Aunque el uso de este prefijo ha evolucionado con el tiempo, su presencia sigue evocando una conexión con la rica historia de la ingeniería marítima
"Es una verdad incómoda, pero, lamentablemente, lo del 'río de los pájaros pintados' no tiene sentido", afirma la lingüística Yliana Rodríguez sobre el topónimo Uruguay. Junto con Adolfo Elizaincín analizó el origen y significado del nombre del río y, en definitiva, del país.En su estudio, explican por qué algunas interpretaciones tradicionales â??incluida la más famosa y poéticaâ?? deberían ser descartadas y presentan sus argumentos para dos hipótesis más plausibles: Uruguay podría significar "río del urú" o "río de los caracoles". Pero el problema va más allá: para Elizaincín, la falta de un origen claro es un reflejo de la "crisis de identidad del uruguayo medio".A lo largo de los años, Uruguay fue interpretado de múltiples maneras: "río del canal", "río que brota de una cueva donde hay pájaros", "la cola del agua", "río afluente al del cacique", entre otras. Sin embargo, el único consenso es que su etimología proviene del guaraní y que hace referencia al agua. La y final, que pronunciamos como una i española, en realidad, tiene un sonido diferente, más gutural. Esa ï significa "agua"; en este caso, "río".Así, urú gua ï podría traducirse como "un pájaro país río" o "río del país donde vive el urú", mientras que urugua ï significaría "caracol río" o "río de los caracoles".Popularmente, se le atribuyó el significado de "río de los pájaros pintados", pero no existen fuentes que respalden esta hipótesis, salvo interpretaciones literarias que perduraron en la memoria colectiva. Algunos autores intentaron justificar esta idea con una posible traducción de urú guag ï como "pájaro adorno río", lo que habría dado lugar a "río de los pájaros pintados". Aunque el único pájaro posiblemente mencionado es gris amarronado.Río del urúLa realidad choca con la poesía. "Río del urú" hace referencia a un ave rechoncha y terrestre, "parecida a una gallina", con vientre gris, espalda moteada de marrón y apenas un toque de naranja en la cabeza como único color vibrante.Cabe hacer una salvedad: el afijo uru parece estar asociado a las aves, ya que aparece en varios nombres de pájaros. Sin embargo, la ornitología moderna señala que urú es el nombre de la especie, Odontophorus capueira, mientras que la denominación genérica para "ave" en guaraní es guira. Si quisiéramos decir "río de los pájaros", la forma correcta sería guyray.Pero, ¿dónde está este supuesto pájaro emblemático? En la actualidad, el urú no habita Uruguay, aunque sí se encuentra en Argentina, Paraguay y Brasil. Sin embargo, su distribución actual no descarta que estuviera presente en la región cuando el río fue bautizado, un evento cuya fecha se desconoce, pero que al menos data de la colonización española. Además, el río Uruguay se extiende más allá del territorio uruguayo, por lo que su ausencia en el país no es, según los lingüistas, un argumento suficiente para descartar esta hipótesis.Por otro lado, Rodríguez resalta el "carácter animalista de la cultura guaraní", es decir, la creencia en vínculos mágicos y religiosos entre los humanos y los animales. Los pájaros, en particular, tenían un fuerte simbolismo: se creía que guiaban las almas de los muertos al cielo o que eran mensajeros de los dioses."La antigua cultura guaraní era ágrafa â??sin sistema de escrituraâ?? y, como tal, los nombres elegidos eran prácticos y fáciles de reconocer", explica. Siguiendo esa lógica, así como un cerro chato recibió su nombre por su forma distintiva en el paisaje, el río pudo haber sido bautizado en función de lo que allí se encontraba: pájaros urú o caracoles. La diferencia es que se hallaron muchas más conchas de moluscos que rastros de estas aves, pero, según los investigadores, no se puede descartar esta hipótesis. Eso sí, entre risas, comentan: "Por sus colores, ¿el urú no tiene pinta de uruguayo?"Río de los caracolesLa segunda hipótesis es la más aceptada â??y la que tiene más "mística", según Rodríguez, en comparación con la de "río del urú"â??y sostiene que Uruguay podría traducirse como "río de los caracoles". En este caso, "urugua" significaría "caracoles de mar" e "ï", como ya vimos, "río". Esta interpretación fue registrada por primera vez por el jesuita Antonio Ruiz de Montoya en 1640.Dado que los topónimos en tiempos antiguos solían indicar fuentes de recursos, "río de los caracoles" podría hacer referencia a un área donde estos moluscos se extraían tanto para el consumo alimentario como para la fabricación de artefactos utilitarios. "Hay estudios en Uruguay que indican que los caracoles se utilizaban como herramientas o como elementos ornamentales para vivos y muertos, por lo que también podrían haber tenido un uso en rituales religiosos", explica Rodríguez.De cara al futuro, los investigadores señalan que es necesario llevar a cabo más estudios antropológico-lingüísticos.Desde el punto de vista biológico, el especialista en moluscos de río Cristhian Clavijo lo tiene claro: la posible fuente de alimento mencionada por los antiguos guaraníes sería el Pomacea megastoma, el famoso caracol gigante de río. Es el gasterópodo de agua dulce más grande de Uruguay y uno de los más grandes del mundo. ¿Qué tamaño puede alcanzar? Hasta 15 centímetros, aproximadamente el tamaño de un puño."En la zona de Salto Grande, durante la construcción de la represa en la década de 1970, se encontraron 'basureros' de caparazones de Pomacea megastoma calcinados, lo que constituye una prueba concreta del uso intensivo de este recurso", explica. A su juicio, se trataba de un alimento rico en proteínas y de fácil acceso. Además, al ser una especie endémica del río Uruguay, pudo haber funcionado como un "marcador geográfico", una suerte de "usted está aquí" que distinguía esta región de otras, como la del río Paraná.Un caracol, entre los más grandes del mundo"El río Uruguay es muy antiguo, con millones de años de historia, a diferencia del río Paraná, que es relativamente joven. Hace millones de años, gran parte de la Pampa argentina estaba cubierta por el mar entrerriense, y el río Uruguay se vio parcialmente afectado por estas aguas. Esto pudo haber contribuido a su diversidad al aislar afluentes en su tramo inferior, como el río San Salvador o el río Negro, que desembocaban en un estuario o en aguas más salobres. En contraste, las aguas del Amazonas son muy ácidas, lo que dificulta la supervivencia de animales con estructuras de carbonato de calcio. Por eso, aunque el tramo del río Uruguay sea relativamente corto, alberga una gran diversidad de caracoles", explica el biólogo Cristhian Clavijo.Si hay que buscar inspiración para el nombre "río de los caracoles", el Pomacea megastoma, o caracol gigante de río, es un candidato ideal. Se distingue por su caparazón globoso de color marrón claro â??como en el caso del urú, las hipótesis coloridas pierden fuerzaâ?? y por su tamaño, que puede alcanzar hasta 15 centímetros, lo que lo convierte en uno de los caracoles de agua dulce más grandes de Uruguay y del mundo. Habita en fondos duros y, gracias a su gran pie, se adhiere firmemente a las rocas. Se alimenta raspando algas con su lengua especializada y suele encontrarse en las orillas, pegado a rocas o troncos.¿Qué somos?Además de ser una "verdad incómoda", es posible que esta discusión nunca tenga una respuesta concluyente. Si bien Rodríguez y Elizaincín entrevistaron a hablantes nativos, es imposible saber con certeza qué variante del guaraní fue la que nombró al río hace al menos 500 años.El "lío" lingüístico, según Elizaincín, se debe a que no se optó por una fuente latina, como ocurrió con Argentina, cuyo significado no deja dudas: el nombre proviene de argentum, que significa plata, en referencia a su ubicación geográfica junto al Río de la Plata. Rodríguez agrega: "No estaba claro cómo llamarle a esto. Era forzado. Era por lo mal parido, por decirlo de alguna manera, que fue el país".En tiempos coloniales, la región se llamó Banda Oriental, luego Provincia Oriental y, más tarde, Provincia Cisplatina. En 1830, se barajaron nombres como "Estado de Montevideo" o "Estado Nord Argentino" hasta que se aprobó "Estado Oriental del Uruguay", en referencia al río. En 1918, se cambió a "República Oriental del Uruguay"."El problema con el nombre del país es un reflejo de que no terminamos de definir qué somos", plantea Elizaincín. "Tenemos una identidad que no es la del argentino, ni la del paraguayo, ni la del brasileño. Nos dijeron que no somos indios, después que sí. Que somos europeos, pero no, que nos sentimos europeos. Entonces, ¿qué somos?", reflexiona.Por María de los Ángeles Orfila
Creen que podrían acelerarse los tiempos a partir del regreso de Myrian Prunotto, el próximo martes. Pero será fundamental lo que opine el jefe del Centro Cívico. Leer más
Este teléfono contaría con un diseño más grueso al incluir una cámara de vapor y una batería de mayor capacidad
Toni Ruiz, actual CEO de Mango, liderará la empresa temporalmente tras el fallecimiento de Isak Andic, garantizando la continuidad del negocio y el cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2026
El Estadio Azteca, escenario de las consagraciones de Pelé y Diego Armando Maradona como astros del fútbol, cambió su nombre este viernes para adoptar el de un banco a cambio de un financiamiento para la modernización requerida para ser sede de la Copa del Mundo en 2026. "A partir de hoy, la Catedral del Fútbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte", informaron en un comunicado el Banco Banorte -con 125 años de historia- y el Grupo Ollamani -constituido en 2024-, propietario del escenario.La vigencia del financiamiento es de 12 años, detalló en un breve comunicado la compañía, cuyas acciones se negociaban en 38 pesos en la bolsa mexicana, con un retroceso de un 0.21%. En el documento, ambas entidades mexicanas anunciaron "una alianza a largo plazo que incluye un financiamiento de 2.100 millones de pesos (unos 105,7 millones de dólares) para la remodelación del estadio, que lo colocará entre los mejores del mundo y ofrecerá una experiencia extraordinaria a la hora de vivir espectáculos en México". El Estadio Azteca fue cerrado desde el 2024, por lo que equipos como Cruz Azul y América tuvieron que trasladarse a canchas alternativas. De acuerdo al reporte trimestral de Ollamani, la empresa que tiene posesión del inmueble y que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, el año pasado invirtió en las obras de remodelación 472.9 millones de pesos mexicanos. Esa cifra inicial sirvió para derribar una zona de tribuna, retirar butacas del inmueble y desplantar la cancha, se espera que en el 2025 y, a más tardar, el 2026 se terminen las obras, con un presupuesto adicional de $1,038.2 millones de pesos. Pero habrá más inversión. En total, entre los montos que se ejercieron en el 2024 y los que se tienen considerados para ejercer entre el "2025 y/o 2026", se tiene un total de 105 millones de dólares.Inaugurado en 1966, el estadio Azteca se encuentra en obras de remodelación desde 2024 para cumplir los requerimientos de la FIFA para ser sede -por tercera vez en la historia- de la Copa del Mundo en 2026.En la próxima Copa del Mundo, la cancha del ahora Estadio Banorte tendrá cinco partidos: tres de fase de grupos -incluida la inauguración-, uno de dieciseisavos de final y uno de octavos de final. Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Omallani, garantizó que el nuevo Estadio Banorte "respetará la esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas" del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El empresario Emilio Azcárraga Milmo -padre de Azcárraga Jean- impulsó en 1962 el inicio de la construcción del Estadio Azteca, que fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con miras a la Copa del Mundo de 1970. El nombre original de Estadio Azteca surgió de un concurso popular dirigido a la población a nivel nacional y convocado a través de los medios de comunicación en los años 60. El ganador fue Antonio Vázquez Torres, ciudadano de León, Guanajuato.La adopción de la denominación de Estadio Banorte es el segundo cambio de nombre del recinto. En 1997 se llamó Estadio Guillermo Cañedo, tras el fallecimiento de este dirigente del fútbol mexicano, de la Concacaf y de la FIFA, que participó en la organización de los Mundiales de 1970 y 1986 en México. El nombre de Estadio Guillermo Cañedo, como homenaje al mencionado dirigente, duró unos cuantos meses porque la afición mexicana se resistió y se mantuvo la costumbre de llamarlo Estadio Azteca.El otrora Estadio Azteca ha sido sede, entre otros eventos, de conciertos internacionales de figuras como Vicente Fernández, Michael Jackson y Paul McCartney; de reuniones multitudinarias como la visita del papa Juan Pablo II y de peleas de boxeo como la del ídolo Julio César Chávez frente a Greg Haugen en 1993, que tuvo una asistencia de 132.274 espectadores, cifra récord para una función pugilística. El inmueble, ubicado en el sur de la Ciudad de México, llegó a tener una capacidad para 120.000 personas sentadas. Hasta antes de su remodelación tenía un aforo oficial de 81.000 localidades y se prevé que tras la remodelación tenga 90.000 asientos.
El nombramiento del emblemático recinto ha causado revuelo entre los aficionados del Club América
Daneidy Barrera compartió detalles de la relación que lleva tras las rejas con las otras reclusas de El Buen Pastor, centro penitenciario en el que paga condena y donde ha tenido problemas de convivencia: "Toca pararse duro"
En diálogo con Infobae Colombia, la periodista y candidata presidencial aseguró que la propuesta del abogado tendría una discusión jurídica, porque la figura vicepresidencial implica ser eventualmente el reemplazo del mandatario
La villa se alza como un lugar ideal para la reflexión y desconexión, pero ha sufrido una gran despoblación debido a la falta de empleo
Su nombre fue elegido por sus padres en homenaje a la gran admiración que sienten por el diez argentino.El volante peruano demostró tener grandes condiciones como futbolista.
En la reinauguración, un nuevo aliado de la empresa de transporte masivo entregará gratis pases individuales y dobles
El dominical presentó imágenes inéditas de la entrevista al ministro del Interior, quien admitió haber tenido acceso al reportaje que lo vinculaba con sobornos y cometió el error de referirse a su jefa de prensa como "Carla", cuando su nombre es Adriana Rodríguez
El dirigente nacional del partido blanquiazul, Jorge Romero, se refirió a los señalamientos que ha hecho el gobierno de los Estados Unidos
Es indudable que, desde su aparición en Stranger Things, Millie Bobby Brown se convirtió en una de las grandes estrellas de su generación. La joven actriz es uno de los talentos más buscados de la industria, y cada uno de sus nuevos proyectos es seguido muy de cerca por sus fans. Sin embargo, y a pesar de ser una de las caras favoritas de la prensa, hay muchos aspectos de su vida privada que ella procura preservar. Por ese motivo es que la intérprete tomó al público por sorpresa, cuando reveló ni más ni menos que su verdadero nombre. @buzzfeeduk We can't believe this ð??³#milliebobbybrown #chrispratt #theelectricstate â?¬ original sound - BuzzFeed UK En el marco de una nota con BuzzFeed, ella se encontraba junto a Chris Pratt, con quien protagoniza el film Estado eléctrico, que el próximo 14 de marzo llegará a Netflix. Durante esa charla, le preguntaron cuál era su nombre completo y la actriz contestó: "Mi segundo nombre es Bonnie". Con mucha intriga, Pratt replicó: "¿Es Millie Bobby Bonnie Brown?". Sin poder esconder una mueca divertida, luego ella aseguró: "No, no es Bobby. Es Millie Bonnie Brown. Jamás le había dicho esto a nadie".Con expresión de aún estar recalculando, Pratt exclamó entonces: "¿Tu segundo nombre es Bonnie? Pero entonces lo cambiaste a Bobby para usarlo como nombre artístico", y ante la risueña afirmación de la joven, el actor concluyó: "¡Me estás cargando!".El motivo del cambio es muy sencillo, porque según afirmó la propia actriz, simplemente fue "solo por diversión".La denuncia de Millie Bobby BrownEl pasado 24 de febrero, cuando Millie Bobby Brown apareció en la alfombra roja del Teatro Egipcio de Los Ángeles para la premier de su nueva película en Netflix, ella optó por un vestido de la colección Otoño 2025 de Annie's Ibiza que acompañó con el pelo recogido. De inmediato, en las redes sociales muchos coincidieron en que el outfit la hacía verse mayor de lo que en realidad es, y la reprobación llegó hasta algunos medios.Millie Bobby Brown responde con dureza a las críticas sobre su aparienciaSi bien la protagonista de Enola Holmes había compartido la captura de pantalla de un artículo de British Vogue que decía "A nadie le importa la edad que creas que tiene Millie Bobby Brown", en ese momento decidió dejar en claro su punto de vista a través de un video que publicó en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 63 millones de seguidores. Durante las primeras 12 horas, casi dos millones de personas le dieron "me gusta" al posteo,"Hola a todos, soy Millie. Quiero tomarme un momento para abordar algo que creo que es más grande que solo yo, algo que afecta a cada joven que crece bajo escrutinio público", arrancó con la mirada fija en la cámara. "Empecé en esta industria cuando tenía diez años. Crecí frente al mundo, y por alguna razón, la gente no puede crecer conmigo. En vez de eso, actúan como si tuviera que permanecer congelada en el tiempo, como si tuviera que verme como en la temporada uno de Stranger Things. Y como no sucede, ahora soy un objetivo", siguió.En ese momento, la actriz enfocó su discurso en algunos de los artículos periodísticos que la tuvieron como protagonista esos días y en las "personas que están desesperadas por derribar a las mujeres jóvenes". Para ello, leyó cuatro titulares junto a sus firmas. "'¿Por qué envejecen tanto los de la generación Z como Millie Bobby Brown? Por Lydia Hawken"; "¿Qué le hizo Millie Bobby Brown a su cara? Por John Ely" y "Millie Bobby Brown confundida con la madre de alguien mientras guía a su hermana menor Ava a través de Los Ángeles", por Cassie Carpenter".Por último, Brown compartió un artículo que reprodujo las críticas de Matt Lucas y se preguntó por qué el medio decide "amplificar un insulto en lugar de cuestionar por qué un hombre adulto se burla de la apariencia de una joven"."Esto no es periodismo. Esto es acoso. El hecho de que escritores adultos estén gastando su tiempo diseccionando mi cara, mi cuerpo, mis decisiones, es inquietante. ¿El hecho de que algunos de estos artículos sean escritos por mujeres? Aún peor. Siempre hablamos de apoyar y animar a las mujeres jóvenes, pero cuando llega el momento, parece más fácil derribarlas por clicks. La gente desilusionada no puede soportar ver a una chica convertirse en mujer en sus términos, no en los suyos", continuó, desilusionada."Me niego a disculparme por crecer. Me niego a hacerme más pequeña para encajar con las expectativas poco realistas de la gente que no puede soportar ver a una chica convertirse en mujer. No me avergonzarán por cómo me veo, cómo me visto, o cómo me presento. Nos hemos convertido en una sociedad donde es mucho más fácil criticar que hacer un cumplido. ¿Por qué el instinto es decir algo horrible en lugar de decir algo agradable?", concluyó luego.
La mandataria mexicana acudirá a una celebración privada de la embajada de los Países Bajos
La intérprete y modelo encontró en la naturaleza un refugio lejos del bullicio de la fama. En una entrevista con The Rake, reveló que ahora dedica su tiempo al cultivo y a disfrutar de una vida más tranquila junto a su familia, en un campo de California
El podcast 'Eso Háblalo' reveló que el segundo invitado al sillón rojo será un exparticipante de 'Esto es Guerra'
Varios observatorios de violencia machista confirman un sensible crecimiento de los homicidios domésticos en lo que va del año.Solo en enero pasado, 27 mujeres fueron muertas por sus parejas o ex parejas: varias de ellas habían hecho denuncias y tenían restricción de acercamiento. La oficina especializada de la Corte Suprema sostiene que en enero los pedidos de ayuda aumentaron un 8% respecto de 2024: hubo 1761 consultas solo en el primer mes del año.
La futbolista maravilló a todos con su increíble definición de taco invertido.La anotación peleará por el premio Marta, el flamante galardón de la FIFA."Podemos apagar las luces" dijeron los comentaristas, sorprendidos.
Los médicos piden cambios sustanciales en sus condiciones laborales y no descartan ninguna medida para lograrlo
La denuncia de Mauricio Vélez no solo busca proteger a sus fans, también pretende generar conciencia sobre la importancia de verificar la autenticidad de las comunicaciones que se reciben
No se cobra mensualidad. Los programas disponibles incluyen especialidades con alta demanda, como informática, mecánica automotriz, contabilidad, enfermería técnica y otras áreas clave
La Infanta Sofía preside la entrega de los premios 'Objetivo Patrimonio' en la Galería de Colecciones Reales, destacando su primer acto en solitario y el reconocimiento de obras fotografiadas en espacios patrimoniales
Entre 1952 y 1955, su primera constitución estableció que este territorio se llamara Eva Perón.Cuál es la historia y el origen del nombre de la provincia de La Pampa.
La actriz, nominada al Oscar por "Emilia Pérez", evitó la alfombra roja mientras su presencia en la ceremonia generaba especulaciones tras su polémica en redes sociales
La Infanta Sofía entregará los premios 'Objetivo Patrimonio' en la Galería de Colecciones Reales, destacando su primer acto en solitario a los 17 años en representación de la Casa del Rey
El presidente Gustavo Petro anunció el nombramiento a través de redes sociales. Con este paso, el gobierno busca impulsar la transformación digital y enfrentar retos tecnológicos
La pareja del magnate lo anunció en su cuenta de X.Mientras tanto, continúa el conflicto con Ashley St. Claire, la joven escritora que dice ser la madre del decimocuarto hijo del fundador de SpaceX.
El nombre de quien fuera expresidente durante 28 años del Club de la calle Vicente López fue elegido para bautizar el estadio de la institución centenaria. El acto de imposición será mañana domingo 2 a las 16 horas.
Los usuarios de redes sociales aprovecharon la gracia que causó el nuevo nombre de la estación de Transmilenio, que le daría un toque "británico" a la nomenclatura de las calles, estaciones y zonas de Bogotá
La serie, ambientada en la costa Atlántica, genera debate sobre las similitudes con reconocidos grupos familiares de la ciudad, según afirmó el abogado
Las raíces árabes e hindúes del nombre de la estrella del pop explican, en parte, su elección por parte de familias que buscan un legado único para sus hijas
La iniciativa legislativa generó controversia por su posible impacto en educación, turismo y relaciones diplomáticas, mientras aún no se definen costos ni plazos de implementación
El Basque Culinary Center presenta 'Mamia', una obra que destaca la contribución de 50 mujeres vascas en diversas profesiones relacionadas con la gastronomía, reflejando su impacto en la cultura culinaria local
Este nuevo camino se ha dado a conocer a través del programa 'Ni que fuéramos shhh', quien comunicaba que a partir de ahora vendrán nuevas novedades de contenido
Aunque la tonadillera era consciente de la existencia de estas tierras, optó por mantenerlas en secreto tras la muerte del torero
Plenergy, la nueva marca de la red de gasolineras anteriormente conocida como Plenoil, se implementará en todas sus estaciones en abril, ampliando su enfoque hacia soluciones energéticas variadas y presencia en Portugal
Nueva York, conocida como la Gran Manzana o la Ciudad que Nunca Duerme, tuvo otro nombre en sus inicios. Antes de la llegada de los ingleses, se llamaba Nueva Ámsterdam, un reflejo de su pasado neerlandés. Sin embargo, su historia es aún más profunda, con raíces indígenas que dejaron una huella imborrable en región.De Nueva Ámsterdam a Nueva York: la historia de su nombreEn 1624, colonos neerlandeses fundaron un asentamiento en la isla de Manhattan y establecieron a la ciudad de Nueva Ámsterdam dentro de la colonia de Nueva Holanda. Su ubicación estratégica convirtió a la ciudad en un centro clave para el comercio, especialmente en la explotación de pieles, según National Geographic.Sin embargo, en 1664, los ingleses tomaron control del territorio y lo renombraron Nueva York, en honor al Duque de York, quien más tarde se convertiría en el rey Jacobo II de Inglaterra. Este cambio marcó el fin del dominio neerlandés y consolidó el control británico en la región.El origen indígena del nombre ManhattanMucho antes de la llegada de los europeos, la isla ya tenía un nombre en la lengua de los lenape, el pueblo originario de la zona. De acuerdo con registros históricos, los nativos llamaban al territorio "Manna-hata", una palabra del idioma munsee que fue documentada en 1609 por un marinero de la expedición de Henry Hudson. El significado exacto del término ha sido objeto de debate durante siglos, relata The New Yorker.En el siglo XIX, algunos lingüistas afirmaban que podía traducirse como "isla de muchas colinas", mientras que estudios recientes sugieren que podría referirse a "lugar donde recogemos madera para arcos y flechas". Otra teoría señala que el nombre original podría haber sido "Menating", cuyo significado es simplemente "isla", como señala el medio estadounidense.Los lenape y la pérdida de ManhattanEl territorio de los lenape no solo era un refugio natural con abundantes recursos, sino que además estaba estratégicamente ubicado para el comercio. Sin embargo, en 1626, Peter Minuit, gobernador de Nueva Ámsterdam, supuestamente compró Manhattan a los lenape a cambio de bienes valorados en 60 florines neerlandeses, lo que en el siglo XIX se estimó en 24 dólares, indica The New Yorker.El acuerdo, sin embargo, no fue entendido de la misma manera por ambas partes. Para los lenape, la tierra no se vendía de manera definitiva, sino que se otorgaba bajo un sistema de usufructo. Es decir, un permiso de uso. Para los neerlandeses, en cambio, la transacción significaba una compra total y permanente.Con el tiempo, los lenape fueron desplazados, primero por los neerlandeses y luego por los ingleses. Para el siglo XVIII, la mayoría de ellos habían sido forzados a abandonar la región y migraron hacia Pensilvania, Oklahoma y Ontario, donde aún existen comunidades descendientes de esta nación indígena.Nombres indígenas en Nueva York y Nueva JerseyAunque la presencia lenape en la región disminuyó, su legado persiste en la ciudad y sus alrededores. Lugares como Hackensack, Passaic y Raritan derivan de palabras indígenas. Staten Island, por ejemplo, fue llamada originalmente Aquehonga Manacknong, que significa "lugar de los malos bosques".Otros nombres populares, como Tuxedo, provienen del término munsee ptukwsiituw, que hacía referencia a la tribu local de los lobos. En Long Island, palabras indígenas como Massapequa, Montauk y Manhasset todavía forman parte de la identidad de la región.
Desde su inauguración, esta vía ha sido pieza clave para descongestionar rutas principales, ofreciendo alternativas vitales a los conductores
Nuestro país lleva de manera oficial el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" desde 1824, es decir, poco después de conseguir su independencia de España
A medida que envejecemos es natural que nuestras funciones cognitivas experimenten cierto deterioro, lo que afecta la capacidad de recordar nombres, fechas o detalles de la vida cotidiana. En algunas oportunidades, estos olvidos son pequeños y pasajeros, como no recordar dónde dejamos las llaves, pero en otras ocasiones pueden generar momentos incómodos, como cruzarnos con alguien conocido y no poder recordar su nombre al momento de saludarlo. ¿Qué hay detrás de estos lapsos de memoria, por qué ocurren y cuándo podrían ser motivo de preocupación?Es importante tener en cuenta que estos episodios no se limitan únicamente a los nombres de las personas, sino que también pueden ocurrir con el de una calle, el título de una película o incluso una contraseña que usamos con frecuencia. La frustración de no poder recuperar una palabra en el momento justo puede generar inquietud y hacernos dudar de nuestra memoria. Sin embargo, estos olvidos tienen explicaciones científicas y forman parte del funcionamiento normal del cerebro, aunque en algunos casos pueden estar vinculados a otros factores que vale la pena conocer.Qué significa olvidar los nombres de las personasEl ritmo de vida acelerado, la hiperconectividad y la sobrecarga de información a la que estamos expuestos diariamente tienen un impacto directo en nuestra memoria. Asimismo, el estrés crónico y la cantidad de estímulos simultáneos dificultan la concentración y la retención de datos, lo que explica por qué cada vez es más común olvidar nombres, direcciones o incluso tareas pendientes. También, la falta de atención en el momento presente y la tendencia a dividir la energía mental en múltiples actividades generan una sensación de dispersión constante.Sobre esto, el psicoanalista José Abadi explicó tiempo atrás en diálogo con LA NACION: "Los olvidos cotidianos se relacionan con una alta tensión emocional, mucha agitación y dispersión. Se empieza a hablar de un tema y rápidamente se pasa a otro, pero la mente está ocupada en otra cosa, mientras se deja lo que hay que hacer. El tener tantas cosas en la cabeza lleva a la dificultad de focalizar en una idea, porque la energía está puesta en diferentes representaciones en forma simultánea". Sin lugar a dudas, esta reflexión pone en evidencia cómo el funcionamiento de la memoria está influenciado por el contexto en el que vivimos.Otro aspecto clave en la dificultad para recordar nombres es el fenómeno de la anomia, un término utilizado en neurociencia para describir la incapacidad momentánea de evocar una palabra específica en el momento justo. Esta situación, que suele generar frustración, puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y no necesariamente indica un problema grave de memoria, sino más bien una desconexión temporal en el acceso a la información almacenada en el cerebro.Sobre esto, María Roca, coordinadora científica de la Fundación Ineco, detalló en un artículo publicado en el sitio web de entidad: "La dificultad en la evocación de una palabra en un momento determinado es un fenómeno que se conoce como anomia en el mundo de la neurociencia. Este tipo de fallas aparecen en cualquier etapa de la vida. La buena noticia es que no hay que alarmarse". Por todo lo antes mencionado, se puede decir que olvidar nombres, fechas o detalles de la vida cotidiana es algo común y, en la mayoría de los casos, no representa un problema grave. Sin embargo, cuando estos olvidos comienzan a ser más frecuentes, afectan las actividades diarias o vienen acompañados de desorientación y confusión, es importante prestarles atención. La memoria puede verse afectada por múltiples factores, desde el estrés hasta condiciones médicas más complejas, por lo que, ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para evaluar la situación y, si es necesario, tomar medidas a tiempo.
El legislador Yamil Santoro de Republicanos Unidos presentó un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle de la Ciudad. Es en homenaje a la familia que fue víctima de la organización terrorista Hamas.
Yamil Santoro, presidente del bloque Republicanos Unidos en la Legislatura porteña, presentó este jueves un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle Estado de Palestina -ubicada en Almagro, entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera- por Familia Bibas.La iniciativa busca recordar a Yarden Bibas, Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir -de cinco meses y cuatro años respectivamente al momento del cautiverio-, secuestrados en el ataque que perpetró el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 y asesinados durante su cautiverio. El legislador alegó: "La confirmación del asesinato de los dos nenes y su madre es un dolor muy profundo para todos. Hamas es muerte, no tienen otra vía de acción", dijo.El principal obstáculo de esta propuesta se encuentra en la ley N°83, sancionada en octubre de 1998, y que estipula que "en ningún caso" deberán designarse calles o lugares públicos con nombres de personas antes de que hayan transcurrido diez años de su muerte. Según informó el legislador a LA NACIÓN, al usar la definición "familia Bibas" se sortea la restricción establecida por la ley antes mencionada. "En el hipotético caso de que alguien entienda que la restricción alcanza el caso en particular, se establece una suspensión ad hoc como artículo 2 del proyecto durante el trabajo en comisión para suspender el artículo 5â?³, indicó.El legislador añadió que, por el momento, no se han puesto en contacto con la familia Bibas para conversar sobre el proyecto por respeto a su pérdida: "Esperaremos que pase un tiempo prudencial antes de acercarnos a conversar", señaló.Sobre el posible apoyo del resto de la cámara, Santoro aseguró que le cuesta creer que la Legislatura no esté dispuesta a brindar el apoyo para realizar un homenaje, aunque diferenció a los bloques de izquierda, que "usualmente adopta posiciones antisemitas" y dijo estar abierto a trabajar con otros grupos para consensuar una solución que permita erigir un homenaje a las víctimas en la ciudad.En diciembre de 2013, la Legislatura aprobó el cambio de nombre (Estado de Palestina) para esta calle, que anteriormente se llamaba Palestina, a propuesta de la exdiputada María Elena Naddeo. Santoro añadió que "reconocer a un estado fallido, apropiado por el terrorismo, es un acto deliberado de olvido y omisión a las atrocidades cometidas", en referencia a la organización terrorista Hamas."El Estado Palestino, entendido como el gobierno que se estableció para velar por sus intereses, fue cooptado por el grupo terrorismo Hamas y ha llevado a que estemos ante un estado fallido que prioriza la búsqueda de exterminio de sus vecinos", dijo Santoro. Además, hizo una distinción con la nación palestina: "Los palestinos, como población, merecen tener condiciones dignas para vivir, paz y la estabilidad necesaria para poder desarrollarse y prosperar".El proyecto de ley recuerda que el secuestro de la familia fue filmado y difundido en las redes sociales por los propios secuestradores, "haciendo alarde de su accionar delictivo", y sus cuerpos fueron entregados este jueves tras "más de quinientos días de mantener la incógnita sobre su estado y cautiverio"."Se busca perpetuar en la memoria de la ciudadanía argentina a la familia Bibas, en una calle que intersecta con la avenida Estado de Israel, un país democrático y pluralista, un Estado de derecho desde su nacimiento y un ejemplo de desarrollo en Medio Oriente", recoge el escrito. Por último, el proyecto de ley cierra alegando que este cambio de nombre "es un deber de humanidad, de dolor, de respeto y de memoria" para todas las víctimas del 7 de octubre de 2023, que se suman a los muertos de los atentados terroristas contra la embajada del Estado de Israel (1992) y la AMIA (1994) en territorio argentino.Mediante su cuenta personal de Twitter, Santoro pidió a la ciudadanía que compartan otras iniciativas que puedan ser impulsadas desde la legislatura porteña para honrar a las víctimas y combatir el terrorismo.Sin perjuicio de esta idea/propuesta, si creen que hay otra iniciativa que podamos impulsar desde la Legislatura Porteña para honrar a las víctimas y combatir al terrorismo, me gustaría leerlos.— Yamil Santoro (@yamilsantoro) February 20, 2025 La entrega de los cuerposEste jueves el grupo terrorista Hamas entregó los cuerpos de Kfir y Ariel Bibas, junto al de su madre, Shibas (32), y el de Oded Lifschits, de 83 años en el momento del cautiverio.Antes de que los ataúdes donde se encontraban los cuatro cuerpos fueran trasladados en vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un grupo de terroristas encapuchados y armados exhibieron en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, los cuatro féretros con un enorme cartel en el que se mostraba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, representado como un vampiro con sangre en el rostro y la ropa.Sobre la entrega coreografiada de los cuerpos, a la que asistieron cientos de palestinos, el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, dijo que el desfile de los cadáveres de los rehenes en Gaza es abominable y va en contra del derecho internacional.Tras la entrega, el ejército israelí realizó una ceremonia fúnebre en Gaza, a petición de las familias, antes de transferir los cuerpos a un laboratorio para su identificación formal mediante ADN.
Ya hay un proyecto en la Legislatura. Sería en homenaje a las víctimas argentinas del grupo terrorista Hamas
Figura clave en la política peruana del siglo XX, su labor en el ámbito legislativo y su iniciativa para instaurar el Día de la Madre lo convirtieron en un personaje influyente.
Acceder al REDAM es muy sencillo y te permite conocer si la persona a la que estás conociendo o a la que vas a contratar tiene deudas judiciales por no pasar la pensión alimentaria a sus hijos.
El nombre de la capital de la República Argentina tiene su origen en tiempos de la colonización.Pero, quién le puso Buenos Aires a Buenos Aires.
La familia aseguró que en diversos grupos de cultura coreana se ha difundido información no autorizada
La icónica actriz y bailarina de la Época de Oro, famosa por su estilo provocador y revolucionario, deja un legado imborrable en el arte escénico
La vinculaban con una red criminal y el financiamiento ilegal de sus actividades, más específicamente a la organización de Jorge Eliecer Díaz Collazo, alias Castor, líder de Los Costeños
Estas calles de la Ciudad Imperial no solo son nombres en un mapa, sino fragmentos de un rompecabezas cultural que conecta la herencia inca y la influencia colonial.
Desarrollado por Plantium, este sistema con inteligencia artificial detecta, analiza y actúa en tiempo real, aplicando el producto sólo donde es necesario.Su diseño resiste las condiciones más exigentes del campo.
Mall of America es el centro comercial más grande de Estados Unidos y uno de los destinos turísticos más visitados de ese país. Se ubica en Bloomington, Minnesota, y abrió sus puertas en 1992. El grupo empresarial Triple Five, propiedad de la familia Ghermezian, es dueña del establecimiento.En las últimas horas, fue víctima de una disparatada broma: habría aparecido en Google Maps como "Mall of México". La situación se dio después de que en enero de 2025, el Golfo de México fue rebautizado por Donald Trump y pasó a llamarse Golfo de América. La familia Ghermezian: dueña de Triple Five y del Mall of AmericaTriple Five es un grupo privado de inversión inmobiliaria fundado por Jacob Ghermezian, un empresario de origen azerbaiyano que emigró desde Irán hasta Estados Unidos en la década de 1940. La familia convirtió un pequeño negocio de alfombras en un imperio inmobiliario y es reconocida por desarrollar gigantes comerciales con experiencias de entretenimiento.Don Ghermezian, actual presidente de Triple Five y nieto de Don, explicó a CNBC que su familia "comenzó desde cero", pero que siempre fueron "personas que asumían riesgos, tenían grandes visiones y planes ambiciosos". "Mucho de eso se ha transmitido a la siguiente generación", agregó."Y así es como nos criamos. Cuando ibas a la oficina todos los días y veías el nivel en el que operaban y las cosas que intentaban lograr, como el centro comercial más grande del mundo, eran tareas monumentales", comentó Ghermezian en diálogo con Amusement Today."Crecer en un entorno donde presenciabas ese tipo de proyectos te marca, y de alguna manera, terminas sintiéndote atraído por ello", agregó. Hoy, Mall of America es uno de los mayores éxitos de la compañía. Cada año recibe 32 millones de visitantes y genera un impacto económico de 2000 millones de dólares en Minnesota, según datos oficiales del centro comercial.Un centro comercial con historia y expansión constanteEn 1982, los Minnesota Twins y los Vikings dejaron el Metropolitan Stadium, lo que permitió desarrollar un centro comercial en ese terreno. En 1985, la Autoridad Portuaria de Bloomington compró los lotes y abrió un concurso de propuestas. Triple Five ganó la licitación y comenzó la construcción en 1989.Mall of America abrió el 11 de agosto de 1992 con 330 tiendas y 10.000 empleados. Desde entonces, experimentó múltiples ampliaciones. En 2015, finalizó un proyecto de renovación que aumentó su superficie total a 520 mil metros cuadrados. Hoy, cuenta con más de 520 negocios y 50 restaurantes, además de teatros, juegos mecánicos y espacios de realidad virtual.Los desafíos que enfrentó Mall of AmericaPese al auge del comercio electrónico, Mall of America sigue siendo un destino clave. La pandemia de COVID-19 obligó a cerrarlo durante tres meses en 2020, lo que representó uno de sus mayores desafíos financieros. Además, sufrió la salida de tiendas ancla como Bloomingdale's en 2012 y Sears en 2019.De acuerdo con Britannica, el centro comercial también fue escenario de incidentes de seguridad. En 2021 y 2022, ocurrieron dos tiroteos dentro del mall, aunque sin víctimas fatales. Las autoridades arrestaron a los sospechosos en ambas ocasiones.¿Mall of America tiene otras sucursales en EE.UU.?Mall of America es único en su tipo y no tiene sucursales con el mismo nombre. Sin embargo, Triple Five posee otros centros comerciales reconocidos, como el West Edmonton Mall en Canadá y el American Dream en Nueva Jersey. Aunque estos complejos comparten algunas características, ninguno opera bajo la marca Mall of America.Triple Five continúa en la expansión de su concepto de centros comerciales experienciales. Con parques temáticos, atracciones y eventos en vivo, la empresa busca atraer público más allá del shopping tradicional. Según Don Ghermezian, el enfoque está en "crear experiencias y no solo espacios de compra".
La manera en que firmás puede revelar aspectos de tu identidad, seguridad y hasta cómo querés ser percibido por los demás.Desde el tamaño de las letras hasta la decisión de incluir el nombre completo, la firma es un espejo de la identidad.
La presentadora de Telecinco recibió en el plató de '¡Qué tiempo tan feliz!' al concursante de 'La isla de las tentaciones' más internacional
Cada vez son más los rumores en los que se asegura que el cantante colombiano tendría una relación sentimental con una famosa tiktoker. Aquí, los detalles
La emblemática intérprete se volvió famosa por sus polémicas letras condenando el comportamiento de muchos hombres contra las mujeres
Luca Onestini, Nacho Casano, Valentina Valderrama, Erubey de Anda son los nominados de esta semana
Se realizaron ciertas medidas luego de que el mandatario estadounidense se quejara abiertamente sobre esta zona del Océano Atlántico
La grafología es la disciplina que se encarga de estudiar la escritura a mano para poder analizar el significado psicológico detrás de cada trazo. Según cómo se escriba una firma, simbolizará grandes rasgos ocultos de la personalidad del individuo.
"Muchos canadienses quieren que Canadá se convierta en el estado número 51. Ahorrarían muchísimo en impuestos y en protección militar. Creo que es una gran idea. ¡El estado número 51!".Con este mensaje publicado en su red social Truth, el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaparó los titulares de medio mundo a finales del año pasado.La ocurrencia, junto a la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones canadienses si las autoridades de su vecino no frenan la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, tensó las tradicionalmente buenas relaciones entre los dos países norteamericanos.Sin embargo, el malestar todavía no se trasladó a la frontera entre Canadá y EE.UU., la cual, a pesar de ser la más extensa del mundo, sigue siendo poco militarizada en comparación con otras.No obstante, hace casi dos siglos, las diferencias sobre cómo interpretar los límites dio pie al nacimiento de un tercer país, hoy casi olvidado: la República de Indian Stream. El Estado, aunque no fue reconocido internacionalmente, operó de manera autónoma e independiente durante más de tres años.Aprovechando una zona grisLa República de Indian Stream se situaba en una franja de tierra de aproximadamente 730 kilómetros cuadrados en el noreste de lo que hoy es el estado estadounidense de New Hampshire, cerca del vecino estado de Vermont y de la frontera con la actual provincia canadiense de Quebec.El bucólico valle, ubicado justo por encima del paralelo 45, está atravesado por tres afluentes que alimentan al río Connecticut; uno de ellos es el arroyo Indian (Indian Stream, en inglés) y estuvo habitado por miembros de la etnia abenaki antes de la llegada de los colonos europeos.El nacimiento del pequeño país fue propiciado por la confusión causada por las diferentes interpretaciones que Londres y Washington daban al acuerdo que puso fin a la guerra de independencia de Estados Unidos: El Tratado de París de 1783.El pacto no solo sirvió para que Reino Unido reconociera la emancipación de sus antiguas 13 colonias norteamericanas; sino para demarcar también la frontera internacional con Canadá, la cual seguía bajo su dominio."La cláusula establecía que la línea fronteriza avanzaría hacia el oeste 'hasta la cabecera más noroccidental del río Connecticut, desde allí por el medio de ese río hasta el grado 45 de latitud norte'", apuntó el fallecido reverendo Carl Gustafson, en su artículo "La República de Indian Stream, la república más pequeña del mundo".En su texto, el religioso, quien era un aficionado a la historia, explicó que las autoridades de New Hampshire interpretaron que "la cabecera más noroccidental del río Connecticut" incluía al arroyo Hall, que desembocaba en él.Por su parte, los canadienses consideraban que la disposición incluía únicamente al propio río Connecticut; y, por lo tanto, consideraban que el territorio les pertenecía.La confusión fue aprovechada por dos empresas (Eastman y Bedel) para hacer negocios, explicó a BBC Mundo el abogado Robert Tsai, autor del libro "America's Forgotten Constitutions: Defiant Visions of Power and Community" (Las constituciones olvidadas de América: Las desafiantes visiones del poder y la comunidad, en español)."Las compañías explotaron esta ambigüedad obteniendo títulos de propiedad (muchos de dudosa legalidad) de los pueblos nativos, los cuales se los ofrecieron a los colonos blancos dispuestos a entrar en la zona en disputa y construir casas y explotar la tierra", indicó el profesor de las universidades estadounidenses de Princeton y de Boston.En 1796, David Gibbs, Nathaniel Wales y Moody Bedel, residentes de New Hampshire, le dieron a un jefe de una tribú US$3.000 a cambio de unos 64 kilómetros de tierra y derechos de caza, según algunos documentos.Para principios del siglo XIX, decenas de familias se habían instalado en el área que tanto los nacientes EE.UU. como la Canadá británica consideraban propia."Como el territorio se encontraba en una zona alejada de los centros habitados, ambos países lo ignoraron en gran medida y los colonos se vieron obligados a depender de sus propios recursos", narró Gustafson."Y al quedar abandonados a su suerte, los habitantes formaron una organización comunitaria que se reunía periódicamente para aprobar las transferencias de tierras y recaudar dinero para cubrir la construcción de carreteras, escuelas, etc.", agregó.En 1831, Londres y Washington acudieron al rey de los Países Bajos para resolver la disputa, pero el arbitraje no agradó a las autoridades estadounidenses y las dudas continuaron.Un experimento democráticoEl aislamiento, el desinterés mostrado por las autoridades estadounidenses y de la Canadá británica por ejercer soberanía en el territorio y las ansias mercantilistas crearon las condiciones para la conformación de un país con unas características peculiares."Se produjo una tormenta perfecta que permitió a los colonos intentar gobernarse a sí mismos de una manera diferente", afirmó Tsai."Los residentes estaban hartos de vivir en una zona gris en la que ninguna autoridad reconocía su propiedad sobre las tierras y tampoco hacían lo suficiente para garantizar su seguridad y ocuparse de otras necesidades. Y, por ello, crearon su propia asamblea, redactaron algunas leyes y registraron los títulos de propiedad en su propia oficina de tierras", agregó el experto.Para junio de 1832, los habitantes dieron el paso definitivo y redactaron una Declaración de Derechos y una Constitución de 13 artículos; y el 9 de julio declararon a la República de Indian Stream como "un Estado libre, soberano e independiente".De acuerdo con registros que reposan en la Sociedad Histórica de Pittsburg (Pensilvania), el nuevo país que apenas tenía una fracción del tamaño de la isla de Manhattan (Nueva York) estaba habitado por unas 400 personas, las cuales formaron una milicia para defenderse.Los habitantes de la nueva república se inspiraron en los nacientes EE.UU. y abrazaron el sistema democrático como su modelo de gobierno.Sin embargo, los pobladores de la República de Indian Stream no calcaron el modelo de sus vecinos del sur, sino que aplicaron algunas diferencias. Una de ellas fue que el poder ejecutivo no recaía sobre una sola persona, sino sobre cinco, quienes integraban el consejo de gobierno."Lo hicieron por dos razones: La primera, el consejo solo se reunía parte del tiempo, por lo que querían que más de una persona estuviera involucrada en la gestión y aplicación cotidiana de las leyes. Y la segunda, se inspiraron en el modelo de municipio de Nueva Inglaterra, construido a su vez sobre la idea de ciudad-estado pequeña (trasplantada de Europa), el cual era gobernado por una junta de concejales", explicó Tsai.Otra diferencia es que la República de Indian Stream no establecía una clara diferenciación entre los poderes legislativo y ejecutivo, sino que atribuía a ambos las funciones de dictar las leyes y normas para regir la convivencia en la comunidad.Aunque solo unas 70 personas tenían derecho a elegir a quienes iban a tomar las decisiones, los fundadores del nuevo Estado abrazaron ideas que hoy son pilares de los sistemas democráticos modernos, tales como la libertad de culto o la prohibición de los castigos crueles.Para Tsai, el hecho de que los fundadores del pequeño país se hubieran decantado por un modelo republicano y democrático tiene una explicación."Los estadounidenses todavía estaban inmersos en el fervor revolucionario y tomaban en serio las ideas de soberanía popular", dijo."Al principio, estas ideas estaban ligadas a la tierra: el derecho a gobernar era territorial y se daba cuando alguien realmente trabajaba la tierra. En segundo lugar, el Estado de Derecho, que proporciona instituciones como tribunales, legisladores y magistrados, así como leyes de propiedad que prometían a los colonos garantizar sus reclamaciones", remató.El grande se comió al pequeñoLas autoridades estadounidenses respondieron a la independencia del territorio con un reconocimiento tácito, pues impusieron una aduana y cobraron impuestos a los productos que salían de la República de Indian Stream, reseñó Gustafson.Por su parte, en Canadá ni se dieron por enterados de la secesión.Sin embargo, en los meses siguientes, una serie de incidentes entre los habitantes del nuevo país y sus divisiones internas terminaron favoreciendo la desaparición del experimento."Una facción esperaba que New Hampshire interviniera y otra facción esperaba que Canadá finalmente hiciera valer su derecho sobre la región", afirmó Tsai.Para 1835, el gobernador de New Hampshire calificó a la República de Indian Stream como una "rebelión" y envió a un grupo de milicianos armados a anexar el territorio por la fuerza."Los capturados o quienes estaban rodeados tuvieron que jurar lealtad al estado de New Hampshire. EE.UU. no envió tropas, pero validó la acción. Así, los que apoyaban a Canadá huyeron, fueron encarcelados o apaciguados", relató Tsai.Las autoridades canadienses enviaron una comisión para investigar, pero fue rechazada por los soldados estadounidense a punta de bayoneta.Tras la caída de la pequeña república, Londres y Washington iniciaron conversaciones para definir claramente la frontera, se lee en un artículo publicado por el municipio canadiense de East Hereford."El 9 de agosto de 1842 se firmó el Tratado de Ashburton, que resolvió la disputa y colocó al territorio del Indian Stream dentro de los límites de New Hampshire", afirmó Gustafson."Esto puso fin a lo que seguramente debe haber sido la república más pequeña del mundo", remató.Lo que una vez fue un país independiente hoy forma parte de un pueblo llamado Pittsburg.Un brindis por el desaparecido paísAunque la República de Indian Stream dejó de existir hace mucho y su historia no es muy conocida, algunos se han dado a la tarea de rescatarla, algunas de manera curiosa.Los empresarios Ron Vars y Dan Gray forman parte de este grupo de entusiastas del experimento de autogobierno. Hace unos años, los socios pusieron en marcha una destilería de whisky y bautizaron a uno de sus productos con el nombre del desaparecido país."Nos decidimos por esta marca debido a nuestro amor por la región y por la intrigante historia de la República de Indian Stream", explicó Vars a BBC Mundo."Desde que era pequeño, me encanta la idea de que un grupo de personas en el siglo XIX crearon su propia república en suelo estadounidense. Es una historia entrañable", remató.BBC News Mundo
Tenía 24 años y fue encontrada en su casa por un amigo.La policía investiga el caso.
Hay varias áreas del conocimiento que analizan este comportamiento que puede revelar el carácter o el componente psicológico de un ser humano
La cantante colombiana llegó a Lima y desató la emoción de sus fans. Además, muchos empezaron a buscar cuál es su estatura real, al igual que su nombre
La enciclopedia ha dado a conocer por qué decidió no obedecer la petición del presidente estadounidense
Este método sencillo y efectivo protege a los usuarios de la exposición en grupos grandes, ayudando a prevenir fraudes y mensajes no deseados
En el 2008, cuando Nayomy Roxana tenía 19 años, demandó a sus progenitores y a la Municipalidad de Lima para lograr su objetivo ante la Reniec
La escritora ganadora del Premio Nacional de Literatura conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de "Niños del pájaro azul"
El influencer que pasó de millonario a preso no concluyó con la normativa del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Durante más de tres décadas, William Woods vivió como un fantasma legal. Su lucha lo llevó a la cárcel, a un hospital psiquiátrico y, finalmente, a la justicia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que analiza una demanda civil contra Google por cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos en su servicio de mapas, tras una orden ejecutiva de Donald Trump firmada horas después de asumir el cargo. Leer más
Google, Apple y Microsoft modificaron el nombre del Golfo de México en sus mapas digitales en Estados Unidos. En lugar de la designación histórica, ahora muestran "Golfo de América". Sin embargo, esta denominación no es uniforme a nivel global, ya que varía según el país y la región desde donde los usuarios acceden a los servicios de mapas de estas compañías.Un cambio impulsado por la administración de TrumpComo informó AP, este cambio se originó tras una orden ejecutiva emitida por la administración de Donald Trump, que instruyó la modificación del nombre de esta cuenca oceánica que se extiende entre el sureste de Estados Unidos, el este de México y el occidente de Cuba. La decisión fue adoptada por las principales empresas tecnológicas que administran servicios de cartografía digital, lo que generó reacciones divididas tanto en el ámbito político como en la opinión pública.Google informó que la modificación responde a su política de seguir las designaciones geográficas oficiales del gobierno de Estados Unidos a través del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS). Un vocero de la empresa explicó que tienen "una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se actualizaron en fuentes oficiales del gobierno". La implementación de la medida se realizó una vez que el GNIS oficializó la nueva denominación.Diferencias en la denominación según el paísEl ajuste en la nomenclatura del Golfo de México no se reflejó de la misma manera en todos los países. Google Maps muestra "Golfo de América" exclusivamente para los usuarios que acceden desde Estados Unidos, mientras que en México aún se observa "Golfo de México". Para el resto del mundo, el mapa presenta una combinación de ambas denominaciones: "Golfo de México (Golfo de América)".Apple adoptó una política similar y ajustó el nombre en sus mapas en Estados Unidos, pero mantuvo la referencia original fuera de ese territorio. Microsoft, por su parte, también implementó la modificación en Bing Maps y se alineó con la decisión del gobierno estadounidense. Sin embargo, por ahora, el nuevo nombre aparentemente solo es visible en Estados Unidos. Es decir, el "Golfo de México" aún aparece en la búsqueda y en otras secciones de Bing Maps.El debate en torno a la modificación de nombres en los mapas digitales pone de relieve el rol de la tecnología en la construcción de la identidad geográfica. Si bien las empresas aseguran que siguen directrices oficiales, este tipo de medidas plantea interrogantes sobre la influencia que pueden ejercer los gigantes tecnológicos en la interpretación de la realidad política y territorial.
En el fallo se establece que tanto el Hospital Eduardo Arredondo Daza como la empresa Perfilando S.A.S. deberán ofrecer disculpas a Yuliana, tanto en las instalaciones de la institución como a través de las plataformas digitales
La tradición del Día del Amor y la Amistad está inspirado en dos versiones de "San Valentín" que varía dependiendo la región de Europa
La presidenta del país norteamericano explicó que el decreto de Donald Trump para modificar el término a la extensión de mar se refiere únicamente a la parte de la plataforma continental de Estados Unidos. Qué dijo Google sobre este hecho.
En diálogo con Infobae Perú, el vocero de APP cuestionó las expresiones del integrante de Perú Libre, quien indica que si hay votos en contra "se disciplina"
En un nuevo episodio de The Floor, Guido Kaczka quedó sorprendido con la participación de Axel, quien llevó al estudio un pequeño perro de plástico de color rojo. Según reveló Axel, este animalito es como un talismán de la buena suerte que lo ayudó a pasar gran cantidad de obstáculos en su vida y también en el programa.En uno de los momentos de la noche, Santiago, un joven jugador, se animó a desafiar a Axel en la categoría "Estilo rockero". En la misma ambos debieron poner a prueba sus conocimientos sobre música, pero Axel se tenía mucha fe, ya que seguía siendo el invicto de la semana.Aunque al comienzo un traspié lo hizo perder algunos puntos, con mucha concentración terminó por ganar el desafío y obtener aún más territorio en el juego. Al terminarse el tiempo del desafío, Axel gritó aliviado: "Rock and roll y fiebre, van de la mano los dos...". Después de saludar con la mano a su oponente, quien debió marcharse a casa, levantó a su mini perro con la mano y gritó: "¡Vamos Pindonga! ¡Seguimos invictos!".Estas palabras generaron risas en el estudio, pero intentando mantener la compostura, Guido Kaczka le respondió: "Sí, sos el ganador del juego". Acto seguido, el conductor le recordó que ahora tenía la posibilidad de desafiar a otro concursante para seguir ganando más espacios en el juego. Sin embargo, Axel decidió consultarlo con Pindonga y respondió: "Pindonga me dice que me guarde. A la cucha".Siguiéndole el diálogo, Guido agregó: "¿En serio? Bueno, se vuelven entonces Axel y Pindonga. Ellos están haciendo su juego paso a paso. No ganó todavía dinero, pero se mantiene en pie. Va por lo grande".Pero Axel no fue el único participante de la noche que decidió seguir sus cábalas para obtener increíbles premios en el certamen. Una profesora y abogada de 50 años de edad se convirtió en la ganadora de los 10 millones de pesos gracias a la ayuda de sus creencias. Esto pudo saberse, ya que en un momento de la velada Guido Kazcka le consultó: "¿Viniste sola?". A lo que emocionada la mujer dijo: "No, no. Con la cábala"."¿Con quién?", indagó el conductor. "Con mi familia, mi esposo, mi sobrino y mi hermana", contó emocionada Elizabeth, mientras la cámara del estudio de grabación mostraba la cara de sus acompañantes que la esperaban en las gradas del estudio. La mujer logró imponerse en una de las categorías más difíciles de la noche "Trámites y servicios" y se llevó el premio mayor. Agradecida por la experiencia se fundió en un abrazo de sus seres queridos que quedó grabado."Se quedó con todo. ¡Elizabeth ganó 10 millones de pesos! Bravo, Elizabeth, 10 millones de pesos, la gran ganadora. Cómo se dieron las cosas, y se lo llevó, se lo llevó, el premio mayor, se quedó con todo el territorio en esta gran final. ¡Señoras y señores, Elizabeth, con los diez, diez, diez, diez millones y todo el territorio, bravo, bravísimo!", cerró Guido Kazcka, en uno de los programas más cargados de prácticas de esotéricas.
La presidenta agradeció el respaldo de la Enciclopedia Británica ante el cambio de nombre y reiteró que éste solo es para Estados Unidos
El torero valenciano, que recientemente ha puesto fin a su temporada de despedida, tiene un patrimonio muy amplio y gestiona tres compañías
Durante la entrega de los listados de candidatos a la elección del Poder Judicial, el senador recordó a la senadora panista
El abogado Miguel Ortiz Pellegrini, defensor del político cordobés, exhibió documentación para contrarrestar el aporte de evidencia que la legisladora presentó en la justicia federal. Indicó que la demandará por difamación. Leer más
Muchos conocen al conductor por sus ácidos comentarios en 'Ventaneando', pero muy pocos saben su nombre completo
El cantante paisa sorprendió al público luego de contar la razón real de por qué se hace llamar con este nombre de procedencia inglesa: su origen tiene que ver con la fe que tiene tanto en Dios como en él mismo
Entre las similitudes, tanto el letrero de este distrito como el de Hollywood presentan letras blancas y una tipografía comparable
Y un día Luka Doncic se vistió de oro y púrpura. Mientras los fanáticos de la NBA se restregan los ojos sin poder creerlo, el esloveno de 25 años camina por el Crypto Arena de Los Angeles con la camiseta 77 de los Lakers. Un estreno histórico y equivalente a su estatus. Pero no por su desempeño personal, porque llevaba 47 días sin jugar tras lesionarse el 25 de diciembre, sino por el impacto de verlo junto a LeBron James en la victoria ante Utah Jazz (132-113). Una presentación que puso definitivamente de cabeza a la liga más poderosa del universo del básquetbol.Fue una revolución total. Una expectativa a la altura de la figura de Doncic. Los Lakers recibieron a su estrella con 18.997 camisetas con el número 77 tapizando los asientos del Crypto.com como regalo de bienvenida a sus aficionados. Y para completar una escena perfecta, LeBron se puso una de las tantas camisetas con el número del esloveno para el calentamiento antes del juego con los Jazz. Si alguien podía dudar de cómo recibirían los fanáticos a su nuevo jugador, una ovación atronadora para Luka cuando fue presentado significó la prueba perfecta de que la franquicia recibió al jugador que garantiza el futuro de la organización.Luka DonÄ?ic gets his first introduction as a Laker ð?¤©UTA-LAL on ESPN! pic.twitter.com/4Wtpq7YZ9K— NBA (@NBA) February 11, 2025En lo deportivo, Doncic entendió muy bien que debía darle a los Lakers alguna pincelada de su inmenso talento: asistir con un alley-oop y anotar sus primeros puntos con un triple de colección. Los aficionados compraron sus tickets para satisfacer una necesidad y tuvieron 24 minutos del esloveno, que sumó 14 puntos (5 de 14 en tiros de campo, incluyendo un 1 de 7 en triples), 5 rebotes y 4 asistencias.No se vio a un Doncic fulltime, porque el entrenador de los Lakers, JJ Reddick, ya había avisado que su nueva estrella tendría minutos restringidos, y cumplió con su palabra. Se fue al banco de los suplentes aplaudido cuando restaban poco más de tres minutos para el final del tercer cuarto y ya no regresó a la cancha.Aunque la jugada que levantó al público de sus asientos fue una asistencia de lado a lado de la cancha a LeBron tras atrapar un rebote bajo su tablero. El pase de más de 20 metros acabó milimétricamente en las manos de The King James, que sólo tuvo que dejar la pelota en el aro provocando la locura en las tribunas. Un guiño encantador de la conexión entre los dos mayores talentos de la competencia.Luka DonÄ?ic's first game as a Laker is in the books!14 PTS | 5 REB | 4 AST | 6th straight Lakers WJust getting started on his new era in Los Angeles ð??´ pic.twitter.com/hsW0Nxao4F— NBA (@NBA) February 11, 2025La felicidad de LeBron LeBron James disfrutó de Doncic. Si bien se lo vio con la camiseta 77 del esloveno, cada acción de su nuevo compañero fue celebrada por el 23 de los Lakers. The King cerró una planilla con 24 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias en 29 minutos, dejando en claro que dejó atrás los problemas físicos en su tobillo izquierdo que le impidieron jugar el último partido ante Indiana Pacers.LeBron repping his new teammate, Luka DonÄ?ic ð?¤©Luka makes his Lakers debut TONIGHT at 10:30pm/et on ESPN ð??ºð??¿ pic.twitter.com/u6nj8MPiOD— NBA (@NBA) February 11, 2025Incluso, cuando le preguntaron a LeBron por qué había usado la camiseta de Doncic durante los movimientos precompetitivos, The King respondió: "23 más 77 es igual a 100â?³, bromeó en un video publicado en la cuenta oficial de la NBA. Antes del partido, tuvo una conversación con Doncic, que reveló ESPN, en la que aseguran que le dio un consejo: "No trates de cambiar tu juego ni de adaptarte al nuestro, sé tú mismo". La donación de DoncicLuka Doncic comenzó el día de su debut con los Lakers con una donación de 500.000 dólares a los esfuerzos de recuperación de incendios en Los Angeles. "Ha sido muy triste ver los daños de los incendios forestales desde que llegué a LA", escribió Doncic en los canales de redes sociales de su Fundación Luka Doncic. "No puedo creerlo y siento por todos los niños que perdieron sus hogares, escuelas y los lugares donde solían jugar con sus amigos. Hoy, mi fundación está donando 500.000 dólares a los esfuerzos de recuperación inmediata. También estoy comprometido a ayudar a reconstruir canchas, parques infantiles y campos que fueron destruidos, porque cada niño necesita un lugar seguro para jugar. A todos los afectados por estos incendios: estamos aquí para ayudar, ahora y a largo plazo", escribió Doncic y firmó su nota con el mensaje: "Tu nuevo vecino".A message from @luka7doncic to Los Angeles. ð???ð??? pic.twitter.com/fhoa30nIjY— Luka DonÄ?ic Foundation (@LD77Foundation) February 10, 2025La donación inicial del esloveno tiene como destino el Fondo de Recuperación de Incendios de la Community Foundation. También planea donar "fondos adicionales significativos durante los próximos dos años" con un enfoque en la reconstrucción de espacios de juego para niños, según un portavoz de su Fundación.
Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América
Salvador Zerboni, Alfredo Adame, Paulo Quevedo y Uriel del Toro son los nominados de esta semana
El columnista Ramiro Bejarano aseguró que usaba el nombre de esa institución de educación superior para reflejar la imagen de hombre de ideología liberal, de la que dista por completo
Figura clave en la modernización de la medicina en Perú, Almenara Irigoyen impulsó la seguridad social y la infraestructura hospitalaria. Su recuerdo perdura en el hospital que lleva su nombre, uno de los más importantes del país.
Un libro de la economista Camila Barón fue el producto de una visita de diez días a Israel, pero para el autor de esta columna "ni siquiera es una descripción de Israel sino un panfleto sin rigurosidad (â?¦) el problema no es la crítica a Israel sino la crítica plagada de ignorancia y mentiras" sostiene y desmenuza sus propias razones. Leer más
El presentador del programa 'La red' envió una alerta a sus seguidores por el uso no autorizado de su nombre en una plataforma fraudulenta de inversiones que circula en internet
Conocé al primogénito del magnate, que es el único que fue expuesto públicamente muy pocas veces.