fuerte

Fuente: Infobae
24/04/2025 23:17

"Si fuera por mí, lo mando a prisión": abogado de Gabriela Serpa lanza fuerte advertencia al 'urraco' Gianfranco Pérez

El representante de la modelo, Elio Riera, no ocultó su molestia por el trato que recibió la actriz cómica y dejó entrever acciones legales contra el reportero del podcast 'Puro Floro'.

Fuente: Clarín
24/04/2025 21:00

El fuerte descargo de Brenda Asnicar por las críticas sobre su cuerpo y los rumores de su vida personal: "Estoy harta"

La actriz expresó su enojo a través de las redes sociales.También desmintió que su expareja le haya comprado su casa.

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:25

Cómo preparar un licuado de proteína con piña y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es delicioso y una bomba de nutrientes para el organismo; ideal para los que hacen pesas

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

Nicole Neumann defendió a Allegra Cubero tras el fuerte descargo de la adolescente en redes: "Me duele que pase por esto"

Lo que debía ser una celebración soñada para Allegra Cubero terminó por convertirse, en los últimos días, en un infierno. La hija de Fabián Cubero y Nicole Neumann le había dejado en claro a sus padres que para limitar los conflictos internos, ella prefería tener la tradicional fiesta de 15 junto a la familia del exfutbolista y, en cambio, con su madre planificar un viaje al exterior. Si bien, ambos progenitores aceptaron esta decisión, al conocerse públicamente, los haters comenzaron a inundar sus redes sociales con comentarios negativos.Para calmar las aguas y explicar su versión sobre esta decisión, Allegra escribió un comunicado en sus historias de Instagram, con el que se defendió de la gran cantidad de acusaciones falsas. Orgullosa por la adultez con la que logró sortear este mal momento, Nicole Neumann decidió brindarle una entrevista a LAM (América TV) y habló de lo sucedido."Lo habló conmigo, ella se fue de viaje de estudios y lo redactó en el camino con sus amigas. Me pareció muy maduro y muy lindo lo que puso. Me gusta que también que ella tome un poco la iniciativa de aclarar cosas o hacer lo que ella sienta", remarcó orgullosa Nicole. La situación expuso la exposición que enfrentan los hijos de figuras públicas, muchas veces blanco de comentarios malintencionados. "Charlamos mucho para que aprendan a lidiar con esto porque a ella también le gusta trabajar de modelo. Me duele que ella tenga que pasar por esto con 14 años", afirmó Neumann con preocupación. Al ser consultada sobre quién podría haber filtrado información sensible del entorno familiar, respondió con ironía: "Lo dejo a tu criterio".¿Qué dijo en su comunicado Allegra Cubero?"Quiero pasar a aclarar lo que está pasando con mis XV porque no me parece adecuado que comentarios negativos estén llegando hacia una nena de catorce años, opinando y criticándome sin saber cómo son las cosas", escribió la adolescente y añadió: "La verdad que estos comentarios me están afectando, ya que dicen que no quiero a mi mamá (cuando es de las personas que más amo en este mundo), inclusive diciéndome que la cambio por otra persona".En su mensaje, Allegra remarcó que tanto ella como sus padres consensuaron esta modalidad de festejo. "Esta decisión sobre mis XV la tomé junto a mis papás y estamos los tres muy contentos con la decisión tomada, que sería tener fiesta con papá y viaje con mamá. De ambos modos, mi cumpleaños será celebrado por ambas partes", expresó.Con claridad y madurez, la joven cerró su descargo al remarcar lo innecesario que le resulta tener que aclarar aspectos íntimos de su vida familiar: "Yo con catorce años no tendría que tener que aclarar ciertas cosas de mi vida privada, pero estos comentarios me estaban afectando. Espero que me sepan entender a mí y a mi familia, saludos".Pero, a pesar de sus palabras, los comentarios negativos siguieron en todas las fotografías de la adolescente. Algunos de los más duros expresaban: "No invitar a tu madre y tu nuevo hermanito a tus 15 por una arpía de madrastra. ¡Pensalo, estás a tiempo!" o "Madre hay una sola, si no llega a estar tu mamá en tu fiesta de 15 algún día te vas a arrepentir, no la dejes afuera corazón".

Fuente: Perfil
24/04/2025 17:00

Salarios congelados y jubilaciones postergadas: fuerte reclamo de trabajadores judiciales en Córdoba

Los empleados no jerárquicos del Poder Judicial llevaron adelante una protesta con alto nivel de adhesión en toda la provincia. Reclaman una recomposición urgente de sus salarios, que hoy están muy por debajo de los sueldos de la Justicia Federal. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 17:00

'Pelea a gritos' entre Musk y Bessent: el nombramiento del nuevo comisionado interino del IRS desató una fuerte discusión en la Casa Blanca

Esta disputa estalló en el Ala Oeste de la Casa Blanca, mientras se decidía quién asumiría la dirección del IRS. Donald Trump, presente, se preparaba para recibir a Giorgia Meloni y tratar temas clave como los aranceles y la guerra en Ucrania. Como resultado, Elon Musk anunció que reducirá su rol como asesor. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 17:00

Robaron una caja fuerte con $23 millones en el Parque Nacional Nahuel Huapi

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En un golpe comando, tres personas se llevaron 23 millones de pesos en efectivo de una de las casillas de cobro de ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi. El dinero estaba en una caja fuerte dentro de una dependencia ubicada sobre la ruta provincial 82, a pocos metros de la ruta 40, donde se cobra para acceder al área protegida a los turistas que visitan la zona de Pampa Linda y el monte Tronador.El robo ocurrió el jueves pasado a la noche. Entre los detalles llamativos del golpe es que no sonó ninguna alarma, lo que hace sospechar que los ladrones conocían los movimientos del lugar. La oficina depende de la Administración de Parques Nacionales (APN), aunque la recaudación diaria es gestionada por la Comisión de Fomento de Villa Mascardi, localidad que se encuentra muy cerca de ese ingreso al parque nacional."Me sorprende lo que pasó. Una pre-semana santa, en la que nuestros guardaparques nos informan que hubo mucha gente, no sé si el doble, pero mucha más entradas de vehículos, de combis, de turistas nacionales y extranjeros. Eso le tiene que llamar la atención al fiscal", dijo el intendente del parque Dámaso Larraburu. Agregó que los vecinos de Villa Mascardi indicaron que el dinero recaudado se suele retirar diariamente, aunque esta vez hacía cinco días que la plata estaba en la casilla."Parece haber estado direccionado, porque había computadoras y hasta una pava eléctrica. Sólo se llevaron la caja fuerte", añadió Larraburu. Desde Parques Nacionales indicaron también que hay varias cámaras de seguridad en la zona, algunas pertenecientes a la APN y otras a la Comisión de Fomento. En una de las filmaciones se advierte el ingreso de "dos o tres personas".Larraburu señaló que la intendencia del parque Nahuel Huapi tiene un convenio de cobro con la Comisión de Fomento de Villa Mascardi: "La responsabilidad, el cuidado del dinero es de la Comisión de Fomento". Según trascendió, al intentar explicar por qué la plata permaneció durante cinco días en el lugar sin ser resguardada, la delegada de esa entidad, Laura Mesa, dijo haberse "relajado".Desde el área protegida indicaron que no se registran antecedentes: "Es la primera vez que ocurre", dijeron. Asimismo, se detalló que el dinero que se recauda en ese ingreso al parque nacional se destina en un 50% para la Comisión de Fomento de Villa Mascardi y el mismo porcentaje es para Parques. "De acuerdo al convenio establecido, ellos son los custodios del dinero, deben tener seguro contra todo riesgo, ART para los empleados y demás. Como contraprestación hacen el cobro, se encargan de la limpieza de la casilla y de otro sector de guardaparques. Ellos depositan los viernes, se pueden demorar un día o dos, normalmente pagan a término. Mañana quizás pidan una pequeña prórroga hasta que el seguro les reintegre el monto. Ha habido una clara negligencia, como admite la comisionada al decir que se relajó, se fue y dejó la plata allí. Nosotros el pago se lo vamos a exigir", sumaron. En ese sentido, el damnificado no fue Parques Nacionales sino la Comisión de Fomento.La fiscalía investiga el hecho y aún no hay detenidos. Los investigadores analizan por estas horas los videos de las cámaras de seguridad. Al parecer, al menos uno de los ladrones habría sido identificado.

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

"La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

Durante la Segunda Cumbre Sudamericana Global, legisladores de la región coincidieron en que el agro no solo es clave para el desarrollo interno de cada uno de los países, sino también para posicionarse como potencia exportadora ante un mundo cada vez más exigente. Defendieron el modelo productivo regional basado en la trazabilidad, la sustentabilidad y el conocimiento ancestral, y reclamaron políticas comunes que permitirán enfrentar el proteccionismo europeo, fortalecer alianzas y abrir más mercados mundiales. El evento se realiza este jueves en el salón Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados y fue organizado por la Fundación Barbechando y otras entidades del sector. Durante la apertura, el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, junto a la presidenta de Barbechando, Ángeles Naveyra, destacaron la importancia de construir consensos entre legisladores para enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades en el sector agropecuario. En ese contexto, el presidente del Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil, Pedro Lupión, relató el crecimiento del bloque regional de legisladores en defensa del agro, surgido de una idea gestada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. "No pensaba que en dos años tendríamos tanta gente, con tantos países y con tantos parlamentarios", afirmó y destacó el avance desde la cumbre en Brasilia. Recordó que en este caso, Brasil tiene una experiencia de larga data con un frente parlamentario que se levantó en los años 80, a partir de la redacción de la nueva Constitución de Brasil, en la que no se preveía la propiedad privada para la producción. A partir de ahí, narró, "los productores, ganaderos y agricultores se organizaron con asociaciones para buscar un grupo de parlamentarios que pudieran trabajar para poner el artículo quinto en la Constitución de Brasil que hoy garantiza el derecho a la propiedad privada".De esta forma, el frente brasileño comenzó en los años 90 con solo siete legisladores a la que se llamó "Bancada ruralista", hoy "Frente parlamentario de agropecuaria" que suma más de 350, incluidos "304 diputados y casi 50 senadores". Llamó a fortalecer la unidad legislativa latinoamericana frente a desafíos comunes como "el comercio global, la legislación ambiental de la Unión Europea y las narrativas que desacreditan nuestra producción". Defendió la agricultura regional, basada en tecnologías responsables y sustentables como la siembra directa, y enfatizó la tarea continental de garantizar la seguridad alimentaria mundial.El senador uruguayo Sebastián Da Silva expuso las contradicciones del agro al señalar que "Uruguay es el país más ganadero del mundo, con menos ruralidad", donde apenas "el 5% de la población es rural" y los animales "tienen cédula, trazabilidad" mientras que los productores tienen poca representación política. Criticó el sesgo urbano en las decisiones nacionales: "En Uruguay, capaz que los caniches tienen más derechos que las ovejas". Sin embargo, reivindicó que la escala reducida del país permite una trazabilidad ejemplar y una producción con el 90% de energías renovables, lo que posiciona a Uruguay como productor de "carne de carbono neutro".Defendió el modelo de producción sustentable del Cono Sur frente a las críticas de Europa: "Somos infinitamente más sustentables que los europeos". Y denunció el doble discurso del viejo continente: "Ese girasolcito en la Toscana tiene ocho veces más agroquímicos que el girasol argentino". Llamó a una acción conjunta regional para revertir los prejuicios internacionales: "Hace 10 años comer carne era malo. Hoy el mundo se da cuenta de que es bueno y que la vaca no tiene la culpa del calentamiento global. Estamos cansados de ver gente arriba de los aviones privados echándole las culpas a las vacas de que el mundo está cambiando y calentándose", dijo. El senador paraguayo Gustavo Leite remarcó que, aunque Paraguay no cuenta con una bancada agroparlamentaria, su modelo agroexportador funciona sin restricciones ni retenciones: "El 40% del PIB viene del agro". Pidió acciones concretas para abrir mercados. "No nos abren mercados porque somos lindos, los mercados se negocian", sentenció y agregó que el mundo es "puramente transaccional". Llamó a mirar hacia Asia en lugar de insistir con Europa, y a entender que los protagonistas del desarrollo agroindustrial "son los empresarios, no los políticos". Con tono autocrítico, resumió: "Si seguimos desunidos, nos van a seguir comiendo. Ya lo decía Martín Fierro".El senador colombiano, Marcos Daniel Pineda García, planteó que el trabajo articulado en políticas y estrategias compartidas es vital para transformar desafíos en oportunidades reales para el agro latinoamericano.Valoró la experiencia de Brasil y Argentina como referentes regionales en la articulación política del sector rural. Reconoció que Colombia "creó su bancada agropecuaria hace un par de meses" y que se encuentran "en pañales al lado de Brasil", pero con voluntad de aprender. El congresista peruano Eduardo Castillo Rivas destacó la importancia estratégica de la agricultura en su país, y recordó que "Perú es netamente agrario". Desde la Comisión Agraria, presidida actualmente por el fujimorismo, impulsan sesiones en todo el país y leyes que fortalecen la asociatividad y la competitividad del pequeño agricultor. Agregó que el modelo de agroexportación nació en los años 90 bajo el gobierno de Alberto Fujimori, al que atribuye el "boom de la agroexportación".

Fuente: Infobae
24/04/2025 01:19

Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:24

Dominica Duque se sinceró acerca de la separación de sus padres: "Me pegó fuerte"

La presentadora y participante de 'Masterchef Celebrity' confesó que fue una etapa dificil de su vida y le costó adaptarse a esa nueva realidad

Fuente: Infobae
23/04/2025 18:12

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Explosión de casos: fuerte preocupación en una provincia por el avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

En enero pasado, la detección de garrapata, en particular el ectoparásito amblyomma sculptum, vector de la bacteria causante de la fiebre manchada en una tropa de búfalos provenientes de Corrientes fue la señal que encendió las alarmas en la provincia de Entre Ríos. No era el primer caso, desde meses atrás que productores de esa región denuncian la presencia de la enfermedad en sus rodeos. Algunos prefirieron callar para no ser señalados de que tienen el "rodeo sucio". También, en los puestos camineros de Entre Ríos, ubicados en los límites provinciales, en una constante, las autoridades sanitarias rechazan camiones con hacienda infestada de garrapata y devuelven a su lugar de origen para evitar la propagación del parásito. En detalle, la productora ganadera de San José de Feliciano, María Luisa "Malicha" Sardá, luego de interrumpir el tratamiento sanitario por un tiempo, hace dos meses atrás tuvo consecuencias devastadoras: sufrió la muerte de al menos 200 vacas. También, otro ganadero, directamente por abandonar el plan de control, le volvió una garrapata más virulenta y le mató unos 100 vacunos. "El problema tiene raíz multifactorial. Desde la relajación de controles en provincias limítrofes como Corrientes, hasta la resistencia del parásito a tratamientos tradicionales como la ivermectina, sumado a los efectos acumulados del cambio climático, la sequía e incendios", explicó una fuente técnica de la provincia consultada. Este medio buscó tener la opinión de autoridades de Corrientes pero hasta el momento no respondieron."¿Vendo o no vendo?": el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informeDurante los incendios de los últimos años, las autoridades flexibilizaron el movimiento de hacienda para salvar animales, lo que provocó circulación sin controles. "Se permitió trasladar animales sin la documentación sanitaria correspondiente. Eso generó circulación sin control sanitario", advirtieron.En Corrientes, el abandono de los baños sistemáticos agravó el panorama, según dijeron a este medio. La zona sur de la provincia, que funcionaba como un "buffer sanitario" para Entre Ríos, perdió su condición de barrera. "Muchos departamentos abandonaron la lucha activa, y eso tiene consecuencias directas para las provincias vecinas", remarcaron.Para Chaco y Santa Fe: declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueñosPara Sardá, que ya arrastra una pérdida significativa tanto en lo productivo como en lo económico, es momento de "tomar el toro por las astas", ya que los pequeños productores serán los más perjudicados si la expansión de la garrapata no se detiene. "No tienen cómo hacerle frente si esto sigue así", advirtió.Por su parte, Sergio Dacol, directivo de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa), dijo que hoy hay un crecimiento sostenido en los focos. "No es una situación descontrolada, pero sí preocupante. Estamos reforzando los controles junto con el gobierno provincial y el Senasa, para intentar retrotraer la situación a niveles manejables, como en 2015, cuando se había bajado a unos 300 focos", señaló. Actualmente, Entre Ríos registra unos 800 focos, pese a que la provincia cuenta con un plan sanitario único en el país, financiado con el 8% del valor de la vacuna antiaftosa que pagan los productores. "Es la única provincia que revisa en destino todas las tropas. En otras provincias, basta con un Formulario de Inspección y Despacho de Animales (FIDA), que muchas veces no refleja la realidad sanitaria del lote", destacaron.Según informaron, Corrientes produce un millón de terneros por año y el 80% egresa hacia otras provincias, entre ellas Entre Ríos. En muchos remates se especifica: "No apto para Entre Ríos", por tener requisitos sanitarios más estrictos. "A veces llegan tropas desde Santa Fe, que supuestamente vienen de zonas limpias, en realidad fueron enviadas desde el norte, donde hay garrapata. Es muy difícil luchar si el resto del país no acompaña", dijeron.Según informa el Senasa en la web, la garrapata es un ectoparásito que se alimenta de sangre y otros fluidos de los animales que parasita. Se encuentra distribuida en casi todas las regiones ganaderas del mundo de zonas templadas, subtropicales y tropicales y "genera muchos inconvenientes en la producción ganadera, desde pérdida de productividad en kilos de carne, hasta la mortandad de la hacienda por la conocida tristeza bovina, enfermedad transmitida por este vector".La estructura debilitada de la ganadería también complica el control. "Hoy hay menos personal en el campo. Si se deja una vaca sin tratar, puede desovar y reinfectar el rodeo. Además, muchos campos tienen alambrados rotos y mangas en mal estado", señalaron fuentes consultadas. Sumado a que muchos bañaderos de los llamados públicos han sido clausurados tiempo atrás y hoy ya no están disponibles.La garrapata, además de causar pérdidas por baja de peso y ganancia diaria, transmite enfermedades como la tristeza bovina â??complejo que incluye la babesiosis y el anaplasmaâ?? que puede causar la muerte. Así se llama porque el animal queda anémico: la babesiosis la transmite exclusivamente la garrapata, mientras que el anaplasma puede llegar por otras vías como el tábano. "La consecuencia final es que el animal con tristeza tiene una alta probabilidad de morir", advirtió Dacol.Uno de los mayores desafíos es la resistencia del parásito a varios productos, lo que obliga a realizar análisis en laboratorio antes de aplicar tratamientos. "Desde Fucofa recomendamos que los productores envíen muestras para determinar la sensibilidad de la garrapata, y así usar los productos adecuados", dijo Dacol.En este contexto complejo, la fundación trabaja en un convenio junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) para financiar obras como baños de inmersión. "Construir un baño cuesta alrededor de 20 millones de pesos. No todos pueden afrontar esa inversión sin ayuda", aclaró.La situación se agrava en departamentos del norte entrerriano como San José de Feliciano, La Paz, Federal y Federación. Allí, la combinación de falta de infraestructura, montes que avanzan sobre alambrados y el cruce de hacienda desde zonas sucias genera nuevos focos. "La presión de la garrapata disminuyó con la sequía pero al volver la humedad, se disparó la infestación", explicó Dacol.Pese a la complejidad, los técnicos coinciden en que la lucha es posible. "No estamos ni por asomo en una situación como la de Corrientes, donde los niveles de mortalidad son alarmantes. Pero no podemos bajar la guardia. El abordaje tiene que ser nacional. El 90% de los productores cumple, pero ese 10% que no lo hace puede tirar todo por la borda", concluyó Dacol.

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Fuerte emoción de los argentinos en la capilla ardiente del papa Francisco: "Es nuestro orgullo"

ROMA.- "Recen por mí", pedía siempre Francisco, al despedirse. Y este miércoles, las cerca de 20.000 personas que hicieron fila varias horas debajo del sol, tras sortear vallados varios y controles con detectores de metales y soportar el caos que suele haber cuando las mareas humanas son imponentes, no lo defraudaron. Personas de todas las generaciones y nacionalidades, muchos italianos, claro, pero también mexicanos, rumanos, polacos, hindúes y, por supuesto, argentinos llenos de orgullo por ese Papa del fin del mundo muchas veces no comprendido en su patria, inundaron la zona del Vaticano para despedirlo e ir a rezar por él. La fila para llegar rendirles tributo a los restos de Francisco, expuestos bajo la sombra del Baldaquino y muy cerca de la tumba de San Pedro, en la Basílica de San Pedro, fue creciendo con el paso de las horas. Tanto es así que estaban considerando extender el horario de cierre del templo, previsto en principio para las 24 locales. El féretro del Papa ya está en la Basílica de San Pedro, donde una multitud comenzó a despedirloAunque no se vieron las escenas de ríos humanos que se habían visto hace veinte años, después de la muerte de Juan Pablo II, cuando la gente hacía 17 horas de cola desde Castel Sant'Angelo y casi no se podía caminar por la Via della Conciliazione. El fervor de los presentes, sin embargo, era similar."Yo ya me perdí un Mundial y no iba a perderme esto", dijo a LA NACION Agustín, un argentino de 42 años que vive en Alemania, que hizo mil kilómetros para ir a rendirle homenaje a Francisco."Me tomé un vuelo a las 6 de la mañana desde Friburgo, pero salí a 2 de la mañana de mi casa, que está en la Selva Negra, porque quería estar. No podía dejar de perder esta oportunidad porque es algo que nunca más se repite y vine a representar a toda mi familia y a la Argentina, a todos esos que tal vez quieran estar de corazón aquí en este momento", contó este porteño que trabaja en turismo, enfundado en una bandera albiceleste y profundamente emocionado después de haber podido detenerse a rezar ante el sencillo féretro de Francisco. Justamente gracias a la bandera conoció a Josefina, periodista de 29 años de San Nicolás de los Arroyos con quien compartió la fila."Siempre fui muy católico desde chiquito. Para el Papa al principio tuve un sentimiento encontrado porque bajo un cierto modo estaba al frente de una Iglesia que no da muchas respuestas, pero después me sentí muy, muy acogido por mi elección de vida también. Sentí que él no sólo podía entender mucho más las situaciones, sino también el mundo de hoy, el mundo que está cambiando y lo que está pasando hoy en día", dijo.Coincidió Josefina, que estuvo presente en la última aparición de Francisco, el domingo de Pascuas, cuando impartió con dificultad la bendición "urbi et orbi" e hizo su última vuelta en papamóvil, como despidiéndose. "Lo tuve a 20 metros y le grité con toda mi fuerza 'de Argentina, Francisco, Argentina'. Y él miró, escuchó mi voz y escuchó 'Argentina'. Así que eso me da también una alegría de que se haya podido también despedirse en la plaza que estaba con tanta gente aclamando su nombre, agradeciéndole y también pidiendo por él que en este último tiempo tanto decía 'recen por mí'", relató, conmovida. "También me siento muy orgullosa como argentina de que a nuestro país nos dio lo más importante que te puede dar; que el primer Papa latinoamericano haya sido argentino y haya generado este gran cambio en la Iglesia Católica. Porque no hay que olvidarse de todas las acciones que él tomó abriendo la Iglesia -como él dijo, para todos-, que haya alzado la bandera de la comunidad LGTB, que se haya puesto en posición en varias cosas que tal vez la Iglesia en otros momentos hizo ojos aparte. Así que [estoy] muy orgullosa de este Papa que también habló de justicia social", agregó.Norma Beatriz Santos, enfermera de Médanos, que vive desde hace 32 años en San Benedetto del Tronto, fue una de las primeras en entrar a la Basílica. Para eso se levantó a la madrugada. ¿Qué sintió cuando lo vio al Papa en el féretro? "Tristeza. Pero bueno, hizo todo lo que había podido y sufriendo y no se ha escondido detrás de su fragilidad porque era el Papa y eso le hace bien a la humanidad. Eso es de Jesús", dijo. "Lo único que le critico a este Papa es que no haya ido a la Argentina, lo único. Después, ha hecho todo lo que ha podido y estoy muy orgullosa", aseguró.Gustavo y Cristal, una pareja de Corrientes de vacaciones a Italia, que se puso en una fila larguísima pasado el mediodía, sin importarle cuánto tiempo iba a tener que esperar, contaron que estaban visitando el lunes pasado la Basílica de San Pedro y al salir, cuando comenzaron a tocar las campanas en señal de muerte, se enteraron del fallecimiento de Francisco. "¿Qué representaba para nosotros? Alguien humilde que cambió un poco la Iglesia, que pensó en los pobres, que se abrió con las comunidades gay, que defendió a las mujeres, que luchó contra la pedofilia, y que me parece que trajo la Iglesia al pueblo y eso es un orgullo argentino", destacó Gustavo, médico y poeta de 55 años. "Por eso le dicen el Papa del pueblo, es nuestro orgullo", sumó Cristal, empresaria de 31 años.Aunque los argentinos se identificaban con las banderas o camisetas de la selección, también se veían otras banderas, muchas mexicanas."Son como emociones completamente encontradas. Por un lado nos sentimos como orgullosos de estar por aquí, muy bendecidos, muy afortunados de estar en este sitio ahora. Pero al mismo tiempo el acontecimiento no es algo que nos haga muy felices, es muy raro, pero es único", dijo a LA NACION Alonso Ortiz, mexicano que trabaja en hotelería, que cuando planeó este viaje jamás se imaginó que le tocaría vivir el primer día de capilla ardiente del papa Francisco.¿Qué significaba para ellos? "Un papa revolucionario, un Papa diferente, que giró la tuerca, hizo las cosas de una manera diferente, con mucho valor. Es un gran ejemplo de vida para tiempos modernos. Nosotros creemos en esta religión y en la actualidad creemos que se necesitan líderes para retomar estos valores de hermandad, de humanismo y creemos que él hizo una gran labor en ese sentido", contestó su mujer, Ana Paula, psicóloga de 41 años."Fue un gran hombre, un ser humano excelente, no tengo palabras para describirlo, él es un santo", aseguró Cecilia de Suza, docente jubilada oriunda de la India, pero que vive en Roma, vestida con un traje típico de su país.Acento italianoPor supuesto, los italianos eran mayoría en la Plaza de San Pedro. "Estar aquí es una gran emoción, no se puede describir", aseguró, con lágrimas en los ojos, Marinella Ascaloni, empleada que vino a Roma junto a su familia desde el Friuli, región del nordeste, para pasar el feriado puente que unió el del lunes de Pasquetta -el día de la muerte de Francisco- y del 25 de abril, feriado que recuerda la Liberación de Italia del nazi-fascismo.Rosanna Morabito, de Turín y también de paseo junto a su marido y dos hijos, tampoco quiso faltar a la despedida. "Nos levantamos temprano para venir, hicimos dos horas de cola y fue una emoción inmensa, fue algo lindísimo, nos detuvimos a rezar por élâ?¦ El papa Francisco era una persona carismática, que trataba de unir lo bueno a lo malo. Pobre, al final no pudo lograr su máximo anhelo, la paz, pero seguramente dejó una marca", comentó. "¿Qué papa me espero? Es una buena pregunta, no lo sé. Espero que quienquiera llegue a ser electo, haga de algún modo memoria de todo lo que hizo el papa Francisco y que de algún modo siga en esta dirección de paz, de serenidad, que es lo que necesitamos", respondió."Fue una persona muy buena", coincidió Pietro, panadero de la localidad de Bracciano, en las afueras de Roma, que se puso a hacer la fila pasado el mediodía junto a su mujer y a su beba de dos años. Resumiendo al sentir de muchos, Pietro dijo: "Como dijo Gigi D'Alessio (popular cantante italiano), Francisco fue un hombre vestido de Papa".

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:24

Wall Street encadenó un segundo día de fuertes ganancias

Las acciones también se recuperaron en gran parte de Europa y Asia

Fuente: La Nación
23/04/2025 17:00

ACV: la fuerte advertencia de expertos sobre el aumento de casos en un particular grupo etario

Un reciente informe de The Lancet Regional Health enciende las alarmas: el accidente cerebrovascular (ACV), tradicionalmente asociado a mayores de 60 años, está irrumpiendo con fuerza entre los adultos jóvenes de la región. "En la Argentina, aproximadamente el 15% de todos los ACV ocurre en personas de entre 18 y 55 años", señala Matías Baldoncini, integrante del Servicio de Neurocirugía del Hospital Petrona V. de Cordero de San Fernando. Entre 1990 y 2015, las tasas de ACV ajustadas por edad mostraron un descenso alentador. Sin embargo, el estudio advierte que desde entonces la incidencia de accidentes cerebrovasculares en adultos jóvenes ha registrado un crecimiento sostenido. El estudio, que abarcó datos de 38 países y territorios entre 1990 y 2021, muestra aumentos sostenidos en incidencia, mortalidad y carga de años de vida ajustados por discapacidad (DALY).Entre 2015 y 2021, la incidencia de accidentes cerebrovasculares creció con mayor fuerza en las mujeres, sobre todo en el rango de 15 a 49 años. Este aumento podría estar relacionado tanto con cuestiones hormonales â??como el uso de anticonceptivos o las complicaciones durante el embarazoâ?? como con la creciente prevalencia de enfermedades crónicas (hipertensión, obesidad y diabetes).Al mismo tiempo, las pacientes suelen enfrentar obstáculos particulares para acceder a un diagnóstico precoz y a un tratamiento adecuado, un déficit que los autores identifican como prioritario para diseñar intervenciones más efectivas.Los especialistas señalan varias causas detrás de este repunte en adultos jóvenes y de mediana edad. La escasa atención a los factores de riesgo clásicos â??hipertensión, diabetes y sobrepesoâ?? emerge como un desencadenante fundamental. Sin embargo, también ganan protagonismo otros elementos, como el estrés continuo, la vida sedentaria, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias perjudiciales, que podrían estar alimentando esta tendencia."La hipertensión arterial alta está presente en el 41% de los casos en jóvenes argentinos; el tabaquismo, en el 31,4%; la dislipidemia en el 27,6% y el sobrepeso u obesidad, en el 25,3%", detalla Baldoncini, que subraya que esta confluencia de factores tradicionales expone a los pacientes más jóvenes a sufrir un ACV con la misma gravedad que los adultos mayores.A la lista de riesgos se suma un preocupante aumento de los ACV criptogénicos â??aquellos sin causa identificable tras los protocolos inicialesâ?? en adultos de 18 a 49 años. "Los mecanismos hasta ahora no identificados representan un reto diagnóstico y terapéutico. Muchos de los pacientes que sufren un ACV criptogénico carecen de hipertensión, diabetes y antecedentes de tabaquismo, lo que dificulta la prevención y el tratamiento precoz. En algunos centros, hasta la mitad de los ACV en jóvenes queda clasificada como criptogénica", señala el experto. Las secuelas de un ACV antes de los 50 años son profundas. Aproximadamente un 20% de los pacientes jóvenes queda con algún grado de discapacidad tras el episodio inicial, y cerca del 13% sufre una recurrencia durante el seguimiento. "Muchos de estos pacientes no pueden retomar sus actividades habituales y atraviesan desafíos psicológicos significativos tras el ACV", alerta Baldoncini, que insiste en que el impacto laboral y el emocional profundizan el costo social de esta enfermedad.Las disparidades geográficas y socioeconómicas agravan el panorama. En Estados Unidos se ha logrado contener parte del aumento, mientras que en países del Caribe â??como Jamaica, Haití y Venezuelaâ?? la incidencia, la mortalidad y los años vividos con discapacidad siguen al alza. Las naciones más pobres presentan un vínculo directo entre el incremento de casos y la falta de recursos sanitarios, en tanto que las economías más desarrolladas consiguen amortiguar la letalidad a pesar de registrar más episodios."Es imprescindible diseñar e implementar estrategias de prevención primaria y secundaria enfocadas en la población joven, así como legislar a nivel nacional", concluye Baldoncini, poniendo el foco en campañas de control de la presión arterial, abandono del tabaco y promoción de estilos de vida activos. Además, insiste en investigar el rol de factores emergentes â??estrés, contaminación ambiental, sedentarismoâ?? que podrían estar contribuyendo a la creciente incidencia de ACV en los menores de 50 años.Otra medida fundamental es la necesidad de ampliar las redes de rápida atención para los casos de ACV. Estas estructuras organizativas, que ya funcionan en varias provincias argentinas, son claves para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportunos. Sin embargo, aún existen grandes disparidades en su desarrollo. Mientras Buenos Aires cuenta con una Red Integral de Atención al ACV, que coordina esfuerzos en varios niveles de complejidad, en otros distritos ese trabajo aún no empezó.

Fuente: La Nación
23/04/2025 13:00

Musk anuncia una fuerte reducción de su rol en el gobierno de Trump tras el desplome de Tesla

NUEVA YORK.- Elon Musk aseguró el martes que planea reducir "significativamente" las horas que le dedica a su trabajo en la administración Trump y dedicará más tiempo a Tesla a partir de mayo, después de que la compañía reportó caídas significativas durante el primer trimestre del año. La empresa automotriz enfrentó reacciones adversas y acaloradas protestas debido al papel de Musk al frente de un organismo encargado de recortar empleos en el gobierno federal."Probablemente en el próximo mes, mi asignación de tiempo a la DOGE (la oficina creada por Trump para recortar el gasto federal) disminuirá significativamente", dijo Musk en una conferencia telefónica sobre los resultados de Tesla en el primer trimestre del año. Aunque aseguró que seguirá colaborando en cierta medida con el gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que el "desperdicio y el fraude" no vuelvan "con fuerza".El magnate sudafricano afirmó que dedicará uno o dos días a la semana a asuntos gubernamentales "mientras el presidente (Donald Trump) quiera", si bien pretende centrarse en la actividad de su empresa de autos eléctricos, también afectada por los aranceles impuestos por el actual líder de la Casa Blanca.En este sentido, indicó que continuará abogando por que Trump retire los gravámenes, aunque aclaró que "la decisión sobre los aranceles depende completamente del presidente de Estados Unidos".Tesla's 2025 Q1 report shows declining revenue despite high Model Y demand, especially in Asia-Pacific. Innovations include FSD expansion, Robotaxi, and accelerated production. Challenges involve global trade impacts and expanding product lines by 2025. pic.twitter.com/emSygajfay— 42HOW (@42how_) April 23, 2025La compañía con sede en Austin, Texas, anunció que las ganancias trimestrales cayeron un 71% a 409 millones de dólares en relación al mismo periodo de 2024, o 12 centavos por acción. La cifra está muy por debajo de las estimaciones de los analistas. Los ingresos de Tesla cayeron 9% a 19.300 millones de dólares durante el periodo de enero a marzo, también por debajo del pronóstico de Wall Street. Los precios de las acciones de Tesla Inc. cayeron más del 40% en lo que va del año, pero subieron ligeramente en las operaciones posteriores al cierre.Los decepcionantes resultados se dieron mientras la compañía pasa apuros para vender autos a consumidores enojados por el papel de Musk en el gobierno de Trump. Musk también apoyó públicamente a políticos de extrema derecha en Europa, enajenando a posibles compradores allá también.Algunos inversores de Tesla se han quejado de que Musk está demasiado distraído con su papel en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o DOGE, para dirigir Tesla, y que debería renunciar a su puesto como CEO o abandonar su papel asesor en Washington.Expectativas para TeslaSeth Goldstein, analista de Morningstar, dijo que los informes anteriores de caídas en las ventas que habían hundido las acciones hicieron que los resultados fueran casi predecibles. "No son particularmente sorprendentes dado que las entregas habían bajado", dijo Goldstein, agregando que la compañía todavía está generando efectivo. "Fue bueno ver un flujo de caja positivo".La compañía generó 2200 millones de dólares en flujo de caja operativo, comparados con 242 millones un año antes.Los inversores de Tesla estarán atentos a las actualizaciones sobre varias iniciativas estratégicas. Se espera que la compañía lance este año una versión más económica de su vehículo más vendido, el SUV Model Y. Tesla también anunció que planea iniciar un servicio de robotaxi autónomo de pago en Austin, Texas, en junio.Sus márgenes brutos, una medida de ganancias por cada dólar de ingresos, cayeron de 17,4% a 16,3%.La compañía que en un momento dado dominó la industria de los vehículos eléctricos también enfrenta por primera vez una feroz competencia.Este año, el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD anunció que había desarrollado un sistema de carga de baterías eléctricas que puede cargar completamente un vehículo en minutos. Y los rivales europeos han comenzado a ofrecer nuevos modelos con tecnología avanzada que los convierte en alternativas reales, justo cuando la opinión popular en Europa se ha vuelto en contra de Musk.Los inversores esperan que Tesla se vea menos afectada por los aranceles que ordenó el gobierno de Trump que otras empresas estadounidenses porque fabrica la mayoría de sus autos dentro del país. Pero Tesla no estará totalmente exenta. Obtiene algunos materiales del extranjero que ahora enfrentarán impuestos de importación.Tesla advirtió que los aranceles también afectarán su negocio de almacenamiento de energía. "Si bien el panorama arancelario actual tendrá un impacto relativamente mayor en nuestro negocio de energía en comparación con el automotriz", dijo la compañía, "estamos tomando medidas para estabilizar el negocio a mediano y largo plazo y centrarnos en mantener su salud".Las represalias de China también perjudicarán a Tesla. La compañía se vio obligada este mes a dejar de aceptar pedidos de clientes del territorio continental para dos modelos, su Model S y Model X. Fabrica el Model Y y el Model 3 para el mercado chino en su planta de Shanghái.El negocio secundario de la compañía de vender "créditos regulatorios" a otras automotrices que no cumplen con los estándares de emisiones impulsó los resultados del trimestre. La compañía generó 595 millones de dólares por la venta de créditos, frente a 442 millones el año previo.Agencias AP y AFP

Fuente: Página 12
23/04/2025 11:02

Robaron una caja fuerte de Parques Nacionales y se llevaron más de 20 millones de pesos

Ocurrió en el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi en Villa Mascardi. El robo quedó filmado por las cámaras de seguridad.

Fuente: La Nación
23/04/2025 11:00

Luzu vs. Olga: el fuerte cruce entre Nico Occhiato y Migue Granados por el rating en el streaming

La guerra del streaming volvió al ring para un nuevo round. ¿Los rivales? Una vez más, Luzu TV y Olga. Para recapitular, ambos canales quedaron en el ojo de la tormenta a fines del año pasado, cuando personalidades del primer canal pegaron el portazo y firmaron contrato para tener un lugar en la competencia. Hubo descargos, cruces, amistades terminadas y un seguimiento minuto a minuto de los seguidores. Al frente de la contienda siempre estuvieron sus dos referentes: Nicolás Occhiato y Migue Granados. Lejos de terminar con la disputa, este martes ambos volvieron a cruzarse en las redes por cuál de los dos es el ciclo más visto y se dijeron de todo.La disputa se revivió cuando la cuenta de X @RealTimeRating hizo una comparación entre la audiencia de los dos canales de streaming. "Para analizar: Olga lideraba la tarde y Luzu TV sube repentinamente 17.000 en minutos sin ningún contenido diferente al que tenía, en una hora donde suele bajar", expresaron y detallaron que a las 15.15 el canal de Nico Occhiato tenía 43.000 vistas y a las 15.25, 60.000.A partir de las repercusiones que se generaron por estos números, el creador de Luzu TV rompió el silencio y aseguró que ese número "no es real". "A esta hora solemos tener siempre 15.000 menos de audiencia. Nos mandaron bots y esta cuenta sube esto a los dos minutos, muy raro todoâ?¦ nosotros no estamos compitiendo con nadie, no nos interesa ganarle a nadie ni andamos alardeando números", sostuvo Nico Occhiato en su cuenta de X. "Solo tratamos de hacer el mejor contenido posible para nuestra comunidad. Sinceramente, me da mucha impotencia que pase esto y trato de no meterme, ni contestar, ni nada, pero acá me está ganando la emoción y quiero dejarlo asentado para que no hablen bo***eses", cerró.Entre medio se viralizó en las redes un video de Migue Granados en una emisión de Olga hablando justamente sobre la competencia. Expuso el caso de "un hombre de familia ejemplar" dueño de una hamburguesería que, frente a su comercio, tiene otra hamburguesería que es su competencia. "Si pasa una cucaracha por la hamburguesería de la competencia y le saca una foto y lo viraliza en las redes para perjudicar a su competencia. Pregunta, ¿es mal tipo?", cuestionó el conductor y abrió el debate en la mesa.Este fragmento llegó a oídos de Occhiato quien no tardó en reaccionar. "Listo. Ya entendí todo", expresó el conductor de Nadie dice nada (Luzu TV). Pero, el ida y vuelta no terminó ahí, porque Granados se metió en la pelea y no dudó en responderle a su competencia. "Ese video que subió una usuaria que seguís, es de un tema que venimos hablando hace meses. Y nosotros no te pusimos bots, porque no sabemos como hacerlo Nico", apuntó el conductor de Soñé que volaba (Olga). "Lo que sí sabemos hacer es buenos shows, buenas fotos, buenos especiales, buenos estudiosâ?¦", arremetió sin tapujos.Este miércoles por la mañana, en tanto, Nico Occhiato volvió a la carga. Se refrió a la audiencia de su canal y apuntó contra quienes los quieren "ensuciar". "Buen día, solo paso a dejar asentado que arrancaron esta mañana mandándonos bots de vuelta jaja", escribió y adjuntó un gráfico a modo de evidencia. "Fíjense que la línea punteada es la audiencia de ayer y la línea roja la de hoy. Nosotros no tenemos la necesidad de hacer esto porque tenemos una comunidad real. Claramente, nos están queriendo ensuciar", sentenció. No obstante, todo parecería indicar que la batalla entre los canales de streaming está lejos de llegar a su fin.

Fuente: Infobae
23/04/2025 04:19

Caputo llega a Washington en un escenario inédito para la Argentina: con fuerte apoyo de la Secretaría del Tesoro y sin tensión con el FMI

El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan

Fuente: Clarín
23/04/2025 04:00

Elisa Carrió contra todos: fuertes mensajes hacia Javier Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri

La líder de la Coalición Cívica ratificó que será candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.También insistió en que "la República está en peligro".

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:20

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. De rabia a tuberculosis, cuál es la situación en el país y qué enfermedades mostraron un retroceso

Fuente: La Nación
22/04/2025 21:18

La Iglesia argentina que deja Francisco: renovación en el Episcopado y una fuerte impronta social

La Iglesia argentina que deja el papa Francisco tras su muerte exhibe una amplia renovación y una marcada impronta social, con obispos que en su mayoría mantienen una fuerte sintonía con las prioridades pastorales del recordado pontífice jesuita.La construcción de "una Iglesia de puertas abiertas, que no excluya a nadie", asoma como el propósito de una conducción episcopal que presenta caras nuevas. Una de las premisas principales sigue siendo el combate frontal a la pobreza. En la Iglesia reconocen que la mejora de los indicadores de la macroeconomía contribuye a aliviar la situación social y prevenir desbordes, pero advierten que todavía falta para que ese avance se refleje "en el plato de comida de muchas familias". Asoman, en tanto, otros desafíos y preocupaciones, como la promoción de las apuestas online y la iniciativa del gobierno de Javier Milei para bajar la edad de imputabilidad, como herramienta destinada a frenar el delito. "Los menores no son los que más delitos cometen", advierten en la Comisión de Pastoral Social. En términos más alejados de la coyuntura, la Iglesia enfrenta, al mismo tiempo, el desafío de encontrar formas y lenguajes adecuados a los nuevos tiempos para renovar el diálogo con la sociedad, por ejemplo, con los jóvenes.RenovaciónLa mayoría de los obispos que ocupan funciones de responsabilidad en la Conferencia Episcopal Argentina no eran obispos cuando Jorge Bergoglio asumió como papa hace doce años, en marzo de 2013. Es el caso de los arzobispos de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva (57 años); de Córdoba, cardenal Ángel Sixto Rossi (66), y de La Plata, monseñor Gustavo Carrara (51), uno de los principales referentes de los curas villeros y actual presidente de Cáritas. También puede integrar ese lote el obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida (57), quien desde noviembre de 2024 preside la estratégica Comisión de Pastoral Social. Con mayor experiencia episcopal, aunque con varios años por delante teniendo en cuenta la edad del retiro de los obispos -a los 75 años deben presentar su renuncia-, en noviembre pasado asumió la presidencia del Episcopado el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo (64), que había acompañado como vicepresidente a monseñor Oscar Ojea (79), quien cumplió dos períodos al frente del organismo, en plena sintonía con Francisco.Colombo se formó con Jorge Novak, el recordado obispo de Quilmes que cobró notoriedad por su fuerte compromiso con la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar. Obispo de Orán y luego de La Rioja, Colombo impulsó las investigaciones por la muerte de Enrique Angelelli, proclamado beato por Francisco luego de determinar que murió mártir, víctima de la violencia en los comienzos del gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. Como presidente del Episcopado, el actual arzobispo de Mendoza procura continuar la vocación de la Iglesia por promover vías de diálogo y generar puentes para alcanzar consensos sociales". Ayer encabezó una oración interreligiosa en la Catedral porteña, junto al arzobispo García Cuerva, y en las próximas horas viajará a Roma para estar presente el sábado en las exequias de Francisco.El cardenal Rossi, de origen jesuita, es el vicepresidente primero del Episcopado. Fue alumno del padre Bergoglio cuando éste dirigía el seminario de la Compañía de Jesús, desarrolló desde sus primeros años como sacerdote obras de asistencia y promoción humana en favor de los sectores más castigados. En 1992 creó la Fundación Manos Abiertas, para distribuir alimentos y ropa entre la población vulnerable. Francisco lo nombró arzobispo de Córdoba, donde creó la Vicaría para los Pobres y dos años después lo hizo cardenal. Firme defensor de la justicia social, tras la muerte del Papa dijo que "Francisco habló a los pobres con el corazón en la mano, puso a los descartados en el centro, lloró con los que sufren y caminó con los últimos". El obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández (70) fue formador de varias camadas de sacerdotes, como rector del seminario metropolitano de Villa Devoto, e integra la comisión ejecutiva del Episcopado como vicepresidente segundo.García Cuerva, al frente de la arquidiócesis porteña que condujo Bergoglio durante quince años, llamó a profundizar el trabajo para la erradicación de la pobreza, en las celebraciones que encabezó en los últimos días por la muerte de Francisco. En línea con la acción pastoral del papa argentino, refleja una fuerte sensibilidad social, seguramente fruto de la experiencia de 20 años en villas y asentamientos populares de San Isidro y Tigre.También el arzobispo Carrara -hoy en La Plata, pero con una intensa labor sacerdotal en la parroquia Santa María Madre del Pueblo, en la Villa 1-11-14 de Flores (actual Barrio Ricciardelli) transita la misma línea pastoral. Frente a la muerte del Papa, dijo en la Catedral platense: "Hoy es grande nuestro dolor, pero más grande aún nuestro agradecimiento por el don de la vida de Francisco".Monseñor Braida fue misionero en Cuba y obispo auxiliar de Mendoza. Nacido en Reconquista integró en años anteriores la Comisión de Pastoral Social que ahora preside, y valora el pontificado de Francisco como una clara muestra de la "opción preferencial por los pobres".De bajo perfil y fuerte sentido misionero, en tanto, el cardenal Vicente Bokalic (72) es hoy el arzobispo primado de la Argentina. Fue ordenado sacerdote en la Congregación Vicentina, dedicada a la atención de las poblaciones más vulnerables, y obispo auxiliar de Buenos Aires, donde trabajó con el entonces cardenal Bergoglio. En diciembre de 2013 Francisco lo trasladó a Santiago del Estero, tierra de misión de Mama Antula, la primera santa argentina.El teólogo del PapaTambién fue promovido por Francisco el cardenal Víctor Manuel Fernández (62 años), el teólogo que Jorge Bergoglio había designado rector de la Universidad Católica Argentina (en 2008), pese a la resistencia que encontraba en ese tiempo en el Vaticano. El cardenal primado lo sostuvo, le encomendó la creación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, para construir mediciones confiables de la pobreza. Ya en el trono de Roma, Francisco lo designó arzobispo de La Plata y en julio de 2023 lo proclamó cardenal y se lo llevó a Roma para conducir el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, con la misión de custodiar "la enseñanza que brota de la fe" y "dejar de «señalar y condenar» a los teólogos que no se ajustan a determinados criterios., el organismo de a Santa Sede que el cardenal alemán Joseph Ratzinger -luego Benedicto XVI- dirigió durante 25 años al lado de Juan Pablo II.

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:56

Vicky Dávila lanzó fuerte advertencia y acusó a Petro de tener una estratégia para generar caos social: "Hay planes para sacar jóvenes"

Según la precandidata presidencial, el verdadero objetivo del Gobierno es activar estados de emergencia, tomar control de los recursos del país y generar "caos" como en 2021

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

La cancillería de Israel toma una polémica decisión tras la muerte de Francisco, que tuvo una fuerte conexión con Gaza

TEL AVIV.- Una ola de indignación entre los embajadores israelíes en todo el mundo se desató el Lunes de Pascua por la decisión del ministerio de Relaciones Exteriores de Jerusalén de ordenar que se borren todos los mensajes de condolencia por la muerte del papa Francisco. Pocas horas después de la publicación en la red social X y sin ninguna explicación.Y entre Israel y el Vaticano las relaciones parecen cada vez más frías, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, fue uno de los pocos líderes mundiales que no rindió homenaje a la figura del Pontífice en el día de su muerte.Ayer, a pocas horas de su publicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel borró las publicaciones oficiales sobre X de sus embajadas en todo el mundo, que incluían la frase: "Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición".Según el portal Ynet, la decisión fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones y despertó la ira de muchos embajadores."Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte", enfatizó un funcionario de la cancillería. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, guardó un notable silencio sobre la muerte de Bergoglio durante todo el lunes y aún no se ha pronunciado. Tampoco lo hizo el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, cuya cartera ha sido crítica de Francisco por sus comentarios sobre la "crueldad" de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.Sí hubo una declaración del presidente israelí Isaac Herzog, que expresó sus condolencias al mundo católico y calificó a Francisco un hombre "de fe profunda y compasión sin límites". "Realmente espero que sus oraciones por la paz en Medio Oriente y por el regreso seguro de los rehenes sean atendidas pronto", escribió Herzog en redes sociales el lunes.I send my deepest condolences to the Christian world and especially the Christian communities in Israel - the Holy Land - on the loss of their great spiritual father, His Holiness Pope Francis. A man of deep faith and boundless compassion, he dedicated his life to uplifting theâ?¦— ×?צ×?×§ ×?רצ×?×? Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) April 21, 2025Según informó el medio israelí Jerusalem Post, varios funcionarios de Israel consideraron un error el silencio de la cúpula de poder. "Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar la cuenta de esta manera tras la muerte de alguien", declaró al medio israelí Raphael Schutz, ex embajador de Israel ante el Vaticano.De acuerdo al exfuncionario, las declaraciones del Papa sobre Israel y la guerra merecen una condena, pero "ahora no solo hablamos de un jefe de Estado, sino también de un líder espiritual para más de mil millones de personas, casi el 20% de la humanidad. No creo que el silencio transmita el mensaje correcto", dijo.En el último año y medio de guerra, Francisco se volvió cada vez más crítico de las duras tácticas militares de Israel. Un mes después de iniciada la guerra, instó a una investigación sobre si la ofensiva israelí equivalía a genocidio, una acusación que Israel niega vehementemente.En diciembre, el papa expresó su dolor al pensar en Gaza, "de tanta crueldad, al ametrallamiento de niños, al bombardeo de escuelas y hospitales. ... ¡Cuánta crueldad!".El mes siguiente, dijo que la crisis humanitaria en curso era "muy grave y vergonzosa".Y en su última presentación en público el domingo de Pascuas, el Pontífice pidió un alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Un ferviente defensor de las relaciones interreligiosas, también instó a Hamas a liberar a las decenas de rehenes israelíes que tiene y condenó el creciente antisemitismo global.En su mensaje de Pascua, Francisco expresó su "cercanía con los sufrimientos de los cristianos en Palestina e Israel y con todo el pueblo israelí y palestino".Al hacer notar el creciente antisemitismo, añadió: "Pienso en el pueblo de Gaza y su comunidad cristiana en particular, donde el terrible conflicto sigue causando muerte y destrucción y creando una situación humanitaria dramática y deplorable".En Israel, el papa dejó un legado más complicado. Fue ampliamente apreciado por su acercamiento al pueblo judío y su postura firme contra el antisemitismo. También defendió la liberación de los rehenes, reuniéndose con sus familias durante la guerra.El papa Francisco "sentía nuestro dolor y nuestro sufrimiento", dijo a NBC News Rachel Goldberg-Polin, madre de Hersh Goldberg-Polin, asesinado por Hamas en cautiverio. "Apreciamos su defensa de este tema y su esfuerzo por encontrar la paz y la reconciliación. Enviamos nuestras más profundas condolencias a la comunidad católica y deseamos que su sucesor continúe en los caminos y el legado del Papa Francisco, tratando de traer paz y consuelo a nuestra golpeada región", agregó la israelí-estadounidense, quien se reunió con el Papa en 2023.Este martes, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, considerado como posible sucesor del papa Francisco, elogió el compromiso del fallecido pontífice con la Franja de Gaza."Gaza representa, de alguna manera, todo lo que estaba en el corazón de su pontificado", declaró Pizzaballa ante algunos periodistas.El patriarca latino de Jerusalén, la más alta autoridad católica en Oriente, explicó que el papa Francisco siempre defendió "la cercanía con los pobres, los marginados" y "la paz".Estos compromisos, detalló, quedaron especialmente patentes en su postura ante la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento terrorista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel."Estaba muy cerca de la parroquia de Gaza, les llamaba constantemente, durante un tiempo cada tarde a las 19:00, se había convertido en algo habitual para la comunidad, (era) también reconfortante para ellos, y él lo sabía", recordó Pierbattista Pizzaballa.Ese pequeño acto de compasión dejó una gran impresión en la diminuta comunidad cristiana de Gaza, y debido a eso el lunes se le recordó tras su muerte como una figura paterna querida en el asediado territorio."Me sentí profundamente triste. Él era nuestro mayor defensor después de Dios", dijo Suheil Abu Dawoud, un cristiano de 19 años en Gaza.Francisco "siempre sanaba nuestras heridas y nos pedía que fuéramos fuertes", expresó. "Siempre estaba rezando por nosotros".De los 2,4 millones de habitantes de Gaza, unos mil son cristianos, la mayoría ortodoxos. El patriarcado latino contabiliza unos 135 católicos en el territorio palestino.Pizzaballa, que participará en el cónclave al ser uno de los 133 cardenales electores, anunció que viajará a Roma el miércoles, tras la misa por el papa en el Santo Sepulcro por la mañana.La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos encabezados por Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Unos 59 rehenes permanecen en cautiverio, de los cuales se cree que 24 de ellos están vivos.La ofensiva de Israel ha reducido gran parte de Gaza a escombros y ha matado a más de 51.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, en cuyas cifras no se distingue entre civiles y combatientes. La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza siguen sin hogar. El lunes, ataques aéreos de Israel mataron al menos a 14 personas, según funcionarios médicos.Francisco fue llorado en todo el mundo árabe y por funcionarios de la ONU, incluido Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos. Publicó en la red social X que la voz del pontífice "ha contribuido a llamar la atención sobre la deshumanización significativa de la guerra en Gaza y más allá".Basem Naim, alto funcionario de Hamas, declaró que Francisco fue un "defensor firme de los derechos legítimos del pueblo palestino, particularmente en su postura inquebrantable contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses".Agencias ANSA, AP y AFP

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:21

Corporación Excelencia en Justicia defendió la independencia judicial con fuerte mensaje a Petro: "Debe ser el primero en acatar fallos"

La corporación respaldó las declaraciones del presidente del Consejo de Estado, en respuesta a la alocución liderada por el jefe de Estado en la noche del 21 de abril

Fuente: Infobae
22/04/2025 14:12

Fuerte respaldo de EEUU a Argentina: el secretario del Tesoro aseguró que podría darle un crédito al país frente a un shock externo

Scott Bessent dijo en una reunión cerrada ante inversores en los Estados Unidos que si hubiera un shock internacional, la Casa Blanca ofrecería una línea de préstamo al Gobierno argentino

Fuente: Infobae
22/04/2025 14:02

Margarita Reyes habló de su lucha contra el cáncer en medio de una batalla contra una fuerte adicción: "Me dolía estar viva"

La actriz reveló que una ruptura amorosa la llevó a una fuerte adicción y esta desencadenó en un complicado diagnóstico de cáncer que cambió su vida

Fuente: Perfil
22/04/2025 14:00

Balanza comercial: aunque el primer trimestre cerró con superávit, las importaciones saltan fuerte

Los datos corresponden al informe "Monitor Comex argentino de marzo 2025", que publica regularmente la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y que alerta por los cambios en la dinámica que está atravesando el comercio exterior. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:23

¿Peligro de tsunami para Perú?: Marina de Guerra emite reporte tras fuerte sismo en Papúa Nueva Guinea

La Dirección de Hidrografía y Navegación informó sobre la situación, luego de reportado el movimiento telúrico en el país insular

Fuente: La Nación
22/04/2025 08:00

Se escapó de una situación de violencia, decidió cambiar su vida y desde los 50 comparte su descubrimiento: "Me sentía fuerte"

Todavía recuerda el día en que tuvo que salir corriendo de la casa en la que vivía con su marido y sus dos hijos. Fue hace más de tres décadas, cuando la joven Gabriela, de treinta y cinco años, entendió que las palizas que varias veces el hombre le había propinado no iban a parar.La separación fue, no podía ser de otro modo, en malos términos y la dejó con todo un futuro incierto por delante. El proyecto familiar había quedado trunco, pero agradeció el hecho de poder regresar a la casa de sus padres, donde al menos tuvo un techo donde cobijar a sus hijos. Siendo la tercera de seis hermanos, Gabriela Callelo nunca se había sentido realmente tomada en cuenta en su familia, sin embargo esa vez recibió el apoyo que necesitaba y se dispuso a demostrarse a sí misma que iba a poder hacer frente a los desafíos que tenía por delante: "Tuve que empezar a salir adelante sola para poder llevar adelante mi familia, que son mis hijos", recuerda.A sus 58 años la heroína de esta historia, quien se define como "una persona común", asegura que lo que la salvó de caer en un abismo de autoconmisceración y le dio fuerzas para salir adelante cuando temía por su integridad fue el running, actividad a la que hoy con 58 años se consagra con pasión y se convirtió en su medio de vida. Primero se recibió de profesora de educación física, luego de entrenadora y, finalmente, estudió en la UBA para convertirse en licenciada en kinesiología y fisiatría. Esa formación le dio la independencia económica que necesitaba para mantenerse y sostener a sus hijos. "Siendo bastante joven, la profesión me salvó porque me dio independencia económica para poder ir a trabajar y mantenerme", afirma y agrega: "Pero yo quería otra cosa".Cuando los hijos crecieron Tuvo que esperar unos años, hasta que los chicos se hicieron mayores, para empezar a entrenar a diario. "Empecé a correr cuando mis hijos ya eran un poco más grandes, en el horario que ellos iban a inglés. Me fui dando cuenta de que tenía condiciones, pero lo que me definió para tomarme el running más en serio fue la sensación de libertad que experimentaba al correr. Cada día que pasaba veía que me levantaba la autoestima, que me sentía fuerte con mi cuerpo y también con mi mente. Y fue ahí entonces donde me planteé hacer un entrenamiento un poco más serio y fue alrededor del 2012. Y ese año mismo, mucho más tarde, fue el que conocí al que hoy es mi marido.", rememora.Como profesora de Educación Física, Gabriela siempre tuvo una idea del deporte, por eso cuando empezó a tener tiempo para correr se lo tomó muy en serio. Desde hace doce años entrena de manera sistemática, siguiendo un plan y cumpliendo objetivos. Su rutina de entrenamiento se extiende de martes a domingo, sin importar las condiciones climáticas. Se levanta temprano, especialmente los martes y jueves, cuando viaja a Capital para entrenar con un grupo de amigos y un entrenador; esos días se despierta antes de las 5 de la mañana y a las 7 y media ya está reunida con su equipo, sin importar si llueve, hace frío o calor. Es que el grupo juega un rol fundamental. Cuando Gabi entrena para una carrera de 30, 32 o 42 kilómetros, el equipo la motiva y la impulsa. Esos días en los que flaquea el entusiasmo el compromiso con sus compañeros la mantiene firme en su entrenamiento. Destaca que, después de cada sesión, disfrutan juntos de un café, lo que refuerza el vínculo y hace que el esfuerzo valga la pena.Para ella, la clave está en la conducta y la constancia, y sostiene que esa es la diferencia entre quienes corren y logran sus objetivos y quienes no. Agrega que muchas veces las personas admiran esa disciplina en los demás. Siempre buscandoCuando se recibió de kinesióloga entró a trabajar a una clínica de rehabilitación neurológica. Allí observó que los pacientes que tenían un propósito por fuera de lo terapéutico se recuperaban más rápido. Por eso decidió abrir su propio consultorio donde poder incorporar su propio estilo de trabajo, llevando a los pacientes a caminar al parque, a un natatorio o a sumar actividades recreativas. Por un tiempo le fue bien pero a la larga el proyecto dejó de funcionar. Fue cuando se dio cuenta de que aquel espacio no la representaba, porque ella antes que kinesióloga es deportista. No le gusta estar en lugares cerrados. En cambio, el running sí refleja su identidad en todas sus expresiones. Afirma que correr la hace sentir libre y fiel a sus valores, ya que disfruta del aire libre y de moverse a su propio ritmo.Ocho años atrás, a los cincuenta y junto con su actual marido, Gabriela dejó la Ciudad de Buenos Aires para instalarse en Maschwitz, Escobar. Aunque sus hijos permanecieron en la Capital, ella encontró allí un nuevo proyecto. Hace dos años, creó su propio running team, un grupo de entrenamiento conformado en su mayoría por personas mayores de 45 años. "Como kinesióloga, entrenadora, profesora de educación física y maratonista, podía hacerlo", dice con orgullo. Hoy, su equipo cuenta con 40 corredores que hallaron en el running un espacio de comunidad y superación.Así se convirtió en evangelizadora de esta disciplina y asegura que con solo tener ganas cualquier persona puede empezar a correr. Muchos de los que se sumaron a su grupo no podían correr ni 100 metros al principio, pero la constancia y el compromiso con el equipo marcan la diferencia. Señala que el grupo funciona como una red de apoyo: en su barrio, por ejemplo, los corredores suelen pasarse a buscar unos a otros, lo que refuerza el compromiso y la motivación.Atreverse sin importar la edadEl año pasado, Gabriela asistió a un congreso sobre la Generación Silver, donde descubrió que las personas mayores de 50 años son más activas de lo que muchos creen: viajan, se capacitan y hacen deporte. "Me pareció interesante empoderarme con la Generación Silver, teniendo yo 58 años", cuenta. Ese espíritu la llevó a completar la prestigiosa Six Major, una serie de seis maratones internacionales que representan el sueño de muchos corredores.La historia de Gabriela refleja el impacto que puede tener la actividad física en la vida de las personas, tengan la edad que tengan. Nunca es tarde para empezar a moverse. Bajo su liderazgo, muchos de sus alumnos pasaron de no poder correr una cuadra a completar los 21K de Buenos Aires. "Ellos me ven como una persona normal que entrena, y trato de ser un ejemplo para que puedan verse reflejados", dice. Gabriela demuestra que nunca es tarde para desafiar los propios límites y que la edad no es un obstáculo para el bienestar y la superación personal.Una de las cosas que a Gabi más le gustan es que el running brinda un espacio social donde además de hacer amigos algunas personas también encuentran pareja. Para mucha gente formar parte de un running team representa su primer acercamiento a un equipo deportivo y por eso, quienes nunca habían jugado a un deporte o participado en una competencia, el hecho de calzarse unas zapatillas y empezar a correr representa un logro. En su caso, además, disfruta del espíritu competitivo que siempre la motivó, por eso participa de maratones desafiantes en distintas partes del mundo. Nada se compara con la felicidad de recibir una medalla o completar una carrera. "El running tiene un fuerte componente de autosuperación, ya que alcanzar una metaâ??como correr 5 o 10 kilómetrosâ??puede trasladarse a otros aspectos de la vida: enfrentar desafíos en el trabajo, con los hijos o en proyectos personales.", concluye Gabi. Por eso hoy se aboca a transmitir a otros a descubrir este deporte que, afirma, a ella le salvó la vida.

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:53

Por los fuerte aguaceros del lunes en el norte y el occidente de Bogotá se atendieron varias emergencias

Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas

Fuente: La Nación
21/04/2025 21:54

Roberto Navarro sufrió una agresión en la calle: "Fue un golpe muy fuerte"

"Acaban de agredir al periodista Roberto Navarro. Sufrió una agresión en la calle... Una persona desconocida, desde atrás, le produjo un golpe muy fuerte. Tiene la cara totalmente hinchada, está muy golpeado", contó este lunes por la tarde el periodista Mariano Martín, desde el ciclo Palo y zanahoria de El Destape, medio que tiene a Navarro como director. Según se informó, el periodista pudo trasladarse por sus propios medios hasta un centro de salud para ser atendido y se encontraba fuera de peligro, acompañado por su familia. Hasta el momento, la Policía de la Ciudad no tiene registrada ninguna denuncia sobre el referido hecho y Navarro se encuentra evaluando si procederá o no a dar cuenta a las autoridades sobre lo sucedido este lunes en el microcentro porteño.Ari Lijalad -que conduce el programa Habrá Consecuencias y participa de El Pase de Navarro en El Destape- se hizo eco de la noticia desde su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter: "Agredieron a Roberto Navarro en la calle. Lo golpearon fuerte y está yendo al hospital. Hoy es a Navarro, mañana a cualquier periodista que diga lo que este Gobierno quiere silenciar. Y, una vez más, es el resultado de difundir el odio y tratar de virus a exterminar a los que piensan distinto. Javier Milei escribió hace unos días que 'la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas'. Hoy le pegaron a Roberto Navarro... ¿Hasta cuándo, Presidente? ¿No piensa parar con esta incitación a la violencia? Hágase responsable".ATENCIÓN Agredieron a Roberto Navarro en la calle.Lo golpearon fuerte y esta yendo al hospital.Hoy es a Navarro, mañana a cualquier periodista que diga lo que este Gobierno quiere silenciar.Y, una vez más, es el resultado de difundir el odio y tratar de virus a exterminarâ?¦— ari lijalad (@arilijalad) April 21, 2025Varios periodistas y dirigentes políticos decidieron sumarse al repudio por la agresión sufrida por Navarro. "Grave ataque callejero a Roberto Navarro. Se suma al ataque hoy en Casa Rosada para con Fabián Waldman, impedido de ingresar y ejercer su tarea. Las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias. Solidaridad con ambos y que se reponga pronto Roberto", escribió el diputado socialista Esteban Paulón en su cuenta de X.Grave ataque callejero a Roberto Navarro.Se suma al ataque hoy en Casa Rosada para con @FabianWaldman impedido de ingresar y ejercer su tarea Las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias Solidaridad con ambos y que se reponga pronto Roberto https://t.co/27uK5g8hbg— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) April 21, 2025En la misma línea, la diputada y referente del Frente de Izquierda Unida Myriam Bregman expresó: "Envío toda mi solidaridad y repudio esta agresión infame"."Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos oficiales impulsados hasta por el propio Presidente, puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar. Nuestro repudio y solidaridad con Roberto Navarro", sumaron desde las redes sociales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos oficiales impulsados hasta por el propio Presidente, puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar.Nuestro repudio y solidaridad con Roberto Navarro. https://t.co/3dC4AXJtzt— SiPreBA - Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) April 21, 2025

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:23

Cambio a retención en la fuente que busca el Gobierno dejará fuerte deuda con intereses a las empresas: "Es sorprendente"

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió que la modificación en las reglas del juego le hace daño a la actividad económica y la inversión, por lo que se proyectan más problemas fiscales para el país

Fuente: Infobae
21/04/2025 19:05

Jornada financiera: el dólar bajó fuerte e impactó en los precios de las acciones y los bonos

La divisa bajó 3,6% en la plaza mayorista, a $1.094, y quedó a $1.110 en el Banco Nación. El dólar libre restó 100 pesos, a $1.150. El índice S&P Merval cayó 6% y los ADR perdieron hasta 7% en otra sesión muy negativa de Wall Street

Fuente: Infobae
21/04/2025 18:18

Uvesa analizará las ofertas de compra presentadas por el grupo Fuertes y la ucraniana MHP

Uvesa examina ofertas de compra de Fuertes y MHP, destacando la importancia de su estructura en el sector alimentario y el análisis exhaustivo para maximizar beneficios para accionistas

Fuente: Infobae
21/04/2025 17:11

Olga Zumarán se someterá a operación de emergencia tras sufrir fuerte caída, reveló Koky Belaúnde

La exreina de belleza cayó por las escaleras, lo que le provocó una fractura en la cadera. Ahora, ella deberá operarse para recuperarse

Fuente: Ámbito
21/04/2025 16:52

El dólar se hunde hasta 17% tras la flexibilización del cepo: las razones detrás de la fuerte baja

Después del debut del nuevo régimen cambiario y la flexibilización del cepo, los dólares acumulan caídas de hasta 17%. El blue cedió 16,4%, el MEP 17,1% y el CCL 16,7%. El mayorista, por su parte, se apreció apenas un 1,48%.

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:12

La fuerte respuesta del hijo de María Fernanda Cabal por señalamientos del presidente Petro a su mamá: "Esas dosis de coca (y de cuanta cosa meta) cada vez son más poderosas"

Juan José Lafaurie arremetió contra el Gustavo Petro luego de que este señalara a su madre de estar vinculada con perfiles falsos que lanzan amenazas contra el Gobierno

Fuente: Ámbito
21/04/2025 13:24

Fuerte aumento en marzo de las ventas de autos con financiación

De la mano de una mejora general del mercado, las ventas de 0km con todas las formas de crédito representa 46% de las operaciones totales

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Clima hoy en EE.UU., con fuertes tormentas, nevadas y alerta por tornados: el pronóstico de este lunes 21 de abril

El comienzo de semana llega con un escenario climático diverso y dinámico en varias regiones de Estados Unidos. Desde nevadas en zonas del norte hasta tormentas severas con posibilidad de tornados en el sur y centro del país norteamericano, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió distintas advertencias para este lunes 21 de abril y los días siguientes.Tormentas en el Valle de Ohio y el sur: actividad eléctrica, ráfagas y granizoDurante este lunes, el foco principal de preocupación se concentrará en la franja que va desde el Valle del Mississippi Superior hasta el Golfo de México. Una línea frontal activa avanzará hacia el este y favorecerá la formación de lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se declaró un riesgo marginal (nivel uno de cinco) de tormentas severas en partes del este del Valle de Ohio y en sectores del Valle del Tennessee y del bajo Mississippi, vigente hasta la mañana del martes. Entre los fenómenos más probables, el informe mencionó:Rayos frecuentes en el desarrollo de las tormentas.Ráfagas de viento intensas que podrían superar los 90 km/h.Posibilidad de granizo con tamaño suficiente para causar daños.Riesgo bajo, pero existente, de tornados aislados.Nevadas moderadas en los Grandes LagosMientras las tormentas afectarán el este y sur de EE.UU., la región de los Grandes Lagos, en especial los alrededores del extremo occidental del lago Superior, experimentará nevadas ligeras a moderadas. Las precipitaciones se mantendrán durante gran parte del día lunes, acompañadas de un descenso térmico.Este fenómeno se producirá en el borde norte de la extensa zona de precipitaciones asociada al frente en movimiento. Las acumulaciones, aunque no extremas, afectarán la circulación y podrían complicar el tránsito por áreas montañosas del norte de Wisconsin y Minnesota.Pronóstico para el martes: tormentas más fuertes en las Llanuras y lluvias intensasEl martes se presentará con un panorama aún más complejo. Se espera que el extremo occidental del frente se desplace hacia el Atlántico medio, mientras una nueva configuración de líneas de inestabilidad afectará el centro sur. El Centro de Predicción de Tormentas emitió una advertencia por riesgo leve (nivel dos de cinco) de tormentas severas sobre las Llanuras Centrales y Altas del Sur, que abarcan partes de Texas, Oklahoma, Kansas y Nebraska.Entre los riesgos pronosticados para el martes por la noche y la madrugada del miércoles se encuentran:Caída de granizo significativa.Ráfagas de viento superiores a los 100â?¯km/h.Probabilidad de varios tornados.Intensa actividad eléctrica.Además, el SPC alertó sobre un riesgo marginal de precipitaciones excesivas en el sur de las Llanuras, que podrían generar inundaciones repentinas en zonas con suelos saturados o drenaje deficiente. Estas lluvias intensas podrían acumular entre 50 y 80 mm en pocas horas, con mayores valores localizados.La amenaza se traslada al Atlántico medio: lluvias fuertes y nuevas tormentasPara el final del martes y primeras horas del miércoles, se espera que las tormentas se desplacen hacia el Atlántico medio, lo que afectará a estados como Carolina del Norte, Virginia y partes de Maryland. También aquí se emitió un aviso de riesgo marginal de tormentas fuertes, donde el patrón se repite:Posibles vientos severos.Relámpagos frecuentes.Granizo en zonas dispersas.Riesgo bajo de tornados aislados.El oeste montañoso y el noroeste: lluvias, nieve y nuevo frente en caminoEn paralelo, otra región que registrará actividad meteorológica relevante será el noroeste y parte de las Montañas Rocosas del norte. Una zona de energía en altura generará el desarrollo de un frente que se desplazará desde las Rocallosas hacia el Valle del Mississippi central.Este sistema provocará:Lluvias persistentes en sectores del noroeste del Pacífico y del interior montañoso del norte.Nieve en las cumbres más elevadas de los estados de Idaho, Montana y Wyoming.Un descenso marcado de temperaturas.Riesgo de tormentas en el Medio Oeste el martes por la nocheEl martes por la tarde y noche se esperan también nuevas tormentas en el Medio Oeste, especialmente en zonas del Valle del Mississippi medio y superior, donde el SPC emitió una alerta de riesgo marginal de actividad eléctrica severa.Las amenazas pronosticadas incluyen:Vientos fuertes.Posibilidad de granizo marginalmente severo.Bajo riesgo de tornados.Las condiciones atmosféricas permitirán la formación de células tormentosas a lo largo del nuevo frente, particularmente entre Iowa, Missouri e Illinois.

Fuente: Clarín
21/04/2025 04:36

Fuerte cruce en televisión entre Guillermo Moreno y Romina Manguel: "Me aburriste", "Maleducado" y "Antipática"

El exfuncionario kirchnerista se molestó cuando le mencionaron las condenas que le impuso la Justicia por su tarea al frente del INDEC. "¿Te parecemos todos pelotudos acá?", explotó la conductora.

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:51

Un niño y una mujer murieron tras las fuertes tormentas e inundaciones que azotaron a Oklahoma

Los rescate incluyeron equipos de buceo, drones y personal terrestre que colaboraron para rescatar a las personas que enfrentaron condiciones extremas

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:55

Ale Baigorria y su fuerte mensaje a sus exparejas a días de su boda con Said Palao: "Casarme con ellos, hubiera sido un desastre"

La exintegrante de Esto es Guerra señaló que haberse embarazado o casado con ellos hubiera sido el peor error de su vida

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:19

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires

El proyecto fue presentado en la Legislatura provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies

Fuente: Clarín
20/04/2025 12:18

La fuerte advertencia de las empresas nacionales y multinacionales de la maquinaria agrícola a la libre importación de equipos usados

Desde AFAT y CAFMA criticaron la medida que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).Desde el Gobierno remarcaron que beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos.

Fuente: Clarín
20/04/2025 12:18

El fuerte cruce político de Pablo Echarri y Diego Sehinkman en la mesa de Mirtha: "No me vas a amedrentar"

El actor y el periodista discutieron al aire por sus diferencias políticas.La gestión de Milei y la injerencia del FMI encendieron el debate.

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:15

Fuerte explosión en un CAI de la Policía en municipio de Jamundí, Valle del Cauca: no hay heridos

Los hechos ocurrieron en horas de la noche del sábado 19 de abril de 2025, motivo por el cual la Policía Metropolitana de Cali y demás autoridades se encuentran investigando la situación

Fuente: Infobae
20/04/2025 08:18

Gaoré trae cielos cubiertos en toda España el miércoles, con lluvias fuertes y tormentas

La borrasca Gaoré afectará a toda España con cielos cubiertos, intensas precipitaciones, tormentas y nevadas, especialmente en el suroeste peninsular, Galicia, Pirineos y Canarias

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:05

Paco Bazán publica fuerte denuncia e involucra a Jefferson Farfán: "¡Fake!"

El conductor de ATV utilizó sus redes sociales para hacer una aclaración, pues se le atribuyeron unas declaraciones que jamás hizo contra el exfutbolista

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:23

Feminicidio en Medellín: adulta mayor fue asesinada a pedradas a manos de su esposo tras sostener fuerte discusión

La víctima, identificada como Teresa Elcy Estrada Atehortúa, fue encontrada sin vida dentro de su vivienda, mientras que su pareja, Danilo Gil Libreros, de 60 años, resultó herido y permanece bajo custodia policial

Fuente: Infobae
19/04/2025 20:55

Cómo preparar un licuado de proteína con uva y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido combina sabor y beneficios para los que entrenan en el gimnasio

Fuente: La Nación
19/04/2025 20:18

Tras las fuertes críticas, el segundo del Papa "intercambió opiniones" con el vice de Trump

ROMA.- Con el telón de fondo de diferencias evidentes con la Casa Blanca en cuanto a la política de deportaciones masivas y el recorte de ayuda humanitaria a los países más pobres de la tierra, entre otros temas, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue recibido este sábado en audiencia por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede. Fue el primer encuentro con un alto representante de la nueva y disruptiva administración estadounidense, liderada por Donald Trump.Católico integralista de 40 años que se convirtió en 2019, tras regresar de Irak, Vance tuvo un cara a cara con Parolin y con el "canciller" del Vaticano, el arzobispo británico, Paul Gallagher. Durante el "cordial" encuentro, "se expresó la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales existentes entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América y se renovó el compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de conciencia", indicó un escueto comunicado difundido por la Sala de Prensa del Vaticano después del mediodía. Vance estuvo al principio junto a su mujer y tres hijos, que luego visitaron el Palacio Apostólico."Hubo un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, especialmente en países marcados por la guerra, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados, prisioneros, y también se discutieron otros temas de interés común", añadió el comunicado, que aludió, así, a las diferencias de visión que existen entre la Santa Sede y Estados Unidos. "Finalmente, se deseó una colaboración pacífica entre el Estado y la Iglesia católica en Estados Unidos, a la que se le reconoció su precioso servicio a las personas más vulnerables", concluyó.El principal antecedente de este "intercambio de opiniones" era la carta de Francisco a los obispos de Estados Unidos en la que criticó sin medias tintas las deportaciones masivas de migrantes puestas en marcha por Trump, el 12 de febrero, justo dos días antes de su internación en el hospital Gemelli por una bronquitis que degeneró en una neumonía casi mortal."La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad", subrayó en esa misiva. "El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión", añadió.Antes, el Papa había considerado "una desgracia" el plan de deportaciones masivas en Estados Unidos, algo que Vance refutó citando enseñanzas católicas de la era medieval para justificar la represión migratoria.En una entrevista con el diario La Repubblica publicada el viernes, justo en víspera de su audiencia con Vance, el cardenal Parolin tampoco ocultó las diferencias. Ante una pregunta sobre la difícil promesa de Trump de lograr una paz entre Rusia e Ucrania, en efecto, el secretario de Estado vaticano resaltó que "como muchas veces recordó el papa Francisco, la paz no se impone, se construye pacientemente, día tras día, con diálogo y respeto recíproco". Recordó, además, que la Santa Sede "sostiene con claridad la soberanía y la integridad territorial de Ucrania" y una "paz justa y duradera".Parolin tampoco ocultó su gran perplejidad ante la cuestión de la suba de aranceles, las ambiciones expansionistas sobre Groenlandia, los recortes a la agencia para el desarrollo internacional (Usaid) y los cimbronazos al multilateralismo provocados por el magnate y líder republicano. "Es claro que el enfoque de la actual administración estadounidense es muy distinto a lo que estamos acostumbrados", dijo. "La Santa Sede se esfuerza siempre para poner la persona humana al centro, y son muchas las personas vulnerables que sufren enormemente, por ejemplo, debido a los recortes a las ayudas humanitarias", planteó, al recordar asimismo su pleno apoyo al multilateralismo y al derecho internacional. Parolin tampoco ahorró críticas a lo que está ocurriendo en Gaza, de nuevo bajo bombardeos israelíes tras una breve tregua, con el respaldo de Estados Unidos, su principal aliado. "Los testimonios, imágenes y datos que vienen desde la Franja son humanamente horribles y moralmente inaceptables. Así como los israelíes y migrantes brutalmente masacrados y raptados por Hamas, también los más de dos millones de palestinos en Gaza no eligieron la guerra, pero pagan su precio más alto y no pueden ser degradados a víctimas colaterales. ¿Cómo podemos quedarnos indiferentes?", se preguntó. Destacó, además, que el conflicto no es solo en Gaza, sino también en Cisjordania, "donde las expansiones territoriales de los colonos en detrimento de la población civil palestina están acompañadas por violencias y abusos". Ante una pregunta de si se puede hablar de genocidio en Gaza, finalmente, Parolin recordó que se trata de un término jurídico del derecho internacional y que, "como afirmó el Santo Padre, para evaluar las operaciones militares israelíes, no cuenta la opinión personal, sino el estudio de los hechos y de las normas de parte de las instituciones acordes". "Para la Santa Sede -explicó- se mantienen claros los principios de la Doctrina Social de la Iglesia: es lícita la legítima defensa, pero nunca puede implicar el aniquilamiento total o parcial de otro pueblo o la negación a su derecho a vivir en su tierra".Misa de PascuasMás allá de las diferencias, hubo sonrisas en el encuentro, según las imágenes que fueron difundidas. Es más, nadie descarta que Vance pueda saludar brevemente a Francisco este domingo, cuando se espera que el vicepresidente y su familia asistan a la misa de Pascuas que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro. Tal como se informó, esta celebración no será presidida por el Papa, sino por el cardenal Angelo Comastri, vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano, de 81 años, delegado por él para esta ceremonia. Pero el Pontífice llegará probablemente al final de la misa -como ocurrió durante el Domingo de Ramos-, para impartir al final, como es tradición, la bendición "urbi et orbi", a la ciudad y al mundo, momento culminante de la Semana Santa.Si hace una semanas había dudas de que el Papa, debilitado por los 38 días de hospitalización, pudiera levantar el brazo para cumplir en este momento clave, en los últimos días los observadores cambiaron de opinión porque, evidentemente, hubo una aceleración de la recuperación. No sólo se lo vio relativamente mejor al papa Francisco cuando recibió en audiencia al personal sanitario que lo cuidó durante las cinco semanas que estuvo en el hospital, el miércoles, sino también cuando el Jueves Santo hizo una sorpresiva visita a una cárcel, siempre sin cánulas para respirar. Lo mismo pudo verse este sábado, cuando, otra vez, apareció sin que nadie se lo esperara en la Basílica de San Pedro, "para rezar y para estar cerca de los fieles" que se aprestaban a celebrar la Vigilia Pascual, según informó la Sala de Prensa del Vaticano. Según las imágenes que trascendieron, el Papa estaba acompañado por su enfermero Massimiliano Strappetti, que empujaba la silla de ruedas y por su secretario personal, el sacerdote argentino Juan Cruz Villalón. +++Nueva e inesperada salida de @Pontifex_es (sin cánulas) a la Basílica de San Pedro, donde saludó a un grupo de peregrinos de Pittsburgh, Estados Unidos ð??ºð??¸ Fotos y video del colega @RobertMoynihan que estaba con ellos pic.twitter.com/qlO9wSJQ0O— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 19, 2025En la nueva salida, se lo vio mover los brazos con menos dificultades que cuando fue dado de alta (el 23 de marzo pasado) y se acercó a saludar a un grupo de peregrinos provenientes de Pittsburgh. Contento como siempre al estar junto a su grey, les regaló caramelos a unos niños y fue vivado. @Pontifex_es fue a rezar a la Basílica de San Pedro antes de la Vigilia Pascual (que delegó a otro cardenal) y fue vivado por los fieles, sorprendidos por su aparición Foto y video de la gran @fontanclara pic.twitter.com/cobdzPwXDb— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 19, 2025Durante la posterior Vigilia Pascual, la liturgia más importante del año para los católicos, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, de 91 años, leyó la homilía preparada para la ocasión por Francisco, que explicó el significado de la Pascua de Resurrección. "Cuando sentimos aún el peso de la muerte en nuestro corazón -escribió-, cuando vemos las sombras del mal seguir su ruidosa marcha sobre el mundo, cuando sentimos arder en nuestra carne y en nuestra sociedad las heridas del egoísmo o de la violencia, no nos desanimemos, volvamos al anuncio de esta noche: la luz resplandece lentamente incluso si nos encontramos en tinieblas; la esperanza de una vida nueva y de un mundo finalmente liberado nos aguarda; un nuevo comienzo puede sorprendernos aunque a veces nos parezca imposible, porque Cristo ha vencido a la muerte".

Fuente: Infobae
19/04/2025 12:46

SC Freiburg se hace fuerte en casa y consigue vencer a Hoffenheim 3-2

El conjunto de Julian Schuster gana al de Sinsheim por 3-2 y escala a la quinta posición

Fuente: La Nación
19/04/2025 12:18

Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física

A veces nos hacemos preguntas que suenan banales, pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas. Preguntas como ¿cuánto te atrae otra persona? o ¿hay algún lugar en el mundo en el que serías más ligero? Ambas tienen que ver con la gravedad, una de las cuatro fuerzas fundamentales actúan sobre nosotros a diario, nos demos cuenta o no, y que rigen todo lo que sucede en el Universo. Así que para responderlas acudimos a físicos... y lo primero que nos dijeron es que, a pesar de experimentarla siempre, explorarla desde tiempos antiguos y descubrirla en el siglo XVII, la gravedad sigue siendo un misterio."Qué genera la gravedad es probablemente una de las preguntas más fundamentales que existen", indica la física teórica Claudia de Rham del Imperial College London, quien se dedica a estudiar justamente esa fuerza. "Y no creo que pueda dar una respuesta precisa a eso. Lo que sí sabemos, gracias a Isaac Newton, es que es una fuerza que actúa a distancia, y que es un fenómeno atractivo entre cosas diferentes", explica y añade: "Cuenta la leyenda que una manzana cayó sobre su cabeza y se dio cuenta de que provenía de la atracción gravitatoria de la Tierra, y que era la misma que regía el movimiento del sistema solar".De Rham subraya que comprender que lo que sucedía en nuestro planeta implicaba entender también lo que sucedía en el Universo fue "extraordinario": "Y Newton describió este fenómeno a través de la ley de gravitación universal y las leyes de movimiento que todavía usamos hoy en día".Así que, aunque la gravedad es quizás la fuerza fundamental más intuitiva y familiar, también sigue siendo una de las más difíciles de explicar: su verdadera naturaleza y origen son un enigma importante en la física. Pero, eso no significa que no haya respuestas a muchas preguntas, así parezcan triviales.¿Sos atractivo?La respuesta corta es: Sí... gracias a la gravedad. Como actúa entre las cosas y es universal, todo lo que tiene masa tiene su propia fuerza gravitatoria. Así que todos todo el tiempo estamos atrayendo cosas hacia nosotros. Y se puede calcular exactamente cuánto."Podemos usar la ley de la gravedad de Newton para calcular la atracción gravitacional entre dos objetos cualesquiera, entre vos y la Tierra, entre la Tierra y la Luna, entre la Luna y el Sol... si quisiéramos hasta entre dos astronautas en medio del espacio", explica De Rahm. ¿Qué tal entre dos personas aquí en la Tierra? "Absolutamente, pues se atraen gravitacionalmente la una a la otra". Para saber cuánto, hay una fórmula:Entonces: la constante gravitacional universal es aproximadamente 6.674 x 10^-11 Nm²/kg². Suponiendo que ambas personas pesan 70 kilos y están a un metro de distancia, la fuerza gravitacional entre ellas sería aproximadamente 3.27 x 10^-7 Newtons. Es, en realidad, una fuerza muy pequeña, pero no hay duda de que entre vos y cualquier otra persona del mundo hay al menos un tris de atracción.¡A pesarse en Perú!¿Será que hay lugares en el mundo en los que pesamos menos? Para responder esa pregunta, primero hay que desentrañar otra: ¿cuánto pesás? La respuesta que darías posiblemente sería un número de kilogramos. Pero, en realidad, esos kilogramos son una medida de tu masa, de cuántos átomos tienes, lo cual no cambia si te trasladas de un lugar a otro.Ahora, si bien tu masa en kilogramos será la misma en todas partes, tu peso, que es la fuerza ejercida por la Tierra sobre tus átomos, cambiará dependiendo de en qué parte del planeta te encuentres. Y por más de una razón.Una que puede parecer obvia es que entre más alejado estés del centro de gravedad -el núcleo de la Tierra-, más débil será la fuerza. Sin embargo, eso no hace mucha diferencia. "La altura de las montañas es diminuta en comparación con el radio promedio de la Tierra", explicó Paddy Regan, profesor de Física en la Universidad de Surrey y académico del Laboratorio Nacional de Física británico. "El radio promedio de la Tierra es de aproximadamente 6400 kilómetros, y la montaña más alta del mundo tiene apenas unos 8 kilómetros de altura".Lo que sí marca una diferencia un poco mayor en lo que podés pesar en distintos sitios del mundo es, en primer lugar, que la Tierra está constantemente girando y, en segundo lugar, que está formada por diferentes estratos geológicos, diferentes trozos de rocas, diferentes densidades. "Eso provoca pequeñas variaciones que se pueden medir en la superficie del planeta", dice Regan."El mayor valor de la aceleración debida a la gravedad que se ha medido es justo en el Polo Norte, en el fondo del océano Ártico: 9,83 metros por segundo al cuadrado, y el valor mínimo que se ha medido está en la cima del nevado el Huascarán de Perú: 9,76 metros por segundo al cuadrado. "Son más o menos el mismo número, pero hay una diferencia de alrededor del 0,3%", añade el profesor de la Universidad de Surrey. Eso significa unos gramos de peso menos.Pero, ¿cuál lugar del mundo es el mejor para maximizar todos los factores que actuarían a tu favor si lo que anhelas es pesar menos? "El lugar donde tendrás el peso más ligero será en algún lugar del Ecuador donde la fuerza centrífuga sea mayor, e idealmente en la parte superior de la montaña, como las montañas Mauna Kea en Hawái, o, como dije, en el Huascarán en Perú. Per, reitero: aunque tu peso será menor en esos lugares, tu masa; y, por lo tanto, tu densidad, no lo serán", concluye Regan.Así que si querés perder peso rápidamente, en Perú y Hawái obtendrás la combinación más efectiva de la distancia desde el centro de la Tierra, la densidad de la tierra bajo tus pies y la velocidad a la que giras con el planeta.

Fuente: La Nación
19/04/2025 05:18

Quiénes son las mujeres que pisan fuerte en el mundo del arte

Cuatro artistas se nutren de su paisaje para dar vida a obras que reflejan su buÌ?squeda y exploracioÌ?n. De Corrientes a Cardales, recuperan papeles, desechos compostables, hojas y pétalos y tintes naturales para crear algo que conmueve desde la raíz.Común Denominador JOSEFINA STAGNARO "BioÌ?loga y artesana", asiÌ? se autodefine Josefina Stagnaro, y es eso lo que vuelca en sus delicadas obras de arte en papel. Desde su rincoÌ?n en San Antonio de Areco, tijera en mano recorta eso que luego seraÌ? obra: esculturas con un detalle exquisito. El roce del arte manual logra un efecto uÌ?nico, que combina con un amor por el paisaje y su fauna que conmueve. De su forma de trabajo, la artista detalla: "Utilizo una adaptacioÌ?n de la cartapesta y otras teÌ?cnicas, superponiendo muchas capas de papel sobre una miÌ?nima estructura de alambre para dar forma, luego tallado, y despueÌ?s sumo detalles cortados con tijera". Al contemplar sus piezas, naturaleza y arte hacen de las suyas y todo late. "Mi relacioÌ?n con la naturaleza viene desde que era chica". CreciÌ? en un pueblo rural y jugaba a ser exploradora. Me fascinaban las historias de expediciones que descubriÌ?an especies exoÌ?ticas de animales y plantas", recuerda. Josefina estudioÌ? biologiÌ?a molecular "para aprender el porqueÌ? de las cosas" y, tras una crisis vocacional, dejoÌ? el laboratorio donde realizaba su tesis doctoral para reconectar con esa pasioÌ?n que tambieÌ?n la acompanÌ?a desde ninÌ?a: el arte. Hoy, animales, plantas y hongos se vuelcan en sus piezas, originalmente realizadas con guiÌ?as de teleÌ?fono a las que se sumaron libros viejos, papel de embalaje o cualquier papel que le resulte interesante. "Pienso en mi trabajo como un pequenÌ?o homenaje a la naturaleza, por lo que representa y porque todas mis piezas fueron alguna vez parte de un aÌ?rbol", concluye la artista. Contacto: IG josefinastagnaro Texto: Natalia Iscaro MARIÌ?A EUGENIA GENEÌ? "PaseÌ? mis primeros anÌ?os en el medio del campo de Carlos Tejedor y fueron de los anÌ?os maÌ?s felices de mi vida", cuenta MariÌ?a Eugenia GeneÌ?. La vida la llevoÌ? a Buenos Aires, donde estudioÌ? DisenÌ?o GraÌ?fico, pero el campo siempre estuvo presente en su vida. Cuando conocioÌ? a su marido, hablaron de buscar una infancia rodeada de verde para sus hijos y aparecioÌ? "el" hogar, en Cardales. Lo nombraron "Samay", y resulta que a veces con nombrar las cosas empieza todo. Entonces ella era duenÌ?a de una agencia de disenÌ?o y, con la llegada de la pandemia, sintioÌ? maÌ?s fuerte su conexioÌ?n con el entorno. Por las noches comenzoÌ? a prensar hojas y componer, casi sin querer, hasta que todo se convirtioÌ? en maÌ?s un arte que un pasatiempo. "Investigando, fui dando con personas que maÌ?s tarde se convirtieron en mis maestros, de distintas partes del mundo y fui perfeccionando mi teÌ?cnica de prensado y composicioÌ?n", relata Eugenia."Siento que es un universo inmenso. TodaviÌ?a hay un enorme camino por recorrer y seguir descubriendo cosas que la naturaleza me regala todos los diÌ?as", reflexiona la artista. Este amor por el paisaje natural la acompanÌ?a a cada paso, y en su aÌ?nimo explorador la invita a probar nuevas especies. "Cuando conozco una planta nueva, siempre pienso coÌ?mo quedariÌ?a en un cuadro", confiesa. Cada aÌ?rbol, cada hoja y cada peÌ?talo exhiben su perfeccioÌ?n y Eugenia usa su arte para eternizar esa belleza. Contacto: IG samay_botanical_crafts Texto: Natalia Iscaro VICTORIA MUNIAGURRIAVictoria expresa su pasioÌ?n por el diseño textil a traveÌ?s de su arte, que viene tenÌ?ido de recuerdos y vivencias de su tierra natal en Goya, provincia de Corrientes. De chica se envolvía en telas para disfrazarse, y así aprendioÌ? a coser y fabricar su propia ropa. Muchos anÌ?os maÌ?s tarde, ya instalada en Buenos Aires, creoÌ? su marca Maqui Victoria y conquistoÌ? al puÌ?blico portenÌ?o. En 2012 decidioÌ? dedicarse al arte plaÌ?stico y comenzoÌ? a desarrollar sus propios textiles con variadas aplicaciones, entre ellas, como vestidos de mini esculturas.Hace tiempo que la artista trabaja con algodoÌ?n orgaÌ?nico del Chaco, en versioÌ?n almidonada. Recientemente se introdujo en el arte bioloÌ?gico, a traveÌ?s de biomateriales, sumando la creacioÌ?n de bio-objetos llamativos, con diferentes formas y diversidades cromaÌ?ticas, a los que ella denomina abalorios. Fue de casualidad, durante un curso, donde su profesora le sugirioÌ? la teÌ?cnica. Luego de investigar su aplicacioÌ?n, la atrapoÌ? la idea de seguir creando sus propios materiales y, en este caso, mediante la reutilizacioÌ?n de variados desechos orgaÌ?nicos compostables. El proceso comienza con la realizacioÌ?n de una pasta base llamada biopoliÌ?mero (gelatina, glicerina y conservantes), al que se le suman las cargas posibles, todas las que se puedan transformar bajo esa teÌ?cnica: desde caÌ?scaras de naranja, granos de cafeÌ?, hojas de camelia, hasta pasta de niÌ?spero, entre otros. Una vez cocinados, los traslada a moldes para su correspondiente secado, dando por resultado un "cuero". En el proceso final, la artista arma las piezas en maniquiÌ?es, que toman forma con una paleta de tonos ciÌ?tricos. Contacto: IG victoriamuniagurria Texto: Flor Bibas MICAELA SUIDE Es disenÌ?adora de indumentaria y sus prendas son lienzos donde estampas cobran vida en forma de pinceladas uÌ?nicas. Su obra es pictoÌ?rica, expresiva y elegante. La naturaleza encuentra su lenguaje en piezas urbanas de calidad. "ComenceÌ? mi carrera trabajando en marcas de indumentaria, pero descubriÌ? que lo que realmente me fascinaba era el mundo textil. Poco a poco, fui enfocaÌ?ndome en el aspecto creativo, explorando coÌ?mo las estampas pueden transformar algo sencillo en algo uÌ?nico", recuerda la artista. 7 plantas patagónicas que se usan para obtener tintes naturalesEl viÌ?nculo de su trabajo con la naturaleza lo abarca todo. La artista lo explica asiÌ?: "Desde las morfologiÌ?as, que me guiÌ?an en las formas y estructuras, hasta las paletas de colores, que se convierten en la base de mi trabajo. La riqueza de texturas, tonos y combinaciones que se encuentran en lo natural siempre fueron mi principal motor creativo". El inicio de su camino fueron almohadones que pintoÌ? para un local en Punta del Este. "Fue una experiencia que marcoÌ? un antes y un despueÌ?s, porque ahiÌ? entendiÌ? la conexioÌ?n entre la naturaleza y lo textil. A partir de ese proyecto, nacioÌ? mi marca, Agave". Su identidad fue cobrando fuerza, en materiales como lino, terciopelo y seda. "Siempre elijo geÌ?neros nobles", refuerza ella. Desde tuÌ?nicas hasta bolsos y accesorios, vale la pena adentrarse en el paisaje de su obra de arte textil, tan noble como la Madre Tierra. Contacto: IG agave_ Texto: Natalia Iscaro

Fuente: Infobae
19/04/2025 05:09

Nieve, lluvia y fuertes rachas de viento marcan el final de la Semana Santa: diez comunidades en alerta este Sábado Santo

La llegada de una baja atlántica mantendrá la situación de inestabilidad, con precipitaciones generalizadas y un descenso de las temperaturas

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:56

Cómo preparar un licuado de proteína con avena, quinoa y canela para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es excelente para después de entrenar con pesas

Fuente: Perfil
18/04/2025 20:36

Tras las fuertes lluvias, ¿cómo seguirá el clima para el fin de semana largo de Pascuas?

El Jueves Santo se caracterizó por fuertes chaparrones que duraron hasta la madrugada del viernes. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una mejora para los próximos días. Leer más

Fuente: La Nación
18/04/2025 19:18

"Impacto devastador": fuerte crítica de las multinacionales de la maquinaria agrícola contra la importación de equipos usados

La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT), donde se agrupan las compañías de capitales multinacionales, fustigó con dureza la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) dispuesta por el gobierno de Javier Milei. La medida implica tanto para la maquinaria agrícola como otros rubros que puedan ingresar equipos usados. En lugar de esa medida la cámara consideró que se debe bajar, por ejemplo, la matriz impositiva. "AFAT expresa su profunda preocupación por la eliminación abrupta del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para maquinaria agrícola. La forma de implementación de esta medida establecida en el Decreto 273/25 generará impactos económicos, sociales y ambientales adversos significativos para el país", dijo.En otro tramo remarcó: "Nos encontramos ante una medida que impide una competencia genuina ya que introduce una clara asimetría entre la producción y distribución local, y la importación de maquinaria usada -que no cuenta con garantía ni trazabilidad alguna- proveniente de economías subsidiadas y con cargas sensiblemente menores, tanto en materia fiscal, como en costos laborales; condiciones superiores en financiamiento y promoción de la producción y de la comercialización; en los seguros y en la logística".Se vienen más de US$32.000 millones: en los últimos días se disparó el ingreso de camiones en los puertos cerealeros y aguardan más con la cosechaSegún la cámara, desde los países que se exporta maquinaria usada se considera que "se trata de mercadería de descarte ya amortizada, por lo cual su valor de exportación es tan bajo que ningún arancel extrazona logra compensarlo como para asegurar una competencia justa, afectando así tanto al mercado local de usados como a las operaciones de compra de maquinaria nueva con retoma de usados". En este marco, AFAT precisó que en la Argentina entre el 60 y 75% de las ventas de equipos nuevos "contempla la toma de usados como parte de pago". Remarcó: "Con esta medida, como lo demuestra la experiencia en otros países que tomaron caminos similares, habrá una consecuencia directa sobre la demanda de maquinaria nueva, y por ende sobre la actividad de los fabricantes, proveedores de materiales e insumos, servicios y distribuidores".Para la entidad, cuyas firmas cuentan con 12 plantas industriales, una red de alrededor de 500 puntos de venta en todo el país y la generación de unos 16.700 empleos, entre directos e indirectos, la introducción "irrestricta" de maquinaria usada tiene efectos más amplios.El pueblo donde se sienten olvidados por un drama que se repite hace 50 años"No solo atenta contra la necesaria renovación tecnológica mencionada, sino que genera un desequilibrio estructural en el ecosistema productivo en Argentina, cuyas consecuencias exceden lo estrictamente comercial y afectan al empleo; la productividad agropecuaria; la sustentabilidad ambiental y la sanidad fitosanitaria; la seguridad operativa de la maquinaria y de los trabajadores rurales, el transporte y logística asociadas; y la prevención de actividades fraudulentas e ilegales vinculadas al lavado de dinero. En síntesis, tiene el potencial de generar un impacto devastador porque no solo pone en riesgo la posibilidad de incrementar, o sostener, los US$45.000 millones de exportaciones que la agroindustria aporta, y 1 de cada 4 pesos del PBI nacional, sino que también representa una amenaza para los 3,5 millones de empleos directos e indirectos que dependen de esta cadena".AFAT remarcó que una máquina nueva es, "como mínimo, un 25% más productiva que la que se utilizaba 10 años atrás". Señaló que en el parque de maquinaria agrícola argentino más del 70% de las cosechadoras tienen más de 10 años de antigüedad y el 80% de los tractores. "La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta", indicó

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:48

Se eleva a naranja el aviso por fuertes lluvias en el litoral de Huelva

Intensa lluvia en Huelva provoca inundaciones y cortes de carretera, mientras los ayuntamientos suspenden actividades y emiten advertencias a la población ante el aviso naranja de la Aemet

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto

El diputado de Pro Fernando Iglesias y el periodista Martín Caparrós protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales este viernes. Es que la pelea comenzó, en realidad, cuando el legislador criticó a la escritora Claudia Piñeiro y la abogada Natalia Volosin y el autor de Antes que nada salió en su defensa. "Si pensás lo mismo que en tu adolescencia, o fuiste un adolescente prodigio o sos un grandote pelo...", escribió Iglesias. No es la primera vez que se enfrentan ambas figuras a través de X. Aun así, esta pelea inició el pasado martes, tras la muerte del reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa. Iglesias compartió una captura de un intercambio en X que ocurrió entre Volosin y Piñeiro antes de que se anunciara el fallecimiento.Allí, Volosin citaba un tuit que contenía una frase de Vargas Llosa, donde argumentaba que "el peronismo convirtió a un país del primer mundo en uno del tercero". La publicación le consultaba a los usuarios de X qué opinaban de sus palabras, ante lo que la abogada afirmó: "Que es un pelo... Siguiente pregunta". Piñeiro respondió: "Ay, Natalia, cómo te quiero".Disculpe, diputado, me confunde: cuando usted dice "nosotros", ¿dice nosotros los de Macri, nosotros los de Bullrich, nosotros los de Milei?¿O simplemente nosotros, los que nos acomodamos cómo podemos? https://t.co/nUr02flMJk— Martín Caparrós (@martin_caparros) April 16, 2025Iglesias compartió una captura de pantalla de esta conversación, y agregó la frase: "Nosotros tan Vargas Llosa. Ustedes tan Piñeiro y Volosin". Fue allí que Caparrós ingresó en la discusión y apuntó contra las diferentes posturas políticas de Iglesias. "Disculpe, diputado, me confunde: cuando usted dice 'nosotros', ¿dice nosotros los de Macri, nosotros los de Bullrich, nosotros los de Milei? ¿O simplemente nosotros, los que nos acomodamos cómo podemos?", chicaneó.Esto ameritó una contestación del diputado: "Nosotros, los que no nos sentamos como figurettis en la mesa del hambre de Alberto y Tinelli, Caparrós". El tuit de Iglesias hace referencia al proyecto del Consejo Federal contra el Hambre que se lanzó en los inicios de la presidencia de Alberto Fernández. El periodista formó parte de la presentación, lo que en ese entonces había generado cierta polémica. Fue ante ello que Caparrós había aclarado en una entrevista con Jorge Lanata en Radio Mitre que no tenía nada que ver con el proyecto y que, tras esa presentación, no volvieron a llamarlo.El periodista trató repetidas veces la problemática del hambre en el mundo, y había relatado que en ese momento hasta le propuso un plan en 2017 a Mauricio Macri. En 2014 publicó, además, el libro El Hambre, donde intenta descifrar los motivos detrás de la hambruna en el mundo."Nunca termino de asimilar que haya personas -¿personas?- que dicen y/o creen que está mal intentarlo todo para acabar con el hambre de tantos. Ellos son la carroña que me da fuerzas -pocas- para seguir", le contestó Caparrós a Iglesias.El diputado respondió por última vez, con un tono ya agresivo: "Y si te preocupa el hambre, Caparrosca: hace dos siglos, casi toda la humanidad pasaba hambre. Si querés terminar definitivamente con ella deberías impulsar lo que hicieron todos, hasta China: sistema económico capitalista. Fíjate que las mayores hambrunas de la historia sucedieron en la China de Mao y la Rusia de Stalin, que tanto te gustan. Dejá de jugar al alma bella, hipócrita". Esa es muy buena. Se la robo. Si pensás lo mismo que en tu adolescencia, o fuiste un adolescente prodigio o sos un grandote pelotudo. Extraordinario. https://t.co/ZXw1UE0iuZ— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) April 18, 2025Aunque no hubo una contestación de parte de Caparrós, el legislador de Pro continuó con las críticas hacia el periodista en otras publicaciones de su cuenta de X. Sus palabras duras escalaron al punto que llegó a insultarlo al citar una publicación de un usuario. "Caparrós tiene la mentalidad de un infante. Sus ideales políticos se mantuvieron incólumes al cabo de 55 años. La realidad nunca lo hizo cambiar. No se percibe en él progreso o evolución. O era un niño prodigio o es un grandote pelo...", había escrito el usuario. Iglesias citó el escrito y comentó: "Esa es muy buena. Se la robo. Si pensás lo mismo que en tu adolescencia, o fuiste un adolescente prodigio o sos un grandote pelo... Extraordinario". Aun así, no recibió respuesta del periodista, que reside en España y continuó las siguientes horas compartiendo contenido sobre su último libro en redes sociales.

Fuente: Infobae
18/04/2025 17:12

¿Trabajaste en feriado y no te pagaron?: Conoce el monto de la fuerte multa que Sunafil puede imponer a tu centro laboral

Laborar en estas fechas implica derechos específicos, entre ellos una compensación económica adicional. La omisión de este pago puede acarrear multas superiores a los S/ 100 mil

Fuente: Clarín
18/04/2025 16:18

Fuerte gesto de la Iglesia: el arzobispo porteño le lavó los pies a doce jubilados

García Cuerva dijo que no lo hacía por "oportunismo político", sino imitando el gesto amoroso de Jesús en la Última Cena. A la vez que abogó para que se pague "una jubilación digna". Fue en una populosa parroquia de la ciudad.

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:13

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros

El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Fuente: Clarín
18/04/2025 11:18

El fuerte descargo de La Negra Vernaci, luego de ser vinculada a la denuncia de Viviana Canosa: "Es una mentira aberrante y cruel"

La conductora se defendió de las graves acusaciones.Florencia Peña también se había expresado al respecto.

Fuente: Infobae
18/04/2025 09:24

Fuerte temblor en Santander en la mañana del 18 de abril, se sintió en Bogotá y Medellín según reportes en redes

El servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico que sacudió a esa zona del país desde las primeras horas del día y estos son los detalles

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:05

El aceite de ricino gana popularidad entre quienes buscan un cabello más fuerte y saludable

Según un estudio del NIH, el compuesto vegetal de Ricinus communis mejora la salud capilar al estimular la circulación en el cuero cabelludo y proteger la fibra capilar de forma natural

Fuente: Perfil
17/04/2025 23:18

Juan Grabois tuvo "un fuerte dolor en el pecho": se hizo estudios en Cemic y lo dejaron ir a su casa

Algunas versiones sobre el dirigtente social indicaron que había sido "internado de urgencia", pero sus allegados se encargaron de desmentirlo: el susto fue cierto y estuvo en la guardia del nosocomio de Saavedra, pero luego de los resultados, satisfactorios, pudo retirarse a su domicilio. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 22:43

Gobernadora del Tolima, que sostuvo un fuerte agarrón con Gustavo Petro, aplaudió decisión del Gobierno: "Medida efectiva para salvaguardar la vida"

Adriana Magali Matiz, mandataria regional que salió a defenderse de las acusaciones del presidente de la República, que la culpó por el avance de la fiebre amarilla, celebró que se hayan tomado medidas urgentes para contener la epidemia en el territorio nacional

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:40

Fuerte explosión sacudió La Plata, Huila: motobomba detonó cerca de estación de Policía

Las autoridades se encuentran en el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños. De manera preliminar, se habla de dos personas muertas y dos más heridas

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:35

Cómo preparar un licuado de proteína con frutos secos para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es rico en sabor y poderoso en sus nutrientes, perfecto para los que entrenan pesas

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:58

José Obdulio Gaviria lanzó fuertes críticas a Petro por aumento de secuestros en el país: "Para ellos, este delito no merece persecución"

El exsenador e ideólogo del Centro Democrático puso como ejemplo el caso del empresario Juan Gonzalo Vélez, del que dio que su rescate "es un triunfo de la Fuerza Pública y un recordatorio de que la Seguridad Democrática" del expresidente Álvaro Uribe, hoy defendida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:11

Sigue la tensión entre supermercados y alimenticias por los precios: fuerte rechazo de los mayoristas a las subas

"Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", aseguraron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:16

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país

El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos

Fuente: Clarín
17/04/2025 06:54

Santino, el nombre que se hace fuerte en Rosario: crímenes de sicarios y el liderazgo de la barra de Central

Tiene 20 años y es hijo del capo narco Esteban Lindor Alvarado, hoy preso en Ezeiza.Vivía en Marbella y regresó a la ciudad santafesina para hacerse cargo del clan. Se lo señala como quien desbancó a Los Monos y al sector de "Pillín" Bracamonte de la hinchada canalla. Investigan un asesinato ocurrido el sábado.

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:35

Cómo preparar un licuado de proteína con avena y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es una poderosa fuente de nutrientes para el organismo, ideal para deportistas

Fuente: La Nación
16/04/2025 20:00

Se vendieron menos productos primarios y subieron fuerte las importaciones

El intercambio comercial en marzo de este año registró un saldo positivo de US$323 millones, pero con una particularidad, mientras que las exportaciones disminuyeron un 2,5% en su comparación interanual, las importaciones subieron un 38,7% en el mismo período. Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones argentinas de bienes totalizaron US$18.383 millones, un incremento de 5,3%, mientras que las importaciones de bienes sumaron US$17.623 millones, con un crecimiento de 35%. El balance comercial tuvo un saldo positivo de US$761 millones. Está lejos del superávit logrado en marzo de 2024: en ese período, la balanza comercial mostró un superávit de US$2059 millones y fue el máximo registro desde septiembre de 2021.En marzo, las exportaciones totalizaron US$6329 millones. El descenso fue impulsado por un aumento de 1,8% en los precios, mientras que las cantidades exportadas registraron una caída de 4,2%. Hubo una baja de las ventas externas de productos primarios del 16,1% y también de las exportaciones de combustibles y energía, del 13,5%, mientras que crecieron las manufacturas de origen agropecuario (+0,6%) y las de origen industrial (+13,1%). "Se hubiera mostrado un déficit de US$174 millones si no hubieran mejorado los precios de las exportaciones", registra la consultora Abeceb. De otro lado del mostrador, hubo un incremento pronunciado de las importaciones, que alcanzaron un total de US$6006 millones. Este crecimiento se atribuye principalmente a un aumento de 47,5% en las cantidades importadas, a pesar de que los precios disminuyeron 6,0%. En detalle, bienes de capital (+74,1%); combustibles y lubricantes (+71,8), piezas y accesorios de bienes de capital (+37%); bienes de consumo (+75.7%), vehículos automotores de pasajeros (+107%) y el resto de las importaciones (+183%). Hay que tener en cuenta que el año pasado todavía estaban los resabios del torniquete a las importaciones establecido por el gobierno anterior, algo que no se normaliza de la noche a la mañana. El analista y especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo destaca en primer lugar la caída de las exportaciones con respecto al año pasado. Es una sorpresa y un mal signo, o una luz amarilla", sostiene Elizondo. "En marzo, los exportadores estaban esperando la salida del cepo y difirieron la decisión de exportar", opina. En este sentido es que el presidente Javier Milei advirtió a los exportadores que volverían las retenciones, que están previstas para julio de este año."Lo segundo para destacar es la alta subida de las importaciones. Claramente la Argentina está aumentando las compras externas en relación a marzo del año pasado, en parte por las restricciones pero también por la devaluación de diciembre de 2023â?³, agrega y sostiene que este aumento muestra que los pagos se han normalizado y que "la economía se está recuperando".Elizondo entiende que "las exportaciones van a volver a subir a partir de la salida del cepo", y anuncia que la Argentina tendrá este año un superávit comercial mucho más bajo que el del año pasado. Según Abeceb, "aun con la leve corrección cambiaria del dólar oficial en el marco del nuevo régimen de bandas cambiarias, todo apunta a una significativa reducción del superávit comercial proyectado para 2025 respecto de lo observado en 2024. Apuntamos a una caída del superávit comercial a la mitad desde los US$18.899 millones registrados el año pasado", predice.Socios comerciales y el rol de Estados UnidosBrasil sigue como principal socio comercial de la Argentina, aunque bajaron un 11% sus exportaciones y subieron un 44% las importaciones. En segundo lugar, el déficit con China continúa siendo muy importante, con un saldo comercial negativo de US$1055 millones y una suba de las importaciones de la Argentina de un 86,7%. El tercer socio comercial es la Unión Europea, con un saldo negativo de US$294 millones.En tercer cuarto lugar está Estados Unidos, adonde se ha exportado en marzo un 33,2% más que hace un año y país con el que se tiene un saldo favorable de US$42 millones. Todavía no hay un impacto de los aranceles en esta relación comercial, ya que se pusieron en marcha en abril. Estados Unidos fue el segundo país de destino de las exportaciones argentinas, al concentrar el 8,8%. Las ventas registraron un incremento debido fundamentalmente a una mayor demanda de Combustible y energía. Los principales productos de exportación fueron: aceites crudos de petróleo y oro para uso no monetario , los cuales representaron el 49,2% de las ventas totales hacia ese destino. Los principales productos adquiridos por la Argentina fueron gasoil, productos inmunológicos y ácido fosfonometiliminodiacético (relacionado con el glifosato).Marzo 2025 versos marzo 2024, la argentina mejoró en las manufacturas de orien agropecuario y industrial, ambos rubro son el 65 % de las exportacines de marzo. Todavía falta la exportacion de ranos.

Fuente: Perfil
16/04/2025 19:18

La balanza comercial registró un superávit de US$ 323 millones con un fuerte aumento de las importaciones

Con el número de marzo, se encadenan 16 meses consecutivos de resultados positivos en el intercambio comercial, con Brasil y China como principales socios. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:23

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril

Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Fuente: Ámbito
16/04/2025 11:46

La fuerte declaración de Víctor Stinfale sobre los hábitos de Diego Maradona antes de morir

El abogado declaró como testigo en el juicio por la muerte de Diego Maradona y fue crítico del tratamiento médico que recibía el ídolo. Además, hizo hincapié en la relación que tenía Maradona con Rocío Oliva y las consecuencias que dejó.

Fuente: Infobae
16/04/2025 09:10

Sol sin tregua en Piura este miércoles 16 de abril: Senamhi advierte un día ardiente, sin lluvias y con fuertes ráfagas

La región norteña se prepara para un día despejado con temperaturas de hasta 31°C. Senamhi asegura que no habrá precipitaciones mientras los vientos del sur alcanzarán ráfagas intensas al anochecer.

Fuente: La Nación
16/04/2025 02:00

Predicción cumplida: Mhoni Vidente anticipó el fuerte sismo de abril en California y esto pronosticó

La reconocida astróloga y vidente, Mhoni Vidente, volvió a captar la atención pública tras cumplirse una de sus predicciones más recientes. En enero de 2025, la astróloga había advertido sobre la posibilidad de un fuerte sismo en California durante el mes de abril, y mencionó la activación de la Falla de San Andrés.El 14 de abril de 2025, un sismo de magnitud 5,2 sacudió el sur de California, con epicentro a 4 kilómetros al sur de Julian, en el condado de San Diego. El movimiento telúrico se sintió en áreas cercanas, incluida la ciudad mexicana de Tijuana, según reportes de usuarios en redes sociales.Advertencias sobre actividad sísmica en CaliforniaMhoni Vidente había advertido en enero de 2025 sobre la posibilidad de un fuerte sismo en California durante el mes de abril, y mencionó la activación de la Falla de San Andrés. La astróloga indicó que los meses de febrero, abril, septiembre y diciembre serían propensos a movimientos telúricos, con magnitudes que podrían alcanzar entre 7,0 y 8,1 grados. Estas declaraciones fueron realizadas durante una de sus transmisiones en el canal de YouTube de El Heraldo de México.Según Mhoni, la actividad sísmica en la región se intensificaría debido a factores como el cambio climático y la acumulación de energía en las placas tectónicas. La astróloga también mencionó que la Falla de San Andrés, que atraviesa California, estaría bajo una mayor presión, lo que aumentaría la probabilidad de un sismo en la zona.Predicciones sobre sismos en otras regionesMhoni Vidente realizó predicciones sobre actividad sísmica en otras regiones del continente americano. La astróloga mencionó que países como México y Chile también podrían experimentar sismos durante 2025. En particular, advirtió sobre la posibilidad de un fuerte sismo en México durante la Semana Santa, en el estado de Oaxaca, con una magnitud estimada entre 5,9 y 6,1. Mhoni también señaló que la actividad volcánica podría intensificarse en estas regiones, debido a la interacción de las placas tectónicas y otros factores geológicos. La astróloga instó a la población a estar preparada y a tomar medidas preventivas ante la posibilidad de estos eventos naturales.Preocupación por la salud del Papa FranciscoEn sus predicciones para 2025, Mhoni Vidente también abordó temas relacionados con líderes religiosos. La astróloga expresó su preocupación por la salud del Papa Francisco y señaló que el sumo pontífice podría enfrentar complicaciones médicas que lo llevarían a considerar su renuncia. Mhoni mencionó que el Papa Francisco, de 88 años, tuvo episodios graves de salud en los últimos días, y que sus pulmones ya no funcionan como antes, lo que afecta su capacidad para hablar y respirar con normalidad.Según Mhoni, esta situación podría desencadenar un cambio en la Iglesia Católica, con la llegada de un nuevo Papa que traería consigo una "nueva era para la religión". La astróloga también sugirió que el próximo líder de la Iglesia podría ser de Italia o México, y que su elección podría llevarse a cabo al final de la Semana Santa o en mayo.

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:00

Los aranceles de Donald Trump hacen fuerte a Vox: 'roba' al PP más de 628.00 votos

Los de Santiago Abascal no solo sacarían votos en la derecha, también rascan en la izquierda: 70.395 sufragios a los socialistas y 30.450 a Yolanda Díaz

Fuente: Clarín
15/04/2025 21:00

Viajaba en avión y al aterrizar descubrió el origen de un fuerte olor en el ambiente: "Alguien vomitó encima mío"

Una joven vivió una desafortunada experiencia durante un vuelo, según su relato.La historia se volvió viral.

Fuente: Perfil
15/04/2025 21:00

Un soldado chino contó que el Kremlin lo reclutó para luchar a través de TikTok: "Rusia no es tan fuerte como dicen"

Se trata de un combatiente que fue capturado junto a su compatriota en Donetsk. Según relató, vio una publicidad en la plataforma que ofrecía más de 3.000 dólares mensuales para unirse a las tropas de Putin. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 21:00

"Incremento constante": fuerte preocupación por el crecimiento de los casos de una enfermedad respiratoria

Los diagnósticos de tuberculosis aumentaron un 38% solo en lo que va de este año y con respecto a las notificaciones promedio de los cuatro años anteriores. En los primeros tres meses de registros oficiales conocidos este lunes, en el país se confirmaron 3488 casos de la enfermedad, comparado con un promedio de 2530 desde la pandemia de Covid y hasta el año pasado. "La tendencia de notificación de casos, después del impacto de la pandemia, ha mostrado un incremento constante que supera el 10% anual por cuarto año consecutivo, lo que reafirma la situación de alarma en relación con la carga de tuberculosis en el país", describió ya el mes pasado el Ministerio de Salud de la Nación al dar a conocer que las provincias habían notificado 16.647 casos de tuberculosis (más del 90% nuevos diagnósticos o recaídas) durante 2024.Al actualizar ayer esa tendencia para lo que va de este año, con datos hasta la semana que finalizó el 5 de este mes, informó una diferencia en casi mil casos más que el promedio que se venía detectando en el primer trimestre del año desde 2020. Este fin de semana, cerró preventivamente uno de los paradores de la Ciudad para personas en situación de calle luego de que se confirmara la infección en un hombre de 50 años que estaba alojado ahí desde febrero, como publicó LA NACIÓN. Del otro lado de la avenida General Paz, en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), nueve municipios concentran el 30,6% de los casos detectados en la provincia: es la región sanitaria formada por Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Quilmes, uno de los principales conglomerados urbanos del país. El año pasado, junto con Jujuy, Salta, Formosa y Chaco fueron las jurisdicciones que más casos notificaron al tener en cuenta la cantidad de población (por encima del promedio nacional de 33 casos por cada 100.000 habitantes). Tos persistenteLa turberculosis es una infección respiratoria causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch) que transmite una persona enferma al hablar, estornudar, toser, escupir. En el 85% de los casos nuevos o con recaída el año pasado, la enfermedad afectó directamente los pulmones (puede ser extrapulmonar). Causa tos con catarro, fiebre, dolor en el pecho, sudor al dormir, sensación de cansancio permanente o pérdida de peso/apetito. Ese es uno de los motivos por los que los médicos suelen aconsejar no demorar la consulta si aparece tos que persiste (15 días o más) o con sangre. El tratamiento antibiótico lo entrega el Estado a través de la cobertura de cada paciente y dura, inicialmente, seis meses. No debe interrumpirse y se tiene que ir monitoreando si da resultado porque también frena la transmisión. "A pesar de la importancia de la evaluación del tratamiento, en la Argentina, uno de cada cuatro pacientes no cuenta con información sobre su resultado terapéutico. En la provincia de Buenos Aires, esta proporción aumenta a uno de cada tres y, en la región sanitaria [de nueve municipios del conurbano], uno de cada dos pacientes no tenía registrado su resultado final del tratamiento", concluyó el monitoreo oficial difundido el mes pasado, a propósito del Día Mundial de la Tuberculosis. Para Mario Rovere, director de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara de la provincia de Buenos Aires, se está atravesando "un cataclismo mundial" con esta enfermedad, con el retiro de un agencia del gobierno de Estados Unidos de la cooperación mundial para el control de la tuberculosis y el VIH/sida. "El marco general es de enorme preocupación -indicó a LA NACIÓN-. El gobierno nacional tomó acá un camino parecido al del gobierno estadounidense con el cambio de las estructuras del Ministerio de Salud."Rovere explicó que la tuberculosis, como enfermedad, "es muy especial" porque al ser causada por una micobacteria "es de reproducción muy lenta", igual que el efecto de los antibióticos que se utilizan para tratarla. "Se necesita la constancia de seis meses de tratamiento", dijo. De ahí la importancia que le asignó a la cartera sanitaria nacional en la respuesta al aumento sostenido de los casos. "La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, pero crónica, y los pacientes se mueven hoy entre provincias e, inclusive, países, en los que también tienen esquemas de tratamiento distintos. Por eso la coordinación nacional de tuberculosis, que estaba junto con lepra, es indelegable del gobierno nacional", explicó. Jimena Falco, coordinadora de la Sección Tuberculosis de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), señaló que más allá de que puede estar mejorando la notificación de casos, y de ahí que haya un incremento mayor en lo que va del año, la cantidad de pacientes que llegan a la consulta con la enfermedad está creciendo. "Estamos lejos de la meta mundial de que la tuberculosis deje de ser un problema de salud pública para 2030 porque los casos aumentan año a año y es muy alto todavía el subdiagnóstico: por cada caso notificado, hay dos o tres que pasan desapercibidos. Para mejorar, hay que salir a buscarlos", insistió Falco, que también es neumonóloga del Hospital Muñiz, el Instituto de Tisioneumonología Raúl Vaccarezza y el Sanatorio Güemes. También, como sucede con la sífilis o el Chagas, la especialista señaló que el principal obstáculo para revertir la tendencia epidemiológica local es pensar que la enfermedad ya no existe. "Y si no se piensa, no se la busca", agregó. Prueba de eso es que describió que lo más común es que que los pacientes lleguen a la consulta con la enfermedad avanzada, cuando aumentan los síntomas, por lo que también estuvieron transmitiendo el bacilo tuberculoso a más personas. "Por lo general, pasa más de un mes hasta que consultan y ahí aumenta el riesgo de contagio", continuó Falco. Situación de pobreza, hacinamiento y mala alimentación surgen al preguntar sobre condiciones de riesgo que puedan estar asociadas. "La tuberculosis es más común en las edades productivas de la vida: la mayoría son hombres y adultos jóvenes, de entre 17 y 44 años, con un aumento en los adolescentes y con casos avanzados", alertó. Más de cinco horasA partir de un caso diagnosticado, la búsqueda de posibles contagios es en el domicilio del paciente, con quienes convive, y el lugar donde trabaja o frecuenta. La especialista de la AAMR definió ese contacto como de "más de cinco horas diarias" con la persona enferma."Por eso es tan importante promover la búsqueda de casos entre los contactos, pedir una placa de tórax e indicar otras pruebas, controlar a los chicos y cortar la cadena de contagios -dijo Falco-. Por cada paciente, hay que pensar que puede haber otros dos casos más activos y que pueden pasarse por alto por tener síntomas que son leves." El calendario nacional de vacunación incluye una dosis única de la BCG en los recién nacidos para prevenir formas graves y meningitis tuberculosa si se diera un contagio. Pero, la vacuna, "no evita enfermar", según aclaró la profesional. "Tenemos números altos de tuberculosis y, en este escenario, lo recomendado es, siempre, a quien tiene tos con catarro más de 15 días hacerle un estudio de expectoración para la búsqueda de tuberculosis", refirió. Rovere insistió en que es una enfermedad en el que "la disciplina, el orden, la regularidad y la nominalización [de los casos] hace la diferencia, mucho más que las drogas". Y sumó a esto otro problema creciente asociado a la discontinuidad del tratamiento: la resistencia a una o más de las drogas utilizadas. "Es exponencial el aumento del costo de tratar la tuberculosis multirresistente, que puede ser de hasta 15 veces más alto. El mayor riesgo hoy, según mencionó, está en las personas institucionalizadas, que viven en barrios con hacinamiento, que trabajan en talleres clandestinos y, también, la desnutrición. El VIH, en tanto, aumenta el riesgo de contraer tuberculosis y, a la vez, duplica su gravedad, en el caso de contraer la infección. "Una medida importante ya sería que se sepa que la tuberculosis existe, con más difusión de los síntomas respiratorios que hay que reconocer y sirvan de alerta a la comunidad para ir a un centro de salud", planteó Falco. "Los médicos de familia están entrenados en interpretar una radiografía de tórax y sospechar de una imagen. No se necesita un neumonólogo para indicar una baciloscopía de esputo para una diagnóstico rápido. Hay que pensar en la tuberculosis para ir a la búsqueda de los casos", finalizó.

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:45

Cómo preparar un licuado de proteína con frutos rojos y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es delicioso y un gran aliado para los entusiastas del gimnasio

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:20

Cinco trucos para convertir la cuenta de WhatsApp en una 'caja fuerte'

Una de claves es saber configurar la verificación en dos pasos, porque permite una doble seguridad que los ciberdelincuentes deben superar

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:13

Vehículos en Colombia que no lleven este elemento en carretera podrán recibir una fuerte multa de tránsito durante Semana Santa

En colaboración con varias entidades, el Ministerio de Transporte implementó acciones para prevenir accidentes y mejorar la movilidad en las principales vías del país durante la Semana Mayor

Fuente: La Nación
15/04/2025 17:00

¿Efecto dominó? El fuerte impacto que puede tener la decisión de Harvard de desafiar a Trump

WASHINGTON.- La Universidad de Harvard es 140 años más vieja que Estados Unidos, tiene un fondo de financiamiento más grande que el PBI de casi 100 países y ha sido el "alma mater" de ocho presidentes norteamericanos: si había una institución en condiciones de plantarse frente a la guerra del gobierno de Trump contra las universidades, Harvard encabezaba seguramente la lista.Y Harvard lo hizo este lunes, rechazando las exigencias sobre contrataciones, admisiones y diseño curricular del gobierno de Trump, una decisión que podría envalentonar a otras universidades de Estados Unidos que hasta ahora temían ser blanco de la furia presidencial. De hecho, algunos comentaristas llegaron a decir que la decisión de Harvard puede empoderar a estudios de abogados, jueces, medios de comunicación y otros blancos de la Casa Blanca a contratacar de la misma manera."Esto es de una enorme, enorme trascendencia", dice J. Michael Luttig, un prestigioso exjuez federal de apelaciones, muy reverenciado en los círculos conservadores. "Esto debería marcar el punto de inflexión en la campaña del presidente contra las instituciones de Estados Unidos".Michael S. Roth, presidente de la Universidad Wesleyan, que no suele criticar a la Casa Blanca, celebró la decisión de Harvard. "Cuando las instituciones se extralimitan y encuentran resistencia, cambian de rumbo", dice Roth. "Es como cuando se detiene a un abusador in fraganti".Pocas horas después de la decisión de Harvard, el gobierno anunció el congelamiento de 2200 millones de dólares en subvenciones multianuales que recibe la universidad, y la recisión de un contrato por 60 millones de dólares.Esa es solo una ínfima parte de los 9000 millones de dólares en fondos que recibe Harvard del gobierno nacional, de los cuales 7000 millones se destinan a los 11 hospitales afiliados a la universidad que están en Boston y Cambridge, Massachusetts, incluyendo el Hospital General de Massachusetts, el Hospital de Niños de Boston y el Instituto Oncológico Dana-Farber. Los 2000 millones restantes se destinan directamente a subvenciones de investigación, incluyendo la exploración espacial, la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y la tuberculosis.Por el momento no está claro qué programas se verían afectados por el congelamiento de fondos.Harvard, la universidad más rica y antigua del país, es el blanco principal de la campaña del gobierno norteamericano para erradicar la ideología progresista de los campus universitarios. Las exigencias de Trump incluyen que las universidades compartan sus datos de contratación con el gobierno y contratar a un auditor externo para garantizar que cada departamento académico tenga diversidad de perspectivas.Frente a la posibilidad de perder 400 millones de dólares en fondos federales, el mes pasado la Universidad de Columbia hizo importantes concesiones exigidas por el gobierno, incluyendo la creación de una nueva área de supervisión de su Departamento de Estudios de Medio Oriente, Asia Meridional y África.En su carta del lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, se negó a dar un paso atrás. "Ni Harvard ni ninguna universidad privada puede permitirse ser absorbida por el gobierno federal", dice la misiva."No governmentâ??regardless of which party is in powerâ??should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue." - President Alan Garber https://t.co/6cQQpcJVTd— Harvard University (@Harvard) April 14, 2025La guerra del gobierno contra Harvard, que en 2024 contaba con un fondo de financiamiento de 53.200 millones de dólares, es una batalla que el presidente Donald Trump y Stephen Miller, influyente asesor de la Casa Blanca, están deseosos de dar. En el esfuerzo del gobierno por romper lo que considera un predominio del progresismo sobre la educación superior, Harvard es una presa fácil. Una batalla judicial de alto perfil contra Harvard sería la plataforma que necesita la Casa Blanca para seguir argumentando que la izquierda se ha convertido en sinónimo de antisemitismo, elitismo y supresión de la libertad de expresión.Steven Pinker, destacado psicólogo de Harvard y presidente del Consejo de Libertad Académica de la misma universidad, dijo el lunes que era "realmente orwelliano" y contradictorio que el gobierno impusiera la diversidad de opiniones en la universidad, y agregó que también conduciría a situaciones absurdas."¿O sea que este gobierno también va a obligar a la carrera de economía a contratar marxistas, a la de psicología a contratar junguianos o a la facultad de medicina a contratar homeópatas o curanderos nativos americanos?", reflexiona Pinker.Harvard no ha sido ajena a los problemas que sacudieron los campus universitarios de todo Estados Unidos tras los ataques liderados por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. En su carta, Garber señala que la universidad ya tomó medidas para enfrentar el antisemitismo, apoyar la diversidad de puntos de vista y proteger la libertad de expresión y la disidencia.Son los mismos puntos que plantearon los dos abogados que representan a Harvard, William A. Burck y Robert K. Hur, en una carta dirigida al gobierno.Burck también es consultor externo de ética de la Organización Trump y representó al estudio de abogados Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP en el acuerdo que alcanzaron recientemente con la Casa Blanca.Hur, que trabajó en el Departamento de Justicia durante el primer mandato de Trump, fue el fiscal especial que investigó el manejo de documentos clasificados por parte del presidente Joe Biden y lo calificó de "viejo desmemoriado".Ambos abogados conocen a fondo cómo se maneja el gobierno actual en materia legal, una experiencia que beneficia a Harvard."Harvard se mantiene abierta al diálogo sobre lo que ha hecho y lo que planea hacer para mejorar la experiencia de cada miembro de su comunidad universitaria", escribieron Burck y Hur en la carta dirigida a los representantes legales de los Departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos, y a un comisionado de la Administración de Servicios Generales. "Pero Harvard no está dispuesta a aceptar demandas que excedan la autoridad legal de este o cualquier otro gobierno".Elise Stefanik, legisladora republicana por Nueva York, que el año pasado presidió audiencias para investigar el antisemitismo en los campus universitarios, incluido el de Harvard, hizo una publicación sarcástica en las redes sociales."La Universidad de Harvard se ha ganado con razón su lugar como el epítome de la corrupción moral y académica que cunde en la educación superior", escribió Stefanik, graduada de Harvard, y agregó: "Es hora de cortar de cuajo el financiamiento que hacen los contribuyentes norteamericanos de esta institución que no ha cumplido con su lema fundacional: Veritas. Desfinanciar a Harvard".Resta saber qué otras medidas podría tomar el gobierno de Trump contra Harvard por su resistencia, aunque potencialmente podría abrir una investigación de su estatus como organización sin fines de lucro y avanzar con más cancelaciones de visas de estudiantes extranjeros.El presidente del Consejo de Educación de Estados Unidos, Ted Mitchell, dijo que la reacción de Harvard fue crucial."Si Harvard no se subía al ring, habría sido prácticamente imposible que otras universidades lo hicieran", dijo Mitchell.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:05

Xiomy Kanashiro toma drástica decisión tras recibir fuertes críticas por depósito de 15 mil soles de Jefferson Farfán

La actual pareja del futbolista viene recibiendo atraques luego que Darinka Ramírez revelara que recibió fuerte suma de parte de la Foquita

Fuente: Perfil
15/04/2025 13:18

La Libertad Avanza pisa fuerte en Córdoba de la mano de Juez: los candidatos "puros" no aparecen

Según el estudio sobre contexto socio político en Córdoba, el actual senador se impone aún compitiendo con Juan Schiaretti. También lo haría si enfrenta a De Loredo. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:21

Por fuertes restricciones en Estados Unidos, frontera colombiana con el Darién ahora enfrenta un nuevo problema: que está pasando con la migración inversa

Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, regresan a Colombia desde Panamá, enfrentando peligros en su travesía y condiciones precarias en comunidades receptoras

Fuente: Perfil
15/04/2025 09:18

La caída del gasto en marcas de lujo tiene fuerte impacto en las ventas de LVMH

Las ventas de Moët Hennessy Louis Vuitton SE cayeron más de lo esperado en el primer trimestre, afectadas por la débil demanda de bienes de lujo en China y Estados Unidos y la amenaza de una guerra comercial. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:04

Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: "No quiso verla"

Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Fuente: Infobae
14/04/2025 19:58

Olenka Mejía lanza fuerte mensaje tras anuncio de entrevista de Darinka Ramírez a Magaly Medina

La exsaliente de Jefferson Farfán lanzó un fuerte mensaje tras el anuncio de la entrevista de Darinka, quien revelará detalles sobre su relación con el exfutbolista, generando controversia en redes sociales.




© 2017 - EsPrimicia.com