Faltar a una cita con la mutua sin justificación podría llevar a la suspensión del pago de la prestación de incapacidad temporal: la persona de baja podría quedarse sin cobrar hasta que aclare su situación
La modificación sustancial de condiciones laborales permite a los empleados rescindir su contrato con indemnización y acceso al paro, convirtiéndose en una herramienta legal cada vez más utilizada
"El sistema judicial argentino está podrido, no resiste el menor análisis", advierte Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Fernández de Kirchner. Cuestiona la perpetuidad de los jueces, denunció la extorsión como método en la causa Cuadernos y plantó: "Tenemos la institución del Poder Judicial, pero no hay confianza en las personas que la integran". Leer más
Mauricio D'Alessandro sostuvo que su defendido, Diego Spagnuolo, "nunca reconoció los audios" y aseguró que estos fueron "manipulados digitalmente" como parte de una operación de inteligencia para perjudicar al Gobierno. Leer más
Las críticas de del Río generaron amplia discusión en X, donde se cuestionó la autenticidad de algunos actos políticos del actual precandidato presidencial
Iñaki Barredo enumera las consecuencias de desvincularse económica y emocionalmente de alguien con quien habías construido un patrimonio común durante años
Todas ellas están recogidas en los artículos 50 y 41 del Estatuto de los Trabajadores y se resumen en cuatro grandes supuestos
El abogado Gino Zamora, informó que pidió al Poder Judicial remitir copias al Ministerio Público por el supuesto desacato del futbolista a las medidas de protección que ambos deben cumplir
Aunque los motivos de la discusión siguen bajo investigación, el fiscal Erick Segura Benavides indicó que el abogado "lo insultó". Ambos fueron detenidos y llevados a una comisaría
El especialista detalla que esta deducción está regulada en el artículo 39.7 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aplicable también a la declaración del IRPF
Penalistas le confirmaron a Infobae Colombia que no asumir la responsabilidad de los hechos, registrados en las cámaras de seguridad, le quita beneficios a Suárez Ortiz
El penalista Santiago Trespalacios Carrasquilla goza de una excelente reputación en redes sociales por la facilidad y en lenguaje que utiliza para desmenuzar complejos casos judiciales, y destacó que es "importante ir haciendo pedagogía" sobre los dos escenarios que se manejan en la diligencia judicial
La brecha entre salarios y pensiones agrava la caída de la natalidad: los jóvenes no pueden asumir el coste de tener un hijo
Juan Carlos Suárez Ortiz, único capturado por el crimen, fue imputado por homicidio agravado. No aceptó los cargos
La exprimera ministra se pronunció por primera vez desde que recibió asilo político en México, a través de su abogado, y aseguró estar tranquila, además de agradecer la "solidaridad" recibida
La investigación policial avanza para identificar a los responsables del brutal acto de violencia
Para el defensor de la familia de la víctima lo mejor que podría hacer el acusado de asesinato es asumir los cargos, porque las pruebas son contundentes
Se trata de Nicolás Boniardi Cabra, quien ya había sido demorado por grabar con su celular al potencial jurado que definirá el veredicto contra los siete acusados de la desaparición de la joven de 28 años. Leer más
Golpista expremier retira a los abogados Luis Barranzuela y César Romero Valdez, incluso renunció a ejercer su autodefensa. Esto luego de recibir asilo político de México
La normativa vigente determina que este tipo de baja limita los derechos del trabajador a determinados beneficios sociales
Según el artículo 24 de la Constitución Española, todos los ciudadanos tienen derecho a la defensa y a la asistencia del letrado
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo
Se trata de Nicolás Boniardi Cabra, quien ya había sido detenido la semana pasada por un presunto intento de filmar al jurado popular.El perito que debía abrir su celular denuncia que amenazó con "romperle los dientes".
En el momento en el que recibieron el documento, según ha explicado Pilar Sánchez Acera, el correo original ya había sido publicado en diferentes periódicos
El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington
Los ingresos que recibe una comunidad de propietarios no tributan directamente por el impuesto de sociedades ni presentan declaración propia, pero sí tienen implicaciones fiscales
Según el letrado, estas confusiones nacen casi siempre del mismo lugar, "gente que nunca se ha informado y repite lo que oyó de un amigo, de un vecino o de Internet"
El penalista Ricardo Giraldo Cifuentes representará al grupo armado ilegal que lidera Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, en los diálogos con el Gobierno que tendrán sede en Doha
El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural
La demora institucional y la falta de información oficial mantienen la incertidumbre entre allegados y representantes legales de las víctimas Viviana Marcela Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía Sierra
Reconoce que donar un piso en vida se ha convertido "en una solución para muchos jóvenes que no pueden comprar uno"
Luis Barranzuela Vite dijo que intentó comunicarse con la expremier, pero esta nunca respondía. Se enteró a través de las noticias sobre el asilo político
El proceso judicial tras la muerte de un estudiante de la Universidad de los Andes continúa y las autoridades mantienen abiertas varias líneas de indagación
El 14 de marzo de 2024, el Ministerio Público publicó una comunicación que ahora ha sentado en el banquillo a su mayor representante, pero ¿Qué pasó en las horas previas?
En medio de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) existe la posibilidad de que lleguen a tocar a la puerta de la casa de un migrante. Ante la situación, los especialistas advierten sobre qué hacer, qué documentos mostrar y cuándo llamar a un abogado.En casa: pasos a seguir si ICE llega a tocar a la puertaDe acuerdo con los abogados de Zava Immigration Law, la aplicación de leyes de inmigración se ha vuelto más severa en los últimos meses y las visitas de ICE suelen ser inesperadas y ocurrir en cualquier momento del día, lo que genera preocupación entre las personas que se encuentran en Estados Unidos sin un estatus legal.Los especialistas añaden que si los agentes de la agencia federal se presentan el hogar y tocan en la puerta de la casa, se deben e implementar estas acciones:Mantener la calma: evitar entrar en pánico, ya que esto puede dificultar brindar respuestas adecuadas a los agentes del ICE.No abrir la puerta: es un derecho mantener la puerta cerrada hasta comprobar el motivo de la visita.Preguntar si tienen una orden judicial: hablar a través de la puerta o una ventana, y preguntar si los agentes poseen una orden judicial firmada. Si no hay una orden, el migrante está en su derecho de no abrir.Revisar la orden cuidadosamente: tomar en cuenta que la orden debe incluir el nombre y dirección exactos y la firma de un juez. Contactar con un abogado de inmigración inmediatamente: si no se tiene uno, comunicarse con una organización de ayuda legal confiable.Llevar un registro de la interacción: si es seguro, tomar notas o grabar lo que ocurre. Esto puede ser útil para tu defensa legal.El despacho precisa que los oficiales de la dependencia no puede ingresar legalmente al hogar sin una orden judicial firmada por un juez y las órdenes administrativas no obligan a abrir la puerta. "Recuerda que ICE no puede ingresar a tu hogar con una orden administrativa, a menos que les des permiso de hacerlo. Si no se les concede el permiso, los agentes deberán retirarse", indican.Por su parte, los expertos en inmigración del despacho Mendoza Law Firm explican que se puede hacer uso de una tarjeta roja, la cual se debe mostrar por la ventana o al deslizarla por debajo de la puerta. En la misma se declara que se ejerce el derecho a permanecer en silencio y no se permite el ingreso sin una orden judicial.¿Qué debo hacer si el ICE entra a mi casa?El sitio de Ayuda Legal Puerto Rico advierte que si de todas formas entran a la casa, lo principal es no resistirse. Además, es posible guardar silencio. "Usted no tiene que contestar preguntas sobre su estatus migratorio, en dónde nació o como llegó a este país. Aunque le pregunten directamente", agregan.Si se tienen documentos de inmigración, se deben mostrar al agente federal de inmigración. Si no se tienen y el oficial pregunta, solo es necesario decir que se está en derecho de guardar silencio."En la medida posible, usted o un familiar presente debe grabar en video lo que está ocurriendo y tomar fotos. Tan pronto pueda, busque asistencia legal y de las autoridades de su país. Tenga un familiar/amigo de confianza para llamar en caso de emergencia con las autoridades", aconsejan los legistas.Asimismo, destacan que no se debe firmar ningún documento, sin consultar previamente a un representante legal.¿Qué documentos mostrar ante agentes del ICE?Si una persona tiene documentos que demuestren que está en proceso migratorio, como un permiso de trabajo, una solicitud de asilo o una visa en trámite, es recomendable mostrarlos y llevarlos siempre. "Tener estos documentos puede evitar confusiones y facilitar el proceso en caso de un encuentro con ICE", señalan los expertos de la firma Jessica Domínguez Immigration Law Group.
Raúl Noblecilla, recientemente suspendido por constantes faltas de respeto y presentación de documentación falsa respecto a la salud de la expremier, despotricó contra el canciller Hugo de Zela, quien confirmó refugio de su defendida
La falta de pruebas, la improvisación o la ausencia de un registro escrito pueden convertir una reclamación justa en una batalla perdida
Es imprescindible buscar un buen ambiente laboral a la hora de elegir una empresa. Varios estudios demuestran que la comunicación sana en el trabajo genera bienestar y sentimiento de pertenencia a la empresa
Julián Salto ha explicado en su declaración que fue el propio abogado Carlos Neira el que le contactó para llegar a un acuerdo por el fraude fiscal de su representado
Desde el 30 de octubre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) eliminó la extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) para determinadas categorías de inmigrantes. La medida afecta a quienes soliciten la renovación de su permiso laboral a partir de esa fecha. En este contexto, un abogado explicó las implicaciones y las medidas que pueden adoptar los trabajadores afectados.El fin de la prórroga automática del permiso de trabajo en EE.UU.La disposición, que entró en vigor el jueves, forma parte de una nueva regla final provisional que modifica el proceso de autorización laboral en Estados Unidos.Según el comunicado oficial, la eliminación de esta práctica busca priorizar la revisión de antecedentes y los controles de seguridad de los solicitantes antes de aprobar la extensión de los permisos.De esta forma, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) realizará verificaciones más frecuentes y exhaustivas de quienes buscan mantener su autorización de empleo.El abogado de inmigración, Alex Gálvez, explicó en una entrevista con Telemundo que la eliminación de la extensión automática generará dificultades laborales para muchos extranjeros que dependen de sus permisos de trabajo. "Con el anuncio también le da una advertencia que si realizan su labor con un permiso ya vencido, van a enfrentar multas o pueden estar quebrando la ley", señaló.Gálvez recomendó a los inmigrantes presentar sus solicitudes de renovación al menos 180 días antes de la fecha de vencimiento para reducir el riesgo de quedar sin autorización laboral. Sin embargo, advirtió que aun así no hay garantía de evitar interrupciones, ya que los tiempos de procesamiento pueden variar.El cambio implica que los extranjeros que tramiten la renovación de su EAD a partir del 30 de octubre ya no recibirán automáticamente una extensión temporal mientras se procesa su solicitud. Solo quienes obtuvieron su prórroga de 540 días antes de esa fecha mantendrán su validez.Categorías afectadas y excepciones contempladas por el DHSEl DHS aclaró que la nueva regla no aplica a todos los grupos migratorios. Los beneficiarios de programas como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) seguirán amparados bajo las disposiciones previas, ya que sus extensiones están reguladas por otras normas.Por el contrario, las solicitudes relacionadas con asilo, cancelación de deportación, visas humanitarias o de inversión no contarán con la extensión automática. En estos casos, el permiso vencerá en la fecha establecida, sin renovación provisional, mientras se evalúa la nueva solicitud.El DHS señaló que solo habrá excepciones limitadas, en los casos en que la ley lo disponga o cuando se emita una notificación en el Registro Federal.En el comunicado oficial, el director del Uscis, Joseph Edlow, indicó que la norma busca reforzar la seguridad y prevenir el fraude migratorio. Explicó que el objetivo es garantizar que todas las extensiones de permisos laborales se otorguen únicamente después de completar las verificaciones necesarias."Es una medida de sentido común garantizar que se hayan completado las revisiones de antecedentes e investigaciones de seguridad adecuadas antes de que se extienda la autorización o documentación de empleo de un extranjero", señaló Edlow. "Todos deben recordar que trabajar en los EE.UU. es un privilegio, no un derecho", agregó.Durante la pandemia, el gobierno había otorgado extensiones automáticas de hasta 540 días para evitar interrupciones laborales mientras se procesaban los permisos. "Las renovaciones tardaban hasta un año y medio en llegar, por eso les daban una extensión automática", explicó Gálvez al programa La Mesa Caliente. Esa práctica permitió a miles de inmigrantes continuar con sus trabajos mientras esperaban la nueva documentación, pero ahora fue suspendida.Qué pueden hacer los migrantes afectados ante la nueva política del DHSEl abogado Gálvez sugirió que los solicitantes actúen con anticipación y mantengan copia de todos los documentos relacionados con la renovación. Además, recomienda informar a los empleadores sobre la fecha de expiración y el estatus del trámite para evitar sanciones."Lo mejor que pueden hacer es realizar las renovaciones seis meses antes de que expire y después prender las velas, cruzar los dedos, para que llegue la nueva antes de la fecha de caducidad", señaló. "Si no, el empleador se puede enterar y lo puede despedir. Ustedes como indocumentados no pueden continuar con su labor porque va a ser una violación a las leyes migratorias", explicó.Por ahora, los permisos emitidos o extendidos antes del 30 de octubre mantienen su validez original, mientras que las nuevas solicitudes deben presentarse bajo las reglas actualizadas.
Un partido de empresa, fuera de la oficina y del horario laboral, fue considerado tiempo de trabajo tras una sentencia judicial
El abogado laboralista Julián de Diego admitió ayer que colabora activamente con el Gobierno en el diseño del borrador del proyecto de ley de reforma laboral, que sería presentado a mediados de diciembre, con la intención de ser tratado en sesiones extraordinarias. "El borrador en el que estamos trabajando con el secretario de Trabajo [Julio Cordero] tiene tres ejes: salario dinámico, que cobra sentido en un escenario sin inflación y para que se den aumentos de salario por productividad. El otro eje es flexibilizar la negociación colectiva, y que sea por empresa y no por actividad. Por último, está lo del banco de horas, que puede ser útil, dependiendo de qué actividad se trate", dijo el especialista en radio Zónica. De Diego dijo que no está en los planes del oficialismo limitar las indemnizaciones, aunque sí reconoció que el proyecto contempla facilidades de pago de hasta 12 cuotas para afrontar el pago de las mismas. "No hay cambios retroactivos", dijo el abogado, que se desempeña en el sector privado y que colabora ad honorem para el Gobierno. De Diego rechazó que el proyecto de ley quite derechos de los trabajadores y se mostró confiado a que los sindicatos acompañen la iniciativa. "Hay gremios que ya tienen convenios por empresa y les va bien. También los que atan subas salariales a la productividad, como es el caso de los bancarios", precisó. Desde la Secretaría de Trabajo confirmaron a LA NACION el aporte de ideas de especialistas del sector trabajo y aseguraron que no hay inconsistencias ni posible conflicto de interés. Apuestan a tener el borrador lista para diciembre.El Gobierno presentó el año pasado un proyecto de ley de reforma laboral después de haber resignado 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original incluida en la Ley Bases. La iniciativa que cuenta con el aval de la Casa Rosada es la que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei.La iniciativa, cuyo título es "ley de promoción de inversiones y empleo" no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos, ejes de otros proyectos de ley impulsados por los aliados de Pro y la UCR que no prosperaron por una fugaz tregua que sellaron el Gobierno y la CGT durante el año pasado. La propuesta de Diez, que cuenta con el respaldo del bloque libertario, apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. Una suerte de RIGI para inversores más modestos. En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones, la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente.Sin embargo, en la letra chica reproduce algunos de los artículos del capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)70/23, que fue suspendido por la justicia laboral y está pendiente de una definición de la Corte Suprema.Entre algunos de sus puntos más polémicos, figuran la ampliación de 8 a 12 horas de la jornada laboral; la posibilidad de pagar una parte del salario en "ticket canasta o restaurant", algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia.
Congresista de Podemos tentará la presidencia a pesar de sus procesos penales. Raúl Noblecilla, recientemente suspendido por faltoso, también postulará al Senado
Elio Riera solicitará que se aplique el criterio que se usó para ordenar la excarcelación de la fiscal Elizabeth Peralta. Además, confirmó que postulará a diputado por Alianza para el Progreso
Tras la denuncia del exalcalde Daniel Quintero contra Laura Gallego por presunta incitación a la violencia, el debate jurídico se centra en determinar si hubo dolo en sus declaraciones
"El derecho laboral es un derecho protectorio y lo dice alguien que es asesor de empresa", aseguró Julián de Diego. Leer más
La Justicia desestimó las peticiones de la Generalitat y el MNAC en el litigio de las pinturas de Sijena, consolidando el proceso de devolución a Aragón tras considerarlas actuaciones ajenas a la causa abierta por el Ayuntamiento
Conocer los requisitos legales como el finiquito, el preaviso y la notificación formal necesaria es clave para garantizar tus derechos y evitar abusos por parte del empleador al finalizar la relación laboral
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró un documento oficial donde se confirma que el empresario y exfuncionario estuvo detenido en Portugal
Un abogado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) sustituyó su oficina ubicada en Washington D.C. por un carrito de hot dogs en las calles de la capital de Estados Unidos. El profesional se encuentra en suspensión temporal debido al cierre parcial del gobierno federal que se inició el 1º de octubre de 2025.El negocio alternativo en un carrito de hot dogs de un abogado del IRSIsaac Stein cumplió su sueño de la infancia en estas circunstancias, que se originó cuando tenía 12 años y se puso por primera vez detrás de un carrito de hot dogs durante un partido de baloncesto de su escuela. El negocio se denomina Shysters y tiene un menú de oferta especial liderado por el abogado del IRS.La idea surgió antes del cierre del gobierno de EE.UU., cuando el hombre de 31 años planeaba abrir este negocio para tener un emprendimiento los fines de semana. Pero los recortes de empleados federales le obligaron a rediseñar su estrategia y, tras más de un mes, lo convirtió en su estilo de vida, según indicó a Reuters."La única estafa honesta de D.C." es el lema que abandera el negocio de Stein en las calles de la ciudad. El representante legal invirtió una suma de cinco cifras en el proyecto, que lleva como nombre una referencia de cómo se describe en el mundillo a los "abogados sin escrúpulos".Así, pasó de redactar reglamentos sobre planes de jubilación en un edificio de oficinas a vender salchichas, Moon Pies y RC Cola a los residentes. Una rutina que le permitió su licencia temporal y que él mismo definió como "un proyecto artístico lleno de alegría".Cómo es el carrito de hot dos a cargo de un abogado del IRS en Washington D.C.Desde obreros de construcción y empleados públicos hasta trabajadores tecnológicos se acercan al puesto en medio de su jornada laboral para degustar la especialidad del negocio de Stein. Además, su ubicación estratégica cerca del metro y de un supermercado Harris Teeter conllevan una mayor atracción de clientela.Aunque planea regresar a su puesto habitual cuando cese el cierre del gobierno, tiene pensado mantener el carrito los fines de semana. "Hay una conexión con la gente. Está la charla informal de preguntarles cómo les fue el día. Es como leer viñetas en una novela y te sientes realmente conectado", puntualizó.Su menú especial radica en "la única opción correcta", que consta de un hot dog al estilo de Chicago, un Hebrew National con giardinera, y una RC Cola. Se trata de una salchicha al vapor, mostaza picante y chucrut. También ofrece galletas para las mascotas."Si alguien recita la importancia histórica de la RC Cola y los Moon Pies, le descuento cinco centavos", señaló.El curioso detalle que preserva el abogado del IRS en su carrito de hot dogsHay un aspecto que Stein no abandonó tras dejar su oficina del organismo gubernamental en Washington D.C. A pesar de no necesitarlo y de desentonar con las prácticas que conllevan la manipulación de la comida, el profesional decidió seguir utilizando su traje en las calles de la capital."Forma parte del espectáculo", señaló al medio mencionado. Y añadió: "Intento ofrecer mi versión del viejo Washington refinado en plena calle. La ropa en esta ciudad tiene mucho que ver con la posición social, así que es algo subversivo a propósito".
Una falla eléctrica registrada en la madrugada generó una situación inesperada en un hotel de Barranquilla, y versiones encontradas entre la empresa de energía y la hotelera
En cuestión de horas, el golpista acreditó y subrogó al letrado Hugo Yataco Pérez, quien sustentó un pedido para anular el juicio oral
El vocero de Alianza para el Progreso evitó adelantar quienes acompañarán a César Acuña en la fórmula de la plancha presidencial
En la recta final del proceso, golpista busca dejar sin efecto todo lo avanzado con argumentos que ya fueron rechazados
El letrado recurrirá la sentencia y advierte a sus seguidores: "No deis por hecho nunca que vais a ganar un caso por muy bien planteada que esté la demanda"
Marcos Aldazábal, Elizabeth Gómez Alcorta y Roberto Rallin, socio de Francisco Oneto, letrado de Javier Milei,ahora patrocinan a Diego García y Javier Martín Tchukrán. Gastón Marano sigue al frente de la defensa de Ariel García Furfaro, principal sospechoso por la fabricación del medicamento contaminado ahora vinculado a 140 muertes
Juan Carlos Portugal explicó que no respaldaría a la expresidenta en una eventual candidatura presidencial debido a que su padrón electoral corresponde a la región sureña
En plena audiencia, Nicolás Boniardi Cabra, colaborador de la defensa a cargo de su colega Ricardo Osuna, fue detenido mientras se realizaban las preguntas para elegir al jurado. A pesar del desarrollo de la sesión, una vez más fracasó el intento por completarlo. Leer más
El gobernador Leandro Zdero y el ministro de Gobierno Jorge Gómez repudiaron el intento de fotografiar al posible jurado popular por parte de un abogado de Emerenciano Sena y advirtieron sobre su gravedad institucional. Leer más
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- La segunda jornada de la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se interrumpió cerca del mediodía por la sorpresiva detención de uno de los abogados del clan Sena, principales acusados de haber matado a la joven de 28 años el 2 de junio de 2023. Nicolás Boniardi Cabra quedó detenido por haber utilizado su celular en la sala de audiencias, montada en el centro de convenciones de esta ciudad. Habría grabado a los jurados. Según describió Fernando Romero, jefe de la policía del Chaco, habría hecho un "paneo" del jurado, por lo que la jueza Dolly Fernández ordenó que se retirara y su traslado.Entre el estricto protocolo definido por el Poder Judicial de la provincia, se permite ingresar con celular para comunicarse entre las partes y coordinar las preguntas y recusaciones, pero está prohibido filmar."El servicio de seguridad privada del Poder Judicial que está en el recinto le avisó a la jueza, avisó de una situación rara", informó Romero. Boniardi Cabra estaba acreditado como defensa oficial de Emerenciano Sena, el padre de César el principal acusado de haber matado a Cecilia y líder del clan. Por haber llegado tarde a la primera audiencia finalmente ingresó como colaborador del equipo de la defensa. Romero explicó: "Dentro del recinto donde se están seleccionando los jurados está totalmente prohibido filmar o sacar fotos. La jueza le notificó a todos las partes esa prohibición para que no se sientan intimidados ni se conozca la identidad de ellos".Ahora, deberán peritar el celular de Boniardi Cabra, que fue secuestrado, para confirmar si efectivamente el acusado grabó a los jurados. El letrado quedó detenido por desobediencia judicial en la Comisaría 4 local hasta mañana y la causa está en manos de la fiscal N°2, Ana Graciela González de Pacce. "Nunca había pasado", dijo Romero. "Colaborá, por favor, o te esposamos", le decían los policías al abogado mientras lo acompañaban al patrullero. Salió además su novia, Rocío Ramírez, también abogada del clan Sena, para defenderlo y pidió ver el acta de secuestro de teléfono. Bionardi era funcionario del Ministerio de Seguridad provincial hasta que se conoció su incorporación al equipo de abogados del matrimonio Sena en la causa en julio de 2023. Se desempeñaba como asesor de asuntos vinculados a los foros de seguridad y la entonces ministra, Gloria Zalazar, se enteró por los medios de comunicación y decidió despedirlo.El casoSegún la acusación, a Cecilia Strzyzowski la mataron el 2 junio de 2023 en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad donde vivían Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados Jorge Capitanich y cuyas caras hasta ese día estaban en las boletas de una de las listas colectoras que acompañarían al gobernador. Fue después de las 9.15, cuando las cámaras registraron su última imagen entrando a la vivienda con su pareja, César Sena, el hijo de 19 años de ambos. Cecilia nunca salió de ahí, al menos viva.Los tres llegan acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios.Además del clan Sena, están imputados sus colaboradores Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, por el delito de encubrimiento agravado.
El abogado Nicolás Boniardi Cabra, integrante del equipo de Ricardo Osuna para la defensa de Emerenciano Sena, permanecerá detenido. Le secuestraron el teléfono. Leer más
Se trata de Nicolás Boniardi Cabra, quien forma parte del equipo de defensas del líder piquetero.Fue expulsado de la sala del tribunal por usar el teléfono celular, lo cual viola las normas.
Mikhail Krasnov, nacido en Rusia, presentó una segunda recusación contra los cuatro magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, encargados de estudiar la nulidad electoral en su contra
El experto critica la gestión de las entidades aseguradoras en España por no proteger a los trabajadores tras los accidentes laborales
En los contratos de arras en España, el comprador pierde la señal aunque la cancelación de la compra se deba a motivos ajenos a su voluntad, como la negativa de los bancos a concederle una hipoteca
Debido a distintos factores la mayoría de los empleados en España no notan una mejora real en su economía aunque le suban el sueldo
Óscar Armando Díaz informó que la firma sobre su nombre no le pertenece, al igual que el correo electrónico registrado ni el número de celular consignado en la acusación
A fines de enero, la administración Trump anunció por primera vez la suspensión de la ciudadanía a ciertas personas nacidas en Estados Unidos. La enmienda ha sido rechazada por varios tribunales y organizaciones públicas, lo que derivó en consultas sobre su viabilidad. Cuáles han sido las últimas novedades de la ciudadanía por nacimiento De acuerdo con el abogado Rafael Peñalber en diálogo con Univision, el fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, y otros fiscales buscan interponer un recurso contra la ciudadanía por el derecho de nacimiento ante la Corte Suprema.Los representantes argumentan que los tribunales han "malinterpretado" la cláusula al exigir que toda persona nacida en territorio estadounidense debe obtener la nacionalidad, pese al estatus migratorio de sus padres. "La idea de que la ciudadanía está garantizada para todos los nacidos en Estados Unidos no concuerda con el lenguaje sencillo de la Decimocuarta Enmienda ni con la forma en que muchos funcionarios gubernamentales y analistas legales entendieron la ley cuando se adoptó después de la Guerra Civil", sostuvo Skrmetti en un comunicado. "Si nos fijamos en la ley de entonces, la ciudadanía se otorgaba a los hijos cuyos padres residían legalmente en el país".Peñalber sostiene que el escrito tiene un gran peso por la cantidad de fiscales involucrados y por formar parte del Partido Republicano. "Es poderoso [el pedido de los fiscales] por el hecho de que se unen a esta de a esta petición 24 estados ¿Qué quiere decir esto? No solamente en el aspecto legal, esto le da peso a la petición, sino que en el aspecto político", sostuvo el letrado. ¿Qué pasaría si la Corte Suprema acepta el pedido de los fiscales? El abogado Peñalber sostuvo que en caso de que la Corte Suprema apruebe el escrito de los fiscales, generaría confusión entre los niños de padres latinoamericanos. "Le crearía a los niños una gran confusión. El hecho de que una persona no se sepa si es ciudadano o no ciudadano, es una situación difícil. Sería un nuevo peso para nuestros hijos", explicó. ¿Se puede cambiar las condiciones por la ciudadanía de nacimiento?El letrado subraya una diferencia en cómo la Constitución estipula un posible cambio de la ciudadanía por nacimiento en relación con lo propuesto por la administración Trump. La vía Constitucional estipula que una modificación de este tipo se debe realizar "a través del proceso de enmienda" que requiere el apoyo de "dos terceras partes del Congreso y 75% de los estados". En tanto, el camino propuesto por la administración Trump es por medio de un "decreto presidencial".
El 7 de noviembre entra en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela y el 2 de octubre de 2026 incide entre las personas que mantienen el beneficio desde 2023. Tras estas medidas, cerca de 600 mil venezolanos deberán buscar nuevas alternativas para vivir de forma legal en Estados Unidos.Qué debe hacer un venezolano para vivir en Estados Unidos en caso de perder el TPSEn diálogo con LA NACION, Jesús Reyes, un abogado de inmigración, recomendó la búsqueda de asesoría y otras opciones amparadas por la ley para permanecer en Estados Unidos. Entre las opciones se encuentran: Pedido de asiloEste trámite se aplica a quienes ya se encuentran en EE. UU. y temen regresar a su país de origen porque sufrieron o creer poder sufrir persecución por raza, religión o ideología política, según consignó el Gobierno de Estados Unidos. Petición familiar o Formulario I-130 Presentar el Formulario I-130 es el primer paso para ayudar a un familiar elegible a emigrar a EE.UU. Según consignó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), este trámite se aprueba si se puede demostrar el parentesco entre los familiares. VisadosAlgunos tipos de visado como las de trabajo, inversionista o talento extraordinario son otras alternativas para los venezolanos afectados por la cancelación del TPS. No obstante, el primer visado suele requerir un patrocinio por parte de un empleador estadounidense y la visa de inversionista demanda una inversión que oscila entre US$80 mil y US$100 mil de acuerdo con el tipo de empresa, según consignó Global Citizen Solutions. Cómo afecta la cancelación del TPS a los venezolanos, según un abogado de inmigración Reyes sostuvo que a partir de las 23.59 hs del 7 de noviembre, las personas que contaban con el TPS desde 2021 perderían beneficios claves, como la protección contra la deportación o los viajes dentro y fuera de territorio estadounidense."El 7 de noviembre es la fecha que va a terminar hasta los momentos el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios van a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado.Cerca de 600 mil venezolanos se verán afectados por la medida al incluir las designaciones de 2021 y 2023. No obstante, el abogado estipula que las personas que tengan otros procesos legales en curso no serían deportadas de manera automática.En ese sentido, si un venezolano se encuentre en proceso para una solicitud de asilo o petición familiar y laboral para la residencia, se mantendrán amparado bajo esos procesos. "Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley", dijo Reyes.Cómo la medida afecta a los casos de asilo En relación con las personas que tramitan los casos de asilo, el letrado aclara que no se verán afectados de manera directa por la terminación del TPS y que no corren ningún tipo de riesgos sus procesos. "Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos", puntualizó el abogado.
"Cuando escucho eso me pongo loco. Hay cosas que no tienen ningún sentido", aseguro Jorge Sappia. Qué dice la doctrina alemana sobre la jornada laboral. Leer más
En palabras del experto, "realmente no" existe una obligación general que presione a los empleados a trabajar los festivos, aunque hay excepciones
Daniel Kovalik, representante legal del presidente colombiano ante la Lista Clinton, anunció que también asumirá la defensa de Verónica Alcocer y Nicolás Petro, asegurando que no existen cargos penales en su contra
Una reciente decisión judicial respalda que los trabajadores tienen una serie de derechos si la atención de la aseguradora resulta ineficaz o pone en riesgo su salud
A partir del 7 de noviembre, entrará en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis). Con esta medida, más de 600 mil venezolanos se enfrentan a tomar medidas alternativas para quedarse en Estados Unidos. Los puntos claves detrás de la normativa que afecta el TPS de los venezolanos En diálogo con LA NACION, Jesús Reyes, abogado de inmigración, reveló las implicaciones de la cancelación del TPS. Desde este punto, a partir de las 23.59 hs del 7 de noviembre, las personas beneficiadas perderán beneficios claves, como la protección contra la deportación o los viajes dentro y fuera de territorio estadounidense."El 7 de noviembre es la fecha que va a terminar hasta los momentos el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios va a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado. Alrededor de 600 mil venezolanos se verán afectados por la medida al incluir las designaciones de 2021 y 2023. No obstante, Reyes estipula que las personas que tengan otros procesos legales en curso no serían deportadas de manera automática. Es decir, en caso de que un venezolano se encuentre en proceso para una solicitud de asilo o petición familiar y laboral para la residencia, se mantendrán amparado bajo esos procesos. "Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley", dijo el abogado. El estatus de los venezolanos que solicitaron asilo Reyes aclara que aquellas personas con casos pendientes de asilo no se verán afectados de manera directa por la terminación del TPS. En ese sentido, los venezolanos podrán esperar sus entrevistas y renovar sus permisos de trabajo como de costumbre. "Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos", aclaró el letrado. De acuerdo con el último estudio realizado por Migration Policy, para diciembre de 2024 había más de 132 mil casos pendientes de asilo para venezolanos. En ese año fiscal, se concedió el beneficio a 3800 ciudadanos del país caribeño, lo que lo convierte en el tercer país en recibirlo después de China y Afganistán.Qué puede hacer un venezolano en caso de verse afectado por el fin del TPSEl letrado sostiene que no existe una vía colectiva para suspender la orden, a menos que haya una nueva designación u orden legal. Por tanto, recomienda la búsqueda de asesoría y otras opciones amparadas por la ley para permanecer en EE.UU., dado que la cancelación del TPS no impide que una persona obtenga beneficios mediante otro amparo.Estas alternativas dependen de cada caso individual. Sin embargo, algunas de ellas son los asilos políticos, peticiones familiares y ciertos tipos de visas. "Independientemente, si termina el TPS, existen otras opciones legales", detalló Reyes. Asimismo, el letrado exhorta a la comunidad venezolana en EE.UU. a estar atentos a cualquier otro tipo de notificación del Departamento de Estado o el Uscis.
El exalcalde de La Molina y aspirante presidencial, Álvaro Paz de la Barra, afirmó que López Aliaga utilizó fondos de la MML para promover su candidatura
La Fiscalía investiga si la organización Pacto operaba como secta para captar y someter a jóvenes a jornadas laborales sin pago, mientras la defensa alega falta de pruebas concluyentes y testimonios contradictorios
El letrado ha alertado sobre ciertas prácticas "totalmente ilegales" que se siguen aplicando a pesar de que vulneran los derechos de los empleados
El permiso retribuido por fuerza mayor permite a los trabajadores ausentarse hasta cuatro días al año, contabilizados por horas, para atender urgencias familiares como la enfermedad repentina de un hijo
BOGOTÁ.- Aunque una reciente ley aprobada en el Congreso de Colombia limitó ampliamente las encuestas sobre intención de voto y en este momento no es posible saber cuáles son los los candidatos presidenciales preferidos por los electores para remplazar al presidente de izquierda Gustavo Petro en las elecciones del año próximo, hay un aspirante excéntrico y radical que parece estar subiendo, al menos en redes sociales, su popularidad. Se trata de Abelardo de la Espriella, un libertario de 47 años admirador del presidente argentino, Javier Milei.De la Espriella es un reconocido abogado penalista, acostumbrado a las polémicas, a hablar fuerte, muchos dirían que es presumido, y genera amores y odios en un país ya acostumbrado a la polarización política. Es candidato por un movimiento político independiente de derecha (Defensores de la Patria) y dice sentirse inspirado por la línea económica liberal que el gobierno de Javier Milei impuso en la Argentina y las cuestionadas políticas de seguridad de Nayib Bukele en El Salvador para que Colombia supere la crisis constante de más de 50 años de violencia por el conflicto interno con las guerrillas, el narcotráfico y el crimen organizado."A mí me encanta Milei, me parece que es un 'grandes-ligas', un hombre que ha partido en dos la historia política de la Argentina y, por supuesto, de todo el hemisferio. El presidente Milei nos ha delineado la solución a los problemas de la economía. Él es un monstruo", dijo el candidato colombo-italiano sobre el presidente argentino con el que, según él, más que similitudes, tiene "coincidencias ideológicas".Hay varios aspectos que hacen comparables a Milei con De la Espriella: los dos se postularon al cargo más importante de sus países siendo outsiders, con experiencia del sector privado y propuestas de un modelo de gobierno que se centra en achicar el Estado. Los dos apuntan con el dedo y quieren desligarse de la casta, al menos en el discurso.Desde lo simbólico, los dos también se identifican simbólicamente con grandes felinos, el penalista con un tigre y el mandatario argentino con un león, y les gusta compartir en redes sociales imágenes hechas con inteligencia artificial de esos animales envueltos con las banderas de sus países y otras insignias patrióticas. En un video compartido en su cuenta de X se ve a un tigre que ruge en la oficina presidencial y de fondo suena el himno de su campaña, una canción que dice "a los delincuentes él los castiga, sin ser correcto políticamente".Tigre que ruge y muerde, tigre que nada teme,tigre que deja huella,ABELARDO DE LA ESPRIELLA. ð???Firme por la Patria. ð?«¡ð??¨ð??´ pic.twitter.com/fMaC6XvQvQ— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) September 14, 2025"Los dos somos disruptivos, irreverentes, políticamente incorrectos, somos directos, claros y no hacemos uso de la falsa diplomacia para agradarle a todo el mundo", dice el abogado en diálogo con LA NACION.Su fama como litigante penalista ha sido empujada por procesos judiciales mediáticos en su país: fue representante legal de congresistas vinculadas al paramilitarismo, defendió los derechos de las víctimas en el sonado caso de femicidio de Rosa Elvira Cely y el brutal ataque con ácido a la joven Natalia Ponce de León y también ha representado a varias figuras de la farándula y políticos de alto perfil en denuncias por desprestigio. El futbolista James Rodríguez, la modelo Natalia París, el expresidente de derecha Álvaro Uribe y hasta Álex Saab -el hoy ministro de Venezuela que estuvo preso en Estados Unidos acusado de ser el testaferro de Nicolás Maduro-, han integrado la cartera de clientes de su bufete de abogados.Además de su trayectoria como abogado, también incursionó en el mundo empresarial. En su página web vende botellas de ron y vino "premium", y tiene una línea de ropa para hombre en la que vende camisas, sacos formales, corbatas de colores llamativos y pañuelos de satén que enmarcan su peculiar estilo. Recientemente también lanzó un proyecto inmobiliario de 'departa-suites' en una de las zonas más exclusivas de Bogotá.Así como despierta pasiones, De La Espriella también se ha ganado fuertes críticas por sus declaraciones consideradas por muchos como violentas. En una entrevista con una emisora local advirtió: "Señores de la izquierda, en mí tendrán a un enemigo acérrimo que hará todo lo posible para destriparlos y enfrentarlos". La frase cayó muy mal en el país, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en 2023 al Estado por el exterminio de más de 6000 miembros del partido de izquierda Unión Patriótica (UP).La motosierra y el vínculo con TrumpDe la Espriella quiere convencer a los votantes con una propuesta de "motosierra" que incluye una reducción de 40% del Estado, con la eliminación de 70.000 puestos, entre servidores públicos y contratistas del Estado, porque, según él, "al país le sobran". Actualmente está estudiando un plan de su asesor Daniel Raisbeck, el fundador del Movimiento Libertario de Colombia, que plantea eliminar 13 de los 19 ministerios que actualmente existen en el país caribeño.También reduciría significativamente la cantidad de embajadas colombianas en el mundo: "No sirven para nada"."Una de mis metas más importantes es sin duda el recorte del Estado y la disminución ostensible de los impuestos para que podamos incentivar la inversión", señala.Otra de las medidas que De la Espriella dice que implementará si llega a la Casa de Nariño sería establecer una alianza renovada con Estados Unidos, un tema no menor en medio de las tensiones diplomáticas entre el gobierno de Donald Trump y Petro por la descertificación contra Colombia en la lucha antidrogas, la revocación de la visa para el presidente de corte progresista, y las recientes sanciones al mandatario colombiano y su familia por, según la Casa Blanca, vínculos con el narco.En redes sociales, el precandidato de derecha celebró la drástica medida de Estados Unidos con un "¡Yeah!" y días antes había aplaudido de Estados Unidos "tuviera en la mira" al presidente. Por la entrada de Petro a "lista negra" de personas supuestamente vinculadas con dinero proveniente del narcotráfico, el abogado incluso le pidió a Elon Musk la suspensión de la verificación de la cuenta @petrogustavo en X.Ese debilitamiento de las relaciones bilaterales y la seguidilla de represalias contra Petro por sus críticas a las acciones de Trump en Gaza y en el despliegue militar en el Caribe no son poca cosa para figuras como De la Espriella, que intentarán ganar terreno con la promesa de recomponer ese lazo roto con el Estados Unidos el año que viene.El desafío claveMás allá de la economía, la seguridad es la principal urgencia en Colombia y, según una encuesta publicada en agosto por la firma Invamer Poll, es el problema que más preocupa a los ciudadanos. Ese dato lo conocen bien las decenas de precandidatos que, cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales, ya preparan sus discursos para convencer votantes con propuestas para enfrentar la violencia multifactorial, el narcotráfico y el fortalecimiento de grupos armados ilegales que aqueja buena parte de la zona rural de ese país.Laura Lizarazo, directora asociada de Control Risks para la región andina, considera que "la seguridad territorial sigue siendo uno de los desafíos estructurales que enfrenta el país porque, a pesar de múltiples esfuerzos por contrarrestar la violencia organizada y las economías ilegales que la alimentan, las distintas gobernanzas armadas y criminales que operan hoy en el país se están fragmentando, expandiendo y transformando a ritmos y de maneras que, por ahora, están desbordando la capacidad de intervención del Estado".Ante este panorama complejo que no es nuevo en Colombia, Abelardo de la Espriella tiene una visión punitiva y con mano dura para enfrentar la inseguridad y los problemas de orden público. Según adelanta a LA NACION, en caso de convertirse en presidente, ordenaría "bombardear los campamentos narcoguerrilleros", construiría megacárceles de alta seguridad al estilo Bukele y avalaría "dar de baja" a los criminales que esquiven la justicia. Añade que trabajaría en una reforma para darle cadena perpetua a abusadores de menores de edad.También habla de revertir la decisión de Petro de suspender la compra de armas por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia a Israel por la ofensiva en Gaza. "La seguridad es todo. La seguridad es el bien máximo de una nación porque de la seguridad deviene la confianza inversionista y cuando hay confianza inversionista, hay inversión social", dice el candidato colombiano nacido en Bogotá y criado en Montería, una ciudad pequeña en el norte del país."La línea económica de lo que debe hacerse en el recorte del Estado la ha dado el presidente Milei y la línea de lo que hay que hacer en materia de seguridad la ha dado Bukele", destaca.Aunque el abogado es cercano a varias figuras de la derecha como el expresidente Uribe, líder natural del Centro Democrático (CD) -el partido del asesinado Miguel Uribe Turbay- que tiene cuatro precandidatos presidenciales, hasta el momento ha llevado su campaña de forma independiente, pero a la carrera presidencial aún le falta mucho camino por recorrer y no se descarta que se configure una eventual alianza con el CD.
Daniel Kovalik, representante legal del presidente en Estados Unidos, confirmó que iniciará acciones judiciales para impugnar las sanciones impuestas por el Gobierno Trump
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total
Durante décadas representó el nombre intocable de la justicia en Carolina del Sur. El asesinato de su familia no solo destapó secretos familiares y una red de crímenes financieros, sino que puso fin a una dinastía que parecía invulnerable y conmocionó a todo un país
Reconocido por su postura crítica frente al intervencionismo de Estados Unidos y su defensa de regímenes como Venezuela y Cuba, asumirá la representación legal del presidente colombiano por presuntos vínculos con narcotráfico
Se trata de un segundo proceso legal después de que las autoridades capitalinas lo señalaran por otros delitos no relacionados a este crimen el pasado 22 de octubre
El suboficial es investigado por la muerte de Eduardo Ruíz, el cantante de 32 años que murió a causa de un impacto de bala durante la manifestación del 15 de octubre
Según el Estatuto de los Trabajadores, el empleado debe conocer las fechas que le corresponden al menos dos meses antes del comienzo del disfrute
Con los ajustes en la edad legal de retiro y los requisitos de cotización, millones de trabajadores deberán replantear sus planes financieros y laborales para garantizar una pensión contributiva
Tras la cancelación oficial del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos venezolanos por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el abogado de inmigración Carlos Calzedilla orientó a los beneficiarios sobre los pasos a seguir y las alternativas legales disponibles.El fin del TPS y su impacto entre los venezolanosLa cancelación afecta tanto a la designación original de 2021, que expirará el 7 de noviembre de 2025, como a la extensión de 2023, cuya terminación fue validada por la Corte Suprema el 3 de octubre de 2025. En ambos casos, el fin del programa dejará sin estatus a cerca de 600 mil personas que se beneficiaban de esta medida desde la administración del expresidente Joe Biden.De acuerdo con el comunicado oficial de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tomó la decisión tras revisar las condiciones internas de Venezuela y consultar con distintas agencias federales. La medida marca el cierre de uno de los programas de protección más relevantes para esta comunidad en Estados Unidos.¿Qué opciones tendrán los venezolanos que perderán su estatus legal en EE.UU.?El abogado de inmigración Carlos Calzedilla recomendó a los venezolanos que aún cuentan con la protección mantenerse atentos a los procesos judiciales en curso y no abandonar sus trámites migratorios. En una entrevista con Telemundo, señaló la importancia de conservar toda la documentación actualizada."Si usted maneja, vamos a tener la registración del vehículo al día, vamos a tener nuestro seguro al día, vamos a tener nuestra carta de documentos del TPS en trámite, porque esto no ha terminado todavía", aseguró. También recomendó a quienes tienen solicitudes de asilo político activas conservar los papeles ante las autoridades competentes.La orientación de expertos busca reducir el impacto de la pérdida del estatus y evitar sanciones adicionales. Diversas organizaciones de apoyo a inmigrantes trabajan en ofrecer asesoría gratuita para quienes deben evaluar nuevas opciones migratorias o preparar su egreso del país norteamericano."El gobierno ha sido claro: quienes no logren obtener un nuevo estatus migratorio deberán salir", explicó John de la Vega, especialista en leyes de inmigración, a Telemundo. Los beneficiarios deberán gestionar otros mecanismos de permanencia legal, como solicitudes de asilo, estatus de no inmigrante o residencia permanente, si cumplen con los requisitos.La decisión de los venezolanos tras la finalización del TPSLa finalización del TPS generó un nuevo flujo migratorio entre los venezolanos que residen en EE.UU. Algunos piensan en optar por irse voluntariamente a otro país de Latinoamérica o trasladarse a Europa, mientras otros evalúan alternativas para regularizar su situación.Miguel Ángel García, residente en Florida, decidió dejar Estados unidos junto con su familia tras seis años bajo protección temporal. Relató que vendió todas sus pertenencias para financiar su viaje a España, país donde nació antes de emigrar a la nación bolivariana. "Nos vamos sin deseo de irnos", aseguró.Maryhuska Méndez, también residente en Florida, enfrenta una situación parecida. Después de que su solicitud de asilo fuera rechazada en 2019, dependía del TPS para continuar en Estados Unidos. Ante la inminente expiración de la protección, el 7 de noviembre, decidió poner en venta su vivienda y preparar su traslado hacia Colombia.Méndez explicó que los trámites de salida son complejos porque su familia no cuenta con los pasaportes a su disposición y su esposo tiene un grillete de control migratorio. "Es tanta la presión que sentimos que queremos irnos y comenzar desde cero en otro país", señaló Méndez.Estos casos muestran la incertidumbre que viven miles de familias venezolanas. Sin TPS ni asilo, la mayoría debe decidir entre iniciar un nuevo proceso migratorio o abandonar EE.UU. voluntariamente.
La última modificación legislativa del 29 de julio de 2025 establece que cada progenitor puede acceder a hasta 19 semanas retribuidas por nacimiento o adopción
Silvia Prato, de 58 años, es vulnerable mentalmente y por eso buscó acompañamiento legal en un juicio sucesorio.A Marcelo Hanson, su representante, lo condenaron a tres años de prisión en suspenso por hacerle firmar un documento sin su consentimiento.El condenado también trabajó en el caso Loan.
El entorno jurídico de la expresidenta sostiene que aún no define si buscará regresar a un puesto en Reniec o presentarse como candidata en los próximos comicios generales
Fue capturado en Iztapalapa con un arma de fuego y dosis de drogas
Víctor Mosquera aseguró que las afirmaciones del presidente comprometen la independencia del poder judicial, además de vulnerar la autonomía del Tribunal Administrativo de Bogotá
Juan Carlos Portugal asegura que la vacada expresidenta "estará en su casa, en nuestro país"
La última vez que la orientación conservadora estuvo cerca de la presidencia fue en 2021, con Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, cuando perdió por un margen muy ajustado frente a Pedro Castillo. Ahora, con las elecciones del año que viene, varios candidatos de esa misma tendencia compiten por el cargo. Leer más
El abogado Jaime Lombana se refirió a las interceptaciones de las llamadas entre Diego Cadena y el exmandatario, consideradas ilegales por el Tribunal Superior de Bogotá