El 13 de noviembre de 1985, un alud arrasó esta ciudad colombiana. La historia de Omayra Sánchez Garzón, la niña de 13 años que sobrevivió 3 días debajo del lodo
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Billetera mata rival ¿Por qué el campeón del mundo solo juega amistosos "clase C"? Texto: Cristian Grosso 13 de noviembre de 2025
En el barrio porteño de Caballito, la Policía de la Ciudad encontró muerto a un hombre con dos disparos en el cuerpo y a su exesposa â??una integrante de la Policía Federal Argentina (PFA)â?? herida de bala.Según fuentes policiales, el episodio ocurrió en una vivienda de la calle Cachimayo al 100, donde la mujer residía desde hacía seis meses, luego de separarse y denunciar por violencia de género a su expareja, sobre quien también pesaba una orden perimetral."El hombre tenía antecedentes de violencia de género y una medida de exclusión. Ella logró irse de la casa donde convivían y se mudó a Caballito", explicaron a LA NACIÓN. Los investigadores intentan ahora determinar cómo el hombre llegó hasta el domicilio, quién efectuó los disparos y en qué circunstancias resultó herida la mujer.Él tenía 36 años y era de nacionalidad paraguaya, mientras que ella, de 31 y quien se identificó como integrante de la División Sustracción de Automotores de la PFA, sufrió una herida en el muslo izquierdo y fue trasladada al Hospital Churruca, en Parque Patricios.Ambos eran padres de una niña de 4 y otra de 6 años, que se encontraban en el lugar del hecho al llegar los uniformados, que acudieron tras un llamado al 911. De acuerdo a lo que se informó, las menores se habían resguardado en una habitación y resultaron ilesas.En la causa interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°8, a cargo de la fiscal Laura Brunierd, mientras que la investigación quedó en manos de la División Homicidios.
El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezca el enlace será usado para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes
Hay preocupación por la violencia de género y la inseguridad en la región
La agente, de 31 años, se defendió desde el piso del ataque del hombre, de 36.La mujer también resultó herida y fue intervenida quirúrgicamente.
Un hombre de 75 años mató a un ladrón que había entrado a su casa en Moreno. La entradera ocurrió ayer en una vivienda situada sobre la calle 12 de Octubre al 5000, en el partido bonaerense de Moreno. Según fuentes policiales, el hombre se encontraba durmiendo cuando escuchó ruidos extraños, tomó su arma, de la que era legítimo usuario, y se encontró con un intruso dentro de la propiedad.El propietario, identificado como Antonio E, de 75 años, disparó dos veces contra el agresor. Uno de los proyectiles impactó en el brazo del atacante y el otro en el abdomen. El herido cayó al suelo y murió poco después.Tras un llamado al 911, personal de la Comisaría 1ª de Moreno se presentó en el lugar y ordenó el traslado del cuerpo a un hospital de la zona. La pistola utilizada fue secuestrada por las autoridades, aunque el dueño de la vivienda figura como legítimo usuario de arma de fuego, según consta en el acta policial.El fallecido fue identificado como Fernando Vega, de 40 años. Al momento del ingreso a la vivienda tenía puestos guantes de látex y había forzado una puerta trasera. Contaba con antecedentes penales por amenazas, robo calificado, privación de la libertad y tentativa de evasión.Por el momento, el dueño de casa no fue demorado, pero no enfrenta cargos judiciales.
Una mujer brasileña de 69 años fue asesinada de un golpe en la avenida Corrientes, en el barrio de Abasto. La señora fue abordada por un joven que tiene 20 antecedentes por delitos graves y reiterados ingresos a la comisaría. Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto de la investigación, este hombre de 30 años -que además registra entradas a centros de salud por problemas psiquiátricos- agredió a la mujer oriunda de Brasil cuando caminaba, pasado el mediodía, el jueves 6, por la avenida Corrientes al 3200. Sin motivo aparente, el agresor golpeó a la mujer, que chocó su cabeza contra el piso como consecuencia de la fuerza del impacto. Rápidamente se activó un operativo del SAME y la trasladaron a un hospital porteño, donde falleció. En tanto, el atacante fue detenido horas después en el cruce de Córdoba y Junín por agentes de la Policía de la Ciudad, fuerza que antes había realizado tareas de investigación para dar con él.El joven de 30 años quedó detenido acusado de tentativa de homicidio a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Caputo, y fue trasladado al Hospital Borda. El apresado tiene 20 antecedentes por robos, robos en grado de tentativa, lesiones, robo automotor y desórdenes en la vía pública, con reiteradas intervenciones policiales desde 2017. También fue internado varias veces en los hospitales Piñero, Durand y Borda por problemas psiquiátricos, de donde se fugó en varias ocasiones, de acuerdo a lo que informaron las autoridades. La víctima vino a visitar a su hijaEl diario brasileño G1 publicó la identidad de la mujer víctima del hecho: Maria Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco. Nacida en Itapuranga y habitante de Goiânia, la señora -que era jubilada y había trabajado en el Tribunal de Justicia de Goiás-, se encontraba en la Argentina desde julio porque vino a visitar a su única hija, que estudia Medicina en la UBA. Según el mismo medio, Da Silva Bosco era licenciada en Recursos Humanos y trabajó como funcionaria pública durante más de 20 años.En las últimas horas, su hija, Carolina Bizinoto, hizo una serie de publicaciones para exigir agilidad en la liberación del cuerpo de su madre, tras la realización de la autopsia, para poder llevarlo a Brasil y hacer el entierro allá. Antes, la familia encabezó una campaña solidaria para lograr pagar el traslado.En su perfil de Instagram, Bizinoto cambió una foto suya por otra con una cinta y un crespón negro. En tanto, el Sindicato de Judiciales de Goiás manifestó "profundo pesar" por el fallecimiento de Da Silva Bosco y se sumó a los pedidos para juntar fondos y así repatriar el cuerpo de la señora a Brasil.
Rafael Moreno, de 75 años, fue hallado culpable del "homicidio culposo" del colectivero Sergio David Díaz y de tenencia ilegal armas. Resta conocer la pena que deberá cumplir. Leer más
La policía concluye que el disparo fue realizado desde una posición elevada, lo que descarta una situación de peligro inmediato
CÓRDOBA.- Este mediodía un jurado popular decidirá el futuro del chileno Hernán Felipe Herrera Larenas, acusado del femicidio de Christelle Heredia, la mujer cordobesa de 34 asesinada en esta ciudad en junio de 2024. La Fiscalía pidió que lo condenen a prisión perpetua. En cambio, la defensa postula que el ingeniero civil trasandino, que tenía antecedentes en su país por violencia de género, debe ser declarado inimputable por insanía y, en consecuencia, se lo debe internar por orden judicial.Después del femicidio, la madre del detenido, María Teresa Larenas, dijo sobre su hijo: "Él está diagnosticado con bipolaridad y trastorno de personalidad. No se trata de un monstruo, sino de una persona que está psiquiátricamente enferma", aseguró.En esa línea, los abogados de Herrera Larenas sostienen que el trastorno que padece el acusado le impidió comprender y dirigir sus acciones. El peritaje oficial rechaza ese planteo. Herrera Larenas llegó al juicio imputado por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. También por amenazas y privación ilegítima de la libertad, por un hecho que sucedió con Christelle un mes antes del asesinato. El fiscal de Cámara, Mariano Antuña, pidió la pena máxima. Los jueces de la Cámara 12° del Crimen de Córdoba y jurados populares llevan adelante el proceso desde la semana pasada. Según consta en el dictamen acusatorio, el ingeniero civil trasandino mató a Heredia a golpes y a puñaladas en un departamento del barrio General Paz. Cuando los policías, alertados por vecinos, ingresaron en la escena del crimen, él estaba hablando por teléfono con su madre, quien es funcionaria judicial en Chile. El femicida está detenido en la cárcel de Bouwer. El abogado querellante, Gustavo Franco, precisó que a lo largo del proceso los testimonios dieron cuenta de que el acusado manipulaba a la víctima "de forma psicológica" y "también con situaciones de violencia económica y hasta de violencia física".AntecedentesFamiliares y amigas de Heredia llevaron adelante todo este tiempo una campaña para exigir justicia. "No queremos que maten a ninguna amiga más", repitieron en los posteos en las redes sociales que abrieron. Ni ellas ni la familia de Heredia supieron, hasta el momento del femicidio, de los antecedentes penales de Herrera Larenas. En 2011 tuvo problemas judiciales por conducir ebrio; en 2013 protagonizó un altercado con una mujer en una discoteca de Vitacura, a quien le rompió un vaso en la frente; la víctima interpuso una demanda civil. En el 2021, su novia Jael Bitrán lo denunció por violencia de género, por lo que fue condenado a 250 días de prisión, que nunca cumplió. En febrero de 2023 la jueza Daniel Guerrero dejó sin efecto la orden de detención para que le realizaran un peritaje psicológico y solo mantuvo la orden de no acercarse a la víctima.
Mabel Rosana López Fernández, de 37 años y madre de dos hijos, murió por las lesiones sufridas, en la provincia de Neuquén.El hombre quedó detenido e imputado por un delito que prevé una pena de prisión perpetua.
Mientras los líderes indígenas exigían la intervención urgente del Estado, la Comisión de Energía y Minas debatía la ampliación del Reinfo hasta el 2027
Un jurado popular declaró culpable a Rafael Horacio Moreno, ex miembro de la Policía Federal Argentina, por el homicidio de su vecino Sergio David Díaz, ocurrido en la madrugada del 25 de diciembre de 2024 tras una violenta discusión por el volumen de la música durante los festejos navideños.La decisión se conoció este lunes, al término de cinco jornadas de debate desarrolladas en la Sala de Juicios del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), donde los jurados lo consideraron responsable de homicidio culposo y tenencia ilegal de arma de guerra.Según informó el portal local El 1 Digital, la audiencia fue dirigida por la jueza Lucila Pacheco, integrante del Tribunal en lo Criminal N.º 2 de La Matanza. La fiscalía estuvo a cargo de Sergio Antín, mientras que la defensa quedó a cargo del abogado Francisco Oneto, conocido por representar a figuras del ámbito político nacional.El jurado â??compuesto por doce titulares y cuatro suplentes que fueron seleccionados una semana antes del inicio del procesoâ?? escuchó testimonios de familiares, vecinos, peritos y efectivos policiales, además de analizar en detalle el video del ataque, considerado la evidencia central del caso.Noticia en desarrollo
José Hernández Galo, responsable del ataque y también empleado de la firma, fue hallado sin vida por los agentes algunas horas después del tiroteo
El acusado aseguró que unas voces le enviaron un mensaje que lo obligaba a matar.Cuando los policías ingresaron a la casa, se encontraron con una escena que nadie estaba preparado para ver.
La muerte de Fausto Morcos García, de 13 años, volvió a poner sobre la mesa una discusión incómoda y sensible. Leer más
Una ola de grandes dimensiones arrastró a un grupo de personas que caminaba por el espigón.Una mujer perdió la vida y nueve personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad.
Los equipos de drones ucranianos compiten para ascender en una tabla de clasificación que premia a las unidades por ataques exitosos. Funcionarios ucranianos afirman que la competición ayuda a mantener motivados a los soldados.
Ocurrió en Mar del Plata. El chico salió a la calle y llegó a avisar a tiempo a la policía.El hombre, de 40 años, amenazaba a su pareja con un cuchillo y le hizo un corte en el cuello. Quedó detenido.
De acuerdo a la información proporcionada por la activista, el uso de menores de edad en el crimen organizado es una práctica sistemática que se ha extendido en todo el país
El cómplice del delincuente muerto se dio a la fuga. La fiscalía no tomó, por ahora, ninguna medida sobre el expolicía. Leer más
Ocurrió este viernes en el barrio Cerrito Sur, en el sudoeste de Mar del Plata. Otra vecina del hombre denunció que el mismo pastor había baleado antes a su caniche.
Un policía de la Ciudad retirado fue abordado cuando llegaba en auto con su esposa a su casa.El ladrón recibió un disparo en el pecho. Buscan al cómplice que escapó.Creen que los siguieron luego de que retiraron dinero de una financiera.
Dos motochorros intentaron robarle el auto a un policía retirado de la ciudad de Buenos Aires en frente de su casa, ubicada en el barrio bonaerense de Morón, durante el mediodía de este viernes, en una secuencia que quedó filmada a través de una cámara de seguridad de la zona. El exoficial reaccionó y mató a uno de los delincuentes, mientras que el otro logró escapar.Según el medio bonaerense El Norte, el ataque ocurrió alrededor de las 11:40 en la calle Estomba, donde se encontraba el vehículo estacionado. El policía de 45 años y su esposa estaban por bajar del auto, cuando los delincuentes se abalanzaron para robarles. Por el momento se desconoce si los ladrones los siguieron hasta iniciar el robo o fue una maniobra improvisada.Mediante la cámara de seguridad que documentó el episodio se puede ver el momento en el que el policía retirado abre fuego contra uno de los delincuentes. Uno de los asaltantes, quien manejaba la moto, se estaba retirando de la escena a la espera de su compañero, quien lo seguía desde atrás corriendo. Acto seguido, el motochorro herido se subió al vehículo pero en cuestión de segundos cayó desplomado al suelo. El conductor intentó reanimarlo, pero al no tener respuesta se retiró huyendo.Minutos después de la secuencia asistieron al lugar efectivos de la comisaría 6 de Morón y personal del SAME, que constató la muerte de uno de los delincuentes, quien no tenía documentación y aún no fue identificado. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N° 7, que está bajo el mando de los fiscales Matías Rappazzo y Hugo Ravizzini.El momento en el que uno de los delincuentes fue abatidoLas autoridades de seguridad siguen en la búsqueda del asaltante que huyó y todavía está prófugo. De momento no pudo ser identificado y los efectivos están analizando el material de las cámaras de seguridad para reconstruir la posible ruta de escape y dar con su paradero para proceder a la detención.Un hecho similar ocurrió en Morón semanas atrás, cuando un comisario general retirado de la Policía Federal abatió a dos adolescentes que intentaron robar su camioneta. Según informaron fuentes policiales, el comisario -cuya identidad no trascendió-estaba a punto de descender de su Volkswagen Taos cuando fue abordado por los ladrones que se movilizaban en un Toyota Corolla. Uno de esos jóvenes bajó del auto y le apuntó con un arma al oficial retirado, mientras que los otros dos esperaban adentro del vehículo. Amenazado, el comisario retirado reaccionó, tomó la pistola que portaba y disparó contra los agresores para evitar el robo de su camioneta.A raíz del tiroteo, uno de los sospechosos -de 17 años y oriundo de Ciudadela- cayó muerto sobre el asfalto. Además, junto a su cuerpo se secuestró un revólver.El robo de vehículos en el conurbano es uno de los delitos más violentos. Los ladrones buscan sorprender a las conductores dentro de sus autos para asegurarse el encendido del motor.
Noviembre trae a la memoria colectiva el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de Crímenes contra Periodistas. La Asamblea General de las Naciones Unidas, con su resolución de noviembre de 2013, conmemoró y honró la memoria de dos periodistas franceses: Ghislaine Dupont y Claude Verlon, asesinados en Mali. Hoy los periodistas no mueren por azar, sino por investigar, por atreverse a mirar delitos de corrupción y darlos a conocer; a veces, solo por observar con rigor y agudeza actos de gobierno sospechados de ilícitas conductas y exponerlos a sus lectores. Por eso matan al mensajero.Desde el punto de vista simbólico, se trata de un acto contra la impunidad. El mundo debe decir "no" a que se olviden los nombres, a que no haya juicios y no se trabaje sobre el esclarecimiento de muertes de periodistas, colaboradores, familiares o simples empleados de medios opositores. Malos socios de la justicia y la democracia, la impunidad, el olvido o la indiferencia del Poder Judicial de cada Estado. Las cifras son estremecedoras. La Unesco denunció que, entre 2006 y 2024, más de 1700 periodistas habían sido asesinados por el solo hecho de ejercer su profesión. El 90% de dichos casos sigue sin resolverse judicialmente. No hay testigos, no hay caminos de sospechosos involucrados en el crimen; tampoco una activa participación del poder de cada Estado para poner luz sobre la tragedia. La impunidad sobrevuela con la crueldad de la indiferencia y el callar la realidad.El silencio, el olvido y la omisión son las respuestas, desoladoras, que recibe la sociedad ante el aterrador número de muertes. Y no contamos el sufrimiento de los que deben emigrar, buscando en tierras lejanas la seguridad para sus familias. Cabe a la infatigable Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que en su reciente asamblea, en Punta Cana, reiteró, con la misma lozanía después de más de 8 décadas de existencia y lucha, que corresponde ser custodios de la memoria, proteger al periodismo en todo momento, fomentando la cooperación internacional para alcanzar una justicia real. Esta sociedad, faro incomparable en la oscuridad de la arbitrariedad y las prácticas antidemocráticas, es quien con más énfasis ha luchado contra gobiernos antidemocráticos, mafias internacionales y bandas delictivas.Puso énfasis en países como México, Haití, Nicaragua, Venezuela y ahora también Colombia, donde se han incrementado los casos de muertes, exilios, intimidaciones, amenazas a la comunidad periodística en general; sin omitir que a más impunidad, más violencia, sosteniendo que la velocidad de la Justicia en actuar ayuda a que se alumbre la oscuridad del poder y las injusticias. Se torna indispensable una protección al periodista, que presta un servicio de interés público esencial, que afirma instituciones y prácticas democráticas, que busca desde la verdad asegurar la subsistencia de una prensa libre, el acceso del lector a la información, teniendo la certeza de que su seguridad no es un blanco permanente de la impunidad y olvido.Recientemente, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado desde hace muchos años, recibió en Madrid el premio en la Bienal Vargas Llosa, con estas palabras: "Quiero compartir este premio con todos aquellos que junto conmigo viven el exilio, que junto conmigo han sido despatriados, con aquellos a los que se nos ha quitado la ciudadanía. Yo, que en esta noche tengo voz, quiero representarlos a ellos y abrir un camino de esperanza para poder vivir sin miedo y gozando los aires de la libertad". Sería un acto de justicia que cada persona que ponga sus ojos y su mente sobre alguna noticia advierta que, en su actividad, un periodista, un fotógrafo, un reportero, está expuesto a un crimen, y que esto no es solo una tragedia individual y aislada, sino que es una agresión al derecho de todos los ciudadanos. Una agresión a los miembros de la sociedad en su totalidad. Hacernos cargo de esta información nos transformará en mejores ciudadanos y personas, y, por qué no, también en mensajeros de la verdad.
El amor por Buenos Aires surgió del rock. Pablo López Waismann, oriundo de Bolivia, había vivido 20 años en la Argentina y le había inculcado su sabiduría sobre la música y el cine a su hija, Matilda López Sanzetenea. Eso la encandiló. Con solo 18 años, Matilde, o "Mati" como le decía su padre, se decidió a mudarse de Bolivia, donde había crecido, a la capital argentina para empezar su nuevo sueño.A menos de un año de embarcarse en su viaje, el sábado 1 de noviembre, Matilde cayó de un balcón de un segundo piso de un departamento en San Telmo. Murió horas después. Pablo repite que ya no será el mismo que antes, que algo se rompió, pero que, detrás de la angustia, se encuentra una batalla: está seguro que su hija fue asesinada por su novio, un joven, también boliviano y de 18 años, que vivía en ese departamento y que se encontraba allí, cubierto de arañazos, cuando ocurrió la tragedia. Hoy está detenido.En diálogo con LA NACION, Pablo pide justicia y, también, concientizar alrededor de una problemática que crece día a día: "Quiero que la muerte de mi hija no sea una estadística. Si salva una vida, yo ya gané".Su camino a Buenos AiresEncandilada por la cultura argentina y el cine porteño, Matilde decidió mudarse a la Capital Federal tras terminar sus estudios secundarios en La Paz, Bolivia. Su padre la apoyó fervientemente en la decisión. "Yo viví 20 años acá. Tuve un hijo y, luego, me fui a Bolivia, donde tuve a Mati. Cuando ella tuvo edad suficiente para entender algunas cosas, me preguntó sobre Argentina. Eso es el origen de su amor. Y le di mi bendición inmediata", señaló. Matilde se decidió a estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con el apoyo de su padre se asentó en una residencia estudiantil. Sin embargo, su estadía no prosperó: no encajaba con sus compañeros ni le gustaban las instalaciones. De ahí, continuó a otra residencia donde estuvo un tiempo hasta que, finalmente, se mudó sola a un departamento en Defensa al 300. "Estaba encantada porque tenía balcón a la calle, luz, sol, gatitos. Llegó ahí hace un par de meses atrás", recordó Pablo. Hasta el sábado 1 de noviembre, Pablo creía que su hija vivía sola en ese departamento del barrio de San Telmo. Pero, tras la tragedia, entendió que no era así: el encargado del edificio le reveló que se había mudado con su novio. "Mati no me lo quería decir porque yo estaba en contra de la relación por las señales que había visto y me habían contado sus amigas. También por cosas que yo tuve que afrontar", explicó.La relación con Nahuel había comenzado hace un año, en Bolivia. Se habían conocido en un evento interescolar sobre Naciones Unidas. Ambos tenían el deseo de irse a vivir a Buenos Aires. Ella a estudiar el camino audiovisual en la UBA. Él a aprender Derecho en la Universidad del Salvador.La primera señal llegó por teléfono. "Me llamó llorando y me dijo que Nahuel le había cortado el acceso a la cuenta de banco", recordó Pablo. En ese entonces, Matilde todavía no tenía su DNI, entonces los jóvenes compartían una cuenta donde Pablo le transfería el dinero que Matilde necesitaba para pagar el alquiler, los útiles para la facultad, y otros elementos para subsistir. "Ese día lo llamé y le dije que no vuelva a ver más a mi hija", sostuvo Pablo. De ahí, todo escaló. Aproximadamente dos meses después, Matilde volvió con Nahuel, pero no le dijo a su padre. "Yo me fui enterando por amigas de ella de lo que pasaba. Me decían que cada vez que volvía con Nahuel, ya no les escribía más", explicó."Él la acosaba. Se le paraba afuera de la puerta cuando ella no quería verlo, iba a la facultad a espiarla para ver si estaba con otros chicos, le monitoreaba el Whatsapp". Según contó, el le había pedido iniciar una sesión paralela en su computadora para controlarla. "Es un sociópata que no debería estar suelto en la calle", sumó. Pablo también sabía que Nahuel se había gastado todo el dinero que tenía y, por eso, Matilde pagaba la totalidad del alquiler que, se suponía, compartían ambos. Además, había abandonado la carrera. "Ella me decía que no le alcanzaba la plata porque estaba todo muy caro o le pedían cosas en la cosa. Ahora entiendo por qué", detalló. Pablo recordó la advertencia más grande que le dio a su hija antes de su muerte: "Le dije: 'Dejalo, porque si ahora te hace eso, mañana no quiero tener que ir a buscarte a la morgue'. Le dije así. Y mirá. Tuve que hacer exactamente eso".El momento de la tragediaEl sábado 1 de noviembre Matilda le pidió plata a su padre para ir a la Fiesta Bresh. Pablo se encontraba de viaje en Washington, Estados Unidos, y accedió a enviarle el dinero. Pero cerca de las 20, Matilde dejó de contestar. No atendía las llamadas ni se conectaba al Whatsapp. "Era como si se hubiera parado. Yo pensé que estaba de fiesta. Hasta el domingo a la tarde me parecía normal. Después mandé a alguien a averiguar. Y ahí supe todo". Matilda cayó desde un balcón de su domicilio en el segundo piso del edificio donde residía. Personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad se desplazó al lugar y la encontró tendida en la vereda, todavía con vida. En el lugar de la tragedia se encontraba el novio de Matilda, también boliviano y de 18 años. Fuentes cercanas a la investigación informaron a LA NACION que tenía lesiones en la espalda similares a arañazos.Matilde fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) hacia el Hospital Argerich. Ingresó ya con muerte cerebral, pero los médicos la mantuvieron conectada para que su familia pudiera despedirse. Su hermano Oliverio, que vive en Uruguay, logró llegar a ella. También lo hicieron algunos amigos y conocidos. Pablo voló rápidamente a Buenos Aires, pero llegó tarde: "Me esperaron a mí. Pero ella no me pudo esperar. Llegué el martes a la mañana y todo ya había pasado". La causa quedó bajo el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, que ordenó la detención de Nahuel y la clausura del departamento. "Mati vivió sola conmigo desde sus 14 años. Su madre no estaba presente. Era mi princesa", lamentó. La causa quedó caratulada bajo tentativa de homicidio, pero Pablo lucha para que se cambie a femicidio: "No importa si en el instante final él la empujó o ella se tropezó o lo que sea. Es el resultado y la consecuencia de la agresión prolongada de él sobre ella".Entre lágrimas que intenta contener, Pablo dice una y otra vez que quiere justicia. En sus redes sociales, en diálogo con LA NACION, en cualquier lugar, repite que la muerte de su hija no puede ser en vano."Esto debe difundirse hasta el infinito. Quiero que la muerte de mi hija sirva para algo. Y no me voy a mover de acá".
A bordo de una motocicleta, el sicario y su cómplice llegaron al negocio en La Libertad para acabar con la vida del empresario frente a los trabajadores; sin embargo, el ataque falló y escaparon rápidamente
El youtuber colombiano Juan Díaz relató como fue su experiencia en la edificación que hospeda a cientos de roedores
Una mujer de 74 años y su hija de 40 fueron halladas muertas este jueves en su casa de Villa Luro. Las víctimas fueron encontradas luego de que una mujer llamara al 911 este mediodía reportando que no veía a su vecina hace varios días. El personal policial llegó al lugar, en Morón al 4900, y accedieron por la fuerza con la autorización de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3. La puerta no presentaba signos de violencia. Las mujeres fueron encontradas en una habitación. Sus muertes fueron constatadas por el SAME.Se investigan las causas de los fallecimientos y se iniciaron actuaciones por averiguación de homicidio. Fuentes cercanas a la investigación revelaron a LA NACION que sospechan que fueron asesinadas por alguien que las conocía, debido a que la puerta no se encontraba forzada.Las causas son investigadas por la Unidad Criminalística. Interviene también personal de Investigaciones y la Policía Científica que trabajan en el lugar. Además, se analizan las cámaras de seguridad de la zona.Noticia en desarrollo
Aunque los motivos de la discusión siguen bajo investigación, el fiscal Erick Segura Benavides indicó que el abogado "lo insultó". Ambos fueron detenidos y llevados a una comisaría
La víctima, de 47 años, fue emboscada cuando regresaba de una quinta en Moreno junto a su pareja. Intentó defenderse, pero recibió cinco disparos.
Karla Robles (27) se suicidó el 24 de octubre y habría estado incitada por Diego Zerda, su ex pareja."Si llegaba unos minutos antes, la podría haber salvado", se lamenta Lucas, hermano de la víctima.La historia de la última foto que se tomó la chica y que disparó la ira de Zerda.
Daniel Hyden, quien había escrito un libro sobre la importancia de manejar sobrio, generó un fuerte repudio social. El fiscal del distrito destacó la ironía de que alguien dedicado a prevenir el abuso de sustancias causara una tragedia de esta magnitud
Dos delincuentes asesinaron a un motociclista de 47 años que circulaba con su pareja por Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. La víctima, identificada como Rubén Ariel Restagno, recibió al menos cinco disparos y murió en el lugar. Los agresores escaparon sin llevarse la moto. El ataque ocurrió poco después de las 22 de este lunes. Restagno, según publicó Primer Plano Online, había salido de una zona de quintas en Moreno y circulaba con destino a San Martín, donde residía. La emboscada se produjo cerca del kilómetro 12 de la traza, en sentido hacia la autopista Panamericana.Motochorros asesinaron a motociclista al que emboscaron en Camino del Buen Ayre, en Ituzaingóhttps://t.co/I03wCgAmSC pic.twitter.com/38p30UAZss— Primer Plano (@primerplanotv) November 5, 2025Los dos delincuentes se desplazaban en otra moto y se acercaron por detrás hasta ubicarse a la par de la Falcon 400 conducida por Restagno. La filmación de cámaras de seguridad muestra cómo los obligaron a orillarse en la banquina y detener la marcha. La joven se bajó de la moto y corrió hacia los pastizales linderos, mientras el hombre permaneció de pie junto a su vehículo.Según reconstruyó Primer Plano Online, en ese momento uno de los asaltantes intentó levantar la moto de las víctimas para llevársela, pero Restagno sacó un arma de fuego de la que era legítimo usuario. Frente a esa reacción, el atacante abandonó su motocicleta en el suelo, retrocedió y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles ingresó en la zona intercostal izquierda y le provocó la muerte. Los delincuentes se escaparon y no se llevaron la moto de Restagno. Tras un llamado al 911, efectivos policiales y personal de la autopista se hicieron presentes en el lugar. También lo hizo el fiscal Lucio Rivero, de la Fiscalía Descentralizada N° 2 de Ituzaingó, quien se encargó de instruir las medidas a ejecutar. A partir de entonces, la investigación y la búsqueda de los asesinos quedó en manos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón. Hace algunos meses, en la misma localidad de la provincia de Buenos Aires, un policía retirado de la federal fue asesinado cuando esperaba que su esposa saliese de un spa. El hecho ocurrió en la colectora de la autopista del oeste, más precisamente en Avenida Perón al 7800, cuando una banda interceptó y mató al oficial Juan José Nardelli, de 55 años.Al ser amenazado por los delincuentes, la víctima a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok, sacó su arma, una pistola Glock 9 milímetros. En ese momento se produjo un intercambio de disparos durante el cual el policía retirado recibió un balazo en el pecho.Desde el interior del spa, su esposa escuchó los ruidos y salió a la calle para ver que sucedía, fue en ese momento que encontró a su marido herido de gravedad. Nardelli fue trasladado de urgencia al hospital Güemes de Haedo, donde llegó sin vida.Después de esa situación, la banda robó otro vehículo, una camioneta Ford Ranger, que posteriormente también fue abandonada e incendiada en el barrio de Fuerte Apache, donde se concentró la búsqueda de los responsables. Finalmente, uno de los delincuentes murió a causa de un disparo de Nardelli y el otro fue detenido.
Rosalía Soledad Paniagua (36) declaró en el final del debate por el homicidio de Roberto Wolfenson (71), cometido en febrero de 2024."Se me fue de las manos", aseguró la acusada y explicó que la víctima la descubrió intentando llevarse un celular de la casa del barrio La Delfina.
Alexis Maximiliano Romero (20) era buscado como uno de los asesinos del suboficial mayor retirado Alejandro Paulino Negri (65).El crimen ocurrió el 1 de julio en La Matanza. Hay otro cómplice preso.
Ya habían terminado todos los testigos del juicio. Ya no quedaban pruebas para incorporar en el debate. Entonces, la defensora oficial María Dolores Gómez le avisó al presidente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro, Esteban Andrejin, que su asistida, Rosalía Paniagua, tenía intenciones de declarar. Poco después confesó el homicidio del ingeniero Roberto Eduardo Wolfenson Band, asesinado en su casa del country La Delfina, de Pilar, en febrero de 2024."Me siento avergonzada. Voy a decir la verdad", prometió Paniagua, de 36 años, después de que el juez Andrejin le advirtió que no divagara con cuestiones que no tuvieran que ver con el debate.Aclaró que antes, en su declaración indagatoria, no había dicho la verdad por miedo. "Me voy a hacer cargo de lo que hice por mis hijos; ya no viene al caso seguir mintiendo", afirmó. Paniagua, en el momento del homicidio, trabajaba como empleada doméstica en la casa de la víctima, situada en el lote 397 del country La Delfina. Llegó al debate acusada de robo calificado por el empleo de arma utilizada de forma impropia en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad).En su declaración, Paniagua, de nacionalidad paraguaya, intentó involucrar en el "plan criminal" a Graciela Orlandi, la pareja de la víctima, que días antes del crimen se había ido a pasar unos días a Villa Gesell con su hija y su nieto.A poco de empezar su relato, la acusada sostuvo que Orlandi, antes de irse a Villa Gesell, le pidió que le sacara el teléfono celular a Wolfenson Band."Quiero saber en qué anda mi marido", afirmó Paniagua que le dijo Orlandi. Le pidió, según explicó, que le sacara el chip al aparato. La viuda no estaba en la sala de juicio en el momento de esa afirmación.Después, Paniagua contó: "El señor me descubrió agarrando el celular y empezó la pelea, la discusión. Me empezó a decir cosas malas: que era una desgraciada, una puta, una paraguaya ladrona y que iba a llamar a la policía. Me agarró de los pelos. No quise lastimar al señor. Todo se me nubló cuando me dijo 'la concha de tu madre', y se me fue de las manos".Las palabras de Paniagua eran escuchadas con atención por Esteban y Laura, los hijos de la víctima, que estaban sentados detrás de su abogado, Tomás Farini Duggan.El crimen ocurrió el 22 de febrero de 2024 después de las 13 en una de las habitaciones de huéspedes de la planta alta. La acusada afirmó que aprovechó para apoderarse del teléfono celular cuando bajó a la cocina controlar el yogurt que se estaba haciendo."Fui a la oficina y agarré el celular. Pero no escuché cuando el señor subió. Me vio y empezó todo eso [los insultos y la discusión]. Me cacheteó, me agarró de los pelos. Empezamos a pelear. Nos lastimamos. En algún momento me agarró del cuello, yo le pegué un cabezazo en la cara. Le pedía que me soltara para irme. No sé en qué momento terminé con todo eso. Estaba encima mío, lo agarré del cuello. Se me nubló todo. Le gritaba 'soltame hijo de puta'. Le apreté el cuello con las manos. Presioné con el codo. Tenía un hilo en la mano y le pateé el cuello. No quería hacerle daño. Lo pateé en el pecho. Me levanté. No sabía si estaba muerto. No sabía si llamar a la policía".
Los dos agresores alcanzaron a la víctima y le propinaron varios puñetazos hasta derribarlo, y una vez en el suelo, continuaron con múltiples patadas dirigidas a su rostro y cuerpo de Moreno
La Fiscalía General formalizó las acusaciones contra Suárez Ortiz por la muerte del estudiante universitario, y de resultar culpable podría ser condenado hasta a cincuenta años de prisión
El hallazgo de dos cuerpos maniatados y baleados en San Martín de Porres refuerza la preocupación vecinal por la inseguridad, mientras la falta de vigilancia y cámaras facilita la impunidad
Ariel Mora Rodríguez llevó a su familia a un restaurante donde les disparó a su esposa Magda Patricia Muño y a su hijo Sebastián, y luego se suicidó en un taxi
Un jurado popular de La Matanza definirá si el ex oficial Rafael Horacio Moreno (74) es culpable de la muerte de Sergio David Díaz (40).El crimen ocurrió en la última Navidad, mientras la víctima celebrara junto a familiares y amigos.
El creador de contenido digital publicó un video explicando que tuvo que usar legítima defensa
El caso de Jaime Esteban Moreno solo es un ejemplo de la poca capacidad que tiene un porcentaje de los colombianos para resolver problemas sociales
Un jurado popular definirá la culpabilidad o no de Rafael Horacio Moreno por el asesinato de Sergio David Díaz. Leer más
La celebración parecía transcurrir en calma en una vivienda situada en el paraje La Merced, una zona rural y tranquila de las afueras de Larroque, el pueblo que vio nacer a Alfredo Enrique Nallib Yabrán, el empresario detrás del crimen de José Luis Cabezas. La familia de Raúl Alfredo Scherer festejaba junto a vecinos, como tantas otras veces. Había motivos de sobra: el anfitrión cumplía años y se acababa de jubilar.Las cosas cambiaron dramáticamente cerca de las cuatro de la madrugada. Según los investigadores, Hernán Morales, de 29 años, comenzó a hostigar a una mujer que lo había denunciado por violencia de género. El dueño de casa intervino y lo echó, mientras el joven vociferaba amenazas: "Voy a volver".Morales caminó hasta el puesto que su padrastro tiene en un establecimiento cercano y tomó dos armas: una escopeta calibre 12.70 y una carabina 22. Regresó armado y disparó antes de ingresar. En la fiesta había unas 200 personas; cualquiera pudo ser alcanzado, pero el proyectil mortal impactó en Scherer, de 63 años. Con una herida en la zona de la ingle, el dueño de casa fue trasladado de urgencia al hospital San Isidro Labrador, de Larroque, pero murió poco después de ingresar.El momento del crimen de un jubilado en una celebración familiar en Entre RíosEl ataque desató el caos. Morales fue reducido por los presentes, que lo golpearon hasta dejarlo inconsciente. Por las lesiones, permanece internado en el Hospital Centenario, de Gualeguaychú, bajo custodia policial. "Estamos aguardando su recuperación para imputarlo por el crimen", confirmaron fuentes judiciales.La fiscal Emilce Rivollier está al frente de la investigación. En la vivienda donde ocurrió el ataque se secuestraron las armas, un teléfono celular y otros elementos, y se realizaron pericias con intervención de la Policía Científica. El jefe departamental, comisario Luis Báez, anticipó que una cámara de seguridad habría registrado gran parte del hecho. "La víctima sufrió un disparo de escopeta en la pierna izquierda; la hemorragia resultó determinante", explicó.Morales, que había vivido en Buenos Aires y atravesado una internación por consumo problemático, volvió hace meses a la zona para convivir con su madre y su padrastro, encargado del establecimiento San Antonio, a un kilómetro de la casa de Scherer. Vecinos lo describen como conflictivo y con denuncias previas por violencia de género. No estaba invitado al festejo porque su expareja iba a estar allí, pero se presentó igual. Tras una discusión, fue expulsado y cumplió su amenaza de regresar armado.Las fiestas de Scherer eran famosas en la región: organizaba una en invierno y otra en primavera. La del sábado por la noche, que se extendió hasta la madrugada del domingo, había sido postergada dos veces para coincidir con su cumpleaños y su jubilación. Terminó en tragedia.
La mujer permanece hospitalizada tras sufrir graves quemaduras provocadas por su pareja, Isaac Contreras que, además, se fugó
Un policía retirado mató este martes a un delincuente que buscaba robarle en Núñez. El agresor estaba acompañado de un cómplice, con quien iba armado en una moto. Los delincuentes perseguían al exefectivo y un amigo desde el microcentro porteño, cuando los vieron salir de una financiera. Fue cerca del mediodía que el efectivo retirado de la Policía Federal Argentina (PFA) se acercó a una financiera junto a un amigo para retirar una suma de dinero en la avenida Corrientes y Reconquista. Luego, se subieron a su auto para dirigirse a Núñez. Al bajar del vehículo fueron interceptados por los dos delincuentes armados en la esquina de Cuba e Iberá. Los agresores los habían seguido en una moto desde el microcentro y, al enfrentarlos, les pidieron que les entreguen el dinero. En un altercado cuyos detalles se desconocen, el expolicía le disparó a uno de los agresores. Uno de ellos murió en el lugar. Su cómplice, en tanto, logró escapar a bordo de la moto.Un tiempo después, a las 12.48, efectivos de la Policía recibieron un llamado al 911 que alertaba de un hombre herido de arma de fuego en la misma intersección de calles donde fue el enfrentamiento. Fue entonces que los policías de la Comisaría Vecinal 13B se acercaron a donde estaba el delincuente, que había muerto en el acto. El policía retirado salió ileso. Un policía mató a un hombre que lo atacó en La BocaUn agente de la Policía de la Ciudad asesinó el pasado 30 de agosto por la mañana a un hombre que amenazó con quitarle su arma en el barrio porteño de La Boca.Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el efectivo se encontraba custodiando un inmueble sobre la calle Necochea al 1200, en el barrio de La Boca, cuando pasadas las 6.30 fue sorprendido por un hombre armado que lo amenazó con quitarle su pistola reglamentaria.En ese contexto, hubo un forcejeo entre ambos hasta que el oficial pudo retomar el control de su arma y efectuó varios disparos que impactaron en el presunto agresor, quien murió en el lugar.Tras ello, una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) arribó al lugar y constató el deceso del hombre. Por su parte, el policía resultó ileso.Por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, a cargo de Alejandra Aliaud, interviene personal de la Policía Federal Argentina para esclarecer el episodio.
Un nuevo informe reconstruyó cómo el ciudadano uruguayo habría ideado el asesinato de Martín Palacio en Entre Ríos antes de llegar a Córdoba para matar a su ex pareja y a su suegro, con el fin de llevarse a su hijo. Leer más
El pasado 7 de octubre, minutos antes de las 20 y en la terminal de ómnibus de Concordia, Entre Ríos. Ese día, a esa hora y en ese lugar fue visto por última vez con vida a Martín Sebastián Palacio, el remisero que esa misma noche sería asesinado por Pablo Laurta, acusado y detenido por los femicidios de su expareja y su exsuegra. Las imágenes, transmitidas en exclusiva por LN+, fueron registradas por las cámaras de seguridad de la estación de colectivos. En el video se puede ver a Laurta abordar el Toyota Corolla blanco de Palacio, en un contexto distendido y hasta de confianza mutua. El homicida lo había contratado para un traslado que tenía como destino final, supuestamente, la ciudad de Rafaela, en Santa Fe. Según las investigaciones, Laurta asesinó a Palacio de un tiro en la cabeza. Luego quitarle la vida, el asesino desmembró al remisero. Primero descartó el torso y las piernas en la estación Yeruá, a 35 km de Concordia. Doble femicidio en Cordoba: dictaron la prision preventiva para LaurtaEl mismo modus operandi empleó con la cabeza y los brazos, piezas que arrojó en Rosario del Tala, a poco más de 200 km de Yeruá. Una vez descartado el cadáver de Palacio, Laurta continuó viaje hacia la provincia de Córdoba. Como pudo saber LN+, las autopsias determinaron que el cráneo del remisero tenía restos de un balazo. Al mismo tiempo, las hipótesis de los investigadores indican que el accionar de Laurta habría estado movilizado por dos cuestiones. Por un lado, que no se lograse identificar el cuerpo de Palacio y por el otro, que no se lo pueda vincular a él con el chofer. Laurta, de 49 años, actualmente enfrenta un doble procesamiento judicial por el cual se le dictó prisión preventiva en Entre Ríos, por "homicidio criminis causa" por el crimen del remisero. En Córdoba, el fiscal Gerardo Reyes también dictó la prisión preventiva por el "homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género" de su ex pareja y el "homicidio calificado por alevosía" de su ex suegra.
La investigación reveló que el uruguayo habría ejecutado a Martín Palacio de un disparo en la cabeza en Entre Ríos, antes de asesinar a su ex pareja y su ex suegra. Permanece detenido en Cruz del Eje. Leer más
La víctima tenía 69 años y recibió el disparo mientras celebraba su retiro y el cumpleaños de su nieto. El atacante, según vecinos, estaba ebrio.
El violento ataque quedó registrado por los celulares de algunos compañeros.La víctima tiene 14 años y denuncian que los docentes no querían llamar a una ambulancia tras la agresión.
El influencer usó sus redes sociales para posicionarse sobre los hechos tras la insistencia de sus fans
La víctima lo había ido a buscar desde Buenos Aires hasta Concordia en un Toyota Corolla. En la noche del martes 7 de octubre fue asesinado.El acusado lo descuartizó y arrojó distintas partes del cuerpo en dos bolsas, a más de 200 kilómetros de distancia, en la provincia de Entre Ríos.Ya en Córdoba, prendió fuego el auto y luego mató a su ex pareja, Luna Giardina (26), y a su ex suegra, Mariel Zamudio (54).
Rosalía Paniagua está acusada de matar al hombre de 71 años mientras realizaba un reemplazo de un mes para limpiar su casa. Aunque varias pertenencias de la víctima fueron halladas en su posesión, la mujer insiste en su inocencia. Leer más
El hecho ocurrió en la zona rural de Colonia Yacutinga, en la localidad de Gobernador Roca. Leer más
La fiscalía y las querellas afirmaron que la joven fue asesinada y quemada en la casa de los Sena, mientras que las defensas negaron la existencia del crimen y del supuesto plan familiar. Leer más
La madre de familia aseguró que lo hizo porque temía por la seguridad de sus hijos de otros niños en el vecindario
Los padres de tres niños fallecieron este viernes por la noche en el municipio bonaerense de José C. Paz luego de que el joven conductor de una pick-up Volkswagen Amarok que estaba alcoholizado los chocara cuando viajaban con sus hijos en el auto familiar. Los menores de edad, en tanto, debieron ser internados por las heridas sufridas en la colisión. La mayor, de 14 años, se encontraba en grave estado de salud.La tragedia que enlutó a esta familia ocurrió alrededor de las 23.30 en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza, a metros de una plaza con juegos infantiles. El Renault 12 en el que viajaban sus cinco ocupantes fue embestido por una Amarok negra conducida por un joven de 18 años que, según los primeros testimonios en el lugar, iba a alta velocidad. Renzo Benítez y Eliana Martínez, padre y madre de los niños, fallecieron en el acto. La violencia del impacto fue tal que uno de ellos fue despedido del vehículo. Según consignó el diario local SM Noticias, los tres menores, de 7, 11 y 14 años, quedaron atrapados dentro del vehículo familiar y debieron ser rescatados por los Bomberos. Debido a la fuerte colisión, los niños sufrieron múltiples traumatismos, por lo que fueron derivados primero a centros de salud cercanos y, posteriormente, trasladados a los hospitales Gutiérrez y Garrahan.De acuerdo al mismo medio, el conductor de la camioneta fue asistido en el lugar y se le realizaron análisis de sangre y orina que arrojaron que presentaba 3,01 gramos de alcohol en sangre. El joven, que fue identificado como Michael Carballo y que sería un reconocido relacionista público de la zona, quedó aprehendido a disposición de la Justicia en el marco de una causa por homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas.Desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección General de Cultos de la Municipalidad de José C. Paz emitieron un comunicado al respecto del hecho: "Lamentamos la trágica pérdida de este joven matrimonio paceño y rogamos por la pronta recuperación de sus tres hijos por el accidente ocasionado por la criminal irresponsabilidad vial provocada por un borracho al volante".
Un sólo fin de semana, el próximo, queda para completar la fase regular de los Torneos Metropolitanos. Falta muy poco para los playoffs que definirán a los campeones. Pero antes de llegar a los "mata-mata" todavía hay cuestiones para definir. Hay todavía incógnitas que deben resolverse. Entre las mujeres, qué equipo acompañará al campeón Lomas directamente a las semifinales y qué conjunto descenderá directamente y/o jugará el repechaje. Entre los hombres el panorama es más o menos similar. Resta definir el equipo que irá directo a las semifinales junto a San Fernando A, el defensor del título, y el conjunto que deberá defender la categoría en el repechaje. Mucho por jugarse, entonces. Emociones sobrarán, en definitiva.El torneo de damas tiene a Gimnasia y Esgrima con 47 puntos, San Fernando con 45 e Italiano con 44. GEBA tiene una buena diferencia y está más cerca de las semifinales pero no deberá descuidarse. En la zona de abajo, entre cuatro equipos habrá uno que descenderá, uno que irá al repechaje y dos que zafarán. San Lorenzo y Banco Nación llegarán al sábado con una ventaja de un punto sobre Arquitectura y Quilmes y habrá un partido tremendo entre Banco Nación y Arquitectura.GEBA logró un valioso triunfo ante St. Catherine's como local por 2 a 0 y todavía sueña con el número 1 de la fase regular. Italiano, en su cancha, consiguió una gran victoria sobre River por 3 a 1. Además, Ciudad empató como local con el descendido Ferro 2 a 2. En la zona del descenso, San Lorenzo igualó en su cancha contra Quilmes 1 a 1, y Banco Nación, como visitante, igualó con Banco Provincia 2 a 2. También Arquitectura perdió como local con Santa Bárbara por 1 a 0.En el partido más atractivo en la previa, San Fernando venció a Lomas por 2 a 0 y se jugará todo el sábado en su visita a Santa Bárbara a la espera de lo que ocurra con Quilmes-GEBA.Fue un primer tiempo muy opaco, con pocas situaciones de peligro y muy disputado en la mitad de la cancha. Ambos, de todos modos, buscaron ser protagonistas en los dos primeros cuartos pero ninguno logró abrir el marcador hasta el cierre del tercero. De la mano de Lucía Sanguinetti, a los 15 minutos del complemento, y tras aprovechar un rebote de un corner corto y la definición de revés al segundo palo, San Fernando se puso en ventaja. Siete minutos más tarde Candela Esandi selló el resultado definitivo y el ganador se afirmó en el tercer puesto en soledad.Cuatro que aspiran a semisLos caballeros cuentan con cuatro equipos para llegar a las semifinales directamente. Mitre tiene 51 puntos, Gimnasia y Esgrima y Ducilo 50 y Banco Provincia 48. Para seguir con la ilusión de saltearse los cuartos de final, Mitre empató con Banco Provincia como visitante 1 a 1 y GEBA y Ducilo vencieron como locales a Hurling por 2 a 0 y al descendido Banfield por 8 a 3, respectivamente. Abajo puede suceder cualquier cosa porque Lomas, Universitario y Quilmes (con 26 puntos) y San Fernando B (25) buscarán evitar el repechaje. Un dato: San Fernando B recibirá el domingo a Universitario.San Fernando A mantuvo su ritmo y en su cancha le ganó a Quilmes por 3 a 0. También como local Ciudad superó a San Fernando B por 1 a 0 mientras Universitario, en la misma condición, logró una valiosa victoria ante Lomas por 3 a 2. Además, San Martín venció como visitante al descendido Banco Desarrollo por 4 a 1.Un partido muy atractivo lo disputaron Banco Provincia y Mitre, dos que buscarán el título en la postemporada. Fue un partido en el que se lucieron las defensas, principalmente la de Banco Provincia que tuvo un bloque muy firme encabezado por Minadeo.El partido se abrió recién en el tercer cuarto cuando Bautista Poletti, al minuto del complemento, cambió el penal que había hecho el arquero Dubarry por el gol para Mitre. El 1-0 no duró demasiado porque apenas 180 segundos después el propio Iñaki Minadeo, una de las figuras de la cancha, empató el encuentro para el 1 a 1 final.
James y Ángela estuvieron en pareja 23 años. El matrimonio Craig se rompió cuando ella falleció en el hospital, donde estaba internada sin diagnóstico, el 18 de marzo de 2023. Al día siguiente, él fue detenido por las autoridades acusado de intervenir en el fallecimiento de su esposa. La siniestra agonía de la víctima, las palabras de los seis hijos de la pareja y la trama de un crimen planificado
Aunque el hombre aún no ha sido capturado ni se ha presentado ante las autoridades, los familiares de Viviana Marcela Suárez y Carlos Mario Cavadía exigen justicia
Un grupo de individuos disparó contra una pareja en un camino rural de Hidalgo, resultando en la muerte de un individuo de 37 años y lesiones en una joven
A pesar de haber argumentado que fue en defensa propia, los testigos aseguran que fue el quien atacó al animal con fines propios
El hoy precandidato presidencial del Centro Democrático indicó que, de llegar a la Casa de Nariño en 2026, no permitirá la suspensión de las clases en los colegios del país
Pete Hegseth, secretario de Defensa estadounidense, justificó el nuevo ataque diciendo: "Este buque era conocido por nuestros servicios de inteligencia por su participación en el contrabando de estupefacientes. Los trataremos igual que a Al-Qaeda, rastreándolos y eliminándolos". Leer más
El director de "El Decamerón" fue atacado brutalmente la noche del 2 de noviembre de 1975 en una zona portuaria, a pocos kilómetros de Roma, donde había ido con un joven de 17 años. La rápida confesión del supuesto asesino, un silencio de tres décadas y su nueva versión. La teoría de un engaño para emboscarlo y los temores que provocaba "Petróleo", el libro que estaba escribiendo para denunciar un crimen cometido desde lo alto del poder
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, mostró un video de la explosión de la embarcación.Se trata del último de una serie de operativos realizados en aguas internacionales.
María Susana Rodríguez Iturriaga tenía 81 años y vivía sola en una casa de San Isidro. La mataron a golpes, la ataron de manos y la dejaron morir en el mismo lugar donde días antes le habían robado. Los cinco detenidos integran la llamada Banda del Millón, un grupo que saltó a la fama en 2016 tras difundir un video encapuchados. Leer más
Lucas Ezequiel Polito Gorosito (43) fue juzgado por el femicidio de María Elvira Fabaro (38), asesinada mientras su hijo dormía junto a ella, en 2024 en Vicente López.Dónde quedará alojado el hombre para ser tratado y cuál fue la reacción de la familia de la víctima ante este fallo inusual.
Karla Robles (27) se quitó la vida el 24 de octubre y los investigadores apuntaron contra Diego Zerda, su expareja y contra quien había radicado seis denuncias.Este viernes el hombre fue detenido en un hospital de la capital provincial. Ahora se conoció la denuncia pública que otra expareja de Zerda hizo años antes: "Me destruyó".
Susana Rodríguez Iturriaga tenía 81 años. Fue atada y golpeada por un grupo de ladrones que entró a su casa tras levantar una persiana. Los sospechosos serían integrantes de la banda dedicada a realizar entraderas en domicilios de la Zona Norte del Conurbano bonaerense. Leer más
Volvieron los 90. Por las dudas, habría que ser más específico: volvió el tiempo que transcurrió entre 1986 y 1994, el lapso sin una Copa de las fuertes para los equipos argentinos. Entre el River ganador con el Bambino Veira y el Vélez de Carlos Bianchi pasaron siete ediciones de Libertadores. Nunca antes ni después habían pasado tantos años de sequía. Hasta ahora. La diferencia fue que entonces salieron campeones dos uruguayos (Peñarol y Nacional), un colombiano (Atlético Nacional), un paraguayo (Olimpia), un chileno (Colo Colo) y dos veces San Pablo, el único brasileño. Desde 2018, la última de un argentino, ya se sabe a quiénes perteneció la exclusividad de la alegría. Flamengo tiene un buen técnico. Filipe Luis no sólo administra riqueza; también ajusta su formación con algún detalle táctico. En las conferencias se lo escucha criterioso, centrado. Consultado por la razón del dominio brasileño a nivel equipos, reconoció lo que se supone que atenúa la responsabilidad de un entrenador en un equipo ganador: "Creo mucho en el poderío económico. Nosotros en Flamengo pudimos hacerles propuestas más importantes que en Europa a algunos jugadores. A la larga tenemos más posibilidades". A la larga y a la corta. Porque, ya veremos, en los detalles también se impusieron.Brasil paga más y divide por menos (clubes). Multiplica. El fútbol argentino tiene una desproporción en el dinero que reparte (menor cantidad) y las tesorerías que cubre (mayor). Aquí cualquiera le gana a cualquiera, casi literal. La paridad está garantizada. Lo que no quiere decir que se potencie la calidad. Al contrario. La jerarquía se ve por televisión. En estos siete años de sequía en el torneo continental por excelencia, diez equipos se coronaron a nivel local entre ligas, copas menores y trofeos a un partido. Como si la competitividad hubiese potenciado a los chicos en sus sueños domésticos y, a la vez, debilitado a los grandes en sus objetivos internacionales. Racing viene de ganar la Sudamericana, es cierto. En 2024 eliminó en hilera a los brasileños. Pero Cruzeiro no es Flamengo. La vara de la jerarquía está muy alta en la Libertadores. A los nuestros no los barre nadie, en general la ilusión les dura hasta el final. Hasta que se apaga de repente. Podría explicarse a partir de la superioridad de los rivales. Y entonces ya no habría mucho más analizar. Nos ganaron porque son mejores y listo. Pero el fútbol está repleto de sorpresas. La rebeldía lo constituye. De hecho, queda claro que se trata del punto fuerte que supimos concebir. Lo que sucede en nuestro ámbito no se extiende afuera.La billetera juega, obvio. Es el punto de partida. Más disponibilidad para comprar, mayor calidad incorporada, mejor preparación hasta anímica de cara a la presión. Sin embargo, también son decisivos los detalles. Salvo excepciones, los argentinos compiten pero en algún momento caen. Son decisivos aquellos famosos detalles, como pudieron haber sido tres minutos de guardia baja, tal le pasó a River en la final de 2019 contra Flamengo, o una mezcla de bajón de tensión y expulsión absurda, lo de Boca en 2023 frente a Fluminense. Dos datos que traslucen este clima de época: 1) Con otro campeón por delante -Flamengo y Palmeiras jugarán la final exclusiva-, Brasil alcanzará a la Argentina en títulos en la Libertadores -25-; y 2) los equipos brasileños se impusieron a los argentinos en 18 de los últimos 21 cruces eliminatorios en la Copa. En términos suyos, los "mata mata" siempre tienen tienen al mismo asesino.La Copa es larga; resulta clave que el pico de rendimiento coincida con las instancias bravas. Un equipo que gana con angustia en la fase de grupos puede ser finalista (Flamengo este año, así como River en 2015). Difícilmente uno al que ya le pasó lo mejor puede coronarse. Racing estaba más armado para ganar la Sudamericana del año pasado. Algunas piezas clave llegaron con lo justo a estas semifinales (Nardoni, Rojas), otros directamente no lo hicieron (Sosa, Pardo) y el nivel de un par de figuras había bajado (Maravilla Martínez, Martirena). El club se reforzó en cantidad, pero la calidad de los nuevos no le apareció. El formato brinda posibilidades: existe la posibilidad de reforzarse en el medio de la competencia. De los últimos cuatro argentinos campeones de Libertadores, tres usaron la ventana previa a las semifinales: en 2009 Estudiantes incorporó a Rolando Schiavi, en 2014 San Lorenzo repatrió a Pablo Barrientos y en 2015 River adquirió a Lucas Alario ante la salida de Teófilo Gutiérrez. A Racing se le había lesionado Elías Torres. Ojeó el mazo, hizo alguna oferta, no cerró ninguna alternativa. Hay que llegar a noviembre con el menor margen posible de arrepentimiento.Los equipos, si les falta la excelencia en individualidades, descansan en el funcionamiento. Los grandes de nuestro fútbol no lo tuvieron cuando lo hubiesen necesitado. Hace dos años, Boca atravesó instancias de manera muy ajustada. La ilusión se basó en los penales. En el caso de River, encima, el poderío económico no puede ser una excusa. Pagó mucho y le rindieron pocos. En esta Libertadores y en la anterior, no se pareció al que fue. Olvidó lo que había logrado en el anterior ciclo Gallardo: que los brasileños dejaran de ser un impedimento. Antes de la última eliminación, ni siquiera había generado ilusión. Habría que empezar por allí. Por lo elemental: armar un equipo confiable, hambriento, de estilo claro y decidido. Después llegarán las potencias. No se podrá eliminar las diferencias existenciales, pero sí tal vez se les pueda volver a ganar.
La tarde del 31 de octubre de 1926, mientras el dictador italiano desfilaba de pie en un auto descapotado, el adolescente Anteo Zamboni se desprendió de la multitud que lo vitoreaba y le disparó. Falló por milímetros y segundos después murió a manos de una horda fascista que lo golpeó, lo apuñaló 14 veces y le pegó un tiro. Casi un siglo después, las razones que lo llevaron a cometer ese atentado siguen siendo un misterio
Un hombre de 32 años fue asesinado a plena luz del día en Villa Tesei, localidad bonaerense de Hurlingham, tras discutir con un joven de 18 años que le disparó dos veces y se fugó. El hecho ocurrió el miércoles por la mañana en el cruce de las calles Bradley e Inés de Pons, y fue captado por cámaras de seguridad.En las imágenes a las que pudo acceder LA NACION se observa a la víctima Diego Eduardo Consencao (32), mientras andaba en bicicleta junto a Sebastián Leandro Demichelis (18) y Ezequiel Isaías Morán (17). Los tres circulaban por la zona cuando, en un momento, Demichelis cambió de posición con su acompañante y se ubicó frente a Consencao. El menor de 17 años se quedó unos metros atrás, observando la escena.De acuerdo con la secuencia, tras un breve intercambio de palabras, el muchacho de 18 años sacó un arma de fuego de su riñonera y disparó a la víctima. Consencao intentó defenderse y forcejeó con su agresor para evitar que volviera a gatillar. En ese momento, Demichelis disparó una segunda vez, pero la bala no salió.El video muestra que, una vez que Consencao huyó, Morán le cedió su bicicleta a Demichelis, quien se dio a la fuga, mientras el adolescente se alejaba a pie. La segunda bicicleta quedó tirada en medio de la calle. Segundos después, vecinos se acercaron al lugar, movieron el rodado a un costado y alertaron a la policía.Cuando los efectivos arribaron, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, encontraron tres vainas servidas y un proyectil calibre .40. Consencao fue trasladado de urgencia a un hospital local, donde permaneció en estado reservado durante algunas horas y finalmente murió como consecuencia de las graves heridas.La investigación quedó a cargo de la DDI de Morón junto con la UFI del Joven N°2 del mismo distrito, que determinaron que tanto la víctima como los agresores eran del mismo barrio. A partir del análisis de las cámaras de seguridad y los testimonios, la policía detuvo horas más tarde a Morán, acusado de ser cómplice.En tanto, Demichelis continúa prófugo. El homicida cuenta con antecedentes por robo calificado. Ambos jóvenes están imputados por uso de armas y lesiones seguidas de homicidio.En diálogo con Todos Noticias, una vecina relató parte de la cruenta secuencia: "Estaba en mi casa y oí los disparos. Cuando salí me encontré con el chico que había recibido los tiros. Se estaba desangrando. La policía llegó bastante rápido. Pero la ambulancia tardó más de 20 minutos en venir. No se pudo hacer nada".Cerró su aparición televisiva con un mensaje: "Lo único que estamos pidiendo ahora es justicia por Diego y su familia. Es una tristeza enorme. Lo conocíamos de chico. Pobre la familia... Es un sufrimiento enorme".
El jefe de Gabinete calificó de "operaciones de baja estofa" los rumores sobre su desplazamiento en el cargo por el presidente Javier Milei, y ratificó su continuidad de la mano del clásico de María Elena Walsh
El presidente colombiano detalló los avances en materia comercial entre Colombia y el reino saudí
Después del enfrentamiento, también se logró detener a 11 policías municipales que servían al líder criminal para sus actividades ilícitas en la región
Manifestantes paralizaron la vía principal del Callao tras una nueva víctima de la extorsión, mientras señalan que el estado de emergencia no trae cambios visibles ni respuesta concreta de las autoridades
El Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Matanza condenó a prisión perpetua a Jonatan Ezequiel Soto, de 19 años, por el asesinato de Hilda Tello, quien recibió un balazo en el cuello mientras viajaba en un colectivo de la línea 174 en San Justo en enero pasado. Los jueces Lucila Laura Pacheco, Diego Sebastián Burgueño y Pablo Ernesto Lago lo consideraron autor del disparo que terminó con la vida de la mujer. El veredicto fue leído por el auxiliar letrado del tribunal, Martín Giangreco, según detalló el medio local Primer Plano Online.Según se acreditó en el juicio, el hecho ocurrió el 15 de enero pasado, cuando dos asaltantes a bordo de una moto intentaron robar a un vecino que lavaba su auto en la vereda, en Coronel Lynch al 2800, entre Illia y San Martín. Al advertir la secuencia y escuchar el pedido de auxilio, el chofer del interno 623, Cristian Julio Rodolfo Paz, estrechó el paso de la motocicleta. La reacción fue inmediata: el acompañante disparó tres veces hacia la unidad en movimiento. Uno de los proyectiles impactó en el cuello de Tello, de 45 años, que estaba sentada en la última fila de asientos junto a su hija, de 8, que también fue herida y llevada a una clínica privada situada a dos cuadras del lugar del ataque. En tanto, la amiga de la hija de la víctima, que viajaba con ellas, de 9 años, resultó ilesa.Para el tribunal, Soto, apodado "Pechuguita", fue quien efectuó los disparos. Los jueces lo hallaron culpable de robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa (por el intento de asalto al vecino que lavaba el auto) y de homicidio agravado criminis causae, agravado a su vez por el uso de arma de fuego. El fallo fue en la misma línea con lo requerido por el fiscal del debate, Carlos Luppino.Durante la audiencia, Soto brindó una declaración en la que confesó el hecho. Dijo que aquel día un "amigo" â??identificado como Dylan Uriel Vivas, prófugo con orden de captura nacional e internacionalâ?? lo pasó a buscar por su casa de La Tablada y que era ese "amigo" quien conducía la moto. "En un determinado momento, Dylan me pidió que me baje de la moto, me dio un arma y le hice caso. Me vi pidiéndole la llave del coche al señor y su celular, no sé para qué porque no sé manejar. El señor salió corriendo y Dylan me dijo 'vamos, vamos'. Me subí a la moto y, cuando nos estábamos yendo, actué de una manera muy fea, mal", relató ante los jueces. Luego agregó: "Pido perdón. Mis intenciones no eran esas, no quise matar a nadie, no soy capaz de matar a nadie. Estoy arrepentido de lo que hice. Yo quise tirar al aire. Si pudiera volver el tiempo atrás no me subiría a la moto y no compartiría tiempo con esa persona".El tribunal consideró que sus dichos corroboraron la autoría que describieron otras pruebas del proceso. A la vez, la sentencia dejó asentado que Soto permanece detenido desde el 13 de febrero y que solo podrá peticionar una morigeración una vez cumplidos 35 años de prisión: es decir, el 12 de febrero de 2060. Esa es la pauta temporal que rige para la eventual solicitud de libertad condicional en condenas a prisión perpetua.El momento en que motochorros asesinan a la pasajera de un colectivo en San JustoEl hecho quedó grabadoLa reconstrucción del crimen fijó que esa mañana, en la zona de Coronel Lynch al 2800, los asaltantes abordaron a un joven con fines de robo y lo intimidaron con un arma de fuego calibre 9 milímetros. En el debate se identificó a Vivas como el presunto conductor de la moto y se señaló que continúa prófugo con orden de captura vigente. La sentencia no lo alcanza y su situación procesal sigue condicionada a su detención. La etapa de instrucción del caso incluyó la detención de Soto a un mes del hecho, en un operativo de la policía bonaerense en González Catán. La captura, ocurrida el 13 de febrero, se apoyó en el análisis de cámaras de seguridad que permitieron reconstruir recorridos previos y posteriores al ataque en Coronel Lynch y San Martín. "Venía de hacerle un trámite a mi abuela, viajando al lado de la chica y de sus hijas, ya que nos encontrábamos en la última fila del colectivo donde hay cinco asientos. Fueron segundos, se escucharon estallidos y cuando me tiré al piso para agarrar a una de las nenas de ella por el tema del impacto de bala, vi a la víctima tendida sobre el asiento completamente desvanecida", señaló una joven que se identificó como Tamara, pasajera del colectivo baleado por los homicidas.La dramática escena a bordo de la unidad de la línea 174 fue descripta con una frase por esa joven testigo: "Lo que más recuerdo fue el grito de una de las hijas diciendo mamá despertate".En aquellos días, testigos y vecinos aportaron descripciones y material para la pesquisa: se habló del color de cabello de uno de los atacantes y de una moto gris, y se difundieron pedidos vecinales para sumar imágenes a la causa.
Los hombres, presuntos integrantes de la banda 'Los Marta de Pebas', fueron reducidos por los vecinos luego de provocar la muerte de una transeúnte en su intento de escapar
Persecución por una autopista de un motociclista que había matado a un policía.
Testigos revelaron que la autora del disparo sostenía un teléfono mientras accionaba el arma, y tras el crimen, junto a su acompañante, logró escapar por un puente peatonal