mapa

Fuente: La Nación
12/11/2025 12:18

Clima en EE.UU. hoy: el mapa con el avance de la ola de frío y las nevadas este miércoles 12 de noviembre

El clima en Estados Unidos para este miércoles 12 de noviembre combina heladas en el sureste, temperaturas en ascenso en el centro y condiciones invernales severas sobre la costa oeste. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se experimentará un cambio de patrón atmosférico que trasladará el frío extremo hacia el noreste. En tanto, una nueva tormenta se formará frente al Pacífico, con fuertes lluvias y nevadas de montaña que impactarán en California y Oregon.Temperaturas más suaves en el este y ascenso térmico en el centro de Estados UnidosEl sistema polar que dominó el este de EE.UU. durante los últimos días comenzará a retirarse hacia el norte. El NWS indicó que los vientos intensos y las temperaturas bajo cero darán paso a un ambiente más templado, aunque se mantendrán algunas nevadas dispersas en los alrededores de los Grandes Lagos y el interior del noreste, especialmente sobre Nueva Inglaterra.En ciudades como Buffalo, Syracuse y Rochester, del estado de Nueva Yor, el aire frío que aún se desplazará sobre las aguas más cálidas de los lagos Erie y Ontario favorecerá la formación de nevadas de tipo "efecto lago", fenómeno habitual en esta época del año. Estas condiciones se prolongarán hasta el jueves, aunque con una intensidad menor en comparación con los días anteriores.Mientras tanto, en el centro del país norteamericano, el panorama será completamente distinto. Una masa de aire cálido avanzará desde el sur, empujada por un flujo persistente de vientos del suroeste. El NWS anticipó que esta advección cálida elevará notablemente las temperaturas en los estados de las Llanuras del Norte y del Centro, donde los valores máximos alcanzarán entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C). Regiones como Nebraska, Kansas y Dakota del Sur disfrutarán de jornadas agradables y soleadas, mientras que el contraste térmico con el aire frío del noreste marcará la configuración meteorológica de los próximos días.Lluvias intensas y nieve en la costa oeste: cómo afecta a CaliforniaEn el oeste, un nuevo sistema de baja presión comenzará a desarrollarse frente a la costa del Pacífico durante la noche. Este ciclón, descrito por el NWS como "intenso y de rápida profundización", afectará principalmente a California, donde se prevén lluvias abundantes, vientos fuertes y acumulaciones significativas de nieve en zonas montañosas.Los meteorólogos señalaron que las precipitaciones más fuertes se concentrarán sobre la Sierra Nevada y el área de la Bahía de San Francisco, donde se mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas, equivalente a una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas. Ese escenario se extenderá hacia el sur hasta alcanzar la zona metropolitana de Los Ángeles, donde podrían registrarse tormentas aisladas y ráfagas de viento superiores a 40 millas por hora (64 km/h).Las autoridades emitieron advertencias de tormenta invernal para el sur de la Sierra Nevada, mientras que las porciones septentrionales permanecen bajo aviso de condiciones invernales. En áreas costeras de California y en el centro sur de Oregon, también rigen advertencias por vientos intensos, que podrían causar la caída de ramas y cortes de energía eléctrica.En las elevaciones más altas, la nieve podría superar las 24 pulgadas (61 centímetros) en los pasos montañosos, lo que dificultará la circulación y generará condiciones peligrosas para los viajeros.Frío extremo y heladas en Florida y GeorgiaEn el sureste, la jornada amanecerá bajo condiciones inusualmente frías para la región. El Servicio Meteorológico Nacional de Jacksonville, Florida, emitió una advertencia por congelamiento que permanecerá vigente por la mañana. Los valores mínimos descenderán hasta 27°F (-3°C) en sectores del norte y noreste de Florida, donde se encuentran los condados de Suwannee, Baker, Nassau y Bradford, así como también en porciones del sur de Georgia.Las autoridades advirtieron que las temperaturas bajo cero podrían afectar cultivos sensibles, mascotas al aire libre y poblaciones vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y quienes no cuenten con refugio. El organismo recomendó proteger plantas, cubrir tuberías expuestas y asegurar un abrigo adecuado para evitar la hipotermia.En tanto, las áreas costeras de Jacksonville, Palm Coast y St. Augustine permanecerán bajo aviso de heladas. Se prevé que los termómetros lleguen a 33°F (0,5°C), lo que generará la formación de escarcha sobre superficies expuestas. Según la advertencia oficial, esta situación podría causar daños a la vegetación delicada si no se toman medidas preventivas.

Fuente: La Nación
10/11/2025 19:18

De Nueva York a Texas: el mapa de la nieve en EE.UU. y hacia dónde se dirige la ola de frío en los próximos días

Una ola de aire ártico recorre Estados Unidos de norte a sur y deja a su paso un paisaje invernal anticipado. Desde Nueva York hasta Texas, las temperaturas cayeron hasta 20 grados Fahrenheit por debajo del promedio (alrededor de 11 grados centígrados), mientras la nieve cubre la región de los Grandes Lagos y amenaza con extenderse hacia el sur en las próximas horas.Ola de frío en Estados Unidos: temperaturas récord y pronóstico del NWSUna masa de aire gélido se desplazó desde el centro del país norteamericano hacia el este, lo que generó un descenso abrupto en las temperaturas y las primeras grandes nevadas de la temporada. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el aire frío afecta a los dos tercios orientales de EE.UU., con máximas y mínimas muy por debajo del promedio habitual.En ciudades como Chicago, Detroit, Milwaukee y Minneapolis, las marcas térmicas máximas se ubican cerca de los 30°F (-1°C), mientras Topeka y Jefferson City rondan los 35°F (1°C). En Dakota del Norte, el termómetro ya cayó por debajo de cero, de acuerdo con el meteorólogo Brian Hurley, del Centro de Predicción Meteorológica. "El aire frío seguirá extendiéndose por la zona central de Estados Unidos hoy. Esta noche y el lunes, muchas zonas del este del país sentirán realmente sus efectos", afirmó el experto a The New York Times.Nieve intensa en la región de los Grandes Lagos: alerta por tormenta invernal y viento fuerteLas nevadas más intensas se concentran en torno a los Grandes Lagos, donde se acumulan más de 30 centímetros de nieve, según informó el NWS . En la península superior de Michigan y el norte de Indiana, algunas zonas registran hasta 25 centímetros.El fenómeno del efecto lago genera nevadas localizadas, con diferencias notables incluso entre áreas cercanas. A más de 80 kilómetros al sur de Chicago, las acumulaciones superan los 30 centímetros, mientras en el condado de Lake apenas alcanzan los 15.El NWS advirtió sobre "condiciones de viaje peligrosas" a lo largo de la Interestatal 57, al sur de Chicago. Los fuertes vientos reducen la visibilidad y provocan ventiscas. En Marquette, Michigan, y en el norte de Indiana, se mantienen alertas por tormenta invernal, con acumulaciones que podrían superar las 12 pulgadas (30 centímetros). La nieve con truenos, una combinación de relámpagos y copos, también es posible debido al fuerte contraste térmico sobre los lagos.Nieve y hielo en Nueva York y los Apalaches: cómo avanza la ola de frío árticoEl aire ártico avanza hacia el noreste, donde las temperaturas mínimas nocturnas descienden a los 20°F (-6°C) y 30°F (-1°C). En estados como Nueva York y Maine rigen avisos meteorológicos invernales por nieve, hielo y aguanieve.En condados como Chautauqua, Jefferson y Lewis, las acumulaciones alcanzan entre cuatro y seis pulgadas (10 a 15 centímetros), mientras una fina capa de hielo de 2,5 milímetros complica el tránsito.En Virginia y West Virginia, el lunes amaneció con temperaturas de 20°F (-6°C) y máximas que apenas rozan los 50°F (10°C). Las zonas montañosas registran entre cuatro y siete pulgadas (10 a 18 centímetros) de nieve, y en el condado de Greenbrier, hasta seis pulgadas (15 centímetros). Las ráfagas de 40 millas por hora (64 kilómetros por hora) reducen la visibilidad y agravan las condiciones en carretera.Frío extremo en Texas, Georgia y Florida: las heladas llegan al sur de EE.UU.La ola de frío alcanza regiones donde las heladas son poco frecuentes. En Alabama y Georgia, las mínimas descienden a los 30°F (-1°C), mientras en el norte de Florida se prevén temperaturas cercanas a los 20°F (-6°C) durante la noche del lunes.El meteorólogo Brian Hurley explicó que algunos récords podrían romperse, especialmente en Jacksonville, donde el pronóstico marca 30°F (-1°C) el lunes por la noche, frente al récord de 35°F (1.6°C) establecido en 1977.Las alertas de heladas abarcan desde el centro-norte de Texas y Oklahoma hasta las Carolinas. En Arkansas y Oklahoma, se esperan mínimas de 20°F (-7°C). Los fuertes vientos acentúan la sensación térmica y pueden llevarla hasta los 14°F (-10°C).En las Montañas Humeantes, la nieve podría acumular entre 10 y 20 centímetros, con ráfagas que reducen la visibilidad y vuelven peligrosos los desplazamientos. Las heladas llegarán incluso al norte de Florida el martes por la mañana.Temperaturas récord en Nueva York, Washington y Atlanta: cuándo termina la ola polar en EE.UU.El frío extremo también afecta al Atlántico Medio. Washington DC podría amanecer con -1°C, y Nueva York alcanzará solo 45°F (7°C) el martes. En el sureste, ciudades como Atlanta, que el domingo registró 70°F (21°C), apenas llegarán a 40°F (4°C) el lunes y descenderán a 28°F (-2°C) el martes, en lo que será su mañana más fría desde febrero.En Alabama, Mississippi, Georgia, Luisiana y Florida, el martes marcará temperaturas mínimas históricas. Birmingham, Huntsville, Baton Rouge, Savannah, Tampa y Fort Myers figuran entre las ciudades bajo récord potencial.A pesar de su intensidad, la ola polar no se prolongará demasiado, según anticipó CNN. Las previsiones indican que las temperaturas en el centro de Estados Unidos comenzarán a subir el martes, y que el este del país norteamericano recuperará niveles normales a partir del miércoles.

Fuente: La Nación
09/11/2025 12:18

Noche de las Heladerías 2025: mapa en CABA y todos los locales con 2x1

La Noche de las Heladerías regresa en su 9° edición, un evento esperado por los amantes del helado artesanal en la Argentina. Organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhaya), se enmarca en la 41° Semana del Helado Artesanal y promueve la creatividad, autenticidad y la conexión humana bajo el lema "El futuro es artesanal", reflejando una pasión nacional por el helado, con un consumo anual promedio de 7,3 kg por persona en el país.Este encuentro gastronómico es una oportunidad única para disfrutar de descuentos especiales y conocer las últimas novedades del sector, consolidando la rica tradición heladera argentina.¿Cuándo se celebra la Noche de las Heladerías 2025?La 9° edición de este popular evento gastronómico tendrá lugar el jueves 13 de noviembre de 2025, a partir de las 19. Esta jornada especial es el punto culminante de la 41° Semana del Helado Artesanal, que se extiende desde el 10 hasta el 16 de noviembre, y ofrece diversas actividades y experiencias alrededor del postre favorito de muchos argentinos.Noche de las Heladerías:¿cómo se puede aprovechar la promoción principal y qué ofrece?La principal atracción de la Noche de las Heladerías es la promoción 2x1 en cuarto kilo de helado artesanal. Esto significa que, al adquirir un cuarto de kilo, el consumidor recibirá otro cuarto de kilo de regalo. Este beneficio exclusivo es válido únicamente durante la noche del 13 de noviembre, a partir de las 19, en los locales adheridos en todo el país.¿Cuántas heladerías participarán y cómo se pueden encontrar?Más de 500 heladerías artesanales de la Argentina se suman a la celebración, incluyendo tanto grandes cadenas reconocidas como establecimientos independientes distribuidos en diversas provincias y localidades. Para facilitar la búsqueda de los locales adheridos, la Afadhaya publicará un "Mapa del Sabor" en su sitio web oficial, donde se detalla el listado completo de direcciones por provincia y localidad, permitiendo planificar la noche.¿Cuál es el nuevo sabor que se presenta en esta edición?Como es tradición en cada edición, la Afadhaya presenta un sabor inédito: Fruta D' Oro. Este helado al agua es una innovadora combinación de mango, banana, lajas de chocolate blanco y ralladura de lima. Ha sido descrito como "frutal, súper fresco e innovador", y también como una propuesta "fresca, natural y veraniega", inspirada en la última edición de la Coppa D'Oro del Helado Artesanal, un certamen que fomenta la creatividad entre los maestros heladeros.El listado completo de las heladerías adheridasCABAAltri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)Cadore (Corrientes 1695)CAIRO Helados (Avenida Cabildo 2789)CHUNGO (Av. San Isidro Labrador 4598)COLONIAL (Brandsen 1429)Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)EL PIAVE (Montes de Oca 1000)Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)Heladería El Ciervo (Carhue 124)Heladería Lucano (Alberti 536)Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)Helados Gaby's (Baigorria 5284)Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)ICELAND (Nicaragua 6073)La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)La Veneciana (Migueletes 1093)La Veneciana (Migueletes 1094)Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)Las Malvinas (Corrientes 5402)Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)OCCO Helados (Av. Dorrego 1587)OCCO Helados (Ortega y Gasset 1705)OCCO Helados (Av. Olazábal 4558)OCCO Helados (Montañeses 2908)OCCO Helados (French 2695)OCCO Helados (García del Río 3278)PERTE Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)PODIO (Corrientes 5602)PODIO (Av. Rivadavia 3778)PODIO (Austria 2289)PODIO (Rivadavia 5902)Pórtico (Echeverría 3218)Riviera Helados (Balbín 2859)Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)Sandro Helados & Café (Arregui 6101)Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)Terzo Helados - Flores (Av. Rivadavia 7035)Terzo Helados - Floresta (Av. Rivadavia 8200)Terzo Helados - Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)TIENTA (Rosario 262)TIENTA (Av. Francisco Beiró 4449)TIENTA (Serrano 1478)TIENTA (Junín 1617)TIENTA (Carlos H. Perette 733)Tufic (Guatemala 4597)Tufic (Juramento 1534)VALENCE (Rodríguez Peña 1299)Varese (Avenida Rivadavia 3502)Varese (Juan Domingo Perón 3899 - Almagro)Varese (Avenida Belgrano 2824)Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)L'sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)Altri Helados Floresta (Lacarra 326)La Veneziana (Neuquén 1275)Marbet (Mario Bravo 1025)Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)Free Shop (Irigoyen 702)Martbet (Arce 886)CatamarcaCantegrill SRL (Intendente Lascano 2091, San Fernando del Valle)ChacoDino (25 de Mayo 329, Resistencia)Helados Polo Sur (Avenida Belgrano 378, Resistencia)Polo Sur (Avenida Ávalos 564, Resistencia)ChubutPlaza Bitto Ice & Food (Calle Juana Sosa Toledo N° 530, Comodoro Rivadavia)La Gelateria (Pellegrini 1172, Trelew)CórdobaColombina Helados Artesanales (Avenida Quaranta 432, Etruria)Heladomanía (General Paz 450, La Laguna)Mousse Córdoba (Chacabuco 837, Córdoba)SORBETTI (Av. Sarmiento, Salsipuedes)Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esquina 25 de Mayo, Villa de Las Rosas)BARILATTE (Av. Colón 1425, Córdoba Capital)La Merced (San Martín 66, Alta Gracia)Skay Cremas Heladas (25 de Mayo 195, Marcos Juárez)Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, Córdoba)CorrientesFragolina Junín (Junín 1795, Corrientes)Heladería Las Malvinas (Salta 1185, Bella Vista)Entre RíosHeladería Bahillo (Morrogh Bernard 154, Gualeguaychú)Helados Bahillo (San Martín 1100, Paraná)Nereo Helados (Entre Ríos 900, Concordia)FormosaLa Gelateria (Fortín Yunká 764, Formosa)Gran Buenos AiresAntonio Helados y Café (Avenida del Mirador 430, Rincón de Milberg)Antonio Helados y Café (Avenida Cazón 700, Tigre)Arianno (Ricardo Gutiérrez 1048, Olivos)ARNALDO (Av. Vélez Sarsfield 4621, Munro)BOMQUEBOM (Av. Tomás Márquez 1190, Pilar)Brissari Helados (Galicia 89, Avellaneda - Piñeyro)CIWE (San José 785, San Miguel)... (y todas las demás del listado de Gran Buenos Aires)JujuyHeladería Pinguino (Belgrano 722, San Salvador de Jujuy)Helapanna Helados (Urdininea 398, San Salvador de Jujuy)Pingüino Garden (Lavalle 455, San Salvador de Jujuy)La PampaZapore (Mariano Moreno 537, Ingeniero Luiggi)La RiojaLas Malvinas SRL (Buenos Aires 257, La Rioja Capital)MendozaAngelini (Padre Vázquez 217, Maipú)COLONIAL (Av. Champagnat esquina Leloir, Lomas Plaza)COLONIAL (Viamonte 3459, Chacras de Coria)Heladería Anahí (San Martín 348, Malargüe)Heladería COCO Alvear (Av. Alvear Oeste 750, General Alvear)Ferruccio Soppelsa (San Martín Sur 450, Godoy Cruz)Heladería Piré (Av. Alvear Oeste 498, General Alvear)La Parrala (Colón 83, Godoy Cruz)Roma Heladito & Coffee (Boulogne Sur Mer 698, San Martín)NeuquénAmaretto (Primeros Pobladores 176, Centenario)Heladerías Piré (Diagonal Alvear 29, Neuquén Capital)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)... (y todas las demás del listado de Provincia de Buenos Aires)Río NegroFrineve (Mariano Moreno 35, Cipolletti)SaltaLos Díaz (España 1496, Salta Capital)Rosmari (Pueyrredón 202, Salta Capital)San JuanPortho (Libertador 4335 Oeste, Rivadavia)San LuisChuao Helados Artesanales (Balcarce 602, Villa Mercedes)Kopitos (Avenida Illia 364, San Luis)Santa CruzDomo Blanco (San Martín 164, El Chaltén)Helados Tito (Zapiola 595, Río Gallegos)Heladería Centro (Av. Independencia 1173, Caleta Olivia)Santiago del EsteroHeladería Termas (Rivadavia 635, Termas de Río Hondo)Mousse Belgrano (Belgrano 2788, Barrio Cabildo, Santiago del Estero)Mousse Centro (Independencia 125, Santiago del Estero)TucumánKokino (Entre Ríos 604, San Miguel de Tucumán)Tienta (San Martín 941, San Martín de Tucumán)**¿Qué iniciativas solidarias se llevarán a cabo durante el evento?**La Noche de las Heladerías y la Semana del Helado Artesanal no solo se enfocan en la degustación, sino también en un importante costado solidario. Durante este período, se realizarán diversas donaciones y acciones a beneficio de reconocidas entidades sociales. Entre las fundaciones que recibirán apoyo se encuentran Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor "Los Piletones" y la Casa del Teatro, demostrando el compromiso social del sector heladero artesanal.**¿Cuáles son los sabores de helado más populares entre los argentinos?**Según una encuesta realizada por Afadhaya en 2025, el helado de dulce de leche, en sus distintas versiones, continúa siendo el gran dominador en las preferencias de los argentinos. La lista de los gustos más pedidos incluye: Dulce de leche granizado, Chocolate con almendras, Frutilla a la crema, Pistacho, Sambayón, Banana split, Dulce de leche, Súper dulce de leche, Limón y Americana. Esta variedad subraya la riqueza y diversidad del helado artesanal argentino, reflejo de una cultura gastronómica vibrante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Página 12
09/11/2025 09:01

El mapa de la memoria afroargentina en las aulas

Negrx realizó un relevamiento que muestra que al menos catorce escuelas argentinas llevan el nombre de María Remedios del Valle Rosas. Desde jardines hasta secundarias, en distintas provincias del país, las comunidades educativas impulsan este gesto de memoria que devuelve al aula la figura de la mujer afrodescendiente que fue clave en la lucha por la independencia. Nombrar escuelas con su nombre es también una forma de disputar la historia y afirmar la presencia afroargentina en el territorio.

Fuente: Infobae
09/11/2025 02:47

Nueva era en la Casa Rosada: cómo se reorganizó el mapa de poder interno tras los cambios en el Gabinete

La administración de Javier Milei redefinió su estructura luego de la victoria en las urnas. La nueva mesa de seis integrantes, los liderazgos en ascenso y una estrategia renovada para negociar con gobernadores

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:37

La elección de la CGT configuró un nuevo mapa sindical: el declive de "los Gordos" y el triunfo de otro polo dialoguista

Las negociaciones previas y el final del congreso cegetista son el resultado de inéditos reacomodamientos entre los sectores del gremialismo peronista. Quiénes ganaron y perdieron en la flamante central obrera

Fuente: La Nación
07/11/2025 16:18

Gustavo Scaglione suma una nueva radio: cómo queda su "mapa de medios" y cuáles son las inversiones de GSS Group

A solo dos semanas que desde Telefe confirmaran que Gustavo Scaglione era el nuevo dueño del canal, el empresario rosarino adquirió una de las emisoras radiales hasta ahora pertenecientes al Grupo Indalo. Según pudo saber LA NACION se trata de FM One 103.7 (ex TKM) dedicada especialmente a compartir contenidos relacionados con la música pop nacional e internacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Telefe (@telefe) Si bien la noticia comenzó a trascender en las últimas horas, fuentes cercanas a GSS Group aseguran que la compra de esa radio es una operación que se hizo hace un par de años pero que ahora se produce la entrega de la señal. Desde hoy, la operación será suya.GSS Group reúne la mayoría de los negocios del rosarino. Bautizó al conglomerado de empresas con sus propias iniciales, Gustavo Santiago Scaglione. Desde esa estructura, articula sus operaciones en distintos rubros.A través de la empresa Daminato, fundada en 1886 por la familia de su esposa, se dedica a "Turismo y servicios de cambio".Bajo la marca Bariloche Naturals Hotels posee y administra cinco hoteles en San Carlos de Bariloche: Bariloche Ski Hotel, Mountain Bariloche Hotel, Lake Bariloche Hotel, Garden Bariloche Hotel y Sun Bariloche Hotel.Hace más de 10 años, el grupo se hizo fuerte también en los "agronegocios". Posee 65.000 hectáreas de cultivo en bosque virgen en Formosa, Santiago del Estero y Tucumán, además de 5000 hectáreas agrícolas en Formosa y Santa Fe.Curiosamente, su unidad de negocios más nueva es la que se dedica a la comunicación: la primera incursión de GSS Group en mundo de los medios fue en 2015, hace solo diez años, cuando concretó la compra de La Capital Multimedios, que agrupa a 18 medios que funcionan desde Santa Fe y Entre Ríos (entre ellos, los diarios La Capital de Rosario, fundado en 1867, los diarios Uno de Santa Fe y de Entre Ríos, la FM Del Siglo, UNA, La Red de Rosario y de Concordia la empresa Metropoli dedicada a la publicidad en la vía pública).A partir de aquél primer paso, la adquisición de medios por parte del grupo no se detuvo. Y continúa en expansión aun hoy. Su red de medios se extiende por gran parte del mapa argentino.En el NOA posee ElOnce Tv de Salta y ElOcho Tv de Tucumán.En el NEA tiene Radio Cataratas, de Misiones.En Córdoba posee la casi centenaria emisora LV2 99.7FM, relanzada como LaDos.Su influencia llega hasta Neuquén, donde posee cinco medios, entre ellos ElSeis Tv.Y en la provincia de Buenos Aires tiene ElNueve.En noviembre del 2024, hace exactamente un año, Gustavo Santiago Scaglione dio un paso importante en su consagración como empresario de medios y se sumó como accionista del Grupo América: compró la totalidad del paquete accionario que poseía el empresario Gabriel Hochbaum.Daniel Vila, presidente del Grupo América, lo recibió con palabras de aliento: "Tiene una amplia trayectoria en medios de comunicación. Su incorporación es bienvenida por su experiencia y capacidad. De este modo, la empresa continuará en su estrategia de crecimiento y diversificación", dijo.Además, Scaglione es dueño de un porcentaje de Ámbito Financiero y de la productora La Corte, desde donde Marcelo Tinelli hizo sus programas en los últimos años.En boca de todosPese a ser uno de los empresarios de medios más importante del país, el nombre de Gustavo Scaglione resonó en los últimos días en la prensa por haber sido mencionado en la denuncia que realizó Juana Tinelli ante la Justicia por amenazas. "Recibí un llamado de un número desconocido. 'Soy Gustavo Scaglione. Tu papá me conoce muy bien. Vos y toda tu familia se tienen que cuidar mucho. Mucho' dijeron y corté de inmediato", dijo la joven de 22 años en la fiscalía que este viernes ratificó su denuncia.Días más tarde Marcelo Tinelli desde Punta del Este, donde se encontraba granando su reality con sus hijas Candelaria y Micaela y con su primo Luciano "el Tirri", realizó un extenso hilo de X. "Yo y mi familia, por dinero que pedí y puse en San Lorenzo y de la cual soy uno de los garantes, sufrimos hace tres años una presión y un acoso judicial de quien compró esa deuda, y quiere embargarnos y sacarnos todo", comenzó.Luego, el conductor de Estamos de paso, se refirió, sin mencionarlo, al empresario que le compró la deuda: "Esta persona, dueño de medios importantes donde últimamente me asesinan, buscó comprando esa deuda (usurero como se llama en mi pueblo), apretarnos a través de un abogado y sacarnos todo lo que gané con trabajo y esfuerzo. Eso es lo que a algunos de mis hijos les fastidia".Horas más tarde, fue el turno de Scaglione, quien también hizo un extenso descargo en redes. Primero se refirió a la hija del conductor: "En relación con la denuncia recientemente presentada por la señorita Juana Tinelli, que hace referencia a una supuesta llamada intimidatoria que habría recibido en la cual se me menciona, expreso de manera contundente mi absoluta falta de vinculación con el referido hecho en el que se me busca involucrar. En dicha denuncia, la señorita Tinelli hace mención a 'una supuesta deuda' que su padre tendría conmigo, buscando establecer una aparente relación con el referido suceso".Sobre el padre de la denunciante, sostuvo: "En cuanto a la relación que la denunciante establece respecto al padre y sus incumplidos compromisos económicos, solo cabe mencionar soy parte actora de dos juicios ejecutivos en los que Marcelo Tinelli se encuentra demandado. En uno de ellos, en el que los accionados tuvieron oportunidad de ejercer sus derechos, se ha dictado sentencia condenatoria, la que se encuentra firme y consentida, con planilla de lo adeudado por Tinelli aprobada y se encuentra en etapa de ejecución forzada de los bienes embargados. En el restante, se han trabado cautelares, los demandados están notificados y el proceso sigue con las instancias habituales. Por lo tanto, deviene improcedente y absurdo cualquier tipo de especulación al respecto".

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:30

Un mapa de santas, trece idiomas y un hábito de monja: así se gestó 'LUX', el álbum más personal de Rosalía

En entrevista con Infobae México la ganadora del Grammy habló sobre su nuevo material discográfico

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

El mapa con las ciudades de EE.UU. que serán impactadas por nueva ola de frío el fin de semana del 8 y 9 de noviembre

Una nueva irrupción de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos este fin de semana, lo que provocará un marcado descenso de temperaturas, nevadas dispersas y sensaciones térmicas invernales desde las Llanuras hasta la costa del océano Atlántico. Aire ártico y temperaturas bajo cero en Estados Unidos: la ola de frío llega desde el ÁrticoDe acuerdo con Mary Gilbert, meteoróloga de CNN, el frente frío permitirá que una masa de aire proveniente del Ártico se desplace desde el norte del continente hasta los estados del sur. "Será el primer verdadero sabor del invierno para millones", explicó la especialista, quien detalló que las temperaturas descenderán entre 10°F y 15°F (5°C y 8°C) por debajo del promedio habitual en casi todo el territorio al este de las Montañas Rocosas para el domingo por la noche.El proceso comenzará el sábado en las regiones del norte, especialmente en las llanuras y el Medio oeste superior, donde las máximas caerán abruptamente. En Minneapolis, el viernes tendrá valores cercanos a los 46°F (8°C), pero el sábado difícilmente superarán los 38°F (3°C), con una mezcla de lluvia y nieve durante la jornada. Para el domingo, el frío se intensificará: Chicago alcanzará apenas los 40°F (4°C), unos 10°F menos que de lo usual, mientras que en St. Louis se prevé un máximo de 45°F (7°C).Ciudades que sentirán el cambio más drástico por la ola de fríoLos meteorólogos de Fox Weather advirtieron que el contraste térmico será notorio en los principales centros urbanos del norte y noreste de Estados Unidos. El aire frío, empujado por un área de baja presión proveniente de Canadá, provocará un desplome de hasta 20°F (11°C) entre el viernes y el lunes en las ciudades cercanas a los Grandes Lagos.Cleveland (Ohio): pasará de una máxima de 60°F (16°C) el viernes a apenas 40°F (4°C) el lunes.Buffalo (Nueva York): alcanzará los 25°F (-4°C) durante la mañana del lunes y apenas llegará a 38°F (3°C) por la tarde.Detroit (Michigan): experimentará nevadas leves entre el domingo y el lunes, con acumulaciones menores pero posibles complicaciones viales.Incluso zonas más al sur notarán el impacto. En Atlanta, Georgia, el domingo se registrarán 70°F (21°C), pero el lunes las máximas caerán a 50°F (10°C) y las mínimas bordearán los 32°F (0°C) al amanecer del martes. En Nashville, Tennessee, la jornada del lunes tendrá un pico de apenas 45°F (7°C), casi 20°F por debajo del promedio estacional.Nieve en el Medio oeste y los ApalachesEl descenso térmico llevará consigo las primeras nevadas generalizadas de la temporada, según reportó AccuWeather. El meteorólogo Paul Pastelok explicó que "las condiciones se parecerán más a mediados de diciembre o incluso a la Navidad en muchas zonas". Una combinación de aire frío y humedad permitirá la formación de un cinturón de nieve que se extenderá desde el Medio oeste hasta los Apalaches y el noreste.En el norte de Michigan, la ciudad de Marquette podría tener varias horas de nieve entre el sábado y el lunes, mientras que en Chicago se prevé una ligera acumulación entre la noche del sábado y la mañana del domingo. En los alrededores de los lagos Erie y Ontario, los expertos anticipan el inicio del llamado lake-effect snow (nieve por efecto lago), un fenómeno típico de la región cuando el aire frío atraviesa las aguas cálidas de los lagos.Grand Rapids (Michigan) y Cleveland (Ohio) podrían registrar varios centímetros de nieve entre el domingo y el martes.En Pennsylvania y Nueva York, las bandas de nieve intermitente podrían afectar la visibilidad y generar condiciones peligrosas en las autopistas interestatales 94 y 80/90.En Vermont, New Hampshire y el interior de Maine, la nieve podría mezclarse con lluvia.El frío se extenderá al sur y al este de Estados UnidosEl lunes 10 de noviembre será el día más gélido para decenas de millones de personas desde la primavera, con temperaturas bajo cero que alcanzarán incluso el norte de Texas y las zonas montañosas de los Apalaches. Los meteorólogos estimaron que el termómetro podría descender hasta los 32°F (0°C) o menos en estados como Kentucky, Virginia y Carolina del Norte.El aire helado también alcanzará el sudeste, según el Centro de Pronósticos de Fox Weather. En Jackson (Mississippi) se esperan temperaturas en torno a los 35°F (2°C) el lunes, mientras que en Tampa (Florida) el descenso será notable: de 82°F (28°C) esta semana a 55°F (13°C) el lunes. Para el martes, el frío será más intenso en el interior del sureste, donde las mínimas llegarán a los 20°F (-6°C) en zonas del norte de Georgia, Carolina del Sur y Alabama.

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

Qué significa para Los Ángeles el cambio en el mapa electoral propuesto por Gavin Newsom

El mapa político de California acaba de transformarse con la aprobación de la Proposición 50, los votantes del estado dieron luz verde a un cambio constitucional que permitirá reemplazar las líneas distritales trazadas por la Comisión de Redistritación Ciudadana con un nuevo mapa diseñado por la Legislatura estatal. Aunque el impacto inmediato se verá recién en las elecciones de mitad de período de 2026, la modificación altera la representación política en Los Ángeles y otras áreas urbanas de tendencia demócrata.Cómo queda el nuevo mapa electoral en CaliforniaQue significa la aprobación de la Proposición 50 en CaliforniaSegún datos oficiales citados por NBC News, la Proposición 50 obtuvo un respaldo contundente: el 63,8% de los votantes se manifestó a favor del cambio, frente al 36,2% que se opuso, con un total escrutado del 74,6%. En total, más de 4,8 millones de electores apoyaron la iniciativa que reemplazará el mapa actual hasta que se realice el nuevo censo de 2030.El objetivo de la medida, según explicó Newsom durante la campaña, es "equilibrar el terreno de juego" frente a los estados conservadores que alteraron sus límites electorales para beneficiar al Partido Republicano, como ocurrió en Texas. Los Ángeles fue uno de los bastiones del voto afirmativo. En el condado angelino, el apoyo a la Proposición 50 superó el promedio estatal, lo que reflejó la amplia base demócrata que respalda a Newsom. En la práctica, los nuevos límites distritales reforzarán la representación demócrata en áreas urbanas densamente pobladas, como el centro y el este de Los Ángeles, mientras podrían reconfigurar los suburbios donde antes los republicanos tenían mayores posibilidades de competir.Cómo impacta la Proposición 50 en Los Ángeles: el caso del Distrito 42 El nuevo mapa electoral aprobado en California llevará cambios significativos para el condado de Los Ángeles, donde miles de votantes se verán afectados por la reconfiguración de los límites congresionales. Miles de residentes del Distrito Congresional 42 experimentarán un cambio en su representación en el Congreso como resultado de la Proposición 50.Hasta ahora, el Distrito 42 fue un bastión demócrata bajo la representación de Robert García, exalcalde de Long Beach y una de las voces progresistas más visibles del Partido Demócrata en el estado. El golpe al republicano Ken Calvert con la Proposición 50 en CaliforniaTras la aprobación de la medida, comunidades del sureste del condado â??entre ellas Downey, Bellflower, Lakewood y Santa Fe Springsâ?? pasarán a formar parte de una jurisdicción controlada por el republicano Ken Calvert, un legislador veterano que lleva casi tres décadas en el Congreso.El cambio implica que decenas de miles de votantes angelinos quedarán representados por un político de otro partido al que no eligieron directamente. Según los mapas difundidos, esta reasignación forma parte del esfuerzo por rediseñar distritos que fortalezcan la posición demócrata en otras zonas, aun cuando esto genere realineamientos imprevistos en áreas metropolitanas como Los Ángeles.En el caso de Calvert, la Proposición 50 también modificará de forma drástica los límites del Distrito 41, que dejará de incluir ciudades del Inland Empire como Rancho Mirage y Palm Desert para trasladarse hacia el sureste del condado de Los Ángeles. Este movimiento transformará completamente la composición política del distrito, ya que el área angelina que absorberá ha mostrado una marcada inclinación demócrata en los últimos comicios.Durante las elecciones presidenciales de 2024, Robert García obtuvo casi el 70% de los votos en su distrito, mientras que Kamala Harris logró el 58% de apoyo en el mismo territorio. Estos resultados evidencian la dificultad que enfrentará Calvert para conservar su escaño en un contexto donde el electorado tiende ampliamente hacia el progresismo. Aunque el objetivo declarado del gobernador Gavin Newsom fue consolidar la ventaja demócrata en el estado, algunos votantes liberales del condado quedarán temporalmente bajo representación republicana. En términos prácticos, esto se traduce en una redistribución estratégica de distritos destinada a reforzar el control demócrata en el Congreso federal, incluso si eso implica sacrificar posiciones locales en algunos sectores.

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Cómo queda el nuevo mapa electoral en California: la propuesta que favorece a los aliados de Gavin Newsom

Luego de la aprobación de la proposición 50 en las elecciones del 4 de noviembre, California adoptará un nuevo mapa electoral. La propuesta, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, favorece a los demócratas, con el objetivo de conseguir más escaños en el Congreso de Estados Unidos de cara a las elecciones legislativas de 2026.Se aprobó la proposición 50 de Newsom y cambia el mapa electoral de CaliforniaLa Proposición 50 aprobada en las urnas establece el rediseño de los límites distritales y propone otro equilibrio político en el estado. Con la nueva disposición, cinco distritos que hasta ahora eran republicanos pasarían a ser demócratas, por lo que el cambio significaría cinco nuevos escaños para el partido azul en el Congreso nacional.De acuerdo con un análisis que realizó NBC, los nuevos límites provocaría que estos distritos pasen de ser republicanos a demócratas:Distrito 1Distrito 3Distrito 22Distrito 41Distrito 48Hasta el momento, los 52 escaños que le corresponden a California se dividen en 43 para los demócratas y nueve para los republicanos. A partir de este nuevo diseño, las cifras podrían quedar en 48 bancas para los demócratas y cuatro para los republicanos tras los comicios de medio término en 2026.Hasta cuándo dura el mapa electoral de California de la proposición 50Newsom presentó la iniciativa como un contrapeso a los rediseños electorales que apoyó el presidente Donald Trump en otros estados republicanos, como en Texas. Desde el inicio, la Proposición 50 se dio a conocer como un cambio temporal.Según indica el sitio web oficial de la propuesta, el nuevo mapa electoral se aplicará en las elecciones intermedias de 2026 y se mantendrá hasta los comicios de 2030. Luego del censo de ese mismo año, la Comisión de Redistribución de Distritos de Ciudadanos de California volverá en 2031 a marcar las pautas y definir los límites de los distritos.La proposición 50 de Newsom obtuvo un contundente apoyo en CaliforniaA pesar de que en un comienzo la medida había encontrado cierta resistencia en los votantes, finalmente el gobernador consiguió obtener la aprobación con un margen contundente. Las elecciones llevadas a cabo el 4 de noviembre arrojaron que el "Sí" a la proposición 50 ganó con el 63,8% de los votos, contra el 36,2% del no.Con una diferencia de más de dos millones de votos, Newsom obtuvo el respaldo que necesitaba y, de esta manera, podría sumar nuevos escaños para los demócratas en el Congreso de EE.UU.Las elecciones del 4 de noviembre en el Estado Dorado tuvieron un alto nivel de interés a nivel nacional. Más allá del cambio que trae la propuesta en la composición del Capitolio, el resultado de los comicios también fortalece al gobernador y debilita al presidente estadounidense, Donald Trump.Con una marcada rivalidad política con el republicano, Newsom hace crecer su perfil a nivel nacional. Su triunfo ocurre en un contexto donde el mandatario de California asoma como uno de los posibles candidatos demócratas para la elección presidencial de 2028, dado que no puede ir en busca de un nuevo mandato en el Estado Dorado debido a los límites de las leyes locales.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Las seis claves de las elecciones que sacudieron el mapa político en EE.UU.: el golpe de Trump y el fenómeno Mamdani

WASHINGTON.â?? Fue la gran "ola electoral" de 2025.Indignados por la reconfiguración del gobierno y de la vida pública en Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, los demócratas acudieron a las urnas en cifras inusualmente altas para un año sin elecciones presidenciales y lograron arrasar en prácticamente todas las contiendas competitivas del país.Los resultados funcionaron como un duro rechazo a Trump y al Partido Republicano, y como un bálsamo para los demócratas, que no habían tenido muchas noches felices en el último año. Ahora comienza una pelea feroz que durará un año: primero, en las batallas por la redistribución de distritos, y luego en las elecciones legislativas de medio término, para definir el control de la Cámara de Representantes y el destino de la agenda de Trump durante los últimos dos años de su mandato.A continuación, seis conclusiones sobre las primeras elecciones importantes de la segunda era Trump.Los demócratas finalmente mostraron combatividadDurante el último año, los demócratas estuvieron excluidos del poder en Washington, buscando desesperadamente â??y en gran medida sin éxitoâ?? formas de impedir que Trump ampliara su autoridad. Organizaron protestas, hablaron durante toda la noche en el Senado y convocaron manifestaciones "No a los reyes" que reunieron a millones de personas en todo el país.El martes, finalmente respondieron de manera más concreta. Los demócratas ganaron elecciones estatales en Virginia, Nueva Jersey, California y Pensilvania. Dieron vuelta bancas en la Comisión de Servicio Público de Georgia. Y estaban a punto de obtener casi una mayoría de dos tercios en la Cámara de Delegados de Virginia, una barrida extraordinaria en distritos clave en comicios que funcionan como un buen pulso del sentir de los votantes hacia ambos partidos, dada la escasa notoriedad de la mayoría de los candidatos.En Nueva York, Zohran Mamdani rondaba el 50% de los votos en la carrera por la alcaldía, superando cómodamente al exgobernador Andrew Cuomo, quien había recibido apoyo de Trump y otros republicanos.Cuando los demócratas triunfaron en 2017, durante el primer mandato de Trump, anticiparon una ola azul en las legislativas del año siguiente. El martes por la noche, dirigentes demócratas en la Cámara celebraban que los resultados de este año les ayudarían a reclutar candidatos fuertes para desafiar a los republicanos en 2026.Una mala noche para TrumpEn Virginia, Abigail Spanberger ganó la gobernación al poner el foco en los despidos de empleados federales ordenados por Trump y en los efectos del cierre del gobierno en su estado.En Nueva Jersey, la representante Mikie Sherrill cerró su campaña con fuertes críticas a la exigencia de Trump de "cancelar" un túnel clave bajo el río Hudson.En Nueva York, el respaldo de Trump a Andrew Cuomo en la víspera electoral inclinó a los republicanos hacia el exgobernador, pero no alcanzó para frenar a Zohran Mamdani.Y en California, los votantes atendieron los llamados a "salvar al país de Trump" y aprobaron una medida para redibujar los distritos congresionales, lo que trasladará cinco bancas de los republicanos a los demócratas.Trump no figuró en las boletas en ninguno de estos lugares, pero en todos ellos los demócratas centraron sus campañas en su figura y asociaron directamente a los candidatos republicanos con su agenda.Tras resultados parecidos en Nueva Jersey y Virginia hace ocho años, los demócratas casi arrasaron en las legislativas de 2018. Ahora argumentan que lo ocurrido este martes anticipa un escenario favorable para 2026, mientras los republicanos sostienen que fue apenas una anomalía en bastiones tradicionalmente demócratas.Mamdani ofrece un nuevo liderazgo demócrataEn un año, Mamdani pasó de buscar neoyorquinos al azar para hablar con él a convertirse en una de las mayores estrellas de la política estadounidense.Ahora, a los 34 años y como alcalde electo de Nueva York, representa la vanguardia demócrata. Es un progresista sin ambages, un socialista democrático declarado y simpatizante de la causa palestina.También ofrece un nuevo plano estratégico a un partido que, durante una década, se definió principalmente por su oposición a Trump.Cierre de urnas: seguidores de Mamdani celebran en QueensMamdani, al derrotar a Cuomo tanto en las primarias como en las generales, ofreció a los electores una alternativa clara y con visión definida. Se concentró sin descanso en el costo de vida, habló incansablemente sobre los precios de casi todo y expresó una devoción por Nueva York que pocos políticos muestran por los lugares que llaman hogar.Y lo hizo marcando un camino creativo y convincente en internet, tanto en sus propias redes como en apariciones con decenas de influencers y podcasters.Las posiciones progresistas de Mamdani quizá no funcionen igual fuera de Nueva York, y los republicanos ya anticipan que intentarán vincular a los candidatos demócratas con un inmigrante musulmán. Pero es probable que los aspirantes demócratas en las legislativas imiten su disciplina estratégica y comunicacional.Hasta los demócratas dejan pasar un escándaloEn las últimas semanas de la campaña por la fiscalía general de Virginia, salió a la luz que Jay Jones, candidato demócrata, había enviado mensajes de texto violentos sobre un rival político y que había sido detenido manejando a 186 kilómetros por hora.Pero ningún demócrata prominente del estado pidió que abandonara la contienda. Jones pidió disculpas, resistió una avalancha de anuncios negativos y ganó gracias a una movilización demócrata masiva.La era posvergüenza sigue vigente.Tal era la antipatía hacia los candidatos republicanos en Virginia que Jones, pese a las polémicas, tuvo un rendimiento mejor que el de la vicepresidenta Kamala Harris el año pasado en el condado de Loudoun, un suburbio clave de Washington.Su futuro político podría estar limitado por estos episodios, pero al menos el martes tuvo motivos para celebrar.Sin Trump en la boleta, ventaja para los demócratasTrump moviliza al electorado republicano, pero solo cuando él mismo figura en la boleta. Desde 2017, los demócratas han superado las expectativas en todas las elecciones no presidenciales. Hoy son sus votantes quienes acuden en mayor número en los comicios de año impar y en las legislativas de medio término, mientras que la base trumpista suele activarse de manera contundente únicamente en años presidenciales.El patrón volvió a repetirse este año: la candidata liberal a la Corte Suprema de Wisconsin ganó por amplio margen, y los demócratas lograron victorias sólidas en varias elecciones especiales. La tendencia quedó aún más clara el martes, con triunfos holgados en Virginia y Nueva Jersey.Trump no aparecerá en las boletas en las legislativas del año próximo, pero todo indica que los demócratas intentarán nuevamente colocar su figura en el centro de sus campañas.Newsom ayudó a los demócratasâ?¦ y a sí mismoEl gobernador de California, Gavin Newsom, persigue desde hace tiempo â??y sin disimuloâ?? mayor proyección nacional, incluso desde antes de las presidenciales de 2024.Su victoria abrumadora en la medida para redibujar el mapa congresional del estado a favor de los demócratas no solo fortaleció las perspectivas del partido para las legislativas, sino que también confirmó su capacidad para movilizar votantes en una elección crítica.En el corto plazo, el apoyo de casi dos a uno al "sí" en California podría alentar a los demócratas de otros estados progresistas a impulsar sus propios planes de redistribución electoral. En su discurso de celebración, Newsom llamó abiertamente a seguir el ejemplo californiano, y mencionó a estados gobernados por demócratas con aspiraciones nacionales, como Colorado, Illinois y Maryland.De cara al próximo ciclo presidencial, este resultado le ofrece una prueba concreta de su poder político en un contexto en el que los votantes demócratas buscan dirigentes combativos frente a Trump. Cómo capitalizará ese impulso aún está por verse, aunque su rumbo político parece cada vez menos misterioso.

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

El mapa con los resultados de las elecciones en Nueva York: quién ganó, desde el Bronx hasta Staten Island

Nueva York vivió este martes 4 de noviembre una jornada electoral histórica en la que el demócrata Zohran Mamdani se impuso como nuevo alcalde. Con el 91% de los votos escrutados, el legislador estatal nacido en Uganda y de origen musulmán obtuvo el 50,4% de los sufragios. Más abajo quedaron el exgobernador Andrew Cuomo, que se presentó como independiente y alcanzó el 41,6%, y el republicano Curtis Sliwa, que sumó el 7,1%.Los resultados electorales en los distritos de Nueva York: de Manhattan al BronxLa distribución geográfica de los votos mostró una ciudad dividida, pero con una clara tendencia hacia el candidato demócrata. Según datos oficiales mostrados por Associated Press, en cuatro de los cinco condados, Mamdani se impuso con márgenes amplios. En tanto, solo en Staten Island, Cuomo logró una victoria contundente.Bronx: Mamdani 52% y Cuomo 40%Brooklyn: Mamdani 57% y Cuomo 37%Manhattan: Mamdani 53% y Cuomo 43%Queens: Mamdani 47% y Cuomo 42%Staten Island: Cuomo 55% y Mamdani 23%Brooklyn: el bastión de MamdaniBrooklyn fue el corazón del triunfo de Mamdani. En barrios como Bedford-Stuyvesant, Bushwick, Flatbush, Park Slope y Prospect Heights, el ugandés superó el 70% de los votos, con picos notables: 82% en Bushwick y 78% en Fort Greene.Bedford-Stuyvesant: Mamdani 77% y Cuomo 20%Bushwick: Mamdani 82% y Cuomo 15%Park Slope: Mamdani 77% y Cuomo 20%Prospect Heights: Mamdani 82% y Cuomo 15%Clinton Hill: Mamdani 82% y Cuomo 15%En contraposición, Cuomo logró imponerse en Borough Park (86% frente al 8% de Mamdani) y en sectores del sur del distrito, como Gravesend y Sheepshead Bay, donde su discurso moderado encontró eco entre comunidades más conservadoras.Manhattan: Mamdani se impuso en el norte y el centroEn Manhattan, Mamdani obtuvo una ventaja significativa gracias al apoyo de los votantes del norte y del centro del distrito. Barrios como Harlem, Washington Heights y East Village se inclinaron claramente por el demócrata, con márgenes de más de 30 puntos.Harlem: Mamdani 71% y Cuomo 26%Washington Heights: Mamdani 64% y Cuomo 32%East Village: Mamdani 69% y Cuomo 27%Chelsea: Mamdani 53% y Cuomo 42%Cuomo dominó las zonas de mayor poder adquisitivo. En el Upper East Side, obtuvo un 60% de los votos, mientras que Mamdani alcanzó solo el 36%. También logró buenos resultados en Midtown East y TriBeCa, donde el exgobernador acaparó el 59% y el 61% respectivamente.Queens: voto dividido y números parejosQueens mostró una de las disputas más equilibradas de toda la elección. El distrito natal de Mamdani le dio una ventaja final de cinco puntos, impulsado por barrios como Astoria (66% a 27%) y Jackson Heights (60% a 32%), donde el demócrata es ampliamente conocido por su trabajo como legislador.Astoria: Mamdani 66% y Cuomo 27%Jackson Heights: Mamdani 60% y Cuomo 32%Sunnyside: Mamdani 66% y Cuomo 27%Flushing: Cuomo 50% y Mamdani 37%Forest Hills: Cuomo 54% y Mamdani 39%La diferencia se redujo debido al dominio de Cuomo en el este de Queens, donde triunfó en Whitestone, Bayside y Little Neck, zonas con un electorado más conservador y de mayor edad.El Bronx: clave en la victoria finalEl Bronx fue uno de los bastiones decisivos para Mamdani. Allí logró una ventaja de 12 puntos, en gran parte gracias al respaldo de los votantes afroamericanos y latinos. En Mott Haven, Melrose y Morrisania, el legislador obtuvo entre el 55% y el 59% de los sufragios.Mott Haven: Mamdani 58% y Cuomo 36%Melrose: Mamdani 55% y Cuomo 40%Morrisania: Mamdani 56% y Cuomo 39%Incluso en zonas tradicionalmente más divididas, como Fordham o Kingsbridge, el demócrata logró imponerse por márgenes estrechos. Cuomo solo consiguió ganar en sectores del noreste, como Pelham Bay y Riverdale, donde el voto independiente tuvo más peso.Staten Island: el único a favor de CuomoStaten Island se mantuvo como la única excepción en el mapa de la ciudad de Nueva York. Cuomo arrasó con el 55% de los votos, respaldado por comunidades que se identifican con un perfil político más moderado. En barrios como Tottenville, New Dorp y Huguenot, el exgobernador superó el 60% de los sufragios.Tottenville: Cuomo 59% y Mamdani 9%Huguenot: Cuomo 66% y Mamdani 9%Willowbrook: Cuomo 69% y Mamdani 16%Todt Hill: Cuomo 69% y Mamdani 16%Sin embargo, incluso en Staten Island, el candidato demócrata logró avances. En Stapleton y St. George, áreas más urbanas y diversas, Mamdani obtuvo 56% y 58% respectivamente, lo que mostró un crecimiento del voto progresista en un territorio históricamente conservador.

Fuente: Clarín
05/11/2025 09:36

Gavin Newsom se anota una tremenda victoria frente a Trump con la "Prop 50" y está a un paso de rearmar el mapa político de California

La Propuesta 50 obtuvo más del 65% de apoyo en California y habilita a la Legislatura a modificar los mapas electorales del Congreso en el estado.

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:00

Crean un "mapa del dolor" cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Elecciones nacionales: el mapa de los resultados por escuela

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones Nacionales Mapa de resultados por escuelas 5 de noviembre de 2025

Fuente: La Nación
04/11/2025 17:00

El mapa viral que muestra un resultado manipulado de las elecciones del 26 de octubre

En X, Instagram y Facebook se viralizó un mapa que muestra supuestos resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, divididos por departamentos. La imagen muestra un mapa pintado con mucho más azul que violeta, lo que supone un resultado electoral favorable a Fuerza Patria y no a La Libertad Avanza (LLA).Pero esto es falso. Tanto las divisiones departamentales que presenta como los resultados electorales asignados no se corresponden con la información real publicada por organismos oficiales. El resultado del escrutinio provisorio muestra que LLA obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional y que ganó en 15 de las 24 provincias.En el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal y que ya concluyó en la mayoría de las provincias, no se revirtió el resultado informado en el provisorio en ningún caso. Al momento de publicado este chequeo, resta conocer el de la provincia de Buenos Aires.Ni las divisiones ni los resultados coinciden con los datos oficialesLa división territorial del mapa viral en departamentos es errónea. Si se compara con el mapa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se observa que la organización departamental del territorio nacional es distinta a la que se ve en el mapa manipulado. Por ejemplo, en algunas zonas de las provincias de Río Negro y La Pampa se ven muchas más divisiones departamentales en el mapa del IGN que en el mapa viral. Además, Chequeado â??medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso- realizó un análisis de los resultados publicados de manera oficial en el sitio resultados.elecciones.gob.ar, comparando la división por departamentos de cada provincia con las que aparecen en el mapa viral. En el análisis de este medio se incluyó dentro de Fuerza Patria a listas que, si bien no utilizaron textualmente ese sello, son aliadas a nivel nacional. En la pestaña 'territorios' se puede ver la subdivisión y qué partido ganó en cada departamento. Por ejemplo, en este link se puede observar la división oficial de la provincia de Buenos Aires, que difiere completamente de la que muestra la pieza desinformante.Si se analiza por departamentos, se pueden ver algunos ejemplos por provincia donde se detectan los errores en el mapa viral. En Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, los 3 departamentos que componen Tierra del Fuego, ganó La Libertad Avanza, por lo que el color es violeta. En el mapa viral los 3 departamentos están de celeste, el color de Fuerza Patria. Lo mismo ocurre en los departamentos del centro de la provincia de Buenos Aires, como Tapalqué, Bolívar, 25 de mayo, 9 de Julio o Bolívar. Si se busca en el mapa de esta nota por nombre de departamento, se puede observar que son de distritos donde ganó La Libertad Avanza, no Fuerza Patria.Hasta el momento, todas las provincias que concluyeron el escrutinio definitivo revalidaron las posiciones del escrutinio provisorio. Incluso en distritos que finalizaron con diferencias muy exiguas entre el primero y el segundo puesto, como Chubut, Neuquén y Chaco, con La Libertad Avanza en el primer puesto, o Santa Cruz, La Pampa y La Rioja, con Fuerza Patria a la cabeza. Es altamente probable que el mapa se haya hecho con inteligencia artificialPara analizar si la imagen tenía algún indicio digital propio de contenido generado sintéticamente, se utilizó AI or Not, una herramienta especializada en detección de piezas creadas por inteligencia artificial. El resultado confirmó que existe una alta probabilidad ("likely AI generated") de que el mapa haya sido generado de forma artificial. Además, se puede ver la marca de agua de Gemini -la IA de Google- en la imagen abajo a la derecha. El contenido también fue desmentido por el propio usuario de X @BlackMaps, que realiza mapas reales. Como se ve en la siguiente imagen, el usuario publicó un mapa que sirvió de base para el contenido viral. "Agarraron un mapa mio y lo pasaron por IA para mentir", señaló. En resumen, el mapa no refleja la realidad de la organización territorial argentina ni los resultados reales de las elecciones legislativas, según se desprende del sitio oficial y la división geográfica del Instituto Geográfico Nacional._____________________Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.Contacto: info@chequeado.com.Autora: Rosario MarinaEdición: Manuel Tarricone (Chequeado) y Anella Reta (AFP)â??

Fuente: La Nación
04/11/2025 12:00

Mapa y listado: todos los museos que abren gratis en la Noche de los Museos 2025

Este sábado 8 de noviembre es la nueva edición de la Noche de los Museos, por la cual se puede visitar exposiciones, sitios culturales y sitios históricos de la ciudad de Buenos Aires de forma libre y gratuita entre las 19 y las 2 de la mañana. Ya está disponible el listado con alrededor de 300 museos y otros sitios que están incluidos este año, que se distribuyen mayormente en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y algunos puntos de la provincia de Buenos Aires. Es ideal para aprovechar la jornada para visitar un lugar nuevo y hasta se puede armar un recorrido a partir del mapa que ofrece el Gobierno porteño. La Noche de los Museos 2025Cabe recordar que los asistentes de este evento podrán viajar en el transporte público gratis. Para ello, será necesario que descarguen un Pase Libre, que les dará acceso libre a los colectivos de jurisdicción porteña y el subte. También se podrán usar las Ecobicis: se podrán realizar hasta 4 viajes de 45 minutos cada uno.Noche de los Museos: el listado completo y mapa de galerías, centros de exposición para el sábado 8 de noviembreA continuación, estos son todos los museos, sitios históricos y centros culturales que participan de la 21° edición de la Noche de los Museos en la ciudad de Buenos Aires:921 Casa Cultural (San José de Calasanz 921, Parque Chacabuco)AGIP: Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (Viamonte 900, San Nicolás)Amapola Jardín y Escuela Primaria (Jorge Luis Borges 1791, Palermo)Archivo General de la Nación (Rondeau 2277 / Pichincha 2080, Parque Patricios)Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (Av Patricias Argentinas 550, Caballito)Asociación Círculo Italiano (Libertad 1264, Retiro)Asociación de Fomento de Villa Devoto (Habana 3801, Villa Devoto)Asociación Néstor Pio Meana y Grupo Scout Benito Meana (Junín 1445, Recoleta)Asociación Sociedad Luz (Suárez 1301, Barracas)Auditoría General de la Nación (Av. Rivadavia 1745, Montserrat)Azulay Art Gallery (Av. Libertador 1028, Retiro)Biblioteca Argentina para Ciegos (Lezica 3909, Almagro)Biblioteca del Congreso de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1750, Montserrat)Bolsa de Comercio de Buenos Aires (25 de Mayo 305, San Nicolás)Bomberos de La Boca (Brandsen 567, La Boca)Caminos del arte (Conde 1298, Colegiales)Casa Amarilla / Departamento de Estudios Históricos Navales (Alte Brown 401, La Boca)Casa Cultural Pepa Noia (Brasil 444, San Telmo)Casa Ezeiza (Defensa 1179, San Telmo)Casa Polaca de la Unión de los Polacos (Jorge Luis Borges 2076, Palermo)Casa Ushuaia (Sarmiento 650, San Nicolás)Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, Palermo)Casa Walsh (Nicaragua 4445, Palermo)Casal de Catalunya de Buenos Aires (Chacabuco 863, San Telmo)Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, Montserrat)Casa de la Provincia de Salta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 933, San Nicolás)Casa de la Provincia de Tucumán (Suipacha 140, San Nicolás)Casa Museo Bernardo Houssay y Museo de la Diabetes (Viamonte 2790, Balvanera)Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, Recoleta)Casco Histórico (Av. Leandro N. Alem y B. Mitre, Montserrat/Retiro/San Telmo)Cassia House (Laprida 1811, Recoleta)Catedral Anglicana San Juan Bautista (25 de Mayo 276, San Nicolás)Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (Brasil 428, San Telmo)Centro Ana Frank Argentina para América Latina (Superí 2647, Coghlan)Centro Argentino de Ingenieros (Cerrito 1250, Retiro)Centro Cultural 25 de Mayo (Av Triunvirato 4444, Villa Urquiza)Centro Cultural Borges (Viamonte 525, San Nicolás)Centro Cultural Coreano (Maipú 972, Retiro)Centro Cultural de Jubilados Nuestra Señora de los Buenos Aires (Paysandú 1221, Caballito)Centro Cultural de la Ciencia (C3) (Godoy Cruz 2270, Palermo)Centro Cultural El Conventillo de Nelly (Suárez 557, La Boca)Centro Cultural El Eternauta (Eleodoro Lobos 437, Caballito)Centro Cultural Lola Mora (Programa Cultural en Barrios - G.O.P.S.) (Río de Janeiro 986, Caballito)Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038/2040, Balvanera)Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta)Centro Cultural República del Paraguay (Tucumán 1833, Balvanera)Centro Cultural Tití Rossi (Sánchez de Loria 695, Almagro)Centro Cultural Turco Yunus Emre (3 de febrero 1365, Belgrano)Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante (Avenida Independencia 611, San Telmo)Centro de Formación Profesional del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) (Pinzón 318, La Boca)Centro Metropolitano de Diseño | CMD (Algarrobo 1041, Barracas)Centro Venezolano Argentino (Julián Álvarez 866, Villa Crespo)Churros El Topo (Av. Roque Saenz Peña 620, San Nicolás)Club Argentino de Ajedrez (Paraguay 1858, Recoleta)Club de Pescadores (Av. Costanera Rafael Obligado s/n y Av. Sarmiento, Palermo)Club Italiano de Buenos Aires (Av. Rivadavia 4731, Caballito)Colección Amalita (Olga Cossettini 141, Puerto Madero)Colección Balanz (Av. Corrientes 316, San Nicolás)Colegio Aletheia (Gallo 1341/1353, Recoleta)Colegio Marianista (Av. Rivadavia 5652, Caballito)Colegio N° 6 «Manuel Belgrano» - Museo Escolar «Guillermo Berazategui» (Ecuador 1158, Recoleta)Colegio N° 7 «Juan Martín de Pueyrredón» (Chacabuco 922 (Escuela), San Telmo)Colegio N°4 D.E 9 "Nicolás Avellaneda " (El Salvador 5528, Palermo)Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2147, La Boca)Complejo Histórico Cultural Manzana de as Luces (Perú 222/272, Montserrat)Confitería Saint Moritz (Esmeralda 894, San Nicolás)Congreso de la Nación Argentina (Av. Rivadavia 1850, Balvanera)Consejo de la Magistratura de la CABA (Av. Julio A. Roca 530, Montserrat)Cruz Roja Argentina Filial Saavedra (Quesada 2602, Núñez)Cultura Viva (Anchorena 664, Balvanera)Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Av. Belgrano 570, Montserrat)Departamento Central de la Policía Federal Argentina (Moreno 1550, Montserrat)Departamento de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética de la Facultad de Medicina de la UBA (Paraguay 2155, 2º piso, Sector M3, Recoleta)Editora Nacional Braille y Libro Parlante (Hipólito Yrigoyen 2850, Balvanera)EFEFE Espacio de arte (Andonaegui 2404, Villa Urquiza)El jardín de la plaza (Charcas 4446, Palermo)El Pasaje de La Luna (Pasaje San Lorenzo 365, San Telmo)El Templete (Av Caseros 3250, dentro del Parque de los Patricios, Parque Patricios)ENS 7 "José M. Torres" (Avenida Corrientes 4261, Almagro)ESEA en cerámica Nº 2 - Museo de Arte Cerámico "Fernando Arranz" (Magariños Cervantes 5068, Villa Luro)Esea en Cerámica N°1 DE 2 (Bulnes 45, Almagro)Escuela 1 DE 1 Juan José Castelli - Colección Entomológica Emile J. Garcín (Ayacucho 1680, Recoleta)Escuela 9 D.E. 8 "Florentino Ameghino" (Av. La Plata 623, Caballito)Escuela de Adultos Manuel Belgrano Nº 29 D.E 4 (Araoz de Lamadrid 676, La Boca)Escuela de Bellas Artes «Lola Mora» (Soldado de la frontera 5155, Villa Lugano)Escuela de Comercio Nº 1 «Dr. Joaquín V. González» (Benito Quinquela Martín 1649, Barracas)Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 3 DE 17º (Av. Francisco Beiró 4418, Villa Devoto)Escuela de especialidades paramédicas de la Cruz Roja A-825 (Moreno 3363, Balvanera)Escuela de la Joya "Maestro Joyero Sergio Lukez" (Lezica 3909, Almagro)Escuela Normal Superior N° 8 "Presidente Julio A. Roca" (La Rioja 1042, San Cristóbal)Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº1 "Pte. Roque Sáenz Peña" (Avenida Córdoba 1951, Recoleta)Escuela N° 8 «Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño» (Varela 358, Flores)Escuela Nº 9 D.E. 4 "Benito Quinquela Martin" (Olavarría 486, La Boca)Escuela José Jacinto Berrutti (Benito Quinquela Martín 1081, La Boca)Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Manuel Belgrano (Wenceslao Villafañe 1342, Barracas)Escuela Técnica N° 14 DE 5 Libertad (Santa Magdalena 431, Barracas)Espacio Cultural Adán Buenosayres (Eva Peron 1400, Bajo autopista, Parque Chacabuco)Espacio Cultural Armenia (Armenia 1366, Palermo)Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, Barracas)Espacio de arte de la Fundación OSDE (Arroyo 807, Retiro)Espacio Histórico de la PFA (Av. De Mayo 1333, Montserrat)Espacio Memoria y Derechos Humanos - Ex ESMA (Libertador 8151, Núñez)Espacio Peces (Santa Elena 440/442/444, Barracas)Espacio Taura / Café La Palabra (Adolfo Alsina 685, Montserrat)Estación II (Av. Caseros 2849, Parque Patricios)Estación IV (Laprida 1739, Recoleta)Estación Retiro Mitre (Av. Dr. Ramos Mejía 1348, Retiro)Estación VII "Flores" Bomberos de la Ciudad (Coronel Ramón Lorenzo Falcón 2255, Flores) ET 31 DE 4 "Maestro Quinquela" (Av. Don Pedro de Mendoza 1777, La Boca)Expo Bondi solidaria 2025 (Manuela Pedraza 4415, Saavedra)F/o Objetos y Teorías (Av. Pedro de Mendoza 1901, La Boca)Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Belgrano)Facultad de Derecho de la UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263, Recoleta)Facultad de Odontología de la UBA (Marcelo Torcuarto de Alvear 2142, Recoleta)Feria Artesanal del Parque Lezama (Brasil y Defensa, San Telmo)Feria Palermo Viejo (Costa Rica entré Malabia y Armenia, Palermo)FotoGalería Sara Facio (Av. Corrientes 1530, San Nicolás)Fundación Alfredo Palacios (Charcas 4741, Palermo)Fundación Andreani (Av. Don Pedro de Mendoza 1987, La Boca)Fundación Arthaus (Bartolomé Mitre 434, San Nicolás)Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, Recoleta)Fundación Caleidoscopio (Beauchef 479, Caballito)Fundación Esteban Lisa (Rocamora 4555, Almagro)Fundación IWO (Viamonte 2790, Balvanera)Fundación Instituto Leloir (Av Patricias Argentinas 435, Caballito)Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana (Caboto 564, La Boca)Fundación Museo Argentino del Seguro (Joaquin V. Gonzalez 1785, Departamento 5, Villa Santa Rita)Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca)Galería del Viejo Hotel (Balcarce 1053, San Telmo)Galería Social Rimini (Necochea 1234, La Boca)Gran Logia de la Argentina de libres y aceptados Masones (Peron 1242, Montserrat)IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández» (Carlos Pellegrini 1515, Retiro)IES Nº 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo" (Córdoba 2016, Balvanera)Instituto de Educación Superior Juan B. Justo" (Álvarez Jonte 3867, Villa del Parque)Instituto del Carmen (Paraguay 1766, Recoleta)Instituto Divino Corazón (República Dominicana 3586, Palermo)Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Museo Nacional del Hombre (3 de Febrero 1370, Palermo)Instituto Nacional de Investigaciones históricas Eva Perón - Museo Evita (Lafinur 2988, Palermo)Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" (México 564, Montserrat)Instituto Nacional Sanmartiniano (Mariscal Ramón Castilla 2752, Palermo)Instituto privado Hogar de la Infancia de La Boca (Av. Almirante Brown 1031, La Boca)Instituto Santa María de Nazareth A-318 Hogar Luis María Saavedra (Av. Ricardo Balbín 4131, Saavedra)Instituto Superior Santa Ana (ISSA - ISASJ - MEST) (Olazábal 1440 - Av del Libertador 6155/85, Belgrano)Jardín de Infantes Integral N° 1 «Benito Quinquela Martín» (Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 648, La Boca)Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo (Aquino 5995, Villa Lugano)LABA - Laboratorio de Artes Buenos Aires (Fraga 648, Chacarita)Laboratorio Patrimonial Centenera / Museo del Subte (Del Barco Centenera 777, Caballito)Llordi Galería de Arte (Libertad 541, San Nicolás)Lomas de Núñez Upper School (Arcos 4531, Núñez)Macba - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Av. San Juan 328, San Telmo)Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo)Mega Museo de la Emigración Gallega en la Argentina, Francisco Paco Lores (Chacabuco 955, San Telmo)Memorias de San Juan Evangelista (Olavarría 486, La Boca)Ministerio de Defensa (Azopardo 250, Montserrat)Morris Arte Gráfico (Av. Santa Fe 2729, Patio del Liceo, local 21, Recoleta)Multiespacio Instituto de la Visión (Marcelo T. de Alvear 2261, Recoleta)MUMaAg | Museo Universitario de Maquinaria agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn de la Facultad de Agronomía de la UBA (Av. Beiró 2599, Agronomía)MUNTREF - Museo de la Inmigración (Av. Antártida Argentina s/n, Retiro)Museo ARCA (Hipólito Yrigoyen 370, San Nicolás)Museo Argentino de Ciencias Naturales (Av. Angel Gallardo 470, Caballito)Museo Antártico Gral. de División Hernán Pujato (Av. Paseo Colón 1407, San Telmo)Museo Benito Quinquela Martín (Av. Pedro de Mendoza 1843, La Boca)Museo Beatles de Buenos Aires (Av. Corrientes 1660, San Nicolás)Museo Bernasconi (Catamarca 2100, Parque Patricios)Museo Barrio de Flores (Ramón Falcón 2207, Flores)Museo Banco Provincia (Sarmiento 364, San Nicolás)Museo Borges (Anchorena 1660, Recoleta)Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès, Balvanera)Museo Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420, Montserrat)Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837, Recoleta)Museo Casa de Yrurtia (O'Higgins 2390, Belgrano)Museo Central de Ciencias Médicas (MUCCME) de la UBA (Paraguay 2155, 4° piso, sector M1, Recoleta)Museo Club Atlético Nueva Chicago (Av. Lisandro de la Torres 2288, Mataderos)Museo Colegio Mariano Moreno (Rivadavia 3577, Almagro)Museo de Anatomía Juan José Naón de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA (Paraguay 2155 - 1º piso sector Uriburu, Recoleta)Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291, Belgrano)Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350, San Telmo)Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373, Palermo)Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero, Palermo)Museo de Ciencia y Técnica "Ing. Juan José Sallaber" (Av. Las Heras 2214, Recoleta)Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644, Caballito)Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" (Junín 956, Recoleta)Museo de Farmacia Dra. Rosa D'Alessio de Carnevale Bonino (Junín 954, Recoleta)Museo de la Aduana (Azopardo 350, Montserrat)Museo de la Ciudad (Defensa 187/Defensa 223, Montserrat)Museo de la Deuda Externa Argentina (José E. Uriburu 781 - 1°piso, Recoleta)Museo de la Escuela N° 1 DE 12 "Museo de Bellas Artes Gral. Urquiza" - MEMU (Yerbal 2370, Flores)Museo de la Escuela de Ciencias del Mar (Av Antártida Argentina 425 - Dársena Norte, Retiro)Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) (Av. de los Italianos 851, Puerto Madero)Museo de la Inmigración Calabresa "Pascual Caligiuri" (Hipólito Yrigoyen 3950, Almagro)Museo de la Parroquia San Pedro González Telmo (Humberto Primo 340, San Telmo)Museo de la Policía Federal Argentina (anexo) (Av. Figueroa Alcorta 3701, Palermo)Museo de la Seguridad Social (Av. Córdoba 720, San Nicolás)Museo de las Escuelas (Catamarca 2100, Parque Patricios)Museo de Maquetas - MuMa de la FADU de la UBA (Av. Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria pabellón III, Belgrano)Museo del Agua y de la Historia Sanitaria - Palacio de las Aguas Corrientes, AySA (Riobamba 750, Balvanera)Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca)Museo del colectivo (Av. Boedo 849, Boedo)Museo del Hospital de Clínicas (Córdoba 2351 1°, Recoleta)Museo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Gallo 1330, Recoleta)Museo del Hospital Udaondo (MHU) (Av. Caseros 2071, 2º piso, Parque Patricios)Museo del Iser (Ramos Mejía 1398, Retiro)Museo del Inmigrante Italiano "Manuel Belgrano" (Provincias Unidas 353, Parque Chacabuco)Museo del Mate (Av. de Mayo 853, Montserrat)Museo del Subte (Del Barco Centenera 777, Caballito)Museo Dr Ernesto Longobardi (Virgilio 1980, Monte Castro)Museo El Ángel (Perú 555, San Telmo)Museo Electoral de la Cámara Nacional Electoral (25 de mayo 245, San Nicolás)Museo Ferro (Avellaneda 1240, Caballito)Museo Franciscano Fray José María Bottaro (Alsina 380, Montserrat)Museo Histórico Brigadier General Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309, Saavedra)Museo Histórico de Gendarmería Nacional (Av. Presidente Ramón Castillo 788, Retiro)Museo Histórico de La Boca "Rubén Granara Insúa" (Lamadrid 431, La Boca)Museo Histórico Desiderio Davel - MHDD (Av. Díaz Velez 4821, Caballito)Museo Histórico Hospital Bernardino Rivadavia (Av. Las Heras 2670, Recoleta)Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, San Telmo)Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolivar 65, Montserrat)Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, Belgrano)Museo Histórico y Numismático "Arnaldo Cunietti-Ferrando" Banco Nación (Av. Rivadavia 325, San Nicolás)Museo Histórico y Numismático "Hector Carlos Janson" (San Martín 216, San Nicolás)Museo Isaac Fernández Blanco - Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, Retiro)Museo Judío de Buenos Aires Templo Libertad (Libertad 769, San Nicolás)Museo Madre Eufrasia (Humahuaca 3696, Almagro)Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Santiago de Calzadilla 1301, Núñez)Museo Marítimo "Ing. Cerviño" de la Escuela Nacional de Náutica (Avenida Antartida Argentina 1535, Puerto Madero)Museo Mitre (San Martín 336, San Nicolás)Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad (Av. Boedo 870, Boedo)Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, Palermo)Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2º piso, San Nicolás)Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, Recoleta)Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, 2° piso, Recoleta)Museo Nacional Ferroviario (Avenida del Libertador 405, Retiro)Museo "Nini Marshall", Liceo 1 de 2 José Figueroa Alcorta (Santa Fe 2778, Recoleta)Museo Padre Antonio de Monterosso (Rómulo Naón 3250, Coghlan)Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé (Humberto 1° 378, San Telmo)Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas (Vicente López 2220, Recoleta)Museo Scout Nacional (Libertad 1282, Retiro)Museo Tecno Educativo Lorenzo Raggio (Av. Del Libertador 8635/51, Núñez)Museo Vicente López y Planes de SADAIC (BLavalle 1547/9, San Nicolás)Museo Xul Solar (Laprida 1212, Recoleta)Napule Galleria d'Arte (Jose A. Terry 300, Caballito)Nueva Escuela de Diseño y Comunicación (Av Callao 67, San Nicolás)Pabellón de las Bellas Artes de la UCA (Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero)Palacio Barolo (Av. de Mayo 1370, Montserrat)Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, Montserrat)Parque de Innovación BA (Campos Salles 1138, Núñez)Parroquia y Santuario Santa Lucía virgen y mártir (Av. Montes de Oca 550, Barracas)Paseo Histórico Coches La Brugeoise (Estación Perú de la Línea A - acceso sentido a San Pedrito, Montserrat/San Nicolás)Pinacoteca de la Secretaría de Educación de la Nación (Pizzurno 935, Recoleta)Pinacoteca Luis León de los Santos (Av Suárez 1131, La Boca)Planetario de la ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei (Av. Sarmiento s/n, Palermo)Polo Bandoneón (Av Sáenz Oeste 1480, Nueva Pompeya)Prefectura Naval Argentina (Av. Eduardo Madero 235, San Nicolás)PROA21 (Av. Pedro de Mendoza 2073, La Boca)RadioBar Buenos Aires (Wenceslao Villafañe 65, La Boca)Radio Nacional (Maipú 555, San Nicolás)Reciclaje Electrónico Esquinazo (Juan Darquier 981, Barracas)Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" (Luis María Campos 554, Palermo)Salón de las Banderas y Talleres (Dorrego 690, Chacarita)Salón Germán Abdala de la sede nacional de CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 744, San Nicolás)Santa Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio de Loyola (Salta 870, Constitución)Santuario de Cromañón y Estación "Once - 30 de diciembre" (Bartolomé Mitre entre Ecuador y Jean Jaures, Balvanera)Sede Capital Racing Club (Nogoyá 3051, Villa del Parque)Sindicatura General de la Nación Espacio Cultural de la Democracia (Avenida Corrientes 379, San Nicolás)Sitio Arqueológico La Cisterna (Av. Ramos Mejia 1315, Retiro)Sociedad Hebraica Argentina (Sarmiento 2233, Balvanera)SuperBatuque - Museo de juguetes antiguos (Picheuta 1685, Parque Chacabuco)Tacha (Humboldt 1271, Chacarita)Teatro Colón (Libertad 621, San Nicolás)Televisión Pública (Av. Figueroa Alcorta 2977, Palermo)Torre Monumental (Av. Ramos Mejia 1315, Retiro)Tribunal Superior de Justicia (Cerrito 760, San Nicolás)UADE ART (Lima 775, Montserrat)UmerezArtCenter & Buenos Aires fine Art (Cuba 1930, Belgrano)Unión Helénica Peloponense (Humberto Primo 1470, Constitución)Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca)Vecchia República (Av. Larrazabal 1251, Mataderos)ZERO618 GALLERY (Av. Caseros 528, San Telmo)Los siguientes cafés y bares notables que están incluidos en la Noche de los Museos son parte del programa Patrimonio BA, que destaca su valor cultural, histórico y de diseño:Bar Portuario (Pinzón 102, La Boca)Confitería Saint Moritz (Esmeralda 894, San Nicolás)La Academia (Montevideo 341, San Nicolás)La Flor de Barracas (Suárez 2095, Barracas)La Perla (Av. Don Pedro de Mendoza 1899, La Boca)La Puerto Rico (Alsina 420, Montserrat)Montecarlo Bar Notable (Paraguay 5499, Palermo)Museo Simik (Av. Federico Lacroze 3901, Chacarita)En tanto, estos son los sitios que participan del evento en la provincia de Buenos Aires:Tres de FebreroCasa Museo Parodi (Rebizzo 5585, Caseros)Museo del Fitito (Juan Bautista Alberdi y José Murias, Caseros)Museo Erich Zeyen (Blvd. F.i.n.c.a 6575, Ciudad Jardín)Tren histórico a vapor / Museo Ferroviario de la estación Cnel Lynch (Springolo 1, Sáenz Peña)Vicente LópezCasa Viló (Tapiales 1158, Vicente López)Centro Cultural Tiempos de Memoria (Caseros 231, Florida)Cultural Buenos Aires (Buenos Aires 2085, Olivos)Instituto La Salle Florida (Hipólito Yrigoyen 2599, Florida)Lumiton Museo del Cine | Usina Audiovisual (Sargento Cabral 2354, Munro)Malo House Arte (Roca 1591, Florida)Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1465, Olivos)Torre de la Independencia "Torre Ader" (Triunvirato 3400, Villa Adelina)

Fuente: Ámbito
04/11/2025 09:42

Elecciones en EEUU: seis estados eligen su alcalde en una jornada que podría reconfigurar el mapa político del país

Comicios en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas marcan el pulso del segundo mandato de Trump y anticipan el clima electoral de 2026.

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:23

EEUU vota en seis estados: la disputa por la alcaldía de Nueva York y otras contiendas definen el rumbo del mapa político nacional

La cita electoral abarca comicios estatales y locales donde predominan los debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:16

Miedosos, despilfarradores, ambiciosos y obsesivos: un mapa emocional del dinero, según cómo te relaciones con los billetes

Extractos del nuevo libro "Fluí con el dinero", de Ezequiel Starobinsky (Grijalbo)

Fuente: Perfil
03/11/2025 13:18

El nuevo rol de Diego Santilli: detalles de la jugada de Javier Milei que reconfiguró el mapa político

El desembarco del "Colorado" en el Ministerio del Interior sorprendió incluso a sus aliados más cercanos. El movimiento, sellado en apenas horas, busca blindar al Gobierno en el Congreso y tender puentes con los gobernadores. Su vínculo con Ritondo, los Menem y Macri. El rol de Santiago Caputo. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

¿Adiós temporada de huracanes?: el mapa con las alertas en Estados Unidos y el clima para esta semana

Una masa de aire frío atravesará gran parte del noreste de Estados Unidos este lunes 3 de noviembre, mientras un potente río atmosférico se aproxima desde el Pacífico y amenaza con intensas lluvias en el noroeste del país norteamericano hacia mediados de semana. Además, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se esperan temperaturas bajo cero y heladas en el sur. En tanto, a la temporada de huracanes le queda casi un mes para finalizar y, por el momento, no se espera un nuevo sistema tropical.Frío intenso y heladas en el sur de Estados UnidosEl NWS mantiene vigentes advertencias de heladas para varios estados del sur, donde los termómetros alcanzarán mínimos cercanos a los 33°F (0,5°C). Las zonas más afectadas serán los condados de Wilcox, Clarke y Choctaw en Alabama, además de Wayne en Mississippi. En el norte de Alabama, el Servicio Meteorológico de Huntsville emitió una advertencia por niebla densa, con visibilidad reducida a un cuarto de milla (0,4 km) o menos. Según el aviso, "la combinación de baja visibilidad y pavimento húmedo podría hacer peligrosas las condiciones de conducción durante las primeras horas del día". La densidad del fenómeno disminuirá hacia media mañana, cuando las temperaturas comiencen a elevarse lentamente.Arkansas también permanecerá bajo una advertencia por heladas por la mañana. En ciudades como Little Rock, Pine Bluff y Hot Springs, se prevé que el aire frío alcance el umbral de congelación, mientras que en zonas rurales del norte del estado las mínimas serán incluso inferiores. "Las plantas expuestas sin cobertura podrían morir si no se protegen del frío", advirtió el NWS en su comunicado matutino.Lluvias dispersas en el noreste y los Grandes LagosMientras tanto, un frente frío cruzará los Grandes Lagos y el noreste a lo largo del día, lo que generará lluvias intermitentes y ráfagas de viento. El NWS anticipó que las precipitaciones serán modestas, aunque persistentes, con probabilidad de nieve en las zonas más altas de los Apalaches del Norte hacia el martes por la mañana.Los vientos soplarán con fuerza moderada a lo largo de Nueva York, Pensilvania y Nueva Inglaterra, con ráfagas de entre 25 y 35 millas por hora (40 a 56 km/h), especialmente durante el paso del sistema frontal. Según el NWS, "la humedad asociada al frente procedente de los Grandes Lagos se combinará con un sistema costero que se desplazará desde el sureste, favoreciendo lluvias en el litoral de Nueva Inglaterra y el Atlántico medio durante la noche del lunes".A pesar de las nubes y los chubascos, el riesgo de tormentas severas se mantendrá bajo. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) descartó la posibilidad de actividad eléctrica significativa en Estados Unidos. Cielos despejados y calor inusual en el centro y sur de Estados UnidosEn contraste con las regiones frías y húmedas del este, las llanuras del centro y sur experimentarán una situación opuesta. Según el informe del NWS, el flujo descendente de aire seco generará condiciones despejadas y cálidas, con riesgo de incendios en algunas zonas del Panhandle de Texas y el noroeste del estado.Las temperaturas podrían alcanzar valores récord, impulsadas por el calentamiento compresivo al sur del frente frío. En ciudades como Amarillo y Lubbock, los termómetros podrían llegar a los 88°F (31°C), un registro poco habitual para noviembre. Las ráfagas de viento, de entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h), aumentarán la sensación de calor y la posibilidad de que se desarrollen focos de fuego en áreas de pastizales secos.El NWS destacó que "la combinación de aire cálido, baja humedad y viento moderado favorecerá condiciones críticas para incendios en las llanuras del sur". Por ello, se recomendó evitar quemas al aire libre y extremar precauciones durante las horas de mayor temperatura.El noroeste se prepara para un nuevo río atmosféricoEl cambio más importante de la semana llegará desde el Pacífico. De acuerdo con el NWS, una corriente de humedad de origen subtropical â??conocida como "río atmosférico"â?? se aproximará al noroeste de Estados Unidos hacia el martes. Este fenómeno llevará lluvias de intensidad moderada a fuerte sobre Oregon, Washington y el norte de California, así como nevadas en la cordillera de Sierra Nevada.El sistema se formará a partir de un ciclón que se desplazará por el noreste del Pacífico y que reforzará un frente estacionario sobre la costa. Las ráfagas podrían superar las 45 millas por hora (72 km/h) en la costa de Oregon y las zonas altas de California, especialmente entre la tarde del martes y el miércoles.El NWS emitió advertencias por vientos fuertes en el suroeste de Oregón y advirtió que las precipitaciones podrían provocar crecidas en ríos y arroyos. Las zonas montañosas por encima de los 5000 pies (1524 metros) recibirán nieve abundante, lo que incrementará el riesgo de aludes y reducirá la visibilidad en pasos elevados.

Fuente: Perfil
03/11/2025 10:00

Córdoba en el mapa del crimen organizado transnacional: solo una investigación judicial en años

El último reporte de la Procuración de Narcocriminalidad describe medio centenar de expedientes en todo el país. Solo uno que reviste envergadura inició la Justicia Federal cordobesa: el caso Yiyo Ramallo, en San Francisco. El resto son apenas conexiones de pesquisas de otras jurisdicciones. Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2025 18:00

Inhaúma suma decenas de entierros y se convierte en el mapa del duelo después de la ofensiva contra Comando Vermelho

RÍO DE JANEIRO (enviado especial).- El bloque 23 de la cuadra 57 del cementerio de Inhaúma está compuesto de trescientos nichos que lentamente habían comenzado a ocuparse, pero en la última semana varios de esos espacios con cal en el suelo se llenaron. El H600, el H601, el H607 y el H608 son algunos de los que ahora albergan a cuatro de los muertos en el enfrentamiento que tuvo la policía de Río de Janeiro con el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão. La imagen se repite en el bloque 12 de la misma calle 57 donde hay más de doscientos nichos distribuidos en hileras y en filas que llegan hasta los 12 pisos que van desde la letra A hasta la letra L. En cada frente, todavía sin lápida definitiva, los sepultureros escribieron con pintura negra sobre el mármol el código del nicho y el día en que se ocupó y fue sellado. Desde el 30 de octubre, hasta ayer, más de 30 de los 117 muertos ya ocupaban su sitio final.El patrón se vuelve reconocible con el paso de los minutos entre los laberínticos pasillos del cementerio de Inhaúma, inaugurado en 1903 y a donde llegan los muertos de la zona norte de Río de Janeiro. El cemento aún fresco alrededor de los mármoles es el que marca que esos nichos tienen moradores recientes. Los mismos fueron retirados para ingresar los féretros y luego se volvieron a colocar y fueron sellados para proteger cada depósito. En unas semanas, el número será tapado por una lápida que recuerde el nombre, día de nacimiento y muerte de quien allí descansa. LA NACION recorrió ayer, en el Día de los Muertos, el panteón y pudo contar al menos 15 personas enterradas aquí en los últimos días. Los números, sin embargo, se expanden si se escuchan las voces internas del cementerio. Según Joao Silva, empleado del establecimiento, ya son al menos treinta los muertos que fueron enterrados en estos nichos entre el jueves y ayer. Agrega que, al cierre de la jornada, los entierros se reanudarían y el movimiento continuaría hacia última hora. Ante la consulta de si son los fallecidos en la Operación Contención, asiente con la cabeza y explica. Recibimos un listado cada mañana con los nombres de quienes serán sepultados, el día en que murieron y el destino dentro del predio. Esa planilla puede cotejarse con el listado difundido por la Policía Civil de Río de Janeiro para saber si la persona que están ingresando en un nicho murió durante el enfrentamiento del martes 28 en las favelas, o si se trata de un vecino que, por otras razones, tendrá aquí su última dirección. El bloque 23 ofrece un mapa de esa urgencia. En un tramo, la hilera de letras F, G y H concentra azulejos nuevos con inscripción reciente: F615, F616, G614, H594. Las marcas de cierre, otra vez, dictan el pulso. A pocos metros, un nicho abierto espera. Adentro asoma el interior recubierto con cal; el rectángulo blanco contrasta con el gris del cemento que se extiende al cielo que amenaza con llover hasta que el agua dice presente a las 12.54 . La tapa que cerrará el hueco descansa a un costado, como una puerta recostada. Todo indica que, cuando el movimiento vuelva a acelerarse, ese hueco tendrá un destino y luego otra vez cemento fresco en los bordes.En otra pared, los códigos se suceden como un calendario del duelo: G593, G594, G 595; H593, H594, H595. La secuencia tiene algo de inventario y algo de lista de espera. Aquí la memoria se escribe con letras y números, y por eso los familiares preguntan por coordenadas y no por calles: bloque, cuadra, letra, número. Incluso, al ser un sector nuevo para ellos, les muestran a los empleados del cementerio una foto donde se leen las coordenadas y los acompañan hasta el lugar. En el centro del panteón, la escena fue otra. Decenas de personas realizaron rituales de umbanda, candomblé y prácticas católicas para venerar a sus muertos. La cruz blanca de dos metros y medio de altura se recortaba contra las nubes; a sus pies, una hoguera encendida calentaba el aire. Sobre el piso de cemento, mantas con ofrendas: panes, frutas, botellas, aves muertas, flores y papeles con nombres. Se veían círculos de granos esparcidos y pétalos blancos que formaban figuras irregulares. La gente se acercaba, encendía velas, dejaba vasos con agua, rezaba y agradecía. Nadie imponía su rito; las devociones convivían en una coreografía silenciosa y por sectores.En el extremo derecho del predio, donde están los nuevos bloques y cuadras, la realidad es otra. El silencio es el que domina la escena y solo se rompe por algún sollozo o cuando el montacarga de los sepultureros se eleva hasta alguno de los nichos para colocar un féretro o acercar una ofrenda floral de las familias que llegan a saludar a sus muertos.El relato de Joao Silva coincide con lo que muestran los muros. Al menos treinta, repite, y señala que los entierros seguirían hacia el final de la jornada. No ofrece números exactos ni hay una oficina de prensa en el portón para entregar balances. El cementerio, en ese sentido, es la contracara del operativo que asaltó la semana en las favelas: aquí no hay comunicados, solo marcas negras sobre piedra. La constatación posible se hace caminando, leyendo códigos, anotando días y mirando el cemento más fresco. En ese contexto, el nicho H608 sobresale porque también fueron pegadas con cemento dos rosas: una blanca y una roja que aún están frescas. La fecha en la que esa tumba tuvo dueño es el 30 de octubre. En otro de los paredones, el nicho F232 aguardaba el cierre con el interior a la vista, recubierto con cal. La tapa apoyada a un costado dejaba ver la mecánica del procedimiento. A pocos pasos, un grupo de familiares sostenía un ramo simple y preguntaba por la letra H. La magnitud del operativo desarrollado por las fuerzas de seguridad provinciales, el más letal de la historia de Río y que sumó más de 120 muertos, transformó a Inhaúma desde el jueves pasado. La proximidad del cementerio con las favelas vuelve más concreto el eco de lo ocurrido. Ayer, al pie de los bloques, se escuchaban conversaciones en voz baja que intentan ordenar lo que se sabe y lo que todavía no se puede confirmar: quién estaba en qué lugar, quién llegó primero, quién no llegó. Con cada nueva inhumación se aleja la idea de los líderes del Comando Vermelho (CV) de hacer un velatorio masivo con todos los muertos en cada una de las favelas como una señal de rebeldía a la administración del gobernador Claudio Castro.El mandatario carioca, también se sumó ayer a los recuerdos por el Día de los Muertos y despidió a través de un posteo en sus redes a los cuatro policías que murieron el martes durante el operativo."En este Día de Todos los Santos, el significado de la fecha es aún más profundo para los habitantes de Río de Janeiro. Estamos viviendo tiempos muy difíciles, marcados por la lucha contra los narcoterroristas y por el sacrificio de hombres que perdieron la vida cumpliendo su juramento de proteger a la población", escribió en su cuenta de X junto a un video que mostró lo que fue el velatorio de los uniformados.Castro sumó: "Hombres que dejaron sus hogares para trabajar y honraron, hasta el final, la misión de servir. No hay palabras que puedan consolarnos en este momento, pero hay un sentimiento que nos une: la compasión por las familias que han perdido a sus seres queridos".Neste Dia de Finados, o significado da data é ainda mais profundo para a população fluminense.Vivemos dias muito duros, marcados pela luta contra os narcoterroristas, pelo sacrifício de homens que perderam a vida cumprindo o juramento de proteger a população. pic.twitter.com/df0OVeEtGG— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) November 2, 2025Horas más tarde, compartió un nuevo mensaje y video en el que se mostró visitando en un centro de salud a los efectivos que fueron heridos durante el enfrentamiento y que debieron ser hospitalizados. "Ningún sacrificio es en vano. El Estado reconoce, apoya y valora a cada hombre y mujer que viste el uniforme y defiende a nuestro pueblo. Permaneceremos firmes, del lado de quienes protegen, asumen riesgos y nunca se rinden", aseguró.Do lado certo! Hoje estive com os policiais feridos durante a Operação Contenção.Olhar nos olhos de cada um deles é entender o verdadeiro significado de coragem e compromisso com o dever. pic.twitter.com/LYTDs41Vci— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) November 2, 2025

Fuente: La Nación
01/11/2025 08:00

Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisiciones

La primera ola de fusiones de Estados Unidos comenzó en la década de 1890 y dio origen a gigantes del acero, el petróleo y los ferrocarriles. Una segunda precedió al colapso de 1929. En los años 60 los ejecutivos armaron conglomerados; en los 80, las firmas de capital privado los desmantelaron. El estallido de la burbuja de internet, la crisis financiera y las subas de tasas pusieron fin a las olas de adquisiciones de 2000, 2007 y 2022. Ahora una octava está cobrando fuerza. Como sus predecesoras, se alimenta de promesas tecnológicas, mercados de crédito entusiastas, políticos dispuestos y ejecutivos ambiciosos.El número de megaoperaciones â??fusiones, adquisiciones e inversiones por más de 10.000 millones de dólaresâ?? anunciadas este año se acerca a un récord histórico. El tercer trimestre fue uno de los más activos de todos los tiempos. La revolución MAGA de Donald Trump aún no ha transformado la economía real. Pero sí se observan en la "economía de los negocios", el capitalismo estadounidense ya cambió para siempre.Hackers, IA y criptomonedas: una nueva ola del cibercrimen sacude a las empresas globalesLas alianzas históricas se multiplican. En julio, Union Pacific y Norfolk Southern, dos de los cuatro grandes ferrocarriles de EE.UU., acordaron fusionarse. La compra apalancada de Electronic Arts (EA) por US$55.000 millones, anunciada en septiembre, es la más grande de la historia. Jensen Huang y Sam Altman, los jefes de Nvidia y OpenAI, han tejido una red de participaciones cruzadas que, si se rompiera, podría sacudir los mercados. El Estado ha adquirido participaciones accionariales a un ritmo no visto desde los rescates bancarios de la crisis financiera.Las operaciones suelen engendrar más operaciones. Los otros dos grandes ferrocarriles, BNSF y CSX, podrían verse impulsados a fusionarse. El auge de la inteligencia artificial ha convertido a los centros de datos en activos codiciados. La firma de infraestructura GIP está en conversaciones para comprar Aligned Data Centres por unos 40.000 millones de dólares. Los inversores recompensan cualquier anuncio de fuertes inversiones en IA sin pensar demasiado en los retornos, lo que anima a las empresas a ir aún más lejos. También han recibido con entusiasmo al Estado como accionista.Lo que los analistas llaman "espíritu animal" es una mezcla de dos cosas: confianza y capital. La confianza en la economía es más alta que en abril, cuando Trump lanzó su batería de aranceles "recíprocos". El capital es barato y abundante. Los diferenciales de los bonos de alto rendimiento â??la diferencia entre el costo de endeudamiento de las empresas más riesgosas y el del Tesoro estadounidenseâ?? son casi tan bajos como en 2007.Adquisiciones frustradas durante años finalmente avanzan. En minería, Anglo American anunció en septiembre que se fusionará con Teck, una minera canadiense de cobre, en una operación superior a US$50.000 millones. Glencore intentó comprar Teck en 2023; BHP persiguió a Anglo en 2024; Glencore y Rio Tinto habían considerado una fusión. Algunas uniones fallidas del pasado se están deshaciendo: Warner Bros Discovery, gigante mediático creado en 2022 por la fusión de Discovery y WarnerMedia, ya se está separando. En septiembre, Kraft Heinz anunció su división, una década después de haberse "empaquetado" como un solo grupo.Dos factores hacen especial a esta nueva ola. Primero, el enfoque paradójico de Trump hacia los mercados libres: tolerancia antimonopolio, pero uso de las fusiones â??junto con exenciones arancelariasâ?? como instrumentos de coerción y política industrial. Todo vale, hasta que algo disgusta al jefe, como en un casino. Segundo, las tecnológicas se lanzaron a una ola de compras de una voracidad y variedad sin precedentes.Tras las elecciones del año pasado, los ejecutivos temían que la política antimonopolio MAGA combinara el activismo anti-escala del gobierno de Joe Biden con el estilo intimidante de Trump. La unión entre Skydance y Paramount, dos empresas de medios, se demoró hasta que Paramount pagó US$16 millones a la biblioteca presidencial de Trump para resolver una queja del expresidente por un episodio del programa 60 Minutes de CBS.Pero, en general, los empresarios están satisfechos. En junio, los reguladores aprobaron la compra de Juniper Networks por parte de Hewlett Packard Enterprise, después de intentar bloquearla. Dos funcionarios del Departamento de Justicia nombrados por la administración Trump fueron despedidos; uno denunció a los "cabilderos MAGA de nombre solamente" que ponían en riesgo la "agenda conservadora populista". Las reglas sobre fusiones bancarias también se flexibilizaron. Este mes, Fifth Third anunció la compra de Comerica para crear el noveno banco más grande de EE.UU. Es probable que continúe la consolidación entre los 4400 bancos del país.La cercanía con la administración ayuda. MGX, un fondo de Abu Dabi que este año usó una criptomoneda vinculada al presidente para una operación de US$2000 millones de dólares, se perfila como copropietario del negocio estadounidense de TikTok. El fondo soberano de Arabia Saudita es uno de los compradores de EA. El consorcio incluye a Jared Kushner, yerno de Trump, quien luego ayudó a negociar el acuerdo de paz en Gaza. Los inversores dudan de que la compra enfrente trabas regulatorias.Laboratorios en la mira: la ofensiva de Trump contra los precios "abusivos" de los medicamentosLas promesas de grandes inversiones y de control presidencial también sirven. La venta de US Steel a la japonesa Nippon Steel es un buen ejemplo: Biden intentó bloquearla alegando riesgos de seguridad nacional infundados. Trump, en cambio, fue mucho más accesible. Nippon prometió invertir US$14.000 millones en US Steel y otorgarle a Trump poder de veto sobre algunas decisiones, el cual la administración amenazó con usar el mes pasado para evitar el cierre de una planta en Illinois.Los accionistas han premiado intervenciones similares. El precio de las acciones de Intel subió un 50% desde que el Estado adquirió una participación del 9,9% en agosto. Las de MP Materials, Lithium Americas y Trilogy Metals, tres mineras, también se dispararon desde que el "Tío Sam" se convirtió en socio.Pero la mayor euforia está en la inteligencia artificial. Las nuevas tecnologías suelen deformar la estructura corporativa, y la IA lo está haciendo con una velocidad inusitada. Algunas tecnológicas absorben talento de IA mediante acuerdos de licencias con startups que evitan adquisiciones totales. Más importante aún son las relaciones "poliamorosas" y las participaciones cruzadas que florecen dentro del sector.Nvidia se convirtió en la empresa más valiosa del mundo porque sus chips son el corazón físico de la industria de la IA. Cada vez más, sus acuerdos son también su columna financiera. Según PitchBook, Nvidia ha invertido en 50 empresas solo este año. Muchas son pequeñas: a fines de julio, la compañía valoraba su cartera de firmas privadas en apenas US$4000 millones.Otras no tanto. Nvidia posee cerca del 7% de CoreWeave, una firma muy endeudada que planea gastar más de US$10.000 millones en chips de Nvidia este año antes de alquilarlos a grandes tecnológicas (Nvidia firmó un acuerdo de US$6000 millones para garantizar los ingresos de CoreWeave). También invirtió US$5000 millones en Intel y aporta parte de los US$20.000 millones que está levantando xAI, la empresa de Elon Musk, también cliente suyo.La inversión más importante es en OpenAI. A partir del año próximo, Nvidia aportará hasta US$100.000 millones al desarrollador de ChatGPT. El acuerdo de diez gigavatios (GW) podría traducirse en US$400.000 millones de ingresos para Nvidia. Así, Nvidia asegura un comprador para sus chips, mientras OpenAI reduce el efectivo que necesita para adquirirlos. Goldman Sachs estima que el acuerdo cubrirá más de una cuarta parte de los costos operativos de OpenAI el próximo año.OpenAI, a su vez, ha tejido su propia red de participaciones cruzadas. Tiene una participación en CoreWeave y un acuerdo de reparto de ingresos con Microsoft. En octubre anunció que usará 6 GW de chips de Advanced Micro Devices (AMD), principal rival de Nvidia. AMD entregó warrants que se convertirán en el 10% de su capital accionario.Los detalles de estos acuerdos se mantienen en secreto, dejando a los accionistas sin una idea clara de lo que se ha pactado y aumentando el riesgo de doble contabilización y concentración. Incluso las famosas â??y poco eficientesâ?? participaciones cruzadas de Japón podrían parecer simples frente a esta maraña.El final de las olas de fusiones anteriores ofrece lecturas sombrías. Un cambio en la aplicación de las normas antimonopolio podría arruinar la fiesta, como ocurrió con la primera ola en 1904. Sin embargo, la desregulación mantiene a los ejecutivos del lado de Trump. Otra posibilidad es que se resquebrajen los mercados de crédito, como en 2007. Muchas bonanzas de adquisiciones, de hecho, terminaron con un colapso bursátil. Esta vez, es posible que las complejas estructuras de las tecnológicas sean las que provoquen â??o agravenâ?? el desastre, haciendo aún más difícil desentrañarlo.

Fuente: Perfil
01/11/2025 02:00

Se redefine el mapa político argentino

Leer más

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Reseña: Solo con un mapa, por Luis Pescetti

Protagonizada por Lucio, un chico oriundo de la localidad santafesina de San Jorge (igual que el autor), con pocos amigos y un gran deseo de ser popular, la nueva novela breve de Luis Pescetti condensa varias aventuras. Gracias a un mapa hallado en una casa que compró su abuelo, Lucio empieza a aparecer en distintos lugares del mundo. "Desdoblé el mapa lentamente y, ¡tal cual!, el desierto se hacía más transparente hasta borrarse enfrente de mí. Repetí el movimiento, rápido: desierto enfrente y mareo. Sillón salvador. Respiré hondo", describe el procedimiento en tiempo real.En una ciudad siberiana, en el Aconcagua o en Egipto (donde aprovecha para ocuparse de la tarea escolar), el chico hace amigos sin dificultades. Juega al fútbol (como buen argentino, "chapea" con Messi), imagina su vida en sitios remotos, como miembro de otras familias, e incluso tiene la chance de ayudar a salvar el planeta. "O sea queâ?¦ era como una pantalla tridimensional interactiva. Y cumplía deseos: ¡esos chicos me hablaban contentos!", razona en Yakutsk sobre las bondades del mapa mágico.El estilo desopilante e informal de Pescetti encaja con una fábula sobre la importancia de la empatía para calibrar los vínculos afectivos con familiares, amistades y personas desconocidas. En Tokio, Lucio se encuentra con el señor Hernández, otro "viajero por mapa" como él (pero de la edad de su abuelo), que, desde Chiapas, llegó a dirigir el Museo Ghibli, fundado por Hayao Miyazaki. "Pareces uno de mis nietos", le dice. El libro viene con un mapa de regalo.Solo con un mapaPor Luis PescettiIlustraciones de Javier JoaquínLoqueleo96 páginas; $ 20.900

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:36

Unicaja descarta llevar a cabo fusiones y adquisiciones: "No están en nuestro mapa"

El banco estima un margen de intereses anual de 1.470 millones de euros y sitúa la rentabilidad sobre capital en el 12%

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

El mapa interactivo de la Noche de las Heladerías: cuáles son locales para comprar 2x1 de helado

La nueva edición de la Noche de las Heladerías será el jueves 13 de noviembre, desde las 19, habrá promoción de 2x1 en el cuarto kilo en más de 500 heladerías artesanales de distintas provincias. La acción se inscribe en la 41ª Semana del Helado Artesanal, impulsada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya).La propuesta suma un costado solidario con donaciones y acciones a beneficio de organizaciones como Casa Garrahan, Fundación Natalí Flexer, Comedor Los Piletones y Casa del Teatro, entre otras, en sintonía con el lema de esta temporada: "El futuro es artesanal".Como cada año, se presenta además un sabor especial: Fruta D' Oro, una combinación frutal al agua con mango y banana, granizado de chocolate blanco y ralladura de lima, elaborada por maestros heladeros del país.Para organizar el recorrido, hay dos vías útiles: el listado "uno por uno", con direcciones provincia por provincia, y el mapa interactivo que geolocaliza los puntos de venta adheridos en todo el país. El mapa interactivo de La Noche de las Heladerías Todos los locales de La Noche de las Heladerías CABAAltri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)Cadore (Corrientes 1695)CAIRO Helados (Avenida Cabildo 2789)CHUNGO (Av. San Isidro Labrador 4598)COLONIAL (Brandsen 1429)Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)EL PIAVE (Montes de Oca 1000)Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)Heladería El Ciervo (Carhue 124)Heladería Lucano (Alberti 536)Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)Helados Gaby's (Baigorria 5284)Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)ICELAND (Nicaragua 6073)La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)La Veneciana (Migueletes 1093)La Veneciana (Migueletes 1094)Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)Las Malvinas (Corrientes 5402)Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)OCCO Helados (Av. Dorrego 1587)OCCO Helados (Ortega y Gasset 1705)OCCO Helados (Av. Olazábal 4558)OCCO Helados (Montañeses 2908)OCCO Helados (French 2695)OCCO Helados (García del Río 3278)PERTE Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)PODIO (Corrientes 5602)PODIO (Av. Rivadavia 3778)PODIO (Austria 2289)PODIO (Rivadavia 5902)Pórtico (Echeverría 3218)Riviera Helados (Balbín 2859)Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)Sandro Helados & Café (Arregui 6101)Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)Terzo Helados - Flores (Av. Rivadavia 7035)Terzo Helados - Floresta (Av. Rivadavia 8200)Terzo Helados - Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)TIENTA (Rosario 262)TIENTA (Av. Francisco Beiró 4449)TIENTA (Serrano 1478)TIENTA (Junín 1617)TIENTA (Carlos H. Perette 733)Tufic (Guatemala 4597)Tufic (Juramento 1534)VALENCE (Rodríguez Peña 1299)Varese (Avenida Rivadavia 3502)Varese (Juan Domingo Perón 3899 - Almagro)Varese (Avenida Belgrano 2824)Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)L'sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)Altri Helados Floresta (Lacarra 326)La Veneziana (Neuquén 1275)Marbet (Mario Bravo 1025)Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)Free Shop (Irigoyen 702)Martbet (Arce 886)CatamarcaCantegrill SRL (Intendente Lascano 2091, San Fernando del Valle)ChacoDino (25 de Mayo 329, Resistencia)Helados Polo Sur (Avenida Belgrano 378, Resistencia)Polo Sur (Avenida Ávalos 564, Resistencia)ChubutPlaza Bitto Ice & Food (Calle Juana Sosa Toledo N° 530, Comodoro Rivadavia)La Gelateria (Pellegrini 1172, Trelew)CórdobaColombina Helados Artesanales (Avenida Quaranta 432, Etruria)Heladomanía (General Paz 450, La Laguna)Mousse Córdoba (Chacabuco 837, Córdoba)SORBETTI (Av. Sarmiento, Salsipuedes)Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esquina 25 de Mayo, Villa de Las Rosas)BARILATTE (Av. Colón 1425, Córdoba Capital)La Merced (San Martín 66, Alta Gracia)Skay Cremas Heladas (25 de Mayo 195, Marcos Juárez)Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, Córdoba)CorrientesFragolina Junín (Junín 1795, Corrientes)Heladería Las Malvinas (Salta 1185, Bella Vista)Entre RíosHeladería Bahillo (Morrogh Bernard 154, Gualeguaychú)Helados Bahillo (San Martín 1100, Paraná)Nereo Helados (Entre Ríos 900, Concordia)FormosaLa Gelateria (Fortín Yunká 764, Formosa)Gran Buenos AiresAntonio Helados y Café (Avenida del Mirador 430, Rincón de Milberg)Antonio Helados y Café (Avenida Cazón 700, Tigre)Arianno (Ricardo Gutiérrez 1048, Olivos)ARNALDO (Av. Vélez Sarsfield 4621, Munro)BOMQUEBOM (Av. Tomás Márquez 1190, Pilar)Brissari Helados (Galicia 89, Avellaneda - Piñeyro)CIWE (San José 785, San Miguel)... (y todas las demás del listado de Gran Buenos Aires)JujuyHeladería Pinguino (Belgrano 722, San Salvador de Jujuy)Helapanna Helados (Urdininea 398, San Salvador de Jujuy)Pingüino Garden (Lavalle 455, San Salvador de Jujuy)La PampaZapore (Mariano Moreno 537, Ingeniero Luiggi)La RiojaLas Malvinas SRL (Buenos Aires 257, La Rioja Capital)MendozaAngelini (Padre Vázquez 217, Maipú)COLONIAL (Av. Champagnat esquina Leloir, Lomas Plaza)COLONIAL (Viamonte 3459, Chacras de Coria)Heladería Anahí (San Martín 348, Malargüe)Heladería COCO Alvear (Av. Alvear Oeste 750, General Alvear)Ferruccio Soppelsa (San Martín Sur 450, Godoy Cruz)Heladería Piré (Av. Alvear Oeste 498, General Alvear)La Parrala (Colón 83, Godoy Cruz)Roma Heladito & Coffee (Boulogne Sur Mer 698, San Martín)NeuquénAmaretto (Primeros Pobladores 176, Centenario)Heladerías Piré (Diagonal Alvear 29, Neuquén Capital)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)... (y todas las demás del listado de Provincia de Buenos Aires)Río NegroFrineve (Mariano Moreno 35, Cipolletti)SaltaLos Díaz (España 1496, Salta Capital)Rosmari (Pueyrredón 202, Salta Capital)San JuanPortho (Libertador 4335 Oeste, Rivadavia)San LuisChuao Helados Artesanales (Balcarce 602, Villa Mercedes)Kopitos (Avenida Illia 364, San Luis)Santa CruzDomo Blanco (San Martín 164, El Chaltén)Helados Tito (Zapiola 595, Río Gallegos)Heladería Centro (Av. Independencia 1173, Caleta Olivia)Santa FeSantiago del EsteroHeladería Termas (Rivadavia 635, Termas de Río Hondo)Mousse Belgrano (Belgrano 2788, Barrio Cabildo, Santiago del Estero)Mousse Centro (Independencia 125, Santiago del Estero)TucumánKokino (Entre Ríos 604, San Miguel de Tucumán)Tienta (San Martín 941, San Martín de Tucumán)Cuándo es, cómo funciona el 2x1 del Helado ArtesanalFecha: jueves 13 de noviembre, desde las 19. Beneficio 2x1: dos cuartos por el precio de uno en heladerías adheridas, válido esa noche.Alcance: más de 500 heladerías artesanales en todo el país, incluidas cadenas tradicionales y locales independientes de distintas provincias. Dónde ver los locales: el listado completo figura en el "Mapa del Sabor", que reúne todas las direcciones participantes.

Fuente: Página 12
30/10/2025 00:01

El vibrante mapa de la vida

La película de Rubén Plataneo articula relatos compartidos, memoria histórica, desentierros y exhumaciones, en una deriva que también lo involucró.

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

El mapa del frente de frío inusual y las nevadas que se instalarán en EE.UU. con la llegada de "La Niña"

Una masa polar más intensa de lo habitual se abrirá paso sobre gran parte de Estados Unidos durante el invierno 2025-2026. En este contexto, meteorólogos advirtieron que el fenómeno de La Niña, recientemente confirmado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), podría desencadenar un invierno con nevadas históricas, frentes de frío extremos y tormentas de hielo en buena parte del territorio.La Niña y el patrón atmosférico que cambiará el invierno en Estados UnidosEl NWS confirmó que las condiciones de "La Niña" persistirán entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Este fenómeno representa la fase fría del ciclo natural conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), responsable de alterar los patrones de temperatura y precipitación en distintas partes del planeta.En el caso de Estados Unidos, La Niña suele desplazar la corriente en chorro polar más hacia el sur, lo que hace que arrastre aire ártico desde Canadá y provoque un aumento notable de tormentas invernales. El experto climático Max Velocity explicó en su canal de YouTube que este año, "los ingredientes atmosféricos están alineados para producir una cantidad excepcional de nieve", una combinación que podría dejar un invierno "para recordar".El meteorólogo recordó que una configuración similar se produjo en 2013 y 2014, cuando Estados Unidos vivió una sucesión de tormentas que paralizaron el Medio oeste y provocaron temperaturas bajo cero récord. En aquella temporada, los vientos helados llegaron a descender hasta 70°F bajo cero (-56°C) en el norte del país norteamericano.Las regiones de Estados Unidos que verán más nieve de lo habitualDe acuerdo con el pronóstico de Velocity, las zonas más afectadas por la acumulación de nieve estarán en el norte y centro de EE.UU. Allí, las masas de aire polar se mantendrán estacionadas durante gran parte del invierno, lo que prolongará la temporada de tormentas.Centro norte, montañas Rocosas, Medio oeste, valle del Ohio y noreste: podrían recibir entre seis y 12 pulgadas adicionales (15 a 30 centímetros) de nieve en comparación con un invierno promedio.Región de los Grandes Lagos y el Alto Medio Oeste: se prevé un incremento aún mayor, de 12 a 24 pulgadas (30 a 60 centímetros) por encima del promedio. En estos lugares, la combinación de aire gélido y humedad abundante generará tormentas capaces de dejar acumulaciones superiores a 18 pulgadas (45 centímetros) en un solo evento.Nueva Inglaterra y cordillera de las Rocosas: estas zonas, tradicionalmente afectadas por tormentas poderosas, podrían acumular más de cuatro pies (1,2 metros) de nieve durante el invierno, con eventos que en algunos casos superarían las 70 a 100 pulgadas (1,8 a 2,5 metros) a lo largo de la temporada.Velocity subrayó que se verá "un patrón invernal dominado por un vórtice polar intenso, lo que favorecerá más episodios de nieve y temperaturas extremas".Dónde habrá menos nieve en Estados Unidos durante el inviernoEl panorama será distinto en el oeste del país norteamericano. Según el pronóstico, las zonas ubicadas al oeste de la Sierra Nevada podrían atravesar un invierno más seco y templado. En esos lugares, que normalmente reciben una o dos nevadas al año, el meteorólogo anticipó que "es posible que no se registre ningún evento de nieve esta temporada".En las propias montañas de la Sierra Nevada, la acumulación será muy inferior a lo habitual, con entre 24 y 36 pulgadas (60 a 90 centímetros) menos de lo esperado. Este déficit podría agravar los problemas de sequía que afectan a California y Nevada, donde la nieve invernal es crucial para el abastecimiento de agua en primavera.El regreso de las tormentas de hielo a Estados UnidosAdemás de la nieve, el pronóstico advierte sobre un incremento de los eventos de hielo en gran parte del territorio. Las condiciones generadas por La Niña favorecen la interacción entre aire húmedo cálido y masas de aire frío, un escenario propicio para lluvias congeladas y acumulación de hielo.Región del valle del Ohio, Medio oeste y norte de las Llanuras: ciudades como Chicago, Minneapolis o Kansas City podrían enfrentar uno o dos episodios graves de tormentas de hielo.Centro de EE.UU.: en estados como Iowa, Misuri, Kansas y Nebraska, el modelo prevé al menos una gran tormenta de hielo y varios eventos menores, con acumulaciones de hasta media pulgada (1,3 cm) de lluvia congelada, suficientes para provocar cortes eléctricos y complicaciones en las carreteras.Velocity advirtió que estos episodios suelen ser más destructivos que las nevadas, ya que "el peso del hielo sobre las líneas de energía y los árboles puede causar daños generalizados".

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Mapa: cuál es la trayectoria del huracán Melissa tras tocar tierra en Cuba

El huracán Melissa se formó como sistema tropical y luego comenzó su desplazamiento hacia el mar Caribe. En su paso sobre Jamaica alcanzó categoría 5 y luego se debilitó al aproximarse al este de Cuba, donde tocó tierra este miércoles. Su trayectoria está considerada una de las más peligrosas de la temporada y se prevé que podría afectar también Bahamas y otras zonas costeras más al norte.Cuál es su nivel actual de intensidadMelisa oscila actualmente entre las categorías 3 y 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson, con vientos que aún superan los 200 kilómetros por hora, según Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).Cómo continuará su derrotero, de acuerdo a las estimacionesEl NHC prevé en su último boletín que Melissa se desplace la mañana del miércoles frente a la costa este de Cuba, luego atraviese el sureste o el centro de las Bahamas más tarde en el día y que pase cerca o al oeste de las Bermudas entre el jueves por la noche y la madrugada del viernes.Qué pasó cuando el huracán tocó JamaicaMelissa llegó este martes a Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de unos 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar tierra en 90 años, según un análisis de la agencia AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.La tormenta tardó varias horas en cruzar Jamaica, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3. El primer ministro de ese país, Andrew Holness, declaró que la isla es una "zona de desastre" tras el paso de la tormenta. Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.Qué dicen los científicos sobre MelissaLos especialistas afirman que el cambio climático causado por el ser humano intensificó las grandes tormentas y aumentado su frecuencia. El meteorólogo Kerry Emanuel explicó a la agencia AFP que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:05

Cambia el mapa en el mercado de los autos: nuevos jugadores y precios más bajos en híbridos y eléctricos

La llegada de los primeros barcos con autos exentos de arancel de importación se suma a la oleada de modelos extra zona que empiezan a competir con los vehículos locales y regionales. El 60% del mercado ya es importado

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:37

El fin del horario de verano adelanta la puesta de sol: así queda el mapa de atardecer en EEUU

El próximo 2 de noviembre los estadounidenses deberán ajustar sus relojes una hora atrás y las tardes comenzarán a oscurecer más temprano

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Buenas noticias en Estados Unidos: el mapa de los estados que sí pagarán SNAP en noviembre 2025

El Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que no se emitirían los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Alimentaria (SNAP, por sus siglas en inglés) el 1º de noviembre de 2025, debido a la paralización de fondos federales en medio del cierre del gobierno de Estados Unidos. Pero ciertos estados declararon que sí contarán con el beneficio.El mapa de los estados de EE.UU. que contarán con SNAP en noviembreEl gobierno de Estados Unidos advirtió que "el pozo se ha secado" en referencia a los fondos federales destinados a SNAP y que, por ello, no se emitirían los cheques el primer día de noviembre "por el momento". Esta medida, anunciada por el USDA en medio del cierre parcial, afectaría a alrededor de 42 millones de personas que reciben el beneficio. Pero ocho estados sí lo otorgarán el mes entrante.En tanto, la administración de Donald Trump indicó que no destinaría 500 millones de dólares en fondos de contingencia a la preservación del programa nutricional para noviembre.Mientras tanto, ocho estados anunciaron que continuarán con el beneficio el 1º próximo o tomarán medidas de alivio, en medio del cierre del gobierno, aunque el USDA anticipó que no reembolsaría los fondos estatales que utilice cada territorio en estas circunstancias. Estos son California, Colorado, Nuevo México, Virginia, Nueva York, New Hampshire, Minnesota y Luisiana.Uno por uno, los ocho estados que pagarán SNAP en noviembreCada gobierno estatal realizó un comunicado sobre el destino de los beneficios SNAP el mes próximo.CaliforniaEl gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, anunció la cooperación de la Guardia Nacional y grupos de voluntarios con el Departamento de Servicios Sociales para repartir comida. A su vez, advirtió que la administración aceleró la asignación de US$80 millones a bancos de alimentos en el territorio para abordar los recortes en las prestaciones de SNAP en medio del cierre del gobierno.ColoradoJared Polis advirtió la repercusión de la paralización de SNAP en 600 mil habitantes y señaló que la administración estatal presentó una solicitud para aprobar un fondo adicional de US$10 millones ante el Comité Conjunto de Presupuesto.Nuevo MéxicoLa gobernadora Michelle Lujan Grisham señaló que el aviso del USDA es "inadmisible", al paralizar un beneficio que reciben 460 mil personas en el estado. Y agregó: "Estamos acelerando los US$8 millones que asignamos para los bancos de alimentos, aunque eso es solo una fracción de los US$80 a US$90 millones en beneficios mensuales de SNAP". VirginiaEl gobernador estatal, Glenn Youngkin, declaró el estado de emergencia en el territorio el 23 de octubre, para brindar alivio a los más de 850 mil habitantes que reciben SNAP afectados por el cierre del gobierno."La Commonwealth seguirá proporcionando ayuda alimentaria hasta que los demócratas del Congreso prioricen los intereses de los virginianos necesitados por encima de sus políticas", expresó en el escrito.Nueva YorkLa gobernadora Kathy Hochul indicó que pretende destinar US$30 millones para el apoyo de "más de 16 millones de comidas" en el estado.New HampshireEl Departamento de Salud y Servicios Humanos de la administración de Kelly Ayotte indicó su colaboración con el banco de alimentos estatal para otorgar los beneficios a miles de familias."Ahora, los políticos en Washington deben coordinar sus esfuerzos y reabrir el gobierno federal para que programas cruciales como SNAP y WIC puedan continuar sin interrupciones", expresó la gobernadora.MinnesotaTim Walz indicó que SNAP "es la herramienta más eficaz" en el estado para "combatir el hambre y la pobreza". En medio de las circunstancias, señaló que destinará US$4 millones a bancos de alimentos para aliviar la situación.LuisianaEl líder estatal, Jeff Landry, firmó una declaración de emergencia para aportar ayuda a los beneficios SNAP en el territorio, el 24 de octubre. "No debemos permitir que nuestros adultos mayores, personas con discapacidad o niños pasen hambre por la incapacidad de los demócratas de Washington D.C. para reabrir el gobierno federal", puntualizó el gobernador.

Fuente: Perfil
27/10/2025 20:00

Fuerza Patria en reconstrucción: las culpas, el voto que logró concentrar Milei y el mapa que miran

La elección del 26 de octubre dejó al peronismo en un escenario de revisión interna. Con el voto anti peronista concentrado en La Libertad Avanza y una tercera vía que no despegó, Fuerza Patria intenta recomponerse entre reproches, derrotas provinciales, algunas victorias para mirar y la necesidad de repensar su estrategia hacia 2027. Leer más

Fuente: Perfil
27/10/2025 14:00

Así quedó el mapa electoral en Chaco: paridad extrema y territorio dividido entre Zdero y Capitanich

La Libertad Avanza ganó por escaso margen en la provincia, pero Fuerza Patria se impuso en la mayoría de los departamentos. Los resultados reflejan una fuerte polarización que marca el futuro político del Chaco. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Mapa del huracán Melissa: el camino de la tormenta categoría 5 que impactará en Jamaica

El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 la mañana del lunes mientras avanzaba lentamente por el mar Caribe hacia Jamaica, donde se espera que toque tierra entre la noche del lunes y la madrugada del martes con una intensidad histórica. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el ciclón podría convertirse en el huracán más poderoso jamás registrado en el país, superando a Gilbert, que devastó la isla en 1988.Con vientos sostenidos de alrededor de más de 250 km/h y desplazándose a apenas 5 km/h hacia el oeste, Melissa avanza como una muralla de viento, lluvia y marejada ciclónica. El lento movimiento del sistema agrava los riesgos: cuanto más tiempo permanece sobre un área, más prolongadas y destructivas se vuelven las lluvias, las inundaciones y los vientos. "El mensaje es claro: no salir de los refugios", advirtió el NHC. "Se esperan inundaciones repentinas catastróficas, numerosos deslizamientos de tierra, daños estructurales extensos y cortes prolongados en las comunicaciones y la electricidad".Hurricane #Melissa Advisory 24A: Noaa and Air Force Reserve Hurricane Hunters Investigating Category 5 Melissa. Destructive Winds and Storm Surge and Catastrophic Flooding Will Worsen On Jamaica Through the Day and Into Tonight. https://t.co/tW4KeGdBFb— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025Por qué se fortaleció tan rápidoEn los últimos años, la intensificación rápida â??cuando un huracán gana fuerza explosivamente en menos de 24 horasâ?? se ha vuelto más común en el Atlántico. Melissa es el ejemplo más reciente y más extremo de ese fenómeno esta temporada. El Caribe central presenta actualmente aguas excepcionalmente cálidas, que actúan como combustible puro para los ciclones. A esto se suma una atmósfera saturada de humedad y baja cizalladura del viento, es decir, vientos débiles en altura que permiten que la estructura del huracán permanezca simétrica y estable. Es, en términos meteorológicos, el escenario perfecto para que una tormenta no solo se mantenga, sino que se vuelva más violenta.Climatólogos advierten que el calentamiento global está aumentando la probabilidad de que los huracanes se intensifiquen más rápido y produzcan lluvias más intensas. Una atmósfera más cálida puede retener mayor cantidad de vapor de agua, lo que permite que los sistemas tropicales descarguen volúmenes mayores de lluvia en períodos más cortos.Hurricane Melissa intensified to Category 5 strength Monday as it neared Jamaica with up to 30 inches (76 centimeters) of rain and a life-threatening storm surge.Melissa is forecast to make landfall on the island Tuesday and cross Cuba and the Bahamas through Wednesday. pic.twitter.com/ELlYC1Nne4— The Associated Press (@AP) October 27, 2025La ruta esperadaSe prevé que Melissa toque tierra en la costa sur occidental de Jamaica, posiblemente en las parroquias de Westmoreland o Saint Elizabeth, antes de cruzar las zonas montañosas del interior durante seis a nueve horas. Esto concentrará los vientos más violentos y las lluvias torrenciales en los condados de Cornwall y Middlesex. Las precipitaciones podrían alcanzar más de un metro en áreas elevadas, lo que incrementa significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. A esto se sumará una marejada ciclónica peligrosa, con un aumento del nivel del mar estimado entre tres y cuatro metros, acompañada de olas rompientes capaces de avanzar hacia zonas bajas cercanas a la costa. Además, se esperan vientos con fuerza huracanada en gran parte del centro y el oeste de la isla, capaces de arrancar árboles, derribar postes y cortar redes eléctricas y de comunicación.Luego de atravesar Jamaica, el huracán se dirigirá hacia el sureste de Cuba entre el martes y el miércoles, afectando provincias como Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde también se esperan marejadas, lluvias intensas y daños estructurales. Más adelante, entre miércoles y jueves, Melissa avanzará hacia el sur de Bahamas y las islas Turks & Caicos, antes de acelerar hacia el Atlántico abierto. Hacia el final de la semana, podría acercarse de manera peligrosa a Bermudas.Aunque no toque tierra en Estados Unidos, parte de su humedad podría alimentar otro sistema de tormenta que llevaría lluvias intensas desde Washington D.C. hasta Boston entre jueves y viernes.Melissa es la tercera tormenta de categoría 5 del Atlántico este año, una cifra inusualmente alta. La intensificación rápida, el elemento clave en su desarrollo, se ha vuelto tres veces más frecuente en las últimas cuatro décadas. Los científicos coinciden en que, a medida que los océanos continúan calentándose, huracanes como Melissa â??violentos, repentinos y devastadoresâ?? serán cada vez más probables en el Caribe y en la costa atlántica de América del Norte.Su trayectoria, su fuerza explosiva y el potencial destructivo que representa para varias islas del Caribe lo convierten en un fenómeno que no solo pone a prueba la resiliencia local, sino que vuelve a encender la alerta sobre cómo el cambio climático está redefiniendo la escala, el comportamiento y la velocidad de los ciclones tropicales.Con información del New York Times y el Washington Post

Fuente: La Nación
27/10/2025 00:18

Mapa de resultados en PBA: dónde ganaron y dónde perdieron votos los partidos respecto a las elecciones bonaerenses

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Los números de la remontada bonaerense ¿Cómo hizo el Gobierno para recortar 14 puntos en menos de 50 días? Nicolás Cassese 26 de octubre de 2025

Fuente: La Nación
26/10/2025 22:18

Mapa de resultados de las elecciones en la Argentina: el nuevo escenario político tras las legislativas 2025

body { margin: 0; padding: 0; transition: opacity 0.5s ease; } #encabezado h1.tituH1, #encabezado h2.bajadaH2 { max-width: 1200px; } #encabezado div.titulos { background-color: #ededed; text-align: center; padding: 30px 0; padding-bottom: 10px; } .logolegislativas { width: 150px; height: auto; } .animate-loop { stroke-dasharray: 200; stroke-dashoffset: 200; animation: loopDraw 12s ease-in-out infinite; } @keyframes loopDraw { 0% { stroke-dashoffset: 200; } 16.66% { stroke-dashoffset: 0; } 100% { stroke-dashoffset: 0; } } .txtLogo { font-family: 'Roboto', sans-serif; font-optical-sizing: auto; font-style: normal; font-weight: 300; letter-spacing: 2px; color: var(--nd-neutral-550); font-size: 14px; } #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { margin: 0 auto; width: 200px; height: 44px; background-size: contain; background-repeat: no-repeat; border: 0; margin-bottom: 30px; } #encabezado h1.tituH1 { font-family: 'PrumoND', 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-size: clamp(1.88rem, calc(3.31vw + 1.1rem), 3.75rem); font-weight: 100; margin: 20px auto; margin-bottom: 5px; color: #323232; padding: 0 10px; } #encabezado h1.tituH1 span { font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; color: #003869; } #encabezado h1.tituH1 br { height: 0; margin: 0; } #encabezado h2.bajadaH2 { font-family: 'PrumoND', 'Prumo'; font-size: clamp(0.88rem, calc(1.33vw + 0.56rem), 1.63rem); font-variation-settings: 'wght' 60, 'opsz' 0; font-weight: 100; color: #323232; line-height: 1.3em; margin: 10px auto 5px auto; } /* Media Queries */ @media (max-width: 1470px) { .logolegislativas { width: 200px; background-color: #ededed; } } @media (max-width: 950px) { #encabezado h1.tituH1 { padding: 0 40px; padding-bottom: 5px; } #encabezado h2.bajadaH2 { margin-top: 0px; } } @media (max-width: 640px) { .txtLogo { font-size: 11px; } #encabezado h1.tituH1 { line-height: 1; padding: 0 40px; } #encabezado h2.bajadaH2 { padding: 0 60px; font-variation-settings: 'wght' 90, 'opsz' 50; margin-bottom: 0; } }LEGISLATIVAS 2025El nuevo mapa políticoLos resultados de las elecciones legislativas en todo el país CRÉDITOSCoordinacióngeneral FlorenciaFernández Blanco @florfb Pablo Loscri @ploscri Martín Rodríguez Yebra @myebra FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltubeProducciónperiodística FlorenciaFernández Blanco @florfb FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltube Natalia Louzau @natilouz Miguel Bevacqua @miguelbevacqua Bautista Otero @baustistaotero Victoria Dallas @dallasmvictoria Cinthia Savoy @cinthiasavoy Elfriede SuarezReichenbergerProducción visual Giselle Ferro @giselleferrodg María RodríguezAlcobendas Mariana Trigo Viera @MarianTV Florencia Abd @florenabd Alejandra Bliffeld Andrea PlatónFrontend Carlos Araujo Gastón de la Llana @gasgas83 Héctor Villarino @HRvillarino María José Abad @labonsaiiBackend Gabriel Alonso Quiroga Ignacio Ruíz Luque @NachoRuizLuque Tobias Gonzalez @GonzalezTobbiInfraestructura yoperación tecnológica José Falvo @jfalvo Lucas Vélez @lucasvelez2021 Lautaro Royan Daniel Cancela Sebastián Druetta @sebadruettaConforme a los criterios de Más informaciónCopyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados #header, .nav__dropdown, .ln-navbar{ font-family: Arial,Helvetica,sans-serif !important; }

Fuente: Clarín
26/10/2025 09:00

Clima hoy en las elecciones 2025: cómo estará el tiempo en el AMBA y la buena noticia que trae el mapa de alertas este domingo 26 de octubre

La votación en Buenos Aires comenzó con una mañana fresca, pero durante el día el termómetro subirá en modo primavera.El pronóstico para los próximos días.

Fuente: Perfil
25/10/2025 23:00

Elecciones legislativas EN VIVO: las urnas definen el nuevo mapa del Congreso (y del poder)

Este 26 de octubre se eligen 127 diputados y 24 senadores. El resultado modificará el reparto de fuerzas entre La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, en una jornada atravesada por la Boleta Única de Papel y el debate por la gobernabilidad. Leer más

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Kathy Hochul lo aprobó: el mapa de los sitios que serán repavimentados en Nueva York tras la inversión de US$600 millones

La gobernadora Kathy Hochul anunció el miércoles un proyecto de pavimentación para rehacer más de 2100 millas de carriles de carretera en Nueva York. El plan de infraestructura pretende mostrar mejoras para los viajeros y sentar una base para el desarrollo económico de los ciudadanos del estado.Qué sitios serán repavimentados en Nueva York El Departamento de Transporte del Estado de Nueva York (NYSDOT, por sus siglas en inglés) invertirá más de $600 millones en más de 180 proyectos de pavimentación en todo el estado, cuyas obras se llevarán a cabo durante el 2026. Con un inversión histórica, la gobernadora Hochul buscará mejorar la seguridad pública mediante inversiones cruciales en infraestructura de transporte.El desglose completo de los proyectos es el siguiente:Capital Region: se harán 10 proyectos que abarcan 164 millas (264 kilómetros) y se invertirán US40,116,710.Central New York: se harán 8 proyectos que abarcan 133 millas (214 kilómetros), con una inversión de US25,300,000.Finger Lakes: 17 proyectos, 359 millas (578 kilómetros), US46,004,800.Long Island: 8 proyectos, de US107,000,000, que abarcan 225 millas (362 kilómetros).Mid-Hudson: 13 proyectos de US121,200,000 para cubrir 195 millas (314 kilómetros).Mohawk Valley: 15 proyectos, 152 millas (245 kilómetros) y un presupuesto de US37,600,000New York City: 44 proyectos, una inversión de US78,960,736 para 75 millas (121 kilómetros)North Country: 28 proyectos, US35,448,096 para 269 millas (433 kilómetros).Southern Tier: 18 proyectos, US59,675,000 y 266 millas (428 kilómetros).Western New York: 24 proyectos, US49,123,513 para 310 millas (499 kilómetros)La lista completa de las calles en específico se puede consultar en este documento oficial."Como alguien que ha recorrido prácticamente cada kilómetro de cada carretera estatal de Nueva York, conozco de primera mano cada curva y cada bache, y el próximo año realizaremos una inversión sin precedentes para mejorar las carreteras estatales de Nueva York", dijo la gobernadora Hochul. "Los neoyorquinos verán a los equipos trabajar como nunca el próximo año, para renovar las carreteras, mejorar la seguridad de los viajeros y sentar una base sólida para el desarrollo económico en todo el Empire State", informó el gobierno de Nueva York.Bajo el liderazgo de la gobernadora Hochul, el estado de Nueva York invertirá en infraestructura vial y de puentes. Gracias al compromiso de financiación, y al programa principal de pavimentación del Departamento de Transporte en su Plan de Capital actual, se prevén más de 250 proyectos de renovación de pavimento en todo el estado para 2026, una inversión de casi US$1200 millones que repavimentará más de 6400 kilómetros de carriles.Apoyo al plan de pavimentaciónLa comisionada del Departamento de Transporte del Estado de Nueva York, Marie Therese Domínguez, dijo: "El histórico anuncio de hoy demuestra firmemente el compromiso de la gobernadora Hochul de invertir principalmente en la reconstrucción de nuestra red vial para afrontar los retos del siglo XXI", según informó la página oficial de gobierno.Y agregó: "Esta inversión impulsa una agenda histórica de pavimentación para 2026 que facilitará la circulación por las carreteras de un extremo a otro del estado. Con estas inversiones en infraestructura, la gobernadora Hochul construye un futuro asequible, seguro y saludable para todos los residentes".Por su parte, la líder de la mayoría del Senado estatal, Andrea Stewart-Cousins, subrayó que "invertir principalmente en la reconstrucción de la red vial fortalece la seguridad, apoya las economías locales y mejora la calidad de vida". Varios asambleístas se mostraron a favor de estos proyectos, incluido John T. McDonald III, RPh, quien comentó: "como exalcalde, conozco de primera mano la importancia de mantener nuestras carreteras en buen estado para los conductores, los negocios locales y los servicios de emergencia que dependen de una infraestructura confiable", citó en el comunicado oficial.Y agregó: "Este programa de pavimentación fortalecerá las conexiones y garantizará que nuestras carreteras apoyen a los residentes como a las empresas". Finalmente, la senadora estatal Michelle Hinchey declaró: "Invertir en nuestras carreteras locales ofrece beneficios visibles y tangibles de inmediato, que marcan una diferencia real en nuestra vida diaria. Me enorgullece que los fondos por los que luchamos lleguen al Valle del Hudson y a la Región Capital para repavimentar y mejorar nuestras carreteras".

Fuente: La Nación
25/10/2025 15:00

Temporada de recolección de hojas en Washington D.C.: el mapa para conocer qué zona te toca, según tu dirección

La temporada de recolección de hojas en Washington D.C. se extenderá desde el lunes 3 de noviembre hasta febrero de 2026. Por este motivo, la alcaldesa Muriel Bowser en conjunto con el Departamento de Obras Públicas (DPW, por sus siglas en inglés) anunciaron el mapa que devela las zonas y las fechas donde ocurrirá.Cómo y en qué zonas funciona el acopio de hojarasca en Washington D.C.Desde el Distrito de Columbia anunciaron el programa de recolección de hojas para la temporada 2025-2026. Para organizar el trabajo, se decidió un sistema de zonificación por secciones (A a D). Para determinar su área y cuándo le corresponde, los ciudadanos deben utilizar el rastreador en línea ofrecido por DPW.Para averiguar las secciones, se alienta a los habitantes a seguir estos pasos:Visitar la página web oficial. Usar el rastreador de hojas (Leaf Tracker): para encontrar el área de recogida de acuerdo a la dirección.Consultar el mapa: muestra las secciones de rastrillado en los Wards 1 al 8. Cada ward incluye sectores etiquetados de la A a la D. Es importante destacar que la programación de la recolección se basa en la sección (A, B, C o D), y no únicamente en el Ward. Por ejemplo, los residentes que se encuentran en la A, independientemente del Ward en el que se ubiquen, rastrillarán el follaje caído el mismo día o durante la misma semanaLas fechas en qué se producirá la recolección de hojas en Washington D.C.Cada calle residencial que recibe servicios de acopio de basura y reciclaje del DPW recibirá al menos dos recogidas de hojarasca durante la temporada. El calendario inicial estimado es el siguiente:Sección A: 3 de noviembre a 15 de noviembre.Sección B: 17 de noviembre a 29 de noviembre.Sección C: 1° de diciembre a 13 de diciembre.Sección D: 15 de diciembre a 27 de diciembre. Por otro lado, explicaron que si no ha recibido servicio después de que el DPW haya anunciado que las cuadrillas han pasado a la siguiente sección, deberá llamar al 311 (202-737-4404) o visitar 311.dc.gov para abrir una solicitud de servicio por el incumplimiento en la zona.La palabra de las autoridades de Washington D.C. tras anunciar el plan de acopioLa alcaldesa Bowser anunció el programa que tiene como objetivo "mantener nuestra ciudad limpia y segura, y la recolección de hojas es una de las operaciones necesarias". También instó a los habitantes a colaborar con el trabajo de los trabajadores al barrer sus veredas. Por otro lado, destacó: "Animamos a todos a consultar su zona correspondiente, a estar atentos a cuándo el DPW anuncia que faltan diez días y a colaborar con sus vecinos para tener las hojarascas en cajas para árboles o en la acera.".LIVE: Mayor Bowser Kicks Off Leaf Collection Season https://t.co/56XRYL07qB— Mayor Muriel Bowser (@MayorBowser) October 23, 2025 Por su parte, el director interino de DPW, Anthony Crispino, señaló: "Esta es una de nuestras operaciones más difíciles porque trabajamos con dos fuerzas impredecibles: la Madre Naturaleza y la naturaleza humana". Finalmente, explicó que "dependemos de que los residentes las rastrillen y barran hasta la acera cuando eso ocurra para que nuestros equipos puedan recolectarlas eficientemente".

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:45

Peronistas anti K versus libertarios: el mapa electoral de Córdoba, la provincia en la que Milei busca hacer pie

El Presidente confía en que la lista outsider de Gonzalo Roca le permitirá compensar una posible derrota bonaerense. Schiaretti busca romper la polarización y aportar un triunfo a Provincias Unidas

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias para los cultivos

Después de tres años de sequía y un año 2025 marcado por condiciones lluviosas durante los primeros tres trimestres, el comportamiento del clima vuelve a mostrar su carácter cambiante. Los últimos pronósticos advierten sobre la reaparición del fenómeno La Niña, aunque aún es prematuro cuantificar su intensidad. "En vez de continuar con la secuencia de lluvias semanales observadas en septiembre y principios de octubre, la nueva perspectiva indica que las precipitaciones comenzarían a espaciarse y dejarían de ser generalizadas para concentrarse en áreas más acotadas", según la visión del meteorólogo Leonardo de Benedictis.Para novatos: la receta de una reconocida experta para que la mermelada de frutillas dure hasta dos añosSin embargo, aunque las temperaturas del agua de mar ya se ubican dentro de los parámetros que definen a un evento la Niña, aún no se evidencia una interacción fuerte con la atmósfera. Es decir, el fenómeno necesita consolidarse para generar los impacto en los acumulados de lluvias en nuestro país. Por eso, "a partir de noviembre se espera un cambio en el patrón de precipitaciones semanales, con una menor frecuencia y una distribución espacial más irregular", proyecta de Benedictis. En este nuevo contexto, serán más probables los focos de tormenta aislados en vez de lluvias generalizadas. De cara a ese escenario descripto, los productores agropecuarios podrían adoptar decisiones alineadas con esta perspectiva climática, que podría derivar en una menor disponibilidad de humedad para el desarrollo de los cultivos de grano grueso. Entonces, en estos días será imprescindible monitorear la reserva de humedad de cada lote y estimar la demanda de los cultivos que resta sembrar, para diseñar una estructura de densidad, variedad y fecha de siembra que permita enfrentar esta situación con posibilidades de alcanzar rendimientos de tendencia.

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:26

Relocalización, energía y tecnología: el nuevo mapa estratégico entre América Latina y Estados Unidos

En un mundo marcado por las tensiones geopolíticas y la disrupción tecnológica, América Latina ha regresado al primer plano de la agenda de inversión de Estados Unidos

Fuente: Clarín
22/10/2025 17:36

Los republicanos de Carolina del Norte aprueban un nuevo mapa electoral que favorece al partido de Trump

El plan, respaldado por el presidente, no puede ser vetado por el gobernador demócrata y ya enfrenta acusaciones de manipulación política y racial del mapa electoral.

Fuente: La Nación
22/10/2025 12:18

Clima hoy en Estados Unidos: el mapa con las ráfagas de viento que avanzan cerca de Florida

El panorama meteorológico de este miércoles 22 de octubre en Estados Unidos presentará marcados contrastes, con lluvias persistentes y temperaturas frías en el noreste y los Grandes Lagos, calor récord en el sur de Texas y riesgo de incendios forestales en la región de los Apalaches. Además, en el Caribe, la tormenta tropical Melissa ganará fuerza mientras avanza lentamente hacia el noroeste, con la posibilidad de transformarse en huracán e impactar con fuertes vientos en Florida hacia el fin de semana.Clima en Florida: por ahora agradable, pero ventoso hacia el fin de semanaDe acuerdo con los pronosticadores de CBS, este miércoles se esperan condiciones estables en el sur de Florida, sin lluvias y con temperaturas templadas. Sin embargo, que el riesgo de corrientes de resaca será moderado y el índice UV se mantendrá alto, por lo que recomendaron precaución a quienes visiten las playas.Según los meteorólogos del medio citado, las probabilidades de precipitación aumentarán al 20% entre jueves y viernes, mientras que el fin de semana se tornará más ventoso debido a la influencia de la tormenta tropical Melissa, con condiciones marítimas más agitadas y posibles chaparrones aislados.Lluvias y tormentas eléctricas en el noreste de Estados UnidosSegún el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un sistema de baja presión ubicado sobre el sureste de Canadá continuará su desplazamiento lentamente hacia el norte, lo que hará que se mantenga el tiempo inestable desde los Grandes Lagos hasta Nueva Inglaterra. La presencia de aire frío en niveles altos favorecerá lluvias dispersas y tormentas eléctricas de tipo efecto lago, originadas por la interacción entre el aire frío y las aguas templadas de los lagos Erie y Ontario.Se prevé que las precipitaciones se extiendan durante todo el día en Nueva Inglaterra, impulsadas por una onda secundaria de baja presión que acompañará al frente frío. Esta masa de aire húmeda se moverá hacia el noreste y alcanzará las provincias marítimas de Canadá durante la noche del miércoles, momento en que las lluvias tenderán a disminuir gradualmente.No obstante, el NWS advirtió que el jueves persistirá un ambiente fresco y con chaparrones aislados en los alrededores de los Grandes Lagos, antes de que un sistema de alta presión comience a estabilizar las condiciones hacia la noche. En tanto, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que "el riesgo de tormentas severas será mínimo", aunque no descartó actividad eléctrica puntual en Nueva Inglaterra y en zonas cercanas a los lagos.Riesgo de incendios en el centro este de Estados UnidosMientras el noreste permanecerá bajo lluvias, otra parte enfrentará un peligro opuesto: el fuego. El NWS anticipó condiciones propicias para incendios forestales desde el sur de Virginia hasta el centro de Georgia, debido a la combinación de aire seco, baja humedad y vientos fuertes.La presencia de un extenso sistema de alta presión sobre el norte de las Llanuras generará ráfagas que podrían superar las 30 millas por hora (48 km/h), especialmente durante la tarde. Estas condiciones, sumadas a la falta de precipitaciones recientes, incrementarán la amenaza de incendios de rápida propagación.El Centro de Predicción de Tormentas advirtió que las zonas más vulnerables serán los Apalaches centrales, donde el relieve favorece el aumento de la velocidad del viento y la acumulación de material seco. Los meteorólogos recomendaron extremar precauciones, evitar quemas al aire libre y reportar de inmediato cualquier foco de fuego.Calor casi récord en el sur de TexasEl sur de Texas volverá a experimentar temperaturas inusualmente altas para finales de octubre. El NWS indicó que la región del bajo valle del Río Grande alcanzará máximas que rozarán los 95 °F (35 °C), con algunos registros que podrían superar marcas históricas para la fecha.Esta masa de aire cálido se mantendrá sobre la zona durante gran parte del día, acompañada de cielo despejado y viento leve. Los meteorólogos prevén que el calor se intensifique hacia la tarde, antes de que un débil frente frío empiece a acercarse desde el noroeste el jueves.En contraste, el centro y norte del país norteamericano permanecerán bajo un régimen térmico mucho más fresco, con mínimas que bajarán hasta los 40 °F (4 °C) en ciudades como Chicago y Detroit.Lluvias en el Pacífico noroeste y tormentas en el suroesteEn la costa noroeste, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un aumento progresivo de las lluvias hacia la tarde del miércoles, cuando una serie de frentes fríos provenientes del Pacífico comenzará a impactar la región. Las precipitaciones se intensificarán el viernes, cuando se espera la llegada del frente principal, acompañado de ráfagas y marejadas moderadas.Más al sur, en la zona del Gran Cañón y las Cuatro Esquinas, el SPC anticipó la formación de tormentas dispersas durante el jueves. Este fenómeno estará asociado a una vaguada de onda corta que cruzará el suroeste, la cual aportará humedad y alivio parcial a regiones que aún permanecen bajo condiciones de sequía prolongada.La tormenta tropical Melissa se fortalece en el Caribe con fuertes vientosMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Melissa reorganizó su estructura durante la madrugada del miércoles. Un avión cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea detectó que el centro de la tormenta se reubicó al noreste de su posición anterior, con vientos máximos sostenidos 52 millas por hora (84 km/h).El NHC detalló que Melissa se desplazará lentamente hacia el noroeste, en dirección a una zona de debilidad atmosférica generada por un sistema de latitudes medias. Sin embargo, la trayectoria sigue siendo incierta: algunos modelos prevén que el sistema gire hacia el norte y amenace a Haití o Cuba, mientras que otros anticipan un desplazamiento más occidental, al sur de Jamaica.El pronóstico oficial del NHC prevé que Melissa alcance vientos de 74 millas por hora (120 km/h) el viernes y que pueda intensificarse hasta las 103 millas por hora (166 km/h) el lunes, por lo que se convertiría en un huracán de categoría 2.Por ahora, rige un aviso de huracán para la península suroeste de Haití y una alerta de tormenta tropical para Jamaica. Se esperan lluvias intensas en República Dominicana y los países antes mencionados durante los próximos días, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Fuente: La Nación
22/10/2025 09:18

Google Maps: pasos para conocer tu código postal con el mapa

Google Maps es una de las herramientas más usadas por quienes necesitan ir a un destino específico o ver la ubicación de un lugar en particular. Sin embargo, no son las únicas funciones que cumple esta herramienta, dado que también permite saber cuál es el código postal del emplazamiento con tan solo mirar el mapa. Para poder tener esa información, los usuarios deberán seguir algunos pasos.Cómo saber el código postal de tu casa con Google MapsPara conocer el código postal de una localidad en particular, el usuario tendrá que hacer los siguientes pasos:Ingresar a Google Maps desde el celular.Presionar con el dedo sobre la calle hasta que aparezca una marca roja en el mapa.En ese momento, en la parte inferior figurará la información de la calle y aparecerá también el código postal.Qué es el código postal y para qué sirveEl código postal es el código alfa-numérico que describe el territorio de un país de manera geográfica y política y permite identificar los departamentos, partidos y localidades. Es el número que integra la dirección física y representa una zona geográfica del país. A su vez, define la ubicación e identifica la zona de un destino con un único número.Por otro lado, el código postal es utilizado para enviar cartas o documentos con el objetivo de obtener mayor rapidez y seguridad en el recibo y entrega de los productos postales.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigate tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

Gavin Newsom reaccionó al nuevo mapa congresional aprobado en Carolina del Norte que favorece a Trump: "Repugnante"

Gavin Newsom criticó con dureza la aprobación del nuevo mapa congresional en Carolina del Norte, que fue impulsado por los legisladores republicanos para ampliar su mayoría en el Congreso y que representa una clara victoria política para la administración Donald Trump. En sus redes sociales, el gobernador de California cuestionó a los representantes que le dieron luz verde al rediseño de los distritos electorales y los acusó de actuar de modo servil ante al presidente de Estados Unidos. "Repugnante", arremetió.Nuevo mapa del Congreso de Carolina del Norte: su impacto electoralEl Senado estatal de Carolina del Norte aprobó este martes un nuevo diseño del mapa del Congreso con el objetivo de sumar un escaño más para el Partido Republicano en la Cámara de Representantes federal. La iniciativa se enmarca en la estrategia impulsada por Trump para reforzar su mayoría legislativa en las elecciones de medio término del próximo año.El plan, presentado por legisladores aliados a Trump, recibió luz verde en el Senado y se espera que obtenga la aprobación definitiva de la Cámara baja antes del fin de la semana, según informó The Washington Post.De acuerdo a la legislación estatal, el gobernador Josh Stein, del Partido Demócrata, no tiene la facultad de vetar el proyecto. Esto deja a los demócratas con una única alternativa: presentar una demanda judicial para intentar frenar su entrada en vigor.Los analistas consideran que el nuevo mapa podría alterar significativamente la representación política del estado, ya que los republicanos actualmente controlan diez de los 14 distritos. Con el cambio, podría alcanzar 11. De esta manera, Carolina del Norte se alinea con las medidas adoptadas recientemente en Texas y Missouri, que también modificaron los límites electorales para consolidar mayorías conservadoras en el Congreso nacional. La dura reacción de Newsom al rediseño al mapa congresional en Carolina del NorteTras conocer la noticia de la aprobación del nuevo mapa distrital de Carolina del Norte, Newsom publicó un fuerte descargo en sus redes sociales. El gobernador californiano apuntó sus dardos contra los senadores republicanos por obedecer la estrategia trazada por el presidente."No se puede aprobar un presupuesto, pero sí un mapa manipulado. No pueden pagar a sus profesores, pero pueden hacer lo que les ordene Trump", posteó en su cuenta de X. Sus cuestionamientos no terminaron allí. También acusó a los legisladores opositores de "arrodillarse ante su querido líder" en busca de un beneficio para el Partido Republicano en los comicios de medio término del 2026, una actitud que catalogó como una "repugnante exhibición de partido por encima del país".Nuevo mapa de distritos en Carolina del Norte: una maniobra impulsada por Trump y sus aliadosEl rediseño del mapa responde a una estrategia nacional promovida por Trump para fortalecer la presencia republicana en distritos clave. Según informó The New York Times, una semana antes, los líderes legislativos Phil Berger, del Senado, y Destin Hall, de la Cámara de Representantes estatal, habían adelantado en un comunicado conjunto su intención de "proteger la agenda del presidente" y "salvaguardar el control republicano del Congreso".La semana pasada, el presidente había celebrado en sus redes sociales la decisión de los legisladores estatales de aprobar la iniciativa, al afirmar que el nuevo mapa le "dará a la fantástica gente de Carolina del Norte la oportunidad de elegir a otro republicano MAGA" en 2026. En la red social Truth Social, Trump consideró el resultado como una "gran victoria para Estados Unidos".Las críticas demócratas y las acusaciones de "manipulación" por el avance del nuevo mapa congresional en Carolina del NorteDurante el debate legislativo, la senadora demócrata Lisa Grafstein calificó el rediseño como una maniobra abiertamente partidista. "Aunque la gente se frote los ojos y se revise los oídos con incredulidad, es bueno que no se intente engañar a nadie sobre este punto", expresó. Según The Washington Post, calificó la decisión como "manipulación de distritos electorales".También su colega Val Applewhite advirtió que la nueva distribución perjudica a las comunidades afroamericanas. "Al desmantelar este distrito, los republicanos no solo están redefiniendo las líneas, sino que también están borrando la historia, silenciando voces y dándole la espalda a décadas de progreso", sostuvo. En concreto, el cambio más relevante afecta al Primer Distrito Congresional, donde se eliminaron varios condados de mayoría afroamericana y se sumaron zonas rurales de tendencia conservadora. Esa modificación amenaza la banca del demócrata Don Davis, quien vería pasar su distrito de una leve ventaja de tres puntos a favor de su partido a una diferencia de 11 puntos en beneficio de los republicanos.

Fuente: La Nación
21/10/2025 15:18

Donald Trump celebra: el Senado de Carolina del Norte aprueba un nuevo mapa congresional y sumaría un escaño más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó una nueva victoria política después de que el Senado de Carolina del Norte aprobó un nuevo mapa congresional que refuerza la posición republicana y podría otorgarle al partido un escaño adicional en la Cámara de Representantes nacional. La medida, respaldada por los líderes legislativos del estado, forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración federal para asegurar el control del Congreso antes de las elecciones de medio término de 2026.Un mapa que consolida el poder republicano: el proyecto que aprobó Carolina del NorteSegún informó The New York Times, la Cámara alta del Congreso de Carolina del Norte dio luz verde al rediseño del mapa electoral una semana después de que los principales referentes republicanos, Phil Berger, líder del Senado, y Destin Hall, presidente de la Cámara de Representantes estatal, anunciaran en un comunicado conjunto su intención de "proteger la agenda del presidente Trump" y "salvaguardar el control republicano del Congreso".La aprobación en el Senado representa un paso decisivo en un proceso que, con el visto bueno casi asegurado de la Cámara baja, consolidará la mayoría republicana en Carolina del Norte. Actualmente, el partido controla diez de los 14 escaños federales del estado y, con este nuevo diseño, podrían ampliar esa ventaja a 11. El cambio más significativo se ubica en el Primer Distrito Congresional, donde se eliminaron varios condados de mayoría afroamericana y se incorporaron zonas de tendencia conservadora. Esa modificación amenaza el puesto del demócrata Don Davis, quien actualmente representa ese distrito.De acuerdo con el medio neoyorquino, la nueva distribución electoral fue impulsada en coordinación con la Casa Blanca y responde a una estrategia nacional delineada por Trump para fortalecer la representación republicana en estados clave, tal como sucedió en Texas.El propio presidente celebró la iniciativa en redes sociales, días antes de la votación: "Asegurar un escaño adicional para nuestro movimiento será una gran victoria para Estados Unidos y para nuestra agenda".El comunicado de los principales legisladores de Carolina del Norte antes de la votaciónEl cambio no tomó por sorpresa a los observadores políticos. En un comunicado difundido el 13 de octubre, la Asamblea General de Carolina del Norte â??controlada por los republicanosâ?? anticipó que retomaría el debate durante su sesión legislativa de octubre, en respuesta directa al llamado de Trump a "bloquear los esfuerzos de los demócratas de los estados azules para apoderarse del Congreso".En esa declaración, los líderes legislativos argumentaron que la decisión respondía a una decisión popular. "Trump obtuvo un mandato claro de los votantes de Carolina del Norte y del resto del país y nosotros tenemos la intención de defenderlo creando un nuevo escaño republicano en el Congreso", expresó el presidente de la Cámara, Destin Hall, según el comunicado oficial.El senador Phil Berger, principal arquitecto político de la medida, defendió la urgencia de redibujar el mapa electoral. "Trump logró innumerables victorias durante su primer mandato y nueve meses dentro de su segundo período sigue alcanzando triunfos sin precedentes. Nuestro deber es proteger esa agenda, lo que implica garantizar el control republicano del Congreso", señaló.Los responsables de la comisión de redistribución en la Cámara, Brenden Jones y Hugh Blackwell, también respaldaron la medida al sostener que "Carolina del Norte no se quedará de brazos cruzados mientras los estados demócratas intentan manipular el sistema para quedarse con la mayoría en la Cámara".Posibles litigios por el nuevo mapa electoral de Carolina del NorteLa nueva configuración electoral podría derivar en demandas judiciales, principalmente por la posible violación de disposiciones de la Ley de Derechos de Voto de 1965, según argumentó The New York Times. Sin embargo, para los analistas del medio citado, la Corte Suprema de Estados Unidos mostró señales de restringir la influencia de esa legislación en los procesos de redistribución, al limitar el uso de criterios raciales en el trazado de distritos.El rediseño en Carolina del Norte se suma a una tendencia nacional:En Texas y Missouri aprobaron o impulsaron sus propios mapas favorables al partido republicano.En California, el gobernador demócrata Gavin Newsom alentó un plan opuesto que podría volcar hasta cinco escaños republicanos en favor de los demócratas.

Fuente: La Nación
20/10/2025 16:18

Así quedó el mapa político de América del Sur con la victoria de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia consolidó un nuevo viraje hacia la derecha en América del Sur y confirmó una vez más la tendencia pendular de la región, donde los gobiernos suelen avanzar en bloque y desgastarse con rapidez.El inédito balotaje boliviano puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado primero por Evo Morales y luego por Luis Arce, y selló el fin de una era marcada por la retórica del "socialismo del siglo XXI". En un país afectado por la crisis económica y la escasez de combustibles, la victoria de Paz â??hijo del expresidente Jaime Paz Zamoraâ?? simboliza el deseo de cambio que se repite a lo largo del continente.Con este resultado, Bolivia se convirtió en el quinto país sudamericano en elegir un presidente de derecha en los últimos años, siguiendo el camino de la Argentina, Paraguay, Perú y Ecuador. El presidente de la Argentina, Javier Milei, uno de los principales referentes de derecha en la región, felicitó vía X al flamante mandatario por su victoria y al pueblo boliviano "por su deseo de renovación (...) dejando atrás 20 años del fracasado modelo del 'socialismo del siglo XXI'".La elección de Bolivia "refleja el anhelo de libertad y progreso de la región", aseguró el Presidente.Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación.Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasadoâ?¦— Javier Milei (@JMilei) October 20, 2025La victoria de Paz refuerza una dinámica ya visible en varios países de la región: el desgaste acelerado de los gobiernos en el poder, sin importar su signo político. En un contexto de alta inflación, desigualdad y crisis de representación, los oficialismos enfrentan cada vez mayores dificultades para sostener apoyos en el tiempo.El giro a la derechaEn Perú, el flamante presidente interino José Jerí, un conservador declarado, asumió este mes el poder tras la destitución de Dina Boluarte, acusada por la oposición de "incapacidad moral permanente". Aunque su llegada al poder confirma el alineamiento del país con la derecha, el cambio no fue tan abrupto: Boluarte había llegado al gobierno como vicepresidenta de una fórmula de izquierda, pero una vez en la presidencia moderó su discurso y sembró dudas sobre su verdadera orientación política.Jerí, de 38 años, llegó al cargo envuelto en polémica, con denuncias de corrupción y presuntos pagos irregulares durante su paso por el Congreso. Su breve gestión, que durará menos de diez meses, se centra en la promesa de librar una "guerra contra el crimen", mientras el país se encamina a nuevas elecciones en abril de 2026.El giro a la derecha en Ecuador comenzó durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), quien llegó al poder como heredero político de Rafael Correa y su proyecto de izquierda, pero rápidamente se distanció del correísmo para adoptar políticas más moderadas y liberales. Esa transición se consolidó con la llegada al poder del banquero Guillermo Lasso, en 2021, cuyo programa de apertura económica, reducción del gasto público y alineamiento con Estados Unidos marcó el fin del ciclo progresista iniciado más de una década antes.Esa orientación se acentuó con la victoria de Daniel Noboa, en las elecciones extraordinarias de 2023. El joven empresario de 35 años, que sucedió a Lasso, mantuvo la línea liberal en materia económica y reforzó el discurso de "mano dura" frente a la inseguridad, una de las principales demandas de la sociedad ecuatoriana. Su triunfo sobre la candidata correísta Luisa González este año confirmó el retroceso del espacio político de Correa y terminó de consolidar a Ecuador como parte del nuevo bloque de gobiernos de derecha en la región.En la Argentina, el ascenso de Javier Milei es uno de los ejemplos más claros de los vaivenes ideológicos que atraviesan la región. El economista libertario, elegido en 2023 con casi el 56 % de los votos, canalizó el profundo descontento social y la crisis económica que habían erosionado al gobierno peronista de Alberto Fernández.Paraguay, en cambio, es la excepción a la regla. El país lleva casi siete décadas bajo el dominio del Partido Colorado, de orientación conservadora, salvo la breve interrupción del mandato de Fernando Lugo. La llegada al poder de Santiago Peña en 2023 no supuso un cambio de rumbo, sino la continuidad de una estructura política tradicional que ha logrado mantenerse al margen de los bruscos vaivenes ideológicos que atraviesan a la región.Los bastiones de izquierdaEn este nuevo escenario, Brasil, Chile y Colombia se erigen como los principales bastiones de la izquierda América del Sur, aunque todos atraviesan sus propias turbulencias y un creciente desgaste interno.En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva planea buscar la reelección en 2026. El líder del Partido de los Trabajadores, que volvió al poder en 2023 tras derrotar a Jair Bolsonaro, logró recuperar casi diez puntos de popularidad en los últimos meses gracias a su enfrentamiento con Donald Trump y su firme defensa del sistema democrático brasileño frente al intento de golpe por parte del bolsonarismo. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener la cohesión de su coalición y de reactivar una economía que crece con lentitud.Chile celebrará elecciones presidenciales en noviembre y el panorama se muestra incierto. El presidente Gabriel Boric, uno de los símbolos de la nueva izquierda latinoamericana, cierra su mandato con niveles de aprobación bajos y una derecha fortalecida. El líder conservador José Antonio Kast, del Partido Republicano, encabeza las encuestas junto a la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, mientras la economista Evelyn Matthei disputa el electorado de centro y amenaza con fragmentar el voto opositor.En Colombia, el presidente Gustavo Petro intenta resistir el desgaste que afecta a la mayoría de los gobiernos de la región, aunque llega a esta etapa con bajos niveles de aprobación: las encuestas lo ubican con apenas un 30% de imagen positiva y más del 60% de desaprobación. Enfrentado al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no definió la personería jurídica de su partido Pacto Histórico, Petro denunció "una acción dictatorial del uribismo" para impedir su participación en los comicios de 2026. Su futuro político, al igual que el de la izquierda regional, dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad en un clima de creciente polarización y descontento social.Agencias AP, AFP y DPA

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:18

Phasmophobia suma Nell's Diner como mapa gratuito en noviembre

El nuevo mapa de Phasmophobia, Nell's Diner, estará disponible a partir del 11 de noviembre en todas las plataformas

Fuente: La Nación
19/10/2025 22:18

Ola de frío y lluvias: el mapa del invierno en EE.UU. con la llegada del fenómeno de "La Niña"

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) anunció el surgimiento del fenómeno de "La Niña" para este invierno boreal en Estados Unidos. Se prevé que las zonas más afectadas sean la Región Norte y el Alto Medio Oeste del país norteamericano. El informe del CPC sobre el fenómeno "La Niña" y en qué zonas afectaráEl organismo emitió el aviso a principios de octubre, luego que las temperaturas del agua en el océano Pacífico central cayeran a -0,9 grados Fahrenheit (0,5 grados Celsius) por debajo del promedio. A través de un breve comunicado, informaron que el fenómeno se mantendrían hasta el próximo invierno del hemisferio norte (desde diciembre de 2025 hasta febrero del año siguiente). "Las predicciones del IRI favorecen La Niña hasta el invierno del hemisferio norte 2025-26. El Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica también está de acuerdo, y basado en las anomalías recientes, el equipo favorece que continúe La Niña durante el invierno", informó el CPC. La Región Norte y el Alto Medio Oeste prevén temperaturas invernales inferiores a la media, lo que significa que serán incluso más frías que sus inviernos típicamente gélidos. En cuanto a la zona Sur del país, se pronostican condiciones más secas de lo normal a lo largo de la Costa del Golfo y de Florida; más una sequía persistente desde el sur de Texas hasta California. "Un cambio hacia el norte en la trayectoria de las tormentas durante los meses de invierno a menudo acompaña a los eventos de La Niña, por lo que se pronostica que la zona sur del país será más cálida y seca de lo normal", dijo el jefe de la División de Predicciones Operativas del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, Jon Gottschalck, según consignó Fox Weather. Cómo será el avance de La Niña en Nueva York Por los momentos, se prevé que La Niña permanezca en una fase débil. De esta manera, habría menos probabilidades de un impacto en él inverno. Sin embargo, aún hay las señales predecibles que puede influir en el pronóstico. De acuerdo con un análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, en las zonas cercanas a los Grandes Lagos como Buffalo y Syracuse se registran de manera habitual acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. El medio citado remarcó las diferentes temporadas presentes en La Gran Manzana: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm).En qué consiste el fenómeno de La Niña De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), La Niña se refiere a las anomalías persistentes en la temperatura superficial del mar más frías de lo normal. Es parte del fenómeno conocido como La Oscilación del Sur del Niño (ENSO) y es la contraparte del Niño, que consiste en los cambios de clima más cálidos de lo normal.

Fuente: Perfil
19/10/2025 04:00

Un mapa en juego: la fuerza del sello violeta y el desafío del peronismo fragmentado

Karina Milei logró que el sello del partido violeta sea el único que esté en los 24 distritos electorales, incluso doblegando a aliados y gobernadores. La dispersión del peronismo encendió una alerta en el comando de campaña: la noche de la elección se abrirá una batalla por el conteo de votos. Con sellos locales y alianzas provinciales, Fuerza Patria enfrenta el desafío de pelearle los comicios a La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:37

El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado

Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

Tensión global, récords en Australia y optimismo en Wall Street: el mapa bursátil de la semana

Ezequiel Vega, analista de mercados internacionales, repasó el impacto de la guerra arancelaria, la inestabilidad política y el optimismo financiero sobre los principales índices bursátiles del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:06

Un País Vasco rico y una Andalucía pobre: el mapa de España revela una brecha persistente entre norte y sur y una creciente desigualdad

El informe de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) reconoce que más de 45% de las personas en riesgo viven con menos de 644 euros al mes en el País Vasco o Baleares

Fuente: Perfil
16/10/2025 23:18

Índice Congreso: la herramienta que muestra cómo votan los legisladores y anticipa el nuevo mapa político tras las elecciones

El politólogo Gonzalo Taboada presentó en Bienvenidos al tren la web "Índice Congreso", una plataforma que permite seguir las votaciones, alianzas y conductas de cada diputado y senador. Qué revela sobre la composición del Congreso y los posibles escenarios después del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

Eduardo Reina: "Después de las elecciones se abre otro mapa político en la Argentina"

El analista anticipó un reordenamiento del poder tras los comicios, con mayor peso para la oposición y un oficialismo obligado a negociar. Leer más

Fuente: Clarín
14/10/2025 22:18

Vargas Llosa en cien palabras, de la A a la Z, un mapa simbólico y afectivo del Nobel

El Instituto Cervantes presentó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española el Diccionario Mario Vargas Llosa. Cien autores, familiares y amigos participaron en esta obra coral que recorre el universo del Nobel peruano desde la A hasta la Z. Entre ellos figuran Juan Gabriel Vásquez, Joaquín Sabina, Carme Riera, Javier Cercas y su hija Morgana Vargas Llosa.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Alerta en el sur de California: el mapa del área que piden evacuar por tormentas severas en Los Ángeles

El sur de California se encuentra este martes 14 de octubre en estado de alerta como consecuencia de un sistema de tormentas severas que avanza con fuerza sobre la región. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en zonas de Los Ángeles afectadas por incendios recientes, ante el riesgo elevado de deslizamientos de tierra e inundaciones.Zonas bajo evacuación y advertencias en el sur de CaliforniaEl gobierno local ordenó la evacuación de 114 viviendas en áreas consideradas de alto riesgo por su cercanía a cicatrices de incendios, en especial en Pacific Palisades, una comunidad que aún se recuperaba del desastre causado por los incendios de enero. La orden se aplicó dentro de una zona más amplia de advertencia que incluyó sectores afectados por los incendios Palisades, Hurst y Sunset.Según indicaron desde Fox Weather, las autoridades recorrieron puerta a puerta las residencias más expuestas, en donde alertaron a los vecinos sobre el peligro inminente de flujos de escombros y deslizamientos. La advertencia de evacuación permanecerá vigente hasta las 6 hs del miércoles.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) explicó que las cenizas dejadas por los incendios forestales forman una capa impermeable sobre el suelo que impide la absorción del agua, lo que agrava la posibilidad de inundaciones repentinas. "Estos terrenos no pueden absorber el agua como lo harían en condiciones normales, por lo que el riesgo de deslizamientos es extremo", detalló.La primera gran alerta por fuertes tormentas en Los Angeles en 17 añosDe acuerdo con Fox Weather, esta situación marcó un hecho histórico: es la primera vez en más de 17 años que Los Ángeles se encuentra bajo una alerta por Severe Thunderstorm Watch. La última vez que el Servicio Meteorológico emitió una advertencia de tormenta severa para el área fue el 27 de enero de 2008.La actual vigilancia se extenderá hasta las 6 hs del miércoles y abarca amplias zonas del sur del estado, en donde se incluyen los condados de Los Ángeles, Ventura y Orange.En paralelo, se emitieron alertas de inundación súbita para el condado de San Luis Obispo y advertencias por anegamientos para gran parte del condado de Los Ángeles, especialmente en los sectores donde el terreno sigue cubierto de cenizas tras los incendios de principios de año.Lluvias torrenciales y amenaza de tormentas eléctricas para las próximas horas en CaliforniaEl sistema de baja presión, que impactó primero en el norte del estado, avanzó rápidamente hacia el sur durante la madrugada del martes. En el área de la Bahía de San Francisco, las intensas precipitaciones provocaron anegamientos en la autopista Interestatal 280, cerca de San José, donde varios vehículos quedaron atrapados bajo el agua y debieron ser remolcados, según Fox Weather.El frente frío alcanzó la ciudad el lunes con lluvias de moderadas a intensas que se desplazaron hacia el este hasta media mañana. Según el informe actualizado del NWS de Los Angeles, los montos de lluvia acumulada oscilaron entre 0,75 y 1,5 pulgadas (entre 19 y 38 milímetros) en la mayoría de las zonas, aunque en las laderas orientadas al sur los valores alcanzaron entre dos y cuatro pulgadas (de 50 a 100 milímetros).Los especialistas advirtieron que las tasas máximas de precipitación llegaron a entre 0,5 y una pulgada por hora (12 a 25 milímetros), suficientes para provocar deslizamientos en zonas afectadas por incendios.Qué se espera para las próximas horas en el sur de CaliforniaEl frente principal se desplazará hacia el este durante la tarde del martes y se espera una mejora gradual de las condiciones a partir del anochecer. El NWS anticipó que el cielo comenzará a despejarse desde la costa hacia el interior, mientras la lluvia disminuya su intensidad.El miércoles se pronostica un cambio drástico en el clima, con cielos despejados, ausencia de lluvias y temperaturas en ascenso de entre 5 °F y 10 °F. Para el jueves, el viento soplará desde el noreste con intensidad moderada, pero sin alcanzar niveles de advertencia.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

¿Dónde queda Cabo Verde? Mapa del país que hace historia al clasificar al Mundial que se jugará en USA en 2026

Los seleccionados de Cabo Verde hicieron historia al convertirse en los primeros en conseguir la clasificación al Mundial 2026. Se trata del país más pequeño en llegar a la Copa Internacional de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés). La nación está conformada por una serie de islas ubicadas frente a las costas de África occidental.Mapa de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar al Mundial 2026Cabo Verde es un archipiélago formado por diez islas volcánicas que se extienden alrededor de 1558 millas cuadradas (4033 km²), según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés).El país que clasificó por primera vez a la Copa del Mundo de la FIFA cuenta con poco más de 500 millones de habitantes, de los cuales una tercera parte vive en zonas rurales. Se estima que 1.500.000 de sus ciudadanos viven en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos.Su ubicación en el mapa es en la costa occidental de África, frente a Senegal y junto a las Azores, Madeira y Canarias. Este archipiélago forma parte de islas de la Macaronesia y se divide en dos grupos: al norte con las de Barlovento y al sur con las de Sotavento, según oicaboverde.La parte norte de Cabo Verde destaca por ser una región cultural con una vida nocturna activa y también por ser la más lejana de las islas de Santo Antao. Esta última permite el contacto con la naturaleza, con rutas ideales para practicar senderismo.En cuanto a la región sur del archipiélago, lugares como la Isla de Santiago, la ciudad de Praia y la zona rural de Tarrafal, son un destino ideal para el turismo por sus hermosas playas, que destacan por su agua cristalina y la arena blanca.En esta zona también se encuentra Fogo, donde habita un volcán de 9281 pies (2829 m) de altura, el cual puede observarse desde diferentes zonas de Cabo Verde.La historia de Cabo verde, el país más pequeño en clasificar a la Copa del MundoEste conjunto de islas fue descubierto por los portugueses entre los años 1456 y 1460, cuando el archipiélago aún no estaba habitado, y fue colonizado hacia 1462, fecha en la que llegaron los primeros barcos a la Isla de Santiago. El idioma oficial del país es el portugués.Fue a través de mano esclava que los colonos construyeron ciudades como Ribera Grande, la cual es conocida actualmente como Cidade Velha. Cabo Verde fue un punto estratégico entre África y América, el cual fue utilizado en viajes de personajes como Vasco de Gama y Cristóbal Colón, según oicaboverde.Durante muchos años, este país fue importante en la economía de las potencias de Europa, quienes se favorecieron del "mercado de esclavos" que albergaban las islas, pues hasta 1876 fueron vendidos y comprados como mercancía.También se utilizaban esclavos para las plantaciones de azúcar, de algodón y como parte de la tripulación en las exploraciones. Hasta el siglo XVI, Cabo Verde fue una de las colonias "más rentables de Portugal", aunque sus habitantes vivieron explotación y hambruna.Cabo Verde hace historia en el Mundial 2026 con un jugador contratado en LinkedInCabo Verde se convirtió en el centro de atención tras garantizar su debut definitivo en una Copa del Mundo el pasado lunes 13 de octubre, luego de vencer 3-0 a la selección Eswatini, esto tras 20 años de esfuerzo por consolidar a su equipo profesional de futbol.El encuentro que cambiaría la historia del archipiélago tuvo lugar en el Estadio Nacional de Praia, casa de Los Tiburones Azules, quienes aseguraron su pase al Mundial 2026 con goles de Dailon Rocha Livramento, Willy Semedo y Stopira.El equipo viajará a Norteamérica para consolidar su sueño mundialista bajo la dirección del Técnico Pedro Leitao Brito "Bubista", quien convocó a 25 jugadores como seleccionados, entre quienes destaca la historia de Roberto "Pico" Lopes. "Pico" Lopes, un joven de origen irlandés que jugaba como delantero de la selección de Shamrock Rovers y quién fue contactado vía LinkedIn en 2019. Sin conocer el idioma (portugués) pensó que se trataba de una estafa, pero después volvieron a contactar, aunque ahora en inglés. Fue así que empezó su compromiso con Cabo Verde.

Fuente: Clarín
12/10/2025 11:00

Empezó el Maratón de Chicago 2025: horarios por país, cómo ver en vivo, cuál es el mapa de la ruta y quién será el nuevo campeón

Este domingo se realiza la edición 47° de la Maratón de Chicago. Mira la información completa del evento.

Fuente: Infobae
11/10/2025 11:45

Mendoza y el desafío de potenciar su rol en el mapa logístico regional

César Mauricio Ferretjáns, gerente de logística en una empresa de soluciones constructivas y refrigeración, explica el vínculo entre distancia y precisión, y cómo la provincia puede transformarse en hub logístico regional

Fuente: Clarín
08/10/2025 21:18

Maratón de Chicago 2025: el mapa de la ruta, cuándo cierran las calles y dónde podrá verse en vivo

Este domingo se realizará la edición 47° de la Maratón de Chicago. Mira la información completa del evento.

Fuente: Perfil
08/10/2025 15:18

Entre Chile, Brasil y Estados Unidos: dónde se ubica hoy Argentina en el mapa de precios

En los últimos meses, los vaivenes del dólar, la inflación y las decisiones políticas modificaron la percepción de Argentina como un país caro o barato para vivir, invertir o hacer turismo. Los precios, que actúan como un termómetro de la economía, muestran hoy alimentos y servicios competitivos en dólares, pero bienes durables que continúan entre los más costosos de la región. Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 23:00

No solo California: Utah aprueba un nuevo mapa electoral y da una oportunidad de oro al partido de Gavin Newsom

Utah, un estado con mayoría republicana, acaba de dar un paso inesperado que brinda una oportunidad de oro a los demócratas. Tal como hizo Gavin Newsom en California, aprobó un rediseño de mapas electoral que abre la puerta a volver dos escaños más disputados con el Partido Republicano.El mapa congresional de Utah que reconfigura el equilibrio político, como hizo Newsom en CaliforniaLa Legislatura de Utah sancionó el lunes 6 de octubre un nuevo mapa electoral que redefine los límites de los cuatro distritos congresionales del estado. El rediseño surgió después de un fallo federal de agosto pasado, que declaró inconstitucional el esquema anterior por violar una medida ciudadana que prohíbe el gerrymandering partidista. El nuevo plan, aunque aún beneficia a los republicanos, presenta dos distritos más competitivos que los actuales, donde el margen de Donald Trump en las elecciones de 2024 fue de apenas dos y seis puntos porcentuales respectivamente, según indicó Politico.El mapa es el menos favorable para los demócratas entre las seis alternativas que el comité legislativo evaluó. Sin embargo, en caso de superar los obstáculos judiciales y entrar en vigor, podría transformar a Utah en un inesperado campo de batalla electoral. Según un análisis del Salt Lake Tribune, el nuevo 3º Distrito tendría una ventaja republicana de seis puntos, mientras que el 2º alcanzaría 11, cifras sensiblemente menores a las que garantizaban una hegemonía republicana hasta ahora inquebrantable.Tensiones políticas y resistencia judicial en Utah: ¿entrará en vigor este nuevo mapa?La medida provocó un inmediato rechazo de organizaciones que combaten la manipulación de distritos electorales. Elizabeth Rasmussen, directora ejecutiva del grupo Better Boundaries, anunció que su equipo prepara una nueva demanda contra la ley. Estas tensiones judiciales podrían retrasar la implementación del mapa hasta que el juez federal determine su validez para las elecciones de medio término en 2026, según indicó Politico.El contexto político no es menor. Mientras en Texas y Missouri los republicanos diseñaron distritos más favorables a su partido, ahora enfrentan impugnaciones en los tribunales. Utah se convirtió, así, en un escenario singular: pese a ser un territorio conservador, la intervención judicial abrió la posibilidad de competencia real. El movimiento fue seguido de cerca por figuras demócratas nacionales, especialmente por estrategas vinculados al Comité Nacional Demócrata, que ven en este rediseño una oportunidad de replicar la iniciativa californiana de Gavin Newsom en otros estados del oeste.El presidente del National Democratic Redistricting Commission, John Bisognano, condenó la reforma: "Es vergonzoso que los republicanos del Parlamento intenten nuevamente engañar a los votantes de Utah. El mapa aprobado no cumple con los criterios establecidos en las reformas independientes de redistritación que los ciudadanos apoyaron".El precedente de California y el rol de Gavin Newsom en el rediseño de mapas electoralesEl movimiento en Utah coincidió con la ofensiva política encabezada por Gavin Newsom en California, donde el gobernador demócrata firmó en agosto la Election Rigging Response Act, un paquete de leyes orientado a contrarrestar el rediseño de distritos impulsado por Donald Trump y Greg Abbott. La medida, conocida como Propuesta 50, pretende dar a los californianos la posibilidad de decidir en las urnas si desean adoptar un nuevo mapa temporal de distritos que equilibre el efecto de las redistribuciones republicanas en otros estados.La legislación californiana contempla tres proyectos clave:La Enmienda Constitucional de la Asamblea 8: autoriza a los votantes a adoptar un nuevo mapa temporal. El Proyecto de Ley del Senado 280: fija la fecha de votación para el 4 de noviembre de 2025 y garantiza los fondos necesarios.El Proyecto de Ley de la Asamblea 604: define los distritos que entrarían en vigor si la enmienda es aprobada.

Fuente: La Nación
07/10/2025 21:00

"Florida está subrepresentada": el pedido de DeSantis a un senador aliado por la redistribución del mapa congresional

Ron DeSantis exigió al Senado federal una revisión inmediata de los datos del Censo 2020 y una corrección en la representación congresional de Florida. Según el gobernador republicano, el Estado Soleado se encuentra "subrepresentado" en la Cámara de Representantes a causa de un supuesto error en el conteo poblacional, lo que afectó directamente la redistribución de los distritos electorales. El pedido de DeSantis al Senado y la polémica por el conteo poblacional del Censo de 2020A través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis instó a sus aliados en el Senado a avanzar con rapidez: "Por favor, actúen pronto para que Florida pueda incluir los escaños adicionales que nos corresponderían en nuestra redefinición del mapa del Congreso a mediados de la década. Florida está subrepresentada debido a las artimañas de la administración Biden", escribió.El reclamo surgió en medio de un nuevo debate sobre los efectos del método de "privacidad diferencial" que la Oficina del Censo implementó durante el recuento de 2020. Esa técnica, destinada originalmente a proteger la información personal de los ciudadanos, introduce alteraciones aleatorias en los datos para impedir la identificación individual de los encuestados. Sin embargo, tanto DeSantis como el senador republicano de Indiana Jim Banks sostuvieron que el sistema distorsionó el número real de habitantes en varios estados, lo que modificó la distribución de representantes en el Congreso y los votos en el Colegio Electoral.El gobernador busca ahora que Florida recupere los escaños que, según sus cálculos, le corresponden en la redistribución de mitad de década. Su intención es que el nuevo mapa refleje ese aumento poblacional.La ofensiva del senador Banks contra el Censo 2020: respaldado por DeSantisEl senador por Indiana Jim Banks envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitó una investigación formal sobre los errores del Censo 2020. En el documento, divulgado por su oficina el 6 de octubre de 2025, advirtió que "la administración Biden utilizó una fórmula opaca de privacidad que manipuló los datos y contó erróneamente a 14 estados".De acuerdo con el texto oficial, el senador argumentó que la metodología empleada "entregó injustamente poder político y votos del Colegio Electoral a los demócratas y a los inmigrantes ilegales". Además, sostuvo que la "differential privacy" alteró las poblaciones de los distritos electorales, lo que podría invalidar los mapas vigentes elaborados a partir de esos datos.Banks fue más allá al afirmar que "un archivo con la información sin alterar existe, pero solo unos pocos burócratas tienen acceso a él". En su mensaje, pidió que la Oficina del Censo publique nuevamente los resultados de 2020, pero con los datos originales, sin el ruido estadístico que se agregó, para que los estados puedan comprender el verdadero alcance de los errores. También reclamó que el próximo censo, previsto para 2030, adopte un método "transparente, preciso y sin sesgo partidario".En una publicación en redes sociales, Banks calificó el conteo de 2020 como "un fraude" y acusó al gobierno de Joe Biden de incluir a personas sin estatus legal en el país norteamericano.La carta del senador republicano señaló que los errores del Censo afectaron tanto el número de congresistas por estado como la asignación de fondos federales, que se calculan en función de la población registrada. En tanto, citó estudios internos que indican que el recuento sobrestimó la población en ocho estados y la subestimó en seis. Según esa información, el mayor error positivo ocurrió en Hawái, con un 6,79% de exceso, mientras que el más grave déficit se detectó en Arkansas, con una subestimación del 5,04%.El impacto político de esas variaciones fue significativo, según sus cálculos. "Como resultado de estos errores, los demócratas ganaron al menos seis escaños y votos del Colegio Electoral", advirtió Banks. Esa afirmación respaldó el argumento de DeSantis sobre una Florida perjudicada por el proceso.

Fuente: Infobae
05/10/2025 22:15

Cae "El Mapa" en Michoacán, sujeto acusado de asesinar a dos hombres en un auto en llamas

Ángel Gabriel "N" fue llevado ante un juez para definir sus situación jurídica

Fuente: Perfil
05/10/2025 04:00

Macri y el PRO quieren que el diputado se baje y retomar un mapa de acuerdos con LLA

El expresidente insiste, junto a sus colaboradores, en que Espert deje su lugar en la boleta. Cree que será "muy difícil" hacer campaña con él. Además, en Olivos prometió colaborar con la gobernabilidad pero después de la elección del 26 de octubre, a la espera de la letra chica de un futuro pacto. Quiere que entren funcionarios técnicos del PRO y que haya gestos claros de acercamiento. No se volverán a ver hasta fin de año. Qué hablaron en la tarde noche con Francos y Karina Milei y él. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 22:36

Programas fitness gratis en Nueva York: el mapa con todas las clases de yoga, pilates, zumba y circuitos de entrenamiento

Los programas de fitness gratuitos en Nueva York, como Shape Up NYC, ofrecen a residentes y visitantes la oportunidad de mantenerse activos sin costo. Con clases distribuidas por toda la ciudad, la iniciativa incluye desde yoga y pilates hasta zumba y entrenamientos en circuito, adaptadas a distintos niveles de condición física.Cómo es el programa gratuito Shape Up NYCShape Up NYC es un programa de ejercicio disponible en los cinco distritos de la ciudad. Para participar no se requiere ser miembro de un centro recreativo y no es necesario ser residente de Nueva York.Entre las actividades disponibles se incluyen:Entrenamiento en circuito con el propio peso corporalYogaBootcampZumbaPilatesGimnasia aeróbicaLa web oficial de Shape Up NYC cuenta con un mapa interactivo donde se detallan más de 100 clases disponibles en toda la ciudad, con sus respectivos horarios, días y ubicaciones. Los entrenamientos se realizan en parques, bibliotecas, centros comunitarios, paseos frente a la playa e incluso de manera virtual.Cómo participar de las clases gratuitas de Shape Up NYCEl registro para las actividades es obligatorio y se organiza de manera semanal. La inscripción se habilita al día siguiente de que concluye cada sesión, o los lunes, en el caso de las actividades de fin de semana, y permanece abierta hasta el inicio de la siguiente clase.Actualmente, Shape Up NYC cuenta con opciones grupales tanto en espacios interiores como al aire libre.Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:El registro previo es requerido. Sin embargo, los participantes sin inscripción podrán unirse a las clases al aire libre si aún hay cupo.El tamaño de los grupos es limitado.Las actividades pueden cambiarse, reprogramarse o cancelarse por motivos de clima, salud o seguridad.Es necesario llevar un candado y una identificación oficial en las clases que se desarrollan dentro de las instalaciones.Shape Up NYC: clases gratuitas de fitness en todo Nueva YorkShape Up NYC se lanzó en 2003 como parte de una iniciativa de salud pública promovida por el entonces alcalde Mike Bloomberg, según detalló New York Post. En sus inicios, el programa se enfocó en Harlem, el sur de El Bronx y el centro de Brooklyn, zonas con altas tasas de enfermedades crónicas, entre ellas obesidad y diabetes tipo 2."La esperanza de vida en estos vecindarios es más baja que en el resto de la ciudad", señaló Kendra Van Horn, directora de Citywide Fitness. Según detalló la experta, las clases de baile son las más populares y destacó las sesiones de Zumba en Flushing que reúne cada semana a más de 100 participantes. Los interesados también pueden probar la danza del vientre en Brooklyn o las jornadas de cardio-danza de máxima energía con vistas al río en West Harlem Piers. Para quienes buscan un entrenamiento intenso, se recomiendan las clases de intenSati en Forest Park o sesiones de alta exigencia en Midtown que combinan ejercicios con el propio peso corporal y acondicionamiento físico completo.En Bed-Stuy, los principiantes pueden iniciarse en pilates sobre colchoneta, mientras que para los aficionados del yoga se recomiendan los entrenamientos de flujo lento en East Village. A su vez, en El Bronx, hay un grupo de corredores que ayuda a quienes se preparan para su primer 5K.Las clases de Shape Up NYC, financiadas con un presupuesto anual de 160 mil dólares, son impartidas por un equipo de instructores pagos y voluntarios que completaron un programa de capacitación de 12 semanas.

Fuente: Infobae
03/10/2025 09:21

A Petro le hicieron mapa de Colombia con división política en árabe "a ver si le para bolas al país", en redes

Usuarios en redes sociales alegan que el presidente colombiano está más atento a los conflictos internacionales que a "la ola" de violencia que atraviesa el país

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:03

"El mapa que pública la Defensoría del Pueblo es simplemente aberrante": dardo de Petro a Iris Marín por compartir mapa que publicó The Economist

El presidente se quejó porque el mapa compartido por la defensora del Pueblo es "absurdamente falso" que según el mandatario ha afectado la imagen del país

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

El nuevo mapa minero: entre el boom del oro, la caída del litio y la apuesta por el cobre

El negocio minero atraviesa una etapa de contrastes: mientras el oro gana aire con los precios internacionales y extiende la vida de proyectos como Veladero, el litio enfrenta un ciclo bajista que desafía a las empresas a sostener operaciones hasta que repunte la demanda global. En paralelo, el cobre aparece como la gran apuesta de largo plazo y el RIGI funciona como imán para inversiones.Esa fue la síntesis que dejaron los ejecutivos de las principales mineras que operan en la Argentina, durante el summit de Minería, realizado hoy por LA NACION. En un panel, moderado por la periodista Sofía Diamante, coincidieron en que el recurso está, pero el límite para crecer vendrá dado por la infraestructura y la capacidad del país para sostener reglas claras.Minería - Capitulo 1: Oportunidades, transición y tecnología. El análisis de los Ceos.Para los ejecutivos, la aprobación del RIGI marcó un antes y un después en la industria. "El RIGI fue una razón fundamental para que Rio Tinto pusiera en marcha el proyecto Rincón en Salta", señaló Ignacio Costa, gerente general de la minera angloaustraliana, que regresó al país tras haber vendido su participación en Borax años atrás. La minera, que se convirtió en la primera en adherir el RIGI, adquirió primero este proyecto y luego también la firma Arcadium Lithium, como parte de una estrategia global de introducir el litio en su portafolio.En la misma línea, Simón Pérez Alsina, presidente de Exar -sociedad conjunta entre la china Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), aseguró que el régimen viene a "reivindicar los años de inestabilidad macroeconómica" y a darle previsibilidad a un sector que proyecta a décadas. "Los mineros sabemos desarrollar la actividad en cualquier lugar; lo que pedimos es estabilidad macroeconómica y política", subrayó.Oro en alza, litio en bajaLos ciclos de precios marcan el pulso de la minería. El caso de Veladero, emblema de San Juan, lo deja en evidencia: "El año pasado exportamos US$1300 millones, unas 500.000 onzas de oro. Nos beneficiamos con la suba del precio, pero hay que entender una cosa: luego de la pandemia los costos internacionales y de producción también se dispararon. Gracias al precio del oro hoy, Veladero sigue operando; a los precios del oro de dos años atrás, con los costos que hoy tenemos, tal vez la producción no sería viable", explicó Marcelo Álvarez, director ejecutivo del proyecto compartido entre Barrick y Shandong Gold.Y añadió: "La combinación del precio actual y decisiones estratégicas, como la línea eléctrica que redujo 30% los costos y el foco puesto en la exploración, que significó encontrar más recursos, permitió extender la vida útil de Veladero hasta 2032. Estos ciclos de precios altos ayudan a que las empresas invirtamos más en exploración y en desarrollo de infraestructura".La contracara es el litio. Pérez Alsina recordó que la tonelada de carbonato llegó a valer US$80.000 y se desplomó hasta US$7000 este año, con una leve recuperación reciente a US$12.300. "Estamos en momentos complicados. Todas las empresas hacemos un esfuerzo inmenso para sostener operaciones esperando que los precios suban. El negocio es factible por la calidad de las salmueras que tenemos en la Argentina, lo que nos permite reducir los costos", indicó.El cambio de paradigma tecnológico también se metió en la agenda. "Tradicionalmente, el litio se extraía por un sistema de evaporación: se concentraba la salmuera con litio en grandes piletas; y una vez que la salmuera tenía más grado de litio, pasaba a una planta química. La extracción directa, por el contrario, saca la salmuera del salar y se bombea directamente a una planta. En esa planta, mediante diferentes procesos se obtiene una eficiencia del 90%. Necesitamos la mitad de salmuera para obtener la misma cantidad de litio", precisó Alejandro Moro, CEO de Eramine Sudamérica, filial local de la francesa Eramet. Mientras tanto, el cobre aparece nuevamente en el radar: el último gran proyecto -Bajo la Alumbrera, ubicado en Catamarca- cerró en 2018. Barrick, que este año cambió su nombre global a Barrick Mining, busca diversificar su portafolio y ya invierte en un yacimiento de 100 años de producción en Pakistán. En la Argentina, la minera sigue de cerca las oportunidades. "Hay alrededor de cinco proyectos en San Juan y Salta; y con la inversión en exploración que se dio en los últimos años, la Argentina se convertirá en un nuevo jugador", anticipó Álvarez.Escalar con infraestructuraPara los especialistas, el cuello de botella más evidente es la infraestructura. Y para dar cuenta del desafío, Moro describió la logística del litio: "Por cada tonelada de carbonato que exportamos desde Rosario, necesitamos proveernos de cuatro toneladas de insumos. Hoy tenemos 20 camiones que suben por día a la planta y cinco que bajan cargados".En ese marco, el ferrocarril aparece como alternativa. "Se está explorando la reactivación del Belgrano Cargas. Requiere inversiones fuertes, y el Gobierno ya dijo que no tiene plata. Las compañías tendremos que analizar si podemos financiar parte del proyecto. No podemos crecer sin infraestructura", advirtió Costa.

Fuente: Perfil
30/09/2025 19:00

Sturzenegger defendió la desregulación de medicamentos y generó críticas por publicar un mapa sin Malvinas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado compartió en X su exposición ante la Justicia sobre el DNU 70/23, pero la imagen del mapa sin las Islas encendió reclamos. Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 17:00

La ciudad es un obrador: el mapa con las principales obras de Passerini en Córdoba

Se están realizando varias intervenciones de manera simultánea en 30 barrios de la capital. En algunos lugares es solo pavimento y otros se completa con cloacas. La inversión total alcanza lo 57.000 millones de pesos. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

El mapa con la trayectoria del huracán Imelda: la tormenta que pone en alerta a Florida

El océano Atlántico volvió a encender las alarmas en la costa este de Estados Unidos y en especial en Florida. Es que la tormenta tropical Imelda se convirtió en huracán durante las últimas horas, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h), por lo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) clasificó al fenómeno como un ciclón de categoría 1.Imelda alcanzó fuerza de huracán este martesSegún la información más reciente del NHC, Imelda se ubicaba en la mañana de este martes, a unas 750 millas (1207 km) al suroeste de las islas Bermudas, con un desplazamiento hacia el noreste a una velocidad de 7 millas por hora (11 km/h). Los meteorólogos señalaron que la presión mínima central descendió a 981 milibares, un signo claro de la intensificación que experimentó el sistema en el Atlántico occidental.El organismo con sede en Miami informó que las rachas de viento alcanzaron valores más altos que los sostenidos y advirtió que el fenómeno continuará su fortalecimiento en las próximas horas. En el escenario previsto, Imelda podría consolidarse como un huracán más robusto de categoría 1 e incluso acercarse a la categoría 2 a medida que avance hacia aguas más profundas del Atlántico.La cadena Fox Weather recalcó que "Imelda continuará enviando grandes olas hacia la costa, con riesgo de corrientes de resaca mortales en playas del sureste de Estados Unidos".Trayectoria del huracán Imelda, según los meteorólogosLos pronósticos publicados este martes por el NHC describieron un escenario en el que Imelda se desplazará hacia el noreste durante la jornada y luego tomará un rumbo más acelerado hacia el este y noreste. Este giro alejará al sistema de la costa estadounidense, aunque sus efectos aún se sentirán en tierra firme a través de oleaje, lluvias intensas y condiciones marítimas peligrosas.En las proyecciones, el ciclón se aproximará a las Bermudas entre el miércoles y el jueves, mientras se espera que mantenga fuerza de huracán.De acuerdo con el último parte del organismo, el pronóstico de intensidades y posiciones incluye:Martes por la tarde: Imelda se ubicará cerca de los 29,3° norte y 75,7° oeste, con vientos máximos de 75 millas por hora (120 km/h) y rachas de hasta 80 millas por hora (128 km/h).Miércoles por la madrugada: alcanzará los 30,3° norte y 72,7° oeste, con vientos de 80 millas por hora (128 km/h).Miércoles por la tarde: se intensificará hasta las 90 millas por hora (145 km/h) y se ubicará en 31,6° norte y 68,4° oeste.Jueves por la madrugada: llegará a 32,8° norte y 63° oeste, cerca de las Bermudas, con vientos máximos de 100 millas por hora (160 km/h).Jueves por la tarde: el ciclón entrará en transición postropical y se moverá hacia el Atlántico norte con vientos que comenzarán a debilitarse de forma gradual.Humberto (derecha) e Imelda vistos desde el satélite de la NOAALos expertos advirtieron que, si bien la estructura del sistema podría modificarse hacia un ciclón híbrido o postropical, eso no reducirá el riesgo de vientos intensos para las Bermudas.Efectos del huracán Imelda en la costa de Estados UnidosLos impactos de Imelda ya comenzaron a sentirse en playas del sureste del país norteamericano. Desde Florida hasta Carolina del Norte, los especialistas detectaron fuertes marejadas y corrientes de resaca que obligaron a emitir advertencias a los bañistas y a la navegación. Estas condiciones se intensificarán en las próximas horas y se extenderán hacia el noreste a medida que la tormenta se desplace por el Atlántico.El NHC anticipó lluvias aisladas en sectores costeros de Carolina del Norte, donde podrían acumularse entre dos y cuatro pulgadas (50 y 100 milímetros) de agua en corto tiempo, con riesgo de inundaciones repentinas en áreas urbanas.La previsión también incluye que, al acercarse a las Bermudas, las precipitaciones alcancen las dos a cuatro pulgadas (50 a 100 mm), lo que podría causar anegamientos locales. Además, los modelos meteorológicos coinciden en que el fenómeno generará un fuerte chorro descendente conocido como sting jet, capaz de intensificar las ráfagas en el flanco sur y oeste del ciclón.

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

¿Desviará su trayectoria el huracán Humberto?: el mapa satelital con el avance de la tormenta frente a EE.UU.

Mientras Imelda se convirtió en un huracán de categoría 1, Humberto aún es objeto de atención en el océano Atlántico. Aunque en las últimas horas perdió fuerza y descendió a categoría 2, sus efectos aún son considerables, con marejadas que generarán corrientes de resaca peligrosas a lo largo de gran parte de la costa este de Estados Unidos. En tanto, los especialistas analizan su avance y su posible trayectoria.La posición actual del huracán HumbertoEl boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ubicó el centro de Humberto cerca de los 31,6° de latitud norte y 69,4° de longitud oeste, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 millas por hora (28 km/h). En ese momento, los vientos máximos sostenidos eran de 98 millas por hora (157 km/h), con ráfagas que alcanzaban las 121 millas por hora (195 km/h).Humberto (derecha) e Imelda vistos desde el satélite de la NOAAEl informe también precisó que la presión mínima central se estimó en 972 milibares, un dato que refleja su debilitamiento progresivo tras haber tocado su punto cuando alcanzó la categoría 4 el 29 de septiembre.La trayectoria del huracán Humberto y los cambios en el pronósticoEl desplazamiento de Humberto fue más hacia el oeste de lo anticipado, lo que llevó al NHC a modificar el cono de trayectoria. Según el organismo con sede en Miami, el ciclón se moverá hacia el norte durante las próximas horas, a medida que la dorsal subtropical al este pierda influencia. Hacia el miércoles, un profundo sistema en niveles medios y altos de la atmósfera en el Atlántico norte forzará un giro brusco hacia el noreste, lo que acelerará su salida hacia mar abierto.Las proyecciones indican la siguiente evolución:Martes por la tarde: Humberto se ubicará en 33,5° norte y 69,4° oeste, con vientos de 85 millas por hora (137 km/h).Miércoles por la tarde: se prevé que ya sea un ciclón postropical en 36,5° norte y 63,8° oeste, con vientos de 80 millas por hora (129 km/h).Jueves por la tarde: el sistema se disipará y perderá su circulación cerrada.Esto significa que Humberto no impactará de forma directa sobre tierra continental de Estados Unidos ni sobre las islas Bermudas, aunque sí rozará con sus bandas externas al archipiélago.Los efectos de Humberto en las Bermudas y la costa este de EE.UU.A pesar de que el ojo del huracán no tocará las islas Bermudas, el NHC advirtió que sus bandas exteriores producirán ráfagas intensas y lluvias a lo largo del martes y miércoles. El organismo recomendó prestar atención no solo a Humberto, sino también a la inminente llegada de Imelda, que se fortaleció en las últimas horas hasta convertirse en huracán.En paralelo, el mar continúa como una amenaza. Las marejadas generadas por Humberto elevarán aún más el oleaje en el Atlántico occidental. Según Fox Weather, se esperan corrientes de resaca potencialmente mortales en playas de la costa este estadounidense, las Bahamas, el norte del Caribe y Puerto Rico. Estas condiciones ya provocaron una víctima: un hombre de 51 años falleció en Florida, en el condado de Volusia, luego de ser arrastrado mar adentro por una corriente marina de retorno.Marejadas y condiciones marítimas a causa de HumbertoEl área de influencia de Humberto es amplia. De acuerdo con el aviso del NHC, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 150 millas náuticas (277 km) hacia el noreste de su centro, mientras que las olas de más de 13 pies (cuatro metros) se expanden hasta 390 millas náuticas (722 km) en la misma dirección.Esto implica que, aun lejos de su ojo, las aguas del Atlántico seguirán agitadas. El organismo federal insistió en que las embarcaciones en alta mar y las zonas costeras deben seguir los avisos y que se solicita a los barcos reportes cada tres horas dentro de un radio de 300 millas (482 km) del sistema.

Fuente: Clarín
30/09/2025 12:18

Imelda se convirtió en huracán: el mapa con la trayectoria de la tormenta que pone en alerta a Florida y a Carolina del Norte

Imelda se intensificó y se dirige hacia Bermudas. Su paso por Cuba ya dejó dos víctimas fatales. El NHC elevó el alerta para varios estados de Estados Unidos.

Fuente: Perfil
27/09/2025 23:36

La productora cordobesa Río Ancho pone al país en el mapa del contenido exprés

ReelShort, la plataforma de series cortas que está revolucionando el consumo vertical desembarcó con una producción local que superó los 20 millones de vistas en apenas tres días. Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2025 04:39

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano

En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:43

El mapa de la pobreza argentina: de cuánto es el índice en cada provincia y cuáles son las más comprometidas

Existen diferencias significativas entre regiones y ciudades, con focos críticos en el Noreste y en localidades como Gran Resistencia y Concordia.

Fuente: Perfil
25/09/2025 10:00

Alta Gracia recupera su tesoro olvidado: la Colonia Santa Fe vuelve al mapa

De promesa a realidad. Tras más de siete años de abandono, el emblemático lugar inicia su restauración con un plan de obras. El acuerdo firmado entre el intendente Marcos Torres y el gobernador Maximiliano Pullaro marca un antes y un después para la ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 22:09

María José Pizarro arremetió contra Vicky Dávila y ni Abelardo de la Espriella se salvó: "La tiene borrada del mapa"

Las precandidatas presidenciales protagonizaron una discusión en redes sociales por sus posturas sobre la Paz Total del actual Gobierno

Fuente: Ámbito
24/09/2025 13:52

El boom del comercio electrónico y las importaciones de bienes redefinen el mapa logístico en la Argentina

El crecimiento del e-commerce y las importaciones genera una fuerte presión de demanda sobre la capacidad de la infraestructura logística.

Fuente: Infobae
21/09/2025 09:41

Así se puede crear gratis un mapa de cobertura de WiFi en casa y saber en qué lugares no funciona

Esta herramienta es ideal para planificar la instalación de repetidores de manera efectiva

Fuente: Infobae
20/09/2025 16:48

El cerebro conserva el mapa corporal pese a amputación, revela estudio

La investigación abre el panorama para el desarrollo de prótesis avanzadas con mejor respuesta neuronal

Fuente: La Nación
19/09/2025 17:18

Maratón de Buenos Aires: mapa de cortes, horarios, recorrido y 15.000 corredores

Nunca tantos corrieron tanto. La maratón internacional de Buenos Aires reúne este domingo a más de 15.000 personas dispuestas a emular la hazaña de Filípides. A las 7 de la mañana esa multitud saldrá decidida a enfrentar poco más de 42 kilómetros, a enfrentar la historia griega y a enfrentar sus propios desafíos, temores y objetivos deportivos. Para eso la ciudad se cortará parcialmente desde la cancha de Boca hasta la de River, pasando por toda la costanera de un río al que la propia ciudad da la espalda. Una ciudad que se dividirá entre los que disfruten de la maratón más convocante de América Latina y los que padezcan los cortes de calle. Los que es seguro es que la Maratón de Buenos Aires, no deja a nadie indiferente.¿Por qué Maratón? Contaba Luciano de Samosata, unos dos siglos después de Cristo: "Se dice que fue Filípides, el corredor, el primero que usó esta expresión al anunciar la victoria de Maratón a los arcontes que estaban sentados y preocupados por el final de la batalla: ¡Alegraos, vencimos! Y al decir esto, murió, exhalando su último suspiro junto con la noticia y el saludo". Si hoy preguntamos a Google Maps cómo ir corriendo desde Maratón a Atenas, nos cuenta que son 34,5 kilómetros. Pero Filípides no tenía Google Maps y posiblemente tampoco celular, así que fue corriendo y preguntando desde Maratón a Atenas y eso le llevó unos 42 kilómetros. Con mayores o menores variaciones en la historia, o leyenda, así llega el nombre a esa distancia que este domingo 15.000 personas desafiarán. La largada y llegada será, para todos, en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego.Para proteger a esos miles de maratonistas habrá un equipo de elite médica. Más de 270 personas afectadas al operativo de salud, 16 motos, 15 ambulancias, patinadores, drones, minibús, cinco hospitales en alerta, 50 desfibriladores. Es la carrera con mayor asistencia médica del país. Así que, protegidos y acompañados por una multitud, sin la necesidad de comunicar en Atenas la victoria en Maratón, pero sí de correr tras sus propios triunfos personales, saldrán de la plaza República del Ecuador, rumbo al Estadio Monumental por la avenida Figueroa Alcorta. Al morir esta, buscarán Libertador hasta la General Paz para retornar por la colectora Cantilo tras sus propios pasos. Allí el destino parecerá lejano, rumbo a la Bombonera. Al llegar a la av. Sarmiento seguirán por Libertador hasta la 9 de Julio y de ahí al obelisco para ilustrar la típica postal de la maratón porteña bajo su monumento emblemático.Varias vueltas alrededor de la Plaza de Mayo, recorriendo ambas diagonales y luego sí rumbo a la cancha de Boca. El regreso es por Puerto Madero, luego las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo por la zona del puerto y finalmente por debajo de la autopista ir en búsqueda del Planetario y finalmente la ansiada meta. Una decena de hombres, equilibradamente repartidos entre etíopes y kenianos, y otra decena de mujeres, en este caso casi todas etíopes excepto una keniana, formarán la escuadra que marcará la punta. Los mejores registros de la carrera datan del 2019, cuando Evans Chebet escribió 2h05m00s en el historial y más recientemente, hace dos años, la keniana Rodah Jepkorir Tanui imprimió 2h24m52s en los libros de Buenos Aires. Ninguno de los dos estará en esta edición número 41 de la maratón más rápida de América Latina, pero sin dudas sus coterráneos pueden seguir escribiendo la historia.Fue el 29 de septiembre de 1984 cuando poco más de 20 de los mejores maratonistas de la Argentina, largaban en solitario la primera edición de esta carrera en Buenos Aires. Poco más de cuatro décadas más tarde, ya no son veinte pico, sino 15.000. Se podría decir que corren para llegar al lugar donde partieron, pero es solo una ilusión de la realidad. Así como Filípides atravesó el extremo de la península balcánica para alertar de una victoria, estos miles atravesarán la ciudad de Buenos Aires para gritar su propia victoria. Una que no retumbe en los libros de historia, pero que vibre en sus interiores, victorias propias, de meses y meses de entrenamientos fríos, nocturnos, vespertinos, cansados, solitarios, de planificación y constancia, de esfuerzo y perseverancia. Volverán al mismo lugar, de afuera parecerán los mismos, quizás un poco más cansados, pero ellos sabrán que ahora son distintos.

Fuente: La Nación
19/09/2025 12:00

El mapa de la trayectoria de la tormenta tropical Gabrielle que se convertiría en huracán el fin de semana: ¿Llega a EE.UU.?

La tormenta tropical Gabrielle avanza sobre el Atlántico y los especialistas advirtieron que podría convertirse en huracán en los próximos días. El fenómeno, que nació como una depresión tropical tras varias semanas de calma en la temporada ciclónica, se perfila como el segundo huracán del Atlántico en 2025. La posición actual y el desplazamiento de GabrielleEl último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), emitido este viernes, ubicó el centro de la tormenta en la latitud 21.9 norte y longitud 54.8 oeste. Gabrielle se mueve en dirección oeste y noroeste con una velocidad cercana a 12 millas por hora (19 km/h).Los especialistas indicaron que la presión mínima central es de 1004 milibares, un valor típico para ciclones en fase de organización. En cuanto a los vientos, el sistema mantiene ráfagas sostenidas de 50 millas por hora (80 km/h), con ráfagas que alcanzan los 55 nudos, es decir, 65 millas por hora (105 km/h).El fortalecimiento previsto para Gabrielle: cuándo alcanzaría categoría de huracánLos pronósticos del NHC son claros: Gabrielle se intensificará gradualmente a medida que disminuya la cizalladura del viento y encuentre aguas más cálidas. Según las proyecciones:Para este viernes por la tarde se esperan corrientes con velocidades máximas de 50 millas por hora (80 km/h).El sábado al amanecer alcanzaría las 60 millas por hora (96 km/h).El sábado por la noche, los vientos subirían a 65 millas por hora (105 km/h).El domingo de madrugada llegaría a 70 millas por hora (112 km/h).El domingo por la tarde alcanzaría 80 millas por hora (129 km/h), ya en fuerza de huracán.El lunes en la madrugada podría registrar 90 millas por hora (145 km/h).El martes, el pico de intensidad llegaría a 105 millas por hora (169 km/h), equivalente a un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.A partir del miércoles, los meteorólogos estimaron que la tormenta podría empezar a debilitarse debido al ingreso a aguas más frías y a la influencia de fuertes corrientes en altura.La trayectoria prevista para Gabrielle: el papel de Bermuda y el Atlántico occidentalLa tormenta seguirá un rumbo al noroeste durante el fin de semana y tenderá a curvarse hacia el norte a medida que encuentre un sistema de vaguada frente a la costa sudeste de Estados Unidos. Los modelos de predicción coinciden en que el ciclón pasará al este de Bermuda.El propio Centro Nacional de Huracanes advirtió: "Los modelos ahora muestran que el centro de Gabrielle pasará al menos a 140 millas náuticas (259 kilómetros) al este de Bermuda en unos tres días". Sin embargo, también recordó que el margen de error promedio en este tipo de pronósticos a 72 horas es de unas 90 millas náuticas, por lo que no puede descartarse que la isla sienta efectos de los vientos y el oleaje.Los mapas de referencia indican que el lunes, cuando el ciclón se ubique cerca de los 28.9 grados de latitud norte y 61.2 grados de longitud oeste, Gabrielle ya tendría fuerza de huracán y se desplazaría en dirección a latitudes más altas del Atlántico central.Las alertas de viento, mar y oleaje en Puerto Rico y Estados UnidosAunque Puerto Rico y la costa este de Estados Unidos no enfrentarán impactos directos, sí existen riesgos asociados al fuerte oleaje y a las corrientes marinas. El NHC subrayó que los efectos de Gabrielle se sentirán lejos de su centro debido a la extensión de sus vientos.Las ráfagas con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 130 millas náuticas (230 kilómetros) al noreste del centro.En el cuadrante sureste alcanzan 100 millas náuticas (185 kilómetros).En el noroeste llegan a 70 millas náuticas (129 kilómetros).El área marítima con olas de más de 13 pies (cuatro metros) se proyecta en más de 300 millas náuticas (555 kilómetros) hacia el noreste.En el caso de Bermuda, el NHC estimó una probabilidad de entre 20% y 25% de registrar vientos con fuerza de tormenta tropical durante el inicio de la semana. Además, se espera que desde la noche de este viernes comiencen a llegar las primeras marejadas, que se intensificarán durante el fin de semana, con alto potencial de provocar corrientes de resaca y oleaje peligroso para la navegación.

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:11

La crisis que cimbró al Cártel de Sinaloa y redefinió el mapa del narco en México

Una disputa interna ha provocado que esta organización criminal sea desplazada por el CJNG en el tráfico de drogas

Fuente: La Nación
17/09/2025 11:18

Marcha universitaria: el mapa de todos los cortes de tránsito y puntos de concentración

La plaza del Congreso este miércoles amaneció cubierta de pasacalles, afiches de partidos políticos, andamios en el escenario, ensayos de sonido y primeros militantes. Alrededor de las 7 de la mañana ya se percibían los preparativos de la marcha universitaria que protagonizarán agrupaciones estudiantiles, médicas, partidos de la oposición y gremios y piqueteros contra el Gobierno durante la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se debatirá el rechazo a los vetos presidenciales a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento para la educación superior.Allí, desde el mediodía hasta las 19, el lugar será intransitable por la movilización de los distintos sectores que acordaron confluir en una gran manifestación nacional en defensa de la educación y salud pública.Cortes Zona Congreso A raíz de las manifestaciones, un perímetro comprendido por Sarandí, Ayacucho, Avenida Córdoba, 9 de Julio y Avenida Belgrano impedirá la circulación. Dentro de ese área, será complicado moverse por las distintas columnas que irán acercándose al Congreso o por los propios manifestantes que se instalarán ante el Palacio legislativo.Horarios de la concentraciónAlgunas organizaciones se concentrarán desde más temprano; otras lo harán paulatinamente hasta las 15. En torno a las 12 el Frente de Izquierda en Montevideo y Rivadavia; la Federación Universitaria Argentina (FUA) se congrega directamente en la Plaza de Congreso; la CGT sobre Avenida Rivadavia; la UCR frente al sede del Comité Nacional (Entre Ríos y Alsina), en caso de estar intransitable, lo trasladarán a la sede del comité de CABA (Tucumán 1660).Por su parte, los miembros de la Asociación de Trabajador del Estado Nacional (ATE) se concentran en Avenida de Mayo; el Movimiento Derecho al Futuro, que responde a Axel Kicillof, desde las 14 en Sede Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen al 1500) y Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) desde Plaza Houssay a partir de las 14.30.En redes sociales, La Cámpora, la Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Horacio Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, confirmaron su adhesión sin especificar un punto de encuentro. El inicio de la sesión está pactado para las 13. La protesta está convocada para las 15 y los primeros oradores centrales disertarán a partir de las 18.Motivo de la marchaLa convocatoria se concretó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Por cadena nacional, el Presidente anunció aumentos para universidades y hospitales pediátricos, entre otros sectores en pie de guerra. En Diputados, el tablero muestra una paridad en el caso de las universidades y una leve ventaja para la oposición en la ley de emergencia pediátrica.

Fuente: La Nación
17/09/2025 09:18

Marcha Federal Universitaria: el mapa de las concentraciones de este miércoles 17 de septiembre

Los gremios estudiantiles â??con el apoyo de distintos partidos políticosâ?? organizaron una nueva Marcha Federal Universitaria en respuesta al veto de la Ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei. En este marco, convocaron a una movilización masiva para este miércoles 17 de septiembre en el Congreso y en otros puntos del país.De esta forma, y con el objetivo de reclamar por el financiamiento de las universidades públicas ante el ajuste presupuestario, la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llamaron a una movilización federal bajo el lema "Si hay veto, hay marcha". Además de la comunidad académica, se espera la participación de otros sectores afectados por medidas similares, como el de la salud pública, columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.Los cortes y concentracionesSegún anticiparon las agrupaciones sociales y políticas, los trayectos más afectados por las concentraciones serán en las avenidas Callao, entre Viamonte y Chile, y avenida Entre Ríos; así como avenida Rivadavia, entre Callao y Entre Ríos. La FederacioÌ?n Universitaria de Buenos Aires (FUBA) concentrará desde las 14.30 en Plaza Houssay, mientras que la UCR partirá desde la sede del comité nacional, Alsina y Entre Ríos (a menos que los corte lo imposibilite, si no lo hará desde Tucumán y Rodríguez Peña). Ambos marcharán desde ahí hacia las inmediaciones del Congreso de la Nación. ATE nacional y CTA, en tanto, saldrán desde las 14 de San José y avenida de Mayo.Por otro lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se concentrarán directamente en la Plaza del Congreso desde las 15. El Movimiento Derecho al Futuro -espacio liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof- se encontrará en Yrigoyen 1584, sede de Madres de Plaza de Mayo, a partir de las 14.30 y luego partirá hacia la marcha.Además, se prevén cortes en Bartolomé Mitre, por lo que las autoridades recomiendan evitar la zona entre las 14 y las 19, que serán los horarios de convocatoria y luego de desconcentración de la marcha. Según pudo saber LA NACION por fuentes de la Policía de la Ciudad, los efectivos se ocuparán del tercer anillo del operativo en los alrededores del Congreso. En tanto, habrá un escenario montado en Plaza Congreso, a la altura del monumento, mientras que toda la zona del Congreso estará totalmente vallada. Desde el Ministerio de Seguridad porteña indicaron que los operativos en la zona y los vallados estarán a cargo de fuerzas federales.

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:06

Este fue el reto de un jefe en una empresa de Estados Unidos: pidió ubicar España en el mapa y desató una ola de despidos

Muy pocos consiguieron superar la prueba lo que abrió un debate en TikTok sobre la falta de cultura geográfica de los estadounidenses. La mayoría de ellos situaban a España en México

Fuente: La Nación
17/09/2025 01:18

Mapa de árboles: las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Mapa de árboles Las alergias de primavera ya se instalaron en las calles con tres comunas que dan la nota

Fuente: La Nación
14/09/2025 12:18

¿Florida, Nueva York o Texas?: un mapa revela en cuál de los 3 lugares es más difícil comprar una casa en EE.UU.

Comprar una casa en Estados Unidos se transformó en un desafío en los últimos años. El valor total de las propiedades en el país norteamericano creció un 57% desde 2020, lo que representa un aumento de 20 billones de dólares en apenas cinco años. En este contexto, un reciente mapa publicado por un sitio especializado reveló cuáles son los estados en donde adquirir una vivienda se volvió un desafío debido a los aumentos.Mercado inmobiliario en EE.UU.: récord histórico y señales de ajusteSegún datos de Zillow, el mercado inmobiliario estadounidense alcanzó un récord de US$55,1 billones en junio de 2025. Este crecimiento se debió en gran parte a la apreciación acelerada de los precios durante la pandemia, cuando las bajas tasas hipotecarias estimularon la demanda frente a un inventario limitado.Sin embargo, en los últimos meses la tendencia cambió. Algunos estados comenzaron a registrar descensos en el valor de los inmuebles, mientras que otros mantienen una trayectoria de crecimiento. Florida, Texas y Nueva York se convirtieron en puntos clave para medir la dificultad de acceso a la vivienda. Los tres estuvieron entre los que más aumentaron en cotización durante el auge, pero ahora presentan realidades distintas.Comprar una casa en Nueva York: el mercado más caro y difícil de EE.UU.Según el informe de Zillow, Nueva York experimentó un aumento de US$216 mil millones en el valor de su mercado inmobiliario durante el último año. Esa cifra representa la mayor ganancia de cualquier estado del país norteamericano y equivale a una cuarta parte del crecimiento nacional en el mismo periodo.La región del noreste mantiene una oferta limitada de propiedades en relación con la demanda. Esa escasez contribuye a sostener el alza en los precios, incluso mientras otros estados enfrentan caídas.De esta manera, comprar una casa en Nueva York sigue como un reto mayor. La combinación de inventario reducido y valores en aumento coloca a este estado como uno de los menos accesibles para nuevos compradores, en contraste con los ajustes observados en los mercados del sur.Caída del precio de la vivienda en Florida y Texas: oportunidades para compradoresEntre 2020 y 2022, la demanda de viviendas en EE.UU. se disparó. El trabajo remoto permitió a muchas familias mudarse a lugares con menor carga impositiva, mejor clima o precios más accesibles. Estados del llamado "Cinturón del Sol", como Florida y Texas, concentraron gran parte de esa migración.El resultado fue un incremento notorio de precios y un auge en la construcción. En ambos estados, la construcción de viviendas nuevas representó más de una quinta parte del crecimiento del valor del inmueble en ese período. A nivel nacional, la nueva construcción agregó US$2,5 billones al mercado en cinco años.No obstante, parte de ese inventario llegó en un momento en el que la demanda comenzó a debilitarse. El encarecimiento de las hipotecas y el regreso paulatino a las oficinas redujeron la capacidad de compra de muchos hogares. Como consecuencia, los sectores más activos de la pandemia empezaron a enfriarse.En junio de 2025, según el informe de Zillow, Florida encabezó la lista de estados con caídas en el valor de sus viviendas. El retroceso alcanzó US$109 mil millones en un solo año, seguido por California con US$106 mil millones y Texas con US$32.000 millones.Ciudades como Miami, Austin y Dallas, que fueron centros de gran actividad durante la pandemia, ahora muestran inventarios más altos y ventas más bajas. Para atraer compradores, constructores y vendedores debieron ajustar precios y ofrecer incentivos adicionales.El efecto inmediato es que tanto Florida como Texas presentan actualmente mercados más accesibles en comparación con 2021 o 2022. La abundancia de nuevas propiedades y la reducción de precios modificaron el panorama, lo que los convirtió en territorios relativamente más favorables para quienes buscan adquirir una vivienda.Mercado inmobiliario en EE.UU. en 2025: reequilibrio entre estados del norte y del surEl valor general de las viviendas en EE.UU. sigue en niveles históricos, pero la velocidad de crecimiento se redujo. En el último año, la riqueza inmobiliaria aumentó apenas US$862 mil millones, equivalente al 1,6%, un ritmo menor al observado en los primeros años de la pandemia.El mapa inmobiliario de Zillow muestra un reequilibrio. Los estados del noreste y el medio oeste, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey e Illinois, lideran las ganancias. Por el contrario, los mercados del sur y de las montañas, que se destacaron en 2020 y 2021, ahora se enfrían con descensos de cotización.Este contraste refleja que las condiciones de compra no son uniformes en el país norteamericano. Mientras algunos sectores siguen con escasez de propiedades, otros enfrentan exceso de inventario y ajustes en los precios.

Fuente: Clarín
13/09/2025 09:18

De aliados a opositores duros: el mapa de todos los gobernadores frente a Milei

Salvo cinco irreductibles, los mandatarios comenzaron apoyando al gobierno: algunos se alejaron, otros oscilan y todos esperan a ver cómo reacciona.

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:48

El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve

Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes




© 2017 - EsPrimicia.com