celebra

Fuente: Infobae
05/07/2025 03:15

Qué santo se celebra este 5 de julio; así fue su vida

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuente: Infobae
04/07/2025 16:21

â? Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra el 6 de julio y desde qué año?

Desde las enseñanzas de los Amautas hasta figuras como César Vallejo y Mercedes Indacochea, la docencia nacional recibe reconocimiento por su aporte fundamental a la sociedad

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:15

Cuál es el santo que se celebra el 4 de julio

Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:00

Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura

Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Bienalsur celebra diez años con una fiesta de inauguraciones en la Argentina

Recién llegado a Buenos Aires desde México, Carlos Amorales extiende su brazo para hacer sonar uno de los platillos de batería que componen su obra, un gigantesco móvil al estilo Alexander Calder pero sonoro. El "gong" suena en el tercer piso del Hotel de Inmigrantes, y parece una señal de largada para celebrar en la Argentina los diez años de Bienalsur."Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan Carlos"Creo que esta fue la primera obra que pensé para esta exposición", dice a LA NACION Diana Wechsler, directora artística de Bienalsur y curadora de Let's play. Juguemos en el mundo, una de las muestras que abrirán al público este sábado a las 14 en el llamado "Kilómetro cero". Es decir, el lugar donde comenzó este ambicioso proyecto impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y la Fundación Foro del Sur, que exhibirá obras de más de 400 artistas en 140 sedes de 78 ciudades de cinco continentes."Esta es la edición más grande: llegamos a más de treinta países, el doble que en la primera . Y queremos seguir creciendo. La diferencia con otras bienales es que las otras se hacen para que la gente vaya a verlas y nuestro principal objetivo es ir a donde está la gente", señaló Aníbal Jozami, director general de Bienalsur y rector de la Untref, días después del inicio oficial en Colombia, al anticipar la fiesta de inauguraciones que continuará durante toda la semana en distintos puntos de la Argentina. La gran protagonista del lanzamiento de la agenda local será Let's play, que tendrá varios capítulos en distintas sedes: el primero se alojará en el Centro de Arte Contemporáneo del Museo de la Untref, con obras de unos treinta artistas de distintos países como Michelangelo Pistoletto -"padrino" del encuentro internacional-, Vik Muniz, Liliana Porter y Marta Minujín.La reina del arte pop, también convocada por Bienalsur para sus sedes en Bogotá, Córdoba, Madrid y Riad, presentará en Buenos Aires una nueva versión de Implosión!, el cubo inmersivo que invita a perderse en los cambiantes colores fluorescentes al ritmo de la música de Philip Glass. "Te metés y todo, todo, todo, gira", dijo Minujín a LA NACION sobre esta experiencia inmersiva pionera en la Argentina, inaugurada en 2021 en Fundación Santander y recreada para sus retrospectivas en Copenhagen Contemporary, en el Museo Judío de Nueva York y en la Pinacoteca de San Pablo."Es una especie de Elige tu propia aventura -observa Wechsler-. Una invitación a evaluar qué decisiones tomamos: seguir reglas, no seguirlas; avanzar, retroceder, recalcular. Repensar las posiciones y mostrar que siempre es posible tener distintas perspectivas de una misma realidad. Así como en Rayuela Julio Cortázar construyó un lector distinto, esta muestra busca un espectador que se comprometa y explore". Otra de las propuestas interactivas de esta exposición será The Big Puzzle, de la española Cristina Lucas. La artista ofrece partes tridimensionales de las banderas de los países de origen de quienes se hospedaron en el Hotel de Inmigrantes al llegar a la Argentina, para crear una propia y "reconstruir la identidad".En el segundo piso espera Let's Play. (D)estructura, otra aventura, iniciativa lúdica concebida por los artistas colombianos Mariángela Aponte Núñez, Juan Esteban Sandoval y Alejandro Vásquez Salinas, que busca generar diálogos sobre los valores fundamentales e "imaginar juntos el futuro de la comunidad". "¿Cómo te imaginas tu vida en diez años y qué necesitas para lograrlo?" es la pregunta disparadora para crear una estructura con piezas de colores que reflejen las respuestas de los participantes.El trabajo "en red, colaborativo, horizontal y solidario", un paradigma que inspira el proyecto impulsado por Wechsler y Aníbal Jozami, se refleja a su vez en instalaciones como la del Colectivo Tsufwelej, que participará de la muestra Tejido sonoro. 30 años Berlín-Buenos Aires. Realizada por Fidela Flores, Candelaria Aaset y Martín Churba, está compuesta por textiles intervenidos con un proceso de termoestampación contemporáneo, que combinan el lenguaje iconográfico tradicional wichí con tipografías del "mundo blanco".Exhibida también en el Hotel de Inmigrantes, esta exposición que establece un diálogo entre Buenos Aires y Berlín a cargo de dos curadoras alemanas, abarca además obras de Julieta García Vázquez, Sofía Bohtlingk, Florencia Rodríguez Giles, Akinbode Akinbiyi y Farkhondeh Shahroudi. Según el texto de sala, todos ellos "recurren a tradiciones y sistemas de conocimiento ancestrales que se comunican con el presente, el pasado y el futuro, y que aportan valiosos estímulos para nuestra convivencia".Esos estímulos se podrán encontrar a su vez en el Instituto del Tiempo Suspendido, una iniciativa relacional del filósofo Javier Bassas y la artista Raquel Friera alojada en la misma sede, que apunta a "suspender los ritmos impuestos por el neoliberalismo" que conducen a una optimización constante, para demostrar que "podemos vivir de otra forma". Se detectarán allí "cronodelitos" e incluso se condenará a los "cronodelincuentes".Será todo un desafío encontrar el propio ritmo para llegar con aire a todas las inauguraciones de la semana próxima. Desde el Kilómetro Cero se pasará la posta al Parque de la Memoria, donde el domingo a las 12 se inaugurará la muestra colectiva Algunos oficios. Arte, trabajo y precariedad en Argentina (2003-2023). Curada por Marcos Krämer, con obras de artistas como Adriana Bustos, Ana Gallardo, Flavia Da Rin y Alfredo Dufour, se propone "dar cuenta de los cambios en el mapa laboral que se profundizaron durante este siglo".Ese mismo día a las 16 abrirá en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco Persistencias, en la que participarán Pablo Reinoso, Juan Sorrentino, Clemente Padín y Mene Savasta con obras enfocadas en el aire y la acción de respirar. El martes abrirán otras dos: Crítica de la abstracción pura en el Espacio Cultural Palacio Pereda de la Embajada de Brasil y una que reúne por primera vez en la Argentina las fotografías de Paz Errázuriz y de Adriana Lestido en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile.Las inauguraciones continuarán el jueves en la capital de Salta, con Textil/Textura en el Museo de Arte Contemporáneo y Anacronías en el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora. Y el sábado 10 llegarán al Museo de Arte Contemporáneo Mar, en Mar del Plata, con otra muestra colectiva inspirada en las aves en extinción. El 17 se sumará la sede de Untref en Caseros con otro capítulo de Let's play y el 25 la Alianza Francesa con Migrantes, exposición que reunirá a cuatro artistas francesas que viven en la Argentina.Mientras tanto, Bienalsur seguirá expandiéndose por países como España, Francia, Uruguay, Chile, Senegal, Japón y Arabia Saudita, hasta completar una nueva cartografía de 18.370 kilómetros para el arte contemporáneo. Las mayoría de las obras incluidas en las muestras fueron seleccionadas en convocatorias internacionales abiertas, y abordan muchos de los temas más urgentes de nuestro tiempo: desde las migraciones, los derechos humanos y la memoria hasta la ecología, la inteligencia artificial y los futuros posibles. Para agendar: Quinta edición de Bienalsur, desde el sábado 5 de julio a las 14 en el Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus). Agenda completa en bienalsur.org. Entrada gratis.

Fuente: Perfil
03/07/2025 15:36

Día del Locutor: por qué se celebra el 3 de julio en la Argentina

Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943. La fecha reconoce la labor de quienes, con su voz, han marcado la historia de los medios y siguen siendo protagonistas esenciales de la comunicación. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 10:17

'Mande quien mande' celebra su triunfo frente a 'Ponte en la cola' en el rating: "Felices por el cariño y respaldo del público"

El programa de María Pía Copello se consolidó como líder del mediodía. Mientras tanto, 'Ponte en la cola' aún no logra ser el programa preferido del público en su segundo día al aire

Fuente: La Nación
03/07/2025 06:36

Día del Locutor: por qué se celebra hoy en la Argentina

El Día Nacional del Locutor se conmemora cada 3 de julio en la Argentina, con el fin de reconocer el trabajo de quienes prestan su voz al servicio de la comunicación. La fecha remite al año 1943, cuando se creó una agrupación esencial por la lucha de los derechos de los colaboradores, la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).Existen diferentes fechas asociadas a la figura de los locutores y la radio. El 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en la Argentina, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica; mientras que el Día del Trabajador de la Radiodifusión es el 21 de septiembre en el país. En tanto, el Día Mundial de la Radio se conmemora el 13 de febrero.¿Por qué se celebra hoy Día del Locutor?La fecha recuerda el 3 de julio de 1943, cuando el ex piloto Jorge Homar Del Río, propuso formar un organismo que reuniera a todos los locutores argentinos. Se trataba de una figura del automovilismo nacional, que participó en programas de Radio El Mundo. La iniciativa obtuvo una buena recepción de colegas y el editor Julio Korn cedió su editorial para llevar a cabo una reunión con interesados.Durante este día, varios referentes de la radio de la época se dirigieron a una oficina ubicada en Avenida Corrientes 830, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los asistentes se encontraban Roberto Galán, Pedro Del Olmo y Pedro Valdez, quienes junto a Del Río lideraron la jornada. Algunos de los participantes que se hicieron presente fueron Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial y Rodolfo Torwill, entre otros.El resultado de esta reunión fue la creación de la Sociedad Argentina de Locutores, por la cual se buscaba que se pudiera unificar los criterios de los locutores del país y trabajar para lograr mejoras en sus derechos y salarios. Roberto Galán fue designado secretario y, durante el Congreso Nacional de Locutores de 1950, se instruyó celebrar cada 3 de julio como el Día del Locutor en la Argentina.La importancia de la Sociedad Argentina de Locutores Luego de su fundación, la SAL se encargó de promover derechos laborales y crear criterios de trabajo. Hacia la década de 1950, su figura obtuvo mayor visibilidad, gracias a la firma de convenios colectivos que denominaban a los locutores como trabajadores de la comunicación. En 1950 se fundó el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Este establecimiento resultó clave para la formación y acreditación de nuevos profesionales. Con los años, la locución arribó a diferentes ámbitos como la televisión, la publicidad y los eventos en vivo.Nuestro país cuenta con figuras de la locución que han pasado a la historia por su estilo único, recepción del público y su labor. Algunos de los más conocidos son Héctor Larrea, Madgalena Ruiz Guiñazú, Lalo Mir, Daisy May Queen, Cacho Fontana, Juan Alberto Badía, Elizabeth Vernaci, Betty Elizalde, Marcelo Longobardi, Fernando Bravo, Carlos Arturo Orfeo, Mario Pereyra y María O'Donnell.

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:15

Qué santo se celebra este 3 de julio

Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:00

Qué se celebra este 3 de julio en el Perú: entre guerras, triunfos y una histórica noche de lucha libre

Desde victorias internacionales hasta acuerdos regionales y figuras influyentes, esta jornada reúne momentos que definieron el rumbo del país en distintos ámbitos

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:22

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: cuál es su importancia y por qué se celebra cada 3 de julio

El 3 de julio se convierte en símbolo de la lucha contra la contaminación, instando a repensar hábitos de consumo y a adoptar soluciones ecológicas frente a la persistencia de plásticos en mares y suelos

Fuente: La Nación
02/07/2025 07:36

Día Internacional del OVNI: por qué se celebra hoy y cuáles son los lugares famosos para avistar "platos voladores"

El Día Internacional del OVNI se conmemora cada 2 de julio, una fecha que recuerda un insólito acontecimiento en la ciudad de Roswell, Estados Unidos. Esta jornada fue el comienzo de teorías y fanatismo acerca de estos fenómenos. La palabra OVNI refiere a objetos voladores no identificados, una temática que excede las explicaciones racionales y crearon una corriente de estudio propia: la ufología.Día Internacional del OVNI: por qué se celebra hoyFue el 2 de julio de 1947, cuando un granjero llamado William Brazel oriundo de la ciudad de Roswell, Estados Unidos, encontró restos de metal en el suelo. Días más tarde, los medios locales afirmaron que estos descubrimientos provenían de un plato volador, que se encontraba en custodia militar. Sin embargo, las autoridades investigaron y declararon que se trataba de partes pertenecientes a un globo meteorológico.A pesar de esto, la conmoción de los ciudadanos llevó a teorías conspirativas y admiración por la temática, por lo que Roswell se convirtió en un sitio de interés. A partir de este suceso, muchas personas declararon haber presenciado vida extraterrestre, algo que si bien carece de pruebas fomentó el fanatismo por los ovnis. Esto fue tan así que en 2001 se declaró celebrar cada 2 de julio en su honor.Lugares famosos para avistar "platos voladores" en el Día Internacional del OVNIA lo largo de los años, ciertas locaciones o ciudades comenzaron a ganar popularidad, gracias a los testimonios de personas que afirmaban la presencia de OVNIs. Los expertos en ufología visitan estos sitios, pueblos y lugares remotos con el fin de ver estos fenómenos en persona. Es posible encontrar algunos de estos en nuestro país, que se han convertido en capitales del turismo ufológico:Área 51, Estados Unidos: ubicada en Nevada, se trata de un destacamento de la Fuerza Aérea, que ofrece paseos por su ruta turística llamada Autopista Extraterrestre.Cerro Uritorco, en Capilla del Monte: en Córdoba, se encuentra la capital nacional del turismo ovni, famosa por sus testimonios de personas que afirman haber visto extraterrestres. Zona del Silencio, México: en el medio del desierto de Durango, se ubica un lugar remoto e inalcanzable por las radios y comunicaciones, donde muchos afirman haber experimentado situaciones extrañas.Warminster, Inglaterra: durante 1965, muchos ciudadanos declararon ver objetos en el cielo, un fenómeno que se nombró como The Warminster Thing.Victoria, Entre Ríos: esta ciudad cuenta con el Museo del OVNI, un espacio dedicado a la investigación de la ufología. Chilca, Perú: ciudadanos y turistas afirman haber visto objetos voladores no identificados en el cielo.Cachi, Salta: se puede visitar la "caverna del suizo", un lugar bautizado en honor de un inmigrante suizo, Werner Jaisli, quien creó el famoso "ovnipuerto" gracias a avistajes en la zona.Wycliffe Well, Australia: se trata de la "capital de los avistamientos de ovnis de Australia". Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados afirmaron haber experimentado la presencia de ovnis en el cielo.Las Ovejas, Neuquén: a 491 km de la capital de la provincia, se encuentra el primer "mirador de OVNIs" en la precordillera, que permite contemplar el cielo despejado.Valle de Hessdalen, Noruega: ganó gran popularidad por los testimonios de ciudadanos y turistas, que afirman la presencia de luces extrañas en el cielo, cuya explicación posee varias teorías posibles.

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:15

Qué santo se celebra este 2 de julio; así fue su vida

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:00

Qué se celebra este 2 de julio en el Perú: ciencia, política, deporte y misterio

Un repaso por los hechos más relevantes ocurridos un 2 de julio, desde nacimientos de figuras clave hasta celebraciones internacionales y eventos que marcaron la memoria colectiva del país

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:20

Claudia Sheinbaum celebra la llegada de la primera aeronave Embraer de Mexicana de Aviación

La flota se completará hacia el 2027 con 20 aeronaves

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:03

Embajador de EEUU reconoce esfuerzo de México contra gusano barrenador; celebra reinicio de comercio ganadero

Ronald Johnson aseguró que la colaboración entre los dos países funciona para restaurar el comercio próspero

Fuente: La Nación
01/07/2025 06:36

Día del Arquitecto: por qué se celebra hoy y frases para enviar en esta fecha

El Día del Arquitecto se conmemora el 1° de julio de cada año, con el fin de reconocer la labor y aporte que estos profesionales realizan con su trabajo. Son los encargados de diseñar y liderar construcciones de diferentes espacios que van desde casas, edificios, monumentos, estadios o planificación urbana, en consideración con las necesidades de las comunidades.Por qué se celebra hoy el Día del ArquitectoEste día recuerda la fundación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1985, el 1° de julio de 1949. Se trata de una organización conformada por 155 países miembros, que consiguió el reconocimiento de la Unesco, siendo una de sus principales funciones es la preservación del arte y cultura. En 1996, esta efeméride se trasladó al primer lunes de octubre de cada año. Sin embargo, la fecha coincide con la creación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), por lo que se decidió que en nuestro país continúe su celebración en julio. Fadea se creó el 1° de julio de 1985, con el fin de agrupar a todos los arquitectos del país, trabajar por mejoras laborales y ampliar sus derechos.Argentina cuenta con grandes arquitectos que han pasado a la historia por su aporte a esta profesión, sus obras y edificios como Mario Roberto Álvarez, Amancio Williams, Delfina Gálvez de Williams, César Pelli e Itala Fulvia Villa. Otras figuras relevantes del urbanismo argentino fueron Le Corbusier y Clorindo Testa, que arribaron desde Europa para construir en nuestro territorio nacional. Las mejores frases para enviar en el Día del Arquitecto"La arquitectura no es algo que se crea solo para ser admirado, sino que debe ser vivido y experimentado", de Santiago Calatrava."Pienso en la arquitectura como una posibilidad técnica de filtrar la luz, de atenuarla", de Gae Aulenti."Crear arquitectura es expresar aspectos característicos del mundo real como la naturaleza, la historia, la tradición y la sociedad, en una estructura espacial, sobre la base de una lógica clara y transparente", de Tadao Ando."La arquitectura es el primer arte plástico; la escultura y la pintura necesitan de la primera. Toda su excelencia viene de la luz. La arquitectura es la ordenación de la luz", de Antoni Gaudí."Una casa es una máquina para vivir. La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad", dijo Le Corbusier."Lo esencial es tener el coraje de arriesgar y desarrollar nuevas ideas", de Zaha Hadid."La extensión del arte de la vivienda es el arte de vivir, vivir en armonía con los impulsos más profundos del hombre y con su ambiente adoptado o prefabricado", de Charlotte Perriand."La actitud es la de expresar las cosas que a vos te interesen hacer, o sea, lo que vos hacés es de alguna manera parte de lo que vos vivís", de Clorindo Testa."La finalidad de una casa es la de proporcionar una vida buena y cómoda, y sería un error valorar demasiado un resultado exclusivamente decorativo", de Lina Bo Bardi."La regla de la arquitectura es hacer las cosas con amor y obsesión en gran proporción", de Miguel Fisac.

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:00

Qué se celebra este 1 de julio en el Perú: historia, naturaleza, risas y música

Diversos acontecimientos marcan el 1 de julio en el país, desde la fundación de medios patriotas y distritos emblemáticos hasta la creación de parques nacionales y la celebración de días internacionales de humor y música

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:11

Día Internacional del Reggae: desde cuándo y por qué se celebra cada 1 de julio

En este día, el mundo entero rinde homenaje al reggae, ese ritmo nacido en Jamaica que se convirtió en estandarte de resistencia, identidad afrocaribeña y llamado a la unidad global

Fuente: La Nación
30/06/2025 09:18

Día de la Prefectura Naval: por qué se celebra hoy

El Día de la Prefectura Naval Argentina se celebra el 30 de junio de cada año, en honor a esta institución que mantiene el orden y seguridad de las aguas navegables del país. La fecha recuerda la fundación de esta autoridad marítima, luego de la Revolución de Mayo de 1810, que experimentó cambios y modificaciones en más de dos siglos de su existencia.Día de la Prefectura Naval Argentina¿Por qué se celebra hoy el Día de la Prefectura Naval?Para comprender los orígenes de esta efeméride, es importante conocer la historia en el país y cómo funcionaban las actividades navales siglos atrás. Durante el siglo XVIII, era la Capitanía de Puerto, un organismo español, la encargada de realizar los controles policiales portuarios. En 1756, el rey Fernando VI denominó a Juan Antonio Guerreros como el primer Capitán del Puerto de Buenos Aires.A partir de la Revolución de Mayo de 1810, la Primera Junta de Gobierno impulsó la creación de la Capitanía de Puerto, una institución que reclamaba la autonomía de estas labores. El 30 de junio de 1810, el entonces secretario de Gobierno y Guerra y encargado de las Relaciones Exteriores, Mariano Moreno, decretó nombrar al alférez de fragata Martín Jacobo José Thompson como el primer Capitán de Puerto del Río de la Plata. Es por este suceso que se recuerda esta jornada como el inicio de la autonomía de esta institución, un paso clave para la independencia del país. Con el paso de los años, otras figuras importantes de la historia nacional como Matías de Irigoyen, José Matías Zapiola y Juan Bautista Azopardo lideraron este organismo.En un principio, la máxima autoridad del puerto se encargaba de comandar a la policía del mismo, prestar salvataje y auxilio ante siniestros, organizar el armamento y realizar limpieza de este predio. Asimismo, se realizaban tareas educativas como instrucción de sumarios, instrucción de condiciones hidrográficas y servicio de practicaje. Algunos de sus objetivos principales era controlar y registrar cada nave, sus tripulaciones y pasajeros, según parámetros de sanidad y disciplina. El 31 de enero de 1882 se modificó el nombre de este organismo a Prefectura Marítima y en 1969 a Prefectura Naval Argentina, que conserva en la actualidad. ¿Cómo funciona la Prefectura Naval Argentina?La Prefectura Naval Argentina es la fuerza de seguridad más antigua del país, que cuenta con una participación clave en diferentes tareas de ordenamiento, defensa y navegación del territorio nacional. Actualmente, responde al Poder Ejecutivo de la Nación y se clasifica según sus roles y participación:Servicio de Policía de Seguridad de la Navegación: se trata de todas las personas que se encuentran a bordo de embarcaciones, que verifican el cumplimiento de las normas de funcionamiento establecidas y limpieza de puertos.Servicio de Policía de Seguridad y Prevención del Orden Público: coordina funciones para la seguridad interior.Policía de Protección Marítima: se encarga del resguardo del transporte, y control de mercancías en zonas portuarias y relacionadas con el comercio.Policía de Protección del Medio Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales: orientada a prevenir contaminación de aguas y recursos naturales. Policía Judicial: investiga acerca de acontecimientos punibles en áreas marítimas o actividades asociadas con este sector. Cuenta con el apoyo de Convenios Internacionales Específicos.Policía Auxiliar Aduanera, Migratoria y Sanitaria: es la encargada de regular y velar por la seguridad dispuesta por las leyes de navegación.

Fuente: La Nación
30/06/2025 09:18

Día de las Redes Sociales: por qué se celebra hoy y quiénes son los famosos más seguidos en cada una de ellas

El Día Mundial de las Redes Sociales se conmemora cada 30 de junio, con el objetivo de celebrar las plataformas que permiten a las personas compartir información, comunicarse, expresarse y crear contenido personalizado. Estas plataformas poseen una conexión global, que ayudan a difundir material en todo el mundo en simples pasos.¿Por qué se celebra hoy el Día de las Redes Sociales?Los inicios de esta jornada tienen sus orígenes en el año 2010, a partir de una iniciativa del portal de noticias y tecnología Mashable. Su fundador, Peter Cashmore, decidió promover una jornada que rindiera homenaje a las plataformas que mayor protagonismo tuvieron en los últimos años.Este día busca destacar el rol fundamental que poseen las redes sociales en la vida de las personas y las oportunidades de nuevos trabajos, conexiones y contenidos que generaron. Asimismo, es una fecha especial para reflexionar acerca de su uso responsable y conocer diferentes problemáticas asociadas a su uso, como las fake news. Los famosos con más seguidores en redes socialesX, anteriormente Twitter, fue fundada en 2006 por Jackâ?¯Dorsey, Evanâ?¯Williams, Bizâ?¯Stone y Noahâ?¯Glass. A mediados de 2022, Elon Musk compró la empresa, que actualmente cuenta con 611â?¯millones de usuarios activos mensuales. A continuación, estos son las personalidades que más seguidores tienen en esta plataforma: Elon Musk: con 221,2 millones de seguidores en su cuenta @elonmusk.Barack Obama: el expresidente de Estados Unidos continúa el ranking con 130,2 millones en @BarackObama.Cristiano Ronaldo: el futbolista portugués ocupa el tercer puesto con 115,5 millones @Cristiano. Narendra Modi: el Primer Ministro de India posee 108,8 millones de seguidores en @narendramodi.Justin Bieber: el cantante canadiense ostenta 108,6 millones de fanáticos en su cuenta @justinbieber.Rihanna: la cantante y empresaria de Barbados presume 107,7 millones en @rihanna.Donald Trump: el presidente de Estados Unidos posee 107,5 millones de seguidores en su cuenta @realDonaldTrump.Katy Perry: la cantante ocupa el octavo lugar del ranking con 104,5 millones de fanáticos en @katyperry.Taylor Swift: la artista estadounidense posee 93,6 millones de seguidores en @taylorswift13.Lady Gaga: la última integrante de esta lista cuenta con 81,8 millones de seguidores en @ladygaga.Instagram es otra de las redes más populares en el mundo, que desde 2010 permite compartir fotos. En 2025, alcanzó cerca de 2600 millones de usuarios activos mensuales y algunas de sus cuentas más populares son:Cristiano Ronaldo (@cristiano) -â?¯658â?¯MLionel Messi (@leomessi) -â?¯505â?¯MSelena Gomez (@selenagomez) -â?¯419â?¯MKylie Jenner (@kyliejenner) -â?¯393â?¯MDwayne Johnson (@therock) -â?¯393â?¯MArianaâ?¯Grande (@arianagrande) -â?¯374â?¯MKim Kardashian (@kimkardashian) -â?¯356â?¯MBeyoncé (@beyonce) -â?¯311â?¯MKhloé Kardashian (@khloekardashian) -â?¯302â?¯MJustin Bieber (@lilbieber) - 294 M seguidoresTikTok es una de las redes más populares de los últimos años, que ha dado lugar a nuevos creadores de contenido de todos los estilos y géneros posibles. En la actualidad, ostenta más de 1.500 millones de usuarios activos mensuales. Los más seguidos son:Khaby Lame (@khaby.lame) -â?¯162,1â?¯MCharli D'Amelio (@charlidamelio) -â?¯156,7â?¯MMrBeast (@mrbeast) -â?¯118,8â?¯MBella Poarch (@bellapoarch) -â?¯93,7â?¯MAddison Rae (@addisonre) -â?¯88,5â?¯MKimberly Loaiza (@kimberly.loaiza) -â?¯83,6â?¯MZach King (@zachking) -â?¯82,2â?¯MThe Rock (@therock) -â?¯80,3â?¯MWill Smith (@willsmith) -â?¯80â?¯MDominik Lipa (@domelipa) - 77 M YouTube es una plataforma de videos fundada el 14 de febrero de 2005 por Chadâ?¯Hurley, Steveâ?¯Chen y Jawedâ?¯Karim, tres ex empleados de PayPall. A junio de 2025, cuenta con aproximadamente 2700 millones de usuarios activos. A diferencia de otras redes sociales, cuenta con canales con una comunidad propia que han alcanzado la fama a lo largo de los años. Se trata de youtubers o cuentas reconocidas por la audiencia. Estos son los canales de YouTube con la mayor cantidad de suscriptores: MrBeast - 409 MT-Series - 297 MCoComelon - Nursery Rhymes - 194 MSET India - 156 MVlad and Niki - 142 MKids Diana Show - 135 MLike Nastya - 128 MStokes Twins - 127 MZee Music Company - 118 MPewDiePie - 110 M

Fuente: Infobae
30/06/2025 04:18

Qué santo se celebra el 30 de junio; así fue su vida

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:43

Qué se celebra este 30 de junio en el Perú: justicia, salud, alimentación y redes sociales

Un repaso por los acontecimientos más relevantes de esta fecha, desde hitos judiciales hasta homenajes a la salud femenina, la agricultura andina y el impacto global de las redes sociales y la astronomía

Fuente: Infobae
29/06/2025 03:15

Qué santo se celebra este 29 de junio

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuente: Infobae
28/06/2025 20:52

Exdirector del DNP hizo advertencias sobre la reducción del desempleo en Colombia que el Gobierno celebra: "Poco entienden"

El economista Mauricio Santa María aseguró que la reducción en el indicador se debe, en parte, al aumento de la informalidad en el país

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:29

Día del Ceviche celebra plato bandera del Perú y resalta su aporte nutricional: omega-3, proteínas, vitaminas y minerales en cada porción

La combinación de nutrientes esenciales convierte al ceviche en una comida completa y saludable, que fortalece el sistema inmunológico, protege el corazón y mejora la digestión

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:09

Entidades nacionales conmemoran el orgullo Lgbt+ en Colombia: "La diversidad se respeta, se protege y se celebra"

La Cancillería, el Ministerio de La Igualdad y la Defensoría del pueblo, entre otras entidades del estado, conmemoran los movimientos Lgbt+ con mensajes de igualdad y cifras sobre crímenes de odio contra esta comunidad

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: por qué se celebra hoy y qué simboliza su bandera

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se conmemora el 28 de junio de cada año, con el objetivo de visibilizar las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales. Durante este día, las personas se reúnen en manifestaciones, actos, festividades, espectáculos y desfiles en diferentes puntos del mundo para honrar el orgullo y la libertad. Es una fecha dedicada también a concientizar sobre la discriminación, dificultades y marginación que sufren durante su vida quienes pertenecen a este colectivo.Sus siglas hacen referencia a las posibles identidades sexuales y de género, exceptuando la heterosexualidad. La "L" es por lesbianas, "G" por gays, "B" por bisexuales, "T" por transexuales y transgénero, "I" por los intersexuales, la "Q" por la palabra queer y el "+" representa a quienes pertenecen a esta comunidad sin identificarse específicamente con alguna de las identidades anteriores.¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+?Fue el 28 de junio de 1969, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, Estados Unidos, cuando ocurrió un incidente que marcó un antecedente en la comunidad. Durante esta jornada, se realizó una redada policial al bar Stonewall Inn, un pub al que asistían personas de la comunidad LGBT.La policía ejerció violencia, discriminación y represión, por lo que la comunidad decidió responder con una manifestación. Esta es considerada como la primera marcha del orgullo de la historia, que reunió a cientos de personas que reclamaban por sus derechos y en contra de la marginación. Un año más tarde, se realizó el primer Día del Orgullo durante esta jornada, lo que dio inicio a una costumbre anual que se replicó en diferentes países del mundo. En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la eliminación de la homosexualidad dentro de su clasificación internacional de enfermedades mentales. En 2018, se logró suprimir de este listado la transexualidad.¿Qué simboliza la bandera LGBTIQ+?Este símbolo es un elemento clave para la representación del orgullo, la lucha por los derechos de las diversidades y la visibilidad de la comunidad. Fue el artista y activista Gilbert Baker quien creó esta bandera en 1978, en San Francisco. La idea de utilizar los colores del arcoíris fueron el producto de una inspiración y admiración a la canción "Over the rainbow". Este tema fue interpretado por la mítica actriz Judy Garland en la película El Mago de Oz de 1939.Somewhere Over The Rainbow - Judy Garland en El mago de OzLa versión original contaba con ocho franjas horizontales, pero con el tiempo sufrió ciertas modificaciones. Actualmente, se presentan solo seis tonos con ciertos significados:Rojo: la vidaNaranja: la saludAmarillo: la luz del solVerde: la naturalezaAzul: la serenidadVioleta: el espírituCon el paso de los años, esta bandera se popularizó y tomó mayor protagonismo en marchas, desfiles y acontecimientos de la historia. Con el tiempo se crearon nuevas versiones que sirvieran para incluir a diferentes comunidades:Bandera lésbica: rojo, naranja, blanco, rosa y fucsiaBandera bisexual: rosa, azul y violetaBandera trans: celeste, rosa y blancoBandera asexual: blanco, gris, violeta y negroBandera demisexual: rosa, azul y amarilloBandera de género no binario: amarillo, blanco, negro y violeta

Fuente: Perfil
27/06/2025 12:00

¿Por qué se celebra el Día del Boludo cada 27 de junio?

La fecha fue propuesta en 2009 por creadores de contenido, influencers y una agencia digital. ¿Cuál es el origen? Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Día Nacional del Boludo: ¿por qué se celebra hoy 27 de junio y cuál es el origen?

El Día del Boludo se celebra cada año el 27 de junio en la Argentina. Es una fecha fue creada hace 16 años para reivindicar al "boludo útil", es decir, a aquella persona que cumple las normas y que respeta las leyes, en contraposición a la "viveza criolla", que caracteriza a quienes sacan ventaja de la transgresión.La palabra "boludo" para muchos puede tener una connotación negativa, por lo que incluso es utilizada como una categoría para denigrar a otra persona. Sin embargo, un movimiento que se sostiene hasta la actualidad busca dotar de un nuevo significado a este término.Por fuera de su uso para insultar a otros, desde hace varios años, este concepto fue adquirido por los más jóvenes en el trato diario con sus pares. "Boludo" dejó entonces de ser visto como una palabra tan ofensiva y tomó una denominación más amistosa, dado que comúnmente se lo emplea para llamar a un amigo o a alguna persona con quien uno tiene cierta confianza.¿Por qué se celebra hoy el Día del Boludo?Esta iniciativa nació en el 2009 con una campaña de redes sociales impulsada por un grupo de profesionales digitales. Influencers, bloggeros, diseñadores y creadores de contenidos se unieron hace 16 años para formar un movimiento que se expandió de tal forma que sigue vigente hasta hoy.La idea surgió como una acción de concientización social, en forma de campaña viral, que cuestionaba el hecho de que en la cultura popular argentina muchas veces se tilda de "boludo" a quien actúa con rectitud, mientras se admira a quien se "aviva" o burla las reglas. En ese sentido, este día se forjó con el objetivo de protestar contra los que abusan de las buenas intenciones de otros o trasgreden las normas para tener un beneficio personal por la llamada "viveza criolla" en la Argentina.Este movimiento, que ganó terreno en el universo digital, sostenía en su sitio web â??que ya no se encuentra activoâ?? la siguiente premisa: "Somos una nación de boludos. Millones de ilusos que aspiramos a vivir en paz, construyendo un futuro próspero y una sociedad justa. Sin embargo, los 'vivos' nos demuestran a diario que confiar en las promesas, mostrar respeto por los demás y actuar dentro de la ley es una estupidez. Algo que solo hacen los tontos, los fracasados y los boludos".Es así que a través de esta fecha se busca dar vuelta ese concepto y destacar a quienes hacen lo correcto, aunque no reciban premios ni reconocimientos por ello. Según los impulsores, ser un "boludo" en este contexto no es un insulto, sino una forma de valentía cívica: seguir las normas aunque nadie lo vea, aunque el resto no lo haga.En ese contexto, se suelen compartir en las redes sociales motivos por los cuales alguien sería considerado un "boludo":Dejan pasar al peatón.Devuelven el vuelto cuando está mal.Cumplen su palabra, aunque nadie los controle.De ese modo, se celebra el Día de Boludo como una forma divertida de destacar los buenos valores de las personas y la honestidad cotidiana.

Fuente: Infobae
27/06/2025 03:15

Cuál es el santo que se celebra este 27 de junio

La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Fuente: Infobae
27/06/2025 02:00

Qué se celebra este 26 de junio en el Perú: héroes, presidentes, actores y memoria se cruzan en una fecha marcada por historia, arte y lucha

Los acontecimientos de esta fecha invitan a reflexionar sobre el legado de figuras, instituciones y episodios que han marcado el devenir nacional

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:56

Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas: cuál es su importancia y desde cuándo se celebra cada 27 de junio

Detrás de cada emprendimiento hay creatividad, esfuerzo y redes de apoyo que sostienen comunidades, mostrando el lado humano y resiliente del sector

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:29

Día del Ceviche también celebra a las 385 mil personas que hacen posible su preparación

Según un análisis de la Red de Estudios para el Desarrollo, más de 50 mil micro y pequeñas empresas dependen directamente de este emblemático plato, destacando su impacto económico en todo el Perú

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:23

Mujer celebra su cumpleaños con temática del Chavo del 8; su familia recrea a todos los personajes

El festejo fue inspirado por el gran personaje creado por Chespirito y ha sido aplaudido por su creatividad y humor familiar en redes sociales

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:23

Congresista Milagros Jáuregui celebra su polémica propuesta que obliga a niñas a ser madres y veta el aborto terapéutico

La legisladora logró que su iniciativa para derogar la actualización del protocolo de aborto terapéutico del INMP fuera respaldada. Expertos y organizaciones advirtieron que esta medida impone la maternidad forzada

Fuente: Perfil
25/06/2025 17:18

Consumo privado: cuáles son los sectores que más impulsaron el crecimiento que celebra el Gobierno

El análisis del crecimiento de 11,8% interanual en el consumo privado durante el primer trimestre muestra diferencias según los rubros. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:20

Dying Light celebra su décimo aniversario con una actualización gratuita

El icónico juego de Techland recibe mejoras visuales y sonoras

Fuente: La Nación
25/06/2025 15:36

El estudio que destaca a California como uno de los mejores lugares en un ítem particular: Gavin Newsom lo celebra

California fue clasificada como uno de los mejores lugares de Estados Unidos para la salud pulmonar, según un nuevo estudio. La investigación, realizada por Opera Beds, una marca británica de camas y pulmones, destaca factores como las bajas tasas de tabaquismo, la calidad del aire y condiciones ambientales más favorables, que reducen el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas en comparación con el resto de ese país.California, uno de los mejores estados con salud pulmonarEl informe aborda factores que influyen en el desarrollo y manejo de enfermedades respiratorias, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que afecta a más de 14 millones de adultos de Estados Unidos. La exposición a contaminantes, sustancias químicas o condiciones ambientales adversas pueden empeorar los síntomas, como la dificultad para respirar, la tos persistente o las infecciones en el pecho.De acuerdo con el análisis, la costa oeste se perfila como la región más favorable de Estados Unidos para la salud pulmonar. Seis de los diez estados mejor clasificados se ubican en esa zona, con California en los primeros puestos. Opera Beds indica que los residentes podrían tener un menor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como la EPOC, gracias a una mejor calidad del aire, niveles de humedad más adecuados y temperaturas promedio más estables. Además, estos estados podrían representar una alternativa para quienes consideran mudarse en busca de un entorno más saludable para sus pulmones.La lista de los estados de EE.UU. que son los mejores para la salud pulmonar son los siguientes (se toma 10 como calificación máxima):Colorado: 9,11Hawái: 9,11Nuevo México: 8,87Maryland: 8,80Nebraska: 8,43California: 8,36Dakota del Sur: 8,33Connecticut: 8,33Rhode Island: 7,89Nueva Jersey: 7,75En California se obtuvieron los siguientes resultados:Tasa actual de tabaquismo en adultos: solo el 9,7% de los residentes fuma actualmente. Exposición a la contaminación del aire: los ciudadanos están expuestos a la contaminación del aire a 12,7 µg/m³ (microgramos por cada metro cúbico del aire).Liberaciones tóxicas: California libera 44,80 kilogramos de toxinas por kilómetro cuadrado.Humedad relativa media: el estado tiene una humedad promedio del 61%Porcentaje de la población cubierta por las políticas de aire interior libre de humo: el 100â?¯% de la población de California está protegida por normativas que prohíben fumar en espacios interiores.Temperatura media: las temperaturas promedian los 15,1°C.El estudio resalta que los niveles de humedad entre el 40% y el 60%, así como las temperaturas entre los 19,2â?¯°C y 25â?¯°C, son óptimos para evitar la irritación de las vías respiratorias. Asimismo, sugiere que elevar la cabeza y el torso con camas ajustables en el hogar puede mejorar la circulación, aliviar la presión sobre los pulmones y beneficiar a quienes viven con EPOC u otras afecciones pulmonares.California también se posicionó entre los primeros estados de EE.UU. con las tasas más bajas de EPOC. Utah lidera el ranking con una tasa del 3,7%, seguida por California en segundo lugar, con un 4,2%.Al respecto, el propio gobernador de California, Gavin Newsom, compartió en una publicación los resultados del estudio a través de su cuenta de X.Cuáles son los peores estados de EE.UU. para la salud pulmonarPor otro lado, la costa este domina los 10 peores estados para la salud pulmonar, con todos los estados, excepto Alaska y Nevada. Tres jurisdicciones que se encuentran en la lista no tienen ninguna ley que prohíba fumar en bares, restaurantes y lugares de trabajo no hospitalarios. Además, los niveles promedio de humedad pueden ser extremos, y todos ellos están fuera del rango de humedad ideal.La lista de los estados de EE.UU. que son los peores para la salud pulmonar son los siguientes:Indiana: puntuación de salud pulmonar: 4,04Ohio: 4,72Alaska: 4,79Pensilvania: 4,82Michigan: 4,99Nevada: 4,99Tennessee: 5,27Mississippi: 5,47Kentucky: 5,57

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:28

DUKI: el cantante argentino que agota todos sus conciertos en México, celebra su cumpleaños con "No me alcanza"

El referente indiscutible del trap latinoamericano ha convertido su 'World Tour' en un fenómeno que alcanza a CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida y Querétaro

Fuente: Clarín
25/06/2025 09:18

Villa Pueyrredón celebra la vuelta de su pizzería emblemática: horno a leña, masa madre y alioli casero

Una esquina que vuelve a latir con sabor a barrio.La histórica pizzería de Nazca renace con horno de piedra, recetas artesanales y espíritu porteño.

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:15

Qué santo se celebra este 25 de junio

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Fuente: Infobae
25/06/2025 02:00

Qué se celebra este 25 de junio en el Perú: legado histórico, político, tecnológico y social

Desde gestas independentistas hasta hitos tecnológicos, esta jornada une pasado y presente, resaltando la importancia de la memoria colectiva en la construcción nacional

Fuente: Clarín
24/06/2025 20:18

Nueva Zelanda celebra el 1-1 de Auckland City contra Boca como una hazaña: del "nadie lo creía posible" a "pueden volver a Aotearoa con la cabeza bien alta"

Los medios del país oceánico calificaron de "memorable" al resultado conseguido por el equipo dirigido por el español Albert Riera Vidal.Hablan de "una exhibición defensiva excepcional".

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

La OTAN celebra una cumbre en Holanda la que se rendirá ante una exigencia que obsesiona a Trump

PARÍS.- La cumbre de la OTAN de este martes y miércoles en la ciudad holandesa de La Haya será monotemática, por no escribir "monomaníaca". Centrada en una cifra: el 5%. El fetiche, el amuleto, el talismán de Donald Trump. Una cifra que ya repetía en la campaña electoral, confirmada tan pronto como volvió a la Casa Blanca. Era necesario que los aliados de Estados Unidos dentro de la OTAN, es decir, los europeos y Canadá, aumentaran en forma consistente sus gastos para la defensa, dedicando no menos del 5% de su PBI. Un salto exorbitante para la mayoría de los 32 países de la Alianza Atlántica. De ahí la primera reacción, que se escuchó en varias capitales: "¡Ridículo!", según un diplomático de la organización con sede en Bruselas.Pero, ridículo o no, la voz del más fuerte (Trump) pesa. Ignorarla no está exento de riesgos. Durante su primer mandato, enfadado, Donald Trump amenazó con retirarse de la OTAN, y no mover un dedo para ayudar a un aliado atacado que no hubiera invertido lo suficiente en su defensa, "aprovechándose gratis" del paraguas de seguridad estadounidense.La cumbre 2025 de la OTAN se abre este martes en La Haya en un contexto mucho más complejo para los europeos. Donald Trump, que desprecia las alianzas, se siente más libre que nunca, desembarazado de todo prurito estratégico, convencido de que es el "único" que sabe lo que hay que hacer en el mundo y más amigo que nunca del autócrata ruso Vladimir Putin.En esas condiciones llegó este martes a La Haya, justo a tiempo para acudir al banquete ofrecido por el rey Guillermo de Holanda a los líderes de la Alianza.Desde febrero, Donald Trump comunicó a sus aliados â??agobiados, además, por derechos de aduana o amenazas de anexión, en el caso de Canadá o de la Groenlandia danesaâ??, que Estados Unidos pretende retirar hombres y equipos militares del Viejo Continente. Prioridad a China. Trump también dejó claro que el apoyo a Ucrania frente a la agresión del Kremlin es ante todo negocio de los europeos.Esa transferencia de responsabilidad comienza mientras el rearme desenfrenado de Rusia y su "comportamiento agresivo" hacen temer que el Kremlin se ponga en orden de batalla para "testear", incluso atacar, a uno de los miembros de la Alianza, "dentro de tres, cinco o siete años", según afirman en el cuartel general de la OTAN. En esas condiciones, los europeos se preocupan por una retirada rápida de la contribución estadounidense a la seguridad del Viejo Continente y un abandono total de Kiev antes de haber tenido el tiempo de desarrollar sus propias capacidades defensivas.En todo caso, de "ridículo", el 5% para el horizonte 2035 pasó a ser incluido finalmente en las conclusiones de la cumbre, según confirmó el lunes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Donald Trump estará satisfecho. Queda por ver, después del verano boreal, si eso será suficiente para ganarse sus buenas gracias.Mark Rutte es alabado por varios diplomáticos en la OTAN por haber maniobrado bien. El ex primer ministro holandés pudo conciliar el apaciguamiento del impredecible inquilino de la Casa Blanca con un objetivo considerado serio. Para mantener una defensa y una disuasión creíbles en el contexto de la guerra rusa, la OTAN primero revisó sus planes, luego adaptó la lista de capacidades militares necesarias, sobre la cual los ministros de Defensa expresaron su acuerdo a principios de junio. Rutte menciona una multiplicación por cinco de las capacidades de defensa aérea, "miles" de tanques y vehículos blindados adicionales, "millones" de proyectiles.Estas adquisiciones â??aún será necesario que la industria siga la cadenciaâ?? deberían llevar el esfuerzo de inversión en defensa al 3,5% del PBI, calculó el "SecGen" (secretario general de la OTAN) y su equipo. La norma actual es del 2%. Y para completar y llegar al famoso 5%, el "frugal" Rutte â??llamado así por su negativa a abrir los cordones de la bolsa cuando formaba parte del Consejo Europeo como premier de su paísâ??, tuvo la idea de añadir una segunda canasta de gastos: 1,5% del PBI dedicado a la "seguridad".Para elaborar ese catálogo de gastos autorizados para ser incluidos en esa canasta, la negociación fue "intensa", según afirma un diplomático desde Bruselas. La lista permanecerá "clasificada", al igual que la de las capacidades militares: no es necesario señalar al enemigo adónde residen las debilidades, justifica Rutte. Pero se sabe que se podrán contabilizar trabajos de infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puertos), así como las defensas cibernéticas, las reservas estratégicas o la cooperación civil-militar. En resumen, todo lo que apoye la acción militar y la seguridad en un sentido amplio."Es un cambio de paradigma para la Alianza, que reconoce que la defensa, y la seguridad, es algo más que tanques y aviones de combate", analiza el general Nicolas Richou, ex comandante de la 7ª. brigada blindada francesa.Y partiendo de un objetivo "ridículo", la negociación se centró entonces en ¿alcanzarlo en 2032 o 2035? A pesar de la dificultad (¿la imposibilidad?) para algunos aliados â??como Bélgica, Italia o el Reino Unidoâ?? de alcanzar esa meta, aunque sea en diez años, todos terminaron apoyando el objetivo.La cumbre resultó así salvada y se reducirá a su mínima expresión: una cena en el Palacio Real, este martes, y una sola sesión de trabajo, el miércoles, de unas tres horas aproximadamente. Con conclusiones escritas, condensadas en una página. Hay que cerrar lo antes posible, con la esperanza de evitar cualquier espectáculo de desunión o debilidad, mientras se temen los "ánimos" trumpistas."Lo que vimos en el G7, cuando el presidente estadounidense abandonó precipitadamente la cumbre, nos confirma que fue la idea correcta", dice una fuente diplomática europea.Todavía fue necesario gestionar el caso español. Pedro Sánchez había roto públicamente filas, el jueves pasado, en una carta dirigida a Rutte. Desde Madrid, el jefe del gobierno afirmó que con un 2,1% dedicado a la defensa, España podrá hacer su parte. Después de intensas negociaciones durante todo el fin de semana, Sánchez afirmó haber obtenido una derogación. Rutte aclaró que la consigna seguirá siendo del 3,5%, pero que todos los aliados disponen de "flexibilidad" para definir sus trayectorias de gastos anuales que, de todas formas, se volverán a estudiar en 2029, para una revisión del objetivo, "y decidir si no hay que modificarlo... al alza".Los partidarios más entusiastas de este "salto" al 5% â??especialmente aquellos que ya han casi llegado, como Poloniaâ??, quieren evitar la repetición de la cumbre de 2014 cuando, en el contexto de la anexión de la Crimea ucraniana por Moscú, los aliados acordaron "tratar de acercarse en los próximos diez años al 2% recomendado".Esta vez, el "plan de inversión" prevé mecanismos para escrutar las trayectorias nacionales: informes anuales y presión de pares, en ausencia de un mecanismo de sanción financiera como el previsto en la Unión Europea en caso de déficit presupuestario excesivo. Pero la verdadera presión, se estima en la OTAN, debería venir de la conciencia, compartida en las capitales, de que Europa ha entrado "desafortunadamente en una era completamente diferente". Y que la disuasión requiere una inversión considerable.Antes reacios ante una nueva carrera armamentista, también el europeo de la calle parece haberse convencido. En vísperas de la cumbre de La Haya la mayoría de las 16.400 personas encuestadas en 12 países europeos por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) se declaró a favor del aumento de los gastos de defensa nacional de su país, con claras mayorías en Polonia, Dinamarca, Reino Unido, Estonia y Portugal.

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:09

Sheinbaum celebra su cumpleaños en La Mañanera: ¿Qué edad tiene la presidenta?

La presidenta fue recibida por los reporteros con 'Las Mañanitas' en Palacio Nacional

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:02

Ernesto Pimentel ignora las críticas por sus invitados y celebra rating de sus programas: "El público nos regala su respaldo"

El conductor de "El reventonazo" y "Esta noche" agradeció el apoyo de la audiencia y destacó que sus programas lideran la sintonía los fines de semana

Fuente: La Nación
24/06/2025 08:00

Día del Cantor Nacional: por qué se celebra hoy y 10 canciones para recordar a Carlos Gardel

El Día del Cantor Nacional se conmemora el 24 de junio de cada año en Argentina, en recuerdo a Carlos Gardel, en el aniversario de su trágico fallecimiento. El Zorzal Criollo es considerado como una de las figuras más importantes del país, referente del tango en el mundo. Día del Cantor Nacional: ¿por qué se celebra hoy?El 18 de septiembre de 1991, el Congreso de la Nación decretó, mediante la ley 23.976, celebrar a Carlos Gardel cada 24 de junio con el Día del Cantor Nacional. Si bien es considerado un ícono argentino, su lugar de origen resulta un enigma. Se sabe que nació el 11 de diciembre de 1890, pero existe un fuerte debate sobre el lugar. Algunas teorías afirman que se trata de Toulouse, Francia, mientras que otros afirman que pertenece a Argentina o Uruguay.En 1923, obtuvo la nacionalidad argentina gracias a que su madre trabajaba en teatros de la calle Corrientes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sería una gran fuente de inspiración para su obra. En su juventud, conoció a José Razzano, un compositor uruguayo con quien comenzó a cantar. A lo largo de su carrera, Gardel compuso 85 canciones. Interpretó piezas de otros artistas que logró posicionar como clásicos del tango. Incursionó en el cine, un ámbito que lo recibió con gran éxito. De esta manera, protagonizó más de 20 películas, como Melodía de arrabal y El Tango de Broadway.Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 a causa de un accidente aéreo, en la pista de despegue del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Actualmente, sus restos se encuentran en un mausoleo construido en su honor, en el Cementerio de la Chacarita. A continuación, algunas de las 10 canciones más recordadas de Carlos Gardel."Mi Buenos Aires Querido"Compuesta en 1934, es uno de los clásicos de su repertorio que narra el amor a esta ciudad. El autor muestra su gratitud por el lugar en el que desarrolló su carrera y establece un claro homenaje a su cultura, que inspiró mucha de su obra."Caminito"Gardel interpretó esta letra de Gabino Coria Peñaloza en 1926, que aborda los sentimientos de desamor y tristeza. Cuenta la historia de un hombre que afronta la soledad, luego de haber finalizado relación importante."Por una cabeza"Por Una Cabeza - Carlos GardelLa composición perteneciente a Alfredo Le Pera se convirtió en un clásico de la música argentina que fue reversionado a lo largo de los años por otros artistas y consiguió reconocimiento internacional. Con referencias a las carreras de caballos, se aborda las relaciones sentimentales como una competencia sin fin."El día que me quieras"Carlos Gardel - El Día Que Me Quieras (Letra-lyrics) [Hq]Es otra de las composiciones populares de Alfredo Le Pera. La letra se encuentra inspirada en un poema de Amado Nervo, publicado en su libro El arquero divino, de 1919."Yira Yira"Carlos Gardel - Yira Yira (Video Oficial)La canción habla sobre la decepción de la edad adulta y la soledad que afrontan naturalmente muchas personas. Se encuentra escrita por Enrique Santos Discépolo. Gardel realizó ciertas variaciones en su interpretación y decidió interpretarla con ciertas variaciones. "Tomo y obligo"Se trata del último tango que Gardel cantó en público, el 23 de junio de 1935, en el balcón de la Radio La Voz de la Victoria, en Bogotá. A diferencia de muchos de sus clásicos, la letra pertenece a Manuel Romero."Melodía de arrabal"Carlos Gardel - Melodía De Arrabal (Audio)Publicada en 1932 y con letra de Le Pera, pertenece a la banda sonora de la película homónima, dirigida por Louis J. Gasnier. Aborda el sentimiento de ternura y nostalgia de los orígenes, la vida en un barrio humilde y la sencillez del amor joven."Volver"Carlos Gardel - Volver (Lyric video) HQ Audio (720p).mp4Compuesta por Gardel y Le Pera, en 1934, pertenece a la banda sonora de la película El día que me quieras, protagonizada por el cantautor meses antes de su fallecimiento."Sus ojos se cerraron"Carlos Gardel - Sus Ojos Se Cerraron (Audio) (720p).mp4Su letra hace una clara referencia a un romance entre Le Pera y Aida Martínez, una joven que falleció a temprana edad. La canción aborda el dolor del duelo de un hombre que pierde a su gran amor."Soledad"Carlos Gardel - Soledad (Video oficial) (720p).mp4Publicada en 1932, es otra composición de Alfredo Le Pera que expresa la tristeza del abandono amoroso. Gardel, con su interpretación única, logra transmitir el dolor y vacío existencial con elegancia y melancolía.

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:15

Cuál es el santo que se celebra el 24 de junio

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Fuente: Infobae
24/06/2025 02:00

Qué se celebra este 24 de junio en el Perú: artistas, reformas, ritos ancestrales y luchas sociales

El país recuerda hoy hitos históricos, desde el nacimiento de inventores y deportistas hasta reformas sociales, tragedias en la música y festividades ancestrales que marcan la identidad nacional

Fuente: Infobae
23/06/2025 23:00

Inti Raymi: qué es, desde cuándo se celebra en el Perú y por qué el día central es el 24 de junio

Cada 24 de junio, Cusco revive la fastuosa ceremonia del Inti Raymi, una celebración incaica que honra al sol como fuente de vida y renueva el vínculo espiritual entre los pueblos andinos y su herencia milenaria

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:02

Este fin de semana habrá un nuevo feriado en Perú: qué se celebra y qué le espera al trabajador

Este 29 de junio será feriado a nivel nacional en conmemoración a todos los pescadores del país, quienes a diario trabajan para proveer los productos del mar a la ciudadanía

Fuente: Infobae
23/06/2025 10:08

¿Día del Campesino o Día del Indio? Este es el nombre oficial del feriado que se celebra cada 24 junio

La conmemoración destaca la transformación histórica en el reconocimiento de quienes trabajan la tierra, resaltando su papel fundamental en la economía y cultura nacional

Fuente: La Nación
23/06/2025 09:18

Noche de San Juan: cuál es su origen y cómo se celebra cada 23 de junio

La Noche de San Juan se celebra el 23 de junio, en la víspera del Día de Juan Bautista, que cae al día siguiente. Se trata de una celebración que se lleva a cabo en distintas partes del mundo en la que algunas personas realizan rituales de purificación, como es el caso del salto de la hoguera, uno de los más populares. Muchos aprovechan esta fecha también para realizar peticiones o dejar atrás lo que ya no desean mantener en sus vidas. El origen de la Noche de San JuanSe trata de una festividad de orígenes paganos muy popular en Europa y América Latina que se celebra generalmente en comunidad. Las personas se reúnen para alejar los espíritus malos y atraer buenas energías. Para realizar esta purificación, se utiliza el fuego como elemento de limpieza. Es por ello que multitudes se reunían alrededor de una hoguera o fogata, en la que quemaban objetos, deseos o pertenencias que desean deshacerse como acto de depuración. Con el tiempo, comenzó a ser asociada con el cristianismo, debido a la proximidad de la fecha de nacimiento de San Juan Bautista. Nació en el siglo I a.C., y era el hijo Zacarías, un sacerdote judío, e Isabel, pariente de María, madre de Jesús. Su llegada fue anunciada por el Arcángel Gabriel a su padre durante su oficio en un templo. La noticia causó una gran sorpresa a Zacarías e Isabel, quienes la consideraron como un milagro por su avanzada edad. Durante su juventud, Juan se dedicó a predicar el arrepentimiento y bautizar a los creyentes en el río Jordán, entre ellos al mismo Jesús. Se cree que en este suceso, el Espíritu Santo descendió sobre Cristo y se manifestó la voz de Dios. Con el ascenso de cristianismo en Europa, se comenzó a asociar cada vez más la figura de San Juan Bautista con esta noche, lo que provocó que muchos fieles se sumaran a las festividades. Gracias a la migración proveniente de países europeos a Latinoamérica, la Noche de San Juan comenzó a celebrarse en diferentes puntos de la Argentina durante la primera mitad del siglo XX.¿Cómo se celebra la noche de San Juan?La Noche de San Juan se asocia con una energía mística y festiva, marcada por la conexión con el fuego, el agua y los deseos más profundos. Es una fecha en la que se busca purificar, dejar atrás lo viejo y atraer la buena fortuna. A continuación, distintas formas en que se celebra esta fecha:Encender hogueras: el fuego es el elemento protagonista de esta noche, que sirve para dar fin a etapas y comienzo a un nuevo capítulo. Una tradición es realizar siete saltos sobre esta para tener buena suerte y purificar energías. Sin embargo, esta actividad puede resultar peligrosa, por lo que muchos optan por saltar siete veces encima de una vela.Escribir deseos en papel: durante esta jornada, muchos realizan peticiones y arrojan estos papeles en el fuego, hoguera o chimenea como acto de manifestación.Bañarse en el mar o en ríos: en el hemisferio norte, esta fecha coincide con el solsticio de verano, por lo que muchos realizan rituales con el agua para protegerse y "curarse" de malas energías.Quema de muñecos: es una tradición popular en nuestro país, especialmente en localidades como Escobar o Ingeniero Maschwitz. Durante esta noche, se prende una fogata o fogaras en la que se prende fuego un muñeco conocido como juda como símbolo de purificación e inicio de algo nuevo. Fogata de San JuanDormir con objetos bajo la almohada: es una tradición para manifestar ciertas mejoras en áreas específicas. El laurel sirve para la prosperidad económica, el romero para la limpieza energética, el cuarzo rosa para la paz interior o incluso puede servir un deseo escrito en un papel.Saltar olas: es un ritual similar al salto de la hoguera que se realiza en lugares cálidos o que se encuentren en verano. Se cree que ayuda a atraer la fertilidad, salud y amor.

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:15

Cuál es el santo que se celebra este 23 de junio

Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Fuente: La Nación
22/06/2025 12:18

Día del Futbolista Argentino: por qué se celebra hoy y cuáles son los más destacados del país

El Día del Futbolista Argentino se celebra cada 22 de junio en el país con el objetivo de destacar a todas las figuras que participan de uno de los deportes más populares de la nación. Esta fecha recuerda una jornada trascendental en la que, junto a la Selección Argentina, Diego Armando Maradona efectuó dos goles que quedaron en la historia durante la Copa del Mundo de México.Día del Futbolista Argentino: por qué se celebra hoyLa fecha fue instaurada en el año 2020 con el objetivo de recordar la figura de Diego Armando Maradona en representación de todos los jugadores argentinos. La elección del día hace referencia a un partido histórico.Se trata del partido que se jugó el 22 de junio de 1986, durante el Mundial de México. La Selección Argentina se enfrentó a Inglaterra en el Estadio Azteca. La competencia futbolística se encontraba influenciada por las tensiones producto de la Guerra de Malvinas de 1982. Los goles arribaron en el segundo tiempo, con una de las jugadas más polémicas del mundo: "la mano de Dios". A los cuatro minutos, Maradona volvería a convertir con una espectacular ofensiva que se la bautizó como "El gol del siglo", en el que el relator, Víctor Hugo Morales, bautizó al delantero como "barrilete cósmico".El partido finalizó en un 2 a 1, lo que llevó a la selección a avanzar a una nueva instancia. Los triunfos contra Bélgica y la final con la selección de la Alemania Federal, consagraron al país campeón por segunda vez. Nuestro país cuenta con grandes figuras de este deporte, que triunfaron en competencias internacionales, mundiales y recibieron diferentes distinciones a lo largo de su carrera. A continuación, algunos de los futbolistas más destacados de la historia de Argentina.Diego Armando MaradonaEs mundialmente considerado como el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, gracias a su destreza y habilidad en el campo de juego. Participó en equipos locales como Argentinos Juniors, Boca Juniors y Newell's Old Boys, para luego pasar a Barcelona, Sevilla y Napoli, donde se convirtió en un ídolo. Con la selección nacional, disputó cuatro Copas del Mundo hasta triunfar en México 1986.Lionel Andrés MessiEl rosarino es uno de los futbolistas más importantes de la historia. Arribó al FC Barcelona a temprana edad, equipo donde ganó cuatro Champions League y 10 Ligas de España. Uno de sus logros más destacados fue conseguir la Copa América 2021, la Copa del Mundo 2022 y la Copa América 2024. Actualmente, ostenta ocho balones de oro y continúa jugando en el Inter Miami. Mario Alberto KempesEl delantero famoso por su capacidad de efectuar goles, se destacó en el equipo de Valencia, donde ganó la Copa del Rey. Bautizado como El Matador, participó de tres copas del mundo. Ganó el Mundial 1978, siendo goleador y autor de dos goles en la final.Ángel Fabián Di MaríaNacido en Rosario, es una de las figuras actuales del futbol más queridas. Apodado "Fideo", jugó en Benfica, Real Madrid, Manchester United, PSG y Juventus. Junto a la Selección Argentina fue campeón del mundo en 2022, uno de los hitos más ansiados y destacados de su carrera.Daniel PassarellaEs uno de los pocos futbolistas que ganó dos Copas del Mundo, en 1978 y 1986. Se trata de un defensor central que jugó en River Plate, equipo que llevó a la gloria, para luego pasar por el Fiorentina y el Inter de Milán.

Fuente: Clarín
22/06/2025 09:54

Cuándo es la Noche de San Juan y por qué se celebra

Esta festividad tiene origen cristiano y pagano.La celebración coincide con en el hemisferio sur, con el solsticio de invierno; y en el norte con el verano.

Fuente: Infobae
22/06/2025 03:15

Cuál es el santo que se celebra este 22 de junio

La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Fuente: Ámbito
22/06/2025 00:00

Una pizzería con historia que celebra al barrio, la familia y la amistad en el corazón de Villa Pueyrredón

La Casa Blanca de Habana, la emblemática pizzería de Nazca y Habana, regresa con horno a leña, recetas artesanales y un menú que fusiona espíritu porteño y técnicas napoletanas.

Fuente: Infobae
21/06/2025 20:19

Cusco celebra el Inti Raymi 2025: canal oficial y cómo ver en vivo la Fiesta del Sol

Las entradas para la ceremonia en Sacsayhuamán ya están agotadas, pero miles de personas aún podrán vivir la experiencia del Inti Raymi desde Cusco o cualquier parte del mundo gracias a las transmisiones en vivo

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:00

Todo lo que necesitas saber sobre "La Ruta del Queso", el evento que celebra la tradición artesanal de Hidalgo

Actopan será el punto de encuentro para conocer los procesos detrás de los quesos premium y su maridaje

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:42

Puno celebra el Año Nuevo Andino: ¿Qué es y en qué otras regiones se celebra?

Los participantes depositaron hojas de coca, granos, flores y otros elementos en espacios sagrados

Fuente: Infobae
20/06/2025 02:42

Hoy es el Día más Feliz del Año: ¿Por qué se celebra el 20 de junio?

El "Yellow Day" nos invita a celebrar la llegada del verano, aprovechando los días más largos y disfrutando de un ambiente relajado

Fuente: Infobae
20/06/2025 02:00

Qué se celebra este 20 de junio en el Perú: felicidad, figuras del folclore criollo, pioneros radiales y lucha sanitaria

Las conmemoraciones de esta fecha ofrecen una oportunidad para analizar la evolución de la identidad nacional y los retos pendientes en salud, cultura y bienestar social

Fuente: Página 12
20/06/2025 00:01

Graffiti celebra su historia

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:02

La Orquesta Ciudad de Granada celebra el centenario del estreno en París de El amor brujo

La Orquesta Ciudad de Granada, bajo la dirección de Juanjo Mena, interpretará obras de Ravel y Falla en un concierto conmemorativo en el Palacio de Carlos V, destacando la efeméride de "El amor brujo

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:10

Corpus Christi: ¿de qué se trata la ancestral festividad religiosa que hoy se celebra en Cusco?

La capital histórica del Perú vive una jornada marcada por procesiones solemnes, devoción popular y una fusión única entre rituales andinos y tradición católica que se mantiene viva hace más de cuatro siglos

Fuente: Infobae
19/06/2025 02:00

Qué se celebra este 19 de junio en el Perú: naturaleza protegida, legado urbano, identidad andina y fervor religioso

En esta fecha, el Perú revela su diversidad: desde la defensa de su naturaleza y su cultura viva, hasta los caminos que conectan su pasado urbano con la esperanza del presente

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:53

Rupak, el Machu Picchu limeño, celebra 26 años como Patrimonio Cultural de la Nación: conoce qué actividades se realizarán

El sitio arqueológico de Huaral conmemora su aniversario con actividades oficiales, caminata y ceremonia tradicional, resaltando la colaboración entre autoridades y comunidad para fortalecer su valor histórico y turístico

Fuente: La Nación
18/06/2025 23:00

Le ganó al ICE: la migrante latina Caroline Dias Goncalves será liberada bajo fianza y su familia celebra la noticia

Caroline Dias Goncalves, la estudiante de la Universidad de Utah detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en Colorado, recibió una orden de libertad bajo fianza. En los próximos días se reencontrará con su familia y podrá regresar a su casa.El comunicado oficial sobre la orden de liberación de Caroline Dias GoncalvesSegún consignó la organización universitaria TheDream.us, el abogado de Goncalves, Jon Hyman, informó que el juez ordenó su libertad bajo fianza en la mañana de este 18 de junio, luego de tener su primera audiencia. Lo que falta, ahora, es que esa medida sea ejecutada."Hoy temprano, un juez de inmigración de Colorado otorgó la libertad bajo fianza a Caroline Dias Goncalves. Nos alivia saber que será liberada", afirmó Pacheco en el comunicado. Por el momento se desconoce en qué momento exacto recuperará su libertad. Sin embargo, Hyman prevé que se reencuentre con su familia en los "próximos días".Por qué fue detenida por las autoridades del ICE La universitaria, de origen brasileño, fue detenida el pasado 5 de junio mientras conducía hacia Denver. Allí, un agente de Loma, Colorado, la interceptó por conducir muy cerca de un camión, según consignó The Salt Lake Tribune. La latina que le ganó al ICE: la estudiante de la Universidad de Utah fue liberadaCaroline presentó su licencia de conducir luego de ser consultada por su identificación. Sin embargo, el oficial consideró que el documento era "falso" y la cuestionó sobre su origen. A pesar de que la joven explicó que había llegado a Estados Unidos desde Brasil en 2012, el agente manifestó que "tenía acento" y no le creyó.Según el relato de su hermano, pasados unos instantes el policía le indicó que la dejaría ir con una advertencia. Sin embargo, metros más adelante, al llegar a Grand Junction, Caroline fue detenida nuevamente, esta vez por agentes del ICE. La angustia de la familia de Caroline Dias Goncalves La familia de Dias Goncalves perdió contacto con la joven luego de su detención. Pasado dos días, lograron rastrear su teléfono hasta Aurora, Utah, y Caroline pudo comunicarse con ellos desde un centro de detención para inmigrantes. "Tenemos miedo. No estamos en la cárcel con ella, pero tenemos la sensación de estarlo", decía el hermano, quien aseguró que su madre no paraba de llorar tras enterarse de la noticia.Quién es Caroline Dias Goncalves La joven nació en Brasil, pero emigró a Estados Unidos a los siete años. Según consignó NBC News, ella llegó con una visa de turista, la cual excedió su vigencia. Por tanto, debió solicitar asilo para permanecer de manera legal en el país. A pesar de su situación migratoria, Dias logró recibir una beca nacional TheDream.US, una organización que apoya a jóvenes indocumentados con necesidades financieras a ir a la universidad. Esta misma entidad coordinó una campaña de recaudación para su liberación, que contó con más de 7000 firmas en Change.org. "En lugar de cultivar su talento y potencial, nuestro sistema de inmigración recluye a Caroline en una institución privada que se lucra con el sufrimiento humano. Los soñadores pertenecen a las aulas, no a las jaulas. Estados Unidos no puede proclamarse la tierra de las oportunidades mientras detiene a los mismos estudiantes que representan el futuro de nuestra nación", afirmó la organización en su comunicado publicado en la plataforma.Finalmente, Caroline Dias Goncalves recuperará su libertad en los próximos días. Un juez ya dio la orden.

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:42

Corpus Christi: qué es, desde cuándo se celebra cada 19 de junio y por qué es especial en el Cusco

Entre plegarias, música y danzas, el Corpus Christi en Cusco transforma la ciudad en un escenario de fe viva, donde las imágenes de santos desfilan junto al pueblo que las venera con fervor y orgullo ancestral

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:41

Julio Berdegué celebra plan de EEUU en el combate al gusano barrenador

El titular de la secretaría de Agricultura en México celebró la colaboración con su homóloga en EEUU, Brooke Rollins. Ambos países han luchado anteriormente contra la plaga

Fuente: Página 12
18/06/2025 13:49

Tom Cruise recibirá un Oscar Honorífico por su carrera: la Academia celebra su legado cinematográfico

Tom Cruise será distinguido con un Oscar Honorífico por su destacada trayectoria en el cine. La ceremonia se celebrará en el Ray Dolby Ballroom en Hollywood el próximo 16 de noviembre de 2025.

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:04

Clara Brugada celebra alcances de Operativo Tlaloque durante temporada de lluvias en la CDMX

La capital enfrenta precipitaciones intensas que han superado registros históricos

Fuente: La Nación
18/06/2025 06:54

Día del Orgullo Autista: por qué se celebra hoy y cuáles son las claves para entender el TEA

El Día del Orgullo Autista se celebra el 18 de junio de cada año, con el objetivo de aportar información y ayudar a comprender los desafíos y necesidades que las personas que pertenecen a este espectro cuentan. Es una fecha orientada a acabar con estigmas, discriminación y desinformación, para lograr mayor empatía y acompañamiento de quienes lo necesitan.Esta fecha se diferencia del Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, que se lleva a cabo cada 2 de abril, con el objetivo de dar a conocer esta condición y sus cualidades.¿Por qué se celebra hoy el Día del Orgullo Autista?Fue la organización Aspies for Freedom (Aspies por la Libertad) que impulsó este día en 2005. Se trata de una agrupación fundada en 2004 por Amy y Gareth Nelson, con el objetivo de brindar información acerca del autismo en el mundo. En ese sentido, esta efeméride busca luchar por los derechos de las personas que se encuentran dentro del espectro autista.A su vez, es un intento de acercar a las personas el concepto de "neurodiversidad", que señala la variabilidad natural en el funcionamiento cerebral humano. A partir de esta aceptación, se promueve el respeto e inspirar el orgullo de todas las personas que pertenecen al espectro autista, para dejar atrás estigmas, discriminación y marginación social.En tanto, es un intento de redefinir el concepto asociado al autismo, que muchas veces resulta prejuicioso. Asimismo, intenta resaltar las fortalezas y oportunidades de quienes cuentan con esta condición. Al ser visto como un proceso cerebral diferente, se termina con la creencia de que se trata de una enfermedad o discapacidad. De esta manera, el orgullo permite que las personas se empoderen y celebren sus virtudes, incluidas aquellas que en muchas ocasiones las hacen sentir "distintas". Otro pilar de esta celebración es la inclusión, necesaria para acompañar a los individuos con autismo en cada etapa de su vida de manera respetuosa, siempre tomando en cuenta sus necesidades y creando experiencias, ambientes, sistemas, dinámicas y consignas que resulten integrales en diferentes ámbitos como el social, educativo, sanitario, corporativo y estatal.¿Cuáles son las claves para entender el TEA?TEA hace referencia al "trastorno del espectro autista". Este constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. No todos los diagnósticos observan las mismas cualidades. Asimismo, esta sintomatología no se categoriza en grados o complejidades, como ocurría años atrás. Preguntas y respuestas básicas sobre el autismoLas deficiencias presentes en el TEA pueden ser en materia de comunicación, desenvolvimiento social, conductual y lógica. Existen también ciertos comportamientos comunes, como la repetición de patrones y alteración motriz. Algunos de estos signos pueden manifestarse durante los primeros años de vida. Sin embargo, existen muchos casos que obtienen una confirmación de diagnóstico durante su edad adulta.El diagnóstico temprano puede ayudar a obtener una mejor calidad de vida, a través del acompañamiento y tratamientos adecuados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma uno de cada 100 niños pertenece al espectro autista. Acudir a un profesional de la salud para conocer las herramientas e información acerca del TEA es una gran manera de comprenderlo, acabar con los estigmas y acercar la ayuda de quienes lo necesitan.

Fuente: Infobae
18/06/2025 02:00

Qué se celebra este 18 de junio en el Perú: relaciones públicas, salud, selva y tragedia

Un repaso por los hechos más relevantes ocurridos en esta fecha, desde la creación de distritos en Tumbes hasta la fundación de una universidad líder y sucesos que marcaron la historia nacional

Fuente: Perfil
17/06/2025 13:36

El encantador pueblo bonaerense a dos horas de CABA que celebra 112 años rodeado de lagunas y campo

El pueblo cuenta con distintas actividades para hacer el próximo fin de semana largo. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 02:00

Qué se celebra este 17 de junio en el Perú: arte, política, memoria y justicia social en una fecha marcada por transformaciones y celebraciones

Un repaso por los hechos más relevantes que marcaron esta fecha, desde fundaciones coloniales hasta hitos sociales y culturales, resaltando el papel de personajes y movimientos que transformaron la sociedad peruana

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:51

Metrobús CDMX celebra su 20 aniversario con muestra fotográfica: dónde y hasta cuándo estará el evento

La exposición de las dos décadas de este transporte público de la Ciudad de México estará disponible sin costo alguno para todo público

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:01

De qué se trata la Fogata de San Juan, la festividad ancestral que se celebra en un pueblo de Buenos Aires

El 21 de junio, la localidad de Ingeniero Maschwitz, en Escobar, será sede de un evento que recupera tradiciones ancestrales. Los detalles, en esta nota

Fuente: Infobae
16/06/2025 21:30

¿Qué es Juneteenth y por qué Estados Unidos lo celebra como su verdadero Día de la Emancipación?

Aunque la Emancipation Proclamation fue firmada en 1863, muchos afroamericanos no supieron que eran libres hasta el 19 de junio de 1865. Así se originó Juneteenth, en la actualidad feriado federal y símbolo de libertad racial

Fuente: Infobae
16/06/2025 21:17

Día Internacional de las Remesas Familiares: desde cuándo, importancia y por qué se celebra cada 16 de junio

El 16 de junio marca una jornada mundial para valorar las remesas: transferencias vitales enviadas por migrantes que no solo alimentan hogares, también fortalecen economías locales y nacionales

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Qué es el día de Juneteenth y cómo se celebra en Estados Unidos

Estados Unidos se prepara para celebrar el Juneteenth, que en 2025 cae el jueves 19 de junio. Se trata de un feriado federal que conmemora la abolición de la esclavitud en el país. Esta fecha, que se ha convertido en un símbolo de libertad y justicia, fue oficializada a nivel nacional en 2021 por el presidente Joe Biden.Cuál es el origen del JuneteenthJuneteenth, cuyo nombre surge de la unión de "June" (junio) y "nineteenth" (diecinueve), recuerda el 19 de junio de 1865. Ese día, el general de la Unión Gordon Granger llegó a Galveston, Texas, y anunció públicamente que todos los esclavos eran libres, según informa The New York Times. Este anuncio se produjo más de dos años después de la Proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln.Aunque la Proclamación de Emancipación entró en vigor en 1863, la esclavitud persistió en muchos estados del sur. La llegada del ejército federal a Texas marcó el verdadero fin de la esclavitud en Estados Unidos.Cómo se celebra el Juneteenth en EE.UU.Texas fue el primer estado en reconocer Juneteenth como feriado oficial en 1980. Sin embargo, fue a partir de 2020, con las protestas del movimiento Black Lives Matter, que se impulsó su reconocimiento a nivel nacional.Las celebraciones de Juneteenth varían según la región, pero suelen incluir desfiles, música en vivo, ferias culturales, charlas educativas y reuniones familiares. "Es un día para honrar la herencia afroamericana, promover la historia y reconocer los logros y la resiliencia de la comunidad negra en los Estados Unidos", explica The New York Times.Algunas de las formas más comunes de conmemorar Juneteenth son:Festivales comunitarios con música, comida y actividades culturales.Eventos educativos sobre la historia de la esclavitud y los derechos civiles.Proyecciones de documentales y charlas públicas.Lecturas de la Proclamación de Emancipación.Ceremonias de izado de la bandera de Juneteenth, que lleva los colores rojo, blanco y azul.Reuniones familiares, barbacoas y picnics.Marchas o vigilias en memoria de las luchas históricas por la libertad y la igualdad.Juneteenth Gavin NewsomEl Juneteenth se ha transformado en un símbolo de libertad, justicia y renovación cultural. "Es una fecha que no solo recuerda el fin de una de las etapas más oscuras del país, sino que también invita a seguir en la construcción de una sociedad más inclusiva, informada y consciente de su pasado", señala un comunicado oficial.¿Desde cuándo comenzó a celebrarse Juneteenth en Estados Unidos?La primera celebración atribuida al Juneteenth ocurrió en 1866, apenas un año después del anuncio de Granger. Para 1872, ya se había convertido en una gran fiesta texana. Las iglesias negras y los grupos comunitarios de Houston recaudaron fondos para comprar un terreno de cuatro hectáreas donde construir el Parque de la Emancipación, un lugar oficial para rendir homenaje a la fecha. Al Edwards, un legislador afroamericano, logró que Juneteenth se convirtiera en feriado estatal de Texas el 1 de enero de 1980. Su proyecto volvió a la festividad en la primera de emancipación con reconocimiento oficial. Desde entonces, Edwards luchó por establecer la celebración en todo el territorio estadounidense, lo que finalmente sucedió en 2021, según el sitio oficial del gobierno de EE.UU.En sus inicios, las conmemoraciones incluían oraciones y reuniones familiares. Con el tiempo, las personas que habían sido esclavizadas, junto con sus familiares, organizaron peregrinaciones anuales a Galveston. Cuáles son los próximos feriados federales en EE.UU.Además de Juneteenth, estos son los siguientes feriados federales que restan en 2025:4 de julio (viernes): Día de la Independencia.1 de septiembre (lunes): Día del Trabajo (Labor Day).13 de octubre (lunes): Día de la Raza (Columbus Day).11 de noviembre (martes): Día de los Veteranos.27 de noviembre (jueves): Día de Acción de Gracias.25 de diciembre (jueves): Navidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
16/06/2025 03:50

Kenia OS celebra el cumpleaños de Peso Pluma y crecen los rumores de que están comprometidos

La cantante compartió fotos inéditas y muy personales por el cumpleaños de Hassan Emilio

Fuente: Infobae
15/06/2025 23:28

Qué se celebra este 16 de junio en el Perú: nacimientos, muertes y conmemoraciones que marcaron la historia nacional

Diversos acontecimientos históricos, nacimientos y conmemoraciones se entrelazan en esta jornada, reflejando la riqueza y diversidad de la historia nacional

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:01

Martín Elías Jr. celebra su graduación y conmueve con un emotivo mensaje dedicado a Martín Elías y Diomedes Díaz

El hijo del recordado cantante vallenato compartió imágenes y un emotivo mensaje en redes sociales tras culminar su bachillerato, agradeciendo a su familia y dedicando el logro a su padre fallecido

Fuente: La Nación
15/06/2025 11:18

Feliz Día del Padre 2025: el doodle de Google de hoy celebra a todas las figuras paternas

El Día del Padre se celebra cada tercer domingo del sexto mes del año, por lo que este 15 de junio, Google cambió su famoso logo por un doodle que busca reflejar a las figuras paternas de una forma muy particular: a través de plantas.El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que marcaron un antes y después en el mundo, y es por eso que el buscador cambia su logo en la página principal por un día.Feliz Día del Padre 2025: el doodle de Google de hoy celebra a todas las figuras paternasEn esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver una ilustración donde árboles y plantas interaccionan. En la primera figura a la izquierda se encuentra lo que podría ser la metáfora del padre en su día: un árbol de mayor tamaño y edad. Este se encuentra encorvado hacia las plantas pequeñas de su lado (que formas las demás partes del logo del buscador): la vegetación que representaría a los hijos.Esta es una reflexión interesante sobre la figura de las paternidades: un escudo protector que ayudar a avanzar en el camino de la vida.En su sitio oficial sobre los doodles, Google celebró esta fecha y dio un tierno mensaje, junto al emoji de una planta, que puede terminar de descifrar el significado de la ilustración que hoy reemplaza a su logo: "Gracias a todos los padres por ayudarnos a crecer".¿Por qué se celebra hoy el Día del Padre en la Argentina?Los orígenes de esta jornada se remontan a la ciudad de Spokane, en el estado de Washington, Estados Unidos. Fue en el año 1909 cuando Sonora Smart Dodd que decidió crear una fecha especial para honrar a su padre, William Smart. Se trataba de un granjero y veterano de la guerra civil, cuya esposa había fallecido durante el parto de su sexto hijo.La joven se inspiró durante el sermón por el Día de la Madre, llevado a cabo en el templo metodista Central United Methodist Church. Propuso a las autoridades eclesiásticas crear una nueva fecha, tomando en cuenta el nacimiento de su padre, el 6 de junio.La Iglesia aprobó la iniciativa, pero modificó la fecha al 19, que era el tercer domingo del mes. En 1910 se celebró el Día del Padre por primera vez y, gracias a la aprobación del gobernador de Washington, se declaró como una jornada estatal. A lo largo de los años esta festividad se expandió por todo el país. En 1972, el entonces presidente Richard Nixon decretó este día de manera oficial.En nuestro país, el Día del Padre se celebraba el 24 de agosto en recuerdo del nacimiento de Mercedes de Martín Escalada, hija de José de San Martín y su esposa, Remedios de Escalada. Este día buscaba resaltar la figura de este prócer y su historia. Hacia la década del 60, el Día del Padre se trasladó al tercer domingo de junio, tomando inspiración la iniciativa estadounidense.

Fuente: La Nación
15/06/2025 08:18

Día del Padre: por qué se celebra hoy en la Argentina

El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos. Esta efeméride también se lleva a cabo en países como Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Francia, Grecia, India, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía, entre otros.¿Por qué se celebra hoy el Día del Padre en la Argentina? Los orígenes de esta jornada se remontan a la ciudad de Spokane, en el estado de Washington, Estados Unidos. Fue en el año 1909 cuando Sonora Smart Dodd que decidió crear una fecha especial para honrar a su padre, William Smart. Se trataba de un granjero y veterano de la guerra civil, cuya esposa había fallecido durante el parto de su sexto hijo. La joven se inspiró durante el sermón por el Día de la Madre, llevado a cabo en el templo metodista Central United Methodist Church. Propuso a las autoridades eclesiásticas crear una nueva fecha, tomando en cuenta el nacimiento de su padre, el 6 de junio.La Iglesia aprobó la iniciativa, pero modificó la fecha al 19, que era el tercer domingo del mes. En 1910 se celebró el Día del Padre por primera vez y, gracias a la aprobación del gobernador de Washington, se declaró como una jornada estatal. A lo largo de los años esta festividad se expandió por todo el país. En 1972, el entonces presidente Richard Nixon decretó este día de manera oficial.En nuestro país, el Día del Padre se celebraba el 24 de agosto en recuerdo del nacimiento de Mercedes de Martín Escalada, hija de José de San Martín y su esposa, Remedios de Escalada. Este día buscaba resaltar la figura de este prócer y su historia. Hacia la década del 60, el Día del Padre se trasladó al tercer domingo de junio, tomando inspiración la iniciativa estadounidense. Los mejores saludos para compartir en el Día del PadreGracias, papá, por tu amor, tus enseñanzas y todo lo que haces. Eres un regalo en mi vida.En cada paso que doy, sé que estás conmigo. ¡Feliz Día del Padre!Hoy quiero agradecerte por estar siempre conmigo. Tu amor y apoyo han sido clave en mi vida. ¡Feliz Día del Padre!Gracias por ser el mejor papá que podría pedir. ¡Feliz Día del Padre!Hoy celebro al mejor papá: vos. Gracias por ser el alma y fuerza de nuestra familia. ¡Feliz Día del Padre!Sos mi primer héroe y mi eterno amigo ¡Feliz día!Siempre has sido mi apoyo, mi refugio y mi mayor ejemplo. Gracias por todo, papá. ¡Feliz Día del Padre!Hoy celebro al hombre que me dio la vida y me enseñó a vivirla con valor y pasión.Papá, hoy celebro al gran hombre que sos. Gracias por tu ejemplo, tu cariño y por guiarme siempre. ¡Feliz día!Gracias por darme raíces para crecer y alas para volar.

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Día del Libro en la Argentina: por qué se celebra hoy y cuáles son las obras literarias nacionales imperdibles

El Día del Libro en la Argentina se conmemora el 15 de junio de cada año, con el objetivo de promover la producción literaria y la lectura en el país. Esta fecha destaca el rol fundamental de los autores y el valor de sus obras para la historia, cultura y formación de la sociedad. Nuestro país cuenta con grandes escritores que supieron transformar la literatura hispanohablante y mundial. ¿Por qué se celebra hoy el Día del Libro en la Argentina?La fecha recuerda el Consejo Nacional de Mujeres, que se llevó a cabo el 15 de junio de 1908 y en el que se realizó un concurso literario. La jornada buscaba impulsar la producción nacional y esta iniciativa se repitió hasta 1924, cuando el entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear aprobó el Decreto N°1083, que declaraba cada 15 de junio como Día Nacional del Libro.En la normativa, el mandatario explicó el valor significativo del libro para la sociedad al definirlo como un "registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.". Los libros argentinos imperdiblesNuestro país cuenta con cientos de autores cuyas obras han quedado en la historia. Estos escritores narraron historias inolvidables con estilos, formatos e incluso elementos culturales autóctonos. A continuación, una breve selección que los libros fundamentales para conocer la narrativa argentina.Ficciones, Jorge Luis BorgesEste libro de cuentos publicado en 1944 presenta tramas ingeniosas que exploran conceptos filosóficos. La estructura narrativa del autor resulta fascinante, capaz de envolver al lector en su propio mundo. Algunos de los relatos más destacados son "El jardín de los senderos que se bifurcan" y "La biblioteca de Babel". Los siete locos, Roberto ArltEl novelista nacido en Buenos Aires publicó este libro en 1929. Se convirtió en un clásico del modernismo argentino, en el que narra la historia de Erdosain, un hombre con problemas de dinero que a causa de su desesperación se involucra con una organización revolucionaria secreta que es liderada por un misterioso líder llamado Astrólogo.Rayuela, Julio CortázarEs una de las novelas experimentales más famosas de la literatura latinoamericana. Publicada en 1963, narra la historia de Horacio Oliveira y su relación con La Maga. Su formato invita a leer de diferentes maneras al alterar el orden de los capítulos. Esta estructura busca representar el caos de la mente humana y la subjetividad de la lectura.Sobre héroes y tumbas, Ernesto SábatoLa novela fue publicada en 1961 y se convirtió en uno de los clásicos del autor. Cuenta la historia de Martín Castillo y su relación con Alejandra Vidal Olmos, retratando el conflicto, desorden y la búsqueda de la identidad. La historia contrasta el drama existencial con los elementos políticos, la soledad y la crítica social.La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares El autor publicó este libro en 1940 y cuenta la historia de un fugitivo que, al estar en una isla desierta, encuentra misteriosa mansión y figuras humanas que lo ignoran. La historia aborda la soledad, el amor y la manera en la que los seres humanos perciben la realidad. Cuestiona la noción del tiempo y la verdad, a través de un paralelismo con una máquina sorprendente que toma protagonismo en el escrito.

Fuente: Clarín
14/06/2025 18:18

Día del Padre en Argentina: por qué se celebra cada 15 de junio, origen y tradición

Diversos países homenajean a los padres este domingo.Historia, datos y curiosidades de la jornada.

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:00

Karla Tarazona celebra su victoria legal contra Leonard León y revela en qué invertirá los 23 mil soles

La conductora de televisión confirmó que, tras cuatro años de litigio, el Poder Judicial ordenó el pago de una parte de la deuda que Leonard León mantenía por la manutención de sus hijos

Fuente: La Nación
14/06/2025 12:36

El Planetario celebra 58 años y se suma con sus propuestas a una agenda cargada de planes para el fin de semana largo en la Ciudad

Con el fin de semana largo en marcha y el otoño con sus últimos suspiros, se presenta una buena oportunidad para frenar un poco y romper con la rutina. No hace falta irse demasiado lejos para encontrar algo distinto: una feria, una exposición o un paseo pueden ser suficientes para recargar energías. Aunque la lluvia ya se hizo presente, todavía hay planes que invitan a disfrutar y cambiar de aire. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas a lugares cercanos, hay opciones para todos los gustos. Solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde invita a mirar la Ciudad desde otra perspectiva y despedir la estación con una experiencia diferente.Con una agenda cargada de propuestas, la Ciudad de Buenos Aires se presenta como una gran aliada para quienes quieren aprovechar el fin de semana XXL sin irse demasiado lejos. Aunque hay planes que pueden implicar un gasto importante â??especialmente si se trata de salidas en grupo o en familiaâ??, también abundan las opciones accesibles, de calidad y al alcance de todos: desde experiencias culturales gratuitas hasta exposiciones con precios moderados.Estos días, el Planetario Galileo Galilei se convierte en el epicentro de un festejo muy especial: cumple 58 años y lo celebra con una programación dedicada a homenajear al astrónomo que revolucionó la manera de entender el universo. Con actividades para todas las edades y un enfoque que combina ciencia, arte y participación, la propuesta busca despertar la curiosidad y acercar al público a su legado de una forma lúdica y sensorial. Desde funciones temáticas y conciertos inmersivos hasta charlas, proyecciones y observaciones con telescopios, el cielo se convierte en el escenario ideal para reconectar con el asombro y la exploración. View this post on Instagram A post shared by Buenos Aires Ciudad (@buenosaires)Una fiesta astronómica: el Planetario celebra 58 años con propuestas para todosFunciones temáticasUna experiencia que arranca con una descripción del cielo inspirada en los astros que estudió Galileo y continúa con "Sol, biografía de una estrella", un viaje visual para conocer más sobre nuestro astro.Cuándo: viernes a las 13 y 17 h; sábado y domingo a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo GalileiVisitas guiadas adaptadasRecorridos especiales que integran anécdotas, descubrimientos y desafíos de la vida de Galileo, conectando su obra con la astronomía actual.Cuándo: viernes a las 12 y 14 h; sábado y domingo a las 11, 14 y 16.30 hDónde: Planetario Galileo GalileiInteracción con el públicoEn la entrada del Planetario, el público podrá dejar sus propios mensajes, pensamientos o reflexiones sobre Galileo, escribiendo con fibrones para vidrio.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiTelescopios temáticosSe van a llevar adelante observaciones astronómicas acompañadas por información sobre los aportes fundamentales de Galileo a la ciencia del cielo.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiNocturno: recetario de sueños en conciertoUna experiencia artística inmersiva que combina música en vivo, visuales e ilustraciones de la artista Isol, con interpretación de jóvenes del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad. La entrada es libre, pero se debe reservar en la web.Cuándo: sábados 14, 21 y 28 de junio a las 13 y 14 hDónde: Planetario Galileo GalileiDía de los OcéanosProgramación especial dedicada al mar. Incluye la proyección del documental ¿Y qué culpa tiene la gaviota?, dirigido por Philip Hamilton, sobre el impacto de las gaviotas cocineras en las ballenas francas australes en Península Valdés.Cuándo: sábado 14 y domingo 15 de junio. Entradas por orden de llegada a las 18 h. Proyección a las 19 hDónde: Planetario Galileo GalileiCharla sobre Matariki: el año nuevo maoríUn encuentro organizado junto a la Embajada de Nueva Zelanda para conocer la riqueza de esta celebración del pueblo indígena de Aotearoa, marcada por la aparición de la Pléyades.Cuándo: martes 17 de junio a las 19 h. Entrada gratuita por orden de llegadaDónde: Planetario Galileo GalileiLas entradas para las actividades especiales del Planetario se pueden adquirir exclusivamente a través de su sitio web oficial. Allí, quienes quieran participar podrán reservar su lugar de manera fácil y segura, asegurándose así disfrutar de la programación aniversario sin inconvenientes.Además de estas opciones para disfrutar de un nuevo aniversario del Planetario, hay otras alternativas para este finde pasado por agua, como shows, teatro y mucho más:La Sirenita, el musical infantil, llegó al teatroDe los productores de Matilda y School of Rock, esta nueva versión de La Sirenita promete emocionar a grandes y chicos con una puesta en escena deslumbrante. La historia sigue la vida de Ariel, una joven sirena que sueña con vivir más allá del mar. Para lograrlo, deberá enfrentarse a su padre, el poderoso rey de los océanos, escapar de la temida Úrsula y conquistar el corazón del príncipe.Cuándo: miércoles a viernes, 20 h. Sábados y domingos, 15 y 17:30 hDónde: Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857Mozart en escena: las Bodas de Fígaro abre el Ópera FestivalComo inicio de los festejos por el 10° aniversario del Ópera Festival Buenos Aires, llega al Teatro Avenida una de las obras más célebres y encantadoras de Wolfgang Amadeus Mozart: Las Bodas de Fígaro. Esta comedia musical â??definida por su autor como un dramma giocosoâ?? combina humor, intriga y emociones en una partitura brillante que sigue cautivando al público desde hace siglos.Cuándo: sábado 14 y 21 de junio, 20 hDónde: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, MonserratBloody TangoSumergite en una experiencia única donde la danza y el canto se combinan para contar una historia intensa y pasional. Bloody Tango presenta un ensamble de artistas que, al ingresar a un hotel, recorrerán habitaciones cargadas de sensualidad, misterio, tentaciones y amor, invitando al público a dejarse llevar por la atmósfera. La producción y actuación están a cargo de Noelia Marzol, que aporta su energía a este espectáculo diferente y atrapante.Cuándo: jueves, 20 hDónde: Teatro Broadway, Av. Corrientes 1155La Bomba de TiempoAprovechando el feriado, este lunes vuelve el ritual de percusión en vivo de La Bomba de Tiempo, un clásico porteño que invita a liberar energía al ritmo de los tambores en el Patio del Konex. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa y colectiva al aire libre. Solo para mayores de 18 años.Cuándo: lunes, 20 hDónde: Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Balvanera21° Festival Internacional de Cine de Derechos HumanosDel 11 al 18 de junio, Buenos Aires será sede del 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, con más de 50 películas de 37 países y actividades especiales en distintos espacios culturales de la Ciudad. Una propuesta gratuita que invita a pensar el mundo a través del cine.Cuándo: Del 11 al 18 de junioDónde: Distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA25K New Balance: desafío y resistencia en PalermoEl domingo 15 de junio, a primera hora, corredores de todo nivel se verán en el emblemático entorno de los Bosques de Palermo para enfrentarse a los 25 kilómetros de esta carrera que desafía la resistencia y la pasión por el deporte. El recorrido comienza en la intersección de la Av. Pres. Figueroa Alcorta y la Av. Dorrego, continúa bordeando el Lago de Regatas hasta el Paseo de la Costa en Vicente López, para luego regresar por Palermo, rodear El Rosedal y seguir por Av. Sarmiento hasta volver al punto inicial. Una experiencia única para quienes buscan superarse y conectar con la ciudad a través del movimiento.Cuándo: domingo 15, 7:30 hDónde: Av. Pres. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, PalermoExpo Holística y Bienestar: un espacio para cuidar cuerpo, mente y espírituEl sábado 14 y domingo 15 de junio, La Rural abre sus puertas para recibir a quienes buscan una experiencia dedicada al bienestar integral. De 12 a 20 horas, esta exposición gratuita ofrece un recorrido por terapias holísticas, productos naturales y servicios orientados a mejorar la salud física, emocional y espiritual. Un lugar ideal para conectar con uno mismo, aprender sobre nuevas prácticas y descubrir alternativas para mejorar la calidad de vida.Cuándo: sábado 14 y domingo 15, de 12 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoRocky: el clásico del cine que ahora se vive en teatroEn el Lola Membrives, llega la versión teatral del icónico film protagonizado por Sylvester Stallone, con Nico Vázquez interpretando a Rocky. Más que una historia de boxeo, esta puesta en escena intensa y emotiva narra una historia de amor, resiliencia y superación. Se trata de una experiencia teatral que promete emocionar y conquistar al público.Funciones: jueves 20:30 h; viernes 21 h; sábados y domingos 19 y 21:30 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280Show de CardellinoEl sábado 14, Cardellino presenta en el Movistar Arena un show que va más allá de la música, integrando arte y emoción en una propuesta única. Con su estilo característico, que fusiona ritmos afro-latinos, electrónica y letras profundas, recorrerá su repertorio y estrenará nuevas canciones junto a destacados artistas argentinos, brindando una noche inolvidable.Cuándo: sábado 14, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoCiclo Antidomingos: música gratuita al atardecer con Sol MelismaEl domingo 15, la terraza del Centro Cultural Recoleta vuelve a llenarse de música en vivo con el ciclo Antidomingos, que ofrece una propuesta diversa para todos los gustos: rock, pop, folk, jazz y música clásica. En esta oportunidad, será el turno de Sol Melisma.Cuándo: domingo 15, 18 hDónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, RecoletaCandlelight: música clásica en un ambiente íntimo y poéticoDe junio a octubre, Buenos Aires se llena de música y emoción con Candlelight, una experiencia única que va más allá de un simple concierto. A cargo del cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo, cada función propone una puesta en escena cuidada que transforma las interpretaciones en verdaderas obras de arte. Cada show está dedicado a un artista o tema diferente, ofreciendo una atmósfera llena de poesía y sensibilidad en distintos puntos de la ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresAdemás de estos planes, Buenos Aires ofrece una agenda diversa con espectáculos, ferias, experiencias gastronómicas y eventos para todos los gustos. Desde recitales gratis hasta opciones gratuitas, hay alternativas para cada estilo. Para consultar horarios, precios y más actividades, se puede visitar el sitio oficial de turismo porteño, que actualiza diariamente la oferta cultural.

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:47

Donald Trump celebra su cumpleaños con un imponente desfile militar en las calles de Washington

El evento, que contará con cerca de 7.000 soldados, tanques Abrams, helicópteros de combate y vehículos blindados, coincide con el 250º aniversario del Ejército estadounidense

Fuente: Infobae
14/06/2025 05:45

UPL celebra su Congreso este sábado para "no interceder" en las próximas elecciones autonómicas

El XIII Congreso General Ordinario de UPL reunirá a más de 700 afiliados para fortalecer al partido y asegurar que el proceso interno no interfiera en las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:46

La plataforma 'Parar la Guerra' celebra manifestaciones en toda España para pedir "el fin del genocidio" en Gaza

La jornada estatal del 14 de junio convocada por Parar la Guerra incluye manifestaciones simultáneas en 138 ciudades españolas, unidas para exigir el cese del genocidio en Gaza y denunciar los crímenes de guerra

Fuente: Infobae
14/06/2025 03:15

Qué santo se celebra este 14 de junio

Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:46

La Fuerza regresa a México: Jedicon 2025 celebra el legado de Star Wars

La convención reunirá a fans de la saga en la CDMX y contará con invitados especiales




© 2017 - EsPrimicia.com