El exjefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta fue entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+) y contó los motivos que lo llevan a querer integrar la legislatura porteña. El exprecandidato a presidente evaluó que "la ciudad no está bien", apuntó contra Jorge Macri por la gestión en materia de limpieza y seguridad y dijo que aun defiende los valores de Pro."Voy a competir por la Legislatura de la ciudad, donde se han votado leyes trascendentales para la ciudad", dijo y enumeró: "Como la creación de la Policía de la Ciudad en 2016. Obras como las del Paseo del Bajo, la integración de barrios vulnerables, el cambio en el estatuto del docente".Larreta aseguró que busca seguir colaborando con la ciudad ya que percibe que "no está bien, no es lo que era". "Se ha caído. Está deteriorada. Hay olor a pis en la ciudad. Está más sucia. Está más insegura. No hay una obra grande que se haya lanzado. Por eso quiero ser candidato, para recuperar la ciudad que teníamos y seguir adelante con la transformación", explicó.Tras las las críticas a la actual gestión de la ciudad, Pagni le preguntó si se arrepentía de haber apoyado a Jorge Macri en las elecciones de 2024. "A la luz del resultado y la ciudad que tenemos hoy, obviamente no está bien. Es responsabilidad del gobierno de la ciudad", dijo.En ese sentido, consideró que se trata de una forma de empezar de nuevo tras la derrota en las PASO del año pasado ante Patricia Bullrich: "Es parte del proceso de aprendizaje tras perder la votación. Confirmo mi vocación pública. Siento que puedo volcar mi experiencia de muchos años en la ciudad. Quiero ayudar y colaborar"."Si la ciudad no tuviera el problema que tiene, todas estas cosas no las estaríamos discutiendo. Sostengo los valores de Pro como el primer día. Los primeros valores con los que lo fundamos fue el método para gobernar y la buena gobernabilidad", dijo.Noticia en desarrollo.
El analista económico, Leonardo Piazza, aseguró que, "con el correr del tiempo y la corrección de precios relativos, la inflación subyacente empezará a ceder". Leer más
El actor se encuentra en la Clínica San Camilo.Ingresó por un problema en la cadera.
Desde hace más de un año los bolivianos deben soportar escasez de diésel y nafta. Pero todo empeoró la semana pasada, obligando al gobierno de Luis Arce a implementar medidas que generaron protestas. Los detalles. Leer más
Tras semanas de conflicto judicial, la empresaria confirmó que Isabella y Francesca se reencontrarán con el futbolista. Informó su decisión a través de un comunicado en redes sociales.
Varios de los herederos solicitaron que en el inventario se incluían dos disposiciones en efectivo realizadas en la cuenta bancaria de la entidad Caixabank, cuya titularidad compartían las fallecidas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía brindó sus predicciones a una semana de que finalice la temporada de verano
La red de gimnasios presente en 15 países de Latinoamérica, entre ellos Perú, obtuvo el año pasado un beneficio neto de 92,4 millones de dólares
Desde su perspectiva, existen varias cuestiones que le hacen permanecer en el país europeo frente a su nación de origen
Imagina por un momento que en tu testamento quisieras desheredar a un hijo o a una hija: el Código Civil te lo impide y te obliga a repartirlo en partes claramente definidas
En varias ocasiones, los artistas deciden distanciarse, temporalmente, de sus profesiones principales para dedicarse a otros proyectos personales, los cuales pueden estar dentro del mundo del espectáculo como no. Emma Watson, la estrella de Harry Potter, se alejó de la actuación para dedicarse a su carrera universitaria y Martina 'Tini' Stoessel hizo una pausa como cantante para explotar su faceta actoral y grabar una serie en México. Ahora, quien también anunció que se retirará por un tiempo de la música es Ivo Alfredo Thomas Serue, conocido públicamente como Khea. El rapero de 24 años reveló el motivo detrás de su decisión y tomó por sorpresa a más de uno.El martes, Khea publicó en su cuenta de X, red social en la que acumula casi dos millones de seguidores, un inesperado anuncio que dio que hablar. "Bueno gente, este año no voy a sacar música y tampoco voy a girar, la última gira va a ser España", expresó el rapero.Acto seguido decidió explicar los motivos que lo llevaron a tomar la decisión. La pausa no está relacionada con un nuevo disco ni con proyectos musicales, sino con dos rubros nuevos en los que quiere continuar creciendo y desarrollándose. "Me metí de lleno en la cocina y a estudiar gastronomía. También estoy haciendo mi propio anime que es uno de mis más grandes sueños", sostuvo el intérprete de "Dónde estás"."No le tengan miedo a los cambios. Los amo, espero que me entiendan. Nos vemos pronto", sentenció Khea, junto al emoji de un corazón rojo y un búho.Si bien algunos fans se lamentaron con la noticia, otros le hicieron llegar todo su apoyo para encarar esta nueva etapa. "Te amamos como no tienes idea. Los que te conocemos en realidad sabemos que tu pasatiempo favorito era cocinar. Mucho éxito en este nuevo comienzo, nos vemos el próximo año" y "¡Mandale hermano! Jamás te permitas dudar con respecto a ir hacia lo que te apasiona, éxitos", comentaron algunos usuarios en de X.En la misma línea, otra cuenta agregó: "Estoy entre que creo que es verdad y creo que es una broma, pero si es verdad, mucha suerte en esta nueva etapa. A veces es necesario tomar un respiro de algo que venís haciendo sin descanso hace mucho y más si es para hacer algo que realmente te mueve por dentro".Khea advirtió que su última gira del año será la de España, la cual arranca en unos pocos días. El 27 de marzo se presentará en Málaga y el 28 en Sevilla. El 3 de abril, en tanto, tocará en Barcelona, el 4 en Bilbao y el 5 de Vigo. La tercera y última parte del tour tendrá lugar el 9 de abril en Madrid, el 11 en Valencia y el 12 en Alicante. Según el músico, una vez concluida la gira se alejará temporalmente de la música para dedicarse a sus otras pasiones: la cocina y el anime.
A pocos días del inicio de la temporada 2025 de la Fórmula 1, todo está listo para que Australia reciba al primer premio del año. Todas las escuderías tienen todo preparado. Sin embargo, desde el mismo país en el que se correrá la primera carrera, se refirieron al local Jack Doohan, el piloto de Alpine. Un importante medio de comunicación habla de las horas contadas para el oriundo de Gold Coast y además agregan que Franco Colapinto tendría todo para reemplazarlo ¿Los motivos? Varios, pero uno de los más importantes sería el económico, más allá de sus actuaciones en 2024, cuando el pilarense estuvo en Williams.The Sydney Morning Herald publicó un artículo titulado "791.000 dólares (500 mil dólares estadounidenses) por carrera: la razón por la que un piloto australiano de Fórmula 1 podría quedarse sin trabajo". Luego, la noticia comienza refiriéndose al contexto en el que se encuentra Jack Doohan en este inicio de año: "Imagínate que vas avanzando poco a poco hacia el trabajo de tus sueños y finalmente consigues el visto bueno, pero que tu empleador contrata inmediatamente a alguien igual de cualificado, y significativamente más atractivo económicamente, y te prepara para el fracaso".El medio australiano plantea un escenario en el cual Doohan llega al debut en el circuito de Albert Park del próximo domingo "con el tic tac del reloj que lo presiona para sorprender a su equipo con sus habilidades bajo la imponente sombra proyectada por el pequeño nuevo piloto de reserva de Alpine, Franco Colapinto". Luego, hace referencia a que el puesto del australiano esté en peligro "parece brutal", incluso para una escudería como Alpine, que en los últimos años estuvo inmersa en un gran caos.Además, The Sydney Mornning Herald supone que todo lo que puede hacer Doohan durante su estadía en la F1 es sacar el mayor provecho posible y volverse altamente indispensable para el equipo. Vale destacar que las especulaciones informativas dicen que Doohan tiene solo un contrato de seis carreras para impresionar, por lo que dependerá de él aprovecharlas al máximo para desplegar todo su potencial. El ingreso del australiano a la F1 se dio en la última carrera del año pasado; reemplazó a Esteban Ocon en Alpine para el Gran Premio de Abu Dhabi, y sólo pudo probar una semana antes. Finalizó en el puesto 15°, después de que en agosto se lo había sido anunciado como piloto para la temporada 2025.Sin embargo, en enero pasado Franco Colapinto firmó como piloto de reserva después de competir en nueve grandes premios para Williams el año pasado, cuando el equipo de Gran Bretaña despidió al estadounidense Logan Sargeant. Según agrega el medio de Sydney, "el argentino llamó la atención con un ritmo que solo mostró intermitentemente en la F1, pero luego se sumó a la abultada factura de reparaciones de choques de Williams con monstruosos choques en Brasil y Las Vegas".Luego, The Sydney Morning Herald se hizo eco de la parte económica, relacionando a Colapinto con Doohan. "La popularidad del argentino generó un interés comercial significativo. El año pasado, personas con información privilegiada del paddock sugirieron que los patrocinadores comerciales de Colapinto estaban aportando 500 mil dólares por carrera durante su breve paso por Williams. El medio italiano Gazzetta dello Sport informó que Williams recibió 20 millones de euros de parte de Alpine por ese contrato de varios años con Colapinto". Por este motivo, la lista de patrocinadores argentinos de Alpine aumentó. Vale destacar que los equipos de Fórmula 1 no contratan pilotos únicamente por los beneficios financieros, sino que los tiempos en la pista siguen siendo el principal factor determinante a la hora de buscar a un corredor.Otro de los puntos a los que se refiere el diario de Australia para dar a conocer que Colapinto sacaría del lugar a Doohan, es lo que dijo el asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, a lo que menciona como una "amenaza": "No hizo más que echar más leña al fuego cuando se le preguntó si tenía alguna certeza sobre la alineación del equipo". Durante ese análisis el diario enumera las diferentes frases del italiano: "Empezamos el año con Gasly y Jack, lo garantizo. Después de eso, ya veremos durante la temporada. Tengo que ayudar al equipo a llegar a una situación en la que pueda lograr resultados. El piloto es el que tiene que terminar el trabajo de las casi 1000 personas que tiene detrás. Todos trabajan para sólo dos personas. Si uno de los pilotos no avanza, no aporta resultados, entonces lo sustituyo", había dicho Briatore. Por último, el diario australiano cuenta que Doohan estuvo al margen de casi todos los compromisos con los medios previo al Gran Premio de Australia. De todos modos, se le preguntó si se sentía presionado por la llegada de Colapinto. "Noâ?¦ Me han dicho que es piloto de reserva", fue su respuesta. La Fórmula 1 se larga este fin de semana en el circuito de Alberta Park y la expectativa es enorme. Habrá que aguardar a lo que suceda en cada carrera para ver si finalmente Colapinto sustituye a Doohan y cuenta con su segunda chance en la máxima competencia de autos a nivel mundial.
El recinto abrió sus puertas en 2012; a un año de su apertura ya sobrevivía con sus propios recursos
Entre ellas, destaca el caso de la activista Rocío San Miguel, quien lleva más de un año privada de su libertad y requiere intervención médica urgente
Borja Sémper afirma que el debate sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez es necesario y critica la falta de liderazgo del Gobierno actual, destacando la inestabilidad y las dudas que genera
Distintas informaciones apuntaban que el exfutbolista ya habría contemplado la posibilidad de mudarse a la Florida, desde antes de que la barranquillera iniciara su gira mundial
Bahía Blanca enfrenta en estas horas una situación dramática como consecuencia de una inundación histórica provocada por lluvias torrenciales, que en pocas horas acumularon más de 290 milímetros. La magnitud del fenómeno dejó gran parte de la ciudad sumergida bajo agua, lo que obligó a evacuar a decenas de familias y provocó al menos seis muertes confirmadas hasta el momento. Aunque la intensidad excepcional de las precipitaciones es un factor clave, podrían existir otras condiciones previas que agravaron considerablemente el impacto de esta catástrofe.Un trabajo de hidrografía urbana de Bahía Blanca publicado en la web del CONICET en 2012, indica que la ciudad se encuentra ubicada en la cuenca inferior del canal Maldonado y del arroyo Napostá, dos cursos de agua clave en el sistema de drenaje local. Debido a su ubicación en esta cuenca baja, las aguas se acumulan rápidamente en la ciudad ante lluvias intensas. Según el informe, la geografía del terreno, particularmente en sectores de baja pendiente, agrava esta situación debido a que el escurrimiento generado en áreas más altas erosiona calles sin pavimento y transporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje existentes. Además, la expansión urbana desordenada contribuye a este problema al generar áreas impermeables y reducir espacios naturales de absorción, incrementando así el volumen de escorrentía superficial y dificultando el correcto drenaje del agua hacia el mar.La situación hoyLa situación actual se ha tornado extremadamente crítica según informes municipales. Diversos sectores de Bahía Blanca se encuentran inundados debido al desborde del canal Maldonado y el arroyo Napostá. Los cuerpos fueron encontrados en distintos puntos de la ciudad, destacándose la gravedad de la inundación en las calles Paroissien, Rawson y la zona cercana a la calle Sarmiento al 1000.La tormenta comenzó a descargar precipitaciones abundantes desde la madrugada y continuaron durante la tarde. En 12 horas cayeron más de 290 mm, lo mismo que suele llover en casi seis meses en esta ciudad. Las corrientes de agua en calles inclinadas hacia el mar adquirieron tal potencia que lograron arrastrar vehículos que terminaron en las veredas, lo cual complicó significativamente las tareas de rescate. Además, las autoridades locales emitieron una alerta naranja anticipando la severidad del fenómeno meteorológico.Los servicios públicos, incluido el transporte urbano, fueron suspendidos para evitar riesgos mayores. El Hospital Interzonal Dr. José Penna también padeció las consecuencias de las intensas precipitaciones. El edificio quedó anegado y el personal debió trasladar de urgencia a los bebés que se encontraban internados en el área de neonatología.Las imágenes que mostraban la gravedad de esta situación circularon rápidamente por redes sociales, evidenciando el preocupante estado del establecimiento sanitario, considerado uno de los principales de la región. En ellas podían observarse enfermeras sosteniendo bebés en brazos, algunos aún conectados a vías intravenosas, mientras otros trabajadores del hospital abrían incubadoras para rescatar a los recién nacidos, en medio de salas completamente inundadas.Esto se sumó a un generalizado corte de energía eléctrica debido a los daños producidos por la tormenta en la infraestructura de distribución energética.Un antecedente cercanoEste evento extremo recuerda el temporal del 16 de diciembre de 2023, cuando fuertes ráfagas de viento de hasta 140 km/h provocaron la trágica muerte de 13 personas en Bahía Blanca. En aquella ocasión, el techo del Club Bahiense del Norte colapsó durante un festival de patín, y causó víctimas mortales y numerosos heridos. La ciudad vivió momentos dramáticos, con importantes daños materiales que afectaron gravemente las redes eléctricas, dificultando la circulación debido a árboles, postes y carteles caídos.A nivel nacional, existen antecedentes históricos que destacan la gravedad recurrente de estos fenómenos climáticos extremos. En Santa Fe, en marzo de 2003, las intensas lluvias elevaron dramáticamente el nivel del Río Salado, generando una inundación que afectó a la ciudad y a localidades cercanas, convirtiéndose en una de las peores catástrofes naturales en la historia reciente del país. Ese temporal dejó 158 fallecidos.En otro caso igualmente grave, en abril de 2013, la ciudad de La Plata sufrió una inundación histórica debido a precipitaciones extraordinarias que superaron los 400 milímetros acumulados en solo cuatro horas. Este evento catastrófico tuvo consecuencias devastadoras, con la muerte confirmada de 89 personas y daños materiales multimillonarios.
"Venimos bien, estoy contenta", dijo a LA NACION con una gran sonrisa la galerista Nora Fisch, un día después de la apertura de la feria ARCO a invitados especiales. No se refería sólo a las obras ya vendidas, como una de Fernanda Laguna comprada por Eduardo Costantini, sino especialmente a la cantidad de importantes curadores internacionales que desfilaron por su stand. "Acá la gente no suele comprar el día de la inauguración; muchos vienen de otros países el fin de semana", explicó, confiada.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasLuego enumeró la impresionante lista de visitas profesionales: Tobías Ostrander y Fiontán Moran, curadores de la Tate; Inés Katzenstein, curadora de arte latinoamericano del MoMA y directora del Instituto Cisneros para la Investigación del Arte de América Latina; Gabriel Pérez Barreiro, director artístico del Museo Universidad de Navarra (MUN); José Luis Blondet, curador del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA); Ferran Barenblit, cocurador del nuevo programa Conexión arteba, y Manuel Segade y Amanda de la Garza, director y subdirectora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, prestigiosa institución que alojará una muestra de Laguna el año próximo.Algunas de las instituciones que ellos representan ya reservaron obras en distintas galerías, pero el proceso de aprobación lleva su tiempo. Algunas veces, las compras se concretan meses después de la feria. No fue el caso de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA 21), que ya adquirió en Rolf Art fotografías de la artista colombiana María José Arjona."¡Las ventas vienen bien!", celebró en tanto Leopoldo Gómez Cazón, director de la galería Isla Flotante, que presenta un solo show de Mariela Scafati en la sección latinoamericana. "Ya recuperamos ampliamente todos los gastos y se vienen propuestas de museos para una muestra de Mariela, europeos y latinoamericanos", agregó sin dar más detalles.También el primer día, Herlitzka & Co. vendió obras de Alberto Greco, Calendaria Traverso, Gaudencia Yupari Quispe y el colectivo Tsufwelet, integrado por Martín Churba, Fidela Flores y Candelaria Aaset. Y en la salteña Remota, otros textiles de Guido Yannitto y Carlos Luis "Pajita" García Bes."¡Venimos muy bien! Mucho interés institucional, aún no se puede confirmar nada, pero [Osvaldo] Lamborghini es un hit, estamos muy contentos", anticipó por su parte Julián Mizrahi, director de la galería Del Infinito, que sorprendió con un solo show de obras del escritor y poeta argentino.El crecimiento del interés global por los artistas argentinos se refleja además en esta edición de otra manera: creció el número de los que están representados en la feria por galerías extranjeras. Entre ellos se cuentan Julio Le Parc (Albarrán Bourdais); Tomás Saraceno en Pinksummer y la alemana Neugerriemschneider; Antonio Berni y Xul Solar (Sur); Antonio Seguí (De las Misiones); Pablo Reinoso (Waddington Custot); Liliana Porter (Espacio Mínimo), Gabriel Chaile (ChertLudde); León Ferrari (Gomide&co), y Matías Ercole (Jorge López)."¡El arte argentino protagonista en el mundo!", publicó en tanto en su cuenta de Instagram el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, junto al más codiciado "souvenir" madrileño: la foto dándose la mano con el rey Felipe, mientras la reina Letizia lo mira sonriendo. Seguramente brindó por eso hoy también, en la recepción realizada en la residencia oficial de nuestra embajada, organizada en el marco de la Semana Argentina en España."Hoy estamos aquí -dijo, durante una pausa del repertorio de tango- como parte de esa batalla cultural que estamos ganando, donde el Estado es un aliado, no un obstáculo. Y donde cada paso que damos reafirma nuestro compromiso con la libertad y el desarrollo. El gobierno argentino entiende que la cultura es identidad. Es el alma de nuestra marca país, y al mismo tiempo un motor de desarrollo capaz de crear empleo, riqueza y oportunidades para nuestros ciudadanos".Para agendar:ARCOmadrid 2025, hasta el domingo en Ifema.
La hija de Carlos Menem y el ex titular de River Plate fueron vistos juntos por última vez en noviembre.La información fue confirmada en A La Tarde (América).
Tras perder por penales la Supercopa Internacional, el entrenador de River habló en conferencia de prensa y dio los motivos por los cuales claudicó su equipo.
La institución financiera tiene distintos candados de seguridad en sus productos, para evitar problemas en sus clientes
Desde el próximo 22 de marzo, la muestra itinerante llega por primera vez a Sudamérica.Enterate todos los detalles.
Robert Habeck destaca la seguridad energética en Alemania, posponiendo la desconexión de plantas de carbón hasta garantizar suficiente capacidad eléctrica y advierte sobre los altos precios de electricidad actuales
Varios medios de comunicación han señalado que la presencia de sus hijos en los eventos de la artista ha generado desacuerdos entre la expareja
Una encuesta revela que los trabajadores más jóvenes buscan alternativas al liderazgo convencional, con el fin de priorizar el progreso individual sobre los puestos intermedios en las empresas
El trabajador fue dado de baja médica por incapacidad temporal, con un diagnóstico de trastorno del estado de ánimo (afectivo) no especificado
Es muy común que una de las primeras cosas que un dueño le enseñe a su perro sea "dar la patita". Este tierno gesto, que muchos ven como un símbolo de obediencia, en realidad esconde mucho más detrás de lo que parece a simple vista. Mediante esta acción, los animales trasmiten varias emociones y se comunican con los humanos. Por eso, es muy importante estar atento a las señales y al lenguaje no verbal de tu mascota, para construir un vínculo fuerte y sano.De acuerdo con la veterinaria Rebecca Morello del sitio web especializado en caninos The Dog Clinic, existen varias razones por la que los perros deciden posar la pata sobre sus dueños. Por eso, para identificar qué es lo que intenta comunicar el animal, hay que estar muy atento a lo que sucede en el entorno y al lenguaje corporal que presenta al hacerlo.Uno de los posibles motivos que explica la profesional es que el animal esté, simplemente, intentando llamar la atención. En los últimos años, a causa de la domesticación, los perros se acostumbraron a recibir constante cariño humano, lo que, en ocasiones, les genera cierta dependencia afectiva. Muchas veces, en días muy ocupados, cuando los humanos se alejan de sus mascotas para cumplir obligaciones, los perros posan la pata simplemente para recordar que tienen necesidades, como jugar, salir a pasear, o recibir una caricia.Otra razón por la que los perros posan sus patitas sobre sus dueños es para pedir comida. Por eso, es muy importante llevar un registro de lo que comió en el día y hacer que los canes lleven una rutina de alimentación. De esta manera, será más fácil determinar si el perro busca atención o realmente tiene hambre. Los expertos recomiendan no darles comida a los perros inmediatamente solo porque posen su pata sobre su cuerpo, ya que esto puede ocasionar que se acostumbren a hacerlo, llevándolos a desarrollar problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.Por otro lado, que un perro pose su pata sobre su dueño también puede ser una señal de alerta. Mediante este gesto, muchas veces lo que buscan los animales es indicar que se sienten inseguros ante cierto, entorno, persona o situación. Si además muestra otros signos de estrés como orejas o cola bajas o respiración agitada, es fundamental brindarles tranquilidad y algún estímulo positivo, como puede ser una golosina, juguetes o cariños.Asimismo, aunque parezca imposible, que los perros den la patita también es una señal de cariño. Con este movimiento, tienden a agradecer la compañía del humano y a expresar su afecto de manera sincera y simple. En el mismo sentido, también puede ser una forma de demostrar protección hacia nosotros, ya que, al descender de los lobos, los perros tienden a imitar los comportamientos de la especie y creer que deberían ser líderes de la manada.Finalmente, poner la pata también puede significar que el perro se siente un tanto asfixiado y necesita un poco de espacio. Esto puede suceder su estuviste dándole amor a tu perro durante demasiado tiempo. En estos casos, es importante darles unos segundos para que definan como se sienten y volver a acerarse. Si muestran signos de incomodidad, lo mejor es dejarlos solos.
La Seguridad Social puede decidir que ya no eres beneficiario de esta prestación
Si el conductor le da arranque a un auto y no enciende, es señal de que hay una falla. Para empezar, uno de los motivos más comunes por los que sucede es porque la batería de la unidad se agotó; esta pieza, que dura entre tres y cuatro años, es la encargada de proveerle a todo el auto la corriente eléctrica.Lanzan dos motos al mercado argentino para competir en potencia y adaptabilidadAnte esta situación, es necesario llamar a un auxilio mecánico para que traslade la unidad a un taller o bien haga el reemplazo de la batería en el momento. Es importante consultar en ese momento la vida útil de la nueva, para poder prever este tipo de problemas para más adelante. Otra solución sería contar con un auto de apoyo y darle una carga con los cables cocodrilo para poder continuar la marcha.Otra falla frecuente que puede derivar en problemas al arrancar es que el motor de arranque esté averiado. En ese caso, la solución es señalizar el detenimiento del vehículo si se está en la vía pública y luego llamar a la grúa para el traslado del auto y su posterior reparación en un taller mecánico. Ahora bien, hay un tercer motivo por el que el auto puede no arrancar es que el vehículo no tenga más combustible. En ese caso, será necesario darle una carga suficiente para que pueda volver a circular. Es importante, en casos donde una unidad pasó mucho tiempo sin moverse, que se revisen los filtros y depósitos de combustible antes de cargarlos y ponerlo en marcha, ya que residuos allí almacenados podrían provocar complicaciones mayores.Cómo arrancar un auto sin bateríaEn caso de que un auto se quede sin batería y se elija utilizar la solución provisoria se van a necesitar los cables, conocidos como "cocodrilo", y otro auto â??con bateríaâ??.El primer paso es colocar el capó del vehículo con batería frente al capó del auto sin. Es decir, deben estar enfrentados, apagados, en punto muerto y con el capó abierto.El segundo paso es conectar los cables rojos, que son los positivos (marcados con "+"). Se empieza por el vehículo con batería y luego se conecta al auto sin batería.El tercer paso es conectar los cables negros a los terminales negativos (marcados con "-"), con el mismo orden, primero se conecta al donante y luego a la unidad sin batería.El cuarto paso es encender el vehículo que funciona con normalidad y dejar que el motor gire durante unos minutos para que la batería del otro auto se cargue.El quinto y último paso es intentar de encender el vehículo que no contaba con batería. En caso de que arranque el procedimiento fue exitoso; por el contrario, habrá que desconectar los cables y volver a intentarlo.
Tal como habían anticipado, el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UxP) confirmó que no asistirá el sábado a la Asamblea Legislativa en la que el presidente Javier Milei dará inicio a las sesiones ordinarias en el Congreso. A través de un comunicado enumeraron los motivos por los cuales decidieron no estar presentes."Este 1° de marzo no estaremos en el recinto", señalaron y explicaron el trasfondo de la determinación. Entre los puntos más altos de la decisión declararon que no asistirán por la "criptoestafa de Milei", en relación al escándalo de $LIBRA, por los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia por decreto y porque no se sancionó una ley de presupuesto para este año.ð??? â?¢ #COMUNICADO â¬?ï¸? pic.twitter.com/eANSe1RFCD— Diputados UP (@Diputados_UxP) February 28, 2025A pesar de considerar que "sobran los motivos" para ausentarse, los diputados opositores explayaron que otros puntos que cuestionan del Gobierno son: "El desfinanciamiento de las provincias argentinas; las facultades delegadas y el DNU 70 vigente; el ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos; los recortes brutales en educación, salud y discapacidad; el cierre de industrias y pymes; el incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología; una agenda alejada y perjudicial para el pueblo; y un gobierno cada vez más autoritario y violento".Con el anuncio del bloque, el recinto del Congreso tendrá un tinte oficialista. Días atrás, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans anunció que los legisladores de su partido -que son la mayoría- se ausentará en la apertura de sesiones ordinarias.Los motivos que enumeró el bloque de UxP para no asistir a la Asamblea Legislativa"La criptoestafa de Milei""Jueces de la Corte Suprema nombrados por decreto y sin acuerdo del Senado""Sin ley de presupuesto por segundo año consecutivo""Desfinanciamiento de las provincias argentinas""Facultades delegadas y DNU 70 vigente""Ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos""Recortes brutales en educación, salud y discapacidad""Cierre de industrias y pymes""Incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología""Una agenda alejada (y perjudicial) para el pueblo""Un gobierno cada vez más autoritario y violento"
La cantante tomó la decisión de dejar la Argentina e instalarse en Estados Unidos.Además, habló sobre su relación con Duki.
Se trata de Juan Espinal, uno de los integrantes de la bancada del Centro Democrático en la Cámara, que en sus redes sociales indicó que no hará parte del encuentro pactado con la ministra de Relaciones Exteriores
La institución recomendó a los consumidores a tener cuidado con el consumo. ¿Cómo detectar los productos? Leer más
La relación entre Wanda Nara y L-Gante atravesaría una crisis, según reveló Yanina Latorre en LAM (América TV). La ausencia del cantante en el reciente viaje de la empresaria a Turquía despertó rumores sobre un distanciamiento y, aunque él aseguró que su inasistencia se debía a su salud, la panelista desmintió esta versión y reveló detalles sobre el verdadero motivo del conflicto.El pasado fin de semana, la empresaria de cosméticos viajó a Estambul para recibir el premio a "Mejor Mujer del Año", un reconocimiento que generó polémica, pero que celebró junto a su estilista Kennys Palacios. Lo que más llamó la atención fue la ausencia de Elián Valenzuela, quien en un video explicó que no pudo asistir debido a una lesión en la clavícula, fruto de su accidente durante un reciente viaje a Pinamar. Sin embargo, Yanina Latorre desmintió esta versión y aseguró en LAM que el distanciamiento se debe a una crisis en la pareja. "No es por la clavícula, ni el médico, ni nada. Está todo mal", afirmó con contundencia.Según indicó la periodista, el artista habría estado "desaparecido" por tres o cuatro días antes del viaje de Wanda. "Se fue de gira y no musical", sentenció, con lo que sugirió que el cantante habría retomado hábitos que ya fueron motivo de separación en el pasado. "El entorno de Wanda está muy preocupado. La primera vez que ella lo dejó fue por esto", recordó Latorre, en referencia a la ruptura que ambos atravesaron en el pasado.Además, la panelista destacó las diferencias entre los estilos de vida de ambos. "Podemos decir cualquier cosa de Wanda, pero es una mujer muy sana", afirmó, con lo que sugirió que los comportamientos de L-Gante en la noche porteña generarían conflictos en la relación.Desde el círculo cercano de la mediática esperan que esta crisis marque un punto final en la relación, pero Yanina Latorre aseguró que la empresaria está muy enganchada con el cantante. "A ella le tira mucho L-Gante", comentó.
Muchas personas intentan llenar su casa de verde con plantas de interior o embellecer su jardín con especies de exterior. Sin embargo, a menudo terminan con hojas marchitas, tallos débiles y plantas que parecen rendirse sin razón aparente. Los expertos en jardinería identificaron los errores más comunes que llevan a la muerte de las plantas y explican cómo evitarlos para mantenerlas sanas y en crecimiento.Como todos los seres vivos, las plantas tienen un ciclo de vida que comienza con la germinación, pasa por su fase de crecimiento, madurez y eventualmente muerte. Algunas especies, como las plantas anuales, completan su ciclo en una sola temporada antes de secarse de forma natural. Otras, como los árboles o las perennes, pueden vivir muchos años antes de envejecer y morir. Sin embargo, más allá del tiempo de vida natural de cada especie, existen factores que pueden acelerar su deterioro y hacer que fallezcan prematuramente.Los expertos en jardinería coinciden en que ciertos descuidos se repiten con frecuencia y comprometen la supervivencia de las plantas. El sitio especializado Epic Gardening presenta los motivos principales que explican la muerte de las plantas.1. Exceso o falta de riegoEl riego inadecuado es una de las principales causas que originan problemas en la vegetación. Tanto el exceso como la falta de agua pueden ser fatales y afectar su desarrollo.Cuando una planta recibe demasiada agua, es común notar hojas amarillas y blandas, raíces podridas, mal olor en el sustrato y la presencia de hongos. En cambio, si el riego es insuficiente, las hojas pueden secarse y quebrarse, el follaje caer prematuramente y el sustrato volverse extremadamente seco y compacto.Para evitar estos problemas, es fundamental conocer las necesidades hídricas de cada especie y regar solo cuando el sustrato lo requiera, para asegurar que el agua drene correctamente sin provocar encharcamiento.2. Mal drenajeEn esa línea, el drenaje del sustrato es clave para evitar que el exceso de agua se acumule y cause pudrición en las raíces. Cuando el agua no puede fluir adecuadamente, la planta puede presentar síntomas como agua estancada en la superficie, mal olor en la tierra y crecimiento lento con hojas decaídas.Para prevenir estos inconvenientes, es recomendable elegir macetas con orificios de drenaje y utilizar sustratos adecuados que permitan el flujo de agua sin retener humedad en exceso.3. Falta o exceso de luzLa luz es esencial para el crecimiento de las plantas, pero no todas requieren la misma cantidad. Ubicarlas en un sitio inadecuado puede afectar su desarrollo.Si una planta recibe poca luz, sus hojas pueden volverse pálidas y débiles, su crecimiento volverse desordenado y alargado y, en el caso de las especies con flores, puede haber falta de floración. Por otro lado, la exposición excesiva al sol puede provocar manchas marrones en las hojas, secado rápido del sustrato y marchitamiento acelerado.Para evitar estos problemas, es importante investigar las necesidades lumínicas de cada planta y ubicarla en un espacio adecuado según su especie.4. Uso de macetas inadecuadasEl tamaño y el tipo de maceta pueden influir en la salud de las plantas. Una maceta demasiado pequeña puede restringir el crecimiento de las raíces, mientras que una demasiado grande puede retener humedad en exceso y favorecer la pudrición.Las señales de que una maceta no es la adecuada incluyen raíces que sobresalen por los orificios de drenaje, crecimiento detenido y un sustrato que no retiene suficiente agua o que permanece constantemente empapado.Para garantizar el bienestar de la planta, se recomienda elegir macetas del tamaño adecuado y realizar trasplantes cuando sea necesario.5. Sustrato incorrectoEl tipo de sustrato que se utiliza puede marcar la diferencia en el desarrollo de una planta. Uno inadecuado puede impedir la absorción de nutrientes y afectar la retención de agua.Si el sustrato no es el correcto, las hojas pueden volverse amarillas y débiles, el crecimiento puede ralentizarse y el agua puede tardar demasiado en absorberse o, por el contrario, drenar demasiado rápido.Para evitar estos problemas, es recomendable utilizar sustratos específicos para cada tipo de planta, como aquellos diseñados para cactus, orquídeas o plantas de interior.6. Falta de nutrientesLas plantas necesitan una serie de nutrientes esenciales para crecer fuertes y saludables. La falta de fertilización puede debilitarlas y hacer que pierdan vigor.Los síntomas de una deficiencia nutricional incluyen hojas amarillentas con venas verdes, crecimiento lento y una floración escasa o inexistente.Para evitarlo, es importante aplicar fertilizantes adecuados según la etapa de crecimiento de la planta, lo que asegura que reciba los nutrientes necesarios.7. Cambios bruscos de temperaturaLas variaciones extremas de temperatura pueden afectar el metabolismo de las plantas y debilitar su estructura. Exponerlas a corrientes de aire frío o calor excesivo puede generar un impacto negativo en su salud.Los signos de estrés térmico incluyen hojas caídas o quemadas, crecimiento detenido y una pérdida repentina de flores o frutos.Para minimizar estos efectos, se recomienda evitar cambios drásticos en la ubicación de la planta y protegerla en épocas de transición estacional.
Los Premios Oscar son el reconocimiento más importante del mundo del cine. Sin embargo, y aunque cueste creerlo, a lo largo de los años no todas las estrellas de Hollywood se mostraron de acuerdo al momento de recibirlo. A días de la 97ª edición, que se celebrará el domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, te contamos qué figuras rechazaron el reconocido galardón.Dudley NicholsEl guionista, escritor y director de cine estadounidense fue reconocido por la Academia con cuatro nominaciones y una victoria en 1936 por el drama de la guerra irlandesa The Informer (1935), dirigida por John Ford. Pero, debido a una disputa con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, rechazó el premio al Mejor Guion Original. Dudley no solo era guionista, sino que además estaba involucrado en la fundación del Screen Writers Guild, el sindicato original de escritores de Hollywood, y fue su presidente entre 1937 y 1938. Fue tal el enfrentamiento que la Academia y el sindicato tuvieron que, desde esa fecha, 15 estrellas "olvidaron" ir a buscar su premio.George C. ScottEn 1971 el actor rechazó el galardón como Mejor Actor por el film de drama bélico Patton (1970). Scott había avisado con anticipación que si ganaba no recibiría el premio porque creía que cada actuación dramática era totalmente única y que la comparación con otras era tediosa e inútil. Además, en un telegrama que le envió a la organización cuando se enteró de que estaba nominado, definió a la ceremonia como un "desfile de carne de dos horas, una exhibición pública con suspenso artificial con razoÂnes meramente económiÂcas".Asimismo, pidió que su nombre no figurara entre las estrellas de la terna a la que formaba parte. "Les solicito respetuosamente que retiren mi nombre de la lista de nominados. Mi solicitud no tiene la intención de denigrar a mis colegas. Además, por peculiar que parezca, no pretendo ofender a la Academia. Simplemente, no deseo estar involucrado", lanzó.Marlon BrandoUn año después de ese caso, el actor considerado como una de las figuras más importantes de Hollywood, siguió los pasos de su colega. Pese a que en 1972 estaba nominado como Mejor Actor por su interpretación de Vito Corleone en El Padrino, decidió no asistir a la ceremonia. Anteriormente, Brando había recibido un Oscar en la misma categoría por la película Ley del silencio. Pero como en 1972 Estados Unidos atravesaba un fuerte enfrentamiento entre nativos y el FBI -además de que Marlon estaba en contra de las formas en el que el cine retrataba a los indios- decidió no asistir a la ceremonia y rechazar la estatuilla.La activista Sacheen Littlefeather fue la encargada de subir al escenario. Vestida con el atuendo de los Apache (el cual incluía piel de gamo con flecos y adornos de plumas) y un discurso de ocho hojas que el mismo Marlon había escrito, decidió resumirlo por falta de tiempo. "Esta noche represento a Marlon Brando. Me pidió que les diga en un discurso muy largo, que no puedo compartir con ustedes por falta de tiempo, que lamentablemente no puede aceptar este premio tan generoso. Y las razones de esto son el trato que hoy en día reciben los indios americanos en la industria cinematográfica y en la televisión (...) Ruego en este momento que no me haya entrometido en esta velada y que en el futuro, nuestros corazones y nuestros entendimientos se encuentren con amor y generosidad", expresó entre aplausos, pero también abucheos.John Gielgud A lo largo de su carrera, el actor y director británico ganó dos premios Oscar, tres Tony, un Emmy y un Grammy; sin embargo, no estaba para nada feliz con esto."Realmente detesto todas las tonterías de las felicitaciones mutuas y las comparaciones odiosas que evocan", dijo en 1982, negándose a aceptar su Oscar al Mejor Actor de Reparto por la película Arthur (1981).Paul NewmanEn 1985 el actor, director y productor estadounidense rechazó asistir a la ceremonia debido a que había sido nominado siete veces en la categoría a Mejor Actor y no había sido ganador hasta la octava ocasión, en 1986. En aquel entonces, dijo que estaba cansado de irse siempre con las manos vacías. Peter O'Toole El actor inglés tenía varias nominaciones, pero ninguna estatuilla a lo largo de su carrera. Debido a esto, la Academia decidió darle un Oscar Honorario en el año 2003. Agradecido por el reconocimiento, O'Toole, quien en aquel entonces tenía 70 años, rechazó la mención, ya que sintió que le estaban otorgando una "jubilación prematura" y los invitó a repetir el ofrecimiento para cuando cumpliera los 80. Ante la insistencia de la Academia, recibió el galardón, pero aseguró que le quedaban muchos papeles por hacer. En 2007 fue nominado por Venus (2006); sin embargo, la de 2003 terminó siendo su única estatuilla.Más allá de estos casos, es preciso mencionar que, a lo largo de los años, varias estrellas que se consagraron como ganadoras en sus respectivas categorías no estuvieron presentes para recibir el premio. Algunas no asistieron por temas de agenda, otras porque no estaban de acuerdo con la Academia y algunas por conflictos personales que les acontecían en aquel momento. También estuvieron aquellos famosos a los que directamente no les gustaba asistir a las ceremonias o no fueron porque pensaron que no iban a ganar... y terminaron haciéndolo. En la lista de ganadores que no tuvieron su foto con el premio sobre el escenario se encuentran Katharine Hepburn, Woody Allen, Roman Polanski, Michael Caine, Eminem, Stanley Kubrick y Elizabeth Taylor.Sin embargo, no asistir a la ceremonia no siempre es sinónimo de rechazar el premio. Uno de los casos más recientes es el de Anthony Hopkins, quien en 2021, a los 83 años, recibió su segundo Oscar a Mejor Actor por su trabajo en El padre (The Father). Su categoría se anunció al final de la ceremonia, pero en ese momento él dormía en su casa de Gales. Al otro día cuando se despertó le dieron la buena noticia y él grabó un video para agradecer la distinción.
Vivir en otro país implica adaptarse a nuevas costumbres, climas y sistemas laborales, pero no todos lo logran. Una joven colombiana pasó tres años en Estados Unidos y no consiguió superar esas barreras. Por eso, decidió volver a su hogar y reveló las razones.La historia de la mujer colombiana que decidió volverLa usuaria de TikTok @linaalnatural31 relató a través de un video en sus redes sociales cuál fue su experiencia y la de su marido al vivir en Estados Unidos. Allí estuvieron tres años y tuvieron hijos. Si bien explicó que ese país le brindó oportunidades laborales y estabilidad económica, con el tiempo sintió que algo le faltaba en su vida cotidiana.El relato de una mujer que decidió volver a Colombia después de tres años en Estados UnidosLa mujer aseguró que la distancia con su familia y la soledad se volvieron factores determinantes en su decisión de volver a Colombia. A pesar de haber construido una rutina estable, la sensación de vacío se intensificó con los meses. "Criar a los hijos lejos de su familia duele y duele mucho", afirmó."Vivir en Estados Unidos es otro estilo de vida completamente diferente al que nosotros queremos. Esto es una opinión demasiado personal. Hay mucha gente que sí se amaña en Estados Unidos, que sí se adapta en ese país. Nosotros no. Nunca nos sentimos completos", agregó.El relato de la mujer enfatizó el impacto emocional de vivir lejos de sus seres queridos, pero también aseguró que la falta de tiempo de otras personas de su entorno en Estados Unidos también influyó en su percepción de aislamiento. "La soledad nos mató", explicó.Según su testimonio, tanto ella como su marido se empezaron a cuestionar qué es lo que los ataba al país norteamericano para no dejarlo y volverse a sus tierras natales. "¿Por qué seguimos acá si no somos felices completamente? Si extrañamos a nuestra familia un montón, si acá nadie tiene tiempo para nosotros, nuestros hijos mantienen solos, nosotros mantenemos solos. ¿Qué hacemos acá? La respuesta fue: nada nos ata acá", contó a sus seguidores.Cómo regresó de Estados Unidos a ColombiaLa mujer explicó que una de las razones que permitieron su regreso a Cali, en Colombia, fue la flexibilidad de su trabajo. Explicó que su empleo le permitía desempeñarse desde cualquier parte del mundo, ya que desarrolla sus tareas de manera 100% virtual. Lo mismo sucede con el empleo de su marido. Según ella, esta posibilidad facilitó la decisión de volver a su lugar de origen."Cuando estábamos en Estados Unidos hablamos de que nuestro trabajo nos permite vivir en cualquier parte del mundo. Yo puedo trabajar desde Cali, desde Barranquilla, desde la China, desde México. Yo puedo trabajar desde cualquier lado", aseguró.Según dijo, el éxito laboral no depende de la ubicación en la que se encuentre la persona, sino del entorno y las relaciones cercanas. "Yo en Estados Unidos no tenía vida social. Entonces, no me podía quedar en un lugar donde no era feliz. Y aparte, ese no es el único país en el mundo donde uno puede tener una vida exitosa. El éxito no depende del lugar donde vayas, depende de donde tú seas feliz y tengas libertad. Y allá en Estados Unidos yo no tenía eso", concluyó.
Registro de objetores de conciencia permitirá a los médicos negarse a realizar abortos total o parcialmente, garantizando la protección de sus datos personales y sin necesidad de justificación
Un reciente y revelador análisis de Buk revela datos sorprendentes sobre el estrés y los días de descanso. Las diferencias generacionales podrían marcar cómo las nuevas y viejas generaciones gestionan su tiempo libre
Los precios de la gasolina en Portland tuvieron un incremento de nueve centavos por galón en la última semana, alcanzando un precio promedio de US$3,83, de acuerdo a un informe de GasBuddy. Este aumento se da en sintonía con la tendencia alcista nacional que llevó a que el precio sea casi 10 centavos superior al de febrero del año pasado.El precio promedio de la gasolina en Portland llegará a US$3,83Según GasPriceAAA, este incremento se refleja en el precio medio nacional del diésel, que tuvo una suba de casi 1 centavo, situándose en US$3,63 por galón. Esto se debe a que a medida que se acerca la primavera, las refinerías están comenzando su transición al combustible de mezcla de verano, que a menudo resulta en precios más altos en esta época del año.En paralelo, el promedio nacional de la gasolina ascendió 2,2 centavos durante la última semana, ubicándose en US$3,11 por galón. Y si bien esta cifra no muestra variaciones con respecto al mes pasado, es 16,5 centavos más baja si se la compara con los datos del año pasado.Dentro de Portland, el precio más económico de gasolina se registró en US$ 3,35 por galón, mientras que la monto más alto llegó a los US$4,39 por galón, lo que representa una diferencia de US$1,04 entre ambos extremos. A nivel estatal, los valores variaron entre US$3,19 y US$4,39 por galón, números que se traducen en una brecha de US$1,20.A que se debe el aumento del precio de la gasolinaPatrick De Haan, jefe de análisis de petróleo en GasBuddy, explicó: "El promedio nacional aumentó ligeramente, impulsado principalmente por fuertes aumentos en el precio del gas en la Costa Oeste, donde el mantenimiento de las refinerías y las interrupciones crearon un efecto dominó en los estados vecinos". Además, agregó que esta situación provocó que los precios aumentaran en muchas otras comunidades.Además, el analista señaló que el incremento que se dio en la región podría moderarse en los próximos días, aunque advirtió que se esperan nuevas subas en otras zonas del país. Esto se debe principalmente al inicio del mantenimiento en otras refinerías y la transición a mezclas de gasolina para la temporada de verano.Opiniones divididas"Bueno, recuerdo que la gasolina llegó a costar casi 6 dólares el galón con Biden... de hecho, uno de ellos en Portland (con un impuesto adicional de 1 dólar) estaba a más de 8 dólares el galón. Yo diría que esto es una mejora", comentó una usuaria de X (ex Twitter). Otro usuario enfatizó que todos los impuestos que debe abonar con la compra gasolina encarecen mucho su precio: "Oregon cobra 0,40 dólares por galón. Portland suma más. Y no olvidemos el impuesto federal".El aumento de precios también afectó a otras ciudades de OregonEl alza de precios no se limita exclusivamente a Portland, ya que en ciudades cercanas también se registraron aumentos. En Tacoma, la gasolina subió 12,1 centavos, alcanzando un valor de US$4,15 por galón, mientras que en Eugene el incremento fue de 8 centavos que llevo el valor del galón a US$3,61. En Salem el aumento fue de casi 9 centavos y el precio promedio llego a los US$3,54 por galón.
La pareja, que contrajo matrimonio el pasado 7 de febrero, ha evitado el título de Chrysi Vardinoyannis en las publicaciones oficiales
El SAT establece criterios estrictos; conoce si estás en la lista de exclusión
Un residente cubanoamericano del sur de Florida descubrió que su cuenta bancaria en Wells Fargo había sido bloqueada sin previo aviso. José Antonio Orta aseguró que el banco tomó la decisión sin notificarlo. Así, quedó sin acceso a su dinero durante más de dos semanas. Ahora, busca respuestas y cuestiona las políticas de la entidad financiera.Por qué Wells Fargo bloqueó la cuenta de este cliente cubanoEl 29 de enero, Orta intentó realizar un pago cuando recibió la notificación de que su tarjeta estaba bloqueada y su cuenta, cancelada. Desconcertado, se dirigió a una sucursal de Wells Fargo en busca de explicaciones. Según relató a Telemundo 51, el personal del banco le informó que necesitaban documentación adicional para verificar su identidad."Llevé los documentos, pero es absurdo porque ellos ya los tenían desde hace mucho tiempo. Además, es documentación que no vence. Una vez que te haces ciudadano, solo dejas de serlo cuando falleces", afirmó Orta, quien cuenta con la ciudadanía estadounidense.El cliente cubanoamericano afirmó que no comprende por qué la institución financiera no utilizó otros métodos para verificar su información antes de tomar una medida tan drástica. "Si era para revisar una transacción, con mirar mi cuenta bastaba. No tenían por qué bloquearme. ¿Quién mejor que ellos para saber qué compro, en qué gasto o qué hago con mi dinero?", cuestionó.Orta también denunció que nunca recibió ninguna notificación de la entidad bancaria sobre el bloqueo de su cuenta. Por el contrario, fue él quien tuvo que realizar múltiples llamadas para obtener información sobre lo sucedido. La suspensión de su cuenta se extendió por 17 días, lo que afectó los pagos programados de sus servicios y compromisos financieros."Ahora tengo que ver qué pasará con American Express, con FPL y con todas las cuentas que debían debitarse automáticamente y que no pudieron hacerlo porque mi cuenta estaba bloqueada", expresó.¿Por qué los migrantes cubanos enfrentan estos bloqueos?El caso de Orta no es aislado. Desde diciembre de 2023, varios clientes de Wells Fargo reportaron situaciones similares, en las que el banco congeló cuentas de personas con vínculos con países sancionados por el gobierno de Estados Unidos, como Cuba.Según comentaron desde Telemundo, medio que llevó a cabo la investigación, esta serie de bloqueos generaron malestar y preocupación entre la comunidad cubanoamericana, especialmente porque la entidad bancaria no dio explicaciones detalladas sobre cuántos clientes fueron afectados ni cuánto tiempo puede durar el proceso de revisión.Según la compañía, estas acciones se deben al cumplimiento de regulaciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), que exige a las instituciones financieras verificar el estatus migratorio de clientes provenientes de naciones bajo sanciones económicas.La respuesta de Wells Fargo ante los bloqueos a clientesAnte la creciente inquietud de los afectados, Wells Fargo comunicó que su equipo trabaja para asistir a los clientes afectados y minimizar los inconvenientes.Desde la entidad bancaria aseguraron estar comprometidos "con la transparencia" en el proceso y "con una comunicación clara". Además, agregaron: "En este caso, una vez que recibimos toda la documentación requerida, resolvimos el problema para nuestro cliente".Normalmente, los bancos notifican a sus clientes cuando es necesario actualizar documentos, ya sea por correo o de manera electrónica, lo que les otroga un plazo de aproximadamente 30 días para cumplir con los requisitos. Sin embargo, en estos recientes hechos, algunos afectados aseguran no haber recibido aviso previo.
El ramal de la línea de trenes Mitre, que recorre desde Retiro hasta la terminal Tigre, no funcionará por 10 días. En tanto, los servicios Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con servicio limitado hasta Belgrano R durante ese mismo período. Cuándo deja de funcionar el ramal Tigre del tren MitreSe suspenderá el servicio del ramal Tigre de la línea Mitre a partir de este sábado 22 de febrero. No habrá formaciones en funcionamiento por 10 días consecutivos, por lo que reanudará el martes 4 de marzo. Esto quiere decir que habrá que esperar hasta después del feriado de Carnaval para viajar en este tramo.En tanto, durante este período los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez tendrán recorrido limitado. No llegará a Retiro, por lo que sus servicios terminarán en la estación Belgrano R.Por qué no funcionará el ramal Tigre del tren Mitre por 10 díasSegún indicó la empresa Trenes Argentinos a través de un comunicado, el corte del servicio se debe a "la necesidad de realizar una obra indispensable para la línea". Se realizarán "trabajos de renovación integral de vías y señalamiento que se encuentran en mal estado y requieren de su inmediata intervención"."La obra, que ya viene siendo ejecutada con trabajos preliminares, tiene un plazo estimado de 24 meses, pero inicia con una intervención intensiva durante estos primeros 10 días para poder actuar en las zonas con mayores problemas operacionales. De esta forma, se espera poder continuar el servicio con mejores niveles de seguridad operacional", agregó. La obra, que será ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en el marco de la Emergencia Ferroviaria dictada por el Gobierno Nacional, comprende la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, incluyendo los pasos a nivel y el señalamiento.Luego, la empresa aclara que se trata de "una obra clave pendiente desde hace muchos años" y que consiste en el reemplazo de rieles y durmientes de más de 30 años de antigüedad. "Además, actualmente el estado de las vías obliga a reducir la velocidad de circulación en más de 50 sectores a lo largo del trazado, lo que la hace indispensable", puntualiza en el documento."De esta manera, una vez finalizada toda la obra, el servicio del ramal Tigre volverá a funcionar con los niveles de circulación adecuados, mejorando los tiempos de viaje actuales y con una mayor seguridad operacional", concluye.Estas reformas consisten en el cambio de rieles, durmientes y fijaciones; el recambio de la piedra balasto y en el ajuste de la geometría del tendido con la utilización de maquinaria pesada. Se trabajará en dos frentes: en el tramo de San Fernando a Tigre y el otro, en los cuadros de las estaciones Olivos y La Lucila. Allí se realizará la renovación completa de los tendidos y el sistema de drenaje. Además, se intervendrá el paso a nivel Corrientes, en Olivos.A su vez, se intervendrá en simultáneo la canalización de cruces de vía para señalización en áreas cerradas destinadas a la instalación del cableado y fibra óptica en empalme Maldonado, a la altura del barrio de Palermo.La obra de renovación de vías de la Línea Mitre Por lo tanto, el total de la obra incluye:40 kms de renovación de vía47 kms de renovación de tercer riel24 pasos a nivel a intervenir22 pasos peatonales a intervenir4 paragolpes a instalar (estación Tigre)23 aparatos de vía65 obras de arte a intervenirDesde la empresa aclaran que este trabajo será durante una ventana de 10 días. Una vez que se haya finalizado, "las obras continuarán durante la noche para poder avanzar en el resto del tendido sin interferir el servicio". Se estima que el plazo de obra sea de 24 meses, es decir, dos años.
A sus 87 años, Jane Fonda ha confesado que evita salir de compras salvo que sea estrictamente necesario. La reconocida actriz y activista cuenta que, aunque ha hecho "las paces con su cuerpo", la mayor parte del tiempo se siente incómoda en un probador.La estrella convertida en un icono de belleza y estilo desde que se dio a conocer hace casi siete décadas, ha participado de los eventos de la moda más exclusivos, desfilado por las alfombras rojas más importantes y se ha convertido en un símbolo de inspiración por su actitud y compromiso. Sin embargo, después de años acumular prendas y complementos, lleva desde 2019 alejada de ciertos hábitos de consumo.Desde entonces, tomó la decisión de no comprar ropa nueva, un compromiso que ha mantenido casi en su totalidad hasta hoy. En una entrevista con The New York Times, la intérprete aseguró que si hay un lugar en el que no se la verá nunca es en un shopping. "Básicamente no voy de compras. De vez en cuando hago un pedido online si estoy de viaje y voy a hacer caminatas y necesito pantalones o camisas que se sequen rápido, ese tipo de cosas. Pero no me gusta ir de compras. Me siento incómoda", explicó.Cuando se le preguntó por qué no lo hace, la actriz aclaró que hay una parte de ella que todavía no está conforme con la forma en que le queda la ropa. "Diría que en un 90 por ciento he hecho las paces con mi cuerpo, pero todavía queda ese 10 por ciento. Es difícil estar en el probador y ponerse la ropa y que no te guste cómo te ves", mencionó.Fonda compartió, por otro lado, cuáles son sus rutinas para mantenerse en forma y contó que entrena regularmente con una instructora personal, no solo porque le encanta sino porque esa dinámica la ayuda a no postergar la actividad física. "Si le estás pagando a alguien, no podés simplemente quedarte en la cama", compartió. Según contó, su entrenadora se especializa en personas mayores de 50 años y es muy cuidadosa, algo fundamental porque el riesgo de lesiones aumenta con la edad. Su rutina incluye ejercicios para la parte superior e inferior del cuerpo, combinados con movimientos que solía hacer en su juventud, pero ahora con una diferencia: los realiza con más lentitud.A pesar del paso del tiempo, Fonda no se siente una persona mayor. "Soy mucho más joven que cuando tenía 20 años, en todos los sentidos que importan", mencionó. En relación con si se considera un modelo a seguir, su respuesta es afirmativa, pero no en términos de la moda. "No se manifiesta en la ropa, sino en mantenerse activa, en defender lo que uno cree políticamente, en tener una buena postura y en mantener la curiosidad. Y las mujeres me prestan atención. Lo sé porque me escriben", revela sobre los mensajes que recibe de sus admiradoras. View this post on Instagram A post shared by Jane Fonda (@janefonda)Entre sus referentes, Fonda menciona con entusiasmo a la deportista estadounidense Brittney Griner, a quien conoció recientemente. "Me quedé deslumbrada para ser sincera. Es alta y hermosa", cuenta. Fonda también habla acerca de su propia pasión por los deportes. "Me gustan los deportes femeninos. Me encanta el fútbol femenino. Me gusta el básquet femenino y el béisbol, pero no lo sigo tan regularmente como cuando estaba casada con alguien que era dueño del equipo".La actriz destaca la importancia de mantenerse activa. En el pasado, Fonda ha opinado en relación con asuntos como el envejecimiento y el paso del tiempo. En diálogo con la revista Vogue años atrás, la dos veces ganadora del Oscar aseguraba asimismo que no se sentía "vieja" y destacaba la importancia de cambiar la percepción sobre la edad. "Debemos lograr que los jóvenes dejen de temerle al envejecimiento y ayudar a las personas a entender que tener cierta edad no significa renunciar a la vida, a la diversión, a encontrar el amor o hacer nuevos amigos. No hay que limitarse por los años", afirmó.
Los connacionales están en una situación de incertidumbre tras la decisión de la administración de Donald Trump de suspender los programas de migración humanitaria conocidos como "paroles"
La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena comenzará a revisar la afiliación del senador, según Rocío Nahle
Una migrante latina contó en un video de TikTok por qué decidió volver a Colombia luego de vivir siete años en Estados Unidos. En la publicación, donde se identifica como Maleja Guzmán, relató cómo fue su experiencia en el país norteamericano y explicó los motivos que la llevaron a tomar la drástica decisión de regresar. Además, compartió detalles sobre cómo fue comprar los pasajes y llegar nuevamente a su ciudad natal.La historia de la mujer que abandonó EE.UU. para volver a ColombiaGuzmán se fue de Colombia cuando tenía 23 años. Según su relato, construyó una vida en Estados Unidos junto a su esposo, con quien tuvo dos hijos. Después de casi una década, decidió regresar a su país de origen pocos días antes de cumplir 30 años.Una mujer contó cómo decidió abandonar Estados UnidosLa mujer contó a sus seguidores que ese cumpleaños fue un punto de inflexión en su vida. Sentía que los años pasaban sin alcanzar la felicidad que buscaba. Aunque tenía estabilidad económica, no lograba sentirse plena con la vida que llevaba. "Yo era infeliz, incluso creo que tenía depresión. A pesar de que económicamente nos iba bien, de que estábamos estables, de que ya manejaba el idioma, de que tenía mi proceso migratorio superbién, sentía que no era feliz", afirmó.Durante años postergó la decisión de regresar a Colombia. Cada vez que pensaba en hacerlo, tenía dudas por el impacto en su familia. Su entorno le decía que no era buena idea y, según explicó, el miedo al cambio la hizo retrasar el regreso.Sin embargo, la sensación de insatisfacción se hizo cada vez más fuerte y finalmente, tomó la determinación de comprar los pasajes de vuelta sin ni siquiera avisarle a su esposo.La influencer explicó que, en Estados Unidos, conseguir un lugar donde vivir no es sencillo. Habían permanecido en la misma propiedad durante cinco años. El costo del alquiler había aumentado considerablemente con el tiempo. Dejar ese departamento significaba un cambio definitivo en sus vidas. En tanto, a pesar de las dificultades, sintió que era la decisión correcta.Si bien la tiktoker relató que tanto ella como su marido tuvieron muchas sensaciones distintas al subirse a los aviones para regresar a Colombia, las dudas desaparecieron una vez que lograron volver a asentarse en su país de origen. Él viajó primero con los niños y ella fue unos días más tarde.Cómo fue volver a Colombia luego de vivir en EE.UU.Guzmán describió cómo se sintió al llegar nuevamente a Colombia. La primera impresión al salir del aeropuerto le generó un gran impacto. Observó desorden en las calles de Cali y problemas de tránsito en la ciudad, algo con lo que ya no estaba acostumbrada en Estados Unidos. Aun así, sintió tranquilidad. Su esposo había iniciado remodelaciones en la vivienda antes de su llegada y ver el resultado la hizo sentir que había tomado la mejor decisión.El proceso de adaptación no fue inmediato. Durante los primeros meses, se dedicó a gestionar su propiedad como alquiler temporario en Airbnb. Gracias a ello, logró generar ingresos desde la primera semana. Con el tiempo, intentó emprender en distintos rubros. Algunos proyectos funcionaron, otros no. Según comentó, encontrar trabajo en Colombia no es fácil. Por eso, recomendó a quienes quieran regresar que tengan una fuente de ingresos asegurada.
El fin de una relación no siempre ocurren por falta de amor. La revista GQ sostiene que factores como la comunicación deficiente, la rutina o las diferencias en los planes de vida pueden desgastar una relación hasta hacerla insostenible
Un ex funcionario de Vialidad Nacional fue procesado por no poder justificar sus bienes. Su ex pareja dio argumentos sobre los que la justicia dijo que "no resisten un mínimo análisis a la luz del sentido común, la lógica y la experiencia"
El principal desafío que enfrentan las parejas es la falta de comunicación, lo que a menudo genera malentendidos y una desconexión emocional
Si eres beneficiario es importante que conozcas las razones por las que podrías quedarte sin el apoyo y evitar su cancelación
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, no descartó la destitución del alcalde Eric Adams tras la difusión de acusaciones que lo vinculan con un supuesto acuerdo para evitar cargos federales. La mandataria estatal, única autoridad con capacidad para removerlo, aseguró que está evaluando la situación junto a otros funcionarios.Qué dijo la gobernadora de Nueva York sobre la posibilidad de destituir al alcalde Eric AdamsHochul brindó detalles en MSNBC sobre su postura respecto al futuro del alcalde. La gobernadora explicó que leyó una carta escrita por Danielle Sassoon, exfiscal federal interina de Manhattan, en la cual se sugiere que el equipo legal de Adams había ofrecido un "quid pro quo" (intercambio de favores) para que se desestimara su causa penal.La mandataria estatal expresó su preocupación ante los hechos conocidos y agregó que el proceso de evaluación requiere tiempo y consultas con distintos actores gubernamentales."Las acusaciones son extremadamente preocupantes y graves, pero como gobernadora de este estado no puedo tener una reacción impulsiva y motivada políticamente, como muchas otras personas están hablando en este momento", declaró en la entrevista.Hochul insistió en la necesidad de actuar con prudencia antes de tomar una decisión definitiva. "Tengo que hacer lo que es inteligente y correcto, y en este momento estoy consultando con otros líderes del gobierno", afirmó. La gobernadora dejó en claro que la situación amerita un análisis riguroso antes de cualquier determinación sobre el futuro del alcalde.La jefa del Ejecutivo estatal evitó adelantar conclusiones apresuradas. "Esto acaba de pasar", sostuvo en la conversación con la periodista Rachel Maddow. "Necesito algo de tiempo para procesarlo y encontrar la estrategia adecuada", añadió. Sus palabras reflejan la cautela con la que planea abordar el tema.La continuidad de Adams al frente de la alcaldía dependerá de la evolución del caso y de las decisiones que adopte Hochul. Mientras tanto, la gobernadora se mantiene en diálogo con asesores y otros funcionarios para evaluar las implicancias políticas y legales del asunto. El desenlace tendrá impacto en el escenario político local.Algunos funcionarios de Nueva York piden la renuncia de Eric AdamsEl vicegobernador de Nueva York, Antonio Delgado, se convirtió en el funcionario de más alto rango del estado en pedir públicamente la renuncia de Eric Adams.Esta declaración se dio en un contexto en el cual crecen las preocupaciones de muchos integrantes del Partido Demócrata que, según AP, aseguran que el alcalde se volvió demasiado cercano al presidente Donald Trump por sus reuniones privadas y guiños con respecto a la política migratoria de la ciudad.El reciente anuncio del Departamento de Justicia de desestimar los cargos en contra de Adams generó más preguntas sobre los intereses políticos del alcalde."La ciudad de Nueva York merece un alcalde que rinda cuentas a la gente y no que esté en deuda con el presidente. El alcalde Adams debería dimitir", dijo el vicegobernador Delgado, según informó ABC News.Esta publicación se habría producido horas después de que seis funcionarios de justicia federal involucrados en la denuncia contra Adams renunciaran y se opusieran a la oficina del fiscal general de Estados Unidos.
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, destacó en la Mesa Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, la reciente reducción de retenciones como una medida positiva, pero insistió en que "el camino correcto" sería eliminarlas completamente para el cereal. Dijo que sacar los derechos de exportación no representaría una gran suma para el Estado, estimando el impacto en unos 200 millones de dólares, pero que ese dinero sería compensado con mayor inversión y producción."Felicito al Gobierno por la decisión que tomó hace unos días al bajar las retenciones. Creo que ese es el camino correcto y una excelente señal de incentivo a la siembra sería eliminarlas definitivamente sobre el trigo", apuntó el dirigente, y agregó: "No es una gran suma, son alrededor de 200 millones de dólares que el productor, sin duda, compensaría en volumen e inversión hacia adelante, lo cual sería algo perfectamente realizable". También sostuvo que, al igual que se exige al gobierno nacional, los gobiernos provinciales y locales deben "asumir su parte del esfuerzo" para apoyar al sector agropecuario.Magnano habló en la 11a. edición de este evento inaugural, que comenzó este jueves. Participaron el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y los ministros de la Producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto con toda la cadena del trigo. Además estuvieron dirigentes de las otras tres entidades que confirman la Mesa de Enlace (CRA, SRA y FAA), como así también organizaciones como Barbechando.Hidrovía: en el agro piden hacer pronto un nuevo proceso de licitación y que sea "claro y transparente"El presidente de Coninagro expresó su preocupación por la falta de crecimiento en la producción y señaló que "cuando uno se pone a ver los números, prácticamente le dan vergüenza porque siempre estamos hablando de las mismas toneladas, del mismo área y seguimos en un círculo vicioso que no podemos romper". Consideró que el sector debe dejar de buscar culpables y enfocarse en encontrar soluciones: "Si no es a la política, es a la retención; si no es a la retención, es a otra cosa, y muchachos, estamos todos pisando, viviendo y habitando en el mismo suelo".El dirigente también resaltó que el trigo es clave no solo para la rotación de cultivos y el mantenimiento de suelos, sino también como generador de divisas: "En tiempos de vacas flacas, cuando no hay otro aporte de otra actividad, el trigo es fundamental". Advirtió sobre la difícil situación de muchos productores, quienes operan con pérdidas debido a los elevados costos logísticos: "Desde los 100 km hasta los 300 km, el costo de transporte representa casi un 20% del valor del producto".También alertó sobre el éxodo de productores, un fenómeno que calificó como "lamentable y preocupante". En su opinión, la concentración del mercado no solo es un problema del campo, sino del sistema económico global. "Debemos generar herramientas para minimizar al máximo esa concentración y poder mantener la misma cantidad de productores", dijo.Fenómeno extraño: la región de 82.000 hectáreas donde la lluvia pasa de largoFinalmente, instó a que los gobiernos provinciales y locales también tomen medidas en favor del sector agropecuario y no dejen toda la carga a nivel nacional: "Aquí nadie debe ser ajeno al sacrificio que, desde hace más de 20 años, hacen los productores aportando retenciones al país". También, subrayó la necesidad de establecer "reglas claras", avanzar en una ley de semillas y fertilizantes y promover políticas que fomenten la inversión en el campo. "Es hora de que cada uno ocupe su lugar. Nosotros desde la producción, pero el esfuerzo debe ser conjunto", concluyó. Cerró su discurso con un llamado a la unidad del sector para fortalecer la producción y recuperar la posición histórica del país en la agroindustria: "Hay que sacar este país adelante y fortalecer el sector productivo para lograr la Argentina que alguna vez soñamos".
El CEO de Tesla y dueño de X hizo una oferta de u$s97.400 para comprar las acciones del directorio de la empresa detrás del desarrollo de ChatGPT. Por su parte, Altman rechazó la propuesta.
Desde que asumió Javier Milei como presidente, el sector aerocomercial vive una revolución con desregulaciones y acuerdos de cielos abiertos con distintos países en busca de que más líneas aéreas lleguen al país. Sin embargo, el contexto internacional juega en contra por distintos motivos, según el vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, quien destacó las medidas del Gobierno.Cerdá se reunió la semana pasada con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y desde el Gobierno calificaron el encuentro como "positivo", más allá de algún pedido puntual de la asociación para nivelar lo que se paga de tasas aeroportuarias de cabotaje respecto de las tasas internacionales que son más caras.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 10 de febreroEn el mismo sentido, Cerdá volvió a elogiar las políticas del Gobierno, si bien señaló que hay una serie de problemas a nivel mundial que le ponen un freno al ingreso o regreso de compañías aéreas. "Hay problemas de supply chain en la producción de aviones y también para conseguir motores, y falta personal. Hoy la industria en general es mucho más pequeña, pero también hay aeronaves demoradas o en tierra por problemas con los motores y esa demora no permite una mayor rapidez para establecer nueva conectividad", afirmó en diálogo con LA NACION.En este sentido, dijo que los decretos que sacó el Gobierno fueron implementados en la administración rápidamente y ahora toca trabajar en "desarrollar esos mercados que requieren conectividad". Para Cerdá hay un potencial de conexiones, como vuelos de la Argentina a China vía San Pablo o Madrid; a Australia; a distintas partes de Europa y más oferta hacia Estados Unidos."Los argentinos salen al exterior, pero los turistas no están viniendo porque el país está caro. La Argentina tiene que trabajar para que sus destinos sean elegibles durante todo el año y no solo en temporada", agregó.En cuanto a la situación de Aerolíneas Argentinas, empresa de bandera que el Gobierno busca privatizar, dijo que para IATA es importante que a la compañía le vaya bien y que crezca. "Aerolíneas tiene un rol importante en el mercado doméstico y hoy no se la puede reemplazar a nivel local y regional. Pero tiene que ser autónoma, no tiene que depender del Gobierno y tiene que poder competir con un buen servicio y una buena conectividad. No hay razón para que no tenga éxito en el futuro", aseguró.Sin embargo, dijo que la deuda que tiene la compañía es un gran problema para privatizarla y señaló que los sindicatos deben entender que tienen un rol importante, pero no pueden seguir existiendo "con reglas y condiciones del pasado".Por último, Cerdá insistió en que la Argentina es un mercado de gran interés y que "tal vez la recuperación no es la que el Gobierno esperaba", pero que con "normas y mejores prácticas, el mercado va a seguir creciendo de forma agresiva y positiva"."Nuestra competencia son los autobuses. La Argentina tiene 0,61 viajes en avión per cápita. Si compramos un pasaje con antelación, las tarifas no son tan diferentes de la de los colectivos. El tema es que el ticket tiene incluidos impuestos, el costo del combustible y los costos aeroportuarios, mientras que en el boleto de colectivo el combustible está subsidiado. Tenemos que lograr que el argentino pueda viajar en avión al menos una vez al año", cerró.Axel Kicillof dijo que va a comprar acciones de Aerolíneas Argentinas para impedir su venta
Se refirió específicamente al caso argentino mientras firmaba las órdenes ejecutivas. Javier Milei viajará a Estados Unidos la semana que viene para participar de una cumbre conservadora.
"El Merval perdió la zona de los 2.000 puntos y cerró en 1.900 puntos en dólares, con una caída del 5,6% en el día", afirmó el analista Joaquín Pesce. Leer más
Las primeras expulsiones de 2025 han sido de yihadistas. Esta estadística no incluye los casos de devoluciones al país de origen de migrantes en situación irregular
Santiago del Moro anunció la decisión y un participante debió irse sin su valija.Inmediatamente ingresó un reemplazo.
Una comunidad enfocada en el mundo militar habló con colombianos que han tenido experiencia en conflictos internacionales como soldados en función de contratistas y también de manera ilegal
En los últimos meses, el nombre de Karla Sofía Gascón resonó en las noticias de todo el mundo, y no precisamente por su papel protagónico en Emilia Pérez (2024). Cuando el filme de Jaques Audiard estrenó a principios del año pasado en el Festival de Cannes, la española fue aclamada por su actuación y se convirtió en la primera mujer trans en ganar el premio a Mejor Actriz. Ahora, también pasó a ser la primera en estar nominada en la misma categoría en los Oscar. Pero cada vez se aleja más de ganarlo, ya que quedó envuelta en varias polémicas por sus dichos.Karla Sofía nació, creció y estudió en España, donde dio sus primeros pasos en la televisión. En ese país, ganó reconocimiento cuando interpretó el papel de Guillermo en la serie El súper (1996). Sin embargo, el verdadero éxito llegó a su vida cuando se mudó a México para ponerse en la piel de Branko en la popular novela Corazón Salvaje (2009). A partir de allí, participó en varias series y películas, tanto españolas como mexicanas, entre las que, sin dudas, se destaca El señor de los cielos (2012), que ganó el premio Emmy a mejor serie de habla hispana.En el año 2018, la actriz dejó en shock a todos sus seguidores al publicar el libro Karsia, con el que anunció su transición de género y su nuevo nombre, Karla Sofía (antes, en la industria del entretenimiento se la conocía como Carlos Gascón). A partir de este cambio, solo participó en Rebelde (2022) y Masterchef Celebrity México (2022). Por tanto, Emilia Pérez fue su gran oportunidad de relanzarse internacionalmente como actriz.Cuando la película estrenó, todo venía bien en la vida de Karla Sofía. La crítica la recibió con los brazos abiertos, se consagró con históricas distinciones en la temporada de premios y el Ministerio de Cultura Francés le otorgó La Orden de las Artes y las Letras por su trabajo en el filme. Sin embargo, todo cambió cuando el trabajo de Audiard llegó a Latinoamérica y empezó a recibir duras críticas, sobre todo, por parte de los mexicanos.Recordemos que la película, que es la más nominada este año en los Oscar, con 13 distinciones en total, sigue la historia de Juan "Manitas" Del Monte (Karla Sofía Gascón), un narcotraficante mexicano que, tras cometer una serie de crímenes, decide que lo mejor es desaparecer, pero de una manera muy particular: se da por muerto y cambia de género. Todo esto lo logra gracias a la ayuda de su abogada, Rita Mora Castro (Zoe Saldaña).El estereotipo de lo "mexicano" que se muestra en esta película generó mucho enojo en ese país, en el que la tildaron de eurocentrista, superficial y poco seria al tratar el tema del narcotráfico y los desaparecidos. Ante la controversia, el filme, el director y las actrices (principalmente Karla Sofía y Selena Gómez) recibieron una catarata de críticas en las redes sociales. Ante la situación, la española no logró salir bien parada por la aparición de una serie de publicaciones que ella misma hizo en el pasado.En enero, la periodista Sarah Hagi publicó capturas de pantalla con las que expuso dichos ofensivos de la actriz hacia la vestimenta de los musulmanes, la muerte de George Floyd y los mismísimos premios Oscar. Al respecto, en una entrevista con CNN en Español, Gascón se disculpó con todas las personas que ofendió: "Lo primero que quiero hacer es pedir disculpas, mis más sinceras disculpas, a todas las personas que se pueden haber sentido ofendidas por las formas que tenga de expresarme en mi pasado, en mi presente o en mi futuro".Sin embargo, después, negó haber sido racista y aseguró que no cometió ningún delito, por lo que no piensa renunciar a su nominación al Oscar. Asimismo, dijo que no es más que una simple víctima injusta de la cultura de la cancelación. Esto indignó aún más a los usuarios de las redes sociales, por lo que Netflix finalmente decidió apartar a Karla Sofía de la compaña publicitaria de Emilia Pérez, según informó The Hollywood Reporter. Con todo esto, está por verse qué pasa con la reputación y carrera de Gascón de ahora en más y si logra recuperarse de esta baja de popularidad.
El bostezo no es exclusivo de los gatos; de hecho, es un comportamiento compartido por muchas especies en el reino animal. Desde los humanos hasta los perros, peces e incluso aves, el bostezo puede indicar diferentes estados físicos y emocionales. En el caso de los gatos, sus bostezos pueden tener varias interpretaciones que los dueños deben conocer para comprender mejor a sus mascotas.Observar cuándo y con qué frecuencia lo hace un gato puede brindar pistas importantes sobre su estado emocional y físico. Un bostezo ocasional es completamente normal, pero si se vuelve frecuente o aparece en situaciones específicas, podría tener un significado más profundo.Existen ciertos factores que pueden influir en la frecuencia del bostezo. Los gatos más jóvenes tienden a bostezar más mientras exploran su entorno y experimentan transiciones entre juego y descanso. Por otro lado, los gatos mayores pueden bostezar con mayor frecuencia debido a la rigidez muscular y la necesidad de activarse antes de moverse. En cuanto a la raza, no existen diferencias significativas, aunque algunas razas más activas podrían bostezar menos debido a su constante energía. Por último, el sexo del gato tampoco parece ser un factor determinante en este comportamiento.Cinco motivos por los que los gatos bostezanPor fuera de esto, existen razones más comunes por las que un gato puede bostezar, que comparte el sitio especializado Cats:1. Relajación y comodidadUno de los motivos más frecuentes es su bienestar. Los gatos suelen bostezar cuando se sienten completamente relajados, especialmente cuando están recostados en un lugar cómodo o justo antes de dormirse. Este gesto les ayuda a liberar tensión y prepararse para una siesta placentera.2. Transición entre estados de actividadAdemás, el bostezo puede servir como una transición entre el descanso y la actividad. Es común ver a los gatos bostezar al despertarse o cuando se preparan para moverse, de forma similar a cómo los humanos estiran el cuerpo al levantarse por la mañana.3. Falta de estímulos o aburrimientoUn gato que bosteza con frecuencia y muestra poco interés en su entorno podría significar que está aburrido. Si no cuenta con suficientes juguetes, interacciones o desafíos diarios, es probable que exprese su falta de estimulación a través de bostezos repetidos.4. Comunicación y señal de calmaEn el mundo felino, el bostezo también puede ser una forma de comunicación. Algunos gatos bostezan en presencia de otros gatos o incluso de sus dueños como una manera de demostrar que están tranquilos y no representan una amenaza.5. Estrés o problemas de saludAunque es menos común, un bostezo excesivo podría ser una señal de estrés o incluso un problema de salud. Si un gato bosteza con frecuencia y presenta otros síntomas como letargo, pérdida de apetito o cambios en su comportamiento, lo mejor es consultar a un veterinario.¿El bostezo humano contagia a los gatos?Dentro de la variedad de bostezos, el bostezo contagioso es ampliamente estudiado en humanos y en algunas especies animales, donde se lo relaciona con la empatía y la conexión social. Sin embargo, un estudio realizado por la City University of New York, sugiere que los gatos domésticos (Felis catus) no bostezan en respuesta a los bostezos de sus dueños, lo que desafiaría la hipótesis de que esta conducta refleje un vínculo empático en los felinos.Para probar esta teoría, el estudio analizó el comportamiento de 26 gatos domésticos y sus dueños. Los participantes fueron evaluados en dos condiciones: en una, los dueños bostezaban repetidamente en presencia de sus gatos, mientras que en la otra realizaban una expresión facial similar (una apertura de boca sin respiración profunda) para servir como control. Si los gatos fueran propensos al bostezo contagioso, se esperaría que bostezaran con mayor frecuencia en la primera condición. Sin embargo, los resultados no mostraron diferencias significativas entre ambas, lo que sugiere que los gatos no imitan el bostezo de sus humanos como lo hacen otras especies, como los perros.Este hallazgo refuerza las diferencias entre gatos y perros en cuanto a su relación con los humanos. Mientras que el bostezo contagioso puede ser vinculado con la empatía en diversas especies sociales, estudios previos demostraron que los perros sí pueden contagiarse del bostezo de sus dueños. Según un artículo de Science, se cree que la domesticación de los perros ocurrió hace más de 14.000 años, y esta habilidad surgió como una forma de fortalecer lazos con los humanos. En cambio, los gatos, cuyo proceso de domesticación comenzó hace aproximadamente 9.000 años, mantienen una mayor independencia. Al no depender tanto de los humanos para su supervivencia, es posible que no hayan desarrollado el bostezo contagioso como una señal social.
El presidente Javier Milei dio este miércoles los motivos por los que decidió que la Argentina salga de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida que tomó desde el Gobierno y que fue comunicada por su vocero, Manuel Adorni, unas horas antes. En su descargo, el mandatario tildó de "nefasto" al organismo que depende de Naciones Unidas y cuestionó su rol durante la pandemia de Covid-19, momento en que él se desempeñaba como opositor a la gestión de Alberto Fernández y marchaba contra el aislamiento."Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k), cometer en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia", dijo el Presidente contra la OMS, al respecto de los años en que se desarrolló la pandemia.Entonces indicó, en su cuenta de la red social X: "Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia. VIVA LA LIBERTAD CARAJO".Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de laâ?¦— Javier Milei (@JMilei) February 5, 2025Noticia en desarrollo
El romance entre Coty Romero y Nacho Castañares llegó a su fin y dejó sorprendidos a sus seguidores. La pareja, que había conquistado al público desde su paso por Gran Hermano 2022 (Telefe), decidió tomar caminos separados después de varios meses juntos. La noticia fue confirmada en LAM (América TV), donde se revelaron detalles sobre la inesperada ruptura y los motivos que los habrían llevado a tomar esta decisión.Los primeros indicios de la separación surgieron en redes sociales, donde sus respectivos seguidores notaron la eliminación de fotos en pareja, la desaparición de historias destacadas y un notorio silencio entre ambos. Sin lugar a dudas, estos cambios no pasaron desapercibidos. Finalmente, Fefe Bongiorno confirmó la noticia y expresó su sorpresa al respecto. "Yo trabajo con los chicos, hacemos el programa todos los días. No se vio nada raro. Estaban bien. Y justo hacía poco se habían dado ese anillo de promesa", comentó.De todas formas, la confirmación definitiva vino de la mano de Pepe Ochoa, quien compartió detalles de una conversación privada con la influencer. Según reveló, la joven le explicó que habían decidido tomarse un tiempo para reflexionar sobre su relación. "Nos tomamos un tiempo, después veremos. No es nada grave, sino que no estamos coincidiendo en algunas cosas y queremos cosas diferentes", expresó, para minimizar la situación.En ese mismo sentido, la panelista Juli Argenta tuvo una conversación con Coty, quien le dio detalles del duro momento que atraviesa: "Le pedí que saliera al aire en LAM, pero me pidió disculpas. Me dijo que no podía porque está llorando desconsoladamente todo el día, que está muy mal". Asimismo, leyó el mensaje con lo que le escribió: "No me siento en un buen momento. La presión de las redes me lastima mucho. Estoy adaptándome a esta vida nueva".Además de la ruptura, Romero enfrenta otro desafío importante: por primera vez, vivirá sola en Buenos Aires. Por lo que se dio a conocer, su amiga y compañera de hogar decidió mudarse para continuar con sus estudios, lo que la deja en un escenario de soledad que le resulta desconocido. Según detalló Argenta, la joven planea enfrentarse a esta nueva etapa con terapia, para redescubrirse y encontrar un equilibrio emocional. Por ende, se especula que la separación no fue producto de un conflicto tradicional de pareja, sino una decisión personal de los dos ex Gran Hermano para buscar su propio bienestar.Así fue la historia de amor entre Coty Romero y Nacho CastañaresLos primeros indicios de su romance surgieron en mayo del año pasado, cuando se filtró un video en el que se los veía besándose en un boliche. Aunque al principio intentaron desmentirlo, con el tiempo optaron por hacer pública su relación y comenzaron a mostrarse juntos con naturalidad. En un comienzo llamó la atención el vínculo, dado que dentro de la casa de Gran Hermano no eran muy cercanos.Todo parecía marchar sin problemas entre ellos, e incluso en diciembre viajaron a Disney, lo que hacía pensar que su noviazgo estaba más sólido que nunca. Por eso mismo, la noticia de la ruptura tomó por sorpresa a sus seguidores.
Luis Carlos Reyes, tras su llegada a la cartera en octubre de 2024, empezó una "barrida" que incluyó a altos funcionarios
En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un aumento del 10% como consecuencia de la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Leer más
Compre con tiempo. Se estima que hasta el 15% de las ventas totales durante la presenta campaña por San Valentín provengan del canal digital, donde la Inteligencia artificial gana cada vez más terreno. ¿Qué regalos debería reconsiderar?
La baja de tasas y las promociones de los emisores impulsaron el crecimiento de las compras en cuotas con tarjeta de crédito en el cuarto trimestre de 2024, según un informe de la procesadora de pagos Payway, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos y digitales de pago.De acuerdo con el último relevamiento, que incluye lo sucedido en octubre, noviembre y diciembre pasados, si se mira el volumen total operado con tarjetas, las de crédito representaron un 61,20%, es decir que crecieron en participación frente al trimestre anterior y frente al mismo período del año pasado (58,13% y 56,20%, respectivamente), mientras que las de débito decrecieron a un 37,95% y las prepagas subieron a apenas un 0,84 por ciento.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este domingo 2 de febreroEn el análisis del consumo con tarjetas de crédito se advierte que los planes de cuotas crecieron levemente frente al trimestre anterior (de 29,16 a 30,03%), al igual que el Cuota Simple (de 14,14 a 14,92%), mientras que el pago en una cuota cayó (de 56,70 a 55,06%).Consultado por LA NACION, Ignacio Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad Católica Argentina (UCA), dijo que, si bien todavía estaríamos en una etapa de transición, el crédito va a seguir impulsando el consumo durante 2025 por dos motivos. "Por un lado, el contexto macroeconómico y la baja de tasas van a hacer que haya una competencia por n más que por p. Yo tengo este producto, entonces necesito aumentar mi cantidad de usuarios usando mi producto más que cobrarles más caro porque las tasas están bajas. Pero, por otro lado, porque estamos viendo también lanzamientos de fintechs que se involucran mucho en el tema de lending (préstamo) y en el tema de inversiones. Un usuario sofisticado tiene más capacidades de comprender el ahorro de consumir con crédito versus con débito. Entonces, veo motivos para ser optimista", explicó.Florencia Fiorentin, economista jefe de la consultora Epyca, considera de todos modos que el impulso del crédito al consumo estará muy condicionado a la evolución de los ingresos. "No veo que haya habido consumo porque hay crédito, sino que el consumo que se habría hecho igual se hizo con crédito porque era más conveniente, por promos y cuotas", agregó.Por otro lado, el informe señaló que el pago contactless (conjunto de métodos de pago que no requieren contacto entre el comprador y el vendedor) creció en participación respecto de las modalidades con banda/manual (5,88%); ecommerce/qr débito automático (37,64%), y chip (9,90%), y en el último trimestre del año pasado representó el 46,57% del volumen según tecnología de pago (en el tercer trimestre había representado el 43,34%)."En la adquirencia Payway, los pagos contactless continúan su crecimiento apalancados en los pagos en el metrotranvía de Mendoza y el subte de la ciudad de Buenos Aires, además de las promociones de fin de año con esa tecnología de pago", comentó Emiliano Porciani, chief business officer de Payway.En tanto, Fiorentin dijo que las promociones por usar tarjetas contactless promovieron mucho el consumo con tarjeta y están generando hasta un cambio cultural en el que el pago con crédito empieza a tener más participación no por el hecho de posponer el pago, sino por la comodidad y la inversión, si se quiere, de posponer ese pago a tasa cero.TransformaciónCarballo ve esa tendencia como muy positiva. Que durante el primer mes de pago en el subte con contactless se hayan pagado así un 10% de los boletos es "alucinante", dice, y agrega que el transporte ha demostrado ser la puerta de entrada del tap and pay. "Y ya con Apple Pay y Google Pay operando en la Argentina, Mercado Pago también haciendo una campaña fuerte de NFC (un tipo de pago contactless), Modo también, creo que va a cambiar las reglas de juego y va a llevar a una transformación del mercado obviamente positiva y que impulse y acelere todavía más los números que se están viendo", continuó."El año pasado fue uno de grandes avances en la transformación digital de los pagos en la Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema, la reducción de la carga fiscal, la implementación de Pedí el Pos, que mejora la operatoria y seguridad de los pagos con tarjeta, y el impulso de nuevos casos de uso, como los pagos con tarjetas contactless y dispositivos NFC en el transporte público, además de propinas y, en breve, el bimonetarismo, sentando las bases para una gran oportunidad para este 2025â?³, cerró Porciani.
Goliat. Mientras algunas economías grandes como Chile o Colombia enfrentan retos más severos, Perú y su moneda emergen con un futuro auspicioso en 2025, según Credicorp Capital. ¿Qué factores explican este progreso y qué riesgos podría traer el mediano plazo?
Sylvester Stallone es uno los principales actores del cine de acción de Hollywood, motivo por el que marcó distintas generaciones y se ganó el cariño de millones de personas en el mundo; sin embargo, no pasa lo mismo con dos de sus colegas, los cuales prefieren mantenerlo lejos.Su rivalidad con Arnold Schwarzenegger, también ícono de aquel género, comenzó en la década de los 80 y los personajes principales de esta historia se refirieron en varias oportunidades al respecto. "Éramos rivales en el cine, pero llevamos la competitividad al extremo: cada uno tenía que tener el mejor cuerpo, teníamos que matar a más personas en nuestras películas y teníamos que tener las armas más grandes. Se nos fue de las manos y tratamos de descarrilarnos mutuamente", recordó el también exgobernador de California.Pero, ¿cómo empezó todo? La historia se remonta a los Globos de Oro de 1977, evento en el que estuvieron sentados en la misma mesa. Stallone perdió en cinco de las seis categorías nominadas, mientras que Schwarzenegger ganó el premio Nueva Estrella.Según el protagonista de la exitosa saga de Rocky, su colega se rio de sus derrotas, por lo que terminó arrojándole un florero de la emoción cuando recibió el galardón a Mejor Película por Rocky. "Me apañé para agarrar un enorme florero y lo lancé en su dirección. Todo eran lirios y tulipanes. Esto empezó una batalla real de 10 años. No podíamos soportar estar en la misma galaxia", se sinceró Stallone.En otra ocasión, Sylvester mencionó que protagonizó la comedia ¡Alto! O mi madre dispara (1992), considerada una de sus grandes decepciones, incentivado por su contrincante. "Había oído que Schwarzenegger iba a hacer esa película y dije: 'Voy a ganarle'. Creo que me tendió una trampa", comentó. Años después, se confirmó que estaba en lo cierto, ya que el mismo fisicoculturista lo confirmó. "Es cierto al cien por cien. En aquellos días hacíamos todo tipo de locuras para salir adelante en nuestra rivalidad", se sinceró.Después de décadas de enfrentamiento, ambos limaron asperezas. "Nos dimos cuenta que somos la misma persona. Ahora somos grandes amigos. Fantásticos", comentó Stallone. Tan así fue que hasta fueron compañeros en filmes como Los Indestructibles (2010) o en Plan de Escape (2013).Richard Gere es otro de los enemigos de Stallone cuando participaron de La pandilla del barrio; sin embargo, por un altercado uno de los dos se quedó sin el papel. "Se pavoneaba con su campera de motociclista de gran tamaño como si fuera el tipo más malo de la mesa redonda", contó Sylvester sobre su colega.Sobre el primer encuentro, que lo llevó a que no le caiga nada bien, agregó: "Estábamos ensayando en Coney Island y llegó la hora del almuerzo y decidimos tomar un descanso. Hacía frío, así que me senté en el asiento trasero de uno de los autos de la producción. Mientras yo comía mi pancho, él se subió con medio pollo cubierto de mostaza y con grasa, casi goteando del envoltorio de aluminio".Pero eso no fue todo. En el segundo episodio, que los llevó a quererse lejos, está involucrada Lady Di. Todo ocurrió en 1994, cuando Elton John organizó un evento en su casa para homenajear a Jeffrey Katzenberg, encargado de Walt Disney Studios."Richard y Diana entraron en confianza rápidamente. Mientras el resto de nosotros conversaba, no pude evitar notar una atmósfera extraña en la habitación. A juzgar por la forma en que los miraba, la floreciente amistad entre Diana y Richard no le estaba cayendo muy bien a Sylvester", escribió el artista en su autobiografía."Creo que él (Stallone) llegó a la fiesta con la intención de conquistar a Diana, pero se dio cuenta de que sus planes estaban arruinados", añadió Elton. Además, aseguró que se encontró a los dos "con la intención de disputarse la atención de Diana con los puños".
La joven contó, en su perfil de TikTok, que gana 29 euros cada hora, ejerciendo de limpiadora de casas
El picor está relacionado con la buena calidad de este producto tan valorado en los países mediterráneos
El periodista compartió las razones por los que participará en la movilización en redes sociales. "La democracia es el gobierno de las mayorías", sentenció.
Los juegos canjeados seguirán disponibles para los usuarios que mantengan activa su suscripción
Candelaria Tinelli rompió el silencio y después de las especulaciones en su entorno, confirmó la ruptura matrimonial entre ella y Roberto Fidel "Coti" Sorokin. A casi un año de la ceremonia que los unió en matrimonio, la pareja dijo basta después de una segunda crisis. Cuáles fueron los motivos.A inicios de esta semana, Ángel de Brito contó en LAM (América) que el cantante y la hija de Marcelo Tinelli no estaban del todo bien, que ya se encontraban distanciados y que no mantenían el diálogo. No obstante, después de las versiones sin confirmación, este miércoles en el Diario de Mariana (América), Cande habló con uno de los integrantes del panel y explicó la situación."Nada raro. Estamos distanciados. Veníamos muy mal y estamos muy mal. Viendo cómo seguir", expresó Cande en el mensaje que envió. De esta forma, asintió que no atraviesa su mejor momento sentimental.Incluso, reconoció que abandonó algunos de sus gustos por el bien común del matrimonio: "Estoy poniéndole onda. Reencontrándome. Dejé todo por él y me olvidé de mí. Nada es suficiente a veces".El compositor y la influencer se casaron el 24 de febrero en la lujosa estancia Exaltación de la Cruz, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Fue una ceremonia íntima en la que ambos decidieron preservar el hermetismo de la noche, hasta semanas después que se dieron a conocer las primeras imágenes.Su relación empezó en 2020 y en el medio también atravesaron una crisis. No obstante, este 2025 habrían vuelto a tener diferencias y por esto decidieron alejarse.Una vez que su mensaje se hizo público a través de DDM, Lelé (apodo con el que se define en Instagram) subió una historia con un mensaje reflexivo, donde puntualizó en que espera no arrepentirse de sus hechos."Cuando me toque a mirar por el retrovisor de mi vida, quiero ver (con todo el amor del mundo) que me la jugué por lo que quería", escribió.Lo cierto es que la versión de separación se conocía hace varias semanas y fue De Brito quien dio los primeros indicios. "Ella no se lo banca más. La persona que me mandó un mensaje no es una persona con la que hablo con mucha frecuencia, por eso me sorprendió. Pero le respondí que con sus antecedentes como pareja no me sorprendía", pronunció el periodista desde el sillón de LAM.Angel de Brito hablo de la separacion de Cande TinelliTras ese dato que le llegó, el líder de las angelitas revisó el Instagram de la influencer y el músico y notó que ya no tenían fotos juntos. "Durante el verano casi no se vieron. Sus redes los delataron", destacó.Y agregó: "Los vi hace poco a ambos, pero no estaban juntos. Estaba cada uno medio en la suya. Estamos hablando de Cande Tinelli y Coti Sorokin, quienes hace menos de un año se casaron y están atravesando una crisis importante porque ella está cansada de ciertas actitudes de él". Según señaló el periodista, su justificación sería el continuo "control", la "toxicidad" y la "persecución" de parte del músico hacia la hija de Marcelo Tinelli."Lo lamento por los dos. Y la verdad es que cuando fui a la presentación de la serie Los Tinelli en Uruguay, lo vi a Coti y de hecho nos saludamos. Pero después, cuando lo busqué para hacer la nota acá en vivo, no lo encontré más y no los vi juntos, no sé ni siquiera si hay registro de ellos dos juntos en este verano", sentenció De Brito.
Reaparecieron junto con una estrella invitada.Habían publicado una foto prometiendo que "por fin" algo iba a suceder.
Al lograr un avance significativo en inteligencia artificial, la app china redujo drásticamente los costos y el consumo energético en el entrenamiento de modelos avanzados. Leer más
"Le dicen dictador, nazi, homofóbico. Sintió que tenía que salir a hablar, y detrás de él salimos todos". Minutos después de la conferencia de prensa del portavoz Manuel Adorni, cerca del presidente Javier Milei intentaron explicar el giro discursivo del Gobierno, luego de las repercusiones negativas que siguieron al explosivo discurso presidencial en la cumbre de Davos contra el feminismo, la diversidad sexual y la "agenda woke".El giro discursivo comenzó el domingo con una serie de tuits del propio Milei, que continuó con reuniones reservadas durante el lunes, y que el portavoz profundizó en vivo este martes, cuando luego de un mes sin conferencias de prensa adjudicó a la "izquierda" una campaña para "tergiversar lo que dijo el Presidente".El Gobierno designó a Santiago Castro Videla como jefe de los abogados del Estado tras el rechazo del exjuez Ricardo RojasEn Davos, el primer mandatario la emprendió contra la ideología de género y el feminismo, igualó homosexualidad con pedofilia a través de un ejemplo, criticó los cupos y habló de "igualdad ante la ley". Horas más tarde defendió a Elon Musk por su presunto saludo nazi en un acto de la comunidad judía y afirmó que a los "zurdos" los "vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD". Sus declaraciones agitaron a la comunidad LGTB y a organizaciones sociales, gremiales y partidarias que podrían confluir en una marcha de rechazo, el sábado próximo. Adorni le bajó el tono al discurso de Milei en Davos"Se trató de un ajuste comunicacional. No más que eso, porque este Gobierno es muy homogéneo, la mayoría de sus integrantes piensa lo mismo sobre estos temas", comentaron a LA NACION otras voces oficiales. Tres fuentes oficiales negaron que las encuestas de opinión, que en Balcarce 50 son consultadas a diario, hubiesen influido, pero lo cierto es que buena parte de la opinión pública adhirió a las críticas, a las que se sumaron Jorge Macri, además de otros dirigentes políticos de la oposición. Adorni reunió ayer a los voceros de todos los ministerios, un día antes de dar las explicaciones ante la prensa. A pesar del hermetismo con el que se manejan estas reuniones, allí se habría avanzado en los ejes de la respuesta oficial. "Lo que se transmite o se entendió mal, se clarifica", explicaron voces autorizadas del Goberno, como modo de relativizar el impacto de esas declaraciones.En la conferencia, que duró más de cuarenta minutos, Adorni se dedicó a intentar demoler, una por una e incluso a través de un ayuda memoria, las críticas que llovieron sobre el Presidente luego de su discurso en el foro económico. "El trasfondo de la izquierda es ir contra la propiedad privada, y nosotros vamos a batallar contra eso. Pero si la lectura es que vamos a agarrar cuatro lanzas y salir a correr personas, eso claramente es un infantilismo", contestó Adorni cuando LA NACION le preguntó por las palabras del Presidente. "No somos cavernícolas", agregó el portavoz presidencial."Están poniendo al Presidente en un lugar que no está, tergiversan, se indignan y atacan, ese es el manual de la izquierda", ampliaron desde Balcarce 50. Adorni también calificó de "legítima" la marcha prevista para el sábado, aunque dijo que "no vamos permitir que detrás de una causa noble haya un negocio". Y dio como ejemplo el extinto Ministerio de las Mujeres, vigente durante el gobierno de Alberto Fernández. "Quien no respete los derechos básicos, tiene que irse a su casa, este es un gobierno de libertad, no de represión", abundó el portavoz, que suena como candidato para las elecciones legislativas de este año.Más tarde, Adorni dijo que Milei "no atacó al feminismo", sino a sus "negocios asociados". Defendió, eso sí, la "igualdad ante la ley" contra los cupos y la "discriminación" contra los hombres. ¿Ideología de género? "Estamos en contra de las versiones extremas de esta ideología", retrucó. "No", contestó cuando le consultaron sobre si, para Milei, homosexualidad es sinónimo de pedofilia.Las duras críticas que Jorge Macri y varios de sus ministros dirigieron al discurso presidencial son vistos desde la Casa Rosada como "parte de la disputa política" por el control del territorio porteño. "Ellos en la ciudad tienen un poco esa agenda socialdemócrata, con las minorías y sobre todo el ambientalismo", agregaban desde otro despacho oficial.¿No hay autocrítica, entonces? "Para nada. Ellos instalaron hábilmente sus mentiras, había que salir. Pero no somos nosotros los que tenemos casos de condenados por abusos o por ser golpeadores", retrucó un funcionario, en referencia a las distintas causas afrontadas por el ex senador José Alperovich, el ex presidente Alberto Fernández o el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, todos parte actual o pasado del kirchnerismo.¿Les preocupa la masividad de la marcha? Adorni lo negó. Pero las explicaciones llegaron, y en cadena, con el objetivo de desinflar el enojo de buena parte de la sociedad
El funcionario utilizó sus redes sociales para confirmar su dimisión: "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei". Leer más
El diálogo entre el presidente de la República y el canciller saliente estaría en su peor momento, según se reveló a dos días de que el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores entregue su cargo
El 20 de enero de 2025 Mauricio Lizcano confirmó a través de su cuenta de X su renuncia al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
El fútbol argentino, muchas veces improvisado e inentendible, pero siempre competitivo, de repente se convirtió en una plaza codiciada por futbolistas de élite internacional. En este mercado llegaron el español Ander Herrera a Boca, el costarricense Keylor Navas a Newell's, y River se reforzó con Montiel, Martínez Quarta, Matías Rojas y Giuliano Galoppo, entre otros. Cavani y Muniain abrieron la puerta y promueven más llegadas. Las teorías que se ensayan en las tesorerías de los clubes. Leer más
Fue Yanina Latorre quien afirmó que el actor estaría enojado con la actriz. "Él quedo tieso y amargado", aseveró la panelista de LAM (América TV).
Luis Joaquín del Valle (28) y Gonzalo David Pereyra (27) recibieron impactos de bala y fallecieron durante las primeras horas del sábado.
El despido de figuras clave y la eliminación de puestos en zonas sensibles despiertan nuevas preguntas sobre las prioridades de la petrolera estatal
La cantante de cumbia reveló a qué procedimiento quirúrgico se sometió para lucir rejuvenecida, el cual se suma a la rinoplastía que se realizó en 2021
El modo de posicionar el precio de los autos depende de muchos factores. El stock, la flexibilidad del volumen y la oferta de la competencia son los más comunes. Pero hay una variable que beneficia a quién compra en efectivo aún en meses de ventas récord como enero 2025
En la mañana del jueves las redes se llenaron de quejas: no funcionaba ChatGPT, y mucha gente que usa a diario esta plataforma de inteligencia artificial no podía acceder a sus servicios. Quienes entraban al sitio de ChatGPT se encontraban con un cartel que decía "Bad gateway. The web server reported a bad gateway error." El mensaje daba a entender que se trata de un problema con la interfaz web, antes que con toda la plataforma en sí, pero para mucha gente es la única forma de acceder a ChatGPT. La alternativa está en usar las apps oficiales o la versión vía WhatsApp, que no sufrieron interrupciones En desarrollo
Desde que empezaron a salir, sin dudas, Rusherking y Ángela Torres se convirtieron en una de las parejas más queridas de su generación. A través de las redes sociales, ambos compartían tiernos momentos de escapadas, salidas y aventuras juntos que dejaban encantados a los usuarios. Sin embargo, según comentó Pepe Ochoa este martes al aire de El ejército de la mañana (Bondi Live), su romance habría llegado a su fin.En su programa de streaming, el periodista reveló detalles de qué fue lo que pasó entre ellos para que la relación terminara. "Se separaron Ángela Torres y Rusherking. Se fueron en diciembre a Nueva York y ella desapareció. Cuando vuelve hace poco avisó que estaba re 'en una' emocionalmente; eso le cuenta a su entorno; y también re 'en una' con todo lo del musical", señaló Ochoa.Si bien los motivos exactos de la separación no salieron a la luz hasta el momento, el panelista de LAM (América) contó que ambos protagonizaron una acalorada pelea en sus vacaciones que los habría llevado a tomar la decisión. "Por lo poco que le contó a su entorno, porque ella no es de hablar mucho, se pelearon fuerte en Nueva York, y ahí tomó Rusher la decisión de no seguir más. Ángela está hecha mierâ?¦ anímica y emocionalmente", comentó. Más adelante, volvió a remarcar que "Rusher dejó a Ángela".Qué pasó con las fotos A pesar de que su relación fue bastante pública por sus constantes posteos en las redes sociales, ni Ángela ni Rusherking salieron a desmentir o a confirmar estos rumores de separación. Sin embargo, sus seguidores están esperando con ansias que esta situación se esclarezca. Por el momento, el único indicio lo dio Torres, quien borró de su perfil de Instagram todos los posteos en los que aparecía su novio, inclusive los de su soñado viaje a Tokio. Además, en su última publicación se mostró sola disfrutando del verano en Buenos Aires.Recordemos que Rusherking y Ángela Torres fueron vistos juntos públicamente por primera vez el 5 de marzo de 2024, cuando ambos asistieron a la exclusiva cena-show de Luis Miguel en Argentina. Días después, el cantante subió una un video a su novia ensayando para su próxima obra de Calle Corrientes. "Angelita concentrada, ensayando para Rent", escribió junto al clip que dejó confirmado el romance.Cuando empezó su romance, lanzaron "Mitad", su primera y única canción juntos que, según contaron, escribieron en 2023, cuando Rusherking todavía estaba en pareja con La China Suárez. Si bien en un principio ambos afirmaron que eran tan solo amigos, esto no le gustó nada a la ex Casi Ángeles, quien dejó de seguir a Ángela en las redes sociales por lo sucedido.Unos meses después de la oficialización del noviazgo, la pareja viajó a Tokio, el destino de los sueños de Ángela. Desde allí, ambos compartieron una serie de románticas postales que enloquecieron a sus fanáticos. A fin de año, volvieron a viajar juntos a Nueva York donde, si bien se mostraron más que felices, habrían terminado su relación.
La compañía superó los 300 millones de usuarios y anunció una suba de tarifas, incluida la Argentina. Tras la presentación del balance la acción tocó los USD 1.000, que valorizó a la empresa de streaming en USD 420.000 millones
Si bien la ciudadanía estadounidense por naturalización te otorga una serie de derechos, hay determinadas razones por las que puedes perderlos. Conoce los motivos por los que te pueden quitar la nacionalidad estadounidense, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis).La naturalización es un proceso largo y complejo, si tomamos en cuenta que un inmigrante -en promedio- debe tener al menos 5 años como residente permanente para poder solicitar la ciudadanía estadounidense. En el año fiscal 2024, un total de 818.500 personas obtuvieron la ciudadanía durante ceremonias de naturalización celebradas en Estados Unidos y en todo el mundo, de acuerdo con información oficial del Uscis. Sin embargo, aunque es raro, este beneficio puede ser revocado si incumples algunas normas. El Departamento de Justicia presentó 228 casos de desnaturalización civil de 2008 a 2020. De ese total de casos, el 41% (o 94) ocurrió durante el primer mandato de Donald Trump. Estos casos son raros y solo pueden ocurrir en tribunales federales (la Sección de Desnaturalización creada en 2020, la cual pertenece a la División Civil del Departamento de Justicia, puede presentar estos procedimientos). Por ejemplo,Qué beneficios otorga la ciudadanía estadounidense y cómo se obtieneLa ciudadanía es un vínculo en común que une a las personas a los ideales cívicos y la creencia en los derechos y libertades garantizadas en la Constitución de Estados Unidos. Uno de los derechos es el sufragio, así como los beneficios fiscales y la libertad de viajar.Hay formas para obtener la ciudadanía. Una es por naturalización, que es cuando un extranjero no nacido en Estados Unidos se convierte voluntariamente en un ciudadano estadounidense. La otra es por adquisición, que ocurre a través de padres estadounidenses al nacer y otra después de haber nacido, pero antes de cumplir los 18 años.Razones por las que puedes perder la ciudadanía de Estados UnidosEn los casos de desnaturalización solo pueden ocurrir en tribunales federales (la Sección de Desnaturalización creada en 2020, la cual pertenece a la División Civil del Departamento de Justicia, puede presentar estos procedimientos). Se puede perder la ciudadanía estadounidense por diferentes razones, algunas de ellas son:Postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).Entrar en el servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.Cometer determinados delitos, como terrorismo y agresiones sexuales.Ser dado de baja con deshonor del servicio militar en tiempo de guerra.Haber obtenido la naturalización ilegalmente: descubrimiento de que una persona no cumplió con alguno de los requisitos para la naturalización.Haber engañado y ocultado hechos para obtener la naturalización.¿Qué ocurre cuando se renuncia o se pierde la nacionalidad estadounidense?La renuncia o la pérdida de la nacionalidad ocurre en casos muy limitados. Como consecuencia:Dejas de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.Debes adquirir la ciudadanía de otra nación o corre el riesgo de ser "apátrida" (persona sin nacionalidad).Podrías necesitar una visa para regresar a Estados Unidos.