De cómo Lily robó la Navidad a un falso positivo, estos son los grandes momentos navideños de la sitcom estadounidense
El cantante de cumbia respondió con potente frase a quienes piden ver a su mamá públicamente: "Lo que vives está bien publicarlo, pero más bonito es vivirlo".
La joven ha narrado en 'De viernes' los episodios más importantes de su vida en Cantora y el motivo por el que decidió marcharse al cumplir 18 años
Más de un tercio de las mujeres sufren dolor durante las relaciones sexuales tras el parto según reciente análisis. El dolor lumbar y la incontinencia urinaria también figuran entre las secuelas postnatales
Los hospitales sufren carencias de insumos y trabajadores. Las familias deben encargarse de proveer medicamentos y hasta limpiar las salas donde se encuentran sus seres queridos
Las autoridades colombianas estaban al tanto de que la ciudadana venezolana se ubicaba en Usme, una zona ubicada en el sur de Bogotá, después de haber conseguido tal información por medio de un dato que llamó la atención.
Durante la 43° Marcha de la Resistencia, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora reafirmaron la consigna "son 30.000, es genocidio" ¿Qué dijeron sobre el entrante gobierno de Javier Milei? Leer más
Marina Charpentier abordó el tema de la salud mental en Poco correctos (El Trece)."Hoy Chano está muy bien, camino a cumplir un año limpio", sostuvo.
Desde los 10 años, Leandro viene atravesando una terrible enfermedad, pero gracias al increíble gesto de amor de su madre, tendrá una segunda oportunidad para vivir
Bajo la consigna "son 30.000, es genocidio", en la Marcha de la Resistencia, las Madres de Plaza de Mayo aseguraron que "van a seguir" al igual que hace "47 años".
La hija de Kate Moss sigue los pasos de la supermodelo de los 90 y asistió a los premios de la moda rindiendo homenaje al vestido plateado y transparente que llevó a su madre a la fama en 1993
Desde el día 3 de diciembre se hizo la denuncia de su desaparición por lo que las autoridades estatales procedieron a la elaboración de las respectivas cédulas de búsqueda para su ubicación
Una tarde de terror se vivió ayer en la puerta del colegio Ward, ubicado en Villa Sarmiento, partido de Morón, cuando un grupo de delincuentes robó la camioneta de una familia que había ido a retirar a sus hijos del establecimiento educativo. Previo a concretar el robo, quisieron sustraerle la camioneta a otra mujer que se resistió y recibió varios golpes con la culata de una pistola.Parte de la secuencia quedó registrada en un video tomado por otra madre que también estaba en la fila esperando a su hijo. De fondo, en la grabación de pocos segundos, se escuchan los desgarradores gritos de la primera de las víctimas a quien, finalmente, no le robaron el vehículo, pero resultó con heridas y debió ser hospitalizada.El ataque, el quinto en los últimos dos meses, se dio sobre la calle Coucheiro en un momento que estaba repleto de personas que esperaban a sus hijos a la salida del colegio fundado en 1913 por misioneros de la Iglesia Metodista Episcopal de EE.UU.Según el relato de los testigos, los delincuentes quisieron robar la camioneta de una mujer que ya había retirado a sus hijos. Sin embargo, la madre de los menores se resistió al robo, por lo que fue golpeada en la cabeza con un arma, mientras la intentaban sacar a empujones del vehículo.Entre los gritos desesperados y la reacción de los presentes, los ladrones desistieron de llevarse ese vehículo y terminaron robando otro donde los dueños estaban en la puerta y no dentro de rodado. La mujer que graba con su celular le pide a su hijo que ingrese al auto y que se ubiquen abajo por si los delincuentes comenzaran a disparar.La primera de las víctimas fue asistida por otros padres que la llevaron hasta el centro de salud Casa Hospital San Juan de Dios, en Ramos Mejía, donde fue atendida por los golpes y también le detectaron la fisura en una de sus costillas. La víctima se recupera y está fuera de peligro.En paralelo, los vecinos comenzaron a tomar medidas de cuidado ante la falta de presencia policial y municipal. Esto incluye la colocación de tanques de aceites para cortar la calle y evitar que los delincuentes puedan escapar rápidamente por la autopista.
El gobernador se diferenció del gobierno nacional en materia de Derechos Humanos, durante la inauguración del Archivo Provincial de la Memoria. El plan para contrastar los dos modelos
La víctima, Lorena Itatí Vega, de 43 años, fue asesinada en su casa, cuando dos personas fueron a preguntar si estaba su hijo, Álvaro. Leer más
En el año 2017, la princesa Eugenia de York (33) junto a su mejor amiga, Julia de Boinville, creó la organización benéfica The Anti-Slavery Collective, una entidad que trabaja para erradicar la esclavitud moderna (la trata de personas, el matrimonio forzado, la esclavitud sexual y el trabajo infantil). Y, tras cinco años de trabajo, el miércoles 29 tuvieron su primer evento para recaudar fondos, al que bautizaron Force for Freedom. Celebrada en el Battersea Arts Center de Londres, la gala fue un éxito total: convocó a figuras de la realeza, la moda, el deporte, la música y la alta sociedad londinense, como James y Sofia Blunt, la diseñadora Gabriela Hearst, Camila Alves (la mujer de Matthew McConaughey), Monique Lhuillier, James Marsden, el conde Nikolai von Bismarck, Cressida Bonas (ex novia del príncipe Harry) y Zara Tindall (prima de la anfitriona), quienes acompañaron con entusiasmo la iniciativa solidaria de Eugenia y Julia. Y, por supuesto, tanto la madre de la princesa, Sarah Ferguson, como su marido, Jack Brooksbank, su hermana, la princesa Beatriz, y su cuñado, Edoardo Mapelli Mozzi, estuvieron colaborando con ella en todo momento, orgullosos de la importante tarea que lleva adelante. "Una de cada ciento cincuenta personas es un esclavo moderno. Es decir: más de cincuenta millones en todo el mundo -arrancó su discurso la hija menor del príncipe Andrés-. Por eso, esta noche se trata de recaudar fondos, crear conciencia y elevar el nivel de ruido sobre la gravedad de la esclavitud moderna. Trabajaremos cada vez más con los sobrevivientes y mantendremos sus voces como parte integral de la conversación. Eso es realmente importante", concluyó. Y, con ese objetivo, tras el discurso los invitados disfrutaron de una actuación de Dreams, un coro de sobrevivientes de la esclavitud y de un minirrecital de Ed Sheeran, que hizo algunos de sus hits. Durante la comida, en cada asiento había productos de Tony's Chocolonely, que trabaja para lograr que toda la industria del chocolate sea libre de esclavos, y galletas horneadas por un grupo de sobrevivientes.
Teghan Skiba tenía 4 años cuando quedó al cuidado de Jonathan Richardson. Su mamá se había ido a un entrenamiento militar. Tras la violencia, el hombre llevó a la menor al hospital. Allí, los médicos descubrieron todo el horror
div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} Anuario 2023 - Soledad Laciar
Jorge Colmenares, concejal del Centro Democrático, pidió a las autoridades intensificar las operaciones contra la inseguridad en Galerías, sector donde ocurrieron los hechos
El martes próximo comenzará el juicio político donde se debatirá si hubo mal desempeño en la actuación de la jueza de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, y de la asesora de Niños, Niñas y Adolescentes Elisa Alejandra Catán, funcionarias que intervinieron en la tramitación del expediente sobre el cuidado personal del niño Lucio Dupuy, asesinado a golpes en Santa Rosa, donde se avaló darle la tenencia a su madre, quien, junto a su pareja, lo asesinó el 26 de noviembre de 2021, hecho por el que ambas fueron condenadas a prisión perpetua.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El Jurado de Enjuiciamiento, integrado por ministro del Superior Tribunal de Justicia -a cargo de la presidencia-, Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo y las abogadas por la matrícula, María Natalia Gaccio y Silvina María Garro comenzará a debatir a las 8 en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados de La Pampa.En un principio, el inicio del juicio político estaba pautado para el lunes próximo, pero hoy se decidió postergar un día el comienzo."La resolución fue adoptada hoy por el Jurado de Enjuiciamiento, durante una audiencia con las partes (Procuración General y defensas), en donde se resolvieron de común acuerdo cuestiones relacionadas con el procedimiento del jury. En la audiencia se convino adecuar algunos aspectos de la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento -una norma de vieja data- con el Código Procesal Penal de La Pampa para, entre otras cosas, darle más agilidad al debate", informó la Oficina de Comunicación Institucional del Tribunal Superior de Justicia de La Pampa.En la audiencia de hoy estuvieron presentes los cinco integrantes del jurado, el procurador subrogante, Guillermo Sancho; Pérez Ballester, y su defensor particular, Pablo Rodríguez Salto; y las defensoras oficiales de Catán, la defensora general, Carina Ganuza, y Ana Carolina Díaz.Además de las declaraciones de las dos acusadas, se esperan, durante dos semanas, la presentación de 46 testigos. La sentencia del jurado, que podría decidir la destitución de las dos acusadas, debería estar el 22 de este mes.Además de las declaraciones de las dos acusadas, se esperan, durante dos semanas, la presentación de 46 testigos. La sentencia del jurado, que podría decidir la destitución de las dos acusadas, debería estar el 22 de este mes.La acusación contra las dos funcionarias por "mal desempeño" fue presentada hace dos meses por el procurador general de La Pampa, Mario Oscar Bongianino.La jueza Pérez Ballester y la asesora Catán están bajo investigación por ser quienes intervinieron en el pedido de tenencia realizado por la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, cuando la tutela estaba a cargo de una de sus tías.En ese momento, la tía -cuñada del padre de Lucio, Cristian Dupuy- consideró que era pertinente y dio el aval para que el niño regresara a vivir con Valenti y su pareja, Abigail Páez.En septiembre pasado, el Tribunal de Impugnación Penal confirmó las penas de prisión perpetua para la madre del niño y para Páez.En febrero pasado, el Tribunal de Audiencias de Santa Rosa había condenado a ambas mujeres a las penas de prisión perpetua. Páez, de 29 años, había sido hallada culpable de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente.Espósito Valenti, de 26 años, había sido condenada por homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento, pero en esa primera instancia había sido absuelta por el abuso sexual que había sufrido su hijo, de cinco años.Cuando impugnaron la sentencia, las fiscales María Mónica Rivero y Verónica Ferrero consideraron que la Audiencia de Juicio había valorado erróneamente una serie de pruebas y sostuvieron que sí habían quedado probados los abusos sexuales sufridos por el chico, en el ámbito intrafamiliar, por parte de ambas mujeres.Según informó la Oficina de Comunicación Institucional del Tribunal Superior de Justicia de La Pampa, la Sala A del Tribunal de Impugnación Penal, integrada por los jueces María Eugenia Schijvarger y Mauricio Piombi, aceptó todos los planteos de la fiscalía, admitió parcialmente los de la querella y rechazó los cuestionamientos de las defensas de las imputadas."No se nos oculta que no solo del resultado de las pericias, sino de toda la prueba producida en juicio, se denota el rechazo a Lucio y el rechazo a su familia paterna, el maltrato infantil que él sufrió, con un grado de crueldad realmente inusitado y donde, claramente, ese vínculo que ambas mantuvieron con el niño lejos estaba de estar signado por el amor", sostuvieron los jueces Schijvarger y Piombi.
"Querido Gino" es un libro de maternidad, de contradicciones, de amores y desamores. También de alegrías y angustias y de esperanzas y desencantos, pero sobre todo una ventana al fútbol, como una habitación que da al potrero. "¿Por qué escribirle a un hijo? Para mostrarle que el foco siempre tiene que estar puesto en mirar a los que levantan la mano, en el área o allá a lo lejos, esperando el pase para hacer un gol. Y confirmar eso de que en la tierra somos fugazmente grandiosos", sostiene la autora, Ayelén Puyol, que anteriormente escribió "¡Qué Jugadora! Un siglo de fútbol femenino en la Argentina" y "Barriletas Cósmicas".En 2022 la vida le cambió para siempre y no fue por la Copa del Mundo: nació Gino, su hijo. "¿Cuántos padres tienen el privilegio de poder jugar al fútbol con sus hijos, aunque sea unos pases en la vereda? Yo también fantaseo con eso. Sueño que cualquier tarde terminemos nuestras obligaciones y vayamos a jugar a un parque. Sueño que tengamos la pelota en el baúl del auto, lista para sacarla estemos donde estemos y nos pongamos a patear penales o a hacer jueguitos. Sueño que un día vaya a la escuela y le pregunten: '¿Y vos de quién heredaste el talento? ¿Tu papá jugó al fútbol?'. Y él responda: 'No, en casa la que es buena es mi vieja'", piensa en voz alta, a un año de ser madre. Y eso lo llevó a este libro que es parte de las ediciones de Fútbol Contado.De 41 años, Ayelén trabajó la mitad de su vida como periodista deportiva en distintos medios de comunicación (Clarín, Perfil, LA NACION, Página 12, ESPN, Radio Provincia, Tiempo Argentino, DeporTV, TV Pública, entre otros). Aquí eligió la carta, un género casi en extinción y que nunca la convenció, para compartir con su bebé -que no puede, no sabe todavía, hablar ni escribir- la historia del mundo que los rodea. Un mundo también de fútbol. La publicación contempla "anotaciones para tratar de explicarle a Gino que el mejor deporte del planeta es nuestra excusa para ser felices; que es el minúsculo espacio que elegimos para recluirnos a sentir, a corazón abierto, en un mundo que la mayoría de las veces te obliga a guardar emociones".A continuación, compartimos el prólogo.Decidir es un instante de locuraSemana ceroQuerido hijo o hija:Hace unos días tomamos la decisión con tu papá de que llegues a este mundo. Jamás nos enfrentamos a un desafío así de trascendental, después de ocho años de proyectos livianos, idas y vueltas y planes mundanos, que, si todo sale bien, deberán cambiar en poco tiempo. En mi caso, no te quiero asustar, el temor es total.Siempre hubo dos grandes miedos que atravesaron mi vida: no poder jugar al fútbol y ser madre.Creo que empecé a jugar a la pelota cuando todavía no tenía uso de razón pero desde que puedo establecer el origen de algunos recuerdos, el fútbol siempre estuvo ahí. En Monte Grande, donde nací, se jugaba en la calle. Eran sobre todo los varones quienes salían a encontrarse en alguna esquina o en algún terreno baldío con una pelota para divertirse, pero a mí no me importaba que no hubiera otras chicas. Siempre estaba ahí.Te parecerá extraño, pero en esa época era una rareza que una nena jugara. Mis amiguitas, las primeras que empezaba a tener en el jardín de infantes, tenían gustos muy diferentes. Y juegos que no incluían un equipo, sino que eran casi en soledad. Las muñecas, por ejemplo. En general cada una tenía la suya y la cuidaba o inventaba diálogos con la muñeca de alguna amiga. Nunca, pero nunca, vi un juego de muñecas que incluyera a más de tres nenas. En cambio, el fútbol era reunión. Nos agrupaba. Tenía acción, un objetivo en común, había risas y a veces enojos, sorpresas y lo mejor: podías hacer goles.A mí me generaban sopor las tareas de cuidado. Yo no quería peinar, cambiar ropa, pensar en pañales o en hacer la comida. Tampoco bañar a nadie. No me interesaba enseñar nada ni que me hicieran caso.En la escuela nos dividían por sexo para jugar y siempre prefería ir a donde mandaban a los varones. Al sector de los bloques para construir casas, castillos o túneles. Lo que fuera que implicara acción, creatividad y, por qué no, desobediencia. Ahí no había reglas. Proyectabas con otros, discutías, criticabas, organizabas estrategias. Armabas y desarmabas. Sufrías y festejabas. Fantaseabas. Creías que hacías magia. De ahí a la cancha pasé sin sobresaltos.Creo que desde entonces empecé a concebir la vida en equipo. Nadie juega solo al fútbol.Siempre me pregunté -y a medida que pasa el tiempo la pregunta me persigue más y más- cómo será posible seguir con la vida cuando ya no pueda jugar. ¿Cómo es vivir sin el acceso a la diversión garantizada con una pelota de fútbol de por medio? A la sensación de que el corazón se acelera cuando se hace un gol, al placer de la soberbia cuando el caño te sale, al ejercicio mental de tratar de leer la jugada, o la búsqueda del desconcierto con la gambeta.¿Cómo es no calentarse en un partido? ¿O no tener ganas de agarrarse a piñas cuando una rival bardea a una de tu misma camiseta? ¿O que no haya compañeras que te caguen a pedos por alguna macana que te mandaste? ¿Cómo será irse a dormir sin masticar la bronca de haber perdido en el último minuto? ¿Y hacer cualquier cosa para superar la tristeza de una pelota que vuelve pinchada? Si el fútbol te enseña a vivir. ¿Se puede acaso respirar sin disfrutar de un abrazo de gol? ¿Y no disfrutar del encuentro post partido? Esa cerveza compartida, el momento del elixir, que ayuda a analizar las jugadas, las virtudes y los errores como si fuéramos futbolistas de verdad. No me imagino vivir sin dar una patadita cada tanto o sin ponerme hielo por un pisotón, o sin putear a un árbitro para descargar impotencias, sin llegar a casa, sacarme la ropa con el olor más horrible del mundo y darme la ducha reparadora, ese combo de felicidad de la vuelta de la canchita. ¿Se puede vivir sin competir? Es una idea que me paraliza.La maternidad me generó siempre algo parecido. Similar a jugar a las muñecas, pero también a ese salto al vacío, a esa contracción en el pecho que viene cuando me pienso sin fútbol.No quiero asustarte, pero jamás creí que podría ser madre. No tengo muchas amigas que hayan elegido tener hijos, pero observo a las mamás que me rodean y tienen un trabajo inabarcable, imposible, sin límites de tiempo. ¿Se puede estar preparada para eso? ¿Cómo cuidar de otro cuando a veces una no puede cuidarse a sí misma?Hasta que hace unos meses apareció la posibilidad. El deseo. Sócrates fue un filósofo que dijo que el riesgo es bello. No tiramos la moneda, no nos entregamos al azar. A veces hay que jugársela entera por algo que se ama. Nunca quise tanto a alguien como a tu papá.Arriesgar es afrontar. El goce de meterse desnudo al mar, de mostrarse sin trajes ni máscaras, tal cual uno es ante los ojos de quienes están en la playa. Es la garantía de evitar la angustia de no haberse animado pero también sentir que aunque sea por un rato te ponés una capa de superhéroe. Ídolo de vos mismo: sos lo extraordinario, el que se anima.El instante de la decisión es una locura.Después de haber tenido una distancia, con tu papá nos reconciliamos. Y sentimos que nuestra historia de amor, durara lo que durara, se debía una trascendencia: no hay historias sin deslices. Si no era como un partido eléctrico, pero sin goles ni definición por penales. Pase lo que pase, en ese tiempo sin vernos -sin jugar, acaso- nos dimos cuenta de que nos querremos para siempre. Y que algo teníamos que cambiar. Nos debíamos ser mejores para ser más felices.Apostar no nos gusta: nos propusimos arriesgar. Enfrentar los miedos y pasar a construir un mundo de tres, que a veces será de cuatro cuando Siro, tu hermano que te espera, el primer hijo de tu papá, esté con nosotros en casa.Nuestra antropología de lo íntimo dirá que aquella charla fue el momento en el que el castillo de argumentos que nos habíamos armado para no ampliarnos se vino abajo. Era hora de enfrentar los miedos. El amor inquieta.Hay ocasiones, pequeños milagros, en que el deseo arrasa con todo. Nos propusimos emprender algo así como una misión contracultural. Al menos en nuestro círculo: mis amigues que pisan o pasan los 40 no tienen hijos ni piensan tenerlos. Están cómodos en sus solterías, con sus trabajos, sus salidas nocturnas a bares o recitales, sus clases de danza o trompeta, sus entrenamientos para correr carreras, sus talleres de poesía, sus viajes relámpago a donde quieran y cuando quieran. Se sienten libres al moverse sin tener a nadie a cargo. Armar familia les parece algo así como un ancla, una carga pesada que aparece incluso un paso más atrás, en la etapa de vincular con una pareja. Pocos y pocas establecen relaciones estables, pocos y pocas se relacionan por años con la misma persona.Los tiempos cambiaron y en nuestras redes cercanas eso que siempre fue lo más natural de la historia de la humanidad -tener descendencia- en algunos integrantes de nuestro círculo en verdad es más bien irse al descenso. Ese deseo no aparece y me resulta lógico porque yo fui parte de ese equipo. Nadie quiere irse a la B.Sin embargo, la idea ya empezó a dar vueltas en mis pensamientos, arranqué a cambiar el chip. En tiempos de individualismo, siento que se trata de un desapego absoluto del yo para convertir la vida -la mía-, en los primeros años de maternidad, en una dedicación full time.Desde que nos pusimos de acuerdo con tu papá reflexiono sobre cómo se construye una decisión. Hay quienes dicen que entre dos es imposible el consenso. Y, sin embargo, creo que, para tener un hijo hay que armar un equipo, sabiendo que siempre hay un quilombito cotidiano.Lo charlo en terapia y aparece el fútbol otra vez: fui egoísta hasta en la cancha al integrar equipos. En el reparto de roles muchas veces me ubiqué en el centro: la que elegía en el pan y queso en la infancia para seleccionar a quienes me rodearan sin depender de nadie, la que jugaba en el medio, la que prefería el caño (un lujito) por sobre el gol o la asistencia. ¿Y si además puse el no al plan de ser madre para no prestar mi cuerpo? Debe ser raro que te pateen por dentro. O deformarse, que la piel se estire, que te duelan las tetas. Que se te hagan pelota. ¿Y si en verdad no quería hacerle frente a una difícil?Un día, al salir de la terapia, cuando bajábamos en el ascensor, mi psicóloga me dijo: "Este año hay un Mundial, ¿no?".Ahora que escribo en este papel arrugado que tenía en la mochila y que acabo de sacar en el viaje en colectivo al trabajo recuerdo que Lionel Messi, un muchacho del que te contaré muchas cosas, una vez le dijo que no a su máximo amor: la Selección argentina.Fue en 2016, después de que Argentina perdiera la final de la Copa América contra Chile por segunda vez consecutiva -estuvimos 28 años sin ser los reyes de América hasta que en 2021 volvimos a ganarla, con Messi como figura-. Agotado por las críticas despiadadas, Lionel dijo lo que algunos en ese momento querían escuchar: "Ya tomé la decisión, para mí la Selección argentina se terminó".Hasta entonces había ganado todo con el Barcelona, pero con la camiseta de nuestro país sólo había podido conseguir el oro en los Juegos Olímpicos 2008 y un Mundial Sub 20. En la Mayor, con esa que acababa de perder, sumaba cuatro finales con derrotas, las últimas tres seguidas. "Es increíble, no se me da", dijo esa vez.A la distancia parece insólito: jugar sin el mejor del planeta, que era nuestro. Pero llegó un nuevo entrenador, Edgardo Bauza, que lo fue a buscar y lo convenció, y un poco se convenció él mismo. Volvió en un partido contra Uruguay, en el que usó la 10 y la cinta de capitán y anotó el único gol, el del triunfo. Apenas 66 días, simbólicos, estuvo lejos de la Selección, pero sin perderse ningún partido oficial.Entonces pienso: resulta que 2022 es el año del Mundial y si hasta Messi enfrentó su temor a no poder, su más profunda angustia, ¿qué me queda a mí? Si este pibe se levantó, enfrentó a los que decían que no tenía ganas de jugar para Argentina, dio al final una vuelta olímpica con la Copa América y los calló; y ahora busca su última chance de retirarse campeón del mundo, la estrella que le falta, ¿yo voy a arrugar a modificar mi pequeño mundo?Hoy es 3 de enero de 2022 y el horóscopo dice que mi instinto me puede llevar a hablar con alguien que, sorpresivamente, puede tener la respuesta que busco, o la información que me está haciendo falta.Es lunes. Vuelvo a terapia a hablar de mis dos miedos. Bah, en verdad del que ahora me queda pendiente resolver. "Decidí que voy a ser madre, Patri. Vos que sos mi psicóloga, ¿creés que nunca más voy a volver a jugar al fútbol?".Ojalá te vuelva a escribir pronto.Un beso.
Durante cinco horas se vivió una protesta en el barrio Dindalito, en el sur de Bogotá. Los residentes del sector alegaban que el presunto violador de una menor de edad había quedado en libertad
La modelo conversó en vivo con "Amor y fuego" donde se sinceró sobre sus planes de convertirse en madre junto al conductor argentino, quien ya tiene cinco hijos.
"Creciendo Juntos" es una iniciativa público-privada que lleva casi dos décadas. Qué objetivos ha logrado este trabajo en distintas provincias del país
El empresario no tuvo problema en desearle lo mejor a su expareja, quien recientemente dio a luz a su primer hijo, Alessio.
Magdalena Espósito Valenti, la madre del nene, y su pareja Abigail Páez están condenadas a prisión perpetua por abuso sexual y el crimen del chico de 5 años. Están alojadas en una cárcel de San Luis.
Un nuevo sospechoso de 62 años quedó detenido acusado de ser el autor material del crimen de Beatriz Zaramatti, la madre de un concejal del partido bonaerense de La Costa asesinada en marzo pasado en la ciudad de Mar de Ajó, luego de que un peritaje genético revelara que dejó su ADN en el arma homicida, una plancha de hierro para hacer bifes.Se trata de Jorge Lasso Cicione, de 62 años, de nacionalidad uruguaya, quien fue detenido el sábado pasado como presunto autor del homicidio de la madre del concejal Sergio Omar Santana, según informaron fuentes judiciales citadas por la agencia de noticias Télam.Lasso fue detenido en el mismo complejo de dúplex que administraba como propietaria la víctima y donde fue asesinada, ya que era inquilino de Zaramatti.La detención de Lasso hizo que el primer sospechoso apresado por el crimen, el albañil Luis Alberto Almeida, de 39 años, otro inquilino del mismo complejo, fuera liberado por "falta de mérito", aunque no quedó desvinculado de la causa y seguirá sujeto a la investigación.El fiscal a cargo de la investigación, Martín Prieto, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 2 de La Costa, dejó detenido a Lasso Cicione por los delitos de "homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad)" y "robo agravado por el uso de arma impropia".La clave del giro que se produjo en la causa estuvo en los resultados de los estudios de ADN pedidos por el fiscal Prieto y realizados por los expertos del Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de Junín, uno de los laboratorios periciales que dependen de la Procuración General del Ministerio Público Fiscal bonaerense.Entre todas las evidencias levantadas en la escena del crimen, estaba la plancha churrasquera circular de hierro, de 28 centímetros de diámetro y mango de madera que, según los forenses que hicieron la autopsia, fue empleada para asesinar a Zaramatti de un golpe letal aplicado sobre su parietal derecho, a unos dos centímetros por encima de la oreja, que además le dejó marcada en la piel la impronta de uno de sus perfiles."En la unión del mango de madera y la parte de metálica de la bífera, los peritos hallaron lo que se denomina un ADN de contacto. Ese patrón masculino fue cotejado con el perfil genético del primer imputado y con el de otros allegados y sospechosos y dio positivo con Lasso Cicione, lo que lo incrimina como autor del homicidio", sostuvo a Télam una fuente judicial.El resultado del peritaje llegó a la fiscalía el viernes pasado, por lo que, al día siguiente, por pedido del fiscal Prieto y con orden del Juzgado de Garantías que interviene en la causa, se ordenó la detención del sospechoso. Lasso Cicione fue apresado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores y de la Sub DDI de La Costa en Mar de Ajó.Los investigadores tienen acreditado que Lasso Cicione solía visitar al bingo de Mar de Ajó y ahora se investiga si tiene algún problema de ludopatía que pudiera tener relación con el móvil del crimen, ya que el asesino de Zaramatti se llevó entre 250 mil pesos y 1.000 dólares que la víctima guardaba en un placard.
Las funcionarias judiciales están imputadas por "mal desempeño". El niño de 5 años fue asesinado por su madre y la novia de ella en La Pampa, hecho por el cual ambas fueron condenadas. Leer más
Se la dio a su hija de tres años. Busca promover la aceptación corporal.
La denuncia fue radicada ante la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial. Las personas acusadas son familiares de un hombre condenado por violencia sexual en perjuicio de su expareja y de su propia hija.
Llegó diciembre y el espíritu navideño comienza a hacerse sentir. Quizá por eso, el protagonista de uno de los films de esa temporada más vistos de la historia del cine recibió, finalmente, un reconocimiento tan merecido como tardío: Macaulay Culkin tiene desde este viernes su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.La estrella de Mi pobre angelito, de 42 años, se mostró muy emocionado y agradecido en la ceremonia, en la que dio a conocer públicamente una nueva faceta: la de padre. Es que en todo momento se mostraron muy junto a él su prometida, Brenda Song, y sus dos hijos, Dakota, de dos años, y el benjamín de la familia, cuyo nombre aún se mantiene en secreto.Durante la ceremonia, el actor rindió homenaje en su discurso a su familia, a quienes se refirió como sus "tres personas favoritas". "Me gustaría agradecer a Brenda. Sos absolutamente todo. Sos la mejor persona que he conocido. Y después del nacimiento de nuestros dos hijos, te has convertido en una de mis tres personas favoritas".Otra de las personas que se acercaron para compartir con él este esperado momento fue Catherine O'Hara. La actriz, que interpretó a la madre del personaje de Culkin en la película de 1990 que lo convirtió en una estrella en todo el planeta, brindó un discurso en su honor. También estuvieron presentes Natasha Lyonne y Seth Green, sus compañeros de elenco en Party Monster (2003); la hija de su amigo Michael Jackson, Paris Jackson, y sus hermanos Quinn y Rory.Culkin y Song se conocieron en 2017, en el set de la película Changeland, en Tailandia. En esta relación, el actor parece haber encontrado la estabilidad, tras años de idas y vueltas provocadas por sus adicciones y la mala relación con su familia de origen.Una infancia diferenteDespués de la primera parte del film que lo lanzó a la fama con solo diez años, la presión del trabajo se convirtió en rutina. Tras sus múltiples compromisos laborales, se cansó de la vida que llevaba y decidió hacer frente a sus padres, que parecían estar más preocupados por el dinero que por el bienestar de su hijo. Cuando conoció a Song, encontró a alguien que sabía por lo que había atravesado: ella también forma parte de la industria del entretenimiento desde su infancia. "Los niños actores no podemos hablar de lo que fue. Nos miramos a los ojos, asentimos y, simplemente, lo sabemos", confesó alguna vez la actriz.Song logró un papel protagónico en 2000, en The Ultimate Christmas Present, una producción de Disney Channel con la que luego ganó un premio Young Artist por su interpretación. Aquella película fue el punto de partida para firmar nuevamente contrato con Disney y filmar Get a Clue en 2002, a la cual le siguieron Stuck in the Suburbs (2004) y Wendy Wu: Homecoming Warrior (2006). Sin embargo, alcanzó gran fama a mediados de esa década cuando interpretó a London Tipton, un personaje con el que hizo una parodia de Paris Hilton en la serie The Suite Life of Zack & Cody, producción que duró tres años y finalizó en 2008.
La mamá de la creadora de contenido barranquillera reveló que estuvo internada en el hospital en varias ocasiones debido a la gravedad de sus heridas
Cómo se realiza el reparto genético en la descendencia.Hay estudios que marcan una tendencia hacia uno de los progenitores.
Patricia Zapata, la madre de la víctima, dice que el condenado este semana "es un monstruo".A la joven le dieron 23 puñaladas y la degollaron.
En un vivo de Instagram, la niña le consultó por un artista que en los últimos días fue vinculada a la actriz."No tenés que leer todo en voz alta", atinó a decirle la actriz a su hija.
Cuando fue indagado, Jorge Adalid Granier Ruiz negó las acusaciones en su contra, sostuvo que era inocente y afirmó que no tiene antecedentes penales en ningún país. Pero para la Justicia, hay pruebas suficientes para considerarlo autor del delito de transporte de estupefacientes agravado. Detras del Fantasma, como conocen al narco, había una flota de taxis aéreos donde sus únicos "pasajeros" eran cargamentos de cocaía que eran abandonados en campos de Santa Fe."Este grupo criminal se dedicó a realizar transportes de clorhidrato de cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia la Argentina y cobraba por ese servicio de taxi una comisión de aproximadamente 300.000 dólares", afirmaron los fiscales federales Diego Iglesias y Eduardo Villalba, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y Procunar Regional NOA, respectivamente, en dictamen donde solicitaron el procesamiento Granier Ruiz.En las últimas horas, El Fantasma, un ciudadano boliviano con DNI argentino, fue procesado con prisión preventiva por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de personas intervinientes. En su resolución, el juez federal de Salta Julio Bavio le trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 30.000.000 de pesos.Granier Ruiz había sido detenido a fines de marzo pasado en un control de rutina de la Policía de Brasil en el estado de Río Grande do Sul. Estaba prófugo desde febrero de 2022. Fue extraditado a la Argentina hace 20 días. Al momento de ser identificado, el fugitivo llevaba un documento falso que, luego confesó, había comprado por 5000 reales en la ciudad de Pará, Brasil."La organización liderada por Granier Ruiz se dedica a realizar el transporte de cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia la Argentina. Por ese servicio de 'taxi' cobraba una comisión de unos 300.000 dólares. Solicitaba un adelanto, salvo en los casos en que conocía a los clientes. Él no realizaba el transporte; lo hacía un piloto de su confianza y, al menos, parte de la droga era cargada en Paraguay. La organización solo realizaba los viajes cuando completaba el máximo de capacidad de la avioneta, entre 380 y 400 kilos de droga, reunidos de varios sujetos dedicados al narcotráfico", habían sostenido los fiscales Villalba e Iglesias en un dictamen firmado el 18 de febrero de 2022, cuando pidieron la detención de Granier Ruiz, también conocido como Nono.Al pedir el procesamiento del sindicado narco, los representantes del Ministerio Público Fiscal explicaron que El Fantasma "se valió de la intervención de los ciudadanos argentinos Adelaida Castillo, Fabián Pelozo e Ignacio Quintana entre otras personas que no pudieron ser identificadas".Pelozo, un narco rosarino que está detenido en el penal de Ezeiza y era uno de los engranajes claves de las operaciones del Fantasma en el Gran Rosario, donde se encuentran las principales terminales portuarias del país. Se detectó que Pelozo e integrantes del clan Loza, una organización criminal que durante tres décadas abasteció de cocaína a bandas narco y lavó dinero del tráfico de drogas, más de 800 millones de pesos, tenían lugares de acopio de cargamentos de cocaína en Ibarlucea, al norte de Rosario.Pelozo quedó preso en marzo de 2022 luego de que una investigación federal y de la fiscalía de Criminalidad Organizada de Rosario lo vinculó con el triple crimen que se produjo el 29 de enero de ese año, cuando fueron acribillados una pareja y una beba de un año y medio a la salida del casamiento de los narcos Esteban Rocha y Brisa Leguizamón, que se realizó en Ibarlucea.Pelozo también fue mencionado por el testigo Carlos Argüelles, asesinado en septiembre de 2022 tras declarar como arrepentido en la causa contra el narco Esteban Alvarado, condenado a prisión perpetua. Ese mecánico advirtió que Pelozo era parte del clan del narco Alvarado y que ambos habían asesinado a Nahuel Fernández, que está desaparecido desde agosto de 2018.Además, según fuentes judiciales, El Fantasma habría alojado en un departamento de Rodríguez Peña 1057, Recoleta, a uno de los líderes más poderosos del PCC, Gilberto Aparecido Dos Santos, alias Fuminho, que fue detenido por la DEA y la Policía Federal de Brasil en Mozambique al inicio de la pandemia.Granier Ruiz fue indagado por "haber organizado el transporte de estupefacientes realizado el día 24 de septiembre de 2020 de trece bultos envueltos en bolsa tipo arpillera conteniendo en su interior la cantidad de 367 paquetes con un total de 389 kilos de una sustancia que se sabe es cocaína, que fueron trasladados en la caja de una camioneta Ford, marca Ranger, tipo pick up, cabina doble, de color blanca. Esa conducta, la habría realizado junto con Castillo, mediante comunicaciones telefónicas y encuentros presenciales en varias oportunidades, donde le indicó que una persona, que luego se determinó era Pelozo, le entregaría la droga en la ciudad de Rosario".Para comunicarse con sus cómplices, El Fantasma utilizó aplicaciones de mensajería encriptadas como Surespot y Wickr Me y cuatro líneas telefónicas que "descartaba progresivamente como medida de seguridad". Sin embargo, los investigadores judiciales y de la Gendarmería Nacional pudieron recuperar chats que mantuvo con Castillo, a la que tenía agendada como "Madre", "madrecita" y "mamita"."A grandes rasgos, de los mensajes que el imputado intercambió con Castillo, surge con claridad que la sustancia estupefaciente era transportada en avionetas, al menos desde Paraguay, y que el origen de esa sustancia sería peruano", explicaron los fiscales al solicitar el procesamiento del sospechoso.Los representantes del Ministerio Público Fiscal resaltaron varios mensajes entre Castillo y Granier Ruiz. En uno de ellos, uno donde El Fantasma le avisó a su interlocutora que "mañana las chicas están por mi zona". Para los fiscales, el sospechoso hacía referencia al envío de un cargamento de cocaína.En otro de los chats, Castillo le preguntó a Granier Ruiz cuánto cobraba: "Madre, yo cobro 320.000â?³ y le aclaró que 50.000 eran por adelantado."Lo expuesto hasta aquí expone consuma claridad la habitualidad de las maniobras, ya que varios de los mensajes que intercambiaron Granier Ruiz y Castillo refieren a que las cosas se hicieron 'como la vez anterior' o que las personas con las que hablan o se encuentran ya se conocen 'el amigo que usted conoce, el que iba siempre en la gorda, la chata que era de usted' todo lo cual refleja que era algo que acostumbraban hacer", explicaron Villalba e Iglesias para describir la operatoria del Fantasma y sus taxis aéreos.
Contará con 5 pisos donde descansarán los documentos, pero además funcionará como biblioteca y espacio cultural y de aprendizaje para las generaciones futuras.
Mientras la abuela de la menor fallecida sigue desaparecida, la familia necesita $16 millones para repatriar el cuerpo de la menor desde México
Muchos son los participantes que se presentan en cada uno de los programas de Los 8 escalones de los tres millones (eltrece). El juego que entrega una suma importante de dinero mutó a lo largo de sus temporadas. Ahora, los competidores tienen la posibilidad de ganarse una llave en el primer escalón, el cual les da dos opciones: participar por el programa especial donde el premio es un departamento a estrenar o negociar y vender esa posibilidad al ganador de los tres millones de esa noche. Este miércoles, Juan logró la mayor cantidad de preguntas correctas, por lo que generó la emoción de su madre que lo miraba desde la tribuna.Llevó un viejo amuleto a Los 8 escalones de los tres millones y sorprendió a Nicole Neumann: "Yo lo amaba"El divertido programa conducido por Guido Kaczka y acompañado por el jurado de notables, entrega jugosos premios a sus participantes. Pero ellos deben sobreponerse ante las temáticas de cada escalón y a la vez competir contra otros que tienen el mismo deseo de ganar. Sea cual sea el motivo que los lleva a presentarse, solamente dos personas llegan a la gran final y se someten a las preguntas múltiple choice de los jurados.La emocion de la mama de un participante de Los 8 escalonesEsta temporada, la producción decidió agregarle más emoción al juego. Es por eso que en el primer escalón todos los participantes compiten por la llave, que para ganarla deben contestar la mayor cantidad de preguntas correctas en el menor tiempo posible. La dificultad yace en que cada sobre que posee el conductor, tiene una temática diferente.Ganó Los 8 escalones y con su gesto solidario emocionó a todosEste miércoles por la noche, Guadalupe logró parcialmente la llave con 12 preguntas correctas. Luego fue el turno de Juan, al que le tocó en el sobre la pregunta sobre a qué continentes pertenecen las distintas islas y archipiélagos. "¿Con quién viniste?", consultó Guido y el joven respondió: "Con mi mamá".Juan gano la llave en Los 8 escalonesEl participante demostró todo su conocimiento y logró un total de 17 preguntas correctas, el cual ninguno de sus competidores pudo abatir. Entonces, el joven se quedó con la tan ansiada llave colgando en su cuello."¡Diecisiete! Señoras, señores, Katya le cuelga la llave a Juan", señaló Guido, mientras las cámaras enfocaban en primer plano a la madre llorando desde un costado de la escenografía. "La mamá chocha, chocha la mamá, comentando los logros del hijo", concluyó el conductor para continuar con la siguiente participante.La negociacion entre Leonel y Juan por la llave de Los 8 escalonesA pesar de haber arrancado tan bien en la noche, Juan no pudo llegar a la gran final. Sin embargo, tuvo la posibilidad de venderle su llave al ganador de la noche, Leonel. El finalista le ofreció 400 mil pesos, pero el vendedor no aceptó esa oferta."¿Qué te pasa?": el ganador de Los 8 escalones que hizo un gesto que asustó a Guido KaczkaEl conductor le explicó que en el caso de no venderla, el participante debía asistir al programa especial por el departamento. En cambio, si la vendía podía regresar al siguiente programa a participar por los millones de pesos. "Le conviene venderla", sugirió Leonel para aflojar la negociación.Juan ofreció 700 mil, pero Leonel quiso rebajar un poco más y ofreció 600. Finalmente, el ganador de la llave volvió a dar otro número: 670 mil. Leonel accedió a ese monto, se quedó con la llave y con los millones. Por su parte, Juan volverá este jueves a competir para llevarse el gran premio que entrega uno de los programas de juegos más populares de la televisión actual.
La hija de Melissa Klug iniciará una batalla legal contra el padre de su hija por las "expresiones ofensivas, denigrantes y humillantes" que hizo en redes sociales y en el programa de Magaly Medina.
La sentencia recoge que la acusada sacó dinero en efectivo de la cuenta de su madre en numerosas ocasiones. En total, 27.439 euros, dejando el saldo de la misma en 392 euros
TEL AVIV.- La rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, es uno de los cautivos que aún está en poder de Hamas desde el 7 de octubre y sobre la que hay más videos e información sobre su secuestro. La situación de la joven volvió a tomar actualidad ahora que su madre, Liora, enferma terminal de cáncer de cerebro, publicó un video con un doloroso mensaje para Noa: "Hija por si no nos volvemos a ver, sabé que te quiero mucho".La mujer, que lucha contra el cáncer en etapa cuatro, suplicó volver a ver a su hija."Tengo cáncer, cáncer de cerebro", dijo Argamani en el mensaje de video, sentada en el departamento temporal de la familia en Tel Aviv, cerca de su clínica de tratamiento del cáncer."No sé cuánto tiempo me queda. Deseo tener la oportunidad de ver a mi Noa en casa", dijo.En su mensaje concluye: "Por favor, quiero que sepas que hicimos todo lo posible para tu liberación".Noa Argamani fue secuestrada en la fiesta rave del desierto Supernova el 7 de octubre cuando terroristas de Hamas lanzaron su ataque y masacraron a cientos de personas allí. Su secuestro se hizo famoso por un video que la mostraba gritando sentada en la parte trasera de una motocicleta detrás de su captor. Ella extiende sus brazos mientras grita: "¡No me maten!". La joven busca alcanzar con sus brazos extendidos a su novio Avinatan Or, que también está secuestrado.Luego de su secuestro sus padres, Liora y Yaakov, difundieron varios videos en los que piden la liberación de la joven."Trabajé y luché duro para tener una hija", dijo Yaakov Argamani, el marido de Liora, en los días posteriores al secuestro de Noa.ð??®ð??± GUERRA ISRAEL-GAZA ð??µð??¸El padre de Noa Argamani, de 25 años, que fue secuestrada en un festival de música por militantes de Hamás junto con su novio Avinaton Or, se ha pronunciado sobre el secuestro de su hija.Según Yaakov Argamani en una entrevista con el Canal 12 deâ?¦ pic.twitter.com/pZ9WktjKss— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 8, 2023Noa es la única hija de los Argamani y la familia subió varios videos con su historia.Los amigos de Noa y su novio Avinatan, que son dos buceadores amateurs, incluso hicieron una protesta bajo el Mar Mediterráneo en la que pusieron carteles de la pareja y reclamaron la liberación.
En un video que comenzó a circular en redes sociales, se ve presuntamente a la madre de Patricio "N" peleando con otra mujer
Gloria Bozzeta, mamá del futbolista, envió un emotivo mensaje a la pareja por el nacimiento de Cayetana, su primer bebé juntos.
JERUSALEN.- El brazo armado del grupo militante palestino Hamas afirmó el miércoles que el bebé argentino Kfir Bibas, de 10 meses, su hermano de cuatro años y su madre murieron en bombardeos israelíes previos sobre la Franja de Gaza. No precisaron información sobre el paradero del padre, quien también estaba cautivo en el enclave palestino. El Ejército israelí dijo que estaba verificando la información divulgada por las Brigadas Al-Qassam. "La organización terrorista Hamas sigue actuando de forma cruel e inhumana", manifestaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado y añadieron que están en contacto con los parientes de la familia Bibas. Por el momento, Cancillería no recibió confirmación de la noticia, según pudo saber LA NACION. Ayer, el vocero militar israelí Daniel Hagari había anunciado que la familia Bibas no estaba secuestrada directamente por Hamas, sino por otra de las facciones armadas de Gaza, aunque remarcó que "la responsabilidad de su suerte recae por igual en Hamas", algo que las FDI reiteraron hoy en el comunicado. Otro vocero militar había sugerido que, según los servicios de inteligencia, los Bibas se encontraban actualmente en la zona de Khan Younis, en el sur de la Franja. Los hermanos Kfir y Ariel Bibas fueron secuestrados junto sus padres, Yarden y Shiri Silverman, en el kibutz Nir Oz durante el brutal ataque de Hamas y otras facciones armadas de Gaza el 7 de octubre.Kfir era el más joven de los cerca de 30 niños que fueron tomados como rehenes.El tío de los niños, Eylon Keshet, habló ayer con CNN y pidió, entre lágrimas, el regreso seguro de sus familiares. "No hay precedentes de algo así, de un bebé que fue secuestrado cuando tenía nueve meses" Es el bebé Kfir enemigo de Hamás?", dijo Keshet.Kfir Bibas is 10-months-old and has spent 52 days of his life in captivity. His family is pleading for him and his four-year-old brother Ariel to be brought home. "They shouldn't be kept like this. It's inhumane. It's so scary. Are these the enemies of Hamas?" pic.twitter.com/VFJDDy5wLw— Kaitlan Collins (@kaitlancollins) November 28, 2023Por su lado, la prima hermana de la madre, Yifat Zailer, había reclamado el lunes una intervención de la Argentina en diálogo con LA NACION. "Por favor, lo suplicamos, necesitamos que el gobierno argentino, que el presidente argentino saliente, Alberto Fernández, que ya sabemos que estuvo hablando, que el presidente electo, Javier Milei, que justo se encuentra en Estados Unidos, que toda la familia unida de los argentinos, hagan presión en Qatar ahora, ya, para que liberen a los chicos en los próximos días de tregua que se han sumado", dijo.Hamas liberó ya a una decena de personas con nacionalidad argentina de la veintena que capturó, en el marco de la tregua que, en principio, finaliza hoy. Mediadores internacionales buscaban extender el alto el fuego, para que el movimiento islamista libere a más rehenes a cambio de presos palestinos y de un mayor respiro de la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza.Noticia en desarrolloAgencias Reuters, AP y ANSA
Según el brazo armado de Hamas, el bebé murió junto a su hermano y su mamá durante un bombardeo israelí.El Ejército Israelí dijo que está investigando la veracidad de la información.
El brazo armado del grupo militante palestino Hamas afirmó el miércoles que Kfir Bibas, de 10 meses, su hermano de 4 años y su madre murieron en bombardeos israelíes previos sobre la Franja de Gaza.
Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos. La importancia de contar con un fuerte sistema de apoyo para brindar a los pequeños una crianza amorosa y con estabilidad emocional
Paula Andrea Betancourt y Manuela González encabezan la lista de celebridades que decidieron abrirle las puertas a la maternidad
Healthday Spanish
La madre de la menor tuvo que acudir a la policía civil de Brasil para pedir acciones legales por los comentarios ofensivos y amenazantes en contra de su hija pero una año después, no se han tomado medidas efectivas en el caso
El presentador barranquillero compartió avances en redes sociales de lo que ha vivido con su familia
El menor reaccionó de forma rápida ante la situación en su casa, advirtiendo al servicio de emergencias en Surrey, Reino Unido
La mujer solicitó que la obligación alimentaria esté a cargo del padre afín de su hija biológica. Leer más
Un ensayo clínico realizado en 15 pacientes afectados por la enfermedad demostró que el tratamiento tiene efecto neuroprotector duradero
Fue por medio de su cuenta de Instagram que dio a conocer la noticia
La directora de la academia es uno de los rostros emblemáticos del formato y es que lleva formando parte de él desde su inicio, en 2001
Las gemelas Emma y Yuli Cunio fueron secuestradas por Hamas el 7 de octubre cuando comenzó el ataque. También Karina Engelbert, de 51 años, y sus dos hijas Mika, de 18, y Yuval, de 11 años.
El caso de los dos gemelos de cinco años que fueron localizados muertos en su casa y cuya madre se tiró desde un puente a Lake Jesup el viernes 20 de octubre, causa gran conmoción en Florida. Nuevos informes de la Oficina del Sheriff del condado de Seminole indican que los pequeños habrían sido asfixiados, por lo que la causa del deceso sería un homicidio.Dejó un mensaje programado antes de morir y lo que decía conmovió a todos en las redes: "Si leen esto, fallecí"Aunque ya pasó más de un mes desde que se dio a conocer la muerte de los niños, los hallazgos tras el informe médico forense cobraron relevancia porque confirmarían la forma en la que fallecieron. Además, también descartan otras teorías, como la del envenenamiento.El mismo 20 de octubre, la Oficina del Sheriff del condado de Semiole informó en un comunicado que se investigaba un posible asesinato/suicidio, desarrollado en dos escenas dentro de la ciudad. Aproximadamente a las 8.45 hs, los agentes recibieron múltiples llamadas de automovilistas que indicaron que una mujer había salido de su auto, estacionado en el puente de la autopista S.R 417, para después saltar en Lake Jesup, uno de los muchos que forman el río St. Johns.Al llegar al sitio indicado en las llamadas de emergencia, los agentes vieron a la mujer flotando en el agua y solicitaron ayuda. Un bombero del condado, que estaba fuera de servicio, fue quien colaboró en la recuperación del cuerpo de la identificada como Catorreia Hutto, de 31 años, quien fue declarada muerta en la escena. Tras saber su identidad y que era residente de la ciudad de Sanford, también encontraron que tenía gemelos de cinco años, quienes no fueron localizados en el vehículo o en el agua."Los agentes fueron a su domicilio y vieron a los dos niños, Ahmad y Ava Jackson, quienes fallecieron dentro de la casa. Se desconoce la forma de muerte de los gemelos", habían indicado en el primer informe, en el que también se dio a conocer que los menores no presentaban signos aparentes de traumatismo y que Hutto había adquirido su casa por la organización Habitat for Humanity.En ese momento, el sheriff Dennis Lemma dio una conferencia de prensa en el sitio e indicó que la investigación estaba abierta y en curso. "La madre saltó del puente, cometió lo que obviamente ahora es un suicidio y lo que parece ser un homicidio contenido dentro de esta casa", comentó. De acuerdo con Wesh, aunque se encontraron una pistola y balas dentro de la residencia, estos artefactos no estuvieron involucrados en los hechos.Pensaban que era humilde, pero murió y salió a la luz su mayor secreto que cambió por completo a su pueblo de EE.UU."El médico forense será vital para encontrar la causa de la muerte", había explicado Lemma el pasado 20 de octubre. "Tendría que haber un método de muerte que el médico forense pueda ayudarnos a entender a través de informes toxicológicos, pero nuevamente no hay signos de trauma en el cuerpo. Los dos agentes que entraron dijeron que parecían dos inocentes de cinco años durmiendo".¿Qué pasó con los niños que encontraron muertos en Florida?La Oficina del Médico Forense del condado de Seminole se negó a proporcionar copias de los resultados de la autopsia de Ava y Ahmed Jackson, indicó FOX News. Los documentos fueron declarados confidenciales y exentos, citando leyes estatales. Sin embargo, la Oficina del Sheriff informó el pasado martes que la causa de la muerte de los mellizos fue clasificada como "homicidio por medios desconocidos", con "hallazgos consistentes con muerte por asfixia".Los representantes de la oficina del sheriff también detallaron que los resultados de toxicología no encontraron sustancias en el cuerpo de los niños que pudieran indicar que los envenenaron.En la conferencia de prensa del día del suicidio/homicidio se dijo que los investigadores se acercaron a la madre de Hutto, quien les contó que su hija había luchado durante toda su vida contra la depresión, "pero nada indica que actuaría con este nivel de violencia con sus hijos", dijo Lemma. El sheriff señaló que las tragedias a menudo ocurren después de una acumulación de problemas, pero no en este caso: "No hay antecedentes de acusaciones de abuso o negligencia, ni nada por el estilo".
El chico contó uno de los episodios que más lo avergonzaron mientras trabajaba en una tienda: "Pobrecito, lo que has tenido que pasar"
La usuaria de la red social obtuvo 53 mil reproducciones en la red social, tras contar un entredicho que vivió con la mamá de un joven postulante. Leer más
"Maldecían su apariencia, le deseaban cosas horribles y leía comentarios como: Si fuera mi hija, la mataría", dice Evelyn en un extracto del video. Se grabó a sí misma en un momento de desesperación, luego de comprobar que la imagen de su hija recién nacida se compartía como un chiste en Internet. "Me impactó mucho, me sentí muy mal", le contó a BBC Brasil. "Me sentí impotente y culpable porque no podía controlar estas publicaciones con su imagen", aseguró.La situación comenzó en septiembre de 2022, cuando Evelyn publicó un video que mostraba la evolución de los primeros meses de su hija, en un perfil de Instagram en donde compartía su rutina como madre. El video se volvió viral semanas después de su publicación: tuvo 7 millones de visitas y se convirtió en un problema para ella."El video se viralizó porque estaban hablando de cómo se veía mi hija recién nacida. No hubo elogios en ningún momento, sólo comentarios negativos sobre ella", afirmó. "No sé de dónde salió esto ni quién empezó a compartirlo y lo hizo viral de una forma tan negativa", añadió.Su hija se convirtió en un meme y blanco de comentarios ofensivos, mientras que la madre comenzó a recibir críticas por exponer a la niña en Internet. En poco tiempo, la imagen de la recién nacida acabó en publicaciones en páginas de humor y videos de influencers digitales; la menor se convirtió en un ejemplo de "bebé feo". "Seguí pensando que si no hubiera publicado ese video, nada de esto habría sucedido", lamentó Evelyn, que denunció el caso a la policía (que aseguró que no hizo nada) y ahora recurrirá a los tribunales.La difusión del memeDesde que el video se volvió viral, las capturas de pantalla de la imagen de la recién nacida fueron en aumento. Evelyn encontró la foto de su hija en X (antes Twitter), en donde en algunas publicaciones se alteró la imagen y le agrandaron los ojos, la nariz y la boca. "Creo que estas personas son cobardes, especialmente porque están en internet", dijo Evelyn, indignada."Fue horrible. Sentí mucha ira y odio. Quería insultar a la gente que estaba haciendo esto con la imagen de mi hija", subrayó. En ese momento, la menor estaba cerca de cumplir 1 año y Evelyn explicó que el meme le hizo pensar en no celebrar la fecha. "Me sentí muy mal anímicamente y casi desisto de la fiesta que estaba organizando", confesó, pero finalmente decidió seguir adelante con la celebración. Creía que con el paso de los meses dejarían de compartir la imagen de su hija y los comentarios ofensivos. "Pero las cosas sólo empeoraron", expresó. Evelyn incluso pidió a algunas personas que eliminaran las publicaciones con el rostro de su hija, pero aseguró que fue ignorada.Hace un año, presentó una denuncia sobre el caso ante la Policía Civil de Río de Janeiro, en donde vive junto con su familia. En el documento denunció que la fotografía de su hija estaba siendo utilizada de forma peyorativa y sin el consentimiento de los responsables de la menor. Pero las autoridades no tomaron ninguna medida después de este reporte. "Cuando fui a averiguar qué había pasado, vi que habían archivado el trámite sin darme ninguna respuesta", aseguró Evelyn.La Policía Civil le dijo a BBC Brasil en un comunicado que el caso "fue registrado" y remitido al Tribunal Penal Especial, sin dar más detalles sobre la investigación. La Corte de Justicia de Río de Janeiro informó que no había localizado ningún expediente con el nombre de Evelyn. Según el organismo, el caso puede estar bajo secreto judicial, "en cuyo caso no aparece en la búsqueda"."Me criticaron por compartir la foto de mi hija"Incluso después del informe policial, el meme siguió compartiéndose. La situación empeoró cuando comenzaron a usar la imagen de la niña en videos de "broma" en TikTok e Instagram en los que una persona muestra la foto a un miembro de la familia como un ejemplo de "bebé feo" y registra su reacción."Cuando me alertaron de que estaban usando así la foto de mi hija no quise verla, pero la indignación era tan grande que terminé viéndola", relató. Fue durante este período que Evelyn se sinceró en un video en el que habló de lo que estaba pasando y pidió que dejaran de usar la imagen de su hija."La madre se equivoca y tienen razón los que están maldiciendo o agrediendo", se cuestionó en un momento del video. "La culpa ya no es suficiente, todavía tengo que lidiar con gente que dice: Ah, es un meme, es gracioso. Claro, amor, no es tu hijo, no es tu familiar, no es nada tuyo", afirmó en un video que tuvo 9,7 millones de visitas y más de 640 mil me gustas sólo en TikTok.¿Una forma de racismo?Desde entonces, la gente empezó a prestar atención a lo que ella estaba pasando. "Tuvo mucho impacto. Hubo gente que me criticó por compartir la foto de mi hija, pero también recibí mucho apoyo", expresó.Gracias a este video, su historia llegó a representantes de la Asociación Nacional de Víctimas de Internet (Anvint), que brinda apoyo a las víctimas de delitos digitales. La asociación comenzó a brindar asistencia legal a Evelyn, quien emprenderá acciones legales. "Queremos responsabilizar a las personas que publicaron el meme de manera ofensiva", dijo la abogada Ioland a Garay, presidenta de Anvint."La Constitución dice que la imagen de las personas es inviolable. Además, los derechos de imagen también están protegidos por el Código Civil, que prohíbe la exposición o el uso de la imagen de una persona sin permiso, si el mal uso afecta su honor", explicó, y agregó que la situación es peor en el caso de una menor, porque se trata de un individuo en desarrollo."El derecho al respeto, previsto en el Estatuto del Niño y del Adolescente de Brasil, aporta un nivel adicional de protección a los menores en diversos ámbitos, garantizando como inviolable la integridad física, psicológica y moral de los niños y adolescentes, que incluye la preservación de la imagen", puntualizó. Además, considera que la forma en la que fue compartida la imagen es una forma de racismo: "Si fuera un bebé rubio con ojos azules, ¿crees que estaría pasando esto del 'bebé feo'? La mayoría de los niños expuestos en este tipo de publicaciones tienen rasgos de origen negro".Según la abogada, el caso de exposición de la imagen de la niña puede considerarse "un delito contra el honor y un delito de persecución, además de intimidación sistemática". Garay añadió que en casos como éste proceden las reclamaciones de indemnización por daño moral. Las plataformas en las que se compartió el meme también deberían estar sujetas a demandas, dijo Garay, porque muchas publicaciones no fueron eliminadas, incluso después de que Evelyn lo denunciara.La responsabilidad de eliminar contenidoEl experto en delitos digitales Wanderson Castilho, también miembro de Anvint, afirmó que las redes sociales ayudan, en cierto modo, a difundir contenidos que deberían ser eliminados. "Esta demora (para eliminar o evaluar el contenido denunciado) es muy perjudicial para las víctimas", dijo Castilho. "Además, el algoritmo ayuda a difundir el sufrimiento de esta víctima, porque cuanta más interacción y gente comparta, mayor será el número de personas a las que llegará el algoritmo", completó.En algunos casos, la plataforma reconoce que una determinada publicación violó las reglas y la elimina, pero la mayoría de las veces la publicación se mantiene incluso después de las quejas.Según el experto, esto se debe a que en muchos casos no existe una norma que indique exactamente qué publicaciones serán eliminadas únicamente a través de un informe en la plataforma, sin tener que acudir a los tribunales. Sin borrar la imagen a través de un reporte en la plataforma, "casos como el de la hija de Evelyn adquieren proporciones inimaginables", declaró Castilho.El experto destacó que los padres tienen derecho a compartir fotografías de sus hijos en las redes. Sin embargo, recomendó que tengan más control sobre el alcance de estas imágenes. "Hay varias formas en las que estas fotografías pueden usarse de manera dañina, como en forma de memes, falsificaciones o incluso en sitios web de pedófilos", afirmó."Para los padres a quienes les gusta compartir, el consejo es dejar los perfiles privados, sólo para las personas más cercanas a ellos y más conocidas", destacó, resaltando la importancia de no tener ningún tipo de exposición en perfiles abiertos."Pero puede considerarse un delito agredir a una persona que compartió una foto de su hija o pensar que puede difundir ofensas contra esa madre o esa niña", añadióDenunciar el contenidoBBC Brasil pidió a X un comentario sobre el caso, pero no hubo respuesta hasta la publicación de esta nota. Meta, responsable de Facebook e Instagram, informó en una nota que siempre revisa el contenido mediante una combinación de tecnología de inteligencia artificial y equipos humanos.Según la empresa, esto ayuda a "detectar, analizar y eliminar contenido" que viole sus políticas. "También animamos a las personas a denunciar contenidos y cuentas a través de las herramientas disponibles dentro de las propias aplicaciones", añadió Meta.En cuanto a WhatsApp, que también es propiedad de Meta, la empresa dice que no tiene acceso al contenido de los mensajes intercambiados entre usuarios y no realiza esta moderación. Pese a ello, Meta informa que la aplicación de mensajería "no permite el uso de su servicio con fines ilícitos o difamatorios, ni para el derecho a la privacidad"."En casos de violación de estos términos, WhatsApp toma medidas en relación con las cuentas como desactivarlas o suspenderlas", informa la empresa.TikTok dijo en un comunicado que trabaja constantemente para garantizar que la plataforma sea un entorno en el que todos se sientan bienvenidos. "Nuestras directrices dejan claro lo que se puede publicar y lo que no, incluido el tema del acoso y la intimidación", afirmó la empresa. "Cuando se identifica que el contenido es potencialmente infractor, puede eliminarse mediante tecnología o marcarse para que nuestro equipo de moderación lo revise más a fondo", agregaron."Me siento un poco más fuerte"Luego del video de Evelyn, las imágenes de su hija se compartieron menos y muchos contenidos con el rostro de la niña fueron eliminados por los usuarios que realizaron estas publicaciones. Sin embargo, aseguró que sólo estará en paz cuando esté segura de que ya no aparecen fotografías compartidas en broma en las redes."Con el apoyo que he recibido, me siento un poco más fuerte y tengo un poco más de esperanza", dijo Evelyn. "Creo que ahora las cosas pueden mejorar y la gente puede dejar de compartir la foto de mi hija", agregó.Por otro lado, aseguró que todavía sufre el daño psicológico causado por la forma en que su hija se convirtió en un meme en las redes sociales. "Ya no tengo fuerzas para justificarme diciendo que no me equivoqué al publicar a mi hija", afirmó."Era un video común y corriente. Los equivocados son los monstruos que comenzaron a atacar la apariencia de mi hija, sin pensar que hay una familia, una madre y una niña detrás", declaró. Hoy dice que evita en la medida de lo posible compartir publicaciones de su hija para no volver a enfrentar ningún tipo de problema. "Ahora también entiendo que no fui yo quien se equivocó. La gente no puede utilizar así la imagen de un niño y pensar que Internet es un país sin ley", afirmó.Por Vinícius Lemos, BBC Brasil
El conductor de una aplicación de movilidad comenzó una riña con su cliente, por lo que pidió refuerzos y dejó al menos una decena de heridos
Por lo menos tres viviendas quedaron devastadas a consecuencia de los miles de litro de agua que viajaron por la localidad
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento aprobó sin mayor debate la iniciativa legislativa que colocaría en riesgo el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Territorial Madre de Dios. Durante el proceso, no se solicitó la opinión de organizaciones indígenas
Desde 2018 cada año se han reportado más de 900 feminicidios en todo el país, según cifras oficiales, la mayoría de ellos en Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México
Un hombre de 55 años atacó a su madre de 100 para buscar dinero y comprar drogas, por lo cual la Justicia de Santa Fe le dictó prisión preventiva mientras se investiga el caso. El hecho ocurrió en la calle Alvear al 4600 de la capital provincial, cuando el pasado jueves 9 de noviembre el agresor golpeó a su progenitora con el motivo de robarle efectivo. Según indicó la fiscal Milagros Parodi, que encabeza la investigación, el hombre "le provocó heridas cortantes en la parte superior de su cabeza y contusiones en la frente y en las piernas" a la mujer.Una vez que se consumó el ataque y la denuncia, la Justicia santafesina le había emitido una orden de restricción que le impedía al hombre acercarse a la víctima o a su domicilio, pero el sábado pasado esa orden fue vulnerada cuando el imputado derribó la puerta de la casa de la madre a patadas y la amenazó de causarle más daño: "Durante la intimidación, le mostró sus puños y la zamarreó infundiéndole temor. En el marco del amedrentamiento, destrozó varios muebles de la víctima", añadió la fiscal.Además, el imputado también había amenazado a dos vecinos de la zona hace dos meses: "En septiembre de este año, estas dos personas estaban a bordo de su automóvil y fueron insultadas por el hombre investigado, quien las increpó mientras sostenía un fierro con punta. A raíz de la discusión, las víctimas descendieron del vehículo. El agresor golpeó al hombre y persiguió a la mujer con la intención de atacarla con el elemento punzante"."En una oportunidad anterior, el imputado les gritó desde la vía pública a estas víctimas que 'les iba a romper la cabeza' y destruyó una ventana del inmueble en el que viven. En otra ocasión, la vecina de su madre estaba en su auto y él se abalanzó sobre el capot y le exigió que bajara la ventanilla, apagara el motor y saliera del vehículo. La mujer se negó por miedo a ser atacada", agregó Parodi.Por todos estos incidentes, al hombre se lo imputó por lesiones leves dolosas agravadas por el vínculo, lesiones leves dolosas simples, amenazas, coacciones, daño, violación de domicilio e incumplimiento de un mandato judicial. El juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Pablo Busaniche, determinó la prisión preventiva en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de Santa Fe, y mencionó el artículo 6 de la ley provincial de víctimas, en el que se detallan supuestos de vulnerabilidad de la víctima, entre ellos, cuando sea una persona de más de 70 años.
Sus familiares detallaron que hace medio año se encuentran a la espera de avances en el caso
El 12 de septiembre de 2023 la joven fue asesinada en su casa en el Estado de México
El escritor dice que lleva doce años de atraso en la escritura de sexto título de la saga. Pero ya tiene más de 1.000 páginas listas.
A menos de un año del nacimiento de su primogénito Phoenix, la millonaria socialité anunció que ella y su esposo han ampliado la familia
Con la noticia de la liberación de rehenes se difundió que hay liberados argentinos, aunque no es así. Dos liberadas tienen familiares en nuestro país.
Kaia Gerber tuvo desde muy pequeña las herramientas a mano para convertirse en una verdadera celebridad, y no solo no dudó en aprovecharlo, sino que redobló la apuesta. Hija de la legendaria supermodelo Cindy Crawford y del empresario Rande Gerber, la joven se ganó un lugar en el mundo de la moda, marca tendencia como it girl, sus looks suelen dar la vuelta al mundo, sabe cómo moverse en sus redes sociales y desembarcó en Hollywood con un film que promete ser un éxito infantil. Además, conquistó el corazón de uno de los galanes en boga: Austin Butler. Y apenas tiene 22 años.Destino escritoEl modelaje es algo que viene de familia para Kaia: su madre es Cindy Crawford, una de las supermodelos que en la década del 90 alcanzó fama mundial y la hermanó con colegas como Linda Evengelista, Naomi Campbell, Claudia Schiffer y Christy Turlington. Con una carrera destacada tanto en la gráfica como en las pasarelas, Crawford se casó en mayo de 1998 con el empresario estadounidense Rande Gerber, con quien tuvo dos hijos: Presley, quien nació el 2 de julio de 1999, y Kaia, quien llegó al mundo el 3 de septiembre de 2001. Los dos, desde muy pequeños, supieron que querían ser modelos.La carrera de Kaia comenzó cuando apenas tenía 10 años de la mano de Versace. Con una frescura típica de la niñez y un ejemplo a seguir en su casa, se ganó un lugar en la campaña de Young Versace, la línea infantil de la empresa italiana. Las fotos, de inmediato, se hicieron famosas: el parecido entre la pequeña y su madre no solo era innegable, sino que, además, su simpatía era hipnótica. Cuatro años después, protagonizó su primera campaña con Chrome Hearts y su primera portada en Vogue. En la pasarela debutó en 2017 en un desfile de Calvin Klein. View this post on Instagram A post shared by Kaia (@kaiagerber)Carrera ascendenteDesde que se mostró por primera vez, la carrera de Gerber no paró de crecer. Figura habitual dentro de los eventos de alta costura, en su portfolio figuran firmas de primer nivel y diseñadores de primera línea de la talla de YSL Beauty, Marc Jacobs Fragrances, Burberry, Alexander Wang, Tom Ford, Salvatore Ferragamo, Lanvin, Jimmy Choo, Stella Mc Cartney, Valentino, Chanel, Fendi y Louis Vuitton. Además, compartió varios trabajos con su mamá: una publicidad de la marca de relojes Omega y varias tapas de revistas, entre ellas una de Vogue París.Pero el amor por la moda de Kaia no termina en un set o en las pasarelas. La joven suele mostrar distintos looks en su cuenta de Instagram, donde también comparte el resultado de alguna que otra foto osada, outfits más casuales y los looks que elige cuando participa de algún evento importante. También juega a combinar atuendos con su mamá, o retoma algún vestido usado por la supermodelo, y esas imágenes terminan en todos los portales de moda.En enero de 2023, Kaia habló sobre el éxito de su madre y su condición de "nepo baby" en una entrevista con ELLE. "No voy a negar el privilegio que tengo", dijo a la revista. "Incluso si es sólo el hecho de que tengo una gran fuente de información y alguien que me da buenos consejos. Solo por eso me siento muy afortunada", agregó de inmediato. Durante la charla, Gerber dio algunos indicios más del detrás de escena familiar. "Mi mamá, en broma, siempre me decía: 'Si pudiera llamar y programar una campaña de Chanel, sería para mí y no para ti'. Pero también he conocido a personas increíbles a través de ella, con quien ahora puedo trabajar", repasó.En una reciente entrevista con People, Kaia explicó que supo construir con su madre una fuerte relación de amistad y complicidad que va más allá de la dinámica filial, y aseveró que ambas comparten muchas charlas y salidas al teatro. Pero Crawford, lejos de ponerse en el rol de par de su propia hija, parece no olvidar que también necesita marcarle sus errores y criticarla cuando es necesario: "Es una madre genial y todavía me avergüenza constantemente. ¡Pero eso es bueno! Me hace volver a la tierra... Probablemente también yo la avergüenzo constantemente".Objetivo HollywoodTambién como Crawford -aunque la carrera en la gran pantalla de la supermodelo de los 90 es fácil de olvidar- Gerber decidió intercalar su trabajo como modelo con el mundo de la actuación. Sus primeras apariciones fueron en American Horror Story: Double Feature y su spin-off, American Horror Stories. También apareció en el cortometraje The Palisades (2022). Hoy, es una de las protagonistas de El club de las peleadoras, una comedia estudiantil que se estrenó esta semana en Prime Video y que se perfila como una de las películas del año. Además, en mayo de 2023, Deadline informó que Kaia será parte de Shell, un film de terror donde también actuarán Elisabeth Moss y Kate Hudson, y que promete llevarla a lo más alto de Hollywood.Consultada por la versatilidad de su hija, Crawford se mostró "orgullosa" de Kaia por dedicarse a la actuación. La joven, por su parte, tiene en claro que su objetivo es ocupar un lugar destacado en la industria, y por eso, quizá, no se privó de compartir a qué celebridad le gustaría interpretar: la mítica Patti Smith. "Su libro Just Kids cambió mi vida por completo. Y Joan Didion. He leído todo lo que ha escrito", le dijo la modelo a ELLE.Si algo le faltaba a Gerber para acaparar la atracción del público era una pareja famosa, y ese ítem también se puede tachar de su lista: desde hace dos años la modelo comparte su vida con la estrella de Elvis, Austin Butler. Incluso, se muestran muy enamorados en las alfombras rojas que les toca atravesar y suelen combinar sus atuendos cuando salen a pasear a su mascota, Milo. No es la primera celebridad con la que está de novia: antes de Butler salió con el actor Jacob Elordi y con el comediante Pete Davidson. Por su trabajo como modelo, por su llegada al mundo de la actuación, por sus amores o por su increíble parecido a su mamá, Gerber sabe cómo quedar, siempre, en el centro de la escena.
Basada en la novela de Claudia Piñeiro, una mujer emprende una investigación personal para encontrar al responsable de la muerte de su hija
MADRID.- Los bebés atrapan el lenguaje a gran velocidad, mucho más rápido que los adultos. Apenas necesitan unos meses para empezar a entender palabras básicas y en un año, ellos mismos comienzan ya a articular palabras. Los científicos han planteado, incluso, que la adquisición del lenguaje se inicia antes de nacer porque a los seis o siete meses de gestación, el feto ya puede oír y los recién nacidos prefieren la voz de su madre antes que otras voces femeninas. Una investigación publicada este miércoles en la revista Science Advances insiste en este campo y sugiere que la estimulación con el habla en etapas prenatales a través de la voz de la madre ya produce cambios en la actividad neuronal del bebé que contribuyen al aprendizaje de los recién nacidos en el procesamiento del lenguaje: desde antes de nacer, el cerebro del bebé empieza a modelarse, a partir de esas primeras experiencias con el lenguaje, para comprender su lengua nativa.En la recta final del embarazo, el feto puede oír sonidos del exterior, pero debilitados. El útero actúa como una especie de filtro que atenúa las frecuencias superiores a 600 hercios: los sonidos individuales se suprimen y solo se conserva la melodía y el ritmo del habla. Suficiente, en cualquier caso, para que los recién nacidos prefieran la voz de su madre antes que otras y se inclinen por el idioma que hablaba la gestante durante el embarazo en vez de otras lenguas.Lo que no se conocía hasta ahora es cómo se moldeaba el cerebro de los pequeños con esas primeras experiencias lingüísticas y si, en cualquier caso, esa exposición prenatal podía mejorar su capacidad para aprender el lenguaje en las primeras etapas de vida. "Aún no estaba claro cuánto aprenden los bebés de la experiencia prenatal", admite la autora del estudio, Judit Gervain, investigadora del Centro de Neurociencia de la Universidad de Padua (Italia). "Estudios anteriores, incluidos estudios de nuestro laboratorio, demostraron que esta experiencia prenatal filtrada [por los tejidos maternos] efectivamente moldea la capacidad de los bebés para percibir el habla y moldea los mecanismos cerebrales relacionados con el lenguaje. Lo nuevo de nuestro estudio es que mostramos el aprendizaje a medida que se desarrolla. Descubrimos que la actividad del cerebro del recién nacido se modifica en tiempo real, incluso varios minutos después de escuchar el habla en el idioma nativo, es decir, el lenguaje escuchado antes del nacimiento", expone la autora.La historia del sheriff a caballo que protege a un pueblo patagónico de 15 habitantesLa mediciónLos investigadores analizaron, a través de encefalografías, la actividad neuronal de 33 recién nacidos de madres francófonas. Les colocaron gorros con una decena de electrodos situados cerca de zonas cerebrales asociadas a la percepción auditiva y del habla y monitorizaron su actividad. "Primero medimos la actividad en estado de reposo durante tres minutos. Luego, los bebés escucharon habla en tres idiomas diferentes: francés, español e inglés en bloques de siete minutos. Por último, se midió nuevamente la actividad en estado de reposo durante tres minutos", explican los autores. Los estímulos del habla eran grabaciones suaves, dirigidas a un bebé, con frases traducidas en los tres idiomas del cuento Ricitos de oro y los tres osos.Al comparar los estados de reposo con los ciclos de estimulación lingüística, los investigadores quería descifrar si la exposición al lenguaje afecta a las dinámicas neuronales en el cerebro infantil. "Los cambios plásticos inmediatamente después de la exposición al habla pueden ser la base de la capacidad de los bebés para aprender sobre los patrones de sonido que escuchan. Nos preguntamos si la exposición al habla produce cambios duraderos en la dinámica neuronal, apoyando el aprendizaje y la memoria", justifican los autores. Otra cuestión a resolver era si estos cambios plásticos en el cerebro ocurren tras la exposición a todos los idiomas o solo a la lengua escuchada durante su etapa prenatal. Esto es, si la experiencia prenatal ya da forma, de alguna manera, a los circuitos neuronales. "Si la experiencia prenatal ya influye, entonces los recién nacidos pueden mostrar mayores cambios plásticos después de la exposición al lenguaje escuchado prenatalmente que después de idiomas desconocidos", sopesan los investigadores.Tras realizar los estudios, los científicos concluyeron en su artículo que "la actividad electrofisiológica de los recién nacidos exhibe correlaciones temporales de largo alcance [LRTC, por sus siglas en inglés] aumentadas después de la estimulación con el habla, particularmente en el lenguaje escuchado antes del nacimiento, lo que indica el surgimiento temprano de una especialización cerebral para el lenguaje nativo". Las LRTC son una unidad de medida que indica, según Gervain, "qué tan similar es una señal, en este caso la de la actividad cerebral, a sí misma en grandes escalas de tiempo". "Descubrimos que después de la estimulación con la lengua materna, la actividad cerebral de los bebés es más similar a sus estados anteriores que antes de la estimulación. Esto es, por tanto, una señal de aprendizaje", señala la científica.Así, lo que sucede cuando se expone a los recién nacidos al lenguaje de la madre es que la actividad cerebral de los bebés se organiza de tal manera que la actividad se repite o se parece a sí misma durante largos períodos de tiempo. "Podríamos decir que conserva cierto tipo de memoria de sus propias respuestas a acontecimientos anteriores y esas mismas respuestas se vuelven más frecuentes", traduce Gervain. La experiencia del lenguaje en etapas prenatales puede, pues, empezar a moldear el cerebro y contribuir al aprendizaje. "Los resultados muestran que para el francés, el idioma que se escucha prenatalmente, pero no para dos idiomas desconocidos, la actividad cerebral muestra más "memoria" de estados anteriores. Esto demuestra el aprendizaje del lenguaje escuchado antes del nacimiento", apunta Gervain.Impacto no deterministaLo que sí matiza la investigación es que, si bien sus hallazgos sugieren que el período prenatal sienta las bases para un mayor desarrollo del lenguaje, "su impacto no es determinista". "Significa que ayuda y apoya el aprendizaje del mismo idioma. Sin embargo, si el idioma que escucha prenatalmente no es el que el bebé aprenderá después del nacimiento, por ejemplo, debido a una adopción o una mudanza, etc., no haber tenido experiencia prenatal no tiene un efecto perjudicial fuerte. Los recién nacidos pueden aprender idiomas a los que no estuvieron expuestos prenatalmente de una manera típica y normal", enfatiza la investigadora.Jordi Costa Faidella, investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, considera que este estudio "añade evidencia a un campo en auge, como es el que investiga los efectos de la exposición prenatal a la estimulación auditiva que produce la madre o el sonido ambiente". Lo más novedoso, indica, es la metodología aplicada. "Lo que aporta este estudio es esta idea de que es bastante específico el aprendizaje con el que nace el bebé: la actividad cerebral del bebé está en sintonía con el lenguaje de la madre, los ritmos cerebrales se ajustan al ritmo de la madre", expone Costa Faidella. El científico destaca que este estudio, en el que no ha participado, abre posibilidades para intervenciones tempranas en bebés con riesgo de tener problemas de adquisición del lenguaje: "Si desde el útero ya se generan cambios plásticos a esta exposición, quizás se pueden hacer intervenciones antes en bebés que nacen con riesgo en el futuro de problemas relacionados con el lenguaje en el futuro. Por ejemplo, bebés con bajo peso al nacer o alto peso, que pueden tener más probabilidades de sufrir un poco de retraso en la adquisición del lenguaje", sugiere el investigador.En la práctica, en cualquier caso, la importancia de la exposición al lenguaje ya está reconocida como un elemento clave en el neurodesarrollo. En la unidad de neonatología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, que atiende a niños prematuros, acostumbran a usar las voces como una herramienta de neuroestimulación. "Sobre todo, la voz de la madre. Intentamos estimularlo con su voz cuando está en la incubadora", cuenta Fátima Camba, neonatóloga en este servicio. Son conscientes de la importancia de que esos prematuros, fuera del útero antes de tiempo, también estén expuestos a la voz y al lenguaje: todo eso es clave para el neurodesarrollo, apunta la médica. "Cuando el bebé nace antes de tiempo, intentamos que su desarrollo sea lo más parecido a la vida dentro del útero porque sabemos que los estímulos externos que recibe son inapropiados para él y le pueden afectar. Así, cuando nace prematuro, intentamos simular el entorno del útero y buscamos un ambiente silencioso, que la madre le hable de forma parecida a lo que escucharía dentro del útero", explica.Por Jessica Mouzo©EL PAÍS, SL
Policías motorizados que hacían patrullajes rutinarios detuvieron a un hombre por dejar un bulto abandonado, pero cuando revisaron el paquete el paquete se percataron de que era un cuerpo sin vida
La madre de la víctima mortal se pronunció de cara al tiroteo que sucedió en un restaurante en el estado de California. Allí su hija recibió un disparo que le quitó la vida
Carola Reyna y Boy Olmi, como era de esperar, llegan juntos al encuentro con la prensa por el estreno de la serie Familia de diván (Flow) en el Cine Atlas. Es la primera vez que hacen de pareja en una ficción. La actriz reconoce estar ansiosa, "manija" y explica que durmió poco porque se acostaron tarde viendo la serie de Beckham en Netflix, pero si no lo aclarara, igual no lo parecería. Está espléndida, producida para la ocasión, pero fiel a su estilo relajado, con un maquillaje suave, unas ondas cancheras y viste un conjunto blanco.En su sincera charla con LA NACION no puso reparos en hablar sobre la muerte de su madre y lo que significó para ella, y su larga relación con Olmi y la clave para seguir construyendo juntos una pareja sana. Tampoco esquivó responder preguntas sobre el nuevo presidente electo, Javier Milei, y las repercusiones que tomaron algunas de las decisiones que anticipó que va a tomar: "Quiero que nos vaya bien. Quiero que cuidemos más que nunca lo que tenemos, nuestra democracia, me gustaría que se revean algunas cosas", expresó. -¿Cómo te sentís?-Ansiosa. Contenta, expectante. Pusimos mucho trabajo y amor en poco tiempo -fueron siete semanas de rodaje. Se generó algo grupal muy lindo. Las series o cine son un acto muy colectivo. Tanto con Ariana Saiegh como con Gonzalo Arias (los creadores) fue un placer trabajar. Con este grupo volvería a grabar mil veces. Cada día era una celebración por hacer algo nuestro, en cada rodaje festejábamos.-Hacer ficción nacional se celebra...-¡Totalmente! A veces los presupuestos son más bajos, pero todo lo que se genera alrededor es positivo. Todos querían participar. Pasó algo re agradable en cuanto a Boy y yo, muchos que querían participar y venían con súper buena onda.-¿Cómo estás viviendo este momento con nuevo presidente electo? Muchos artistas salieron a manifestarse en contra de Javier Milei y en apoyo a la cultura.-Siendo actor es raro no salir a apoyar a la cultura. Más allá del voto, yo no quiero que cierren el INCAA, lugares que para nosotros no son solo fuente de trabajo sino espacios de inspiración, de compañerismo. Deseo lo mejor. Más allá de mi ideología siento que nos tenemos que llenar de buenas intenciones y buenos deseos. Quiero que nos vaya bien. Quiero que cuidemos más que nunca lo que tenemos, nuestra democracia, me gustaría que se revean algunas cosas. Yo espero que no cierren ni la Televisión Pública, ni el INCAA, ni Télam, ni Radio Nacional y confío en que puede suceder. Creo en el diálogo. La democracia se trata de entendernos, si hay tanta gente de un lado y tanta gente del otro es clave buscar puntos de acuerdo.-Volviendo a la serie, ¿con Boy habían trabajado juntos en otros proyectos además de La Niñera?-No, en pandemia hicimos un streaming juntos desde la cocina de casa. Fueron 4 viernes, pero viste que es un universo aparte la pandemia. Ensayamos, todo. Estuvo bueno en ese momento que estábamos encerrados y vivíamos juntos, actuábamos juntos, todo juntos.-¿Les proponen muchos proyectos en pareja?-No tanto, pero este encajaba por todos lados. Nos encantaba la temática, nos gustaron mucho los libros -a cargo de Cecilia Guerty y Federico Levin-. Muy para nosotros.-Y con un tema como la salud mental del que se habla tanto hoy...-Y nos es súper cercano. Boy es hijo de psicóloga. Los argentinos somos muy psicoanalizados y era muy divertido que sea una pareja que se separa y pese a eso siguen trabajando juntos. Todo era grato de hacer, ya conocíamos al director Alejandro Ciancio. No nos podíamos perder este proyecto.-¿Les asustó compartir también el trabajo?-Sí, porque en el laburo uno se muestra muy tal cual es. Es muy íntimo. Lo importante era que cada uno pudiera ser quien es con su individualidad y su manera de encarar el set. No censurarnos y pudo recontar fluir.-¿Elegís mucho los proyectos o por ser un momento difícil en cuanto a la ficción se agarra más lo que aparece?-Depende. Para poder hacer mi unipersonal rechacé un montón de obras de teatro, pero veníamos de la pandemia, había fallecido mi mamá no tenía la energía para subirme al escenario y quería darle prioridad a lo mío. Quería contar ese cuento mío. Varía según el momento, a veces soy selectiva, a veces no. Hay proyectos que me gustan de entrada. Siempre por algún motivo me cuadra, o un compañero, o un director, o el texto aunque sea chico el papel. Por algo resuena en uno. Si no me resuena para nada, trato de dejarlo pasar.-Viste que está la fantasía de que los actores son todos millonarios...-Para nada. Somos gente freelance que tiene que trabajar. Capaz que te pasás 6 meses esperando un trabajo o te hablan de un proyecto, pero no se concreta. Igual en cada proyecto busco que tenga algo para mí. Porque antes era todo nuevo, primera comedia, primer drama, primer clásico con tal director... ahora una busca otras cosas. Empieza a pasar por otro lado y por algún motivo, tengo que sentirlo como un desafío. No es gratis lo que hacemos, uno pone el cuerpo.-Bueno, en El primero de nosotros tenías un papel muy lindo de una médica que acompañaba a un paciente terminal (Benjamín Vicuña) hasta sus últimos días...-Al principio dudé porque me pareció muy fuerte, pero después busqué un lugar desde donde yo pudiera conectar. Hablé con neurólogos y cuando escuché varias veces sobre su deseo de ayudar entendí que así como yo tengo pasión por lo que hago, ellos tienen pasión por eso. Pero no me lo podía imaginar, me daba mucha angustia.-Y ahí la ficción fue una mezcla de televisión de aire y plataforma, Telefe y Paramount...-Eso estuvo buenísimo. Me parece que por ahí vamos, es la idea. Con la tele de aire pasa algo distinto, te hermana con el televidente. Es genial que las plataformas van a tu hora y se adaptan a vos, pero hay algo en la tevé de aire con "viste cómo terminó", "qué pasará mañana", esa charla de teléfono entre la familia o la charla de la calle. Estamos todos al mismo tiempo viendo lo mismo y genera algo precioso. Cuando hacés un éxito en la tele te pasa algo diferente a cuando es en una plataforma. Hay algo de comunidad que se siente hermanada.-Pero no hay ficción en la TV abierta, ¿por qué creés que no funcionaron las últimas dos apuestas de Polka?-Es una pena, pero hay que seguir probando, apostando. Las dos cosas son válidas. La plataforma está buenísima, pero la tele es la tele y mucha gente no tiene acceso a las plataformas. Eso de "vamos, empezó" y nos sentamos a verla.-Producir es muy caro.-Sí, es una lástima. Por suerte hay muchas plataformas que impulsan a hacerlo y quizás se puede dar ese mix de llevarlo a la tele.-Mañana es la última función de Okasan, tu unipersonal, ¿cómo fue ese recorrido?-Sí, siento que el teatro está en su auge. Fue un año espectacular. Yo creo que es un descanso de las pantallas. Estamos con lo real, lo no virtual. Estás ahí. Ese hecho de volver al inicio de todo está muy revalorizado. La gente va tanto al under como a lo comercial.-Es como volver al origen...-Claro. Viste que antes la moda eran las grandes cadenas de hoteles y hoy el turismo va hacia lo más real, la casita frente a la cascada. Con el teatro pasa lo mismo, se busca algo bien real.-Hablando de experiencias, ¿cómo estuvo ese viaje en motorhome solos con Boy?-Nos fuimos a Mendoza, fue espectacular. Él es más aventurero, de campamento y esa onda, pero hacía años yo tenía el sueño de la casa rodante. Seguía a una chica en Instagram que lo hacía en los EE.UU. y yo pensé: "De joven me hubiera gustado ser ella". Esas cosas que quería pero nunca hice. En junio se había muerto mi mamá y esto fue diciembre. Mi hijo vive afuera y sentí, como dice Susi en el primer capítulo de Familia de diván: "Si no es ahora, ¿cuándo?". ¿Qué estoy esperando? También la pandemia me generó eso. No digo algo imposible, pero era un sueño que podía realizar. ¿Es posible? Hacelo. Como dice el Flaco Spinetta, tu tiempo es hoy. Es ahora, puedo agacharme, estoy sana.-¿Cuánto tiempo fueron?-20 días. Me sentí muy libre. Me achiqué y fue tener todo, re agradecida y contenta. Manejé a la par de Boy en rutas complicadas. Fue una experiencia muy reveladora. Después vino el unipersonal.-Recién me nombrabas a tu hijo que vive afuera, ¿te gustaría vivir en otro país?-No es una meta, pero podría ser, él vive en España hace muchos años. Estoy curtida, pero lo extraño. Con hijos grandes y sin tener que cuidar a nadie estaría bueno probar afuera. View this post on Instagram A post shared by Carola Reyna (@tedechina)-Atravesaron muchas crisis con Boy...-Sí, pero hace poco conté algo y me titularon que estábamos separados... Un plomo. Obvio que tuvimos crisis, son 31 años juntos. Crisis para mí significa crecimiento también, replantearte cosas, hacer nuevos acuerdos. Nunca nos separamos, pero sí hemos hecho dos meses de terapia, por ejemplo por un tema puntual. O nos preguntamos cosas. Decirnos esto no me gusta, esto sí.-¿La comunicación es la clave de todos estos años juntos?-Yo siento que hay algo de suerte, de destino. Tenemos muchos puntos en común, cosas que compartimos, planes que nos divierten juntos. Nos gusta la ciudad, la naturaleza, el cine, el mar. Somos muy distintos también. El humor salva, poder reírse de uno.-¿Es verdad que después de la terapia de pareja te quedaste vos con el psicólogo?-Sí, justo estaba sin y me pareció muy piola. Fue breve, ni me acuerdo porque fuimos, pero me gustó como nos guio. Hoy en día sigue siendo mi terapeuta.-Hoy se habla mucho más de la salud mental, artistas como Tini o Alejandro Sanz contaron que padecen ansiedad y ataques de pánico.-Son épocas de mucha ansiedad, va todo muy rápido. Además del ataque de pánico en sí mismo. La angustia existió siempre, pero los tiempos están muy acelerados. Hay mucha urgencia por todo, mucha exigencia porque estamos pendientes de lo que muestra el otro, mucha información, estamos todos muy adictos a los celulares y eso genera mucha ansiedad. La pandemia fue tremenda, todavía estamos viendo esos cachetazos. Y afectó mucho a la juventud. Entonces es importante que se hable, nadie está solo. Está bueno compartir las sombras, todos nos mostramos preciosos, pero todos tenemos un lado B con el que hay que convivir.Así es el trailer de "Familia de diván"
Partida (Argentina/2023). Dirección: Diego Suárez. Guion: Mary Putrueli, Miriam Lanzoni. Fotografía: Germán Costantino. Música: Yair Hilal. Edición: Emilia Castañeda. Elenco: Lucila Gandolfo, Miriam Lanzoni, Osvaldo Laport, Nicolás García Hume, Claudio Rissi, Guillermo Arengo, Mónica Villa, Daniel Pacheco, Nadia Furst. Duración: 87 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años con reservas. Nuestra opinión: buena.Realidad y ficción no siempre se llevan bien. La primera por ser incuestionable, la segunda por verse obligada a pervertir su origen todo lo que sea necesario a la hora de construirse a sí misma. El equilibrio es complicado, y su resultado plantea siempre el mismo interrogante: ¿lo pasible de análisis es la anécdota o lo que se ha hecho con ella? Cuando el "qué" y el "cómo" no armonizan sino que desafinan, es necesario tener una posición clara.En la génesis de Partida sobrevive la historia real de la familia de Miriam Lanzoni, de su madre enfrentándose a una terrible situación de violencia, que la lleva a huir con sus dos hijos de un marido abusador. Dejando atrás su casa, su historia y su identidad.Treinta años más tarde -y ya como parte de la ficción del film-, Maru (Lanzoni) recibe un llamado anónimo que le pide que vuelva a su pueblo para frenar la venta fraudulenta de su casa natal, aclarándole que su padre (Nicolás García Hume) está vivo, pero a punto de morir. De esta manera, Maru se ve obligada a ir y así completar ese rompecabezas de recuerdos, escondidos en su memoria. Su madre Susy (Lucila Gandolfo), enterada de lo sucedido, también decide volver al lugar. Pero en su caso, para dejar de huir del pasado, enfrentarlo y reconvertirlo en un futuro mejor, para ella y para todas las mujeres que atravesaron y atraviesan su mismo dolor. Esas que como ella ya no cantan porque no tienen voz.Desde la primera hasta la última escena, no quedan dudas de la honestidad del guion de Partida, de su propósito y necesidad de convertirse en ejemplo para muchas mujeres que sufren violencia, y cumple con creces en sus intenciones. Pero lo anterior no alcanza para entusiasmarse demasiado con la propuesta. Porque los problemas aparecen cuando pierde el rumbo y comienza a poner el foco en tramas y personajes secundarios. Los pormenores de la venta de la casa, el abogado corrupto a cargo de Claudio Rissi, el sumiso amigo de la infancia interpretado por Guillermo Arengo, ni estos ni otros personajes suman en el recorrido de la historia, por una falta interés por desarrollarlos más allá del maniqueísmo imperante en su sola presencia.Y siendo una película en la que el peso del diálogo es fundamental, tampoco algunas decisiones estilísticas del director, Diego Suárez. Por momentos parece como si no se confiara en el texto lo que, a la luz de lo anterior, resultaría una contradicción. Quizás uno de los ejemplos más claros de esto sea la charla entre Susy y su actual marido, Luis (Osvaldo Laport), en la plaza del pueblo. El diálogo es desgarrador y se sostiene en una interpretación notable de ambos actores, pero el momento se desluce por el anticlimático ir y venir de la cámara, que desconcentra y opaca el resultado.No hay aquí segundas lecturas ni metáforas sutiles, la historia es lo suficientemente contundente como para sentar posición. Y por si las imágenes no alcanzaran, ahí está el guion para poner en boca de las protagonistas la proclama necesaria. Con pocos recursos narrativos y una modesta creatividad, Partida cumple con su objetivo.
El 23 de noviembre de 1983, ya electo presidente, el dirigente radical mantuvo un encuentro con Hebe de Bonafini, quien luego cuestionó sus políticas y terminó enfrentada en aquellos difíciles meses tras la dictadura militar
Se dictó la sentencia. Tras un largo proceso que duró años, la conductora quedó libre de esta demanda. Sin embargo, Doña Charo podría apelar a esta orden.
El video, que se ha vuelto viral, generó indignación y risas en las redes sociales
El hijo de la vedette ha roto su silencio y, por primera vez, ha cargado duramente contra su progenitora
La funcionaria consideró el concepto de familia extendida para que sea tenido en cuenta en el Sistema Nacional de Justicia Familiar
El famoso productor publicó en sus redes sociales que su progenitora, la Sra. Catalina Ortíz E.
La mujer fue descubierta por su sobrino y el video generó ternura en las redes sociales
CÓRDOBA.- Una adolescente de 16 años fue asesinada de 13 puñaladas en su casa cuando estaba con su bebé de un año. El principal sospechoso es la expareja de su madre, a quien un vecino vio salir de la vivienda inmediatamente después del crimen. El hombre fue detenido.Geraldina Milagros Reyes fue encontrada por su hermano de 12 años ayer por la tarde en la casa donde vivía la familia, en el barrio Monjas Sierras, en el noroeste de la ciudad. La chica estaba en su cama, bañada en sangre y con su bebé al lado.La expareja de la madre de la adolescente, Dante Leonardo Romero de 35 años, fue detenido a unas veinte cuadras de la casa. Vanesa, la mamá de Geraldina, afirmó en declaraciones periodísticas que Romero también abusó sexualmente de la menor.Una vecina aportó un testimonio clave: "Lo vi parado sobre la esquina del pasillo donde viven ellos", dijo. Lo encontró cerca del mediodía del martes. No le había llamado la atención porque creyó que esperaba a su expareja. Cuando, horas después, vio correr gritando a la mujer por la muerte de su hija, advirtió: "Fue él, ¿qué va a hacer parado a esa hora, solo? Era el único que estaba".La mujer habló con El DoceTv y contó que la adolescente asesinada era amiga de su hija e iba al colegio con su bebé: "Era una excelente madre, todo el día con su hijito, madre y compañera de su mamá".Frente a los periodistas, Vanesa, madre de la víctima, no podía dejar de preguntar y preguntarse: "¿Por qué lo hizo? Mató brutalmente a mi hija, abusó de ella y no entiendo por qué". La Justicia la autorizaría hoy a retirar el cuerpo para poder velarla.Según precisó, Romero -con quien son padres de mellizos- nunca la amenazó. Con respecto a la relación que él tenía con Geraldina, sostuvo que era "la justa y necesaria".Vanesa había salido ayer a la mañana temprano al hospital con sus mellizos. Llamó varias veces a Geraldina y después del mediodía empezó a preocuparse por la falta de respuesta. Terminó atendiéndole el teléfono otro de sus hijos, el de 12 años, que fue quien encontró a su hermana asesinada."¡Mamá, vení por favor, la Geral está tapada en sangre!", clamó el chico. Vanesa llamó a la policía y regresó a su casa con urgencia. Cuando llegó, ya estaban los agentes. "Lo único que quiero es que se haga justicia, quisiera saber por qué la mató", insistió.La investigación del femicidio está a cargo de la fiscal Jorgelina Gutiez, quien aguardaba los resultados de la autopsia y recolectaba evidencia para avanzar en la causa.