En el caso de las entidades financieras la deuda prevista notificada es algo más de $28.360 millones.En la industria del juego la deuda estimada y fiscalizada en curso llega a los $11.457 millones.
Las acciones se desarrollaron en simultáneo en Tambogrande, Sullana y Talara Alta. Nueve efectivos fueron detenidos
Su sonrisa fresca y contagiosa no permite dimensionarlo. Ni como prócer deportivo de la Argentina, ni como un hombre que tiene una vida tan vivida que da placer mirarlo, escucharlo, interrogarlo... Emana historia, exuda energía, multiplica alegría. Son 100 años completamente "bien administrados", dice, y suelta una y otra carcajadas. Deja su mecedora, toma el bastón y va. Nada ni nadie lo detienen. Nunca pudieron hacerlo, ni en una cancha ni afuera.Su imagen gana todo el lugar, porque su figura es inmensa, porque se trata del único sobreviviente de los campeones del mundo de básquetbol de 1950, año en que la selección argentina alcanzó la gloria superando a Estados Unidos y el Luna Park vio brillar a un grupo de muchachos que tenía al Negro como estandarte y capitán. Y que coreó su nombre: Ricardo Primitivo González.Eva, su hija, organiza la charla, le pregunta a su padre si quiere ir al parque a conversar con LA NACION y Valerio, el yerno de Ricardo, se encarga de buscar las reliquias deportivas que atesoran en la casa. "Gracias por venir a visitarme", dice en más de una ocasión González, porque entiende que los encuentros para hablar de su leyenda son una forma de "acariciar el alma". Y expone sus emociones: "A mis 100 años, que se acuerden de mí...". No completa la frase. No hace falta.Es que la historia lo ubicó en un lugar de privilegio. Después de muchos años disfruta que a su generación, la del '50, se la considere la primera en ser "dorada". Entre 1948 y 1955 aquella selección argentina se mantuvo en la élite del básquetbol del mundo, pero cuando la Revolución Libertadora tomó el poder, etiquetó a aquellos jugadores como "profesionales", y en esa situación falsa todo se desdibujó. En realidad, esa calificación era parte de una revancha política contra el gobierno de Juan Domingo Perón, que había otorgado a los basquetbolistas algunos privilegios por los logros deportivos (por caso, un permiso para importar un vehículo). Frente a esa situación, se condenó a 36 jugadores a suspensiones de por vida."Es un recuerdo triste, pero bueno, es lo que nos tocó. Fue injusto, pero después los muchachos [los de la Generación Dorada de Atenas 2004] hicieron saber que nosotros fuimos importantes para la historia del básquet", relata Ricardo. Y lo cierto es que aquella selección fue revolucionaria en todas sus formas. En el Mundial Argentina 1950 debutó con una amplia victoria sobre Francia, el subcampeón europeo. En la etapa final superó a Brasil, a Chile, nuevamente a Francia y a Egipto, que era el campeón de África. En la final se enfrentó con Estados Unidos y la gente explotó en las calles tras esa conquista.Eva ofrece un café y un vaso de jugo, y Ricardo acepta uno de agua. Ella mira a su padre con una admiración que conmueve y él acepta cada una de sus sugerencias. Se miman, se cuidan. Ella dice: "Está bien papá. El problema es que él no se da cuenta de que no es usual vivir 100 años. Parece como si tuviera mucho menos. No dejo de sorprenderme por su memoria y no me canso de escucharlo". El Negro oye a Eva y suelta una sonrisa que hace perfecto el momento. Y el aire se vuelve más fresco.-¿Lo cansa hablar del campeonato del '50? ¿O sigue gustándole?-Cuando me encuentro con alguien al que le gusta el deporte, disfruto. No me molesta contar aquella historia, me gusta. La verdad es que fue una linda época, en la que fueron bien hechas las cosas. Para el Mundial, se las hizo bien.-¿Qué quiere decir?-Nos concentramos, algo que, para esa época, no era tan normal. Para el Mundial estuvimos prácticamente 30 días concentrados en River. Los que éramos solteros teníamos libre solamente del domingo a la mañana al lunes a la mañana. Los que eran casados tenían que volver el miércoles a la tarde. Se entrenaba fuerte. Por ejemplo, hacíamos 100 tiros desde la línea de foul por día, y lanzábamos otros 100 desde el lugar en el que más cómodos estábamos y lo hacíamos con un compañero. Aparte teníamos dos kinesiólogos, un médico... Después, el equipo ganó el torneo con un promedio de 70 puntos y un 80% desde la línea de foul. Eso indica que el trabajo que se hizo estuvo bien. Pienso que eso produjo la obtención del campeonato.-¿Cuál es el primer recuerdo que viene a su mente cuando le hablan del título de campeón del mundo?-El primer recuerdo es el final del partido, el recuerdo más importante. Una cosa muy linda. La gente pasaba por River y nos tocaba bocina desde los coches cuando salíamos a entrenarnos... Lo que era el Luna Park cuando ganamos el título...Ricardo se deja llevar por la retrospección, levanta la vista como buscando más imágenes y continúa: "Qué hermosa época con los muchachos. Nosotros queríamos ganarles a los americanos. Aceptamos jugar con nuestra pelota un tiempo y en el segundo con la de ellos. Les ganamos los dos tiempos... ¡Qué lindo!", evoca. Aquella final terminó 64 a 50. Este 3 de noviembre se cumplieron tres cuartos de siglo.-¿Qué recuerdos tiene sobre las suspensiones de por vida a ustedes?-Pienso que la política se metió y fue un problema; ya no fue lo mismo. Suspendieron a 36 jugadores. Yo, por ejemplo, no jugué más. Volví después a Palermo, cuando terminó la suspensión, que fue como de 11 años. Decían que éramos profesionales, pero nada que ver. Lo que pasó es que nos dieron unos permisos para importar un auto y a algunos de los muchachos les dieron unos vales de carne. Muchos los vendían y eso les servía para vivir algunos meses.-¿Usted vivía del básquetbol?-Nunca viví del básquet. Primero trabajé en Citibank, al que entré a los 17 años, más o menos. Yo jugaba en Palermo. Después me fui del banco porque me habían convocado para ir a los Juegos Olímpicos Londres '48; yo tenía 23 años y eso iba a llevarme varios meses. Entonces, el gerente nuevo del banco no aceptaba que yo faltase por jugar en la selección. Después, cuando volví, un día me llamó y me preguntó si quería volver, pero le dije que jugaba en Palermo y el presidente me había dado trabajo en su inmobiliaria. El presidente era don Juan Boracchia, y me permitía ir a la oficina con algunas libertades, porque tenía que entrenarme en la semana. Pero los sábados y los domingos trabajaba todo el día vendiendo lotes.-¿Por qué fueron campeones del mundo? ¿Qué tenía ese equipo?-Nosotros no pensamos que íbamos a salir campeones del mundo. Pero después de entrenarnos tanto y de estar bien en los primeros partidos, que ganábamos bien... El equipo prácticamente no tuvo ningún triunfo apretado; el partido más apretado fue con Brasil. Entonces, cuando empezamos ya vimos que las cosas estaban bien. Teníamos un equipo preparado como muy pocos lo hacían en esa época. Teníamos dos preparadores físicos, que no cobraban nada, pero que colaboraban; teníamos kinesiólogos, médicos... Y jugábamos juntos desde hacía mucho, porque la gran mayoría de los que fuimos a los Juegos de Londres después fuimos al Mundial, al Sudamericano y a los Panamericanos. Argentina ganó los Panamericanos en el '51 [en Buenos Aires]. Y en el '55 volvió a ganarle a Estados Unidos, en los Juegos Panamericanos de México. Estábamos enloquecidos, porque al otro año, en el '56, iríamos a los Juegos de Melbourne. Entonces vino la Revolución... Y al final, cuando faltaban 15 días, no fue nadie. Después vino la intervención y dejamos de jugar. Entonces, ya prácticamente... Calculá que el '56 yo tenía 31 años, y todos andábamos por los 30. No nos quedaba mucha carrera en ese nivel. Muchos dejaron y no volvieron más.-¿Le dio miedo esa situación?-Mirá, no me dio miedo, pero lo hacían sentir. Así que si uno no se metía, evitaba un problema. Después, cuando nos levantaron la suspensión, estuvimos más tranquilos.-¿Cuánto hubo de cierto sobre que ustedes recibían dinero para jugar, eran profesionales?-Voy a contarte una cosa: ninguno de nosotros vivía del básquet. Algunos muchachos, los que jugaban en Racing, sí tenían algunas libertades como para entrenarse y demás. El presidente era [Ramón] Cereijo, que era ministro de Hacienda del gobierno de Juan Domingo Perón, entonces a ellos les daba una cuota de carne y les aseguraban, por ejemplo, poder vender eso para ganar dinero. Porque se podía vender. Pero no todos teníamos eso. Yo, con el laburo que tenía, estaba bien. Y trabajé hasta hace 20 años.-¿Por qué empezó a jugar al básquetbol?-No me lo preguntaron mucho y está lindo recordarlo. Yo vivía cerca del club Añasco, en el que aprendí a jugar al básquet. Pero también jugaba al fútbol en Chacarita. Un día me jorobé un tobillo jugando al básquet. Fui a un kinesiólogo que trabajaba en Chacarita y él me dijo que tenía que decidirme. Me dijo que el fútbol podía darme quizás un buen pasar y que el básquet no iba a asegurarme un futuro. Y entonces decidí seguir con lo que más me gustaba en la vida: el básquet. Seguí en Añasco un tiempo, y después me fui a jugar a Deportivo Buenos Aires, que estaba en la calle Gaona y la avenida San Martín. Antes de los 17 años ya jugaba en la primera.-¿En qué puesto jugaba al fútbol?-De wing derecho. Andaba bien, era rápido, tenía condiciones.-¿Sigue mirando básquetbol?-Sí, miro todos los partidos que puedo. Estoy todo el día acá, en la casa de mi hija, así que tiempo me sobra.-¿La NBA le gusta?-Sí, me gusta verla. Sigo a este muchacho [LeBron] James. Ese es bueno de verdad. Pero miro todos los deportes. Mucho fútbol, también. Soy de Independiente, así que miro siempre al Rojo.-¿Habla con los jugadores de la Generación Dorada?-[Emanuel] Ginóbili es un chico al que quiero mucho. Y creo que él me re-quiere, mucho también. Cuando viene a Buenos Aires, algunas veces hablamos por teléfono. Yo quiero a todos, son una maravilla.-¿No se le dio por seguir ligado al básquetbol? ¿Entrenando a algún equipo, por ejemplo?-No, porque trabajaba mucho en la inmobiliaria. Me dediqué a eso, que me daba dinero y me permitió vivir muy bien.-¿Qué siente por el básquetbol?-El básquet significó muchísimo, es mi vida. Muchísimo. La amistad...-Lo emociona.-[hace un silencio y piensa] Y es que es mi vida. No puedo decir más que "gracias". Me abrió puertas, me dio amigos, me enseñó valores, viví experiencias inigualables, como que la gente me muestre cariño... Yo creo que siempre me porté bien con la gente y eso me permitió recibir mucho afecto de todos.-¿Cree que podrías haber jugado en el básquetbol de hoy?-Sí, podría haberlo hecho. Porque nosotros, cuando ganamos el Campeonato Mundial, jugábamos un básquet moderno. Teníamos velocidad en cada jugada, teníamos un emboque alto. El equipo argentino ganó el Mundial con un promedio de 70 goles o más por partido. Para esa época era muy alto ese goleo. Yo era el primer atacante, por eso hacía tantos goles; era base y tenía buen emboque. Mirá: el básquet no cambió mucho. Lógicamente, ahora los jugadores están más cuidados, pero el juego es el mismo. Y para los que nos tocó el sueño, jugar el Mundial y los Olímpicos no se olvida jamás.-¿Con qué jugador de ahora se identifica?-Era parecido a [Facundo] Campazzo. Era rápido, distribuía el juego... ¿Te cuento una cosa? Yo saltaba tanto que alcanzaba a meter la pelota.-¿Volcaba la pelota?-Si, claro. Lo hacía bastante. Era muy ágil, tenía buen salto.-¿De qué jugadores argentinos disfrutó en todos estos años?-Campazzo, Ginóbili... [Juan Ignacio, 'Pepe'] Sánchez era muy bueno, [Luis] Scola me gustó mucho también. Oscar Furlong era un gran jugador de básquet. Roberto Viau era muy técnico, sabía todas las mañas de un jugador, manejaba bien la izquierda y la derecha... Todos los campeones del '50 jugaron muy bien. Podríamos decir que tuvimos muy buenos jugadores. Y que hicimos cosas muy lindas.
El investigador de la Universidad de Cornell comparte aprendizajes sobre gratitud, honestidad y autocompasión tras décadas de escuchar a quienes han recorrido casi todo el camino
En la actualidad, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción recomendada para el pequeño ahorrista en pos de proteger su poder adquisitivo frente a la inflación. Leer más
Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje
Cierre de sesión BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El reconocimiento de ambas escritoras en un prestigioso listado reafirma el papel transformador de la literatura en español, impulsando debates y perspectivas contemporáneas en el ámbito cultural
El medio estadounidense señaló que el listado se elaboró a partir de aquellos ejemplares que "nos emocionaron y deleitaron, que generaron conversaciones y nos ampliaron la mirada"
En Japón existe un rincón remoto donde el tiempo parece transcurrir de una manera diferente y donde sus habitantes ostentan la mayor longevidad del planeta. Se trata de Okinawa, una localidad que llamó la atención de los científicos, ya que alberga a una población de personas que superan los 100 años y cuya vitalidad física y mental se mantiene casi inalterable con el paso de las décadas. Este fenómeno de longevidad extraordinaria, según diversas investigaciones, tendría uno de sus pilares fundamentales en un alimento sencillo, pero extraordinariamente nutritivo: el boniato.La singularidad demográfica de Okinawa no pasa desapercibida. Los datos oficiales confirman que por cada 100.000 habitantes, 67 superan holgadamente el siglo de vida, una estadística que dista mucho de los promedios globales. Más allá de la cantidad, lo que realmente asombra a los expertos es la calidad de vida de estos longevos ciudadanos, ya que la mayoría conserva una lucidez mental envidiable y una autonomía física notable hasta las últimas etapas de su existencia. Un estudio arrojó luz sobre los hábitos alimenticios de los okinawenses, ya que reveló un patrón dietético que sorprendió por su simplicidad y eficacia. Si bien la ingesta de proteínas es fundamental para la conservación de la masa muscular y el buen funcionamiento cerebral, la investigación destacó la prominencia de un hidrato de carbono de alta calidad en su alimentación diaria. Este componente crucial no es otro que el boniato, conocido en otras latitudes como batata, un tubérculo con raíces americanas que trascendió fronteras, convirtiéndose en un ingrediente versátil en cocinas de todo el mundo.Consultada sobre las particularidades que hacen del boniato un alimento tan especial, la nutricionista y dietista, Laura Jorge, afirmó en una nota de la revista Men's Health: "La dieta de los habitantes de Okinawa es un ejemplo a seguir". Según sus observaciones, los okinawenses rara vez incorporan lácteos o aceites procesados a su régimen alimenticio, ya que privilegian, en cambio, una vasta diversidad de productos naturales. El boniato, con sus múltiples preparaciones, desde platos dulces hasta salados, se integra de manera orgánica en esta filosofía culinaria y proporciona una fuente constante de energía y nutrientes esenciales.En Okinawa, el boniato que goza de mayor popularidad es el conocido como "beni imo", distintivo por su cautivador color morado intenso o púrpura. Este pigmento, que comparte la misma molécula con los arándanos, no es meramente estético, sino que es un indicador de su excepcional valor nutricional. Este "súper alimento" no solo se distingue por ser una rica fuente de fibra, fundamental para la salud digestiva, sino que también ofrece un impresionante aporte de vitaminas. En cada porción, el beni imo concentra hasta cuatro veces la dosis diaria recomendada de vitamina A y vitamina C, nutrientes vitales para el sistema inmune y la salud ocular, entre otras funciones corporales. A diferencia de otras variedades de batata, que tienden a ser más dulces, el beni imo presenta una textura ligeramente diferente y es frecuentemente empleado en la elaboración de postres tradicionales.El boniato, un alimento muy tradicional en Japón La planta del boniato, en sus diversas manifestaciones, exhibe unas hojas con una peculiar forma de corazón. Sin embargo, es su pulpa, de un morado oscuro tan llamativo como nutricionalmente valioso, la que se consume con mayor frecuencia. Desde el punto de vista nutricional, esta raíz no defrauda: cada porción aporta aproximadamente 22 gramos de hidratos de carbono de alta calidad, que proveen la energía necesaria para las actividades diarias, y casi 2 gramos de proteínas, un componente esencial para la reparación y construcción de tejidos. La combinación de estos factores subraya el papel preponderante del boniato morado como un pilar en la dieta de una de las poblaciones más longevas y saludables del planeta.
Cierre de sesión BIST 100: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
En el arranque del 2025, el retail limeño atravesó un periodo de tensión tras el cierre temporal de 10 malls por riesgos de infraestructura detectados por los municipios. Con este escenario, la cantidad de locales disponibles siguió disminuyendo y alcanzó su nivel más bajo en 10 años
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Continúa activo el incendio que se inició anteayer en el paraje El Pedregoso, en Epuyén, Chubut, aunque su actividad ha mermado gracias a una disminución del viento. Además, rige para mañana un alerta amarillo por lluvias, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).El fuego -que comenzó el lunes alrededor de las 16.30 en cercanías del complejo de cabañas Kritz, cerca de la ruta 40- lleva quemadas más de 100 hectáreas de bosque implantado y nativo. Según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques y a cargo del operativo, entre anteayer y ayer se activaron diversos focos secundarios sobre el perímetro del incendio por incremento en la intensidad del viento. Las llamas se propagaron hacia el sur y el este, subieron hacia el filo del cerro Pirque y fueron saltando entre cañadones."El fuego está quemando en retroceso, principalmente en el flanco derecho, ladera arriba. También se incrementó la actividad en el flanco izquierdo. La cabeza del incendio se mantiene en el cañadón, sin aparente avance", sumaron desde el SPMF. En la línea de fuego trabajan actualmente 89 combatientes.Durante la jornada del martes, las brigadas del SPMF y la del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) reforzaron las líneas cortafuegos con herramientas manuales, mientras que el departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lago Puelo efectuó enfriamiento con equipos de agua. Los bomberos voluntarios de Epuyén permanecieron en apresto en zona de viviendas y complejos turísticos, y una topadora construyó fajas cortafuegos y acceso para el ingreso de autobombas. En tanto, un helicóptero con helibalde efectuó 72 lanzamientos en el área afectada.Hoy, la tarea se centra en reforzar las líneas cortafuegos y profundizar las tareas de enfriamiento en los puntos calientes. La temperatura máxima ronda los 16ºC y el viento fue en aumento durante la tarde, con ráfagas de hasta 35 km/h. No obstante, registra una disminución en la intensidad (el lunes hubo ráfagas de hasta 80 km/h en la zona de Epuyén), a la vez que resulta esperanzador el pronóstico de lluvias, especialmente durante la madrugada de mañana.De todos modos, las temperaturas comenzarán a subir hacia el fin de semana, con máximas de hasta 26ºC en esa región de Chubut, por lo que las autoridades siguen haciendo hincapié en que está prohibido hacer fuego en cualquier tipo de actividad al aire libre. "En época estival, el ambiente seco, las altas temperaturas y el viento incrementan el riesgo de incendios forestales. La detección temprana es clave para fortalecer la prevención y el control", advirtieron desde la Secretaría de Bosques en relación con la importancia de avisar de inmediato al divisar una columna de humo o un incendio forestal.Emergencia ígneaLas recomendaciones se dan en un contexto de emergencia ígnea, decretada hace una semana por el gobierno de Chubut hasta el 30 de abril de 2026. La medida se fundamenta en el informe técnico del SPMF, que advierte sobre un incremento del combustible vegetal y condiciones favorables para la ocurrencia de incendios.Según el primer informe difundido el lunes por el SPMF de Chubut, el fuego en El Pedregoso se inició cuando se "arrojaron cenizas calientes". En efecto, una mujer se presentó ayer voluntariamente ante las autoridades y se declaró culpable de haber causado el incendio. Al parecer, sacó brasas calientes de una estufa a leña y las puso sobre el pasto. A causa del viento, el fuego prendió rápidamente matorrales y pastizales cercanos.Los delitos ambientales tienen penas de tres a diez años de prisión. En junio de 2022, seis personas que habían aceptado su culpabilidad por un incendio en Cuesta del Ternero (en las afueras de El Bolsón) recibieron condenas de tres años de prisión en suspenso, además de la obligación de realizar tareas comunitarias y capacitación ambiental. Los seis imputados habían hecho un asado en el Barrio El Mirador: pusieron la parrilla arriba de una chapa a tan solo 50 centímetros de un pinar. Aquel incendio quemó unas 8000 hectáreas de bosque.
Luego de un año en que los costos de construcción aumentaran más del doble en dólares en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy en día. Efectivamente, desde 2023 los costos de construcción en dólares han ido aumentando, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.En octubre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC alcanzó una suba del 1,66%.En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381).Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.De esta forma, construir una casa de 100 m² en octubre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$138.100. Ahora bien, ascendería a US$176.800 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$221.000 para una casa con materiales de mejor calidad.Si se lo compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, este se ubicó en US$1826 en octubre. De esta manera, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$300.000, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$490.266, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA y generan una media.¿En qué se reflejan los mayores aumentos?La suba que señala el INDEC para este mes se explica por incrementos del 2,1% en materiales, 1,3% en mano de obra y 1,6% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 1,1% para trabajadores en relación de dependencia y del 2,1% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.Ahora bien, si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA),que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base: 2012,alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 2,9% mensual, con un acumulado de 14,9% en el año y un aumento interanual del 24,5%.
La demanda de suplementos entre varones y la irrupción de las nuevas preferencias de la Generación Z están cambiando la dinámica de ventas en el sector, que adapta su oferta a hábitos menos flexibles
Se estima que para 2035 habrá un déficit global de 44 millones de docentes, mientras el 80% de las aulas adoptará infraestructuras inteligentes y conectividad avanzada
Inditex, Mango, Primark, H&M y otras compañías del sector, lanzan estas propuestas con el objetivo de sacar adelante el primer convenio estatal de las grandes cadenas del comercio textil
Cierre de sesión BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Estudios científicos desafían creencias extendidas sobre el consumo bajo de tabaco y plantean dudas sobre la verdadera seguridad de disminuir la frecuencia sin abandonar completamente el hábito
Las mujeres tuvieron 318.005 hijos en 2024, mientras las defunciones se mantuvieron estables
El testimonio de la presunta autora coincide con el primer informe difundido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el cual indicaba que el fuego se inició el lunes alrededor de las 16.20 en el paraje El Pedregoso cuando se "arrojaron cenizas calientes".
El gobernador Gavin Newsom anunció que entregó en California un crédito de casi 100 millones de dólares para nueve empresas locales, a través de la organización California Competes. Las entidades beneficiadas son las que tienen planes de expandir sus sedes, y así promover la generación de nuevos puestos de trabajo en la región.Créditos millonarios en California: quiénes califican al beneficioEn un intento de impulsar la industria manufacturera y fomentar la creación de empleo en el Estado Dorado, según establece la oficina del gobernador, Newsom otorgó US$99,9 millones en créditos fiscales de California Competes. El apoyo es para nueve empresas "innovadoras", como parte de la iniciativa California Jobs First.Las compañías beneficiadas por la medida son:Atomic Machines Inc.: invirtió US$156,3 millones para ampliar sus instalaciones de fabricación de sistemas microelectromecánicos en Santa Clara, Emeryville y el área metropolitana de East Bay.Bright Machines: hizo crecer su planta de fabricación de infraestructura de centros de datos con una inversión de US$62,9 millones.Hadrian Automation, Inc.: invirtió US$52 millones en Torrance y el norte de California con el fin de expandir su fabricación de componentes aeroespaciales.Bella Phytologic: invirtió US$33 millones en sus instalaciones de fabricación de vitaminas y suplementos en Santa Rosa y Sonoma.Gimme Health Foods Inc.: establecerá una planta de fabricación de alimentos y refrigerios a base de algas marinas en Madera. Además, ampliará su sede central en San Rafael, con una inversión de US$20 millones.Pacific Scientific Energetic Materials Company: invirtió US$18 millones para expandir su planta de fabricación de dispositivos de diagnóstico y medición en Hollister.Community Infrastructure Investment Group, Inc.: invertirá US$12,8 millones para establecer su planta de fabricación de equipos de tratamiento de aguas residuales en Fresno.True Anomaly: ampliará sus instalaciones de fabricación de satélites en Long Beach con una inversión de US$12,7 millones.Color Image Apparel: ampliará su sede en Beverly Hills e invertirá US$2,5 millones.El portal gubernamental aseguró en el comunicado del 17 de noviembre que, con esta iniciativa, se facilitará la creación de 2752 nuevos puestos de trabajo a nivel local. El salario anual promedio ponderado es de US$139 mil."Primero el Empleo", el programa que impulsó Newsom en CaliforniaAnunciado en febrero, el plan económico "Primero el Empleo en California", establece la colaboración de 13 planes regionales para impulsar el crecimiento económico sostenible."Incluye US$125 millones en fondos para apoyar nuevos proyectos listos para su implementación, US$15 millones para proyectos de desarrollo económico para las tribus nativas americanas de California, US$13 millones para apoyar la recuperación económica y a las pequeñas empresas en la región de Los Ángeles, y US$92 millones para nuevos programas de aprendizaje y empleo", explica el ente de gobierno.Para Newsom, este plan "representa un paso audaz hacia la construcción de una economía que beneficie a cada trabajador, cada familia y cada comunidad".Las autoridades aseguran que el objetivo es crear un entorno "atractivo" para la generación de nuevos empleos, al tiempo de "fortalecer" la economía a nivel local.Newsom ya invirtió en más de mil empresas en CaliforniaDe acuerdo con el sitio gubernamental, Cal Competes ya otorgó créditos fiscales a más de 1200 empresas comprometidas con la creación de casi 160 mil empleos a tiempo completo.La organización suele beneficiar a aquellas marcas que deciden destinar millones de su capital en inversión privada dentro del estado.En esa línea, Dee Dee Myers, asesora principal del gobernador Newsom y directora de GO-Biz, aseguró: "Estas empresas representan la próxima generación de innovación en California".Al tiempo, agregó: "Desde la manufactura avanzada hasta la tecnología limpia, estas inversiones fortalecen las industrias que definen nuestra economía y aceleran el crecimiento económico inclusivo en todo el estado".
Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Entre los perfiles más requeridos destacan operarios de recolección de residuos, serenos, conductores, fiscalizadores, operarios de máquinas, supervisores de campo y un puesto directivo para la Agencia Municipal Nuevo San Martín
El aseguramiento fue encabezado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la FGE
Así lo reveló un reconocido ranking. Cuáles son y por qué fueron destacados
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El incendio que se inició este lunes a la tarde cerca del complejo de cabañas de Kritz, en Epuyén (Chubut), continúa activo en todo su perímetro y ya afectó más de 100 hectáreas de bosque. Diversos pobladores debieron ser evacuados y hoy se sumó un helicóptero con helibalde para combatir las llamas. Tal como pudo saber LA NACION, una mujer se presentó voluntariamente ante las autoridades y admitió haber iniciado el incendio: declaró que sacó brasas calientes de una estufa a leña y las puso sobre el pasto.Según el primer informe difundido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el fuego se inició el lunes alrededor de las 16.20 en el paraje El Pedregoso cuando se "arrojaron cenizas calientes". Una mujer se declaró culpable de haber causado el incendio. Si bien los delitos ambientales tienen penas de entre 3 y 10 años de prisión, en junio de 2022, seis personas que habían aceptado su culpabilidad por un incendio en Cuesta del Ternero (en las afueras de El Bolsón) recibieron condenas de tres años de prisión en suspenso, además de la obligación de realizar tareas comunitarias y capacitación ambiental. Los seis imputados habían hecho un asado en el Barrio El Mirador: pusieron la parrilla arriba de una chapa a tan solo 50 centímetros de un pinar. Aquel incendio quemó unas 8000 hectáreas de bosque.En plena alerta por vientos intensos y ráfagas, esta vez en Epuyén el fuego "corrió" rápidamente quemando arbustos, pastizales, plantaciones y bosque nativo. "En el lugar del incendio la temperatura máxima fue de 20°C y una mínima humedad relativa del 30%. El viento con velocidades de 40-60 km/h del sector oeste y noroeste, con ráfagas de 70-80 km/h. Debido a la intensidad del viento, el incendio presentó desde el principio rápida propagación, comportamiento extremo con generación de focos secundarios, avanzando el fuego hacia el sector de la angostura y hacia la cumbre del Cerro Pirque", indicaron desde la Secretaría de Bosques.Desde el complejo Kritz, cerca de la ruta 40, el fuego se propagó hacia el sur y el este, subió hacia el filo del Pirque y fue saltando entre cañadones generando focos secundarios. El intenso viento hizo que el fuego tuviera un comportamiento extremo. Organización Voceros de la Brigada Patagónica, formada por vecinos autoconvocados, indicó: "La historia se repite, la proyección para la temporada no es favorable. La capacidad de respuesta recae, una vez más, en el esfuerzo de los equipos de combate y en la organización comunitaria. La reconstrucción de un vínculo sostenible con el territorio resulta urgente". El incendio en el Pirque se sumó a otro foco en el sector Ruta 40 Norte, a la altura del kilómetro 1922, en el barrio Luján, en las afueras de El Bolsón: la columna de humo se detectó cerca de las 14.30 del lunes y el fuego pudo ser contenido a las 19. Además de la extrema sequía imperante y tras un invierno en el que casi no hubo precipitaciones, en toda la zona cordillerana regía una alerta roja por ráfagas de hasta 140 km/h. Los expertos siguen insistiendo sobre esta advertencia por fuertes vientos: señalaron que la vegetación se encuentra bajo un fuerte estrés hídrico por la gran sequía que atraviesa la región, y que la carga de combustible vegetal es muy alta.Ni bien se detectó el incendio en El Pedregoso (Epuyén), el personal de las bases que posee en la zona el SPMF, junto con personal de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), se distribuyó sobre el flanco izquierdo: se construyeron líneas cortafuegos con herramientas manuales y se realizaron tareas de enfriamiento con equipos de agua, con apoyo de autobombas pertenecientes al SPMF y SNMF. Además, los Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo realizaron resguardo de viviendas de pobladores y complejos turísticos en el área afectada por el incendio. Durante la noche del lunes, personal de Bomberos Voluntarios de Epuyén realizó una guardia para garantizar el resguardo de viviendas y complejos turísticos. Tal como señaló el jefe del incendio, Luis Fernández, hoy la temperatura máxima alcanzó 20°C, con una mínima humedad relativa del 25%. El viento comenzó a aumentar a media mañana, con velocidades de entre 25 y 35 km/h del sector oeste, con ráfagas de 40 a 60 km/h. Para mañana, el pronóstico indica vientos más leves, de hasta 30 km/h.Hoy los trabajos comenzaron a las 7. Las tareas se concentraron en reforzar las líneas construidas sobre el flanco izquierdo del incendio. También se realizaron tareas de enfriamiento con equipos de agua. Los combatientes contaron con el apoyo de autobombas del SPMF y SNMF. A su vez, los bomberos de Epuyén permanecieron en alerta ante cualquier requerimiento. Se sumó al operativo un helicóptero con helibalde provisto por el SNMF. El medio aéreo realizó lanzamientos de agua sobre focos activos para facilitar las tareas de control del personal en tierra.Está previsto además que se sume el operativo una topadora para realizar trabajos en la zona de la "cola" del incendio y el flanco derecho. Además, se sumaron cinco combatientes de la Base de Servicio de Lago Puelo del SPMF. Actualmente y según informaron desde el gobierno de Chubut, en total hay 186 personas afectadas al operativo de combate. Participan también personal de las bases del SPMF de Cholila, Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo y El Maitén.
Los Latin America's 50 Best Restaurants 2025 vuelven para reconocer la creatividad de la gastronomía en América Latina y en esta edición hay al menos tres restaurantes uruguayos entre los primeros 100 puestos del ranking.Decimos al menos porque hoy 18 de noviembre se revelaron solamente los restaurantes que ocupan puestos ubicados entre el 51 y el 100, y próximamente se conocerán los primeros de la lista.El Parador La Huella (José Ignacio) está en el puesto 83, mientras que Manzanar (Montevideo), en el puesto 86, y Lo de Tere (Punta del Este) en el puesto 92.Todos se destacan no solo por su cocina innovadora, sino también por su enfoque único y su capacidad para interpretar la tradición culinaria sudamericana con un toque contemporáneo.El parador La Huella, sobre la playa de José Ignacio, Maldonado, invita a los comensales a despojarse de los zapatos y hundir los pies en la arena mientras disfrutan de su menú creado por la chef Vanessa González.Manzanar, ubicado en Carrasco, es un clásico de la escena gastronómica montevideana. Ocupa un espacio que alguna vez fue un supermercado, ha sabido reinventarse con un concepto casual, sin perder la sofisticación de sus propuestas.Por otro lado, Lo de Tere, en Punta del Este, un emprendimiento familiar que hoy está bajo la dirección de María Elena Marfetán. Un elegante salón ubicado a metros del puerto de Punta del Este donde disfrutar de un menú centrado en pescados y mariscos, elaborado con productos obtenidos de manera sostenible.
Con debuts comentados y clásicos vigentes, la cocina limeña vuelve a posicionarse frente a urbes como São Paulo, Buenos Aires y Ciudad de México
Cierre de operaciones BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Las autoridades meteorológicas advierten anomalías térmicas amplias en varios estados y anticipan que las condiciones inusuales continuarán durante los próximos días
El programa más visto de la televisión italiana se llama Tú sí que vales. Se trata de un concurso de talentos que se transmite cada sábado por el Canal 5 de ese país, y que tiene una audiencia media de cuatro millones de personas. En su popular pero exigente escenario se presentó a comienzos de octubre un joven malabarista que se puso a lanzar y atrapar varias bolas blancas. La novedad, lo que hacía el acto asombroso, era que uno de los brazos del artista parecía salir de su espalda. "¿Pero cómo lo hace?", se preguntó asombrada María de Filippi, una de las jurados del show, mientras el muchacho movía la mano de su "tercer" brazo de un lado al otro con armonía por detrás de su cabeza y las bolas seguían danzando en el aire. Terminada la actuación, la elección del público y la satisfacción de los jurados llevaron al original artista circense a la instancia final del programa, que se realizará, en vivo, el próximo 6 de diciembre. Zuka, el malabarista marplatense que conquistó Italia con su talentoHasta aquí se realizó la descripción de una performance particular de un programa de televisión. Pero hay algo más. Ese joven que subyugó al jurado y conquistó con su talento a millones de italianos a través de la pantalla, se llama Matías Muñiz y es argentino. Oriundo de Mar del Plata, para más datos. Del semáforo en la costa a Tú sí que valesZuka es el nombre artístico de este malabarista y músico, de 31 años, que inició su derrotero en las lides circenses a los 13 o 14 años haciendo sus números en los semáforos de la ciudad Feliz. "Hacía malabares en la calle Quintana y la costa durante los veranos. Habré estado tres o cuatro temporadas. Si alguien fue a veranear allá en el 2008 o 2009, seguro me vio", cuenta Matías a LA NACION, desde su actual residencia cerca de Barcelona, donde se encuentra trabajando en su arte en un teatro dentro de un parque de diversiones. La primera pregunta que surge luego de ver su deslumbrante actuación en la televisión italiana es cuál es el truco para pasar con tanta destreza su brazo izquierdo por detrás de la cabeza, llevar la mano tan lejos de su posición original y utilizarla con tanta destreza. "No hay truco -responde-. Mucha elongación. Muchos años de darle a eso". El paso a la finalTantos "años de darle a eso" rindieron sus frutos en Tú sí que vales. Vestido con traje rojo exageradamente grande, bermudas y un maquillaje estilo zombi, Zuka realizó su acto y superó las dos instancias necesarias para pasar a la siguiente fase, que es la final del programa. El primer requisito es que las 100 personas que integran un "jurado popular" presente en el estudio voten en favor de él. En rigor, el primer intento fue de 97 miembros a favor del artista y tres en contra, pero Paolo Bonolis, showman y juez del ciclo, indignado por esos tres que negaron el talento de Zuka, pidió una nueva votación. Esta vez sí, fue 100 contra cero. "Me salvó un jurado", reconocería el malabarista en su charla con este medio a través de zoom. Zuka Muñiz en la Melbourne Juggling Convention in AustraliaY la segunda instancia para llegar al último programa del ciclo es que los cuatro jurados oficiales se paren de sus asientos y se dirijan a saludar al artista al escenario. Si alguno de ellos no lo hace, es el final del participante en el programa. Pero uno a uno ellos se acercaron hacia Matías: el mencionado Bonolis, la actriz Luciana Littizzeto, la conductora María de Filippi y el presentador televisivo Rudy Zerbi. Previamente, lo habían elogiado con palabras como "maravilloso", "excepcional", "bravo" o "bravísimo". También estaban absortos los tres personajes que conducen el programa, entre quienes se encuentra otro nacido en la Argentina, el exrugbier de la selección italiana Martín Castroggiovani. Zuka, el marplatense que conquistó la televisión italiana con su talentoComo sea, el próximo 6 de diciembre, en un programa en vivo, los televidentes italianos elegirán al ganador de la final del certamen, que se alzará con un premio de 100.000 euros.La cultura del circo-Matías, volvamos un poco al principio, ¿qué fue lo que te llevó de tan joven a hacer malabares?-Empecé al mismo tiempo con los malabares y con la música, porque también toco el saxofón. En mi adolescencia tenía unos amigos que empezaron en el semáforo y yo también probé. Después fuimos a una convención de un festival de circo en Mar del Plata y nos voló la cabeza. -¿Ya hacías el acto del brazo tras la cabeza?-Sí, empecé desde temprano, y con videos de internet fui perfeccionando. Además del semáforo hice una temporada en un circo más formal de Mar del Plata que se llamaba La Audacia y que todavía sigue funcionando. -¿Qué es lo que "te voló la cabeza", como decís vos, de ese mundo circense?-La cultura del circo, la red, los festivales, las convenciones. La combinación de las artes, la música, el teatro y la vida nómada me fscinaron. Y los códigos que había dentro de esa cultura, algo como de alguna manera familiar. La vida nómade-Gracias a los malabares viajaste por muchos lugares del mundo.-Sí, la vida de circo te lleva a eso, a moverte. Hice un viaje primero de un año por Sudamérica, de la Argentina a Colombia. Después estuve viviendo en Nueva Zelanda dos años y estuve también por Australia y el sudeste asiático. -¿Siempre en semáforos?-En Sudamérica, sí. Armamos una banda de música pero también hacíamos semáforos. Fue el típico viaje de hippies adolescentes. Durmiendo en cualquier lado, comiendo lo que venga. A Nueva Zelanda fui solo. Hacía el acto en la calle, pero con un showcito de 20, 30 minutos. Algo más armado. -¿A la gorra?-Sí, siempre a la gorra. También, en Nueva Zelanda participé de una banda de música latina que nos fue bien, llegamos a tocar en eventos grandes de latinos. -¿Qué otros países visitaste?-Tailandia, Camboya. En Indonesia conocí una gente, un grupo de músicos y artistas de circo, que viajaban en veleros. Me fui con ellos, hacíamos performances en alguna isla... Cada país tiene su capítulo. Fue algo muy movido, muy lindo. -¿Dónde estabas cuando ocurrió la pandemia de coronavirus?-En la Argentina, por suerte. Estuve parado un año en Mar del Plata. Estaba todo frenado. La TV italiana-¿Cómo se da tu convocatoria para Tú sí que vales?-Los últimos dos años y medio yo estaba trabajando en un circo de Francia. Ahí me vio uno de los productores del programa, me contactó por internet y me dijo si quería participar. Y así llegué. -Es el programa más visto de Italia, ¿cómo es el detrás de escena, cómo te trataron?-Me trataron de 10. Ahora también están organizando todo para preparar el número de la final. Tengo que mandar un video el fin de semana para preparar los detalles. Voy a hacer algo de la cocina italiana, algo vestido de chef, a ver si interpelo al público de allá. -Matías, ¿tenés idea de cuántos y quiénes competirán con vos en la final, qué tipo de números hay?-No, seremos unos 10 o 12. Pero hay de todo. Cantantes, especialmente... siempre uno siente que es muy difícil competir contra los italianos, que van con una historia emotiva, cuando yo en realidad tengo un personaje más freak. Pero bueno....-¿El ganador lo define el público?-El sistema todavía no lo develaron 100 por ciento. El año pasado el público votó por mensajes de texto o a través de una aplicación... Yo estoy feliz de estar representando de alguna manera a la Argentina. -¿Qué sensación tenés de que tu show, que empezó de muy joven en un semáforo, fue visto por millones de personas?-Es una sorpresa. Sobre todo porque venían las cosas tranquilas, con trabajo y creciendo, pero este año como que se abrieron muchas puertas de golpe y por sorpresa. Y quiero agradecer a la gente que acompañó en el camino, uno no llega a estos lugares solo. Gracias a toda la red de circo y todos los espacios que se abrieron y confiaron y la gente que puso dinero en la gorra todos estos años también. Otros proyectosAdemás del programa televisivo italiano, otra de las puertas que se abrieron para que Zuka exponga su talento es el Festival Mondial du Cirque de Demain, en París, en enero, uno de los certámenes de artes circenses más prestigiosos del mundo. "Quizás no tenga el mismo alcance global que un programa de televisión pero es un festival que para los artistas latinos es muy difícil de alcanzar", explica Matías. En este festival no hay premios en efectivo, pero sí medallas de oro, plata y bronce para las distintas categorías y otra cosa muy importante. Dice el artista: "En el jurado están los directores de los circos más importantes, como el Cirque du Soleil o el Moulin Rouge, y te pueden hacer un contrato, o las medallas también abren ofertas". Zuka también fue convocado para integrar el plantel de participantes del célebre programa de talentos estadounidense American Got Talent, donde este año llegó a la final la argentina Micaela Leitner que, junto a su pareja, el chileno Matías Cienfuegos, integran el grupo de acrobacia aérea Sirca Marea. De todas formas, el músico y malabarista todavía no decidió si participará o no de este reality, ya que esto depende de otras ofertas u obligaciones laborales que pueda llegar a tener, que afortunadamente, son muchas.Más allá de su gran logro personal y el crecimiento como artista, Matías Zuka Muñiz ensaya una reflexión final sobre su actividad: "Creo que es tiempo de valorizar otra vez esto que es el arte vivo, el arte callejero, que tiene algo que es milenario. En tiempos de digitalización y de saturación de contenidos y de gente aislada por las pantallas, siento que tiene más sentido estar en el mismo lugar que el otro". Zuka llevó esa idea del circo como una combinación de varias artes para compartir en un espacio en común a la pantalla televisiva, para que disfruten su destreza millones de personas. Y para que todos revivan ese asombro milenario expresado a través de una pregunta: "¿Pero cómo lo hace?".
Becas para el Bienestar aumentan 27% para el ciclo escolar 2025-2026 en la entidad
Según Esteller, el envejecimiento es un proceso influido por la genética, la epigenética y el entorno. Su trabajo se centra en cómo los factores externos modifican la actividad de los genes
Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina
KIEV.- Ucrania firmó el lunes una carta de intención para comprar hasta 100 aviones de combate Rafale, drones, sistemas de defensa aérea y otros equipos clave de Francia durante los próximos 10 años, como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad a largo plazo del país.Zelensky, quien firmó el documento junto al presidente francés Emmanuel Macron, lo calificó como "un acuerdo histórico" en una conferencia de prensa conjunta en el palacio presidencial del Elíseo este lunes. La carta es un compromiso preliminar de Ucrania que expresa su interés en comprar una serie de equipos de defensa franceses.The Ukrainian-French Forum on Joint Drone Production in Paris - President of France @EmmanuelMacron and I took part in it together. We discussed potential avenues for joint drone production - the creation of joint enterprises and investment opportunities.I provided a detailedâ?¦ pic.twitter.com/MKRufOVLNx— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) November 17, 2025"En primer lugar, Ucrania podrá recibir 100 aviones de combate Rafale y radares franceses muy potentes: ocho sistemas de defensa aérea SAMP/T, cada uno con seis sistemas de lanzamiento", declaró Zelensky. "Este es un acuerdo estratégico que funcionará durante 10 años, comenzando el próximo año".Macron elogió "un nuevo paso adelante" en la relación entre Francia y Ucrania e indicó que el acuerdo incluye los cazas de última generación de Francia con armamento completo, así como programas de entrenamiento y producción asociados.Los aviones de combate RafaleEl Rafale es el caza más avanzado de Francia, un avión de combate polivalente de alta tecnología con ala en delta, conocido por su maniobrabilidad y eficiencia. Ha sido desplegado en las operaciones militares extranjeras del país, incluyendo Medio Oriente y África, y tiene un costo estimado de más de 100 millones de dólares por avión.La carta de intención firmada por los mandatarios también incluye la adquisición de drones e interceptores de drones, bombas guiadas y los sistemas tierra-aire de próxima generación SAMP/T, con las primeras entregas esperadas en los próximos tres años, señaló Macron.El jefe del Estado Mayor francés, el general de la Fuerza Aérea Fabien Mandon, dijo este mes a los senadores franceses que el SAMP/T de fabricación europea que Francia proporcionó a Ucrania está demostrando ser más efectivo que las baterías Patriot fabricadas en Estados Unidos contra los misiles rusos.No se proporcionó un cronograma para la entrega de los primeros Rafales.Un funcionario del gobierno francés apuntó que entrenar a un piloto de Rafale lleva al menos tres años. El funcionario, que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el tema, dijo que Francia es capaz de producir y acelerar la producción de Rafales y no necesitará usar los aviones de combate actualmente en servicio para suministrar a Ucrania. Agregó que el acuerdo con Ucrania no desviará la entrega de Rafales a otros clientes extranjeros.Fortaleciendo las defensas de UcraniaZelensky, en su novena visita a París desde la invasión rusa de febrero de 2022, busca fortalecer las defensas de Ucrania mientras el país enfrenta otro invierno bajo el bombardeo de su infraestructura energética y otros objetivos.El lunes, los servicios de emergencia ucranianos informaron de una serie de ataques rusos en la región meridional ucraniana de Odessa un día después de que el presidente ucraniano firmara un acuerdo para importar gas natural licuado de Estados Unidos a través de la zona.Otras partes del país como Kharkiv, Sumy, Chernígov y Donetsk, también fueron atacadas por el Kremlin, provocando incendios en instalaciones portuarias y alcanzando un buque petrolero con bandera turca.El MT Orinda fue atacado por un dron durante la descarga de gas licuado en el puerto de Izmail, en Odessa, según informó la Dirección de Asuntos Marítimos de Turquía. Los 16 tripulantes a bordo evacuaron y nadie resultó herido, se indicó.En otras partes de Ucrania, misiles rusos mataron a tres personas e hirieron a otras 11 en Balakliya, en la región nororiental de Kharkiv, en un ataque nocturno. Cuatro niñas de 12, 14, 15 y 17 años se encontraban entre los heridos, declararon las autoridades.Drones y artillería rusos también mataron a dos personas e hirieron a otras dos en un ataque diurno en Nikopol, en la región central de Dnipropetrovsk, el lunes. El ataque alcanzó bloques de edificios, locales y un salón de belleza, señaló el jefe regional de la administración militar, Vladyslav Haivanenko.El mes pasado, Ucrania y Suecia firmaron un acuerdo para explorar la posibilidad de que Ucrania compre hasta 150 aviones de combate Gripen de fabricación sueca durante la próxima década o más. Ucrania ya ha recibido F-16 de fabricación estadounidense y Mirages franceses.Grand jour.Ð?еликий денÑ?. pic.twitter.com/YwfGV4d7Ii— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 17, 2025"Puedo decirles que esta es una flota muy seria que estamos construyendo para Ucrania", sostuvo Zelensky. "Por ejemplo, aquellos pilotos que tienen práctica con aviones Mirage, sabemos muy bien que no pasarán un año aprendiendo a operar los futuros aviones Rafale, sino que se adaptarán rápidamente a ellos".Francia está entre los principales proveedores de asistencia de defensa a Ucrania.El lunes por la mañana, Macron y Zelensky visitaron una base aérea en las afueras de París. Luego se dirigieron a Mont Valérien, al oeste de París, el cuartel general de una fuerza multinacional apodada la "coalición de los dispuestos" que Francia y Gran Bretaña han estado preparando con más de 30 otras naciones para desplegar en Ucrania para supervisar un eventual alto al fuego.Funcionarios franceses dicen que la fuerza podría desplegarse inmediatamente después de un alto al fuego y estaría estacionada lejos del frente en un esfuerzo por ayudar a disuadir nuevos ataques rusos. El presidente ruso Vladimir Putin ha rechazado hasta ahora los llamados a una tregua mientras sus tropas logran avances lentos en el campo de batalla.Agencias AP, AFP y Reuters
El presidente Emmanuel Macron recibió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski.Kiev busca fortalecer su defensa y economía con el respaldo de París, en un contexto de tensiones con Rusia y escándalos de corrupción internos.
El 13 de diciembre, Dick Van Dyke cumplirá 100 años. En la cercanía de su cumpleaños, el actor reveló que se sienta cada ve más atado a su hogar y que rechaza cualquier invitación que implique viajar, manteniendo su vida social reducida a las paredes de su mansión de 8 millones de dólares en Malibú, California. Hablando sobre su centenario de vida, el actor declaró a la revista Sunday Times que "es frustrante sentirse debilitado en el mundo, tanto física como socialmente". La estrella contó que recibo invitaciones para eventos u ofertas para actuar en Nueva York y Chicago, pero que prefiere pasar de ellas. "Ese tipo de viajes me agotan tanto que tengo que decir que no. Casi todas mis reuniones con amigos tienen que ser en mi casa", asumió con algo de resignación.A pesar de los achaques de la edad, Dick no se mostró pesimista en absoluto durante la entrevista, en la que habló sobre su secreto para la felicidad y cómo se mantiene en forma a pesar de los años.La estrella estadounidense admitió que su esposa Arlene Silver, de 54 años, lo ayuda a sentirse joven, ya que lo alienta a encontrar nuevas formas de mantenerse activo. "Conocí a Arlene en 2006 y rápidamente se convirtió en mi alma gemela y el amor de mi vida. Sin duda, nuestro romance actual es la razón más importante por la que no me he convertido en un gruñón hermético", confesó. "Arlene tiene la mitad de mi edad y me hace sentir entre dos tercios y tres cuartos de mi edad, lo que sigue siendo mucho", continuó. Además, Van Dyke reveló que una de las formas en que intenta mantenerse joven es yendo al gimnasio tres veces por semana. "Me agacho y hago muchos estiramientos y también hago yoga", explicó. El mes pasado incluso fue fotografiado por los paparazzi flexionando sus músculos mientras disfrutaba de una productiva jornada de ejercicios.Durante su jornada de gimnasia, se encontró con el cantante ganador del Grammy Rick Springfield, quien subió una foto junto al actor a sus redes sociales. "Estaba grabando un episodio de Men's Health y fui al gimnasio, ¿y quién estaba ahí? Dick Van Dyke, de 99 años, entrenando en todas las máquinas", escribió. "Dick lleva unos 30 años viviendo en Malibú y es una persona increíble", continuó el artista. "Pensaba que yo estaba en buena forma a mis 76 años, pero Dick se levantó de la máquina de press de pecho e hizo unos pasos de baile antes de que me fuera. ¡Increíble!". View this post on Instagram Hace un tiempo, la estrella de Mary Poppins reflexionó sobre lo duro que es vivir tanto y despedirse de la gente que ama, quienes parten antes que él. "He perdido a muchos amigos", dijo Van Dyke, según reveló la revista People. "Ha sobrevivido a todo el mundo", añadió su esposa Silver. "Esa es la maldición de vivir casi 100 años", retrucó él.A pesar de la dureza de ver morir a la gente que quiere, Silver señaló que su esposo se ha mantenido "muy positivo" a medida que iban partiendo sus amigos y compañeros de trabajo. "Bueno, la vida ha sido buena conmigo. No me puedo quejar", reconoció Van Dyke.En los últimos meses, el actor vivió una situación dramática después de que su mansión de Malibú fuese alcanzada por las llamas durante los incendios ocurridos en diciembre del año pasado. "El fuego venía de la colina, se podía ver", recordó durante una entrevista que brindó a finales del 2024, antes de relatar la dramática escena."Estaba tratando de arrastrarme hasta el auto. Estaba realmente exhausto, no podía levantarme", recordó. "Y entonces, aparecieron tres vecinos y me salvaron". A pesar de que tanto él como su mujer pudieron escapar rápidamente, vivieron momentos de angustia debido a que una de sus mascotas desapareció durante la evacuación. "Arlene y yo hemos sido evacuados sanos y salvos con nuestros animales, excepto Bobo, que escapó cuando nos íbamos", escribió Van Dyke en Facebook, refiriéndose a uno de sus gatos. Afortunadamente, Bobo estaba esperando a Van Dyke y Silver cuando regresaron a su casa unos días después, una vez que el fuego estuvo controlado en la zona.
La Policía destina una millonaria recompensa para quienes colaboren en la ubicación de un hombre señalado de agredir y robar a una mujer de 70 años en una zona rural del municipio
Cierre de sesión BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Una pareja denuncia el cobro de una comisión que consideran excesiva por la adquisición de una vivienda, cuestionando la ética y transparencia del sector
Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Panorama reveló el rápido ascenso de cargos y salarios de la asesora, junto a adquisiciones patrimoniales que exceden sus ingresos iniciales
Cuenta con un plantel de 2.700 empleados que cobran, en promedio, $ 2,8 millones por mes.Hay instalaciones que no se usan desde hace 20 años. El último presidente de la empresa se fue por presión de ATE que "lo único que pretende es mantener el plantel de personal y que entren los hijos de los trabajadores cuando se abren vacantes".
CÓRDOBA.- Cien mil árboles autóctonos es la meta de distribución para este año del programa Gen Nativo del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba que busca garantizar una oferta estable de árboles y arbustos autóctonos. La red que trabaja con ese fin está integrada por cinco laboratorios que producen especies nativas para reforestar predios rurales, municipios y establecimientos escolares.El programa se creó a partir de la ley provincial Agroforestal 10.467, sancionada en 2017 y reglamentada en 2018. Con esa norma Córdoba se convirtió en la primera provincia argentina en establecer un piso ambiental obligatorio para los establecimientos agropecuarios. La ley sostiene que cada productor debe destinar entre dos y cinco por ciento de la superficie de su lote a la forestación, según la región y la cobertura arbórea preexistente. US$20.000 millones: llega una inversión inédita con las vacasEl impacto ambiental "va más allá del cumplimiento legal", sostienen desde el Ministerio ya que las plantaciones con especies nativas contribuyen a la restauración de agroecosistemas y la generación de otros servicios ambientales como la regulación hídrica, la atracción de polinizadores, la recuperación de suelos degradados y creación de corredores biológicos.Los productores que se integran a la Red de Ensayos Forestales para Restauración de Agroecosistemas, reciben asesoramiento sobre diseño y especies adecuadas, y pueden acceder hasta 900 árboles por campaña. En conjunto, el programa ya produjo cerca de 300.000 ejemplares y se propone distribuir 100.000 árboles este año, el doble que en 2024. Las instalaciones de Gen Nativo están en las localidades de Corralito, San Francisco, Laboulaye, Coronel Moldes y Despeñaderos y tienen capacidad para generar entre 10.000 y 30.000 plantas mensuales."Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosLuisina Battistón, bióloga y jefa del Área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, plantea que lo que se busca con la tarea es "asegurar una oferta constante de ejemplares, reduciendo los costos para los productores y acercando los viveros a sus zonas. Además de cumplir con la Ley Agroforestal, se restauran agroecosistemas y se generan servicios ambientales".La temporada principal de cultivo va de septiembre a diciembre, aunque también recomiendan plantar en febrero, marzo y abril. "Como la demanda superó la oferta, ya estamos inscribiendo para el próximo ciclo", indica. La iniciativa provincial apunta a mantener una producción estable durante todo el año bajo condiciones ambientales controladas, algo más difícil de conseguir con métodos tradicionales de vivero.Marcos Blanda, secretario de Agricultura, sostiene que la decisión fue "asumir la responsabilidad de cuidar y generar recursos naturales con una mirada integral y sostenible". En esa línea insistió en que el programa apunta a "promover una relación más armónica entre producción y ambiente".Cómo se trabajaLas variedades que se siembran en los viveros incluyen chañar, diversas variedades de algarrobo, sen de campo, manzano de campo, espinillo, tusca, espinillo negro, cina cina, moradillo, y aguaribay.María José Asili, técnica del programa, advierte que la producción de estas especies nativas a gran escala presenta desafíos, como por ejemplo el cultivo con semillas con baja germinación, períodos de latencia prolongados o cubiertas duras que dificultan la absorción de agua. Es por eso las instalaciones funcionan "más como laboratorios que como viveros tradicionales". Las semillas provienen del Movimiento Campesino y del Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis. Luego de un análisis de calidad, le asignan un código que indica su zona de procedencia, para devolver los ejemplares a su ecorregión de origen. El proceso comienza con tratamientos pregerminativos específicos para cada una de las más de 25 especies que maneja el programa. La cámara de germinación funciona con temperaturas controladas, manejadas entre 22 y 30 grados y también se controla el fotoperiodo de las plantas y su humedad.David Agüero, ingeniero agrónomo y responsable técnico de Gen Nativo, detalla que las semillas se siembran en bandejas de 30 a 35 alvéolos o compartimentos sobre un sustrato compuesto por 60% de vermiculita (mineral natural) y 40% de perlita (roca volcánica), materiales que retienen la humedad de manera óptima. Una vez que los plantines alcanzan entre 5 y 10 centímetros comienza la segunda etapa del proceso, con el traslado al invernadero donde se realiza el repique (trasplante). Los ejemplares son llevados del sustrato artificial a bandejas individuales donde permanecen entre uno y seis meses. "Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosEl invernadero puede albergar 10.000 ejemplares, mientras que los macrotúneles y las canchas exteriores suman una capacidad de 40.000 más. El programa funciona en red con instituciones que se encargan de las etapas más intensivas en mano de obra, como el Servicio Penitenciario del Ministerio de Justicia, escuelas agrotécnicas (IPEA) y municipios.La etapa final es la rustificación o aclimatación al exterior, donde las plantas pasan entre seis meses y un año adaptándose gradualmente a las condiciones ambientales naturales bajo media sombra y con riego asistido.Gen Nativo trabaja junto al Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), dependiente del Conicet, y la Universidad Nacional de Córdoba para evaluar tratamientos pregerminativos y estudiar la adaptación de las especies a diferentes condiciones de campo. Los resultados de las especies recomendadas por zona están disponibles en Mapas Córdoba, la plataforma de Idecor, donde los productores pueden consultar datos relevantes, como tasas de supervivencia y crecimiento, y descargar cartillas técnicas y materiales de germinación.
El Bloque Negro derribó las vallas de Palacio Nacional, lo que inició una agresión entre policías y civiles
Sucedió en las inmediaciones del Estadio Libertadores de América, antes del partido contra Rosario Central. Álvarez había amenazado a la otra facción de la barra.
El Consejo de la Juventud de España ha publicado un reciente estudio, según el cual los jóvenes se emancipan a los 30,3 años de media en España, la cifra más alta de los últimos veinte años
El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo
El mayor activo digital llegó a hundirse hasta 2,8% para ubicarse por debajo de los USD 96.000 el viernes antes de recortar pérdidas
Brendan Greene, creador de PUBG, busca redefinir el multijugador con partidas de 100 versus 100 jugadores
Clientes de la plataforma digital reportan en en redes sociales que la aplicación tiene inconvenientes desde hace unas horas y no se han resuelto hasta el momento
Cierre de operaciones BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
SANTA CRUZ.- La estancia El Correntoso, pegada a la cordillera en el noroeste santacruceño, trocó el verde por el gris: una plaga de tucura sapo atacó el campo hace pocos días y no deja ninguna planta viva a su paso. "No estoy dispuesta a dejarle el campo a las tucuras, hoy lo está destrozando", afirma Elvira Cvjetanovic, una de las propietarias del campo que, por estas horas aciagas, enfrenta un fenómeno como nunca antes tuvieron en el lugar. La tucura sapo es un insecto que no transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales, pero ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados. Debido a sus características biológicas debe ser circunscripta a su hábitat natural, para evitar daños económicos y sociales significativos.Acuerdo comercial: en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigueFamilia de tercera generación en el campo, fue el abuelo croata el que adquirió El Correntoso, ubicado a 25 km del Paso Roballo, en el límite fronterizo con Chile, entre los algos Guío y Columna, una zona de aridez y meseta salpicada de pequeños vergeles cada tanto. "Hay una cantidad infernal de tucura, aconsejo fumigar a tiempo para que otros no sufran lo que estamos atravesando en nuestro campo", afirmó Cvjetanovic en diálogo con LA NACION. "Cometí el error de no fumigar cuando apenas las vimos, nunca pensé que iba a aparecer esta tremendísima cantidad", detalló. Junto a su hermana decidieron invertir los ahorros - que estaban destinado a realizar mejoras en la casa del campo - para comprar un drone fumigador. â?? Invasión de tacura sapo en un campo de Santa CruzSegún explicó, el costo de contratar un servicio de fumigación hoy equivale a una hectárea de tierra en Santa Cruz, ante lo cual y decidieron invertir en el drone fumigador, capacitarse y hacerlo ellas mismas. "Quiero decirle al resto de los productores que si hay presencia de tucura en sus campos, hay que fumigarlas, los productores santacruceños no estamos acostumbrados a tirar químicos y demás. Cuando di la alerta, me dijeron que había que tener mucho cuidado con los cursos de agua, tener cuidado con otros bichitos, con otros animales, cuidar la hacienda, aunque se podía seguir pastoreando", detalló la productora.En octubre pasado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso una alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz ante la detección de nacimientos de tucura sapo (Bufonacris claraziana), en el marco de los monitoreos realizados por los organismos técnicos en la región. La alerta tiene vigencia hasta el 31 de marzo próximo y su objetivo es fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano. "Hace cuatro o cinco días había unas pocas. Ahora hay un montonazo. Se ve como un frente o manga que van avanzando. Los pastizales quedan grises, así lo dejan todo a su paso", señaló la productora, que estima en dos semanas tendrán ya el drone fumigador que se ha probado en campos de Chubut.Los Cvjetanovic son una familia pionera con mas de cien años en la zona. El campo lo compró el abuelo de Elvira y su padre continuó el legado hasta los 92 años, cuando falleció el año pasado. "Yo hace 25 años que estoy en el campo, ahora está mi hermana que se jubiló el año pasado. Desde 1993, después de la explosión del Volcán Hudson, mi papá cambió las ovejas por vacas, cambió la producción. La geografía en El Correntoso es complicada para criar ovejas, aunque ahora sería muy difícil sostener eso, porque hay una exageración de pumas", dijo. En 2019 hubo algunos focos de tucura sapo en el campo, en el 2022, también, pero en esta temporada las productoras encuentran en todos lados. "Yo llevo diez años haciendo un manejo del campo para mejorar, para que haya más pasto; hemos reducido la carga de vacas, porque teníamos muchos guanacos y todo lo que habíamos logrado mejorar ahora se lo van a comer estos bichos, ya se lo están comiendo de hecho", precisó. Aseguró que van a llegar más tarde que temprano con la fumigación. "Vamos a desarrollar un plan de manejo para que no nos siga pasando y lo ideal sería que no le pase a nadie más porque destrozan el ecosistema, no es solo la pérdida económica. Este bicho deja sin nada al resto de los animales, te acelera el proceso de desertificación, es terrible", expresó. Desde el Consejo Agrario Provincial advirtieron sobre el aumento poblacional de esta plaga y remarcaron la importancia de que los productores informen su presencia para activar los mecanismos de control. Por su parte, el director de Desarrollo Agrícola, Giovanni Di Lillo, explicó días pasados que, si bien aún hay pocos casos, se espera un incremento en las próximas semanas. Di Lillo detalló que la tucura sapo tiene ciclos poblacionales de aproximadamente tres años, aunque pueden variar según las condiciones climáticas. "El insecto pasa el invierno en forma de huevo, y cuando las condiciones son adecuadas, las poblaciones explotan. Este año, con la sequía que afecta a la provincia, el impacto puede ser mayor, porque el insecto consume tanto pastizales naturales como implantados", advirtió.El director subrayó que la plaga no representa un riesgo para las personas ni los animales, pero sí genera un fuerte impacto en la producción ganadera y forrajera. "Afecta directamente la oferta de pasto, que ya viene disminuida por la falta de lluvias. La combinación de sequía y tucura agrava el panorama productivo", señaló.El Consejo Agrario Provincial forma parte del Comité Patagónico de Lucha contra la Tucura, donde se coordinan estrategias conjuntas entre provincias. "Chubut, por ejemplo, tiene más experiencia en este tipo de brotes y ha probado distintas alternativas de control químico. Nosotros trabajamos para adaptar esas medidas a la realidad santacruceña", indicó.
El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo
Las monedas de un dólar que circularon en Estados Unidos entre 1971 y 1978, conocidas como "Ike Dollars", representan un capítulo breve pero significativo en la historia monetaria norteamericana. Si bien la mayoría de estas piezas mantienen un valor cercano a su denominación original, ciertos ejemplares alcanzaron cotizaciones que superan los seis dígitos en el mercado de coleccionistas, debido a sus extrañas características de diseño y composición.¿Por qué son valiosas las monedas Ike Dollars?La introducción de la serie Ike Dollars estuvo vinculada con dos hechos relevantes: la muerte del expresidente y general Dwight D. Eisenhower y el alunizaje del Apolo 11 en 1969. De ahí que su diseño incluyera en el anverso la imagen de Eisenhower; en el reverso, una representación inspirada en el emblema de la misión espacial.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el Congreso de EE.UU. aprobó la creación de esta moneda en 1970. La producción comenzó con modelos destinados a la circulación común, elaborados principalmente en cuproníquel. Sin embargo, también se lanzaron versiones especiales dirigidas a coleccionistas, fabricadas con una aleación que incluía un 40% de plata. La segunda variante se vendía por pedido directo y en empaques especiales, lo que la diferenciaba de las piezas de uso corriente. Su distribución estuvo a cargo de la Casa de la Moneda de San Francisco. Allí se produjeron tanto modelos sin circular como ejemplares de prueba. Aunque la tirada fue reducida en relación con otras monedas de la época, su interés contemporáneo se debe menos a su volumen de acuñación y más a variaciones técnicas en los troqueles, empaques y relieves.El prototipo de los dólares Ike, una de las variantes más valiosas de la serieLa acuñación de estas piezas implicó procesos de prueba previos. Para evaluar condiciones de troquel, presión de acuñación y calidad de relieve, se realizaron prototipos experimentales. Según Heritage Auctions, estas pruebas debían ser destruidas tras cumplir su función técnica. Sin embargo, décadas después se identificaron algunos ejemplares que no fueron retirados.Los prototipos provienen de dos posibles escenarios: Pruebas desarrolladas en Filadelfia en presencia de delegaciones y medios de comunicaciónPruebas adicionales realizadas en San Francisco para evaluar maquinaria y matrices antes de la producción finalLa documentación sobre estas emisiones es limitada, pero los análisis comparativos permiten distinguir estas piezas del resto de la serie regular.Hasta la fecha, solo se han confirmado tres prototipos auténticos, clasificados por servicios de certificación profesional. La rareza de estas piezas radica en que no fueron diseñadas para ser conservadas, sino para cumplir una función técnica antes del inicio de la producción oficial.Cómo identificar un prototipo de Ike Dollars auténticoEl dólar prototipo presenta diferencias específicas en comparación con las piezas regulares de la serie. Para identificar uno auténtico se debe observar:Año: 1971.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: Frank Gasparro, Michael Collins y James CooperDiámetro: 38.50 milímetros.Peso: 24.59 gramos.Tirada: 3 unidades.Composición: 40% plata, 60% cobre.Anverso: retrato en negrita de Dwight D. Eisenhower, mirando hacia la izquierda, con el lema "IN GOD WE TRUST" delante del cuello del presidente. La palabra "LIBERTY" está centrada en la periferia superior y la fecha "1971â?³ en la inferior. La marca de ceca "S" se encuentra justo debajo del busto.Reverso: un águila en vuelo, sujetando ramas de olivo, parece estar aterrizando en la luna llena de cráteres, con la Tierra al fondo. 13 estrellas rodean el diseño con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DOLLAR" enmarcando la periferia.Este tipo de moneda también presenta una superficie con una reflectividad similar a la de un espejo, un detalle frecuente en piezas de alta calidad que no están destinadas a circular. Además, se observa un diseño con mayor relieve, lo cual da a los detalles una apariencia más pronunciada y casi similar a un medallón.Valor de los Ike Dollars en el mercado numismático actualLos Ike Dollars corrientes mantienen valores acordes a su categoría de moneda circulante o de colección estándar. Sin embargo, los prototipos y algunas variantes con características específicas adquirieron precios elevados. En subastas de Heritage Auctions, un ejemplar certificado como prototipo SP67 (1971-S) alcanzó los US$102 mil.El valor de estas piezas se determina según factores como estado de conservación, variaciones de troquel, rareza documentada y procedencia. Las versiones con 40% de plata sin circular y en su empaque original también presentan una demanda estable entre coleccionistas, aunque sin acercarse a las cotizaciones de los prototipos.
Inicio de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El detenido estaría relacionado con el robo de un vehículo realizado el pasado 5 de noviembre
Investigaciones científicas revelan que la incorporación de rutinas simples y sostenidas en el día a día puede influir de manera decisiva en la salud, el bienestar y la longevidad
La divisa minorista cerró a $1.430 mientras el el tipo de cambio mayorista cayó a $1.406. Acciones y bonos cortaron la racha alcista y el indicador de JP Morgan saltó 11 puntos básicos
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El exmandatario permanece detenido por el intento de golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre de 2022
Lo han convertido en su hogar temporal mientras reforman su vivienda soñada
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Las tropas de élite se encuentran en el estado para fortalecer la seguridad en el marco del Plan Michoacán
Un ladrón le arrebató el celular a una mujer en La Boca.Oficiales de la división motorizada de la Policía de la Ciudad lograron atraparlo.
William Lozano, galardonado en los Premios Nacionales al Inventor, habló sobre la realidad que viven algunas poblaciones en el país
La SSC de la Ciudad de México detalló que pertenecen a una célula delictiva a estafar a compradores en línea
Cierre de operaciones BIST 100: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
El gobernador Gustavo Valdés anunció el cronograma de liquidación del Plus de Refuerzo de $100.000. El beneficio alcanza a activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial. Leer más
La casaca con el nombre de Miguel voló montada en unos globos el pasado 18 de octubre.Fue en el primer partido del Xeneize tras la muerte del DT, y no se supo más sobre ella.El hallazgo fue en Cañada Nieto, un pueblito de 500 habitantes en tierra charrúa.
La sorpresa se apoderó de un taller en Alemania cuando, tras revisar un flamante coche de segunda mano, los técnicos encontraron bloques de madera en lugar de pastillas de freno, acompañados de un improvisado logo de Brembo escrito a mano
Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La familia de Frederick Sutton entregó sus objetos personales a una casa de subastas. Sutton fue uno de los pasajeros que falleció tras el naufragio del Titanic en 1912.El hombre era un empresario inglés de 62 años que había alcanzado una gran fortuna gracias a sus negocios bancarios. Se embarcó en el Titanic en Southampton, Inglaterra, y esperaba volver a descansar a su casa en New Jersey.Los objetos que quedaron sumergidos en el fondo del océano Atlántico tras su muerte han sido recuperados. Ahora, la casa de subastas Henry Aldridge & Son se encargará de venderlos el próximo 22 de noviembre en Reino Unido.Entre sus pertenencias, se halló una lista de pasajeros del barco. Este artículo es uno de los más codiciados de la subasta y tiene un precio inicial de US$39.453 . Sin embargo, se espera que alcance los US$105.208."Esta lista muestra las marcas de haber estado sumergida en el Atlántico Norte y de haber sido recuperada junto con las pertenencias del Sr. Sutton", indicó la casa de subastas.El lote también incluye otros artículos de Sutton como un anillo, un cuchillo, un silbato, tres cucharas y varias monedas sueltas. Este grupo se estima en US$46.000 .Además de sus pertenencias, se subastará la bolsa n°46 de artillería en la que fueron entregados sus objetos. Esta tiene un precio de entrada de US$27.617 y la posibilidad de que llegue a US$59.179.El cuerpo de Sutton fue encontrado por el transatlántico MacKay Bennett, que fue contratado para rescatar los restos de los pasajeros del Titanic. El 22 de abril de 1912, el empresario fue sepultado.Subastas del TitanicEn los últimos años se han popularizado las subastas de artículos que estaban en el barco al momento del naufragio. En abril de 2025, fue vendida una carta escrita por el coronel Archibald Gracie mientras iba a bordo del transatlántico.La misiva alcanzó el precio de US$399.000 y fue subastada por Henry Aldridge & Son. En la misma, el estadounidense aseguraba que el Titanic era un "barco espléndido".El año pasado, se alcanzó un récord entre las subastas de elementos del Titanic. El reloj de bolsillo Arthur Rostron, un capitán que rescató a 700 personas, fue vendido por US$1,97 millones.En 2013 fue subastado el violín del director de la orquesta del Titanic. El instrumento, perteneciente a Wallace Hartley, fue utilizado para ayudar a tranquilizar a los pasajeros mientras el barco se hundía. Su precio fue de US$1,7 millones.
Los dos sujetos fueron detenidos después de una serie de recorridos de vigilancia en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza
Aunque las autoridades federales y los congresistas están llegando a un acuerdo para reabrir el gobierno, el mal clima en casi todo el país también está afectando las operaciones de los aeropuertos
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar
Cierre de operaciones BIST 100: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
La Justicia de Málaga ha destapado un agujero de casi 100.000 euros en la gestión de la tutela de una anciana: su sobrina, responsable de las cuentas durante más de cinco años, no pudo justificar la diferencia ante los tribunales
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La plataforma de Google brinda la opción de generar desde recorridos virtuales hasta listados personalizados. Además, no se requieren conocimientos en programación avanzados
Cierre de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Con una inversión de casi 5 mil millones de pesos, el Gobierno provincial y la Municipalidad de la ciudad iniciaron una intervención clave para reducir los anegamientos. Todos los detalles. Leer más
Frederick Sutton vivía a Estados Unidos y viajó a Inglaterra por motivos médicos.En abril se embarcó en el Titanic, con pasajeros de apellidos ilustres.La trágica historia del hombre de negocios sepultado en el mar y el lote que se pone a la venta más de un siglo después.
Economía priorizó contener el aumento en naftas y gasoil, modificando el impacto fiscal y la dinámica del mercado, según estimaciones privadas. Cuánto tendría que subir el litro en los surtidores en diciembre si se aplicara la actualización completa del impuesto
El sujeto ligado al grupo criminal es originario de México
KIEV.- Aproximadamente 100.000 personas en la región de Kharkiv permanecen sin electricidad, agua ni calefacción tras una nueva ola de ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania, ocurrida en la madrugada del sábado. En respuesta, Kiev lanzó una serie de ataques con drones y misiles contra instalaciones energéticas rusas, en lo que se convirtió en un intercambio casi diario de bombardeos entre ambos países, con efectos crecientes sobre la población civil y el suministro de energía en toda la región."El nivel de destrucción masivo con misiles y drones -458 aparatos no tripulados y 45 misiles, de los cuales 406 fueron derribados, según Kiev- golpeó instalaciones energéticas en todo el país. La ministra de Energía ucraniana calificó la noche como "una de las más difíciles" desde el inicio de la guerra, mientras que la empresa estatal Centrenergo informó que su capacidad de generación "cayó a cero"."El enemigo lanzó misiles balísticos extremadamente difíciles de interceptar. Es difícil recordar un número tan alto de ataques directos contra instalaciones energéticas desde 2022â?³, señaló la ministra a la cadena United News. Los drones rusos también impactaron dos subestaciones nucleares en el oeste de Ucrania, que alimentan las plantas de Jmelnitski y Rivne. el canciller ucraniano Andrei Sybiha denunció que Moscú "pone deliberadamente en peligro la seguridad nuclear en Europa" y pidió a China e India que presionen al Kremlin para detener los ataques.Rusia ha hecho de la red eléctrica ucraniana un blanco recurrente, con el objetivo de privar a los civiles de calefacción y agua durante el invierno. Según la compañía Naftogaz, el del sábado fue el noveno ataque masivo contra las infraestructuras de gas desde octubre, lo que ya obligó a detener la mitad de la producción nacional de gas natural.Los expertos temen que, si los ataques se repiten, gran parte del país podría enfrentar el invierno sin calefacción, una situación similar a la vivida en 2023. "Rusia está intentando convertir el frío en un arma", afirmó un portavoz de la fuerza aérea ucraniana.Mientras tanto, la Escuela de Economía de Kiev reportó que los daños a la infraestructura energética podrían tener consecuencias prolongadas para la economía y el bienestar civil.Kiev responde en territorio rusoEn represalia, Ucrania intensificó sus ataques contra instalaciones energéticas rusas, buscando interrumpir las exportaciones de petróleo y provocar escasez de combustible en Moscú.El domingo, más de 20.000 personas en Rusia quedaron sin electricidad en regiones fronterizas como Belgorod, Kursk y Voronezh. En la capital regional de Belgorod, el gobernador Viacheslav Gladkov informó que "la red eléctrica y de calefacción sufrió daños graves", mientras que en Kursk un incendio en una planta eléctrica afectó a diez localidades.En Voronezh, un ataque con drones provocó cortes de energía y un incendio en una instalación de servicios públicos. El gobernador Alexander Gusev confirmó que varios drones fueron interceptados, pero el fuego dañó parte de la planta térmica local.Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber derribado 44 drones ucranianos sobre las regiones de Briansk y Rostov, aunque no mencionó los ataques en Vorónezh ni Bélgorod. En Taganrog, una ciudad de 240.000 habitantes, se registraron apagones de varias horas debido a un incendio en una subestación transformadora.Kiev lleva meses atacando refinerías y depósitos de petróleo rusos para cortar las fuentes de ingreso que financian la ofensiva militar de Moscú.Riesgos nucleares y tensión globalEl ministro ucraniano de Exteriores reiteró su pedido de una reunión urgente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los ataques rusos a las subestaciones que alimentan las plantas nucleares. "No fueron errores, sino ataques planificados. Rusia está poniendo en peligro deliberadamente la seguridad nuclear europea", subrayó Sybiha.El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, respondió que su país "cumple estrictamente con sus obligaciones internacionales" y aseguró que Moscú no busca escalar el conflicto nuclear. No obstante, confirmó que el Kremlin ya trabaja en la orden de Vladimir Putin para estudiar la posibilidad de reanudar las pruebas atómicas, suspendidas desde 1990.El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, trató de despejar las dudas: "Putin ha dicho reiteradamente que Rusia está comprometida con la prohibición de pruebas nucleares y que no lo hará a menos que Estados Unidos lo haga primero".La orden de Putin coincidió con declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó que Washington podría reanudar sus propios ensayos por primera vez en tres décadas, lo que aumentó la inquietud internacional.En medio de este intercambio de ataques, los canales diplomáticos entre Moscú y Washington permanecen congelados. Lavrov declaró el domingo que está dispuesto a reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para "mejorar las relaciones bilaterales", pero reiteró que "no habrá paz sin tener en cuenta los intereses rusos".Cuatro años después del inicio de la invasión, la guerra se encuentra en un punto de estancamiento, con ofensivas cruzadas y una infraestructura energética devastada a ambos lados del frente. En Ucrania, los ingenieros luchan por restablecer la electricidad en medio de temperaturas en descenso, mientras el país se prepara para otro invierno bajo las bombas.Agencias AP, AFP y ANSA
Ambas ciudades destacaron por su renovación urbana constante, oferta cultural creciente y la consolidación como centros económicos y tecnológicos
Es una joya histórica de la dinastía Habsburgo que no se veía desde 1919 y era considerada perdida, robada o vuelta a tallar.Estuvo a salvo durante décadas en un banco canadiense.
La empleada del banco realizó consultas sin justificación profesional sobre las cuentas de 170 clientes
Luego de que se diera a conocer que el cantante Bad Bunny será el artista que se presente en el medio tiempo del Super Bowl, se creó una petición pública que ya supera el apoyo de 100 mil personas. Los 49ers de San Francisco serán los anfitriones del evento que se realizará el 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium en Santa Clara, California.La petición para reemplazar a Bad Bunny en el Super Bowl supera las 100 mil firmasEn septiembre de este año, la National Football League (NFL, por sus siglas en inglés) anunció a Benito Antonio Martínez, nombre real del cantante, como un artista mundial ganador de tres premios Grammy, pero no fue suficiente para que la decisión creará críticas y controversia. Fue así que surgió en Change.org una petición, creada por el usuario Kar Shell, para sustituir a Bad Bunny por George Strait para el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl de 2026. La iniciativa ya supera las 106 mil firmas, hasta este miércoles 5 de noviembre.De acuerdo con el creador de la solicitud, el espectáculo del medio tiempo del evento deportivo es uno de los conciertos más vistos del mundo y también un "rico mosaico cultural estadounidense". Sin embargo, en los últimos años, el show se ha inclinado cada vez más hacia el pop moderno y artistas internacionales. En ese sentido, explica que George Strait, conocido como el "Rey del Country", "personifica la esencia de la música estadounidense".El pedido también advierte que el espectáculo del Super Bowl debería unir a EE.UU., honrar la cultura estadounidense y ser apto para toda la familia, "no convertirse en un espectáculo político" y Bad Bunny no representa ninguno de esos valores.Trump vs. Bad Bunny: la crítica del presidente de EE.UU. por la elección de la NFLLa decisión de la NFL causó tal controversia que hasta el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue cuestionado acerca del tema. El republicano habló sobre la presentación de medio tiempo durante su participación en el programa Greg Kelly Reports del canal Newsmax, y dijo que "nunca había oído hablar" del intérprete de Dákiti y La canción."No sé quién es", comentó. "No sé por qué lo están haciendo. Es como algo loco. Y luego le echan la culpa a algún promotor que contrataron para elegir el entretenimiento. Creo que es absolutamente ridículo", añadió.Pero, Bad Bunny no se ha quedado callado, y se ha mostrado firme ante las críticas. Durante un monólogo en Saturday Night Live, hizo una parodia sobre de las opiniones de los periodistas de Fox News al realizar una edición montada que decía: "Bad Bunny es mi músico favorito, y debería ser el próximo presidente"."Quizás no lo sepan, pero voy a hacer el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. Y estoy muy contento, y creo que todos lo están. ¡Incluso Fox News!", dijo el artista originario de Puerto Rico.La NFL no tiene planes de modificar el show de Bad BunnyPese a la controversia, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, confirmó, a finales de octubre pasado, que la organización no tiene planes de retirar a Bad Bunny como el artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026.De acuerdo con The Associated Press, Goodell abordó la controversia en su conferencia de prensa tras la reunión anual de otoño de los propietarios. "Está cuidadosamente pensado", señaló. El comisionado de la liga agregó: "No estoy seguro de haber seleccionado alguna vez a un artista sin tener alguna reacción o crítica. Es bastante difícil de lograr cuando tienes literalmente a cientos de millones de personas mirando".
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero