Con un panfleto, el un grupo autodenominado "Comando de Élite Urbana", anunció un ataque inminente además de varias exigencias
Las tormentas indicadas pueden estar acompañadas de ráfagas intensas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica.
El presidente de Colombia sostuvo que es necesaria la descarbonización para evitar una extinción masiva en la tierra por cuenta de la contaminación
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos advierte a los usuarios sobre el potencial uso fraudulento de códigos QR para acceder a datos personales
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
La Amazonía peruana norte es la zona del país con el número más alto de casos. Solo en los distritos del Pastaza y Andoas, ubicados en la provincia de Datem del Marañón, la enfermedad afecta a dos mil ciudadanos.
Agrupaciones vecinales denuncian una "mega excepción" inmobiliaria con el histórico predio del Círculo Militar frente a la Quinta de Olivos
Estos productos dirigidos al público joven como Elf Bar, son altamente demandados por su bajo costo y sabores atractivos, a pesar de ser vendidos ilegalmente en Estados Unidos
Un equipo de INTA Balcarce detectó caídas de hasta un 60 % de fósforo y de hasta el 28 % de materia orgánica.Advierten sobre la necesidad de intensificar las secuencias de cultivos de gramíneas y aplicar mayores dosis de nitrógeno y fósforo.
El SMN advirtió que en siete provincias del centro y sur del país se esperan lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
Los documentos son de calificación confidencial y hacen parte de las guías de las autoridades para anticiparse a los delincuentes en altamar
El Atlas de Homicidios del 2022 alertó que hay cinco estados en México que concentran el 45% del total de los asesinatos reportados
Algunas personas mencionaron en sus redes sociales que el movimiento comenzó mientras estaban desalojando las casas y edificios
El Distrito Federal es el epicentro, desde el lunes 4 de diciembre, del quinto ciclo de negociaciones, que avanzan en medio de una fuerte polémica por el tema del secuestro
La falta de elementos esenciales para personas con serios riesgos coronarios preocupa a los cardiólogos del país, que en muchos casos tienen que derivar a los pacientes a sus casas y encargarse de los más urgentes. Leer más
La precipitación en forma de hielo provocó 29 emergencias de salud en una noche, sensación de caos y un alto nivel de congestión vehicular. La zona norte de la ciudad de Juliaca, ubicada en la provincia de San Román, se encuentra en alerta roja
Un vuelo de Breeze Airways que partió de Orlando se vio envuelto en un inesperado escenario cuando tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Jacksonville. La causa de esta situación fue una "alteración del pasajero" que generó una "amenaza percibida a la seguridad", según informaron las autoridades de aviación y la propia aerolínea.Frío y más ruido de lo normal: un avión despegó sin cristales en algunas ventanas y se dieron cuenta en el aireEl vuelo, identificado como Breeze Airways Flight 717, despegó del Aeropuerto Internacional de Orlando con la intención de aterrizar en el Aeropuerto Internacional T.F. Green de Rhode Island. Sin embargo, aproximadamente a mitad del trayecto, se desató una discusión acalorada entre dos pasajeros, llevando a la tripulación a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de todos a bordo.La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que la alteración del pasajero condujo a una "amenaza percibida a la seguridad", lo que llevó al piloto a desviar el vuelo hacia Jacksonville. La FAA, en conjunto con Breeze Airways, está llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los detalles del incidente.El FBI investiga el incidente del avión en FloridaEl Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) también se encuentra involucrado en el proceso para determinar la naturaleza de la amenaza percibida. A pesar de la alarma inicial, el FBI declaró que hasta el momento no hay indicios de una amenaza real. Los agentes federales continúan entrevistando a testigos y revisando el material recopilado durante la escala en Jacksonville.La seguridad y el bienestar de los pasajeros fueron prioritarios durante todo el incidente. Tras el aterrizaje de emergencia, todos fueron desembarcados de manera segura y se les proporcionó alojamiento para pasar la noche. La aerolínea, consciente de la importancia de mantener a los pasajeros informados, programó un vuelo de reemplazo para Providence al día siguiente.El aeropuerto de Florida que fue calificado como el peor de EE.UU. justo antes de Acción de GraciasDe acuerdo con NBC, Breeze Airways expresó su compromiso con la seguridad y la cooperación total con las autoridades pertinentes. La aerolínea enfatizó que toma cualquier amenaza de seguridad muy en serio y está colaborando estrechamente con la investigación del FBI para esclarecer los hechos que llevaron al aterrizaje de emergencia en Jacksonville.
El director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, advirtió que el país necesita con urgencia asignar recursos económicos para asegurar la continuidad del Bono del Buen Pagador en el año 2024
Para el exfuncionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la divisa debería estar por encima de los $4.200 para que las exportaciones tradicionales se fortalezcan
La Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Diana Vargas Quiñones, ha solicitado la investigación. El hecho se da luego que los fiscales se pronunciaran en contra de cuatro propuestas legislativas que podrían acentuar graves impactos ambientales
SANTA FE.- Como se preveía, la Encefalomielitis Equina (EE) crece exponencialmente. Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), está en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa.El informe del martes por la tarde confirmó un total de 326 brotes positivos, contabilizando 12 por diagnóstico de laboratorio y 314 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). "Se dan mucho en caballos de campo que nunca tuvieron una vacunación", señaló Mario Iturria, jefe del Programa de Equinos de Senasa.Según dijo Iturria, "hasta este momento solo era así para todo equino que se movilizara, pero a partir de ahí pasó a tener otro alcance". "En el año 2016 la vacuna dejó de ser obligatoria, es decir, que quedaba a criterio del veterinario que implementa el plan sanitario con los animales o del propietario de los animales realizar la vacunación", apuntó el profesional.Fernando Vilella se presentó como secretario de Bioeconomía y prometió remover las trabas al campoPero la Dirección Nacional de Sanidad Animal estableció que la exigencia de vacunación en los eventos, donde el animal debe contar con una inoculación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos 15 días antes del movimiento, será obligatoria a partir del 1° de febrero del 2024.Además, de una manera complementaria a las acciones ya mencionadas y como resultado del trabajo conjunto entre el Senasa y los sectores involucrados, se estableció un protocolo con el fin de llevar adelante la realización de las actividades que contemplan concentración de equinos y que hayan sido programadas con anterioridad a la declaración de la emergencia sanitaria.¿Le alcanza al campo un dólar a $650 o tendrá uno más alto?: la pregunta incómoda a días de la asunción de MileiEstos números se van actualizando y contemplan no solo los casos confirmados por análisis de laboratorio, sino aquellos que se consideran afectados por la enfermedad por criterio clínico ya que tienen los síntomas compatibles con la enfermedad.No obstante, previo al movimiento de los animales, se deberá realizar el control de la temperatura e inspección clínica de manera exhaustiva de cada uno de los equinos, con el fin de poder determinar la ausencia de signología clínica compatible con esta enfermedad. La práctica observada en esta zona indica que se aplican productos repelentes en los animales y para aquellas personas involucradas en el manejo de equinos.Otro dato es que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. "Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente", se señaló.Con el objetivo de brindar datos al instante, el organismo sanitario incorporó un micrositio con un tablero informativo dinámico de Encefalomielitis que actualiza los brotes en curso. "Los mismos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnostico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad", dijeron en el Senasa.
CARACAS.- Después de que el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, anunciara un plan para incorporar el Esequibo, un territorio que le reclama a Guyana, el presidente de ese país, Irfaan Alí, denunció una "amenza directa" del régimen chavista. "Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana", dijo Ali después de que Maduro ordenara a la estatal petrolera PDVSA entregar licencias para explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y que es administrada por Georgetown.Ordené de manera inmediata publicar y a llevar a todas las escuelas, liceos, Consejos Comunales, establecimientos públicos, universidades y en todos los hogares del país el nuevo Mapa de Venezuela con nuestra Guayana Esequiba. ¡Este es nuestro mapa amado! pic.twitter.com/qliW31Lyb9— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 6, 2023Maduro dijo que ejercerá el "poder" que le otorgó el pueblo y propuso una ley para "la creación de la Guayana Esequiba", una provincia de la región en disputa bajo la administración de Caracas. La ley comenzará a ser discutida el miércoles.Maduro ordenó igualmente la creación de una "zona de defensa integral de la Guayana Esequiba", una zona militar que estará ubicada en una población cercana a la zona en disputa, en el pueblo de Tumeremo, estado Bolívar (sur).Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", ordenó Maduro el martes en una reunión con el alto gobierno para anunciar una serie de medidas para "recuperar" el Esequibo.Antes, un contingente militar se había movilizado a Puerto Barima, en el Estado de Delta Amacuro, en la frontera atlántica de Venezuela, muy cerca de los límites de la zona en reclamación.Alí anunció que el miércoles llevará "el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo tome las medidas apropiadas".También informó que se comunicó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y con el Comando Sur de Estados Unidos para informarles de lo ocurrido."No permitiremos que se viole nuestro territorio, ni que el desarrollo de nuestro país se vea obstaculizado por esta amenaza desesperada", apuntó Alí.El gobierno venezolano planea implementar un conjunto de acciones para "recuperar" el Esequibo tras las celebración del referendo del pasado domingo en el que se consultó a la población si Caracas debe seguir con su reclamo sobre la región en disputa.En la consulta participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral, y más del 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más de Venezuela, un resultado que no cambia en nada el litigio que ambos países tiene en la CIJ sobre la región, cuya jurisdicción Caracas rechaza.El movimiento del gobierno chavista llegó después de que Guyana otorgara permisos de exploración a seis empresas y que Caracas denunció por ser concedidas en "aguas pendientes por delimitar".A pesar de la escalada, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, afirmó hoy que no ve riesgo de conflicto armado entre los vecinos Guyana y Venezuela.Sin embargo, el referéndum del domingo a favor de la anexión del Esequibo llevó a Brasil a empezar a trasladar vehículos blindados y más tropas a Boa Vista, la capital del estado de Roraima, fronterizo con ambos países.Una fuente militar dijo a Reuters a principios de esta semana que la medida de Brasil tenía como objetivo mejorar la seguridad a lo largo de la frontera e intensificar la vigilancia para evitar sorpresas.Ley para anexar el EsequiboVenezuela y Guyana se disputan desde hace más de un siglo el territorio Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que actualmente es administrada por Guyana.La disputa se reavivó después de que la estadounidense ExxonMobil descubriera grandes reservas de petróleo en la zona. Las tensiones, sin embargo, se elevaron después de que Guyana otorgara licitaciones para la explotación de estos yacimientos, lo que provocó que Venezuela convocara el referendo.Maduro propuso elaborar una ley especial para "prohibir" la contratación con las empresas que trabajan bajo las concesiones otorgadas por Guyana.Se activa el debate en la Asamblea Nacional y la aprobación de la Ley Orgánica de la Guayana Esequiba, como también, la implementación de las 5 decisiones tomadas por el Pueblo de Venezuela en cada una de sus partes. ¡Diálogo, debate libre, democrático y consenso! pic.twitter.com/QJLrTVwbNC— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 6, 2023"Propongo (que se les den) tres meses a todas esas empresas para que se retiren de esas operaciones en el mar por delimitar", dijo. "Estamos abiertos a conversar", añadió.En base al resultado de la consulta del domingo, Maduro aseguró que ejercerá el "poder" que le otorgó el pueblo y propuso una ley para "la creación de la Guayana Esequiba", una provincia de la región en disputa bajo la administración de Caracas.La ley comenzará a ser discutida el miércoles.Guyana en "alerta máxima"Maduro ordenó igualmente la creación de una "zona de defensa integral de la Guayana Esequiba". El mandatario no ofreció destalles, pero el jefe de esta división será el mayor general Alexis Rodríguez Cabello. El presidente guyanés, en tanto, dijo que sus soldados están en "alerta máxima".¡Decreto presidencial! Creada la Zona de Defensa Integral "Guayana Esequiba" con 3 áreas de desarrollo integral ADI y 28 sectores de desarrollo en este territorio, dependiente militar y administrativamente de la REDI "Guayana Esequiba", asimismo designé al M/G Rodríguez Cabelloâ?¦ pic.twitter.com/GlCzfz0Ky8— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 6, 2023En los próximos días, el gobierno venezolano también planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa a través de una oficina de documentación cerca de la zona en disputa.China, aliada de Venezuela y su principal prestamista, dijo el miércoles que apoya a los dos países, "buenos amigos" de Pekín, "para resolver adecuadamente las cuestiones sobre la delimitación de las fronteras"."Esto concuerda con los intereses de los pueblos de ambos países, y también favorece la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región de Latinoamérica y el Caribe", declaró el vocero de la cancillería, Wang Wenbin.Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, por lo que el territorio en disputa formaría parte de Venezuela, como en 1777 cuando era colonia de España. Además apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la CIJ, cuya jurisdicción desconoce Caracas.Agencias AFP y Reuters
Santiago Bausili será el presidente del Banco Central. Después de la reunión que mantuvo el equipo económico que lidera Luis Caputo con Javier Milei, desde La Libertad Avanza confirmaron que Bausili reemplazará a Miguel Pesce al frente de la entidad. El futuro titular del Central fue Subsecretario de Financiamiento en la primera etapa de gobierno de Macri, y se venía desempeñando a la par de Luis Caputo en la consultora Anker.Denunciaron a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza. La denunciante es Valeria Carreras, cercana al kirchnerismo duro, quien pidió que el mandatario no salga del país. Lo acusó por abuso e incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.Maximiliano Guerra renunció a la banca de diputado nacional. El ex bailarín había encabezado la lista porteña de Juntos por el Cambio de Patricia Bullrich. Aunque no oficializó las razones, allegados al espacio deslizaron que se trata de una decisión por motivos personales.Alerta por tormentas en el AMBA y otras 10 provincias. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que las intensas precipitaciones se extiendan hasta mañana. Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Misiones están bajo alerta amarilla.Unicef condenó la violencia sexual en el ataque de Hamas, pero sin mencionar al grupo terrorista. "Los relatos de violencia sexual del 7 de octubre en Israel son horribles", escribió en X la directora, después de que el organismo fuera acusado de callar la violencia hacia mujeres judías. Testigos y médicos forenses relataron detalles de la brutalidad de Hamas: cadáveres de mujeres desnudas, con los huesos de la pelvis rotos por los abusos, y con clavos en los órganos femeninos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Este miércoles se espera una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 23 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Con más de 2.400 afectados por el dengue y casos emergentes de malaria, se intensifican campañas de prevención
El secretario General de ATE Capital aseguró por AM750 que el achicamiento del Estado tendrá una serie de consecuencias enormes, más allá una cantidad inusitada de despidos en todas las áreas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se registrarán lluvias durante la tarde y noche del martes, así como lanzó una alerta amarilla por tormentas en 11 provincias del país.En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense el cielo estará parcialmente nublado, con probables lluvias aisladas por la mañana, chaparrones por la tarde y tormentas aisladas por la noche. Los vientos soplarán del sector noroeste rotando al este, y la temperatura que tendrá una mínima de 17 grados y una máxima de 21, informó el SMN.En tanto, el organismo anunció alerta amarilla en 11 provincias por tormentas y vientos en diferentes zonas. En el sur de Santa Cruz (Río Grande) y Tierra del Fuego (Ushuahia), el alerta amarillo se registrará a la mañana por vientos del sector oeste rotando al suroeste durante la mañana del martes, con velocidades entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.En la zona oeste de Neuquén, se emitió una alerta por las tormentas que llegarían a la tarde. El área será afectada por lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, según el SMN. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos, y se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.En la zona norte de la provincia de Buenos Aires (Baradero, Ramallo, San Nicolás y San Pedro) - por la tarde-; en el este de La Pampa - por la tarde-; el sur de Córdoba - por la noche-, y el suroeste de Santa Fe limitando con Buenos Aires y Entre Ríos - por la noche-, se esperan tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm.â? SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlertaInformación actualizada el 05 de diciembre de 2023 a las 06:54 hð???Más detalles en https://t.co/AgvDHAWzAt pic.twitter.com/rOO2CawChG— SMN Alertas (@SMN_Alertas) December 5, 2023En casi todo San Luis, menos la zona de la franja norte; y en la zona centro y oeste de Mendoza las tormentas llegarán por la noche y se comportarán con posible caída de granizo, fuerte actividad eléctrica, y abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm.En Entre Ríos, menos en la zona noroeste, se esperan tormentas fuertes con caídas de agua acumulada de entre 40 y 80 mm, pudiendo ser superados de forma puntual, destaca el SMN. Habrá fuertes ráfagas, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída de granizo. Las lluvias comenzarán por la tarde de este martes y se extenderían hasta el miércoles por la mañana.En el noreste de Río Negro (Este de El Cuy y General Roca), por la tarde, el área será afectada por lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, con ráfagas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo. Allí se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, que podrían ser superados en forma puntual.Pronóstico para mañana en el AMBAPara mañana, miércoles, el organismo prevé para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) una jornada con cielo nublado y chaparrones a la madrugada, luego lluvias aisladas a la mañana, que serán tormentas aisladas a la tarde y chaparrones por la noche, vientos del sector noreste rotando al sudeste, luego variable, y la temperatura se ubicará entre los 18 grados de mínima y 22 de máxima.En tanto, el jueves está pronosticado cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sur rotando al este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora durante la tarde y noche, y una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 26.
Se esperan fuertes ráfagas de viento, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída de granizo ¿Cuáles son las recomendaciones de la fuente oficial?
Este martes se espera una temperatura estimada en 13 grados de mínima y 22 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los investigadores explicaron que el hallazgo brinda un nuevo marco para comprender el papel del cerebro, el gusto y el intestino, en el control del apetito y la alimentación
Se trata de los medicamentos para combatir la gripe, los cuales permiten que se reduzca la inflamación y secreción nasal
El Consejo de Seguridad Nacional israelí advirtió por la intención de irán de "dañar objetivos israelíes y judíos en todo el mundo". Aconsejó a sus ciudadanos evitar "mostrar abiertamente la identidad israelí y judía". Leer más
Los primeros días de calor veraniego ya se sienten en la mayoría del país y un viejo sonido empieza a zumbar de fondo. Se volvieron a prender los aires acondicionados para combatir las altas temperaturas. Pero la realidad es que hay algo en ellos a lo que se le presta menos atención de lo que se debería, ya que a pesar de que no lo veamos a simple vista, acumulan tierra, bacterias y posiblemente hongos en sus filtros que luego se dispersan en el ambiente.Al prenderse, los organismos que se alojan en los filtros sin limpiar se dispersan por el aire, y en consecuencia pueden generar mal olor y esparcen la suciedad por el ambiente. Más allá del olor y la limpieza, el acondicionamiento de este tipo de equipos ayuda a que enfríen mejor el ambiente y funcionen de forma más eficiente.Además, la falta de limpieza de los aires acondicionados puede incidir en la salud en algunas personas. "El problema cuando un sistema no está debidamente mantenido es que puede acumular gérmenes u otro tipo de sustancias orgánicas y eso sí puede ser nocivo para la salud", dijo en diálogo con la BBC Mundo la Dra. Carmen Diego, neumóloga y coordinadora del área EROM, Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental de SEPAR, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.Listas para vivir: así son las casas container que se venden en Ikea por menos de US$50.000Aún así, una autoridad del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, neumonólogo y pediatra, aclara que estas afecciones trascienden al uso doméstico y que "la importancia clínica solo radica en los lugares donde hay pacientes inmunodeprimidos y allí no se puede usar porque pueden disparar virus y hongos, casos en los que se toman medidas especiales para usarlos". "Por supuesto que la higiene es importante en el domicilio pero no es típico de nada", agrega.Efecto Javier Milei: las razones por las que el mercado espera un aumento en el precio de las propiedadesPaso a paso: cómo limpiar el aire acondicionadoEn redes sociales, hay un sinfín de cuentas que publican consejos sobre cómo mantener la casa en orden, de qué forma limpiar determinadas superficies difíciles de extraer la suciedad o cómo sacarle manchas a la ropa. Así como existen esos videos, también hay usuarios como la influencer Emily Lucius que dedicaron un posteo a cómo limpiar el aire acondicionado.La actriz y host digital, como se define en Instagram donde acumula 1,5 millones de seguidores, explica el paso a paso para limpiar el equipo:Desenchufar el equipo o bajar la térmica de luz que le provee energía para poder operar de forma segura.Quitar los filtros y lavarlos con agua y detergente para lograr sacar toda la suciedad que tienen retenida. Al momento de cambiarlos o sacarlos para limpiarlos, hay que hacerlo con cuidado para no romper los enganches que los fijan en su lugar. Las veces que haya que cambiar esta parte del aparato varía según su uso, aunque se recomienda hacerlo mínimamente dos veces al año. En caso de usarlo de forma intensiva, los filtros deben cambiarse cada pocos meses. En cambio, si solo se encienden de manera esporádica, pueden sustituirse cada un par de años. Aunque, en ese caso, habrá que limpiarlos de manera continua para alargar su vida útil.Mientras los filtro se secan, sugiere poner una bolsa de consorcio inmediatamente debajo del aire para que la tierra que puede desprenderse caiga ahí y no en lo que pueda haber debajo, que puede ser un sillón, una cama o un mueble.Con mucho cuidado, explica que hay que limpiar la turbina del aire acondicionado. En su caso, opta por un paño de microfibra y un palo chino para tener una superficie que limpie y buena accesibilidad para hacerlo.Con un paño húmedo y detergente o algún gel de limpieza recomienda limpiar el resto del exterior del equipo.Saveinsta.app - 3245547112932796140 23463528Cuánto cuesta pasar la noche en el hotel argentino que ganó un premio como el mejor del país y entró en el top 25 de SudaméricaPor último, el tip personal es agregar unas gotas de alguna fragancia de aceite esencial en los filtros antes de volver a colocarlos para que desprenda un rico aroma y perfume el ambiente.Por otro lado, las personas que son alérgicas a los ácaros del polvo pueden realizar este tratamiento con barbijo puesto para evitar inhalarlos en el proceso."Es muy importante hacerlo por nuestra salud, la de los más pequeños e incluso las mascotas que viven en nuestro hogar. El aparato del aire acondicionado tiende a acumular suciedad, polvo, moho y otras sustancias. Todo esto favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias. También favorece a las alergias y a los ojos", publicó la influencer junto al video.La zona en la que reabrió uno de los restó más caros de Buenos Aires y promete convertirse en un polo gastronómico topCómo mantener el aire limpio durante el año"El aire acondicionado, cuando se utiliza solo para refrigerar -y no para calentar- el ambiente, suele ser un equipo muy estacional, por lo que, de la misma manera que ocurre con las estufas en invierno, requiere de ciertos cuidados y mantenimiento, durante el año o los días previos, como para que en el momento de su uso intensivo esté en buenas condiciones y pueda auxiliarnos de los calores extremos", señaló Daniel Sandoval, gerente de Marketing de Johnson Controls para Latinoamérica.Según la empresa, los puntos principales a tener en cuenta a la hora de mantener en buenas condiciones el equipo son los siguientes:Liberar la vía del condensador: hay que comprobar que el aparato no esté bloqueado por un objeto que se haya caído encima o que tenga muy cerca de su parte frontera. Esto es importante porque "si la unidad no tiene suficiente espacio para que el aire caliente que expulsa pueda salir sin obstáculos, el condensador se puede llegar a bloquear".Revisar el nivel de gas: cuando este tiene pérdidas, el aire puede enfriar menos de lo que debería o gotear en el interior de la propiedad.Chequear la instalación eléctrica: "Una instalación eléctrica deficiente puede provocar un daño de los sistemas que están conectados a ella. Por lo tanto, debe corroborarse que los cables del sistema, como así también los enchufes, se encuentren en buen estado", recomiendan desde la empresa.
El ex mandatario discrepa con designaciones del nuevo gabinete. Y responsabiliza a un hombre cercano al presidente electo.
La advertencia, de nivel 2, abarca gran parte de Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.Es por temor a ataques de Irán.
Además, Brasil, Chile, Bolivia y Venezuela comparten la nómina con nuestro país. La explicación del Consejo de Seguridad Nacional.
En el marco de la guerra en Medio Oriente, el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de Israel elevó este lunes el nivel de la alerta de viaje para sus ciudadanos en 80 países, incluida la Argentina, en donde el riesgo pasó de 1, la calificación más baja, a 2.Desde el comienzo de la llamada "Operación Espadas de Hierro", lanzada en respuesta al sanguinario ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamas y otros grupos terroristas palestinos, la entidad llevó a cabo un análisis en profundidad de todos los países y detectó "un aumento de los esfuerzos de Irán y sus apoderados, incluidas las facciones de Hamas y la Jihad Global, para dañar objetivos israelíes y judíos en todo el mundo".También notó un aumento constante y significativo de la incitación, los intentos de atentado y las manifestaciones de antisemitismo en muchos países.En consecuencia, ajustó los niveles de amenaza en 80 países, incluidos Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela y la Argentina, en América del Sur. En Estados Unidos el nivel de riesgo se mantuvo en uno.ð??´Updated National Security Council Travel Warnings:For Israeli citizens traveling abroad, we recommend choosing your destinations wisely, while exercising recommended precautionary measures.Further information >>https://t.co/KPToK06SYH pic.twitter.com/12qdPeNiKn— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) December 4, 2023Según pudo saber LA NACION, los países donde se aumentó el nivel de alerta son en los que hay comunidades judías prominentes."El nivel de amenaza para muchos países de Europa Occidental (incluidos el Reino Unido, Francia y Alemania), Sudamérica (incluidos Brasil y la Argentina), así como Australia y Rusia, se ha elevado al nivel 2, con la recomendación de extremar las precauciones", escribió el CNS en un comunicado difundido este lunes.En este contexto, el CNS recomendó encarecidamente "sopesar la esencialidad de los viajes en estos momentos". Y a los ciudadanos israelíes que viajen al extranjero, les sugirió que "elijan sus destinos con prudencia", al tiempo que ejerzan las medidas de precaución recomendadas por la entidad:Aplazar los viajes a los países para los que se han emitido advertencias de viaje, y en particular a los países árabes y de Medio Oriente, el Cáucaso Norte, los países fronterizos con Irán y varios países musulmanes de Asia.Comprobar si se han producido protestas y actos de violencia contra Israel en el lugar de destino, incluso en países para los que no se han emitido advertencias de viaje.Mantenerse alejado de manifestaciones y protestas.Permanecer alerta en el extranjero y ser consciente de lo que ocurre a su alrededor.Evitar mostrar abiertamente su identidad israelí y judía y cualquier símbolo relevante, y mantenerse alejado de las reuniones israelíes y judías.Averiguar de antemano los números de teléfono de los servicios de emergencia del país de destino y de la misión israelí, si existe.
Durante 2023, se registraron 643 pacientes afectados por el patógeno Streptococcus pyogenes y 93 muertes en el país. Cuáles son las razones del aumento y cómo se puede prevenir
Más de 143,000 nuevos vídeos falsificados fueron compartidos este año, mientras que las familias de las víctimas urgen a legisladores a fortalecer leyes contra la difusión no consentida de estos materiales
En cuatro distritos rige una advertencia de nivel naranja, mientras que para otros siete, el SMN emitió una alerta amarilla.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advirtió a ciudadanos que no realicen actividades cerca del río.
De acuerdo con la entidad garante de los derechos humanos no son claro los mecanismos de diálogos para mediar por la liberación de las personas privadas de la libertad en Ocaña y sus alrededores
Apurímac, Arequipa, Ayacucho y Cusco son algunas de las regiones en las que se experimentarán altas temperaturas, de acuerdo al último aviso meteorológico de Senamhi
Ante este incremento, y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, EsSalud realizó una campaña de prevención para concientizar a la población
El aeropuerto capitalino informó que tras una revisión se determinó que la cinta asfáltica debe ser remplazada
MANILA.- Un potente terremoto con una magnitud preliminar de 7,6 sacudió el sábado la costa de la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, tras el cual se emitió una alerta de tsunami en varios países del Pacífico.El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que, basándose en la magnitud y la ubicación, esperaba que olas de tsunami -de hasta tres metros por encima del nivel de la marea- azotaran el sur de Filipinas y partes de Indonesia, Palaos y Malasia, en tanto Japón también esperaba el impacto en sus costas.El terremoto se produjo a las 22.37 (hora local) a una profundidad de 63 kilómetros, según el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC, por su siglas en inglés).El Servicio Geográfico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estimó que el terremoto tuvo una magnitud de 7,6 y una profundidad de 32 kilómetros, mientras que la agencia filipina encargada de los terremotos dijo que la magnitud fue 6,9.Notable quake, preliminary info: M 7.6 - Mindanao, Philippines https://t.co/oYYBXXieBk— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) December 2, 2023La Agencia Filipina de Sismología (Phivolcs) dijo que las olas del tsunami podrían golpear Filipinas hacia la medianoche hora local (13 en la Argentina) y podrían continuar durante horas."Según la base de datos local de escenarios de tsunamis, se espera que experimente olas de más de un metro de altura por encima de las mareas normales y puede que sean más altas en bahías y estrechos cerrados", dijo Phivolcs. "Se espera un tsunami destructivo con olas de alturas potencialmente mortales", añadió."Los barcos que ya están en el mar durante este período deben permanecer en alta mar en aguas profundas hasta que se les informe", indicó Phivolcs, pidiendo a las personas que viven cerca de la costa de las provincias de Surigao Del Sur y Davao Oriental que "evacúen inmediatamente" o "se trasladen tierra adentro".The first tsunami waves are expected to hit between 10:37 p.m. to 11:59 p.m. on Saturday night. The agency warns those living along the coastline in affected areas to evacuate to higher ground.https://t.co/eqkQZMvPYc— CNN Philippines (@cnnphilippines) December 2, 2023Raymark Gentallan, jefe de la policía local de la ciudad costera de Hinatuan, cerca del epicentro del terremoto, dijo que se cortó el suministro eléctrico desde que se produjo el terremoto, pero los equipos de respuesta a desastres no han monitoreado ninguna víctima o daño todavía.Por su parte, la emisora japonesa NHK dijo que se esperaba que olas de tsunami de hasta un metro de altura alcanzaran la costa occidental de Japón un poco más tarde, hacia la 1.30 del domingo (13.30 del sábado en la Argentina).Los terremotos son comunes en Filipinas, que se encuentra en el "Anillo de Fuego", un cinturón de volcanes que rodea el Océano Pacífico y que es propenso a la actividad sísmica.Chile, en alertaSegún el diario Emol, las autoridades de Chile estudian si el terremoto del Pacífico también podría producir un tsunami en sus costas.El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) señaló que se está evaluando la situación para ver si es que existe alguna amenaza de tsunami para las costas nacionales. "SHOA indica que las características del sismo magnitud 7.7 localizado a 102 KM al E de Butuan, Filipinas, se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA. Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile", informó el organismo a través de la red social X.SHOA indica que las características del sismo magnitud 7.7 localizado a 102 KM al E de Butuan, Filipinas, se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA. Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará laâ?¦— SENAPRED (@Senapred) December 2, 2023Agencias AP y Reuters
La confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA) denuncia la falta de reservas de insumos importados indispensables para las sesiones de diálisis y se elementos como catéteres y jeringas. Leer más
El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Talavera, señaló al Instituto Nacional de Defensa Civil de no cumplir con la instalación de torres y bocinas para concretar el proyecto que le brindaría a los peruanos la posibilidad de ponerse a buen recuado, hasta con 25 segundos de anticipación, ante movimientos telúricos.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Lucha contra el Sida, las autoridades locales han implementado diferentes estrategias para realizar prueba gratuitas
Se trata de una aplicación que emula visualmente a la original.Claves para no caer en la trampa.
Este jueves, las autoridades de Texas, en Estados Unidos, están en alerta ante la posibilidad de que los próximos días se registre un clima severo, que incluye fuertes tormentas, descargas eléctricas e incluso algunos tornados en una extensa región del este y sureste del territorio, así como el área metropolitana de Houston, la más poblada del estado donde viven más de dos millones de personas.Qué es el fenómeno de El Niño y cómo afectará a Texas en inviernoEn el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés) se apunta a que existe una posibilidad moderada de que ocurran intensas tormentas eléctricas que, en combinación con temperaturas cálidas y vientos, podrían ocasionar tornados aislados, vientos destructivos y granizo de considerables dimensiones, particularmente en la zona del norte de la autopista Interestatal 10.Las condiciones reportadas por el Centro de Predicción de Tormentas implican una probabilidad de entre 2 y 3 en una escala de 5, lo que significa que, aunque hay posibilidad de tormentas severas dispersas, no se puede descartar la presencia de numerosas tormentas extensas de variada intensidad.Las tormentas comenzarán en las primeras horas de la mañana y persistirán a lo largo del día con intervalos de sol. Además, los vientos del sureste permitirán que persista una temperatura de aproximadamente 21 °C, un ambiente cálido que podría desestabilizar aún más la atmósfera y crear condiciones propicias para un clima más extremo al final del jueves.Nueva ley: cuál es el alto costo a pagar si se maneja con alcohol en sangre en TexasAlerta en Texas por el climaEl nivel de advertencia decretado por las autoridades en las últimas horas del miércoles no se había registrado desde hace casi un año, cuando varios tornados causaron estragos en poblaciones del sureste de Texas como Baytown, Deer Park y Pasadena el 24 de enero pasado, según reportó Houston Chronicle.A pesar de que las tormentas de este jueves pasarán rápido, los expertos estiman que también existe la posibilidad de inundaciones locales, especialmente al este de la ciudad, donde los acumulados de lluvia podrían alcanzar más de cinco centímetros. No obstante, el lado positivo es que esto podría ayudar a aliviar la sequía persistente durante los últimos meses.El pronóstico del clima en Texas para el fin de semanaAdemás, se prevé la entrada de un frente frío secundario durante el viernes, por lo que se estima que la lluvia no cesará hasta el fin de semana alrededor de la costa del Golfo de Texas, con un 20% a 30% de probabilidad de precipitaciones que prevalecen hasta el domingo.¿Por dónde pasarán los tornados en Texas?La amenaza más significativa del pronóstico para este jueves son los tornados. Sin embargo, la ubicación precisa y las trayectorias de estos fenómenos son inciertas. Los modelos y proyecciones de los radares apuntan a un rápido desplazamiento de las tormentas desde el suroeste hacia el noroeste de Texas.Dan Reilly, meteorólogo coordinador de advertencias en la oficina del NWS para Houston y Galveston, explicó: "El cortante vertical del viento es altamente propicio para supercélulas y tornados, aunque la inestabilidad es más incierta y puede depender de la cobertura de nubes y de los claros soleados".Abbott destina recursos a posibles emergencias por el climaEl gobernador de Texas, Greg Abbott, aseguró que el estado está preparado a través de los departamentos que conforman la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) para atender los riesgos que pudieran derivarse de la posibilidad de tormentas eléctricas severas a lo largo del jueves en el sureste de Texas, incluida el área metropolitana de Houston."Se alienta a los texanos en áreas de riesgo, a permanecer atentos, monitorear regularmente las condiciones climáticas y tomar las precauciones de seguridad necesarias para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Agradezco a todo el valiente personal de emergencia mientras se preparan para proteger a sus compatriotas texanos durante este clima severo", declaró el mandatario a través de un comunicado.
SANTA FE.- Mientras el Senasa declaró la emergencia sanitaria en todo el país por el virus de Encefalomielitis Equina (EE), en la provincia de Santa Fe se extendió el alerta ante el creciente número de casos registrados durante los últimos 10 días. Un informe conocido este jueves confirmó que ya son 18 casos protocolizados y, según el director del Centro Regional Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Facundo Frick, el crecimiento en este territorio "es exponencial".Pero los casos que se evalúan en análisis no solo corresponden al norte de Santa Fe y Corrientes, sino que hay sospechas de nuevos casos en Entre Ríos y Córdoba. En rigor, el primer caso confirmado en Córdoba se produjo esta mañana, a partir del análisis de una muestra realizada en un laboratorio en San Francisco.¿Cerrar, vender, esperar a Milei? La icónica fábrica del interior que aguarda las señales del nuevo GobiernoComo consecuencia de esa situación, se inició la confección de un mapa epidemiológico que determinará no solo la cantidad de casos confirmados y los sospechados sino también las zonas donde se detectó la enfermedad."Hoy podemos decir que la EE, que comenzó con los primeros casos detectados en el departamento San Cristóbal (al norte de la provincia) se ha extendido; es decir, estamos observando un crecimiento exponencial de casos de una enfermedad que es de denuncia obligatoria", apuntó el funcionario. "Esto, lamentablemente, va a seguir así hasta que tengamos la vacuna", alertó.En tanto, como informó este diario, la cepa detectada en los casos de los animales que sufrieron la enfermedad, muchos de los cuales murieron en las últimas dos semanas, es la conocida como cepa Oeste.Cómo sigueAl respecto, el presidente del Colegio de Veterinarios de Santa Fe (Primera Circunscripción), Andrés Maurino, insistió en resaltar que "se trata de la cepa menos nociva de las tres existentes y es la misma cepa que ya tuvimos en el año 1988 en la Argentina". También recordó que la variante del Oeste es producida por el virus del mismo nombre, (EEOV, miembro de la familia Togaviridae, genero Alphavirus) el cual fue aislado en 1930. Es transmitida por mosquitos y con capacidad de producir epidemias, con grados variables de morbilidad y letalidad, remarcó.El titular del Senasa Santa Fe, por su parte, dijo a Radio Eme que aún está en curso de investigación la forma en que habría ingresado a la región esta enfermedad. "La hipótesis que se maneja es que puede ser que haya ingresado por aves migratorias, como sucedió oportunamente con lo que se denominó gripe aviar, pero también la hayan generado vectores de la época, como el caso del mosquito, consecuencia de las temperaturas y humedad que se registran en esta parte del país", especuló Frick.Ante una consulta, dijo que "si bien existe la vacuna, no había un stock suficiente para el stock nacional de equinos. Por eso tomó a los equinos con muy baja protección de anticuerpos y eso hizo que se dispare la enfermedad como se está disparando hasta el momento. Había un stock de vacunas mínimo", aclaró.Frick manifestó: "Se juntaron los productores de vacunas, la industria farmacéutica, farmacológica y, en los próximos días, va a estar regularizado. El tema es que después hay que aplicar las vacunas y que siga un tiempo hasta que los transportes aparezcan nuevamente", subrayó.Finalmente, el funcionario sostuvo: "[Es] un virus que se transmite desde las aves o algunos pequeños roedores al humano o al equino, a través de los mosquitos, así que es un tema complicado, sobre todo teniendo en cuenta nuestro ambiente".En otras provinciasEn el caso de la situación en Córdoba, mientras se confirmó el primero en la provincia, se admitió que hay otros 11 que se encuentran en investigación, a partir de la muerte de seis caballos en los últimos días. En tanto, desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se emitió un informe en torno a la situación epidemiológica que se viene desarrollando en las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ante casos sospechosos de encefalomielitis equina.En el documento se señala que, hasta la fecha, en la provincia de Entre Ríos las muestras de equinos sospechosos tomadas por el Senasa se encuentran en proceso de análisis y que los animales muestreados están distribuidos en varios departamentos de la provincia.
Se declaró la emergencia sanitaria frente a los brotes de la infección que afecta a los caballos y se transmite por mosquitos. Tres expertos en infectología y virología explicaron a Infobae cuál es el nivel de riesgo de que afecte a los humanos
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor reconoció que un importante porcentaje de integrantes de su gremio votó a Milei. Exhortó a la CGT a "sentir la temperatura de las bases" para lo que viene. Leer más
Analizar a los peces para conocer los niveles de contaminación del río Paraná es el objetivo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste. Comprueban la existencia de bacterias resistentes a antibióticos en algunas especies.
Hoy será una jornada con máxima de 30°, pero se esperan chaparrones para la noche. Para mañana, se anuncias tormentas fuertes.
La diputada Cynthia López Castro cuestionó a Morena sobre los mil millones de pesos que no se utilizaron durante la huelga de la agencia de noticias
El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alertó este miércoles que los peligros "se multiplican" en torno a las centrales nucleares de Ucrania por la cercanía de los combates con las tropas rusas y también por los cortes de electricidad de las centrales."Las acciones militares han aumentado y en nuestra misión permanente de expertos, que tenemos en Zaporiyia y también en otras centrales ucranianas, vemos una multiplicación de ataques alrededor de centrales nucleares", señaló Grossi. "Estamos muy preocupados", reconoció el diplomático de carrera, quien antes de llegar a la dirección de la OIEA fue embajador de la Argentina en Austria.La central de Zapotiyia, al este de Ucrania, fue tomada por el ejército ruso el 4 de marzo del año pasado, pocos días después de iniciada la guerra. Desde entonces tuvo un incendio y su red eléctrica fue cortada en varias ocasiones, lo que deja a la central en una situación precaria que hace temer que pueda producirse un importante accidente nuclear."Los cortes de energía suponen un riesgo para la función de enfriamiento de los reactores", subrayó Grossi, en medio de las acusaciones cruzadas entre ambas partes de intentar apuntar contra las centrales nucleares como un objetivo de guerra para causar una catástrofe."Hay muchos peligros que se multiplican y que estarán presentes hasta el fin del conflicto", puntualizó el diplomático en declaraciones a la prensa durante una visita a la localidad de Bure, en este de Francia, sitio al que concurrió para enterrar residuos radiactivos.MediadorEl diplomático egresado del Instituto Nacional de Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y formado en ciencia política en la Universidad Católica Argentina (UCA) fue una de las principales figuras internacionales que mediaron entre las autoridades de Rusia y Ucrania para encontrar caminos tendientes a finalizar el conflicto. Grossi se reunió tanto con el presidente ruso, Valdimir Putin, como con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.Grossi, quien fue reelegido en septiembre de este año por cuatro años más al frente del organismo de la ONU, se focalizó a lo largo de su carrera diplomática en temas vinculados a la energía en general y, particularmente, a la energía nuclear y a la no proliferación.En su mediación entre ambas partes, Rossi decidió actuar antes de que se produjera algún daño irreversible, según lo contó en una entrevista. Su objetivo era evitar que las centrales se conviertan en un blanco militar. De momento, en un difícil equilibrio lo está logrando, aunque en cualquier momento la situación puede desbordarse.
La venta y distribución de este falso suplemento alimenticio está prohibida en México
El crecimiento de la industria agropecuaria, la minería, la explotación forestal, el tráfico ilegal, el conflicto con humanos y la crisis climática son algunas de las causas de que hayan desaparecido del 46 % de su territorio original
La enfermedad provoca fiebre y trastornos neurológicos en el animal. Ante la falta de vacunas y definiciones, el festival de Santiago Temple fue pospuesto, mientras se implementan medidas de prevención en el festival de Jesús María. Leer más
Las autoridades han pedido suspender las actividades portuarias y de pesca, asegurar las embarcaciones y retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
La Dimar prevé que dicho comportamiento aumente de manera progresiva durante las próximas 72 horas
El pronóstico de tormentas que estaba previsto originalmente para fines de esta semana se adelantó para la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y las precipitaciones se esperan esta mañana y durante la tarde. Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para esta jornada tres avisos a corto plazo por tormentas fuertes para algunas localidades del centro de Córdoba y parte del centro del conurbano bonaerense, donde se esperan ráfagas y ocasional caída de granizo.8:10 h â??ï¸? Rige aviso a corto plazo para el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires por #tormentas fuertes con #lluvias intensas.ð??² Más info:https://t.co/bqYO9zXitP pic.twitter.com/MjRd8OqjVr— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 29, 2023A las 6.17, y con una duración de dos horas, el organismo indicó que se esperan "tormentas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo" para las localidades de Colon, Ischilín, Rio Primero y Totoral, en la provincia de Córdoba.La segunda alerta, que se informó a las 6.46, con dos horas de extensión, también es para la provincia de Córdoba, donde se esperan "tormentas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo" en las localidades de Rio Primero y San Justo.Por último, a las 6.52 y con una hora de duración, se emitió un ACP para la provincia de Buenos Aires, donde habrá "tormentas fuertes, con lluvias intensas y ráfagas" en las localidades de Brandsen, Cañuelas, Ezeiza, Chascomús, Esteban Echeverria, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Rodríguez, Ituzaingó, La Matanza, La Plata, Lujan, Magdalena, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, San Antonio de Giles y San Vicente.29 NOV â? ï¸? #Alertas de hoyâ??ï¸? #Tormentasâ??ï¸? 30-60mmð??§ Granizo y ráfagasð??¨ Lluvias intensas de corta duraciónð??¬ï¸? #Viento en Islas Malvinasð??² Estate alerta:https://t.co/GRjfngFWuF https://t.co/o2C8iFumK6— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 29, 2023Noticia en desarrollo
El SMN pronosticó chaparrones y tormentas aisladas en el AMBA ¿Hasta qué hora llueve hoy?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana tres avisos a corto plazo (ACP) por tormentas fuertes para algunas localidades del centro de Córdoba y parte del centro del conurbano bonaerense, donde se esperan ráfagas y ocasional caída de granizo.
El integrante del Equipo Especial Lava Jato lamentó que el Jurado Nacional de Justicia (JNJ) no haya suspendido a la fiscal de la Nación mientras la investigan por presuntamente liderar una organización criminal.
El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Tras una temporada con récord afectados, la opinión de un experto consultado por Infobae
La ceguera, muchas veces, está relacionada con pacientes que sufren la enfermedad crónica, pero que no han sido diagnosticados ni tratados
GHANA.- Por todo el mundo se propagan grandes brotes de algunas enfermedades que matan principalmente a los niños. Es una lamentable consecuencia de los estragos causados a los sistemas sanitarios durante la pandemia de Covid-19 que ha dejado más de 60 millones de niños sin una sola dosis de las vacunas infantiles habituales.A mediados de este año, 47 países reportaban epidemias de sarampión, a diferencia de las 16 naciones en la misma situación en 2020. En la actualidad, Nigeria enfrenta el mayor brote de difteria en su historia, con más de 17.000 casos sospechosos y casi 600 fallecimientos hasta la fecha. Doce países, desde Afganistán hasta Zimbabue, informan que está en circulación el virus de la polio.Ahora, muchos de los niños que no se vacunaron están desactualizados en sus programas de inmunización habituales. De acuerdo con Gavi, la organización que ayuda a financiar la vacunación en países de ingresos medios y bajos, los "niños que no tienen ninguna dosis" representan casi la mitad de los fallecimientos infantiles por enfermedades prevenibles mediante vacunas.Otros 85 millones de niños no están totalmente inmunizados como resultado de la pandemia; es decir, que solo recibieron parte de la batería habitual de dosis que se requieren para estar protegidos por completo de alguna enfermedad en particular.El costo de no llegar a esos niños es cada vez más evidente. Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en comparación con el año anterior, los decesos por sarampión aumentaron un 43 por ciento (a 136.200) en 2022. Las cifras de 2023 indican que, una vez más, el total podría ser el doble de esa cifra."La disminución de la cobertura de las vacunas durante la pandemia de Covid-19 nos lleva directamente a esta situación del aumento de enfermedades y muertes infantiles", señaló Ephrem Lemango, director asociado de inmunización de la Unicef, la cual apoya la entrega de vacunas a casi la mitad de los niños de todo el mundo, cada año. "Con cada nuevo brote, aumenta la cifra en las comunidades vulnerables. Tenemos que actuar rápido ahora y hacer las inversiones necesarias para poner al día a los niños que no vacunamos durante la pandemia"."Estamos muy, muy emocionados y felices": el alivio del hijo de Ofelia, la argentina de 77 años liberada hoy por HamasDesafíosUno de los mayores retos es que los niños que no recibieron sus primeras dosis entre 2020 y 2022 ahora son mayores que los del grupo etario que se ve habitualmente en los centros de atención médica primaria y en los programas regulares de vacunación. Se requerirá un impulso adicional y nuevas inversiones para llegar a ellos y protegerlos de enfermedades que fácilmente pueden volverse fatales en países que tienen los sistemas sanitarios más precarios."Si nacieron dentro de un cierto periodo, ya no las recibieron, punto; y no los van a vacunar con solo restaurar los servicios normales", señaló Lily Caprani, directora de promoción a nivel mundial de Unicef.Unicef le está solicitando a Gavi 350 millones de dólares para la compra de vacunas con el fin de atender a esos niños. La junta directiva de Gavi considerará la solicitud el mes entrante.Unicef está exhortando a los países a implementar una campaña de vacunación de actualización, que es un programa excepcional individual para llegar a todos los niños de entre 1 y 4 años que no fueron vacunados.Muchos países en desarrollo tienen alguna experiencia en llevar a cabo campañas de actualización para sarampión, las cuales se dirigen a niños de entre 1 y 5 años, o incluso de entre 1 y 15 años, como respuesta a los brotes. Pero ahora estos países tienen que poner las demás vacunas, capacitar al personal â??por lo general, trabajadores de la salud comunitarios que solo están acostumbrados a vacunar a bebésâ?? y conseguir y distribuir las vacunas en sí.Lemango comentó que, pese al apremio de la situación, habría sido un problema hacer planes para poner en marcha esas campañas y que esperaba que la mayor parte pudiera integrarse en 2024."Después de la pandemia, quedó una suerte de resaca; nadie quería hacer campañas", explicó. "Todos querían regresar a la normalidad y realizar la consolidación normal de la inmunización, pero ya teníamos asuntos pendientes".En algunos países, como Brasil, México e Indonesia, los sistemas de salud se han recuperado de las graves disrupciones de Covid y se han recuperado e incluso superado algunos niveles de vacunación previos a la pandemia. Pero otros â??la mayoría países en donde las tasas de vacunación ya eran considerablemente menores que las metas establecidas por la Unicefâ?? no se han recuperado a dichos niveles, de por sí bajos.Entre los países donde la mayoría de los niños no han recibido ninguna dosis están Nigeria, Etiopía, India, República del Congo y Pakistán. Muchos países con los niveles más bajos de cobertura enfrentan complejos desafíos, como los conflictos civiles en Siria, Etiopía y Yemen; la creciente población de refugiados por cuestiones del cambio climático en Chad; Sudán, por su parte, enfrenta ambos problemas.Efectos del confinamientoLa experiencia de Ghana es representativa de los desafíos que tienen muchos países de bajos ingresos. Los padres de familia no pudieron llevar a sus hijos a la vacunación de rutina cuando las comunidades estaban confinadas para protegerlas contra el Covid, y cuando se quitaron esas restricciones, muchos padres seguían apartados por miedo a contagiarse, señaló Priscilla Obiri, una enfermera comunitaria a cargo de la vacunación en comunidades pesqueras de bajos ingresos en el borde de la capital, Acra.De los niños que Obiri atiende en estos días en un puesto de vacunación ambulante, donde pone una mesa y algunas sillas a la sombra en las intersecciones, hasta una tercera parte de ellos tiene su esquema de vacunación incompleto o, en ocasiones, no tiene ninguno, comentó. Para llenar esta brecha, ha acordado con sus madres llevar a cabo un plan.Pero algunos padres no traen, o no pueden traer, a sus hijos. "Tenemos que salir a la comunidad y buscarlos", explicó.Campañas de desinformación Mientras Obiri y sus colegas intentan recuperar el terreno perdido, también tienen que enfrentar otro reto: las campañas de desinformación y dudas sobre las vacunas de Covid se han desbordado y debilitado parte del entusiasmo tradicional de que los padres tenían que llevar a sus hijos a las vacunaciones de rutina, de acuerdo con el Proyecto de Confianza en las Vacunas, una iniciativa de investigación de larga duración de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres."Entre 2015 y 2022, hubo una caída estrepitosa de la cantidad de personas que decían que la vacunación de rutina era importante para los niños en 55 países", señaló la directora del proyecto, Heidi Larson, cuyo equipo recabó lo que ella calificó como datos de encuestas globales sólidos" en más de 100 sondeos representativos a nivel nacional.Incluso cuando la gente de todo el mundo estaba en busca de información sobre las vacunas, hubo un aumento de la desinformación. Además, la información equivocada, y las personas que tenían poca confianza en las autoridades y en las directrices oficiales eran particularmente propensas a creerles a las fuentes de información alternativas.En 2015, el 95 por ciento de los padres de familia de Ghana dijeron que creían que las vacunas son seguras. Esa cifra cayó a 67 por ciento en 2022. Para octubre de este año, esa cifra había vuelto a subir a 83 por ciento.Kwame Amponsah-Achiano, el médico que supervisa el programa de vacunación infantil en Ghana, señaló que no creía que la confianza hubiese caído durante la pandemia de Covid. La demanda sigue siendo alta y ha superado la capacidad de suministro que tiene el programa en algunas zonas, añadió.Caprani aseveró que Unicef había descubierto que ambos problemas estaban sucediendo en paralelo."Puede haber una demanda que no solo supera el suministro físico de las vacunas, sino el acceso a ellas (un acceso práctico, costeable y asequible) y, al mismo tiempo, también una cierta disminución de la confianza", comentó. "No se trata necesariamente de las mismas personas".El año pasado, 22 millones de niños se quedaron sin la vacuna de rutina contra el sarampión que se administra en el primer año de vida (una cifra que supera en 2,7 millones a la de 2019). Además, 13,3 millones no recibieron la segunda dosis. Para lograr la inmunidad de rebaño y evitar brotes, el 95 por ciento de los niños deben contar con ambas dosis. El sarampión, debido a que es altamente contagioso, sirve como un sistema de alerta temprana ante las brechas de inmunización."Hay comunidades donde un brote de sarampión es mala noticia y comunidades donde es una sentencia de muerte, debido a la combinación con otros factores de riesgo como malnutrición, acceso deficiente a la atención sanitaria, acceso deficiente al agua potable", dijo Caprani.Por Stephanie Nolen
"La mercadería está aumentando, ahora si en el medio hay una tremenda especulación financiera no me cabe la menor duda, cómo puede ser que esté faltando mercadería si nunca faltó", añadió el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires. Leer más
Hay probabilidades de chaparrones y tormentas aisladas, según la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional. Las recomendaciones para cuidarse durante estos fenómenos meteorológicos.
La difusión de las Alertas Amber pueden ayudar a regresar a casa a un menor de edad desaparecido que se encuentra en riesgo inminente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por fuertes tormentas para gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis, La Rioja, San Juan y Mendoza, a la vez que rigen advertencias de nivel amarillo por vientos de gran intensidad en sectores de Chubut y Santa Cruz, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se prevé un día cálido, con temperaturas máximas que alcanzarán los 31 grados centígrados.Las áreas afectadas por la alerta amarilla por tormentas se enfrentarán a caída de agua de variada intensidad, algunas localmente fuertes. "Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos", informó el SMN. Además, el organismo que depende del ministerio de Defensa de la Nación precisó que "se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual".â? SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlertaInformación actualizada el 28 de noviembre de 2023 a las 06:04 hð???Más detalles en https://t.co/AgvDHAWzAt pic.twitter.com/MBpMBSgxVe— SMN Alertas (@SMN_Alertas) November 28, 2023Recomendaciones por tormentasNo saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurraEvitá actividades al aire libreNo te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caersePara minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletasEstate atento ante la posible caída de granizoInformate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfonoEn Chubut y Santa Cruz, el área será afectada el martes, por vientos del sector oeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/hRecomendaciones para fuertes vientosEvitá actividades al aire libreAsegurá los elementos que puedan volarseMantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono
Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado y una temperatura estimada en 21 grados de mínima y 31 de máxima.
Futuros intendentes que asumirán el 10 de diciembre se mostraron preocupados por la posibilidad de que se suspendan obras públicas esenciales, como el acceso al agua, al sistema de cloacas o el mejoramiento de escuelas.
El presidente electo reiteró en varias entrevistas los riesgos de caer en un vendaval inflacionario similar al que vivió la Argentina a fines de los 80 y principios de los 90. La mirada de los economistas. Leer más
La industria farmacéutica viene advirtiendo fuertes subas en los medicamentos, pero aún sin números exactos. Cómo afecta esta problemática en la sociedad. Leer más
Amazonas, Ayacucho y Pasco son algunas de las regiones en las que se esperan lluvias. Revisa qué puntos serán los más afectados durante los próximos días
Se recomienda a los habitantes de las comunidades aledañas a mantenerse informados constantemente sobre la actividad volcánica de los colosos guatemaltecos
"Calculamos que de acá a fin de año vamos a tener una baja de 220 mil puestos de trabajo de manera directa porque indirectamente afectaría a 800 mil más", afirmó Sebastián Di Fiori de la UOCRA.
Torres y Pullaro, electos mandatarios de Chubut y Santa Fe, advirtieron sobre los problemas para pagar sueldos y aguinaldos. Crece la preocupación por el impacto del ajuste anticipado por Javier Milei en los fondos que reciben las provincias.
El narco ecuatoriano Wilder Sánchez Farfán, alias 'el Gato' Farfán, estaría ofreciendo millonarias sumas a funcionarios del Inpec para que lo dejen escapar. Estados Unidos pide que lo extraditen cuanto antes
Los videojuegos en línea son, cada vez más, un lugar óptimo de cacería para los groomers: pedófilos que piden contenido erótico a menores de edad mediante internet. A través de un chat, los criminales se acercan a su víctima para entablar, primero, una relación de amistad online. La industria de los videojuegos crece, y seis de cada diez chicos que juegan en la web son menores de 12 años. Leer más
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó casos positivos de encefalomielitis equina, una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos y estos, a su vez, infectan a los equinos y seres humanos (sobre estos últimos no sería común, pero es clave la prevención). Los casos positivos se dieron en Corrientes y Santa Fe, en caballos con síntomas nerviosos y mortandad. Hace 25 años no se presentaban las variantes de la enfermedad."Las encefalomielitis equinas del Este, del Oeste y venezolana, son infecciones virales, transmitidas por mosquitos, que pueden causar encefalitis grave en caballos y humanos. Son consecuencia de la infección por los virus con los nombres respectivos del género Alphavirus, con ubicación en América del Norte, Central y del Sur", indicó la información en el sitio Argentina.gob.ar.Momento crucial: alertan que hay una baja disponibilidad de insumos para la campaña agrícolaSegún lo expresado allí, el periodo de incubación de la EEO (encefalomielitis equina del Oste) o EEE (encefalomielitis equina del Este) es de 5 a 14 días. En tanto, los primeros síntomas de EEV (encefalomielitis equina venezolana) se pueden producir entre 1 a 5 días pos infección, pero los signos neurológicos generalmente aparecen en 5 días."En la Argentina, la EEV y Encefalitis Japonesa son enfermedades exóticas, mientras que no se presentan casos de EEE y de EEO desde hace 25 años y el último caso de Virus del Nilo se produjo en el año 2010. Asimismo, es importante destacar que se encuentran aprobadas por el Senasa las vacunas contra EEE, EEO y Virus del Nilo", indicó la información oficial.Los casosEn este contexto, este sábado el Senasa señaló que "se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en los Departamentos de Lavalle, Corrientes y San Cristobal, Santa Fe, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad".En el día de hoy, se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en los Departamentos de Lavalle, provincia de Corrientes y San Cristobal, provincia de Santa Fe, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.Más información:https://t.co/8kKluLmqOY pic.twitter.com/jTr2i7n0AV— Senasa Argentina (@SenasaAR) November 25, 2023De acuerdo al organismo sanitario, los resultados positivos reflejan la presencia de encefalomielitis y se continúan los pasos diagnósticos para determinar el tipo de virus, esto es este, oeste o venezuela."Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. Asimismo, el Senasa dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada", indicó.El ente alertó que la notificación de sospechas sigue en aumento en Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba. Agregó que se dispondrá una normativa para la emergencia sanitaria y para las medidas de prevención y contención."Los huéspedes que desarrollan una viremia suficiente como para infectar a los mosquitos incluyen algunas especies de aves. Dado que los équidos son los principales amplificadores del EEV epizoótico, estos brotes se controlan mediante los controles de movimiento sobre los équidos, medidas de control de los mosquitos en el ambiente y la vacunación de los équidos", indicó la información en el sitio oficial.En este marco, el Senasa precisó las herramientas de control y prevención son:El control de mosquitos. "Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa", informó.La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. "Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible", señaló. Fuentes del organismo indicaron que se está recomendando la vacunación de los animales.El Senasa solicitó a los actores de la actividad "la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección".Además, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos se puede notificar a una oficina del ente, enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles "Notificaciones Senasa", disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del organismo.Qué pasa con los humanosDe acuerdo a información de la Organización Panamericana de la Salud, al referirse a la variante venezolana "el 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada de cefalea frontal intensa, postración, malestar general, debilidad, escalofríos, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea"."Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis (convulsiones, alteración del estado de la conciencia, desorientación, somnolencia, letargo, hiperacusia), los cuales aparecen a partir del quinto día de la enfermedad", indicó. Agregó: "En casos graves de encefalitis se puede desencadenar la muerte".
El alcalde electo de Medellín hizo la denuncia por medio de su cuenta de X, además dijo que la Secretaría de Educación no tendría recursos para contratar a personal de apoyo y preguntó quién responde por dicha situación
El dato lo reveló un estudio del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina.
Ana Clara Benevides, de 23 años, se desplomó en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro en un contexto de 60 grados de sensación térmica. Leer más