Bilbao: la casa estaba en condiciones insalubres

El arrestado ha sido acusado de un delito de malos tratos habituales en el ámbito familia y detención ilegal, entre otros

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:35

Miguel Polo Polo deberá devolver las botas de las madres de los falsos positivos que recogió en bolsas de basura

La Corte Constitucional emitió un fallo en el que ordena al congresista a pedir disculpas públicas por sus acciones

Fuente: Clarín
17/10/2025 20:18

Mercedes Ninci se quebró al relatar cómo fue su encuentro con la madre de Diego Fernández

La periodista entrevistó a Irma Lima.El joven había desaparecido en julio de 1984 y sus restos fueron hallados el 20 de mayo pasado.

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:05

Tras un mes en Praga, una artista se reencuentra con su gato abisinio: lo dejó con su madre y se volvió irreconocible

La grabación de Sinbad, que acumuló más de 1.4 millones de vistas, desató preocupación en redes sociales por la repentina transformación

Fuente: Perfil
17/10/2025 19:36

Damián Di Pace: "El regalo del Día de la Madre promedia $46.500 y las experiencias lideran la demanda"

El economista y analista de consumo, explicó las tendencias de gasto, promociones y rubros más elegidos para esta fecha clave del comercio. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 19:04

Comparan a Sergio Mayer Mori con "Rubí", el personaje que inmortalizó su madre: "Es un descarado"

Sigue el éxito del joven como integrante de "La Granja VIP"

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Martín Páez Roth: por qué no mira las películas de su madre y cuál es el "delirante" proyecto que lleva adelante

Prefiere el detrás de cámara. A Martín Páez Roth no le interesa subirse a un escenario ni sonreírle a los flashes. Con semblante tranquilo, al joven no lo desvela ni el glamour de su mamá, ni la popularidad de su papá. Sin embargo, el mundo artístico no le fue ajeno y hoy, a los 26 años, se destaca como productor de la industria del entretenimiento.En los años ochenta, sus padres -Fito Páez y Cecilia Roth- pasaron incontables noches de fiesta en Paladium con anécdotas que, advierte, "no se pueden contar". Más de cuatro décadas después del furor de la icónica discoteca, a Martín se le ocurrió montar de regreso a esa pieza clave de la cultura nocturna y musical de Buenos Aires donde se maridaban vanguardias artísticas, performances audaces y shows en vivo. El primogénito de la expareja decidió producir desde la "media sombra" una nueva versión de Paladium que desembarcará en Vorterix el 17 de octubre y conversó con LA NACION sobre sus proyectos. â??¿Cómo nace la idea de retomar Paladium, a 40 años de su apertura?â??A mí siempre me gustó resaltar partes de la cultura y creo que con todo lo que están haciendo los artistas nuevos se está perdiendo un poco lo viejo. En la última fiesta hubo gente de 18 años y también de 70. La gente de 18 salía y decía: "Wow, no conocía nada de esta música".â??¿Qué público convoca la fiesta Paladium hoy?â??Sigue el viejo público de Paladium, los que tenían 20 en pleno furor de la fiesta y que ahora tienen 60, 70. Vienen padres con sus hijos y hasta abuelos con sus nietos. â??¡Es rarísimo para una fiesta nocturna!â??Sí, es raro, pero hay mucha gente que iba a Paladium que hoy quiere mostrarles la fiesta a los nietos.â??Cuando se te ocurrió volver a lanzar la fiesta, ¿te imaginabas eso o pensabas apuntar sólo a un público joven?â??Paladium fue una discoteca histórica y sabíamos que iba a haber un público vigente, pero no sabíamos que ese público vigente iba a traer a toda la familia. â??¿Cómo fueron las repercusiones? ¿Recibiste muchos comentarios del estilo: "Esto no es como antes, como en los viejos tiempos"? â??Es que no es como en los viejos tiempos. porque antes se podía hacer cualquier cosa y Paladium era una disco muy zarpada.â??¿En qué sentido? ¿En cuanto a drogas?â??No, eso es lo de menos. Había muchas performances que hoy no se podrían hacer. Nosotros tenemos una compañía de circo que va a todos los eventos y se encargan de hacer las performances, pero bueno, había cosas que hoy si las hacemos vamos presos a todos. Cosas que no deberían hacerse 40 años después, entonces estamos tratando de adaptar lo que sí se puede. Había una performance que era muy buena con una cabina de teléfono. La cabina tenía un vidrio arriba, entonces vos te metías y había una mina que te hablaba. Y bueno... Lo dejo a tu imaginación. â??Lo dejo a tu criterio...â??Lo dejo a tu criterio. Después no sé, había otras performances de gente teniendo sexo.â??Eso no pasa en la de ahora. â??Ahora estamos bien. Estamos pensándolo. â??Ah, lo están pensando...â??Sí, la cabina de teléfono va a estar seguro el año que viene, pero hay mucha adaptación porque en estos 40 años se pasó de la era analógica a la digital. Hoy en Paladium seguimos en la era analógica: es todo analógico. La música es solo vinilo y no se pasa música grabada, entonces también mantenemos cosas de la vieja Paladium. Es una regla que hay desde que agarramos la licencia que hay que respetar.â??¿Cómo se manejan con los celulares?â??Estamos pensando para el año que viene una fiesta sin celulares. â??La fiesta en el momento que surgió era muy transgresora. ¿Qué es lo transgresor hoy?â??Lo transgresor es estar en este proyecto. Somos un equipo de laburo enorme atrás de la fiesta, no soy yo solo, y creo que es un desafío adaptarlo a lo moderno. Hay géneros de música que están directamente prohibidos en la fiesta.â??¿Como cuáles? â??El reggaetón, chau. Trap hay, pero el de antes de los 2000. Mucho Eminem. Por ahí reggaetón va a sonar el año que viene algo de Daddy Yankee, pero viejo, no cosas actuales. No suenan los músicos nuevos ni van a sonar porque la idea es otra propuesta musical, y lo transgresor justamente es eso. â??¿Sos melómano?â??Somos todos un equipo de laburo que le gusta mucho la música. Somos music lovers, todos los de la oficina. Por eso me gusta hacer esto. Agarramos la licencia sabiendo lo que era y no hubiese hecho otra fiesta de otra índole.â??Era arriesgado...â??Era un delirio, cuando les llegó la propuesta no me contestaban porque pensaban que era mentira.â??A la fiesta la conociste por tus padres, imagino...â??Mi padre iba y grabó videoclips en Paladium. Muchos artistas tocaron y grabaron ahí. Se hicieron cosas muy importantes a nivel cultural en Paladium en esa época. â??Vos lo mamaste un poco en tu casa...â??Sí, y Francisco Novick, que es el hijo de uno de los dueños, tuvo que hacer el documental para enterarse qué era porque los padres no querían contarle porque era muy zarpado.â??Tu papá sí te contó cosas sin problemas...â??Sí, mi papá me contó todo sin problemas, mi madre también y creo que ahí empieza el interés por Paladium. â??¿Hay alguna anécdota graciosa de tus viejos en Paladium?â??Todas que no se pueden contar. â??La edulcorás un poco...â??No, no. Pasaban muchas cosas...â??¿Y ahora con el regreso de la fiesta bajo tu producción ellos van a apoyarte?â??Yo no los invito, pero aparecen (risas). Es que, a ver, era el boliche al que iban todos. Estaba El cielo de Poli Armentano, que era más cheto, y esto que era más under. Más trash under. â??Martín, mantenés un perfil bajo. ¿No te gusta figurar, verdad?â??No, no me gusta. â??¿Estás sufriendo con esta entrevista?â??No, no (risas). Me amigo de a poco. Hago cosas muy puntuales. â??¿Sos muy tímido o es que te agobió la fama de tus padres?â??Soy muy tímido y me gusta caminar tranquilo en la calle. No me gusta que me conozcan, pero cada tanto no está mal.â??Sirve para el negocio pero no querés "subirte" a ningún apellido...â??Justamente el laburo que elegí es detrás de escena. Entonces, ¿qué le importa al que va a la fiesta quién la está produciendo? Vas a una fiesta, compras una entrada, te dejás ver y fin. â??Pero sabés que el apellido te puede ayudar con la publicidad...â??Obviamente que sí, por eso el nombre de la productora (Páez Roth Entertainment). Yo soy la cabeza, pero sin el equipo de laburo no llegamos ni a la esquina.â??¿Vos le pediste a tus padres que resguarden tu perfil?â??Sí, ellos me lo piden también. Siempre fue así. De hecho, nada, me dicen "hacé lo que quieras", pero bueno, siempre toda la vida me tratan de resguardar, me parece bien y trato de mantenerlo. A mi hermana Margarita, como es actriz, le gusta mostrarse y a mí me gusta estar atrás, escondidito.â??¿Nunca en tu vida te planteaste ser músico o actor?â??No. No, ni loco.â??¿Ni loco? â??Lo de actor lo estoy pensando. Algunas cosas tal vez más adelante me gustaría hacer. â??¿En teatro o cine?â??No, teatro no, lleva mucho tiempo. En cine.â??¿Te gustaría trabajar en algún proyecto artístico con tu familia?â??Se están gestando algunas cosas, algunas películas para producir el año que viene.â??¿Cómo fue tu infancia?â??De muchos viajes, claro.â??¿Y eso te pesó alguna vez?â??Conocí gente muy copada y me gusta mucho moverme. Soy nómade y creo que viene de ahí.â??¿Te independizaste muy chico?â??Definime "independizarse"...â??Definilo vos...â??A los 16 empecé a trabajar, a los 19 me fui a vivir solo.â??¿Porque eras muy rebelde?â??No, porque mi casa era un quilombo y yo quería estar tranquilo (risas); siempre había música y gente. Me gusta estar solo y tranquilo. Te cuento algo más: no me gusta ver las películas de mi mamá, prácticamente no vi ninguna. â??¿Te pone incómodo?â??No me gusta, no sé, se arma algo raro entre lo que es mi mamá como mamá y mi mamá actriz. â??¿Cuáles fueron las películas de ella que sí viste?â??Ni me acuerdo.â??¡Negado total! (risas)â??¡Es que no me gusta! Y ya está, no voy a verlas. Ella quiere que la vea, pero es algo ya establecido para mí y que no va a pasar. Es más, si sale una película de ella por ahí hablo con algún amigo para que me diga qué tal y recién ahí la llamo a mi mamá y le digo: "¡Mamá estás hermosa en la película!", pero porque es lo que me dijeron los que la vieron (risas). En teatro sí la veo.â??Si no viste sus películas, ¿pensás que es buena actriz de verdad o porque es lo que te dijeron? (risas)â??¡Es una actriz del carajo mi vieja! â??¿Y con la música de tu papá qué te pasa?â??La música de mi papá la escucho todo el tiempo, pero porque no tengo alternativa: trabajo con él (risas). â??Le manejás el merchandising a tu papá.â??Sí, tenemos un equipo de gestión que hace el merchandising de mi padre y tenemos muchas otras licencias de otros artistas tanto argentinos como internacionales. Manejamos todo lo que es la logística en gira del merchandising. Hoy lo de mi papá quedó en un segundo plano. Empezó como algo muy chico hace 8 o 9 años y creció mucho.â??¿Sos muy adicto al trabajo?â??Sí. Mi oficina queda en mi mismo edificio que mi casa: eso quiere decir que yo subo y bajo porque laburo mucho de madrugada. Tengo todo en el mismo edificio. Estoy laburando sin parar, día y noche. No me molesta, me gusta. â??¿Cómo fue que decidiste dedicarte a la producción?â??Tenía dos opciones: dedicarme a la industria o estudiar. Entonces fuimos por lo que sabía hacer, que era la industria musical. Desde chico conozco todo desde muy adentro y hay colegas que son muy respetados en el ambiente que me ayudan y me enseñan.â??¿Tus padres te aconsejaron antes de invertir en la fiesta Paladium o los sorprendiste?â??Es que no se habla mucho de laburo porque separamos. Se enteraron cuando ya habíamos empezado con la fiesta.

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

Qué dijo la madre de Diego Fernández Lima, asesinado hace 41 años en Coghlan

Irma Lima, la madre de Diego Fernández Lima, el adolescente asesinado en 1984, se pronunció públicamente este viernes por primera vez desde el hallazgo del cuerpo de su hijo. Sus declaraciones se producen en la misma jornada en la que Cristian Graf, excompañero de la víctima e imputado en la causa, debe prestar declaración ante la Justicia por el crimen ocurrido hace 41 años en el barrio de Coghlan.Qué dijo Irma Lima, la mamá de Diego Fernández LimaIrma Lima, apodada "Pochi", expresó su dolor y reclamo en una entrevista con Radio Mitre. Su testimonio se centró en la necesidad de respuestas y en el castigo para el responsable del homicidio de su hijo. "Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó", afirmó la mujer de 87 años. Su pedido de justicia fue contundente y apuntó directamente a la situación procesal de Cristian Graf, quien permanece en libertad.En sus palabras, Lima manifestó su indignación. "No puede ser que esté suelto, que no esté detenido. ¿Nosotros qué somos? Nos matan a nuestros hijos y nos tenemos que quedar como estamos", cuestionó. La madre de la víctima describió a Diego como un joven estudioso y deportista, con medallas, y resumió su sentimiento actual con una frase: "Estoy sin palabras. Quiero justicia, nada más".Cómo fueron los 41 años de búsqueda por DiegoLa desaparición de Diego Fernández Lima el 26 de julio de 1984 sumió a su familia en una angustia que se extendió durante más de cuatro décadas. Irma Lima describió ese período con profunda tristeza. La incertidumbre sobre el paradero de su hijo marcó la vida familiar de manera irreversible."Fueron años desesperantes, mirando desde el balcón, pensando que venía, pero no venía", relató. La rutina diaria incluía un lugar vacío en la mesa, un símbolo de la esperanza que nunca perdieron. "Con mi marido lo esperábamos para cenar. Ahora lo tenemos muerto", lamentó. El cuarto de Diego, según su madre, permanece intacto, como un testimonio congelado en el tiempo.La acusación directa contra Cristian GrafEl testimonio de Irma Lima incluyó una imputación directa contra Cristian Graf, el excompañero de escuela de Diego en cuya propiedad se encontraron los restos óseos. La madre de la víctima exigió su inmediata detención. "Que lo detengan ya. ¿Si él no lo mató, quién lo mató?", se preguntó de manera retórica.Lima aseguró que, a pesar de que ambos eran compañeros de escuela, nunca escuchó a su hijo hablar sobre Graf. Esta falta de vínculo conocido entre ellos alimenta sus sospechas. Además, expresó su temor sobre la peligrosidad del imputado. "[Graf] no tiene por qué estar suelto. Puede volver a hacer lo mismo que le hizo a mi hijo", concluyó la mujer en su declaración a la prensa.Cuál es la situación judicial del imputadoCristian Graf, de 58 años, fue captado por las cámaras de LN+ mientras salía de su domicilio este viernes para prestar declaración indagatoria. El juez en lo criminal y correccional Alejandro Litvack dispuso la medida a pedido del fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación. Graf no realizó declaraciones a los medios.La fiscalía lo imputa por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia. Según el fiscal Perrando, tras el hallazgo de los restos, Graf "llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho". Entre ellas, el fiscal destacó la creación de "explicaciones inverosímiles", como la supuesta existencia de una iglesia o un establo en el terreno. También señaló su "conducta contradictoria y evasiva" y su "pasividad ante el hallazgo".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.




© 2017 - EsPrimicia.com