real

Fuente: Infobae
15/11/2025 15:01

Perú entre los países con mayor aumento de tuberculosis en América Latina: cifra real podría alcanzar los 59 mil casos

El Ministerio de Salud reportó 33.049 casos de tuberculosis en 2024, aunque la OMS estima que podrían ser hasta 59.000

Fuente: Clarín
15/11/2025 13:00

La furiosa crítica del hijo de Yiya Murano contra la serie sobre su madre: "Nada que ver con la historia real..."

Martín Murano opinó sobre la ficción que refleja la vida de la "envenenadora de Monserrat".Además, contó detalles inéditos de su familia.

Fuente: La Nación
15/11/2025 12:00

Martín Fierro: real de cantores

Ante la desmesura de la obra hernandiana, aquel que, como es este el caso, se arrima por decir algo, tiene que delimitar si la referencia será general o sobre alguna cuestión en particular. Como de esto último se trata, diré lo específico: encararé el Martín Fierro como un sitio donde confluyen cantores. De allí el título: un Real. O, si se prefiere ya que en gauchescas andamos, un Rial. Es decir, un lugar, un acampe, un refugio, con las condiciones mínimas para pasarla en él según el objeto. Real de Cantores diré yo para este trabajo, porque el Martín Fierro es buena rueda para que en él se expresen las voces que dirán lo suyo en la obra. Comenzaré señalando que pareciera que no se termina de fijar el carácter fundamental -a más de ser gaucho- con que Hernández nos ofrece su personaje. Quiero decir, redondamente, que estamos en presencia de Un Cantor. Oficio que, en la campaña de aquel tiempo, no era menor, antes bien uno de los más distinguidos, sino "el" oficio. Además, Fierro no es un mero rapsoda que repite canciones escuchadas, sino un creador, un aedo: cantor repentista, improvisador. Es decir, Martín Fierro es un payador. Y va a payar en los dos modos con que en el Río de la Plata tal arte se manifestaba: a solas, a lo largo de todo el libro, y de contrapunto con el moreno, casi al final de las historias. "Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosTraeremos las voces conforme van saliendo y los participantes por orden de aparición, sin juicio de valor sobre importancia y jerarquía de cada uno, tampoco de las veces que se expresan. Comencemos con la primera parte de la obra, que, como es sabido, tiene dos, publicadas con diferencia cronológica. Vayamos, pues, a El Gaucho Martín Fierro y sus partes, que saldrán en número romano y de manera sucinta. . I.- Martín Fierro, primer cantor, con su Aquí me pongoâ?¦ El espacio tiene, de 19 sextinas, 14 que hablan en forma expresa del canto. Ahí va su invocación a los santos, su perfil de cantor, el cómo le brotan coplas, su intención de morir cantando. Hasta nuevo aviso, se sigue con Fierro.. II.- Al evocar en esta parte el buen tiempo añorado, tras las descripciones del caso, en la última sextina, propone: Si gustanâ?¦ en otros cantos/ les diré lo que he sufridoâ?¦. III.- Momento de la leva y la partida a la frontera, descripción de esta. A nuestro personaje lo sorprenden guitarra en mano: Cantando estaba una vez/en una gran diversiónâ?¦ Antes, en la sextina previa, dirá que cantar era su gala en las pulperías, ratificando su índole repentista: me salen coplas de adentro/ como agua de vertienteâ?¦. IV.- Comienza con: Seguiré esta relación/ aunque pa chorizo es largoâ?¦ Es decir, nos dice que seguirá cantando, que es lo que viene haciendo.. V.- Continuación de la anterior. No hay mención al canto, aunque se lo supone.. VI.- En la primera estrofa, tras advertir que se inicia la parte más sentida, confiesa: a cada alma dolorida/le gusta cantar sus penasâ?¦ Con lo cual, confirma que viene y continuará cantando.. VII.- Episodio del moreno. No hay mención al canto, salvo su tarareo de la coplita fregona sobre blancos, mulatos y negros, sin duda tomada del cancionero anónimo.. VIII.- Episodio del terne en el boliche, sin mención alguna al canto.. IX.- Episodio de la partida y aparición de Cruz, retirada a un rancho. Sin mención expresa al canto. Estas tres últimas partes -VII, VIII y IX- entiendo que se incluyen en el aviso previo de la parte más sentida y el gusto de cantar sus penas.. X.- Cruz, segundo cantor. Tras informar de su vida al flamante amigo, su condición canora surge en el espacio siguiente.. XI.- Repentista como Fierro (de la boca se me salen/como ovejas del corral) en las cuatro primeras sextinas habla expresamente del canto. En esta parte aparece, fugazmente y termina de cuerdas rotas, el guitarrero Gaucho duro de boca, tercer cantor. Los versos que canta son del acervo anónimo, con métrica de seguidilla, muy usadas, sobre todo, en gatos y triunfos.. XII.- Continúa Cruz su relato de vida, sin mención al canto.. XIII.- Alto momento de la temática. Fierro rompe el instrumento antes de partir al desierto: Ruempo -dijo- la guitarra/pa no volverme a tentarâ?¦ Aquí, sin perjuicio de que, veladamente, venía desde un principio por ser el autor, con ese dijo precitado, aparece José Hernández, cuarto cantor. Tras describir la partida al desierto de Fierro y Cruz y dando razón de que Fierro es Hernández y Hernández Fierro, don José toma para sí lo cantado por su gaucho y culmina la primera parte del libro: Que he relatado a mi modo/MALES QUE CONOCEN TODOS/PERO QUE NAIDES CONTÓ.La vuelta de Martín Fierro. I.- Fierro, de 27 sextinas, del espacio, se refiere en 26 al canto, tras volver como dormido del desierto. Al igual que en el primer espacio de la primera parte, son todas consideraciones al respecto. Si alguna vacilación queda sobre su condición de cantor, las sopla en la sextina en la que, pese a todo lo sufrido, agradece a Dios: no perdí mi amor al canto/ni mi voz como cantorâ?¦. II.- Tras comenzar con: triste sueña mi guitarra/y el asunto lo requiereâ?¦ Fierro relata sus peripecias con Cruz al llegar a las tolderías.. III a X.- Fierro, en continuidad de canto, enumera sus vivencias: la vida entre los indios, la epidemia que mata a Cruz, el trance épico de la cautiva, la huida hasta pisar la tierra en donde crece el ombú. Que ha venido cantando lo dijo antes y lo verbaliza al terminar: concluyo esta relación/ya no puedo continuarâ?¦ Y pide un trago pa refrescar el garguero, mientras otros se preparan para cantar.. XI.- Este espacio tiene una curiosidad no-cantada: Fierro cuenta, de palabra nomás, las circunstancias de su regreso y cómo se impone de noticias, mientras tiempla el muchachoâ?¦ Se avecina el armado de la rueda, la ronda de cantores.. XII.- Toma el instrumento el Hijo Mayor, quinto cantor. Que ha templao y está dispuestoâ?¦, dice Fierro en la parte que precede. Todo el espacio es la singular experiencia de la prisión.. XIII a XIX.- Toca el turno al Hijo Segundo, sexto cantor. Relata lo concerniente al Viejo Vizcacha, a una viuda que lo traía mal, a un adivino al que fue a pedir consejo. Su condición expresa de cantor se plasma en la parte XVI, cuando es interrumpido por un buey corneta que le corrige términos. Es allí que aclara Hernández, por dos veces: Al verse así interrumpido/al punto dijo el cantorâ?¦ y No es bueno, dijo el cantor/muchas manos en un platoâ?¦. XX.- Aparición del hijo de Cruz, Picardía, séptimo cantor: y ansí cantó Picardía/en cuanto templó las cuerdas.. XXI a XXVIII.- Historias de Picardía, cantando, como se señaló. Narra sobre las tías rezadoras, sobre su afición al juego, sus problemáticas con un Oficial de Partida, octavo cantor: sentao en el mostrador/lo hallé una noche cantandoâ?¦ Sigue con otra leva parecida a la que le tocó a Fierro y también va a la frontera.. XXIX.- Termina Picardía y aparece El Moreno, noveno cantor: echó mano al instrumento/y allí le pegó un rajidoâ?¦. XXX.- Payada con El Moreno.. XXXI.- Hernández describe el apartamiento de Fierro, con sus hijos y Picardía y anuncia las palabras del gaucho.. XXXII.- Consejos de Martín Fierro, sin guitarra ni canto.. XXXIII.- Retirada a los cuatro vientos, con cambio de nombre. Y vuelve a cantar Hernández al final: Y si canto de este modo/por encontrarlo oportuno/NO ES PARA MAL DE NINGUNO/SINO PARA BIEN DE TODOSâ?¦Allí están, pues, con distinta importancia, con distinta intervención, con distinta cantidad de apariciones, el novenario en que fundamento mi trabajo:1.- Martín Fierro, primer cantor 2.- Cruz, segundo cantor 3.- Gaucho duro de boca, tercer cantor4.- Hernández, cuarto cantor 5.- Hijo Mayor, quinto cantor 6.- Hijo Segundo, sexto cantor7.- Picardía, séptimo cantor8.- Oficial de Partida, octavo cantor 9.- El Moreno, noveno cantorEl Martín Fierro, un Real de Cantoresâ?¦El autor es miembro titular de la Academia Nacional del Folklore

Fuente: Infobae
15/11/2025 04:16

El genocidio real que el mundo calla

ISIS reconoce públicamente su campaña de exterminio contra cristianos en África a través de boletines y videos propios. Pero la respuesta internacional pone en evidencia la selectividad moral

Fuente: Perfil
15/11/2025 00:00

Acuerdo Argentina-Estados Unidos: qué impacto real tendrá en los mercados

Gustavo Quintana evaluó el nuevo acuerdo bilateral y anticipó qué puede ocurrir con las reservas, el dólar y la inflación. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

Brasil, más caro para los argentinos: qué pasó con el real y cómo impactará en las cuentas del BCRA

La depreciación del peso con respecto al real afectará la vida de los argentinos, ya que uno de los destinos vacacionales más populares, Brasil, ahora resulta más caro. Si se toman los datos disponibles desde diciembre de 2024, en la Argentina el dólar subió 37,3%, mientras que en Brasil cayó 14%.En cuanto al desarrollo económico de Brasil y, por lo tanto, al aumento del valor del real brasileño, el Banco Mundial señala que "el crecimiento económico de Brasil ha sido resistente, con un promedio superior al 3 % en los últimos tres años. El fuerte consumo privado, impulsado por las transferencias sociales, impulsó la demanda, mientras que el crecimiento de los servicios y la agricultura respaldó la oferta".En la misma línea, en lo que respecta a la economía argentina, la institución internacional señaló que "en 2024, la economía se contrajo un 1,7%, lo que refleja tanto la recesión que comenzó a finales de 2023 â??provocada por la sequía y los importantes desequilibrios acumuladosâ?? como los efectos iniciales del programa de estabilización".Iván Carrino, investigador de Faro de la Universidad del Desarrollo (Chile) y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, notó que, en relación con Chile y Uruguay también, "esto muestra que cualquiera de esos países es hoy más caro para los argentinos que a fines del año pasado. Nos cuesta 60% más comprar un Real."Según el INDEC, correspondiente al pasado mes de septiembre, 706 000 turistas viajaron al extranjero ese mes, mientras que solo 375 000 ingresaron al país. En comparación con el mismo período del año pasado, el turismo emisor aumentó un 22% y el turismo receptor disminuyó un 19%. Notablemente, el país más visitado por los argentinos ese mes fue Brasil, con 155 000 argentinos que decidieron viajar, y el destino específico más popular fue Río de Janeiro.En relación con el interés de los argentinos por los viajes internacionales, Pauli Cristi, gerente general de la agencia de viajes para la Argentina, señaló que "en cuanto a las preferencias, el interés por los destinos internacionales se mantiene estable, especialmente cuando existen opciones de financiamiento. En Despegar observamos que la posibilidad de pagar en cuotas sigue siendo una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones".Sin embargo, este aumento de precios no se aplica exclusivamente a Brasil, ya que los viajes internacionales también han subido de precio. Viajar a Europa cuesta un 27 % más; a México, un 29 % más; y a Estados Unidos, un 15 % más. Además, es importante señalar que destinos similares también están experimentando un aumento de los precios para los argentinos.

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:59

Un libro sacude a la Casa Real noruega: las acusaciones que apuntan a Mette-Marit por encubrir a su hijo Marius

El libro de la periodista Kjersti Kvam reabre la polémica al describir cómo la princesa habría intervenido para minimizar las consecuencias de los escándalos de su hijo

Fuente: Infobae
14/11/2025 08:18

Cómo es el monitoreo en tiempo real para prevenir brotes de enfermedades y ampliar la vacunación en Argentina

La nueva plataforma desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación ofrece datos actualizados para cada provincia, facilita la identificación de zonas críticas y permite ajustar las estrategias de inmunización en todo el país

Fuente: Clarín
14/11/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este viernes 14 de noviembre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Ámbito
13/11/2025 18:35

Brasil, más caro para los argentinos: qué pasó con el real y cómo impactará en las cuentas del BCRA

Pese a un real que se fortaleció durante este año, Brasil sigue captando a millones de argentinos. Las agencias aseguran que la demanda para el verano continúa en alza, ¿pero con cambios en el perfil del viajero?.

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Es agente de Real Estate y revela los 7 lugares de EE.UU. donde evitaría comprar una casa en 2026

Fred Loguidice, experto en bienes raíces y fundador de Sell My House Fast, reveló cuáles son los siete lugares de Estados Unidos en los que no es recomendable comprar una casa en 2026. Los factores que tuvo en cuenta para determinar el listado son los impuestos sobre la propiedad y otros gastos que pueden elevar el costo de vida de la ciudad.Las ciudades de EE.UU. para no comprar una casa en 2026"Siempre les digo a mis clientes: no solo compran una propiedad, sino que invierten en el futuro de una ciudad. Y en 2026, el futuro de algunas ciudades es un tanto incierto", dijo Loguidice a GoBanking Rates.El agente de bienes raíces sostuvo que es importante asegurarse de que el mercado inmobiliario que respalda a la localidad sea "sólido".En ese marco, la firma financiera elaboró un listado con las siete ciudades de EE.UU. que, preferentemente, los compradores deberían evitar:Austin, Texas: durante la pandemia, el mercado inmobiliario de esta urbe en la Estrella Solitaria experimentó un fuerte incremento en los precios, los cuales ahora se encuentran estancados. Según el experto, la combinación de estos dos factores derivará en un tope máximo de los costos para el 2026.El "Cinturón del Óxido": esta región, que incluye a ciudades como Flint, Michigan; y Youngstown, Ohio; probablemente sufra un estancamiento económico y una disminución de la población el año próximo, por lo que sus unidades no tendrían potencial de revalorización.Nueva Orleans, Louisiana: las primas de seguros contra inundaciones, cada vez más elevadas, un parque de viviendas antiguo cuya reparación resulta "cada vez más costosa" y una economía local paralizada la convierten en una alternativa poco recomendable.Nashville, Tennessee: se volvió un destino muy popular, y la alta demanda probablemente provoque un gran aumento en los precios para el 2026.El "Cinturón del Sol": la zona â??en este caso compuesta por ciudades de Florida, Arizona y Texas; corre un riesgo "desorbitado" de que aumenten las facturas de seguros. También espera un crecimiento salarial mínimo.San Francisco, California: despidos en el sector tecnológico, una disminución de la población y elevados precios de vivienda provocan que la gente no pueda comprar.San Antonio, Texas: hay una importante disminución de la construcción de nuevas viviendas (un 32%), lo que provoca una mayor competencia por los condominios.Las ciudades de EE.UU. en las que sí se recomienda comprar una casa en 2026De acuerdo con otro informe de GoBanking Rates, a diferencia de lo que sucede en las ciudades donde existe un incremento en los precios de las propiedades, hay otras que sí tienen factores prometedores para comprar una casa.Basándose en declaraciones de diferentes agentes del Real Estate, el sitio mencionado reveló seis urbes en las que sí es recomendable adquirir una vivienda en 2026:Boston, Massachusetts: el valor promedio de la vivienda es de US$779.777 dólares y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 41,5%.Charlotte, Carolina del Norte: el valor promedio de la vivienda es de US$401.566 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 33%.Omaha, Nebraska: el valor promedio de la vivienda es de US$293.272 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 33,6%.Raleigh, Carolina del Norte: el valor promedio de la vivienda es de US$443.820 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 26,1%.Westport, Connecticut: el valor promedio de la vivienda es de US$1,91 millones y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 58,2%.Phoenix, Arizona: el valor promedio de la vivienda es de US$411.916 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 16,5%.

Fuente: Perfil
13/11/2025 16:00

La historia real de "Sra. Playmen", la nueva serie de Netflix sobre una mujer italiana que fundó una revista erótica en los setenta

La producción revive la vida de Adelina Tattilo, la periodista que en los años 70 fundó la revista más provocadora de Italia. Conocida como "la Hugh Hefner con pollera", se enfrentó a la censura de su época para defender la libertad sexual. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 07:14

Testimonio del conductor de Transcaribe tras el ataque de hinchas del Real Cartagena: "Casi nos matan"

Los vidrios del bus quedaron destruidos durante el ataque y pasajeros tuvieron que resguardarse bajo los asientos. Se reportó una persona herida

Fuente: Infobae
13/11/2025 00:01

Así es la tecnología premium en maquinaria agrícola: monitoreo en tiempo real, agricultura de precisión y soporte extendido

Nuevos equipos de alto desempeño y servicios técnicos especializados se incorporan a la oferta nacional, marcando una etapa de innovación y gestión conectada para productores y contratistas

Fuente: Clarín
12/11/2025 14:18

La extraordinaria historia real de Christy Martin, la boxeadora que protagoniza Sydney Sweeney: vida y casi muerte de la reina del ring

La vida de Christy Martin supera cualquier guion de Hollywood. Si bien se convirtió en la boxeadora más icónica de su generación, su rival más peligroso no estuvo en el ring, sino en su propia casa.La película protagonizada por Sydney Sweeney es un thriller de supervivencia que narra cómo la "Primera Dama del Boxeo" luchó, fue apuñalada y recibió un disparo a manos de su esposo y entrenador, negándose a caer sin pelear.Esta es su historia.

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:19

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 12 de noviembre

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Clarín
12/11/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este miércoles 12 de noviembre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
11/11/2025 18:22

Mario Irivarren aclara el video viral junto a Laura Spoya y Gerardo Pe: "El audio es real, pero no era lo que parecía"

El exintegrante de "Todo Good" explicó que el video viral donde se le veía junto a Laura Spoya y Gerardo Pe no mostraba abucheos, sino gritos del público en un evento universitario llamado "La Peña"

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:10

Frisby España hizo solicitud a las autoridades europeas que no caería nada bien en Frisby Colombia: "No acreditan uso real"

La estrategia de la compañía prioriza la resolución de expedientes clave e insiste en la apuesta por la apertura de nuevos locales en el país

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

Cyber Monday: la clave para saber si una oferta es real

Fuente: Clarín
11/11/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este martes 11 de noviembre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:15

Cómo saber si la voz de un familiar es real o IA: evita robos de identidad, daños en la reputación y pérdida dinero

Los ciberdelincuentes emplean audios generados con inteligencia artificial para inducir a las víctimas a realizar transferencias, obtener contraseñas y tomar acceso remoto a cuentas bancarias

Fuente: Perfil
10/11/2025 16:00

Científica del CONICET creó un sistema de IA que identifica sonidos en tiempo real para la seguridad y el medio ambiente

Esta tecnología podría ser fundamental para proyectos de conservación de la biodiversidad, permitiendo un monitoreo ambiental autónomo a través de algoritmos avanzados. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 12:56

Indumil reconoció fallas en manejo de armas y explosivos y dio explicaciones: "Implica un riesgo real para la seguridad pública"

La entidad admitió la existencia de armamento no destruido ni registrado, mientras autoridades investigan posibles omisiones y riesgos para la defensa nacional, tras hallazgos reportados por la Secretaría de Transparencia

Fuente: Perfil
09/11/2025 00:54

Teatro: se estrena "Mentiras" en una casa real

La propuesta teatral rompe con la cuarta pared y promete una experiencia "viva" y sin butacas, donde el público se convierte en un espía privilegiado de las verdades a medias que salen a la luz durante el reencuentro de tres hermanos en una casona familiar real. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 20:03

El "Asesino Fantasma" de Texarkana, el criminal real que atacaba parejas, inspiró una película y jamás fue atrapado

Una ola de ataques en 1946, en un lapso de dos meses, alimentó un terror sin precedentes que ni la policía pudo resolver

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:45

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Infobae
08/11/2025 11:09

Embajadora de Israel sostiene que intento de asesinato por parte de Irán en México es real: "Frustraron la amenaza"

La información del portal Axios y medios israelíes sigue sin ser desmentida contundentemente por parte del régimen iraní o las autoridades de cancillería mexicana

Fuente: Infobae
08/11/2025 01:00

No hay comida suficiente en el monte de El Pardo para tanto ciervo y jabalí: Patrimonio Nacional prorroga el contrato de piensos, que incluye a los gatos callejeros del Palacio Real y Aranjuez

El Estado debe alimentar a los cérvidos, aves y gatos que hay en sus espacios naturales. La falta de alimento incrementa la mortalidad de algunas especies. En El Pardo, la población de venados y jabalíes quintuplica el número idóneo

Fuente: Clarín
07/11/2025 08:36

El "Titanic polaco": la historia real del naufragio que recrea una de las series de Netflix del momento

Heweliusz narra el trágico vuelco del MS Jan Heweliusz en el mar Báltico, en 1993.Fue uno de los hundimientos más mortíferos de la marina mercante europea en tiempos de paz.

Fuente: La Nación
07/11/2025 04:18

¿De qué va a vivir? El ex príncipe Andrés, hermano de Carlos III, en su peor momento: sin casa, sin título real y sin honores

Andrés (65), el hermano del rey Carlos III, fue despojado de sus títulos de príncipe, duque, barón y conde. Una medida extraordinaria y sin precedentes en la historia de la familia real británica moderna que se da tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, tituladas Nobody's Girl. La autora, que se suicidó el pasado abril, fue una de las víctimas del financista Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual a menores. En sus memorias, la joven denunció que tuvo relaciones con Andrés en al menos tres ocasiones, siendo ella menor de edad, con la mediación de Epstein. La situación del ex príncipe se complicó aún más porque habría mentido cuando dijo que había cortado su vínculo con Epstein cuando estalló el escándalo: hay mails que prueban que él y el financista siguieron en contacto tiempo después y que el royal le manifestaba su apoyo y su amistad. EN CAÍDA LIBRE Un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham confirmó que se inició un proceso formal para retirarle los títulos y honores al príncipe Andrés y que, a partir de ahora, será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Es decir que usará los apellidos familiares como cualquier plebeyo (el primer apellido, de su padre, Felipe, el duque de Edimburgo, y el segundo, de su madre, la reina Isabel II), y ya no recibirá tratamiento de Alteza Real. Para evitarse una humillación mayor, él mismo renunció por su cuenta a los títulos de conde de Inverness y barón de Killyleagh, así como a las distinciones honoríficas de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana, entre otras. Pese a todo, Andrés sigue siendo el octavo en la línea de sucesión al trono británico. Tal vez lo más duro para el hermano del monarca es la intimación a dejar Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones que pertenece a la corona, en la que residía desde 2004 y donde convivía con Sarah Fergurson, aunque están divorciados desde 1996. Si bien no hay información oficial sobre cuál será su nuevo hogar, algunos medios británicos aseguran que Andrés se mudará a Sandringham, una propiedad privada que pertenece a Carlos III. ¿Por qué no tiene una casa propia? Primero, porque solía vivir en castillos y casas de la Corona y, segundo, porque su patrimonio y sus finanzas siempre fueron un tanto misteriosos. Su única fuente de ingresos declarada es la pensión que recibe por su tiempo en la Marina Real, entre 1979 y 2001, que se dice asciende a 20 mil libras esterlinas al año (unos 26 mil dólares). Hasta 2010, el tercer hijo de la reina Isabel II recibía 290 mil euros anuales en fondos públicos como miembro activo de la Casa Windsor. Tras el escándalo inicial del caso Epstein, Isabel pasó a realizarle pagos directos de su patrimonio privado mientras él mantenía sus funciones institucionales. Tras 2019, tanto Isabel II, como posteriormente el rey Carlos III, continuaron transfiriéndole ingresos procedentes de la fortuna familiar, en una cifra que se estima en más de un millón de euros anuales. El Palacio de Buckingham informó que, luego del desalojo y la retirada de su título, Carlos III continuará prestando apoyo financiero a su hermano con una asignación "apropiada" procedente de su propio bolsillo. ¿QUÉ PASARÁ CON SUS HIJAS? Una de las preguntas más habituales de las que surgieron por la decisión de quitarle los títulos a Andrés es qué sucederá con los de sus hijas, las princesas Eugenia y Beatriz. Sin embargo, ellas no tendrán por qué pagar las consecuencias del affaire: siguiendo lo que indican las cartas patentes del rey Jorge V de 1917, que rigen en estos casos, Eugenia y Beatriz podrán mantener sus títulos. En cuanto a Sarah Ferguson, la madre de las chicas, junto a su ex marido quedó desposeída de títulos y privilegios. Fergie también fue señalada por sus vínculos con Epstein, luego de que se conociera un email en el que ella lo calificaba como "un amigo fiel, generoso y supremo para mí y mi familia". Eso le trajo, además, perjuicios en su vida profesional: la cadena televisiva ITV decidió poner fin a la participación de Fergie en el programa Loose Women y al menos cinco organizaciones benéficas británicas anunciaron que romperán lazos con la ex duquesa de York, alegando que mantener una relación pública con ella podría afectar la reputación y credibilidad de las instituciones. Sarah ensayó una defensa poco convincente: aseguró que envió ese correo bajo coacción, obligada porque Epstein la amenazó con demandarla por difamación tras unas declaraciones públicas que ella había hecho sobre el financista.

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:00

Día Mundial Sin Wi-Fi: una jornada para apagar la señal, repensar la conexión y volver a la vida real

Cada 8 de noviembre desde 2016 se celebra el Día Mundial Sin Wi-Fi, impulsado por la Federación Ambientalista Internacional para generar conciencia sobre los efectos del exceso digital y promover momentos de desconexión consciente

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:16

Gustavo Petro respondió a los cuestionamientos de Fedesarrollo a un posible aumento en el salario mínimo: "El Banco de la República no ha bajado la tasa de interés real como lo pidió el Gobierno"

El presidente defendió la propuesta de incremento salarial y atribuyó los problemas económicos a la política del Banco de la República, que según él no ha reducido las tasas de interés como solicitó el Gobierno

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:32

Traduce en tiempo real el idioma que no entiendas solo con un iPhone y AirPods

El sistema permite escuchar la interpretación casi al instante, sin necesidad de apps externas ni conexión permanente a Internet

Fuente: Clarín
06/11/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este jueves 06 de noviembre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Clarín
06/11/2025 02:00

Meghan Markle vuelve a actuar tras alejarse de la familia real británica: así será su regreso a Hollywood

La esposa del príncipe Harry retorna a la pantalla ocho años después de su salida de "Suits", la serie que marcó su carrera antes de convertirse en duquesa de Sussex.

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:58

Ethan Hawke, a los 55: el actor que nunca se identificó como estrella de cine y eligió una vida real fuera de Hollywood

El actor y director estadounidense nunca se identificó como una estrella de cine, aunque lo sea. Desde "La sociedad de los poetas muertos", su trayectoria apunta a una sola dirección: la del artista que prefiere trascender por el arte que por el brillo de las superproducciones. El tiempo que llamó la atención de los medios, muy a su pesar, al iniciar una relación con la ex niñera de sus hijos

Fuente: Perfil
06/11/2025 01:18

En crisis, la industria le pide a Axel Kicillof una actualización real del piso para no pagar Ingresos Brutos

Por la ausencia de Presupuesto durante dos años, el gravamen ya afecta al grueso de las fábricas. Pero el proyecto oficial incrementa la base no imponible en sólo 40%, con una inflación por encima del 165%. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:14

La tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala con el Sultán de Omán: la historia de la pieza más importante del joyero de Casa Real

Para una ocasión tan simbólica y especial, la esposa de Felipe VI llevó una de las joyas históricas de la familia real

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:17

Varios casos de gripe aviar detectados en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real): "Es una señal de alarma de un sistema colapsado"

El director del Parque Nacional ha destacado que la situación se encuentra "bajo control", mientras que los ecologistas denuncian la degradación del espacio natural

Fuente: Clarín
05/11/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este miércoles 05 de noviembre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:37

Así funciona Geobosques, la tecnología satelital que detecta la deforestación en tiempo real y vigila la Amazonía peruana

La plataforma del Minam ya vigila el 100% de los bosques húmedos amazónicos, monitorea 67.5 millones de hectáreas y ha emitido 19 alertas tempranas en 2025, gracias a sistemas geográficos y satelitales de última generación

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:28

Por primera vez, los colombianos podrán observar en tiempo real la actividad del volcán Nevado del Ruiz: así puede hacerse

La iniciativa se lleva a cabo en medio de la campaña: Armero 40 años #ConCienciaVolcánica que conmemora la trágica erupción que causó miles de víctimas

Fuente: Ámbito
04/11/2025 14:56

Laura Ramos: crónica real sobre una "nanny" insospechada

La autora acaba de publicar "Mi niñera de la KGB", un libro entre biográfico y familiar sobre una cuidadora que tuvo de niña, que trabajaba como agente encubierta para los soviéticos

Fuente: La Nación
04/11/2025 13:00

Silencios que duelen: el costo real de lo que no hablamos en el trabajo

En el tejido laboral argentino, hay temas urgentes que permanecen en sombras. Asuntos fundamentales para el bienestar de los empleados que rara vez se nombran: desde el desgaste emocional hasta fases de vida invisibles, pasando por la ansiedad financiera. En un país donde el 91% de las personas ocupadas afirma sentir burnout (agotamiento crónico) y donde más de la mitad reporta haber recibido un diagnóstico de salud mental a lo largo de su vida laboral, el silencio ya no es una opción.Algunos datos que hablan, aunque no siempre los escuchamos:Según el estudio Burnout 2024 de Bumeran, el 91% de los trabajadores argentinos afirma estar "quemado/a", una leve baja respecto del 94% de 2023, pero aún en niveles extraordinarios.En otra encuesta reciente sobre salud mental laboral, el 51% de los trabajadores declara haber tenido un diagnóstico relacionado con salud mental. Los trastornos más mencionados: ansiedad generalizada (37%), ansiedad social (16%), depresión mayor (11%) y trastorno por estrés postraumático (7%).La menopausia también aparece como un área poco explorada: más del 50% de personas próximas a la menopausia en Buenos Aires y provincia de Buenos Aires no habló sobre este proceso con profesionales de la salud.Lo que suele quedar sin decir y por qué dueleEstos silencios tienen consecuencias reales:Personas que no piden ayuda o adaptaciones por miedo al juicio o a que se perciba menos capacidad. La honestidad y el pedir ayuda en ciertas culturas es sinónimo de debilidad.Líderes que desconocen el impacto que estos factores tienen sobre el rendimiento, la motivación y la retención. Es tal el foco puesto en el rendimiento, en un país donde el 50% de las conversaciones rondan en el problema de alcanzar los objetivos, que el poder tener una mirada más empática, no entra en la órbita de ciertos líderes. Costos ocultos: ausentismo, desmotivación, errores, agotamiento extremo, potencial legal o reputacional si no se gestionan bien.El motivo del silencio puede variar: desde cultura organizacional rígida, falta de canales seguros para comunicar, hasta desconocimiento de cómo intervenir sin invadir la privacidad. El desconocimiento es un factor tan grande que algunas organizaciones no se toman el tiempo para desterrar la ignorancia en ciertos temas.Acciones que podemos empezar hoy:Encuestas internas con enfoque local, anónimas cuando sea necesario, para identificar qué temas no se hablan en esa empresa. No son encuestas para medir el nivel de satisfacción o cultural, es para poder traer sobre la mesa los temas que, en un contexto local de país, tenemos que animarnos a levantar y trabajar. Espacios seguros de conversación: foros internos, grupos de apoyo, referentes confiables. Comenzar a ser creativos con espacios de conversación más fluidas, que el mismo proceso de la pandemia dejó de lado.Políticas concretas que atiendan salud mental, etapas de vida como menopausia, cargas emocionales/familiares invisibles, riesgos de burnout.Capacitar a líderes en escuchar sin juzgar, en reconocer señales de cansancio, agotamiento o estrés, abrir puertas para apoyo. Generar espacios que, más que enfocarse en el entrenamiento, promuevan la reflexión personal. Cada vez más personas se preguntan cómo seguir adelante en su vida individual. Pero el verdadero desafío aparece al intentar continuar en un contexto social donde, muchas veces, no sabemos qué está atravesando nuestro equipo de trabajo.Transparencia sobre lo que se hará mostrar data sin miedo y acciones que demuestren honestidad y escucha en lo recibido. El individuo siente que abrió su intimidad para generar un cambio positivo.Cuando lo que no se dice se convierte en norma, dejamos de ser organizaciones: nos volvemos ambientes donde el talento se desgasta en silencio. En la Argentina, donde los niveles de desgaste emocional laboral ya son altísimos, el coraje de hablar tiene valor estratégico. Costará menos reconocer que lo doloroso duele, que lo invisible pesa, que lo no dicho influye, que lo tabú resta. Y ese coraje puede transformar culturas, recuperar salud, retener talento y fortalecer el sentido de pertenencia. Vivimos pensando en qué pasará mañana. ¿Podremos ayudarnos a pensar que mañana me puedo sentir un poco mejor?

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:14

El viejo y el niño: el icónico film francés sobre una amistad real que expone lo absurdo de los prejuicios

El director, Claude Berri, cuenta una anécdota de su propia infancia, cuando sus padres, para alejarlo de la París ocupada por los alemanes, lo enviaron al campo a casa de una familia que, imbuida del discurso antisemita dominante, ignoraba que estaba alojando a un pequeño judío

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:03

El contexto, el límite que impediría a la inteligencia artificial alcanzar una comprensión humana real

Aunque la inteligencia artificial procesa datos y ejecuta tareas con gran eficiencia, un estudio científico advirtió que aún carece de la capacidad para interpretar situaciones, intenciones y matices sociales de manera tan flexible y profunda como las personas

Fuente: La Nación
03/11/2025 21:00

La recaudación fiscal de octubre tuvo una caída real de 3,6%

Afectada por la alta base de comparación, debido a que en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios, la recaudación tributaria del décimo mes del año mostró una caída interanual en términos reales. Entraron a las arcas estatales $16.165.742 millones, lo que significó un aumento nominal de 26,5%, pero una baja real -descontada la inflación- de 3,6%.La propia Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), explicó las razones de esta caída. Según detalló, en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios derivados del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, la moratoria impositiva, el impuesto PAIS y el impuesto de Regularización de Activos (blanqueo). Según ARCA, si se quitaran del análisis esos ingresos extraordinarios, la variación de la recaudación de octubre último en términos nominales habría sido de 37%. Al respecto, el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), comentó: "La recaudación tributaria nacional descendió un 3,6% real interanual durante octubre de 2025. Si se excluyera del cálculo la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 1%".Según estimó el Iaraf, la recaudación tributaria nacional de octubre presentó una baja real de $610.000 millones respecto de igual mes del año pasado. "Se destaca que la pérdida de recaudación por eliminación de impuesto PAIS sería de $517.000 millones y la de derechos de exportación sería de $500.000 millones, todo en moneda de octubre 2025", especificó el especialista.Los tributos con mayor incremento real en el mes fueron los derechos de importación, con 44%; el impuesto a los combustibles, con 25,2%, y Ganancias con 13,2% (estas variaciones fueron calculadas usando como supuesto una inflación mensual del 2,3% en octubre). Según ARCA, estos ítems aportaron $800.263 millones, $455.472 millones y $3.277.944 millones, respectivamente.En la otra vereda, la carga fiscal que más cayó fue derechos de exportación (-66%), en la cual incidió de manera negativa la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario, e impuestos internos coparticipados (-7,4%). ARCA indicó que ingresaron por derechos de exportación solo $257.100 millones.Argañaraz señaló que el principal impuesto, el IVA, tuvo en octubre una recaudación constante en términos reales, respecto de igual mes de 2024. "Es importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la eliminación de la suspensión de exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana", analizó.La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros diez meses del año fue igual, en términos reales, que la de idéntico período de 2024. En este caso, si no se considerara en el cálculo el impuesto PAIS, se habría producido un aumento de 6% en términos reales. En este sentido, Argañaraz subrayó: "Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS, está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como las cargas de seguridad social y combustibles".Los tributos con mayor caída real en estos diez meses fueron Bienes Personales (-33,7%), internos coparticipables (-10 %) y derechos de exportación (-7%). En tanto, los de mayor aumento fueron el impuesto a los combustibles (54,4%), derechos de importación (23,4%) y seguridad social (17%).

Fuente: Página 12
03/11/2025 15:24

La historia real detrás de "Roofman", la nueva película de Channing Tatum

El exmilitar y ladrón, Jeffrey Manchester, se escapó de prisión y vivió escondido por meses en "Toys R Us". Su historia cobra vida con Channing Tatum en la película "Roofman".

Fuente: Clarín
03/11/2025 10:36

Cuando la ficción se vuelve real: las profesías literaruas sobre el crimen en Brasil

José Eduardo Agualusa imaginó en El año en que Zumbí tomó Río una insurrección social que hoy parece calcada de la realidad brasileña. La violencia, la desigualdad y el racismo estructural laten en su novela como una advertencia. En paralelo, Ciudad de Dios, de Paulo Lins, retrata la evolución del narco y la corrupción policial en las favelas de Río.

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:25

Emergencias médicas en los aviones: frecuencia real y la actuación de los profesionales en vuelo

Un informe de Forbes reveló cuán recurrentes son los episodios de salud a más de 10.000 metros de altura y cómo las aerolíneas, junto con tripulaciones entrenadas, enfrentan situaciones críticas con recursos limitados

Fuente: Clarín
03/11/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este lunes 03 de noviembre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
03/11/2025 06:00

¿Adiós Real ID?: la nueva detección biométrica de la CBP en el aeropuerto de Newark

La empresa Clear, una plataforma de identidad segura que administra una membresía de pago para aeropuertos, lanzó en el Newark Liberty International Airport una nueva tecnología de detección biométrica que agiliza el paso de los viajeros. Sin embargo, esto no le dice adiós a la Real ID.La nueva detección biométrica en el aeropuerto de Newark: así funcionaLa compañía anunció este jueves que su tecnología de puertas electrónicas automatizadas eGates está ahora en el aeropuerto de Newark, en el norte del estado de Nueva Jersey. "Con el lanzamiento de hoy, junto con los recientes en LGA (Aeropuerto LaGuardia) y JFK (John F. Kennedy), los viajeros de la zona de Nueva York ahora pueden disfrutar de una experiencia más rápida y más fluida en los tres principales aeropuertos", señaló en sus redes sociales.En un comunicado, Clear explicó que esta innovación se basa en los esfuerzos de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) para modernizar y optimizar los puntos de control en los aeropuertos de EE.UU., con un enfoque específico en mejorar la seguridad, la atención al cliente y la experiencia del pasajero.El programa representa una alianza público-privada que permite a la agencia federal ampliar la verificación de identidad. Las puertas electrónicas están diseñadas para realizar una inspección biométrica en tiempo real, que compara la imagen facial del viajero con su documento de identidad y tarjeta de embarque. Advierten que la TSA mantiene el control operativo completo, al autorizar el acceso a las puertas, realizar la verificación de seguridad y hacer cumplir los requisitos de seguridad gubernamentales. Clear no tiene acceso a listas de vigilancia, no puede anular las decisiones de la agencia sobre las puertas y no las abre manualmente. "Una vez confirmada la identidad y la autorización, los pasajeros pasan directamente al control físico, sin pasar por el mostrador de la TSA, aunque siguen sometidos a todos los controles de seguridad", señalan.Qué pasa con la Real IDEl sistema Clear plus es una membresía de pago para aeropuertos con la que se puede agilizar el paso por los controles de seguridad gracias a los carriles exclusivos.La empresa señala que en aeropuertos con puertas electrónicas eGates, como las recién inauguradas en Newark, se verifica la identidad al instante y después el usuario se dirige al control de equipaje, sin necesidad de pasar por un espacio Clear ni por el mostrador de la TSA.Sin embargo, de acuerdo con NJ.com, un funcionario de la compañía indicó que unirse al servicio de pago de Clear acelerará el proceso del viajero en los aeropuertos, pero no eliminará la necesidad de tener una identificación que cumpla con la ley Real ID, como una licencia de conducir o un pasaporte.En ese sentido, la TSA advierte en su sitio web sobre los servicios digitalizados, que no obstante de que están aprobador, "todos los pasajeros deben llevar consigo una identificación física válida para su verificación".Aeropuertos en EE.UU.: en preparación para la Copa Mundial 2026La iniciativa de las puertas electrónicas biométricas se lanzó en agosto de este 2025 para ayudar a modernizar los aeropuertos de Estados Unidos antes de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.Así es la nueva detección biométrica en el Aeropuerto de NewarkA partir de agosto, estas puertas se comenzaron a utilizar en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (Washington) y el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, y Clear sigue en expansión en toda su red nacional de aeropuertos.La empresa precisa que con más de 20 millones de visitantes internacionales que se espera que vuelen a Estados Unidos para el torneo, y el aumento considerable del tráfico nacional en las ciudades anfitrionas estadounidenses, la infraestructura de los controles de seguridad se enfrentará a una presión sin precedentes.

Fuente: La Nación
02/11/2025 16:00

El rey Carlos III despoja a su hermano Andrés su último rango militar y acelera su expulsión de la vida real

LONDRES.- El expríncipe Andrés, ahora Andrés Mountbatten Windsor y héroe de guerra británico, enfrenta el punto culminante de una prolongada caída en desgracia. El gobierno de Gran Bretaña confirmó este domingo que se encuentra "trabajando para retirar" su último título militar honorífico, el de vicealmirante de la Marina Real, a petición expresa del rey Carlos III. La medida se produce apenas días después de que el monarca iniciara el proceso formal para despojar a su hermano menor del título de príncipe y ordenara su salida del Royal Lodge, la residencia que ocupaba desde hace dos décadas en Windsor.El secretario de Defensa, John Healey, confirmó la decisión durante una entrevista con la BBC: "Esta es una decisión acertada, una decisión que el Rey nos indicó que debemos tomar y en la que estamos trabajando actualmente". Según explicó, el retiro del título naval completa el proceso de separación entre Andrés Mountbatten Windsor â??como volverá a llamarse oficialmenteâ?? y la estructura militar y honorífica de la Corona.La decisión cierra un ciclo de más de tres años de crisis para el segundo hijo de la reina Isabel II, quien en 2022 ya había devuelto la mayoría de sus cargos militares y patronazgos reales tras ser acusado de abuso sexual en un caso civil en Estados Unidos. En aquel momento, perdió también el derecho a usar el tratamiento de "Su Alteza Real" y cargos honoríficos de prestigio, como el de coronel de la Guardia de Granaderos, uno de los regimientos de infantería más antiguos del ejército británico.El Palacio de Buckingham anunció oficialmente el jueves que Carlos III había iniciado el procedimiento para retirarle todos los títulos y honores restantes a su hermano, así como su derecho a residir en el Royal Lodge, en Windsor Great Park. "Su Majestad inició hoy un proceso formal para retirar los títulos y honores del príncipe Andrés. El príncipe Andrés pasará a llamarse Andrés Mountbatten Windsor", precisó el comunicado. Según la nota, el contrato de arrendamiento que lo protegía fue rescindido y el traslado deberá concretarse "tan pronto como sea posible".De acuerdo con medios británicos, Andrés se mudará a una propiedad más pequeña en la finca privada de Sandringham, en Norfolk, vivienda que sería financiada de manera privada por el propio monarca. La cadena BBC informó que el afectado no habría presentado objeciones a la decisión, pese a que supone su salida definitiva de la vida pública y del entorno inmediato de la familia real.La Casa Real acompañó el anuncio con una declaración inusual: "Sus Majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su más sentido pésame han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso". La frase, interpretada como un intento de marcar distancia con Andrés, refuerza el discurso de "tolerancia cero"que Carlos III busca imprimir a su reinado.El historiador Andrew Lownie, autor del libro 'Entitled :The Rise and Fall of the House of York' (Titulado: El auge y la caída de la Casa de York), el caso de Andrés se convirtió en un símbolo de los privilegios de la aristocracia y en un punto de vulnerabilidad para la imagen de la monarquía moderna.La medida, adoptada con el respaldo del gobierno británico, busca, según fuentes del Ministerio de Defensa, "proteger la integridad de las Fuerzas Armadas y de la institución monárquica". Desde Downing Street, se indicó que el Ejecutivo "reconoce plenamente la autoridad del soberano en materia de honores y títulos militares", en una muestra de apoyo inusual en temas de familia real.Escándalos y aislamientoEl escándalo sexual que marcó la caída del príncipe Andrés se remonta a 2019, cuando Virginia Giuffre, víctima de trata y abuso por parte del magnate estadounidense Jeffrey Epstein, lo acusó de haber abusado de ella cuando tenía 17 años. Aunque Andrés negó reiteradamente las acusaciones, en 2022 alcanzó un acuerdo extrajudicial con Giuffre â??estimado por la prensa en más de 12 millones de librasâ?? para evitar un juicio en Estados Unidos.La amistad del príncipe con Epstein, condenado por explotación sexual de menores y hallado muerto en una celda de Nueva York en 2019, resultó devastadora para su reputación. La familia real británica intentó en un principio mantenerlo al margen del escándalo, pero la presión pública y mediática se volvió insostenible tras su entrevista con la BBC en 2019, calificada como "desastrosa" incluso por sus asesores.Desde entonces, Andrés fue apartado de los actos oficiales, perdió sus patrocinios de instituciones benéficas y quedó fuera de toda representación de la Corona. Aun así, conservaba su título naval de vicealmirante, obtenido en reconocimiento a sus 22 años de servicio en la Marina Real y a su participación como piloto de helicóptero durante la Guerra de las Malvinas en 1982, donde fue considerado un héroe nacional.El escritor y experto en la realeza Valentine Low consideró que esta última medida será un golpe especialmente duro para Andrés. "Los miembros de la familia real, y en particular él, están muy orgullosos y decididos a conservar sus títulos militares", explicó en declaraciones a la BBC. "Parece que el Rey está decidido a arrebatarle absolutamente todo a su hermano. Está demostrando una crueldad despiadada", añadió.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
02/11/2025 10:17

El futuro de Beatriz y Eugenia de York: la ley que las ampara frente a la exclusión de su padre, el príncipe Andrés, de la Casa Real británica

Pese a la decisión de Carlos III, el futuro de ellas sigue intacto

Fuente: Clarín
01/11/2025 14:00

La estatura real de Sabrina Carpenter que pocos conocen

Sabrina Carpenter se ha convertido en una de las voces más destacadas del pop internacional.La cuestión de su altura, sin embargo, ha sido objeto de algunas polémicas entre sus millones de fans. Veamos.

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:19

El motivo real por el que Richard Gere y Alejandra Silva dejaron España para volver a Estados Unidos

La pareja tenía planes de estar varios años residiendo en Madrid. Sin embargo, regresaron al país norteamericano antes de lo previsto

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:16

El tipo de cambio real: 23 años de datos revelan el verdadero impacto sobre el flujo de divisas y la pobreza

Un análisis exclusivo de Infobae revela la incidencia de la cotización del dólar en las exportaciones, importaciones, el saldo de la cuenta servicios de la balanza de pagos y en el índice de pobreza

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:07

Cinco veces en que la familia real británica ha sido despiadada con los suyos

La familia real puede actuar con bastante rapidez contra sus miembros si se siente amenazada

Fuente: La Nación
31/10/2025 19:36

Cómo fue la durísima caída de Andrés, el hijo consentido por Isabel II que pasó a ser un paria de la familia real

PARÍS.- Andrés, el hijo favorito de Isabel II, ya no es príncipe. Más bien, ha pasado a ser un paria. Su hermano mayor, Carlos III de Inglaterra, le retiró todos sus títulos debido a su cercanía con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.Privado de papel oficial, de renta y ahora de títulos, Andrés es también odiado por los británicos: el 82% de ellos tiene una opinión negativa de él, según una reciente encuesta.El jueves por la noche, Carlos III retiró los títulos que le quedaban a su hermano menor y anunció su expulsión de la inmensa mansión Royal Lodge de 30 habitaciones en Windsor, que ocupaba desde 2003, debido a sus vínculos con el pedófilo Jeffrey Epstein y su implicación en un caso de tráfico de menores. Algunas fuentes afirman, sin embargo, que la orden de expulsión no será ejecutada de inmediato.Alteza real, príncipe, duque de York, conde de Inverness, barón Killyleagh y caballero de la Orden de la Jarretera, así como Gran Cruz de la Orden de Victoria... la caída ha sido durísima para alguien tan imbuido de su legitimidad, y ahora reducido al rango ordinario de Andrés Mountbatten Windsor, el simple apellido familiar.Nacido el 19 de febrero de 1960, doce años después de su hermano mayor, Carlos, y diez años después de la princesa Ana, Andrés es el tercer hijo de Isabel II y del príncipe Felipe. Desde su nacimiento, el niño fue la alegría de su madre. "El bebé es adorable. En cualquier caso, estoy segura de que será terriblemente consentido por todos nosotros", le escribió a su prima.Atractivo, machista, seguro de sí mismo y de su estrella, Andrés fue siempre un consentido por Isabel II, fallecida en 2022. Una preferencia que avivó las rivalidades entre los hijos de la soberana y suscitó sobre todo la amargura de Carlos, quien sufrió la ausencia y la frialdad de su madre. Niño extrovertido y turbulento, incluso maleducado, el joven príncipe resultó ser un alumno mediocre en la escuela de Gordonstoun, a la que asistieron antes que él su padre y su hermano mayor.Entonces, Andrés poseía además un físico atractivo, que le valdría, a los 16 años, los comentarios de su hermano mayor, describiéndolo como "el Robert Redford de la familia". Desde la adolescencia el príncipe arrastró una reputación de playboy. "Randy Andy" y su elegancia deportiva le valieron durante mucho tiempo una imagen de conquistador, de "hot", en una época en la que se cerraban los ojos ante muchas desviaciones. Su participación como piloto de helicóptero en la guerra de las Malvinas, en 1982, le confirió un áurea al estilo Top Gun, su película favorita, que vio cientos de veces.En 1986, el soltero más codiciado del reino se casó con Sarah Ferguson, alias "Fergie". Aunque plebeya, la hija del mayor Ron Ferguson, exescudero de la reina, fue aceptable a los ojos de la corte. La soberana dio luz verde a ese matrimonio, a pesar de sus pasadas relaciones â??difíciles de aceptar para la corteâ?? y de un padrastro jugador de polo argentino, oficial del Ejército del dictador Leopoldo Galtieri. La pareja tuvo dos hijas, Beatriz y Eugenia, y se separó en agosto de 1992 â??el famoso "annus horribilis" de la reina Isabelâ??, aunque recién se divorciaron en 1996. También en 1992 aparecieron en la prensa las fotos robadas de Sarah Ferguson, al borde de una piscina, cerca de Saint-Tropez, mientras su "asesor financiero", un tal John Bryan, le besaba amorosamente los pies.Tras su retiro de la Royal Navy en 2001, el príncipe Andrés fue designado al frente del organismo de promoción del comercio británico en el extranjero. Su desempeño fue un desastre. El "representante comercial" recorrió los campos de golf más prestigiosos del planeta a costa del contribuyente, usando para fines personales los aviones de la Royal Air Force como si fueran taxis. Sobre todo, ese hombre codicioso se confabuló con los regímenes autoritarios del Golfo y de la ex Unión Soviética, que financiaban su extravagante estilo de vida a cambio de pequeños servicios de representación.Contra las cuerdasEntitlement (tener derecho): no existe una perfecta traducción al español para caracterizar esa actitud de niño mimado a quien todo se le debe. Ese sentimiento de estar en su derecho, para todo, todo el tiempo. Su amistad con Jeffrey Epstein, un rico financista neoyorquino con poderosas redes cultivadas para lo peor, puso en evidencia esa actitud muy común en las clases altas de Albion.En 2015, la estadounidense Virginia Roberts Giuffre afirmó haber tenido una relación sexual pagada con Andrés cuando era menor de edad. En noviembre de 2019, el príncipe dio su versión de los hechos a la BBC en horario estelar. Contradicciones, mala fe, provocaciones, ausencia de arrepentimiento y falta de humildad... el entrevistado negó el hecho comprobado de que continuó frecuentando a Epstein después de una primera condena del multimillonario por pedofilia en 2008. Isabel II pagó de su propio bolsillo el arreglo financiero obtenido a principios de 2022 con su acusadora: 12 millones de libras (13,5 millones de euros) provenientes de las arcas reales.Después de esta entrevista desastrosa, Andrew fue despojado de sus funciones de representación militares y civiles, así como de su dignidad de Alteza Real.Pero la vertiginosa caída no terminaría ahí. Su decisión de renunciar a su título de duque de York y de caballero de la Jarretera no puso fin a un escándalo que no deja de tener inesperados vaivenes. La publicación póstuma de la autobiografía Nobody's Girl de Virginia Giuffre volvió a alimentar la polémica. La publicación de una foto tomada en 2006 en Royal Lodge de tres de sus invitados, Epstein, su colaboradora y reclutadora de jóvenes víctimas, Ghislaine Maxwell, así como el productor de Hollywood, Harvey Weinstein, en prisión por violaciones y agresiones, dejó a Su Majestad contra las cuerdas.El rey Carlos III ya no podía ocultar que hay un tiempo para todo, incluso para la paciencia. La única concesión hecha al proscrito es la mención en el comunicado emitido por el Palacio de Buckingham de que "estas sanciones se consideran necesarias aunque él continúe negando las acusaciones en su contra".Sin embargo, en su libro, el escritor e historiador Andrew Lownie menciona una entrevista con Jeffrey Epstein, quien en 2007 explicaba que Andrés era "su mejor amigo en el mundo", porque eran "muy similares". "Ambos somos adictos al sexo. Él es la única persona que conozco que está más obsesionada con las con**** que yo. Hemos compartido las mismas mujeres", le dijo.Por su parte, el gobierno laborista de Keir Starmer apoyó públicamente la decisión de la Casa Real, aunque afirmó que no tiene planes de aprobar una ley para eliminar formalmente a Andrés Mountbatten Windsor de la línea de sucesión. A pesar de todo, Andrés sigue siendo el octavo en la línea al trono y se necesitaría un acto del Parlamento para eliminarlo formalmente. Y esto, según los especialistas, sería extremadamente complejo.El hermano de Giuffre, Sky Roberts, dio la bienvenida a la decisión del rey aunque, en declaraciones a la BBC, afirmó que "no era suficiente". "No es suficiente. Tiene que haber algún tipo de investigación que profundice más en la cuestión", afirmó.La destitución de Andrés ha alimentado el debate sobre qué hacer con los lugares que llevan su nombre tanto en Irlanda del Norte como en el resto de Gran Bretaña. Esas preocupaciones comenzaron después de la decisión del pub Duke of York en Fitzrovia, en Londres, en enero de este año, de cambiar la imagen en su letrero que mostraba a Andrés por una representación histórica del The Grand Old Duke of York, alusión al príncipe Federico, duque de York y Albany (1763-1827), segundo hijo del rey Jorge III y comandante en jefe del Ejército británico.

Fuente: Clarín
31/10/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este viernes 31 de octubre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Ámbito
30/10/2025 20:50

Del debate digital al fuego real: el asado y el ahumado se enfrentan en Costanera Norte

Una conversación en redes derivó en uno de los eventos gastronómicos más esperados de la temporada: Ribs al Río y Locos X el Asado se medirán cara a cara en un duelo que promete definir una vieja disputa argentina por el reinado del fuego.

Fuente: Página 12
30/10/2025 00:01

Huérfanos del Otro, presas de lo real

El 8 de noviembre de 8.30 a 12, se llevará a cabo la jornada anual de Erinda bajo el interrogante qs la clónica se presentarán trabajos clínicos y habrá una intervención cultural.

Fuente: Perfil
29/10/2025 19:00

Alberto Spectorovsky: "Trump busca imponer un proceso de paz real en Medio Oriente"

"Trump puede decirle a Netanyahu que no avance un paso más, ya lo hizo. Pero también puede imponerle a Qatar y a Turquía que presionen a Hamás para que respete el cese de fuego. Es como un reparto de responsabilidades: él se encarga de Israel, y ellos, de Hamás", explicó Spectorovsky. Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 18:00

Aseguran que el príncipe Andrés podría ir a la cárcel por el caso de Jeffrey Epstein: "La familia real lo dejará tirado"

Un reconocido biógrafo británico advierte que el duque de York y su exesposa, Sarah Ferguson, podrían enfrentar graves consecuencias judiciales por sus vínculos con Jeffrey Epstein. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Neuquén se consolida como epicentro de inversión inmobiliaria y organiza un evento clave para el real estate

Neuquén trascendió su rol tradicional como base operativa ligada al petróleo y al gas, para consolidarse como polo de transformación urbana y económica.El impulso de Vaca Muerta trajo consigo un boom de viviendas destinadas a alojar a directivos y profesionales de las compañías energéticas, con edificios que incorporan terminaciones de calidad y un nivel de demanda sostenida. En este escenario, la ciudad será sede de la tercera edición del encuentro clave para el real estate del sur.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadEl Congreso Patagónico de Inversión y Desarrollo Inmobiliario (COPIP) desembarca en la capital neuquina, en el Centro de Convenciones Domuyo, luego de pasar por San Martín de los Andes y Bariloche -en sus primeras ediciones-.El encuentro se realizará el 6 y 7 de noviembre. La cita reunirá a desarrolladores e inversores en un momento clave para la expansión del mercado en el sur del país. La Patagonia no es solo un escenario natural, sino una región en expansión donde la inversión inmobiliaria converge con proyectos de turismo, energía y desarrollo económico, impulsados por Vaca Muerta."La Patagonia es un territorio de oportunidades estratégicas. COPIP busca ser el espacio donde los líderes puedan conectar desarrollos con la inversión energética y planificación territorial. Es ahí donde se cruzan real estate y visión de futuro", enfatiza Daniela Aiello, fundadora del Congreso."Neuquén es una plaza muy fuerte y muy grande. El desafío es que los inversores se acerquen y puedan ver, en un solo espacio, un abanico de proyectos inmobiliarios de toda la región", agrega Aiello.De acuerdo a su creadora, el diferencial de COPIP es que no se limita a conferencias y paneles: combina charlas con un espacio de exposición interactivo. Durante la mañana, los asistentes participan de debates y workshops en auditorio; por la tarde, se abre el área de exhibición, donde se presentan los principales desarrollos inmobiliarios de Neuquén, Añelo, Bariloche, Villa La Angostura y el corredor de los Siete Lagos."No son stands tradicionales, sino espacios de trabajo donde los desarrolladores muestran directamente sus proyectos. Es un mano a mano con quienes llevan adelante las iniciativas", detalla Aiello.La expansión de Vaca Muerta, el desarrollo de infraestructura energética y el crecimiento sostenido de ciudades como Neuquén posicionan a la Patagonia como un terreno demandado para la inversión inmobiliaria."COPIP apunta a conectar el real estate con la planificación territorial y las inversiones estratégicas de la región. En la Patagonia se cruzan turismo, energía y urbanismo, y el congreso busca poner ese futuro en discusión", resume Aiello.El evento pondrá el foco en desarrollos que reflejan la inversión y proyección del sector en la Patagonia. Son proyectos que representan no solo arquitectura y urbanismo, sino también la convergencia de capital privado, infraestructura y oportunidades vinculadas al desarrollo regional.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025Los ejes del debateEntre los ejes de debate, se abordarán tendencias de mercado, innovación y nuevas tecnologías. Paneles de referentes, incluyendo a Carlos Spina (AEV), Damián Tabakman (CEDU), Mali Vázquez (CEDU), Martín Boquete (Toribio Achával), Lucas Salvatore (Idero), Pablo Apajou (Safiar), Beltrán Briones (Estudio Kohon), Federico Gonzalez Rouco (Economista) y Leandro Soldati (Soldati), entre muchos otros, ofrecerá su visión. Uno de los debates centrales será sobre el impacto de la inteligencia artificial en la generación de valor en proyectos inmobiliarios, un tema que empieza a permear incluso en un mercado históricamente tradicional.Pero también, el evento prepara un intercambio intensivo de know-how. Así, un panel entre Beltrán Briones, Carlos Spina y Mali Vázquez se centrará en la innovación y las tendencias del mercado inmobiliario en la Patagonia.El cierre estará a cargo de Juan Bautista Segonds, conferencista y emprendedor, con una propuesta que busca salir de la lógica corporativa y abrir la reflexión hacia perspectivas más amplias.La tercera edición contará con respaldo institucional y participación de importantes actores. IRSA, empresa líder, acompañará el evento como sponsor. Entre las novedades, un desarrollador de Ushuaia presentará su proyecto, lo que amplía la oferta. Pero también, en la puerta del Domuyo, Idero exhibirá dos casas modulares, ilustrando innovaciones constructivas. Además, para los asistentes, se sorteará una estadía en el icónico Hotel Llao Llao, cortesía de los desarrolladores de Bariloche del Este.COPIP pondrá el foco en desarrollos que reflejan la inversión y proyección del sector, proyectos que convergen capital privado, infraestructura y desarrollo. El evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Neuquén, de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Provincia, e Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Neuquén y recientemente de interés del Poder Legislativo de la Provincia de Neuquén. Todos los que quieran participar del encuentro inmobiliario, pueden inscribirse y conocer toda la información a través de www.copip.com.ar.

Fuente: Página 12
29/10/2025 00:55

"Harta", lo nuevo de Fifí Real

La trayectoria de Fifí Real empezó marcada por la intención de torcerle la muñeca y las insignias al dos por cuatro, con ramificaciones posteriores hacia el techno y el hyper pop. Y logró su cometido con creces: interviniendo milongas, salones y grandes teatros desde el 2012 con su proyecto Fifí Tango. En esta conversación, repasa el camino recorrido, mientras se prepara para el lanzamiento de su video "Harta".

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

La impactante historia real del asesino que aterrorizó a Italia y ahora está en Netflix

Netflix continúa apostando por producciones que generan emociones intensas y logran mantener a la audiencia enganchada desde el primer episodio, especialmente cuando se basan en hechos reales. En esta ocasión, la plataforma estrenó El Monstruo de Florencia, una miniserie de cuatro episodios que reconstruye el pánico, la obsesión y la paranoia que marcaron a toda una generación en Italia.Dirigida por Stefano Sollima, la miniserie busca sumergir al espectador en uno de los misterios criminales sin resolver más escalofriantes del siglo XX, ofreciendo una narrativa intensa y atrapante que combina investigación, suspenso y el dramatismo de los hechos reales.La impactante historia real detrás de El Monstruo de FlorenciaTodo comenzó el 21 de agosto de 1968 en Signa, un pueblo al oeste de Florencia. Bárbara Locci, una mujer casada conocida en el pueblo por sus infidelidades, viajaba en un auto con su amante, Antonio Lo Bianco. En el asiento trasero dormía su hijo de seis años, Natalino. De repente, se oyeron unos disparos y, cuando el niño despertó, su madre había sido asesinada, por lo que huyó aterrorizado hasta una casa cercana.Tras el hecho, el marido de la mujer, Stefano Mele, confesó el crimen y parecía que el caso estaba cerrado, pero no era así.Nuevos asesinatos y el arma misteriosaEn 1982, catorce años después, una pareja apareció asesinada con el mismo modus operandi. La policía descubrió algo aterrador: la misma pistola Beretta calibre 22, con las mismas balas Winchester, había sido utilizada en varios crímenes. El arma que se creía desaparecida nunca había sido destruida... alguien más la estaba usando para matar.Un ritual estremecedorEl asesino seguía un patrón constante: parejas jóvenes y lugares apartados. Primero disparaba desde la oscuridad, luego se acercaba con un cuchillo y apuñalaba a las víctimas. En los asesinatos de mujeres, además, mutilaba los órganos sexuales. Entre 1974 y 1985, siete parejas más fueron asesinadas, sumando dieciséis víctimas.Como era de esperarse, el miedo se apoderó de Florencia, por lo que la policía lanzó campañas de prevención y los caminos rurales se volvieron peligrosos.Una carta que lo cambió todoEn septiembre de 1985, una pareja de turistas franceses acampaba cerca de San Casciano. La mujer murió a tiros y su compañero fue apuñalado mientras intentaba escapar. Días después, la fiscal Silvia Della Monica recibió un sobre con un mensaje hecho con letras recortadas y un trozo de piel de la víctima. Después de este ataque, el "Monstruo" nunca volvió a matar y nadie sabe por qué.Los sospechososMás de 100.000 personas fueron interrogadas, pero las pistas no llevaron a ningún culpable definitivo. Primero se sospechó de inmigrantes sardos, incluidos los hermanos Vinci, pero fueron descartados. Asimismo, la pistola nunca apareció y los crímenes continuaban siendo un misterio.En los años 90, Pietro Pacciani, un agricultor con un pasado controversial, fue arrestado y acusado de ser el "Monstruo de Florencia". En el juicio de 1994 se transmitieron los testimonios de sus hijas sobre abusos pasados y Pacciani fue condenado a catorce cadenas perpetuas. Sin embargo, fue absuelto en apelación.Luego aparecieron sus supuestos cómplices, Mario Vanni y Giancarlo Lotti, conocidos como los "compagni di merende" (compañeros de merienda). Ambos fueron condenados, pero nunca se probó su culpabilidad mediante ADN, y la pistola jamás apareció. Pacciani murió en 1998, Lotti en 2002 y Vanni en 2009.Teorías y misteriosAños más tarde, surgieron teorías que involucraban a sectas satánicas y personas poderosas que podrían haber contratado a los asesinos para rituales esotéricos. Se investigó incluso la muerte de un médico, Francesco Narducci, cuyo cuerpo apareció en un lago en 1985, pero nunca se comprobó ninguna conexión. Hoy, el caso del Monstruo de Florencia sigue oficialmente abierto, lleno de sombras, contradicciones y preguntas sin respuesta.Con una narrativa tensa y una ambientación que captura a la perfección la atmósfera sombría de ese entonces, El Monstruo de Florencia se consolida como una de las apuestas más impactantes de Netflix. A lo largo de sus cuatro episodios, la serie combina investigación periodística, drama policial y tensión psicológica para reconstruir un caso que aún hoy genera controversia.

Fuente: Perfil
28/10/2025 16:00

Roberto Rojas: "Tenemos un problema con el tipo de cambio y en cuanto al nivel de actividad sobre toda la economía real"

Para el economista, "hay una reacción del mercado que no soluciona los problemas de fondo". Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

A través del fuego: una historia real se convierte en un impactante relato de supervivencia

A través del fuego (The Lost Bus, Estados Unidos/2025) Dirección: Paul Greengrass. Guion: Brad Ingelsby, Paul Greengrass. Fotografía: Pal Ulvik Rokseth. Edición: William Goldenberg. Elenco: Matthew McConaughey, America Ferrera y Ashlie Atkinson. Disponible en: Apple TV. Duración: 130 minutos. Nuestra opinión: muy buena. La nueva película de Paul Greengrass (responsable de La supremacía Bourne), lamentablemente y como síntoma de estos tiempos cinematográficos, llegó a la Argentina volando por debajo del radar. Luego de su debut en el Festival de Toronto, y con un estreno limitado en cines de los Estados Unidos, Apple TV lanzó en su plataforma este título de producción propia, que se revela como una de las mayores sorpresas del año. Una vez más, Greengrass toma una anécdota real para construir una épica de identidad colectiva, en la que un grupo de personajes afrontan una situación extrema, decididos a lograr un objetivo en común. A través del fuego utiliza como disparador la historia del conductor de un micro escolar, que en el 2018 manejó a lo largo del peor incendio forestal acontecido en California. A partir de esa premisa, Matthew McConaughey encarna a Kevin McKay, un chofer que junto a una maestra de grado llamada Mary (America Ferrera), intenta llevar a un lugar seguro a 23 niños, angustiados frente a un incendio que avanza a paso acelerando, y que a su paso consume bienes materiales y vidas humanas. Se trata de una épica angustiante, en la que el protagonista procura no caer en la desesperación por abandonar el volante de un vehículo que carga con más de veinte niños, quienes solo quieren volver a los brazos de sus papás y mamás.Resulta imposible no comprender A través del fuego como un largometraje que resume perfectamente los mejores rasgos del cine catástrofe. Popularizado en los años sesenta a partir del explosivo éxito de Aeropuerto y La aventura del Poseidón, Hollywood leyó rápidamente que los terremotos, naufragios, incendios y otras tantas desgracias naturales son una perfecta cuna de héroes, épicas de ciudadanos comunes y fallidos que en esos contextos se convierten en líderes impensados. Y basándose o no en hechos reales, a lo largo de su obra, Paul Greengrass visitó innumerables veces esta idea centrada en personas comunes que deben enfrentarse a retos extraordinarios, con el objetivo de torcer un destino manifiesto. Capitán Phillips, La ciudad de las tormentas y hasta algunos rasgos de la saga Bourne, satelitan alrededor de esta idea. Incluso en Vuelo 93, la película centrada en el avión que durante el 11 de septiembre tenía como destino el Capitolio, este director también trabaja de forma muy precisa la importancia del grupo como trinchera de resistencia y la necesidad de la aparición de un líder natural que encauce esas voluntades anónimas de enfrentar a un enemigo que parece imbatible. Claro que lejos de ser un héroe solitario, Kevin McKay forma parte de un tejido de profesionales que, en su trabajo en conjunto, resultan imprescindibles en esa búsqueda por sobrevivir. Desde la cúpula del departamento de bomberos hasta la coordinadora de choferes de los micros escolares, ninguna pieza resulta minúscula y todas motorizan soluciones en medio de negligencias humanas y adversidades naturales. De esa manera, la película hace foco en su protagonista, pero sin dejar de darle espesor a un grupo de otras personas que, gracias a su persistencia, se convierten también en inesperados héroes de esta historia.En el transcurso de la trama, Greengrass se muestra como un jugador de toda la cancha, un realizador de pisada muy firme, que comprende en qué momento es conveniente cambiar la nota para mantener la atención del espectador, sin agotarlo entre tanto sufrimiento. El fuego, un actor presente en toda la película y retratado como una presencia maligna y viva, hace irrespirable el clima del relato y atento a eso, el director mezcla dichas secuencias con otras que se sumergen en la mente del protagonista, en donde transcurre también buena parte de la acción. Haciéndose eco de un esquema similar al de Steven Spielberg en La guerra de los mundos, en A través del fuego el desastre circundante sirve para construir a un hombre que aprende a ser padre y a asumir responsabilidades en un contexto de muerte. De ese modo, Matthew McConaughey logra un personaje enorme en este film gigantesco que, lamentablemente, nos lleva a pensar en el valor insoslayable de la pantalla grande y lamentar que algunas épicas terminen en el living de casa, cuando su destino natural debió ser el de una sala de cine.

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:17

Los portales inmobiliarios inflan el precio de la vivienda: los anuncios superan un 44% el valor real de compra ante notario

Los analistas aseguran que el coste de las casas está subiendo, aunque no con la intensidad que percibe el mercado

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:33

Usuarios del Icetex exigen al Senado medidas concretas para aliviar el sobreendeudamiento y garantizar acceso real a la educación superior

Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior

Fuente: Clarín
27/10/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este lunes 27 de octubre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:32

Una explosión en una empresa de tratamiento de residuos deja al menos tres heridos "muy graves" en Socuéllamos (Ciudad Real)

El Ayuntamiento asegura que "no existe riesgo de contaminación ni peligro" para los vecinos

Fuente: Página 12
26/10/2025 22:41

Caputo confirmó plan: economía real al freezer

La cotización del cripto anticipó que el resultado electoral disipó dudas de los operadores respecto a la sostenibilidad de las bandas. La recesión avanza.

Fuente: La Nación
26/10/2025 15:18

El mal menor: una segunda oportunidad para Milei y la economía real

Lo primero que hay que saber es si la polarización sigue siendo rentable para la política. Es decir, si va a haber dispersión del voto o va a haber una concentración del voto y, por lo tanto, un voto al mal menor.Hay mucha gente que en los últimos tiempos manifestó que no quería votar al Gobierno por múltiples razones. Pero que a medida que avanzaban los días y llegaba el momento de la verdad, sentía que para que no ganara el kirchnerismo, mejor votar a Milei, a pesar de las críticas que tienen por Milei. Es decir, el voto del mal menor a la hora de la verdad.Hay gente que hace una semana pensaba votar a un tercer partido o no ir a votar y que de repente en los últimos momentos dijo: "No, voy a votar porque voy a votar contra el pasado. No voy a votar por el presente sino contra el pasado". Entonces habría que verificar si esto se da y en qué magnitud se da.La segunda clave me parece a mí que está en si los argentinos le van a dar una segunda oportunidad, a pesar de una campaña que fue una de las más desastrosas que yo vi jamás. Porque en esta campaña pasó de todo: un estallido del dólar, lo de Spagnuolo, lo de Espert, lo de Villaverde... un Waterloo increíble en el Congreso, donde perdieron todo, donde se enojaron con los gobernadores y perdieron la gobernabilidad parlamentaria. Donde hubo que ir corriendo a pedirle a Trump dinero porque no funcionaba el esquema cambiario a la vista de todos, donde hubo una interna feroz, es decir, donde prácticamente el peronismo no tuvo que explicar nada ni defenderse de nada, porque todo lo producía el mileísmo con sus torpezas. Entonces, la pregunta es si, a pesar de esta campaña que fue muy mala, la sociedad argentina dice, bueno, como sea, vamos a dar una segunda oportunidad y vamos a ver si este dinero que presta Estados Unidos va a servir para desmontar la bomba de tiempo que el propio esquema cambiario había dispuesto.Así que veremos si esa segunda oportunidad se le da y de qué manera. Y después, cómo impactó la economía real, otra de las claves, no la macroeconomía, sino la economía real. Cerraron30 empresas por día en Argentina en los últimos tiempos. Imagínense, bueno, el martes cerraron 30, el miércoles cerraron 30 el jueves, o sea, imagínense la situación. Una caída del consumo, una recesión en el peor momento. Una elección de medio término con una recesión de tres meses, un estancamiento muy duro, con gente que dice que no llega a fin de mes. Cómo va a jugar el partido esta situación económica. Habrá gente que dice: "Yo lo voy a seguir bancando a pesar de que estoy sufriendo" y otra gente que no lo va a bancar al Gobierno. La clave de todo esto es cuáles son los resultados que surgirán para el nuevo Milei. Porque Milei tiene que seguir gobernando. Hay que ver cómo, porque de alguna manera, recordemos que Estados Unidos le está pidiendo cambiar el sistema de bandas cambiarias. Le está pidiendo que sea más consensual, que establezca alianzas y, además, le está pidiendo una cosa fundamental: meter gente de otros partidos, sólida, en su gabinete. ¿Lo hará mi ley? Esta es la gran duda del día después. Las cifras de lo que saque de apoyo Milei va a ser fundamental para esto y plantea un asunto de fondo: ¿puede haber un Milei moderado o eso es una utopía?Todo eso se juega en estas elecciones de medio termino.

Fuente: La Nación
26/10/2025 10:18

Los documentos emitidos por el Departamento de Estado que cumplen con la norma Real ID en EE.UU.

La Ley Real ID requiere que los estadounidenses presenten identificaciones válidas para cumplir con estándares federales de seguridad. Las licencias de conducir son las más conocidas, pero el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) emite documentos que cumplen con la norma federal.El Departamento de Estado emite dos documentos que cumplen con la Real ID La legislación establece que las identificaciones deben cumplir con los requisitos para propósitos como abordar vuelos nacionales y acceder a ciertas instalaciones del gobierno. En ese sentido, tanto el pasaporte (libro) como la tarjeta, que emite el DOS, cumplen con la normativa.¿Cómo solicitar el pasaporte estadounidense?El DS-11 es el formulario necesario para comenzar el proceso de solicitud de un pasaporte estadounidense. Se puede llenar en línea (en inglés) para después imprimirlo, o es posible descargarlo para completarlo a mano. El DOS advierte que es importante no firmarlo hasta que sea indicado por el agente.Para completar la solicitud, es necesario presentar documentos personales como una prueba de ciudadanía (certificado de nacimiento o de naturalización). También un comprobante de identidad con foto. Asimismo, una foto que deberá cumplir con requisitos específicos.La solicitud, los documentos y el pago de las tasas se presentan en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. En la cita, el agente verificará su identidad del peticionario, tomará juramento y será en el momento en el que pedirá que se firme.Con el mismo formulario se solicita un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Además, quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir páginas adicionales al marcar la casilla "libro grande" en la parte superior de la solicitud.Qué es la tarjeta pasaporte La tarjeta de pasaporte estadounidense es un documento de plástico que cabe en la billetera, ya que es del mismo tamaño que una licencia de conducir, pero no tiene páginas para visas. Es una alternativa más económica al libro, aunque tienen la misma validez.Se puede usar como identificación para vuelos nacionales, como una Real ID, pero no se puede usar para viajes aéreos internacionales.Es válida para ingresar a Estados Unidos desde Canadá, México, el Caribe y Bermudas en cruces fronterizos terrestres o puertos de entrada marítimos.El costo de sacar el pasaporte y tarjeta Cuando se pide un pasaporte con el Formulario DS-11 se deben pagar dos tarifas: una al DOS y otra a la instalación donde se presenta la solicitud.Los costos del proceso son:Pasaporte (libro): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165.Tarjeta de Pasaporte: solicitud US$30 + tarifa de aceptación $35, total US$65.Pasaporte (libro) y tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de "US Department of State". Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas.Otros documentos que cumplen con la norma Real ID, según la TSALa Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) indica que todos los pasajeros deben pasar por los puestos de control con un documento aceptable. Para ayudar a los viajeros, en su sitio web oficial publica una lista de identificaciones válidas, pero advierte que la misma está sujeta a cambios sin previo aviso.Todos los documentos aceptables:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).

Fuente: Clarín
26/10/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este domingo 26 de octubre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
26/10/2025 01:18

Competir en igualdad de condiciones exige una reestructuración fiscal real

En la Argentina, recuperar la senda de crecimiento no puede depender únicamente del tipo de cambio o del control de la inflación. También requiere un entorno institucional que favorezca la competitividad, entendida como la capacidad de las empresas de producir, innovar y exportar bajo condiciones similares a las que enfrentan sus pares en otros países o jurisdicciones. Una parte esencial de ese entorno es la estructura fiscal subnacional - provincias y municipios - y, aún más, el cumplimiento de un mandato constitucional que permanece sin resolverse.La reforma constitucional de 1994 reforzó la forma federal del Estado argentino y estableció en su artículo 75 inciso 2 que "una ley-convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación" y que la distribución entre Nación, provincias y la Ciudad de Buenos Aires se efectuará "en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas". Asimismo, la cláusula transitoria sexta fijó el 31 de diciembre de 1996 como fecha límite para sancionar esa ley-convenio. Sin embargo, ese régimen nunca fue dictado y se sigue operando bajo la antigua Ley 23.548 de 1988, de carácter transitorio.Este incumplimiento no es un mero trámite técnico. La doctrina especializada y la propia Corte Suprema ha tratado más de una vez aquellas cuestiones que constituyen "inconstitucionalidad por omisión legislativa". Esa omisión se traduce en una "deuda constitucional" que pesa hoy sobre la competitividad de las empresas argentinas, que enfrentan un escenario de costos crecientes, inflación persistente, acceso al crédito limitado y tipo de cambio volátil. En este contexto, cualquier carga adicional -especialmente cuando proviene del ámbito provincial o municipal-, se convierte en obstáculo para crecer. Ante restricciones presupuestarias, provincias y municipios tienden a incrementar tasas o derechos, trasladando el ajuste al sector privado. Muchas veces estas tasas no implican mejoras de servicios o infraestructura, sino que se suman como costos fijos que reducen la capacidad de reinversión, limitan la innovación y detienen la expansión.Cuando una pyme debe afrontar tasas municipales elevadas por simples permisos -o directamente por servicios que no se prestan-, o cuando una provincia aplica gravámenes excesivos y sustentados únicamente en sostener la estructura burocrática que demanda la política, o cuando cuesta compararse con jurisdicciones que tienen menores cargas locales, el efecto es doble: la empresa local pierde competitividad externa e interna. Por ende la Argentina pierde competitividad.Estamos cansados de escuchar en las tribunas políticas y empresariales acerca de la excesiva carga tributaria que afecta la competitividad. A la vez que pasan los años y nada ocurre en consecuencia para que les cosas cambien. Entonces, en a nuestra sociedad le cabe sin duda la frase popular que dice: "la locura es hacer lo mismo una y otra vez de nuevo y esperando resultados diferentes".A esta presión tributaria local se le suma la carencia de una red logística eficiente -vial, fluvial, aérea y ferroviaria - que impacta directamente sobre los costos de producción y distribución. Cuando una empresa debe ubicar su planta lejos del AMBA o puertos marítimos, se encuentra con transporte ferroviario poco desarrollado o con rutas destruidas, sus costos de logística aumentan. En un entorno globalizado, esos sobrecostos se traducen en menor competitividad frente a países vecinos o regiones mejor conectadas.La presión tributaria local y la infraestructura deficiente interactúan de modo pernicioso: si una empresa ya soporta tasas locales elevadas y encima costosos desplazamientos, su margen competitivo se reduce aún más. Atender solo una de esas dimensiones - fiscal o logística - sin considerar la otra resulta insuficiente.Deuda constitucional: la coparticipación que nunca existióEl fondo institucional del problema es este: la competitividad no descansa únicamente en variables macroeconómicas, sino también en cómo está configurada la estructura fiscal federal -qué cargas recaen sobre las empresas, qué nivel de recursos tienen los gobiernos subnacionales, qué infraestructura brindan-. Y ahí aparece la falla: la ley-convenio de coparticipación que la Constitución manda no fue dictada y todo derrama hasta llegar a los tributos municipales confiscatorios. Arribando por último a una cuasi inexistente intervención judicial tendiente a equilibrar la cancha.Esa ausencia legislativa y su consecuente inacción judicial es más que simbólica. Es una puerta abierta al desequilibrio: las jurisdicciones que no cuentan con recursos suficientes vuelcan presión sobre la economía privada vía tasas, derechos y gravámenes locales, mientras que no se dispone de un marco federal que asegure una distribución eficiente y competitiva de los recursos. Con ello, la presión tributaria local adquiere un rostro constitucional: hay una obligación incumplida que pesa sobre las empresas y la economía.En el ámbito municipal se agrava la cuestión cuando lo que se denomina "tasas" no corresponde a una contraprestación verdadera y individualizada de servicio. La jurisprudencia exige que para que una tasa sea legítima debe existir prestación concreta, efectiva e individualizada. Cuando esto no ocurre, el gravamen opera como impuesto encubierto, incrementando la carga tributaria, distorsionando la competencia entre jurisdicciones y generando un efecto negativo para la competitividad.Surge aquí una idea disruptiva pero concreta: la posibilidad de que una cámara empresarial o conjunto de actores productivos, incluso alguna provincia que se considere perjudicada -que padecen esta estructura fiscal subnacional y de infraestructura deficiente -, inicien una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por omisión legislativa. En ese reclamo, se demandaría al Estado nacional y a las provincias que sancionen la ley-convenio de coparticipación que la Constitución exige y que establezcan un régimen equitativo de recursos, alivien la carga sobre la empresa y aseguren condiciones competitivas uniformes.La Corte no necesariamente debe dictar la norma, lo que vulneraría la división de poderes, pero sí puede reconocer la omisión, exhortar al legislador a actuar, fijar plazos y establecer criterios mínimos para que no se vulneren los principios federales de equidad y eficiencia. Esa sentencia puede actuar como catalizador del cambio y permitir al sector privado operar en un entorno más competitivo.Poner en agenda una competitividad realSi la Argentina aspira a que sus empresas compitan en igualdad de condiciones - frente a la región, frente al mundo exterior o entre jurisdicciones internas - debe abordar simultáneamente:La sanción urgente de la ley-convenio de coparticipación que clarifique los ingresos correspondientes a cada nivel de gobierno.La revisión y eliminación de tasas locales que no se apoyan en prestación de servicios identificables.Mejores estándares de transparencia fiscal local: que las empresas sepan qué tasas pagan, por qué y qué reciben a cambio.La inversión decidida en infraestructura vial, fluvial, aérea y ferroviaria como complemento estructural para reducir los costos logísticos.La competencia entre jurisdicciones también a partir de menores cargas y mejores servicios, para que producir o invertir en Argentina no implique un costo adicional por lugar.La competitividad de la economía argentina no depende únicamente de variables macroeconómicas. Está también, y de modo decisivo, en el entramado institucional que define quién recauda, cómo lo hace, qué infraestructura provee y cuáles son las condiciones para que las empresas produzcan, innoven y exporten.La presión tributaria subnacional - tasas arbitrarias, gravámenes elevados, impuestos encubiertos -, junto con la falta de un régimen de coparticipación plenamente sancionado y una infraestructura logística deficiente, cumplen un rol clave como freno estructural. Esta combinación genera un entorno donde "competir en igualdad de condiciones" es más un eslogan que una realidad.Si queremos que la Argentina sea un país donde las empresas puedan competir sin desventajas de localización, donde la innovación tenga espacio y la exportación no sea un esfuerzo extraordinario, entonces el Estado - la Nación, las provincias y los municipios - debe reorganizar su estructura fiscal, honrar su mandato constitucional, desplegar una red logística de calidad y garantizar un entorno verdaderamente competitivo.El sector privado está listo y lo reclama hace décadas; el reto es que el marco jurídico-fiscal y logístico también lo esté.Abogado, presidente del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores).

Fuente: La Nación
25/10/2025 14:00

El precio real de estudiar en Harvard o Stanford en EE.UU.: el ranking de las universidades más caras

El costo de estudiar en las mejores universidades de élite en Estados Unidos continúa en aumento, y un reciente gráfico muestra el monto que deben desembolsar los padres para que sus hijos asistan a estas instituciones. Harvard, uno de los colegios más prestigiosos, se ubica en el puesto 10 de la lista encabezada por la Universidad de Chicago, cuya matrícula supera los 71.000 dólares.Cuánto deben pagar los estadounidenses para estudiar en las mejores universidadesPara abordar el constante aumento del costo real de la educación en el país norteamericano, Visual Capitalist publicó un gráfico que muestra con exactitud el dinero requerido. Con cifras que van desde US$59.000 hasta poco más de US$71.000, los valores superan ampliamente a los de las entidades privadas promedio.En concreto, los padres que buscan enviar a sus hijos a las instituciones educativas más prestigiosas deben abonar los montos detallados a continuación:The University of Chicago: US$71.300.Duke University: US$70.300.Yale University: US$69.900.North Western University: US$69.400.Stanford University: US$67.700.Johns Hopkins University: US$66.700.Princeton University: US$65.200.Massachusetts Institute of Technology: US$64.300.University of Pennsylvania: US$63.200.Harvard University: US$59.300.Comparación con las universidades promedio de EE.UU.En contraparte, el precio de la matrícula en las entidades privadas promedio de Estados Unidos es de US$43.400. En el caso de las entidades públicas, el dinero a desembolsar es US$29.200 si está fuera del estado, mientras que aquellos que acuden a una institución en su estado pagan solo US$11.600.Al comparar los valores, el primer dato que resalta es que los colegios de élite cobran un 50% más que los US$43.400 que deben abonar quienes asisten a una universidad privada sin fines de lucro típica de cuatro años. El incesante incremento del dinero requerido provocó en los últimos años una inusual partida de estudiantes hacia otros países.Estudiar en Estados Unidos: el éxodo de inscripciones en las universidadesUn informe del College Board exhibe que entre el otoño de 2019 y 2022, la matrícula total en educación postsecundaria atravesó una reducción del 5%. En números precisos, disminuyó en 21.000 en el sector privado sin fines de lucro de cuatro años y en 13.000 en el sector con fines de lucro.A su vez, el aumento en el monto que los estudiantes deben pagar para obtener la mejor formación jugó un rol fundamental en el éxodo. Los datos del informe Puertas Abiertas del Instituto de Educación Internacional, citados por Visual Capitalist, confirman esta situación. Según los autores, el número de estadounidenses que obtuvieron títulos en el extranjero aumentó de cerca de 50.000 en 2019 a más de 90.000 en 2024.El panorama estudiantil refleja las complicaciones en la oscilante economía a nivel nacional. Los investigadores del College Board indicaron también que entre 1993 y 2023 el ingreso promedio aumentó un 54% para las familias más acaudaladas del país. Durante el mismo período, solo incrementó en un 37% para la población con menos entradas de dinero.Esta partida de estudiantes responde además al congelamiento de la financiación. El informe muestra que la financiación estatal y local por estudiante aumentó cada año desde el año escolar 2012-13 hasta el ciclo de 2021-22. En el período 2022-23, la subvención fue igual que en el anterior período (US$11.040).

Fuente: Clarín
25/10/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este sábado 25 de octubre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
25/10/2025 06:50

Muere un anciano en un incendio en una residencia de mayores de Ciudad Real: 96 internos han sido desalojados

Muere un anciano en un incendio en una residencia de mayores de Ciudad Real: 96 internos han sido desalojados

Fuente: Infobae
25/10/2025 04:00

El origen real de la máscara de Michael Myers y los detalles poco conocidos que definieron la atmósfera de Halloween

Transformaciones insospechadas y escenarios emblemáticos contribuyeron a forjar la leyenda de un personaje que trasciende la pantalla

Fuente: Perfil
24/10/2025 22:18

Juan Manuel Tapiola: "El Real Estate es el activo más estable y menos volátil"

El desarrollador inmobiliario explicó que las propiedades tardan más en caer ante crisis económicas y ofrecen una doble función: inversión y refugio habitacional. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 18:18

Mauro González: "La situación de las pymes está muy crítica, necesitamos una emergencia económica real"

El presidente de la Confederación Pyme de la Argentina advirtió sobre el cierre masivo de empresas y reclamó medidas urgentes para reactivar la producción nacional. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:16

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 24 de octubre

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:00

Previa de LaLiga: Girona vs Real Oviedo

El partido se disputará este sábado a las 14:00 hora local en la cancha del Municipal Montilivi

Fuente: Clarín
24/10/2025 08:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este viernes 24 de octubre

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:07

Descubre gratis cuánto vale tu casa: el nuevo portal del Notariado revela el precio real de mercado de las viviendas

La nueva plataforma, abierta al público y basada en 170 millones de documentos notariales, ofrece información sobre precios de compraventa y herramientas para analizar el mercado inmobiliario

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:00

Lo que hay detrás del rol de Leonor en los Premios Princesa de Asturias 2025: "Es el gran activo de la Casa Real"

La experta en realeza y protocolo, Ana Polo Alonso, analiza para 'Infobae España' el papel de la hija de los reyes Felipe VI y Letizia en los galardones que se entregan en el teatro Campoamor

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:15

Previa de LaLiga: Real Sociedad vs Sevilla

Los equipos lucharán por la victoria el próximo viernes a las 21:00 hora local en la cancha del estadio de Anoeta

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:27

La princesa Leonor deslumbra con una chaqueta Armani en azul Oviedo: los looks de la familia real en el concierto de los Princesa de Asturias

Los reyes Felipe VI y Letizia, junto a sus dos hijas, han presidido el recital que supone la antesala a la ceremonia de entrega de premios de este viernes en la capital asturiana

Fuente: Clarín
23/10/2025 13:00

'Salvate vos', de Juan Carrá: la historia real detrás del crimen de una militante hallada muerta en Madrid

El escritor y periodista argentino publica una novela de no ficción basada en la vida y muerte de Noemí Molfino. La obra reconstruye el operativo internacional de la dictadura argentina que culminó con su asesinato en Madrid. Con el pulso de un thriller, el autor combina investigación periodística, memoria y literatura para narrar una tragedia familiar y política.




© 2017 - EsPrimicia.com