Expremier denunció ser víctima de una presunta organización criminal con internas al interior del Penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde cumple prisión preventiva
En 2021, cuando era candidata a la vicepresidencia, Boluarte se mostraba como una figura austera, sin ingresos fijos y sostenida económicamente por su familia. Actualmente, percibe un salario mensual de S/ 35,568
Desde Junín, la presidenta afirmó que Perú es el país más valorado de América Latina y destacó la fortaleza del sol frente al dólar. También, defendió la estabilidad lograda bajo su gestión
El estudio también denuncia que el Congreso aprobó leyes que legalizan la deforestación ilegal y protegen a mineros ilegales, afectando gravemente la protección ambiental en el país
Aunque el Ejecutivo se aferra al argumento de cumplimiento legal, la entidad aclaró que el monto es potestad exclusiva del MEF
El alcalde de Lima se mostró en contra de que la presidenta duplique su sueldo en el último año de su gobierno. Boluarte pasará a ganar más de S/ 36 mil mensuales
Despacho Presidencial asegura que compras con la tarjeta las hace personal administrativo, pese a que previamente se negó a entregar información sobre los gastos porque revelaría los lugares que frecuenta la presidenta
No obstante, el Despacho Presidencial aseguró que el uso de este servicio se realiza conforme a ley y no constituye un beneficio personal
En 2022, cuando tentaba una curul en el Congreso, Dina Boluarte rechazó públicamente los privilegios y afirmó que trabajaría sin escoltas ni autos oficiales. Hoy, como presidenta, percibe un sueldo superior a los 35 mil soles
La presidenta aseguró que su gobierno se caracteriza por ser honesto y decente, porque "con nosotros no hay adendas. A quí obra iniciada, obra terminada"
Beneficio no permite retiros en efectivo, pero, de agotarse el saldo, la dependencia puede gestionar una nueva carga de fondos
Mandataria e integrantes del gabinete ministerial son acusados de los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo
La presidenta de la república brindó este domingo 6 de julio una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, en la que después de varios meses permitió las preguntas de la prensa
La mandataria señaló que no respondería a la prensa temas a los que calificó de "interés personal" por estar referidos, según dijo, a "su salud"
En medio del bloqueo de vías que se escala a nivel nacional, la presidenta ha confirmado que solo quienes cumplieron con los requisitos podrán continuar el proceso hasta diciembre del 2025
En total, se han presentado cuatro proyectos de ley para derogar Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, el cual permite a la mandataria a ganar más de lo que percibía anteriormente, es decir, 16 mil soles
Beatriz Ramirez explicó que la medida aprobada por el Poder Ejecutivo permite superar el tope legal que tradicionalmente fijaba la Ley 28212 para el salario del presidente de la República
El presidente de dicho grupo de trabajo, Juan Burgos anunció que pedirá al presidente del Congreso citar a la mandataria para que responda por reajuste salarial
El MEF ya oficializó el reajuste del salario presidencial. Diversos parlamentarios se mostraron en contra de este cambio
El nuevo monto fue aprobado por el Consejo de Ministros para Dina Boluarte, quien antes percibía un sueldo de S/15.600
Aumento de sueldo de Presidenta a S/35 mil 568, más del doble de lo que recibía, fue confirmado por el MEF. Esta decisión viene en el peor momento para el Gobierno actual, el cual destaca por baja aprobación
El alcalde de Lima propuso entregar la petrolera estatal a sus trabajadores y advirtió que su bancada impulsaría un pedido de destitución si el Gobierno ejecuta un rescate financiero
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros convirtió a la mandataria peruana en una de las mejor remuneradas de América Latina y desató una tormenta mediática. La BBC, France 24 y Reuters destacan la indignación ciudadana y advierten un posible efecto político explosivo
El presidente de Servir, Guillermo Valdivieso, afirmó que su institución no participó en el aumento salarial, decisión exclusiva del MEF. Además, se refirió a la pensión vitalicia que le corresponderá a Boluarte
El exmandatario expresó su malestar ante el reciente incremento aprobado por el Consejo de Ministros
La mandataria 35 mil 568 soles, un monto superior a los de 16 mil soles que percibía anteriormente. La medida fue anunciada por el Ministerio de Economía
El Consejo de Ministros aprobó subir el sueldo presidencial de S/ 16.000 a S/ 35.568. Con este cambio Dina Boluarte se convierte en la funcionaria del servicio civil mejor pagada
El nuevo sueldo de la presidenta es de S/ 35,568 al mes , más del doble de su remuneración actual. Aprobación fue autorizada por el Ministerio de Economía
El ministro Raúl Pérez Reyes respondió con evasivas cuando fue consultado si el Gobierno evaluará subir la RMV, pese al reciente aumento del sueldo presidencial de Boluarte de S/ 16.000 a S/ 35.568
El ministro de Economía anunció que el sueldo de la presidenta pasará de 16 mil soles a más de 35 mil. La medida provocó el descontento de la población, que recordó a la mandataria sus polémicos "10 solcitos"
El Gobierno aprobó un decreto que eleva el sueldo de la presidenta de S/16.000 a S/35.568 mensuales. Según el MEF, la medida se basa en un análisis comparativo con salarios de mandatarios latinoamericanos y altos funcionarios del Ejecutivo
Según la tesis de la Fiscalía, Vílchez junto a otros parlamentarios de Perú Libre coordinó la protección al prófugo líder del partido
La mandataria tuvo que suspender su participación en una actividad de entrega de títulos de propiedad debido al rechazo de los vecinos
La mandataria ofreció un mensaje tras la agresión a su comitiva y las manifestaciones que la llevaron a cancelar su asistencia a evento de entrega de títulos. "A este avión llamado Perú nada ni nadie lo detiene", afirmó
Los templos en la ciudad de Juli, llamada 'La Roma de América', son administrados por el Mincul y la municipalidad del distrito; pero Fredy Hinojosa le entregó a la Iglesia la posesión de ambos predios, considerados patrimonio cultural
El titular del Minedu irá hasta la capital francesa para participar en dos reuniones, una vinculada a la adhesión del Perú a la OCDE y la otra con representantes de la UNESCO
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas
Ninoska Chandía abandona el canal de televisión del Estado por una supuesta demora en la producción del espacio de la presidenta por la señal de TV Perú
ONGs de DD.HH. han alertado que proyecto de ley del Congreso afectaría más de 600 procesos judiciales en curso y al menos 156 casos con sentencia firme por delitos como desaparición forzada, tortura o ejecución extrajudicial
Argumentos legales presentados por la PCM y el MEF enfrentan cuestionamientos luego de que la autoridad competente considerara inválida la clasificación a fin de limitar el acceso a la prensa
Ante su baja aprobación en las encuestas, la mandataria sorprendió al recordar al fallecido pontífice y mencionar que le expresó su respaldo
El vacado expresidente, investigado por fallido golpe de Estado, también interpuso la demanda contra 58 congresistas. Alegó que acuerdo representaría una vulneración de la soberanía nacional
La presidenta enfrenta una profunda caída en su popularidad, con una aprobación de apenas 22.3 % y una desaprobación superior al 73 %, según CB Consultora. Su rechazo es generalizado a nivel nacional y regional
La actriz cómica se sentó en el sillón rojo de 'El Valor de la Verdad' y reveló su realidad en el Hospital Rebagliati
Juan Carlos Portugal indicó que las firmas de la mandataria en decretos supremos emitidos en el año 2023 son auténticas y que su labor "no la sitúa en un lugar específico"
Con la presidencia como protagonista, el programa sería emitido en el horario más competitivo de la semana. Un espacio de media hora donde un periodista del canal entrevistaría a la presidenta sobre su infancia, trayectoria política y proyectos en curso. Aunque aún no tiene fecha de estreno, un video promocional ya circula
Desde hace más de seis meses, la jefa de Estado restringe su comunicación a discursos institucionales y evita espacios abiertos a preguntas. No obstante, ahora tiene la intención de hablar, según Juan Carlos Portugal
La jefa de Estado se dirigió a sus críticos desde su natal Apurímac, aseguró que su gobierno es visto como referente en la región y pidió ignorar las campañas que buscan desestabilizar la democracia
La jefa de Estado reafirmó su compromiso con la democracia y la justicia social, agradeciendo al TC por su firme postura en defensa de la Constitución
El colegio 2029 Simón Bolívar, en San Martín de Porres, se encuentra con daños visibles en su infraestructura tras sismo de 6.1 del último domingo. Padres exigen reubicación y suspensión de clases
El estudiante contó que su familia lo ayudó a redactar un nuevo discurso que reflejar la realidad que enfrenta su comunidad en la región
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, declaró que el paro también busca presionar al Congreso para que derogue leyes que consideran favorecen la criminalidad
El congresista Juan Burgos leyó el documento que señala que la jefa de Estado debería ser retirada del cargo por incapacidad moral
Dos agentes motorizados que escoltaban a la presidenta en Talara chocaron durante una actividad oficial, sin sufrir lesiones. El incidente fue captado por cámaras de seguridad mientras se desplegaba un amplio operativo con más de 200 agentes
Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional, no descarta interpretación de que todo lo actuado por Delia Espinoza quede sin efecto
Durante la visita presidencial a Talara, el alcalde escolar del colegio Ignacio Merino sorprendió con un discurso que apeló a la responsabilidad del Gobierno frente a la juventud y sus demandas
Durante la entrega de la renovada institución Ignacio Merino, la presidenta defendió su gestión con un discurso confrontacional y aseguró que las críticas solo fortalecen su compromiso de seguir en el poder hasta 2026
Julio Espejo, experto en grafotecnia, sostiene que la rúbrica en un documento oficial no corresponde a la presidenta, según análisis realizado en el marco de una investigación sobre la validez de documentos estatales
Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta, advirtió que la Fiscalía presentó una denuncia constitucional conociendo los resultados "renunciando a su deber de investigar diligentemente"
Una nueva investigación fiscal, basada en el testimonio de Jaime Villanueva, implica a Dina Boluarte y Patricia Benavides en reuniones secretas donde se habría negociado el archivo de procesos judiciales a cambio de favores políticos
La representante fujimorista declaró luego de que se cuestionara la autenticidad de la firma de la presidenta en un decreto supremo
Una pericia grafotécnica concluyó que la firma de la mandataria en un decreto emitido durante su postoperatorio en 2023 no es auténtica. El documento habría sido firmado por un tercero mientras ella estaba internada
Mandataria indicó que seguirán informando "si es que hay necesidad de seguir" haciendolo. Movimiento telúrico dejó un muerto y heridos, por el momento
La jefa de Estado y el gabinete ministerial se apersonaron a zonas donde se registró la caída de piedras y tierra en tramos de la vía rápida costera
Con una presidenta rechazada por el 94 % de la población, un premier con el peor arranque en años y un Congreso hundido en el descrédito, el Ejecutivo y el Legislativo atraviesan una de sus peores crisis de legitimidad desde 2021
La Presidencia publicó un video de la mandataria, quien homenajeó a los padres de todo el Perú en su día. "El padre peruano trabaja con esperanza por un país mejor", afirmó la mandataria
Durante la eucaristía de dedicación del nuevo Templo del Santuario de la Virgen de Chapi, monseñor Javier del Río destacó que el Perú necesita una "mamá" que realmente se ocupe del bienestar de sus ciudadanos
El cirujano acusó a la mandataria y a su abogado de "amenazarlo" para evitar que declare ante la Comisión de Fiscalización
El acuerdo entrará en vigor 120 días después de que sea ratificada por 60 estados, pero hasta la fecha solo 33 lo han hecho
La iniciativa es una respuesta a la carta notarial enviada por el doctor Mario Cabani en la que revela que la jefa de Estado sí se sometió a una cirugía estética
El titular del MEF reafirmó su respaldo ante la intervención médica y negó conflicto de interés de su esposa con LAP
El ministro Raúl Pérez Reyes afirmó que el Gabinete no se pronunciará más sobre las cirugías plásticas de la presidenta, mientras el cirujano Mario Cabani exige una admisión pública y amenaza con acciones legales
La carta de la clínica de Mario Cabani es la respuesta a una misiva que envío la mandataria en mayo, para que el cirujano solo declare ante el Ministerio Público
En mayo, la presidenta Boluarte envió una carta en la que exigió a su cirujano plástico que evite mencionar los procedimientos realizados en su rostro en 2023
El alcalde de Lima sostuvo que el debate sobre la destitución presidencial no debe enfocarse en las intervenciones estéticas secretas de Boluarte, sino en la firma que ella plasmó en Francia
En la carta notarial, el cirujano también señala al abogado de la mandataria y al ministro de Educación, Morgan Quero, de mantener "una conducta sistemática para silenciar al equipo médico"
En el extenso documento enviado a nombre de la clínica Cabani, se adjuntan dos boletas de pago: una por 1.000 dólares a nombre de Patricia Muriano y otra por 4.500 dólares a nombre de Juan Carlos Portugal
El médico cirujano desafía a la presidenta a probar la autenticidad de sus rúbricas, tras detectar firmas distintas en misivas enviadas a su local
Juan Carlos Portugal adelantó que el lunes 16 de junio se conocerá el desenlace del caso relacionado a las cirugías de la presidenta
En una carta notarial, el médico que intervino a la presidenta develó varios detalles que complican las versiones dadas por la mandataria y sus ministros. Dueño de la clínica Cabani exigió una rectificación pública por parte del Ejecutivo
El cirujano emplazó a la mandataria a admitir que se sometió a un procedimiento quirúrgico, de lo contrario procederá legalmente. También denunció acoso de parte del Ejecutivo
La mandataria suscribió un acuerdo internacional que ha sido criticado por diversos sectores del Congreso de la República, y de la política en general. Sin embargo, su sola firma no es suficiente para que entre en rigor
A pesar de que en el proyecto de ley que alcanzó el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo se estipulaba que la firma se encontraba entre las actividades de la jefa de Estado, algunos políticos ahora se muestran en contra
La jefa de Estado es cuestionada por su manejo de la crisis de inseguridad ciudadana y su negativa a declarar a la prensa
La presidenta participó de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, en Niza. Su egreso está programado para este miércoles 11 de junio
El Gobierno peruano desembolsó casi 150 mil soles para que la presidenta y su comitiva asistan a la Conferencia de la ONU sobre el Océano, pese a denuncias por presencia de flotas extranjeras en aguas nacionales y el escaso seguimiento a desastres ecológicos en las costas del país
La presidenta interrumpió una entrevista con el portal de investigación Ojo Público y ordenó detener la grabación. El canciller Elmer Schialer intervino y solicitó que las preguntas se dirigieran a él
Periodista interpuso una denuncia penal contra la jefa de Estado al considerar que la reciente suscripción no solo es una "afectación directa a la soberanía marítima nacional", sino que colisiona con lo estipulado en la Constitución
El canciller Elmer Schialer confirmó que la mandataria ya suscribió el acuerdo y se refirió a los rumores de que ello signifique la entrega de dominio marítimo nacional
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que las afirmaciones sobre una pérdida de soberanía sobre el Mar de Grau son "irresponsables" y "electoreros"
Julio Midolo, abogado de Pedro Pablo Kuczynski, alertó de la injerencia política luego que Eduardo Arana admitiera haber informado a la presidenta del Poder Judicial que ya no existían restricciones para la salida del país del exmandatario
La Marina de Guerra del Perú encontró el cuerpo de la piloto tras 17 días de búsqueda. La FAP y el Ministerio Público continúan las diligencias para determinar las causas del accidente
El exjefe de la Diviac actualmente está peleando su reincorporación a la PNP mediante la vía judicial. Espera algún día dirigir la institución
Fue escritora, madre, agente de inteligencia y partícipe de la muerte de opositores, entre ellos Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires.Desde su casa en Lo Curro, organizaba talleres literarios mientras albergaba un cuartel militar secreto.Su historia, reconstruida en Letras torcidas, de Juan Cristóbal Peña, revela la banalidad del mal en su forma más desconcertante.
La Comisión de Fiscalización del Congreso sí citó a la presidenta Dina Boluarte, pero ella rechazó la invitación. En paralelo, los miembros de su escolta no pudieron brindar su testimonio porque no fueron autorizados por la PNP
El costo del viaje de la presidenta a Niza para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, junto a otras cuatro personas, entre ellas Giordano, ascenderá a S/ 79.200 para el país
La presidenta participará de Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), luego de que el Parlamento se lo permitiera