La Revolución Francesa buscó reemplazar los mecanismos de decapitación de los condenados a muerte utilizados hasta entonces. La espada y el hacha serían suplidos por una máquina. Cómo se construyó, cómo fue la prueba realizada en cadáveres y quién fue la primera víctima
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto
En diálogo con Infobae Perú, especialistas manifestaron su preocupación por la medida impuesta por el gobierno de Dina Boluarte que entrará en vigencia el próximo 21 de mayo
La comunidad exige que el criminal no tenga ningún tipo de beneficio de rebaja de pena por este brutal acto de violencia de género
Un violento choque tuvo lugar este martes en el partido bonaerense de Cañuelas, cuando un adolescente de 17 años que iba en moto atropelló y mató a una mujer. El siniestro ocurrió cuando el joven -que no contaba con licencia para conducir- circulaba por la avenida Valeria Crotto mientras hacía la maniobra conocida como "willy", en la que se eleva el neumático delantero de la moto y embistió a una mujer.La víctima, identificada como Natalia Córdoba -una empleada doméstica de 36 años y madre de una niña-, circulaba por el carril opuesto de la misma calle tras salir de hacer compras en un comercio de cercanía cuando la moto Honda GLH la impactó de frente. Según detallaron los medios locales, falleció al instante.Poco tiempo después del siniestro vial, el adolescente se entregó a las autoridades y fue trasladado a un centro de menores en la localidad de La Plata, en donde deberá declarar ante la Fiscalía del Menor. Su padre llevó la moto a la fiscalía e indicó que se trata de un vehículo nuevo, comprado hace apenas dos meses. La investigación quedó en manos de la fiscal Sabrina Cladera, quien espera los resultados de la prueba de alcoholemia.Esa zona de la localidad de Uribelarrea -en donde tuvo lugar en siniestro- es conocida por los vecinos por su falta de control de tránsito, ya que es el tercer accidente en lo que va del año.Los medios locales destacaron que esa área cuenta con lomos de burro que no alcanzan para reducir la velocidad de los automóviles, lo que se suma a la falta de iluminación en algunos tramos y a la ausencia de controles."La moto venía desde el fondo de Uribelarrea, a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros. Hizo por lo menos 200 o 250 metros con la rueda levantada. Es una moto alta y pesada, así que le pegó de lleno, no sé si con la rueda o con parte del motor. El pibe se desestabilizó un poco, pegó una zapateada en el piso y siguió. Cuando le pegué un grito miró hacia atrás, dobló en calle Ramona Páez y se fue por la calle de tierra", relató un testigo en diálogo con el medio local Infocañuelas.La misma persona añadió que esta no había sido la primera vez que el menor manejaba de esta manera: "Pasaba todos los días, y no solamente él; hay fácil 20 o 30 pibes que andan haciendo estupideces con sus motos y nadie los para. Son tres o cuatro cuadras en las que no hay lomos de burro y en ese tramo lo usan como autopista. Todas las noches se ve lo mismo".
En sus últimos momentos, el condenado pidió perdón a la familia de Rachelle O'Neil Tolleson y recibió la inyección letal
Fue en Lanús. La víctima es un joven de 25 años que volvía de tomar clases. Leer más
Condena firme del TSJA a un hombre por violación y tentativa de homicidio tras el ataque en un portal de Almería, confirma la gravedad de los hechos y el riesgo de muerte para la víctima
Al parecer, el atacante debía dinero por el arreglo de un auto que ya había retirado del local, en la avenida Hipólito Yrigoyen al 13600.El crimen fue cometido con un revólver plateado, calibre 38. En la cintura le encontraron una pistola calibre 22.
La novela que marca el esperado regreso de David Leavitt a la literatura, después de casi una década sin publicar en su país de origen.
Las autoridades capturaron a los acusados del crimen de Braian Coria, oficial de la Policía de la Ciudad, baleado durante el robo de su moto en enero. Hay un menor aprehendido y continúa la búsqueda de uno de los delincuentes. Leer más
La autoridad edil no descartó que la amenaza provenga del sector de la oposición y recordó que en el pasado ya ha recibido amenazas similares
Aldana Muñoz es juzgada en Corrientes por haber apuñalado a Sofía, de cinco años, y Dylan, de ocho, la noche del 15 de noviembre de 2023.La descubrió una hermana que la halló con la ropa toda ensangrentada.El doble crimen ocurrió cuando la mujer estaba separándose del padre de los niños.
El jurado establece la culpabilidad del acusado por el asesinato premeditado de su pareja en Torrevieja, quien recibió 24 puñaladas, y rechaza la posibilidad de indulto
Un hombre de 58 años es detenido por disparar a su exsuegra durante un enfrentamiento familiar en Torreagüera, tras haber sido condenado recientemente por maltratar a su expareja
Días después de que se publicara el decreto supremo que prohíbe el transporte de dos pasajeros en una misma motocicleta, los sujetos dispararon cuatro veces contra Joao Aguilar, de 21 años. Las balas también impactaron a una vendedora de comida y a un comensal
Empezó este martes el juicio oral contra Aldana Belén Muñoz, la madre acusada de asesinar a puñaladas a sus hijos de 5 y 8 años en noviembre de 2023 en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. La mujer enfrenta cargos de homicidio agravado por el vínculo en concurso real.El tribunal está integrado por los jueces Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos. El proceso tuvo su apertura con los alegatos de la fiscalía y la defensa, además de los primeros testimonios y la exhibición de autopsias.Clara Belén Arrúa, del Ministerio Público Fiscal, sostuvo la acusación contra la mujer y aseguró que se trató de un acto de plena voluntad, descartando que la imputada haya estado coadyuvada por los efectos de algún tipo de afectación psicológica al momento del hecho.En cambio, la defensa conducida por Julieta Lacroze, alegó que su defendida atravesaba un estado traumático, producto de un contexto de violencia de género, lo que la habría llevado a cometer los crímenes.Luego, el tribunal dio apertura a la etapa probatoria, dieron testimonio una oficial de prevención, el médico forense, el perito policial, la perito fiscal, y dos familiares: la hermana y la exsuegra de la acusada. Todos brindaron detalles sobre el hallazgo de los cuerpos, la cotidianeidad de la familia y el contexto en el que ocurrieron los asesinatos.La exsuegra y la hermana relataron la relación de la madre con sus hijos y el desarrollo de la vida cotidiana en el hogar, tanto en la relación con sus hijos como con su expareja."La Fiscalía exhibió la autopsia practicada por el médico forense, quien describió las lesiones fatales", informaron en el tribunal. Por su parte, el médico policial reconoció el informe original de la investigación, con el análisis de los cuerpos en el lugar del crimen.La madre está detenida bajo prisión preventiva en una unidad del Servicio Penitenciario Provincial. Esta acusada de homicidio agravado por el vínculo en concurso real, previsto y sancionado en el artículo 80 inciso 1° en función del artículo 55 del Código Penal de la Nación en calidad de autora conforme artículo 45 del mismo cuerpo legal. La audiencia continuará el martes 29.El crimenEl crimen ocurrió en noviembre de 2023 cuando en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá, dos hermanos de 8 y 5 años fueron encontrados muertos en su casa.Fuentes policiales informaron en ese momento que la sospechosa, de 26 años, también presentaba lesiones de arma blanca. Luego de ocurrido el hecho fue internada, fuera de peligro en el hospital Fernando Irastorza, con custodia policial.La principal hipótesis de los investigadores apuntó desde un comienzo a que la sospechosa asesinó a puñaladas a sus dos hijos y con la misma arma blanca se autolesionó en la zona del cuello. En las tareas también intervino personal de la comisaria de la Mujer y el Menor de Curuzú Cuatiá, bajo las directivas de la fiscal Barrero Sahagún.
El Tribunal Supremo ratifica penas de hasta 23 años de prisión por el asesinato en Sabadell, donde se probó la planificación del crimen y la manipulación del cadáver por los acusados
Los abogados del caso de Felicitas Alvite, más conocida como la Toretto, insisten en la prisión domiciliaria otorgada por la Justicia y presentaron un nuevo recurso en rechazo de las impugnaciones por parte de la familia de Walter Armand, a quien asesinó en la ciudad de La Plata en marzo del año pasado.En diciembre de 2024, el Tribunal de Casación Penal ordenó que a Felicitas se le diera la prisión domiciliaria. En enero, la Cámara de Apelaciones aceptó ese pedido, pero una nueva apelación de la otra parte frenó este reclamo con el argumento de que la medida no estaba "firme".Para los abogados ya hay una decisión clara de Casación que no puede ser ignorada, y que la negativa de la Cámara a hacerla cumplir es un tecnicismo sin fundamento legal. "Es como decir que no se puede cumplir una orden porque falta un sello", se menciona en el documento.En el escrito que presentaron esta semana, los letrados señalan que mantener a Felicitas en una cárcel es inconstitucional y violento, porque todavía no hay una condena. "Está en estado de inocencia y lo que están haciendo es castigarla por adelantado", explicaron a la agencia Noticias Argentinas. También remarcan que la detención viola normas de la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos.Por esa razón, pidieron formalmente que el caso vuelva a tratarse en el Tribunal de Casación y que se ordene que la joven cumpla el arresto domiciliario, como ya se había dispuesto hace meses.La joven, de 21 años, se hizo hacía llamar "la Toretto", en referencia al personaje principal de la serie de películas Rápidos y Furiosos.Por el momento, Alvite está detenida en una alcaidía bonaerense, el mismo lugar donde se encuentran los jóvenes condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa.El expediente ya está elevado a juicio. Ella está imputada del delito de homicidio simple con dolo eventual.La madrugada del crimenEl 12 de abril pasado, a las 2, cuando conducía un VW Gol Trend de un amigo, Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció en el acto.Según la acusación del fiscal Padovan, Alvite y la conductora de un Peugeot negro que iba a la zaga conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria "a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad", eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros."Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto", sostuvo la joven cuando fue indagada.La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
La Fiscalía solicita una condena de 46 años y 7 meses para el acusado de asesinar a un instructor en un club de tiro, además de retener a varias personas para huir a Murcia
Rumeysa Öztürk, alumna de doctorado en la Universidad de Tufts, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Somerville, Massachusetts, a fines de marzo. En su declaración jurada, la joven oriunda de Turquía relató cómo fue su traslado hacia un centro de detención para migrantes en Louisiana, donde, según denunció, recibió un trato inhumano. "Pensé que me iban a matar", afirmó.Así la detuvo el ICE: camioneta sin identificar y agentes de civilEl 25 de marzo por la noche, Rumeysa fue sorprendida por varios hombres que la interceptaron cuando hablaba por teléfono con su madre, a la salida de su casa, en Somerville. Según consigna el medio Wbur, le arrebataron el celular y la metieron a la fuerza en una camioneta sin identificación. "Pensé que era una situación extraña y estaba segura de que me iban a matar", escribió Öztürk en su declaración jurada presentada ante un tribunal federal en Vermont. Los hombres, que iban vestidos de civil y con sus rostros cubiertos, la esposaron y no le informaron a donde la llevaban.La estudiante de 30 años, originaria de Turquía, señaló que les pidió que se identificaran y que solo uno de ellos le mostró una placa, aunque lo hizo de un modo tan rápido que no llegó a leerla. También les preguntó a donde la llevaban y como respuesta solo le dijeron que había sido arrestada, sin más explicacionesTraslado al centro de detención de migrantes: encadenada y sin asistencia legalLa estudiante relató que los agentes la esposaron y le colocaron cadenas alrededor de la cintura y en sus pies. Desesperada, les pidió hablar con su abogado, pero se lo negaron. "Tenía miedo de que si me pasaba algo, nadie supiera dónde estaba", señaló.Al momento de su detención, Öztürk cumplía con el ayuno de Ramadán, por lo que llevaba varias horas sin ingerir alimentos. Les pidió a los agentes algo para comer, y le compraron galletas y agua. Sin embargo, la estudiante señaló que tenía tanto temor que no comió ni bebió nada. "Me preocupaba que lo hubieran envenenado", aseguró.Al llegar a la comisaría de Lebanon, New Hampshire, la mujer volvió a pedir usar el baño, hablar con un abogado y saber qué ocurría, pero sus solicitudes fueron ignoradas. Pasó la noche en una celda con inodoro y sin jabón. Los agentes entraban constantemente para preguntarle si quería pedir asilo o si pertenecía a una organización terrorista. Según los abogados del gobierno, impedir el contacto con el exterior responde a "prácticas operativas y de seguridad sólidas". La denuncia por falta de atención médica: "no podía respirar"El 26 de marzo, a las 4 de la madrugada, la estudiante fue trasladada al aeropuerto, donde abordaría un vuelo rumbo a Louisiana. Allí, la mujer sufrió un ataque de asma. "Sentí que no podía respirar", relató, según el medio citado. Si bien tenía su inhalador, no contaba con la medicación recetada. Pidió ayuda, pero otra vez se la negaron: le respondieron que "no había donde dónde comprar" el medicamento que necesitaba y que "lo conseguiría" al llegar a su "destino final".Ya en el Centro de Preparación de Alexandria, en Louisiana, permaneció varias horas en un vehículo "tipo jaula" con otros detenidos, sin agua ni comida. Luego, la mujer fue llevada al Centro de Procesamiento del ICE del Sur de Louisiana, en Basile, donde comparte una celda con otras 23 personas. "Ninguno de nosotros puede dormir toda la noche. Entran en la celda a menudo y se pasean activando las luces fluorescentes. Gritan en la celda para despertar a los que trabajan en la cocina alrededor de las 3.30 horas. Todos los días", denunció. Desde que llegó a ese centro, sufrió cuatro ataques de asma, pero en ninguno de los episodios recibió tratamiento médico adecuado. "Usé mi inhalador y esperé a que se me pasara. Tenía dolor y mucho miedo, pero no pedí ir al centro médico porque siento que no atienden mis necesidades médicas", declaró. Detenida por ICE sin acusación: la situación de la migrante turcaTras varias semanas detenida, la estudiante continúa bajo arresto, pero no enfrenta cargos penales. "Rezo todos los días por mi liberación para poder regresar a mi hogar y a mi comunidad en Somerville", comentó. La detención de Öztürk se produjo en medio de tensiones políticas en Estados Unidos por el conflicto en Medio Oriente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el ICE la señalaron por supuestas actividades de apoyo a Hamas, organización considerada terrorista por Estados Unidos
Rodríguez Orejuela describe cómo, con apoyo de organismos de seguridad del Estado como la Policía Nacional y el DAS, se estructuró el Bloque de Búsqueda que dio de baja a Pablo Escobar en diciembre de 1993
El cuerpo de Ángelo Miño (34) fue hallado por su hermano, cerca del paraje Cinco Bocas. Había sido visto por última vez el jueves.Un joven que había salido con él fue detenido y está señalado de haber cometido el crimen.
Javier Cerfoglio (39) está preso en Batán por el femicidio de Magalí Vera (34), en Necochea.Tras una fiesta de casamiento, le dio una paliza brutal a su mujer y se lanzó en su auto al Río Quequén.Desde la cárcel, denuncia que la familia de la víctima lo quiere "eliminar".
La Policía busca dar con el paradero de Ángelo Emanuel Miño, de 34 años, quien tuvo el último contacto con su familia el jueves pasado. Este viernes, se detuvo a un joven que aparentemente fue la última persona en verlo con vida, cuando compartían una canoa en el río.
El joven había llegado recientemente a una nueva ciudad en busca de oportunidades laborales cuando una tormenta atravesó la zona y provocó el desplome de un árbol de gran tamaño sobre la vivienda donde residía
Habrían sido doce atacantes, con armas largas, divididos en tres camionetas. Estarían vinculados con el narcocartel Los Lobos, que se atribuyó el asesinato del candidato a presidente Fernando Villavicencio. El video del se viralizó en las redes sociales. Leer más
Zohair K. recibe 14 años y ocho meses de prisión por su implicación en el 11M, intento de homicidio a un guardia civil y un robo violento en Almería
Un anciano finlandés acepta su culpabilidad en el asesinato y desmembramiento de su pareja en Torrevieja, enfrentando acusaciones de alevosía y violencia de género con penas de prisión propuestas de hasta 25 años
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana hizo un paralelismo entre los textos religiosos del Viernes Santo y la actualidad política argentina y denunció, una vez más, la persecución que sufre la exvicepresidenta Cristina Kirchner.
Entre las montañas guerrerenses el narco entrena a jóvenes en campamentos donde aprenden a matar sin miedo; Pedro, un ex sicario, relata cómo fue obligado a comer carne humana como parte de su preparación
La Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó las condenas a prisión perpetua para tres exintegrantes de la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad por el homicidio de Lucas González, ocurrido en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas. Además, ratificó la condena de otros cuatro policías por encubrir las acciones de los agentes que dispararon contra el futbolista juvenil de Barracas Central y sus tres amigos. En el juicio intervino la Fiscalía N°18 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, a cargo del fiscal Guillermo Pérez de la Fuente, según informó el Ministerio Público Fiscal en su portal institucional www.fiscales.gob.ar.La mañana del 17 de noviembre de 2021, el inspector Gabriel Alejandro Issasi, el oficial mayor Fabián Andrés López y el oficial Juan José Nieva circulaban en un Nissan Tiida sin identificación policial ni patente e interceptaron a Lucas y a Julián Alejandro Salas, Niven Huanca Garnica y Joaquín Zúñiga Gómez que iban en un Volkswagen Suran que recién había salido del club Barracas Central y se dirigían a sus domicilios en Florencio Varela.En ese momento, los efectivos se bajaron y les apuntaron. Ante la presunción de que eran delincuentes que querían asaltarlos, los adolescentes intentaron esquivarlos. En ese escenario, los tres integrantes de la brigada dispararon contra el VW Surna: uno de los proyectiles impactó en la cabeza de Lucas González, que falleció al día siguiente en el hospital "El Cruce", de Florencio Varela.La secuencia de la persecución policial contra Lucas González y sus amigos en BarracasTras los disparos se montó en la zona un operativo que duró hasta entrada la noche y culminó con la detención de los jóvenes que acompañaban a González. En ese contexto, y a pesar de que durante la primera comunicación que se hizo a las autoridades judiciales se sostuvo que no se advertía la presencia de arma alguna dentro del auto de las víctimas, luego se halló allí una pistola de utilería.En julio de 2023 y después de cuatro meses de debate, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) Nº25 consideró a Isassi, Nieva y López como coautores de "homicidio quíntuplemente agravado por haber sido cometido con arma de fuego, por alevosía, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haber abusado de su función por ser integrante de fuerza de seguridad".Además, consideraron que eran responsables por la tentativa de homicidio (con las mismas agravantes) cometida contra los tres amigos de Lucas; por la "privación ilegítima de la libertad agravada por haberse dado con abuso de funciones o sin formalidades prescritas por ley" y por el delito de "falsedad ideológica".Por otra parte, el comisario Rodolfo Alejandro Ozán -a cargo de la Comisaría Vecinal 4A-; los comisarios Fabián Alberto Du Santos y Juan Romero, y el subcomisario Roberto Inca fueron hallados responsables del delito de "encubrimiento" por haber ayudado a Isassi "a alterar pruebas de un delito agravado por tratarse el hecho precedente un delito especialmente grave y por ser el autor un funcionario público realizado en el ejercicio de sus funciones" y por la "privación ilegítima de la libertad agravada por abuso de sus funciones o sin formalidades prescritas por ley". Por ello, les fijó una pena de 6 años de prisión y una inhabilitación de 10 años para ocupar cargos públicos.Con respecto al oficial Sebastián Baidón, se lo condenó a 8 años de prisión por torturas. A Héctor Cuevas -integrante de la comisaría Vecinal 4D- se lo señaló también como responsable del encubrimiento y de la privación ilegal de la libertad y se lo condenó a 4 años de prisión como había requerido la fiscalía en su alegato. Cuevas fue quien reveló en el juicio lo sucedido la mañana del 17 de noviembre y aseguró haber visto cómo algunos de sus compañeros policías habían "plantado" el arma de juguete dentro del auto en el que iban las víctimas.La decisión de CasaciónLos jueces Gustavo Bruzzone, Pablo Jantus y Alberto Huarte Petite rechazaron en forma parcial los recursos interpuestos por las defensas y confirmaron las condenas de Isassi, Nieva, López, Ozán, Du Santos, Cuevas e Inca, dispuestas por el TOC N°25.Al respecto, repasaron la secuencia -reconstruida a través de diversas cámaras de seguridad de la zona- donde se observa cómo los integrantes de la brigada visualizaron el auto Volkswagen Suran donde circulaban las víctimas cuando estaba detenido en un kiosco. Las defensas sostuvieron que comenzaron a perseguir a los adolescentes porque los habían visto salir o de una casa "donde se hacían tareas de investigación" o de una cancha barrial. En los recursos, también sostuvieron que habían realizado "maniobras evasivas del tránsito".En ese sentido, los camaristas recordaron la explicación brindada por el tribunal. "Como ya se mostró en las imágenes, cuando los integrantes de la brigada vieron por primera vez al vehículo conducido por Julián [Salas], estos estaban aguardando atrás de otros dos autos que el semáforo habilitara el paso. Ergo, es falso que pudieron advertir maniobra evasiva alguna y mucho menos que los vieron salir de la cancha 'Cacho'", explican.Los jueces de la Sala III de Casación hicieron foco en las filmaciones que se consiguieron en la causa y que fueron parte fundamental del fallo del tribunal, ya que mostraron también cómo fue la persecución y el momento en que los policías interceptaron a las víctimas"Fue determinante para los sentenciantes el hecho de que, según se pudo reconstruir, los imputados en ningún momento dieron a conocer su condición de agentes policiales, ni cuando estaban dentro del automóvil, ni tampoco luego de descender", afirmaron los magistrados de Casación.Además, el tribunal oral había ponderado lo declarado por los jóvenes, algo que fue resaltado nuevamente por los camaristas. "Concretamente, se tuvo en cuenta que, conforme explicaron los menores, 'en ningún momento escucharon señal sonora alguna ni vieron baliza alguna, por lo que siempre creyeron que se trataba de un intento de robo'"."Conforme se sostiene en el fallo, se consideró acreditado que inmediatamente después de la interceptación, los imputados procedieron directamente a efectuar disparos con sus armas de fuego. De acuerdo con los términos empleados en la sentencia, se tuvo por probado que los imputados 'inmediatamente abrieron fuego' y que 'inmediatamente comenzaron a disparar'", se remarcó.Los camaristas recordaron que en la sentencia se tuvo específicamente por probado que los disparos estuvieron dirigidos hacia "zonas vitales" de los cuerpos de las víctimas. "En especial, como demostrativo de esta circunstancia, se destacó que uno de esos disparos, efectuado 'de frente', se introdujo en la 'zona frontal derecha' de la cabeza del damnificado Lucas González y, de ese modo, 'penetró en su cráneo ocasionándole lesiones de gravedad tal que falleció al día siguiente'", especificó Casación."En pocas palabras: aún si los damnificados se hubiesen encontrado en un lugar donde se comercializaban estupefacientes (cuestión que, vale insistir, fue descartada con acierto en la sentencia), y los imputados contasen con autorización para seguirlos en el marco de una investigación, ello en modo alguno los autorizaba a interceptar el rodado de las víctimas, descender sin identificarse como policías, y proceder inmediatamente a dispararles con sus armas de fuego", remarcaron.Entre los planteos, las defensas habían esgrimido tanto en el juicio como en los recursos la posibilidad de que los policías hubieran actuado amparados bajo la legítima defensa. En ese sentido, sostuvieron que los disparos se dieron cuando los adolescentes se alejaron del lugar e impactaron con el auto a los agentes."Sin embargo, en el fallo, con motivos suficientes, se concluyó precisamente lo contrario: que los imputados, luego de interceptar a los damnificados, procedieron inmediatamente a disparar con sus armas de fuego, y esto motivó la decisión de las víctimas de intentar alejarse del sitio donde se encontraban", marcó Casación."En otras palabras, como sucedió en el caso, en la medida en que las víctimas procuraron defenderse de la agresión ilegítima desplegada contra ellas por los aquí imputados, toda actuación de estos últimos a través de la cual, pretendidamente, hubiesen querido defenderse legítimamente contra la reacción de aquellos, no puede en modo alguno encontrar cobijo en el artículo 34, inciso 6 del Código Penal", consideraron los camaristas.El encubrimientoCasación rechazó también los planteos que presentaron Inca, Ozán, Du Santos y Cuevas. De acuerdo a la sentencia, los cuatro formaron parte del operativo montado para perjudicar a las víctimas.De acuerdo a la sentencia, Inca, en su rol subcomisario de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4ª de la Policía de la Ciudad, fue uno de los agentes que ayudaron a Isassi a "alterar las pruebas del delito orquestando un procedimiento policial fraudulento y manteniendo en consecuencia ilegítimamente privados de la libertad a Lucas Santiago González, Julián Alejandro Salas, Joaquín Zuñiga Gómez y Niven Huanca Garnica".En ese sentido, el tribunal había marcado que fue quien, para garantizar el éxito de la maniobra, le ordenó a Isassi insertar el arma de juguete con inscripción "The Punisher" en el auto de las víctimas.En el caso de Ozán y Du Santos, el tribunal tuvo en cuenta las conversaciones que mantuvieron donde comentaron lo sucedido con los adolescentes. "Que vaya y busquen lo tenga que buscar para justificar esto", dijo el primero de los nombrados en ese diálogo que retomó Casación.Con relación a Cuevas, que fue el policía que durante el debate oral relató parte de la maniobra de encubrimiento, se describió su actuación y los aportes que realizó. "La alteración de la escena no sucedió apenas él arribó, sino después de transcurrido cierto tiempo; quien ejecutó esa maniobra no fue cualquier persona, sino una de las que contaba con un interés en falsear la realidad de lo acontecido; y el elemento que se colocó (un arma de juguete) tenía, por sus propias características, la finalidad de generar una puesta en escena muy específica, esto es, una tendiente a crear una posible justificación para el uso de armas de fuego por parte de los agentes de la brigada", explicó la Sala 3.La persecución de los policías acusados a Lucas y sus amigosEn ese cuadro, tal como lo planteó el TOCC N°25, se dio por acreditado que Cuevas conocía que lo que había dicho Isassi al hablar de enfrentamiento con los damnificados "no se correspondía con la realidad, sino que se trataba, en cambio, de la existencia de un homicidio, y el comienzo de ejecución de otros tres, por parte de los agentes".Las absolucionesCon respecto al comisario Romero, Casación consideró que de la lectura de la sentencia no se comprende "cuál es la conducta del acusado que podría ser subsumible en el concepto de 'ayudar al autor' a 'alterar las pruebas' del delito"."Ni siquiera una lectura esforzada de la totalidad de la sentencia permite advertir cuáles habrían sido las conductas del acusado que permitieron al tribunal oral arribar a su conclusión en lo que respecta a la tipicidad objetiva del delito de encubrimiento. En efecto, no se cuenta con una descripción de conductas que el imputado habría desplegado en el lugar del hecho (a diferencia de lo que sí sucede con Inca y Cuevas), ni tampoco con expresiones que el imputado haya efectuado en alguna comunicación telefónica sobre cuya ambigüedad pueda discutirse (al contrario de lo que acontece con Ozán y Du Santos)", marcaron los jueces de Casación en el momento en que decidieron la absolución de Romero.En relación con el oficial Baidón, si bien Casación dejó en claro que no existe controversia en el caso acerca de las graves torturas sufridas por Zúñiga Gómez, "existe un cuadro de duda no despejado adecuadamente por el tribunal oral que impide confirmar la sentencia condenatoria".
Se encontraba prófugo desde diciembre de 2024, cuando escapó de una corte en EEUU y se refugió en México
Dos horas de terror se vivieron el jueves en Belice, cuando un hombre de nacionalidad estadounidense secuestró una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo en pleno vuelo, hasta que uno de los pasajeros, armado, lo mató de un disparo. En el medio, hubo heridos e intervino la Policía y ahora se investiga cuál fue el motivo del secuestro.El secuestro, que pudo haber terminado en tragedia, ocurrió en la mañana del jueves, en el vuelo de la avioneta modelo Cessna Caravan -matrícula V3HIG- de la aerolínea Tropic Air Flight, la cual llevaba 14 pasajeros (entre ellos un menor) y dos tripulantes, desde la ciudad de Corozal a San Pedro, dos populares centros turísticos del exótico país centroamericano.De un momento al otro, el atacante, identificado como Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense que "estaba pidiendo que le sacaran del país y solicitaba aterrizar en una zona donde poder repostar combustible", se puso de pie, blandió un cuchillo y tomó de rehén el vuelo. No sin antes herir a uno de los pilotos y a dos pasajeros. Uno de ellos de gravedad, según relató Chester Williams, comisionado de la policía del país caribeño.El secuestro de la avioneta en BeliceDurante las dos horas, hubo gritos, insultos y amenazas. Sin embargo, de un momento a otro, uno de esos pasajeros, que había sido lesionado por la espalda y estaba situación crítica por daños en el pulmón, fue quien disparó al secuestrador. Según resaltó Williams, el hombre contaba con licencia de armas y al aterrizar entregó la pistola a las autoridades. "Es nuestro héroe", dijo.Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que Taylor era estadounidense y quería ser llevado a su país pero no aclaró si era un militar retirado. "No sabemos por qué quería regresar a Estados Unidos", indicó. Después de casi dos horas de tensión, aterrizó en el aeropuerto internacional de la capital del país donde los pasajeros fueron atendidos por los servicios de emergencia.El jefe de la policía admitió que el pequeño aeropuerto desde donde despegó la avioneta no tenía escáner por lo que no se detectó que el atacante tenía un cuchillo y aseguró que tendrá que garantizarse que todos los aeródromos cuenten a partir de ahora con este tipo de sistemas.Asimismo, elogió la destreza del piloto, que mantuvo comunicación constante con la torre de control con mucha sangre fría. "Si hubiera entrado el pánico, el resultado habría sido otro", dijo. La aeronave comenzó a volar de forma errática y la principal preocupación de las autoridades, que movilizaron un helicóptero para seguirla, era que se quedara sin combustible, que aterrizara en un lugar donde no pudieran interceptar al atacante o en el mar.Williams explicó que gracias a una persona a bordo, que se puso en contacto directo con él a través de mensajes, pudieron estar informados en tiempo real de lo que pasaba en el interior y reaccionar en consecuencia. "Sabíamos exactamente lo que estaba pasando, dónde estaba el avión en cada momento, lo que el secuestrador estaba haciendo, incluso teníamos videos grabados" desde dentro, señaló.La policía beliceña no tiene claro todavía cómo ingresó Taylor al país pero Williams indicó que posiblemente lo hizo de forma ilegal desde México, ya que la frontera entre los dos países es muy porosa y durante el fin de semana las autoridades migratorias habían rechazado su entrada, aunque dijo no saber todavía la razón. Además, indicó que fue visto en la zona libre de impuestos que hay entre los dos países y que se había comportado de manera "problemática".Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice. Calificó el suceso de "horrible" y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.El director de la aerolínea, Maximillian Greif, lamentó en un comunicado la grave emergencia ocurrida durante el vuelo, algo sin precedentes, y dijo que la seguridad era una "prioridad absoluta" de la compañía. Elogió la formación del piloto y su actitud ejemplar. "En medio de una enorme presión, nuestro piloto actuó con extraordinaria valentía y calma, llevando el avión a un aterrizaje seguro".Con información de AFP y AP.
Declaró haber actuado en defensa propia, pero enfrenta cargos legales por el incidente. Aumentan los conflictos entre humanos y osos
NUEVA YORK.- Hace más de 35 años, Lyle y Erik Menéndez â??que en ese entonces tenían 21 y 18 añosâ?? entraron en el estudio de su mansión de Beverly Hills y dispararon más de una decena de tiros de escopeta contra sus padres.Ahora, después de cumplir décadas tras las rejas como parte de una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, los hermanos Menéndez podrían tener la oportunidad de ser liberados.El jueves, el fiscal del distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, recomendó que Lyle y Erik Menéndez fueran sentenciados de nuevo, lo que en última instancia podría conducir a su libertad."He llegado a la conclusión de que, según la ley, es apropiado volver a dictar sentencia, y voy a recomendarlo al tribunal mañana", dijo Gascón en una conferencia de prensa. "Creo que han pagado su deuda con la sociedad", añadió.Dijo que recomendaría que se volviera a sentenciar a los hermanos a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional. Dada la edad que tenían los hermanos cuando cometieron los asesinatos y el tiempo que llevan cumpliendo condena, podrían quedar en libertad según la legislación vigente, dijo Gascón.Gascón había anunciado a principios de mes que su oficina estaba revisando el caso.La reconsideración de sus condenas a cadena perpetua se produce en un momento en que los hermanos Menéndez han vuelto a captar la atención de los medios de comunicación gracias a la revelación de nuevas pruebas, a un ejército de defensores en las redes sociales y a una serie de televisión y un documental recientes que analizan sus delitos y sus juicios.Esto es lo que hay que saber sobre el caso de los hermanos Menéndez:¿Qué ocurrirá después?Una vez que Gascón haga su recomendación formal al tribunal este jueves, corresponderá a un juez decidir si una nueva sentencia está justificada.Si el juez está de acuerdo con la conclusión del fiscal de que deben ser sentenciados de nuevo, los hermanos tendrán que comparecer ante un consejo de libertad condicional. El proceso podría durar muchas más semanas y su puesta en libertad no está garantizada en absoluto.Se espera que la recomendación de Gascón tenga cierto peso ante el tribunal. HANDOUT / California Department of Corrections and Rehabilitation " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS" height="4800" width="7400"/>Aunque reconoció que los hermanos cometieron "actos horribles" y que "no hay excusa para el asesinato", Gascón dijo el jueves que creía que habían emprendido "un viaje de redención y un viaje de rehabilitación" mientras estaban encarcelados.Un abogado de los hermanos Menéndez dijo recientemente que su rehabilitación había sido "ejemplar" y destacó que habían creado programas, asesorado y orientado a otras personas y cursado estudios superiores entre rejas.La recomendación se produce en un momento en que Gascón, demócrata, va detrás de un contrincante conservador que contiende como independiente a las elecciones del mes que viene para fiscal de distrito del condado de Los Ángeles. Gascón ha dicho que el interés de su oficina en el caso no tenía motivaciones políticas y que llevaba más de un año trabajando en él.¿De qué fueron condenados?En 1996, los hermanos Menéndez fueron declarados culpables de asesinato en primer grado y condenados a cadena perpetua sin libertad condicional por matar a sus padres, Jose, un ejecutivo musical, y Mary Louise, una exreina de la belleza que se hacía llamar Kitty.Era su segundo juicio. Dos años antes, se había declarado nulo el juicio después de que dos jurados distintos (uno para cada hermano) no llegaran a un veredicto.Los juicios se desarrollaron de manera muy distinta.En el primer juicio, los abogados defensores alegaron que los hermanos habían matado a sus padres tras años de abusos sexuales, físicos y emocionales por parte de su padre y temían por sus vidas. Su madre, dijeron, sabía de los abusos pero no los detuvo.Las entrevistas con los miembros del jurado tras la anulación del juicio revelaron que algunos de ellos cuestionaron la gravedad de los abusos y hasta qué punto justificaban sus acciones.En el segundo juicio que concluyó con sus condenas, un proceso en el que ambos hermanos fueron juzgados ante un solo jurado, los abogados de los Menéndez tuvieron limitaciones sobre las pruebas y testimonios que podían presentar.El juez, Stanley M. Weisberg, prohibió a sus abogados utilizar la "excusa del abuso", dejando solo dos opciones a los miembros del jurado: la absolución o la condena por asesinato. Y el jurado se inclinó por esta última opción.¿Qué ocurrió desde entonces?En los últimos años, han salido a la luz nuevas pruebas que pueden resultar favorables para la revisión del caso de los hermanos Menéndez.El año pasado, Roy Rosselló, antiguo miembro de la banda juvenil Menudo, reveló públicamente en el documental de Peacock Menéndez + Menudo: Boys Betrayed que Jose Menendez lo había agredido sexualmente en la casa de la familia Menendez en Nueva Jersey cuando tenía 14 años.El periodista Robert Rand, quien escribió de manera extensa sobre los hermanos en su libro The Menéndez Murders, también presentó una carta que Erik le escribió cuando tenía 17 años a su primo, en la que detallaba los abusos sexuales de su padre.El jueves, Gascón dijo que creía en las acusaciones de abusos sexuales de los hermanos.¿Cuál es la posición de la familia?El jueves, varios miembros de la familia Menéndez estuvieron en la rueda de prensa en la que Gascón anunció su decisión."Hoy es un día lleno de esperanza para nuestra familia", dijo Anamaria Baralt, prima de los hermanos que apoya su excarcelación.A principios de este año, dos decenas de familiares pidieron que se volviera a dictar sentencia contra ellos en una carta enviada al tribunal, argumentando que "el tiempo ha proporcionado perspectiva" y que "la continuación del encarcelamiento no sirve a ningún propósito de rehabilitación".Pero no todos en su familia están de acuerdo. Milton Andersen, uno de los hermanos de Kitty Menéndez, contrató recientemente a un abogado para oponerse a la excarcelación de los hermanos. En 20203, declaró a The New York Times que Lyle y Erik: "no merecen caminar sobre la faz de la tierra después de matar a mi hermana y a mi cuñado", dijo.¿Por qué se ha renovado el interés por el caso?El caso de los hermanos Menéndez ha sido objeto de dos estrenos recientes que han tenido gran repercusión en Netflix.El primero fue Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez, una serie antológica creada por Ryan Murphy, que se estrenó en septiembre.Semanas después, Netflix estrenó Los hermanos Menéndez, un documental de Alejandro Hartmann con entrevistas exclusivas a Lyle y Erik Menendez.Monstruos La Historia De Lyle Y Erik Menendez (Subtitulado) Tráiler Oficial 2 NetflixEl jueves, Gascón dijo que el reciente documental "atrajo una enorme cantidad de atención pública" y solicitudes de información a su oficina.En los últimos años, los hermanos Menéndez también han recibido el apoyo de una legión de seguidores en las redes sociales, quienes han examinado el caso en retrospectiva llegando a expresar su simpatía ante las denuncias de agresión sexual de los hermanos.
Un femicidio conmueve a una pequeña comuna turística del valle de Calamuchita. Allí, en el corazón de las sierras cordobesas, entre el dique Los Molinos y Villa General Belgrano, un hombre asesinó a su pareja de un balazo, le avisó por WhatsApp al hijo de la víctima y se sentó en una reposera a esperar a la policía con una botella de Chivas Regal en la mano. El sexto femicidio en lo que va del año en Córdoba ocurrió en Los Reartes el martes a las 15, donde Andrés Norberto Pérez, de 54 años, asesinó a Rosana Silvina Rotchen, de 51.Tanto el femicida como la víctima era oriundos de Rosario y se habían establecido en Córdoba hace unos meses, según informó el Ministerio Público Fiscal de esa provincia. Se supo, además, que el crimen ocurrió en el contexto de una discusión dentro del domicilio, ubicado en la calle Los Talas al 1300, donde el asesino fue detenido.Los familiares de la víctima comenzaron a tener sospechas de que pasaba algo extraño debido a que Rochen llevaba horas sin responder los mensajes. Luego, el propio Pérez se contactó con uno de los hijos de la víctima a través de WhatsApp para comunicarle que había asesinado a su madre. Al recibir el mensaje, el hijo se contactó desde Rosario con el servicio de emergencias y tras el llamado, la policía se abocó a la tarea de establecer cuál era el domicilio y dirigirse al lugar. La fiscal del caso Paula Bruera señaló a EL Doce que la pareja tenía negocios en Rosario, pero vivían desde hace poco en Los Reartes, y que si bien no existían denuncias previas había entre ellos una relación conflictiva, dado que la mujer se quería separar.Agregó: "Luego de recibirse el llamado al 101 los efectivos llegaron y encontraron el cuerpo de la mujer sin vida dentro de la caja de una camioneta, con un impacto de arma de fuego". La fiscal aclaró que el hecho de haber hallado el cuerpo en ese lugar no implica que el vehículo haya sido la escena primaria del crimen.Según que informaron fuentes policiales a La Voz, al llegar a la vivienda los oficiales hallaron a Pérez sentado en una reposera con un vaso de whisky en la mano y una botella de Chivas Regal y un arma a su lado. Se supo, además, que el hombre no opuso ningún tipo de resistencia al arresto.Pérez quedó detenido imputado por el delito de homicidio calificado y fue trasladado al complejo penitenciario de Bouwer. Se espera que las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona puedan aportar mayores detalles. Por el momento se conoció que la mujer no tenía otro signo de violencia además del disparo y que el arma fue secuestrada para realizar las pericias correspondientes.A su vez, trascendió que el agresor es el padre de un futbolista de Newell's Old Boys de Rosario, Jeremías Pérez Tica, jugador que actualmente se encuentra a préstamo en un equipo de Uruguay.El dolor de la hijaLa hija de Rosana Rotchen subió a sus historias de la red social Instagram la imagen del rostro de Adrián Pérez, "Esta es la cara del asesino de mi mamá. La cara de un hijo de puta", publicó Denise. "La mató porque no podía aceptar que ella lo iba a dejar y él tenía que soltar el estilo de vida que le permitía ella", señaló en otra publicación.En otra de sus historias, comentó: "Cabe aclarar que bajo ningún aspecto responsabilizamos a nadie más que a Adrián Norberto Pérez por la muerte de mi mamá. Entendemos también que la viralización del caso, ayuda a que se haga justicia, es simplemente una herramienta a la que nos aferramos en esta desesperación por la que estamos transitando. Muchas vidas han quedado rotas y muchos restos de almas por sanar. Una vez más, agradecemos todo el apoyo que nos están brindando"."Nada nunca en la vida va a borrar la marca que hoy me deja tu ausencia"."Ya te extraño tanto, y esto es solo el comienzo. Es la primera vez en todo este caos que puedo comprender de verdad que te fuiste para siempre. Y sigo sin caer del todo", agregó en otra de sus publicaciones.
Ocurrió en Los Reartes, una comuna cerca de Santa Rosa de Calamuchita, en el oeste de Córdoba.El autor del crimen fue detenido y trasladado al penal de Bouwer.
Luciana Teresita Bustos está acusada de "homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y por alevosía" por la muerte de Marcelo Amarfil. Durante la última audiencia, una psicóloga del serivicio penitenciario comentó detalles de su dia a día en prisión, en medio del juicio en su contra. Leer más
Juan Félix Rossetti, agricultor santafesino, aseguró que Brasil "nos pasó por arriba porque no le pone la pata encima al agro" y agregó que "allá una cosechadora vale 30% menos y el productor no paga retenciones. Acá producimos con maquinaria obsoleta y rutas en mal estado"
Gordon Cummins se camufló entre soldados y civiles mientras la ciudad sufría los estragos de los bombardeos nazis. History Extra revela cómo seleccionaba a sus víctimas
El Juzgado de Instrucción número 4 de Santander dictó prisión provisional para el hombre que atropelló y causó la muerte de una mujer en la autovía S-20 tras robar una furgoneta
Seung-Hui Cho tenía antecedentes psiquiátricos, era considerado "un peligro para sí mismo y para otros", logró comprar dos armas legalmente y desatar una matanza en el campus de Virginia Tech. Dieciocho años después, la serie británica "Adolescencia" vuelve a poner en escena el costado más incómodo del problema: el silencio adulto frente al sufrimiento adolescente
La madre del menor y su exnovio fueron arrestados seis años después de la muerte del infante, tras una investigación que reveló presuntos episodios prolongados de violencia y una motivación ligada al deseo de iniciar una nueva vida familiar
Para el economista, "la inflación va a ir a cero porque la emisión fue a cero. Lo que falta es que aumente la demanda de dinero". Leer más
La mujer de 34 años está acusada de "Homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y por alevosía", quien se negó a declarar en la primera audiencia del juicio en su contra, al cabo del cual podría ser condenada a prisión perpetua. Leer más
CÓRDOBA.- Una trama perversa se reveló detrás del homicidio de Gabriel Piedecasas, un empresario de 55 años que fue encontrado muerto a balazos a pocos metros de donde vivía en la ciudad cordobesa de Villa María. A la víctima la habría mandado a matar un exsocio. Piedecasas era de Villa Carlos Paz y se había mudado a Villa María hacía pocos meses. Se dedicaba al rubro hotelero, con un establecimiento llamado Mirador del lago, en Villa del Lago, en el valle de Punilla, que trabaja mucho con turismo estudiantil. Aunque en su Facebook tenía una imagen que refería a ese emprendimiento, en el sector aclararon que ya no ejercía. Sí aparece ligado a la constitución de diferentes empresas.En Villa María vivía en una zona comercial. El sábado pasado, a las 6.30, su cuerpo fue encontrado a pocos metros de su casa. Presentaba seis balazos. El lugar está a dos cuadras del Palacio Municipal.Apenas comenzó la investigación, la primera hipótesis detrás del crimen fue que se trataba de un "ajuste de cuentas". Según informó a LA NACION la fiscal Juliana Companys, a cargo de la investigación, hay tres sospechosos presos, todos mayores de edad.Uno de los detenidos habría sido socio de Piedecasas. Tras las rejas también hay un joven de 30 años que está sindicado como el sicario que ejecutó el plan criminal."Uno de los sospechosos detenidos había sido socio de la víctima. Sería quien manejó el auto desde donde se efectuaron los disparos", explicó la representante del Ministerio Público Fiscal.Tanto el exsocio de la víctima o como quien habría recibido dinero por el crimen son oriundos de Arequito, en la provincia de Santa Fe.El presunto sicario tiene solo tiene antecedentes por violar el aislamiento que dispuso el gobierno nacional durante la pandemia de Covid-19. Los otros, por el momento, no registrarían historia delictual."Todavía falta determinar el móvil del crimen, lo que es clave para definir la calificación de la acusación", explicó la fiscal Companys. Los sospechosos, por el momento, fueron imputados del delito de homicidio calificado por uso de arma de fuegos. Están alojados en el establecimiento penitenciario 5 de Villa María.Para los investigadores fueron claves las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de la zona donde fue encontrado muerta la víctima. La fiscal Companys espera todavía el resultado de una serie de peritajes y, además, la audiencia donde le tomaron declaración indagatoria a los sospechosos detenidos.
La violencia en el fútbol rosarino parece no tener fin y, en las últimas horas, se registró un nuevo crimen. En esta oportunidad, la víctima fue Juan Domingo "Chicha" Ferreyra, de 45 años, y referente de la barrabrava de Rosario Central.Según las primeras versiones, Chicha Ferreyra estaba dentro de su domicilio situado en la calle Ameghino al 500, cuando un sicario se asomó a través de una ventana, lo llamó por su nombre y cuando la víctima se acercó hasta el ventanal le disparó en el rostro, pecho y abdomen para luego darse a la fuga en una moto en la que lo esperaba un cómplice.Ferreyra no sobrevivió al ataque y su cuerpo, por disposición de la Justicia, fue trasladado al Instituto Médico Legal de la policía provincia, situado en Rosario, para que se le practique la autopsia. En tanto, la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Santa Fe incautó el celular de la víctima, levantó las vainas servidas que quedaron dentro de la vivienda y comenzó el relevamiento de las cámaras de seguridad de a zona a fin de tratar de dar con la ruta de llegada y escape de los sicarios. La causa quedó a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, que caratuló la investigación como "homicidio" tras ser informado, alrededor de las 22 de ayer, de la muerte del barra brava.La casa donde fue asesinado tiene dos plantas. En la planta superior vive un hermano de Ferreyra, conocido como "Gordo Ema". La propiedad había estado bajo la lupa de la justicia recientemente, ya que fue allanada hace menos de dos semanas en el marco de una causa iniciada en la justicia federal en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Esta causa busca determinar quiénes son los proveedores de drogas a una banda que operaba en esa localidad bonaerense.Por eso, entre las primeras hipótesis que se trabajan tras el crimen está la vinculada con la causa federal, como así también la interna dentro de la barra de Rosario Central que busca determinar un nuevo líder tras el asesinado de Andrés "Pillín" Bracamonte, asesinado el 13 de noviembre del año pasado en las inmediaciones del Gigante de Arroyito, como se conoce al estadio de Rosario Central.
Estrechamente ligado a la barra brava de Rosario Central y al narcomenudeo, fue asesinado de varios disparos en su casa del sur rosarino. La Justicia investiga un posible ajuste de cuentas tras el crimen de "Pillín" Bracamonte. Leer más
MILWAUKEE.- Un adolescente de Wisconsin mató a sus padres para conseguir los medios financieros que le permitieran asesinar a Donald Trump y "derrocar a su gobierno", según informó la agencia estadounidense AP.Nikita Casap, de 17 años, fue acusado el mes pasado por las autoridades del condado Waukesha de asesinato en primer grado, robo y otros delitos por la muerte de su madre, Tatiana Casap, y su padrastro, Donald Mayer. Las autoridades alegaron que el adolescente les disparó en su casa en las afueras de Milwaukee en febrero y vivió con los cuerpos en descomposición durante semanas antes de huir con 14.000 dólares en efectivo, pasaportes y el perro de la familia. Fue arrestado en Kansas.Casap, bajo custodia en la cárcel del condado Waukesha con una fianza de 1 millón de dólares, debe comparecer en la corte el próximo mes para presentar una declaración. Los fiscales del condado han ofrecido un vistazo de las acusaciones federales, que fueron detalladas en una orden del FBI el viernes.Las autoridades federales acusan a Casap de planear los asesinatos de sus padres, comprar un dron y explosivos, y compartir sus planes con otros, incluido un ruso. Sus intenciones están detalladas en un manifiesto antisemita de tres páginas que elogia a Adolf Hitler. La orden presentada en el tribunal federal de Milwaukee también contiene extractos de comunicaciones en TikTok y Telegram."Casap parece haber escrito un manifiesto que llama al asesinato del presidente de Estados Unidos. Estaba en contacto con otras partes sobre su plan para matar al presidente y derrocar al gobierno de Estados Unidos", dice la orden de registro."El asesinato de sus padres parecía ser un esfuerzo para obtener los medios financieros y la autonomía necesarios para llevar a cabo su plan", agrega.En la corte, los fiscales alegaron que Casap estaba en contacto con una persona que habla ruso y compartió un plan para huir a Ucrania. Las autoridades lo encontraron en Kansas con dinero, pasaportes, un coche y el perro de la familia.Los fiscales federales alegaron que el manifiesto de Casap describía sus razones para querer matar a Trump e incluía ideas sobre cómo viviría en Ucrania.Citando los escritos de Casap, la orden federal decía que el adolescente quería provocar el colapso gubernamental "eliminando al presidente y quizás al vicepresidente".El domingo se dejaron mensajes telefónicos y en línea buscando comentarios para la defensora pública de Casap, Nicole Ostrowski. En la corte el mes pasado, ella solicitó desestimar algunos de los cargos contra su cliente, incluido el robo, argumentando que los fiscales no habían presentado su caso. También ha señalado la edad de su cliente durante los procedimientos judiciales."Es joven, todavía está en la escuela secundaria", dijo el 12 de marzo.Las autoridades del condado también acusaron a Casap de ocultar un cadáver, robo y mal uso de identificación para obtener dinero.Los oficiales encontraron los cuerpos de Tatiana Casap, de 35 años; y Mayer, de 51 años, el 28 de febrero. Los miembros de la familia solicitaron un control de bienestar después de que Mayer no se presentó a trabajar y Nikita Casap faltó a la escuela casi dos semanas.Las autoridades creen que los padres fueron asesinados semanas antes. Los fiscales dijeron en la corte que los cuerpos de la pareja estaban tan descompuestos que tuvieron que ser identificados mediante registros dentales.Con información de AP.
¿Accidental o a sangre fría? Esa es la principal duda que tiene por estas horas la Justicia tras un trágico episodio que sacudió el barrio Santa Catalina, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, donde un adolescente de 16 años fue detenido tras dispararle en el rostro a su amigo de 22 años, identificado como Dylan Jacob Minitti.El hecho ocurrió el pasado jueves en plena vía pública en el cruce de las calles Miatello y Tierra del Fuego y a la vista de personas que estaban en la zona. A pesar del rápido accionar y de que la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Materno Infantil Doctor Oscar Alende, el joven de 22 años murió poco después de ingresar al centro de salud debido a la gravedad de las heridas provocadas por el disparo efectuado a corta distancia.Según las primeras investigaciones, el menor de edad estaba manipulando un arma de fuego en plena vía pública cuando se produjo el disparo fatal. Aunque no se determinó el modelo ni el origen del arma, los investigadores plantearon la posibilidad de que el disparo haya sido accidental, ya que víctima y victimario estaban juntos y no se evidenció una discusión previa. Sin embargo, no descartan otras hipótesis y trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho.Tras el disparo, el adolescente arrojó el arma e intentó darse a la fuga, pero fue detenido por efectivos de la policía bonaerense a menos de 100 metros del lugar del crimen, en la esquina de Miatello y San Manco donde se sitúa una escuela. La Policía Científica constató que la bala impactó en el maxilar derecho de Minitti, aunque no se precisó el calibre de la munición.La causa, inicialmente caratulada como "averiguación de ilícito", fue recaratulada como "homicidio" y quedó bajo la intervención del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora, por tratarse de un menor de 18 años responsable del disparo. Los investigadores intentarán determinar si el disparo fue producto de un manejo imprudente del arma o si hubo intención por parte del acusado.Con un arma en la puerta de un hotelEl viernes, dos personas de 26 y 30 años fueron detenidas por transitar con un arma de fuego en la puerta de un hotel del barrio porteño de Constitución.Ante esta situación, el personal de la División Vía Pública IV recorría la zona cuando observó en la calle Salta al 1400 a dos hombres que tenían una actitud sospechosa en la puerta de un hotel, junto a una mujer trans.Por esta razón, los efectivos se acercaron a identificarlos, y uno de los sujetos intentó darse a la fuga, aunque fue reducido a los pocos metros. Llevaba en una mochila cinco teléfonos celulares, una cámara de fotos, una barreta de 50 centímetros y una tijera.El otro hombre, que se encontraba nervioso, fue requisado en presencia de testigos, y hallaron en el interior de un bolsillo del buzo que vestía un arma de fuego.Por último, el caso fue consultado el Juzgado Criminal y Correccional Número 61, a cargo del doctor Edmundo Rabbione, quien dispuso la detención de los dos hombres y el secuestro de todos los elementos encontrados.
Nikita Casap también fue vinculado a grupos antisemitas y anticristianos que buscaban crear caos con la muerte del mandatario estadounidense
Las autoridades locales detectaron la equivocación más de una semana después de su salida de prisión y activaron un operativo conjunto con agencias federales para localizarlo fuera del estado
Un policía de la ciudad, que se encontraba de franco, mató a un delincuente en el barrio de Flores. El hecho ocurrió en la avenida Carabobo al 300 cuando dos ladrones lo amenazaron con armas e intentaron asaltarlo, según informaron a LA NACION fuentes policiales. El objetivo de la pareja de motochorros era apropiarse de la moto en la que circulaba la víctima.En esas circunstancias, el oficial sacó su arma reglamentaria y realizó al menos dos disparos matando a uno de los asaltantes al tiempo que el otro logró escapar. El policía, por su parte, resultó ileso.En el lugar del hecho se hicieron presentes personal del SAME, de la División Homicidios, y del Juzgado Criminal y Correccional N°34.Se secuestraron para realizar peritajes una pistola Bersa Thunder 9 mm, arma reglamentaria usada por el policía porteño, y una pistola calibre 11.25, que se encontró en la escena del hecho y que tiene la inscripción "Ejército Argentino", la misma tenia el cargador colocado sin municiones y cinco vainas servidas. Intentarán los investigadores seguir la trazabilidad de ese arma que supuestamente fue robada de un arsenal militar.Enfrentamientos de las características expuestas por el tiroteo entre un policía y motochorros en Flores son más comunes en el conurbano que en la ciudad de Buenos Aires. En el sector bonaerense del área metropolitana fueron reportados este año 77 intentos de robo que tuvieron como víctimas a agentes porteños que circulaban si uniforme y fuera de servicio, entre esos casos figura el atraco que terminó con la muerte del oficial Brian Coria, ocurrido en enero en Castelar.El último de esos casos fue denunciado el pasado cuando, cuando una oficial, que se desempeña en la División Vía Pública II, vestía ropas de civil y se dirigía a tomar servicio en el momento de ser interceptada por ladrones en Neuquén al 800, en la localidad de Bernal, partido de Quilmes. La víctima se identificó como personal policial y eso derivó en un enfrentamiento armado en el que la policía resultó herida en el brazo izquierdo. fue trasladada al hospital municipal de Wilde para recibir las primeras atenciones de urgencia.En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, se puede observar a la agente caminar por la vía pública a las 6.10, de acuerdo con el horario descripto en el video. Luego se ve como es abordada por dos sujetos que caminan en dirección opuesta, uno de los cuales se da a la fuga al tiempo que el otro persigue a la oficial y le dispara a corta distancia.Tras ser herida, la oficial quedó tendida en el asfalto y el otro delincuente escapó de igual forma que su compañero. Segundos más tarde se observa como la oficial logra reincorporarse y sacar su arma reglamentaria, aunque en ese momento ambos delincuentes ya estaban lejos de la policía herida.
Un hombre fue apuñalado en una pelea, intentó huir en su auto, perdió el control y mató a una mujer que esperaba el colectivo de la línea 133. Hay un detenido. Leer más
Sebastián Cecchetto enfrenta la pena de prisión perpetua, la única para el delito de femicidio. El crimen de Valeria González ocurrió el 6 de enero de 2023. Leer más
Cuatro niños afroecuatorianos fueron detenidos por militares en Guayaquil y hallados calcinados días después, en un crimen que el Estado intentó encubrir. La causa, hoy caratulada como desaparición forzada, expone el racismo estructural detrás del Plan Fénix. La militarización de los barrios populares, la impunidad y la violencia estatal configuran un escenario alarmante. Fernando Bastías, abogado de las familias de los 4 de Guayaquil, estuvo en Buenos Aires y conversó con Negrx sobre la actualidad del caso en la previa de unas elecciones. Este domingo, Ecuador decide si continúa por ese camino o apuesta por un cambio.
Joseph Voigt aseguró que su padre lo había estado presionando para que dejara los videojuegos y consiguiera un empleo, lo que habría desencadenado el violento ataque
MAR DEL PLATA.- Una oficial de policía de la Provincia de Buenos Aires disparó con su arma reglamentaria al hombre que era su pareja, exmiembro de la misma fuerza, y casi de inmediato se quitó la vida.Esa es la hipótesis que sostiene en sus primeros pasos la investigación judicial que se abrió tras el hallazgo de los dos cadáveres en el interior de una vivienda de la calle 104 bis de la ciudad de Necochea.Los peritos de Policía Científica trabajaron el lugar y sobre la base de las evidencias iniciales conjeturaron esa dinámica de hechos que ahora deberán ser analizadas con mayor profundidad, una vez que se concreten las correspondientes autopsias y el peritaje de la pistola 9 milímetros secuestrada en la escena del crimen. De fuentes policiales trascendió que la mujer se llamaba Laura Estigarribia, era oriunda de Mar del Plata y que prestaba servicio en una dependencia de Vivoratá, en el partido de Mar Chiquita.El hombre que sería su pareja, identificado por los mismos informantes como Juan Manuel Gentil y con el cual habría mantenido una discusión previa a este desenlace, es oriundo de Necochea y había prestado servicio en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, puntualmente en la zona de Quequén, en ese mismo distrito. No trascendieron los motivos por los que dejó de pertenecer a la fuerza.Ambos presentaban heridas de arma de fuego y los primeros datos que se informaron al fiscal Carlos Larrarte, titular de la Fiscalía N°20 y a cargo de esta causa, es que las muertes no serían recientes, sino que podrían datar de hace casi dos días. De acuerdo con las primeras hipótesis que manejan los investigadores, la mujer habría mantenido una fuerte discusión con su pareja, que derivó en un acto de violencia fatal: le disparó al hombre con su arma reglamentaria y luego se quitó la vida.Los vecinos de esta vivienda del barrio Don Antonio fueron los que dieron la voz de alerta porque habían pasado casi dos días sin ver a los protagonistas del hecho, a los cuales habían escuchado discutir, según trascendió.Fue una patrulla policial la que fue comisionada al lugar y, previa autorización judicial, ingresó en el domicilio y se encontró con los dos cuerpos.
Este no sería el primer caso de este tipo que se ha presentado en el país, por lo que la ciudadanía está alerta
El abogado de Luciana Teresita Bustos, acusada de asesinar de seis puñaladas a Marcelo Amarfil, habló de su defendida y sostuvo que fue víctima de un abuso. Leer más
Es lo que sostiene Luciana Teresita Bustos (34) a través de su abogado defensor en el juicio en su contra por el crimen de Marcelo José Amarfil.La investigadora aun no declaró pero intenta demostrar que desde los 16 años siente atracción por las mujeres y no por los hombres y que por eso fue víctima de un abuso. Las pericias psicológicas la contradicen. Según la fiscalía, el hombre estaba maniatado en un auto y con un antifaz cuando fue apuñalado.
Los hechos ocurrieron en un predio rural conocido como Finca Timotea, a la vera de la ruta provincial 54, en Santa Victoria Este. Mientras la policía se llevaba demorado al gendarme y a sus padres, la camioneta volcó y esa circunstancia está siendo objeto de otra investigación.
El adolescente ya había llevado un arma a la institución y fue demorado por la Policía. Hay alarma entre las autoridades educativas bonaerenses y de otros puntos del país por el aumento de la violencia escolar. Leer más
La mujer fue agredida y luego arrojada a la quebrada Playa Rica, donde murió. Los hechos quedaron registrados en un video publicado en redes sociales
El joven de 22 años, identificado como Sebastián Andrade, fue dado de baja por un uniformado de Policía, que disparó en defensa propia. Al parecer, estaba atracando a una mujer
Las autoridades iniciaron acciones legales contra el responsable, que dijo que mató al animal por miedo. Los especialistas precisaron que los pumas son una especie esquiva, por lo que no es común que ataquen a las personas. Leer más
Esta semana comenzó el juicio contra Luciana Teresita Bustos, una becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) acusada de atar y degollar a su pareja en un auto durante un juego sexual. El hecho ocurrió en enero del 2024 en la localidad de Nueve de Julio, en San Juan.Según el sitio del Conicet, Bustos es licenciada en Historia y a escrito artículos como "El valor de la muerte. De un Rito Religioso a una Actividad Comercial" y "Rito Funerario en la historia Reciente de San Juan: del espacio privado al espacio público".Bustos, de ser declarada culpable, podría recibir prisión perpetua. Ella se negó a declarar en todo el proceso, mientras que su abogado afirma que la víctima, Marcelo José Amarfil, atentó contra su vida. En tanto, el fiscal Francisco Pizarro (de la UFI de Delitos Especiales), considera a Bustos como la autora material del delito de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar alevosía", de acuerdo a lo que publicó el portal Diario de Cuyo. El expediente además indica que el 16 de enero del 2024 por la noche, Bustos, de 34 años, pasó a buscar a bordo de su auto Ford Fiesta gris a Amarfil a su casa. Ambos fueron a un local de comidas en el barrio Santa Lucía. Ya en Nueve de Julio, mantuvieron relaciones sexuales. "En estas circunstancias, la pareja se dispuso a mantener un encuentro sexual en el interior del rodado. Amarfil se encontraba en el asiento del conductor, completamente desnudo, con la movilidad de sus manos reducida, debido a que tenía colocadas unas muñequeras de cuero en el volante, color marrón oscuro, con un gancho y cadena (un accesorio sexual y/o erótico). Él se encontraba sin poder ver, toda vez que tenía sus ojos cubiertos con un antifaz de tela negra (similar a los que se usan para dormir), mientras que Bustos se encontraba en el asiento del acompañante", agrega el expediente.Tras ello, Bustos habría agarrado un cuchillo, que llevó a afilar días antes, y le habría provocado heridas cortantes a la víctima, una de ellas en el rostro y otra en el cuello, que fue la puñalada mortal ya que fue en la arteria carótida primitiva derecha. El expediente suma que Amarfil mordió en el antebrazo derecho a Bustos a modo de defensa y luego rompió lo que le ataba las manos. Luego salió del auto e intentó escapar a pie, pero cayó al asfalto y murió producto de un shock hipovolémico.Un policía encontró a Bustos, que estaba sin remera, con ropa interior, un short, descalza y con sangre en sus manos. En ese marco, la acusada le dijo al agente: "Mi amigo se mató, se mató con un cuchillo".Tras la autopsia a Amarfil, se comprobó que la víctima no presentó heridas autoinflingidas y que eran compatibles con un homicidio, por lo que complicó la situación procesal de Bustos. La Fiscalía y la querella solicitaron al juez prisión perpetua para la investigadora bajo los cargos de homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía.Por otro lado, la defensa de Bustos, representada por el abogado Néstor Olivera, pidió la nulidad del proceso, pero fue rechazado. En su solicitud, el letrado aseguró que Bustos fue víctima de abuso sexual la noche del homicidio, ya que, según afirma, ella es homosexual y mantiene una relación con otra mujer. Estos son los argumentos que utiliza el abogado para sostener que la científica actuó en defensa propia. En el proceso del juicio, declararán alrededor de 50 testigos y se espera una sentencia para fines de abril.
Luciana Teresita Bustos, la exinvestigadora del Conicet acusada de matar a su amigo Marcelo José Amarfil en medio de un presunto juego sexual dentro de un auto en las afueras de la ciudad de San Juan, en enero del año pasado, se negó a declarar en la primera audiencia del juicio en su contra, al cabo del cual podría ser condenada a prisión perpetua.Bustos, de 34 años, licenciada en Historia, está acusada de homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y por alevosía. Se espera que 63 testigos se presenten a declarar ante el tribunal integrado por los jueces Gerardo Javier Fernández Caussi, Matías Parrón y Guillermo Adárvez.El fiscal Francisco Pizarro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Especiales del Ministerio Público de San Juan, y los querellantes Carlos Fleury y Hugo Trigo, pedirán la pena máxima para Bustos. Los abogados defensores Néstor Olivera y Fabiana Salinas, en tanto, postularán que la exinvestigadora del Conicet actuó en su defensa propia y, en consecuencia, solicitarán su absolución.Según consta en el expediente, la noche del 16 de enero de 2024, Bustos pasó a buscar a Amarfil por su casa y fueron a un bar de la zona de Santa Lucía. El encuentro se extendió hasta la madrugada del 17, cuando estacionaron el auto en la calle Pellegrini, en Las Chacritas, cerca del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento y mantuvieron relaciones dentro del vehículo, un Ford Fiesta gris propiedad de la acusada.Según la investigación, Bustos ató las manos de su amigo al volante con unas muñequeras de cuero, con un gancho y una cadena, le colocó un antifaz de tela negra que le tapaba completamente los ojos y luego, desde el asiento del acompañante, lo apuñaló con un cuchillo que había hecho afilar días antes. De las seis heridas que le provocó, la última fue en el cuello y, según consta en la causa, "terminó seccionando completamente la arteria carótida primitiva derecha, además de vasos y arterias". Aún malherido, y mientras se desangraba, Amarfil, que era docente de Educación Física, mordió el antebrazo derecho de Bustos y logró desatarse y salir del vehículo, pero murió al lado del auto por un shok hipovolémico. Un policía que pasó en moto por el lugar encontró a Bustos semidesnuda -sin remera, con un short y ropa interior puesto, y las manos con sangre- y dijo que Amarfil se había autoinfligido las heridas cortantes que causaron su muerte en medio de un supuesto juego sexual. "¡Mi amigo se mató con un cuchillo!", intentó explicarle al policía, que le tomó el pulso a Amarfil (que estaba totalmente desnudo) solo para verificar que ya no tenía signos vitales.Pero la autopsia mostró que las heridas no eran autoinfligidas, sino que eran "compatibles con un homicidio", lo que complicó la situación de la acusada.Bustos -según publicó el Diario de Cuyo- también aludió que había sufrido un presunto brote psicótico. Y, dado que había mantenido relaciones sexuales con la víctima, solicitó que le realizaran un test de embarazo y que le suministraran preventivamente una píldora de anticoncepción hormonal (la llamada "pastilla del día después").La defensa, en el juicio, persistirá en su teoría de que la exinvestigadora del Conicet fue víctima de abuso. Sostuvo que las relaciones sexuales mantenidas en el auto la noche de la muerte "no fueron consentidas", ya que Bustos es lesbiana y mantiene una relación con otra mujer desde hace cuatro años. Ese elemento, además, le permite discutir una de las agravantes de la calificación de homicidio en este caso, que es el vínculo.La psicóloga aportada por la defensa describió que Bustos fue, presuntamente, víctima de un ataque sexual de una persona que no toleraba su homosexualidad de ella y que tenía ideas suicidas, según indicaron fuentes judiciales citadas por el Diario de Cuyo.Pero la fiscalía también apeló a la ciencia de la mente para percutir contra la teoría de la defensa; Pizarro citó el peritaje psicológico oficial que afirma que Bustos "presenta rasgos predominantes de tipo perverso y psicopático; perverso por su conflicto con la sexualidad y figuras parentales , donde a un nivel inconsciente tiene una escasa comprensión de la diferencia de sexos (ambivalencia) [â?¦] Actuaciones perversas en su sexualidad, montos de agresividad altos y mecanismos psicopáticos (posibilidad de manipulación, necesidad de poder y control. Y en su deseo de satisfacer sus propias metas e impulsos puede aprovecharse de los demás, incluso de quienes le son más cercanos)".
El sospechoso del asesinato utilizó un arma de fuego para matar a la mujer y luego para suicidarse en la entrada de la finca
Este 9 de abril se llevará cabo la audiencia de la mujer de 73 años, en la que se determinará si es procesada por el delito de homicidio
La compañía estadounidense Blackwater, ahora Academi, está presente en el frente ucraniano y al norte de Sudamérica. La rusa Wagner deja Siria para establecerse en Libia y expandirse en África. Leer más
En entrevista con Billboard, Teysera subraya que el fuerte vínculo entre los integrantes fue el motor de la banda, priorizando siempre las relaciones personales sobre el éxito comercial en su exitosa carrera de 30 años
Un hombre de nacionalidad venezolana fue condenado a ocho años de prisión por matar a dos hermanos en un accidente de tránsito ocurrido en Rosario en 2022. El acusado, José Freinger Farías Zambrano, de 31 años, fue sentenciado por atropellar a cuatro personas y matar a dos en la localidad de Timbúes, partido de Rosario.El juez de San Lorenzo, Ariel Cattaneo, condenó a Farías Zambrano por los hechos ocurridos el 9 de octubre de 2022, cuando manejaba con un alto grado de alcohol en sangre y a casi 120 kilómetros por hora. En el accidente murieron dos hermanos oriundos de la localidad de Arocena, departamento San Jerónimo, y otras dos personas sufrieron lesiones mientras esperaban el colectivo en una garita sobre la ruta 11.La dolorosa secuencia quedó registrada en una grabación de las cámaras de seguridad de la zona. Allí se observa cómo Farías Zambrano circulaba por la ruta 11 a bordo de un Ford Fiesta Max en Timbúes en sentido norte a sur y, antes de llegar a Lisandro de la Torre, invadió la mano contraria y cruzó la doble línea amarilla. Como consecuencia de manejar a alta velocidad, impactó contra una parada de colectivos donde esperaban los hermanos Ruiz: Estefanía, Alejandro, Laureano y Denisse. Los primeros dos murieron, mientras que los últimos dos sobrevivieron tras sufrir graves heridas.El condenado ya tenía antecedentes por conducir alcoholizado. En la madrugada del 18 de diciembre de 2021, había chocado un vehículo en la ruta 11, provocando solo daños materiales. El detector había arrojado 1,97 gramos por litro de sangre.Ante la condena de ocho años de prisión para el hombre venezolano que conducía alcoholizado y mató a los adolescentes, Daiana Ruíz, hermana de las víctimas publicó en sentido mensaje en la red social Facebook en el que se quejó por la pena impuesta."Vergüenza total, ya tenía antecedentes y aun así la justicia no hizo nada y mis hermanos hoy ya no están para contarlo."En otro posteo agregó:"8 años es una vergüenza.. Mi pregunta es. ¿Si hubiesen sido hijos hermanos o algún familiar de ese juez o fiscal sería otra la condena? En ocho años va a salir de prisión, pero, mis hermanos de un ataúd no salen más", escribió la joven y sumó: "Si supieran el daño que causaron y se pusieran la mano en el corazón, creo que la condena es injusta...Hermanitos míos descansen que este borracho de la justicia de Dios No se va a salvar"."Es una vergüenza, un asco la justicia en este país. Ocho años, se llevó dos vidas, tres de mis hermanos con traumas por todo lo que pasaron y toda la familia destrozada. JUSTICIA DE M..... Dios es justo y de la justicia de él no te vas a salvar maldito borracho". cerró.
Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar al país norteamericano se encontraron con una realidad completamente distinta
Patricia Scheuer está imputada por homicidio culposo por embestir a Fernando Amorín en la esquina de las avenidas Del Libertador y Alvear.Ante la Justicia dijo que tuvo "un apagón de diez segundos", pero un peritaje reveló que en el momento preciso del hecho recibió un mensaje que fue leído al instante.
Luciana Teresita Bustos, licenciada en Historia, decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral. Es la única sospechosa del crimen de José Amarfil, profesor de educación física que trabajaba en el gimnasio que frecuentaba. Leer más
El pronunciamiento del presidente Petro se da por las declaraciones del exnarcotraficante Carlos Lehder, el cual aseguró que Pablo Escobar no financió a ese grupo guerrillero para adelantar la toma al Palacio de Justicia en 1985
Lehder destacó el papel que tuvo el padre Rafael García Herreros, que viajó en varias oportunidades a los Estados Unidos para buscar mediación entre los capos y la justicia colombiana y norteamericana
Un menor apuñala a su padre en Palencia, ocurrido en la calle Eras del Bosque frente a un bar concurrido; el adolescente fue detenido y está rindiendo declaraciones en la comisaría
El conductor y el productor vivieron con esta enfermedad en los últimos años
El gobierno japonés estima que el "Big One" se originaría en la fosa de Nankai y provocaría olas de hasta 30 metros de altura antes de 2050. Leer más
Avery Russell, víctima de dos pitbulls, enfrenta cirugías reconstructivas, terapias y una vida transformada tras el incidente en Reynoldsburg