plan

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Tolosa Paz sobre el "plan siniestro" contra el Hospital Garrahan: "Facturaron más de $20 mil millones y los mandaron a la timba financiera"

La diputada nacional aseguró que "es un plan siniestro" la política del gobierno de Javier Milei aplicada sobre el emblemático hospital. Leer más

Fuente: Clarín
17/09/2025 08:36

Golpe al contrabando: el plan de los comercios porteños para frenar la venta ilegal en todo el país

Más del 30% de las empresas asegura que se ve afectada por la venta ilícita.El delito se expande más allá de las fronteras y los productos ya llegaron al conurbano y la Ciudad.En lo que va de 2025, la Aduana secuestró más de 1,8 millones de unidades valuadas en US$ 65 millones.

Fuente: Infobae
17/09/2025 07:35

José Fernando disfruta su primer fin de semana junto a su hija: un discreto plan familiar en compañía de Rocío Flores

El hijo de José Ortega Cano se encuentra internado Hospital de Salud Mental Rodríguez Lafora y, cada cierto tiempo, disfruta de unos días libres

Fuente: La Nación
16/09/2025 23:18

Racing no se sonroja, tiene a Maravilla Martínez, hace negocios y sacudió el plan de Vélez

Un duelo de estilos, de propuestas, de entender cada movimiento, de apostar por una idea. De prevalecer más allá de los gustos. Porque el fútbol no siempre le ofrece un guiño al que más arriesga o dispone, sino que es un pagador que en determinadas ocasiones no distingue el cómo se ejecuta. Por eso Racing prevaleció en Liniers, porque se impuso con lo justo, por 1-0, ante Vélez y se quedó con el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores.Y no le importó a la Academia que no fue la mejor versión que ofreció, incluso, de cara a la revancha en el Cilindro el martes próximo, porque había que hacer un negocio y se limitó a eso, no pretendía mucho más. Y hasta rompió con una racha de nueve años sin ganar en Liniers. En ese contexto, más allá de la herida de este primer capitulo, lo de Vélez, por sus formas, le deja una puerta abierta, esa que hace incierto determinar quién podrá finalmente quedarse con el premio mayor.El campo de juego de Vélez se convirtió en un damero perfecto para comprender lo que sucedió en Liniers. Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Costas dispusieron estrategias para anularse. Como si simplemente se tratase de ver de qué forma se podía romper cualquier idea. Es cierto que el local pareció más dispuesto a quebrar con la lógica, porque está más cómodo con el libreto de proponer. Y Racing, que luce como otro, no como ese equipo que propone y después desarticula, se limitó a negar y pelear. Pero claro, en el fútbol no siempre suelen mandar las ideas por encima de las apuestas de ocasión o los planes de contingencia, la versión que mostró el Fortín que lució más acorde a la cita, porque buscó con Aliendro darle volumen, con Bouzat orden y frescura con Machuca y Galván, no terminó dando sus frutos. Y en esa máxima que en la Copa Libertadores se plantean partidos de largo aliento, Racing se escudó en una pelota salvadora que pueda pelear Maravilla Martínez o una corrida de Martirena, lo que resultó el mejor de los escenarios. Y en ese juego de piezas dispuestas con detenimiento, cualquier imponderable podía altera las estrategias y sucedió. Por eso Vélez se vio condicionado a reconfigurar todo su plan porque Lisandro Magallán fue expulsado y obligó a los Barros Schelotto a deshacer su plan inicial. Y si bien fueron un puñado de minutos en el final del primer tiempo en el que se tuvo que replegar para cederle la iniciativa a Racing, que no pareció demasiado cómodo con tener esa responsabilidad, después no pudo sostenerse como para no darle chances a la Academia.Y como en los detalles se resuelven los desafíos de estas características, la acción que terminó con la expulsión de Magallán resultó determinante para Vélez. Porque aquella determinación que mostró antes de estar con un jugador menos se desvaneció en la segunda parte, más allá de que los Barros Schelotto realizaron modificaciones como para no se dominados. Pero Racing tenía claro cuál era su objetivo principal, aprovechar la ventaja y la capitalizó fundamentalmente porque tiene al mejor centrodelantero del fútbol argentino: Maravilla Martínez.El nuevo de la Academia se encargó de volver locos a todos los jugadores de Vélez que pasasen por su radar. Provocó desde el arranque a Magallán, se raspó con Mammana, chocó con Bouzat, se sacó chispas con Elias Gómez. El trabajo sucio e invisible que termina por sembrar una escena propicia para dar un golpe. Y en ese contexto, porque no tuvo un partido brillante en cuanto a su contacto con la pelota, demostró que su poder de gol es letal. Porque la primera acción en la que pudo participar con peligro sacudió la red del arco de Marchiori y desbarató el plan de Vélez. Porque capturó justo un disparo de Mura a ras de piso, y se anticipó a Quirós para marcar el tanto que torció el rumbo de la partida entre Costas y Guillermo y Gustavo Barros Schelotto.Ahora bien, lo que está claro que Vélez es un equipo que no se resigna, porque aún con un jugador menos se mantuvo fiel a su idea, no se refugió, luchó cada pelota en la mitad de la cancha, pero le costó demasiado darle juego, aun con el ingreso de Lanzini en el campo de juego. En el terreno de movimientos calculados, Racing demostró que sabe muy bien qué pretende. Más allá de los estilos y los gustos, lo que propuso la Academia en el primer capítulo de este duelo de cuartos de final fue no salir herido de Liniers y aprovechar cualquier error de su rival. Y en ese camino elegido todo lo que ejecutó en el campo de juego fue consecuente, poco juego, mucha fricción, sin errores y capitalizar el más mínimo desliz que pudiera ofrecerle Vélez. Un gol anulado a Quirós, una tarjeta roja desestimada para Nardoni y más apuro que claridad, fue lo que le quedó como sabor amargo al conjunto de Liniers, que mostró, más allá del resultado final, que tiene argumentos como para torcer el rumbo. Aunque claro, enfrente tiene un equipo rocoso, mañero y que pretende hacer un negocio sin sonrojarse si no luce, pero logra su objetivo.

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:39

Tras la cadena nacional de Milei, en Córdoba y Santa Fe pidieron un plan federal de infraestructura

Funcionarios de gobierno en ambas provincias coincidieron en solicitar al gobierno nacional la reactivación de obra pública. El encuentro también reunió a empresarios del sector

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:12

El plan de Rafael López Aliaga para tener un encuentro con el papa León XIV, ¿con fines políticos?

El burgomaestre viaja a Europa con la aspiración de obtener una reunión con el sumo pontífice, a pesar de que el papa León no ha aceptado una audiencia privada, para no ser utilizado políticamente

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Andrés Neumeyer sobre el plan económico: "El elefante en la sala o en la cristalería es obviamente el riesgo político"

El economista se refirió a las prioridades del Gobierno y resaltó que, "el Presidente y esta administración están convencidos de que el camino de la Argentina para salir es el equilibrio fiscal". Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Elisa Carrió hizo un duro pronóstico sobre el plan económico: "No hay reservas y no va a haberlas"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió, hizo un duro pronóstico este martes sobre el plan económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, quien ya adelantó que a pesar de la derrota electoral del 7 de septiembre, mantendrá el rumbo. "No hay reservas y no va a haberlas", aseguró la exdiputada en diálogo con LN+ y apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestamente incumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional."Me alegró el resultado en la Provincia porque fue un fuerte llamado de atención al gobierno, no me alegró que gane Axel Kicillof (por Fuerza Patria). En julio se agravó la situación económica irremediablemente. Esto es independiente a la elección de septiembre", consideró Carrió este mediodía sobre las medidas económicas.En ese contexto, dijo que cuando el Gobierno decidió subir las tasas la situación "se agravó de una manera brutal" porque "cierran los comercios, baja la compra, cierran empresas, empiezan los despidos". "La cuestión que afronta el Gobierno es económica", indicó, en alusión a que Milei adjudicó -en una primera reacción- la derrota a "errores políticos". Sin embargo, Carrió aseguró que el problema es estrictamente económico. "Acuden a la deuda con carry trade y con tasas imposibles de pagar. Yo ya viví esto, por eso no confío más en Caputo. Decide desobedecer al FMI porque él lo desprecia. No compró reservas y ahora no las puede comprar". Acá la cuestión es económica, no hay reservas y no va a haberlas porque el país no tiene modo de crecer", sumó. Además, aseguró que el problema económico va a seguir aunque La Libertad Avanza gane las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. "Lo que Caputo eligió es sacarles a los discapacitados y pagarles intereses a sus amigos. ¿Va a defender el régimen cambiario a qué costo?", preguntó.También apuntó contra los vetos a la ley de emergencia en discapacidad, a los fondos para el Hospital Garrahan y la emergencia en pediatría. "Si hubiese leído las elecciones no hubiese vetado Garrahan y discapacidad. Él sigue la misma línea. El discurso lo hizo el marketing electoral", analizó sobre la cadena nacional de anoche en la que Milei anunció el envío al Congreso del Presupuesto 2026. Y siguió: "Cuando realmente te duele tu sociedad, no hablás en un discurso escrito. Es una decisión no tener presupuesto, que puede ser decisión de este año también. El Gobierno no cree en el Estado, que haya que encargarse de los discapacitados, no sabe lo que es el Garrahan y piensa que de esto se tiene que hacer cargo la sociedad". Dijo en ese marco que Milei "tocó la conciencia moral de la clase media" y que por eso "la gente está decepcionada"."La gente [en la elección] dijo que [el Gobierno] violó su dignidad. Tocaste la universidad pública pero no eliminás la corrupción", insistió, y cerró con una advertencia: "Milei no siente, no se puede poner en el lugar del otro. Él va a ganar igual [en octubre] porque gana diputados. Se puede convertir en dictador si gana la mayoría".

Fuente: Perfil
16/09/2025 12:00

El Gobierno modificó el plan de vacunación contra la aftosa: "Hay un trayecto con rigor para no retroceder"

El vicepresidente de CRA, Javier Ritondo, explicó que, "disminuir la dosis de vacunación es importante, pero siempre con monitoreo de actividad viral y con rigor científico". Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:28

Las claves del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030: 7.000 millones de euros para vivienda pública, rehabilitación y ayudas emergentes

El programa, que está previsto que se apruebe en la segunda mitad de diciembre, contempla que el Estado aporte el 60% de los fondos, mientras que el otro 40% recaerá en las autonomías

Fuente: Clarín
15/09/2025 19:18

¿Podrán los drones evitar asesinatos políticos en EEUU? Un congresista impulsa un plan tras el crimen de Charlie Kirk

Se reabrió el debate sobre la seguridad de figuras públicas. El congresista Ritchie Torres propuso que el Departamento de Seguridad Nacional evalúe el uso de drones en actos masivos.

Fuente: Clarín
15/09/2025 18:18

El plan de Gallardo para que River pase a Palmeiras y mantener vivo el sueño de la Copa Libertadores

El Muñeco quedó conforme tanto con la versión de su equipo que jugó con 11 frente a Estudiantes como cuando se quedó con 10.El esquema que pensaba para la revancha y que podría utilizar el miércoles en Brasil tras la buena actuación en La Plata.

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su "liquidación forzada"

SanCor deberá presentar en un plazo de diez días un "Plan de Crisis" ante la Justicia. Así lo dispuso el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, donde se tramita el concurso preventivo de la cooperativa, a cargo de Guillermo Adrián Vales. La Justicia exigió que la firma entregue un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad, incluyendo acuerdos con inversores, mecanismos de financiamiento, estrategias comerciales, reordenamiento de pasivos e incluso la eventual incorporación de management externo. Según la resolución judicial, el objetivo es alcanzar un acuerdo con los acreedores y garantizar la continuidad de la empresa, con foco así en evitar el riesgo de liquidación.La exigencia judicial se da en un contexto de creciente presión sobre la cooperativa láctea. En los últimos días se presentaron dos pedidos de quiebra, uno de exempleados que habían acordado su retiro voluntario y otro aprobado por los trabajadores del sindicato Atilra en asamblea, quienes denunciaron la falta de pago de salarios de abril a agosto y del aguinaldo, además de reclamar una deuda laboral histórica de $69.000 millones y otra más reciente que ya supera los $14.000 millones. A esto se suma un recorte de 370 empleados, deudas con proveedores y servicios, y la venta de dos plantas a Adecoagro hace unos años, mientras la empresa sobrevive procesando leche para terceros en establecimientos de Córdoba y sus productos propios casi no se ven en las góndolas.En esta nueva resolución se advirtió que el proceso tiene "el solo fin de posibilitar un acuerdo con los acreedores que permita a la concursada revertir la situación que la aqueja (â?¦) y evitar así la liquidación forzada". En el fallo, el magistrado señaló, además, que "la viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada 'SanCor CUL' transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado".Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante: ¿hay lugar para las labranzas ocasionales?El escrito también resalta la necesidad de compatibilizar los intereses financieros y legales con la situación concreta de miles de familias vinculadas a la empresa. "Se trata además, de humanizar la crisis, demostrando empatía hacia la preocupación de los trabajadores y la incertidumbre que enfrentan. Así las cosas, se debe promover la implementación de estrategias que prioricen el bienestar y la continuidad laboral de los empleados, buscando un acuerdo que evite despidos y conserve la mayor cantidad de puestos de trabajo, considerando de esta manera la parte humana del proceso, en armonía con los intereses de todos los acreedores", dice.En este contexto, el magistrado resolvió que la concursada deberá dar a conocer de manera detallada cuál es su plan para enfrentar la crisis y qué medidas adoptará para asegurar la viabilidad. Según se indica, el "Plan de Crisis" debe precisar "si se ha recurrido a management o consultoría con capacidad de proyectar modelos de negocios y operaciones acorde, a la situación actual de la empresa; proyección para el financiamiento de las operaciones; planes de acción adoptados para conseguir la reflotación de la empresa".La resolución también especifica que deberá incluir "decisiones de la administración en la selección de acciones alternativas para obtener y/o mantener el equilibrio costo-ingreso; acuerdos y/o contratos proyectados con inversores y/o empresas colaboradoras; alternativas evaluadas referidas a venta de activos; gestiones en la provisión de materia prima y colocación de productos; gestión del pasivo posconcursal; si se ha efectuado y/o concebido reestructuración laboral; viabilidad de la coadministración de un tercero especializado en el ramo y en su caso, mencione empresa y/o empresas consideradas; si mantienen una debida comunicación con los afectados (comité de acreedores) y Sindicatura, sobre las decisiones que se van tomando, con el objeto de obtener su colaboración; toda otra medida adoptada que haga a la reestructuración de la empresa"También deberá dar cuenta de la comunicación con los acreedores y la Sindicatura y de toda otra medida adoptada que contribuya a la reestructuración de la compañía. El juez aclaró que "el presente requerimiento deberá ser expuesto y explicado de manera presencial por los consejeros, síndicos y gerentes de la Cooperativa, en la audiencia que se fijará a tal fin, con asistencia del Comité de Acreedores y Sindicatura. Todo lo cual deberá contar con el respaldo documental, contable y financiero".Además, pidió a los síndicos elaborar, con base en la información aportada por la concursada, un informe acerca de los fondos líquidos disponibles y de la posibilidad de aumentar la afectación de los ingresos brutos de la empresa al pago de los acreedores con créditos pronto pagables. El escrito puntualiza que esta tarea deberá realizarse "con la información brindada -o la que obtendrá de la concursada al colaborar con la elaboración del requerimiento-".

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:54

Armando Ojeda asume la dirección de la Uaesp con un plan para transformar la gestión de basuras en Bogotá

Ojeda, que anteriormente desempeñó funciones en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaeb), será el responsable de coordinar la implementación de un renovado plan para el manejo de basuras en la capital del país

Fuente: Página 12
15/09/2025 08:53

Los industriales, escépticos con el plan Milei

El presidente de la Federación Industrial de la provincia de Santa Fe (FISFE), Javier Martín, aseguró por la 750 que en tanto el Gobierno no ponga el eje en el consumo y la producción, no habrá un repunte de la economía.

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:41

Alcalde Galán presentará hoy el nuevo plan de recolección de basuras y equipo encargado en Bogotá

El Distrito busca dar una solución estructural y combatir las críticas sobre manejo y liderazgo en la gestión de residuos en la capital

Fuente: Infobae
14/09/2025 09:40

Cierran la avenida Grau por tres meses: Así será el plan de desvío vehicular desde este lunes 15 de septiembre

La restricción regirá entre Aviación y Junín como parte de las obras de la Vía Expresa Grau, proyecto que contempla nuevas estaciones del Metropolitano y conexión directa con la Línea 1 del Metro

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:00

Las claves de la regulación del registro horario y cómo podría reducir la jornada sin reducir la jornada: el plan de Trabajo contra las horas extra no declaradas

Yolanda Díaz ultima un decreto que obligará a las empresas a llevar un registro digital y detallado ante los datos que señalan que casi medio millón de trabajadores hacen horas extra no remuneradas

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:00

El Gobierno modificó el plan de vacunación contra la aftosa

¿En qué consiste la medida del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que entrará en vigencia en 2026?

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:34

Facundo Manes estuvo con vecinos de Villa del Parque y apuntó contra el plan económico de Milei: "Está cada vez más alejado de la realidad"

El candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires aseguró que "cambiamos el ahogo de la inflación por la asfixia de la recesión". Además, llamó a fortalecer el rol de los clubes de barrio y la clase media

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:09

El 15 de septiembre inicia el plan de contingencia en la vía Bogotá-Villavicencio para habilitar la antigua carretera

Nuevas fases de circulación, controles de peso y operativos especiales modificarán la dinámica habitual del corredor vial para garantizar la seguridad y la preservación de la infraestructura

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:45

El plan monetario reactiva la economía tras las elecciones bonaerenses y ajusta el dólar al nuevo escenario

El Gobierno redefine su estrategia económica, flexibilizando el control sobre las tasas de interés y facilitando liquidez para recuperar la actividad y estabilizar el mercado financiero

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Bolsonaro condenado: su jugada en EEUU y el fallido plan de escape a Argentina

Previo a la pesada condena, el expresidente buscó blindarse políticamente a través de un lobby internacional que incluyó reuniones con figuras de la ultraderecha conservadora estadounidense, las big tech y presiones al juez Alexandre de Moraes. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 17:36

Por primera vez, la Comisión Bicameral rechazó el Plan de Inteligencia Nacional

Por primera vez desde el retorno de la democracia, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso aprobó un dictamen con críticas y observaciones al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) en vigencia. Cuestionó que el documento secreto que redactó el Gobierno entreabre la puerta a tareas de inteligencia ilegal contra políticos, economistas, movimientos sociales y periodistas, entre otros actores, confirmaron dos fuentes oficiales consultadas por separado por LA NACION."El dictamen incluye cuestionamientos de todo tipo y color al PIN, sí. Ese documento debe leerse como el marco general que explica lo que pasó luego, por ejemplo, con la denuncia que metió Bullrich [por, Patricia, ministra de Seguridad] por la difusión de los audios de Karina Milei, pidiéndole a la Justicia que allane a periodistas", indicó una de las voces consultadas. "Bullrich no hizo más que explicitar que los periodistas son objetivos de inteligencia".Aprobado este martes por el pleno de la comisión, el dictamen se remitió al presidente Javier Milei y al titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, quien responde al asesor Santiago Caputo y afronta ya una investigación penal por el PIN, tras una denuncia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello, quien delegó la instrucción en el fiscal federal Guillermo Marijuán.El dictamen fue redactado por el equipo de asesores de la comisión y aprobado este martes por el pleno del cuerpo, que preside el senador Martín Lousteau (UCR) e integran otros trece legisladores: el diputado Leopoldo Moreau (vicepresidente), el senador Oscar Parrilli (secretario), y los senadores Enrique Göerling Lara, Edith Terenzi, Eduardo De Pedro, María Florencia López y Beatriz Ávila como vocales, junto a los diputados Facundo Correa Llano, Mariela Coletta, Cristian Ritondo, César Treffinger, Rodolfo Tailhade y Blanca Osuna.De carácter secreto y no vinculante, el Gobierno puede desatender el dictamen completo, pero conlleva otro traspié para Milei y sus colaboradores, tanto en el plano político, como judicial, donde los investigadores de los tribunales federales de Comodoro Py podrían requerir una copia al Congreso para analizar los cuestionamientos.Tal como reveló LA NACION el 25 de mayo pasado, el PIN es un documento secreto de 170 páginas que fija los lineamientos del Gobierno en materia de inteligencia para los próximos años. Desgrana cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, trazar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. Así, el PIN determinó que quedarán bajo la lupa de la SIDE todos aquellos "actores" que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios que están a cargo de velar por la seguridad de la Nación, sin precisar si alude de ese modo a agentes de otras naciones o a expertos, periodistas y ciudadanos que pudieran cuestionar, por ejemplo, los operativos de la ministra Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados.La SIDE también fijó como foco de interés a aquellos "actores" que generen o puedan generar una "pérdida de confianza" en las "políticas económicas" del Gobierno, sin precisar quiénes quedarían bajo la lupa. Podría abarcar a los economistas y analistas que han planteado discrepancias con las medidas adoptadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, o a los expertos que el presidente Milei denosta como "econochantas".El documento secreto también define como sujeto de interés de la SIDE a aquellos que puedan "manipular" a la opinión pública durante los procesos electorales o propagar "desinformación". Otra vez, sin precisar si apunta a tareas de inteligencia externa, como las que Rusia desarrolló para influir en los resultados electorales en Estados Unidos, Francia y Rumania, entre otros países. O si engloba a periodistas y analistas políticos a los que la Casa Rosada endilga de manera recurrente que propalan "fake news". ¿Qué dice la Ley de Inteligencia Nacional? Determina que la SIDE está a cargo de elaborar el PIN tras completar un análisis combinado de los problemas más acuciantes y estratégicos del país vinculados a la defensa nacional y la seguridad interior, para fijar sus prioridades y orientar los recursos durante los siguientes años. Pero prohíbe de manera taxativa desarrollar tareas de espionaje interno; es decir, reunir información sobre personas por el solo hecho de su raza, fe religiosa, opiniones políticas, afiliación partidaria o actividad privada lícita, en tanto que las investigaciones por la posible comisión de delitos son competencia de las fuerzas de seguridad y la Justicia, aunque ese límite tiene matices. ¿Por qué? Porque la legislación vigente faculta a la SIDE a abordar problemas de seguridad interior si son cuestiones estratégicas o delitos federales complejos.Citación, defensa y dictamenEl recorrido que llevó a la aprobación del dictamen crítico del PIN comenzó a gestarse hace meses. Tras completar la primera revisión, los integrantes de la comisión citaron a Nieffert para escuchar sus explicaciones. El funcionario se presentó a mediados de junio y defendió el PIN tal como fue redactado a lo largo de dos horas. Sostuvo que lo expuesto por LA NACION -confirmado luego por otros medios- era "falaz" y negó que la SIDE desarrolle tareas de espionaje sobre economistas, movimientos sociales y otros actores de la sociedad civil."Para esta Administración los medios de comunicación y los periodistas no son considerados, en ningún caso, objetivos de inteligencia, por cuanto se encuentran protegidos por las garantías constitucionales que rigen la libertad de expresión, el derecho a la información y la actividad periodística", remarcó Neiffert por escrito. "No voy a permitir que el sistema de inteligencia bajo mi coordinación empeñe sus capacidades para realizar vigilancia sobre políticos ni sobre medios o periodistas por su actividad profesional".Neiffert ahondó así en la posición oficial que ya había delineado el Presidente. A través de su cuenta en la red social X, Milei había sostenido que LA NACION había incurrido en una "fake news" al abordar el contenido de ese documento secreto de 170 páginas. Y la ministra Bullrich argumentó que este diario había incurrido en una "interpretación sesgada" del PIN.Sin embargo, pese a la defensa del PIN y de su propia actuación al frente de la SIDE que planteó Neiffert, los legisladores opositores que integran la comisión resolvieron este martes dejar planteadas sus críticas y recomendaciones en un dictamen que remitieron a la Casa Rosada. "Nosotros no podemos modificar el PIN, aunque sí realizar objeciones y formular sugerencias. Veremos qué respuesta recibimos de la SIDE", indicó uno de los miembros de la comisión, según publicó Laura Serra, el mismo martes, en LA NACION.Para redactar esos cuestionamientos, los miembros de la comisión se apoyaron en al menos dos análisis que alertaron sobre riesgos y ambigüedades en el PIN que elaboró el Gobierno. Estimaron que habilitaría a los agentes de la SIDE a desarrollar "actividades de espionaje o recolección de información orientadas hacia objetivos dentro del país", según consta en las copias del memo y los reportes que LA NACION reveló a principios de julio.Ambos análisis objetaron varias aristas del documento secreto de 170 páginas. El primero alertó que habilitaría a espiar a los movimientos sociales y grupos vulnerables, y a desarrollar tareas de "vigilancia de la opinión pública y críticos del Gobierno". El segundo, marcó el "desacierto" de crear una División de Fuerzas Provinciales dentro de la Agencia de Seguridad Nacional, bajo la órbita de la SIDE. ¿Por qué? Porque "entre las acciones que se le asignan se destaca su participación en 'el establecimiento y desarrollo de relaciones de coordinación operativa con el área de inteligencia de fuerzas de seguridad provinciales y locales'".El primer reporte también alertó sobre lo que definió como "un aspecto particularmente sensible del Plan de Inteligencia Nacional". ¿Cuál? "La inclusión de actividades de espionaje o recolección de información orientadas hacia objetivos dentro del país, incluyendo eventualmente a ciudadanos argentinos, actores políticos, periodistas u otras personas".

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:22

Cierre total de la avenida Grau desde este lunes 15: conoce el plan de desvío

Las obras comprenden la pavimentación de pistas principales y auxiliares, así como mejoras en cruces estratégicos para favorecer la conectividad vial.

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

El Gobierno oficializó cambios en el plan de vacunación contra la aftosa: se dejarán de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas desde la segunda campaña de 2026

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 711/2025.El organismo sanitario aclaró que no se compromete la sanidad del rodeo bovino.

Fuente: Infobae
12/09/2025 07:15

El ministro de Defensa de Venezuela reveló parte de su plan contra la operación antinarco de Estados Unidos en el Caribe

Un general retirado del Ejército considera que el titular castrense tuvo la ilusión de disuadir a los buques del país norteamericano al mostrar en un mapa los "puntos críticos" y comentar para que sirven

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:23

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa

El Gobierno aseguró que la medida permitirá un ahorro de USD 25 millones. En la segunda campaña del 2026 se dejarán de inocular vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, "sin comprometer a la sanidad animal", aclaró el ministro

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:42

Diputado de CDMX propone que zona industrial de Vallejo sea Polo del Desarrollo del Bienestar, como parte del Plan México

La iniciativa del legislador Alejandro Carbajal busca aprovechar la vocación industrial de Vallejo y fortalecer la capacidad productiva de la capital

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:02

El plan del Gobierno para financiar provincias con fondos del BID

Una herramienta prevista para proyectos fue reactivada en una reunión reciente, según revelaciones de fuentes vinculadas al diálogo con el organismo internacional

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:28

Tras el veto a la ley de financiamiento, la UBA iniciará un "plan de restricción"

Entre las medidas, habrá cambios en el uso de la energía eléctrica. Reclamaron el apoyo de los diputados para rechazar la medida y anunciaron una movilización

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

En Nueva York: el plan de Kathy Hochul para que más de un millón de residentes no pierdan su seguro médico

En Estados Unidos, millones de personas están en riesgo de perder su cobertura de salud tras la aprobación del "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill Act") firmado Donald Trump. En Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul anunció medidas para evitarlo.La advertencia de Kathy Hochul para los habitantes de Nueva York con seguro médicoLa norma del presidente de Estados Unidos representa un recorte presupuestario en ciertos programas, como Medicaid. Ese fue uno de los puntos más criticados por Hochul, que la definió como "el gran y feo proyecto de ley del Partido Republicano". En este contexto, la mandataria estatal republicana señaló que puso en marcha medidas para que 1,3 millones de neoyorquinos no pierdan su cobertura, aunque advirtió que "aún hay demasiados en riesgo". En la misma publicación, instó a los republicanos a "actuar ahora mismo para detener estos recortes y proteger a sus electores".La demócrata se manifestó en contra de la ley aprobada por Trump el 4 de julio pasado, que afectaría a 1,7 millones de habitantes de Nueva York que cuentan con el Essential Plan público. "Madres y padres trabajadoras, familias que viven al día, personas que hacen todo bien y aun así luchan por salir adelante", expresó Hochul en una carta que compartió en su perfil de X, firmada el 10 de septiembre.En ese sentido, la gobernadora indicó que no se quedará "de brazos cruzados" mientras "Washington castiga a los neoyorquinos más vulnerables".La iniciativa de Hochul para proteger la cobertura de salud en Nueva YorkLa líder demócrata advirtió que tomó la decisión de transferir los planes de más de un millón de personas en el territorio al Basic Health Program, financiado con fondos federales y estatales. "Esto nos permite acceder a fondos de emergencia que, de otro modo, no estarían disponibles", puntualizó.Asimismo, hizo un llamado al Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) para cooperar junto a la administración estatal en materia de identificar otras opciones de seguro médico para los neoyorquinos en riesgo."Muchos de los 1,7 millones de personas en el Essential Plan trabajan medio tiempo, incluso en grandes minoristas y otras compañías que deliberadamente limitan las horas para evitar cubrir atención médica", resaltó. Y concluyó: "Ya es hora de que estos empleadores dejen de trasladar el costo a los contribuyentes y comiencen a brindar cobertura a sus trabajadores".Kathy Hochul cuestionó el "One Big Beautiful Bill Act" de Trump: "Esto no tiene por qué ser así"Con los recortes presupuestarios en la cobertura médica de contribuyentes de todo Estados Unidos, Hochul advirtió que, a pesar de sus medidas, 450 mil neoyorquinos "corren riesgo" de perder sus seguros. "Esto incluye a 127 mil personas representadas por los siete congresistas republicanos de Nueva York", aseveró.A su vez, envió un mensaje a los legisladores opositores: "Esto no tiene por qué ser así. Si los republicanos realmente se preocuparan por proteger la atención médica de sus electores, podrían actuar ahora mismo para aprobar un retraso de tres años en los recortes de HR1 a la elegibilidad de Essential Plan y mantener cubierta a toda persona en él".

Fuente: Página 12
11/09/2025 10:17

Así es el plan de lucha de las universidades tras el veto de Milei

Los docentes llamaron a un paro nacional para este viernes. Ya diseñan la Tercera Marcha Federal Universitaria para exigir al Congreso que rechace el veto de Milei. Confluirán con médicos y trabajadores del Garrahan. "Se hace difícil sostener el funcionamiento de las facultades, la calidad se deteriora muy fuertemente", advierten decanos y rectores.

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:16

Guardia Nacional aplica Plan DN-III-E en Puente de la Concordia de Iztapalapa por explosión de pipa de gas

Las autoridades capitalinas han confirmado 70 personas heridas, 3 fallecidas y dos en calidad de desconocidas

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:29

BTG Pactual acelera su plan de convertirse en banco en Perú desde 2026

La firma brasileña inició este año el proceso para operar como banco múltiple en Perú, con un plan enfocado en atender a medianas y grandes empresas. Su debut oficial está previsto para septiembre del próximo año, tras culminar las etapas regulatorias y de pruebas supervisadas por la SBS

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:54

Así es el plan de tránsito que garantiza la movilidad tras la deshabilitación de puentes de la avenida Américas con calle 13 y carrera 50

El sistema de transporte masivo continúa funcionando en carriles exclusivos, mientras gestores y agentes informan a usuarios sobre desvíos, paraderos temporales y recomendaciones para planificar desplazamientos en la zona intervenida

Fuente: Ámbito
10/09/2025 16:34

Edenor acelera su plan de inversiones mientras espera un nuevo guiño oficial para actualizar las tarifas

En el primer semestre destinó u$s134 millones a mejoras en infraestructura de la red eléctrica. Pero aspira a poder financiarlas en el futuro con ingresos propios, que por ahora son insuficientes.

Fuente: Perfil
10/09/2025 16:18

Dequino: "la economía seguirá empeorando si el Gobierno no cambia su plan"

El economista cuestiona las decisiones oficiales que interrumpieron el crédito, sostuvieron un atraso cambiario y desdibujaron los precios relativos de la economía. También advierte sobre la falta de renovación en el equipo político y el riesgo de un presidente confrontado con la sociedad. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 11:00

Sin Plan B

El Gobierno respondió a la derrota en Buenos Aires con gestos formales que no alteran el rumbo económico ni modifican la dinámica interna. Las mesas políticas y reuniones de gabinete repiten a los mismos actores, en medio de disputas entre "karinistas" y el círculo de Santiago Caputo. Mientras Milei insiste en sostener su plan sin cambios, gobernadores y aliados marcan distancia y crece la incertidumbre hacia las legislativas de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:57

Gobierno anuncia plan para Air-e en la Costa Caribe y promete que deudas no recaerán en los usuarios

El Ministerio de Minas y Energía presentó junto a la SuperServicios acciones para asegurar la continuidad del servicio en la región

Fuente: Clarín
10/09/2025 06:18

El secreto de Caputo para aguantar el dólar, la confesión a los CEOs y el "Plan Parche" de los bancos

El equipo del ministro tuvo charlas y reuniones con empresariosEn la city hablan de un esquema transitorio para llegar a octubreLas propuestas de exfuncionarios de Macri y Cristina

Fuente: Perfil
09/09/2025 19:00

Palazzo aseguró que el programa económico de Milei es "un plan de saqueo"

"Hay que explicarle (a Milei) que perdieron por la situación económica que vive la sociedad", afirmó el titular de la Asociación Bancaria. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:58

Este es el plan de inversión para crecimiento económico en México de Carlos Slim Domit, el hijo del hombre más rico de México

El presidente de Grupo Carso y América Móvil presentó una estrategia nacional para elevar el ingreso per cápita a 20 mil dólares y alcanzar crecimiento económico superior al 4% anual

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:14

Colombiana pretendía ingresar oro de forma ilegal a Miami, pero las autoridades en EE. UU. fraguaron su plan por un detalle insólito: alcanzó a mover USD 24 millones

Beatriz Eugenia Hernández trabajaba en el negocio ilícito junto con su hermano, y su propio hijo, que también fueron capturados en Florida, Estados Unidos

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:14

YPF presentará ante inversores en Milán su plan para producir GNL argentino en la conferencia más importante del sector

Nuevas estrategias orientadas al crecimiento exportador, herramientas legales para inversiones internacionales y socios globales integran la propuesta argentina para desarrollar Vaca Muerta ante figuras clave del negocio energético mundial

Fuente: La Nación
09/09/2025 10:18

La Comisión Bicameral objetará el Plan de Inteligencia Nacional del Gobierno

En una señal de advertencia a las autoridades de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia planteará objeciones al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que elaboraron las autoridades libertarias del organismo. Dicho plan, según interpretan los miembros de la oposición, presenta ambigüedades tales que habilitarían a la SIDE realizar tareas de inteligencia sobre distintos actores de la sociedad civil, lo que está prohibido por la ley de inteligencia. La Comisión Bicameral, que es presidida por el senador nacional radical Martín Lousteau, se reunirá esta tarde con este tema urticante en agenda. Durante el encuentro, que será reservado -como es habitual en esta comisión-, se discutirá un documento ya redactado que resume las principales objeciones planteadas al PIN. Se descuenta que tendrá el aval de la oposición, mayoría en el cuerpo.El PIN es un documento secreto que elaboró la cúpula de la SIDE, conducida por Sergio Neiffert; allí se detallan cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, enumerar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. La Comisión Bicameral, encargada de fiscalizar los organismos de inteligencia, recibió este documento a fines del año pasado.Tal como publicó LA NACION, el texto de 170 páginas presenta zonas grises y ambigüedades que, a juicio de los opositores, deja abierta la puerta para que la SIDE pueda reunir y analizar información sobre todos aquellos que busquen "erosionar" la confianza sobre los funcionarios a cargo de la seguridad nacional o bien generen "pérdida de confianza" en la opinión pública sobre la política económica. Los legisladores citaron a Nieffert a la Comisión Bicameral para que dé explicaciones. Allí el funcionario negó que el organismo a su cargo realice tareas de espionaje sobre actores de la sociedad civil, tal como podría interpretarse del PIN. Empero, los legisladores opositores creen pertinente dejar planteadas sus objeciones y recomendaciones para un rediseño del PIN. Sus opiniones, empero, no son vinculantes. En la reunión de hoy la Comisión Bicameral también receptará un pedido de informes de la diputada Marcela Pagano, quien rompió con el bloque oficialista luego de que el Gobierno apuntara contra su pareja, el abogado Franco Bindi, de ser uno de los responsables de haber hecho trascender los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La legisladora contraatacó con una denuncia contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por nombrar en su equipo a un exagente de inteligencia, José Luis Vila, y a otros supuestos exespías. La diputada pidió investigar si esos funcionarios filtraron los "audios de la corrupción".La diputada Pagano hizo dos presentaciones ante la Comisión Bicameral: en una denunció a Francos, Vila y su equipo de exagentes de la SIDE. En la segunda pidió investigar las acciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien solicitó en una denuncia judicial que se realicen allanamientos a periodistas y medios periodísticos que difundieron audios atribuidos a la voz de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La Comisión Bicameral receptará las presentaciones de Pagano aunque algunas voces advierten que es el Ministerio de Seguridad y no el cuerpo legislativo el que debería investigar el origen de los audios que involucran a la hermana del presidente. De todas maneras, el presidente de la comisión aprovechó el episodio de los audios para cuestionar a la ministra Bullrich. "En lugar de perseguir periodistas que difunden las audios que confirman un escándalo de corrupción la ministra debería ocuparse de que no grabaran a los funcionarios del Gobierno", asestó Lousteau.

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:01

Bajo presión, el Gobierno evitó intervenir en el dólar y analiza los próximos pasos del plan

Entre los operadores observaron que a diferencia de la semana pasada el Tesoro se mantuvo al margen de la plaza cambiaria y la divisa quedó a $50 del techo de flotación. La opción de una nueva suba de encajes a los bancos para afrontar la licitación de deuda de esta semana

Fuente: Página 12
09/09/2025 00:01

Milei, Caputo y el plan "chocar de frente"

Abstraídos de la realidad, en Hacienda les comunicaron a los inversores que se perdió por "errores tácticos y la corrupción", y que el programa económico "se mantiene". El debate interno por el cepo, los precios, la devaluación y las operaciones de Sturzenegger.

Fuente: Perfil
08/09/2025 18:18

Milei se mantiene firme en su plan tras aplastante derrota en Buenos Aires

El presidente argentino prometió no realizar cambios en su programa económico de libre mercado tras la contundente derrota sufrida el domingo frente a la oposición peronista de centroizquierda en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Maximiliano Bondarenko criticó el plan económico de Milei: "Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes"

A menos de 24 horas de la dura caída que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el excomisario Maximiliano Bondarenko, diputado bonaerense electo por el partido de Javier Milei en la tercera sección electoral, vinculó la derrota en las urnas con el programa económico del Gobierno. Bondarenko, una de los principales apuestas de Sebastián Pareja y Karina Milei en la competencia bonaerense, ensayó una autocrítica después de que Fuerza Patria se impusiera por 13 puntos en las legislativas del distrito más poblado del país. En una entrevista con CNN Radio, el exconcejal de Juntos por el Cambio en Florencia Varela se diferenció del Presidente, quien atribuyó la victoria del peronismo al peso de la "aparato" y a los errores del armado político, y habló del impacto de la situación económica en las preferencias del electorado bonaerense. Bondarenko: "Mi vieja no llega a fin de mes, la economía es un desastre""Hay que ver cuáles fueron los errores políticos que hemos cometido, no solamente en la campaña sino en el trayecto de estos dos años. Seguramente habrá cuestiones que se tienen que modificar", sostuvo. Si bien dijo que no entiende de economía porque es policía, el legislador electo de LLA alertó sobre los efectos del modelo de Milei. "No puedo hablar mucho de economía porque soy policía. Creo que todo tiene que ver [con el revés electoral]. Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes", relató Bondarenko. Verónica Magario, quien encabezó la boleta de Fuerza Patria en la tercera sección, el bastión emblemático del PJ, venció a Bondarenko con holgura (53% a 28%). "Sabemos la problemática -dijo Bondarenko-. Nuestro presidente dijo que íbamos a tener que ajustarnos. Se hizo ese ajuste y los argentinos lo siguen bancando. Pero evidentemente otra parte nos está diciendo que abramos los ojos en algunas cuestiones, que tenemos que empezar a rever y reflexionar, hay un camino en el que nos estamos equivocando."Por último, el excomisario de la Policía Bonaerense reclamó escuchar el reclamo de la sociedad. "El que sabe y tiene la batuta es el ciudadano, no la política. Nosotros somos servidores públicos y tenemos que empezar a escuchar", subrayó. Las palabras de Bondarenko, uno de los elegidos por Pareja y los Menem, los armadores políticos de Karina Milei en Buenos Aires, agitaron aún más la interna en la cúpula del Gobierno. Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", uno de los máximos referentes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, que se referencia en Santiago Caputo, el principal consejero de Milei, salió a cruzar a Bondarenko. "El flamante diputado electo por la Libertad Avanza Maximiliano Bondarenko le suelta la mano a Milei y le atribuye la derrota electoral al plan económico del equipo que destruyó la inflación en la Argentina un día después de la elección", escribió en la red social "X". El propagandista del Gobierno aprovechó el traspié del excomisario de la bonaerense para apuntar contra Pareja y los Menem, quienes mantienen una puja de poder con los "celestiales" que responden a Caputo. "Estas son las consecuencias de poner a gente que no conoce y, por sobre todo, que no cree en el Presidente Milei", resaltó. Anoche, Parisini, quien supo anticipar el despido de ministras y controla las milicias digitales de LLA, había presionado por cambios en el Gabinete. Después del contundente triunfo del peronismo en la provincia más decisiva del país -ganó en seis de las ocho secciones-, Milei reconoció errores políticos, pero ratificó el plan económico y dijo que no cambiará el régimen cambiario. "Hemos tenido un claro revés y hay que aceptarlo", se lamentó Milei al subir al escenario en el búnker de Gonnet. Escoltado por Santiago Caputo, su hermana Karina y algunos de sus ministros, minimizó el golpe y atribuyó la dura caída a la incidencia del "aparato" peronista, pero prometió una autocrítica.

Fuente: Perfil
08/09/2025 13:18

Obras del Plan Maestro del Río Salado: "Estamos bregando para que continúen"

La obra resulta determinante para mejorar la infraestructura contra las inundaciones. "Se trata de una obra de carácter federal, tiene que ver con varias provincias, incluida Santa Fe, Córdoba", señaló el presidente del Consejo Asesor de la Cuenca del Salado, Alberto Larrañaga. Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 12:18

Plan de Fomento 2025 en Córdoba: hasta 20 millones para cortos, series y videojuegos

La provincia abre inscripciones para productores, cineastas y desarrolladores de videojuegos. Con 350 millones de pesos, el plan ofrece financiamiento para cortometrajes universitarios, ficcionales, comunitarios, animación y proyectos de videojuegos. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:19

Activan plan candado para ubicar a los asesinos de dos policías mientras almorzaban en un restaurante en El Tambo, Cauca

Los uniformados fueron identificados de manera extraoficial como el intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha, adscritos a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín

Fuente: Infobae
08/09/2025 07:26

Los universitarios exigen al Gobierno un "plan urgente" ante la crisis del alquiler: piden residencias públicas y ayudas para pagar las habitaciones

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) denuncia que la situación actual del mercado inmobiliario "amenaza la igualdad de oportunidades y al derecho a la educación superior"

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:33

Tras la derrota electoral, el Gobierno ratificó el plan económico y Caputo descartó cambios para el dólar y el superávit

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía descartaron cambios en el esquema de flotación y en el ajuste del gasto

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:00

Paola Holguín presenta su plan de gobierno 2026-2030 con cinco ejes clave para transformar Colombia

La precandidata del Centro Democrático propone una serie de iniciativas a las concesiones viales en Colombia, enfocándose en agilizar los procesos de licencias ambientales y la reglamentación de la consulta previa, entre otros aspectos

Fuente: La Nación
07/09/2025 14:18

Es colombiana e ideó un insólito plan para ingresar oro a Miami, pero fue descubierta cuando menos lo imaginaba

Beatriz Eugenia Hernández, una mujer latina de Miami-Dade, protagonizó un fraude millonario en Estados Unidos al idear un método para importar oro desde su natal Colombia. El esquema consistía en ocultar cilindros del metal precioso dentro de piezas de cobre, que eran enviadas falsamente etiquetadas como "conectores eléctricos" y pintadas para evadir inspecciones en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). La maniobra llamó la atención de las autoridades federales, que descubrieron el contrabando.Beatriz Eugenia Hernández, imputada por contrabando de oro en más de US$24 millonesSegún una acusación federal, se imputó a Hernández, de 57 años; a su hermano Esteban Hernández, de 47; y a su hijo Carlos Mathias González, de 26; por un esquema transnacional de contrabando de oro y lavado de dinero, que incluyó la transferencia electrónica de más de 24 millones de dólares desde Estados Unidos a Colombia, según detalló el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).Los acusados vendían el oro mediante dos entidades corporativas en EE.UU. y transferían los fondos entre sus cuentas antes de enviarlos finalmente a su empresa colombiana. Este proceso de importación y transferencias resultó en unos US$24,6 millones enviados entre diciembre de 2018 y mayo de 2022.Las autoridades indicaron en la acusación y otros documentos judiciales que los tres involucrados etiquetaron intencionalmente de manera incorrecta los envíos de oro de la empresa colombiana Triagono SAS a su negocio en Miami-Dade, Admet LLC, según indicó el Miami Herald. Ahora se los responsabiliza de contrabandear oro puro empacado, disfrazado y etiquetado como conectores eléctricos, artículos eléctricos, piezas y accesorios para bombas hidráulicas y enchufes eléctricos.De acuerdo al expediente, "una vez fundido, Beatriz Eugenia Hernández y sus conspiradores, incluido Carlos Mathias González, vendieron el oro resultante a través de Admet y The Binomial Company (otro negocio familiar) a comerciantes y refinadores de oro" en Miami.El anuncio sobre el caso de Hernández y sus familiares fue realizado por el fiscal para el Distrito Sur de Florida, Hayden P. O'Byrne, junto con el Agente Especial a Cargo interino José R. Figueroa, de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en la Oficina de Campo de Miami. La investigación se llevó a cabo con la colaboración de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), mientras que el enjuiciamiento del caso está a cargo del fiscal auxiliar Zachary A. Keller.Cómo descubrieron el contrabando de oro en MiamiLa operación comenzó en mayo de 2022, cuando funcionarios de la aduana interceptaron un envío de seis cajas de Triagono etiquetadas como conectores eléctricos en el Aeropuerto Internacional de Miami. Ese mismo día, Hernández escribió a su hijo y otros colaboradores en WhatsApp que había una retención y que los paquetes no habían sido liberados.Tres meses después, dos de esos colaboradores, Luis Villanueva Perdomo -propietario de Triagono- y Andrés Calero Castro -empleado de la empresa- fueron acusados de contrabandear oro a Estados Unidos tras ser capturados mientras transportaban collares y pulseras valuados en unos US$25.000 en un vuelo comercial desde Cali, Colombia, hacia Miami.Cuál es la defensa de los involucrados por contrabandear oro de Colombia a EE.UU.Los abogados defensores de los involucrados aseguran que sus clientes habían obtenido asesoramiento legal, tanto de letrados de Florida como de Colombia, antes de comenzar con su negocio. "Son completamente inocentes", enfatizaron Sidney Fleischman, William Zloch, Walter Reynoso y Dennis Kainen en una declaración proporcionada a Miami Herald.En ese sentido, insistieron en que los abogados anteriores les habían "confirmado la legalidad de la importación de oro", por lo que consideraron que se debería "reconsiderar este proceso".

Fuente: La Nación
07/09/2025 13:18

¿Qué pasará con el Seguro Social? El plan para que las agencias federales de EE.UU. solo usen inglés

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene un plan para que las agencias federales solo usen el inglés, de acuerdo a la orden ejecutiva que emitió en marzo de este año, en la que designó al idioma como el oficial. Al respecto, ha surgido la duda de qué pasará con algunos servicios, como el del Seguro Social.El plan de la Administración Trump para que las agencias solo usen inglésEn de marzo, el presidente emitió la orden ejecutiva 14224, "Designación del inglés como idioma oficial de Estados Unidos", que también revoca un decreto firmado por el expresidente Bill Clinton en el 2000 (13166), el cual requería que las agencias y los receptores de fondos federales mejoraran el acceso a sus servicios para las personas con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés).En respuesta a la orden del republicano, el 14 de julio de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó una guía que asesora a las dependencias sobre cómo implementar las directrices del decreto.El memorándum señala suspender el acceso a "cartas, publicaciones en internet, videos de YouTube y materiales de capacitación" del gobierno en otro idioma y que serán reemplazados por las nuevas guías que, según el DOJ, reflejarán el nuevo decreto "y la Constitución".El documento menciona las medidas que el Departamento adoptaría de inmediato, como:Derogar la guía LEP emitida bajo la orden ejecutiva 13166;Revisar todos los servicios que no están en inglés y que se ofrecen actualmente y publicar planes para eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias;Suspender temporalmente la orientación pública sobre LEP hasta que se emitan nuevas directrices sobre la orden ejecutiva 14224; yEmitir nuevas directrices dentro de los 180 días posteriores a la solicitud de recomendaciones y comentarios de otras agencias.También enumera las recomendaciones para otras agencias federales, como:Rescindir la orientación emitida según la EO 13166 si entra en conflicto con la EO 14224;Considerar ofrecer servicios exclusivamente en inglés si ello contribuirá a un mejor servicio al público;Considerar utilizar tecnología para comunicarse con personas LEP para reducir costos y reducir las ineficiencias asociadas con el proceso de traducción;Proporcionar una exención de responsabilidad que indique que el inglés es el idioma oficial en todos los servicios multilingües; yConsiderar redirigir los fondos previamente utilizados para servicios de traducción hacia programas de educación en inglés.¿Qué pasará con el Seguro Social bajo la orden de Trump?Arturo Vargas, asesor sénior de la organización de derechos civiles de NALEO Educational Fund, señaló, en diálogo con CNN, que el cambio pone en peligro al público en general. "Si el gobierno deja de emitir advertencias en otros idiomas cuando haya crisis de salud o desastres naturales, parte del público no sabrá cómo prepararse o protegerse".Por su parte, Laura Vásquez, directora de integración de inmigración de UnidosUS, indicó al medio que cree que la modificación no sería tan desastrosa como parece."El acceso lingüístico sigue siendo un requisito legal. Además, el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe que los beneficiarios de fondos federales discriminen por motivos de 'origen nacional'" que, recalca Vásquez, la Corte Suprema ya ha interpretado anteriormente como parte de la discriminación basada en el idioma.Sin embargo, CNN destaca que hasta ahora no está claro cuál será el alcance y cuánto se puede restringir el acceso a material sobre el seguro social u otros beneficios.Un análisis de la orden, elaborado por el National Immigration Forum, indica que sin apoyo lingüístico, quienes no hablan inglés podrían verse prácticamente excluidos de servicios gubernamentales esenciales, como el acceso a la atención médica o la seguridad social, lo que dificultaría su adaptación e integración en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:30

Las mejores piscinas naturales de León: un plan familiar perfecto para disfrutar de lo que queda de verano

Estos destinos son ideales para disfrutar del final del periodo estival gracias a sus bellos paisajes y encantos naturales

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:41

Milei enfrenta una elección incómoda y Kicillof pone en juego su plan 2027 en una disputa clave para el futuro del Gobierno y el kirchnerismo

Los comicios bonaerenses se transformaron en un test clave para el programa del Presidente y la unidad forzada del peronismo. Cómo llega cada sector. Los distintos escenarios. El dilema del día después

Fuente: La Nación
06/09/2025 16:00

Es experta en finanzas y revela el mejor plan si ganas los US$1700 millones de Powerball: cómo administrar el dinero

La lotería Powerball presentó su tercer premio mayor más alto de la historia, que se sorteará el sábado 6 de septiembre, de 1700 millones de dólares. Una experta en finanzas reveló cómo gestionar una ganancia tan grande para poder administrarse.Cuándo se juega el tercer premio mayor más alto de Powerball en EE.UU.El miércoles 3 de septiembre, volvió a no salir un ganador de las cinco bolas blancas y una roja de este sorteo. Por ello, el valor final ascendió a ese monto, con una opción en efectivo de US$770,3 millones. La lotería se iniciará a las 22.59 horas (hora del este) del sábado 6 de septiembre.Se trata del tercero más grande de la historia, tras el premio mayor de US$2400 millones en noviembre de 2022 y de US$1765 mil millones en octubre de 2023.Según el sitio web de Powerball, las probabilidades de ganar el premio mayor son de una entre 292.201.338, pero descienden si se trata de galardones inferiores, que van desde US$4 a US$1 millón.Cuál es el paso clave a la hora de recibir un premio de lotería, según una expertaEn una columna de The Washington Post, la especialista en finanzas personales Michelle Singletary dio una serie de consejos para organizarse en el ámbito económico si se recibe una gran cantidad de dinero de forma inesperada. Estos tips pueden servir tanto para la lotería como para herencias o indemnizaciones.El primer paso es la pausa, a través de la cual el ganador se debe tomar unos instantes para frenar el impulso de comprar de inmediato todo lo que deseó tener y ahora dispone del dinero para adquirirlo."Ganar un gran premio podría volver imprudente a alguien, incluso a quienes siempre han sido responsables. Quizás no esté en el estado emocional adecuado para controlar sus gastos, sobre todo si ha tenido dificultades la mayor parte de su vida", expresó Singletary.Cómo administrar un premio de Powerball para gestionar las finanzasIncluso las personas más planificadas y organizadas pueden no saber cómo gestionar por completo ciertas cantidades. A continuación, la experta precisó los pasos a seguir para poder administrar el dinero de forma adecuada y evitar excederse:Ingresarlo: destinar el monto dividido a cuentas de banco o cooperativas de crédito aseguradas por el gobierno de EE.UU., para que el dinero genere intereses mientras se toman decisiones sobre su uso.Planificación: desarrollar un plan, junto a un profesional financiero. Esto puede incluir, en lugar de productos de lujo, alguna obra benéfica o cubrir la hipoteca o una matrícula universitaria de un familiar.Asesoramiento: la experta recomendó contratar a un profesional financiero que sea fiduciario, para garantizar que mire el mejor interés de sus clientes.Gestión: a pesar de sentir la necesidad de querer ayudar a todas las personas que la solicitan, la especialista indicó que se debe decir "no" en ciertas circunstancias para evitar consumos irresponsables.Celebración: a pesar de tratar de administrar el monto total, Singletary animó a los ganadores a realizar un pequeño festejo sobre el premio. Eso sí, puntualizó que sea "dentro de lo razonable".

Fuente: Perfil
05/09/2025 18:00

Tesla propone un plan de compensación récord para Elon Musk por un billón de dólares

El paquete de acciones, condicionado a metas casi imposibles, busca retener al CEO y disparar la valuación de la automotriz hasta los USD 8,5 billones Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 16:00

El plan de los libertarios para contener a Juez: la veloz llamada de Francos y un mensaje de Karina Milei

CÓRDOBA.- Primero fue Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, quien llamó por teléfono a Luis Juez para solidarizarse con él. También recibió un mensaje, en el mismo sentido, de Karina Milei, "el Jefe". Ellos y otros dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) apuntaron a hacer una suerte de "control de daños" después del agresivo posteo de Daniel Parisini, más conocido como "Gordo Dan" contra el senador. Ahora, la expectativa está en si lo llamará o le escribirá Javier Milei, a quien el cordobés considera un "amigo", dijeron a LA NACION fuentes cercanas a Juez. Hasta este mediodía el Presidente no se había comunicado con él. El senador eligió el silencio, convencido de que no hay que darle "más juego" a Parisini. En estas horas ha recibido apoyos de libertarios y opositores. También se sumó el gobernador Martín Llaryora a los repudios. Su hijo, Martín Juez, en cambio, salió a hablar. "¿Qué vas a esperar de ese gordo pelotudo? Es un imbécil. Tiene un tema con ponerla; se ve que, como no lo hace, tiene que poner eso en Twitter", dijo en diálogo con Radio con Vos. Calificó a Parisini de "inadaptado" y advirtió que "si esta es la discusión política que vamos a tener en la Argentina en los próximos años, se viene el peor de los mundos".Martín Juez es concejal de la ciudad de Córdoba por el Frente Cívico. Es hermano de Milagros, la tercera hija del senador y su esposa, quien nació con parálisis cerebral y tiene 24 años. La familia, como era esperable, está afectada por los dichos de Parisini, a quien el Presidente en su última visita a esta ciudad -para participar de La Derecha Fest- le regaló su discurso como muestra de su amistad.Ayer, después de haber llamado al senador, Francos dijo en TN que el posteo de Parisini le pareció "absolutamente fuera de lugar". Añadió: "Creo que no puede aceptarse de ninguna manera la grosería ni la forma en la que se expresa ni el fondo de la cuestión. Juez ya había anticipado en su votación anterior cuál era su posición, de modo que a mí no me sorprende para nada".Este viernes por la mañana, Martín Juez dijo, en referencia a Parisini: "Es difícil disociar a esta persona del gobierno nacional porque es alguien al cual el Presidente le ha dado entrevistas, ha ido al canal que tienen de streaming; por lo tanto, obviamente que por lo menos yo como hermano y como hijo me veo completamente afectado, particularmente por la brutalidad y la forma".Hace casi dos meses Juez también fue blanco de los trolls libertarios cuando votó por primera vez a favor de la emergencia en discapacidad -lo que ya le había adelantado al Presidente- y acompañó también la suba de las jubilaciones y el bono. Los mensajes en las redes le recordaron sus encuentros con Milei, sus cenas compartidas. Lo acusaron de "traidor".El Frente Cívico integra la alianza electoral de LLA en Córdoba y el senador participa de las reuniones del comando de campaña. En ese contexto, parece complejo que Juez tome alguna decisión más de fondo respecto a su sociedad política.En el marco de esos encuentros de campaña, Juez tiene reuniones con distintos referentes libertarios, entre ellos Agustín Laje, quien también suele mantener largas charlas con el Gordo Dan en sus streamings.Hace unos días, cuando ya había estado con los candidatos en su presentación, Juez se pronunció sobre las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. "Este Gobierno firmó un pacto con la sociedad para luchar contra la corrupción. La 'batalla cultural' es luchar contra la corrupción que hay en la política. No hacerlo es intolerable. No se lo tolero ni al enemigo ni al amigo", dijo el senador a LA NACION.

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:29

Tesla propone un plan de pago récord para Elon Musk: un billón de dólares

El consejo de administración de la compañía presentó una propuesta para compensar a su director ejecutivo si cumple metas financieras y de innovación consideradas extremadamente ambiciosas

Fuente: Página 12
04/09/2025 20:39

La Emergencia en Discapacidad, un palo en la rueda del plan motosierra

La norma que restituyó este jueves el Senado revierte los recortes en materia de pensiones que proyectaba el Gobierno y termina de enterrar la auditoría trucha que Spagnuolo había dejado a medio hacer antes del escándalo de las coimas. Además, repara en parte el ahogo de los prestadores de salud y educación, que no reciben aumentos de diciembre del año pasado.

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Avanza el plan para sacar de las veredas los puestos de diarios y flores abandonados

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires inició un plan para retirar todos los puestos de diarios y flores que se encuentran abandonados en la vía pública. El objetivo es mejorar la limpieza y recuperar sectores que se habían convertido en focos de suciedad y deterioro urbano. El criterio para avanzar con el retiro de los puestos es la inactividad prolongada comprobada.El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño indicó que, en la actualidad, la Capital tiene 1.144 puestos habilitados con permiso vigente para ocupar la vía pública: 797 son de diarios y 348, de flores.Según indicó la cartera liderada por Ignacio Baistrocchi, inspectores realizan visitas presenciales periódicas para constatar si el puesto se encuentra abierto o continúa cerrado. "Antes de realizar el retiro, los dueños de los puestos en desuso son intimados en más de una oportunidad a presentar el permiso", precisó.La actual gestión ya avanzó con el retiro de 89 puestos en estado de abandono. En 2024 fueron 36 (33 de diarios y tres de flores), mientras que en lo que va de este año ya se suman 53 (51 de diarios y dos de flores). Asimismo, se siguen revisando otros casos de estructuras cerradas que, de no regularizarse, también serán retiradas."El espacio público tiene que estar al servicio de los vecinos. Un puesto cerrado durante años, sin mantenimiento y sin actividad genera suciedad, obstruye la circulación y perjudica a quienes viven o transitan la zona", señaló Baistrocchi.En línea con la decisión del Ejecutivo porteño, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su red social X que a partir de hoy se desregula la venta de diarios y revistas en la vía pública."Desde ahora, cada puesto podrá reconvertirse, ofrecer nuevos servicios postales y competir en libertad", detalló.Se desregula la venta de diarios y revistas en la vía pública.Desde ahora, cada puesto podrá reconvertirse, ofrecer nuevos servicios postales y competir en libertad.Fin.— Manuel Adorni (@madorni) September 4, 2025Qué se hace con los puestos que se retiranLuego de verificar que un puesto permanece clausurado de manera permanente y cuenta con permiso, se evalúa la baja y se retira. Si además no tiene autorización vigente, el secuestro es inmediato.Las estructuras que se quitan de las veredas son trasladadas a un depósito del Gobierno porteño en el barrio de La Boca. Allí se guardan durante dos meses: si en ese lapso no se presenta el titular a pagar la multa y retirarlo, se envían a disposición final.Otras acciones de ordenamientoEl retiro de puestos abandonados forma parte de una batería de políticas para recuperar el espacio urbano. Días atrás, el mismo Ministerio porteño anunció un plan para ordenar y reducir el tamaño de nueve obradores del soterramiento del ferrocarril Sarmiento que quedaron abandonados en Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers. La meta es liberar veredas y mejorar la seguridad del entorno.En paralelo, desde hace más de un año y medio, la ciudad continúa una política activa para liberar las calles de manteros. De acuerdo a lo que arrojaron datos oficiales, 10 zonas fueron recuperadas de la venta ilegal, con más de 42.000 metros lineales liberados, lo que equivale a cerca de 500 cuadras.

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:01

Asesinato sicarial de un expolicía en Bogotá destapó un posible plan para acabar con toda una familia: Fiscalía investiga

Un exintegrante de la Policía fue asesinado a tiros al salir de su casa, y hechos similares involucran a la misma familia afectada por un crimen parecido en 2019

Fuente: Infobae
04/09/2025 08:30

El plan de Madrid que no te puedes perder: entra al Museo del Prado de noche, gratis y con sesiones de DJ

Cada primer sábado del año el museo celebra El Prado de noche, una iniciativa que permite disfrutar de este monumento de una forma totalmente diferente

Fuente: Perfil
04/09/2025 06:36

El silencio del FMI, el retorno del cepo o la libertad total del dólar sobrevuelan el plan de Luis Caputo

El Fondo evitó definiciones, a pesar de que en el Gobierno juran que hay guiño de Washington. El aval es restringido a la cantidad de uso de reservas. Si hay corrida poselecciones bonaerenses, cambiaría la postura. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 05:36

Entre tensión y reproches, Guana y Facundo explotan tras fallar en su plan de nominación

El conductor fue el único que no siguió el plan de Guana tras el cambio de reglas en la nominación

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:15

Consejo Nacional Agropecuario presenta plan de transición, tras prohibición de plaguicidas

El decreto presidencial sobre la prohibición de plaguicidas activó el inicio de procesos interinstitucionales para implementar nuevas prácticas

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:55

Semar despliega más de 8 mil efectivos y activa Plan Marina por huracán 'Lorena'

El despliegue conjunto en ambas regiones Navales pone en marcha un operativo preventivo de más de 8 mil efectivos, coordinados y equipados con recursos terrestres y marítimos

Fuente: La Nación
03/09/2025 22:00

"Resetear" el plan, el pedido urgente de los economistas

La palabra elegida puede diferir, pero el concepto es el mismo: el plan económico del Gobierno necesitará un service una vez que pasen las elecciones legislativas de octubre. Algunos economistas hablan de "recalibrar"; otros, de "resetear" o "relanzar" el programa ante la necesidad de dar respuesta a los signos de agotamiento que muestra la estrategia del equipo económico para llegar a los comicios con el dólar y la inflación bajo control. "Después de ver el resultado, siempre los modelos económicos van a boxes, porque es mitad de mandato y quedan dos años por delante. Después, qué pasa en boxes hay que ver. Si es cambio de motor o de piloto, si es cambiar las llantas, si es parada larga o corta, veremos", resume Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, con un toque de humor.No son ya solamente los analistas a los que los libertarios se refieren despectivamente como "econochantas" los que lanzan la recomendación, sino también otros a los que respetan o al menos respetaban hasta hace poco tiempo, como Ricardo Arriazu o Domingo Cavallo. La semana pasada fue Arriazu quien habló de los errores del Gobierno. Y si bien se mostró de acuerdo con la intervención oficial en el mercado para que no se escape el dólar, puso en duda tres "verdades" oficiales que aún hoy -en medio de la turbulencia financiera- el equipo económico sostiene a capa y espada: criticó la adopción del régimen de flotación entre bandas cambiarias, el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y la idea de que el traslado a precios de una suba del dólar -el pass through- ya es cosa del pasado.En la línea de Arriazu, Cavallo coincidió en que no solo el riesgo político explica el empeoramiento de la situación financiera y el deterioro de las expectativas, sino también "imprevisiones e improvisaciones" del equipo económico e instó al Gobierno a que después de las elecciones defina un nuevo sistema monetario, cambiario y financiero. El exministro calificó la ausencia de este tridente como el "problema fundamental" de la economía mileísta.El diagnóstico oficial, en cambio, no varió a juzgar por las declaraciones de algunos colaboradores de Caputo que, desde el 10 de julio, no pueden parar de dar explicaciones sobre las medidas adoptadas en el programa semanal "Las tres anclas", que se transmite por el canal de streaming oficialista Carajo. Aquel día se puso fin a las LEFI y empezó la turbulencia que desembocó en suba de tasas de interés, licitaciones de deuda fuera de programa y un fuerte apretón monetario vía suba de encajes bancarios. Todo con un mismo objetivo: retirar pesos del mercado y sacarle combustible al precio del dólar que, de todas maneras, siguió subiendo. En línea con lo que viene sosteniendo el propio Milei, los funcionarios dicen que fue un acierto haber retirado del mercado esos instrumentos con vencimiento diario, una masa que Caputo cifró en $30 billones, y que en el actual contexto de volatilidad adquiriría una dinámica explosiva. Solo los más afines coinciden.Sigaut Gravina, en cambio, se suma Cavallo y a Arriazu y cree que habría que poner un mayor empeño en acumular reservas. "Así como el Gobierno logró encauzar el frente fiscal, a nivel del sector externo, de la escasez de divisas, sigue habiendo un problema que excede el riesgo electoral. Seguimos con reservas netas negativas y vamos a terminar el año peor que el año pasado. Hoy tenemos un tipo de cambio real que no alcanza para acumular reservas".Es un punto que también se subraya en el último informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, donde el economista Jorge Vasconcelos advierte que "después de las elecciones, para encaminar la macro es clave recrear condiciones para lograr entrada de capitales sostenida, de modo de reforzar las reservas del BCRA y complementar el ahorro interno para elevar la tasa de inversión". Y arriesga que en la medida en que el resultado de las legislativas no desate un escenario como el de agosto de 2019 (la derrota de Macri a manos de Alberto Fernández), el Gobierno posiblemente piense en la continuidad del esquema. "Puede que con algún reseteo", intuye.El reseteo que propone Vasconcelos es una "fuga hacia adelante", es decir, hacia la libre flotación sin bandas cambiarias aguantando una probable sobrerreacción inicial del tipo de cambio y sin caer en la tentación de volver atrás con la apertura del cepo a las personas.Siguen las bandasEn las últimas 48 horas, quizás porque juzgaron que comunicar a través de un streaming en el que juegan de locales o de posteos en la red X ya era insuficiente, el director del Banco Central Federico Furiase y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aparecieron en programas de televisión más tradicionales para ratificar todo lo que vienen sosteniendo y negar cualquier cambio en el programa como el que recomiendan los economistas."No hay rotura del esquema cambiario ni del esquema de bandas", afirmó Quirno al referirse a la sorpresiva decisión de intervenir en el mercado a través de operaciones del Tesoro. "Seguiremos comprando en los pisos establecidos por las bandas. Lo que cambió es que en el Tesoro participamos activamente para prevenir los periodos de falta de liquidez que generan mayor incertidumbre". Y tampoco se movió un milímetro del relato oficial al justificar el sorpresivo giro en la política cambiaria: apuntó contra la oposición y la responsabilizó por la fuerte suba de tasas, el enfriamiento de la actividad y la incertidumbre en los mercados. Pese a todo y aunque no lo parezca, cerca de Caputo siguen creyendo que TMAP (Todo marcha acorde al plan).

Fuente: Página 12
03/09/2025 20:11

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias y las compara con la esclavitud

El anuncio tuvo lugar en el mismo acto en el que el gobernador de Florida anunció el establecimiento de la comisión "Florida Make America Healthy Again" ("Florida hace saludable a Estados Unidos otra vez"), alineado a una iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump.

Fuente: Perfil
03/09/2025 19:36

Adrián Ravier: "El plan de estabilización sigue firme, pero el dólar podría presionar la inflación"

El economista analizó el impacto de la suba del dólar en la inflación y sostuvo que el programa económico sigue funcionando pese a la volatilidad cambiaria. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 17:36

Crisis cambiaria y el fin del plan de estabilización: de Paris a Etiopiaâ?¦ sin escalas

La estrategia de atraso cambiario del gobierno contuvo la inflación en el corto plazo, pero generó un fuerte encarecimiento en dólares y un déficit oculto. Con intervenciones crecientes en el mercado y sin reservas suficientes, el esquema cambiario quedó debilitado. Analistas advierten que se avecina una corrección abrupta del tipo de cambio con impacto inflacionario y social. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 16:36

Giacomini: "El plan económico va a terminar fracasando y el Gobierno no tiene plan B"

"Tenemos un plan económico realmente muy mal diseñado, peor aplicado y se ve en el plano cambiario y monetario", aseguró el economista. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:14

Este era el plan de alias HD, hombre de confianza de 'Niño Guerrero' en el Tren de Aragua que se escondía e Colombia: huyeron juntos del país

Henderson Ernesto Dorante Parra, alias HD, estuvo en territorio colombiano antes de que las autoridades endurecieran las medidas para capturar a su jefe, uno de los criminales más buscados en el mundo

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:09

YouTube Premium endurece reglas: el plan familiar será solo para quienes vivan en la misma casa

Google empieza a restringir el uso compartido de YouTube Premium fuera del mismo domicilio

Fuente: Clarín
03/09/2025 13:00

El plan que ordenó Gavin Newsom en California para evitar tragedias como los incendios de Palisades

Gavin Newsom ordenó el despliegue anticipado de camiones de bomberos, cisternas y personal de apoyo.

Fuente: Clarín
03/09/2025 10:00

Javier Milei dijo que el kirchnerismo quiere "destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme"

Lo dijo al hablar en Casa Rosada con Louis Sarkozy, hijo del expresidente de Francia.Este miércoles, Milei cierra la campaña bonaerense en Moreno en medio de advertencia de la oposición por su seguridad.

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:04

Milei: "La estrategia del kirchnerismo es destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme"

El presidente se lo dijo a Louis Sarkozy, hijo del ex mandatario francés. Habló de las próximas elecciones y advirtió: "Los K y sus aliados aplican la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves"

Fuente: Página 12
03/09/2025 00:01

La segunda muerte del plan Milei-Caputo

Luego de haberle cedido, en marzo, el programa al FMI; ahora dinamitaron el acuerdo de flotación entre bandas para intentar frenar una corrida antes de las elecciones. Para proteger políticamente a Caputo -el ideólogo de la intervención- Quirno le puso la cara al anuncio. El mercado condenó el miedo y la inseguridad oficial: el Riesgo País subió a 920 puntos.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:29

Investigan posible plan para atentar contra Lina María Garrido y Daniel Briceño

El señalamiento de un oficial retirado sobre amenazas dirigidas a figuras públicas obligó a activar solicitudes de resguardo y expuso el papel de las disidencias de las Farc como posible fuente de riesgo

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

El plan no marchó de acuerdo a lo planeado y el domingo enfrentará una parada brava

La clave para Javier Milei será ver con qué contexto político se encuentra el lunes a la mañana para pensar las correcciones que se vienen en la economía.

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:19

¡Saca el paraguas! Lluvias intensas activan el Plan Tlaloque en la CDMX

Autoridades atendieron 63 encharcamientos, caída de árboles y rescate de pasajeros

Fuente: Página 12
02/09/2025 08:04

GREAT Trust, el plan inmobiliario con el que Trump quiere convertir en negocio el genocidio en Gaza

Los proyectos de la Administración Trump para la Franja de Gaza incluyen un fideicomiso liderado por EEUU durante diez años y prebendas para inversores inmobiliarios.

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:22

Periodista Karla Ramírez denuncia presunto plan del Mininter para atentar contra ella: IPYS exige investigación urgente

La reportera de Panorama alertó amenazas vinculadas a sus investigaciones sobre el ministro de Justicia Juan José Santiváñez y Nicanor Boluarte. IPYS pide garantías para su seguridad y la de su familia

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:25

Sheinbaum presume éxito de Programas del Bienestar y los presenta como el plan social "más ambicioso de la historia" en México

32 millones de familias han sido beneficiadas este primer año de gobierno de la mandataria

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

Flybondi abandona su plan de salir a bolsa tras el ingreso de Scatturice

La aerolínea low cost Flybondi está abandonando definitivamente su plan de cotizar en la bolsa de Estados Unidos tras el ingreso de COC Global Enterprise como accionista mayoritario.Según la documentación del "Companies House", el Registro Público de Comercio del Reino Unido, el 26 de agosto Flybondi Holdings recibió una intimación bajo apercibimiento de ser disuelta en dos meses y de que sus bienes pasen a la Corona Británica.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 31 de agostoConsultadas por LA NACION, fuentes de la empresa explicaron que esa sociedad se constituyó en el marco de la salida al Nasdaq y que, como ese proyecto se suspendió, no tiene razón de ser. Es decir, no apelarían su disolución."Flybondi Holdings es una sociedad limitada que fue constituida en el Reino Unido en el año 2024 a fin de acompañar el listado de Flybondi en Nasdaq. Se hubiera tornado operativa únicamente ante ese escenario. En atención a la suspensión de dicho proyecto, Flybondi Holdings perdió su razón de ser. Cabe aclarar que Flybondi Holdings no tiene vinculación societaria con las sociedades del Grupo Flybondi", agregaron.El año pasado, Flybondi Limited, accionista de Flybondi, también había sido intimada en el Reino Unido por no presentar balances, pero en ese caso la empresa buscó y consiguió una prórroga para regularizar la situación.Una semana antes de que se comunicara el ingreso de COC Global Enterprise a la empresa, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, envió una comunicación interna a los empleados señalando que estaban muy cerca de "sumar un nuevo accionista y que, dado ese proceso, tuvieron que pausar la salida a Nasdaq, al menos durante un tiempo"."Como saben, estos últimos meses han sido complejos para el negocio y la operación. En este contexto, junto a Cartesian, accionista mayoritario de Fly, estuvimos superenfocados en la búsqueda de inversión que nos permita seguir creciendo. Estamos convencidos de que ser una aerolínea argentina listada en Nasdaq sigue siendo algo muy bueno para todos, y que seguramente retomará su camino más adelante", completó.COC Global Enterprise es un fondo inversor estadounidense centrado en el sector tecnológico y en la aviación privada, cuyo dueño es Leonardo Scatturice.Se trata de un empresario argentino, ligado al mundo del espionaje, que estuvo en el ojo de la tormenta porque un avión de su flota aterrizó en febrero pasado en Aeroparque con una misteriosa carga y quedó en situación de tránsito en un hangar de la empresa Royal Class.En ese avión Bombardier 5000 de Scatturice, de 49 años, viajaba Laura Belén Arrieta, que transportaba más de una decena de valijas. Y, según publicó LA NACION, cuando la Aduana quiso revisarlas, llegó "una orden de arriba" que impidió el procedimiento. Scatturice es cercano a Santiago Caputo y al Gobierno, y además es proveedor de Trenes Argentinos y de la plataforma Educ.Ar.

Fuente: Infobae
01/09/2025 02:02

Open Finance en la Argentina: cómo es el plan del BCRA para facilitar el acceso al crédito

El Banco Central comenzó a desarrollar con los bancos el sistema para que los clientes bancarios pueden entregar su información a otras entidades y así mejorar su perfil crediticio




© 2017 - EsPrimicia.com