orgullo

Fuente: Página 12
18/09/2025 09:00

La Dame Blanche: "Yo tengo más orgullo que necesidad"

Con raíces en Cuba y un presente artístico en Francia, Yaité Ramos Rodríguez, La Dame Blanche, conjuga formación clásica, sonidos urbanos y espiritualidad afrocubana en un proyecto que es memoria, resistencia y celebración. Orgullosamente santera, conversa con Negrx sobre su infancia musical y el peso de sus ancestros.

Fuente: La Nación
18/09/2025 03:36

El pueblo patagónico fundado por galeses que mantiene con orgullo su lengua y su cultura

La larga saga de la colonización galesa en la Patagonia comenzó hace 160 años. El 28 de julio de 1865, en pleno invierno, 153 galeses provenientes de Liverpool arribaron en la embarcación Mimosa al golfo Nuevo de Chubut. En esas áridas, ventosas y solitarias tierras los esperaba sólo una persona, otro galés que se había encargado de los preparativos. Los colonos, muchos de ellos mineros, buscaban escapar de la pobreza y fundar una colonia en la que pudieran hablar su lengua y profesar su religión con total libertad, algo que veían amenazado por sus vecinos anglicanos. Después de haber sondeado varios posibles territorios para colonizar -en Brasil, Australia e incluso Palestina- decidieron emigrar a la Patagonia, en parte por su condición de terra incognita. Esta libertad tenía sus beneficios, pero traía también muchas dificultades. A pesar de que tres años antes el gobierno nacional del presidente Mitre había tomado los territorios nacionales bajo su órbita, su control sobre éstos -incluido el del territorio del Chubut- era meramente nominal. La presencia estatal más cercana se encontraba en Patagones, a más de cinco días de distancia en barco de la nueva colonia, situada en Rawson, sobre el valle del río Chubut. Los galeses tendrían que esperar todavía 20 años para que Chubut tuviera su primer gobernador y asentara la capital del territorio en el pueblo. Mientras tanto, los colonos debían coexistir con los grupos indígenas que habitaban aquellas tierras al total desamparo de la presencia estatal, salvo por alguna ayuda económica en momentos de crisis, las cuales, para su desgracia, fueron frecuentes.Las primeras cosechas se malograron rápidamente. Pero a fuerza de un trabajo y una determinación incansables, los galeses se sobrepusieron a la falta de agua, las inundaciones y el hambre. Crearon canales para irrigar los terrenos y lograron que el trigo, su cosecha por antonomasia y la base de su dieta, crezca en abundancia. Gracias a este éxito inicial, las exportaciones de trigo se incrementaron y un nuevo contingente de galeses arribó al valle, creando la segunda colonia, Gaiman, en 1874. Con los años, las tierras que el estado argentino les había donado estaban ya totalmente ocupadas y se hizo necesario encontrar unas nuevas. Rumbo oesteLos galeses sabían por los indígenas -con quienes comerciaban asiduamente- que, al oeste de la colonia, cerca de la cordillera de los Andes, existían tierras parecidas a las de su nativa Gales, con abundantes lluvias, buenas pasturas, y por lo tanto mucho más aptas para el cultivo que las que habitaban en ese entonces. Algunos ya habían intentado llegar hasta allá a principios de 1884, pero las largas distancias y los peligros eran barreras casi infranqueables. Aquella primera expedición estuvo compuesta por cuatro galeses liderados por John D. Evans, un colono de 22 años que había desembarcado en la Patagonia en el primer contingente, con sólo tres años de edad. Después de meses de cabalgar, llegaron a la altura de lo que hoy es Gualjaina, pero la falta de víveres los obligó a volver. Mientras regresaban a la colonia, el grupo fue víctima de una emboscada indígena. Evans vio cómo sus tres amigos caían víctimas de las lanzas; taloneó su caballo con todas sus fuerzas para esquivar la redada, pero al llegar a un zanjón de casi cuatro metros, el animal frenó en seco. Viéndose acorralado, Evans le ordenó que salte. El caballo, entendiendo la premura de la situación, se lanzó al barranco cayendo de pecho, con sus cuatro patas extendidas. Se incorporó rápidamente, trepó el barranco y huyó con Evans mientras los indios los miraban alejarse desde el otro lado del zanjón. De allí en adelante, el lugar donde murieron los tres compañeros de Evans fue conocido como Valle de los Mártires.Unos meses después de su retorno al valle, el 16 de octubre de 1884, el senado nacional promulgó la ley que creaba los territorios nacionales, incluido el de Chubut. Se designó primer gobernador del territorio a Jorge Luis Fontana, un militar nacido en Patagones que había participado en la guerra de la Triple Alianza y que en ese entonces se encontraba explorando el territorio del Chaco. Fontana llegó a la colonia en mayo de 1885 e inmediatamente comenzó a planear una expedición al interior del territorio para conocer mejor las tierras que gobernaría por los próximos 10 años. Los colonos vieron esto como una buena oportunidad para lograr descubrir el oeste chubutense y poder poblar las tan ansiadas tierras fértiles de las que tanto habían escuchado hablar a los tehuelches. Después de algunos rechazos de Fontana a emprender la expedición por falta de fondos y materiales suficientes, los propios galeses accedieron a financiar la campaña ellos mismos y a encargarse de sus víveres y transporte, con una tropilla de más de 100 caballos. Expedición en marchaEn septiembre de 1885, con Fontana como líder, 29 hombres -en su mayoría galeses pero también alemanes, argentinos y un norteamericano- partieron en dirección a la Cordillera. Evans, gracias a su expedición previa al interior del Chubut, fue designado baqueano de la expedición. Los 29 hombres estaban todos armados con fusiles Remington, por los que se apodaron Los Rifleros del Chubut. Al atardecer del 24 de noviembre, llegaron a un promontorio desde donde, a pesar de la niebla, divisaron el valle por primera vez. Comenzaron el lento descenso de 800 metros por la loma y al anochecer hicieron su campamento. Al día siguiente, en palabras de Evans, "nos levantamos todos muy temprano y a nuestro alrededor blanqueaba un espeso rocío, los galeses gritamos a toda voz: "wel dyma cwm hyfryd!" (¡Oh aquí un valle encantador!). Y los argentinos decían "¡qué valle hermoso!" y así se llamó." Aquel día los galeses decidieron que allí, en Cwm Hyfryd o Valle Encantador, formarían su colonia en la Cordillera. Para conmemorar dicho suceso, en la loma desde donde descendieron los rifleros, Fontana izó por primera vez la bandera argentina. A su vuelta, las buenas noticias de los exploradores entusiasmaron al resto de la colonia, que rápidamente comenzó a hacer los preparativos para una mudanza. Durante ese año, Fontana escribió a las autoridades en Buenos Aires describiendo la situación de la colonia, informando que ya no había más tierras por poblar y que el ganado que los colonos tenían debía ser trasladado por no contar con suficientes campos para mantenerlos. A raíz de esta situación y como premio a los esfuerzos de los colonos que financiaron y acompañaron la primera expedición de Fontana, el estado nacional autorizó al gobernador a otorgar una legua de territorio (poco más de dos hectáreas) a cada una de las primeras 50 familias que poblaran el nuevo valle.La segunda es la vencidaLa fundación de la colonia cordillerana llegaría recién tres años más tarde, en la segunda expedición que lideró Fontana a la Cordillera, otra vez con Evans como baqueano. En febrero de 1888, arribaron al valle fértil y Fontana fundó oficialmente la Colonia 16 de Octubre, así llamada en honor a la fecha en la que fue sancionada la ley de territorios nacionales cuatro años antes. Los colonos inmediatamente comenzaron a mensurar las tierras, pero aquel tampoco sería el momento en el que se asentarían puesto que Fontana requería a los expedicionarios para seguir descubriendo las extensas tierras del territorio.En septiembre, finalmente, Evans y otros comenzaron la épica mudanza desde el valle hacía la nueva colonia. La expedición estuvo integrada por 32 galeses y siete personas de otras nacionalidades, 160 caballos, vacas, perros de caza, ocho vagones, un carro de bueyes y un sulky. La marcha no fue nada fácil. Los caminos trazados para los vagones eran muy básicos y había que vadear varios cursos de agua con los pesados vagones cargados de materiales. Además, muchos de los pobladores no tenían experiencia haciendo largas travesías a caballo y tampoco conocían las inclemencias de aquellos paisajes. En la larga travesía, que duró casi dos meses, las dificultades que enfrentaron fueron muchísimas, incluyendo la nieve, los ataques de un puma, la destrucción del sulky y el carro de bueyes con toda la mercadería. Finalmente llegaron al valle a fin de año e izaron la bandera argentina por segunda vez.Después de unos días de descanso, se pusieron a trabajar en establecer la nueva colonia, continuando la mensura de las tierras que habían comenzado a principios de aquel año. Luego dieron forma a un depósito que funcionaría como albergue comunitario para las familias que vendrían más tarde a asentarse. Pero al poco tiempo, un fuerte viento avivó las brasas del fuego que había dejado un visitante y arrasó con más de la mitad de la zona pastoril, incluyendo también el albergue. Si bien había que volver a empezar, los galeses no descuidaron su parte espiritual y en 1890 comenzaron a celebrar las primeras misas del valle. Prosperidad y trabajoEl de 1891 fue un año clave en la colonia. Comenzaron a llegar las primeras familias y Evans consiguió un rústico molino que funcionaba a mano proveniente de Gales. Pero el molino requería de un gran esfuerzo para moler una pequeña porción de trigo y al poco tiempo Evans desistió de uso, acostumbrándose la colonia a vivir sin pan por mucho tiempo. Sin embargo, gracias a su perseverancia e inventiva, Evans se dio cuenta de que tenía que acudir a la fuerza motriz. Movió el molino hasta un arroyo y logró que el curso de agua impulsara el molino a la perfección. Así, podían moler cinco bolsas de trigo por día, algo que era más que suficiente para la población de la colonia 16 de Octubre.Con las buenas cosechas de trigo en los años siguientes, el pequeño y precario molino que Evans había hecho funcionar pronto se volvió insuficiente. En 1896, viajó a Rawson y compró un segundo molino, de mayor capacidad y más moderno, que había pertenecido a Lewis Jones, uno de los precursores de la colonización galesa en la Patagonia. El nuevo molino funcionaba con un motor a vapor, por lo que Evans tuvo que obtener una concesión del gobierno para tomar agua del río Percey y así generar el vapor para impulsarlo. Este nuevo molino, con capacidad para moler tres toneladas de trigo por día, hacía dos tipos de harina, una fina y una más gruesa.El 17 de octubre de 1904, el estado argentino ensanchó la colonia y decidió también que debía delinear un pueblo dentro de ella para establecer la soberanía argentina, siempre y cuando los colonos cedieran gratuitamente la tierra. Los colonos se negaron, pero sugirieron tres lugares que podían ser aptos: el valle de Nahuelpán, un campo en las cercanías de la laguna Zúnica y el valle de Esquel, que quedaba en los lindes de la colonia. Ya en 1879, el perito Moreno en sus viajes por la Patagonia había descrito el paradero de Esquel como "uno de los más lindos parajes que he visto en la Patagonia como punto poblable." Evans mismo cuenta que al descubrir el valle en 1885, algunos galeses fueron hasta el valle de Esquel y volvieron maravillados, con los cascos de sus caballos llenos de frutillas. El nacimiento de EsquelAsí fue como las autoridades argentinas decidieron que, en 1904, el entonces paraje de Esquel fuera el lugar para establecer la oficina de telégrafos que se comunicaría con Río Negro y de allí con Buenos Aires. Al poco tiempo le siguieron la comisaría y el juzgado de paz y, para 1911, se estableció la comisión de fomento del pueblo. Al ser cabecera del Departamento Futaleufú, Esquel tendría la autoridad legal sobre la Colonia 16 de Octubre, que aún no tenía un pueblo propio. No obstante, gracias a la importancia del molino de Evans en la vida económica y social de la colonia y de todo el oeste chubutense, en 1918 tres colonos donaron tierras en las inmediaciones del molino para la creación del ejido urbano. En 1927, con el establecimiento de la comisión de fomento (la cual Evans integraría), el pueblo dejaría el nombre Colonia 16 de Octubre para pasar a llamarse Trevelin, es decir, "Pueblo del Molino" en galés. El éxito del trigo galés y el molino de Evans traerían nuevos inmigrantes y un éxito económico considerable a la colonia. Ya para ese entonces, Evans recibió nuevos capitales y transformó al molino en sociedad en comandita llamada Molino Andes, Juan D Evans y Cía SC. Luego de que la sociedad adquiriera nueva maquinaria, el 3 de mayo de 1930, El Libre del Sur, un periódico local fundado en 1924, expresaba que "la harina que hoy elabora el molino de referencia es de una calidad especial y una blancura nunca igualada hasta la fecha". El ocaso de una eraEn 1945, el molino alcanzaría el pico de su producción. Pero, paradójicamente, la suerte de la sociedad cambiaría a partir del 25 de mayo de ese año, cuando Esquel recibió su primer tren procedente de Ingeniero Jacobacci, la famosa Trochita. Aunque en muchos aspectos el arribo del tren fue positivo para el desarrollo de la zona y la exportación de muchos productos locales, como ganado o madera, la industria harinera sufrió notablemente. Esto se debió principalmente al bajo costo de la importación de harina producida por las grandes compañías cerealeras de capitales internacionales, principalmente Bunge y Born. Esto, sumado a los planes económicos del gobierno nacional a partir de 1946, que favorecieron el desarrollo ganadero más allá de la zona pampeana, hizo que fuera más rentable sembrar los campos chubutenses con alfalfa y no con trigo. Frente a estos drásticos cambios, el molino no pudo competir y debió cerrar sus puertas en 1959. En el sitio, que aún se conserva, funciona desde 1971 el Museo Regional de Trevelin.La muerte de Evans en 1943 y el fin del molino en 1959 no significaron el fin de Trevelin. El pueblo es hoy un codiciado destino turístico gracias a la belleza de su paisaje y de su herencia galesa, la cual aún perdura en muchas manifestaciones culturales. Su cercanía con el aeropuerto de Esquel significa que ya no hay que planear largas expediciones a través de la soledad y el peligro del valle para llegar a ver el fértil valle. Así, en gran parte debido al sacrificio y determinación de los colonos galeses que lograron superar mil escollos tanto en la costa como en la cordillera chubutense, es que hoy argentinos y extranjeros podemos disfrutar de aquel bello lugar, con justicia llamado Cwm Hyfryd.

Fuente: La Nación
11/09/2025 01:18

Con la frente en alto: los pibes que llenaron de orgullo a todo Racing con fútbol y coraje

Las lágrimas tras el cierre del partido serán, más adelante, apenas una anécdota dentro de una historia estupenda que podrán contar los juveniles de Racing. Los pibes, integrantes de un selectivo de sexta y séptima división de la Academia, escribieron en su recorrido con sueños de profesionales una página inolvidable en el Mundial de Clubes juvenil, en el que cayeron 1-0 en la final ante Barcelona. Con buen fútbol y coraje, con un respeto absoluto al escudo, a los rivales y también a los compañeros y cuerpo técnico, los chicos de las categorías 2008 y 2009 honraron la celeste y blanca en el partido decisivo del torneo internacional.Entraron en la cancha con el aliento de un grupo de académicos que cantaron sin parar durante todo el encuentro, disputado en la ciudad española de Córdoba. Pisaron el césped, también, con el apoyo a la distancia de los pibes y pibas de las divisiones formativas de la Academia, quienes vieron el partido en una pantalla gigante en el predio Tita Mattiussi, la cuna de talentos de exportación que tiene el club de Avellaneda.Y contaron, además, con saludos muy especiales: distintos jugadores y ex futbolistas que se formaron en el predio albiceleste fueron parte de un video proyectado al plantel antes de acudir al estadio. Los campeones del mundo Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez estuvieron entre quienes enviaron su aliento para los chicos, además de uno de los grandes ídolos y campeones que tiene la institución: Lisandro López.Fueron a competir con los mejores del mundo. Lo hicieron siempre de la mejor manera, dominando a los clubes más poderosos del planeta desde el juego, el respeto y la humildad. Son un gran equipo y grandes jugadores. Todo Racing Club de Avellaneda está orgulloso de ustedes, queâ?¦ pic.twitter.com/eFoX9uamz3— Racing Club (@RacingClub) September 11, 2025El sentido de pertenencia y la motivación se retroalimentó entre todos. Los chicos que jugaron la final fueron apoyados por profesionales que habían tenido, años atrás, los mismos sueños que ellos. Y desde el predio, sentados en el césped de una de las canchas de ese espacio que motorizaron los hinchas en tiempos de quiebra, nenes y nenas seguían el trámite del partido con nervios, ilusión y el anhelo, también, de un día ser representantes de Racing en un torneo de esa magnitud.En plena tarde argentina, también los hinchas intentaban observar a la distancia el duelo entre los pibes del Tita Mattiussi y los formados en La Masía, la mítica escuela que albergó -entre otros fenómenos- al enorme Lionel Messi. Matías Martínez, el técnico que también se formó y jugó en el club, eligió para el once inicial a Nicolás Monges; Juan Quiroz, Thiago Gómez, Joaquín Dobal, Jeremías Arias; Mateo Melluso, Bautista Pérez, Erik Florentín; Ezequiel Fischer, Aquiles Mansilla y Ezequiel Pérez, cuya actuación fue muy destacada y dejó en alto el sello del potrero argentino.Del Tita al Mundo, una vez más. Histórico torneo de nuestros pibes ð?©µð?¤? pic.twitter.com/IzkHeb71c6— Racing Club (@RacingClub) September 10, 2025También fueron parte de la aventura Benicio Romero, Lucas Álvarez, Santiago Bárcena, Ramiro Zotelo, Valentino Ahumada, Alex Balbuena, Enzo Ibarras, Luca Rodríguez y Benjamín Borowik, goleador que por inconvenientes físicos no pudo estar a disposición frente a Real Madrid -en semis- ni Barcelona. El plantel, que había derrotado a Sevilla (2-1), Corinthians (1-0), Pogba Academy (4-1), Betis (5-4) y Real Madrid (2-1), también tuvo entre sus integrantes al preparador físico Juan Corbo, a Alejandro Cruz (entrenador de arqueros), Esteban Fernández (médico), Alejandro Rudiw (kinesiólogo) y Juan Militich (utilero). La delegación tuvo como cabeza a Miguel Gomis, el coordinador de 80 años que antes y después de la final estaba visiblemente emocionado."En Racing tenemos una cosa especial: los jugadores afectivamente asumen un compromiso distinto por cómo nos manejamos con ellos. Los hacemos sentir bien, vienen con ganas de entrenarse. Los técnicos no les reprochan después de las prácticas, para que no se lleven una mala sensación y eso se extienda a la casa. Al otro día, en cambio, se lo recibe y se corrige qué error hubo. No es lo principal, pero ayuda a afirmar el sentido de pertenencia", había reflexionado -en La Red- el descubridor de, entre otros, Diego Milito.Para muchos de los chicos el Mundial representó, también, una nueva oportunidad. Monges (2009) era el arquero suplente en Liga, pero atajó y se destacó en esta competencia. Benicio Romero (2008) y con paso por el seleccionado argentino juvenil, fue el primero en apoyarlo. Durante la competencia, en una videollamada con el plantel, Sebastián Saja, director deportivo y otrora guardameta del club, destacó una actitud del suplente: "Te vi cómo gritabas el gol, desaforado, y ese es un ejemplo de poner al grupo por delante de todo. También fui suplente en juveniles y la clave es seguir trabajando duro".Erik Florentín, el 10 de la Academia, fue otro de los jugadores que cautivó a los hinchas. Con sus toques de pura magia, el oriundo de Villa Fiorito fue uno de los más seguidos en las redes sociales, en las que incluso se viralizó su festejó con una remera con la leyenda "directamente de Villa Fiorito". El talentoso mediocampista ofensivo es parte del club desde preinfantiles y subió paulatinamente en el campo de juego, ya que en sus inicios era lateral derecho."Hay muy buenos jugadores. Y en el Mundial no estuvieron Matías Acevedo, Mateo Martínez y Tello", puntualizó el periodista Martín Jiménez Guerra, creador de El Método Racing, dedicado al recorrido de infantiles y juveniles del club, quien conoce a varios de los ahora finalistas desde que eran muy pequeños. Quiroz, otro de los titulares del equipo académico, también es parte de la vida del club desde las infantiles.Aquiles Mansilla, autor del gol de la clasificación al partido cumbre, se quedó con el premio al goleador del Mundial, con cuatro conquistas, mientras que otro de los destacados fue Bautista Pérez, mediocampista central como Perico, su papá, ex jugador salido de la Academia. Jeremías Arias, cuyas trepadas por la izquierda fueron un clásico durante todo el torneo, generó la chance más clara en el primer tiempo, cuando de un remate suyo surgió el rebote que Aquiles no pudo capitalizar por una notable intervención del arquero de Barcelona.El gol de Artem Rybac, a 12 minutos del final del encuentro, quebró la paridad de un encuentro del que Racing se había hecho protagonista principal en la etapa inicial. El cansancio, y también la categoría con la que resolvieron los rivales formados en La Masía, se complotaron para que la historia concluyera con un 1-0 adverso. Hasta la última pelota la Academia intentó. Con orgullo, carácter y buen juego. Como quería Tita, la hincha más importante de la historia de la institución, cuyo recuerdo siempre está.

Fuente: Página 12
03/09/2025 16:28

Habló la presidenta del club de Moreno: "Ofrecí el lugar porque es un orgullo que venga el Presidente"

Roxana Ruiz es docente y la máxima autoridad del club de barrio donde Milei encabezará un acto este miércoles. En diálogo con la 750, desmintió haber cobrado por poner el predio a disposición del Gobierno.

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Orgullo y Prejuicio: la eterna sátira romántica de Jane Austen sigue conquistando generaciones

La novela publicada en 1813 sigue a Elizabeth Bennet en su búsqueda de amor y matrimonio en la Inglaterra georgiana, logrando un éxito masivo con millones de ventas y adaptaciones, gracias a su ingenio social. La película se puede ver en Netflix. Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 22:00

La película de "Orgullo y prejuicio" vuelve a los cines: cuándo se estrena y dónde se podrá ver

La recordada producción de Joe Wright, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresa a la pantalla grande para celebrar su 20 aniversario. Mirá cuándo se podrá disfrutar en pantalla grande. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 16:00

Todo sobre la nueva serie de "Orgullo y prejuicio" en Netflix: cuándo se estrena y quiénes integran el reparto

La plataforma lleva al streaming la clásica novela de Jane Austen con una miniserie de seis episodios. La producción ya está en marcha y promete una versión fiel a la historia original. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 15:00

Lone Star Lockup: el nuevo centro de detención de inmigrantes anunciado con orgullo por Greg Abbott en Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la apertura del nuevo centro de detención de inmigrantes en El Paso con un mensaje en sus redes sociales. El proyecto se inauguró en la base militar de Fort Bliss y se perfila como la instalación más grande de su tipo en Estados Unidos, en medio de cuestionamientos por costos, seguridad y falta de transparencia.La magnitud del nuevo centro Lone Star Lockup en TexasEn su cuenta de X (antes Twitter), Abbott declaró: "El Lone Star Lockup ya está abierto. Es el mayor centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la historia de Estados Unidos. En Texas todo es más grande".El ICE confirmó que ya comenzaron las detenciones en el complejo, que cuenta con una capacidad inicial de 1000 camas y que, con inversiones superiores a mil millones de dólares, se ampliará hasta albergar a 5000 personas. La agencia informó que allí se alojarán inmigrantes: En proceso de deportaciónCon órdenes finales de expulsiónEn palabras de la agencia migratoria, la nueva instalación permitirá "agilizar y acelerar los procesos de deportación, lo que constituye una de las prioridades de la administración de Donald Trump". La subsecretaria Tricia McLaughlin añadió a TIME: "Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo en formas innovadoras y rentables de cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de realizar deportaciones masivas de extranjeros ilegales criminales".El avance del plan de deportaciones masivas de TrumpLone Star Lockup forma parte de un plan más amplio que contempla el uso de bases militares y contratos con prisiones privadas. Según un informe del Washington Post, el ICE planea añadir 41.000 camas adicionales en 2025, mientras que en Texas se duplicará la capacidad hasta 38.000 personas para fin de año.McLaughlin subrayó el financiamiento detrás del programa: "La 'One Big Beautiful Bill' ha proporcionado financiamiento histórico para ayudarnos a llevar a cabo este mandato". En julio se asignaron US$45.000 millones para detención migratoria, lo que significó un incremento del 265% en el presupuesto del ICE, de acuerdo con el American Immigration Council.Fort Bliss y una historia ligada a la política migratoriaLa elección de Fort Bliss no es casual. La base militar tiene un historial vinculado a la política migratoria estadounidense. Tras la Guerra México-Estadounidense, fue utilizada para "defender" la frontera sur. Y durante la Segunda Guerra Mundial, funcionó como campo de internamiento para ciudadanos de ascendencia japonesa. Décadas más tarde, la base albergó miles de niños migrantes no acompañados durante las administraciones de Barack Obama y Joe Biden. Sin embargo, en 2021, dos empleados federales presentaron una denuncia de informantes sobre las condiciones del centro. Citaron mala gestión del cuidado infantil y preocupaciones de salud pública y seguridad.Actualmente, más de 36.000 militares y una cifra similar de jubilados viven en la base junto a sus familias, lo que refuerza la controversia sobre su uso como centro de detención.Opiniones políticas enfrentadas sobre Lone Star LockupLas opiniones se dividen a lo largo de líneas partidarias. Por un lado, el republicano Tony Gonzales elogió Fort Bliss como una "instalación militar increíble". Su colega, el senador John Cornyn, alegó que las personas llevadas allí "no serán jardineros ni amas de casa". "Estas son personas que no se presentaron a audiencias ordenadas por un tribunal. No tienen derecho legal a estar aquí", agregó.En contraste, la demócrata Veronica Escobar criticó el gasto de fondos públicos: "Quiero que piensen en cuánto bien podría hacer ese dinero en El Paso si se gastara en la comunidad". La comisionada local Jackie Butler agregó: "No sabemos quién operará este centro. No sabemos cómo serán tratados los detenidos. Eso es inaceptable".Críticas por condiciones y derechos humanos en TexasOrganizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) alertaron sobre las dificultades de los detenidos para comunicarse con abogados y familias. "Aislar a las personas en bases militares aumenta el riesgo de abuso y negligencia", advirtió la entidad. Activistas, preocupados sobre las altas temperaturas del verano y posibles malas estructuras del centro en forma de carpa, también señalaron similitudes con el centro Alligator Alcatraz en Florida, que ya enfrenta demandas por condiciones inhumanas.En respuesta, Cornyn recorrió la instalación y aseguró a KFOX14 que Lone Star Lockup representa "instalaciones humanas, seguras y una gran mejora respecto de lo que estas personas están acostumbradas". Funcionarios de inmigración confirmaron que habrá acceso a representación legal, visitas, recreación y atención médica, además de adaptaciones para dietas, discapacidades y creencias religiosas.El futuro del mayor centro de detención de ICE en Estados UnidosLa construcción del centro, adjudicada a Acquisition Logistics LLC por US$232 millones en un principio, tiene previsto concluir en septiembre de 2027, según The Texas Tribune. Mientras tanto, Lone Star Lockup ya comenzó a recibir inmigrantes y se convirtió en el emblema del plan de deportaciones masivas impulsado por la administración Trump.

Fuente: La Nación
24/08/2025 15:36

Tiene raíces mexicanas, vende pan en Texas y se volvió un fenómeno cultural: "Es un orgullo"

Cuando Laura Molinar, una estadounidense con raíces mexicanas, se puso un disfraz para grabar un video de TikTok y promocionar su emprendimiento gastronómico, nunca imaginó lo que estaba por ocurrir. Tuvo millones de visualizaciones y su pequeña panadería en Dalworthington Gardens, Texas, se convirtió en un fenómeno cultural: los clientes hacen largas filas para degustar sus productos y vivir la experiencia.Panadería viral en Texas: filas interminables para probar sabores únicosLaura conoció de primera mano el efecto de las redes sociales. Un video que filmó sin mayores expectativas se hizo viral y provocó un efecto inesperado: su local, Pan Pan Bakery and Café, ubicado en Dalworthington Gardens, se llenó de clientes. El video que se viralizó y convirtió su emprendimiento en un exitoEl paisaje de la cuadra cambió con las largas filas frente a su puerta, de personas con sus teléfonos en alto para registrar cada detalle mientras aguardan para entrar.No solo es un fenómeno local. Hay quienes viajan horas para conocer el lugar y probar conchas de matcha, de Nutella o de dulce de leche. Ali Alonso, una clienta que esperó casi cinco horas para entrar, lo explicó a Univision: "Es la sensación de TikTok".De las recetas familiares al éxito de una panadería mexicana en EE.UU. Laura recuerda que en su niñez pasaba horas diseñando pasteles en hojas de papel. Su abuela la animó con una frase que todavía la acompaña: "Encuentra tu sabor y vas a encontrar lo que te gusta cocinar". Esa idea se convirtió en su brújula y la llevó del horno familiar a vender sus panes dulces y galletas y, a los 20 años, a abrir su propio local con la ayuda de sus padres, Laura y Raúl. Hoy comparte el trabajo diario con su madre y busca perfeccionar recetas que mezclan tradición e innovación. "Soy una panadera. Mi propósito en esta vida es servir a la gente, hacerla feliz y ver sus caras cuando prueban el pan dulce", le dijo al medio citado. La experiencia comienza afuera del negocio, donde Laura reparte agua a quienes soportan largas esperas bajo el sol texano, y se completa dentro del local, inspirado en las raíces mexicanas de la joven.El disfraz de concha mexicana que la llevó al estrellato en TikTokUna noche, después de cerrar su negocio, Laura se colocó un disfraz de concha mexicana y grabó un video junto a su hermana. La idea era mostrar su panadería con toques mexicano-japoneses. Subió el clip a TikTok y se olvidó del asunto. Al día siguiente, su hermana entró a su cuarto gritando: "¡Laurita, prende tu teléfono! Mira cuánta gente te ha visto por TikTok". La repercusión fue inmediata. "Nunca pensé que un disfraz de concha mexicana me iba a cambiar la vida", admitió. Su madre recordó: "Antes hacíamos una masa cada dos semanas. Ahora, seis o siete al día". Su madre, además, contó que dejó su rol de ama de casa para sumarse al proyecto y sostener el crecimiento inesperado del local. "Estamos haciendo conchas desde bien temprano", explicó la mujer, y no disimula la emoción por el éxito de su hija: "Es un orgullo verla brillar". Identidad mexicana y tradición panadera que conquistan a nuevas generacionesEl éxito también le sumó presión a Laura, que reconoció que no estaba preparada para lo que pasó. De todos modos, dijo, le hace frente al temor. "Uno no puede no hacer cosas por tener miedo. Tienes que luchar por ti mismo", señaló.Su equipo comparte ese entusiasmo. Joe Hernández, encargado de las bebidas, mezcla frutas, leche y matcha para lograr colores que evocan la bandera mexicana. "Cuando regresé de vacaciones me llamaron a las 7.30 hs de la mañana para decirme que había una fila enorme. No lo creía", contó entre risas. Nacida en Odessa, Texas, con raíces familiares en Chihuahua, Laura se asume orgullosa de su identidad mexicana estadounidense.Su panadería refleja ese cruce cultural. Algunos clientes, que solo hablan inglés, se sorprenden al probar por primera vez sus productos, mientras otros disfrutan de bebidas japonesas o recuerdan sabores de su infancia en México."Se siente muy bien ser parte de las dos culturas. Me emociona ser quien los acerque al pan mexicano", expresó.

Fuente: Infobae
22/08/2025 02:30

Callao celebra 189 años de creación política con identidad y orgullo chalaco

La Fortaleza del Real Felipe fue escenario de la ceremonia central donde autoridades, músicos y bailarines se unieron en un homenaje que combinó tradición, historia y cultura para reafirmar la importancia estratégica del primer puerto

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:09

Carlos Jáuregui: homenaje al hombre que hizo del orgullo una escarapela argentina

El 20 de agosto se celebra el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en homenaje a la muerte de este militante en 1996. Fue fundador y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

Fuente: Página 12
18/08/2025 08:32

Kid Boogie y Zuce Morales. Orgullo mexicano desde Los Ángeles para el mundo

En el marco de un nuevo aniversario del Hip Hop, Buenos Aires se convirtió en epicentro regional con la presencia de Kid Boogie y Zuce Morales, dos referentes mundiales de la cultura Hip Hop. Entre clases, batallas y charlas, destacaron la importancia de la identidad afrodescendiente y latina en el baile, el rol de los maestros y la necesidad de profesionalizar la disciplina sin perder su esencia. Ambos coinciden: el Hip Hop es cultura, comunidad y legado, mucho más que simple espectáculo.

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Quién es Delia Ramírez, la congresista de origen guatemalteco que se casó con un indocumentado: "Con mucho orgullo"

Delia Ramírez ocupa un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos desde enero de 2023, en representación del tercer distrito congresional de Illinois. Hija de inmigrantes guatemaltecos, creció en el barrio de Humboldt Park, en Chicago, una zona con alta presencia de población latina, y hoy está casada con un dreamer, como se conoce a los inmigrantes que ingresaron al país como niños.Polémica tras su discurso en el Congreso Panamericano en Ciudad de MéxicoEl viernes 1° de agosto, Ramírez participó en el segundo Congreso Panamericano, celebrado en la Ciudad de México. Este evento reúne a delegaciones de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe para discutir estrategias de fortalecimiento democrático.El discurso de la congresista del tercer distrito de Illinois que desató la polémicaDurante su intervención, inició su mensaje en inglés y posteriormente cambió al español. "Soy guatemalteca con mucho orgullo antes que estadounidense", expresó. También destacó su formación familiar y mencionó que su madre, María Elvira Ramírez, le enseñó a priorizar la compasión y la cooperación en la labor pública."En esta sala, yo veo líderes dispuestos a elegir las relaciones por encima de la conquista, la cooperación por encima de la competencia y la diplomacia por encima de la dominación", comentó. "Dispuestos a construir comunidades prósperas en nuestro país y en el extranjero, con el compromiso de ambientes limpios, de viviendas asequibles, de educación pública de calidad y de defender al inmigrante sin importar las fronteras", agregó.Reacciones y críticas en Estados UnidosSus declaraciones provocaron respuestas inmediatas en redes sociales y en el ámbito político estadounidense, principalmente entre figuras del Partido Republicano. El congresista de Tennessee, Andy Ogles, pidió "desnaturalizarla, deportarla y expulsarla" del Comité de Seguridad Nacional. "Sabemos a quiénes pertenece", publicó en X.Kathy Salvi, presidenta del Partido Republicano de Illinois, señaló que un representante que priorice la lealtad a otro país sobre EE.UU. no debería ocupar un cargo en el Congreso. "Somos el país más grande en la historia del mundo y la ingratitud de Ramírez hacia EE.UU. es traicionar la fe del pueblo que la eligió para representarlo", aseguró.Además, el Departamento de Seguridad Nacional compartió una cita del expresidente Theodore Roosevelt en la que se rechaza cualquier lealtad dividida. "En este país no hay cabida para el americanismo con doble sentido... Nuestra lealtad debe ser puramente hacia EE.UU. Debemos condenar implacablemente a cualquiera que tenga otra lealtad", publicaron en X.Trayectoria política de Delia RamírezDe acuerdo con su sitio web oficial, antes de llegar al Congreso federal, Ramírez fue elegida en 2018 para la Asamblea General de Illinois, donde impulsó leyes para ampliar el acceso a la salud y financiar proyectos de vivienda asequible. Su carrera política se ha enfocado en temas de justicia económica, derechos de los inmigrantes y acceso a servicios públicos.En el ámbito legislativo, formó parte del Comité de Seguridad Nacional y del Comité de Asuntos de Veteranos. Durante esta etapa como legisladora estatal, impulsó la expansión de Medicaid para personas mayores sin importar su estatus migratorio, gestionó recursos para vivienda asequible y promovió la creación de una junta escolar electa en Chicago.En la actualidad, el tercer distrito congresional de Illinois que representa incluye partes del noroeste de Chicago y zonas suburbanas de los condados de Cook y DuPage. Se trata de un área diversa, con un 47% de población latina, según sus palabras, y una significativa comunidad inmigrante.En una entrevista con Telemundo en 2024, Ramírez describió su distrito como un espacio con alta actividad comercial, en el que conviven distintas culturas y tradiciones. "Hay 77 barrios y cada uno es bien diferente. Es bonito ver que la gente conozcan estos lugares, más allá del centro de la ciudad", comentó. Su vínculo con las comunidades locales se remonta a sus años como directora de organizaciones sin fines de lucro, donde trabajó en programas de vivienda, asistencia a personas indocumentadas y servicios sociales.¿La congresista de Illinois está casada con un inmigrante indocumentado?Ramírez está casada con Boris, un beneficiario del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). "Ser la esposa de alguien indocumentado es algo que pienso en todo momento que entro al Capitolio", dijo en su entrevista con Telemundo.Explicó públicamente que vivir con un cónyuge con un estatus migratorio incierto influye en su perspectiva sobre las leyes migratorias y refuerza su compromiso con una reforma integral que incluya un camino hacia la ciudadanía para los "dreamers".La congresista ha sido una defensora constante de políticas que reconozcan las contribuciones de esta comunidad al país norteamericano. "Para que se entienda que EE.UU. solo sale adelante por el inmigrante y por las relaciones que tenemos con ustedes (los otros países) de igualdad", afirmó durante su discurso en el Congreso Panamericano.La demócrata afirmó que su labor en el Congreso estadounidense busca fortalecer las relaciones internacionales con base en la igualdad y la defensa de los inmigrantes.

Fuente: Página 12
03/08/2025 20:02

La historia de Mariela, del desamparo al orgullo

Mariela Pereyra es empleada hace 25 años. Asumió cuando no se pensaba en grandes proyectos. Padeció el abandono durante la gestión de María Eugenia Vidal. Hoy, habla de un cambio total que comenzó en 2021.

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:54

El país político reaccionó al partido entre Colombia y Brasil que definió la final de la Copa América Femenina 2025: "Qué orgullo"

Las cafeteras disputaron un compromiso de 120 minutos que terminó con un 4-4. El seleccionado brasileño ganó por definición de penales

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

El raro orgullo de disfrutar lo peor que tenemos

Leer más

Fuente: Clarín
01/08/2025 00:18

Mastantuono llegó a la tapa de Marca y enamoró a los hinchas de Real Madrid: "Hacer el mismo camino que Di Stéfano es un orgullo para quien nació en River"

Antes de viajar a España, el juvenil habló con el diario español sobre el legado de La Saeta Rubia.Será el decimocuarto futbolista en jugar en el Merengue y en el Millonario.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 22:34

La curiosa comparación que hizo Mastantuono con Di Stefano: "Es un orgullo"

El enganche se sumará al Real Madrid el 14 de agosto luego de cumplir 18 años. En un entrevista, el ex River se mostró motivado "por hacer el mismo camino que Don Alfredo".

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:57

Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullo por el Perú en medio de la crisis? Esto dice un experto

Celebraciones nacionales reavivan el sentido de pertenencia y la esperanza colectiva, resaltando valores, tradiciones y logros que unen a la sociedad incluso en tiempos de incertidumbre y desafíos sociales

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:16

El origen de "Perú es clave": cómo una frase se volvió viral y símbolo de orgullo nacional

La frase surgió de una publicación en YouTube y, tras viralizarse en redes, es utilizada por celebridades, influencers y millones de peruanos

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:23

Festejan a Los Bukis en 'Mañanera' de Claudia Sheinbaum por estrella en Paseo de la Fama en Hollywood: "Un orgullo"

La agrupación mexicana fue mencionada y felicitada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel

Fuente: La Nación
21/07/2025 21:36

Parrillas en la calle, dembow y el orgullo dominicano: un viaje al corazón de las "Block Parties" de Nueva York

Durante los meses de verano, ciertas calles de Nueva York se convierten en espacios exclusivos para el encuentro entre vecinos. En este contexto, se destaca las llamadas "Block Parties": eventos comunitarios autorizados oficialmente donde se restringe el tránsito vehicular para que residentes del área puedan disfrutar de un día completo de actividades al aire libre.Las Block Parties: celebraciones de verano que transforman las calles de Nueva YorkLas Block Parties tienen un calendario planificado: cada cuadra recibe un día asignado del verano boreal en el que puede cerrar el paso a los autos. Previamente, se colocan señales que notifican a los conductores la necesidad de retirar sus vehículos con antelación. Esto permite acondicionar el espacio para instalar carpas, parrillas, equipos de sonido y juegos infantiles.A diferencia de otros puntos turísticos de la ciudad, como Times Square, estas fiestas ocurren en áreas residenciales como Brooklyn o El Bronx, donde las comunidades inmigrantes, especialmente la dominicana, son protagonistas del ambiente festivo. La participación de vecinos, junto con el respaldo de entidades como la Policía y los Bomberos, garantiza la seguridad y el orden.Un creador de contenido dominicano, conocido como "El Cowboy TV", compartió en su canal de YouTube un video en el que documenta cómo transcurre una Block Party desde dentro. "Sacándolo del mito que en Nueva York no se goza, que a EE.UU. se viene a trabajar nada más, les vamos a enseñar sobre estas celebraciones", expresó. "Nosotros tuvimos que mover los vehículos fuera de la cuadra", explicó al mostrar que la calle se encontraba cerrada por los oficiales locales.En el material audiovisual se ve la organización, el ambiente y las particularidades de estas fiestas urbanas. Acompañado por su pareja, Katy, el youtuber Cesar Cuevas recorrió cada metro de esta fiesta callejera en Brooklyn y captó la interacción directa entre los asistentes.Además, mostró la variedad de actividades disponibles: desde puestos de comida hasta zonas para niños. El video ilustra cómo se aprovecha el espacio público para fomentar la convivencia barrial.Elementos básicos de una Block Party en Nueva YorkLos elementos más comunes en estas fiestas incluyen estaciones de música, donde DJs y artistas locales animan la jornada. También es frecuente encontrar puestos de parrilla, donde los vecinos preparan comida, y carpas individuales que cada familia instala frente a sus viviendas. Algunas calles incluso ofrecen servicios adicionales, como cortes de pelo o pintura facial para los niños."Está la gente de la Cruz Roja quienes participan de la organización. Miren, si quieren donar sangre, pueden venir aquí", comentó Cuevas mientras filmaba los puestos. "La gente viene aquí y puede tomar un libro gratis", señaló sobre otro stand.La variedad gastronómica es otro punto central. Se pueden encontrar platos típicos preparados por los propios vecinos o por vendedores ambulantes, que adaptan sus recetas al evento. Bebidas frías, como jugo de coco o mezclas caseras, circulan entre los asistentes, especialmente en los días de calor intenso.La cultura dominicana como protagonista en las calles de Nueva YorkDe acuerdo con un estudio de la Universidad de Columbia, la comunidad dominicana en Nueva York tiene una fuerte presencia en barrios como Brooklyn y El Bronx. En ese último distrito se estima una población de 343.403 personas de este país latino. En las "Block Parties", esta identidad se expresa de forma directa a través de la música, la comida y el idioma. El ambiente es similar al de las reuniones barriales que muchas personas recuerdan de sus países de origen, con la diferencia de que en Brooklyn, por ejemplo, existe una planificación oficial. "Aquí tenemos la Policía dando el apoyo", aseguró el creador de contenidos El Cowboy TV.Block Party: del ambiente familiar al desorden ocasionalSi bien el formato general de las Block Parties es similar, existen diferencias según el vecindario. Algunos eventos tienen un enfoque más familiar, con zonas para niños y música moderada, mientras que otros pueden tener un ambiente más ruidoso o desordenado, según la dinámica social del "bloque" o cuadra.En el video, se hace mención de los bloques "ratatá", término coloquial utilizado por Cuevas para describir zonas con alta energía y una mezcla diversa de asistentes, donde el orden puede ser más difícil de mantener.En años anteriores, según el creador de contenidos, algunas "Block Parties" incluso llegaron a tener instalaciones como piscinas inflables o estructuras para escalar. Aunque estas actividades se volvieron menos comunes, aún pueden encontrarse en algunas zonas según la disposición del vecindario y la logística del evento."Mucha gente solo conoce lo que es Queens, Manhattan, El Bronx, pero mi gente, Brooklyn es precioso", concluyó El Cowboy TV.

Fuente: Página 12
21/07/2025 16:59

Sebastián Vega celebró envuelto en la bandera del orgullo

Sebastián Vega, referente del deporte y la diversidad sexual en Argentina, celebró su consagración como bicampeón de la Liga Nacional de Básquet con Boca Juniors, envuelto en la bandera del orgullo. Desde que en 2020 salió del clóset de manera pública, el alero entrerriano se convirtió en un símbolo de visibilidad LGBTQ+ en el deporte profesional.

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:06

La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: "Lo que se podía prevenir no se previno"

El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Fuente: Perfil
18/07/2025 15:36

Yo Amo La Pampa: Un comunidad que promueve el turismo, la cultura y el orgullo pampeano.

Creada por la Licenciada en Turismo Jimena Roldán, "Yo Amo La Pampa" es una comunidad digital que difunde el turismo, la cultura, los eventos, y el talento de la provincia a través de las redes sociales, una web propia y contenidos colaborativos. Leer más

Fuente: Infobae
13/07/2025 12:59

Vania Torres, ex Esto es Guerra, logra bicampeonato panamericano de surf y chicos reality expresan su orgullo: "La mejor"

La deportista y recordada chica reality ratificó su liderazgo en la categoría sup surf femenino, mientras sus excompañeros del programa felicitaron su triunfo

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:01

Coco Marusix, ícono de la comunidad LGTB: una vida de orgullo, lucha y su vuelta a los escenarios con 'Vedette'

A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña

Fuente: La Nación
12/07/2025 05:36

Washington Heights, la "pequeña República Dominicana" de Nueva York: parques, gastronomía y orgullo comunitario

En Nueva York, al norte de la calle 155, se extiende Washington Heights, una zona donde la cultura dominicana marca el ritmo cotidiano. Este barrio ofrece una mezcla singular de historia, naturaleza y sabores caribeños en el norte de la isla de Manhattan. ¿Qué visitar en Washington Heights: parques, museos y miradores al Hudson?El área cuenta con una gran oferta de espacios verdes, museos y sitios históricos, que permiten recorrer la evolución de la ciudad desde la época colonial hasta la actualidad. De acuerdo con el sitio Washington-Heights.us, estos son algunos de los principales atractivos del barrio latino:Fort Tryon Park, con senderos arbolados, jardines y vistas al río Hudson. Allí se encuentra The Met Cloisters, un museo del Metropolitan Museum of Art dedicado al arte medieval europeo.Inwood Hill Park, un espacio natural de casi 80 hectáreas que conserva sectores del antiguo bosque original de Manhattan.Isham Park, una antigua propiedad privada convertida en parque a comienzos del siglo XX.Little Red Lighthouse, un faro de 1921 ubicado bajo el puente George Washington, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, según MTA Away.Dyckman Farmhouse Museum, la última casa colonial holandesa aún en pie en Manhattan, construida en 1783.Morris-Jumel Mansion, residencia utilizada por George Washington como cuartel general durante la Guerra de Independencia.¿Cómo se vive la cultura dominicana en el norte de Manhattan?Consolidada desde mediados del siglo XX, la comunidad dominicana de Washington Heights preserva sus costumbres a través del arte, la gastronomía y la organización vecinal. Según MTA Away, este sector alberga la mayor población de origen dominicano fuera del Caribe.Una de las iniciativas culturales más importantes del barrio es el Uptown Arts Stroll, un circuito de arte que reúne a creadores locales de Washington Heights, Inwood y Harlem. Según Washington-Heights.us, el evento busca "fomentar la participación comunitaria y visibilizar expresiones culturales en zonas históricamente subrepresentadas". ¿Dónde comer comida dominicana en Washington Heights? La cocina dominicana ocupa un lugar central en la vida cotidiana de Washington Heights e Inwood. Según un recorrido publicado por Gothamist, la zona alberga algunos de los locales más representativos de esta tradición culinaria en Nueva York. Dos de estos restaurantes están ubicados directamente sobre Broadway, la avenida principal del barrio, que concentra gran parte de la oferta dominicana, con al menos un local de ese tipo en casi cada cuadra. Otros se encuentran a pocos metros, en calles laterales como St. Nicholas Avenue y West 207th Street. Entre los recomendados, se destacan:Wahizza (4300 Broadway): ubicado dentro del Northend Food Hall, ofrece una versión dominicana de la pizza. Su especialidad es la rabo pizza, con rabo guisado, cuatro tipos de queso y miel picante, servida sobre masa con sésamo.Elsa La Reina del Chicharrón (4840 Broadway): clásico del barrio por sus chicharrones crocantes y su mofongo con caldo y cerdo frito. Gothamist destaca su ambiente popular y la fidelidad de sus clientes.Lulo Restaurant (1626 St. Nicholas Ave.): a dos cuadras de Broadway, es conocido como "El Rey del Chivo". Su cabra guisada, acompañada de arroz, habichuelas y plátanos, es uno de los platos más pedidos.Lina Restaurant (500 W. 207th St.): cerca del cruce con Nagle Ave, se especializa en mariscos y platos caseros como "camarones al ajillo" y filetillo de pollo. También sirve "morir soñando", una bebida tradicional de leche, jugo de naranja y azúcar.¿Cómo llegar a Washington Heights en transporte público?Washington Heights está bien conectado con el resto de Nueva York mediante las líneas 1, A y C del metro. De acuerdo con MTA Away, estas líneas permiten acceder fácilmente desde cualquier punto de Manhattan.Línea 1, con estaciones desde la calle 157 hasta la 215.Línea A, con paradas entre la 168 y la 207.Línea C, que llega hasta la calle 168.¿Qué lugares históricos se pueden recorrer en el norte de Manhattan?El barrio también concentra varios puntos clave para la historia de la ciudad. De acuerdo con MTA Away y Washington-Heights.us, estos sitios forman parte del circuito histórico de la zona:Trinity Church Cemetery, único cementerio activo de Manhattan.High Bridge, el puente más antiguo de Nueva York, que formó parte del sistema de acueducto del siglo XIX y conecta con el Bronx.United Palace, una sala de conciertos que combina arquitectura bizantina, morisca y art déco. En el pasado funcionó como cine y templo religioso.John T. Brush Stairway, escalera que recuerda el antiguo estadio Polo Grounds, demolido en los años 60.

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:05

Orgullo nacional: escolar peruana triunfa y se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile

Lhuanna Jauregui y Hyemi de la Cruz se posicionaron como referentes tras obtener oro y plata en el Sudamericano Escolar, reflejando el avance del ajedrez femenino en el país

Fuente: Infobae
11/07/2025 23:21

Escuchar el orgullo: una mirada desde la memoria y la inclusión

La verdadera transformación requiere revisar sesgos, abrir espacios de participación real y comprometerse con los derechos de todas las personas

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:16

David Broncano cierra la primera temporada de 'La Revuelta' con orgullo: "El programa nuestro ha sido la mejor temporada que hemos hecho"

La segunda temporada del formato ya tiene fecha de inicio y volverán a la acción para batirse con su rival número uno: 'El Hormiguero'

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

El orgullo de Lucía Galán al interpretar un tema de Adele junto a su hija: "Regalos de la vida"

Este martes Lucía Galán, integrante del dúo Pimpinela, fue invitada junto a su hermano Joaquín a La Revuelta, un popular programa de la televisión española. En un determinado momento, el presentador David Broncano saludó a Rocío Hazán, la hija de Lucía, que estaba sentada entre el público del show. En el aire, Broncano arengó: "¿Van a hacer un dúo?". Pese a que la joven se mostró algo dubitativa en un comienzo, finalmente aceptó entonar una canción junto a su madre. De forma inesperada, protagonizaron un momento muy especial y cantaron juntas "Someone Like You" de Adele, y dejaron atónitos a los espectadores. "Y así, sin buscarlo, terminamos de nuevo cantando juntas en el exitoso programa La Revuelta de TVE. ¡Regalos de la vida!", destacó Lucía Galán en sus redes sociales junto al video de la interpretación junto a su hija. Rocío nació del matrimonio de la cantante y el empresario Alberto Hazán. La joven, al igual que su madre, siente una gran pasión por la música, y decidió seguir los pasos de su madre y su tío y, a través de las redes sociales, comparte algunas de las interpretaciones que entona. A veces lo hace acompañada de su progenitora, mientras que en otros videos se muestra sola al cantar alguna canción de moda y demuestra el inmenso talento que heredó. View this post on Instagram A post shared by Lucia G. Galan (@luciaggalan)La joven de 27 años divide su tiempo en diversos proyectos como la música, la actuación, su trabajo en el hogar de niños de la Fundación Pimpinela y además, es profesora de Coaching Ontológico. "Probé todos los caminos tratando de evitar lo inevitable: cantar. Ahora me gustaría también explotar mi lado de actriz; quiero salir del lugar cómodo que me da la música para trabajar más en la actuación", reveló la joven en una entrevista con la revista ¡Hola!, donde también detalló que comenzó sus estudios en medicina y luego en psicología pero que dejó ambas carreras.La música es la guía en su vida. Constantemente continúa en formación artística: no solo estudió canto, baile y actuación en la academia de Sebastián Mellino, también cursó estudios en el Berklee College of Music.La salud de Lucía GalánA mediados de junio de 2024, la cantante reveló que le encontraron un quiste premaligno en el páncreas y que, tras realizar los estudios pertinentes, los médicos determinaron que lo mejor era operarla. La intervención quirúrgica se realizó en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires y toda su familia estuvo allí apoyarla. Luego de recibir el alta, continuó con la recuperación en su casa, acompañada por su hija.El camino hacia la recuperación no ha sido fácil para la cantante, quien anteriormente había hablado sobre los desafíos que enfrentó después de la cirugía. "¡Hola! ¿Cómo están? Yo aquí después de casi un mes y medio de la cirugía para contarles un poco cómo fue todo este tiempo. Se ralentizó todo porque hubo una complicación después de la cirugía, que es una complicación esperable y es algo que ya sabíamos, que los médicos nos explicaron que podía ocurrir", explicó en un mensaje. View this post on Instagram A post shared by Lucia G. Galan (@luciaggalan)En ese momento, sus allegados también le llevaron tranquilidad a sus fanáticos a través de un comunicado que compartieron en la cuenta de Instagram de Pimpinela: "Queridos amigos, queremos contarles que Lucía se recupera de su intervención quirúrgica. Los médicos informaron que la operación se llevó a cabo dentro de lo previsto". La recuperación fue mucho más lenta de lo que esperaban por eso el dúo se vio obligado a posponer la gira por España que finalmente está teniendo lugar por estos días.

Fuente: Página 12
09/07/2025 15:26

Pablo Juliano: "El Gobierno necesita desmantelar las universidades y destruir lo que alguna vez nos dio orgullo"

El diputado nacional de la UCR cuestionó con dureza la política económica de Javier Milei, el ajuste sobre las universidades públicas y el regreso de las retenciones al campo. "Tienen una mirada muy precaria sobre el Estado", sostuvo.

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:01

Jesús Laiza, activista LGBT+, y su pareja fueron ejecutados tras asistir a la marcha del orgullo

Jesús Laiza González y su pareja, Isaí López, fueron asesinados tras asistir a la marcha del orgullo en CDMX

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:45

Miles de personas celebran en Madrid el Orgullo 2025 al grito de 'Ni un paso atrás': "Esto no es solo una fiesta. Es importante reivindicar nuestros derechos"

La manifestación se ha congregado bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:15

El orgullo en medio de misiles

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:23

Shakira cerró el mes de orgullo Lgbt+ con un sentido mensaje y cantando 'Las de la intuición' en su reciente show: "Celebremos el amor y la libertad"

La cantante aprovechó la fecha que presentó en San Francisco en la noche del 30 de junio, en el estadio Oracle Park

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:56

El Gallito de las Rocas, orgullo del Perú, aparece en listado Forbes de aves emblemáticas del continente

La revista ha incluido a la "Rupicola peruviana" en su selección de las cinco aves más icónicas de Sudamérica, resaltando su plumaje llamativo y su hábitat en los bosques nubosos peruanos. Un emblema natural que posiciona al país como destino clave del ecoturismo

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:10

Organizadores de la Marcha del Orgullo 2025 denuncian trato discriminatorio de la PNP en cierre del evento en Lima

La organización rechazó la versión difundida por la PNP sobre las medidas de seguridad y denunció actos discriminatorios al cierre de la marcha. "Jesús María tiene una ordenanza de no discriminación que ni el propio alcalde cumple", afirmó

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:18

RTVE despeja las dudas y descarta un nuevo plantón de Melody en el Orgullo de Madrid: "Claro que estará"

La cadena pública ha presentado su programación especial en el marco del Pride 2025 y ha aclarado las incógnitas sobre la presencia de la representante de España en Eurovisión

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:24

Un ataque con arma de fuego dejó dos heridos tras el desfile del Orgullo LGBTI en Nueva York

El tiroteo se registró cerca del histórico bar Stonewall Inn, declarado monumento nacional por su papel en el movimiento por los derechos de igualdad de esta comunidad. Una de las víctimas permanece en condición crítica

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:52

Las mejores fotos de la multitudinaria Marcha del Orgullo en Nueva York

Cientos de miles de personas tomaron las calles de Manhattan en una nueva edición del Pride, marcada por demandas políticas y un llamado urgente a defender los derechos LGTBQ+

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:55

Sofía Avendaño denunció que no podrá asistir a la Marcha del Orgullo en Medellín por supuestas amenazas de muerte

La modelo transgénero así lo dio a conocer en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, dejando a más de uno preocupado por el anuncio

Fuente: La Nación
29/06/2025 04:18

Cris Morena, sobre Margarita: "Me da mucho orgullo decir que esto es fabuloso, porque lo es"

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cris Morena "Me da mucho orgullo decir que esto es fabuloso, porque lo es"

Fuente: Página 12
29/06/2025 01:54

Una multitud protagonizó la Marcha del Orgullo LGBTQ+

Con rituales ancestrales, memoria colectiva y denuncias al Gobierno nacional, las identidades sexo-genéricas disidentes volvieron a las calles en Salta.

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

"Sé lo que se siente ser tratado como un paria": la multitudinaria manifestación del Orgullo para desafiar las duras medidas contra la diversidad del gobierno de Orbán en Hungría

Decenas de miles de personas se congregaron en la Marcha del Orgullo en Budapest, para desafiar las amenazas legales del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, contra activistas por los derechos LGBTIQ+.Los organizadores estimaron una cifra récord de participación de 200.000 personas, a pesar de la creciente presión de políticos conservadores nacionalistas y la policía para impedir cualquier expresión de material pro LGBTIQ+.La policía prohibió la marcha en cumplimiento con una nueva ley de "protección infantil" que restringe las reuniones que considera que promueven la homosexualidad.Orbán minimizó la posibilidad de enfrentamientos violentos entre la policía y los manifestantes, pero advirtió sobre las posibles repercusiones legales para los asistentes."Por supuesto, la policía podría dispersar este tipo de eventos porque tiene la autoridad para hacerlo, pero Hungría es un país civilizado, una sociedad cívica. No nos hacemos daño", declaró el viernes a la radio estatal."Habrá consecuencias legales, pero no puede llegar al nivel de abuso físico".Los asistentes podrían verse obligados a pagar una multa de hasta US$586, y la policía está facultada para utilizar tecnología de reconocimiento facial para identificarlos.Los organizadores podrían enfrentar hasta un año de prisión.Un país diversoLuca, de 34 años, quien se preparaba para asistir con su madre Enikö, dijo que ambos desean un país con "diversidad", algo que ella considera que no existe actualmente."Tenemos una ley que prohíbe que se reúnan personas diferentes. Por eso estamos aquí. Porque está vulnerando nuestros derechos. Por eso vinimos".Le expresó a la BBC que le preocupa el futuro de su hija de 4 años, que vive "en un país donde no puede amar a quien quiera".Barnabás, de 22 años, afirmó que asistía para "expresar mi solidaridad con la comunidad LGBTIQ+... porque sé lo que se siente no ser visto y ser tratado como un paria, algo que obviamente no todos aquí somos".El joven, que no forma parte de la comunidad, afirmó que proviene del campo, donde la gente "es más propensa a ser xenófoba y homófoba".La comisaria de Igualdad de la Unión Europea, Hadja Lahbib, quien también fue ministra belga de Asuntos Exteriores, se encontraba en Budapest para participar en la marcha.El viernes, Lahbib publicó una foto suya con el alcalde liberal de Budapest, Gergely Karacsony, frente a una bandera arcoíris que simboliza los derechos de la comunidad LGBTIQ+.La marcha del Orgullo "será un poderoso símbolo de la fuerza de la sociedad civil", escribió en X.Pretextos para prohibirLa eurodiputada finlandesa Li Andersson afirmó que era importante para ella y sus colegas europeos estar allí para mostrar solidaridad con la comunidad LGBTIQ+ y la sociedad civil húngara."Es importante enfatizar que la razón por la que estamos aquí no es solo el Orgullo, sino los derechos fundamentales de todos nosotros".Añadió que cree que Orbán esgrime argumentos sobre los valores familiares como pretexto para prohibir la marcha."Es una marcha que trata fundamentalmente sobre la igualdad y sobre derechos igualitarios para todos, sobre el derecho a amar y vivir con quien uno elija"."Creo que ese es un valor fundamental que cualquier sociedad libre y democrática debería respetar", añadió.Karacsony, miembro de la oposición húngara, insistió en que nadie que asista a la marcha sufrirá represalias, ya que ha sido organizada junto con el ayuntamiento y, por lo tanto, es un evento municipal que no requiere la autorización de la policía.Antes de la manifestación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al gobierno de Orbán que no bloqueara la marcha.Sin embargo, Orbán se mantuvo impasible y le pidió que se abstuviera de interferir en los asuntos policiales de los países miembros de la Unión Europea.

Fuente: Perfil
29/06/2025 00:18

Masiva marcha de Orgullo gay desafía al gobierno de Viktor Orban en Hungría

Unas 200 mil personas, según los organizadores, manifestaron en Budapest pese a la prohibición decretada por el mandatario de ultraderecha. Funcionarios del Ejecutivo amenazaron a gays, lesbianas y transexuales con consecuencias legales si participaban. En marzo pasado, el gobierno de Orban aprobó una ley que prohíbe esas convocatorias y hasta enmendó la Constitución para restringir derechos LGTB+. La Unión Europea condenó las medidas y sostuvo que era una "regresión inadmisible" en el bloque. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:35

Decenas de miles de personas marchan en el Orgullo de Budapest a pesar de las advertencias de Orbán

El 30º Desfile del Orgullo ha reunido entre 35.000 y 40.000 personas y "ha sido uno de los hitos más importantes para la comunidad LGBTI"

Fuente: Clarín
28/06/2025 21:36

Pese a la prohibición de Orban, 100 mil personas participaron de la marcha del Orgullo en Budapest

Los organizadores la calificaron como la mayor movilización de la comunidad LGBTQ+ en Hungría.Contó con el apoyo del alcalde de la ciudad, enfrentado con el primer ministro.

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:13

Así desfilaron los perritos y otras mascotas en la Marcha del orgullo LGBT+ de la CDMX

Los animales también se dieron cita en el Ángel de la Independencia para celebrar la diversidad y la inclusión

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:11

Cuándo fue la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en Ciudad de México

La historia de la diversidad sexual en nuestro país se remonta a varias décadas atrás; esta es la historia

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:37

Los mejores looks de la Marcha por el orgullo LGBTIQ+ 2025 de CDMX

Asistentes iniciaron el recorrido desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Una Marcha del Orgullo prohibida deriva en el mayor desafío opositor contra Orban en las calles de Hungría

BUDAPEST.- Con banderas arcoíris ondeando bien alto, decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en la Marcha del Orgullo en Budapest, prohibida por el gobierno húngaro y convertida en un acto de desafío al primer ministro ultraconservador Viktor Orban.Aunque no haya cifras oficiales disponibles, los organizadores estimaron que cerca de 200.000 personas acudieron a la marcha, de la cual tomaron parte no solo miembros del colectivo LGTB+ sino miles de otros ciudadanos que expresaban así su malestar con el gobierno.Los números dan cuenta de una manifestación récord, con una afluencia de público no vista desde 1989, cuando los húngaros salieron a las calles para celebrar la caída del Muro de Berlín y derribaron su gobierno comunista.Las multitudes llenaron una plaza cercana al ayuntamiento de Budapest bajo un calor sofocante, antes de partir a través de uno de los principales puentes sobre el Danubio, ondeando banderas arcoíris, algunos ataviados con capas y otros portando pancartas burlándose del político."No se trata únicamente de representar a la gente gay, sino de defender los derechos del pueblo húngaro", dijo Akos Horvath, un estudiante de 18 años que viajó a la capital desde una ciudad del sur del país. Y afirmó que "asistir" a la marcha reviste "una importancia simbólica"."Se trata de mucho más, no sólo de la homosexualidad... Este es el último momento para defender nuestros derechos", dijo Eszter Rein Bodi, que participó de la manifestación. "Ninguno de nosotros será libre hasta que todos lo seamos", decía un cartel.Para Orban y su partido, el Fidesz, "este importante éxito del Orgullo es muy vergonzoso" y tendrá "repercusiones" políticas, dijo el analista político Szabolcs Pek.Orban ha recortado gradualmente los derechos de la comunidad LGBTQ+ en la última década, y los legisladores aprobaron en marzo una ley que permite prohibir las marchas del Orgullo, alegando la necesidad de proteger a los niños. El gobierno asegura que los menores no deben estar expuestos a la homosexualidad y la transidentidad o a lo que califica de "depravación".Los opositores de Orban consideran que esta medida forma parte de una ofensiva más amplia contra las libertades democráticas de cara a las elecciones nacionales del año que viene, en las que el veterano primer ministro -cuyo partido ha dominado la escena política húngara durante 15 años- se enfrentará a un fuerte contrincante de la oposición.Pequeños grupos de contramanifestantes de extrema derecha intentaron interrumpir la marcha pacífica, pero la policía los separó y desvió el recorrido de la marcha para evitar enfrentamientos.Deseoso de evitar las imágenes de represión violenta, Orban descartó cualquier intervención de las fuerzas de seguridad. Pero al mismo tiempo amenazó a gays, lesbianas y trans con consecuencias legales. Las autoridades instalaron cámaras a lo largo del recorrido dotadas con sistemas de reconocimiento facial. El gobierno advirtió que las multas pueden llegar hasta 500 euros y que organizar una marcha prohibida o llamar a participar puede ser castigado con hasta un año de prisión. Entre los participantes de la Marcha del Orgullo, muchos contaron que era la primera vez que asistían a la cita anual, como Zoltan, de 66 años. "Estoy orgulloso de ser gay y tengo mucho miedo de que el gobierno quiera humillarnos. Me sorprende que haya tanta gente", dijo con emoción.Marcell Szanto, un estudiante de 22 años y "aliado heterosexual" del colectivo LGTB+, aludió a una "experiencia formidable", lejos del "odio que suele ser característico del ambiente en Hungría".Toda Europa tiene la mirada puesta en este país de 9,6 millones de habitantes. Bruselas ha condenado la prohibición, una regresión inédita de los derechos LGTB+ en en la UE. De hecho la marcha viola los tratados europeos firmados por Hungría cuando se unión al bloque en 2004.Los organizadores de la marcha dijeron que habían llegado participantes de 30 países diferentes, entre ellos 70 miembros del Parlamento Europeo. Pero el ministro de Justicia advirtió a los diplomáticos que si participan en un evento prohibido tendrán que asumir las consecuencias. "Gracias, Viktor Orban, por haber promovido una sociedad más tolerante", ironizó el alcalde de Budapest, el ecologista Gergely Karacsony, que mantuvo la marcha argumentando que un evento municipal no necesita autorización del gobierno. "El mensaje es claro: no tienen poder sobre nosotros", añadió el dirigente, que agradeció a la policía la seguridad del evento. "En lugar de marcar puntos", el gobierno "se marcó un enorme gol" en su propio arco al intentar impedir el evento de hoy, apuntó otro opositor, Peter Magyar, que lidera los sondeos de cara a las elecciones legislativas de la primavera boreal de 2026.Alentado por la ofensiva de Donald Trump contra los programas de promoción de la diversidad, Orban esperaba "polarizar a la sociedad", según los politólogos, un método que en otras ocasiones le dio buenos resultados.Antes de que Orban llegara de nuevo al poder en 2010, Hungría era uno de los países más progresistas de la región. La homosexualidad había sido despenalizada a principios de la década de 1960 y la unión civil entre cónyuges del mismo sexo fue reconocida en 1996. Pero Orban ha cambiado gradualmente la situación. Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

Orgullo cubano: es un famoso actor y revela la emotiva experiencia que vivió en Nueva York

El actor Alejandro Cuervo compartió una experiencia que vivió con un connacional durante un viaje a Nueva York. En medio de la ola de calor en Estados Unidos, fue a un patio de comidas y un trabajador cubano tuvo con él un gesto desinteresado. "Gracias a todos por la amabilidad donde quiera que esté", manifestó el artista.El cálido gesto que recibió un actor cubano en Nueva YorkEl empresario y actor cubano visitó la ciudad neoyorkina y compartió la experiencia en su cuenta de Instagram. "Hola, mi gente linda. Estamos en Nueva York, como todo el mundo sabe. Y las cosas que me pasan con los cubanos que me encuentro en todos lados...", comenzó en el video.El actor aseguró que el calor en la ciudad era "sofocante" y que un trabajador cubano del patio de comidas Time Out Market se le acercó y le ofreció dos botellas de agua sin cobrarle. "Llega un cubano que trabaja aquí y me dice 'aquí tienes dos aguas que van por la casa, que aquí hay tremendo calor", relató Alejandro Cuervo.Y con la cámara mostró al empleado del lugar: "Aquí está mi coterráneo". "Esto no tiene precio, ni precedente. Los quiero mucho", manifestó al concluir el video.Orgullo cubano: es un famoso actor y revela la emotiva experiencia que vivió en Nueva York En la publicación agregó un agradecimiento a todos sus seguidores por el recibimiento durante su viaje en Estados Unidos: "Gracias a todos los cubanos por tanto cariño y amabilidad donde quiera que esté". ¿Se queda Alejandro Cuervo en Estados Unidos?Cuervo se encuentra en Estados Unidos por un viaje de turismo. En medio de las recientes restricciones que impuso la administración Donald Trump a los migrantes de Cuba, su visita ha generado polémica y cuestionamientos. Sin embargo, obtuvo su visa en un tercer país para ingresar a Estados Unidos. "Me pidieron detalles de 15 y 20 años atrás de mi vida, sobre todas mis cuentas y todos mis proyectos", aclaró el artista a Univision desde el aeropuerto de Miami, antes de volar a Nueva York.Ante la consulta de si tenía alguna conexión con el gobierno estadounidense por haber logrado ingresar a EE.UU. respondió: "Fui investigado al 100% y si estoy aquí por algo será".En esa línea, el intérprete fue criticado por no manifestarse en contra del régimen cubano, ni en contra de las decisiones de Trump. "A mí en Cuba nadie me dice lo que tengo que decir, yo sé lo que tengo, lo que puedo decir. Sé cómo funciona mi país. Sin embargo, llego a los Estados Unidos y me están esperando con una consigna, 'dila o eres mi enemigo'", lamentó.Y apuntó: "Cuba está en un momento terrible, no son secreto para nadie los problemas económicos, sociales, políticos que existen. Yo soy artista, soy actor y nunca tomaría ninguna decisión que pueda ir en contra de mí o mi familia", apuntó. El hecho de que Cuervo viajara primero a España y luego a Estados Unidos acompañado de su esposa Arletis y sus dos hijos, Aston y Bastian, intensificó los rumores sobre su migración a otro país. Sin embargo, el cubano aclaró que no tiene intenciones de quedarse en suelo estadounidense. "La situación en Cuba es terrible, pero tiene que haber gente que se quede ahí y que lo apoye. Para mí no es una vía arriesgar mi libertad, yo vivo en Cuba, pero soy un hombre totalmente libre", concluyó.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:52

Alfredo Adame asiste a marcha por el orgullo LGBTIQ+ 2025, pero da la espalda a su hijo: "No se merece nada"

Tras su divorcio de la actriz Mary Paz Banquells, el actor se distanció de sus tres hijos

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:24

Estas son las ciudades de Colombia donde se celebrarán las marchas del Orgullo Lgbt+: horarios y puntos de encuentro

Colombia se moviliza por el Orgullo LGBTIQ+ 2025 en más de 36 ciudades. Miles de personas participarán en jornadas de conmemoración, arte y protesta, en un contexto marcado por la exigencia de justicia y respeto ante la violencia que enfrenta la comunidad diversa en el país

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:09

Entidades nacionales conmemoran el orgullo Lgbt+ en Colombia: "La diversidad se respeta, se protege y se celebra"

La Cancillería, el Ministerio de La Igualdad y la Defensoría del pueblo, entre otras entidades del estado, conmemoran los movimientos Lgbt+ con mensajes de igualdad y cifras sobre crímenes de odio contra esta comunidad

Fuente: Infobae
28/06/2025 14:45

Visibilidad y movilidad: cómo funciona la logística en el día internacional del orgullo

La celebración del 28 de junio moviliza a millones de personas en todo el mundo, y también a un sistema logístico que debe adaptarse para garantizar abastecimiento, seguridad y conectividad durante las marchas

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:24

Hoy es la Marcha del Orgullo LGBTI+: Todo lo que debes saber sobre la movilización del 28 de junio en Lima

La Municipalidad de Jesús María interrumpió la organización del evento a menos de 24 horas de su inicio, según el colectivo a cargo

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:20

Marcha por el orgullo LGBTIQ+ 2025: sigue aquí su recorrido y detalles | En vivo

Este sábado se conmemora la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 con el punto de reunión en el Ángel de la Independencia, en la CDMX

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:25

Día del Orgullo LGBT+: las fotos de las multitudinarias marchas en varias ciudades del mundo

Miles de personas salieron en distintas partes del globo para respaldar a la comunidad. Este año en particular, la celebración ha puesto su énfasis en Budapest, ya que la marcha fue prohibida por el Gobierno ultranacionalista de Hungría

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:00

Clima para la Marcha del Orgullo LGBT de la CDMX 2025: ¿a qué hora lloverá este sábado 28 de junio?

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido sus pronósticos para esta fecha llena de color en la capital del país

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Día del Orgullo gay 2025: los mejores mensajes de inclusión para compartir por Whatsapp este 28 de junio

Mundialmente el Día del Orgullo Gay se festeja el 28 de junio.Es una fecha de reivindicación y celebración de la diversidad sexual

Fuente: Infobae
28/06/2025 08:09

Día del Orgullo LGBT+: Las mejores frases para compartir en redes y conmemorar la diversidad sexual

Muchas personas aprovechan este día para mostrar su orgullo en redes

Fuente: Clarín
28/06/2025 07:18

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora cada 28 de junio

El origen de la fecha se remonta al 28 de junio de 1969.Cuándo es la marcha del Orgullo en Argentina.

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: por qué se celebra hoy y qué simboliza su bandera

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se conmemora el 28 de junio de cada año, con el objetivo de visibilizar las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales. Durante este día, las personas se reúnen en manifestaciones, actos, festividades, espectáculos y desfiles en diferentes puntos del mundo para honrar el orgullo y la libertad. Es una fecha dedicada también a concientizar sobre la discriminación, dificultades y marginación que sufren durante su vida quienes pertenecen a este colectivo.Sus siglas hacen referencia a las posibles identidades sexuales y de género, exceptuando la heterosexualidad. La "L" es por lesbianas, "G" por gays, "B" por bisexuales, "T" por transexuales y transgénero, "I" por los intersexuales, la "Q" por la palabra queer y el "+" representa a quienes pertenecen a esta comunidad sin identificarse específicamente con alguna de las identidades anteriores.¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+?Fue el 28 de junio de 1969, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, Estados Unidos, cuando ocurrió un incidente que marcó un antecedente en la comunidad. Durante esta jornada, se realizó una redada policial al bar Stonewall Inn, un pub al que asistían personas de la comunidad LGBT.La policía ejerció violencia, discriminación y represión, por lo que la comunidad decidió responder con una manifestación. Esta es considerada como la primera marcha del orgullo de la historia, que reunió a cientos de personas que reclamaban por sus derechos y en contra de la marginación. Un año más tarde, se realizó el primer Día del Orgullo durante esta jornada, lo que dio inicio a una costumbre anual que se replicó en diferentes países del mundo. En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la eliminación de la homosexualidad dentro de su clasificación internacional de enfermedades mentales. En 2018, se logró suprimir de este listado la transexualidad.¿Qué simboliza la bandera LGBTIQ+?Este símbolo es un elemento clave para la representación del orgullo, la lucha por los derechos de las diversidades y la visibilidad de la comunidad. Fue el artista y activista Gilbert Baker quien creó esta bandera en 1978, en San Francisco. La idea de utilizar los colores del arcoíris fueron el producto de una inspiración y admiración a la canción "Over the rainbow". Este tema fue interpretado por la mítica actriz Judy Garland en la película El Mago de Oz de 1939.Somewhere Over The Rainbow - Judy Garland en El mago de OzLa versión original contaba con ocho franjas horizontales, pero con el tiempo sufrió ciertas modificaciones. Actualmente, se presentan solo seis tonos con ciertos significados:Rojo: la vidaNaranja: la saludAmarillo: la luz del solVerde: la naturalezaAzul: la serenidadVioleta: el espírituCon el paso de los años, esta bandera se popularizó y tomó mayor protagonismo en marchas, desfiles y acontecimientos de la historia. Con el tiempo se crearon nuevas versiones que sirvieran para incluir a diferentes comunidades:Bandera lésbica: rojo, naranja, blanco, rosa y fucsiaBandera bisexual: rosa, azul y violetaBandera trans: celeste, rosa y blancoBandera asexual: blanco, gris, violeta y negroBandera demisexual: rosa, azul y amarilloBandera de género no binario: amarillo, blanco, negro y violeta

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:25

Día del Orgullo LGTBIQ+ en España: fechas y horarios de los desfiles de las principales ciudades españolas

Este sábado 28 de junio tienen lugar algunas de las manifestaciones, pero las más multitudinarias se celebrarán en las próximas semanas

Fuente: Clarín
28/06/2025 06:18

La FIFA reveló los números del Mundial de Clubes: cantidad de entradas, goleadores por país y un motivo de orgullo para Boca

El Xeneize figura en el top five de los partidos con más público.Brasil lidera en la tabla de nacionalidades, por encima de Argentina.El torneo es un éxito: más de 1,6 millones ya pagaron su entrada.

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:38

¿Orgullo o marketing?: el desafío de las marcas ante el capitalismo arcoiris

Cada vez se vuelve más común la implementación de logotipos y productos conmemorativos LGBT+ durante el mes de junio

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:36

Marcha del Orgullo LGBTI+ 2025 enfrenta bloqueos a un día del evento por parte de Jesús María pese a contar con autorización

El colectivo organizador de la marcha denunció que personal de Jesús María impidió el uso de la vía autorizada sin justificación legal, obligando a reubicar el escenario

Fuente: Ámbito
27/06/2025 14:43

Día del Orgullo y mercado laboral: el 16% de las personas ocultó su orientación sexoafectiva en el trabajo

El número surge tanto entre quienes lo ocultaron en alguna oportunidad puntual o a través del tiempo. A su vez, siete de cada diez afirmaron ser víctimas de discriminación en su espacio laboral.

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:15

Gobierno de México dará "todo el apoyo" a la diversidad sexual y el orgullo LGBT+, según Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo, sin entrar en mayores detalles, que su administración tiene iniciativas para que esta causa "siga avanzando"

Fuente: Ámbito
27/06/2025 10:51

Día del Orgullo: solo el 24% de las empresas son inclusivas al contratar talento

Según un informe, uno de los principales motivos de discriminación laboral en el país sigue siendo la identidad de género. El trabajo es un espacio social con pendientes en materia de igualdad y diversidad.

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:00

Estos son los conciertos en la Puerta del Sol en el Orgullo de Madrid 2025: cuándo empiezan y quién canta

Una propuesta cultural que mezcla pop, drag y música urbana

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:25

Rafa Mora cumple su sueño y ya es Policía Local en Madrid: "Hoy ya puedo decirlo bien alto y con orgullo"

El que fuera colaborador de 'Sálvame' ha compartido la buena nueva a través de sus redes sociales

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:23

Estos son los conciertos en la Plaza de España en el Orgullo de Madrid 2025: cuándo empiezan y quién canta

Madrid conmemorará 20 años del matrimonio igualitario por todo lo alto

Fuente: Infobae
27/06/2025 03:16

¡Es la homoseñal!: CDMX se ilumina con los colores del orgullo en conmemoración por la lucha LGBT+

Los colores que representan a las diversidades sexuales y de género atravesaron parte de la capital en un alumbrado especial y conmemorativo

Fuente: Infobae
27/06/2025 03:02

Cuándo es el Día del Orgullo

Los eventos para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+ se extienden durante todo el mes en muchas partes del mundo

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:23

Marcha del Orgullo LGBTI+ 2025: Vehículos de transporte público variarán su recorrido este sábado 28 de junio, advierte ATU

La Autoridad de Transporte Urbano informó sobre las modificaciones en las rutas del transporte público debido a la marcha que recorrerá las calles de Lima Metropolitana

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:16

Orgullo peruano: Sanmarquinos hacen historia y ganan concurso internacional de Derecho en Ecuador

Tres estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM se impusieron ante 13 universidades de Latinoamérica. Con apenas 20 y 22 años, sorprendieron al jurado con su capacidad de argumentación jurídica en casos complejos relacionados con conflictos armados y crímenes de guerra

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:28

Orgullo LGBT+: Este es el significado de todas las banderas representativas de la comunidad

Cada orientación cuenta con un estandarte que les otorga una identidad propia frente a la diversidad existente

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:27

Orgullo LGBT+: ¿Por qué junio es considerado como el 'Mes del Pride'?

Miles de personas alrededor del mundo utilizan estas fechas para visibilizar los atropellos que han vivido durante años los integrantes de la diversidad sexual

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:25

Elenco nacional de reguetón LGTBIQ+ transforma la calle en escenario de resistencia y debutará en la Marcha del Orgullo

La intervención urbana prevista para el 28 de junio será un acto de afirmación y dignidad, mostrando que el goce y la creatividad pueden ser formas de lucha social

Fuente: Infobae
22/06/2025 17:04

CDMX brilla como la 'capital del orgullo': entre colores organizan la bandera LGBT+ más grande del Zócalo

La mandataria capitalina extendió un mensaje de apoyo para erradicar estigmas, estereotipos y discursos de odio contra dicho sector




© 2017 - EsPrimicia.com