En cumplimiento estricto de la normativa aeronáutica internacional, la Aeronáutica Civil de Colombia ha exigido a todas las aerolíneas comerciales que operan en la zona afectada la entrega urgente de un análisis interno detallado
El Servicio Meteorológico Nacional anunció probabilidad de chaparrones en el Área Metropolitana de Buenos Aires con máximas de 23 °C. Ascenso de temperatura para el fin de semana largo. Leer más
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026
A partir del martes de la semana siguiente, sin embargo, volverá a producirse un descenso térmico y una bajada de la cota de nieve
Leer más
Autoridades informaron que ya investigan el origen de la posible falla en el sistema
Un escenario de inestabilidad climática dominará Estados Unidos entre el viernes y el domingo, según lo adelantado por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés). En específico, se esperan lluvias persistentes en el oeste, tormentas aisladas en el sur y temperaturas inusualmente elevadas sobre la franja del Golfo. Lluvias intensas en el oeste de Estados Unidos: cómo afecta a Los ÁngelesLa actividad climática más severa se concentrará sobre el sur de California, sectores del Desierto del Sudoeste y áreas aisladas de Nevada y Arizona. El NWS informó que un flujo muy activo en los niveles altos aportará humedad suficiente para generar precipitaciones fuertes entre este viernes y sábado, con riesgos de inundaciones repentinas en zonas especialmente vulnerables.El primer sistema de baja presión, cuyo centro tocará la costa cerca de Los Ángeles, llegará debilitado, aunque aun así dejará un episodio de lluvias significativas. Las autoridades señalaron que este aporte de humedad caerá sobre suelos ya saturados tras eventos recientes, lo que incrementará el peligro de desbordes repentinos y complicaciones en sectores montañosos o con cicatrices de incendios.La segunda perturbación, que se formará detrás de la primera sobre el Pacífico, avanzará con rapidez hacia la península de Baja California el sábado. Hacia la tarde del sábado, bandas de chaparrones y tormentas dispersas ingresarán en Arizona y continuarán su avance hacia Nuevo México para llegar en la mañana del domingo. Las cumbres más elevadas podrían registrar nevadas húmedas en las zonas con mayor altitud.Para la región noroeste del Pacífico, el NWS adelantó que un nuevo frente ingresará el domingo temprano y aportará precipitaciones adicionales, aunque sin la intensidad prevista para California.Tormentas aisladas en el sur profundo de Estados UnidosEl SPC explicó que este viernes comenzará un período de tiempo inestable sobre partes de Mississippi, Alabama y Tennessee, donde existirá una probabilidad marginal de tormentas fuertes. La combinación de humedad abundante y perfiles de viento favorables podría favorecer episodios breves de actividad severa.El SPC describió un desplazamiento rápido de una onda corta en altura, que se moverá desde las planicies centrales hacia el valle del Ohio. Dicho sistema inducirá el avance de una baja presión débil desde el sur de Missouri hasta la frontera entre Tennessee y Kentucky.Este aporte de humedad permitirá el desarrollo de tormentas durante la tarde en el sur y centro de Mississippi y sectores occidentales de Alabama. El SPC señaló que "la amenaza incluirá vientos dañinos localizados y, en forma muy aislada, un tornado breve", aunque la inestabilidad limitada moderará la magnitud del riesgo.En las zonas septentrionales de Mississippi y Alabama, así como en Tennessee y el extremo sur de Kentucky, se prevé un nuevo incremento de la actividad eléctrica hacia la tarde y la noche.Sobre la costa superior de Texas, algunas células eléctricas continuarán esta mañana y podrían reorganizarse cerca del frente frío.El SPC anticipó que, pese al viento favorable en altura, la disminución del ascenso forzado y el calentamiento progresivo en niveles medios reducirán la probabilidad de episodios severos.En el suroeste, especialmente cerca de la costa de California, también se esperan algunas tormentas aisladas relacionadas con el ciclón en altura. La mayor inestabilidad quedará concentrada cerca del océano, pero el SPC remarcó que no podrá descartarse un episodio fuerte transitorio durante las primeras horas del día.Lluvias generalizadas en el centro y el este de Estados UnidosUn sistema de baja presión en desarrollo sobre las planicies centrales generará el viernes un corredor de precipitaciones que se extenderá hacia el valle del Mississippi, el valle del Ohio, los Apalaches y el Atlántico medio. Según detalló el NWS, la perturbación se desplazará de manera constante hacia el este durante todo el viernes y saldrá al Atlántico el sábado por la mañana.La combinación de aire húmedo y energía en altura provocará un tramo de lluvias moderadas entre las planicies centrales y el valle del Ohio. Los Apalaches centrales y el Atlántico medio recibirán precipitaciones más dispares, aunque igualmente extendidas. En la región del sur profundo, donde el sistema encontrará condiciones más cálidas y saturadas, se anticipa para este viernes un período de tormentas, aunque con riesgo bajo de inundaciones repentinas debido a la velocidad de desplazamiento de las celdas.Durante el sábado, los chaparrones y tormentas se expandirán hacia el sureste y sectores contiguos del Atlántico medio. A última hora del sábado, el sistema y el frente frío asociado saldrán de la región, con excepción de Florida, donde la influencia frontal demorará más en retirarse.Temperaturas muy altas en la zona del GolfoMientras la corriente en altura permanezca activa, el norte del país norteamericano no recibirá aire polar significativo. El NWS destacó que la circulación predominante de oeste a este impedirá el ingreso de masas frías desde Canadá.Como consecuencia, la mayor parte de los estados continentales registrará valores térmicos superiores al promedio para esta época del año entre el viernes y el fin de semana. Las excepciones incluirán el sur y centro de California y el Sudoeste, donde la nubosidad y las lluvias mantendrán las marcas por debajo de lo habitual. En el noreste y Nueva Inglaterra también podrían darse valores levemente inferiores a lo normal.En contraste, el calor inusual persistirá en la costa del Golfo, el valle bajo del Mississippi y el sureste. "La región experimentará mañanas muy templadas y tardes cálidas para la época", indicó el NWS. Las temperaturas podrán ubicarse muy por encima de los promedios típicos y continuar esta tendencia hasta el domingo.
Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje
Las lluvias en algunas regiones pueden provocar un deshielo y crecidas en los ríos
Consultá cómo estará el índice de rayos ultravioletas en tu zona. Las precauciones que hay que tomar para cuidar la salud. Leer más
Fuertes tormentas y lluvias en CABA y Conurbano. Alerta amarilla en el norte de Buenos Aires. Descenso de temperaturas a nivel nacional. Leer más
Zonas como Polanco de la Ciudad de México fueron perceptibles los movimientos telúricos de este jueves 20 de noviembre
Las precipitaciones generaron derrumbes en corredores estratégicos, afectando la movilidad entre municipios y dejando a miles de viajeros atrapados
Siete puntos habilitados ofrecerán biológicos a precios reducidos, priorizando adultos mayores, niños y personas inmunosuprimidas, en respuesta al incremento de riesgos sanitarios por la temporada alta de lluvias
Rige una alerta amarilla en la Ciudad por precipitaciones con viento y rayos. También afecta a Santa Fe.Cobertura minuto a minuto.
El avance de organismos foráneos ha encendido las alarmas para las autoridades, que han hecho múltiples llamados a la ciudadanía desde hace semanas
La Sociedad Argentina de Pediatría alerta sobre una caída histórica en la vacunación infantil y adolescente. Según el Ministerio de Salud, las vacunas contra la tos convulsa, la polio, el HPV y el sarampión han alcanzado sus valores más bajos desde 2020. La Dra. Alejandra Gaiano, infectóloga, alertó sobre esta baja que pone en riesgo tanto la inmunidad individual como la salud pública en general.
En una investigación publicada en The Lancet advierten sobre el deterioro que están causando los alimentos ultraprocesados.
La pérdida de más de 8 kilómetros de hielo en semanas anticipa graves implicaciones para la subida del nivel del mar
Muchas veces existe la posibilidad de que intrusos accedan a la red Wi-Fi. El router tiene un método que permite ver quiénes entraron sin permiso a la señal. Los usuarios no permitidos no solo representan un riesgo de seguridad, sino que también pueden sobrecargar la línea y ralentizar la señal.Cómo ver quiénes se conectaron a Wi-Fi sin permiso Para ver con exactitud quiénes se conectaron a Wi-Fi de manera irregular, es posible seguir una serie de pasos sencillos para acceder a esa información:Esta herramienta permite ver y gestionar los dispositivos conectados a la red.Una vez descargada la aplicación, es preciso buscar la sección que muestra los dispositivos conectados para ver una lista de los equipos que están usando la red.Existen aplicaciones muy útiles que fueron creadas exclusivamente para identificar los dispositivos conectados a Wi-Fi.En este caso, se debe descargar la aplicación, abrirla y escanear la red. Según el caso, la herramienta podrá mostrar la dirección IP, la dirección MAC, o el nombre del dispositivo.En una red Wi-Fi los dispositivos utilizan las direcciones MAC cada vez que envían o reciben información. Si se usa siempre la misma dirección, los operadores de la red pueden monitorear cuándo un dispositivo concreto está conectado a la red.A través de la dirección IP del router se puede acceder a la información específica del uso de Wi-Fi.En primer lugar, es necesario utilizar una computadora, teléfono o tablet, e ingresar en la barra de direcciones la dirección IP del router.Posteriormente, se debe elegir la opción "Dispositivos conectados" para ver la lista de los equipos vinculados a Wi-Fi.Cuáles son las claves para optimizar el Wi-FiUno de los electrodomésticos que obstaculiza la señal de WiFi es el microondas, ya que funcionan a la misma frecuencia (2.4GHz) y utilizan la energía electromagnética. Por eso conviene ubicar el router lejos de este electrodoméstico.A su vez, los teléfonos inalámbricos y los monitores de bebé, al estar cerca del módem, obstaculizan la señal.Tampoco se aconseja ubicar el router de WiFi cerca de un espejo. El problema en este caso es el rebote de la señal, que se vuelve inconsistente o inestable, generando microcortes.En esa misma lógica, el módem deberá estar lejos y nunca ubicado sobre una superficie metálica. Otra sugerencia es no colocar el módem en la misma zona donde están la heladera y el lavarropas.
El sector se mostró preocupado por una nueva medida que, advierten, reduce la competitividad y hace imprevisible la actividad
Las previsiones oficiales anticipan varios días de inestabilidad atmosférica con acumulados superiores a lo habitual, elevando el riesgo de crecidas rápidas en zonas urbanas y rurales de la región
La masa de aire ártico dejará temperaturas entre cinco y diez grados por debajo de lo normal para la época y hará bajar la cota de nieve hasta los 400 metros en puntos del norte de España
Con la llegada de la ola de frío, vuelve a surgir la duda de todos los años: cómo encontrar el mejor equilibrio entre el confort y el gasto al utilizar la calefacción
Cerca de 43 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en todo el mundo, según el último informe de Acción contra el Hambre, que advierte sobre el impacto del hambre y la pobreza en las nuevas generaciones
La provincia detectó un crecimiento sostenido en la positividad y reforzó las recomendaciones de prevención. Leer más
En el Día Mundial de esta enfermedad, un repaso por factores de riesgo, métodos de detección y consejos de especialistas
Todo indica que la actualización One UI 8.5 estará disponible para una amplia variedad de modelos Galaxy
Inmigrantes latinos en San Francisco buscan alivio en suplementos como Artri Ajo King, que el organismo prohibió por contener drogas ocultas.
En paralelo se desarrollara el desfile con motivo de la de la Revolución Mexicana en el Zócalo de la CDMX
El COEN de Indeci advierte sobre el riesgo de activación de quebradas en varias provincias de la región, incluyendo Cajabamba, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz
Evacuaron un área de 8 km en la isla de Java
Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 32â?¯â?? este fin de semana, manteniéndose condiciones de calor moderado a intenso en varias regiones. El Senamhi resaltó que la escasa nubosidad y la radiación ultravioleta elevarán la sensación térmica
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre peligros mortales en áreas tradicionalmente secas, donde el agua ha cubierto caminos y amenaza infraestructuras clave, mientras continúan las precipitaciones intensas en la región
El cantante aseguró que el polémico ingreso al hotel fue parte de una grabación acordada, advirtiendo que había cámaras esperándolo y que todo "parecía sembrado".
La discusión por la Ley Fiscal Impositiva 2026 en la provincia de Buenos Aires abrió un frente de tensión entre el gobierno de Axel Kicillof y el sector agropecuario. Aunque en el articulado figura que no habrá revalúo territorial el próximo año, dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) aseguraron que el Ejecutivo provincial se reservó facultades para hacerlo de todos modos. También advirtieron que el aumento del Inmobiliario Rural podría escalar hasta 130% y que la baja actualización en Ingresos Brutos dejará a productores dentro del régimen exento, obligándolos a tributar desde 2026. El sector sostiene que la provincia "no está dando certezas".Días atrás fue la SRA una de las entidades que alertó sobre la posibilidad de que el gobernador intervenga en las revaluaciones de los establecimientos rurales de la provincia "sin criterios consensuados", además de habilitar subas del tributo rural. En la entidad aseguraron que el proyecto de ley "traslada facultades centrales al Ejecutivo" que afectan directamente la previsibilidad de quienes producen en la provincia."Atentado a la salud pública": el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegalesEl primer punto crítico es el artículo 133 del texto oficial, que según la SRA habilita a intervenir en las valuaciones sin criterios consensuados "ni una hoja de ruta acordada para el revalúo, que incluya espacios de consulta con las instituciones locales y con la comunidad productiva".El segundo es el artículo 167, que "permite modificar las cuotas no vencidas durante el propio ejercicio fiscal, afectando nuestra capacidad de planificación", según señalaron.Campaña histórica: el trigo sorprende en amplias regiones con rindes superiores a los 6000 kilosEn diálogo con LA NACION, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, contó que mantuvo una conversación con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, para plantear los puntos que inquietan al campo. "El funcionario me dijo que no estaba de acuerdo con el comunicado de la SRA e insistió que en el proyecto de ley no hay revalúo", relató.Aunque valoró el nivel de intercambio y el buen diálogo que existe con el ministro Rodríguez, Pino remarcó que el problema está en la contradicción entre artículos. "Si bien existe un artículo que habla de que el revalúo se va a postergar un año, después en un artículo dice que el gobierno bonaerense se guarda la potestad de poder realizar ciertos revalúos. Le dije al ministro que no estamos de acuerdo en las confusiones. Si se posterga, se posterga, pero no me guardo potestad de nada. O postergás o no postergás", enfatizó.Según el dirigente, el revalúo venía demorado de tiempo atrás: "Se debería haber realizado tres años atrás". Indicó que lo que genera inquietud es que la provincia diga que no lo hará en 2026 y "después saca este artículo donde el Ejecutivo provincial tiene la potestad de hacerlo". Por eso insistió en que la clave no es la suba en sí, sino la falta de seguridad normativa: "Dentro de tres meses, el gobernador decide hacer el revalúo y lo hace. Esto da confusión, hay que generar certezas más que dudas".El otro foco es el posible incremento del Inmobiliario Rural. Para Pino, el margen habilitado es excesivo. "El Ejecutivo tiene la posibilidad de aumentar hasta un 130%, cosa que nos parece un aumento disparatado. Sobre todo con una inflación que va en descenso", dijo. Agregó: "Con una inflación del 17% para el año que viene, más lo que viene atrasado, las cuentas nuestras nos dan hasta un 35% de aumento en el mayor de los casos, pero no un 130%. Eso es lo que nos parece que está mal".La SRA también viene cuestionando el esquema de bonificaciones por cumplimiento, al señalar que "mantiene definiciones abiertas, sin porcentajes establecidos por ley". Para la entidad, "la ausencia de parámetros claros genera un escenario de inseguridad normativa". Reclamó que la Legislatura "defina límites y alcances del tributo evitando delegar facultades esenciales al Ejecutivo".Por su parte, Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, recordó que cuando la provincia prorrogó la ley fiscal de 2024 para este año volvió a aplicar el 25% adicional en la cuarta cuota, lo que en la práctica "viene duplicada". Según advirtió: "Nos hubiese gustado que haya algún reconocimiento de la provincia y hacer descuentos extraordinarios por la situación que atraviesan varios partidos con las inundaciones y no cobrar esa quinta cuota o esta cuarta cuota duplicada; lamentablemente no fue así".El dirigente señaló que la decisión impacta especialmente en zonas bajo el agua: "Las boletas de la cuota adicional ya están llegando a 9 de Julio y a un montón de distritos que tienen problemas de inundación. La verdad que no lo terminamos de entender".Respecto de la nueva Ley Fiscal, alertó sobre la magnitud de la suba: "Los aumentos son increíbles, son del 120% para el inmobiliario rural y, por ejemplo, los topes de Ingresos Brutos aumentan solo un 40%". Según explicó, eso implica que "un montón de productores el año que viene pasarán a pagar Ingresos Brutos".Kovarsky cuestionó, además, el destino recaudatorio: "La provincia no ha entendido el norte que queremos para la Argentina y sigue teniendo esa visión de recaudar y de manejar la chequera". Y ejemplificó: "El gobierno bonaerense va a recaudar como US$80 millones más por todo esto, pero para la obra del río Salado pone solo US$4 millones. Ahí está la desproporción: al campo le cobrás un montón, pero en obras no vuelve".Carbap ya acercó a los legisladores un documento con su postura donde "observan el aumento del inmobiliario, los topes no actualizados de Ingresos Brutos, el impuesto a la herencia y el impuesto complementario".En este escenario, el sector productivo también advirtió un contexto político complejo para la discusión legislativa, con intendentes presionando por recursos y urgencia del Ejecutivo por aprobar la ley antes del recambio de legisladores de diciembre. "Los legisladores están tironeados entre los intendentes y sus intereses y el resto de la economía como el campo, que queremos que nos bajen los impuestos", explicó Kovarsky.En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial respondieron que el esquema mantiene equidad tributaria: "El Inmobiliario Rural es un impuesto segmentado, pensado para que cada productor aporte según su capacidad y, además, viene con una actualización por debajo de la inflación".También destacaron modificaciones a favor del contribuyente: "Proponemos eliminar la quinta cuota, mantener los beneficios para quienes pagan de manera anticipada y conservar la misma base impositiva. Esto muestra que seguimos trabajando con responsabilidad, previsibilidad y diálogo con el sector".
Una serie de artículos publicados en The Lancet detalla las conclusiones de 43 científicos sobre esta problemática. Las advertencias sobre enfermedades crónicas y la necesidad de regulaciones más estrictas
El SMN anticipó que un frente frío avanza sobre el centro del país y que provocará fuertes precipitaciones acompañadas de ráfagas intensas en Buenos Aires y varias provincias del interior. Conocé más. Leer más
El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta
El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa emitió una serie de pautas sanitarias para la población, tras la confirmación de 341 nuevos diagnósticos de Covid-19 durante la última semana. Las autoridades provinciales instaron a la comunidad a reforzar los cuidados preventivos para contener la propagación del virus ante el reciente ascenso en el conteo de contagios.Qué establece el protocolo sanitario de FormosaEl gobierno provincial difundió un conjunto de recomendaciones específicas para mitigar la transmisión del coronavirus. El objetivo es que los ciudadanos incorporen estas prácticas en su rutina diaria. Las pautas son las siguientes:Higiene de manos: el aseo constante de manos con agua y jabón, junto con la utilización de alcohol en gel, constituye la primera línea de defensa.No compartir objetos personales: se aconseja no intercambiar utensilios de uso individual. La recomendación incluye mate, tereré, botellas, bombillas y vasos.Uso de barbijo en lugares cerrados: el protocolo sugiere eludir la permanencia en espacios cerrados con alta concurrencia de personas. Si la asistencia es inevitable, es fundamental el uso correcto del barbijo.Ventilación de ambientes: la ventilación cruzada y regular de todos los ambientes es otra de las claves para disminuir la concentración viral en espacios interiores.Higiene respiratoria: las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de cubrirse la boca y la nariz con el pliegue interno del codo al toser o estornudar. Se debe optar por pañuelos descartables y desecharlos de inmediato.Distanciamiento social: finalmente, se recomienda mantener distancia de cualquier persona que presente síntomas compatibles con una infección respiratoria.Cuál es la situación epidemiológica actual en la provinciaEl último informe epidemiológico provincial, con datos hasta el domingo 16 de noviembre, indicó que se efectuaron 1.422 tests de vigilancia y búsqueda activa. De ese total, 341 resultaron positivos, lo que representa un índice de positividad del 24% para la semana.La provincia de Formosa registra actualmente 408 casos activos de la enfermedad. El parte oficial comunicó además que 164 pacientes recibieron el alta médica en los últimos días. Un dato relevante es que no hay personas internadas en centros de salud a causa del coronavirus. Como parte del seguimiento sanitario, los equipos de salud realizaron 1.765 llamadas telefónicas para el control clínico diario de los pacientes que cursan la enfermedad.Dónde se concentran los nuevos contagiosLa mayor parte de los diagnósticos recientes se localiza en la capital provincial. La distribución geográfica de los 341 casos detectados es la siguiente:Formosa capital: 250El Colorado: 19Laguna Blanca: 16Estanislao del Campo: 14Clorinda: 8Palo Santo: 7Villa Dos Trece: 6El Espinillo: 4General Mansilla: 4Guadalcázar: 2Ibarreta: 2San Martín Dos: 2Laguna Naineck: 2Las localidades de El Potrillo, Las Lomitas, Posta Cambio Zalazar, Comandante Fontana y Gran Guardia reportaron un solo caso cada una.Cuáles son las cifras acumuladas desde el inicio de la pandemiaEl informe del Ministerio de Desarrollo Humano también actualizó los datos históricos de la provincia desde el comienzo de la emergencia sanitaria. En total, se diagnosticaron 151.429 casos de coronavirus en Formosa.De ese universo, 149.593 personas ya se recuperaron de la enfermedad. El número de fallecimientos a causa del virus asciende a 1.351 desde que se registró el primer caso en el territorio provincial.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las autoridades meteorológicas advirtieron que un sistema frontal podría generar acumulados excepcionales entre la noche del miércoles y el jueves, con riesgo elevado de anegamientos y desbordes en varias jurisdicciones del centro del estado
YAKARTA.- Las autoridades de Indonesia elevaron este miércoles al nivel máximo la alerta del volcán Monte Semeru, en la isla de Java, tras una serie de potentes erupciones que generaron flujos piroclásticos y columnas de ceniza que obligaron a ampliar las zonas de exclusión. Hasta el momento no se registraron víctimas, pero varias aldeas quedaron cubiertas por una densa capa de ceniza volcánica.Según la Agencia de Geología de Indonesia, el Semeru â??el volcán más alto de Java, con más de 3600 metrosâ?? expulsó durante horas nubes ardientes de ceniza y una mezcla de rocas, lava y gases que descendieron hasta 7 kilómetros por sus laderas. A lo largo del día, la columna eruptiva alcanzó los dos kilómetros de altura, aunque las autoridades reportaron posteriormente que nuevas observaciones indicaron emisiones superiores a 5,6 kilómetros, en medio de condiciones meteorológicas que dificultaron la visibilidad.Erupción del volcán Semeru en IndonesiaEl marcado incremento de la actividad volcánica obligó a elevar dos veces el nivel de alerta, hasta llegar al nivel IV, el máximo de la escala nacional. Las autoridades establecieron una zona de exclusión de ocho kilómetros alrededor del cráter y recomendaron a los residentes mantenerse a más de 2,5 kilómetros de los cauces que podrían verse afectados por flujos de lava y material volcánico.Los flujos piroclásticos â??mezclas letales de gas, ceniza y fragmentos de roca que descienden a gran velocidadâ?? se convirtieron en el principal motivo de preocupación para las autoridades locales. Las imágenes difundidas muestran densas nubes grises envolviendo parcialmente la montaña, mientras equipos de emergencia organizan evacuaciones preventivas y monitorean la caída de ceniza en áreas habitadas.El Semeru, también conocido como Mahameru, es uno de los volcanes con actividad más persistente de Indonesia. Su estructura es compleja: combina un cono principal y un cráter activo denominado Jonggring Saloko, responsable de erupciones frecuentes y emisiones casi constantes de ceniza. El volcán ha registrado episodios eruptivos durante los últimos 200 años, pero su actividad se intensificó especialmente en la última década. Uno de los eventos más graves ocurrió en diciembre de 2021, cuando una erupción repentina dejó al menos 51 muertos y cubrió aldeas enteras con espesas capas de ceniza y barro volcánico.A pesar del riesgo, decenas de miles de personas continúan viviendo en las fértiles laderas del Semeru, donde la abundancia de minerales volcánicos favorece la agricultura. Esa coexistencia entre actividad volcánica y vida rural es común en Indonesia, que contempla más de 400 volcanes, de los cuales 129 permanecen activos y 65 están clasificados como peligrosos.El país se encuentra sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una extensa zona de subducción donde convergen diversas placas tectónicas y que provoca altos niveles de actividad sísmica y volcánica. Este contexto geológico hace que Indonesia enfrente erupciones y terremotos de manera recurrente. Solo en el último año, el archipiélago sufrió varios episodios graves: en diciembre de 2023, la erupción del Merapi, en Sumatra, dejó 23 muertos, mientras que fuertes lluvias en mayo arrastraron material volcánico acumulado y causaron más de 60 muertes en zonas residenciales.Las autoridades indonesias continúan monitoreando minuto a minuto la actividad del Semeru, mientras equipos de rescate y personal de emergencia trabajan en la evaluación de daños, la distribución de máscaras y el eventual traslado de comunidades cercanas si la actividad continúa aumentando.Agencias AP y Reuters
La entidad advierte sobre delincuentes que suplantan la identidad institucional y comercializan pasajes falsos
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país
Consultá cómo estará el índice de rayos ultravioletas en tu zona. Las precauciones que hay que tomar para cuidar la salud. Leer más
Una masa de aire ártico dejará temperaturas bajo cero y bajará la cota de nieve hasta los 400 metros en puntos del norte de España
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por fuertes ráfagas de viento y lluvia que alcanza a al menos tres provincias para este miércoles 19 de noviembre. Según advirtió el organismo, se trata de fenómenos "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Se trata de una advertencia emitida por el SMN el martes por la tarde a través de su Sistema de Alerta Temprana, que se posa sobre zonas específicas de La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.En la pampa, las localidades afectas por este fenómeno son Chalileo, Limay Mahuida y Loventué. Allí se esperan vientos del sudoeste con velocidades entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. En la zona la máxima será de 27°C y la mínima de 13°C.Por su parte, en Santa Cruz, el área mayormente afectada será la costa atlántica, desde el norte en El Deseado, hasta el sur en Güer Aike. Los vientos podrían tener velocidades de entre 50 y 70 km/h, con ráfagas superiores a los 90 km/h. No se descarta reducción de la visibilidad por polvo levantado por el viento. La máxima se prevé en 13°C y la mínima en 6°C.En tanto en Tierra del Fuego, la alerta rige para casi toda la provincia, y será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes además se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. La máxima se colocará en 6°C y la mínima en 3°C.Para el resto del país no existen alertas y se espera una jornada soleada, con baja nubosidad. En el norte la máxima alcanzará el pico de 38°C en Santiago del Estero y 32°C en Misiones. Mientras que en el centro del país rondará los 30°C.En la ciduad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se espera una jornada templada con máxima de 24°C y mínima de 12°C por la mañana. Se tratará de un día mayormente soleado, con viento del sector este con velocidades de 10 kilómetros por hora y baja humedad.
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales
El principal organismo de inteligencia taiwanés advierte sobre amenazas a la privacidad y la propagación de información manipulada tras detectar múltiples infracciones en plataformas populares de IA generativa de origen chino
La ampliación del padrón ocurre en medio de un repunte de actividades extractivas informales en regiones como Madre de Dios, Puno y La Libertad, según reportes recientes de entidades de control
La Patagonia sur normaliza su clima. Se espera la baja del fenómeno eólico y térmicas frescas para el miércoles. Prevén precipitaciones débiles en la región. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre acumulaciones en Mauna Kea y Mauna Loa, con riesgos de carreteras peligrosas y visibilidad limitada para quienes planean ascender a aéreas elevadas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este martes que el polvo patagónico que se levantó tras el intenso temporal, impulsado por fuertes vientos del sudoeste, llegó a varias ciudades costeras bonaerenses con reducción de visibilidad e incluso al Área Metropolitana de Buenos Aires.Noticia en desarrollo
La inminente llegada de un nuevo fenómeno meteorológico, podría intensificar el riesgo de inundaciones y deslizamientos en zonas ya afectadas por recientes precipitaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó esta información al considerar que esto no se compara con "el creciente arribo de turistas" al país
La ciudad enfrenta cortes de energía, voladuras de techos y suspensión de actividades en yacimientos, mientras el SMN advierte que las condiciones seguirán siendo críticas. Leer más
Miles de trabajadores del sector justicia siguen sin recibir el ajuste salarial anual, mientras la supuesta falta de decreto del Gobierno nacional genera riesgos fiscales y posibles demandas contra el Estado colombiano
El temor y la incertidumbre azotan a la comunidad migrante de Carolina del Norte. Tras las redadas masivas que dejaron decenas de extranjeros detenidos en Charlotte, los operativos se extienden ahora hacia la capital estatal: Raleigh. Sin ir más lejos, la alcaldesa de esa ciudad, Janet Cowell, confirmó la presencia de las fuerzas federales.La advertencia de la alcaldesa Janet Cowell: agentes migratorios merodean RaleighLa alcaldesa Janet Cowell confirmó este martes a través de WRAL News que agentes federales de inmigración ya se encuentran en Raleigh, donde planean llevar a cabo operaciones contra extranjeros en las próximas horas.En una entrevista telefónica, la mandataria local expresó su preocupación debido a la falta de información específica sobre el despliegue. En ese sentido, Cowell admitió que las autoridades municipales desconocen por completo el número exacto de efectivos desplegados, la duración prevista de su misión y los blancos específicos de sus acciones. "No pedimos esta presencia", afirmó la alcaldesa, para dejar en claro que esta iniciativa partió exclusivamente del gobierno federal. Además, defendió la labor de la Policía local, al señalar que los índices delictivos en Raleigh mostraron una tendencia a la baja, con una reducción del 2% en crímenes violentos y un significativo 16% menos en delitos contra la propiedad en comparación con el año anterior.El precedente de Charlotte: más de 130 detenidos y tácticas cuestionadasEn Charlotte, se desarrolló durante el fin de semana un operativo de inmigración a gran escala. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), más de 130 personas fueron arrestadas en el transcurso de 48 horas. Greg Bovino, el comandante a cargo de las tropas federales, reveló que solo en las primeras cinco horas de la operación del sábado se realizaron 81 detenciones. La forma en que se ejecutaron estos arrestos generó una fuerte controversia. Es que residentes de la ciudad y autoridades estatales reportaron encuentros con agentes fuertemente armados y con el rostro cubierto, que se desplazaban en vehículos no identificables. El gobernador demócrata Josh Stein no escatimó en críticas y, en un video publicado en redes sociales, denunció que se apuntaba a ciudadanos estadounidenses "por el color de su piel, realizando perfiles raciales y deteniendo a personas al azar en estacionamientos y aceras". ¿Los operativos migratorios se expandirán a otras ciudades de Carolina del Norte?La incursión en Charlotte y la inminente operación en Raleigh no parecen ser hechos aislados, sino parte de una estrategia de ampliar la aplicación de las leyes migratorias más allá de los grandes centros urbanos tradicionales. El Dr. Chris Cooper, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Western Carolina, explicó a ABC 13 que este patrón es claro: "Ya no son solo las grandes ciudades como Chicago y Nueva York. Los agentes federales se están trasladando ahora a lugares como Charlotte". El experto añadió que no le sorprendería que estos operativos llegaran a Asheville, una zona con una "reputación más progresista". Asimismo, sugirió que una de las intenciones de la administración Donald Trump podría ser precisamente infundir miedo.
La mandataria compartió que investigarán los mensajes de alarma con la embajada canadiense, pero aseguró que no sirve de mucho, pues llegan turistas al sureste y centro del país
Hace apenas unos días, las autoridades de Chubut y Río Negro habían declarado el estado de emergencia para prevenir la propagación de incendios.
El ingreso de humedad y la interacción de sistemas frontales incrementan la probabilidad de lluvias, chubascos y ambiente frío
El 22% de las quejas que recibe la Personería contra las EPS del Distrito corresponde a esta aseguradora, lo que la convierte en el principal foco de inconformidad entre los usuarios
Las heladas se generalizarán y serán intensas. "Hablaremos de temperaturas prácticamente de pleno invierno", advierte el organismo
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una "toma" de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación
Entre las entidades señaladas se encuentran Sinaloa, Michoacán y Jalisco, entre otros
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia
La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, criticó la eliminación de fondos para las escuelas técnicas en el Presupuesto Nacional 2026. La funcionaria alertó que la provincia sufriría un recorte de casi el 82% del financiamiento del INET, lo que dejaría a las instituciones sin insumos básicos y afectaría la formación docente. Leer más
El aviso, con una vigencia de 107 horas, identifica un escenario crítico en amplias zonas de la costa y sierra, debido al incremento de temperatura diurna, alta radiación UV, ráfagas de viento y disminución de humedad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes 17 de noviembre una alerta roja por vientos de gran intensidad en la Patagonia. La medida anticipa el desarrollo de fenómenos con un elevado potencial de desastre, que se concentran principalmente en el sur de la provincia de Chubut. Este hecho exige a la población seguir directivas específicas de las autoridades para mitigar los riesgos asociados a las condiciones climáticas extremas.Cuáles son las recomendaciones del SMNAnte la vigencia de una alerta de nivel rojo, el SMN difunde una serie de pautas de seguridad para la población:Permanecer bajo techo en lugares seguros y evitar la exposición al aire libre.No buscar refugio cerca de árboles o postes de electricidad debido al riesgo de caída.Evitar el contacto con cables caídos en la vía pública.Preparar una mochila de emergencias con elementos esenciales como linterna, radio a pilas, documentos y teléfono.Asegurar objetos en el exterior de las viviendas que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, muebles o toldos.Tener a mano los contactos de los organismos de emergencia locales (protección civil, bomberos, policía).El organismo subraya la importancia de seguir exclusivamente las directivas oficiales, ya que este nivel de advertencia se emite ante fenómenos que pueden generar situaciones de catástrofe. Lucas Berengua, comunicador meteorológico del SMN, explicó en un video el alcance de la medida: "Un aviso de alerta rojo significa que tenés que seguir instrucciones oficiales únicamente".Qué zonas son las más afectadasEl epicentro del fenómeno se ubica en el sur de la provincia de Chubut, donde se esperan ráfagas que pueden superar los 140 kilómetros por hora. En la ciudad de Comodoro Rivadavia ya se registraron vientos superiores a los 130 km/h durante la mañana de este lunes, lo que provocó el desprendimiento de techos y la caída de postes de energía, según imágenes difundidas en redes sociales.La alerta desciende a nivel naranja para la provincia de Santa Cruz. Allí se prevén vientos sostenidos de entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas que también podrían superar los 130 km/h.Otras regiones patagónicas y del centro del país se encuentran bajo alerta amarilla. Este es el caso del sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En estas áreas se pronostican vientos del sector oeste con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.Qué medidas tomaron las autoridades y hasta cuándo rige la alertaEn respuesta a la severidad del pronóstico, el Gobierno del Chubut declaró el estado de emergencia climática en toda la provincia. La administración local también suspendió las clases en todos los niveles educativos, restringió la circulación en las rutas y activó protocolos especiales para el funcionamiento de los centros de salud, de acuerdo con la información del diario El Chubut. El período de mayor intensidad de los vientos se extenderá hasta la noche de este lunes. Según el pronóstico oficial, las condiciones ventosas continuarán durante el martes, aunque con una intensidad menor. Se espera que el nivel de alerta descienda y ya no se encuentre en la categoría roja. El SMN recomienda a la población mantenerse informada de manera continua a través de sus canales oficiales y del Sistema de Alerta Temprana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Seguro Social registró más de 6.300 casos en los últimos cinco años y advierte que el gas radón, la exposición laboral y el uso de biomasa están elevando el riesgo incluso en personas jóvenes y no fumadoras
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes 17 de noviembre una alerta roja por fuertes vientos rige para el sur de Chubut, donde se prevén condiciones severas.El aviso de ese color implica "fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres". Durante la mañana se registraron ráfagas superiores a los 130 km/h en la ciudad de Comodoro Rivadavia.A raíz de las alertas del SMN, el Gobierno del Chubut declaró el estado de emergencia climática en toda la Provincia. Además, suspendió las clases en las escuelas en todo el territorio, restringió la circulación en rutas y estableció protocolos para el funcionamiento de los establecimientos sanitarios, según consignó el diario El Chubut.En un video compartido por el SMN, se percibe el intenso balanceo de los árboles y cables en un barrio de esa ciudad.En otros imágenes que circulan en redes se observa el desprendimiento de un techo y la caída de postes de energía.Alertas por vientos intensosEn Santa Cruz la alerta desciende al nivel naranja, con previsiones de ráfagas fuertes que podrían superar los 130 kilómetros por hora, acompañadas de vientos sostenidos de entre 60 y 80 kilómetros por hora.Las alertas amarillas por viento alcanzan al sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En estos sectores se esperan vientos del oeste con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.Recomendaciones del SMNEl SMN recomendó tomar los siguientes recaudos ante los fuertes vientos:Permanecer bajo techo en lugares seguros.No refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad.Evitar el contacto con cables caídos.Mantener lista una mochila de emergencias con elementos esenciales como linterna, radio, documentos y teléfono.Contactar a los organismos locales de emergencia.Retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, sillas o toldos
El dossier presentado en Washington describe la situación estructural en la región y explica la actuales condiciones de la agricultura en los países más importantes del Continente
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la zona más afectada será el sudoeste de Río Negro. El resto de la región está bajo alertas amarilla y naranja.
La jornada marca el inicio de la semana con cielo despejado y condiciones estables en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. A lo largo de la mañana, la temperatura fresca dará paso a una tarde agradable, preparando el terreno para el próximo ingreso de calor intenso en la región. Leer más
Consultá cómo estará el índice de rayos ultravioletas en tu zona. Las precauciones que hay que tomar para cuidar la salud. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas rojas, naranjas y amarillas por viento, tormentas y lluvia para este lunes 17 de noviembre. El organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que habrá 10 provincias afectadas. El nivel implica lo posibilidad de que se registren "fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres".La alerta roja rige en el sur de Chubut y comprende las condiciones más severas previstas para la jornada. En esa zona, el SMN señaló que el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 140 kilómetros por hora, especialmente hacia el mediodía.Para Santa Cruz el organismo dispuso un alerta naranja por viento, con previsiones de ráfagas muy intensas que podrían superar los 130 kilómetros por hora, acompañadas de vientos sostenidos de entre 60 y 80 kilómetros por hora. Las alertas amarillas por viento alcanzan a Tierra del Fuego, el este de Chubut, Río Negro, el sudeste de Neuquén, el sur de La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires. En esos sectores se esperan vientos del oeste con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.También se emitieron alertas por tormenta: en el norte de Misiones rige un alerta naranja, con tormentas fuertes o localmente severas, posible caída abundante de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, ráfagas superiores a los 90 kilómetros por hora y eventual granizo. El SMN pronosticó valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, con posibilidad de superarse en forma puntual.La alerta amarilla por tormenta está vigente en el este de Jujuy y una pequeña zona de Salta. Allí se esperan tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por lluvias intensas en períodos breves, caída de granizo, ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora y actividad eléctrica frecuente. La precipitación acumulada prevista oscila entre 20 y 40 milímetros.En Tierra del Fuego, además de la alerta por viento, se mantiene una alerta amarilla por lluvia. Según el SMN, el área será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con valores de entre 10 y 25 milímetros que podrían superarse de forma puntual.Para la alerta roja por viento, el SMN recomienda permanecer bajo techo en lugares seguros, no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad, evitar el contacto con cables caídos y mantener lista una mochila de emergencias con elementos esenciales como linterna, radio, documentos y teléfono. Ante cualquier afectación, se debe contactar a los organismos locales de emergencia.En el caso de la alerta naranja por tormentas, se aconseja permanecer en construcciones cerradas, alejarse de artefactos eléctricos, no usar teléfonos con cable y evitar circular por calles inundadas. Si la tormenta sorprende durante un viaje, se recomienda quedarse dentro del vehículo. Si existe riesgo de ingreso de agua en el domicilio, se debe cortar la energía eléctrica.Para la alerta amarilla por lluvia, las indicaciones incluyen evitar actividades al aire libre, no sacar la basura ni dejar objetos que obstruyan el escurrimiento del agua, mantenerse lejos de zonas costeras o ribereñas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. También se recomienda tener preparada una mochila de emergencia.El tiempo en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera un lunes despejado por la mañana y el mediodía, con una mínima de 11°C y una máxima de 24°C. Por la tarde el cielo estará algo nublado y la noche se presentará parcialmente nublada. Para los días siguientes se prevén condiciones estables, con aumento de nubosidad y máximas cercanas a los 30°C.En la provincia de Buenos Aires, las condiciones serán similares, con cielo despejado en la mañana, algo nublado por la tarde y parcialmente nublado por la noche. La mínima será de 6°C y la máxima de 22°C. Se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora por la mañana, mientras que el martes podrían registrarse ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. El resto de la semana se mantendrá sin precipitaciones y con temperaturas en ascenso.En el resto del país, la temperatura prevista para este lunes será de 31°C de máxima y 14°C de mínima en Córdoba; 31°C y 20°C en Tucumán; 25°C y 11°C en Santa Fe; 23°C y 11°C en Entre Ríos; 31°C y 15°C en Jujuy; y 31°C y 14°C en Salta. En el noreste, Misiones tendrá una máxima de 25°C y una mínima de 18°C, mientras que La Rioja alcanzará los 32°C con mínima de 19°C, y Santiago del Estero los 30°C con 17°C de mínima.San Luis tendrá una máxima de 34°C y mínima de 17°C, San Juan 27°C y 18°C, y Mendoza 28°C y 14°C. En la Patagonia, Río Negro llegará a los 31°C y 15°C, Chubut a 28°C y 10°C, y Santa Cruz registrará 13°C de máxima y 6°C de mínima.
El aviso meteorológico incluye una extensa lista de departamentos en riesgo, entre ellos: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna
De acuerdo con el Dane, son más de diez millones de empleados en Colombia que no cuentan con las garantías básicas de salud y pensión para desempeñarse en sus cargos
La institución informó que las precipitaciones se prolongarán hasta abril, y más de 3.000 quebradas activas representan un riesgo directo para centros poblados, colegios y establecimientos de salud durante las próximas semanas
Entre los efectos más destacados se prevé la caída de nieve o aguanieve
El Senamhi también recomienda evitar la realización de actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, cuando la radiación UV alcanza sus niveles más altos
El organismo meteorológico prevé un marcado descenso de temperaturas, que estarán por debajo de lo normal, y heladas nocturnas en la mitad norte y centro peninsular durante la próxima semana
Un mapeo realizado por especialistas de la Universidad Nacional de Rosario reveló que 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico superiores a los recomendados por la OMS, cuadruplicando las cifras previas. Santa Fe y Buenos Aires concentran el mayor riesgo. Falta de controles y negligencia estructural. Leer más
Defecto en el tanque de combustible obliga a revisión urgente de modelos de reconocidas marca de motos
Mientras sigue la investigación de la justicia federal, autoridades del Parque dicen que "la habrían matado".Activado el protocolo ambiental, el collar sigue emitiendo señal desde el fondo del Bermejo.
Hay varios gobernadores que promueven el quiebre del bloque del PJ para negociar con el Gobierno. Crecen las molestias con el dogmatismo K en el Congreso.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió una advertencia para todos los ciudadanos antes de las compras por la temporada navideña. La agencia recomendó que eviten los productos falsificados y respeten ciertos consejos importantes.La fuerte advertencia de la CBP frente a las compras por NavidadEn un comunicado, la CBP enfatizó que la importación de mercancía "falsificada o pirateada" es ilegal. Por lo tanto, los consumidores de estos productos pueden recibir "sanciones o multas" incluso si la transacción se realizó por error.Susan S. Thomas, comisionada ejecutiva auxiliar interina de la Oficina de Comercio de la agencia, advirtió: "No se dejen engañar por las falsificaciones y sean precavidos al realizar sus compras". La agencia aseguró que estas ventas ilícitas conforman "uno de los delitos transnacionales más lucrativos".Los falsificadores aprovechan las tendencias y venden productos no originales que, entre otros, pueden ser:MedicamentosPerfumes y cosméticosJuguetesDisfraces infantilesArtículos de modaJoyería de lujoComponentes electrónicosAutopartesEn lo que va del 2025, la agencia ya decomisó casi 79 millones de artículos falsificados, valuados en más de 7300 millones de dólares en caso de ser auténticos. "Es fundamental que los compradores comprendan que adquirir productos baratos y falsificados no es una práctica sin consecuencias. Puede perjudicar a sus seres queridos debido a la presencia de materiales tóxicos e incluso financiar actividades delictivas", sumó Diane J. Sabatino, comisionada ejecutiva auxiliar interina de la Oficina de Operaciones de Campo.Seis consejos para comprar en Navidad de forma segura, según la CBPDe acuerdo con la entidad fronteriza, existen seis prácticas que los compradores en línea pueden seguir para esquivar los productos falsificados para Navidad:Confiar en la intuición: lo mejor es comprar solo en sitios que sean de confianza, y no tentarse con las ofertas que son "demasiado buenas para ser verdad".Investigar el producto: prestar mucha atención a su descripción y a la información que proporciona el vendedor.Evitar las páginas sospechosas: hay ciertos factores para identificarlas, como por ejemplo errores tipográficos o falta de políticas de reembolso.Priorizar los pagos seguros: mantener los dispositivos actualizados en materia de ciberseguridad, y solo ingresar a los enlaces que comiencen con "https://".Inspeccionar el embalaje: al recibir el producto, se debe verificar que no le falten los precintos de seguridad y que no haya artículos rotos, entre otras cosas.Difundir la información: en caso de cruzarse con un sitio que venda productos falsificados, trasladar la información a todos sus contactos para que tomen recaudos.Qué hacer si recibo un producto falsificado, según la CBPLa CBP dice que, en caso de recibir un producto falsificado, los compradores deben reportar la situación en la plataforma de denuncia contra infracciones comerciales que tiene la entidad.La CBP explicó los peligros sobre comprar productos falsificados en Estados UnidosOtra opción es hacer el reporte a través del Centro Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual. Las autoridades aseguran que el hecho de denunciar sobre ventas de artículos no auténticos puede ayudar a los demás usuarios a prevenir una compra no deseada.
La eliminación de aranceles agrícolas en EE. UU. abre oportunidades para el comercio colombiano y un alivio para sectores como el café, las flores y el aguacate, aunque el Gobierno advierte que el cambio también redefinirá el panorama global
El análisis del presidente ocurre en un periodo en el que Ecopetrol redujo sus utilidades trimestrales a $2.56 billones, un 29,8% menos, y vio caer sus ingresos 13.8%, aunque logró sostener una producción promedio de 751.000 barriles diarios
Personas ajenas solicitan depósitos de dinero prometiendo beneficios en procesos de nombramiento, ascenso o cambio de grupo ocupacional, lo cual constituye una estafa
Las previsiones oficiales anticipan condiciones invernales capaces de complicar traslados regionales debido a la combinación de hielo, precipitaciones y superficies resbaladizas
Consultá cómo estará el índice de rayos ultravioletas en tu zona. Las precauciones que hay que tomar para cuidar la salud. Leer más
Los bomberos siguen trabajando en el Parque Industrial de Spegazzini, intentando cercar las llamas que destruyeron a la fábrica de agroquímicos Flamia y luego se propagaron a otros sectores fabriles cercanos. Ante el riesgo de que el viento disperse gases nocivos, hay serias advertencias de las autoridades. Leer más
La alerta fue emitida después de que la marca iniciara el retiro voluntario de los productos afectados y habilitara canales oficiales para que los consumidores gestionen el reembolso de forma segura, tras detectarse riesgo de sobrecalentamiento en una batería externa y un cargador inalámbrico
La autoridad sanitaria detectó que el lote 15890724 FV 07-2026 de Noxpirin Plus Cápsula presenta diferencias notables respecto al medicamento original