La joven originaria de Tabasco ha enfrentado diversas críticas tras ganar el certamen de belleza
En Argentina se realizan más de 20.000 tratamientos de fertilización asistida por año, y esa cifra crece de manera sostenida. Es que la infertilidad afecta a una de cada seis personas en edad reproductiva, una proporción similar a la que reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Desde la sanción de la Ley Nacional 26.862, que garantiza el acceso a las técnicas de reproducción asistida, miles de personas pudieron concretar su deseo de ser padres a través del sistema público, las obras sociales y las prepagas. Hoy, postergar la maternidad o la paternidad es una decisión cada vez más frecuente, y la medicina reproductiva se convirtió en un aliado para acompañar esos nuevos tiempos biológicos y sociales", señala Sergio Papier, director Médico de CEGYR, centro privado de medicina y genética reproductiva. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como un gran aliado a la hora de realizar tratamiento de fertilidad. "Hoy nos ayuda a analizar imágenes de óvulos y embriones, a predecir su viabilidad y a elegir cuál transferir con mayor objetividad. También se aplica para definir la medicación óptima y personalizada en los tratamientos de estimulación ovárica, medir mejor los parámetros del monitoreo de la ovulación, y evaluar la calidad de los óvulos en pacientes que deciden criopreservarlos", detalla Papier. Es que, según explica el experto, los modelos de IA aprenden de miles de casos previos y pueden predecir los resultados de acuerdo con los datos específicos de cada paciente, como por ejemplo su edad, respuesta hormonal, antecedentes y evolución. "En otras palabras, permiten una medicina más personalizada, precisa y empática", destaca. Por su parte, Gastón Rey Valzacchi, director de Procrearte, red de medicina reproductiva de Argentina, resalta que esta tecnología es tan importante que han desarrollado la unidad Procreartech. "Esta unidad que está especialmente dedicada a integrar la inteligencia artificial en nuestros procesos clínicos", resalta. Implementaciones Papier asegura que esta tecnología la están utilizando, principalmente en fertilización in vitro (FIV) e Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), donde la IA analiza imágenes de embriones u ovocitos para clasificar su potencial de desarrollo. "También se usa en análisis espermático, para seleccionar espermatozoides con mejor morfología y motilidad, y en el futuro se aplicará en estudios genéticos no invasivos, que permitirán conocer el estado cromosómico del embrión sin necesidad de biopsia", agrega. Sin embargo, el médico de CEGYR aclara que se aplica en todo tipo de casos, desde quienes recién inician un tratamiento hasta quienes buscan optimizar resultados después de varios intentos. "En todos ellos, la IA aporta una mirada más objetiva y reduce la incertidumbre", sostiene. Rey Valzacchi cuenta que actualmente el uso clínico de la IA está enfocado hacia cuatro aplicaciones dentro de fertilización asistida. "Ellos son la evaluación del desarrollo de los folículos al estímulo hormonal, la evaluación de las características endometriales y sus posibilidades de implantación, la selección y evaluación de la calidad de los ovocitos y la evaluación de la calidad embrionaria para poder seleccionar el mejor embrión a transferir", reconoce. Sin embargo, el directivo de Procrearte aclara que existen otros usos que se refieren a la experiencia con el paciente, como los datos y expectativa de resultados, que son herramientas informativas y educativas para los pacientes. "También la IA se utiliza en tareas administrativas, programación de los ciclos de las pacientes para optimizar el trabajo del quirófano y en el laboratorio. Muchas veces se usa también en el monitoreo del ambiente y para el mantenimiento predictivo de incubadoras y equipos para prevenir desvíos que afecten a gametos y embriones", agrega. Además, Valzacchi dice que existen muchas herramientas en desarrollo para las distintas etapas del proceso de fertilización como puede ser la selección de los mejores espermatozoides o la identificación de la presencia de espermatozoides en casos donde el ojo humano no identifica la presencia de los mismos. Beneficios "La gran ventaja de la IA es que al poder procesar grandes volúmenes de datos clínicos se pueden tener datos más precisos y, por lo tanto, diseñar tratamientos más personalizados", suma el director de Procrearte. Los especialistas consultados coinciden en que la IA aporta precisión, estandarización y confianza. "Permite que cada laboratorio mantenga un mismo nivel de calidad, sin depender únicamente de la experiencia del observador humano. En estudios internacionales, los algoritmos logran resultados similares o incluso mejores que los embriólogos expertos, y reducen hasta diez veces el tiempo de evaluación de embriones", explica Papier. En cuanto a los costos, el médico del CEGYR revela que un tratamiento en Argentina ronda entre US$4000 y US$6000 por ciclo. "La IA no encarece el proceso, pero puede evitar intentos innecesarios, mejorar la eficacia y acortar el tiempo hasta el embarazo, lo que representa un ahorro real, económico y emocional", aclara. Mucho más que un algoritmo El aporte que la Inteligencia Artificial es muy importante no solo desde el punto de vista científico sino también emocional. "Cada intento fallido genera frustración, ansiedad y sentimiento de pérdida en los pacientes. Cuando logramos ofrecer diagnósticos más claros, decisiones basadas en datos y un camino más personalizado, disminuye el nivel de angustia y aumenta la sensación de acompañamiento. La IA ayuda a tomar mejores decisiones, pero también a devolver confianza y esperanza. En ese sentido, es una herramienta que mejora la medicina y la experiencia humana al mismo tiempo", resume el médico del CEGYR. Y, justamente, los especialistas resaltan que en fertilización la experiencia del paciente es el centro. Cada paso del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la transferencia embrionaria, puede vivirse con menos incertidumbre gracias a la IA. "Por otro lado, la IA permite que el paciente entienda mejor lo que está ocurriendo, que vea sus resultados en tiempo real y que perciba que cada decisión se toma basándose en evidencia. Esa transparencia genera confianza, reduce la ansiedad y fortalece el vínculo con el equipo médico. En última instancia, la tecnología no reemplaza la contención, pero sí nos ayuda a humanizarla, porque cuando entendemos más, tememos menos", relata Papier. Este es solo el comienzo Cuando se le pregunta la médico de CEGYR sobre la transformación de la medicina es contundente: "Estamos ante una verdadera revolución. Pronto veremos los laboratorios automatizados, los análisis genéticos no invasivos, y la integración de la IA con datos genómicos, epigenéticos y clínicos para crear modelos predictivos más potentes. También esperamos ver sistemas que ajusten la estimulación ovárica de forma dinámica, que predigan la respuesta de cada paciente en tiempo real, y que ayuden a los centros a estandarizar procesos con mayor eficiencia. El futuro es una fertilidad más personalizada, accesible y humana, impulsada por tecnología, pero guiada por la empatía". Valzacchi coincide en que en el corto plazo observaremos muchos cambios. "El proceso de relacionamiento de los pacientes con la clínica y el tratamiento serán asistidos con IA. De esta manera se brindará a los pacientes una experiencia completa. Sin embargo, es importante decir que tanto en el área clínica, como en el sector administrativo y en investigación, la IA es una herramienta más para que los profesionales puedan optimizar su trabajo", aclara. Entre las desventajas o retos que aún presenta esta tecnología, el director de Procrearte, a diferencia de lo que dice su colega, sostiene que la implementación de IA incrementó los costos, los cuales a veces son absorbidos por los pacientes y en otros casos por la institución. "También hay que considerar que por el momento el uso de IA permite optimizar el diagnóstico, por ejemplo, cuando se utiliza en la evaluación de la calidad ovocitaria; aunque no necesariamente muestra una mejoría significativa de los resultados comparada con la intervención de profesionales. Claro que es cierto que disminuye el error que pueda surgir de la fatiga humana y también homogeneizar entre los distintos profesionales los criterios", asegura. Por eso Valzacchi dice que la IA es una herramienta valiosísima que ha llegado para quedarse, pero reconoce que es necesario tener en cuenta algunas consideraciones: la IA debe ser una herramienta, no el piloto del tratamiento, y la decisión final es clínica/embriológica; debe haber una validación local y probar el modelo con datos antes de adoptarlo; se debe explicar al paciente cómo se usa, sesgos posibles y limitaciones y resguardar la privacidad. Para Papier "estas herramientas no vienen a reemplazarnos, sino a ampliar nuestra sabiduría, a permitirnos una medicina más creativa, más precisa y, sobre todo, más humana".
EEUU premia la acción, la planificación y la buena gestión. Con información, asesoramiento y visión, cualquier argentino puede transformar una oportunidad en una expansión real
Durante 16 días se realizará la campaña que busca crear conciencia sobre las violencias presentadas en línea y que trascienden al mundo real
El presentador recibió este lunes a los actores de 'Ciudad sin sueño', una película basada en la Cañada Real
Es la remake de una película sueca que a su vez adapta uno de los mayores bestsellers de ese país.Fue estrenada en 2022 y la protagoniza Tom Hanks.
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
El análisis médico y anatómico revela los desafíos que se deberían enfrentar para dar vida y restaurar funciones cerebrales y vitales a un ser inanimado, según las conclusiones de las especialistas
Una frase en latín que saltó del esoterismo a la cultura pop.La traducción correcta, sus matices y cómo llegó a ser un símbolo global.
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
Los padres de la princesa Leonor encabezan una semana lleva de eventos institucionales, desplazamientos y una visita de Estado
Con motivo del 50 aniversario de la restauración de la monarquía, los 'royals' españoles han celebrado una comida íntima y familiar junto al Emérito y en el que estará presente la reina Sofía
La serie documental El misterio de la familia Carman (The Carman Family Deaths) se estrenó en Netflix y ya generó furor por todas las teorías que circular alrededor de lo sucedido, ya que hay un fuerte debate vinculado a si fue un accidente o un asesinato.Estrenada el pasado miércoles 19 de noviembre, El misterio de la familia Carman llegó con una sinopsis clara: "En esta serie documental sobre crímenes reales, un joven rescatado en el mar enfrenta duras acusaciones: haber asesinado a dos miembros de su adinerada familia de Nueva Inglaterra".La historia pone el foco en los Carman, una familia de Vermont que quedó rodeada de situaciones inquietantes por muchos años. Todo comenzó el 20 de diciembre de 2013 con la muerte del empresario John Chakalos. Tras su partida, fue su nieto Nathan quien heredó una suma de dinero muy grande con tan solo 19 años de edad, la cual se esfumó rápidamente al hacer gastos ostentosos. Pero un barco fue clave para desenterrar una escalofriante verdad sobre lo que realmente sucedió con su abuelo y cambió su vida para siempre.En 2016, tres años después de la muerte de Chakalos, Nathan Carman realizó un viaje de pesca en el barco en cuestión junto a su madre, Linda. A las pocas horas, la mujer desapareció en el mar, mientras que el joven fue encontrado a la deriva en una balsa ocho días más tarde, pero la embarcación en la que viajaban nunca apareció.Con todas las miradas puestas sobre él, Nathan terminó por generar todavía más dudas luego de intentar cobrar el seguro por la pérdida del barco, algo que fue rechazado porque los investigadores determinaron que la embarcación había sido manipulada y que él tenía un posible móvil económico. Pero esto no fue lo único, sino que salió a la luz que era dueño de un arma similar a la que había provocado la muerte de su abuelo.Al llegar el 2022, la historia tomó un nuevo giro luego de que fiscales federales acusaran a Nathan de homicidio y fraude por la desaparición de su madre. De forma sorpresiva, un año más tarde, cuando el caso ya había tomado relevancia internacional y se esperaba una resolución judicial, el nieto de John Chakalos fue encontrado muerto en su celda.Con el objetivo de esclarecer todo lo que sucedió, Netflix lanzó la serie documental El misterio de la familia Carman, con la que, en cada capítulo, reconstruye la compleja trama familiar. Gracias a material de archivo y testimonios clave, la producción demuestra por qué la desaparición de Linda fue fundamental para llegar a una investigación de alcance nacional.A lo largo de los años, Nathan tuvo la posibilidad de hablar sobre lo ocurrido con su familia; sin embargo, siempre negó las acusaciones en su contra. En aquel entonces, en diálogo con el programa televisivo ABC News, se lamentó por la muerte de su mamá: "Si no le hubiera pedido a mi madre que fuera a pescar conmigo ese fin de semana, hoy seguiría viva junto a mí".Pero eso no fue lo único, sino que el joven también hizo referencia a John Chakalos durante una entrevista con la agencia de noticias Associated Press en 2016: "Mi abuelo era como un padre para mí, y yo como un hijo para él. Era la persona más cercana a mí en el mundo, y lo amaba y él me amaba a mí, y no tuve absolutamente nada que ver con su muerte".
Tras la eliminación ante Patriotas, la administración de Dumek Turbay y la Gobernación anunciaron retiro del soporte al equipo. También analizan alternativas
Entre las muchas expresiones del habla cotidiana de Buenos Aires, pocas tienen tanta fuerza popular como "quedarse en Pampa y la vía". De dónde viene, qué significaba originalmente y cómo se usa hoy.
Más conozco a la familia real, más me doy cuenta de que sus vidas son un total infierno y que ese nivel de fama no solicitada es una forma de tortura", le dijo hace unos días Lady Frederick Windsor (45) al diario The Times, y provocó gran revuelo en los medios y la sociedad británicos. La actriz, que pasó a formar parte de la familia real desde su boda, en 2009, con Lord Frederick Windsor, hijo del primo de Isabel II Miguel de Kent, estuvo presente en muchísimos eventos familiares y protocolares, razón por la que conoce bien lo que significa ser un Windsor. "Siento mucha pena por todos ellos. No creo que una vida con tanto escrutinio y presión sea remotamente sana, pero no les queda otra opción", agregó. En la entrevista, Sophie defendió a los miembros de la monarquía, especialmente a sus suegros, que han sido objeto de varias controversias. "Los miembros de la realeza trabajan incansablemente con miles de organizaciones benéficas en todo el mundo, tanto entre bastidores como de cara al público. Es innegable que aportan un enorme prestigio e influencia a cualquier causa que apoyen". Y agregó: "The King's Trust (la organización benéfica del rey Carlos III) es el principal impulsor de la movilidad social en Gran Bretaña. La princesa Ana participa en casi quinientos actos públicos al año. La duquesa de Edimburgo acaba de regresar de Sudán, donde se reunió con cirujanos que operan niños pequeños víctimas de violación; se trata de un trabajo traumático y muy serio. Sinceramente, creo que hasta mi abuelo comunista se convencería con mis argumentos a favor de la familia real". Tras casarse con Frederick Windsor (es director ejecutivo en JP Morgan Chase), Sophie Winkleman se mudó a Los Ángeles, California -el mismo lugar que eligieron para vivir el príncipe Harry y Meghan, después de renunciar a sus deberes reales-, con el objetivo de no abandonar su carrera de actriz (trabajó en Two and a Half Men y Sanditon), donde vivieron seis años, que ella recuerda como maravillosos. "Amábamos profundamente que nadie supiera de las conexiones de mi marido con la realeza". Pero volvieron a instalarse en Reino Unido cuando nació su primera hija, Maud (12). También son padres de Isabella (9) .
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) había anticipado que aplicaría una nueva regla: los pasajeros que lleguen al control sin un Real ID o sin otro documento válido deberán pagar US$18 para que se les haga una verificación alternativa. Finalmente, este 20 de noviembre la agencia formalizó el cambio al publicarlo en el Registro Federal.Un programa alternativo con tecnología biométricaLa TSA explicó en su aviso que el nuevo sistema utilizará datos biográficos y biométricos para verificar identidades cuando el pasajero no presente un Documento de Identificación Aceptable (AFOID, por sus siglas en inglés). Esto quiere decir que quienes no presenten un documento permitido podrán intentar esta revisión alternativa, que solicitará nombre, domicilio y otros datos para confirmar identidad. Si el proceso resulta exitoso, el pasajero accederá al control con verificaciones adicionales. Si la identidad no se confirma o la persona rechaza colaborar, el ingreso quedará bloqueado.La agencia sostuvo que esta plataforma reducirá tiempos, aumentará la capacidad de atención y reemplazará el mecanismo previo basado en un centro telefónico de comprobación.¿Desde cuándo estará vigente la regla y cuándo comenzará el cobro?La TSA estableció que la notificación entra en vigor este jueves 20 de noviembre de 2025. Esa fecha marca el inicio formal del programa modernizado de verificación alternativa. El cobro de US$18 se aplicará desde el momento en que la TSA anuncie que las personas pueden registrarse en el sistema a través de su sitio oficial.¿Qué cubre el cargo de US$18?El aviso oficial estableció un pago obligatorio y no reembolsable de US$18, que habilita hasta diez días consecutivos en los que la persona puede intentar ingresar al área mediante el programa, siempre que la comprobación de identidad resulte exitosa en cada ocasión.Ese monto cubrirá infraestructura tecnológica, desarrollo de software, validación de identidad, equipos móviles, seguridad operativa, integración de datos, servicio al público y tareas administrativas. Si la revisión falla, el cobro no se devuelve.La TSA justificó la medida al citar un mandato del Congreso que ordena recuperar los costos de cualquier registered traveler program dentro del estatuto 49 U.S.C. 114. La agencia clasificó la iniciativa como un programa de ese tipo. A su vez, aclaró que podrá restringir el número de usos si una persona llega con frecuencia a los controles sin un documento aceptable.¿Qué documentos acepta la TSA?Desde el 7 de mayo de 2025, las licencias estatales que no cumplen con Real ID dejaron de ser válidas en los aeropuertos como identificación para vuelos nacionales, aclara el organismo. La lista de identificaciones aceptadas incluye:Pasaporte estadounidensePasaporte extranjeroLicencia estatal REAL IDTarjeta de cruce fronterizoCredenciales de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): Global Entry, NEXUS, SENTRI y FASTIdentificación del Departamento de DefensaTarjeta de residente permanenteEmployment Authorization Card (I-766, por sus siglas en inglés)Transportation Worker Identification Credential (TWIC, por sus siglas en inglés)Identificaciones tribales reconocidas por el gobierno federalLa TSA acepta identificaciones vencidas por hasta dos años. Los menores de 18 años no deben mostrar documentos en vuelos domésticos, salvo quienes estén inscritos en TSA PreCheck como viajeros no acompañados.
La autoridad de seguridad evalúa un cobro destinado a financiar un sistema automatizado de verificación para viajeros mayores de 18 años que lleguen a los controles sin credenciales compatibles
La historia protagonizada por Junichi Okada está basada en una novela de 2022.A poco de su llegada al catálogo se metió entre las ficciones más vistas en la plataforma.
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
En los últimos años bajo el reinado de Mohamed VI está haciendo una importante apuesta por la defensa y seguridad
El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas", dijo
Se trata de un navío histórico, construido en 1960, que previamente había sido elegido como blanco de pruebas en el año 2013. En aquella oportunidad, una ojiva de 120 kilogramos le había causado daños masivos, pero logró mantenerse a flote. Leer más
La nomenclatura inusual en la localidad bonaerense remite a la antigua denominación del Río Reconquista.Tiene un origen profundamente histórico y geográfico.
El juez Leopoldo Puente ordenó este miércoles su puesta en libertad al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas
Reino Unido detectó la presencia del barco en las costas de Escocia y lanzó una advertencia: "Sabemos lo que están haciendo y estamos preparados". Leer más
El PP ha exigido a Daniel Guijarro una rectificación por su comentario, que protagonizó un episodio similar en julio
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un "excelente balance económico, para el último año"
Funcionarios de la cartera a cargo de Acosta defendieron el paquete económico de LLaryora para el 2026. El oficialismo cuenta con la mayoría para avanzar a paso firme. La oposición lanzó su primera artillería pesada. Centró su fuego en el impacto del "alivio fiscal" y ya habla de "recortes" en programas sencibles. Leer más
La actriz de RBD participó junto a Christopher Uckermann en un congreso internacional
En diálogo para el podcast del Dr. Rangan Chatterjee, el músico se refirió a las trampas de la fama, las crisis que lo transformaron y la importancia de mantenerse auténtico incluso en la cima
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz
Muchos clips de situaciones surrealistas en el país se han confundido con ocurrencias generadas artificialmente
El acuerdo formal abre una etapa técnica que busca decisiones basadas en datos para asegurar una gestión sostenible del Santuario Histórico
Cuando el dinero digital puede empezar a funcionar para todos
Silvano Geler, director de una empresa creadora de espacios de networking en real estate, analiza el rol de la logística, la inversión extranjera y la mentalidad emprendedora en el desarrollo inmobiliario de la región
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas
Caminaba mejor en cuatro patas que de pie; y sus únicos sonidos eran gruñidos y respiraciones cortasLos colonos británicos consideraban estas historias como curiosidades científicas y las usaban para hablar sobre la "barrera" entre la civilización y la naturaleza.
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
La palabra ajuste ha sido un anatema impuesto por la política argentina para resguardar los gastos del Estado ante cualquier intento de recortes. Pero ese "cruz diablo" de los discursos inflamados, que integra el bagaje de ideas y creencias populares, solo ha servido para impedir que el país pudiese crecer y desarrollarse.Cuando los desequilibrios fueron intolerables, el mercado los reestableció de forma caótica y los gobiernos lo siguieron, corriéndolo por detrás, con devaluaciones, pactos sociales y aumentos tarifarios. Los ajustes devaluatorios, que no atacan las causas sino las consecuencias, funcionaron como una guadaña ciega que cortó cabezas al ras, empobreciendo a los más vulnerables en beneficio del poder y sus allegados. Y de esa forma, se degradó el valor de la moneda hasta dejarnos sin ella. La devaluación ha sido un sustituto ineficaz de las correcciones de fondo que nadie tuvo la voluntad de encarar. Un argentino de 50 años vivió cinco crisis estructurales que provocaron disrupciones institucionales: 1975, 1982, 1989, 1990 y 2001. Y cuatro crisis coyunturales profundas en 1995, 2009, 2018 y 2023. Así y todo, siempre se apostó por la inflación con tal de evitar las críticas populistas. Hasta el punto que en 2012 se reformó la Carta Orgánica del Banco Central para financiar al Tesoro emitiendo más dinero, como fue la razón de su nacionalización en 1946. La diputada Julia Strada aún sostiene que el déficit no provoca inflación, emulando a su predecesora Fernanda Vallejos, discípula de Axel Kicillof, según quien "un Estado soberano no necesita pedir dinero, porque lo puede crear". No aprendieron, ninguna de ellas, que en ausencia de demanda de dinero la emisión va a los precios.De tanto recorrer el camino equivocado, la palabra ajuste quedó asociada con devaluaciones y no con la sensatez de equilibrar las cuentas públicas. Cualquier cosa, menos bajar gastos que se erogan en nombre de la ética de la solidaridad, de la justicia social o de la soberanía nacional para resistir la presión del Fondo Monetario, de los acreedores externos o de sus socios locales, los vendepatrias. La ideología que sustenta el rechazo al equilibrio fiscal tiene un origen profundo. Ya Cristina Kirchner se declaró admiradora del filósofo alemán Friedrich Hegel, para quien solo el Estado supera la visión egoísta de los individuos y puede lograr el bien común, y con ese apoyo ético expandió el gasto público hasta el 47% del PBI mientras orquestaba los pagos que describió el chofer Oscar Centeno.El Estado no tiene superioridad ética sobre la sociedad civil. Es una herramienta creada para mejorar la convivencia colectiva, pero está expuesto a las mismas miserias de la naturaleza humana; por eso Octavio Paz lo llamó ogro filantrópico. La potestad fiscal, sus cajas diversas, su capacidad de comprar y emplear, de regular, prohibir y subsidiar, son inevitablemente usados en provecho de quienes están cerca del poder. Y para preservar la intangibilidad de esos flujos monetarios, de esos enclaves blindados y de tantos empleos privilegiados, la política se las ha arreglado para evitar ajustes reales, amparada tras el anonimato de los ajustes devaluatorios. Cuando un país carece de voluntad política de correr el telón que oculta a los actores, tramoyistas, utileros, comparsas y figurantes que pululan en las oficinas nacionales, provinciales y municipales y de exhibir a la luz sus sueldos, suplementos, extras, viáticos, bonos e incentivos frente a la realidad de sus tareas ("tú haces que me pagas y yo hago que trabajo"), está destinado al fracaso. Todo ajuste que no contemple un programa estructural que corra ese telón y pondere el uso de los recursos públicos con la misma exigencia de productividad requerida al sector privado, hundirá a sus habitantes en la pobreza, aunque se pregone lo contrario. Sin embargo, no puede hacer un ajuste real quien quiere, sino quien puede. Si no es acompañado por un shock de confianza que baje el riesgo país, aliente la demanda de dinero, reduzca las tasas de interés, induzca el ingreso de capitales y reactive la economía de forma genuina, las medidas "ortodoxas" aplicadas por quien no cree en ellas, pueden terminar en un desastre por falta de credibilidad en sus convicciones. La confianza es una palabra que no integra el lenguaje populista, ya que, por definición, privilegia las improvisaciones sobre la parsimonia de las instituciones. Como el zorro de La Fontaine, son uvas que nunca están maduras y por ello el populismo la menosprecia, pues es incapaz de generarla. En su lugar predica "heterodoxias" ineficaces cortadas con el molde de sus propias limitaciones.Ahora los economistas plantean dudas, formulan objeciones, proponen alternativas. Pero en este momento, lo crucial no pasa por las técnicas de su profesión -la Argentina está cubierta de papers y ensayos acumulados durante 80 años-, sino del apoyo político a las reformas pendientes. Como hemos dicho desde esta columna, es la primera vez que un economista ha llegado a la primera magistratura. Esta conjunción entre el vademecum correcto y la voluntad política de aplicarlo es la gran diferencia que distingue esta gestión de las anteriores. Las instituciones son reglas de juego adoptadas para el bien común, equilibrando las demandas presentes con las necesidades futuras. Son las vigas maestras de la sociedad, para que unos puedan confiar en los otros y, entre todos, hacer del país un hogar compartido. En esta frágil transición toda medida de gobierno deberá ponderarse con una vara inflexible: si aumenta o disminuye la confianza. El Gobierno, tironeado por la necesidad de hacer concesiones para sus reformas y atender legítimos reclamos de sectores afectados, deberá preservar ese objetivo a toda costa, evitando deslizarse hacia la casuística populista. La confianza se consolidará si se logran consensos que fortalezcan la voluntad de cambio. Desde la fuerza del voto popular, hasta las mayorías parlamentarias, pasando por el respaldo de los gobernadores y de los distintos actores de la sociedad civil. Lo primero ha sido logrado, lo segundo está en curso, lo tercero dependerá de que estos tengan su epifanía y puedan imaginar los resultados formidables de la transformación propuesta.
Se trata de un recorrido por la India, Turquía y España siguiendo el rastro del Pueblo Gitano. Sualam, con su música y danza, se fusiona con las fotografías y relatos de Pablo Sigismondi, el viajero que ha recorrido 163 países. Leer más
El Ministerio de Salud reportó 33.049 casos de tuberculosis en 2024, aunque la OMS estima que podrían ser hasta 59.000
Martín Murano opinó sobre la ficción que refleja la vida de la "envenenadora de Monserrat".Además, contó detalles inéditos de su familia.
Ante la desmesura de la obra hernandiana, aquel que, como es este el caso, se arrima por decir algo, tiene que delimitar si la referencia será general o sobre alguna cuestión en particular. Como de esto último se trata, diré lo específico: encararé el Martín Fierro como un sitio donde confluyen cantores. De allí el título: un Real. O, si se prefiere ya que en gauchescas andamos, un Rial. Es decir, un lugar, un acampe, un refugio, con las condiciones mínimas para pasarla en él según el objeto. Real de Cantores diré yo para este trabajo, porque el Martín Fierro es buena rueda para que en él se expresen las voces que dirán lo suyo en la obra. Comenzaré señalando que pareciera que no se termina de fijar el carácter fundamental -a más de ser gaucho- con que Hernández nos ofrece su personaje. Quiero decir, redondamente, que estamos en presencia de Un Cantor. Oficio que, en la campaña de aquel tiempo, no era menor, antes bien uno de los más distinguidos, sino "el" oficio. Además, Fierro no es un mero rapsoda que repite canciones escuchadas, sino un creador, un aedo: cantor repentista, improvisador. Es decir, Martín Fierro es un payador. Y va a payar en los dos modos con que en el Río de la Plata tal arte se manifestaba: a solas, a lo largo de todo el libro, y de contrapunto con el moreno, casi al final de las historias. "Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosTraeremos las voces conforme van saliendo y los participantes por orden de aparición, sin juicio de valor sobre importancia y jerarquía de cada uno, tampoco de las veces que se expresan. Comencemos con la primera parte de la obra, que, como es sabido, tiene dos, publicadas con diferencia cronológica. Vayamos, pues, a El Gaucho Martín Fierro y sus partes, que saldrán en número romano y de manera sucinta. . I.- Martín Fierro, primer cantor, con su Aquí me pongoâ?¦ El espacio tiene, de 19 sextinas, 14 que hablan en forma expresa del canto. Ahí va su invocación a los santos, su perfil de cantor, el cómo le brotan coplas, su intención de morir cantando. Hasta nuevo aviso, se sigue con Fierro.. II.- Al evocar en esta parte el buen tiempo añorado, tras las descripciones del caso, en la última sextina, propone: Si gustanâ?¦ en otros cantos/ les diré lo que he sufridoâ?¦. III.- Momento de la leva y la partida a la frontera, descripción de esta. A nuestro personaje lo sorprenden guitarra en mano: Cantando estaba una vez/en una gran diversiónâ?¦ Antes, en la sextina previa, dirá que cantar era su gala en las pulperías, ratificando su índole repentista: me salen coplas de adentro/ como agua de vertienteâ?¦. IV.- Comienza con: Seguiré esta relación/ aunque pa chorizo es largoâ?¦ Es decir, nos dice que seguirá cantando, que es lo que viene haciendo.. V.- Continuación de la anterior. No hay mención al canto, aunque se lo supone.. VI.- En la primera estrofa, tras advertir que se inicia la parte más sentida, confiesa: a cada alma dolorida/le gusta cantar sus penasâ?¦ Con lo cual, confirma que viene y continuará cantando.. VII.- Episodio del moreno. No hay mención al canto, salvo su tarareo de la coplita fregona sobre blancos, mulatos y negros, sin duda tomada del cancionero anónimo.. VIII.- Episodio del terne en el boliche, sin mención alguna al canto.. IX.- Episodio de la partida y aparición de Cruz, retirada a un rancho. Sin mención expresa al canto. Estas tres últimas partes -VII, VIII y IX- entiendo que se incluyen en el aviso previo de la parte más sentida y el gusto de cantar sus penas.. X.- Cruz, segundo cantor. Tras informar de su vida al flamante amigo, su condición canora surge en el espacio siguiente.. XI.- Repentista como Fierro (de la boca se me salen/como ovejas del corral) en las cuatro primeras sextinas habla expresamente del canto. En esta parte aparece, fugazmente y termina de cuerdas rotas, el guitarrero Gaucho duro de boca, tercer cantor. Los versos que canta son del acervo anónimo, con métrica de seguidilla, muy usadas, sobre todo, en gatos y triunfos.. XII.- Continúa Cruz su relato de vida, sin mención al canto.. XIII.- Alto momento de la temática. Fierro rompe el instrumento antes de partir al desierto: Ruempo -dijo- la guitarra/pa no volverme a tentarâ?¦ Aquí, sin perjuicio de que, veladamente, venía desde un principio por ser el autor, con ese dijo precitado, aparece José Hernández, cuarto cantor. Tras describir la partida al desierto de Fierro y Cruz y dando razón de que Fierro es Hernández y Hernández Fierro, don José toma para sí lo cantado por su gaucho y culmina la primera parte del libro: Que he relatado a mi modo/MALES QUE CONOCEN TODOS/PERO QUE NAIDES CONTÓ.La vuelta de Martín Fierro. I.- Fierro, de 27 sextinas, del espacio, se refiere en 26 al canto, tras volver como dormido del desierto. Al igual que en el primer espacio de la primera parte, son todas consideraciones al respecto. Si alguna vacilación queda sobre su condición de cantor, las sopla en la sextina en la que, pese a todo lo sufrido, agradece a Dios: no perdí mi amor al canto/ni mi voz como cantorâ?¦. II.- Tras comenzar con: triste sueña mi guitarra/y el asunto lo requiereâ?¦ Fierro relata sus peripecias con Cruz al llegar a las tolderías.. III a X.- Fierro, en continuidad de canto, enumera sus vivencias: la vida entre los indios, la epidemia que mata a Cruz, el trance épico de la cautiva, la huida hasta pisar la tierra en donde crece el ombú. Que ha venido cantando lo dijo antes y lo verbaliza al terminar: concluyo esta relación/ya no puedo continuarâ?¦ Y pide un trago pa refrescar el garguero, mientras otros se preparan para cantar.. XI.- Este espacio tiene una curiosidad no-cantada: Fierro cuenta, de palabra nomás, las circunstancias de su regreso y cómo se impone de noticias, mientras tiempla el muchachoâ?¦ Se avecina el armado de la rueda, la ronda de cantores.. XII.- Toma el instrumento el Hijo Mayor, quinto cantor. Que ha templao y está dispuestoâ?¦, dice Fierro en la parte que precede. Todo el espacio es la singular experiencia de la prisión.. XIII a XIX.- Toca el turno al Hijo Segundo, sexto cantor. Relata lo concerniente al Viejo Vizcacha, a una viuda que lo traía mal, a un adivino al que fue a pedir consejo. Su condición expresa de cantor se plasma en la parte XVI, cuando es interrumpido por un buey corneta que le corrige términos. Es allí que aclara Hernández, por dos veces: Al verse así interrumpido/al punto dijo el cantorâ?¦ y No es bueno, dijo el cantor/muchas manos en un platoâ?¦. XX.- Aparición del hijo de Cruz, Picardía, séptimo cantor: y ansí cantó Picardía/en cuanto templó las cuerdas.. XXI a XXVIII.- Historias de Picardía, cantando, como se señaló. Narra sobre las tías rezadoras, sobre su afición al juego, sus problemáticas con un Oficial de Partida, octavo cantor: sentao en el mostrador/lo hallé una noche cantandoâ?¦ Sigue con otra leva parecida a la que le tocó a Fierro y también va a la frontera.. XXIX.- Termina Picardía y aparece El Moreno, noveno cantor: echó mano al instrumento/y allí le pegó un rajidoâ?¦. XXX.- Payada con El Moreno.. XXXI.- Hernández describe el apartamiento de Fierro, con sus hijos y Picardía y anuncia las palabras del gaucho.. XXXII.- Consejos de Martín Fierro, sin guitarra ni canto.. XXXIII.- Retirada a los cuatro vientos, con cambio de nombre. Y vuelve a cantar Hernández al final: Y si canto de este modo/por encontrarlo oportuno/NO ES PARA MAL DE NINGUNO/SINO PARA BIEN DE TODOSâ?¦Allí están, pues, con distinta importancia, con distinta intervención, con distinta cantidad de apariciones, el novenario en que fundamento mi trabajo:1.- Martín Fierro, primer cantor 2.- Cruz, segundo cantor 3.- Gaucho duro de boca, tercer cantor4.- Hernández, cuarto cantor 5.- Hijo Mayor, quinto cantor 6.- Hijo Segundo, sexto cantor7.- Picardía, séptimo cantor8.- Oficial de Partida, octavo cantor 9.- El Moreno, noveno cantorEl Martín Fierro, un Real de Cantoresâ?¦El autor es miembro titular de la Academia Nacional del Folklore
ISIS reconoce públicamente su campaña de exterminio contra cristianos en África a través de boletines y videos propios. Pero la respuesta internacional pone en evidencia la selectividad moral
Gustavo Quintana evaluó el nuevo acuerdo bilateral y anticipó qué puede ocurrir con las reservas, el dólar y la inflación. Leer más
La depreciación del peso con respecto al real afectará la vida de los argentinos, ya que uno de los destinos vacacionales más populares, Brasil, ahora resulta más caro. Si se toman los datos disponibles desde diciembre de 2024, en la Argentina el dólar subió 37,3%, mientras que en Brasil cayó 14%.En cuanto al desarrollo económico de Brasil y, por lo tanto, al aumento del valor del real brasileño, el Banco Mundial señala que "el crecimiento económico de Brasil ha sido resistente, con un promedio superior al 3 % en los últimos tres años. El fuerte consumo privado, impulsado por las transferencias sociales, impulsó la demanda, mientras que el crecimiento de los servicios y la agricultura respaldó la oferta".En la misma línea, en lo que respecta a la economía argentina, la institución internacional señaló que "en 2024, la economía se contrajo un 1,7%, lo que refleja tanto la recesión que comenzó a finales de 2023 â??provocada por la sequía y los importantes desequilibrios acumuladosâ?? como los efectos iniciales del programa de estabilización".Iván Carrino, investigador de Faro de la Universidad del Desarrollo (Chile) y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, notó que, en relación con Chile y Uruguay también, "esto muestra que cualquiera de esos países es hoy más caro para los argentinos que a fines del año pasado. Nos cuesta 60% más comprar un Real."Según el INDEC, correspondiente al pasado mes de septiembre, 706 000 turistas viajaron al extranjero ese mes, mientras que solo 375 000 ingresaron al país. En comparación con el mismo período del año pasado, el turismo emisor aumentó un 22% y el turismo receptor disminuyó un 19%. Notablemente, el país más visitado por los argentinos ese mes fue Brasil, con 155 000 argentinos que decidieron viajar, y el destino específico más popular fue Río de Janeiro.En relación con el interés de los argentinos por los viajes internacionales, Pauli Cristi, gerente general de la agencia de viajes para la Argentina, señaló que "en cuanto a las preferencias, el interés por los destinos internacionales se mantiene estable, especialmente cuando existen opciones de financiamiento. En Despegar observamos que la posibilidad de pagar en cuotas sigue siendo una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones".Sin embargo, este aumento de precios no se aplica exclusivamente a Brasil, ya que los viajes internacionales también han subido de precio. Viajar a Europa cuesta un 27 % más; a México, un 29 % más; y a Estados Unidos, un 15 % más. Además, es importante señalar que destinos similares también están experimentando un aumento de los precios para los argentinos.
El libro de la periodista Kjersti Kvam reabre la polémica al describir cómo la princesa habría intervenido para minimizar las consecuencias de los escándalos de su hijo
La nueva plataforma desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación ofrece datos actualizados para cada provincia, facilita la identificación de zonas críticas y permite ajustar las estrategias de inmunización en todo el país
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
Pese a un real que se fortaleció durante este año, Brasil sigue captando a millones de argentinos. Las agencias aseguran que la demanda para el verano continúa en alza, ¿pero con cambios en el perfil del viajero?.
Fred Loguidice, experto en bienes raíces y fundador de Sell My House Fast, reveló cuáles son los siete lugares de Estados Unidos en los que no es recomendable comprar una casa en 2026. Los factores que tuvo en cuenta para determinar el listado son los impuestos sobre la propiedad y otros gastos que pueden elevar el costo de vida de la ciudad.Las ciudades de EE.UU. para no comprar una casa en 2026"Siempre les digo a mis clientes: no solo compran una propiedad, sino que invierten en el futuro de una ciudad. Y en 2026, el futuro de algunas ciudades es un tanto incierto", dijo Loguidice a GoBanking Rates.El agente de bienes raíces sostuvo que es importante asegurarse de que el mercado inmobiliario que respalda a la localidad sea "sólido".En ese marco, la firma financiera elaboró un listado con las siete ciudades de EE.UU. que, preferentemente, los compradores deberían evitar:Austin, Texas: durante la pandemia, el mercado inmobiliario de esta urbe en la Estrella Solitaria experimentó un fuerte incremento en los precios, los cuales ahora se encuentran estancados. Según el experto, la combinación de estos dos factores derivará en un tope máximo de los costos para el 2026.El "Cinturón del Óxido": esta región, que incluye a ciudades como Flint, Michigan; y Youngstown, Ohio; probablemente sufra un estancamiento económico y una disminución de la población el año próximo, por lo que sus unidades no tendrían potencial de revalorización.Nueva Orleans, Louisiana: las primas de seguros contra inundaciones, cada vez más elevadas, un parque de viviendas antiguo cuya reparación resulta "cada vez más costosa" y una economía local paralizada la convierten en una alternativa poco recomendable.Nashville, Tennessee: se volvió un destino muy popular, y la alta demanda probablemente provoque un gran aumento en los precios para el 2026.El "Cinturón del Sol": la zona â??en este caso compuesta por ciudades de Florida, Arizona y Texas; corre un riesgo "desorbitado" de que aumenten las facturas de seguros. También espera un crecimiento salarial mínimo.San Francisco, California: despidos en el sector tecnológico, una disminución de la población y elevados precios de vivienda provocan que la gente no pueda comprar.San Antonio, Texas: hay una importante disminución de la construcción de nuevas viviendas (un 32%), lo que provoca una mayor competencia por los condominios.Las ciudades de EE.UU. en las que sí se recomienda comprar una casa en 2026De acuerdo con otro informe de GoBanking Rates, a diferencia de lo que sucede en las ciudades donde existe un incremento en los precios de las propiedades, hay otras que sí tienen factores prometedores para comprar una casa.Basándose en declaraciones de diferentes agentes del Real Estate, el sitio mencionado reveló seis urbes en las que sí es recomendable adquirir una vivienda en 2026:Boston, Massachusetts: el valor promedio de la vivienda es de US$779.777 dólares y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 41,5%.Charlotte, Carolina del Norte: el valor promedio de la vivienda es de US$401.566 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 33%.Omaha, Nebraska: el valor promedio de la vivienda es de US$293.272 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 33,6%.Raleigh, Carolina del Norte: el valor promedio de la vivienda es de US$443.820 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 26,1%.Westport, Connecticut: el valor promedio de la vivienda es de US$1,91 millones y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 58,2%.Phoenix, Arizona: el valor promedio de la vivienda es de US$411.916 y el porcentaje de ventas por encima del precio de lista es de 16,5%.
La producción revive la vida de Adelina Tattilo, la periodista que en los años 70 fundó la revista más provocadora de Italia. Conocida como "la Hugh Hefner con pollera", se enfrentó a la censura de su época para defender la libertad sexual. Leer más
Los vidrios del bus quedaron destruidos durante el ataque y pasajeros tuvieron que resguardarse bajo los asientos. Se reportó una persona herida
Nuevos equipos de alto desempeño y servicios técnicos especializados se incorporan a la oferta nacional, marcando una etapa de innovación y gestión conectada para productores y contratistas
La vida de Christy Martin supera cualquier guion de Hollywood. Si bien se convirtió en la boxeadora más icónica de su generación, su rival más peligroso no estuvo en el ring, sino en su propia casa.La película protagonizada por Sydney Sweeney es un thriller de supervivencia que narra cómo la "Primera Dama del Boxeo" luchó, fue apuñalada y recibió un disparo a manos de su esposo y entrenador, negándose a caer sin pelear.Esta es su historia.
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
El exintegrante de "Todo Good" explicó que el video viral donde se le veía junto a Laura Spoya y Gerardo Pe no mostraba abucheos, sino gritos del público en un evento universitario llamado "La Peña"
La estrategia de la compañía prioriza la resolución de expedientes clave e insiste en la apuesta por la apertura de nuevos locales en el país
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
Los ciberdelincuentes emplean audios generados con inteligencia artificial para inducir a las víctimas a realizar transferencias, obtener contraseñas y tomar acceso remoto a cuentas bancarias
Esta tecnología podría ser fundamental para proyectos de conservación de la biodiversidad, permitiendo un monitoreo ambiental autónomo a través de algoritmos avanzados. Leer más
La entidad admitió la existencia de armamento no destruido ni registrado, mientras autoridades investigan posibles omisiones y riesgos para la defensa nacional, tras hallazgos reportados por la Secretaría de Transparencia
La propuesta teatral rompe con la cuarta pared y promete una experiencia "viva" y sin butacas, donde el público se convierte en un espía privilegiado de las verdades a medias que salen a la luz durante el reencuentro de tres hermanos en una casona familiar real. Leer más
Una ola de ataques en 1946, en un lapso de dos meses, alimentó un terror sin precedentes que ni la policía pudo resolver
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
La información del portal Axios y medios israelíes sigue sin ser desmentida contundentemente por parte del régimen iraní o las autoridades de cancillería mexicana
El Estado debe alimentar a los cérvidos, aves y gatos que hay en sus espacios naturales. La falta de alimento incrementa la mortalidad de algunas especies. En El Pardo, la población de venados y jabalíes quintuplica el número idóneo
Heweliusz narra el trágico vuelco del MS Jan Heweliusz en el mar Báltico, en 1993.Fue uno de los hundimientos más mortíferos de la marina mercante europea en tiempos de paz.
Andrés (65), el hermano del rey Carlos III, fue despojado de sus títulos de príncipe, duque, barón y conde. Una medida extraordinaria y sin precedentes en la historia de la familia real británica moderna que se da tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, tituladas Nobody's Girl. La autora, que se suicidó el pasado abril, fue una de las víctimas del financista Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual a menores. En sus memorias, la joven denunció que tuvo relaciones con Andrés en al menos tres ocasiones, siendo ella menor de edad, con la mediación de Epstein. La situación del ex príncipe se complicó aún más porque habría mentido cuando dijo que había cortado su vínculo con Epstein cuando estalló el escándalo: hay mails que prueban que él y el financista siguieron en contacto tiempo después y que el royal le manifestaba su apoyo y su amistad. EN CAÍDA LIBRE Un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham confirmó que se inició un proceso formal para retirarle los títulos y honores al príncipe Andrés y que, a partir de ahora, será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Es decir que usará los apellidos familiares como cualquier plebeyo (el primer apellido, de su padre, Felipe, el duque de Edimburgo, y el segundo, de su madre, la reina Isabel II), y ya no recibirá tratamiento de Alteza Real. Para evitarse una humillación mayor, él mismo renunció por su cuenta a los títulos de conde de Inverness y barón de Killyleagh, así como a las distinciones honoríficas de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana, entre otras. Pese a todo, Andrés sigue siendo el octavo en la línea de sucesión al trono británico. Tal vez lo más duro para el hermano del monarca es la intimación a dejar Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones que pertenece a la corona, en la que residía desde 2004 y donde convivía con Sarah Fergurson, aunque están divorciados desde 1996. Si bien no hay información oficial sobre cuál será su nuevo hogar, algunos medios británicos aseguran que Andrés se mudará a Sandringham, una propiedad privada que pertenece a Carlos III. ¿Por qué no tiene una casa propia? Primero, porque solía vivir en castillos y casas de la Corona y, segundo, porque su patrimonio y sus finanzas siempre fueron un tanto misteriosos. Su única fuente de ingresos declarada es la pensión que recibe por su tiempo en la Marina Real, entre 1979 y 2001, que se dice asciende a 20 mil libras esterlinas al año (unos 26 mil dólares). Hasta 2010, el tercer hijo de la reina Isabel II recibía 290 mil euros anuales en fondos públicos como miembro activo de la Casa Windsor. Tras el escándalo inicial del caso Epstein, Isabel pasó a realizarle pagos directos de su patrimonio privado mientras él mantenía sus funciones institucionales. Tras 2019, tanto Isabel II, como posteriormente el rey Carlos III, continuaron transfiriéndole ingresos procedentes de la fortuna familiar, en una cifra que se estima en más de un millón de euros anuales. El Palacio de Buckingham informó que, luego del desalojo y la retirada de su título, Carlos III continuará prestando apoyo financiero a su hermano con una asignación "apropiada" procedente de su propio bolsillo. ¿QUÉ PASARÁ CON SUS HIJAS? Una de las preguntas más habituales de las que surgieron por la decisión de quitarle los títulos a Andrés es qué sucederá con los de sus hijas, las princesas Eugenia y Beatriz. Sin embargo, ellas no tendrán por qué pagar las consecuencias del affaire: siguiendo lo que indican las cartas patentes del rey Jorge V de 1917, que rigen en estos casos, Eugenia y Beatriz podrán mantener sus títulos. En cuanto a Sarah Ferguson, la madre de las chicas, junto a su ex marido quedó desposeída de títulos y privilegios. Fergie también fue señalada por sus vínculos con Epstein, luego de que se conociera un email en el que ella lo calificaba como "un amigo fiel, generoso y supremo para mí y mi familia". Eso le trajo, además, perjuicios en su vida profesional: la cadena televisiva ITV decidió poner fin a la participación de Fergie en el programa Loose Women y al menos cinco organizaciones benéficas británicas anunciaron que romperán lazos con la ex duquesa de York, alegando que mantener una relación pública con ella podría afectar la reputación y credibilidad de las instituciones. Sarah ensayó una defensa poco convincente: aseguró que envió ese correo bajo coacción, obligada porque Epstein la amenazó con demandarla por difamación tras unas declaraciones públicas que ella había hecho sobre el financista.
Cada 8 de noviembre desde 2016 se celebra el Día Mundial Sin Wi-Fi, impulsado por la Federación Ambientalista Internacional para generar conciencia sobre los efectos del exceso digital y promover momentos de desconexión consciente
El presidente defendió la propuesta de incremento salarial y atribuyó los problemas económicos a la política del Banco de la República, que según él no ha reducido las tasas de interés como solicitó el Gobierno
El sistema permite escuchar la interpretación casi al instante, sin necesidad de apps externas ni conexión permanente a Internet
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
La esposa del príncipe Harry retorna a la pantalla ocho años después de su salida de "Suits", la serie que marcó su carrera antes de convertirse en duquesa de Sussex.
El actor y director estadounidense nunca se identificó como una estrella de cine, aunque lo sea. Desde "La sociedad de los poetas muertos", su trayectoria apunta a una sola dirección: la del artista que prefiere trascender por el arte que por el brillo de las superproducciones. El tiempo que llamó la atención de los medios, muy a su pesar, al iniciar una relación con la ex niñera de sus hijos
Por la ausencia de Presupuesto durante dos años, el gravamen ya afecta al grueso de las fábricas. Pero el proyecto oficial incrementa la base no imponible en sólo 40%, con una inflación por encima del 165%. Leer más
Para una ocasión tan simbólica y especial, la esposa de Felipe VI llevó una de las joyas históricas de la familia real
El director del Parque Nacional ha destacado que la situación se encuentra "bajo control", mientras que los ecologistas denuncian la degradación del espacio natural
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
La plataforma del Minam ya vigila el 100% de los bosques húmedos amazónicos, monitorea 67.5 millones de hectáreas y ha emitido 19 alertas tempranas en 2025, gracias a sistemas geográficos y satelitales de última generación
La iniciativa se lleva a cabo en medio de la campaña: Armero 40 años #ConCienciaVolcánica que conmemora la trágica erupción que causó miles de víctimas
La autora acaba de publicar "Mi niñera de la KGB", un libro entre biográfico y familiar sobre una cuidadora que tuvo de niña, que trabajaba como agente encubierta para los soviéticos
En el tejido laboral argentino, hay temas urgentes que permanecen en sombras. Asuntos fundamentales para el bienestar de los empleados que rara vez se nombran: desde el desgaste emocional hasta fases de vida invisibles, pasando por la ansiedad financiera. En un país donde el 91% de las personas ocupadas afirma sentir burnout (agotamiento crónico) y donde más de la mitad reporta haber recibido un diagnóstico de salud mental a lo largo de su vida laboral, el silencio ya no es una opción.Algunos datos que hablan, aunque no siempre los escuchamos:Según el estudio Burnout 2024 de Bumeran, el 91% de los trabajadores argentinos afirma estar "quemado/a", una leve baja respecto del 94% de 2023, pero aún en niveles extraordinarios.En otra encuesta reciente sobre salud mental laboral, el 51% de los trabajadores declara haber tenido un diagnóstico relacionado con salud mental. Los trastornos más mencionados: ansiedad generalizada (37%), ansiedad social (16%), depresión mayor (11%) y trastorno por estrés postraumático (7%).La menopausia también aparece como un área poco explorada: más del 50% de personas próximas a la menopausia en Buenos Aires y provincia de Buenos Aires no habló sobre este proceso con profesionales de la salud.Lo que suele quedar sin decir y por qué dueleEstos silencios tienen consecuencias reales:Personas que no piden ayuda o adaptaciones por miedo al juicio o a que se perciba menos capacidad. La honestidad y el pedir ayuda en ciertas culturas es sinónimo de debilidad.Líderes que desconocen el impacto que estos factores tienen sobre el rendimiento, la motivación y la retención. Es tal el foco puesto en el rendimiento, en un país donde el 50% de las conversaciones rondan en el problema de alcanzar los objetivos, que el poder tener una mirada más empática, no entra en la órbita de ciertos líderes. Costos ocultos: ausentismo, desmotivación, errores, agotamiento extremo, potencial legal o reputacional si no se gestionan bien.El motivo del silencio puede variar: desde cultura organizacional rígida, falta de canales seguros para comunicar, hasta desconocimiento de cómo intervenir sin invadir la privacidad. El desconocimiento es un factor tan grande que algunas organizaciones no se toman el tiempo para desterrar la ignorancia en ciertos temas.Acciones que podemos empezar hoy:Encuestas internas con enfoque local, anónimas cuando sea necesario, para identificar qué temas no se hablan en esa empresa. No son encuestas para medir el nivel de satisfacción o cultural, es para poder traer sobre la mesa los temas que, en un contexto local de país, tenemos que animarnos a levantar y trabajar. Espacios seguros de conversación: foros internos, grupos de apoyo, referentes confiables. Comenzar a ser creativos con espacios de conversación más fluidas, que el mismo proceso de la pandemia dejó de lado.Políticas concretas que atiendan salud mental, etapas de vida como menopausia, cargas emocionales/familiares invisibles, riesgos de burnout.Capacitar a líderes en escuchar sin juzgar, en reconocer señales de cansancio, agotamiento o estrés, abrir puertas para apoyo. Generar espacios que, más que enfocarse en el entrenamiento, promuevan la reflexión personal. Cada vez más personas se preguntan cómo seguir adelante en su vida individual. Pero el verdadero desafío aparece al intentar continuar en un contexto social donde, muchas veces, no sabemos qué está atravesando nuestro equipo de trabajo.Transparencia sobre lo que se hará mostrar data sin miedo y acciones que demuestren honestidad y escucha en lo recibido. El individuo siente que abrió su intimidad para generar un cambio positivo.Cuando lo que no se dice se convierte en norma, dejamos de ser organizaciones: nos volvemos ambientes donde el talento se desgasta en silencio. En la Argentina, donde los niveles de desgaste emocional laboral ya son altísimos, el coraje de hablar tiene valor estratégico. Costará menos reconocer que lo doloroso duele, que lo invisible pesa, que lo no dicho influye, que lo tabú resta. Y ese coraje puede transformar culturas, recuperar salud, retener talento y fortalecer el sentido de pertenencia. Vivimos pensando en qué pasará mañana. ¿Podremos ayudarnos a pensar que mañana me puedo sentir un poco mejor?
El director, Claude Berri, cuenta una anécdota de su propia infancia, cuando sus padres, para alejarlo de la París ocupada por los alemanes, lo enviaron al campo a casa de una familia que, imbuida del discurso antisemita dominante, ignoraba que estaba alojando a un pequeño judío
Aunque la inteligencia artificial procesa datos y ejecuta tareas con gran eficiencia, un estudio científico advirtió que aún carece de la capacidad para interpretar situaciones, intenciones y matices sociales de manera tan flexible y profunda como las personas
Afectada por la alta base de comparación, debido a que en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios, la recaudación tributaria del décimo mes del año mostró una caída interanual en términos reales. Entraron a las arcas estatales $16.165.742 millones, lo que significó un aumento nominal de 26,5%, pero una baja real -descontada la inflación- de 3,6%.La propia Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), explicó las razones de esta caída. Según detalló, en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios derivados del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, la moratoria impositiva, el impuesto PAIS y el impuesto de Regularización de Activos (blanqueo). Según ARCA, si se quitaran del análisis esos ingresos extraordinarios, la variación de la recaudación de octubre último en términos nominales habría sido de 37%. Al respecto, el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), comentó: "La recaudación tributaria nacional descendió un 3,6% real interanual durante octubre de 2025. Si se excluyera del cálculo la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 1%".Según estimó el Iaraf, la recaudación tributaria nacional de octubre presentó una baja real de $610.000 millones respecto de igual mes del año pasado. "Se destaca que la pérdida de recaudación por eliminación de impuesto PAIS sería de $517.000 millones y la de derechos de exportación sería de $500.000 millones, todo en moneda de octubre 2025", especificó el especialista.Los tributos con mayor incremento real en el mes fueron los derechos de importación, con 44%; el impuesto a los combustibles, con 25,2%, y Ganancias con 13,2% (estas variaciones fueron calculadas usando como supuesto una inflación mensual del 2,3% en octubre). Según ARCA, estos ítems aportaron $800.263 millones, $455.472 millones y $3.277.944 millones, respectivamente.En la otra vereda, la carga fiscal que más cayó fue derechos de exportación (-66%), en la cual incidió de manera negativa la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario, e impuestos internos coparticipados (-7,4%). ARCA indicó que ingresaron por derechos de exportación solo $257.100 millones.Argañaraz señaló que el principal impuesto, el IVA, tuvo en octubre una recaudación constante en términos reales, respecto de igual mes de 2024. "Es importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la eliminación de la suspensión de exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana", analizó.La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros diez meses del año fue igual, en términos reales, que la de idéntico período de 2024. En este caso, si no se considerara en el cálculo el impuesto PAIS, se habría producido un aumento de 6% en términos reales. En este sentido, Argañaraz subrayó: "Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS, está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como las cargas de seguridad social y combustibles".Los tributos con mayor caída real en estos diez meses fueron Bienes Personales (-33,7%), internos coparticipables (-10 %) y derechos de exportación (-7%). En tanto, los de mayor aumento fueron el impuesto a los combustibles (54,4%), derechos de importación (23,4%) y seguridad social (17%).
El exmilitar y ladrón, Jeffrey Manchester, se escapó de prisión y vivió escondido por meses en "Toys R Us". Su historia cobra vida con Channing Tatum en la película "Roofman".
José Eduardo Agualusa imaginó en El año en que Zumbí tomó Río una insurrección social que hoy parece calcada de la realidad brasileña. La violencia, la desigualdad y el racismo estructural laten en su novela como una advertencia. En paralelo, Ciudad de Dios, de Paulo Lins, retrata la evolución del narco y la corrupción policial en las favelas de Río.