El radical Emiliano Balbín convocó para el martes, con la exposición de funcionarios.El día anterior está prevista la sesión para suspender las PASO.
A los 62 la ex de Bruce Willis recibe el título de la mujer más bella del mundoDemi Moore y el eterno debate: ¿belleza natural o intervenciones estéticas?
En la plana mayor de La Libertad Avanza (LLA) anida una discusión profunda de cara al año electoral, que ya arrancó con los comicios provinciales en Santa Fe, una instancia donde los libertarios tuvieron una performance de regular para abajo. De un lado, se ubican los "territoriales", con los Menem y con Sebastián Pareja (encargado de la provincia de Buenos Aires) como principales armadores políticos. Del otro, está la mirada de los "consultores-estrategas" que responden al gurú de Javier Milei, Santiago Caputo. En el trazo grueso, los primeros privilegian dar las batallas electorales y llevar la boleta de un violeta puro hasta el último rincón del país. Los segundos creen que la calculadora electoral tiene que estar en función de la elección legislativa nacional y que, si es necesario, hay que resignar peleas locales para privilegiar acuerdos políticos que permitan obtener más bancas en el Congreso en octubre. La que tiene que bajar el martillo es Karina Milei, que ejerce un monopolio sobre la lapicera libertaria. El Presidente -que jamás quiso perder el tiempo con las rencillas electorales- tiene una postura que tiende a privilegiar lo macro. Él quiere reordenar el tablero político para que haya dos polos marcados por el kirchnerismo y la derecha, que él lidera. Además, privilegia tener más manos en el Congreso para hacer pasar sus reformas. Pero en la práctica Milei no se inmiscuye en la rosca electoral y se lo deriva a su hermana. Un claro ejemplo es lo que pasó con Pro: el jefe de Estado dijo a viva voz que quería hacer un acuerdo con los amarillos en todo el país, y eso no será posible. DilemaEl dilema se proyecta ahora sobre el calendario electoral. Porque el 4 de mayo habrá elecciones provinciales en Salta, y el domingo siguiente será el turno de Chaco, San Luis y Jujuy. Son las citas con las urnas previas a la elección que más le importa a la hermana del Presidente, la del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, donde los libertarios optaron por dar la pelea a todo o nada con el Pro en su casa matriz. "Karina va a decidir caso por caso", aseguró a LA NACION uno de sus principales colaboradores. Aunque ella tiene la última palabra, debajo suyo hay chispazos continuos entre los territoriales y los estrategas nacionales. Días atrás, Pareja mantuvo una reunión mano a mano con Santiago Caputo en la Casa Rosada. Aunque hacia afuera ambos lo presentaron como una consulta de rutina, fue un encuentro para tratar de limar asperezas y fijar fronteras. El asesor presidencial de Milei repitió, puertas adentro, que él no se va a inmiscuir en el armado electoral. Y el armador bonaerense se comprometió a no mezclarse con temas de la gestión que están bajo la supervisión del estratega del "Triángulo de Hierro". Hay organismos que son de interés para ambas partes. El PAMI, por ejemplo, está bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, de excelente vínculo con Caputo. Pero encarna, a su vez, una dependencia con enorme penetración territorial que es -siempre lo fue- una herramienta valiosa para hacer política en todas las provincias. Aunque Caputo y Pareja se estrecharon la mano, los recelos entre ambas tribus, sin embargo, no se disiparon del todo. Y se proyectan para lo que vendrá en materia electoral.La elección de Santa Fe, la primera experiencia electoral del año, dejó heridas. Los Menem optaron por jugar con una oferta libertaria pura en todas las categorías. Y resignaron dos alternativas que eran impulsadas por el sector de Caputo: un pacto con el gobernador local, el radical Maximiliano Pullaro y un acuerdo con la candidata más parecida en términos de propuesta a LLA, Amalia Granata. La idea de los consultores-estrategas era que LLA no participara en la categoría de convencionales constituyentes, el tramo que más le interesaba a Pullaro, que quiere cambiar la constitución provincial. Finalmente, los libertarios, por decisión de los Menem, jugaron solos con el diputado Nicolás Mayoraz como candidato. Salieron terceros con el 14% de los votos, lejos de las expectativas de la Casa Rosada. En otras categorías locales, obtuvieron mejor performance. "Aprobamos con cuatro", reconoció un armador libertario. Aún así, quienes responden a los Menem defendieron la estrategia electoral en Santa Fe. "Nos vimos obligados a jugar porque gobernamos el país y no podemos no participar de una reforma constitucional de una provincia tan importante como Santa Fe. Hacer un acuerdo con un gobernador con el que no estábamos de acuerdo nos desdibujaba. A veces no es solo ganar, es defender las ideas", dijo un colaborador de ese sector a LA NACION. Lo que vieneEn las próximas elecciones, en principio, se trazaran distintas estrategias. Un caso muy peculiar es el de San Luis: allí, la Casa Rosada decidió que no competirá en los comicios provinciales del 11 de mayo. Esto es así porque los dirigentes libertarios locales no lograron ponerse de acuerdo para constituir una sola lista. De un lado está el sector que responde al diputado nacional de LLA Carlos D'Alessandro y del otro el armado que responde a Rodolfo Negri, el marido de la senadora nacional libertaria Ivana Arrascaeta. En el medio intercede nada menos que el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Tan intrincada está la trama libertaria en San Luis que hoy Abdala mantuvo una reunión de dos horas con Eduardo "Lule" Menem en Balcarce 50 sin resolución a la vista. Allí, la mano derecha política de Karina Milei le dijo que la Casa Rosada, ante la falta de unidad en la provincia, no va a apoyar a ninguna de las dos listas. Es decir, LLA no se va a presentar en las elecciones de San Luis. Tal es así que Karina Milei le ordenó al apoderado del partido nacional, Santiago Viola, que hiciera una presentación judicial para impedir que D'Alessandro o Negri utilizaran el sello de LLA en la elección (que de todos modos no tiene reconocimiento definitivo de la justicia electoral). Viola tuvo un revés en primera instancia pero consiguió un fallo favorable en la corte provincial. Por eso ahora los dirigentes puntanos amenazan con utilizar nombres emparentados con la liturgia mileísta. Uno quiere llevar una lista bajo el nombre "Viva la Libertad Carajo". Más allá de las intrigas locales, el dilema de fondo que sigue vivo en la cúpula del Gobierno también atraviesa el caso San Luis. Caputo es de los que cree que es posible lograr un acuerdo con el gobernador puntano Claudio Poggi de cara a octubre. El punto es si el mandatario está dispuesto a "pintarse de violeta" como pretenden los libertarios, algo que parece difícil. No todos coinciden con la idea del estratega. "Yo desaconsejaría aliarnos con Poggi. Él ya apoyó a Rodríguez Larreta y a Bullrich y le fue mal", dijo un importante dirigente provincial. Lo nacional y lo local, otra vez en cortocircuito. En Salta y Jujuy, La Libertad Avanza irá con una boleta pura con la expectativa de tener una buena performance, basados en lo que ocurrió con Milei en 2023 y en encuestas que reciben en la sede de gobierno. En Chaco, en cambio, se optó por el acuerdo político con el gobernador radical Leandro Zdero. El mandatario lo anunció en marzo en sus redes sociales y dijo que en su provincia la UCR y LLA competirán juntos el 11 de mayo para "frenar al kirchnerismo". Las pujas entre los estrategas nacionales y los armadores territoriales van a incidir en el eventual acuerdo -por ahora trabado- con Pro en la provincia de Buenos Aires. Y en otros territorios como Entre Ríos (que elige senadores nacionales) y Chubut, dos distritos gobernados por mandatarios de Pro, Rogelio Frigerio y Ignacio Torres, respectivamente. "En Entre Ríos tendríamos que ponernos de acuerdo con el gobernador y eso no significa necesariamente ir juntos, sino tratar de obtener las tres bancas del Senado", opinaron cerca de Caputo. Un armador opinó lo contrario: "Me parece que tenemos que jugar con la nuestra".
Los detalles fueron definidos por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) del gobierno porteño en acuerdo con las fuerzas políticas que competirán el 18 de mayo.Cómo será el debate, el temario de discusión y las exposiciones de los postulantes.
Los candidatos que encabezan las listas para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires tendrán un debate obligatorio antes de los comicios del 18 de mayo. El Canal de la Ciudad transmitirá el encuentro. Leer más
La Cámara de Diputados iba a terminar de votar la postergación de las Primarias, pero todo quedará para la próxima semana. En la sesión de hoy sólo habrá homenajes hacia la figura del sumo pontífice
Es obligatorio por ley y deberán participar los primeros postulantes de los 17 partidos y alianzas políticas que compiten por 30 bancas en la Legislatura porteña. Tendrá lugar en el Canal de la Ciudad
Se celebrará este miércoles en Villa Ángela. Esperan fuerte polarización entre Jorge Capitanich y el sello que comanda el gobernador Leandro Zdero. Las elecciones serán el 11 de mayo.
En la mesa del programa "Soy casta", â??emitido en Bravo TVâ??, se discutió sobre las características que debería tener un nuevo régimen penal juvenil. Condenas breves y revisión continua como táctica para resocializar a los menores que delinquen. Leer más
El presidente del Senado recordó que la realización de este mecanismo de participación será de $700.000 millones, según las advertencias de la Contraloría General de la República
Según un análisis de Forbes, las críticas no solo apuntan a su nacionalidad, sino también a su edad, ya que el actor asume el papel a los 79 años en un proyecto que podría extenderse durante más de una década
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares
Abraham Galera Cano es un restaurador que da "voz a lo que piensan los camareros" y recientemente ha compartido una situación vivida en su local
La sesión, que ya había sido reagendada una vez por su ausencia, fue programada nuevamente para el 23 de abril
Este sábado, la expresidenta Cristina Kirchner hizo su tercer descargo en una semana para criticar la política económica del gobierno de Javier Milei, en el que aseguró que los sueldos no rinden y que la gente no llega a ahorrar, al contrario de lo que pasó -según sus planteos y un gráfico que compartió- en los gobiernos peronistas (incluidos el de su marido, el exmandatario fallecido Néstor Kirchner, y los dos suyos).En eso, y mientras sobrevuela la chance de que la oposición consiga los votos para avanzar con ficha limpia en el Senado, la expresidente volvió a hablar de "proscripción". En su escrito, Cristina Kirchner compartió un cuadro -que dijo que vio en redes- sobre la participación de los asalariados en el PBI de la Argentina entre 1935 y 2024. "Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PBI) traducido al castellano básico y, sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes prueba (de manera inapelable) con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar. O cuando, como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no les alcanza la guita para nada, y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil", indicó. Aclaró, en eso, que el gráfico fue publicado por Argendata, de Fundar. "Insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezcaâ?¦ O sea, no son ni feos, ni sucios, ni malos. ¿Por qué tanta aclaración? Sencilloâ?¦ cuando lo veas te vas a dar cuenta", deslizó, sobre la consultora. En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024.Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducidoâ?¦ pic.twitter.com/ePdRkADP1V— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 19, 2025Noticia en desarrollo
Leer más
Con el fin del cepo y el dólar a la baja, el gobierno advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. "Hoy mandan los pesos", afirman desde Economía. Leer más
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento
La comisión de Servicios Públicos comenzó a tratar las iniciativas para regular el servicio que prestan las aplicaciones de movilidad, luego del fallo de Tribunal de Justicia. La discusión en comisión encontró muchas disidencias entre los ediles. El oficialismo hace equilibrio para no afectar a taxis y remises. Leer más
El presidente de Estados Unidos convocó a miembros influyentes del gabinete para tratar distintas alternativas frente a la negociación que inició con el regimen de Teherán buscando cancelar su inminente posibilidad de tener la bomba atómica
Días después de la muerte del Nobel de Literatura 2010, el peruano nacionalizado español Mario Vargas Llosa, el escritor argentino residente en Madrid Martín Caparrós se hizo eco en su cuenta de X de una polémica que renació tras el fallecimiento del autor de La fiesta del Chivo acerca de las afinidades ideológicas que marcaron su historia y provocaron enemistades entre sus amigos escritores, como los Nobel Gabriel García Márquez y Octavio Paz."O nos hacemos los tontos o, si hablamos, hablamos en serio. Los tiranos a los que se opuso el paladín Vargas últimamente fueron Lula, Boric, Pedro Sánchez; en cambio apoyó a Bolsonaro, Kast, Uribe, K. Fujimori y, faltaba más, Javier Milei. Así que mejor hablemos de libros", escribió Caparrós. En 2023, antes del balotaje, Vargas Llosa había firmado una carta pública de apoyo a Milei junto con los expresidentes Mauricio Macri, Vicente Fox, Iván Duque y Sebastián Piñera. A diferencia de Macri, que despidió al escritor en X, el presidente libertario no le dedicó ningún mensaje a Vargas Llosa.O nos hacemos los tontos o, si hablamos, hablamos en serio. Los tiranos a los que se opuso el paladín Vargas últimamente fueron Lula, Boric, Pedro Sánchez; en cambio apoyó a Bolsonaro, Kast, Uribe, K.Fujimori y, faltaba más, Javier Milei.Así que mejor hablemos de libros. pic.twitter.com/un57KAcyiC— Martín Caparrós (@martin_caparros) April 15, 2025Caparrós adjuntó en la publicación la imagen de tapa del diario español ABC, que hoy dedicó a Vargas Llosa, con el título "Una vida de novela", un número con artículos de Santiago Muñoz Machado (director de la Real Academia Española) y de escritores como el chileno Carlos Franz, el colombiano Carlos Granés, los venezolanos Rodrigo Blanco Calderón y Karina Sainz Borgo, los peruanos Renato Cisneros y Fernando Iwasaki, los argentinos Jorge Fernández Díaz y Rodrigo Fresán, entre otros. En el subtítulo del ABC se lee: "El último Nobel en español, figura del 'boom' y paladín de la libertad contra los tiranos, falleció en Lima a los 89 años". "México es la dictadura perfecta." La frase de Mario Vargas Llosa, pronunciada en 1990 durante un programa especial de Televisa, marcó un antes y un después en la narrativa política del país. Fue una crítica directa al sistema priista, dicha en horario estelar y ante figuras comoâ?¦ pic.twitter.com/5oEW7BCz6Y— La Silla Rota (@lasillarota) April 14, 2025El director de ABC Cultural, el español Jesús García Calero (que firma un artículo en el dosier Vargas Llosa), reposteó el mensaje de Caparrós y opinó: "Tanto simplificar y que ha tenido que recortar usted la lista de 'fachas' que escriben en el número, y que figuran en la cubierta. La izquierda es una religión sin matices, cómo no". Lo mismo hizo el escritor español Camilo Pino, que posteó: "Qué trino tan desafortunado: el momento, la falacia, la soberbia". El periodista colombiano Álvaro García reprendió a Caparrós: "Tardía expresión de honestidad y valor intelectual; no recuerdo que se lo hayas dicho en su cara, estando en vida. Y siguiendo la lógica de tu raciocinio, en tu caso mejor hablemos de política que de libros. Vargas Llosa fue un gigante de tu oficio. Ubícate". Otros, en cambio, respaldaron las afirmaciones del autor argentino.Caparrós no fue el único que recordó el apoyo de Vargas Llosa a líderes y gobiernos de derecha tras romper con la izquierda a inicios de la década de 1970. Sin sentar posición, la escritora Ariana Harwicz se preguntó en una nota en Infobae cómo sería recordado Vargas Llosa en el futuro.La periodista peruana Laura Arroyo, en el programa El tablero de Canal Red, fue más allá y sostuvo que Vargas Llosa había sido "un divorciado del pueblo". "Como peruana, como lectora acérrima de alguna de sus novelas, como una adolescente que creció leyendo La ciudad y los perros o Conversación en La Catedral, veo importante completar algunos epitafios que lamentablemente están obviando, voluntariamente o no, algunos aspectos de este personaje que no fue solo un escritor, sino un intelectual orgánico que hizo política activamente desde todas las tribunas que tuvo a su disposición", dijo.En 1987, Vargas Llosa fundó el Movimiento Libertad y en 1990 se postuló a la presidencia de Perú por el Frente Democrático. Aunque era el candidato favorito, perdió ante Alberto Fujimori.Tras la noticia de la muerte del escritor, el domingo, presidentes y expresidentes latinoamericanos de distinto color político -de Mauricio Macri y Luis Lacalle Pou a Gabriel Boric- pusieron en palabras su admiración y consideración sobre la obra y las ideas de Vargas Llosa.Separar "vida y autor""Hoy, junto con quienes nos lamentamos de esta pérdida enorme para la literatura están los listos que seguramente no le han leído o le han leído muy poco anteponiendo su propia ideología y sus gustos al genio indiscutible de un grande de las letras", posteó el escritor y bookfluencer español Fernando Bonete, "cabreado" por aquellos que no pueden separar "vida y autor" [sic]."Arquetipo del triunfador nato, Vargas encarnó con paciencia y extrema habilidad el modelo varonil del escritor latinoamericano comprometido que se desengaña de la revolución y abraza con la furia del converso la noble causa de las grandes fortunas globales, una ideología que le correspondía naturalmente por sus atávicos lazos de clase y raza en el Perú", señaló en Facebook el colombiano Juan Cárdenas, que mañana, a las 19, presenta en Rodney Bar el breve ensayo La ligereza (Sigilo)"."Vargas Llosa fue un gran escritor, en eso fue muy grande y eso ya es muchísimo. Tuvo otros roles públicos en los que no lo fue tanto ni tendría por qué haberlo sido. Demandarle tanto a la gente es perder las proporciones de lo humano y condenarse a vivir en la decepción", intentó zanjar el debate en X el escritor chileno Óscar Contardo (sin resultados, si se leen las respuestas). La polémica sobre las ideas políticas de Vargas Llosa recién comienza.
Los estudiantes lo usan cada vez más para sus tareas académicas.Cómo afecta esto a la escritura, la forma más humana de expresión.
Usuarios en redes sociales cuestionaron los efectos de los retoques estéticos en esta misión espacial
El IBEX 35 se posiciona en 11.874,6 puntos, impulsado por la subida de Puig y afectado por la caída de Repsol, mientras las bolsas europeas presentan resultados positivos y la inflación en Alemania se incrementa
La reforma busca actualizar el sistema institucional con medidas como limitar las reelecciones, otorgar mayor autonomía a los municipios, habilitar el voto desde los 16 años e implementar la cláusula de "ficha limpia". Leer más
El senador Miguel Uribe calificó al socialismo como "pobreza y miseria", mientras que el exministro Luis Carlos Reyes rechazó sus comentarios como irrelevantes para los problemas actuales de Colombia
El Tribunal Constitucional retira a José María Macías del caso de la amnistía debido a su vinculación con informes del CGPJ, generando críticas de Cuca Gamarra sobre la influencia del Gobierno
El Pleno del Tribunal Constitucional excluye a José María Macías de la discusión sobre la Ley de Amnistía, alterando el equilibrio de fuerzas a favor del bloque progresista en el debate jurídico
El Tribunal Constitucional decide excluir a José María Macías del análisis sobre la ley de amnistía tras su implicación en informes del CGPJ, generando controversia entre los magistrados y la Fiscalía
El presidente de la Corporación, José Pablo López, se ha dirigido por carta al director general de UER, Noel Curran, para solicitar que se abra "un espacio de reflexión"
El presidente citó un informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, contratado por la ANI, que concluye que el metro elevado en construcción en Bogotá es menos eficiente y más costoso
A través de su participación en el evento, Life Seguros profundizó su presencia en espacios donde el bienestar se vincula con el cuidado del ambiente
La Comisión de Vivienda del Congreso decide este jueves sobre una proposición no de ley de ERC para limitar la compra de propiedad inmobiliaria por parte de ciudadanos extranjeros no residentes en el Estado
La Sala Penal del alto tribunal resolvió el conflicto que surgió entre los tribunales de Bogotá y Barranquilla para decidir la solicitud de traslado a Montería presentada por el ex jefe paramilitar
En los últimos años, la NASA logró desarrollar tecnología de avanzada que le permitió progresar en el estudio del espacio y de los planetas de nuestro sistema solar. En este contexto, se llegaron a conocer aspectos del espacio que, hasta hace un par de años, parecían inimaginables. Esta semana, el protagonista fue Marte, donde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio encontró diversos signos y puntos de referencia que volvieron a ilusionar a quienes creen con fervor que hubo vida allí en algún momento.Al parecer, a través de una serie de imágenes satelitales, los expertos en la materia encontraron puntos similares a un signo de exclamación en el planeta. Si bien para muchos esto es una prueba clara que indica que hubo vida en marte, para muchos otros se trata tan solo de una postal más tomada desde el espacio.En una entrevista con Daily Mail, el doctor George J. Haas, quien hace más de 30 años se dedica a analizar este tipo de fotografías publicadas por la NASA, dio su opinión al respecto. De acuerdo con el especialista, las formas geométricas que aparecieron en el planeta rojo a lo largo de los años no tienen explicación natural alguna. "No hace falta ser geólogo para saber la diferencia entre una roca y una escultura, algo geométrico", señaló. "La creación natural de dos formaciones geométricamente opuestas parece ir mucho más allá de la probabilidad del azar", sumó más adelante.Por su parte, especialistas en psicología aseguran que quienes ven formas determinadas en las fotos tienen, en realidad, "pareidolia". A causa de este fenómeno, los seres humanos pueden llegar a detectar ciertos patrones o figuras, incluso cuando no están realmente ahí.Según el sitio web especializado Psiquiatria.com, la pareidolia aparece cuando una persona "ve figuras al mirar un material poco estructurado, como las nubes, una pared desconchada o las láminas del Test de Rorschach" y deforma la realidad para ver lo que desea ver. Por este motivo, muchos podrían percibir "estructuras" o "figuras" en Marte, aunque no estén realmente allí. En el año 2022 hubo un debate similar. En ese entonces, la NASA publicó una imagen capturada por una cámara científica de alta resolución en la que se ve un profundo agujero negro en medio de la superficie del planeta rojo. Según se observó, el cráter se encontraba al borde de un antiguo volcán. Si bien no se pudo determinar su profundidad exacta, se llegó a la conclusión de que las condiciones allí son menos hostiles. De esta manera, se determinó que podría servir de refugio para futuras misiones espaciales, ya que en ese lugar los astronautas quedarían a salvo de la radiación. Por este motivo, también se empezó a especular que estos agujeros podrían haber sido el hogar de antiguas civilizaciones. Aunque la vida en Marte no se pueda probar a partir de este tipo de suposiciones, muchos creen que estas fotos son el punto de partida para empezar a buscar otras señales ahí. Si bien no hay nada puntual en desarrollo, desde la agencia espacial revelaron que están orquestando futuras misiones con robots que puedan brindar más información sobre los aspectos desconocidos del planeta rojo.
Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él
El proyecto de Acto Legislativo con el que se permitiría que un integrante renuncie a un partido y pueda inscribirse en otro sin incurrir en doble militancia superó una nueva prueba en la Comisión Primera del Senado
La ausencia de congresistas del oficialismo en el debate de control generó un cruce de acusaciones entre los dos representantes a la Cámara por mensajes en redes sociales
En su segundo golpe consecutivo al Gobierno luego de que el Senado le rechazara los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema, la oposición en la Cámara de Diputados logró este mediodía alcanzar con lo justo el quorum para debatir la creación de una comisión investigadora de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que tuvo al presidente Javier Milei como su primer promotor y ahora es investigado en los tribunales de la Argentina, Estados Unidos y España.El quorum se alcanzó con 130 diputados presentes en sus bancas. Pese a su estado de convulsión interna, el bloque de Unión por la Patria tuvo asistencia casi perfecta -se ausentaron por enfermedad 3 de sus 98 integrantes-, a los que se sumaron los restantes bloques convocantes: Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda.El dato saliente que explica, en buena parte, que la oposición haya logrado el quorum en el recinto es que algunos gobernadores, a diferencia de otras oportunidades, no cedieron a las presiones del oficialismo que, en las últimas horas, fueron intensas para intentar desarticular la sesión. Por caso, entre los primeros en ocupar sus bancas figuraron los cinco diputados por Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora; también se hicieron presentes tres de los cuatro legisladores que tienen línea directa con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y los diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, entre otros. También aportaron al quorum tres diputados de la UCR -Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta, este último con un monobloque-, como así también Francisco Morchio (Encuentro Federal), quien responde al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio. Este último jugó a dos puntas, ya que la diputada Marcela Antola, también entrerriana, no dio quorum. Tampoco lo hicieron sendos diputados que responden a Leandro Zdero (Chaco) y a Maximiliano Pullaro (Santa Fe)"Estamos convencidos de que la sociedad argentina, cuando votó a Milei, lo hizo asqueada de un sistema político que solo busca beneficiarse. Pero qué paradoja, el 14 de febrero el presidente se lanzó a publicitar y a promocionar una cripto moneda que terminó defraudando a millones de personas en el mundo. El Congreso no debe mirar para el costado sino velar por el interés supremo de la Argentina de saber la verdad", arrancó Pablo Juliano (Democracia para Siempre).Le respondió el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz. "Esta sesión para crear una comisión investigadora es un circo-replicó el diputado Nicolás Mayoraz (LLA)-. Lo que pretenden realizar es una intromisión al Poder Judicial. La oposición pretende que este Congreso se arrogue una facultad judicial. Si tanto les preocupa la República, respeten la división de poderes". El objetivo de máxima de los convocantes de la sesión es crear una comisión investigadora en la Cámara baja. La oposición tiene los números demasiado justos para que la iniciativa prospere; tanto Pro como la UCR la rechazan, por lo que será crucial el número de ausencias en el recinto a la hora de votar. Ante la posibilidad de una derrota, los opositores intentarán un plan B: avanzar en la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al vocero presidencial Manuel Adorni y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Los opositores más duros pretenden que la interpelación incluya a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo; sin embargo, en aras de buscar el mayor consenso posible y garantizar una victoria en la votación, se acordó acotar el número de eventuales funcionarios interpelados. Noticia en desarrollo
Aunque parezca una cuestión menor, los expertos en higiene y limpieza tienen una postura clara sobre el tema. La explicación.
Una joven intenta impedir la grabación de un usuario tras el colapso de una estructura; el clip ya supera el millón de reproducciones y género opiniones divididas
Como un coletazo adicional de la crisis en la que quedó sumido el PJ tras la derrota electoral de 2023, la CGT experimenta la falta de consensos en su llamado al tercer paro general contra la gestión de Javier Milei. Si bien el triunvirato de mando dijo que se resolvió de manera unánime, el armado de la huelga de este jueves encontró inesperados detractores dentro de la misma central obrera. Las divisiones se dan cuando comenzó a correr el reloj para activar el recambio de autoridades, previsto para octubre o noviembre de este año."No estoy de acuerdo porque no hubo una reunión formal. Solo lo comunicó el vocero [Héctor] Daer", dijo Luis Barrionuevo a LA NACION para diferenciarse del llamado a la huelga que hizo Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista junto con el camionero Octavio Argüello y Carlos Acuña, que supo ser el peón del gastronómico en la central obrera. El desplante del jefe gastronómico, que mantiene sus nexos con la gestión libertaria, no tuvo eco ni siquiera en su propio gremio, ya que Argentino Geneiro, su representante en el consejo directivo cegetista, adhirió a la protesta.Pasó algo similar con otro sindicalista histórico. Armando Cavalieri, que pisa los 90 años, dejó en claro que tampoco está dispuesto a confrontar con el Gobierno. El referente del gremio de Comercio se ausentó directamente de todas las reuniones en las que se articuló el paro, que será por 24 horas, aunque contempla una escala previa, el miércoles, con una movilización al Congreso para impulsar el reclamo de un aumento de emergencia para los jubilados.Gerardo Martínez (Uocra) y Andrés Rodríguez (UPCN), referentes del sector que se autodenomina "independientes" y de buen vínculo con el Gobierno, visitaron ayer a Roberto Fernández en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Fueron a intentar convencerlo de que los colectiveros adhieran al paro de la CGT. "Voy a respetar la conciliación obligatoria", les dijo Fernández a sus interlocutores. El encuentro duró menos de una hora. Ninguno de los dos dirigentes cegetistas vieron vocación en Fernández de querer tensar su vínculo con la Casa Rosada, que aporta mensualmente millones de pesos en subsidios para contener el aumento del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Secretaría de Trabajo dictó hace casi dos semanas la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios del sector y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga. El conflicto abarca a la zona del AMBA, por lo que si Fernández desea, podría llamar a adherir en el interior. Pero no lo hará, según contaron fuentes confiables a LA NACION. La decisión de Fernández, además de sus argumentos legales, encontró otro motivo: la caja y los negocios. La semana pasada la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) realizó una auditoría sorpresa en la obra social de la UTA, que no está ajena a la crisis financiera que afecta a todas las prestadoras médicas sindicales. La obra social de los Conductores de Transporte de Colectivos de Pasajeros es administrada por Silvia Antonia Bevk, la esposa del jefe de la UTA. Además, hay contratados a sueldo otros familiares. Una preocupación similar atraviesa Hugo Moyano, que hace equilibrio con la obra social de los camioneros, también en crisis y administrada por su esposa, Liliana Zulet. Tal vez haya sido una de las razones por las que el jefe camioneros aceptó una paritaria con subas de 1% mensual a pesar de que una de las consignas del paro sea el rechazo a los límites en las negociaciones salariales. A diferencia de otras huelgas, Camioneros ejerce esta vez un rol más pasivo y no está en la cocina de la organización.La renovación y el día después del paroLos cortocircuitos internos en la CGT se dan cuando restan seis meses, aproximandamente, para el recambio de autoridades. El interrogante más grande hoy es saber si surge un único líder capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo o si se repite la fórmula del triunvirato de mando por tercera vez consecutiva. Daer, referente de "los Gordos" (grandes gremios de servicios), tendría aspiraciones para continuar al frente de la CGT, solo preferentemente. Diferente es la situación de Acuña, que atraviesa dificultades de salud, y de Argüello, un hombre que responde a Moyano. Hay otros anotados entre los aspirantes: Jorge Sola, dirigente del Seguro, que cosecha consensos entre "independientes" y exmoyanistas, o Daniel Vila, referente de la Unión Carga y Descarga, el gremio que talla en Mercado Libre y que logró torcerle el brazo a los Moyano en la Justicia por el encuadramiento de los trabajadores del gigante del comercio on-line.Más allá de este proceso de recambio, en la CGT ya se trabaja para el día después del paro. Hay un grupo de dirigentes que ya tendió puentes con empresarios del Grupo de los Seis (la Unión Industrial Argentina, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural) y con el Gobierno con el objetivo de impulsar una agenda "de producción y trabajo". La preocupación de los sectores se acentuó por el temor a una recesión que golpee al empleo tras la medida arancelaria que impuso Estados Unidos.
Beatriz Gómez Consuegra, funcionaria de Salud y pareja del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrenta denuncias de presuntas presiones indebidas, generando fuertes críticas de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro
Aunque todavía no tiene fecha definida, la jornada es obligatoria por ley y su fecha límite es el 11 de mayo. A priori, ninguna fuerza política rechazaría asistir.
En la décima edición de Masters Argentina, empresarios, políticos y referentes de los medios se reunieron con estudiantes argentinos para debatir sobre el futuro
Esta semana, el Congreso de los Diputados debatirá la Proposición No de Ley (PNL) de Sumar en la que se insta al Gobierno a garantizar la inclusión, la igualdad y el respeto para las personas con enanismo. Una propuesta que ha generado controversia por algunas de las medidas que contienen
Es hora de dejar atrás los discursos demagógicos y estatistas y avanzar hacia modelos mixtos que integren la inversión privada, la cooperación regional y la planificación basada en evidencia. Leer más
La muerte de dos trabajadores revive el debate sobre las condiciones laborales en minas legales. La comunidad busca respuestas
Las redes empiezan a popularizar varias teorías sobre el cierre de estos establecimientos
El cortesano cada vez recibe más recomendaciones para que presente su dimisión después del revés que le propinó la Cámara Alta. Prepara una nota que le enviará a los otros tres integrantes del Máximo Tribunal, pero su contenido es materia de especulaciones. Podría pedirles su opinión u organizar la retirada. En la Casa Rosada aseguran que tiene que quedarse, porque la caída de su pliego no lo invalida. "Nunca aceptaría ser designado por decreto", lanzó su colega Ricardo Lorenzetti, en una directa desautorización a la estrategia del Gobierno. El próximo jueves se reúnen los ministros y deberán expedirse sobre Ramos Padilla. Leer más
No importa si te gusta o no la nueva película de Blanca Nieves, es difícil escapar al debate en torno a su actriz principal, Rachel Zegler. La estrella, de 23 años, dominó la conversación sobre la película de Disney: muchos la culpan por sus malas críticas o saltan en su defensa, argumentando que está siendo injustamente difamada.Este debate no es nuevo para Zegler. Mucho antes de que se estrenara Blanca Nieves, ya había estado en el centro de la tormenta, con muchos criticando sus comentarios sobre la película original y sus opiniones políticas, sobre todo aquellas que se refieren al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus votantes. Otros la defendieron y expresaron su malestar por ver a una actriz tan joven recibir un aluvión de comentarios negativos.La crítica de cine Kelechi Ehenulo describió a Zegler como una víctima de las "guerras culturales" y advirtió de que los actores de minorías (Zegler es latina) suelen con frecuencia convertirse en "blanco de reacciones violentas". ¿Pero, quién es exactamente Rachel Zegler y cómo llegó a convertirse en el foco de la polémica sobre la película?Raíces latinasNacida el 3 de mayo de 2001 en Nueva Jersey, la joven actriz y cantante es hija de Gina, una mujer nacida en Estados Unidos de padres inmigrantes colombianos. Su padre, Craig, es descendiente de inmigrantes polacos."Es una experiencia interesante formar parte de esa diáspora en el clima actual en el que vivimos. Pero, me encanta ser colombiana", señaló Zegler en referencia a sus raíces latinas. De niña, participaba en obras de teatro escolares y existen varios videos en YouTube que revelan su talento como cantante.Pero, su carrera profesional comenzó cuando el director de cine Steven Spielberg la eligió para el papel de María, la protagonista de West Side Story, cuando tenía apenas 17 años. En ese momento Zegler estaba en el último año de secundaria. Había respondido al anuncio para el casting -al que se habían presentado 30.000 personas- cuando lo vio en Twitter (ahora X).Zegler recuerda que tuvo que "demostrar repetidamente [su] identidad" como colombiana estadounidense a "un montón de ejecutivos blancos" durante el proceso de casting, según le dijo a la revista Allure. La película de Spielberg le dio a Zegler su primer Globo de Oro en 2021. Y poco antes de que se estrenara la película, en diciembre de ese mismo año, ya se supo que sería la nueva Blanca Nieves.Polémica y juego de culpasPara entender la polémica, empecemos por la película. Las críticas en general no fueron favorables. Y, a pesar de encabezar la taquilla en EE.UU., la cinta no logró recaudar tanto dinero como se esperaba.En las redes sociales, algunas personas se apresuraron a señalar con el dedo a Zegler, argumentando que obstaculizó el estreno. Entre ellas se encuentra Jonah Platt -hijo del productor de Blanca Nieves, Marc Platt-, quien apuntó recientemente contra Zegler en un encendido mensaje en las redes sociales.En el mensaje, que luego fue borrado, decía que Zegler había "[arrastrado] su política personal" a la campaña promocional de la película, y añadió: "Sus acciones perjudicaron claramente la taquilla de la película". Y es que, el verano pasado, Zegler agradeció a los fans su respuesta al tráiler de la película en un post en X, y añadió: "Recuerden siempre, Palestina libre". Su mensaje choca con las opiniones de la actriz que interpreta a la bruja malvada, la israelí Gal Gadot, que pasó dos años haciendo el servicio militar en su país de origen y aboga públicamente por la causa israelí. Esto también le valió a Gadot en su momento una serie de críticas.Zegler también avivó la polémica con sus opiniones tras las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Escribió en Instagram que esperaba que "los votantes de Trump y el propio Trump nunca conozcan la paz", aunque más tarde se disculpó por sus comentarios. Platt no respondió a una petición de comentarios de la BBC.Mientras hay quienes la elogian por decir lo que piensa, la crítica Ehenulo recuerda que "no es la primera ni, desde luego, la última actriz que habla de política". Otros, como el crítico de cine Conor Riley, consideran que sus comentarios sobre Trump "no ayudaron a la estabilidad del estreno de la película". Y añadió que el momento elegido para la cinta, tampoco resultó el más adecuado."En última instancia, (Zegler) se convirtió en un pararrayos para la controversia, no solo debido a sus propias acciones, sino porque Blanca Nieves aterrizó en la intersección del estancamiento creativo de Hollywood, la política racial, el conflicto internacional y la profunda división ideológica de Estados Unidos".Por ejemplo, otra de las polémicas de la película que no involucró a Zegler fue la de las "siete criaturas mágicas", los siete enanitos de la versión original. Solo uno de estos personajes tiene enanismo, los demás son actores sin esta condición que pusieron el rostro para personajes creados por animación computarizada. Para la estrella de Juego de Tronos, Peter Dinklage, la idea de incluir siete enanos sería "retrógrada". Otros, en cambio, creen que eliminarlos redujo las posibilidades laborales para los actores con enanismo.Color de pielPero, las controversias empezaron mucho antes. Previo al estreno, Zegler recibió insultos en Internet por parte de personas que no estaban de acuerdo con su elección para el papel de un personaje cuya piel se consideraba "tan blanca como la nieve".Los comentarios de Zegler sobre la versión original en 2022, también agregaron leña al fuego. "Hay un gran enfoque [en la original] en su historia de amor con un tipo que literalmente la acosa. Qué raro. Así que no hicimos eso esta vez".Zegler también dijo que la película original era "extremadamente anticuada en lo que respecta a las ideas de las mujeres en puestos de poder", y agregó: "La gente bromea con que la nuestra es la Blanca Nieves políticamente correcta, y sí, lo es, porque lo necesitaba". Muchos vieron en esas palabras un reproche a la tradición de Disney.Zegler no es la primera actriz joven que se enfrenta a una reacción tóxica. Recientemente, Millie Bobby Brown, actriz de Stranger Things, criticó los artículos de prensa sobre su aspecto y afirmó que "esto no es periodismo, es acoso".La crítica de cine Anna Smith dijo a la BBC que las mujeres en puestos prominentes son más propensas a ser blanco de este tipo de ataques. "Cuando se critica a las mujeres en el ojo público, suele haber prejuicios. Independientemente del tema, la forma en que se aborda, se habla y se informa suele ser diferente a la de los hombres", afirmó.Ehenulo, por su parte, insta a la industria a redoblar sus esfuerzos para proteger a sus estrellas. "Lo que me irrita es la facilidad con la que los actores [de color] se convierten en foco de críticas en redes sociales y, sin embargo, la cultura de silencio de los estudios, los medios de comunicación y las plataformas de redes sociales lo dice todo", afirmó. "Esa falta de protección pública... significa que la toxicidad sigue enconándose y aumentando. Es como el Lejano Oeste y no veo que mejore cuando esto se ha normalizado hasta tal punto", agregó.La BBC contactó a Disney para conocer su respuesta a estas afirmaciones, pero la compañía se negó a hacer comentarios. En todo caso, a Zegler le siguen llegando grandes papeles. Ahora está fichada para protagonizar en el verano boreal una producción de Evita en el West End londinense.Así, su futuro profesional sigue luciendo prometedor. En palabras de la crítica de cine Victoria Luxford: "No sé si volverá a hacer una película de Disney pronto, pero tiene 23 años, ganó un Globo de Oro y es una actriz muy talentosa".
La sesión estuvo atravesada por un clima de tensión porque, en medio de ese debate, el kirchnerismo publicó una carta abierta para presionar a Kicillof con un llamado a la unidad y un pedido para que las elecciones sean concurrentes en la provincia de Buenos Aires. Leer más
La Cámpora y el Frente Renovador consiguieron el número para tener que quórum, pero ante la falta de acuerdo interno se llamó a cuarto intermedio, mientras se aguarda por el discurso del gobernador
El uso de Chat GPT y otras plataformas para una suerte de terapia virtual es una realidad que nos enfrenta a varios límites.
Una propuesta legislativa busca reconocer y compensar a quienes dedican su vida a cuidar sin salario. La norma incluye justicia económica en separaciones y un enfoque innovador sobre los vínculos familiares
La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, aseguró que el proceso de debate garantizará la participación de todas las bancadas y sectores involucrados
La Comisión de Trabajo aprobó la "fórmula" de retiro CTS del 100% hasta el 31 de 2026; sin embargo, la de Economía empieza a tocar el tema sustentando un proyecto del año pasado que da plazo solo hasta fines de 2025
Un video generado con inteligencia artificial recrea los hallazgos en el predio donde presuntamente operaba el CJNG
La Comisión de Legislación del Trabajo discutirá este martes cuatro iniciativas que buscan limitar los recursos de los sindicatos.
NUEVA YORK.â?? El guionista y dramaturgo británico Jack Thorne ha escrito varios dramas televisivos con los que esperaba suscitar un debate político. Hasta la semana pasada, nunca habían despegado del todo.Entonces, su nueva serie, Adolescencia, apareció en Netflix.En los días que han pasado desde que se estrenó el 13 de marzo, este drama en cuatro partes sobre un chico de 13 años sospechoso de haber matado a una chica de su escuela tras haber estado potencialmente expuesto a ideas misóginas en internet, se ha convertido en el más reciente éxito de Netflix. Tras su estreno, según la empresa de emisión en continuo, este fue el programa más visto de la plataforma en decenas de países, incluyendo a Estados Unidos.En el Reino Unido, la serie ha sido algo más que un tema de conversación en el lugar de trabajo. También ha reavivado el debate sobre si el gobierno debería restringir el acceso de los chicos a los teléfonos celulares para evitar que tengan acceso a contenidos dañinos.Los periódicos de este país han publicado decenas de artículos sobre Adolescencia, que Thorne escribió con el actor Stephen Graham. Un titular de The Times of London lo llamó "El drama televisivo que todos los padres deberían ver", y los activistas a favor de la prohibición del teléfono en las escuelas han reportado un aumento en el apoyo.En el Parlamento del Reino Unido los legisladores han utilizado el programa para hacer política. La semana pasada, el primer ministro Keir Starmer dijo en la Cámara de los Comunes que estaba viendo Adolescencia con sus dos hijos, y afirmó que era necesario actuar para abordar las "consecuencias fatales" de que los jóvenes y los niños vean contenidos nocivos en internet.Thorne dijo en una entrevista que se alegraba de que el primer ministro hubiera mencionado su serie. Aun así, añadió, quería que los legisladores británicos hicieran algo más que hablar de su drama: quiere que aprueben una ley que prohíba a los jóvenes acceder a las redes sociales hasta los 16 años.Preocupación mundialAdolescencia aparece en un momento de creciente preocupación mundial por el impacto de los celulares en la salud y el desarrollo social de los niños. El año pasado, Australia prohibió a los menores de 16 años el acceso a redes sociales (aunque la ley incluye muchas excepciones). En febrero, el gobierno de Dinamarca anunció que pronto prohibiría los celulares en las escuelas, algo que Francia ya implementó en las escuelas primarias y secundarias.Parece que el Partido Laborista, que gobierna en el Reino Unido, no tiene interés por promulgar una ley similar. Sin embargo, aquí hay un largo historial de programas de televisión que convierten temas de preocupación social en las cuestiones políticas más apremiantes del momento, remontándose a la década de 1960, cuando la BBC emitía dramas crudos como Cathy Come Home de Ken Loach. Ese programa arrojó luz sobre la difícil situación de las personas sin hogar, un tema del que en aquella época se hablaba poco.Más recientemente, tras la transmisión en 2024 de Mr. Bates vs. the Post Office, un drama sobre cientos de empleados postales reales que fueron condenados injustamente por robo, Rishi Sunak, el primer ministro en ese momento, anunció rápidamente una ley para exonerarlos.James Strong, director de Mr. Bates vs. the Post Office, dijo que parte de la razón por la que Adolescencia estaba generando tanto debate era que los espectadores podían identificarse fácilmente con la serie, que se gira en torno a una familia normal y cariñosa.También abordó una preocupación social que estaba "a punto de explotar", dijo Strong.Thorne contó que empezó a trabajar en Adolescencia hace alrededor de dos años y medio, cuando Graham, el actor, se puso en contacto con él para decirle que le había conmocionado una serie de asesinatos en los que unos chicos habían matado a puñaladas a unas chicas, y que quería escribir una serie que explorara por qué se habían producido esos crímenes.Al principio, tuvieron problemas para encontrar una motivación para el personaje principal de la serie, Jamie Miller (Owen Cooper), hasta que una asistente sugirió que investigaran la cultura de los incels, hombres que se consideran célibes involuntarios y que atacan a las mujeres en internet.Thorne dijo que compró un teléfono desechable con el que creó nuevas cuentas en redes sociales y pasó seis meses "sumergiéndome en agujeros muy oscuros" de contenido incel. Eso le hizo darse cuenta, dijo, de que la sombría aritmética de la visión incel del mundo â??la creencia de que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por solo el 20% de los hombres, por lo que los chicos deben manipular a las chicas si quieren encontrar pareja sexualâ?? también podía parecer "increíblemente atractiva" para muchos hombres jóvenes.La investigación, dijo Thorne, también lo dejó aterrorizado ante la posibilidad de que su hijo de 8 años se encontrara con este tipo de ideas cuando tuviera un celular.Profunda sensación de pánicoDaisy Greenwell, fundadora de la organización Smartphone Free Childhood, dijo que el programa hablaba de esa "profunda sensación de pánico" que sentían muchos padres, pero "el gobierno va muy por detrás del público en esto".Greenwell dijo que los seguidores habían estado comentando los momentos de la serie que los habían hecho llorar en el grupo de WhatsApp de la organización, y muchos habían destacado el tercer episodio de la serie, en el que una psicóloga, interpretada por Erin Doherty, interroga a Jamie sobre su opinión sobre las mujeres. Durante el intercambio, Jamie pasa de ser un chico dulce y aparentemente inocente a un adolescente agresivo lleno de ira, y Greenwell dijo que ese cambio había perturbado y asustado a muchos padres.En una entrevista, Doherty dijo que los actores pasaron dos semanas ensayando el episodio, que, como cada parte de Adolescencia, es una sola toma que dura aproximadamente una hora. Luego grabaron 11 tomas, dijo, y el director eligió la última.Doherty dijo que solo podía hacer conjeturas sobre por qué el programa estaba tocando una fibra tan sensible, pero añadió que parte del atractivo podría ser que la serie no era didáctica. Aunque muchos espectadores se enfocaban en el uso de los celulares como detonante de las acciones asesinas del chico, el guion de la serie tuvo "la valentía de no dar respuestas", dijo.Y aunque Thorne, el coguionista, ha pedido leyes para limitar el uso de los celulares en entrevistas en los medios de comunicación, dijo que su serie nunca culpó únicamente a la tecnología. En Adolescencia, dijo, la escuela del chico está mal financiada y los maestros están demasiado estresados y sobrecargados de trabajo para detener el acoso escolar, la policía no entiende la manera en que los adolescentes se comunican entre sí en las redes sociales, y los amigos y la familia del chico no se dieron cuenta de lo que era capaz de hacer.Hay un viejo dicho en inglés que dice que para criar a un niño hace falta todo un pueblo, pero Thorne dijo que también "hace falta un pueblo entero para destruir a un niño". Añadió que solo quería que Adolescencia "convenza a ese pueblo a ayudar a esos chicos".Por Alex Marshall
El Gobierno decidió aplazar la discusión de la "ficha limpia" en el Senado. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, necesita 37 votos para convertirse en ley, pero los libertarios aún no tienen los números y no quieren arriesgarse a una derrota. La reforma electoral, que busca impedir que candidatos con doble condena accedan a cargos públicos y dejaría fuera de juego a Cristina Kirchner, es hoy la principal herramienta de presión del oficialismo frente a una oposición que, en el Senado, responde mayoritariamente a la expresidenta.En minoría y con escasos recursos políticos, los senadores de La Libertad Avanza no están dispuestos a gastar su mejor carta sin garantías de éxito. Aunque habían pedido una sesión especial para tratar la reforma y la emergencia en Bahía Blanca, no forzarán la convocatoria: los votos no están asegurados y exponer su debilidad sería un error estratégico."Necesita más conversación", admiten en el bloque oficialista, donde calculan con precisión el nivel de adhesiones. Llevar "ficha limpia" al recinto en este momento implicaría un riesgo doble: en la misma semana en la que el Gobierno intentará bloquear el rechazo a los pliegos de sus candidatos a la Corte Suprema, un revés en el Senado profundizaría la imagen de debilidad.Habrá dos frentes de batalla para el oficialismo esta semana. Por un lado, intentará desarmar el quorum para evitar que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sean rechazados como jueces de la Corte; por otro, buscará reunir apoyos para la reforma electoral y demostrar que todavía tiene capacidad de fuego.¿La quieren de adversaria electoral?Pero la jugada es delicada. Más allá del mensaje al kirchnerismo, en el Gobierno no están del todo convencidos de avanzar con la "ficha limpia". Sueñan con ganarle a Cristina Kirchner en las urnas, un triunfo que consideran consagratorio.El peor escenario para los libertarios sería que el proyecto terminara en rechazo: no solo significaría una derrota en el Senado, sino también la pérdida de su principal herramienta de negociación. Por eso, la nota de pedido de sesión llegó menos de una hora después de que la Comisión de Acuerdos aprobara el dictamen de García-Mansilla, habilitando su votación junto a la de Lijo. Firmada por cinco de los seis senadores del bloque libertario conducido por Ezequiel Atauche, la solicitud no fija día ni hora. Deja abierta la puerta para seguir tejiendo consensos.Pero la reciente expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, reemplazado por una militante de La Cámpora, redujo aún más el margen de maniobra del Gobierno en el Senado. Con su salida, quedan apenas 38 senadores disponibles para aprobar la ley, solo uno más del mínimo necesario. Es que al tratarse de una reforma electoral, el umbral es más alto: se requiere una mayoría especial de la mitad más uno del total de la Cámara.En otras palabras, si apenas dos de esos 38 legisladores se sumaran al rechazo de Unión por la Patria, la "ficha limpia" quedaría sepultada.El gran interrogante es cómo votarán los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia, la fuerza misionera que lidera Carlos Rovira, un peronista sin jefe, dueño de un férreo dominio territorial desde hace más de dos décadas. Tampoco está claro qué harán los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia, dos senadores impredecibles que, hasta el último minuto, mantienen en vilo al oficialismo. Su lealtad es difusa y su gobernador, Claudio Vidal, apuesta por jugar en la ambigüedad.
WASHINGTON.- Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno. El presidente estadounidense afirmó este domingo que no esta "bromeando" sobre la cuestión en la indicación más clara de que está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029.Trump comentó en una entrevista telefónica con NBC News: "Hay métodos con los que podrías hacerlo". "Mucha gente quiere que haga esto", afirmó Trump . "Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".El multimillonario de 78 años dijo en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.La 22º Enmienda, añadida a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas, establece que "ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces".Cualquier intento de permanecer en el cargo sería legalmente sospechoso y no está claro cuán seriamente Trump desea realizar esa idea. No obstante, los comentarios fueron una extraordinaria expresión de un deseo de perpetuarse en el poder por parte de un presidente que ya violó las tradiciones democráticas hace cuatro años cuando intentó revertir la elección que perdió ante el demócrata Joe Biden.Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.Kristen Welker de NBC preguntó a Trump si una posible vía para un tercer mandato sería que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo principal y "luego te pasara el testigo". Trump respondió: "Bueno, esa es una", y añadió: "Pero hay otras también. Hay otras"."¿Puedes decirme otra?" preguntó ella."No", replicó Trump.Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano."Mostrar tanta fuerza como sea posible"Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, señaló que la 12º Enmienda, ratificada en 1804, dice que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente será elegible para el de Vicepresidente de los Estados Unidos".Muller explicó que eso indica que si Trump no es elegible para postularse nuevamente para presidente debido a la 22º Enmienda, tampoco es elegible para postularse para vicepresidente."No creo que haya forma de eludir los límites de mandato presidencial", señaló Muller.Además, buscar un tercer mandato requeriría un consentimiento extraordinario por parte de los funcionarios federales y estatales, sin mencionar a los tribunales y a los propios votantes.Sugirió que Trump está hablando de un tercer mandato por razones políticas para "mostrar tanta fuerza como sea posible". "Un presidente saliente como Donald Trump tiene todos los incentivos del mundo para hacer parecer que no es un presidente saliente", afirmó.A Trump, quien tendría 82 años al final de su segundo mandato, se le preguntó si querría seguir sirviendo en "el trabajo más difícil del país" en ese momento. "Bueno, me gusta trabajar", dijo el presidente.Aprobación y popularidadSugirió que los estadounidenses aceptarían un tercer mandato debido a su popularidad. Afirmó falsamente tener "los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años".Los datos de Gallup muestran que el presidente George W. Bush alcanzó un 90% de aprobación después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su padre, el presidente George H.W. Bush, llegó al 89% tras la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.Trump alcanzó un máximo del 47% en los datos de Gallup durante su segundo mandato, a pesar de afirmar estar "en los altos 70 en muchas encuestas, en las encuestas reales".Trump ha reflexionado antes sobre servir más de dos mandatos, generalmente con bromas a audiencias amistosas. "¿Se me permite postularme de nuevo?", dijo durante un retiro de legisladores republicanos en enero.Agencias AP y Reuters
El colectivo Luz de Esperanza denunció los hechos ocurridos el 27 de marzo en Jalisco
El video del caniche marrón ya logró superar las tres millones de reproducciones en TikTok
Al filo del cierre de listas para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, Gabriel Solano, del Partido Obrero, y el libertario "divorciado" de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, coincidieron en cuanto a los desafíos que enfrenta el PRO en el corto plazo. Leer más
Pampols defiende que el Cecopi se centra en decisiones técnicas y coordinación en emergencias, dejando claro que no se trata de un foro de discusión ni de política
Un creador de contenido, se camufló astutamente para presenciar el famoso festival. Su estrategia se convirtió en tendencia viral en redes sociales
El presidente de bloque de UxP en Diputados; Facundo Tignanelli, defendió el proyecto que establece las concurrentes. Gustavo Pulti dice que para que la Legislatura elija el día, hay que cambiar la Constitución. La discusión sigue abierta.
El TOF1 no fijará fecha hasta que haya un pronunciamiento sobre el recurso de los defensores en contra del rechazo de la reparación integral millonaria propuesta en el expediente desglosado por defraudación. Leer más
En la era Scaloni, fueron siete encuentros contra selecciones de la UEFA, cuatro de ellos en Qatar 2022, y no perdió.¿Qué piensa el DT de Pujato de Alemania, Francia, España y Portugal, semifinalista de la Nations League?
La sesión especial del Senado para el tratamiento de los pliegos remitidos por el Gobierno para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema es el tema más trascendente de la agenda pública en los próximos días
Diputados aprobó un proyecto en noviembre. Libertarios, PRO y la UCR se abstuvieron. Tras una llamativa demora, se definió que Salud sea la cabecera de tres comisiones. La preside Lucía Corpacci
"Mañana hablo". Ednaldo Rodrigues, presidende de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y jefe del entrenador de la selección, Dorival Junior, eligió no pronunciarse tras la derrota en el Monumental ante la Argentina por 4-1. El tenor del partido hizo que el máximo dirigente del fútbol brasileño recibiera una catarata de reproches por el manejo del Scratch. Sin embargo, el dirigente bahiano de 71 años estuvo más concentrado en otro tema: el lunes fue reelegido en su cargo, sin oposición y por unanimidad. El único que se había atrevido a oponerse, el ex delantero Ronaldo, había desistido de su candidatura semanas antes. Resuelta la política, Ednaldo tendrá que ponerse a trabajar en el equipo nacional, cuya clasificación al próximo Mundial no está asegurada.Los últimos dos entrenadores de la selección pentacampeona del mundo fueron elegidos tras buenos pasajes en torneos locales: Fernando Diniz, campeón con Fluminense de la Copa Libertadores 2023, y Dorival Junior, que venía de salir campeón de la Copa de Brasil con San Pablo. En esta línea de pensamiento, el entrenador de mejor presente en el fútbol de aquel país es Filipe Luís. Al mando de Flamengo, levantó tres trofeos en seis meses y lleva un invicto de 24 partidos en el Mengao, donde juega el arquero argentino Agustín Rossi, ex Boca.De todas maneras, y tal como reporta GloboEsporte, hay un problema para la contratación del ex lateral del Atlético de Madrid, entre otros equipos: Flamengo, su club, jugará el próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos. La competencia empezará el 15 de junio y concluirá el 13 del mes siguiente. El cronograma de las eliminatorias sudamericanas establece que Brasil jugará con Ecuador el 4 de junio. Es decir, justo antes del puntapié inicial del nuevo torneo de clubes organizado por la FIFA. Esa simultaneidad de fechas tornaría más compleja la llegada del joven entrenador (tiene apenas 39 años) a la selección brasileña. Además, el hecho de que dirija actualmente a uno de los clubes más importantes del país complica aún más la situación.Dorival, entonces, debería conservar su puesto. Al menos hasta junio. Porque el otro nombre mencionado por las fuentes brasileñas es el sueño -por ahora imposible- de Ednaldo Rodrigues: el italiano Carlo Ancelotti, DT de Real Madrid que... también disputará el próximo Mundial de Clubes. Entonces, lo que vale para Filipe Luis también valdría para el entrenador nacido en Reggiolo (Italia) hace 65 años. Ancelotti, además, siempre dijo que su primera opción era quedarse en la capital española. Brasil, entonces, parece lejano. Demasiado.Antes de la debacle del Monumental -Brasil nunca había recibido cuatro goles por eliminatorias-, el presidente de la CBF había respaldado a Dorival. Claro que estaba más preocupado por la cuestión electoral que la deportiva. "Reitero, en nombre de la CBF, que todo lo solicitado a la administración, en la persona de su presidente, [por parte del entrenador] está disponible. Todo. Cualquiera que sean las mejores condiciones para los atletas, para el cuerpo técnico... Pero, lo que también digo es que no tenemos control sobre el resultado en el campo. No tengo control sobre eso", dijo Rodrigues. Y los problemas de Brasil están, justamente, en la cancha.Luego de la derrota con Argentina, Vinícius Jr. habló en nombre del plantel y fue tajante: "Tenemos que repensar todo". El delantero de Real Madrid, ganador del último premio The Best de la FIFA, añadió: "Llegamos al vestuario y no había mucho que hablar. Pensamos un poco en lo que hicimos en la cancha: jugamos muy mal y Argentina hizo un excelente partido frente a su hinchada". Pese al resultado negativo, Vinícius no perdió la esperanza de cara al futuro: "Tenemos que hacer muchas cosas diferentes y hacer las cosas buenas que estamos haciendo para crear un gran equipo. Todo el mundo sabe el peso de esta camiseta, la dificultad de todo... Tenemos que mejorar, mantener la cabeza alta, no rendirnos nunca. Vamos a clasificar para el Mundial", vaticinó.Lo mejor del 4-1 de Argentina ante BrasilGloboEsporte señala por su parte que la continuidad de Dorival al frente del equipo brasileño es "insostenible" y habla del recuerdo del 7-1 con Alemania en la derrota con Argentina en el Monumental. "Los diez párrafos de este texto no necesitarían existir: bastaría decir que la hinchada argentina gritó olé a los siete minutos del primer tiempo del partido contra Brasil", escribe el periodista Alexandre Alliatti. Y agrega: "Fuimos humillados. A los 15 minutos de partido, cuando Brasil ya perdía 2-0 y Argentina dominaba la cancha, sé que pensaste lo mismo que yo: era 7-1â?³. Sobre el entrenador, Alliatti resume: "La permanencia de Dorival Júnior es insostenible. Hace meses que vengo defendiendo que el entrenador de la Selección debería ser un extranjero, dada la falta de un brasileño, en este momento, a la altura del cargo. A mitad de camino apareció Filipe Luís, una promesa muy prometedora, y hoy no parece mala idea apostar por él. Apuesta de verdad: girar la rueda y comprobar si funciona".
Un homenaje a los desaparecidos provocó el reclamo-cliché de "memoria completa" de parte de dos legisladores. La síntesis de las respuestas la dio la diputada Ramona Riquelme, que con visible dolor habló de su experiencia de pérdida de compañeros de militancia en Orán.
"Pasamos de estatizar todo a privatizar todo, sin encontrar un punto intermedio. Lo único que logramos con eso es generar más pobreza estructural", advirtió el gerente de UDEBA. Leer más
Cabe señalar que, en diciembre de 2024, la discusión también fue aplazada, y aunque se esperaba que este año se retomara con mayor celeridad, las divisiones entre los congresistas han dificultado el avance
El proyecto de ley busca disminuir la asignación mensual de los legisladores, que actualmente alcanza los $48. 142 046
La joven compartió un video en el que explicó sus puntos de vista respecto al hecho de que a pesar de que San Andrés en una isla de Colombia, no se sienten identificados de tal forma
La fiesta también estuvo marcada por la ausencia de Daniela Ospina, además de la cantidad de comentarios en redes sociales sobre el evento