juicio

Fuente: Infobae
25/04/2025 06:05

Ascenso y caída de Sean "Diddy" Combs, a pocos días del juicio por abuso sexual

Referente en el mundo del hip-hop, The Times traza un perfil del rapero, quien, a partir del 5 de mayo, enfrentará un juicio ante un tribunal federal de Nueva York

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:01

Juicio Uribe: estos fueron los audios que reveló la Fiscalía de las conversaciones privadas entre el expresidente y Diego Cadena

Un adelantamiento indebido de un camión habría causado el choque frontal con una camioneta oficial, dejando dos uniformados muertos y dos más heridos

Fuente: Página 12
24/04/2025 19:55

A 40 años del Juicio a las Juntas: "Había sobre nosotros una acción psicológica, pero teníamos un compromiso"

El exdetenido desaparecido y declarante en el proceso judicial contra las cúpulas militares Miguel D'Agostino recordó en la 750 ese hito histórico para la democracia argentina.

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación

Tras la decisión de la administración de Donald Trump de quitarle la representación a los migrantes ilegales menores de edad no acompañados, una niña de cuatro años enfrenta su deportación en Nueva York sin ningún abogado.Nueva York: con 4 años, ante un juez y sin representación legalDurante una reciente audiencia realizada a través de una videoconferencia, alrededor de una docena de menores no acompañados comparecieron ante el juez Ubaid ul-Haq. Ninguno contaba con la representación legal de un abogado, ni de sus padres. Solo eran asistidos por trabajadores de los albergues de Nueva York, según informó Gothamist. Entre la gran cantidad de menores, se encontraban una niña de cuatro años y su hermana de ocho, ambas vestían camisetas teñidas. "Son bastante jóvenes, así que iré despacio y trataré de explicar todo lo que diga", sostuvo el juez al comenzar la audiencia en la que, además, había un intérprete de español. Ul-Haq consultó a los niños si le entendían al traductor, algunos sostuvieron que sí, otros rieron y otros no comprendían la situación.La niña de cuatro años levantó la mano y sacudió un peluche rosa que tenía en el aire. No parecía entender qué sucedía. Fuera de la pantalla de la llamada, una mujer respondió por ella: "Soy su administradora de casos, habla español". "El tribunal tiene algunos demandados muy jóvenes, y vamos a aguantar mientras intentamos explicarlo lo mejor posible", respondió ul-Haq. Al finalizar la jornada, el juez le agradeció a cada uno de los niños más pequeños por estar presentes. "Tú y tu hermana se portaron muy bien hoy", le dijo a las migrantes de ocho y cuatro años. La decisión de Trump de quitarle los representantes a los migrantes menores de edadDonald Trump ordenó en febrero la suspensión inmediata de los fondos destinados a servicios legales para niños migrantes no acompañados. La decisión afectó a más de 26.000 menores bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la ley, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) debe albergar a estos niños hasta que cumplan 18 años o sean entregados a un patrocinador, generalmente un familiar. Sin embargo, la decisión del presidente estadounidense se enmarcó su estrategia de recortar programas que considera innecesarios, aunque esto afecte a poblaciones vulnerables.En el momento en que se conoció la decisión, organizaciones en todo Estados Unidos, como El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, advirtieron que esta decisión les impide ofrecer servicios esenciales, como sesiones de "conozca sus derechos" y asesoría jurídica, lo que agrava la situación de los menores que cruzaron la frontera sin sus padres o tutores.Tras la quita de fondos, las organizaciones sin fines de lucro que representaban a menores migrantes han despedido empleados o no han tomado nuevos casos. En Nueva York, el número de menores sin representación legal en las audiencias pasó de un 30% o 40% a abarcar entre el 50 o 60%, según datos proporcionados por ICARE Coalition a Univision. De acuerdo a las estadísticas del Transactional Records Access Clearinghouse, en el Estado Imperial el 96% de los extranjeros que no tienen representación legal en tribunales de inmigración son deportados.

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:12

Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos

El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio

Fuente: La Nación
24/04/2025 16:00

Revés judicial para Javier Milei en el juicio contra Jorge Fonteveccia

La Cámara Federal rechazó un recurso del presidente Javier Milei en la causa que le inició el editor de Perfil, Jorge Fontevecchia, por insultarlo y llamarlo "periodista ensobrado", "pautero", "prebendario" y "tinturelli".En este caso, el juez federal Sebastián Ramos había sobreseído a Milei al entender que los insultos y las referencias al editor estaba amparadas por la libertad de expresión. Argumentó que daba lo mismo que un periodista opine sobre el presidente a que el jefe del Estado lo haga sobre un periodista, poniendo a ambos en un pie de igualdad.Pero la Cámara Federal revocó ese fallo y apartó al juez Ramos. La causa quedó en manos de Sebastián Casanello, que llamó a una audiencia de conciliación entre Milei y Fontevecchia.Pero la audiencia no se realizó porque Milei no se presentó y tampoco su abogado, solo el apoderado de Fontevecchia. Esto ocurrió porque Casanello rechazó un recurso de Javier Milei que objetó esa convocatoria. El abogado de Milei, Francisco Oneto, dijo que el juez no era competente para actuar porque su designación y el sobreseimiento estaban recurridos en la Cámara de Casación, y que por lo tanto no correspondía avanzar.Casanello rechazó esa posición, ante lo que el abogado del Presidente insistió con una reposición y una apelación.Sin embargo, Casanello rechazó nuevamente este recurso al señalar que hasta tanto se pronuncie la Cámara Federal de Casación Penal, le corresponde intervenir.Contra esa decisión, la defensa de Milei recurrió a la Cámara Federal con un recurso de queja.Así las cosas, hoy el camarista Eduardo Farah rechazó ese recurso de la defensa. Mencionó allí que Fontevecchia amplió sus reclamos contra Milei, que siguió insultándolo con nuevos calificativos.Explicó Farah que la defensa de Milei pidió la suspensión de la audiencia porque estaba pendiente de definición el recurso de Casación contra la anulación del sobreseimiento y el apartamiento del juez Ramos.Apelada esa decisión con un recurso de queja, dijo ahora el camarista Farah: "No observo ningún gravamen irreparable que habilite la vía promovida. Es que no genera ese tipo de perjuicio la fijación de una audiencia de conciliación ante la alegación de hechos nuevos, por tratarse de un acto previsto expresamente para la oportunidad en que se estableció y con la finalidad que su propia denominación revela""Eventualmente, la decisión que pudiera adoptar la Cámara de Casación podrá llevar a adoptar los temperamentos que correspondan", pero como están las cosas no corresponde admitir el reclamo de la defensa. Ahora, la causa seguirá su curso, sin que se hubiera realizado la audiencia con la que el juez Casanello pretendía que las partes acercaran posiciones o buscaran superar el asunto.Esta medida surge a raíz de una denuncia presentada por Fontevecchia, quien acusa a Milei de injurias tras los reiterados agravios que ha recibido.La causa judicial se inició en abril del año pasado, cuando Fontevecchia decidió presentar la denuncia por los ataques de Milei.El abogado de Milei pidió el inmediato sobreseimiento de su defendido. En octubre, el juez federal Ramos había fallado en favor de Milei. Sin embargo, la Cámara Federal revocó esta decisión, apartó a Ramos y ordenó que otro juez se hiciera cargo del caso.

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

Juicio por la muerte de Maradona: declaran cuatro médicos de la Clínica Olivos y un profesional cercano a Stinfale

Los profesionales darán su testimonio ante el Tribunal en lo Criminal N° 3 de San Isidro, donde los consultarán por el alta médica que le dieron al exfutbolista y la reunión en la que se decidió su externación del centro médico. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:18

Visto para sentencia el juicio por apropiación indebida contra Álvarez-Cascos, que se enfrenta a 3,5 años de prisión

El juicio contra Francisco Álvarez-Cascos aborda acusaciones de apropiación indebida, con la Fiscalía solicitando tres años y medio de prisión, mientras la defensa argumenta su inocencia y objeta las pruebas presentadas

Fuente: Perfil
24/04/2025 03:00

Bolsonaro estalla de ira al recibir en el hospital la citación para su defensa en el juicio por golpe de Estado

El expresidente se encuentra internado tras una cirugía intestinal que duró casi 12 horas. Fue citado luego de aparecer en un vivo de Youtube promocionando un producto junto a sus hijos. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:09

Jurado durante juicio de 1996 de los Menéndez dice que "tienen privilegios" y critica el apoyo de Kim Kardashian

La empresaria y defensora de la justicia social aboga por los hermanos, apuntando a abusos como clave en su defensa legal

Fuente: Infobae
23/04/2025 18:53

Defensa de Nicolás Petro pidió excluir pruebas clave en el juicio: esta es la razón

El abogado Alejandro Carranza pretende demostrar que hubo un sesgo institucional a lo largo del proceso

Fuente: Perfil
23/04/2025 15:00

Corrientes: se inició el juicio contra la mujer acusada de degollar a sus dos hijos

Aldana Muñoz está acusada de haber asesinado a sus hijos como represalia a su expareja, por una infidelidad. La abogada defensora alegó que durante el momento del ataque sufrió un "trastorno mental transitorio completo". Leer más

Fuente: Perfil
23/04/2025 11:00

Corrientes: comenzó el juicio contra la mujer acusada de degollar a sus dos hijos

Aldana Muñoz está acusada de haber asesinado a sus hijos como represalia a su expareja, por una infidelidad. La abogada defensora alegó que durante el momento del ataque sufrió un "trastorno mental transitorio completo". Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:20

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti

El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá

Fuente: Perfil
22/04/2025 23:00

Juicio por la muerte de Diego Maradona: la audiencia hizo foco en la internación domiciliaria y la falta de controles

Tres facultativos de la prestadora de salud a cargo de los cuidados domiciliarios declararon que se redujeron los controles médicos esenciales y que no se solicitó equipamiento adecuado para el astro del fútbol. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:10

José Obdulio Gaviria arremetió contra la fiscal del caso de Álvaro Uribe Vélez y pidió suspensión del juicio

El exsenador y asesor del Centro Democrático calificó la conducta de la fiscal Marlenne Orjuela como una clara muestra de la falta de imparcialidad de la delegada del ente acusador en las audiencias que se adelantan contra el exmandatario de los colombianos

Fuente: La Nación
22/04/2025 21:18

La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times

NUEVA YORK.- Un jurado federal de Manhattan declaró el martes que The New York Times no es responsable de la supuesta difamación de la derechista Sarah Palin en un editorial de 2017 sobre el control de armas, lo que supone la segunda derrota en juicio de la excandidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos.El veredicto se produjo en un nuevo juicio del caso de Palin, después de que un tribunal federal de apelaciones anulara un veredicto de 2022 a favor del Times.Palin, de 61 años, que también fue gobernadora de Alaska y es miembro de la influyente Asociación Nacional del Rifle, demandó al periódico y al exeditor de la página editorial James Bennet por un artículo del 14 de junio de 2017 que sugería erróneamente que ella podría haber incitado un tiroteo masivo en enero de 2011 en un estacionamiento de Arizona.Seis personas murieron y la representante demócrata Gabby Giffords resultó gravemente herida en el ataque.Bennet dijo que al momento de escribir el editorial estaba bajo presión de plazos cuando añadió a "America's Lethal Politics" algunas frases que vinculaban el atentado con un mapa del comité de acción política de Palin que ponía a Giffords y a otros demócratas en el punto de mira.The New York Times reconoció su error, pidió disculpas y publicó una corrección 14 horas después de que el editorial apareciera en línea. Abogados de Palin dijeron que eso no era suficiente porque la retractación no la mencionaba por su nombre."No ha habido ni una sola prueba que demuestre otra cosa que un error honesto", dijo Felicia Ellsworth, abogada del Times.El abogado de Palin, Ken Turkel, dijo que era más que eso. "No se trata de un error honesto sobre una referencia pasajera" a Palin, dijo en su alegato final. "Para ella, fue un cambio de vida".Palin perdió su primer juicio en febrero de 2022, pero el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan dijo el pasado agosto que el veredicto estaba viciado.Palin fue gobernadora de Alaska entre 2006 y 2009 y se presentó junto al difunto senador republicano John McCain a su fallida candidatura a la Casa Blanca en 2008, carrera que ganó el demócrata Barack Obama con Joe Biden como vicepresidente.Palin fue una de las líderes del movimiento llamado "Tea Party", que impulsaba una reducción de impuestos, de la deuda nacional y del déficit del presupuesto federal mediante la disminución del gasto gubernamental. El movimiento apoyaba los principios de un gobierno pequeño y se opuso a la Ley de Atención Médica Asequible (también conocida como Obamacare), la legislación de atención médica emblemática del presidente Barack Obama. Si bien Palin impulsaba que su país no se viera involucrado en conflictos innecesarios, favorecía una respuesta más agresiva para mantener la primacía de Estados Unidos en las relaciones internacionales.Agencia Reuters

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Empezó en Corrientes el juicio contra una mujer acusada de matar a puñaladas a sus hijos de 8 y 5 años

Empezó este martes el juicio oral contra Aldana Belén Muñoz, la madre acusada de asesinar a puñaladas a sus hijos de 5 y 8 años en noviembre de 2023 en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. La mujer enfrenta cargos de homicidio agravado por el vínculo en concurso real.El tribunal está integrado por los jueces Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos. El proceso tuvo su apertura con los alegatos de la fiscalía y la defensa, además de los primeros testimonios y la exhibición de autopsias.Clara Belén Arrúa, del Ministerio Público Fiscal, sostuvo la acusación contra la mujer y aseguró que se trató de un acto de plena voluntad, descartando que la imputada haya estado coadyuvada por los efectos de algún tipo de afectación psicológica al momento del hecho.En cambio, la defensa conducida por Julieta Lacroze, alegó que su defendida atravesaba un estado traumático, producto de un contexto de violencia de género, lo que la habría llevado a cometer los crímenes.Luego, el tribunal dio apertura a la etapa probatoria, dieron testimonio una oficial de prevención, el médico forense, el perito policial, la perito fiscal, y dos familiares: la hermana y la exsuegra de la acusada. Todos brindaron detalles sobre el hallazgo de los cuerpos, la cotidianeidad de la familia y el contexto en el que ocurrieron los asesinatos.La exsuegra y la hermana relataron la relación de la madre con sus hijos y el desarrollo de la vida cotidiana en el hogar, tanto en la relación con sus hijos como con su expareja."La Fiscalía exhibió la autopsia practicada por el médico forense, quien describió las lesiones fatales", informaron en el tribunal. Por su parte, el médico policial reconoció el informe original de la investigación, con el análisis de los cuerpos en el lugar del crimen.La madre está detenida bajo prisión preventiva en una unidad del Servicio Penitenciario Provincial. Esta acusada de homicidio agravado por el vínculo en concurso real, previsto y sancionado en el artículo 80 inciso 1° en función del artículo 55 del Código Penal de la Nación en calidad de autora conforme artículo 45 del mismo cuerpo legal. La audiencia continuará el martes 29.El crimenEl crimen ocurrió en noviembre de 2023 cuando en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá, dos hermanos de 8 y 5 años fueron encontrados muertos en su casa.Fuentes policiales informaron en ese momento que la sospechosa, de 26 años, también presentaba lesiones de arma blanca. Luego de ocurrido el hecho fue internada, fuera de peligro en el hospital Fernando Irastorza, con custodia policial.La principal hipótesis de los investigadores apuntó desde un comienzo a que la sospechosa asesinó a puñaladas a sus dos hijos y con la misma arma blanca se autolesionó en la zona del cuello. En las tareas también intervino personal de la comisaria de la Mujer y el Menor de Curuzú Cuatiá, bajo las directivas de la fiscal Barrero Sahagún.

Fuente: Perfil
22/04/2025 20:00

Luis Moreno Ocampo: "Milei propone investigar a las víctimas de la guerrilla y es compatible con el Juicio a las Juntas"

En una charla con PERFIL, el exfiscal reflexionó sobre el método que creó con Julio Strassera y que sentó las bases para la Corte Penal Internacional. Destacó el valor de la ley en un contexto de grieta y negacionismo. "La paz solo se logra cuando la narrativa incluye a todos los actores", dijo. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

Comenzó el juicio por "Lechuga" Pérez Algaba, el trader baleado, descuartizado y descartado dentro de una valija roja

Comenzó hoy el juicio por el crimen de Fernando "Lechuga" Pérez Algaba, el trader que el 18 de julio de 2023 fue asesinado de dos tiros en un barrio privado en construcción en General Rodríguez y cuyo cuerpo, descuartizado, fue descartado dentro de una valija y una mochila en un arroyo de Lomas de Zamora.Enfrentan al Tribunal Oral en lo Criminal N°9 de Lomas de Zamora Nahuel Sebastián Vargas, Maximiliano Ezequiel Pilepich, Flavia Lorena Bomrad, Luis Alberto Contreras, Matías Ezequiel Gil, Horacio Mariano Córdoba y Fernando Gastón Martín Carrizo. Todos están acusados de homicidio triplemente agravado por alevosía, por codicia y por ser cometido por el concurso premeditado de varias personas. Los más comprometidos son Pilepich y Vargas, las últimas personas que vieron a Pérez Algaba con vida.Por su parte, Blanca Gladys Cristaldo está imputada por el delito de encubrimiento agravado. Se le imputa haber escondido a Pilepich en su casa de Paso del Rey entre el 13 y el 16 de agosto de aquel año.Según consta en la acusación, el día de su muerte, Pérez Algaba fue a cobrar una deuda que Pilepich tenía con él por un negocio inmobiliario. "Lechuga", Pilepich y Vargas habían sido amigos y socios. Los negocios y el dinero se convirtieron en un veneno para esa relación. Pilepich le debía 60.000 dólares de un total de 150.000; para la fiscalía, lo citó engañado en el barrio Renacer, de General Rodríguez, con la falsa promesa de pagarle, pero con la firma decisión de deshacerse de él y, así, de la deuda. La escribana Bomrad, pareja de Pilepich y amiga de Pérez Algaba, era quien tenía la documentación de la deuda y fue quien concertó el encuentro en una notaría de Castelar para fraguar la supuesta cancelación de la deuda.En algún lugar dentro del predio donde se está erigiendo en barrio Renacer, en General Rodríguez, y donde el trío se había citado, a "Lechuga" Pérez Algaba le dispararon dos tiros por la espalda. Luego seccionaron su cuerpo y lo embalaron en una valija roja, una mochila negra y un envoltorio hecho con bolsas de consorcio.Los restos terminaron en el Arroyo del Rey y fueron encontrados cerca de la estación de Bombeo de Ingeniero Budge, en Lomas de Zamora. La primera detenida fue Alma Nicol Chamorro, una mujer trans que fue la última poseedora de la valija roja marca Brandy que apareció en las fétidas aguas del Arroyo del Rey. No tenía nada que ver con el crimen y fue sobreseída definitivamente.Para los investigadores, los coautores del crimen fueron Pilepich y Vargas, y el móvil del homicidio fue evitar el pago de la deuda. La escribana Bomrad los habría asistido en el proceso de planificación (aportando la coartada de la cita en la escribanía para cancelar la deuda documentada). Horacio Córdoba (comisario de la Policía de la Ciudad) le aportó a Pilepich un teléfono celular de la flota de la fuerza de seguridad porteña. Y Contreras, Gil y Carrizo son señalados como partícipes en la etapa de "arreglo" de la escena del crimen, descuartizamento del cadáver y su ocultamiento y disposición final en el Arroyo del Rey.Últimos pasosPérez Algaba tenía 41 años y había llegado a la Argentina pocos días antes del crimen desde Barcelona, donde residía. Entre sus últimas actividades estaba la comercialización de vehículos, en su mayoría de alta gama, y motos de agua, en Miami.Al llegar al país, se instaló en un departamento que había alquilado a través de un contacto en redes sociales, en la calle Olazábal, de Ituzaingó. Se quedaría allí hasta el 19, fecha para la cual tenía pasaje de avión para regresar a Europa. Llegado ese día, y al no aparecer para devolver las llaves, la dueña de la propiedad hizo la denuncia por averiguación de paradero. La búsqueda culminó entre el 23 y el 24 de julio de 2023, cuando aparecieron, sucesivamente, la valija roja que contenía los brazos y las piernas; la mochila con la cabeza y el torso envuelto en bolsas de nylon negro resistentes.Hasta comenzado el 2023, el empresario que en sus comienzos había sido repartidor de pizza vivía en Miami, donde fundó la empresa Enjoy Rental Car, pero al tiempo decidió mudarse a Barcelona. En sus redes sociales se mostraba también como alguien dedicado a operaciones en criptomonedas en un departamento de Puerto Madero. En sus redes sociales cultivaba el perfil de un hombre exitoso. En su cuenta de Instagram tenía casi un millón de seguidores y se mostraba manejando autos de alta gama o motos y cuatriciclos que utilizaba para circular por médanos de playa. Solía ir al gimnasio y escribía frases motivacionales. Sin embargo, para el sistema financiero argentino era un moroso "irrecuperable". En los registros contables figuraba en situación 5, con una deuda en entidades bancarias de 1.227.000 pesos.

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:15

Juicio Uribe: conductor de Diego Cadena negó recibir órdenes de entregar dinero para sobornar a testigos en el caso contra el expresidente

Rodolfo Echeverri García aseguró que el dinero fue enviado a los familiares del exparamilitar Carlos Enrique Vélez con fines humanitarios

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:22

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: "Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto"

El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, "el respeto a los derechos humanos permanece incólume" en la sociedad argentina

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:00

Juicio Álvaro Uribe: fiscal reconoció haber cometido un error en el interrogatorio; "La embarré"

Marlenne Orjuela dejó su micrófono encendido cuando no debía intervenir. Se le escuchó quejarse por la respuesta de una testigo a la que interrogó, afirmando que debió abstenerse de hacer ciertas preguntas

Fuente: Perfil
22/04/2025 16:00

Juicio por la muerte de Maradona: declaran tres médicos de la clínica en la que operaron a Diego por última vez

Se espera que los testigos mencionen la intervención que se le realizó al astro futbolístico en la cabeza y den detalles acerca de su internación domiciliaria. Además, se confirmó la postergación del testimonio de Gianinna Maradona, una de las hijas del "Diez". Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:18

Por abuso sexual a menor de edad, inició juicio contra exsacerdote en Santander: el acusado tendría más víctimas

En vista de todo el material probatorio recolectado por la Fiscalía General de la Nación, si se halla culpable, el exsacerdote esperará el proceso de ejecución de penas

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:08

Juicio a Álvaro Uribe: hermana del exparamilitar alias Victor aseguró que recibió $18 millones provenientes de Diego Cadena y Juan José Salazar

María Elena Vélez aseguró en el juicio que no tenía conocimiento si las consignaciones tenían como propósito que su hermano alias Víctor cambiara su declaración frente al expresidente Álvaro Uribe

Fuente: Perfil
22/04/2025 14:00

Las claves del juicio por el crimen del empresario descuartizado: 8 acusados, deudas millonarias y amenazas

Este martes inicia el juicio por la muerte de Fernando "Lechuga" Pérez Algaba, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en un arroyo en Ingeniero Budge, en julio de 2023. Para la Justicia lo mataron dos de sus exsocios debido a una deuda económica que mantenían con él. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:22

Iván Cepeda solicitó a la Fiscalía que imputen a alias Diana por falso testimonio en juicio contra Uribe: habría recibido sobornos de Diego Cadena

El senador del Pacto Histórico, en calidad de víctima, aseguró que la testigo supuestamente le omitió información a la justicia en su declaración de septiembre de 2019, lo que constituiría un presunto fraude procesal

Fuente: La Nación
22/04/2025 11:00

Google en su hora clave: comenzó el juicio antimonopolio en EE.UU. que busca desmembrar a la compañía

Google, de Alphabet, se enfrenta desde el lunes a un juicio histórico en el que las autoridades antimonopolio de Washington intentarán obligar al gigante tecnológico a vender su navegador Chrome como parte de un intento de restablecer la competencia en el mercado de los motores de búsqueda en línea.El resultado del juicio podría dar un vuelco fundamental a Internet al desbancar a Google como portal de referencia para la información en línea. El Departamento de Justicia de Estados Unidos espera evitar que el dominio de Google se extienda a la inteligencia artificial.Un primer golpe el juevesEl inicio del juicio llega después de que la jueza federal Leonie Brinkema, en Alexandria en el estado de Virginia, fallara en contra de la compañía, al considerar que Google dominó ilegalmente dos mercados de tecnología de publicidad en línea.El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dicho que Google debería tener que vender al menos su Google Ad Manager, que incluye el servidor de publicación de anuncios y su mercado de anuncios.Brinkema supervisó un juicio de tres semanas en el que el Departamento de Justicia y una coalición de estados intentaron demostrar que Google monopolizaba los mercados de servidores de anuncios para editores y redes de anuncios para anunciantes, e intentó dominar el mercado de los intercambios de anuncios, que se sitúan entre compradores y vendedores.Google usó tácticas clásicas de monopolio consistentes en eliminar competidores mediante adquisiciones, obligar a los clientes a usar sus productos y controlar la forma en que se realizaban las transacciones en el mercado de la publicidad en línea, dijeron los fiscales en el juicio.La empresa declaró el viernes que la jueza había emitido una decisión mixta, en la que dictaminaba que el Departamento de Justicia no había demostrado que las herramientas para anunciantes de Google o las adquisiciones de DoubleClick y AdMeld fueran anticompetitivas, pero que las herramientas para editores de Google violaban las leyes antimonopolio al excluir a los rivales. Y confirmó que planea apelar la parte "adversa" de la decisión judicial.Segundo juicio desde este lunesGoogle se enfrentará ahora, en 2025, a la posibilidad de que dos tribunales estadounidenses le ordenen vender activos o cambiar sus prácticas empresariales, El abogado del Departamento de Justicia David Dahlquist dijo durante su declaración de apertura del juicio antimonopolio de este lunes que los funcionarios de la cartera estaban presentes en la sala del tribunal para demostrar que el caso, iniciado bajo Trump y llevado adelante bajo Biden, tiene "el pleno apoyo del Departamento de Justicia tanto pasado como presente".Google planea apelar la sentencia final del caso."Cuando se trata de remedios antimonopolio, la Corte Suprema de Estados Unidos ha dicho que 'la cautela es la clave'. La propuesta del Departamento de Justicia echa por tierra esa cautela", dijo Lee-Anne Mulholland, ejecutiva de Google, en una publicación en el blog oficial el domingo.La fiscal general adjunta, Abigail Slater, rechazó esa apreciación en declaraciones a las puertas del tribunal el lunes por la mañana."¿Saben lo que es irresponsable? No abordar el abuso monopolístico de Google", afirmó.El juez de distrito Amit Mehta supervisa el juicio, que durará tres semanas.Qué pide la Justicia para GoogleEl Departamento de Justicia de Estados Unidos y una coalición de 38 fiscales generales estatales han propuesto medidas de gran alcance diseñadas para abrir rápidamente el mercado de las búsquedas y dar ventaja a los nuevos competidores.Sus propuestas incluyen poner fin a los acuerdos exclusivos por los que Google paga anualmente más de 20.000 millones de dólares a Apple y otros proveedores de dispositivos para que Google sea el motor de búsqueda predeterminado en sus tabletas y teléfonos inteligentes.Google también tendría que conceder licencias de resultados de búsqueda a sus competidores, entre otros requisitos. Y se le obligaría a vender su sistema operativo para móviles Android si otras soluciones no consiguen restablecer la competencia.Los fiscales han dicho que esperan testimonios sobre cómo los acuerdos de Google para ser el motor de búsqueda por defecto en los dispositivos móviles han obstaculizado los esfuerzos de distribución de las empresas de inteligencia artificial. Se espera que suban al estrado testigos de Perplexity AI y OpenAI.Google considera que las propuestas son extremas, y dijo que el tribunal debería ceñirse a limitar los términos de sus acuerdos por defecto.Reuters

Fuente: Perfil
22/04/2025 08:00

A 40 años del Juicio a las Juntas: cuál fue el papel de Raúl Alfonsín en el histórico proceso que condenó a los represores

Un día como hoy, pero de 1985, se inició el proceso que juzgó a las cúpulas militares por violaciones graves a los derechos humanos durante la última dictadura. Impulsada por el gobierno democrático, la causa avanzó entre el compromiso por la justicia y el temor constante a nuevas sublevaciones. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:24

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal

En "El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal", Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez

Fuente: La Nación
22/04/2025 01:00

El "juicio de Düsseldorf". Un Cabernet mendocino elegido entre los más icónicos del mundo

Primero fue el llamado Juicio de París, en el que el vino californiano le "mojó la oreja" al Viejo Mundo y se hizo un lugar destacado ante la mirada de críticos y consumidores. Ahora, varias décadas más tarde, es el Juicio de Düsseldorf el que le recuerda a Francia que el gran Cabernet Sauvignon del mundo también se produce fuera de sus fronteras. Y, para alegría de la Argentina, un mendocino fue elegido en esta cata a ciegas en la que grandes expertos en vino pusieron a prueba los íconos de cuatro continentes.El autoproclamado Juicio de Düsseldorf se llevó a cabo semanas atrás en la feria ProWein, realizada en esa ciudad alemana. Diez Master of wine (título máximo en materia de vino) fueron convocados por la publicación inglesa The Drinks Business para participar de una cata a ciegas de 12 tintos que fueran considerados "reyes de los vinos" en sus respectivos países de origen, y que tuvieran como base a la variedad Cabernet Sauvignon.En 1976, en el llamado Juicio de París, fueron catados a ciegas vinos de Burdeos y de California, y para sorpresa de todos (jurado incluido) el puntaje más alto recayó en un californiano. Lo que en principio fue un hecho anecdótico trascendió luego cuando la historia fue publicada en la revista Time, dándole buenos argumentos a los Estados Unidos para ubicar sus vinos junto a los grandes vinos franceses.Ahora, solo siete de los 12 vinos catados a ciegas fueron reconocidos por el panel de expertos como equivalentes a un Premier Cru Classé A francés, que es la categoría de más alta calidad de los vinos de Burdeos (la meca del Cabernet Sauvignon). Entre ellos, se encontraba un ícóno francés, el Château Lafite Rothschild 2021, pero también alcanzó ese reconocimiento el norteamericano Opus One 2021, el chino Changyu Longyu Long 12 2021, y el argentino Nicolás Catena Zapata 2021.Volver a casa"Muy clásico. Tras probar una serie de vinos de estilo más innovador, da la sensación de volver a casa", dijo el Master of Wine Wojciech BoÅ?kowski, al describir al mendocino."Creo que lo más importante es que quienes hicieron la cata, que fue a ciegas, eran masters of wine", comentó Laura Catena, directora de la bodega Catena Zapata. "Que un Cabernet argentino sea considerado comparable con un Premier Cru Classé A es un honor para la Argentina, porque indica que nuestro terruño tiene la capacidad de producir un vino de tan alta categoría", agregó.

Fuente: Perfil
21/04/2025 22:00

El Juicio a las Juntas: el proceso que condenó a los jefes de la dictadura por terrorismo de Estado

Con la vuelta de la democracia, los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo acusaron a la cúpula detrás de la dictadura cívico-militar por crímenes de lesa humanidad. Fueron más de 530 horas de audiencias con 839 testigos. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 22:00

Jueces, testigos y condenados: qué pasó con los protagonistas y los represores después del Juicio a las Juntas

El juicio a las cúpulas que rigieron al país durante la dictadura marcó la historia democrática. Como siguió la vida de los protagonsitas. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 21:00

Un desplante, habanos, y el pañuelo de Hebe de Bonafini: máxima tensión en el Juicio a la Juntas

Además de la presencia intimidante de los miembros de las juntas y la sucesión de testimonios de sufrimiento y horror, algunos episodios particularmente tensos durante el Juicio a la Juntas se mantienen en el recuerdo. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 21:00

Juicio a las Juntas: tres películas para entender el proceso que consolidó el regreso a la democracia

Tres películas fundamentales que invitan a revivir, pensar y sentir uno de los momentos más decisivos de la democracia argentina tras el enjuiciamiento a las cúpulas militares de la última dictadura. Del testimonio al archivo, el cine se convierte en memoria viva. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 19:25

Juicio a Nicolás Petro: suspenden audiencia preparatoria contra el hijo del presidente Gustavo Petro, este es el motivo

La defensa, liderada por el abogado Alejandro Carranza, solicitó entre otras, que se acceda al WhatsApp de la expareja del primogénito del jefe de Estado, Daysuris Vásquez, tras ser acusada de recortar a propósito conversaciones con el implicado

Fuente: Infobae
21/04/2025 17:09

Pocketpair nombra a Titanfall 2, Far Cry 5 y más en su defensa durante el juicio contra Nintendo

Nintendo y The Pokémon Company acusan a Pocketpair de infringir tres patentes sobre mecánicas de captura de monstruos en Palworld

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:22

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio

Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:12

Juicio a Álvaro Uribe: abogado Samuel Sánchez guardó silencio como testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente

Por su parte, Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, exdirector de la cárcel de Cómbita, afirmó que jamás recibió presiones de allegados del expresidente Álvaro Uribe

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

A 40 años del Juicio a las Juntas Militares: una entrevista con Luis Moreno Ocampo

El 22 de abril de 1985, la Argentina comenzó a juzgar a los responsables de la dictadura de 1976 a 1983. Este juicio fue un hecho histórico para la democracia, al sentar en el banquillo a los máximos jefes militares. Desde entonces, el país mantiene un proceso continuo de juicios por delitos de lesa humanidad. Leer más

Fuente: Página 12
21/04/2025 00:10

Intendente candidato a senador irá a juicio por abuso sexual

Está previsto que el juicio contra Daniel Moreno se inicie el 22 de mayo. Está acusado por abuso sexual en perjuicio de una empleada municipal a la que después despidió. Aunque el jefe comunal de Vaqueros aseguró que no irá a juicio por una supuesta intervención de la Corte de Justicia de Salta, el Poder Judicial no confirmó tales declaraciones.

Fuente: Perfil
20/04/2025 06:00

Arranca el juicio por un crimen macabro: una deuda y un cuerpo descuartizado en una valija

La víctima desapareció el martes 18 de julio de 2023 y seis días después hallaron sus restos en un arroyo de la localidad de Ingeniero Budge. Lo ejecutaron de dos disparos por la espalda en un campo de General Rodríguez y su cuerpo fue desmembrado para dificultar la identificación. Dos socios en un emprendimiento inmobiliario son los principales acusados por el caso. La hipótesis es que lo mataron para no pagarle una deuda de US$ 50 mil y 17 terrenos. El martes arranca el juicio en los tribunales de Lomas de Zamora con ocho imputados que podrían recibir una condena a perpetua. Leer más

Fuente: Perfil
20/04/2025 02:00

Juicio a las Juntas

Un ejemplo histórico de justicia. Leer más

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

Juicio del Neonatal definirá la "doctrina Cardozo": cuán responsables son los ministros por delitos en su gestión

En su declaración, Diego Cardozo, titular de la cartera sanitaria dejó entrever el destrato de sus exjefes políticos. Qué impacto puede tener la decisión del tribunal en casos de corrupción estructural penitenciaria, policial y municipal. Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 20:48

La Audiencia Nacional celebrará el juicio por la 'Operación Kitchen' entre mayo y junio de 2026

Testigos clave como Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal comparecerán en el juicio por la 'Operación Kitchen', que involucra al ex ministro Jorge Fernández Díaz y a otros altos cargos policiales

Fuente: Infobae
19/04/2025 16:53

Papá de Daniel Bisogno podría obtener dinero de la herencia de forma legal, asegura experta: "Será fijado en juicio"

La abogada Marcela Torres explicó detalladamente el marco legal que regula la sucesión legítima en México

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:26

Atentado a la AMIA: la Justicia empieza a definir si se aplica la ley de juicio en ausencia para los acusados

El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver

Fuente: Perfil
18/04/2025 21:36

Un juicio antimonopolio contra Mark Zuckerberg podría obligarlo a fragmentar su imperio

En Estados Unidos se lleva adelante un juicio contra la compañía Meta, propiedad del programador y empresario. Se lo acusa de incurrir en prácticas tendientes a neutralizar amenazas y fortalecer su monopolio en ocasión de la adquisición de Instagram y WhatsApp. Antes de las dos transacciones, las empresas eran competidoras de su principal plataforma, Facebook. Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:18

Acusados por trabajos de Villarejo para Repsol y CaixaBank declararán al final del juicio

La defensa de los acusados cuestiona la cadena de custodia de las pruebas y se opone a la declaración de testigos clave en el juicio sobre la contratación de Villarejo por Repsol y CaixaBank

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:17

El juicio por la demanda contra el colegio de Barcelona de la menor Kira será en octubre

Los padres de Kira demandan al colegio Pare Manyanet por presunto acoso escolar, solicitando 150.000 euros tras el archivo de la causa penal por su suicidio en 2021

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:12

Las razones por las que no te pueden echar del trabajo, según un abogado: "Demanda, porque seguramente vayas a ganar el juicio"

El abogado laboralista Juanma Lorente explica qué razones no pueden ser utilizadas por las empresas para extinguir un contrato de trabajo de manera justificada

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:03

La AN deja fuera del juicio contra Villarejo a Repsol, Caixabank y al Estado como responsables civiles

El tribunal excluye a Repsol, Caixabank y al Estado del juicio a Villarejo, quien enfrenta penas significativas por su papel en el 'proyecto Wine' contra Sacyr

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:33

La Audiencia Nacional deja fuera del juicio contra Villarejo a Repsol, Caixabank y al Estado como responsables civiles

La Audiencia Nacional determina que ni Repsol, ni Caixabank, ni el Estado son responsables civiles en el caso Villarejo, quien enfrenta 40 años de prisión por delitos de corrupción y revelación de secretos

Fuente: Infobae
17/04/2025 22:52

Sean "Diddy" Combs pidió excluir una evidencia clave de su caso poco antes del juicio

La defensa del rapero acusó a la fiscalía de usar evidencia alterada y busca impedir que el video de la agresión a Cassie Ventura llegue al juicio

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:14

El motivo por el que Jennifer Lopez podría declarar en el juicio por tráfico sexual contra Diddy

Hay una posibilidad de que la cantante se llamada a testificar en la próxima audiencia del rapero, programada para el 12 de mayo

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:51

Harvey Weinstein enfrenta un nuevo juicio por delitos sexuales en Nueva York tras la anulación de su condena de 2020

El exproductor regresa a los tribunales por agresiones sexuales a tres mujeres luego de que una corte anulara su sentencia de 23 años por errores procesales, informa Vanity Fair

Fuente: Perfil
17/04/2025 13:18

Caso Pérez Algaba: confirmaron cuándo empieza el juicio por el crimen del trader que apareció descuartizado en una valija

Fernando "Lechuga" Pérez Algaba fue asesinado tras haber ido a cobrar una deuda que tenía con uno de sus socios y su cuerpo apareció días después en un arroyo en Lomas de Zamora. Hay ocho personas acusadas. Leer más

Fuente: Perfil
16/04/2025 22:18

Juicio del Neonatal: los funcionarios se defendieron diciendo que "nunca imaginaron criminalidad"

El exministro Diego Cardozo, no obstante, sostuvo que está convencido de que los niños "fueron atacados". Se mostró arrepentido por no "haber podido" recibir a las madres en el 2022. "Honestamente no dependía de mí", dijo. Dardos políticos a quienes le soltaron la mano. Leer más

Fuente: Perfil
16/04/2025 20:18

Juicio Neonatal: para la querella, "ya hablamos de certeza absoluta sobre la responsabilidad de Brenda Agüero"

Para la querella, ya no hay dudas: Brenda Agüero es responsable en la causa por los bebés fallecidos y agredidos en el Hospital Neonatal. Daniela Morales Leanza, abogada de seis de las madres involucradas, también señala a funcionarios del sistema de salud por haber silenciado lo que debieron denunciar. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

Juicio histórico por las muertes de bebés: ya hay fecha para la sentencia de los jurados populares

CÓRDOBA.â?? El próximo 2 de junio la Justicia leerá la sentencia del histórico e inédito juicio por los cinco bebés supuestamente asesinados y las ocho tentativas de homicidio en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba. El proceso comenzó en enero y en una semana se inician los alegatos. La enfermera Brenda Agüero es la principal imputada. La acusación la considera la autora material de los crímenes. Si los jurados populares la declaran culpable, solo le cabe la prisión perpetua. También hay diez exfuncionarios y profesionales imputados por delitos que van desde incumplimiento de deberes a encubrimiento.El proceso, el primero en la Argentina en la que se juzga a una supuesta asesina serial de menores, comenzó el 6 de enero, cuando se interrumpió la feria judicial para empezar a desgranar la causa en la que declararon las madres de las víctimas, peritos forenses, toxicológicos, médicos, psicológicos, psiquiátricos, enfermeros, peritos informáticos y, sin aceptar preguntas, los imputados.Los bebés que murieron y se descompensaron entre marzo y junio del 2022 nacieron sanos, dato que fue ratificado por los expertos que declararon. En dos de las cinco muertes hubo autopsia inmediata y el resultado fue hiperpotasemia (exceso de potasio). Los peritos indicaron que, indudablemente, hubo un "agente externo" que lo provocó. Lo mismo señalaron para tres sobrevivientes, dos con altos niveles de insulina y uno de potasio.Segunda declaraciónAgüero ayer habló por segunda vez ante el tribunal. Hoy lo hicieron, entre otros, el exministro de Salud Diego Cardozo, imputado de encubrimiento, y la exdirectora del hospital, Liliana Asís, quien cumple prisión domiciliaria, acusada de encubrimiento agravado y otros delitos. La enfermera sostuvo que "jamás" hizo "daño a ningún bebé ni a ninguna persona, mucho menos a un bebé". También aseguró "comprender" el "dolor de las madres", pero enfatizó: "No sé lo que pasó en el Neonatal".A su vez, aclaró que no le "corresponde" a ella saberlo. Lloró cuando habló de su mamá y, como la primera vez, apuntó a los medios de comunicación por cómo la presentan.Si los plazos estipulados por la Justicia se cumplen, como viene sucediendo hasta ahora, el miércoles 2 de junio Agüero y el resto de los acusados podrán hacer uso del derecho a hablar por última vez y, después, escucharán la sentencia. Ayer, la enfermera sostuvo: "A mí básicamente, me mataron en vida. Sea cual sea la decisión final, si tengo la suerte o la bendición de poder salir, tengo una vida arruinada".Este miércoles, en la última jornada de audiencias hasta el inicio de los alegatos el 28 de abril próximo, declararon varios exfuncionarios y profesionales imputados, pero sin responder preguntas. Marta Gómez Flores, la exjefa de Neonatología del Neonatal, abrió la ronda de ampliaciones de declaratorias. Acusada de encubrimiento, definió al hospital como "el pararrayos de la neonatología del subsector público. Tengo innumerables ejemplos de patologías infrecuentes que ocurrieron el mismo día, esta historia de porque pasó uno no podía pasar lo otro no es real". De esa forma buscó desactivar la acusación de que al equipo se le pasaron hechos sin que accionaran las alarmas. También desgranó una por una las muertes, dando su visión de qué pudo ocurrir.

Fuente: Infobae
16/04/2025 09:12

A juicio alcalde en Colombia por presunta violencia intrafamiliar: su exesposa lo denunció

Juan Diego Pineda Rodríguez será procesado el 28 de abril acusado de maltratar a su exesposa, Claudia Patricia Reyes Hoyos, según la Fiscalía

Fuente: Infobae
16/04/2025 04:18

El juicio para pedir la nulidad del ERE de Masorange se retrasa al 27 de febrero

CCOO y USO retrasan el juicio sobre la nulidad del ERE de Masorange, que afecta a 650 empleados, hasta el 27 de febrero, mientras quedan pendientes 80 despidos y se pide la paralización definitiva del proceso

Fuente: Ámbito
15/04/2025 22:04

Se conocerá el veredicto del juicio contra los hermanos Kiczka: qué penas podrían recibir

Los hermanos están acusados de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil.

Fuente: Perfil
15/04/2025 22:00

Juicio por la muerte de Diego Maradona: Dalma declaró que "estaba lento, perdido, mal"

La hija del campeón del mundo apuntó contra el médico Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz. Además, recordó cómo fue la última vez que habló con su papá y el momento traumático en el que se abrazó a su cadáver, cubierto por una sábana. Leer más

Fuente: Perfil
15/04/2025 20:00

Mark Zuckerberg defendió la compra de Instagram en el juicio antimonopolio: "Facebook le agregó valor"

El creador de Facebook intentó acercarse a Trump por un acuerdo extrajudicial pero no pudo impedir el proceso que podría obligarlo en última instancia a desprenderse de Instagram y WhatsApp. Leer más

Fuente: Perfil
15/04/2025 18:54

Segundo día del juicio antimonopolio: Mark Zuckerberg volvió a declarar para defender a Meta

Se le acusa de monopolizar Instagram y WhatsApp mediante Meta. En caso de perder el juicio, podría perder sus dos plataformas estrellas y será multado. Leer más

Fuente: Clarín
15/04/2025 17:00

Dalma Maradona declara en el juicio por la muerte de su padre: "Le pedían que haga videos mintiendo que estaba bien de salud"

La hija mayor del Diez dijo que lo veía "muy deteriorado", "perdido" y que "le costaba caminar".Y que el día del cumpleaños 60, en la cancha de Gimnasia, "la gente pudo ver con los ojos" lo que denunciaban "hace tiempo" a los médicos.

Fuente: La Nación
15/04/2025 16:00

Industria del juicio: el récord negativo que podría tener la Argentina en 2025

"El sistema está en riesgo", sostuvo la presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), Mara Bettiol. La organización lanzó la alarma sobre un tema ya recurrente en los pedidos empresarios: la industria del juicio. Según sus proyecciones, el año 2025 terminará con 132.100 litigios nuevos y, así, se convertiría en el peor año desde que se tiene registro.La estimación de la UART consideró que "en los últimos 12 meses, el promedio de nuevos juicios supera los 10.000 mensuales". De hecho, marzo contribuyó a elevar dicha métrica, ya que totalizó 11.546 litigios iniciados. Para ponerlo en perspectiva: eso equivale a 372 por día, o 15 por hora."El crecimiento de los juicios tiene un impacto indudable no sólo sobre el sistema, sino también en la competitividad, el crecimiento y en la generación de empleo de nuestro país", destacó Bettiol. En la misma línea, la Unión Industrial Argentina (UIA) se ha manifestado en reiteradas oportunidades sobre el asunto.Una comparación con otros países refleja una situación paradójica. Los datos de la UART indican que la Argentina posee un grado de siniestralidad de 32,6 cada millón de trabajadores. España tiene una cifra similar (30,6) y Chile, 25,5. Pese a esta aparente paridad, la litigiosidad entre ellos presenta números que rompen cualquier grado de parentesco. Mientras que España muestra una tasa de 8,5 juicios cada 10.000 trabajadores y Chile una de 5,8, en la Argentina el número asciende a 114,2, es decir, entre 11 y 16 veces más.Además, en el sector hablan de una "paradoja", ya que observan una reducción de siniestros, tanto por accidentes como por fallecimientos. Asimismo, registran una baja continua en la incapacidad permanente, que en 2017 se ubicaba en 7,4 puntos promedio y actualmente está en 6,6 puntos. La incapacidad es la medida que se utiliza para determinar el tamaño de la cobertura que la aseguradora debe brindar."La proyección para 2025 supera el último récord de 2017, cuando se registraron 130.700 juicios. Ese volumen de litigiosidad de 2017 puso al borde del colapso al sistema y derivó en una reforma de la ley de Riesgos del Trabajo que fijó parámetros claros para las indemnizaciones y dispuso la creación de un Cuerpo Médico Forense en cada provincia", indicó la UART en su comunicado oficial.. Reclaman la implementación de la ley 27.348, aprobada en 2017, explica buena parte de esta situación. "Si se aplicara, los juicios laborales serían la excepción y casi todo se resolvería en instancia administrativa", sostuvo un importante representante del sector.La modificación más relevante que plantea esta normativa es la creación y participación de cuerpos médicos forenses, encargados de determinar el grado de incapacidad del trabajador tras un daño. Actualmente, intervienen peritos que, según sostuvo la UART en un comunicado, cobran honorarios "atados al monto de la sentencia". Las aseguradoras insisten en que deberían percibir ingresos fijos por su tarea, y no en proporción al tamaño de la resolución del juicio.Una comparación interprovincial sostiene la posición de la UART. Identificaron que en Mendoza, Salta y Río Negro intervienen peritos que dependen del Poder Judicial jurisdiccional. De este modo, presentan cifras que muestran que mientras que la tasa de litigiosidad nacional es de 124,1, en Salta es de 3 y en Río Negro asciende a 30,8, muy por debajo de otras provincias como Chubut, donde alcanza 164,3.Según un informe de la UART, los peritos judiciales suelen registrar un promedio de 12,5 puntos de incapacidad más que lo observado en la instancia administrativa. "Esto terminaría con sobrecostos, ya que se desarmaría un incentivo perverso: a mayor pericia, mayor honorario", afirmaron.La adhesión e implementación de un sistema de cuerpos médicos forenses para la litigiosidad laboral depende de cada provincia.

Fuente: La Nación
15/04/2025 16:00

La enfermera acusada por la muerte de bebés en Córdoba volvió a declarar en el juicio y explicó por qué sonríe

CÓRDOBA.- "Llevo tres años detenida por algo que no hice. Jamás hice daño a ningún bebé ni a ninguna persona, mucho menos a un bebé". Así sostuvo su inocencia Brenda Agüero, la enfermera acusada de ser la autora material de cinco homicidios y de ocho intentos de homicidio de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, pasado este mediodía frente al jurado popular y los magistrados que intervienen en el juicio oral en su contra. Dijo "comprender" el "dolor de las madres", pero enfatizó que ella no hizo "lo que acusan".En los tribunales de esta ciudad, también indicó que "cuestionan" todo lo que ella hace en las audiencias: "Sé muy bien lo que está pasando; sé la acusación, estoy consciente de eso. Mi sonrisa es porque a todas las audiencias viene mi mamá y sonrío para ella. Lo cuestionan, pero si lo tengo que seguir haciendo, lo haré, porque ella es todo". Al hablar de su madre, Agüero se quebró."Voy a repetir una y mil veces que soy inocente (...). A mí me arruinaron la vida y arruinaron la vida de mi familia. A mí básicamente, me mataron en vida. Sea cual sea la decisión final, si tengo la suerte o la bendición de poder salir, tengo una vida arruinada", describió, y añadió que la sociedad la apuntará y los medios la están llamando "asesina serial".La principal acusada por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en el Neonatal, un hospital de gestión provincial, agregó que si tiene que "sonreírle" a testigos que "mintieron" lo seguirá haciendo. Sobre las madres de las víctimas, ratificó que las "comprende". "Ellas quieren buscar justicia y yo también", definió. Con esa frase terminó los 20 minutos de lo que fue su segunda declaración durante el juicio oral.Terminados los testimonios de los testigos previstos para esta mañana en el proceso que comenzó a principios de enero, los abogados de la enfermera resolvieron que su defendida hiciera una ampliación de su declaración ante los jurados populares y los camaristas que, hace tres meses, siguen el juicio. Agüero está acusada como autora material de los homicidios e intentos de homicidio, y detenida desde el 19 de agosto de 2022. Hay otros diez exfuncionarios y profesionales del hospital imputados por delitos como incumplimiento de los deberes.Agüero había hablado una vez al inicio del juicio oral, cuando no se refirió a la investigación judicial que la puso en el banquillo de los acusados, sino que apuntó al periodismo y comentó su vida privada. Hoy también dijo estar "nerviosa por la presión de las cámaras" y aseguró que, aunque iba a responder preguntas, decidió no hacerlo "por el nivel de agresividad" del Ministerio Público Fiscal y de los abogados de la querella.En su declaración afirmó que "se han dicho muchas cosas que no son verdad", como "una madre que me acusó de agredirla", otra que "dijo que habló conmigo" o que "me vieron en el Centro Obstétrico, donde había mucha gente con cofia y barbijo porque era pandemia".También apuntó contra las madres que sostuvieron "reconocerla por su contexto físico" cuando la detuvieron en su casa, pero "me sacaron encapuchada y de noche". Se refirió, además, a la madre que mencionó que recordaba que la enfermera que estuvo en su habitación era una tocaya de ella. "Hay muchas Brendas en el Neonatal; no soy la única", dijo este mediodía Agüero.La imputada señaló que se sintió "vulnerada, humillada" por unas fotos que mostraron durante las audiencias y que eran imágenes hechas durante un tratamiento con una nutricionista de años atrás, así como ante otras en las que se indicó que ella "era mi hermana y mi prima". En un tramo, planteó que "estar con un paciente hospitalizado es vivenciar con ellos; es inevitable llorar con ellos, reír con ellos. Me capacité para salvar vidas no para lo que se me está acusando". En ese momento, subrayó: "No sé lo que pasó en el Neonatal, y no me corresponde a mí saberlo", aunque, precisó, está "interesada en saberlo porque es lo que me trajo hasta acá".Justificó que en su teléfono celular hubiera búsquedas de viviendas en Buenos Aires en los días en que comenzó la investigación dado que ella es oriunda de Buenos Aires y su padre vive en Adrogué. Estos hallazgos fueron interpretados oportunamente como un posible intento de abandonar la provincia luego de las muertes de bebés en el hospital.

Fuente: Infobae
15/04/2025 14:19

Industria del juicio: advierten que en 2025 se podría batir el récord de demandas por accidentes laborales

Las cifras actuales exponen una escalada sin precedentes de litigios que afecta la estructura productiva y pone en tensión al sistema de aseguradoras de riesgo del trabajo, pese a que la incidencia de siniestros cae

Fuente: Perfil
15/04/2025 08:18

Juicio del Neonatal: declara Brenda Agüero y se enfrentan las estrategias de Cardozo y Carvajal

La principal acusada de presuntos ataques a los recién nacidos negará los hechos en una exposición que durará 25 minutos y no responderá preguntas. Ruptura entre el exministro y su secretario de Salud. Leer más

Fuente: Perfil
15/04/2025 05:18

Trump ¿favorecerá o no a Zuckerberg en el juicio contra Meta?

El propietario de WhatsApp, Facebook e Instagram enfrenta un juicio antimonopolio, mientras la posición vacilante de Trump con las tecnológicas abre la pregunta de hacia dónde podría inclinar la balanza. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 04:36

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia

"No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet", dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:18

Johnny Depp regresa a Hollywood después de su juicio mediático con Amber Heard

El actor de 61 años cambió completamente su look para este nuevo personaje

Fuente: Perfil
14/04/2025 21:00

Juicio por la muerte de Diego Maradona: Dalma declarará el martes 15 por primera vez

También lo hará Víctor Stinfale, abogado y ex amigo del futbolista. Fueron convocados por el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, que investiga las presuntas responsabilidades del equipo médico que atendía a Maradona antes de su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020. Leer más

Fuente: Perfil
14/04/2025 19:00

Nuevo juicio a Meta: Mark Zuckerberg sube al estrado en un caso antimonopolio que amenaza a su imperio

La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a Meta de monopolizar Facebook, Instagram y WhatsApp. Este lunes, su director ejecutivo declaró en el juicio, donde se sostiene que, si el fallo favorece al gobierno, la empresa podría vender estas plataformas. También se especula sobre la intervención de Donald Trump. Leer más

Fuente: Perfil
14/04/2025 19:00

Semana clave en el caso Kiczka: un juicio a punto de concluir y la expectativa de qué pasara con los acusados

En las audiencias del martes y del miércoles se espera el veredicto final de los hermanos juzgados en los tribunales de Misiones. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 13:00

Instancias finales en el juicio contra el exdiputado Germán Kiczka y su hermano en la causa por pedofilia

Semana clave se lleva a cabo en el caso donde los dos hermanos Germán y Sebastián Kiczka son juzgados por los delitos de tenencia y facilitación de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). El juicio está a punto de concluir y hay expectativa sobre qué pasará con los dos acusados.El próximo miércoles 16 de abril se darían a conocer los alegatos y el veredicto contra el exdiputado y su hermano, mientras que este lunes y martes continuarán con las testimoniales.En este sentido, este lunes se aguarda a la declaración de la psicóloga que estuvo a cargo de la pericia psicológica oficial a los acusados.Se trata de uno de los juicios más importantes de Misiones debido a que es la primera causa que llega a este punto y que además tiene como acusado a un exdiputado.En las últimas audiencias se definió que Sebastián también será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.En este juicio también llegó imputado por el presunto abuso sexual de una adolescente de 15 años, situación que podría agravar su pena.Una nueva causa contra SebastiánSebastián será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.En la jornada del jueves pasado, los fiscales Martín Rau y Antonio Glinka habían solicitado a los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya que se amplíe la imputación contra el mayor de los hermanos, quien se encuentra acusado de facilitación y tenencia de videos y fotos de violación en perjuicio de menores de edad.Los magistrados rechazaron el pedido al argumentar que los hechos que fundamentan dicha petición serían de fecha anterior a los acontecimientos que dieron lugar al juicio actual que se tramita en Posadas.En este contexto, Rau le indicó a la agencia Noticias Argentinas que se remitió al fiscal de turno la investigación por la posible comisión del ilícito.Sebastián, además, enfrenta cargos por el presunto abuso sexual de una adolescente de 15 años, situación que podría agravar su pena.Durante la novena audiencia fueron citados diez testigos, aunque seis de ellos se incorporaron se incorporaron por lectura y los cuatro presenciales prestaron el juramento de Ley tal como lo establece el artículo 122 del Código Procesal Penal.En tanto, los fiscales confirmaron que el exdiputado del partido Activar y Sebastián estuvieron prófugos antes de ser capturados. Germán se ocultó en la localidad correntina de Loreto para participar de un "retiro espiritual".El veredicto se conocerá el próximo miércoles 16 de abril en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, ubicado en Av. Santa Catalina 1735, Posadas.

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:17

La red del narco Sito Miñanco escucha en el juicio conversaciones que le grabó la Policía

Conversaciones grabadas revelan el plan del narcotraficante Sito Miñanco para introducir toneladas de cocaína en España y su estrategia de blanqueo de capitales desde Sudamérica

Fuente: La Nación
14/04/2025 10:00

Meta, a juicio: el Gobierno de EE.UU. quiere que venda Instagram y WhatsApp

La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, se enfrenta a partir del lunes a un juicio de alto nivel en Washington sobre las acusaciones de que construyó un monopolio ilegal en las redes sociales al gastar miles de millones de dólares en la adquisición de Instagram y WhatsApp, en un caso en el que las autoridades antimonopolio de EE.UU. tratan de deshacer los acuerdos.Las adquisiciones de hace más de una década tenían como objetivo eliminar a los competidores nacientes que pudieran amenazar el estatus de Facebook como la red social a la que acuden los usuarios para conectarse con amigos y familiares, alega la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés). Presentó el caso en 2020, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.La FTC busca obligar a Meta a reestructurar o vender partes de su negocio, incluidos Instagram y WhatsApp.La directora legal de Meta, Jennifer Newstead, calificó el caso de débil y disuasorio para la inversión en tecnología en una entrada de blog el domingo."Es absurdo que la FTC esté intentando romper una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que el Gobierno intenta salvar a TikTok, de propiedad china", escribió.El caso supone una amenaza existencial para Meta, que según algunas estimaciones obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram, al tiempo que ofrece al público su primera medida real de la firmeza con la que el nuevo Gobierno de Trump cumplirá sus promesas de enfrentarse a las grandes tecnológicas.Meta se ha acercado regularmente a Trump desde su elección, rechazando las políticas de moderación de contenidos que, según los republicanos, equivalían a censura, y donando un millón de dólares a la toma de posesión de Trump. El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, también ha visitado la Casa Blanca varias veces en las últimas semanas. "La FTC de Trump-Vance no podría estar más preparada para este juicio", dijo el portavoz de la FTC Joe Simonson, y agregó: "Tenemos la bendición de contar con algunos de los abogados más trabajadores e inteligentes del país que están trabajando sin descanso".Zuckerberg deberá testificar en el juicioSe espera que Zuckerberg testifique en el juicio, donde se enfrentará a preguntas sobre correos electrónicos en los que propuso adquirir la aplicación para compartir fotos Instagram como una forma de neutralizar a un potencial competidor de Facebook y expresó su preocupación de que el servicio de mensajería encriptada WhatsApp pudiera convertirse en una red social.Meta ha argumentado en documentos judiciales que sus compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 han beneficiado a los usuarios y que las declaraciones pasadas de Zuckerberg ya no son relevantes en medio de la feroz competencia de TikTok de ByteDance, YouTube de Google y la aplicación de Apple.La forma en que los usuarios pasan el tiempo en las redes sociales y si consideran intercambiables los servicios será fundamental para el caso. Meta señalará el aumento del tráfico a Instagram y Facebook durante el breve cierre de TikTok en Estados Unidos en enero como prueba de la competencia, según los registros judiciales. La FTC afirma que Meta tiene el monopolio de las plataformas utilizadas para compartir con amigos y familiares, donde sus principales competidores en Estados Unidos son Snapchat de Snap y MeWe, una pequeña aplicación de redes sociales centrada en la privacidad lanzada en 2016. Las plataformas en las que los usuarios difunden contenidos a desconocidos basándose en intereses compartidos, como X, TikTok, YouTube y Reddit, no son intercambiables, ha argumentado la FTC.Reuters

Fuente: Clarín
13/04/2025 16:54

Alberto Fernández regatea el porcentaje que le reclama Fabiola Yañez en el juicio por alimentos: le pidieron 30% y ofrece 20%

En el marco de la mediación, el ex presidente rechazó el reclamo de la ex primera dama y reclamó que su hijo Francisco regrese al país.Yañez pidió en el juicio definitivo el 30% de los ingresos percibidos por Fernández más el pago de la prepaga y la escolaridad del niño.

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:16

Juicio a Álvaro Uribe: Diego Cadena le contestó a Iván Cepeda por declaración de alias Diana sobre supuestos sobornos a exparamilitares: "Le daría una finca"

En medio de la audiencia contra Eurídice Cortés, alias Diana, la exintegrante de grupos paramilitares mencionó que ella recibió una dádiva de 200 millones de pesos para que declarara a favor del expresidente colombiano

Fuente: La Nación
13/04/2025 04:00

Habló de Darwin en clase y terminó en un tribunal: a 100 años del "Juicio del Mono"

Un pequeño pueblo del sur norteamericano. Una ley absurda que nadie pensaba cumplir. Un profesor osado. Y dos abogados experimentados y famosos. El show, el juicio transmitido a todo el país, estaba garantizado. Estos hechos aparentes escondían otra lucha, que llevaba entonces unos cuatro siglos desde la querella contra Galileo: la de la ciencia versus la religión, la razón contra el dogma, luces contra oscurantismo, el darwinismo y el creacionismo. Se cumplen en estos días 100 años del llamado "juicio del mono" -bautizado así por uno de los más de cien periodistas que se acercaron a cubrirlo- en el cual John Scopes, de 24 años, fue llevado a los estrados por violar la ley del estado de Tennessee que prohibía expresamente enseñar los postulados de la evolución darwiniana que, en un lenguaje impreciso pero popular, dice que el ser humano desciende del mono (no es tan así, sino que ambos primates comparten un antecesor común que vivió hace más de seis millones de años).El juicio está entre los más célebres de la historia norteamericana, e incluye las inevitables obras de teatro y películas posteriores (Heredarás el viento, con versiones en 1960 y 1999). El aniversario no pasa inadvertido en las universidades de los Estados Unidos, justo en un momento donde las libertades -científicas, de investigación y hasta de difusión de ideas- se ven reducidas por el contexto político. Por eso se suceden charlas y actividades varias de recuerdo de aquellos días moviditos con tanta resonancia actual. Una de las universidades locales, la de Tennessee en Knoxville (a unos 100 kilómetros de Dayton), armó un programa de doce meses para recordar "el juicio que reflejó las tensiones entre los fundamentalistas religiosos y la ciencia moderna que continúan en los Estados Unidos de la actualidad"."El juicio de Scopes es un recordatorio de que muchos de los problemas que hoy nos preocupan, como la desinformación científica, la religión en las escuelas y el control público de la educación, han formado parte de la vida estadounidense durante al menos un siglo", dijo a La Nación el abogado Alexander Gouzoules, (profesor de la Universidad de Missouri), autor junto con su padre, el psicólogo evolucionista Harold Gouzoules (profesor en la Universidad Emory), del libro El juicio de los cien años. Leyes, evolución y la larga sombra del caso Scopes vs Tennessee (que se publica en inglés en julio). "El legado del juicio nos enseña que estos problemas son más fundamentales y difíciles de resolver de lo que podríamos suponer, y que el sistema legal no es necesariamente el foro ideal para resolverlos".Dos pesos pesados en el humilde Dayton, que desplegó en sus tiendas souvenirs de variedades de monos y hasta un chimpancé -vivo, entrenado- en el lobby de un hotel para gracia de locales y visitantesHechosEl 13 de marzo de 1925, el estado de Tennessee aprobó una ley singular: prohibía la enseñanza de la teoría darwinista en las escuelas y universidades públicas locales. Según la llamada ley Butler, no se podía instruir ninguna teoría (¿tampoco la del griego Anaximandro en el 500 antes de Cristo?) que dijera que la humanidad desciende de "animales de un orden inferior" y cuestionara los preceptos bíblicos de la creación divina. Un profesor en Dayton, un pueblo de alrededor de dos mil habitantes -a quienes no cuesta imaginar tradicionales-, decidió hacerlo, un poco por convicción, un poco azuzado por la American Civil Liberties Union (una organización de derechos humanos fundada cinco años antes y que hoy continúa activa), que quería una causa, y empresarios locales que querían poner a Dayton en el mapa. Y vaya si lo lograron. El profesor era el joven Scopes, cuya vida quedaría marcada por esa decisión de hacerse cargo de la causa de la libertad de enseñanza: cuando se supo que incluía bibliografía con las teorías de Charles Darwin fue detenido, el 9 de mayo de 1925. Unas semanas después, el 10 de julio, empezó el juicio que duró ocho días y tuvo en vilo a la nación. Scopes fue finalmente condenado -era evidente que había violado la ley-, pero a una pena simbólica de cien dólares (unos dos mil actuales). Lo cierto es que la ley Butler, promovida por John Washington Butler y aprobada en la legislatura local sin discusión por 71 a 5 votos, nunca más se aplicó aunque formalmente estuvo vigente hasta su demoradísima derogación en 1967.Los protagonistas de esos días agitados de hace un siglo fueron el abogado defensor, Clarence Darrow (quien apenas unos meses antes había defendido a Nathan Leopold y a Richard Loeb, dos asesinos que tuvieron un juicio impactante), y el fiscal, William Jennings Bryan, quien había sido secretario de Estado y se había postulado tres veces como candidato a presidente de la nación. Dos pesos pesados en el humilde Dayton, que desplegó en sus tiendas souvenirs de variedades de monos y hasta un chimpancé -vivo, entrenado- en el lobby de un hotel para gracia de locales y visitantes.Los ocho días de argumentaciones fueron intensos: ¿los estudiantes debían recibir las más nuevas teorías científicas (aunque el libro de Darwin tenía casi 70 años) o aferrarse a la tradición milenaria bíblica? ¿se verían perjudicados a la hora de entrar a las mejores universidades si venían de lugares donde se prohibía la ciencia? ¿Fue la Tierra el producto de una evolución geológica de miles de millones de años o fue creada a las 9 de la mañana de año 4004 antes de Cristo, tal como calculó un obispo? ¿Se detuvo el Sol y la Luna se paró hasta consumar una venganza, como dice la Biblia, o eso es físicamente imposible? El momento quizá más dramático fue cuando el abogado defensor llamó al fiscal acusador como testigo, en tanto experto en la Biblia, para ponerlo en ridículo por las imposibilidades físicas que contiene el libro sagrado. Y, un poco presionado, Bryan tuvo que conceder que, tal vez, algunos pasajes resultan más bien ilustrativos antes que literales. La oratoria de la defensa generó en varias oportunidades respuestas positivas de quienes eran espectadores del juicio, que eran daytonenses puros (Bryan moriría una semana después de terminado el proceso, para más drama).Los ocho días de argumentaciones fueron intensos: ¿los estudiantes debían recibir las más nuevas teorías científicas (aunque el libro de Darwin tenía casi 70 años) o aferrarse a la tradición milenaria bíblica?Ese tipo de discusiones, que iban muchísimo más allá de Scopes, no parecían vislumbrar lo que finalmente pasaría en Estados Unidos: el triunfo de la posición científica y de sus evidencias, que hizo que la mirada religiosa se recluyera -en apariencia, de momento- hacia el terreno de lo simbólico y las alegorías. Detrás estaba la idea de que la justicia, sus decisiones, eran la manera última, definitiva, de salir del laberinto discursivo en que habían entrado los defensores de la literalidad bíblica y los amigos de la empiria y sus consecuencias. Objetivos algo exagerados para un pleito provincial, que era -una vez más, apenas- definir si Scopes había violado o no una ley estatal, no establecer si la ley era absurda o perjudicial, o cuáles son los alcances de la Biblia. Estaba tan clara la respuesta que ese 21 de julio de 1925 al jurado le llevó 10 minutos ponerse de acuerdo en que el acusado era culpable y fue el juez quien multó a Scopes en esos 100/2000 dólares. (El fallo fue revertido por un tecnicismo: debió ser el jurado y no el juez quien definiera el monto, por lo que se anuló y no pudo escalar a juzgados federales, tal cual la intención original).Interpretación La interpretación tradicional, la que ha sido la mirada más habitual sobre el tema, es la de la cruzada de la razón contra el oscurantismo. Y que, tras el juicio, otros estados del país se abstuvieron de aprobar leyes semejantes a la Butler. Stephen Jay Gould (1941-2002), un científico y divulgador evolucionista que creía que ciencia y religión podían convivir, se mostró enojado con cómo el juicio fue cristalizado por la historia. "(El juicio) está rodeado de ideas equivocadas. En la historia heroica, John Scopes fue procesado, Darrow se alzó en defensa de Scopes y arrasó al antediluviano Bryan, con lo que el movimiento antievolucionista se desvaneció o, al menos, se detuvo por un tiempo. Las tres partes de esta versión son falsas", escribió en uno de los capítulos de su libro Dientes de gallina y dedos de caballo. Según Gould, estuvo todo planeado, con lo cual el heroísmo es exagerado, sobre todo tal como lo plantea Heredarás el viento. Y apunta, desde la misma Dayton, localidad que visitó en una charla recordatoria en 1981, que "el enemigo no es el fundamentalismo, es la intolerancia". Cuenta que encontró allí "un cálido desacuerdo, pero no percibí ninguna falta de respeto por mis opiniones y ninguna inclinación a minimizarme como persona, por estar a mi vez en desacuerdo con la creencia predominante. Este tipo de actitud está muy extendida, pero, por desgracia, es muy frágil. Unas pocas semillas de cizaña y la intolerancia pueden llegar a cubrir todo el territorio".Según Gould, estuvo todo planeado, con lo cual el heroísmo es exagerado, sobre todo tal como lo plantea Heredarás el vientoComo sea, el punto de vista creacionista, reformulado, sigue vigente y ha incluso ganado terreno en los últimos años. Se ha buscado enseñar en igualdad de condiciones las ideas evolucionistas -con la cuota de azar que incluyen- y el llamado diseño inteligente, que considera que los seres vivos actuales son el resultado de una mente que pensó en detalle cómo hacerlos: una variante inteligente del creacionismo.¿Qué fue de la vida de Scopes tras la condena? Las biografías y semblanzas remarcan que no quiso sacar provecho de aquella publicidad juvenil, que se recibió de geólogo en la Universidad de Chicago y trabajó para la industria petrolera. Murió en 1970 de un cáncer. La mirada que tenía en 1965 sobre aquel juicio de 40 años atrás calza perfecto con las ideas y la militancia "convivencial" de Gould (en contra, por ejemplo, de biólogos más duros contra todo lo que no sea ciencia y evidencias, como Richard Dawkins): "En mi opinión, el juicio de Dayton marcó el comienzo del declive del fundamentalismo. Creo que las legislaciones restrictivas en torno a la libertad académica son algo del pasado para siempre; que la religión y la ciencia pueden ahora dirigirse la una a la otra, en una atmósfera de respeto mutuo y de búsqueda en común de la verdad. Me gustaría pensar que el juicio de Dayton tuvo algo que ver con el advenimiento de esta nueva era". Amén. "Una larga sombra"Alexander Gouzoules, profesor de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, y coautor de El juicio de los cien años. Leyes, evolución y la larga sombra del caso Scopes vs. Tennessee (que se publica en inglés en julio) contó por qué decidió escribirlo en el contexto actual norteamericano.-¿Por qué creyeron oportuno escribir este libro y qué hallaron en el proceso de la investigación?-En primer lugar, Estados Unidos sigue lidiando con problemas persistentes relacionados con la disposición del público a aceptar conclusiones científicas bien establecidas, no solo sobre la evolución, sino también en temas como la eficacia de las vacunas y el cambio climático. En las décadas posteriores al juicio de Scopes, el conjunto de evidencia científica que respalda la teoría de la evolución se ha vuelto mucho más sofisticado que en 1925 y muchas preguntas sobre los mecanismos evolutivos que estaban abiertas en el momento del juicio han sido posteriormente respondidas en forma definitiva. Sin embargo, estos desarrollos han tenido poco impacto relativo en el discurso público sobre la evolución. Ha habido querellas legales que involucran desafíos religiosos al lugar de la evolución en el currículo de las escuelas públicas en cada década desde la década de 1960 hasta la actual. La incapacidad para resolver esta disputa de forma definitiva, incluso cuando el conjunto de evidencia científica que la respalda se ha vuelto cada vez más sólido, no augura nada bueno para otros debates importantes como los que mencioné anteriormente.-¿Cómo se ve hoy el juicio y cómo resuena en hechos similares de la actualidad?-Este proyecto también fue oportuno porque el sistema legal estadounidense está experimentando un cambio significativo. Nuestra Corte Suprema ha articulado una visión expansiva de los derechos religiosos individuales y una visión particularmente estrecha de la separación de la Iglesia y el Estado. Al mismo tiempo, ha demostrado un notable desinterés en los argumentos con base científica sobre diversos temas (en particular en el ámbito ambiental). Finalmente, ha demostrado un compromiso muy débil con la defensa de precedentes históricos con los que la mayoría actual no está de acuerdo. En conjunto, todo esto sugiere que las controversias sobre la enseñanza de la evolución (y de la ciencia en general) están lejos de resolverse y podrían acelerarse en los próximos años. Aquel juicio nos enseña que estos problemas son más fundamentales y difíciles de resolver de lo que podríamos suponer, y el sistema legal no es necesariamente el foro ideal para resolverlos.

Fuente: Infobae
12/04/2025 08:57

Un acusado de haber matado a su exmujer y su hija muere de un infarto el día antes del juicio: "Es extremadamente difícil"

Según la investigación, el hombre apuñaló a su exesposa y a su hija casi un centenar de veces. El hombre ya había sido hospitalizado recientemente tras sufrir un primer ataque cardíaco

Fuente: Infobae
12/04/2025 07:21

"Se habría apropiado de esos fondos": Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico

Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:16

Petro puso en tela de juicio la proporcionalidad de la justicia en Colombia: "A Epa la condenan más que a Pinilla"

El mandatario cuestionó la equidad del sistema judicial tras comparar las condenas impuestas a Epa Colombia, y a Sneyder Pinilla, protagonista del escándalo de corrupción en la Ungrd

Fuente: La Nación
11/04/2025 18:36

El juez federal acusado de robar 144 monedas de oro quedó al borde del juicio

El juez federal Martín Poderti, actual integrante del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, quedó al borde del juicio oral y público. Un tribunal de alzada confirmó su procesamiento por el delito de malversación de caudales públicos. Se trata de una causa donde se investiga la desaparición de 144 monedas de oro, valuadas en 200.000 dólares, que estaban en una caja de seguridad de una sucursal del Banco Nación y que habían sido secuestradas en el marco de una causa donde se investigaba a una banda narco cuando el funcionario judicial se desempeñaba como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La decisión fue tomada por los magistrados Néstor Barral y Alberto Lugones, integrantes de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín."El Tribunal aprecia que los elementos de juicio colectados hasta el momento del dictado del interlocutorio cuestionado y allí valorados, son suficientes para convalidar el procesamiento de Poderti", se sostuvo en la resolución del tribunal de alzada, a la que tuvo acceso LA NACION. El faltante de las monedas se detectó el 9 de abril de 2024, cuando Poderti ya cumplía funciones en el TOF de Mar del Plata. Como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro, a cargo del juez Lino Mirabelli, tenía las llaves de la caja de seguridad y la autorización para ingresar. Se las tenían que devolver a su propietario después de ser absuelto.Durante la investigación, a partir de los registros de la entidad bancaria y filmaciones, se determinó que Poderti ingresó 19 veces en el sector de cajas de seguridad de la sucursal San Isidro del Banco Nación. En el tiempo que se desempeñó como secretario, el actual magistrado fue la única persona que tuvo acceso a la caja de seguridad. Los camaristas también confirmaron el embargo sobre los bienes de Poderti hasta cubrir la suma de 190 millones de pesos, decisión que había adoptado en diciembre pasado el juez federal de San Martín Emiliano Canicoba cuando procesó a su colega.La investigación estuvo delegada en el por entonces fiscal Paul Starc, hoy titular de la Unidad de Informacón Financiera (UIF).Hace tres semanas se realizó ante la Cámara Federal la audiencia donde las partes argumentaron sus posturas. Poderti estuvo acompañado por sus abogados Gastón Marano y Alejandro Bisbal. También participaron el querellante y propietario de las monedas sustraídas, Rodolfo Tamborini, representado por su letrado, Marcelo Rocchetti, y por el Ministerio Público, el fiscal general Carlos Cearras.Al fundamentar la apelación del procesamiento, la defensa del juez Poderti sostuvo, entre otras cuestiones, que el fallo recurrido "es el resultado de una instrucción irregular que impidió la producción de prueba demostrativa de la ajenidad de su representado, en tanto no fueron evacuadas las citas del descargo ofrecido, 'transformando su declaración indagatoria en un mero acto formal para poder llevar el proceso a una instancia ulterior'. A su vez indicó que se limitó y conculcó el derecho de defensa en juicio 'direccionando la pesquisa únicamente hacia la comprobación de la teoría del caso de las partes acusadoras, descartando así toda posibilidad de defensa que permitiría demostrar que el hecho materia de juzgamiento debía ser atribuido a un tercero ajeno a nuestro asistido' y afirmó que, a su criterio, la decisión recurrida es la resultante de la limitación al principio de contradicción y al de igualdad de armas, amén que implicó el recorte del 'libre ejercicio del principio de contradicción necesario para que se pueda comprobar la verdad material'".En la resolución, los jueces Lugones y Barral explicaron: "En primer lugar, se encuentra fuera de toda controversia que Poderti, en su por entonces calidad de Secretario Judicial, no solo revestía la calidad de custodio de los valores depositados en la caja de seguridad N° 8-44 emplazada en la sucursal bancaria aludida, sino que, además, su ingreso se encontraba autorizado, amén que a tal efecto contaba con la llave de apertura respectiva".Y agregaron: "A pesar de las frustradas suspicacias que se pretenden radicar en derredor a los accesos a la caja de seguridad, es que el único ingresante [sic] desde el paso de la caja de seguridad en favor del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro, lo cierto es que fue el encausado Martín Poderti y, por tanto, único autor posible de la sustracción de las cosas faltantes. Todo lo reseñado hasta el momento, teniendo en cuenta la etapa procesal que se transita, permite rechazar las tesis defensistas [sic] y confirmar la hipótesis vinculante a la que arribara el magistrado de la instancia previa, en cuanto a que Poderti sustrajo las 144 monedas de oro que se le atribuyen".

Fuente: Infobae
11/04/2025 18:16

Juicio Uribe: alias Diana afirmó que Pablo Hernán Sierra puso duras condiciones para desmovilizarse "Quería que Hugo Chávez fuera el garante"

La exparamilitar señaló que alias Alberto Guerrero intentó entorpecer el proceso con sus solicitudes al Estado

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:11

Juicio Uribe: 'Diana' reveló que alias Víctor la presionaba para extorsionar a los abogados Diego Cadena y Juan Salazar por $200 millones

Eurídice Cortés aseguró que la intención de 'Víctor' era obtener el mayor dinero posible a costa de los togados

Fuente: Infobae
11/04/2025 16:03

En el juicio contra Álvaro Uribe, Carlos Enrique Vélez estalló contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar: "Todo se les va a caer"

En una audiencia ante la Corte Suprema se reveló un explosivo audio de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, testigo clave en el caso contra Álvaro Uribe, en el que insulta a los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar




© 2017 - EsPrimicia.com