100

Fuente: Ámbito
02/11/2025 07:45

¿Regresa la Fórmula 1 a África en 2027? Sudáfrica dispuesta a invertir 100 millones de dólares

Varios países se disputan por recibir a la máxima categoría en sus pistas y así recuperar su lugar en el calendario

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?

El maíz es, sin dudas, un cultivo fascinante. Con una producción mundial estimada en 1286 millones de toneladas en 2025/26, es el principal cultivo global en volumen y el segundo en superficie sembrada, detrás del trigo. También está profundamente arraigado en nuestro país. Se estima que el maíz llegó al norte argentino hace más de 3600 años, y ya en tiempos de la Colonia se lo cultivaba con fines comerciales. Entre 1968 y 1978, el INTA recolectó muestras de maíces nativos que dieron origen a un trabajo fundamental para el mejoramiento genético nacional, plasmado en el Catálogo de Germoplasma de Maíz Argentino.Se alarga la estadía de terneros en los corrales de engordeDurante décadas, científicos e investigadores de todo el mundo aplicaron los avances de la ciencia y la tecnología para mejorar la genética del maíz. Más de 140 características del cultivo han sido objeto de mejoramiento, siendo el rendimiento la más relevante. El maíz ha sido además el principal foco de la industria semillera y uno de los cultivos que más avances tecnológicos incorporó en el último siglo: desde el descubrimiento del vigor híbrido y la biotecnología, hasta la fertilización moderna, los productos de protección y las herramientas digitales que optimizan las decisiones en el campo. Hoy, incluso, estamos a las puertas de los productos editados genéticamente.¿Estamos realmente aprovechando toda esa innovación? ¿Los productores argentinos están "exprimiendo" al máximo el potencial del maíz?A primera vista, la respuesta parecería afirmativa. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en los últimos 100 años el rendimiento promedio del maíz en la Argentina se multiplicó por más de cinco, pasando de 1421 kg/ha en 1923 a más de 7100 kg/ha en la última cosecha (2024/25). Sin embargo, tres indicadores sugieren que aún no estamos explotando todo el potencial productivo..Crecimiento relativo menor: en los últimos 20 años, la producción argentina se multiplicó por 2,4, mientras que en India lo hizo por 3 y en Brasil por 3,9. Parte de esta diferencia se explica por la expansión del área sembrada, pero también refleja nuestro peso decreciente en la producción global. Sobre esa expansión, es claro que una mejor rentabilidad del cultivo podría habilitar el crecimiento del área agrícola hacia zonas hoy no rentables. La tecnología actúa como un habilitador clave, pero las variables de contexto (infraestructura, macroeconomía y retenciones) continúan limitando esa expansión..Brecha de productividad: aunque el rendimiento promedio nacional ronda las 7 t/ha, los ensayos de investigación suelen superar las 22 toneladas. Si bien no son estrictamente comparables las condiciones de campo y experimentales, diversos estudios estiman que existe una brecha de al menos 30% entre lo que el productor podría obtener y lo que efectivamente logra.Cerrar esa brecha requiere mayor adopción tecnológica y manejo de precisión. La tecnología disponible en semillas, junto con las mejores prácticas agrícolas, permite explorar techos productivos que el país aún no alcanza en promedio. Además, la adopción de herramientas digitales multiplica el valor de las decisiones agronómicas y del conocimiento generado..Variabilidad de rendimientos: la marcada fluctuación interanual en los rendimientos responde, en gran medida, a la variabilidad climática y a la amenaza constante de enfermedades del cultivo. Sin embargo, está demostrado que un mayor nivel tecnológico no solo permite alcanzar los techos productivos, sino también reducir pérdidas ante eventos extremos como sequías, excesos hídricos o enfermedades emergentes, como el achaparramiento del maíz.La tecnología, entonces, no debe pensarse solo como un medio para llegar más alto, sino también como un seguro productivo que eleva las bases y amortigua los impactos del clima y del ambiente.¿Podemos imaginar una Argentina con más de 100 millones de toneladas de maíz? Sí, sin dudas. El camino es seguir aplicando todo el conocimiento y la tecnología disponibles â??y los que están por venirâ?? para expandir el área, explorar los límites productivos y estabilizar rendimientos, incluso frente a condiciones adversas.El potencial está en la tecnología disponible y en el productor argentino, que ha demostrado liderazgo en la adopción de innovación. Solo se necesita una decisión colectiva de aprovechar plenamente ese potencial.El autor es vicepresidente global de Mejoramiento Genético de Bayer

Fuente: Infobae
01/11/2025 10:24

Gemini para el hogar: 100 ideas para exprimir al máximo el nuevo asistente de voz de Google

El asistente de voz Gemini para el hogar inicia su despliegue en fase de acceso anticipado y permitirá a los usuarios interactuar con sus dispositivos inteligentes con respuestas más conversacionales

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:29

Banco de la Nación ofrece préstamo de S/100 mil para pagar en plazo de hasta 6 años, solo vigente en 2025

El préstamo MultiRed ofrece una tasa (TCEA) desde 14,61%, una de las más bajas del mercado. Pero es el plazo su mayor gancho y que estará solo disponible hasta este año

Fuente: Infobae
31/10/2025 20:21

Censo 2025 no encuestó al 100% del país: ¿qué hacer si no fuiste censado?

El INEI cerró el trabajo de campo tras alcanzar el 97% de viviendas. El proceso sigue para quienes quedaron fuera, con una plataforma en línea que permitirá completar el registro poblacional

Fuente: La Nación
31/10/2025 17:36

Un chef se negó a cocinar para el príncipe Guillermo tras la petición de un menú 100% vegano

Se desconoce si la orden provino del propio príncipe Guillermo o del equipo de asesores brasileños que lo acompañarán en su visita a Brasil. Lo cierto es que no puede haber ingredientes de origen animal â??ni carne, ni leche, ni quesoâ?? en la cena que se ofrecerá al príncipe de Gales el 5 de noviembre en Río de Janeiro, durante la entrega del Premio Earthshot 2025, un galardón dedicado a causas ambientales y creado por el hijo de la princesa Diana. Precisamente por este motivo, Saulo Jennings, el reconocido chef de Pará que iba a cocinar para los 700 invitados al evento, decidió retirarse del proyecto. Para empezar, el profesional aclaró que no tiene nada en contra del veganismo. Comprende y respeta el movimiento, tanto que el restaurante que dirige, Casa do Saulo, fue el primer establecimiento en Belém (PA) en incluir platos vegetarianos en su menú. El chef simplemente no puede creer que todos los invitados a la ceremonia de premiación sean veganos. Además, en su opinión, no tiene sentido ser contratado para presentar cocina amazónica, y ante un grupo de extranjeros, sin poder utilizar uno de los principales ingredientes locales.El famoso chef brasilero mostró en redes sociales sus platillos a base de pescado"Los británicos vienen de la tierra del 'fish and chips', ¿y ahora no comen pescado? Esa decisión no fue bien recibida", opinó Saulo, elegido en 2024 como el primer y único Embajador Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo, un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU). Y agregó: "En mi opinión, por lo que vi de varias delegaciones que estarán en la COP30, tienen miedo y cierto prejuicio contra nuestra comida. A veces ni siquiera es porque la persona sea vegana. ¡Es simplemente aprensión! Esa es mi impresión. No digo que sea el caso de ellos (los británicos y el príncipe). Pero en las ofertas de trabajo que recibí para la COP30, oigo muchas cosas como: 'Ah, solo prepara unos sándwiches de pechuga de pollo'. Entonces les respondo que preparo lomo de pirarucú. Esa es mi cocina".Saulo insistió ante los organizadores en que al menos entre el 10% y el 20% del menú incluyera platos de pescado, una de sus especialidades. Las negociaciones fueron largas. Finalmente, se optó por un menú exclusivamente vegetariano. Un detalle llamativo es que en 2023, Saulo deleitó el paladar del rey Carlos III al asumir el rol de chef en el banquete previo a la coronación del monarca en el Palacio de Buckingham, Inglaterra. En aquella ocasión, preparó arroz con pato y tucupi, pescado con muselina de yuca y cordero sazonado con hierbas amazónicas. Sin restricciones de ningún tipo.A su vez, uno de los platos más populares del restaurante del chef â??que cuenta con sucursales en el Museo del Mañana de Río de Janeiro y en el Edificio Boulevard Sul de Vila Olímpia, São Pauloâ?? fue creado especialmente para el rey Carlos III. Se trata de la "feijoqueca", una mezcla de feijoada y moqueca, preparada con frijoles carita de Santarém, pescado, camarones, jambu (una hierba aromática) y un toque de pimienta comari."No creo que se trate de saber cocinar de forma 100% vegana o no", enfatizó el cocinero, al comentar su decisión de abandonar el trabajo esta vez. "¡Se trata de una misión! En mi caso, tengo un propósito: llevar la cocina amazónica a dondequiera que pueda. Y la cocina amazónica es todo lo que proviene de los ríos y la selva, incluyendo el pescado. Hice todo lo posible por negociar, pero no funcionó", remarcó su postura. "Me preocupa que la comunidad vegana piense que estoy criticando el veganismo. ¡Nada más lejos de la realidad! Me dedico a la cocina inclusiva", indicó Saulo, conocido por su gran afición a los ingredientes nacionales. "El otro día, en un restaurante portugués, alguien me preguntó: '¿Ah, comes bacalao?'. ¡Claro que sí! No digo que no debas comer bacalao. Deberías comer bacalao, pero también deberías comer pirarucú. Simplemente, no me gusta excluir a nadie", cerró. Por: Gustavo Cunha.

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:32

Entre versiones y desmentidas, en el Consejo de Mayo se negocia la reforma laboral "sin acuerdos al 100%" y con posturas en disidencia

Fuentes oficiales negaron los trascendidos y revelaron claves del funcionamiento para llegar a mediados de diciembre con un proyecto de ley. De dónde surgió la base para discutir la iniciativa y el compromiso de confidencialidad

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Dólar hoy: las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 100% y el riesgo país recortó un 40%

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término fue un quiebre en el humor de los inversores. Aunque gran parte del año se caracterizó por tener las pantallas del mercado financiero en rojo, esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 100% en dólares en octubre. En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña rebota 2,3% y cotiza en 2.858.527 unidades (US$1901 al ajustar por el CCL), luego de que ayer se tomara una breve pausa tras presentar algunas de las subas más importantes de su historia. En el panel principal, se destacan Ternium (+2,9%), BYMA (+2,8%) y Grupo Financiero Galicia (+1,5%). El Banco Central flexibiliza encajes, confirmando que afloja el apretón monetarioAl ver el recorrido que tuvieron a lo largo del mes, las acciones escalaron tan vertiginosamente que borraron gran parte de las pérdidas que tuvieron en los primeros 10 meses del año. A la cabeza se encontró el papel de Banco Supervielle, con un alza acumulada de 120,7% en 31 días (en el año pierde 4,8%); Banco Macro trepó 97,5% (en este caso, en el acumulado del año se encuentra 13,6% arriba); y Metrogas, con un 92,8% en el mes (y una baja del 15,9% en 2025)."El Merval en CCL experimentó el lunes poselecciones la mayor suba en más de 30 años (+31%), acumulando al jueves ganancias por 41,4% desde el viernes. Con la disparada, el índice recorta las pérdidas del año a apenas 12,2% y a 21,4% desde los máximos de ene-25 (era -37,9% y -44,4% al cierre del viernes pasado, respectivamente). Así, para alcanzar los máximos de enero de este año, se requeriría aún una suba de 27,3%, que podrá ser mayor o menor dependiendo el papel puntual que se mire", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Esto mismo se replicó en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Mientras que en esta rueda los papeles suben 3%, en octubre acumularon un rally de tres dígitos: se destacaron, sobre todo, Banco Supervielle (+127,9% en moneda dura), Edenor (+10,6%) y Banco Macro (+105,1%).La historia se repite con los bonos soberanos de deuda, los cuales hoy avanzan 0,7% en el exterior. En el acumulado del mes, llegaron a trepar 39,13% entre los Bonares (es el caso del AE38D) y del 34,5% entre los Globales (GD41D). Esto permitió que el riesgo país descomprima de los 1081 puntos básicos del viernes a los actuales 647 puntos básicos. Unas 434 unidades menos (-40,1%).Con foco en el mercado cambiario, el dólar oficial minorista abre estable a $1465.

Fuente: Infobae
31/10/2025 04:50

Las masacres no ceden en Antioquia: 10 casos en 2025 y más de 100 víctimas en tres años

En los últimos tres años se han registrado 32 masacres en 26 municipios del departamento

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:30

Cuatro detenidos y más de 100 dosis de droga aseguradas durante cateo en la alcaldía Tlalpan, CDMX

Dos mujeres y dos hombres fueron arrestados tras una orden de cateo en la colonia San Bartolo el Chico

Fuente: Infobae
30/10/2025 17:02

Una llamada, 100 MDP y una transferencia fallida: las claves de la caída de Víctor Álvarez Puga y la fuga de Inés Gómez Mont

En espera de que la situación legal del empresario sea definida, en México surge una nueva versión de su arresto y las circunstancias del escape de la conductora

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:33

Una mujer gana el conflicto legal a la Seguridad Social y consigue una pensión de 3.100 euros al compatibilizar viudedad y jubilación

La Administración le denegó la prestación y exigió a la retirada la devolución de 10.421 euros por pagos que consideró indebidos

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:21

Billboard Colombia hot 100, estas son las primeras cien canciones más escuchadas en el país: Beéle, Ryan Castro y Blessd en el top

La lista que se encarga de recopilar el impacto de las canciones, se inauguró en Colombia para crear un espacio propio donde se mida el desempeño de la música en el país

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Murió la actriz Maria Riva, hija de Marlene Dietrich, a los 100 años

María Riva, única hija de la icónica actriz Marlene Dietrich y conocida por su propia carrera interpretativa con títulos como Los fantasmas contraatacan, Suspense o Studio One, falleció a los 100 años. La noticia fue confirmada por su hijo, Peter Riva, quien informó que la artista murió de causas naturales en el día de ayer en Gila, Nuevo México."Todos extrañaremos la inteligencia, los consejos y la profunda comprensión humana de María", escribieron sus seres queridos en un comunicado difundido por el medio The Wrap. "A la familia le reconforta saber que ahora se reúne con quien fue su marido durante 50 años, William, y con su hijo mayor, Michael, y sus padres, Marlene y Rudi", agregaron.El hijo de la intérprete expresó, además, que la pérdida ha sido profundamente sentida por todos sus allegados. "Nuestra madre siempre fue la persona en la que todos podíamos confiar, dispuesta a ofrecernos comida, cariño, consejos y amor, que eran sus verdaderos regalos para las personas que la rodeaban", señaló la carta de despedida.Riva siguió los pasos de su madre en el mundo de la actuación y en su juventud llegó a interpretar una versión más joven de Dietrich en la película Capricho imperial, dirigida por Josef von Sternberg. También apareció en El jardín de Alá, una de las primeras películas rodadas en Technicolor.Con el tiempo, se consolidó como actriz en televisión, siendo nominada al premio Emmy a mejor actriz en 1952 y 1953. Pese a sus logros, la artista admitía no tener especial ambición por la actuación y solía referirse a sí misma como "la Dietrich de los pobres". Su filmografía incluye series como Lux Video Theatre, The Philco Television Playhouse o Clímax!, además de su participación en el cine.A finales de los años 50, la actriz decidió dejar la actuación, aunque regresó a la pantalla décadas después, en 1988, con una pequeña aparición en la película Los fantasmas contraatacan. Tras la muerte de su madre en 1992, publicó una biografía de la diva que recibió múltiples elogios.Maria Elisabeth Sieber, nombre real de Riva, nació en Berlín en 1924. Era hija de Marlene Dietrich y del montador Rudolf Sieber. A los cinco años se trasladó a Los Ángeles, donde su progenitora ya era una de las estrellas más grandes del cine mundial gracias a películas como El expreso de Shanghai y El diablo es una mujer.Riva estudió arte dramático en la Max Reinhardt Academy de Los Ángeles, donde también ejerció como profesora. Más tarde, trabajó en el teatro Mercury junto a Orson Welles, actuó en Broadway y durante la Segunda Guerra Mundial participó en giras de entretenimiento para soldados estadounidenses en Europa.En 1947 se casó con el escenógrafo William Riva, con quien tuvo cuatro hijos. Fue su esposo quien la animó a probar suerte en televisión, firmando un contrato con la cadena CBS, donde trabajó en numerosas series y programas durante los primeros años de la televisión estadounidense.Pese a sus oportunidades, Riva nunca se sintió cómoda en el ambiente de Hollywood. "Crecí en un mundo en el que todos eran guapos, ricos, y nadie era feliz", llegó a decir en una entrevista tras su decisión de retirarse y llevar una vida alejada de la industria.Durante años ejerció como representante de su madre, encargándose de su agenda y acompañándola en giras. Su última aparición en el cine fue en 1988 junto a Bill Murray y Robert Mitchum, en la película Los fantasmas contraatacan, en la que también trabajaron dos de sus hijos.

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Pami: qué se sabe de la restitución de la cobertura de medicamentos al 100% que la Justicia le ordenó a la obra social

Una reciente orden judicial emitida en Mendoza obliga al PAMI a suspender, en todo el país, la aplicación de las resoluciones que establecían requisitos para acceder a la cobertura del 100% de medicamentos. La obra social apeló la decisión, luego de ser sancionada por incumplimientos previos.Restitución de la cobertura de medicamentos al 100%La orden judicial, dictada por el juez Pablo Oscar Quirós del Juzgado Federal de Mendoza N° 2, exige al PAMI suspender la aplicación de dos resoluciones emitidas en 2024. Estas resoluciones establecían una serie de requisitos para que los afiliados accedieran a la cobertura de medicamentos al 100% y obligaban a realizar un trámite administrativo para obtener este beneficio.La medida cautelar busca que la obra social, que cuenta con aproximadamente 5 millones de afiliados, otorgue los medicamentos incluidos en un vademécum de manera amplia, tal como lo hacía antes de la emisión de las resoluciones en cuestión. La obra social apeló esta medida cautelar. Sin embargo, en casos anteriores sobre el mismo tema, la apelación fue concedida con "efecto devolutorio", lo que significa que la orden judicial no se suspende mientras se resuelve la apelación.Requisitos actuales del PAMI para la cobertura totalSegún la política de medicamentos actual del PAMI, se ofrece una cobertura del 100% para enfermedades crónicas y agudas solo a quienes gestionen y obtengan un subsidio por razones sociales. Los requisitos incluyen:Ingresos netos que no superen 1,5 haberes jubilatorios mínimos (o 3 haberes mínimos si un integrante del hogar tiene discapacidad).No estar afiliado a una prepaga.No ser propietario de más de un inmueble.No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.No tener un vehículo con menos de 15 años de antigüedad.No poseer activos societarios que demuestren "capacidad económica plena".Se establece que, si los ingresos superan 1,5 haberes mínimos o se tiene prepaga y el costo de los medicamentos es igual o mayor al 15% del ingreso, se puede solicitar el subsidio.La obra social garantiza la cobertura al 100% de medicamentos para tratamientos de diabetes, trasplantes, trastornos hematopoyéticos, artritis, oncológicos, oncohematológicos, de hemofilia, de VIH y hepatitis B y C; de enfermedades fibroquísticas, de osteoartritis, de insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo, y para tratamientos oftalmológicos intravítreos. Para otras patologías, se otorgan descuentos de entre el 50% y el 80%, y una cobertura del 40% en remedios de uso eventual.Argumentos de la Justicia sobre las resoluciones del PAMILos pronunciamientos judiciales en Mendoza no cuestionan el contenido de las resoluciones de 2024, sino que ordenan suspender su aplicación. El juez Quirós señala que las normas administrativas imponen a los afiliados "una carga que, en este estadio inicial [de análisis de la demanda] luce irrazonable y desproporcionada".El juez agrega que la información solicitada a los afiliados es de fácil acceso para el Estado, por lo que el trámite contradice "los principios de eficiencia burocrática, simplificación administrativa, razonabilidad y proporcionalidad introducidos en la Ley de Procedimientos Administrativos".El juez justificó la extensión de la cautelar argumentando la existencia de "una conducta institucional que impacta de forma uniforme sobre el colectivo de los afilados", la necesidad de que cese "un daño común" mediante la restitución del programa 'Vivir Mejor' y la imposibilidad de que los reclamos se canalicen eficazmente de manera individual.Otras instituciones que solicitaron medidas similaresAdemás de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Mendoza (Jubypen), otras instituciones solicitaron la extensión de la medida a sus respectivas jurisdicciones: la Asociación Civil Red de Defensa al Consumidor y Usuario en Tucumán; la Asociación Civil Centro de Jubilados y Pensionados 21 de septiembre y la APDH en Salta y Córdoba; la Asociación Civil Bahiense de Adultos Mayores y Jubilados Independientes en provincia de Buenos Aires; la Asociación Civil Centro de Jubilados VDP 27 de Abril en CABA; la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología en Entre Ríos; la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma, y la Defensoría Pública de Tandil.El juez Manuel Pizarro, integrante de la Cámara Federal de Mendoza, explicó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que todas las causas sean tratadas en el mismo juzgado. Agregó que, debido al incumplimiento del PAMI a las medidas cautelares, se establecieron astreintes (multas) tanto a funcionarios como a la obra social, y se presentaron denuncias penales por desobediencia judicial.Postura del PAMI ante estos fallosLa obra social presentó ante la Justicia interpretaciones según las cuales cumplió con la medida cautelar dictada en diciembre de 2024. Los representantes explicaron que la manda judicial implicaba volver a lo establecido por una disposición de 2017, que fijaba condiciones para la cobertura al 100%.Sin embargo, el juez Quirós no consideró que la orden fuera acatada. Según un escrito de los jueces camaristas, la medida dictada en diciembre de 2024 "ordenó a la demandada que procediera a la suspensión de la resolución 2431/2024 y su modificatoria 2537/2024, dictadas por el Director Ejecutivo, y restituyera la cobertura de medicamentos incluidos en el "Vademécum de Medicamentos Esenciales" en el marco del programa "Vivir Mejor", creado por resolución 12/2020, al los afiliados jubilados y pensionados de PAMI".La Cámara consideró que "la parte demandada ha fallado en producir fehacientemente prueba del cumplimiento alegado" de la medida cautelar.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Silvia Stang.

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:10

La fuente que da vino gratis en el Camino de Santiago: cada día se rellena con 100 litros de cosecha joven

Ubicada en la localidad de Ayegui, en Navarra, destaca por su funcionamiento ininterrumpido

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

PAMI: ordenan restablecer la cobertura del 100% en medicamentos

Una resolución del juez federal Pablo Oscar Quirós, del Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, dispuso que el organismo restituya la cobertura de medicamentos al 100% para todos sus afiliados en el país. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 09:00

Justicia en Corrientes: cinco años de cárcel para Cristian Dening por estafar a más de 100 personas

El Tribunal de Juicio de Goya dictó sentencia en el caso que afectó a más de 100 víctimas. Cristian Dening, quien montó el falso negocio de inversiones "Tradeking", fue hallado responsable de estafa continuada. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:34

Alphabet supera por primera vez los 100.000 millones de dólares en ingresos trimestrales

El impulso de la inteligencia artificial, el éxito de YouTube y el crecimiento del negocio en la nube permitieron a la compañía establecer un nuevo récord financiero, superando todas las previsiones de los analistas en el tercer trimestre de 2025

Fuente: Perfil
29/10/2025 19:00

Grave escalada de violencia en Río de Janeiro: más de 100 muertos y peleas entre Lula da Silva y el gobernador Castro

De la Barra, desde Brasil, analizó la crítica situación que atraviesa Río de Janeiro tras la operación policial contra el Comando Vermelho. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:26

La nueva meta de OpenAI y Microsoft: desarrollar una IA que piense y razone como humano 100%

OpenAI y Microsoft fortalecen su alianza con un nuevo acuerdo que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG), el siguiente gran salto tecnológico

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:02

BBVA supera por primera vez los 100.000 millones en Bolsa pero Santander sigue siendo la entidad bancaria más valiosa de la eurozona

El banco cántabro, que sobrepasó esta cifra hace meses, ha cerrado la sesión de este miércoles con una cotización de unos 133.670 millones de euros

Fuente: Perfil
29/10/2025 18:00

Juicio por YPF: Argentina defendió la apelación de la sentencia de US$ 16.100 millones

Los abogados argentinos y de los beneficiarios del fallo de la jueza Preska expusieron sus alegatos orales ante la Cámara de Apelaciones. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

La Argentina dio sus argumentos para evitar pagar US$16.100 millones en el caso YPF

Todo era murmullos, aunque ya se escuchaba mencionar la palabra "Argentina" pronunciada en inglés. Los jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos ingresaron a la sala 1703, se escucharon los tres golpes sobre la mesa y comenzó la audiencia en la que el país buscó revertir el fallo adverso por el caso YPF que lo obliga a pagar US$16.100 millones."Están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino", lanzó el abogado Robert Giuffra, contratado por la Argentina para ejercer su defensa. Del otro lado, el abogado Paul Clement, de los demandantes (Burford), defendió el fallo en primera instancia que obtuvieron a su favor: "La jueza Preska realizó un gran trabajo en este caso".Estas frases reflejaron la tensión que generaron los 96 minutos de audiencia, aunque no así los argumentos presentados por las partes para buscar anular el fallo en primera instancia de la jueza Loretta Preska o sostenerlo. Los jueces de la Corte de Apelaciones hacían preguntas a los abogados y dieron por finalizada esta instancia a las 14.26 de Buenos Aires. Su veredicto todavía no tiene fecha.Pese a eso, fuentes oficiales manifestaron a LA NACION satisfacción luego de la audiencia de apelación. Asimismo, las acciones del demandante Burford, según Bloomberg, cayeron hasta 15%.El primero en tomar la palabra fue el abogado de la defensa argentina. "La exposición dejó en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado", explicó la Procuración del Tesoro en un comunicado oficial. Esta postura sostiene que el país actuó acorde a la legislación local. "La República Argentina se muestra optimista en que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito, reconociendo que los tribunales estadounidenses no deben intervenir en casos que corresponden a otras jurisdicciones, garantizando la correcta aplicación del derecho argentino y evitando el uso indebido del sistema judicial estadounidense por parte de quienes buscan obtener ganancias absurdas", concluyó el comunicado de la defensa argentina.Por su parte, los demandantes de la Argentina, Burford, un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, señalaron que incluso bajo la legislación argentina su reclamo sería válido. En consecuencia, defendieron la decisión en primera instancia de la jueza Preska.LA NACION se contactó con representantes de Burford luego de la audiencia para conocer su visión sobre el desarrollo de dicha instancia, pero al momento de publicación de este artículo no emitieron comentarios.Los jueces de la Corte de Apelación realizaron más preguntas a los abogados demandantes que a los que representan a la Argentina. En uno de esos intercambios, Clement, de la parte de Burford, desacreditó a la defensa del país al catalogar de "una de las teorías" que utiliza para "no hacerse cargo de su obligación". Incluso, imitó supuestas risas para transmitir lo que, según él, reflejaba la postura oficial al momento de la expropiación."Burford adquirió el reclamo por apenas 15 millones de euros y ahora busca una ganancia superior al 37.000%, a expensas del pueblo argentino", describieron desde la Procuración del Tesoro.Ahora se abren dos posibles escenarios después de la audiencia de apelación. Si bien la resolución final no tiene fecha de publicación, los magistrados pueden hacer lugar a la petición argentina o rechazarla.En caso de ser exitoso el reclamo de la Argentina, en los despachos oficiales confían que todos los otros litigios vinculados al caso YPF también queden sin efecto. Entre ellos se encuentra el expediente que busca determinar si la petrolera es un alter ego del Estado, trámite judicial por el que se puso una fecha límite a funcionarios argentinos a entregar sus chats personales.El segundo escenario, el del rechazo a la apelación argentina, sería entendido como un mal resultado pero no como el definitivo. Fuentes al tanto del litigio aseguraron que todavía quedarían otras instancias, como el rehearing, que vendría a ser una revisión de la apelación, o hacer escalar el expediente hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.

Fuente: Perfil
29/10/2025 14:54

Más de 100 turistas argentinos están varados en Jamaica por el Huracán Melissa: se encuentran a salvo

El embajador argentino en Jamaica, Marcelo Balbi, confirmó que todos fueron evacuados y alojados en hoteles con régimen todo incluido. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 14:31

IMSS respalda Sistema Nacional de Cuidados ante baja participación de mujeres en mercado laboral: solo 45 de cada 100 puede trabajar

Zoé Robledo indicó que México ocupa el lugar 34 de los 38 países con mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral

Fuente: La Nación
29/10/2025 12:00

Israel restablece la tregua tras una noche de violencia en Gaza: más de 100 muertos y nuevas tensiones por los rehenes

JERUSALÉN.- Israel anunció este miércoles el restablecimiento del alto el fuego en la Franja de Gaza horas después de haber lanzado una serie de intensos bombardeos a lo largo del enclave palestino. Los ataques, los más letales desde que comenzó la tregua el 10 de octubre, dejaron al menos 104 muertos -incluidos 46 niños- y más de 250 heridos, según informó el Ministerio de Salud gazatí.El gobierno israelí explicó que las operaciones fueron una respuesta al presunto asesinato de un soldado en Rafah, en el sur del territorio, hecho que atribuyó a un combatiente de Hamas. El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo haber ordenado "contundentes ataques" en represalia, tras acusar al grupo islamista de violar el acuerdo al entregar fragmentos de lo que, según Israel, eran restos de un rehén recuperado previamente. Netanyahu calificó los recientes hechos como "una clara violación del acuerdo" y acusó a Hamas de haber "escenificado" la entrega de los restos de los rehenes mediante un video manipulado. Según fuentes estadounidenses citadas bajo anonimato, Israel había informado a Washington sobre los ataques antes de llevarlos a cabo el martes. De acuerdo con el ejército israelí, las operaciones estuvieron dirigidas contra "30 terroristas que ocupaban posiciones de mando dentro de organizaciones armadas" en el enclave palestino.De acuerdo con la directiva del nivel político, y tras una serie de alcances contra decenas de objetivos terroristas y terroristas, las FDI han comenzado la aplicación renovada del cese al fuego en respuesta a las violaciones de Hamás.Como parte de los alcances, las FDI y elâ?¦— FDI (@FDIonline) October 29, 2025En un comunicado, las FDI subrayaron que "Israel continuará respetando el acuerdo, pero responderá con firmeza a cualquier violación", en un intento por mantener el equilibrio entre la presión militar y el compromiso diplomático alcanzado con la mediación internacional.El ministro de Defensa, Israel Katz, reforzó el tono de las advertencias al declarar que "no habrá inmunidad para nadie en la dirección de Hamas, ni para los que visten traje ni para los que se esconden en túneles". Advirtió además que "a quien levante la mano contra un soldado, se le cortará la mano", en alusión directa a una política de represalias sin concesiones frente a cualquier ataque o intento de sabotaje del acuerdo de tregua.Por su parte, Hamas negó cualquier implicación en el tiroteo de Rafah y acusó a Tel Aviv de haber roto la tregua. El grupo terrorista afirmó haber intentado localizar los cuerpos de los rehenes fallecidos "en medio de la vasta destrucción" causada por los ataques aéreos israelíes. En respuesta, anunció que retrasará la entrega del cadáver de otro rehén prevista. Desde el Air Force One en su gira por Asia, el presidente estadounidense Donald Trump respaldó la ofensiva y aseguró que Israel "debería contraatacar" cuando sus tropas sean atacadas. "Nada pondrá en peligro el alto el fuego. Hamas es una parte muy pequeña de la paz en Medio Oriente y debe comportarse. Si no lo hace, será eliminado", advirtió.El mandatario afirmó además que la tregua â??que cuenta con el aval de Washingtonâ?? "seguirá en pie", a pesar de la escalada. "Han matado a un soldado israelí, así que los israelíes devolvieron el golpe, y deben hacerlo", insistió.El ejército israelí identificó al militar fallecido como el sargento mayor Yona Efraim Feldbaum, de 37 años, quien también tenía ciudadanía estadounidense. Según un funcionario militar, el soldado murió cuando su vehículo fue alcanzado por "fuego enemigo" durante una operación de desmantelamiento de túneles en Rafah.Noche de horror en GazaLos hospitales de Gaza colapsaron ante la llegada de los heridos y de los cuerpos recuperados entre los escombros. La entidad de salud del enclave denunció 104 muertos en los ataques nocturnos y 253 heridos. El vocero de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, señaló que "entre los fallecidos hay niños, mujeres y ancianos. Fue una de las noches más sangrientas desde la tregua", dijo.En Deir al-Balah, el hospital Aqsa recibió al menos diez cadáveres, entre ellos los de tres mujeres y seis niños. En el sur, el hospital Nasser de Khan Yunis informó de veinte fallecidos, incluidos trece menores. El hospital Al-Awda reportó treinta cuerpos, catorce de ellos niños."Los bombardeos no cesaron, hubo explosiones toda la noche", relató Khadija al Housni, una residente del campo de refugiados de Al Shati. "Acabábamos de empezar a respirar de nuevo, a intentar reconstruir nuestras vidas, cuando volvió la guerra".En los hospitales, escenas de desesperación se repetían. Familias lloraban sobre los cuerpos envueltos en sudarios blancos. "¿Qué hicieron estos niños? ¿Por qué los mataron?", preguntó Yehya Eid, que perdió a su hermano y a sus sobrinos en el ataque.En los campos de refugiados, el miedo a una nueva guerra volvió a instalarse. "Estamos agotados", dijo Jalal Abbas, desplazado en una tienda en Deir el Balah. "Cada vez que creemos que la paz es posible, vuelve el sonido de los misiles".Un frágil equilibrioEl alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre, surgió de una mediación liderada por Estados Unidos con el respaldo de varios actores regionales. El acuerdo contempla la liberación de rehenes israelíes y la entrega de los restos de los cautivos fallecidos, a cambio de la excarcelación de unos 2000 prisioneros palestinos y una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.No obstante, la devolución de los cuerpos de los rehenes se transformó en el principal punto de conflicto entre las partes. Hasta ahora, Hamas entregó solo 15 de los 28 cadáveres comprometidos, argumentando dificultades logísticas para recuperarlos entre los escombros dejados por los bombardeos. Israel rechaza esa versión y acusa al grupo islamista de retener deliberadamente los restos con fines políticos, lo que agrava la desconfianza entre ambos bandos.En la Franja aún permanecen 13 cuerpos de rehenes, cuya devolución parcial mantiene bloqueadas las negociaciones para pasar a las etapas siguientes del acuerdo. Estas fases incluyen temas de alta sensibilidad, como el eventual desarme de Hamas, el despliegue de una fuerza internacional de seguridad en el territorio y la definición del futuro gobierno gazatí, cuestiones que siguen sin consenso y condicionan la viabilidad del proceso de paz.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
29/10/2025 12:00

La Justicia le ordenó al PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados en todo el país

Una resolución judicial dictada en Mendoza le ordena al PAMI suspender a todo el país la aplicación de dos resoluciones emitidas el año pasado, a través de las cuales se estableció una serie de requisitos y se dispuso la vigencia de un trámite administrativo para que los afiliados puedan acceder a la cobertura de medicamentos al 100%. En consecuencia, la obra social de los jubilados y pensionados y que tiene unos 5 millones de afiliados, deberá otorgar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las medidas que están ahora en revisión (la Justicia aún no las cuestionó, porque queda pendiente la definición sobre el fondo de la cuestión, pero sí ordenó que por ahora no se apliquen).Lo dispuesto por el juez Pablo Oscar Quirós, del Juzgado Federal de Mendoza N° 2 es, en rigor, una extensión a todo el país de la medida cautelar que había sido ya dictada con alcance para varias jurisdicciones. El pedido de una disposición con efecto para los afiliados al PAMI en todo el país fue promovido por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).En el mencionado juzgado se gestionan todas las demandas de carácter colectivo sobre esta cuestión, más allá de la jurisdicción a la que pertenezca el grupo que busca ser representado. En los últimos meses, fueron emitidas medidas cautelares contra las resoluciones de 2024 con alcance para las provincias de Mendoza, Tucumán, Salta, Córdoba y Buenos Aires y para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La nueva orden judicial, a la que accedió LA NACION, está fechada el 22 de octubre y le otorga a la obra social 10 días para presentar un informe -una formalidad prevista para estas causas- sobre los fundamentos de las resoluciones que se suspenden. Se estima que el PAMI apelará la decisión del juez, como lo hizo con las cautelares previas. Esas apelaciones fueron concedidas con "efecto devolutivo", lo que implica que, mientras la Justicia analiza el recurso, la obra social sigue obligada a cumplir con la orden judicial.Según explicó a LA NACION Mabel Sessa, abogada patrocinante de la demanda de la APDH, lo resuelto implica que se restituya la vigencia del programa "Vivir Mejor", lanzado en 2020, y la normativa que habilitaba el acceso a un conjunto de medicamentos con cobertura del 100%, sin las limitaciones establecidas en 2024.Esas medidas de la gestión de Esteban Leguízamo, director de la obra social, provocaron varios reclamos judiciales colectivos. El primer pronunciamiento del juzgado de Mendoza ocurrió en diciembre de 2024, a pedido de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Mendoza (Jubypen). La cautelar fue ratificada por la Cámara Federal de Mendoza, integrada por los jueces Gustavo Enrique Castiñeira de Dios, Manuel Alberto Pizarro y Juan Ignacio Pérez Curci. Por falta de cumplimiento de lo ordenado, ese expediente derivó en la imposición de astreintes (multas) tanto personales (contra funcionarios) como institucionales, y en presentaciones de la obra social contra esas disposiciones sancionatorias. Es un tema lateral que hoy se debate en el ámbito judicial.Los cambios cuestionadosLas resoluciones que aplica hoy el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) implican que haya una cobertura de 100% de medicamentos para enfermedades crónicas y agudas solo en el caso de quienes gestionen un subsidio por razones sociales y les sea aprobado. Se deben cumplir los siguientes requisitos: tener ingresos netos que no superen el equivalente a 1,5 haberes jubilatorios mínimos (o 3 haberes mínimos si un integrante del hogar tiene discapacidad); no estar afiliado a una prepaga; no ser propietario de más de un inmueble; no tener aeronaves o embarcaciones de lujo; no tener un vehículo con menos de 15 años de antigüedad; no poseer activos societarios que demuestren "capacidad económica plena". Se determinó también que, si se tienen ingresos mayores a 1,5 haberes mínimos o prepaga y, a la vez, el costo de los medicamentos es igual o mayor al 15% del ingreso, se puede pedir el subsidio como medida de excepción.Sí se garantiza, para todos los afiliados, la cobertura al 100% de medicamentos para tratamientos de diabetes, trasplantes, trastornos hematopoyéticos, artritis, oncológicos, oncohematológicos, de hemofilia, de VIH y hepatitis B y C; de enfermedades fibroquísticas, de osteoartritis, de insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo, y para tratamientos oftalmológicos intravítreos.Por fuera de eso, se otorgan descuentos de entre 50% y 80% para diferentes patologías, y una cobertura de 40% en remedios de uso eventual.Pronunciamientos judicialesLos pronunciamientos judiciales no cuestionan las resoluciones de 2024 en cuanto su contenido, sino que ordenan suspender por el momento su aplicación. De todas maneras, el juez Quirós señala en su escrito reciente que las normas administrativas, "al establecer nuevos parámetros socioeconómicos y requisitos de acreditación para la cobertura integral de medicamentos, imponen a los afiliados bajo tratamiento médico una carga que, en este estadio inicial [de análisis de la demanda] luce irrazonable y desproporcionada". Y agrega que la información que se les pide a los afiliados es de fácil acceso para el Estado, de forma que el trámite para acceder a los medicamentos (si se cumplen los requisitos) se contradice con "los principios de eficiencia burocrática, simplificación administrativa, razonabilidad y proporcionalidad introducidos en la Ley de Procedimientos Administrativos (art. 1° bis, Ley 19.549), así como la obligación del Estado de actuar con la debida diligencia para eliminar barreras al acceso a derechos de este grupo vulnerable".Representatividad y antecedentesSegún el juez, se hizo lugar al pedido de la cautelar extendida, pedida por la APDH, porque se verificaron tres cosas: la existencia de "una conducta institucional que impacta de forma uniforme sobre el colectivo de los afilados"; la pretensión de que cese "un daño común" mediante "la restitución del programa 'Vivir Mejor' y la normativa previa" (advierte, en otra parte del escrito, sobre posibles consecuencias irreparables de la eventual interrupción o demora en la provisión de medicamentos), y la imposibilidad de que los reclamos se puedan canalizar de manera eficaz si se hacen de manera individual, y no a través de una entidad representativa. Sobre el tercer punto, el escrito señala que la legitimación activa de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos "se halla debidamente acreditada y se justifica en su objeto estatutario, su actuación institucional y su estructura representativa en todo el territorio nacional". Según un comunicado de la APDH, el organismo -fundado en 1975- tiene 35 regionales en todo el país. "Como organismo con amplia trayectoria en defensa de los derechos humanos, celebramos la decisión judicial como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos", expresó la entidad.Las medidas que se habían dado hasta ahora haciendo extensivo lo dispuesto inicialmente para Mendoza a pedido de Jubypen, respondieron a pedidos de otras instituciones: la Asociación Civil Red de Defensa al Consumidor y Usuario en el caso de Tucumán; la Asociación Civil Centro de Jubilados y Pensionados 21 de septiembre la ya mencionada APDH respecto de Salta y Córdoba; la Asociación Civil Bahiense de Adultos Mayores y Jubilados Independientes, por los afiliados de la provincia de Buenos Aires; la Asociación Civil Centro de Jubilados VDP 27 de Abril, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología, por los afiliados de Entre Ríos, y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma, por sus representados, y la Defensoría Pública de Tandil, por los afiliados al PAMI domiciliados en esa localidad, todo según datos que surgen del fallo de Quirós.Todas las causas son tratadas en Mendoza, en virtud de lo dispuesto por la Corte Suprema en una acordada sobre acciones colectivas, según explicó a LA NACION el juez Manuel Pizarro, de la Cámara Federal de Mendoza, quien agregó que, por falta de cumplimiento del PAMI a las medidas cautelares, hay establecidas astreintes -según el caso, de $100.000 o de $300.000 por día- tanto a funcionarios como a la obra social, y también denuncias penales por desobediencia judicial. Argumentos del PAMIEl PAMI, por su parte, hizo en su momento presentaciones ante la Justicia exponiendo interpretaciones según las cuales se cumplió con la medida cautelar dictada en diciembre de 2024. Según surge de los expedientes judiciales, los representantes de la obra social explicaron que, en su interpretación, la manda judicial implicaba volver a lo establecido por una disposición de 2017, en la cual se fijaban condiciones para la cobertura total. Más allá de esas argumentaciones, el juez Quirós no dio por acatada la orden. Según cita un escrito de los camaristas, la medida dictada en diciembre de 2024 "ordenó a la demandada que procediera a la suspensión de la resolución 2431/2024 y su modificatoria 2537/2024, dictadas por el Director Ejecutivo, y restituyera la cobertura de medicamentos incluidos en el "Vademécum de Medicamentos Esenciales" en el marco del programa "Vivir Mejor", creado por resolución 12/2020, al los afiliados jubilados y pensionados de PAMI". Como no se acreditó la restitución de ese vademécum en las jurisdicciones para las que se dictó la medida cautelar antes de su reciente ampliación a todo el país, la Justicia de Mendoza impuso astreintes, que fueron ratificadas en segunda instancia, ya que la Cámara consideró, a inicios de este mes, que "la parte demandada ha fallado en producir fehacientemente prueba del cumplimiento alegado" de la cautelar.

Fuente: Perfil
29/10/2025 11:36

Se cumplen 100 años del hallazgo de la tumba de Tutankamón

El 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter descorrió la tapa del más interno de los ataúdes de Tutankamón Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 09:00

Sam's Club presenta su paquete de Thanksgiving 2025 por menos de US$100: alcanza para 10 personas

En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es uno de los más importantes del año. Además de ser un feriado oficial, es un día en el que los norteamericanos se reúnen con sus seres queridos en una cena especial, donde el pavo es el plato principal. Este 2025, Sam's Club lanzó un menú único para celebrar esta fecha.El paquete de Thanksgiving de Sam's Club que vale menos de US$100El pasado 20 de octubre, Sam's Club confirmó lo que incluye su nuevo banquete de Acción de Gracias Member's Mark. La edición de 2025 de este menú especial fue creada por chefs y miembros e incluye ingredientes de alta calidad, según el sitio web de la empresa.El banquete se ofrece en menos de US$100 y está especialmente diseñado para una preparación sin esfuerzo que alimente a un grupo de diez personas durante el Thanksgiving.El festín estará listo en menos de dos horas y fue creado con las opiniones y experiencias de más de 50.000 personas que pertenecen a la comunidad de miembros de Sam's Club, quienes seleccionaron nueve platillos frescos, variados y deliciosos.El paquete de Acción de Gracias 2025 incluye:Pavo ahumado Puré de papas Yukon GoldMacarrones con quesoPanecillos de levaduraPastel de calabazaJudías verdes con arándanos y almendras fileteadasAjo, hierbas y maízEnsalada de Member's Mark Puré de batataEl empaque incluye instrucciones de preparación simples, y estará disponible a partir del 1 de noviembre de 2025. Algunas de las mejoras del menú que fueron añadidas este año consisten en mayor cantidad de comida al mismo precio, mejoras en el sabor del puré de batata, e ingredientes nuevos.Cuándo se festeja el Día de Acción de Gracias en EE.UU. este 2025El Día de Acción de Gracias es uno de los feriados federales en Estados Unidos, según el gobierno del país. Esta celebración tiene lugar el cuarto jueves de noviembre, por lo que en 2025 se llevará a cabo el día 27 del mes.El origen del Thanksgiving se remonta al año 1621. La historia indica que los colonos ingleses, quienes habitaban territorio que actualmente forma parte del estado de Massachusetts, se unieron con los nativos americanos para celebrar la primera cosecha exitosa después de un largo y duro invierno.La celebración habría durado tres días, y en ella nativos y colonos compartieron el pavo y otros alimentos, como las calabazas y frutos secos. Para los estadounidenses, esta es una de las festividades más importantes del año.Durante el Thanksgiving se registran mayor número de viajes al país norteamericano, las familias se reúnen para festejar y también se trata de una celebración que marca el inicio de la temporada decembrina, además de ser un día antes del Black Friday, día con las mayores ofertas del año.Por qué se come pavo en el ThanksgivingEl pavo es el protagonista en la mesa durante el Día de Acción de Gracias y las razones prácticas, como el tamaño de esta ave, es lo que la convirtió en la ideal para esta y otras celebraciones en Estados Unidos, según CBS News.El historiador Troy Bickham, de la Universidad de Texas A&M, declaró que los pavos pudieron haberse convertido en el platillo principal gracias a que son mucho más grandes que los pollos o los gansos, y por lo tanto alimentan a un mayor número de personas.Además, fueron los colonos ingleses quienes introdujeron a estas aves para criarlas y cultivarlas en América del Norte, y en el siglo XVI eran bastante comunes, incluso existían pavos salvajes, por lo que eran realmente abundantes, lo que llevó a que se convirtieran en el personaje principal en las celebraciones de aquella época, y se preservara como una tradición hasta la actualidad.

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:07

YPF adquirió el 100% de Refinor y refuerza el abastecimiento de combustibles en el norte del país

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte

Fuente: La Nación
28/10/2025 22:00

La carretera de Estados Unidos que une ocho estados, cumple 100 años y fue elegida como la mejor para viajar en 2026

Cada año, el equipo de National Geographic crea una lista con los mejores lugares del mundo para viajar. El 21 de octubre de 2025, la revista publicó su listado de recomendaciones para los turistas que tienen planeado hacer una travesía de aventura en 2026. Entre los sitios elegidos se encontró la Ruta 66: una de las carreteras con más relevancia histórica en Estados Unidos.La carretera de EE.UU. que es uno de los mejores lugares para viajarNational Geographic aseguró que la Ruta 66 es uno de los 25 destinos más interesantes para visitar en 2026. La revista señaló que una de las principales razones para recorrer esta carretera está en que el próximo año será su aniversario número 100. Como señaló el sitio de turismo Visit the USA, la Ruta 66 recorre una distancia de 3940 kilómetros (2448 millas).Si bien la Ruta 66 cruza ocho estados del país, National Geographic le dio un mayor protagonismo a las atracciones turísticas que se encuentran en Oklahoma. El medio incluso compartió una guía de viaje para organizar una excursión en automóvil en el Estado Tempranero.La revista recomendó varias actividades que se pueden disfrutar en el fragmento de la Ruta 66 que le pertenece a Oklahoma, como ver películas en cines al aire libre, visitar museos y comer en restaurantes que ofrecen gastronomía tradicional americana.Durante los últimos cuatro años, el Departamento de Transporte de Oklahoma ha invertido más de 82 millones de dólares para darle mantenimiento al tramo de 644 kilómetros (400 millas) que atraviesa el estado.Los sitios turísticos de la Ruta 66Como la Ruta 66 pasa por los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri e Illinois, existe una amplia variedad de lugares que se podrían visitar al recorrer esta carretera. Por eso Visit the USA la describió como la mejor opción para experimentar la tradición estadounidense.El plan de viaje propuesto por Visit the USA contempla las siguientes paradas y atracciones:Chicago, Illinois: para apreciar la arquitectura y el arte.St. Louis, Missouri: para conocer de cerca monumentos como el Arco Gateway y el Puente Chain of Rocks.Ciudad de Oklahoma, Oklahoma: para comer en restaurantes clásicos junto a la carretera.Amarillo, Texas: para disfrutar del arte presente en exhibiciones y en sus edificios.Albuquerque, Nuevo México: para pasear en una ciudad que se ve como si fuera de otra época.Holbrook, Arizona: para realizar senderismo y apreciar sus estatuas de dinosaurios.Los Ángeles, California: para divertirse en sus playas y parques de diversiones.Qué otros lugares fueron nombrados como los mejores para viajar en 2026La Ruta 66 fue uno de los cuatro lugares que se encuentran en Estados Unidos y que fueron elegidos para aparecer en el listado de National Geographic. Otro de ellos fueron las tierras baldías (badlands, en inglés) en Dakota del Norte, gracias a sus impresionantes paisajes naturales.La isla de Maui en Hawái entró en la selección porque, después de los incendios forestales que sucedieron en 2023, la naturaleza y los negocios locales han logrado recuperarse.El último destino de EE.UU. en la lista es Pittsburgh, en Pensilvania. Esta ciudad fue seleccionada por su historia y estética industrial, la cual se fusiona con una escena cultural y artística en ascenso.El listado completo de los mejores lugares para visitar en 2026, según National Geographic, es:Las Dolomitas en Milán, Italia.Quebec, Canadá.Pekín, China.Dominica.Rabat, Marruecos.Hull en Yorkshire, Inglaterra.Las tierras baldías en Dakota del Norte, EE.UU.Manila, Filipinas.La costa del Mar Negro en Turquía.Jiva, Uzbekistán.Parque Nacional Akagera en Ruanda, África Oriental.Vancouver en Columbia Británica, Canadá.Prefectura de Yamagata en Japón.Ruta 66 en Oklahoma, EE.UU.Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta en Australia.Río de Janeiro, Brasil.Oulu, Finlandia.Corea del Sur.Guimarães, Portugal.País Vasco, España.Maui en Hawái, EE.UU.Pittsburgh en Pensilvania, EE.UU.Costa Chica en Oaxaca, México.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:26

Qué pasa si siempre cargo mi iPhone al 100%: esta es la verdad

Realizar esta acción no causa daños inmediatos, ya que los modelos recientes incorporan sistemas de protección que preservan la batería

Fuente: La Nación
28/10/2025 21:00

YPF pasa a controlar el 100% de Refinor

La petrolera YPF concretó la adquisición de la participación de Hidrocarburos del Norte en Refinor, empresa que opera en toda la cadena de valor del transporte y comercialización de combustibles y gas en el norte argentino.Según afirmó la empresa mediante un comunicado, con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del paquete accionario de Refinor que continuará operando como parte del Grupo YPF.Asimismo, indicó que "esta operación es estratégica para la compañía, ya que le permite asegurar la operación del poliducto que conecta la terminal de despacho de YPF en Montecristo (Córdoba) con el nodo de Refinor en Banda del Río Salí (Tucumán), optimizando la logística de abastecimiento de combustibles en toda la región del NOA".Refinor, además, gestiona una red de más de 70 estaciones de servicio distribuidas en las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco. A partir de esta adquisición, YPF garantiza la continuidad operativa y el abastecimiento en toda la región.En su comunicado, YPF concluyó: "La compañía trabajará, también, para alinear los estándares operativos de Refinor con las mejores prácticas y procesos que promueve YPF en toda su cadena de valor".

Fuente: La Nación
28/10/2025 20:00

Violencia en Río de Janeiro: quién es "Doca", el cabecilla del Comando Vermelho, acusado de cometer más de 100 asesinatos

Uno de los objetivos del masivo operativo de la Policía Civil y militar contra la organización criminal Comando Vermelho (CV) en los complejos de favelas Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó un saldo de 64 muertos, fue la captura del capo narco Edgard Alves Andrade, alias "Doca" o "Urso" (Oso), de 55 años.Doca es identificado por la Policía Civil como uno de los miembros de la cúpula del Comando Vermelho, que opera en el Complejo de Penha. En pleno despliegue policial para frenar la expansión de la banda, la principal organización criminal del estado, el gobierno estatal lanzó una recompensa de 100.000 reales (unos USD 18000) por cualquier información que conduzca a su captura.El monto ofrecido por el narcotraficante es igual a la recompensa a cambio del narcotraficante Luiz Fernando da Costa, conocido como Fernandinho Beira-Mar, quien, a pesar de estar en prisión desde hace 20 años, sigue siendo el actual jefe del CV, según informó el diario brasileño O Globo.Durante los allanamientos la policía encontró un particular grafiti de un oso gigante con chaleco antibalas y rifle en las manos en referencia al "Escuadrón Oso", el grupo vinculado a Edgard Alves de Andrade.Entre los 81 detenidos en el operativo figuran Thiago do Nascimento Mendes ("Belão do Quitungo") y el operador financiero de Edgard Alves de Andrade ("Doca"). Ambos eran buscados por la justicia en el marco de una investigación de más de un año que emitió 51 órdenes de captura y 67 acusaciones de conspiración para el narcotráfico, además de tres cargos por tortura.Perfil de DocaFugitivo del sistema penitenciario, la justicia investiga a Doca por más de 100 homicidios, incluido la ejecución de niños y la desaparición de residentes en comunidades bajo el control de la organización criminal.En octubre de 2023 las autoridades lo identificaron como el autor intelectual de un triple crimen de médicos y el intento de asesinato de una cuarta víctima en Barra da Tijuca, en la Zona Oeste de Río. Su escuadrón confundió a las víctimas con milicianos de Rio das Pedras durante un congreso médico.La Policía sospecha también que Doca ordenó numerosas operaciones narcos en Gardênia y Rio das Pedras. Además, De Andrade, fue uno de los blancos de la Operación Bomba Zumbido, lanzada en septiembre del año pasado por la Policía Federal para reprimir el uso de drones lanzagranadas operados por individuos vinculados al CV. Los narcotraficantes, según la policía, utilizaron este martes esos mismos drones contra los equipos del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) y del Comando de Recursos Especiales (Core), en una táctica que el gobernador Cláudio Castro calificó de "narcoterrorismo".Tras la operación Bomba Zumbido en 2024, el criminal quedó en prisión preventiva dictada por el Primer Juzgado Penal Especializado en Crimen Organizado del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro. Fue acusado de crimen organizado y posesión de explosivos, cuyas penas combinadas podrían alcanzar hasta 14 años de prisión en caso de ser declarado culpable. Sin embargo, luego huyó de la justicia.Según el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil, existen más de 20 órdenes de arresto en su contra emitidas por el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro (TJRJ).

Fuente: Perfil
28/10/2025 19:00

Huracán Melisa: más de 100 argentinos atrapados en la tormenta más poderosa

El fenómeno tocó tierra en Jamaica este lunes con ráfagas violentas y vientos de hasta 280 kilómetros por hora. Según el cordobés Balvi "Arrasa todo". Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

"Día D": la Argentina jugará una de sus últimas cartas para anular el fallo que ordena pagar US$16.100 millones por YPF

Desde las 11 de este miércoles, en Nueva York, la Argentina jugará una de sus últimas cartas para evitar pagar US$16.100 millones. Será el capítulo "Apelación" de la trama que inició con la expropiación de YPF durante el mandato de Cristina Kirchner y continuó con un juicio y un fallo desfavorable en primera instancia al final de la gestión de Alberto Fernández. Ahora la administración de Javier Milei busca desactivarlo.Los abogados de la Procuración del Tesoro tendrán su "Día D", cuando comience la audiencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Durante 30 minutos expondrán ante los magistrados los argumentos con los que el Gobierno busca revertir el fallo en primera instancia dictado por la jueza Loretta Preska."Es el mayor litigio internacional del país", comentaron en despachos oficiales. Se trata de una disputa judicial que se desarrolla en los tribunales de Nueva York, cuyo primer capítulo dejó un resultado adverso para el país. El 16 de septiembre de 2023, Preska resolvió que la Argentina debe pagar a los demandantes por la expropiación de YPF la suma de US$16.100 millones. En junio de este año, dictaminó que el país debía pagar parte de ello con las acciones que posee sobre la petrolera. Todo fue apelado y este miércoles la disputa se acerca a zona de definición.Del otro lado de la Argentina está Burford, un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, y es el demandante en este pleito judicial contra el país. "Actualmente, hay procedimientos de reconocimiento pendientes en el Reino Unido, Francia, Irlanda, Canadá, Australia, Luxemburgo, Brasil y Chipre; la Argentina se resiste vigorosamente a cada uno de ellos", sostuvo un comunicado de la firma.Para el consultor de Latam Advisors y especialista en litigios contra el país en el exterior, Sebastián Maril, la audiencia de este jueves es "el evento más importante en los 10 años que tiene el juicio por YPF". El abogado recordó que una apelación "no es un juicio nuevo", sino que funciona como una revisión sobre el accionar del juez del tribunal del fuero anterior, en este caso, Loretta Preska. La audiencia, que comenzará el miércoles a las 12 del mediodía, hora de Buenos Aires, tendrá una dinámica distinta. Las partes poseen 30 minutos para defender su posición: primero los abogados de la Argentina, luego los representantes de Burford, y después los de YPF. Las exposiciones pueden ser interrumpidas por preguntas de los jueces e incluso por interpelaciones de los otros actores del juicio.Se trata de la defensa oral y cara a cara, dado que los argumentos de la Argentina ya fueron presentados por escrito. Entonces, será una oportunidad para ampliarlos y para cuestionar a las otras partes. Es por ello que el subprocurador Juan Ignacio Stampalija se encuentra hace dos semanas en Nueva York, enfocado en la preparación de esta instancia.Fuentes al tanto del desarrollo del litigio indicaron a LA NACION que los abogados que representan a la Argentina practican en una especie de sala de situación, donde algunos exponen los argumentos esgrimidos por el país y otros actúan como si fueran la parte demandante e interrumpen para hacer preguntas en presuntos puntos débiles. Asimismo, también ensayan qué tipo de exposición pueden realizar los representantes de Burford y qué preguntas realizarles. La postura argentina se resume en cuatro argumentos. El primero de ellos alude a una supuesta violación de la inmunidad soberana. De acuerdo con la Procuración, "la práctica y el derecho estadounidense reconocen que la propiedad de un Estado en el extranjero está absolutamente protegida frente a embargos o ejecuciones", según un escrito presentado hace un mes ante la misma Corte de Apelaciones.El segundo fundamento hace referencia a una "interpretación errónea del derecho de Nueva York". Según la Procuración, el fallo de Preska aplica "indebidamente la norma de 'turnover', que jamás fue diseñada para obligar a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio".A su vez, la defensa argentina planteó la "inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas" en el caso. "Las acciones de YPF no están 'en los Estados Unidos, nunca fueron utilizadas en una actividad comercial en EE.UU. ni en la actividad comercial que dio origen al reclamo'", explicó la Procuración.Y el último punto destacado en la apelación de la Argentina señala una presunta violación del derecho argentino e internacional. "La orden judicial fuerza a la Argentina a desconocer su propia legislación, que desde 2012 exige la aprobación del Congreso por mayoría especial para cualquier transferencia de esas acciones. Además, contradice el principio de cortesía internacional ("comity") y la doctrina del acto de Estado ("act-of-state doctrine"), pilares de las relaciones entre naciones", ampliaron desde la Procuración.Asimismo, fuentes oficiales señalaron que un punto adicional es el monto de la sentencia en primera instancia dictada por Preska, en caso de que sea confirmada. La cifra de US$16.100 millones es considerada excesiva y, a su vez, cuestionan que su conversión tenga que ser realizada a tipo de cambio del momento del fallo ($365,50), dado que defienden que, en esa hipotética situación, debería ser con la cotización del momento de expropiación de YPF (alrededor de $8).Entonces, se abren dos posibles escenarios después de la audiencia de apelación de este miércoles. Si bien la resolución final no se conocerá inmediatamente, los magistrados pueden hacer lugar a la petición argentina o rechazarla.En caso de ser exitoso el reclamo de la Argentina, en los despachos oficiales confían que todos los otros litigios vinculados al caso YPF también queden sin efecto. Entre ellos se encuentra el expediente que busca determinar si la petrolera es un alter ego del Estado, trámite judicial por el que se puso una fecha límite a funcionarios argentinos a entregar sus chats personales.El segundo escenario, el del rechazo a la apelación argentina, sería entendido como un mal resultado pero no como el definitivo. Fuentes al tanto del litigio aseguraron que todavía quedarían otras instancias, como el rehearing, que vendría a ser una revisión de la apelación, o hacer escalar el expediente hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:12

Colegio Saint Patrick's de Chorrillos envuelto en denuncia por incumplimiento de contrato por más de S/100.000 con inversionista

El colegio enfrenta serias dificultades para devolver capital más intereses a una inversionista, en medio de problemas judiciales de los propietarios y una posible caída en la matrícula estudiantil

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Aldana Cometti, la capitana con gol y voz de mando que llega a los 100 partidos con la selección argentina

En la conferencia de prensa antes de viajar al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023, Aldana Cometti hizo un pedido a los medios de comunicación: "Les pido que vayan a cubrir la Copa porque al final lo que no se ve, no existe. Si no comunican lo que hacemos, muchas niñas no pueden elegir jugar al fútbol porque no lo ven, no saben que existe. Lo necesitamos para que las nenas sepan que pueden soñar con jugar un Mundial o un Juego Olímpico. Acá estamos nosotras para representarlas". Por entonces todavía no portaba la cinta de capitana, pero ya era líder del equipo, a fuerza de historia, presencias y también rendimiento. Cometti pide siempre eso que ella padeció cuando era niña y quería jugar. Pero siguió igual, un poco por deseo, otro por el aguante familiar. Hoy cumplirá 100 partidos con la celeste y blanca, en el camino a la que podría ser su tercera Copa del Mundo: por la Liga de Naciones, Argentina enfrenta a Uruguay, en Montevideo, desde las 18 (transmiten DirecTV y AFA Estudio).La bandera que le hizo su familia hace unos años es un resumen del camino de la defensora central que hoy juega en el FC Fleury 91 de Francia: "Cumple sus sueños quien resiste", se lee, verso de una canción de Ricardo Iorio. El trapo lo cuelgan en cada partido de Argentina porque la familia de Aldi viaja a todos lados. Rosa, su mamá, no falta nunca. Cometti tiene 29, pero no cabe en esa vida tanto fútbol. Jugó en Excursionistas, Independiente, River, Boca, Granada, Sevilla, Levante y Madrid CFF (todos de España), y en Atlético Huila de Colombia, con el que fue campeona de la Copa Libertadores en 2018. Eligió el fútbol desde muy pequeña. Con Rodrigo, su hermano menor, y su papá, peloteaban en las plazas de Caballito cuando sacaban a pasear a sus perros. Los fines de semana lo hacían en el club y en las vacaciones, en las playas de Mar del Plata. En un tiempo Aldi jugó al hockey, pero se terminó de convencer cuando después de participar en fútbol en unos Torneos Bonaerenses la llamaron para la Sub 17 de Argentina."Todavía recuerdo de memoria la primera vez que estuve en el predio [de la AFA]", contó en una entrevista. En las conferencias de prensa, cuando le preguntan qué mensaje le quiere dejar a la gente -una consulta que llamativamente se repite cuando ella está frente al micrófono- repite: "A la gente le pido que confíe en nosotras, que vamos a dejar la vida por esta camiseta. Y que nos alienten, que nos acompañen", dijo antes del Mundial 2019.Y ahora, en la previa a la Conmebol Liga de Naciones, las primeras eliminatorias mundialistas para el fútbol femenino, sostuvo: "Vengan a la cancha, vengan a vernos, identifíquese con nosotras. Somos un equipo que dejamos la vida adentro de la cancha. Queremos ser esa Selección para todos los argentinos y que el día de mañana ya no tenga que dar este mensajes porque ya todos sabrán que jugamos y que vienen a vernos".En el debut de este certamen, Argentina le ganó 3 a 1 a Paraguay en la cancha de Argentinos Juniors. Cometti aportó un gol, de cabeza. En 99 encuentros anotó 11. Lleva un año como capitana. Heredó la cinta de la arquera Vanina Correa, que se retiró. Stefi León, que fue jefa de prensa de la Selección y compartió muchos viajes con el equipo, cuenta que la central construyó su liderazgo. Y pone como ejemplo la Copa América Colombia 2022, cuando Cometti se perdió las semifinales y el partido por el tercer puesto por Covid. "Su reemplazo fue Sophie Brown y, lejos de enojarse, Aldi intentó ayudarla en todo", dice. Hoy las dos integran la zaga. "Además es el nexo con las más chicas -agrega-. A todas les pregunta por su vida, sus clubes, por su futuro, su alimentación, entrena en el gimnasio con ellas. Y organiza juegos de cartas o de mesa que sirven para distender y unir al grupo". León fue clave para tener las estadísticas de este equipo. Cometti, dice, es la primera que llega al partido número 100 con Argentina.En el partido de hoy contra Uruguay le entregarán una camiseta por la celebración. "El principal cambio en estos 12 años que llevo en la Selección es el espacio que tenemos. No sólo de la dirigencia, sino también del apoyo del cuerpo técnico. ¿Hay muchas cosas por mejorar? Sí, pero estamos yendo por el camino correcto", declaró. Y siguió: "El cambio se logra acá adentro, entrenando, comunicándonos con el cuerpo técnico y la dirigencia. La lucha se da en cada entrenamiento, en cada competencia. Esa es mi opinión".Cometti fue testigo directo del paso a paso del crecimiento de la disciplina. A veces va al predio y ve entrenar a la Sub 15. No deja de sorprenderse: es un fútbol que para ella no existió. ¿Su recorrido hubiera sido otro si hubiera contado con divisiones inferiores? Lo cierto es que jugaba de 8 o de 5 hasta que el entrenador Luis Nicosia, en 2013, la mandó a la cueva. Cometti es la mejor central argentina: tiene lectura de juego, anticipo, voz de mando, marca, cabezazo. Y mucha disciplina.También, claro, el cuerpo curtido de pelear por mejores condiciones. Cuando le preguntan si tiene en la mente una imagen con la Selección que no se olvide, menciona la Copa América 2018: el momento en el que todas juntas hicieron el gesto del Topo Gigio, reclamando ser escuchadas.Pelea ahora por obtener resultados deportivos. Está convencida de que esta Selección se lo merece. En la Copa América de Chile de este año, después de obtener el tercer puesto, sus compañeras jóvenes hacían vivos de Instagram. Cometti no vive pendiente del celular y ya tiene muchos torneos sobre sus espaldas. Estaba en otra. Pensando. Salió a hablar con los medios y dijo: "Siento que el tercer puesto nos queda chico ya. Tenemos hoy un equipo muy competitivo, somos muy competitivas entre nosotras, es difícil hacer el 11 titular y eso nos va a llevar a grandes cosas".Le toca transmitir experiencia a un equipo que transita un recambio generacional. La constancia -su constancia- puede ser tomada de ejemplo. Hace poco contó que cada vez que pisa el predio de Ezeiza siente que sigue escribiendo la historia del fútbol femenino en Argentina. Y si tiene que hablar sobre el futuro es clara y concisa: "Argentina va a ser una potencia en este deporte".

Fuente: Perfil
28/10/2025 11:00

PAMI refuerza la cobertura oncológica: cómo acceder al plan que cubre el 100% de los medicamentos

A través del Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (PICTO), PAMI garantiza la entrega de fármacos oncológicos sin costo y un acompañamiento integral para sus afiliados. Conocé quiénes pueden acceder y cómo realizar el trámite. Leer más

Fuente: Perfil
28/10/2025 10:00

Corrientes: el juicio por estafa piramidal de 100 mil dólares llega a su fin y hay expectativa por el veredicto

El juicio contra Gabriela Elizabeth Wihte y Cristian Sebastián Dening, acusados de estafar a más de 100 personas con el falso negocio de inversiones "Tradeking", entra en su etapa final. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 05:39

El tren de borrascas que se dirige a España con "vientos llovedores" traerá fuertes precipitaciones y acumulados de más de 100 litros por metro cuadrado

La combinación de vientos templados y nubosidad abundante dejará un aumento claro de las temperaturas que superarán los 25 grados de máxima

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:27

Cae precio de las monedas de oro y plata: centenario rompe el sótano de los 100 mil pesos este 27 de octubre

La baja en el valor de estas piezas se da tras la depreciación del dólar, así como de los metales preciosos en el mercado internacional

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:52

Irene Rosales reacciona a la nueva canción de Kiko Rivera, una balada supuestamente dedicada a ella: "Lo voy a apoyar al 100%"

La sevillana ha respondido a la prensa después de que el hijo de Isabel Pantoja haya revelado parte de su nuevo tema

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:23

Chainsaw Man - La Película: Arco de Reze supera los $100 millones y domina taquilla global del anime

La película basada en el manga de Tatsuki Fujimoto se impuso en taquillas de todo el mundo y cautivó a públicos distintos en mercados clave

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:15

La SMV busca que el sector privado le construya un local de casi 100 millones de dólares en el corazón de Miraflores

Se prevé el inicio de obras en 2026, según lo anunciado por las autoridades peruanas. Terreno cuenta con más de 15.776 metros cuadrados

Fuente: Clarín
27/10/2025 12:00

Ranking ATP: Fonseca da el gran salto, Sinner le recorta distancias a Alcaraz y Burruchaga está a un paso del top 100

El brasileño, de apenas 19 años, figura 28° tras su consagración en el ATP 500 de Basilea.El italiano, rey en el ATP 500 de Viena, se acercó un poco al número uno del mundo.Cerúndolo es el mejor de una legión que tiene siete representantes en los primeros cien.

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:28

La sanidad podría perder 1.100 médicos si no se prorrogan las jubilaciones activas

La medida que ha permitido a médicos jubilados trabajar en atención primaria caduca el próximo 28 de diciembre

Fuente: Ámbito
27/10/2025 10:12

El dólar cede más de $100 en las primeras operaciones tras la victoria de Javier Milei

Tras el triunfo libertario, analistas anticipan un dólar más calmo y menor demanda de cobertura, pero advierten que aún faltan definiciones para el mediano plazo.

Fuente: Perfil
26/10/2025 23:18

Elecciones 2025: Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza, Milei sostuvo que Argentina "decidió dejar atrás 100 años de decadencia"

Luego del aplastante resultado del oficialismo, el presidente se subió al escenario para festejar la victoria y aseguró que "es un día histórico para el país". Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:30

Seguro de desgravamen: de cada S/100, el banco se queda con S/64 de la prima, ¿Conviene seguir sacándolo para créditos pequeños?

Las utilidades netas de las entidades financieras alcanzaron los S/10.179 millones solo hasta agosto, impulsadas por las comisiones de seguros de desgravamen. Pero la siniestralidad apenas llegó al 14%, ¿el banco nunca pierde?

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:17

23 cafeterías peruanas entre las 100 mejores de Sudamérica: Cuáles son y dónde se encuentran

Establecimientos de seis regiones del Perú aparecen en la lista de las más destacadas del continente. La calidad del café, servicio al cliente, ambiente, el conocimiento del barista e incluso las prácticas sostenibles fueron parte de los criterios de calificación

Fuente: Clarín
26/10/2025 08:00

Los 6 números que salieron más de 100 veces en los sorteos de la lotería Powerball

Los datos surgen después de un estudio reciente sobre más de 1.200 sorteos.Muchos apostadores siguen a los llamados "números calientes".

Fuente: La Nación
26/10/2025 02:18

Una mujer de Michigan usó ChatGPT para elegir los números del Powerball y ganó 100 mil dólares

Una mujer de Michigan ganó 100 mil dólares en la lotería Powerball tras usar ChatGPT para elegir los números de su boleto. Tammy Carvey, de 45 años, acertó cuatro bolas blancas y la Powerball. Además, gracias a la opción Power Play, duplicó su premio inicial.Ganó la lotería Powerball y no lo podía creerLa jugadora jugó con los números 11, 23, 44, 61, 62 y la Powerball de 17, en el concurso del 6 de septiembre. Tras elegir esa combinación, el premio base de US$50.000 se elevó a US$100 mil con el Power Play."Solo juego Powerball cuando el pozo es muy alto, y estaba por encima de US$1000 millones, así que compré un ticket", dijo Carvey a la Lotería de Michigan: "Le pedí a ChatGPT un conjunto de números y esos fueron los que jugué".La mujer detalló que compró su billete en línea. "Cuando revisé los números ganadores, vi que había acertado cuatro bolas blancas y el Powerball y supe que tenía que haber obtenido algo. Google me dijo que era un premio de US$50.000, así que eso pensé que había ganado ¡No fue hasta que ingresé a mi cuenta de la Lotería de Michigan que me di cuenta de que había agregado el Power Play a mi boleto y en realidad gané US$100 mil. Mi esposo y yo estábamos completamente incrédulos".Recientemente, Carvey acudió a la sede del concurso para reclamar su recompensa. Con el dinero obtenido, tiene previsto saldar su hipoteca y ahorrar el resto.Según indicó New York Post, aunque utilizó ChatGPT para jugar, la Lotería de Michigan insistió en que su victoria fue completamente cuestión de suerte: "Los resultados de todos los sorteos son aleatorios y no pueden predecirse mediante el uso de inteligencia artificial u otras herramientas generadoras de números".Otro caso de una ganadora de la lotería que usó inteligencia artificialNo es la primera vez que un ganador utiliza inteligencia artificial para elegir números. Carrie Edwards usó ChatGPT para seleccionar las cifras del Powerball en el sorteo del Virginia Lotto del 8 de septiembre y ganó US$150 mil.Edwards explicó que no solía jugar al concurso en línea, por lo que recurrió a la aplicación del asistente virtual en su teléfono para que la ayudara a seleccionar sus cifras. "Le dije: 'ChatGPT, háblame ¿Tienes números para mí?'", recordó durante una conferencia de prensa compartida por la Lotería de Virginia.Señaló que se dio cuenta de que había ganado el premio apenas dos días después. "Estaba en una reunión, miro mi teléfono y dice: 'Por favor, cobra tus ganancias de la lotería'. Y pensé: 'Creo que es una estafa. Sé que no gané'", afirmó.Sin embargo, una vez confirmado, planea repartir el pozo de manera equitativa entre tres organizaciones benéficas. "Tan pronto como sucedió esta ganancia inesperada y cayó sobre mis hombros, supe exactamente qué debía hacer con ella: tenía que darlo todo, porque he sido muy bendecida, y quiero que esto sea un ejemplo de cómo otras personas, cuando son bendecidas, pueden bendecir a otros", detalló.Cómo se juega la lotería Powerball en EE.UU.Los boletos de Powerball tienen un costo de US$2 y pueden adquirirse tanto en los puntos de venta de la Lotería como en línea. Por US$1 adicional, los jugadores pueden agregar la opción Power Play, que multiplica los premios que no son el jackpot hasta 10 veces, con un máximo de US$2 millones. También se puede incluir Double Play por US$1 más, lo que brinda una segunda oportunidad de ganar hasta US$10 millones en el sorteo nocturno correspondiente.Los concursos se realizan los lunes, miércoles y sábados. Los tickets están disponibles en 45 estados, así como en Washington D.C., las Islas Vírgenes de EE.UU. y Puerto Rico.

Fuente: Infobae
25/10/2025 21:04

Capturan a la mano derecha de 'Pipe Tuluá': coordinaba extorsiones por más de $100 millones en el Valle del Cauca

Alias Benito es señalado como el coordinador principal de la estructura criminal 'La Inmaculada'

Fuente: Infobae
25/10/2025 20:25

Vivir hasta los 100: el caso de June Lockhart y las claves de su longevidad

La reconocida actriz, quien falleció hoy, mantuvo prácticas alimenticias equilibradas, ejercitación constante y una activa vida social, factores actualmente avalados por la ciencia para prolongar el bienestar físico y mental en edades avanzadas

Fuente: Infobae
25/10/2025 19:29

Kris Jenner mostró su rostro tras someterse a un lifting de 100 mil dólares

La empresaria fue captada sin retoques durante un evento en Los Ángeles, donde su apariencia generó debate en redes sociales y reveló los verdaderos efectos de su más reciente intervención estética

Fuente: Infobae
25/10/2025 18:34

Murió a los 100 años June Lockhart, actriz de 'Lassie' y 'Perdidos en el espacio'

La intérprete, recordada por sus papeles de madre en dos de las series más queridas de la televisión estadounidense, falleció por causas naturales en su casa de Santa Mónica

Fuente: Clarín
25/10/2025 18:00

Murió a los 100 años una de las actrices más longevas de Hollywood: June Lockhart, famosa por series como Lassie y Perdidos en el Espacio

Su carrera incluyó apariciones en "Beverly Hills 90210", "General Hospital", "Los Beverly Ricos", "Gray's Anatomy" y "Happy Days".

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:39

CFE restablece al 100% el suministro de energía eléctrica en estados afectados por inundaciones a dos semanas de la emergencia

La Comisión Federal de Electricidad agradeció el trabajo de los más de mil 600 trabajadores que se desplegaron en los estados

Fuente: Ámbito
25/10/2025 10:41

Calles anegadas y 100 milímetros de agua: las imágenes de las inundaciones en el AMBA

Desde la madrugada del viernes la lluvia azota al AMBA a la par de una alerta naranja emitida por el SMN. Diversos sitios señalaron la caída de 100 mm de agua y más.

Fuente: Ámbito
25/10/2025 09:25

Alerta naranja en el AMBA por lluvias: se registraron inundaciones por la caída de más de 100 milímetros de agua

El AMBA enfrenta un día de alerta naranja por el agua. El SMN extendió la alarma al conurbano y advirtió sobre más fenómenos para el norte del país.

Fuente: Clarín
25/10/2025 09:00

Diluvia en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano: cayeron 100 milímetros en dos horas y se inundó la General Paz

Las fuertes precipitaciones de este sábado sobre el AMBA comenzaron minutos antes de las 5 de la mañana.

Fuente: Infobae
25/10/2025 06:28

Juan Roig explica por qué un gerente de Mercadona cobra 2.100 euros al mes: "Necesitas que el trabajador se sienta bien tratado"

El presidente de la cadena de supermercados habló en un encuentro de empresas de gran consumo sobre la importancia de cuidar a los empleados, pese a las repetidas reclamaciones por su gestión

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:10

"100 días con la Tata": el actor que se encerró con su tía abuela en la pandemia y la lanzó a la fama

Un documental premiado en España y difundido en el mundo, que refleja como pocos una historia de amor nada convencional. "Muy pronto, en los mejores cines". "Y en los peores también", acota la joven nonagenaria, su protagonista, con un innegable sentido del humor

Fuente: Infobae
24/10/2025 21:32

Guillermo Bermejo alias 'Camarada Che' deberá pagar 100 mil soles de reparación civil al Estado por afiliación terrorista

La sanción económica forma parte de una sentencia que incluye 15 años de cárcel y la inhabilitación política del parlamentario por vínculos con los remanentes de Sendero Luminoso

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:56

Elecciones 2026: más de 9 mil ciudadanos son mayores de 100 años en Perú, según Reniec

Carmen Velarde, jefa del Reniec, brindó estos datos y explicó que la divulgación de estas cifras que marcan el inicio de la etapa de organización para los comicios nacionales

Fuente: Perfil
24/10/2025 11:18

PAMI informó que más de 5.000 de sus afiliados superan los 100 años

El dato sorprende incluso a los especialistas en políticas previsionales: cada vez son más frecuentes los casos de familias donde conviven dos o tres generaciones de jubilados, con padres e hijos que perciben beneficios al mismo tiempo. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:55

Cae en Michoacán Esmeralda "N", pareja del líder de Los Blancos de Troya, con 100 mil pesos y metanfetamina

Las investigaciones continuarán debido a que la mujer podría estar ligada con otros hechos delictivos

Fuente: Perfil
23/10/2025 21:36

Violencia en Haití: la ONU denuncia 2.100 asesinatos en 3 meses

La organización reportó 2.123 homicidios en Haití entre junio y agosto, además de 334 secuestros y 582 abusos. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 20:36

El Louvre bajo la lupa: así fue el robo de joyas valuadas en más de US$ 100 millones

Las joyas robadas -piezas históricas de la Corona francesa- fueron sustraídas en apenas minutos del ala más custodiada del museo. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:25

El Gobierno acató una medida judicial y restituirá más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:17

Flota de buses de San Antonio de Torontoy operará al 100 % y normalizará transporte turístico a Machu Picchu en 15 días

La concesión temporal otorgada por la Municipalidad de Urubamba tendrá una vigencia de cuatro meses, tras los cuales la empresa participará en la licitación definitiva

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Grabó a docenas de personas, incluidos niños, en baños portátiles; ahora enfrenta casi 100 cargos

Un hombre de Iowa fue acusado de múltiples delitos como abuso sexual infantil tras instalar cámaras dentro de baños públicos

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:04

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:02

Por orden judicial, el Gobierno restituyó más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) acató el fallo del juez Díaz Martínez y reactivó los beneficios suspendidos. El organismo también frenó las auditorías en marcha y no se podrá aplicar nuevas bajas hasta que haya sentencia definitiva

Fuente: Perfil
22/10/2025 05:18

Telefe: los motivos por los que pagaron más de 100 millones de dólares por su compra

Se trata de uno de los acuerdos comerciales más importantes de la televisión argentina y marca un antes y un después en la historia de la pequeña pantalla. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 02:15

Gobierno estudia liberar $100.000 millones para aliviar tasas de créditos del Icetex

El viceministro de Hacienda indicó que se analiza levantar una partida presupuestal suspendida para responder a las necesidades de los estudiantes con créditos activos

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:59

Cabecilla de las AUC confesó a Gustavo Petro que lo quería asesinar cuando fue congresista: "Le pagaron $100 millones"

El presidente de la República narró el episodio durante un Consejo de Ministros, el cual también involucró a un reconocido congresista de la Unión Patriótica

Fuente: Perfil
21/10/2025 21:18

Robo millonario en el Louvre: las joyas sustraídas están valuadas en más de 100 millones de dólares

Las autoridades francesas confirmaron que las joyas robadas del Museo del Louvre tienen un valor estimado de 88 millones de euros. La fiscal de París, Laure Beccuau, lidera la investigación y no descarta complicidades internas. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:30

Una mujer ganó 100.000 dólares en la lotería en Michigan gracias a ChatGPT

Tammy Carvey usó la famosa herramienta de inteligencia artificial para elegir los números ganadores y duplicó su premio con la opción Power Play

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Un experto en longevidad reveló el secreto para vivir "hasta los 100 años"

El investigador Dan Buettner, reconocido por su trabajo sobre las Zonas azules â??las regiones del planeta donde las personas viven más de 100 añosâ??, compartió en su cuenta de Instagram (@danbuettner) una de las claves para la longevidad: un desayuno natural y nutritivo."El secreto para vivir hasta los 100 años no está en los cereales azucarados ni en la panceta grasienta", advirtió Buettner, quien se convirtió en un experto en temas de alimentación.Según su testimonio, los desayunos típicos de los Estados Unidos incluyen alimentos con alto contenido de grasas saturadas o azúcares, mientras que las comunidades más longevas del mundo siguen un patrón alimenticio completamente distinto.Cómo desayunan en las Zonas AzulesBuettner detalló que, en lugares como Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica) o Cerdeña (Italia), los desayunos suelen ser salados y basados en alimentos naturales. "Solo comen porotos y arroz. En algunas áreas también ingieren pan con palta o una sopa minestrone (con verduras)", señaló el experto.Estas comidas matutinas están ideadas en base a ingredientes ricos en fibra y elaboradas con productos de origen vegetal. Según Buettner, este tipo de alimentación ayuda a mantener la energía estable durante toda la mañana y promueve un sistema digestivo saludable.El papel de la fibra en la longevidadEl especialista en alimentación enfatizó que la fibra es un nutriente esencial tanto para la salud digestiva como metabólica. Iniciar el día con alimentos ricos en fibra permite controlar el apetito, mejorar la saciedad y mantener estables los niveles de glucosa en sangre.Entre los alimentos recomendados se incluyen las legumbres, los cereales integrales, las frutas y los vegetales. Estos productos no solo aportan energía de manera sostenida, sino que también contribuyen a reducir el colesterol y prevenir enfermedades crónicas asociadas con la dieta moderna.La importancia de una alimentación naturalEl especialista destacó que no es necesario recurrir a productos caros o suplementos alimenticios para lograr una dieta saludable. "Los desayunos de las Zonas Azules no son sofisticados ni requieren suplementos. Son alimentos reales, cocinados en casa, ricos en nutrientes y bajos en azúcares", explicó.Buettner propuso regresar a una alimentación más simple y natural, parecida a la que tenían las generaciones anteriores, en las que predominaban los productos locales y mínimamente procesados.El mensaje de Buettner busca motivar un cambio en la forma en que se entiende el desayuno en las sociedades modernas. Según el experto, modificar los hábitos de la primera comida del día puede tener un impacto significativo en la salud y la longevidad.En sus estudios sobre las Zonas Azules, Buettner observó que las personas que viven más tiempo comparten varios factores comunes: una alimentación basada en plantas, actividad física diaria y un fuerte sentido de comunidad. El desayuno es solo una pieza de un estilo de vida más amplio orientado al bienestar integral.

Fuente: Clarín
21/10/2025 12:36

La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años

Es la principal propuesta de una dirigente de izquierda que compite el próximo domingo por una banca para llegar al Congreso.Cómo fue evolucionando la cifra a lo largo de las últimas campañas.

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:27

EEUU impone una tarifa de USD 100,000 para la visa H-1B: quiénes deberán pagarla y desde cuándo

La medida redefine el acceso al programa laboral más utilizado por especialistas extranjeros, en un intento por priorizar la contratación local y limitar la subcontratación internacional

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:30

Índice BIST 100 este 21 de octubre: pierde terreno durante la apertura de operaciones

Inicio de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Perfil
21/10/2025 06:18

Un swap 100% disponible y una recompra de deuda que dejó interrogantes sobre su operatoria

A cinco días de las elecciones, el Banco Central activó el swap con EE.UU. y anunció una recompra de deuda buscando mostrar fortaleza y bajar el riesgo país. Pese a las señales, persisten dudas en el mercado sobre los detalles y el alcance real de las operaciones financieras. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:32

BIST 100 abre operaciones al alza este 20 de octubre

Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:40

Dan Buettner, experto en longevidad: "Permíteme compartir contigo el secreto número uno para desayunar si quieres vivir hasta los 100 años"

El especialista, que ha realizado una investigación sobre las regiones con mayor esperanza de vida, pone de manifiesto la importancia de la primera comida del día

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:07

Osvaldo Príncipi, la voz que marcó generaciones: el legado de 100% Lucha, su reinvención y el arte de narrar el boxeo

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el relator compartió el proceso creativo detrás de sus historias y recordó los momentos más destacados de su trayectoria. También destacó su conexión con el público y los referentes que lo inspiraron. "Lo mejor está por venir, y no hay edad para los proyectos ni para los sueños", expresó

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrado en octubre 2025

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaran más del doble en dólares en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy en día. Efectivamente, desde 2023 los costos de construcción en dólares no paran de aumentar, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.En septiembre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC se aceleró al 3,2%, marcando el aumento más fuerte del año (solo superado por el salto de 8,5% de diciembre de 2024).El nuevo triángulo del lujo porteño: la zona con proyectos millonarios, diseño de autor, arte y gastronomíaEn ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y estos aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381).Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.De esta forma, construir una casa de 100 m² en octubre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$138.100. Ahora bien, ascendería a US$176.800 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$221.000 para una casa con materiales de mejor calidad.En cuanto a los valores de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en septiembre el valor se ubicó en US$1760. Así los números, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$299.163, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$491.742, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025¿Dónde se reflejan los mayores aumentos?La suba que señala el Indec se explica por incrementos del 2,9% en materiales,3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 4,2% para trabajadores en relación de dependencia y del 1,2% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.Ahora bien, si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA),que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base: 2012,alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 3,2% mensual, con un acumulado de 15,9% en el año y un aumento interanual del 28,7%.Las disputas más frecuentes e insólitas entre los vecinos de los edificios y barrios cerradosEn el noveno mes del año, último medido en CABA, el incremento en materiales fue de 2,9%, mano de obra 3,7% y los gastos generales un 3%.

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:27

Se dispara precio de las monedas de oro y plata: bancos venden el centenario por encima de los 100 mil pesos

En los últimos días el precio de estas piezas a subido considerablemente

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:45

Capturan en Oaxaca a dos integrantes de la célula criminal "Comandante Cromo" con 100 kilos de droga

A esta estructura criminal se le relacionan delitos como extorsión, cobro de piso, homicidio, privación ilegal de la libertad, entre otros

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:30

BIST 100 pierde terreno tras el cierre de la operaciones este 17 de octubre

Cierre de operaciones BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:11

Entregarán apoyo de 20 mil pesos a viviendas afectadas por lluvias; van 100 municipios censados

El miércoles 22 inicia la entrega de un apoyo económico, así como vales para alimentos y electrodomésticos

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:44

Indecopi sanciona a Laive por vender como "artesanal" un queso industrial: multa podría superar los S/100.000

La entidad concluyó que la empresa de productos lácteos incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, al inducir a error a los consumidores sobre la naturaleza de su producto




© 2017 - EsPrimicia.com