Existe una combinación de factores, tanto en el hogar como a nivel fisiológico o mental, que son capaces de regular la temperatura de nuestro cuerpo
Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en el AMBA y gran parte de la Argentina para este 3 de noviembre.Cómo sigue el clima el resto de la semana.Hay alertas amarillas por tormentas y fuertes vientos nueve provincias.
Sensores 3D y circuitos flexibles permiten que la interfaz se adapte automáticamente a la posición y modo de uso del dispositivo
En un entorno climático tan riguroso, la producción solo puede desarrollarse bajo sistemas que brinden el confort necesario a las vacas.Empresarios argentinos viajaron al estado de Wisconsin, en Estados Unidos, para conocer la tecnología de los tambos de punta.Crece la implementación del programa Beef on Dairy, para cruzar con razas carniceras.
Pese a que la primavera parecía haberse instalado definitivamente, el ingreso de un frente frío modificará las condiciones meteorológicas durante los próximos días, al menos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tras las tormentas previstas a partir de la noche de este jueves y que se extenderán hasta el sábado en la Ciudad y el conurbano, la temperatura descenderá de manera abrupta, con mínimas casi invernales.Tal como indicó el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves la máxima alcanzará el pico máximo en muchos meses, de aproximadamente 30 grados. Sin embargo, la alerta amarilla por tormentas que rige sobre el AMBA -que se intensificará hacia la noche- provocará un cambio drástico en las condiciones. El viernes continuará con lluvias débiles, aunque persistentes.En el contexto de una jornada calurosa y húmeda como la de este jueves, el organismo recomienda:Tomar mucha agua durante todo el día.Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegerse del sol.Prestar atención a lactantes, niños y personas mayores."Por estos días tenemos persistencia de vientos del sector norte, que traen aire más cálido sobre gran parte del centro y norte de la Argentina. Esto hizo que ayer, gran parte del centro y norte del país tuviera máximas entre 30 y 36°C; sobre el AMBA las temperaturas estuvieron entre 26 y 27°C en zonas costeras por efecto de la brisa del río", explicó a LA NACION Mauricio Saldívar, del sitio especializado en meteorología Meteored. Y añadió: "Como consecuencia de ello, las máximas estuvieron entre 4 y 7°C por encima de los valores normales para octubre, en tanto que las mínimas en la Ciudad el martes, miércoles y hoy fueron entre 3 y 6°C más altas".De esta forma, se espera otro fin de semana de inestabilidad por lo menos hasta el sábado. Ese día se estima una jornada con cielo parcialmente nublado y viento frío; a partir de la tarde mostrará el retiro de la nubosidad, con una máxima de 20ºC.Frente a los avisos por tormentas, el SMN aconseja no sacar la basura ni dejar objetos que obstruyan el drenaje del agua; evitar actividades al aire libre; no refugiarse bajo árboles ni postes eléctricos; mantenerse alejado de playas, ríos o piletas; permanecer en lugares cerrados y lejos de artefactos eléctricos; evitar circular por calles anegadas y comunicarse con los servicios de emergencia ante cualquier eventualidad.El domingo sería el primer día sin lluvias, con aire frío y cielo parcialmente nublado. No obstante, marcará el inicio de una semana mucho más fresca, con mínimas de 9°C y máximas que apenas rondarán los 15°C. En esta misma línea, Saldívar subrayó: "Tenemos un frente frío avanzando sobre el norte de la Patagonia y sur de Buenos Aires, y a medida que avance, favorecerá aun más el aumento de temperatura por delante del mismo, esperándose hoy máximas en torno de los 28 grados en zonas costeras y hasta 31°C en el resto". El cambio abrupto en la temperaturaEsta amplitud térmica es poco común para la época y, según los especialistas, se produce por el ingreso de un frente frío proveniente del sur del territorio nacional. "Las temperaturas que se esperan no se consideran normales, aunque tampoco son extremas", explicó al respecto a LA NACION Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN."En la primavera es normal tener contrastes bien marcados de temperatura ya que estamos en una transición de invierno a verano", añadió, mientras que detalló que esta época es la que también produce las alteraciones en cuanto a lluvias e inestabilidad. Esto afectará tanto al AMBA como a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis, en donde rige una alerta amarilla por tormentas; y al sur de Córdoba, Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires, en donde asciende al nivel naranja. En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.
A pesar de la transición hacia un tiempo más estable, este jueves se mantiene la influencia de la masa de aire frío sobre el este de la península y Baleares
La FAP busca incorporar nuevo personal para distintas áreas y niveles de formación, ofreciendo una oportunidad laboral en el sector público con sueldos de hasta S/ 6.644 y bajo el régimen 276
La capacidad de movimiento examinada ocurre en un rango térmico que antes se consideraba "incompatible" con funciones celulares complejas. Leer más
El aumento de las temperaturas provocará la muerte masiva de los arrecifes de coral
Para los que quieren unos últimos momentos de calor antes de la llegada del frío extremo, este es uno de los destinos idóneos para una escapada en octubre
Durante los siguientes días se esperan "temperaturas suaves con valores diurnos altos para la época del año", sobre todo en el sur peninsular
El sábado, la situación cambiará en el norte del España con la llegada de un frente que cruzará de oeste a este y dejará precipitaciones en Cataluña y Baleares el domingo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó en su última actualización, que el fin de semana en CABA y sus alrededores tendrá un clima cambiante, con una ola de calor y que incluso tendrá lluvias.
El anuncio del rescate financiero de Estados Unidos detuvo la corrida contra el dólar pero parece estar lejos de despejar todos los interrogantes.
En base a la explicación del director de Research for Traders en cuanto a los vencimientos que tendrá el Gobierno, "ninguna manera podemos decir que este es un tipo de cambio de equilibrio". Leer más
No resulta extraño que, a los pocos años de edad, los niños se debatan entre ser astronauta o ser bombero. Ramiro Antoñana, cuando era chico, decidió lo segundo, porque los bomberos subían a lo más alto de la escalera. Sin imaginar que un hilo de decisiones y casualidades iba a llevar su destino hasta el techo del mundo. Terminaría siendo mayor del Ejército y liderando un equipo con los mejores montañistas de la fuerza para subir la bandera argentina a una de las cumbres del Himalaya. Pero años antes de llegar a la cima, una llamada, un grupo de adolescentes inexperimentados y unas películas de Hollywood marcarían cambios drásticos en el destino.Antoñana es mayor del Ejército Argentino con una reconocida trayectoria en montaña. Ha sido instructor y se capacitó en paracaidismo, rescate en montaña, primeros auxilios en el ámbito civil; estuvo designado en distintos destinos de la Cordillera de los Andes y siempre se encontró entre los efectivos destacados de su camada. Pero en el barrio que lo vio nacer todos los conocen como "Ramiro" y pocos de sus vecinos de toda la vida saben que trabaja en una de las fuerzas armadas. Tiene perfil bajo.Por estos días, Ramiro está en la casa de su familia, en Lobos, una apacible ciudad rodeada de campo a 100 kilómetros de Buenos Aires. Ricardo y Ana, sus padres, aún viven donde nacieron él y luego sus hermanos, Gonzalo y Florencia. Antoñana llega a la entrevista con LA NACION con puntualidad y pulcritud militar. Vestido con sobria indumentaria deportiva, se dispone a responder con detalle y precisión, para luego irse a correr al parque: también ha completado pruebas de medio Ironman y recorrido los 42 kilómetros de la maratón en menos de tres horas. Además de montañista, es buen deportista.Al recordar su niñez, explica: "Siempre me gustó eso de la aventura, lo que se veía en las películas. Eran muy fantasiosas, Chuck Norris, Rambo, muy pochoclerasâ?¦ pero motivaban. Después me encontré con películas más serias, como Rescatando al soldado Ryan y La delgada línea roja, películas que ya estando en la fuerza entendí aún más". Con ese interés por el uniforme y el orden, ingresó a la escuela de cadetes de los bomberos voluntarios de Lobos, donde ejerció el noble oficio un par de años. Sin embargo, al terminar la secundaria, les dio una noticia a Ricardo y Ana: se iba a la Escuela de Oficiales del Ejército. "Mi papá había hecho el servicio militar, mi abuelo también. Lo tomaron bien, mi vieja no tantoâ?¦ no la convencía. Pero ellos siempre apoyaron lo que nosotros tres quisimos estudiar".Adolescentes inexperimentados y una carpaRamiro ya estaba en cuarto año del colegio militar, y en las vacaciones de invierno se fue con dos amigos a Villa Pehuenia, al pie de los Andes, en Neuquén. "No conocíamos nada de montaña, yo no conocía ni la nieve. Agarramos una carpa playera, unas mochilas prestadas, algo de abrigo y nos fuimos una semana y media", dice. Frío, desconocimiento e incomodidad fueron los ingredientes de ese primer encuentro con la montaña. De allí, Antoñana volvió convencido: "Mi próximo destino con el Ejército, tenía que ser en la cordillera".Finalmente, llegó la convocatoria que terminó de girar esta historia. Antoñana ya había pasado por varios destinos de montaña, se había capacitado en distintas habilidades al aire libre, se había curtido en la nieve y estaba haciendo carrera en el Ejército. Pero a finales de 2024 se encontraba entre archivos y expedientes, designado al área de personal del Estado Mayor, en la Capital. Sin embargo, su corazón seguía en la montaña. Después de cada larga jornada laboral, se iba por su cuenta al Centro Andino de Buenos Aires, para hacer el curso de guía, a pesar de tener más experiencia en montaña que toda la cursada. Soñaba con volver, hasta que una mañana en la oficina, recibió la llamada."Ya llevaba tres años afuera de la montaña. Realmente me sorprendió el llamado para ofrecerme ser jefe de cordada de ataque de la expedición". Antoñana debía estar a cargo de una acción que iba a ser histórica para el Ejército, volver oficialmente al Himalaya luego de 70 años, pero antes debía seleccionar un equipo con lo mejor de las fuerzas de montaña. "Me puso contento me hayan tenido en cuenta, pero también venía la cuota de la responsabilidad. Uno sabe que cualquier actividad de montaña tiene un riesgo, y una cosa es tener un riesgo en suelo propio y otra cosa es tener un riesgo en otro país", expresa. El siete mil olvidadoEl objetivo final sería la cumbre del monte Kun, a más de 7000 metros sobre el nivel del mar, una pared de hielo a la que muy pocos montañistas del mundo se animan: se lo conoce como "el siete mil olvidado". La llamada fue en septiembre de 2024, en noviembre tenía a 40 de los mejores hombres que se podían disponer en la cordillera mendocina para dar paso a la selección final. "Para mí lo más importante es la experiencia. Por eso el grupo seleccionado tiene un promedio de 46 años. La expedición demanda muchos días de exigencia e incomodidad, en los que no se debe perder la concentración porque realmente hay errores que pueden ser fatales. Esa prudencia y concentración te la van enseñando los años en la montaña", describe.A esa experiencia, Antoñana buscó sumarle dos características más: actitud proactiva y trabajo en equipo. Con ese eje se seleccionó un grupo con lo mejor del país. El capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza), del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 de Neuquén; el suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta), el suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) y el suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza), los tres integrantes de la Compañía de Cazadores de Montaña 8 de Puente del Inca. También, el sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), miembro del Regimiento de Infantería de Montaña 16 de Uspallata; el sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche; el sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), del Regimiento de Infantería de Montaña 11 de Tupungato, y el sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe), de la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires. De todos ellos dependía el éxito de la expedición.De los 6961 metros del Aconcagua a los 7077 metros del Monte Kun, de los Andes al Himalaya, de Argentina a la India. La unión de ambos ejércitos posibilitó que los indios y los argentinos suban a la cima de América y luego que buscaran la cúspide del "siete mil olvidado". "Es un cerro del que no hay casi información en las redes -explica Antoñana-. Ahora voy a escribir la cartilla de descripción del cerro, porque no está publicada en ningún lado". Parecen casi de la misma altura, pero el mayor del Ejército encuentra grandes diferencias entre ambas montañas."El Kun es mucho más técnico que el Aconcagua. Nosotros fuimos bien físicamente, era necesario. Por ejemplo, el segundo día escalamos una pared de 80 grados, prácticamente vertical, con 20 kilos en la espalda, durante diez horas", recuerda. Ese sector va desde el campamento uno, a 5300 metros de altura, al campamento dos, a 6200 metros. Como referencia, el Aconcagua se puede subir sin escalar, caminando hasta la cima."Al ser tan pronunciado, hay muchos desprendimientos de piedras. Cuando escuchás '¡Piedra, piedra!' tenés que pegarte a la pared para procurar que no te pegue, o que no corte una soga. Hay un poco de suerte también", relata Antoñana sobre las vicisitudes del ascenso. "El año anterior, contaban ellos, una avalancha se había llevado cuatro efectivos del Ejército", agrega.El día DHasta que llegó el día D. A las 22, el primer equipo, en el que estaba Antoñana, comenzó el ataque a la cumbre y media hora más tarde lo hizo el segundo grupo, para no interferirse en los estrechos pasajes hasta la cima. Sortearon grietas cubiertas de nieve de más de 50 metros de apertura, para las cuales se construyen puentes de cuerdas. "Cada tanto se pegaba una tensada de cuerda, o te caías vos o se caía alguno. Te patinás, porque es muy inclinado; capaz que le errabas una pisada, te venías abajo y quedabas enganchado del seguro que está en la cuerda fija. En el último tramo el sargento ayudante Villafañe se cayó en una grieta y quedó cabeza para abajo colgado de las cuerdas", narró. Entre un par lo ayudaron a recuperar la correcta posición de la cabeza por arriba del cuerpo y finalmente la operación que inició el 23 de julio llegaba a la cima el 5 de agosto, con precisión militar para coincidir con el Día de las Tropas de Montaña en la Argentina. "Nos habían dado hora límite para intentar hacer cumbre a las 10, llegamos 9.30. Es una cumbre muy peligrosa, una pequeña pared de cinco metros. Así que estuvimos un rato y empezamos a bajar, porque con el sol comienzan los riesgos de avalancha", rememora."La bajada sabemos que es la parte más jodida de todo, porque uno ya está cansado, con la cabeza en otro lado. Es la parte más crítica. El 90% de los accidentes en montaña son en los descensos. Y ahí es importante la experiencia del personal", describe Antoñana, que en toda la entrevista habla del grupo y del Ejército. Nunca se nombra a sí mismo, ni aclara que él estuvo a cargo de la expedición, que al llegar a Ezeiza fueron recibidos por la banda militar "Tambor de Tacuarí" del Regimiento de Infantería 1 Patricios, o que los invitó a la Casa Rosada el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente Javier Milei. "Esta expedición es muy importante para el Ejército Argentino, permite fortalecer vínculos que no solamente pueden facilitar el intercambio en la especialidad de montaña, sino en otras especialidades. La India también tiene regiones de monte, tropas paracaidistas, mecanizadas. Abre un amplio espectro de posibilidades para la fuerza", explica el mayor Antoñana. ¿Qué sucede cuando bajás del Himalaya y mirás para atrás? "Uno se fue sin nada de vacaciones a la montaña, con dos compañeros del colegio militar y hoy te encontrás con el Ejército, en otra cordillera, en otro país, con otra cultura, con otras características técnicasâ?¦ La verdad que uno siempre recuerda dónde comenzó todo", reconoce. Saluda, agradece y sale corriendo desde su barrio rumbo al parque de Lobos, su ciudad, donde comenzó todo.
El organismo meteorológico destaca que la ubicación geográfica determina variaciones importantes en el clima, con zonas interiores alcanzando picos superiores y mayor brillo solar durante la temporada
"Nos llaman porque saben que vamos a fondo" dicen, a coro y convencidas, las arquitectas María Maqueda y Mercedes Oneto. La frase tiene doble sentido: no solo se refiere a su decisión de acompañar a sus clientes hasta las últimas instancias de la obra en su mínimo detalle, sino también a las carreras de montaña, pasión compartida gracias a la cual se conocieron. Así fue que en 2017 se asociaron en el estudio MMO Arquitectas.Tras varios encargos en conjunto, les llegó la oportunidad de remodelar por completo esta clásica construcción entre medianeras de Olivos. La premisa era bastante ambiciosa: sin derribarla, llevarla a parecerse más a una casa de Nordelta y menos a lo que realmente era: una vivienda de ladrillo, orientada al Sur, muy compartimentada y con techo a dos aguas. En esta aventura, las socias practicaron otro deporte: el de la creatividad.Los clientes querían una casa moderna y blanca, y la brecha con la realidad era enorme. Transformar la construcción de ladrillo años 70, oscura, compartimentada y con techos a dos aguas, implicó una minuciosa intervención estructural.Arqs. María Maqueda y Mercedes Oneto, de MMO ArquitectasAntes y después"Los anexos de hormigón -con sus voladizos-, las ventanas de piso a techo y el blanqueo de pisos, paredes y patios fueron algunas de las estrategias que nos permitieron acercarnos a esta idea 'moderna' y neutra que demandaba el encargo".La reforma incluyó una muy esperada galería, algo natural en este tipo de casas que acá faltaba.Pedido concreto"Los clientes nos vinieron a buscar puntualmente por una cocina en gris oscuro que habíamos hecho en otra obra. Querían una igual, así que el diseño de este sector estuvo claro desde el comienzo".Para asegurar fluidez, se tiraron los tabiques interiores para que la planta baja quedase completamente integrada y se destacaron algunos bloques, como el de la cocina, con un revestimiento varillado de madera."Querían una galería amplia conectada a un family, lo que implicó avanzar sobre el jardín y sumar profundidad a la planta, con el consecuente riesgo de oscurecerla. De ahí surgen los patios interiores, que nos ayudaron a morigerar la temida orientación Sur".Mismo criterio para la planta altaTras demoler sus barandas, la escalera quedó contenida en un sencillo tabique blanco y el revestimiento de madera que la sucede se aprovechó para ocultar el acceso al toilette y al subsuelo, silenciando el sector de servicio."Desmontamos el parquet de roble de Eslavonia del living y lo blanqueamos para reutilizarlo arriba. Así, sumamos calidez en la zona privada sin desentonar con las nuevas placas de porcelanato de la planta baja".Factor sorpresa"Estábamos convencidas de que los picos del último piso eran de madera y que íbamos a poder removerlos; pero, como en toda obra, hay sorpresas: eran de hormigón, estructurales. Pintamos todo de blanco y quedó un espacio bastante escenográfico".Se unificó la paleta del piso, las paredes, el cielo raso y los textiles para que el anclaje visual se lo llevara el exterior, enmarcado por esta particular estructura de diagonales."Con el estudio Landscapes, replantamos dos palmeras grandes y un paltero. Recuperar vegetación añosa es una inversión y un trabajo, pero tiene un impacto impresionante; no se compara con poner árboles jóvenes, de pocos metros"."Ambas participamos en travesías de montaña y tenemos una conexión profunda con la naturaleza que intentamos compartir con nuestros clientes. Nada más lindo, por ejemplo, que invitarlos a caminar descalzos por el pasto: eso explica por qué no hay camino de la galería a la pileta".Detrás de la pileta, el vestuario y el baño de servicio se estructuraron con un pórtico de hormigón similar al de la galería.
En su aviso N° 329, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) detalló que estos eventos atmosféricos tendrán un tiempo de vigencia de casi tres días
Una investigación británica cifra en 16.500 las muertes por calor en Europa. Los fallecimientos fueron especialmente elevados en las grandes ciudades
El ascenso térmico comenzó ya el fin de semana y continúa intensificándose a lo largo de la semana con máximas y mínimas diariamente por encima del promedio climatológico en casi todo el país
Durante buena parte de la semana, se prevé que se alcancen o incluso superen los 38 grados en algunos puntos del país
Los termómetros registrarán temperaturas 5-10 grados por encima de lo normal durante la semana
Durante el evento en Palacio de Gobierno, se resaltó el avance en políticas educativas, la capacitación docente y el aumento salarial, consolidando la carrera pública magisterial como eje central de la reforma educativa
Un desafío inédito obliga a los participantes a improvisar bajo unas normas muy estrictas y la inteligencia artificial acaba dejando fuera a una de las favoritas del público
La Aemet ha hecho público el balance climático de agosto, que ha sido "extremadamente cálido" y de carácter "seco" en la península
El director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, afirmó estar convencido de que La Libertad Avanza (LLA) triunfará en las elecciones legislativas de octubre, lo que permitirá descomprimir la volatilidad financiera. Así lo expresó en el seminario de Seguros de Vida y Retiro, organizado por Avira, donde también defendió la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado cambiario, a pesar de la vigencia del sistema de bandas.Furiase, junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, es uno de los pocos voceros del equipo económico que salió a explicar la polémica medida del Ministerio de Economía de comenzar a intervenir en el mercado de cambios. Según detalló, el Tesoro cuenta con US$3000 millones disponibles, provenientes de las compras realizadas en los últimos meses, tras la salida del cepo para ahorristas."Esa munición que tiene el Tesoro, también en términos de reservas, tanto en pesos como en dólares, es lo que nos da los grados de libertad [para intervenir], como sucedió en esta semana puntual, en medio del ruido político y de situaciones donde en el mercado de cambios hemos visto problemas de liquidez que no representan el buen funcionamiento del mercado", explicó.El funcionario señaló que "ha pasado en varias ocasiones" que, con muy poco volumen de dinero â??de US$30 o US$40 millonesâ??, el dólar suba $30 o $40, cuando el volumen normal del mercado de cambios asciende a US$600 millones diarios. Sin embargo, la decisión de intervenir en el mercado surgió a pocos días de las elecciones bonaerenses."Eso refleja un problema de liquidez puntual. No representa el buen funcionamiento del mercado. El Tesoro puede participar y proveer esa liquidez, porque tiene la munición y los grados de libertad para hacerlo", insistió.Furiase habló durante 20 minutos, no respondió preguntas del público, hizo un repaso del primer año y medio de gestión económica y atribuyó la actual volatilidad financiera al "ruido electoral", aunque reiteró en varias oportunidades que "los fundamentos macroeconómicos están sólidos"."Los procesos electorales generan ruido y volatilidad, sobre todo en un proceso exacerbado por una oposición que quiere atacar el corazón del programa económico, que es el ancla fiscal", señaló, en referencia a los proyectos de ley sancionados en el Congreso en las últimas semanas.Asimismo, indicó que la economía "crece al 6% anual", que el dólar mayorista se mantiene estable en $1360 â??por debajo de los $1400 ajustados por inflación que había antes de la salida del cepoâ?? y que "el proceso de la desaceleración de la inflación está más sólido que nunca". En este sentido, destacó que los relevamientos privados "hablan de una inflación entre 1,8% y 2,1% para el mes de agosto"."Esto no es casualidad, es una causalidad, porque tenemos un programa de estabilización y macro que fue quisquillosamente diseñado en el plano fiscal, monetario, cambiario y financiero. Fue una coordinación macroeconómica entre todos los frentes, diseñado para tener la macro blindada en los contextos donde se podía poner difícil desde el lado político o por el contexto internacional", sostuvo.Más adelante, volvió a remarcar que "el proceso de mucho ruido político generó cierta volatilidad", aunque aclaró que, gracias a los fundamentos macro, "se pudo aislar esa volatilidad del proceso de desinflación"."Somos muy constructivos de que esto está encapsulado dentro de este proceso electoral y que, como estamos convencidos de que La Libertad Avanza (LLA) va a triunfar en las elecciones de medio término, se va a descomprimir totalmente esa volatilidad y eso va a generar un Congreso mucho más fuerte. Entonces, a la estabilización macroeconómica y a los buenos fundamentos macroeconómicos que tenemos, se le va a sumar las reformas estructurales que se vienen y que van a generar el proceso sostenido de crecimiento con inversión, lo que va a permitir que la Argentina sea el país que más crezca en los próximos 20 años", añadió.El funcionario también se refirió a la eliminación de las letras de liquidez (LEFI) en julio pasado, que para gran parte del mercado financiero significó un error y el inicio de la volatilidad cambiaria.Agregó que, gracias al superávit fiscal y a las colocaciones, el Tesoro dispone de reservas por $23 billones, equivalentes al 3% del PBI."Terminamos con las LEFI, que representaban un riesgo de $10 billones que estaban de liquidez a un día. Hoy están repartidos entre encajes del BCRA o letras del Tesoro a más plazo", explicó.Agregó que, gracias al superávit fiscal y a las colocaciones, el Tesoro dispone de reservas por $23 millones, equivalentes al 3% del PBI.Pese a ser director del BCRA, evitó referirse a la suba de encajes al 53,5% y a la decisión de permitir que parte de ese dinero inmovilizado pueda destinarse a la compra de títulos públicos. En cambio, sostuvo que "los bancos dejaron de prestarle al Tesoro y al Banco Central y le empezaron a prestar a las familias y a las empresas".Tampoco se refirió al fuerte incremento de las tasas de interés en los últimos dos meses. Habló en términos generales y destacó que, durante la gestión, el crédito se duplicó del 4% al 8,8% del PBI. "Hoy la gente puede sacar un crédito hipotecario para comprarse una casa", dijo, pese a que en agosto se registró una caída del 3%.
La Universidad Sergio Arboleda abrió inscripciones para su Festival Gamer, en el que los mejores jugadores recibirán premios y la oportunidad de cursar estudios superiores en áreas digitales y de innovación
Se prevé una tarde una agradable para este miércoles, y mínimas que podrían ubicarse por debajo de los 0 °C en gran parte del territorio bonaerense el jueves. Leer más
Durante lo que va de 2025, el IGP ha contabilizado un total de 575 sismos en todo el territorio nacional
Este 29 de agosto, el rey del pop cumpliría 67 años. Estudios científicos lograron explicar la mecánica detrás del emblemático movimiento que parecía desafiar a la gravedad
Un frente atlántico poco activo dejará cielos cubiertos y lluvias débiles y dispersas en el norte de Galicia y el área cantábrica
Si bien las lluvias frenaron, se esperan bajas temperaturas en el Amba para los siguientes días. Leer más
La congresista presentó un proyecto de ley respaldado por varios legisladores que pretende asegurar que todos los jóvenes puedan culminar la secundaria, superando la actual obligatoriedad hasta noveno grado
Este fenómeno produce vientos descendentes, lo que incrementa la velocidad de las ráfagas a lo largo de la franja costera y contribuye a que la sensación de frío se intensifique en Lima y otras ciudades
Los informes posteriores al accidente laboral recogieron la existencia de rigidez en la articulación, cicatrices y un engrosamiento residual
Expertos advierten sobre un episodio inusual de calor extremo, elevando el riesgo para la salud y la seguridad en varias regiones, mientras autoridades intensifican medidas de protección debido a las previsiones de récords térmicos nunca vistos en la zona
Las condiciones son típicas de lugares mucho más cálidos, como el Caribe
ROMA.- Otro verano con oleadas de calor sofocantes, incendios, temperaturas altísimas -termómetros que alcanzan los 40 grados Celsius-, capitales como hornos y bajo alerta, y hasta una víctima mortal sacude Europa.En las afueras de Madrid, la capital española, un incendio mató a un hombre que trabajaba en un establo de caballos y alcanzó algunas casas y granjas, pero fue contenido este martes, según informaron las autoridades regionales a la agencia Reuters.Al sur, en Tarifa, en la costa española cercana a Marruecos, bañistas y el famoso chef, José Andrés, filmaron llamas y humo negro en las colinas sobre elegantes villas.Ola de calor en Europa: máximas de hasta 44° grados, incendios y un muertoMás de 2000 personas fueron evacuadas de Tarifa a medida que el incendio, que se cree que se originó en bosques de eucaliptos y pinos, se propagaba, informaron las autoridades. Helicópteros extinguieron las llamas con agua de mar.Como se pronosticaron temperaturas que alcanzarían los 44 °C en algunas regiones, según el servicio meteorológico Aemet, el ministerio del Interior de España declaró la preemergencia y puso a los servicios militares en alerta para la eventual extinción de incendios, que suelen desatarse debido a la sequía y a los fuertes vientos. Casi 1000 efectivos de las Fuerzas Armadas ya están prestando ayuda, sobre todo después de que, en la región más extensa de España, Castilla y León, se registraran 32 incendios forestales, con más de 1200 bomberos involucrados.Cinco de los incendios se clasificaron como una amenaza directa para las poblaciones cercanas. En la provincia de León, alrededor de 3780 residentes fueron evacuados, mientras que más de 600 residentes de siete localidades de Zamora también recibieron la orden de abandonar sus hogares.Más fuegoEscenas parecidas -que se vieron también en los últimos días alrededor del Vesubio, en Nápoles-, también aterraron el norte de Portugal, donde los bomberos luchaban desde hace días para detener tres incendios. "Nos estamos cocinando vivos, esto no puede continuar", dijo Alexandre Favaios, alcalde de Vila Real, una de las zonas afectadas, en el norte del país. "Han sido 10 días de una lucha durísima contra las llamas, 10 días en los que nuestra población está en pánico, sin saber cuándo el fuego llamará a su puerta", dijo Favaios a la emisora RTP. En el área, más de 1300 bomberos, apoyados por 14 aviones combatían tres grandes incendios.Ante la necesidad de reparar dos aviones antiincendios, las autoridades portuguesas solicitaron el lunes ayuda a Marruecos, que envió dos aviones de reemplazo. La ola de calor que trajo temperaturas de alrededor de 40 °C al norte de Portugal la semana pasada, de todos modos, parecía este martes calmarse, con lluvias y tormentas eléctricas previstas, según el servicio meteorológico local.En una Europa similar a un gran horno, también Grecia y Turquía, países que son meta de miles de veraneantes, se vieron obligados a combatir decenas de incendios forestales. Avivados en algunos casos por vientos huracanados, los incendios provocaron la evacuación de varias aldeas y un hotel en las islas turísticas de Zante y Cefalonia, en el mar Jónico, junto con otras cuatro zonas del continente."Los vientos son fuertes y el incendio forestal está fuera de control", dijo el alcalde de Zante, Yiorgos Stasinopoulos, a la emisora pública griega ERT.Otros 85 bomberos y 10 aviones lucharon para contener un incendio que alcanzaba viviendas cerca de la ciudad de Vonitsa, en el oeste de Grecia.La situación era calcada en Turquía, donde un gran incendio en la provincia noroccidental de Canakkale ardía por segundo día consecutivo después de que cientos de residentes fueran evacuados por precaución.Los incendios forestales en los distritos de Ezine y Ayvacik de Canakkale, que obligaron al cierre del aeropuerto de Canakkale y del estrecho de los Dardanelos el lunes, estaban prácticamente controlados este martes. Sin embargo, los incendios en el centro de la ciudad, en la parte sur del estrecho, todavía seguían activos, dijo el ministro de Agricultura y Silvicultura, Ibrahim Yumakli, en una publicación en X.En alertaAl igual que Alemania, Francia, Albania y Montenegro, también en Italia las autoridades emitieron una alerta -aquí llamada "bollino rosso"-, por una nueva ola de calor en dieciséis ciudades, entre las cuales, esta capital. Ya este lunes, en efecto, el Vaticano adelantó que la tradicional audiencia general del papa León de este miércoles, "debido a las elevadas temperaturas previstas", no será en la Plaza de San Pedro, sino bajo techo, en el Aula Pablo VI, donde se espera que funcione el aire acondicionado.Debido a las temperaturas elevadas previstas, la audiencia general del miércoles 13-8 tendrá lugar en el Aula Pablo VI. Después, @Pontifex_es pasará a saludar en la Basílica Vaticana a quienes no encontraron sitio en el Aula y siguieron la audiencia por las pantallas ð???ð??»ð?¥µ pic.twitter.com/vpVjr7x7hB— Elisabetta Piqué (@bettapique) August 11, 2025Lo cierto es que en Italia todo el mundo se prepara para un "Ferragosto" -el emblemático feriado del 15 de agosto, cuando se celebra la fiesta de la asunción de la Virgen- más que caluroso. Se espera que las temperaturas en los próximos días alcancen los 40 grados, algo considerado no sólo una emergencia meteorológica, sino, sobre todo, sanitaria. Después, según los meteorólogos, la ola debería ceder, con máximas de todos modos superiores a los treinta grados.En la ciudad eterna, ya vacía de romanos (la mayoría se fue de vacaciones), los grupos de turistas resisten al calor bochornoso con abanicos, paraguas para protegerse del sol -insoportable-, gorros, botellitas de agua y refrescándose en algunas famosas fuentes barrocas del centro histórico. O refugiándose en museos que cuentan con aire acondicionado. Para los romanos que se quedaron, una minoría, la consigna es tomar agua todo el tiempo "aunque uno no tenga sed" y no salir de casa en horas pico. "Adentro de las casas el uso de acondicionadores y ventiladores debe ser regulado con atención: no deben direccionarse sobre las personas, sino posicionarse de modo de favorecer la recirculación del aire en el ambiente", recomendó Luigi Bertoletti, médico de la comuna. En declaraciones al diario Il Messaggero, Bertoletti, que aconsejó asimismo comer liviano -mucha fruta y verdura- y evitar bebidas alcohólicas porque aumentan la sudoración y la sensación de calor, recordó que en estas situaciones quienes más corren riesgos son las personas más frágiles, como los mayores y enfermos crónicos. Aunque advirtió que "nadie es inmune al llamado golpe de calor".
Además, es el segundo municipio más alto de España, a más de 1.600 metros de altitud y rodeado montañas y vegetación
Julio García Gómez ofrece pautas para reducir la irritabilidad y evitar discusiones durante la ola de calor y el resto del verano
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio utilizó el satélite de detección Landsat 8 y, analizó más de 30 años de datos para corroborar la histórica marca. Leer más
ESTAMBUL.- Un sismo de 6.1 grados en la escala Ritcher sacudió este domingo una provincia del noroeste de Turquía, causando el colapso de alrededor de una docena de edificios y múltiples heridos. Hasta el momento, no se reportaron víctimas fatales.El terremoto tuvo epicentro en la ciudad de Sindirgi, ubicada en la provincia de Balikesir. Los temblores se sintieron hasta en Estambul, a unos 200 kilómetros, una metrópoli con más de 16 millones de habitantes.El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó a la cadena NTV que cinco personas fueron rescatadas de un edificio derrumbado, mientras que los equipos de rescate continúan buscando a otra persona atrapada.TfqGS7ydsN1N-jZxEn el cercano pueblo de Golcuk también colapsaron varias viviendas y se derrumbó el minarete de una mezquita, según reportó el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, en un comunicado oficial.Por su parte, el ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó en un mensaje en la red social X que cuatro de las cinco personas heridas están siendo atendidas en un hospital, pero ninguna se encuentra en estado grave.Ssstwitter.com 1754856872223"Nuestra esperanza es superar este desastre natural sin que haya ninguna pérdida de vida", dijo Ahmet Akin, el alcalde de la capital provincial, que también se llama Balikesir, al canal de noticias HaberTurk.La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía informó que el sismo fue seguido por varias réplicas, entre ellas una de magnitud 4.6, y advirtió a la población sobre el riesgo de ingresar a edificios dañados.El presidente Recep Tayyip Erdogan, en tanto, emitió un mensaje oficial deseando pronta recuperación a los afectados y expresó: "Que Dios proteja a nuestro país de estos desastres".PEiEt7Vq5IHM-mDeAntecedenteEn 2023, un terremoto de 7.8 grados de magnitud causó la muerte de 53.000 personas en Turquía. El fenómeno tuvo su epicentro cerca de Gaziantep y una fuerte réplica de magnitud 7.5 golpeó la provincia de KahramanmaraÅ?.Cerca de 680.000 viviendas quedaron destruidas o inhabitables y más de 850.000 edificios colapsaron o sufrieron daños graves, afectando también la infraestructura vial, puentes y aeropuertos.El impacto económico fue enorme, con pérdidas estimadas en más de 150.000 millones de dólares solo en Turquía, y la reconstrucción avanza lentamente.Dos años después, cientos de miles de personas siguen viviendo en alojamientos temporales, y solo una parte de las viviendas prometidas por el Gobierno fue finalizada, dejando una profunda huella del desastre.Con información de AP
El domingo suben las temperaturas. La Luna Llena, que brilló esta madrugada, volverá a estar en su punto máximo el 7 de septiembre. Leer más
La Aemet ha activado también avisos por tormentas que afectarán principalmente a la mitad sur y el tercio este peninsular
Este jueves, 16 comunidades autónomas en alerta ante las temperaturas extremas
El experto aconseja utilizar lo menos posible esta temperatura y revela cuáles son las ideales dependiendo del caso
Por la noche, el mercurio no bajará de los 23 grados en zonas del centro y sur de la península, así como el litoral mediterráneo
Superaron los 42 grados Leer más
Extremadura y Andalucía lideran la lista de las regiones más afectadas por el incremento extremo de temperaturas, mientras varias ciudades han superado los 42 grados en el inicio de una intensa ola de calor que se extenderá durante la semana
La inestabilidad volverá a marcar una jornada en la que se prevé un aumento de las temperaturas que será acusado en puntos de Galicia y del cuadrante sureste
El AMBA vive una jornada pasada por agua que se extenderá hacia la noche. El SMN emitió alerta amarilla y naranja por dichos fenómenos para la cordillera y centro-norte del país.
Planes acuáticos, turismo y temperaturas más bajas que la mayoría de pueblos en Andalucía
Hubo 13 réplicas de magnitud 5.6 cerca de la capital de Kamchatka.Japón desplegó todos sus protocolos ante la previsión meteorológica de tsunamis de hasta tres metros.
Las olas de 4 metros alcanzaron Hawái y California. También alcanzaron Japón y pueblos costeros rusos.El terremoto que activó el maremoto es uno de los más potentes jamás registrados.
El menor, de solo dos años, fue rescatado por la policía tras ser encerrado durante una ola de calor mientras su madre seguía en el cine con sus otros hijos
La Aemet solo ha activado las alertas por altas temperaturas, ante la previsión de máximas de hasta 38 grados, en Extremadura, Andalucía, el sur de Galicia y Canarias
Los hospitales informaron un aumento en los casos de deshidratación, insolación y enfermedades transmitidas por alimentos. El sureste de Europa se tambalea bajo una ola de calor y lucha contra los incendios forestales. Leer más
La semana arranca con 17 provincias en aviso por lluvias, fuertes rachas de viento y altas temperaturas
Ahora se puede ver a la pareja de frente, justo detrás del escenario en el que cantaba Chris Martin. A partir de estas imágenes, ya no quedan dudas sobre el romance prohibido.
Palermo es la única ciudad en alerta roja, mientras que otra veintena se mantienen en nivel amarillo de riesgo
El país vecino se encuentra ante un episodio de temperaturas extremas que podría marcar récords, según los meteorólogos
El jueves pasado, Valencia se encontraba en alerta naranja por máximas de hasta 40 grados
Pese a que ya han comenzado a bajar las temperaturas en algunos puntos del país, todavía gran parte se encuentra con avisos naranjas y amarillos
La Aemet prevé un nuevo repunte térmico este martes, salvo en zonas de la mitad norte peninsular
Luego de varios días con temperaturas más altas y sol pleno, se espera que las condiciones cambien drásticamente a partir de esta semana. Esto se debe a la llegada de un fenómeno conocido como ciclogénesis, que provocará lluvias y ráfagas fuertes entre la noche del martes y el mediodía del miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un posterior descenso abrupto del mercurio.Según advirtió el sitio especializado Meteored, a mediados de esta semana se formará un centro de bajas presiones que se ubicará principalmente entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, y luego migrará hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.Así, según las previsiones, el miércoles será el día con mayores probabilidades de lluvias y tormentas en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Este fenómeno comenzará con condiciones algo inestables en la tarde y noche de este lunes en la región del AMBA y, con el pasar de las horas, se activarán posibles chaparrones y tormentas fuertes en el marco del proceso de la ciclogénesis.Este fenómeno forma parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Originado por una caída abrupta de la presión atmosférica, esto obliga al aire a reacomodarse y genera vientos fuertes del sur que tendrán velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.En este marco, se advirtió a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.Vuelve el fríoLas fuertes tormentas pronosticadas para este miércoles acarrearán otro cambio en el tiempo de la semana: se espera el avance de un frente frío y la rotación de vientos del sur, por los que las temperaturas tendrán un descenso abrupto.Esto marcará una diferencia respecto de la térmica que se registró en los últimos días y que representó un clima estival para la época luego de una fuerte ola polar que azotó a gran parte del país a finales de junio. Según indicó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves 17 de julio se prevé una mínima que comenzará en solo 5 grados y una máxima que alcanzará los 14°C. Durante la jornada habrá un 10% de probabilidades de lluvia que se mantendrán relegadas gracias a las ráfagas provenientes del sur y de hasta 50 kilómetros por hora. El viernes, en tanto, el termómetro rondará entre los 8 y los 15 grados, con cielo mayormente nublado y sin que se esperen lluvias.
Las temperaturas suben tras un fin de semana frío, con precipitaciones leves y nubosidad en el norte
En lo que va del año, Phoenix, Arizona, registró temperaturas récord, incluso durante el invierno. En enero, cuando normalmente se esperan días fríos, ya se habían reportado niveles de calor inusuales. Ahora, con el verano en pleno desarrollo, las temperaturas superaron los 110°F (más de 43°C). El 9 de julio, en particular, se vivió una jornada aún más extrema.Arizona rompió un nuevo récord de temperaturaEl Servicio Nacional de Meteorología confirmó que el pasado 9 de julio de 2025 se alcanzó un nuevo récord diario en el estado, al reportarse un aumento en la temperatura que llegó a los 117°F (47°C) a las 14.24 hs, en el aeropuerto Phoenix-Sky Harbor.A través de su cuenta oficial de X, la dependencia confirmó que la terminal aérea "batió oficialmente el récord de temperatura máxima de hoy".La marca anterior, para un 9 de julio, fue de 116° F (46.6°C), que se registró por primera vez en 1958 y que se igualó el año pasado, reportó Telemundo. La temperatura promedio para la temporada de verano en la ciudad de Phoenix es de 107°F (alrededor de 41°C).Cuál es récord histórico más alto de calor en ArizonaEl récord histórico máximo de temperatura registrado en Arizona es de 122°F (50°C), ocurrido el 26 de junio de 1990. Mientras que la segunda marca de más calor en el estado fue el 25 de julio de 2023, cuando se registraron 119° F (49°C).En 2025 se reportaron récords diarios en diferentes meses, como los 81° F (27°C) en enero, durante la temporada invernal, y 99° F (37°C) en marzo, con la entrada de la primavera.Recomendaciones durante una ola de calor en Estados UnidosEl Servicio Meteorológico recomendó tomar precauciones como mantenerse bien hidratados, cuidar la piel con protector solar y llevar ropa ligera y de colores claros, además de evitar las actividades físicas al aire libre entre las horas con mayores temperaturas del día, entre las 10.00 y las 18.00 hs.Asimismo, advirtió no tomar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden acelerar la deshidratación. Además, pidió prestar suma atención en no dejar a niños o mascotas en vehículos aparcados al aire libre, ya que puede poner en riesgo sus vidas.De acuerdo con la especialista en nutrición clínica, Natalia Migdalova, existen bebidas que ayudan a las personas a mantenerse mejor hidratados que el agua, debido a que tienen componentes como electrolitos.Algunos ejemplos de bebidas que hidratan mejor en días calurosos:El agua de coco natural es una buena fuente de potasio, con bajas cantidades de sodio y azúcares naturales. Su eficacia se podría comparar con las bebidas deportivas, en especial si se realizan actividades físicas moderadas.Infusiones sin teína (cafeína) son una buena alternativa para hidratarse, especialmente si se preparan con ingredientes naturales.Soluciones de rehidratación vía oral, como los sobres de suero que venden en farmacias y centros comerciales, son de las opciones más efectivas para rehidratarse en una ola de calor, incluso tras la pérdida de líquidos por enfermedad (como vómito o diarrea). Basta con vaciar el contenido en un litro de agua para tener la bebida lista.En ciertas personas, las bebidas con leche son mejores opciones para hidratarse que el agua, ya que está repleta de minerales como potasio, sodio y magnesio, además de electrolitos naturales.
Una imagen viral conduce a India, donde el Gobierno estatal ha tenido que tomar cartas en el asunto por una chapuza que nadie supo detener
Hasta este miércoles se espera todavía que la niebla siga marcando las mañanas porteñas.Durante estos 15 días el pronóstico prevé mínimas agradables y hasta máximas primaverales.En algunas provincias la temperatura media será más de 5 grados superior a lo habitual.
Feroz interna en las filas del peronismo que acusan al senador de dar el salto a las filas del ex gobernador radical por no medir en las encuestas. Leer más
Ante las críticas por no mostrarse en vestidos cortos y tacos, las cantantes tuvieron que abrigarse en demasía por el frío extremo que tuvieron que sorportar sobre el escenario para poder cumplir con sus seguidores
Las autoridades informaron que se trata de un evento sin precedentes en la zona.El aumento de las temperaturas en la zona podría acelerar el derretimiento de los glaciares.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un periodo crítico que afectará a miles de familias en el altiplano y la selva de la región
El nuevo puente ferroviario en la India se anunció hace 10 años y su construcción costó al estado U$S 2.500.000.Mirá en esta nota el video del puente.
En el AMBA se espera un segundo día bajo cero. Para el resto del país, el SMN emitió diversas alertas por bajas temperaturas extremas.
Las máximas han alcanzado los 41 grados en Francia, los 38 en Alemania o Bélgica y los 34 en Reino Unido, valores muy por encima de la media para la época del año.El gobierno francés ordenó el cierre de unos 1.350 colegios de todo el país.
Lo mismo está sucediendo con el mar Cantábrico y el mar Báltico
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con temperaturas mínimas que rozaron los 20ºC bajo cero, se congeló el río Pichi Leufu, en la localidad de Pilcaniyeu, unos 80 kilómetros al este de esta ciudad. En esa zona de la meseta rionegrina, el río Pichi Leufu luce hoy unos siete centímetros de hielo en su superficie, mientras que también se dieron algunas nevadas. Pilcaniyeu se ubica sobre la ruta 23, que une la Cordillera de los Andes con el Mar Argentino. El Pichi Leufu, que durante algunos momentos del año es arroyo y en otros corre como río, es el principal curso de agua de esa zona. La ola polar, que en Bariloche registró temperaturas mínimas de -10ºC, llevó ayer el termómetro de esa localidad a -19ºC, lo que hizo que el río se congelara parcialmente. Algo similar había ocurrido a mediados de julio de 2020, cuando se registraron -23ºC en esa región rionegrina.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se esperaban máximas de -3ºC y mínimas de -13ºC en Pilcaniyeu. Unos 215 kilómetros hacia el este, en plena meseta de Río Negro, la localidad de Maquinchao registró en esta jornada la temperatura más baja de todo el país: -18,4°C. En segundo lugar quedó Esquel (Chubut), con -18,2ºC. El ranking de temperaturas mínimas negativas se completa con Malargüe (-16ºC), Chapelco (-15ºC), Perito Moreno (-14.6ºC) y Bariloche (-13.9ºC).Más allá de las temperaturas mínimas y máximas oficiales, trascendió hoy que la sensación térmica en Mencué, un pueblo perteneciente al departamento El Cuy -en la zona sur de la provincia de Río Negro- fue de -26ºC esta madrugada.La ola polar llevó el termómetro de Pilcaniyeu a -19ºC La semana última y ante el pronóstico de bajas temperaturas para el fin de semana que pasó en la región sur y andina, desde Aguas Rionegrinas habían recordado a la población la importancia de proteger las instalaciones domiciliarias para evitar congelamientos y roturas. "Cuando baja tanto la temperatura, las cañerías externas de los domicilios pueden congelarse, interrumpiendo el servicio e incluso dañándose. Por eso, se recomienda identificar las cañerías expuestas al aire libre y cubrirlas con cinta térmica o algún material aislante. También es importante vaciar y desconectar las mangueras del jardín o patio", advirtieron.En Bariloche, el Consejo Escolar dispuso que hoy el turno mañana arrancara las clases a las 9.30. Debido a las condiciones climáticas, el ingreso tardío a las actividades escolares rigió también para Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi, en la zona andina. A la vez, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial dispuso la misma medida para las ciudades de Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, General Roca, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos, para todos los niveles y modalidades escolares. En MiramarEn la costa atlántica bonaerense, también alcanzada por la ola polar, Miramar vivió otro espectáculo de la naturaleza. La nieve que había coqueteado en la tarde del domingo con algunos puntos de esa ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas.Imágenes de la nieve en MiramarLas muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de 0°C desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.Esta mañana, cuando los chicos de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.Los automóviles que quedaron a la intemperie amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada.
Los tenistas y los espectadores en Wimbledon fueron golpeados por la ola de calor que afecta a una buena porción de Europa. En la primera jornada del tercer Grand Slam de la temporada hubo una temperatura récord, ya que la misma alcanzó los 33 grados en el torneo de Grand Slam más antiguo del mundo. Y se espera que este martes el clima sea todavía más sofocante. "Sin duda, sientes que el sol se acerca más y más con cada minuto que pasa", dijo el francés Adrian Mannarino, de 37 años, que frecuentemente roció su cabeza rapada con protector solar durante los cambios de lado en su victoria de la primera ronda ante el australiano Christopher O'Connell. "Estaba luchando un poco más de lo habitual", apuntó. El récord previo había sido alcanzado en 2001 en el All England Club, con los 29,3 grados."Siento que todos están un poco luchando con el calor en este momento", dijo la alemana Eva Lys después de ganar su partido ante la china Yue Yuan. Los tenistas, empapados de sudor, buscaron ayuda en las toallas llenas de hielo envueltas alrededor de sus cuellos mientras se sentaban en las sillas. Otros, como la bielorrusa y número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, directamente se colocaron una bolsa de hielo en la cabeza. Un espectador se descompensó por el calor y Alcaraz le llevó una botella de agua ð??§ð???pic.twitter.com/y1F8H2Gamb— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 30, 2025De hecho, durante el partido que jugaban Carlos Alcaraz y Fabio Fognini en el court central, un espectador se descompensó, y el cotejo fue interrumpido mientras era atendido. El español, defensor del título, se encargó de llevarle una botella de refresco para la persona que se indispuso en la tribuna.Es verdad que en el Abierto de Australia, que se celebra en Melbourne en enero, y en el Abierto de los Estados Unidos en Nueva York en agosto y septiembre, las temperaturas regularmente alcanzan los 32° y pueden superar los 38°, pero en Londres no suele haber tanta temperatura en esta época del año, por ello la sorpresa también.Según un informe de la agencia Associated Press de 2023, las temperaturas máximas promedio sentidas durante el US Open y los otros tres majors de tenis han aumentado de manera constante y se han vuelto más peligrosas en las últimas décadas, reflejando el cambio climático que provocó olas récord de calor. Para los jugadores, esto puede inhibirlos de mostrar su mejor nivel o, peor aún, aumentar la probabilidad de enfermedades relacionadas con el calor."No voy a mentir, hacía bastante calor. Creo que fue un poco un error de novata no cambiarme de ropa al final del set", dijo Sonay Kartal, la británica que eliminó a la campeona del Abierto de Francia 2017, Jelena Ostapenko. "Hacía calor, pero tenía toallas de hielo, bebidas frías y cosas así. No diría que me afectó demasiado", añadió. La temperatura promedio diurna en Londres en junio es de 21,5 grados. La oficina meteorológica del gobierno comunicó que esta primavera fue "la más cálida y soleada del Reino Unido" desde que se lleva registro."Pasaré todo el día yendo de un lugar sombreado a otro", dijo Sally Bolton, la directora ejecutiva del All England Club. "Obviamente, es un día muy caluroso. El primer punto obvio a destacar es que los atletas compiten en temperaturas como éstas durante todo el año en el circuito", comentó Bolton. "Pero para nosotros, los británicos aquí en Wimbledon, se siente muy caliente", amplió.Wimbledon, al igual que otros torneos, monitorea la temperatura del aire, la temperatura de la superficie y la humedad para una lectura de "estrés por calor". Si se superan los 30,1 grados, se permitirán descansos de diez minutos entre el segundo y tercer set de los partidos femeninos y entre el tercer y cuarto set de los masculinos. Entre otras precauciones que se tomaron este lunes, Bolton mencionó que había más hielo disponible en la cancha para que los jugadores lo usaran para refrescarse. También rotaron a las chicas y chicos recogepelotas con más frecuencia y otorgaron descansos a los trabajadores del predio."Estamos ofreciendo el mismo consejo que muchos profesionales médicos: vengan preparados. Traigan un sombrero. Usen protector solar. Vistan ropa ligera si pueden. Tomen descansos fuera del sol. Tenemos más de 100 puntos de agua alrededor del recinto, así que definitivamente manténganse hidratados", comentó Bolton. Los aficionados utilizaron paraguas para tener sombra y no protección contra las lloviznas que a menudo se ven por estas partes. Hace un año, debido a las lluvias persistentes, se necesitaron cuatro días, en lugar de los dos programados, para completar la primera ronda.Pensando en el Wimbledon cargado de lluvia de 2024, Bolton bromeó: "No estamos acostumbrados a este tipo de temperaturas, pero estamos absolutamente preparados para ello, y en realidad encantados de que esté soleado y no húmedo, como fue el año pasado".
Esquel fue el punto más gélido del país esta mañana y hubo temperaturas negativas en 15 provincias, según el SMN.Cuáles fueron las ciudades más frías, el pronóstico del tiempo y cómo sigue el clima en Buenos Aires.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú compartió su pronóstico sobre lo que le espera a la capital en los próximos días de invierno
El clima de la capital del Perú sorprendió a sus habitantes con temperaturas anormales para la estación, un fenómeno atípico que se debe a diversos factores
Este miércoles el municipio, en el Estado de México, fue escenario de seis movimientos telúricos
La Aemet prevé que este episodio, que dejará máximas de hasta 44 grados, comience el sábado y se prolongue hasta mediados de la próxima semana
Según un estudio, cuando una urbe pierde su capa verde, el efecto 'isla de calor' se intensifica y el entorno se vuelve menos habitable para quienes dependen del espacio público, particularmente los niños y adultos mayores
Mientras la selva norte llegará a los 34 °C, Lima y otras regiones del país enfrentarán temperaturas mínimas de hasta 10 °C con alta humedad. Especialistas recomiendan extremar cuidados ante el impacto en la salud
Con la llegada del calor del verano, muchas personas quieren refrescar sus hogares sin recurrir al aire acondicionado
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú puso en alerta a las autoridades locales y a la población, debido al cambio de teperatura
Múltiples localidades de Andalucía y Extremadura registran mínimas nocturnas que superan los 25 grados, destacando Osuna con 26,2 grados y Sevilla con 25,7 grados
Reconocer los signos de alerta de un golpe de calor es importante para actuar de inmediato y recibir asistencia médica
34 provincias están en alerta, aunque la peor parte se la llevarán Córdoba, Jaén y Sevilla que están en nivel naranja por calor; y Murcia, Valencia, Alicante y Albacete por lluvias y tormentas
Córdoba, Sevilla y Badajoz alcanzarán el nivel naranja por calor, y Alicante y Valencia lo harán por tormentas, mientras que en el resto de provincias la alerta es amarilla.
El Ayuntamiento sigue apostando por restringir el acceso a los espacios verdes, pese al criterio científico respecto a la salud pública y al rechazo de los vecinos por ser "el único lugar donde refugiarse"
Este lunes, nueve comunidades autónomas se encuentran en alerta por calor, lluvias y mala mar
Figuras como Mónica Cabrejos, Andrés Wiese y Yiddá Eslava compartieron mensajes y videos tras el fuerte movimiento telúrico que alarmó a Lima a las 11:35 de la mañana
El AMBA espera una jornada lluviosa hasta la tarde. El SMN emitió alerta naranja y amarilla para ocho provincias.