alerta

Fuente: La Nación
13/10/2025 18:18

Córdoba: alerta por un incendio que lleva tres días y consumió unas 4000 hectáreas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

CÓRDOBA.- Aunque controlado en un 70% según los últimos datos oficiales, continúa el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en el noroeste de Córdoba. Las condiciones meteorológicas complican el trabajo de los bomberos ya que el calor es intenso y hay vientos de hasta 100 kilómetros por hora. El fuego comenzó el viernes pasado y afectó hasta el momento unas 4000 hectáreas.Según el vocero de la Secretaría de Cambio Climático y Gestión de Riesgo provincial, Roberto Schreiner, cuando se inició el combate de las llamas el sábado los aviones no pudieron volar debido a los vientos, por lo que las tareas se realizaron desde tierra. Después actuaron nueve aeronaves, seis aviones hidrantes (cuatro de la Provincia y dos del Sistema Federal de Emergencias) y tres helicópteros (dos del Sistema Federal y uno provincial), para transportar bomberos a zonas de difícil acceso.El foco se originó por el incendio de un vehículo en la zona y las llamas se expandieron rápidamente por las altas temperaturas y los vientos. El siniestro del auto podría haberse debido a un cortocircuito u otras fallas técnicas, "aunque todo eso está en la justicia", indicó Schreiner.Las primeras señales se detectaron porque la camioneta que sufrió el desperfecto ardió cerca de una zona de pastizales y el fuego provocó daños en otros 14 vehículos. Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios; algunos volvieron solos y fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud.En paralelo, hubo incendios en Villa Giardino y San Francisco del Chañar, los que fueron controlados. La importancia del parqueEl parque nacional permanecerá cerrado por varios días. Cuenta con 37.344 hectáreas (12.630 corresponden a la reserva nacional y el resto al parque nacional propiamente dicho, creado en 1996). Está pegado a las 146.000 hectáreas correspondientes a la reserva hídrica provincial Pampa de Achala. Constituye un importante sitio de avistajes de cóndores, cuya distribución más oriental se encuentra en esta región. Hay también pumas, zorros, jotes, anfibios y reptiles. La Administración de Parques Nacionales (APN) tiene allí un proyecto de reintroducción de guanacos.â??"El daño a la fauna y los hábitats es significativo", sostuvo el vocero, aunque aclaró que este año en Córdoba los incendios son menores a los de 2024. El control del fuego dependerá de las condiciones meteorológicas durante las próximas horas, especialmente del viento.Además, hay focos secundarios que también se combaten en la misma zona. Aunque se espera que durante esta jornada se logre un avance significativo, mucho dependerá de las condiciones climáticas.El riesgo de incendio se mantiene en nivel extremo en toda la provincia. Las autoridades insisten en evitar cualquier tipo de quema o uso del fuego, dado que las condiciones de viento, baja humedad y calor siguen siendo críticas.AntecedentesEl año pasado Córdoba registró 586 incendios en los que se quemaron 103.327 hectáreas. El período más complicado fue entre julio y octubre. Septiembre registró la mayor proporción de áreas quemadas (76%), mientras que el evento de mayor superficie que alcanzó 42.046 hectáreas, de zonas rurales e interfase urbana próximas a las localidades de Capilla del Monte, Dolores, San Esteban y Los Cocos. Los datos surgen del informe anual de Áreas afectadas por incendios forestales 2024 elaborado por la Mesa Técnica de Áreas Quemadas, que coordina la Dirección de Gestión de Riesgos dependiente de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Un año de Cordobeses en Alerta: solo en septiembre hubo 3.590 alertas

Con más de 67 mil vecinos adheridos, el sistema de alertas vecinales se consolidó como una herramienta clave para la seguridad en Córdoba. Natalia Quinónez, secretaria de Sistema Integrado de Seguridad Pública, destaca los resultados y el rendimiento a un año de su lanzamiento. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 11:18

Alerta en Corrientes: cola de tornado devastó Ituzaingó con ráfagas de 90 km/h y cortes masivos de luz

La ciudad de Ituzaingó fue afectada por un fuerte temporal en la madrugada del domingo, con vientos que superaron los 90 km/h y más de 100 milímetros de lluvia en pocas horas. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:46

Se dispara la violencia en Perú contra empresas y altos cargos ejecutivos, alerta G4S: 82% busca salvavidas en la IA

La multinacional británica reveló que la desinformación y activismo antiempresarial en Perú superan los niveles regionales. Solo Argentina supera al país en pérdidas por incidentes de seguridad para las compañías

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:32

Alerta roja en Valencia por las lluvias torrenciales: la Aemet eleva el nivel de aviso ante la previsión de "inundaciones y crecidas repentinas"

El organismo público espera la caída de más de 100 litros por metro cuadrado en una hora

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:14

Fecoer alerta grave crisis por muertes de pacientes con enfermedades raras: 1501 fallecidos en 2025

Entre enero y agosto las barreras en el acceso a medicamentos y servicios médicos han impactado especialmente a familias afiliadas a la Nueva EPS, incrementando las dificultades para obtener atención especializada

Fuente: Perfil
12/10/2025 22:18

La Tierra al borde de una extinción masiva: "alerta roja" sobre 48.646 especies amenazadas

El informe de la UICN revela que más de 48.000 especies enfrentan extinción debido al cambio climático y la deforestación, aunque casos como la tortuga verde ofrecen esperanza. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 21:54

Tarragona pasa la noche en alerta máxima por lluvias torrenciales: cientos de personas evacuadas y servicios de emergencia desbordados

El 80,48% de incidentes procedieron de Montsià, aunque otras comarcas de la provincia también llegaron hasta el nivel máximo de emergencia

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:51

Alerta en Bogotá por fraude a beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado: adultos mayores los más afectados

Entidades oficiales advierten sobre modalidades de estafa que buscan aprovecharse de la confianza de quienes reciben ayudas económicas mensuales en la ciudad

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:21

Última hora de la DANA: Tarragona está en alerta máxima, con personas atrapadas en los vehículos y los trenes cancelados

Las condiciones meteorológicas han obligado a suspender las salidas de los trenes con origen Barcelona y Valencia del Corredor Mediterráneo

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:56

Alerta en Barranquilla: ofrecen hasta 5 millones por asesinar a funcionarios del Inpec, denuncian amenazas masivas

El líder sindical Hernando Vitola reclamó la falta de protección por parte del mandato de Gustavo Petro

Fuente: La Nación
12/10/2025 15:18

Qué es el Alerta Sofía, el protocolo de búsqueda de menores que se activó en Córdoba tras el rapto de un niño de 5 años

El Alerta Sofía fue activado a nivel nacional para facilitar la búsqueda de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de 5 años, cuyo padre está prófugo tras ser acusado de asesinar a la madre y la abuela del niño, y de raptarlo en Córdoba.El Alerta Sofía es un sistema de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en 2019, durante la gestión de Patricia Bullrich. Su objetivo es coordinar la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos cuya vida se considere en "Alto Riesgo Inminente". Para ello, se articula el trabajo entre organismos públicos, medios de comunicación, redes sociales, fuerzas federales y la sociedad civil.La activación del sistema implica la difusión orientada del caso a través de afiches específicos, televisión, redes sociales como Facebook, telefonía celular y dispositivos oficiales. La herramienta cuenta con el apoyo internacional del Centro Internacional sobre Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y de la propia plataforma Facebook.Entre los requisitos para activar el Alerta Sofía se exige que la persona desaparecida sea menor de 18 años, que exista una denuncia oficial, que el caso haya sido comunicado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), que se descarte la existencia de hipótesis alternativas y que se verifique una privación ilegítima de la libertad. Además, debe tratarse de un caso de "Alto Riesgo Inminente", lo que incluye situaciones de violencia, presencia de adultos relacionados con la desaparición, necesidad de medicamentos o discapacidad, entre otros factores.La solicitud de activación debe estar expresamente firmada por la autoridad judicial a cargo de la investigación. También se exige que la información difundida no ponga en riesgo la integridad del niño o adolescente.El sistema toma su nombre de Sofía Herrera, la niña de 3 años que desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego, y que aún continúa siendo buscada. "Dentro de toda la tristeza y el dolor que tengo, me emociona que el programa lleve el nombre de mi hija, porque cada vez que se lo mencione se sabrá también que buscamos a Sofía", expresó su madre, María Elena Delgado, durante la presentación oficial del programa.El Alerta Sofía es la versión local del Alerta Amber, creado en Estados Unidos en 1996 durante la búsqueda de la niña Amber Hagerman. Hoy se aplica en más de 40 países.En Argentina, uno de los casos más recordados fue el de Maia, la niña que fue localizada en Luján gracias al llamado de una vecina que reconoció su imagen tras la difusión del alerta. Ese antecedente refuerza la importancia de la participación ciudadana en las primeras horas de búsqueda, consideradas cruciales para el hallazgo.Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de la línea 134, habilitada especialmente para estos casos.El doble femicidioUna mujer y su madre fueron asesinadas en la mañana del sábado en el barrio de Villa Serrana en Córdoba. El agresor fue identificado como Pablo Laurta, de nacionalidad uruguaya.Según versiones preliminares, Laurta habría asesinado a su expareja, llamada Luna Giardina y a su exsuegra, Mariel Zamudio. Luego de matarlas, habría secuestrado al hijo que había tenido con Giardina, el niño Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de cinco años y se habría fugado a bordo de una camioneta.En el Alerta Sofía se especifica que el niño que se busca es Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de 5 años. Que el lugar de desaparición es el Barrio Argüello, barrio del norte de la ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba y que la fecha de la desaparición fue el 11 de octubre de 2025.Sobre cómo es el menor, se explica que tiene cabello castaño oscuro, ojos marrones oscuros, mide aproximadamente 1,25 metros. También se explica que "camina 'chuequito', tiene dificultad en el habla y con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA)".

Fuente: La Nación
12/10/2025 15:18

Alerta de Uscis: los derechos y riesgos de deportación que tienen los migrantes con green card en la era Trump

El Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés) alertó recientemente a los migrantes titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos sobre una advertencia del gobierno de Donald Trump por la que pueden estar en riesgo de deportación. Así, la entidad detalló cuándo deben crear un plan de seguridad.Cuáles son los riesgos de deportación para los migrantes con green cardEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en X, el 29 de abril pasado, en el que señaló que "todos deberían estar alerta" por el programa de verificación del gobierno estadounidense que investiga las redes sociales para detectar riesgos de seguridad nacional y pública. En ese sentido, NILC detalló las circunstancias que pueden poner en peligro de deportación a los migrantes con green card. En un comunicado publicado el 16 de septiembre, la organización indicó que los extranjeros que poseen antecedentes penales (aunque representen delitos leves), están o estuvieron involucrados en actividades políticas con las que el gobierno de EE.UU. no está de acuerdo, o permanecieron fuera del territorio norteamericano durante más de seis meses pueden ser vulnerables a enfrentar riesgos de expulsión.Las circunstancias que pondrían en jaque la situación legal de los migrantes con green card pueden ser:Viajar fuera de EE.UU. o dentro de ese país, al atravesar puestos de inmigración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Ser arrestado o estar involucrado con las autoridades y el sistema legal penal.Iniciar un proceso de solicitud de ciudadanía estadounidense.Participar en activismo político o protestas.En qué casos el gobierno de EE.UU. puede deportar a un migrante con green cardLa legislación estadounidense establece que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puede iniciar un proceso de deportación para migrantes con green card en determinadas circunstancias, como si presentan condenas por delitos graves, ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso, cometieron fraude en el proceso de naturalización o abandonan de forma voluntaria el estatus migratorio.Sin embargo, NILC también alertó del caso de Mahmoud Khalil, residente de Nueva York, que fue acusado de no aportar información sobre su afiliación a organizaciones de apoyo a Palestina cuando solicitó la green card. "Pueden alegar que son un peligro para la seguridad nacional o que están involucrados en actividades terroristas, definidas de manera muy amplia bajo la ley federal", puntualizaron.Cuáles son los derechos de los migrantes con residencia permanenteLa organización recomendó elaborar un plan de seguridad si se considera que se está en riesgo de deportación, como contactar con un abogado de inmigración para asesorarse sobre los derechos de los migrantes con green card. Algunos de ellos son:Derechos constitucionales: como a la libertad de expresión, al debido proceso y a la igualdad de protección.En el aeropuerto: a hablar con un abogado, a no responder preguntas ante los agentes migratorios sobre sus creencias políticas o actividades pasadas, a no firmar ningún documento y a no renunciar al estatus de residencia permanente legal.En los centros de detención del ICE: algunos titulares de la green card pueden ser liberados bajo fianza y la agencia migratoria debe informarlo en las primeras 48 horas tras el arresto.Ante un proceso de deportación: tienen derecho a una audiencia ante un juez de inmigración para determinar la resolución del caso.

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:38

Alerta por WhatsApp Plus: una app falsa espía a los usuarios y roba su información personal

Los hackers difunden versiones falsas de aplicaciones populares a través de canales de Telegram y páginas web que imitan a las oficiales

Fuente: Infobae
11/10/2025 10:46

Tormenta tropical Raymond se aproxima a Baja California Sur: activa alerta por lluvias intensas

Autoridades llaman a extremar precauciones por fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:01

"Colombia está al límite energético": alerta profesor de la Universidad Javeriana

El académico Camilo Prieto Valderrama advierte que el país enfrenta un déficit energético por retrasos en proyectos eólicos, alta dependencia del gas importado y vulnerabilidad ante un posible fenómeno de El Niño

Fuente: Infobae
11/10/2025 06:54

Defensoría alerta crisis humanitaria por nuevo desplazamiento y secuestro en el sur de Bolívar

La Defensoría del Pueblo advirtió un agravamiento del conflicto armado en Santa Rosa del Sur, donde 300 personas fueron desplazadas y un líder comunal completa siete días secuestrado por el ELN

Fuente: Infobae
11/10/2025 06:43

Círculo de Periodistas de Bogotá declara "alerta máxima" por solicitud de la CRC a medio

El CPB denunció una posible intromisión en la autonomía editorial tras una petición de la CRC que exige información interna a medios y advierte de "una peligrosa sombra sobre la libertad de prensa"

Fuente: Infobae
11/10/2025 05:40

La DANA Alice continuará dejando fuertes lluvias y tormentas en el este del país: la Aemet pone en alerta a cuatro comunidades autónomas este sábado

Las autoridades siguen pidiendo precaución ante el riesgo de inundaciones y el desbordamiento de cauces, que ya han provocado incidentes en varios municipios

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:56

El anuncio de Milei sobre una reforma laboral puso en alerta a la CGT, que teme el desembarco del PRO en Trabajo

El líder cegetista Gerardo Martínez dijo a Infobae que en el Consejo de Mayo "no se avanzó nada" sobre los temas mencionados por el Presidente. Hay fuertes versiones sobre la llegada del macrismo al área laboral luego de las elecciones

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:02

Emiten alerta por aplicación VPN que lleva camuflado un virus troyano en Android

La propagación del malware a través de esta app expone a miles de usuarios a riesgos financieros y de privacidad

Fuente: Perfil
10/10/2025 21:36

Alerta por ciclogénesis: se esperan tormentas fuertes, granizo y vientos intensos en el centro del país

Un sistema de baja presión afectará a la franja central de Argentina con lluvias y un marcado descenso de la temperatura a partir de la tarde del sábado. En el sur de Santa Fe y el este de Córdoba también hay una alta probabilidad de tormentas severas con posible caída de granizo a partir de la tarde del sábado. Leer más

Fuente: Clarín
10/10/2025 20:36

Alerta en el Caribe por la trayectoria de Jerry y la formación de otra tormenta, Karen este fin de semana

La tormenta Jerry se desplaza hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora.Karen se ubica a 985 kilómetros (610 millas) al noroeste de las Azores.

Fuente: Clarín
10/10/2025 19:36

Kylian Mbappé marcó un golazo, dio una asistencia y después pidió el cambio en la goleada de Francia: señal de alerta para Real Madrid

En París, la selección subcampeona del mundo superó por 3-0 a Azerbaiyán.El delantero fue la gran figura: marcó el 1-0 con una gran jugada individual.Sobre el cierre, dejó el campo de juego tras recibir un duro golpe.

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:29

Terremoto de magnitud 7.8 en la Antártida: Marina de Guerra del Perú intensifica vigilancia mientras Chile emite alerta de tsunami

El movimiento telúrico, ocurrido a 262 kilómetros al norte de la Base Frei, provocó la activación de protocolos de emergencia y el retiro preventivo del personal de las bases científicas en la Antártida

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Clima de hoy en EE.UU.: la costa este en alerta y cómo avanza la temporada de huracanes este viernes

El panorama meteorológico de Estados Unidos mostrará contrastes marcados entre el suroeste, el noreste y las zonas costeras durante este fin de semana. Fuertes lluvias tropicales, tormentas eléctricas, ráfagas intensas de viento y hasta nevadas en áreas montañosas configurarán un escenario cambiante que afectará buena parte del territorio, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Lluvias intensas en el suroeste y riesgo de inundacionesEl ingreso de una masa de aire tropical procedente del Pacífico reforzará el contenido de humedad sobre el suroeste del país norteamericano. El NWS anticipó que, a partir de este viernes, la humedad asociada al ciclón tropical Priscilla avanzará hacia el norte e impactará principalmente en Nevada, Utah, Arizona y el sur de California. Estas condiciones provocarán precipitaciones abundantes y tormentas eléctricas capaces de generar inundaciones repentinas.El organismo meteorológico emitió un aviso de riesgo moderado de lluvias excesivas para la región del Great Basin y el suroeste, válido hasta el sábado por la mañana. La acumulación de agua en cortos períodos podrá desbordar arroyos y afectar ríos de mayor caudal. Además, advirtió sobre posibles flujos de escombros en zonas donde hubo incendios forestales recientes, lo que agravará el peligro de deslaves y afectará caminos y viviendas cercanas a laderas.Durante el sábado, las precipitaciones se mantendrán activas sobre Arizona, Colorado y Nuevo México. El riesgo de lluvias excesivas se reducirá a ligero, pero será suficiente para causar acumulaciones importantes de agua en áreas urbanas, rutas, valles y sectores bajos.Nevadas en el noroeste y bajas temperaturasMientras tanto, un sistema de baja presión en niveles altos se desplazará desde la costa noroeste hacia el interior, lo que provocará un cambio de condiciones. La humedad y el descenso de temperaturas darán paso a nevadas localmente intensas sobre las elevaciones más altas de las Cascade Mountains y las Rocosas del norte.De acuerdo con el NWS, las precipitaciones en forma de nieve se registrarán desde la tarde del sábado y se extenderán hasta el domingo. Las acumulaciones más significativas se observarán en zonas por encima de los 6000 pies (1828 metros), donde las condiciones invernales podrían dificultar la circulación vehicular.Tormentas costeras y lluvias en el AtlánticoEn el este, una depresión se formará sobre la costa de Florida este viernes y avanzará lentamente hacia el norte. Se espera que el sistema alcance Carolina del Norte durante el fin de semana, impulsando la entrada de humedad hacia la franja atlántica. El NWS emitió un aviso por riesgo leve de precipitaciones intensas para sectores del Atlántico medio entre sábado y domingo.Los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia experimentarán lluvias prolongadas que podrían derivar en inundaciones puntuales, especialmente en áreas urbanas y zonas de drenaje deficiente. Los vientos podrían alcanzar 40 millas por hora (64 km/h) en algunos sectores costeros, generando oleaje elevado y corrientes peligrosas. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), este sistema se combinará con un fuerte frente estacionario, lo que aumentará la posibilidad de marejadas y erosión de playas.Florida también quedará bajo un patrón de inestabilidad. Se prevén tormentas eléctricas aisladas desde el centro hacia el sur del estado, con temperaturas que oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 88 °F (31 °C) y una humedad elevada que acentuará la sensación térmica.La trayectoria de la tormenta tropical JerryMientras tanto, el Atlántico central será escenario del avance de la tormenta tropical Jerry. El último aviso del NHC situó su centro cerca de los 19.2°N y 62.5°O, con un desplazamiento hacia el noroeste. La presión central mínima se estimó en 1007 milibares.El pronóstico indicó que Jerry incrementará su fuerza durante el fin de semana, hasta alcanzar vientos sostenidos de 68 millas por hora (111 km/h) para el domingo, cuando su centro se ubique cerca de los 31°N y 60°O. Sin embargo, los meteorólogos señalaron que la trayectoria exacta podría presentar desviaciones de hasta 175 millas náuticas (324 kilómetros) hacia el quinto día del pronóstico.El radio de vientos más intensos abarcará hasta 140 millas náuticas (259 kilómetros) al noreste de su centro, con oleaje de hasta cuatro metros (13 pies) en esa zona. Aunque se mantendrá lejos del continente, su circulación podría generar mareas más altas y aumento del oleaje en partes del Caribe nororiental.La evolución de la tormenta subtropical KarenEn el Atlántico norte, el NHC también monitorea a la tormenta subtropical Karen, ubicada a 45.3°N y 32.1°O. El fenómeno se moverá hacia el noreste a 9 millas por hora (15 km/h) con vientos sostenidos de 45 millas por hora (74 km/h).El pronóstico prevé que Karen mantendrá su intensidad hasta el sábado, cuando alcanzará los 46.8°N y 30.7°O, antes de debilitarse y transformarse en un sistema postropical. Para la mañana del sábado, los vientos descenderán y la tormenta se disipará completamente el domingo.

Fuente: Perfil
10/10/2025 16:36

Alerta en la NASA: un asteroide sobrevoló la Antártida sin ser detectado previamente

El bólido fue detectado por los telescopios del programa 'Catalina Sky Survey' (CSS), financiado por la agencia espacial estadounidense y, operado por el Laboratorio Lunar y Planetario. Leer más

Fuente: Clarín
10/10/2025 14:36

Alerta en Nueva York por vientos fuertes, inundaciones y nieve para el fin de semana

Las primeras predicciones anticipan episodios de nieve intensa y períodos de frío más prolongados que en años recientes.

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

El pedido de Eric Adams ante la alerta para Nueva York por vientos fuertes e inundaciones para el fin de semana

La ciudad de Nueva York se prepara para un fin de semana de condiciones meteorológicas severas. El alcalde Eric Adams compartió un mensaje de advertencia y reforzó el anuncio del Departamento de Manejo de Emergencias (Nycem, por sus siglas en inglés), que alertó sobre el paso de una tormenta costera con ráfagas de viento peligrosas, lluvias intensas e inundaciones en las zonas ribereñas. La advertencia del alcalde Adams y las recomendaciones oficiales para Nueva YorkEl mensaje del alcalde Adams se centró en pedir a los neoyorquinos que actuaran con anticipación y precaución ante el pronóstico adverso. Al republicar el comunicado oficial del NYC Emergency Management, el mandatario subrayó la importancia de proteger los hogares y mantenerse informados. "Se esperan vientos fuertes desde la tarde del domingo hasta la mañana del lunes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos intensos", indicó la agencia municipal en X (antes Twitter).La advertencia incluyó una serie de recomendaciones concretas destinadas a minimizar riesgos y prevenir daños materiales. Las autoridades solicitaron a la población que asegurara o guardara todo objeto liviano que pudiera ser arrastrado por el viento, como muebles de jardín o macetas. Asimismo, se pidió anclar elementos pesados, como parrillas o tanques de gas, para evitar accidentes.El organismo explicó que "se espera una inundación costera menor en toda la ciudad, con posibilidad de que algunas zonas experimenten niveles moderados debido a la fuerza del viento". Por eso, quienes viven en comunidades costeras fueron instados a revisar sus planes familiares, reunir provisiones y estar listos para actuar en caso de ser necesario.Tormenta en Nueva York: pronóstico del NWS y zonas con mayor riesgoDe acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York, la tormenta costera comenzará a formarse el sábado por la noche, y extenderá sus efectos hasta el comienzo de la próxima semana. Los meteorólogos señalaron que "una zona de baja presión se desplazará lentamente hacia el norte a lo largo de la costa atlántica", lo que podría generar un patrón de vientos de gran intensidad y lluvias prolongadas.El informe anticipó que el fenómeno dejaría acumulaciones de entre 38 y 76 milímetros de precipitación en promedio, con valores mayores cerca del litoral. Aunque no se prevén inundaciones catastróficas, sí se advirtió sobre posibles anegamientos en áreas de drenaje deficiente y complicaciones para el tránsito.El pronóstico también resaltó que el evento sería de larga duración. A diferencia de tormentas breves, esta se desarrollará de forma gradual, hasta afectar la región durante varios días. Los expertos señalaron que "el patrón de presión entre el sistema de baja presión costero y una zona de alta presión en el norte podría generar un gradiente de viento muy fuerte".Zonas más expuestas y tipo de impactos previstos en Nueva YorkSegún el NWS, los sectores más afectados serían los ubicados en el este de la ciudad y Long Island, donde se proyectaron ráfagas de hasta 60 millas por hora (96 kilómetros por hora). Estas condiciones llevaron a emitir una alerta por fuertes vientos desde el mediodía del domingo hasta la madrugada del lunes.En otras áreas del área metropolitana, como el Bronx o Staten Island, se prevé que las ráfagas sean un poco menores en intensidad. Los meteorólogos advirtieron que, si el centro de la baja presión se desplazará más hacia el norte de lo esperado, los vientos más potentes podrían sentirse incluso tierra adentro.Las autoridades también alertaron sobre los riesgos de erosión costera y aumento del nivel del mar. La combinación de mareas altas y fuertes oleajes podría provocar inundaciones moderadas a lo largo de la costa, con olas de hasta 19 pies (seis metros) mar adentro.

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

Pronóstico del tiempo, en vivo: alerta por ciclogénesis, lluvias y cambio de temperaturas hoy, viernes 10 de octubre

Asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirar macetas expuestas en las ventanasMantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estacionar vehículos bajo los árbolesMantener cerrada la casa de la manera más hermética posibleInformarse por las autoridadesEn caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.Este viernes 10 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó durante las próximas horas fuertes vientos, lluvias aisladas y tormentas en distintos puntos del país. Se trata de un fenómeno meteorológico denominado ciclogénesis que, en esta ocasión, estará caracterizado por vientos. El fenómeno meteorológico es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad y está dado por el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera.

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:19

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: la AEMET activa la alerta roja en Alicante y Murcia y pide "extremar las precauciones"

El episodio de lluvias muy fuertes y persistentes durará hasta, al menos, el lunes 13 de octubre

Fuente: Perfil
10/10/2025 05:36

Tras firmar el acuerdo de paz de Trump, Israel continuó bombardeando Gaza y las autoridades lanzaron un alerta

Hamás exigió que Estados Unidos y los mediadores "asuman sus responsabilidades con respecto a estos brutales crímenes, lo condenen e intervengan de inmediato para obligar a la ocupación a dejar de atacar a niños inocentes y civiles indefensos". Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 05:00

La DANA Alice pone en alerta roja a la Región de Murcia y Alicante: la Aemet recomienda "extremar las precauciones" ante el riesgo de inundaciones

El episodio de lluvias "muy fuertes y persistentes" tendrá sus días álgidos este viernes y sábado. El aviso especial durará al menos hasta el inicio de la próxima semana

Fuente: La Nación
10/10/2025 02:18

Un sismo de magnitud 7,6 sacudió la costa sur de Filipinas y se emitió una alerta por tsunami

MANILA.- Un sismo en altamar con una magnitud preliminar de 7,6 afectó durante la mañana de este viernes una provincia del sur de Filipinas y obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en provincias costeras cercanas debido a la posibilidad de un tsunami. El presidente, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que la gobernación estaba evaluando el daño potencial y que los equipos de rescate estaban siendo preparados para ser desplegados cuando fuera seguro hacerlo.El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que se prevén daños y réplicas del sismo, el cual tuvo su epicentro a unos 62 kilómetros al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental, y fue provocado por el movimiento en una falla a una profundidad superficial de 10 kilómetros. "Se espera un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas", advirtió.Los niños evacuaron las escuelas en la ciudad de Davao, que tiene aproximadamente 5,4 millones de habitantes y es la urbe más grande cerca del epicentro, a unos 250 kilómetros al oeste de la provincia de Davao Oriental.TpwuIJ1 VhmTfXBqEl Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó de la posibilidad de oleaje peligroso dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro e indicó que podrían formarse olas de hasta 3 metros por encima del nivel normal de la marea para algunas costas filipinas cerca del epicentro. También se emitieron alertas para Indonesia y Palaos.El administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, advirtió que las olas de tsunami podrían impactar en seis provincias cercanas hasta dos horas después de que se registró el sismo, a las 9:43 de la mañana. Hizo un llamado a la población para que se traslade de inmediato a terrenos más altos o lejos de las zonas costeras para combatir su peligrosidad."Instamos a estas comunidades costeras a permanecer en alerta y evacuar inmediatamente a terrenos elevados hasta nuevo aviso", señaló el funcionario en una conferencia de prensa y añadió: "Los propietarios de embarcaciones en puertos y aquellos en áreas costeras deben asegurar sus barcos y alejarse de las zonas costeras".Al respecto, las autoridades indonesias emitieron una alerta de tsunami para las regiones nororientales de Papúa y Célebes Septentrional, a unos 275 kilómetros del epicentro, mientras que la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia indicó en un comunicado que los residentes de la zona deben estar atentos y mantenerse alejados de las playas y riberas.Filipinas aún no se recupera por completo del sismo de magnitud 6,9 que el pasado 30 de septiembre dejó al menos 74 muertos y desplazó a miles de personas en la provincia de Cebú, particularmente en la ciudad de Bogo y poblados vecinos.Es uno de los países más propensos a desastres naturales y es frecuentemente golpeado por terremotos y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de fallas sísmicas alrededor del océano. El archipiélago también recibe el impacto de unos 20 tifones y tormentas cada año, lo que convierte la respuesta a desastres en una de las principales tareas del gobierno y los grupos de voluntarios.Con información de AP y AFP.

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:54

Terremoto de magnitud 7.4 en Filipinas activa alerta de vigilancia en el Pacífico: la Marina de Guerra del Perú refuerza monitoreo

La Dirección de Hidrografía y Navegación informó que mantiene una estricta vigilancia ante posibles variaciones del mar peruano, tras el fuerte sismo registrado en el sur del país asiático

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:07

Personería alerta por crisis en la atención médica en Bogotá: sobreocupación y falta de medicamentos

La entidad reveló fallas graves en hospitales y EPS de la capital, donde pacientes esperan semanas por sus tratamientos y los servicios de urgencias operan al límite de su capacidad

Fuente: La Nación
09/10/2025 21:18

Alerta por virus informático que se esparce por WhatsApp Web

La empresa de ciberseguridad Trend Micro emitió una alerta sobre un nuevo malware identificado como SORVEPOTEL, que se propaga rápidamente a través de WhatsApp Web y afecta principalmente a usuarios y organizaciones en Brasil. De acuerdo con el informe de la compañía, el software malicioso registró 477 infecciones, de las cuales 457 corresponden a territorio brasileño.A diferencia de otros tipos de ataques, SORVEPOTEL no busca robar datos ni pedir rescates, sino expandirse de forma masiva entre los usuarios, lo que genera interrupciones y riesgos en diversos sectores, entre ellos el gubernamental, tecnológico, educativo y de servicios públicos.El ataque comienza cuando una víctima recibe un mensaje de phishing desde un contacto previamente comprometido, lo que genera confianza en el remitente. El mensaje incluye un archivo ZIP disfrazado de documento legítimo, como un recibo o reporte médico.Dentro del archivo comprimido se oculta un acceso directo de Windows (.LNK) que ejecuta un script de PowerShell encargado de descargar la carga maliciosa desde servidores externos. Una vez instalado, el malware se ejecuta de manera persistente en la carpeta de inicio del sistema operativo y se conecta a un servidor de comando y control (C2).Si detecta que el usuario tiene abierta la versión de escritorio de WhatsApp Web, el virus reenvía automáticamente el archivo infectado a todos los contactos y grupos, lo que provoca una rápida propagación y puede derivar en la suspensión de las cuentas afectadas por violar los términos de uso de la plataforma.Trend Micro señaló que este tipo de ataques representa una evolución en el uso de aplicaciones de mensajería como canales de distribución automática de malware. Aunque hasta el momento no se detectaron robo de información o cifrado de archivos, los especialistas advierten que la técnica podría ser utilizada más adelante en campañas más agresivas.¿Qué hacer para que el virus SORVEPOTEL?Las autoridades y expertos en ciberseguridad sugieren a los usuarios:Desactivar las descargas automáticas en WhatsApp.Evitar abrir archivos ZIP provenientes de contactos desconocidos.Implementar controles corporativos que restrinjan la transferencia de archivos.Capacitar a los empleados sobre phishing y ciberseguridad.Mantener sistemas operativos y antivirus actualizados para detectar comportamientos anómalos.Por José Carlos García Rico

Fuente: Perfil
09/10/2025 15:36

Alerta de la OMS: los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas, ni siquiera por unos minutos

Especialistas advierten sobre el impacto del uso temprano de dispositivos digitales en el desarrollo visual infantil. La exposición prolongada a celulares, tablets y televisores puede aumentar la fatiga ocular y favorecer la miopía. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:24

"Es una bomba de tiempo": PAN alerta sobre el Tren Maya y prevé denuncias contra exfuncionarios de Semarnat

El diputado pidió a la presidenta de México ordenar la suspensión del proyecto ante el riesgo de que se produzca un accidente

Fuente: La Nación
09/10/2025 12:18

"Hay un 70% de probabilidad": se viene un fin de año con mucho calor y la alerta de un fenómeno climático

Septiembre pasado dejó un panorama hídrico contrastante: mientras los suelos de la región pampeana tienen una buena reserva de agua, los excesos complican la siembra del maíz por falta de piso en algunas zonas. Según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), publicado en Sobre La Tierra, los suelos de la región pampeana están recargados, aunque algunos excesos retrasan la siembra de maíz. Para el resto del año, se prevén lluvias promedio y temperaturas superiores a lo normal en casi todo el país y un 70% de probabilidad de que ocurra un evento Niña."Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigoEn este contexto, la pregunta es qué se espera para los próximos tres meses. Detallan que se aguarda más calor de lo normal en casi todo el país, con lluvias que se mantendrían en los promedios históricos en la mayoría de las regiones.Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas de Fauba, comentó que durante septiembre, "las precipitaciones fueron superiores a las habituales en gran parte de la región pampeana y en el norte de la Mesopotamia". Y en los primeros días de octubre, también se registraron lluvias abundantes en el norte de Buenos Aires y en el sudeste de Córdoba.Salvataje: habló un empresario que quiere quedarse con el control de la cerealera Vicentin"Por ejemplo, se pueden mencionar las precipitaciones que se registraron en la localidad de Laboulaye, en Córdoba, el sábado 4 de octubre. Llovieron 100 mm, mientras que el promedio mensual de ese mes, calculado para el período 1991-2020, es 102,4 mm", destacó la docente.Según Veliz, esta situación determinó que los niveles de agua útil en el perfil del suelo se mantuvieran en condiciones muy favorables en la región pampeana y que ocurrieran excesos hídricos en el oeste, el centro y el noreste de la provincia de Buenos Aires."Una situación similar se observa en el contenido de agua útil en la capa arable, donde la saturación del suelo está retrasando las labores de siembra de maíz por la falta de piso", explicó.Por su parte, Gastón Sosa, coautor del informe junto con Adela Veliz, María Elena Fernández Long y Leonardo Serio, docentes de la misma cátedra e integrantes del Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg-Fauba), se refirió a la evolución del almacenaje de agua en el suelo en lo que va de 2025 tomando como ejemplo dos localidades con situaciones hídricas contrastantes."En Bolívar, en el centro de Buenos Aires, la disponibilidad de agua hasta un metro de profundidad es abundante; incluso, se observan algunos excesos. En cambio, en Río Cuarto, al sudoeste de Córdoba, tiene lugar un desecamiento progresivo"."Una Niña débil y corta"Fernández Long se refirió a un indicador fundamental para predecir los períodos Niño y Niña: la temperatura de la superficie del agua en el Océano Pacífico Ecuatorial. "En los últimos meses, las temperaturas superficiales de las aguas presentaron una tendencia decreciente. Y aunque en septiembre hubo variaciones frías leves, no se las puede considerar como un evento Niña porque no superaron el umbral de -0,5°".La docente señaló que "para el trimestre octubre-noviembre-diciembre, la mayoría de los modelos analizados a mediados de septiembre prevén que en esa región del Océano Pacífico, las temperaturas se van a mantener por debajo de los valores normales".En este sentido, Fernández Long advirtió que el Climate Prediction Center estimó una probabilidad del 70% de que se den condiciones Niña en los próximos tres meses. "Sería una Niña débil y corta", afirmó.Qué pasará Por su parte, Serio comentó las previsiones del pronóstico trimestral que, en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional, elaboran distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba."En relación con las temperaturas, esperamos que en el último trimestre del año sean superiores a las normales en casi todo el territorio argentino, especialmente en el centro, y normales en el noroeste", dijo.Para cerrar, el docente señaló que las precipitaciones "serían normales en casi todo el país, salvo en la Mesopotamia y en el noroeste de la Patagonia, donde se esperan variaciones negativas; en el NOA, las variaciones serían positivas".

Fuente: Ámbito
09/10/2025 11:59

Alerta del clima por la Niña en la Argentina: por una anomalía en el mar, hay riesgo de sequía y pocas lluvias en los próximos meses

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la temperatura superficial del Pacífico bajó 0,4 °C en septiembre. Las proyecciones muestran un enfriamiento leve y breve, con valores que podrían llegar a -0,87 °C en diciembre.

Fuente: Infobae
09/10/2025 07:32

Alerta roja el viernes en Murcia y Alicante por el paso de la DANA Alice: la Aemet prevé lluvias torrenciales y tormentas de granizo

Los chubascos más intensos se esperan en levante, donde probablemente alcancen intensidad torrencial con acumulados que podrían superar los 140 litros por metro cuadrado en 12 horas

Fuente: La Nación
09/10/2025 06:18

Alerta para beneficiarios de Medicaid en Carolina del Norte: los cambios y recortes que ya están en vigor en octubre

Los beneficiarios de Medicaid en Carolina del Norte se pueden ver afectados por los recortes y modificaciones que se incluyeron en el programa de salud, en el marco de la entrada en vigor de la "gran y hermosa ley" de Donald Trump y el cierre del gobierno de Estados Unidos desde el 1º de octubre. Millones de personas están en riesgo de perder la cobertura médica en ese país y alrededor de 650 mil en el estado.Qué complicaciones enfrenta Medicaid en Carolina del NorteEl cierre del gobierno durante el primer minuto de este mes impactó en el programa Medicaid y sus beneficiarios, que cuenta con dos millones y medio en Carolina del Norte, según los datos de junio de 2025. La falta de acuerdo en el Congreso añadió incertidumbre a la crisis de salud que afrontan los hospitales con respecto al personal y camas y a los recortes que anunció Trump en la H.R. 1.Desde el 1º de octubre, se paralizaron ciertas funciones de las agencias gubernamentales y organismos. Los programas de Medicaid y Medicare continúan su funcionamiento, pero algunos trámites administrativos no están disponibles y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) no brinda apoyo a la entidad. El cierre parcial del gobierno de EE.UU. se produjo luego de que los legisladores demócratas y republicanos no pudieran llegar a un acuerdo sobre la financiación federal y la legislación relacionada con la extensión de los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible. También se pusieron sobre la mesa los recortes a Medicaid incluidos en la H.R. 1.La "gran y hermosa ley" de Trump, que el presidente firmó el 4 de julio de 2025, contempla recortes al financiamiento de Medicaid, con un objetivo final de reducir el presupuesto anual, e implementa nuevos requisitos para la inscripción y elegibilidad que afectan a estados como Carolina del Norte.Qué cambios hay en Medicaid en Carolina del Norte desde octubreEl gobernador del estado, Josh Stein, advirtió los riesgos antes del fin de septiembre. "La Asamblea General está cerrando el acceso a la atención médica justo cuando necesitamos más. Perderemos fondos federales cruciales y retiraremos más de US$1000 millones del sistema de salud de nuestro estado", aseveró en un comunicado oficial.Y agregó: "Así, perjudicamos innecesariamente la salud de las personas, los proveedores de atención médica y nuestra economía".Las reducciones del servicio médico que se producen como consecuencia del recorte federal son, según detalló Univisión:Los servicios de ambulancias y diálisis en un 3%.Los implantes auditivos y servicios dentales.Los centros quirúrgicos ambulatorios en un 10%, así como los hospitales, los servicios de urgencias o los centros de parto independiente.El manejo de casos de VIH en un 3%.Los laboratorios e instalaciones independientes de pruebas diagnósticas.El personal de enfermería y anestesistas.En tanto, los beneficiarios de programas como 1915(i) o Innovations Waiver deben completar nuevos formularios. Riesgos para los beneficiarios de Medicaid en Carolina del NorteUn informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), publicado en junio pasado, estimó que 7,8 millones de personas menos tendrían cobertura médica en 2034, como consecuencia directa o indirecta del incremento del gasto en el programa de salud, que rondará el 3% durante la próxima década.A su vez, el organismo estimó que la disposición ayudaría a reducir el gasto directo federal en Medicaid en US$149 mil millones durante esos nueve años.En ese sentido, dado que gran parte de la financiación en el programa de salud proviene de la administración estatal, podría producirse una reducción de profesionales y centros que reciban a beneficiarios de Medicaid, o incluso la determinación de una franja horaria más limitada de atención.

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:45

El SMN alerta por potencial ciclón Raymond frente a Puerto Escondido, en Oaxaca

"Se prevé que pueda evolucionar a ciclón tropical en los próximos días", alertó el Servicio Meteorológico Nacional

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:13

Un enjambre de más de 10 mil sismos en San José del Cabo pone en alerta al SSN

La actividad sísmica recurrente en el límite de placas del Pacífico y América del Norte plantea escenarios de riesgo creciente en Baja California Sur

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Alerta por trayectoria de la tormenta Jerry en el Atlántico: ¿cuándo se convertirá en huracán?

La tormenta tropical Jerry mantiene en alerta al océano Atlántico mientras avanza a gran velocidad hacia el oeste y noroeste. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema mostró una estructura desorganizada durante la madrugada del miércoles 8 de octubre, aunque los pronósticos indican que podría fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán, a medida que se acerque a las Islas de Sotavento.Tormenta tropical Jerry: un sistema con potencial de fortalecerseLos satélites del NHC registraron que el centro de baja presión de Jerry permanecía parcialmente expuesto y alargado, con las áreas de convección profunda desplazadas hacia el sur y el este. Esto significa que el núcleo de la tormenta todavía no logró consolidarse, un factor que impide por ahora su rápido fortalecimiento. Los expertos del organismo estadounidense sostuvieron que "no se observaron señales de una mejor organización convectiva" y mantuvieron la intensidad inicial en 52 millas por hora (84 km/h).El análisis también indicó que los aviones caza huracanes de la NOAA y de la Reserva de la Fuerza Aérea se programaron para investigar el sistema durante la jornada, con el fin de obtener datos más precisos sobre su fuerza y su trayectoria. El movimiento de Jerry se registró hacia el oeste y noroeste, con un desplazamiento estimado de 23 millas por hora (37 km/h), al sur de una cresta de alta presión que domina el Atlántico central.Las proyecciones del NHC muestran que esta dirección se mantendría en los próximos días, aunque con una ligera disminución de la velocidad de avance. De continuar esa tendencia, el centro de la tormenta se aproximaría o pasaría al norte de las Islas de Sotavento entre la noche del jueves y el viernes.Pronóstico de fortalecimiento y posible cambio de rumbo de la tormenta JerryEl informe difundido por el Centro Nacional de Huracanes señaló que "solo se espera un fortalecimiento modesto a corto plazo debido a la estructura inclinada del sistema y su rápido desplazamiento". Sin embargo, a medida que Jerry desacelere y logre alinearse verticalmente, podría comenzar a desarrollar un núcleo interno más definido sobre aguas muy cálidas, lo que favorecería su intensificación.El pronóstico oficial del NHC muestra un incremento progresivo de los vientos sostenidos en las próximas horas. Se prevé que alcancen 63 millas por hora (101 km/h) para el jueves temprano y que lleguen a 75 millas por hora (121 km/h) hacia la tarde del mismo día, momento en que se convertiría en huracán.De acuerdo con las proyecciones, Jerry alcanzaría vientos máximos sostenidos de 92 millas por hora (148 km/h), entre el viernes y el sábado, antes de moverse hacia el norte y luego al noreste, en línea con el flujo de una vaguada profunda que se extenderá sobre el Atlántico occidental.Zonas bajo vigilancia y posibles impactos de JerryActualmente, rige una vigilancia de tormenta tropical para varios sectores del norte de las Islas de Sotavento, donde se anticipan lluvias intensas y ráfagas fuertes a partir del jueves. Las autoridades locales advirtieron sobre el riesgo de inundaciones repentinas, sobre todo en áreas montañosas o de difícil drenaje.Los meteorólogos del NHC estimaron que las precipitaciones más abundantes se concentrarán entre la tarde del jueves y las primeras horas del viernes, cuando el sistema se encuentre más cerca del arco isleño. Aunque los vientos podrían superar las 60 millas por hora (97 km/h) en algunas zonas, el mayor peligro proviene del volumen de lluvia y de las posibles crecidas.El organismo pidió a los residentes de las Islas Vírgenes y Puerto Rico mantenerse atentos a las próximas actualizaciones, dado que la trayectoria aún presenta cierto grado de incertidumbre.

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:08

Alerta en 116 provincias: lluvias intensas afectan la sierra y selva, hoy y mañana

El COEN y el Indeci advierten que precipitaciones de moderada a fuerte intensidad pondrán en emergencia a regiones claves, mientras el Senamhi prevé desbordes, granizadas y nevadas en diversas zonas del país

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:53

Gobierno estaría planeando intervenir las ciudades: esta fue la alerta del alcalde Federico Gutiérrez tras marchas pro Palestina en Medellín

El alcalde de la capital paisa aseguró que desde la Casa de Nariño se busca reducir el poder de los mandatarios locales

Fuente: La Nación
08/10/2025 17:18

Alerta por una iniciativa que podría volver y encarecer el cable, la telefonía e internet

Un proyecto de ley que ya cuenta con dictamen de dos comisiones y podría llegar al recinto de Diputados en breve tiene en vilo al sector TIC argentino, ya que implicaría el regreso recargado de un tributo que había sido eliminado. Se trata del "impuesto Enard" a las telecomunicaciones, un gravamen del 1% que se aplicó a la telefonía celular hasta 2017 y que se destinaba al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.La versión actual también implicaría financiar al deporte de alto rendimiento con un 1% de la facturación de las compañías, pero no solo de telefonía móvil, sino también de internet y TV paga que tengan más de 10.000 clientes, lo que encarecería el servicio para los consumidores.¿Qué son las criptomonedas? Cómo funcionan y por qué son distintas al dinero tradicional"Esto ya existió en su momento, pero solo para las compañías de telefonía móvil. Ahora lo extienden a todo el resto de los servicios TIC. Estamos dando un paso hacia atrás", afirmó Federico Fornelli, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC).La autoría del proyecto corresponde a Rogelio Iparraguirre y Victoria Tolosa Paz, del bloque Unión por la Patria, y ya cuenta con dictamen de las comisiones de Deportes y Comunicación de Diputados. Según ATVC, si algunos legisladores cercanos al oficialismo â??algunos de los cuales votaron a favor en comisiónâ?? acompañan la iniciativa, esta podría avanzar. Según la redacción del texto, el 1% se agregaría al precio del servicio, pero el cliente no lo distinguiría en la factura."Estamos hablando de un nuevo impuesto que explícitamente mete mano en el bolsillo de toda la población y castiga a todos los usuarios por igual", agregó. Según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el 82% de los hogares del país tiene acceso a internet, la penetración de líneas móviles asciende al 135% y el 57% de los hogares cuenta con TV por suscripción.Más allá de esto, debido al deterioro histórico del poder de compra, especialmente entre los usuarios de menores ingresos, la Argentina presenta aún un déficit en el uso de estos servicios. "En 2025 se avanzó en mejorar las condiciones de acceso a dispositivos, gracias al plan de reducción gradual de impuestos. Gravar los servicios TIC va en contra de esta tendencia y sigue excluyendo a una parte de la población que tiene dificultades para acceder a ellos debido a las altas cargas tributarias que soportan en comparación con otros sectores e indicadores regionales", continuó el ejecutivo.Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), el sector está sujeto a más de 20 tributos y tasas nacionales, provinciales y municipales, con una presión tributaria promedio del 41,5%.La industria TIC, además, aporta el 1% de los ingresos totales devengados para constituir el Fondo de Servicio Universal, destinado a financiar proyectos de conectividad y acelerar la digitalización. Solo en 2024, el aporte total del sector por este concepto fue de $58.800 millones. "¿Queremos una industria habilitadora, que fomente el empleo y la educación? En vez de ayudar, nos ponen otra barrera. Y además, no tiene mucho que ver con su función. ¿Qué tienen que ver las telecomunicaciones con el deporte? ¿Por qué no le ponen un impuesto al tabaco? A cualquier industria que se lo pusieran, igual estaría mal. El presupuesto del Enard debería establecerse con base en los ingresos, y luego, en función de eso, ver los gastos. No se puede castigar a una industria con el potencial de la nuestra para financiar el deporte", cerró Fornelli.

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:35

Clima invernal en EEUU: hay alerta por nevadas y temperaturas bajo cero en varios estados

El frío intenso y las tormentas de nieve afectan al norte del país. El pronóstico incluye advertencias de baja visibilidad y riesgo de incidentes viales, además de posibles daños a árboles y redes eléctricas

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:01

Secretaria de Seguridad de Bogotá lanzó alerta por llamadas fantasmas: "Solo con contestar, podrían usar su número para fraudes"

Los mismos números pueden ser utilizados para contactar a las víctimas, haciéndose pasar por empleados de bancos, compañías de telefonía o, incluso, supuestos emisarios de premios

Fuente: Infobae
08/10/2025 15:09

Retiran lotes de agua micelar por alerta sanitaria en Colombia, tras detectar desviaciones microbiológicas

La empresa retiró voluntariamente los prodcutos, mientras el Invima recomienda suspender su uso y reportar cualquier efecto adverso a las autoridades de salud

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:00

Alerta en Andalucía ante ausencia de ovejas bombero y aumento de incendios forestales

Históricamente, la ganadería ha sido una de las actividades económicas más relevantes en la comunidad española, con los ovinos en un rol destacado

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Alerta en EE.UU. por la formación de una nueva tormenta cerca de Florida: ¿por dónde avanzará el temporal?

Una nueva amenaza meteorológica comenzó a desarrollarse frente a las costas del sureste de Estados Unidos y encendió las alertas desde Florida hasta Nueva Inglaterra. En específico, meteorólogos coincidieron en que una zona de baja presión con alto potencial de convertirse en tormenta tropical se forma sobre las cálidas aguas del Atlántico occidental y podría impactar con lluvias torrenciales y fuertes vientos este fin de semana.Una nueva tormenta se forma frente a Florida, al sureste de Estados UnidosSegún explicó el experto en huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva, el fenómeno comenzó a gestarse entre las Bahamas, la costa sudeste de EE.UU. y las Bermudas, una región que fue escenario de intensa actividad tropical esta temporada. En ese mismo corredor se fortalecieron tormentas como Chantal, el huracán Humberto y el huracán Imelda. El sistema en formación se encuentra sobre la corriente cálida del Golfo, que aporta energía y humedad adicionales capaces de acelerar su fortalecimiento. DaSilva señaló que este impulso térmico podría transformarlo en una depresión o incluso en una tormenta tropical. De confirmarse esa evolución, recibiría el nombre de Karen, el siguiente en la lista oficial del Atlántico para 2025. El nombre anterior, Jerry, ya fue asignado esta semana a un ciclón surgido al este de las Antillas Menores.Los especialistas de AccuWeather previeron que la tormenta avanzará lentamente hacia el norte durante los próximos días, lo que incrementará la posibilidad de lluvias intensas y marejadas a lo largo de la franja costera. Desde el centro de Florida hasta el sur de Nueva Inglaterra, podrían experimentarse los primeros efectos de este temporal durante el fin de semana.Amenaza de lluvias torrenciales y marejadas por la nueva tormenta frente a FloridaEl desplazamiento pausado del sistema genera preocupación por la posibilidad de inundaciones costeras prolongadas y erosión en las playas. "La línea costera de las Carolinas será una de las zonas más vulnerables. Áreas de los Outer Banks que perdieron varias casas por el fuerte oleaje la semana pasada podrían enfrentar otro episodio de erosión y mar agitado", advirtió DaSilva.Las proyecciones apuntan a que las lluvias más intensas caerán entre las Carolinas, el este de Virginia y el sureste de Maryland, especialmente en sectores cercanos al litoral y al corredor de la autopista interestatal 95. Sin embargo, la magnitud de las precipitaciones dependerá de la distancia que la tormenta mantenga con respecto a tierra firme.Un sistema de alta presión sobre Nueva Inglaterra podría modificar la trayectoria. Si ese anticiclón se desplaza lentamente, empujaría el temporal hacia el litoral medio del Atlántico, con lluvias tropicales que podrían extenderse hasta los montes Apalaches de Virginia y Pensilvania, e incluso alcanzar el sur de Nueva Inglaterra. En cambio, si el sistema de alta presión avanza con rapidez, el ciclón tendría espacio para desviarse hacia el este y reducir su impacto sobre la costa.Riesgo de inundaciones y daños en el noreste de Estados UnidosAunque algunos meteorólogos señalaron que la lluvia podría aliviar la sequía que afecta al Atlántico medio y Nueva Inglaterra, también advirtieron que la intensidad del agua podría provocar inundaciones repentinas. Adam Douty, meteorólogo sénior de AccuWeather, explicó que, si el sistema avanza lo suficiente hacia el norte, los vientos podrían hacer caer gran cantidad de hojas en la región del noreste, lo que pondría fin abrupto al espectáculo otoñal. "Incluso una tormenta que permanezca mar adentro podría generar ráfagas capaces de afectar el follaje antes de comienzos de la próxima semana", apuntó.Los expertos no descartaron además que, en zonas donde la lluvia y el viento seco coincidan con la sequía, aumente el riesgo de incendios forestales. La temporada oficial de huracanes en el Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que los especialistas insistieron en que aún podrían producirse más eventos tropicales durante las próximas semanas.

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:34

Alerta en Acapulco por formación de ciclón: Priscilla dejará intensas lluvias

La costa sur enfrenta días de incertidumbre por la posible llegada del huracán Priscilla

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:28

Dolor de espalda o alerta renal: la importancia de un diagnóstico preciso

Expertos de Mayo Clinic advierten sobre diferenciar entre causas musculares y renales en el dolor lumbar resulta esencial, una evaluación oportuna puede evitar daños irreversibles y mejorar el pronóstico del paciente

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:25

La Aemet alerta de posibles inundaciones y crecidas repentinas por el paso de la DANA Alice: estas serán las provincias más afectadas por las lluvias y tormentas

Los meteorólogos marcan el inicio del temporal durante las últimas horas de este miércoles en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:20

El SMN alerta por potencial ciclón Raymond mientras Priscilla llega a costas de Baja California

El SMN prevé que la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical en los próximos días frente a costas de Chiapas y Oaxaca

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:34

A menos de un mes de las elecciones internas, la MOE lanza alerta: no hay rastro del dinero de las precampañas en Colombia

La Misión de Observación Electoral advirtió que la plataforma oficial para reportar los gastos e ingresos de campaña no muestra información pública sobre las precandidaturas

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:30

Gobernador de Antioquia criticó la Paz Total tras alerta de riesgo electoral: "Lleva tres años permitiendo el crecimiento de los criminales"

Andrés Julián Rendón señaló que la estrategia nacional permitió el avance de grupos armados y advirtió un panorama complejo en Antioquia de cara a las elecciones de 2026

Fuente: Clarín
07/10/2025 18:18

La privatización del mercado eléctrico se lanza tras las elecciones y tiene un alerta por el dólar

El Gobierno prepara la reforma del sector de energía para el 1 de noviembre.Las obras y los riesgos que se enfrentan: ¿tarifas más caras a corto plazo?

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:22

Registrador Hernán Penagos aclaró el posible aplazamiento de las elecciones en Colombia tras alerta por riesgo electoral

Durante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales en Bogotá, el funcionario se refirió a las alertas de riesgo electoral en algunas zonas

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:11

Los riesgos de consumir Power Tibet, un suplemento falso que se estaría vendiendo en Colombia como potenciador sexual: Invima lanzó alerta

La entidad aseguró que, a raíz de la normatividad sanitaria vigente, el producto fraudulento no cuenta con registro sanitario

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:35

Los textiles, en alerta: por menos consumo y récord de importaciones, cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 empleos

En el marco del encuentro Pro Textil 2025, realizado ayer en un teatro en Avellaneda, los industriales del sector mostraron el deterioro del entramado productivo, con caída de puestos de trabajo, contracción del consumo y un ingreso histórico de productos extranjeros a bajo costo

Fuente: Clarín
07/10/2025 14:18

Alerta por la tormenta Invest 95L: cuál es su trayectoria en el Caribe y cuándo podría llegar a EEUU

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) eleva a 70% la probabilidad de que Invest 95L se convierta en depresión tropical durante los próximos días.

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:18

Alemania en alerta: la violencia contra los políticos crece más de un 40% y alcanza su punto más alto desde que hay registros

Las crisis internacionales y los conflictos geopolíticos tienen cada vez más peso en la inseguridad política

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:12

Hospital Regional de Lambayeque en alerta: Personal médico denuncia desabastecimiento y deficiencias

El doctor Manuel Azabache, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Regional de Lambayeque, pidió la intervención del Ministerio de Salud ante falta de respuestas del gobierno regional

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:32

La Aemet alerta de "un episodio de lluvias intensas, persistentes y con tormenta en el Mediterráneo": estas serán las zonas más afectadas

El cambio de tiempo traerá una bajada del mercurio en todo el país y, tras varias jornadas muy cálidas para la época, las temperaturas serán las propias de octubre

Fuente: Perfil
07/10/2025 04:18

Alerta por vientos fuertes en la Patagonia y temperaturas primaverales en el centro y norte del país

Para este martes 7 de octubre se espera una jornada con condiciones climáticas variadas a lo largo del territorio argentino. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 22:18

Atraparon en Ezeiza a un fugitivo nigeriano acusado de estafas virtuales: primera captura internacional con alerta planteada por Interpol

Se trata de Ikechukwu Ndubuisi, acusado de formar parte de la cúpula de una organización internacional dedicada a las estafas virtuales. Estiman que se hizo con un botín cercano a los 8 millones de dólares. Leer más

Fuente: Ámbito
06/10/2025 19:45

Alerta en el mercado: el Tesoro ya habría vendido el 60% de los dólares que compró ante la liquidación del agro

Fuentes del mercado aseguran que este lunes, el Tesoro se habría desprendido de otros u$s400 millones, y suma así la cuarta jornada con ventas dentro de la banda.

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:55

Un video hasta ahora oculto muestra que la Generalitat asumió la vigilancia del barranco del Poyo ocho horas antes del envío de la alerta

El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:30

Sindicato del Inpec alerta por vulnerabilidad de guardianes en las cárceles del país: "No contamos con la dotación suficiente"

El gremio denuncia condiciones precarias y solicita medidas urgentes, como mayor presencia policial y militar, para salvaguardar la vida de los trabajadores tras los ataques registrados en octubre de 2025

Fuente: Clarín
06/10/2025 18:18

Alerta meteorológica en el Atlántico: el Invest 95L gana cada vez más fuerza

Se acerca a las Islas de Sotavento y genera vigilancia en el Caribe.

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:47

Juanma Lorente, abogado laborista, alerta sobre el abuso en las horas extra: "No son ni obligatorias ni gratis"

La costumbre de permanecer en el puesto de trabajo más allá de la jornada establecida se ha convertido en una norma tácita, a menudo asumida más por presión social que por verdadera necesidad operativa

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:27

Alerta Amber, Alba y Cédula Naranja: así operan los protocolos de búsqueda en Michoacán para personas desaparecidas

La entidad cuenta cuenta con protocolos dirigidos a distintos grupos, buscando optimizar la respuesta ante desapariciones

Fuente: La Nación
06/10/2025 16:18

Cayó en Ezeiza el rompecorazones nigeriano: primera captura mundial con alerta plateada de Interpol

Se trata de la primera captura a nivel mundial de un prófugo con una notificación plateada de Interpol, utilizada "para ayudar a localizar y recuperar activos de origen delictivo, combatir la delincuencia organizada transnacional y mejorar la cooperación policial internacional". Ikechukwu Ndubuisi, un ciudadano nigeriano de 49 años, estaba prófugo de la Justicia argentina. Está acusado de ser uno de los líderes de una organización cibercriminal internacional dedicada a las estafas que se hizo de un botín de US$8.000.000.Ndubuisi, con DNI argentino para extranjeros, fue detenido la semana pasada en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando realizaba los trámites migratorios para ingresar al país, procedente de Brasil. Había aterrizado en un avión de Ethiopian Airlines. El operativo fue bautizado "Destino Final".Así lo informaron a LA NACION fuentes de la Policía Federal Argentina (PFA). El viernes pasado, el sospechoso se negó a declarar cuando fue indagado por el juez en lo criminal y correccional Manuel de Campos, a cargo de la investigación. La detención la concretó personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) después de una pesquisa hecha por detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA."La detención de Ndubuisi se concretó cuando realizaba los trámites migratorios para ingresar al país. La información de que había salido de Brasil en un vuelo con destino al país fue obtenida por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA a partir de la colaboración de la oficina de Interpol en Brasilia", explicaron fuentes del caso.Ndubuisi ocupa, según dijeron fuentes judiciales, uno de los eslabones superiores de la organización cibercriminal liderada por Obinna Chukwuemeka Ejikeme, un nigeriano conocido como Bobby, que logró escapar de la Argentina antes de que lo ubicaran. Tiene una orden de captura internacional.Como informó en su momento LA NACION, los investigadores judiciales a cargo de la causa sospechan que la organización liderada por Bobby destinó buena parte del botín obtenido en sus estafas para financiar actividades terroristas y de narcotráfico.Estafas al corazónLa organización criminal captaba a sus víctimas a través de Facebook, Twitter o Tinder. La farsa comenzaba con un primer contacto donde un delincuente creaba un personaje que, con el correr de los mensajes, le hacía creer a su "presa" que se había enamorado. Cuando había generado una intimidad y confianza suficientes, le pedía una transferencia de dinero para resolver un problema urgente. Aunque parezca mentira, muchas personas cayeron en la trampa."Esta organización criminal es liderada por delincuentes nigerianos que reclutaban a venezolanos y colombianos para cometer estafas y extorsiones a empresas y personas incautas que caían en sus trampas", habían explicado en su momento a LA NACION fuentes de la PFA.La investigación se conoció como Operación Internacional Jacka y tiene en la Argentina a 75 sospechosos imputados. Se dividió en varias etapas y comenzó después de la denuncia que hizo un empresario, víctima de la organización criminal."Esta organización criminal tenía por finalidad y objeto, al menos en parte, la comisión de un número indeterminado de hechos delictivos de contenido patrimonial. Los estafadores [generaron] engaños por medios electrónicos o con el uso de estos, a personas que contactaron -previo haber ejercido tareas de inteligencia y/o de ingeniería social por redes sociales, correos electrónicos u otros sistemas de mensajería electrónica como WhatsApp-. Las víctimas, luego de creer esas historias y también que estos usuarios eran personas que existían y con las que se vinculaban de algún modo -sea por amistad, romance, por una posible relación comercial o solidaridad-, les efectuaban como producto del engaño transferencias o giros internacionales de dinero que no tenían el destino ni la situación marco que les habían comentado", explicó el juez de Campos en una resolución de 2023.Hubo estafadores que se hicieron pasar por periodistas y por médicos cirujanos. Pero las "profesiones" más elegidas para engañar a las víctimas fueron las historias de militares de los Estados Unidos en misiones en Kabul, Afganistán, que pensaban venir a vivir a la Argentina después de retirarse.A una víctima, A., la contactaron por Tinder. Un integrante de la banda se hizo pasar por un ingeniero civil norteamericano. Su relato era que lo habían contratado para hacer un puente, trabajo por el que le iban a pagar US$10.000.000.En pleno intercambio de mensajes románticos, el falso ingeniero le dijo a A. que habían bloqueado sus cuentas bancarias y le pidió ayuda. Se comprometió a devolverle el dinero cuando viajara a la Argentina. A. transfirió $1.188.000 a los estafadores. Cuando advirtió el engaño, ya era tarde.Las víctimas no lo sabían, pero su dinero era transferido a cuentas de otras personas, "mulas" contratadas por la organización que recibían una comisión por prestar su CBU. La red de cuentas y retransferencias para perder el rastro de los fondos es enorme, según los investigadores."Corresponde reiterar aquello afirmado en la introducción de la resolución del 4 de julio de 2022 en el marco de la cual se acreditó la existencia de una estructura detrás de los hechos que se identificaron y fueron incorporando al objeto procesal, sumamente compleja y creada específicamente para cometer delitos -en su mayoría sobre el patrimonio de las personas y para obtener un elevado flujo de dinero, por sumas millonarias- con integrantes que ocupaban distintas jerarquías y roles: desde mulas bancarias o mulas de dinero, reclutadores, organizadores y jefes de facciones locales hasta operadores de los engaños en línea y, posiblemente, jefes regionales. Existe un flujo de dinero internacional que circula por países de distintos continentes y que la Argentina no es la excepción con relación a esta operatoria, siendo más de paso que de destino final", sostuvo el magistrado en la citada resolución.Primera publicaciónSegún la página web de Interpol, la primera publicación de una notificación plateada ocurrió en enero pasado a pedido de Italia."La notificación, solicitada por Italia, se publica para obtener información sobre los activos de un cabecilla de la mafia. La circular plateada se acaba de incorporar al sistema de notificaciones y difusiones clasificadas por colores de la Organización, que permite a los países difundir avisos y solicitar información a escala mundial. Su lanzamiento se está llevando a cabo en el marco de una fase piloto en la que participan 52 países y territorios y que durará al menos hasta noviembre de este año", se explicó en un texto publicado el 10 de enero pasado.

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:03

Contraloría alerta cobros indebidos en la UNFV: estas son las escuelas que estuvieron pagando de más por su título profesional

La Universidad Nacional Federico Villarreal tendrá que devolver el ingente monto no contemplado durante años en su TUPA administrativo

Fuente: Ámbito
06/10/2025 12:35

Alerta en Brasil por caipirinha y otras bebidas alcohólicas adulteradas: dos muertes y 200 casos bajo la mira

Crisis sanitaria en Brasil por metanol presente en bebidas alcohólicas en Brasil. San Pablo concentra la mayoría de los casos y buscan métodos de prevención de urgencia.

Fuente: La Nación
06/10/2025 11:18

Clima hoy en EE.UU.: cómo avanza la temporada de huracanes y alerta por tormentas este lunes 6 de octubre de 2025

Este lunes 6 de octubre comenzará marcado por la inestabilidad en varios puntos de Estados Unidos. En específico, se esperan fuertes lluvias, riesgo de inundaciones repentinas y temperaturas inusualmente elevadas en sectores del noreste. Mientras tanto, un sistema tropical en el océano Atlántico central sigue bajo observación de los especialistas por su potencial de convertirse en depresión. Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en varios puntos de Estados UnidosEl avance de un frente frío generará precipitaciones considerables en la región del valle de Ohio, el Medio Sur y parte del valle de Tennessee. Allí se espera que el aire húmedo procedente del Golfo de México se condense y produzca acumulados de entre tres y cinco pulgadas (entre 76 y 127 milímetros). La predicción oficial del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) colocó a estos territorios bajo una categoría de riesgo leve de precipitaciones excesivas, lo que implicará posibilidades de inundaciones repentinas de manera dispersa.Kentucky será el estado que presentará mayor amenaza de acumulados peligrosos. A medida que avance el martes 7 de octubre, el foco de las lluvias más intensas se desplazará ligeramente hacia el este. Hacia los Grandes Lagos y el noreste también llegarán precipitaciones, aunque de menor intensidad.En Florida, las tormentas continuarán durante la jornada y se extenderán hasta el martes. Los especialistas advirtieron que, en zonas urbanas, la acumulación rápida de agua en calles y desagües podría ocasionar anegamientos temporales. Algo similar ocurrirá en la costa central del Golfo, donde las tormentas locales mantendrán activa la amenaza de crecidas rápidas.En paralelo, en Nuevo México se desarrollarán tormentas dispersas. El Servicio Meteorológico advirtió que en áreas con cicatrices de incendios forestales, el riesgo de deslizamientos e inundaciones repentinas será mayor debido a la vulnerabilidad del terreno.Oeste frío y este caluroso: hasta cuándo se mantendrán las temperaturas por fuera de la mediaLa línea frontal que atravesará el centro de Estados Unidos establecerá una división clara entre dos masas de aire de características muy distintas. Al oeste, se instalarán condiciones mucho más frías de lo habitual, mientras que al este persistirán registros más elevados que la media para esta época del año.En los estados de la región de los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra se anticiparán máximas que llegarán a los 80 °F (27 °C). De hecho, el NWS no descartó que se batan récords históricos de calor en algunas ciudades del noreste. El ambiente cálido dominará también en el Medio Oeste, al menos hasta que avance el frente frío.En cambio, sobre las Altas Llanuras Centrales, los valores serán inusualmente bajos. Las máximas se ubicarán en torno a los 50 °F (10 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo esperado para esta época. Para el martes, el aire más frío se desplazará hacia el sur, hasta alcanzar la zona centro sur de las Llanuras, donde las temperaturas más altas se mantendrán cerca de 60 °F (16 °C).Los amaneceres del lunes y el martes presentarán un riesgo adicional en las Montañas Rocosas y en sectores del norte, donde las temperaturas descenderán a niveles de congelación. Debido a ello, se emitieron alertas de heladas y advertencias de congelamiento que abarcarán zonas de Wyoming y el noroeste de Colorado.Tormentas eléctricas en Texas y fuertes vientos en IllinoisEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) explicó que no se anticipará un escenario de tormentas severas generalizadas. Sin embargo, se formarán sistemas aislados de mayor intensidad en el sur de las Altas Llanuras y en sectores del Medio Oeste durante la tarde y la noche.En el este de Nuevo México y el Panhandle de Texas, las corrientes ascendentes impulsadas por la topografía y la humedad moderada permitirán la aparición de tormentas eléctricas. Algunas podrán generar ráfagas de viento fuertes, aunque sin una organización extensa. Se espera que las ráfagas más intensas alcancen entre 35 y 46 millas por hora (56 y 74 km/h).En el Medio Oeste, particularmente sobre Illinois y Michigan, la combinación de humedad, ascenso de aire cálido y la cercanía del frente frío favorecerán tormentas con capacidad de generar ráfagas dañinas de manera esporádica. El informe técnico señaló que el bajo nivel de inestabilidad limitará la posibilidad de un brote de tormentas más significativo.¿Una nueva depresión en el Atlántico tropical?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que un área extensa de bajas presiones sobre el Atlántico central mantiene desorganizados núcleos de tormentas y lluvias, aunque el entorno será favorable para que evolucione. La probabilidad de que se convierta en depresión tropical durante los próximos dos días es del 50%, mientras que en la escala de siete días la chance se eleva al 70%.El sistema se moverá hacia el oeste y noroeste a gran velocidad y, hacia finales de la semana, podría acercarse al arco de las Antillas Menores, especialmente a las islas de Sotavento del norte. Las autoridades recomendaron a los habitantes de esa región seguir con atención la evolución de este disturbio.Huracanes en el Pacífico oriental: Priscilla y Octave bajo vigilanciaEn paralelo al frente frío que domina el panorama en Estados Unidos, la atención meteorológica también se dirige hacia el océano Pacífico, donde dos sistemas tropicales evolucionan con trayectorias y características diferentes. El huracán Priscilla se localizó esta mañana en las coordenadas 17,2° norte y 107,3° oeste, con un avance lento hacia el nornoroeste a 4,6 millas por hora (7,4 km/h). Sus vientos máximos sostenidos alcanzaron las 86 millas por hora (138 km/h), con ráfagas que se incrementaron hasta 104 millas por hora (167 km/h).La tormenta tropical Octave se localizó en las coordenadas 16,3° norte y 122,2° oeste, con un desplazamiento hacia el este a 6,9 millas por hora (11 km/h). Presentó vientos sostenidos de 69 millas por hora (111 km/h), con ráfagas que alcanzaron unas 86 millas por hora (138 km/h).

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:15

Señales de alerta en inversiones online: pagos iniciales bajos, actuar con rapidez y cero riesgos

Manipulación con beneficios inmediatos y plataformas de aparente legitimidad conforman la estrategia de las estafas, donde anuncios en redes captan a víctimas y obstáculos impiden recuperar fondos

Fuente: La Nación
06/10/2025 05:18

Expertos en alerta: se viralizó en TikTok el hábito de dormir con cinta en la boca y médicos advierten riesgos

En TikTok se ha vuelto tendencia un reto que propone dormir con la boca cubierta por cinta adhesiva. Sus seguidores aseguran que ayuda a descansar mejor y a reducir los ronquidos. Sin embargo, especialistas en medicina del sueño llaman a la cautela: no existen pruebas científicas sólidas que respalden tales beneficios y, en cambio, sí hay riesgos potenciales.Los médicos coinciden en que la respiración nasal es la vía más saludable: la nariz actúa como filtro natural contra polvo y alérgenos. Dormir con la boca abierta, en cambio, favorece la resequedad, el mal aliento, el dolor de garganta y los ronquidos. No obstante, advierten que la cinta no es una solución válida para corregir este problema.Los estudios realizados hasta ahora son escasos y de pequeña escala. Entre los peligros más serios se encuentran el agravamiento de trastornos como la apnea del sueño e, incluso, la posibilidad de asfixia en situaciones extremas.Existen opciones más eficaces y sin riesgos, como protectores bucales diseñados para mantener las vías respiratorias abiertas o dispositivos CPAP, utilizados en casos de apnea obstructiva del sueño. Además, recomienda adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar o bajar de peso, que también contribuyen a mejorar la respiración nocturna.Respirar por la boca de forma habitual puede ser un signo de apnea, un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche. Este problema no solo aumenta los ronquidos, sino que deteriora la calidad del descanso y tiene consecuencias a largo plazo. Lo más importante es no ignorar los síntomas y someterse a estudios diagnósticos que permitan detectar la causa de la respiración bucal durante el sueño.

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:00

¿El trabajo puede convertirse en una adicción? Cuáles son las señales de alerta, según una especialista

La psicóloga Analía Tarasiewicz analizó en El Puente el fenómeno de quienes no logran desconectarse de sus responsabilidades laborales y comienzan a experimentar síntomas que afectan su bienestar físico y emocional. Los consejos para abordarlo

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:59

Controladores aéreos denuncian caos en la Aerocivil tras alerta de Day Vásquez: "No es para celebrar"

Acdecta reveló varios fallos técnicos que afectan la seguridad operacional con soporte desde la Contraloría; el gremio afirmó que la Aeronáutica no atendió las advertencias internas

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:23

Herido por perdigones en protesta de la Generación Z: CNDDHH alerta y exige intervención de la Fiscalía

El joven artista Rumi, integrante de un colectivo de sikuris, fue herido por un proyectil metálico presuntamente disparado por la Policía durante las movilizaciones en el Centro de Lima

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:03

Xóchitl Gálvez acusa que Sheinbaum ignoró alerta sobre huachicol fiscal en debate presidencial

La excandidata presidencial revive polémica con Sheinbaum en torno al delito de tráfico de combustibles en México

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:22

Condusef alerta de 6 tipos de fraudes financieros

Delincuentes aprovechan avances tecnológicos para engañar con métodos sofisticados

Fuente: Infobae
05/10/2025 13:34

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes

La actriz y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' dejó una reflexión a sus 'haters' por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Fuente: Ámbito
05/10/2025 11:53

Alerta en Ucrania: la OIEA pide restablecer la energía en la planta de Zaporiyia para evitar desastres nucleares

El OIEA alerta sobre riesgos por la falta de suministro eléctrico externo y pide que Rusia y Ucrania permitan reparaciones sin poner en peligro a los técnicos.

Fuente: La Nación
05/10/2025 08:00

Alerta en el AMBA por lluvias y el regreso de un clima fresco: el pronóstico del tiempo para este domingo 5 de octubre

Inestabilidad, lluvias y frío: esas serán las características climáticas durante este domingo 5 de octubre para la región del AMBA. El arranque de la jornada será con chaparrones aislados que se irán consolidando conforme el avance del día. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) será el preludio de una semana con amaneceres que no superarán los 10° C de mínima. LN+: el clima en la region del AMBAPara el mediodía las lluvias ya habrán cubierto la mayor parte del territorio porteño y una buena porción del área bonaerense. Se prevén grandes acumulados de agua aunque sin estimaciones oficiales. Esta inestabilidad también se trasladará a la franja central del país, principalmente a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y también gran parte de Uruguay. En la región NOA y NEA de la Argentina, el agua podría desembarcar el lunes por la mañana. Sin bien no hay ningún alerta activado, desde el SMN resaltaron la importancia de postergar el guardado de las prendas de abrigo, ya que las temperaturas, frías aunque no gélidas, podrían extenderse hasta el miércoles inclusive. LN+: El clima en la Republica ArgentinaEl lunes la mínima será de 9° C y la máxima llegará a los 18° C. El martes, la amplitud térmica oscilará entre los 7° C y los 16° C.

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:55

Senasa alerta "alta infestación" de mosca de la fruta en Ayacucho: piden aislar y destruir frutas afectadas

José Elvis Vega Oré, jefe del área de Sanidad Vegetal de Senasa, detalló en qué tipos de frutas o cultivos frutícolas se ha detectado la presencia de larvas durante inspecciones en la región

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:45

SAE denuncia uso ilegal de predio en Buriticá en operativo donde un agente resultó herido y alerta sobre riesgo de apropiación por grupos armados

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que solo acompaña a la Policía y la Fiscalía en la administración de sus bienes y denunció que grupos armados ilegales buscan apropiarse de recursos naturales

Fuente: Clarín
04/10/2025 13:00

Cinco provincias en alerta por tormentas: cuándo llegarán las lluvias a la Ciudad y el GBA

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica tormentas para Capital y alrededores a partir de la noche del sábado.En total hay 12 provincias en alerta.

Fuente: Infobae
03/10/2025 20:58

Senamhi alerta sobre vigésimo tercer friaje en la selva: lluvias intensas, ráfagas y temperaturas a la baja golpean la Amazonía

Este nuevo fenómeno atmosférico impactará desde el martes 7 de octubre con cambios bruscos de clima, descensos térmicos y efectos directos sobre la salud y la producción local




© 2017 - EsPrimicia.com