Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad que ofrece conexión a internet en cualquier parte del mundo, estará disponible para celulares en una versión gratuita. Tanto quienes usen iPhone como Android, podrán utilizar este beneficio que se extenderá hasta el mes de julio. Luego, se deberá abonar al igual que el resto de las opciones que tiene el servicio.¿En qué consiste la versión gratuita?Esta versión gratuita surge a raíz de una asociación de T-Mobile con Starlink para lanzar un servicio revolucionario de conexión de teléfonos inteligentes a satélites. Aquellos que se registren en la versión beta de T-Mobile Starlink podrán probarla gratis hasta julio con la particularidad de que no hace falta ser cliente de T-Mobile.De acuerdo a Forbes, los requisitos no son demasiado complejos. Los interesados en probar el servicio deben tener un teléfono inteligente relativamente reciente, Mike Katz, presidente de marketing, estrategia y productos de T-Mobile, señaló que aplica "cualquiera que haya sido fabricado en los últimos cuatro años, y se incluyen el iPhone 14 y el Samsung Galaxy S21."Puede que no todos tengan éxito porque hay modelos que pueden no llegar a aplicar", según Katz. El registro debe hacerse en la versión beta de Starlink, completando algunos datos como nombre, apellido, email y número de teléfono móvil, y hay que tener en cuenta que la cantidad de lugares no es infinita, por lo que allí puede haber otra punta para que el intento no llegue a buen puerto.Lo que sigue luego de la pruebaEn relación con la información de T-Mobile, será gratis hasta julio para todos los que participan en el programa beta y, luego del séptimo mes del año, continuará siendo sin costo para los clientes de T-Mobile que utilicen su plan Go5G Next.Otros clientes de T-Mobile pagarán US$15 adicionales al mes, aunque esa cantidad podría quedar fijada en una tarifa con descuento de US$10 para los clientes que se inscriban a la iniciativa este mes. Aquellos que tengan otros operadores pagarán US$20 al mes.Forbes señaló que, en el caso del dispositivo iPhone, hay que recordar que el último sistema operativo, iOS 18.3, no incorpora Starlink al dispositivo. Simplemente, añade SAT como opción en pantalla en lugar de LTE o 5G. Apple no estuvo involucrado en absoluto con Starlink y la conexión se realiza a través de T-Mobile.¿Cuánto cuesta Starlink en Estados Unidos?De acuerdo con Starlink, el plan residencial, que fue diseñado para que los hogares puedan navegar y consumir contenido en línea, tiene un costo de US$120 mensuales. La velocidad de descarga oscila entre los 25 y los 220 Mbps, ofreciendo datos ilimitados. Sin embargo, para acceder al servicio es necesario adquirir el equipo, cuyo precio es de aproximadamente US$599.Para aquellas personas que necesitan movilidad, Starlink ofrece el plan Roam, que tiene un precio de entre US$50 y US$165 al mes y permite acceder a internet en distintas ubicaciones. La velocidad de descarga varía según la demanda y las condiciones del servicio, aunque tienen datos ilimitados. En este caso, al igual que el plan anterior, el equipamiento tiene un precio de US$599.El servicio también cuenta con un plan para embarcaciones, que puede costar entre US$150 y US$1000 al mes, dependiendo de la cantidad de datos prioritarios adquiridos que solicite el cliente, que van de 50 GB a 1TB.
La narrativa profundiza en cómo figuras y discursos polémicos online moldean la percepción de los jóvenes, abriendo un espacio de reflexión social urgente
Una amistad inquebrantable ha marcado la vida de dos perros devueltos a un refugio en Colorado. Juntos enfrentan las dificultades para encontrar una nueva familia
Los servicios de Prime Video y Prime Gaming se suman a la plataforma de DGO. Además, la compañía apuesta a ser un fuerte jugador en el negocio de la internet satelital en la región.
La aerolínea indicó que espera añadir este servicio a 40 aviones por mes a partir de mayo, con el objetivo de equipar toda su flota de aviones regionales, es decir, aquellos que operan en Estados Unidos
Tras concluir los estudios, se otorga un certificado de estudios con validez oficial
Los usuarios pueden contactar a los servicios de emergencia en zonas remotas, incluso cuando no tienen acceso a datos móviles ni a WiFi
Los datos fueron presentados por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina. Participaron funcionarios de Gobierno y representantes de empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay
Tras un operativo de la policía bonaerense y el Centro de Operaciones y Monitoreo de Tres de Febrero (3FCOM) fueron recuperadas 91 luminarias que habían sido robadas de la vía pública y que eran ofrecidas a la venta en portales de internet. Los denuncias ante la falta de luminosidad en las calles del partido recibidas a través de la app Ojos en Alerta, un canal habilitado por el municipio para que los vecinos, a través de sus celulares, vía WhatsApp, puedan reportar hechos de inseguridad en tiempo real, con la posibilidad, incluso, de interactuar para que los operadores del centro de monitoreo puedan guiar las acciones policiales de respuesta.El municipio comunicó a la policía esos informes de sus vecinos. Se inició una investigación tanto en el terreno como en redes abiertas en la web. Así se detectó que los artefactos aparecían publicados en 60.000 pesos en Marketplace, el portal de Facebook en el que se venden y compran bienes usados de todo tipo.Con orden judicial, la policía realizó dos allanamientos de urgencia, en los que dos de los presuntos vendedores de las luminarias robadas fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de San Martín.En tanto, las cuadrillas municipales ya comenzaron a colocar los artefactos recuperados en los postes de donde habían sido sustraídos.En la red social Instagram, el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela publicó una serie de fotos y posteos en la cuales se ve la luminaria led publicada en Marketplace: "Nos robaron 91 luminarias que fueron publicadas para su venta en Internet [â?¦] Hicimos la denuncia y la policía detuvo a los delincuentes [â?¦] Recuperamos las luminarias robadas".Según informa el municipio, "Ojos en Alerta es un programa llevado adelante por la Municipalidad de Tres de Febrero para que la comunidad informe sobre cualquier situación sospechosa de delito a través de un número de WhatsApp. Se están realizando las capacitaciones a las que se pueden inscribir a través de este formulario electrónico o mediante el número correspondiente al sistema: 11-2257-2662"."El objetivo es que vecinos y vecinas adopten un rol participativo y activo para colaborar de manera más directa con la seguridad ciudadana. Si alguien visualiza un hecho en la vía pública, lo puede notificar mediante la aplicación móvil y llega directamente al Centro de Monitoreo 3F COM de Villa Bosch."Este nuevo canal no reemplaza al 911, sino que es un complemento que apunta a la prevención. Para su correcta aplicación, la Municipalidad pone a disposición a varios operadores que son los que reciben los mensajes en sus computadoras e interactúan, despejan dudas y, eventualmente, movilizan al Sistema Integrado de Emergencia Municipal (Sisem)", informó el municipio en su portal web.
El cardiólogo Alejandro Meretta estuvo en Infobae en Vivo y advirtió sobre el aumento de las consultas en sitios sin evidencias científicas, una conducta cada vez más habitual
Es un trámite obligatorio para todos los ciudadanos españoles que permite, entre otros, el acceso a servicios municipales y al censo electoral
El servicio estará disponible en más dispositivos móviles de marcas como Google, Motorola, Samsung y Apple
Este híbrido insólito combina características opuestas en tamaño y apariencia. Usuarios comentan sobre su origen incierto y las particularidades que lo hacen único
El actor británico se unió a la exitosa serie de HBO con un personaje complejo, explorando la identidad y privilegio de las personas adineradas. En una entrevista con Esquire, reveló que su actuación dividió opiniones en redes sociales
Una de las claves para saber cuál elegir es realizar un test de velocidad en casa con ambas opciones
Una investigación reveló que limitar el acceso a la red en smartphones reduce la ansiedad y la depresión, con efectos comparables a algunos tratamientos médicos, además de mejorar la concentración y el bienestar general
Analizamos el desempeño de las conexiones de red en el ámbito gamer, desde la fibra óptica hasta el Internet satelital de Starlink
Algunas marcas incluidas son Apple y Samsung. Para el acceso a la red será necesario contar con la versión más reciente del software disponible para cada modelo.
Alphabet ha presentado el chip Taara, con el que la compañía tecnológica pretende ofrecer una alternativa a la fibra óptica para la que ofrecer una conexión a internet rápida y asequible mediante haces de luz.Taara es un chip fotónico de silicio que materializa la iniciativa de Alphabet, matriz de Google, de llevar "las comunicaciones basadas en la luz a más personas", como expone el gerente general, Mahesh Krishnaswamy, en una nota de prensa.Taara lo desarrolla X, el área de Alphabet destinada a los grandes proyectos, que investiga una forma rápida y más asequible de llevar internet a todo el mundo, incluso en los lugares donde lo alcanza la fibra óptica, por la dificultad la instalación.Y frente a esta, que lleva la luz por un cable, la tecnología Taara utiliza haces de luces. En concreto, utiliza un haz de luz muy estrecho e invisible para transmitir datos a velocidades de hasta 20 Gbps, hasta distancias de 20 kilómetros.La novedad en esta tecnología es el nuevo chip, que está compuesto por cientos de emisores de luz, y utiliza software para dirigir, rastrear y corregir el haz de luz sin piezas móviles voluminosas; un avance respecto de Taara Lightbridge (la primera generación), que dirigía la luz físicamente mediante un sistema de espejos, sensores y hardware.En las pruebas que la compañía ha realizado en sus laboratorios, han logrado transmitir con éxito datos a 10 Gbps a distancias de 1 kilómetro en exteriores utilizando dos chips Taara. La compañía trabaja ya en el chip de próxima generación, estará disponible en 2026.
Hay un sueño que permea desde siempre al poder. Cualquier forma de poder en cualquier contexto, era o cultura. Ese sueño es el de que hay cosas que pueden ocultársele al público. Los totalitarismos no solo son adictos a esta práctica, sino que la ejecutan a consciencia. Los métodos son numerosos y bien conocidos. De la censura previa a la prohibición lisa y llana, desde la obturación mecánica (vallas, muros, portales) hasta la apropiación de los medios de comunicación, la fase aguda de este mal es, paradójicamente, bien conocida. Pero hay un pero.Aunque requeriría un estudio más profundo que el que este breve texto pretende, la historia humana puede verse como un lento aumento de la transparencia. De la monserga del brujo animista que auguraba desastres tras un eclipse hasta las órbitas de Kepler, por citar dos hitos claros, los humanos hemos ido volviendo la cosa pública (res publica, en latín) cada vez menos opaca. Con tropiezos, lentamente y de forma heterogénea, cierto. Pero, aunque la pretensión de controlar la información está en el núcleo del poder, hoy se está volviendo cada vez más impracticable. Para lograrlo, como intentaron sin éxito con el libro hace cinco siglos, deberían apagar internet. Y mucho me temo que eso ya no es posible.
Esta modalidad no sustituye a un empleo real, pero es un forma sencilla de generar ingresos extras que puede ser un ahorro para un viaje o una cena
La adolescencia del autor en Venezuela, donde la red era entonces un espacio íntimo, de libertades clandestinas.
El acceso a internet sigue siendo desigual, con países donde más de la mitad de la población aún vive sin conexión digital.
Este sujeto se ganaba la confianza de las adolescentes españolas que cayeron en sus redes sociales y luego de persuadirlas, obtenía videos y fotografías con las que les hacía la vida imposible, pero gracia a la denuncia de una de ellas se pudo dar con él en Barranquilla
Las ofertas tentadoras, a precios muy bajos por zapatillas de marca, hacen que muchos consumidores decidan comprar.Según los testimonios, en algún momento de la transacción la operación se empieza a complicar y luego el sitio desaparece.
La empresa controlante de Telecom revirtió las pérdidas de 2023. Cayó la facturación de TV por cable y telefonía móvil.
Ray Kurzweil es un reconocido futurólogo, inventor y científico estadounidense, que se destacó por sus impactantes predicciones, como el auge de la nanotecnología y la llegada del iPhone. En 2010, Kurzweil hizo una revisión de todos sus pronósticos a lo largo de 20 años. El hombre encontró que de 147, 115 fueron completamente ciertos, 12 era esencialmente correctos y solo tres fueron equivocados. Recientemente, hizo una fascinante revelación sobre el futuro de la humanidad. De acuerdo con el experto, las personas podrán alcanzar la inmortalidad para 2030. De acuerdo con el futurólogo, para esta época, los humanos podrían aumentar la esperanza de vida en más de un año cada año. Además, indicó que 15 años después de esto, nanobots podrían fluir a través del torrente sanguíneo. Estos componentes podría ser capaz de realizar reparaciones y conectar el cerebro con la nube.Una vez esto sea posible, se podrá enviar videos y más contenido directamente desde la mente. Adicionalmente, mencionó la posibilidad de hacer copias de seguridad en la cabeza. "Vamos a ser más divertidos. Vamos a ser más sexys. Seremos mejores expresando sentimientos amorosos. Si quiero acceder a 10.000 computadoras durante dos segundos, puedo hacerlo de forma inalámbrica y mi poder computacional se multiplica en la nube diez mil veces. Eso es lo que haremos con nuestra neocorteza", explicó. En conversación con The Guardian, Kurzweil expresó que estos cambios se darán progresivamente. En 2030, comenzarán los avances para conseguir la inmortalidad. "A principios de la década de 2030 podemos esperar alcanzar una velocidad de escape de la longevidad en la que cada año de vida que perdemos a causa del envejecimiento lo recuperamos gracias al progreso científico", agregó.El científico también recordó que estos avances no serían una garantía sólida de vivir para siempre porque todavía existe la posibilidad de tener accidentes. No obstante, dijo que la probabilidad de morir no aumentará año tras año. "La capacidad de recuperar digitalmente a los humanos fallecidos planteará algunas cuestiones sociales y legales interesantes", concluyó.Quién es Ray KurzweilPara finalizar, Kurzweil se refirió a sus propios planes para alcanzar la inmortalidad: "Mi primer plan es mantenerme con vida y, por lo tanto, alcanzar la velocidad de escape de la longevidad. Tomo alrededor de 80 pastillas al día para ayudarme a mantenerme saludable. La congelación criogénica es la alternativa". El experto agregó que también tiene la intención de crear un avatar de IA de sí mismo para preservar sus recuerdos y representar su personalidad. Autor: Sofía Arias Martínez
Hasta el momento, los teléfonos confirmados para conectarse con el internet satelital incluyen modelos de marcas como Apple, Google, Motorola y Samsung
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ordena a empresas como Claro, Entel, Movistar, Bitel, Win y más que ejecuten el bloqueo
Starlink y T-Mobile busca cambiar la telefonía gracias a la tecnología satelital que fomentará la conectividad y evitará los baches de señal en el planeta entero. Elon Musk, impulsor de la primera empresa, camina hacia el objetivo de brindar conectividad de alta velocidad a regiones con acceso limitado, como la Argentina.Su llegada al país ocurrirá aproximadamente a mediados de este año, según lo comunicado, y por eso muchas personas ya buscan información para comenzar a utilizarlo. Es por eso que hay quienes quieren saber qué celulares son compatibles con Starlink.Cómo funciona StarlinkEstos son los celulares compatibles con Starlink, la Internet satelital de Elon MuskDe acuerdo a lo comunicado por T-Mobile, la empresa que desarrolla esta tecnología en conjunto con Starlink, los modelos de celular que serán compatibles con el nuevo sistema de Internet son:Apple iPhone 14 y posteriores (incluye Plus, Pro y Pro Max)Google Pixel 9 (incluye Pro, Pro Fold y Pro XL)Motorola 2024 y posteriores (incluye series razr, razr+, edge y g)Samsung Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54Samsung Galaxy S21 y posteriores (incluye Plus, Ultra y Fan Edition)Samsung Galaxy X Cover6 ProSamsung Galaxy Z Flip3 y posterioresSamsung Galaxy Z Fold3 y posterioresREVVL 7 (incluye Pro)Esta lista incluye a la mayoría de los teléfonos inteligentes de los últimos cuatro años. Es importante tener en cuenta que los dispositivos deben estar actualizados a su última versión para poder ser utilizados.La empresa afirma: "Las redes satelitales funcionan de manera diferente a las redes móviles tradicionales, por lo que para garantizar la mejor experiencia posible, los smartphones deben estar optimizados para satélites. Colaboramos con nuestros socios fabricantes de teléfonos para optimizar tantos smartphones como sea posible, comenzando con los dispositivos más nuevos".El precio de Starlink en la Argentina en febrero 2025El precio de Starlink consta de dos componentes: el kit que incluye la antena satelital es un gasto fijo y único de $249.999, al que se le debe sumar el costo mensual de los diferentes planes que tiene este servicio de internet satelital, ajustados a las necesidades del cliente. En el caso de los planes para empresas, el hardware se puede conseguir por $499.999, y también existen tres variantes de abono.Para poder acceder al servicio y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.PersonalesExisten tres planes de abono personales, con distintas versiones: la contratación de Starlink puede ser residencial (para tener Internet en el hogar o un sitio fijo), itinerante (ofrece wi-fi en cualquier parte del mundo y se recomienda para casas rodantes, nómades y botes). Estos son los distintos precios según los planes que ofrece la empresa encabezada por Elon Musk en el país:Residencial Lite: es "ideal para hogares pequeños y con poco uso". Este ofrece datos básicos ilimitados por $38.000 al mes.Residencial: este está apuntado directamente a hogares que hagan mucho uso de internet. Este incluye datos a $56.100 por mes.Itinerante de 50 GB: este plan ofrece un límite de datos a los que se puede acceder a $63.000 por mes.Itinerante Ilimitado: se puede acceder a internet en cualquier lugar del mundo de forma ilimitada a $87.500 por mes.Itinerante Prioridad: este plan le otorga al cliente una preferencia especial de 50 GB móvil, con "datos móviles ilimitados en aguas continentales". Tiene un valor de $ 431.250 por mes.Para empresasLos planes para empresas de Starlink se modifican según las características del medio en que se desenvuelve la empresa, así como en las distintas prestaciones de potencia que puede dar la tecnología de SpaceX:Sitio fijo: la compañía presenta esta opción como "ideal para negocios y usuarios de alta demanda". Prioridad 40GfB: $ 96.800 por mes/ Prioridad 1TB: $ 217.350 por mes/ Prioridad 2TB: $431.250 por mes.Movilidad terrestre: Consiste en una modalidad itinerante. Starlink lo define "ideal para uso marítimo, respuesta a emergencias y negocios móviles". Prioridad 50GB: $431.250 por mes/ Prioridad móvil 1TB: $1.725.000 por mes/ Prioridad móvil 5TB: $8.625.000 por mes.Marítimo: también incluye una modalidad itinerante pensada para su uso en negocios de este medio, "respuesta a emergencias y negocios móviles" en embarcaciones. Prioridad móvil 50 GB: $431.250 por mes/ Prioridad móvil 1 TB: $1.725.000 por mes/ Prioridad móvil 5 TB: $8.625.000 por mes.
Este plan es dirigido a usuarios residenciales en España y señalan que es ideal para navegar por internet, ver videos, realizar videollamadas y más
Visit Orlando ofrece asesoría personalizada y gratuita para que los turistas programen su visita a la ciudad de Florida
Científicos encontraron que limitar el tiempo de pantalla y evitar la sobreexposición a las redes sociales puede tener efectos positivos en el rendimiento cognitivo
Junto a un cómplice idearon un plan destinado a "matar, intimidar, acosar y herir" a sus víctimas.El criminal cumplirá 20 años en prisión y deberá pagar 507.781 dólares a las dos víctimas del caso, madre e hija.
Perfiles, videos, posteos y contenidos borrados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda
El acoso en redes sociales se alimenta de la reacción de sus víctimas. Time analiza cómo cambiar la percepción y controlar la atención puede reducir su impacto
Su portabilidad, alta velocidad y facilidad de instalación lo posicionan como una de las mejores opciones para quienes necesitan conexión estable sin depender de redes fijas. Este lunes, los usuarios podrán acceder a un beneficio especial
Usuarios del Banco de la Nación aseguran que el problema no es reciente y ya tiene varios días. El BN asegura que hay dificultades para las operaciones que implican transferencias inmediatas
Esta función, disponible en Android y iOS, resulta útil al viajar a zonas con conectividad limitada o al visitar el extranjero
La red satelital proporcionará un canal de comunicación estable incluso en casos de desastres naturales o fallos en la infraestructura tradicional. Además, facilitaría la conectividad en áreas sin cobertura terrestre
El ejercicio matemático (21 + 12 x 0 + 6) % 3 = ? se viralizó en las últimas semanas en Internet y generó un verdadero caos. Es que aunque se trata de una tarea fácil de primaria, gran cantidad de usuarios no llegaron a dar con su resultado correcto y muchos otros desconfiaron de haber acertado. Esto se debe a que este reto pone a prueba no solo la capacidad para realizar operaciones básicas, sino también el entendimiento de un principio clave: el orden de las operaciones.A pesar de su sencillez, errores comunes pueden surgir al resolverlo, incluso entre personas con conocimientos avanzados. Este desafío, que se volvió popular en redes sociales, destaca la importancia de seguir la jerarquía matemática para obtener el resultado correcto. ¿Te animas a resolverlo? Tenés 30 segundos para completar el ejercicio y poner a prueba todo tu conocimiento.La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:Paréntesis.Exponentes.Multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha.Sumas y restas, también de izquierda a derecha.Cuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso cómo resolver el problema matemáticoPrimero, deben resolverse las operaciones dentro del paréntesis. Hay que comenzar por la multiplicación 12x0 que, como señala la conocida "propiedad cero de la multiplicación", todo número multiplicado por cero da como producto cero. Esto dejará la operación de la siguiente manera (21 + 0 + 6) % 3 = ?, lo que da el pie a continuar con las sumas planteadas dentro del paréntesis. Al terminar de realizar las sumas se llegará al siguiente resultado (27) % 3 = ? Ahora solo queda resolver la división planteada. Esto dará como resultado final: 9.¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad; esto ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
La proximidad de ciertos electrodomésticos al módem y el uso frecuente de aplicaciones de video son factores que afectan la conexión
En la industria cinematográfica, un día estás en lo más alto y al día siguiente puede que nadie se acuerde de vos. Muchos son los casos de actores que cayeron en el olvido después de ser grandes estrellas y formar parte de las películas y series más taquilleras del momento. Casos en el pasado reciente como los de Josh Harnett o Taylor Lautner, que tras unos años de plenitud terminaron en un segundo plano mediático. Algo similar le pasó a Noah Centineo, que tras llegar a ser considerado como el novio de una generación desapareció de la pantalla. Fue durante años uno de los rostros más populares entre los títulos de Netflix, pero poco a poco su fama se fue diluyendo.Corría el año 2018 cuando la plataforma de streaming estrenó una película que fue un éxito: A todos los chicos de los que me enamoré. Esta comedia romántica protagonizada por Lana Condor y Centineo logró que ambos actores se convirtieran en el tema de conversación en redes sociales por su complicidad y su juventud. Los números lo confirmaban: él pasó de tener 300.000 seguidores en Instagram a 11 millones en menos de cinco días. Pero desde entonces, y teniendo en cuenta que ya han pasado siete años, estas cifras solo han aumentado hasta los 14 millones. Fue su boom profesional, algo que le ayudó a encadenar un proyecto detrás de otro en Netflix, pero a partir de 2022, el que era uno de los actores más deseados entre los rostros jóvenes pasó a situarse en un segundo plano, casi alejado de las grandes producciones."No tuve ningún problema en ser el novio de internet. Fue un momento realmente increíble en mi vida haber hecho algo que impactó a tantas personas diferentes en todo el planeta", reconoció el intérprete en el blog Tudum de Netflix a finales de diciembre de 2024. Lo etiquetaron como "el galán de las películas con temática adolescente" y él no desaprovechó esa oportunidad para continuar con su proyección. Nunca se cerró a encarnar otros papeles, aunque tardó años en demostrarlo y protagonizar otras propuestas que nada tenían que ver con lo hecho hasta ese momento. Pero él ya estaba encasillado en ese tipo de personajes. "Desde que tenía 15 años, todo lo que hice fueron papeles de interés romántico con algunas pequeñas frases ingeniosas. Pensaba que tal vez todo lo que podía hacer era ser el interés romántico secundario de la protagonista", señaló en una conversación con Men's Health en 2022. Y añadió sobre su decisión de dar un cambio de rumbo: "Pensé que era bueno pasar de la comedia romántica al thriller de acción y comedia. Creo que es importante tener en cuenta lo que los fanáticos, por así decirlo, quieren verme hacer, porque son la razón por la que puedo seguir trabajando como lo hago. Si puedo encontrar una manera de unir lo que siento, lo que quiero hacer, lo que me apasiona y lo que a los espectadores les gustaría ver, esa es la línea que quiero seguir".Pero no todo sale como uno lo espera. Intentó por todo los medios combinar sus preferencias con aquellas de sus seguidores, pero el resultado no terminó de convencer: llegó a interpretar a un superhéroe e incluso a un agente secreto. Este fue el motivo de su casi desaparición: el público que consumía sus películas dejó de hacerlo y pasó de ser un actor recurrente para cada una de las novedades de las plataformas de streaming, hasta entonces exitosas, a encadenar proyectos que no convencían y que terminaban siendo uno más de la interminable lista de opciones. "A veces puede ser decepcionante, pero así es la industria. Hay que aceptarlo con calma. Sigo teniendo muy buenos sentimientos al respecto. Al fin y al cabo, solo estamos tratando de contar historias atractivas, y eso es un proceso creativo. Puede llevar mucho tiempo y, a veces, simplemente no funciona", defendió el actor en Men's Health.En los últimos años, su presencia en pantalla fue casi anecdótica. Pasó de ser el galán a vestir el traje de superhéroe en Black Adam (2022), donde coincidió con Dwayne Johnson â??"Está un 99% más presente que la mayoría de la gente. Dicen que no hay que conocer a los ídolos, pero con él eso no es cierto", explicó en Vanity Fairâ??. Y, desde entonces, solo participó en dos producciones: The Recruit (2022) y Dream Scenario (2023). "Ahora tengo un poco de tiempo y el lujo de sentarme y elegir lo que haremos a continuación. Lo único que realmente estoy buscando son proyectos buenos y divertidos que hacer. No se trata realmente de este género o aquel, sino más bien de lo que se siente bien y divertido", subrayó en 2023 en una conversación con The Hollywood Reporter.Parece que este inicio de 2025 está llegando cargado de novedades en lo profesional. Este enero ha vuelto a la producción que le dio la popularidad, pero en este caso a su secuela, Besos, Kitty. Se trata de un simple y breve aparición, pero su vuelta como Peter Kavinsky ilusionó a los seguidores de la serie. En cambio, él, en declaraciones a People, reconoció sentirse "un poco abrumado": "Es una franquicia tan querida que no querés ni tocarla". Después de esta nueva oportunidad, confesó que no le importaría volver a hacer películas o series de este género: "En algún momento me gustaría. No sé si sería para jóvenes, pero sí quiero volver al género romántico". Su objetivo es claro: "Trabajar con cineastas que amo y que creo que son increíbles. Simplemente, quiero seguir esa línea. Quién sabe a dónde nos llevará".Hasta que estas nuevas oportunidades laborales lleguen, Centineo va a continuar estando muy presente en los estrenos de este año. El pasado 30 de enero llegó a Netflix la segunda temporada de The Recruit, serie en la que interpreta a un joven abogado de la CIA que tiene como objetivo salvar al mundo. También estará presente en Warfare, producción que se estrenará el próximo 11 de abril en los Estados Unidos y que narra las memorias de Ray Mendoza como excombatiente en la guerra de Irak. Pero antes de este último estreno, el intérprete se convertirá en embajador de los premios del Sindicato de Actores, que se celebrarán el próximo 23 de febrero en Los Ángeles. Lo hará junto a la también actriz Sofía Carson. "Ejemplifican los valores más importantes de la profesión, sirven como modelos positivos para la próxima generación de artistas y utilizan activamente su plataforma para defender esfuerzos humanitarios y de servicio público", explica el comunicado de prensa del sindicato. Serán los encargados de mostrar lo que hay detrás de cámaras y participarán en otras citas previas al gran día. Cabe recordar que el intérprete lanzó su compañía de producción, Arkhum Productions, centrada en proyectos de comedia y drama con énfasis en el comentario social.Si algo pudo demostrar Centineo en estos años es su incansable intento por reflotar su carrera. Y parece que después de tanto esfuerzo, por fin, lo está consiguiendo. Quiere que su nombre vuelva a ocupar titulares por su trabajo [aunque esta semana fue noticia porque se lo vio paseando por Nueva York junto a Zoë Kravitz]. Ya sabe lo que es estar en lo más alto, pero también sabe lo que es renacer de sus cenizas y probar, sin miedo, otras propuestas que nada tienen que ver con lo que el público está acostumbrado a ver de él.
Desde el gobierno continúan con la instalación de antenas satelitales Starlink en escuelas rurales con la intención de mejorar la conectividad de 871 establecimientos antes de que inicien las clases. Leer más
En 'El juego del alma', la protagonista recibe una fotografía de una joven atada y con signos de tortura, junto a un inquietante mensaje: "¿Quieres jugar?"
La forma en que nos movemos en las ciudades está en jaque. La creciente urbanización, tecnología y la crisis climática obligan a repensar la movilidad urbana y la dotan de varios de adjetivos 'esperables' en este camino de transformación.Preparaba una mezcla casera, se le cayó sobre la estufa y sin querer creó una de las industrias más ricas del mundoSe espera que las ciudades repiensen su movilidad, logrando que ésta sea sostenible, conectada, inteligente, inclusiva, accesible, compartida, híbrida, eléctrica, personalizada, y un gran etc, peroâ?¦ ¿se deben ocupar solo los gobiernos de esta transformación? ¿Qué rol tienen las empresas y los emprendedores?En los últimos años, se observa un auge en la innovación relacionada con la movilidad urbana y aunque en este rubro muchas veces captan la atención iniciativas como los taxis voladores de Dubái o los autos autónomos que ya recorren las calles de San Francisco, existen otras iniciativas que aportan soluciones de otra índole con el objetivo de simplificar a la movilidad en las grandes ciudades.El foco en la micromovilidadLa micromovilidad se ha convertido en una tendencia clave, ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para la movilidad urbana. El uso de vehículos ligeros, como bicicletas, scooters eléctricos y patinetas, que permiten desplazamientos rápidos y flexibles en distancias cortas, reduce la dependencia del auto, contribuye a la disminución de la congestión vial y la contaminación ambiental, al mismo tiempo que fomenta estilos de vida más activos y saludables.Con asiento en Rosario, la empresa argentina SMOD desarrolla soluciones que abrazan esta "revolución de la micromovilidad", haciendo foco en ciudades emergentes de Latinoamérica bajo el objetivo de hacerlas más accesibles, flexibles y sostenibles.Su campo de acción hoy son las ciudades intermedias y pequeñas, lugares donde Smod ayuda a desplegar los sistemas públicos y compartidos de bicicletas. En conversación con Mariana Nocino, gerente general de Smod, ella explica que "las bicicletas de Smod son computadoras andantes". "A diferencia de otros sistemas donde la tecnología está en el tótem de la estación, toda la tecnología de Smod está en la bici", añade.Cada unidad producida tiene un candado inteligente que se destraba a través de un código QR que es escaneado por la persona usuaria del sistema a través de una aplicación, tiene 4G, bluetooth y acelerómetro, lo que permite ver en tiempo real el viaje de la bicicleta.Bajo el lema de brindar una experiencia urbana compartida, Smod ya cuenta con operaciones en Escobar, Santa Fe, Catamarca y Paraná y tienen en sus horizontes continuar su expansión no sólo en la Argentina sino en el resto de ciudades emergentes de la región latinoamericana.Estacionamiento a distanciaEl uso de tecnologías está revolucionando también la experiencia de estacionar, encontrar dónde hacerlo e inclusive la forma en que los conductores interactúan con los espacios de estacionamiento. Con aplicaciones móviles y sistemas de gestión inteligente, los usuarios pueden localizar, reservar y pagar por espacios de parking de manera rápida y sencilla, eliminando la frustración de buscar un lugar disponible.Además, tecnologías como sensores y cámaras permiten monitorear en tiempo real la ocupación de los espacios, optimizando el uso de la infraestructura y reduciendo la congestión en áreas urbanas.Esta tendencia que no solo mejora la comodidad del usuario, sino que también contribuye a una movilidad más inteligente, eficiente y sostenible en las ciudades, es una de las soluciones en las que trabaja Ei Argentina. Fernando Poch, el CEO de la empresa, explica sus dos principales soluciones que disponibilizan en modalidad de software as a service (SaaS).Una de ellas es el servicio de reserva de parking humanless-paperless, implementada por ejemplo en 2023 en Portal Palermo, que permite estacionar el auto en el shopping funcionando este como un Mobility Hub, reservando previamente por la web para tener un lugar siempre disponible y acceder directo para luego poder moverse por la ciudad en una bici, un monopatín o caminando para llegar al lugar que se elija.Otro de los servicios destacados es la automatización de pagos para grandes estacionamientos que consta de un simple "pago en tres clicks", actualmente en operación para cliente como Telecom/RiverPlate. El objetivo de la digitalización de la experiencia de parking es no sólo incrementar los ingresos del mismo con una baja inversión sino modernizar el estacionamiento de shoppings, aeropuertos y hasta estadios deportivos.Movilidad sostenible en pos del reciclajeLa movilidad urbana está intrínsecamente vinculada al ámbito de la sostenibilidad y en este sentido, Torsky trabaja en una intersección con gran valor e impacto: movilidad, reciclaje y sostenibilidad. Esta empresa se dedica a la fabricación de triciclos adaptados para recicladores urbanos, facilitando su labor y mejorando su calidad de vida. Los triciclos de Torsky están diseñados para ser más eficientes y ergonómicos, lo que permite a los recicladores transportar grandes volúmenes de materiales reciclables con mayor facilidad.Un auto vuelve a la Argentina y costará $25 millones menos que hace un añoInspirados en la incidencia ambiental y social de la movilidad, Torsky trabaja para optimizar los costos de la logística a través del desarrollo de triciclos â??o cargo trikeâ??, que explican "fue desarrollado escuchando las necesidades de recicladores urbanos, personas relegadas del trabajo formal". De esta forma, Torsky no solo se centra en la movilidad de los recicladores, sino que también busca dignificar su trabajo y crear conciencia sobre la importancia del reciclaje en la sostenibilidad urbana, promoviendo una economía circular que beneficia tanto a los recicladores como a la comunidad en general, creando un ciclo virtuoso que impacta positivamente en el ambiente.La vida urbana, y sus múltiples desafíos, representa al mismo tiempo gigantescas oportunidades. El cambio de paradigma de la movilidad es un proceso complejo donde es evidente que el Estado no logra abordar ni abarcar rápidamente todos los cambios que se necesitan para lograr una movilidad inteligente, sostenible y más humana. Por ello el lugar para los emprendedores es enorme. De ahí que crezca cada vez más el interés en soluciones urban tech o smart city que ayuden a las ciudades a hacer frente a tales desafíos.
El exasesor de Alberto Fujimori cumple sentencia en prisión hasta junio 2026, pero habría dado autorización a terceros para difundir videos en la red social. El abogado penalista Fernando Ugaz responde sobre cuestionamientos legales por posible delito de apología a la violencia y vacíos normativos sobre el uso de plataformas digitales a personas privadas de libertad
Presentar la declaración fuera de plazo puede conllevar una multa de hasta 150 euros o un recargo del 5% sobre el importe pendiente de pago
Desde la pandemia, cada vez más ginecólogas como la doctora Ana Rosa Lucena crearon un altavoz para promover la divulgación y ofrecer consultas online
La administradora Leslie Echeverría relató que tenía la intención de donar 2,500 soles en víveres a una olla común en Lima; sin embargo, la responsable solicitó dinero para remodelar la cocina y, posteriormente, presentó una foto falsa como evidencia de la compra
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
Con más de 50.000 km de fibra óptica, la iniciativa busca garantizar la velocidad y fiabilidad necesarias para un futuro liderado por IA
Un estudio comparó el impacto que tiene esta rutina al escuchar música con o sin letra a diario en situaciones que requieren nuestra concentración
La Comisión de Regulación de Comunicaciones establece en qué casos los operadores de telecomunicaciones deben compensar a los usuarios cuando el servicio de internet o telefonía presenta interrupciones prolongadas
Es necesario que el teléfono móvil tenga la versión más reciente de iOS y se encuentre dentro de una zona con cobertura
Sigue estos consejos de Infobae tecno para verificar la autenticidad del producto. Algo clave es asegurarse de que el vendedor es confiable y que tu información personal es privada
El objetivo es conectar comunidades de entre 250 y 5 mil habitantes desatendidas por operadores comerciales
Los precios para contratar Starlink en la Argentina en febrero 2025 se pueden consultar para saber cuánto cuesta el servicio de internet satelital de Elon Musk en nuestro país.Con el comienzo del año, se terminó la promoción que regía en los kits de Starlink Mini, cuyo precio durante diciembre fue de $210.000. El kit es el hardware del sistema, con elementos como su antena, cuyo costo se abona por única vez, ya que luego se paga la suscripción del plan de Internet contratado.Ya en febrero 2025, el precio del kit Starlink Mini de la marca es de $249.999. Por otra parte, los planes destinados a empresas pueden adquirir el kit HP plano por $ 1.576.900. En ambos casos, no solo se puede adquirir a través de la página web de la compañía, sino también de los retailers autorizados como Mercado Libre, Frávega y Centrogar.El precio de Starlink en la Argentina en febrero 2025Como se mencionó, el precio de Starlink consta de dos componentes: el kit que incluye la antena satelital es un gasto fijo y único de $249.999, al que se le debe sumar el costo mensual de los diferentes planes que tiene este servicio de internet satelital, ajustados a las necesidades del cliente. En el caso de los planes para empresas, el hardware se puede conseguir por $499.999, y también existen tres variantes de abono.PersonalesExisten tres planes de abono personales, con distintas versiones: la contratación de Starlink puede ser residencial (para tener Internet en el hogar o un sitio fijo), itinerante (ofrece wi-fi en cualquier parte del mundo y se recomienda para casas rodantes, nómades y botes). Estos son los distintos precios según los planes que ofrece la empresa encabezada por Elon Musk en el país:Residencial Lite: es "ideal para hogares pequeños y con poco uso". Este ofrece datos básicos ilimitados por $38.000 al mes.Residencial: este está apuntado directamente a hogares que hagan mucho uso de internet. Este incluye datos a $56.100 por mes.Itinerante de 50 GB: este plan ofrece un límite de datos a los que se puede acceder a $63.000 por mes.Itinerante Ilimitado: se puede acceder a internet en cualquier lugar del mundo de forma ilimitada a $87.500 por mes.Itinerante Prioridad: este plan le otorga al cliente una preferencia especial de 50 GB móvil, con "datos móviles ilimitados en aguas continentales". Tiene un valor de $ 431.250 por mes.Para empresasLos planes para empresas de Starlink se modifican según las características del medio en que se desenvuelve la empresa, así como en las distintas prestaciones de potencia que puede dar la tecnología de SpaceX:Sitio fijo: la compañía presenta esta opción como "ideal para negocios y usuarios de alta demanda". Prioridad 40GfB: $ 96.800 por mes/ Prioridad 1TB: $ 217.350 por mes/ Prioridad 2TB: $431.250 por mes.Movilidad terrestre: Consiste en una modalidad itinerante. Starlink lo define "ideal para uso marítimo, respuesta a emergencias y negocios móviles". Prioridad 50GB: $431.250 por mes/ Prioridad móvil 1TB: $1.725.000 por mes/ Prioridad móvil 5TB: $8.625.000 por mes.Marítimo: también incluye una modalidad itinerante pensada para su uso en negocios de este medio, "respuesta a emergencias y negocios móviles" en embarcaciones. Prioridad móvil 50 GB: $431.250 por mes/ Prioridad móvil 1 TB: $1.725.000 por mes/ Prioridad móvil 5 TB: $8.625.000 por mes.Qué es StarlinkStarlink es un servicio de internet satelital de la empresa SpaceX, que se encarga de la fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial. En ese contexto, fabrica los satélites que permiten ofrecer el servicio de Internet a distintos puntos del mundo. Actualmente, se encuentra disponible en casi todo el continente americano desde Canadá hasta Chile.Para poder acceder al servicio y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.Cómo funciona StarlinkEn los espacios rurales, llevar Internet con servicios tradicionales es costoso, por lo que la empresa del magnate estadounidense resulta una opción. Debido a que Starlink se sustenta en una red de satélites que están en la órbita baja del planeta, la información baja y sube a velocidades que se pueden catalogar como banda ancha para una persona que está en sitios remotos.
Fue un científico de Londres quien en 1989 inventó la web que marcó el camino de esta era digital.Aunque muy simple, esa red abierta, universal y accesible para todos sigue funcionando.
La inteligencia artificial trae enormes beneficios y abre un universo de oportunidades. Sin embargo, estas innovaciones también están cambiando los hábitos de acceder a la información y eso conlleva algunos riesgos, en especial la exposición por parte de niños, niñas y adolescentes a la desinformación. Por lo que resulta clave el acompañamiento por parte de adultos, según la organización Chicos.net, que hace un llamado especial como parte de la conmemoración del día internacional de internet segura, que se celebra el segundo martes de febrero.El Día de la Internet Segura se celebra anualmente con el objetivo de promover el uso responsable y seguro de la tecnología, especialmente entre los más jóvenes. Fue creado en 2004 por la Red Insafe, con el apoyo de la Comisión Europea, y se celebra globalmente para impulsar un entorno online más seguro y respetuoso para todos. Uno de los principales llamados de atención es generar conciencia sobre los riesgos que existen en Internet, como el ciberacoso, la privacidad en línea, y los peligros de la información falsa. Pero también se busca la educación y el empoderamiento digital.De acuerdo a una consulta hecha por UNICEF Argentina a más de 800 jóvenes del país, el 48% manifestó sentirse "parcialmente seguro" navegando en internet. En ese contexto, un 25% manifestó haber recibido contenido inapropiado, mientras que un 19% experimentó algún tipo de estafa, y un 9% fue víctima de un ataque de ciberbullying, entre otras. Se trata de problemáticas nativas de internet. Otro aspecto relevante de la consulta es que el 47% de los adolescentes encuestados consideró que su privacidad y seguridad es el problema que más les interesa, y más de la mitad respondió que nunca recibió información en la escuela sobre riesgos en internet y sobre cómo prevenirlos.Para Chicos.net la irrupción fugaz de la inteligencia artificial implica considerarlo como un nuevo actor en la convivencia digital, ya que sus avances están revolucionando todos los ámbitos de la vida cotidiana y por ello resulta clave acompañar a niños, niñas y adolescentes en este cambio. "Aunque no nos demos cuenta, de algún modo, estamos viviendo en un ambiente de inteligencia artificial y estamos siendo testigos de profundas brechas socio-digitales, por eso queremos llamar la atención hacia la importancia de educar y acompañar a chicos y chicas de diferentes contextos para que la IA no profundice esas diferencias entre quienes sacan provecho de la digitalización y quienes se quedan atrás por no contar con estas oportunidades", afirmó Mariela Reiman, Directora de Chicos.net.Uno de los nuevos cambios tiene que ver con la irrupción de la inteligencia artificial generativa que, si bien trae muchos beneficios, también puede dar lugar a contenidos que parecen verosímiles, basados en datos que están en internet, no necesariamente están verificados, mientras que las imágenes se perfeccionan cada vez más y dan lugar a deepfakes: videos con contenido falso pero de apariencia altamente realista. En este contexto, Chicos.net advierte que aquí se vuelve fundamental acompañar a los más jóvenes a ser usuarios conscientes, que sepan evaluar la información, validarla y discernir su veracidad.Los Prompts en la escuela es otra tendencia que llegó de la mano de la IA. En este sentido, como los adolescentes usan herramientas de inteligencia artificial para resumir, buscar información y generar imágenes, Reiman considera que la escuela debería facilitar habilidades blandas para usar las plataformas de manera crítica y creativa, ya que las nuevas interacciones con internet tienden hacia un modelo de construcción de ideas (a través de un ida y vuelta), a diferencia de la lógica unidireccional de los motores de búsqueda. "Estas interacciones, bien utilizadas, tienen la capacidad de potenciar el aprendizaje y la creatividad de los y las estudiantes", aseveró.Los términos y condiciones son otro foco de preocupación. Si desde hace años es usual entregar nuestra ubicación, el acceso a nuestros contactos y nuestros intereses, para la organización hoy aparecen nuevos sistemas que llevan la entrega de datos a otro nivel, como el reconocimiento facial y la geolocalización. En este contexto, sugieren proteger la privacidad de niños, niñas y adolescentes ya que al estar en una etapa de desarrollo, sus datos de uso de tecnologías no deberían ser rastreados en ninguna aplicación. Para ello aseguran que también es necesario que los Estados impulsen políticas públicas que prohíban esta práctica."El Día de la Internet Segura nos invita a reflexionar sobre cómo construir un entorno digital más seguro y equitativo para las nuevas generaciones, por eso es fundamental aprovechar esta fecha para promover el pensamiento crítico, la privacidad y el uso responsable de las herramientas digitales. Estar alfabetizados significa no solo aprovechar los beneficios, sino también estar protegidos frente a los riesgos de la IA como los sesgos, la desinformación, los deepfakes, el uso y la privacidad de nuestros datos", concluyó Reiman.
Con este nuevo servicio, los usuarios tienen la posibilidad de enviar mensajes de texto desde zonas remotas donde no hay cobertura de telefonía móvil ni acceso a WiFi
Desde 1997, el Día de Internet Segura se celebra anualmente con el objetivo de promover un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de los espacios en línea.
El ejemplar se puso en circulación el 28 de octubre de 2021 y forma parte de la familia G
Las autoridades investigan si una fuerte caída le causó la muerte, aunque evalúan las cámaras de seguridad para determinar si estuvo acompañada antes de su deceso
Según la denuncia, los estafadores crearon un portal digital falso idéntico al de Vanti para engañar a los usuarios, por lo que, al ingresar sus datos, el dinero no se debitó al servicio de gas, sino a una empresa fraudulenta
Andrés Gallina y Matías Moscardi se hicieron amigos mientras estudiaban Letras en la Universidad de Mar del Plata (ambos son oriundos del Partido de la Costa). Además de ser escritores, Moscardi es investigador del Conicet y Gallina doctor en Historia y Teoría de las Artes. Hace unos años decidieron escribir a cuatro manos libros en los que abordan temas, objetos o lugares cotidianos no como especialistas o con un saber enciclopédico sino desde la total perplejidad.El primero fue Diccionario de separación. De Amor a Zombie (Eterna Cadencia Editora, 2016), que es justamente un diccionario desde la A hasta la Z que va listando una serie de escenas post-amorosas. En el mismo tono surgió Guía maravillosa de la Costa Atlántica (Sudamericana, 2022) como una suerte de falsa guía de turismo con hitos, secretos y misterios de la costa argentina. Y hace tan solo unos meses publicaron el tercero: Museo del beso (Reservoir Books), con un recorrido por la historia del arte de besar, de la antigüedad a la era digital."Nuestros libros son como ovnis que recién llegan al objeto. Empezamos una especie de aventura del lenguaje en relación con algo que es absolutamente conocido, pero que la escritura empieza a interrogarlo como si lo estuviese viendo por primera vez. En el caso del beso, cuando uno se distancia y empieza a pensar la lógica de besar, te das cuenta de que es más complejo y raro que Internet. ¿Por qué dos personas meterían la lengua en la boca del otro? Hay una cosa alienígena que tiene el beso, que al mismo tiempo está tan naturalizada que la pregunta no llega", describe Gallina.-¿Por qué pensaron en el beso como tema y como objeto para armar un libro?-Gallina: Nuestro disparador fue un ensayo que había escrito Matías, que decía que el cine de alguna forma se apropió de la representación de los besos. Todos los que recordamos son besos que vimos. Y a partir de eso, recordamos también una frase del filósofo Derrida que asegura que primero se enseña a besar en el cine y después en la vida. Entonces nos empezamos a preguntar por qué no recordamos tantos besos en otros dispositivos estéticos. Y ahí empezó el rastreo: primero desde el cine, la literatura y las artes visuales; y rápidamente ya estábamos en el terreno de la cultura popular.Moscardi: Lo interesante es que no los organizamos de forma cronológica y homogénea, sino más bien de forma caprichosa, anacrónica, con saltos temporales y muchos contrastes. Por ejemplo, en el apartado "primer beso" encontrás la película de Macaulay Culkin y a Cristóbal Colón besando la Tierra; o en los "besos de oro" pasamos del beso más famoso en la historia del arte, el de Klimt, al de Messi y la copa del mundo.-¿Se puede decir que el cine o las telenovelas generaron un estereotipo del beso perfecto e ideal?-Gallina: Sí, generaron la estetización del beso e incluso de la técnica. En el libro no lo mencionamos, pero Andrea del Boca viajó a Estados Unidos a realizar un curso para aprender a besar en televisión y teatro. Hay un modelo hegemónico respecto del beso y después en la realidad es todo mucho más torpe. La hipótesis del libro es lo contrario: el buen besador es el que no conoce la convención.-¿Cuál fue el primer registro o representación en la humanidad de un beso?-Moscardi: En términos arqueológicos se encontró en la Mesopotamia una tablilla del año 2500 antes de Cristo en donde se veía a dos amantes trenzados en un abrazo y al parecer besándose. Ahí mencionamos la idea que tenía Darwin, de que el beso en principio tendría que ver con el olfato, porque la boca está justo arriba de la nariz y el olfato tenía una función muy animal para rastrear e identificar. Entonces también se piensa que quizás en esa representación de la tablilla encontrada dos narices se chocaron primero.-El beso parecería ser como una especie de cierre o de llegada a una meta.-Gallina: Claro, nos preguntamos por qué cada vez que algo llega a su fin lo hace con el beso. Lo vemos en las ceremonias de matrimonio cuando se dice 'puede besar a la novia', y a partir de esa legitimación algo parece cerrarse. Aparece también en el beso de Messi a la copa. Messi no la quiere mirar, pasa por al lado, es el beso que estuvo esperando durante todos esos años, hasta que finalmente la besa y dice "ya está".Moscardi: También aparece esa idea en los besos de despedida como una especie de fantasía de llevarnos algo y suturar un duelo. Incluso aparecen como cierre de un mensaje, un mail o una carta donde siempre decimos "Besos". -Tienen una teoría sobre los besos en los cuentos de hadas.-Moscardi: Pensamos que la película Shrek en un punto invierte los valores y los signos de Disney en cuanto a los besos de cuentos de hadas, pero sin embargo termina saliendo por el mismo lado, porque Fiona después del beso se convierte en un ogro, no puede ser una princesa. Es decir que lo que une el beso es una paridad estética, como si fuera un signo de igualdad: el sapo se transforma en príncipe, entonces quedan igualados.-¿Y qué pasa con los besos y la virtualidad?-Gallina: En nuestra búsqueda de besos encontramos muchas notas que hablaban de aplicaciones para besar, labios de silicona a los que le podés dar un beso y sentir realmente el calor y el tacto. Se pone en evidencia cómo la imaginación tecnológica plantea la posibilidad de la sustitución epidérmica. Un poco el libro es una respuesta a eso, una especie de contraofensiva, una suerte de oda a la piel y al tacto. Moscardi: Pensamos que no se puede aprender a besar y sin embargo la inteligencia artificial y las máquinas promueven la fantasía inconsciente de que podés aprenderlo todo. En el libro también mencionamos los besos a máquinas, como Elon Musk que besó a un robot. Esto nos abre una nueva pregunta: ¿un cyborg puede besar o solo puede hacer la pantomima del beso? -¿Cuál fue el beso que más les llamó la atención?- Moscardi: A mí me impacta mucho el de la performance de la artista Marina Abramovic y Ulay en el Museo de Arte Contemporáneo en Nueva York donde el beso se transforma en una especie de asfixia entre los amantes. Es muy impresionante porque ellos respiran el aliento del otro y es como si se pasaran el oxígeno y el beso se transforma en una cosa que te asfixia, pero te deja respirar. Gallina: Ese beso también plantea algo en relación a la asfixia del modelo de amor romántico, el beso llevado hasta el extremo del agotamiento.-¿Llegaron a alguna conclusión acerca de qué significa el beso para la humanidad?- Gallina: Hay una idea que nos gusta mucho de un libro que se llama El sentido olvidado. Ensayo sobre el tacto, donde el autor dice que al no verse lo que pasa adentro de las bocas, el beso siempre es una tierra incógnita. Creo que nuestro ensayo habla de eso y más que concluir algo se pregunta qué hay más allá de la pantomima y coreografía de las bocas, qué implica en cada escena ese beso.Moscardi: Nuestros libros siempre apuestan más por la pregunta que por una respuesta. La pregunta que queda sin responder es la pregunta de base: ¿qué es un beso? Creo que la llevamos al límite y la dejamos sin respuesta, en el sentido que esta sería la totalidad de esos besos y a su vez todo el abanico que se abre con ellos.
Este servicio esta diseñado para tener acceso a internet desde los lugares más remotos
Desde anuncios personalizados hasta perfiles de usuario detallados, las empresas recopilan datos constantemente. Aprende cómo funciona el rastreo digital y qué medidas puedes tomar para evitarlo
Un video viral que muestra un peculiar dueto entre un hombre y su mascota ha cautivado a millones en internet
El fetiche de los pies ha sido uno de los más investigados dentro de la psicología y la cultura popular
Es la reversión de un clásico de la marca.Mide un pie de largo y estará disponible por tiempo limitado.
Apple sorprendió a sus usuarios con la última actualización de iOS 18.3, que incluye una inesperada integración con Starlink, la red de internet satelital de SpaceX. Esta innovación, desarrollada en conjunto con la operadora T-Mobile, permitirá que ciertos modelos de iPhone accedan a la conectividad satelital sin necesidad de antenas adicionales ni de apuntar el dispositivo al cielo. La noticia generó gran expectativa, ya que supone un avance importante en la conectividad móvil, especialmente en zonas sin cobertura celular tradicional.Starlink gratis en el celularLa integración con Starlink había sido anticipada en el pasado por Elon Musk, quien en 2022 confirmó que SpaceX mantenía conversaciones con Apple para implementar esta tecnología. Sin embargo, hasta ahora, Apple había apostado por su propio sistema de conectividad satelital a través de la red Globalstar, que permite enviar mensajes de emergencia en zonas sin señal.Fase de prueba de la internet satelital en EE.UU.Por el momento, esta función está disponible exclusivamente para un grupo reducido de usuarios de T-Mobile en Estados Unidos, quienes forman parte de una prueba beta.Los participantes recibieron un mensaje informándoles que ya pueden enviar mensajes de texto a través de satélite desde prácticamente cualquier lugar, siempre y cuando tengan instalada la actualización de iOS 18.3.Aunque la fase inicial solo permite el envío de mensajes de texto, tanto SpaceX como T-Mobile confirmaron que planean expandir la oferta a llamadas de voz y datos en el futuro, de acuerdo con un artículo de Forbes.Elon Musk seguró que, en su versión actual, la conectividad permitirá enviar imágenes de resolución media y escuchar música o podcasts sin problemas. En tanto, la próxima generación de satélites de Starlink permitirá mejorar aún más la velocidad y calidad del servicio, facilitando incluso la transmisión de video en resolución media. Esta evolución es clave para el desarrollo de una conectividad satelital más robusta y accesible, con el potencial de reemplazar, en algunos casos, la infraestructura celular terrestre.En cuanto a los dispositivos compatibles, Apple confirmó que los iPhones a partir del modelo 14 en adelante podrán acceder a esta funcionalidad, siempre que tengan la actualización iOS 18.3.Si bien actualmente el servicio está limitado a dispositivos Apple dentro del programa beta de T-Mobile, la operadora indicó que la compatibilidad se ampliará gradualmente a otros modelos de teléfonos inteligentes, incluidos algunos que ejecutan Android 15.Un verdadero avance en la conectividad móvilCasos recientes demostraron cómo la conectividad satelital permitió a usuarios de iPhone solicitar ayuda en zonas remotas sin señal. Con la incorporación de Starlink, el alcance de esta tecnología se amplía aún más, asegurando que más personas puedan mantenerse conectadas en cualquier parte del mundo.A pesar del entusiasmo que generó esta actualización, su implementación masiva dependerá de factores regulatorios y del desarrollo tecnológico necesario para garantizar una experiencia fluida.Por el momento, el servicio está restringido a Estados Unidos y a un número limitado de usuarios, pero es probable que, con el tiempo, se extienda a más regiones y dispositivos.
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, es una gran opción tanto para quienes buscan alta conectividad en Estados Unidos, ya sea en la ciudad o en zonas remotas. En febrero de 2025, los costos de sus planes varían según el tipo de servicio contratado, con tarifas mensuales que comienzan desde los US$50 y el costo inicial de equipamiento que puede influir en costo final.Cuánto salen los distintos planes de StarlinkDe acuerdo con Starlink, el plan residencial, que fue diseñado para que los hogares puedan navegar y consumir contenido en línea, tiene un costo de US$120 mensuales. La velocidad de descarga oscila entre los 25 y los 220 Mbps, ofreciendo datos ilimitados. Sin embargo, para acceder al servicio es necesario adquirir el equipo, cuyo precio varía según donde resida el usuario, pero que habitualmente es de alrededor de US$599.Para aquellas personas que necesitan movilidad, Starlink ofrece el plan Roam, que tiene un precio de entre US$50 y US$165 al mes y permite acceder a internet en distintas ubicaciones. La velocidad de descarga varía según la demanda y las condiciones del servicio, aunque tienen datos ilimitados. En este caso, al igual que el plan anterior, el equipamiento tiene un precio de US$599.El servicio también cuenta con un plan para embarcaciones, que puede costar entre US$150 y US$1000 dólares al mes, dependiendo de la cantidad de datos prioritarios adquiridos que solicite el cliente, que van de 50 GB a 1 TB. La velocidad de descarga es variable y el equipo necesario para su funcionamiento tiene un costo de US$2500.Características de los planes y velocidades de StarlinkEl internet satelital de Elon Musk garantiza cobertura en todo el territorio estadounidense y en las zonas oceánicas cercanas, permitiendo que los usuarios fijos y los que se mantengan en movimiento accedan a la conectividad. Una de sus ventajas es la prueba gratuita de 30 días desde la activación del servicio.En cuanto a velocidades, la empresa estima un rango de descarga de entre los 25 y los 100 Mbps para sus planes más comunes, a pesar de que muchos usuarios registraron velocidades superiores a este límite. Sin embargo, las variaciones también dependen de la ubicación: en la costa oeste de Estados Unidos, los valores de velocidad pueden ser hasta un 50% más altos en comparación con la región sureste.El kit de Starlink incluye un enrutador de wifi de doble banda y una antena de matriz en fase, diseñada para soportar condiciones climáticas extremas como temperaturas bajo cero y calor extremo. Su instalación queda a cargo del usuario y es compatible con diversos tipos de terrenos y estructuras.Ventajas y desventajas de StarlinkEntre los puntos positivos de Starlink se destaca que no exige contratos a largo plazo, ofrece conectividad para vehículos en movimiento y cuenta con velocidades superiores a otros proveedores.Sin embargo, las tarifas elevadas pueden representar una barrera de acceso para algunos usuarios. A partir de US$120 mensuales, los costos superan a los de otras opciones de internet. Además, la adquisición del equipo inicial puede implicar un gran gasto.Disponibilidad y coberturaStarlink continúa su expansión a nivel mundial y su servicio ya se encuentra disponible en todos los estados de EE.UU. A través del mapa de cobertura ubicado en el sitio web de la compañía, los usuarios pueden verificar la disponibilidad del servicio en sus áreas antes de contratarlo.
Emilia Calleja explicó que lo que se planea es aumentar a 38 por ciento la generación de energía limpia
La nueva tecnología de SpaceX permite a los usuarios de iPhone conectarse directamente a satélites para enviar mensajes, realizar videollamadas y navegar por internet, eliminando las limitaciones de cobertura.
Las publicaciones falsas de temas delicados como políticos y sociales aumentan la desinformación en las diversas plataformas en línea como las redes sociales y pueden propagar discursos de odio
La entidad educativa advirtió que perfiles en redes sociales y sitios web apócrifos comercializan un producto falsificado que hacen pasar como la fórmula
Algunos gatos se integraron a equipos policiales ganando popularidad mediante sus curiosas intervenciones contribuyendo al entorno laboral y al ánimo de las comunidades
Reiniciar el router periódicamente corrige errores, mejora la conexión y previene caídas en la señal
Este servicio incluye un kit de internet portátil, compacto y fácil de transportar, diseñado para brindar conectividad en zonas remotas
Algunas personas solicitan mantener y fortalecer los canales presenciales, que se han reducido tras la pandemia del Covid-19
En 2012, el video de la canción "Gangnam Style" -del cantante surcoreano PSY- fue un hito global. Lleno de humor y una coreografía pegadiza, logró un fenómeno viral sin precedentes hasta ese momento: fue el primer video en superar 1000 millones de reproducciones en YouTube y permaneció en la cima de la viralidad durante varios años. Logró además la popularización del género K-pop a nivel mundial y consolidó a YouTube como plataforma de distribución masiva.De hecho, tiempo atrás, "ser viral" significaba un fenómeno a gran escala que capturaba la atención de una mayoría amplia simultáneamente. "Ejemplos como Gangnam Style, el Harlem Shake o el icónico Tano Pasman cruzaban fronteras y llegaban a todos sin importar su ubicación o la plataforma que utilizaran. Estos contenidos no sólo se compartían de manera masiva en el entorno digital, sino que también se integraban en la conversación cotidiana, alcanzando incluso a los medios tradicionales", cuenta Agustin Mario Gimenez, cofundador y director digital de aHGency.Saturación digital: la compra presencial no se rindeJimena Gómez, VP de another y CEO de RAW Talent, señala que 10 años atrás, si un video conseguía 10 millones de vistas la sensación era que "todo el mundo lo vio". "Hoy, con la cantidad de contenido y la penetración de Internet, esos mismos números no representan ni el 10% de la audiencia global", sentencia.Para Fernando Amdan, CEO de Amplifica, pocos años atrás la viralidad era cómo lograr un pico rating en el prime time de la TV: un evento casi único que todo el mundo comentaba. "Hoy es más como un multiverso de varias situaciones en paralelo. El concepto de lo viral se sofisticó por la atomización de medios y por cómo se complejizan las conductas de las audiencias", señala.Burbujas digitalesLa nueva realidad de la viralidad se refleja -según Rodrigo Scandura, CEO de Cuatro Coronas, -en las conversaciones cotidianas. "Distinto de hace un tiempo si hoy alguien pregunta "¿Viste el video viral de tal cosa?" y la respuesta es "No", eso muestra que cada persona pertenece a burbujas digitales distintas", subraya.Desde la industria coinciden en que el nuevo escenario para la viralidad es responsabilidad de las burbujas algorítmicas de cada plataforma, que "hacen creer" que todos vemos lo mismo. "Hoy para que algo sea viral en todas las burbujas y todos los feeds, se necesita una fuerza cultural extraordinaria. Por ejemplo, celebridades de reconocimiento global como Beyoncé, o en el caso de marcas, una creatividad o innovación verdaderamente revolucionaria", agrega Gómez.Básicamente, la propia naturaleza de la viralidad se fragmentó a medida que Internet se diversificó y los algoritmos redefinieron la experiencia en las plataformas, quienes segmentan a sus audiencias según sus intereses y comportamientos. "Lo que es un fenómeno en TikTok puede ser prácticamente irrelevante en LinkedIn. Por ejemplo, mientras en TikTok las tendencias musicales o coreografías breves alcanzan millones de reproducciones, en la Argentina, un debate político o social puede viralizarse en Twitter/X y apenas ser mencionado en otras redes. Esto ha hecho que las 'burbujas' digitales sean menos permeables, reduciendo la posibilidad de que ciertos contenidos lleguen a ser universales", agrega Giménez.El efecto Tik TokNo sólo el ciclo de lo viral se aceleró, sino también se volvió más efímero a medida que la cantidad total de información disponible crece exponencialmente. Un video viral en Tik Tok puede durar 48 horas en la cima, mientras que antes un contenido podía mantenerse relevante semanas. "Las plataformas bajaron el umbral: un scroll pausado ya cuenta como 'visto'. Esto hace que la viralidad pueda ser engañosa si no se analiza en profundidad", señala Amdan.Arreglá con mi asistente: así son las vidas "optimizadas" que promete la inteligencia artificialPor su lado, Gimenez suma que en un contexto de consumo acelerado, si todo puede volverse viralâ??un video, una receta, una opinión políticaâ?? entonces, en realidad, nada lo es. "Así como la inflación reduce el valor de una moneda, la viralidad ha seguido un camino similar", destaca.El cambio más significativo está en la velocidad con la que sucede la viralidad. "Las plataformas digitales están diseñadas para detectar y potenciar contenidos que alcanzan cierto nivel de interacción, lo que permite llegar al pico de visualizaciones más rápido que nunca. Sin embargo, esta viralidad es mucho más efímera que antes: el momento de máxima exposición de un contenido es más corto y, además, varía mucho según la comunidad en la que circula", sostiene Scandura.Si hasta hace algunos años, un video, artículo o meme popular podían mantenerse en conversación durante semanas, hoy ese ciclo se redujo a horas o días, en parte por la propuesta de TikTok. "Los algoritmos de estas redes trabajan en función de la novedad, lo que dificulta la permanencia del contenido viral por mucho tiempo, un video puede alcanzar las decenas de millones de visualizaciones rápidamente, pero solo una fracción de esas personas recuerda o realmente interactúa con el contenido consumido", señala Gimenez.Cómo consecuencia de la acción de Tik Tok, Meta se vio obligado a salir de su zona de confort. "Plataformas como Instagram no tuvieron más remedio que acelerar formatos cortos como Reels y ajustar sus algoritmos para priorizar descubrimientos más espontáneos", apunta Amdan.Ser viral hoyLos especialistas coinciden en que la viralidad "ya no es lo que era". Para Gómez la viralidad ahora "tiene menos peso cultural si no genera un impacto real o una conversación sostenida". Hoy la viralidad se parece más a lograr impacto en comunidades digitales específicas que en una masa de usuarios general. Para Gimenez, algo puede ser viral no por su volumen, sino por su capacidad de ser testigo de conversación, de empatía, e incluso, de acción. "Para algunos, es invertir poco más de un minuto en ver un video de humor local en TikTok. Para otros, es firmar una denuncia en Instagram. Para otros, es simplemente verbalizar una opinión en X", cuenta.En la perspectiva de Amdan, para una marca de running, un reel en TikTok que inspire a 1000 corredores puede ser más valioso que un video con un millón de vistas genéricas. "Hoy se pone más el foco en la interacción, que puede devenir en storydoing o storybeing. Lo viral no es un fin en sí mismo, sino un catalizador para construir relevancia a largo plazo", aclara.La búsqueda de las marcasLas marcas atravesaron distintas etapas en torno a la viralidad. En un momento la creación de contenido viral parecía ser la única opción para que las personas vieran a la marca y se sintieran más cerca de ella. "Todo estaba planeado desde la elaboración de campañas maestras y mediáticamente compartidas, sin embargo, este enfoque se vuelve ineficaz ya que las audiencias están cada vez más fragmentadas y saturadas.", cuenta Gimenez.Para Amdan, hoy la viralidad fabricada es como "intentar hacer reír a todos con el mismo chiste: funciona a veces, pero no siempre". La clave para las marcas no es construir relevancia. "Una marca que cuenta una historia humana puede tener más éxito que otra que invierte millones en una campaña genérica. En definitiva, "ser viral" no debería ser un objetivo, sino una consecuencia de hacer bien las cosas", cuenta Amdan.Las estrategias forzadas no sólo no funcionan, sino que pueden dañar la percepción de la marca. "Ser auténtico implica colaborar con creadores que realmente entiendan su comunidad y que puedan transmitir el mensaje de la marca de forma genuina. También se trata de generar contenido que no solo sea entretenido, sino que aporte valor o conecte emocionalmente", cierra Gómez.
El organismo regulador instó a los usuarios a informarse sobre las tarifas, los plazos y costos de instalación para evitar imprevistos
Se espera el impacto de varios aumentos en el segundo mes del año. Además de las tarifas, suben los salarios de empleadas de casas particulares y los servicios de telefonía y cable. Aquí viene el recorrido de todo lo que va a subir en febrero. Leer más
Los compradores deben hacer este proceso dentro de los tiempos establecidos y saber las razones válidas para tramitar esta solicitud y que no sea denegada
La computación cuántica ya está en los debates de la agenda geopolítica del mundo. El 2025 es el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, reconocido por las Naciones Unidas. El desarrollo de esta tecnología comenzará a percibirse en los próximos años de forma experimental. A finales de 2024, en el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) representantes de más de 170 países miembros de las Naciones Unidas compartieron diferentes sesiones sobre las amenazas de la computación cuántica. Estos debates buscaron comprender cómo los avances en computación cuántica podrían afectar la gobernanza de Internet y la criptografía, entre varios temas.Una de las últimas noticias dan cuenta de esto. El chip Willow, anunciado en diciembre por Google supera a cualquier supercomputadora en su poder de cómputo de 105 qubits en algunas tareas espefícas, pero muy complejas para una computadora convencional: resuelve en 5 minutos lo que le tomaría 10 cuatrillones de años a un equipo con chips de diseño estándar. Estos avances exponen las vulnerabilidades del futuro en materia de criptografía."Un problema que tomaría cientos o incluso miles de años en resolverse con una supercomputadora clásica, podría resolverse en segundos o minutos con una computadora cuántica lo suficientemente potente. Esto es especialmente crítico para la seguridad digital, ya que muchos de los sistemas criptográficos actuales dependen de la dificultad de resolver ciertos problemas matemáticos, como la factorización de grandes números en los que se basa RSA", advierte Nicolás Fiumarelli, Senior Software Developer en LACNIC (Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe) y miembro de la junta directiva de Internet Society Uruguay Chapter, entre otros roles.En este sentido, la criptografía post-cuántica es la clave para el futuro. "En principio, la migración al algoritmo PQC -ejecutable en computadoras clásicas- debe comenzar cuanto antes. La decisión del NIST (National Institute of Standards and Technology) de desplegar criptografía de cifrado asimétrico en 2035 es un llamado a la acción para gobiernos y empresas", puntualiza. Es que para contrarrestar esta amenaza, se han desarrollado algoritmos post-cuánticos (PQC, por sus siglas en inglés). Están diseñados para resistir ataques de computadoras cuánticas. "A diferencia de los métodos tradicionales como RSA o ECC, que podrían romperse fácilmente con un algoritmo cuántico como Shor, los algoritmos post-cuánticos se basan en problemas matemáticos mucho más complejos, como redes de retículos, funciones hash o problemas isogenéticos, que incluso las computadoras cuánticas no pueden resolver en un tiempo razonable. En otras palabras, estos nuevos algoritmos buscan garantizar que nuestra seguridad digital siga siendo robusta aún en un futuro donde la computación cuántica sea una realidad accesible", señala.Fiumarelli asegura que los algoritmos post-cuánticos ya están listos para ser adoptados. 2025 será un año decisivo para las tecnologías cuánticas y su integración en los marcos de gobernanza. Actualmente, organismos internacionales como el IETF (Internet Engineering Task Force) y la ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers) están trabajando para integrar protocolos resistentes a la tecnología cuántica en DNSSEC, RPKI y HTTPS."Todo lo cuántico impactará la infraestructura crítica. BGP, DNSSEC, RPKI y otros protocolos de enrutamiento deben adaptarse para garantizar la seguridad de Internet en la era post cuántica. Sectores como banca, blockchain e IoT requieren una estrategia clara para la transición a PQC", señala.Otra de las conclusiones a las que llega el experto es que los reguladores están cada vez más involucrados. "Aunque el uso de sistemas cuánticos sigue siendo un tema técnico, hay más interés por parte de policy makers y organismos gubernamentales. Es necesario que los tomadores de decisiones comprendan cómo adaptar políticas públicas para fomentar la adopción de PQC", agrega.Hoy, los debates sobre políticas públicas en computación cuántica y en IoT son muchos y están cobrando relevancia. Según explica el experto en ciberseguridad, se están discutiendo tres aspectos clave. Por un lado, está la regulación gubernamental. "Estados Unidos y la UE han comenzado a exigir la adopción de PQC en infraestructuras críticas. Varios países están explorando certificaciones de seguridad post-cuántica para telecomunicaciones, banca e IoT", explica.Por otro lado, están las normas técnicas y estandarización, para adaptarse a la criptografía post-cuántica, y el desarrollo de estándares de seguridad para redes y dispositivos."Los algoritmos post-cuánticos ya seleccionados por el NIST son ML-KEM (Kyber), para intercambio seguro de claves; ML-DSA (Dilithium), para firmas digitales y SLH-DSA (SPHINCS+), alternativa basada en funciones hash", específica.Por qué es importante actuar ahoraLa criptografía es la base de la seguridad digital, protegiendo sectores como banca y finanzas, blockchain y criptomonedas, autenticación y firmas digitales e infraestructura de Internet. Uno de los focos del trabajo de Fiumarelli es la seguridad del enrutamiento (es decir, proteger los datos que viajan por las diferentes partes de internet) y cómo la computación cuántica impactará en la estabilidad de la Red."Las amenazas cuánticas a los certificados criptográficos en RPKI (Resource Public Key Infrastructure) podrían comprometer el enrutamiento de Internet, lo que permitiría el secuestro del tráfico o la desestabilización de las redes. HTTPS utiliza algoritmos RSA, ECC y SHA para el cifrado. Las computadoras cuánticas podrían descifrar el tráfico HTTPS, exponiendo datos confidenciales como contraseñas y transacciones financieras. Los sistemas blockchain, incluido Bitcoin, se basan en la criptografía de curva elíptica (ECC). Los ataques cuánticos podrían provocar acceso no autorizado a billeteras y alterar la integridad de la blockchain", advierte.Entonces, si no se implementan los algoritmos post-cuánticos, estándares ampliamente utilizados como RSA (se usa para el cifrado de correo electrónico y archivos), AES (VPN) y SHA (firmas digitales) corren el riesgo de verse comprometidos. "Y esto pone en peligro la información confidencial en todo el mundo", finaliza.
Algunos proveedores de internet asignan servidores lentos y los usuarios tienen la oportunidad de cambiar esas condiciones
El streamer estadounidense llegó a la ciudad de Santa Cruz, donde fue recibido por cientos de fans; sin embargo, la baja calidad de internet, provocó que termine de manera abrupta su visita
Starlink de T-Mobile permite mensajes de texto, compartir ubicación y contactar al 911 vía satélite cuando el usuario se encuentra en zonas sin cobertura móvil
"Les traigo la única forma de medir la belleza objetivamente", dice una usuaria de tik tok frente a la cámara justo antes de usar un filtro. Según este método, al resultado lo arroja el software de acuerdo a la distancia entre ciertos rasgos de nuestro rostro. A partir de los estándares establecidos de modo arbitrario, cada cual puede saber, incluso con un número, qué tan bello es. ¿Necesitamos otra inseguridad para las mujeres jóvenes?Aparecen en las redes como "test de armonía facial" y son tan usados como criticados. Lucía Aguado, la youtuber e influencer de entrenamiento físico, hizo una parodia para comparar este asunto con otras tendencias del pasado: "Necesitamos otra inseguridad para todas las mujeres jóvenes: ¿celulitis? No, eso lo hicimos en los 90 ¿Porcentaje de grasa? No ¿Acné? ¿Flacidez? No. ¿Armonía facial? ¡Es perfecto!".El sistema, que se trasladó a las redes sociales de forma rudimentaria, es muy parecido a un software que algunos profesionales del rubro estético sí usan para llevar a cabo un diagnóstico facial: se llama Visio y arroja los resultados de, justamente, la "armonía facial" y datos sobre el estado de la piel para luego aplicar tratamientos, entre ellos, las inyecciones.Es que muchos de los trendings de las redes sociales han creado nuevas formas de cuestionamiento del cuerpo. Así lo expresa Rocío Presno, quien a sus 29 años tiene hechas tres cirugías estéticas -una en la nariz, otra de aumento de volumen de mamas y otra en la que modificó esta última con prótesis más grandes-, se inyecta ácido hialurónico en los labios una vez por año y toxina botulínica para alisar algunos segmentos de su rostro. "A veces me veo en un filtro con la nariz afinada y me gusta más que la imagen que veo al espejo, lo que es bastante raro porque yo ya me operé la nariz. Por eso ya no los uso, creo que te genera una imagen de vos misma que no es real y eso es peligroso". En un artículo titulado El año de la cara de Instagram, Jia Tolentino expone la hipótesis de la aparición de "un único rostro cyborgiano" que consiste en una nariz pequeña y labios carnosos, exuberantes, fogoneados por la adaptación de los cuerpos reales a los que proponen las redes sociales. Para el texto entrevistó al maquillador de celebridades Colby Smith, quien comentó que su trabajo no es el mismo desde que comenzó la tendencia de los rellenos faciales. Los labios son lisos, sin arrugas y casi no hay que hacer demasiados trucos para lograr un contorno facial que resalte las mejillas, cuenta.Un director de castings comentó en diálogo con LA NACION, en off, sobre lo difícil que es hacer el scouting cuando necesita mujeres para publicidades o productos audiovisuales. "En las fotos en las redes sociales funcionan mucho, pero una vez que las conocemos personalmente nos damos cuenta de que, a veces, sus rasgos son tan poco naturales que tal vez no volvemos a llamarlas. Es como si esa cara estuviera hecha exclusivamente para el ámbito donde se creó. Sale de Instagram y solo funciona en Instagram".Cuerpos cyborgs y la medida correctaEl documental Dona Haraway: cuentos para la supervivencia terrenal, de Fabrizio Terranova, empieza con una escena en la que la filósofa estadounidense cuenta que en una de sus clases en la universidad de Princeton comenzó a sentir "algo inquietante" a partir de una característica física de sus alumnos. "Todos tenían los dientes muy rectos. Tenían los dientes enderezados, como si todos hubieran ido al ortodoncista", cuenta. Esa observación la llevó a a preguntarse ¿cómo sabe un profesional cuándo parar a la hora de corregir una mordida? A través del antropólogo físico, Loring Brace, descubrió que la ortodoncia se construyó en torno al "ángulo facial correcto", que procede de la antropología racial del siglo XIX. "La mordida correcta procede de una población que nunca vivió en el planeta tierra, excepto en forma de escultura. El ángulo facial correcto es el de las estatuas de los dioses griegos", concluye.La investigación de Haraway es importante, fundamentalmente, en un presente en el que se metabolizaron casi por completo los cambios morfológicos para optimizar -sobre todo, pero no únicamente- la estética de los seres humanos. Y si de belleza hablamos, la forma en la que impacta en las mujeres no es la misma que en los hombres. Consultado por LA NACION, el cirujano plástico Miguel Puga (MP: 459202) , conocido en la web por realizar intervenciones en personalidades famosas de Argentina, aseguró que el 90% de quienes solicitan consultas y tratamientos son de género femenino.Rocío, la mujer de 29 años que mencionamos más arriba contó una anécdota de sus visitas a consultorios de cirujanos. "Una vez que modifiqué todo lo que no me gustaba le hice la pregunta que nunca hay que hacer: ¿qué más me harías? El cirujano me dijo que se me marcaban los surcos nasogenianos, que son las marcas de expresión alrededor de la boca. En su momento decidí no retocarlos, pero me obsesioné con eso. Me miro al espejo y si veo que se me notan salgo corriendo a ponerme crema o masajearme la cara", relató.Saber cuándo empezar y cuándo pararSi hubo una transformación en los últimos años en lo relacionado a la estética facial, fue la irrupción de los rellenos inyectables. Jorge Ricardo Wetzel (MN: 81500) , vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, opinó consultado por LA NACION que "desde que la toxina botulínica llegó a Argentina en 1994 se ha incursionado mucho en el tema. Se trata de una sustancia que puede paralizar los músculos que producen arrugas y marcas de expresión. Entonces empieza a tener menos indicación el lifting coronal, que tenés que cortar para estirar la frente". Según el especialista, se trata de tratamientos complementarios, pero que finalmente no reemplazan a la cirugía.Y si bien las cirugías mamarias -aumento, reducción y levantamiento- siguen estando a la vanguardia junto con la lipoaspiración, ambos especialistas notan un marcado ascenso en la cantidad de pacientes que eligen hacerse retoques en la cara. Lo que los llevó, también, a coincidir en una hipótesis sobre el motivo: la pandemia del Covid-19. "Me llamaban durante la época de restricción de circulación porque se veían mal en las videollamadas. Es como si se hubieran estado viendo al espejo constantemente. Es entendible, cada vez que se miraban a la pantalla pensaban '¿este soy yo?'. Entonces empezaron con los filtros de las redes sociales y a ver cómo se podían retocar", explica Wetzel en consonancia con lo que también relató el Dr. Puga.Las referencias que llevan algunas pacientes tienen que ver con caras de personalidades famosas o incluso sus propios rostros retocados con alguna aplicación. En ese sentido, ambos respondieron que la forma correcta de trabajar en esos casos es intentando explicarle al paciente las limitaciones de trabajar con referencias externas: "Yo busco la armonía, no dejarte la cara como la de un famoso. Yo tengo unos parámetros de proporción aurea, pero lo más importante es mi criterio y mi experiencia", dijo Puga. "Se hacen cambios que tienen que ser sutiles y tienen que estar indicados. Si el paciente se pone muy ambicioso o quiere cosas que el cirujano no considera que se deba hacer, hay que saber decir que no, Esa es la parte más difícil. Yo no uso Visia ni nada de eso, tengo 35 años haciendo esto que avalan mi criterio", coincidió Wetzel.Efectos adversos y cuidados previos a la agujaCon el aumento de la demanda, aumentó también la oferta. Y personas que no cuentan con el título de médico comenzaron a autopromocionarse para cubrir una necesidad que no requiere quirófano y, si bien es más barata que una cirugía, mueve mucho dinero.En ese sentido, Wetzel explicó: "Son tratamientos mínimamente invasivos pero invasivos al fin. Los tiene que hacer un médico recibido. Los procedimientos tienen complicaciones que hay que saber manejar. Se le ha ido la mano a mucha gente. Incluso a no médicos, o con carreras afines a la medicina, pero que tienen otros títulos -kinesiólogos u odontólogos que se largaron a hacer esto-".Las consecuencias de una mala praxis en la aplicación pueden ser muy graves. "Si te inyecta mal, te emboliza una arteria y te quedás ciega -porque la gente piensa que esto no tiene complicaciones y de hecho hay muchas-, tenés que buscar a otro especialista para que te arregle lo que es inarreglable. No existe la medicina estética como especialidad y los médicos que sí sabemos de esto tenemos, por lo menos, 14 años de formación", dijo.Por último, recalcó los cuidados que hay que tener para evitar situaciones como necrosis, pérdidas de la vista o la afectación de arterias: "Lo ideal es que la sustancia que se inyecten sea removible. Eso se logra cuando también contiene antídoto, una enzima que se llama hialuronidasa para removerlo o modificarlo si es necesario. Hay otras que no son removibles y se están usando como bioestimulantes, ya que el cuerpo no las reconoce como propias y la piel se tensa más, pero si hay que sacarlas es necesario operar".
Movistar, Claro, Entel y Bitel. Los datos de Osiptel revelan que el internet móvil 4G tuvo menor velocidad de descarga en promedio en 2024, con respecto al año anterior, pero una operadora aumentó este indicador en mayor propoción