Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Poco más de una semana después de la inauguración de Alligator Alcatraz, la polémica ya invade este centro de detención construido en apenas ocho días para albergar migrantes indocumentados en una zona remota de los Everglades, en el sur de Florida. En específico, han surgido denuncias sobre condiciones de vida "horribles" por parte de organizaciones de derechos humanos y familiares de extranjeros arrestados. En este contexto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, pidió ingresar al complejo. Denuncias por las condiciones "horribles" en Alligator Alcatraz en FloridaEl centro de detención, que comenzó a operar el 1° de julio, fue inaugurado por Donald Trump como un ejemplo de su política de control migratorio. Con capacidad para hasta 5000 personas, la instalación fue construida sobre una antigua pista aérea y está rodeada de pantanos.Su ubicación remota y el entorno natural, repleto de caimanes y otras especies peligrosas, ha generado preocupación tanto por la seguridad como por las condiciones humanitarias de quienes permanecen allí detenidos.Uno de los casos que ha puesto el foco sobre el centro es el de Vladimir Miranda, un ciudadano cubano que cruzó la frontera y recibió el formulario I-220A, un documento que autoriza la liberación bajo palabra mientras se resuelve su situación migratoria. Tras acudir a su última audiencia, fue detenido en su lugar de trabajo en Orlando y trasladado al Alligator Alcatraz."Las condiciones por las que pasan son horribles", comentó su pareja, Eveling Ortiz, al medio local NBC Miami. "No tienen agua, no pueden usar el baño correctamente. No se bañan", lamentó.Asimismo, la mujer denunció la falta de asistencia legal y atención médica en el lugar. "Llevaron a alguien al hospital porque había muchos mosquitos, porque se le estaba hinchando la cara y no sabían qué estaba pasando", dijo.Las impactantes imágenes del interior del centro de detención apodado "Alligator Alcatraz"Esta situación, como otras denunciadas, ha llevado a que la Coalición de Inmigración de Florida pida a la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, que emprenda acciones legales contra el estado, con el objetivo de cerrar el centro de detención.Daniella Levine Cava pide entrar a Alligator Alcatraz: denuncia "emergencias médicas graves y muertes""Estoy profundamente preocupada por la alarmante cantidad de muertes y emergencias médicas en los centros de detención de inmigrantes en Florida y en todo el país", dijo Levine Cava en una publicación de X. "Solicité acceso de monitoreo a la instalación estatal denominada Alligator Alcatraz", informó.La alcaldesa envió cartas formales a la secretaria Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, y al Fiscal General del estado, James Uthmeier, para exigir mayor claridad respecto al número de emergencias médicas reportadas en el nuevo centro de Florida."Las condiciones en las instalaciones del ICE en toda Florida son pésimas. Los recientes informes que documentan emergencias médicas graves y muertes bajo custodia de la agencia migratoria en todo el estado, así como la falta de acceso a asistencia legal y visitas familiares, son profundamente preocupantes", sostuvo.La alcaldesa explicó que el condado, como propietario del terreno donde se ubica el centro, tiene derecho a realizar inspecciones.Las peticiones formales de Levine Cava en torno a Alligator AlcatrazDaniella Levine Cava propuso un mecanismo de supervisión que incluye:Reportes semanales sobre el estado de las instalaciones.Monitoreo remoto por cámaras durante todo el día.Visitas programadas de un equipo de verificación.El objetivo de estas medidas es evaluar las condiciones de seguridad, cumplimiento normativo y posibles afectaciones al medioambiente en los Everglades, una zona de especial valor ecológico.Además, solicitó una reunión con representantes del gobierno federal, expertos en salud y miembros de la comunidad para revisar los protocolos actuales de los centros de detención en todo el estado. "Es imperativo que las autoridades locales mantengan una transparencia clara en todas las etapas de su desarrollo y uso", consideró.La alcaldesa también manifestó inquietud por el hecho de que muchos detenidos en estos centros no poseen antecedentes penales y no representan un riesgo para la seguridad pública, lo cual contrasta con los argumentos utilizados para justificar su reclusión.Documentos oficiales revelan muertes recientes bajo custodia del ICEEn las cartas dirigidas a las autoridades federales, la alcaldesa detalló al menos cinco muertes ocurridas este año en centros de detención de Florida. Tres de estos tuvieron lugar en el Centro de Procesamiento de Krome, otro en Broward y uno más en una instalación federal en el centro de Miami. En algunos casos, las víctimas eran residentes de larga data, incluso con estatus legal.Informes de organizaciones como la Universidad de Miami y medios de comunicación locales, citados por Levine Cava, han revelado patrones de negligencia médica, maltrato físico y falta de acceso a servicios básicos en estos recintos. Se mencionan casos de mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que no recibieron la atención requerida.
Miami recibió 28 millones de turistas extranjeros en 2024. Colombianos y brasileños lideraron el ranking.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Miami tuvo un año récord con 28 millones de turistas y un impacto económico de USD 22 mil millones. Los argentinos se ubicaron en el top 10 de visitantes
Tras retomar la participación en la Major League Soccer el sábado pasado con una goleada por 4-1 a Montreal luego de quedar eliminado en el Mundial de Clubes, Inter Miami tiene otro partido como visitante. Con Lionel Messi, está disputando este miércoles con New England uno de los juegos que debieron ser postergados durante la competición de las Garzas en el torneo en el que llegaron hasta los octavos de final.El rosarino fue titular en el ataque junto al uruguayo Luis Suárez en un equipo que tuvo desde el inicio a otros cinco argentinos: el arquero Oscar Ustari, los defensores Marcelo Weigandt y Tomás Avilés y los mediocampistas Federico Redondo y Baltasar Rodríguez. En el local salió desde el arranque Luca Langoni.Game faces on ð?«¡ pic.twitter.com/cdXEKRGzLk— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 9, 2025En el inicio, antes de los dos minutos, Inter Miami gestó la primera llegada con una jugada curiosa. El tiro libre de Messi fue despejado involuntariamente por un compañero y cayó en los pies de Rodríguez, que remató desde afuera del área. La pelota salió apenas por encima del travesaño.Leo apostó a un sorpresivo buscapié en el siguiente tiro libre que dispuso el equipo de la Florida, pero desde la derecha. Camino al primer palo, la pelota llegó a ser despejada por Leonardo Campana, un ex Inter Miami, con lo justo hacia un córner que no fue lanzado al área y se diluyó enseguida. Iban 10 minutos de dominio casi exclusivo del visitante.Campana y Langoni, los delanteros de New England, se vieron frente a distintas oportunidades cerca del arco rival, pero la pelota les quedó apenas fuera del alcance tras el control y eso minimizó el riesgo para Inter Miami. Más tarde, desde lejos Alhassan Yusuf intentó sorprender a Ustari, pero el arquero controló fácil y el nigeriano sintió una molestia en el derechazo que requirió la atención y puso en duda su continuidad en el juego.Y a los 27 minutos, inmediatamente después de que Langoni estuvo cerca de marcar para New England, Messi sacó provecho de un regalo de Tanner Beason, que cabeceó hacia atrás y dejó al rosarino de cara al arco. Leo no falló, pese a pegarle con el tobillo, y puso el 1-0 con una definición cruzada.It's Messi! â?¡Miami takes the 1-0 lead in New England. pic.twitter.com/xwuiAK3vLN— Major League Soccer (@MLS) July 10, 2025Con cuatro encuentros pendientes, Inter Miami está sexto en las posiciones en la Conferencia del Este de la MLS, con 32 puntos, a 10 del líder, Cincinnati, y necesita seguir escalando para mantenerse dentro de la zona de clasificación para los playoffs. En tanto, New England está fuera de esos puestos, al acumular 24 unidades en 19 partidos, dos menos que la mayoría, y acumula cuatro derrotas consecutivas.En 2024, las dos veces que se cruzaron Inter Miami y New England concluyeron con goleadas para los ahora conducidos por Javier Mascherano: 4-1 en Boston y 6-2 en Fort Lauderdale.
El caso de las valijas sin declarar que ingresaron al país en un vuelo privado proveniente de Estados Unidos sigue abriendo nuevas hipótesis, mientras la Justicia determina la responsabilidad de los implicados. Fernando Dozo, abogado especialista en derecho aeronáutico y política aérea, pasó por los estudios de LN+ donde manifestó que "lo más grave es que las declaraciones que firma el comandante son inconsistentes: eso ya constituye una infracción".Fernando Dozo, abogado especialista en derecho aeronautico y politica aerea"El comandante no puede decir con esa liviandad que sale de tal aeropuerto o llega a tal otro. Él es el responsable: quien completa la información importante del vuelo, y en este caso hay muchas inconsistencias", analizó Dozo.Sobre la serie de errores del comandante, Dozo puso el foco en dos. "Por un lado, en la lista que compartió hay pasajeros que se identifican por la nacionalidad y hay otros que se nombran a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y la OACI no es un Estado, es decir que hay pasajeros cuya nacionalidad desconocemos", subrayó."Y por el otro, tampoco se declara el número de bultos que luego vemos en la grabación. Todo el procedimiento es irregular, por lo menos hasta que se compruebe que constituye efectivamente un delito", agregó. Sin distinciones políticas"Este caso no fue el primero ni será el último. Con el anterior Gobierno pasó lo mismo: en épocas de la pandemia, cuando nadie en el mundo tenía permitido volar, el aeropuerto de San Fernando era un desfile", puntualizó Dozo, en referencia a que este tipo de prácticas trascienden al poder de turno. Consultado sobre las responsabilidades, Dozo argumentó que "esto es un colador: ni Aduana ni la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) cumplieron con sus obligaciones". "En ninguna parte del mundo existe un equipaje sin un pasajero: es algo elemental", remató.Contradiciendo al presidente Javier Milei, quien manifestó que se los controles de Aduana son discrecionales, Dozo indicó que "sacar de la fila a una serie de pasajeros y hacerlos ingresar sin ningún tipo de control es algo completamente arbitrario". "Es una falta cometida por los funcionarios del aeropuerto", concluyó.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió un cambio en los controles de los aeropuertos por parte de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, que impacta también en la terminal aérea de Miami. ¿Sigue siendo obligatorio quitarse los zapatos?El anuncio sobre quitarse los zapatos en el Aeropuerto de Miami para el control de la TSALa funcionaria dio una conferencia de prensa el martes 8 de julio, desde el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en la que confirmó que ya no será obligatorio para los pasajeros quitarse el calzado en los operativos de seguridad de las terminales aéreas de todo ese país.El cambio se realizará de forma gradual entre los próximos seis y ocho meses, por lo que en ciertas zonas aún se puede solicitar que un viajero pase los zapatos por el escáner aparte."La TSA ya no exigirá a los viajeros que se quiten los zapatos al pasar por nuestros controles de seguridad", puntualizó Noem en su discurso. Aunque no se confirmó por parte de las autoridades independientes, la modificación se extiende al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y al Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), así como a otros de Florida.La nueva medida se implementará de forma gradual, según señaló la funcionaria y se confirmó en un comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), por lo que en ciertas terminales aéreas se puede exigir a los pasajeros que se retiren los zapatos para pasar por el control de seguridad por el momento.Según consignó CNN, los viajeros que abordaron vuelos en el Aeropuerto Internacional Syracuse Hancock, en Nueva York, el 7 de julio pasado, no tuvieron que atravesar esta parte del control."Creo que la mayoría de los estadounidenses estarán muy emocionados de ver que podrán conservar sus zapatos puestos y será un proceso mucho más ágil", expresó Noem. Y siguió que, si bien ya no se trata de un procedimiento estándar, "a algunos viajeros aún se les puede pedir que se quiten el calzado si creen que son necesarias capas adicionales de control".Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anticipó previamente que se avecinaban "grandes noticias" por parte del DHS acerca de estas iniciativas.Por qué los pasajeros debían quitarse los zapatos en los controles de seguridadEsta medida en los controles de seguridad de las terminales aéreas en Estados Unidos rige desde 2006, luego de que en 2001 se conociera el caso de Richard Reid, más conocido como "el terrorista de los zapatos". El pasajero trató de abordar un vuelo de París a Miami con bombas caseras escondidas en los zapatos que había fabricado él mismo, tal como indicó el FBI.El suceso tuvo lugar el 22 de diciembre de ese año y el viajero trató de detonar los explosivos en el aire, pero tuvo dificultades y no logró su objetivo. El avión fue desviado al aeropuerto de Boston, Massachusetts, donde el hombre fue detenido. Un año después, fue condenado a cadena perpetua tras declararse culpable de ocho cargos relacionados con terrorismo.
Leo y Luis Suárez podrían tener descanso debido a la seguidilla de partidos.Mascherano no los confirmó como titulares pero tampoco los descartó.El equipo rosado busca seguir sumando tras la victoria del sábado ante Montréal.
El presidente Javier Milei buscó despegarse del caso del avión privado que entró al país sin que se controlen las valijas el 26 de febrero pasado. Dijo que no es amigo ni sería capaz de reconocer a Leonardo Scatturice, el dueño de la aeronave, y que apenas se sacó una foto con la única pasajera de ese vuelo, Laura Belén Arrieta. A su juicio no hubo ninguna irregularidad en lo que pasó con ese vuelo en Aeroparque y que la decisión de no controlar las valijas de Arrieta y la tripulación fue "discrecional y arbitraria" del personal de la Aduana. "Ellos deciden quién pasa y quién no (por los controles). Es algo absolutamente convencional"."Que yo tenga una foto con una determinada persona no me hace amigo. Tengo una foto con esa chica en la que hay como 10 personas. Lo que pido es que muestren la foto completa", dice, en relación a un encuentro con Arrieta en noviembre pasado, durante una cumbre en Buenos Aires de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).Noticia en desarrollo
Fredy Andrés Patiño Ávila ya había sido capturado en 2023, pero su reciente participación en un nuevo robo en Bogotá reactiva su proceso de extradición
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Los misterios del caso de las valijas de Miami Escáneres que no se usaron, la pista del teléfono y datos mal declarados Por Paz Rodríguez Niell 8 de julio de 2025
El jugador de la Selección argentina habría decidido irse a vivir a Miami, por lo que el club de la MLS le compraría el pase al Atlético de Madrid.
El titular de ARCA, Juan Pazo, habló de la llegada de un vuelo desde Miami con al menos diez bultos de equipaje sin control y defendió el accionar del equipo aduanero. El primer funcionario mileísta en referirse al caso tras conocerse imágenes que, según los fiscales, acreditan la falta de inspecciones, planteó que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el avión había partido de Estados Unidos, por lo que ya había cumplido "con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", indicó este martes el funcionario y sumó: "Cuando hicimos este sumario, la Aduana no detectó ninguna irregularidad y la Justicia continuó investigando. Ahora es tiempo de darle al juzgado de Pablo Yadarola la posibilidad de seguir adelante con la investigación".Así, en diálogo con A24, el funcionario dijo que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que viene a la República Argentina", por lo que no habría ninguna irregularidad ante la falta de control en esta situación. "Es increíble que nos estén acusando por esto con la cantidad de reformas que hicimos para flexibilizar los procesos aduaneros", planteó.Los bultos en cuestión venían en la aeronave propiedad de Leonardo Scatturice -accionista de Flybondi y uno de los nexos entre el Gobierno y el círculo cercano al presidente Donald Trump- que llegó a Aeroparque el 26 de febrero y en donde también iba su empleada, Laura Belén Arrieta. Ahora, los fiscales que investigan el ingreso del avión al país presentaron un dictamen que sostiene que el equipaje eludió las revisaciones y que el resto de los pasajeros que arribaban al aeropuerto sí tuvieron que pasar por los controles aduaneros correspondientes. El dictamen de 47 paginas, al que accedió LA NACION, detalló que de los al menos diez bultos de equipaje que llegaron al país solo fueron declarados cinco y que no fueron debidamente controlados."No es obligatorio escanear los equipajes de todos los pasajeros que ingresan; la normativa expresa claramente que es una facultad selectiva del personal de Aduana", ratificó Pazo y continuó con la explicación: "Una cosa es que venga un avión de Venezuela, Nigeria o de algún país que no es de alta vigilancia, y otra es que venga de Estados Unidos. Cuando un avión viene de EE.UU., el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". A su vez, indicó que en el caso de los aviones privados -como es el del empresario radicado en Miami- hay un procedimiento "superior al de un vuelo de línea". "Me llama poderosamente la atención la entidad y la magnitud que le dieron a este caso, sobre todo teniendo en cuenta que quien inició la información sumaria y el procedimiento en el juzgado fue la Dirección General de Aduana a instancias del director general", insistió.En esta misma línea, detalló que la Aduana no tiene acceso a las cámaras de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y que, por lo tanto, la información que tenían provenía únicamente del testimonio de personal de piso: "Indicaron que la persona había llegado como pasajera y después que ese avión tenia piloto, copiloto y tripulación. Había por lo menos cinco personas en ese vuelo que llegaron y bajaron equipaje en la Argentina"."No hay ninguna razón para suponer que una ciudadana que aterriza en la Argentina y que trae una valija en un avión que fue revisado previamente por un país de alta vigilancia como Estados Unidos es culpable de algo. Es como con los impuestos: rige el principio de inocencia, tenemos que acostumbrarnos", cerró. Semanas atrás, cuando el periodista Carlos Pagni reveló el caso, el vocero Manuel Adorni tildó el hecho como "imposible" e incluso afirmó que Laura Arrieta, empleada de Leonardo Scatturice y única pasajera del avión privado, había llegado solo con un carry on y una mochila. Según detalló la Aduana, el avión en cuestión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, "en donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades". Scatturice y Arrieta fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó el mismo Javier Milei y a través de la cual el Presidente pudo acceder al primer mandatario estadounidense.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
A pesar de las advertencias del gobernador de Florida, Ron DeSantis, y del fiscal general estatal, James Uthmeier, a fines de junio, los comisionados de Miami votaron para posponer las elecciones municipales de noviembre hasta 2026. El cambio generó una ola de críticas, advertencias estatales y una demanda judicial por parte de un candidato opositor.La decisión de posponer las elecciones en MiamiEl 26 de junio, comisionados de Miami aprobaron por tres votos contra dos la postergación de los comicios en la ciudad. La medida traslada las elecciones locales a los años pares, para coincidir con las votaciones federales y estatales.Los impulsores aseguraron que la participación, que es voluntaria, podría subir de 10% a 65%. Además, estimaron un ahorro de 1 millón de dólares por cada ciclo electoral, que podría destinarse a vivienda, infraestructura y servicios.El rechazo de Ron DeSantis y el fiscal estatal de FloridaEl gobernador DeSantis y el fiscal general Uthmeier advirtieron que el cambio debía aprobarse en un referéndum. Ambos funcionarios expresaron que la decisión viola la Constitución estatal y el estatuto de Miami-Dade.El propio DeSantis rechazó la medida y la calificó como un intento de cancelar elecciones y prolongar mandatos sin votos. A través de su cuenta de X, advirtió que el estado podría intervenir judicialmente y anticipó una "posible reacción legal rápida".Uthmeier envió una opinión escrita en la que sostuvo que el cambio requería una consulta popular. También remitió una carta a los comisionados y al alcalde Francis Suárez, donde alertó sobre una posible violación del estatuto del condado y la Constitución estatal.¿Cuál es la postura legal del gobierno local?Mientras tanto, el abogado de la ciudad, George Wysong, señaló que una ley de Florida permite a los municipios "trasladar la fecha de cualquier elección municipal para que coincida con una elección estatal o del condado".Wysong citó como precedente un caso similar en North Miami. Según su despacho, esa ciudad también cambió su calendario electoral por ordenanza, sin necesidad de referéndum.Por su parte, Damian Pardo, promotor del cambio, dijo que la comisión consideró otras formas de aplicar el cambio, pero que estas habrían generado "un lío legal". Mientras que Christine King, presidenta de la comisión y una de las votantes a favor, dijo: "Mi voto para mover nuestras elecciones a años pares fue un voto por la democracia".La demanda del candidato Emilio GonzálezMientras tanto, el exgerente de la ciudad y coronel retirado Emilio González demandó a la ciudad de Miami por el cambio. El candidato a alcalde acusó a los comisionados de "inconstitucionalmente la voluntad democrática del pueblo"."Recordando a regímenes como los de Venezuela, Nicaragua, Bolivia o Cuba, los que están en el poder decidieron, mientras están en funciones, qué es lo mejor para las elecciones futuras y se aseguraron más tiempo en el cargo sin que mediara el voto del pueblo. Eso no puede permitirse", expresó en su presentación judicial.Elecciones pospuestas: ¿qué pasará en Miami?De acuerdo a The Washington Post, los críticos aguardan a ver si DeSantis y Uthmeier tomarán acciones legales contra la ciudad de Miami. Hasta el momento, ninguno respondió a los pedidos de actualización luego de la votación.Mientras tanto, González continúa con su demanda y confía en que será tratada de manera expedita. Por su lado, Amandi dijo estar más enfocado en la reacción del electorado que en los fallos judiciales."¿Les importa este ataque directo a su derecho más soberano y sagrado? ¿Habrá consecuencias?", se preguntó. "Sería un precedente peligroso si los comisionados no rinden cuentas ante los votantes por esta decisión", concluyó.
Los desarrolladores Related Group e Integra Investments pretendían hacer un condominio de lujo en Brickell, distrito de Miami, pero hallaron un cementerio milenario durante las excavaciones. Los restos tienen 3500 años de antigüedad y entre ellos se encuentran lanzas, herramientas utilizadas por indígenas, huesos de animales y de humanos.Descubren un cementerio milenario en BrickellEl primer descubrimiento se realizó en diciembre de 2023, según reveló Miami Herald. Luego, los arqueólogos que excavaban en otra zona del mismo promotor, que está a unas cuadras de distancia, descubrieron otro asentamiento y cementerio de nativos americanos. Los restos de la aldea indígena se encuentran en Brickell Avenue 1809, en una construcción a cargo de Related Group, la empresa que hace dos años entró en una disputa con la comunidad científica por otro hallazgo de más de 7000 años de antigüedad en las obras del 444 de Brickell Avenue. El informe, realizado por el reconocido arqueólogo Bob Carr y la Conservación Arqueológica e Histórica del Sur de Florida, se realizó en octubre de 2024 y Miami Herald obtuvo acceso recientemente. Allí, se indicó que habían sido encontrados: rastros de fogatas y artefactos como fragmentos de cerámica, herramientas y puntas de lanza, así como huesos y caparazones de animales cazados, pescados o consumidos por los indígenas, probablemente los tequesta, que se encontraban en esa zona durante esa época.Además, descubrieron restos humanos antiguos, incluso el de un bebé, que habían sido enterrados formalmente, lo que determina que el lugar funcionaba como cementerio indígena.Según los especialistas, los materiales encontrados datan de entre 1000 y 3500 años atrás. Es decir, abarcan desde el Arcaico Tardío hasta el más reciente período Glades II.El descubrimiento silencioso que llama la atenciónRelated Group y sus socios de Integra compraron y demolieron una torre residencial de 17 pisos de la década de 1960 para construir el condominio de lujo St. Regis Residences.La construcción de la torre previa había destruido los rastros de ocupación antigua en el este del terreno, pero el equipo de arqueólogos de Carr halló los restos de la comunidad prehistórica en el sector de lo que solía ser un estacionamiento. "Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, las partes intactas del sitio. Esto incluirá el espacio verde colindante con Brickell Avenue", solicitó el informe. "El promotor deberá identificar cualquier área intacta que pueda preservarse", sostuvo en el escrito, donde además prometieron un plan de gestión arqueológica. Lo llamativo, que destacó Miami Herald, es que las autoridades de Miami no informaron públicamente el descubrimiento y tampoco se informó a la junta de preservación histórica de la ciudad. De todas formas, la excavación continúa. De acuerdo con las leyes de preservación de Miami, los empresarios inmobiliarios que construyan en zonas arqueológicas deben realizar excavaciones minuciosas bajo la supervisión municipal y presentar informes públicos antes de construir los edificios o infraestructuras. Related e Integra Investments afirman haber cumplido plenamente con todos los requisitos legales. Si bien no proporcionaron detalles sobre el estado de la obra, sí declararon por correo electrónico al medio estadounidense que se había informado el descubrimiento a las autoridades. "Nuestro equipo arqueológico profesional informa oportunamente de todos los hallazgos a las agencias gubernamentales correspondientes, de acuerdo con las directrices aplicables", aseguraron. Además, afirmaron que representantes de agencias públicas han realizado visitas al sitio y una "revisión exhaustiva de todas las actividades en él".
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial Un dictamen de la fiscalía consideró acreditado, en base a videos oficiales, que el equipaje del avión de propiedad de Scatturice que llegó a Aeroparque el 26 de febrero no pasó por la revisación que sí se aplicó al resto de los viajeros que llegaron esa mañana al país Por Paz Rodríguez Niell 7 de julio de 2025
OCP Tech, la empresa de Leonardo Scatturice dueña del Bombardier Global 5000, dijo que la aeronave, la tripulación y la pasajera Laura Belén Arrieta cumplieron con todos los controles establecidos en su ingreso al país en el vuelo de febrero pasado investigado por supuestas irregularidades en su arribo a Buenos Aires. Según un comunicado de la firma, el vuelo salió de un aeropuerto en Estados Unidos con todos los controles migratorios y de aduana correspondientes y cuando arribó a Ezeiza recibió "todos los controles que marca el protocolo para un avión en tránsito". Una semana económica agitada: las señales sobre la Argentina que más preocupan en Wall Street y los factores que se minimizan"El avión quedó en tránsito una semana, cerrado con llave en un hangar videovigilado (de la empresa Royal Class) y luego completó su vuelo hacia el destino final (París), donde fue objeto nuevamente de todos los controles. No hubo ninguna irregularidad ni falta de controles", agregaron. De acuerdo con OCP Tech, la tripulación del avión consistía de un piloto, un copiloto y un asistente de vuelo, todos empleados de la compañía y la única pasajera de ese vuelo -Arrieta- es también trabajadora de la empresa. "Respecto de las versiones periodísticas, es importante aclarar que es falso que la pasajera del avión haya llegado al país con 10 valijas. El avión transportaba cuatro valijas y cuatro maletas de cabina, además de otros dos paquetes de dimensiones menores. Como es habitual, cada uno de los participantes del vuelo tenía una valija y un equipaje de mano", aseguraron. Según esta versión, Arrieta solo llevaba una valija (la Louis Vuitton) y un carry on. Por último, dijeron que la empresa se puso a disposición de la Justicia con el ánimo de colaborar en el esclarecimiento de los hechos.Los fiscales que investigan el ingreso al país del vuelo privado desde Miami presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje habría eludido las revisaciones.El dictamen de 47 páginas, al que accedió LA NACION, fue dado a conocer el domingo a la noche por TN.Las sospechas de irregularidades en el ingreso al país de este avión fueron hechas públicas por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina, de LN+. El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó en su momento que el equipaje hubiera eludido los controles. "Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas", dijo Adorni. Pero los fiscales aportaron pruebas que demostrarían lo contrario. Adorni evitó hoy responder a las consultas de LA NACION.El día siguiente a que Pagni mencionó el episodio, la Aduana emitió un comunicado en el que señaló que "tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso". Explicó que "el avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades".Scatturice, empleador de la joven de 32 años, está radicado en Miami y tiene un pasado ligado al espionaje. Arrieta y Scatturice fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó Javier Milei. Fue a través de la CPAC, en Estados Unidos, que Milei accedió al presidente Donald Trump. Con la difusión del viaje de Arrieta salió a la luz el vínculo de Scatturice con el Gobierno. El empresario es ahora uno de los accionistas de Flybondi, una de las low cost habilitadas en la Argentina.
Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada a la Argentina de un vuelo privado proveniente de Miami con al menos diez bultos de equipaje que, advirtieron en su presentación, no fueron controlados.Cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre este caso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que era "imposible" que hubieran ingresado diez valijas en ese vuelo, que se hicieron todos los controles de rutina y que la pasajera solo había entrado al país con un carry on y una valija que pasaron por los "chequeos correspondientes". Los fiscales, en su dictamen, dan por acreditado lo contrario.Esta es la reconstrucción que hicieron, con las imágenes que forman parte de la causa, paso a paso:AterrizajeA las 08:12 del 26 de febrero se registra la primera imagen del avión matrícula PRVN18RU en la pista del aeropuerto Jorge Newbery. También se distingue una camioneta presuntamente oficial que habría sido la utilizada para trasladar al personal de la Oficina de Pista hasta la aeronave, según los fiscales.RecibimientoMinutos después del aterrizaje, se acercan al avión una camioneta blanca -que según los fiscales sería de la Policía de Seguridad Aeroportuaria- y dos vehículos negros. Según las declaraciones reunidas en el expediente, el avión queda cerrado (lo cerró el comandante) y no vuelve a abrirse hasta que parte rumbo a Paris, días después. No obstante, los fiscales advierten que no hay "filmaciones totales" que acrediten que nadie ingresó durante el tiempo que el avión estuvo "en tránsito" en el aeropuerto. Dos valijas habrían quedado arriba de la aeronave.TrasladoEn el vehículo que se ve salir hacia la derecha serían trasladados la pasajera del avión, Laura Belén Arrieta, y los dos tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto, hacia las oficinas del aeropuerto. El dictamen relata que un testigo -agente que se acercó al avión a su llegada- declaró que Arrieta, tras descender del avión, le entrega un teléfono celular a una agente de Aduana. "Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de 'okey', tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales", dice el dictamen. Los fiscales advierten que el testigo no pudo precisar si el teléfono era de Arrieta.Llega personal de AduanasLos fiscales advierten que en esta imagen se observa el ingreso del personal de Aduanas al área de Migraciones. De la camioneta negra de Royal Class (empresa vinculada a Leonardo Scatturice, que es además el dueño del avión) bajan una persona de la empresa, los dos tripulantes y la pasajera. La fiscalía detalla que, según las imágenes, uno de los tripulantes entra a Migraciones con una mochila, una valija tipo carry on y una bolsa tipo portatraje; el otro tripulante, con una riñonera y una valija pequeña tipo carry on, y la pasajera, con una cartera. Además, personal de Royal Class les transporta dos bolsas rosas.Los bultos son 10El dictamen relata que, según las imágenes, la camioneta negra se traslada luego hasta la cinta de equipajes. "Allí, el equipaje restante de la tripulación y la pasajera es ingresado al sector de la cinta desde el exterior, mientras los mencionados viajeros completan sus trámites migratorios", dice el documento de los fiscales, que advierte que pese a que se declararon "cinco bultos", ingresaron al menos diez.MigracionesLos tres viajeros hacen luego los trámites de Migraciones. En una de las imágenes se ve a Arrieta, con su cartera rosa, en pleno proceso.Agarran las valijasDespués, relata el dictamen, "el personal aduanero procedió a acompañar a la tripulación, a la pasajera y al personal de la compañía aérea hasta el sector de equipajes". En las imágenes que acompañan los fiscales se ve a los tres cuando se acababan de reencontrar con las valijas.El canal especialLos tres viajeros llegan al hall de la Aduana, donde se controlan los equipajes, pero los fiscales indican que una agente les abre el paso por un canal que no estaba habilitado y les permite así eludir los escáneres. Después de que ellos pasaron, la misma persona cierra ese paso.Los demás viajerosLos pasajeros provenientes de otros vuelos, minutos después, esperan en fila en el hall de la Aduana para que sus valijas fueran controladas. Según el dictamen, en teoría los que viajan en vuelos privados son sometidos a los mismos controles que quienes lo hacen en vuelos regulares. "Esto no se condice -dijeron los fiscales- con la evidencia fílmica, que muestra que los tripulantes y la pasajera no atravesaron los controles de equipaje, a diferencia del circuito que sí fue aplicado sistemáticamente a los pasajeros que ingresaban al hall de manera simultánea y posterior".El finalArrieta avanza con su teléfono y su cartera, una vez sorteada la Aduana, mientras los tripulantes y dos empleados cargan con las valijas. Se quedó en la Argentina hasta el 5 de marzo, cuando tomó el mismo avión rumbo a Paris.
Cuando parecía que el mercado de pases europeo ofrecía una calma relativa para el Atlético de Madrid, un nombre irrumpió con fuerza desde el otro lado del océano. Rodrigo De Paul, referente de la selección argentina y figura del equipo de Diego Simeone, está en la mira del Inter Miami, la franquicia estadounidense que comanda David Beckham y que tiene a Lionel Messi como jugador franquicia de su ambicioso proyecto deportivo. La posibilidad de un reencuentro en la previa del Mundial 2026 vio la luz a través de la cuenta de la red social X de Fabrizio Romano, el periodista más influyente del mundo en materia de transferencias."El Inter de Miami ha iniciado conversaciones con el Atlético de Madrid para fichar a Rodrigo de Paul", escribió este lunes. Y agregó: "Inter Miami quiere mantener sus ambiciones altas después del Mundial de Clubes, con el campeón del mundo como objetivo principal. Rodrigo está dispuesto a sumarse".ð??¨ð??£ Understand Inter Miami have now started talks with Atlético Madrid for Rodrigo de Paul deal!Inter Miami want to keep its ambitions high after the Club World Cup with WC champion de Paul as main target.Told Rodrigo's open to the move to Inter Miami with talks underway. pic.twitter.com/KNyqHYXOcZ— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 7, 2025En tiempos donde los rumores abundan, la precisión y la reputación del italiano bastaron para que la noticia comenzara a replicarse en medios de todo el mundo. De hecho, los diarios españoles Marca y Mundo Deportivo profundizaron el tema: De Paul tiene contrato hasta junio de 2026 y su situación en el Atleti no es clara. Mientras el futbolista pretendía renovar al alza, el club no veía con buenos ojos ese escenario. El deseo de Simeone es retenerlo, pero las condiciones podrían encaminar la historia hacia otro destino. Y allí apareció el Inter Miami.No es cualquier destino ni cualquier año. En la antesala del Mundial 2026, el club de Florida quiere juntar a Messi con su socio más fiel de la selección, en una operación que trasciende lo deportivo. La conexión De Paul-Messi ya es parte del folclore albiceleste. Es química, amistad y entendimiento que va más allá del campo de juego. Es confianza mutua y energía invisible. Y también es un mensaje hacia el mundo del fútbol: el Inter Miami quiere ser más que un equipo con grandes nombres y una plataforma competitiva.Desde el entorno del jugador no descartan nada. Es cierto que el mediocampista surgido en Racing se muestra cómodo en Madrid, donde se destaca desde su arribo en 2021, tras un gran ciclo en el Udinese italiano. Pero también lo es que su vínculo con Messi, su deseo de llegar en plenitud al Mundial y las dificultades para una renovación con el conjunto colchonero podrían empujar la balanza. Y en Miami ya se mueven: Jorge Mas, propietario del club, tomó contacto directo con el entorno del mediocampista, según reveló el programa español El Chiringuito.La oferta deportiva es concreta: De Paul llegaría para reforzar un mediocampo que ya cuenta con Sergio Busquets, pero que necesita piernas, intensidad y proyección. Con un plantel plagado de nombres rutilantes â??Messi, Luis Suárez, Jordi Alba, el propio Busquetsâ??, Inter Miami volvió a competir tras su eliminación en el Mundial de Clubes con una contundente victoria por 4-1 frente al Montreal, en la que el capitán argentino fue figura con dos goles. El miércoles enfrentará al New England Revolution en Massachusetts y luego recibirá a Nashville, antes de visitar a Cincinnati, líder de su tabla. Pero más allá del presente, todos miran al futuro.Desde el Metropolitano, la postura del Atlético parece ambivalente: no facilitarán la salida del ex Racing, aunque tampoco la bloquearán si llega una oferta razonable. Se habla de un precio base de 20 millones de euros, aunque algunas fuentes como el periodista Marcos Durán señalan que podrían aceptar una cifra más cercana a los 15. De concretarse, sería la transferencia más resonante del verano para la MLS.La idea no es descabellada. Ni para el jugador, ni para el club, ni para la selección. A sus 30 años, Rodrigo De Paul mantiene un nivel competitivo que lo posiciona como indiscutido para Lionel Scaloni, pero su continuidad como titular en el Atlético no está garantizada. En cambio, en Miami tendría minutos asegurados, cercanía con su entorno más íntimo â??incluido Leoâ?? y continuidad en un calendario que se adapta mejor al objetivo supremo: llegar a tope al Mundial de 2026. El punto en contra aparece en el calendario: la temporada de la Major League Soccer termina en octubre y no vuelve a iniciarse hasta febrero. Es decir, cuatro meses de inactividad en la antesala de una Copa del Mundo.Lo que hace algunos meses parecía una utopía â??ver a De Paul en el fútbol de Estados Unidosâ?? hoy es una posibilidad real. Además, las Garzas ya no son un club modesto: vencieron al Porto en el Mundial de Clubes, un hito que marcó la primera victoria de un equipo de Centro y Norteamérica ante un europeo en una competición oficial de FIFA.La historia está en desarrollo. El tiempo dirá si De Paul se suma a este nuevo capítulo de su carrera, al lado de su capitán y amigo, en un destino que, lejos de ser exótico, quizás hasta podría ser el más lógico de todos en este contexto.
Los fiscales que investigan el ingreso al país de valijas que no habrían sido controladas y que venían en un vuelo privado desde Miami, en un avión de propiedad de un empresario cercano al Gobierno, presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje eludió las revisaciones.El dictamen de 47 páginas, al que accedió LA NACION, fue dado a conocer el domingo a la noche por TN.El vuelo en cuestión entró al país el 26 de febrero pasado. Viajaba Laura Belén Arrieta y el avión es de Leonardo Scatturice, el comprador de Flybondi, uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente estadounidense, Donald Trump.Las sospechas de irregularidades en el ingreso al país de este avión fueron hechas públicas por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina, de LN+. El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó en su momento que el equipaje hubiera eludido los controles. "Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas", dijo Adorni. Pero los fiscales aportaron pruebas que demostrarían lo contrario. El día siguiente a que Pagni mencionó el episodio la Aduana emitió un comunicado en el que señaló que "tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso". Explicó que "el avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades".Scatturice, empleador de la joven viajera de 32 años, está radicado en Miami y tiene un pasado ligado al espionaje. Arrieta y Scatturice fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó Javier Milei. Fue a través de la CPAC, en Estados Unidos, que Milei accedió al presidente Trump. Con la difusión del viaje de Arrieta salió a la luz el vínculo de Scatturice con el Gobierno.De la investigación judicial participan el fiscal del caso, Claudio Navas Rial, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez. Los fiscales presentaron en la causa un dictamen en el que consideran acreditado que no se controlaron las valijas. En ese documento los fiscales afirmaron que de las diez valijas que llegaron al país solo fueron declaradas cinco y que ninguna fue debidamente controlada. Los fiscales dijeron: "Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo "semáforo" destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (...) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje". El dictamen advierte además: "Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner". Y sostiene: "Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección".El dictamen también advierte que se puede observar a la pasajera Arrieta con un "comportamiento inusual". Según la opinión de la Justicia, la mujer bajó del avión con "un teléfono celular que habría sido entregado a una agente de la Aduana, que respondió con un gesto de 'okey".Arrieta llegó a Aeroparque en un avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU. El plan de vuelo de la aeronave incluyó, después de siete días frenado en Aeroparque, a Francia como destino, con una escala en Tenerife. Ella, no obstante, declaró en Migraciones que su destino final era Estados Unidos.Los fiscales advirtieron en su dictamen que "el análisis efectuado permitió identificar una serie de inconsistencias significativas, entre las que se destacan: omisiones en los controles de equipaje al momento del arribo; ausencia de registros que acrediten la trazabilidad del equipaje; deficiencias en el registro migratorio de tripulantes y pasajeros; falta de documentación que acredite la inmovilización, resguardo e inspección del contenido de la aeronave; ausencia del registro del vuelo en las bases de datos estatales correspondientes; y dudas respecto del aeropuerto de procedencia declarado".
El equipo estadounidense sorprendió al realizarle una oferta formal al mediocampista de la Selección argentina. Con el fin de asegurar la continuidad de Messi, busca juntarlo con uno de sus amigos de la "Albiceleste".
El diario francés L'Equipe publicó que el club saudí planea ir a la carga por la Pulga.El capitán de la Selección Argentina tiene contrato hasta el 31 de diciembre.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo propietario de Flybondi y vinculado al Gobierno, registró múltiples irregularidades, según la Justicia, al ingresar al país en febrero de este año. Manuel Adorni había descartado la posibilidad de que se hubieran salteado los controles. El rol de Clarín â??enemistado con Mileiâ?? en este caso. Leer más
La importancia de Lionel Messi en los equipos que integra es algo sabido y no es solo por su don futbolístico, sino porque también con los años se transformó en un líder con todas las letras. En la selección argentina, donde es capitán hace muchos años, tiene un particular ritual con sus compañeros cuando salen a la cancha y ahora esta costumbre la empezaron a replicar en el Inter Miami.Este hábito se trata de que Messi siempre es el primer jugador del conjunto nacional en salir al campo de juego para el calentamiento previo a un partido y para el comienzo del encuentro. Si bien no hay declaraciones explícitas ni entrevistas de los jugadores explicando por qué lo hacen, en el mundo del fútbol todo está relacionado con las "cábalas". Ese comportamiento que el rosarino realiza con sus compañeros de equipo fue detectado rápidamente por los fanáticos del fútbol y en las redes sociales se empezó a hablar del "aura" del Diez. No a cualquier jugador lo esperan para salir, más en equipos que están plagados de estrellas. La salida de Messi y sus compañeros en el Inter MiamiAhora, fue el mismo jugador quien compartió un video donde se ve que en el Inter Miami replican la misma costumbre que en la selección argentina para salir a la cancha. En las imágenes se ve como sus compañeros, que están listos con su conjunto rosa para salir a jugar, se forman en fila y abren un pasillo en el medio para que pase el argentino. Adelante de todo se ve como Marcelo "Chelo" Weigandt y Sergio Busquets, histórico compañero de Leo en el Barcelona, esperan a que Messi pase entre todos ellos y lidere al equipo para salir al partido. Este ritual se dio en el encuentro en el que Inter Miami aplastó por 4 a 1 al Montreal por la MLS con dos golazos del rosarino.Esta conducta del capitán tiene varias formas de analizarse. Messi siempre manifestó un profundo agradecimiento y conexión con los hinchas y salir antes que los demás le permite sentir el calor de la gente desde el primer momento, recibir el aplauso y generar una atmósfera especial para que después el resto del equipo se sume. Como figura principal, ejerce un liderazgo silencioso y educa con el ejemplo. Que sus compañeros permitan que él salga primero puede ser interpretado como un acto de liderazgo sin necesidad de palabras. Messi muestra el camino a seguir, con su compromiso y profesionalismo característicos. Además, se genera un impacto en el rival, ya que la salida anticipada del capitán y mejor jugador del equipo muestra la potencia de su club. Los jugadores contrarios al ver la presencia del Diez pueden intimidarse ante el tamaño de la figura futbolística que tienen en frente, que ganó un Mundial, dos Copa América, cuatro Champions League y ocho Balón de Oro.Lo cierto es que más allá de la connotación que tenga la salida de los jugadores al campo de juego, en el mundo del fútbol se respetan a rajatabla las rutinas personales y las del equipo, las famosas "cábalas". Es posible que esta acción haya comenzado de forma espontánea y, al coincidir con buenos resultados o sensaciones, se haya convertido en un hábito que Messi prefiere mantener. Si se ve todo lo que ganó con Argentina en el último tiempo, el capitán va a querer replicar esos éxitos en el equipo estadounidense.
A cargo del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, el área de Kendall abrió una nueva oficina que promete agilizar los trámites para obtener identificaciones y licencias de conducir aceptadas por la ley Real ID. La sucursal era manejada anteriormente por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), pero la comunidad había manifestado quejas ante el retraso en las citas.Nueva oficina para realizar trámites de Real ID en Miami-DadeLa nueva Oficina del Recaudador de Impuestos, ubicada en el 11735 SW 147th Ave, Miami, FL 33196, brindará la posibilidad de solicitar turnos en línea o acudir sin cita previa para que los vecinos puedan realizar diferentes trámites y garantizar el acceso a ciertas credenciales. Según señala la página oficial del Recaudador de Impuestos, la lista de trámites que se podrán realizar en la nueva oficina de Kendall incluye: Licencias de conducirRenovación de registros de vehículosPagos de impuestos a la propiedadPago de impuestos a las empresasAdministrar el título electrónico del vehículoOrdene placas con diseños especialesConseguir calcomanías para vehículos de alta ocupaciónAsí, las nuevas oficinas permitirán completar la mayoría de las gestiones, aunque no se podrán realizar las pruebas prácticas de manejo y ni obtener las licencias comerciales (CDL)."¡Un día histórico para Kendall! Hoy abrimos oficialmente las puertas de nuestra nueva Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, y no puedo estar más orgulloso de lo que hemos logrado juntos", celebró el recaudador Dariel Fernández en una publicación en su cuenta de X.La sede antes era operada por Departamento de Seguridad en las Carreteras y Vehículos Motorizados de la Florida (FLHSMV), pero ahora el local se incorpora a la red con sedes como Florida City, Midway Crossings, Miami Central y Downtown."Como su Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, estoy comprometido a ofrecer un servicio más rápido, amable y accesible para nuestros residentes", prometió Fernández. El recaudador de impuestos de Miami-Dade, Dariel Fernández, celebró la apertura de la nueva oficinaAdemás, al anunciar la apertura de la nueva sucursal en el área de Kendall, el funcionario agradeció al personal: "Gracias a nuestro increíble equipo por su dedicación y esfuerzo, y al equipo del estado por su apoyo durante esta importante transición". "Un agradecimiento especial a Ariel, nuestra Gerente de Sucursal, por tu liderazgo y compromiso con la excelencia, y a Damien, Director de la División de Servicios al Conductor, por tu guía invaluable a lo largo de este proceso", añadió.Una transición como respuesta a las quejas de los residentes de Miami-Dade Según informó Miami Herald, la transición de mandos responde a numerosas quejas de residentes de Florida sobre fallas en los servicios del DMV. Entre los principales problemas se reportaron largas filas a la espera de ser atendidos y denunciaron que había reventa ilegal de citas para realizar trámites.Ante lo que la Oficina del Recaudador de Impuestos anunció que asumirá progresivamente la administración de las nueve oficinas del DMV en Miami-Dade, en una transición que es progresiva. "Esta importante transición trae un servicio más rápido, menos filas y una mejor experiencia para todos. Los residentes ahora pueden hacer citas en línea o acudir sin cita previa. Como siempre, estamos aquí para poner a nuestros residentes primero", afirmó el recaudador en redes sociales.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El elenco de la Florida superó 4-1 a Montreal en Canadá, pese a que el 10 cometió un fallo inédito. Luego, se redimió y llevó a su equipo a la victoria.
Concluida su participación en el Mundial de Clubes, Inter Miami se reincorpora este sábado a la liga norteamericana, la MLS, con una visita a Montreal CF, con la presencia estelar de Lionel Messi.El astro rosarino, de 38 años, no descansó un solo minuto en los cuatro duelos del Inter Miami en el Mundial de Clubes, incluida la derrota en los octavos de final ante el Paris Saint-Germain por 4-0, jugada el pasado domingo."Por suerte tuvimos una semana larga y eso también nos vino bien. Pudimos darle dos días de descanso a la mayoría, sobre todo a los chicos que venían con más minutos", contó Javier Mascherano, preocupado por el desgaste físico.Inter Miami, que paró actividades en la MLS el 31 de mayo, descendió hasta la séptima posición de la Conferencia Este, con 29 puntos en 16 jornadas disputadas, cuatro menos que el líder, Philadelphia Union (40 unidades).¡GOOOL de @cfmontreal en casa!Owusu no perdona y anota el primero del partido a los 2 minutos del partido.ð??º Míralo a través de #MLSSeasonPass: https://t.co/ILBSqmVR1T pic.twitter.com/Qf7w7xKB2n— MLS Español (@MLSes) July 5, 2025El partido empezó con un error insólito del genio. Recibió un pase de Lucho Suárez, dominó el balón, se retrasó unos metros y buscó asociarse con los zagueros, para iniciar la jugada de nuevo. Sin embargo, el pase se convirtió en una asistencia... para Prince, que definió ante Oscar Ustari.Contra cualquier tipo de pronóstico, porque el equipo local está último, Inter Miami prácticamente empezó perdiendo el partido. Y con un insólito error de Messi.De a poco, el genio intentó dejar atrás esa falla, pero le costó demasiado. Buscó asociarse con Lucho Suárez, con Jordi Alba, pero no pudo. Justamente el español, en un solitario, lanzó un remate potente, que chocó con un palo. Era un partido abierto, con Montreal motivado y con Inter Miami dispuesto a todo.De a poco, Leo fue encontrando espacios y, sobre todo, se reencontró con sus mejores sensaciones. Pelota dominada, cabeza levantada, su aspecto corporal ya era otro. Intentó liderar la reacción, con fugaces apariciones. Y algo más: Jonathan Sirois, el arquero de Montreal, era una muralla.Hasta que Inter Miami llegó a la igualdad, justamente, con una asistencia de Leo. Lo convirtió Tadeo Allende, también argentino, tal vez el jugador con mejor rendimiento del equipo norteamericano. Messi â?¡ï¸? Tadeo Allende â?¡ï¸? GOOOL de @InterMiamiCF. Empate en el minuto 33.Es el primer partido del equipo tras su histórica participación en el Mundial de Clubes. pic.twitter.com/udJAQBpqvK— MLS Español (@MLSes) July 6, 2025Y en el final de la primera mitad, Messi, desatado y seguro, encontró un espacio y no falló. Tomó el balón, como tantas veces, desde la derecha hacia el centro y definió al segundo palo, luego de dejar en el camino a dos rivales. Al fin, ganaba Inter Miami.ð??¥ Messi se mete al área, se perfila y apunta con su zurda... GOOOOL de @InterMiamiCF.Ya son 11 goles los del ð??? esta temporada de MLS. pic.twitter.com/WdAVSiSHxQ— MLS Español (@MLSes) July 6, 2025Y el genio suma 11 goles durante esta temporada en el conjunto rosa.
El 10 pivoteó un pase desde la mitad de la cancha y dejó solo al 9 rival.Fue el 1-0 del equipo canadiense, convertido por Prince Osei Owusu.
Cuando las personas piensan en Miami, recuerdan los rascacielos, clubs de playa, tiendas de lujo y trajes de baño con colores llamativos. Estas insignias son el resultado de Julia Tuttle, una mujer estadounidense que vio en una zona cubierta de pantano un gran futuro comercial y quien es popularmente conocida como "la madre de Miami".Esta es Julia Tuttle, la "madre de Miami"Julia Tuttle nació el 22 de enero de 1849 en Cleveland, Ohio. Se casó con Frederick Leonard Tuttle el 22 de enero de 1867 y tuvo dos hijos. Desde temprana edad, demostró sus habilidades en el ámbito empresarial. Cuando su esposo enfermó de tuberculosis, Tuttle se asumió la administración de su fundación de hierro, según consignó Secret Miami. Este cargo lo mantuvo hasta 1886, cuando falleció Frederick Tuttle y luego su padre en 1891. Esto dio pie a que Julia vendiera su casa en Cleveland y se mudara a la Bahía Biscayne con sus dos hijos. El "sueño americano" de Julia Tuttle en Miami El primer contacto de Tuttle con Miami fue en 1875, cuando viajó con su esposo a Bahía Biscayne para visitar un naranjal de 40 acres que había adquirido su padre, según consignó Find a Grave. Desde ese momento, la estadounidense vio en esa zona cubierta de pantano un gran potencial en crecimiento. Es por ello que decidió comprar 260 hectáreas donde hoy se ubica la ciudad de Miami, en la orilla norte del río, con parte de las propiedades de la familia. "Quizás te parezca extraño, pero es el sueño de mi vida ver este desierto convertido en un país próspero. Donde ahora hay esta maraña de vides, arbustos, árboles y rocas, ver casas con mejoras modernas rodeadas de hermosos jardines, flores, arbustos y árboles que dan sombra", le expresó Julia a una amiga, de acuerdo con The New York Times. Al comprar los terrenos, Julia se dio cuenta de que la única alternativa de convertir Miami en una gran ciudad era a través del acceso al ferrocarril. Es así como le mandó múltiples cartas al magnate petrolero Henry Flagler para traer el tren a la ciudad. Sin embargo, por mucho tiempo no recibió respuesta. La extensa negociación de Julia Tuttle con Henry Flagler y la inauguración de la ciudadPor muchos años, Flager no respondió a sus cartas, pese a que él contaba con un ferrocarril que se extendía hasta West Palm Beach. No obstante, Tuttle estaba segura de que lo iba a convencer en algún momento. "Algún día alguien construirá un ferrocarril a Miami. Y cuando lo hagan, estaré dispuesta a dividir mis propiedades allí y darle la mitad a la empresa para un terreno en el pueblo", le comunicó Julia a su amigo James E. Ingraham, quien trabajaba para una empresa ferroviaria.Ese momento llegó en 1894, con la Gran Nevada, que afectó los huertos de cítricos que impulsaron el crecimiento económico en Florida. Gran parte de las cosechas se perdieron. Sin embargo, solo una zona logró sobrevivir: los terrenos de Julia. A raíz de esta situación, Tuttle intentó persuadir a Flager otra vez con el ferrocarril, mostrándole que sus tierras eran resistentes a las nevadas. Así fue como el magnate finalmente aceptó, y el primer tren llegó a la zona el 22 de abril de 1896, lo que marcó el inicio del crecimiento económico de Miami.
El Aeropuerto Internacional de Miami efectuó la renovación del vestíbulo D, en el área de llegadas internacionales, como parte del proyecto MIA Future Read. La modificación apunta a ofrecer un ambiente "moderno y refrescante" para recibir a millones de pasajeros que arriban a la ciudad. ¿Cómo es el plan de modernización del Aeropuerto de Miami?El plan Modernization in Action (M.I.A.) prevé actualizar cada punto del recorrido de los pasajeros. Según lo publicado por el aeropuerto, se renovarán 126 puentes de embarque, con 32 ya instalados, incluidos dos de vidrio, y otros diez en proceso de licitación. Para 2028, se espera haber reemplazado al menos 94 puentes.Este proyecto también incluye nuevas unidades de aire acondicionado, sistemas para equipaje y equipos de soporte en tierra, lo que busca mejorar la primera impresión de quienes desembarcan en la ciudad.La primera renovación que verán los viajeros en el MIALa modernización alcanza 207 baños públicos distribuidos en los tres niveles de las terminales y pasillos. Según el aeropuerto, hasta mayo de 2025, se modernizaron cerca de 50 baños con demoliciones interiores, nuevos muros, pisos, techos, encimeras, accesorios sanitarios y luminarias eficientes.La renovación introduce tecnología sin contacto y productos de bajo consumo certificados. La segunda fase, que incluye 22 baños en el vestíbulo D y otros 28 en los pasillos E, F, G, H y J, finalizará en el otoño de 2026, mientras la tercera etapa avanzará hasta 2031.¿Cuándo terminarán las obras en escaleras y ascensores del aeropuerto?El aeropuerto planifica renovar 616 sistemas de transporte interno, entre ellos 330 ascensores, 186 escaleras mecánicas y 100 pasillos móviles. A la fecha, según MIA, se modernizaron 34 unidades y hay 38 más contratadas para comenzar el proceso entre 2023 y 2024.Cada actualización puede tomar de 16 a 20 semanas debido a la fabricación precisa de componentes y la dificultad de instalación en espacios reducidos. Las autoridades indicaron que algunas piezas deben construirse desde cero por obsolescencia y retrasos en la cadena de suministros. Se prevé que las mejoras concluyan en un plazo de siete años.¿Qué impacto tendrá el plan de renovación en el futuro del Aeropuerto de Miami?La Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó financiar hasta US$9000 millones en proyectos de modernización que se desarrollarán entre cinco y quince años. Según el aeropuerto, el objetivo es preparar MIA para un crecimiento proyectado de 77 millones de pasajeros y más de cuatro millones de toneladas de carga para 2040.En el comunicado del aeropuerto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, destacó: "Trabajamos con esfuerzo para dejar a MIA listo para el futuro y mantenerlo conectado con más de 170 destinos en todo el mundo".El último cambio en el MIA que beneficia a los viajerosAsí quedo el nuevo suelo de terrazo del vestíbulo D El Aeropuerto Internacional de Miami informó en una publicación de X del 3 de julio de 2025 que finalizó la instalación de un extenso suelo de terrazo en el vestíbulo D. La renovación abarcó más de 3250 metros cuadrados y transformó este espacio clave con un diseño más luminoso pensado para brindar una mejor bienvenida a millones de viajeros.
La cantante Seidy Carrera, conocida como Seidy La Niña, sorprendió a sus seguidores de redes sociales al anunciar que se postulará como alcaldesa de Miami-Dade. La artista, nacida en Cuba y criada en ese condado de Florida, aseguró que planea financiar su campaña electoral con el dinero que recaudó a través de una conocida plataforma de suscripción mensual. Mientras algunos creen que se trata una estrategia de marketing y otros cuestionan su decisión, ella desafía los prejuicios: "Me siento preparada".La historia de Seidy La Niña: de cantante cubana a candidata para alcaldesa de Miami-DadeSeidy nació el 4 de julio de 1994 en Cotorro, en La Habana. Sin embargo, se mudó junto a su familia a Miami a los cinco años. Sus primeros pasos en el rubro artístico fueron como bailarina profesional. Tras formarse en danza, ganó en 2014 el concurso Viva grama Sábado Gigante, una competencia televisiva de canto, baile y actuación. Tras ese triunfo en un área que no era la suya, decidió probar suerte como cantante. "Yo sabía que era afinada y dije: 'Tengo que lanzar mi primer sencillo'", recordó en una entrevista con People. El nombre artístico con el que hoy es conocida surgió de su entorno más íntimo. "Los niñitos de la familia me dicen la niña, mis primitos me dicen la niña, es un nombre que me dicen mi mamá, mi abuela y que también me decía mi abuelo, que falleció", explicó.Aunque Seidy se define como una artista moderna, sus composiciones incluyen elementos tradicionales de la música cubana, mezclados con reggaetón y trap. La cantante también reveló que, hace poco más de una década, sufrió un accidente que la dejó en coma durante un mes. Su cuerpo atravesó múltiples cirugías y un largo proceso de recuperación. "Estuve ocho meses sin poder caminar ni hablar", recordó. Esa experiencia la marcó. "Estoy aquí por un propósito más grande que yo misma todavía puedo entender", le dijo en 2021 al medio citado.Seidy, La Niña anunció su candidatura como alcalde de MiamiSeidy es muy activa en redes sociales. No solo difunde su contenido como cantante, sino que también genera contenido para adultos que sube a su cuenta de OnlyFans. El pasado 26 de junio, reveló cuánto ganó en apenas un mes y medio en la página azul: un total de un total de 166.666 dólares. "Dios me va a perdonar a mí por hacer este dinero en un mes y medio, me voy al infierno rica", comentó.Precisamente, sus redes sociales fueron el medio que eligió para hacer un anuncio que sorprendió y generó polémica por igual: su lanzamiento a la política, como aspirante a alcaldesa de Miami-Dade.Seidy La Niña, candidata a alcaldesa de Miami-Dade: ¿anuncio real o marketing?El reciente anuncio de su posible candidatura política generó comentarios de lo más diversos. Mientras algunos usuarios tomaron su decisión como una provocación más e incluso una estrategia de marketing, otros la apoyaron.En el video donde comunicó su decisión, Seidy apareció con fajos de billetes en la mano. Según explicó, los ganó con OnlyFans y ahora los usará para su campaña. "Me voy a postular a la alcaldía de Miami Dade. Así mismo como lo escuchan", expresó.Acto seguido, continuó: "Sé que tengo que cambiar dos o tres cositas, bajarle un poco al tono de mis cosas, pero creo que es lo mejor para mí". A pesar de los cuestionamientos en redes sociales, Seidy insistió en que este es el momento de dar un nuevo paso. En este contexto, posteó fotos suyas con un look más formal, acorde a una funcionaria, junto a un cartel publicitario de su supuesta candidatura. "Me siento en una edad perfecta, me siento que estoy en un buen momento, siento que estoy preparada sobre todas las cosas", explicó.La cantante también le respondió a quienes aseguraron que no puede ser candidata por ser cubana. "No se preocupen. Soy ciudadana americana, voy a poder postularme", aclaró. Por último, concluyó: "Espero que me apoyes en esta en este nuevo camino".
El joven de 21 años fue detenido poco después de que el avión aterrizara en Florida, tras protagonizar una violenta confrontación a bordo que fue registrada por testigos y terminó con intervención policial y restricciones judiciales
La joven agente de 26 años, integrante de la reserva del Ejército y aspirante a una carrera federal, falleció lejos de su familia tras someterse a un procedimiento estético ambulatorio que resultó en una complicación médica fatal
La ciudad implementa una promoción especial, permitiendo a residentes y turistas a acceder con precios mínimos a través de la app ParkMobile
El sur de Florida se prepara para un 4 de julio con fuertes lluvias. Mientras el Centro Nacional de Huracanes vigila la posible formación de un sistema tropical al norte del estado, las autoridades meteorológicas advirtieron alta probabilidad de tormentas, precipitaciones intensas y potenciales inundaciones urbanas. Las celebraciones al aire libre podrían verse afectadas tanto en Miami como en Tampa.Clima en Miami durante el 4 de julio: tormentas, lluvias y vientosSegún el pronóstico publicado por el Servicio Meteorológico Nacional de Miami este jueves por la mañana, la región sur de Florida experimentará condiciones inestables durante todo el día. La combinación entre un frente estacionario en el norte de Florida y una masa de aire húmedo proveniente del Atlántico favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas a numerosas, en especial por la tarde.Las temperaturas máximas alcanzarán los 88 °F (31 °C) durante la jornada, aunque el índice de calor podría escalar hasta valores cercanos a los 100 °F (38 °C), especialmente en áreas del interior y del suroeste del condado de Miami-Dade. La nubosidad presente durante gran parte del día contribuirá a contener las temperaturas.Los meteorólogos previeron una probabilidad del 70% de lluvias en Miami durante este jueves. En zonas como Fort Lauderdale, Pembroke Pines y Boca Raton, las chances de lluvia se ubicarán entre el 80% y el 90%, lo que indica que las tormentas afectarán a toda la zona metropolitana del sureste del estado. En West Palm Beach, la posibilidad de precipitaciones alcanzará también el 90%.Las lluvias podrían sumar entre 50 y 75 milímetros en total durante el fin de semana largo, aunque algunas tormentas más persistentes podrían dejar acumulados de hasta 125 milímetros, especialmente en sectores urbanos de la costa este. "Se espera una seguidilla de lluvias que podría provocar inundaciones puntuales, en particular con tormentas que se muevan lentamente o que se queden ancladas sobre una misma zona", advirtieron los pronosticadores.Durante la noche del jueves y la madrugada del viernes no se descartan chaparrones aislados o tormentas ocasionales, aunque el pico de actividad se concentrará en horas de la tarde. Para el viernes, las probabilidades de lluvia se mantendrán elevadas, con valores en torno al 70% en toda la región.El panorama en Tampa: lluvias más persistentes y riesgo de inundacionesLa situación en la costa oeste del estado, particularmente en Tampa y sus alrededores, también estará dominada por un patrón húmedo e inestable. De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional de Tampa, las lluvias que comenzaron a afectar la región en los últimos días seguirán su desarrollo durante el jueves y el viernes, debido a la permanencia de una baja presión y un flujo de viento del suroeste.Durante el 4 de julio, las tormentas llegarán desde el Golfo de México hacia el continente, principalmente en horas de la mañana y el mediodía. Este comportamiento â??que responde a lo que los expertos llaman régimen de tormentas por brisa marina tipo 4â?? favorecerá una cobertura extensa de lluvias desde las primeras horas del día, al menos hasta la tarde.Las temperaturas máximas en Tampa llegarán a los 88 °F (31 °C), limitadas por la gran cobertura nubosa que persistirá toda la jornada. El pronóstico indica una probabilidad del 90% de precipitaciones, con tormentas que podrían provocar lluvias intensas en cortos períodos y aumentar el riesgo de inundaciones menores.Las zonas más afectadas incluirán Tampa, St. Petersburg, Fort Myers y Sarasota. En St. Petersburg, la máxima será de 85 °F (29 °C) y también se proyecta un 90% de probabilidad de lluvia. En Fort Myers, el termómetro alcanzará los 86 °F (30 °C) con idénticas condiciones de inestabilidad. Las lluvias podrían extenderse hacia el interior, hasta afectar a localidades como Lakeland o Brooksville, con acumulados similares.Los meteorólogos remarcaron que la presencia de suelos saturados tras varios días consecutivos de lluvias eleva el riesgo de acumulación de agua en zonas urbanas. "Hoy podría producirse alguna inundación menor de manera localizada debido a la continuidad de tormentas que descargan en los mismos puntos", indicó el pronóstico matutino.Qué se sabe del sistema tropical en formación frente a FloridaEl Centro Nacional de Huracanes sigue la evolución de un área de baja presión que se posicionará sobre el norte de Florida y la costa del sureste de Estados Unidos. Aunque todavía no hay confirmación sobre su desarrollo, los modelos asignan un 60% de probabilidades de que se convierta en un sistema tropical o subtropical durante el fin de semana.No obstante, los meteorólogos subrayaron que, más allá de la evolución de ese sistema, la humedad profunda y la inestabilidad generalizada ya están aseguradas sobre el sur de Florida. De hecho, tanto los modelos globales como los de alta resolución coinciden en mantener este patrón lluvioso al menos hasta el domingo.Según explicó el informe oficial, "las soluciones de largo plazo siguen indicando una persistente inestabilidad sobre el sur de Florida hasta el fin de semana". Las principales amenazas meteorológicas durante este período serán las precipitaciones intensas, ráfagas de viento fuertes y descargas eléctricas.Condiciones marítimas y aéreas durante el fin de semana largoPara quienes planeen actividades náuticas o traslados por aire, tanto en Miami como en Tampa, las condiciones meteorológicas también presentarán desafíos. En el mar, se espera que las olas se mantengan cercanas a los 60 centímetros, aunque cualquier tormenta podría generar ráfagas erráticas de viento y oleaje más severo en cortos períodos.En cuanto a la aviación, las terminales de ambas ciudades reportarán condiciones predominantemente VFR â??es decir, visuales favorablesâ??, aunque con visibilidad reducida temporalmente por tormentas. Los vientos soplarán del sur y suroeste a unos 18 kilómetros por hora.Las aerolíneas podrían verse obligadas a realizar ajustes por momentos, debido a la formación repentina de tormentas cerca de los aeropuertos. En especial, durante la tarde del jueves, se espera mayor actividad eléctrica en la zona, lo que podría generar retrasos.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La agrupación nacional se une al evento más prestigioso de la música latina que se realizará del 20 al 24 de octubre en Miami
"Conozco la calle", seduce Tony Montana (Al Pacino) a Elvira (Michelle Pfeiffer) en Scarface, película inolvidable de Brian De Palma. Porsche plateado y mansión en Coconut Grove. La conquista de Miami ya no precisa de narcos cubanos o colombianos, favoritos de Hollywood, capturados todos por Don Johnson en Miami Vice. Jeff Bezos, el magnate de la boda obscena de Venecia, vive tranquilo en la isla de Indian Creek Village, el llamado "Billionaire Bunker". Shakira vive en otra zona exclusiva de Miami Beach, cerca de Jeniffer López y Ricky Martin. La artista colombiana brindó dos grandes shows en el Hard Rock Stadium apenas antes del inicio del Mundial de Clubes. Fue el estadio en el que Leo Messi, celebrity más nueva, cara comercial del torneo, ofreció algo de su magia, hasta que Inter Miami sufrió en Atlanta un baño de realidad llamado PSG. En Miami sobrevivió en cambio ayer el equipo más glamoroso de la Copa creada por Gianni Infantino, Real Madrid, que alistó por fin a su celebrity Kylian Mbappé. Fue el último show del torneo en Miami. Dentro de tres semanas, el Hard Rock Stadium recibirá a Coldplay. "Viva la vida". Juguete ideal, el fútbol imanta cuando la pelota empieza a rodar. No importan los 40 grados en el estadio, si total DAZN ofrece su "Fútbol Para Todos" y lo vemos gratis por TV. Tampoco importa si una gota de agua detiene dos horas el partido a un minuto del final. Ni que los jugadores entren al campo onda NBA. Ni que cientos de aficionados salten y bailen no cuando su equipo anota un gol, sino apenas explota de inmediato la música FIFA en los altoparlantes. Y habrá que ser prudentes al apuntar contra los equipos débiles. Primero fue el grupo de aficionados neozelandeses que desnudó a Boca. Y, este lunes, el Al Hilal árabe eliminó al Manchester City de Pep Guardiola. Para el primero será acaso esa única hora gloriosa. Eterna. Para el segundo, el inicio de algo mayor. A diferencia de Qatar (que precisó al PSG francés para vestirse de gloria), Arabia Saudita formó un equipo propio, con jugadores de todas partes, para ofrecerle al Mundial de Clubes un partido extraordinario. La victoria 4-3 en tiempo extra ante el City fue en Orlando, el estadio que había recibido la menor cantidad de hinchas en la primera fase del torneo. Tan cerca de Disney World.La Liga con sede en Riad acaba de asegurarle a Cristiano Ronaldo 676 millones de dólares por un contrato de dos años más, además de "otros incentivos, avión privado y dieciséis empleados a tiempo completo, incluyendo dos chefs y tres jardineros", según detallan las crónicas. CR7 lleva anotados 99 goles en 111 partidos en su nuevo club, Al Nassr, obviamente financiado con dinero de un Estado dorado, y que es imposible de pagar para cualquier club europeo, llámese Real Madrid o Manchester United, máxime teniendo en cuenta que el goleador portugués tiene hoy 40 años y ofrece solo gotas de lo que fue. No hubo entonces otro dinero posible que pudiera seducir a Ronaldo a jugar el Mundial de Clubes. CR7, la persona más seguida del mundo en Instagram, sí estará seguramente con Portugal en el Mundial de selecciones de 2026. Será también en Estados Unidos, donde solo Elon Musk y Barack Obama superan al crack en seguidores en X. Cristiano será pues otra gran celebrity para la próxima fiesta de Infantino.¿Y Messi? Adidas, en una de las tantas publicidades de DAZN, lo hace competir corriendo en una cinta con Deion Sanders, megaestrella de los Kansas Chiefs (fútbol americano). Pero la zanahoria que acaso puede seguir manteniendo vivo a Messi es justamente Ronaldo, el insistente, que anotó goles decisivos que ayudaron a Portugal a ganar la última Liga de Naciones.Leo aparece en casi todos los comerciales del Mundial de Clubes. Ejecutando tiros libres, corriendo con la pelota dentro de un hotel VIP y diciéndonos que "el fútbol une al mundo". Y está también en murales y carteles electrónicos de Miami, la ciudad que alberga a casi 60 mil argentinos, y que eligió la AFA para montar oficina y campo propio. También la FIFA mudó oficinas legales aquí, una ciudad (Miami-Dade) con más de media población nacida en el extranjero, gran inmigración inicialmente cubana. Como Tony Montana. O como Jorge Mas Canosa, el padre anticastrista de Jorge y José, los socios de David Beckham en el Inter de Messi, que se despidió del Mundial tras un acto de piedad del PSG, pero desnudó limitaciones serias a la hora de competir contra la élite. Los rumores post derrota sugieren que Messi, apenas finalice su contrato en diciembre, buscaría una competencia más exigente para llegar en mejor forma al Mundial de 2026. En Barcelona creen imposible una vuelta fugaz. Porque sigue Joan Laporta, "presidente traidor". Y porque tampoco hay lugar en un plantel rico, campeón, que presiona alto y que además ya luce a Lamine Yamal como heredero posible. ¿Sería Newell's una alternativa? La caída en primera rueda de River y Boca en el Mundial de Clubes confirmó que tampoco nuestra Liga atraviesa su mejor momento. Y que, si Miami puede ser paraíso latino, la selección de Lionel Scaloni es nuestro paraíso de la pelota. Nuestro único sueño posible.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Alexis Mac Allister y Ailén Cova disfrutan de sus vacaciones en los Estados Unidos. Tras finalizar la temporada de la Premier League, el mediocampista del Liverpool decidió relajar las tensiones y viajó hacia Miami para conectar con la playa, el calor y la panza de su novia, a pocos meses de ser padres primerizos. Desde que contaron en marzo que van a ser padres, Mac Allister se mostró muy apegado a Ailén, quien lució su panza en distintas fotos que salieron publicadas tanto en el Instagram como en el TikTok del futbolista y la modelo.En las historias de Instagram de Cova se observaron cuatro fotos de ambos en una pileta, contemplando a los animales de la fauna estadounidense y hasta un video de Mac Allister haciendo jueguitos de cabeza con un amigo.Con sus rostros al sol, la primera imagen de Mac Allister y Cova muestra la tranquilidad de los dos en un destino paradisíaco, lejos del clima lluvioso de Inglaterra. Asomados al borde de la pileta, el futbolista y la modelo disfrutaron el calor de los Estados Unidos y se dieron un chapuzón.Otra de las imágenes que impactó a los seguidores fue la aparición de un réptil, de color verde, que se llevó todas las miradas por su forma y movimientos. Tras oficializar el embarazo, Mac Allister aprovechó el book de fotos para sacarse una besando la panza de su pareja, quien se apoyó sobre un escalón de la pileta y le regaló a los usuarios un momento único e íntimo, del cual, ninguno de los dos, acostumbra a subir a sus redes sociales debido a su perfil bajo y reservado.Alexis Mac Allister aprovechó sus vacaciones e hizo jueguitos en una piletaAún sin información oficial sobre el sexo del bebé, tanto Mac Allister como Cova decidieron disfrutar de unos días en Estados Unidos, lejos de las obligaciones diarias que los separan debido a la ajetreada agenda de compromisos deportivos del exjugador de Boca y Argentinos Juniors.El polémico comentario de Alexis Mac Allister contra los equipos sudamericanosEn medio de la disputa del Mundial de Clubes, el mediocampista de la selección argentina asistió al programa La casa del Kun y lanzó una polémica declaración acerca del rendimiento de los equipos sudamericanos contra los europeos."El equipo sudamericano, hoy por hoy, no tiene chances. Los equipos argentinos, o sudamericanos en general, pueden pelear un partido, dos partidos. Pero a la larga, el sudamericano no tiene posibilidades", subrayó Mac Allister.A pesar de destacar la entrega e ilusión que le genera a los equipos sudamericanos enfrentan a sus pares europeos, Mac Allister, desde su experiencia, expresó: "Los sudamericanos lo igualan con la pasión, con las ganas, con pegar patadas, con todo, pero a la larga con eso no terminás ganando".Por último, ante la atenta mirada de Sergio "Kun" Agüero, el jugador del Liverpool elogió el presente del PSG, último campeón de la Champions League. "Es el mejor equipo del mundo, están volando. Tienen todo: son muy disciplinados, juegan bien con la pelota, corren todos. Para mí, son los mejores", recalcó Mac Allister, quien dejó su punto de vista acerca del Mundial de Clubes que entró en fase de definición.
Real Madrid llega a la siguiente fase del Mundial de Clubes de la FIFA con un avance casi perfecto, después de ganar dos de sus tres partidos en la fase de grupos y empatar uno, pero con la cabeza en alto, ya que pasó como el primer lugar del Grupo H.Los españoles ahora se enfrentan a un gran obstáculo para seguir en la contienda, pues se verán las caras contra la Juventus, quienes vienen de una derrota aplastante de 2-5 contra Manchester City, por el liderato del Grupo G.La Vecchia Signora superó con facilidad sus dos primeros juegos del Mundial de Clubes, al vencer con contundencia a Wydad (4-1) y Al Ain (5-0), por lo que ahora buscará sobreponerse del golpe anímico contra los británicos, quienes fueron eliminados en los octavos de final.A qué hora y dónde ver el partido de Real Madrid vs. Juventus en Estados UnidosEl duelo entre Real Madrid y Juventus se llevará a cabo el martes 1 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami, en punto de las 15.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos.Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo a través de la plataforma oficial de la FIFA, DAZN, que tiene cobertura global y es gratuita para este torneo.Cómo llegan Real Madrid y Juventus a su partido de octavos de finalLos merengues llegan bien parados a su duelo contra Juventus, después de tener una primera fase casi perfecta, después de empatar en su debut 1-1 contra Al Hilal, y ganar sus dos siguientes partidos ante Pachuca (3-1) y FC Salzburg (0-3) que le aseguraron la primera plaza.Sin embargo, aún está en duda la participación de su estrella, Kylian Mbappé, quien ha estado ausente en el cuadro español desde el arranque del torneo de la FIFA, luego de ser ingresado por enfermedad, aunque según el club, el francés ya volvió a los entrenamientos con los madridistas.Por su parte, Juventus llega a su partido de octavos de final con un golpe anímico, luego de sufrir una aplastante derrota contra Manchester City en el Grupo G, con un marcador final de 2-5, con lo que los ingleses se pusieron en la cima de su clasificación.No obstante, los italianos superaron con facilidad sus dos primeros encuentros del torneo, al derrotar 4-1 a Wydad y Al Ain con un contundente 5-0, con lo que se colocaron como segundos de su grupo.Cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Hasta el momento, ya hay algunos clubes que avanzaron a los cuartos de final del torneo, que son Palmeiras, Chelsea, PSG, Bayern, Fluminense, Al Hilal.Eliminados: Botafogo, Benfica, Inter Miami, Flamengo, Inter de Milán, Manchester City.Historial de partidos entre Real Madrid y JuventusAunque es su primer encuentro en un Mundial de Clubes, las escuadras europeas se han enfrentado en diversas ocasiones. En sus últimos cinco partidos disputados en Champions League y duelos amistosos, las victorias están muy parejas, ya que del total, los españoles tienen tres a su favor contra dos de los italianos.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Enzo Fernández, jugador del Chelsea, disfrutó de unos días libres junto a su pareja, Valentina Cervantes, y sus dos hijos Olivia y Benjamín, en Miami. La elección de este lugar está relacionado a la disputa del Mundial de Clubes en los Estados Unidos donde el equipo inglés se medirá, en cuartos de final, contra Palmeiras.Tras la goleada ante Benfica, los jugadores del Chelsea tuvieron una jornada libre para poder disfrutar con su círculo íntimo de un día alejado de una cancha de fútbol. En el caso de Enzo Fernández, el mediocampista optó para estar junto a Valentina y sus dos hijos en una lujosa embarcación, lejos de los ruidos y el clamor de una ciudad tan turística como Miami."100%", describió Enzo sobre el porcentaje de energía que recargó al estar junto a su familia. En dicha publicación, el exjugador de River y Defensa y Justicia optó por mostrar su lado más íntimo, en instantáneas donde abrazó a sus dos hijos. También le dedicó un espacio a Valentina, con quien se reconcilió hace algunos meses.En un viaje que se realizó durante la tarde-noche, el mediocampista descomprimió un poco su día a día vinculado a la élite del deporte y decidió navegar por altamar en una travesía que incluyó varias fotos sonriendo y un video especial de Benjamín, su hijo más chico, que deslumbra ante las cámaras con su particular carisma.Benjamín, el hijo de Enzo Fernández, celebra su viaje en barcoCon 350 mil "me gusta" en la publicación, el futbolista recibió una gran cantidad de comentarios que denotan su fuerte vínculo con los seguidores, entre ellos el de Valentina Cervantes: "Los amo"."Amamos a la familia Fernández"; "Son lo más lindo que hay"; "Disfruta, capitán"; "Es hermoso verlos así en familia" y "Esto vale más que el Mundial", fueron otras menciones que decoraron un posteo íntegramente familiar.Valentina Cervantes contó cómo es su relación con Enzo FernándezEn diálogo con Puro Show (eltrece), Valentina Cervantes contó cómo son sus días junto a Enzo Fernández en Inglaterra, el país de residencia donde el futbolista se desempeña, profesionalmente, como jugador del Chelsea."Estamos en una etapa tranquila. Disfrutando. Nunca tuvimos un encontronazo grande", detalló Valentina, quien, a su vez, remarcó que la vida junto a un futbolista tiene un color diferente. "Te vas acostumbrando. Yo creo que es como ser novia de otra persona", subrayó la modelo.Valentina Cervantes habló de los rumores de romance entre Enzo Fernández y PampitaPor otra parte, Valentina puso el ojo en los posibles romances que afrontó Enzo Fernández durante la separación de ambos. "Sinceramente, yo los paso por arriba. Le inventaron tantos romances siempre... uno más, uno menos, es lo mismo", indicó.Con la crisis de pareja superada y más juntos que nunca, Enzo y Valentina zanjaron cualquier tipo de diferencia o resquemor para volver a unirse como familia. Cabe destacar que sus hijos Olivia y Benjamín inclinaron fuertemente la balanza para limar las asperezas de la separación entre ambos y así volver a vivir, juntos, en Inglaterra.
Un golpe de realidad demasiado contundente recibió Inter Miami con el 4-0 frente a PSG, por los octavos de final del Mundial de Clubes. Una eliminación que no generó sorpresas, pero que sí marcó una diferencia de jerarquía abismal y que dejó en evidencia una distancia física enorme entre ambos equipos. Lionel Messi recibió críticas por su desempeño, en especial de la prensa de Francia, pero Zlatan Ibrahimovic salió al cruce de esos comentarios negativos y analizó que la responsabilidad de la derrota no recae en el capitán de la selección argentina, sino en la falta de calidad colectiva del conjunto estadounidense."No perdió Leo Messi, perdió el Inter Miami. Messi juega con estatuas, no con compañeros. Está rodeado de jugadores que corren como si llevaran bolsas de cemento". La frase de Ibrahimovic tras el partido, en diálogo con Foot Mercato, dejó en evidencia la posición del ex delantero respecto de las críticas que recibió el rosarino tras la derrota con Paris Saint Germain.Zlatan Ibrahimovic, que fue compañero de Messi en Barcelona, añadió: "Si estuviera en un equipo de verdad (por el capitán argentino), en cualquier gran equipo, verías al verdadero león. Messi juega sólo porque ama el juego, porque todavía puede hacer lo que el 99% de los jugadores no pueden". Además, el sueco de 43 años, aseguró que Messi actualmente muestra otra versión por estar en un contexto limitado: "Este no es el Messi que conozco. Si lo pusieras en un equipo de verdad, iría a por todas".Sin demasiadas vueltas y fiel a su estilo, Ibrahimovic también criticó a la estructura futbolística del equipo estadounidense y al entorno de Inter Miami: "No hay entrenadores, ni estrellas, ni siquiera jugadores que entiendan cómo moverse sin la pelota".La palabra de MessiTras la goleada, Lionel Messi reconoció la superioridad del rival y habló acerca de la jerarquía de un equipo que acaba de conquista la Champions League: "PSG es un grandísimo equipo, por algo son los campeones de la Champions".Lionel Messi ofreció su visión sobre el resultado y el balance del paso de su equipo por el certamen. "Se dio un poco el partido que esperábamos, tratamos de hacer lo mejor posible, creo que dejamos una buena imagen a nivel Mundial de Clubes. Competimos. Ya está, se terminó y hay que pensar en lo que viene, el torneo nuestro que sigue y nada más". Y agregó: "Intento estar, acompañando siempre al grupo, de dar el máximo. Siempre feliz de jugar, de poder estar y de disfrutar de esto que es lo que me gusta e intentando ayudar siempre al equipo".En la zona de los vestuarios, más allá de las miradas de los medios por el reencuentro de Messi con su viejo equipo, lejos de las cámaras recibió el saludo de jugadores y miembros del plantel parisino, y compartió una foto con Ousmane Dembelé, que publicó en redes su respeto y admiración por el argentino. "Qué bueno volverte a ver@leomessi, el mejor de todos los tiemposâ?¦ Ojalá sigas haciendo historia con el@intermiamicf como en este Mundial de Clubes", escribió Dembelé en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Ousmane Dembélé (@o.dembele7)Messi también se refirió a lo sucedido en la etapa de grupos, cuando el empate frente a Palmeiras condicionó el cruce posterior: "Por ahí nos quedó la sensación con Palmeiras, que ganando el partido 2-0 terminamos empatados y nos hizo cruzar con este París que es mucho más complicado. Pero no es un reproche, simplemente una situación que podría haber sido diferente".
Su equipo cayó con PSG en octavos de final pero hizo historia.El astro rosarino brilló dentro de la cancha pero también fuera.Su nivel confirmó que está para el Mundial 2026, en Norteamérica.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Playas perfectas, aguas luminosas y puestas de sol color mandarina convierten este archipiélago en un paraíso turístico, aunque también es mundialmente conocido por su condición de paraíso fiscal. Un territorio que presenta grandes beneficios a empresas y capitales privados. Para decirlo rápido y fácil, los impuestos aquí tienden casi a cero.Ubicado en el noroeste de las Antillas, entre Cuba y la costa mexicana, está compuesto por tres islas: Grand Cayman, Little Cayman y Cayman Brac. La primera es la más grande, destino de viajeros por excelencia; las otras dos no tienen demasiada extensión y cuentan con una población reducida: las Cayman Islands son un destino de ecoturismo.Los argentinos no precisan visa ni vacunas especiales para ingresar. La manera más simple de llegar es desde Miami, a una hora de vuelo. Otra alternativa es realizar una conexión aérea desde La Habana (Cuba) o La Ceiba (Honduras). Para conocer las dos islas hermanas existen vuelos provistos por Cayman Airways Express que parten de Grand Cayman.Una vez en tierra, hay servicios de buses diarios, se puede tomar un taxi o alquilar un auto. Eso sí, recuerde que se conduce por la izquierda, como en Inglaterra. También es posible alquilar un auto con los mismos comandos que se usan en Latinoamérica, pero le sumará una dosis extra de estrés hasta acostumbrarse.El archipiélago es un territorio británico de ultramar y tiene su propia moneda, el dólar caimanés, aunque el estadounidense se recibe fácilmente a un cambio de u$s 1 por CI$ 0,82.Si bien el verano transcurre aquí de junio a mediados de septiembre, hay buen clima todo el año. Estadía ideal, seis noches y dos más si decide visitar las islas hermanas.Grand Cayman y el mar A pesar de su nombre, la isla mayor del grupo mide sólo 35 kilómetros de largo por 12 en su zona más ancha. Rodeada de arrecifes de corales, es un sitio genial para bucear. Es, además, una de las regiones más profundas del Caribe. Allí se llega hasta los 8 kilómetros; entonces, las aguas turquesas se vuelven de un azul casi negro que da vértigo.Los que arriban volando podrán observar desde lo alto el Kittiwake, un antiguo navío de rescate, de origen norteamericano, que el gobierno local adquirió y luego hundió frente a la costa. Así, con la idea de promover la formación de corales, crearon un nuevo atractivo, que ofrece un plan de buceo con naufragios, barracudas, pulpos y langostas. El proyecto incluye sumar cuatro barcos más en el tiempo.La vida de playa hace eje en la archifamosa Seven Mile Beach, en el oeste de la isla, un extenso balneario con variedad de posibilidades para disfrutar.Desde Stingray City se puede acceder en un barco pequeño hasta los bancos de arena, donde el agua alcanza la cintura, y nadar entre las rayas. La actividad requiere estar atentos a las pautas del guía para no perturbar a esta variedad: ni tocarlas ni darles de comer, y mantener cierta distancia. Al parecer, los pescadores faenaban allí la pesca del día. Las rayas se acostumbraron a transitar la zona en busca de comida fácil y ahí se quedaron.Andando la ciudadMas allá del mar, George Town, la capital, combina arquitectura colonial con propuestas modernas. Las tiendas de grandes marcas con productos libres de impuestos son una tentación para quienes gustan de hacer shopping.El Queen Elizabeth II Botanic Park propone una caminata entre el verde y el encuentro con las rarísimas iguanas azules que viven por allí. Conocidas como dragones azules, tienen porte de bicho prehistórico y unos ojos rojos que parecen encendidos. En 2002 quedaban apenas dos docenas de ellas. Hoy, luego de un plan de protección, se han recuperado. Se crían en cautiverio y se liberan en el norte de la isla, pero previamente se les coloca un chip para controlarlas. La pasión británica por la jardinería se observa en los Sand Yards, una variante de jardines domésticos que toma la costumbre africana de conservar un sector de arena y sombra junto a la casa. Aquí, los canteros de flores y plantas se intercalan con sectores de arena que reemplazan el césped.El Museo Nacional (muestra de historia natural y cultural), una visita a Pedro St. James (el edificio más antiguo con la mejor vista) y un merodeo por Bodden Town (la primera capital de la isla) completarán la visita.www.visitcaymanislands.com
El sueco salió a bancar a su ex compañero del Barcelona y puso el foco en los futbolistas que rodean al 10 en Las Garzas.
El argentino aseguró que el equipo dirigido por Javier Mascherano cumplió con el objetivo de estar "a la altura del Mundial de Clubes".
L'Equipe aprovechó para pegarle al rosarino tras el partido de octavos de final del Mundial de Clubes.Un poco menos fuerte fue Le Parisien: "Una demostración de fuerza ante un equipo estadounidense envejecido".
"Estuvimos a la altura, dimos el máximo y eso nos tiene que servir a nosotros para lo que viene", señaló el argentino.Y enfatizó: "Jugamos contra un equipo que viene de ganar una final de Champions por 5 a 0 al Inter de Milán".
El entrenador español tuvo un cálido reencuentro con capitán de la Selección Argentina.Y también analizó la actuación de su equipo que ya está entre los ocho mejores del Mundial de Clubes.
Esperaban una derrota del 10 argentino que allá usó la camiseta número 30.Mucho tuvo que ver el Mundial de Qatar en esa historia que terminó en desamor.
El final fue doloroso para Inter Miami, pero también clarificador. El equipo de Lionel Messi fue goleado 4 a 0 por el Paris Saint-Germain y quedó eliminado en los octavos de final del Mundial de Clubes. La derrota dejó sensaciones profundas, sobre todo en los protagonistas. Javier Mascherano, entrenador del conjunto estadounidense, eligió el camino de decir la verdad sin anestesia, sin poner excusas en función de las diferencias vistas entre un equipo y otro."Claramente se vio la diferencia que hay entre los dos equipos", admitió sin rodeos el exmediocampista de la selección argentina. Lejos de buscar consuelo, prefirió detenerse en el valor del proceso. "Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Más allá de las diferencias tratamos de jugar. En cada partido del Mundial de Clubes intentamos demostrar lo que podíamos hacer, pero la diferencia es la que es", explicó.Mascherano, en conferencia de prensa, destacó el espíritu del equipo a pesar del golpe: "El mensaje es que cuando estamos comprometidos y trabajamos todos juntos, se puede competir. Si hay un deporte que te da esa posibilidad, es el fútbol. Pero claramente hoy la diferencia era muy grande".ð??£ï¸? Mascherano: "Se vio la diferencia, pero estoy muy orgulloso de mis jugadores"@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/q20KzqrR10— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025No fue casual la mención final al rival. El PSG no es solo el campeón de Europa: es, según el propio Mascherano, "probablemente el mejor equipo del mundo, con un grandísimo entrenador". La referencia fue directa a Luis Enrique, conductor del equipo parisino y compañero de ruta del "Jefecito" en los años dorados del Barcelona.El entrenador asturiano también dejó frases para el análisis. "Ha sido un partido casi perfecto y muy especial con personas con las que hemos compartido muchos éxitos y fracasos. Me ha gustado mucho saludarlos", dijo tras el partido. Messi and Luis Enrique hug after the game ð?¥¹â?¤ï¸? pic.twitter.com/Di3KmSZlkM— MessiMania (@M10Update) June 29, 2025Más allá del resultado, el entrenador español se mostró sereno y enfocado: "Estamos en una temporada histórica para nuestro club y pretendemos prolongarla en esta competición. Nuestro objetivo es llegar lo más lejos posible, pero para eso tenemos que superar dos eliminatorias más. Esta temporada está siendo muy larga para todos los equipos, pero la motivación sigue".Consultado por Messi, con quien logró la Champions League en 2015, fue escueto pero afectuoso. "No puedo responder dónde va a jugar Messi. ¡Cómo les gustan las películas!", bromeó. Y añadió: "Fue lindo volver a verlo".Goleada, jerarquía y una diferencia abrumadoraLa diferencia se reflejó desde el primer minuto. El Paris Saint-Germain necesitó apenas un tiempo para resolver el partido y sellar su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes. En menos de 45 minutos, los dirigidos por Luis Enrique marcaron cuatro goles y dejaron sin argumentos a Inter Miami, que apenas inquietó a Gianluigi Donnarumma en la segunda mitad.El joven portugués João Neves fue la gran figura del primer tiempo con un doblete (6â?² y 39â?²), mientras que Tomás Avilés, en contra, y Achraf Hakimi, tras un rebote, completaron la goleada antes del entretiempo. La presión alta, el ritmo europeo y la fluidez ofensiva fueron demasiado para un equipo como el que lidera Messi, que no logró imponer su juego en ningún tramo del encuentro.En la segunda parte, con el resultado sentenciado, PSG bajó el ritmo y se dedicó a controlar. Messi tuvo algunos intentos: un zurdazo y dos cabezazos que forzaron las primeras atajadas del arquero italiano. Pero nunca hubo sensación de remontada.El equipo estadounidense, que contaba además con figuras como Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez, no encontró coordinación ni herramientas para sostenerse en el partido. PSG, en cambio, mostró otra vez una versión cercana a la excelencia. Compacto, preciso y veloz, fue demasiado para el equipo de Florida.El resultado deja al conjunto parisino en cuartos de final, donde enfrentará al ganador del duelo entre Flamengo y Bayern Múnich. Para Messi y Mascherano, en cambio, llegó el final del sueño mundialista.
A medida que va avanzando, el Mundial de Clubes empieza a descubrir las distancias siderales que existen entre equipos de diferentes confederaciones, distinto fondo económico, enormes capacidades físico-técnicas y hasta de variables tácticas y conocimientos conceptuales.El Inter Miami, por supuesto, no es el Auckland City. Jamás puede serlo mientras cuente en su plantel con jugadores de la clase y experiencia de Leo Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba, cracks que acumulan todos esos saberes que hoy ponen en la cancha los Vitinha, Hakimi, Joao Neves, Doué y compañía, pero que en su mayoría han vivido su apogeo hace más de una década, en aquel Barcelona que ganó todos los títulos posibles con Luis Enrique sentado en el banco. Ese dato temporal resulta clave para comprender la superioridad aplastante y la goleada.El partido careció de cualquier tipo de equivalencia. Todo dependió de las intenciones y el ritmo que quiso marcar el equipo parisino. Abrumador en la presión para recuperar la pelota, dinámico y preciso para hacerla circular de pie a pie y generar una ocasión de peligro tras otra, dueño de infinitas variantes para plantar un jugador de camiseta azul dentro del área rival y de cara al arco, algo displicente a veces para definir la multitud de ocasiones favorables que es capaz de fabricar, indulgente en los 45 finales. El campeón de Europa demoró apenas 5 minutos en ponerse en ventaja y hasta los 38 dibujó el espejismo de un marcador apretado. Apenas un ratito más tarde el final de la primera parte marcaba un 4-0 irremontable.Lo mejor del partidoCon la incertidumbre del ganador resuelta sin remedio, la mirada desvió su objetivo para posarse en Lionel Messi, quien muy posiblemente haya disputado el partido más desparejo en su contra de toda su carrera. Recién a 24 minutos del comienzo consiguió correr 10 metros con la pelota sin un adversario que lo agobiara y poner un buen pase en profundidad. Debió esperar a los 3 del segundo tiempo para filtrar una insistencia que Luis Suárez desaprovechó con un mal control; a los 17 para encontrar un hueco y rematar al arco, un zurdazo algo mordido que fue a las manos de Donnarumma; y a los 35 para generar una auténtica situación de riesgo, un frentazo abajo que el arquero italiano desvió lanzándose hacia su derecha. Ni siquiera le permitieron lucirse en un tiro libre ideal para su zurda cuando quedaban un par de minutos para el adiós: saltó la barrera y rechazó el lanzamiento del 10.¿En qué medida puede tomarse lo sucedido en Atlanta como una señal para lo que pueda pasar el año próximo en el Mundial de selecciones? Con muchas pinzas. Es cierto que su voluntad inquebrantable y su afán competitivo lideraron la mínima mejoría del Inter en el segundo tiempo, pero a nadie puede escapar que la misma fue producto de la bajada de revoluciones de su rival. Pero también es justo tomar ese lapso con espíritu positivo y apreciar que, con otros compañeros alrededor, mucho de lo que intentó pudo haber tenido un final más feliz, al menos para decorar el resultado.Parece un deber tener en cuenta que frente a Messi se movieron futbolistas que integran algunos de los equipos que le discutirán a Argentina el título en 2026: los portugueses Vitinha, Joao Neves y Nuno Mendes; los franceses Barcola, Doué y más tarde Dembelé; el español Fabián Ruiz y que eso es un llamado de atención. Sería un error cerrar los ojos y no apreciar que, cuando esos jugadores movieron la pelota a toda marcha, al 10 le costó una enormidad encontrarla, y en las pocas veces que logró capturarla, la velocidad para recuperar la situación defensiva hizo casi imposible que pudiera dar rienda suelta a su magia. Una acción en la medialuna del PSG fue un ejemplo en ese sentido. El rosarino fue juntando gente y buscando un resquicio para el remate o el pase filtrado a fuerza de amagues, frenos y aceleraciones hasta verse rodeado por cuatro defensores. El lógico final que uno de ellos le quitó el balón.Ahora bien, al mismo tiempo resulta indispensable comparar la compañía que tiene el capitán argentino en el Inter Miami y la que lo rodea en la selección. En ese primer tiempo absolutamente desbalanceado, se vio al Messi más desprotegido que se pueda recordar. Ninguno de los otros hombres de camiseta rosa -tampoco los más reconocidos como Busquets o Suárez- conseguían escapar de la marabunta azul que les comía los talones cada vez que querían dominar la pelota y, en consecuencia, acercársela con alguna opción de control favorable al que más sabe qué hacer con ella.Y por otro lado, por mejores individualidades que tengan, ni España, ni Portugal, ni Francia, alcanzan el nivel casi perfecto de funcionamiento colectivo -en defensa y ataque- de esta orquesta diseñada por Luis Enrique hasta en los más nimios detalles. Entonces cabe pensar que las fuerzas pueden tender a igualarse y que un Messi vestido de celeste y blanco podrá mostrar una imagen mucho más cercana a la que el mundo conoce que a la vista durante la primera mitad del partido disputado en Atlanta.Lo comprendió la gente en el estadio, que agradeció su esfuerzo evidente por levantar el nivel competitivo del Inter con gritos de apoyo permanentes, y que sin duda hubiese ovacionado al ídolo si el tiro libre sobre la hora acababa en el fondo del arco de Donnarumma.El PSG no permitió ni esa sonrisa. Fue la misma máquina implacable que arrolló al otro Inter, el de Milán, en la definición de la Champions, la que vuelve a candidatearse como favorita para levantar la copa, porque más allá de su tropezón ante el Botafogo en la fase de grupos, su manera de dominar y desarrollar el fútbol no parece estar al alcance de nadie. Por lo pronto, ya está en cuartos de final.El Mundial de Clubes mostró una vez más esas diferencias gigantescas que, de algún modo, lo desacreditan como competencia entre los mejores. Esta vez le tocó sufrir nada menos que al mejor de todos, a Lionel Messi, y será difícil quitarse el mal sabor de la boca.
París Saint Germain goleó este domingo al Inter Miami de Lionel Messi 4 a 0 en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 que se desarrolla en Estados Unidos y dio un paso más en su objetivo de ser campeón de la primera cita ecuménica de la historia con 32 equipos.Los parisinos marcaron los cuatro tantos en el primer tiempo por intermedio de João Neves por duplicado, Tomás Avilés en contra y Achraf Hakimi. El cotejo se disputó en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta y lo arbitró el brasileño Wilton Pereira Sampaio. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El resumen del partidoNo hubo paridad entre el campeón de la Champions League 2024-2025 y el conjunto de Messi, que por primera vez en su carrera enfrentó a un ex-equipo suyo y poco pudo hacer ante el mayor poderío del rival.Los dirigidos por Luis Enrique abrieron el marcador a los 6â?², en una de sus primera llegadas, por intermedio de João Neves y, desde entonces, casi que no hubo partido porque el elenco parisino manejó el balón a su antojo y la franquicia de Estados Unidos corrió detrás de él sin poder agarrarlo. Media hora después del primer tanto, fue el propio volante portugués el que amplio el marcador para su equipo. Tomás Avilés se complicó con la pelota en una salidad desde el fondo, se la quitaron y el mediocampista definió en la puerta del área con el arquero Oscar Ustari ya vencido.Sin ánimos de sorpresas, PSG sentenció la historia antes del descanso. Avilés empujó en su propio arco un centro lanzado desde la derecha por Désiré Doué mientras que cuatro minutos después, a los 48, Achraf Hakimi recibió un pase atrás de Bradley Barcola, su primer remate lo desviaron un defensor y Ustari y dio en el travesaño pero el rebote le quedó al propio marroquí y solo tuvo que empujar la pelota.Con la historia resuelta, el combinado francés bajó la intensidad en el complemento y cuidó el resultado y Luis Enrique, a varios jugadores. Las Garzas tuvieron alguna que otra chance para descontar, como un tiro libre de Messi que dio en la barrera, pero poco pudieron hacer frente a un oponente muy superior que plasmó en la cancha la diferencia que se suponía había en la previa y despidieron de la Copa del Mundo al elenco de Javier Mascherano.En los cuartos de final PSG se medirá contra el ganador del cruce entre Flamengo y Bayern Múnich, que choca este domingo desde las 17. En semifinales hipotéticos rivales son Borussia Dortmund, Monterrey de México, Juventos o Real Madrid.Más allá de la derrota, para Inter Miami fue una buena participación porque no estaba en los papeles su clasificación a octavos de final. En la primera etapa conformó el grupo A y se ubicó segundo por detrás de Palmeiras, con quien igualó 2 a 2. Antes, empató con Al Ahly de Egipto 0 a 0 y superó a Porto de Portugal 2 a 1.
El 10 argentino cayó 4 a 0 ante el equipo de Luis Enrique y se despidió del Mundial de Clubes. Cuál fue la peor goleada y al conjunto que más sufrió.
Uno de los platos fuertes de la jornada del Mundial de Clubes fue el cruce entre el Inter Miami, con Lionel Messi a la cabeza, que enfrentaba a su ex club, el Paris Saint Germain. Como era de esperarse, el campeón de la Champions impuso condiciones y se fue victorioso por 4 a 0 en un partido que jugó muy cómodo. Como es costumbre en este nuevo torneo de la FIFA, la cámara colocada en el micrófono el árbitro permitió ver detalles del juego que antes era imposible. El campeón europeo y el equipo estadounidense se midieron por lugar en los cuartos de final en un partido que fue manejado por el conjunto francés, gracias a la calidad de sus jugadores en todas las líneas. El Inter buscó dar pelea, pero no le alcanzó con las armas que tiene, ya que más allá de lo que intentó Messi, fue un flojo partido del resto del plantel.Una de las joyitas del partido fue el segundo gol, que se pudo ver con la cámara que tiene el árbitro en el intercomunicador y las imágenes se volvieron virales en las redes sociales. Allí, se vio cómo en la salida del equipo que dirige Javier Mascherano el que pierde la pelota es Sergio Busquets ante la presión de Fabián Ruiz.Fue Barcola quien se hizo de la pelota y le dio un pase al vacío al mismo Ruiz, que logró tirar un centro atrás con la derecha y fue finalmente João Neves quien la tuvo que empujar a la red ante la salida en vano del arquero Oscar Ustari. El joven portugués ya había hecho el primer gol de cabeza, a partir de un tiro libre desde la izquierda, por lo que fue elegido como la figura del partido. Los otros goles fueron de Avilés en contra y de Hakimi para los azules. Los dirigidos por Luis Enrique confirmaron que son los candidatos a ganar el Mundial de Clubes y refrendaron lo que hicieron en la final de la Champions League, donde superaron por 5 a 0 al Inter de Milán. El equipo de Lautaro Martínez también está en la competición y jugará mañana ante el Fluminense por los octavos de final. Por su parte, el Inter Miami completó un torneo aceptable en el que logró resultados que llevan parecían impensados para un equipo de una liga menor. Messi, Suárez y compañía mostraron un fútbol por debajo de los grandes equipos del mundo, pero que nada tiene que envidiarle a otros clubes de menor rango. Tras este triunfo, PSG en cuartos de final al ganador de Flamengo, de Brasil, y Bayer Múnich, de Alemania, que juegan esta tarde.
Inter Miami y París Saint Germain es uno de los platos fuertes de la jornada dominical. En el Mercedes-Benz Stadium, el último campeón de la Champions League mostró rápidamente su superioridad técnica y futbolísticamente para minimizar cualquier intento de batacazo por parte de Las Garzas.Tras un primer tiempo arrollador, el elenco dirigido por Luis Enrique gana por 4-0 y demuestra su amplia supremacía contra los estadounidenses, que mostraron toda su vulnerabilidad en la zona defensiva.Todo este combo decanta en que los usuarios de las redes sociales elaboren los más ingeniosos memes y reacciones acerca de cómo se da el transcurso del partido, con el foco puesto en la Pulga que, en la semana, cumplió 38 años.Los mejores memes y reacciones del partido entre Inter Miami y PSGResumen del primer tiempo del Inter Miami ante el PSG.pic.twitter.com/XvkIlZ04a1— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) June 29, 2025
PSG tuvo un primer tiempo arrollador y le gana 4 a 0 a Inter Miami, en un partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes, que se disputa en Atlanta. El arquero argentino Oscar Ustari ya había salvado a los de Florida una jugada antes, pero minutos después y tras una pelota parada, los franceses se pusieron al frente en el marcador.El conjunto liderado por Lionel Messi, que está entre los titulares, no pueden ante el campeón de la Champions, que lo ataca con muchos futbolistas desde el arranque. Quien rompió líneas por la izquierda a los tres fue Khvicha Kvaratskhelia. El georgiano gambeteó en el área y tocó al medio para el remate Bradley Barcola, que tapó Ustari.Y a los seis, llegó la apertura del marcador. PSG tuvo un tiro libre cercano al vértice del área grande, en la izquierda. Quien se hizo cargo fue Vitinha. El volante envió un centro al segundo palo y quien entró muy solo fue Joao Neves, que cabeceó para establecer el 1 a 0, en lo que significó una combinación portuguesa. "¡Hay que estar atentos!", dijo el uruguayo Luis Suárez (captado por la cámara), después de la conquista tempranera del equipo francés. ¡GOOOL DE PSG!De cabeza, Joao Neves marcó el 1-0 ante Inter Miami.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS pic.twitter.com/rhgQE4GAzJ— DSPORTS (@DSports) June 29, 2025La superioridad continuó y a los 15, los parisinos ponían el 2 a 0 otra vez tras una pelota parada y de cabeza, pero Fabián Ruiz, que la empujó en última instancia, estaba en posición adelantada y fue anulado de forma correcta por el primer asistente.A los 38, PSG amplió el marcador y fue a través del mismo futbolista. El defensor argentino Tomás Avilés se enredó con la pelota en una salida defensiva y Fabián Ruiz le robó la pelota. Abrió a la derecha para Bradley Barcolá. El atacante, con un toque hacia un costado con mucha clase habilitó a Ruiz, que envió el centro para la entrada de Joao Neves, que estableció el 2 a 0 para darle más justicia al partido.¡LLEGÓ EL SEGUNDO GOL DE PSG!Error en la salida de Inter Miami y Joao Neves anotó el 2-0 tras una gran jugada de Fabián y Barcolá.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS pic.twitter.com/31Q24gPjYV— DSPORTS (@DSports) June 29, 2025A la primera etapa le faltaba más. A los 45 llegó el tercero. Tras una gran serie de toques, Achraf Hakimi lo vio por la derecha a Désiré Doué, que sacó un centro impresionante. Fabián Ruiz entraba para empujarla, sin embargo, el argentino Tomás Avilés la metió en contra de su propia valla para el 3 a 0.¡GOOOL DE PSG!Avilés en contra, marcó el 3-0 ante Inter Miami tras un gran centro de Doué.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS pic.twitter.com/aoJJaUfAyB— DSPORTS (@DSports) June 29, 2025Y como si fuera poco, el primer tiempo se cerró con un cuarto gol con el que PSG se acerca de a poco a la próxima instancia. Vitinha lo vio a Barcolá por la derecha y el atacante no fue egoísta. Tocó atrás con Hakimi, que definió al travesaño, pero la pudo empujar en el rebote. Justo 4 a 0 de PSG a Inter Miami. ¡FÚTBOL TOTAL DE PSG, LLEGÓ EL CUARTO!Hakimi definió tras el rebote en el travesaño para sellar el 4-0 ante Inter Miami.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS pic.twitter.com/Vl3Sdkk5qe— DSPORTS (@DSports) June 29, 2025El ganador de este duelo de octavos de final que se disputa en el Mercedes Benz Stadium de la ciudad de Atlanta, se medirá ante el ganador del choque entre Flamengo y Bayern Munich, que jugarán este domingo desde las 17 de la Argentina en el Hard Rock Stadium de Miami.
PT, 26m: Llegó Inter MiamiPrimera llegada de cierto peligro de Inter Miami. Buena conducción de Allende hasta el fondo y subida de Jordi Alba por la izquierda, que arrastró a la defensa de PSG, pero sin embargo no llegaron a asistirlo ni tampoco lo encontraron libre a Messi, a quien tienen bien vigilado.PT, 24m: Messi, con poco contactoHasta el momento, Leo Messi no pudo entrar demasiado en juego con la pelota. No sólo está bien marcado, sino que el PSG es el que ejerce el dominio absoluto de las acciones. Cuando el rosarino entra en contacto con la pelota, la pierde muy pronto.PT, 18m: Noah Allen, lesionadoEl futbolista estadounidense Noah Allen, de Inter Miami, sufrió una lesión muscular en la pierna izquierdo y debió ser reemplazado por Tomás Avilés, otro de los argentinos del equipo de la Florida. A los pocos segundos se estar en el campo de juego, el exfutbolista de Racing fue amonestado por una fuerte infracción ante Nuno Mendes.MALAS NOTICIAS PARA INTER, LESIONADO ALLENEl defensor central sintió una molestia muscular y debió ser reemplazado por Avilés.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS pic.twitter.com/mpjQnc2WT3— DSPORTS (@DSports) June 29, 2025PT, 12m: Gran presión de PSGEl PSG ejerce una presión asfixiante ante Inter Miami, que no logra sostener la pelota durante muchos segundos. Todo el tiempo los jugadores franceses presionan a sus rivales.PT, 6m: ¡Gol de PSG!El asedio del equipo francés tuvo un rápido resultado. Un tiro libre de Vítor Ferreira, Vitinha, encontró bien posicionado a João Neves, que entró por detrás de todos y venció a Ustari, de cabeza. El campeón de Europa se puso rápidamente en ventaja. Lucho Suárez les adviertió a sus compañeros: "¡Hay que estar atentos!". ¡GOOOL DE PSG!De cabeza, Joao Neves marcó el 1-0 ante Inter Miami.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS pic.twitter.com/rhgQE4GAzJ— DSPORTS (@DSports) June 29, 2025PT, 3m: Primera llegada de PSGEl georgiano Khvicha Kvaratskhelia hizo una jugada fantástica por el sector izquierdo del ataque francés, tocó para Bradley Barcola, que remató, pero tapó Ustari.PT, 1m: ¡Se juega en Atlanta!¡Se juega! París Saint-Germain (campeón de Europa) e Inter Miami ya se miden en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, por los octavos de final del Mundial de Clubes.12.53 Beckham, tras la operaciónEl inglés David Beckham, leyenda del fútbol británico y uno de los propietarios de Inter Miami, se encuentra en Atlanta con un cabestrillo en el brazo derecho, ya que se sometió a una cirugía de muñeca. Victoria Beckham había compartido en Instagram imágenes de su esposo y se había generado preocupación, pero luego se conoció que la cirugía se debía a una antigua lesión en el brazo.12.48 Messi-Enrique, el reencuentroMessi tuvo una relación compleja con Luis Enrique en Barcelona: compartieron éxitos, pero también diferencias que marcaron su paso juntos en el club catalán. Entre esos motivos estuvo la decisión de Luis Enrique de marginar a varios jugadores y personas del entorno cercano de Messi, un golpe directo a ese círculo de confianza que el capitán siempre buscó preservar, y que fue clave para que se sintiera a gusto tanto dentro como fuera de la cancha. Esta tarde, en el Mundial de Clubes, se reencontrarán.Luis Enrique es una de las personas que más conoce a Messi en la alta competencia. Compartieron tres temporadas en Barcelona, entre 2014 y 2017.Ganaron nueve títulos, incluido el triplete de 2015 -Liga, Copa del Rey y Champions-, y firmaron una de las etapas más exitosas de la historia del club. Además,se consagraron en el Mundial de Clubes, tras vencer 3 a 0 a River, con uno de Messi y dos de Luis Suárez. El rosarino jugó 158 partidos y convirtió 153 goles con Luis Enrique como DT. Brilló como pocas veces, especialmente en la 2014/15, donde hizo 58 goles en 57 encuentros.12.45 Árbitro sudamericanoEl árbitro del partido es el brasileño Wilton Sampaio.12.35 Qué canal pasa el partidoEl cotejo se transmite por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, el cotejo que se emite por el sitio de DAZN mientras que en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. 12.30 Argentinos titularesInter Miami confirmó su formación titular y el DT Javier Mascherano dispondrá de cinco argentinos en el once inicial. Además de Messi, Oscar Ustari, Marcelo Weigandt, Tadeo Allende y Federico Redondo.Este es nuestro 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ vs PSG ð?«¡ Watch #PSGvMIA here: https://t.co/zOQpNK9VfS pic.twitter.com/6KW4Tw094E— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) June 29, 2025La formación de París Saint-Germain tendrá al brasileño Marquinhos como capitán, como es habitual. ð??? ¡Nuestros XI titulares!#PSGMIA | #FIFACWC pic.twitter.com/GXj2lldJNI— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) June 29, 202512.10 Por un lugar en cuartos de finalParís Saint-Germain e Inter Miami se enfrentan este domingo desde las 13 por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, un desafío muy simbólico, que marcará el reencuentro de Lionel Messi con el conjunto francés, donde actuó. El encuentro será en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. El ganador se medirá con el vencedor de Bayern Múnich vs. Flamengo.Ni para PSG (campeón de la Champions League) ni para Messi (figura excluyente del conjunto norteamericano) será un partido más. Y si bien el equipo europeo es favorito por amplia ventaja, buena parte de las expectativas estarán puestas en este partido que cuenta con una porción de morbo.El conjunto de París terminó como líder en su grupo, con seis puntos, por delante de Botafogo y Atlético de Madrid. Goleó al Atlético de Madrid por 4â??0, perdió 1-0 con Botafogo y venció 2â??0 al Seattle Sounders. Viene de ganar la Champions League, la Ligue 1 y la Copa de Francia, completando un triplete histórico.Inter Miami se clasificó como segundo de su grupo, tras igualar 0-0 con Al Ain, 2â??2 con Palmeiras y derrotar 2â??1 a Porto. El equipo que lidera el capitán de la selección argentina hizo historia al convertirse en el primer club de la MLS en alcanzar esta instancia del certamen.
PSG e Inter Miami se enfrentan este domingo 29 de junio en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, este duelo será el reencuentro de Lionel Messi con el Paris Saint-Germain. El encuentro tendrá lugar en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, lo que también representa el debut de ambos equipos en las rondas eliminatorias del torneo.El conjunto parisino llega con cartel de favorito tras terminar como líder invicto en su grupo, por delante de Botafogo y Atlético de Madrid. Goleó al Atlético de Madrid por 4â??0 y venció 2â??0 al Seattle Sounders, para mostrar su poderío colectivo. Además, viene de ganar la Champions League, la Ligue 1 y la Copa de Francia, completando un triplete histórico.Inter Miami clasificó como segundo de su grupo, tras igualar 2â??2 con Palmeiras y derrotar 2â??1 al Porto. El equipo que comanda Messi hizo historia al convertirse en el primer club de la MLS en alcanzar esta instancia del certamen, impulsado por una ofensiva liderada por el propio Messi y por Luis Suárez.El golazo de Messi desde la cámara del árbitroHora y cómo ver en vivo el partido de PSG vs. Inter MiamiPSG vs. Inter Miami se jugará este domingo 29 de junio a las 12.00 hs (ET) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia.Dónde ver el partido en Estados Unidos:Streaming global: DAZN (transmisión gratuita con registro previo)Televisión: No anunciada oficialmente, disponible por DAZN a nivel internacionalDAZN posee los derechos exclusivos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, torneo que se disputa por primera vez con 32 equipos y en formato ampliado.Posibles formaciones del PSG vs. Inter MiamiPSG (4â??3â??3 ofensivo)Portero: Gianluigi DonnarummaDefensas: Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno MendesMediocampistas: João Neves, Vitinha, Fabián RuizDelanteros: Désiré Doué, Gonçalo Ramos, Khvicha KvaratskheliaInter Miami (4â??3â??3 equilibrado)Portero: Óscar UstariDefensas: Noah Allen, Falcón, Tomás Avilés, WeigandtMediocampistas: Sergio Busquets, Federico Redondo, Telasco Segovia, Tadeo AllendeDelanteros: Lionel Messi, Luis SuárezAmbos equipos saldrán con planteamientos ofensivos, aunque el PSG apostará por presión alta y posesión, mientras que Inter Miami buscará explotar los espacios mediante la conexión Messiâ??Suárez.Cómo está la tabla del torneoEl Mundial de Clubes 2025 se juega entre el 14 de junio y el 13 de julio con un total de 32 equipos participantes. Esta edición introduce por primera vez rondas de eliminación directa desde los octavos de final.PSG clasificó como primero de grupo con 6 puntosInter Miami avanzó como segundo en su grupo con 5 puntosEl torneo se disputa en Estados Unidos con sedes como Nueva York, Atlanta, Miami y SeattleLos próximos juegos de octavos de final se disputarán de la siguiente forma: 28 de junio: Benfica vs. Chelsea 28 de junio: Palmeiras vs. Botafogo 29 de junio: Flamengo vs. Bayern Múnich 30 de junio: Inter de Milán vs. Fluminense 30 de junio: Manchester City vs. Al Hilal 1 de julio: Real Madrid vs. Juventus1 de julio: Borussia Dortmund vs. Monterrey
Este domingo continúan los octavos de final del Mundial de Clubes Estados Unidos 2025 con dos encuentros y el que abre la jornada lo protagonizan París Saint Germain vs. Inter Miami desde las 13 (hora argentina) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta con arbitraje del brasileño Wilton Pereira Sampaio.El cotejo se transmite por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, el cotejo que se emite por el sitio de DAZN mientras que en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El ganador avanzará a cuartos de final y chocará contra quien se imponga de la serie entre Flamengo y Bayern Múnich, que chocan desde las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami.La previa de PSG vs. Inter MiamiEl equipo parisino, dirigido por Luis Enrique, se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del grupo B con seis puntos producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). Por su condición de vigente campeón de la UEFA Champions League y, a su vez, por la calidad del plantel, es uno de los principales candidatos a quedarse con el título.El elenco dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar de la zona A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades gracias a un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão). El capitán de las Garzas, Lionel Messi se reencuentra con el club que lo destrató cuando jugó allí entre 2021 y 2023, por lo que intentará cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera -nunca antes jugó contra un club por el que pasó anteriormente-. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la previa del encuentro, ambos entrenadores hablaron sobre Messi. El español, que ganó un sinfín de torneos con el astro como figura de aquel histórico Barcelona, de deshizo en elogios: "Tuve la oportunidad de encontrar a un Leo Messi, diría en su plenitud. La plenitud de Leo Messi ha durado 10, 15 años. Para mí esa es la referencia del mejor jugador del fútbol de la historia, sin ninguna duda. No solo lo disfruté a lo largo de esos tres años, sino a lo largo de muchos entrenamientos. Lo he visto hacer cosas que pertenecen a otra raza, a otra situación, cosas increíbles y una capacidad y un control de gestión de la movilidad y de situaciones de juego que las hace fácil solo alguien con esas condiciones".Mascherano, por su parte, se refirió al reencuentro de Messi con PSG: "Para nosotros mejor si Messi juega enojado. Es de los jugadores que cuando te tiene entre ceja y ceja da un plus. Pero ya pasó, es otra historia, al estar en Estados Unidos no creo que haya el mismo clima. Intentaremos competir de la mejor forma ante el mejor de Europa".Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruis; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Goncalo Ramos. DT: Luis Enrique.Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo 'Chelo' Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es PSG con una cuota máxima de 1.23 contra 13.90 que cotiza su derrota, es decir una victoria de Inter Miami. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 7.70.
Siempre hay una primera vez y Lionel Messi, en su extensa y exitosa carrera, nunca antes había jugado contra un ex-equipo suyo, experiencia que vive este domingo con Inter Miami frente a París Saint Germain por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro se disputa desde las 13 (hora argentina) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta con arbitraje del brasileño Wilton Pereira Sampaio.La única opción para ver el partido por TV es DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, el cotejo que se emite por el sitio de DAZN. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La previa del partidoEl equipo parisino, dirigido por Luis Enrique, se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del grupo B con seis puntos producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). Por su condición de vigente campeón de la UEFA Champions League y, a su vez, por la calidad del plantel, es uno de los principales candidatos a quedarse con el título.El elenco dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar de la zona A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades gracias a un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão). El capitán de las Garzas, Lionel Messi, se reencontrará con el club que lo destrató cuando jugó allí entre 2021 y 2023, por lo que intentará cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera.En la previa del encuentro, ambos entrenadores hablaron sobre Messi. El español, que ganó un sinfín de torneos con el astro como figura de aquel histórico Barcelona, de deshizo en elogios: "Tuve la oportunidad de encontrar a un Leo Messi, diría en su plenitud. La plenitud de Leo Messi ha durado 10, 15 años. Para mí esa es la referencia del mejor jugador del fútbol de la historia, sin ninguna duda. No solo lo disfruté a lo largo de esos tres años, sino a lo largo de muchos entrenamientos. Lo he visto hacer cosas que pertenecen a otra raza, a otra situación, cosas increíbles y una capacidad y un control de gestión de la movilidad y de situaciones de juego que las hace fácil solo alguien con esas condiciones".Mascherano, por su parte, se refirió al reencuentro de Messi con PSG: "Para nosotros mejor si Messi juega enojado. Es de los jugadores que cuando te tiene entre ceja y ceja da un plus. Pero ya pasó, es otra historia, al estar en Estados Unidos no creo que haya el mismo clima. Intentaremos competir de la mejor forma ante el mejor de Europa".Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruis; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Goncalo Ramos. DT: Luis Enrique.Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo 'Chelo' Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es PSG con una cuota máxima de 1.23 contra 13.90 que cotiza su derrota, es decir una victoria de Inter Miami. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 7.70.El ganador avanzará a cuartos de final y chocará contra quien se imponga de la serie entre Flamengo y Bayern Múnich, que chocan este domingo a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami.
Se enfrentan en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Será la primera vez que el capitán campeón del mundo juegue contra un ex equipo.Seguí el minuto a minuto en Clarín.
En condiciones normales, un París Saint Germain (PSG) vs. Inter Miami en el Mundial de Clubes sería un partido más. Sin embargo, el hecho de que se trate del último campeón de Champions League y frente al único de la MLS que logró avanzar a octavos, lo potencia. ¿Y eso es todo? No. El condimento más fuerte es que de un lado estará el conjunto parisino en el que Lionel Messi, máxima figura de las Garzas, jugó antes de recalar en Estados Unidos, y del otro, justamente el ídolo argentino, destratado en su paso por el club de la Ciudad Luz, especialmente después de ganarle la final a Francia en el Mundial de Qatar 2022. Todos los detalles de este encuentro se pueden seguir minuto a minuto en canchallena.com. Ni para PSG ni para Messi (sí, su figura excluyente se sobrepone al conjunto) será un partido más. Y si bien el equipo europeo es favorito por amplia ventaja, buena parte de las expectativas de los octavos de final del Mundial de Clubes estarán puestas en este partido. ¿Morbo o qué? Esa es la cuestión. El encuentro, que tendrá lugar desde las 13 (hora argentina) se disputará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y se podrá ver en vivo por televisión a través de DSports o en el sitio DAZN. PSG se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del Grupo B con seis puntos, producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). Por su condición de vigente campeón de la UEFA Champions League y, a su vez, por la calidad del plantel, es uno de los principales candidatos a quedarse con el título.El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar del A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades y un saldo de un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão). El capitán de las Garzas, Lionel Messi, se reencontrará con el club que lo destrató cuando jugó allí entre 2021 y 2023, por lo que intentará cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera.PSG vs. Inter Miami: todo lo que hay que saberOctavos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Domingo 29 de junio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).TV: DSports.Streaming: DAZN.Minuto a minuto: canchallena.com.En la previa del encuentro, Mascherano habló ante los medios y se refirió al reencuentro de Messi con PSG. "Para nosotros mejor si Messi juega enojado. Es de los jugadores que cuando te tiene entre ceja y ceja da un plus. Pero ya pasó, es otra historia, al estar en Estados Unidos no creo que haya el mismo clima. Intentaremos competir de la mejor forma ante el mejor de Europa", comentó.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.23 contra los 13.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 7.70.Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruis; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Goncalo Ramos.Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo 'Chelo' Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Juegan desde las 13 en el Mercedez Benz Stadium de Atlanta.Será la primera vez que el capitán campeón del mundo juegue contra un ex equipo.
Tirso "TJ" Domínguez era el piloto de confianza de Pablo Escobar. Después de pasar 13 años en prisión, el hombre contó por primera vez cómo llegó a ese trabajo sin buscarlo y los lujos con los que vivió gracias a su salario de 20 millones de dólares mensuales. "TJ": así fue el inicio de su carrera criminalCocaine Air es el pódcast donde Tirso Domínguez reveló los detalles de su vínculo con el narcotráfico, en diálogo con el autor y conductor Jonathan Walton. El piloto llegó a tener tanta fortuna que tenía un Lamborghini distinto que combinaba con cada una de sus camisas, según él mismo reveló.Su historia comenzó a finales de 1970, cuando tenía 20 años. Su padre trabajaba en desarrollo inmobiliario y falleció de forma inesperada por culpa del cáncer.Antes de su muerte, el hombre estaba en medio de un proyecto inmobiliario para construir una fábrica de azúcar en Haití. Domínguez deseaba continuar con esa construcción y para eso necesitaba los 14 millones de dólares que su padre había conseguido como financiación para montar la empresa."TJ" intentó conseguir el préstamo, pero un par de banqueros de Miami no solo se negaron a dárselo, sino que también lo estafaron con 100 mil dólares.La madre de Tirso era ama de casa y él no tenía opciones para conseguir el dinero que necesitaba. Su plan para recaudar la mayor cantidad posible en poco tiempo fue convertirse en piloto para trabajar con narcotraficantes.Su carrera inició con contrabandos de marihuana que llevaba de las Bahamas y Colombia hacia Estados Unidos. Sin embargo, Domínguez afirmó que jamás tuvo la intención de incursionar en el negocio de las drogas duras:"Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malosâ?¦ los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido", se justificó.Aviones y cocaína, los dos elementos que acercaron a "TJ" a Pablo EscobarEn Cocaine Air explicó que un accidente fue lo que lo llevó a dar ese paso. "TJ" cometió el error de dejar un pedido de 800 mil dólares de marihuana en el bote equivocado. Sus proveedores lo secuestraron y amenazaron con matarlo a él y a toda su familia si no les regresaba el dinero perdido.Con su experiencia en el negocio, Domínguez explicó que la manera más rápida para conseguir esa cantidad de dinero era traficando cocaína.Después de recibir un pago de 1 millón dólares por realizar una sola entrega, Tirso decidió dedicarse exclusivamente a esta droga.Como piloto, "TJ" empezó a ser reconocido por su profesionalismo y puntualidad. Su reputación llegó a los oídos de Pablo Escobar, uno de los criminales más ricos de la historia.Escobar amasó una fortuna que ronda los 25 mil millones de dólares, según Excélsior. Se estima que el Cartel de Medellín conseguía 420 millones de dólares a la semana.La primera vez que el capo narco se acercó a Tirso Domínguez para reclutarlo, el piloto lo rechazó: "Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído. Caminaba sobre el agua, ¿sabes? Hacía cuatro millones de dólares al mes".Cuando el narcotraficante le ofreció un pago mensual de 20 millones de dólares, Domínguez aceptó.De piloto a criminal: así fue el trabajo de Tirso Domínguez para Pablo EscobarEn el pódcast, "TJ" explicó que su sueldo de 20 millones mensuales se volvió insostenible para Escobar. Por eso, el narcotraficante comenzó a darle su salario en cocaína, con lo que el piloto pasó de solo hacer entregas a vender droga y lavar dinero por su cuenta. Con sus ganancias, Tirso construyó un emporio: era dueño de una empresa de teléfonos celulares, un negocio de aviones y botes, una concesionaria de autos de lujo y un proyecto de desarrollo de viviendas.El piloto vivía en una mansión, tenía a su disposición 30 vehículos Lamborghini y había comprado un puma que tenía como mascota.En abril de 1988, investigadores federales lo arrestaron en su casa, como reportó en ese año el Sun Sentinel.En 1991, se declaró culpable por distribuir marihuana y cocaína, así como por el delito de lavado de dinero. Por sus crímenes, Tirso "TJ" Domínguez pasó 13 años en prisión.
El DT del PSG reconoce que su equipo es favorito pero no se confía.Habló de un choque "emocional" por volver a verse con sus ex dirigidos en Barcelona."El Mundial de Clubes comienza ahora", dijo sobre los octavos de final.
El prestigioso diario francés no se olvida del paso del argentino por el club de capitales qataríes.Ahora chocarán en Atlanta por los octavos de final del Mundial de Clubes.
Los habitantes de Hialeah, Florida, viven una transformación constante en la región, a raíz de la construcción cercana al icónico tren que conecta con Miami. La megaobra está basada en la creación de diversos edificios para incluir miles de viviendas.Cómo es la nueva construcción de la ciudad de FloridaLa localidad experimenta una gran modificación en la Metro Station 1, cuyo desarrollo comenzó en mayo y se prevé su finalización en enero de 2026. También en las inmediaciones, la empresa MG Developer desarrolla un fuerte proyecto, con el objetivo de intensificar la unión entre el Metrorail y una ruta ferroviaria a la estación Brightline, en el centro de Miami.El edificio junto a la estación de metro contará con ocho plantas y 55 departamentos, pegados al acceso a la transferencia de Tri-Rail de Hialeah. Sus balcones se ubicarán encima de las vías, según detalló el Miami Herald.Las obras incluyen la creación de una comunidad residencial, con diversos proyectos que los agentes inmobiliarios denominaron "Distrito Metropolitano" de la ciudad de Florida. En total, se inició y planea la construcción de siete edificios de entre ocho y 10 pisos y 3000 viviendas.El futuro de las viviendas en HialeahEl proyecto de Metro Parc, una estructura de diez plantas y 559 estudios y departamentos, fue el primero en estar listo, en la calle East 26th. El principal objetivo es ofrecer las viviendas como alquiler, con un precio del 75% inferior al valor de mercado.El alquiler promedio en Hialeah es de 1882 dólares al mes, según Apartments.com, mientras los habitantes de Miami afrontan aumentos progresivos en el costo de vida. Por ello, los desarrolladores de la compañía pretenden que los ciudadanos de las ciudades más caras se desplacen a la localidad al potenciar las zonas de viviendas y el acceso al transporte.El cofundador de Modis Architects, Ivo Fernández, quien está encargado del diseño del proyecto, señaló al medio citado que su intención es potenciar una "comunidad vibrante y peatonal que es difícil de encontrar fuera del centro de Miami".El acceso al desplazamiento a otras grandes ciudades podría ser uno de los incentivos para atraer a nueva población en el Estado del Sol. "La ubicación: cruzas la calle hasta la estación y se puede estar en Orlando en una hora y media o en West Palm Beach en 30 minutos", señaló uno de los nuevos residentes de Metro Parc.A su vez, se planea otro proyecto, Metro Parc West, con 420 viviendas, así como Metro Parc South, que albergará 347 departamentos para alquiler. Aquellos que decidan elegir Hialeah como su nuevo hogar podrán disponer a futuro también de una segunda estación de metro, que se encuentra en fase preliminar en la actualidad, y que pretende iniciar su construcción durante el año 2026.En tanto, la compañía espera inundar el nuevo distrito con una comunidad trabajadora y estudiante que trata de huir de los precios elevados y de las grandes masificaciones de población para vivir en un área más tranquila y bien comunicada.
Este domingo, desde las 13 (hora argentina), París Saint Germain (PSG) e Inter Miami se enfrentan en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio, se disputa en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo parisino se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del Grupo B con seis puntos, producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). Por su condición de vigente campeón de la UEFA Champions League y, a su vez, por la calidad del plantel, es uno de los principales candidatos a quedarse con el título.El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar del A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades y un saldo de un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão). El capitán de las Garzas, Lionel Messi, se reencontrará con el club que lo destrató cuando jugó allí entre 2021 y 2023, por lo que intentará cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera.PSG vs. Inter Miami: todo lo que hay que saberOctavos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Domingo 29 de junio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).TV: DSports.Streaming: DAZN.Minuto a minuto: canchallena.com.En la previa del encuentro, Mascherano habló ante los medios y se refirió al reencuentro de Messi con PSG. "Para nosotros mejor si Messi juega enojado. Es de los jugadores que cuando te tiene entre ceja y ceja da un plus. Pero ya pasó, es otra historia, al estar en Estados Unidos no creo que haya el mismo clima. Intentaremos competir de la mejor forma ante el mejor de Europa", comentó.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.23 contra los 13.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 7.70.Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruis; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Goncalo Ramos.Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo 'Chelo' Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez.
MIAMI (De un enviado especial).- Esta ciudad no es una plaza futbolera. Al menos, no todavía. Miami está dominada por el fútbol americano, el básquet y el béisbol, el Mundial de Clubes organizado por la FIFA pasa desapercibido para la mayoría. Si se pregunta en un café o en una tienda por el torneo, la respuesta es casi siempre la misma: "¿Mundial de qué?". Pero si mencionás a Lionel Messi, la historia cambia. En Wynwood, un barrio artístico ubicado en el corazón de Miami, los locales repiten con una sonrisa: "¿Argentina? Messi". Reconocen su nombre, su voz, su leyenda, aunque quizá todavía no terminan de entender la magnitud de su impacto en el fútbol local.Fuera de Estados Unidos, el partido que está en boca de todos es justamente el de Inter Miami contra PSG previsto para este domingo: el equipo de Messi frente al campeón de la Champions League y, además, su ex club antes de llegar a la ciudad. Pero en Miami, la conversación aún no termina de instalarse. Casi no hay carteles publicitarios referidos al torneo, y en las redes sociales se habla más de otros temas, como la consagración de Oklahoma City Thunder en las Finales de NBA, las consecuencias del conflicto con Irán y el estreno de nuevas series. Para muchos, el Mundial de Clubes sigue siendo un torneo lejano, pese a que ya entró en zona de definición, de los duelos mano a mano, que empezarán a verse hoy por los octavos de final.Sin embargo, detrás de ese bajo perfil mediático, se esconde una realidad mucho más contundente: Lionel Messi no solo es el futbolista mejor pago de la MLS por segundo año consecutivo, sino también la fuente de recursos más importante que tiene Inter Miami y, en buena medida, la liga en su conjunto. Según el informe anual de la Asociación de Futbolistas de la MLS (MLSPA), Messi percibe una compensación total de 20,4 millones de dólares en 2025, superando el salario combinado de muchos equipos de la liga. A pesar de esa inversión enorme, los números muestran que su llegada a la competencia norteamericana ha sido un negocio redondo. O, como se dice aquí, a win-win deal, un acuerdo donde todas las partes ganan.Desde su arribo en 2023, el efecto en las finanzas del club fue notorio. Los ingresos pasaron de 60 millones de dólares en 2022 -previo al desembarco de Messi- a 130 millones un año después, y 224 millones en 2024. Para 2025, y más ahora que el equipo logró meterse en los octavos de final del Mundial de Clubes, se prevé duplicar esa cifra y alcanzar, al menos, los 450 millones. En paralelo, la valuación de Inter Miami también creció de forma notable: aumentó un 72% en el primer año desde la firma de contrato de Messi, pasando de 500 millones a 1003 millones de dólares. En 2024, registró otro avance del 17%, y para 2025 se espera un nuevo salto del 25%.Por Messi, la MLS atrajo a su vez importantes sponsors como Apple y Adidas, que firmaron contratos millonarios: Apple, por 2500 millones de dólares entre 2023 y 2033, y Adidas, por 830 millones entre 2025 y 2030. En ese sentido, el valor de mercado conjunto de los clubes de la MLS pasó de 678 millones en 2023 a 721 millones en 2025.En las calles, la camiseta rosaCaminando por las calles de Miami, la marca Messi empieza a vislumbrarse cada vez más. No falta la camiseta rosa con el número 10 y el apellido Messi en tiendas de ropa deportiva, algunos supermercados, shoppings y también en locales pequeños. En Wynwood y North Miami, los murales retratan al rosarino junto a palmeras, cactus y flamencos, otros íconos locales, como si la ciudad adoptara un poco de esa pasión que Messi despierta entre los argentinos.Pero el peso de Messi no se limita a la ciudad ni al club. Los rivales también han sabido aprovechar su llegada: los equipos que enfrentaron a Inter Miami ganaron 84 millones de dólares extra en ventas de entradas, y los precios para ver a Messi aumentaron un 1700%. Para muchas franquicias, esto significó estadios llenos y ganancias récord, una situación inédita desde la llegada de David Beckham a Los Angeles Galaxy, en 2013, hoy presidente y accionista de Inter Miami.Gracias a la potencia económica y mediática de Messi, la liga, la ciudad y el club ya se preparan para un futuro aún más prometedor. El Miami Freedom Park, un nuevo estadio de 25.000 asientos que incluirá zonas comerciales y el parque público más grande del sur de la Florida, será inaugurado en 2026. Levará el nombre del propietario del club, Jorge Mas, e incluirá campos deportivos comunitarios, zonas comerciales, gastronómicas, oficinas, hoteles y espacios de entretenimiento. Todo, en parte, gracias al efecto transformador de Messi.A nivel comercial, la MLS también experimenta un desarrollo sin precedentes. Desde 2023, los ingresos de la liga aumentaron un 27%, mientras que la audiencia televisiva creció un 40%, batiendo récords en cada partido. En la temporada pasada, 11,4 millones de espectadores fueron a los estadios, un número nunca antes alcanzado en el fútbol profesional del país.Ahora, con el Mundial de Clubes y el partido contra PSG que atraerá toda la atención, Miami y su equipo más representativo están listos para demostrar que el fútbol, gracias a Messi, es mucho más que un deporte: es un fenómeno cultural, social y económico que tiene todo para seguir creciendo, aunque el público estadounidense aún no muestra un interés real por el deporte, al menos no como en Sudamérica y Europa. Esto, pese a que Estados Unidos organizó la Copa América 2024 y será sede del Mundial de selecciones en 2026, en sociedad con México y Canadá.Messi tiene contrato con Inter Miami hasta diciembre. El astro recibió un sondeo del Al Hilal de Arabia Saudita y también es pretendido por Newell's, aunque recién tomará una decisión cuando se acerque la fecha límite. Tanto el club como la liga quieren seguir contando con él, no solo por su influencia dentro del campo de juego, que es fundamental, sino también por todo lo que genera afuera.
La administración Donald Trump implementó una orden que bloquea temporalmente la entrada de cubanos a Estados Unidos, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Esta determinación, que también incluye a otros países, perjudica a miles de familias. Entre ellas se encuentra el caso de Sofía, una niña de diez años que vive con su abuela en La Habana y que le mandó un valiente mensaje al presidente de EE.UU. para poder reunirse con su madre, Lía Llanes, que reside actualmente en Miami.La restricción migratoria de Trump que impide el reencuentro de una madre y su hija de CubaLía Llanes obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos luego de ingresar a ese país por la frontera y regularizar su estatus en 2022. Después de tres años de espera, su solicitud para traer a su hija fue aprobada y ambas se preparaban para la entrevista consular. No obstante, todo cambió con la orden presidencial del 5 de junio.Separada de su hija debido a las restricciones impuestas por Trump que restringe el ingreso de cubanos a EE.UU.El anuncio de Trump suspendió ciertos trámites de visas de inmigrante, lo que dejó sin efecto muchos procesos aprobados bajo la categoría F2A, que contempla a hijos menores de 21 años de residentes legales. Solo los parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses podrán continuar sus solicitudes. Este giro en la política dejó a cientos de familias cubanas atrapadas en un limbo administrativo.La mujer explicó que su único deseo es estar junto a Sofía, a quien no ha podido abrazar en tres años. "¿Cómo puede ser que una hija no se considere familiar inmediato solo porque yo soy residente y no ciudadana?", preguntó al hacer alusión a una de las principales críticas hacia la normativa. "Yo me voy a hacer ciudadana, pero todavía me faltan dos años, dos años más sin tenerla a lado mío", agregó.Frente a esta situación, Sofía decidió grabar un video que fue compartido por su madre en redes sociales. Vestida con una camiseta de dibujos infantiles, la menor le dejó un pedido directo al mandatario estadounidense."Presidente Trump, le pido por favor que recapacite sobre la reunificación familiar de residentes", manifestó la hija de Llanes. "Yo soy una niña que como muchas estamos esperando las entrevistas para reunirnos con nuestros padres y poder crecer en ese hermoso país y llegar a ser una ciudadana más", explicó.En una entrevista con Miami Herald, Lia Llanes contó que su hija llevaba dos días sin hablar con nadie desde que le explicaron lo ocurrido. "Es muy desgarrador saber que tu solicitud es aprobada y esto sucede. Es difícil de explicar. Es extraño porque tienes a tu hija allí, y tú estás aquí. En un momento tienes buenas noticias y al siguiente todo cambia", lamentó.Restricciones migratorias impuestas por TrumpEl nuevo decreto presidencial establece restricciones parciales para ciudadanos de varios países, entre ellos Cuba y Venezuela. En el caso cubano, la medida afecta particularmente a los solicitantes de visas B-1, B-2, F, M y J, y permite al Departamento de Estado reducir la validez de otros visados previamente aprobados.Entre los motivos alegados por la administración están la calificación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, la falta de cooperación en temas de seguridad y la alta tasa de permanencia irregular entre quienes ingresan a EE.UU. Según cifras oficiales, cerca del 18% de los cubanos que entraron con visas educativas o de intercambio permanecieron más del tiempo permitido.En consecuencia, el ingreso al país norteamericano para los cubanos en estas categorías ha sido suspendido, lo que representa un freno abrupto a procesos legales de migración que ya estaban en curso. Esta situación ha generado una ola de incertidumbre y descontento entre las familias afectadas, muchas de las cuales llevaban años de espera para reunirse con sus seres queridos.Lía Llanes ha expresado públicamente su respeto por las leyes de EE.UU. y su voluntad de cumplir con todos los requisitos legales. A pesar de haber apoyado a Donald Trump en el pasado, hoy se siente traicionada por una medida que la perjudica directamente. "Yo no tengo antecedentes, ni un solo ticket. Trabajo, pago impuestos y lucho cada día", afirmó en un video que también compartió en Facebook.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El canadiense Johnny Noviello, de 49 años, falleció el lunes en un centro de detención de Miami, Florida. El hombre se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hacía más de un mes y esperaba su deportación, a pesar de tener la green card. Su familia hizo una gran revelación sobre su condición médica.De qué murió Johnny Noviello, el ciudadano canadiense con green cardNoviello fue declarado muerto por el Departamento de Bomberos y Rescate de Miami el pasado 23 de junio a las 13.36 hs (horario local) y, según informó ICE, las causas de su fallecimiento aún está bajo investigación.El canadiense se encontraba detenido en el Centro de Detención Federal de la Oficina de Prisiones en Miami y esperaba su deportación. Fue hallado inconsciente en su celda a las 12.54 hs y, de acuerdo al comunicado, el personal del lugar llamó al 911 e intentó reanimarlo con la maniobra cardio pulmonar y un desfibrilador, pero no lograron salvarlo."Estamos destruidos", manifestó Angelo Noviello, de 80 años, padre del migrante. En diálogo con Miami Herald el hombre recordó que su hijo sufría de epilepsia y que necesitaba medicación diaria para prevenir convulsiones. Los documentos judiciales de la condena que recibió en 2023 señalaron esta condición y, además, el abogado defensor del canadiense, Daniel Leising, señaló que su familia trabajó "minuciosamente" para asegurarse de que Noviello recibiera su medicación bajo custodia de ICE. Aunque tuvieron contacto limitado tras su detención el pasado 15 de mayo. "El ICE mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos", sostuvo la agencia en el comunicado compartido el miércoles y remarcó que "en ningún momento durante la detención" se niega la atención de emergencia a un extranjero ilegal detenido.Si bien las causas del fallecimiento de Noviello todavía están bajo investigación, la agencia federal está obligada a compartir los informes sobre las muertes de los migrantes bajo custodia en un plazo de 90 días en la página oficial de reportes.Fue detenido por ICE a pesar de tener green cardNoviello ingresó a Estados Unidos el 2 de enero de 1988 con visa legal y obtuvo su green card en octubre de 1991. Sin embargo, en 2023 fue condenado a 12 meses de prisión en el condado de Volusia, Florida, por diversos delitos. Entre ellos:Crimen organizado.Tráfico de oxicodona de siete a 14 gramos.Tráfico de drogas ilegales de cuatro a 14 gramos.Tráfico de hidrocodona.Uso ilegal de un dispositivo de comunicación bidireccional para facilitar la comisión de un delito.El abogado Leising remarcó que el canadiense cumplió unos cuatro meses en la cárcel del condado, quedó en libertad bajo control comunitario por un año y luego fue puesto en libertad condicional en febrero. Además, remarcó que Noviello no tenía cargos anteriores y no había violado su libertad condicional."Él solo estaba trabajando, nada fuera de lo común, sin violaciones. No había nada en mi mente que hubiera creado cualquier circunstancia donde Johnny Noviello habría sido un peligro para nadie", apuntó Leising.De todas formas, el migrante fue arrestado en mayo de este año por ICE y emitieron una orden de deportación en su contra, al considerar que había sido condenado en el pasado por violar las leyes estadounidenses. Angelo Noviello definió a su hijo como un trabajador y consideró que su muerte era "la mayor pérdida". "Era una buena persona", aseguró.
MIAMI (Enviado especial).- Lionel Messi no necesita jugar un partido para convertirse en el centro de la escena. A veces, con apenas un paso sobre el césped, alcanza para que todo gire a su alrededor. En el predio de Inter Miami, a medida que uno se acerca al campo de juego, el ambiente cambia. Son las 8 de la mañana y el sol de Florida ya empieza a pegar fuerte, por eso los entrenamientos arrancan temprano, para evitar que el calor desgaste a los jugadores, especialmente ahora que el calendario aprieta y se juega cada pocos días. Cuando Messi asoma, el murmullo crece, las cámaras se preparan, los teléfonos se levantan para captar cada movimiento. Nadie habla de otra cosa. Nadie mira hacia otro lado. Todos esperan por él.Y entonces, aparece. Tranquilo, sereno, acompañado esta vez por una figura especial: Javier Mascherano, el entrenador, que en un momento se sumó a la práctica como un jugador más. Messi sonríe, juega, tira lujos. Se lo nota cómodo, con confianza, disfrutando. Su lenguaje corporal transmite una seguridad absoluta. Cada toque suyo levanta un suspiro. Cada destello técnico genera una reacción inmediata entre los periodistas, fotógrafos y quienes caminan alrededor del campo. Acá en Miami, donde el espectáculo es parte de la vida cotidiana, Messi todo lo convierte en un show.El 10 llega enfocado al duelo contra el PSG, un rival que conoce al detalle y que marcó una etapa complicada en su carrera. En París, dejó números interesantes, pero nunca logró explotar ni brillar como se esperaba. Jugó 75 partidos, metió 32 goles y repartió 35 asistencias, pero jamás alcanzó su pico más alto tras la extraordinaria etapa que vivió en Barcelona. Nunca terminó de sentirse cómodo, como si no encajara del todo en el equipo ni en la ciudad. Los hinchas nunca lo quisieron completamente, y lo silbaron tanto antes como después de la consagración argentina en Qatar. De hecho, muchos no le perdonaron haber sido la gran figura de la final ante Francia.Pero acá en Miami, la historia es muy diferente. En lo que va del año, Messi lleva 17 goles y siete asistencias en 24 partidos entre MLS, Concacaf y Mundial de Clubes, pero su impacto va más allá: con Inter suma un total de 50 goles y 23 asistencias en 62 encuentros disputados. En contraste, su etapa en el PSG no tuvo ese poder de fuego: acumuló 32 goles y 35 asistencias en 75 partidos. Está claro que la MLS no exige lo mismo que Europa: hay menos presión, las defensas son más permisivas y el ritmo de juego es otro. Pero eso no le quita mérito. Messi se lo está tomando en serio y se lo nota enchufadísimo. Es un fútbol con más espacios, menos vértigo, menos roce, y eso juega a su favor. Es un juego a la medida de lo que hoy Messi necesita. El cuerpo responde, la cabeza también. Y nadie le quita la ilusión de seguir haciendo historia con el Inter, que terminó segundo en su grupo con los mismos puntos que Palmeiras, uno de los grandes candidatos al título.El golazo de Messi desde la cámara del árbitroEn el Mundial de Clubes, la cosa también tiene su condimento especial. Messi debutó contra Porto y demostró que sigue más vigente que nunca. Golazo de tiro libre y participación activa en casi todas las jugadas ofensivas. Ya suma seis goles en siete partidos oficiales en Mundiales de Clubes, igualando los registros históricos de Karim Benzema y su compañero de equipo, Luis Suárez. Con Boca y River fuera de competencia, todas las miradas de los medios y los hinchas argentinos se posan sobre Messi. Su cara está en cada cartel que anuncia el torneo, y no hay tienda donde no se venda su camiseta, la más vendida del campeonato.Aunque su paso por el PSG no fue el más brillante, Messi dejó recuerdos en varios de sus excompañeros. Achraf Hakimi, uno de los jugadores con los que más afinidad tuvo en París, habló con afecto sobre él, pero también dejó una advertencia de cara al choque de este domingo a las 13 (hora Argentina), en Charlotte. "Sería genial volver a ver a Messi. Pasé dos años con él y lo pasé muy bien. Después, en el campo, no hay amigos. Intentará ganar, y nosotros, también", avisó. También Gianluigi Donnarumma, arquero del equipo francés, se refirió al reencuentro con el astro: "Es fantástico para nosotros y para mí. Leo es un gran amigo".En estas horas, dos noticias relacionadas con Messi coparon los titulares de los sitios deportivos. Aunque el fútbol no es la prioridad, la gran legión de hinchas latinos de Inter Miami hace que Messi siempre esté en el centro de la escena. Por un lado, volvió a sonar el interés del Al Hilal, el gigante de Arabia Saudita que forma parte del Mundial de Clubes y que ya lo quiso tentar en otra ocasión. Messi tiene contrato con Inter Miami hasta diciembre, y su futuro, por ahora, sigue siendo una incógnita: ¿se va a Arabia? ¿Renueva con las Garzas? ¿Vuelve a Newell's? Por ahora, el foco está en el presente y en el gran desafío que se viene. Además, Messi fue confirmado en la lista de 26 jugadores de la MLS para disputar el Juego de las Estrellas ante un combinado de la liga mexicana, en poco menos de un mes, en el estadio del Austin. Antes, claro, intentará llevar a Inter a los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde esperan Palmeiras o Botafogo.Será la primera vez que Messi enfrente oficialmente a un equipo en el que jugó. No lo hizo con el Barcelona luego de su salida en 2021, ni con el PSG desde su llegada a Miami. Y no será un partido más. Por todo lo que hay en juego y por el morbo que arrastra este duelo con los franceses. Muchos argentinos que viajaron a Estados Unidos para seguir a Boca y a River estarán presentes en el Bank of America Stadium de Charlotte, con capacidad para 75.000 espectadores. A pesar de los precios, la demanda es alta. Ver a Messi desde detrás de un arco cuesta unos 200 dólares, y desde la mitad de la cancha, supera los 400. Verlo sonriente y compitiendo en un alto nivel, a tan poco del Mundial, no tiene desperdicio. Y tampoco tiene precio.
París Saint Germain (PSG) e Inter Miami se enfrentan este domingo en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Será el reencuentro de Lionel Messi con su ex-club, en el que nunca terminó de sentirse cómodo. El partido está programado para las 13 (horario argentino) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, con televisación de DSports y transmisión vía streaming por parte de DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El equipo parisino se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del Grupo B con seis puntos, producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar del A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades y un saldo de un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão).Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos y un encuentro por demás de especial por la presencia de Messi. El argentino, capitán y emblema de las Garzas, tendrá la posibilidad de cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera ante el vigente campeón de la UEFA Champions League. Tuvo su paso por París entre 2021 y 2023, etapa en la que disputó 75 partidos, convirtió 32 goles, repartió 35 asistencias y ganó tres títulos: dos Ligue 1 y una Supercopa de Francia.PSG vs. Inter Miami: todo lo que hay que saberOctavos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Domingo 29 de junio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: A confirmar.PSG vs. Inter Miami: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este domingo en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.23 contra los 13.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 7.70.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Más de 5000 personas en Miami-Dade, Florida, enfrentan demoras para recibir subsidios de alquiler del programa Sección 8, luego de que una orden federal exigiera suspender la mayoría de las solicitudes nuevas. La medida fue tomada tras detectarse un déficit de 77 millones de dólares en los fondos asignados al condado. Miami-Dade congela vales de vivienda Sección 8 por déficit de fondos y alza en alquileresEsta semana, las autoridades de Miami-Dade indicaron que el aumento en los precios de alquiler, junto con las decisiones de financiamiento del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés), provocó el déficit en el programa local de subsidios de vivienda, según detalló el Miami Herald. Este programa se espera que reciba cerca de US$330 millones este año para cubrir alrededor de 20.000 vales, sin embargo, enfrenta su primera congelación en ocho años.Según indicaron, el condado se encuentra atrapado en una brecha a nivel nacional entre los fondos disponibles para el programa Sección 8 y el alza en los costos de vivienda para residentes de bajos ingresos. Clarence Brown, subdirector de vivienda del condado que supervisa los programas de la Sección 8 en el HUD local, afirmó: "En este momento, debido al déficit, nadie está saliendo de la lista de espera".A pesar de que la congelación no afecta a los beneficiarios actuales del programa, quienes reciben todavía su asistencia para el pago del alquiler, el condado ya no puede emitir nuevos vales, lo que representa un impacto mensual para unos 75 hogares que, en condiciones normales, ingresarían al programa debido a las vacantes disponibles. Según Nathan Kogon, director de HUD del condado, eventualmente Miami-Dade podrá reasignar los subsidios congelados a medida que los actuales usuarios abandonen el programa y se liberen espacios.La suspensión de subsidios tampoco afecta a los vales de la Sección 8 que están vinculados a proyectos de vivienda asequible, en los cuales el beneficio está asociado a una unidad específica, como un apartamento o una casa, y no al inquilino. La medida del HUD solo aplica a los vales que se entregan directamente a los arrendatarios en Miami-Dade, y cuyos pagos se hacen a propietarios del sector privado. Según explicó Kogon ya se implementaron medidas de ajuste y austeridad que redujeron el déficit inicial de US$77 millones a US$45 millones.Tras el aumento en los precios de los alquileres durante la pandemia de Covid-19, los costos de alquiler en Miami comenzaron a estabilizarse, según reportan los agentes inmobiliarios. Sin embargo, los administradores del condado señalan que la renta en las viviendas de menor costo continúan en ascenso, lo que genera una mayor presión sobre los vales de hogares disponibles para las personas con ingresos limitados.Qué es el Programa Sección 8Según el sitio oficial del HUD, el Programa de Vales de Elección de Vivienda, conocido como Sección 8, brinda asistencia a las familias de bajos ingresos, personas mayores, veteranos e individuos con discapacidades para que puedan costear una vivienda en el mercado privado. Los beneficiarios del programa tienen la libertad de escoger cualquier unidad que cumpla con los requisitos, ya sea una casa unifamiliar, una vivienda adosada o un departamento. Una parte del alquiler es cubierta mediante un subsidio que se paga directamente al propietario. Actualmente, cerca de 2000 agencias locales de Vivienda Pública (PHA, por sus siglas en inglés) gestionan este programa en todo el país norteamericano con fondos proporcionados por el HUD.
El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) anunció que a partir del 1° de julio de este año los turistas internacionales deberán tramitar una visa electrónica para ingresar a la isla. Esta medida afecta a los residentes en Miami y el resto de EE.UU. Los detalles de las nuevas regulaciones para viajar a Cuba Las nuevas regulaciones fueron informadas por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, en julio de 2024 como una alternativa para agilizar los procesos de gestión de visados. "La nueva plataforma electrónica de visados turísticos eVisaCuba ya está activa. Este sistema seguro agiliza y simplifica el proceso de solicitud y gestión de visados", expresó García Granda. La visa electrónica busca reemplazar las tarjetas turísticas físicas, que hasta ahora funcionaban como una forma de visado. Por ello, el Ministerio anunció que, a partir del 1° de julio, solo se emitirá la visa en formato digital. "A partir del 1° de julio, todos los visitantes deberán obtener una visa electrónica antes de viajar a nuestra isla", detalló Mintur en su cuenta de X.Cómo obtener la visa electrónica de Cuba El trámite se realiza a través del sitio web evisacuba.cu. Tiene un costo de 50 dólares y permite una estancia de hasta 90 días en la isla. La misma es prorrogable. Para iniciar el trámite, el Ministerio de Turismo en Cuba advierte que los turistas deben contar con tres requisitos fundamentales para solicitar la visa: Pasaporte vigenteUn correo electrónico válido para recibir el código de visa.El pago de los US$50.Luego de superar esos pasos, se debe hacer clic en la opción "Nueva solicitud del visado" y agregar una serie de datos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, número de teléfono, país desde donde se solicita y el consulado donde se enviará la solicitud. Al completar la información, se solicita el comprobante de pago con los datos correctos. Luego de ello, el visado se entrega en el correo electrónico presentado en un plazo de 72 horas. Quiénes son los extranjeros que no deben pagar por el trámite De acuerdo con el sitio Cuba en Miami, los canadienses no tendrán que pagar el trámite del visado, dado que el precio está incluido en el valor del pasaje. Esta excepción se explica porque Canadá es el principal emisor de turistas a la isla. Según un informe de la agencia EFE, cerca de 88 mil canadienses viajaron a Cuba en enero de este año. Qué sucederá con los extranjeros que cuenten con tarjetas turísticas físicas vigentes Con respecto a los turistas internacionales que cuenten con el antiguo visado vigente, Mintur anunció que seguirán válidas hasta el 30 de diciembre de 2025. "Las tarjetas de turismo físicas ya no se emitirán, pero si cuentas con una, seguirá siendo válida hasta el 31 de diciembre de 2025", dijo el ministerio desde su cuenta de Facebook. Pese a esta normativa, algunas aerolíneas como Copa Airlines informaron que este tipo de visado sería aceptado en los aeropuertos internacionales hasta el 30 de junio de 2025. "Se extiende hasta el 30 de junio de 2025 la aceptación de tarjetas turísticas, tanto físicas como electrónicas, en los aeropuertos internacionales" informó la aerolínea en un comunicado oficial.
El capitán, originario de Campeche, logró realizar un aterrizaje de emergencia en Cuba, recibiendo un reconocimiento por su temple y profesionalismo
El Jefecito aceptó el desafío de agarrar al equipo en un año desafiante.Jugó el torneo con el mejor del mundo, pero dando ventajas.Se clasificó a octavos y va por la épica contra el poderoso PSG, campeón de la Champions.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El actor y conductor argentino vivió un momento único al conocer a Lionel Messi durante la cobertura del Mundial de Clubes
Las Garzas dieron la sorpresa y están en octavos de final.Ahora la mente está puesta en el PSG, el domingo 29 en Atlanta.El 10 nunca quedó eliminado en la primera ronda de un torneo.
Fernanda Vélez contó a través de sus redes sociales dicha experiencia, y aseguró que los agentes le dijeron que de no acceder a la solicitud podía acarrear sanciones legales luego de llegar al Aeropuerto Internacional de Miami
MIAMI.- (Enviado especial). Lionel Messi cumple 38 años en Miami, una ciudad que no lo observa: lo contempla. El festejo lo encontró en casa, con una nueva alegría deportiva bajo el brazo. Inter acaba de empatar 2 a 2 con Palmeiras y se metió en los octavos de final del Mundial de Clubes, un paso más en esta nueva etapa que lo tiene como emblema. Lo espera el PSG, su exclub, pero él ya juega en otra cancha. En Miami, Messi no solo es el capitán de un equipo: es parte del decorado urbano. Hay murales con su cara por todos lados, casi siempre en rosa, ese color que al principio parecía extraño y hoy es sinónimo de Inter. Están en Wynwood, en Hialeah, en Little Havana. Algunos lo muestran con la camiseta de la selección, otros con la del club. Pero en todos, Messi aparece como lo que ya es: un personaje inseparable del espíritu de la ciudad.Desde que Messi llegó en 2024, su rostro se multiplicó por todo Miami, especialmente en las zonas comerciales. Una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas del mundo se convirtió rápidamente en la nueva casa del astro. Actualmente, Messi vive en Fort Lauderdale, al norte de Miami, y según contó en varias ocasiones, aquí encontró su lugar en el mundo. Por eso, piensa en algunos proyectos comerciales y en la posibilidad de quedarse a vivir un tiempo, incluso después de su retiro profesional. Artistas de diferentes rincones del mundo le rindieron homenaje plasmando su imagen en murales, grafitis, cuadros y pinturas que reflejan estilos variados como el realismo, el expresionismo y el arte pop, cada uno aportando una mirada única sobre la figura de Messi. Algunas de esas obras fueron efímeras: el constante cambio de locales y la dinámica renovadora de la ciudad borraron varias de ellas para dar paso a nuevos diseños. Sin embargo, otras resistieron el paso del tiempo y se transformaron en paradas obligadas para fanáticos y visitantes que, día tras día, llegan a capturar la esencia de Messi a través del arte urbano.En el corazón de Wynwood, donde cada muro tiene su propia historia, se encuentra el mural más grande dedicado a Messi. Lo firmó Maximiliano Bagnasco en julio de 2023, un artista argentino que con sus pinceles ha sabido capturar la esencia de íconos futbolísticos como Diego Maradona y, ahora, el propio Messi. La obra muestra a Lionel con la camiseta de la selección, alzando la Copa del Mundo, una imagen potente que sintetiza su leyenda y su vínculo con Argentina. El mural está ubicado en el 148 NW 28th Street, una dirección icónica dentro del barrio, y Bagnasco trabajó durante días bajo el sol intenso, entre curiosos y fanáticos que no dudaban en fotografiarse junto a la obra. Messi reconoció el homenaje, agradeciendo al artista en sus redes sociales, un gesto que convirtió el mural en un símbolo de admiración y pertenencia en esta ciudad que ya siente a Leo como suyo.En la zona de Little Haiti, Miami, se encuentra el restaurante Fiorito, ubicado en 5555 NE 2nd Avenue, un lugar que desde 2018 lleva en su fachada un mural emblemático de Lionel Messi. Pintado por el artista argentino Claudio Picasso, la obra muestra a Messi con la camiseta de la selección argentina, un guiño a sus raíces y a la conexión con la comunidad argentina que vive en la ciudad. Aunque la pintura se hizo mucho antes de que Messi llegara a Inter Miami, se ha mantenido y renovado con los años, convirtiéndose en un punto de referencia para fanáticos y turistas que buscan acercarse a la leyenda mundial del fútbol a través del arte callejero.Otro mural que no pasa desapercibido es el que pintó el artista colombiano Arlex Campos, quien con sus colores vivos y su estilo vibrante plasmó la figura de Messi en una de las calles más transitadas de Miami, ubicado en 2000 NW 2nd Avenue. Campos es reconocido en América Latina por capturar la esencia de figuras deportivas y culturales, y su homenaje a Messi es una muestra más del impacto que tiene el futbolista.Miami no es sólo escenario de murales y homenajes: aquí Messi escribió uno de los capítulos más memorables de su carrera. Fue en la Copa América pasada, cuando levantó la copa en la final contra Colombia, justo en esta ciudad que lo idolatra. Pero la relación no termina ahí: Miami será una de las 16 sedes del próximo Mundial, donde Messi, si todo marcha según lo previsto, podrá convertirse en el primer futbolista en la historia en disputar seis Copas del Mundo, una marca que ampliaría aún más su legado y su vínculo con esta ciudad.Lionel Messi es un ícono que trasciende fronteras y colores. Es amado con la misma pasión en Argentina, su tierra natal, que en Miami, la ciudad que lo adoptó como propio, e incluso en Brasil, donde muchos lo reconocen más allá de la rivalidad futbolística. Su figura va mucho más allá de la camiseta que viste o los goles que convierte. Más que envejecer, Messi crece: con cada año que pasa, no está más viejo, sino más grande.Miami, el lugar donde Messi también se siente localLos murales de Messi en Miami.
El aroma a carne asada se mezcló con la brisa cálida de Miami, cuando el plantel de Boca Juniors decidió darse un respiro en su agenda del Mundial de Clubes y almorzar en La Cabrera, la parrilla argentina que se convirtió en refugio de sabores familiares en el corazón de Florida. Allí, entre cortes generosos y guarniciones clásicas, los jugadores dirigidos por Miguel Ángel Russo disfrutaron de un momento de distensión antes del desafío que les espera en el último partido de la fase de grupos del torneo internacional que será hoy desde las 16 ante Auckland City en Nashville.Cómo es la parrilla argentina que eligió el plantel de Boca en Miami en su día libre La Cabrera, fundada por Gastón Riveira en Palermo hace más de dos décadas y que recientemente abrió su tercera sucursal en Miami, se posiciona como un rincón de la gastronomía porteña para los amantes de la buena carne. Según pudo saber LA NACION, el propio Riveira estuvo a cargo de organizar cada detalle de la visita de Boca. Por eso se tomó un avión luego de terminar el evento Amigos del Fuego junto al chef Pablo Buzzo que se desarrolló el viernes 20 de junio en la sucursal porteña de Palermo. Ayer al mediodía, cerca de 90 personas de la comitiva del Xeneize fueron a la tercera sucursal de parrilla que fue inaugurada recientemente en 3250 Buena Vista Blvd 124, Midtown. Durante el almuerzo el plantel y parte de la comisión directiva, entre los que se encontraba el presidente, Juan Román Riquelme, comió "una variedad de cortes de carnes bien cocida por orden de los nutricionistas" y tomaron aguas y gaseosas.Elegir La Cabrera -con sus raíces argentinas auténticas- demuestra la importancia de conectar con la identidad y la camaradería del grupo en un momento clave del torneo, ya que esta tarde se juega la clasificación para el playoff.En una entrevista reciente con este medio Riveira revelaba algunos secretos que hacen a su forma de asar carnes tan valorada por los comensales alrededor del mundo: "La altura de la parrilla la ponemos a 15 centímetros y el fuego está bien si ponemos la mano a la altura de la parrilla y no llegamos a contar hasta cinco. En cuanto a las brasas, a mí me gusta mezclar carbón y madera. Pero sobre todo, lo que me gustan mucho son los frutales -duraznero, manzano, sarmiento, olivo- para ahumar las carnes. Yo uso astillas de esos árboles y las voy tirando despacito para perfumarlas".La Cabrera Miami: un pedazo de Buenos Aires en FloridaLa Cabrera Miami replica el espíritu de la sede original: cortes de carne de primera calidad, guarniciones abundantes y el ritual del asado como protagonista. La propuesta del restaurante contempla opciones como empanadas de carne (US$23 las cuatro unidades), chorizo y morcilla (US$17 cada una), mollejas (US$42) y provoleta (US$19). En la carta también hay cortes tradicionales de la parrilla argentina como bife de chorizo (US$48) y un ojo de bife (US$73) hasta una entraña (US$43). Cada plato llega acompañado de una selección de guarniciones que refuerzan el concepto de generosidad tan propio del asado argentino. Una cuidada carta de vinos argentinos que completa la experiencia. La ambientación, fiel a la estética porteña, incluye paredes de ladrillo visto, madera oscura y una iluminación cálida que invita a prolongar la sobremesa.Hoy, esta casa de carnes fundado en Buenos Aires por Gastón Riveira cuenta con 33 sedes en nueve países y tres continentes, ofreciendo el auténtico asado argentino en ciudades tan variadas como Manila o Miami, Barcelona o Lima, México DF o Málaga.
Una joven mexicana vivió momentos de tensión al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami cuando el oficial de migraciones la retuvo por no presentar un documento clave. Aunque tenía su visa vigente, las autoridades la demoraron y temió que no le permitieran ingresar a Estados Unidos. "Me hicieron batallar", contó.Llegó a EE.UU. desde México y le pidieron este formulario: "No me dejan entrar"Brenda Dadcia contó en un video que subió a su cuenta de TikTok, el mal momento que pasó cuando llegó al aeropuerto y los oficiales de migración revisaron su documentación. Según detalló, le pidieron un formulario y eso complicó todo. "Me hicieron batallar", reconoció la migrante, quien finalmente pudo resolver la situación.Es mexicana y contó por qué los oficiales de migraciones no la dejaban entrar a MiamiDe acuerdo a su relato, aunque ya había viajado y regresado a EE.UU. en otras oportunidades, nunca había vivido un momento tan estresante como el que describió en sus redes sociales. Según dijo, los agentes migratorios le solicitaron que presentara el formulario I-94. "Nunca me lo habían pedido", explicó, por lo que no lo tenía.Este documento oficial, también conocido como Registro de Entrada/Salida, es emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y es importante porque es indispensable para visitantes no inmigrantes que ingresan a Estados Unidos, ajustan su estatus migratorio o extienden su estadía. Brenda señaló que en este formulario "viene especificado cuándo has entrado a Estados Unidos, cuándo has salido, el tiempo que has estado dentro y fuera" del país norteamericano. "Yo no lo traía porque obviamente [esa información] está en el sistema", remarcó.Por qué se demoró su control migratorio y el ingreso a EE.UU.En su clip, Brenda mencionó que su visa había sido renovada recientemente. Sin embargo, en el sistema migratorio aún figuraba la fecha de vencimiento anterior. Esa incongruencia fue, según consideró, la que provocó que los oficiales de migración le pidieran revisar el formulario I- 94. "La visa estaba vigente, pero expiraba al día siguiente", explicó.Por este motivo, su trámite de ingreso a EE.UU. se demoró y la hizo temer que algo andaba mal. "Me hizo sudar el oficial", admitió. Brenda recordó que su trámite tardó tanto que ya no quedaba nadie en la fila de migración, que suele ser extensa para quienes llegan desde vuelos internacionales. "Literal fui la última, o sea, yo volteé y ya no había absolutamente nadie", señaló.La experiencia la tomó por sorpresa. "Nunca me había pasado", insistió. Comentó que tuvo que ingresar a la aplicación oficial de migraciones para descargar el formulario y "mandar a que arreglaran el I-94". Aunque sabía que todos sus papeles estaban en orden, se puso nerviosa. "Me estresé un poco", dijo Brenda. Finalmente, pudo solucionar los inconvenientes y la dejaron pasar. "Afortunadamente, todo salió bien, ya estoy en la calle", cerró el video.Qué es el formulario I-94 y por qué es importanteEl I-94 es un registro electrónico que utiliza el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para controlar los ingresos y egresos de los no residentes. Contiene información clave sobre el estatus migratorio, duración de la estadía y fechas de entrada y salida a EE.UU.El número del I-94 es único para cada viajero y se utiliza como referencia en trámites migratorios. Se puede acceder al formulario a través del sitio oficial del CBP o descargarlo desde la web y llevarlo en formato físico.
El delantero uruguayo, autor de un golazo, retrató la incredulidad del equipo tras dejar pasar el triunfo sobre Palmeiras.
Es el primer gol del uruguayo en el torneo. La genialidad del exjugador del Barcelona fue al minuto 65 del complemento.