latino

Fuente: La Nación
23/05/2025 19:00

Adiós a la visa en 2025: estos países tienen acceso a EE.UU. sin ella y hay uno latino

Un extranjero que desee viajar a Estados Unidos generalmente debe obtener primero una visa estadounidense, las cuales se colocan en el pasaporte. Sin embargo, existe un programa que permite a los ciudadanos de ciertos países entrar al país sin necesidad del permiso; en la lista 2025 hay una nación latina. Los ciudadanos de estos países pueden entrar a Estados Unidos sin visaEl Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) incorporó de Qatar en su lista en diciembre de 2024 y pasó a 42 miembros, que se incluyen países de Europa, Asia y Oceanía. Entre las naciones destaca Chile como el único país latino. Esta es la lista de participantes completa:AndorraAustraliaAustriaBélgicaBrunéiChileCroaciaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaIsraelIrlandaItaliaJapónLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaMónacoPaíses BajosNueva ZelandaNoruegaPoloniaPortugalSan MarinoSingapurEslovaquiaEsloveniaCorea del SurEspañaSueciaSuizaTaiwánReino UnidoQatarEl programa es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quien en conjunto con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) pueden designar a los países si cumplen con varios requisitos, como:Tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual (es decir, visa B) de menos del 3%;Aceptar informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional;Acordar con EE.UU. compartir información sobre terrorismo y delitos graves;Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos;Someterse a una evaluación dirigida por el DHS de los efectos de la designación VWP del país en los intereses de seguridad, aplicación de la ley y control de inmigración de Estados Unidos; ySometerse a una evaluación de inteligencia independiente producida por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.Sin embargo, el DHS advierte que la designación como país VWP queda a discreción del gobierno de EE.UU., por lo que cumplir con los requisitos no garantiza ser miembro.Qué es y cómo funciona el Programa de Exención de Visas (VWP)El Programa de Exención de Visa permite a los ciudadanos de los países designados viajar a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin visa. A cambio, esas naciones deben permitir que los estadounidenses entren a su territorio por un período similar y sin el permiso.Sin embargo, para poder ser parte del programa, los extranjeros sí deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual determina la elegibilidad de los visitantes para entrar a Estados Unidos.El DHS recomienda a los viajeros que soliciten la autorización tan pronto como comiencen a planificar su viaje a EE.UU., pero advierte que la misma no garantiza la admisión. "Los viajeros deben demostrar su elegibilidad para el programa durante la inspección realizada por un funcionario en un puerto de entrada", indica.En la mayoría de los casos, los solicitantes del ESTA recibirán una notificación en tiempo real sobre el estado de su solicitud para viajar. A quienes se les deniegue, se les recomendará que soliciten una visa en el consulado o embajada estadounidense más cercano.Además, los viajes bajo el VWP están restringidos a viajeros con pasaportes con características de seguridad específicas:El pasaporte debe tener una zona legible por máquina en la página biográfica.El pasaporte debe ser electrónico con un chip digital que contenga información biométrica sobre el titular del pasaporte.Un pasaporte electrónico es un documento de seguridad mejorada. Son emitidos por la autoridad competente y deben cumplir con los estándares internacionales de almacenamiento de la información correspondiente al titular.

Fuente: La Nación
23/05/2025 17:00

Es latino, vive en Nueva York y revela que los altos precios asustan a los jubilados: "La inflación nos devora"

El costo de vida en Nueva York, uno de los más elevados de Estados Unidos, cada vez es más prohibitivo para los adultos mayores, principalmente para los de origen latino que se enfrentan a una realidad cada vez más compleja para sobrevivir. Según datos de un informe reciente, en la última década la pobreza en este sector tuvo un crecimiento del 42 %. "La inflación nos devora", afirmó Alfredo Calvo, un jubilado dominicano de 67 años.Nueva York: los adultos mayores latinos, los más golpeados por la inflaciónUn informe reciente del Centro para el Futuro Urbano (CUF, por sus siglas en inglés) revela un panorama alarmante. En total, más de 250 mil neoyorkinos mayores de 65 años viven en condiciones de pobreza.Esta realidad es aún más preocupante para los latinos. De acuerdo con el estudio, en los últimos diez años, la pobreza entre los adultos mayores hispanos en la ciudad aumentó un 42,1%. Mientras que entre los mayores blancos, esa cifra cayó un 5,1%. La situación resulta especialmente grave en El Bronx, donde el 24,9% de los adultos mayores sobrevive por debajo del umbral de pobreza. Le sigue Brooklyn, con el 20,8%. En promedio, el 18,4% de los mayores de la ciudad vive con serias carencias económicas. La mayoría no cuenta con ingresos jubilatorios suficientes y depende de ayudas o de familiares.Adultos mayores en Nueva York: sin papeles ni retiroUna de las causas que empuja a los adultos mayores latinos a la pobreza es su situación migratoria irregular. La falta de papeles en regla hace que, a pesar de haber trabajado durante décadas en EE.UU., nunca lograron regularizar su estatus y quedaron excluidos de recibir beneficios del Seguro Social, una herramienta clave para su retiro.El 51,1% de los adultos mayores en Nueva York son inmigrantes. Entre ellos, el índice de pobreza llega al 21,7%, frente al 14,9% entre quienes nacieron en Estados Unidos."Si para los jóvenes profesionales es duro levantarse aquí, con esta inflación, qué dirá una persona mayor que además no tiene papeles y no cuenta con ayuda familiar. Es como estar resignado a sobrevivir", le dijo Consuelo Qhizpe, peruana residente de Queens, a El Diario Nueva York.Alfredo Calvo es un dominicano de 67 años que puede dar fe de estas cifras. Colabora en un centro de distribución de alimentos en el Alto Manhattan y ve de primera mano cómo la pobreza le pisa los talones a los adultos mayores latinos. "Viene cada vez más gente pasando muchas necesidades", comentó. Y explicó que muchos de ellos son jubilados, ya que el dinero que se cobra por el retiro no alcanza: "O comes o compras tus medicinas. Para las dos cosas no alcanza", dijo.Él mismo vive esa situación. Aunque aportó al sistema del Seguro Social durante años, hoy duda de que su pensión alcance para mantener un retiro digno. "La inflación y los altos costos de la renta en la Ciudad de Nueva York, se están devorando a los adultos mayores", sostuvo.¿Adiós al retiro? Cada vez más adultos mayores trabajan para sobrevivirAnte este panorama, el sueño del "retiro dorado" se diluye para gran parte de los adultos mayores. Según el informe del CUF, en la última década la cantidad de personas de la tercera edad que trabajan creció un 66,1%. En El Bronx, ese porcentaje llegó al 72%.El problema es que muchos de ellos no siguen en actividad por elección, sino por necesidad. El aumento del costo de vida, el precio de los medicamentos y el valor de los alquileres los obliga a continuar en el mercado laboral."Cada vez más neoyorquinos mayores trabajan hasta los 70 años, no porque quieran, sino porque no tienen otra opción. Es alarmante la cantidad de neoyorquinos mayores que padecen inseguridad financiera, carecen de ahorros y de ingresos", explicó Jonathan Bowles, director ejecutivo del CUF.

Fuente: Infobae
23/05/2025 11:12

Luis Miguel es el latino con la gira más exitosa de la historia y aseguran que busca regresar al estudio

Aseguran que el cantante tiene en la mira grabar nuevo material musical y ya está en la búsqueda de productores musicales

Fuente: La Nación
20/05/2025 19:36

¿"Vuelve a casa": el país latino que le paga US$100 a los migrantes que regresan de Estados Unidos

La intensa política migratoria de Donald Trump desató una nueva ola de deportaciones hacia Centroamérica y profundizó la incertidumbre entre los migrantes en Estados Unidos. Miles de ellos permanecen en situación irregular, atrapados entre el temor a ser detenidos y las dificultades para regresar a su país. Frente a ese escenario, el gobierno de Honduras puso en marcha un programa de asistencia económica para quienes son deportados o deciden volver."Hermano, hermana, vuelve a casa": la respuesta de Honduras ante las deportacionesDesde febrero, el gobierno de Xiomara Castro implementó el plan "Hermano, Hermana, Vuelve a Casa", a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Red Solidaria. La iniciativa busca contener la emergencia humanitaria provocada por el endurecimiento migratorio de Trump y garantizar una recepción mínima a los migrantes hondureños deportados.Las personas que deciden volver son recibidas en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAM-R), ubicados en las localidades de La Lima, Belén y Omoa, en el departamento de Cortés. Allí, reciben una ayuda económica inicial de 100 dólares o su equivalente en moneda local. Además, se les entrega un bono doble de alimentos valorado en 2000 lempiras (77 dólares), canjeable en cualquier sucursal de la cadena estatal Banasupro, que mantiene cobertura en las principales ciudades del país."Para atender la emergencia en Honduras, agudizada por el incremento en las deportaciones de migrantes hondureños â??decisión tomada por el gobierno estadounidenseâ??, la Sedesol y Red Solidaria siguen instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, ofreciendo cien dólares o su equivalente a cada migrante retornado", declaró el ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, a través de un comunicado oficial.Los CAM-R también brindan alimentos, atención médica básica, hospedaje temporal y orientación para la reinserción laboral o educativa. Según cifras oficiales, las deportaciones se aceleraron a partir de febrero y, en lo que va del año, más de 13.500 hondureños fueron repatriados desde Estados Unidos.Plan CBP Home: migrantes hondureños regresan con ayuda económicaEn paralelo, Estados Unidos activó el plan CBP Home, una iniciativa impulsada por el gobierno de Trump que ofrece incentivos a los migrantes indocumentados que acepten regresar de manera voluntaria. El programa otorga 1000 dólares a quienes se entreguen a las autoridades migratorias y contempla la posibilidad de solicitar en el futuro una visa legal para reingresar al país.Kevin Antonio Posadas, de 25 años, es uno de los primeros hondureños en acogerse a este plan. "Quería ver a mi familia y a mi mamá", relató a su llegada a Tegucigalpa, tras bajarse del avión que lo devolvió a Honduras junto a otros 67 migrantes. Posadas llevaba tres años viviendo en Houston con su padre y hermanos. Comenzó a evaluar su regreso desde que Trump anunció este programa de deportaciones masivas y, tras completar la solicitud desde su celular, recibió una respuesta en apenas tres días. "Yo me iba a venir aparte, pero cubre todos los gastos", según reveló ABC7. El clima de persecución migratoria terminó por empujarlo a tomar la decisión.

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

Es latino, fue a su primera cita con ICE para regularizar su estatus y terminó detenido: ya había sido deportado antes

Lo que debía ser el primer paso hacia la legalización migratoria terminó en detención para Erick Fuentes, un inmigrante guatemalteco de 54 años, residente en Estados Unidos desde finales de los años 80. Actualmente, residía en Los Ángeles junto a su esposa; ambos creyeron que su cita con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) era para verificar su matrimonio. Latino intenta regularizar su estatus migratorio: terminó en detenido por ICEErick Fuentes fue detenido el pasado 12 de mayo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles. La detención ocurrió durante su primera cita oficial para intentar legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos, un trámite que realizaba junto a su esposa, Katherine Umaña, ciudadana estadounidense de origen panameño, así lo comentó la mujer en una entrevista para Univisión.La cita estaba programada para las 8:00 a.â?¯m. en una oficina de inmigración del centro angelino. La familia pensaba que se trataba de una reunión preliminar para validar su matrimonio, parte del proceso para una petición familiar iniciada hace más de dos años."Nos dijeron que era solo para presentar pruebas del matrimonio. Nunca imaginamos que iba a ser detenido", contó Katherine a Univisión, ciudadana estadounidense y originaria de Panamá, quien solicitó la residencia para Erick mediante una petición familiar. Llevan 23 años casados, y según Katherine, fue una decisión difícil iniciar el proceso debido a los antecedentes de su esposo.Lo que desconocían, o no comprendieron del todo, era que Erick Fuentes había firmado una deportación voluntaria años atrás, mucho antes de conocer a su esposa actual. A pesar de haber recibido advertencias legales en el pasado para no avanzar en un proceso migratorio, la familia decidió actuar para "dejar de vivir con miedo"."Fuimos a una consulta y nos dijeron: 'No muevan nada'â?¦ Pero decidimos seguir adelante", recuerda Katherine. Ese pasado migratorio sin resolver pesó más que sus intenciones actuales. ICE procedió con la detención al contar con una orden activa.Una familia desesperada en busca de apoyo legalDesde el arresto, la familia se ha volcado a buscar apoyo legal. Ketzia Umaña, hija de la pareja, contó que han estado en contacto con varios abogados que tratan de revertir la situación."Entre lágrimas, hemos estado con un trabajo muy duro. En charlas con abogado tras abogado", compartió conmovida.Mientras tanto, Katherine conserva el anillo de boda de su esposo, quien se lo entregó antes de ser llevado bajo custodia. "Me lo dio para que lo trajera conmigo, y aquí lo tengo, esperé devolvérseloâ?¦ pero ya no pudo salir", lamenta Katherine."Cuando alguien con una orden de deportación se presenta a una entrevista migratoria, corre el peligro de ser detenido inmediatamente", afirma el abogado de inmigración que asesora a la familia, quien pidió mantener su nombre en reserva por razones legales.¿Qué deben saber otros migrantes en riesgo?El caso de Erick Fuentes evidencia los problemas a los que enfrentan migrantes con antecedentes de deportación al presentarse ante autoridades de inmigración, incluso si están casados con ciudadanos estadounidenses. Abogados recomiendan no asistir a citas migratorias sin una revisión exhaustiva del expediente y una estrategia legal clara.Incluso quienes no tienen un estatus migratorio legal en EE.UU. tienen derechos bajo la Constitución, así como lo explica National Immigration Law Center. En caso de una detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen medidas clave que pueden tomarse para proteger esos derechos. Toda persona tiene derecho a:Permanecer en silencio.No firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado.Solicitar comunicarse con un abogado, aunque este no será proporcionado gratuitamente.Realizar una llamada a un familiar o representante legal.Cuando ICE se presenta en la vía pública, el lugar de trabajo o cerca del hogar:Las personas no están obligadas a abrir la puerta sin una orden judicial válida, firmada por un juez.Se puede solicitar que la orden sea mostrada a través de una ventana o deslizada por debajo de la puerta.No es recomendable huir o resistirse, ya que esto puede empeorar la situación legal.En caso de arrestoEs posible solicitar libertad bajo fianza o libertad condicional.Se recomienda no responder preguntas sobre el estatus migratorio sin la presencia de un abogado.Identificarse con nombre completo, sin brindar más información, es una práctica común.Muchas familias optan por preparar un plan de emergencia que incluya:Información de contacto de abogados de inmigración.Copias de documentos relevantes si hay un caso abierto.Autorizaciones legales para el cuidado de hijos o bienes en caso de detención.

Fuente: La Nación
18/05/2025 09:18

Lo perdió todo tras un incendio en Colorado, se mudó a un país latino y cuenta cómo cambió su vida

En 2021, un incendio devastador en Boulder, Colorado, dejó a Melanie Gordon sin casa y sin su querida mascota. Ante la pérdida total, decidió emprender un viaje sin rumbo que la llevó, tres años después, a instalarse en Santa Catalina, un pequeño pueblo de pescadores en la costa pacífica de Panamá. Allí, halló una comunidad cálida y una forma de vida sencilla, muy diferente a la que tenía en Estados Unidos.De perderlo todo en un incendio en Colorado a vivir el sueño en PanamáAquella noche, en la que Melanie Gordon perdió su hogar, marcó un punto de inflexión. Su vivienda, al igual que su gato, quedaron reducidos a cenizas. Sin un sitio donde quedarse, tomó su mochila y comenzó a recorrer distintos países, sin un objetivo fijo. Este recorrido la condujo a Santa Catalina, conocido por su entorno natural y su estilo de vida apacible.El pueblo, con apenas unos cientos de habitantes, carece de muchas comodidades modernas. No hay Uber, tampoco entregas a domicilio, y los cortes de luz son frecuentes. Aun así, cuenta con lo básico, una farmacia, un cajero automático, una estación de policía y un puesto de salud. Además, en sus tiendas se consiguen productos importados, y la frutería local ofrece una gran variedad de frutas y verduras frescas, según lo que ella misma relata en Business Insider.Su llegada a Latinoamérica y el cambio de vidaLa decisión de quedarse en Panamá no surgió de un plan previo. Durante su travesía, Melanie descubrió en Santa Catalina un lugar que reunía la tranquilidad y la sencillez que tanto anhelaba. Vivir cerca del mar le permitió reconectarse con la naturaleza y adoptar un estilo de vida más consciente.En los últimos años, Panamá se posiciona como un destino popular entre quienes buscan cambiar de vida. El clima tropical, el costo de vida relativamente bajo y las políticas fiscales favorables atraen a extranjeros de distintas partes del mundo, de acuerdo a Forbes. El país ofrece un equilibrio entre la modernidad urbana y la calma rural, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes desean establecerse fuera de su país de origen.Melanie entendió que la felicidad puede hallarse en lo esencial. En Santa Catalina, redescubrió el valor de los alimentos frescos, el vínculo con la naturaleza y el sentido de comunidad. En su cuenta de Instagram, @livinginflowco, muestra momentos de su vida cotidiana, caminatas por la playa, consejos para adoptar un estilo de vida más consciente y relatos sobre cómo dejó atrás el ritmo acelerado de la ciudad, o información de viajes. Cada envío que recibe en su apartado postal en Miami representa más que un paquete; es un gesto que ilustra su nueva relación con los objetos y el consumo.Un cambio de vida lejos de Estados UnidosInstalarse en Santa Catalina trajo consigo nuevos desafíos. El calor intenso, las lluvias torrenciales y la presencia de animales como serpientes y cocodrilos fueron parte del proceso de adaptación. A pesar de eso, Melanie encontró compensaciones en la vida cotidiana: el ritmo pausado, la conexión con el entorno natural y el apoyo de una comunidad unida.La diversidad del pueblo es notable. Allí conviven familias locales con inmigrantes y nómadas digitales de distintos lugares del mundo, lo que genera un ambiente multicultural en el que confluyen varios idiomas y tradiciones.Empezar desde cero, el gran desafío al que tuvo que enfrentarseLa experiencia de reconstruir su vida le enseñó a valorar lo esencial. En Santa Catalina, Melanie redescubrió la felicidad en lo cotidiano, comer alimentos frescos, vivir rodeada de naturaleza y compartir con otras personas. La ausencia de consumismo y la fuerte vida comunitaria le ofrecieron una mirada distinta sobre el bienestar.Panamá, con una economía estable y un contexto político favorable, se consolidó como un país ideal para quienes desean reinventarse. De acuerdo con distintas encuestas, el 82 % de los expatriados se sienten satisfechos con su vida allí, destacando especialmente la calidad de vida y las oportunidades que el país brinda.Panamá, el refugio perfecto para una vida tranquilaInstalarse en Panamá implica comprender ciertas condiciones migratorias y económicas. Existen múltiples formas de residencia legal, como la visa de pensionado o la de países amigos, que facilitan la estadía de ciudadanos extranjeros. En general, visit world today cuenta que, los gastos son más bajos que en Estados Unidos, especialmente en zonas rurales como Santa Catalina, donde los alquileres, la alimentación y los servicios son más accesibles.A pesar de las ventajas, adaptarse al nuevo entorno no siempre es fácil. La burocracia, las diferencias culturales y el idioma representan desafíos importantes. No obstante, quienes optan por este destino coinciden en que el entorno natural, la tranquilidad y la calidez de la gente compensan ampliamente las dificultades iniciales.

Fuente: La Nación
15/05/2025 22:36

Es veterano de guerra y cambió Maryland por un país latino por este motivo: "No podía permitirme el sueño americano"

Después de años de trabajar en el ejército, Christopher Boris tomó una decisión poco habitual: dejar Estados Unidos natal y mudarse a un país latino. El motivo principal fue económico. Aunque contaba con una pensión militar, el elevado costo de vida en su país le impedía llevar una existencia tranquila. En su nuevo hogar, encontró una rutina más sencilla y accesible que le permitió disfrutar de su jubilación sin agobios financieros.Veterano de guerra tomó la decisión de cambiar EE.UU. por un país latinoChristopher Boris dedicó buena parte de su vida al ejército estadounidense. Tras finalizar su carrera militar, intentó establecerse en su país, pero los gastos diarios y los altos precios de servicios esenciales superaban sus ingresos. Ante ese panorama, empezó a contemplar otras alternativas para el retiro.Fue así como eligió Brasil, atraído por su bajo costo de vida. En una región rural, encontró un entorno donde su pensión le alcanza para cubrir sus necesidades y vivir con dignidad. El clima apacible y la cercanía de los vecinos resultaron clave para adaptarse a esta nueva etapa.Además del alivio económico, Boris descubrió que la vida en el campo brasileño le brindaba una conexión más directa con la naturaleza. La posibilidad de cultivar sus propios alimentos no solo representó un ahorro, sino también un estilo de vida más saludable. Este cambio de entorno lo ayudó a reducir el estrés que solía experimentar en Estados Unidos, donde la rutina urbana y la presión económica le generaban una constante preocupación.Adiós al "sueño americano": el camino de Boris en otro paísAunque sirvió con dedicación, Boris enfrentó serias dificultades económicas luego del retiro. Los altos precios de la vivienda, los servicios de salud y otros gastos lo obligaron a replantearse su futuro.En una entrevista con CNN, fue claro: "No podía permitirme el sueño americano". Esa frase resume una situación que afecta a numerosos veteranos, quienes después de años de servicio, descubren que no pueden costear una jubilación confortable en su propio país.América Latina como refugio para los estadounidensesChristopher Boris señaló en diálogo con CNN, que llegó a Brasil junto a su esposa María de Jesús, que es boliviana, luego de que ambos pasaran al menos los últimos cinco años con apuros económicos. En 2022, Boris terminó con su empleo, por lo que pensaron en mudarse a Bolivia, pero ya habían experimentado la vida en Brasil años antes y supieron cuál era su destino. El acceso a buenos servicios médicos, fue determinante para que Boris y su esposa María finalmente decidieran quedarse en Río de Janeiro, por lo que se pusieron en marcha para vender su casa en Estados Unidos. Así comenzó la travesía, a la cual también llevaron a su hijo Andrew, de 24 años, quien pudo cambiar de residencia sin problema gracias a su empleo a distancia.Los tres juntos comenzaron a buscar las mejores formas de adaptarse a su nuevo hogar y comunidad en el exclusivo barrio de Leblon, donde todo estaba a la mano. Desde las compras para la comida, hasta la gran oferta gastronómica y para el ocio, todo estaba al alcance de sus manos. Una vida nueva, lejos de los altos precios de Estados UnidosInstalado en Brasil, Boris lleva una rutina tranquila y gratificante. Vive en una casa modesta en el campo, cultiva parte de sus alimentos y participa en distintas actividades de la comunidad.Aunque la cultura y el idioma representaron un desafío, su proceso de integración fue fluido. Sus vecinos lo recibieron con afecto y solidaridad, por lo que no le fue muy complicado comenzar a hacer amigos en su nueva localidad. El estilo de vida relajado, lejos del estrés de grandes urbes como las que hay en Estados Unidos, le ha dado a Boris la paz que necesita, pese a no tener familiares cercanos. Asimismo, una visa de turista, le permitió su cumplir su sueño, para después solicitar la visa de jubilación que le permitirá instalarse de forma permanente y dejar de preocuparse por no cubrir los gastos del mes.

Fuente: La Nación
13/05/2025 23:00

Es latino y cuenta el truco para ahorrar hasta US$50 mensuales en el seguro de auto: "Te bajan el precio"

Santiago Cano, un creador de contenido latino radicado en Estados Unidos, explicó en un video de TikTok cómo reducir hasta 60 dólares mensuales en el seguro de auto. Según detalló el influencer, muchas personas pagan de más al elegir la opción incorrecta al momento de cotizar.¿Qué dice Santiago Cano sobre el uso laboral de un auto para ahorrar en seguros?El truco que propone en su video es declarar el uso del vehículo como de trabajo en lugar de "personal". Sobre esto, indicó: "Cuando cotizas un seguro de carro, no pongas que lo vas a usar para uso personal, sino que ponlo para uso laboral ligero".Cano afirmó que comparó precios en tres compañías y logró ahorrar entre US$ 30 y US$ 50 mensualesAdemás, señaló que las aseguradoras suelen reducir el precio cuando interpretan que el auto se utiliza menos. "Las aseguradoras asumen que si solamente lo vas a utilizar para trabajar un poco, pues manejas menos y en ese orden de ideas te bajan el precio", explicó Cano en el video.¿Cuánto se puede ahorrar con esta estrategia?Cano aseguró que comparó precios en tres compañías diferentes y que, con este ajuste, logró reducir entre US$30 y US$50 mensuales. En su caso, afirmó que pasó de pagar US$380 a US$320, y por dos autos. Sin embargo, aclaró que este consejo no es válido para quienes trabajan en plataformas de viajes. "No apliques ni hagas este truco si eres Uber o Lyft, porque ahí es completamente diferente", advirtió. Estos casos requieren seguros comerciales específicos que no aplican para uso ocasional.A su vez, Cano destacó que este ajuste es "100% legal", pero poco difundido. "Muchos latinos no lo están usando y deberían aprovecharlo", dijo. El consejo resulta especialmente útil para migrantes recién llegados o personas con licencia nueva, que suelen enfrentar primas más altas por falta de historial de conducción en Estados Unidos.Las diferencias clave entre el seguro de auto personal y comercial en Estados UnidosSin embargo, en contrapartida a la recomendación de Cano, según Insureon, una plataforma de seguros especializada en pequeñas empresas en Estados Unidos, el seguro comercial de autos suele ser más costoso que el seguro personal. Esto se debe a que los vehículos utilizados para trabajar enfrentan mayores riesgos: se conducen con más frecuencia, transportan equipos o personas, y están expuestos a situaciones más variadas en el tránsito. Por este motivo, las pólizas comerciales incluyen límites de cobertura más altos, contemplan múltiples conductores y cubren escenarios legales más complejos que las pólizas personales.Además, Insureon señaló que los seguros personales casi siempre excluyen expresamente el uso laboral del vehículo. Para estos casos, existen alternativas como el seguro comercial de autos o el seguro HNOA (hired and non-owned auto), que protege a empresas y trabajadores cuando se usan vehículos personales o alquilados con fines laborales.Desde el punto de vista fiscal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) permite a los trabajadores por cuenta propia deducir los gastos relacionados con el uso laboral del vehículo. Esto incluye opciones como la tarifa estándar por milla o los gastos reales de operación. Sin embargo, es importante destacar que, debido a cambios legislativos, los empleados asalariados ya no pueden deducir estos gastos, incluso si su empleador no los reembolsa.

Fuente: La Nación
13/05/2025 09:00

Es latino, salió a trabajar en Nueva York con todo en regla y migración lo arrestó: "Nunca se mete en problemas"

Saúl Valverde-Venegas, un migrante latino que vive en Buffalo, Nueva York, salió a trabajar como cada mañana. Cargaba herramientas junto a un compañero cuando varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) lo interceptaron. A pesar de que contaba con un permiso de trabajo en regla, fue arrestado y enviado al centro de detención de Batavia. "Es bueno, nunca se mete en problemas", aseguró su esposa, Paula Díaz.El arresto en Buffalo: "Salimos a trabajar y nos pillaron sin más"El 23 de abril, Valverde-Venegas y su compañero Milton Zúniga Miranda estaban en la esquina de Rhode Island y la calle 14, en el lado oeste de Buffalo. Cargaban herramientas en su camioneta, ya que son contratistas de techos, cuando agentes del ICE y del FBI los interceptaron. "Salimos a trabajar y nos pillaron sin más", dijo.En una entrevista con Investigative Post, el migrante contó que los agentes le pidieron su identificación y él se las mostró. "Dijeron que todo estaba bien cuando les pregunté", señaló. A pesar de que los agentes le contestaron que no había problemas, algo ocurría. "Tuvieron que llevarme a la oficina para confirmar algo", explicó. Así, lo trasladaron al edificio Delaware North, en el centro de la ciudad, donde funciona una oficina del ICE.Estuvo detenido en ese lugar durante varias horas, sin ninguna información sobre qué pasaba. Venegas llamó a su esposa, Paula Díaz, quien le envió la documentación que demostraba que contaba con autorización laboral vigente. Pese a ello, los agentes afirmaron que había un problema. "Le dijeron que algo andaba mal con el papel, que no coincidía con lo que él decía", explicó su cuñada, Fabiola Vargas.La detención y el traslado a Batavia: "Solo tenemos que esperar"Tras su arresto, Valverde-Venegas fue trasladado a Batavia, donde permanece detenido sin fecha definida para una audiencia judicial. El ICE le había dicho que se presentaría ante un juez el 29 de abril, con la posibilidad de quedar en libertad bajo una fianza de US$1500, pero la audiencia fue cancelada y no fijaron una nueva. "Estoy tratando de tener una mentalidad fuerte", dijo.En Batavia, contó, "no hay opciones (para hacer nada), así que solo tenemos que esperar". También se refirió a las condiciones de detención: "Como en todas las cárceles, la comida es mala".Qué dice ICE de su estatus migratorio y la respuesta de su familia De acuerdo a la información de Investigative Post, un portavoz de ICE aseguró que Venegas había ingresado de modo ilegal a Estados Unidos en 2013. Además, afirmó que había acumulado "varias infracciones de tránsito" que lo hacen susceptible a una orden de deportación. Venegas rechazó la versión oficial. Dijo que su estatus le permite trabajar legalmente en Estados Unidos y negó tener deudas pendientes por infracciones de tránsito. "Yo pagué (las multas) así que no sé de qué están hablando", aseguró.También su familia desmintió al ICE. Aseguraron que incluso el migrante estaba en proceso de obtener una tarjeta de residencia permanente. Mientras permanece detenido, su esposa busca un abogado que lo represente, ya que teme que sea deportado. "Es bueno, es un buen padre. Nunca se mete en problemas", concluyó su mujer.

Fuente: La Nación
13/05/2025 00:00

Latino mostró lo que un millonario tiró a la basura en Las Vegas: "Para nosotros es oro"

Un creador de contenido ha ganado popularidad en los últimos meses en plataformas como TikTok y YouTube al mostrar en video lo que los estadounidenses tiran a la basura. En un reciente clip, dejó ver lo que había a las afueras de un hogar en Las Vegas, Nevada: "Para nosotros es oro", señaló.Esto tira a la basura un millonario de Las VegasFrancisco Sosa o "Frank", como es conocido en las redes sociales, publica en TikTok con el usuario @franciscososa_1013, donde se pueden encontrar decenas de clips en los que graba cómo es una búsqueda de objetos valiosos que fueron desechados por otros. Mostró en las redes lo que un millonario tiró a la basura en Las VegasEn la primera publicación se observa como el hombre, de origen latino, se acerca a la basura que dejaron en la calle. Entre los objetos hay maletas, sombreros, canastas, artículos de cocina, de oficina y una cartera; entre otras cosas. Sosa explica que se trata de artículos que se llevará. En los comentarios agrega que los objetos que encuentra tirados le sirven para ganar algunos dólares, con lo que deja ver que se trata de una actividad a la que recurre con frecuencia, aunque no específica si es su trabajo principal. En Las Vegas, como en otras ciudades de Estados Unidos, es posible vender artículos encontrados en la basura. Algunos encuentran artículos como aparatos electrónicos o muebles en buen estado y los revenden en línea o en mercados locales. Un tiktoker mostró lo que un millonario tiró a la basura en Las VegasLos mercados de pulgas en Las Vegas son otra opción para vender artículos encontrados en la basura. También los centros de reciclaje comprarán chatarra como aluminio, cobre y acero, que a menudo se encuentran en artículos desechados. Si bien generalmente no es ilegal llevarse artículos que han sido desechados en la acera, algunos especialistas en leyes recomiendan consultar las ordenanzas locales para garantizar el cumplimiento de las reglas y no enfrentarse a problemas.Estadísticas de compras de segunda mano en EE.UU.Un informe de Capital One Shopping, publicado en marzo de este año, señala que entre el 16 y el 18% de los estadounidenses compran en tiendas de segunda mano cada año; entre el 12 y el 15% adquieren productos en tiendas de consignación o de reventa.El 93%  de los estadounidenses compran artículos de segunda mano en línea.En 2023, el mercado estadounidense de segunda mano generó unos ingresos estimados en 53.000 millones de dólares.Hay más de 25.000 tiendas de reventa, consignación y reventa sin fines de lucro en EE.UU.Los compradores de tiendas de segunda mano ahorran un promedio de US$1760 por año comprando artículos usados.Aproximadamente un tercio de las prendas y artículos de indumentaria comprados en Estados Unidos durante el año pasado fueron de segunda mano.¿Es ilegal buscar en contenedores de basura en EE.UU.?FindLaw, que proporciona información legal en línea, señala que si bien rebuscar en contenedores de basura puede ser un pasatiempo divertido o un hábito ecológico, también puede considerarse una conducta desordenada en un espacio público si se presentan denuncias o se llama a la policía. "Las autoridades pueden amonestar, multar o arrestar por cualquier conducta que consideren inapropiada en público", advierten.Alguien que busca objetos en los desechos de los vecinos también podría ser multado por tirar basura ilegalmente o dejar objetos tirados. En ese sentido, los especialistas del sitio recomiendan ser educado, coopera con las autoridades, y no ensuciar al hurgar en el contenedor.Añaden que en algunos estados, las personas pueden hurgar en los contenedores de basura para recolectar artículos reciclables que luego entregan a cambio de dinero, lo que "puede considerarse un robo y provocar que alguien los detecte y llame a la policía".

Fuente: La Nación
10/05/2025 12:18

Es latino, buscó departamentos en Illinois y revela por qué es difícil mudarse en ese estado: "Piden de todo"

Leo Castro, inmigrante colombiano en Chicago desde hace seis años, compartió en redes sociales las dificultades para alquilar un departamento en Illinois. Tras dos meses de búsqueda, encontró un mercado de alquiler excluyente, donde los altos precios y los estrictos requisitos, como el puntaje crediticio, dificultan el acceso a viviendas.Así es la difícil búsqueda de alquiler en ChicagoLeo Castro compartió en su cuenta de TikTok su experiencia tras recorrer tres departamentos en un solo día. "No estoy buscando lujos, solo necesito más espacio y un lugar seguro para mi familia. Pero aquí te piden todo tipo de requisitos, lo que hace que encontrar algo sea casi imposible", comentó Castro. Un Latino Cuenta Las Dificultades Para Rentar En IllinoisEn una casa de tres dormitorios, la renta mensual era de 2000 dólares, pero le pedían un depósito de 2000 dólares y un comprobante de crédito con un puntaje superior a 600 puntos. A estos gastos iniciales se suman otros requisitos, tales como:Un pago no reembolsable de entre 40 y 60 dólares por cada adulto solicitante.Un historial crediticio local con buen puntaje.Documentación migratoria actualizada.Comprobante de ingresos equivalente a tres veces el valor del alquiler mensual."Mejor dicho, piden de todo. Si no tiene los papeles, no le rentan, así tenga la plata", resumió Castro, quien recibió decenas de comentarios de personas que se identificaron con su situación.Precios del alquiler en Chicago: cuánto cuesta vivir en la ciudad más cara de IllinoisA pesar de las dificultades personales que vivió Leo Castro, su experiencia no es aislada. El costo de alquilar una vivienda en Chicago es uno de los más altos de Illinois. Según el Zumper National Rent Report de abril de 2025, el precio promedio de un departamento de dos dormitorios en la ciudad es de US$2500 mensuales. Por su parte, una unidad de un dormitorio se alquila en promedio por US$2050.Aunque estos valores reflejan una caída del 7,4% en comparación con el año pasado para los departamentos más grandes, Chicago está un 35% por encima del promedio nacional de US$1517 mensuales para una unidad de un dormitorio. A pesar de las leves bajas, la ciudad sigue siendo inaccesible para muchas familias, especialmente para aquellas con menos recursos o documentos.Alternativas más accesibles en el resto de IllinoisFuera de Chicago, los precios de alquiler son considerablemente más bajos. En suburbios como Aurora, al oeste de la ciudad, el alquiler de un departamento de un dormitorio ronda los US$1280. En otras localidades de Illinois, como Peoria, Champaign o Rockford, los precios para departamentos similares oscilan entre US$900 y US$1300, lo que representa una alternativa más accesible para quienes no pueden costear los precios elevados de la ciudad.El aumento de los alquileres en Illinois: un 34% en cinco añosEntre 2020 y 2025, los precios de alquiler en Illinois aumentaron un 34%, impulsados por la escasez de propiedades y la creciente demanda. Según Apartments.com, en barrios con alta población latina, como Albany Park y Logan Square, los alquileres actuales de dos dormitorios superan los US$2500.A esto se suman costos adicionales por estacionamiento, mantenimiento y otros servicios, lo que incrementa aún más el gasto para los inquilinos.

Fuente: La Nación
10/05/2025 12:18

La aerolínea de EE.UU. que abrirá una nueva ruta directa entre Chicago y un paradisíaco país latino

American Airlines anunció que inaugurará un nuevo vuelo de temporada entre Chicago y San José, Costa Rica, el próximo 3 de noviembre de 2025. Esta nueva ruta internacional operará de forma diaria hasta el 6 de abril de 2026, lo que permitirá reforzar la conectividad aérea entre el Aeropuerto Internacional O'Hare (ORD), en la ciudad de Chicago, y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), principal terminal aérea de Costa Rica. ¿Cuándo comenzará a operar la nueva ruta?El anuncio fue realizado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) a través de un comunicado oficial en su sitio institucional, en donde destacó la importancia de este nuevo servicio para fortalecer el turismo y facilitar los viajes entre ambos destinos durante la temporada alta.Según detalló ICT, el nuevo trayecto entre Chicago y San José operará todos los días de la semana y utilizará un Boeing 737 con capacidad para 172 pasajeros. Esta ruta se incluirá en la programación invernal de American Airlines, que este año elevará en 25% su oferta de asientos en Costa Rica, en comparación con la temporada anterior. En ese mismo período, la aerolínea ofrecerá cuatro vuelos diarios desde San José hacia Miami, Florida; dos hacia Dallas-Fort Worth, Texas; y uno hacia Charlotte, Carolina del Norte, lo que reforzará su presencia en el país norteamericano durante la temporada alta.¿Qué dijeron American Airlines y el gobierno de Costa Rica?Rafael Sánchez, gerente regional de Operaciones para Centroamérica y el Caribe Occidental de American Airlines, destacó la importancia del nuevo vuelo estacional entre San José y el Aeropuerto Internacional de Chicago. "Nos entusiasma lanzar un nuevo servicio de temporada entre San José y el aeropuerto internacional de Chicago O'Hare a medida que continuamos expandiendo nuestra presencia en el país", expresó en el comunicado compartido por el ICT.Sánchez también subrayó que esta nueva conexión ofrecerá a los viajeros costarricenses un acceso directo al hub de Chicago, uno de los principales centros de conexión aérea de Estados Unidos, que cuenta con más de 400 vuelos diarios hacia 155 destinos nacionales e internacionales.Por su parte, el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, celebró la decisión de la aerolínea. "Refuerza nuestro compromiso con la conectividad aérea y con seguir trabajando, junto a aliados estratégicos como American Airlines, para dinamizar el sector turístico y crear nuevas oportunidades para el país", afirmó.¿Por qué importa la conexión con Chicago?Según datos oficiales del ICT, entre enero y marzo de 2025 ingresaron al país latinoamericano 497.859 turistas provenientes de Estados Unidos por vía aérea, lo que confirma la relevancia de ese mercado como el principal emisor de visitantes internacionales hacia Costa Rica. Durante todo el año 2024, la cifra total de llegadas aéreas desde Estados Unidos ascendió a 1.587.138 personas, lo que demuestra una alta y sostenida demanda por parte de viajeros estadounidenses.En ese contexto, la ciudad de Chicago se posiciona como la cuarta urbe de Estados Unidos con mayor concentración de potenciales turistas interesados en conocer Costa Rica, de acuerdo con estudios realizados por el ICT. El perfil de estos visitantes muestra una clara preferencia por actividades como visitas a playas, observación de fauna y flora, experiencias gastronómicas y excursiones al aire libre, según indica el informe.

Fuente: La Nación
09/05/2025 19:18

Quién es el latino deportado por ICE a Brasil, que ahora es sospechoso de planear un ataque en el show de Lady Gaga

Una operación policial en Brasil reveló una trama alarmante con conexiones internacionales. Luis da Silva, un ciudadano latino de 44 años, que fue deportado por las autoridades migratorias de Estados Unidos en abril, fue arrestado bajo sospecha de liderar un complot terrorista que tenía como blanco el multitudinario concierto gratuito de Lady Gaga en la playa de Copacabana.¿Quién es Luis da Silva? El latino deportado por ICE señalado por el ataque a concierto de Lady GagaLuis da Silva vivió durante años en Estados Unidos antes de ser deportado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en abril de 2025. Si bien no se dieron a conocer detalles específicos sobre las razones legales de su expulsión, registros del año fiscal 2024 indican que de los casi 1900 brasileños deportados por ICE, más de 400 enfrentaban condenas o cargos penales. Da Silva fue uno de ellos, y su salida del país no pasó desapercibida: tan solo semanas después de su regreso a Brasil, ya estaba bajo investigación por su participación en actividades sospechosas en internet.Las autoridades estadounidenses no han confirmado si existía una causa criminal activa contra da Silva en el país, pero su rápida vinculación con un intento de atentado al concierto masivo de Lady Gaga, plantea interrogantes sobre la vigilancia internacional y los criterios de deportación aplicados.Cómo planeaba atacar el concierto de Lady GagaEl plan elaborado por Luis da Silva, según explicó en un parte oficial el secretario de la Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, consistía en utilizar explosivos improvisados colocados cerca del escenario durante el concierto gratuito de Lady Gaga, que reunió a más de dos millones de personas en la playa de Copacabana. La intención era transmitir en vivo el atentado y vincularlo a un supuesto "ritual satánico" liderado por la artista. De acuerdo con las declaraciones oficiales, da Silva creía que el evento sería un escenario propicio para ejecutar un acto simbólico y sangriento.El operativo "Fake Monster" logró desbaratar el complot a tiempo, y así evitar una tragedia de grandes dimensiones. La Policía Civil informó que agentes de diferentes organismos ejecutaron 15 allanamientos simultáneos en busca de pruebas. Se incautaron dispositivos electrónicos, documentos y materiales que ahora están próximas a analizar por expertos en ciberseguridad.Cómo funcionaba la red de reclutamiento digital de Luis da SilvaUno de los aspectos más preocupantes del caso es el método que da Silva utilizaba para captar seguidores. Las investigaciones revelaron que el acusado operaba grupos de chat en Discord y otras plataformas sociales, donde difundía contenido violento y mensajes de odio. El objetivo era adoctrinar a menores de edad, así quería animarlos a participar en acciones extremas, esto incluye el uso de explosivos caseros.El Ministerio de Justicia de Brasil confirmó que uno de los menores involucrados fue detenido. Las autoridades aseguran que se trataba de un grupo activo, con ideología violenta, y con capacidad real de movilizar a jóvenes hacia actos delictivos.Reacciones políticas y repercusiones internacionalesLa detención de da Silva desató una fuerte controversia política tanto en Brasil como en Estados Unidos. Desde el ala conservadora norteamericana, figuras como la comentarista Laura Loomer celebraron la deportación del sospechoso y la atribuyeron directamente a las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump. En Brasil, sin embargo, el tono fue distinto. La diputada Erika Hilton criticó la falta de políticas preventivas contra el extremismo digital y denunció el crecimiento de los discursos de odio en redes sociales. "No es posible que la única estrategia sea esperar que la policía los detenga antes de que maten", expresó en sus historias de Instagram.Luis da Silva fue detenido por posesión ilegal de armas y quedó en libertad bajo fianza al día siguiente, lo que generó nuevas críticas sobre la respuesta judicial. Sin embargo, las autoridades aclararon que los cargos más graves, vinculados al terrorismo, están en proceso y podrían llevarlo nuevamente a prisión preventiva en los próximos días.

Fuente: La Nación
09/05/2025 04:00

Contragolpe latino: así es ChatMigrante, la asistencia por WhatsApp sobre trámites ante el Uscis

Una aplicación de inteligencia artificial, vía WhatsApp, se utiliza para orientar legalmente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Se llama ChatMigrante y responde consultas sobre trámites de organismos como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) de forma clara y precisa. Cómo funciona ChatMigrante, una asistente para latinos en distintos idiomasEl lanzamiento de ChatMigrante ocurre en un momento político tenso y simboliza un nuevo intento de contrarrestar el enfoque restrictivo de Donald Trump, quien endureció sus propuestas sobre inmigración desde que llegó a la presidencia por segunda ocasión. ChatMigrante fue desarrollado por la organización sin fines de lucro Factchequeado. Su objetivo consiste en brindar acceso rápido y seguro a información migratoria validada, dirigida especialmente a las comunidades latinas y caribeñas que viven en EE.UU. o que planean hacerlo.El sistema funciona desde WhatsApp con el siguiente número +1(646)873-6087. No exige registro, descargas adicionales ni el ingreso de datos personales. Al enviar la palabra "hola", el bot activa la interacción de manera automática.Disponible en español, inglés y creolé haitiano, atiende a las tres comunidades con mayor representación migrante en el país. El usuario puede preguntar, por ejemplo: "¿qué es el asilo?", "¿puedo solicitar TPS?" o "¿cómo saber si tengo una orden de deportación?"Aunque no brinda asesoramiento legal individualizado, ChatMigrante orienta al usuario hacia las instituciones indicadas para su caso. La inteligencia artificial generativa utilizada fue entrenada específicamente con legislación migratoria estadounidense, lo que garantiza respuestas actualizadas y pertinentes.La IA al servicio de la comunidad migrante ante las redadas de ICELa incorporación de inteligencia artificial en temas migratorios no resulta nueva; sin embargo, se vuelve cada vez más necesaria frente al colapso de los mecanismos tradicionales. Iniciativas como esta permiten reducir la brecha informativa entre quienes tienen acceso a recursos legales y quienes enfrentan barreras económicas o idiomáticas.En contraste con otras plataformas, este chatbot utiliza únicamente información oficial. Eso lo convierte en una herramienta segura frente a la desinformación que circula en redes sociales y sitios no verificados. A su vez, no almacena información privada ni promueve servicios pagos.Desde Factchequeado remarcan que el propósito de la herramienta no consiste en reemplazar a los abogados. Funciona como una guía inicial para quienes buscan comprender sus opciones legales. Organismos de derechos humanos ya respaldaron el proyecto, aunque algunos especialistas advierten que la IA necesita límites claros para evitar interpretaciones erróneas.Acceso a información confiable para la comunidad latinaOrganizaciones civiles identifican como uno de los principales problemas la falta de orientación clara, segura y accesible. Algunos migrantes acuden a fuentes no verificadas o a intermediarios sin autorización; otros directamente se abstienen de buscar ayuda por miedo o desconfianza.

Fuente: La Nación
08/05/2025 15:00

Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos

WASHINGTON.- Pocos días después recibir el birrete rojo de manos del papa Francisco, el 30 de septiembre de 2023, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost lamentó tener tan poco tiempo libre. "Me considero un gran aficionado al tenis", contó en una entrevista el arzobispo emérito de Chiclayo. "Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas". Pero parece poco probable que a sus 69 años, y tras el giro copernicano que experimentará desde hoy su vida, vuelva a tener la oportunidad de pulir sus tiros.Tuvieron que pasar 266 papas para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano, algo que parecía imposible. Nacido en Chicago y con ciudadanía peruana por su trabajo de casi 20 años en el país sudamericano, Prevost hizo historia al convertirse hoy en el primer pontífice de Estados Unidos y el segundo del continente americano, luego de ser electo por la mayoría de los cardenales en el cónclave para suceder al fallecido Jorge Bergoglio.Mientras la Iglesia se debatía entre continuar con la agenda inclusiva de Francisco o volver a una senda doctrinal conservadora, los partidarios de este cardenal agustiniano lo presentaron como una alternativa equilibrada entre los papables, capaz de manejarse entre las alas progresistas y conservadoras que han generado profundas divisiones y luchas internas.Alineado con los ideales de Francisco, Prevost fue prior general de los Agustinianos y obispo de Chiclayo, en el noroeste de Perú, donde fue designado en 2014 por el papa argentino. Como señal de su máxima confianza hacia este cardenal, fue en 2023 que Francisco lo llevó a la curia romana para estar al frente de uno de los "ministerios" más importantes del Vaticano: el Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la estructura de la Iglesia por ser el que se encarga de la selección de obispos en todo el mundo.Prevost veía su tarea como la de identificar a hombres que encarnaran los ideales de Francisco. Al frente de esa poderosa institución, fue testigo también de las pugnas de su mentor papal con los conservadores católicos. Su rol de "descubridor" de obispos y su fuerte impronta sudamericana durante el papado de Francisco hicieron que mantuviera un contacto continuo con la jerarquía eclesiástica alrededor del mundo.El cardenal norteamericano se asemeja a su predecesor en su fuerte compromiso con los pobres y los migrantes, y en ir a su encuentro, como pregonaba Francisco. "El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos", señaló el año pasado. Bergoglio también lo designó como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina gracias a su gran conocimiento sobre la realidad y las periferias de la región.A la hora de elegir al nuevo papa, tal vez los cardenales hayan tenido cuenta otro factor clave: Estados Unidos tiene la cuarta mayor población católica del mundo, con más de 72 millones de fieles (un 20% de la población). Un pontífice originario del país más poderoso del mundo podría darle ahora al Vaticano una influencia inusitada en un mundo turbulento, marcado por las guerras, los conflictos y las disputas políticas.Hay quienes destacan que la figura de Prevost emergió como un sólido papable por combinar lo mejor de dos mundos: la eficacia organizativa y el pragmatismo de Estados Unidos -donde nació- y la sensibilidad pastoral latinoamericana -donde se curtió-, un pilar para continuar la senda de Francisco. Y, destaca el sitio especializado en información religiosa Reunión Digital, el cardenal podría erigirse en un "muro de contención" frente al presidente Donald Trump, cuyas duras posturas sobre la migración -que lo enfrentaron a Bergoglio- "conoce a la perfección". El candidato predilecto de Trump para suceder a Francisco era el cardenal Timothy Dolan, de 75 años y arzobispo de la ciudad de Nueva York, considerado líder del ala más tradicionalista de la Iglesia norteamericana y opositor a la agenda de Bergoglio. Allí es donde el exarzobispo de Buenos Aires encontró a sus más feroces críticos: un sector ultraconservador que no estaba de acuerdo con su viraje."Los católicos y cristianos estadounidenses han puesto la ideología, la política partidaria, por delante de su fe", señaló David Gibson, director del Centro sobre Religión y Cultura de la Universidad Fordham, en Nueva York.Ahora, desde su nuevo rol como líder de la Iglesia, Prevost podría ser el impulsor de un cambio de paradigma allí. "Es una figura moderada y equilibrada, conocida por su sólido criterio", señaló antes del cónclave The Catholic Herald. Y destacó que cumplía tres condiciones claves que buscaban los otros 132 cardenales electores: representar bien la fe, cintura para compartir el "escenario global" con los líderes políticos y tener la capacidad de hacer frente a la situación financiera del Vaticano.El diario italiano La Repubblica lo calificó como "el menos estadounidense de los estadounidenses", por la moderación de sus palabras. Seguidores del cardenal norteamericano dijeron que esperaban que continuara el proceso consultivo iniciado por Francisco para invitar a los laicos a reunirse con los obispos. "Sé que cree que todo el mundo tiene el derecho y el deber de expresarse en la Iglesia", expresó a The New York Times el reverendo Mark R. Francis, un excompañero de clase de Prevost que dirige la rama estadounidense de los Clérigos de San Viator, una orden religiosa.Luego de la muerte de Francisco, Prevost avisó que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia. "No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años", dijo a Vatican News. Y subrayó que su predecesor dejó un mensaje fuerte a las autoridades mundiales de que es necesario ir "hacia adelante".Prevost conoció a Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, con encuentros en sus viajes al país. "En los tiempos en que yo era prior general de los agustinos, varias veces, durante las visitas a mis hermanos en la Argentina, cuando él era todavía cardenal, tuve ocasión de conocerlo y hablar con él, informalmente y sobre asuntos más institucionales", recordó. Vida y trayectoriaPrevost nació en Chicago, en el estado de Illinois, el 14 de septiembre de 1955, y creció en Dolton, una localidad en el sur de los suburbios. Entró en el colegio antes de que el Concilio Vaticano II modernizara muchas normas y prácticas. Eso significaba que los alumnos iban a misa todas las mañanas, en latín. Cuando los alumnos de segundo curso tenían que memorizar durante meses un catecismo interminable para prepararse para los sacramentos de la reconciliación, "Robert nunca se quejaba", contó Marianne Angarola, que se graduaría con quien sería futuro cardenal, al Chicago Sun-Times. "Era la persona más inteligente de la clase", recordó otro compañero.Descripto a menudo como reservado y discreto, Prevost cultivó una sólida formación académica. Obtuvo el título de bachiller en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova, en Pensilvania, y luego se especializó en Derecho Canónico en el Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino, en Roma, donde alcanzó el doctorado con honores magna cum laude. Su dominio de varios idiomas â??habla inglés, español, francés, italiano y portugués, además de leer latín y alemánâ?? fue fundamental en el cumplimiento de diversas misiones en distintos países.Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982, y poco después, en 1985, fue enviado a la misión agustiniana en Perú, lo que marcó el inicio de una larga y significativa etapa de su trabajo en América Latina. Su primer destino fue Chulucanas, donde se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial entre 1985 y 1986.Después de un breve regreso a Estados Unidos como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago (entre 1987 y 1988), volvió a Perú. Durante los siguientes diez años, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano, donde también fue prefecto de estudios. También sirvió en diversas capacidades, incluido párroco, oficial diocesano, director de formación, profesor de seminario y vicario judicial en la arquidiócesis de Trujillo (de 1989 a 1998).En 1999, Prevost regresó a Chicago y fue elegido prior provincial de la provincia "Madre del Buen Consejo", según el College of Cardinals Report. Dos años y medio después, en el Capítulo General de los Agustinos, fue elegido prior general, cargo que ocupó durante dos mandatos consecutivos, hasta 2013. Ese liderazgo a nivel internacional dentro de su orden religiosa le ofreció una perspectiva global sobre los desafíos y dinámicas de la Iglesia.Francisco lo nombró en 2014 administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú. Fue elevado al episcopado en 2015 y se convirtió en obispo de Chiclayo. Fue en ese año que obtuvo la ciudadanía peruana, algo que aumentó la expectativa en el país sudamericano por sus posibilidades de ser pontífice. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú confirmó en los últimos días que la institución tiene registrado como ciudadano a Robert Prevost. "Su DNI se encuentra vigente desde 2015", afirmaron.Durante su tiempo en ese país, también desempeñó un papel activo en la Conferencia Episcopal Peruana, al servir como segundo vicepresidente y miembro del consejo permanente entre 2018 y 2023. Como obispo de Chiclayo, se opuso a un plan del gobierno para añadir enseñanzas sobre género en las escuelas. "La promoción de la ideología de género es confusa, porque pretende crear géneros que no existen", declaró a medios locales. Aunque en Perú muchos lo elogian por apoyar a los inmigrantes venezolanos y visitar comunidades remotas, el cardenal en un momento quedó en el ojo del huracán por denuncias de presunto encubrimiento de sacerdotes acusados de abusos sexuales.La diócesis de Chiclayo negó categóricamente todas las acusaciones, y apuntó a que la renovada campaña de desprestigio contra Prevost previa al cónclave estaba relacionada con la salida -presentada como renuncia- de José Antonio Eguren, exarzobispo de Piura y miembro destacado del movimiento católico ultraconservador Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), con base en Perú y disuelto en enero pasado por decisión de Francisco por casos de abusos y maniobras financieras opacas.Sobre los casos abusos que sacudieron a la Iglesia, el cardenal norteamericano reclamó "ser transparentes y acompañar a las víctimas".Entre sus excompañeros de adolescencia, no tienen dudas sobre las intenciones de Prevost. "Es increíblemente amable. Pienso en Robert como un alma compasiva. Tiene una agenda de bondad y compasión, igual que nuestro anterior papa", dice John Doughney, otro graduado de la escuela primaria de St. Mary en 1969."En aquel entonces era bastante evidente que ese sería su camino", añade, en referencia al sacerdocio de su antiguo compañero. "Para él, creo que era una verdadera vocación. E incluso siendo adolescente, sabía lo que quería hacer y adónde quería llegar". Aunque seguramente Prevost llegó hoy mucho más lejos de lo que alguna vez pudo imaginar.

Fuente: Infobae
06/05/2025 14:15

Gerardo Reyero y Lalo Garza, Voces en español latino de Frezzer y Krillin de Dragón Ball confirmados para la Comic Con 2025 en Bogotá

Con concursos de cosplay, torneos, talleres y figuras del entretenimiento, el evento promete una nueva edición para los fanáticos de la cultura geek

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Es latino, ICE lo detuvo y pagó miles de dólares de fianza para poder estar en el cumpleaños de su hija

Jorge López León nació en México, pero llegó desde la adolescencia a Estados Unidos. El pasado 27 de marzo fue detenido en su lugar de trabajo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otras agencias. A un mes del arresto logró salir bajo fianza para celebrar el cumpleaños de su hija. El operativo del ICE: así arrestaron a 15 personas en El Cajón, San DiegoLópez y otra decena de personas laboraban en una empresa de pinturas en la ciudad de El Cajón, llamada San Diego Powder and Protective Coatings. El ICE acusa al negocio de emplear, a sabiendas, a trabajadores indocumentados. La redada incluyó a decenas de agentes y algunos de ellos portaban armas, según relatan testigos y se observa en videos.Adriana Jasso, coordinadora del programa fronterizo México-Estados Unidos del Comité de Servicio de los Amigos Americanos, presenció parte del operativo y comentó a Capital & Main que las armas en particular hicieron que el operativo fuera "muy intimidante y muy aterrador".El gerente general y tres trabajadores enfrentan cargos penales, según un comunicado del ICE. La agencia indica que la Fiscalía de Estados Unidos acusó al gerente general de conspiración para albergar a extranjeros y a los tres empleados de usar documentos falsos para trabajar en el país. Pero de Jorge López León nada se menciona.Es latino, solicitó la green card, pero ICE lo detuvo La esposa de López, Blanca Corona, relató para Capital & Main que se enteró del operativo por un familiar y acudió rápidamente al negocio con un documento del abogado de inmigración de la familia, para demostrar que su esposo comenzó el trámite para recibir la residencia permanente. Ella y sus cuatro hijos son ciudadanos estadounidenses.Pesé al proceso pendiente para obtener la green card, los oficiales arrestaron a López, quien pasó casi un mes en el Centro de Detención de Otay Mesa. La ausencia del hombre afectó emocionalmente a sus hijos, dijo Corona a KPBS. Mientras algunos de los niños comenzaron a tener conductas fuera de su comportamiento normal, una de sus hijas se preguntaba si podría pasar su cumpleaños con su padre. "Todos los días me preguntaba: '¿Vendrá mi papá para mi cumpleaños? ¿Vendrá mi papá? Lo único que quiero para mi cumpleaños es que mi papá esté en casa'", recordó la esposa de López.Jorge López pagó una fianza para poder estar en el cumpleaños de su hijaFinalmente, hace unos días, un juez de inmigración liberó a López con una fianza de 7500 dólares. Para KPBS explicó que luchará contra el caso de deportación pendiente desde su casa en la ciudad de Escondido. "Quiero defender mi caso", sentenció.El hombre comentó que la vida en un centro de detención federal es difícil. El tiempo que pasó detenido fue el más largo que ha estado lejos de su familia. Llegó a Estados Unidos a los 13 años, lleva casado más de una década y dijo que no se imagina la vida en México. En las semanas previas a la audiencia de fianza, su abogada de inmigración, Tessa Cabrera, pidió ayuda a los amigos y familiares. "Recibimos cartas de apoyo para que el juez y el tribunal puedan escuchar a la comunidad y saber lo mucho que significa para ellos", indicó López.

Fuente: La Nación
04/05/2025 16:36

De Venezuela, México y Brasil: quiénes son las futbolistas de origen latino que juegan en Estados Unidos

Ya van transcurridas las primeras fechas de la temporada 2025 de la National Women's Soccer League de EE.UU. (NWSL, por sus siglas en inglés) y, como cada año, reúne a algunas de las figuras más destacadas del fútbol femenino a nivel mundial. Entre ellas, varias estrellas de origen latinoamericano que integran planten de 11 de los 14 equipos que participan del campeonato. Brasil, México y Venezuela cuentan con la mayor representación. Fútbol femenino en Estados Unidos: referencia mundialLa NWSL se transformó en una vidriera importante para las futbolistas de América Latina y el Caribe. Estados Unidos se muestra con un destino cada vez más atractivo para desarrollar una carrera deportiva, en gran medida gracias a la infraestructura de primer nivel, la exigencia de la competición y los contratos profesionales.Quienes son las futbolistas latinas que juegan en EE.UU.Marta lidera la presencia femenina en Estados Unidos Brasil es el país latinoamericano que cuenta con el mayor número de representantes en la NWSL con 11 futbolistas y, el Orlando Pride, es el destino favorito de muchas de ellas, ya que reúne a cuatro figuras de la selección verdeamarela:Orlando Pride: Marta, Raffaele, Luana y Angelina.Kansas City Current: Lorena Da Silva Leite y Beatriz Zaneratto.Gotham FC: Bruninha y Gabrielle Jordao Portilho.North Carolina Courage: Aline Gomes.Portland Thorns: Limeira y Argy Borges.El talento mexicano en la temporada 2025 de la NWSLLas futbolistas mexicanas siguen enalteciendo su bandera y continúan afirmando su presencia en una de las ligas más importantes del mundo, con tres jugadoras que son figuras en las diferentes franquicias:San Diego Wave: María Sánchez.Houston Dash: Diana Ordoñez.Portland Thorns: Reyna Reyes.Venezuela pisa fuerte en fútbol de Estados UnidosVenezuela también dice presente con dos jugadoras que integran los planteles de dos equipos que buscan consolidarse en el torneo:Portland Thorns: Deyna Castellanos.Houston Dash: Bárbara Dávila.Otros nombres destacados del Caribe y Sudamérica en Estados UnidosNo solo las brasileñas, mexicanas y venezolanas van a formar parte de la temporada 2025 de la NWSL, sino que también hay otras futbolistas de origen latino que dirán presente en esta competencia: Racing Louisville: la colombiana Angela Baron.Kansas City Current: la costarricense Rocky Rodríguez.

Fuente: La Nación
04/05/2025 10:36

Es latino, vive en Nueva Jersey y revela por qué el salario mínimo vale la pena

Un joven chileno que reside en Nueva Jersey explicó cómo organiza sus ingresos mensuales. Recibe aproximadamente 120 dólares diarios por trabajar al salario mínimo, equivalente a US$15,49 por hora. Sin embargo, aunque esa cifra representa el piso legal, algunos empleos llegan a duplicar ese valor. La clave, asegura, está en la especialización técnica.El salario mínimo en Nueva Jersey y las oportunidades de crecimientoEl usuario de TikTok detalló que el salario mínimo estatal asciende a US$15,49 la hora, cifra que coincide con los números para 2025 de New Jersey Monitor. Esa cifra puede representar un buen punto de partida para quienes recién se instalan en Estados Unidos.Se mudó de Chile a Nueva Jersey y cuenta cuál es el salario mínimoSin embargo, según contó, muchos empleos superan con facilidad ese ingreso. El joven chileno explicó que algunas compañías, como Amazon, pagan hasta US$30 por hora en ciertas tareas. Actualmente, percibe US$20 por hora. Su objetivo es mejorar ese número mediante la especialización en maquinaria de almacenes.¿Cuánto cuesta vivir en Nueva Jersey según este joven chileno?En otro video publicado en sus redes, el mismo usuario enumeró sus principales gastos mensuales:Alquiler del departamento: US$1450.Plan de telefonía móvil: US$126.Combustible: US$200.Seguro vehicular: US$100.En total, solo esos conceptos consumen US$1826 del presupuesto. Además, según su testimonio, la pareja destina US$450 mensuales a comida. A eso le suman US$300 en gastos extra, que incluyen desde salidas hasta ropa o compras impulsivas.Sobre este punto, el joven destacó los precios de algunos productos. Señaló que ropa de marca como Nike o Jordan puede conseguirse por US$15 o US$20, precios muy por debajo de lo que cuestan en Chile. Esa tentación frecuente también entra en su cálculo mensual.En total, su gasto mensual asciende a US$2626. Según explicó, gracias a sus ingresos, consigue ahorrar cerca de US$1100 cada mes solamente con su sueldo. Pero como vive con su pareja, los gastos se dividen entre los dos, y el ahorro es aún mayor.Salario mínimo: ¿en dónde ubica Nueva Jersey comparado al resto de Estados Unidos?En cuanto al salario mínimo, Nueva Jersey es de los estados que brinda una retribución más alta en Estados Unidos. De acuerdo a Statista, el distrito donde vive el joven chileno se encuentra sexto, superado por California y Nueva York, entre otros. Los diez primeros estados son:Distrito de Columbia - US$17.50.Washington - US$16.66.California - US$16.50.Nueva York - US$16.50.Connecticut - US$16.35.Nueva Jersey - US$15.49.Delaware - US$15.00.Illinois - US$15.00.Maryland - US$15.00.Massachusetts - US$15.00.En cambio, entre las jurisdicciones con un salario mínimo más bajo se encuentran Texas, Utah, Wisconsin, Georgia y, por último, Wyoming. ¿Cuánto cuesta vivir en Nueva Jersey en comparación al resto de Estados Unidos?Como uno de los estados más densamente poblados de Estados Unidos, Nueva Jersey tiene un costo de vida relativamente alto, especialmente en zonas cercanas a Nueva York, como Jersey City y Hoboken.Según los últimos datos de Uhomes, el índice de costo de vida en Nueva Jersey es un 11% más alto que el promedio nacional. Se divide de la siguiente manera:Alquiler: 30% más alto que el promedio nacional.Servicios básicos: 10% más altos que el promedio nacional.Alimentos: 1% más caros que el promedio nacional.Transporte: 3% más costoso que el promedio nacional.Salud: igual al promedio nacional.Entretenimiento: 5% más caro que el promedio nacional.De acuerdo a este sitio, para una persona soltera, el costo de vida mensual en Nueva Jersey, sin contar el alquiler, oscila entre US$1200 y US$1800, según la región. Son números similares a los mostrados por el usuario de TikTok."Vine con mi novia, por lo que tenemos dos sueldos y la plata rinde mucho más. Si bien uno ya rinde, con dos se está mucho mejor. Así que, un consejo, vengan en pareja", concluyó entre risas el joven chileno.

Fuente: La Nación
03/05/2025 17:36

Quiénes son los artistas de origen latino que participan en la Met Gala 2025: esto se sabe del popular evento

El lunes 5 de mayo, el Museo Metropolitano de Nueva York volverá a ser el escenario de uno de los eventos más prestigiosos de la moda: la Met Gala 2025. Bajo la temática "Superfine: Tailoring Black Style", esta edición promete reunir a lo más selecto del entretenimiento, el deporte y la cultura, y se espera gran presencia latina.Latinos en la Met GalaEn los últimos años, la representación latina en la Met Gala ha crecido significativamente. La edición 2023 contó con la asistencia de figuras emblemáticas como Pedro Pascal, quien deslumbró con un atuendo de Valentino compuesto por shorts, combat boots y una capa en el característico rojo de la firma italiana.Por su parte, Salma Hayek, habitual en este evento, impactó con un vestido rojo de Gucci, que incluía un corset de piel, mangas adornadas con tiras de perlas y una falda de olanes y tul con una larga cauda. El cantante colombiano Maluma también hizo acto de presencia con un traje gris sin mangas, complementado con perlas y una bufanda.Para la edición 2024, centrada en la temática "Jardín del tiempo", tanto Jennifer Lopez como Bad Bunny ascendieron a la categoría de coanfitriones. En esa ocasión, la artista del Bronx apareció con vestido de Schiaparelli y el cantante puertorriqueño sorprendió con un traje de Conde de color azul marino. La actriz mexicana Eiza González también destacó en 2024 con un vestido inspirado en la orquídea mexicana, mientras que la cantante colombiana Karol G apareció con un diseño de cristales complementado con orejas de elfo que evocaban el universo de "El Señor de los Anillos".¿Quiénes estarán en la Met Gala 2025?De acuerdo con el comunicado oficial, para la edición 2025, Anna Wintour estará acompañada por un prestigioso grupo de copresidentes: el músico y diseñador Pharrell Williams, el rapero ASAP Rocky, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton y el actor Colman Domingo. Además, por primera vez desde 2019, se ha conformado un comité anfitrión que incluye a personalidades como los atletas Simone Biles y Jonathan Owens, el dramaturgo Jeremy O. Harris, la escritora Chimamanda Ngozi Adichie, la estrella de Broadway Audra McDonald, y los cantantes Tyla y Usher.Si bien la lista oficial de invitados se mantiene como uno de los secretos mejor guardados, la presencia latina ha cobrado cada vez mayor relevancia. Se espera que figuras como Bad Bunny, Salma Hayek y Jennifer Lopez repitan su asistencia en esta edición. Según The New York Times Shakira podría hacer una aparición sorpresa en la alfombra roja. Actualmente, la cantante colombiana se encuentra en un receso de su gira "Las mujeres ya no lloran", con su próximo concierto programado para el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, lo que podría permitirle asistir a la prestigiosa gala.¿Cuál será la temática de la Met Gala 2025?La Met Gala 2025 girará en torno a la exposición "Superfine: Tailoring Black Style", organizada en 12 secciones que representan características definitorias del estilo dandi como la presencia, la distinción, el disfraz, la libertad, entre otros.La exposición presentará prendas, pinturas y fotografías de artistas como Torkwase Dyson, Tanda Francis, André Grenard Matswa y Tyler Mitchell, por lo que explorará el estilo de los dandis afroamericanos desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Monica L. Miller, autora del libro que inspira la exposición "Esclavos de la moda: el dandismo negro y el diseño de la identidad diáspora negra", fungirá como comisaria invitada junto a Andrew Bolton, conservador responsable del Instituto del Traje.El código de vestimenta establecido para los asistentes será "A tu medida", un guiño al enfoque de la exposición en trajes y ropa masculina, desde siluetas específicas hasta diversos tejidos y accesorios, diseñado para ofrecer orientación e invitar a la interpretación creativa.

Fuente: La Nación
02/05/2025 18:18

Tiene origen latino, Trump lo nombró juez y rechaza el uso de esta ley para deportar venezolanos: "Se excede"

El juez federal de Estados Unidos Fernando Rodríguez Jr., que fue designado por el presidente Donald Trump durante su primer mandato, rechazó este jueves un intento de la Administración actual de utilizar una antigua norma de 1798, la Ley de Extranjeros Enemigos (AEA, por sus siglas en inglés), para deportar a ciudadanos venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. El juez que cruzó a Trump por la Ley de Extranjeros EnemigosEl juez federal Fernando Rodríguez Jr., del Distrito Sur de Texas, aclaró en su fallo que no cuestiona la autoridad del gobierno para detener y expulsar a extranjeros involucrados en actividades criminales utilizando la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), la normativa migratoria habitual. Sin embargo, el magistrado determinó que el uso específico de la Ley de Extranjeros Enemigos en este caso "excede el alcance del estatuto y es contraria al significado llano y ordinario de los términos del estatuto".Rodríguez Jr. recordó que, hasta que Trump la invocó este año mediante una proclamación del 15 de marzo, la Ley de Extranjeros Enemigos solo se había utilizado en tiempos de guerra declarada (la Guerra de 1812, la Primera y la Segunda Guerra Mundial). En su proclamación, Trump había declarado al Tren de Aragua como una organización terrorista que estaba "perpetrando, intentando y amenazando una invasión o incursión depredadora contra el territorio de los Estados Unidos".En su opinión de 36 páginas, el juez argumentó que el uso de la palabra "invasión" por parte de la Administración Trump no se ajusta al significado histórico del término, que usualmente se relaciona con acciones militares o de guerra. El tribunal definió que una "invasión" o "incursión depredadora" según la ley debe ser "una fuerza organizada y armada que ingresa a Estados Unidos para participar en conductas destructivas", aunque "no necesita ser un precursor de una guerra real". El juez consideró que la situación con el Tren de Aragua no cumplía con esta definición histórica.El fallo y la suspensión de la Corte SupremaEl fallo del juez Rodríguez Jr. llega después de que la Corte Suprema de EE.UU. ya hubiera suspendido temporalmente las deportaciones bajo esta ley, en un momento en que autobuses con venezolanos detenidos se dirigían a un aeropuerto desde un centro de detención en Texas. Según testimonios, a algunos detenidos les dijeron que iban a una prisión en El Salvador y a otros, que serían enviados a Venezuela.Como parte de su decisión de este jueves, el juez Rodríguez Jr. también aceptó una petición para que el caso sea tratado como una "demanda colectiva" (class action), al argumentar que involucra "cuestiones comunes de derecho" para todos los venezolanos afectados en el Distrito Sur de Texas.Además, emitió una "orden judicial permanente" (injunction) que prohíbe definitivamente a la Administración utilizar la Ley de Extranjeros Enemigos para deportar, transferir o expulsar a los demandantes y a otros miembros de la demanda colectiva. No obstante, la orden aclara que el gobierno sí puede "proceder con los procedimientos de expulsión o actuar de otro modo" basándose en la Ley de Inmigración y Nacionalidad regular. Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y representante principal de los demandantes, destacó la importancia del fallo. En declaraciones recogidas por NBC News, señaló que es la primera vez que un juez federal analiza a fondo si la Administración Trump podía usar esta ley de la época de guerra en tiempos de paz."El Tribunal sostuvo correctamente que el presidente carece de autoridad para simplemente declarar que ha habido una invasión y luego invocar una autoridad de guerra del siglo XVIII durante la paz", dijo Gelernt. "El Congreso nunca pretendió que esta ley se utilizara de esta manera", concluyó.

Fuente: Clarín
02/05/2025 10:00

Daniel Sturla, el uruguayo que no quiere ser Papa, advierte que el sucesor de Francisco no será latino: "La elección va por otro lado"

El cardenal, uno de los 135 que están habilitados para votar al próximo Santo Padre, dejó sus impresiones sobre el futuro Cónclave.El perfil de Papa que imagina.

Fuente: La Nación
01/05/2025 15:18

CBP en problemas: retoman caso por la muerte de un migrante latino en 2010 y un aliado de Trump es interrogado

El candidato propuesto por Donald Trump para dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fue sometido a un interrogatorio el miércoles 30 de abril ante el Comité de Finanzas del Senado, donde tuvo que responder por su participación en la investigación sobre la muerte de un inmigrante mexicano ocurrida hace 15 años. Rodney Scott, exjefe de la Patrulla Fronteriza con 29 años de servicio, enfrentó críticas del senador Ron Wyden respecto a su papel en el caso.El homicidio de Anastasio Hernández Rojas por agentes federalesEl caso Anastasio Hernández Rojas persigue a la CBP desde hace más de una década. El 28 de mayo de 2010, el hombre de 42 años, quien había vivido en San Diego desde los 15 años y era padre de cinco hijos, fue detenido tras intentar reingresar a Estados Unidos después de ser deportado.Según múltiples testimonios y grabaciones realizadas por testigos presentados en la denuncia, agentes fronterizos lo sometieron a una brutal golpiza mientras permanecía esposado y tendido en el suelo. Los oficiales utilizaron porras y pistolas Taser contra Hernández, lo que le provocó cinco costillas rotas, múltiples hematomas y hemorragias internas que derivaron en un paro cardíaco. Fue declarado con muerte cerebral y falleció oficialmente el 31 de mayo de 2010. Las autopsias determinaron que su deceso fue un homicidio causado por las palizas y descargas eléctricas.Cinco años más tarde, a pesar de la evidencia presentada, el Departamento de Justicia decidió en 2015 no presentar cargos contra los agentes involucrados tras argumentar insuficiencia de pruebas para establecer responsabilidades penales más allá de duda razonable, debido a que los oficiales habrían utilizado "fuerza razonable" para controlar a un detenido que supuestamente se resistía a ser deportado.Acusaciones de obstrucción y encubrimiento contra ScottDurante la audiencia del miércoles 30 de abril de 2025, el senador Wyden señaló que Scott, quien era subjefe interino de la Patrulla Fronteriza en San Diego cuando ocurrieron los hechos, presuntamente interfirió en la investigación penal del caso. Según lo retomado por The Washington Post, documentos legales obtenidos por el senador informaron que el elegido de Trump firmó una citación administrativa para obtener los historiales médicos de Hernández, acción que algunos supervisores internos calificaron como potencialmente ilegal."La oficina de Scott grabó la única copia en video de la muerte y manipuló evidencia", afirmó Wyden durante la audiencia. El senador también manifestó su preocupación en una carta dirigida a la secretaria de seguridad, Kristi Noem â??con quien ya había intercambiado comunicaciones sobre el casoâ??. "La CBP no contactó al FBI hasta más de 12 horas después. Cuando se solicitó a la agencia fronteriza el video del incidente, la oficina local se retrasó y entregó finalmente la hora incorrecta de la grabación y permitió que esta fuera sobregrabada", agregó.James Wong, excomisionado adjunto de Asuntos Internos de la CBP, envió una carta al Comité de Finanzas en la cual afirmó que no se trató de una investigación, sino de un encubrimiento, supervisado por Scott. "Este abuso de poder lo descalifica de liderar una de las agencias de aplicación de la ley más grandes del país", agregó, según The Washington Post.La defensa de Scott y la administración TrumpLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respondió a las acusaciones en una carta enviada el martes al senador Wyden, en la cual describió a Scott como un "servidor público dedicado y honorable". "Su relato alude a la impresión errónea del Comité de que el Sr. Scott estuvo presente en la desafortunada serie de eventos que llevaron a la muerte del Sr. Hernández Rojas, o que el Sr. Scott presidió la investigación de la CBP sobre la muerte del Sr. Hernández Rojas", añadió, según lo retomado por Fox News.Noem también subrayó que Scott no estuvo presente durante el incidente y que sus acciones al firmar la citación administrativa fueron "conformes con la ley y las políticas de la agencia".Durante su comparecencia, Scott no enfrentó oposición de los senadores republicanos, varios de los cuales lo defendieron. El senador Ron Johnson incluso se disculpó, por lo que calificó como una "campaña de desprestigio" contra el nominado.El caso de Anastasio Hernández Rojas trascendió las fronteras estadounidenses. En 2016, tras el cierre de la investigación federal sin cargos, la familia de Hernández presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo multilateral dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).En febrero de 2021, tres exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional presentaron nuevos testimonios ante la CIDH, donde detallaron en 43 páginas cómo agentes fronterizos presuntamente obstruyeron las investigaciones para proteger a los involucrados en la muerte de Hernández. Más recientemente, el 28 de abril de 2025, 15 años después de los hechos, la CIDH presentó nueva documentación sobre el incidente.Los abogados de la familia, Andrea Guerrero de Alliance San Diego y Roxanna Altholz de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de California Berkeley, señalaron que este caso ejemplifica "el abuso, la corrupción y la impunidad" prevalentes en la CBP.

Fuente: La Nación
30/04/2025 17:36

Quién es la mejor futbolista de origen latino que juega en Estados Unidos: una leyenda con 6 balones de oro

A sus 38 años, Marta Vieira da Silva escribió historia en el fútbol profesional. La legendaria delantera brasileña, considerada la mejor futbolista latina de todos los tiempos, renovó contrato y reafirmó su compromiso con el equipo y con una carrera que rompió barreras, marcó generaciones y redefinido el deporte femenino a nivel mundial.Marta: la "Pelé" del futbol femeninoMarta Vieira da Silva, considerada la mejor futbolista latina de todos los tiempos, decidió renovar su contrato por dos años con el Orlando Pride, actual campeón de la National Women's Soccer League (NWSL). Con 38 años, la estrella brasileña, brilla en el fútbol profesional de Estados Unidos, consolidó su legado como una de las máximas referentes del deporte femenino a nivel mundial.Marta Vieira da Silva en la Praia do Flamengo, ese es el tweet.ð??§ð??·â?½ï¸?â?¨ pic.twitter.com/AcWQ1bY5aJ— Club de Hilos de Fútbol (@clubhilosfutbol) April 26, 2025Marta fue galardonada seis veces con el Balón de Oro de la FIFA, más que cualquier otro futbolista en la historia, entre ellos a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Obtuvo este prestigioso premio en los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2018.También superó al mítico Pelé como la máxima anotadora histórica de la selección brasileña, con 98 goles.Un ícono del fútbol femenino en Estados UnidosDesde su llegada a la liga estadounidense, Marta jugó en equipos como Los Angeles Sol y Orlando Pride. En 2024, lideró al Pride hasta obtener su primer título de la NWSL, donde marcó 11 goles en la temporada y ganó el cariño de la afición como capitana del equipo.En un emotivo video en sus redes sociales, más precisamente en Instagram, la jugadora declaró: "Ha sido el honor de mi vida representar a esta comunidad. ¡Me quedo en casa!"No club will ever touch Santos FC Legacy, they were luck enough to employ Edson Arantes do Nascimento and Marta Vieira da Silva Barcelona is the closest with Messi but their femeni team don't have any top 10 all-time great. pic.twitter.com/jWPgmAwhFS— Z (@MadeInArsenal6) April 6, 2025Marta anunció su retiro del fútbol internacional tras obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, su carrera a nivel de clubes sigue en marcha. La FIFA incluso renombró su premio al mejor gol del año en fútbol femenino como el "Premio Marta", así se recoció su impacto global en el deporte.¿Cuál fue la evolución del Orlando Pride desde la llegada de Marta?Desde la incorporación de Marta al Orlando Pride en 2017, el equipo experimentó una transformación significativa. Inicialmente, el club enfrentó desafíos en términos de rendimiento y consistencia, con temporadas sin clasificar a los playoffs y cambios frecuentes en el cuerpo técnico.â??Sin embargo, con el tiempo, y especialmente bajo la dirección del entrenador Seb Hines, el Orlando Pride construyó una base sólida, combinó la experiencia de jugadoras veteranas como Marta con el talento emergente de nuevas incorporaciones. Esta estrategia culminó en 2024, cuando el equipo logró una temporada histórica:â??Ano 25, Marta Vieira da Silva começa a temporada com 2 gols e 1 assistência em 3 jogos, somando 252 minutos de 270 possíveis, 6 roubos de bola e uma movimentação muito grande dentro de campo. Nunca comparem. Jamais comparem.pic.twitter.com/M0pSyRLNBG— Jogo Direto (@ojogodireto) March 29, 2025Ganaron el NWSL Shield al finalizar primeros en la temporada regular.Obtuvieron su primer campeonato de la NWSL al vencer al Washington Spirit 1-0 en la final.Establecieron un récord de 23 partidos invictos en la liga.La portera Anna Moorhouse estableció un nuevo récord de la NWSL con 13 partidos sin recibir goles en una sola temporada.â??La carrera de Marta en los Juegos Olímpicos y Copas del MundoMarta Vieira da Silva representó a Brasil en seis ediciones de los Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024. En estas competiciones, anotó un total de 13 goles, convirtiéndose en una de las máximas goleadoras olímpicas en la historia del fútbol femenino. â??A pesar de su destacada actuación, el oro olímpico se le escapó en tres ocasiones, obtuvo la medalla de plata en Atenas 2004, Beijing 2008 y París 2024. En los Juegos de Río 2016, Brasil alcanzó las semifinales, pero fue eliminada por Suecia en una tanda de penaltis.Participó en seis Copas Mundiales Femeninas de la FIFA y a lo largo de estos torneos, marcó un total de 17 goles. Su mejor desempeño fue en la Copa Mundial de 2007 en China, donde anotó siete goles y llevó a Brasil hasta la final, aunque fueron derrotadas por Alemania. Además, Marta es la primera futbolista en anotar en cinco ediciones consecutivas de la Copa del Mundo, un logro que destaca su consistencia y longevidad en el más alto nivel del fútbol internacional. â??

Fuente: La Nación
28/04/2025 15:00

Quién es el latino arrestado por el robo del bolso de Kristi Noem en Washington

El Servicio Secreto de Estados Unidos detuvo en Washington a un hombre latino acusado de robar el bolso Gucci de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La investigación continúa con nuevos arrestos previstos en el marco de una banda que operaba en zonas céntricas de la capital.Servicio Secreto de Estados Unidos investiga al latino implicado en el roboSegún confirmó el Servicio Secreto (USSS, por sus siglas en inglés), uno de los arrestados es un hombre latino, de nacionalidad chilena, señalado como delincuente, reincidente y sin estatus legal en el país norteamericano, y responde al nombre de Mario Bustamante Leiva, de 49 años.La detención se concretó en la capital estadounidense días después del robo, ocurrido mientras Noem cenaba con su familia en el restaurante The Capital Burger durante el Domingo de Pascua.â??El incidente no solo puso bajo la lupa la vigilancia del Servicio Secreto en torno a funcionarios, sino que además destapó una presunta red delictiva dedicada a robos en zonas concurridas de Washington.â??De acuerdo con fuentes policiales citadas por CNN, las autoridades realizaron una segunda detención en Miami, donde cayó un cómplice del principal acusado. Además, anticiparon que se esperan nuevas capturas vinculadas a esa organización criminal que operaba en Penn Quarter, un sector de la capital conocido por sus restaurantes y locales comerciales de alto nivel.â??El jefe de la Oficina de Campo de Washington del Servicio Secreto, Matt McCool, detalló que la investigación permitió identificar actividad fraudulenta adicional, incluida la utilización de dispositivos y tarjetas de crédito robadas.â??Los detalles del robo a la secretaria de Seguridad NacionalEl hecho se produjo el domingo de Pascuas por la noche en The Capital Burger, restaurante ubicado en el centro de la ciudad.Según las imágenes registradas por las cámaras de seguridad a las que accedió el Servicio Secreto, un hombre vestido con ropa oscura se ubicó en una mesa contigua a la de Noem. Utilizó su pie izquierdo para arrastrar el bolso hacia su silla, lo cubrió con una chaqueta y abandonó el establecimiento.Entre los objetos sustraídos del bolso de Noem se encontraban:Una billetera Louis Vuitton.Credenciales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Pasaporte y licencia de conducir.Llaves de su residencia.Un neceser y medicamentos personales.Cheques en blanco y 3000 dólares en efectivoâ??.El mensaje de Noem tras la detención del migrante latinoLa secretaria agradeció a los agentes del Servicio Secreto y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su actuación, y cuestionó la permanencia de extranjeros con antecedentes delictivos en Estados Unidos."Este individuo es un delincuente profesional que lleva años en nuestro país sin documentos", planteó Noem en una reciente publicación en X (antes Twitter).Un robo que expuso fallas de seguridad y tensiones migratoriasEl caso generó inquietud en los círculos de seguridad. La posibilidad de que un desconocido lograra acercarse a una funcionaria del gabinete presidencial, en un restaurante público y en presencia de agentes federales, despertó cuestionamientos sobre los protocolos de protección vigentes.â??Noem, cercana al presidente Donald Trump, utilizó sus redes sociales para vincular el episodio con su política de seguridad interior. "Muchas familias sufren estos delitos, y el presidente trabaja todos los días para limpiar nuestras calles de delincuentes extranjeros", expuso en X.â??El Servicio Secreto conservará la jurisdicción sobre el caso y se espera que presente sus conclusiones en un tribunal federal, en coordinación con la Fiscalía para el Distrito de Columbia. La investigación sigue abierta.

Fuente: La Nación
28/04/2025 09:00

Latino ingresó cuatro veces como ilegal a EE.UU. y fue detenido por ICE en Pensilvania, pero no será deportado aún

El dominicano Melvin Gutiérrez Almonte admitió ante la Justicia haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos en diferentes ocasiones entre el 2011 y el 2023. Ahora, deberá cumplir con 15 meses de prisión y tres años de libertad supervisada antes de ser deportado a su país de origen.El operativo de ICE en PensilvaniaEl latino Melvin Gutiérrez Almonte, también conocido como "Conejo Gutiérrez", tiene 42 años y fue condenado a cumplir 15 meses en prisión y 3 años de libertad condicional, para luego ser expulsado de EE.UU. rumbo a República Dominicana. El dominicano fue acusado formalmente de haber ingresado sin permiso a EE. UU. en septiembre de 2024. Por su parte, se declaró culpable del cargo en su contra en enero de este 2025. Las autoridades determinaron que el hombre entró en abril de 2023 al territorio estadounidense por Arizona, mediante la frontera con México. Ya lo había hecho anteriormente y había sido expulsado en otras cuatro ocasiones:1° de marzo 2011.27 de septiembre 2016.20 de marzo 2018.1° de septiembre 2020.Además, las autoridades migratorias señalaron que tiene tres condenas previas por reingreso ilegal en Puerto Rico. "Melvin Gutiérrez Almonte es un violador recurrente de la soberanía de nuestro país. Ha entrado ilegalmente a Estados Unidos y ya ha sido deportado en múltiples ocasiones", sostuvo en el comunicado el fiscal federal del distrito de Pensilvania, David Metcalf.¿Qué delitos cometió el dominicano Melvin Gutiérrez Almonte?Además de ingresar ilegalmente a EE.UU en cinco ocasiones, de acuerdo a las autoridades, el dominicano tiene diferentes delitos en su historial. El 18 de mayo de 2024, cometió asalto simple y recepción de propiedad robada en West New York Township, Hudsun County, Nueva Jersey. Ese mismo año, el 10 de julio, fue arrestado en Filadelfia por la policía local, acusado de asalto agravado, posesión del instrumento del crimen y un asalto simple. Más tarde, el 3 de septiembre de 2024, fue detenido por un oficial de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO), tras haber sido liberado. "No solo ha violado nuestras leyes de inmigración, sino que también ha sido arrestado varias veces por agresión, posesión de armas y otros delitos. Es un ejemplo de cómo ciertas personas no respetan nuestras leyes", enfatizó el fiscal David Metcalf.Asimismo, lanzó una advertencia para los inmigrantes que cruzan la frontera sin permiso: "Cualquiera que desee venir a este país debe hacerlo legalmente, y quien desee quedarse debe cumplir con las obligaciones que imponen nuestras leyes".Por su parte, Brian McShane, el director de Oficina de Campo de Las Operaciones de Deportación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, remarcó: "El reingreso ilegal y la actividad delictiva reiterados de este individuo representaron un riesgo significativo para la seguridad pública". "Al detener, procesar y deportar a quienes amenazan nuestros vecindarios, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar el bienestar de los residentes respetuosos de la ley. Seguiremos trabajando incansablemente con nuestros aliados en las fuerzas del orden para hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestro país y mantener la seguridad de nuestras comunidades", aseguró McShane.

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:54

Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza

La policía de Priceville, en Alabama, detuvo a un conductor latino. Al identificarlo, los agentes descubrieron que no solo manejaba bajo la influencia del alcohol, sino que además portaba documentación fraudulenta. El caso activó una intervención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que mantiene al hombre bajo custodia en la cárcel del condado de Morgan.Green card falsa: qué se encontró y qué pena enfrentaEl Departamento de Policía de Priceville informó que, alrededor de la una de la madrugada del domingo, agentes detuvieron un vehículo en la autopista Interestatal 65, en dirección sur, cerca del marcador de milla 334, según señala WHNT. El conductor fue identificado como Miguel Hernández, de 25 años, oriundo de Red Boiling Springs, Tennessee.Durante la inspección de rutina, los oficiales detectaron signos de intoxicación en Hernández y procedieron a su arresto por conducir bajo la influencia del alcohol. Al revisar sus pertenencias, hallaron dos tarjetas de Seguro Social falsas y dos tarjetas de residente permanente de Estados Unidos â??conocidas como green cardâ?? también apócrifas. Por este motivo, el joven recibió cargos adicionales por posesión de instrumentos forjados en segundo grado, una acusación que en Alabama se clasifica como delito grave.Green card falsa: qué dice la ley de AlabamaDe acuerdo con la legislación vigente en Alabama:Conducir bajo los efectos del alcohol se considera un delito menor de primer nivel, con penas que incluyen multas económicas, suspensión de la licencia de conducir y posibles días de cárcel.La portación de documentos oficiales falsificados, como una tarjeta de Seguro Social o una green card, se tipifica como delito grave, con penas que pueden ir de uno a diez años de prisión.Además, en casos donde la persona acusada no tiene estatus migratorio regular o enfrenta cargos penales estatales, el ICE está autorizado a solicitar una orden de retención, conocida como immigration hold, para mantener al detenido bajo custodia hasta que se defina su situación.En este caso, Hernández fue trasladado a la cárcel del condado de Morgan, donde permanece bajo custodia y con una orden de detención emitida por ICE, según confirmó la propia agencia federal.Qué implica una detención con ICECuando una persona enfrenta una orden de retención migratoria en Estados Unidos, su situación judicial se vuelve doblemente compleja. Primero, debe resolver los cargos estatales que motivaron su arresto. Luego, queda a disposición del ICE, que puede iniciar un proceso de deportación o evaluar su permanencia en el país.El procedimiento habitual contempla:Mantener al acusado en la cárcel local hasta que agentes migratorios asuman su custodiaRealizar una revisión sobre su estatus migratorio y eventuales antecedentes penalesEste mecanismo se conoce como detainer, una orden de retención migratoria que ICE solicita a las autoridades locales cuando detecta irregularidades en el estatus de un detenido. El objetivo es impedir su liberación hasta definir si será trasladado a un centro de detención federal o enfrentará un proceso de deportación.En este contexto, Miguel Hernández permanece retenido sin derecho a fianza, a la espera de que ICE determine los próximos pasos sobre su situación migratoria.

Fuente: La Nación
24/04/2025 12:00

En Florida: es de origen latino, tiene 27 años y ganó un millón de dólares al comprar la lotería

La lotería tiene el potencial de cambiar la vida de muchas personas. Ese es el caso de Héctor Anaya Jr., un joven de 27 años y origen latino que ganó un un premio de un millón de dólares tras comprar un raspadito en una gasolinera de Florida.El nuevo millonario en Florida: Héctor Anaya Jr. compró un raspadito y ganó el premio mayorHéctor Anaya Jr. se convirtió en uno de los nuevos millonarios gracias a la Florida Lottery. La noticia fue confirmada oficialmente por la propia agencia a través de un comunicado oficial que publicó el pasado lunes 21 de abril. El ticket ganador, que costó 50 dólares, pertenecía al juego "US$1.000.000 A Year For Life Spectacular", que ofrece dos premios principales de un millón de dólares anuales de por vida y más de 234 recompensas de un millón de dólares por única vez. Según precisó Florida Lottery, Héctor Anaya Jr. optó por cobrar su premio en un solo pago de 640 mil dólares tras la quita de impuestos, una decisión que toma la mayoría de los ganadores en este tipo de juegos. Para recibir la suma completa, debería haber elegido recibir cuotas anuales.La estación de servicio RaceTrac de Homestead, donde Héctor Anaya Jr. compró su ticket ganador, también recibió un reconocimiento: una comisión de 2000 dólares por haber vendido el boleto afortunado. Florida Lottery: millones de dólares para la educación y sueños cumplidos para latinosEste premio no es un caso aislado. De acuerdo con información publicada por la CBS, los juegos Scratch-Off (rasca y gana) representaron el 74% de todas las ventas en el año fiscal 2023-2024, por lo que se consolidaron como una de las principales fuentes de ingresos para el estado.Desde su creación, los juegos de raspadito han sido responsables de una parte significativa de las ganancias de la lotería:Más de 65.500 millones de dólares en premios entregados.2283 millonarios nuevos en todo el estado.19.800 millones de dólares destinados al Fondo Fiduciario de Mejora Educativa.La comunidad latina: un factor clave en los éxitos de la Florida LotteryEl caso de Héctor Anaya Jr. no fue el único que dejó a la comunidad latina de Miami-Dade entre los nuevos millorarios. Sin ir más lejos, Randy Villalpando, de 24 años, obtuvo un millón de dólares con un boleto 500X The Cash, un juego de 50 dólares, según informó Local10. Al igual que Anaya, Villalpando optó por recibir un pago único de 640 mil dólares.Asimismo, un jugador anónimo del sur de Florida se llevó el pasado 11 de abril un premio mayor del Fantasy 5, por un total de 58.061 dólares, antes de impuestos.La Lotería de Florida: un pilar para la educación públicaDesde su creación en 1988, Florida Lottery no solo entrega millones de dólares en premios, sino que también financia becas y programas escolares. Hasta la fecha, la agencia destinó más de 48.000 millones de dólares a la educación estatal y otorgó becas a más de un millón de estudiantes a través del Bright Futures Scholarship Program.

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:13

Empleada de una tienda en EEUU pelea con migrante latino por no pronunciar su nombre en inglés

El momento fue captado en video por un hombre identificado como Renzo, quien alegó que era retenido en el área de carga del establecimiento

Fuente: La Nación
22/04/2025 22:36

Buscado: el FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el latino que lidera la MS-13

El gobierno de los Estados Unidos reactivó su búsqueda del cabecilla de la MS-13 en Honduras, Yulan Adonay Archaga Carías, y puso sobre la mesa una recompensa de US$5 millones por información que facilite su captura y condena. Este hombre, también conocido por el alias de "Porky", figura en la lista de los diez fugitivos que más le interesan al FBI y es considerado uno de los máximos responsables de las operaciones internacionales de esta organización criminal.Quién es Yulan Adonay Archaga Carías, el líder de la MS-13 buscado por EE.UU.El Departamento de Estado lo acusa de liderar actividades ilícitas que incluyen el tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestros y asesinatos. De acuerdo con The New York Post, las autoridades aseguran que desde su posición de mando dirige redes que permiten el paso de cargamentos de cocaína hacia territorio estadounidense, con la colaboración de otras bandas criminales en la región.La recompensa es ofrecida bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional y, aunque ya había sido anunciada en el año 2023, volvió a cobrar importancia durante esta última semana por decisión de la administración Donald Trump. Este grupo criminal que mantiene la designación de MS-13 es reconocida como una organización terrorista extranjera.El Departamento de Justicia advirtió que Archaga Carías no solo coordina actividades ilegales vinculadas con el narcotráfico, sino que también provee armamento pesado a carteles de droga que se encuentran radicados en El Salvador, Nicaragua y otros países de Centroamérica. A cambio de esta transacción, la organización criminal recibe pagos y encargos de asesinatos, los cuales son ejecutados por sicarios, siempre según la acusación del FBI.El cabecilla tiene cargos federales pendientesArchaga Carías se enfrenta a cargos federales por extorsión, tráfico de estupefacientes y posesión de armas de fuego, de acuerdo con una acusación del Distrito Sur de Nueva York que fue presentada en el año 2021. De los cinco líderes de la MS-13 que fueron acusados en esa causa, solo uno de ellos se encuentra bajo custodia estadounidense en la actualidad.Las autoridades federales sostienen que su rol fue fundamental para poder garantizar la protección de redes de narcotraficantes que enviaban cocaína en grandes cantidades desde Honduras hacia el norte del continente. Además, se le atribuye la orden directa de asesinatos contra sus rivales y presuntos traidores dentro de su propia organización.La postura del FBI y de la Justicia estadounidense frente a la MS-13Kash Patel, director del FBI, reafirmó su compromiso con el caso: "Desmantelar y, en última instancia, eliminar la MS-13 sigue siendo una de las principales prioridades del FBI, y no nos detendremos hasta completar esa misión". Por otro lado, la fiscal general Pam Bondi también se expresó con dureza: "No se puede permitir que este líder terrorista siga en libertad mientras la maldad de la MS-13 devasta comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental".Cómo aportar información para este casoEl Departamento de Justicia habilitó una línea directa para recibir información sobre el paradero de Yulan Adonay Archaga Carías. Los interesados se podrán comunicar vía correo electrónico, a: archaga-carias_tips@fbi.gov; o al número de WhatsApp: +1-832-267-1688. "Porky" podría enfrentarse una sentencia de prisión perpetua con un mínimo obligatorio de 40 años si es hallado culpable.

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI: qué hizo el latino que la encabeza y que Trump quiere capturar

Yulan Andony Archaga Carías es uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Señalado como el máximo líder de la organización criminal MS-13 en Honduras, el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita capturarlo o condenarlo. Está acusado de narcotráfico, terrorismo y múltiples asesinatos y las autoridades advierten que debe ser considerado "armado y sumamente peligroso".Quién es Yulan Andony Archaga Carías, el líder de la MS-13 por el que Trump ofrece US$5 millones Estados Unidos clasificó oficialmente a la MS-13 como una Organización Terrorista Extranjera. Archaga Carías, de nacionalidad hondureña y 43 años, está acusado de encabezar las operaciones de la pandilla desde su país natal y de mantener vínculos activos con células del grupo en América Central y Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia.Conocido también por sus alias "Alexander Mendoza" y "Porky", en 2021 fue acusado en el Distrito Sur de Nueva York por extorsión, tráfico de drogas y delitos relacionados con armas de fuego. Las autoridades lo buscan por ordenar asesinatos, secuestrar personas, coordinar cargamentos de cocaína y utilizar a miembros de la MS-13 como sicarios al servicio de organizaciones narcotraficantes que operan en la región.Esta es la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBIArchaga Carías está incluido en la Lista de los 10 Fugitivos Más Buscados del FBI, la Lista de los Fugitivos Más Buscados de la DEA y la Lista de los Fugitivos Más Buscados del Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. "El presidente Trump ha sido muy claro: no permitiremos que grupos criminales y sus miembros, como Porky, amenacen a los estadounidenses", expresó F. Cartwright Weiland, funcionario del Departamento de Estado. Por ello, el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de hasta US$5 millones para quien aporte datos que permitan acusar o condenarlo. "No se puede permitir que este líder terrorista siga en libertad mientras la maldad de la MS-13 devasta comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental", declaró la Fiscal General Pamela Bondi.El latino encabeza la lista de los más buscados del FBI, que la completan:Bhadreshkumar Chetanbhai Patel (India)Fausto Isidro Meza Flores (México)Alejandro Rosales Castillo (Arizona, Estados Unidos)Wilver Villegas-Palomino (Colombia)Ryan James Wedding (Canadá)Ruja Ignatova (Bulgaria)Omar Alexander Cardenas (California, Estados Unidos)Vitel'homme Innocent (Haití)Francisco Javier Román-Bardales (El Salvador)Cómo opera la red criminal de la MS-13Según la acusación, la organización liderada por Archaga Carías participa en el tráfico, procesamiento y distribución de múltiples toneladas de cocaína que cruzan Honduras hacia los Estados Unidos. De acuerdo con la información oficial, la Mara Salvatrucha -también conocida como MS-13- es una organización criminal transnacional y terrorista extranjera que participa en actos de violencia: asesinatos, secuestros, asaltos, extorsión e importación y distribución de drogas a gran escala en Centroamérica y Estados Unidos. Archaga Carías es el miembro de mayor rango y como su líder está a cargo, entre otras cosas, de las operaciones de narcotráfico, crímenes y lavado de dinero.Cuál es la situación de Achaga Carías y qué pena podría recibirArchaga Carías escapó de la custodia en Honduras en 2020. Desde entonces, continúa prófugo. Las autoridades creen que aún dirige las operaciones de la MS-13 desde la clandestinidad. Se lo considera armado y extremadamente peligroso. En caso de ser capturado y enjuiciado, podría recibir una condena de hasta cadena perpetua y una pena mínima obligatoria de 40 años de prisión. "Desmantelar y, en última instancia, eliminar la MS-13 sigue siendo una de las principales prioridades del FBI, y no nos detendremos hasta completar esa misión", dijo el director del FBI, Kash Patel.

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Vivían en Utah, pero dejaron Estados Unidos por un país latino y cuentan los motivos: "Lloré muchos meses"

A las cuatro de la mañana, Jessica dejó su casa en Salt Like City, una localidad del estado de Utah. Iba con sus hijos, varias valijas, los documentos esenciales y un pasaje con destino a Ciudad de Guatemala. Había perdido a su madre, su trabajo, un pequeño negocio, departamento y el auto en el que se movilizaba. "Tuve que aferrarme a mi fe, mucha fe. Lloré y oré durante meses", contó la mujer en su cuenta de TikTok.Empezar de nuevo a los 50 años: el giro inesperado de una madre soltera en GuatemalaJessica, como se hace llamar en la red social en la que publica con la cuenta @jessika3470, tiene 50 años y decidió dejar todo atrás. Lo hizo sin ingresos estables, sin una red de contención familiar y con la certeza de que, si no se iba, no lograría salir adelante.Se Fue De Estados Unidos Y Cuenta Su ExperienciaEn un video breve, relató cómo fue el último día en su casa de Utah y el viaje hacia su nuevo destino: "Salimos a las cuatro de la mañana rumbo al aeropuerto de Style City. Nos esperaba un viaje largo. El vuelo partió a las ocho y aterrizamos pasadas las nueve de la noche, rumbo a una nueva vida. Las cinco horas de espera en Los Ángeles se sintieron como tres", relató.El cambio que obligó a la mudanza"Hace dos años mi vida cambió drásticamente. Mi mamá murió de forma inesperada. Perdí mi empleo, mi negocio, mi apartamento y mi auto", contó en uno de los videos que publica desde su nuevo hogar en Guatemala. "Tuve que aferrarme a mi fe. Mucha fe".El Primer Día En GuatemalaSin opciones claras, la usuaria de TikTok optó por mudarse. "Me he reinventado y he aceptado las cosas que no puedo cambiar. Llegué a los 50 años sin saber cómo volver a empezar. Pero estoy segura de algo: es tiempo de seguir adelante, de construir una vida mejor de la que tenía".Del invierno texano a la calma de Antigua, GuatemalaEl viaje fue largo y agotador. Incluyó una escala en Los Ángeles y muchas horas sin dormir. "Ya estábamos en crisis. Yo solo pensaba en no volver atrás", recordó.Aterrizaron en ciudad de Guatemala pasadas las nueve de la noche y, una hora después, ya estaban instalados en una casa alquilada en las afueras de Antigua. "Dormimos como pudimos. Estábamos agotados, pero en paz", resumió.Hoy habita una vivienda sencilla, que alquila con lo que gana como profesora de inglés para turistas y estudiantes extranjeros. "En Texas todo era caro y difícil. Me sentía sola, agotada. Acá, aunque no tengo todo resuelto, me volví a sentir en paz", con lo que dejó ver que además de Utah, una de las entidades norteamericanas que habitó fue el Estado de la Estrella Solitaria.Una nueva vida en Antigua: clima amable y comunidad extranjeraAntigua Guatemala es una ciudad colonial rodeada de volcanes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su clima templado y su arquitectura histórica atraen a comunidades de extranjeros, especialmente de Estados Unidos y Europa, que buscan una vida más simple o una transición personal."Antigua me devolvió la calma. Aquí saludo a los vecinos, camino sin miedo, me tomo el tiempo para pensar. Allá no podía hacer nada de eso", contó. Hoy comparte su experiencia en redes sociales, recibe mensajes de personas que atraviesan procesos similares y sueña con ampliar su trabajo como docente de idiomas.

Fuente: La Nación
15/04/2025 22:00

No son caimanes: estos animales invasores de origen latino preocupan a las autoridades de Florida y Georgia

La aparición de un reptil exótico en algunos estados del sureste de Estados Unidos, como Florida y Georgia, puso en alerta a los especialistas en vida silvestre. No se trata de caimanes ni de serpientes o iguanas, animales que ya suelen frecuentar esta región: es el tegu argentino. Esta especie proviene de América del Sur y, debido a su capacidad de adaptación y reproducción, representa un serio problema ambiental para esta zona. Cómo es el tegu argentino, el animal que invade Florida y GeorgiaEste reptil, que puede llegar a alcanzar más de un metro de largo y pesar más de cuatro kilos, se instaló en los ecosistemas de Florida, Georgia y Carolina del Sur. De acuerdo a USA Today, las autoridades locales señalaron que estos animales fueron introducidos por el comercio de mascotas exóticas y que ahora expanden su presencia en varias zonas naturales, urbanas y agrícolas. El tegu tiene un aspecto robusto, una piel con manchas en blanco y negro y un patrón de bandas a lo largo de su cuerpo. Este lagarto no suele trepar árboles, pero se puede mover con facilidad por tierra y además son excelentes nadadores. En sus primeros años de vida, la cabeza de estos animales puede ser de un color verde brillante que se apaga con el correr del tiempo. Esta especie originaria de la Argentina habita regiones secas y cálidas.Si bien este animal no es agresivo por naturaleza, puede actuar de forma defensiva cuando se siente amenazado. Según la oficina de vida silvestre de Georgia, posee garras filosas, dientes afilados y una mandíbula potente. También puede golpear con su cola en forma de señal de advertencia. Sin embargo, la principal preocupación de los especialistas en vida silvestre es que el tegu se alimenta de otras especies que habitan en su misma zona. Este reptil come huevos de aves que anidan en el suelo, como pavos y codornices, y también de otros reptiles como el caimán americano o la tortuga de tierra: ambas son especies protegidas. Por qué la aparición de los tegus es una amenaza ecológica Otro dato preocupante para el ecosistema de los estados del sureste de Estados Unidos es la alta capacidad reproductiva que tienen estos lagartos. En primavera tienen la capacidad de poner hasta 35 huevos, los cuales tienen una incubación de 60 días. Además, su esperanza de vida puede superar los 20 años. Otro aspecto es que entre finales del otoño y del invierno se resguardan en madrigueras durante el proceso llamado brumación, similar a la hibernación. Se identificaron poblaciones estables del tegu argentino en los condados de Miami-Dade y St. Lucie, en Florida, e Hillsborough y Charlotte, en Carolina del Norte. En Georgia, un estudio de la Universidad del estado registró por lo menos 43 reportes confirmados, en los que Tattnall, Toombs y Gwinnett fueron los condados que tuvieron la mayor presencia de este lagarto. Qué hacer si se avista a un teguLas normas de Florida y Georgia permiten la captura o eliminación de estos animales, siempre y cuando sea en terrenos privados con autorización del dueño. En algunas zonas públicas también está habilitada su caza con armas de fuego durante las temporadas habilitadas. Además, las autoridades enfatizan que los ejemplares deben ser sacrificados de manera humanitaria y se desaconseja el uso de trampas.Los residentes que habiten los estados afectados pueden reportar los avistamientos mediante una fotografía y la ubicación. En Georgia, la información se puede mandar a través de este sitio web gagressives.org o comunicándose al (478) 994-1438. Por su parte, en Florida el contacto es la línea 888-483-4681 y los reportes se pueden invitar a través de la aplicación IveGot1.

Fuente: La Nación
15/04/2025 07:00

Es latino, trabaja como jardinero en EE.UU. y revela cuánto gana: su truco para cobrar US$1000 en dos horas

TikTok es una plataforma que logra que miles de personas se vuelvan virales. Este es el caso de Romel, un jardinero que causó furor en la red social al revelar cuánto gana en Estados Unidos con su labor en este rubro. También compartió su truco para cobrar US$1000 en dos horas.¿Cuánto gana un jardinero en EE.UU?El profesional, que saltó a la fama a través de sus videos de TikTok, aseguró que cuando inició con su trabajo todo era muy difícil. Sin embargo, comenzó a buscar en internet cómo cobrar el metro cuadrado de césped y la tarifa por un corte de plantas.El latino detalló que muchos colegas de las redes sociales le ayudaron con sus dudas respecto de los precios que debía cobrar como jardinero en EE.UU. Hoy, el trabajador comparte videos en su cuenta de TikTok sobre los trabajos que hace, las casas en las que realiza paisajismo y las herramientas que usa para que su labor sea más eficiente y rápida. @romel.oficial Mi primer cliente, cuando empecé mi compañía de jardinería#landscape #landscaping #trabajoenusa #jardineros #yardwork â?¬ original sound - ROMELâ??ï¸?ð??ª oficial ¿Cuál es la clave de su éxito?La clave del éxito para Romel, no solo es su dedicación y ganas de progresar, sino también sus materiales, ya que el latino realiza la poda de los céspedes con tijeras y no con máquina. Además, explicó que con sus clientes más fieles y antiguos intenta mantener buena relación y ser él mismo quien va a hacer el trabajo.El jardinero explicó en uno de sus videos de TikTok que en tan solo 15 minutos que se demoró en quitar un árbol cobró 200 dólares, más gastos de gasolina, por lo que en dos horas puede juntar hasta US$1000. Romel detalló que su éxito en EE.UU se debe al agradecimiento que tiene con sus clientes y a "no despegar los pies de la tierra".¿Cuánto gana un jardinero en Estados Unidos?En Estados Unidos, los jardineros son conocidos como "greenskeepers" y su labor principal es el mantenimiento de áreas verdes en parques, campos de golf y clubes privados. Esta profesión es una de las más solicitadas para trabajadores extranjeros, ya que el Departamento de Trabajo otorga alrededor de 4613 visas H-2B anualmente.En cuanto a su salario, un jardinero gana aproximadamente 17 dólares por hora, lo que equivale a 102 dólares por una jornada de seis horas. Pueden alcanzar ingresos de 35 mil dólares anuales si trabajan en varios lugares.Los estados con mayor demanda de jardineros son California, Florida, Texas, Nueva York y Ohio. Sus tareas incluyen el mantenimiento básico de jardines, el riego y abonado de plantas, el cultivo y trasplante, así como el diseño de espacios verdes considerando las condiciones climáticas y las necesidades de cada tipo de planta.¿En qué estados pagan mejor a los jardineros?Según la División de Estadísticas de Empleo y Salarios Ocupacionales, los estados con mayor empleo en jardinería fueron California, Florida, Texas, Nueva York e Illinois.California lidera la lista con 105.790 empleos y un salario promedio anual de US$44.680, mientras que en Florida, Texas y Nueva York, los jardineros ganan entre US$35.630 y US$44.250 al año.Un principiante de jardinería puede ganar entre US$500 y US$600 semanales, en EE.UU., mientras que un jardinero con experiencia puede alcanzar los US$900.Para desempeñarse bien en esta profesión, es fundamental tener conocimientos en botánica, paisajismo, uso de herramientas y sentido estético.

Fuente: La Nación
14/04/2025 07:00

Es latino, trabaja como recolector de fresas en California y revela cuánto gana en una jornada de nueve horas

Aunque trabajar en Estados Unidos es una idea aspiracional entre muchos habitantes de América Latina, las políticas migratorias y la solvencia económica a veces representan obstáculos para vivir el "sueño americano". Sin embargo, una buena forma de integrarse al mercado laboral es buscar oportunidades relacionadas al campo. Muchos latinos muestran su día a día como trabajadores del agro, y este es el caso de un tiktoker conocido como '@campes1no', que revela cómo es su empleo como recolector de fresas en California.La historia del tiktoker latino que triunfa al recolectar fresas en California, EE.UU.Al denominarse a sí mismo como '@campes1no' en redes sociales, un tiktoker de origen mexicano se dispuso a contar su historia como recolector de fresas y ocasionalmente de otras frutas en California. En sus videos, el chico admitió que no le fue fácil iniciar con la labor, además de que tuvo que enfrentar algunos desafíos para viajar a EE.UU., pero eso no lo desanimó para vivir su "sueño americano", por lo que en los materiales multimedia que comparte, anima a otros de sus compatriotas a intentarlo al asegurar que es un trabajo altamente demandado y redituable.En su estancia en Estados Unidos, '@campes1no' documenta todo tipo de experiencias como recolector de fresas; desde el origen latino del resto de sus compañeros hasta algunas dudas más simples como qué sucede si llega a comerse alguna de las fresas que junta. Adicionalmente, este influencer es sincero conel gran esfuerzo que requiere el trabajo de cosecha que realiza en diferentes épocas del año en California, pero siempre enfatiza en que todo por lo que pasa vale la pena; especialmente por el salario que recibe. Es latino, trabaja como recolector de fresas en California y revela cuánto gana en una jornada de nueve horas¿Cuánto se gana como recolector de fresas en California?En muchos de sus videos, '@campes1no' muestra el día a día de su rutina laboral en el campo, pero también procura documentar el día de pago para demostrar que sus esfuerzos fueron bien recompensados por sus empleadores estadounidenses. Muchos de sus metrajes dejan constancia de que se puede cobrar hasta US$350 por nueve horas de trabajo; o bien, alrededor de US$1492 por 50 horas.En general, la cifra final del sueldo de '@campes1no' es indistinta a sus labores como recolector; es decir, así como hay días en los que únicamente se dedica a la cosecha, a veces se le instruye darle prioridad al empaquetamiento de las fresas. En cualquier caso, lo que cuenta son las horas de trabajo activas, por las cuales es que goza de un sueldo que considera muy lucrativo.La manera más fácil de conseguir trabajo como recolector de fresas en EE.UU.Para todos aquellos interesados en trabajar como recolectores de fruta en Estados Unidos, lo más recomendable es que tramiten una visa H-2a; un permiso de empleo específico para el ramo de la agricultura. Este programa no exige de ninguna preparación académica específica, por lo que cualquiera que tenga experiencia en labores de campo es candidato para poder ser portador de este documento. La visa H-2a es temporal o estacional, por lo que una vez que finalice el contrato, el empleado se compromete a regresar a su país de origen. Algunos de los requisitos principales para poder obtener este tipo de permiso de trabajo son los siguientes:Para el trabajador:Tener una oferta de trabajo válida en EE.UU. dentro del sector agrícola (hay ofertas disponibles en portales oficiales como 'Seasonal Jobs').Ser originario de alguno de los países que figuran en la lista oficial.Para el empleador:Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces y dispuestos a realizar la labor.Obtener una certificación del Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL).

Fuente: La Nación
13/04/2025 20:00

El condado latino de Texas que votó por Trump y ahora sufre la embestida contra los migrantes indocumentados

La comunidad de Los Fresnos, en Texas, enfrenta conmoción tras el arresto de los propietarios de Abby's Bakery, Leonardo Baez y Nora Ávila-Guel. La pareja, residentes permanentes legales, fue acusada de dar refugio a inmigrantes sin autorización para trabajar. Según The Associated Press, el hecho desató un debate sobre los efectos de las políticas migratorias de Donald Trump en regiones como el condado de Cameron, donde se ubica esta localidad, que votó por un presidente republicano por primera vez desde 2004.La redada en Abby's Bakery expone la tensión migratoria en Los FresnosLa intervención ocurrió el 12 de febrero, cuando agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional arrestaron a Baez, Ávila-Guel y ocho trabajadores. De acuerdo con la denuncia federal citada por The Associated Press, seis empleados estaban en Estados Unidos con visas de turista, pero sin permiso laboral. Los dueños aceptaron que conocían esa situación.La panadería, emblemática en esta ciudad de 8500 habitantes y donde el 90 % de la población es latina, permaneció cerrada varios días. Los empleados vivían en un cuarto adyacente. La pareja enfrenta un proceso judicial que podría llevarlos a la deportación. Ambos tienen cinco hijos nacidos en el país.La comunidad latina reaccionó tras el cierre de la histórica panaderíaEl cierre de Abby's Bakery provocó manifestaciones de apoyo en Los Fresnos. Unas 20 personas se congregaron frente al local en señal de protesta. Entre ellas, monseñor Pedro Briseño, de la iglesia Santa Cecilia, quien relató a la agencia de noticias cómo una feligresa le avisó entre llantos que agentes vestidos de civil arrestaban a trabajadores del lugar.Vecinos como Esteban Rodríguez defendieron a los propietarios en diálogo con AP: "No se estaban aprovechando de la gente. Era más bien para ayudar". Chela y Alicia Vega, jubiladas del distrito escolar, recordaron la generosidad de Baez y Ávila-Guel, quienes las asistieron en momentos familiares difíciles.Las políticas de inmigración de Trump están bajo escrutinio en los condados latinosEl caso de Los Fresnos refleja los límites del apoyo a la política antiinmigrante de Trump en áreas de mayoría hispana. Aunque un 82 % de los estadounidenses respalda la deportación de condenados por delitos violentos, solo un 43 % apoya la expulsión de personas sin historial delictivo, según una encuesta de Associated Press-NORC Center.Si bien el presidente y sus asesores insisten en priorizar las deportaciones de criminales, también se expulsa a personas sin antecedentes penales. De acuerdo con datos oficiales, ICE realizó 32.809 detenciones en los primeros 50 días del mandato, casi el doble del promedio diario registrado al final de la administración Biden.Abby's Bakery reabre como símbolo de resistencia y solidaridadTras pagar la fianza, Baez y Ávila-Guel reabrieron Abby's Bakery el 4 de marzo. El regreso de la panadería se convirtió en un acto simbólico para muchos residentes. Terri Sponsler, de 61 años, declaró: "Comprar aquí ahora es una forma de protesta".Mark W. Milum, administrador de Los Fresnos, destacó que la panadería contribuye significativamente al presupuesto municipal de 13 millones de dólares mediante el pago de impuestos. Clientes habituales, como Ruth Zamora, insistieron en la importancia de apoyar el comercio local: "Otras panaderías aparecen de repente, pero no es lo mismo".Para los habitantes de la comunidad, Abby's Bakery no solo es un negocio; representa un espacio de identidad y comunidad que hoy resiste en medio de una ofensiva migratoria nacional.

Fuente: La Nación
13/04/2025 12:00

Así es el pueblo de Texas con nombre latino y una población de solo 21 personas

Los Ybañez, un pueblo ubicado en Dawson County, Texas, sorprende por su nombre en español, sus raíces latinas y su diminuta población. De acuerdo a los datos del Censo de Estados Unidos 2025, apenas 21 personas viven en esta localidad.Los Ybañez: la historia detrás de su nombre con raíces latinasEl origen de este pueblito se remonta a 1980, cuando Israel Ybañez compró el antiguo Lamesa Farm Workers Community, un campamento construido en 1942 para trabajadores agrícolas mexicanos.Según la Texas State Historical Association (TSHA), este campamento había sido construido en 1942 con fondos federales para alojar a ciudadanos de México que se dedicaran a la agricultura, con el fin de protegerlos de la explotación. Tras la compra, Ybañez rebautizó el lugar en honor a su familia.Los Ybañez: de campamento agrícola a ciudad incorporadaEl campamento, ubicado en un terreno de 20 cuadras, incluía viviendas residenciales, un centro comunitario, una clínica médica y una casa de gestión, además de servicios religiosos, actividades recreativas y plomería interna. Durante la Segunda Guerra Mundial, el lugar también sirvió como alojamiento temporal para soldados que hacían ejercicios de entrenamiento militar en la región.Ese espacio cesó sus operaciones en 1980, cuando Israel Ybañez adquirió el terreno por aproximadamente 82.000 dólares. Luego de la compra, el hombre ofreció viviendas para familias de bajos recursos.En 1983, el área se incorporó oficialmente como ciudad, con Israel Ybañez como alcalde y su esposa Mary como administradora municipal. En sus primeros años llegó a tener 300 residentes, según documenta la TSHA.Cómo fue la caída de la población de Los YbañezEl declive demográfico de Los Ybañez ha sido constante. Según la Texas State Historical Association, la población cayó a 83 personas en 1990, 32 en 2000 y apenas 19 en 2010. De acuerdo con Texas Demographics, que cita los últimos datos censales, actualmente viven 21 personas. Esta cifra refleja una leve recuperación en relación con la década anterior, pero sigue muy por debajo de los niveles que ostentó en sus primeros años.La venta de alcohol marcó Los YbañezEn sus primeros años como ciudad, Los Ybañez protagonizó una fuerte polémica con una decisión que lo diferenció de las comunidades vecinas. Israel y Mary Ybañez impulsaron una elección para permitir la venta de alcohol, algo que estaba prohibido en Lamesa y otras zonas cercanas. En ese momento, quienes querían comprar bebidas alcohólicas debían conducir hasta los límites de Lubbock o recurrir a vendedores ilegales.La medida generó un fuerte rechazo, pero tras la aprobación de la votación, Israel y Mary abrieron un local de venta de cerveza, que se convirtió en el único comercio operativo en toda la zona, según detalla la TSHA. Esta decisión marcó un cambio en la dinámica local y le otorgó al pequeño pueblo una inesperada relevancia regional.¿Qué servicios tiene Los Ybañez hoy?Según la Texas State Historical Association (TSHA), Los Ybañez cuenta con un centro comunitario, una casa de gestión, 25 casas de labor, 25 refugios cuádruples y sistemas propios de agua, electricidad, gas y bomberos. Estas infraestructuras fueron construidas en los años cuarenta.A pesar de la drástica disminución de habitantes en las últimas décadas, el pueblo conserva buena parte de su estructura original, reflejo de su pasado como refugio para migrantes.

Fuente: La Nación
11/04/2025 06:18

Quién es el juez latino de Texas, nominado por Trump, que bloqueó la deportación de tres venezolanos

El juez Fernando Rodríguez Jr., nominado por Donald Trump, se convirtió en el centro de atención tras bloquear temporalmente la deportación de tres venezolanos detenidos en Texas. Esta decisión se produce en medio de la implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por la administración Trump para expulsar a inmigrantes acusados de pertenecer a organizaciones criminales.El juez Fernando Rodríguez Jr. y su relación con TrumpNombrado por Donald Trump en 2018, Fernando Rodríguez Jr. es el primer juez latino en el Tribunal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas. A pesar de que su nominación generó controversia, con críticos que señalaban la tendencia de Trump a nombrar jueces conservadores, Rodríguez es considerado una figura respetada. Según un artículo de NBC News, sus credenciales incluyen una sólida carrera como abogado y su trabajo con la Misión de Justicia Internacional, organización dedicada a combatir la trata de personas. Durante sus años de práctica, Rodríguez adquirió experiencia en litigios complejos, y se destacó por su capacidad para manejar casos de alto perfil.Antes de ser nominado para el poder judicial por el entonces presidente Trump, Rodríguez trabajó en diversas iniciativas internacionales, incluida su labor en Bolivia y República Dominicana, donde se enfocó en la condena de criminales involucrados en la trata de personas. Su historial profesional en el ámbito de la justicia internacional y su formación en la Universidad de Texas lo llevaron a ser una figura clave en el sistema judicial de Texas.Ahora, el juez Rodríguez Jr. toma protagonismo al bloquear la deportación de tres hombres venezolanos detenidos en el Centro de Detención El Valle, en Texas. Rodríguez impidió que la administración Trump transfiriera o expulsara a estos ciudadanos venezolanos, o a cualquier otro detenido en el Distrito Sur de Texas que estuviera sujeto a deportación bajo la proclamación presidencial. Con esta orden, detuvo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros que la administración había invocado para deportar inmigrantes relacionados con el crimen organizado, y permitió que los afectados pudieran defenderse ante los tribunales.El contexto de la Ley de Enemigos ExtranjerosLa Ley de Enemigos Extranjeros, reactivada bajo el gobierno de Trump, se remonta a la Segunda Guerra Mundial. Esta ley, que había permanecido casi olvidada durante décadas, permite la deportación de individuos acusados de vinculación con grupos considerados enemigos del país. Recientemente, el gobierno de Trump ha intentado usarla para deportar a más de 200 venezolanos acusados de formar parte del Tren de Aragua, una banda criminal originaria de ese país.El 26 de marzo de 2025, el juez Rodríguez decidió suspender la deportación de tres de estos migrantes, quienes se encontraban detenidos en un centro penitenciario del Estado, según señaló CBS. La decisión se produjo después de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentara una demanda para evitar las deportaciones de estos venezolanos, bajo el argumento que no existía una orden de deportación definitiva contra ellos. El juez afirmó que la administración Trump no había dado a los detenidos el tiempo necesario para presentar su caso, y que la deportación sin el debido proceso podría resultar en la expulsión errónea de personas hacia Venezuela, donde no podrían regresar a Estados Unidos.

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:23

Colombiano mostró en redes cómo bailan las canciones de Diomedes Díaz en un bar latino de Polonia

Sus pasos bruscos y marcados contrastan con el acordeón y la guacharaca que acompañan a 'el cacique de La Junta' en sus canciones

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

Es latino, emigró a EE.UU., trabaja como bombero y ganó US$5000 en dos semanas: "No hace falta ser ciudadano"

Un migrante latino radicado en Oregon sorprendió en redes sociales al contar que ganó 5000 dólares en dos semanas de trabajo como bombero forestal. Si bien reconoció que esta actividad "no es fácil", destacó que está bien pagada y que se crea un buen ambiente entre colegas.Cómo es el trabajo de bombero forestal en OregonA través de un video en TikTok, el migrante explicó los requisitos para acceder a este empleo y aclaró que "no es necesario ser ciudadano estadounidense" para ser parte de una cuadrilla de emergencia.Moisés dijo que en Oregon, donde él vive y trabaja, el puesto de bombero forestal no es fijo, ni tiene una jornada estable. Según explicó, es una tarea eventual que depende directamente de las condiciones climáticas y los incendios activos en la temporada. "Usted no va a llegar y ya lo van a contratar y le van a estar pagando la platita, no. A usted únicamente le van a pagar cuando usted salga", detalló.Migrante latino trabaja como bombero en EE.UU.El joven agregó que la empresa para la que trabaja lo contacta cuando necesita personal y la respuesta debe ser inmediata. "Tú estás un día tranquilo en noviembre, en junio, julio relajado y de pronto te llaman y te dicen: 'Mañana necesitamos que te unas a una cuadrilla'. (...) Si tú no llamas o no llegas, te van a cambiar y vas a perder esa oportunidad de salir", añadió.Cuánto se gana como bombero forestal en OregonMoisés relató que aunque no se trata de un puesto fijo, cuando lo convocan para trabajar, la jornada se paga bien. "Más o menos en dos semanas de trabajo tú te puedes ganar entre US$4.500 y US$5.500", aseguró. Según dijo, el año pasado participó en tres salidas y eso le permitió ganar más de US$15.000.De todos modos, remarcó que estos ingresos no son constantes ni están garantizados. "Si ustedes se vienen para acá únicamente con la intención de ser bomberos forestales, puede ser que en esos cuatro meses de verano solamente lo llamen una vez. Y usted de qué va a vivir el resto del tiempo", preguntó.Los requisitos para postularse como bomberos forestales en OregonEl joven destacó también una de las principales ventajas de este empleo para otros migrantes como él: no se requiere ser ciudadano estadounidense. "Cualquier persona puede trabajar en esto. No necesitas haber nacido aquí, ¿okay? No tienes que ser ciudadano, ni llamarte John Smith", resaltó.También señaló que no hay restricciones en cuanto a género para postular como bombero forestal y que esta tarea pueden desempeñarla tanto hombres como mujeres. Asimismo, Moisés enumeró cuáles son los requisitos y pasos que se deben cumplir para ser bombero forestal en Oregon:Capacitación: el ingreso a la cuadrilla no es inmediato. Para poder trabajar como bombero forestal, los interesados deben realizar una serie de capacitaciones obligatorias. "Usted va a necesitar recibir unas clases. Son como dos o tres clases de dos o tres días cada una", dijoPrueba física: el joven señaló que los postulantes deberán pasar un examen de resistencia. "Tienes que caminar unos 5 kilómetros con un chalequito que pesa como unos 11 o 13 kilos".Moisés agregó que el curso se dicta en la ciudad de Salem. "Son tres días consecutivos en abril o en mayo y usted no va a poder faltar a esas clases".Una vez hecho el curso y superada la prueba de física, el postulante recibe un carnet que permite ser llamado por la empresa para las cuadrillas: "Luego tú quedas a la espera de cuando la gente de la compañía, la que entraste, te llamen".La experiencia como bombero forestalEl joven relató que a pesar de ser una actividad dura, no es imposible. "Yo pensé que no iba a aguantar, que no iba a rendir, es duro, no es fácil", reconoció.De todos modos, se mostró ansioso por volver a ser convocado para conformar la cuadrilla. "La verdad ya espero este año volver a participar. Hice buenos compas, se crea una gran familia y sobre todo, hay buen billete", concluyó.

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Un pastor latino fue detenido por ICE en Texas cuando llevaba a su hija al colegio: "Nos aferramos a Dios"

El pastor Adolfo Gutiérrez fue detenido el pasado 18 de marzo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas, cuando llevaba a su hija al colegio. Su familia y la comunidad religiosa exigen más información sobre su potencial deportación.Agentes del ICE detuvieron al pastor Adolfo Gutiérrez en el sur de TexasAlondra Gutiérrez, la hija mayor del pastor, relató a Newsweek el momento en que su padre, Adolfo, fue detenido por no tener documentación. El hombre había llevado a la menor de sus niñas a la escuela y se dirigía a dejar a otra en el colegio cuando, según relató la joven, lo empujaron contra la puerta de un automóvil para detenerlo."Acababa de dejar a mi hermana e iba camino a dejar a la más grande, y ahí fue cuando pasó todo. Aparecieron un par de camionetas. Sabían quién era y simplemente lo subieron a la camioneta", explicó Alondra.Sobre la detención aquel 18 de marzo, la hija del pastor indocumentado contó: "Mi hermanita nos llamó a mi mamá y a mí, fuimos a recogerla a ella y a la camioneta del trabajo de mi papá". "Desde allí, queríamos saber qué iba a pasar, pero ICE no nos dio ninguna información", denunció.Adolfo está detenido en el Centro de Detención El Valle, cerca de la frontera mexicana. Aunque espera permanecer en Estados Unidos junto a su familia. "Es difícil porque estamos acostumbrados a estar juntos. Soy la mayor de la familia y somos muy unidos. Todas las noches, él está en casa con nosotros", expresó, pero aseguró que no pierde la fe: "Ha sido duro. Fue un shock. En medio de todo el caos, nos aferramos a Dios".Tras el operativo del ICE, la comunidad religiosa respaldó al pastorLa hija mayor de Adolfo señaló que la comunidad organizó una recaudación de fondos en la Iglesia Resolute en Texas para ayudar a cubrir los costos legales del pastor y ofrecerle respaldo a su familia. "Tuvimos un apoyo incondicional de muchas familias, incluso de personas de las comunidades escolares o de la iglesia, etc. Fue realmente bueno", valoró Alondra.Además, aseguró que se hará cargo de su familia: "Voy a hacer todo lo posible para mantener a nuestra familia. Estoy en contacto con sus clientes. Acabamos de terminar un par de trabajos. He hecho mi parte".Qué dijo ICE: la familia pide información sobre la inminente deportación de GutiérrezLa detención del pastor sacudió a sus seres queridos, que todavía no tienen información sobre los siguientes pasos en su deportación. "Necesitamos aferrarnos a la esperanza de que aquel que es justo y recto tendrá la oportunidad de un proceso debido", consideró Alondra.La joven señaló que el proceso migratorio fue confuso. "Tiene que haber más educación sobre cómo ayudar a las familias que están pasando por esto. Cuando buscábamos un abogadoâ?¦ teníamos que pagar una fortuna para obtener siquiera alguna respuesta. No te dan ninguna aclaración", reclamó. Aunque, de todas formas, se mostró optimista frente a la potencial deportación de su padre y consideró: "Si ese es el caso, creemos firmemente en Dios y en sus planes"."Mi papá ha construido una vida aquí. Ha hecho todo bien. Ha pagado sus impuestos y ha trabajado duro. Creemos en el milagro de que pueda quedarse aquí", manifestó.

Fuente: La Nación
01/04/2025 17:18

En Texas: el nuevo proyecto de ley inspirado en un latino que puede impactar en los conductores

Un nuevo proyecto de ley en Texas, conocido como la norma "Sargento Ramon Gutierrez", busca endurecer las regulaciones sobre conducción en estado de ebriedad. Inspirado en la trágica muerte de un oficial hispano, este cambio podría cerrar un vacío legal que permitió que algunos conductores escapen de la justicia. La propuesta ya fue presentada y avanza en el proceso legislativo, lo cual genera un debate entre sus defensores y quienes temen posibles repercusiones.Una iniciativa en memoria de un oficial caído: la ley Ramon GutierrezEl sargento Ramon Gutierrez, quien dedicó su carrera a investigar accidentes relacionados con el consumo de alcohol, fue atropellado mortalmente por una conductora ebria mientras dirigía el tráfico en Houston. Su familia, junto con sus antiguos compañeros de la Oficina del Sheriff del Condado de Harris (HCSO, por sus siglas en inglés), fueron quienes impulsaron la creación de esta ley para evitar que casos similares queden impunes.La propuesta, registrada como Texas House Bill 2984 y patrocinada por el representante Pat Curry, plantea modificaciones clave. En primer lugar, se establecerá una presunción refutable de que una persona estaba ebria si una prueba de sangre, aliento u orina realizada después del incidente arroja un nivel de alcohol de 0,08 o más.En la actualidad, la ley exige que la prueba se haga en el momento exacto del hecho, lo que permitió que algunos acusados argumenten que su nivel de alcohol aumentó después de haber dejado de conducir.Con esta modificación, si el examen indica un nivel igual o superior a 0,08 en cualquier momento posterior al incidente, se presumirá que el conductor ya estaba ebrio cuando manejaba.Según Sasha Latham, sargento de la HCSO y una de las impulsoras de la iniciativa, este cambio cerraría un vacío legal que dificultó la obtención de condenas en algunos casos, según le explicó a KHOU11.El impacto en los conductores de Texas y el proceso legislativoLa medida podría significar un endurecimiento de las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. De ser aprobada, entraría en vigor el 1° de septiembre de 2025 y aplicaría solo a delitos cometidos después de esa fecha.El proyecto ya fue presentado el 18 de febrero de 2025 en la Cámara de Representantes de Texas y el 20 de marzo avanzó al Comité de Jurisprudencia Criminal, donde se analizará su viabilidad antes de someterlo a votación.La familia de Gutierrez y sus colegas expresaron su compromiso de luchar por la aprobación de la ley. "Queremos asegurarnos de que ningún otro conductor ebrio pueda evadir la justicia debido a tecnicismos", afirmó Alfredo Gutierrez, hijo del sargento.Respaldo y posibles críticas a la propuesta de ley de TexasAunque la iniciativa cuenta con el respaldo de agentes del orden y familiares de víctimas de conductores ebrios, algunos expertos legales anticiparon que podría enfrentar oposición. Críticos del proyecto plantearon dudas sobre la posibilidad de que la presunción refutable de intoxicación genere conflictos con el derecho a un juicio justo.Sin embargo, los impulsores de la medida aseguran que su intención es fortalecer el sistema de justicia sin eliminar el derecho de los acusados a defenderse. Mientras la discusión avanza en Austin, la familia de Gutierrez aboga por una reforma que consideran necesaria para evitar futuras tragedias.

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:20

Shakira y Karol G sorprenden entre las cinco mejores artistas femeninas de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Las colombianas se destacan como las más influyentes, según la prestigiosa revista, al ocupar posiciones privilegiadas en el ranking, mientras que la reconocida cantante bogotana Andrea Echeverri también dejó su huella en la lista de las 50 mejores

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:23

Este es el país latino que se volvió clave en la transferencia de tecnología militar: descubre por qué

A través de acuerdos con entidades y un trabajo con talento nacional, se inicia el impulso de la investigación y desarrollo en defensa para mejorar las capacidades de la Armada y otras fuerzas

Fuente: La Nación
30/03/2025 07:00

Así es la nueva especie de mamífero descubierta por una científica de origen latino

Livia León Paniagua, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedicó cuatro décadas a la enseñanza de la biología evolutiva en la Facultad de Ciencias de la institución. Su compromiso con la formación de nuevos investigadores y su contribución al estudio de los mamíferos en México fueron reconocidos con un tributo especial en el mundo natural: una nueva especie de murciélago lleva su nombre: Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov.La nueva especie de mamífero descubierta en MéxicoInvestigadores publicaron el descubrimiento del ejemplar, un murciélago identificado en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, de acuerdo a la Revista Global UNAM.Esta nueva especie es una de las 144 variedades registradas en México y destaca por su pelaje dorsal con tonos pardos y grises, mientras que su vientre presenta una coloración bicolor con puntas claras.Posee también un menor tamaño promedio del antebrazo y una proyección en la mandíbula que podría estar relacionada con una dieta basada en presas más duras.El Corynorhinus leonpaniaguae pertenece al género Corynorhinus, caracterizado por especies con orejas alargadas y gran capacidad de ecolocalización. Su identificación requirió un análisis detallado de su morfología y ADN, lo que permitió diferenciarlo de otros murciélagos similares. Además, su hábitat incluye cuevas y bosques templados, donde juega un papel importante en el control de insectos y la polinización.Una dedicatoria especialLa noticia del destacado reconocimiento llegó a León Paniagua durante una reunión previa al Congreso Nacional de Mastozoología. Al escuchar el nombre de la nueva especie, su sorpresa fue absoluta. "Nunca imaginé recibir un honor así. Normalmente, las especies se nombran según su lugar de hallazgo o alguna característica particular, pero dedicarlo a una persona es algo especial", expresó a Revista Global UNAM.La investigadora mencionó que sus colegas y alumnos ya conocían la noticia, pero lograron mantener la sorpresa hasta el último momento. "Nunca imaginé esta posibilidad. Mis alumnos y algunos colegas ya estaban al tanto y nadie me dijo nada. No esperaba este honor tan grande, me sentí muy emocionada", agregó.Cuatro décadas de trabajoEl reconocimiento refleja el esfuerzo continuo de León Paniagua en la conservación y estudio de la fauna mexicana. Bajo su dirección, la Colección Mastozoológica pasó de tener 300 ejemplares a resguardar 20 mil. "Trabajé para que los estudiantes comprendan la importancia de nuestra biodiversidad. Cada ejemplar en la colección aporta información valiosa para la conservación, taxonomía y evolución de los mamíferos", explicó.La Colección Mastozoológica no solo es un repositorio de especímenes, sino también una herramienta clave para la investigación científica. A través del estudio de estos ejemplares, los investigadores pueden analizar patrones evolutivos, cambios en las poblaciones y el impacto ambiental en distintas especies.Desde el inicio de su carrera, la biología la cautivó. Aunque inicialmente se interesó por leones y elefantes, comprendió que su estudio era poco viable en su país. En su lugar, dirigió su atención hacia los murciélagos polinizadores. Comenzó recolectando ejemplares en la Sierra Gorda de Querétaro y su tesis se enfocó en ellos.A lo largo de los años, su trabajo en el campo le permitió explorar diversos ecosistemas y contribuir al conocimiento sobre la fauna mexicana. Su labor fue fundamental para la identificación de nuevas especies y la conservación de aquellas en peligro de extinción.

Fuente: La Nación
28/03/2025 17:36

Es latino y critica a los migrantes que abandonan el sueño americano: "Quieren comprarse un auto en seis meses"

Un creador de contenido latino donde apuntó contra los inmigrantes que se despiden del sueño americano y regresan a sus países de origen sin siquiera intentarlo lo suficiente, debido a expectativas irreales. Según explicó, muchos de ellos no entienden que la estabilidad económica y el progreso requieren tiempo y esfuerzo. "Quieren comprarse un auto en seis meses", arremetió el hombre, que explicó que él llegó hace dos años a EE.UU. y que, poco a poco, logró construirse su propia casa.Crítica a los latinos que abandonan EE.UU. sin esforzarse lo suficienteEn su cuenta de TikTok @andresal3, donde tiene casi 80.000 seguidores, criticó a quienes tienen el deseo de "hacerse una casa, un negocio y comprarse un vehículo en seis u ocho meses". Según consideró, ese tipo de pensamiento lleva al fracaso económico y al desencanto con la vida en el país norteamericano. "Hay personas que no esperan su proceso. Quieren todo ya", agregó.Apuntó contra quienes quieren "casa, carro y negocio" en pocos mesesAdemás, aseguró que muchas personas se endeudan apenas llegan: "Se meten en un plan para comprar un celular o un auto caro. Después, no pueden pagar y descubren que trabajan solo para saldar deudas". Según relató, esa situación los lleva a desmotivarse y, en algunos casos, regresar a sus países o decir que no son felices en EE.UU.Impaciencia y falsas expectativas de inmigrantes en EE.UU.: "Quieren hacer todo de una vez"El tiktoker defendió la idea de que migrar implica sacrificios. En ese sentido, enfatizó que hacer dinero y lograr metas en Estados Unidos toma tiempo, al tiempo que criticó a quienes, tras pocos meses, afirman que ese país no es como esperaban. "Eso no es verdad. Son excusas", sostuvo.Además, agregó que si fuera posible alcanzar esas metas tan rápido en sus países de origen, nadie emigraría. "Si usted se hiciera una casa o un negocio en seis meses en su país, no se va a Estados Unidos", consideró.Expectativas vs. realidad en Estados Unidos: la realidad de los inmigrantesLas declaraciones este creador de contenido se suman a un debate habitual entre migrantes: el choque entre las expectativas y la realidad. Mientras muchos sueñan con progreso inmediato, otros insisten en que solo el trabajo sostenido permite avanzar en Estados Unidos.Tal como sostuvo el tiktoker, sin paciencia ni planificación, el sueño migratorio puede convertirse en frustración. "Uno aquí tiene que sacrificar mucho", insistió. Desde su experiencia, la clave está en no rendirse a los pocos meses, evitar endeudarse y aceptar que todo lleva tiempo.El video se viralizó entre comunidades latinas en redes sociales y generó reacciones encontradas. "Uno no vino a Estados Unidos a ser feliz, vino a producir para ser feliz en nuestro país", escribió un usuario. Otros, en cambio, cuestionaron el mensaje por considerar que simplificaba las realidades migratorias: "Con una renta de 1500 dólares al mes y con 120 diarios, no me alcanza ni para mandar a México". También surgieron testimonios de quienes decidieron regresar a sus países luego de alcanzar ciertas metas materiales, como comprar una casa o iniciar un pequeño negocio.

Fuente: Infobae
25/03/2025 19:23

Luego de viralizarse por múltiples 'chambas' en el Vive Latino, Jay de la Cueva anuncia firma de autógrafos

El ex vocal de Moderatto fue bautizado por los memes como 'la fukin máquina de chambear' y ahora convivirá con fans en CDMX

Fuente: La Nación
25/03/2025 19:18

Cuáles son las grandes ciudades de Estados Unidos más baratas para vivir en 2025, según un inmigrante latino

El costo de vida en Estados Unidos es uno de los factores que más preocupa a las familias migrantes que buscan estabilidad financiera. En este sentido, un inmigrante latino, conocido por sus consejos en TikTok, compartió recientemente una lista con las grandes ciudades más accesibles para vivir en familia en 2025.De acuerdo con la clasificación del tiktoker Miguel Mendoza, el primer lugar corresponde a Detroit, Michigan, que se posicionó como la opción más económica para vivir en familia en 2025. Mendoza indicó que el costo mensual estimado es de US$1600.Detrás de la fachada de un antiguo taller mecánico, junto a las vías, se esconden un estudio y un concept store de diseñoEl segundo puesto lo ocupa Cleveland, Ohio, una ciudad que destaca por sus precios accesibles en alimentación y transporte. Mendoza calculó que el costo de vida familiar en esta región ronda los US$1730 mensuales. Sin embargo, el sitio Nerdwallet asegura que el promedio es de US$43.933 anual, es decir, US$3661 al mes.En tercer lugar, el famoso tiktoker ubicó a El Paso, Texas, destacándola por sus bajos costos en vivienda y servicios públicos. Según su estimación, una familia promedio puede vivir en esta ciudad con aproximadamente US$1780 al mes, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan calidad de vida sin gastar grandes sumas de dinero.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoAl respecto, Nerdwallet apunta a que una familia necesita un presupuesto anual de ingresos aproximado de US$52.218 o bien, US$4351 mensuales.¿Cuánto cuesta vivir en Detroit?Al respecto, GOBankingRates compartió un listado en 2024, en el que señaló que Detroit, Michigan encabeza la lista de las ciudades más accesibles para vivir en Estados Unidos.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo de 2025Sin embargo, el presupuesto que señaló difiere con el del tiktoker Miguel Mendoza, pues estimó que el costo de vida es de aproximadamente US$2702 al mes, y calculó que el salario anual necesario para vivir cómodamente en esta ciudad es de US$64.849; además de contar con un ingreso familiar medio de US$37.761.

Fuente: La Nación
23/03/2025 21:00

Es latino y explica cómo le aprobaron la green card en nueve meses: "Feliz con los resultados"

Yampi Cerna Padilla, un migrante de Perú, contó cómo logró obtener la residencia permanente en Estados Unidos en solo nueve meses. A través de un video en TikTok, detalló cada etapa del proceso, los documentos que presentó y los tiempos de espera que enfrentó hasta recibir la aprobación de su green card. "Feliz con los resultados", celebró.El proceso de un migrante peruano para obtener la green card con la solicitud de la I-130"Línea de tiempo de mi Green Card. Aquí les explico cómo fue, cuánto tiempo demoró, qué envié. Les voy a contar todo en este video", dijo en la publicación. De acuerdo a su relato, Yampi Cerna Padilla (@webyampi, en TikTok) comenzó los trámites de residencia permanente en Estados Unidos en abril del 2023, cuando envió la aplicación I-130, que es la petición que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para ayudar a un familiar extranjero a solicitar una green card. En su caso, su esposo.Le aprobaron la green card en nueve meses y explicó cómo lograrloSegún explicó, debió haberla presentado junto con el formulario I-485. Sin embargo, por falta de orientación, no lo hizo. Como resultado, su proceso se alargó más de lo esperado. Recién lo hizo un año después, y ahí comenzó verdaderamente el trámite."En mayo del 2024 envié la solicitud I-485 y la I-75, que es el permiso de trabajo y la residencia, que es el ajuste de estatus, el 9 de mayo", contó. Solo unos días después, el 28 de ese mes, ya tenía programada su cita para que le tomaran sus datos biométricos y la foto.Para el 12 de julio, recibió una "request evidence", una solicitud de evidencia adicional. "Era porque necesitaba mi examen médico", dijo. Como ya contaba con su carnet de vacunas de Perú, solo le faltaba la vacuna contra el Covid-19. Una vez que completó ese requisito, envió los exámenes médicos el 28 de agosto y, ese mismo día, los recibieron.Trámite de solicitud de green card: la aprobación del permiso de trabajoEl 29 de enero llegó la aprobación de su permiso de trabajo por cinco años. Para conocer el estado de su solicitud, utilizó la aplicación Case Tracker, que le permitió seguir las actualizaciones en tiempo real. "Siempre estaba pendiente de la aplicación", sostuvo. Sobre este proceso, destacó que es "fácil" y "se puede ver desde el celular".En septiembre, recibió la tarjeta del permiso de trabajo. Durante casi dos meses no tuvo más noticias de su trámite. "No había tenido ninguna respuesta hasta noviembre que me enviaron un request evidence, pero que era de la solicitud I-130 que había enviado en el 2023â?³, contó.Para responder a este pedido, envió documentos que probaban la autenticidad de su relación con su pareja. Según explicó, le pidieron "fotos, cartas, seguros médicos" y "muchas cosas más que uno como pareja debe tener". Cuando reunió todo eso, lo mandó. "Las envié el 23 de diciembre del 2024, ya para enero me habían aprobado la I-130â?³, detalló.Su consejo para otros solicitantesFinalmente, en febrero llegó la aprobación de su I-485. "El 14 de febrero, el Día de los Enamorados, me aprobaron la I-485, que era el ajuste de estatus". Pocos días después, recibió su residencia permanente por diez años.Uno de los aspectos que destacó fue que no tuvo que pasar por una entrevista. Por ello, recomendó a otras personas que tengan que hacer la solicitud que "junten la mayor evidencia" porque "no siempre te aprueban la green card, la residencia permanente por diez años, si tienes menos de dos años de casado"."Cuando envié la solicitud tenía un año y dos meses de casado. Entonces quiere decir que también tiene mucho peso las evidencias que mandes. Y si tú juntas todas las evidencias, compruebas que tienes una relación verídica, también te puedes ahorrar la entrevista", agregó.Si bien remarcó que su trámite inicialmente se demoró en comenzar casi un año, dijo estar "feliz con los resultados", ya que consiguió la residencia por diez años.

Fuente: La Nación
23/03/2025 19:00

La ciudad de Florida con alcalde latino que protege a los migrantes de las políticas de Ron DeSantis

South Miami, en el condado de Miami-Dade, busca que un juez determine si su policía debe colaborar con las autoridades federales de inmigración. El alcalde Javier Fernández, un demócrata de origen latino, lidera esta iniciativa para proteger a los migrantes indocumentados de las políticas impulsadas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.Javier Fernández y un pedido de claridad legal para South MiamiEl alcalde Fernández propuso llevar la cuestión ante los tribunales para definir si su departamento de policía debe interrogar y arrestar a inmigrantes indocumentados en nombre del gobierno federal."El único refugio seguro que nos queda es acudir a los tribunales y pedirles que determinen cuál es la ley y cuáles son nuestras obligaciones", comentó el martes durante una reunión del Concejo Municipal, de acuerdo a Miami Herald.Aunque Fernández aún no presentó formalmente la pregunta ante un juez, la decisión surgió después de que el fiscal general del estado, James Uthmeier, advirtiera a Fort Myers por no firmar el acuerdo para adherirse al programa 287(g) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).Uthmeier consideró que no participar en el programa 287(g) es una "violación grave y directa" de una ley de 2019 que prohíbe las "ciudades santuario", el término que se refiere a lugares que no cooperan con las autoridades federales de inmigración. Advirtió que los municipios que no cumplan podrían enfrentar recortes presupuestarios y suspensiones de cargos públicos.Presiones políticas y preocupaciones localesFernández, quien también fue representante estatal en Tallahassee, criticó las motivaciones políticas detrás de estas exigencias: "Tenemos que ser conscientes de que operamos en un entorno donde algunos buscan ganar puntos políticos primero. ¿Y saben qué? No me importa. Lo que quiero es vivir en una sociedad donde operemos bajo el Estado de derecho".El alcalde propuso inicialmente limitar la autoridad del administrador municipal para firmar acuerdos con agencias federales, pero el Concejo optó por consultar a un juez. La ciudad analiza cómo el programa 287(g) afectaría su exposición a riesgos, seguros y acuerdos laborales. "Queremos entender los detalles antes de comprometernos".El programa 287(g) en FloridaMás de 100 agencias policiales en Florida ya se unieron al programa 287(g), el mayor número en el país estadounidense. Recientemente, ciudades como Key West, Tampa, St. Petersburg y Coral Gables firmaron acuerdos. El jefe de policía de esta última, Ed Hudak, afirmó que esta colaboración es una forma de cumplir con la ley estatal.Sin embargo, en South Miami, el concejal Anthony Recio cuestionó la interpretación de Uthmeier sobre la ley. Dice que su carta a Fort Myers no necesariamente refleja lo que dice la legislación. Aunque las opiniones del fiscal general son consultivas, suelen tener un peso significativo.Preocupaciones por coerción estatalFernández y otros funcionarios locales expresaron su malestar por las presiones del estado. "Siento que esta conversación está impulsada por una buena dosis de coerción", admitió el alcalde durante la reunión del Concejo Municipal.South Miami busca evitar represalias, como recortes presupuestarios, mientras protege a su comunidad migrante. En la reunión, los funcionarios locales dudaban de si había obligación de unirse al programa 287(g).También reconocieron su preocupación por las presiones del estado para participar en un programa que podría no ser requerido por la ley estatal. Sin embargo, el alcalde aseguró que cumplirá con cualquier decisión judicial. "Estaré feliz de acatar lo que los tribunales determinen", afirmó.

Fuente: La Nación
23/03/2025 11:00

La increíble suma de dinero que gana un operador de campo latino en USA por hora

Un operador de campo petrolero, oriundo de Colombia, compartió su experiencia de trabajo en Midland, Texas. Según su relato, su salario anual alcanza los US$120 mil gracias a un esquema de horarios rotativos y pagos por horas extras.¿Cuánto gana Michael como operador de campo en Texas?En una entrevista publicada en el canal de TikTok @jhonatanolivaress, Michael aseguró que la tarifa horaria para su puesto en la industria petrolera de Texas supera los US$30 la hora en condiciones normales de trabajo. Sin embargo, en caso de realizar horas extras, la paga puede incrementarse hasta alcanzar los US$50 por hora, lo que representa un aumento significativo en sus ingresos. Michael buscaba estabilidad financiera y mejores beneficiosAunque las remuneraciones pueden variar según el tipo de operación y la empresa contratante, su testimonio evidencia que es posible obtener un salario anual de seis cifras en este sector.¿Cómo consiguió trabajo en Midland?Michael explicó que había encontrado el empleo a través de una comunidad de WhatsApp, un grupo donde se comparten ofertas laborales en la región. Inicialmente, descubrió el grupo gracias a un video en redes sociales y decidió viajar a Texas con sus últimos US$900 para asistir a una entrevista de trabajo.El riesgo valió la pena. Tras superar el proceso de selección, fue contratado y comenzó a trabajar en la industria, lo que le permitió establecerse en Midland.Un cambio drástico en su vida profesionalAntes de ingresar a la industria petrolera, Michael se desempeñaba en otras actividades en Chicago, como conductor de Uber y transportista de Amazon. Según relató en la entrevista, cuando trabajaba largas jornadas en estos empleos también lograba ingresos cercanos a los US$120 mil anuales, aunque sin estabilidad laboral ni beneficios.La decisión del latino de mudarse a Texas respondió al deseo de ejercer su profesión como ingeniero petrolero, un objetivo que finalmente logró al obtener un puesto en Midland.En la entrevista, Michael mencionó que su esposa, Coralía, también es ingeniera. Durante la conversación, destacó el apoyo que ha recibido de su cónyuge en su proceso de adaptación a la nueva ciudad y su nuevo empleo.El salario promedio en la Industria de Petróleo y Gas en Estados Unidos para 2025El salario promedio en la industria del petróleo y gas en Estados Unidos en 2025 es de US$82.749 anuales, lo que equivale a US$39,78 por hora, según datos de Talent.com. Las posiciones de nivel de entrada en este sector comienzan en US$54.589 anuales, mientras que los trabajadores con mayor experiencia pueden alcanzar hasta US$146.060 anuales.Salarios por región para los empleados petrolerosLos salarios en esta industria varían significativamente según la región. Los estados con los ingresos más altos son:Massachusetts: US$160 milAlaska: US$132.915Arizona: US$125 milCarolina del Norte: US$119.736Washington y California: US$115 milPor otro lado, los estados con los salarios más bajos en la industria del petróleo y gas incluyen:Virginia: US$64.000.Nuevo México: US$54.600Arkansas: US$53.625Pensilvania: US$49.995Requisitos y pasos para trabajar en la industria petrolera en EE.UU.Ingresar a la industria petrolera en EE.UU. requiere preparación, certificaciones y adaptación a condiciones exigentes. Según Indeed, seguir estos pasos puede facilitar el acceso a oportunidades bien remuneradas en el sector.1. Investigar el sectorAntes de postularse, es clave conocer los diferentes puestos, requisitos y condiciones de trabajo. Algunas posiciones requieren títulos en ingeniería o geología, mientras que otras aceptan certificaciones técnicas y experiencia previa.2. Identificar habilidades y requisitosCada puesto exige habilidades específicas. Trabajos en plataformas requieren resistencia física y conocimientos en seguridad, mientras que roles especializados, como ingenieros o químicos petroleros, requieren formación académica y experiencia en el área.3. Elaborar un currículum especializadoUn currículum optimizado debe resaltar certificaciones en seguridad, experiencia en maquinaria pesada y formación en ingeniería o áreas afines. Indeed recomienda subir el CV a su plataforma para acceder a vacantes en el sector.4. Prepararse para la entrevistaEs importante conocer la descripción del puesto, practicar respuestas sobre experiencia y seguridad laboral, y asistir con puntualidad. Enviar un correo de agradecimiento tras la entrevista puede ser un plus.5. Adaptarse al trabajoLas jornadas en la industria pueden ser largas y exigentes, pero ofrecen estabilidad y altos salarios. La capacitación continua permite crecer profesionalmente y acceder a mejores oportunidades.

Fuente: La Nación
21/03/2025 22:36

Es latino, vendió tarjetas de Seguro Social y green cards falsas: la pena que le espera

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), a través de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Massachusetts, reveló que un ciudadano brasileño fue arrestado el 18 de marzo por vender tarjetas de Seguro Social y de residente permanente legal fraudulentas, más conocidas como green cards.Los detalles del brasileño que vendía documentación falsa en Estados unidosSegún precisó la Oficina del Fiscal de Distrito de Massachusetts en un comunicado oficial, Liene Tavares DeBarros Jr tiene 39 años y está acusado de un cargo de transferencia ilícita de un documento o elemento de autenticación, por lo que deberá comparecer ante un tribunal federal en Worcester, en Massachusetts.De acuerdo con los documentos presentados en la acusación, Tavares DeBarros efectuó la venta de una tarjeta de Número de Seguro Social y una green card a un agente encubierto, en octubre de 2024. Por esta transacción ilegal, recibió un pago de 250 dólares.Poco después, en diciembre de 2024, el migrante sudamericano realizó otra operación con el mismo agente encubierto. En esa oportunidad, le transfirió otras dos tarjetas de Seguro Social y green cards a cambio de US$500.La pena que le espera por vender green cards y tarjetas de Seguro Social falsosLa falsificación o transferencia fraudulenta de documentos de identificación o autenticación implica consecuencias penales severas: la legislación establece una sanción máxima de 15 años de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada y junto con una multa potencial de hasta US$250 mil.Asimismo, Tavares DeBarros enfrentará la deportación de Estados Unidos una vez cumplida la sentencia en la cárcel. Los tribunales federales determinan la pena específica, según las Pautas de Sentencia del país norteamericano y los estatutos penales aplicables, según las circunstancias particulares del caso.Cómo fue el plan para dar con el falsificador de documentosSegún el comunicado, la investigación la encabezó el Grupo de Trabajo sobre Fraude de Documentos y Beneficios (DBFTF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional, compuesto por personal de varias agencias estatales, locales y federales con experiencia en detectar organizaciones e individuos involucrados en esquemas de fraude de documentos."El acusado se presume inocente a menos que se demuestre su culpabilidad, más allá de toda duda razonable ante un tribunal", señalaron.Para prevenir que los falsificadores de documentación lleven adelante su cometido, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) cuenta con 21 grupos de trabajo contra fraude en diferentes ciudades de EE.UU.:AtlantaBaltimoreBostonBúfaloChicagoDallasDenverDetroitEl PasoHarlingenHonolulúHoustonLos ÁngelesMiamiNueva OrleansNewarkNueva YorkOrlandoPhiladelphiaSacramentoSan PaulSalt Lake CitySan AntonioSan DiegoSan FranciscoSan Juan, Puerto RicoWashington, D.C.Matrimonios fraudulentos, otro delito con severas penasUn tribunal podrá procesar por fraude matrimonial a individuos que contraigan matrimonio con el objetivo específico de eludir las regulaciones migratorias de Estados Unidos. Este delito constituye un delito grave que incluye:Pena de prisión de hasta cinco años.Multa máxima de US$250.000.Por otro lado, este tipo de delitos en tierras norteamericanas tienen diferentes métodos para efectuarse:Se le paga a un ciudadano estadounidense o se le pide que se le haga un favor, para casarse con un extranjero."Matrimonio por correo", en el cual el ciudadano o el extranjero sabe que es fraude.Matrimonio falso para lotería de visas.Un ciudadano extranjero defrauda a un ciudadano estadounidense, quien cree que el matrimonio es legítimo.Además de todo lo mencionado, la acusación puede extenderse a múltiples cargos adicionales, entre ellos:Fraude de visas.Alojamiento ilegal de extranjeros.Conspiración y declaraciones falsas.

Fuente: La Nación
20/03/2025 19:36

¿Shakira vuelve con su viejo amor de origen latino?: esto se sabe

Los rumores sobre una posible reconciliación entre Shakira y su expareja, Antonio de la Rúa, cobraron fuerza en los últimos días. Daniela Ramos, exesposa del empresario argentino, reveló en una reciente entrevista que la cantante colombiana lo contactó en Ibiza para conocer a sus hijos.El encuentro entre Shakira y la familia de "Antoñito"De acuerdo con Caracol Televisión, Shakira coincidió con Antonio de la Rúa y su familia en Ibiza. La cantante contactó al empresario porque quería conocer a sus hijos. Él le informó a Daniela Ramos, madre de los pequeños, y organizaron un breve encuentro. "Antonio me dijo que ella quería conocer a los niños, que nos viéramos, y nos vimos", reveló la mujer argentina, quien explicó que, más allá de ese momento, no existe una relación cercana entre ellos.Además, las versiones sobre un acercamiento entre Shakira y de la Rúa se habían intensificado tras el paso de la colombiana por Argentina y Uruguay. Luego de sus conciertos en Buenos Aires, la artista viajó a Punta del Este, donde pasó unos días de descanso con sus hijos y su círculo íntimo. La barranquillera habría aterrizado en Uruguay en un avión privado, acompañada por su hermano Tonio Mebarak, su amiga Gabriela Vaca Guzmán y sus hijos Milan y Sasha.Este viaje reavivó los rumores de un acercamiento con de la Rúa, quien también llegó a Punta del Este poco después de la cantante. Según el periodista Guido Záffora del programa DDM (América), Antonio está involucrado en la gira de Shakira por Latinoamérica y ha estado presente en varios de sus conciertos.Rumores de reconciliación entre Shakira y de la Rúa: ¿qué se sabe?Las declaraciones de Ramos generaron especulaciones sobre un posible reencuentro amoroso. La pareja mantuvo una relación de 11 años, hasta su separación en 2011. Además, la mujer confirmó que ella y de la Rúa se separaron en 2018.En las últimas semanas, varios medios informaron que la cantante y su expareja mantuvieron contacto de manera más frecuente, aunque no hay confirmaciones de que exista una relación sentimental.Shakira y la hija de Antonio de la Rúa: el gesto que sorprendió a todosOtro detalle que llamó la atención es que, durante su concierto en Argentina, Shakira invitó al escenario a Zulu, hija de de la Rúa y Ramos, lo que algunos interpretaron como un gesto de cercanía entre ambos.¿Shakira y de la Rúa juntos otra vez?Hasta el momento, ni Shakira ni Antonio de la Rúa confirmaron o desmintieron estos rumores. La cantante continúa con su gira mundial, mientras que el empresario argentino se mantiene alejado del foco mediático. Los seguidores de ambos permanecen atentos a cualquier novedad que pueda confirmar o descartar esta posibilidad.Antonio de la Rúa, testigo clave en el juicio de Shakira en EspañaEn medio del juicio de Shakira en España por presunto fraude fiscal, Antonio de la Rúa se convirtió en una pieza clave para su defensa. El empresario argentino testificó a favor de la cantante para demostrar que, entre 2012 y 2014, ella no residía en España de manera permanente, lo que la eximiría de pagar impuestos en ese país durante esos años.El testimonio del hijo del expresidente argentino fue relevante porque, además de haber sido pareja de Shakira durante 11 años, gestionó su carrera como mánager, por lo que tenía conocimiento directo de sus viajes y residencia en esa época.La estrategia legal de la artista incluyó otros 17 testigos, entre ellos su hermano, su terapeuta y miembros de su equipo de trabajo, con el objetivo de reforzar su defensa y evitar una condena que podía alcanzar los ocho años de prisión y una multa de 24 millones de euros."Día de enero": la canción que Shakira le dedicó a Antonio de la RúaA lo largo de su carrera, Shakira ha reflejado su vida personal en sus canciones, y una de las más significativas es "Día de enero", incluida en Fijación Oral Vol. 1 (2005). Este tema fue dedicado a su entonces pareja, Antonio de la Rúa, con quien mantuvo una relación de 11 años, desde 2000 hasta 2011.La canción captura la estabilidad y complicidad que compartían en ese momento. "Día de enero" se convirtió en un éxito, pero tras su separación, Shakira dejó de interpretarla en sus conciertos, lo que generó especulaciones sobre su intención de marcar distancia con esa etapa de su vida.

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

Es latino, pasó 94 días a la deriva en el mar y así logró sobrevivir: "comí cucarachas"

Más de tres meses. Ese fue el tiempo que Máximo Napa, un pescador peruano, resistió en alta mar después de que una tormenta desviara su embarcación. Durante los 94 días que pasó a la deriva, se alimentó con lo que pudo encontrar para sobrevivir: "Comí cucarachas", contó tras ser rescatado y reencontrarse con su familia.Cómo fue la tormenta que lo dejó a la derivaEl 7 de diciembre de 2024, Máximo Napa, de 61 años, partió con su pequeña embarcación pesquera desde el puerto de San Juan de Marcona, en la costa sur de Perú. Su viaje tenía una duración prevista de dos semanas, pero diez días después las condiciones meteorológicas cambiaron sus planes.Una tormenta lo alejó de su ruta y la embarcación -sin radiobaliza ni otros sistemas de comunicación- quedó a la deriva en el océano Pacífico, informó CBS News. Napa perdió contacto con su familia el 21 de diciembre, por lo que -tras la denuncia de su desaparición- las patrullas marítimas comenzaron a buscarlo.Sin embargo, a medida que pasaban los días, las semanas y los meses sin señales de él o de su embarcación, las esperanzas de encontrarlo con vida se desvanecían.Un rescate milagroso y cómo hizo el pescador para sobrevivirEl 11 de marzo, tras más de tres meses en el mar, un barco pesquero ecuatoriano lo encontró a 1094 kilómetros de la costa peruana y lo rescató. Napa estaba deshidratado y en estado crítico."Es un milagro que hayan encontrado a mi padre", expresó su hija, Inés Napa. Mientras que su abuela, la madre del pescador, dijo que había perdido la fe de volver a verlo: "Le dije al Señor: 'Esté vivo o muerto, que me lo devuelva, aunque sea solo para verlo'".Durante los 94 días que estuvo en alta mar, a la deriva, Napa se enfrentó a la falta de alimentos y agua potable. Para mantenerse con vida, se alimentó con lo que pudo encontrar en el océano y en su propio bote. "Comí cucarachas, aves, lo último que comí fueron tortugas", relató.El hombre pudo beber gracias a la lluvia, ya que juntaba algunas gotas que quedaban en su embarcación. "Cuando Él quería, me mandaba lluvia y me hacía vivir", dijo.Las condiciones que atravesó fueron extremas: pasó los últimos 15 días sin probar alimento. Pese a su grave estado, nunca se dio por vencido ni dejó de pensar en su familia. "No quería morir por mi madre. Tengo una nieta de dos meses; me aferré a eso", explicó.Su estado de salud y el regreso a su casaLuego de su rescate, Napa fue trasladado al hospital de Piura, donde recibió tratamiento para la deshidratación. El capitán de puerto de la Marina de Guerra del Perú, Jorge González, explicó que, a pesar de la gravedad de su situación, el pescador llegó "en buenas condiciones físicas", ya que incluso "podía caminar y lavarse".Días después, Napa recibió el alta y pudo reencontrarse con su hermano en Paita, cerca de la frontera con Ecuador. Desde allí, el pescador emprendió su viaje a Pisco, su ciudad natal, para reencontrarse con su madre. "Por ella me aferré a la vida", concluyó.

Fuente: Infobae
17/03/2025 07:06

¿Indirecta a Nodal? Así fue el homenaje de Belinda a Paquita con su tema "Rata de dos patas" en el Vive Latino

La cantante y el público recordaron con emoción a Paquita la del Barrio

Fuente: Infobae
17/03/2025 00:47

La cerveza en el Vive Latino 2025 es más cara que el boleto de la primera edición y la entrada es 22 veces más costosa

Este 16 de marzo concluye la edición de este año, pero las quejas por los precios no se han hecho esperar

Fuente: Infobae
16/03/2025 14:52

¡Casi 400 pesos por una bebida! Altos costos en el Vive Latino 2025 hacen 'explotar' las redes

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical celebra una edición más los días sábado 15 y domingo 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:50

Vive Latino 2025: el primer día del festival celebra 25 años de historia con Belinda como invitada sorpresa

Caifanes, Jarabe de Palo, Los Ángeles Azules, Macario Martínez y más dejaron huella en los cinco escenarios del VL

Fuente: La Nación
15/03/2025 20:00

Quién era Gabe Torres, el latino que inspiró una ley en Carolina del Norte que beneficia a estos trabajadores

El 13 de octubre de 2022, Gabriel Torres, un oficial del Departamento de Policía de Raleigh, perdió la vida en un tiroteo en su barrio mientras se dirigía al trabajo. Su caso motivó la presentación del proyecto de ley HB 137, conocido como "Ley Gabe Torres", que busca modificar la legislación de Carolina del Norte para incluir a los que fallecen en su camino hacia o desde sus funciones en el programa de beneficios para empleados de seguridad pública.¿Quién era Gabriel Torres?De acuerdo con su obituario, Gabriel Torres nació el 4 de marzo de 1993 en Queens, Nueva York, se crio en Jackson, Nueva Jersey y tiene ascendencia puertorriqueña. Se alistó en el Cuerpo de Marines de EE.UU. cuando tenía 24 años, donde alcanzó el rango de sargento tras cinco años de servicio en Camp Lejeune, Carolina del Norte.En 2021, tras finalizar su carrera militar, decidió continuar su labor de servicio público al convertirse en oficial del Departamento de Policía de Raleigh.Fue esposo de Jasmin Torres y padre de Layla Torres, quien tenía dos años cuando el oficial fue asesinado. Además, según el obituario, era un ferviente seguidor de los New York Knicks y los New York Jets. En su vida cotidiana, disfrutaba de las actividades familiares.En el día de su muerte, Torres estaba en su barrio mientras esperaba a su esposa para ir a trabajar cuando un hombre armado abrió fuego. A pesar de los esfuerzos de los vecinos y los equipos de emergencia, no logró sobrevivir. Junto a él, cuatro personas más fallecieron en el tiroteo masivo de Hedingham en 2022.El impacto de su muerte y la lucha por la HB 137Tras el fallecimiento de Torres, su esposa Jasmin intentó acceder a beneficios de compensación laboral, pero le informaron que no era elegible porque el oficial no estaba en servicio en el momento del ataque.Sin embargo, en febrero de 2025, el subcomisionado industrial Matthew Buckner determinó que el joven de 29 años cumplía con sus funciones cuando respondió a un incidente en el momento en que fue atacado.De acuerdo con el medio local WNCT, con esta resolución, Jasmin y su hija pudieron recibir una compensación semanal de US$321 por 500 semanas, que comenzó a regir desde el 13 de octubre de 2022.En paralelo, un grupo de legisladores bipartidista presentó el proyecto HB 137 con el objetivo de ampliar los beneficios a las familias de oficiales que fallecen en el trayecto hacia o desde el trabajo. Los principales impulsores de la medida son los representantes demócratas Sarah Crawford y James Roberson, y los republicanos Reece Pyrtle Jr. y Erin Paré.¿Qué cambios introduce la Ley Gabe Torres?La propuesta busca modificar la Ley de Beneficios por Muerte de Empleados de Seguridad Pública para incluir a los agentes que pierdan la vida en desplazamientos relacionados con su trabajo. Según el documento oficial, el término "funciones oficiales" se ampliará para abarcar:Los trayectos hacia y desde el trabajo.El traslado hacia entrenamientos o eventos relacionados con la seguridad pública.Responder a llamados de emergencia, ya sea dentro o fuera de su jurisdicción.El proyecto también solicita una asignación de US$300 mil del Fondo General para cubrir los beneficios ampliados durante el bienio fiscal 2025-2027.El 18 de febrero de 2025, la HB 137 fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte. Actualmente, la medida se encuentra en discusión en el Comité de Pensiones y Jubilaciones y será sometida a votación el 13 de marzo.Si es aprobada, será enviada al Comité de Apropiaciones y posteriormente al Comité de Reglas, Calendario y Operaciones de la Cámara. Solo después de superar estos pasos podrá someterse a votación en el pleno de la Cámara de Representantes.

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:05

CDMX desplegará casi 2 mil policías para el Vive Latino 2025

El evento se realizará este sábado 15 y domingo 16 de marzo en el Estadio GNP

Fuente: Infobae
15/03/2025 11:57

Vive Latino 2025: ¿Cuánto calor hará en el festival este sábado y domingo?

Los melómanos están emocionados por la gran fiesta de la música iberoamericana, pero no por las altas temperaturas presentes en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:17

Pensabas que Topo Gigio era latino, pero tal vez no sabías que en realidad es originario de éste lejano país

Frases como 'a la camita' llevaron a este personaje a la fama internacional

Fuente: Infobae
13/03/2025 12:10

Pressive: la única banda de metal mexicano presente en el cartel del Vive Latino 2025

La agrupación tapatía cerrará el primer día del festival en la Carpa Intolerante para demostrar de qué está hecha la escena metalera en México

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:56

Reportan la muerte del papá de los integrantes de Los Ángeles Azules previo a su presentación en el Vive Latino

Conductores de "Ventaneando" le enviaron sus condolencias a los hermanos Mejía Avante

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:05

Vive Latino 2025: todo lo que debes saber sobre los estacionamientos y dónde dejar tu automóvil

La fiesta de la música iberoamericana está más cerca que nunca y los asistentes al festival ya toman sus previsiones

Fuente: La Nación
10/03/2025 20:00

Es latino, votó por Donald Trump y esto opina del presidente tras haber sido detenido por ICE

Las políticas migratorias implementadas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos han intensificado los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas acciones resultaron en la detención de Jensy Machado, quien votó por el republicano en 2024 y, tras su experiencia con los agentes federales, ha cambiado su percepción sobre la administración.Las políticas migratorias de Trump en 2025Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de EE.UU. el 20 de enero de 2025, tras ganar las elecciones del 5 de noviembre de 2024. Una de sus principales promesas de campaña fue la implementación de medidas estrictas para controlar la inmigración irregular, que incluyeron control fronterizo, deportaciones masivas y operativos intensivos de agentes de ICE.Estas políticas llevaron a la detención y deportación de cientos de inmigrantes indocumentados, con un enfoque inicial en aquellos con antecedentes penales. Sin embargo, también han afectado a personas sin historial delictivo, e incluso a residentes legales y ciudadanos naturalizados, como le sucedió a Jensy Machado.Detención de un ciudadano en un operativo de ICE en VirginiaEl miércoles 5 de marzo, mientras se dirigía a su trabajo en Virginia, Jensy Machado fue detenido por agentes de ICE. Según informó Telemundo Washington D.C., la operación tenía como objetivo la captura de un inmigrante con orden de deportación que había proporcionado la dirección del ciudadano estadounidense de origen salvadoreño. A pesar de no ser la persona buscada, fue retenido temporalmente junto a otros dos individuos que lo acompañaban.De acuerdo con el testimonio de Machado, agentes federales rodearon su vehículo con armas en mano y le ordenaron apagar el motor, entregar las llaves y bajar la ventanilla. "Todo sucedió muy rápido", relató. "Me pidieron salir del auto, levantar las manos y me colocaron esposas antes de hacerme preguntas sobre mi estatus migratorio", agregó.El latino afirmó que se identificó como ciudadano estadounidense y ofreció mostrar su licencia de conducir, pero los agentes ignoraron inicialmente su declaración.Luego de algunos minutos, uno de los oficiales revisó su documentación y verificó que efectivamente era ciudadano estadounidense. En ese momento, le retiraron las esposas y le permitieron marcharse. Sin embargo, las dos personas que lo acompañaban fueron detenidas y trasladadas por ICE.Cambio en su postura política tras la acción del ICEMachado expresó su desconcierto por lo ocurrido. "Voté por Trump en las últimas elecciones, pero pensé que iba a ser diferente, que iban a ir contra los criminales, no contra todos los hispanos, asumiendo que todos somos ilegales", añadió al afirmar que ahora ve que persiguen indiscriminadamente a la comunidad latina.Después del incidente, el salvadoreño reconsideró su postura política y expresó su intención de no votar nuevamente por Trump. "Muchos hispanos, que también erróneamente confiamos en el Partido Republicano, les tenemos que dar el castigo en las próximas elecciones, si EE.UU. sigue como una república democrática dentro de cuatro años", afirmó.¿Qué dijo ICE sobre la detención por error?En respuesta a la situación, ICE le emitió un comunicado a Telemundo 44 en el que explicaba que los agentes actuaron en base en una "sospecha razonable" al identificar a Machado como alguien que coincidía con la descripción de su objetivo. Sin embargo, una vez confirmada su identidad, fue liberado de inmediato."Los oficiales contactaron al individuo para verificar su identidad debido a su semejanza con la persona que buscaban", señalan. "Tras confirmar que no se trataba del sujeto de interés, se decidió no proceder con su detención", explicaron.Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, las medidas de control migratorio provocaron múltiples controversias que generaron preocupación entre diversas comunidades de inmigrantes en EE.UU.

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:33

¿Están peleados? Señalan presunto distanciamiento entre Los Ángeles Azules a pocos días del Vive Latino 2025

La agrupación originaria de Iztapalapa está programada para presentarse el sábado 15 de marzo en el festival

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:58

Yuri enfrenta el miedo de presentarse en el Vive Latino 2025: "Quise cancelar"

La veracruzana se presentará por primera vez en el tradicional festival iberoamericano de rock junto a Belinda, Daniela Romo y María José

Fuente: Infobae
06/03/2025 13:11

Música de despecho en el Vive Latino 2025: ¿cuándo, a qué hora y en qué escenario estará Belinda, Yuri y Daniela Romo?

Íconos musicales llenarán de nostalgia y frescura este festival de música junto a artistas como Leonardo de Lozanne, Napoleón y Saúl Hernández

Fuente: Infobae
05/03/2025 20:19

Este es el mensaje de odio que recibió mesero latino como propina en un restaurante de Ohio

A través de sus redes sociales, la administración del establecimiento rechazó categóricamente el comportamiento de la clienta y expresó su apoyo al trabajador afectado

Fuente: La Nación
05/03/2025 12:18

El ranking de los países con más inmigrantes de origen latino que viven de forma ilegal en EE.UU.

La migración irregular hacia Estados Unidos experimentó cambios en los últimos años. Aunque México se mantiene como el principal país de origen de los inmigrantes no autorizados, su participación en el total disminuyó considerablemente, mientras que otras naciones, especialmente de América Latina, incrementaron su presencia. Este fenómeno refleja una diversificación en los flujos migratorios, según un informe reciente del Migration Policy Institute (MPI), que analiza la situación hasta 2021.México lidera el ranking de inmigrantes, pero su influencia disminuyeMéxico se mantiene el país con mayor número de inmigrantes no autorizados en EE.UU., con aproximadamente 5,2 millones de personas, lo que representa el 46% del total. Sin embargo, esta cifra marca un descenso notable en comparación con 2007, cuando los mexicanos constituían el 63% de la población irregular en este país norteamericano.Este cambio se debe, en parte, a que es mayor la cantidad de mexicanos que abandonaron EE.UU. en comparación con los que ingresaron de manera irregular en los últimos años. Factores como la recuperación económica en México, la reducción del tamaño de las familias y la disminución de oportunidades laborales en el país norteamericano tras la recesión de 2008 también influyeron en esta tendencia, según el MPI.El ascenso de Centroamérica y Sudamérica en el ranking de inmigrantes ilegales en EE.UU.Detrás de México, los países centroamericanos ocupan los siguientes puestos en el ranking. Guatemala, con 780 mil inmigrantes no autorizados, representa el 7% del total, seguido de cerca por El Salvador, con 751 mil (7%), y Honduras, con 564 mil (5%).Estos tres países, conocidos como el Triángulo Norte de Centroamérica, experimentaron un aumento constante en el número de migrantes irregulares que llegan a EE.UU., impulsados por la violencia, la pobreza y la inestabilidad política de sus naciones de origen.En Sudamérica, Venezuela y Colombia destacan como los principales contribuyentes. El primero, con 251 mil extranjeros no autorizados, lo que equivale al 2% del total, mientras que el segundo aporta 201 mil (2%). El flujo de venezolanos creció significativamente en los últimos años, lo que reflejaría la grave crisis económica y política que atraviesa su país. Por su parte, Brasil, con 195 mil inmigrantes irregulares, aparece en el último lugar del top diez.El ranking completo de los países con mayor cantidad de inmigrantes en Estados Unidos: siete son latinosEn el ranking de las diez naciones con más inmigrantes no autorizados en Estados Unidos aparecen siete países latinos:México tiene el mayor número de inmigrantes ilegales, con 5.203.000 personas, es decir, el 46% del total de la población de inmigrantes no autorizados en EE.UU.Guatemala cuenta con 780 mil extranjeros irregulares, que equivalen al 7% del total.El Salvador tiene 751 mil inmigrantes no autorizados, que representan también el 7% del total.Honduras tiene 564 mil extranjeros ilegales, lo que corresponde al 5% del total.India tiene 400 mil migrantes con estatus irregular, pero representa el 4% del total.Filipinas tiene 309 mil inmigrantes no autorizados, que equivalen al 3% del total.Venezuela cuenta con 251 mil extranjeros ilegales, es decir, el 2% del total.China tiene 241 mil migrantes irregulares, lo que corresponde al 2% del total.Colombia tiene 201 mil inmigrantes no autorizados, que equivalen al 2% del total.Brasil cuenta con 195 mil extranjeros irregulares, un 2% del total.Estabilidad relativa en la población de inmigrantes ilegales de Estados UnidosA pesar de los cambios en las nacionalidades de origen, la población total de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos se mantuvo relativamente estable en las últimas décadas, con oscilaciones alrededor de los 11 millones de personas.Esto puede resultar contraintuitivo, dado el aumento récord de encuentros en la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años. Sin embargo, el informe del MPI explica que esta aparente contradicción se debe a que las estimaciones más recientes corresponden a mediados de 2021, antes de que se registraran los picos migratorios posteriores a la pandemia.Además, la población irregular no es estática. Mientras algunos migrantes ingresan a EE.UU., otros lo abandonan voluntariamente, obtienen estatus legal, son deportados o fallecen. Sin ir más lejos, entre 2008 y 2021, más de 4,7 millones de personas fueron expulsadas de ese país.

Fuente: Infobae
05/03/2025 11:13

Vive Latino 2025: estos son los objetos permitidos y prohibidos en el festival

El evento más esperado del año dio a conocer sus lineamientos. Los detalles incluyen reglas para una experiencia segura y organizada para todos los asistentes

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:14

Vive Latino 2025 hace sorpresivo anuncio: Yuri, Belinda, Daniela Romo y María José sonarán en el festival

Como parte de las sorpresas de un festival cada vez más diverso, se ha anunciado un acto musical de pop y balada

Fuente: La Nación
03/03/2025 14:00

El origen latino de los padres de Zoe Saldaña y su discurso al ganar el Oscar: "Soy una hija orgullosa de inmigrantes"

Zoe Saldaña hizo historia en los premios Oscar: se convirtió en la primera actriz de origen dominicano en recibir este galardón. Emocionada, alzó la estatuilla a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez y pronunció un discurso en el que resaltó sus raíces latinas. "Soy una hija orgullosa de padres inmigrantes con sueños, dignidad y manos trabajadoras", expresó desde el escenario.Zoe Saldaña y su emotivo discurso de orgullo latino en los Oscar 2025Tras recibir el Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su papel en el narco musical Emilia Pérez, Saldaña brindó un emotivo discurso, en el que agradeció a su familia y resaltó el sacrificio de sus antepasados inmigrantes. "Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes, con sueños, dignidad y manos trabajadoras", destacó la actriz, visiblemente conmovida.El emotivo discurso de Zoe Saldaña en los OscarLa intérprete de 46 años dedicó la estatuilla a su madre, a su padre, a sus hermanas y especialmente a su abuela, Argentina Cesse, quien dejó República Dominicana a comienzos de la década de 1960 y se mudó a Estados Unidos en busca de un mejor futuro. "Si estuviera aquí, estaría encantada... ¡Esto es para mi abuela!", exclamó.Saldaña también destacó la creciente importancia de la representación latina en Hollywood: "Soy la primera estadounidense de origen dominicano que acepta un Oscar. Y sé que no seré la última".Rita, su personaje en Emilia Pérez, le permitió cantar y hablar español en la pantalla grande, algo que, según sus propias palabras, hubiera llenado de orgullo a su abuela.La actriz le agradeció a la Academia de Hollywood "por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita", así como también al director del filme, Jacques Audiard, "por contar esta historia" en la que las mujeres latinas tienen un rol central.El origen latinoamericano de Zoe SaldañaZoe Yadira Saldaña Nazario nació el 19 de junio de 1978 en Passaic, Nueva Jersey, en el seno de una familia con profundas raíces latinas. Su padre, Aridio Saldaña, era dominicano y llegó a Estados Unidos cuando era pequeño, mientras que su madre, Asalia Nazario, es puertorriqueña.La actriz creció en Queens, Nueva York, junto a sus hermanas Mariel y Cisely, pero su vida cambió drásticamente cuando tenía nueve años. La muerte de su padre en un accidente automovilístico llevó a su madre a tomar la decisión de enviarlas a República Dominicana por un tiempo, donde fueron criadas por su familia paterna, según Listín Diario.En la isla, Zoe se formó en danza, una habilidad que al regresar a Estados Unidos le serviría en su carrera cinematográfica.La trayectoria de Zoe Saldaña en HollywoodSaldaña construyó una carrera sólida y versátil en la industria cinematográfica de Estados Unidos, con papeles en franquicias de gran éxito. Es la única actriz que protagonizó cuatro películas que superaron los 2000 millones de dólares en taquilla: Avatar, Avatar: The Way of Water, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame.A pesar de su participación en estas producciones, el reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas recién le llegó por Emilia Pérez. La película, dirigida por Jacques Audiard, lideró las nominaciones con 13 candidaturas. Su papel como Rita Mora Castro le permitió brillar y recibir su primer Oscar.Además de este galardón, Saldaña ganó gracias a su interpretación el Globo de Oro, el BAFTA, el Critics Choice y el premio del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Awards).

Fuente: Infobae
02/03/2025 14:25

Guía para asistir al Vive Latino 2025: artistas, fechas, precio de boletos y lo que tienes que saber

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical, Vive Latino regresará al Estadio GNP Seguros tras un año de remodelaciones

Fuente: La Nación
28/02/2025 18:18

Es latino y estuvo detenido un mes por el ICE, pero logró salir y reunirse con su familia: "Fue surrealista"

Un pintor brasileño que vive en Massachusetts se reencontró con su familia luego de pasar un mes en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Durante ese tiempo, su esposa embarazada y su hija esperaron sin saber dónde se encontraba exactamente, ni cuándo volverían a verlo. La detención ocurrió mientras el hombre se dirigía al trabajo, cuando los agentes federales lo confundieron con otra persona.El hombre que pasó un mes detenido en un centro del ICELucas Amaral, un migrante originario de Brasil, fue detenido en enero cuando salía hacia su empleo. "Pensé que nunca más podría abrazar a mi hija o besar a mi esposa", dijo luego de recuperar la libertad en una entrevista con WBZ-TV.Su familia enfrentó semanas de incertidumbre mientras el hombre era trasladado de un centro de detención a otro y llegó a estar en la frontera de Texas con México. "No sabía a dónde iba hasta que estuvo dentro del avión", relató su esposa. La falta de información aumentó la angustia de sus seres queridos.Con visa vencida en Estados UnidosEloa Celedon, abogada de Amaral, aseguró que la detención se debió a un error, ya que fue confundido con otra persona. "Lo que me demuestra que esto fue una confusión es que lo ignoraron cuando sabían que no era la persona que estaban buscando", sostuvo.El problema es que el ICE detectó en ese momento que Amaral tenía una visa vencida. Según la familia, fue entonces cuando comenzó la pesadilla.El hombre fue trasladado de una cárcel a otra. Pese a que no tenía antecedentes, su permanencia en el país norteamericano tras vencer su visa complicó su situación. La abogada logró que saliera bajo fianza y se reuniera con su familia.El reencuentro con su familia ocurrió en el aeropuerto Logan, en Massachusetts, donde su esposa e hija lo esperaban. "Fue algo surrealista. Corrimos el uno hacia el otro y lo abracé", contó Suyanne Amaral en la entrevista.La emoción del momento contrastó con la incertidumbre que aún enfrentan. "Él realmente cree que algo bueno va a pasar porque tenemos a Dios y también tenemos a Eloa, que es una muy, muy buena abogada", añadió su esposa. La familia busca respuestas mientras sigue el proceso legal.El caso de Amaral puso en evidencia la falta de información sobre derechos en estas situaciones. "Si Lucas hubiera sabido que lo estaban interrogando y que tenía derecho a permanecer en silencio y a contar con un abogado en ese momento, no se le concedió ese derecho", afirmó Celedon.Así era el centro de detención donde estuvo bajo custodia durante un mesEl centro de detención donde estuvo Amaral albergaba a cientos de personas en condiciones difíciles. "Es uno de los peores lugares porque ahí hay pandilleros. Hay gente que hizo cosas atroces", describió su abogada. La convivencia forzada con personas de distintos antecedentes generó miedo e inseguridad en el migrante que tuvo que adaptarse sin saber cuánto tiempo permanecería allí.Los traslados entre distintos centros dificultaron la comunicación con su entorno. "El guardia le dijo que empaquetara sus cosas y se fuera", relató su esposa. Sin información sobre su destino, la incertidumbre aumentó la tensión de la familia. Al llegar a la frontera con Texas, se encontró en una instalación con cientos de detenidos.

Fuente: Infobae
27/02/2025 17:50

Muñecos inflables y aros led, los objetos que no te imaginas que sí puedes llevar al Vive Latino 2025

El festival permitirá el ingreso de algunos elementos creativos que podrían mejorar la experiencia de los asistentes, siempre bajo reglas específicas y recomendaciones de seguridad

Fuente: Infobae
26/02/2025 19:04

¿La Pulsera Cashless se utilizará en el Vive Latino?, así aplicará este método de pago

Quejas en redes sociales provocaron la revisión de los dispositivos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor

Fuente: La Nación
26/02/2025 00:00

Como Pablo Escobar: el gesto viral de un latino que fue detenido por el ICE en Massachusetts

El reciente arresto en Massachusetts de un joven inmigrante latino generó una gran polémica en las redes sociales. Caio Vitor Guimaraes-Silva, originario de Brasil y vinculado con una violenta pandilla delictiva, protagonizó un momento viral al sonreír de forma provocadora durante su detención, una escena que recordó al recordado gesto de Pablo Escobar en la década de 1970, cuando el narcotraficante colombiano fue capturado por primera vez.El arresto viral que recordó al famoso narco colombiano Pablo EscobarLa expresión desafiante de Guimaraes-Silva se viralizó rápidamente por su parecido con la actitud de conocidos criminales como Pablo Escobar, quien también mostraba desprecio hacia las autoridades. La famosa imagen en blanco y negro del capo narco, en donde mira hacia la cámara con una fría sonrisa y una placa identificatoria, se produjo durante el procedimiento policial en Medellín, Colombia, cuando fue detenido inicialmente por tráfico de cocaína.Se trata de una de las fotografías más reproducidas y reconocidas del narcotraficante colombiano, que es utilizada en películas, series, libros y distintos productos culturales sobre su vida.Quién es Caio Vitor Guimaraes-Silva, el brasileño detenido en MassachusettsGuimaraes-Silva es un joven brasileño de 21 años sospechado de pertenecer a una peligrosa banda criminal con base en ese país sudamericano, según informó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un comunicado oficial. El latino enfrenta cargos graves por delitos violentos cometidos en suelo estadounidense.De acuerdo a la información provista por el ICE, el imputado ingresó de forma legal al país norteamericano en septiembre de 2017, pero luego incumplió las condiciones de su permanencia. La detención ocurrió el pasado 3 de febrero en Bellingham, Massachusetts, tras un operativo coordinado por ICE y autoridades locales.Patricia H, directora interina del ICE en Boston, señaló que Guimaraes-Silva representaba "un peligro significativo para los residentes de Massachusetts", debido a su participación comprobada en una violenta pandilla brasileña. La funcionaria destacó que las acciones contra criminales extranjeros serán cada vez más frecuentes para garantizar la seguridad pública en Nueva Inglaterra.Un tribunal del distrito ya había condenado al delincuente latino por dos cargos de agresión violenta contra residentes locales. Aunque la sentencia inicial fue de un año de prisión, las autoridades estatales solo le hicieron cumplir 90 días de condena efectiva.ICE criticó la decisión del tribunal por haber ignorado una orden de retención migratoria que existía sobre Guimaraes-Silva, que ahora permanece bajo custodia de esa agencia migratoria federal.Se multiplican las redadas masivas en varios estados de EE.UU.El caso de Guimaraes-Silva forma parte de una serie de operaciones simultáneas llevadas a cabo por ICE en diversos estados como Illinois, Utah, California, Minnesota, Nueva York, Florida y Maryland. Según datos proporcionados por Fox News, estos operativos resultaron en la captura de más de 460 inmigrantes ilegales involucrados en delitos que van desde robos hasta violencia doméstica, tráfico de drogas y delitos con armas.El gobierno federal de Donald Trump mantiene una firme política de deportaciones masivas para enfrentar la inmigración ilegal, con un énfasis especial en personas que cometieron delitos graves dentro del territorio estadounidense.

Fuente: Ámbito
24/02/2025 12:32

Trabajar en Estados Unidos: los migrantes latinos de este país latino tienen menos probabilidades de ser ciudadanos naturalizados

En 2023, solo 18.400 inmigrantes lograron obtener la residencia permanente, y el 26% de ellos lo hizo a través del asilo, según un reciente estudio.

Fuente: Infobae
23/02/2025 22:51

Llega el Vive Latino 2025, esta es la lista de conciertos de marzo en la CDMX

J-Hope, Chayanne y Shakira son solo algunos de los artistas más esperados que se presentarán en la capital mexicana durante el tercer mes del año

Fuente: La Nación
22/02/2025 23:00

Es latino y gana hasta 10.000 dólares al mes como barbero en EE.UU.: el secreto de su éxito

En Estados Unidos, el salario de los barberos varía según la cantidad de clientes atendidos, la ubicación y la especialización en el mercado. Fabio, un profesional con raíces bolivianas y ecuatorianas, compartió su experiencia en un canal de TikTok, al revelar los ingresos que se pueden alcanzar en este rubro.La experiencia y el salario de un barbero en EE.UU.El trabajador, quien tiene casi 11 años de experiencia como barbero, explicó que su ingreso depende de la cantidad de clientes que atienda al día. "Yo corto por lo menos cinco clientes a US$50 al corte, mínimo cinco clientes sería US$250â?³, detalló para @cuanto.ganas.usa.Al trabajar cinco días a la semana, Fabio dijo que sus ingresos pueden variar entre 5000 dólares y US$10.000 mensuales, según la cantidad de cortes que realice.Qué se necesita para ser un barbero exitoso en EE.UU.El barbero entrevistado destacó que el éxito requiere trabajo constante y enfoque. Además, señaló que en un año de experiencia es posible comenzar a generar buenos ingresos si se mantiene la disciplina.Otro punto clave es la clientela. "Yo corto a personas en el mundo corporativo", explicó Fabio, lo que indica que atender a un público con mayor disposición a pagar por un buen servicio puede impactar positivamente en los ingresos."Aprende a cortar y solamente córtale a personas que quieren pagar un buen dinero para su corte", recomendó el latino como estrategia para alcanzar el éxito en la profesión.Especializarse y atender a clientes dispuestos a pagar más mejora las oportunidades salariales¿Cuánto gana un barbero en EE.UU. según Indeed?Según Indeed, una plataforma de empleo, el salario promedio de un barbero en Estados Unidos es de US$27,77 por hora, basado en más de 5500 salarios reportados hasta el 2 de febrero de 2025.Las ciudades con mejores ingresos para esta profesión son Vancouver (US$36,82 por hora), Aurora (US$35,42) y Chicago (US$35,30). Otras localidades como Phoenix y Olathe registran sueldos entre US$30 y US$32 por hora.La demanda de barberos varía según la región e influye en las oportunidades laborales y el potencial de ingresos. Actualmente, hay varias ofertas de trabajo disponibles en distintas ciudades de EE.UU. con salarios variables:Made Man Barbershop en Nueva York, NY, ofrece entre US$20 y US$45 por hora.Great Clips en Albuquerque, NM, paga entre US$30 y US$40 por hora.Barber Tech Academy en Orangeburg, SC, busca instructores de barbería con un salario de US$18 a US$25,15 por hora.Un puesto en Mount Rainier, MD, ofrece un salario anual de entre US$60.039 y US$80.529.¿Qué se debe estudiar para convertirse en barbero profesional?De acuerdo con Blesson School, una escuela especializada en barbería, una formación completa debe incluir los siguientes aspectos fundamentales:Técnicas de barbería: desde los cortes clásicos hasta los estilos más modernos, los cursos enseñan el uso adecuado de tijeras, máquinas y navajas para garantizar resultados profesionales.Herramientas de trabajo: conocer y manejar correctamente las herramientas es fundamental para lograr precisión en cada corte.Anatomía y fisiología: comprender la estructura del cuero cabelludo y la piel es esencial para realizar procedimientos seguros y eficaces.Higiene y seguridad: cumplir con normativas de higiene y seguridad ayuda a prevenir infecciones y garantizar un ambiente de trabajo adecuado.Estilo y tendencias: la barbería evoluciona constantemente, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre nuevas técnicas y tendencias.Atención al cliente: un buen barbero no solo debe dominar las técnicas de corte, sino también desarrollar habilidades interpersonales para ofrecer una experiencia satisfactoria.Administración y gestión: para quienes desean emprender y abrir su propia barbería, es clave aprender sobre gestión empresarial, marketing y estrategias de negocio.

Fuente: Infobae
19/02/2025 07:08

Día Vive Latino 2025: cómo comprar boletos para el festival a precio especial

El sábado 15 y domingo 16 de marzo el festival celebrará 25 años de historia

Fuente: La Nación
19/02/2025 03:00

El "zar de la frontera" de Trump pidió investigar el actuar de esta política demócrata de origen latino

A pocas semanas del regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, la política migratoria en Estados Unidos cambió radicalmente. En un contexto de medidas más estrictas, Tom Homan, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pidió al Departamento de Justicia que investigara el accionar de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez. Según Homan, la legisladora neoyorquina enseñaría a migrantes cómo evitar arrestos por parte de las autoridades federales.Homan culpa a Ocasio-Cortez de intentar evadir la ley"Cuando alguien cruza la línea entre educar sobre derechos constitucionales y enseñar a evadir la ley, es un problema serio", declaró Homan en una entrevista televisiva con Fox News.El funcionario culpó a la congresista de enseñar a "potenciales" asesinos sobre derechos y planteó: "¿Cuántas mujeres más tienen que ser asesinadas y quemadas vivas hasta que ella despierte? Ella dice que está enseñando derechos constitucionales, pero todos sabemos lo que realmente está haciendo: está enseñando cómo evadir arrestos".En este punto, el zar de la frontera sostuvo que aún buscan depredadores sexuales de menores en Nueva York, en su distrito: "Y ella quiere decir que está educando sobre derechos constitucionales, cuando nosotros solo estamos intentando hacer cumplir las leyes que el Congreso aprobó. Como miembro del Congreso, uno pensaría que apoyaría las leyes que se aprobaron y que recibieron financiamiento. Sin embargo, está haciendo que nuestro trabajo sea más difícil y más peligroso", reclamó Homan.Ocasio-Cortez en la mira de las autoridades migratoriasLas declaraciones de Homan intensificaron el debate político sobre migración. Ocasio-Cortez, una de las voces progresistas más influyentes en el Congreso, es una firme opositora a las políticas migratorias de Trump. Sus críticos, como Homan, la acusan de obstaculizar el trabajo de ICE y fomentar la resistencia contra las detenciones.Ahora, y según reconoció el funcionario, le pidió a la Fiscalía General, que investigue si la congresista neoyorquina está incurriendo en algún delito. "Hemos pedido una respuesta formal del Departamento de Justicia para saber en qué momento la educación sobre derechos se convierte en ayuda para evadir la ley", afirmó.Reducción de cruces y aumento de arrestosEl exdirector interino del ICE destacó que, desde el regreso de Donald Trump al poder, la situación en la frontera sur cambió drásticamente: "En las últimas 24 horas, ICE registró solo 229 ingresos ilegales en la frontera sur, una cifra muy por debajo de los más de 11.000 diarios durante la administración de Joe Biden".Además, subrayó que los arrestos de inmigrantes con antecedentes criminales aumentaron un 137% en el interior del país. Como ejemplo del impacto de estas medidas, mencionó el cierre de un refugio para migrantes en San Diego, que dejó de operar al no recibir nuevos ingresos desde que Trump asumió nuevamente la presidencia."Estamos expandiendo nuestros equipos para erradicar completamente a cada miembro de pandilla ilegal, amenaza para la seguridad pública y amenaza para la seguridad nacional en este país. Nuestra prioridad es eliminar esas amenazas y estamos trabajando con todo para lograrlo. Gracias a Donald Trump por darnos los recursos para hacer este trabajo. Su visión está haciendo esto posible", sentenció Homan.

Fuente: Infobae
17/02/2025 15:23

El día que Paquita la del Barrio conquistó el escenario del Vive Latino junto a Genitallica

Más de 15 mil personas se reunieron en la edición de 2015 del festival para ver una de las colaboraciones más insólitas de la música mexicana

Fuente: La Nación
16/02/2025 21:00

Así es la lujosa casa de Giancarlo Staton en Los Ángeles: la estrella de las Grandes Ligas de origen latino

Giancarlo Staton es una de las grandes estrellas de la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés). Sus contratos millonarios le han permitido darse muchas comodidades y una de ellas es la mansión en la que vivió en la ciudad de Los Ángeles a mediados de 2018, la cual está a metros de las colinas y tendría un valor de más de ocho millones de dólares.Los detalles de la mansión en donde estuvo Giancarlo StationLejos del ruido de la ciudad, el jardinero de los Yankees de Nueva York supo disfrutar de un equipamiento que le permite relajarse en sus momentos libres y lejos del béisbol. Con más de 460 metros cuadrados, entre otras amenidades, la propiedad tiene tres dormitorios y cuatro baños.Amplia y sumamente espaciosa, la fachada de la mansión está dominada por ventanales, que permiten que la luz natural del sol inunde el interior.Así es por dentro la casa en donde vivió Giancarlo Staton en Los ÁngelesCon unos pisos de madera que se destacan por su brillantez, Staton disfrutó de unas paredes blancas y algunos muebles de ese mismo color. Además, el resto de la decoración de la vivienda es más que delicada, con muchas luces que iluminan este rincón una vez que el sol desaparece.Este sofisticado espacio integrado de sala y comedor fusiona elementos naturales y contemporáneos, donde las vigas, que también son de madera, se mezclan con iluminación suspendida de diseño. En tanto que amplias puertas deslizantes conectan el interior con una terraza jardín, según describe Crazy Luxury Homes.Una cocina moderna para la estrella de las Grandes LigasCon una mesada amplia y ventanales que dan directamente al jardín, esta cocina fue diseñada para la comodidad de sus residentes. Además, cuenta con muchas luces tenues que la decoran. Su piso de madera sigue con la elegancia de la sala principal, aunque es levemente más claro para darle otro estilo.Al mismo tiempo, la cocina y el salón comedor ofrecen vistas panorámicas a través de sus grandes ventanas, que brindan una vista directa a la ciudad de Los Ángeles.Una vez dentro de la terraza, se puede observar con más detenimiento las colinas de la zona, otras mansiones residenciales y parte del océano, lo que le permite relajarse lejos de las grandes presiones del deporte, según indicó el medio citado.En un patio bastante espacioso, en el cual abunda el verde de sus plantas y pasto, hay una pileta que cuenta con luces internas, acompañada de una pequeña isla en el medio, totalmente libre de agua y espacio para sentarse.Giancarlo Staton y un rincón para relajarse al aire libreMás allá de esta pileta, al estar sentado en algunas de las sillas que ofrece el lugar, se tiene la vista de las otras casas del vecindario, ya que la colina está cuesta arriba.Cuánto pagaba Staton por la mansión en CaliforniaSegún describe su perfil en el MLB, Staton nació en Panorama City, California. Además, se crio en el barrio de Tujunga de Los Ángeles. Es de origen boricua gracias a la herencia de una de sus bisabuelas paternas que nació y se crio en la ciudad de Ponce, Puerto Rico.Durante su estancia en Los Ángeles, hace algunos años, vivió en esa mansión. Esto lo confirmó la empresa de bienes raíces Oppenheim Group en 2018. Además, TMZ dio a conocer ese mismo año que Staton alquilaba esta casa de entonces ocho millones de dólares en Hollywood Hills durante la temporada baja.En ese momento, el listado le pertenecía al famoso agente inmobiliario Jason Oppenheim y el alquiler costaba US$49.000 al mes. No se sabe si continuó su estancia en esa residencia.

Fuente: La Nación
15/02/2025 02:18

ICE llega a un restaurante latino en Kansas City y se lleva a 12 empleados: "Los acorralaron"

Los dueños de un restaurante mexicano ubicado en Kansas City, Missouri, denunciaron que este viernes, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a 12 trabajadores de su personal sin mostrar una orden de detención antes de entrar en la propiedad privada, un requisito imprescindible para llevar a cabo este tipo de operaciones.Denuncian una redada del ICE sin orden judicial en MissouriYadira De La Torre es la manager general e hija de los dueños de El Potro, el restaurante ubicado en 116 Stewart Court en Liberty. La joven denunció que en ningún momento del operativo se enseñó ninguna orden firmada por un juez de inmigración y aun así avanzaron con los arrestos.Actualmente, uno de los requisitos para que los agentes de inmigración puedan ingresar en una propiedad privada es que cuenten con una orden emitida por un juez o que obtengan la autorización de los dueños.Según contó el medio local KSHB 41, el incidente ocurrió a las 11.40 hs (hora local), minutos antes de abrir el local. Allí, un grupo de agentes tocó la puerta y alegó la supuesta existencia de una orden judicial para la detención de uno de los trabajadores por un delito sexual infantil. La barrera idiomática fue un obstáculo para entenderse mutuamente y comprender las intenciones de los agentes, según explicó De La Torre."Nos reunieron. Estaban en cada puerta. Había como 15 de ellos, acorralaron a todos y pidieron que les tomaran las huellas digitales", relató la mujer. A partir de entonces, se llevaron a todos esposados.Actualmente, el futuro de los detenidos es incierto. La manager asegura que ninguno de ellos posee denuncias ni un historial penal y que llevan años trabajando en el restaurante.Qué dijeron las autoridades locales sobre la redada en Kansas CityDías más tarde, el sheriff del condado de Clay, Will Akin, señaló que los agentes realizaron una operación para hacer cumplir la ley tras la denuncia contra el joven por delitos sexuales, pero que su oficina no fue notificada sobre la redada antes de que ocurriera. En tanto, sostuvo que recibió varias denuncias y que por ello se acercó al lugar para tomar conocimiento del incidente."No podemos involucrarnos en la operación a menos que ocurra algo malo o requieran de nuestros servicios de antemano porque hay una amenaza clara, es decir, que tienen que ocurrir un par de instancias antes de involucrarnos", expresó el jefe de policía.Este explicó que no llevan a cabo tareas de inmigración y ni siquiera tienen "acceso" a ello. Por eso, decidió hablar con el agente a cargo. "Él me explicó que estaban allí para hacer dos cosas: un arresto por un delito sexual a un menor y una aplicación de la ley en el lugar de trabajo", citó.Akin evitó cuestionar el trabajo de los agentes y contó que el oficial le aclaró que la mencionada "aplicación de la ley" se dio porque 12 de las personas detenidas se encontraban en EE.UU. de forma ilegal.¿Qué debo hacer si el ICE visita mi propiedad privada?Según la Constitución de Estados Unidos, todos los ciudadanos pueden acudir a una serie de derechos en el caso de encontrarse con un agente de inmigración en la calle o en el hogar.Si los agentes hacen una redada en un hogar, se recomienda:Permanecer en silencio y no hablar sin la presencia de un abogado: esta petición se debe hacer en voz alta y se debe aclarar que se desea hablar con un representante legal.No abrir la puerta.Pedir que deslice la orden firmada por un juez debajo de la puerta: todas las personas pueden negar el registro si no se tiene una orden.Verificar la legitimidad de la orden.No compartir información ni firmar ningún documento.Hablar con un abogado.¿Qué requisitos debe tener una orden de detención para ser válida?Es indispensable que, a la hora de recibir una orden de detención de ICE, se conozcan las condiciones que debe cumplir para que sea válida.Las "warrant" (orden, en inglés), destinadas a delitos de inmigración, deben decir "for detention of an Alien". Junto a esto, debe tener:La firma de un juez federal de inmigración (no cualquier juez).El nombre del detenido.El número de caso.La dirección y fecha específica de la detención y registro.La fecha, hora, ciudad y estado desde donde se emitió la orden.

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:44

Macario Martínez se suma al cartel del Vive Latino 2025 tras éxito en TikTok

El cantante emergente ha captado la atención de millones en redes sociales

Fuente: Infobae
13/02/2025 11:12

Por qué hay un boicot latino contra Coca-Cola en Estados Unidos: lo que hay detrás de la polémica migratoria

El movimiento "Latino Freeze" sigue ganando apoyo, aunque no hay pruebas de las acusaciones que lo originaron, lo que plantea dudas sobre el impacto de la desinformación

Fuente: Clarín
09/02/2025 06:36

Llega Capitán América 4: un afroamericano y un latino cumplen su sueño y protagonizan el nuevo lanzamiento de Marvel

En un mano a mano con Clarín, los actores Antonie Mackie y Danny Ramírez revelaron detalles de la filmación.El orgullo de haber compartido elenco con Harrison Ford.La pasión de ambos por el fútbol y Lionel Messi.

Fuente: Infobae
08/02/2025 08:53

Los dos personajes que inspiraron 'El Zorro', la película exitosa de Antonio Banderas: de un bandido real latino a un 'Robin Hood' irlandés de una novela

La historia del encapuchado justiciero con un antifaz y si característica espada tiene sus orígenes en un par de personas ligadas a la literatura

Fuente: La Nación
06/02/2025 18:00

Nació en California, pero es de origen latino: quién es Michael Clay, el miembro de los Eagles que podría ganar el Super Bowl 2025

El Super Bowl 2025 se acerca y, entre los protagonistas que podrían alcanzar la gloria, se encuentra Michael Clay, coordinador de equipos especiales de los Philadelphia Eagles, quien a pesar de haber nacido en San José, California, tiene raíces latinas por parte de su madre, quien nació en México. Esto lo que lo convierte en uno de los representantes de la comunidad hispana en la máxima cita de la NFL.¿Quién es Michael Clay?De acuerdo con el sitio web oficial de los Philadelphia Eagles, Clay, de 32 años, iniciará su cuarta temporada en el cargo y su undécima como entrenador en la NFL. Su desempeño en la dirección de equipos especiales lo posicionó como una pieza clave dentro del esquema de los Eagles, equipo que apunta a quedarse con el Super Bowl LIX.Bajo su liderazgo, Philadelphia tuvo uno de los equipos especiales más destacados de la temporada pasada. En 2023, los Eagles se ubicaron en la primera posición del ranking DVOA de equipos especiales con el 4,2%, en el quinto puesto del ranking de Pro Football Focus con 89 y en el décimo de la clasificación anual de Rick Gosselin con 322 puntos compuestos.Antes de llegar a los Eagles, Clay acumuló experiencia en los San Francisco 49ers, donde trabajó entre 2016 y 2020 en distintos roles dentro del staff de entrenadores. En 2019, fue parte del equipo que llegó al Super Bowl LIV, destacándose en la preparación de los equipos especiales.La influencia de Clay en sus jugadoresDesde su llegada a los Eagles en 2021, Clay logró potenciar el desempeño de la unidad de equipos especiales. Durante la temporada 2022, su grupo consiguió tres premios al Jugador de Equipos Especiales de la Semana de la NFC y ayudó a Britain Covey, un jugador novato no seleccionado en el draft, a ubicarse entre los mejores retornadores de la NFL. Este desempeñó le permitió ser nombrado como suplente del Pro Bowl y cerrar la temporada como el único jugador con múltiples devoluciones de despeje de más de 50 yardas.Anteriormente, en su primer año como coordinador, también supervisó la labor de Jake Elliott, quien logró su primera nominación al Pro Bowl tras convertir el 90,9% de sus intentos de gol de campo. La contribución de Clay fue fundamental para que el pateador pudiera conseguir la mejor marca de su carrera y la quinta más alta en la historia de los Eagles.Su etapa como jugadorEn su etapa como jugador, Clay se desempeñó como linebacker en la Universidad de Oregón entre 2009 y 2012. En su último año, registró 101 tackles y tres sacks, números que le permitieron integrar una selección en el segundo equipo All-Pac-12. Posteriormente, fue fichado por los Miami Dolphins en 2013 como agente libre no seleccionado en el draft, sin embargo, su carrera en la NFL como jugador no tuvo la extensión que él hubiese esperado.

Fuente: La Nación
06/02/2025 17:00

El robo millonario a un jugador de la NFL que terminó con un latino preso

Una redada policial en el Distrito de los Diamantes, de Manhattan, terminó con la detención de dos hombres acusados de encabezar una red de tráfico de artículos de lujo robados en Nueva York. Entre los casos que se les atribuyen se encuentra el robo a la casa de un reconocido jugador de la NFL.Red de tráfico de artículos de lujo en ManhattanLas autoridades federales identificaron a los sospechosos como Dimitriy Nezhinskiy, de 43 años, y Juan Villar, de 48. Este último, de origen latino, fue arrestado en Queens y se le acusa de comprar y revender joyas y relojes sustraídos en robos organizados."Los acusados crearon un mercado ilícito y alimentaron la demanda de robos por parte de grupos de ladrones sudamericanos y otras bandas en todo el país mediante la compra de relojes, joyas y otros artículos de lujo robados y su posterior reventa en su tienda de la ciudad de Nueva York", afirmó mediante un comunicado John J. Durham, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York."Mi oficina seguirá persiguiendo a los grupos organizados que participan, facilitan o alientan el saqueo de viviendas y negocios residenciales, lo que tiene un efecto corrosivo sobre la sensación de seguridad en nuestras comunidades", sostuvo el fiscal.Los investigadores indicaron que ambos hombres trabajaban con bandas sudamericanas especializadas en irrumpir en viviendas de alto perfil. La fiscalía reveló que la red que lideraban abastecía el mercado negro de artículos exclusivos, muchos de ellos obtenidos mediante invasiones domiciliarias.Robo millonario a Joe Burrow, estrella de la NFLUno de los casos más notorios en la investigación ocurrió en diciembre de 2024. Ese mes, un grupo delictivo ingresó a la residencia de un atleta en Ohio y se llevó una colección de objetos de lujo. Según reveló The New York Post, se trataría del mariscal de campo de los Cincinnati Bengals, Joe Burrow.El informe señala que Nezhinskiy mantuvo contacto con los ladrones días antes del asalto. Los registros telefónicos y videos de seguridad lo ubicaron en comunicaciones con los sospechosos.Incautación de relojes, joyas y dinero en efectivoEl FBI, junto con la policía de Nueva York, allanó la casa de empeños operada por los detenidos en la calle 47 de Manhattan. Durante la redada, incautaron relojes de alta gama, joyas, dinero en efectivo y herramientas utilizadas en robos.En una unidad de almacenamiento vinculada a Nezhinskiy en Nueva Jersey, encontraron bolsos de diseñador, obras de arte y recuerdos deportivos. También confiscaron herramientas especializadas para forzar cajas fuertes, informó Fox News.Investigación encubierta: transacciones con artículos robadosEl caso tomó forma gracias a un operativo encubierto de más de un año. Entre octubre de 2022 y enero de 2024, un detective se hizo pasar por vendedor y concretó siete transacciones con los sospechosos. A pesar de que les advirtió sobre el origen ilícito de los artículos, ambos hombres los adquirieron en efectivo.Las pruebas reunidas llevaron a los arrestos simultáneos en Nueva York y Nueva Jersey. Ambos acusados enfrentan cargos por conspiración para recibir bienes robados, un delito que podría llevarlos a cumplir hasta diez años de prisión y serán procesados esta semana ante la jueza Lara K. Eshkenazi en la Gran Manzana.

Fuente: La Nación
06/02/2025 15:00

Quiénes son los campeones de origen latino en la historia del Super Bowl

El próximo 9 de febrero se llevará a cabo el esperado Super Bowl entre los Kansas City Chiefs, que superaron a los Buffalo Bills, y los Philadelphia Eagles, que hicieron lo propio con los Washington Commanders. Ambos planteles cuentan con jugadores latinos, Isiah Pacheco y Robert Quinn, y uno de ellos gritará campeón.Pacheco es un joven corredor de ascendencia puertorriqueña de 25 años de edad que mostró un buen rendimiento en su primer año en la NFL con 830 yardas (758 metros) terrestres, 130 yardas (118 metros) recibidas y cinco touchdowns en los Chiefs. Robert Quinn, de madre oriunda de Puerto Rico, nunca había logrado siquiera una victoria en los playoffs y, en su duodécima temporada, está a una victoria de ser campeón.Los campeones de origen latino en la historia del Super BowlSi se tiene como parámetro la consagración de uno de los dos mencionados en la actual edición, fueron varios los campeones de origen latino a lo largo de la historia, según ESPN.Tom FloresTom Flores tiene raíces mexicanas, ganó cuatro ediciones en su carrera como jugador y posteriormente entrenador. Cuando jugaba lo hizo en los Kansas, City Chiefs y luego en los Raiders, uno como asistente técnico y dos como primer entrenador.Jim PlunkettCon los Raiders, Jim Plunkett conquistó dos veces el Super Bowl con estadísticas de lujo. El ex quarterback de padres mexicanos jugó dieciséis temporadas consecutivas en la NFL y aun así no fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.Ted HendricksEl guatemalteco Tom Hendricks arrasó en su momento con cuatro consagraciones, la primera con los Colts y las otras tres con la franquicia de los Raiders. Fue el primer jugador nacido en Guatemala en jugar en la NFL.Manny FernándezPese a tener raíces aztecas, el tackle Manny Fernández no hablaba castellano. Con los Miami Dolphins se destacó de gran forma y obtuvo el Super Bowl en tres ocasiones. Registró 28 tacleadas y tres capturas, incluida una actuación de 17 tacleadas y 1 captura en el Super Bowl VII, dejando estadísticas difíciles de superar.Raúl AllegreEl mexicano Raúl Allegre, oriundo de Torreón, Coahuila y considerado uno de los deportistas más influyentes de la historia del país azteca, conquistó dos títulos con los New York Giants, en las ediciones XXI y XXV del Super Bowl.Martín GramáticaMartín Gramática nació en Buenos Aires, Argentina, y de muy chico viajó con su familia a Estados Unidos. Se transformó en el tercer sudamericano en formar parte de la NFL y en 2003 ganó el Super Bowl con los Tampa Bay Buccaneers, anotando 12 puntos (2 goles de campo y 6 puntos extra).Ron RiveraRon Rivera fue el primer jugador con raíces puertorriqueñas y mexicanas en ganar un Super Bowl. Lo hizo como apoyador con los Chicago Bears en 1985.Víctor CruzA raíz de su madre tenía nacionalidad puertorriqueña y se consagró campeón del Super Bowl XLVI con los New York Giants, Víctor Cruz fue uno de los tantos boricuas que dejó su legado en la NFL.Louis VásquezEl escolta Louis Vásquez, de descendencia mexicana, se coronó en la edición de 2015 con los Panthers al igual que otro latino como Max García, de familia de Puerto Rico.

Fuente: La Nación
05/02/2025 21:00

La angustia de una familia de Illinois por un latino que sufrió un "arresto colateral" y puede ser deportado

En un operativo en la ciudad de Elgin, Illinois, agentes de U.S. Marshals fueron en busca de un hombre acusado de asesinato, pero finalmente detuvieron a otra persona. El inmigrante mexicano Raúl López García, padrastro del prófugo, no era la persona apuntada por la agencia, pero de todas formas fue arrestado en su hogar por no contar con estatus migratorio legal. Ahora se encuentra detenido y su familia teme que lo deporten tras vivir 20 años en Estados Unidos.Cómo fue el allanamiento y detención de Raúl López GarcíaEl martes 28 de enero, los U.S. Marshals irrumpieron en una vivienda de Elgin con la intención de arrestar a José Ramos, un joven de 26 años con órdenes de captura por intento de asesinato y disparo agravado con arma de fuego. Sin embargo, el sospechoso no vivía en esa casa desde hacía meses, según informaron sus medio-hermanas Bethzy y Janeth López a NBC Chicago.Los agentes realizaron un registro dentro de la vivienda y encontraron a su padrastro de 44 años, Raúl López García, escondido en el ático. Aunque no era el objetivo de la redada, al descubrir que se trataba de un inmigrante indocumentado, lo arrestaron y lo transfirieron al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, según sus siglas en inglés).Lo que se sabe sobre el inmigrante detenido en Illinois: qué dijo su familiaBethzy López, que comparte la misma madre con José Ramos, expresó a NBC Chicago su frustración ante el arresto de su padre: "Nos sorprendió porque él no era la persona que buscaban y lo sabían desde el principio". Su hermana Janeth agregó que, a pesar de que los oficiales reconocieron que no habían encontrado al sospechoso que buscaban, decidieron llevarse a López García. En tanto, violaron su privacidad sin presentar documentación legal alguna que justificara la detención.Según la familia, la redada comenzó con golpes insistentes en la puerta. Al no recibir una respuesta inmediata, los agentes derribaron la entrada y forzaron el acceso a la vivienda. Una vez adentro, sacaron a todos los ocupantes y procedieron con la detención de López García.La situación migratoria del hombre arrestado por U.S. MarshalsLópez García es padre de cuatro hijos nacidos en Illinois y vive en Estados Unidos desde hace más de dos décadas. Actualmente, se encuentra detenido en un centro del ICE en Brazil, Indiana, donde espera el proceso judicial que determinará su futuro.El caso de este inmigrante mexicano se da en un contexto de saturación del sistema judicial de inmigración, que acumula más de 3,7 millones de casos pendientes, según datos de la Universidad de Syracuse. De acuerdo con un informe del Congressional Research Service de 2023, ni siquiera la incorporación de 300 jueces adicionales despejaría el atraso en los próximos diez años.El abogado de inmigración Chris Kurczaba explicó a NBC Chicago que el aumento en la aplicación de medidas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump añaden aún más casos al sistema ya sobrecargado. "Los tribunales están completamente desbordados. Cada juez maneja entre cuatro y cinco mil casos, lo que retrasa significativamente los procesos", afirmó el letrado.La política de arrestos colateralesEl operativo en Elgin es un ejemplo de lo que se conoce como "arrestos colaterales". Las nuevas políticas migratorias permiten detener a personas indocumentadas que se encuentren en el lugar de una redada, aunque no sean el objetivo principal. Esta normativa, implementada originalmente durante la primera administración de Trump, fue pausada bajo el gobierno de Joe Biden y restablecida recientemente con el regreso del republicano a la Casa Blanca.En respuesta a la detención de López García, su familia busca asesoría legal para impedir su deportación. Su permanencia en EE.UU. dependerá de los recursos legales disponibles y del tiempo que tome su proceso en los tribunales de inmigración.

Fuente: La Nación
04/02/2025 18:00

Cuál es el origen latino de Isiah Pacheco, el corredor de los Kansas City Chiefs que puede hacer historia en el Super Bowl 2025

El Super Bowl 2025 enfrentará el próximo 9 de febrero a los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles. En este escenario, Isiah Pacheco, corredor estrella del equipo liderado por Patrick Mahomes y con raíces latinas que lo conectan con Puerto Rico y República Dominicana, tiene la posibilidad de hacer historia en la National Football League (NFL).Tras vencer en las finales de Conferencia, ambas franquicias se preparan para el gran duelo. Los Chiefs superaron a los Buffalo Bills 32-29, mientras que los Eagles dominaron a Washington Commanders con un contundente 55-23. A pesar de los pronósticos que favorecen a los de Philadelphia, Pacheco buscará ser decisivo en la final.El recorrido de Isiah Pacheco en la NFLPacheco sorprendió al mundo del fútbol americano tras ser seleccionado en la séptima ronda del Draft 2022 con el pick 251. Graduado de Rutgers, rápidamente superó las expectativas y se consolidó como titular en Kansas City. En 2023, alcanzó su segundo anillo de Super Bowl con un rendimiento destacado en los playoffs.Con una estatura de 1,78 metros y una velocidad explosiva, Pacheco es pieza clave en el juego terrestre de los Chiefs. Durante la temporada regular 2023-2024, promedió 67 yardas por partido, anotó siete touchdowns y sumó 244 yardas aéreas. En los playoffs, elevó su promedio a 84,7 yardas terrestres por encuentro, lo que lo convirtió en uno de los motores ofensivos del equipo.En el Super Bowl anterior, frente a los 49ers, aportó 59 yardas terrestres. Si bien esta temporada lo encontró lesionado y con un rendimiento irregular, aportó una jugada clave en las Finales de Conferencia para consolidar la ventaja definitiva del equipo de Kansas City sobre los Bills. Su desempeño en enfrentamientos de alta presión lo posiciona como una figura determinante para los Chiefs en la próximo partido de campeonato.Orgullo latino: las raíces de Isiah PachecoNacido el 2 de marzo de 1999 en Vineland, Nueva Jersey, Pacheco tiene ascendencia puertorriqueña y dominicana. Su identidad latina es motivo de orgullo, algo que destacó en el día de medios del Super Bowl 2023: "Siempre alabaré mis raíces latinas. Amo a mi familia y de dónde vengo".Pacheco enfrentó adversidades significativas en su vida. A los 16 años, perdió a dos de sus hermanos en tragedias familiares. En 2016, su hermano Travoise fue asesinado a cuchilladas. Un año después, su hermana Celeste murió por un disparo que le realizó el padre de uno de sus hijos.A pesar de estos golpes, el corredor encontró en el fútbol americano un refugio y una motivación. "Mi hermano, si me viera aquí, estaría asombrado. Me animó a jugar al fútbol americano de niño y nunca tuvo la oportunidad de verme jugar. Tener la oportunidad de jugar me ayuda mucho a no preocuparme por las tragedias que han ocurrido", afirmó en una entrevista con NJ.com.Isiah Pacheco y un posible legado histórico en la NFLCon tan solo 25 años, Pacheco está construyendo un legado en la NFL. Con dos trofeos Vince Lombardi en su trayectoria, podría sumar un tercero en 2025 y consolidar su lugar como uno de los grandes nombres latinos del deporte. Además, de acuerdo a ESPN, estaría más cerca de los únicos latinos que lograron cuatro títulos en la NFL: Tom Flores y Ted Hendricks.El primero, con raíces mexicanas, se coronó campeón en el Super Bowl IV con los Chiefs como mariscal y luego añadió tres títulos más con los Raiders: uno como asistente (SB XI) y dos como entrenador en jefe (SB XV y XVIII). Por su parte, Hendricks, apoyador externo guatemalteco, obtuvo sus cuatro anillos con los Colts (SB V) y los Raiders (SB XI, XV y XVIII).

Fuente: Infobae
03/02/2025 05:12

Controversia en los Grammy 2025: la broma de Trevor Noah sobre Shakira que generó críticas en el público latino

El presentador hizo un comentario sobre Colombia en referencia al narcotráfico y generó indignación en redes sociales

Fuente: Infobae
02/02/2025 20:54

J Balvin en la Semana de la Moda de París: realizó homenaje al espíritu latino con uno de los diseñadores más famosos del mundo

El artista no solo estuvo en la pasarela, sino que interpretó una de sus canciones por lo que se volvió tendencia en redes sociales, donde sus seguidores lo recuerdan




© 2017 - EsPrimicia.com