De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, la víctima recibió más 127 ataques con arma blanca y, además, fueron sustraídos varios objetos de valor de su apartamento
Con deuda creciente y utilidades comprimidas, la firma enfrenta mayor presión financiera y el riesgo de más ajustes en su evaluación.
La muerte violenta de Amaia, una niña de dos años en el corregimiento de Altavista, en Medellín, fue confirmada como homicidio tras revelarse que fue víctima de agresiones físicas y abuso sexual
El adolescente fue detenido en su salón de clases el pasado viernes 11 de julio luego de que uno de sus compañeros denunciara ser víctima de amenazas de muerte por WhatsApp que incluyeron videos con armas de fuego
Un hombre de 35 años fue condenado a 12 años de prisión por ser responsable de abusar sexualmente a su familiar de 9 años
Estudio revela un mercado laboral disparejo, donde las expectativas salariales entre hombres y mujeres no varían desde 2020
Las víctimas perdieron la vida luego de que sujetos armados les dispararan en bulevar Agricultores desde otro automóvil
Tres personas fueron capturadas durante una intervención en San Martín de Porres. La Policía decomisó un cargamento de droga de alto valor que iba a ser comercializado a través de redes sociales
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador
La Fiscalía expuso cómo los autores del ataque usaron a un adolescente, prometiéndole protección y complicidad policial para facilitar su escape tras el crimen, según audios presentados en audiencia judicial
La joven desapareció en Argentina en abril 2024 tras ser captada en una página de Facebook
Un mexicano que vive en Estados Unidos desde hace más de 20 años fue de los primeros enviados desde la semana pasada a Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención en los Everglades de Florida. Si bien las autoridades estadounidenses aseguran que está destinado para "lo peor" de los criminales migratorios, la defensa del mexicano asegura que él está recluido por un delito menor.El ICE lo arrestó por un delito menorEl mexicano, cuyo nombre no trascendió por razones de seguridad, llegó a Estados Unidos cuando era menor de edad. Actualmente, con 36 años, está protegido por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, su defensa acusa que lo arrestaron por un malentendido durante una parada de tráfico. Ahora se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)."Se dice que solo se envía a delincuentes violentos a Alligator Alcatraz. No sabemos por qué lo enviaron allí, ya que tiene estatus legal", manifestó el abogado del migrante, Phillip Arroyo, en declaraciones al Miami Herald. Según explicó el legista, su cliente fue arrestado por manejar sin licencia de conducir válida. Sin embargo, el letrado asegura que el mexicano sí contaba con ese permiso. El año pasado, el migrante recibió una citación en el condado de Seminole por conducir con una licencia suspendida, pero la corte le envió el aviso para comparecer a una dirección anterior. Al perderse la audiencia, se emitió una orden de arresto en su contra, por lo que a comienzos de este año fue detenido por tener un espejo roto en el condado de Orange. Según el abogado, el oficial vio la orden de arresto en el sistema judicial y lo puso bajo custodia.La abogada Josephine Arroyo, quien también representa al mexicano en Orlando, explicó que desde entonces presentaron al tribunal la licencia de conducir válida del hombre y el cargo se redujo a una citación civil. Además, solicitó una fianza para que el migrante pueda ser liberado. Su familia la pagó, pero en lugar de recuperar su libertad, pasó a jurisdicción del ICE.Los seres queridos del migrante no supieron nada de él hasta que el mexicano logró llamar a su hermano. Lo habían trasladado al centro de detención Alligator Alcatraz. Según explicó el abogado, solo uno de los tres teléfonos en la celda funciona y pudo hablar con su cliente el martes por primera vez.El migrante denuncia malas condiciones en Alligator AlcatrazEl nuevo centro de detención se inauguró el 1° de julio. Con capacidad para hasta 5000 personas, la instalación fue construida sobre una antigua pista aérea y está rodeada de pantanos. La administración Trump lo destacó por encontrarse rodeado de la fauna silvestre de los EvergladesJosephine Arroyo, que mantuvo una conversación con el mexicano, contó que su cliente describió malas condiciones del centro: la comida estaba podrida, los baños tapados de excremento, no había aire y el lugar estaba lleno de mosquitos. Además, el migrante denunció que no le permitieron ducharse durante cuatro días.Arroyo comentó a Miami Herald que intentó concretar una visita como abogado, pero los funcionarios de Alligator Alcatraz le señalaron que todavía "no había información" sobre una política de visitas."Además de los horrores en ese centro, la falta de acceso a un abogado me preocupa. Es una violación de la Sexta Enmienda", advirtió el letrado.
La Argentina atraviesa una de las transiciones demográficas más avanzadas de América Latina. Los datos muestran que el proceso va más rápido que sus vecinos: registra una de las menores tasas de natalidad de la región y expresa este nuevo estilo de vida, por ejemplo, al liderar en los hogares unipersonales. Así lo muestra un informe de regional de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam) y de la Universidad Austral, difundido por el Día Mundial de la Población, que se celebra este viernes. América Latina y el Caribe están atravesando una transición demográfica marcada por un proceso de envejecimiento acelerado. La región pasó de ser una sociedad joven a una adulta joven en 2021 y se proyecta que para 2050 se convierta en una envejecida, según describió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Apenas dos de los 10 países analizados en la región alcanzan el umbral mínimo necesario para el reemplazo generacional: Paraguay y Bolivia. Mientras que los seis restantes (Chile, Colombia, Uruguay, la Argentina, Brasil, México, Perú y Ecuador) están por debajo del promedio de la tasa global de fecundidad de la región. De hecho, la Argentina se ubica cuarta en este ranking, luego de Chile, Colombia y Uruguay. Los datos muestran una sociedad cada vez más envejecida: en la Argentina se estiman 1,4 hijos por mujer, mientras que hace casi 20 años era 2,1; una edad mediana de casi 33 años y una esperanza de vida de 78 años. "La Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva", señala Lorena Bolzon, una de las autores del informe, presidenta de Redifam y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Para analizar este descenso, Bolzon resalta tres factores: la caída abrupta de la natalidad, el aumento de los hogares unipersonales y una tasa de dependencia (indicador que relaciona la población en edad laboral con la que no se encuentra en edad de trabajar) baja. Caída de la natalidadLa caída más abrupta en los nacimientos comenzó alrededor de 2015, profundizándose después de la pandemia. En 2005, se producían a nivel país unos 710.000 al año. El número subió a 750.000 en 2014 y luego comenzó a descender hasta terminar en 490.000 para 2022, según el Reporte interactivo de Estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. La natalidad está disminuyendo de manera sostenida en casi toda la región. De mantenerse esta tendencia, el informe alerta que los países podrían entrar en una fase de crecimiento negativo, si no hay inmigración significativa que compense. La Argentina (9,9) y Chile (7,7) registran las menores tasas de natalidad de la región, con menos de 10 nacimientos por cada 1000 habitantes, muy por debajo del promedio regional de 14,5. Lo cual muestra que el crecimiento natural de la población es lento o casi nulo. La sociedad envejecida se observa en la composición de la población. Los datos muestran que la proporción de personas de 0 a 14 años se sitúa entre el 18% y el 26% en la mayoría de los países analizados, con los porcentajes más bajos en Uruguay, Chile y la Argentina. Mientras que la población mayor de 65 años ha crecido de manera constante en todos los países, alcanzando cifras cercanas al 15%. Este envejecimiento se refleja en indicadores como la edad mediana, que ya supera los 30 años en la mayoría de los países (Colombia, Ecuador, la Argentina, Chile, Brasil y Uruguay). En cuanto a la relación entre la tasa de natalidad y la de mortalidad, se advierte una relación 1 a 1 (nace una persona por cada una que fallece) en Chile, la Argentina y Brasil. La situación es crítica para Uruguay dónde especialmente durante la pandemia se produjeron más muertes que nacimientos, dato que se mantiene hasta la actualidad: en 2022 hubo 7000 muertes más que nacimientos. Hogares unipersonales"La Argentina lidera la región en los hogares unipersonales, que en definitiva nos está hablando de un nuevo estilo de vida", describe Bolzon. Y están en aumento. Según el Censo Nacional de Población de 1991, eran el 13% del total. Para 2010, aumentaron al 17% y para 2022 ya representan el 24,6%. Mientras que disminuyen los hogares nucleares (padres e hijos) que en ese período pasaron de representar el 19% al 17%.En este escenario, Bolzon marca que es crucial reconocer que el envejecimiento no es solo un fenómeno demográfico, sino un "desafío social integral" para el cual la región deberá adaptar sus políticas familiares, laborales y sanitarias. "Pese a que la esperanza de vida en promedio está dentro de los niveles esperables, la tasa de dependencia es baja. Por lo que estamos en un momento propicio para empezar a pensar las estrategias de cuidado", señala Bolzon. Y enfatiza que es necesario pensar políticas para la integración de personas mayores. "Si bien la mujer vive más, la pasa peor. Sobre todo es necesario pensar en la prevención de la salud de la mujer. La comorbilidad de enfermedades degenerativas en la mujer es alta. Tenemos mucho para hacer, pero tenemos que apurarnos". "Hay que prepararse""En general el envejecimiento es el resultado de algunas buenas noticias: vivimos más años y la gente tiene más chances de decidir si tener o no hijos, cuándo y cómo. Aunque, por supuesto, que también trae desafíos grandes. En principio lo que hay que hacer es horrorizarse menos por la caída de la natalidad y prepararse para la consolidación del envejecimiento poblacional", plantea María Nieves Puglia, Directora de Género de la ONG Fundar y una de las autoras de un informe titulado "El futuro de los cuidados". La socióloga enumera dos puntos importantes sobre este último aspecto: generar las condiciones económicas y simbólicas para que la gente que quiera tener hijos pueda hacerlo y diseñar una estrategia de cuidados para las personas mayores. Hoy el 70% del cuidado de las personas mayores lo hacen las familias. Y en especial las mujeres: en 2022, ellas destinaron un promedio de 6 horas y 31 minutos diarios a tareas no remuneradas de cuidado, mientras que los hombres dedicaron 3 horas y 40 minutos, según datos del Indec. "Las proyecciones que hicimos y que coinciden con la de otros organismos muestran que a partir de 2040 el 20% de la población la Argentina tendrá más de 60 años. Hay prepararse para ello", marca. Y ahonda: "Costa Rica, por ejemplo, diseñó su propia estrategia nacional de cuidados para la vejez. Nosotros estamos muy atrás. Hay que robustecer la disponibilidad y calidad de infraestructura y servicios de cuidado (residencias de larga estadía, centros de día, trabajo de casas particulares y cuidado), adecuar el sistema previsional y el sistema de salud. No hay que perder de vista que a medida que crece la proporción de personas mayores, la sobrecarga de servicios de cuidado crece. Es necesario abordarlo inteligentemente y tempranamente para que la vejez sea digna y que el trabajo de cuidados no recaiga en mayores inequidades de género".
El padre del niño entregó un conmovedor testimonio tras recibir los restos, que fueron hallados en los camposantos de San José del Guaviare
Un par de sujetos comenzaron la riña luego de la discusión por presuntos empujones
El caso se suma a otra investigación que adelantan las autoridades de ese país: otra colombiana, Luisa Fernanda Martínez Úsuga, de 29 años, fue hallada muerta con un impacto de bala en su cabeza dentro de su casa
Este grupo criminal, que al parecer tiene nexos con el GAO Clan del Golfo, operaba en los municipios de Soledad y Sabanalarga
La agresión sucedió durante el turno de noche, en un contexto que el comité de empresa de IFAS ha definido como "absolutamente inadmisible" y que, según sus portavoces, "no es uno aislado"
La Fiscalía detalló que la institución educativa dio alerta sobre los abusos que estaría ejerciendo el funcionario de la entidad contra la menor de edad
Tommy Vásquez, actor que hace parte de la nueva versión de 'La hija del mariachi', y la participante de 'Masterchef Celebrity 2025' sostuvieron una relación de 13 años: fruto de su amor nació Matías
Cómo acompañar y ser parte de la vida digital de los hijos, sin generar un monitoreo excesivo ni tampoco desentenderte por desconocimiento parece ser el dilema de los padres de adolescentes, algo que quedó muy claramente plasmado en la serie británica Adolescencia. La preocupación atraviesa no solo a las familias, a las escuelas, a los gobiernos, sino también a los creadores de las plataformas y redes sociales en las que los chicos pasan varias horas al día, que ahora ponen el foco en la importancia de que los adultos se involucren en la vida digital de los hijos, que conozcan las herramientas de protección, y que entre otras cosas, no los dejen mentir sobre su edad al registrarse en las plataformas.Por ejemplo, desde TikTok lanzaron una guía junto con las organizaciones Grooming Argentina y Chicos.net e impulsan una campaña de alfabetización digital para padres. En el último año, explica Edgar Rodríguez, director de Políticas Públicas para Hispanoamérica de TikTok, distribuyeron unas 100.000 copias, en 15 provincias, en talleres en colegios. Entre otras cuestiones recomiendan que los padres se registren en la plataforma y se empoderen de las herramientas de uso seguro, tales como limitar las horas en pantalla, que conozcan quiénes se pueden contactar con sus hijos o interactuar. Además, de configurar el algoritmo para que no le ofrezca cierto tipo de contenido. Rodríguez, además recuerda que los menores de 13 años no deberían tener cuenta en la plataforma y piden a los padres que no los ayuden a tener una."En cada núcleo familiar hay que decidir cuál es la conversación correcta. Esta es una guía muy sencilla para los adultos, desde el paso uno, cómo instalar la aplicación, cuáles son los conceptos básicos y las herramientas de TikTok, hasta cómo generar esa confianza que no sea bajo una lógica de control", explica Rodríguez.-¿Cuántos padres usan herramientas de control parental? Por ejemplo, la edad de registro de los chicos es importante. ¿Pero se cumple?-No siempre. Nosotros revisamos constantemente la plataforma para identificar cuentas por sospecha de ser menores de 13 años. En nuestros reportes de transparencia, informamos cuántas cuentas eliminamos cada trimestre y el segundo motivo por el cual eliminamos más cuentas es por sospecha de ser menores de 13 años. Lo que queremos decirles a los padres es que existen muchas herramientas para que sus hijos hagan un uso seguro y que queremos que las usen. Es un trabajo de estar picando piedra, de repetir que las herramientas ahí están pero es importante que los adultos las conozcan, y que puedan hablar de esto con sus hijos adolescentes. -¿Los padres no conocen que existe ese requisito de edad?-Cuando damos los talleres, uno de los mensajes que damos es que TikTok es una plataforma de 13 años en adelante. Y es uno de los mensajes que de verdad hay que llevar a los adultos. Decirles, es importante que si tenés un hijo o hija menor de 13 años, no le ayudes a abrir una cuenta de TikTok, no le permitas tener una cuenta y que estés vigilante, sobre todo apoyando este tipo de conversaciones en casa. Como así también es importante que si eres adulto sepas que si tu hija o hijo tiene entre 13 y 15 años, su cuenta va a ser privada por sistema. Siempre y cuando no haya mentido en su edad. Es la forma de evitar que quede expuesto a contenido adulto.-¿Esto es una recomendación, o es automático por configuración?-Las cuentas de usuarios de entre 13 y 15 años, son privadas por default y eso es algo que no pueden cambiar. Entre 15 y 17, también pero es algo que ellos sí pueden modificar. Que sea privada significa que no pueden enviar ni recibir mensajes a otros usuarios, otras personas no pueden descargar sus vídeos y compartirlos a través de otras aplicaciones, entre otras cuestiones. Pero si ellos mienten en su edad, ahí estas herramientas no sirven. Los padres en conversación con sus hijos pueden establecer límites a los comentarios: definir quién puede interactuar con el contenido que sube. Esto no es nuevo, pero pocos padres lo saben. También puedes definir quién puede seguir o quién no la cuenta, incluso filtrar qué tipo de contenido no debería ver tu hijo, a través de palabras clave.-¿Los padres pueden decirle al algoritmo que filtre contenidos que no quieren que sus hijos vean?-Totalmente. Por ejemplo, si una chica o un chico lucha con trastornos alimentarios, probablemente no quieras que vea cuentas que hablen de comida, o de cultura fit, u otros que te hayan recomendado los especialistas. Eso se puede configurar. Además, con base en nuestras propias normas, el algoritmo no le recomienda a los usuarios más jóvenes contenido que tiene que ver por ejemplo con dietas extremas o con consejos de alimentación. Por eso, insisto, es importante no mentir en la edad de registro.-Ustedes están haciendo un llamado a los padres a involucrarse en la vida digital de sus hijos en una edad difícilâ?¦ ¿Cómo hacer ese control parental sin que sea un monitoreo excesivo ni tampoco un correrse completamente? -Los padres seguramente están escuchando a sus hijos hablar de tendencias en TikTok, pero no saben ni qué significa eso. Entonces la primera recomendación es bajarse la aplicación y conocerla, porque si no, no puedes participar de ese tipo de conversaciones. Y ese diálogo, según los expertos, debe ser basado en la confianza y no en el control. Porque finalmente lo que estás pidiendo a tu hija o hijo es tener una participación activa en su navegación. Hay varios estudios que hicimos que señalan que los adolescentes sí están queriendo tener un adulto con el cual conversar sobre su experiencia on line. Si no generas esa confianza, cuando tu hija o hijo tenga un problema, que lo puede tener, no va a sentir que puede mostrarte el video.-Los desafíos en Tik Tok preocupan mucho a los padres. Algunos pueden ser muy riesgosos, ¿cómo actúan ustedes?-Los desafíos peligrosos están explícitamente prohibidos en TikTok. En caso de que haya cualquier contenido de ese tipo, lo eliminamos de inmediato. Hace tres años hicimos un estudio muy amplio con 10.000 adolescentes y adultos en 10 países, incluida la Argentina, sobre desafíos en línea. Lo que surgió es que los adolescentes sí son capaces de identificar cuándo un reto es peligroso, pero también les gustaría tener más acompañamiento adulto para definirlo. Y otro dato que advirtieron los especialistas: los adolescentes van a hacer desafíos. Ya los hacían incluso antes de que hubiera internet. La recomendación es desviar la atención hacia otro tipo de desafíos positivos, como baila conmigo, canta conmigo o hasta otros como vamos a limpiar el parque. Tenemos una guía específica de desafíos con cuatro pasos. Detente, piensa, decide, actúa. -¿Pero cómo actúan proactivamente ustedes para detectar estos desafíos que se hayan filtrado entre los controles?-Tenemos un equipo de seguridad y confianza, que son 40.000 personas a nivel global, dedicadas a políticas y a moderación de contenido. Es decir, los que revisan los videos y dan de baja videos. El primer filtro es el algoritmo. Si identifica un reto peligroso, por ejemplo, alguien manejando de manera temeraria, no se sube. Si el algoritmo no puede tomar una decisión, pasa a moderación humana. -Pero aún así, algunos que se filtranâ?¦-Publicamos regularmente los registros de contenido y cuentas eliminadas. En el último trimestre de 2024, eliminamos a nivel global un poco más de 150 millones de videos. Son muchos, pero es solo el 0,7% del total de videos que se subieron a TikTok en ese período. Y más importante aún, en el 98% los eliminamos de manera proactiva. Es decir, que los identificamos sin necesidad de que los reportara la comunidad. En más del 90% los eliminamos en las primeras 24 horas. Y en un porcentaje superior al 80% con cero vistas. En Argentina, en ese mismo trimestre, eliminamos casi 700.000 videos por violación general de nuestras normas de la comunidad. Es el mismo porcentaje que a nivel global.-Es decir que en la Argentina se suben unos 100 millones de videos por trimestreâ?¦ -En la plataforma se crean 100 videos por segundo a nivel global. Los retos peligrosos son un mínimo si es que hay comparado con todo este uso positivo que los jóvenes están haciendo de TikTok, claramente BookTok es un fenómeno creciente (gente recomendando libros). -Hay un tema que a los padres nos preocupa de una plataforma como TikTok y es la fragmentación del pensamiento que genera. ¿Cómo abordan eso? -¿A qué te refieres?-Que al saltar de un contenido a otro en pocos segundos, el pensamiento es cada vez más breve, fragmentadoâ?¦-Tenemos herramientas para eso. Hace poco lanzamos el modo sincronización familiar, que permite conectar la cuenta de un adulto con la cuenta de un adolescente. Allí, se pueden definir tiempos de desconexión de TikTok. Por ejemplo, pueden definir que entre semana la hora máxima de utilización sea hasta las 20. Con este modo, además, acceden a los cambios y configuraciones de sus hijos. A los menores de 15 años, a las 22 les aparece una pantalla completa que dice ya es hora de descansar. Además, por sistema, tienen un tiempo máximo de una hora diaria. Cumplido el tiempo, les pide un código para seguir navegando que solo se puede poner mediante el modo sincronización familiar. Insisto, respetar la edad de registro es el primer paso para protegerlos.-¿Es decir que un adolescente sub 15 no debería pasar más de una hora diaria en TikTok?-Es algo que debe consensuar la familia. A partir de que se cumple esa hora, que no es continua, sino que va sumando el tiempo a lo largo del día, el adulto va a definir cuántos minutos u horas más va a tener de navegación. Puede ser cero.-¿Por qué tu hijo menor de 13 años no debería tener TikTok?â??Lo de los 13 años es una medida de industria a través de unas discusiones que se tuvieron, sobre todo en Estados Unidos con organizaciones especializadas. Y de ahí viene la definición de los 13 años. No es exclusivo nuestro. -¿Qué pasa cuando sí tiene una cuenta porque puso una fecha falsa?â??Si tu hijo miente en la edad de registro, básicamente lo que va a ocurrir es que va quedar por fuera de todas las medidas de protección. Por nuestra parte, hacemos revisiones constantes de la plataforma. Cuando te registras, si pones que eres de menor de 13, no te deja seguir. Si lograste continuar, es con alguna edad falsa. Nosotros revisamos constantemente la plataforma para identificar cuentas por sospecha de ser menores de 13 años. Son las segundas más eliminadas. -¿Y qué pasa con esta cuestión aspiracional, de una generación que asocia el éxito a tener muchos seguidores en redes? Muchos quieren ser tiktokersâ?¦-TikTok no es una red social sino una plataforma de entretenimiento. El algoritmo no premia el número de seguidores, premia el contenido auténtico, original, el contenido que les gusta a otras personas. Creo que eso es prioritario. Para tener éxito en TikTok hay que ser auténtico.-¿Qué ocurre cuando lo que me muestra el algoritmo ya no refleja mis intereses?-Es algo que pasa. Nosotros incorporamos una opción de resetear el feed, cuando ves que ya no está tan acorde a lo que vos consumís. Podés resertear y empezar de cero. Desde tu perfil, en configuración, te da la opción de empezar de cero. Yo todavía no me he atrevido, pero sí. Es algo que se puede hacer.
La Fiscalía y la Policía mantienen abiertas varias líneas de investigación luego de la captura de una docente, mientras la comunidad exige mayor protección y vigilancia en el entorno escolar de Ciudad de Cali
Las autoridades lograron el aseguramiento de una camioneta que podría estar relacionada con la agresión
La adolescente de 13 años fue encontrada sin vida en las afueras del poblado de El Rosario, municipio de San Quintín, el pasado 2 de julio
El cuerpo del menor fue hallado en una vivienda del barrio Divino Niño, con signos de violencia, que apuntarían a un caso de violencia intrafamiliar
Referentes de Unidos y de Más para Santa Fe mantuvieron el primer encuentro a siete días de iniciar la Convención constituyente, sin el Gobernador, de viaje en Estados Unidos. El reglamento es parte del debate, que se da "a último momento".
Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue hallado el sábado por la mañana dentro de un placard empotrado en un departamento ubicado en calle Buenos Aires 315, a escasos 200 metros de la plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad de Córdoba. El inmueble había sido ocupado hasta hace pocas semanas por Horacio Antonio Grasso, un expolicía condenado a 27 años de prisión por el asesinato del niño Facundo Novillo en 2006.El cadáver, según informó La Voz del Interior, fue encontrado por dos albañiles que habían sido contratados para realizar tareas de refacción y limpieza en el departamento 3° B, aparentemente por Jorge Javier Grasso, hermano del expolicía. De acuerdo a fuentes consultadas por el medio local, los trabajadores detectaron un fuerte olor proveniente de una de las habitaciones y, al abrir un viejo placard empotrado, se toparon con el cuerpo, envuelto en sábanas, colchas y un nailon atado con cables, con restos de cemento y cal.El departamento estaba cerrado con una puerta precaria de madera. En su interior, según el parte policial, había una sala de estar, una cocina, un baño, y la habitación donde fue hallado el cadáver. El cuerpo se encontraba en posición sentada, sin documentación y con signos de haber estado allí por al menos dos o tres años. El análisis inicial sugiere, además, que se trataría de una mujer, por la morfología del esqueleto, la mandíbula y la presencia de cabello largo, aunque no hay confirmación oficial. A raíz del hallazgo, el caso quedó en manos de la fiscal María Celeste Blasco, aunque por la feria judicial de julio será subrogado por el fiscal Guillermo González. En paralelo, los investigadores también intentan determinar si existe un vínculo entre los hermanos Grasso y la persona hallada sin vida. Uno de los albañiles habría declarado que Jorge Javier Grasso les ofreció dinero para deshacerse del cadáver, propuesta que rechazaron. Esa situación habría llevado a los obreros a notificar a la Policía días después del hallazgo, y no de inmediato como señalaron en su declaración inicial.El departamento había sido ocupado por Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria con tobillera electrónica desde 2019 tras alegar problemas cardíacos. Sin embargo, había regresado recientemente al penal de Bouwer por violar las condiciones de su arresto. Como reconstruyó La Voz del Interior, Grasso había protagonizado años atrás un episodio de violencia contra su madre y un intento de fuga por los techos de su casa.Grasso fue condenado en 2009 por el homicidio de Facundo Novillo, de 6 años, quien recibió un disparo de fusil FAL mientras viajaba en un Renault 12 con su madre y la pareja de ella, en barrio Colonia Lola. El crimen ocurrió en el marco de un intento de robo a narcos. Exonerado años antes de la Policía por un robo, Grasso estaba además sindicado como proveedor de armas para delincuentes, motivo por el que era conocido como "el armero".Su hermano, Jorge Javier Grasso, cuenta con antecedentes por conflictos vecinales y fue detenido en Paraguay en 2024 acusado de robar una mochila con miles de dólares. En ese momento, presentó documentación en la que se identificaba como mujer, aunque conservaba su nombre masculino. Fue expulsado del país vecino.Fuentes contactadas por ElDoceTV indicaron que hasta el momento no hay personas imputadas en la causa y que se continúa tomando declaraciones a testigos y vecinos del edificio, quienes aseguraron que las discusiones entre los hermanos Grasso eran frecuentes y violentas. El cuerpo permanece identificado como NN. Las autoridades trabajan con la hipótesis de que se trató de un crimen oculto durante años.
Un juez emitió orden de captura contra enfermera Yenni Alexandra Higuera por su responsabilidad en el crimen contra su propio hijo, un menos de 15 meses, en abril de 2022
Un grave episodio de violencia se desató el viernes a la noche dentro de un colectivo de la línea 214, perteneciente a la empresa Unión Platense, cuando un hombre fue acusado de haber manoseado a una menor de edad. El hecho ocurrió en la localidad de Los Hornos, en el partido de La Plata, y derivó en una golpiza propinada por pasajeros y vecinos al presunto agresor.Según relataron testigos, el incidente comenzó alrededor de las 20, cuando una mujer alertó al 911 tras presenciar una situación de abuso dentro del micro. La unidad fue detenida en la intersección de la avenida 60 y las calles 140 y 141, donde se vivieron momentos de extrema tensión."Un hombre manoseó a una menor de edad adentro de la unidad, llamaron a la policía y lo comenzaron a golpear por lo que había hecho. Los pasajeros tuvieron que bajar del micro y subirse a otro", declaró una testigo en diálogo con El Día.Las imágenes captadas por testigos del hecho muestran cómo un hombre volvió a subir al interno y golpeó al acusado, mientras desde la calle los vecinos le gritaban: "Por tu bien, quédate ahí adentro".A pesar del revuelo generado, fuentes policiales confirmaron que no se radicó ninguna denuncia formal por el hecho. Tampoco trascendieron detalles sobre la identidad del acusado ni sobre el estado de salud de la menor presuntamente agredida. El sospechoso fue finalmente resguardado por efectivos de la policía bonaerense.
En todas las cadenas que incluyeron en la trivia pidieron la opción más grande y advirtieron que no se fijaron en el sabor
En la diligencia, al presunto delincuente de 17 años le incautaron una escopeta, casi 600 gramos de marihuana y siete panfletos extorsivos relacionados con Los Costeños
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos
Según el informe de Global Fire Power, una red vial extensa y en buen estado no solo facilita el transporte interno, sino que es clave para la seguridad nacional, permitiendo el desplazamiento rápido de recursos y personal en momentos de crisis
La menor fue hallada sin vida en el paraje Santa Rosa
Sucedió esta madrugada en un lujoso hotel Miraflores. La víctima fue encontrada en estado de shock junto a dos hombres y dos mujeres que serían parte de una organización de trata
La avenida Haya de la Torre fue escenario de un brutal tiroteo a plena luz del día, donde sicarios dispararon al menos 20 veces, cobrando la vida de dos víctimas
La preocupación en el sector manufacturero por la marcha de la actividad es cada vez mayor. La demanda planchada en muchos rubros y la competencia del exterior se traduce en ajuste de plantillas y reorganización de costos. Qué esperan en la UIA para el segundo semestre
Un recién nacido fue hallado solo en una tienda rural de El Santuario, lo que llevó a las autoridades a intensificar la vigilancia sobre la salud y protección de menores en la región tras recientes muertes por desnutrición
La historia había quedado suspendida en el tiempo. Durante meses, el nombre del joven adulto desaparecido era apenas un susurro en el barrio Independencia de Viedma. Nadie hablaba mucho. Nadie decía nada concreto. Solo se sabía que se lo había visto por última vez en un local nocturno del centro, y que después no volvió.El cuerpo apareció meses después, dentro de su casa. El hallazgo no fue por un operativo policial, ni por una denuncia anónima. Sino porque un menor de edad se presentó voluntariamente en el Poder Judicial, habló y contó lo que había pasado. Luego, guió a las autoridades hasta el lugar donde estaba el cuerpo descompuesto. La víctima yacía entre escombros, tapada a propósito. Había sido asesinado a balazos por el menor de edad. La identificación del cuerpo fue confirmada por peritos forenses del Hospital Zatti, tras la realización de diferentes pruebas odontológicas. Este martes, el Ministerio Público Fiscal acusó formalmente al menor de edad por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego cometido en exceso de la legítima defensa. El juez de Garantías aceptó la imputación fijando un plazo de investigación que se extenderá hasta el 13 de noviembre.Según la reconstrucción fiscal, los dos jóvenes se conocían. Mantenían contacto por Instagram y aquella noche habían organizado encontrarse en un boliche ubicado en el centro de Viedma. Después, regresaron al barrio Independencia. En este contexto, según la acusación, el joven adulto habría amenazado al menor con un arma de fuego. Este reaccionó propinándole golpes de puño, logró reducirlo y utilizó la misma arma para disparar dos veces. Tras el enfrentamiento, sin dudarlo, cubrió el cuerpo con escombros y se fue.En la audiencia, el Defensor Penal de Niños, Niñas y Adolescentes provincial no se opuso a los cargos imputados. Pero destacó la voluntad del menor de reconocer los hechos, colaborar con la investigación y su disposición a enfrentar el proceso judicial, ya que, al tener 16 años, puede ser penalmente responsable. Mientras tanto, el menor deberá cumplir una serie de medidas cautelares: fijar domicilio, no salir de la comarca sin autorización judicial, abstenerse de cometer nuevos delitos y respetar una restricción horaria durante las noches. Además, deberá ser controlado y evaluado por especialistas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), quienes, por disposición del juez, harán un seguimiento del menor hasta el fin del proceso judicial. ¿Son punibles los menores de edad? En casos como este, donde el imputado tiene entre 16 y 17 años, la Ley 22.278 permite avanzar con la causa penal hasta el juicio, pero la posible imposición de una pena solo puede resolverse después de alcanzar la mayoría de edad. Antes de eso, el menor de edad debe pasar por un tratamiento tutelar obligatorio.El juez de Garantías también dispuso una prohibición total de difusión de cualquier dato que permita identificar al menor imputado: ni nombre, fotos, referencias familiares o domicilios. Cualquier incumplimiento es pasible de sanción. Todo ello a la luz de la normativa nacional e internacional que dispone resguardar la intimidad y la privacidad de todo menor de edad que enfrente un proceso judicial. Como en el caso del menor, los encuentros con personas que se conocieron a través de redes sociales pueden implicar ciertos riesgos. Por eso, ante una primera reunión presencial se recomienda: Antes de salir, avisar a un amigo, familiar o compañero con quién te vas a encontrar, dónde y a qué hora. En lo posible, pasales el nombre, perfil de redes sociales y teléfono de la persona.Elegí un lugar público y con movimiento. Lo mejor es elegir lugares conocidos, con buena iluminación, seguridad en el ingreso y circulación de gente. Evitá lugares alejados, sin señal o con accesos confusos.Llegá por tu cuenta y asegurá tu regreso.Usá un medio de transporte propio, un taxi o app de confianza para llegar y volver. No aceptes que la persona te pase a buscar si no la conocés. Mantené el control de tus horarios y movimientos.Tampoco es conveniente regresar al hogar de la persona que no conocés.No compartas datos personales sensibles. Evitá dar direcciones, lugares donde vivís, estudiás o trabajás, hasta no tener plena confianza.No pierdas de vista tu bebida ni aceptes tragos que no preparen enfrente tuyo.Aunque estés en un lugar con gente, mantenete alerta. No aceptes vasos ya servidos ni pierdas de vista tu consumo. Confiá en tu intuición. Si algo te incomoda, tenés derecho a irte en cualquier momento. No tenés que justificarte. Tu seguridad y tu comodidad está primero.Hablá antes por videollamada (si es posible). Es una forma simple de confirmar que la persona es quien dice ser. Si se niega sin motivo, es una señal de alerta.Poné una palabra clave con alguien de confianza. En caso de sentirte en peligro o incómodo, podés enviar un mensaje con esa palabra clave y esa persona sabrá que necesitás ayuda.
El exviceministro de Economía defendió la decisión tomada por la entonces gestión de Cristina Kirchner y cuestionó la injerencia de la Justicia de EE. UU. "Tuvimos que tomar una decisión que no nos gustó", dijo. Leer más
El sector servicios ha concentrado más del 75 % del descenso, con 38.253 desempleados menos, seguido por la industria, la construcción y la agricultura
El incidente se produjo en un inmueble ubicado en la Avenida Buenos Aires, propiedad de la abuela del joven
El pequeño permaneció dentro cuatro horas, después de que su padre se fuera a trabajar sin darse cuenta de que el hijo estaba en el vehículo
El sociólogo Daniel Schteingart consideró que perder más de la mitad de YPF sería un golpe muy grande para la Argentina y sostuvo que sería escandaloso que el gobierno permitiera una privatización de esta manera. Leer más
Los inversores extranjeros tienen solo un 10% del volumen de bonos en pesos que tenían en la gestión de Macri. El Gobierno mantiene tasas altas en moneda local para suavizar la presión sobre el tipo de cambio
El sujeto fue detenido en inmediaciones a un centro comercial del municipio atlanticense, tras haber citado a la víctima que habría sido intimidada para entregar material sexual
Los detenidos eran parte de un grupo de Whatsapp en el que se intercambiaba material de abuso sexual infantil. Están imputados por asociación ilícita y por la producción y distribución de material, entre otros delitos. Leer más
Una investigación, citada por TIME, revela que los universitarios que emplean IA para redactar ensayos presentan menor rendimiento cognitivo, aunque los autores descartan efectos negativos directos en sus capacidades mentales
JP Morgan recomendó a sus clientes reducir la tenencia de bonos del Tesoro argentino, tras advertir que se disiparon algunos factores que impulsaban la estabilidad cambiaria y financiera del país. Según se desprende del informe titulado Argentina: Tomando un respiro, el importante banco de Estados Unidos valoró la solidez del proceso de desinflación y la mejora fiscal acumulada, pero señaló riesgos asociados a la merma de ingresos registrados por el sector agropecuario, la persistencia de salida de divisas por turismo y la incertidumbre electoral que, según consideran, podría profundizarse en los próximos meses.El informe advierte: "Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la probabilidad de salidas continuas de divisas por turismo, posible ruido electoral y cierto bajo rendimiento del peso, que motiva una intervención cambiaria a través de derivados, preferimos dar un paso atrás y esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos".Informe de JP Morgan titulado "Tomando un respiro": "con el pico de ingresos agrícolas ya atrás, la probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro, preferimosâ?¦ pic.twitter.com/Y01YB7tLnt— Hernán Letcher (@hernanletcher) June 29, 2025La entidad señala que la estrategia que recomendaba previamente consistía en la adquisición de LECAPs y su cobertura a través del mercado de dólar contado con liquidación (CCL). Con esa estrategia, como indica el texto, se obtuvo una ganancia de 10,4% descontando costos de transacción, gracias a la estabilidad que logró el Banco Central tras la implementación del nuevo régimen cambiario a mediados de abril.Según los detalles del informe, la entrada en ese esquema se concretó el 15 de abril, apenas unos días después de que el Gobierno anunciara la modificación del esquema de bandas de flotación para el tipo de cambio y reforzara la acumulación de reservas con la liquidación de la cosecha gruesa.Sin embargo, este nuevo informe cambia la estrategia que recomienda el JP Morgan a sus clientes. El banco justificó su decisión de recomendar la toma de ganancias señalando que los ingresos extraordinarios por exportaciones agrícolas "ya quedaron atrás" y que el turismo generando presión sobre la demanda de divisas. A esto se suma la cercanía de las elecciones legislativas nacionales, que podrían aumentar la volatilidad de los activos locales. De acuerdo con la entidad, este conjunto de factores reduce el margen de apreciación del peso y encarece la estrategia de carry trade, a la que considera conveniente volver cuando el contexto político y macroeconómico presente menos riesgos.J.P. Morgan.- https://t.co/mW3Zcl3V14— Christian Buteler (@cbuteler) June 29, 2025Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), citó en sus redes sociales un fragmento del informe para reforzar la idea de que el banco observa una combinación de menor ingreso de divisas, presión por turismo y ruido político que amerita desarmar posiciones.Por su parte, el economista Christian Buteler se hizo eco de la recomendación realizada por el banco estadounidenses y compartió en su cuenta de X una publicación previa que indicaba lo siguiente: "JP Morgan ahora recomienda tomar ganancias en el carry argentino (vender LECAPs que recomendó comprar hace poco)", advirtiendo que la entidad evalúa que "el riesgo es muy alto" en el actual contexto. A pesar de la recomendación de corto plazo, el banco se muestra optimista respecto de las perspectivas de mediano plazo para la economía argentina. Destaca que el proceso de desinflación se viene consolidando con datos mensuales por debajo del 2% y que la eliminación de controles de capital redujo riesgos extremos para el esquema de estabilización. Además, pondera el esfuerzo fiscal, con un superávit primario acumulado a mayo equivalente al 0,8% del PBI, como un factor clave para sostener la confianza de los inversores.
El reporte fue expedido por un vecino de la zona, quien encontró a la menor descuidada entre los arbustos de la zona
El delito fue cometido en el fraccionamiento de Paseos de San Juan, municipio de Zumpango
La expansión por esa vía se limitó al 0,4% de la base monetaria e implicó el uso de 1,2% del margen de intervención legal. En junio ya no habría habido más intervenciones
Este año la Selectividad contó con un nuevo modelo con un enfoque más práctico
Un joven de 17 años fue enviado a un centro de reclusión tras admitir responsabilidad en el homicidio de Juan Camilo Espinosa Vanegas, según confirmó la Fiscalía General de la Nación
El abogado Enrique Oltra cuenta el caso de un cliente que en un año hizo más horas extra que ordinarias, por las que no le han pagado
La menor de 8 años recibió un trasplante de riñón ahora enfrenta una nueva problemática con el prestador del servicio para que su salud continúe mejorando, según expuso Marcela Moreno
Se logró asegurar la inversión de la víctima con valor de 180 mil pesos
Los segmentos de menor calidad del mercado han perdido impulso desde el punto de vista del desempeño, mientras que la posición en estas acciones es más alta de lo que muchos podrían pensar. Leer más
La exvedette evidenció su molestia por el actuar de la menor en contra de Javier Blomet
Los hechos ocurrieron en una vivienda del municipio de Aguachica y, a raíz de este caso, un especialista de la salud compartió sus impresiones sobre lo sucedido e hizo un llamado de alerta a madres y padres de familia
Este caso ha vuelto a encender la polémica sobre el uso de adolescentes para la comisión de delitos en el Eje Cafetero, luego de conocerse que en Pereira algunos menores han optado por cocinar y distribuir tusi o volverse sicarios
Algunas investigaciones sugirieron que mantener relaciones personales frecuentes puede ser una herramienta eficaz para proteger la función cerebral y reducir un potencial deterioro cognitivo, según detalló Science Focus
Otros dos niños también obtuvieron donaciones en el INSN San Borja. Las intervenciones se realizaron con médicos especialistas del Minsa
Las autoridades reiteraron el llamado a las víctimas para que denuncien cualquier situación de maltrato o amenaza
Las autoridades señalaron que este sujeto, aprovechando su condición de predicador religioso, sometía a sus víctimas mediante supuestas liberaciones espirituales
Los expertos señalan que las etiquetas como "el síndrome de la hija mayor" pueden ser útiles para algunas mujeres "a menudo siguen teniendo roles diferentes y se espera que brinden más cuidados"
Fue aprehendido en el barrio 2 de Abril tras la denuncia del padre de la víctima. Según el relato, el acusado se bajó los pantalones frente a la menor y le dijo: "Cuando te vuelva a encontrar por la calle te voy a agarrar y hacer cosas". Leer más
La cruda confesión de la joven que fue capturada en Caquetá hace parte de una serie de revelaciones que ha hecho desde que quedó en manos de las autoridades
El hombre, cuya identidad no ha sido revelada públicamente, ofreció recientemente su testimonio a un medio televisivo, con el fin de esclarecer su rol en los hechos
Katherine Martínez aseguró que las instrucciones fueron claras: el menor suicida, mejor si no tenía padres
Elijah Blue Allman salió del hospital, luego de que la policía lo encontró consumiendo drogas
Todo comenzó cuando Derek decidió cambiar una bombilla fundida en su Toyota Corolla. Lo que parecía un arreglo sencillo resultó ser mucho más complicado, ya que para acceder a la bombilla era necesario quitar el parachoques completo y, en su lugar, comprar un faro nuevo. Esta situación evidenció que los costos ocultos pueden ser mucho más altos de lo esperado.La pieza del Toyota Corolla que hizo que se arrepintiera de su compraEl usuario de TikTok @wrenchin_derek se viralizó en redes sociales después de contar el problema al que se enfrentó después de comprar un auto Toyota Corolla 2022. En la grabación, el joven se plantea cuáles son los pros y contras de adquirir un auto nuevo y los gastos que eso representa, en especial a la hora de intentar reparar sus piezas.Al comunicarse con la tienda de repuestos para conseguir la pieza rápidamente y evitar problemas al conducir, Derek recibió una respuesta inesperada. "No lo quieres saber", le dijeron, antes de informarle que el precio del faro oscilaba entre 1000 y 1100 dólares, un gasto que no había previsto y que refleja la importancia de anticipar todos los costos asociados al mantenimiento de un automóvil.Compró un Toyota y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción de US$120El joven explicó que tras volver a casa se cruzó con sus padres, quienes le dijeron que se le rompió un faro del lado del conductor y tenía que cambiarlo antes de que lo detuviera la policía, por lo que decidió ir casa y descansar para resolver el asunto en las primeras horas del día siguiente.El hombre destacó que no iba a pagar tanta cantidad por la pieza, por lo que decidió buscar en internet. En Amazon encontró un conjunto de faros XSE (Extreme Sport) Edition por 120 libras, un aproximado de 162 dólares estadounidenses, un costo mucho menor al que originalmente tendría que pagar por la pieza dañada.No obstante, el viaje para recoger la pieza sería largo, por lo que corría el riesgo de transitar por las calles con el faro de su auto descompuesto, en especial si se trataba de conducir por la noche. Los usuarios de redes mostraron comprensión por la situación de Dereck e incluso le dieron consejos sobre lo que debía hacer. Uno de ellos señaló que un faro LED debía durar más de 3 años, aunque con esto corría el riesgo de que lo detuvieran en cualquier momento.Otro de ellos le indicó que él podría ayudarle con la reparación por un precio mucho menor y de manera personalizada. Aunque este proceso sería con herramientas y materiales poco usuales como pegamento y cinta adhesiva, las cuales podrían ser la solución en el corto plazo, pero en cualquier momento pueden desprenderse.Por otro lado, un usuario comentó que las agencias no quieren que trabajes de manera independiente en los coches, ya que quieren tener todo bajo su control, incluso sugirió que tener unidades selladas era una forma de engañar a los clientes para que realizaran reparaciones costosas.
El sicario mencionó al sujeto desde el primer momento en el que lo capturaron, aunque no se tenía más información sobre él
Estos arenales conforman uno de los paisajes más bonitos del Mediterráneo y permiten disfrutar de una vacaciones de verano únicas
Jimmy Donaldson empezó a hacer videos a los 12 años, demostrando que actualmente hay una nueva forma de hacerse rico
San Isidro Club es así. Silencioso, perseverante. Juega sin estridencias ni alardes, con convicción. Las cosas pueden salir bien (contra CASI) o mal (Belgrano), pero tiene una idea, un estilo, un plan que lleva a cabo con automatismo. Este sábado, frente a Regatas Bella Vista, que juega parecido, le costó al comienzo y resolvió al final. Supo aguantar la embestida del club del Oeste en la primera parte, y en la segunda, barranca abajo, desplegó su arsenal ofensivo y terminó ganando por 38-17. Impensado. Inapelable. Y a una fecha de concluir la rueda inicial de la fase clasificatoria, y mientras su vecino de barrio empieza a trastabillar, por la Zanja miran cada vez más arriba en la tabla.Regatas empezó bien. Jugando en el campo ajeno y anotando dos tries. A los seis minutos, por intermedio de Justo Camerlinckx al cabo de una vistosa combinación entre los backs, y un rato después, vía try-penal, otorgado por el referí uruguayo Francisco González. Camerlinckx lanzó un kick corto a las 25 yardas del local, cargó Francisco Pisani y al intentar apoyar la pelota en el in-goal tropezó con Bernabé López Fleming. El fullback tricolor vio la tarjeta amarilla por la acción, el wing auriazul chocó a Santiago Pavlovsky (sin consecuencias) y el visitante sumó 7 puntos y pasó adelante en el score.Con un hombre más, Regatas se instaló en el campo ajeno y casi nunca lo abandonó en la etapa inicial. Creó situaciones de try pero no las capitalizó. Mereció más, sí, y no obstante, el intervalo lo encontró apenas un punto arriba en el tanteador (14-13). Mucho esfuerzo y dominio para tan poco rédito. "¿Merecimos más diferencia? Yo no hablo de merecer. A las acciones hay que concretarlas. Merecer, puede merecer cualquiera, pero gana el que hace y no el que merece", reflexionó autocrítico Marcos Ferro, una vez consumada la derrota.El conjunto tricolor, en tanto, nunca se desesperó. Mantuvo la calma y la paciencia. Esa es otra virtud del equipo entrenado por Eduardo Victorica, entre otros: es probable que un vendaval lo azote, le sacuda los cimientos, pero SIC jamás pierde la serenidad. Bautista Viero lo explicó para LA NACION: "En algún momento del partido estuvimos abajo en el resultado, pero no nos desesperamos. Hicimos lo que teníamos que hacer y por eso nos llevamos el triunfo. Sabemos que los partidos son largos y cuando los minutos transcurren y comienza a faltar el aire, empiezan a aparecer los agujeros. Por eso no hay que desesperarse. Hay que seguir haciendo lo mismo. Nosotros confiamos mucho en lo que hacemos, en nuestro juego, porque sabemos que a la corta, o a la larga, da sus frutos".No es fácil imponerse a Regatas, siempre incómodo y batallador, con el rigor con que lo hizo SIC en el segundo período. Aún a Marcos Piccinini deben de dolerle los hombros y los brazos de tacklear tanto, como a Viero y a Lucas Sommer, segundas líneas que el Súper Rugby Américas le había convocado. También el octavo Santos Fernández de Oliveira terminó exhausto. No paró de traccionar, de ganar metros con su potencia, con laderos de la enjundia de Andrea Panzarini y Franco Delger, la gran figura, que fue reemplazado por Tomás Meyrelles a mediados de la parte final. Se retiró ovacionado el 7."Salió Ardie Savea y entró Siya Kolisi", comentó con gracia un hincha, aludiendo a estrellas de Nueva Zelanda y Sudáfrica. Y esa es otra clave del éxito de San Isidro Club: cuando las energías se consumen y es necesario encontrar piernas y brazos frescos en el banco, sale Delger y entra, sin tener minutos en la intermedia, Tecla Meyrelles, el mejor del superclásico de catorce días atrás en la misma cancha. "La verdad es que son todos buenos; los que entran como titulares y los que esperan como suplentes. Ahí hay una pelea muy linda", aceptó con una sonrisa Delger.Compacto del éxito de SIC ante RegatasEl desarrollo fue siempre luchado. Regatas tuvo su momento y no lo aprovechó del todo. Luego, por aquello de la paciencia y la confianza en su método, llegó la hora de SIC, que sí sacó beneficios. Jacinto Campbell puso al equipo arriba, 20-14, concluyendo una corajuda corrida de Panzarini. Más tarde, Fernández Oliveira rompió la defensa y le sirvió un try a Bernabé López Fleming. Hasta que sobre la hora Agustín García Herdt, por el lado corto, cerró la cuenta, zambulléndose contra una bandera.Santiago Pavlovsky, muy certero, falló la última conversión y se acabó el partido. No hubo estridencias. Ni alardes. SIC ganó silenciosamente. Capeó el temporal sin perder los nervios. Con la mente siempre clara. Confiando en su juego y en su estilo. El que desde hace años viene dándole buenos resultados.Síntesis de SIC 38 vs. Regatas 17SIC: Bernabé López Fleming A; Jacinto Campbell, Carlos Pirán (capitán), Santos Rubio y Nicanor Acosta; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Franco Delger, Santos Fernández de Oliveira y Andrea Panzarini; Lucas Sommer y Bautista Viero; Juan Pedro Olcese, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 3 minutos, Agustín García Herdt por Rubio; 17, Tomás Meyrelles por Delger, y 37, Ignacio Villegas por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Regatas Bella Vista: Cruz Camerlinckx; Francisco Pisani, Alejo Barrera, Juan Cruz Corso y Enrique Camerlinckx (capitán); Justo Camerlinckx y Marcos Joseph; Pedro Vega, Lucas Gobet y Marcos Ferro; Tomás Sanguinetti y Valentín Sanguinetti; Marcos Camerlinckx, Pedro García Colinas y Matías Medrano.Cambios: ST, 8 minutos, Felipe Rugolo por Pisani; 27, Beltrán Landívar por Marcos Camerlinckx; 35, Esteban de la Torre por Joseph, y 39, Matías Pascuet por Vega.Entrenadores: Santiago Ocampo y Joaquín Fernández Gil.Primer tiempo: 6 minutos, gol de Justo Camerlinckx por try propio (R); 9, penal de Pavlovsky (SIC); 11, gol de Pavlovsky por try de Delger (SIC); 16, try-penal (R), y 34, penal de Pavlovsky (SIC). Amonestados: 16, López Fleming (SIC). Resultado parcial: SIC 13 vs. Regatas Bella Vista 14.Segundo tiempo: 17 minutos, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC); 24, penal de Pavlovsky (SIC); 27, penal de Justo Camerlinckx (R); 28 gol de Pavlovsky por try de López Fleming (SIC); 35, penal de Pavlovsky (SIC), y 40, try de García Herdt (SIC). Resultado parcial: SIC 25 vs. Regatas 3.Árbitro: Francisco González.Cancha: SIC.Intermedia: SIC 33 vs. Regatas Bella Vista 28.
Según la información difundida, el capturado sería de las disidencias de Iván Mordisco
El Banco Central de Reserva siguen bajando la proyección del PBI para este año. Esta vez ven una gran caída en el desempeño de la minería