mapa

Fuente: Página 12
30/06/2025 21:19

PRO y LLA pusieron a los coroneles a estudiar el mapa bonaerense

Son tres armadores de cada partido. Se sentaron a analizar los sin tierra y las condiciones que deben tener los candidatos. Corre el reloj para el cierre de alianzas y hay intendentes sin definirse.

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

Mapa de los focos de incendio en California: dónde hay orden de evacuación y qué se espera en las próximas horas

Los incendios forestales volvieron a encender las alertas en California, donde varios focos activos obligaron a evacuar zonas residenciales, cerrar rutas y desplegar cientos de efectivos. Las altas temperaturas, el viento y la vegetación seca favorecieron la propagación del fuego en distintas regiones del Estado Dorado, con situaciones especialmente críticas en los condados de Riverside y San Bernardino. Wolf Fire: más de 470 hectáreas arrasadas en Riverside y múltiples evacuaciones obligatoriasLos datos oficiales del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire) muestran que el incendio más severo hasta el momento se desató en el condado de Riverside, donde el llamado Wolf Fire quemó 472 hectáreas (1165 acres) desde su inicio, el sábado 28 de junio por la tarde. El fuego se originó cerca del cruce entre Old Banning Idyllwild Road y Wolfskill Truck Trail, en una zona de matorrales de mediana y alta densidad. Hasta el momento, continúa fuera de control.Las autoridades ordenaron evacuaciones obligatorias en múltiples sectores, donde existe una amenaza inmediata a la vida. Según Cal Fire, estas zonas se encuentran cerradas al acceso público por disposición legal y tienen orden de evacuación son:RVC-0650RVC-0651ARVC-0749RVC-0750RVC-0828RVC-POPPETFLATS1RVC-POPPETFLATS4RVC-TWINPINES1MRF-0539MRF-0751MRF-TWINPINES2También se emitieron advertencias de evacuación para otras áreas con amenaza potencial a la vida y a la propiedad. Se recomendó a aquellos que necesitan más tiempo para evacuar, así como también a personas con animales, que se retiren de inmediato. RVC-0651BRVC-0541RVC-0654RVC-0655RVC-0830RVC-0898RVC-1000RVC-VISTAGRANDERVC-POPPETFLATS2RVC-POPPETFLATS3Para quienes tuvieron que abandonar sus hogares, se habilitó un refugio en Hemet High School (41701 E Stetson Ave, Hemet, CA 92544). También y se dispuso un centro de evacuación para animales en 581 S Grand Ave, San Jacinto, CA 92582.El fuego avanza a un ritmo moderado y, al cierre del último informe, no presentaba ningún nivel de contención. Cuatro helicópteros con capacidad para volar de noche y cientos de bomberos permanecen en el área para intentar frenar la expansión del siniestro.Lake Fire: mantiene cerrada una zona turística en San BernardinoOtro de los focos más preocupantes se registró en el condado de San Bernardino, en las inmediaciones del Lago Silverwood. El Lake Fire destruyó unas 196 hectáreas (485 acres) desde el sábado por la tarde. Según la información proporcionada por Cal Fire, las labores de contención alcanzaron un 25%.El fuego se inició cerca del cruce entre la Ruta Estatal 173 y el sendero Cedar Springs Dam Trail. Las autoridades locales, en conjunto con el Servicio Forestal de Estados Unidos, trabajan bajo un mando unificado para contener el fuego.Actualmente, hay advertencias de evacuación activas en los siguientes sectores:ONFLY_16054862-0ONFLY_16054616-2ONFLY_16054616-0Si bien los equipos lograron detener el avance frontal del fuego, el área recreativa estatal del Lago Silverwood permanece cerrada al público hasta nuevo aviso.Las tareas de control se concentran en reforzar las líneas de contención y evitar que el fuego recupere velocidad con los cambios climáticos previstos para las próximas horas.Saddle Fire: incendio casi contenido, pero con difícil accesoEl Saddle Fire, en el condado de Tulare, fue uno de los primeros en encender las alarmas esta semana. Desde la noche del miércoles 25 de junio, consumió unas 83 hectáreas (206 acres). Las autoridades reportaron un avance significativo en las tareas de contención, con un 85% de control al lunes por la mañana.El foco se encuentra en la zona montañosa de Sierra Drive y Whitney Creek Road, en las cercanías de la localidad de Three Rivers. Las características del terreno dificultaron la llegada de las brigadas, lo que demoró el trabajo en las primeras jornadas.Los equipos refuerzan las líneas de control y limpian la zona para impedir una posible reactivación del fuego. Participan del operativo 70 efectivos, cinco autobombas, dos camiones cisterna y dos cuadrillas de trabajo. También se desplegaron aeronaves de carga retardante que operan desde distintos puntos del estado, según las condiciones climáticas lo permiten.Mindy Fire: permanece activo, pero con buen nivel de controlEn Riverside también se registró otro foco de menor magnitud, conocido como Mindy Fire. Este incendio afectó unas 40 hectáreas (100 acres) desde la tarde del domingo. Al momento del último reporte, las autoridades habían logrado contener un 50% del perímetro.Este se originó en la zona de Mindy Way, al este de Decoursey Road, cerca de la localidad de Aguanga. El fuego motivó una advertencia de evacuación para el sector identificado como RVC-2179B, donde las autoridades recomendaron abandonar el área ante la posibilidad de que el fuego cambie de dirección.Como en el caso del Wolf Fire, el refugio habilitado para personas evacuadas se encuentra en la escuela secundaria de Hemet (41701 E. Stetson Avenue). Mientras tanto, los brigadistas trabajan en el terreno con el objetivo de lograr la extinción completa durante las próximas horas.

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Elecciones en Formosa: el mapa de resultados de las elecciones constituyentes

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones en Formosa El mapa de resultados de las elecciones constituyentes 29 de junio de 2025

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

En busca del sueño americano: el mapa con las ciudades que se volvieron más baratas para comprar una casa en EE.UU.

En diferentes lugares de Estados Unidos se ha registrado un descenso en el valor de las propiedades, lo que hace posible el "sueño americano" de adquirir una casa. Un estudio determinó las diez ciudades en las que las viviendas se volvieron más baratas durante mayo, a pesar de los precios récord en todo ese país. Las 10 ciudades en las que se volvió más barato comprar una casa en EE.UU.Un nuevo informe de la inmobiliaria Redfin señaló que los precios de las viviendas en Estados Unidos crecen a un ritmo más lento que en los últimos dos años. Las propiedades de al menos diez ciudades estadounidenses, como Oakland, Jacksonville y Dallas, han percibido en mayo una gran caída interanual y se han vuelto más baratas.Para los especialistas, el enfriamiento de precios se debe a que hay más vendedores de propiedades que compradores en el mercado, debido a los altos costos y la "incertidumbre económica". De acuerdo con la inmobiliaria, las ventas de viviendas alcanzaron una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,21 millones en mayo, el nivel más bajo desde octubre. Mientras que la oferta de viviendas en venta (listados activos) alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020, con un aumento del 0,7 % intermensual ajustado estacionalmente y del 16,2 % interanual.En ese contexto, las 10 ciudades que experimentaron la mayor caída en el precio promedio de las casas fueron:Oakland, California: -6,7%Jacksonville, Florida: -5,2%Dallas, Texas: -4,6%Austin, Texas: -2,1%Houston, Texas: -1,7%Tampa, Florida: -1,3%Atlanta, Georgia: -1,2%Seattle, Washington: -1,2%Anaheim, California: -0,4%San Diego, California: -0.4%"El mercado ha estado cambiando a favor de los compradores, pero muchos estadounidenses no lo sienten así porque los costos de compra de viviendas se mantienen cerca de niveles récord", señaló Asad Khan, economista sénior de Redfin. Según el informe, las cifras en mayo mostraron un aumento interanual del 0,7% en el precio de venta medio de viviendas en EE. UU., lo que marcó un promedio de US$440.997. Sin embargo, se trató del crecimiento de precios más lento desde junio de 2023.En ese sentido, el economista consideró: "Los compradores podrían ganar más poder de negociación en los próximos meses, ya que más vendedores se enfrentan a una dura realidad, ya no tienen todas las de ganar". Desde la inmobiliaria señalaron que muchos de los propietarios para vender pueden estar dispuestos a bajar el precio y hasta ofrecer ciertas concesiones.Crecen las cancelaciones de contratos de ventas Además, durante el quinto mes del año se cancelaron alrededor de 59.000 contratos de compraventa de viviendas. Es decir, el 14,6% de las ventas que se firmaron ese mes. De acuerdo con los expertos, se trata del porcentaje más alto de caídas de ventas registrado en mayo desde 2017 y que, además, incluye un aumento respecto al 14% del año anterior."Hemos llegado a un punto muerto con los precios de las viviendas. Muchos propietarios están considerando alquilar sus casas en lugar de venderlas", apuntó Rob Wittman, agente inmobiliario de Redfin Premier en el área de Washington D. C. Wittman agregó: "Los compradores que vienen de visita últimamente tienen poca urgencia. A menudo buscan en lugar de comprar porque esperan que bajen las tasas hipotecarias, aunque es poco probable que eso suceda pronto".

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Clima en Estados Unidos hoy: el mapa de la ola de calor y dónde hay riesgo de tornados este jueves 26 de junio

Una ola de calor persistente afectará este jueves 26 de junio a millones de personas en el este y centro de Estados Unidos, mientras se espera que tormentas intensas y lluvias torrenciales compliquen aún más las condiciones climáticas en diversas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitieron múltiples alertas por temperaturas extremas, riesgo de tornados, posibles ráfagas dañinas y precipitaciones que podrían provocar inundaciones repentinas. Ola de calor intensa desde el Medio Oeste hasta el Atlántico medioUn total estimado de 130 millones de personas se verá afectado por las advertencias de calor excesivo a lo largo de este jueves en diversas regiones del este y el sureste de Estados Unidos. Las zonas más castigadas serán el valle de Ohio, el Atlántico medio y partes del sudeste, donde la combinación entre temperaturas elevadas y humedad aumentará el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.El valle de Ohio seguirá bajo condiciones extremadamente calurosas, con temperaturas que rondarán los 100 °F (38 °C) y sensaciones térmicas aún más elevadas. Según el NWS, esta será una de las zonas con los efectos más prolongados de la ola de calor actual.En el Atlántico medio, el calor alcanzará su punto máximo este jueves y comenzará a moderarse hacia la noche.Para el viernes, se espera que el domo de calor en altura comience a debilitarse, lo que permitirá una leve disminución térmica en gran parte del este.El NWS recomendó limitar las actividades al aire libre, mantenerse hidratado y actuar de inmediato ante síntomas de agotamiento. La persistencia del calor representa un riesgo especialmente alto para personas sin acceso a sistemas de refrigeración adecuados.Tormentas fuertes y lluvias intensas en el centro y este de Estados UnidosMientras la ola de calor continúa, un frente casi estacionario y una serie de perturbaciones en niveles medios contribuirán al desarrollo de tormentas en amplias zonas del centro y este de Estados Unidos. El riesgo de lluvias excesivas se mantendrá en varias regiones y se espera una nueva amenaza de fenómenos severos a lo largo del día.El SPC emitió una alerta por tormentas severas en una franja que abarca el noreste de Iowa, el sureste de Minnesota y el suroeste de Wisconsin. Allí podrían producirse ráfagas intensas, granizo y hasta algunos tornados aislados.Las tormentas comenzarán como celdas aisladas y podrían evolucionar a un sistema en línea para la tarde, antes de perder intensidad por la noche.En Kansas oriental, Iowa, Wisconsin y el norte de Michigan, se mantendrá el riesgo de precipitaciones excesivas, con potencial de inundaciones repentinas.Para el viernes, el foco de lluvias torrenciales se trasladará al interior del Noreste, incluidos el norte del estado de Nueva York, Vermont y New Hampshire. Estas regiones también quedarán bajo riesgo de anegamientos localizados.Inestabilidad en el sureste y lluvias constantes en el suroesteEn paralelo a estos eventos, un sistema de baja presión en altura continuará su desplazamiento hacia el oeste sobre la costa del sureste. Este fenómeno provocará condiciones de inestabilidad en estados como Florida, Georgia, Alabama y Mississippi, donde la atmósfera se mantendrá húmeda y cálida, aunque con una leve moderación respecto al día anterior.A pesar de que la energía disponible para las tormentas será inferior a la de jornadas previas, no se descarta que algunas celdas aisladas generen ráfagas dañinas de viento, especialmente en Georgia y Alabama.En los Apalaches y el Atlántico medio, la combinación de calor, humedad y características orográficas también podría derivar en tormentas dispersas durante la tarde.Las lluvias persistirán hasta el viernes en Nuevo México, producto de la permanencia de nubosidad y condiciones inestables. Esta situación mantendrá las temperaturas por debajo del promedio habitual para esta época del año.Las máximas en esta región podrían ubicarse entre 10 °F y 20 °F (5 °C a 11 °C) por debajo de los valores típicos.La posibilidad de inundaciones repentinas seguirá vigente en sectores con suelos saturados o terrenos vulnerables.

Fuente: Clarín
25/06/2025 21:18

El mapa más humano

En 1953 James Watson y Francis Crick develaron la estructura en doble hélice del ADN.

Fuente: Perfil
25/06/2025 16:18

Iguazú entra en el mapa grande del pádel con un torneo en agosto

La Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) confirmó que Puerto Iguazú formará parte del calendario oficial del AJPP Tour 2025, el principal circuito profesional de pádel del país avalado por la Asociación de Pádel Argentino. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Clima en Estados Unidos hoy: el mapa de alertas y altas temperaturas este miércoles 25 de junio

Una peligrosa combinación de calor extremo, tormentas eléctricas severas e intensas lluvias marcará el panorama meteorológico en Estados Unidos este miércoles 25 de junio. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió advertencias para casi 150 millones de personas por las altas temperaturas.Calor extremo en el este y Medio Oeste de Estados UnidosEl foco principal de alerta es la persistente ola de calor que abarca desde el valle del Mississippi hasta la costa atlántica. Según el NWS, las condiciones de temperatura alcanzarán niveles críticos en las próximas horas, con máximas que se ubicarán en torno a los 99 °F (37 °C) en varios sectores urbanos. La ciudad de Nueva York, por ejemplo, experimentó el martes su jornada más calurosa desde 2012, y se prevé que este miércoles vuelva a registrar temperaturas cercanas a ese umbral histórico.En el Valle de Ohio, el calor persistirá hasta el viernes, lo que configurará el periodo de temperaturas extremas más prolongado del país.Las mínimas nocturnas no brindarán alivio: se esperan valores de 75 °F (24 °C) o más durante la madrugada, y en zonas urbanas podrían no descender de los 80 °F (27 °C).El NWS advirtió que este calor prolongado puede agravar los riesgos de salud, como la deshidratación, el agotamiento térmico y los golpes de calor, especialmente entre las personas sin acceso a sistemas de refrigeración adecuados.Lluvias torrenciales e inundaciones repentinas en el suroesteUn sistema de baja presión en altura desplazará energía hacia el centro, lo que facilitará la formación de tormentas sobre territorios ya afectados por saturación del suelo y condiciones propensas a inundaciones.En el suroeste, especialmente en Nuevo México y el oeste de Texas, se prevén lluvias intensas desde temprano por la mañana y nuevamente al anochecer. Estas precipitaciones podrían provocar crecidas rápidas, con especial atención en la zona afectada por el incendio forestal de Ruidoso, donde la vegetación reducida favorece el escurrimiento repentino del agua.El NWS estableció un riesgo "ligero" (al menos 15%) de lluvias excesivas para este miércoles, que bajará a "marginal" (al menos 5%) el jueves, conforme las precipitaciones se reduzcan.Tormentas severas en el centro de EE.UU.Una línea de tormentas avanzará a lo largo de un frente casi estacionario que se extiende desde las llanuras del norte y centro hasta el noreste. Este sistema traerá consigo un riesgo significativo de fenómenos severos en distintas zonas.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo leve (nivel dos de cinco) para áreas de Nebraska central, norte de Iowa y sur de Minnesota.Se prevén ráfagas de viento intensas y granizo de gran tamaño como principales amenazas de estas tormentas.La humedad en superficie se mantendrá elevada, lo que facilitará el desarrollo de una atmósfera inestable durante la tarde.A partir del anochecer, la corriente en chorro a nivel bajo se intensificará, favoreciendo la formación de líneas de tormentas organizadas en los valles del Mississippi y Missouri, incluidos Iowa, Wisconsin e Illinois.Lluvias y vientos fuertes en el sudeste y las CarolinasEn la región del sudeste, una extensa área de alta presión en niveles medios mantendrá una masa de aire húmeda desde los Apalaches hasta el océano Atlántico. Este escenario contribuirá al desarrollo de tormentas aisladas pero potencialmente destructivas.Las Carolinas, Virginia del Sur y sectores del norte de Carolina del Norte podrían registrar tormentas fuertes desde el mediodía.También se destacó la existencia de perfiles de viento en "V" invertida, que suelen asociarse con corrientes descendentes severas, es decir, vientos que descienden bruscamente desde las nubes y pueden causar daños considerables al alcanzar la superficie.Si las celdas individuales logran formar una línea organizada, el daño por viento podría extenderse desde las Carolinas hasta los estados del golfo.

Fuente: La Nación
24/06/2025 13:00

Ola de calor en Nueva York: el mapa con los centros de enfriamiento en toda la ciudad

La ciudad de Nueva York atravesará este martes una jornada sofocante que encendió las alarmas de las autoridades. Con temperaturas extremas previstas y una advertencia oficial de calor intenso, miles de personas buscarán lugares seguros donde resguardarse. A lo largo y ancho de los cinco distritos, se habilitaron casi 500 centros de enfriamiento, muchos de ellos acondicionados para recibir a personas con discapacidades y a quienes no pueden dejar a sus mascotas solas en casa.Dónde resguardarse: 497 centros habilitados en Nueva YorkAnte esta ola de calor, el gobierno de la ciudad de Nueva York reactivó la red de NYC Cooling Centers, una vasta infraestructura de espacios públicos y privados con aire acondicionado donde los residentes podrán refugiarse de las altas temperaturas. Según datos oficiales consultados en NYC.gov, hay 497 centros habilitados.Estos lugares incluyen bibliotecas, centros comunitarios, clubes de mayores, oficinas de concejales y hasta locales de grandes cadenas comerciales como Petco, que armaron sus instalaciones para permitir el ingreso de mascotas. Además, muchos de estos centros están preparados para recibir a personas con movilidad reducida.Algunos de los centros de enfriamiento accesibles y aptos para mascotas en Nueva YorkEn el portal se puede encontrar un listado de centros de enfriamiento que permanecen abiertos este martes 24 de junio en distintos distritos de la ciudad de Nueva York. Muchos aceptan mascotas y son aptos para personas con discapacidades. Estos son algunos ejemplos:ManhattanPetco Union Square. Dirección: 44 Union Square EastPetco 86th Lexington. Dirección: 1280 Lexington AvenuePetco Forest Hills. Dirección: 91-11 Metropolitan AvenuePetco Rego Park. Dirección: 61-35 Junction BoulevardPetco Jackson Heights. Dirección: 75-07 31 AvenuePetco College Point. Dirección: 133-11 20 AvenueBrooklynPetco Brooklyn Sunset Park. Dirección: 241 37 StreetPetco Brooklyn Utica. Dirección: 2343 Utica AvenuePetco Gateway Brooklyn. Dirección: 528 Gateway DriveOficina de la concejal Mercedes Narcisse. Dirección: 5827 Flatlands AvenueBronxPetco Kingsbridge. Dirección: 193 West 237 StreetPetco Throgs Neck. Dirección: 815 Hutchinson River ParkwayStaten IslandPetco Charleston. Dirección: 165 Bricktown Way, Suite 1CQueensPetco Little Neck. Dirección: 254-51 Horace Harding ExpresswaySenador estatal Leroy Comrie. Dirección: 113-43 Farmers BoulevardAdvertencia de calor extremo en Nueva YorkEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia urgente por calor extremo que continuará vigente durante todo este martes 24 de junio. Se espera que la sensación térmica alcance hasta los 107 °F (41,6 °C) en varias zonas del área triestatal, lo que representa un riesgo significativo para la salud de miles de personas, especialmente adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajen al aire libre.Esto afecta a una amplia región que incluye el sur de Connecticut, el noreste de Nueva Jersey y partes del sudeste del estado de Nueva York, incluida la Gran Manzana. El NWS advirtió que las condiciones pueden resultar peligrosas incluso en interiores sin aire acondicionado, ya que las viviendas podrían alcanzar temperaturas aún más elevadas que el exterior."El calor y la humedad extremos aumentarán considerablemente el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor", explicó el NWS, que recomendó usar ropa liviana, beber abundante agua y evitar realizar actividades exigentes durante las horas centrales del día. En casos de golpe de calor, se debe buscar atención médica de inmediato llamando al 911.Qué hacer en caso de no tener aire acondicionado en casaEl Departamento de Manejo de Emergencias de NYC recomendó a quienes no cuenten con aire acondicionado en sus hogares que busquen diariamente espacios frescos. Se pueden utilizar bibliotecas públicas, museos, centros comerciales, cafés o los centros oficiales de enfriamiento. También se aconseja visitar parques con sombra, fuentes públicas o piletas municipales. Sin embargo, en días como este martes, con temperaturas tan elevadas, el riesgo puede mantenerse elevado incluso en zonas abiertas.Según indicó la ciudad de Nueva York a través de su plataforma NYC Cool Options, estas alternativas resultan vitales para evitar golpes de calor: "Si no tienes aire acondicionado en casa, visita un centro de enfriamiento o un lugar con buena ventilación todos los días durante la ola de calor, y también en los días siguientes si tu hogar aún se mantiene caluroso".Medidas para prevenir golpes de calorEl gobierno municipal y el Servicio Meteorológico Nacional coincidieron en que es fundamental reconocer los síntomas de golpe de calor: piel seca o enrojecida, mareos, dolor de cabeza, náuseas y confusión. En estos casos, es clave buscar asistencia médica inmediata.Las autoridades recomendaron programar descansos frecuentes a la sombra para quienes trabajen al aire libre, además de vestir ropa liviana, beber líquidos en forma constante y evitar el esfuerzo físico.Los centros de enfriamiento fueron pensados justamente para que los ciudadanos no tengan que exponerse innecesariamente a temperaturas extremas. El mapa completo se puede consultar en el sitio oficial del gobierno de la ciudad: nyc.gov/beattheheat.

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA

En paralelo a las disputas entre los gobiernos nacional, porteño y bonaerense por quién se hace cargo de los subsidios al transporte en el AMBA, el grupo Dota avanza en su proceso de concentración en el negocio de los colectivos.La abeja que identifica a los colectivos controlados por el grupo acaba de picar a nuevos competidores. Por un lado, la empresa que lidera la familia Faija acaba de concretar la compra del 60% de El Puente SAT, una histórica sociedad de componentes que opera cuatro líneas de colectivos porteñas: 32, 75, 128 y 175 (que unen la ciudad de Buenos Aires con Lanús). Y por otro, también aceleró las negociaciones para cerrar la adquisición de Automotores La Favorita, una tradicional carrocera (las empresas que fabrican la carrocería de los colectivos, es decir, la estructura del vehículo que va montada sobre un chasis).Con un nivel récord de consumo, la economía trepó 5,8% en el primer trimestreLos movimientos se dan en un contexto marcado por los problemas que enfrentan las empresas de transporte -cuyo principal fuente de ingreso ya no es el boleto, sino los subsidios- y un recambio generacional que no llegó al sector. "Los hijos de los colectiveros que fundaron las líneas no continuaron en el rubro. En muchos casos se hicieron profesionales y no quieren saber nada con subirse a manejar la unidad. Eso también explica el avance de los grupos más grandes", explicó un empresario del sector.El Puente SAT estaba en una situación comprometida y sus socios -una decena de componentes, varios de ellos de tercera generación- decidieron desprenderse de la mayoría de sus acciones. Desde Dota aseguran que el ingreso apunta a modernizar la flota y ordenar la operación. "Estamos sacando colectivos nuevos a la calle y garantizamos que no se toca ninguna fuente de trabajo", señalaron. La compra incluye a la división de turismo, Turismo El Puente, que cuenta con una flota propia de colectivos y minibuses.En paralelo, el grupo Dota aceleró las negociaciones para quedarse con la carrocera La Favorita, fundada en 1978 por los hermanos Rómbola y con planta en el barrio porteño de Pompeya, a dos cuadras de la histórica fábrica de Coca-Cola. Se trata de una firma emblemática del transporte urbano que supo producir algunos de los modelos más reconocibles de los últimos 40 años. Hoy estaba golpeada por la caída de la demanda y la concentración en pocas manos del negocio de las carrocerías, incluyendo a la propia Dota, que es dueña de TodoBus.â??El nuevo mapa de los bondisEl mapa actual del transporte de colectivos muestra la consolidación de una tendencia: mientras muchas empresas familiares se diluyen, Dota avanza y hoy ya controla oficialmente a 68 líneas porteñas -muchas de las cuales están identificadas con una abeja gigante, en el costado de los unidades- y una flota de unos 4000 colectivos, aunque en el mercado aseguran que su holding es más amplio y ya reúne a más de un centenar de empresas de transporte. Sus negocios incluyen a la concesionaria MegaCar (representante exclusiva del grupo brasileño Agrale en la Argentina), que acaba de quedarse con el contrato para la provisión de colectivos eléctricos para las dos líneas de "Trambús" porteño.El grupo Dota nació con la operación de la línea 208 (que después pasó a ser la 28) y de ahí viene su nombre (Dota responde a las siglas Doscientos Ocho Transporte Automotor). La firma surgió como una típica sociedad de componentes, es decir grupos de choferes que se unían para fundar una línea, poniendo cada uno su colectivo. En la década de '90, ya bajo la forma de una sociedad anónima, la empresa comenzó un proceso de expansión que la llevó a convertirse en el principal operador de colectivos urbanos del país.El Banco Central intervino en el mercado de futuros en mayo para tener controlado al dólarHoy, el grupo está controlado por una decena de socios, liderados por Rubén Faija, Luis Rodríguez y Marcelo Pasciuto, que fueron quedándose con gran parte de sus competidores, incluyendo jugadores emblemáticos com Monsa (la dueña de la 60) o Teniente General Roca, la sociedad que operaba las líneas 21 y 108 y que tenía como uno de sus accionistas originales a José Milei, el padre del presidente Javier Milei. El modelo de Dota de negocios combina escala, gestión centralizada, uso intensivo de subsidios y acuerdos sindicales, ya que la mayoría de sus trabajadores están afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), surgida como una escisión de la UTA que lidera Roberto Fernández.

Fuente: La Nación
24/06/2025 11:00

Clima en Estados Unidos hoy: el mapa de alertas y altas temperaturas este martes 24 de junio

Una nueva jornada de contrastes extremos marcará el clima en Estados Unidos este martes 24 de junio. Mientras casi 160 millones de personas seguirán expuestas a una peligrosa ola de calor desde el valle del Mississippi hasta la costa este, otros sectores podrían experimentar lluvias torrenciales, tormentas eléctricas severas y riesgo de inundaciones repentinas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que estos fenómenos podrían tener impactos significativos en la salud y la seguridad de la población.Calor extremo de costa a costa en Estados UnidosUna extensa y potente cúpula de alta presión instalada sobre el este extenderá las altas temperaturas durante varios días más. Los valores máximos escalarán hacia niveles históricamente altos en ciudades del valle de Ohio, la costa del Atlántico y buena parte del medio oeste, donde el calor ya fue persistente.Según el NWS, se esperan registros térmicos que alcanzarán fácilmente los 98°F (37°C), y en algunas áreas urbanas del noreste podrían superarse los 100 °F (38 °C). Durante la noche, el alivio será escaso: las mínimas rondarán los 75 °F (24 °C), con ciudades como Nueva York o Washington D.C. que difícilmente bajarán de los 80 °F (27 °C).Las autoridades estimaron que este episodio será particularmente severo en la región del Atlántico Medio, donde se acumularán varios días consecutivos con temperaturas muy por encima del promedio. Desde el martes hasta el viernes, el este de Ohio y sectores del noreste podrían romper récords tanto de temperaturas máximas como mínimas.El NWS advirtió que "este nivel de calor puede ser peligroso para cualquier persona que no tenga acceso a refrigeración adecuada o hidratación suficiente". Los especialistas subrayaron que las enfermedades vinculadas al calor aumentan significativamente cuando la exposición es prolongada.Alerta por lluvias intensas y posibles inundaciones en Nuevo MéxicoMientras el este combate el calor extremo, en el suroeste el foco estará puesto en las lluvias. Una corriente de humedad inusual, asociada a una vaguada en altura, impactará especialmente sobre el centro de Nuevo México, donde se espera una acumulación de precipitaciones superior a los 38 milímetros en tan solo unas horas.El pronóstico indica que la interacción de esta humedad con una línea seca en superficie podría desatar tormentas eléctricas durante la tarde y la noche. El Servicio Meteorológico Nacional declaró un riesgo moderado de inundaciones repentinas (al menos un 40% de probabilidad) en gran parte del centro del estado.Zonas especialmente vulnerables como las cicatrices de incendios en las montañas Sacramento y las laderas de la sierra Sangre de Cristo estarán expuestas a desbordes súbitos, ya que la vegetación arrasada y los suelos compactados no podrán absorber el agua con rapidez.Para el miércoles 25 de junio, se mantendrá un riesgo leve de precipitaciones excesivas (al menos 15%), con especial atención nuevamente sobre las montañas Sacramento.Además de los riesgos por agua, el cielo mayormente cubierto y las lluvias mantendrán las temperaturas diurnas en niveles inusualmente bajos. El NWS anticipó que los valores podrían ubicarse entre 20°F y 30°F (entre 11°C y 17°C) por debajo de lo normal en ese sector.Tormentas severas desde Colorado hasta Illinois: granizo, ráfagas y más lluviaUna línea casi estacionaria que se extiende sobre las Llanuras Centrales y parte del Medio Oeste provocará nuevas tormentas eléctricas durante la jornada del martes. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), existe un riesgo leve de precipitaciones intensas desde el noreste de Colorado hasta el sur de Wisconsin y el norte de Illinois.La combinación de humedad acumulada y forzamiento en niveles medios favorecerá la formación de tormentas aisladas y algunos sistemas organizados. Para el miércoles, el riesgo se mantendrá, pero con mayor intensidad en un corredor que va desde el sur de Nebraska hasta el este de Wisconsin.El SPC emitió un aviso de riesgo leve de tormentas severas para el martes por la tarde y noche en sectores de las Altas Llanuras centrales y septentrionales. La advertencia incluye la posibilidad de granizo de gran tamaño â??mayor a cinco centímetros de diámetroâ?? y ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h.

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Análisis | Milei, ante los desafíos de un mapa con cambios de régimen

Desde ayer, dos factores alteran el eje de la política argentina. Por un lado, la política internacional: con el conflicto Israel-Irán en alza, se está alterando el GPS de la política local. Después de casi diez días de una centralidad copada por Cristina Kichner, Javier Milei volvió al centro de la escena a través de un regreso al escenario global. El impensado "Viva la Libertad carajo" del canciller israelí Gideon Sa'ar en X marca un salto de escala del lugar que Milei ocupa en una globalidad en profunda reorganización. La centralidad mundial del outsider Milei es, precisamente, uno de los síntomas de ese proceso en marcha. El modo en que el canciller Sa'ar usó ese grito de guerra mileísta es lo altamente significativo: un posteo celebratorio luego del ataque a la prisión de Evin, un punto crítico del régimen de represión de Irán, que siguió atacando blancos civiles en Israel. Es decir, un hombre clave del gobierno de Netanyahu eligió una cita al eslogan preferido de Milei, junto a imágenes del bombardeo a la prisión iraní, para dejar asentada su postura ante la audiencia mundial en un momento tan dramático: la acción contra Irán como una defensa de la libertad. Y el Presidente argentino convertido en la síntesis de una visión libertaria cueste lo que cueste, que va más allá de los dilemas argentinos. Hay que profundizar el significado político del lema mileísta enunciado en semejante contexto. Lo novedoso es el alcance del imaginario Milei, una nube de significados que sintetiza como nadie: acaba de desembarcar en el campo bélico en Medio Oriente, nada menos, a partir de una identificación lineal y directa entre la visión de Israel y sus aspiraciones existenciales y geopolíticas y la visión libertaria. Es el punto culminante de una expansión de la figura de Milei y los significados que encierra: el grito libertario dotando de sentido un momento único de la historia con eje en el enfrentamiento entre Israel e Irán, con Estados Unidos subido también a ese escenario. No es la primera vez que el libertario se vuelve una referencia que resume dilemas globales. Primero, ni bien llegó al poder en la Argentina, la motosierra mileísta se convirtió en un símbolo político-macroeconómico consumido en la interna política de otras naciones: el emblema de una forma de hacer política que desafía todos los cánones y los lugares comunes y gastados de la política doméstica clásica de corte progresista. Segundo, Milei asociado con Donald Trump y con Elon Musk como los contendientes de una gobernanza internacional en sepia cada vez más burocratizada e ineficaz: los tres, como los representantes globales de una gobernanza de nuevo cuño, por fuera de los organismos tradicionales y concentrada en la potencia del tecnocapitalismo, autopercibido como más veloz y eficiente, tomando atajos para sortear las demandas de una deliberación republicana tradicional tanto nacional como supranacional. Ahora, el grito mileísta como grito liberador y civilizatorio en la guerra real en Medio Oriente. Ese lugar es más grande que el apoyo explícito de Milei a Israel y su condena abierta a Irán. "Irán es enemigo de Argentina porque quiere destruir la única democracia libre en Medio Oriente", dijo el Presidente la semana pasada. El lugar de Milei se deriva sin dudas de la incondicionalidad geopolítica y emocional del libertario hacia Israel y el judaísmo, pero también es el resultado de un cambio de época global en el que un recién llegado a la política argentina dispuesto a deshacerlo todo también se vuelve símbolo global: una mileización del mundo a la que Milei, o Trump o Musk, o ahora Netanyahu, representan más acabadamente. "Cambios de régimen"En la práctica, ese crecimiento exponencial de la marca Milei acarrea preguntas inquietantes para la Argentina. Se acumulan una serie de hechos concretos que sitúan a al país en el nuevo mapa de conflicto: los antecedentes de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en la Argentina; la justicia argentina que considera a Irán como "un Estado que organiza, financia y ejecuta una acción terrorista en contra de otro Estado soberano"; la decisión del gobierno de Milei de mudar la embajada argentina a Jerusalén; la ruptura con Venezuela, suerte de proxy de Irán en América Latina; la actividad de Hezbollah en la región y el riesgo de que Irán opte por una "guerra asimétrica", basada en ataque a objetivos civiles en otras naciones; y también, los cuestionamientos del gobierno de Irán al argentino Rafael Grossi, director general de la OIEA, además de la amenaza directa a Grossi por parte de fuentes del gobierno iraní. Se acaba de abrir un debate sobre la centralidad de Milei y los riesgos que depara: una polémica que recién empieza. Pero sin dudas, el conflicto Israel-Irán vuelve a colocar a Milei en una posición dominante de la política argentina por estas horas. Está más allá de la aclaración del gobierno de Milei que hizo Guillermo Francos: "El tipo de conflicto nos supera. Es una confrontación entre naciones que tienen un poderío militar por encima del nuestro. No estamos en esa posición, ninguno de los contendientes nos lo han solicitado".Desde la Argentina, las acciones de Israel también empiezan a cumplir su rol en la construcción de sentido de la política mileísta. Uno de los conceptos centrales del conflicto actual en Medio Oriente encuentra su espejo en la política mileista: "cambio de régimen". En el conflicto Israel-Irán, supone la caída del régimen de los ayatollah y una republicanización y/o democratización de Irán y la consolidación de los valores occidentales. Lo sintetizó el posteo de Marcos Galperín, que Milei retuiteó: "Hoy es un gran día para la civilización occidental".En la Argentina, el cambio de régimen tiene escalas nacionales: se refiere a la superación absoluta del modelo kirchnerista, saltar por arriba el laberinto del péndulo que siempre vuelve al otro extremo. En los últimas horas, la que llevó más lejos el paralelismo entre el cambio de régimen, un cambio cultural del kirchnerismo a una Argentina libertaria duradera, y el cambio de régimen en Irán, fue la diputada libertaria Lilia Lemoine: comparó la posible caída del régimen iraní con la caída del régimen kirchnerista que se dio con el triunfo de Milei. Fue en la Second Free Iran World Summit 2025 que se realizó a fines de mayo. "Sé que ustedes ganarán porque yo he visto suceder lo imposible. Hace cinco años en Argentina teníamos poca o ninguna esperanza de poder cambiar el destino de nuestro país". Un exceso interpretativo pero que es clarificador para entender el modo en que Milei y la causa de Israel se entrecruzan en sus autopercepciones y en las percepciones que se les adosan. Cristina y el retorno de IránEse cambio de escenario también impacta sobre el kirchnerismo, con el tema Irán como otro de los fantasmas judiciales que se cierne sobre Cristina Kirchner. El presente repone en la memoria los vínculos del kirchnerismo con Irán y su relación con Venezuela. En un año electoral, los legados más oscuros del kirchnerismo afloran y pueden terminar beneficiando al oficialismo mileísta. Pero además, a la expresidenta le juega en contra el otro factor, muy menor en comparación con la crisis global pero con consecuencias: el frío intenso quitó entusiasmo en sus seguidores y el balcón de su prisión domiciliaria enfrenta una merma brutal de espectadores. ¿Una aceleración de una pérdida de centralidad política o un borroneado sólo estacional? ¿La ola polar que enfría voluntades implica la aceleración de un proceso de pérdida influencia de la figura de Cristina Kirchner ya en marcha? En medio del conflicto en Medio Oriente y del alto perfil de la figura de Milei, la escala de los asuntos con los que debe lidiar Cristina Kirchner en su nueva condición de presa hacen mella en su peso político: el listado de las visitas autorizadas a San José 1111 vs. Milei convertido en referencia global. Está claro que hay riesgos enormes para Milei y para la Argentina en esa sobreexposición. Pero es la contracara de una centralidad global que el kirchnerismo nunca logró alcanzar, más allá de la Patria Grande latinoamericana, y de una liga que ha quedado vedada para Cristina Kirchner. Y para cualquiera de sus eventuales sucesores en las próximas elecciones. Según cómo evolucione el conflicto de Medio Oriente que hoy tiene a los dos aliados centrales de Milei, Estados Unidos e Israel, dominando la atención global, también impactará en las próximas semanas en la imagen del gobierno de Milei. A apenas once días de comenzado la etapa más crítica, el debate sobre la oportunidad de la nueva estrategia atraviesa al mundo. Si el alto el fuego "completo y total" entre Israel e Irán, anunciado ayer por Trump, se concreta realmente, dejará a Milei bien parado. Por el momento, todo es provisorio.

Fuente: Infobae
23/06/2025 12:30

Una Argentina en dólares y otra en pesos: el nuevo mapa del consumo que profundiza la brecha social

El repunte de la economía tras la recesión muestra brechas importantes entre los diferentes niveles socioeconómicos, sobre todo en el consumo

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Mapa en vivo de la ola polar en Buenos Aires: cómo sigue el clima en AMBA hoy

Bufanda, guantes, pullover, medias térmicas, campera y paraguas. Los ciudadanos deberán abrigarse este lunes para poder afrontar el frío camino al trabajo, escuelas y otras actividades, que podría estar acompañado por lluvias y fuertes vientos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan 10ºC de máxima. La baja sensación térmica continuará hasta la tarde y las ráfagas se quedarán hasta la noche.Durante la mañana de este lunes varias localidades de la Provincia, como Pilar y José C. Paz, Morón, Moreno, Los Polvorines y General Rodríguez registraron caída de agua nieve.En las últimas horas las previsiones meteorológicas señalaron que en el AMBA era baja la chance de que nevara, pero que en ciertos puntos del conurbano podría verse la caída de agua nieve y algunos copos.Asimismo, se conservará la probabilidad de precipitaciones. Las probabilidades de lluvia para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan el 70%. La tarde estará ventosa y la noche mayormente nublada.

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

Encuesta nacional: tres escenarios sobre cómo se perfila el mapa electoral

Un estudio de la consultora Delfos analizó cómo está planteado el mapa electoral rumbo a las elecciones de octubre. Milei, Cristina condenada pero con centralidad y la opción de la tercera vía. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 11:18

Clima en Estados Unidos hoy: el mapa de alertas y altas temperaturas este lunes 23 de junio

Una ola de calor se intensificará este lunes 23 de junio en grandes regiones de Estados Unidos, mientras se esperan tormentas fuertes, lluvias excesivas e incluso riesgos de inundaciones en distintos puntos del centro del país norteamericano. Estas condiciones extremas marcarán una jornada climática intensa, con impactos que afectarán tanto a zonas urbanas como rurales.Ola de calor extremadamente peligrosa en el este y centro de Estados UnidosLas autoridades meteorológicas anticiparon que el calor alcanzará niveles excepcionales este lunes, con un domo de alta presión que permanecerá estacionado sobre el este de EE.UU. Este fenómeno mantendrá temperaturas extremas desde el Medio Oeste hasta la costa del Atlántico.Las ciudades más densamente pobladas sentirán con mayor intensidad los efectos de la ola de calor:Columbus, Ohio: se esperan máximas de 100 °F (38 °C), con mínimas nocturnas por encima de los 80 °F (27 °C), lo que dificultará la recuperación del cuerpo durante la noche.Washington D.C.: el termómetro podría alcanzar los 98 °F (37 °C), acompañado de una humedad intensa que elevará la sensación térmica.Filadelfia, Pensilvania: pronóstico de 97 °F (36 °C) durante la tarde, sin alivio significativo durante la madrugada.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor crecerá significativamente, en particular en personas sin acceso a refrigeración o hidratación adecuada. En palabras del organismo, este tipo de condiciones representan "eventos raros y prolongados, con escaso o nulo alivio nocturno".Tormentas severas y lluvias torrenciales en el centro de Estados UnidosAdemás del calor extremo en el este, se prevé que el centro de Estados Unidos experimente tormentas severas y lluvias intensas a lo largo de la jornada. Un sistema de baja presión en altura, combinado con frentes estacionarios en superficie, favorecerá la aparición de convección en amplias áreas, desde las Llanuras Centrales hasta el Medio Oeste.Entre las zonas más afectadas por tormentas este lunes se incluyen:Desde el norte de Kansas hasta el norte de Michigan, donde el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) mantiene un riesgo moderado por actividad eléctrica intensa. Se espera que se desarrollen varias células de tormentas durante la tarde, con posibilidad de ráfagas de viento dañinas y caída de granizo.Región de los Grandes Lagos, incluida la península superior de Michigan, donde se combinarán altos índices de humedad y un frente frío que avanza desde el noroeste. Las condiciones favorecerán el desarrollo de líneas de tormentas que se desplazarán hacia el este durante el atardecer.Centro este de Kansas a suroeste de Wisconsin: se pronostican acumulaciones importantes de agua en cortos períodos, con un 15% de probabilidad de lluvias excesivas capaces de generar inundaciones repentinas.Lluvias excesivas en las Altas Llanuras del SurEl sur de Colorado, el este de Nuevo México y el oeste de Texas también estarán bajo observación este lunes, debido a un incremento anómalo en la humedad disponible y a la interacción con una vaguada en superficie. Las tormentas que puedan desarrollarse durante la tarde podrían acumular varios milímetros de precipitación en poco tiempo.El NWS mantiene una advertencia por precipitaciones excesivas en:Este de Nuevo México y oeste de Texas, donde podrían caer entre 50 y 75 milímetros de lluvia en pocas horas.Cordillera de Sacramento (Nuevo México): las zonas afectadas por incendios en años recientes se encuentran especialmente vulnerables ante posibles deslizamientos o crecidas repentinas.Sur de Colorado: se aguarda una intensificación de las tormentas hacia la noche del lunes, con posibilidades de lluvias repetidas sobre áreas previamente afectadas.La agencia explicó que estas condiciones podrían agravarse el martes, cuando se estima que el riesgo de inundaciones aumente a niveles moderados, es decir, al menos un 40% de probabilidad de impactos significativos.Temperaturas más frescas en el oeste de EE.UU.Mientras que gran parte del país norteamericano enfrentará calor sofocante, el oeste de Estados Unidos experimentará una pausa en las altas temperaturas gracias a una vaguada de altura que permanece activa sobre la región. Las temperaturas allí se mantendrán por debajo de los valores promedio para esta época del año.En ciudades como San Francisco o Portland, las máximas previstas oscilarán entre 70 °F (21 °C) y 75 °F (24 °C), con mañanas frescas y tardes templadas. Para el martes, se anticipa un leve repunte térmico a medida que el sistema de altura comience a debilitarse.

Fuente: La Nación
22/06/2025 23:18

¿Dónde quedan y cómo son? El mapa con los lugares clave de la serie Sex and the City en Nueva York

El 6 de junio de 1998 se emitió en Estados Unidos el primer episodio de Sex and The City, la serie pionera del empoderamiento femenino. Con seis temporadas, dos películas y un reboot, el recorrido de su protagonista, Carrie Bradshaw, es de interés para más de una generación que busca encontrar a su persona ideal en la "ciudad que nunca duerme": Nueva York. Dónde se grabó Sex and the CityLos zapatos de lujo, taxis a toda velocidad y rascacielos presentan a la Gran Manzana como el quinto personaje principal de la serie. Esto resalta en muchos episodios, donde se muestran lugares de Manhattan que los fanáticos pueden visitar para revivir las escenas.Así es el edificio donde vive Carrie BradshawUno de los escenarios principales de Sex and the City es el apartamento de Carrie. En este lugar escribe sus artículos, se reúne con sus amigas o fuma un cigarrillo. El edificio existe en la vida real. Durante las primeras tres temporadas se utilizó una casa ubicada en West Village, en 64 Perry St., y para el resto de los capítulos, el 66 Perry St. Acá fue donde Carrie y Aidan rompieron su compromisoUna de las escenas más desgarradoras de la serie ocurre en la temporada cuatro, cuando Carrie y Aidan rompen su compromiso por diferencias irreconciliables. La ruptura se desarrolla en el monumento en homenaje a Cristóbal Colón, ubicado en la plaza homónima. Específicamente en Merchants' Gate Plaza, frente a Broadway, Central Park West, la Octava Avenida y la 59th Street.En este lugar se concretó la boda de Miranda HobbsMiranda, una de las mejores amigas de Carrie, representa a las mujeres independientes y ajenas al concepto cliché del amor. Por tanto, una boda tradicional no podía ser parte de sus planes. Para la temporada seis, la abogada se casa con Steve en un parque público junto a sus amigos y familiares más cercanos. Este lugar queda ubicado al lado del Jefferson Market Library en la Sexta Avenida y se utiliza para ceremonias o sesiones de fotos. El lugar donde se produjo el primer quiebre entre Carrie y Mr.Big La relación de Carrie con Mr. Big fue el hilo conductor principal de su vida amorosa. Pese al afecto mutuo, la pareja pocas veces lograba coincidir respecto a su futuro. Cerca del final de la primera temporada, Carrie se encuentra con Big y su mamá en la Catedral de San Patricio. En ese momento él la presenta como su amiga, lo que genera cierta incertidumbre en su vínculo. La Catedral de San Patricio queda ubicada en el Lado Este de la Quinta Avenida, frente al Rockefeller Center. Tiene un aforo de hasta 3000 personas. De qué trata la serie Sex and the City Sex and the City es una serie de HBO que explora la vida amorosa y profesional de Carrie Bradshaw y sus tres mejores amigas, Charlotte York, Samantha Jones y Miranda Hobbs, en la ciudad de Nueva York. La serie aborda diferentes tópicos que inciden en las mujeres como su vida íntima, embarazos, matrimonios, amistades y búsqueda de identidad.

Fuente: Infobae
22/06/2025 21:42

Inti Raymi 2025: conoce el mapa del recorrido de la gran Fiesta del Sol en Cusco y cómo planificar tu visita

La escenificación de la fiesta inca se desarrolla en tres escenarios históricos y sagrados de Cusco. Aquí te explicamos paso a paso cómo será el recorrido del Inca, los horarios y qué debes tener en cuenta para vivir esta experiencia única

Fuente: La Nación
22/06/2025 20:18

Real Madrid espera a Mastantuono haciendo 3 goles en "4 pases" y mostrándole el mapa de Xabi Alonso

Carlo Ancelotti no se fue de Real Madrid como hubiera querido, pero dejó un legado casi insuperable desde la gestión de estrellas galácticas y la cantidad de títulos obtenidos. Pero Florentino Pérez no acepta un traspié ni siquiera del DT más ganador. Así llegó la hora del recambio en la Casa Blanca. Y el elegido fue Xabi Alonso, que conoce los pasillos del club por haber jugado con esa camiseta entre las temporadas 2009 y 2014, pero regresó con un rol distinto. Quizás, con la motivación de darle un sentido más "tacticista", aportándole aires renovadores a un plantel que ya había ganado bastante pero -al mismo tiempo- mantiene sus chances de seguir ganando. Le tocó arrancar el ciclo en un complejo Mundial de Clubes y con muchos futbolistas lesionados de trayectoria y renombre, tuvo que poner primera sin Mbappé, Camavinga, Mendy, Militao, Carvajal, Alaba y Endrick. Y alguna mirada de desconfianza luego del debut ante Al Hilal, que finalizó con el empate 1-1. Pero con el 3-1 ante Pachuca reactivó su poderío. El examen no se percibía menos dificultoso, teniendo en cuenta cómo se había reforzado Pachuca. Y ni que hablar cuando a los seis minutos se quedó con un jugador menos por la expulsión de Asencio, que le cometió una falta de último recurso a Rondón y dejó al equipo con 10.Lo mejor del partido"El reto es que con los jugadores que tenemos que ese centro del campo funcione bien. No toca hablar del futuro sino del presente, estamos en medio de la competición, de un Mundial de Clubes, y estoy contento de ir conociéndonos, ayudándoles, tomando el camino que creemos que puede ser bueno y si no lo es, intentar corregirlo. En poco tiempo, priorizar objetivos va a ser importante", había dicho Xabi Alonso en la previa del partido ante Pachuca y luego de un debut inesperado, con un empate 1-1 ante Al Hilal. El DT hizo historia con Bayer Leverkusen y ahora pretende hacer lo mismo con el gigante español.Si bien sufrió bastante por la superioridad inicial del conjunto mexicano, la roja de Asencio y las siete situaciones de gol generadas por el rival en el primer tiempo (en total fueron ¡16! y la figura del partido fue el arquero Courtois), encontró respuestas en el mediocampo. Lo que pedía en la previa: "el desafío es que la línea de volantes funcione bien". Por empezar, porque fue su N° 5 (Aurélien Tchouaméni), que tuvo que bajar como primer central ante la salida de Asencio. Y después, reubicando su esquema inicial 4-3-3 por un 4-4-1. Courtois; Alexander Arnold (refuerzo llegado de Liverpool), Tchouameni, Huijsen (arribó de Bournemouth) y Francisco García; Güler, Valverde, Bellingham y Vinicius Jr; Gonzalo García. Y entre los futbolistas del centro se entendieron a la perfección, tal fue así que armaron tres golazos con apenas "cuatro pases" en cada uno. El primero con una acción iniciada por Güler con una entrega filtrada para Gonzalo, taco del 9 para la proyección de García, la aceleración y la cesión hacia adentro para el control de Bellingham y su gran remate cruzado de zurda. El segundo, de nuevo con cuatro pases, finalizado por Güler desde el punto penal, tras una asistencia de Gonzalo y una conexión que también involucró a Vinicius y Arnold.El 3-0, a los 25 minutos, también se generó con "4 pases": Huijsen puso a correr a Vinicius, éste cedió para Valverde, que tiró una pared con Brahim y fue al punto penal para convertir como centrodelantero. Gran asistencia con zurda del número 21 para el mediocampista uruguayo.Presentados Alexander Arnold y Dean Huijsen, ¿Dónde entraría Mastantuono en esta estructura? Como está jugando en River, como falso wing derecho en un sistema 4-3-3 de Gallardo. Allí viene teniendo continuidad y allí volvió a jugar ante Monterrey, generando las situaciones más claras para el Millonario, como el remate a colocar (tras un pase de Colidio) que Andrada le desvió al córner y llevaba destino de ángulo. Hay algo que Real Madrid tenía con Ancelotti y lo sostendrá con Xabi Alonso: los futbolistas habilidosos que jueguen en los extremos también deberán sacrificarse defensivamente. Pero eso tampoco va a sorprender a la joya que está por cumplir 18 años, que sobre todo en este Mundial de Clubes lleva recuperadas varias pelotas, incluso llegando a posiciones de "lateral derecho bis".Así como Xabi Alonso siguió los partidos de River ante Urawa Red Diamonds y Monterrey, Mastantuono también está atento a lo que están haciendo sus futuros compañeros. Es lógico, el propio futbolista va leyendo y analizando por dónde o quién podría ingresar, o en qué roles lo podría usar el DT en el corto plazo, por más que hayan tenido un diálogo previo a que se concrete la transferencia.Al margen de las bajas por lesión, este domingo ingresaron como recambio en Real Madrid Brahim Diaz, Dani Ceballos y Luka Modric. Más tarde lo hicieron Víctor Muñoz y Antonio Rüdiger (este último en la defensa). Mastantuono va a tener competencia, sobre todo quizás con Rodrigo, que no ingresó ante Pachuca pero jugaba en esa posición con Ancelotti. El brasileño podría irse, pero no la tendrá fácil Mastantuono, está claro. Sin embargo, el todavía jugador millonario tiene con qué dar batalla. "No pienso en más refuerzos", había dicho Alonso antes del partido con Pachuca. Claro, ya cuenta con Mastantuono. Y tiene para encontrar variantes ofensivas allí con Guler, Rodrigo, Brahim, eventualmente Endrick y el propio Valverde, quien había iniciado más adelantado ante Pachuca. "Vi el partido y no creo que haya influido negativamente en River la noticia del pase de Mastantuono. Jugaron bien, ganaron bien", había dicho Xabi Alonso tras ver el triunfo Millonario ante Urawa por 3-1 y sin ningún tipo de malicia en la frase o el tono. Todo lo contrario, entendiendo el momento de la situación, siendo respetuoso. El ida y vuelta de las observaciones y los análisis continuarán hasta que se encuentren en Madrid, una vez que finalice el Mundial de Clubes. Mastantuono se hace una idea, pero todavía no sabe bien donde podría encajar de arranque. Mientras espera llegar lo más lejos posible con River en el Mundial de Clubes, sabe que -como le sucede ahora- tendrá compañeros para tirar paredes y lucirse. Real Madrid apunta a ser un equipo poderoso, capaz de convertir con apenas "4 pases".

Fuente: La Nación
21/06/2025 23:18

El mapa de la desigualdad entre las provincias: ingresos de Alemania o Ecuador en una misma Argentina

CÓRDOBA.- En las reuniones entre funcionarios nacionales y gobernadores, la palabra "federalismo" tiene un lugar clave. Sirve para subrayar la idea de que, a veces, no todos los distritos pueden ser tratados de la misma manera. Los economistas que siguen las cuentas provinciales admiten, sin justificar la dilapidación de recursos, que hay brechas que tienen que ser atendidas por el Estado. Los últimos datos del mapa económico y social del país revela grandes asimetrías entre los diferentes puntos de la Argentina.A las puertas del inicio de las reuniones del Consejo de Mayo, donde debería juntarse el gobierno nacional con los representantes provinciales, estas heterogeneidades deberían ser tenidas en cuenta.Dos distritos, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), aportan 52% del PIB total de la Argentina. Es decir, generan más de la mitad de la riqueza del país. La provincia que gobierna Axel Kicillof representa el 32% del total. El Producto Bruto Interno mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un año por la economía. Es un indicador que se usa para conocer la riqueza que genera un país.Fuera de esas dos, ninguna otra jurisdicción llega al 10% de participación. Solo dos superan el 5% (Córdoba con 8% y Santa Fe con 7,8%). Entre las cuatro representan más de dos tercios del producto bruto.En contraste, las tres provincias de menor participación son La Rioja (0,6%), Formosa (0,6%) y Catamarca (0,7%). De ese grupo, solo hay un gobernador de buen diálogo con la Casa Rosada, el catamarqueño Raúl Jalil. Tanto Jalil como el riojano Ricardo Quintela, que se caracteriza por la permanente confrontación con los libertarios, tienen expectativas de que la minería ayude a mejorar la actividad económica de sus provincias.La proyección es que haya un cambio del modelo de actividad económica, donde tanto la región pampeana (con sector agropecuario incluido) pierda peso relativo. Según esas proyecciones sobre la economía, en el futuro ganarán participación las economías del eje andino (energía y minerales) y el patagónico (energía y data centers), mientras que el área metropolitana perderá "peso industrial". Un trabajo de Lucía Pezzarini, Matías Gutman, Marcos Feole y Paula Luvini para el think-tank Fundar analizó cómo es el mapa de desigualdades argentinas a partir de sus aportes al producto bruto.La región pampeana representa 65% de la población, concentra el 81% de las empresas privadas industriales del país y el 76,2% de las exportaciones de bienes. En materia de aporte al producto bruto, la Patagonia aparece como región en segundo lugar con un 10% del valor agregado bruto y un 1,79% si se lo mide por persona. El valor agregado es la suma de los bienes y servicios producidos en un año.En su terriotorio reside el 3,9% de las compañías privadas industriales y exporta 10% de los bienes. El noroeste (NOA) es la región que menos Valor Agregado per cápita registra: 0,49%.El noreste (NEA) representa el 0,50 y Cuyo el 0,84%. Sin embargo, Sin embargo, el NOA es la tercera región en monto de exportaciones con 6% del global, un lugar en el ranking directamente vinculado a la minería. En función de los datos de empleo, salarios y nivel de educación de las distintas regiones se revelan las brechas en poder adquisitivo y en el capital humano presente y potencial. El 75% del empleo formal del país está en la región pampeana. La Patagonia con 163 asalariados privados cada 1.000 habitantes encabeza el ranking nacional; sigue la pampeana con 156 contra 81 en el NOA y 66 en el NEA. Las disparidades se repiten en los salarios. Los más altos en promedio aparecen en la Patagonia, la zona pampeana son la mitad, pero están entre un 40% y un 45% por encima de los del norte del país.En lo que hace a la cantidad de graduados universitarios por región los resultados son consistentes con los anteriores: el 61% se concentra en la región pampeana, porcentaje que es cuatro veces la cantidad de Cuyo, y 15 veces más que en la Patagonia. La última medición del Indec marcó 7,9% de desempleo en el primer trimestre de este año. las regiones que muestran la tasa más alta fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. La de menor tasa fue la Patagonia (4,9%).Un mapa desequilibradoEl reporte de Fundar analiza que, desde 1895 la economía argentina creció 34 veces. Pero no todas las regiones lo hicieron de la misma forma. El producto bruto del noroeste se multiplicó por 21, el de Cuyo por 27 y el de la región Pampeana, junto con el área metropolitana, por 33. Como crecieron a un menor ritmo que la media del país, estas provincias perdieron participación en el total. Esto contrasta con lo ocurrido en la Patagonia, cuyo Producto total se multiplicó por 680 veces; pasó de ser el 0,5% de la economía nacional en 1895 a convertirse en la segunda región más relevante. En el mismo período, mientras el producto bruto per cápita nacional se triplicó, el de la Patagonia se multiplicó por siete. La economía argentina también creció en términos per cápita, pero a un ritmo mucho menor que en el PIB total, tres veces contra 34, lo que se explica porque el país pasó de tener 4 millones de habitantes a 46 millones. La película muestra que, desde 1895 hasta el presente, ninguna región argentina logró acercarse a la riqueza por habitante de la región Pampeana, salvo la Patagonia. La contracara es que las provincias del norte y de Cuyo se quedaron cada vez más atrás, y se profundizaron así las brechas regionales a lo largo del país.La Ciudad de Buenos Aires y las provincias patagónicas son las más ricas del país.Del otro lado, nueve de las diez provincias más pobres son del norte. Solo ocho distritos tienen un PIB per cápita superior al promedio nacional, mientras que 16 están por debajo. El de un porteño es 189% mayor al promedio nacional; le siguen Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y Chubut. Un dato clave es que el PIB se mide en la provincia donde la persona realiza la actividad, no donde vive. Por ejemplo, el de CABA que es 3,4 veces mayor al bonaerense, lleva a reducir la diferencia a dos si se miran los ingresos familiares. La provincia de Buenos Aires que es la que más aporta al Producto nacional, al medir su PBI por habitante, queda 15% por debajo del promedio nacional. Nueve de las diez jurisdicciones con menor PIB per cápita son del norte. Las tres peor posicionadas son del NEA: Misiones, Corrientes y Formosa (las dos primeras administradas por gobernadores con buen diálogo con la Rosada), están 52% debajo del promedio argentino. Es decir, allí la producción por habitante es menos de la mitad que la media nacional. Con datos del 2022, CABA tuvo un PIB per cápita de casi US$80.000 ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA), cifra similar a la que registra un estadounidense. El de un misionero, correntino o formoseño rondó los US$13.000, parecido al de un habitante de Vietnam, Sri Lanka o Indonesia.Tierra del Fuego tiene un producto bruto per cápita similar al de Emiratos Árabes Unidos; Neuquén al de Alemania y Santa Cruz al de Italia. Córdoba se parece a Chile y Santa Fe a Uruguay, en tanto que la provincia de Buenos Aires a República Dominicana. Por su parte, el producto bruto per cápita de Tucumán es similar al de Ecuador, el de Salta al de Perú, el de Catamarca al de Brasil y el de La Rioja al de Colombia.Fundar advierte que el PIB per cápita entre dos territorios no necesariamente supone una misma calidad de vida, ya que esa variable depende de cómo se distribuye la torta de la riqueza. Por ejemplo, Neuquén y Alemania tienen similar PIB per cápita, pero mientras que en Alemania el 10% más rico gana 8 veces más que el 10% más pobre, en Neuquén esa brecha es de 18 veces. Ahí aparece la otra desigualdad, la riqueza queda concentrada en pocas manos. No derrama.Las causasDaniel Schteingart, curador de Argendata-Fundar, entiende que las desigualdades comenzaron a gestarse entre el declive del eje económico colonial centrado en Potosí â??al que el NOA proveía bienes y serviciosâ?? y la consolidación de Argentina como economía exportadora de productos agropecuarios pampeanos durante la segunda mitad del siglo XIX: "Al caer el vínculo con Potosí, el NOA entró en una prolongada decadencia. En paralelo, la creciente demanda global y las mejoras en el transporte (que abarataron costos de traslado) abrieron una gran oportunidad para la región pampeana, que ya hacia fines del siglo XIX se había transformado en el núcleo económico más dinámico del país".En el siglo pasado esa primacía no solo no se revirtió ya que "las grandes inversiones tienden a concentrarse donde ya existe infraestructura y mercados, por lo que la industrialización se afianzó en el área metropolitana, Rosario y Córdoba", dice. Admite que si bien hubo intentos de planificación territorial y políticas de promoción industrial, "no alteraron sustancialmente el mapa productivo". Surgieron regímenes especiales en provincias como San Luis, La Rioja, Catamarca o Tierra del Fuego, que lograron algunas radicaciones "pero sin revertir el patrón general. En paralelo, el desarrollo petrolero dio un peso creciente a la Patagonia durante gran parte del siglo XX".Schteingart explica a LA NACION que un punto poco explorado es por qué Argentina tardó tanto en desarrollar su minería, a diferencia de Chile, donde existe una larga tradición minera, a nivel local recién comenzó con explotaciones a gran escala en los '90 a pesar de compartir la misma cordillera. "Un desarrollo más temprano podría haber brindado oportunidades para regiones como el NOA y Cuyo -señala-. Hoy, con un nuevo consenso en torno a la minería y el auge del litio y el cobre, se abre una ventana de oportunidad". Sí subraya que para que esa riqueza se traduzca en desarrollo real "dependerá de qué se haga con la renta: si se invierte en infraestructura, educación, ciencia y diversificación productiva, podría ser una vía concreta de desarrollo regional. Si, en cambio, se dilapida en gastos corrientes sin impacto duradero, será una oportunidad más que se esfuma".Desde el Ieral de la Fundación Mediterránea varias veces insistieron en la necesidad de avanzar en "infraestructura en red, proyectos compartidos entre dos o más provincias y con regiones adyacentes de países limítrofes, y eliminación de impuestos distorsivos" para generar masa crítica de capital y recursos humanos.Por su lado, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, viene planteando que además de las transferencias de ingresos -que son necesarias y deben existir para garantizar un piso universal contra el hambre y constituyen una contención mínima contra la marginalidad- debería concebirse como un ingreso ciudadano no sólo monetario sino de bienes y servicios con ejecución descentralizada y mecanismos de fiscalización y evaluación.También hay consenso entre los especialistas de que para el desarrollo local de requiere apuntalar a Pymes, que son generadoras de empleo. Salvia, por caso, propuso un fondo de reinversión para la promoción de economías alternativas. Son ideas en torno a un objetivo: reducir las brechas que quiebran la Argentina.

Fuente: La Nación
19/06/2025 16:00

La gasolina más barata en Arizona y Las Vegas: el mapa con los mejores precios por zona

Con los cambios de estación y el aumento de las temperaturas, los gastos en gasolina presentaron variaciones en todo el país. En el caso de estados como Arizona y Nevada, registraron ajustes que redujeron su costo en beneficio de los conductores. De todos modos, mantienen precios altos por galón a nivel nacional.Arizona y Las Vegas, entre los lugares con la gasolina más cara del paísEl reporte de la American Automobile Association (AAA) revela que en Arizona el promedio por galón de gasolina regular pasó de US$3,388 (el mes previo) a US$3,266 (semana pasada), mientras que en Nevada, donde se ubica Las Vegas, bajó de US$3,955 a US$3,792 en el mismo periodo de tiempo.A pesar de las reducciones observadas, ambos estados reportan precios más altos en comparación con otras regiones del país. Las cifras se mantienen por encima del promedio nacional, que es de US$3,187 por galón, con base en los datos recogidos el 18 de junio.Qué factores influyen en el precio del combustibleSegún el especialista Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo en la plataforma especializada GasBuddy, los recientes aumentos en los precios internacionales del crudo están ligados a las tensiones entre Israel e Irán. "Con ambos países intercambiando ataques, los precios del petróleo subieron a máximos de varios meses", afirmó el especialista.De Haan indicó que, mientras continúe la escalada en Medio Oriente, el riesgo de nuevos aumentos en el precio del petróleo seguirá en un rango elevado. Esta situación genera un impacto directo en los costos de distribución de gasolina dentro de Estados Unidos. "Por ahora, espero un aumento moderado, pero perceptible. Aproximadamente de entre 10 y 25 centavos por galón hasta el momento", señaló el analista en su reporte semanal.Dónde se vende la gasolina más barata en Arizona y Las VegasAunque los precios promedio estatales trazan una tendencia general, los valores específicos pueden variar de forma significativa dentro de cada ciudad. En el caso de Arizona, los precios más bajos se observan en estaciones de servicio localizadas en Phoenix y Tucson, especialmente en zonas cercanas a cadenas de autoservicio.En plataformas de monitoreo como GasBuddy, usuarios reportaron precios por debajo del promedio estatal en estaciones situadas en el oeste de Phoenix, así como en puntos del área metropolitana de Tucson. Sin embargo, los costos pueden cambiar rápidamente en función del día, la ubicación y el tipo de establecimiento.En Las Vegas, ciudad que se incluye dentro del promedio estatal de Nevada, el precio por galón ha mostrado una leve baja. La cifra actual se sitúa por debajo de los US$3,80, aunque continúa en un rango de precio mayor si se compara con los promedios de otras regiones del país. Nevada es uno de los estados con precios más altos, solo por debajo de California (US$4,654), Hawái (US$4,472) y Washington (US$4,372). Los valores en Las Vegas tienden a ser más competitivos que en otras partes del estado, pero también se ven afectados por factores como la demanda turística y el suministro logístico.Qué estados tienen el precio de la gasolina más bajo en EE.UU.En esta última semana, 12 estados reportaron disminuciones en el precio del combustible. Los mayores descensos se registraron en Florida, donde el promedio bajó de US$3,068 a US$2,945, seguido por Michigan, que pasó de los US$3,158 a US$3,082, y California, con un valor de combustible de US$4,703 a US$4,654.En contraste, 38 estados y el Distrito de Columbia registraron alzas; los aumentos más marcados ocurrieron en Indiana, con una subida de US$2,995 a US$3,157, así como en Virginia y Delaware.¿Seguirá en aumento el precio de la gasolina a nivel nacional?Las proyecciones actuales apuntan a que los precios podrían continuar en aumento si el conflicto en Medio Oriente se intensifica, según reportó Newsweek. Las reacciones en los mercados internacionales del petróleo fueron inmediatas tras los ataques cruzados entre Israel e Irán, lo cual genera incertidumbre en el abastecimiento global de crudo."Los automovilistas deben prepararse para posibles aumentos modestos por ahora, pero la situación tiene el potencial de empeorar en cualquier momento", advirtió De Haan en su último informe. Por ahora, no se anticipan reducciones significativas en las próximas semanas, y se estima que el comportamiento del mercado dependerá del desarrollo geopolítico.Los conductores pueden seguir los precios más recientes del combustible en sus áreas mediante aplicaciones móviles y portales como AAA Gas Prices y GasBuddy, que actualizan los datos a partir de reportes en tiempo real. Estas herramientas permiten identificar las estaciones de servicio con los precios más bajos en cada ciudad.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:19

Este es el mapa con las advertencias de viaje de EEUU hacia Oriente Medio mientras crece la tensión con Irán

El Departamento de Estado actualizó su advertencia para Israel a "Nivel 4: No viajar", sumándose a una creciente lista de destinos en Oriente Medio considerados de alto riesgo mientras aumentan las hostilidades con Irán

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

El mapa de los cortes de calles por la marcha a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

La concentración comenzará a las 10, pero el acto central está previsto para las 14 frente a la Casa Rosada.Las calles afectadas y los horarios del recorrido.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:28

¿Cuál es la gasolinera más barata de la CDMX? Mapa de la Profeco te orienta

El mapa en línea permite a los usuarios encontrar combustibles asequibles rápidamente

Fuente: Infobae
17/06/2025 10:23

Mapa, recorridos posibles y participantes de la marcha por Cristina Kirchner a Comodoro Py

Máximo Kirchner y Mayra Mendoza organizan la manifestación masiva del miércoles. Serán unas 50 cuadras desde el domicilio de la expresidenta hasta el tribunal que la condenó a 6 años de prisión por la causa Vialidad

Fuente: La Nación
16/06/2025 21:36

El mapa que muestra cómo subió el precio de la gasolina en Florida la última semana: ¿seguirá en alza?

Los conductores de Florida enfrentan un nuevo desafío en sus bolsillos. En la última semana, el precio de la gasolina registra un aumento sostenido en gran parte del estado, lo que genera preocupación entre los residentes y plantea interrogantes sobre si esta tendencia alcista persistirá. Desde las soleadas costas de Miami hasta las tranquilas calles de Tallahassee, los valores en las estaciones de servicio reflejan un incremento que, aunque moderado en comparación con récords históricos, no pasa desapercibido. Un alza generalizada en Florida: ¿qué pasa con el precio de la gasolina?Según datos recientes de la Asociación Americana del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés), el costo del combustible varía según la región, pero el alza es una constante que invita a analizar el panorama actual y las perspectivas futuras.El precio promedio de la gasolina regular en Florida experimenta un ascenso notable en los últimos siete días. El 16 de junio de 2025, el litro de combustible regular alcanza los 0,78 dólares (calculado a partir del promedio estatal de US$2,94 por galón), lo que representa una disminución leve respecto al día anterior, pero un incremento significativo si se compara con la semana previa.Promedio estatal actual: US$0,78 por litro para la gasolina regular, frente a los US$0,81 dólares de hace una semana.Comparación mensual: hace un mes, el litro costaba US$0,82, lo que indica una leve baja, pero aún por encima de los valores de hace un año (US$0,86).Récord histórico: el precio más alto registrado en Florida fue de US$1,29 dólares por litro para la gasolina regular el 13 de junio de 2022, un valor que, aunque lejano, sirve como referencia para contextualizar la situación actual.El combustible diésel también muestra fluctuaciones. Su precio actual se sitúa en US$0,90 por litro, con un leve aumento respecto a la semana anterior (US$0,89), pero por debajo del máximo histórico de US$1,51 alcanzado en 2022.Las ciudades de Florida más afectadas por el incremento de la gasolinaNo todas las regiones de Florida enfrentan el mismo impacto. Algunas ciudades registran precios más elevados, lo que refleja diferencias en la demanda, la logística de distribución y otros factores locales. West Palm Beach-Boca Raton lidera la lista como la zona más costosa, mientras que áreas como Panama City y Crestview-Fort Walton Beach ofrecen valores más accesibles.West Palm Beach-Boca Raton: con un promedio de US$0,82 por litro para la gasolina regular, esta región supera el promedio estatal. Hace una semana, el precio era de US$0,86, lo que indica un aumento considerable.Naples: el litro de gasolina regular cuesta US$0,80, con un descenso desde los US$0,84 de hace siete días, pero aun entre los más altos del estado.Crestview-Fort Walton Beach: esta área registra el precio más bajo, con US$0,74 por litro, aunque experimenta un leve incremento desde los 0,73 dólares de la semana pasada.Miami y Fort Lauderdale: ambas ciudades se mantienen cerca del promedio estatal, con US$0,78 y US$0,79 por litro, respectivamente, pero enfrentan alzas semanales de hasta US$0,03.Combustibles premium y diésel: un panorama similar en FloridaLos combustibles de mayor octanaje y el diésel no escapan a la tendencia alcista. La gasolina de grado medio y premium, así como el diésel, muestran incrementos que afectan especialmente a quienes dependen de estos tipos de combustible para sus vehículos.Gasolina de grado medio: su precio promedio estatal es de US$0,89 por litro, frente a los US$0,93 de hace una semana. Hace un año, el costo era de US$0,97, lo que sugiere una moderación en el largo plazo.Gasolina premium: con un valor de US$0,98 por litro, este combustible registra una baja desde los US$1,01 dólares de la semana anterior, pero es todavía un gasto significativo para los conductores de vehículos de alta gama.Diésel: como se mencionó, el precio actual de US$0,90 por litro refleja un aumento semanal, aunque se mantiene por debajo de los US$0,96 de hace un año.En Gainesville, por ejemplo, el diésel alcanza los US$0,92 por litro, uno de los valores más altos del estado, lo que afecta especialmente a los transportistas y agricultores de la región.¿Qué depara a los conductores en el futuro?La pregunta que resuena en Florida es si los precios continuarán su ascenso o si los conductores pueden esperar un alivio. Aunque los valores actuales distan de los récords de 2022, la tendencia semanal sugiere que la presión sobre los precios persiste. Factores como la demanda estival, los costos de producción y las dinámicas del mercado global del petróleo juegan un rol clave.Demanda estacional: el verano impulsa el consumo de gasolina debido a los viajes vacacionales, lo que podría mantener los precios elevados en las próximas semanas.Comparación anual: los precios actuales son más bajos que los de hace un año, lo que ofrece cierta perspectiva optimista, pero no elimina la preocupación por los incrementos recientes.Variaciones regionales: ciudades como Orlando y Jacksonville, con precios cercanos a US$0,77 y US$0,76 por litro, podrían ver estabilización, mientras que áreas como West Palm Beach enfrentan mayor incertidumbre.

Fuente: Infobae
16/06/2025 15:06

Qué se sabe de la marcha por Cristina Kirchner: el mapa de los recorridos posibles, los participantes y más detalles

Máximo Kirchner y Mayra Mendoza están detrás de la organización de la manifestación del miércoles. Qué depende del tribunal que la condenó a 6 años de prisión por la causa Vialidad

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:00

El INTI traza un mapa de las principales fuentes de agua subterránea de un pueblo afectado por los incendios

Un diagnóstico técnico analizó el sistema que abastece al 50% del pueblo cordobés. El municipio avanza en obras para ampliar y modernizar la distribución

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:36

El mapa de las 60 empresas públicas que supervisa el Gobierno y cómo serán las primeras privatizaciones para sumar reservas

Las opciones incluyen concursos públicos, ofertas en Bolsa y concesiones, mientras bancos privados y organismos multilaterales colaboran en la organización de roadshows para captar el interés de inversores locales e internacionales

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

Paula Belenda, la viajera española que desafía el mapa: sola, en moto y sin billete de vuelta

Países sin apenas información y alejados de los destinos típicos son los que más llaman la atención de la aventurera que recorre el mundo sobre dos ruedas

Fuente: La Nación
14/06/2025 05:36

En Carolina del Norte: el mapa que muestra las ciudades donde aún se puede comprar una casa por menos de US$300 mil

Uno de los propósitos más desafiantes para 2025 puede ser comprar una casa. A pesar de los desafíos actuales del mercado inmobiliario de Estados Unidos, como tasas hipotecarias elevadas y un incremento gradual en los precios, aún es posible encontrar oportunidades por menos de US$300 mil dólares en varias ciudades clave de Carolina.Comprar una casa por menos de US$300 mil dólares en Carolina del NorteDe acuerdo con un estudio realizado por Realtor, Greenville, Goldsboro y High Point se posicionan como los destinos más atractivos para quienes buscan combinar asequibilidad y calidad de vida. Aunque esta ciudad ha visto una apreciación en sus precios, todavía existen opciones por debajo de los US$300 mil dólares especialmente en barrios emergentes y zonas suburbanas.Este fenómeno se debe al crecimiento sostenido de la población, mejoras en infraestructura y una economía local en expansión. Frente a mercados como Nueva York o San Francisco, donde los precios siguen siendo inalcanzables para muchos, Carolina del Norte representa una alternativa más accesible y con proyección. ¿Qué factores impulsan estas tendencias?Según el informe de Zillow, el auge en ciudades como las de Carolina del Norte se debe a tres pilares fundamentales:Precios aún razonables comparados con mercados saturados.Mayor disponibilidad de inventario.Un mercado laboral sólido y estable.La economista jefe de Zillow, Skylar Olsen, destaca que las áreas con crecimiento económico y precios sostenibles seguirán siendo las más competitivas del país en 2025 y prevé una caída en los precios en ciudades como:Nueva Orleans, LA (-3.8%)San Francisco, CASan José, CAAustin, TXEstas caídas, sin embargo, suelen ir acompañadas de una menor demanda y mercados laborales menos dinámicos, lo que podría significar menos oportunidades a largo plazo.Por eso, muchos compradores están optando por mudarse a ciudades con crecimiento sostenido y precios competitivos, como las de Carolina del Norte.El informe coincide con Realtor, que reporta que hay más de 140 ubicaciones en EE.UU. con precios promedio de US$300 mil o menos, principalmente en el sur y el medio oeste. Esto se debe a que estas regiones suelen tener más espacio para crecer y menor densidad de población, lo que reduce la presión sobre el mercado inmobiliario.Inventario en crecimiento y oportunidades realesEl aumento del inventario de viviendas ha generado una mejora en la asequibilidad en estados como Texas, Florida, Tennessee y, por supuesto, Carolina del Norte. Este incremento ofrece a los compradores más opciones y margen de negociación.Entre las ciudades del sur con precios asequibles se encuentran también:Birmingham, AL US$181.500Memphis, TN US$218.200Decatur, GA US$279.000Louisville, KY US$289.000Baton Rouge, LA US$289.945Myrtle Beach, SC US$299.900Además, otras ciudades con precios competitivos en el este del país incluyen Filadelfia, PA (US$289.999), Pittsburgh, PA (US$274.900) y Baltimore, MD (US$249.900). Todas ofrecen comodidad, acceso a actividades recreativas y cercanía a aeropuertos importantes."Ciudades como Detroit o Baltimore han atravesado dificultades, pero la inversión y el crecimiento recientes las están posicionando nuevamente como opciones atractivas y asequibles", señala la analista económica Hannah Jones de Realtor.Beneficios para los compradores de bienes raíces en 2025Para quienes buscan adquirir una vivienda este año, el enfoque debe estar en tres aspectos clave:Precios actuales.Proyección de crecimiento a futuro.Nivel de competencia en el mercado.Charlotte y otras ciudades de Carolina del Norte ofrecen una combinación sólida de estos factores. Además, el hecho de que el mercado esté activo, pero no excesivamente competitivo, permite a los compradores tomar decisiones más informadas sin la presión de una demanda abrumadora.Por último, el reporte de Realtor también destaca que muchas de estas ciudades cuentan con economías locales activas y servicios modernos, pero sin los costos elevados ni el ritmo agitado de las grandes metrópolis. Este balance se traduce en una experiencia de vida atractiva, accesible y con potencial de inversión a largo plazo.

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:20

El mapa del CJNG en México: estos son los estados que domina El Mencho en 2025

Esta organización criminal también tiene presencia en al menos 40 países

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

El mapa de los ataques israelíes y los sitios clave del programa nuclear de Irán

TEHERAN.- En la madrugada del viernes, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra Irán, con el objetivo de destruir instalaciones nucleares, bases de misiles y otras infraestructuras militares clave. Además de causar daños materiales, los bombardeos representaron un golpe estratégico a la cadena de mando militar iraní, al provocar la muerte de varios altos mandos.Como respuesta, Irán prometió represalias severas y lanzó al menos 100 drones en una primera oleada. Sin embargo, no hubo indicios inmediatos de que estos ataques causaran daños significativos, ni se confirmó si lograron penetrar el espacio aéreo israelí.A continuación, un repaso por los principales puntos atacados por Israel: TeheránResidentes de la capital iraní reportaron fuertes explosiones y el avistamiento de cazas israelíes. La televisión estatal transmitió imágenes de humo y fuego saliendo de varios edificios. Israel atacó bases militares en las afueras de la ciudad, incluida la de Parchin. También fueron alcanzadas varias edificaciones residenciales, entre ellas complejos altamente protegidos donde vivían comandantes militares. Según cuatro altos funcionarios iraníes, se trataría de asesinatos selectivos.Complejo de enriquecimiento nuclear de NatanzVideos verificados por The New York Times y reportes de medios iraníes muestran llamas y densas columnas de humo negro saliendo del complejo de Natanz, la principal instalación de enriquecimiento nuclear del país. Allí se ha producido la mayor parte del combustible nuclear iraní y, en los últimos años, una cantidad significativa de material cercano a grado armamentístico, lo que ha acercado a Irán a la posibilidad de fabricar armas nucleares.TabrizLa ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, también fue blanco de múltiples bombardeos. Imágenes verificadas muestran que un aeropuerto local fue alcanzado por los misiles israelíes. Grandes columnas de humo negro se elevaron sobre la ciudad mientras continuaban los ataques.BREAKING: The oil refinery in Tabriz, Iran has been destroyed.Israel is decapitating the leaders, the IRGC's economy, and the nuclear sites. pic.twitter.com/H3hzJvURon— Eyal Yakoby (@EYakoby) June 13, 2025Dónde están las instalaciones nucleares de IránPrevio a los bombardeos israelíes del viernes, Teherán y Washington mantenían un diálogo intermitente en torno al programa nuclear iraní. En los últimos años, Irán ha acelerado la producción de uranio, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de abandonar en 2018 el acuerdo internacional (JCPOA) que limitaba sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de sanciones.A mediados de mayo, Irán acumulaba unas 9247,6 kg de uranio enriquecido, 45 veces más del límite establecido por el acuerdo, según el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). De ese total, 408,6 kg estaban enriquecidos al 60%, muy cerca del 90% necesario para desarrollar un arma nuclear. Según el organismo de la ONU, eso alcanzaría para fabricar casi nueve bombas. Irán, por su parte, sostiene que su programa tiene fines exclusivamente civiles.Estas son las principales instalaciones nucleares del país, inspeccionadas periódicamente por el OIEA:NatanzDescubierta en 2002, es la planta más emblemática del programa nuclear iraní. Cuenta con dos edificios, uno subterráneo, y casi 70 cascadas de centrifugadoras. Fue blanco de un sabotaje en 2021 que Irán atribuyó a Israel. El OIEA confirmó que fue alcanzada por los ataques del viernes.FordoUbicada entre Teherán y Qom, esta planta subterránea fue revelada por Irán en 2009, lo que desató una crisis con las potencias del Consejo de Seguridad. Allí se detectaron en 2023 partículas de uranio enriquecido al 83,7%, nivel que Teherán atribuyó a "fluctuaciones involuntarias" del proceso.IsfahánEn esta planta se convierte la pasta amarilla extraída de minas en hexafluoruro de uranio, utilizado para enriquecer uranio en centrifugadoras. También alberga un laboratorio que produce combustible nuclear. En 2024, Irán anunció la construcción de un nuevo reactor de investigación en el lugar.ArakEl reactor de agua pesada de Arak, destinado oficialmente a investigación médica, fue paralizado tras el acuerdo de 2015. Se vertió hormigón en su núcleo y el sitio, ahora llamado Jondab, debería entrar en funcionamiento en 2026. También incluye una planta de producción de agua pesada.TeheránEl centro de investigación nuclear de la capital opera un reactor suministrado por Estados Unidos en 1967 para la producción de isótopos médicos.BushehrConstruida por Rusia en el sur del país, la central de Bushehr comenzó a operar en 2011. Se trata de una instalación de 1000 megavatios iniciada originalmente por Alemania antes de la Revolución Islámica de 1979.DarjovinEn 2022 se inició la construcción de una nueva central de 300 megavatios en esta zona del suroeste iraní.SirikUbicada en el estratégico estrecho de Ormuz, esta planta compuesta por cuatro unidades generadoras con una capacidad combinada de 5000 megavatios comenzó a construirse en 2024.Con información de AFP y The New York Times

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:14

El empleo informal en Colombia sube al 56,8 %, este es el mapa de la precariedad laboral

Más de la mitad de los trabajadores carecen de derechos esenciales. Las microempresas lideran la informalidad

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:23

La historia de Gangsta, el productor que puso al "afrobeat" en el mapa: "Cuando te digan no, por ahí es"

En entrevista con Infobae Colombia, el productor cartagenero aseguró que no solo busca superar sus propios logros, sino lanzar un proyecto en compañía de los artistas con los que ha colaborado, llevando su visión y talento a escenarios mundiales

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

El mapa que revela dónde hay protestas activas contra ICE: NYC, Chicago, Austin y todas las ciudades

Las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tomaron fuerza en diversas ciudades de Estados Unidos. Lo que comenzó como una respuesta local a las detenciones masivas en Los Ángeles creció hasta convertirse en un movimiento nacional. Las protestas, que escalaron en intensidad y número de participantes, exigen el fin de las operaciones migratorias, la liberación de detenidos y rechazan la militarización del control impulsado por la administración Trump.El epicentro en California: el estatus de las protestas contra ICELos Ángeles se posicionó como el corazón de las movilizaciones. La ciudad californiana fue escenario de arrestos masivos, enfrentamientos con la policía y la imposición de un toque de queda nocturno. Según la alcaldesa Karen Bass, las detenciones comenzaron a intensificarse el fin de semana con 27 arrestos el sábado, 40 el domingo y un salto significativo a 114 el lunes. Para el martes por la tarde, la cifra ya alcanzaba los 197 detenidos, según informó NBC.Los incidentes más graves ocurrieron fuera de un centro de detención federal, donde los agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que reclamaban la liberación de más de 40 personas arrestadas por ICE el viernes anterior. Bass justificó el toque de queda â??desde las 20 hasta las 6 horas localâ?? en el daño ocasionado por los disturbios: al menos 29 negocios fueron saqueados el lunes por la noche y gran parte del centro urbano quedó cubierto de grafitis.En total, la policía de Los Ángeles reportó más de 300 arrestos relacionados con las protestas desde el sábado, mientras que al menos siete oficiales resultaron heridos, dos de ellos hospitalizados y luego dados de alta. El jefe asistente de la Patrulla de Caminos de California, Kyle Foster, confirmó que 67 personas fueron detenidas el fin de semana por bloquear la autopista 101 en pleno centro de la ciudad.La tensión creció aún más con la decisión del presidente Donald Trump de desplegar más de 2000 efectivos de la Guardia Nacional y unos 700 marines en la ciudad. Aunque el objetivo oficial fue brindar seguridad y transporte a los agentes de ICE, la medida fue severamente criticada por el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Bass, quien afirmó: "Esto no es una insurrección".La respuesta del Este: Nueva York, Washington y Filadelfia en las calles contra ICEEl impacto de las redadas también se sintió con fuerza en la costa este del país norteamericano. En Nueva York, manifestantes colmaron las calles en rechazo a las políticas migratorias federales. La policía arrestó a nueve personas el lunes durante una tensa confrontación. Según informó NBC New York, la protesta incluyó reclamos contra las redadas y la prohibición de viaje impuesta por Trump a 12 países, con nuevas restricciones a otros siete.Washington, Filadelfia, Boston y Baltimore también registraron movilizaciones. En la capital estadounidense, cientos de personas se reunieron cerca de edificios federales. En Filadelfia, 14 manifestantes fueron detenidos por cargos que incluyeron desorden público y agresión agravada, tras un enfrentamiento frente al centro de detención federal en el centro de la ciudad. La policía informó que tanto dos oficiales como dos arrestados sufrieron lesiones menores.Estas manifestaciones se enmarcaron dentro de las al menos 25 concentraciones contabilizadas por el medio citado desde el lunes, con niveles de participación muy dispares: desde pequeños grupos hasta miles de asistentes.El sur y el centro de EE.UU. también se movilizaron contra ICE: Austin, Dallas y ChicagoAustin, la capital de Texas, vivió una de las noches más agitadas el lunes. Cerca de 500 personas marcharon desde el Capitolio hasta el edificio federal JJ Pickle. La policía local reportó más de una docena de arrestos y cuatro oficiales heridos por el lanzamiento de objetos contundentes. Ante la escalada, las fuerzas del orden utilizaron rondas menos letales y gases para dispersar a la multitud. Según el gobernador Greg Abbott, los cargos contra los detenidos incluyeron alteración del orden público, daño a la propiedad y acoso a funcionarios.En Dallas, un manifestante fue arrestado luego de que una protesta terminara en un enfrentamiento con la policía en una intersección muy transitada. En San Antonio también se registraron concentraciones masivas.En el centro, Chicago vivió una escena alarmante cuando un automóvil se abalanzó contra un grupo de manifestantes. Nadie resultó herido y el conductor fue detenido de inmediato, según confirmó el medio citado. Mientras tanto, la ciudad se preparaba para más movilizaciones el martes.En Columbus, Ohio, también se planificaron protestas, al igual que en Atlanta, donde cientos de personas repudiaron las acciones del ICE y la presencia militar en zonas urbanas.Otras ciudades bajo la lupa de las protestas contra ICEMás allá de los focos ya mencionados, las protestas contra ICE se extendieron a múltiples puntos del país norteamericano. Algunas ciudades con alta participación incluyeron:Seattle y Portland, donde miles salieron a las calles exigiendo el fin de las detenciones arbitrarias.Detroit, Memphis y Louisville, que registraron marchas pacíficas con presencia policial moderada.Charlotte y Raleigh, en Carolina del Norte, donde los manifestantes se concentraron frente a edificios gubernamentales.Las Vegas y El Paso, que experimentaron movilizaciones de menor escala, pero con fuerte contenido simbólico.En todos los casos, el denominador común fue el rechazo al uso de tropas y a las redadas laborales, como la realizada por ICE en Omaha, Nebraska, donde se detuvo a 80 trabajadores en Glenn Valley Foods y Lala Dairy. Los operativos se enfocaron en personas sospechadas de usar documentos falsos para conseguir empleo.El portavoz de Glenn Valley Foods, Chad Hartmann, explicó que la empresa estaba colaborando con las autoridades y negó que se le hayan imputado cargos: "Nos esforzamos por operar conforme a la ley", declaró.

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

Eduardo Reina: "El efecto Cristina presa mueve todo el mapa político"

El analista político hace referencia al impacto del fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Fernández de Kirchner y su inhabilitación, y cómo reconfigura el panorama político argentino. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 14:00

Mapa de cortes y calles afectadas en la zona de Congreso por la marcha tras la condena a Cristina Kirchner

Tras la ratificación de la condena a prisión por seis años a la Cristina Fernández de Kirchner de ayer martes por parte de la Corte Suprema de Justicia Nacional, el Gobierno porteño dispuso cortes de calles y consecuentes desvíos, en antelación a la marcha que se espera esta tarde frente al Congreso. La movilización está prevista a partir de las 16, con concentración desde las 15 en la Plaza de los Dos Congresos, y columnas ubicadas en avenida Rivadavia, Callao y Entre Ríos. En esta ocasión, participarán varias organizaciones sociales de derechos humanos, gremios, docentes universitarios, entre otros, que se suman a los jubilados en su marcha habitual de todos los miércoles. También se espera, una vez más, la adhesión de los médicos del Garrahan y hospitales dependientes de Nación.A raíz de esto, ya desde el mediodía se despliega un operativo de seguridad y vallados en las inmediaciones que, como siempre, cortará de forma total la Avenida Entre Ríos. Así, los cortes y desvíos establecidos para esta jornada estarán en las siguientes arterias cercanas al Congreso:Vallado policial con corte total dispuesto por el Ministerio de Seguridad Nacional:Avenida Hipólito Yrigoyen y SarandíAvenida Entre Ríos y la Adolfo AlsinaAvenida Callao y Bartolomé MitreAvenida Entre Ríos e Hipólito YrigoyenAvenida Rivadavia y CallaoPor otro lado, habrá dos desvíos, uno ubicado en Combate de los Pozos y la avenida Rivadavia, y el otro, en la avenida de Mayo y Presidente Luis Sáenz Peña, avenida Rivadavia y Paraná, y la avenida Entre Ríos y Belgrano, con presencia policial en el lugar.Para el mediodía, ya había empezado la concentración de manifestantes, según la información que compartieron fuentes oficiales. En San José y Humerto 1°, sobre la vereda se contaron 100 personas, aproximadamente, pertenecientes a SMATA. Mientras tanto, en avenida Callao y Bartolomé Mitre se produjo la reducción de un carril con presencia de cerca de 200 personas, entre los que había residentes médicos y la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos (APyT).En total, son cuatro cuadras a la redonda, que bordean el Congreso y que se preparan para recibir lo que se espera que sea una movilización multitudinaria, potenciada por el anuncio de la Corte Suprema, como se comentó, que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. Además de la sentencia a seis años de prisión, que intentará cumplir en su departamento de Constitución, donde vive actualmente, también se declaró la inhabilitación a perpetuidad para ocupar cargos. View this post on Instagram A post shared by Nuevo CECEN (@cecen.exactas)Ya desde ayer, cuando se conoció la noticia, el conflicto en las calles, tanto porteñas como de la provincia de Buenos Aires, escaló a través de varias manifestaciones de sindicatos y organizaciones sociales (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor [SMATA], el Movimiento Evita, entre otros), tanto fuera del PJ como en la residencia de Cristina, y cortes en distintos accesos de la Panamericana. A esto y a la movilización de hoy se suma la toma de varias facultades públicas, comenzando, ayer a la noche, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, a la que se sumaron Ciudad Universitaria y la Universidad Nacional de La Plata, todo en rechazo de la decisión de la CSJN. La consigna de las instituciones se repite: en "defensa de la democracia y contra la proscripción de Cirstina Fernández de Kirchner".

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:47

El mapa de Los Chapitos en México: estas son las zonas que dominan en medio de su guerra contra La Mayiza

La facción liderada por los hijos de El Chapo es la que más bajas ha tenido a nueve meses del inicio de los enfrentamientos

Fuente: Perfil
10/06/2025 20:00

Aseguran que, "la deflación en China redefine el mapa económico global"

El CEO de GFX, Diego Ruiz Díaz, analizó cómo la desaceleración china impacta en Argentina y qué oportunidades surgen en medio del conflicto con Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

En Las Vegas: el mapa de comidas de verano gratuitas que serán entregadas durante el mes de junio

Las comidas de verano gratuitas son para miles de familias trabajadoras un gran apoyo. Es por ello que el Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD) ha iniciado desde el 27 de mayo de 2025 el Programa de Servicio de Alimentos de Verano, con el propósito de ofrecer alimentación de calidad a niños y adolescentes de 18 años o menos. Cómo funciona el programa de comidas gratuitas en Las VegasEn Las Vegas, un gran número de escuelas ofrecen apoyo alimentario durante todo junio y parte de julio. A continuación se brindan más detalles sobre cómo opera el programa, así como la ubicación de algunos lugares para obtener comida gratuita. El programa de comidas de verano gratuitas que opera en Las Vegas y otras ciudades del condado de Clark se da bajo dos enfoques específicos que deben ser tomados en cuenta a la hora de acercarse a los sitios donde ofrecen los apoyos alimenticios. Summer Learning Opportunities - Diseñado para estudiantes de educación primaria y media, ofrece actividades académicas y de enriquecimiento.Secondary Summer School - Va dirigido a estudiantes de secundaria y se enfoca en la recuperación o avance de créditos académicos. Se lleva a cabo en dos sesiones, del 2 al 20 de junio y del 23 de junio al 11 de julio de 2025. De acuerdo con CCSD Newsroom, también se brinda comida gratis a mayores de 18 años, quienes cuenten con una discapacidad mental o física y participen en un programa escolar, público o privado sin fines de lucro. Las escuelas inscritas en el programa proporcionan comidas gratuitas, principalmente de lunes a viernes, aunque los horarios de servicio difieren entre escuelas, así como las fechas de inicio de cada una.El mapa de comidas de verano gratuitas en Las VegasEl mapa de comidas de verano gratuitas del Distrito Escolar del Condado de Clark cuenta con un gran número de escuelas de distribución en Las Vegas. Entre las instituciones que tienen actividades de recreación se encuentran: Park, John S. | ES. 931 Franklin Avenue, Las Vegas, NV 89104Desayunos 9:20 AM - 9:40 AM | Almuerzos 12:00 PM - 12:20 PMSunrise Acres, ES | 211 N 28th St, Las Vegas, NV 89101Desayunos 08:00 AM - 8:15 AM | Almuerzos 11:15 AM - 11:30 AMKnudson, K. O. Academy of the Arts | 2400 Atlantic St, Las Vegas, NV 89104Desayunos 08:00 AM - 8:15 AM | Almuerzos 11:15 AM - 11:30 AMEn cuanto a las escuelas que se enfocan en la recuperación o avance de créditos académicos, estas son algunas de ellas:Desert Pines HS | 3800 E Harris Ave, Las Vegas, NV 89110, Desayunos 07:45 - 08:00 AM | Almuerzos 10:30 AM - 10:45 AMKeller, Duane D. MS | 301 N Fogg St, Las Vegas, NV 89110Desayunos 08:15 - 08:30 AM | No brinda almuerzosMolasky, Irwin and Susan JHS | 7801 W Gilmore Ave, Las Vegas, NV 89129Desayunos 08:15 AM - 08:30 AM | Almuerzos 11:50 AM - 12:05 AMDesde el portal oficial de Las Vegas, se puede acceder al mapa que muestra las ubicaciones específicas en donde se brindan los apoyos de comidas por el verano, el cual ofrece una vista detallada para de las escuelas participantes, así como sus horarios y fechas de inicio. Además de Las Vegas, la cobertura del Distrito Escolar del Condado de Clark también abarca áreas como Henderson, y zonas más alejadas como Sandy Valley, Indian Springs y Laughlin. Es recomendable revisar con anticipación los sitios participantes para estar al tanto de cambios en horarios o algún otro inconveniente que pueda poner en pausa el programa en sitios específicos.

Fuente: La Nación
09/06/2025 11:00

Elecciones en Misiones: el mapa de los resultados de las legislativas provinciales

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones 2025 El mapa de los resultados de las legislativas en Misiones El Frente Renovador de Carlos Rovira busca consolidar su hegemonía en la provincia; los libertarios lo desafían con el extenista Hartfield 8 de junio de 2025

Fuente: La Nación
08/06/2025 11:36

El mapa que revela los "puntos calientes", con mayor presencia de agentes del ICE en Estados Unidos

Un nuevo análisis basado en datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) evidenció cuáles son los lugares de Estados Unidos donde se concentran con más fuerza los operativos de detención y expulsión de inmigrantes ilegales. El informe no solo identifica las jurisdicciones más activas en estas políticas, sino que también revela las alianzas entre agencias locales y federales.Los estados con más operativos de deportación del ICECinco estados del sur, con importantes ciudades de tendencia demócrata, pero gobiernos estatales republicanos, encabezaron las acciones más agresivas de arresto y remoción de inmigrantes sin papeles, según un informe de Axios. El análisis incluyó las órdenes de deportación, los casos judiciales pendientes y los convenios entre agencias locales y el ICE, conocidos como acuerdos 287(g).Estos pactos permiten que las policías locales actúen con poderes similares a los agentes federales para detener inmigrantes. Según la fuente citada, existen actualmente 629 acuerdos de este tipo activos en todo Estados Unidos. De ese total, casi la mitad están concentrados en apenas un puñado de estados del sur:Florida firmó o mantuvo vigentes 295 acuerdos 287 (g), es decir, un 43% del total nacional.Texas registró 95 convenios, lo que representa un 14%.Georgia reportó 33 acuerdos.Carolina del Norte mantuvo 22 compromisos con ICE.Virginia cerró 21 acuerdos.El Estado de Florida, bajo una fuerte conducción republicana de Ron DeSantis, se destacó no solo por la cantidad de convenios, sino también por la ejecución de redadas masivas. Una de las más recientes terminó con 1120 personas detenidas tras un trabajo conjunto entre el ICE y agencias estatales y locales.Las ciudades con más órdenes de deportación y causas pendientesAunque las redadas se intensificaron en el sur, los estados tradicionalmente demócratas como Nueva York, California e Illinois también figuraron entre los focos de acción del ICE. Incluso con leyes locales que restringen la colaboración con agentes federales, el gobierno federal ha desplegado recursos para operar dentro de estas jurisdicciones.Según cifras del centro no partidario Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), los números más altos de órdenes de remoción se observaron en cinco estados:Texas, California, Nueva York, Virginia y Florida concentraron casi la mitad de las 42.000 órdenes de deportación emitidas en marzo.El condado de Harris, Texas (donde se encuentra Houston), lideró con 2460 inmigrantes ordenados a ser expulsados.El condado de Miami-Dade, Florida, encabeza la lista de jurisdicciones con más causas pendientes en tribunales migratorios: 154.974 casos activos a marzo.El condado de Cook, Illinois, siguió con 113.959 casos pendientes, mientras que luego aparece el condado de Los Ángeles, California, con 112.090.Ranking de acuerdos 287(g) por estado: colaboración directa con el ICEAunque el foco de los operativos se concentró en el sur, varios estados fuera de esa región también mantienen acuerdos 287 (g) firmados con el ICE. El siguiente ranking, elaborado a partir de datos oficiales, muestra la distribución de estos convenios a lo largo de Estados Unidos:Florida: 295Texas: 95Georgia: 33Carolina del Norte: 22Virginia: 21Oklahoma: 17Alabama: 17Carolina del Sur: 16Wisconsin: 15Kentucky: 15Tennessee: 11Nuevo Hampshire: 11Pensilvania: 13Louisiana: 10

Fuente: La Nación
08/06/2025 10:36

Mi mente es un mapa: la importancia de incorporar las ideas en nuestra cabeza para obtener resultados

Podemos comparar nuestra mente con un mapa, tal como denominó Alfred Korzybski, el creador de la teoría de la semántica general, a la idea que uno tiene de la realidad. Las ideas que no tienen lugar en nuestra mente no pueden plasmarse en nuestra cotidianidad. No podemos obtener resultados positivos sin planificación y, sobre todo, sin una estima sana. Este mapa mental vendría a ser la colección de creencias que uno posee. Es decir, todo lo que pensamos de nosotros mismos, de los demás y de la vida en general. Si yo no creo que exista el amor incondicional, en el mapa de mi mente no existirá la ruta de que es posible amar a otro sin esperar nada a cambio. Cada idea que albergamos ("soy bueno" o "soy malo", "sí puedo" o "no puedo", "soy amado" o "nadie me quiere", etc.) constituyen nuestro mapa mental y, en consecuencia, nuestra autoestima. Entonces, lo que para una persona es sencillo y fácil de llevar a cabo, para otra será difícil o imposible. Y la razón es que el mapa de ambas es diferente. Cuando hay una estima dañada, solemos buscar cosas en nuestra realidad externa (por ejemplo, "llevarnos bien con la gente"), pero no las hallamos. Esto se debe a que, si primero dicha creencia no se forma en mi mapa ("soy capaz de llevarme bien con todo el mundo"), no seré capaz de verla en mi vida. Antes de ver algo afuera, debemos construirlo en nuestra mente. Es fundamental ensanchar y hacer cada vez más flexible este mapa mental. ¿Y cómo lo hacemos?, tal vez preguntes. Desechando todas las ideas que no nos resultan útiles y reemplazándolas por aquellas que luego nos generen la realidad que estamos persiguiendo.Ahora, es posible que nos cueste quitarle o sumarle cosas a nuestro mapa. Muchos justifican un accionar negativo diciendo: "Yo soy así, y punto". Lo cierto es que todos podemos cambiar, pero para ello necesitamos una estima sana que nos brinde la humildad suficiente para reconocer y modificar todo lo que ya no nos funciona. ¿Te cuesta comunicarte con los demás y creés que nadie te escucha? Una autoimagen saludable hará que, en lugar de quejarte y juzgar a los otros, reconozcas aquello que no te funciona, estés dispuesto o dispuesta a cambiar y sumes a tu mapa mental las virtudes necesarias para lograr una comunicación óptima con quienes te rodean.Un mapa mental trabajado, reforzado y embellecido (como si fuera un jardín) cambia la perspectiva que tenemos de la vida, e incluso puede llegar a modificar nuestras circunstancias.

Fuente: La Nación
08/06/2025 08:36

Alerta en EE.UU. por la calidad del aire en estos lugares: el mapa que muestra su evolución y origen

Una densa masa de humo tiñó el cielo de varias regiones de Estados Unidos, mientras las autoridades sanitarias emitieron alarmas por la mala calidad del aire. Desde el Medio Oeste hasta el sureste de EE.UU., la contaminación puso en riesgo a millones de personas. Las causas se vincularon a los incendios forestales en Canadá y el mapa de alerta del índice de calidad del aire (AQI, por sus siglas en inglés) revela la magnitud del fenómeno.Estados en alerta por contaminación atmosférica en EE.UU.Las autoridades meteorológicas y sanitarias advirtieron el lunes por la mañana sobre una situación preocupante en tres estados: Michigan, Minnesota y Carolina del Sur. En cada uno de ellos, la causa de la alerta fue distinta, pero el denominador común fue la amenaza a la salud pública.En el caso de Michigan y Minnesota, la advertencia estuvo motivada por el arrastre de humo proveniente de incendios forestales en las provincias canadienses de Manitoba y Saskatchewan, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Las zonas de Michigan afectadas incluyeron una amplia franja del norte y del oeste del estado, entre ellas los condados de Mackinac, Chippewa, Menominee, Keweenaw, Dickinson, Iron, Marquette, Baraga, Schoolcraft, Houghton, Delta, Ontonagon, Gogebic, Luce y Alger.En todo el estado de Minnesota se estableció una alerta general que está vigente desde el lunes 2 de junio y se extenderá hasta el mediodía del miércoles 4, según detalló la Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota (MPCA, por sus siglas en inglés). La nube de humo siguió una trayectoria sureste detrás de un frente frío y las autoridades no descartaron nuevas oleadas en las próximas horas.Mientras tanto, en Carolina del Sur la situación fue distinta, pero igualmente peligrosa. Las regiones de Catawba y el Upstate recibieron una advertencia debido a niveles elevados de ozono. El Departamento de Salud de ese estado explicó que las condiciones meteorológicas contribuyeron al aumento de este contaminante y que la situación se agravó por la interacción con el humo canadiense que se desplazó hacia el sudeste estadounidense.El mapa del humo en EE.UU.: cómo avanzó y qué niveles de riesgo presentaLa MPCA presentó un mapa detallado que refleja la gravedad de la situación en Minnesota. El AQI, que mide la calidad del aire, alcanzó niveles alarmantes, especialmente en el noroeste del estado.Noroeste de Minnesota: el índice AQI llegó a la categoría marrón, considerada peligrosa para toda la población. Localidades como East Grand Forks y Roseau, así como la Nación Tribal de Red Lake, se han visto afectadas. Las autoridades recomendaron evitar toda actividad al aire libre y permanecer en interiores.Noroeste y norte central de Minnesota: en esta franja, el AQI alcanzó la categoría púrpura, muy nociva para todos los habitantes. Ciudades como Brainerd, Bemidji, Moorhead e International Falls, junto con las naciones tribales Mille Lacs, Leech Lake y Red Lake, quedaron bajo esta amenaza.Centro y noreste de Minnesota: el nivel rojo del AQI indicó una calidad del aire insalubre. La advertencia afectó al área metropolitana de las Twin Cities, así como a localidades como Mankato, Duluth, Hibbing y St. Cloud, además de comunidades tribales como Upper Sioux y Fond du Lac.Suroeste y sureste de Minnesota: en regiones como Marshall, Worthington, Rochester y Winona, el AQI alcanzó el nivel naranja, considerado peligroso para grupos sensibles, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.Quiénes están en mayor peligro ante la baja en la calidad del aire en EE.UU.El doctor Jonathan Grigg, profesor de medicina respiratoria y ambiental pediátrica en la Queen Mary University de Londres, explicó a Newsweek que los más jóvenes son particularmente vulnerables: "Generalmente, los niños son el grupo más expuesto porque sus pulmones aún están en desarrollo".El especialista también advirtió que respirar partículas finas puede reducir la expectativa de vida y agravar patologías respiratorias y cardiovasculares. "Hay vínculos muy claros entre la inhalación de estas partículas y la muerte prematura", afirmó Grigg.Además de los niños, también se encuentran en riesgo:Adultos mayores.Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, como asma o EPOC.Individuos que realizan actividad física intensa al aire libre.Comunidades que viven cerca de focos de contaminación o que no pueden acceder a aire filtrado.Qué hacer frente a una alerta de calidad del aireLas autoridades recomendaron una serie de medidas para minimizar los efectos de la contaminación atmosférica:Evitar actividades físicas al aire libre, especialmente las extenuantes.Mantener cerradas las ventanas y puertas durante la noche.Usar filtros de aire en espacios cerrados si están disponibles.Seguir los planes de acción personalizados para enfermedades respiratorias, como el asma.Estar atentos a los boletines de salud y pronósticos actualizados en sitios como airnow.gov.Los expertos señalaron que la recuperación de la calidad del aire comenzará lentamente desde el noroeste hacia el sureste y se espera que continúe hasta la mañana del miércoles.Mientras los incendios forestales en Canadá continúen activos, el riesgo de nuevas oleadas de humo persistirá, lo cual extenderá los efectos a otras regiones del país norteamericano. La vigilancia y la precaución seguirán siendo clave para proteger la salud en los días venideros.

Fuente: La Nación
08/06/2025 06:36

Día de los océanos: un mapa muestras las zonas protegidas y hay pedidos para se extiendan

En el marco del Día de los Océanos, que se celebra hoy, un nuevo mapa interactivo elaborado por científicos argentinos muestra las áreas costeras y marinas protegidas de la Argentina y hace un llamamiento a incrementar las zonas preservadas, que hoy día rondan el 9% del territorio cuando deberían ser de al menos el 30%. Único en el mundo por sus ecosistemas, el mar argentino puede ser escenario de la "coexistencia" entre las especies y las actividades humanas, aseguran los especialistas. En la web ampargentina.org se expone de forma gráfica y detallada el tipo de área, la categoría de manejo, la jurisdicción, los kilómetros cuadrados de superficie y hasta fotos en alta definición de cada una de las zonas, un trabajo que hasta el momento no estaba realizado. "Es muy valioso que la información esté centralizada. Buscamos que la información ponga en valor lo que es un área protegida. El mar argentino es resistente, tiene mucha oportunidad de conservación", dijo a LA NACION Valeria Falabella, directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina.En el sitio se precisa que hay 72 áreas protegidas costeras y marinas, que representan un 8,56 % de la superficie del Mar Argentino Continental. De esta manera, se evidencia un déficit en estos espacios definidos y gestionados para conseguir la conservación de la naturaleza, sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales. Recientemente, Chubut creó una nueva área natural protegida denominada "Parque Provincial Patagonia Azul", de 295.135 hectáreas."Los científicos identificaron que el esfuerzo que se requiere para revertir la crisis climática y ecológica es un 30% de los ecosistemas marinos y terrestres protegidos", explicó Falabella y alertó que en Argentina el 80% de los espacios linderos al mar resguardados se encuentran concentrados en el sur, pero "es necesario pensar en áreas oceánicas más al norte".Según los expertos, el océano está siendo afectado por diferentes impactos producidos por la actividad humana como la contaminación, la destrucción de ecosistemas y la sobrepesca. El cambio climático también produce el aumento de la temperatura y la acidificación del agua y la disminución y los cambios de patrones de distribución de las especies. "Duele de ver", aseguró Falabella sobre la influencia de los microplásticos en el mar, luego de que estudios recientes encontraron que especies que habitan a miles de metros en el fondo marino presentaron restos de estos residuos. Otra preocupación reciente que han sumado las organizaciones ambientalistas en el mar argentino es la instalación del mayor puerto de exportación de petróleo en el Golfo San Matías: "Estamos muy preocupados por el impacto que puede tener en la biodiversidad", sostuvo la bióloga. Para estudiar los impactos que sufre el ambiente, desde WCS identificaron una serie de especies -que llaman "centinelas"- que sirven como referencia sobre la "salud" del hábitat. "Son animales con roles destacados en los ecosistemas y que son sensibles a los cambios, entonces nos muestran qué sucede en el mar", explicó Falabella y precisó que se trata de animales como la ballena franca austral, el cormorán gris, elefante marino del sur, flamenco austral y el pingüino de Magallanes, entre muchas otras. La preocupación por lo que ocurre en los mares no sucede solo en Argentina, sino que es un tema que tratarán los países de Naciones Unidas en la Conferencia sobre los Océanos que celebrará en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio, coorganizada por el local y Costa Rica. Se espera que las partes aprueben el "Plan de Acción Oceánica de Niza" para "acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de manera sostenible el océano", según manifestó el organismo. Ante este escenario, desde WCS aseguraron que hay que trabajar en la "coexistencia" de los desarrollos productivos humanos y el ambiente. "La coexistencia es un enfoque, es entender que somos una especie más, no estamos por fuera. Todas las especies merecemos respeto y cuidado. Los ecosistemas no están a nuestro servicio, sino que nosotros también dependemos de ellos", aseveró Falabella y advirtió que, aunque se multipliquen las áreas protegidas, "no hay plan de manejo que funcione sin un cambio de conciencia"."Debe haber un uso cuidado, no podemos desconocer que hay personas que subsisten de los ecosistemas y de la biodiversidad del mar, pero necesitamos valores, revisar nuestra actividad frente al mar y no ser indiferentes. Necesitamos valentía para ponerle un límite a las actividades humanas", concluyó.

Fuente: Infobae
08/06/2025 04:09

El mapa del deterioro financiero: las EPS con los saldos más críticos

Cinco EPS concentran la mayoría del déficit financiero del sistema de salud. Las razones detrás de un modelo agrietado y las consecuencias para millones de afiliados

Fuente: Página 12
07/06/2025 03:10

Un decreto podría borrar al INTA del mapa productivo del norte argentino

El gobierno nacional prepara un decreto que desmantelaría la estructura democrática y federal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En Salta y Jujuy, el impacto sería devastador: despidos masivos, cierre de oficinas, pérdida de territorialidad y abandono de líneas estratégicas de desarrollo local.

Fuente: La Nación
04/06/2025 09:18

El mapa de cortes por las manifestaciones de este miércoles frente al Congreso

Este miércoles, jubilados, el colectivo feminista Ni Una Menos y gremios que nuclean a trabajadores del Hospital Garrahan encabezarán una movilización conjunta al Congreso de la Nación, en una nueva jornada de reclamos contra el gobierno de Javier Milei. La movilización comenzará a partir de las 15 en la Plaza de los Dos Congresos, donde también está prevista una sesión en la Cámara de Diputados. En este sentido, las autoridades compartieron el detalle de los cortes y los desvíos que habrá en la zona con el propósito de agilizar el tránsito lo más posible y evitar mayores inconvenientes.Desde el Ministerio de Seguridad -comandado por Patricia Bullrich- indicaron que la Policía Federal Argentina custodiará el Congreso y anticiparon un "importante despliegue" de efectivos y vallados en el área para aplicar el protocolo antipiquetes. Asimismo, detallaron que se colocará un "corralito" perimetral entre avenida Entre Ríos, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia y se espera que el vallado se extienda a las calles aledañas, ya que los organizadores anticipan una alta participación. Las columnas que no puedan ingresar a la Plaza Congreso ocuparán calles como Rivadavia, Callao e Hipólito Yrigoyen.Las agrupaciones de jubilados se concentrarán sobre Avenida Rivadavia entre Combate de los Pozos y Callao, mientras que Ni Una Menos y las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA) lo harán en Rivadavia y Rodríguez Peña. Los trabajadores del Garrahan, junto a organizaciones sindicales y sociales, se ubicarán en Virrey Cevallos e Hipólito Yrigoyen. En todas esas zonas se espera una reducción del tránsito y cortes preventivos.Quiénes participan de la marchaLa protesta de los jubilados, que se llevará a cabo como todos los miércoles desde hace algunos meses, se convirtió en el eje de una movilización que articula demandas por la moratoria previsional, el aumento de jubilaciones y bonos suplementarios.El colectivo Ni Una Menos, que este año conmemora el décimo aniversario de su primera manifestación contra la violencia de género, decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir con las demás organizaciones este miércoles. Bajo el lema "La deuda es con nosotras", las referentes feministas denunciarán el vaciamiento de las políticas de inclusión por parte del Gobierno y el mantenimiento de los niveles de violencia de género.En tanto, los dos gremios que nuclean a los trabajadores de planta del Hospital Garrahan participarán con un reclamo por un aumento salarial y mejores condiciones laborales. El conflicto en el hospital pediátrico se profundizó en las últimas semanas, en el marco del ajuste presupuestario que afecta al sistema de salud.Este Jueves 5 de junio volvemos a las calles para defender al Hospital Garrahan ð??¥ð??ªð??½A pesar de haber abierto un canal de diálogo con el Ministerio de Salud, seguimos sin respuestas reales. Nuestro salario no cambia y el bono no remunerativo es solo un parche temporal. Por eso,â?¦ pic.twitter.com/lqLhR8qodl— Residencia Pediatria Garrahan (@ResisGarrahan) June 3, 2025Finalmente, la movilización también estará acompañada por familiares y organizaciones que impulsan la emergencia en discapacidad, mientras que en Diputados se debatirá un proyecto de ley sobre el tema. Por otra parte, entre los gremios y colectivos que adhieren estarán presentes las dos CTA, ATE, la UTEP, Libres del Sur y partidos de izquierda.En una nueva sesión especial, la Cámara baja tiene un temario que contempla un aumento excepcional de las jubilaciones, un nuevo sistema para suplantar la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Convocada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, los opositores también pretenden llevar al recinto las iniciativas que proponen declarar la emergencia en los distritos de la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones del 16, 17 y 18 de mayo pasado. Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados de Pro anticiparon que no darán quorum.

Fuente: Infobae
04/06/2025 07:51

El mapa de cortes: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las agrupaciones que marchan hoy al Congreso

Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, el colectivo Ni Una Menos y otras cuantas organizaciones más se concentrarán entre las 15 y 16 horas

Fuente: Clarín
03/06/2025 11:36

Desde 1981, así es la primera parrilla de carnes asadas que puso a Palermo en el mapa gastronómico

Las porciones son tan abundantes que lo mejor es ir acompañado. Un restaurante clásico para los fanáticos del asado.

Fuente: La Nación
03/06/2025 04:18

Del mapa desplegable al GPS: cómo cambió la manera de viajar en los últimos 35 años

Mi primer artículo de viajes fue sobre la ciudad de Iquitos y lo escribí en la máquina de escribir Olivetti de mi madre. Si me equivocaba al tipear tenía Liquid Paper para remendarlo. En esa época, 30 años atrás, las referencias eran libros, enciclopedias, revistas de viaje y las guías Lonely Planet, que fueron una revolución porque estaban llenas de datos en un tiempo con menos información. En ese viaje a Iquitos recorrí durante varios meses el Amazonas. Recuerdo esperar una semana en Yurimaguas la salida de la nave Gardenia que remontaría el río Huallaga, luego el Marañón y finalmente el Amazonas hasta Iquitos. Todas las mañanas iba al puerto con mi pasaje en la mano y encontraba un pizarrón verde con la misma notificación en tiza: Sale hoy día a Iquitos. Pero pasaban los días y no salía porque los dueños no completaban la cantidad de pasajeros deseada: todos los pasajeros. Un curso de paciencia, y el día de la marmota. Llegar a lugares remotos requería un compromiso con el viaje: había que conseguir mapas -físicos, claro-, estudiarlos y marcar pueblos que de tan chicos no figuraban. Lo mejor y más efectivo era encontrar a alguien que hubiera estado ahí y preguntarle. El boca a boca valía más que un rubí. Hoy existen foros, influencers y la IA. Antes era necesaria la IP (intuición propia) para abrirse camino en destinos lejanos. En estos 35 años desde que se publica la revista LUGARES cambió el mundo del periodismo y el mundo de los viajes. Cuando empecé a escribir no era fácil publicar en un diario o en una revista, y si no lo lograbas el viaje permanecía en el círculo íntimo de parientes y amigos. ¿Vienen a ver las diapositivas de la India esta noche? En la era de las pantallas cualquier persona puede escribir sus aventuras y mostrar sus fotos en plataformas gratuitas. Por otro lado, los encuentros eran a posteriori. Ahora, en cambio, los posteos se hacen mientras el viaje sucede, de manera que cuando uno regresa, ya no queda mucho que contar. ¿Pasaron más de tres décadas o un siglo?El mundo de los viajes también cambió: después del 9/11 se endurecieron los controles parar atravesar las fronteras y hay que medio desvestirse en los aeropuertos: que la campera y los zapatos, que el cinturón y la gorra. Incorporamos la incomodidad como una tropa mansa. El deseo de viajar es más fuerte. En la pandemia hubo un momento de incertidumbre y miedo. ¿Dejaríamos de viajar? Pero también pasó la pandemia y la industria turística, herida de muerte, resurgió de las cenizas. El sector ya alcanzó niveles de crecimiento prepandémicos. A veces me pregunto cómo contar el mundo en tiempos de saturación informativa. En pleno Antropoceno, ese parece ser el desafío del periodista de viajes. Mi respuesta tiene algo de acto de resistencia. Frente a la velocidad y a los videos que muestran todo, y anulan el misterio, elijo estar ahí con espíritu recolector y los sentidos a flor de piel. Al hacerlo, me acerco a las personas que habitan el territorio: conocer es el primer paso para comprender. En tiempos de fake news busco historias de personas auténticas y la gente que habita el territorio es real. Esa es la diferencia, el superpoder: un relieve que la IA no capta. Por eso me gusta aceptar viajes fuera del área de cobertura. Todavía quedan lugares, como Península Mitre, que parecen un ejemplo de diccionario de lo que significa estar lejos. Un lejos de caminar días y días sin cruzarse con otros humanos, de hacer senderismo sin senderos. Lejos de sentarse en un tronco frente al mar y ver ballenas jorobadas y huillines y lobitos ahí nomás. Caminé 100 kilómetros a pie por el fin del mundo y volví para contarlo. ¿Soy muy retro?

Fuente: La Nación
02/06/2025 17:18

El mapa de los estados de mayor riesgo para los migrantes, según sus leyes

Con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, vivir en algunos estados puede significar un riesgo considerable para los extranjeros indocumentados. Un análisis del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés) reveló cuáles son los territorios más hostiles hacia quienes residen sin papeles en el país.Las regiones más peligrosas de Estados Unidos para los migrantesCinco estados encabezan la lista de aquellos que promovieron marcos legales altamente perjudiciales para los migrantes, al obligar a las agencias locales a intervenir directamente en procesos de detención y deportación. Estas leyes anti santuario convirtieron a sus gobiernos estatales en aliados directos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que profundiza la persecución de personas en situación irregular.Florida (puntuación: 1,95): el gobernador, Ron DeSantis, consideró que su marco legislativo es el más severo del país norteamericano. Estableció mecanismos obligatorios de colaboración con el ICE y criminalizó la inmigración en múltiples niveles.Texas (1,95): entre las medidas más recientes aprobó una ley que impone a los sheriffs de condados con más de 100 mil habitantes firmar acuerdos con el ICE. Las autoridades locales perdieron la posibilidad de oponerse a las redadas federales.Iowa (2,05): avanzó en la creación de delitos específicos para inmigrantes indocumentados y en un sistema estatal de deportaciones. Georgia (2,55): sostiene leyes que permiten la cooperación permanente de las fuerzas del orden locales con el ICE.Virginia Occidental (2,4): este estado también adoptó normas agresivas que favorecen la detención de personas sin papeles, incluso en situaciones ajenas a delitos migratorios.El informe del ILRC advierte que "la participación local en la aplicación de la ley de inmigración convierte a las agencias locales en la puerta de entrada a la deportación", con efectos devastadores sobre comunidades enteras.Estados que cuentan con políticas anti santuarioAdemás de los anteriores, hay estados que aprobaron leyes diseñadas específicamente para impedir que sus ciudades protejan a las personas migrantes, aun si las autoridades locales lo desean.Alabama (2,4): fue uno de los pioneros en normativas anti santuario, al impedir cualquier regla que limite las acciones del ICE.Tennessee (2,55): el Gobierno estatal prohibió formalmente la existencia de ciudades santuario y obliga a colaborar con las autoridades federales en todos los niveles.Estados que colaboran con ICEUn grupo más amplio de estados adoptaron leyes que, sin ser tan extremas como las anteriores, promueven la cooperación con el ICE en múltiples aspectos. Aprobaron contratos con la agencia, autorizan traslados desde cárceles locales y permiten a sus patrullas compartir información de personas detenidas.Incluyen a Arizona (2,65), Arkansas (2,7), Idaho (2,7), Indiana (2,75), Kansas (2,8), Luisiana (2,45), Misisipi (2,95), Misuri (2,95), Montana (2,9), Carolina del Norte (2,85), Dakota del Norte (2,95), Oklahoma (2,9) y Carolina del Sur (2,65).Estos estados, si bien no encabezan la lista, mantienen prácticas institucionalizadas que facilitan la detención y el proceso de deportación, alimentando el temor entre las comunidades extranjeras.Los estados con mayores protecciones para los migrantesEn contraste con este panorama, unos pocos estados construyeron marcos legales robustos que priorizan la protección de los derechos de los migrantes y que desafiaron activamente la política federal.Oregón (4,3) e Illinois (4,3) encabezan la lista de los estados más protectores. En estos territorios, las autoridades locales no pueden trasladar personas a centros de detención del ICE, ni compartir información de manera automática.California (3,95), Nueva Jersey (4,05) y Washington (4,05) también se destacan por limitar de forma sustancial las colaboraciones con las agencias migratorias.Las ciudades santuario en estos estados jugaron un rol fundamental. En enero, por ejemplo, las autoridades de Illinois se negaron a participar en una redada masiva ejecutada por el ICE en Chicago, manteniéndose fieles a su política migratoria.

Fuente: Clarín
02/06/2025 10:00

En un código medieval descubren oculto el mapa más antiguo del cielo

Se trata del catálogo de estrellas perdidas de Hiparco, la primera cartografia de todo el cielo nocturno.Fue descubierto en un pergamino conservado en un monasterio de Egipto.

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

El desafío de Tierra del Fuego con la baja de aranceles y el nuevo mapa fiscal

El decreto 333/2025 redefine los incentivos fiscales para productos electrónicos mediante la baja de aranceles, la eliminación de impuestos internos y la habilitación de un régimen de courier nacional desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. El impacto ya se siente en la industria, los precios y las estrategias empresariales.Con la publicación el pasado 20 de mayo del Decreto 333/2025, el Gobierno nacional activó un rediseño del esquema tributario y aduanero vinculado al sector electrónico. En el núcleo de esta reforma se combinan tres medidas clave:1 Reducción escalonada de aranceles de importación: del 16% al 8% en 2025, y eliminación total a partir de 2026.2 Disminución progresiva de los impuestos internos: del 19,5% al 9,5% en la producción continental o importación de productos como televisores y aires acondicionados, y baja inmediata al 0% para productos fabricados en Tierra del Fuego. En consolas de juego la reducción va del 35% al 20%.3 Habilitación de un nuevo régimen de courier nacional desde Tierra del Fuego hacia el resto del país, con reglas simplificadas, exenciones impositivas y enfoque directo al consumidor.Asimismo, la reforma también incluye la baja de aranceles para 27 bienes de capital (ascensores, maquinaria, bombas centrífugas, entre otros), que pasarán de tasas entre 20% y 35% a un promedio del 12,6%, en línea con los valores vigentes en Brasil o Uruguay. De esta forma, la Argentina converge al Mercosur.Las bajas combinadas de aranceles e impuestos internos representan una reducción promedio del 16% en el precio final de productos importados. Ya se observan rebajas tempranas en comercios, aunque los valores siguen por encima de los de Estados Unidos, Brasil o Chile. Por ejemplo, un iPhone 14 (128 GB): de $1.499.999 a $1.269.000; y un iPhone 16 (128 GB): de $1.900.000 a $1.600.000.Un producto cuyo costo internacional ronda los US$1000 puede llegar a venderse en la Argentina por el equivalente a US$1450, cuando hace unos meses superaba los US$1800. Esta brecha, que antes protegía a la industria nacional, se achica. En particular, el Régimen de Promoción Industrial Fueguino -basado en la Ley 19.640- estableció un Área Aduanera Especial (AAE) que opera con beneficios fiscales como la exención de IVA, derechos de importación e impuestos internos. Técnicamente, las operaciones entre la Isla y el "Continente" son consideradas exportaciones (sin carga impositiva), aun siendo realizadas dentro del territorio nacional.Este diferencial competitivo que ofrecía el Régimen de Tierra del Fuego permitió el desarrollo de un ecosistema productivo robusto, con miles de empleos, infraestructura y un rol estratégico en el abastecimiento nacional de productos electrónicos.Nuevo courier fueguinoSin embargo, la equiparación impositiva con los bienes importados elimina el principal incentivo estructural para producir en la Isla, lo que se evidencia a través de la fuerte protesta del sector. ¿Cómo decidió el Gobierno compensarlo?El anuncio más disruptivo del paquete es la creación del llamado "courier fueguino", una herramienta que permitirá a los productores locales vender directamente al consumidor final continental, sin intermediarios y con beneficios fiscales sin la necesidad de "importar" los productos.â?¢ Límite: hasta US$3000 por operaciónâ?¢ Peso: hasta tres paquetes de 50 kg cada unoâ?¢ Beneficios: exención de IVA y derechos de importación (incluso para montos que excedan los US$400).Por primera vez, una planta de ensamblado de Río Grande podrá vender un celular o televisor a un consumidor de Mendoza sin necesidad de que éste sea un importador formal, reduciendo costos y tiempos. Las empresas deberán adaptarse a un nuevo esquema comercial: venta directa, plataformas comerciales, financiación en cuotas y campañas de publicidad, incluso desarrollo de marcas, innovación y reconvertir los canales de distribución y dar soporte posventa (Customer Experience). Un cambio radical en la matriz comercial, que obliga al sector a reinventarse.El autor es contador público y especialista en tributación. Socio de Lisicki, Litvin & Abelovich

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Los argentinos invadieron el mapa de Annobón: Ribera de Quilmes, Pastelitos de Betular, "Sochori de Dorapa", "Mirador Lemoine" y hasta un Messi en "Playa del amor"

Fue tras el insólito pedido del primer ministro del país para ser anexados a Argentina.Furor en las redes.

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

Del colchón al mercado: el mapa de las oportunidades para invertir los dólares guardados

El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros empezará formalmente a regir el próximo lunes. La semilla está plantada. Ahora habrá que esperar que germine entre quienes tienen sus ahorros fuera del sistema formal y que se convierta en una herramienta efectiva para dinamizar la economía. El nuevo régimen promete controles fiscales más flexibles sobre los dólares y los pesos que circulen por la economía con el objetivo de poner dentro del sistema los ahorros que hoy están en las tinieblas y que ese dinero se vuelque a consumir, cambiar el auto, comprar una vivienda o hacer una reforma en el hogar. Las expectativas son dispares según los sectores pero en la mayoría de los casos persiste la cautela. La idea generalizada es "esperar y ver" antes de hacer proyecciones concretas sobre cuánto de los US$200.000 o US$300.000 millones que se calcula que los argentinos tienen guardados en los colchones o en las cajas de seguridad, finalmente ingresarán al circuito formal y terminarán dinamizando la economía.Cambio de tendencia: El consumo está volviendo a crecer y cerrará 2025 con números positivosPara entender los alcances del nuevo régimen y la propensión o no de los ahorristas poner sus dólares a circular, hay que tomar en cuenta que no se trata de un blanqueo de capitales como el que este mismo gobierno llevó a cabo en 2024. Las nuevas medidas tienen dos etapas. La primera, que es la que efectivamente entra en vigencia en las próximas horas, tiene que ver con acciones coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA (la ex AFIP) para simplificar regímenes informativos y elevar los montos a partir de los cuales entidades financieras, AlyCs, fintechs y escribanos, entre otros, están obligados a informar operaciones. Lo que se busca es modernizar el sistema financiero en su conjunto yendo hacia un modelo de "open finance" o finanzas abiertas que ya se aplica en otros países y que representa una pieza clave para avanzar en la inclusión y la creación de productos financieros a medida de los usuarios. La segunda etapa necesita aprobación del Congreso y es justamente un proyecto de ley para blindar a los ahorristas que decidan sacar sus pesos o dólares del colchón. De algún modo, se busca asegurar que las próximas administraciones no vayan a pedirle justificativo por el dinero que están exteriorizando ahora. "El riesgo es que el ahorrista no tiene asegurado que un cambio futuro de criterio del organismo no haga que las operaciones no puedan ser objeto de una fiscalización y un ajuste de bienes personales o ganancias. La única norma que puede garantizar esta medida sea irreversible e irrevisable es una ley", advierte Gonzalo Brest, socio de Tax & Legal de KPMG Argentina.Los clásicos y las alternativasTanto los bancos como el mercado de capitales serían los dos segmentos en los que primero se podría sentir el efecto de las nuevas medidas. Ahorristas decididos a generar rendimientos con dinero que no estaba declarado podrían ir al clásico plazo fijo o buscar alternativas en la Bolsa."A nivel ALyCs, previo a las medidas debían informarse mensualmente a ARCA todos los saldos de los clientes en sus cuentas comitentes, sin importar el monto", aporta de entrada Pablo Castagna, director de Wealth Management en Balanz Capital. "A partir del 1° de junio las tenencias se reportarán si superan los $100 millones y la modificación de los umbrales de información brinda mayor flexibilidad a los ahorristas para realizar transacciones sin presentar documentación respaldatoria especial, aunque al momento faltan definiciones de UIF (Unidad de Información Financiera)", aclara el experto.Con el nuevo régimen un inversor puede mover entre sus cuentas bancarias $50 millones (US$43.000) e invertir por ejemplo US$87.000 (aproximadamente $100 millones) sin que el broker ni el banco le pidan justificación alguna por ese movimiento. Solo se deberá firmar una especie de declaración jurada en el banco."Con la información disponible, consideramos que la medida puede alentar a ciertos individuos que posean saldos en sus cajas de seguridad, como vulgarmente se conoce 'en el colchón', a realizar transacciones en la economía real o a depositarlos en sus cuentas bancarias, teniendo en cuenta que tanto los pesos como los dólares pierden poder adquisitivo en el tiempo", analiza Castagna. Economía realUno de los objetivos declarados del gobierno es que el nuevo régimen sirva para consolidar la recuperación de mercados como el automotriz o el inmobiliario que ya están teniendo un buen año. "Todo lo que ayude a exteriorizar dólares para cerrar operaciones dentro de lo legal es sin dudas positivo", asegura Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina.El Gobierno instó a las automotrices a ofrecer la posibilidad de comprar autos en dólares"Con el anuncio del nuevo régimen, estamos viendo más consultas. La gente se acerca a averiguar cómo tiene que hacer así que vemos buenas señales", se entusiasma Hugo Belcastro, presidente de la Cámara de Importadores de Autos (Cidoa) e importador de las marcas Alfa Romeo, Ferrari, Baic e Isuzu. El empresario destaca que el panorama se presenta especialmente favorable en el segmento más alto del mercado. "En teoría lo que vemos con mejores posibilidades son los modelos de gama media para arriba, que parten de los US$30.000, como las marcas alemanas y las chinas más premium", agregó Belcastro."El Plan de Reparación Histórica puede impulsar las ventas de 0 km. Esto se daría porque aprovechan oportunidades de precios o promociones, o simplemente la necesidad de renovación debido a la falta de productos de años anteriores. Sería un pilar más de los cuatro que vienen dándose a lo largo de 2025: la baja de impuestos que realizó el Gobierno, la mayor oferta de marcas y modelos, la mayor financiación y la baja de la inflación que genera un clima de mayor certidumbre", coincide Hernán Dietrich, CEO del grupo Dietrich, que comercializa las marcas Ford, Volkswagen, Audi y Kia.En las inmobiliarias también muestran su entusiasmo por lo que puede pasar con los dólares del colchón y las posibilidades que hoy ofrecen el real estate. "Hoy vemos un renovado interés por invertir en ladrillos, impulsado por factores que no coincidían desde hace mucho tiempo. Por un lado, los precios en dólares han tocado un piso tras cinco años de baja sostenida, lo que genera una oportunidad única para ingresar al mercado en condiciones muy favorables. A eso se suma una mayor disponibilidad de propiedades, margen de negociación y el regreso del financiamiento, con líneas de crédito hipotecario que vuelven a estar sobre la mesa luego de años de ausencia. Además, el perfil del inversor también evolucionó: ya no se trata solo de grandes capitales, sino de personas que buscan proteger sus ahorros, diversificar su cartera o generar una renta en dólares", explicó Sebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay."La mayor oportunidad se encuentra en las propiedades usadas. Si uno toma los valores en términos reales, neteando el efecto de la inflación, el metro cuadrado hoy está en los mismos niveles de 2006, lo que implica un gran negocio para el comprador final y también para el inversor. Si tuviera que hacer recomendaciones de compra, iría al segmento residencial usado. Y las oportunidades se dan en todos los barrios de Buenos Aires y también en el mercado del conurbano", coincide Fabián de Achával, fundador y CEO de Fabián Achával Propiedades.La pregunta del millónDentro del mercado de capitales las opciones abarcan a diferentes perfiles y billeteras. Con 100 dólares se puede empezar a invertir algo que no sucede en otros rubros. Agustin del Río, CEO de Criteria, hace una primera diferenciación. "Para el inversor que valide el nuevo régimen y proyecte un sólido anclaje de expectativas inflacionarias, la parte media y larga de la curva a tasa fija se presenta como una alternativa interesante. Por el contrario, para quienes creen más probable un escenario en el que las expectativas inflacionarias permanecen desancladas y las elecciones de medio término introducen ruido político y económico, los instrumentos ajustables por CER de corta y media duration se presentan como una alternativa efectiva de cobertura ante posibles shocks nominales", sostiene el especialista.Gianfranco Rojo Tanzi, socio de BDI, también delimita los caminos, tomando en cuenta las perspectivas electorales. "Si confiamos en una buena elección del gobierno en octubre y pensamos en inversión de corto plazo, prevalecerán los pesos, ya que estas últimas semanas el dólar ha encontrado un valor estable en los $1150 pesos pero como aún nos falta certidumbre para colocaciones a más plazo me pararía en dólares. En pesos la sugerencia es seguir con lecaps, priorizando la liquidez por sobre la tasa y en dólares iría por alguna Obligación Negociable (ON) como las de IRSA o Vista".Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, asegura que "el contexto actual ofrece oportunidades muy concretas tanto en pesos como en dólares". "En un escenario de desinflación en marcha, tipo de cambio estable y tasas positivas, los inversores tienen la posibilidad de armar carteras diversificadas que equilibren rendimiento, liquidez y cobertura cambiaria". Y pone foco en la tradicional competencia argentina: ¿pesos o dólares?"No se trata de elegir uno u otro, sino de saber combinarlos inteligentemente. Hoy los pesos permiten generar rendimiento real en el corto plazo, especialmente con tasas por encima del 30%. Pero los dólares siguen siendo esenciales para preservar valor y cubrirse ante shocks futuros, no deja de ser moneda dura de ahorro. En pesos, las alternativas más atractivas hoy están vinculadas al corto plazo como son las lecaps y también destacamos fondos en pesos, que combinan una buena tasa con liquidez inmediata. En dólares, seguimos viendo valor en los bonos soberanos como el GD35 y el AE38, que rinden aproximadamente 11% y 12% anual y podrían beneficiarse de una compresión del riesgo país si se sostiene la estabilidad macro", plantea Savoia como dos primeras opciones. Coincide en la mirada Milo Farro, analista de Rava Bursátil: para inversores que quieren posicionarse en dólares con ventajas impositivas, "el bono soberano en dólares AL35 es el que ofrece una de las mejores relaciones riesgo/rendimiento en un escenario de compresión del riesgo país. Pensando en un indicador de 500 puntos básicos, su potencial de apreciación es de 10% en dólares y en un escenario de 300 puntos básicos, factible en el caso de que el gobierno obtenga un buen resultado electoral en octubre y una posición sólida en las reservas, ese retorno podría ascender a 23% en dólares", explica.Para los más conservadores desde IOL destacan la opción de los fondos comunes de inversión de renta fija corporativa, pero también con menos rendimiento, la cuenta remunerada en dólares con una tasa de 2% anual. Considerando que ese dinero rendía cero antes, puede no ser un mal comienzo. Nicolas Sibecas, socio de Inversiones Andinas, plantea dos opciones, una más de corto plazo y otra para reforzar el retiro. "En la primera armamos una cartera con 60% de instrumentos a tasa fija en pesos, y 40% a tasa variable en pesos, combinando duales y bonos con ajuste CER". Eligen Boncap 2025 y 2026. A tasa variable el bono dual de junio 2026, paga la mejor tasa entre fija y variable, 20% ajustado por inflación con vencimiento en junio 2026, que rinde CER + 9,5% anual".Por su parte, Pablo Castagna, director de Wealth Management en Balanz Capital, asegura que es la hora de aprovechar las oportunidades que están surgiendo en el mercado. "La coyuntura actual propició que varias empresas comenzarán a financiar sus proyectos/capital de trabajo a través de las emisiones de bonos corporativos en dólares. Solo en el primer trimestre de 2025 se emitieron US$3600 millones y en la curva de bonos de ley extranjera pueden encontrarse rendimientos entre el 7-9% anual en dólares, dependiendo de la calidad crediticia del emisor y el plazo de la inversión".En tanto para los perfiles de inversores más audaces, Castagna señala los activos argentinos que nuclean en el "Pack Argentina", que incorpora también bonos soberanos en dólares, emitidos por el Gobierno Nacional con vencimientos en 2030 y 2041. En este caso, "se busca una renta mayor de aproximadamente 9.45% anual en dólares, asumiendo mayor volatilidad".Estrategia impositiva"Elegimos estas dos Obligaciones Negociables (ON), porque son instrumentos que van a permitir generar una renta como si fuera un departamento, con bajo riesgo y sin tener que pagar ganancias. En el caso de superar los mínimos no imponibles, si se debería de pagar bienes personales al 31 de diciembre de este año", aclara Rojo Tanzi de BDI en una mirada 360° que incluye la parte impositiva que todo inversor debería tener en cuenta en su estrategia.Sobre el impacto impositivo de invertir los "fondos del colchón" también hace doble click Savoia, de Cocos Gold. "Instrumentos emitidos por el Estado nacional o por emisores locales, resultan estratégicos ya que muchos están exentos del impuesto a las ganancias y, en algunos casos, de bienes personales. Esto los vuelve especialmente atractivos para quienes estén considerando regularizar fondos no declarados, ya que permiten generar rendimiento sin quedar inmediatamente alcanzados por una carga tributaria adicional".En la misma línea, Milo Farro, de Rava, remarca que bajo la premisa de que esos fondos no tributaban previamente, "entre las alternativas de inversión exentas tanto del impuesto a las ganancias como de bienes personales se destacan los títulos públicos en pesos y dólares, así como las letras del Tesoro Nacional".

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:23

Daniel Briceño reveló el mapa de personas cercanas a Nicolás Petro que han estado en el Gobierno de Gustavo Petro: "Monarquía petrista"

El concejal de Bogotá reveló el mapa en sus redes sociales y también lo dio a conocer en el programa 'Nación sabrosa', que comparte con Mateo Amaya y Julio César Iglesias

Fuente: Perfil
28/05/2025 17:00

¿Estancamiento nacional, impulso cordobés? El nuevo mapa de startups deja señales mixtas para Argentina

Argentina mantiene su liderazgo regional en materia de startups, aunque pierde posiciones en el ranking global y enfrenta desafíos estructurales. En contraste, Córdoba capital se destaca como un ecosistema emergente, con un crecimiento sostenido que la posiciona cerca del top 10 sudamericano. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

Compartido por DeSantis: el mapa que muestra la persecución contra los migrantes en Florida

En medio de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, compartió un mapa en el que se detalla la persecución de migrantes en el territorio. Los operativos del ICE en Florida: el mapa que muestra los puntos claveDeSantis mostró su respaldo a las órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los agentes realicen redadas de migrantes en todo el país norteamericano, con el principal objetivo de deportar a millones de extranjeros no autorizados. En este sentido, el líder estatal compartió en su perfil de X un mapa con las zonas de los operativos y expresó: "¡Florida es líder en la aplicación de medidas migratorias!".El ICE comenzó a implementar el programa 287(g), destinado a delegar funciones de la entidad migratoria en autoridades locales. A través de la imagen de un mapa de Estados Unidos, el mandatario de Florida mostró que el estado cuenta con mayor presencia en materia de colaboración que cualquier otro territorio de agencias que cooperan en estos operativos.Cabe destacar que la ley estatal obliga a las agencias con cárceles de condado a participar en estos acuerdos, pero no tiene la misma exigencia para las de policías municipales. Esta iniciativa se desglosa en tres modelos, en función de las capacidades y funciones que se otorgan a los agentes locales en cooperación con el ICE:El modelo de ejecución en cárceles, que permite a los oficiales identificar y procesar a migrantes con opción a deportación que presentan antecedentes penales o cargos pendientes.El oficial de órdenes judiciales, que permite a los agentes notificar y ejecutar órdenes administrativas, con previa emisión del ICE, a extranjeros no autorizados que se encuentran bajo su custodia.El modelo de fuerza de tarea, que otorga la potestad a las agencias locales de hacer cumplir una limitada autoridad migratoria mientras desempeña deberes policiales rutinarios.El mapa compartido por el líder estatal republicano evidenció que este último modelo es el que más se desarrolla en el Estado del Sol. En tanto, el primero se presenta en territorios como Arizona o el sur de Texas; y el segundo, en regiones como Carolina del Norte o Wisconsin.Cooperación con el ICE en el estado de Florida para identificar migrantesDeSantis aprobó medidas en Florida que eliminan las leyes santuario en el territorio y amenazó con multas de hasta US$5000 para las administraciones locales que las infrinjan. Asimismo, aseguró: "Es necesario que haya normas para responsabilizar a las personas que violan nuestras políticas anti-santuario".Con respecto al programa 287(g), de las 140 agencias policiales que participan en la iniciativa y firmaron acuerdos, 97 pertenecen al Estado del Sol. Algunos territorios vinculados de Florida son: Jacksonville: participa en el programa desde 2016.Punta Gorda: el 19 de marzo.Condado de Orange County: el 26 de marzo.Fort Myers: el 28 de marzo.Miami: a fines de abril.Jurisdicciones de Miami-Dade, como: Hialeah, Sweetwater, Coral Gables, West Miami, Sunny Isles Beach y Miami Springs.

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:13

Cientos de multimillonarios se comprometieron a donar 600 mil millones de dólares a obras de caridad mientras cambia el mapa de la filantropía

Las mujeres adineradas están tomando las riendas, mientras figuras como Bill Gates y Warren Buffett cierran una época de donaciones. La era de la filantropía podría haber terminado

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Google Maps: así es el paso a paso para conocer tu código postal con el mapa

Conocer el código postal de una dirección en el mapa puede ser muy útil para distintos fines. Por un lado, sigue siendo útil para enviar paquetes o comunicaciones al hogar o la oficina de alguien, pero también es necesario para trámites, registros y gestiones administrativas.Una de las formas más prácticas y confiables de obtener este dato es a través de Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en la Argentina. Muchos no saben cómo hacerlo, por eso se preguntan el paso a paso para encontrar el código postal directamente en el mapa.Google Maps: así es el paso a paso para conocer tu código postal con el mapaGoogle Maps no solo permite buscar direcciones, rutas o negocios, sino que también da información detallada sobre una ubicación específica. Para conocer el código postal desde esta plataforma, hay que seguir estos pasos:Abrir Google Maps desde una computadora o un celular.En el cuadro de búsqueda, escribir la dirección o el nombre del lugar.Hacer click sobre el punto exacto; en celulares, hay que mantener presionado hasta que aparezca un marcador rojo.Leer la información en la parte inferior o lateral y buscar aquella información sobre el lugar que tenga el ícono de un pin al costado.Buscar el código postal, que suele aparecer junto a la dirección completa. Si no se ve, hay que hacer click en la dirección para abrir una ficha más detallada, donde también puede aparecer el código.¿Qué hacer si Google Maps no muestra el código postal?En algunas zonas rurales o regiones poco digitalizadas, puede ocurrir que Google Maps no muestre el código postal. En esos casos, es recomendable alguna de las siguientes opciones:Consultar el sitio oficial del correo nacional del país correspondiente.Utilizar servicios alternativos que ofrecen bases de datos más amplias de códigos postales.Contactar al correo más cercano.¿Por qué es importante saber el código postal?El código postal identifica zonas geográficas específicas dentro de una ciudad o región. Este número facilita procesos logísticos, asegura la entrega de cartas y paquetes, y es solicitado frecuentemente en formularios digitales. Sin embargo, no siempre resulta evidente cuál es el código postal exacto de una dirección, sobre todo en áreas donde los límites no están claramente señalizados.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigante tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.

Fuente: La Nación
26/05/2025 17:00

El mapa definitivo de la empanada. Todas las versiones, provincia por provincia, y los sabores más pedidos

A los ojos del mundo la Argentina es tierra de asado. La incomparable calidad de nuestra carne vacuna configura el principal atractivo turístico-gastronómico de estas tierras. Y, sin embargo, hoy en la mesa de los argentinos su presencia va detrás de dos productos que por su masividad están en lo alto del podio: la pizza y la empanada. Esta última, además, ofrece una diversidad única de sabores, resultado de su reformulación en cada zona a partir de productos y técnicas locales. Con saberes transmitidos de generación en generación, entonces, es posible crear un mapa que muestre las distintas tradiciones culinarias y cómo se come la empanada en cada región del país.Así, mientras que la tucumana se destaca por su relleno de matambre vacuno, en las del litoral deslumbra la sabrosa carne de pescados de río como el pacú o la boga, y en el extremo sur del país la centolla otorga una personalidad inconfundible. En cuanto a los ingredientes que acompañan a la carne, en Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy el relleno debe incluir cubitos de papa; en Jujuy, además, es tradicional la presencia de arvejas; y en Santiago del Estero y en San Luis las empanadas llevan pasas de uva. La cebolla -ingrediente clave por su función de amalgamar sabores y otorgar "jugosidad"- acepta diferentes proporciones: en Mendoza, por ejemplo, su presencia puede duplicar o triplicar la de la carne, mientras que en Tucumán la proporción es la inversa.La receta perfecta. El paso a paso y los trucos de la campeona de la Fiesta Nacional de la Empanada 2024Esta incontable variedad de recetas -que se multiplica por el número de empanaderos y empanaderas que suman su toque personal- está a tono con una masividad sorprendente. ¿Por qué el éxito de la empanada en la Argentina? "Al igual que la pizza, la empanada es un alimento popular, callejero y extremadamente versátil, ya que se puede consumir fría o caliente, se puede comprar por unidad o por docena, y se puede trasladar fácilmente", plantea Diego Dávila, maestro empanadero, asesor técnico de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce). "Es un alimento nutritivo y encima se elabora rápido".Las estadísticas de las cadenas de delivery más importantes del país revelan que, a nivel nacional, la empanada ocupa el segundo lugar en el ranking de los platos más pedidos, después de la pizza. En algunas localidades, incluso, la empanada directamente figura como lo más demandado, lo que, según Pedidos Ya, ocurre en CABA, La Plata, Córdoba, Santa Rosa y Neuquén. En las encuestas de Rappi, mientras tanto, las ciudades que más concentran la demanda de empanadas son Salta, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y el Conurbano.Premios 50 Best. El mejor restaurante de América Latina es argentino y los turistas forman largas filas para probar sus platos¿Hay una idea de cuántas se elaboran por día en el país? El cálculo corrió por cuenta del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, que tomó como dato inicial la cantidad de tapas de empanadas vendidas a nivel industrial. ¿El resultado? Cada argentino consume (en promedio) 1,4 kg de tapas frescas en un año. Si cada tapa de empanada pesa 28 gramos, una persona usa 50 tapas de empanada en el mismo período. Y, dado que somos casi 46 millones de habitantes, eso implica que en la Argentina se elaboran aproximadamente 6,3 millones de empanadas por día a nivel industrial.Ahora, si sumamos las empanadas que se elaboran a nivel hogareño, la cifra ascendería a... 10 millones, estiman en Apyce.Un poco de historiaLos distintos registros históricos describen a la empanada -en sus distintas formas- como un plato universal, en el que el concepto básico de encerrar distintos ingredientes dentro de una masa de harina aparece tanto en Oriente como en Occidente, y atraviesa regiones a través de rutas comerciales como la que trazaron los fenicios en el Mediterráneo.En lo que respecta a su llegada a América del Sur, señala la historiadora gastronómica Carina Perticone, "las empanadas vinieron de España, con la conquista. Donde hubo conquista española hay o hubo empanadas. El testimonio más temprano que tenemos para Buenos Aires es de principios del siglo XIX, durante el Virreinato, mientras que para Córdoba, por ejemplo, hay registros del siglo XVIII. La empanada ya entonces era algo bastante común, que no necesariamente se hacía en las casas, sino que se compraba a las vendedoras en las calles".Un dato curioso que contradice muchos mitos es que las empanadas llegaron a estas tierras con la técnica del repulgue como forma de cierre ya incorporada. "El repulgue ya se hacía en España en el siglo XVII, por lo que acá vinieron con el repulgue", asegura Perticone.Entre la tarta de ricota y la cheesecake. La delicia vasca que se puso de moda en Buenos AiresEn todo caso, la pregunta puede enfocarse hacia el origen de la tradición de los 13 repulgues -ni uno más, ni uno menos- que muchos observan al cerrar la empanada. "Desde tiempos históricos, se dice que tiene que tener 13 repulgues porque hace referencia a la última cena donde se encontraba Jesús y los 12 apóstoles", afirma Javier Labaké, director de Apyce. Sin embargo, no todos obedecen este mandamiento: en Salta, por ejemplo, el número de repulgues oscila entre 16 y 19.Pero si el número de repulgues de una empanada es más o menos estable, su forma de cocción, su tamaño y, sobre todo, los ingredientes de su relleno, ofrecen una diversidad enorme, respetando siempre ciertas tradiciones regionales.Los ejemplos son numerosos: la empanada salteña es pequeña, se cuece en horno de barro y lleva papa; en Córdoba, la empanada es de mayor tamaño, se hace al horno y lleva tomate, zanahoria e incluso puede incluir pera hervida con vino tinto y clavo de olor.La lista de empanadas tradicionales es casi tan larga como el número de provincias o regiones. La excepción es Buenos Aires, ciudad y provincia. "Una ausencia que tiene una razón, ya que la capital fue históricamente una receptora de empanadas de todo el país, sin tener una propia -escribió Pietro Sorba en su libro Santa Empanada-. Sin embargo, Buenos Aires tiene un rol crucial para el futuro del producto, ya que su enorme plataforma gastronómica es el espacio ideal para que el mismo se luzca y posicione definitivamente".De gustos hay mucho escritoEn esta Babel de la empanada que es Buenos Aires, las preferencias en torno a sus gustos son muy claras. Apyce elaboró un ranking (ver aparte) en el que "carne suave" y "jamón y queso" disputan la cima, cabeza a cabeza. Por el contrario, y a pesar del indudable avance del mundo green, las opciones vegetarianas ocupan al día de hoy un lugar muy pequeño.Desde Rappi, aportan algunas observaciones en torno a las actuales tendencias en las ciudades donde ofrecen su servicio: "Además de los gustos tradicionales, en el último año comenzó a crecer el volumen de pedidos de sabores como verdura y salsa blanca; panceta, ciruela y queso; y roquefort"."Asimismo -agregan- notamos que cada vez hay más comercios locales que incorporan dentro de su propuesta gastronómica la reversión de platos actuales (como hamburguesas, asado, pollo teriyaki, entre otros) en su carta de empanadas". Eso es algo que se verifica en el ranking de Apyce, en el que aparecen gustos impensados años atrás, como "cheese burger".Frita o al horno es otra de las grandes disyuntivas, pero al menos en el ámbito porteño y bonaerense, la versión al horno es la ganadora: "Vendemos 10.000 empanadas por día, con una relación de 10 a 1 a favor de las que se cocinan al horno", cuenta Alejandro González, socio gerente de La Americana, tradicional casa de empanadas (hoy cadena), que nació en 1935 vendiendo empanadas y mate cocido (recién en 1940 incorporarían el vino como maridaje).Finalmente, ¿cuántas empanadas bastan para resolver una comida? González advierte que hay diferencias drásticas entre el consumo masculino y femenino: "Por lo general, ronda entre las 2 y 4 unidades por persona. Las mujeres, casi todas, piden 2, mientras que los hombres varían de 2 a 4. Pero 4 es como mucho, ¡hay que llegar! Nuestras empanadas pesan entre 140 y 150 gramos cada una".Entre el ridículo y la innovaciónVerano de 2017. El dólar blue rondaba los $16 y la foto más viral de las redes sociales era la de dos empanadas fritas, rellenas con tofu y acompañadas de hojas verdes. Ya nadie se acuerda del nombre del restaurante palermitano, lo que sí pasó a la historia como sinónimo de ridiculez gastronómica es que las empanadas se servían en frasco. Es que, justamente, si hay una comida en el planeta que se destaca por no requerir utensilio ni vajilla algunos para su consumo esa es la empanada. Contra todo pronóstico, alguien pensó que era una buena idea servirlas en un frasco.Pero lo cierto es que así como la empanada ha protagonizado este tipo de affairs, en los últimos años la gastronomía -la que hace las cosas en serio- le dio unas cuantas vueltas de tuerca a este producto, explorando y ampliando sus posibilidades.¿Ejemplos? Uno de ellos era la empanada de yacaré del chef Fernando Rivarola: un hit en la feria Masticar que demostró que el consumidor no tiene mucho problema en aceptar carnes no tradicionales. También en Masticar dieron bastante que hablar las empanadas negras -que debían su color a la incorporación de ceniza vegetal en la masa- que presentó el restaurante de alta gastronomía (que el mes pasado cerró sus puertas) Chila.Otra reformulación, muy destacable, es la del chef Danilo Ferraz para su casa de empanadas Mil Y Pico. Todas tienen distintos colores y recrean sabores del mundo. La Venice, por caso, lleva relleno de remolacha asada con sus hojas, mozzarella y vegetales salteados con azúcar mascabo, y es roja, pues su masa también tiene remolacha.

Fuente: Infobae
26/05/2025 09:14

Antioquia redefine su mapa territorial y se alista para operar con 17 regiones

El nuevo modelo contempla 14 provincias y 3 áreas metropolitanas, con el propósito de descentralizar el poder, mejorar la planeación regional y optimizar el uso de los recursos públicos

Fuente: Clarín
25/05/2025 14:36

Así era el paisaje urbano de Buenos Aires en la década del 60: cómo un mapa puede reconstruir el pasado

Un plano de 1867 revela una ciudad sin avenidas icónicas, con barrios rurales y límites difusos.El documento, ahora digitalizado, ofrece una radiografía única del trazado urbano y sus prioridades sanitarias y políticas.

Fuente: Perfil
24/05/2025 23:18

Tras lanzar medidas de cuasiblanqueo Nación afina hoja de ruta y dibuja "nuevo mapa impositivo"

El ministro de Economía, que en Córdoba explicó lineamientos del nuevo esquema para inyectar ahorros al sistema, ensayó los ejes de los próximos pasos del programa económico. Confía en una vuelta a los mercados de capitales internacionales de crédito para el 2026 y afirmó que irán por una reforma y simplificación del esquema tributario. Leer más

Fuente: Perfil
23/05/2025 21:36

El mapa porteño se reconfiguró

"En medio de un panorama nacional adverso, con derrotas duras y repliegues por todo el mapa, en la Ciudad de Buenos Aires el peronismo avanzó" sostiene el autor y repasa el nuevo panorama. Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2025 03:00

Conocé los resultados en tu escuela. Sorpresas en el mapa por colegios de las elecciones porteñas

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones en CABA Mapa de resultados por escuelas 23 de mayo de 2025

Fuente: La Nación
22/05/2025 11:18

Volantazo electoral en Miami: el mapa se tiñe de rojo y Ron DeSantis celebra

El Partido Republicano logró una victoria histórica en Miami-Dade al superar por primera vez a los demócratas en el registro de votantes activos. Con 464.370 inscriptos, los republicanos tiñen de rojo el distrito frente a 440.790 demócratas anotados, en un condado que por décadas fue considerado un bastión azul en Florida.Los republicanos conquistan Miami-Dade"Nadie lo hubiera predicho hace diez años", dijo el gobernador Ron DeSantis al celebrar el resultado en su cuenta de X (antes Twitter). El condado de Miami-Dade, con más de 2,8 millones de habitantes, pasó de ser una base sólida para los demócratas a terreno favorable para el partido conservador.Ron DeSantis festeja que Miami-Dade se haya vuelto un condado rojoSegún el análisis de Michael Pruser, director de ciencia de datos de Decision Desk HQ (DDHQ) en The Hill, la purga anual del padrón eliminó a más de 172.747 votantes activos, lo que permitió a los republicanos obtener un cambio neto de más de 38.000 votantes, además del crecimiento sostenido del padrón republicano en todo el estado.Un cambio impensado hace pocos años en FloridaEn 2016, Hillary Clinton le ganó a Donald Trump en Miami-Dade por más de 30 puntos. Pero la tendencia empezó a revertirse con el avance de Trump y, luego, con el triunfo arrasador de DeSantis en 2022.Byron Donalds, congresista republicano y actual candidato a gobernador, recordó que Miami-Dade fue un condado azul durante mucho tiempo. "Gracias a los voluntarios de base que trabajan arduamente en el sur de Florida por sus incansables esfuerzos de registro. Lo mejor está por venir", publicó en su cuenta de X.Por su parte, la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, acusó a los republicanos de orquestar la purga para su beneficio. "Miami-Dade eliminó a 250 mil votantes activos, y dos tercios eran demócratas o independientes", denunció, según Politico.Polémica por la depuración del padrón en Miami DadeLa supervisora electoral Alina García defendió el proceso de depuración, que según la ley estatal afecta a quienes no votan en dos elecciones generales consecutivas. Según sus datos, entre los votantes inactivos todavía hay más demócratas (555.524) que republicanos (514.538).Pero entre los votantes activos, los demócratas quedaron terceros, detrás de los sin afiliación (460.783) y los republicanos. "Los republicanos quieren un país donde solo ellos decidan, y suprimirán a quien no piense igual", advirtió Fried.Por su parte, Evan Power, líder del partido republicano en Florida, consideró este nuevo resultado como "un repudio a la agenda fallida demócrata". "Y el futuro es aún más brillante", agregó. DeSantis y el avance conservador en FloridaRon DeSantis aprovechó el cambio para consolidar su narrativa de transformación en el estado. De acuerdo a Politico, el gobernador tildó a los demócratas floridanos de "cadáver podrido al borde del camino". "Hace una década, el condado de Miami-Dade era un condado profundamente demócrata, con cientos de miles más de demócratas registrados que republicanos. Hoy en día, el condado tiene una ventaja en el registro de votantes republicanos", agregó en X.El Partido Republicano de Florida en un comunicado: "De Rubio a DeSantis y Trump, esta victoria refleja el poder del liderazgo republicano y de nuestra base. ¡Lo que antes era azul es ahora una fortaleza roja, y avanzamos hacia un futuro aún mejor!". El partido ahora tiene una ventaja de más de 1,2 millones de votantes en todo el estado.Por su parte, Fried aseguró que su partido redoblará esfuerzos para registrar nuevos votantes y captar independientes. Florida, alguna vez territorio péndulo, ahora es un eje central de la estrategia republicana nacional.

Fuente: Clarín
21/05/2025 17:18

¿Dónde habrá cortes por el paro y marcha docente en CABA? El mapa del tránsito para mañana

CTERA y CONADU convocan este jueves paro y movilización al Ministerio de Economía.Afecta escuelas, universidades y podría complicar el tránsito en CABA este jueves.

Fuente: Infobae
21/05/2025 07:22

Quién es quién en el mapa de los intendentes del PRO que podría sellar un acuerdo con La Libertad Avanza

El triunfo de Manuel Adorni en CABA aceleró el clima acuerdista en la provincia de Buenos Aires, pero entre los jefes comunales hay diferencias

Fuente: La Nación
19/05/2025 23:36

El mapa que muestra la ruta que usa el CJNG para contrabandear combustible: el papel que juega de Texas

Además de la lucha incansable contra el narcotráfico de sustancias como el fentanilo, el gobierno de Donald Trump frecuentemente reconoce el contrabando de huachicol (combustible robado o ilícitamente obtenido) desde México como una problemática grave para Estados Unidos. Por ello, mediante diversos canales, múltiples representantes del país explican cómo son las rutas principales para este delito, así como el papel de Texas en las operaciones.La ruta del combustible: el mapa que muestra cómo la CJNG lo trafica de México hacia Texas A través de la cuenta de X de la Embajada de Estados Unidos en México, sus principales voceros explicaron mediante un mapa cómo funciona el contrabando de combustibles desde el norte de México hasta territorios como Texas. En este sentido, algunos reportes de las autoridades, publicados por medios como Milenio Televisión, constatan que la mayor parte de estos operativos son ideados por carteles de narcotráfico como el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). A continuación, se resume el modus operandi descubierto:Robo o desvío de combustible en México: primero, el huachicol se extrae de ductos de Pemex en México mediante tomas clandestinas, o bien, es desviado desde centros de distribución con presunta ayuda de funcionarios coludidos con carteles.Almacenamiento y logística: luego, el combustible robado es almacenado en bodegas o depósitos improvisados en zonas rurales o cercanas a la frontera. Posteriormente, se carga en vehículos adaptados para el transporte clandestino (como pipas sin rotular o camionetas modificadas, según explican investigaciones especializadas como la de Proceso).Cruce de la frontera: algunos cargamentos cruzan de forma ilícita por caminos rurales o brechas fronterizas sin control aduanal. En otros casos, los traficantes aprovechan controles modestos en puertos de entrada, y así, logran camuflar el huachicol entre otras mercancías.Distribución en Estados Unidos:el combustible es vendido en el mercado negro a estaciones independientes, transportistas o industrias con menor supervisión ambiental. A veces también se mezcla con combustible legal para disimular el origen.¿Qué papel juega Texas en el contrabando de combustible?En las operaciones de contrabando de huachicol de México hacia EE.UU., Texas es un territorio clave por varias razones:Proximidad geográfica: comparte una larga frontera con México, lo que facilita rutas de contrabando.Infraestructura energética: Texas tiene una amplia red de refinerías, oleoductos y estaciones de distribución. Esto por lo general es aprovechado para infiltrar huachicol.Presencia de estaciones independientes: en el sur de Texas, muchas gasolineras no están afiliadas a grandes marcas, lo que permite introducir combustible de dudosa procedencia.Mercado con alta demanda: el tráfico local de Texas crea una demanda constante de combustible, lo que hace que algunos compradores estén dispuestos a aceptar precios bajos sin preguntar sobre el origen de su producto.El papel del CJNG en el contrabando de combustibles y los avances de las investigaciones en EE.UU.Las investigaciones en Estados Unidos sobre las operaciones del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) relacionadas con el robo y contrabando de combustible, avanzan en el sentido de descubrir nuevas rutas y estrategias.Específicamente el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), impuso numerosas sanciones a individuos y entidades vinculadas al CJNG por su participación en el huachicoleo. Por ejemplo, en septiembre de 2024, OFAC confirmó la sanción a nueve ciudadanos mexicanos y 26 entidades con sede en México relacionadas con dichas actividades en complicidad con el CJNG.Adicionalmente, desde febrero de 2025 y bajo el mando de Donald Trump, el gobierno de EE.UU. clasificó al CJNG como "organización terrorista extranjera" junto a otros carteles mexicanos. Esta designación permite a las autoridades estadounidenses utilizar herramientas legales adicionales para perseguir y sancionar miembros y colaboradores del cartel.

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:50

Mapa de las jubilaciones: cómo se sostiene el sistema previsional y la necesidad de una reforma

El investigador principal del Cippec, Rafael Rofman, pasó por Infobae en Vivo y dio un panorama de cómo se encuentran los regímenes de retiro en la Argentina

Fuente: Infobae
19/05/2025 07:07

El boom importador y el nuevo mapa de la construcción en Argentina

La combinación entre soluciones importadas y recursos locales podría acelerar el acceso a viviendas de calidad, especialmente para los sectores medios y populares, donde la velocidad de ejecución y la optimización del presupuesto son factores determinantes

Fuente: Infobae
18/05/2025 22:20

Mapa de las elecciones en CABA: comuna por comuna, así fue la caída del PRO en los últimos 10 años

El partido amarillo no ganó en ninguna comuna y el escenario electoral se reconfiguró: el territorio porteño quedó dividido entre LLA y el peronismo liderado por Santoro

Fuente: La Nación
18/05/2025 21:18

Resultados de las elecciones en CABA: barrio por barrio, el mapa de la legislativas

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones en CABA Mapa de resultados por barrio y por comuna 18 de mayo de 2025

Fuente: Clarín
18/05/2025 21:00

Mapa electoral: los resultados de las Elecciones CABA 2025, comuna por comuna

La Libertad Avanza, con Manuel Adorni, ganó en 8 de las 15 comunas. Leandro Santoro, candidato kirchneristas, se impuso en 7 del sur de la Ciudad. El PRO no logró ubicarse primero en ninguna, tras 18 años de hegemonía en el mapa.

Fuente: Infobae
18/05/2025 01:55

Qué se juega cada espacio en una elección clave que redefinirá el mapa de poder entre el Gobierno y la oposición

Los comicios legislativos en la ciudad de Buenos Aires serán interpretados en clave nacional y redefinirán las relaciones de fuerza entre los principales partidos políticos

Fuente: La Nación
17/05/2025 13:18

El mapa de las lluvias en Buenos Aires, en vivo: alerta por inundaciones

Desde este viernes 16 de mayo, el clima no da tregua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A raíz de esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja y naranja para este sábado en algunos sectores de la provincia e informó que el fenómeno extremo podría continuar hasta el domingo 18 de mayo. Mirá el mapa de las lluvias en vivo. El pronóstico indica que pese a que el cielo estuvo con tormentas fuertes por la mañana, durante este sábado la temperatura rondará entre los 18 grados y las probabilidades de lluvias serán entre 40 y 70 por ciento; mientras que la humedad rondará el 94 por ciento. En lo que respecta al resto de la jornada, se espera que para después del mediodía la temperatura llegue a los 22 grados. Durante la noche, el termómetro marcará los 18 grados y las precipitaciones seguirán en el mismo porcentaje, entre 40 y 70 por ciento.Tal como indica el SMN, las tormentas fuertes seguirán hasta el domingo a la madrugada, por lo que el clima mejorará desde la mañana con cielo parcialmente nublado, pasando a algo nublado en la tarde y noche. Las temperaturas rondarían entre 13 y 18 grados.Cuál es la situación del resto de la provincia de Buenos AiresSegún el parte del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más perjudicadas por las tormentas serán el centro y norte bonaerense, donde se esperan "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". Esta alerta roja rige en Campana, Exaltación de la Cruz, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, San Antonio de Areco, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, donde se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 milímetros.Al mismo tiempo, la advertencia naranja regirá para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, y el resto del norte de la Provincia, desde General Alvear, Carlos Casares, Ranchos y General Pinto hacia arriba Pero, ¿Cuál es la diferencia hay entre alerta amarilla, naranja y roja?La alerta amarilla indica posibles fenómenos con capacidad de daño o interrupción de actividades cotidianas.La alerta naranja advierte sobre fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida y los bienes, con impacto moderado a alto.La alerta roja representa un riesgo muy alto, con potencial de provocar emergencias o desastres.Recomendaciones sobre qué hay que hacer durante las tormentasPara los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctricoEn caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: La Nación
16/05/2025 16:00

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este viernes 16 de mayo

Durante la jornada de este viernes y por los próximos tres días habrá fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) facilitó emitió una serie de alertas para anticipar qué zonas estarán afectadas y así tomar las precauciones pertinentes. Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minutoCuándo llueve en el AMBASegún el SMN, desde la madrugada de este viernes comenzaron las lluvias de distintas intensidades, por lo que se emitió una alerta amarilla. En territorio porteño, las primeras gotas comenzaron a caer cerca de las 6.El organismo que depende del ministerio de Defensa indicó que en las áreas afectadas -gran parte del territorio bonaerense y localidades de Entre Ríos y Santa Fe- se anticipan tormentas aisladas que se volverán más intensas, cuando la probabilidad de precipitaciones suba al 70%.15 MAY | 15h â??ï¸? Se eleva a naranja el alerta por tormentas en el centro-norte de Buenos Aires.ð??§ï¸? Se prevén acumulados entre 90 y 150 mm, ráfagas y granizo. Hay varios avisos a corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas.Más info en ð??? https://t.co/bqYO9zXitP pic.twitter.com/Yt18rYFkKs— SMN Argentina (@SMN_Argentina) May 15, 2025Además, rige un aviso a muy corto plazo por fuertes lluvias con probabilidad de granizo en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y el Río de la Plata.Se espera que la caída de agua esté acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.La advertencia que emite el SMN implica que las zonas alcanzadas podrán presentar, en este caso, tormentas, algunas localmente fuertes. "Se espera que las mismas estén acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos", informa el organismo y además, se pueden prever valores de precipitación acumulada de entre 60 y 80 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.Se espera que las condiciones adversas duren hasta el domingo a la madrugada. Recomendaciones del SMNAnte este tipo de fenómenos meteorológicos, el SMN recomendó que los ciudadanos sigan estos consejos para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En el centro del país se prevén condiciones similares: tormentas aisladas durante todo el día, con una probabilidad de precipitación del 70%. En el AMBA la temperatura oscilará entre 20°C y 24°C. Los vientos llegan desde el norte y podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora mañana.

Fuente: Clarín
16/05/2025 09:18

Un mapa para recorrer el encanto de la literatura japonesa

Las nuevas traducciones de literatura japonesa permiten redescubrir autores clásicos y contemporáneos. Fumiko Enchi, Seicho Matsumoto y Minae Mizumura destacan en este universo de relatos. Sus historias revelan mundos cargados de sensibilidad, misterio y crítica social.

Fuente: Infobae
16/05/2025 00:58

Terminó la campaña porteña y los candidatos esperan un escenario de tercios que reconfigure el mapa político

Como ocurrió en los últimos comicios nacionales, se espera una fuerte pelea entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo, aunque hay varios espacios que esperan dar el batacazo

Fuente: Perfil
15/05/2025 23:00

Quién gana y quién pierde: El mapa de fortalezas y debilidades de los candidatos a la Legislatura porteña

A horas del inicio de la veda electoral, por medio de datos de último momento y definiciones filosas, Raúl Timerman dibujó el mapa de tensiones y estrategias de los principales postulantes en la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo en la Ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 14:00

El mapa con las temperaturas récord en Houston: llega una nueva ola de calor este 2025

Una nueva ola de calor golpeará con fuerza el sureste de Texas, especialmente a Houston. Con temperaturas que alcanzarán niveles históricos en varios puntos de esa ciudad y sus alrededores, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió alertas preventivas ante el riesgo de enfermedades relacionadas con estos fenómenos.Récords y temperaturas extremas en Houston, TexasEste martes 13 de mayo, las estaciones oficiales que Houston utiliza para mediciones de temperatura alcanzaron e incluso superaron marcas históricas. El Aeropuerto Hobby igualó su récord máxima, mientras que el Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH) lo batió, según el NWS. Y todo indica que lo peor aún no terminó.Durante el miércoles 14 de mayo, las condiciones atmosféricas serán propicias para que las temperaturas escalen sin pausa. Los valores observados en los modelos meteorológicos mostraron que, una combinación de factores impulsará al termómetro a valores que rozarán los 100 °F (37,8 °C) en sectores del norte de la autopista I-10, donde se incluye partes del Valle del Brazos. En el sur, los registros oscilarán entre los 88 °F (31,1 °C) y los 95 °F (35 °C).La humedad tampoco dará tregua. Las condiciones húmedas persistentes, generadas por un sistema de alta presión sobre el Golfo de México, producirá índices de calor que alcanzarán entre 104 °F (40 °C) y 107 °F (41,6 °C). Aunque esos niveles no ameritan una advertencia por calor bajo criterios normales, el NWS emitió una "alerta de calor" debido a la naturaleza temprana de este evento.Houston: una semana bajo calor extremoLa previsión extendida elaborada por el Servicio Meteorológico Nacional de Houston/Galveston advirtió que las altas temperaturas en Houston persistirán al menos hasta el lunes 19 de mayo. Incluso durante las noches no se espera alivio: las mínimas apenas descenderán a los 71 °F o 75 °F (22 o 24 °C), y se anticipa que en las próximas noches ronden los 78,8 °F (26 °C).Las condiciones se mantendrán sin grandes variaciones. El patrón atmosférico conocido como omega block se fortalecerá sobre la región, y evitará que cualquier frente frío o sistema lluvioso brinde alivio térmico. Este patrón también favorecerá la llegada de aire húmedo desde el Golfo, lo que elevará aún más la sensación térmica en las próximas jornadas.Houston: riesgos sanitarios y condiciones peligrosas por el calorLas autoridades meteorológicas pusieron especial énfasis en el impacto que estas temperaturas pueden tener en la salud. La combinación de calor extremo y humedad elevada disparó el índice WBGT, una métrica que evalúa el riesgo de enfermedades por calor. En la mayoría del área metropolitana, el valor alcanzó niveles de amenaza alta, mientras que en sectores del Valle del Brazos se acercó al umbral de amenaza extrema."Nuestros cuerpos aún no se han adaptado a este tipo de calor tan temprano en la temporada Estos eventos fuera de temporada suelen generar un aumento en enfermedades relacionadas con el calor", alertó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Las recomendaciones incluyen evitar la exposición al sol durante las horas pico, mantenerse hidratado, usar ropa liviana y no dejar nunca a personas o animales dentro de vehículos estacionados.Calor extremo en estas ciudades de Texas Las temperaturas previstas para los próximos días en los principales puntos del sureste texano refuerzan la gravedad de la ola de calor:College Station: 98 °F (36,6 °C) el miércoles y 97 °F (36,1 °C) el jueves. Mínimas de hasta 26 °C.Houston/IAH: 96 °F (35,5 °C) en ambas jornadas, con noches que no bajarán de 25 °C.Galveston: 87 °F (30,5 °C) el miércoles y 85 °F (29,4 °C) el jueves, con mínima constante en 25 °C.Con el patrón atmosférico estable y sin frentes fríos a la vista, el calor tomará el control total de Houston y sus alrededores. Las autoridades insisten en mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para sobrellevar esta ola que, a pesar de no ser inédita, llegó con una intensidad y una precocidad que ya dejaron su huella en los registros históricos del clima local.

Fuente: Infobae
13/05/2025 10:08

China impulsa nuevo mapa logístico de América Latina con puertos, trenes y tecnología

Puertos, trenes y conectividad digital reconfiguran las cadenas de suministro regionales en el marco de una relación cada vez más profunda entre China y América Latina

Fuente: La Nación
11/05/2025 21:36

Elecciones 2025: el mapa de los resultados en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones 2025 El mapa de los resultados en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis 11 de mayo de 2025

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:59

Trolebús Chalco - Santa Martha: este es el mapa oficial de la ruta que será inaugurada

Las autoridades realizaron un último recorrido para supervisar las pruebas operativas previo a abrir

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:01

Una apuesta de largo plazo en Vaca Muerta cambia el mapa del petróleo no convencional

Esteban Falcigno, de Pampa Energía, detalló cómo la empresa puso en marcha un bloque desde cero, con pozos horizontales, planta propia y una proyección de 45.000 barriles diarios. Cuáles son los próximos desafíos

Fuente: Clarín
08/05/2025 18:18

Con un mapa visual colectivo comenzó NODO 2025, y anunció su expansión nacional

La muestra Los encuentros impredecibles, curada por Lara Marmor en la Torre Macro, fue el escenario de la apertura del circuito de galerías, que se desarrolla hasta el sábado 10.Diego Obligado, presidente de Meridiano, anunció NODO Nacional, circuitos en otras provincias para los próximos meses.

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

Muchas ciudades de EE.UU. se hunden, pero en Texas la situación es peor: el mapa de las áreas más afectadas

A una velocidad imperceptible para el ojo humano, muchas ciudades de Estados Unidos se hunden. Esta transformación lenta, pero peligrosa, comenzó a alterar la infraestructura, aumentar el riesgo de inundaciones y generar serias preocupaciones en zonas urbanas densamente pobladas. Aunque este fenómeno, conocido como subsidencia del terreno, afecta a múltiples regiones del país norteamericano, los expertos advirtieron que Texas vive el escenario más crítico.Hundimientos en Texas: ¿qué ciudades son las más afectadas?El estudio más completo hasta la fecha sobre subsidencia urbana en Estados Unidos confirmó que el suelo desciende en al menos 20% de la superficie de cada una de las 28 ciudades más pobladas de EE.UU. Publicada en la revista Nature Cities, la investigación utilizó mediciones geodésicas espaciales realizadas entre 2015 y 2021 para elaborar mapas de alta resolución que revelan una tendencia preocupante: aproximadamente 34 millones de personas residen hoy sobre terreno que se hunde.La causa principal de este fenómeno es la extracción de agua subterránea, aunque también influyen otras actividades humanas como la explotación de hidrocarburos y factores naturales como la compactación del suelo. En muchas ciudades, este proceso provocó daños en edificios, carreteras, redes de transporte e intensificó el impacto de eventos climáticos extremos.Texas, el estado más afectado: Houston es la ciudad que más rápido se hundeTexas destaca como el epicentro de esta transformación subterránea. Houston, Dallas y Fort Worth, tres de sus principales núcleos urbanos, presentan no solo los mayores promedios de subsidencia, sino también las superficies más amplias afectadas.Según el informe, las tres ciudades registraron tasas medias de hundimiento superiores a cuatro milímetros por año, con sectores donde la velocidad supera los diez milímetros anuales. Houston, en particular, se convirtió en la ciudad que más rápido se hunde en todo Estados Unidos.En Houston, el 42% del área urbana desciende más de cinco milímetros por año.El 12% de su territorio lo hace a una velocidad superior a diez milímetros anuales.Dallas y Fort Worth también superaron el umbral del 70% de su superficie con subsidencia mayor a tres milímetros por año.Estas cifras no solo posicionan a Texas como la región más afectada, sino que también ponen en evidencia la relación directa entre el crecimiento urbano acelerado y el colapso del subsuelo.Otras ciudades hundidas en Estados Unidos: Texas no es un caso aisladoAunque Texas lidera el ranking, no es el único estado afectado. El estudio identificó al menos 25 de las 28 principales ciudades de Estados Unidos con tasas de hundimiento promedio negativas. Incluso zonas del noreste, tradicionalmente no vinculadas con esta problemática, mostraron niveles alarmantes.Entre las áreas más comprometidas, se destacan:Nueva York: donde se hunde más del 65% de la superficie. En el aeropuerto de LaGuardia, ciertas zonas se hunden más de cinco milímetros por año.Chicago y Columbus: ambas con cerca del 98% de su territorio en descenso.Phoenix y Las Vegas: presentan tasas anuales de hasta nueve milímetros.Delta del Mississippi: con descensos superiores a un cm al año, agravados por la falta de sedimentos fluviales.En ciudades como Charleston, Hampton Roads o Los Ángeles, también se identificaron focos localizados donde la velocidad de subsidencia supera los cinco mm anuales, lo que incrementa los riesgos ante tormentas e inundaciones.

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

En el nuevo mapa del talento IT en América Latina: ¿dónde se ubica la Argentina?

El sector tecnológico en América Latina viene experimentando un crecimiento sostenido desde hace varios años, impulsado por factores clave como su proximidad geográfica a Estados Unidos. Esta ventaja estratégica convierte a la región en una opción prioritaria para las empresas que buscan contratar programadores para que trabajen desde sus hogares, en un modelo conocido como nearshoring. En este esquema, se valoran especialmente las similitudes culturales y de husos horarios, que facilitan la colaboración entre equipos distribuidos, en contraposición con el modelo de offshoring, que consiste, por caso, en contratar programadores de la India.Los argentinos ¿pierden atractivo?Aunque el boom de contratación de talento tech continúa, el mapa de reclutación de perfiles se está modificando. Si bien históricamente los argentinos lideraban el mercado gracias a su dominio del inglés, sólida formación y alta capacidad de adaptación frente a los cambios, actualmente pierden posicionamiento frente a desarrolladores de otras nacionalidades de la región."Los argentinos continúan ofreciendo servicios de alta calidad y cuentan con excelentes habilidades idiomáticas. Sin embargo, se han vuelto significativamente más costosos y proyectamos que a fin de año serán al menos un 10% más caros en dólares", explica Cristina Rubio, HR Manager Aditi Consulting, una firma que cuenta con oficinas en distintos países de la región para atender proyectos digitales de corporaciones Fortune 500."En contraste, Brasil experimentó una fuerte devaluación que ha mejorado su competitividad; Colombia presenta una atractiva relación entre calidad de servicio, nivel de inglés y costo; mientras que México resulta estratégico para muchos clientes que buscan proximidad geográfica y desean establecer operaciones con talento local", añade Rubio. La ejecutiva menciona otro fenómeno: las empresas internacionales priorizan cada vez más la estabilidad económica de los países al seleccionar talento, considerando que entornos volátiles como el argentino pueden comprometer la continuidad de sus proyectos.Qué pasó en Argentina"La inflación, el aumento del costo de vida y la actualización de sueldos en el sector IT, en contraste con una devaluación del dólar que no sigue el ritmo inflacionario, están afectando la competitividad del sector en términos de comparación de precios por servicios", describe Enrique Palacios, CEO de Valkimia, una empresa que brinda soluciones de innovación tecnológica con más de 20 años en el mercado de Argentina y Chile.El talento argentino es muy valorado a nivel global por su capacidad y calidad de trabajo. Además, el EF Education First publicó recientemente su Índice de Dominio del Inglés EF, donde Argentina aparece en el puesto 2 de los países latinoamericanos con mejor dominio del idioma. A nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 28, pero estas variables no son suficientes. En un contexto en el que la economía manda, los costos de los profesionales de IT en Argentina están alcanzando los valores de los países que mejor pagan en la región, como Chile. "Además, nuestros costos están superando a los de profesionales que trabajan en España e Italia", acota Palacios.Desde la Cámara Argentina del Software (CESSI), coinciden. Gustavo Guaragna, director del observatorio OPSSI, que depende de esa misma cámara, hace la comparación: "En 2023, la mediana salarial en el sector IT en Argentina llegó a $525.000 en julio, con una proyección de $660.000 para octubre, representando un aumento del 26% en ese período. En aquel momento, ese monto representaba US$2044,99 al tipo de cambio medio del mercado del 1ro de julio de 2023". En la misma línea, Guaragna señala que los valores para 2025, tomando por ejemplo, el valor del MEP al 30 de enero de cada año, da que ese salario hoy es de US$2175,6. Si bien este monto es apenas superior al 2023, en términos reales rinde mucho menos.Por supuesto, hay excepciones. Un caso reciente es PedidosYa. La compañía de delivery anunció recientemente que su Global Tech Hub para el desarrollo de innovación, avances y tecnología para todo el mundo ya está operando en Argentina y Uruguay, atendiendo a 70 países y un mercado de 2.000 millones de personas en el planeta. "Su foco está en el desarrollo de soluciones avanzadas en personalización de promociones y ofertas para los usuarios de todos los mercados", explica Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer de la compañía, a contramano de las otras visiones: "El costo de mano de obra de estos profesionales está internacionalizado. Y, si bien hace algunos meses en Argentina había una competencia feroz por los programadores, ya que ellos querían trabajar para afuera, lo cierto es que el salario de estos perfiles sigue siendo competitivo comparado con otras naciones. Dicho esto, si bien como toda organización no somos ajenos a este contexto económico, el rubro de la ingeniería ha estado menos expuesto a estas vicisitudes que otras áreas", justifica.Por su parte, la consultora EY GDS también planea contratar talento en los próximos meses. Actualmente, esta firma que cuenta con 2500 personas que brindan servicios profesionales desde Argentina, de los cuales el 30% provee servicios de IT para Estados Unidos. Sobre este tema, Verónica Asla, Latam Leader de esta compañía, explica que en su momento, cuando se eligió a este país para proveer servicios profesionales junto a India, Polonia, Sri Lanka, Filipinas y México, se mencionó la cuestión de la realidad económica fluctuante de nuestro país: "De todos modos, se decidió avanzar porque se trata de un proyecto a largo plazo, y en Argentina la economía siempre 'va y viene'", explica la ejecutiva. Según Asla, Colombia y México son hoy dos países que pican en punta en lo que respecto a la exportación de conocimiento.Perspectivas regionales y locales Desde la Cessi, explican que el talento que apostó a quedarse en relación de dependencia este año ganó, ya que el salario creció más que el dólar y mantiene los beneficios, entre los que está la prepaga, que cada vez tiene un mayor costo. En tal sentido, Guaragna, que también es CEO de Snoop Consulting. señala que, por costo, Colombia está siendo el más demandado, aunque Perú y Ecuador también se volvieron más competitivos.Respecto a lo que se puede esperar para el resto del año, Asla calcula: "Nosotros estimamos que Argentina será un 14% más cara de acá a fin de año, considerando una inflación mensual del orden del 2% y un crawling peg de 1% mensual. Dicho esto, está claro que estamos perdiendo competitividad frente otros países".Por lo pronto, el mapa parece reconfigurarse a favor de las empresas locales, que antes se quejaban porque les costaba contratar talento, ya que todos querían trabajar para afuera: "Hoy en día, el mercado local ofrece condiciones que compiten favorablemente con las que puede obtener un profesional trabajando para empresas extranjeras", dice Palacios, y se explaya: "Hace poco más de un año, la brecha cambiaria permitía que un profesional IT que recibía sus honorarios en dólares, al convertirlos a pesos, obtuviera un ingreso que ninguna empresa local podía igualar para perfiles similares. Por esta razón, muchos jóvenes profesionales preferían renunciar a beneficios locales (como prepaga, aportes jubilatorios, indemnización, vacaciones pagas y aguinaldo) en favor de un ingreso superior".Sin embargo, todos estos puntos han mejorado recientemente. Las empresas locales ahora ofrecen salarios similares a los del exterior, además de los beneficios propios de la ley de trabajo argentina, para retener al personal. La presencialidad en el sector no ha regresado completamente; algunas empresas están implementando sistemas híbridos con buenos resultados y satisfacción tanto de colaboradores como de empleadores.El escenario actual no implica que los programadores argentinos hayan perdido atractivo, sino que el mercado regional se volvió más competitivo en un contexto en el que las decisiones de contratación se rigen cada vez más por factores económicos, políticos y de estabilidad a largo plazo.

Fuente: Infobae
07/05/2025 19:00

Filtran mapa del escenario para los conciertos de Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros de la CDMX

Así será el espectáculo del puertorriqueño en la capital del país

Fuente: Perfil
07/05/2025 18:00

Bullrich se suma a La Libertad Avanza y reconfigura el mapa político rumbo a las elecciones

La afiliación de Patricia Bullrich al oficialismo sacude al PRO y suma tensión en plena campaña porteña. Leer más

Fuente: La Nación
05/05/2025 07:36

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este lunes 5 de mayo

En las primeras horas de este lunes se registraban fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mal tiempo y las lluvias que afectan a la ciudad de Buenos Aires y a distintos barrios del conurbano bonaerense se podrían extender hasta alrededor del mediodía. En tanto, el organismo anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero. Se esperan nevadas en Chubut y Río Negro.Cuándo llueve en la ciudadA partir de la noche de este domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida la Ciudad, sufren tormentas de distintas intensidades, lo que obligó al SMN a emitir una alerta amarilla que para este lunes ya había finalizado. En territorio porteño, las primeras gotas comenzaron a caer cerca de las 21.30 de ayer.Según el último informe del SMN, después del mediodía de este lunes dejaría de llover en el distrito porteño y alrededores, aunque el cielo estaría totalmente cubierto, con temperaturas que oscilarán entre los 16 los 19 grados. El mal tiempo volvería a manifestarse en la tarde noche de este martes con nuevas tormentas que podrían extenderse incluso hasta las primeras horas del miércoles. Se espera poca amplitud térmica para esta semana inestable, con mínimas de entre 16 y 18 grados y máximas que girarán en torno a los 19 y 22 grados.Recomendaciones del SMNAnte este tipo de fenómenos meteorológicos, el SMN recomendó que los ciudadanos sigan estos consejos para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En el centro del país y la región pampeana se prevén condiciones similares: tormentas aisladas por la tarde y noche, con una probabilidad de precipitación del 40%. La temperatura oscilará entre 17°C y 25°C. Los vientos llegarán desde el sudeste y podrían alcanzar los 31 kilómetros por hora durante la tarde.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto

Fuente: La Nación
04/05/2025 16:36

Mapa en vivo de las tormentas en Buenos Aires hoy: lluvias, vientos y temperatura este domingo 4 de mayo

Esta tarde y noche habrá fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) facilita un mapa donde se pueden ver las zonas afectadas y tomar las precauciones pertinentes. Qué recomendaciones hace y cuáles son los detalles del temporal.Cuándo llueve en el AMBASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida la Ciudad, sufrirán tormentas de distintas intensidades, por lo que se emitió una alerta amarilla.El organismo que depende del ministerio de Defensa indicó que en las áreas afectadas -gran parte del territorio bonaerense y localidades del sur de Entre Ríos- se anticipan tormentas aisladas que se volverán más intensas hacia la noche, cuando la probabilidad de precipitaciones suba al 70%. Se espera que la caída de agua esté acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.Qué es una alerta amarillaLa advertencia que emite el SMN implica que las zonas alcanzadas podrán presentar, en este caso, tormentas, algunas localmente fuertes. "Se espera que las mismas estén acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos", informa el organismo y además, se pueden prever valores de precipitación acumulada de entre 20 y 50 milímetros.Recomendaciones del SMNAnte este tipo de fenómenos meteorológicos, el SMN recomendó que los ciudadanos sigan estos consejos para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En el centro del país y la región pampeana se prevén condiciones similares: tormentas aisladas por la tarde y noche, con una probabilidad de precipitación del 40%. La temperatura oscilará entre 17°C y 25°C. Los vientos llegarán desde el sudeste y podrían alcanzar los 31 kilómetros por hora durante la tarde.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto

Fuente: La Nación
04/05/2025 00:36

Argentina como tendencia: la Marca País busca un nuevo lugar en el mapa mundial

La muerte del papa Francisco, su impacto mundial, la emoción que proyectó desde el Vaticano hacia el resto del planeta, con impacto en Flores, Buenos Aires y la Argentina en general, es el eslabón más reciente de un proceso notable. Los líderes globales reunidos el fin de semana pasado para despedir y acompañar sus restos a la Basílica de Santa María la Mayor, la repercusión internacional más allá de la feligresía católica, su rol y sus mensajes como pontífice y, también, el frondoso anecdotario que dejó durante su vida, compusieron un contexto que puso a la Argentina, su país, en el centro de la escena. Una larga década desde que fue ungido como "El Papa que llegó del fin del mundo" hasta devenir en "El argentino más importante de todos los tiempos".En esta década, en la post-pandemia, dos hechos anticiparon el magnetismo internacional de la Argentina generado por la vida y el reciente fallecimiento de Jorge Bergoglio: la consagración en el campeonato Mundial de Qatar del equipo de Lionel Messi en 2022 y la vigente racha triunfal de la Scalonetta, y el sorpresivo triunfo y la disrupción de la gestión económica de Javier Milei, con clara influencia sobre la nueva administración Trump: el rol de Elon Musk, una de las mayores fortunas personales del mundo y el DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, liderado por el empresario), convirtieron al modelo desregulación de Federico Sturzenegger y a la motosierra como íconos actuales de la batalla contra la burocracia y el gasto ineficiente de la administración pública.Si nos permitimos ver más allá de la coyuntura macroeconómica y financiera del país, se trata de fenómenos de una relevancia de primer orden en tres de las principales instituciones del mundo: la máxima autoridad religiosa de Occidente, la administración federal de la mayor potencia global, y la máxima figura coronada en el deporte y entretenimiento más popular. Cuál es el efecto sobre la "marca país", sobre la percepción externa que tiene el mundo sobre la Argentina. Y más concretamente qué atributos destacan de nuestra idiosincrasia y nos permiten proyectarnos. Se trata, claro, de un concepto reputacional, relacionado con la mirada puesta en la Argentina.El responsable argentino de Marca País, profesor Martín Giralda, aporta una visión sobre la importancia estratégica de esa función y enumera algunos países que recientemente han conseguido impacto, visibilidad: "Recientemente ha hecho un buen trabajo Italia, al revalorizar el Made in Italy, con el diseño, la cultura y la gastronomía como aliados. También Corea del Sur, con su apuesta al soft power, desde el K-pop y las series o películas, a través del apoyo a productoras, pero también la proyección de empresas tecnológicas. Más cerca, Perú, en la década pasada con la gastronomía: logró un trabajo muy sostenido". El alto perfil de las figuras argentinas tiene un punto nodal en el fútbol: somos el tercer país más exportador de jugadores, después de Francia y Brasil. El deporte en general, con los triunfos colectivos del básquet o el hockey femenino, nos ubica en la élite. Sin embargo, lo que se proyecta ilumina, para Giralda, un aspecto más amplio: "Argentina se viene posicionando ahora gracias a aspectos de nuestra cultura, de nuestra forma de ser: el abrazo, el amigo, las reuniones". En una era en la que los influencers y creadores de contenido definen ejes de comunicación es habitual entender qué aspectos se ponen de relevancia y llaman la atención de extranjeros. "Argentina es tendencia: La Selección Argentina que gana todo, los amigos, una cultura de encuentro. Nosotros detectamos que hay una mirada hacia la Argentina y es una oportunidad genial para la marca país", concluye Giralda, director nacional de Marca País desde 2020.Sin duda el mate es un símbolo de este período: cultura argentina de compartir, proyección internacional a través de jugadores en las mejores ligas del mundo con yerba de producción y marketing propio pero con termo importado, el icónico Stanley. Bien "argenglob".La oportunidad "argenglob"Como en todo el mundo, hoy, se reavivan aquí los debates sobre la identidad nacional, una búsqueda confusa atravesada también de coyunturas o urgencias políticas sobre la "argentinidad", el "ser nacional" o el gen argentino. Las propias tensiones sobre cómo definir nuestra identidad hablan de nosotros. Las particularidades económicas, "el caso argentino", componen una anomalía sostenida en datos: de potencia exportadora a país en crisis, los déficit crónicos y la excepcional la relación con el FMI, la clase media, el potencial agropecuario y energético, son aspectos que convalidan dos rasgos que nos identifican: creernos únicos y en modo hipérbole; nos gusta sentirnos los mejores o los peores, pero únicos. "La Argentina vuelve a ser mirada por el mundo, logramos llamar la atención. Pero es un mundo nuevo, cada vez más globalizado, y a la vez cada vez más territorial. Que consume en tiempo real todo, y todo a la vez, pero en el que lo local es cada vez más relevante", explica Fernando Moiguer, consultor especialista en marcas, profesor y CEO de Moiguer Consultora. "En ese contexto Argentina hoy domina con sus carnes, ya no solo Londres, o Barcelona sino también Amsterdam. Avanza con productos que muestran su idiosincrasia y que son cada vez más valorados en la región y en el mundo. Obviamente el mate: es uruguayo, paraguayo, del Sur de Brasil; pero es argentino", detalla."Y el que está creciendo ferozmente, que es el alfajor. Es un trabajo conjunto entre industriales y artesanales, para mover la categoría, la "patria alfajorera". Se está dando en el mercado con Havanna avanzando en Costco y creciendo fuertemente en Estados Unidos como llave de entrada al resto del mundo. Un trabajo sostenido de ampliar a jóvenes y jóvenes adolescentes con guiños como el salado y el picante a nivel local", cuenta Moiguer, consultor que tiene justamente a la marca marplatense Havanna en su portafolio actual. La cultura. Los amigos. Los deportes. El mate. La comida. Más allá de los productos que definen esa idiosincrasia vista desde afuera y consumidos desde afuera, tratándose de un concepto reputacional, la "marca país" se construye también con símbolos, hitos. Los vinos de exportación, con bodegas que lograron obtener 100 puntos en la calificación Parker, como Catena Zapata o Zuccardi y potenciaron la visibilidad de sus terruños. La llegada de la prestigiosa guía Michelin a Buenos Aires y Mendoza en los últimos dos años complementa ese momentum de reconocimiento a la gastronomía como referencia fuera de nuestras fronteras. Las parrillas, como Don Julio convertida en uno de los restaurantes de máxima calificación, y también La Cabrera con sedes en cada vez más ciudades del exterior, En la literatura, la exportación y consagración con premios internacionales de escritoras como Samanta Schweblin, Mariana Enriquez -ambas radicadas en el exterior-, en géneros como el terror o la fantasía pero adaptados desde la mirada argentina. También, claro, en música urbana: figuras jóvenes como Bizarrap, Duki o, Nicky Nicole destacan desde nuestro país, como lo hizo el "rock nacional" en los 80, otra referencia de nuestro "poder blando" de influencia en la región. Hoy mismo, tras un exitoso desempeño en el ciclo Tiny Desk y una presentación en el festival Coachella, el duo Catriel y Paco Amoroso representan ese espíritu "argenglob": luego de sorprender con una mezcla entre jazz y música urbana, pasaron por el programa de Jimmy Fallon y cantaron, en español, una oda a la amistad."En realidad hablamos de una imagen país: lo que perciben los demás del país, los aspectos por los que somos reconocidos. Y el diferencial de la Argentina es claramente el capital humano, las personas calificadas. Como hoy es el Papa, el argentino más importante de la historia, antes fueron los cinco premios Nobel, Borges, o deportistas Messi, Maradona, Fangio, Vilas, músicos como Barenboim, Lalo Schifrin o profesionales en casi todas las actividades, menos conocidos públicamente. Lo que le da imagen al país son las personas, los recursos humanos. Desde la espiritualidad al deporte", aporta Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales y actual presidente de la International Chamber of Commerce (ICC) en la Argentina."Cuando Bergoglio fue nombrado Papa, un editorial del diario chileno El Mercurio, se preguntaba qué tiene la Argentina que como país anda a los tumbos, pero siempre logra estas individualidades exitosas. También lo es Javier Milei hoy. Obviamente también el clima, la geografía son atributos destacados y reconocibles. Pero el soft power del país es la relevancia de las personas que logran trascendencia. La tarea pendiente es lograr el puente entre esas individualidades talentosas y la generación de bienes y servicios. Aprovechar la capacidad individual para convertirla en prestigio y reputación", complementa.Algunos datos respaldan esa visión. El país genera apenas el 0,3% de las exportaciones mundiales (a comienzos de siglo el 0,4%) pero su PBI representa aproximadamente el 0,5% mundial. Además, atrae apenas un 0,3% de la inversión extranjera directa (a comienzos de siglo era el 0,9)."La Argentina tiene muy atractivos productos y personalidades pero el mercado internacional no califica o invierte en productos sino en empresas con otros intangibles, escala, volumen, marca, en los que no siempre logramos competir", concluye Elizondo. También aparece otra tensión chauvinista: el orgullo se traslada de lo "hecho en Argentina" a los triunfos protagonizados por argentinos en el mundo. Franco Colapinto y su llegada a la F1, sus sponsors y también la repentina avidez de sus seguidores es el mejor exponente de esta etapa."Lo que nos representa es el vino, la carne, el fútbol o el deporte, y la cultura, Borges y muchos otros. Lo cosmopolita de nuestra relación con Europa nos identifica dentro de la región. Logramos figuras individuales que destacan, como el Papa o Messi, pero muchas veces con baja valoración colectiva. Eso y la volatilidad o la falta de previsión del país nos juega en contra para proyectar esas ventajas", complementa Facundo Gómez Minujin, actual presidente de la cámara AmCham, la cámara de comercio de los Estados Unidos en la Argentina, y CEO de J.P.Morgan para varios países de la región. Su visión, claro, también está teñida de impronta cultural: su intenso vínculo con el arte lo hereda de su madre, Marta Minujin, artista reconocida mundialmente y protagonista hoy de documentales y de gira por Europa con su obra "La Menesunda" que la proyectan en un lugar destacado en el mapa del arte conceptual. Otro hito la hizo memorable: el simbólico "pago de la deuda externa argentina a Andy Warhol", hecha con choclos en 1985. Otro icono "argenglob".En el centro del mundoUn mapa con la Argentina en el centro y el resto de los países del planeta. Esa fue la imagen que se proyectó este último martes, en la pantalla gigante del Movistar Arena, en el barrio de Villa Crespo, durante el evento de la organización Endeavor, enfocada en difundir y transmitir el espíritu emprendedor en este caso a los jóvenes Sub20. Durante su ponencia motivadora, Pierpaolo Barbieri -historiador nacido en Caballito, graduado en Harvard y referente del entorno fintech desde la creación del neobanco Ualá en 2017- recurrió a un viejo mapamundi del servicio de hidrografía naval de la Armada, que él mismo tiene en su oficina: Buenos Aires en el centro y el mundo a su alrededor.Más elocuentes aun son las imágenes de El Eternauta, la superproducción de Netflix estrenada el 30 de abril último, basada en la tira gráfica de ciencia ficción de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, adaptada por Bruno Stagnaro. Ya en las primeras escenas se ven un grupo de amigas y de amigos, compartiendo un noche de brindis con fernet o jugando al truco. Hay algo que es más distintivo de esa idiosincrasia que las quejas callejeras por los cortes de luz: la posibilidad de que una conflagración alienígena tenga epicentro en Puente Saavedra y el Río de la Plata. No nos proyectamos solo como el centro del planeta sino más allá."El siglo XXI está hecho para la Argentina", concluye Barbieri. "Ser argentino nos ha dado resiliencia y adaptabilidad", destaca como atributos. "Eso nos hace más ágiles en otros mercados. No es casualidad que hoy tantas empresas argentinas triunfen, tal como muestran líderes regionales como Mercado Libre y Globant", concluye. Las empresas de la economía digital, unicornios locales del software, el e-commerce o las finanzas hacen punta en proyectar esa capacidad argentina. Mercado Libre marca el rumbo como nuevo icono argentino de consolidación regional, con su logo de las manos estrechadas. El acuerdo anunciado el pasado miércoles entre YPF, símbolo de esta etapa de exportaciones argentinas, y Globant, con foco en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para modernizar la cadena de suministro de la petrolera, es otro símbolo de esa proyección. Las oportunidades de combinar ventajas naturales competitivas en el entorno de avances de inteligencia artificial también aparecen en la agenda económica, montadas sobre esta nueva "marca país" con la que la Argentina, una vez más, busca concretar la chance y ocupar el lugar que, por su idiosincrasia y sus logros individuales, cree que merece aunque estemos en "el fin del mundo".

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:00

Mapa de las centrales nucleares en España: dónde están y a quién pertenecen

En la actualidad, España tiene cinco operativas, ubicadas en cinco emplazamientos distintos, con un total de siete reactores de agua ligera

Fuente: Infobae
03/05/2025 22:07

Cibercrimen y narcotráfico, una alianza que transforma el mapa del crimen organizado en México

Las transacciones en criptoactivos relacionadas con el narcotráfico crecieron un 55.8% en México respecto al año anterior

Fuente: La Nación
03/05/2025 05:36

Mapa de Nueva York: revelan los barrios dónde hay mayor concentración de ratas

La crisis de ratas en la ciudad de Nueva York se ha convertido en un grave problema. Las zonas de Grand Concourse en El Bronx, así como también Bushwick, Bedford Stuyvesant y Prospect Heights en Brooklyn, atraviesan un aumento alarmante de infestaciones, de acuerdo al más reciente informe semestral del Departamento de Salud de la metrópoli.Informe del Departamento de Salud sobre la crisis de ratasEl informe abarca el período de enero a junio de 2024, y pone de manifiesto una creciente crisis de roedores en varias zonas de la ciudad.En total, se realizaron 41.703 inspecciones en 37.545 propiedades dentro de las Zonas de Mitigación de Ratas (RMZ), creadas bajo la Ley Local 110, de 2023. Los resultados muestran un preocupante aumento del 24% en las órdenes de control de roedores en comparación con el período anterior, con 9993 inspecciones fallidas.El Bronx, el distrito más afectado por la crisis de ratasEl Bronx es el distrito más afectado por la proliferación de ratas. En la zona de Grand Concourse, un 30% de las propiedades inspeccionadas mostraron problemas, lo que supone un incremento respecto al 26% registrado en 2023.En Brooklyn, especialmente en Bushwick, Bedford Stuyvesant y Prospect Heights, también se registra un aumento significativo en la cantidad de ratas. Las inspecciones fallidas en estas zonas pasaron del 21% al 27%, lo que refleja una tendencia ascendente en las infestaciones de roedores. Estos barrios, densamente poblados y con una alta concentración de restaurantes y comercios, ofrecen un caldo de cultivo ideal para la proliferación de las ratas.Manhattan muestra una situación mixta. En Harlem, las medidas de control dieron frutos, con una disminución en las inspecciones fallidas, del 77% al 66%. Sin embargo, en el área de East Village/Chinatown, el problema parece empeorar, con un incremento de las infestaciones. Las inspecciones que detectaron problemas aumentaron del 49% al 62%.Acciones y medidas de control del Departamento de SaludEl informe detalla que el Departamento de Salud de la ciudad ha intensificado sus esfuerzos para controlar la proliferación de ratas mediante diversas estrategias de manejo integrado de plagas, que incluyen:Inspección y control en zonas clave como parques, viviendas públicas y escuelas.Multas y citaciones a propietarios que no cumplen con las normas de control de plagas, alcanzando 7221 sanciones en los primeros seis meses de 2024.Intervenciones directas en más de 10.870 propiedades, con acciones de exterminación donde los propietarios no respondieron a las órdenes.Programas educativos como la "Rat Academy" para enseñar a residentes y funcionarios sobre la prevención de infestaciones.Causas del aumento de las ratas en Nueva YorkEl aumento de ratas en estas áreas se debe a varios factores interrelacionados. La alta densidad poblacional crea más oportunidades para que las ratas se reproduzcan, mientras que el tráfico peatonal intenso facilita su propagación.Además, la gran cantidad de establecimientos de comida ofrece acceso constante a fuentes de alimento para los roedores. A esto se suma la proporción significativa de propiedades municipales, que son más difíciles de monitorear y controlar, lo que contribuye al problema.Cómo se pueden erradicar las ratas de Nueva YorkEl reporte señala que, para controlar eficazmente las infestaciones de ratas, es crucial la cooperación entre agencias gubernamentales, propietarios de edificios y residentes. El Departamento de Salud emplea herramientas públicas para el seguimiento del problema, como un portal de mapeo de inspecciones y una base de datos sobre las actividades de roedores en toda la ciudad. Esto permite a residentes y autoridades estar al tanto de la situación en tiempo real.

Fuente: La Nación
03/05/2025 01:18

Mapa mental

Parte del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro, creado en 2003 con una donación de 100 millones de dólares de uno de los dos fundadores de Microsoft, Paul Allen, este sitio contiene un atlas del cerebro humano y del cerebro de los ratones. Más allá del ambicioso proyecto científico que tiene detrás, el Atlas del Cerebro es una forma extraordinaria de visualizar el órgano que nos hace eso que somos. Paul Allen, vale aclararlo, falleció de linfoma de Hodgkin el 15 de octubre de 2018; se lo habían diagnosticado en 1982, y desde ese momento su interés por la ciencia se intensificó. En https://atlas.brain-map-org hay desde visualizaciones 3D hasta herramientas para genetistas, informáticos, y por supuesto también para fisiólogos y anatomistas. En 2021, justo antes del advenimiento de la IA generativa, lanzó su proyecto para comprender la dinámica neuronal.




© 2017 - EsPrimicia.com