Una disputa interna ha provocado que esta organización criminal sea desplazada por el CJNG en el tráfico de drogas
La plaza del Congreso este miércoles amaneció cubierta de pasacalles, afiches de partidos políticos, andamios en el escenario, ensayos de sonido y primeros militantes. Alrededor de las 7 de la mañana ya se percibían los preparativos de la marcha universitaria que protagonizarán agrupaciones estudiantiles, médicas, partidos de la oposición y gremios y piqueteros contra el Gobierno durante la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se debatirá el rechazo a los vetos presidenciales a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento para la educación superior.Allí, desde el mediodía hasta las 19, el lugar será intransitable por la movilización de los distintos sectores que acordaron confluir en una gran manifestación nacional en defensa de la educación y salud pública.Cortes Zona Congreso A raíz de las manifestaciones, un perímetro comprendido por Sarandí, Ayacucho, Avenida Córdoba, 9 de Julio y Avenida Belgrano impedirá la circulación. Dentro de ese área, será complicado moverse por las distintas columnas que irán acercándose al Congreso o por los propios manifestantes que se instalarán ante el Palacio legislativo.Horarios de la concentraciónAlgunas organizaciones se concentrarán desde más temprano; otras lo harán paulatinamente hasta las 15. En torno a las 12 el Frente de Izquierda en Montevideo y Rivadavia; la Federación Universitaria Argentina (FUA) se congrega directamente en la Plaza de Congreso; la CGT sobre Avenida Rivadavia; la UCR frente al sede del Comité Nacional (Entre Ríos y Alsina), en caso de estar intransitable, lo trasladarán a la sede del comité de CABA (Tucumán 1660).Por su parte, los miembros de la Asociación de Trabajador del Estado Nacional (ATE) se concentran en Avenida de Mayo; el Movimiento Derecho al Futuro, que responde a Axel Kicillof, desde las 14 en Sede Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen al 1500) y Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) desde Plaza Houssay a partir de las 14.30.En redes sociales, La Cámpora, la Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Horacio Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, confirmaron su adhesión sin especificar un punto de encuentro. El inicio de la sesión está pactado para las 13. La protesta está convocada para las 15 y los primeros oradores centrales disertarán a partir de las 18.Motivo de la marchaLa convocatoria se concretó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Por cadena nacional, el Presidente anunció aumentos para universidades y hospitales pediátricos, entre otros sectores en pie de guerra. En Diputados, el tablero muestra una paridad en el caso de las universidades y una leve ventaja para la oposición en la ley de emergencia pediátrica.
Los gremios estudiantiles â??con el apoyo de distintos partidos políticosâ?? organizaron una nueva Marcha Federal Universitaria en respuesta al veto de la Ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei. En este marco, convocaron a una movilización masiva para este miércoles 17 de septiembre en el Congreso y en otros puntos del país.De esta forma, y con el objetivo de reclamar por el financiamiento de las universidades públicas ante el ajuste presupuestario, la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llamaron a una movilización federal bajo el lema "Si hay veto, hay marcha". Además de la comunidad académica, se espera la participación de otros sectores afectados por medidas similares, como el de la salud pública, columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.Los cortes y concentracionesSegún anticiparon las agrupaciones sociales y políticas, los trayectos más afectados por las concentraciones serán en las avenidas Callao, entre Viamonte y Chile, y avenida Entre Ríos; así como avenida Rivadavia, entre Callao y Entre Ríos. La FederacioÌ?n Universitaria de Buenos Aires (FUBA) concentrará desde las 14.30 en Plaza Houssay, mientras que la UCR partirá desde la sede del comité nacional, Alsina y Entre Ríos (a menos que los corte lo imposibilite, si no lo hará desde Tucumán y Rodríguez Peña). Ambos marcharán desde ahí hacia las inmediaciones del Congreso de la Nación. ATE nacional y CTA, en tanto, saldrán desde las 14 de San José y avenida de Mayo.Por otro lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se concentrarán directamente en la Plaza del Congreso desde las 15. El Movimiento Derecho al Futuro -espacio liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof- se encontrará en Yrigoyen 1584, sede de Madres de Plaza de Mayo, a partir de las 14.30 y luego partirá hacia la marcha.Además, se prevén cortes en Bartolomé Mitre, por lo que las autoridades recomiendan evitar la zona entre las 14 y las 19, que serán los horarios de convocatoria y luego de desconcentración de la marcha. Según pudo saber LA NACION por fuentes de la Policía de la Ciudad, los efectivos se ocuparán del tercer anillo del operativo en los alrededores del Congreso. En tanto, habrá un escenario montado en Plaza Congreso, a la altura del monumento, mientras que toda la zona del Congreso estará totalmente vallada. Desde el Ministerio de Seguridad porteña indicaron que los operativos en la zona y los vallados estarán a cargo de fuerzas federales.
Muy pocos consiguieron superar la prueba lo que abrió un debate en TikTok sobre la falta de cultura geográfica de los estadounidenses. La mayoría de ellos situaban a España en México
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Mapa de árboles Las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota
Comprar una casa en Estados Unidos se transformó en un desafío en los últimos años. El valor total de las propiedades en el país norteamericano creció un 57% desde 2020, lo que representa un aumento de 20 billones de dólares en apenas cinco años. En este contexto, un reciente mapa publicado por un sitio especializado reveló cuáles son los estados en donde adquirir una vivienda se volvió un desafío debido a los aumentos.Mercado inmobiliario en EE.UU.: récord histórico y señales de ajusteSegún datos de Zillow, el mercado inmobiliario estadounidense alcanzó un récord de US$55,1 billones en junio de 2025. Este crecimiento se debió en gran parte a la apreciación acelerada de los precios durante la pandemia, cuando las bajas tasas hipotecarias estimularon la demanda frente a un inventario limitado.Sin embargo, en los últimos meses la tendencia cambió. Algunos estados comenzaron a registrar descensos en el valor de los inmuebles, mientras que otros mantienen una trayectoria de crecimiento. Florida, Texas y Nueva York se convirtieron en puntos clave para medir la dificultad de acceso a la vivienda. Los tres estuvieron entre los que más aumentaron en cotización durante el auge, pero ahora presentan realidades distintas.Comprar una casa en Nueva York: el mercado más caro y difícil de EE.UU.Según el informe de Zillow, Nueva York experimentó un aumento de US$216 mil millones en el valor de su mercado inmobiliario durante el último año. Esa cifra representa la mayor ganancia de cualquier estado del país norteamericano y equivale a una cuarta parte del crecimiento nacional en el mismo periodo.La región del noreste mantiene una oferta limitada de propiedades en relación con la demanda. Esa escasez contribuye a sostener el alza en los precios, incluso mientras otros estados enfrentan caídas.De esta manera, comprar una casa en Nueva York sigue como un reto mayor. La combinación de inventario reducido y valores en aumento coloca a este estado como uno de los menos accesibles para nuevos compradores, en contraste con los ajustes observados en los mercados del sur.Caída del precio de la vivienda en Florida y Texas: oportunidades para compradoresEntre 2020 y 2022, la demanda de viviendas en EE.UU. se disparó. El trabajo remoto permitió a muchas familias mudarse a lugares con menor carga impositiva, mejor clima o precios más accesibles. Estados del llamado "Cinturón del Sol", como Florida y Texas, concentraron gran parte de esa migración.El resultado fue un incremento notorio de precios y un auge en la construcción. En ambos estados, la construcción de viviendas nuevas representó más de una quinta parte del crecimiento del valor del inmueble en ese período. A nivel nacional, la nueva construcción agregó US$2,5 billones al mercado en cinco años.No obstante, parte de ese inventario llegó en un momento en el que la demanda comenzó a debilitarse. El encarecimiento de las hipotecas y el regreso paulatino a las oficinas redujeron la capacidad de compra de muchos hogares. Como consecuencia, los sectores más activos de la pandemia empezaron a enfriarse.En junio de 2025, según el informe de Zillow, Florida encabezó la lista de estados con caídas en el valor de sus viviendas. El retroceso alcanzó US$109 mil millones en un solo año, seguido por California con US$106 mil millones y Texas con US$32.000 millones.Ciudades como Miami, Austin y Dallas, que fueron centros de gran actividad durante la pandemia, ahora muestran inventarios más altos y ventas más bajas. Para atraer compradores, constructores y vendedores debieron ajustar precios y ofrecer incentivos adicionales.El efecto inmediato es que tanto Florida como Texas presentan actualmente mercados más accesibles en comparación con 2021 o 2022. La abundancia de nuevas propiedades y la reducción de precios modificaron el panorama, lo que los convirtió en territorios relativamente más favorables para quienes buscan adquirir una vivienda.Mercado inmobiliario en EE.UU. en 2025: reequilibrio entre estados del norte y del surEl valor general de las viviendas en EE.UU. sigue en niveles históricos, pero la velocidad de crecimiento se redujo. En el último año, la riqueza inmobiliaria aumentó apenas US$862 mil millones, equivalente al 1,6%, un ritmo menor al observado en los primeros años de la pandemia.El mapa inmobiliario de Zillow muestra un reequilibrio. Los estados del noreste y el medio oeste, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey e Illinois, lideran las ganancias. Por el contrario, los mercados del sur y de las montañas, que se destacaron en 2020 y 2021, ahora se enfrían con descensos de cotización.Este contraste refleja que las condiciones de compra no son uniformes en el país norteamericano. Mientras algunos sectores siguen con escasez de propiedades, otros enfrentan exceso de inventario y ajustes en los precios.
Salvo cinco irreductibles, los mandatarios comenzaron apoyando al gobierno: algunos se alejaron, otros oscilan y todos esperan a ver cómo reacciona.
Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes
Canciones teatrales, escenas en vivo, lecturas y recitados que se entrelazan con el psicoanálisis, forman parte del dispositivo artístico que ofrece el músico.
La banda de britpop tendrá dos shows en la Ciudad de México
El informe dado a conocer por el organismo refleja, además, que el número de niños y adolescentes con obesidad se triplicó desde 2000. El dato muestra un cambio sin precedentes en los hábitos alimentarios. Qué dice sobre Argentina y América Latina
Cada uno aporta a una tribu. El MDF de Kicillof, La Cámpora y el FR sumaron soldados. Las fuerzas del cielo, marginadas.
Hubo un alto nivel de participación electoral. Leer más
Fuerza Patria se impuso con el 46,92% de los votos en las legislativas bonaerenses. La Libertad Avanza quedó segunda con el 33,87%, mientras el mapa electoral mostró resultados mixtos en los diferentes territorios. Conocé todos los porcentajes. Leer más
El mayor registro de actividad neuronal realizado en ratones mostró que las conductas se generan a partir de la coordinación entre distintas regiones cerebrales, lo que desafía la visión tradicional que plantea un control centralizado. Los detalles del hallazgo
Cada uno de los resultados obtenidos según la sección electoral y los municipios que lo integran
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones en la provincia de Buenos Aires Mapa de resultados por secciones y por municipios 7 de septiembre de 2025
Se definieron 23 senadores y 46 diputados provinciales, además de 1.097 concejales.Son comicios locales con impacto nacional para La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
No es ninguna novedad decir que, desde el comienzo de la explotación intensiva de Vaca Muerta, la Argentina escaló muchas posiciones en el ranking de países productores de energía. Por eso, cada año se dan cita en el summit del sector, organizado por LA NACION, los expertos y los referentes de las principales compañías del área que operan en el país para dar cuenta de la evolución del desarrollo energético, de las inversiones que se vienen y, sobre todo, de los desafíos que deben afrontar. La apertura del evento contó con la voz de Daniel Dasso, socio líder de Industria y Energía de EY Argentina, quien analizó el rol del país en la matriz energética global. "Hay un movimiento geopolítico importante que no se puede ignorar: la matriz energética mundial depende en más de un 80% de los hidrocarburos. Y la Argentina tiene 19 cuencas en el territorio y en el mar, donde solamente cinco están produciendo, y entre esos está Vaca Muerta, que ya no es una promesa, sino que está probada y que contribuye a la producción del país de forma extraordinaria", señaló al inicio de la charla. Y, en ese sentido, remarcó que, para que se convierta en una industria sostenible, es imprescindible garantizar la seguridad en el suministro y que sea asequible económicamente. Sobre el impacto de la caída de los precios internacionales y los conflictos geopolíticos de los países que están en guerra en la sostenibilidad de la explotación, Dasso fue contundente: "Probablemente afecta en la velocidad, en el ritmo. Cuando el precio baja US$5 por barril, implica US$2400 millones menos disponibles para inversión en la Argentina. Es un punto de atención para las empresas".La mirada de los números unoEnseguida, líderes de empresas muy destacadas del sector, como Pampa Energía, Vista Energy, Schneider Electric y Compañía Mega, y también de Banco Comafi, abordaron diferentes temáticas.Gustavo Mariani, CEO y vicepresidente de Pampa Energía, precisó cuánto se ahorraría la Argentina si dejara de importar gas, posibilidad certera si se amplía el gasoducto Perito Moreno. "El país sigue importando gas licuado o combustibles líquidos que podrían ser reemplazados por gas natural local a una fracción del costo, porque nos falta infraestructura: no tenemos capacidad de transporte para hacer llegar el gas que se produce en Neuquén al centro de consumo que es la zona de Buenos Aires y el Litoral", explicó. El proyecto, que demandará una inversión de alrededor de US$700 millones, "generaría un ahorro de alrededor de US$500 o US$600 millones por año", completó. Desde Vista Energy, el cofundador y CFO Pablo Vera Pinto se metió de lleno en uno de los ejes más discutidos: el futuro del petróleo y el concepto de transición energética. Para Vera Pinto, no se trata de una transición, sino de una adición energética. "El mundo necesita cada vez más energía. Todas las formas que se desarrollen y sean económicamente viables se van a sumar para suplir esa demanda creciente. Y el petróleo tiene un rol clave que está lejos de desaparecer. La demanda sigue creciendo", sostuvo. Y señaló que el gran desafío es atraer al "capital grande", que está fuera de la Argentina. "Necesitamos fuentes de financiamiento nuevas. Tenemos que atraer a los grandes jugadores, que son los que tienen los balances más grandes y el acceso a capital más barato. Hay que atraer a los jugadores de private equity, que hoy en el país prácticamente no están", dijo.Schneider Electric es una empresa con presencia en más de 120 países que tiene como objetivo central ayudar a clientes y usuarios a ser más eficientes en el uso de la energía a través de la digitalización, la automatización y la electrificación. La CEO para la Argentina, Uruguay y Paraguay, Marcela Romero, explicó el concepto de "Electricidad 4.0", que se basa en obtener información en tiempo real mediante sensores, automatizar procesos y así lograr decisiones más inteligentes. "Lo que no se mide no se puede gestionar. La medición es la base para después tomar decisiones productivas y sostenibles", subrayó, y destacó que más del 60% de la energía a nivel mundial se pierde en las etapas de generación, transporte, distribución y consumo. Parte de ese desperdicio ocurre al transformar combustibles fósiles en electricidad; otra parte se disipa en calor por la resistividad de los materiales en la red; y en América Latina, además, existe un problema de fraude eléctrico que llega al 15% en algunos países. Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, con foco en la industria del gas y la petroquímica, comentó que "así como los recursos naturales son una bendición, hay que encontrar el financiamiento". La empresa transporta los componentes ricos de los hidrocarburos líquidos del gas natural (GNL) desde Neuquén hacia la planta de fraccionamiento en Bahía Blanca, que es donde se dividen los componentes en etano, propano, butano y gasolina natural, para luego ser comercializados. Y allí está justamente la principal inversión: un nuevo tren de fraccionamiento para poder producir más cantidad de los componentes ricos del GNL. "La obra va a estar lista entre enero y febrero del año que viene y nos permitirá incrementar la producción en un 20% y 25%", dijo.Y respecto del financiamiento para el sector, Alejandro Haro, CEO de Comafi Bursátil, dijo: "Las compañías tienen muy fuertes desafíos a la hora de hacer inversiones en un sector con muchísimo potencial. En algunos casos tenemos la plata, en otros casos los ayudamos a conseguirla de otro lado. Por eso tratamos de estar cerca de nuestros clientes y en este sector de energía tenemos un compromiso de años".Consultado puntualmente sobre las necesidades más frecuentes en este tipo de empresas, Haro remarcó que han cambiado en los últimos años. "El sector energético es demandante de capital de trabajo, es decir, pide dinero de corto plazo para financiar su operación. Pero, en los últimos años, es muy demandante de capital de largo plazo. Hoy están teniendo niveles de inversión que no se venían viendo y, para hacer frente a la demanda energética de los próximos años y a las nuevas tecnologías, va a hacer falta más inversión", explicó. En ese sentido, agregó que una de las alternativas más habituales son las emisiones de obligaciones negociables (ON) y bonos corporativos, especialmente para proyectos de largo plazo.Ganar competitividadQue la Argentina cuente con recursos energéticos valiosos no significa que tenga el futuro asegurado. El mercado mundial cuenta con muchos actores y es muy competitivo. Por eso es clave analizar el panorama actual sobre la producción y las exportaciones de petróleo y gas de la Argentina. "Venimos de un ritmo récord de inversión desde el año pasado. Y, pese a que existe una cierta desaceleración desde abril, junio y julio batieron récords de producción", contó Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants.Según el analista, el 2 de abril marcó un punto de inflexión, cuando Estados Unidos impuso derechos de importación que modificaron los precios internacionales: "Hoy el Brent (la cotización del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina) vale US$67, contra un promedio de US$80 el año pasado. Es lógico que eso impacte en una industria que ahora se alinea con precios internacionales".En un esquema sin precios subsidiados, cualquier caída en la cotización repercute directamente. "Cuando baja el precio del petróleo, los ingresos del productor caen. Y, si los costos en pesos aumentan, el margen para invertir se achica. No es que desaparece, pero se achica", agregó Gerold. Enseguida la charla viró hacia los proyectos en marcha. Uno de los protagonistas del último salto productivo en Vaca Muerta fue Fortín de Piedra, de Tecpetrol, que este año alcanzó un hito. "Llegamos al récord de 25 millones de metros cúbicos de gas por día", anunció Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de la empresa. Con ese volumen consolidado, la compañía avanza ahora en petróleo. "Decidimos encarar Los Toldos II, un yacimiento con cuatro horizontes productivos. Esperamos que el precio del petróleo sea más saludable cuando pongamos el proyecto en producción. Pero ya estamos anticipando todo lo que tiene que ver con reducción de costos, optimización y disciplina", indicó Ferreiro.En paralelo, Pan American Energy (PAE) avanza con una lógica más progresiva. Fausto Caretta, upstream managing director de la compañía, explicó su enfoque: "Tenemos siete áreas en Vaca Muerta. Preferimos primero desrisquear y entender geológicamente cada zona. Eso llevó más tiempo, pero hoy ya conocemos bien la roca". Con el diagnóstico técnico claro, PAE entra en fase de escalamiento: "Estamos produciendo 30.000 barriles por día. Ya construimos infraestructura, tratamos y evacuamos el crudo. Ahora viene el desarrollo masivo. Requiere de equipos, logística, tecnología. Y con volumen, bajamos los costos". Uno de los datos más repetidos fue el diferencial de costos con Estados Unidos. Según Ferreiro, un pozo comparable cuesta en la Argentina hasta 45% más. Para revertir eso, Tecpetrol viene desplegando una estrategia integral basada en tecnología y cultura operativa. Gerold retomó el tema con una advertencia macro: "Acá no cobrás Brent pleno. Hay un derecho de exportación del 8% que otros países no cobran. Además, el costo financiero es más alto, y no podés hacer coberturas a futuro -hedging- por regulaciones del Banco Central". Con respecto al gas, Caretta fue claro: "Tenemos un precio fijo por contrato, así que la única forma de agregar valor es bajando costos. Encima competimos con el GNL de EE.UU., donde la vara está mucho más baja".Búsqueda de eficiencia Por su parte, Mauricio Roitman, presidente de Energeia, sostuvo que, en términos internacionales, la Argentina es competitiva en materia de precios. "Un cliente industrial paga mucho menos que en países vecinos, como Uruguay, Chile o Brasil, e incluso está a niveles comparables con Estados Unidos. El problema no es necesariamente el precio de la energía, sino el contexto macroeconómico. Cuando las tarifas reflejan la realidad, las empresas se vuelven más conscientes de sus costos energéticos y empiezan a trabajar en eficiencia, nuevas contrataciones y oportunidades de exportación", concluyó.En tanto, la innovación es parte central de la agenda de este sector. En 2022, Metrogas puso en marcha su Programa de Innovación, del que participaron los empleados. Recibieron más de 150 propuestas, de las cuales 39 proyectos ya se implementaron y 10 están en curso. La participación fue transversal: más de 200 colaboradores de distintas áreas y niveles jerárquicos se sumaron a equipos multidisciplinarios. La iniciativa logró un ahorro estimado en $250 millones anuales. También se avanzó con la digitalización de documentación técnica, que implicó una reducción de los tiempos, eliminó el uso de papel y permitió al cliente seguir trámites online. "Hoy, la atención de los clientes mediante los canales digitales concentra más del 90% de las consultas, especialmente mediante la autogestión", explicó Sebastián Mazzucchelli, CEO de la empresa. Por otra parte, Naturgy trabaja a nivel local en la gestión de triple impacto, basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). "El desafío es medir y establecer indicadores que permitan fijar objetivos. Somos una empresa de servicios públicos y eso implica responsabilidad ambiental, desde el cuidado de la biodiversidad en los tendidos eléctricos hasta el uso eficiente del gas natural", finalizó María Verónica Argañaraz, directora de Relaciones Institucionales de la empresa.
LA PLATA. -No solo definirá bancas. Los votos de 14.3 millones de electores convocados a votar este domingo establecerá un nuevo esquema de poder en la provincia de Buenos Aires.En la Legislatura se define la gobernabilidad de Axel Kicillof. Se juega allí el poder para votar leyes, designar jueces, ministros de la Corte bonaerense y Subprocurador General. También, el poder de tomar deuda y fijar impuestos en los próximos dos años. Se juega su gestión. Y el proyecto que busca exportar al país en 2027 cuando termine su mandato.Desde la Legislatura se delineará, en primero lugar, el poder político del gobernador frente a sus aliados internos: Cristina Kirchner y Sergio Massa. Esto incluye la presidencia de la Cámara de Diputados, actualmente liderada por un hombre de Massa, y la presidencia del bloque de Fuerza Patria, ahora a cargo de un hombre de Máximo Kirchner. Kicillof tiene minoría de representantes propios en los bloques de Unión por la Patria, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.Justamente para demostrar que está en riesgo su gobernabilidad puso como candidata a diputada por la tercera sección a la presidente de la Cámara de Diputados, Verónica Magario. Si gana, habrá llegado la hora de reclamar la presidencia de la caja política más grande del país. Nunca lo hizo, en seis años que lleva como titular del Poder Ejecutivo. Magario nunca asumirá como diputada, su postulación es testimonial. Pero una victoria holgada dará al gobernador poder para negociar ante sus aliados internos. En segundo lugar, se definirá la morfología de sus nuevos opositores: el poder de veto real que tendrá La Libertad Avanza, una vez incorporado el PRO del viejo esquema de Juntos por el Cambio. Hasta ahora, LLA es tercera minoría. Desde el lunes, será como mínimo, la segunda minoría en caso de que se plasmen en los bloques la fusión electoral de la boleta violeta que subsumió a PRO. Será toda una novedad para Javier Milei, que busca posicionar a un candidato a gobernador para la renovación del poder ejecutivo en dos años.En tercer lugar se redefine el papel que tendrá la UCR, que aún gobierna en 27 de los 135 municipios, pero que en virtud de las nuevas colaciones se diluirá como tercera posición en el Parlamento bonaerense. El nuevo esquema de poder, que se configurará la semana que viene, podría dejar al gobernador debilitado o fortalecido para encarar los próximos dos años de gobierno en este territorio. La Cámara baja tiene 92 legisladores, divididos hasta ahora en once bloques. Renueva 46 escaños.Kicillof es quién más pone en juego: de la nueva conformación depende su gobernabilidad. Afronta un desafío complejo: solo le reportan tres de los 11 legisladores de su agrupación Movimiento Derecho al Futuro, dentro del bloque de 37. Fuerza Patria renueva 19 bancas: cuatro en la segunda, ocho en la tercera, cuatro en la sexta y tres en la capital.La Cámara baja fue, hasta ahora, una caja administrada mayoritariamente por La Cámpora y el Frente Renovador de Massa, donde Kicillof tuvo serias dificultades para imponer su criterio.La Libertad Avanza tiene, por el contrario, más margen para crecer: sólo renueva tres escaños. Dos corresponden a la tercera y una a la sexta sección electoral.Los distintos partidos que fueron Juntos por el Cambio- PRO, más UCR+ Cambio Federal-, Acuerdo Cívico+UCR, Gen, y Coalición Cívica, renuevan en total 22 escaños: siete por la segunda, seis por la tercera, seis por la sexta y tres por la octava sección electoral. De estos diputados la mitad podría irse a La Libertad Avanza.De este modo, el bloque de La Libertad Avanza, podría más que duplicarse en los próximos comicios, una vez que se sumen los legisladores de los bloques que en las urnas van aliados. Por ahora está presidido por Agustín Romo, único representante de Las Fuerzas del Cielo, mientras el resto se reparte entre aliados a Sebastián Pareja y Patricia Bullrich, quienes podrían reclamar la presidencia en caso que Romo sea electo diputado nacional. Este bloque se vería fortalecido por los votos del Pro, ahora en la misma boleta de LLA, que pasará a ser la gran oposición. La izquierda renueva otras dos bancas por la tercera sección donde será la pelea más fuerte. En el Senado, menos atomizado, se renuevan 23 de los 46 escaños. Hoy, Unión por la Patria tiene 21 legisladores y es primera minoría. Renueva diez escaños: cuatro por la primera, tres por la cuarta, dos por la quinta y uno por la séptima sección electoral. De acuerdo a los cálculos más optimistas no llegará a quedarse con 7 de las bancas que pone en juego. Toda la oposición pone en juego 13 de estos escaños: cuatro por la primera, cuatro por la cuarta, tres por la quinta y dos por la séptima sección electoral. La mayoría corresponde a PRO. En caso de retenerlos y sumar tres de los que pierda el oficialismo, la oposición aún fragmentada en pequeñas minorías - con exponencial crecimiento de La Libertad Avanza- podría condicionar a un bloque de Unión por la Patria, con alto poder de veto para leyes claves como presupuesto, deudas, tributos y designación de funcionarios judiciales. EstadísticasLos números no son alentadores para el oficialismo: la última elección intermedia del primer gobierno de Axel Kicillof -2021- el oficialismo cayó 16.8 por ciento respecto de la elección en que fue electo por primera vez el mandatario: en los últimos comicios legislativos Unión por la Patria logró 39,56 por ciento del total de votos emitidos. En los comicios intermedios de 2017 fue más bajo aún: 36,32 por ciento. Y en 2013 cayó incluso al 33,66 por ciento, el mismo guarismo que en 2009. Sólo hubo una mejor elección intermedia en 2005, bajo el arrastre de Néstor Kirchner como presidente de la Nación en la legislatura el espacio logró el 41,70 de los votos. Esta proyección indica que, si bien Kicillof logró mejorar la media de votos de los comicios intermedios en la legislatura, la marca aún sigue drásticamente baja respecto de su propia performance como titular del poder ejecutivo. En la elección de 2023, en la que Kicillof renovó con más del 52 por ciento de los votos, los legisladores del frente Unión por la Patria tuvieron una performance más baja que el gobernador: 44,94 por ciento.
Para respetar el principio de "una persona un voto", la misma cantidad de sufragios debería transformarse en igual número de representantes. Por una lógica organizativa es razonable que se hagan recortes geopolíticos que conspiren contra esa paridad en la representación parlamentaria. Pero, ¿cuál es el umbral aceptable de esa desproporcionalidad?
Una nueva herramienta digital permite identificar cultivos con precisión, analizar campañas anteriores y evaluar con mayor exactitud fenómenos adversos como inundaciones, sequías o plagas
Un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura puso de relieve que, luego de las fuertes precipitaciones que se dieron en el marco de la tormenta de Santa Rosa, se expandieron las zonas productivas con excesos hídricos. Además, el reporte indicó, en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que agosto finalizó con marcas históricas para este mes. "Se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe", precisó el relevamiento oficial. Según consignó, en materia de precipitaciones se registraron acumulados de más de 100 mm en el centro de la región pampeana. Ejemplificó con estos datos: 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos, 101 mm en Sauce Viejo. Escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una medidaIndicó que, en base a un mapa de precipitaciones, allí se observan "excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires". Agregó: "También predominan los excesos en Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires".Remarcó que el centro de Córdoba, que presentaba "condiciones deficitarias de agua en el suelo, las recientes precipitaciones permiten observar reservas adecuadas a óptimas en lotes de fina".El análisis dio cuenta de muchas regiones con lluvias que marcaron un récord para agosto. "En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015", dijo.RécordEn este contexto, en Los Toldos, Buenos Aires, agosto de este año registró 270 mm, por encima del máximo de 131 mm de agosto de 2001. En Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, también se rompió un récord: los 196 mm del mes pasado superaron a los 117 mm de agosto de 2012. Entre otros casos, en Laboulaye, también en Córdoba, agosto de 2025 marcó 131 mm, muy superior a los 106 mm de agosto de 1976. En el centro oeste bonaerense, desde hace varios meses Bolívar es uno de los partidos más afectados por las inundaciones, según alertaron los productores. Para ese partido, agosto dejó un acumulado de 155 mm, lo que superó los aproximadamente 35 mm que son normales para ese mes. Hoy, en un informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó las precipitaciones sobre la zona agrícola núcleo y destacó: "Los suelos quedaron saturados en toda la región núcleo y los caminos rurales presentan serias dificultades de tránsito. Se estima que será necesario un período de varios días para evaluar el drenaje y las posibilidades de retomar las labores de campo".La Bolsa rosarina recopiló estas precipitaciones: 260 milímetros en María Teresa, 240 mm en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario. "En la mayor parte del sudeste de Córdoba se midieron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros", dijo."Sigamos adelante": el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral"Las lluvias también modificaron las perspectivas de la campaña", señaló. "El trigo, que hasta la semana pasada presentaba una condición favorable, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias. En paralelo, la siembra de maíz temprano deberá esperar, dado que numerosos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían perderse", añadió.
Greg Abbott convirtió en ley el nuevo mapa electoral de Texas y celebró públicamente que el Congreso de Estados Unidos tendrá una representación más favorable para el Partido Republicano. La medida, conocida como la "One Big Beautiful Map", tendrá una influencia directa en las elecciones legislativas de 2026. La firma de Abbott y para modificar el mapa congresional de Texas: "Más rojo que nunca"El viernes 29 de agosto, Greg Abbott apareció en un video difundido en redes sociales donde anunció que estampaba su firma en el rediseño de los distritos de Texas. En este contexto, enfatizó: "Texas ahora es el estado más rojo en el Congreso de Estados Unidos". En el mismo mensaje agradeció a figuras clave de la Legislatura estatal, entre ellas el vicegobernador Dan Patrick, el presidente de la Cámara Dade Phelan y legisladores como Todd Hunter y Cody Vasut, quienes permanecieron en el Capitolio hasta que la iniciativa llegó a su escritorio.El gobernador defendió la medida como una forma de garantizar "una representación más justa" para los texanos, aunque sus opositores lo acusaron de ceder ante la presión de Donald Trump. El presidente había pedido a comienzos del verano boreal que Texas impulsara una redistritación especial, fuera del calendario habitual, para reforzar la ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes de cara a las elecciones legislativas 2026.Cómo afecta el cambio del mapa electoral de Texas al Congreso de Estados UnidosEl nuevo trazado de distritos fue diseñado con un objetivo claro: darle al Partido Republicano cinco bancas adicionales en el Congreso de Estados Unidos. Con ello, la delegación texana quedaría compuesta por 30 republicanos y apenas ocho demócratas. La maniobra, según analizó The Texas Tribune, buscó blindar la correlación de fuerzas en el Capitolio, donde cada asiento puede definir la agenda legislativa.El medio citado indicó que la especulación sobre los cinco escaños que obtendría el Partido Republicano en 2026 está directamente relacionada con las elecciones de 2024. El año pasado, en 27 de los 38 distritos congresionales de Texas se votó por Trump, es decir, en el 71% del total. Con la nueva distribución de mapas, la cifra aumentaría a 30 distritos, lo que representa el 79% del total. Con esas tres jurisdicciones adicionales aseguradas, además de otras proyecciones, se espera que los republicanos sumarían cinco bancas adicionales en Washington D.C.Los demócratas en la Cámara de Representantes texana intentaron frenar la aprobación del proyecto. Para eso, abandonaron Austin y viajaron a Illinois y otros estados para impedir que hubiera quorum, pero la estrategia duró poco. El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió con un rediseño propio en su estado, lo que motivó el regreso de los legisladores demócratas texanos. Con su presencia en el pleno, la mayoría republicana impuso la votación y aprobó la ley en ambas Cámaras.Demandas y batalla judicial por el mapa electoral de Texas: la firma de Abbott recién es el comienzoEl rediseño de distritos no cerró con la firma del gobernador. Diversas organizaciones que representan a comunidades afroamericanas y latinas presentaron demandas ante la Justicia federal, en donde argumentaron que los nuevos límites diluyen el poder político de las minorías.Un panel de tres jueces fijó audiencias para principios de octubre. El tiempo es clave: el calendario electoral marca que el plazo de inscripción de candidaturas para las elecciones de medio término vence en diciembre.La influencia de Trump en el rediseño de mapas electorales para favorecer al Partido Republicano El contexto de esta redistritación excepcional estuvo marcado por la presión de Trump, quien desde hace meses ha insistido en que Texas debía adelantar el proceso para fortalecer el control republicano en Washington D.C. Abbott, que al comienzo se mostró reticente, finalmente se sumó al plan y lo incluyó en la agenda de la primera sesión especial."Trump nos dijo que había que acabar con el statu quo y eso hicimos", expresó Steve Toth, representante estatal republicano, según lo consignado por The New York Times.La nueva correlación de fuerzas en la Legislatura texana también fue producto de una estrategia previa del propio Abbott. En las primarias de 2024, apoyó a candidatos que derrotaron a una docena de legisladores republicanos considerados demasiado moderados, especialmente en torno a la cuestión de los vales escolares. Esa purga interna desplazó a los opositores a su agenda y consolidó un bloque más alineado con la derecha del partido.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Corrientes El mapa en tiempo real de las elecciones a gobernador 31 de agosto de 2025
Se precipitan cambios internos en el gremialismo y tornan más imprevisibles las negociaciones para la próxima central obrera. Quién es quién en este escenario complejo
El reciente proyecto científico revela la complejidad biológica de la población y abre nuevas oportunidades para la investigación médica y la personalización de tratamientos.
Durante este segundo día del dispositivo especial, se espera que se produzcan un gran número de los desplazamientos previstos entre quienes vuelven de las vacaciones y las comienzan ahora
El miedo de ser víctima de un delito violento se ha convertido en rutina. Se trata de un problema estructural, alimentado por la desigualdad, la impunidad y la desconfianza institucional
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "Se está depurando" Ola de aperturas, cierres y el gran desafío para los restaurantes en el nuevo mapa gastronómico
El crecimiento en vuelos y pasajeros impulsa la economía y la imagen del país. El reto pendiente es fortalecer la conectividad interna para un desarrollo más equilibrado
Mercado Envíos desembarcó en Córdoba hace apenas 60 días y ya compite con Pedidos Ya y Rappi con promociones agresivas y acreditación más rápida del dinero. Por ahora su servicio está disponible en zonas puntuales de la ciudad, aunque busca ampliar cobertura y sumar a más gastronómicos. Leer más
Cada uno tiene un fiscal a cargo, junto a una unidad judicial, un comisario y un jefe de CAP. La ciudadanía podrá saber y contactar a quienes intervienen en su barrio para investigar los delitos o prevenirlos. El cambio es progresivo. Leer más
El estudio del Consejo Privado de Competitividad muestra avances desiguales y destaca la urgencia de políticas públicas para fortalecer el tejido empresarial en todo el país
Bienvenidos al paradójico 2025 del negocio gastronómico. Un fenómeno curioso que, una vez más, sorprende por el contexto macro: la ola incesante de aperturas contrasta con cierres emblemáticos, el exceso de oferta y nuevos locales con la retracción de la demanda, el reconocimiento internacional -acrecentado por la llegada en las últimas temporadas de la Guía Michelin y sus codiciadas estrellas- con la ausencia de turistas extranjeros, y el prestigio social de los cocineros con las dificultades crecientes para quienes no tienen experiencia en sostener un negocio que se ve apetitosoâ?¦ Nombres que destacan rápidamente por su novedad en el ecosistema "foodie" desarrollado en las últimas dos décadas enfrentan luego el desafío de consolidar una clientela, ofrecer una propuesta sólida, nítida, y generar hábito en los comensales. Fidelización, recurrencia, además de experiencia para gestionar contingencias laborales y establecer una buena relación precio/calidad, son las palabras claves en el marketing gastronómico de hoy.Solo en los últimos meses, la ciudad y su área metropolitana vieron abrir más de 30 nuevos espacios (entre los que destacan Mambo, Mitingu, Bordó, Pasillito, Berria de Sagardi o Zuk en Olivos pero también versiones de Café Mishiguene o sucursales de Barra Chalaca de Gaston Acurio). Se esperan varias en las próximas semanas y al menos una decena más antes de fin de año. También se sufre el impacto del cierre de proyectos emblemáticos como Franca, Sal o Amador Cantina. Este doble movimiento, de expansión y repliegue, no responde únicamente al contexto económico, sino también a una transformación más profunda: ante la sobre-oferta, la multiplicidad de propuestas que se suman en el boom que ya lleva una década y media y que se aceleró a partir de la pandemia, se volvió clave el profesionalismo para entender el margen de ganancia y sobre todo la necesidad de generar compromiso, "ganas" de volver. El engagement, esa palabra tomada del marketing digital, hoy define el pulso de la gastronomía.En un par de semanas, si todo marcha acorde al plan, Fernando Trocca abrirá por primera vez local propio que lleve su nombre. Respaldado por amigos-socios, y después de años de proyectos internacionales y asociaciones que lo llevaron por Uruguay, Nueva York, Gran Bretaña y Asia, uno de los cocineros más reconocidos del país, inaugurará Trocca en una bien porteña esquina de Villa Pueyrredón, lejos del circuito tradicional y los polos convocantes, e incluso de actuales corredores como Chacarita o Villa Crespo. "Abro más allá del contexto, por un momento personal. Por mi historia, mi cocina. Es algo pequeño, del alma. Simple, con un socio amigo que me está ayudandoâ?¦ Me tocó abrir Sucre hace 25 años en un contexto más difícil aún, y ahí sigueâ?¦ Los argentinos estamos acostumbrados a eso", explica Trocca y muestra cómo la luz entra en la esquina que eligió después de caminar por el barrio. Su gesto condensa una búsqueda de cercanía, de volver a lo esencial, y de probar suerte con una clientela que valore la experiencia y se sienta cómoda. "Un reducto de pasarla bien es mi anhelo. Y si, si, antes de abrir ya baje el precio dos vecesâ?¦"Otro caso llamativo es el de Presencia, un local abierto por un emprendedor holandés, Neils Houweling (31 años) que eligió Buenos Aires para materializar su sueño, junto a su hermana Bente. Y explican: "Estamos desarrollando este proyecto con la idea de construir algo que resista al tiempo. No buscamos abrir un restaurante más en Buenos Aires, sino un lugar que la gente elija como propio. Vengo del mundo de la creatividad y los negocios con experiencia internacional pero el enfoque es radicalmente local y contempla la energía única de esta ciudad". Ocupando 1000 metros en una icónica esquina de Recoleta en Montevideo y Alvear, la propuesta se centra en raíces europeas con mirada contemporánea pero con foco en el equilibrio de precios. "Nuestro objetivo es ofrecer algo que se sienta lujoso y sofisticado, pero accesible. En el mercado actual, donde la gente es más selectiva que nunca, creemos que eso fomenta la recurrencia y crea fidelidad", detalla Neils que en estos días formaliza la inauguración.El desafío del engagementSi la última ola foodie se construyó sobre la idea de lo nuevo, lo sorprendente y hasta lo instagrameable, el nuevo contexto de sobreoferta desarrollado a partir de la pandemia y acelerado en 2022/2023 contrasta ahora con precios altos en dólares, ausencia de turistas y clientes que viajan más al exterior y parecen exigir propuestas honestas, nítidas. El comensal 2025 cuida su decisión y valora ser tratado como quien merece volver. Un reconocimiento en una lista internacional puede generar afluencia de público y una corriente positiva de reputación pero luego debe estar acompañada por una propuesta acorde. El precio del excepcional bife de chorizo Don Julio puede ser motivo de memes pero nadie cuestiona su diferencial cualitativo. Una mención en redes sociales de una cuenta con mucha influencia puede generar largas filas y hasta un boom de consumo pero también puede durar muy poco si la experiencia no es satisfactoria o no está acompañada de una relación acorde entre precio y valor.Para los restauradores, generar repitencia es hoy un desafío central. Lo confirma la experiencia de grandes grupos que trabajan con método y escala. "Muchos inexpertos que llegaron en ese periodo hoy están cerrando. Estamos casi un 40% abajo y algunos no entendieron por ejemplo el valor del delivery", explica con su exitosa trayectoria Sebastián Ríos Fernández, director general de Grupo Gastronómico Re, que explota la cadena Almacen de Pizzas y ahora la marca de cafeterías Juan Valdez. "Se está depurando", concluye. "Hoy nuestro foco pasa, más allá de la novedad, por consolidar y estar atentos al costo de mercadería y personal". El valor de la locación y apostar a marcas reconocidas. Eso aporta Pedro Díaz Flores, de Grupo Abridor, que planea dos aperturas de la emblemática Los Inmortales entre otras planificadas antes de noviembre incluyendo La Dolfina en Ortiz de Ocampo, barrio Parque. "Es un contexto complejo para el consumo, el retail y gastro en particular. No estamos creando marcas nuevas y cerramos Bajamerica, un fine dining en Núñez: no hay turismo ni afluencia local para tickets de arriba de $50.000, $70.000", detalla sobre su portafolio y sus planes. "Pero somos optimistas, siempre: nos llamamos Abridor. Vamos a apostar a marcas conocidas y propuestas con tickets amigables". Ambos tienen elementos en común: sus proyectos se caracterizan por la eficiencia en la gestión y la claridad en la construcción de marcas. En un contexto adverso, siguen confiando en la expansión, confiando en conseguir la fidelidad del público.Eduardo Costantini: cómo pasar de vendedor de bufandas a ser un empresario líder de la ArgentinaCon impronta indie, Alcanfor, en Villa Crespo, representa un ejemplo de sintonía con la comunidad local. La propuesta, honesta y basada en producto, ha logrado fidelizar a su clientela tanto en mediodía como en la noche, demostrando que la consistencia y la conexión con el barrio son clave para sostener un negocio gastronómico. No es casual ver los mismos comensales, habitues, en sus mesas de la calle Aguirre.En una zona bien diferente, el restaurante Enero de Costanera Norte, también apuesta a construir esa fidelidad y demuestra cómo la estrategia relacional puede transformar visitantes ocasionales en clientes recurrentes. Toto Lafiandra, socio y director de Marketing del grupo explica: "Trabajamos la relación con el consumidor a través de CRM, marketing uno a uno, tarjetas de membresía y atenciones a grandes empresas. Además, contamos con 'Amigos de Enero', un programa de pertenencia que permite invitar a personas queridas por la marca, creando fidelización de manera orgánica".Innovar o morir y las cafeterías de especialidadDesde ya, la escena vive impactada y amenazada por las dificultades y el temido cierre. Muchas veces por una cuestión de expectativas o modelo de negocios: se multiplican los emprendimientos unipersonales o familiares de cafeterías de especialidad que con muy baja barrera de entrada permiten casi una lógica salarial a su propietario-socio, despejados los costos. La cantidad sigue siendo incierta pero creciente y se multiplica en barrios en lugares donde había kioscos o pequeños comercios.La problemática de cruce entre turismo, gastronomía y cafés fue el eje central, esta semana de Hotelga, en La Rural, la feria que con entradas agotadas en varias actividades, profundizó los debates. En el contexto del Taste Culinary Forum, el consultor Damián Shiizu puso el foco en los casos de éxito y en la capacitación del sector. El contexto es claro y la problemática no es solo local aunque se agrave por las vicisitudes de un escenario tan cambiante como la macro argentina: también ocurre en ciudades globales con alta rotación gastronómica como Nueva York, Londres o Barcelona el desafío de construir fidelidad es crítico. Pero en Buenos Aires adquiere un matiz particular: aquí, la apertura de un restaurante es tanto un gesto de audacia empresarial como un acto cultural. Cada apertura se narra como un acontecimiento, cada cierre se vive como una pérdida o, al menos, como una señal de advertencia sobre la fragilidad del sector.El cierre de Tallarica, uno de los más resonantes, refleja los desafíos de sostener un restaurante en el contexto actual. Daniela Tallerico confiesa: "Fue un proyecto hecho con mucha pasión y no lo vivo como un final, sino como una pausa antes de volver con más fuerza. El cierre fue una decisión difícil, pero me quedo con la enorme repercusión de los clientes que manifestaron su cariño y apoyo en cada mensaje. Esto no termina acá". En su caso, la fidelidad y compromiso de los clientes son activos fundamentales para futuros relanzamientos.El gran reto del sector es convertir la curiosidad inicial en hábito. La sobreoferta y la dinámica de la novedad hacen que los clientes prueben nuevas propuestas, pero no siempre regresan. Menús accesibles, platos insignia, ampliación de franjas horarias, eventos, comunicación activa y vinculación con la comunidad. No solo el precio...El secreto de la innovación: cómo hizo Lucciano's para convertirse en un fenómeno que cruza fronterasTomas Treschanski es uno de los cocineros más premiados y reconocidos de la nueva generación. Al frente de su fine dining con reconocimiento Michelin, Trescha, también en Villa Crespo, decidió innovar e ideó un menú más breve basado en la misma propuesta: dura una hora y media en lugar de tres. "La idea nació del menú corto, de 9 pasos frente a los 16 de nuestro menú largo, surgió por la necesidad de ofrecer algo más ágil y accesible, que permita acercarnos a un público que, por distintas razones â??tiempo, costo o simplemente preferenciasâ?? no elegía el menú largo y la de una opción más breve sin resignar estándares". Contrario al temor inicial, la recepción de un público exigente lo sorprendió: "La respuesta fue muy positiva: mucha gente nueva se acercó a probarlo y el feedback que recibimos es excelente". El mapa gastronómico del AMBA sigue en constante evolución. Aperturas, cierres y estrategias de fidelización muestran que el éxito no depende únicamente de la novedad, sino de la capacidad de construir ofrecer experiencias memorables, a la altura de la expectativa, y de mantener la coherencia en la propuesta. Para los expertos, los restaurantes que logren combinar estos factores tendrán mayores posibilidades de consolidarse en un mercado exigente y dinámico.
Las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada, especialmente en áreas del oeste y nordeste peninsular, aunque en Baleares y algunos puntos del Mediterráneo se podrán alcanzar los 36 grados
Daiana Gómez Banegas analizó en Canal E la distribución mundial del Bitcoin y el rol de EE.UU., China y Rusia. Leer más
Investigadores de la Universidad de Cambridge muestran que la representación de las extremidades perdura, lo que podría mejorar terapias contra el dolor fantasma y el desarrollo de prótesis robóticas
Lule Menem se sumó a la mesa chica de los Milei y quedó salpicado por los audios del escándalo por el supuesto pago de sobornos en la ANDIS. Martín Menem preside la Cámara de Diputados y defendió a su primo tras las acusaciones. Quién es quién en una de las familias más vinculadas al poder político en el país.
La Unión Africana apoyó la campaña "Correct The Map" para sustituir la proyección de Mercator, que subestima el tamaño de África, por alternativas precisas como Equal Earth, con el fin de corregir estereotipos y fortalecer la identidad africana en el escenario global. Leer más
Healthday Spanish
El filósofo alemán recorre la historia de la moral humana. Recorre desde los orígenes de la cooperación hasta los debates contemporáneos sobre la justicia. El autor combina filosofía con ciencias sociales y cognitivas y sostiene que la moral es una herramienta evolutiva.
La aerolínea turca avanza hacia una alianza estratégica que podría transformar el aeropuerto de Barajas en un punto clave entre América y Asia, aumentando la presión entre competidores europeos y redefiniendo la conectividad aérea internacional según expertos del sector
El título oficial es Media Maratón de Buenos Aires. Sin embargo, los 21 kilómetros con 97 metros que decenas de miles correrán este domingo en la capital argentina, bien puede ser conocida como: la carrera de los tres récords. Un récord seguro, otro accesible y otro difícil, que sería histórico. Será la edición número 36 de una carrera que nació en 1989 y solo interrumpió la pandemia. Pero para volver con más fuerza y romper año a año récord de inscriptos, el primero que se buscará superar este domingo.A las 8 de la mañana, cuando la sirena de largada corra por la avenida Figueroa Alcorta a la altura de Dorrego, 27.000 personas cruzarán bajo el arco de largada para marcar el récord de la carrera más convocante de la historia argentina. El año pasado fueron 25.000 y sorprendió a todos, este año 27.000, ¿es posible encontrar un límite? La lógica diría que hay un límite, pero la Media Maratón de Buenos Aires aún no parece admitirlo. El segundo récord que se busca ya no depende de miles, sino unos pocos, o incluso de quizás solo uno. Es el récord del circuito, la persona que más rápido corra en la historia de la carrera. Desde el 2019, cuando el keniato Bedan Karoki rompió el reloj en 59m05s, no se ha podido superar. En el 2023 su compatriota Roncer Konga Kipkorir le pegó un susto con 59m08s, casi, pero no. La cuestión es que este domingo en la línea de largada estarán siete atletas que ya saben lo que es correr media maratón en menos de una hora. Y uno en particular es el más rápido de la historia, el actual dueño del récord del mundo con 56m42s, el ugandés Jacob Kiplimo.Pareciera tener los pergaminos para superar el récord de circuito, sumado a un grupo de kenianos y etíopes que también van muy fuerte, pero como dice el refrán "las carreras hay que correrlas". Ese sería el segundo récord que se busca, que no es fácil, pero es posible. Como referencia, para romper el récord de circuito, hay que correr a un poco más rápido de 21 km/h. Para probarlo, basta con hacer 100 metros en 17 segundos, así durante casi una hora. Pero para buscar el tercer récord, el que escribiría la historia grande del atletismo en la Argentina, se necesita una verdadera alineación planetaria.Es que Jacob Kiplimo no vino a la Argentina solo para correr. Tampoco solo para ganar, ni aun para lograr el récord de circuito, hay un sueño escondido en él y en toda la organización de la Media Maratón de Buenos Aires. Es que Jacob tomó por asalto el mundo del atletismo cuando con 21 años recién cumplidos logró el récord del mundo de media maratón, en el circuito de Lisboa a finales del 2021. Durante casi cuatro años Jacob ostentó el récord hasta que el etíope Yomif Kejelcha se lo bajó por un solo segundo en octubre del año pasado. Dicen que eso hizo enojar a Jacob, y cuando se enoja, se enoja. En febrero de este año, en Barcelona, Jacob mostró que un segundo no es nada, bajó casi un minuto la marca de Yomif y dejó los monumentales 56m42. ¿Será capaz de más?Un poco antes de las 9Esa respuesta la tendremos este domingo un poco antes de las nueve de la mañana. Podría ser noticia mundial la Media Maratón de Buenos Aires, podría Jacob volver a batir su marca en un circuito ultra rápido como es el porteño, podría ser la carrera de los tres récord. Todo podría ser, pero las carreras hay que correrlas.Y para correrlas, hay que separar los corredores de los autos, y para hacerlo hay que cortar el tránsito. Así que atención a los automovilistas, porque la Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre avenida Dorrego y Julio Argentino Noble, desde el sábado a las 14.00 hasta el domingo a las 16.00 estará completamente cerrada. También las salidas de Av. Dorrego y Av. Sarmiento de la autopista Illia, sentido centro, entre las 05.00 y las 12.00 del domingo. Esto será lo más drástico y duradero, pero obviamente no será lo único, ya que hay que recorrer 21 kilómetros y pasar por el obelisco, la Casa Rosada o la Floralis Genérica, entre otros varios puntos del turístico circuito.Así es que habrá cortes totales, momentáneos y sucesivos partiendo de Av. Pres. Figueroa Alcorta, avenida del Libertador, Carlos Pellegrini, avenida Corrientes, avenida Leandro N. Alem Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), avenida Rivadavia, avenida Pres. Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, avenida Belgrano, avenida Pres. Julio A. Roca, avenida Hipólito Yrigoyen, avenida Paseo Colón Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), avenida Independencia, avenida 9 de Julio (sentido norte, sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Arroyo, Carlos Pellegrini y avenida Sarmiento, y cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales el domingo entre las 8.00 y las 12.00. En resumen, el que no corra, a tomarse la mañana del domingo con calma.La Media Maratón de Buenos Aires en su edición número 36, no parece ser un número muy simbólico, pero si se alinean los planetas, puede ser recordada no solo como la carrera de los tres récords, sino también como la que puso a la ciudad y al país en el mapa mundial histórico de las carreras de calle.
El huracán Erin avanza sobre el Atlántico Norte y, aunque no impactará de manera directa en la costa del noreste de Estados Unidos, sus efectos ya comenzaron a sentirse en Nueva York, Nueva Jersey y Delaware. Marejadas, inundaciones costeras y un fuerte riesgo de corrientes de resaca serán protagonistas este viernes y se mantendrán durante gran parte del fin de semana, según informaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).La trayectoria del huracán Erin y su proyección en el AtlánticoEn la mañana de este viernes, el centro del ciclón se localizó en el Atlántico cerca de los 38,6° de latitud norte y 65,3° de longitud oeste, aproximadamente a la altura de las Bermudas, aunque con un movimiento claro hacia el noreste. De acuerdo con el último aviso del NHC, Erin se desplaza a una velocidad de 22 millas por hora (35 kilómetros por hora) en dirección noreste y mantendrá su intensidad durante las próximas horas.El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 93 millas por hora (150 kilómetros por hora) con ráfagas que alcanzan las 115 millas por hora (185 kilómetros por hora), lo que lo ubica como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su presión central mínima es de 956 milibares, lo que confirma la fuerza del sistema en el océano abierto.El pronóstico indica que este mismo viernes por la tarde Erin seguirá su recorrido hacia los 39,9° de latitud norte y 61,6° de longitud oeste, con vientos de similar intensidad. Para la madrugada del sábado, se espera que el ciclón se transforme en un sistema postropical. A partir de allí, su potencia se reducirá levemente, aunque todavía mantendrá rachas cercanas a las 99 millas por hora (160 kilómetros por hora), un nivel que podría generar complicaciones en altamar.Riesgos en Nueva Jersey: inundaciones, olas altas y carreteras anegadasEn las playas de Delaware y Nueva Jersey, las autoridades mantuvieron la advertencia por inundaciones costeras moderadas hasta las primeras horas del sábado. Según el NWS de Mount Holly, se prevé que el nivel del mar supere entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) la marca habitual durante las mareas altas, lo que provocará que calles y caminos cercanos a la costa queden cubiertos por el agua.Los efectos de Erin también se sentirán con olas que alcanzarán hasta cinco pies (1,5 metros) en la franja costera y un riesgo extremo de corrientes de resaca que se extenderán hasta la noche del sábado. El NWS advirtió que "incluso los mejores nadadores pueden ser arrastrados mar adentro hacia aguas más profundas" y recomendó no ingresar al mar durante las próximas jornadas.Las autoridades locales señalaron que con este nivel de marea "muchos caminos quedarán intransitables" y algunas estructuras vulnerables, como estacionamientos costeros o viviendas con sótanos cercanos a la costa, podrían sufrir daños menores.Impacto en Nueva York: marejadas en Brooklyn, Queens y Long IslandEn la ciudad de Nueva York, el NWS emitió una advertencia por marejadas para este viernes en Brooklyn, especialmente en zonas bajas cercanas al puerto. Entre las 18 y las 23 horas locales, se prevé que el nivel del agua se eleve entre uno y 1,5 pies (30 y 45 centímetros) sobre el nivel normal en áreas vulnerables.Las olas en la zona de Rockaway Inlet, Queens, alcanzarán entre cinco y 6,5 pies (1,5 y dos metros) en el transcurso del viernes por la mañana, mientras que en Jamaica Bay las mareas superarán los ocho pies (2,5 metros) en el pico de la tarde. Estos valores ya provocaron que las autoridades anticipen cierres parciales en accesos costeros y estacionamientos junto a las playas.En el condado de Suffolk, Long Island, las previsiones son más severas. El NWS adelantó que durante la tarde y la noche del viernes, se registrarán olas de hasta diez pies (tres metros) en la costa suroriental. Esa situación causará erosión de dunas, inundación de calles ribereñas y el cierre de varias rutas cercanas al litoral. En Moriches Bay y Shinnecock Bay, por ejemplo, el agua superará entre 1,5 y dos pies (45 y 60 centímetros) los niveles habituales, lo que se traducirá en múltiples cortes viales y en el ingreso del agua a estacionamientos, parques y viviendas con sótanos.En Montauk y Riverhead, hacia el extremo oriental de Long Island, el ascenso del mar también alcanzará valores preocupantes. En Fort Pond Bay, las marejadas se ubicarán en torno a los 6,5 pies (dos metros), con riesgo de inundaciones menores durante la mañana. En la zona del río Peconic, en tanto, la marea llegará hasta los nueve pies (2,8 metros) durante la tarde del viernes, un nivel capaz de generar anegamientos en caminos y propiedades ribereñas.
El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT, por sus siglas en inglés) sigue en labores para completar el plan de mejora de la Interestatal 35 (I-35), una de las autopistas principales del estado. Con motivo de los trabajos que se realizarán, anunciaron cierres programados para este tercer fin de semana de agosto.I-35 Este: todos los cierres programados por el Proyecto Fase 2 El proyecto I-35E Fase 2 reconstruirá y ampliará un tramo sur de 10,27 km de la autopista en el condado de Dallas, desde la I-635 hasta el límite con el condado de Denton. "El proyecto consistirá en ampliar el tramo de 6 a 8 carriles y mejorar las intersecciones y las vías de servicio para reducir la congestión y mejorar la seguridad vial", señalan. De acuerdo con el sitio del plan Mobility35, estos son los cierres y horarios programados para los próximos días:Todos los carriles a lo largo de la I-35E entre President George Bush Turnpike y la I-635 estarán cerrados durante la noche: desde las 20 hs del viernes 22 hasta las 8 hs del sábado 23 de agosto. Ese mismo corte se realizará a las 20 hs del sábado y hasta las 10 hs del domingo 24 de agosto.La I-35E en dirección norte entre la I-635 y la autopista de peaje President George Bush se reducirá a un solo carril durante la noche desde las 20 hs del viernes 22 hasta las 8 hs del sábado 23 de agosto. Pasará lo mismo de las 20 hs del sábado hasta las 10 hs del domingo 24 de agosto.La I-35E en dirección sur entre President George Bush Turnpike y la I-635 se reducirá a un solo carril del viernes 22 a las 20 hs hasta las 8 hs del sábado 23 de agosto. De igual forma del sábado a las 20 hs y hasta las 10 hs del domingo 24 de agosto.La rampa de salida de Sandy Lake Road en dirección norte estará cerrada todas las noches hasta el domingo 24 de agosto.La vía de servicio I-35E en dirección norte entre Belt Line Road y Luna Road estará cerrada todas las noches hasta el domingo 24 de agosto.Todos los carriles a lo largo de Jett Street en la I-35E estarán cerrados desde las 12 hs del martes 19 hasta las 12 hs del domingo 24 de agosto.De acuerdo con WFAA de ABC, los conductores en la ciudad de Lewisville, en el condado de Denton, deben esperar retrasos a medida que el TxDOT avanza hacia la siguiente fase de construcción del puente Main Street sobre la I-35E.El medio señala que a partir de las 20 hs de este miércoles 20 de agosto, las cuadrillas realizarán cambios de tráfico y cierres de carriles móviles durante la noche mientras pintan las líneas del nuevo paso elevado de Main Street, según informaron funcionarios del TxDOT. La finalización de las labores está prevista para las 5 hs del jueves.Las autoridades hicieron un llamado a los conductores a buscar rutas alternativas, esperar retrasos y tomar en cuenta un tiempo de viaje adicional durante los periodos de cierres.Para apoyar a los conductores de Texas, la agencia cuenta con un mapa interactivo que da a conocer los cierres de carriles actuales y futuros generados por las construcciones del proyecto de mejora de la I-35.La I-35, una de las carreteras más congestionadas de Texas"Es la columna vertebral de nuestra red de transporte local, regional y nacional, y la falta de movilidad en la I-35 amenaza la economía de nuestra comunidad y de nuestro estado", indican en el sitio del proyecto Mobility35. Advierten que se requieren mejoras en la autopista interestatal, que tiene 50 años de antigüedad, con el objetivo de abordar el aumento de la congestión y las demoras en los viajes debido al crecimiento de la población y el empleo."El Programa Mobility35 mejorará la movilidad y la conectividad de todos los medios de transporte (automóviles, transporte público, camiones, vehículos de emergencia, peatones y bicicletas) a lo largo y ancho de la I-35, según se identifiquen los fondos", explican.
Un almuerzo bajo un algarrobo centenario en Mendoza, acompañado por la familia dueña de una pequeña bodega; una cabalgata solitaria por los cerros patagónicos, con la inmensidad del horizonte como única compañía; o una caminata guiada hasta un salto escondido en la selva misionera, donde no hay huellas de turistas ni construcciones alrededor. Así son las vivencias que propone Awasi, la colección de lodges que nació en 2007 en San Pedro de Atacama -Chile- y que hoy busca posicionar a Sudamérica como "la última frontera" del turismo de alta gama."A nivel global, el turismo de lujo tuvo una expansión enorme en los últimos 20 años. Hoy representa alrededor del 3% del volumen de viajeros, pero concentra el 20% de los ingresos. Es desproporcionado, y justamente por eso se considera también la alternativa más sustentable desde ese punto de vista", señala Nicolás Peluffo, CEO de la marca hotelera miembro de Relais & Chateaux, en diálogo con LA NACION.Los nuevos CEO. Quiénes son los número uno que reconfiguran los negocios en la ArgentinaPara el ejecutivo, sin embargo, ese crecimiento no se distribuyó de manera pareja en el mapa. Con operaciones en la Argentina -Iguazú y Mendoza-, en Chile -San Pedro de Atacama y Torres del Paine- y, más recientemente en Brasil -Santa Catarina-, Awasi busca romper esa inercia y ofrecer un producto diferencial: estadías en villas privadas, con vehículo y guía exclusivos para cada huésped, diseñadas bajo el concepto de fully hosted experience. Y de allí su nombre: Awasi proviene del quechua "wasi", que significa "casa". "Nosotros no vendemos habitaciones, sino experiencias", enfatizó Peluffo.-¿Cómo ve hoy la industria del turismo de lujo?-A nivel global, tuvo una expansión enorme en los últimos 20 años. Hoy representa alrededor del 3% del volumen de viajeros, pero concentra el 20% de los ingresos. Es desproporcionado, y justamente por eso se considera también la alternativa más sustentable desde ese punto de vista. Siempre se busca un nivel más alto de experiencias: el que ya conoce su región quiere conocer su país; luego, el país vecino, y así sucesivamente. Eso fue lo que vivimos en las últimas dos décadas.-¿Cómo impactó la pandemia en el sector?-En los últimos cinco años, especialmente desde la pandemia de Covid-19, el escenario cambió. Los primeros años estuvieron marcados por el crecimiento de marcas e internacionalización. Se trata de experiencias increíbles, pero muy parecidas en todas partes, con gran concentración en ciudades o destinos consolidados. Pero llegó un punto en que los viajeros ya habían visitado Estados Unidos, Europa, Asia o África. Y la última frontera era Sudamérica: hoy la gente busca experiencias nuevas, auténticas y autóctonas.-¿Cuáles son las principales trabas que frenan su crecimiento?-América Latina siempre tuvo una oferta de propiedades de lujo muy reducida. Incluso hoy es mínima comparada con otras regiones. Por ejemplo, en Sudáfrica hay muchos más lodges y hoteles de lujo. La demanda aquí también es menor, aunque creció bastante en los últimos 10 o 15 años. Hay un avance sólido y de calidad. Un problema central es la conectividad: los vuelos directos entre países y regiones son escasos, lo que complica la experiencia y hace perder mucho tiempo. El cliente estadounidense, que es clave por volumen y poder adquisitivo, suele tener vacaciones de una o dos semanas; si pierde un día entero en traslados, el viaje deja de ser viable.-¿Y en la Argentina?-En la Argentina, uno de los principales factores que afecta a diferentes industrias, incluida la nuestra, son los costos de operación. El segmento de turistas brasileños, que es súper importante en baja temporada, está sufriendo mucho hoy; y si sigue en este camino, el año que viene será muy difícil: seis meses al año, la mayoría de los visitantes son norteamericanos y europeos, y la otra mitad del año, brasileños. A nivel grupo, más del 70% de nuestro mercado proviene de Estados Unidos, seguido por Europa. Pero cada mercado y cada propiedad tiene características distintas.De la Bombonera a Bombay: cómo la Selección Argentina se convirtió en una marca global-¿Cómo definirías el posicionamiento del grupo Awasi?-El diferencial es nuestra fully hosted experience: turismo inmersivo en destinos exuberantes y poco concurridos, con guías y vehículos personalizados, y estadías en propiedades pequeñas de altísimo nivel. Disponemos de una colección de hoteles muy pequeños que buscan representar de la mejor manera posible la esencia de cada destino. Nosotros no vendemos habitaciones, sino experiencias. Cada villa tiene su propio vehículo y guía, que recibe al turista en el aeropuerto, planifica con él un itinerario personalizado según sus intereses, condiciones físicas, tiempo disponible y clima, y lo acompaña hasta el final del viaje. Es una experiencia profundamente individualizada y muy inmersiva en la naturaleza: lo lleva a lugares donde no verá a nadie más, a cerros desde donde puede mirar 360 grados sin construcciones ni personas. Esa es la experiencia Awasi. Es un servicio exclusivo, que lleva el concepto de turismo de lujo un paso más allá.-¿En qué consiste el plan de expansión que están encarando?-En diciembre de 2023, Awasi fue adquirido por Faro Verde, un grupo empresario argentino con base en Tandil que está centrado en agro, real estate y servicios. En el primer año y medio nos enfocamos en la integración al grupo. En diciembre de 2024, adquirimos Ponta dos Ganchos, en el estado de Santa Catarina, en Brasil. Y este año incorporamos Cavas Wine Lodge en Mendoza, ubicado en el distrito de Agrelo. La idea no es crecer en escala, sino en profundidad: ofrecer a nuestros clientes una mejor manera de explorar Sudamérica, recorriendo destinos icónicos y distintos entre sí, con experiencias únicas.-¿Qué motivó las últimas dos incorporaciones, en Mendoza y en Santa Catarina?-En Mendoza queremos trasladar la experiencia Awasi de excursiones privadas. Hoy la provincia vive un momento único, con otro tipo de ofertas que no existían hasta unos años atrás. Tiene vinos de calidad excepcional, gastronomía de primer nivel, infraestructura desarrollada. Hoy, por ejemplo, hay más de 1200 bodegas, desde las más icónicas hasta las chiquitas que poca gente conoce. Nuestra propuesta es seleccionar lo mejor, lo más lindo y más autóctono. Podemos almorzar bajo el árbol con la familia dueña de una bodega, por ejemplo. Y esto lo complementamos con experiencias outdoor, como cabalgatas o caminatas. Con Awasi, el turista conoce otra Mendoza. En Santa Catarina es distinto: es nuestro primer hotel en Brasil y el más grande del grupo -tiene 25 villas, mientras que los demás tienen entre 12 y 17-. Además, tenemos un fuerte enfoque en el mar y en el bienestar: sumamos barcos y un spa completamente nuevo, con tratamientos ilimitados incluidos en la estadía.-¿Qué oportunidades ven a futuro?-Vemos lugares claros, como la Amazonía, donde nos encantaría estar. Y otros menos obvios, pero igualmente atractivos, como Catamarca o los Esteros del Iberá, aunque requieren un esfuerzo mayor porque implica desarrollar destinos nuevos: logística, infraestructura, comunidad local. En general buscamos hoteles pequeños, acordes a nuestro modelo.-¿Cómo se refleja la sustentabilidad en la gestión de Awasi?-Trabajamos tanto desde lo social como desde lo ambiental. Nuestras propiedades son pequeñas y ocupan un área reducida, construidas con materiales como madera, vidrio o acero. Empleamos principalmente gente local, en algunos destinos, como Mendoza e Iguazú casi el 100%. También priorizamos proveedores regionales, reciclaje, compostaje y reforestación con flora nativa. En Patagonia, por ejemplo, además de las hectáreas propias, protegemos otras 5000 dedicadas exclusivamente a la conservación de fauna. En Iguazú y en Mendoza también contamos con grandes extensiones de tierra verde. En general, nuestras propiedades aumentan la cobertura vegetal en lugar de reducirla, a diferencia de un hotel tradicional que suele reemplazar la naturaleza por cemento.-¿Qué balance hace del último año de operación?-Desde el punto de vista financiero, seguimos creciendo. En los últimos meses trabajamos en llevar la operación a otro nivel. A medida que crecemos, también las complejidades y las demandas internas y externas crecen. Estamos reforzando el liderazgo, incorporando y promoviendo talento, invirtiendo en tecnología y en infraestructura. Entendemos que si nuestros equipos tienen mejor calidad de vida y trabajo, eso se traduce en un mejor servicio para los clientes. Ese es nuestro compromiso.
Este domingo 24 de agosto se llevará a cabo la clásica Media Maratón de Buenos Aires, en la que participan miles de corredores y, dada la masiva convocatoria, muchas calles estarán cortadas durante el fin de semana, por lo que es preciso conocer cuál es el mapa de cortes en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).Aunque el evento es el día domingo, la preparación y las limitaciones en la circulación por el perímetro en que se correrá la maratón empiezan el día sábado 23, por lo que las restricciones en algunos barrios porteños serán durante todo el fin de semana.De acuerdo al anticipo del Gobierno porteño, La Media Maratón afecta a los barrios de Monserrat, Microcentro, Retiro, Recoleta y Palermo. Por ese motivo, varias calles y avenidas estarán afectadas durante el evento, y al momento del paso de los participantes.Qué calles estarán cortadas por la Media Maratón de Buenos AiresSegún las previsiones de la administración porteña, las calles con circulación limitada serán las siguientes, y se distingue entre las que tienen cierre total y parcial:Cierre total de Avenida Presidente Figueroa Alcorta, entre Avenida Dorrego y Julio Argentino Noble, el día sábado 23 de agosto, en el horario de 14.00 a 16.00 horas del día siguiente.Cierre total de las salidas de Avenida Dorrego y Avenida Sarmiento de la autopista Illia, sentido centro, entre las 5 y las 12 del domingo.Cortes totales, momentáneos y sucesivos partiendo de Avenida Presidente Figueroa Alcorta, Avenida del Libertador, Carlos Pellegrini, Avenida Corrientes, Avenida Leandro N. Alem Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Avenida Rivadavia, Avenida Presidente Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Avenida Belgrano, Avenida Presidente Julio A. Roca, Avenida Hipólito Yrigoyen, Avenida Paseo Colón Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Avenida Independencia, Avenida 9 de Julio (sentido norte, sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Arroyo, Carlos Pellegrini y Avenida Sarmiento, y cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales a la hora del paso de los participantes, el día domingo en el horario de 8 a 12.Cuál es el recorrido de la Media Maratón en Buenos AiresComo ocurrió en ediciones anteriores, la Media Maratón de Buenos Aires tiene su punto de largada en Dorrego y Figueroa Alcorta, para luego avanzar por Avenida Figueroa Alcorta, y luego por 9 de Julio y Avenida Independencia.Posteriormente, el recorrido pasa por el centro porteño y al final, por Paseo Colón y Avenida Libertador. La línea de llegada coincide con el punto de inicio, en los bosques de Palermo.Datos claves de la Media Maratón de Buenos AiresFecha: domingo 24 de agosto de 2025Largada/llegada: Dorrego y Figueroa AlcortaHorario: 8 horasInscripción: on line desde el sitio oficialValor de la inscripción: para residentes en la Argentina el costo es de $77.000; para extranjeros: US$90.Retiro de kits: jueves 21 de agosto, de 10 a 18 horas, en Parque Sarmiento; viernes 22 de agosto, de 12 a 20 horas, ingreso por Avenida Triunvirato; sábado 23 de agosto, de 10 a 18 horas, en ubicación puntual.
La Cámara Baja de Texas aprobó anoche el nuevo mapa que daría 5 escaños más al estado en el Congreso de Estados Unidos.
La Cámara de Representantes de Texas aprobó este miércoles el nuevo mapa electoral de cara a las elecciones intermedias de 2026. El proyecto es impulsado por el gobernador del estado, Greg Abbott, y respaldado públicamente por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con el objetivo de aumentar los escaños republicanos de 25 a 30. Los detalles de la votación en la Cámara de Representantes de TexasEl debate fue caracterizado como "tenso y emotivo". Según The New York Times, la sesión duró más de ocho horas y se dividió entre líneas partidistas: los republicanos y demócratas. Tras las muestras de oposición por parte del Partido Demócrata, Thomas Hunter, el representante republicano, expuso en la Cámara de Representantes que su partido contaba con la suficiente cantidad de votos para aprobar la redistribución de los distritos. "No llegaremos a un acuerdo sobre este tema, pero seguiremos adelante", dijo Hunter, según consignó USA Today. "Los republicanos lo apoyan, los demócratas no, esa es la conclusión".De esa manera, el Partido Republicano logró aprobar la normativa con 88-52. Previo a conocerse el resultado, Thomas reprendió a los diputados demócratas que salieron de Texas para evitar la sesión a principios de mes."Ustedes eligieron irse, es su decisión. Nosotros elegimos quedarnos, esa fue nuestra decisión", dijo Hunter de acuerdo con el medio citado. Al aprobarse este miércoles el rediseño de los mapas, pasará a debatirse en el Senado "a la brevedad" según consignó BBC. En caso de autorizarse, Abbott firmará la normativa para que se haga efectiva. La disputa por el rediseño de los mapas electorales El proyecto, respaldado por el presidente Trump, busca rediseñar los distritos en Texas con el objetivo de favorecer al Partido Republicano rumbo a las elecciones intermedias de 2026. Dichos cambios afectan las áreas de Houston, Austin y Dallas. De aprobarse la medida en el Senado, los republicanos pasarán a controlar 30 de los 38 escaños que Texas tiene en la Cámara de Representantes, frente a los 25 actuales. Previo a aprobarse la medida en la Cámara, más de 50 legisladores demócratas abandonaron el estado. Estuvieron por más de dos semanas en Chicago y regresaron a Austin tras enfrentar órdenes de arresto civil. "Al huir del estado, están secuestrando legislación crucial para ayudar a las víctimas de las inundaciones y promover la reducción del impuesto predial. El incumplimiento del deber conlleva consecuencias", sostuvo Greg Abbott en su momento.La postura de los demócratas Los distritos gobernados por el Partido Demócrata buscan contrarrestar el proyecto de Texas. Tanto Gavin Newsom, gobernador de California, como Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, buscan aprobar nuevos mapas y responder de manera similar."Estamos en un momento diferente. Los republicanos de Texas están manipulando las reglas para 2026. No vamos a seguir las mismas reglas si eso implica arriesgar la democracia. La propuesta que estamos impulsando con la legislatura solo tiene un detonante si avanzan hacia el desmantelamiento de los protocolos bien establecidos", afirmó el gobernador de California en una conferencia de prensa. En el caso de que California logre aprobar el rediseño en la sesión especial de noviembre, podría incumplir la normativa implementada por el exgobernador Arnold Schwarzenegger, donde se establecía una comisión independiente encargada del trazado de los distritos electorales cada diez años, basada en los datos del censo.
Informe privado reveló vacancia baja, mayor rentabilidad y demanda creciente; expertos advierten sobre precios, contratos y requisitos clave.
Se han formulado ya las propuestas electorales de las fuerzas políticas que van a competir en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Hay muchos detalles, novedades y contradicciones de este mapa electoral. Es importante ir viendo los trazos de una nueva configuración política que se da en el país, asociada con la aparición y ascenso de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA). Es un fenómeno que presenta numerosas incógnitas. Desde hace dos años, caminamos en un terreno desconocido, en el cual se podían imaginar distintos senderos. Se podía pensar que Milei se imaginaba a sí mismo como un presidente de transición que, al no tener una fuerza política, utilizaba los recursos existentes, armaba una especie de coalición y gobernaba cuatro años. La historia, el proceso político o el propio Milei tuvieron otras ideas.Primeros trazos de un nuevo mapa político: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina (18/08)Lo que empezamos a ver en este mapa de candidaturas, que se formuló este fin de semana, es que en la cabeza de este oficialismo -y sobre todo en la cabeza de Milei y su hermana Karina, la persona en quién él delega la operación político electoral- aparece un sueño de "hegemonía": dominar la escena no peronista. En las intenciones de Milei y en las operaciones de su hermana Karina hay un intento de que LLA absorba las masas electorales que sostenían en su momento a Juntos por el Cambio y antes al radicalismo.Este deseo se materializa en la consigna que llegó desde Casa Rosada a todos los distritos: más allá de cuál sea la alianza que se establezca, LLA será la que encabece las listas. Al hacerlo, se lanzan nuevas figuras políticas para que, eventualmente, sean postuladas en las elecciones provinciales a gobernador en 2027. Y así poder obtener un anclaje territorial que Milei no tenido hasta ahora.Dicho plan entra en tensión con el Pro y el radicalismo, sujetos políticos del mapa no peronista que ahora transitan una especie de eclipse detrás del oficialismo.El esquema actual podría servirnos para despejar otro interrogante. Desde mayo del 2024, en pleno auge de un fenómeno de disolución de la política como la conocemos, apareció un nuevo liderazgo: el de Milei. Su conducción está profundamente ligada con el éxito económico en la lucha contra la inflación. Lo que no sabemos, y estas elecciones podrían llegar a develarlo, es si habrá un nuevo oficialismo que tenga capacidad de gestión en el Poder Ejecutivo y poder de proyección en el Poder Legislativo para encarar reformas que, hasta ahora, no se han podido hacer.Hay ejemplos en territorios importantes de cómo se lleva adelante la pretensión de un reemplazo de LLA sobre el Pro y los radicales. En la ciudad de Buenos Aires se eligen diputados y senadores en octubre. La lista del oficialismo para el Senado está formada por dos personas del Presidente. Una de ellas es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ocupará una banca en el Congreso y se proyecta para la Jefatura de Gobierno porteña. Allí reside la intención de los hermanos Milei de reemplazar a los primos Macri. El segundo de esa fórmula es, también, alguien personalmente ligado a Milei: el economista Agustín Monteverde. Mauricio Macri, por su parte, colocó dos diputados en la lista encabezada por Alejandro Fargosi y quedó en una situación secundaria dentro su propio bastión. Se trata de Fernando de Andreis y Antonela Giampieri, postulantes de la casa de Macri. El Pro garantizó que las dos únicas personas a incorporar en la nómina fueran de extrema confianza.En la provincia de Buenos Aires ocurre algo similar. Diego Santilli, el hombre que encabezó las listas del Pro en nombre de Horacio Rodríguez Larreta en 2021, va tercero. José Luis Espert ocupa el primer lugar. El diputado de Pro va detrás de alguien que se inicia ahora en la política: Karen Reichardt. Es una modelo, vedette y ahora influencer que se dedica a promover programas ligados a la vida de los animales. Estableció una relación cordial con Milei y el mandatario la postuló como segunda integrante en la lista de LLA en la Provincia.Los amigos de Santilli dicen que durante varios meses estuvo repitiendo: "Si yo no soy primero, me voy a la actividad privada". No ocurrió ¿Será esta la actividad privada de Santilli?En Mendoza hay un caso similar. Alfredo Cornejo, gobernador provincial, debió ceder el lugar de la primera diputación a alguien que es de LLA pero viene del radicalismo: Luis Petri, ministro de Defensa. Cornejo tiene que aceptar eso y hace bien en aceptarlo. Como otros jefes provinciales, debe mantener el buen trato con el Ejecutivo por razones de gobernabilidad. Nadie ignora sin embargo que, con Petri como primer candidato a diputado, la Casa Rosada le está implantando un candidato a la gobernación de Mendoza en 2027.Entre Ríos y Chaco no quedaron exentas. Rogelio Frigerio y Leandro Zdero hicieron una alianza con LLA y los candidatos más destacados los puso el oficialismo.Con las salidas de Bullrich y Petri, se empieza a enhebrar un cambio de Gabinete. ¿Les dejarán poner a su sucesor? Para el caso de Bullrich, se habla de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato oficialista por la primera sección de la provincia de Buenos Aires. Petri dejaría a su equipo dentro de la cartera de Defensa, lo que incluiría a su sucesor. Ambas son posibilidades pero todavía no hay certezas.Estas modificaciones, se presume, también podrían abarcar al Ministerio de Justicia. Los parientes de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y también candidato por LLA-Pro, podría sacarle el puesto a Mariano Cúneo Libarona. ¿Le van a dar algo a Cristian Ritondo, que hizo tanto para que el Pro se subordine al Gobierno? Él aspira a la SIDE, el Ministerio de Seguridad o del Interior. Son, hasta el momento, especulaciones.En Córdoba, el Gobierno encontró resistencia. Eduardo "Lule" Menen, figura importante en este armado electoral y gerente de la política que lleva adelante Karina Milei, le había ofrecido el primer lugar en la lista de diputados, como excepción a la regla, a un radical: Rodrigo de Loredo. Finalmente, terminaron por incumplir esta promesa, bajo el precepto de que la lista tenía que estar encabezada por una figura oficialista. En consecuencia, se eligió a Gonzalo Roca, ligado al presidente del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, quien a su vez tiene un estrecho vínculo con Martín y Eduardo Menem.Le comunicaron a De Loredo que debería ir tercero. Y él se negó. En un video que circuló por redes sociales sostuvo: "No me voy a someter porque los que quiere el Gobierno con sus candidatos es sumisión". Habrá qué ver qué dicen de esa afirmación los radicales amigos de De Loredo que van en otras listas. De Loredo no fue alguien vetado. Hay otros dirigentes, del Pro por ejemplo, a quienes se les impidió formar parte de las listas. Es el caso de María Eugenia Vidal y Jimena de la Torre. La prohibición de Vidal, igual que el desistimiento de De Loredo, revisten gran importancia ya que este miércoles se define si se sostienen los vetos del Presidente en el Congreso. El oficialismo está bastante justo con los votos.En materia de emergencia en discapacidad, el Ejecutivo ya encontró problemas en la Justicia. Este lunes se conoció un pronunciamiento del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, donde se convalida el reclamo de los padres de un niño con problemas de desarrollo. Alega que los artículos de la ley que vetó Milei deben ser sostenidos, interpreta que la decisión del Presidente es inconstitucional y les concede un amparo. Es una puerta por donde puede haber otros pronunciamientos de un veto para el cual Milei debe conseguir un tercio de la Cámara de Diputados. De Loredo y Vidal podrían no acompañarlo.La de Córdoba es una decisión particular. LLA, a instancias de los Menem, opta por Roca para enfrentar a Schiaretti en una provincia donde Milei es una estrella. Eligen a un desconocido bajo la expectativa de que Milei haga campaña y ganen. Pero enfrentan a un oficialismo importante: Martín Llaryora impulsando al exgobernador Schiaretti.Es un lindo duelo donde muchos están mirando a los Menem, que diseñaron la estrategia, como miran al equilibrista en el circo con cierta expectativa morbosa de que se caiga. Y no son de afuera del Gobierno, son de adentro. Tienen enemistades con los Menem.Algo similar pasa en Corrientes, donde va a haber elecciones de gobernador el 31 de agosto. Martín y Lule Menem convencieron a Karina Milei de postular a Lisandro Almirón, diputado de La Libertad Avanza que en las encuestas no está haciendo un buen papel. Todo para no alinearse con el gobernador Valdés, que probablemente gane la elección con su hermano.Hay una discusión pública dentro del Gobierno entre el ala Milei-Karina-Menem, con el equipo electoral que rodea al "Mago del Kremlin", Santiago Caputo, respecto a cuál debía ser la estrategia de alianzas en estas provincias, sobre todo en Córdoba. Están jugando una partida de póker al lado del oído de Milei. Los Menem son cruciales en esto. Hay un relanzamiento del apellido: son importantes en el oficialismo y este martes Eduardo -de quien Lule fue secretario durante muchos años- presenta el libro Menem: mi hermano, el presidente; con Rodolfo Díaz, exministro de Trabajo y Jorge Castro, quien fue asesor de asuntos estratégicos. Ahora los Menem están en el Gobierno y existe una operación en varias provincias para armar un oficialismo de Milei, pero también de los Menem. ¿Hay un proyecto Martín Menem, como una mamushka, dentro del proyecto Milei? ¿Podría Martín Menem ser candidato a vicepresidente si Milei se presenta a la reelección en 2027? Podría postularse para ser, también, gobernador de La Rioja.Lo cierto es que lo que estamos viendo en estas listas es la proyección de figuras no solo en las provincias sino también a nivel nacional hacia la sucesión de 2027. Como una jugada de ajedrez donde uno tiene que ir anticipando determinados movimientos. Hay una novedad importante en lo que pasó este fin de semana que no se vio en la provincia de Buenos Aires cuando se armaron las listas para las elecciones anticipadas del 7 de septiembre: Milei, esta vez, se metió, a pesar de que parece estar en otra dimensión e involucrarse en la política desde una perspectiva profética. El Presidente quiso que en determinados lugares hubiera gente muy ligada a él. No necesariamente gente del partido, sino que pretende traer desde fuera de la casta. Ahí están Karen Reichardt y "Tronco" Figliuolo, que trabaja junto con alguien que es una figura principal de la comunicación de este nuevo oficialismo y sus ideas: Alejandro Fantino. Figliuolo va como candidato a diputado, impulsado directamente por Milei.También está Virginia Gallardo, una panelista de televisión que fue elegida por Milei para como candidata a diputada por Corrientes. Volvamos a Agustín Monteverde, que tiene otra dimensión porque es un economista nítidamente de derecha. Un hombre que defiende con mucho énfasis esta política económica desde antes que Milei llegue al poder. Quien quiera conocer su forma de pensar podría haber leído durante estos años una newsletter que edita en colaboración con Vicente Massot. Monteverde va a ser senador. Es importante porque quiere decir que Milei quiere tener una espada económica en el Senado, probablemente después de la embestida de los gobernadores para afectar la política fiscal con determinadas leyes, sobre todo con la que pretende la distribución de ATN, la ley jubilatoria y la ley sobre discapacidad que acaba de convalidar el juez Charvay de Campana. Es evidente que Milei está inquieto por las amenazas que se encienden sobre su política económica en el Congreso.Todo este panorama está adelantado al 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde no sabemos qué va a pasar. En el propio Gobierno tienen encuestas que para ellos son muy confiables -con todo lo que tienen de inciertas- que analizan las dos grandes secciones electorales que concentran el 65% del padrón bonaerense. Una es la tercera (5 millones de electores), donde el Gobierno se resigna a que gane el peronismo con Verónica Magario. La Libertad Avanza lleva a un excomisario que creen que está bastante atrás, en por lo menos 10 puntos por debajo, pero que compensan con el 6% de ventaja que pueden sacar en la primera sección electoral, que es el conurbano norte (Vicente López, San Martín y Tres de Febrero, entre otros). Si este es el juego, en volumen de votos gana el peronismo la Provincia. Puede ser inquietante para muchos la idea de que el peronismo bonaerense retenga la Provincia porque es el kirchnerismo, que hoy tiene dos líderes: Cristina y Axel Kicillof, con las ideas que les conocemos.Para el Gobierno significa un problema que quiere revertir diciendo que a esta elección hay que mirarla de otra manera. Piensa que no importa el volumen de votos sino el número de diputados y senadores bonaerenses que saque. Probablemente LLA no gane en votos pero sí en secciones electorales, y eso le permita la picardía de decir que la elección deba ser leída de esa manera. Hay una preocupación razonable en el Gobierno por lo que pasa en la Provincia, es decir, en la relación entre oficialismo y kirchnerismo. No debería ser una preocupación tan inquietante o grave porque si vemos el armado del kirchnerismo según la lista que acaban de presentar, es una propuesta muy endogámica. La boleta, mirada por los criterios de Milei, es para los intereses de la casta peronista para cerrar un acuerdo interno entre distintas facciones. No pretende recrear la representación, que es el gran problema de la clase política tradicional frente a la aparición de Milei. Una crisis extraordinaria de relación entre los representantes y los representados. Una pérdida de calidad o de sintonía con la gente. Es una lista que no promete restituir ese vínculo, tanto que tuvieron que elegir a alguien que es una especie de prócer del peronismo: Jorge Taiana, hijo de un ministro de Perón, ministro de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, y absolutamente leal a la expresidenta con una lealtad muy meritoria. En algún momento se lo sospechó como que dictaba letra a los diarios por una polémica con el embajador Eduardo Sadous, que denunció coimas en el manejo de la embajada argentina en Venezuela. En ese momento Taiana era canciller y dejó su lugar. Pero cuando el Movimiento Evita se enfrentó a Cristina, Taiana se separó. Es alguien muy ligado a Cristina, pero propuesto por Kicillof, que quiere a alguien que sintetice lo que no pueden sintetizar ellos porque la pelea entre ellos va a seguir, y habrá que ver qué pasa en el gobierno de Kicillof cuando siga en la nueva Legislatura. Cristina está dolida con Kicillof porque está presa en su casa y él no la fue a ver, cuando fue hasta Urtubey y Pichetto va a ir.Como esa pelea sigue, Axel fue por un prócer. Massa y Máximo, dos vivos, aceptaron a Taiana pero se lo adjudicaron y le sacaron uno de la lista. Ahí va Taiana al frente. A Kicillof le quedaron otros dos lugares en la lista y puso a dos sindicalistas de las dos ramas del sindicalismo: Hugo Yasky, de la CTA, y a Hugo Moyano (hijo), el cerebro de su padre, de la CGT tradicional. Es una señal de que Kicillof está pensando en una candidatura presidencial con una alianza con el sindicalismo. Los intendentes no tienen ni un candidato a diputado, habrá que ver cuánto ayuda a que gane la boleta si ellos no tienen a nadie ahí. Los movimientos sociales tampoco, salvo Juan Grabois, que representa otra cosa, no solo al Movimiento Evita. El Gobierno se pregunta cuánto va a ser el número de abstención. Por eso las encuestas están dando datos vidriosos. A un experto en el conurbano bonaerense que suele recorrer los barrios más desamparados de ahí, una señora de un barrio le dijo que esta elección no sirve. Los muy pobres y muy ancianos no votan en esta elección. Por eso el Gobierno apuesta a que haya mucha abstención y que haya una compensación de lo que sería un gran triunfo del peronismo en la tercera sección. Pablo Semán, un gran sociólogo que estudia el conurbano, dijo que ahí hay un grupo importante de gente que está exhausta, que no quiere el pasado pero también empieza a no querer a Milei después de haberlo apoyado. Hay un agotamiento de Milei en el conurbano.El Gobierno pretende obediencia absoluta, según cómo armó las listas. Es lo que dijo De Loredo: sumisión. Quiere sostener los vetos del Presidente, no perder una sola diputación ni banca de senadores en términos de adhesión a lo que pretende la Casa Rosada. Es importante en este contexto económico porque está amenazada la política fiscal. Hay un problema no solamente con la amenaza que plantea el Congreso sino con la política fiscal misma. Se ha abierto un debate entre economistas ortodoxos que sostienen al Gobierno, que dudan que el superávit sea el que se muestra. Hay intereses de la deuda que están disimulados en una forma de contabilizarlos que pasan como si fueran capitales y no se consideran deuda y no aumentan el gasto público que realmente es. Entonces el superávit está un poco dibujado. Hace un mes ha habido problemas en la renovación de la deuda en pesos. Los bancos no quieren plata y eso obliga a liberar dinero en el mercado, que generaría inflación. Por eso suben de manera exorbitante las tasas de interés y empieza a haber una preocupación cada vez más real respecto al nivel de actividad económica y la posibilidad de una contracción que se transforma en recesión. Esta es una agenda que está sobre la mesa hoy.Fíjense este gráfico. Se trata del movimiento del dólar respecto a las semanas de inflación. Pegó una estirada: lo teníamos a $1142 en la tercera semana y pasó a $1370 en la cuarta semana. Así, durante la primera semana de agosto, la inflación se fue a 1,2%. Ahí es donde el Gobierno se asustó porque, como dicen Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili: "Mientras estemos en campaña electoral, el objetivo es dominar la inflación. Llevaremos la tasa a dónde sea para que no se produzca un alza". La gran oferta del Gobierno para la elección es haber derrotado la inflación.Un relevamiento de Casa Tres de Mora Jozami respecto de cómo evolucionó la preocupación de la gente en torno a la inflación muestra diferencias importantes entre enero de 2024 y julio de 2025. A comienzos de la gestión Milei, rondaba el 27%. Actualmente se encuentra en el orden del 2%. El Ejecutivo resolvió esta inquietud y tiene derecho a pedir el voto por eso. Milei basa su gran éxito en algo que un líder político que debe tener como virtud esencial: pescar cuál es el tema de su tiempo. Y el Presidente lo hizo.En materia de ingresos, sin embargo, la tendencia es otra. El 75% de los encuestados dice no contar con capacidad de ahorro. Solo el 22% cuenta con ese privilegio. Por ende, aún cuando se resuelve el problema de la inflación, queda una foto que es diferente de acuerdo a la situación que cada uno ocupa en la pirámide.Un fenómeno similar se vislumbra a nivel consumo. El 60% de las personas consultadas dejaron de gastar dinero en actividades catalogadas como "ocio", seguido del abandono de las primeras marcas, disminución en la compra de indumentaria, vacaciones y streaming. Son personas que sienten que, aun cuando los precios pueden haberse estabilizado, cambiaron de clase social para peor. Esto determina el comportamiento político.El gran problema de la Argentina cuando se enfrenta a la inflación, a la que está delirantemente expuesta desde hace tiempo, es cómo salir del proceso sin generar un trauma productivo. Ese es el gran desafío de Milei después de la elección, en los dos años que le quedan y si aspira a un segundo mandato.
La propuesta de la plataforma es sencilla pero efectiva: cada jugador puede colocar un píxel cada 30 segundos en cualquier punto del mapa mundial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este lunes 18 de agosto que rigen en varias provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Catamarca. Estos fenómenos están vinculados a la formación de un sistema de baja presión definido como "ciclogénesis".CiclogenesisEste proceso atmosférico empezó a formarse el domingo. Avanzó desde el océano Pacífico hacia la costa chilena y cruzó después la cordillera hacia la Argentina. Dejó fuertes vientos en el noroeste del país durante la tarde y noche de ese día, y este lunes gris ya empezó a desestabilizar toda la región central oeste y Cuyo hacia el este del país.La ciclogénesis adquirirá mucha intensidad durante la madrugada del martes con fuertes precipitaciones. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires se anticipa que las acumulaciones de lluvia podrían alcanzar entre 50 y 70 mm en menos de 24 horas, lo que equivale a casi el promedio mensual de precipitaciones de agosto. Se avecinan las tormentasEn las áreas donde rigen las alertas del SMN se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas y granizo ocasional.La meteoróloga Cindy Fernández aclaró en el portal Meteored que "no toda ciclogénesis termina en un temporal devastador. Muchas veces se forman ciclones débiles que apenas generan nubosidad y lluvias moderadas. En otros casos, si el sistema se intensifica, puede provocar temporales de viento, lluvias fuertes o sudestadas, como las que cada tanto afectan al Río de la Plata y a la costa bonaerense".Hasta el miércoles se prevén temperaturas de frescas a templadas, con abundante nubosidad y lluvias aisladas. Las marcas oscilarán entre los 18°C a 12 °C.
Con la salida de Sergio "Oso" Leavy del frente Fuerza Patria, que quedó en manos de Juan Manuel Urtubey, se reconfiguró el tablero de cara a octubre. Sáenz consolidó su armado propio, La Libertad Avanza ratificó su pulseada con Emilia Orozco, la UCR decidió ir sola y la izquierda llega dividida en tres listas.
NUEVA YORK.- El deporte favorito de esta cronista no es el tenis, a pesar de las miles de horas infructuosas que pasa en la cancha, o mirando partidos, o mirando partidos por televisión. Es otro: ir a un bar o restaurante â??idealmente un caféâ?? y mirar gente. Lo que en inglés se llama people watching: sentarse a observar con relativo disimulo a los demás, imaginar vidas ajenas y sacar conclusiones apresuradas, fascinantes y probablemente erróneas.Hay people watchers de varios tipos, no excluyentes entre sí. Está el que se enfoca en la ropa, el que intenta descifrar vínculos, el que busca ideas para un artículo o una novela, o el que simplemente no puede evitarlo. Y aunque hay ciudades mejores que otras para practicarlo, ninguna se compara con Nueva York, parque de diversiones por excelencia del observador urbano.Está el que se enfoca en la ropa, el que intenta descifrar vínculos, el que busca ideas para un artículo o una novela, o el que simplemente no puede evitarloAhora bien, si lo que uno quiere mirar específicamente es gente "linda", se entra en una categoría tan concurrida que ya hasta hay un mapa para eso. Se llama LooksMapping, y es una herramienta online que, en vez de calificar la comida de los restaurantes, califica a sus comensales. ¿El criterio? El hotness, es decir, cuán atractivas son las personas que frecuentan cada lugar.La idea es tan absurda como fascinante: su creador, Riley Walz, de 22 años, diseñó un algoritmo que analiza las fotos de perfil de los usuarios que dejan reseñas en Google Maps. A cada uno le asigna un puntaje promedio de 1 a 10, basado exclusivamente en cuán "hot" considera la inteligencia artificial que son esas personas. Los locales marcados en rojo pasión en su mapa tienen a los clientes más atractivos; los que están en azul frío, a los menos.El proyecto está bañado en un espíritu satírico, aunque no todos lo entendieron así. "Es un modelo janky", admitió su propio autor en entrevistas, usando una expresión techie que significa desprolijo y lleno de sesgos. Y sí, el sistema favorece ciertas fotos (de buena calidad, con vestidos de novia o fondos neutros) y penaliza otras (con poca luz, con personas mayores o en grupo).Entre los restaurantes que se ubicaron en el olimpo del atractivo humano está Ubani (Midtown), con un puntaje casi perfecto. En cambio, Michael's (clásico de ejecutivos en Midtown), Malone's Irish Bar o Hop Won Express reciben un mísero 1. Katz's Delicatessen se luce con un 8,1, pero otros íconos sorprenden con su bajo ranking: Balthazar, 5.4; The Odeon, apenas 3.1.Las reacciones no tardaron en llegar. Algunos lo tomaron como lo que es: una sátira del culto a la apariencia y una parodia de los rankings sin sentido. Otros lo vieron como una muestra más de cómo los algoritmos replican (y amplifican) sesgos raciales, etarios y de clase. Por total casualidad, el restaurante que quedó primero en el ranking â??Ubani Midtownâ?? es uno al que esta cronista va seguido, porque está a la vuelta de su club de tenis. Anna, la extraordinaria profesora allí, nació en la República de Georgia y entre correcciones al saque y volea introdujo a todos allí a los placeres del khachapuri: una masa gloriosa con borde inflado, centro de queso fundido y huevo que se revuelve con manteca hasta lograr una consistencia indescriptible. Se acompaña con vino naranja, joya de la enología caucásica, fermentado en ánforas de barro y producido en el lugar donde se hizo el primer vino del mundo, hace más de ocho mil años. Todo eso sí que es hot.Pero la belleza de la comida no siempre coincide con la de los comensales. De hecho, si uno buscara "gente linda", probablemente iría a la sucursal de Ubani en el SoHo, con su clientela más acorde a los códigos fashion del barrio. Curiosamente, esa ni siquiera aparece en el mapa, lo cual no hace más que sumar argumentos al bando de los escépticos. Aun así, algo queda resonando. Tal vez porque todo el mundo, se admita o no, hace algo de LooksMappings mental. Aunque el algoritmo sea tonto, el deporte de mirar sigue siendo humano, divertido, imperfectoâ?¦ y, en una ciudad cada vez más inaccesible, gratis.
El proyecto de ley abre la puerta a un cambio profundo en la industria. La convivencia entre tecnología y derechos, en el centro de la discusión
Luis Petri fue ratificado este sábado para encabezar la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza. Del otro lado, en el PJ, sobran las dudas. Los demás espacios que confirmaron candidatos. Leer más
La periodista y autora llega a Salta para compartir su libro "La decisión. Políticas de la intimidad en la experiencia del aborto", una obra que recupera crónicas, testimonios y memorias feministas sobre el socorrismo.
La Dirección General de Tráfico vuelve a ampliar a 11 el número de carreteras cortadas a la circulación, todas ellas de la red secundaria
El gobernador propuso un rediseño temporal de los distritos para ganar cinco escaños demócratas en 2026, en respuesta al plan republicano de Texas. La medida, que se votará el 4 de noviembre, busca contrarrestar maniobras partidistas y movilizar a otros estados azules.
El músico presentó su primer libro de poemas, El hombre del torso desnudo, en una librería de Villa Urquiza. La obra está dedicada a sus seres queridos, entre ellos, Fabiana Cantilo, Cecilia Roth, Romina Ricci y su hija Margarita. El artista, que es un gran lector, muestra su impronta poética con referencias a Stephen King, Juan L. Ortiz y César González.
La madrugada registró una importante actividad sísmica. ¿Dónde ocurrió?
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width 25 restaurantes 2025 el nuevo mapa gastronómico de la ciudad
Decenas de incendios arrasan diversos puntos del territorio español
El fuego avanza en plena ola de calor, con temperaturas de hasta 44â?¯°C y fuertes vientos que dificultan las labores de extinción
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sostuvo que hay un estallido de importaciones que no solo golpea a las industrias, sino también al comercio. Las firmas que despidieron trabajadores en interior y conurbano.
La generación Z peruana, mayormente, se está expresando en el mapa de Lima y Perú, en la página social en que usuarios colaboran y pueden pintar un pixel cada 30 segundos
El mercado de arte está en crisis, las galerías se quejan, acá y en todas partes, por una meseta de ventas que no cesa. Algunos bajan la cortina, otros cambian de estrategia, las ferias registran éxodos y los museos deben rediseñar su agenda. La Tate Modern, que fue la cereza del postre en el siglo XXI, "está aburrida", los diarios británicos la llaman un "mausoleo cívico" , ya no genera el frenesí loco de la inauguración de la exusina convertida en un mega museo por los suizos Herzog y DeMeuron, cuando Vicente Teodoli curador valenciano impuso en el bar la tortilla con jamón ibérico. Allí mismo donde Olafur Eliasson hizo llorar de emoción al público mirando una puesta de sol en la Turbine Hall. Ya nada es lo que era. Hay señales de saturación, acelerada por la pandemia y el pánico de siempre a la recesión. El vaso mitad vacío o mitad lleno, según el cristal con el que que se mire.Arte & moda, los dividendos de una alianza que es furorEn los '90, los yenes nipones batieron todas las marcas de precios con el Retrato de Gachet pagado US$82,3 millones en 1990 . En 2004 Picasso rompió la mala racha al subastar el divino Muchacho con pipa en US$104 millones. El cuadro soñado, época rosa, belleza pura. Ahora es la jequesa de Qatar, hermana del emir, la que marca el ritmo de las ventas de arte, agita el mercado y pone los dólares del gas en tremendas inversiones de arte. La joven y guapa Al Mayassa bint Al Thani es la nueva jugadora: trae ilusión y dólares. Literalmente. Ganó fama y centimetraje mediático cuando compró Jugadores de cartas, de Cezanne en US$250 millones. Primer paso. En 20 años hizo de Doha una capital de arte contemporáneo con un museo fascinante diseñado por el francés Jean Nouvel, inspirado en la rosa del desierto. Hay que verlo. Corta la respiración. Hasta hace unos días se vio allí Latinoamericanos la muestra con 170 cuadros de Malba, impulsada por Teresa Bulgheroni, influyente empresaria, coleccionista y vicepresidente del Malba. Con su burka negra y un perfil discreto, la jequesa se prepara para recibir en febrero 2026 la primera edición de Art Basel Doha. Profecía cumplida; el relojito suizo del arte se quedará con todo. Ya tiene Miami Beach, Paris, Basel Suiza , Hong Kong y ahora Doha. En medio de este pánico recesivo Miami tendrá récord de 285 galerías de 44 países y la Argentina estará presente con Ruth Benzacar, Rolf, Barro, Isla Flotante, Pasto y W. No es poco. Bien hechos los deberes para conquistar un mercado boyante, dominado por los ricos cubanos, colombianos, venezolanos, mexicanos, neoyorquinos y europeos, que huyen del frío para brindar con daiquiris y bailar bachata. La jequesa Al Mayassa compra Hirst, Warhol, Olafur Eliasson, Richard Serra y es una genial anfitriona. La crisis del mercado pospandemia será un punto de inflexión y los qataris pueden ganar la batalla: dominan el gas en el Golfo Pérsico. Economía y arte van de la mano. Desde los Medicis hasta hoy. Los galeristas de Paris se achican; arteBA tiene una prueba de fuego, y está claro que la franja de obras de US$50 a 100.000 hace agua. Es más fácil vender un récord de 10 millones de euros, como la Birkin Bag de Hermés que una buena pintura. Se paga el marketing, la leyenda y la sonrisa de Jane. Esa jeneusse dorée no tiene precio.
El conductor Pablo Caruso y el periodista Martín Granovsky repasaron las alianzas y frentes que disputarán la contienda que determinará la composición del Congreso Nacional para los dos últimos años de mandato de Javier Milei. Leer más
El profesor e historiador explicó cómo el presidente busca manipular el censo para reducir la representación y los fondos destinados a estados con alta inmigración. Leer más
La carrera por suceder a Gavin Newsom en California dio un giro inesperado. La vicegobernadora Eleni Kounalakis, una de las principales figuras demócratas con intención de competir por la gobernación en 2026, decidió abandonar su candidatura. En lugar de eso, se postulará para ocupar el cargo de tesorera estatal.Kounalakis cambia de rumbo político y no será candidata a gobernadoraEl anuncio llegó después de semanas de especulación sobre su futuro político. Kounalakis confirmó que, tras una etapa de "cuidadosa consideración y reflexión", resolvió enfocar su energía en el área financiera del estado. "Esta decisión no se tomó a la ligera", aseguró, según publicó Politico. "Creo que puedo tener el mayor impacto centrándome en el futuro financiero de California", agregó.Durante la campaña para gobernadora, Kounalakis recorrió el estado y dialogó con ciudadanos sobre sus inquietudes. Según expresó, estas interacciones reforzaron su convicción de que puede hacer una mayor contribución como administradora de las finanzas públicas. "He tenido la oportunidad de interactuar con californianos de todo el estado, escuchando sus preocupaciones, esperanzas e ideas para un futuro más sólido y equitativo", sostuvo.Elecciones en California: una contienda sin un claro favorito Con la salida de Kounalakis, la competencia por la sucesión de Newsom en el Estado Dorado queda aún más abierta. El gobernador, quien asumió en 2019, no podrá buscar la reelección en 2026 debido a los límites constitucionales de la jurisdicción.Semanas atrás, la exvicepresidenta Kamala Harris también descartó su participación en la carrera, a pesar de haber "pensado seriamente" en la posibilidad. Kounalakis había anticipado que no se presentaría si Harris lo hacía y, aunque la excandidata presidencial finalmente se bajó de la contienda, la actual vicegobernadora también lo hizo.Una salida con repercusiones entre donantes y aliadosKounalakis había recaudado cerca de 9 millones de dólares para su campaña, fondos que ahora podrían destinarse a su nueva carrera por la tesorería. Su retiro libera una porción clave del electorado demócrata y del círculo de donantes del Área de la Bahía de San Francisco, donde tiene una fuerte base de apoyo.Su cercanía con figuras como Kamala Harris y la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la posicionaba como una contendiente con respaldo político de peso. Incluso, la titular de la Cámara baja expresó su apoyo poco después de que la exvicepresidenta se bajara. "Tenemos muchos candidatos excelentes, uno en particular, Eleni Tsakopoulos (su apellido de soltera), a quien apoyo", dijo Pelosi en aquel entonces.Un nuevo mapa para las elecciones de 2026: los precandidatos en carreraSegún San Francisco Chronicle, entre quienes continúan en la carrera para la gobernación figuran la exrepresentante Katie Porter, el exsecretario de Salud Xavier Becerra, la expresidenta del Senado Toni Atkins, el superintendente de escuelas Tony Thurmond, la excontroladora Betty Yee, el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y el empresario Stephen Cloobeck.Por el lado republicano, los postulantes incluyen al sheriff del condado de Riverside, Chad Bianco, y al exconductor de Fox News, Steve Hilton. Sin embargo, ningún republicano ha ganado un cargo estatal en California desde 2006.La retirada de Kounalakis y Harris también podría atraer a figuras con capacidad económica propia, como Rick Caruso, empresario de Los Ángeles, quien destinó más de US$100 millones a su intento fallido por convertirse en alcalde en 2022.Contra quiénes competirá Kounalakis por la tesorería estatalAhora, la vicegobernadora se suma a la lista de aspirantes al cargo de tesorero. Entre los candidatos ya declarados se encuentran la senadora Anna Caballero, la exalcaldesa de Oakland Libby Schaaf y el actual miembro de la Junta de Ecualización Antonio Vázquez. Kounalakis afirmó que quiere asegurarse de que California use "cada dólar a nuestra disposición" para impulsar proyectos de vivienda accesible, energía limpia e infraestructura.
Una extensa área de vigilancia meteorológica se concentra sobre el Atlántico central por el avance de la perturbación denominada Invest 96L, que en los próximos días encontrará condiciones más favorables para su desarrollo. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), este sistema podría evolucionar hasta convertirse en una depresión tropical a inicios o mediados de la próxima semana, mientras mantiene una trayectoria que lo acercará gradualmente a zonas del Atlántico subtropical y, potencialmente, a Florida.Invest 96L: un sistema en observación con proyección de desarrolloEl Invest 96L es una onda tropical ubicada en el Atlántico central que, durante este viernes, se desplazará con dirección noroeste y luego norte. La misma intentará atravesar una franja de aire seco y polvoriento. Aunque limitará su fortalecimiento inmediato, los meteorólogos del NHC prevén que las condiciones ambientales mejorarán en pocos días, lo que incrementará las posibilidades de desarrollo.El organismo advirtió que el sistema tiene una probabilidad baja de formación en las próximas 48 horas, cercana al 0%, pero una probabilidad media (50%) de convertirse en depresión o tormenta tropical en los próximos siete días. De concretarse, recibiría el nombre de Erin, el siguiente en la lista oficial de ciclones de la cuenca del Atlántico.La designación de "invest" permite a los meteorólogos ejecutar modelos numéricos especializados para evaluar el posible desarrollo de la perturbación y proyectar su futura trayectoria.Cómo son las condiciones actuales en el Atlántico: ¿favorecen la formación de huracanes?De acuerdo con el NHC, las principales condiciones que marcarán su evolución en el corto plazo serán:Movimiento: oeste a noroeste a una velocidad cercana a nueve nudos (18 km/h).Aire seco: masas de polvo sahariano limitarán el desarrollo de tormentas organizadas durante los próximos dos días.Vientos: frescos en el sector este, con intensidades que podrían alcanzar los 19 nudos (37 km/h).Olas: entre 1,5 y 2,5 metros en la zona más próxima a la perturbación.Trayectoria proyectada del Invest 96L y zonas de atenciónLos modelos de pronóstico mayoritarios sugieren que el Invest 96L continuará su desplazamiento hacia el norte del Atlántico central, sin interacción inmediata con costas continentales. No obstante, la presencia de aguas más cálidas en el occidente de la cuenca, en el mar Caribe, el golfo de México y las proximidades de Florida, representa una fuente de energía que podría favorecer la intensificación de cualquier sistema que logre mantener un rumbo más meridional.La previsión del Centro de Pronósticos de FOX también subraya la importancia de un segundo disturbio que saldrá de la costa oeste de África en los próximos días, con un trayecto más al sur y con potencial de mantenerse en aguas cálidas por más tiempo.Otras zonas de baja presión en el AtlánticoMientras el Invest 96L avanza en el Atlántico central, otras áreas de baja presión se vigilan en la cuenca:Frente al sureste de Estados Unidos: una débil zona de baja presión, ubicada a varios cientos de kilómetros de Carolina del Norte, presentará lluvias y tormentas dispersas. Su desarrollo será lento y, con alta probabilidad, se fusionará con un frente durante el fin de semana, con solo un 10% de probabilidad de formación tropical en los próximos siete días.Atlántico occidental y Bahamas: una vaguada superficial generará tormentas moderadas dispersas cerca de la península de Florida y sobre el archipiélago, con influencia en el estrecho de Florida.Caribe: la combinación de vientos alisios convergentes y un sistema de baja presión en Colombia provocará lluvias moderadas cerca de Venezuela y Colombia. Los vientos en esta zona oscilarán entre moderados y fuertes.
Tu localización solo se mostrará de manera puntual, y no de manera continua, lo que brinda un mayor control sobre la información que decides compartir
Tras los pactos en CABA y Buenos Aires, el PRO y La Libertad Avanza negocian a contrarreloj en una decena de provincias. El acuerdo se repite con una lógica clara: los libertarios mandan, el macrismo se adapta.
La muestra presenta un catálogo distinto en el que abundan sorpresas de las buenas. Clarín propone una selección de verdaderas joyas literarias.Fueron curadas por los editores, que estarán en cada stand, para dialogar con la gente y sumar recomendaciones.
Mientras gran parte de Estados Unidos espera jornadas calurosas e incluso extremas en lugares como California, otros sectores del territorio se preparan para enfrentar tormentas severas, lluvias intensas e incluso la amenaza de tornados. A esto se le suma la evolución de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico norte y otros dos sistemas con potencial de desarrollo ciclónico en el corto y mediano plazo. Riesgo elevado de tormentas severas en el norte de EE.UU.La región de las Llanuras del Norte y el Valle Superior del Mississippi estará bajo alerta por fuertes tormentas eléctricas a partir de este jueves, con posibilidades de que se prolonguen hasta el sábado por la mañana. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se estableció un riesgo mejorado para estas áreas, especialmente sobre Dakota del Norte y sectores vecinos.Los posibles impactos incluyen:Vientos intensos con ráfagas superiores a 65 nudos (120 km/h).Granizo de gran tamaño, con diámetros que podrían superar los cinco centímetros.Alta frecuencia de relámpagos.Posibilidad de tornados aislados.En especial, las zonas más vulnerables serán Dakota del Norte, el noreste de Dakota del Sur y el noroeste de Minnesota. Allí, las tormentas podrían organizarse en superceldas capaces de generar granizo muy grande y vientos destructivos, además de posibles tornados embebidos en líneas de tormenta.Lluvias moderadas a intensas en el centro y este de EE.UU.Mientras las tormentas fuertes amenacen al norte, el centro y el este de Estados Unidos también recibirán precipitaciones significativas durante los próximos días. La interacción de humedad tropical con sistemas frontales estacionarios en el sureste generará lluvias de intensidad variable en regiones como el Valle de Ohio, los Grandes Lagos, los Apalaches y el litoral del Golfo de México.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pronosticó acumulaciones de agua de moderadas a fuertes en:El Valle del Mississippi medio y superior.Las regiones altas del norte del Mississippi y la parte occidental del lago Superior.Sectores de los estados del sureste, como Georgia, Alabama y las Carolinas.El fenómeno estará potenciado por la circulación de humedad desde el Golfo y el calentamiento diurno, lo que favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas por la tarde en zonas como:Los Valles de Ohio y Tennessee.Las Llanuras Altas del Sur y del Centro.Las Montañas Rocosas del Sur y el Suroeste.El Atlántico medio y partes del noreste.Ola de calor extremo en el suroeste: de California a TexasUna de las preocupaciones más graves del panorama meteorológico actual es la ola de calor que azotará el suroeste, especialmente entre este jueves y el viernes. Un sistema de alta presión en niveles superiores de la atmósfera mantendrá las temperaturas en niveles peligrosamente altos en estados como Arizona, California, Nuevo México y el oeste de Texas.Se prevé que los valores térmicos lleguen hasta los 115 °F (46 °C) en algunos puntos de Arizona, particularmente en el centro y sur del estado. Esta zona será la más afectada por un "riesgo generalizado de calor mayor a extremo", de acuerdo con el pronóstico oficial.También se emitieron advertencias y avisos por calor extremo en:El sureste de California.El centro de Kansas y Nebraska.El sureste de Colorado.El centro norte de Texas y el panhandle.La mayor parte de Oklahoma.Una porción del noroeste de Arkansas.Ante este escenario, las autoridades recomendaron limitar la actividad al aire libre, hidratarse con frecuencia y buscar lugares con aire acondicionado.La tormenta tropical Dexter sigue su ruta en el AtlánticoEn el norte del océano Atlántico, la tormenta tropical Dexter avanza hacia el noreste a una velocidad de 16 nudos (30 km/h), según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Sus vientos máximos sostenidos alcanzaban los 45 nudos (83 km/h), con ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h). Se espera que Dexter se transforme en un sistema extratropical en las próximas horas, con una intensificación adicional de los vientos durante su transición.La evolución prevista indica que:Para el jueves por la tarde, alcanzará vientos de hasta 55 nudos (102 km/h) con ráfagas de 65 nudos (120 km/h)Para la madrugada del viernes, se prevé que los vientos. aumenten a 65 nudos (120 km/h) con ráfagas de hasta 80 nudos (148 km/h), mientras se desplace hacia los 45.3°O.Su debilitamiento comenzará hacia el fin de semana, mientras que para el lunes se espera su disipación en el Atlántico oriental.Vigilancia por sistemas tropicales en el AtlánticoAdemás de Dexter, el NHC mantiene bajo observación dos áreas con potencial de desarrollo ciclónico:Frente a la costa sudeste de EE.UU.: un área de baja presión, ubicada a unos cientos de kilómetros de la costa, muestra una actividad mínima de lluvias y tormentas. Aunque tiene bajas chances de formación en las próximas 48 horas es casi nula, se le asignó un 30% de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días, mientras se desplaza hacia el noreste. Se espera que se convierta en extratropical al comienzo de la próxima semana.Atlántico tropical central (sistema AL96): una onda tropical genera lluvias desorganizadas. Las condiciones ambientales mejorarían hacia el fin de semana, lo que podría favorecer la formación de una depresión tropical a medida que se traslade en dirección noroeste. El NHC estimó su probabilidad de desarrollo en 10% en las próximas 48 horas y 60% en los próximos siete días.
Ron DeSantis volvió a colocarse en el centro de la política de Estados Unidos. Esta vez, el gobernador de Florida analiza una jugada estratégica con potencial impacto nacional: redibujar el mapa congresional de su estado, con lo cual seguiría el plan impulsado por Greg Abbott en Texas. En caso de aprobarse, la propuesta reconfiguraría el equilibrio político en uno de los estados claves de cara a las elecciones legislativas de 2026.DeSantis redobla su apuesta electoral para redibujar el mapa electoral en FloridaEl gobernador evalúa seriamente convocar a la Legislatura de Florida para redibujar las circunscripciones electorales del estado. Su argumento parte de una crítica directa al censo de 2020, el cual considera inexacto y perjudicial para los intereses del Estado Soleado. Esta postura coincide con el impulso que ya mostraban varios legisladores republicanos tras la validación, por parte de la Corte Suprema local, de un nuevo mapa en el antiguo 5° distrito congresional, que había sido impulsado por el propio gobernador.Según declaró el presidente del Partido Republicano en Florida, Evan Power, la idea de redibujar los distritos ya circulaba entre los referentes locales, pero tomó fuerza definitiva con el anuncio del nuevo mapa presentado por los republicanos en Texas. "Probablemente, nos dirigíamos hacia esa dirección, pero Texas la convirtió en noticia principal", aseguró Power en diálogo con The Hill.El reclamo de DeSantis se apoya además en un contexto de transformación poblacional. Desde la pandemia de Covid-19, Florida experimentó un notable aumento demográfico, lo que avivó el debate sobre la necesidad de una representación más ajustada a la realidad actual del estado. Un escenario cada vez más favorable para el Partido Republicano dentro de FloridaLa posibilidad de un nuevo rediseño electoral encuentra a Florida bajo un fuerte dominio conservador. En la última década, el estado viró progresivamente hacia la derecha, hasta consolidar una mayoría republicana tanto a nivel legislativo como en la representación federal. En este contexto, distritos históricamente demócratas, como los ubicados en los condados de Miami-Dade y Osceola, pasaron a manos del Partido Republicano, según explicó el medio citado.Actualmente, los republicanos controlan 20 de los 28 escaños de Florida en la Cámara de Representantes. La reciente validación del nuevo mapa por parte de la Corte Suprema del estado eliminó al 5° distrito congresional, de mayoría afroamericana en el norte del Estado Soleado y anteriormente representado por el demócrata Al Lawson, cuyo territorio fue repartido entre tres legisladores republicanos. Por lo tanto, Florida no afronta el nivel de resistencia que sí experimenta Texas, donde más de 50 legisladores demócratas abandonaron el Estado de la Estrella Solitaria para no dar quorum en la sesión especial y tratar esta propuesta. Entonces, la administración DeSantis podría incluso adelantarse al gobierno de Abbott, primer impulsor de esta estrategia. Entre los distritos de Florida que podrían verse afectados por un nuevo rediseño se encuentran varios actualmente controlados por demócratas:Debbie Wasserman Schultz (sur de Florida)Jared Moskowitz (sur de Florida)Lois Frankel (sur de Florida)Kathy Castor (zona de Tampa)Darren Soto (zona de Orlando)El avance republicano es claro: ganar aún más espacio en la delegación congresional para favorecer, según sus propias palabras, la agenda de Donald Trump y consolidar el dominio conservador en el estado.DeSantis busca "ser pionero" entre los republicanos en la reconfiguración del mapa electoral Lejos de limitarse a Florida, esta estrategia se inscribe en una batalla política más amplia. El conflicto por los mapas electorales se intensificó en todo Estados Unidos, con ambos partidos en busca de ventajas de cara a las elecciones de medio término de 2026.Mientras Texas ya intentó, por ahora sin éxito, dar el primer paso con un nuevo mapa avalado por su dirigencia republicana, California también analiza modificaciones. Un estratega republicano nacional citado por The Hill explicó que, si estos rediseños cumplen con la ley y los requisitos federales, y se hacen con rapidez, aumentan las posibilidades de que Trump y los legisladores republicanos avancen con su agenda.En ese contexto, DeSantis podría apostar a convertirse en un modelo a seguir para otros estados rojos. "Ve una oportunidad para ser pionero dentro del Partido Republicano. Podría estar creando un programa piloto que Texas y otros estados luego repliquen", indicó un estratega republicano de Florida."No nos engañemos. Si lo logra, será el favorito de una persona que vive en 1600 Pennsylvania Avenue", concluyó, en referencia a Donald Trump y su posible regreso a la Casa Blanca.
Busca aumentar el margen demócrata a 48 de los 52 escaños del Congreso de California.Newsom dijo que no avanzaría si Texas desiste de sus planes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría adherirse a la maniobra política que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la redistribución de distritos de cara a las elecciones de 2026. El mandatario republicano instó a líderes estatales, como Greg Abbott, de Texas.Cuál es la postura de Ron DeSantis sobre el mapa electoral en FloridaEl líder estatal no se comprometió a rediseñar el mapa de la Cámara de Representantes de Florida, pero estaría a favor de realizarlo, según señaló El Nuevo Herald. "Lo haré cuando sea necesario", puntualizó en declaraciones remarcadas por el medio mencionado. "Es obviamente algo que estamos considerando muy seriamente".Trump instó a los líderes republicanos de todo ese país a promover una redistribución de los distritos con el objetivo de ganar presencia del Partido Republicano en el Congreso de cara a las elecciones de 2026. Si bien este sistema se realiza una vez cada década, enmarcada en el censo, el mandatario fomentó la convocatoria de sesiones especiales.Así lo implementó Abbott en Texas, donde espera sumar cinco escaños al panorama actual, con una sesión legislativa especial para el 19 de agosto. Se trata de pasos que podría seguir el gobernador de California, Gavin Newsom, para contrarrestar la ofensiva republicana.Los expertos consultados por El Nuevo Herald advirtieron esta estrategia de cara a los próximos comicios. "La redistribución de distritos, que se supone que traduce los votos en representación, se está convirtiendo en un juego para que los políticos apliquen con mano dura", señaló el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Colorado, Douglas Spencer.En tanto, indicó que existiría la posibilidad de que los tribunales anulen los mapas electorales de ciertos estados si se rediseñan con una ventaja partidista, pero que la decisión podría producirse posteriormente a las elecciones de 2026, por lo que su efecto no impactaría en el proceso.La atención se centra en la actualidad en la decisión de DeSantis, que no oficializó sus intenciones de modificar el mapa electoral en Florida, pero aseguró que su equipo "permanecerá atento".Trump, por su parte, tiene el foco de mira en los territorios republicanos de Ohio, Missouri, Indiana y New Hampshire, además del Estado del Sol. "Vamos a ganar cinco nuevos escaños en Texas, pero tenemos un par de estados más donde vamos a ganar más", aseveró el presidente en julio pasado.Con cuántos representantes cuenta Florida de cara a las próximas eleccionesCabe destacar que entre 2010 y 2020, el censo de Florida registró un incremento de casi tres millones en la población residente, que pasó de 18.801.310 a 21.538.187. Este aumento impactó de forma directa en el promedio de habitantes en cada uno de los 120 distritos de la Cámara de Representantes y en cada uno de los 40 distritos del Senado estatales.Desde 2022, Florida cuenta con 28 representantes en el Congreso, uno más que la década anterior.A su vez, en 2010 se aprobó una enmienda constitucional en el estado que establece que no está permitido elaborar ningún plan que favorezca o perjudique a un partido político, así como que nieguen la igualdad a determinados colectivos.
La tormenta tropical Dexter comenzó a recorrer el Atlántico norte con una trayectoria definida hacia el noreste. Aunque en las últimas horas dio señales de debilitamiento, los modelos meteorológicos anticiparon un escenario poco habitual: en lugar de disiparse, podría intensificarse nuevamente debido a su interacción con un sistema de baja presión en niveles altos. Dónde está y hacia dónde se dirige la tormenta tropical DexterEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en su informe matutino del martes 5 de agosto, ubicó el centro de Dexter en las coordenadas 37,3°N y 64,4°O, en el océano Atlántico noroccidental. Asimismo, precisó que se desplaza en dirección noreste a una velocidad de diez nudos (19 km/h). Durante las próximas horas, los meteorólogos prevén que continúe su avance, primero hacia el este primero y luego más directamente hacia el noreste. A lo largo de su trayecto, y a pesar de las aguas más frías que normalmente debilitarían al sistema, se espera una posible reactivación del fenómeno gracias a una interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera.La intensidad actual de la tormenta tropical Dexter y las previsiones para los próximos díasAl momento del último parte, Dexter presentaba vientos sostenidos de 35 nudos (65 km/h) con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h). El centro de pronósticos indicó que el sistema se mantenía desorganizado, con su circulación de niveles bajos completamente expuesta debido a un fuerte corte vertical del viento, lo que evitó una intensificación significativa durante el inicio de la semana.No obstante, los sistemas de predicción coincidieron en que Dexter podría experimentar un repunte en su fuerza entre el miércoles y el jueves, con una evolución hacia una tormenta postropical o extratropical, sin descartarse un fortalecimiento antes de su disipación final.Pronóstico de intensidades máximas previstas:Martes 5 de agosto por la tarde: vientos de 35 nudos (65 km/h).Miércoles 6 por la mañana: sin variaciones relevantes, aunque con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h).Miércoles 6 por la tarde: incremento a 40 nudos (74 km/h).Jueves 7 por la mañana: 45 nudos (83 km/h), con ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Jueves 7 por la tarde: sin cambios en la intensidad.Viernes 8 por la mañana: mantendría 45 nudos (83 km/h) en su fase extratropical.Sábado 9 por la mañana: empezaría a debilitarse con 40 nudos (74 km/h).Domingo 10 por la mañana: sistema disuelto.¿Puede Dexter convertirse en huracán?Por ahora, no se espera que Dexter alcance la categoría de huracán. El pronóstico más reciente no contempla un fortalecimiento superior a los 45 nudos (83 km/h), lo que lo mantiene dentro del rango de tormenta tropical. Sin embargo, su transición extratropical acompañada de ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h) puede generar efectos similares en zonas marítimas cercanas a Canadá y al Atlántico norte.El informa del NHC señaló que, aunque normalmente una tormenta en esta latitud y en aguas más frías tendería a disiparse, la interacción con una vaguada generó un escenario donde la intensificación extratropical es posible. Este fenómeno es particularmente relevante para embarcaciones y operaciones pesqueras en la región.Otros sistemas con potencial tropical bajo vigilancia en el AtlánticoAdemás de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre dos áreas adicionales con potencial de desarrollo ciclónico.Frente a la costa sureste de Estados Unidos: un débil canal de superficie podría convertirse en una baja presión en las próximas 24 a 48 horas. Las condiciones atmosféricas favorecerían un desarrollo gradual entre el viernes y el fin de semana, mientras el sistema se mueva primero hacia el oeste y luego gire hacia el norte.Posibilidad de formación en 48 horas: 10%Posibilidad de formación en siete días: 40%Atlántico central tropical: una onda tropical en el extremo oriental del océano Atlántico generará lluvias y tormentas desorganizadas. Aunque por ahora no muestra signos de organización, podría transformarse en depresión tropical durante el fin de semana.Posibilidad de formación en 48 horas: cercana al 0%Posibilidad de formación en siete días: 50%
HOUSTON.- Decenas de legisladores estatales de Texas abandonaron el estado para bloquear una redistribución de distritos electorales que favorece a los republicanos antes de las elecciones de medio término de 2026, y ahora enfrentan amenazas de acciones legales.El estado controlado por los republicanos, bajo la influencia del presidente Donald Trump, intenta cambiar las fronteras de los distritos que eligen a los legisladores en el Congreso, con el objetivo de que cinco escaños pasen del control demócrata al republicano.El movimiento, controvertido pero legal, es una manipulación partidaria del mapa electoral conocida como "gerrymandering", y busca evitar que los republicanos pierdan el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, cuando el partido en la oposición suele tener más éxito.En respuesta, algunos gobernadores demócratas han planteado la posibilidad de reconfigurar los mapas de sus propios estados en represalia, pero sus opciones son limitadas.En Texas, como en muchos otros estados del país, los legisladores estatales trazan y votan los mapas electorales, generalmente cada 10 años.Gene Wu, presidente de la bancada demócrata de la Cámara de Representantes, declinó decir cuánto tiempo estaban dispuestos a permanecer fuera de Texas, y no estaba claro si la táctica tendría éxito. Hace cuatro años, los demócratas de la cámara baja salieron del estado durante 38 días en protesta por nuevas restricciones electorales, que de todas formas fueron aprobadas una vez que concluyó la resistencia."Haremos lo que sea necesario. En qué consistirá eso, no lo sabemos", expresó Wu en una conferencia de prensa el domingo por la noche.Estado actual de la votaciónLos legisladores no pueden aprobar proyectos de ley en la Cámara de Representantes de Texas -compuesta por 150 miembros- sin la presencia de al menos dos tercios de ellos. Los demócratas ocupan 62 de los escaños en la cámara de mayoría republicana, y al menos 51 se fueron del estado, indicó Josh Rush Nisenson, portavoz de la bancada demócrata de la cámara baja."Esta no es una decisión que tomemos a la ligera, pero lo hacemos con absoluta claridad moral", dijo Wu en un comunicado.Los legisladores salieron del estado el domingo y la mayoría se dirigió a Illinois, donde el gobernador J.B. Pritzker les ofreció apoyo en las últimas semanas.Pritzker, que ha sido uno de los críticos más abiertos de Trump durante su segundo mandato, sostiene conversaciones discretas con los demócratas de Texas hace semanas, con el fin de ofrecerles su apoyo si decidían salir del estado para que no hubiera quórum."Esto no se trata sólo de manipular el sistema en Texas, sino que se trata de manipular el sistema en contra de los derechos de todos los estadounidenses durante años", manifestó Pritzker el domingo por la noche.Además del grupo de Illinois, delegaciones de legisladores demócratas salieron de Texas hacia Boston y Albany, Nueva York, entre otros lugares, dijo el representante Trey Martinez Fischer.Amenazas de TexasEl gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, aumentó la presión y señaló que si los legisladores no regresan al inicio de la sesión del lunes a las 15:00 hora local (17:00 en la Argentina), procederá a expulsarlos de sus cargos, aunque no tiene autoridad para tomar esa decisión."Estas ausencias fueron premeditadas con un propósito ilegítimo", dijo Abbott, quien argumentó que equivalen a "un abandono o renuncia a un cargo estatal electo"."Este ausentismo termina ahora", declaró el gobernador republicano en un comunicado emitido por su oficina el domingo por la noche. Abbott también planteó que los legisladores podrían haber cometido delitos graves al recaudar dinero para ayudar a pagar las multas que enfrentarían.Dustin Burrows, presidente de la Cámara de Representantes de Texas, indicó que ese recinto celebraría su sesión según lo previsto el lunes por la tarde."Si no hay quórum para entonces, retomando los argumentos recientes de algunos de mis colegas demócratas, todas las opciones estarán sobre la mesa", publicó en la red social X.The Texas House will be convening at 3:00pm tomorrow. If a quorum is not present then, to borrow the recent talking points from some of my Democrat colleagues, all options will be on the table. . .— Dustin Burrows (@Burrows4TX) August 3, 2025Por su parte, el fiscal general estatal Ken Paxton, quien aspira a un escaño en el Senado federal, declaró en la misma red social que los demócratas que "intenten huir como cobardes deben ser hallados, arrestados y llevados de vuelta al Capitolio de inmediato".Los legisladores demócratas han desestimado la amenaza. La representante estatal Ann Johnson dijo el lunes a CNN: "Creo que demuestra lo desesperados que están" los republicanos.Democrats in the Texas House who try and run away like cowards should be found, arrested, and brought back to the Capitol immediately.We should use every tool at our disposal to hunt down those who think they are above the law.— Attorney General Ken Paxton (@KenPaxtonTX) August 3, 2025La negativa de los legisladores de Texas a presentarse es una infracción civil de las normas legislativas. La Corte Suprema estatal determinó en 2021 que los líderes de la cámara baja tenían la autoridad para "obligar físicamente la asistencia" de los miembros ausentes, pero no se forzó a ningún demócrata a regresar al estado después de que se emitieron órdenes judiciales ese año. Dos años después, los republicanos impulsaron nuevas reglas que permiten castigar con multas diarias de 500 dólares a los legisladores que no se presenten a trabajar.La falta de quórum también retrasará las votaciones sobre el alivio por inundaciones y nuevos sistemas de alerta tras las catástrofes climáticas del mes pasado en Texas, en las que murieron al menos 136 personas. Los demócratas habían pedido votaciones sobre la respuesta a las inundaciones antes de abordar la redistribución de distritos, y han criticado a los republicanos por no llevarlas a cabo.La manipulación partidaria del mapa electoral es una disputa política de larga data en Estados Unidos, especialmente desde que el análisis asistido por computadora ayuda a refinar la creación de mapas que favorezcan a uno u otro partido en función de la distribución de población en los distritos.La Corte Suprema determinó que solo los tribunales estatales pueden decidir sobre la legalidad de estos cambios.Agencias AP y AFP
Los meteorólogos esperan que este episodio de temperaturas extremas que afectan a la península, salvo al área del Cantábrico, se extienda hasta el próximo domingo
Con la mira puesta en las elecciones legislativas de 2026, el presidente Donald Trump y el gobernador de Texas, Greg Abbott, impulsan una maniobra política que podría redefinir la representación en la Cámara de Representantes. En una sesión legislativa especial, los republicanos del estado de la estrella solitaria texanos presentaron un nuevo mapa electoral que les permitiría sumar hasta cinco escaños.Una jugada anticipada: cómo serían los nuevos distritos electorales de TexasEl rediseño de distritos electorales suele realizarse una vez cada diez años, tras el censo. Sin embargo, esta nueva propuesta rompe la tradición: el proyecto se introdujo en una sesión especial, convocada por Abbott durante el receso legislativo de verano, con la única meta de acelerar su aprobación antes del 19 de agosto. El borrador del mapa crea cinco escaños nuevos con tendencia marcadamente republicana. Los cambios se concentran principalmente en las grandes ciudades de Texas y en el sur del estado, zonas que los demócratas habían ganado por márgenes estrechos en elecciones recientes. En el nuevo esquema, el distrito del congresista progresista Greg Casar se eliminaría por completo, al fusionarse con el de Lloyd Doggett, también demócrata. Casar consideró que esta modificación trae consigo una "supresión ilegal de votantes" y llamó a rechazar la jugada. "Todas las personas a las que les preocupa nuestra democracia deben movilizarse contra este mapa ilegal", afirmó en un comunicado.Asimismo, los escaños de Henry Cuéllar y Vicente González se redibujarían para favorecer al Partido Republicano, que de esta manera podría pasar a controlar 30 de los 38 escaños que le corresponden al estado en la Cámara Baja, frente a los 25 que tienen en la actualidad.La reacción de los demócratas al proyectoLa respuesta del Partido Demócrata no se hizo esperar. El gobernador californiano Gavin Newsom afirmó en su cuenta de X que "este momento requiere que estemos preparados para combatir fuego con fuego". Por ello, agregó: "No dudaremos en actuar si los republicanos de Texas siguen adelante con esta ridícula toma de poder".En Nueva York, en tanto, los legisladores demócratas propusieron enmendar la constitución estatal para anticipar un nuevo rediseño de distritos antes de 2028. Sin embargo, el proceso es complejo y requiere aprobación legislativa y referéndum popular. El senador estatal Michael Gianaris reconoció que no hay soluciones inmediatas, pero sostuvo: "No podemos simplemente sentarnos y mirar" mientras Texas redibuja sus mapas. En declaraciones a Telemundo, afirmó también que "este es solo un nuevo frente en la manipulación de nuestra democracia para obtener ventaja política".Estrategia nacional del Partido RepublicanoEl nuevo mapa de Texas no es una excepción. Forma parte de una estrategia republicana más amplia para afianzar su dominio en la Cámara de Representantes, donde actualmente mantienen una leve ventaja. El propio equipo de Trump sugirió replicar el modelo en estados como Missouri, en busca de nuevas oportunidades para fortalecer su base legislativa de cara a 2026.La congresista demócrata Sylvia García aseguró que esta movida es una "maniobra" del partido republicano para "acaparar poder". Y apuntó directamente contra el Presidente: "Está promoviendo este engaño porque sabe que sus políticas son profundamente impopulares", afirmó, según declaraciones retomadas por la agencia EFE.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ¿De dónde va a salir la plata para cubrir el daño de la corrupción? Una por una, la ubicación de las propiedades de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados del caso Vialidad Por Mariela Arias 3 de agosto de 2025
Se cumplen 80 años del primer bombardeo atómico que sembró destrucción y muerte por varias generaciones. Cada aniversario revive un debate ético sobre su utilización.
Texas convertirá dos históricos ranchos del centro del estado en un nuevo parque estatal que promete conectar cañones, ríos y senderos en la región de Hill Country. La operación, impulsada por un fondo público de 1000 millones de dólares, marca el inicio de una expansión sin precedentes del sistema de parques estatales y ya tiene un nombre definido: Post Oak Ridge State Park.Dónde están los terrenos que serán parques estatalesLos ranchos Vann River y Big Springs, ubicados en los condados de Lampasas y Burnet, fueron adquiridos por el estado como parte de un proyecto para ampliar el acceso público a espacios naturales, según un anuncio oficial publicado.La adquisición de estos terrenos, que suman más de 1214 hectáreas, representa la primera compra concreta financiada por el Centennial Parks Conservation Fund, una herramienta aprobada en 2023 para frenar la pérdida de espacios públicos como el desaparecido Fairfield Lake State Park, cerrado ese mismo año.¿Qué tendrá el futuro Post Oak Ridge State Park?El nuevo parque abarcará más de 12 kilómetros cuadrados de superficie total. Incluirá unos 2,4 kilómetros del arroyo Yancey Creek y se extenderá hasta sectores ribereños del río Colorado, frente al actual parque estatal Colorado Bend.El proyecto contempla zonas de conservación, zonas para acampar, caminos, baños, áreas de picnic y estacionamientos. También se prevé la construcción de espacios administrativos y de servicios como plantas de tratamiento de agua y áreas de mantenimiento.Según expresó a The Texas Tribune, Justin Fleury, director de planificación del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD, por sus siglas en inglés), esta zona permitirá conectar corredores naturales y satisfacer necesidades recreativas insatisfechas en parques cercanos.¿Por qué Texas busca ampliar sus parques estatales?De acuerdo con un informe del Environment Texas, el estado ocupaba hasta 2022 el puesto 35 a nivel nacional en superficie de parques por habitante, con unas 2570 hectáreas estatales para más de 29 millones de residentes. Para 2030, el objetivo oficial es sumar 567 mil hectáreas de tierra protegida.La urgencia creció tras el cierre del Fairfield Lake State Park en 2023, que operaba en un terreno alquilado. Luego de que la empresa propietaria vendiera ese predio a un desarrollador inmobiliario, el parque fue clausurado. Actualmente, 17 parques en Texas funcionan en terrenos que no pertenecen al Estado.¿Qué encontraron los biólogos en Yancey Creek?Antes de comenzar la obra, un equipo de especialistas realizó estudios ambientales para relevar la fauna y flora de la zona. Encontraron especies como ranas leopardo del Río Grande, lagartijas, serpientes, helechos y peces nativos como el tetra texano y el pez sol.Utilizaron métodos como el electropesqueo, que emite una descarga eléctrica leve para identificar peces sin dañarlos. Según Fleury, estos datos permiten definir qué zonas deben preservarse y cuáles pueden destinarse a infraestructura."Podemos detectar un área plana ideal para un sendero, pero si hay hábitats sensibles, se modifica el diseño", explicó a The Texas Tribune.¿Cuándo abrirá al público el nuevo parque?El acceso será progresivo. Según Fleury, en un año podrían habilitarse actividades limitadas como caminatas guiadas o avistamiento de aves. En 18 meses se instalarán los primeros servicios: sanitarios, áreas de caminata y espacios para vehículos.Y dentro de cuatro años, el parque contará con una infraestructura completa que incluirá zonas de campamento, edificios de apoyo, caminos internos y servicios públicos. "Es como construir una pequeña ciudad", dijo el funcionario estatal.
Cada uno de estos lugares permite disfrutar de paisajes únicos y la esencia y autenticidad propia de la región
La empresa Procter & Gamble (P&G) confirmó que aumentarán los precios de una cuarta parte de sus productos en Estados Unidos desde agosto. La compañía fabricante de marcas como Tide, Charmin o Crest explicó que la decisión está relacionada con el impacto de los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump. Aumentos de precios por tarifas: qué comunicó Procter & GambleSegún The Washington Post, P&G prevé un impacto anual de 1000 millones de dólares por las tarifas aplicadas a productos fabricados o importados. La empresa decidió trasladar parte de ese costo al consumidor con subas que promediarán el 2,5% y afectarán a artículos de uso cotidiano.Durante una conferencia con medios, el director financiero André Schulten describió la medida como "moderada" y acorde al nivel de inflación que experimenta el público. No detalló qué productos específicos tendrán ajustes, pero el aumento afectará cerca del 25% del catálogo.Marcas como Dawn, Charmin, Crest y Tide figuran entre los productos emblemáticos del conglomerado, por lo que el anuncio encendió las alertas entre consumidores y especialistas.Walmart, alimentos y productos chinos también podrían encarecerseAlgunas cadenas minoristas ya comenzaron a implementar incrementos, especialmente en artículos provenientes de China. Walmart ajustó precios en:Productos para bebésUtensilios de cocinaJuguetes Especialistas del sector anticipan que los alimentos no tardarán en reflejar este movimiento. Mientras que las tarifas del 50% sobre acero y aluminio que impuso la Casa Blanca encarecerán los envases de café, cerveza y otros productos enlatados, según estimaciones de fabricantes.La Tax Foundation proyecta que tres cuartas partes de las importaciones alimentarias quedarán afectadas por los aranceles. En consecuencia, aumentarán productos como:LicoresPanificadosPescadosCaféBebidas alcohólicasLa tensión en los hogares estadounidenses por los aumentosDe acuerdo con el medio citado, los hogares ya sienten presión económica por la inflación, las tasas de interés altas, la suba del endeudamiento y el costo de la energía. Las tarifas se suman como un factor adicional de estrés.Los consumidores priorizan el ahorro: Reducen los viajesCompran marcas blancasBuscan opciones más económicas Usan servicios como "compre ahora y pague después"Dependen más que antes de las tarjetas de créditoPara Lindsay Owens, directora del think tank Groundwork Collaborative, los consumidores enfrentan confusión por la falta de previsibilidad: no saben cuándo aumentarán los precios ni qué productos tendrán disponibilidad.Vuelta a clases anticipada y promociones de veranoEl regreso a clases también reflejó la preocupación. Este año, las familias adelantaron la compra de ropa, útiles y electrónicos para aprovechar precios antes de posibles aumentos.Durante el evento Prime Day de Amazon, las ventas de mochilas, carpetas y ropa infantil crecieron un 175% en comparación con el año anterior. La Federación Nacional de Minoristas indicó que el gasto promedio para este ciclo escolar bajó de US$874 a US$858 por familia.Además, los datos muestran una migración hacia cadenas más accesibles como J. Crew Factory y Aeropostale, y una caída en la demanda de marcas premium como Kipling o Herschel.La IA para buscar precios bajos y los productos alternativos ganan espacioLos consumidores también utilizan la tecnología para reducir costos. Adobe Analytics detectó un aumento del 3300% en las visitas a sitios de comercio electrónico desde plataformas de inteligencia artificial generativa.El analista Vivek Pandya explicó: "Esto nos indica que los consumidores están adoptando plataformas de IA generativa para orientarse sobre dónde encontrar versiones más baratas de productos o mejores precios en ciertos artículos".El cambio de hábitos en EE.UU. es evidente. De acuerdo con The Post, los consumidores, incluso los de ingresos más altos, eligen productos de marca blanca o alternativas más accesibles.P&G identificó una migración interna, sus clientes sustituyen:El detergente Tide por la versión económica Tide SimplyLos pañales Pampers por la línea Luvs, más barata También se detectaron caídas en las ventas de productos de cuidado personal, bebés, higiene femenina y cabello.Plan de ajuste de P&G ante la presión de costosEn respuesta al nuevo escenario, la compañía anunció que aplicará un plan de reestructuración. Entre las medidas para los próximos dos años, contempla:Discontinuar marcasReducir productosModificar la cadena de suministroDespedir al 15% de su plantillaEn el último trimestre fiscal, P&G reportó ventas netas por US$20.900 millones, con un crecimiento del 2% interanual. A pesar de los números positivos, el contexto obligó a tomar decisiones drásticas.
Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos emitieron una alerta por inundaciones para este jueves 31 de julio en Nueva York, Nueva Jersey y parte del sur de Connecticut, ante la inminente llegada de un sistema frontal que podría dejar lluvias intensas, vientos fuertes y acumulaciones de agua. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de inundaciones repentinas en áreas urbanas, ríos y zonas de baja altitud.Lluvias intensas y posibles tormentas severas en Nueva York y Nueva JerseySegún el pronóstico emitido por el NWS de Nueva York, una línea frontal se moverá lentamente por la región durante la mañana del jueves y se espera que se estanque sobre el área durante la tarde. A partir de ese momento, se desarrollará una onda de baja presión cerca de la región de Delmarva, lo que provocará un aumento significativo en las precipitaciones.Las lluvias comenzarán a intensificarse a partir de las 14 horas, mientras que el período más crítico se extenderá hasta la medianoche. Durante ese lapso, se prevén precipitaciones generalizadas de entre 1,5 y 2,9 pulgadas (40 y 75 milímetros), aunque algunas áreas podrían registrar acumulados de hasta 4,9 pulgadas (125 milímetros) o más. De acuerdo con los modelos atmosféricos citados por el NWS, se espera que las tasas de lluvia alcancen e incluso superen las 1,9 pulgadas (50 milímetros) por hora en partes de Long Island, la ciudad de Nueva York y los condados de Union, Essex y Hudson en Nueva Jersey.Las zonas en vigilancia por posibles inundaciones: Nueva York, Nueva Jersey y ConnecticutA raíz del escenario climático descrito, el NWS emitió una vigilancia por inundaciones desde las 14 horas del jueves hasta las 8 hs del viernes. Esta medida abarca gran parte del área metropolitana y sus alrededores.Las zonas incluidas en la alerta son:En Nueva York: Manhattan, Brooklyn, Queens, El Bronx, Staten Island y los condados de Nassau, Suffolk, Westchester, Rockland, Orange y Putnam.En Nueva Jersey: los condados de Hudson, Essex, Union, Bergen, Passaic y Morris, entre otros.En Connecticut: áreas del sur, incluidos los condados de Fairfield, New Haven, Middlesex y New London.El NWS clasificó a toda la región bajo un riesgo leve de precipitaciones excesivas, pero subió a riesgo moderado la situación en el noreste de Nueva Jersey, donde la urbanización, el mal drenaje y los suelos saturados podrían generar condiciones críticas.Se espera que las lluvias comiencen a perder intensidad progresivamente desde el noroeste hacia el sureste durante la madrugada del viernes. Aunque las precipitaciones disminuirán, cualquier acumulación adicional en zonas previamente afectadas por anegamientos podría extender la duración del evento de inundación.Temperaturas más frescas, ráfagas de viento y condiciones peligrosas en el marCon el avance del sistema frontal, se registrarán temperaturas por debajo del promedio para esta época del año. En el sur de Nueva York y en Long Island, las máximas alcanzarán los 84°F (29°C), mientras que en las zonas del interior, más al norte, apenas llegarán a los 77 °F (25 °C).En cuanto al mar, las condiciones también se volverán peligrosas. A partir del jueves por la noche se emitirá un aviso para embarcaciones pequeñas en todas las aguas costeras, con vientos sostenidos de hasta 28 mph (45 km/h) y olas de más de cinco pies (1,5 metros). Estas condiciones se mantendrán hasta el viernes por la noche, cuando comenzarán a amainar. No se descartan ráfagas aisladas de fuerza casi temporal, particularmente en aguas abiertas del Atlántico.Qué clima se espera para el fin de semana en el noreste de EE.UU.Tras la salida del sistema frontal, se espera que un área de alta presión comience a dominar la atmósfera desde el viernes por la tarde, situación que brindará estabilidad al menos hasta el comienzo de la próxima semana. Esto permitirá que las condiciones meteorológicas mejoren rápidamente, con cielos despejados desde el viernes por la noche y temperaturas agradables el sábado.El viernes, sin embargo, se mantendrá inusualmente fresco. Las máximas en la región apenas alcanzarán los 75°F (24°C), lo que podría marcar un récord de temperatura máxima más baja para la fecha. El sábado se espera un repunte térmico con máximas que volverán a ubicarse en torno a los 82 °F (28 °C), bajo cielos soleados.Durante el domingo y el lunes, el buen tiempo persistirá con temperaturas estacionales y sin precipitaciones previstas. La próxima perturbación atmosférica relevante podría llegar recién a mediados de la próxima semana, con origen en una vaguada de baja amplitud proveniente del valle de Ohio y el Medio Oeste.
La costa oeste de Estados Unidos se encuentra en alerta máxima tras un terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia. El Centro Nacional de Advertencia de Tsunamis de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) emitió una advertencia de tsunami para una franja de 209 kilómetros que se extiende desde el límite entre Oregon y California hasta Cabo Mendocino, en el norte de California.Los condados que conforman la zona roja de "evacuación inmediata"La advertencia de tsunami, el nivel más alto en el sistema de alertas de tres categorías de EE. UU., insta a los residentes de la "zona roja" a evacuar inmediatamente hacia terrenos más altos o tierra adentro. Esta zona, que incluye los condados de Humboldt y Del Norte, se extiende hasta 24 kilómetros tierra adentro en su punto más profundo, en Cabo Mendocino, ubicado a unos 320 kilómetros al norte de San Francisco.El resto de la costa de California y Oregon permanece bajo un aviso de tsunami, lo que significa que se recomienda a las personas que se mantengan alejadas de las playas debido a las fuertes corrientes y las olas peligrosas.Alerta de tsunami en Estados Unidos: oleaje peligroso en estas playasSegún las previsiones, las primeras olas del tsunami llegarían a la costa de Oregon alrededor de las 23.40 (hora del Pacífico) del martes. Se esperaba que impactaran en Fort Bragg, Crescent City y otras localidades del norte de California entre las 23.50 y las 23.55. Se pronosticaba que la bahía de San Francisco sentiría los efectos del tsunami alrededor de las 00.40 del miércoles, mientras que el puerto de Los Ángeles lo haría cerca de la 01.05, seguido por otras ciudades del sur en las primeras horas de la mañana.Las autoridades advierten que la primera ola del tsunami no necesariamente será la más grande y que varias olas podrían impactar la costa durante un período que podría durar hasta 30 horas en algunos lugares.Due to the 8.7 earthquake in Kamchatka, Russia, the National Tsunami Warning Center has issued a Tsunami Advisory that includes San Francisco. A Tsunami Advisory means strong, dangerous currents are expected to impact San Francisco beaches, harbor and marina docks, and fingerâ?¦ pic.twitter.com/FWCAtSBXWm— San Francisco Department of Emergency Management (@SF_emergency) July 30, 2025Las advertencias de las autoridades para este 30 de julioEl Servicio Meteorológico Nacional emitió la alerta de tsunami a las 7.20 de la mañana del 30 de julio de 2025, especificando la zona de peligro desde la frontera entre Oregon y California hasta Cabo Mendocino.A tsunami warning is now in effect along parts of California's North Coast â?? from Cape Mendocino to the Oregon border.@Cal_OES is coordinating with local officials. Please stay alert and follow instructions from emergency personnel.— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) July 30, 2025La Oficina del Sheriff del condado de Mendocino instó a la población a "mantenerse alejada de las zonas costeras bajas y fuera del agua".La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, informó haber estado en contacto con líderes costeros y el Puerto de Los Ángeles para coordinar los preparativos nocturnos. Además, instó a los residentes a registrarse para recibir alertas de emergencia en NotifyLA.org.Se recomienda a la población seguir las últimas actualizaciones del Centro Nacional de Advertencia de Tsunamis de la NOAA. El Departamento de Conservación de California ofrece mapas interactivos actualizados de peligros de tsunami para ayudar a los residentes y viajeros a identificar si se encuentran en zonas de riesgo.â? ï¸?TSUNAMI ADVISORY remains in effect for the California coast. Stay away from the water! Stay away from beaches and waterways! Remember: Tsunamis are series of waves carrying large masses of water. The first wave may not be the largest! Do NOT go to the coast!! #CAwx #Tsunami pic.twitter.com/AQ7rCrTwmU— NWS Bay Area ð??? (@NWSBayArea) July 30, 2025Terremoto en Kamchatka: el sexto más potente de la historiaHelen Janiszewski, profesora asistente de geofísica y tectónica de la Universidad de Hawái, calificó el terremoto como "uno de los diez más severos registrados". El Servicio Geológico de EE.UU. lo catalogó como el sexto terremoto más severo a nivel mundial, similar a los ocurridos en Chile en 2010 y en Ecuador en 1906.Alertas en Otros PaísesEl terremoto de magnitud 8.8 también generó alertas de tsunami en otros países, incluyendo Japón, China y Filipinas:Japón: se emitieron alertas para la costa del Pacífico, con posibles olas de hasta un metro. China: se activaron alertas para las zonas costeras del este, instando a la población a tomar precauciones. Filipinas: se emitió un aviso de tsunami, advirtiendo sobre posibles olas peligrosas en las costas orientales.La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades de cada país, quienes instan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de seguridad.
Ante el avance de una ola de calor extremo que azota el noreste de Estados Unidos, la ciudad de Nueva York y varios condados de Nueva Jersey habilitaron centros de enfriamiento gratuitos, diseñados para brindar alivio a quienes no cuentan con aire acondicionado en sus hogares. Estos espacios son ideales para combatir las altas temperaturas y evitar problemas de salud, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores. Qué son los centros de enfriamiento y cómo acceder en Nueva York Los centros de enfriamiento son lugares públicos con aire acondicionado que se abren de manera temporal durante las alertas por calor extremo. En la ciudad de Nueva York, se distribuyen en los cinco distritos (Queen, Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Staten Island) y se disponen en espacios como bibliotecas, centros comunitarios, refugios para personas mayores y edificios de vivienda pública.Desde la Alcaldía de Nueva York, a través del programa NYC Cool Options, se recomienda visitar estos lugares si no se dispone de aire acondicionado en casa. También se sugiere aprovechar espacios alternativos como shoppings, cafés, museos, centros recreativos o simplemente parques con sombra y fuentes.Para encontrar el centro de enfriamiento más cercano, los residentes pueden:Llamar al 311, disponible también en videollamada al (212) 639-9675 o por TTY al (212) 504-4115.Ingresar al sitio oficial de NYC Cool Options, que ofrece un mapa interactivo.Centros de enfriamiento en Nueva JerseyEn el caso de Nueva Jersey, cada condado gestiona su propia lista de centros de enfriamiento, que se actualiza con frecuencia durante los meses de verano. La información disponible en el portal oficial incluye consejos de salud, medidas de seguridad, videos informativos y un mapa con los puntos activos ante las olas de calor.Además, las personas en situación de calle o sin techo pueden contactar con la línea directa estatal de emergencias para gestionar alojamientos temporales:Durante el día: a través de la Agencia de Servicios Sociales del condado correspondiente.Por la noche o fines de semana: llamar al 211, línea habilitada por el programa estatal NJ 211.Según lo informado por las autoridades locales, los listados de centros de enfriamiento se actualizan constantemente. Si aún no figura información para una zona específica, puede deberse a que el condado no ha emitido novedades.Pronóstico del calor extremo: temperaturas elevadas en Nueva York y Nueva JerseyEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia por calor extremo para casi toda la región de Nueva York y el noreste de Nueva Jersey, que se extenderá al menos hasta el miércoles por la noche. En áreas del condado de Essex, incluida Newark, rige una advertencia aún más grave: alerta por calor excesivo.Las proyecciones indican que este martes 29 de julio se alcanzarán temperaturas que podrían rozar los 99 °F (37,2 °C) en zonas urbanas como Central Park y el área metropolitana de Nueva York. Asimismo, algunas localidades de Nueva Jersey podrían incluso superar los 100 °F (37,8 °C). En combinación con altos índices de humedad, la sensación térmica podría ubicarse entre los 100 °F y 105 °F (37,8 °C a 40,6 °C) en buena parte de la región.Las temperaturas mínimas nocturnas no brindarán demasiado alivio: se esperan valores que rondarán los 79 °F (26,1 °C), y hasta 82 °F (27,8 °C) en algunas zonas densamente pobladas como LaGuardia o Newark. Estas cifras podrían igualar o superar récords históricos, como el mínimo más alto registrado en Central Park para un 29 de julio: 79 °F (26,1 °C) en 2002.La situación continuará el miércoles 30, cuando el termómetro vuelva a escalar hasta los 95 °F a 98 °F (35 °C a 36,6 °C) en diversos puntos, con una humedad persistente que mantendrá los niveles de incomodidad muy elevados.El NWS prevé que recién hacia el final del miércoles un frente frío avance desde el noroeste, situación que provocará tormentas aisladas y, en algunos casos, intensas. El alivio térmico podría llegar gradualmente el jueves, aunque persisten riesgos por lluvias fuertes y tormentas que podrían causar anegamientos puntuales.Récords históricos de calor: de Newark a Central ParkLas temperaturas pronosticadas para este martes y miércoles ponen en jaque marcas históricas en varias localidades de la región. Según los datos del NWS, las siguientes cifras podrían ser alcanzadas o superadas:Newark: récord de 100 °F (37,8 °C) para el 29 de julio (1949) y de 101 °F (38,3 °C) para el 30 de julio (1949).Central Park: 99 °F (37,2 °C) para el 29 de julio (1949) y de 98 °F (36,6 °C) para el 30 de julio (1988).LaGuardia: 97 °F (36,1 °C) para el 29 de julio (1949) y de 99 °F (37,2 °C) para el 30 de julio (1988).Kennedy: 99 °F (37,2 °C) en 2002.Islip y Bridgeport: entre 95 °F y 96 °F (35 °C y 35,5 °C) como máximos históricos.Además, se espera que los valores mínimos también se ubiquen por encima de los promedios habituales, lo que configura un escenario de "noche tropical", en el que las temperaturas no bajan de los 79 °F (26 °C), un fenómeno especialmente riesgoso para personas sin aire acondicionado.
El país había vuelto a ese listado en 2021, durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
Las mudanzas dentro de Estados Unidos no se detienen, aunque su ritmo se transformó. Mientras el movimiento entre estados se desaceleró con respecto a años anteriores, nuevas ciudades y regiones surgieron como polos de atracción para quienes buscan un mejor costo de vida, oportunidades laborales o simplemente bienestar personal. En este contexto, estudios recientes revelaron los lugares que más personas eligen para comenzar una nueva etapa. Las nuevas capitales de la migración: Arizona, Carolina del Sur e Idaho marcan el rumboSegún un estudio realizado por Placer.ai, el patrón de migración doméstica en Estados Unidos dio un giro significativo desde 2021. Aunque el volumen de traslados se moderó en 2024, ciertos estados y ciudades aún suman nuevos residentes, consolidándose como los nuevos destinos preferidos.El impacto del trabajo remoto, el encarecimiento del acceso a la vivienda y el endurecimiento de las políticas laborales presenciales influyeron de manera directa en estas decisiones de traslado. Aun así, algunos rincones del país norteamericano, especialmente en el oeste montañoso y en el llamado Sun Belt, crecieron gracias a su relativa asequibilidad y su estabilidad económica.Entre los hallazgos más relevantes del informe se destacan:Idaho y Carolina del Sur lideraron el crecimiento migratorio interno entre 2021 y 2025, con un incremento superior al 3% de su población debido exclusivamente a mudanzas desde otros estados.También destacaron como destinos deseables Nevada, Montana y Florida, que mantuvieron un flujo positivo de nuevos residentes.En contraste, California, Nueva York e Illinois fueron los estados con mayores pérdidas poblacionales: el Estado Dorado -2,2%, el Estado del Imperio -2,1%, y el Estado de la Pradera -1,9%La migración interestatal se frenó en estados que habían ganado protagonismo en años anteriores, como Texas y Florida, que en 2024 vieron estabilizarse sus entradas netas de población.Solo un estado entre los diez más poblados logró mantener un crecimiento migratorio relevante: Carolina del Norte, con un aumento del 0,4% en su población gracias a llegadas internas.Otros estados como Ohio, Michigan y Pensilvania revirtieron su saldo negativo de años anteriores, al lograr tasas levemente positivas.Phoenix, en Arizona, fue la única gran área metropolitana que mantuvo una migración neta positiva durante 2024 (+0,2%), consolidándose como un caso atípico entre las más grandes del país norteamericano. Gran parte de sus nuevos residentes llegaron desde zonas más ricas, motivados por el acceso a viviendas más accesibles y un mercado laboral vigoroso.Este escenario, según Placer.ai, refleja una estabilización general de los patrones de migración, con nuevos focos de atracción en ciudades medianas o estados poco poblados, como Dakota del Norte, que ganan terreno gracias a su bajo costo de vida.A qué regiones se mudan más personas en Estados UnidosEn un artículo publicado en Newgeography, el demógrafo Wendell Cox analizó las cifras de migración doméstica entre estados desde julio de 2020 hasta julio de 2024, donde concluyó que el sur del país norteamericano fue el principal receptor de nuevos habitantes. De acuerdo con datos oficiales, esta región ganó más de 2,6 millones de residentes procedentes de otras partes de Estados Unidos, mientras que el noreste, el medio oeste y el oeste experimentaron importantes pérdidas.Al observar los números absolutos por región, las tendencias fueron las siguientes:Sur: +2.658.499 personasMedio Oeste: -494.057Oeste: -978.415Noreste: -1.186.027Este crecimiento del sur, sin embargo, no fue homogéneo. Algunos estados sureños, como Mississippi y Louisiana, registraron pérdidas considerables de población, lo cual confirma que no todos los destinos del sur están en auge.En cuanto a los estados individuales que más ganaron y perdieron población entre 2020 y 2024, los datos más destacados fueron:Florida: +810.122Texas: +693.979Carolina del Norte: +383.851Carolina del Sur: +299.962Tennessee: +237.368En cambio, las pérdidas más pronunciadas provinieron de:Nueva York: -893.537California: -395.721Pero al observar el impacto proporcional sobre la población total de cada estado, el mapa cambia. Porcentualmente, el oeste interior y el sudeste emergieron como los principales polos de atracción, con Idaho al tope del ranking y Montana en tercer lugar, apenas por detrás de Carolina del Sur.
Un reciente informe muestra los mejores y peores estados para vivir en Estados Unidos en este 2025. El reporte tomó en cuenta factores como la calidad de vida, asequibilidad, seguridad, economía, atención médica y educación. Este es el mapa que indica cuáles entidades se ubican en los primeros sitios.Mejores y peores estados para mudarse en EE.UU. en 2025: mapaSegún un análisis de ConsumerAffairs, una plataforma que muestra noticias y reseñas de consumo, los estados de Utah, Nuevo Hampshire e Idaho son los tres mejores estados para mudarse por segundo año consecutivo. Por el contario, Nuevo México se colocó como el peor al obtener malos resultados en seguridad, atención médica y educación.Los 10 mejores estados para mudarse:UtahNew HampshireIdahoVirginiaDakota del SurMaineNebraskaMassachusettsWisconsinWyomingLos 10 peores estados para mudarse:Nuevo MéxicoLuisianaCaliforniaOregónArkansasNevadaOklahomaAlaskaArizonaNueva YorkLa investigación de ConsumerAffairs evaluó los 50 estados (Washington, D.C., se omitió de la clasificación de este año) en cinco categorías, para identificar los mejores estados para mudarse en EE.UU., en este año:Asequibilidad (25 puntos): incluye la paridad de precios regional de cada estado, el ingreso medio, el costo medio de la vivienda y la carga fiscal estatal. Los datos provienen de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., la Oficina del Censo de EE.UU. y la Tax Foundation.Seguridad (25 puntos): se basa en el índice de riesgo climático de cada estado y en las tasas de delitos violentos y delitos contra la propiedad por cada 1000 habitantes. Los datos provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y NeighborhoodScout.Economía (20 puntos): considera el crecimiento del empleo en cada estado entre 2019 y 2023, el porcentaje de residentes por debajo del umbral de pobreza y la tasa de desempleo. Los datos provienen de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. y la Oficina del Censo de EE.UU.Atención médica y educación (15 puntos): incluye la calidad de la atención médica en cada estado, el número de profesionales de la salud por cada 100 mil habitantes, la tasa de graduación de la escuela secundaria y la proporción de adultos con una licenciatura o un título superior. Calidad de vida (15 puntos): considera el Índice de Bienestar Comunitario de cada estado, la temperatura media máxima en verano y en invierno, el porcentaje de días con buena calidad del aire y el número de parques estatales y nacionales por cada 100 mil habitantes. Utah, New Hampshire e Idaho ocupan los primeros lugares para vivir en 2025, según estudio Utah, que ocupó el primer sitio en el ranking, destaca en el rango económico y de asequibilidad. Mientras que New Hampshire resultó con mejores números en seguridad y atención sanitaria y educación. Idaho, que obtuvo el tercer sitio general, fue mejor calificado en seguridad y economía. Sin embargo, Harrison Stevens, vicepresidente de marketing de TurboTenant, advirtió Newsweek que las clasificaciones podrían no ser aplicables a todos por igual. "Estadísticas y listas como estas pueden ser útiles, pero tampoco son el indicador perfecto de qué estado es el adecuado para ti".El especialista hizo énfasis en el caso de New Hampshire, que ocupa el segundo puesto en general, pero el 33 en lo que respecta a la asequibilidad. "Por lo tanto, probablemente no sea el mejor estado para quienes buscan vivienda asequible".Entre los estados con peores calificaciones, Nuevo México obtuvo la clasificación general más baja, principalmente por el factor de seguridad y de atención sanitaria y educación. Luisiana, en el sitio 49, recibió mal puntaje en el rango económico y de seguridad. Mientras que California fue el peor catalogado en asequibilidad.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), inició su segunda gira por Latinoamérica con visitas programadas a Argentina, Chile y Paraguay. A fines de marzo, ya había viajado a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación.Uno por uno: cómo es la gira de Noem por Latinoamérica Hasta el momento, la secretaria de Seguridad pasó por al menos ocho países latinoamericanos desde el inicio de su gira en marzo de este año. En cada uno hubo visitas diplomáticas y la firma de nuevos acuerdos. El SalvadorNoem estuvo con el presidente, Nayib Bukele, y su ministro de seguridad, Gustavo Villatoro, el 26 de marzo de este año en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En dicha visita, recorrió una zona donde se encontraban algunos venezolanos acusados de ser pandilleros y grabó un video a sus espaldas para reflejar las consecuencias que podría sufrir un migrante sin estatus legal en Estados Unidos. "Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense", comunicó la secretaria, según consignó CNN. Colombia Un día después de su visita al Cecot, Noem viajó hasta Colombia para hablar con la entonces ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, según informó AP. La reunión fue descrita como una "discusión franca y sincera" sobre las deportaciones, crimen y la inmigración. En ese espacio, lograron un acuerdo para colaborar en el cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. "Estamos comprometidos a trabajar de la mano con nuestros socios colombianos para mejorar no solo la seguridad fronteriza, sino también apoyaremos la aplicación de nuestras leyes penales", aseveró Kristi Noem. México La secretaria de Seguridad Nacional viajó a México para dialogar con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sobre la seguridad en la frontera sur, extradición de capos, cooperación migratoria y los aranceles impuestos por la administración Trump al país latinoamericano. "Hoy me reuní con @Claudiashein para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país", comunicaba Noem en marzo en su cuenta de X. Panamá Noem inició su recorrido por Centroamérica el pasado 24 de junio con Panamá. Allí, se reunió con el presidente José Raúl Mulino para discutir sobre su colaboración en materia de inmigración ilegal. "Panamá ha sido un aliado regional clave, contribuyendo a la drástica disminución de la inmigración ilegal a través del Tapón del Darién. Para fortalecer aún más nuestra alianza, es esencial que los buques de guerra y las embarcaciones auxiliares estadounidenses transiten libremente por el Canal de Panamá", detalló la secretaria en su cuenta de X. Guatemala El 26 de junio, Kristi Noem firmó un acuerdo con el ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, para que los agentes estadounidenses puedan operar en Guatemala y tengan acceso a información de quienes entran y salen del territorio.Según consignó Los Ángeles Times, el acuerdo buscaría incrementar el fortalecimiento fronterizo y combatir las amenazas transnacionales. HondurasKristi Noem también firmó un acuerdo con Honduras para implementar las políticas migratorias de la administración Trump. Según consignó OPB, el pacto detalla que el país centroamericano puede recibir solicitantes de refugio de terceros países, como "safe third country agreements".Costa Rica El 28 de junio, Noem cerró su primera gira en Costa Rica. Allí, se reunió con el presidente Rodrigo Chaves Robles, para reafirmar su asociación en temáticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.ArgentinaKristi Noem se reunirá este lunes 28 de julio con el presidente argentino, Javier Milei, en Casa Rosada.La visita de Noem se da en el inicio del proceso de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).Los países latinoamericanos que visitó Noem hasta el momento y cuántos inmigrantes de cada uno viven en EE.UU.La gira latinoamericana de Kristi Noem no fue una elección casual. La mayoría de los ocho países que visitó hasta el momento representan grandes comunidades de inmigrantes en EE.UU.Las siguientes cifras, que excluyen a descendientes nacidos en EE.UU., reflejan el peso real de los inmigrantes nacidos en esos países, según datos de Pew Research Center y el Migration Policy Institute:México: 10.9 millones de inmigrantes (dato de 2023).El Salvador: 1.17 millones de inmigrantes (dato de 2023).Guatemala: 1 millón de inmigrantes (dato de 2021).Colombia: 855.000 inmigrantes (dato de 2021).Honduras: 700.000 inmigrantes (dato de 2021).Argentina: 160.000 inmigrantes (dato de 2021).Panamá: 85.000 inmigrantes (dato de 2021).Costa Rica: 80.000 inmigrantes (dato de 2021).
El acceso a préstamos y financiamiento alcanza cifras récord en un contexto de mayor estabilidad y políticas activas, aunque persisten desafíos de educación financiera y riesgo de sobreendeudamiento
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El TEG bonaerense Así es el mapa del poder territorial que definirá la batalla entre Milei y el kirchnerismo En los comicios del 7 de septiembre se presume que los intendentes serán clave; cómo es el despliegue en cada una de las 8 secciones entre el peronismo, la alianza libertaria y los que desafían la polarización Matías Moreno y Mariano Spezzapria 25 de julio de 2025
El máximo responsable de la histórica automotriz norteamericana elogió (una vez más) a los fabricantes asiáticos y no ocultó su asombro por el nivel de sofisticación alcanzado.