Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes manejan el fútbol argentino. No les importa que se descubran cada vez más manchas; en realidad, descubrirlas no incluye demasiado trabajo: dejan todo al descubierto. Tampoco les interesa que crezca la imagen negativa entre los futboleros. Total, tienen la continuidad asegurada porque los dirigentes de los clubes, no los hinchas ni los socios, son quienes votan en la AFA. Y de última, adelantan las elecciones para que siga el show. Se escudan en que son pocos los críticos, que las redes magnifican, que la gente no tiene memoria porque con Julio Grondona pasaba lo mismo. No escuchan la onda que flota en el viento, esa que dice que fue hermosa la tercera estrella, pero que de ninguna forma podía generar impunidad. Cada día de esta semana superó al anterior. El domingo había tenido a un entrenador castigado sin razón. El lunes tuvo un partido viciado por una gran cantidad de decisiones arbitrales. El miércoles siguió con un informe de declaraciones de otro técnico que jura y perjura no haber dicho lo que dicen que dijo. El jueves se completó con la entrega de un trofeo por un torneo que nunca se jugó. Populista en base a estrellas, hasta ahora la AFA había concedido títulos solicitados por campeonatos disputados hacía años. Verán cómo se supera permanentemente. En agosto de 2024, comenzó a circular la versión de que se anularían los descensos en primera división. En charlas privadas, Claudio Tapia les aseguraba a quienes le preguntaban que era mentira. A la par, Pablo Toviggino, el tesorero de la AFA (está claro que ostenta mucho más que ese cargo), deslizaba que así sería. Que le prestaran atención a él. Ganó Toviggino, en uno de los varios ejemplos que le dan la razón a quienes aseguran que tiene más poder que Tapia. En ese momento, el torneo estaba a mitad de camino. Ahora fueron por más: resolvieron después de terminada la competencia. Es decir, luego de jugadas todas las fechas que incluían la tabla anual, dictaminaron que sería una liga y que merecería un título. La AFA echó a correr que River y Boca lo habían pedido, pero River lo negó. Nadie sabía. O sí. Porque el archivo siempre condena: apareció una nota posterior a la victoria de Central a Instituto, a dos fechas del final, en la que Ángel Di María dijo: "Logramos ser campeones de la tabla anual, algo que el club no conseguía hacía 38 años". El único que sabía lo que se tramaba, al parecer, fue el favorecido. En esta liga inventada, por cierto, cada equipo jugó contra la mitad más uno de los 30 equipos que la componen. El fútbol de Tapia y Toviggino pervirtió cabezas. No faltan quienes les piden a sus dirigencias que tengan "peso en AFA". El fútbol siempre premió la rebeldía. Pero ese peso en AFA que a veces se reclama no es otra cosa que obsecuencia. De la bandera "Gracias Chiqui" en la presentación de Di María a este trofeo pasaron poco más de cuatro meses. El estado general del fútbol argentino es el de sometimiento. A muy pocos les interesa el bien común. Están los que tratan de acercarse a la mesa chica del poder para ganar algo. Y los que no hacen nada para arreglar la falta de credibilidad en la que cayó el activo más importante del país: nuestro fútbol (¿nuestro? fútbol).No hubo un dirigente de Huracán que osara criticar la actuación de José Carreras y Andrés Gariano en el partido contra Barracas del lunes. El 1-1 le sacó al Globo la posibilidad de clasificarse a la Sudamericana, en cuya puerta quedó Barracas, y a los octavos de final del torneo Apertura. No defienden a su club. Tampoco ayudaron a Frank Darío Kudelka, el técnico que renunció después del empate y no haber cumplido los objetivos. Gariano redactó en su informe que Kudelka le había dicho "tu familia y tu hijo merecen que les pase una desgracia". Así el árbitro justificó lo que todos escucharon que le dijo al técnico: "Te voy a romper todo". Kudelka asegura no haberse descargado con aquella frase de ninguna manera. Y su palabra está sola. La Asociación de Técnicos, silenciada hace tiempo, no defiende a nadie. Tampoco había ayudado a Walter Otta, el técnico de Morón, a quien no le permitieron estar ni en el vestuario ni en el banco de suplentes durante el decisivo choque contra Deportivo Madryn, por las semifinales del reducido de la Primera Nacional. Lo que sucedió fue increíble. En las redes circuló una noticia falsa que atribuía a Otta la siguiente declaración en el portal Gol de ascenso: "Jugar contra Madryn es ir contra el caballo de los comisarios Tapia y Toviggino. Lo que hicieron con el fútbol es irremediable". El protagonista y hasta el propio portal negaron que fuera cierta. Aun así, el Tribunal de Ética (¡de Ética!) lo sancionó por un máximo de 30 días. El dictamen llevaba la firma de Manuel Fernández y Mario Kohan, dos abogados que argumentaron la sanción en "las presuntas manifestaciones públicas realizadas por el Sr. Walter Otta". Dos abogados dictaron sentencia a partir de una presunción. Ni tuvieron en cuenta ni el derecho constitucional de que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Le dieron carácter de medida provisional y abrieron la posibilidad de retirarle la sanción luego de un descargo. Un detalle: en otro partido polémico, Morón perdió y quedó eliminado. Ya no tiene sentido el descargo. Uno más: Deportivo Madryn fue el único club que felicitó a Central por el título. Todo tan burdo que asusta. La conducción del fútbol argentino, la que lleva el máximo nombre de Tapia, la autoría intelectual de Toviggino y el apoyo de varios cuya gran aspiración es tener peso en AFA, puede sentirse victoriosa. Nadie se les opone. Hacen y deshacen reglas. Son como los niños que, caprichosos, cambian las formas de juego cuando ven que están por perder. Son como los niños, sí; pero peligrosos: tienen poder. No hay nada que los detenga. Ni los insultos en las canchas ni la bronca incubada ni la impotencia generada. Mucho menos, entonces, una columna periodística inocente y reiterativa.
Esto causa más interferencias que otros electrodomésticos, ya que sus componentes metálicos actúan como barrera y dispersan la señal
El crimen del country de Pilar ocurrido en febrero de 2024
El DFI atrapó a Luis Fernández Albín, quien habría planeado el ataque a la fiscal Mónica Ferrero.El hombre era buscado por la DEA y tenía un pedido de captura internacional con notificación roja de Interpol.Había entrado a la Argentina el 27 de junio.
Los familiares explicaron que la víctima había quedado atrapada en el recinto junto a un ciervo macho que comenzó a mostrarse violento
No había secretos. Iba a haber condena. La acusada había confesado el crimen durante el juicio. Solo faltaba conocer la pena. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro condenó a prisión perpetua a Rosalía Paniagua como culpable del homicidio del ingeniero Roberto Eduardo Wolfenson Band, asesinado en su casa del country La Delfina, de Pilar, en febrero de 2024."El señor me descubrió agarrando el celular y empezó la pelea, la discusión. Me empezó a decir cosas malas: que era una desgraciada, una puta, una paraguaya ladrona y que iba a llamar a la policía. Me agarró de los pelos. No quise lastimarlo al señor. Todo se me nubló cuando me dijo 'la concha de tu madre', y se me fue de las manos", había dicho durante el juicio la acusada.La fiscal Laura Capra había pedido la pena de prisión perpetua durante su alegato. La defensora oficial María Dolores Gómez, en tanto, había solicitado que fuese declarada culpable de homicidio en ocasión de robo", un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años."Paniagua tuvo dolo de robar, más no de matar" y fue descubierta por la víctima, que "la atacó", y producto de ese forcejeo ocurrió el homicidio, sostuvo Gómez durante su alegato. Su teoría del crimen no prosperó.Noticia en desarrollo
De las pasarelas internacionales a una vida marcada por la pérdida de su ser amado
Eran las 23.19 del sábado 25 de octubre pasado cuando Thiago Sandoval, conocido como Polli y de 18 años, recibió una seguidilla de mensajes de WhatsApp: "La vieja capaz murió", "No se movía", "La quedó". Él sin perder el tiempo respondió, pero después eliminó el chat.Polli Sandoval está sindicado como uno de los líderes de la temible banda del Millón, la organización criminal conocida por protagonizar violentos atracos donde golpeaba salvajemente y hasta torturaba a sus víctimas y a la que le adjudican dos homicidios en San Isidro.Ese sábado, durante un robo en Acassuso, la banda mató a María Susana Rodríguez Iturriaga, de 81 años. Cuando recibió los mensajes de parte Ramiro Emiliano Julio, de 20, Polli Sandoval estaba alojado el Centro Socioeducativo de Privación de la Libertad Ambulatorio de Virrey Del Pino, donde cumplía una pena dediez años de cárcelpor su participación en el homicidio de Jorge Enrique De Marco, asesinado a golpes durante un robo en su casa de Las Lomas, en San Isidro en marzo del año pasado, el golpe con el que se dio a conocer la organización criminal. Era menor de edad cuando ocurrió el asesinato. Desde ayer está preso en una comisaría de Policía de la provincia de Buenos Aires a la espera de un cupo en una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Ayer, Polli Sandoval se negó a declarar cuando fue indagado por Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, a cargo de la investigación del homicidio de Rodríguez Iturriaga y quien está detrás de los pasos de la banda del Millón."No cabe duda alguna que desde su lugar de encierro, Sandoval se dedicó a dirigir, planificar y 'marcar', el domicilio de la víctima, participando durante el transcurso del mismo mediante una videollamada de la aplicación WhatsApp, además de cooperar luego con la fuga de los autores del lugar hacia el domicilio de residencia de su familia en la zona conocida como Los Caños del barrio de emergencia La Cava, en Beccar, en San Isidro", sostuvo el fiscal al solicitar la formal detención de Polli.El delincuente que le envió mensajes a Polli Saldoval para avisarle que la víctima había muerto fue, según el expediente judicial al que tuvo acceso LA NACION, Ramiro Emiliano Julio, de 20 años, uno de los primeros detenidos después del crimen.Ese sábado 25 de octubre pasado, antes del robo que terminó en el homicidio de Rodríguez Iturriaga, Polli Sandoval y Julio tuvieron un intercambio de mensajes donde el sindicado líder de la gavilla le hizo una serie de indicaciones a su interlocutor:"Mira el video hasta lo último, que se vean los ventanales. Para mí tenes que llevar criquet", escribió Polli Sandoval a las 18.40. Se refería a una video de la casa de la víctima que había filmado una "célula" de la banda ese mismo día, pero al mediodía, para conocer por dónde convenía ingresar en la propiedad para ejecutar el plan criminal.A las 18.41, Julio le pidió que le pasara la dirección de la casa que había que robar. Según los chats, Julio llegó a la casa de la víctima a las 19.55 y le informó a su "jefe": "Todo apagado".Según la autopsia, la víctima presentaba "múltiples lesiones contusas y hematomas en el rostro", una "lesión cortante con edema en párpado superior derecho" y "hematomas en los pómulos". Rodríguez Iturriaga falleció como consecuencia de un infarto agudo de miocardio. En la casa de la víctima irrumpieron cuatro delincuentes, dos de ellos menores de edad. Ingresaron en la propiedad después de escalar un paredón. Rodríguez Iturriaga fue maniatada con sus prendas de vestir."Una vez que la víctima estaba indefensa, le provocaron múltiples lesiones de gravedad, produciendo luego el deceso. Todo ello para facilitar, consumar y asegurar la impunidad del robo que protagonizaron en el que se dieron a la fuga en poder de al menos 500.000 pesos, adornos de valor, relojes y alhajas", sostuvo el fiscal Ferrari al solicitarle a la jueza de Garantías de San Isidro Andrea Rodríguez Mentasty la detención de Polli Sandoval.El representante del Ministerio Público Fiscal también pidió el traslado a unidad del SPB "vista la obviedad puesta a resalto en relación con el uso de dispositivos móviles en su actual lugar de encierro [por Centro Socioeducativo de Privación de la Libertad Ambulatorio de Virrey Del Pino] que podría desencadenar en la planificación y consumación de otros hechos delictivos de suma gravedad en este ámbito departamental e inclusive, como ha sucedido en otros casos, lograr su fuga y/o evasión".Polli Sandoval está imputado de homicidio criminis causae agravado por la participación de un menor de edad, delito que prevé la pena de prisión perpetua.
Un grupo de delincuentes mató a una joven que viajaba en moto con su pareja en Villa Madero, partido de La Matanza. Según fuentes policiales el violento episodio ocurrió a las 20.36 en la esquina de Rivero y Paunero, cuando el ladrón que conducía un Fiat Siena blanco cruzó a toda velocidad esa intersección y chocó contra la moto en la que viajaba la pareja.Ambos jóvenes salieron despedidos y cayeron contra el pavimento. Mientras que los asaltantes huyeron. A pocos metros del Fiat Siena pasó un Peugeot 208 blanco, con otro integrante de la banda. Ese vehículo había sido robado minutos antes al dueño de la carnicería situada en Pedernera y Rivera.A partir de la reconstrucción del violento episodio, los investigadores establecieron que los conductores de ambos vehículos escapaban luego de asaltar la carnicería. El dueño de ese comercio reconoció el Fiat Siena blanco del que descendieron los asaltantes que le robaron la recaudación del día y su Peugeot 208 blanco.Minutos después, cuando huían los delincuentes atropellaron la moto en la que viajaba la pareja y mataron a la joven.Hasta anoche, la policía no había logrado apresar a ningún sospechoso, aunque la tragedia quedó grabada en la cámara de seguridad de la esquina de Paunero y Rivera. Se trata del segundo homicidio en pocas horas en el conurbano. Un joven, de 21 años, fue asesinado a balazos cuando regresaba a su casa después de haber ido a entrenar en bicicleta con una amiga.Según relató Kiara, la amiga de la víctima, dos delincuentes los interceptaron en la colectora sur de la autopista Riccheri a la altura del distribuidor que enlaza con la autopista Ezeiza-Cañuelas, en el acceso al Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe), en el límite entre Ezeiza y Esteban Echeverría.
La víctima, de 21 años, fue baleada tras forcejear con los delincuentes que lo sorprendieron cuando regresaba a su casa. Los ladrones le dispararon en la cabeza cuando se encontraba tirado en el suelo y no se llevaron nada. Leer más
Nazareno Tobías Isern, un joven de 21 años, fue asesinado el martes de un balazo en la cabeza. El crimen ocurrió en el límite entre Ezeiza y Esteban Echeverría durante un intento de robo de su bicicleta. El caso cobra una relevancia particular porque la víctima había solicitado públicamente medidas de seguridad para su familia a principios de este año, tras un grave hecho delictivo.Cuál fue el reclamo de seguridad previo de la víctimaLa familia de Isern ya había sufrido un grave hecho de inseguridad diez meses atrás. A fines de enero, un grupo de delincuentes ingresó en la vivienda de sus abuelos, en la localidad de Tapiales. Los asaltantes permanecieron dos horas en el interior del domicilio en un violento episodio de tipo entradera.Edith, mamá de la víctimaTras ese suceso, el joven manifestó su angustia y reclamó acción por parte de las autoridades. En un reportaje brindado en aquel momento, Isern expresó su preocupación por la vulnerabilidad de sus familiares. "Estuvieron dos horas dentro de la casa. Pido que protejan a mis abuelos", declaró en esa oportunidad. Su pedido público buscaba visibilizar la situación de indefensión que padecían.Cómo ocurrió el crimen en la autopista RiccheriDiez meses después de su reclamo, Nazareno fue víctima de un ataque mortal. El joven regresaba a su casa en bicicleta junto a una amiga, Kiara, cuando dos delincuentes los interceptaron en la colectora sur de la autopista Riccheri. El hecho sucedió a la altura del distribuidor que conecta con la autopista Ezeiza-Cañuelas, en la zona de acceso al Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe).Según el relato de la única testigo, los asaltantes amenazaron a Isern con un arma de fuego y le exigieron la entrega de su bicicleta. El joven se resistió al robo. En respuesta, los delincuentes le dispararon dos veces mientras estaba indefenso en el piso. Luego de la agresión, los atacantes huyeron del lugar sin llevarse ninguna pertenencia.El testimonio de los testigos y la investigaciónKiara, la amiga que acompañaba a Nazareno, presenció todo el ataque. Ella fue quien se comunicó con los servicios de emergencia. "Llamé al 911 y la ambulancia tardaba en llegar. Vi cómo se iba entre mis brazos", relató la joven entre llantos.Hablo Kiara, amiga y unica testigo del crimen de NazarenoLa investigación del homicidio enfrenta serias dificultades. Hasta el momento, las fuerzas policiales no realizaron ninguna detención vinculada al caso. La declaración de Kiara es el único testimonio con el que cuentan los investigadores para reconstruir el hecho e identificar a los responsables. Un dato clave complica el avance de la causa: no hay cámaras de seguridad en la zona donde ocurrió el crimen.El dolor de la familiaDaniel Isern, padre de la víctima, describió la rutina de su hijo. Contó que Nazareno concurría diariamente al gimnasio por la mañana. Por la tarde, acostumbraba a realizar un recorrido en bicicleta por los bosques de Ezeiza.Daniel, padre de NazarenoEl padre del joven destacó la contención recibida por parte de las autoridades judiciales y de seguridad. "La fiscal se portó muy bien. También la gente del Ministerio de Seguridad, nos contuvieron y están buscando a los asesinos", afirmó Daniel. En medio del dolor, expresó su desolación: "Estoy destruido. No sé qué decirle a mi hija, de 12 años. No tengo palabras para explicarle qué pasó con su hermano".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gustavo Carabajal.
El albañil Carlos Raúl Guirula (33) estaba alcoholizado, con amigos y prostitutas, y se negaba a pagar dos petacas de bebida destilada.La oficial Lourdes Tabárez (42), que le dio cuatro patadas y le pisó la cabeza a la víctima, le pidió disculpas a la familia del hombre. Recibió la pena máxima, al igual que Ricardo Escobar (42).
Familiares de Nazareno Isern, el joven de 21 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en la colectora de la autopista Riccheri, dialogaron con LN+ y pidieron justicia. Allí, revelaron las últimas imágenes del chico con vida, durante el paseo con su amiga Kiara en los bosques del partido bonaerense de Ezeiza. En uno de los videos se puede ver a los jóvenes andando en bicicleta por los senderos de la zona y, en otro, tal como había anticipado su amiga, se puede ver a Nazareno dentro de un lago, recogiendo una plata que le había gustado para llevar a su casa."Tengo un montón de videos de ese día, se había metido en un pozo con agua para sacar una plantita que quería para su casa", había afirmado la joven, en diálogo con el mismo medio.Noticia en desarrollo.
A fines de enero de este año, los abuelos de Nazareno Tobías Isern fueron asaltados por un grupo de ladrones que ingresaron en la vivienda familiar situada en Tapiales. "Estuvieron dos horas dentro de la casa. Pido que protejan a mis abuelos", expresó el joven, de 21 años, en un reportaje.Diez meses después de pedir seguridad para sus abuelos Nazareno fue asesinado durante un robo. Al joven, de 21 años, lo mataron de un tiro en la cabeza cuando regresaba a su casa después de haber ido a entrenar en bicicleta con una amiga.Según relató Kiara, la amiga de la víctima, dos delincuentes los interceptaron en la colectora sur de la autopista Riccheri a la altura del distribuidor que enlaza con la autopista Ezeiza-Cañuelas, en el acceso al Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe), en el límite entre Ezeiza y Esteban Echeverría. A punta de pistola, los asaltantes exigieron a Nazareno que entregara la bicicleta, pero se resistió. Según la testigo, los asaltantes le dispararon dos balazos cuando estaba indefenso, en el piso, y huyeron sin robar nada.Hasta el momento la policía no arrestó a ningún sospechoso por el homicidio de Nazareno. La única testigo es Kiara. En la zona donde ocurrió el crimen no hay cámaras de seguridad."Llamé al 911 y la ambulancia tardaba en llegar. Vi cómo se iba entre mis brazos", indicó Kiara, entre llantos.Daniel Isern, el padre de la víctima, recordó que diariamente, Nazareno concurría por la mañana al gimnasio y, por la tarde, acostumbraba a ir en bicicleta a los bosques de Ezeiza. "La fiscal se portó muy bien. También la gente del Ministerio de Seguridad, nos contuvieron y están buscando a los asesinos. Estoy destruido. No sé qué decirle a mi hija, de 12 años. No tengo palabras para explicarle qué pasó con su hermano", expresó Daniel.
Un joven de 21 años, identificado como Nazareno Isern, fue asesinado el lunes de un balazo en la cabeza cuando intentaron robarle la bicicleta mientras volvía de pasear con su amiga en la colectora de la autopista Riccheri, en el límite de los partidos bonaerenses de Ezeiza y Esteban Echeverría. Kiara, amiga y única testigo del caso, habló con LN+ y dio detalles del trágico episodio: "Fue durísimo porque me acerqué a Naza, no reaccionaba y se me fue en el momento", dijo."Me lo mataron delante de mis ojos", agregó la joven en diálogo con la prensa.Hablo Kiara, amiga y unica testigo del crimen de NazarenoNoticia en desarrollo
Autoridades detuvieron a un joven señalado por captar a adolescentes y convertirlos en piezas clave de una red de crímenes violentos con la ayuda de un sistema de videovigilancia implementado en el distrito
KIEV.- Un gran ataque con drones y misiles rusos golpeó una ciudad en el oeste de Ucrania y mató a 19 personas, dijeron los servicios de emergencia el miércoles, mientras el presidente del país, Volodimir Zelensky, llegaba a Turquía para mantener conversaciones de alto nivel en busca de más apoyo diplomático contra la invasión rusa de su país.El operativo nocturno alcanzó dos edificios de nueve pisos en Ternopil, a unos 200 kilómetros de la frontera con Polonia, explicó el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Los equipos de emergencias revisaban los escombros a la luz del día para dar con posibles sobrevivientes, agregó. Al menos 66 personas más resultaron heridas, incluyendo 16 niños, indicaron las autoridades.Across many of our regions, work is underway to address the aftermath of Russia's attack. It is confirmed that Russia launched more than 470 attack drones and 48 missiles of various types against Ukraine overnight - one ballistic and the rest cruise missiles.In Ternopil,â?¦ pic.twitter.com/EwQmc6Nv1S— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) November 19, 2025La nueva ola de ataques de Moscú es la última de una campaña cada vez más intensa dirigida contra la infraestructura energética de Ucrania, que ha afectado a varios objetivos civiles a medida que se acerca el invierno boreal.Rusia disparó 476 drones de ataque y señuelo, así como 48 misiles de varios tipos, contra objetivos ucranianos durante la noche, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania. El bombardeo incluyó 47 misiles de crucero, de los cuales todos menos seis fueron interceptados por las defensas antiaéreas, apuntó. Aviones F-16 y Mirage-2000 suministrados por Occidente interceptaron al menos 10 misiles de crucero, señaló."Cada ataque descarado contra la vida cotidiana indica que la presión sobre Rusia (para detener la guerra) es insuficiente", escribió Zelensky en la aplicación de mensajería Telegram.Cumbre en TurquíaEl líder ucraniano indicó que se reuniría con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, más tarde el miércoles como parte de su campaña para aislar diplomáticamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, e intentar reactivar la participación norteamericana en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión del Kremlin. Por el momento, no obstante, el mandatario ruso se ha resistido a alcanzar compromisos, a pesar de la presión de Estados Unidos."En primer lugar, discutiremos las máximas capacidades para garantizar que Ucrania logre una paz justa", dijo Zelensky acerca de sus conversaciones con Erdogan, agregando que mantienen una "buena relación"."Vemos algunas posiciones y señales de Estados Unidos, bueno, veremos mañana", agregó el mandatario.Aunque no ofreció más detalles, se espera que el viernes entren en vigor nuevas y duras sanciones norteamericanas a la industria petrolera rusa, diseñadas para llevar a Putin a la mesa de negociaciones.Un alto funcionario turco dijo en un primer momento que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se uniría a Zelensky en Turquía, pero más tarde en el día se retractó y señaló que Witkoff no viajaría. El funcionario habló el martes bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente.Turquía ha acogido tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año, que solo han dado lugar al intercambio de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de los soldados muertos.El Kremlin, por su parte, desestimó el miércoles la información publicada por el medio norteamericano Axios según la cual Estados Unidos ha estado trabajando en secreto junto a Moscú en un plan de paz de 28 puntos para Ucrania y dijo que no había novedades que anunciar desde la cumbre de agosto entre Putin y Trump.Cuando se le preguntó directamente si era cierto, como informó Axios, que una discusión conceptual había dado lugar a nuevas propuestas sobre la paz puestas por escrito, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo, "No. Hasta ahora no hay novedades al respecto de las que se pueda informar".Cuando se le pidió que aclarara si había novedades en lo referente a los términos rusos para la paz expuestos por Putin en 2024, Peskov dijo que -aparte de las discusiones en la cumbre de Anchorage- no había ninguna.El ataque rusoLa ciudad ucraniana de Ternopil está en una zona del relativamente tranquilo oeste de Ucrania a donde se mudaron muchos residentes del sur y este del país que huían de los peligros del frente.Casi 50 personas resultaron heridas en ataques rusos en otras tres regiones ucranianas en el nuevo ataque ruso.El Ministerio de Defensa de Rusia explicó que atacó instalaciones energéticas ucranianas y objetivos de la industria militar, incluyendo depósitos de drones de largo alcance, en represalia por los operativos del Kiev en territorio ruso.En el noreste de Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, drones rusos hirieron a 46 personas, entre las que había dos niñas, escribió el jefe de la administración militar regional, Oleh Syniehubov, en Telegram. Los aviones no tripulados impactaron en varios distritos de la ciudad, en al menos 16 edificios residenciales, una central de ambulancias, una escuela y otra infraestructura civil, añadió el funcionario.Mientras, el Ministerio de Defensa ruso dijo el miércoles que Ucrania disparó cuatro misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos contra la ciudad de Voronezh el martes. Los cuatro proyectiles fueron interceptados, agregó el ministerio, pero los escombros dañaron una vivienda, un orfanato y un centro de mayores, aunque no se registraron víctimas.El Estado Mayor Conjunto de Ucrania había reportado el martes el lanzamiento de misiles ATACMS contra Rusia sin ofrecer detalles.Agencias AP, AFP y Reuters
Nazareno Isern regresaba de Ezeiza con una amiga cuando fueron abordados por dos delincuentes en Esteban Echeverría.
Healthday Spanish
El asesinato ya fue condenado por instituciones como el Colegio de Abogados del estado
El perro era sordo y ciego y no representaba una amenaza para el oficial. El oficial debía asegurar a la mascota y devolverla con su dueño. Sin emabrgo, le disparó.
El peritaje oficial confirmó que "ambos conductores contaban con margen para evitar el choque". El conductor de la camioneta fue imputado por "homicidio culposo agravado". Leer más
El jefe de la cartera anunció que el Gobierno ha empleado los mecanismos de defensa "legítimamente disponibles"
Planificar las vacaciones ya no es cuestión de armar una planilla y resolver todo a último momento. Hoy, dejar todo para el final significa pagar más y tener menos opciones. En cambio, anticiparse es una forma concreta de ahorrar: permite comparar, elegir mejor y asegurar precios antes de que suban. No hace falta tener más presupuesto, sino usar mejor lo que tenés. Las apps, billeteras digitales y plataformas colaborativas transformaron la manera de organizar un viaje. Ahora podés congelar precios, dividir gastos en grupo o acceder a beneficios que antes estaban reservados a agencias o viajeros frecuentes. La tecnología lo hizo posible, y bien usada, hace que cada peso rinda más. En la columna de hoy presentaremos nuevas maneras para optimizar tu gasto vacacional y poder disfrutar sin tener que hipotecar tu futuro inmediato, ya sea que tu destino sea al interior o al exterior del país. ¡Comencemos!Si viajás dentro del paísPagos anticipados inteligentes (antes de que suban los precios)En Argentina, donde los precios cambian todo el tiempo, adelantar pagos es una forma clara de ganarle a la inflación. Reservar hoy el hospedaje, los pasajes o las excursiones, y pagarlos en pesos o en cuotas fijas sin interés, es asegurarte precios del presente para algo que vas a usar más adelante. Esto se puede hacer desde plataformas como AlMundo, Despegar o Booking, pero también hablando directo con el alojamiento. Muchos hoteles, cabañas o departamentos aceptan transferencias o pagos por QR, y a veces ofrecen descuento si pagás todo por adelantado. Suele ser mejor que esperar esa supuesta "promo de último momento". Además del beneficio económico, hay uno no menor: la tranquilidad. Si todo ya está pago cuando llega el viaje, no hay estrés, y solo queda disfrutar. En lo financiero, es una cobertura contra la inflación. En lo personal, es paz mental.Microahorro automático para vacacionesSi ahorrar te cuesta, podés usar la tecnología para hacerlo casi sin darte cuenta. Apps como Mercado Pago, Ualá o Prex permiten crear objetivos con nombre propio (por ejemplo, "Vacaciones 2026") y desviar plata automáticamente cada vez que hacés una compra o recibís un ingreso. Se pueden redondear consumos o guardar un porcentaje de forma automática. Así el ahorro se vuelve algo que pasa en segundo plano, sin que tengas que decidir todo el tiempo.En pocas semanas vas a notar cómo ese fondo crece solo. No por el monto, sino por la constancia. Sentir que estás juntando para las vacaciones genera motivación y compromiso. Y lo mejor: sin esfuerzo consciente.Intercambio de alojamiento o recursosSi querés viajar distinto y gastar menos sin perder confort, considerá el intercambio. Plataformas como HomeExchange, Couchsurfing o People Like Us permiten cambiar tu casa o departamento con otros viajeros, sin que haya dinero de por medio. Podés ofrecer tu lugar en otro momento del año, o juntar créditos para usarlos en futuros viajes. También hay redes donde se intercambian autos, bicis o servicios locales, lo que baja bastante los costos del día a día durante el viaje. Además del ahorro, sumás una experiencia distinta. Conocés el lugar desde adentro, interactuás con gente local y te conectás con viajeros que buscan lo mismo: vivir más, gastando menos.Si viajás al exteriorBilleteras multi-moneda y tipo de cambio en tiempo realSi vas a salir del país, lo primero que conviene hacer es optimizar el tipo de cambio. Hoy existen billeteras digitales como Belo, Wise o Prex Internacional que te permiten manejar distintas monedas (USD, EUR, GBP, BRL, entre otras) desde una misma cuenta, con conversiones al tipo de cambio del día y sin los recargos del dólar tarjeta o comisiones ocultas. Podés cambiar pesos por moneda extranjera antes de viajar, cuando veas una cotización que te cierre, o configurar alertas para que la app te avise si el precio baja. Algunas incluso permiten vincular la tarjeta a la moneda del país que vas a visitar, así todos los gastos se descuentan directamente desde esa cuenta. Además, estas plataformas permiten pagar, transferir o sacar efectivo de forma rápida y segura. El resultado: más control, menos necesidad de efectivo y protección frente a la volatilidad cambiaria.Reservas con cancelación flexible y alertas de preciosPlanificar con tiempo no significa atarse. De hecho, hoy muchas plataformas ofrecen reservas flexibles que podés ajustar o cancelar sin penalidad. Si activás alertas en Google Travel, Hopper o Skyscanner, podés enterarte al instante si baja el precio del vuelo o del hotel que ya reservaste. En esos casos, muchas veces podés cancelar y volver a reservar al nuevo precio más bajo. Algunas herramientas incluso reembolsan la diferencia. Todo desde la app, en pocos pasos. Esto te permite usar la volatilidad a tu favor. Mientras otros esperan a ver qué pasa con el dólar, vos ya tenés reservado, pero con margen para mejorar condiciones si aparecen mejores oportunidades. La flexibilidad, en este caso, no es solo comodidad: es ahorro concreto.Gastos compartidos bien organizadosViajar en grupo puede ser una experiencia genialâ?¦ o un caos financiero. Para evitar confusiones, hay apps como Splitwise, Revolut o Zeta que permiten dividir gastos al instante, sin discusiones ni cálculos manuales. Podés crear una billetera grupal, cargar cada gasto en el momento, asignar categorías, subir comprobantes y ver en tiempo real quién puso qué y quién debe a quién. Al final del viaje, la app hace la cuenta final y permite saldar los saldos con un clic. Si todos usan la misma billetera multi-moneda, además, los pagos internacionales se hacen sin cargos adicionales y con conversión automática. Resultado: todo más simple, más claro y sin fricciones innecesarias. ConclusiónViajar bien no depende de cuánto tenés, sino de cómo lo usás antes de arrancar. Las vacaciones empiezan mucho antes del vuelo o la ruta: arrancan cuando tomás decisiones que te permiten disfrutar sin estrés ni culpa. Anticiparte, automatizar gastos y aprovechar la tecnología te da control y te ahorra plata. Organizarse bien no arruina la experiencia, al contrario: la potencia. El verdadero lujo no es gastar más, sino más bien poder relajarte sabiendo que todo ya está resuelto. Y cuando la plata está bien pensada, el tiempo que comprás con ella también vale más. ¡Sera hasta la próxima semana con más material de Finanzas Personales e Inversiones!
Un hombre murió tras ser atropellado en Quitilipi por Horacio Zdero, hermano del gobernador chaqueño. Leer más
El hermano del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quedó involucrado en la muerte de un peatón en la localidad de Quitilipi, en la madrugada del sábado. Horacio Zdero, de 57 años, atropelló y mató a un hombre en un episodio que provocó conmoción política y social en la provincia. El peatón, cuya identidad aún no fue confirmada oficialmente, murió en el acto.De acuerdo con el parte policial difundido a los medios, el siniestro ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando agentes de la comisaría local fueron alertados sobre un choque. Al llegar al lugar, constataron que una camioneta Ford Ranger blanca, conducida por un hombre de 57 años, había embestido a un peatón masculino. De acuerdo a información proporcionada por la Policía local, agentes de la División Tránsito y Patrulla Vial de Sáenz Peña realizaron el test de alcoholemia al conductor de la camioneta, arrojando un resultado de 0,00 g/l, según reprodujeron distintos medios provinciales. La Fiscalía N° 3, a cargo de Marcelo Soto, tomó intervención en el caso y dispuso que el conductor, Horacio Zdero, sea notificado de la imputación por "Supuesto Accidente de Tránsito Fatal". Cerca de la zona donde ocurrió el accidente funcionaría un local bailable, según los medios locales. Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable. Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales deâ?¦— Leandro Zdero (@LeandroZdero) November 17, 2025El gobernador Leandro Zdero, que esta mañana estuvo en la Casa Rosada reunido con Diego Santilli y Manuel Adorni, se pronunció hoy públicamente en sus redes sociales: "Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable. Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor sin distinción alguna".
La policía catalana ha abierto una investigación por homicidio imprudente: La hipótesis es que la muerte ha sido un accidente de caza
Barbara Baekeland apuñaló a Anthony en el living de su mansión de Londres el 17 de noviembre de 1972. Tras el crimen esperó a la policía con el joven ensangrentado en sus brazos
Entre guiños a Trump, tensiones internas y un tablero global en disputa, el Presidente prueba los límites. Leer más
Carta de la semana¿Quién la mató?¿Quién mató en Buenos Aires a María Vilma, la mujer brasileña que vino a visitar a su hija? ¿Fue el hombre que la golpeó sin motivo? ¿O los legisladores que sancionaron las leyes que le permitieron andar por las calles con numerosos antecedentes delictivos? ¿O los jueces que, dentro de la discrecionalidad que les brinda la ley, liberan a quienes son un peligro para la población? ¿O las "Vacas Sagradas" del Derecho vernáculo, con sus complacientes teorías de la pena? ¿O el gobierno local, que tolera que personas antisociales vivan en la calle? ¿O la policía, que prefiere la no intervención a las denuncias en su contra? ¿O el amor de María Vilma por su hija, que la trajo a visitarla en una sociedad que, en nombre del progresismo, ha consentido la convivencia con la marginalidad?Hoy, los que están fuera de la ley cuentan con las prerrogativas de las mismas normas que evaden y con el beneplácito de las "bellas almas" que los consideran las verdaderas víctimas, en lugar de aquellos que han sido desapoderados de sus bienes o hasta de sus vidas.Perdón, María Vilma. QEPD.Ariel Jorge PasquetteDNI 14.495.293La "Ilustración" contra MileiEn un reciente artículo publicado en LA NACION con la firma de Marcelo Gioffré, bajo el título "La contrailustración, pista para detectar las nuevas autocracias", se sitúa a Javier Milei como la reacción "rústica" frente a las luces de la razón. Esa caracterización, más que un análisis equilibrado, refleja un sesgo ideológico que lleva a colisionar con los hechos. La Ilustración, lejos de ser patrimonio exclusivo de la izquierda o de las élites intelectuales, fue ante todo una afirmación del individuo y de la razón frente al poder arbitrario. El liberalismo clásico -de Locke a Adam Smith, de Alberdi a Hayek- no fue su negación sino su desarrollo más coherente. Por eso es un contrasentido calificar de "contrailustrado" a un gobierno que busca reducir el poder del Estado, fortalecer el imperio de la ley y devolver a los ciudadanos la responsabilidad sobre sus propias vidas. No resiste análisis la afirmación de que la Argentina transita una deriva autoritaria orientada a los peores abusos. La Justicia muestra independencia, el Congreso actúa con plena autonomía y hay, objetivamente, libertad de prensa. En el terreno económico, el rumbo adoptado apunta a devolver a la sociedad la libertad que el Estado y el corporativismo le habían sustraído. Ninguna protesta pacífica ha sido reprimida fuera del marco legal. Puede discutirse el estilo y la retórica de Milei, así como objetar su agresividad verbal, pero no negar su respeto a las instituciones. Si algo está ocurriendo en la Argentina no es el avance de la oscuridad, sino un esfuerzo por volver a encender la luz de la razón y de la libertad.Agustín EtchebarneManuel A. SolanetAldo AbramDirectores de la Fundación Libertad y Progreso¿Sera justicia?â??Coincido con quienes opinan que el juicio de los Cuadernos debería ser tramitado con audiencias diarias y presenciales. â??Sin embargo, me pregunto ¿a qué costo? Es hora de recordar que durante los últimos años los responsables políticos han permitido mantener una importante cantidad de juzgados vacantes, a tal punto que resulta imposible centralizar la competencia de un juzgado al conocimiento de una sola causa sin perjudicar el funcionamiento normal de muchas otras. Y todos con derecho a ser juzgados de la misma manera. Triste realidad que vivimos y que lleva a considerar fuertemente lesionado el debido funcionamiento de uno de los poderes del Estado. Y más triste aún me parece advertir que la responsabilidad republicana de quienes tienen la obligación de llenar las vacantes existentes brilla por su ausencia, resultando claro que no buscan la excelencia de los candidatos reflejada en la vida austera, el amor por la justicia, su independencia política y otros tantos valores soslayados, concentrándose en mezquinos intereses partidarios. Muy triste fracaso del mandato incomprendido que nos trae nuestra Constitución.Jorge H. PalmieriDNI 4.198.710Caminos ruralesLos caminos rurales , que son la vida de la gente que habita en el campo, son los nuevos ríos de la provincia de Buenos Aires. Los productores agropecuarios no tenemos botes. La hacienda no sale en barcazas, y el cereal tampoco. En tres años de seca no se hicieron los trabajos que hoy podrían haber ayudado a superar esta difícil situación climática. En todos los países organizados llueve y la gente logra sacar su producción. La Argentina, que aún necesita imprescindiblemente del campo , está plagada de municipios que han abandonado su obligación de mantener los caminos. Más del 70 % de la red vial está abandonada, rota, o inundada. ¿Cuándo se van a poner las botas de goma las autoridades para ver un poquito hasta dónde llega el agua? ¿Con qué fondos vamos a pagar las descomunales tasas viales? ¿Cuándo y cómo irán los chicos a la escuela o los enfermos a la sala de primeros auxilios?Señores intendentes, Sr. gobernador, ¿nos pueden dar una respuesta?Sonia DeckerDNI 6.664.397Empresas y sociedadLa Unión Industrial Argentina, en su 31ª Conferencia Industrial, bajo el lema "El futuro se produce hoy", recibió un mensaje muy especial desde Roma: el Papa León XIV exhortó a los empresarios de nuestro país a reconocer la importancia de tener una economía y empresas que trabajen unidas por el bien común de la sociedad para que así puedan ser "motores de futuro, de inclusión y de justicia". Una invitación a reflexionar no sólo en la lógica y razonable búsqueda de ganancias económicas sino también en la función y la responsabilidad social de las empresas en el contexto más amplio de nuestra sociedad, algo necesario para vivir en un país mejor.Patricio OschliesDNI 21.644.451Perdí mi vueloRecientemente, por una fisura menor en el codo, me fue colocado un medio yeso. Cinco días después debía abordar un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Santiago de Chile por compromisos laborales. A pesar de que la propia normativa de la aerolínea excluye explícitamente la obligación de presentar el formulario médico Medif para un yeso con más de 48 horas de colocado (el mío llevaba cinco días), el servicio médico de Aerolíneas Argentinas no solo omitió advertirme que no era necesario, sino que exigió su presentación. Esta demanda inició una gestión administrativa extenuante: tuve que ir al médico tres veces para tramitar y presentar el Medif en tres ocasiones, solo para que el servicio médico lo rechazara por diversas formalidades. Mientras yo intentaba cumplir con esto, el servicio médico de Aerolíneas Argentinas inhabilitó mi reserva. Esta inhabilitación, basada en un formulario innecesario, llevó a que el personal de tierra me abordara en el aeropuerto casi como si fuera una criminal para impedirme embarcar. Lo hicieron alegando que era "para cuidarme", aun cuando constataron que tenía solo medio yeso y que la presentación del Medif no era obligatoria. Esta cadena de errores y burocracia me costó la pérdida del vuelo, la obligación de abonar una penalidad por el cambio de pasaje y serios problemas para reorganizar mi agenda profesional. La mayor ironía se manifestó días después, cuando finalmente pude tomar el vuelo: embarqué sin inconvenientes y con el mismo medio yeso, sin que nadie me solicitara el documento supuestamente imprescindible. Debo puntualizar la mala atención de todo el personal de AA, tanto en Ezeiza como en Santiago, incluyendo el de a bordo. Para colmo, tras realizar el reclamo formal para recuperar los costos adicionales incurridos, la aerolínea negó categóricamente todo tipo de responsabilidad. Ojalá Aerolíneas Argentinas capacite adecuadamente a su personal sobre los procedimientos aplicables y el trato a los pasajeros, en particular cuando tenemos movilidad reducida. Y también que reconozca sus errores y haga lo necesario para subsanarlos.Laura Martínez QuijanoDNI 23.472.904Cultura y progresoLa Noche de los Museos convocó a 1.200.000 personas, casi todos ciudadanos de Buenos Aires, que pudieron disfrutar de manifestaciones del arte, la música, la historia en más de 300 lugares. A diferencia del domingo de elecciones del 26 de octubre, sin importar la condición política compartieron con gusto lo que nos identifica: nuestra cultura. Un mensaje los gobernantes deberían tomar muy en cuenta en la antesala de la discusión del presupuesto 2026. Allí se pretende destinar sólo un 0,75% del PBI a educación y cultura, parecido al del año pasado y la mitad del promedio de la última década. Los datos están en la web del Ministerio de Economía. Evitamos la dogmatizante política educativa K, ¿y ahora que votamos por la libertad promovemos el desfinanciamiento de la educación pública? ¿Qué opinarán en la discusión del presupuesto legisladores y gobernadores elegidos por la gente? Admiro la visión nacional y progresista de los estadistas del siglo XIX, Mitre, Sarmiento y Avellaneda, que basados en la esencia liberal de nuestra Constitución defendían como piedra basal de la sociedad a la cultura. Como a ellos, nos debería importar que las próximas generaciones sean mejores que nosotros y puedan discernir con inteligencia a la hora de elegir a sus representantes. Eso es progreso de verdad.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.com
Mientras sigue la investigación de la justicia federal, autoridades del Parque dicen que "la habrían matado".Activado el protocolo ambiental, el collar sigue emitiendo señal desde el fondo del Bermejo.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar del ataque, donde la mujer se encontraba en estado grave pero, pese a los intentos de reanimación, la víctima terminó falleciendo
Luego de conocer la condena, Yomar Eduardo Correa Medina arremetió con palabras de grueso calibre en contra los familiares de la víctima presentes en la audiencia virtua
A horas de que se conozca el veredicto del jurado -conformado por doce miembros cuyas identidades se desconocen-, que debate la decisión final del juicio de Cecilia Strzyzowski en Chaco, Mercedes, abuela de la víctima, habló con LN+. "Es un clan de la muerte, están acostumbrados a matar gente. Esta es una gallina más que mataban", afirmó la mujer. En medio de la espera, Mercedes indicó que la mamá de Cecilia no se encuentra presente en Chaco para escuchar el desenlace del proceso judicial. "Es importante estar acá. Estoy bien, yo soy fuerte por mi profesión, estoy jubilada de obstetra. Mi cuerpo está preparado para las emergencias", remarcó."Es muy duro el momento, sobre todo cuando uno queda solo, pero la vida continúa. Le hablo a mi negra, le digo: '¿Cómo no me avisaste, cómo no me contaste que él te maltrataba?' Ella sabía que si yo sabía no le hubiera permitido más la entrada", siguió.Mercedes, la abuela de CeciliaLa hipótesis de la abuela de Cecilia"Él la habrá amenazado de matar a su hermana, a su madre o a mí. Ella le tenía miedo. Es un clan de la muerte, están acostumbrados a matar gente. Esta es una gallina más que mataban", dijo Mercedes.Consultada acerca de la hipótesis que sostiene en cuanto al caso de su nieta, la mujer sostuvo: "Yo digo que César la sostenía por los arañones que tiene y Marcela la apuñalaba por la sangre que había en el piso, la cama, la mesa de luz... eso no lo hace uno solo. Ella la apuñalaba, estoy convencida".Sobre este punto, apuntó contra el padre del clan Sena: "Nada se hacía sin Emerenciano. Los empleados le tenían terror". Y concluyó: "Espero que les den la pena que le corresponde a cada uno. A César seguro que le van a dar perpetua y a los otros también porque son tan culpables como el que la mató".
Este jueves se vivieron horas de conmoción y miedo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) luego de que un alumno enviara un mail a varios correos electrónicos de la institución con una grave amenaza: dijo que iba a entrar con una escopeta y matar a estudiantes. La casa de estudios emitió un comunicado este viernes para avisar que se retomaron las actividades académicas (que habían sido suspendidas) y que ya se hizo la denuncia penal para dar cuenta a la Justicia de este episodio, según pudo saber LA NACION. El mail, cuyo asunto es "este jueves me vengaré de todos en la Untref", dice: "En este correo les aviso que hoy (por ayer), a cualquier hora, iré a una de las sedes de la universidad para cometer una masacre. Iré con mi escopeta en mano, y en mi mochila llevaré explosivos y armas blancas para asesinar a la mayor cantidad de gente posible".Además, en el texto afirmó ser un estudiante que fue acosado y humillado desde el inicio [de la carrera]". Luego, lanzó: "Ustedes pagarán con sangre lo que me hicieron y, cuando termine, iré a los baños para suicidarme".El agresor asimismo reivindicó a Anders Behring Breivik, el autor de la masacre de Oslo de 2011, en la que murieron 77 personas. "Me convertiré en el Anders argentino. Sin importar que haya niños, arrasaré con todo a mi paso". Tras eso, aseguró que transmitiría en vivo los asesinatos mediante la red social Discord a la organización 764, un grupo de extrema derecha que ya causó alarma en varios países por incitar jóvenes a que planeen asesinatos en masa, y que -según contó- fue el que le dio las armas. En tanto, dijo que su "manifiesto", un texto con sus motivos para asesinar a alumnos, podía encontrarse en su usuario de la deep web.En el correo el agresor adjuntó varias fotos. En una de las imágenes se puede ver una escopeta sobre unas sábanas grises. En paralelo, en una segunda foto, está el presunto autor del correo con otro tipo de pistola en su mano, una campera con el símbolo nazi y su mano derecha sosteniendo el libro El Corán del Diablo, un texto que contiene instrucciones de ritos satánicos, rezos al diablo y prácticas heréticas.Luego de que el jueves se suspendieran todas las actividades, la universidad informó que reforzó la seguridad. Según pudo saber este medio, esta persona aún no fue identificada. "La Untref informa que todas sus actividades académicas funcionan con normalidad, y que ante la amenaza recibida, se reforzó la seguridad en todas sus sedes y se hizo la denuncia pertinente. La Untref rechaza de manera absoluta cualquier amenaza dirigida a su comunidad educativa", dice el comunicado difundido. De acuerdo con lo que pudo confirmar LA NACION, se inició una causa por "intimidación pública" y tomó intervención el caso la fiscal Silvana Giordano, de la UFI N°1 de San Martín.
La víctima identificada como Ana María Masías fue arrollada por un vehículo que, lejos de detenerse, la volvió a atropellar
CÓRDOBA.- Dos hombres serán juzgados por femicidio por el femicidio y descuartizamiento de Brenda Torres, una joven cuyos restos fueron encontrados en distintas partes de la ciudad, en julio pasado. Los acusados son Christian Alexis Aranda y Gustavo Martín Lencina, quienes están detenidos.El fiscal Horacio Vázquez dio por concluida la investigación al considerar que la prueba reunida permite acusar a Aranda y Lencina como coautores de homicidio agravado por mediar violencia de género.La joven de 24 años, con problemas de consumo de drogas, estaba -según determinó la investigación- en una situación de "especial vulnerabilidad y desigualdad" frente a sus femicidas. En una reunión en la que hubo consumo de drogas Torres fue primero golpeada y, al verla muerta, descuartizaron su cuerpo. Dejaron los restos en diferentes lugares, a tal punto que diez días después de encontrar las primeras partes, siguieron apareciendo otras. Lencina tenía experiencia como matarife; las formas de los cortes revelaron haber sido hechos por alguien con conocimientos. En la casa donde fue la reunión se secuestró la cuchilla empleada. Las conversaciones entre ellos, detectadas al intervenir sus teléfonos, fueron pruebas claves en la investigación que derivó en la elevación al juicio que será en el 2026.Torres fue vista por última vez el jueves 24 de julio. Un día después, los investigadores encontraron sus brazos, que fueron los primeros restos en ser encontrados en el predio de una obra en construcción en una bolsa de consorcio en el barrio Chateau Carreras, cerca del estado mundialista. Días después se encontraron más, a unas cuadras de allí, y el 2 de agosto aparecieron su torso y la cabeza en la casa de los acusados. Una bolsa con vísceras fue hallada más tarde. La identificación pudo realizarse a través de las huellas dactilares. La causa fue recaratulada en agosto; hasta entonces los dos imputados estaban acusados por homicidio. "Una minuciosa merituación del material probatorio [...], las circunstancias de especial vulnerabilidad en la cual se encontraba la víctima en los momentos anteriores y concomitantes al hecho, con la consiguiente situación de desproporcionada desigualdad en que esto la situaba respecto de los autores del hecho, determinan la existencia de un contexto de violencia de género en el homicidio de Brenda Torres", definió el Fiscal.El padre de la víctima, Roque Torres, encontró los primeros restos de su hija sin saberlo. Cuando se enteró de la tragedia advirtió lo que le había sucedido: "Salí con la intención de ver dos palos para cortar al otro día. En el lugar vi un tacho de pintura gris, tirando a blanco, con la tapa puesta. Cuando lo levanté, estaba muy pesado. Lo abrí y adentro había una bolsa negra. La toqué y estaba blanda. Nunca pensé que podía ser lo que faltabaâ?¦", contó oportunamente a La Voz."No estaba buscando nada. Fue de golpe. Es algo muy fuerte para mí. Tuve el corazón de mi hija en la mano", dijo. Es que cuando encontró la bolsa no sabía que su hija había sido asesinada.El padre hacía veinte días que no tenía contacto con ella. Contó que "se había puesto muy rebelde" y que "estaba mal, mal por la droga. Le cambió toda la personalidad porque cuando era más chica era buenita".
Amarjeet Sada tenía 8 años cuando cometió los crímenes en 2007. Fue encerrado en un instituto de menores
El ministro de Defensa indicó que hasta el momento no se han conocido los resultados de los informes forenses
El fiscal Juan Martín Bogado dijo que la familia Sena y sus colaboradores idearon un plan para "sacar del medio" a la joven desaparecida en 2023. El veredicto contra los siete imputados podría conocerse este viernes. Leer más
Netflix estrenó 50 segundos, un documental de tres capítulos que revive el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell durante el verano de 2020, un caso que conmocionó a todo el país. A través de testimonios inéditos, seis de los ocho rugbiers condenados rompieron el silencio y relataron cómo es su vida tras las rejas. La producción, disponible en Netflix, aborda el crimen de Villa Gesell y mostró cómo es la vida de los ocho jóvenes condenados. A través de sus testimonios desde el penal de Melchor Romero, se reconstruye cómo pasaron de ser un grupo de amigos a quedar marcados por una condena que cambió sus vidas por completo. Además, reflexionaron sobre lo ocurrido, el vínculo con sus familias y el impacto que tuvo el caso en su entorno.La palabra de Máximo ThomsenMáximo Thomsen, señalado como uno de los principales responsables del crimen y condenado a prisión perpetua, aseguró que quería que el juicio en Dolores "se haga lo más pronto posible". En paralelo, recordó los primeros días en prisión: "No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza. Mi mamá me decía 'yo sé que vos no hiciste nada', pero le dije 'mamá, estuve ahí. No quiero que te lleves ninguna sorpresa'. Desde el primer momento le conté todo lo que pasó, porque entendía que si había hecho algo lo tenía que decir". Además, repasó cómo empezó aquella noche trágica: "Habíamos llevado mucho alcohol de Zárate para no gastar tanto en el lugar. Nos instalamos en la playa del centro, estaba llena. Nos pusimos a tomar como a las cuatro de la tarde".En su relato, el momento del ataque aparece como una secuencia confusa y, según sus dichos, sin planificación. "Sentí dos golpes y uno de los chicos me ayudó a levantarme. Me dejaron en la rampa de la salida de emergencia. Mi conflicto fue con los de seguridad, en ningún momento miré quién estaba peleándose o algo", sostuvo. Los Pertossi reflexionaron sobre el juicio y su arrepentimientoLuciano Pertossi, otro de los condenados a perpetua, consideró que en el juicio se los juzgó "por otro lado". También habló del impacto en su familia: "Era mucha angustia, uno por un acto que pasó en la vida termina con el papá hablando en un juicio por vos. Me hace mal pensar en mi papá. Nunca en mi vida pensé en poner a mi familia en una situación así", dijo. Y agregó: "Rezo mucho. Después de todo lo que se vive acá adentro, uno madura muy rápido".Su hermano, Ciro Pertossi, también condenado a perpetua, indicó: "Nosotros ya estábamos condenados de antes. Era imposible que de ahí saliéramos con algo a favor". A su vez, hizo referencia a su padre: "Verlo estar tan mal fue muy feo, pero también estoy muy agradecido, porque no le importó quién lo estaba viendo. Se plantó ahí a defenderme". Por otro lado, lanzó una frase contundente: "Esto me sirve para darme cuenta de la buena vida que tenía y no la valoraba".Enzo Comelli: "Estoy muy arrepentido"Enzo Comelli, también condenado a perpetua, fue directo: "Estoy muy arrepentido de todo lo que pasó, 100%. Y me voy a arrepentir siempre. Sin intención de haberlo causado, pero arrepentido, al fin y al cabo". Asimismo, dejó en claro su dificultad de sobrellevar la condena y el peso del arrepentimiento dentro del penal.Qué dijeron Blas Cinalli y Ayrton ViollazBlas Cinalli, quien recibió una condena de 15 años de cárcel, habló sobre la violencia y el entorno familiar. "Dicen que es de la casa la violencia, pero ella (su mamá) nunca me inculcó la violencia a mí. En ese momento me daba mucha impotencia", dijo. Por otro lado, Ayrton Viollaz, que también fue condenado a 15 años de prisión, resumió lo que recuerda del crimen: "Era de madrugada y estábamos borrachos. Ninguno tenía en la cabeza lo que había pasado".Ambos reflexionaron, además, sobre lo que esperan de su futuro. "Tengo esperanza, sé que en algún momento voy a tener que continuar con mi vida afuera de esto y espero que sea de la mejor manera", expresó Viollaz, dejando entrever un intento de mirar hacia adelante pese a las consecuencias irreversibles del hecho.
El sujeto asesinó a la extranjera en avenida Corrientes hace una semana, tiene antecedentes penales y problemas psiquiátricos. Leer más
El hombre murió de dos disparos en el pecho y la mujer fue trasladada con una herida de bala en la pierna. En el lugar se encontraban las hijas menores de edad de ambos, y se investiga si la agente actuó en legítima defensa. Leer más
Los vidrios del bus quedaron destruidos durante el ataque y pasajeros tuvieron que resguardarse bajo los asientos. Se reportó una persona herida
El 13 de noviembre de 1985, un alud arrasó esta ciudad colombiana. La historia de Omayra Sánchez Garzón, la niña de 13 años que sobrevivió 3 días debajo del lodo
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Billetera mata rival ¿Por qué el campeón del mundo solo juega amistosos "clase C"? Texto: Cristian Grosso 13 de noviembre de 2025
En el barrio porteño de Caballito, la Policía de la Ciudad encontró muerto a un hombre con dos disparos en el cuerpo y a su exesposa â??una integrante de la Policía Federal Argentina (PFA)â?? herida de bala.Según fuentes policiales, el episodio ocurrió en una vivienda de la calle Cachimayo al 100, donde la mujer residía desde hacía seis meses, luego de separarse y denunciar por violencia de género a su expareja, sobre quien también pesaba una orden perimetral."El hombre tenía antecedentes de violencia de género y una medida de exclusión. Ella logró irse de la casa donde convivían y se mudó a Caballito", explicaron a LA NACIÓN. Los investigadores intentan ahora determinar cómo el hombre llegó hasta el domicilio, quién efectuó los disparos y en qué circunstancias resultó herida la mujer.Él tenía 36 años y era de nacionalidad paraguaya, mientras que ella, de 31 y quien se identificó como integrante de la División Sustracción de Automotores de la PFA, sufrió una herida en el muslo izquierdo y fue trasladada al Hospital Churruca, en Parque Patricios.Ambos eran padres de una niña de 4 y otra de 6 años, que se encontraban en el lugar del hecho al llegar los uniformados, que acudieron tras un llamado al 911. De acuerdo a lo que se informó, las menores se habían resguardado en una habitación y resultaron ilesas.En la causa interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°8, a cargo de la fiscal Laura Brunierd, mientras que la investigación quedó en manos de la División Homicidios.
El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezca el enlace será usado para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes
Hay preocupación por la violencia de género y la inseguridad en la región
La agente, de 31 años, se defendió desde el piso del ataque del hombre, de 36.La mujer también resultó herida y fue intervenida quirúrgicamente.
Un hombre de 75 años mató a un ladrón que había entrado a su casa en Moreno. La entradera ocurrió ayer en una vivienda situada sobre la calle 12 de Octubre al 5000, en el partido bonaerense de Moreno. Según fuentes policiales, el hombre se encontraba durmiendo cuando escuchó ruidos extraños, tomó su arma, de la que era legítimo usuario, y se encontró con un intruso dentro de la propiedad.El propietario, identificado como Antonio E, de 75 años, disparó dos veces contra el agresor. Uno de los proyectiles impactó en el brazo del atacante y el otro en el abdomen. El herido cayó al suelo y murió poco después.Tras un llamado al 911, personal de la Comisaría 1ª de Moreno se presentó en el lugar y ordenó el traslado del cuerpo a un hospital de la zona. La pistola utilizada fue secuestrada por las autoridades, aunque el dueño de la vivienda figura como legítimo usuario de arma de fuego, según consta en el acta policial.El fallecido fue identificado como Fernando Vega, de 40 años. Al momento del ingreso a la vivienda tenía puestos guantes de látex y había forzado una puerta trasera. Contaba con antecedentes penales por amenazas, robo calificado, privación de la libertad y tentativa de evasión.Por el momento, el dueño de casa no fue demorado, pero no enfrenta cargos judiciales.
Una mujer brasileña de 69 años fue asesinada de un golpe en la avenida Corrientes, en el barrio de Abasto. La señora fue abordada por un joven que tiene 20 antecedentes por delitos graves y reiterados ingresos a la comisaría. Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto de la investigación, este hombre de 30 años -que además registra entradas a centros de salud por problemas psiquiátricos- agredió a la mujer oriunda de Brasil cuando caminaba, pasado el mediodía, el jueves 6, por la avenida Corrientes al 3200. Sin motivo aparente, el agresor golpeó a la mujer, que chocó su cabeza contra el piso como consecuencia de la fuerza del impacto. Rápidamente se activó un operativo del SAME y la trasladaron a un hospital porteño, donde falleció. En tanto, el atacante fue detenido horas después en el cruce de Córdoba y Junín por agentes de la Policía de la Ciudad, fuerza que antes había realizado tareas de investigación para dar con él.El joven de 30 años quedó detenido acusado de tentativa de homicidio a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Caputo, y fue trasladado al Hospital Borda. El apresado tiene 20 antecedentes por robos, robos en grado de tentativa, lesiones, robo automotor y desórdenes en la vía pública, con reiteradas intervenciones policiales desde 2017. También fue internado varias veces en los hospitales Piñero, Durand y Borda por problemas psiquiátricos, de donde se fugó en varias ocasiones, de acuerdo a lo que informaron las autoridades. La víctima vino a visitar a su hijaEl diario brasileño G1 publicó la identidad de la mujer víctima del hecho: Maria Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco. Nacida en Itapuranga y habitante de Goiânia, la señora -que era jubilada y había trabajado en el Tribunal de Justicia de Goiás-, se encontraba en la Argentina desde julio porque vino a visitar a su única hija, que estudia Medicina en la UBA. Según el mismo medio, Da Silva Bosco era licenciada en Recursos Humanos y trabajó como funcionaria pública durante más de 20 años.En las últimas horas, su hija, Carolina Bizinoto, hizo una serie de publicaciones para exigir agilidad en la liberación del cuerpo de su madre, tras la realización de la autopsia, para poder llevarlo a Brasil y hacer el entierro allá. Antes, la familia encabezó una campaña solidaria para lograr pagar el traslado.En su perfil de Instagram, Bizinoto cambió una foto suya por otra con una cinta y un crespón negro. En tanto, el Sindicato de Judiciales de Goiás manifestó "profundo pesar" por el fallecimiento de Da Silva Bosco y se sumó a los pedidos para juntar fondos y así repatriar el cuerpo de la señora a Brasil.
Rafael Moreno, de 75 años, fue hallado culpable del "homicidio culposo" del colectivero Sergio David Díaz y de tenencia ilegal armas. Resta conocer la pena que deberá cumplir. Leer más
La policía concluye que el disparo fue realizado desde una posición elevada, lo que descarta una situación de peligro inmediato
CÓRDOBA.- Este mediodía un jurado popular decidirá el futuro del chileno Hernán Felipe Herrera Larenas, acusado del femicidio de Christelle Heredia, la mujer cordobesa de 34 asesinada en esta ciudad en junio de 2024. La Fiscalía pidió que lo condenen a prisión perpetua. En cambio, la defensa postula que el ingeniero civil trasandino, que tenía antecedentes en su país por violencia de género, debe ser declarado inimputable por insanía y, en consecuencia, se lo debe internar por orden judicial.Después del femicidio, la madre del detenido, María Teresa Larenas, dijo sobre su hijo: "Él está diagnosticado con bipolaridad y trastorno de personalidad. No se trata de un monstruo, sino de una persona que está psiquiátricamente enferma", aseguró.En esa línea, los abogados de Herrera Larenas sostienen que el trastorno que padece el acusado le impidió comprender y dirigir sus acciones. El peritaje oficial rechaza ese planteo. Herrera Larenas llegó al juicio imputado por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. También por amenazas y privación ilegítima de la libertad, por un hecho que sucedió con Christelle un mes antes del asesinato. El fiscal de Cámara, Mariano Antuña, pidió la pena máxima. Los jueces de la Cámara 12° del Crimen de Córdoba y jurados populares llevan adelante el proceso desde la semana pasada. Según consta en el dictamen acusatorio, el ingeniero civil trasandino mató a Heredia a golpes y a puñaladas en un departamento del barrio General Paz. Cuando los policías, alertados por vecinos, ingresaron en la escena del crimen, él estaba hablando por teléfono con su madre, quien es funcionaria judicial en Chile. El femicida está detenido en la cárcel de Bouwer. El abogado querellante, Gustavo Franco, precisó que a lo largo del proceso los testimonios dieron cuenta de que el acusado manipulaba a la víctima "de forma psicológica" y "también con situaciones de violencia económica y hasta de violencia física".AntecedentesFamiliares y amigas de Heredia llevaron adelante todo este tiempo una campaña para exigir justicia. "No queremos que maten a ninguna amiga más", repitieron en los posteos en las redes sociales que abrieron. Ni ellas ni la familia de Heredia supieron, hasta el momento del femicidio, de los antecedentes penales de Herrera Larenas. En 2011 tuvo problemas judiciales por conducir ebrio; en 2013 protagonizó un altercado con una mujer en una discoteca de Vitacura, a quien le rompió un vaso en la frente; la víctima interpuso una demanda civil. En el 2021, su novia Jael Bitrán lo denunció por violencia de género, por lo que fue condenado a 250 días de prisión, que nunca cumplió. En febrero de 2023 la jueza Daniel Guerrero dejó sin efecto la orden de detención para que le realizaran un peritaje psicológico y solo mantuvo la orden de no acercarse a la víctima.
Mabel Rosana López Fernández, de 37 años y madre de dos hijos, murió por las lesiones sufridas, en la provincia de Neuquén.El hombre quedó detenido e imputado por un delito que prevé una pena de prisión perpetua.
Mientras los líderes indígenas exigían la intervención urgente del Estado, la Comisión de Energía y Minas debatía la ampliación del Reinfo hasta el 2027
Un jurado popular declaró culpable a Rafael Horacio Moreno, ex miembro de la Policía Federal Argentina, por el homicidio de su vecino Sergio David Díaz, ocurrido en la madrugada del 25 de diciembre de 2024 tras una violenta discusión por el volumen de la música durante los festejos navideños.La decisión se conoció este lunes, al término de cinco jornadas de debate desarrolladas en la Sala de Juicios del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), donde los jurados lo consideraron responsable de homicidio culposo y tenencia ilegal de arma de guerra.Según informó el portal local El 1 Digital, la audiencia fue dirigida por la jueza Lucila Pacheco, integrante del Tribunal en lo Criminal N.º 2 de La Matanza. La fiscalía estuvo a cargo de Sergio Antín, mientras que la defensa quedó a cargo del abogado Francisco Oneto, conocido por representar a figuras del ámbito político nacional.El jurado â??compuesto por doce titulares y cuatro suplentes que fueron seleccionados una semana antes del inicio del procesoâ?? escuchó testimonios de familiares, vecinos, peritos y efectivos policiales, además de analizar en detalle el video del ataque, considerado la evidencia central del caso.Noticia en desarrollo
José Hernández Galo, responsable del ataque y también empleado de la firma, fue hallado sin vida por los agentes algunas horas después del tiroteo
El acusado aseguró que unas voces le enviaron un mensaje que lo obligaba a matar.Cuando los policías ingresaron a la casa, se encontraron con una escena que nadie estaba preparado para ver.
La muerte de Fausto Morcos García, de 13 años, volvió a poner sobre la mesa una discusión incómoda y sensible. Leer más
Una ola de grandes dimensiones arrastró a un grupo de personas que caminaba por el espigón.Una mujer perdió la vida y nueve personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad.
Los equipos de drones ucranianos compiten para ascender en una tabla de clasificación que premia a las unidades por ataques exitosos. Funcionarios ucranianos afirman que la competición ayuda a mantener motivados a los soldados.
Ocurrió en Mar del Plata. El chico salió a la calle y llegó a avisar a tiempo a la policía.El hombre, de 40 años, amenazaba a su pareja con un cuchillo y le hizo un corte en el cuello. Quedó detenido.
De acuerdo a la información proporcionada por la activista, el uso de menores de edad en el crimen organizado es una práctica sistemática que se ha extendido en todo el país
El cómplice del delincuente muerto se dio a la fuga. La fiscalía no tomó, por ahora, ninguna medida sobre el expolicía. Leer más
Ocurrió este viernes en el barrio Cerrito Sur, en el sudoeste de Mar del Plata. Otra vecina del hombre denunció que el mismo pastor había baleado antes a su caniche.
Un policía de la Ciudad retirado fue abordado cuando llegaba en auto con su esposa a su casa.El ladrón recibió un disparo en el pecho. Buscan al cómplice que escapó.Creen que los siguieron luego de que retiraron dinero de una financiera.
Dos motochorros intentaron robarle el auto a un policía retirado de la ciudad de Buenos Aires en frente de su casa, ubicada en el barrio bonaerense de Morón, durante el mediodía de este viernes, en una secuencia que quedó filmada a través de una cámara de seguridad de la zona. El exoficial reaccionó y mató a uno de los delincuentes, mientras que el otro logró escapar.Según el medio bonaerense El Norte, el ataque ocurrió alrededor de las 11:40 en la calle Estomba, donde se encontraba el vehículo estacionado. El policía de 45 años y su esposa estaban por bajar del auto, cuando los delincuentes se abalanzaron para robarles. Por el momento se desconoce si los ladrones los siguieron hasta iniciar el robo o fue una maniobra improvisada.Mediante la cámara de seguridad que documentó el episodio se puede ver el momento en el que el policía retirado abre fuego contra uno de los delincuentes. Uno de los asaltantes, quien manejaba la moto, se estaba retirando de la escena a la espera de su compañero, quien lo seguía desde atrás corriendo. Acto seguido, el motochorro herido se subió al vehículo pero en cuestión de segundos cayó desplomado al suelo. El conductor intentó reanimarlo, pero al no tener respuesta se retiró huyendo.Minutos después de la secuencia asistieron al lugar efectivos de la comisaría 6 de Morón y personal del SAME, que constató la muerte de uno de los delincuentes, quien no tenía documentación y aún no fue identificado. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N° 7, que está bajo el mando de los fiscales Matías Rappazzo y Hugo Ravizzini.El momento en el que uno de los delincuentes fue abatidoLas autoridades de seguridad siguen en la búsqueda del asaltante que huyó y todavía está prófugo. De momento no pudo ser identificado y los efectivos están analizando el material de las cámaras de seguridad para reconstruir la posible ruta de escape y dar con su paradero para proceder a la detención.Un hecho similar ocurrió en Morón semanas atrás, cuando un comisario general retirado de la Policía Federal abatió a dos adolescentes que intentaron robar su camioneta. Según informaron fuentes policiales, el comisario -cuya identidad no trascendió-estaba a punto de descender de su Volkswagen Taos cuando fue abordado por los ladrones que se movilizaban en un Toyota Corolla. Uno de esos jóvenes bajó del auto y le apuntó con un arma al oficial retirado, mientras que los otros dos esperaban adentro del vehículo. Amenazado, el comisario retirado reaccionó, tomó la pistola que portaba y disparó contra los agresores para evitar el robo de su camioneta.A raíz del tiroteo, uno de los sospechosos -de 17 años y oriundo de Ciudadela- cayó muerto sobre el asfalto. Además, junto a su cuerpo se secuestró un revólver.El robo de vehículos en el conurbano es uno de los delitos más violentos. Los ladrones buscan sorprender a las conductores dentro de sus autos para asegurarse el encendido del motor.
Noviembre trae a la memoria colectiva el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de Crímenes contra Periodistas. La Asamblea General de las Naciones Unidas, con su resolución de noviembre de 2013, conmemoró y honró la memoria de dos periodistas franceses: Ghislaine Dupont y Claude Verlon, asesinados en Mali. Hoy los periodistas no mueren por azar, sino por investigar, por atreverse a mirar delitos de corrupción y darlos a conocer; a veces, solo por observar con rigor y agudeza actos de gobierno sospechados de ilícitas conductas y exponerlos a sus lectores. Por eso matan al mensajero.Desde el punto de vista simbólico, se trata de un acto contra la impunidad. El mundo debe decir "no" a que se olviden los nombres, a que no haya juicios y no se trabaje sobre el esclarecimiento de muertes de periodistas, colaboradores, familiares o simples empleados de medios opositores. Malos socios de la justicia y la democracia, la impunidad, el olvido o la indiferencia del Poder Judicial de cada Estado. Las cifras son estremecedoras. La Unesco denunció que, entre 2006 y 2024, más de 1700 periodistas habían sido asesinados por el solo hecho de ejercer su profesión. El 90% de dichos casos sigue sin resolverse judicialmente. No hay testigos, no hay caminos de sospechosos involucrados en el crimen; tampoco una activa participación del poder de cada Estado para poner luz sobre la tragedia. La impunidad sobrevuela con la crueldad de la indiferencia y el callar la realidad.El silencio, el olvido y la omisión son las respuestas, desoladoras, que recibe la sociedad ante el aterrador número de muertes. Y no contamos el sufrimiento de los que deben emigrar, buscando en tierras lejanas la seguridad para sus familias. Cabe a la infatigable Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que en su reciente asamblea, en Punta Cana, reiteró, con la misma lozanía después de más de 8 décadas de existencia y lucha, que corresponde ser custodios de la memoria, proteger al periodismo en todo momento, fomentando la cooperación internacional para alcanzar una justicia real. Esta sociedad, faro incomparable en la oscuridad de la arbitrariedad y las prácticas antidemocráticas, es quien con más énfasis ha luchado contra gobiernos antidemocráticos, mafias internacionales y bandas delictivas.Puso énfasis en países como México, Haití, Nicaragua, Venezuela y ahora también Colombia, donde se han incrementado los casos de muertes, exilios, intimidaciones, amenazas a la comunidad periodística en general; sin omitir que a más impunidad, más violencia, sosteniendo que la velocidad de la Justicia en actuar ayuda a que se alumbre la oscuridad del poder y las injusticias. Se torna indispensable una protección al periodista, que presta un servicio de interés público esencial, que afirma instituciones y prácticas democráticas, que busca desde la verdad asegurar la subsistencia de una prensa libre, el acceso del lector a la información, teniendo la certeza de que su seguridad no es un blanco permanente de la impunidad y olvido.Recientemente, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado desde hace muchos años, recibió en Madrid el premio en la Bienal Vargas Llosa, con estas palabras: "Quiero compartir este premio con todos aquellos que junto conmigo viven el exilio, que junto conmigo han sido despatriados, con aquellos a los que se nos ha quitado la ciudadanía. Yo, que en esta noche tengo voz, quiero representarlos a ellos y abrir un camino de esperanza para poder vivir sin miedo y gozando los aires de la libertad". Sería un acto de justicia que cada persona que ponga sus ojos y su mente sobre alguna noticia advierta que, en su actividad, un periodista, un fotógrafo, un reportero, está expuesto a un crimen, y que esto no es solo una tragedia individual y aislada, sino que es una agresión al derecho de todos los ciudadanos. Una agresión a los miembros de la sociedad en su totalidad. Hacernos cargo de esta información nos transformará en mejores ciudadanos y personas, y, por qué no, también en mensajeros de la verdad.
El amor por Buenos Aires surgió del rock. Pablo López Waismann, oriundo de Bolivia, había vivido 20 años en la Argentina y le había inculcado su sabiduría sobre la música y el cine a su hija, Matilda López Sanzetenea. Eso la encandiló. Con solo 18 años, Matilde, o "Mati" como le decía su padre, se decidió a mudarse de Bolivia, donde había crecido, a la capital argentina para empezar su nuevo sueño.A menos de un año de embarcarse en su viaje, el sábado 1 de noviembre, Matilde cayó de un balcón de un segundo piso de un departamento en San Telmo. Murió horas después. Pablo repite que ya no será el mismo que antes, que algo se rompió, pero que, detrás de la angustia, se encuentra una batalla: está seguro que su hija fue asesinada por su novio, un joven, también boliviano y de 18 años, que vivía en ese departamento y que se encontraba allí, cubierto de arañazos, cuando ocurrió la tragedia. Hoy está detenido.En diálogo con LA NACION, Pablo pide justicia y, también, concientizar alrededor de una problemática que crece día a día: "Quiero que la muerte de mi hija no sea una estadística. Si salva una vida, yo ya gané".Su camino a Buenos AiresEncandilada por la cultura argentina y el cine porteño, Matilde decidió mudarse a la Capital Federal tras terminar sus estudios secundarios en La Paz, Bolivia. Su padre la apoyó fervientemente en la decisión. "Yo viví 20 años acá. Tuve un hijo y, luego, me fui a Bolivia, donde tuve a Mati. Cuando ella tuvo edad suficiente para entender algunas cosas, me preguntó sobre Argentina. Eso es el origen de su amor. Y le di mi bendición inmediata", señaló. Matilde se decidió a estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con el apoyo de su padre se asentó en una residencia estudiantil. Sin embargo, su estadía no prosperó: no encajaba con sus compañeros ni le gustaban las instalaciones. De ahí, continuó a otra residencia donde estuvo un tiempo hasta que, finalmente, se mudó sola a un departamento en Defensa al 300. "Estaba encantada porque tenía balcón a la calle, luz, sol, gatitos. Llegó ahí hace un par de meses atrás", recordó Pablo. Hasta el sábado 1 de noviembre, Pablo creía que su hija vivía sola en ese departamento del barrio de San Telmo. Pero, tras la tragedia, entendió que no era así: el encargado del edificio le reveló que se había mudado con su novio. "Mati no me lo quería decir porque yo estaba en contra de la relación por las señales que había visto y me habían contado sus amigas. También por cosas que yo tuve que afrontar", explicó.La relación con Nahuel había comenzado hace un año, en Bolivia. Se habían conocido en un evento interescolar sobre Naciones Unidas. Ambos tenían el deseo de irse a vivir a Buenos Aires. Ella a estudiar el camino audiovisual en la UBA. Él a aprender Derecho en la Universidad del Salvador.La primera señal llegó por teléfono. "Me llamó llorando y me dijo que Nahuel le había cortado el acceso a la cuenta de banco", recordó Pablo. En ese entonces, Matilde todavía no tenía su DNI, entonces los jóvenes compartían una cuenta donde Pablo le transfería el dinero que Matilde necesitaba para pagar el alquiler, los útiles para la facultad, y otros elementos para subsistir. "Ese día lo llamé y le dije que no vuelva a ver más a mi hija", sostuvo Pablo. De ahí, todo escaló. Aproximadamente dos meses después, Matilde volvió con Nahuel, pero no le dijo a su padre. "Yo me fui enterando por amigas de ella de lo que pasaba. Me decían que cada vez que volvía con Nahuel, ya no les escribía más", explicó."Él la acosaba. Se le paraba afuera de la puerta cuando ella no quería verlo, iba a la facultad a espiarla para ver si estaba con otros chicos, le monitoreaba el Whatsapp". Según contó, el le había pedido iniciar una sesión paralela en su computadora para controlarla. "Es un sociópata que no debería estar suelto en la calle", sumó. Pablo también sabía que Nahuel se había gastado todo el dinero que tenía y, por eso, Matilde pagaba la totalidad del alquiler que, se suponía, compartían ambos. Además, había abandonado la carrera. "Ella me decía que no le alcanzaba la plata porque estaba todo muy caro o le pedían cosas en la cosa. Ahora entiendo por qué", detalló. Pablo recordó la advertencia más grande que le dio a su hija antes de su muerte: "Le dije: 'Dejalo, porque si ahora te hace eso, mañana no quiero tener que ir a buscarte a la morgue'. Le dije así. Y mirá. Tuve que hacer exactamente eso".El momento de la tragediaEl sábado 1 de noviembre Matilda le pidió plata a su padre para ir a la Fiesta Bresh. Pablo se encontraba de viaje en Washington, Estados Unidos, y accedió a enviarle el dinero. Pero cerca de las 20, Matilde dejó de contestar. No atendía las llamadas ni se conectaba al Whatsapp. "Era como si se hubiera parado. Yo pensé que estaba de fiesta. Hasta el domingo a la tarde me parecía normal. Después mandé a alguien a averiguar. Y ahí supe todo". Matilda cayó desde un balcón de su domicilio en el segundo piso del edificio donde residía. Personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad se desplazó al lugar y la encontró tendida en la vereda, todavía con vida. En el lugar de la tragedia se encontraba el novio de Matilda, también boliviano y de 18 años. Fuentes cercanas a la investigación informaron a LA NACION que tenía lesiones en la espalda similares a arañazos.Matilde fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) hacia el Hospital Argerich. Ingresó ya con muerte cerebral, pero los médicos la mantuvieron conectada para que su familia pudiera despedirse. Su hermano Oliverio, que vive en Uruguay, logró llegar a ella. También lo hicieron algunos amigos y conocidos. Pablo voló rápidamente a Buenos Aires, pero llegó tarde: "Me esperaron a mí. Pero ella no me pudo esperar. Llegué el martes a la mañana y todo ya había pasado". La causa quedó bajo el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, que ordenó la detención de Nahuel y la clausura del departamento. "Mati vivió sola conmigo desde sus 14 años. Su madre no estaba presente. Era mi princesa", lamentó. La causa quedó caratulada bajo tentativa de homicidio, pero Pablo lucha para que se cambie a femicidio: "No importa si en el instante final él la empujó o ella se tropezó o lo que sea. Es el resultado y la consecuencia de la agresión prolongada de él sobre ella".Entre lágrimas que intenta contener, Pablo dice una y otra vez que quiere justicia. En sus redes sociales, en diálogo con LA NACION, en cualquier lugar, repite que la muerte de su hija no puede ser en vano."Esto debe difundirse hasta el infinito. Quiero que la muerte de mi hija sirva para algo. Y no me voy a mover de acá".
A bordo de una motocicleta, el sicario y su cómplice llegaron al negocio en La Libertad para acabar con la vida del empresario frente a los trabajadores; sin embargo, el ataque falló y escaparon rápidamente
El youtuber colombiano Juan Díaz relató como fue su experiencia en la edificación que hospeda a cientos de roedores
Una mujer de 74 años y su hija de 40 fueron halladas muertas este jueves en su casa de Villa Luro. Las víctimas fueron encontradas luego de que una mujer llamara al 911 este mediodía reportando que no veía a su vecina hace varios días. El personal policial llegó al lugar, en Morón al 4900, y accedieron por la fuerza con la autorización de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3. La puerta no presentaba signos de violencia. Las mujeres fueron encontradas en una habitación. Sus muertes fueron constatadas por el SAME.Se investigan las causas de los fallecimientos y se iniciaron actuaciones por averiguación de homicidio. Fuentes cercanas a la investigación revelaron a LA NACION que sospechan que fueron asesinadas por alguien que las conocía, debido a que la puerta no se encontraba forzada.Las causas son investigadas por la Unidad Criminalística. Interviene también personal de Investigaciones y la Policía Científica que trabajan en el lugar. Además, se analizan las cámaras de seguridad de la zona.Noticia en desarrollo
Aunque los motivos de la discusión siguen bajo investigación, el fiscal Erick Segura Benavides indicó que el abogado "lo insultó". Ambos fueron detenidos y llevados a una comisaría
La víctima, de 47 años, fue emboscada cuando regresaba de una quinta en Moreno junto a su pareja. Intentó defenderse, pero recibió cinco disparos.
Karla Robles (27) se suicidó el 24 de octubre y habría estado incitada por Diego Zerda, su ex pareja."Si llegaba unos minutos antes, la podría haber salvado", se lamenta Lucas, hermano de la víctima.La historia de la última foto que se tomó la chica y que disparó la ira de Zerda.
Daniel Hyden, quien había escrito un libro sobre la importancia de manejar sobrio, generó un fuerte repudio social. El fiscal del distrito destacó la ironía de que alguien dedicado a prevenir el abuso de sustancias causara una tragedia de esta magnitud
Dos delincuentes asesinaron a un motociclista de 47 años que circulaba con su pareja por Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. La víctima, identificada como Rubén Ariel Restagno, recibió al menos cinco disparos y murió en el lugar. Los agresores escaparon sin llevarse la moto. El ataque ocurrió poco después de las 22 de este lunes. Restagno, según publicó Primer Plano Online, había salido de una zona de quintas en Moreno y circulaba con destino a San Martín, donde residía. La emboscada se produjo cerca del kilómetro 12 de la traza, en sentido hacia la autopista Panamericana.Motochorros asesinaron a motociclista al que emboscaron en Camino del Buen Ayre, en Ituzaingóhttps://t.co/I03wCgAmSC pic.twitter.com/38p30UAZss— Primer Plano (@primerplanotv) November 5, 2025Los dos delincuentes se desplazaban en otra moto y se acercaron por detrás hasta ubicarse a la par de la Falcon 400 conducida por Restagno. La filmación de cámaras de seguridad muestra cómo los obligaron a orillarse en la banquina y detener la marcha. La joven se bajó de la moto y corrió hacia los pastizales linderos, mientras el hombre permaneció de pie junto a su vehículo.Según reconstruyó Primer Plano Online, en ese momento uno de los asaltantes intentó levantar la moto de las víctimas para llevársela, pero Restagno sacó un arma de fuego de la que era legítimo usuario. Frente a esa reacción, el atacante abandonó su motocicleta en el suelo, retrocedió y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles ingresó en la zona intercostal izquierda y le provocó la muerte. Los delincuentes se escaparon y no se llevaron la moto de Restagno. Tras un llamado al 911, efectivos policiales y personal de la autopista se hicieron presentes en el lugar. También lo hizo el fiscal Lucio Rivero, de la Fiscalía Descentralizada N° 2 de Ituzaingó, quien se encargó de instruir las medidas a ejecutar. A partir de entonces, la investigación y la búsqueda de los asesinos quedó en manos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón. Hace algunos meses, en la misma localidad de la provincia de Buenos Aires, un policía retirado de la federal fue asesinado cuando esperaba que su esposa saliese de un spa. El hecho ocurrió en la colectora de la autopista del oeste, más precisamente en Avenida Perón al 7800, cuando una banda interceptó y mató al oficial Juan José Nardelli, de 55 años.Al ser amenazado por los delincuentes, la víctima a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok, sacó su arma, una pistola Glock 9 milímetros. En ese momento se produjo un intercambio de disparos durante el cual el policía retirado recibió un balazo en el pecho.Desde el interior del spa, su esposa escuchó los ruidos y salió a la calle para ver que sucedía, fue en ese momento que encontró a su marido herido de gravedad. Nardelli fue trasladado de urgencia al hospital Güemes de Haedo, donde llegó sin vida.Después de esa situación, la banda robó otro vehículo, una camioneta Ford Ranger, que posteriormente también fue abandonada e incendiada en el barrio de Fuerte Apache, donde se concentró la búsqueda de los responsables. Finalmente, uno de los delincuentes murió a causa de un disparo de Nardelli y el otro fue detenido.
Rosalía Soledad Paniagua (36) declaró en el final del debate por el homicidio de Roberto Wolfenson (71), cometido en febrero de 2024."Se me fue de las manos", aseguró la acusada y explicó que la víctima la descubrió intentando llevarse un celular de la casa del barrio La Delfina.