mapa

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:01

Una apuesta de largo plazo en Vaca Muerta cambia el mapa del petróleo no convencional

Esteban Falcigno, de Pampa Energía, detalló cómo la empresa puso en marcha un bloque desde cero, con pozos horizontales, planta propia y una proyección de 45.000 barriles diarios. Cuáles son los próximos desafíos

Fuente: Clarín
08/05/2025 18:18

Con un mapa visual colectivo comenzó NODO 2025, y anunció su expansión nacional

La muestra Los encuentros impredecibles, curada por Lara Marmor en la Torre Macro, fue el escenario de la apertura del circuito de galerías, que se desarrolla hasta el sábado 10.Diego Obligado, presidente de Meridiano, anunció NODO Nacional, circuitos en otras provincias para los próximos meses.

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

Muchas ciudades de EE.UU. se hunden, pero en Texas la situación es peor: el mapa de las áreas más afectadas

A una velocidad imperceptible para el ojo humano, muchas ciudades de Estados Unidos se hunden. Esta transformación lenta, pero peligrosa, comenzó a alterar la infraestructura, aumentar el riesgo de inundaciones y generar serias preocupaciones en zonas urbanas densamente pobladas. Aunque este fenómeno, conocido como subsidencia del terreno, afecta a múltiples regiones del país norteamericano, los expertos advirtieron que Texas vive el escenario más crítico.Hundimientos en Texas: ¿qué ciudades son las más afectadas?El estudio más completo hasta la fecha sobre subsidencia urbana en Estados Unidos confirmó que el suelo desciende en al menos 20% de la superficie de cada una de las 28 ciudades más pobladas de EE.UU. Publicada en la revista Nature Cities, la investigación utilizó mediciones geodésicas espaciales realizadas entre 2015 y 2021 para elaborar mapas de alta resolución que revelan una tendencia preocupante: aproximadamente 34 millones de personas residen hoy sobre terreno que se hunde.La causa principal de este fenómeno es la extracción de agua subterránea, aunque también influyen otras actividades humanas como la explotación de hidrocarburos y factores naturales como la compactación del suelo. En muchas ciudades, este proceso provocó daños en edificios, carreteras, redes de transporte e intensificó el impacto de eventos climáticos extremos.Texas, el estado más afectado: Houston es la ciudad que más rápido se hundeTexas destaca como el epicentro de esta transformación subterránea. Houston, Dallas y Fort Worth, tres de sus principales núcleos urbanos, presentan no solo los mayores promedios de subsidencia, sino también las superficies más amplias afectadas.Según el informe, las tres ciudades registraron tasas medias de hundimiento superiores a cuatro milímetros por año, con sectores donde la velocidad supera los diez milímetros anuales. Houston, en particular, se convirtió en la ciudad que más rápido se hunde en todo Estados Unidos.En Houston, el 42% del área urbana desciende más de cinco milímetros por año.El 12% de su territorio lo hace a una velocidad superior a diez milímetros anuales.Dallas y Fort Worth también superaron el umbral del 70% de su superficie con subsidencia mayor a tres milímetros por año.Estas cifras no solo posicionan a Texas como la región más afectada, sino que también ponen en evidencia la relación directa entre el crecimiento urbano acelerado y el colapso del subsuelo.Otras ciudades hundidas en Estados Unidos: Texas no es un caso aisladoAunque Texas lidera el ranking, no es el único estado afectado. El estudio identificó al menos 25 de las 28 principales ciudades de Estados Unidos con tasas de hundimiento promedio negativas. Incluso zonas del noreste, tradicionalmente no vinculadas con esta problemática, mostraron niveles alarmantes.Entre las áreas más comprometidas, se destacan:Nueva York: donde se hunde más del 65% de la superficie. En el aeropuerto de LaGuardia, ciertas zonas se hunden más de cinco milímetros por año.Chicago y Columbus: ambas con cerca del 98% de su territorio en descenso.Phoenix y Las Vegas: presentan tasas anuales de hasta nueve milímetros.Delta del Mississippi: con descensos superiores a un cm al año, agravados por la falta de sedimentos fluviales.En ciudades como Charleston, Hampton Roads o Los Ángeles, también se identificaron focos localizados donde la velocidad de subsidencia supera los cinco mm anuales, lo que incrementa los riesgos ante tormentas e inundaciones.

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

En el nuevo mapa del talento IT en América Latina: ¿dónde se ubica la Argentina?

El sector tecnológico en América Latina viene experimentando un crecimiento sostenido desde hace varios años, impulsado por factores clave como su proximidad geográfica a Estados Unidos. Esta ventaja estratégica convierte a la región en una opción prioritaria para las empresas que buscan contratar programadores para que trabajen desde sus hogares, en un modelo conocido como nearshoring. En este esquema, se valoran especialmente las similitudes culturales y de husos horarios, que facilitan la colaboración entre equipos distribuidos, en contraposición con el modelo de offshoring, que consiste, por caso, en contratar programadores de la India.Los argentinos ¿pierden atractivo?Aunque el boom de contratación de talento tech continúa, el mapa de reclutación de perfiles se está modificando. Si bien históricamente los argentinos lideraban el mercado gracias a su dominio del inglés, sólida formación y alta capacidad de adaptación frente a los cambios, actualmente pierden posicionamiento frente a desarrolladores de otras nacionalidades de la región."Los argentinos continúan ofreciendo servicios de alta calidad y cuentan con excelentes habilidades idiomáticas. Sin embargo, se han vuelto significativamente más costosos y proyectamos que a fin de año serán al menos un 10% más caros en dólares", explica Cristina Rubio, HR Manager Aditi Consulting, una firma que cuenta con oficinas en distintos países de la región para atender proyectos digitales de corporaciones Fortune 500."En contraste, Brasil experimentó una fuerte devaluación que ha mejorado su competitividad; Colombia presenta una atractiva relación entre calidad de servicio, nivel de inglés y costo; mientras que México resulta estratégico para muchos clientes que buscan proximidad geográfica y desean establecer operaciones con talento local", añade Rubio. La ejecutiva menciona otro fenómeno: las empresas internacionales priorizan cada vez más la estabilidad económica de los países al seleccionar talento, considerando que entornos volátiles como el argentino pueden comprometer la continuidad de sus proyectos.Qué pasó en Argentina"La inflación, el aumento del costo de vida y la actualización de sueldos en el sector IT, en contraste con una devaluación del dólar que no sigue el ritmo inflacionario, están afectando la competitividad del sector en términos de comparación de precios por servicios", describe Enrique Palacios, CEO de Valkimia, una empresa que brinda soluciones de innovación tecnológica con más de 20 años en el mercado de Argentina y Chile.El talento argentino es muy valorado a nivel global por su capacidad y calidad de trabajo. Además, el EF Education First publicó recientemente su Índice de Dominio del Inglés EF, donde Argentina aparece en el puesto 2 de los países latinoamericanos con mejor dominio del idioma. A nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 28, pero estas variables no son suficientes. En un contexto en el que la economía manda, los costos de los profesionales de IT en Argentina están alcanzando los valores de los países que mejor pagan en la región, como Chile. "Además, nuestros costos están superando a los de profesionales que trabajan en España e Italia", acota Palacios.Desde la Cámara Argentina del Software (CESSI), coinciden. Gustavo Guaragna, director del observatorio OPSSI, que depende de esa misma cámara, hace la comparación: "En 2023, la mediana salarial en el sector IT en Argentina llegó a $525.000 en julio, con una proyección de $660.000 para octubre, representando un aumento del 26% en ese período. En aquel momento, ese monto representaba US$2044,99 al tipo de cambio medio del mercado del 1ro de julio de 2023". En la misma línea, Guaragna señala que los valores para 2025, tomando por ejemplo, el valor del MEP al 30 de enero de cada año, da que ese salario hoy es de US$2175,6. Si bien este monto es apenas superior al 2023, en términos reales rinde mucho menos.Por supuesto, hay excepciones. Un caso reciente es PedidosYa. La compañía de delivery anunció recientemente que su Global Tech Hub para el desarrollo de innovación, avances y tecnología para todo el mundo ya está operando en Argentina y Uruguay, atendiendo a 70 países y un mercado de 2.000 millones de personas en el planeta. "Su foco está en el desarrollo de soluciones avanzadas en personalización de promociones y ofertas para los usuarios de todos los mercados", explica Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer de la compañía, a contramano de las otras visiones: "El costo de mano de obra de estos profesionales está internacionalizado. Y, si bien hace algunos meses en Argentina había una competencia feroz por los programadores, ya que ellos querían trabajar para afuera, lo cierto es que el salario de estos perfiles sigue siendo competitivo comparado con otras naciones. Dicho esto, si bien como toda organización no somos ajenos a este contexto económico, el rubro de la ingeniería ha estado menos expuesto a estas vicisitudes que otras áreas", justifica.Por su parte, la consultora EY GDS también planea contratar talento en los próximos meses. Actualmente, esta firma que cuenta con 2500 personas que brindan servicios profesionales desde Argentina, de los cuales el 30% provee servicios de IT para Estados Unidos. Sobre este tema, Verónica Asla, Latam Leader de esta compañía, explica que en su momento, cuando se eligió a este país para proveer servicios profesionales junto a India, Polonia, Sri Lanka, Filipinas y México, se mencionó la cuestión de la realidad económica fluctuante de nuestro país: "De todos modos, se decidió avanzar porque se trata de un proyecto a largo plazo, y en Argentina la economía siempre 'va y viene'", explica la ejecutiva. Según Asla, Colombia y México son hoy dos países que pican en punta en lo que respecto a la exportación de conocimiento.Perspectivas regionales y locales Desde la Cessi, explican que el talento que apostó a quedarse en relación de dependencia este año ganó, ya que el salario creció más que el dólar y mantiene los beneficios, entre los que está la prepaga, que cada vez tiene un mayor costo. En tal sentido, Guaragna, que también es CEO de Snoop Consulting. señala que, por costo, Colombia está siendo el más demandado, aunque Perú y Ecuador también se volvieron más competitivos.Respecto a lo que se puede esperar para el resto del año, Asla calcula: "Nosotros estimamos que Argentina será un 14% más cara de acá a fin de año, considerando una inflación mensual del orden del 2% y un crawling peg de 1% mensual. Dicho esto, está claro que estamos perdiendo competitividad frente otros países".Por lo pronto, el mapa parece reconfigurarse a favor de las empresas locales, que antes se quejaban porque les costaba contratar talento, ya que todos querían trabajar para afuera: "Hoy en día, el mercado local ofrece condiciones que compiten favorablemente con las que puede obtener un profesional trabajando para empresas extranjeras", dice Palacios, y se explaya: "Hace poco más de un año, la brecha cambiaria permitía que un profesional IT que recibía sus honorarios en dólares, al convertirlos a pesos, obtuviera un ingreso que ninguna empresa local podía igualar para perfiles similares. Por esta razón, muchos jóvenes profesionales preferían renunciar a beneficios locales (como prepaga, aportes jubilatorios, indemnización, vacaciones pagas y aguinaldo) en favor de un ingreso superior".Sin embargo, todos estos puntos han mejorado recientemente. Las empresas locales ahora ofrecen salarios similares a los del exterior, además de los beneficios propios de la ley de trabajo argentina, para retener al personal. La presencialidad en el sector no ha regresado completamente; algunas empresas están implementando sistemas híbridos con buenos resultados y satisfacción tanto de colaboradores como de empleadores.El escenario actual no implica que los programadores argentinos hayan perdido atractivo, sino que el mercado regional se volvió más competitivo en un contexto en el que las decisiones de contratación se rigen cada vez más por factores económicos, políticos y de estabilidad a largo plazo.

Fuente: Infobae
07/05/2025 19:00

Filtran mapa del escenario para los conciertos de Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros de la CDMX

Así será el espectáculo del puertorriqueño en la capital del país

Fuente: Perfil
07/05/2025 18:00

Bullrich se suma a La Libertad Avanza y reconfigura el mapa político rumbo a las elecciones

La afiliación de Patricia Bullrich al oficialismo sacude al PRO y suma tensión en plena campaña porteña. Leer más

Fuente: La Nación
05/05/2025 07:36

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este lunes 5 de mayo

En las primeras horas de este lunes se registraban fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mal tiempo y las lluvias que afectan a la ciudad de Buenos Aires y a distintos barrios del conurbano bonaerense se podrían extender hasta alrededor del mediodía. En tanto, el organismo anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero. Se esperan nevadas en Chubut y Río Negro.Cuándo llueve en la ciudadA partir de la noche de este domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida la Ciudad, sufren tormentas de distintas intensidades, lo que obligó al SMN a emitir una alerta amarilla que para este lunes ya había finalizado. En territorio porteño, las primeras gotas comenzaron a caer cerca de las 21.30 de ayer.Según el último informe del SMN, después del mediodía de este lunes dejaría de llover en el distrito porteño y alrededores, aunque el cielo estaría totalmente cubierto, con temperaturas que oscilarán entre los 16 los 19 grados. El mal tiempo volvería a manifestarse en la tarde noche de este martes con nuevas tormentas que podrían extenderse incluso hasta las primeras horas del miércoles. Se espera poca amplitud térmica para esta semana inestable, con mínimas de entre 16 y 18 grados y máximas que girarán en torno a los 19 y 22 grados.Recomendaciones del SMNAnte este tipo de fenómenos meteorológicos, el SMN recomendó que los ciudadanos sigan estos consejos para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En el centro del país y la región pampeana se prevén condiciones similares: tormentas aisladas por la tarde y noche, con una probabilidad de precipitación del 40%. La temperatura oscilará entre 17°C y 25°C. Los vientos llegarán desde el sudeste y podrían alcanzar los 31 kilómetros por hora durante la tarde.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto

Fuente: La Nación
04/05/2025 16:36

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este domingo 4 de mayo

Esta tarde y noche habrá fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) facilita un mapa donde se pueden ver las zonas afectadas y tomar las precauciones pertinentes. Qué recomendaciones hace y cuáles son los detalles del temporal.Cuándo llueve en el AMBASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida la Ciudad, sufrirán tormentas de distintas intensidades, por lo que se emitió una alerta amarilla.El organismo que depende del ministerio de Defensa indicó que en las áreas afectadas -gran parte del territorio bonaerense y localidades del sur de Entre Ríos- se anticipan tormentas aisladas que se volverán más intensas hacia la noche, cuando la probabilidad de precipitaciones suba al 70%. Se espera que la caída de agua esté acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.Qué es una alerta amarillaLa advertencia que emite el SMN implica que las zonas alcanzadas podrán presentar, en este caso, tormentas, algunas localmente fuertes. "Se espera que las mismas estén acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos", informa el organismo y además, se pueden prever valores de precipitación acumulada de entre 20 y 50 milímetros.Recomendaciones del SMNAnte este tipo de fenómenos meteorológicos, el SMN recomendó que los ciudadanos sigan estos consejos para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En el centro del país y la región pampeana se prevén condiciones similares: tormentas aisladas por la tarde y noche, con una probabilidad de precipitación del 40%. La temperatura oscilará entre 17°C y 25°C. Los vientos llegarán desde el sudeste y podrían alcanzar los 31 kilómetros por hora durante la tarde.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto

Fuente: La Nación
04/05/2025 00:36

Argentina como tendencia: la Marca País busca un nuevo lugar en el mapa mundial

La muerte del papa Francisco, su impacto mundial, la emoción que proyectó desde el Vaticano hacia el resto del planeta, con impacto en Flores, Buenos Aires y la Argentina en general, es el eslabón más reciente de un proceso notable. Los líderes globales reunidos el fin de semana pasado para despedir y acompañar sus restos a la Basílica de Santa María la Mayor, la repercusión internacional más allá de la feligresía católica, su rol y sus mensajes como pontífice y, también, el frondoso anecdotario que dejó durante su vida, compusieron un contexto que puso a la Argentina, su país, en el centro de la escena. Una larga década desde que fue ungido como "El Papa que llegó del fin del mundo" hasta devenir en "El argentino más importante de todos los tiempos".En esta década, en la post-pandemia, dos hechos anticiparon el magnetismo internacional de la Argentina generado por la vida y el reciente fallecimiento de Jorge Bergoglio: la consagración en el campeonato Mundial de Qatar del equipo de Lionel Messi en 2022 y la vigente racha triunfal de la Scalonetta, y el sorpresivo triunfo y la disrupción de la gestión económica de Javier Milei, con clara influencia sobre la nueva administración Trump: el rol de Elon Musk, una de las mayores fortunas personales del mundo y el DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, liderado por el empresario), convirtieron al modelo desregulación de Federico Sturzenegger y a la motosierra como íconos actuales de la batalla contra la burocracia y el gasto ineficiente de la administración pública.Si nos permitimos ver más allá de la coyuntura macroeconómica y financiera del país, se trata de fenómenos de una relevancia de primer orden en tres de las principales instituciones del mundo: la máxima autoridad religiosa de Occidente, la administración federal de la mayor potencia global, y la máxima figura coronada en el deporte y entretenimiento más popular. Cuál es el efecto sobre la "marca país", sobre la percepción externa que tiene el mundo sobre la Argentina. Y más concretamente qué atributos destacan de nuestra idiosincrasia y nos permiten proyectarnos. Se trata, claro, de un concepto reputacional, relacionado con la mirada puesta en la Argentina.El responsable argentino de Marca País, profesor Martín Giralda, aporta una visión sobre la importancia estratégica de esa función y enumera algunos países que recientemente han conseguido impacto, visibilidad: "Recientemente ha hecho un buen trabajo Italia, al revalorizar el Made in Italy, con el diseño, la cultura y la gastronomía como aliados. También Corea del Sur, con su apuesta al soft power, desde el K-pop y las series o películas, a través del apoyo a productoras, pero también la proyección de empresas tecnológicas. Más cerca, Perú, en la década pasada con la gastronomía: logró un trabajo muy sostenido". El alto perfil de las figuras argentinas tiene un punto nodal en el fútbol: somos el tercer país más exportador de jugadores, después de Francia y Brasil. El deporte en general, con los triunfos colectivos del básquet o el hockey femenino, nos ubica en la élite. Sin embargo, lo que se proyecta ilumina, para Giralda, un aspecto más amplio: "Argentina se viene posicionando ahora gracias a aspectos de nuestra cultura, de nuestra forma de ser: el abrazo, el amigo, las reuniones". En una era en la que los influencers y creadores de contenido definen ejes de comunicación es habitual entender qué aspectos se ponen de relevancia y llaman la atención de extranjeros. "Argentina es tendencia: La Selección Argentina que gana todo, los amigos, una cultura de encuentro. Nosotros detectamos que hay una mirada hacia la Argentina y es una oportunidad genial para la marca país", concluye Giralda, director nacional de Marca País desde 2020.Sin duda el mate es un símbolo de este período: cultura argentina de compartir, proyección internacional a través de jugadores en las mejores ligas del mundo con yerba de producción y marketing propio pero con termo importado, el icónico Stanley. Bien "argenglob".La oportunidad "argenglob"Como en todo el mundo, hoy, se reavivan aquí los debates sobre la identidad nacional, una búsqueda confusa atravesada también de coyunturas o urgencias políticas sobre la "argentinidad", el "ser nacional" o el gen argentino. Las propias tensiones sobre cómo definir nuestra identidad hablan de nosotros. Las particularidades económicas, "el caso argentino", componen una anomalía sostenida en datos: de potencia exportadora a país en crisis, los déficit crónicos y la excepcional la relación con el FMI, la clase media, el potencial agropecuario y energético, son aspectos que convalidan dos rasgos que nos identifican: creernos únicos y en modo hipérbole; nos gusta sentirnos los mejores o los peores, pero únicos. "La Argentina vuelve a ser mirada por el mundo, logramos llamar la atención. Pero es un mundo nuevo, cada vez más globalizado, y a la vez cada vez más territorial. Que consume en tiempo real todo, y todo a la vez, pero en el que lo local es cada vez más relevante", explica Fernando Moiguer, consultor especialista en marcas, profesor y CEO de Moiguer Consultora. "En ese contexto Argentina hoy domina con sus carnes, ya no solo Londres, o Barcelona sino también Amsterdam. Avanza con productos que muestran su idiosincrasia y que son cada vez más valorados en la región y en el mundo. Obviamente el mate: es uruguayo, paraguayo, del Sur de Brasil; pero es argentino", detalla."Y el que está creciendo ferozmente, que es el alfajor. Es un trabajo conjunto entre industriales y artesanales, para mover la categoría, la "patria alfajorera". Se está dando en el mercado con Havanna avanzando en Costco y creciendo fuertemente en Estados Unidos como llave de entrada al resto del mundo. Un trabajo sostenido de ampliar a jóvenes y jóvenes adolescentes con guiños como el salado y el picante a nivel local", cuenta Moiguer, consultor que tiene justamente a la marca marplatense Havanna en su portafolio actual. La cultura. Los amigos. Los deportes. El mate. La comida. Más allá de los productos que definen esa idiosincrasia vista desde afuera y consumidos desde afuera, tratándose de un concepto reputacional, la "marca país" se construye también con símbolos, hitos. Los vinos de exportación, con bodegas que lograron obtener 100 puntos en la calificación Parker, como Catena Zapata o Zuccardi y potenciaron la visibilidad de sus terruños. La llegada de la prestigiosa guía Michelin a Buenos Aires y Mendoza en los últimos dos años complementa ese momentum de reconocimiento a la gastronomía como referencia fuera de nuestras fronteras. Las parrillas, como Don Julio convertida en uno de los restaurantes de máxima calificación, y también La Cabrera con sedes en cada vez más ciudades del exterior, En la literatura, la exportación y consagración con premios internacionales de escritoras como Samanta Schweblin, Mariana Enriquez -ambas radicadas en el exterior-, en géneros como el terror o la fantasía pero adaptados desde la mirada argentina. También, claro, en música urbana: figuras jóvenes como Bizarrap, Duki o, Nicky Nicole destacan desde nuestro país, como lo hizo el "rock nacional" en los 80, otra referencia de nuestro "poder blando" de influencia en la región. Hoy mismo, tras un exitoso desempeño en el ciclo Tiny Desk y una presentación en el festival Coachella, el duo Catriel y Paco Amoroso representan ese espíritu "argenglob": luego de sorprender con una mezcla entre jazz y música urbana, pasaron por el programa de Jimmy Fallon y cantaron, en español, una oda a la amistad."En realidad hablamos de una imagen país: lo que perciben los demás del país, los aspectos por los que somos reconocidos. Y el diferencial de la Argentina es claramente el capital humano, las personas calificadas. Como hoy es el Papa, el argentino más importante de la historia, antes fueron los cinco premios Nobel, Borges, o deportistas Messi, Maradona, Fangio, Vilas, músicos como Barenboim, Lalo Schifrin o profesionales en casi todas las actividades, menos conocidos públicamente. Lo que le da imagen al país son las personas, los recursos humanos. Desde la espiritualidad al deporte", aporta Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales y actual presidente de la International Chamber of Commerce (ICC) en la Argentina."Cuando Bergoglio fue nombrado Papa, un editorial del diario chileno El Mercurio, se preguntaba qué tiene la Argentina que como país anda a los tumbos, pero siempre logra estas individualidades exitosas. También lo es Javier Milei hoy. Obviamente también el clima, la geografía son atributos destacados y reconocibles. Pero el soft power del país es la relevancia de las personas que logran trascendencia. La tarea pendiente es lograr el puente entre esas individualidades talentosas y la generación de bienes y servicios. Aprovechar la capacidad individual para convertirla en prestigio y reputación", complementa.Algunos datos respaldan esa visión. El país genera apenas el 0,3% de las exportaciones mundiales (a comienzos de siglo el 0,4%) pero su PBI representa aproximadamente el 0,5% mundial. Además, atrae apenas un 0,3% de la inversión extranjera directa (a comienzos de siglo era el 0,9)."La Argentina tiene muy atractivos productos y personalidades pero el mercado internacional no califica o invierte en productos sino en empresas con otros intangibles, escala, volumen, marca, en los que no siempre logramos competir", concluye Elizondo. También aparece otra tensión chauvinista: el orgullo se traslada de lo "hecho en Argentina" a los triunfos protagonizados por argentinos en el mundo. Franco Colapinto y su llegada a la F1, sus sponsors y también la repentina avidez de sus seguidores es el mejor exponente de esta etapa."Lo que nos representa es el vino, la carne, el fútbol o el deporte, y la cultura, Borges y muchos otros. Lo cosmopolita de nuestra relación con Europa nos identifica dentro de la región. Logramos figuras individuales que destacan, como el Papa o Messi, pero muchas veces con baja valoración colectiva. Eso y la volatilidad o la falta de previsión del país nos juega en contra para proyectar esas ventajas", complementa Facundo Gómez Minujin, actual presidente de la cámara AmCham, la cámara de comercio de los Estados Unidos en la Argentina, y CEO de J.P.Morgan para varios países de la región. Su visión, claro, también está teñida de impronta cultural: su intenso vínculo con el arte lo hereda de su madre, Marta Minujin, artista reconocida mundialmente y protagonista hoy de documentales y de gira por Europa con su obra "La Menesunda" que la proyectan en un lugar destacado en el mapa del arte conceptual. Otro hito la hizo memorable: el simbólico "pago de la deuda externa argentina a Andy Warhol", hecha con choclos en 1985. Otro icono "argenglob".En el centro del mundoUn mapa con la Argentina en el centro y el resto de los países del planeta. Esa fue la imagen que se proyectó este último martes, en la pantalla gigante del Movistar Arena, en el barrio de Villa Crespo, durante el evento de la organización Endeavor, enfocada en difundir y transmitir el espíritu emprendedor en este caso a los jóvenes Sub20. Durante su ponencia motivadora, Pierpaolo Barbieri -historiador nacido en Caballito, graduado en Harvard y referente del entorno fintech desde la creación del neobanco Ualá en 2017- recurrió a un viejo mapamundi del servicio de hidrografía naval de la Armada, que él mismo tiene en su oficina: Buenos Aires en el centro y el mundo a su alrededor.Más elocuentes aun son las imágenes de El Eternauta, la superproducción de Netflix estrenada el 30 de abril último, basada en la tira gráfica de ciencia ficción de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, adaptada por Bruno Stagnaro. Ya en las primeras escenas se ven un grupo de amigas y de amigos, compartiendo un noche de brindis con fernet o jugando al truco. Hay algo que es más distintivo de esa idiosincrasia que las quejas callejeras por los cortes de luz: la posibilidad de que una conflagración alienígena tenga epicentro en Puente Saavedra y el Río de la Plata. No nos proyectamos solo como el centro del planeta sino más allá."El siglo XXI está hecho para la Argentina", concluye Barbieri. "Ser argentino nos ha dado resiliencia y adaptabilidad", destaca como atributos. "Eso nos hace más ágiles en otros mercados. No es casualidad que hoy tantas empresas argentinas triunfen, tal como muestran líderes regionales como Mercado Libre y Globant", concluye. Las empresas de la economía digital, unicornios locales del software, el e-commerce o las finanzas hacen punta en proyectar esa capacidad argentina. Mercado Libre marca el rumbo como nuevo icono argentino de consolidación regional, con su logo de las manos estrechadas. El acuerdo anunciado el pasado miércoles entre YPF, símbolo de esta etapa de exportaciones argentinas, y Globant, con foco en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para modernizar la cadena de suministro de la petrolera, es otro símbolo de esa proyección. Las oportunidades de combinar ventajas naturales competitivas en el entorno de avances de inteligencia artificial también aparecen en la agenda económica, montadas sobre esta nueva "marca país" con la que la Argentina, una vez más, busca concretar la chance y ocupar el lugar que, por su idiosincrasia y sus logros individuales, cree que merece aunque estemos en "el fin del mundo".

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:00

Mapa de las centrales nucleares en España: dónde están y a quién pertenecen

En la actualidad, España tiene cinco operativas, ubicadas en cinco emplazamientos distintos, con un total de siete reactores de agua ligera

Fuente: Infobae
03/05/2025 22:07

Cibercrimen y narcotráfico, una alianza que transforma el mapa del crimen organizado en México

Las transacciones en criptoactivos relacionadas con el narcotráfico crecieron un 55.8% en México respecto al año anterior

Fuente: La Nación
03/05/2025 05:36

Mapa de Nueva York: revelan los barrios dónde hay mayor concentración de ratas

La crisis de ratas en la ciudad de Nueva York se ha convertido en un grave problema. Las zonas de Grand Concourse en El Bronx, así como también Bushwick, Bedford Stuyvesant y Prospect Heights en Brooklyn, atraviesan un aumento alarmante de infestaciones, de acuerdo al más reciente informe semestral del Departamento de Salud de la metrópoli.Informe del Departamento de Salud sobre la crisis de ratasEl informe abarca el período de enero a junio de 2024, y pone de manifiesto una creciente crisis de roedores en varias zonas de la ciudad.En total, se realizaron 41.703 inspecciones en 37.545 propiedades dentro de las Zonas de Mitigación de Ratas (RMZ), creadas bajo la Ley Local 110, de 2023. Los resultados muestran un preocupante aumento del 24% en las órdenes de control de roedores en comparación con el período anterior, con 9993 inspecciones fallidas.El Bronx, el distrito más afectado por la crisis de ratasEl Bronx es el distrito más afectado por la proliferación de ratas. En la zona de Grand Concourse, un 30% de las propiedades inspeccionadas mostraron problemas, lo que supone un incremento respecto al 26% registrado en 2023.En Brooklyn, especialmente en Bushwick, Bedford Stuyvesant y Prospect Heights, también se registra un aumento significativo en la cantidad de ratas. Las inspecciones fallidas en estas zonas pasaron del 21% al 27%, lo que refleja una tendencia ascendente en las infestaciones de roedores. Estos barrios, densamente poblados y con una alta concentración de restaurantes y comercios, ofrecen un caldo de cultivo ideal para la proliferación de las ratas.Manhattan muestra una situación mixta. En Harlem, las medidas de control dieron frutos, con una disminución en las inspecciones fallidas, del 77% al 66%. Sin embargo, en el área de East Village/Chinatown, el problema parece empeorar, con un incremento de las infestaciones. Las inspecciones que detectaron problemas aumentaron del 49% al 62%.Acciones y medidas de control del Departamento de SaludEl informe detalla que el Departamento de Salud de la ciudad ha intensificado sus esfuerzos para controlar la proliferación de ratas mediante diversas estrategias de manejo integrado de plagas, que incluyen:Inspección y control en zonas clave como parques, viviendas públicas y escuelas.Multas y citaciones a propietarios que no cumplen con las normas de control de plagas, alcanzando 7221 sanciones en los primeros seis meses de 2024.Intervenciones directas en más de 10.870 propiedades, con acciones de exterminación donde los propietarios no respondieron a las órdenes.Programas educativos como la "Rat Academy" para enseñar a residentes y funcionarios sobre la prevención de infestaciones.Causas del aumento de las ratas en Nueva YorkEl aumento de ratas en estas áreas se debe a varios factores interrelacionados. La alta densidad poblacional crea más oportunidades para que las ratas se reproduzcan, mientras que el tráfico peatonal intenso facilita su propagación.Además, la gran cantidad de establecimientos de comida ofrece acceso constante a fuentes de alimento para los roedores. A esto se suma la proporción significativa de propiedades municipales, que son más difíciles de monitorear y controlar, lo que contribuye al problema.Cómo se pueden erradicar las ratas de Nueva YorkEl reporte señala que, para controlar eficazmente las infestaciones de ratas, es crucial la cooperación entre agencias gubernamentales, propietarios de edificios y residentes. El Departamento de Salud emplea herramientas públicas para el seguimiento del problema, como un portal de mapeo de inspecciones y una base de datos sobre las actividades de roedores en toda la ciudad. Esto permite a residentes y autoridades estar al tanto de la situación en tiempo real.

Fuente: La Nación
03/05/2025 01:18

Mapa mental

Parte del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro, creado en 2003 con una donación de 100 millones de dólares de uno de los dos fundadores de Microsoft, Paul Allen, este sitio contiene un atlas del cerebro humano y del cerebro de los ratones. Más allá del ambicioso proyecto científico que tiene detrás, el Atlas del Cerebro es una forma extraordinaria de visualizar el órgano que nos hace eso que somos. Paul Allen, vale aclararlo, falleció de linfoma de Hodgkin el 15 de octubre de 2018; se lo habían diagnosticado en 1982, y desde ese momento su interés por la ciencia se intensificó. En https://atlas.brain-map-org hay desde visualizaciones 3D hasta herramientas para genetistas, informáticos, y por supuesto también para fisiólogos y anatomistas. En 2021, justo antes del advenimiento de la IA generativa, lanzó su proyecto para comprender la dinámica neuronal.

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:49

Trabajan en un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos

Desarrollo de herramienta interactiva para generar mapas de riesgo de colisión con cetáceos en Canarias, contribuyendo a la preservación de estas especies y su papel en la biodiversidad marina

Fuente: Infobae
30/04/2025 23:06

Erreway en Lima: mapa de ingresos, horarios y objetos prohibidos para sus conciertos en Costa 21

El grupo argentino realizará cuatro fechas en Perú. Cantarán 3,4,6 y 7 de mayo. Conoce todos los detalles aquí.

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:13

La recuperación industrial y el crecimiento importador configuran un nuevo mapa logístico

Según el informe de Coyuntura Industrial de la UIA, la producción industrial creció 5,6% interanual en febrero y se estima un crecimiento de alrededor del 7% en marzo

Fuente: La Nación
29/04/2025 13:00

El mapa que muestra las 25 ciudades más contaminadas de Estados Unidos: California a la cabeza

Un nuevo mapa integral publicado por la Asociación Estadounidense del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés) reveló que California domina la lista de ciudades con la peor calidad del aire. Según el informe "Estado del Aire 2025", Bakersfield-Delano, Visalia y Fresno-Madera-Hanford se clasificaron como las tres principales áreas metropolitanas con la peor contaminación de partículas durante todo el año.Contaminación del aire en EE.UU.: los datos más recientesEl estudio, que analizó datos de calidad del aire recopilados entre 2021 y 2023, examinó la contaminación por ozono a nivel del suelo (comúnmente conocido como smog), junto con los niveles anuales y picos a corto plazo de contaminación por partículas (hollín).Los hallazgos mostraron que 156 millones de estadounidenses, aproximadamente el 46% de la población total, viven en áreas que recibieron una calificación reprobatoria en al menos una medida de contaminación del aire. Además, 42,5 millones de ciudadanos residen en condados que obtuvieron malas calificaciones en los tres tipos de contaminación atmosférica medidos.Se clasificaron las ciudades según su promedio ponderado de días con aire insalubre y se ubicaron en primer lugar a aquellas con mayor número de días de mala calidad del aire. Cada área metropolitana incluye todos los condados que conforman su red económica y de transporte, según las definiciones establecidas por el gobierno federal.California domina el listado de ciudades más contaminadasBakersfield-Delano se ubica como el área más contaminada en los tres indicadores principales. Visalia, Fresno-Hanford-Corcoran, Los Ángeles-Long Beach, San José-San Francisco-Oakland, Sacramento-Roseville y El Centro también se encuentran entre las 25 peores en diversas categorías.El aumento de temperaturas extremas, incendios forestales y sequías ha empeorado los niveles de ozono y contaminación por partículas. Esto representa un retroceso en los avances logrados desde la implementación de la Ley de Aire Limpio.Perfil de poblaciones en riesgoLa contaminación atmosférica afecta de forma desproporcionada a ciertos grupos, en los que se incluyen:Niños menores de 18 años.Adultos mayores de 65 años.Personas con asma.Personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).Personas con enfermedades cardiovasculares.Aquellas enfermedades crónicas.Bakersfield-Delano ocupa el primer lugar en contaminación por partículas tanto a corto como a largo plazo, y el tercer lugar en contaminación por ozono. Los datos de población en riesgo de esta aérea metropolitana son:Niños menores de 18 años: 259.728.Adultos mayores de 65 años: 111.264.Casos de asma pediátrica: 16.473.Enfermedades cardiovasculares: 42.581.Contaminación ambiental: las consecuencias para la saludSegún ALA, los años de investigación científica han establecido claramente que la contaminación por partículas y el ozono representan una seria amenaza para la salud humana en todas las etapas de la vida. Estos contaminantes aumentan el riesgo de parto prematuro, causan o agravan enfermedades pulmonares y cardíacas, y reducen la esperanza de vida.La carga sanitaria de la contaminación atmosférica no se distribuye equitativamente. Las investigaciones han demostrado que las comunidades de color están expuestas de forma desproporcionada a aire insalubre y tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas que las hacen más vulnerables a los efectos de la contaminación.Mientras que las personas de color representan el 41,2% de la población total de EE.UU., constituyen el 50,2% de las personas que viven en condados con al menos una calificación reprobatoria. De manera notable, las personas hispanas tienen casi tres veces más probabilidades que las personas blancas de vivir en comunidades con tres calificaciones reprobatorias.El ozono a nivel del suelo es uno de los contaminantes más estudiados y peligrosos. Su exposición puede afectar especialmente a:Personas embarazadas.Niños y adolescentes.Adultos mayores.Trabajadores al aire libre.Las 25 ciudades más contaminadas de Estados UnidosBakersfield-Delano, CaliforniaVisalia, CaliforniaFresno-Hanford-Corcoran, CaliforniaEugene-Springfield, OregonLos Angeles-Long Beach, CaliforniaDetroit-Warren-Ann Arbor, MichiganSan Jose-San Francisco-Oakland, CaliforniaHouston-Pasadena, TexasCleveland-Akron-Canton, OhioFairbanks-College, AlaskaIndianapolis-Carmel-Muncie, IndianaPittsburgh-Weirton-Steubenville, Pensilvania-Ohio-West VirginiaChicago-Naperville, Illinois-Indiana-WisconsinCincinnati-Wilmington, Ohio-Kentucky-IndianaSacramento-Roseville, CaliforniaBrownsville-Harlingen-Raymondville, TexasMedford-Grants Pass, OregonMissoula, MontanaSt. Louis-St. Charles-Farmington, Missouri-IllinoisKalamazoo-Battle Creek-Portage, MichiganPhoenix-Mesa, ArizonaTexarkana, Texas-ArkansasEl Centro, CaliforniaYakima, WashingtonSpokane-Spokane Valley-Coeur d'Alene, Washington-IdahoEl "Estado del Aire 2025" evidencia que la contaminación atmosférica sigue siendo un problema grave en Estados Unidos, con California como epicentro de las peores condiciones.

Fuente: Perfil
28/04/2025 13:00

Martín Ardohain, diputado del PRO: "Las retenciones fueron lo que más dañó al agro y nos sacaron del mapa mundial"

Según indicó el diputado nacional por el PRO, "cuando se anunció que a partir del 30 de junio se volvían a aplicar, todo el sector agropecuario lo vio como una luz de alerta". Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 14:48

Maluma sorprendió a su novia Susana Gómez en su concierto 'Medallo en el mapa 2': le hizo una emotiva dedicatoria

El paisa, que volvió a poner a la capital antioqueña a bailar a ritmo de reguetón, le dedicó a su novia el sencillo ADMV, dejando a más de uno emocionado por esta pareja

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:00

En Nueva Jersey, Pensilvania y Nueva York: el mapa de las zonas afectadas por la invasión de cigarras en 2025

Una de las mayores emergencias de cigarras periódicas en décadas se aproxima a la costa este de Estados Unidos. Se trata de la aparición de la camada Brood XIV, cuyo ciclo de vida subterráneo de 17 años finaliza en la primavera de 2025. La irrupción afectará al menos a 13 estados, incluidos Nueva Jersey, Pensilvania, Nueva York y Ohio.Las cigarras de Brood XIV emergen cuando la temperatura del suelo alcanza 18â?¯°C. Su actividad se concentra en un corto período de tiempo en el que los machos emiten un zumbido intenso con fines reproductivos. El fenómeno comenzaría a fines de abril en los estados del sur y durante mayo en los del norte. Qué estados serán afectados por la invasión de cigarrasDe acuerdo con el Departamento de Entomología de la Universidad de Connecticut, Brood XIV reaparecerá en zonas de los siguientes estados: Georgia, Indiana, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental.En Nueva Jersey, los condados identificados como áreas de emergencia incluyen Atlantic, Bergen, Burlington, Camden, Cape May, Mercer, Monmouth y Ocean. Estos datos surgen de observaciones documentadas en ciclos anteriores y registros científicos que se remontan a décadas.Cómo se rastrea el avance de las cigarrasExisten plataformas desarrolladas por centros académicos para documentar este tipo de eventos. Una de ellas es la aplicación gratuita Cicada Safari, que permite a los usuarios enviar fotografías y ubicaciones de avistamientos. La información se incorpora a un mapa interactivo accesible en línea. El objetivo del sistema es reunir datos para estudios científicos y ubicar con precisión las zonas de emergencia.Qué impacto pueden tener las cigarras en la vida cotidianaSegún la Universidad de Georgia, las cigarras no representan riesgos sanitarios para las personas ni para los animales domésticos. Su presencia, sin embargo, puede alterar actividades cotidianas debido al volumen del sonido que emiten y a su cantidad, ya que aparecen en grupos masivos.También pueden provocar daños en árboles jóvenes al cortar ramas delgadas para depositar sus huevos. Algunas municipalidades utilizan barreras de tela o redes para impedir que los insectos accedan a las plantas recién sembradas. Sin embargo, el uso de pesticidas no forma parte de las estrategias recomendadas por los centros de investigación consultados.Una app para reportar cigarras y construir un mapa nacionalLos especialistas de Cicada Safari impulsan la participación ciudadana para mejorar la precisión de los mapas de emergencia. La aplicación fue desarrollada por Gene Kritsky, entomólogo de la Universidad de Mount St. Joseph, con el objetivo de contribuir al monitoreo masivo de estos insectos.Los datos recolectados por esta vía se integran a estudios universitarios y son utilizados para actualizar registros históricos. Además, la Universidad de Connecticut mantiene un archivo online con mapas comparativos de diferentes generaciones de cigarras periódicas.Cuándo comenzará la emergencia de Brood XIVAunque no existe una fecha exacta para la emergencia, se estima que Brood XIV aparecerá entre fines de abril y principios de junio de 2025, dependiendo de la latitud y las condiciones climáticas locales. La duración del fenómeno es breve: las cigarras adultas viven entre tres y seis semanas una vez que salen a la superficie.El evento suele ser más notorio en zonas rurales o suburbanas, donde hay mayor cantidad de árboles. En áreas urbanas, la emergencia puede pasar inadvertida o manifestarse de forma más limitada.El antecedente de 2008 y las proyecciones para 2025Brood XIV emergió por última vez en 2008. Durante ese año, se documentaron concentraciones significativas en Ohio, Kentucky y Tennessee. Las proyecciones actuales se basan en ese registro y en otros previos. La camada es distinta a otras que tienen ciclos de 13 años, como Brood XIX, que apareció en estados del sur en 2024.La Universidad de Connecticut señala que los broods o camadas están identificados desde el siglo XIX y que su estudio ofrece información sobre cambios en el hábitat y el clima.Qué se espera de la mayor aparición de cigarras en casi dos décadasLa emergencia de Brood XIV se considera uno de los fenómenos naturales cíclicos más notorios del este de Estados Unidos. Su aparición genera un aumento del interés científico y una mayor presencia en medios de comunicación debido a sus características sonoras y visuales.

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:58

Policía Nacional dará a conocer el mapa de prevención y seguridad de cara a las elecciones de 2026

Según explicó el general Carlos Triana, la gestión de las autoridades permitirá establecer un ambiente seguro y transparente en medio de los comicios

Fuente: La Nación
23/04/2025 16:00

El mapa del catolicismo: dónde ganó más fieles y cómo cambió la imagen de Francisco en su región de origen

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco ha transformado la imagen del papado moderno más que cualquier otro predecesor al rechazar gran parte de su pompa y privilegio, y al promover una Iglesia católica más inclusiva. Estas acciones han resonado especialmente entre los sectores progresistas y han coincidido con un aumento en el número de fieles a nivel global.En América Latina, su popularidad se ha mantenido elevada a lo largo de los años, aunque ha disminuido respecto a los niveles registrados al inicio de su pontificado. Aun así, la región sigue siendo el corazón del catolicismo mundial, al concentrar la mayor proporción de fieles en el planeta, con cerca del 48% del total global.Según el Annuario Pontificio 2025, publicado en febrero de este año, la población católica mundial creció un 1,15% entre 2022 y 2023, al pasar de aproximadamente 1390 millones a 1406 millones de personas. Este crecimiento refleja tanto la vitalidad demográfica de regiones como África y Asia, como la persistente relevancia de América Latina en la vida de la Iglesia.África, un continente donde la religión permea la mayoría de los aspectos de la vida privada y pública, es donde la Iglesia Católica Romana está creciendo más rápidamente.El continente reúne al 20% de los católicos de todo el planeta y se caracteriza por una difusión muy dinámica de la Iglesia católica: el número de católicos pasó de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, sumando 9 millones de fieles en solo un año.Entre los países del continente africano, la República Democrática del Congo ocupa el primer lugar en número de católicos bautizados, con cerca de 55 millones de fieles. Le siguen Nigeria, con 35 millones, y otros países como Uganda, Tanzania y Kenia, que también presentan cifras notablemente elevadas.Desde el inicio de su pontificado, África ocupó un lugar central para Francisco. Su primera salida pastoral fuera de Roma lo llevó a la isla italiana de Lampedusa, una de las principales puertas de entrada a Europa desde el norte del continente africano, y escenario recurrente de naufragios y redes de tráfico de personas.Allí, Francisco se reunió con migrantes que habían pasado por Libia y denunció con firmeza su sufrimiento, al tiempo que condenó lo que definió como la "globalización de la indiferencia", una actitud extendida que â??según sus palabrasâ?? margina y deshumaniza a quienes arriesgan todo en busca de una vida digna.A lo largo de su pontificado, el papa Francisco realizó cinco visitas al continente africano, durante las cuales recorrió 10 países, muchos de ellos marcados por conflictos armados o atravesando profundas crisis económicas y climáticas. En esos escenarios, no dudó en celebrar misas en barrios marginales ni en gestos simbólicos de fuerte carga política, como besar los pies de líderes enfrentados, en un llamado desesperado por la paz.En cuanto al crecimiento del catolicismo, América se consolidó como el continente con mayor proporción de fieles, al albergar al 47,8% de los católicos del mundo. De ese total, el 27,4% reside en América del Sur â??donde Brasil, con 182 millones de creyentes, representa por sí solo el 13% del total global y continúa siendo el país con mayor número de católicosâ??, el 13,8% se encuentra en América Central y el 6,6% en América del Norte.En Asia, el crecimiento fue del 0,6% durante el mismo período. Aunque su participación global sigue siendo más reducida â??alrededor del 11% en 2023â??, el dinamismo de la región es notable. El sudeste asiático concentra la mayor parte de los católicos del continente: Filipinas, con 93 millones de fieles, e India, con 23 millones, representan el núcleo del catolicismo asiático.Europa, a pesar de albergar al 20,4% de la comunidad católica mundial, sigue siendo la zona menos dinámica, con un crecimiento del número de católicos en el período de dos años de sólo el 0,2%. Italia, Polonia y España cuentan con una incidencia de católicos que supera el 90% de la población actual. En 2023, los católicos en Oceanía sumaban poco más de 11 millones, un 1,9% más que en 2022.Popularidad en América LatinaEl Pew Research Center realizó encuestas a católicos en países latinoamericanos sobre el Papa en dos ocasiones: la primera en 2013-14, cerca del inicio de su papado, y la segunda en 2024. En los seis países encuestados en ambas oportunidades, Francisco fue ampliamente popular, aunque sus índices de favorabilidad fueron más bajos en 2024 que una década antes.Un gráfico de líneas muestra que la mayoría de los católicos latinoamericanos tiene una opinión favorable del papa Francisco, aunque estas cifras han disminuido en comparación con hace 10 años. La caída en la favorabilidad fue más pronunciada en la Argentina. Mientras que casi todos los católicos argentinos (98%) expresaron una opinión favorable de Francisco en 2013-14, esa cifra descendió al 74% en 2024. En Brasil, el 84% de los católicos tenía una visión positiva del sumo pontífice en 2024, lo que representa una disminución desde el 92% de hace una década.La mayoría de los católicos en los seis países encuestados también coincidió en que Francisco representaba un cambio en la dirección de la Iglesia Católica, siendo más los que lo vieron como un cambio significativo que los que lo percibieron como uno menor.Divisiones en Estados UnidosCuando el papa Francisco visitó Estados Unidos en 2015, multitudes de católicos y no católicos se congregaron en Nueva York, Washington y Filadelfia para recibirlo, alentando la esperanza de que la Iglesia estadounidense estaba a punto de entrar en una nueva y vibrante era. Resultó ser un periodo de profunda discordia.En la década transcurrida desde aquella visita, un segmento cada vez más ruidoso y conservador de la Iglesia estadounidense se enfrentó a Francisco por cuestiones tan diversas como la inmigración, el cambio climático o las parejas del mismo sexo.Con el tiempo, la influencia conservadora ayudó a moldear las opiniones de los católicos estadounidenses en general: alrededor del 75% de los católicos estadounidenses veían a Francisco favorablemente en 2024, por debajo de un máximo de alrededor del 90% en 2015.La creciente influencia cultural y política de los conservadores dentro de la Iglesia católica estadounidense se vio subrayada por el fuerte apoyo a Donald Trump en las elecciones presidenciales del año pasado, a pesar de las políticas de línea dura que entraban en conflicto con las de Francisco.Los católicos votaron a Trump 59%-39% frente a la demócrata Kamala Harris, una diferencia de 12 puntos porcentuales respecto a 2020, según los sondeos a pie de urna de Edison Research.La victoria de Trump estableció instancias de conflicto entre la Casa Blanca y el Vaticano. Francisco calificó de "vergüenza" los planes de Trump de deportar a millones de inmigrantes y criticó sus recortes a la ayuda exterior y a los programas nacionales de bienestar.En una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el papa Francisco pareció refutar el concepto teológico utilizado por el vicepresidente JD Vance, quien se reunió con él el domingo, horas antes de su fallecimiento. Vance, convertido al catolicismo en 2019, había recurrido a esta interpretación para justificar la represión de la inmigración.A medida que la salud de Francisco empeoraba en sus últimas semanas, algunos católicos estadounidenses expresaron su admiración por el legado del Papa, describiendo su pontificado como uno de modernización muy necesaria."Sé que recibe mucho odio por ser más progresista", comentó Carson Doss, un joven de 24 años de Nueva York. "Quizá por ser joven, no tengo ningún problema. Mis padres no son los mayores fanáticos".Agencias ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
20/04/2025 10:18

El Correo Argentino publicó un mapa con las Malvinas como "Falkland" y tras críticas lo corrigió

"Falkland Islands" y "Puerto Stanley" eran las denominaciones que aparecían hasta ayer para las Islas Malvinas y el Puerto Argentino en un mapa interactivo del sitio web oficial del Correo Argentino. Ante las múltiples críticas de usuarios, la empresa estatal corrigió lo que calificó como un "error involuntario" y reafirmó el reclamo de soberanía nacional sobre las islas."Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección", explicaron desde la empresa en un mensaje publicado en su cuenta de X.De esta forma, el mapa que circuló con múltiples quejas de usuarios y dirigentes políticos fue corregido por la noche con el cambio de nombre en el archipiélago. El plano, según quedó registrado en varias capturas, provenía de una librería digital de código abierto llamada Leaflet, dependiente del servicio cartográfico de la compañía OpenStreetMap (en donde, efectivamente, las islas aparecen con la denominación británica).Corrección en el mapa del buscador de sucursales del Correo ArgentinoCorreo Argentino informa a la comunidad que se detectó, en el mapa interactivo del buscador de sucursales disponible en nuestro sitio web, la aparición de la denominación "Falkland Islands" en lugar de "Islasâ?¦— Correo Argentino (@CorreoOficialSA) April 19, 2025"Desde Correo Argentino reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, en línea con la posición histórica e institucional de nuestro país y con los valores que representa nuestra empresa", aclararon en el mensaje y remarcaron: "Agradecemos la comprensión y reiteramos nuestro compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales".La polémica generó numerosas críticas en redes sociales por parte de los usuarios que recordaron las palabras del presidente Javier Milei durante su discurso por el 2 de abril, cuando deseó que los isleños (a los que llamó "malvinenses") lo voten y "prefieran ser argentinos". Esto implicó un giro importante frente a la posición histórica de la Argentina ante el reclamo que sostiene con el Reino Unido en la ONU. Uno de los primeros en marcar el error del sitio web y apuntar contra el Presidente fue el dirigente del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, quien acusó a Milei de "lamebotas de los ingleses" y de "cipayismo". "Las Malvinas son argentinas y Milei un lamebotas de los ingleses. Poner la denominación de los ocupantes y usurpadores británicos a las Islas Malvinas es otra muestra del cipayismo del gobierno de Milei, admirador de la criminal de guerra Margaret Thatcher", escribió en su cuenta de X.Las Malvinas son argentinas y Milei un lamebotas de los ingleses.Poner la denominación de los ocupantes y usurpadores británicos a las Islas Malvinas es otra muestra del cipayismo del gobierno de Milei, admirador de la criminal de guerra Margaret Thatcher. pic.twitter.com/WsQGl3AkK0— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 19, 2025El exdiputado y secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, Guillermo Carmona, también se sumó a las críticas y dijo que no es correcto que se use la denominación "de los ocupantes ilegales".SE LLAMAN ISLAS MALVINAS Y SON ARGENTINAS!Exijamos que @CorreoOficialSA corrija urgentemente el mapa que publica en su sitio web oficial.Como empresa nacional, Correo Argentino no puede ni debe usar la toponimia de los ocupantes ilegales. pic.twitter.com/L0xezlZWVG— Guillermo Carmona (@grcarmonac) April 19, 2025Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein repudiaron el hecho en sus cuentas de X y sumaron un pedido a la Cámara baja. "En un hecho gravísimo la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como 'Falkland Islands'. Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación", escribió el legislador.A su vez, compartió un pedido al Ejecutivo en el que exigía la modificación de la denominación y repudiaba el posicionamiento en contra del reclamo de soberanía.HEY CORREO ARGENTINO! LAS MALVINAS SON ARGENTINAS! ð??¦ð??·En un hecho gravísimo la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como "Falkland Islands".Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación.Malvinas Argentinas, siempre! pic.twitter.com/fJ6fNLvzOk— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) April 19, 2025

Fuente: Clarín
19/04/2025 22:00

Correo Argentino corrigió el mapa del buscador y colocó el nombre correcto de Malvinas Argentinas al archipiélago patagónico

El nombre en inglés sobre las islas cuya soberanía está en disputa fue proporcionado por un proveedor externo del servicio cartográfico.Ante la queja de usuarios fue rápidamente modificado.

Fuente: Página 12
18/04/2025 18:16

El mapa de la disputa por la Tercera sección

El peronismo pone en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. La posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, en el centro de la escena.

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:01

Pertenece a EEUU, pero solo se llega pasando por Canadá: así se vive en el pueblo fronterizo que el mapa olvidó

Separado del resto de Estados Unidos por tierra canadiense, este pueblo de 1.200 habitantes combina aislamiento geográfico, raíces islandesas y vida comunitaria

Fuente: Infobae
17/04/2025 09:57

El mapa de la DGT, en directo: consulta el tráfico de las carreteras en España en este Jueves Santo de Semana Santa

Hasta el lunes 21 de abril, se esperan nueve millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en 2024 para esta misma fase

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:22

Así puede encontrar iglesias y mejorar la experiencia religiosa en Semana Santa a través del mapa interactivo de Bogotá

Gracias a la herramienta digital, las personas podrán consultar tanto las iglesias católicas como las opciones de hospedaje disponibles, facilitando la planificación de recorridos y estancias en la capital

Fuente: Clarín
16/04/2025 20:18

Revisó el radar aéreo para saber en dónde estaba su novio piloto y se sorprendió al ver el mapa

Una joven se llevó una grata sorpresa tras haber mirado el radar de tráfico aéreo de su zona. La historia recorrió las redes.

Fuente: Ámbito
15/04/2025 10:29

Más de 100 científicos arman el mapa más grande del cerebro humano: qué encontraron

El equipo de investigación registró la actividad celular y mapeó la estructura en un milímetro cúbico del cerebro de un ratón. Esto representa menos del uno por ciento de su volumen total.

Fuente: La Nación
15/04/2025 00:00

Es oficial: ICE revela mapa del programa 287(g) para deportar migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) actualizó su mapa oficial del programa 287(g), una iniciativa que permite delegar funciones de control migratorio en agencias policiales locales. La medida generó repercusiones en todo el país norteamericano, al mostrar dónde se concentran los esfuerzos para identificar y expulsar a personas no autorizadas para permanecer en territorio estadounidense. Qué es el programa 287(g) y por qué impacta a los migrantesEl programa 287(g) nació a partir de una modificación introducida en 1996 a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, bajo la sección del mismo nombre. Esta disposición autoriza al ICE a delegar en cuerpos policiales, estatales o locales determinadas funciones migratorias, siempre bajo la supervisión del gobierno federal. A través de esta figura, los agentes locales adquieren competencias específicas que les permiten identificar, detener y transferir a personas extranjeras consideradas deportables.Según detalló ICE, el objetivo del programa consiste en reforzar la seguridad comunitaria mediante la colaboración directa entre el gobierno federal y los departamentos de policía. Esto permite detectar a migrantes con antecedentes penales o con causas judiciales pendientes, para iniciar su proceso de remoción. Cómo funciona el programa 287(g) y qué modelos existenEl programa 287(g) no se aplica de forma uniforme en todo Estados Unidos. ICE implementó tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:Modelo de Ejecución en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): apunta a identificar a personas detenidas en centros locales con antecedentes penales o cargos pendientes. Los oficiales revisan el estatus migratorio de quienes ingresan en las cárceles y notifican a ICE si corresponde iniciar una deportación.Modelo de Fuerza de Tarea (TFM, por sus siglas en inglés): otorga autoridad limitada a los agentes locales para actuar en tareas migratorias durante sus patrullas o investigaciones. Siempre se realiza bajo la coordinación de ICE.Modelo de Oficial de Órdenes Judiciales (WSO, por sus siglas en inglés): autoriza y capacita a policías para ejecutar órdenes administrativas de arresto emitidas por ICE dentro de sus instalaciones carcelarias.El ICE entrena, certifica y financia a los oficiales nominados por cada agencia para participar. Estos deben ser ciudadanos estadounidenses, tener experiencia en la aplicación de la ley y pasar una investigación de antecedentes. En el caso del modelo TFM, se requiere al menos dos años de servicio juramentado.Estados con participación activa en el programa 287(g)Al 11 de abril de 2025, ICE firmó 444 acuerdos formales (MOA, por sus siglas en inglés) con agencias de seguridad en 38 estados. Estos incluyen 86 acuerdos de tipo JEM, 180 del tipo WSO y 179 correspondientes al modelo TFM. Entre los estados con agencias activas bajo el programa se encuentran, por ejemplo:Alabama: Oficina del Sheriff del Condado de Elmore (JEM)Alaska: Departamento Correccional de Alaska (WSO)Arizona: Departamento Correccional de Arizona (JEM)Arkansas: Oficina del Sheriff del Condado de Craighead (JEM)Colorado: Oficina del Sheriff del Condado de Teller (JEM)Florida: Policía de Winter Garden (TFM)Georgia: Oficina del Sheriff del Condado de Bibb (WSO)Idaho: Oficina del Sheriff del Condado de Power (WSO)Indiana: Oficina del Sheriff del Condado de Hamilton (JEM)Iowa: Departamento de Seguridad Pública de Iowa (TFM)Kansas: Oficina del Sheriff del Condado de Cowley (WSO)Kentucky: Centro de Detención del Condado de Oldham (JEM)Louisiana: Oficina del Sheriff de Bossier Parish (JEM)Maine: Policía de Wells (TFM)Maryland: Oficina del Sheriff del Condado de Washington (WSO)Massachusetts: Departamento Correccional de Massachusetts (JEM) Michigan: Oficina del Sheriff del Condado de Jackson (WSO)Minnesota: Oficina del Sheriff del Condado de Cass (TFM)Mississippi: Fiscalía General del estado (TFM)Missouri: Oficina del Sheriff del Condado de Christian (JEM)Montana: Departamento de Justicia de Montana (TFM)Nebraska: Oficina del Sheriff del Condado de Dakota (JEM)Nevada: Oficina del Sheriff del Condado de Douglas (WSO)New Hampshire: Policía de Troy (TFM)New York: Oficina del Sheriff del Condado de Broome (WSO)North Carolina: Oficina del Sheriff del Condado de Yancey (WSO)North Dakota: Policía de Dickinson (TFM)Ohio: Oficina del Sheriff del Condado de Seneca (WSO)Oklahoma: Oficina del Sheriff del Condado de Blaine (WSO)Pennsylvania: Oficina del Sheriff del Condado de Franklin (WSO)South Carolina: Oficina del Sheriff del Condado de Charleston (WSO)South Dakota: Oficina del Sheriff del Condado de Minnehaha (WSO)Tennessee: Oficina del Sheriff del Condado de Greene (JEM)Texas: Oficina del Sheriff del Condado de Winkler (WSO)Utah: Oficina del Sheriff del Condado de Washington (JEM)Virginia: Departamento Estatal de Policía (TFM)Wisconsin: Oficina del Sheriff del Condado de Brown (WSO)Wyoming: Oficina del Sheriff del Condado de Campbell (WSO)Estados con restricciones, sin acuerdos o solicitudes pendientes con el ICEPese a la extensión del programa, no todos los estados permitieron su implementación. ICE detalló cuatro situaciones diferentes según el estatus actual:Con restricciones legales o políticas estatales: en California, Oregón, Washington, Illinois, Nueva Jersey y Connecticut, las leyes locales prohíben acuerdos de cooperación con ICE bajo el programa 287(g).Sin acuerdos activos ni solicitudes en curso: Hawái y Nuevo México aún no firmaron convenios, pero ICE indicó que mantiene abiertas las posibilidades de colaboración.Solicitud pendiente: Virginia Occidental tiene al menos una aplicación bajo revisión por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) e ICE.Con al menos un acuerdo activo: el resto de los estados cuenta con algún nivel de implementación del programa.

Fuente: La Nación
14/04/2025 21:00

La izquierda retrocede en Ecuador y se reacomoda el mapa político de América Latina

QUITO.- "Felicitaciones a Daniel Noboa, que será un maravilloso líder para Ecuador. ¡No los defraudará!", disparó Donald Trump desde su red Truth Social tras conocer la victoria del líder de Acción Democrática Nacional (ADN), que siente en parte suya. El presidente electo buscó durante la campaña la cercanía con Washington como contrapunto a las amenazas revolucionarias contra la dolarización en el país andino, quien casi nadie quiere alterar en Ecuador.El huracán político provocado desde el 20 de enero por Trump transformó el mapa del continente, como quedó claro tras las elecciones del domingo. Dos grandes bloques, que están situados en unas antípodas no vistas antes, se disputan la hegemonía política continental, mientras un numeroso tercer grupo países moderados, pero bajo influencia de los dos bloques, buscan su sitio en un escenario tan polarizado como cambiante. Antagonista del bloque liderado por Washington, la segunda marea rosa de gobiernos izquierdistas también jugaba con todo en las elecciones ecuatorianas, con su apoyo masivo a la correísta Luisa González. A finales del año pasado había recuperado a Uruguay y estaba convencido de que pasaría lo mismo en el país de uno de sus dirigentes favoritos, el expresidente Rafael Correa, hiperactivo en el Grupo de Puebla (GP), que reúne a dirigentes izquierdistas, populistas y revolucionarios. Pero volvió a fracasar en Ecuador. "La derrota de Correa tiene una importancia enorme en la región, más de lo que se ve a primera vista. Es uno de los grandes referentes del socialismo del siglo XXI y tanto él como su candidata no tuvieron ningún empacho en salir a defender a Maduro, un parteaguas político. La región sigue dividida, pero hoy podría estar muy desbalanceada a favor de las izquierdas", resume para LA NACION el analista Miguel Velarde. Pese a la evidencia de la derrota, el escaso eco encontrado ante la denuncia de fraude del binomio Correa/González y el reconocimiento a Noboa de las principales autoridades de la Revolución Ciudadana, el GP mantuvo su apoyo a González. Al relato de la conspiración se apuntó ayer Nicolás Maduro, todo un experto, al asegurar que es obra de la organización electoral Súmate, cuya fundadora es María Corina Machado. "¡Escandaloso, putrefacto, financiado por el imperialismo! Esta organización está reconocida por el fraudulento dictador Daniel Noboa", vociferó el "hijo de Chávez" mientras otros mandatarios izquierdistas preferían guardar silencio. #NicolásMaduro cuestionó los resultados electorales de la segunda vuelta en #Ecuador. https://t.co/rJY0fsZwNQ pic.twitter.com/JCD7RlTcPa— El Universo (@eluniversocom) April 14, 2025En la región suramericana, Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, Bolivia y Uruguay militan en la misma marea rosa, pese a diferencias internas muy marcadas, como la de Chile y Venezuela, enfrentados por derechos humanos, por el mega fraude presidencial y por la ejecución en Santiago del teniente rebelde venezolano Ronald Ojeda. Con Ecuador se hubieran igualado los mejores tiempos de Hugo Chávez, pero sin México, que ahora sí forma parte de la marea rosa, junto a Honduras, Nicaragua y Cuba. Esta por verse si se produce al final un choque de trenes por el "fraude" en Ecuador. Y también si Noboa se acaba sumando al bloque más cercano a Trump. "Si bien no comparten una posición política común (Noboa se define como un socialdemócrata moderado) tienen una afinidad en la visión empresarial sobre el Estado. Además comparten amigos en común, como Robert Kennedy, entre otros. Creo que tiene otra visión de la relación y busca una mayor afinidad con los Estados Unidos, especialmente en materia de comercio, pero con pragmatismo, sin dejar de lado los puntos importantes con la Unión Europea, con Rusia y con China", atisba Michel Levi, coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales.La derrota en Ecuador desplaza ahora las energías del bloque de izquierdas hacia Bolivia, donde han intentado mediar en la guerra fratricida de dos de sus líderes, Luis Arce y Evo Morales. La oposición fragmentada tiene posibilidades de conquistar el poder en las elecciones de agosto si la revolución indígena no es capaz de conformar una candidatura en torno a Andrónico Rodríguez, el joven relevo de ambos. "Después de 20 años (con el paréntesis de Jeanine Áñez), el Movimiento Al Socialismo (MAS) está a punto de perder el poder y la oposición tiene una oportunidad única para mover el eje de su apoyo a la alianza bolivariana. De ser así, se sumaría a la nueva corriente azul para balancear el peso de la región hacia las fuerzas más liberales, gran noticia ante la inestabilidad e incertidumbre del planeta", añade Velarde.

Fuente: La Nación
14/04/2025 05:00

El mapa de los latinos en California: los lugares donde viven y hacen más comunidad

Las últimas estimaciones demográficas señalan a California como el estado más poblado del país, por lo que no es una sorpresa que también se trate de una de las entidades con grandes comunidades de latinos. Para conocer mejor los lugares en los que habitan y las organizaciones con las que se apoyan se creó un mapa interactivo, gratuito y en línea.Los latinos en California: datosUn análisis reciente del Public Policy Institute of California (PPIC) revela que el 40% de los californianos son latinos, el 34% son blancos, el 16% son asiático-americanos o isleños del Pacífico, el 6% son afroamericanos, el 3% son multirraciales y menos del 1% son nativos americanos o nativos de Alaska, según estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Además, más de la mitad de los jóvenes californianos (el 51,4 % de los menores de 24 años) también pertenecen a la comunidad latina. En total, más de 10 millones de californianos son inmigrantes, señala un informe del Pew Research Center. La organización también explica que la comunidad reporta haber tenido experiencias similares de discriminación. "Aproximadamente tres de cada diez latinos de California (30%), reportan que ellos, un familiar o un amigo cercano han sufrido discriminación durante los últimos cinco años debido a su origen racial o étnico". El Mapa del Poder Latino de CaliforniaPara ayudar a la comunidad a qué conozcan las organizaciones de apoyo, Latino Community Foundation (LCF) y Measure of America, una iniciativa de investigación del Social Science Research Council, se unieron para crear El Mapa del Poder Latino de California, una herramienta de mapeo y datos en línea que es gratuita e interactiva.El mapa muestra la ubicación de las más de 500 organizaciones sin fines de lucro lideradas por latinos, junto con información contextual sobre sus comunidades circundantes, así como casi 50 indicadores de bienestar para las 265 Áreas de Microdatos de Uso Público (PUMA, por sus siglas en inglés) del estado.Las PUMA son conjuntos de condados o secciones censales dentro de los condados. Están definidas por la Oficina del Censo de Estados Unidos y tienen una población de al menos 100 mil personas.El Mapa del Poder Latino de California está diseñado como un recurso para ayudar a identificar el liderazgo latino local y a conocer la labor que se realiza en sus comunidades.Cómo seleccionar una organización sin fines de lucro:Navegar por el mapa: es posible desplazarse para encontrar organizaciones en un área geográfica y la categoría de interés. El menú desplegable "Organizaciones sin fines de lucro latinas" permite determinar qué categorías se muestran en el mapa.Buscar por nombre de organización: el cuadro de búsqueda permite encontrar indicadores, lugares u organizaciones específicos. Al seleccionar una opción, el mapa se desplazará automáticamente a la ubicación geográfica y se agregará la categoría correspondiente.Ya sea que se seleccione la organización al dar clic en un punto del mapa o en un resultado de búsqueda, aparecerá un cuadro de información de la asociación que incluye el nombre, el sitio web, el número de teléfono, la declaración de la misión. Las categorías de las organizaciones son:Defensa Artes y cultura Compromiso cívico Desarrollo económico Educación Justicia ambiental y cambio climático Centro de recursos familiares Salud Inmigración y defensa legal Liderazgo y empoderamiento juvenil Derechos LGBTQ Filantropía STEM y desarrollo de la fuerza laboralEl cuadro de descripción general de la población latina mostrará los datos para la PUMA y el condado en el que se encuentra la organización sin fines de lucro, con el objetivo de comprender la demografía del área atendida por la organización.Seleccionar un indicador:Menú desplegable "Seleccionar un indicador": hacer clic en la lista de indicadores, agrupados en seis categorías: Participación cívica, Demografía, Educación, Salud, Vivienda y Trabajo, Riqueza y Pobreza. Utilizar el cuadro de búsqueda.Los datos representan a la población latina, no a la población general. El gráfico de barras también muestra una burbuja denominada "CA Latinos" que proporciona el valor promedio de todos los latinos de California. Cuanto más oscuro sea el color del mapa, mayor será el valor del indicador seleccionado. Las áreas sin color no tienen datos o estos son poco fiables para el indicador seleccionado, advierten los creadores del mapa.

Fuente: La Nación
13/04/2025 20:00

Resultado de las elecciones en Santa Fe: el mapa completo de las constituyentes

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones en Santa Fe Mapa de resultados de las constituyentes provinciales 8 de octubre de 2025

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:33

Mapa de Instagram: cómo desactivar mi ubicación para evitar que mis amigos me vigilen

Esta nueva función permite visualizar la ubicación de los usuarios que se siguen mutuamente, siempre que hayan otorgado los permisos correspondientes a Instagram y tengan la opción activada en la aplicación

Fuente: La Nación
11/04/2025 16:36

Feria Mapa: de obras con materiales reciclados y una Eva que medita a creaciones eróticas y un conocido músico de trap

Hay que ir con tiempo para abarcar las múltiples alternativas que despliega Mapa, la séptima edición de una feria de arte que inauguró ayer y que reúne a más de cuarenta galerías y proyectos de quince ciudades. Del uso de materiales reciclados para crear obras singulares a imágenes de Perón meditando -también hay una Eva Astronauta y otra equilibristaâ?? pasando por creaciones eróticas a la presencia de un conocido músico del trap, hay de todo para ver en un recorrido por La Rural, hasta el domingo.Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes del estudio Ghibli no fue solo un meme másEn el espacio de la joven galería Musgo (con sede en Paternal), todos los artistas seleccionados trabajan con elementos reciclados. Cristian Batistta usa materiales desechados de la construcción como por ejemplo bloques de hormigón, cemento y maderas. Además, incluye llaves que aluden a los problemas habitacionales en las urbes de hoy. Con restos de goma espuma, peluches y textiles de diferente tipo, Natalia Segré crea estructuras blandas suaves que dan ganas de acariciar (una de las piezas cuesta 600 dólares). Además, con telas y maderitas encontradashace amuletos. Florencia Conti da nueva vida a restos de papeles con anotaciones personales, hojas de trámites que costaron sudor y lágrimas, y fotocopias en desuso: crea un mundo de seres orgánicos en un ecosistema en papel maché (los precios van de 20 a 60 dólares). También hay obras que se transforman con el óxido por efecto de la humedad. Mariana Luz Tichelli usa para sus piezas paños de cocina y trapos de piso.También en el espacio de la galería Mbopara, de Resistencia, hay trabajos realizados con materiales encontrados y reciclados, como cadenas de moto, gomas, ruedas, elementos que integran motores, ruedas de bicicletas y engranajes.La galería de San Telmo Pasaje 865 presenta una imponente estructura de Diego Aprigliano realizada casi por completo con materiales recogidos en la calle: pedazos de impresoras, vidrios, tambores de lavarropas. Crea cubículos fascinantes donde conviven plantas y caracoles reales, con personajes que el artista suma y con los que crea "un ambiente de humanidad desahuciada". Un detalle para apreciar es el constante y atractivo sonido que el artista logra con motores y mecanismos encontrados.Políticos con respeto y humorMarina Olmi es otra artista que expone en el espacio de Pasaje 865. Trabaja con el universo peronista: "Pinté a los políticos con respeto y al mismo tiempo sentido del humor, rompiendo con la solemnidad. Intento comunicar que hay que salir de la dualidad en la que uno es bueno y el otro es malo. Creo en los seres humanos y en la capacidad de construir una realidad amigable: mi modo de luchar y militar no es desde el enojo y la crítica, es con la intención de contagiar amor y respeto", dice Olmi en diálogo con LA NACIÓN.El erotismo está presente en el recorrido por la feria. En el espacio de la galería Yuyal de resistencia, Mocumbiero Company presenta una serie de figuras femeninas en cerámica pintadas con acrílico que surgieron de escenas de la pornografía (se venden con pedestal y luz, por 500 dólares). En el espacio de Imaginario, una obra de Kuki Benski representa a una sensual Coca Sarli.Colada Gallery & Ed. También pone el foco en el cuerpo, el deseo y el placer. En el staff de artistas figura Fabiana Barreda. "Las imágenes del stand son más sutiles, y además tengo una carpeta con fotos más explícitas", apunta la directora de la galería, Lulu Jankilevich, y recalca que su interés está puesto en la mirada más contemporánea sobre el erotismo. Hay también joyas en bronce y plata. Jankilevich es también directora de Epa (Erotic pink art), un espacio de arte que funciona en un sex shop de Palermo y que ofrece obras de arte al mismo precio que un juguete sexual.No falta el arte cinético en Lyv de Córdoba, con piezas de Eduardo Mac Entyre y Roger Mac Entyre, su hijo. Del primero hay serigrafías de los años setenta. Algunas piezas de esta serie se exhiben por estos días en Victoria and Albert Museum de Londres, en Electric op, muestra histórica que reúne pesos pesados como Vasarely, Le Parc y Jesús Sotto. Además, hay un stand con obras que expone por primera vez el cantante Bhavi, cuyo nombre real es Indra Buchmann, nacido en Bélgica, uno de los fundadores de la escena del trap local (fue el primer cantante en grabar una Bizarrap Music Session). Sus piezas con acrílico y aerosol oscilan entre 3500 y 35 mil dólares.Para agendarFeria MAPA, hasta el domingo, de 14 a 21, en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704). Más info en www.mapa.art

Fuente: Perfil
11/04/2025 14:36

Nuevo mapa de casinos en Córdoba: fin del monopolio y cuatro operadores en "la mesa"

La Lotería de Córdoba adjudicó salas de juego, hoteles y slots a CET SA, Casino Victoria SA y Boldt SA. Aseguran que se reactiva la competencia en el sector y se impulsa la economía regional. Leer más

Fuente: Página 12
11/04/2025 10:23

Búsqueda en el mapa: ¿Cómo quitar tu ubicación de la nueva función de Instagram?

La red social incluyó una nueva herramienta que permite compartir la ubicación en tiempo real con los seguidores mutuos. Aunque se supone que es para ayudar a los negocios, también impacta en los usuarios.

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:17

Prada adquirió a su rival Versace: cómo queda configurado el nuevo mapa del lujo global

La marca internacional acaba de dar un golpe estratégico al mercado y busca consolidar el dominio italiano frente a los gigantes franceses como LVMH y Kering. Cómo se reconfigura la nueva era del estilo

Fuente: Infobae
11/04/2025 03:50

El mapa de Instagram y la trampa de la visibilidad: control, deseo y exposición en tiempo real

El cuerpo ya no se presenta solo en el encuentro, sino que circula previamente como localización, imagen, gustos, estadísticas de pasos o expresiones de emojis, GIFs o stickers

Fuente: La Nación
11/04/2025 00:18

Dónde habrá tormentas este fin de semana en Estados Unidos: el mapa climático para las próximas horas

Este fin de semana en Estados Unidos se presentarán condiciones climáticas inestables en distintas regiones de ese país. Desde el viernes hasta el lunes, se esperan tormentas aisladas y algunos episodios de tiempo severo en el sureste, mientras que otras zonas recibirán lluvias con menor intensidad. La amenaza más importante se concentrará al inicio del período, con un riesgo marginal de tormentas fuertes en las Carolinas, Georgia y el norte de Florida.Riesgo de tormentas en el sureste: viernes con tiempo inestableEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) indicó en su pronóstico para el viernes 11 de abril que partes del sureste de Estados Unidos enfrentarán un riesgo marginal de tormentas severas. Este nivel sugiere la posibilidad de fenómenos puntualmente intensos, como granizo de tamaño considerable o ráfagas de viento dañinas.Durante las primeras horas del día, un impulso de corta duración avanzará sobre Carolina del Norte, lo que generará condiciones favorables para la formación de tormentas. Este de Carolina del Norte: se pronosticaron tormentas desde media mañana, en un ambiente con humedad relativa al alza y temperaturas que podrían permitir el desarrollo de granizo aislado y ráfagas intensas. Piamonte oriental de Carolina del Norte: se anticipó una segunda ronda de tormentas por la tarde, en proximidad al ciclón de superficie. Este fenómeno se formará con cierta intensidad, pero su impacto hacia el sur, en dirección a Carolina del Sur y Georgia, se verá limitado por una capa de aire seco.Norte de Florida: El calor acumulado por el sol antes del avance del frente frío, sumado a la entrada de una potente corriente en chorro, activará células con rotación media. En este entorno, algunas tormentas lograrán producir granizo grande y vientos con fuerza suficiente para provocar daños localizados.Según el SPC, este conjunto de factores favorecerá una atmósfera inestable, aunque la intensidad de las tormentas descenderá hacia la noche.Sábado más tranquilo: lluvias débiles en el centro de Estados UnidosPara el sábado 12 de abril, el pronóstico muestra un panorama mucho más estable en comparación con el viernes. El SPC no asignó riesgo de tormentas severas en ninguna zona del país norteamericano. No obstante, algunas regiones registrarán precipitaciones leves y aisladas.Un sistema de alta presión en niveles medios, que se extenderá desde las Llanuras del Sur hasta el Medio Oeste, se moverá lentamente hacia el este. Al mismo tiempo, una vaguada en altura avanzará desde las Montañas Rocosas del norte hacia Montana, lo que promoverá el ascenso de aire húmedo en sectores del oeste y el centro.Montañas Rocosas centrales y región de Black Hills: se esperan lluvias. En el este de Wyoming y el oeste de Dakota del Sur, se presentarán ráfagas aisladas de viento fuerte.Valle del medio Missouri y alto Medio Oeste: durante la noche del sábado, se prevén algunas tormentas aisladas. Sin embargo, la calidad de la humedad disponible será escasa, por lo que hay bajas probabilidades de granizo significativo. En resumen, el sábado se presentará como el día más calmo del fin de semana, sin reportes esperados de tormentas peligrosas.Regreso de la actividad el domingo: tormentas rápidas hacia el esteEl domingo 13 de abril marcará un nuevo episodio de actividad meteorológica. Aunque la humedad disponible sobre las planicies centrales será limitada al inicio, el flujo desde el Golfo de México permitirá un incremento gradual de los valores de humedad hacia el lunes.Según el SPC, el principal foco de atención se ubicará sobre el valle del Ohio, donde una masa de aire algo más cálida y cargada de humedad se desplazará hacia el noreste. Aunque no se tratará de un entorno ampliamente favorable, se desarrollarán algunas tormentas.Valle del Ohio: por la tarde del domingo, las tormentas podrían tener el potencial de generar vientos dañinos en forma localizada.Grandes Lagos y Ontario: el ciclón en superficie cruzará desde el Lago Superior hacia el centro de Ontario. Aunque la mayor parte de la energía se concentrará en el norte, los efectos se sentirán a lo largo del frente que descenderá hacia el sur.Lunes con amenaza climática débil: impactos en el sureste Para el lunes 14 de abril, los pronósticos se enfocan en el sureste de Estados Unidos. Si bien el SPC aún no confirmó un riesgo de tiempo severo, advirtió sobre la posibilidad de tormentas limitadas en extensión, pero localmente intensas.Carolina del Sur, Georgia y norte de Florida: según los modelos, existe una amenaza reducida, pero no nula, de tormentas fuertes durante el lunes, en caso de coincidir el paso del sistema frontal con temperaturas elevadas y niveles suficientes de humedad.El Centro de Predicción de Tormentas destacó que la evolución de los sistemas atmosféricos dependerá en gran parte del ritmo de desplazamiento de los frentes y de la capacidad de recuperación de la humedad desde el Golfo. Aunque no se esperaba una oleada generalizada de tormentas severas, la atención se mantendrá sobre el sureste del país norteamericano.

Fuente: Página 12
10/04/2025 19:17

El mapa del superávit fiscal en el primer trimestre

La recaudación mejoró de la mano de cierta reactivación frente a inicios del año pasado, mientras que hubo menos pagos de intereses de deuda.

Fuente: La Nación
10/04/2025 13:18

Mapa de ubicación exacta en Instagram: cómo desactivarlo y por qué recomiendan hacerlo

En su última actualización, Instagram lanzó una función dentro de la red social que permite a los seguidores de una cuenta ver la ubicación exacta del usuario en tiempo real. Esta herramienta puede ser divertida para muchos usuarios, o para encontrarse con amigos en eventos, por ejemplo, como un festival de música. La herramienta es muy similar a Snap Map, la herramienta cartográfica que Snapchat, la red social que suele servir de inspiración para Instagram, develó en 2017. Pero, el beneficio social que ofrece este mapa tiene una contraparte que es la pérdida de la privacidad. Es por ello que muchos usuarios prefieren desactivarlo.Hay quienes creen que ya lo tienen en funcionamiento, pero puede que no sea así. Instagram siempre consultará si el usuario desea compartir su ubicación y, de ser denegada la solicitud, no la mostrará. Sin embargo, sí mostrará en el mapa el último posteo de las personas que se suban con geolocalización (configurar la ubicación "Buenos Aires, Argentina" en un posteo del feed o el sticker de ubicación de "Teatro Colón" en una historia).Cómo se desactiva el mapa de ubicación exacta en InstagramAl igual que en otras aplicaciones, Instagram agregó la funcionalidad para hacer pública la ubicación real de los usuarios. Es importante tener en cuenta que esto solo puede activarse con el consentimiento propio. Es decir, si la persona no eligió enseñar el punto actual en el que se encuentra, podrá dejarlo en "invisible".La nueva opción de "Mapa" entra en funcionamiento siempre y cuando se tenga la ubicación encendida cada vez que se inicie sesión en la cuenta. De esta manera, se podrá compartir con todos los seguidores la ubicación propia.Para desactivarlo hay que seguir los siguientes pasos:Ir a Ajustes.Seleccionar Privacidad y seguridad.Clickear Servicios de ubicación.Buscar Instagram.Elegir la opción "Nunca".También se puede dejar de compartir tu ubicación en cualquier momento en los chats de esa aplicación. Para ello, clickear: Dejar de compartir ubicación.Otra opción para desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram es la siguiente:Clickear en el Mapa de la aplicación.Seleccionar el botón "Modo invisible".Al respetar estas sugerencias, ningún seguidor podrá ver dónde está un usuario, a excepción de Instagram, que rastreará los pasos.¿Por qué es recomendable desactivarla?Si bien esta opción puede ser beneficiosa a nivel social, para encontrarse con amigos y fomentar los vínculos personales y físicos, lo cierto es que esta función cede gran parte de la privacidad personal. Antes de activarla habría que hacerse dos simples preguntas: ¿a todos mis seguidores les diría dónde estoy o eso podría ser peligroso? ¿Quiero mostrar esa información personal?

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:04

Gracias a un ratón que vio "Matrix": crean el mapa funcional de un cerebro más grande hasta la fecha

Aunque parece una galaxia, se trata de una porción del cerebro de un roedor, donde se observa un diagrama que conecta 84.000 neuronas mientras envían mensajes

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

"Mapa de amigos", la nueva función de Instagram inspirada en Snapchat que causa consternación

A mediados del año pasado Instagram comenzó a probar una nueva función, "Mapa de amigos", que permite ver la ubicación de nuestros contactos de Instagram en un mapa, basándose en la ubicación de sus últimos posteos: una forma de ver "dónde andan" nuestros amigos. La herramienta es muy similar a Snap Map, la herramienta cartográfica que Snapchat, la red social que suele servir de inspiración para Instagram, develó en 2017. La función implica, no obstante, tomar la decisión de compartir dónde estamos con otra gente, y requiere un mínimo de atención para no hacerlo con personas que tenemos de contacto, pero no son realmente nuestros amigos. Instagram está comenzando a habilitar esta función, pero no todos los usuarios están enterados, ni están de acuerdo con mostrar su ubicación en el mapa para todos los usuarios. instagram agregó un mapita con ubicación y ahora sabes dónde está la gente todo el tiempo punto para los tóxicos— lucas ð?§? (@lucafre_) April 8, 2025one of my fav features in Instagram these days is "latest" and this map which shows if any friend is nearby pic.twitter.com/GgBF7yFuL9— Phalgun (@phalgooon) April 2, 2025La buena noticia es que la función viene desactivada en forma predeterminada, y es posible fijar un tiempo de visibilidad de nuestra ubicación, si es que queremos compartirla con otros usuarios: se puede desactivar por tres horas, por 24 horas o por tiempo indefinido, hasta que cambiemos de parecer. Para los que se preocupan porque instagram comparte ubicación, por defecto viene desactivada y si van al engranaje cuando abren el mapa pueden seleccionar las opciones pic.twitter.com/dnGdpVJLqZ— Martin Cervetto (@MartinNCervetto) April 9, 2025La ubicación, además, no se comparte en forma irrestricta, sino con los contactos que autoriza el usuario. El mapita de Snapchat llegó a Instagram, probablemente la función más tóxica que haya pasado por las redes sociales. pic.twitter.com/qltBtDqOaN— Bocato Di Cardenale ð??? (@sanboschm) April 9, 2025Dónde está el mapaLa función no está disponible todavía en forma masiva ni en todos los países, así que puede ser que todavía no la veas en tu teléfono. Cuando esté activa, aparecerá en el apartado de los mensajes directos (con el iconito del Messenger) junto a las notas, esos mensajes de texto visibles 24 horas que se pueden publicar y que ven encima de la bandeja de entrada de mensajes. Instagram debería pedirnos autorización para mostrar nuestra ubicación en el mapa cuando ingresamos a esta función; ante la duda se puede desactivar por completo el acceso de la app al GPS en la configuración de la app. Hay que entrar a nuestro perfil, buscar el apartado Configuración y actividad, luego ir a Permisos del dispositivo y ahí cambiar el de Servicios de ubicación.

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Mapa de cortes por la movilización de la CGT frente al Congreso este miércoles 9 de abril

Este miércoles 9 de abril habrá una movilización de la Confederación General del Trabajo (CGT) que anticipa el paro general del jueves 10 de abril. Se trata de una manifestación contra ciertas medidas del gobierno de Javier Milei. "En defensa del salario y los derechos de los jubilados", según expresa el comunicado.La marcha empezaría a partir de las 15 y tendría lugar en el Congreso Nacional. En este sentido, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires compartió el detalle de los cortes y los desvíos que habrá en la zona a causa de la movilización de la CGT, con el propósito de agilizar el tránsito lo más posible dentro de las circunstancias. Mapa de cortes por la movilización de la CGT frente al Congreso este miércoles 9 de abrilEl gobierno de la ciudad de Buenos Aires comunicó que "la avenida Entre Ríos y avenida de Mayo van a estar cortadas desde el medio día". Los cortes en las demás calles, detallaron del GCABA, "se irán haciendo conforme lleguen los manifestantes".Se recomienda evitar la zona de la plaza del Congreso para evitar desvíos. Paro del jueves 10 de abril: qué servicios y actividades están afectadas por la medida de la CGTEntre los servicios y las actividades que podrían ser afectados en el paro del 10 de abril, se encuentran:Trenes, subtes y taxis: cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro.Colectivos: si bien la adhesión de la UTA garantizaría el éxito de la medida de fuerza, el paro de este grupo no está determinado todavía y todo indica que habrá servicio como es habitual. Aviones: los 12 gremios aeronáuticos confirmaron que van a parar el próximo 10 de abril. Desde las aerolíneas pidieron que los pasajeros se comuniquen para poder estar informados de posibles cancelaciones, reprogramaciones o demoras. Bancos: los gremios que reúnen a los empleados bancarios no prestarán servicio este día. Solo se operará vía home banking.Comercios: con su cabeza política ausente en las reuniones de la CGT, todavía no se confirmó la adhesión del Sindicato de Empleados de Comercio. Sin embargo, aunque esta ocurra, las grandes cadenas de supermercados y los comercios de cercanía abrirían sus puertas.Gastronomía: no todas las seccionales del gremio formarán parte del paro. Por ejemplo, la porteña, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. De cualquier manera, los trabajadores dependerán de la presencia o la ausencia de medios de transporte públicos para llegar a sus trabajos.Educación: lo mismo ocurre con las universidades y las escuelas. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció su adhesión, que afecta al sector público; el privado dependerá de la posibilidad de viajar del personal.Residuos: el 10 de abril no va a haber recolección de residuos. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.Correo: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.Administración Pública: los trabajadores representados por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en particular las altas jerarquías del Estado, no trabajarán. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que también para, podrá afectar el funcionamiento de los hospitales públicos y de más de 800 municipios.Salud: como se trata de un servicio esencial, habrá menos personal de lo habitual, para suplir guardias y consultas urgentes, pero no habrá más servicio.Puertos: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.

Fuente: Ámbito
09/04/2025 09:49

Paro y marcha de la CGT: el mapa de los cortes en el Congreso

La movilización tendrá lugar un día antes del tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, convocado por la central sindical. El ministerio de Seguridad de la Nación implementó un dispositivo de seguridad para evitar accidentes.

Fuente: Infobae
09/04/2025 02:23

El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un operativo especial junto a la Alcaldía Portera para evitar incidentes. Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Congreso Nacional

Fuente: La Nación
08/04/2025 22:18

¿Nieve en primavera?: el mapa del clima con los lugares azotados por un frente frío en EE.UU.

Un frente frío se desplaza por el este de Estados Unidos y lleva consigo un descenso notable de las temperaturas, así como también condiciones climáticas adversas en varios estados. Este fenómeno afectará principalmente durante la noche del martes 8 y el miércoles 9 de abril, con alertas por heladas, inundaciones y nevadas en diversas regiones.El noreste en alerta máxima: ¿cómo afectará el frío a Nueva York?La región noreste será una de las más afectadas por este frente frío atípico. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta por heladas para la ciudad de Nueva York y sus alrededores, donde se esperan temperaturas de hasta -2°C durante la madrugada del miércoles. Esto representa un riesgo significativo para la vegetación que ya comenzó a florecer con la llegada de la primavera boreal.En Nueva Jersey, condados como Hudson, Essex y Union también están bajo aviso. Las autoridades recomiendan a los residentes tomar medidas para proteger plantas sensibles y asegurar que las tuberías exteriores estén debidamente aisladas. El frío podría ser lo suficientemente intenso como para causar daños en sistemas de riego y otras infraestructuras al aire libre.Más al sur, en Maryland y Delaware, la situación no es muy diferente. Condados como Talbot, Kent y Sussex registrarán temperaturas cercanas a los -2°C, lo que llevó al NWS a emitir alertas similares. En estas zonas, donde la agricultura juega un papel importante en la economía local, las heladas podrían tener un impacto considerable en los cultivos tempranos.Nueva York: Brooklyn, Manhattan y Staten Island tendrán mínimas de -2°C.Nueva Jersey: alerta por heladas desde la medianoche hasta las 9 horas del miércoles.Maryland y Delaware: condados como Talbot, Kent y Sussex registrarán hasta -2°C.El valle del Ohio: el epicentro del frío en Estados UnidosSi hay una región que sufrirá especialmente los efectos de este frente frío, esa es el valle del Ohio. Estados como Ohio, Kentucky y Virginia Occidental se preparan para una noche excepcionalmente gélida, con termómetros que descenderán hasta los -5°C en algunas áreas.En Ohio, ciudades importantes como Cincinnati, Columbus y Dayton están bajo aviso de heladas desde las 22 horas del martes. Las temperaturas podrían mantenerse bajo cero hasta bien entrada la mañana del miércoles, lo que aumenta el riesgo de daños en la vegetación y las infraestructuras.Kentucky no se queda atrás: condados como Boyd y Greenup enfrentarán temperaturas de hasta -3°C, un valor peligrosamente bajo para esta época del año. Los agricultores de la región podrían sufrir las consecuencias, ya que muchos cultivos ya comenzaron su ciclo de crecimiento y son extremadamente sensibles a las heladas.Por su parte, Virginia Occidental también está en alerta. Ciudades como Parkersburg y Huntington podrían experimentar daños significativos en la agricultura local si las temperaturas caen tanto como se prevé. Las autoridades recomendaron a los residentes cubrir las plantas más vulnerables y asegurarse de que los sistemas de agua estén protegidos contra la congelación.Ohio: Cincinnati, Columbus y Dayton bajo aviso desde las 22 horas del martes.Kentucky: condados como Boyd y Greenup enfrentarán -3°C, con riesgo para cultivos tempranos.Virginia Occidental: Parkersburg y Huntington en alerta máxima por posibles daños a la agricultura.El sur no escapa al frío: alertas para Georgia y AlabamaAunque el sur de Estados Unidos suele asociarse con climas más cálidos, esta vez no escapará a las garras del frente frío. Estados como Georgia y Alabama experimentarán temperaturas inusualmente bajas para la temporada, con valores que rondarán los -1°C durante la madrugada del miércoles.En Georgia, los condados montañosos del norte, como Union y Gilmer, serán los más afectados. Las temperaturas podrían descender hasta -1°C antes del amanecer, lo que representa un riesgo importante para la vegetación y los cultivos locales.Alabama tampoco se salvará. Ciudades como Birmingham y Anniston están bajo alerta desde la 1 hs del miércoles. Aunque las temperaturas no serán tan extremas como en el norte, el frío será suficiente para causar problemas en la agricultura y la infraestructura.Georgia: condados montañosos como Union y Gilmer podrían registrar -1°C antes del amanecer.Alabama: Birmingham y Anniston en alerta desde la 1 hs del miércoles.

Fuente: Infobae
08/04/2025 22:13

El aislado pueblo del Perú donde residen al menos 15 habitantes: la comunidad no aparece en el mapa

La mayoría de los pobladores que permanecen en la comunidad se dedican a la ganadería y la agricultura. Al caer la noche, regresan a sus viviendas de adobe

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Así es el nuevo mapa oficial del subway de Nueva York, tras 45 años: "Símbolo icónico"

Después de más de cuatro décadas sin cambios, el subterráneo de Nueva York presentó un nuevo mapa oficial. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) lanzó un diseño renovado del sistema de transporte público, con una imagen más clara, accesible y funcional para los usuarios. "Es un símbolo icónico de Nueva York", afirmó el titular de la Autoridad de Tránsito local (NYCT, por sus siglas en inglés), Demetriuys Crichlow, quien también destacó su utilidad para los pasajeros. Nuevo mapa del subte de Nueva York: un rediseño inspirado en el pasadoEl nuevo mapa de la red del subway de Nueva York mantiene los colores originales de cada línea, pero con tonos más brillantes y un fondo blanco que resalta la información esencial. Su estructura cambió por líneas más rectas, para facilitar su lectura en los dispositivos digitales.Este diseño, el primero desde 1979, tiene también elementos vintage, ya que es un homenaje al creado por el italiano Massimo Vignelli en 1972, según detalló Telemundo. Utiliza un formato diagramático, con trazos gruesos y líneas rectas que simplifican la visualización de las rutas. Además, la escritura se mantiene en horizontal siempre que es posible, lo que mejora la legibilidad.Nuevo mapa de la red de subte de Nueva York: más información y accesibilidad El nuevo mapa fue diseñado para facilitar su uso por parte de personas con discapacidades visuales y cognitivas, incorpora puntos negros y un mayor contraste entre el fondo y los nombres de las estaciones. También optimiza el espacio abierto para evitar la saturación de información.Además, incluye de información detallada sobre accesibilidad, transferencias y seguridad. Ahora especifica qué estaciones cuentan con ascensores y facilidades para personas con movilidad reducida.El mapa cuenta también con un código QR que se enlaza con el sitio web de la MTA, donde los pasajeros pueden consultar información en tiempo real sobre los trenes y sus horarios.El rediseño del mapa del subterráneo también llegó a las pantallas digitales de las estaciones, que ahora actualizan los datos cada cinco segundos para ofrecer información precisa sobre el servicio. En los próximos días, este rediseño comenzará a instalarse en los vagones. La MTA informó que el proceso se realizará por fases, hasta completar la actualización en todo el sistema.El presidente de la MTA, Janno Lieber, calificó la renovación como un "momento clave" para la ciudad. "Hoy, el equipo de mapas y gráficos de la autoridad de transporte los instaló en la estación de Times Square. En las próximas semanas, 22.000 mapas de papel cubrirán el sistema, en cada vagón de cada tren y en cada estación", sostuvo.Mapa del subte de NY: un rediseño basado en las necesidades los usuariosAntes de lanzar el nuevo mapa, la MTA realizó una consulta con grupos de usuarios para evaluar el diseño. Una de las críticas más frecuentes que tenía el diagrama anterior era la falta de claridad en los centros de transferencia.Por ello, destacó Telemundo, en esta nueva versión se realizaron ajustes en la señalización de las conexiones entre líneas. "Hay muchas cosas en este mapa que facilitarán la visualización", dijo Andrew Albert, miembro de la junta de la MTA.

Fuente: Clarín
08/04/2025 17:36

Científicos de la NASA recrearon un mapa del fondo del océano: por qué es importante conocer los más de 100.000 montes bajo el agua

Usaron tecnología satelital para detectar estructuras submarinas que antes eran invisibles.Estos mapas pueden ayudar a entender mejor el clima, las corrientes marinas y la vida en el océano.

Fuente: La Nación
08/04/2025 13:18

Conocer el código postal en Google Maps: el paso a paso en el mapa

El código postal, a pesar de los cambios en la compra y venta de productos y la comunicación, sigue siendo fundamental para cualquier persona. Esta es una necesidad habitual, tanto para trámites digitales como para envíos, registros o gestiones administrativas. Una de las formas más prácticas y confiables de obtener este dato es a través de Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en la Argentina. Muchos no saben cómo hacerlo, por eso se preguntan el paso a paso para encontrar el código postal directamente en el mapa.Paso a paso: cómo buscar un código postal en Google MapsGoogle Maps no solo permite buscar direcciones, rutas o negocios, sino que también da información detallada sobre una ubicación específica. Para conocer el código postal desde esta plataforma, hay que seguir estos pasos:Abrir Google Maps desde una computadora o un celular.En el cuadro de búsqueda, escribir la dirección o el nombre del lugar.Hacer click sobre el punto exacto; en celulares, hay que mantener presionado hasta que aparezca un marcador rojo.Leer la información en la parte inferior o lateral y buscar aquella información sobre el lugar que tenga el ícono de un pin al costado.Buscar el código postal, que suele aparecer junto a la dirección completa. Si no se ve, hay que hacer click en la dirección para abrir una ficha más detallada, donde también puede aparecer el código.¿Qué hacer si Google Maps no muestra el código postal?En algunas zonas rurales o regiones poco digitalizadas, puede ocurrir que Google Maps no muestre el código postal. En esos casos, es recomendable alguna de las siguientes opciones:Consultar el sitio oficial del correo nacional del país correspondiente.Utilizar servicios alternativos que ofrecen bases de datos más amplias de códigos postales.Contactar al correo más cercano.¿Por qué es importante saber el código postal?El código postal identifica zonas geográficas específicas dentro de una ciudad o región. Este número facilita procesos logísticos, asegura la entrega de cartas y paquetes, y es solicitado frecuentemente en formularios digitales. Sin embargo, no siempre resulta evidente cuál es el código postal exacto de una dirección, sobre todo en áreas donde los límites no están claramente señalizados.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigante tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.

Fuente: Ámbito
08/04/2025 10:35

EEUU impulsa la producción local de autos y redefine el mapa automotor tras el impacto de los aranceles de Donald Trump

Aunque todos los automóviles modernos incluyen componentes importados, algunos modelos se destacan por tener un mayor porcentaje de piezas producidas localmente.

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

Alianzas y solidaridad en la feria de arte MAPA, en La Rural

Más de cuarenta galerías y proyectos de quince ciudades participarán de la séptima edición de la feria MAPA, del 10 al 13 de abril en La Rural. Este año, además de su sección principal Núcleo, se lanzará Gráfica, dedicada al arte impreso, que incluirá la participación de la Fundacion Augusto y León Ferrari. Y Emergente, dedicada a las nuevas galerías; participará allí la asociación civil Los Chopen, integrada por artistas con capacidades especiales. También se lanzará la Tienda MAPA, curada por María Boggiano, que destacará lo mejor del diseño argentino. En ese espacio, que incluirá desde joyería y cerámica hasta iluminación y mobiliario, habrá charlas con arquitectos, diseñadores y decoradores.Otra de las novedades será la acción solidaria Mapa por Bahía, en apoyo a los artistas de Bahía Blanca afectados por el reciente temporal. Con el respaldo del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Bahía Blanca, se realizará una muestra con obras que fueron afectadas por el agua. Y una subasta organizada con 2Museos (Museo de Bellas Artes y MAC) y su Asociación de Amigos con el objetivo de recaudar fondos para la comunidad artística afectada, a través de la plataforma Make Art Not War.Por otra parte, en alianza con la Fundación Cazadores, dos artistas que participen de la feria serán seleccionados para realizar este año la Beca Clínica MAPA Fundación Cazadores. Y en el segundo semestre se realizará una exposición en la Casa Nacional del Bicentenario, en el marco del programa Potencia, con un artista de cada una de las galerías. Para agendar: Sétima edición de MAPA en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704), desde el jueves 10 de abril a las 18 hasta el domingo 13. Viernes, sábado y domingo, de 14 a 21. Más en www.mapa.art.

Fuente: La Nación
07/04/2025 08:00

Cambió el mapa productivo: el temor, la jugada obligada y el cultivo que volvió y sorprendió esta cosecha

El inicio de la cosecha y la aparición de los primeros fríos marcan el cierre de la campaña 2024-25. Una campaña que estuvo marcada por el cambio de escenarios continuos durante su desarrollo.Durante la época de planificación y presiembra los principales factores en la decisión de asignación de cultivos en los lotes eran por ese entonces: la chicharrita, el pronóstico de año Niña y el bajo precio de los granos. Estos factores ponían en alerta a numerosas regiones del país que venían muy golpeadas por malas campañas anteriores y justamente en esas áreas es donde el riesgo era mayor.Ranking: tres multinacionales manejaron casi el 40% de las exportaciones de granos y subproductos de la ArgentinaRecordemos que el atraso en la fecha de siembra en maíz justamente es una tecnología de proceso recomendada para enfrentar ambientes más restrictivos, permitiéndote almacenar el agua de la primavera en el perfil previo a la siembra y ubicar el periodo crítico del cultivo en un periodo de menor demanda ambiental entre otras ventajas. Pero también se especulaba con la aparición nuevamente del achaparramiento producido por Dalbulus maidis (chicharrita) muy fresco en el recuerdo de todos los que la padecieron. A este contexto también se sumaban empresas agropecuarias desfinanciadas por los resultados económicos de las últimas campañas que, directamente, preferían no correr más riesgos y decidirse por soja reduciendo la inversión necesaria para llevarlos a cabo.Esta suma de factores produjeron un cambio en el mapa productivo que se venía viendo en los últimos años en gran parte del país, con el retorno del girasol a esos ambientes un poco más restrictivos como opción al maíz tardío y también con un crecimiento del área de soja y sorgo.La sorpresa del girasolEl girasol volvió y se consolido nuevamente en numerosos planteos donde los resultados fueron de buenos a muy buenos. Como se terminó presentando el año con una primavera benigna y un enero seco el girasol obtuvo mejores resultados que alguno de sus competidores en esa misma fecha de siembra en ambientes inferiores. Por ejemplo, tenemos lotes vecinos de soja y girasol sembrados en octubre en suelos clase de uso IV entre Leones y Noetinger donde cosechamos 2800 kg/ha de girasol y 1900 kg/ha de soja.Respecto de maíz la suerte dependió de la fecha de siembra utilizada en el ambiente que fueron implantados. En base a esto se generaron varios escenarios en las diferentes regiones, por ejemplo, por temor a la chicharrita gran cantidad de productores en zonas restrictivas ambientalmente decidieron sembrar temprano. Estos cultivos se implantaron correctamente y tuvieron en general muy buenas condiciones durante sus etapas vegetativas, acompañados por una primavera fresca y húmeda. Pero cuando desde mediados de diciembre se cortó el agua y empezaron a golpear después los picos térmicos de enero esos cultivos se derrumbaron, porque generalmente son ambientes sin capacidad de retener agua o tienen algún problema de sales. En cambio, los sembrados en diciembre en esas mismas regiones experimentaron una situación casi inversa, fueron sembrados con el perfil cargado de la primavera, luego tuvieron un estadio vegetativo complicado en cuanto a temperaturas y lluvias que determinaron en menor desarrollo del cultivo, pero las lluvias le llegaron a tiempo desde su periodo crítico hasta llenado de granos generando en esas zonas mejores expectativas de rinde que los tempranos.En cuanto a los maíces sembrados en buenos ambientes también se generaron dos situaciones contrastantes en los tempranos. Estuvieron los que con las escasas precipitaciones de inicio de septiembre se arriesgaron a sembrar y por otro lado los que esperaron que se recomponga un poco el perfil hídrico y aumenten las temperaturas para una correcta implantación.Los sembrados en septiembre fueron acompañados por las lluvias de la primavera durante su periodo vegetativo y expusieron su periodo crítico en las todavía buenas condiciones ambientales de diciembre, sufriendo un poco posteriormente en llenado de granos que es donde resintieron algo su rendimiento. En cambio, los tempranos sembrados desde mediados de octubre en adelante ya empezaron sufriendo desde inicio de floración, situación por la cual numerosos lotes experimentaron una importante removilización de su caña y hoy están teniendo problemas quebrado y vuelco previo a su recolección.Otra característica de la campaña fue el escape de malezas, generado por un banco de semillas cada vez mayor en los lotes, sumado a una entrada de año Niña con precipitaciones erráticas que no permiten el accionar de los herbicidas residuales que actúan principalmente por hidrolisis y temperaturas frescas que retrasaron las pulsiones de germinación las principales malezas resistentes. Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Frente a esta situación, los genotipos que poseían tecnologías diferenciales para el control de malezas en post emergencia hicieron la diferencia tanto en maíz como en soja.Otra situación que se dio sobre el cierre de la campaña es la aparición de precipitaciones cercanas al periodo de recolección. Situación no tan propicia para efectuar las tareas de cosecha, principalmente por el estado del piso y el riesgo que proporciona a los cultivos listos para trillar, pero que, a su vez, también genera una luz de esperanza para la siembra cercana de la fina. Ya que en gran parte de la región núcleo agrícola del país las precipitaciones invernales son casi nulas y se necesita de una recarga otoñal de los suelos para poder realizarlos con éxito.El autor es asesor de productores en la zona núcleo

Fuente: Infobae
05/04/2025 20:56

Chapitos o Mayiza, ¿Quién va ganando la guerra?: así se ve el mapa de los territorios dominados por ambos bandos

El 9 de abril se cumplirán siete meses desde el estallido de la guerra intestina del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
05/04/2025 16:48

Revelan mapa para el concierto de Dua Lipa en el Estadio GNP Seguros: estos podrían ser los precios

Al parecer no habrá Sección Platino para el show de la británica, sino General A

Fuente: La Nación
03/04/2025 16:36

El nuevo mapa del comercio global: región por región, quiénes son los ganadores y perdedores de los aranceles de Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump lanzó este miércoles una ofensiva comercial a gran escala, imponiendo aranceles masivos contra China, el sudeste asiático y la Unión Europea, además de establecer un gravamen mínimo universal del 10%. Según sus propias palabras, se trata de una "declaración de independencia económica" destinada a impulsar una "edad de oro" en Estados Unidos."Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual", declaró Trump desde la rosaleda de la Casa Blanca, antes de presentar la lista de los socios comerciales que serán sancionados.Las nuevas medidas arancelarias redefinen el panorama del comercio global, configurando un nuevo equilibrio de fuerzas, con claros ganadores y perdedores. Así queda el mapa de los gravámenes a nivel mundial. ChinaLa factura es elevada para China, cuyos productos enfrentarán un arancel del 34%, que se suma al 20% impuesto por Estados Unidos en febrero. Esta escalada arancelaria refleja las crecientes tensiones geopolíticas entre ambos países, que ya han estado marcadas por años de enfrentamientos comerciales y rivalidades tecnológicas. Además, Trump puso fin a la exención de derechos de aduana para los paquetes pequeños enviados desde China, una medida que afectará principalmente a gigantes chinos del comercio electrónico como Shein y Temu, que se beneficiaban de esta política para mantener precios bajos en mercados internacionales.El Ministerio de Comercio de China no tardó en reaccionar, advirtiendo que Pekín tomará "contramedidas con determinación para salvaguardar sus propios derechos e intereses". Aunque no especificó qué acciones adoptará, el gobierno chino ha demostrado en el pasado su capacidad para responder con medidas igualmente duras, como imponer aranceles más altos a las exportaciones estadounidenses de productos agrícolas o limitar el envío de minerales estratégicos clave para las industrias tecnológicas, como los utilizados en la fabricación de vehículos eléctricos.Estas tensiones forman parte de una lucha más amplia por la supremacía económica y tecnológica entre las dos potencias, un conflicto que ha afectado no solo al comercio bilateral, sino también a la dinámica global de producción y consumo. En este contexto, el gobierno chino instó a Estados Unidos a "cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo equitativo". Sin embargo, dada la naturaleza confrontacional de la política comercial estadounidense bajo la administración Trump, se anticipa que estas negociaciones podrían prolongarse sin una solución clara a corto plazo.Sudeste asiáticoEl sudeste asiático es una de las regiones más afectadas por las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Durante años, países como Vietnam, Camboya y Tailandia se habían consolidado como alternativas viables a China para la fabricación de productos destinados a Estados Unidos, tales como bolsos, electrónicos, zapatos y autopartes. Sin embargo, la imposición de aranceles elevados por parte de la administración Trump ha alterado esta dinámica, afectando gravemente a las empresas estadounidenses que dependen de la producción en esta región.El impacto de los nuevos aranceles ha sido considerable. Vietnam y Camboya se han visto especialmente golpeados, con tarifas del 46% y 49%, respectivamente, mientras que Tailandia e Indonesia enfrentan incrementos del 36% y 32%. Estas decisiones han dejado a muchos sorprendidos, ya que muchos de estos países son aliados comerciales cercanos de Estados Unidos. Singapur, por ejemplo, expresó su malestar por un arancel del 10%, a pesar de contar con un acuerdo de libre comercio con Washington. La nación solicitó una reunión para comprender cómo se calcularon y aplicaron estos aranceles, reflejando las tensiones y la falta de claridad en las políticas comerciales recientes.Vietnam, en particular, ha sido uno de los mayores beneficiarios de la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, ya que muchas empresas han trasladado su producción desde China debido al aumento de costos y las tensiones políticas. Esto llevó a un superávit comercial de Vietnam con Estados Unidos de 123.500 millones de dólares en 2024. Sin embargo, los aranceles impuestos por Trump podrían tener un impacto duradero en el comercio global, especialmente en sectores clave como la electrónica y el calzado, donde Vietnam es el mayor exportador hacia el mercado estadounidense.La respuesta ante estas medidas ha sido diversa. En Vietnam, el gobierno celebró una reunión de emergencia para analizar cómo mitigar los efectos de los aranceles, mientras que en Tailandia las autoridades instaron a las empresas a explorar nuevos mercados, al tiempo que mantenían la disposición de negociar con Washington. Mientras tanto, los empresarios estadounidenses ya están reevaluando sus opciones, considerando trasladar parte de la producción a países como Filipinas, donde los aranceles son más bajos.EuropaLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunció en nombre de todos los países de la Unión Europea (UE) al advertir que los nuevos impuestos a las importaciones provocarán "consecuencias graves" para millones de personas en todo el mundo. Aseguró que no existía "un camino claro a través de la complejidad y el caos" que estos aranceles generarían a nivel global.I would like to speak to my fellow Europeans â?? pic.twitter.com/h00KZ1McsY— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 3, 2025A pesar de esta situación, la Comisión ha prometido proteger a las empresas de la UE, algunas de las cuales se verán especialmente afectadas, como la industria automotriz alemana, los productos de lujo italianos y los productores de vino y champán franceses. En este contexto, el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó una reunión de emergencia con los líderes empresariales de su país para abordar la crisis.Como el mayor mercado único del mundo, la UE tiene la capacidad de afectar a Estados Unidos, dirigiendo sus medidas a productos y servicios, incluidos gigantes tecnológicos como Apple y Meta. No obstante, la UE ha señalado que su objetivo no es intensificar el conflicto, sino persuadir a Trump de la necesidad de una negociación.En una declaración posterior, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó que, aunque considera erróneos los aranceles impuestos, se hará todo lo posible para intentar llegar a un acuerdo con Estados Unidos.América LatinaAmérica Latina ha sido una de las regiones menos afectadas por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. La mayoría de los países latinoamericanos enfrentan una tasa mínima del 10%, con la excepción de Nicaragua, que verá un incremento del 18%. Estos gravámenes universales entrarán en vigor el 5 de abril a las 4.01 GMT, mientras que los aranceles más altos se aplicarán a partir del 9 de abril, a la misma hora.En este sentido, aunque el presidente colombiano Gustavo Petro, a través de la red social X, calificó los aranceles como "un gran error", reconoció que América Latina, incluida Colombia, "podría beneficiarse inicialmente de la política de Trump", al menos en términos de sus propios intereses comerciales.Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia.Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de latinoamérica se encarecen en losâ?¦ https://t.co/BNdGeskxJ8— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió rápidamente al anunciar que su país tomará "todas las medidas apropiadas" para defenderse de los nuevos aranceles. Durante un acto en Brasilia, afirmó: "Ante la decisión de Estados Unidos de imponer una sobretasa a los productos brasileños, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores". Además, expresó el firme compromiso de su país con el multilateralismo y el libre comercio, y dejó en claro que el proteccionismo no tiene cabida en el mundo actual.La administración Trump ya había implementado desde el 12 de marzo aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a Brasil, que es el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos.Por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric también criticó las nuevas medidas. Desde un foro empresarial en la India, advirtió que las acciones de Estados Unidos desafían "los principios que rigen el comercio internacional".Canadá y MéxicoMéxico celebró el jueves haber quedado fuera de los aranceles generales y la continuidad del tratado de libre comercio norteamericano, el T-MEC. A partir de ahora, el país enfocará sus esfuerzos en mejorar las condiciones en los dos sectores que aún enfrentan un gravamen del 25%: el automotriz y el de acero y aluminio.La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la estrategia de México fue exitosa y afirmó que "todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial" en la industria automotriz, debido a la fuerte integración entre las empresas mexicanas y estadounidenses. "No hay aranceles adicionales, tampoco para Canadá... y eso es bueno para el país. Esto se debe a la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos, basada en el respeto", declaró la mandataria.Hemos construido una buena relación con el gobierno de Estados Unidos; hay diálogo y cooperación con respeto al pueblo y a la soberanía de México. https://t.co/gpJvNLCcbn— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 3, 2025En medio de la euforia de las autoridades locales, el peso mexicano se apreciaba un 1,65% oscilando en sus mejores niveles desde noviembre de 2024, mientras que la bolsa ascendía un 1,5%, el mejor desempeño entre una cesta de plazas accionarias globales.En contraste, la reacción de Canadá no fue tan positiva. El primer ministro Mark Carney anunció este jueves que, en respuesta a la guerra comercial iniciada por Trump, su gobierno impondrá aranceles de hasta el 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con los requisitos del T-MEC."Las acciones de la administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, desestabilizarán la economía mundial y afectarán negativamente el crecimiento económico global", advirtió Carney. Asimismo, expresó su confianza en que Washington tendrá que "cambiar de rumbo" ante el daño potencial que estas medidas podrían infligir a su propia población.Canada is ready to lead. pic.twitter.com/aeRNmdbvdx— Mark Carney (@MarkJCarney) April 3, 2025ÁfricaAlgunos de los mayores aumentos arancelarios recaerán sobre países empobrecidos de África que ya están luchando con la pérdida de fondos estadounidenses para luchar contra el VIH, la malaria y otras enfermedades. La contundencia de la fórmula aplicada a economías que no pueden permitirse importar mucho de Estados Unidos conduce inevitablemente a un elevado recíproco. Por ejemplo Madagascar, una de las naciones más pobres del mundo, se enfrenta a un arancel del 47% sobre los modestos 733 millones de dólares de exportaciones de vainilla, metales y prendas de vestir que realizó con Estados Unidos el año pasado. Lesoto, otro país empobrecido enfrenta un 50%"Los principales perdedores son África y el Sudeste Asiático", afirmó John Denton, jefe de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que añadió que la medida "arriesga dañar aún más las perspectivas de desarrollo de países que ya se enfrentan a un empeoramiento de sus relaciones comerciales".AutocraciasAlgunos de los países más sancionados del mundo, como Rusia, Bielorrusia, Cuba, Irán y Corea del Norte, quedaron fuera de la lista de naciones sujetas a los aranceles "recíprocos" más altos. Según la administración de Trump, la exclusión de Rusia se debe a la baja relevancia de su comercio con Estados Unidos. Asimismo, indicó que Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no fueron incluidas en las nuevas medidas porque ya enfrentan aranceles y sanciones "extremadamente elevados".Agencias AFP, AP, Reuters y The New York Times

Fuente: La Nación
03/04/2025 15:36

El mapa de cómo avanzan las tormentas en EE.UU.: los estados bajo alerta de tornados e inundaciones

Las tormentas severas avanzan sobre el sur y el centro de Estados Unidos, con riesgos de tornados, lluvias torrenciales y granizo de gran tamaño. En este contexto, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que varias zonas del país norteamericano podrían enfrentar fenómenos extremos en los próximos días. La región más afectada incluye desde Texas hasta Tennessee.Estados con mayor riesgo de tormentas severasLas tormentas más peligrosas se concentrarán entre los estados del sur y el centro de Estados Unidos, donde la interacción de un frente estacionario y vientos cálidos y húmedos provenientes del Golfo de México generarán condiciones propicias para el clima extremo.Ark-la-tex y el Valle de Tennessee: se esperan tormentas con granizo de gran tamaño y tornados fuertes. La mayor actividad se concentrará en el noreste de Texas, Arkansas y Tennessee, con posibilidad de daños estructurales.Valle del Mississippi: la humedad acumulada en la región incrementará la posibilidad de lluvias torrenciales y vientos intensos durante los próximos días.Región de los Apalaches: aunque con menor intensidad, se prevé que algunas tormentas aisladas puedan generar vientos destructivos y precipitaciones intensas.Desarrollo de tormenta en las próximas horas: ¿qué consecuencias esperar?Según los meteorólogos del SPC, el avance de la tormenta estará condicionado por la evolución de un frente frío y una corriente en chorro con vientos de alta velocidad. La actividad tormentosa continuará intensificándose en la tarde y la noche del jueves 3 de abril.Jueves por la mañana: superceldas con granizo muy grande se desarrollarán en el norte de Texas y el centro de Oklahoma.Jueves por la tarde y noche: la actividad tormentosa se intensificará en Arkansas y Tennessee, con riesgo de tornados fuertes.Viernes 4 de abril: se prevé una expansión de la tormenta hacia Missouri y el Valle del Ohio, con vientos de más de 100 km/h.Sábado 5 de abril: las lluvias intensas afectarán el Valle del Mississippi y parte del sureste de Estados Unidos.Riesgo de tornados y granizo extremo: los estados más perjudicados por el climaLas condiciones atmosféricas son favorables para la formación de tornados de gran intensidad, debido a la combinación de humedad en superficie y vientos en diferentes niveles de la atmósfera.Texas y Arkansas: superceldas con alta probabilidad de tornados y granizo del tamaño de pelotas de béisbol.Tennessee y Kentucky: posibles tornados con vientos de más de 150 km/h y lluvias torrenciales.Missouri y Ohio: tormentas organizadas con potencial de vientos dañinos y granizo grande.Inundaciones y cortes de energía: los lugares donde se sentirán con mayor intensidadLa persistencia de lluvias intensas podría provocar inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.Valle del Mississippi: se espera la acumulación de hasta 150 mm de lluvia en menos de 24 horas.Tennessee y Kentucky: zonas con mayor riesgo de inundaciones por la saturación del suelo.Texas y Arkansas: posibles cortes de energía debido a la caída de árboles y líneas eléctricas.Las autoridades instaron a la población a prepararse para condiciones meteorológicas extremas y a buscar refugio en caso de advertencias de tornado. La vigilancia continuará en las próximas horas para evaluar la evolución de la tormenta.

Fuente: Infobae
03/04/2025 12:03

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, ¿Dónde ver el mapa de capacitaciones para recibir 8 mil pesos?

La nueva herramienta digital brinda información detallada sobre espacios de trabajo disponibles para personas que no estudian ni trabajan

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

Mapa del sarampión: suman 17 los casos confirmados en el AMBA y refuerzan la vacunación

Tres nuevas confirmaciones se sumaron esta semana a los casos de sarampión oficializados hasta ahora y que suman 17 en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el "brote activo" de esta enfermedad viral altamente contagiosa. "Se evidencia un aumento progresivo en la notificación de casos", indicaron las autoridades sanitarias nacionales esta semana.Un mapa incluido en la última actualización del Boletín Epidemiológico -que LA NACIÓN reproduce- da cuenta de cómo con los últimos contagios pasaron de tres a cuatro tanto las comunas porteñas como los municipios bonaerenses donde viven los chicos, adolescentes, jóvenes y adultos a los que se les diagnosticó sarampión. En la ciudad, ascienden a nueve los confirmados (comunas 1, 4, 13 y 14 -donde comenzó el brote en febrero pasado-). En el conurbano, son ocho los positivos. "La transmisión [en los casos porteños] se ha dado principalmente entre convivientes o contactos laborales en áreas de proximidad al caso importado" identificado en un PH del barrio porteño de Palermo conocido a principios de febrero pasado. Era una menor de cinco años, de una familia rusa que acababa de volver de viaje de ese país con varias escalas. Luego, enfermó su hermana menor, de 20 meses, que necesitó internación por neumonía en uno de los hospitales pediátricos porteños. A partir de esos casos, se fue ampliando el brote y el Ministerio de Salud de la ciudad con su par de Educación dispusieron, con el inicio de las clases en el distrito, el control del carnet de vacunación contra el sarampión en las escuelas y la puesta al día, con refuerzos incluidos a padres, hermanos y personal docente y no docente. El operativo comenzó en establecimientos de Palermo y se va extendiendo a otros barrios. En ese distrito, según informó esta semana la cartera sanitaria nacional, "cuatro de los casos [por los nueve detectados hasta ahora] se consideran de transmisión comunitaria debido a la ausencia de un contacto directo identificable con casos confirmados". En la provincia, los ocho casos confirmados viven en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Guernica y Moreno. Las dos primeras infecciones identificadas fueron en Florencio Varela: un bebé de ocho meses y su padre, que trabaja en un comercio cercano a la vivienda donde se dio el brote en Palermo. A través del contacto familiar, contrajo el virus un chico de dos años, además de un joven de 27. "Seis [de los ocho detectados en esa jurisdicción] presentan vínculos epidemiológicos claros con los casos de la ciudad o entre sí", informó Salud en su boletín. La semana pasada, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó que una persona con domicilio en Moreno había regresado de un viaje reciente a Tailandia con sarampión y, por lo tanto, al no tener relación con los casos anteriores, "plantea una nueva cadena de transmisión", coincidieron las carteras nacional y provincial al referirse a ese caso en particular. Transmisión bien definidaDe los dos últimos casos confirmados en el conurbano, "uno corresponde a contactos identificados en la investigación epidemiológica [del brote iniciado en Palermo], mientras que, en el segundo, no es posible aún determinar el nexo con las cadenas de infección", agregaron las autoridades nacionales a partir de los datos de la reconstrucción epidemiológica de casos y contactos. El virus del sarampión se puede contraer por contacto directo o exposición indirecta, ya que puede permanecer en el aire o las superficies durante unas dos horas con capacidad de producir enfermedad."El análisis de la situación indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido. La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus", resumió Salud al actualizar la información esta semana. Recién ayer, según comunicó ese ministerio, empezó la distribución al AMBA de dosis de la vacuna doble viral, que protege también contra la rubeola. Todas las personas nacidas después de 1965, por no haber estado expuestas a brotes sucesivos de sarampión debido a la ausencia de una vacuna, tienen que haber recibido dos dosis de doble o triple viral. Esta última, de acuerdo con el calendario nacional, se aplica al año de vida y a los cinco años, antes del ingreso escolar para tener el esquema completo. El Ministerio de Salud, según informó, adquirió 900.000 dosis de la vacuna doble viral para la campaña de refuerzo de la vacunación en las áreas con circulación comunitaria. La campaña, que fue recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), se acordó en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Incluye la aplicación de una dosis cero a bebés de entre 6 y 11 meses y una dosis adicional a chicos de entre 13 meses y 4 años, que no contará para el esquema de calendario. Los chicos de cinco años que no tengan la segunda dosis de calendario aún, deben recibir una dosis de la vacuna triple viral para completarlo."Esta campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos vulnerables y fortalecer la inmunidad colectiva", reiteraron desde el Ministerio de Salud ayer.

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:01

Shawn Mendes en Lima: setlist, apertura de puertas, mapa de ingreso y todo sobre su concierto en Costa 21

El cantante canadiense ya está en Perú para ofrecer su único concierto el 1 de abril en Costa 21, recinto ubicado en el distrito de San Miguel

Fuente: Infobae
01/04/2025 03:33

El nuevo mapa de la movilidad

Cuatro proyectos para transformar la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
31/03/2025 20:00

El mapa que muestra las ciudades de Texas en riesgo para la temporada de huracanes 2025

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1° de junio de 2025 y, según las previsiones, podría ser una de las más intensas de los últimos años. Un informe reciente de una entidad meteorológica reveló un mapa que destaca las zonas con mayor probabilidad de impacto en Texas. En el gráfico, se observan marcadores que indican la posible trayectoria de tormentas tropicales y huracanes en distintas regiones del estado, situadas a lo largo de la costa del Golfo de México (nombrado Golfo de América por Donald Trump en Estados Unidos).Texas y los huracanes 2025: las ciudades con mayor riesgo de impactoLa costa del Estado de la Estrella Solitaria se extiende desde la frontera con Louisiana hasta la de México. Allí se encuentran diversas áreas urbanas y turísticas expuestas a la actividad ciclónica.Según el mapa de AccuWeather, las siguientes ciudades presentan un riesgo significativo de sufrir las consecuencias de los huracanes:Houston: aunque se encuentra unos 80 kilómetros tierra adentro, su baja elevación la hace propensa a inundaciones severas. Huracanes como Harvey en 2017 demostraron el potencial destructivo de estas tormentas.Galveston: ubicada en una isla barrera, es una de las zonas más vulnerables a marejadas ciclónicas y tormentas fuertes.Beaumont: situada cerca de la frontera con Louisiana, sufre inundaciones fáciles cuando los huracanes tocan tierra en la región.Port Arthur: su posición costera la expone a impactos directos de huracanes y elevadas marejadas ciclónicas.Corpus Christi: esta ciudad portuaria ya fue golpeada por huracanes y podría enfrentar nuevamente tormentas de gran intensidad.Brownsville: en el extremo sur del estado, cerca de la frontera con México, sufre la influencia de ciclones tropicales formados en el Golfo.South Padre Island: por su condición de isla, es altamente vulnerable a la combinación de fuertes vientos y marejadas ciclónicas.Riesgo de huracanes en Texas, según la intensidad de las tormentasEl mapa distingue entre tormentas tropicales y huracanes, según su intensidad esperada:Huracanes: los puntos rojos en el mapa indican las áreas con mayor probabilidad de enfrentar huracanes de categoría uno o superior. Las zonas con mayor concentración incluyen Houston, Galveston y Beaumont.Tormentas tropicales: representadas con puntos naranjas, afectan con lluvias intensas y vientos fuertes. Corpus Christi y Brownsville aparecen como las ciudades con más probabilidades de recibir estos fenómenos.Factores que potencian la actividad ciclónica en TexasLos meteorólogos de AccuWeather advirtieron que la temporada podría estar marcada por huracanes de rápida intensificación. Entre los factores que influyen en este fenómeno se destacan:Temperaturas elevadas del agua: el Golfo de México registra temperaturas por encima del promedio, lo que proporciona energía adicional a los ciclones.Contenido calórico oceánico (OHC, por sus siglas en inglés): la profundidad de las aguas cálidas permite que los huracanes mantengan su fuerza por más tiempo.Trayectorias de los ciclones: históricamente, los huracanes que ingresan al Golfo de México tienden a desplazarse hacia el norte, lo que incrementa el riesgo para Texas.Preparativos ante los huracanes: qué deben hacer los residentes de TexasDado que la temporada se extenderá hasta noviembre, las ciudades en riesgo deben implementar medidas preventivas para minimizar el impacto de estos fenómenos naturales. Entre las principales recomendaciones se incluyen:Establecer un plan de evacuación para las familias y negocios ubicados en zonas vulnerables.Contar con kits de emergencia que incluyan alimentos no perecederos, agua potable y artículos médicos.Asegurar ventanas y puertas para reducir daños por vientos fuertes.Mantenerse informados a través de fuentes confiables como el Centro Nacional de Huracanes y AccuWeather.El informe subraya la importancia de la preparación, ya que los patrones climáticos sugieren una temporada particularmente activa. Con la amenaza de tormentas cada vez más intensas, la prevención podría ser clave para mitigar los efectos devastadores en Texas.

Fuente: Infobae
31/03/2025 18:06

El mapa de la pobreza y la indigencia en la Argentina: cuáles son las provincias con peores indicadores

En el Gran Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de personas en situación de pobreza e indigencia. La incidencia más alta se encuentra en el Noreste argentino

Fuente: La Nación
30/03/2025 20:00

Mapa en vivo de las lluvias en Buenos Aires: a qué hora llegan las tormentas hoy

La Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana aguardan fuertes tormentas que se desatarán en la noche del domingo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alertas por fuertes vientos y tormentas de variada intensidad, las cuales desembarcarán en territorio porteño y en el AMBA en las próximas horas. Según advirtieron desde el organismo, se trata de precipitaciones que pueden a ser "peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".Este frente, que incluyen abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h y granizo, atravesó durante el transcurso del día diversas localidades de la provincia de Buenos Aires. Entre ellas está la ciudad de La Plata. Allí, según consignó el medio 0223, un temporal se desató alrededor de las 15. Lo mismo ocurrió para con Campana, Pergamino y Tandil. En los casos de 25 de Mayo y Pehuajó, hubo además actividad eléctrica y ráfagas de 90 km/h.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
30/03/2025 13:00

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este domingo 30 de marzo

Esta tarde y noche habrá fuertes tormentas en CABA. Por ello, el Servicio Meteorológico facilitó un mapa donde se pueden ver las zonas afectadas y tomar precauciones pertinentes. Qué recomendaciones hace y cuáles son los detalles del temporal. Cuándo llueve en CABASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida CABA, sufrirán tormentas de distintas intensidades.Por la mañana, se espera tiempo soleado o parcialmente nublado en la ciudad y alrededores. El viento soplará desde el noreste y se espera un pico de 29° o 30° para el mediodía y las primeras horas de la tarde. Luego del almuerzo, se espera que el clima empiece a cambiar. El calor tocará su tope, el viento soplará directamente desde el norte y se irá construyendo la tormenta que tendrá de 40 a 70% de posibilidades de comenzar en este momento del día. Finalmente, a la noche, el viento cambiará, viniendo desde el sur, y el frente lluvioso descargará toda su intensidad."Tormenta fuerte", asegura el SMN en su pronóstico. Además, en el mapa dedicado a difundir cuidados que deberían tener en cuenta las personas, señala que hay una alerta naranja en casi toda la provincia de Buenos Aires, incluida CABA, y alerta amarilla en el suroeste de la provincia. "Nivel naranja, preparate. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", señala el SMN.¿Qué es una alerta naranja?El SMN es el encargado de "brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas" en la Argentina. Su trabajo se basa en el monitoreo constante de la atmósfera, con el objetivo de "proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia", tal como indica el Gobierno en su sitio oficial. Por ello, ante ciertos casos, están obligados a emitir distintos grados de alertas, que pautan una determinada situación o un peligro para las personas.En particular, este domingo 30 de marzo hay alerta naranja por tormentas y viento. En la tarde de este día comenzará a llover y regirá una alerta amarilla. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h, granizo, y frecuente actividad eléctrica", señala el organismo. A la noche, vendrá la tormenta más intensa, acompañada de una alerta naranja. "Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica", destaca. Además, también regirá una alerta amarilla por viento "del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h", afirma el SMN.Qué recomendaciones brinda el SMNEl organismo cuenta con distintas recomendaciones de acuerdo a cada momento del día.Para la alerta amarilla por tormenta, la de la tarde, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto

Fuente: Infobae
30/03/2025 06:00

Mostró cómo el mapa del celular la llevó por un camino aterrador y se volvió viral en TikTok

Un recorrido documentado por una usuaria dentro del Woolwich Foot Tunnel generó 6.7 millones de reproducciones en cuestión de días

Fuente: La Nación
29/03/2025 17:00

El mapa que muestra el índice de aprobación de Donald Trump por estado: sorpresa en Texas

A dos meses de asumir su segundo mandato, Donald Trump mantiene una aprobación alta en la mayoría de los estados que lo respaldaron en 2024, aunque su imagen muestra signos de debilitamiento en algunos territorios clave. Según el seguimiento diario de Civiqs, su respaldo sigue firme en estados conservadores, pero en algunos bastiones republicanos, como Texas, los números sorprenden.Texas: una sorpresa en la aprobación de TrumpEn Texas, donde el presidente Trump ganó con un margen de ocho puntos en 2024, la aprobación de su gestión se encuentra solamente en un 50%, con 48% de desaprobación, según Civiqs. Este resultado muestra una caída respecto a su desempeño electoral y evidencia una división entre los votantes del estado.Grant Davis Reeher, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Syracuse, señaló a Newsweek que esto puede explicarse por el impacto de las recientes medidas económicas y los despidos en el sector público. "Cada vez que se toman decisiones como estas, nuevos grupos de ciudadanos comienzan a ver la administración con una perspectiva menos favorable", afirmó.Fuerte respaldo a Trump en bastiones republicanosA pesar de la caída en Texas, el presidente mantiene un sólido respaldo en estados tradicionalmente conservadores, donde su base sigue firme:En Alabama: la aprobación alcanza el 60%, con solo 37% de desaprobación.En Idaho: un 66% de los encuestados aprueban su gestión, uno de los niveles más altos del país, y una reprobación del 30%.En Arkansas: el respaldo llega al 60% en un estado clave para los republicanos, con solo 37% de desaprobación.Este apoyo en las entidades republicanas sugiere que, a pesar de algunos signos de debilitamiento en otros territorios, Trump todavía cuenta con una base leal que podría ser determinante en futuras contiendas electorales.Estados en disputa electoral: señales de alerta para TrumpEn los estados clave que definieron la última elección, la aprobación de Trump está dividida, lo que genera preocupación entre los estrategas republicanos. En Arizona, el 49% aprueba su desempeño, mientras que otro 49% lo desaprueba, lo que muestra una polarización marcada.En Georgia, donde recuperó terreno para los republicanos en 2024, el balance es negativo, con 46% de aprobación y 52% de rechazo, una señal preocupante para sus aspiraciones a mantener el control en el estado.En Wisconsin y Pensilvania, dos estados que oscilaron entre republicanos y demócratas en las últimas elecciones, los niveles de desaprobación también superan el 50%, lo que podría dificultar la consolidación de su influencia en el Medio Oeste.Estados demócratas: amplio rechazo a las políticas de TrumpEn los bastiones demócratas, la desaprobación de Trump es contundente:En California: solo el 32% de los votantes aprueba la gestión de Trump, mientras que el 66% lo desaprueba.En Nueva York: la tendencia es similar, con una desaprobación del 61% y una aprobación del 37%.En Hawái: Trump registra uno de sus índices más bajos de aprobación, con solo 27% de apoyo y 70% de reprobación.En Oregon: el 63% de los votantes desaprueba la gestión, mientras que el 35% la aprueba.En Washington: su imagen sigue siendo altamente negativa, con niveles de desaprobación de 62% y de aprobación de 35%.Índice de aprobación de Trump: estado por estadoA continuación, se presenta un desglose del índice de aprobación de Trump en cada estado:Alabama: 60%Alaska: 48%Arizona: 49%Arkansas: 60%California: 32%Colorado: 38%Connecticut: 38%Delaware: 35%Florida: 52%Georgia: 46%Hawái: 27%Idaho: 66%Illinois: 36%Indiana: 57%Iowa: 48%Kansas: 56%Kentucky: 58%Luisiana: 56%Maine: 39%Maryland: 28%Massachusetts: 30%Michigan: 45%Minnesota: 42%Mississippi: 56%Missouri: 54%Montana: 56%Nebraska: 53%Nevada: 46%Nueva Hampshire: 42%Nueva Jersey: 39%Nuevo México: 44%Nueva York: 37%Carolina del Norte: 46%Dakota del Norte: 65%Ohio: 48%Oklahoma: 63%Oregon: 35%Pensilvania: 46%Rhode Island: 36%Carolina del Sur: 53%Dakota del Sur: 60%Tennessee: 59%Texas: 50%Utah: 54%Vermont: 26%Virginia: 40%Washington: 35%Virginia Occidental: 68%Wisconsin: 45%Wyoming: 66%¿Peligro para las elecciones de medio término? El impacto en las elecciones futurasEl índice de aprobación de Trump podrá tener consecuencias en las elecciones estatales y legislativas de los próximos años. Según los antecedentes históricos, un presidente con baja aprobación puede perjudicar a su partido en las elecciones intermedias.Mientras tanto, en 2018, durante la primera gestión de Trump, los republicanos perdieron 41 escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término. Los analistas advierten que una tendencia similar podría repetirse si la imagen del mandatario continúa debilitándose en estados clave como Texas y Georgia.

Fuente: La Nación
29/03/2025 16:00

Descubrió un tesoro familiar enterrado hace 80 años gracias a un mapa: lo dibujó su padre durante la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tiene por detrás cientos de relatos por parte de todos los involucrados, quienes incluso siquiera formaron parte del conflicto bélico. Allí es donde entra en escena el nombre de Jan Glazewski, descendiente de una familia polaca que en septiembre de 1938 huyó de ese país tras la invasión de Alemania.El hallazgo de un tesoro familiar después de 80 añosLa Universidad de Ciudad del Cabo de Sudáfrica fue quien reveló en su portal oficial esta sorprendente historia familiar. Ocurrió durante una conferencia de la Escuela de Verano ante un numeroso grupo de alumnos, brindada por el propio Glazewski, hoy en día profesor.Adam Glazewski, abuelo de Jan, fue el único en la familia que decidió permanecer en tierras polacas, mientras que sus cuatro hijos se dispersaron en diferentes rincones del mundo y nunca más volvieron a verse. Gustaw, padre del profesor universitario, se instaló en Ciudad del Cabo y dibujó en un papel el sitio exacto en donde enterró el tesoro familiar.Un descubrimiento a más de 80 años de la Segunda Guerra MundialCon toda esta información, Jan Glazewski emprendió su búsqueda de los objetos familiares que habían sido enterrados en el patio de sus abuelos. Sin embargo, cuando visitó la antigua casa en Polonia, descubrió que la bodega era lo único que quedaba en pie. "Fue realmente como buscar una aguja en un pajar", añadió.Sin ánimos de abandonar la misión, volvió a la propiedad en 2019 con el mismo y claro objetivo. No obstante, gran parte del área estaba cubierta con arbustos y el sótano ya no era visible como antes, algo que puso el hallazgo del tesoro al borde del abismo.Cómo encontró el tesoro de la Segunda Guerra MundialCon la ayuda de varios vecinos igual de motivados, el hombre logró encontrar el sótano, el muro del patio aledaño y finalmente los objetos enterrados. Esto les tomó un total de tres días, según el relato de Glazewski, quien añadió no tener mayores precisiones por parte de su padre más allá del mapa: "No me dio ninguna pista sobre lo que estaba enterrado".Sorprendido, el nieto de Adam explicó: "Simplemente, imaginé que sería la misma plata familiar que tenemos en la repisa de la chimenea, pero encontré un volumen enorme que se remontaba a generaciones. Me hubiera alegrado encontrar solo una cucharadita, pero encontré mucho más que eso".¿Qué había allí entonces? Entre otros objetos, Glazewski logró encontrar candelabros de plata, jarras de leche, monedas, medallones, una cruz de oro con incrustaciones de amatistas, copas, algunas armas de caza y demás baratijas. Esto fue gracias a un detector de metales, el cual resultó crucial en la extensa búsqueda.Qué sucedió con el tesoro de la Segunda Guerra MundialAl día de hoy, el tesoro que el profesor de la Universidad del Cabo encontró en la casa de sus abuelos se encuentra custodiado en Lviv, ciudad de Ucrania (antes perteneciente a Polonia). Tras este hallazgo, Glazewski escribió un libro llamado Sangre y plata: una historia real de supervivencia y la búsqueda de un hijo por el tesoro familiar.

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

El mapa que muestra las ciudades de Florida en riesgo para la temporada de huracanes 2025

La temporada de huracanes en el Atlántico se acerca y los pronósticos preliminares ya muestran un escenario preocupante para Florida. Según el último informe de AccuWeather, el Estado Soleado podría enfrentar una serie de impactos directos de tormentas tropicales y huracanes, especialmente en zonas costeras vulnerables.Las regiones de Florida más expuestas a la llegada de huracanesEl análisis identificó con círculos naranjas y rojos las áreas con mayor probabilidad de recibir el impacto de tormentas tropicales y huracanes, respectivamente. Las zonas sombreadas en gris amplían el margen de incertidumbre, lo que indica que el peligro no se limita solo a los puntos marcados.Costa del Golfo: el blanco recurrente de los huracanesLa franja que va desde el noroeste hasta el suroeste de Florida concentra la mayor cantidad de señales de alerta. Ciudades como Pensacola y Panama City, en el Panhandle, aparecen rodeadas de círculos rojos, lo que sugiere que podrían sufrir el embate de huracanes intensos. Más al sur, la Bahía de Tampa y áreas como Sarasota también figuran como focos críticos, con alta densidad de marcas que anticipan posibles impactos.Tampa: históricamente vulnerable a marejadas ciclónicas, la ciudad y sus alrededores podrían enfrentar condiciones similares a las del huracán Milton en 2024.Fort Myers y Naples: el mapa muestra una acumulación de círculos en esta región, los cuales coinciden con su exposición a tormentas que suelen ingresar desde el Golfo.Costa atlántica: peligro en el este por la llegada de tormentasAunque con menor intensidad que el lado occidental, el litoral este de Florida no escapa a las proyecciones. Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach aparecen como puntos potenciales de impacto, los cuales recuerdan la devastación dejada por huracanes como Andrew (1992) o Irma (2017). Hacia el noreste, Jacksonville y Daytona Beach presentan menos marcas, pero aún figuran en zonas de riesgo.Interior de Florida: amenazas indirectas de huracanesAunque el mapa se centra en las costas, ciudades del centro como Orlando podrían verse afectadas por lluvias torrenciales y tornados asociados a estos fenómenos. En cambio, localidades como Gainesville o Ocala, más alejadas del mar, tienen un perfil de riesgo menor según la distribución de los círculos.Factores que agravan la temporada de huracanes 2025Los expertos advierten que las condiciones este año favorecerán huracanes con intensificación rápida, un fenómeno que en el pasado sorprendió a comunidades costeras. El calentamiento de las aguas del Atlántico y el Caribe actúa como combustible para estas tormentas, lo que aumenta su potencial destructivo.Pronóstico de actividad: se esperan entre 13 y 18 tormentas nombradas, con siete a diez huracanes, de los cuales tres a cinco alcanzarían categoría 3 o superior.Zonas críticas: además de Florida, el informe señala especial atención al norte del Golfo de México y las Carolinas, regiones que ya sufrieron graves impactos en 2024.Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, subrayó que, aunque el mapa ofrece una guía basada en patrones históricos, factores como La Niña o el aumento de la temperatura oceánica podrían alterar las trayectorias."La clave está en la anticipación", señaló, al recordar que huracanes como Helene demostraron que los efectos pueden extenderse cientos de kilómetros tierra adentro.Mientras Florida se prepara para otra temporada intensa, el mapa sirve como un recordatorio: en un escenario de clima cambiante, ninguna zona costera está completamente a salvo.

Fuente: La Nación
28/03/2025 08:36

Mapa: ¿dónde queda Myanmar, el país que fue centro del terremoto?

Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar (anteriormente Birmania), y como consecuencia se produjo el hundimiento de carreteras en la capital, Naipyidó. También colapsó un puente. El sismo se sintió con fuerza en Tailandia, lugar en el que derrumbó un edificio en construcción y quedaron obreros atrapados en la construcción.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo una magnitud de 7,7 y una profundidad de 10 km. Le siguió una potente réplica de 6,4. El epicentro se situó a unos 17,2 km de Mandalay. De acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times, ya son veinte los muertos.

Fuente: Perfil
25/03/2025 20:36

El gran secreto de la Antártida finalmente revelado: presentaron el mapa más preciso del continente helado

Científicos internacionales han creado, tras varias décadas de investigación, un registro detallado que revela el impactante relieve oculto del continente con una precisión nunca antes vista. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 21:00

De California a Nueva York: el mapa de las nuevas aperturas de tiendas Five Below en 2025

La cadena de tiendas de descuento Five Below abrirá 150 nuevas sucursales en todo Estados unidos durante este 2025, luego de que sus transacciones se dispararan en los últimos meses. Esta empresa se destaca principalmente por sus precios bajos y variados para todo público, aunque los niños y adolescentes son sus principales consumidores.Las nuevas ubicaciones de Five Below en de Estados UnidosA través su página web, Five Below informó que, gracias a un aumento significativo en sus ventas durante 2024, decidieron aumentar por la apertura de nuevas tiendas en el corriente año. "Se espera que las ventas netas se encuentren en el rango de 4210 millones a 4330 millones de dólares", estimaron.En la conferencia de divulgación financiera a finales de 2024, Christiane Pelz, vicepresidenta de Relaciones con Inversores y Tesorería de Five Below, explicó su estrategia de expansión comercial y confirmó los planes para inaugurar 150 establecimientos minoristas adicionales, con un enfoque inicial de 50 locales durante el presente trimestre. Las nuevas ubicaciones de Five Below que abrirán en las próximas semanasAlabama - Tiendas del Pueblo de Madison Inauguración: 28 de marzo.Dirección: 12090 County Line Rd, Suite I, Madison, AL 35756.Kansas - Centro de la Ciudad de PittsburgInauguración: 28 de marzo.Dirección: 206 W 29th St, Pittsburg, KS 66762.Maryland - Centro Comercial North PlazaInauguración: 28 de marzo.Dirección: 8866 Waltham Woods Rd, Baltimore, MD 21234.Nueva York - DepewInauguración: 28 de marzo.Dirección: 4779 Transit Rd, Suite 15, Depew, NY 14043.Pensilvania - Plaza Unión Inauguración: 28 de marzo.Dirección: 290 Dworman Lane, Suite 101, New Castle, PA 16101.California - Centro de la Ciudad de Victor Valley Inauguración: 11 de abril.Dirección: 17180-G Bear Valley Rd, Victorville, CA 92395.Los estados con tiendas de Five Below: ¿dónde hay más sucursales?Five Below indica en su página web que actualmente cuenta con 1807 establecimientos en Estados Unidos:Alabama (35)Arizona (39)Arkansas (13)California (144)Carolina del Norte (46)Carolina del Sur (29)Colorado (29)Connecticut (26)Dakota del Norte (4)Dakota del Sur (3)Delaware (6)Florida (174)Georgia (54)Illinois (81)Indiana (38)Iowa (15)Kansas (15)Kentucky (31)Luisiana (24)Maine (4)Maryland (52)Massachusetts (35)Michigan (60)Minnesota (26)Mississippi (18)Misouri (42)Nebraska (12)Nevada (14)Nueva Jersey (62)Nuevo Hampshire (8)Nuevo México (6)Nueva York (118)Ohio (75)Oklahoma (23)Pensilvania (100)Rhode Island (6)Tennessee (49)Texas (175)Utah (18)Vermont (1)Virginia (54)West Virginia(10)Washington DC (1)Wisconsin (31)Wyoming (1)Kristy Chipman, directora financiera de la marca, expresó que "impulsar las ventas sigue siendo la mayor oportunidad para generar apalancamiento para el negocio" "Por eso estoy entusiasmada con todo lo que están haciendo los comerciantes, ya que todo tiene como objetivo reducir el surtido e impulsar las ventas totales", agregó.Cuándo y cómo aplicar a los descuentos en Five BelowFive Below suele ofrecer promociones y ofertas especiales en diferentes momentos del año, que se suman a sus característicos precios bajos:Descuentos de temporada: al final de cada temporada, suelen haber rebajas en productos de temática estacional como Halloween y Navidad.Ofertas de "Buy More, Save More" (Compra más, ahorra más): en ocasiones, ofrecen promociones por cantidad. Entre más productos se eligan de una misma categoría, mayor será el descuento adicional.Descuentos especiales por días festivos: durante días festivos como el Black Friday, Cyber Monday, Día de la Madre o el Día del Padre, lanza promociones y descuentos en varios productos.Descuentos en su aplicación para celulares: aunque no tienen un programa de membresía oficial, la aplicación de Five Below ofrece cupones y descuentos exclusivos.Ofertas en productos seleccionados: algunos artículos o categorías completas tienen precios especiales.

Fuente: La Nación
23/03/2025 19:00

Comodoro Py 2002 | El nuevo mapa de poder en manos de las fiscalías, pese a las vacantes y la falta de liderazgo

A partir del 11 de agosto, la poderosa justicia federal de Comodoro Py 2002 experimentará un cambio clave: ya no será como se la conoce ahora porque el poder pasará de los jueces a los fiscales federales. Sin embargo, este nuevo orden -uno de los legados que aspira a dejar el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona- encuentra a la jefatura de los fiscales, la Procuración General de la Nación, en condición vacante.En 2017, renunció al cargo Alejandra Gils Carbó y la reemplazó como subrogante Eduardo Casal, que era el fiscal más antiguo. Desde entonces, el macrismo y el albertismo fracasaron en nombrar a un nuevo procurador titular que sea jefe de los fiscales y lidere esta transformación, que por ahora lleva adelante Casal con escasos recursos. El presidente Javier Milei prometió enviar al Senado los pliegos de su candidato a procurador, pero aún no lo hizo. Es materia de una negociación que incluye los votos para los jueces de la Corte Suprema. Los candidatos son el juez Mariano Borinsky, el fiscal de la Ciudad Juan Bautista Mahiques y hasta hay quienes arriesgan el nombre de Sebastián Amerio, viceministro de Justicia.La situación de las fiscalías es compleja: tienen vacantes de casi el 30 por ciento en sus estructuras, no gozan de un liderazgo político claro, cuentan con pocos empleados en comparación con los juzgados y transmiten mucha desconfianza sobre la efectivad de ese mecanismo procesal.Las vacantes no se cubrieron por diversos motivos. Algunos concursos llegaron a su fin y las ternas con los candidatos están en manos del Poder Ejecutivo, que debe designar a sus candidatos. Y en otros casos los concursos no se hicieron porque se privilegiaron las vacantes del interior del país, donde comenzó la puesta en marcha del sistema acusatorio.Algunos de estos fiscales tienen su historia: dependiendo de la circunstancia, consintieron sobreseimientos cuando afectaban al poder o apelaron y recurrieron en otros casos para ir a fondo y llevar a juicio casos de corrupción que parecían imposibles. También hicieron fintas y tiempismo con causas de alta sensibilidad política que se llevaban al ritmo del momento.El procurador Casal tiene la facultad de dictar la política criminal y dar instrucciones generales, pero tiene vedado el dictado de instrucciones particulares en cada causa. Y esa línea no se cruza.La contracara de este diagnóstico es la transparencia y publicidad de un sistema que se sobrepone a los funcionarios que lo tienen que poner en práctica. Un mecanismo donde lo que se decide debe ser en audiencias públicas, en el que las decisiones de consentir una libertad o desestimar un caso se deben tomar de cara a la gente.Una recorrida de LA NACION entre los integrantes del Ministerio Público Fiscal ante la implementación del Código acusatorio permitió palpar que hay acuerdo de fondo con el nuevo mecanismo procesal, pero prima la desconfianza.El nuevo Código Procesal de arranque contempla el establecimiento de fiscalías de casos sencillos, de casos complejos, de atención temprana y de asuntos residuales, donde irán a parar todas las causas actuales, incluido, por ejemplo, el caso de los cuadernos de las coimas.La asignación de las causas a estas fiscalías se determinará por su complejidad y los jueces que intervengan en cada incidencia provendrán de una "bolsa de magistrados" que se sorteará para cada asunto a resolver. Aparece la figura del "fiscal del caso" que lleva todo el proceso, de principio a fin, incluso el juicio oral.SupervisiónHabrá fiscales coordinadores y de distrito que supervisarán la tarea de las unidades fiscales. Todo esto requiere, entonces, que los funcionarios judiciales que hasta ahora eran amos y señores de sus causas, estén bajo la mirada de otro fiscal.El sistema federal en Comodoro Py 2002 cuenta con 12 fiscalías federales de primera instancia, de las cuales hay cinco que están vacantes por el fallecimiento de sus titulares. Una de ellas está en disputa en la Justicia. La fiscalía de Cámara estaba ocupada por Germán Moldes, un icónico funcionario judicial que ostentaba una suerte de liderazgo político entre algunos fiscales de primera instancia. Otros lo cuestionaban.Moldes falleció y la fiscalía de Cámara quedó a cargo de José Luis Agüero Iturbe. Se trata de un funcionario judicial de carrera, respetado por sus colegas y por los camaristas, que no tiene el alto perfil de Moldes, que tallaba tanto en la política como en los medios y en la Justicia.Algunos fiscales creen que habrá un verdadero cambio para mejor, otros desconfían de la oportunidad política del anuncio en vista de las elecciones, como si la Justicia moviera los sondeos de opinión electoral, y otros directamente ven en esta iniciativa una idea del ministro Cúneo Libarona para generar impacto político.Los fiscales de primera instancia hoy son todos jugadores singlistas. Hacen su juego y de manera independiente unos de otros. En algunos casos hay recelos entre ellos, pero cada quien atiende sus asuntos.Entre los fiscales de primera instancia, en la fiscalía 1, que es la lleva los temas electorales estaba el fiscal Jorge Di Lello, ya fallecido. Un peronista que llegó de la mano de Gregorio "Goyo" Corach -exjuez y hermano de Carlos Corach- en los años 90 y dejó huella entre sus empleados.La subroga Ramiro González, que es también fiscal ante la Cámara Electoral. González es el fiscal que llevó el caso de violencia de género contra Alberto Fernández y es recordado en los tribunales por su fiesta de cumpleaños en la Costanera, con video y drones incluidos, salón y luces estroboscópicas.El fiscal Carlos Rívolo, que llevó casos resonantes como las causas contra Amado Boudou o Ricardo Jaime o el intento de asesinato de Cristina Kirchner, es de los más experimentados.Su vecino es Carlos Stornelli, fiscal duro que fue funcionario del Ministerio de Seguridad en la provincia y regresó a la Justicia. Impulsó casos de corrupción como los cuadernos de las coimas y fue objeto de ataques del kirchnerismo.Tiene el despacho pared por medio con Eduardo Taiano, un veterano funcionario judicial que acumula causas sensibles: desde la muerte de Alberto Nisman, hasta el caso $LIBRA contra Javier Milei. Prefiere el bajo perfil.La fiscal Alejandra Mángano, hija de un histórico secretario de la jueza María Servini, lleva los asuntos de su fiscalía y los casos de trata de personas de la Protex. Esa fiscalía la ocupaba el fallecido Patricio Evers.Franco Picardi, que fue funcionario del Ministerio de Justicia en el kirchnerismo, es el titular de la fiscalía contigua, donde lleva casos de corrupción y ahora investiga al exmarido de Jessica Cirio. En su fiscalía está el caso Odebrecht.Federico Delgado falleció en 2023 y su fiscalía está vacante. Era el favorito de Moldes: cuando se iba licencia para recorrer iglesias italianas lo dejaba a cargo de la fiscalía de Cámara.Guillermo Marijuan maneja su fiscalía sin contacto casi con sus colegas y sorprende cada tanto con dictámenes de alto perfil e impacto político. Eterno candidato a la Procuración, un cargo que le es esquivo.Paloma Ochoa, una aguerrida militante de la causa feminista, trabaja en la fiscalía con casos sensibles para el Gobierno.Gerardo Pollicita, el fiscal que instruyó los casos Vialidad y Hotesur y Los Sauces, está curtido en asuntos de corrupción y acusó tanto al kirchnerismo como en algunos asuntos al macrismo. Está cerca de llegar a la edad en que se pregunta si debe seguir adelante o jubilarse. El cambio de sistema procesal le abre un escenario nuevo.Por encima de ellos, en Comodoro Py 2002 están los fiscales de juicio, que llevan las causas que actualmente están en esa etapa, con audiencias en marcha o juicios por hacerse y, más arriba, los fiscales ante la Cámara de Casación.Se cuentan Raúl Pleé, un experimentado que llegó a Comodoro Py desde la justicia federal de San Martín, que estaba en carpeta en el macrismo para ser procurador y sufrió un desaire a último momento, con ascendencia sobre algunos de sus colegas. Mario Villar, académico que orienta el Instituto de Derecho Penal de la UBA, y Javier de Luca, el más disruptivo en esa franja, al punto que sostuvo por ejemplo la inexistencia de delito en la causa por la firma del Memorándum con Irán, idea que compartió con los jueces que sobreseyeron a Cristina Kirchner.A ellos, el nuevo Código Procesal no los alcanza en el día a día, sino que atienden en la apelaciones de esos asuntos cuando llegan a la Casación. Todos en el sistema, desde la primera instancia a la Casación, tienen alguna aprensión, como siempre que se da un nueva etapa. Piden más tiempo para adaptarse, desconfían de que arranque el 11 de agosto y apuestan a que se correrá esa fecha.Temores normales pero, desde el Gobierno, Cúneo Libarona tiene la decisión de avanzar con el sistema acusatorio, con lo que acaso sea la máxima y transformación de la justicia federal desde 1992, cuando Carlos Menem ideó Comodoro Py 2002 como una salida para sus problemas con la justicia federal.

Fuente: La Nación
23/03/2025 12:00

El mapa con los casos de asilo pendientes en Estados Unidos: ¿cuál es la ciudad con más demoras?

A través del asilo, el gobierno de Estados Unidos ofrece protección a los extranjeros contra la persecución pasada o futura por diversos motivos. Este alivio migratorio también protege a los inmigrantes de la deportación, pero hasta febrero de 2025 los tribunales han visto aumentar el número de casos pendientes de resolver.Atraso en los tribunales de inmigraciónUn reciente análisis de los datos del tribunal de inmigración elaborado por el Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) muestra que la cantidad de casos pendientes a febrero de 2025, en general, ha comenzado a bajar."Ha disminuido a 3.687.750 casos activos, un 1,6 % menos que a finales de diciembre de 2024, cuando se situaba en 3.747.675 casos activos", señala. Sin embargo, advierte que el tiempo de espera promedio de los inmigrantes ha aumentado desde diciembre un 5,5 %, hasta alcanzar los 636 días.Casos de asilo pendientes de resolver: una mirada de cerca a los tribunalesEn lo que respecta a los casos pendientes de asilo, la situación es distinta y marca un contraste, debido a que el atraso en el proceso sigue en incremento. "Se registraron casi 150 mil casos, lo que representa un aumento del 8% en tan solo los últimos dos meses", indica el reporte.Los casos de asilo suelen requerir más tiempo del juez para su procesamiento y el análisis encontró muchas similitudes entre la lista de lugares de audiencia con los mayores atrasos generales y aquellos con más casos pendientes en el proceso de asilo.A fines de febrero de 2025, del total de 3.687.750 casos atrasados, 1.961.655 inmigrantes presentaron solicitudes formales de asilo y ahora están en espera de audiencias o decisiones en el tribunal de inmigración.A la misma fecha, estas son las ciudades con más casos pendientes de asilo:Nueva York, Nueva York: más de 200 milMiami, Florida: 158 milOrlando, Florida: 108 milChicago, Illinois: 98.000Newark, Nueva Jersey: 98.000Dallas, Texas: 80.000Detenciones y deportaciones: ¿suben o bajas las cifras?TRAC también señala que el número de inmigrantes detenidos en la lista de espera del tribunal aumentó casi un 40% desde finales de diciembre. Sin embargo, advierte que la cifra de detenidos sigue "extremadamente baja"."Los inmigrantes detenidos representaban solo 28.216 de los 3,7 millones de casos atrasados, lo que representa apenas el 0,77%", indica el informe. Sin embargo, entre los nuevos Avisos de Comparecencia (NTA), el número de detenidos ha ido en aumento."Durante febrero, los detenidos seguían siendo menos de la mitad. Una ligera mayoría (53%) o 10.200 inmigrantes, según los registros judiciales caso por caso, no fueron detenidos tras la emisión de la NTA", precisa.El reporte de TRAC también señala que el condado de Miami-Dade, Florida, tiene la mayor cantidad de residentes con casos de deportación pendientes en el tribunal de inmigración.Condado de Miami-Dade, Florida: 157.087Condado de Cook, Illinois: 114.748Condado de Los Ángeles, California: 113.913Condado de Queens, Nueva York: 109.373Condado de Dallas, Texas: 88.283Según los registros judiciales, solo el 1,02% de los nuevos casos del año fiscal 2025 solicitaron órdenes de deportación basadas en alguna presunta actividad criminal del inmigrante, aparte de la posible entrada ilegal.Hasta febrero de 2025, los jueces de inmigración han emitido órdenes de expulsión y salida voluntaria en el 45,6% de los casos completados, con un total de 162.514 órdenes de deportación y los inmigrantes de México encabezan la lista de nacionalidades con el mayor número de personas ordenadas para remoción.De 63.189 casos de deportación del tribunal de inmigración completados en febrero de 2025, los jueces emitieron 36.245 órdenes de expulsión y dieron salida voluntaria a 1429 inmigrantes, lo que significa que se ordenó la deportación en el 59,6% de todos los casos.

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

Rompecabezas. El insólito mapa de las elecciones porteñas: traiciones, partidos estallados y figuras de alto perfil

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Rompecabezas El insólito mapa de las elecciones porteñas: traiciones, partidos estallados y figuras de alto perfil Los comicios del 18 de mayo para la Legislatura adquieren una relevancia decisiva para el Gobierno, el Pro y la oposición; un escenario fragmentado y de máxima incertidumbre Por Matías Moreno 22 de marzo de 2025

Fuente: La Nación
21/03/2025 18:36

El mapa que muestra una oleada de ataques contra Tesla desde que Elon Musk se sumó a la Administración Trump

Una serie de ataques contra vehículos de Tesla se registraron en distintos puntos de Estados Unidos, los cuales coincidieron con la creciente influencia de Elon Musk dentro de la administración de Donald Trump. Desde incendios en Cybertrucks hasta disparos contra concesionarios, el patrón de ataques quedó reflejado en un mapa elaborado con reportes policiales y noticias que documentan los hechos.Por qué se produjo la escalada de agresiones contra TeslaLa relación entre Musk y el gobierno de Trump generó controversia, especialmente tras su designación al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), una nueva entidad creada con el objetivo de reducir el gasto federal.La implementación de medidas como despidos de empleados públicos y congelación de ayuda internacional provocó rechazo, en particular dentro de sectores demócratas. En paralelo, la percepción positiva de Tesla entre los demócratas cayó un 23% en seis meses, al pasar de un 39% en enero a un 16% en julio, según datos de CivicScience.Los ataques tuvieron distintos niveles de agresividad, pero todos mostraron una carga simbólica y política. Uno de los casos más recientes ocurrió el 18 de marzo en un centro de colisión de Tesla en Las Vegas, donde varios vehículos fueron incendiados y la palabra "resist" (resistir) fue pintada en las puertas del edificio. Ese mismo día, en Kansas City, Misuri, una serie de Cybertrucks ardieron en un posible ataque intencional que aún se investiga.Uno por uno, los ataques contra TeslaEl medio Newsweek tomó los distintos reportes policiales y periodísticos y presentó un mapa con los hechos conocidos hasta el momento:En Lynnwood, Washington, seis vehículos Tesla fueron vandalizados el 11 de marzo, entre los cuales se incluye uno que fue marcado con esvásticas.En Dedham, Massachusetts, tres autos Tesla fueron atacados el 11 de marzo con grafitis y daños en los neumáticos, según la policía.En Seattle, Washington, cuatro Tesla Cybertrucks fueron destruidos en un concesionario el 9 de marzo.En Littleton, Massachusetts, múltiples vehículos Tesla fueron vandalizados en un concesionario el 3 de marzo, según la policía.El 2 de marzo, la frase "No Musk" apareció en aerosol rojo sobre los vidrios de un concesionario Tesla en Owings Mills, Maryland, según ABC News.En North Charleston, Carolina del Sur, Daniel Clarke-Pounder, de 24 años, fue arrestado el 14 de marzo por cargos criminales tras un ataque incendiario contra una estación de carga de Tesla el 7 de marzo.En Loveland, Colorado, un individuo fue arrestado el 24 de febrero por intentar colocar explosivos y vandalizar un concesionario Tesla.Tesla también fue blanco de ataques fuera de EE.UU. En Londres, activistas climáticos de Just Stop Oil arrojaron líquido naranja sobre un robot humanoide en una tienda de la compañía el 12 de marzo.El 10 de marzo, 20 autos fueron dañados en un concesionario Tesla en Belfast, Irlanda del Norte, según Daily Mail.Repercusiones y declaraciones: qué dijo Musk sobre los ataquesElon Musk se mostró sorprendido ante la violencia contra su compañía. En una entrevista con Fox News, expresó: "Me sorprende el nivel de odio y violencia de la izquierda. Se suponía que los demócratas eran el partido de la empatía y el cuidado, pero están incendiando autos, atacando concesionarios y disparando contra nuestros locales". Agregó que Tesla "es una empresa pacífica" y que los ataques responden a "algún tipo de trastorno mental".La fiscal general Pam Bondi catalogó los atentados como "terrorismo doméstico" y aseguró que quienes sean condenados podrían enfrentar penas de al menos cinco años de prisión. Por su parte, la Casa Blanca también condenó los ataques, con el vocero Harrison Fields calificándolos como "actos atroces de violencia perpetrados por activistas radicales de izquierda".

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:05

Montañas gigantes y valles profundos: un nuevo mapa revela cómo es la Antártida bajo su capa de hielo

Un equipo de investigadores recopiló y procesó 60 años de datos para obtener esta 'radiografía' del continente blanco

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

Mapa de los cortes: el operativo de seguridad que se desplegará en la zona del Hipódromo de San Isidro por el Lollapalooza

Lollapalooza, uno de los festivales de música más importantes del mundo, vuelve a la Argentina desde este viernes hasta el domingo en el Hipódromo de San Isidro. Ante los 100.000 asistentes que se esperan en cada jornada, el municipio desplegará un amplio operativo de seguridad durante esas jornadas entre las 11.30 y las 2.La Municipalidad de San Isidro, en coordinación con fuerzas de seguridad y de emergencias, implementará cortes de calles, operativos de tránsito, refuerzos en el transporte público y un esquema de asistencia médica. Además, se establecerán medidas organizativas para asegurar el acceso al predio y el normal desarrollo de las jornadas.El intendente Ramón Lanús afirmó que la realización del festival representa una oportunidad para el distrito y destacó el impacto positivo en la economía local. "Es una buena noticia recibir un festival de este nivel, que ubica a San Isidro en el centro de atención del mundo vinculado a la música, y a su vez, potencia el turismo y las ventas de los comerciantes de la zona", señaló.El operativo de seguridad contará con un despliegue de fuerzas y tecnología para monitorear los accesos y prevenir incidentes. "Estamos trabajando para que todo se desarrolle en forma tranquila y en paz", sostuvo el intendente. Además, aclaró que el financiamiento del operativo estará cubierto con los ingresos generados por el festival.Cortes de calles y desvíos en la zona del HipódromoDesde las 10 de este viernes, la Avenida Unidad Nacional mano a Panamericana permanecerá cerrada a la altura de la rotonda con Santa Fe, de San Lorenzo y de Saavedra. También se interrumpirá el tránsito en la avenida Márquez y sus intersecciones con Lambertini, Indart, Aphalo, Tellier, Rolón y Alberdi.A partir del mediodía, se cerrará el acceso al túnel de Rivadavia y R. S. Peña, con desvíos en Rivadavia y Alem. Durante la noche, entre las 21 y las 23, se implementarán cortes adicionales para ordenar la circulación vehicular.Los accesos peatonales estarán en la esquina de las avenidas Santa Fe y Márquez, en la entrada Paddock del Hipódromo sobre Márquez al 900 y en la entrada oficial del Hipódromo. Los vehículos podrán ingresar a los estacionamientos habilitados por las avenidas Santa Fe y De la Unidad Nacional, así como por las avenidas Fleming y Márquez.El municipio desplegará agentes de tránsito, grúas y móviles en las intersecciones principales para garantizar la fluidez vehicular y el cruce seguro de peatones. Se controlará el estacionamiento indebido y la detención en doble fila. Por obstrucción de garaje, se podrá llamar al 147.Las autoridades recomendaron a los vecinos evitar circular por la zona durante los días del festival para prevenir demoras.Refuerzos en el transporte público y estacionamientoEl servicio de colectivos contará con frecuencias adicionales en horario nocturno. Las líneas 60, 168, 203, 333, 338, 343, 365, 371, 407, 437 y 707 tendrán más unidades disponibles. También se reforzarán los recorridos de las líneas 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130, que conectan con Barrancas de Belgrano.El ramal San Isidro-Retiro de la línea Mitre operará con trenes adicionales desde las 23.30 hasta las 2.30, con una única parada intermedia en Belgrano C antes de llegar a Retiro.Durante el festival, estará disponible la guardería municipal de bicicletas en la estación de San Isidro, ubicada en Cosme Beccar 160. Funcionará el viernes y sábado de 8 a 2, y el domingo de 10 a 2.Para facilitar el estacionamiento, se habilitarán playas en el Hospital Central y el edificio municipal durante las 24 horas. Además, el sistema de estacionamiento medido será gratuito el sábado y el domingo.Operativo de seguridad y emergenciasEl festival contará con un despliegue de 700 policías y 1036 efectivos de seguridad privada, distribuidos en distintos sectores del predio y alrededores. También participarán 105 agentes de tránsito encargados de regular la circulación y fiscalizar el cumplimiento de las normas de estacionamiento.El sistema de emergencias incluirá 20 médicos, 21 técnicos de emergencia, 65 socorristas y 11 ambulancias de alta complejidad. Se instalarán cuatro puestos sanitarios dentro del predio.El Centro de Operaciones Municipal mantendrá vigilancia permanente con cámaras y lectores de patentes. En caso de emergencia, los asistentes podrán comunicarse al 4512-3333. También se habilitará un ícono del festival en la aplicación SI24 para realizar consultas y reclamos.Para mantener la limpieza en la zona, el municipio desplegará cuadrillas de Espacio Público con 240 barrenderos y contenedores de residuos adicionales.

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:09

Este es el mapa oficial del Festival Estéreo Pícnic 2025 "Un Mundo Distinto" en el Parque Simón Bolívar

El festival, que cumple 15 años de vida, se realizará en el parque Simón Bolívar del 27 al 30 de marzo y tendrá más de setenta artistas en escena

Fuente: La Nación
19/03/2025 19:36

Tapeando 2025: el mapa con los restaurantes que ofrecen tapas a precios especiales

Del 4 al 13 de abril, la tradición ibérica del "salir de tapas" se instalará en más de setenta espacios gastronómicos de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario y, por primera vez, Mar del Plata. Bajo la organización de Turespaña, a través de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires, Tapeando 2025 invita a redescubrir la alegría de compartir pequeñas delicias a un precio promocional de entre $10.000 y $18.000 con bebida.Este evento promete un auténtico viaje sensorial, reforzando el lazo cultural entre la Argentina y España y proponiendo un plan para amantes de la buena mesa. Porque, como dice el refrán español, "de Madrid al cielo" y, en estos días, también de las barras y cocinas argentinas a un mini recorrido por la Península Ibérica.¿Cómo funciona la ruta del tapeo? Durante diez días, más de 60 establecimientos van a ofrecer más de 200 tapas, con preparaciones que rinden homenaje a la gastronomía española e incorporan ingredientes locales. En cada parada, se podrá elegir entre distintas opciones y votar la mejor tapa en una plataforma online. El restaurante con más votos se llevará el título a la "Mejor Tapa de Tapeando 2025â?³, sumando su nombre a la lista de ganadores que ya ostentan Ajo Negro (2023) y Las Patriotas (2024). Quienes participen en la votación competirán, además, por un sorteo de dos pasajes a España.¿Cuáles son las rutas de Tapeando 2025?Ruta 1: Mar del Plata La gran novedad de este año es la incorporación de la ciudad costera. Con su brisa marina, La Feliz replica ese aire mediterráneo que tanto se disfruta en España.Asian GhettoCorte y ConfecciónFuriaLa DisqueríaLa MercceríaSin Nombre VermuteríaTres GordosRuta 2: Mendoza La provincia del vino despliega su encanto para combinar tapas con sus cepas más reconocidas.AuténticoBendito RufiánCasa BermellónLa Central VermuteríaLa Feliz Charcuterie BarPatio LorenzaPaulette y PlantineVictorina CoriaRuta 3: Rosario La ciudad cuna de la bandera suma sabor y propuestas con fuerte impronta mediterránea.AbarroteCanaima Espacio de SaboresMesónPiel de ToroRuta 4: Córdoba Con la tonada de fondo, en la Docta también se arman rondas de tapeo y un ambiente relajado.Astor Sociedad HedonistaBros ComedorCartofLa Tapería de GüemesRepública RestaurantRotsaTxokoRuta 5: Palermo El barrio porteño que nunca duerme vuelve a demostrar por qué es un epicentro gastronómico.AndanteBilbaoCalderas Tapas y VinosCarmen PastasCoronadoCuatro Perros Un LivinLa UatLas Patriotas VilardoMadríMalasaña BarOvero BarPaquitoPathPaxapogaPerro Verde CantinaSegundo BarSocial Club BarTomate Estación de SaboresRuta 6: Chacarita, Paternal, Colegiales, Belgrano, Villa Crespo, Almagro Los barrios porteños que guardan secretos culinarios imperdibles.Chacarita: La Fuerza Bar, Arrabal CantinaPaternal: Cucha del PariColegiales: Ajo Negro (ganador de 2023)Belgrano: Sangría - Bar de VeredaVilla Crespo: Horta, Sampa, FicoAlmagro: El Faro de VigoRuta 7: Villa Devoto, Villa del Parque, Parque Avellaneda Para quienes andan por estos barrios: tapeo, vermut y espíritu porteño.Villa Devoto: La Vinatería Bar, Sunny, FaridVilla del Parque: La Caña VermuteríaParque Avellaneda: Yiyo el Zeneize, Olivera, El BodegónRuta 8: San Telmo, Recoleta, Monserrat, Balvanera, Centro La zona más céntrica de la ciudad sumergida en un revival de la gastronomía española.San Telmo: SagardiRecoleta: Lady MadridMonserrat: Siete Ríos, Cocina & Vinos; Hispaño RestaurantBalvanera: Roma del AbastoCentro: Martineta Bar, El Legado Piano BarRuta 9: Zona Norte Además, la propuesta cruza la General Paz para llegar a Olivos y La Lucila.Pasaje Victoria - OlivosKorova - La LucilaEl mapa oficial de Tapeando 2025Quienes quieran sumarse al tapeo pueden visitar el sitio oficial https://tapeando.com.ar/ o seguir las novedades en @tapeando.ar. También es una buena opción guiarse por el mapa oficial de Tapeando 2025:

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

El mapa que muestra los incendios forestales activos en Texas

Texas enfrenta una situación crítica con múltiples incendios forestales activos que consumieron miles de hectáreas en diferentes regiones del Estado de la Estrella Solitaria. Según el Texas A&M Forest Service, la "preparación contra incendios" se encuentra en el nivel tres, lo que indica que varias zonas están en riesgo debido a la combinación de sequía, vegetación seca y condiciones climáticas adversas. En las últimas horas, los bomberos trabajaron intensamente para contener diversos focos en todo el territorio.Incendios activos y su avance en TexasLas autoridades informaron sobre varios incendios activos en distintos condados de Texas, entre los que se encuentran focos ígneos que afectaron extensas superficies.Estos son los focos de fuego más importantes en Texas:Windmill Fire, condado de Roberts: arrasó con 9400 hectáreas y se encuentra contenido en un 90%.Crabapple Fire, condado de Gillespie: quemó 3990 hectáreas y su contención alcanza el 85%.Bootes Fire, condado de Kendall: abarca 118 hectáreas y se logró contener en un 90%.Resaca Fire, condado de Hidalgo: afecta 130 hectáreas y está controlado en un 95%Duval 1256 Fire, condado de Duval: consumió 58 hectáreas y los bomberos lograron un 90% de control.Duderstadt Fire, condado de Gillespie: se extendió por 50 hectáreas y se encuentra en un 90% de contención.Los equipos de emergencia aún trabajan para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propague a áreas cercanas, lo que podría agravar la situación.Incendios que lograron ser contenidos en TexasAunque la amenaza persiste, los bomberos consiguieron extinguir varios incendios en las últimas horas. Entre los siniestros que ya no representan peligro se encuentran:Triple T Fire, condado de Potter: 0,6 hectáreas afectadas.Anderson 1391 Fire, condado de Anderson: 3,3 hectáreas calcinadas.Harrison 1376 Fire, condado de Harrison: abarcó 2,4 hectáreas antes de ser controlado.Marion 1380 Fire, condado de Marion: afectó 5,4 hectáreas.Tyler 1403 Fire, condado de Tyler: se extendió por 15 hectáreas.Niveles de preparación contra incendios: ¿qué significan y cómo se encuentra Texas?El Texas A&M Forest Service utiliza un sistema de niveles de preparación para garantizar que los recursos estén disponibles según la gravedad de la situación. El nivel tres actual indica que la actividad de incendios afecta varias regiones del estado.Nivel 1: condiciones normales, con actividad mínima de incendios.Nivel 2: peligro elevado en algunas zonas, con posible necesidad de recursos adicionales.Nivel 3: sequía y vegetación seca provocan incendios en múltiples regiones, lo que requiere posicionamiento estratégico de personal y equipos.Nivel 4: volumen muy alto de incendios, entre los que se incluyen focos grandes y difíciles de controlar.Nivel 5: máxima actividad de incendios, con necesidad de recursos a gran escala.Prohibiciones de quema y medidas preventivas ante los incendios en TexasAnte el alto riesgo de incendios, las autoridades emitieron restricciones para prevenir nuevos siniestros. Actualmente, 137 condados implementaron prohibiciones de quema para reducir la posibilidad de propagación del fuego.Estas son algunas de las recomendaciones para la población:Evitar encender fogatas o quemar residuos al aire libre.No arrojar colillas de cigarrillos en zonas de vegetación seca.Mantener herramientas de extinción, como mangueras o cubos con agua, en caso de realizar actividades de riesgo.Informarse sobre el nivel de riesgo de incendios en su zona a través de fuentes oficiales.La agencia continuará en su monitoreo de la situación y actualizará la información a medida que evolucionen las condiciones climáticas y el avance del fuego en diferentes regiones de Texas.

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

Mapa de cortes de tránsito por la marcha de jubilados de este miércoles 19 de marzo

El mapa de cortes de tránsito por la marcha de jubilados de este miércoles 19 de marzo ya fue facilitado por las autoridades, que preparan un importante operativo de seguridad en la zona del Congreso.El parlamento estará en el centro de la escena no solo por la ronda de los adultos mayores en reclamo de sus haberes, que hoy a partir de la 17 horas contará con la presencia de 15 organizaciones, sino también por la sesión especial que convocó el Gobierno desde las 10 para tratar el DNU con el que el presidente Javier Milei busca pasar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Hacia la tarde se espera una movilización masiva luego de los incidentes registrados el miércoles pasado, cuando la ronda de jubilados contó con asistencia de hinchas de distintos equipos de fútbol, que el Gobierno señaló como barrabravas. Sin embargo, entre los 114 detenidos hubo solo cinco de relacionados con la violencia alrededor de este deporte, según informó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En paralelo, el accionar de fuerzas federales como la Gendarmería despertó la indignación de muchos después de que un cartucho de gas lacrimógeno disparado desde esta fuerza impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, que se encuentra con asistencia respiratoria y pronóstico reservado en el Hospital Ramos Mejía.Lo sucedido con Grillo, y la posterior justificación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del accionar de las fuerzas federales en la marcha, sumó motivos a una manifestación que se repetía hace meses con el foco en los jubilados. Por eso, al menos 15 organizaciones decidieron adherir de manera oficial a la marcha de este miércoles 19. De esta manera, los jubilados logran el mayor apoyo formal a su reclamo desde que comenzaron las rondas en septiembre pasado, como una manera de protestar contra el veto presidencial al aumento de las jubilaciones votado por el Congreso que el Gobierno más tarde ratificó y celebró con un asado junto a los diputados involucrados.Meses después, el reclamo de los adultos mayores se mantiene en el Congreso y se expresa en los números: con la nueva fórmula de movilidad establecida por Javier Milei mediante el decreto 274/24, las jubilaciones mínimas (de actualmente $279.121,71) son un 27,9% más bajas que si continuara vigente la fórmula anterior ($356.962), afectando mayormente a los jubilados que cobran la mínima, que son el 70% del total, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Por otro lado, el último número de la canasta básica de adultos mayores la sitúa en marzo 2025 en $1.200.523.El mapa de tránsito por la marcha de los jubilados este miércolesEl punto de encuentro para la marcha de este miércoles nuevamente será la plazoleta frente al Congreso, donde se montará un escenario en el que, a partir de las 17, se espera que referentes de los jubilados lean un documento con los pedidos de la marcha y todas las adhesiones que cosecharon desde el inicio de sus manifestaciones. Además, pedirán que las centrales obreras convoquen a un paro general, algo que sucedería al día siguiente, cuando la CGT confirme su tercera huelga contra el Gobierno, muy posiblemente para antes del 10 de abril. Sin embargo, las afectaciones para el tránsito comenzaron desde temprano en la zona, debido al importante operativo de seguridad que se montó alrededor del Congreso. Ya desde las 9 se cerró al tránsito un importante perímetro alrededor del parlamento. Los vehículos no podrán circular por el perímetro comprendido entre las calles Paraná -y su continuación, Sáenz Peña-, Adolfo Alsina, Bartolomé Mitre y Ayacucho -y su continuación, Sarandí-. Además, señalaron que 600 agentes estarán reorganizando el tránsito en las calles para facilitar el paso.Desde el gobierno porteño también comunicaron que en la noche del martes se quitaron provisoriamente 350 contenedores de residuos del perímetro comprendido entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo.

Fuente: Ámbito
19/03/2025 09:26

El mapa de los cortes en el Congreso: fuerte operativo de seguridad por la marcha de jubilados

Los agentes ya se despliegan en los alrededores de la zona, y también controlan los accesos a CABA. El objetivo es anticiparse a las nuevas protestas que se anunciaron para esta tarde desde las 17.

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:15

El mapa de cortes de la marcha de jubilados, barras y piqueteros que genera tensión en el Gobierno

Habrá arterias cortadas y un amplio operativo de seguridad. La cartera de Patricia Bullrich hará cumplir el protocolo antipiquetes. A la protesta se sumaron organizaciones sociales y sindicatos. "En caso de violencia, la policía va a actuar", anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni

Fuente: Clarín
17/03/2025 00:36

Política, economía y cultura en el intrigante mapa de la Nueva Europa del Este

Una gran investigación realizada por los expertos en la región Agustín Cosovschi y José Luis Aguilar López-Barajas da cuenta de mitos y verdades de ese mundo que todavía es visto como la zona del poscomunismo. Los investigadores analizan el pasado reciente y el presente de fuertes expresiones políticas para explicar el futuro inmediato de la región.

Fuente: La Nación
16/03/2025 20:36

Mercado eléctrico: cómo es el mapa de las deudas de las distribuidoras, que ahora tienen plan de pago

El saldo no regularizado de las eléctricas de todo el país con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa), al 28 de febrero último, es de $1.418.814.398.924 (al 31 de enero era de $1.338.593.709.301) De ese global, el gobierno nacional apunta a regularizar hasta noviembre de 2024 con un plan de pago a seis años que sacó por DNU. Un análisis de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) de los números oficiales de la administradora revela que 59% de la deuda es de distribuidoras privadas, 18% de las provinciales y 13% de estas entidades (14% es de las 18 que negocian de manera individual y 9% de las que lo hacen con FACE).El plan de pago es similar a otros que ya rigieron: incluye hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista (que es la tasa del Banco Nación). Establece un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre de 2023. La condición es que las distribuidoras paguen la deuda corriente, sino serán multadas y perderán el beneficio, a la vez que deben presentar un plan de inversiones para mejorar la red.Los mayores problemas de cobrabilidad se registraron en el primer trimestre del año pasado; con la suba de tarifas, una buena parte de las distribuidoras empezaron a cancelar el total de la factura con Cammesa. Según el reporte al que accedió LA NACION, la cobrabilidad promedio de todas las empresas alcanza al 89% (con mora) y 94% (sin mora, solo factura corriente). "El nivel de cobranzas se encuentra bastante estabilizado y resta ahora trabajar sobre las deudas no regularizadas y especialmente sobre los intereses acumulados", señala el trabajo.De un total de 79 distribuidoras, 15 están con juicios (19%). De esas, 13 son cooperativas; un caso testigo es la de Villa Gesell, que tiene incumplimientos desde 2018 y que fue intervenida en noviembre pasado junto a las de Las Flores, Olavarría, 9 de Julio y Tres Arroyos (todas de Buenos Aires); la de Gualeguaychú, en Entre Ríos, y la de Río Grande, en Tierra del Fuego. También hay litigio judicial con dos empresas provinciales. El total de deuda sin regularizar judicializado es de $207.902.268.561 con un nivel de pago del 58% sobre la factura corriente.Por FACE, en las negociaciones con Cammesa participó su presidente, José Álvarez. En el sector entienden que el DNU de regularización de deudas es correcto, que la administradora tuvo en cuenta la realidad de las cooperativas ("que están en todo el territorio nacional"), aunque insisten en que "sin certidumbre sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) y sin actualización tecnológica es imposible armar un sistema de garantía de gestión que permita un nuevo esquema de generación y financiamiento".Al anunciarse el DNU, desde el Gobierno indicaron que, al asumir, en diciembre de 2023, la tasa de cobrabilidad de Cammesa era del 48%, "lo que significaba que los importes no cobrados se cubrían con aportes del Tesoro nacional; un círculo vicioso que se traducía en más emisión, más inflación que sufrían todos los argentinos y una descapitalización del sistema eléctrico".Los datos de la administradora muestran que, por ejemplo, Edenor y Edesur (concentraban, a noviembre del 2024, el 41% de la deuda con Cammesa) en abril pasado, suba del precio del VAD mediante, regularizaron los pagos corrientes mientras que en enero pagaban 33,9% de la factura, en febrero 16,3% y en marzo 34,1%. Lo mismo pasó con las distribuidoras del interior de Buenos Aires, Edea, Edelap, Eden y Edes, que empezaron a cancelar el 100% de los pagos corrientes. Por eso la necesidad imperiosa es solucionar el stock de deuda.La adhesión al régimen "debe hacerse de manera integral, no pudiendo hacerlo por partes ni condicionado a ninguna ocurrencia de hecho futuro", según establece el DNU.

Fuente: La Nación
16/03/2025 12:18

El mapa con las alertas de tornado en Florida: cuándo y a qué zonas afectará

Florida se prepara para enfrentar una nueva amenaza climática este fin de semana, con pronósticos que indican la posibilidad de tornados y tormentas severas. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), el riesgo se concentrará principalmente en el centro y sur del Estado Soleado durante el domingo 16 de marzo, aunque las condiciones podrían extenderse hasta el lunes 17. Este evento climático forma parte de un sistema más amplio que afectará gran parte del este de Estados Unidos, con un patrón de clima severo que comenzará en el centro del país norteamericano el viernes 14.Florida en alerta por tornados: advertencias para el domingo 16 de marzoEl domingo 16 de marzo será el día crítico para Florida, especialmente en las regiones centrales y meridionales. Según los meteorólogos, un sistema de baja presión combinado con fuertes vientos en altura creará las condiciones ideales para la formación de tormentas eléctricas severas y posibles tornados.Zonas afectadas: las áreas bajo mayor riesgo incluyen el centro de Florida, con posibilidad de extenderse hacia el sur. Ciudades como Orlando, Tampa y zonas aledañas podrían experimentar condiciones climáticas extremas.Horarios de riesgo: las tormentas podrían iniciarse a primeras horas de la mañana y extenderse hasta la noche, con picos de actividad durante la tarde y primeras horas de la madrugada del lunes.Intensidad de los tornados: aunque no se esperan que sean de gran magnitud como los que suelen ocurrir en el Medio Oeste, los vientos podrían alcanzar velocidades peligrosas, capaces de causar daños significativos a propiedades y poner en riesgo vidas humanas.El SPC destacó que la combinación de humedad en la superficie y fuertes vientos en altura generará un ambiente propicio para la rotación de las tormentas, lo que aumenta la probabilidad de formación de tornados.Un sistema climático que avanzará desde el centro de EE.UU.El origen de esta amenaza se encuentra en un sistema de baja presión que se desarrollará en las Grandes Llanuras el viernes 14 de marzo y que avanzará hacia el este. Durante el recorrido, afectará inicialmente el Valle del Mississippi y luego se extenderá hacia el Valle de Ohio y el sureste.Viernes 14 y sábado 15: el viernes, el riesgo de tormentas severas se concentrará en estados como Missouri, Illinois y Tennessee, con posibilidad de tornados fuertes y vientos destructivos. Para el sábado, el sistema se desplazará hacia el sur, donde afectará Louisiana, Mississippi y Alabama.Domingo 16: el sistema llegará a Florida, donde la combinación de humedad y vientos intensos creará las condiciones para tormentas eléctricas severas y tornados.El SPC emitió alertas de riesgo moderado para varias regiones, donde destacó que la probabilidad de tormentas severas dentro de un radio de 40 kilómetros de cualquier punto es del 30% o superior.Precauciones y recomendaciones ante la llegada de tornadosAnte la posibilidad de tornados, es crucial que los residentes de Florida estén preparados y atentos a las actualizaciones meteorológicas.Diferencia entre alerta y aviso de tornado:Alerta de tornado (Tornado Watch): indica que las condiciones son favorables para la formación de tornados. No significa que uno vaya a ocurrir, pero es momento de estar atentos.Aviso de tornado (Tornado Warning): significa que un tornado fue detectado y es inminente. En este caso, se debe buscar refugio de inmediato.Medidas de seguridad:Identificar un lugar seguro en el hogar, como un sótano o una habitación interior sin ventanas.Tener un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, linternas y un radio a pilas.Mantenerse informado a través de fuentes confiables como el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y medios locales.

Fuente: Perfil
15/03/2025 23:18

Ley de seguridad: cobra forma el nuevo mapa de fiscalías antinarcotráfico

Asoma el nuevo esquema de lucha contra el narcotráfico que impulsó el gobierno con la nueva ley de seguridad. Se está a un paso de que entren en funciones los seis fiscales de las nuevas unidades móviles en el interior. Ya tiene vía verde la designación para cubrir la vacante en San Francisco. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 14:00

El mapa de las zonas con orden de evacuación en California ante la llegada de nuevas tormentas

Las fuertes lluvias que afectan California llevaron a las autoridades a emitir órdenes de evacuación en varias zonas del estado. Las comunidades más vulnerables incluyen aquellas impactadas por incendios forestales recientes, donde el riesgo de deslizamientos de tierra y flujos de escombros es mayor. Millones de personas en el sur del Estado Dorado están bajo alerta por inundaciones severas mientras la tormenta avanza.Las zonas bajo órdenes de evacuación en CaliforniaEstas son las regiones con órdenes de evacuación, en los condados de Los Ángeles, Orange y San Bernardino.Condado de Los ÁngelesParque Estatal de TopangaPacific PalisadesRustic CanyonSierra MadreLas siguientes áreas quemadas son especialmente vulnerables:Incendio en Palisades: Getty Villa, Highlands, Bienveneda, Parque Temescal Canyon, Rivas Canyon, Parque Estatal Will Rogers, Cañón Mandeville, Tanners Road, Old Ranch Road y Rustic Creek.Incendio en Sunset: al este y al sur de Runyon Canyon.Incendio en Hurst: Olive Lane, dentro del Parque de Casas Móviles Oakridge.La alerta de inundación estará vigente desde las 18 hs (hora local) del miércoles hasta las 18 hs de este jueves.Condado de OrangeCañón TrabucoCañón Hot SpringsCañón BellCañón LongCañón ModjeskaEn todos estos casos, la evacuación es voluntaria. Sin embartgo, si las condiciones empeoran, estas advertencias podrían convertirse en órdenes de evacuación obligatoria.Condado de San BernardinoWrightwood, desde County Line hasta Pine Street y desde Rivera Drive hasta Acorn Trail.Todas estas órdenes de evacuación se deben principalmente a las intensas lluvias y las inundaciones que estas pueden causar. Sin embargo, las zonas quemadas por incendios anteriores son las más propensas a sufrir deslizamientos de tierra y flujos de escombros, ya que la vegetación que ayudaba a estabilizar el suelo fue destruida.Medidas de seguridad y cierres de carreteras en CaliforniaLas autoridades desplegaron personal de rescate en los condados más afectados para responder rápidamente ante cualquier emergencia. En el condado de Los Ángeles, agentes de la Policía notificaron a los residentes en zonas de alto riesgo sobre la necesidad de evacuar antes de que las condiciones climáticas empeoren. Además, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles actualizará constantemente la información sobre las evacuaciones en línea.En cuanto a las vías de comunicación, Caltrans cerró un tramo de la Carretera de la Costa del Pacífico a partir del mediodía del miércoles. Solo se permite el acceso a vehículos de emergencia y contratistas encargados del retiro de escombros. La reapertura de esta vía se evaluará este jueves, dependiendo del impacto de la tormenta. Se recomienda a los residentes que busquen rutas alternativas o trabajen desde casa si es posible.Además, las autoridades advirtieron a la población que eviten el contacto con el agua en las zonas afectadas, ya que puede contener una gran cantidad de escombros y sedimentos peligrosos arrastrados por las lluvias. Esta alerta permanecerá activa hasta las 16 hs del viernes.Los detalles del impacto de las tormentas en CaliforniaLa tormenta provocó fuertes lluvias y vientos intensos en diversas partes de California. En el norte del estado, el condado de Alameda registró inundaciones menores, mientras que en San Francisco y Sacramento se reportaron ráfagas de viento de hasta 97 km/h. Estas condiciones climáticas extremas derribaron árboles y dejado a miles de residentes sin electricidad.En el sur de California, más de 20 millones de personas están bajo alerta de inundación hasta la tarde del jueves. El Centro de Predicción Meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de nivel 2 de 4 por lluvias excesivas en varias zonas del estado.Por su parte, la Oficina de Servicios de Emergencia de California movilizó personal y equipos de rescate en 11 condados donde se espera que la tormenta tenga un impacto significativo.En Santa Bárbara, se estableció una orden de confinamiento para las zonas afectadas por el incendio Lake Fire. Las autoridades instaron a los residentes a refugiarse en habitaciones internas o en pisos superiores en caso de flujos de escombros o deslizamientos de rocas.Además, se instalaron cámaras de monitoreo de 360 grados en las zonas quemadas para vigilar en tiempo real posibles deslizamientos de tierra y flujos de lodo. Las autoridades todavía evalúan la situación y podrían ampliar las órdenes de evacuación si las condiciones empeoran.

Fuente: La Nación
12/03/2025 09:00

Mapa en vivo de las tormentas en AMBA hoy: a qué hora llueve según el pronóstico

Este miércoles 12 de marzo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció con el cielo totalmente cubierto de nubes. En ese sentido, muchas personas se preguntan si habrá lluvias hoy y cuándo llegarán para organizar mejor sus actividades. Según señala el SMN, en su pronóstico para esta semana, hay entre un 10% y 40% de probabilidades de precipitaciones sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores durante la mañana. De todos modos, se trata de lluvias aisladas y leves. Por ese motivo, el organismo nacional no lanzó ninguna alerta por tormentas en esta zona para este miércoles. El porcentaje de posibilidades de precipitaciones descenderá al 10% el resto del día. En tanto, la temperatura estará fresca toda la jornada, con una mínima de 15°C y una máxima de 20°C. El cielo estará mayormente nublado todo el día, por lo cual hay pocas chances de que se asome el sol.Esto también se puede apreciar en el sitio Ventusky, que ofrece un mapa interactivo para observar cómo se mueven las lluvias. Según detalla esta página web, las precipitaciones se darían sobre el AMBA hasta las 9, aproximadamente. De todos modos, puede que haya alguna llovizna aislada en lo que queda del día. ¿Seguirán las lluvias el resto de la semana en el AMBA?De acuerdo al pronóstico semanal del SMN, no se espera que haya lluvias en el resto de la semana. En tanto, se anticipa que la mayoría de los días estén nublados, aunque se irá despejando hacia el fin de semana. A su vez, las temperaturas subirán levemente hasta alcanzar durante el fin de semana una máxima de 26°C. Este es el pronóstico para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense en lo que queda de la semana:Jueves 13 de marzo: arrancará con el cielo nublado y se irá despejando con el correr de la jornada. Habrá un 10% de probabilidades de lluvias, pero serán pasajeras. Además, presentará una leve suba en la temperatura respecto al miércoles, con una mínima de 15°C y una máxima de 21°C. Viernes 14 de marzo: el cielo pasará de algo nublado a parcialmente tapado por las nubes durante el día. De todos modos, no se esperan lluvias para este día, que alcanzará una máxima de 23°C.Sábado 15 de marzo: aunque parecerá que las nubes amenazan con lluvias, durante el fin de semana no se esperan precipitaciones. El sábado estará mayormente nublado durante la mañana, pero el sol se puede dejar ver durante la tarde. Además, seguirá el aumento de la temperatura, puesto que arrancará con una mínima de 19°C hasta llegar a los 24°C, una notable diferencia con los 19°C del principio de la mañana. Se trata de un día ideal para hacer actividades al aire libre.Domingo 16 de marzo: se espera que esta jornada dominical tenga condiciones climáticas muy parecidas a las del sábado. Con mínimas de 19 °C y máximas de 26°C, no habrá lluvias. La única diferencia es que la mayor parte del día se mantendrá parcialmente nublado.

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:59

Así se ve el mapa de fosas clandestinas de Jalisco; 186 sitios en los que no figura Teuchitlán

Cerca de 2 mil cuerpos han sido recuperados de las fosas clandestinas de Jalisco, la mitad siguen sin ser identificados

Fuente: La Nación
11/03/2025 12:00

Mapa en vivo de las tormentas en AMBA hoy: a qué hora llueve según el pronóstico

Este martes 11 de marzo se espera que haya lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico para hoy. En ese sentido, muchas personas se preguntan a qué hora llegarán y cuánto durarán para planificar sus actividades del día.Según señala el SMN, en su pronóstico para esta semana, hay entre un 10% y 40% de probabilidades de precipitaciones sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores durante la mañana. De todos modos, se trata de lluvias aisladas y leves. Por ese motivo, el organismo nacional no lanzó ningún alerta por tormentas en esta zona para este martes. El porcentaje de posibilidades de precipitaciones descenderá al 10% el resto del día. En tanto, la temperatura se mantendrá templada, con una mínima de 19°C y una máxima de 22°C. El cielo estará nublado gran parte del día, aunque puede que se asome el sol.Esto también se puede apreciar en el sitio Ventusky, que ofrece un mapa interactivo para observar cómo se mueven las lluvias. Según detalla esta página web, las precipitaciones se darían sobre el AMBA alrededor del mediodía y se extendería hasta las 15, aproximadamente.¿Seguirán las lluvias el resto de la semana en el AMBA?Las lluvias no ocurrirán solamente este martes. De acuerdo al SMN, se esperan precipitaciones aisladas este miércoles. En tanto, se anticipa que el resto de la semana estará nublada, mientras que las temperaturas subirán levente. Este es el pronóstico para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense en lo que queda de la semana:Miércoles 12 de marzo: hay entre un 10% y 40% porciento de probabilidades de lluvias durante la madrugada. La temperatura seguirá parecida al del día anterior, puesto que se espera una mínima de 15°C y una máxima de 22°C. Durante el resto de la jornada, el cielo estará parcialmente nublado.Jueves 13 de marzo: se trata del día más soleado de la semana, puesto que solo se verán algunas nubes pasar. Además, presentará una leve suba en la temperatura, con una mínima de 18°C y una máxima de 24°C. Por lo tanto, será un día agradable para hacer actividades al aire libre.Viernes 14 de marzo: el cielo pasará de algo nublado a parcialmente tapado por las nubes. De todos modos, no se esperan lluvias para este día, que alcanzará una máxima de 25°C.Sábado 15 de marzo: aunque parecerá que las nubes amenazan con lluvias, durante el fin de semana no se esperan precipitaciones. Además, seguirá el aumento de la temperatura hasta llegar a los 26°C, una notable diferencia con los 19°C del principio de la mañana.Domingo 16 de marzo: se espera que esta jornada dominical tenga las mismas condiciones climáticas que el sábado. Con mínimas de 19 °C y máximas de 26°C, no habrá lluvias. La única diferencia es que la mayor parte del día se mantendrá parcialmente nublado.




© 2017 - EsPrimicia.com