orgullo

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:26

Korina Rivadeneira conmueve y muestra con orgullo el taller de su padre en medio de la adversidad venezolana

La historia del padre de la modelo causó nostalgia al mostrar cómo la pasión por el arte se mantiene viva pese a las dificultades, siendo un ejemplo de perseverancia y amor familiar.

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Lautaro Rivero juega con el cuchillo entre los dientes: la garantía contra Boca y el orgullo de selección

Parece mentira. El crédito principal del equipo millonario es un defensor que cumplió 22 años el 1° de noviembre y que debutó con la banda el 9 de agosto pasado (apenas tres meses), en un 0 a 0 contra Independiente, por la cuarta fecha del torneo Clausura. En un plantel en el que los más atrevidos aseguran que se invirtieron 100 millones de dólares en refuerzos durante la segunda era de Marcelo Gallardo, la garantía rumbo al súper en la Bombonera es un pichón de caudillo que suma apenas 13 partidos en la primera de River, bajo el mismo número de la suerte en su espalda. Lautaro Rivero, zurdo, de 1,85m y nacido en Moreno, tiene detalles de futuro mariscal. Lionel Scaloni ya le vio pasta y hasta hizo su presentación en la selección el 3 de octubre en un show de goles contra Puerto Rico. Si Leandro Paredes representa la exitosa continuidad en celeste y blanco en la otra vereda, el pibe que marcó dos goles en su carrera atraviesa el futuro. Hay recambio en el campeón del mundo.Todo, durante 2025 (un semestre, en realidad) que es un sueño para el zaguero y una pesadilla para River.Hay excepciones a la regla del pesimismo general, en un equipo maquillado de todo tipo de derrotas. Franco Armani sigue tapando pelotas imposibles, Marcos Acuña es un fuera de serie cuando desecha sus tormentos externos y Maximiliano Salas, energía pura, mantiene el crédito abierto. Sin embargo, el que sobresale no tiene historia, ni llegó envuelto en una operación millonaria. Estaba en casaâ?¦ y lo dejaron volar.SE DURMIÓ BELGRANO Y CENTRAL CÓRDOBA PUSO EL TERCERO: Rivero anotó el 3-0 en el Madre De Ciudades.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/SbZAofenR7— SportsCenter (@SC_ESPN) February 15, 2025Suele pasar en River: abrir la jaula de supuestos talentos que se sienten encerrados en el Monumental, tapados por figuras con nombre propio, para buscar experiencia en otro destino. Le pasó a Enzo Fernández, que en Defensa y Justicia se consagró en la Copa Sudamericana en un equipo de galera bajo el sello de Hernán Crespo. Volvió, salió campeón, fue una revelación en Qatar, es capitán y campeón del mundo en Chelsea. ¿No le vio pasta de ganador aquel menos experimentado Gallardo cuando aceptó su salida a Florencio Varela? En este caso, el Muñeco tomó nota de la dimensión del joven maravilla de la defensa (personalidad, cabeza levantada, templanza, cabezazo, febril mano a mano) en Central Córdoba, en donde dio la vuelta olímpica en la Copa Argentina y hasta le ganó a Flamengo en el Maracaná. Y algo más: Germán Pezzella (lesionado), Chino Martínez Quarta, Paulo Díaz y Sebastián Boselli suelen defender en terrenos resbaladizos. Lautaro Rivero tuvo el gol de su vida y no, hoy no quiere ser (no subí a tiempo). pic.twitter.com/evUZcYsjNB— UnEnzoMas TV (@UnEnzoMas) November 3, 2025Fue tan decisiva su irrupción, que después de jugar la Libertadores para el conjunto de Santiago del Estero, su ausencia en la traumática serie con Libertad, por los octavos de final, se pareció a un puñal. Más allá del mal de tormentos en la defensa, Rivero tomó nota en un puñado de semanas que iba a pasar de descarte a titular con dosis de imprescindible. A veces, el fútbol es así.Un mes atrás, cuando la crisis de resultados, identidad y futuro todavía no eran una realidad incuestionable, Gallardo aplaudía a Rivero, por su rápida adaptación y por la citación al seleccionado. "Cuando son cedidos tienen la posibilidad de demostrar que se desarrollan y pueden crecer dentro del espacio a donde van a probarse para consolidarse como futbolista de primera división. En base a rendimientos que se lo observa, se hace un análisis. Y en lo que observo, si hay un futbolista a préstamo que funciona, tiene crecimiento y creo que nos puede dar una mano, se lo rescata", asumía el entrenador, que rubricó este miércoles una inesperada extensión del contrato hasta fines de 2026. Seguía el Muñeco: "Eso es lo que pasó con Lautaro, como ha pasado con otros. Cuando vuelven y tienen buenas prestaciones y sienten que están para consolidarse en River. Porque no es lo mismo volver y rendir en igual o mejor manera del club donde te fuiste de préstamo; habla de que tiene condiciones para atravesar el momento que está atravesando. Eso es muy bueno y así ha sido con el llamado a la selección".Con la camiseta de Central Córdoba, Rivero chocó de frente con Boca. Perdió 3-0 en Santiago del Estero, el 7 de marzo pasado, unos días antes del último River-Boca, el 27 de abril, un 2-1 que consagró a Franco Mastantuono, que con un gol de tiro libre para la historia selló la transferencia a Real Madrid.Otro producto del semillero, aunque lejos de las luces del pichón de crack de la Casa Blanca o de Diablito Echeverri y bastante más lejos de Julián Alvarez o Enzo Fernández (por citar talentos millonarios de selección y exportación), Rivero pisa firme desde otro espacio. El centro de la defensa, un terreno fértil para el futuro no tan lejano del equipo nacional: Nicolás Otamendi, de 38 años, se retira luego del Mundial, Leonardo Balerdi se afirma como capitán de Marsella y Lisandro Martínez vive en combate con sus conflictos físicos. Rivero sabe que se puede abrir una puerta. View this post on Instagram "Nos está dejando buenas sensaciones. Estamos contentos con él, creemos que tiene una proyección muy buena y en River lo está haciendo bien", tomó nota Scaloni antes de los 45 minutos en los que actuó en el 6-0 sobre Puerto Rico. El zaguero mantiene el bajo perfil, a pesar de que la vida le cambió en un suspiro. No hay que olvidarse: en mayo de este año River hizo uso de la cláusula de repesca, justo antes del Mundial de Clubes. Más allá de que no actuó en el certamen internacional, su ascenso fue meteórico.Fue padre y vendía alfajores en las esquinas: su vida es un campeonato de desafíos y segundas oportunidades. No es de los que se esconden debajo de la cama cuando Boca en la Bombonera toca la puerta: Rivero ya tiene puesto el cuchillo entre los dientes.

Fuente: La Nación
05/11/2025 23:18

Buscan una camiseta de Newell's firmada por Maradona que fue robada: "Es un emblema de orgullo que queremos recuperar"

Un grupo de fanáticos de Diego Maradona busca una camiseta de Newell's firmada por el emblemático futbolista, que fue robada durante un evento denominado "Mes del Diego", que tuvo lugar en un museo de la Córdoba capital. "La camiseta no es sólo un objeto; es un emblema de orgullo que queremos recuperar", escribieron en una publicación que difundieron en redes sociales.El sábado pasado, en el Museo de la Industria de Córdoba, se realizó un evento para celebrar lo que hubiera sido el cumpleaños número 65 del ídolo argentino. En ese marco, uno de los organizadores, Gregorio Tatián, contó a Rosario3 que alguien pasó por atrás de una valla que delimitaba el espacio donde estaba armado un altar en homenaje a Maradona y se llevó la camiseta sin que nadie, en ese momento, se diera cuenta. View this post on Instagram Se trata de una camiseta del equipo rosarino que tiene, además de la firma del 10 campeón del mundo en 1986, una dedicatoria. Pertenece a un coleccionista de Villa Carlos Paz que confió en el evento que se realiza hace 13 años para poder compartir la prenda con otros fanáticos del astro surgido de las inferiores de Argentinos Juniors."Lamentablemente, como todos saben, nos robaron una camiseta del altar de un valor incalculable, un símbolo que representa también nuestro identidad popular", escribieron en la publicación que hicieron en su página de Instagram para dar a conocer la noticia. Desde ese momento, el grupo comenzó la búsqueda de la prenda. "Queremos apelar a la solidaridad y la confianza que nos une como comunidad", sostuvieron. Y agregaron: "Ante cualquier información, por favor, comunícate con nosotros. Confiamos que entre todos podemos recuperarla para seguir encontrándonos en eventos maradoneanos como hace 13 años". Señalaron también que cualquier persona que cuente con información que considere que pueda ser útil en la búsqueda se puede comunicar con ellos escribiendo a la cuenta de Instagram @elmesdeldiego o al número 351-8606347.En relación a Diego Maradona, este miércoles el tribunal de San Isidro anunció que hay fecha para comenzar un nuevo juicio para juzgar a los siete profesionales de la salud acusados de haber descuidado su salud en los últimos días de su vida.El nuevo proceso judicial intentará determinar las circunstancias del fallecimiento de Maradona por un ataque cardiaco el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, durante una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de la capital. Ahí buscaba recuperarse de una cirugía a la que se había sometido dos semanas antes en una clínica privada para remover un hematoma subdural en su cabeza.La fiscalía considera que, durante la internación en la vivienda, los siete profesionales acusados no cuidaron adecuadamente de la salud del capitán de la selección argentina que conquistó el Mundial de 1986. El primer juicio había sido anulado el 29 de mayo pasado a raíz de la grabación de un documental no autorizado durante ese proceso con la participación de una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach.

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:25

Orgullo, derechas y DDHH

Por más que acompañen la marcha del orgullo, la maquinaria política institucional, sus partidos y sus organizaciones, suelen sospechar del movimiento lgbti y sus expresiones callejeras. Así es como se pierde la oportunidad de ver en este fenómeno la potencia de nuevos aires que se están necesitando.

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:20

Postales del orgullo: lo que la marcha nos dejó

¿Una marcha rara? Para quien escribe esta nota la 34ª Marcha del Orgullo en Buenos Aires, dejó gusto a poco: la reatividad, el entusiasmo y la imaginación política fueron los grandes ausentes.

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:34

Orgullo peruano: Joven chalaco gana medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Química en México

El brillante desempeño de Fabio Suazo lo colocó entre los mejores jóvenes de la región, en una competencia que reunió a delegaciones de 13 países como Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España y Portugal

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

Paulón se quejó por el "odio" en el Día del Orgullo y una diputada libertaria salió al cruce: "Sus creencias"

El Día del Orgullo en la Argentina, que se celebró el pasado sábado, reunió a una multitud en el centro porteño y muchos de los participantes llevaron consignas en contra del gobierno de Javier Milei.Uno de los asistentes fue el diputado nacional Esteban Paulón, del socialismo, que además milita por los derechos LGBTIQ+ y que es un fiel detractor de la gestión nacional. Tras participar de la movilización, Paulón compartió un mensaje en su cuenta de X y salió al cruce su colega, pero de La Libertad Avanza (LLA), Nadia Márquez, quien ahora sin embargo pasará al Senado.Es que a Márquez se le vencía su cargo en 2027 como diputada, pero en las elecciones de este año se postuló a senadora y asumirá entonces su banca en la Cámara alta.En un descargo bajo el título Más orgullo que nunca, Paulón escribió: "Frente al odio y la violencia respondemos con más visibilidad y orgullo. La sociedad democrática argentina una vez más envió un mensaje claro a quienes quieren retroceder en derechos: no admitimos ni un paso atrás. A pesar de todos los intentos, ¡al closet no volvemos nunca más!". Sumó a la publicación unas fotos suyas en medio de la marcha del orgullo y con la bandera que referencia al colectivo LGBTIQ+. Fue tras eso que salió Márquez al cruce. "Estimado Estebanâ?¦ no compartir un estilo de vida o sus creencias ni es odio ni violencia", le escribió la diputada nacional que se referencia en Milei. "Digo, porque al menos yo no comparto sus creencias pero ni los odio ni es violencia", dijo también la representante neuquina y concluyó: "Pero hay países donde aún se castiga con pena de muerte la homosexualidad, y eso es atroz".Estimado Estebanâ?¦ no compartir un estilo de vida o sus creencias ni es odio ni violencia. Digo, porque al menos yo no comparto sus creencias pero ni los odio ni es violencia.Pero hay países donde aún se castiga con pena de muerte la homosexualidad, y eso es atroz.— Nadia Judith Márquez ð??¦ð??· (@nadiajmarquez) November 2, 2025El mensaje de Márquez causó revuelo en redes por entender que la homosexualidad es una "creencia". Paulón ya había sido blanco de ataques de Milei y también de parte de los propagandistas libertarios en redes sociales por ser homosexual.

Fuente: Página 12
03/11/2025 09:07

Noviembre negro: memoria, orgullo y acción afroargentina

Durante todo el mes, la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) organiza una serie de actividades que recorren distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires. Seminarios, mesas de debate y proyecciones que ponen en el centro la historia, la memoria y las luchas contemporáneas de las comunidades afroargentinas y afrodescendientes.

Fuente: Clarín
02/11/2025 15:18

Los famosos en la Marcha del Orgullo 2025: el dardo de Lizy Tagliani a Viviana Canosa, el mensaje de Dua Lipa y los shows de Ángela Torres y Alan Lez

Más de un millón de personas coparon Avenida de Mayo con brillos, colores lucha y celebración por la diversidad.Las celebridades argentinas se hicieron presente en la jornada.

Fuente: Perfil
02/11/2025 07:18

34º Marcha del Orgullo: reclamo unánime contra la persecución

Leer más

Fuente: Perfil
02/11/2025 04:18

Con reclamos contra el odio y mucho color se realizó la 34ª Marcha del Orgullo Lgbtiq+

Bajo el lema "Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad", una multitud coloreó ayer las calles de la Ciudad de Buenos Aires durante la 34ª caminata del orgullo. La celebración, marcada por recitales, carrozas y un fuerte componente político, exigió reparación histórica para personas trans adultas mayores y justicia por las víctimas de la masacre de Barracas, y visibilizó el repudio a la violencia y el negacionismo judicial, con un emotivo homenaje a Diana Sacayán. Quiénes fueron los artistas que participaron de la caminata. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:19

Las mejores fotos de la 34° Marcha del Orgullo: artistas, streamers y todo el color de la movilización

Decenas de miles de personas se movilizaron esta tarde hacia el Congreso para celebrar la diversidad y en rechazo a los retrocesos de los derechos de los colectivos LGBTIQ+. Asistieron artistas y emprendedores

Fuente: Clarín
01/11/2025 20:00

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

La 34ª edición de la multitudinaria movilización se hizo este sábado a la tarde. Por momentos, la calle fue una pista de baile. Pero también hubo críticas al Gobierno y a los discursos de odio.

Fuente: Perfil
01/11/2025 19:00

Marcha del Orgullo 2025: una multitud copó Buenos Aires en defensa del colectivo LGBTIQ+ y contra "el odio y la violencia"

Miles de personas participan este sábado de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires. Con consignas contra los discursos de odio, la movilización recorre de Plaza de Mayo al Congreso con música, color y reclamos políticos. Leer más

Fuente: Perfil
01/11/2025 19:00

Galería de fotos de la Marcha del Orgullo 2025: las calles porteñas se llenaron de colores, brillos y consignas de resistencia

Miles de personas coparon Buenos Aires bajo el lema "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad". Con música, shows y reclamos, el colectivo marchó hacia el Congreso en una jornada de visibilidad y resistencia. Mirá las mejores imágenes. Leer más

Fuente: Página 12
01/11/2025 17:30

Las postales de la multitudinaria Marcha del Orgullo en las calles porteñas

La jornada de visibilidad, lucha y celebración de las diversidades sexuales tuvo lugar en Plaza de Mayo y Congreso bajo el lema "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad".

Fuente: Clarín
01/11/2025 17:00

Dua Lipa sorprendió en la Marcha del Orgullo con un saludo especial

La artista que cantará en River dentro de una semana mandó un video para la ocasión.

Fuente: Perfil
01/11/2025 11:00

Marcha del Orgullo 2025 en CABA: a qué hora comienza y qué calles estarán cortadas

La marcha del orgullo iniciará en la Plaza de Mayo y se hará con el lema "Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad". Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2025 10:00

Ricardo Arjona inició el primero de 23 shows en su país natal, Guatemala, y desató una ola de emoción, nostalgia y orgullo nacional

El cantante arrancó su gira "Lo que el Seco no dijo" en su tierra natal.Clarín viajó hasta allí para presenciar el debut de una gira que luego llegará a la Argentina..

Fuente: Ámbito
01/11/2025 09:52

Marcha del Orgullo: estos son cortes de calles programados para la celebración

Los cambios rigen desde hoy hasta la madrugada del domingo 2 de noviembre. La convocatoria es en Plaza de Mayo y se incluyen cortes delimitados y franjas horarias.

Fuente: Ámbito
31/10/2025 21:00

Marcha del orgullo 2025: cuándo es, puntos de encuentro y las consignas principales

Se realizará trigésima cuarta edición que reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y sus derechos.

Fuente: Perfil
31/10/2025 16:00

Amnistía Internacional se suma la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ y advierte por "discursos que habilitan la violencia"

La organización publicó un informe que documenta ataques homofóbicos recientes, desmantelamiento de políticas públicas y obstáculos al acceso a la justicia para personas LGBTIQ+, en un contexto de creciente hostilidad social y estatal en Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
30/10/2025 13:18

Marcha del Orgullo en CABA: qué artistas se presentarán este sábado 1 de noviembre

Con más de 15 artistas, el evento promete una jornada llena de música.Ángela Torres, Benito Cerati y Massacre, entre los artistas participarán.

Fuente: Perfil
30/10/2025 00:18

La 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires se organiza con consignas contra el DNU que afecta tratamientos de género

Las organizaciones convocantes afirmaron que "cercena derechos ya conquistados, como el acceso a la salud de adolescentes trans y la identidad de personas privadas de libertad". A partir de las 16 horas del sábado comenzará y avanzará hacia Plaza Congreso, donde desde las 18 horas se dará inicio a la programación. Leer más

Fuente: Página 12
29/10/2025 00:30

Todo lo que hay que saber para asistir a la marcha del orgullo

El 1° de febrero de este año, la última vez que el movimiento lgbti salió masivamente a las calles convocó, sólo en la ciudad de Buenos Aires, a dos millones de personas a lo largo del día. Este sábado, nueve meses después, la Marcha del Orgullo promete ser nuevamente una caldo de resonancias políticas, creatividad callejera, encuentro y resistencias.

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:09

Orgullo nacional: Perú impulsa investigación científica para preservar más de 3.000 especies de orquídeas

Con miles de especies registradas, el país latinoamericano figura entre los cinco con mayor diversidad de orquídeas del mundo, impulsando programas de investigación y conservación comunitaria

Fuente: Perfil
23/10/2025 19:36

Hagman: "El domingo nos jugamos el orgullo nacional"

"Nosotros tenemos que ser un país soberano, un país que toma sus decisiones", aseguró el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:03

"Consiguió el papel sola": John Travolta reveló el orgullo que siente por Ella Bleu tras su éxito en Hollywood

El actor celebró que su hija se haya abierto camino en Hollywood con esfuerzo propio, viviendo ahora una etapa de reconocimiento y proyección internacional como actriz

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

Colapinto contó el intercambio de mensajes que tuvo con Checo Pérez: "Fue un orgullo enorme"

Franco Colapinto expresó su fanatismo por Sergio "Checo" Pérez, el piloto mexicano que abandonó la escudería Red Bull a finales de 2024 y retornará al circuito el próximo año bajo la firma Cadillac junto a su colega Valtteri Bottas.De cara a lo que será el Gran Premio de México que se celebrará este domingo en el país azteca, Colapinto lamentó la ausencia de Pérez y contó, al medio TUDN, cómo fue el diálogo que tuvo en los últimos días con él."Me puso triste cuando supe que Checo no seguía en la Fórmula 1", aclaró Colapinto sobre la ausencia de uno de sus referentes en el actual Campeonato Mundial de Constructores de la F1.La noticia del arribo de Pérez a la Fórmula 1 de la mano de Cadillac se dio a conocer en agosto. Este nuevo desafío causó un efecto positivo tanto en los fanáticos como en los pilotos, quienes destacan la jerarquía del mexicano en el circuito."Cuando me enteré que entró a Cadillac, le mandé un mensaje. Le dije: 'Qué bueno que vas a volver, ojalá pueda verte y poder correr juntos de nuevo'. Es un orgullo enorme tener tantos pilotos hispanos en la Fórmula 1. Recordemos que es un deporte con solo 20 lugares, muy exclusivo, con muchos europeos, y quedan pocos espacios para nosotros", destacó Colapinto, quien expresó su admiración por el experimentado piloto.Luego de confirmar su contacto con Checo Pérez, el argentino cerró: "Ver que cada vez somos más me llena de orgullo. Hablé con Checo, me mandó suerte, y la verdad es que de chico fue un gran ídolo para mí. Tener esa interacción, poder correr contra él y vivir esa experiencia fue un orgullo enorme".Cabe destacar que en 2024, en el marco del Gran Premio de Singapur, Checo Pérez elogió el rendimiento del argentino: "Es muy bueno. Es muy difícil de pasar a Colapinto". Eso llevó a que el argentino se sienta conmovido por la mención y devuelva la pared: "Un capo Checo, lo quiero mucho, yo lo veía de muy chico en casa, me levantaba temprano para ver sus carreras, y ahora estar peleando, corriendo contra él, es algo muy lindo".Por lo pronto, Colapinto verá acción a partir de este viernes con las pruebas preliminares a la carrera en México. En búsqueda de sumar puntos para la clasificación, el argentino buscará mejorar su rendimiento bajo la tutela de Alpine.

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:04

Conductor de aplicación en París presume con orgullo a pasajera mexicana su colección de monedas de México: "Yo amo su país"

Un encuentro inesperado entre una turista y un conductor se convirtió en una historia entrañable en redes sociales

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:00

Yarita Lizeth Yanarico defiende con orgullo a Juliaca luego de las abucheos que se dieron por la visita de Phillip Butters

La reconocida artista andina comparte su sentir ante la reacción de la población juliaqueña, defendiendo la dignidad de su gente frente a agravios y provocaciones públicas.

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:17

'Melcochita' recibirá el Premio Internacional "Orgullo Peruano 2025" por su trayectoria: "Los premios deben darse en vida"

El querido humorista y músico Pablo Villanueva Branda será homenajeado en el histórico Club de la Unión por más de seis décadas dedicadas al arte, la música y la promoción de la identidad cultural del Perú ante el mundo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:32

El país político también reaccionó a la presentación de Karol G en el desfile de Victoria's Secret: "¡Qué orgullo!"

La cantante no fue la única que se robó el 'show', pues una modelo originaria de Tumaco, Valentina Castro, tuvo su momento de gloria en el evento donde el talento colombiano dijo presente

Fuente: Infobae
16/10/2025 10:31

Petro mostró con orgullo las cifras que compartió la Celag en el que aparece como el mejor presidente en la historia de Colombia: "El 92% de mis electores opinan que les cumplí"

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica compartió los resultados de una encuesta en medio de la polémica tras la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:03

Original Yucatán 2025: fechas, sedes y todo lo que debes saber del evento que exalta el orgullo artesanal de México

Conoce todos lo que podrás encontrar en este encuentro de arte textil mexicano

Fuente: Página 12
05/10/2025 00:01

El Orgullo sumó a más de 150 mil

Con colorido y baile, reclamos y consignas anti Milei, la 19° Marcha del Orgullo combinó una vez más fiesta y política.

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:29

¡Orgullo arequipeño! Joven de 21 años fue seleccionada para representar al Perú ante la ONU, en Nueva York

La Secretaría Nacional de la Juventud, entidad adscrita del Ministerio de Educación (Minedu), eligió a la estudiante a través de un exhaustivo proceso de selección nacional

Fuente: La Nación
04/10/2025 08:36

Ignacio Malcorra: "Con orgullo me reconozco como un producto del ascenso"

Nunca hubo mamá ni papá. Nunca. Nació e inmediatamente quedó al cuidado de la abuela Ana. "Me tocó así", resume, con una resignación ausente de victimismo. Se crió en Río Colorado, donde todos se conocen, en el noreste de la provincia de Río Negro, sobre la ribera del cauce que le da nombre al pueblo. "La puerta de la Patagonia", presenta 'Nacho' Malcorra con orgullo. "Me fui a los 12 años, pero siempre estoy volviendo. Tengo mi casa allá; mi señora, Rosario, es de allá, y a mis hijos les encanta. Cuando se terminen los días como futbolista voy a volver para radicarme", avisa. Los abuelos ya no están. Sí una tía, las primas y sus amigos, su círculo de hierro. "Voy a dedicarme al campo, hice mis inversiones, tengo ganado, me dedico al engorde a corral, el 'feedlot'â?¦ Sé, sé, aprendí, conozco del temaâ?¦", cuenta con la misma autoridad con la que cuelga un tiro libre del ángulo para delirio de Rosario Central. Asoma un chacarero detrás del exquisito número 10 canalla. También un padre de familia, un director técnico ya recibido, un rockero y esencialmente un tipo sensible. Habrá cerrado el círculo cuando retorne a El Colorado, el ciudadano ilustre entre esas calles y las de enfrente, porque del otro lado del río está el pueblito de La Adela, que es provincia de La Pampa. Laten juntos, van y vienen a través de un puente y hasta la liga de fútbol local tiene equipos de ambas orillas. 'Nacho' Malcorra jugaba en el club Villa Mitre, el de su barrio. En los relatos infantiles siempre elegía ser otro zurdo, 'el Diego', y en las tardes menos pretencioso se animaba a ser el 'Burrito' Ortega. Un año organizaron un selectivo de su categoría, la '87, para participar en el Mundialito de General Roca. Iba a estar lleno de ojeadores, los scouters de hoy, pero no lo eligieron. Hasta que se ocupó el destino de cambiar los naipes. "El colectivo para llevar al equipo lo ofreció el presidente del club Independiente del Colorado, y puso la condición de incluir a otros cuatro pibes del pueblo. Ahí entré. Jugué contra categorías más grandes, anduve bien y el presidente de la CAI [Comisión de Actividades Infantiles], Carlos Peralta, me propuso irme a Comodoro Rivadavia. Y con 12 años me fui a vivir a la pensión de la CAI, 1000 kilómetros al sur de mi barrio", cuenta y suspira Malcorra. Era un niño solo en su aventura. -De repente apareció River y mudanza a Buenos Aires. -Cuando ya tenía 14 años jugamos un amistoso entre la CAI y River y a cuatro o cinco chicos nos llevaron a River. Y quedé. Pasé mi adolescencia en River, de los 14 a los 20. Viví todo ese tiempo en la pensión de River, en el anillo del Monumental, y hacía la escuela ahí, en el Institutoâ?¦ Me quedaron un par de materias para terminar el secundario porque, como también iba a entrenar con la selección argentina Sub 20, en un momento quedé libre.¿Quién era su compañero en el ataque de la '87 millonaria? Gonzalo 'Pipita' Higuaín. "Ya era más grandote que el resto y marcaba diferencias. Era lindo jugar con él", recuerda, antes de sintetizar en qué lo marcaron aquellos años como adolescente. "Estoy agradecido de haber vivido tantos años en pensiones, en la CAI y en River, porque crecés, aprendés, valorás. Te perdés muchísimas cosas, sí, te perdés casi todo en comparación con otros pibes, imaginate que no tenés tu cuarto, cumplís horarios, estás lejos de tu familia, los cumpleañosâ?¦ Sí, me pude dar algunos gustos por casi 'vivir' en el Monumental, como ver los recitales de Los Piojos, de Callejeros y hasta de los Stone ja, jaâ?¦ Pero lo importante es que la pensión te disciplina, te enseña a ser ordenado, a compartir, a no despilfarrar, a creer en vos y ganar confianzaâ?¦ Es una escuela de vida crecer en una pensión", distingue. La Sub 20 de entonces la preparaba 'Pancho' Ferraro. Sería la generación campeona del mundo en Canadá 2007. "La de los chicos de Racing, Mercado, Matías Sánchez, Yacob, 'Chiquito' Romero que lo conocía de la CAIâ?¦ Y también la de Ángel [Di María], Éver [Banegas], Papu [Gómez], Damián Escudero de Vélezâ?¦ pero ellos ya estaban más instalados en Primera y no iban martes/miércoles/jueves al predio de la AFA, ellos jugaban directo. Un día 'Pancho' me dijo que tenía que jugar en Primera, que sino perdía mucho con respecto a los demásâ?¦ Y en River era imposible. Estaba Passarella en Primera y había muy pocas chances, hasta en reserva era difícil jugar porque entonces bajaban los que no eran tenidos en cuenta en Primera y ocupaban los lugaresâ?¦ Pensá, estaban Buonanotte, Matías Abelairas, el 'Hachita' Ludueñaâ?¦ No me quedaba otra que jugar en Cuarta, o en Quinta... Me tenía que ir de River para jugar. Mi representante me llevó a Uruguay y nunca supe por qué no se hizo el pase a Nacional. De golpe, de River y la selección, estaba de nuevo en mi pueblo, en Río Colorado, sin nada. Así me pasé seis meses sin jugar, o a lo sumo me enganchaba con los amigos en los torneos relámpago de los fines de semana". Después de vivir ocho años en pensiones, estaba en el mismo lugar de partida. -¿Creíste que todo se había terminado?-Yo sabía que en algún momento la chance me iba a llegar, era cuestión de encontrar un club para demostrar que podía jugar. Me seguí entrenando por las mías, en el pueblo, y en Bahía Blanca, porque ahí estaba mi novia estudiando y yo iba y venía entre El Colorado y Bahía. Hasta que apareció de nuevo en mi vida la CAI, otra vez el presidente Carlos Peralta abriéndome las puertas como me las había abierto a mis 12 años, y me fui para jugar el Nacional B.Y desde entonces, todo fue hacia arriba. Literal y geográficamente: de la CAI pasaría a Aldosivi, de Mar del Plata; luego a Unión, de Santa Fe, y desde ahí a Tijuana, Pumas y Atlas, de Méxicoâ?¦ Pero para qué apresurarse en el relato. -¿El ascenso fue tu escuela y trampolín? Jugaste siete años en la B Nacional hasta que subiste a Primera con Unión, en 2014. -Sí, y yo me reconozco, orgullosamente, como un producto del ascenso. Me gusta el ascenso, lo miro, soy hincha del ascenso. Me formé y adquirí mucha experiencia en el ascenso. Es lo que me tocó, se dio así, y a mí me ayudó muchísimo. Nunca bajé los brazos, y eso también me llena de orgullo. -Al punto, leí, que podés preferir sentarte a ver por TV fútbol del ascenso antes que una liga europea.-Me gusta todo, veo mucho fútbol, creo que veo de todo y obviamente miró el fútbol europeo, pero si a la misma hora hay partidos del ascensoâ?¦ y, miro el ascenso. -¿Qué aprendiste del paso por México?-Me gustó mucho la experiencia, porque además me gustó el país, me gustó vivir en México. En México no tenés equipos malos porque son todas sociedades anónimas y los dueños se refuerzan bien para ser competitivos. Es un fútbol dinámico, con movilidad, con buen trato de pelota, no hay equipos fáciles. Yo me sentía cómodo, pero tome la decisión de volverme porque quería vivir más el fútbol argentino de Primera, en definitiva, había estado solo dos años en Primera con Unión. Y también quería que mis hijos me vieran jugando en la Primera de Argentina. Tenía varias chances para volver, pero me incliné por Lanús porque Luis Zubeldia me llamaba mucho y me gustó que alguien creyera tanto en mí.-Técnicos que te hayan marcadoâ?¦-Tuve suerte en mi carrera, tuve técnicos muy buenos, en México y acá. Me dirigió Diego Cocca, el 'Piojo' Herrera, el 'Chacho' Coudet, al español Míchel, el integrante de la Quinta del Buitre, ¿te acordás?â?¦ También Zubeldía, Almirón, Leo Madelón, Miguel Russo, Carlitos Tevez que me trajo a Central, y ahora Ariel Holanâ?¦ y de los que me estaré olvidado. Tuve técnicos de muy alto nivel y de todos los estilos. Estoy contento y agradecido con ellos. -¿Y rivales que te sorprendieron en una cancha?-Muchosâ?¦ Me sorprendía mucho, ya en la época de las inferiores, el 'Enano' Buonanotte, en la reserva de River hacía una diferencia bárbara. Pero ahora, de grandeâ?¦ el otro día contra nosotros Paredes jugó bárbaro, lo ves de cerca y notás todavía más toda la categoría que tiene, los perfiles, los controles, siempre pegada al pie la llevaâ?¦ En México me gustaba mucho el colombiano Avilés Hurtado, que ahora está en el Deportivo Cali, una locura. Muchos me han llamado la atención.El corte de pelo -o, mejor, sus diferentes looks- es un tema insoslayable en la charla con 'Nacho' Malcorra. Él está preparado, se divierte. "Le he hecho de todo a mi pelo, la verdad que sí. Me gusta cambiar o hacerme cosas raras. Pero no lo hago por modas, ni me copio de nadie, del cantante mexicano 'Peso Pluma', como dicen, no, no, son ocurrencias mías nomás. Estuve pelado, teñido en Tijuana, con rastas y ahora hace un tiempo me lo dejo largo atrás y me rapo los costados, pero cualquier mañana me levanto y me lo saco. No me interesa lo que digan los demás, o sus opinionesâ?¦ en la cancha me gritan de todo. Mi señora se divierte también. Los chicos en el plantel siempre me joden, y yo les digo 'al final, todos ustedes tienen el mismo corte, desde lejos nadie los distingue, son todos iguales'. Y ahí explotan las cargadas", describe. Y cuenta una anécdota de hasta donde tomó protagonismo su cabellera. "â?¦ Bueno, una vez sí me importó la opinión de los demás, y me corté las rastas por mis hijos. Fue durante el año que estuve en Lanús, poco antes de venir a Central, y me di cuenta que en las reuniones de colegio o en los actos de la escuela me miraban un poco raro los padres, qué se yoâ?¦ Y me pareció que mis rastas podían caer mal y bueno, como también ya estaba medio cansado, me las saqué". Y no volvieron, pero advierte que no descarta nada. Sus hijos, Bernabé y Felipe, de 12 y 9 años, lo alientan y por estos días le dicen que no modifique el peinado 'mullet'. Y lo mismo piensa Enzo Saavedra, el peluquero del plantel canalla. Además, últimamente apareció otra 'responsabilidad': no decepcionar a los pequeños fanáticosâ?¦ "Se me acercan muchos nenes con el corte y los veo y pienso 'uhhhh, ¿qué hice? Pobrecito'. Me encanta cuando aparecen, son unos genios. Ahora tampoco puedo cortármelo por ellos, no les puedo fallar, ja, ja". -Tenés 38 años, ¿Central será tu último club?-Yo ya hice el curso de técnico, ya me recibí, y me gusta mucho mirar fútbol. Por un lado me gustaría ser entrenador, pero también noto que es muy muy sacrificadoâ?¦ entonces todavía no sé qué voy a hacer. En la vida como técnico no tenés estabilidad. Como jugador firmás por un año y eso está garantizado, en cambio como técnico firmás por un año... y quizás a los dos partidos ya te echaron. Ya le quité mucho tiempo a mi familia. Hoy, vivo el día a día, voy mirando de a poco, evito el largo plazo y prefiero mirar cerquita. Tengo contrato con Rosario Central hasta diciembre y solo quiero ganar los seis partidos que nos quedan, tratar de clasificar a los playoffs, trata de meter a Central en la Libertadores y terminar el año de la mejor manera, ojalá, festejando. Despuésâ?¦ no lo sé, veremos las opciones y ya analizaré. -En Central podés jugar con un campeón del mundoâ?¦-Uhhh, Angelitoâ?¦ Tener a Ángel es algo impresionante. Ángel es uno de los tres mejores jugadores de la historia del fútbol argentino, y los otros son Leo [Messi] y el Diego. Y ahora está con nosotros, lo veo todos los días, lo disfruto todos los días. Estamos felices de tenerlo. Es una persona muy muy humilde, parece uno más de nosotros, y sabemos que no es uno más, pero él se comporta como si lo fuera. Pareciera que no hubiese jugado en ningún lado y no hubiera ganado nada. Eso lo hace más grande, y en la cancha la está rompiendo. -Te apareció un competidor para los tiros libresâ?¦-No, no, yo ya ni los pateo, ni me acercoâ?¦ ¿Para qué? Él hace todo bien y ya quedó demostrado: ya hizo de penal, de tiro libre, de córner olímpicoâ?¦ No, no, si hay un tiro libre para Central, yo ahora me voy a cabecear, jaja. -¿El fútbol argentino esâ?¦?-Es muy difícil jugar en la Argentina porque de un partido a otro te tenés que acostumbrar a todo tipo de estilos. Pasás de jugar contra Riestra, que no te va a dejar espacios, a enfrentar a River que te va a permitir el ida y vuelta, entonces en cada fecha te medís con distintos obstáculos. Es muy muy parejo, y creo que cada vez va a ser más parejo todavía. Cualquiera le gana a cualquiera, pero es verdad, no solo una manera de decir. Está a la vista. Ningún partido es fácil, nadie se puede sentir favorito antes de jugar. En el fútbol argentino todos quieren sacar ventaja en todo lo que se pueda, entonces se hacen partidos muy trabados, físicos y difíciles.-¿Los Malcorra están en extinción, los número 10 van desapareciendo?-Para mí el puesto no está en peligro de extinción porque siguen apareciendo jugadores con esas características, pero es cierto que en el fútbol actual el típico 10 debe adaptarse. O jugar desde una banda o como interno, o al lado del 5, o como media puntaâ?¦ y con más responsabilidades, porque a su función natural de llevar el equipo para adelante, romper líneas y filtrar pases, hay que agregarle la colaboración con el equipo para recuperar rápido. Es decir, hoy el 10, el enganche, tiene que hacer lo que hizo siempre, y un poco más. -Y entre tantas fricciones y ganar como sea, ¿cuidan a los habilidosos?-Los árbitros hacen lo que puedenâ?¦ Nosotros, los jugadores, también queremos ganar con picardía, haciendo tiempo, engañando lo más posible para beneficio del equipoâ?¦ No se las hacemos fácil tampoco. Es muy difícil nuestro fútbol. -Llegaste a Rosario en una buena época de Central. -Desde la época de Miguel [Russo], y también ahora con Ariel [Holan], estamos haciendo las cosas muy bien. Creo que nos hemos ganado el respeto del ambiente, tenemos muy buenos jugadores y el equipo juega bien. Somos noticia por lo que hacemos en la cancha. Ahora se viene River, y acaba de quedar demostrado que era medio mentiroso eso que se decía de que llegaba mal contra nosotros. Tienen el mejor plantel del fútbol argentino y un técnico que ganó todo.-¿Sentís que entraste en el corazón de los hinchas de Central? ¿Los goles en el clásico han sido clave?-Desde que llegue me ha tocado ganar todos los clásicos y hacer goles, y ser importante en esos partidos ha sido un plus. Pero también salimos campeones y eso marca, es una época muy buena de Central. Si dejo algo o no en el club se notará el día que me vaya. La gente me transmite su cariño y me hace sentir muy bien. -¿Qué te pasa día a día en las calles de una ciudad tan apasionada?-Rosario es una locura y te lo hacen sentir todo el tiempo, y con la gente de Central todo bien... Después me doy cuenta los que son de Newell's porque la mayoría o no me saluda o voy a un lugar y me atienden así nomásâ?¦ Te das cuenta. -¿Para tanto?-Sí, sí, pasa, pasa, en Rosario es todo muy particular. A mí me gusta mucho vivir en Rosario. Es una ciudad muy futbolera, pero muy muy futboleraâ?¦ Todo es Central y Newell's, y se vive del presente de uno y siempre mirando al rival. Ya en la pretemporada se habla de la fecha del clásico. Es una locura, tenés que vivirlo para entenderlo. El clásico, en el tema pasional, es el mejor y más importante del país, de eso no tengo la menor duda. En ningún otro lado el clásico se vive como en Rosario. -El mediático caso de tu foto con los chicos de las infantiles de Newell's... ¿habrá servido para aprender algo?-Imaginateâ?¦ si eso pasó con nenes de 9 años. Eso me puso mal por los nenes, totalmente inocentes. Era una simple foto que se saca cualquier niño con cualquier jugador de Primera. Como en todas las canchitas que voy por Rosario, siempre me piden fotos y trato de que pasen un lindo momento porque a mí de chico también me hubiera gustado sacarme una foto con algún jugador de Primera. Después ya no supe qué pasó con ellos, pero hay que tener cuidado porque si uno opina quizás alguien lo toma a mal. Pero debo decir, también, que hay gente del otro equipo que me trata bien al cruzarme, me saluda y hasta me han dicho que les gusta como juego.

Fuente: Perfil
03/10/2025 12:36

Se reestrenó "Orgullo y prejuicio" en el cine: dónde se podrá ver y hasta cuándo estará en cartelera

La aclamada adaptación de Joe Wright con Keira Knightley y Matthew Macfadyen regresó a la pantalla grande en Argentina. Además, Netflix ya prepara una nueva serie que busca conquistar al público de época. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:55

Orgullo peruano: Jóvenes estudiantes ganan dos medallas en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas y postulan al MIT

Tras su triunfo en el certamen que reunió en Chile a los mejores talentos escolares de 21 países, Leandro Alvarado y Abraham Fajardo se están preparando para ingresar a una de las universidades más prestigiosas y competitivas del mundo

Fuente: Página 12
01/10/2025 00:04

Sebastián Vega hace del orgullo, bandera

En 2020, Sebastián Vega se convirtió en el primer jugador de básquet en Argentina en salir del clóset. Este año, durante los festejos de su equipo desplegó la bandera del orgullo. Vega conversó con Soy sobre su forma de habitar el deporte de alta competición, que con marchas y contramarchas sigue siendo un reducto de secretismos y discriminación.

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:20

Estados Unidos también 'barrió' con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: "Nadie me quita el orgullo"

El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Fuente: Infobae
29/09/2025 21:08

Petro respondió a la decisión de Estados Unidos de revocar la visa a uno de sus ministros y a la directora del Dapre: "Nos llena de orgullo"

Con un peculiar mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República buscó restarle importancia a la decisión del Gobierno de Donald Trump de retirarle el documento de ingreso a su país al titular de Minas, Edwin Palma y a Angie Rodríguez, su mano derecha

Fuente: La Nación
27/09/2025 21:36

El aeropuerto que tiene la mejor conectividad de EE.UU.: "Motivo de orgullo" para Illinois

El Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago fue reconocido como la terminal aérea con mejor conexión en Estados Unidos, de acuerdo con el Índice de Megacentros 2025 de la Guía Oficial de Aviación (OAG, por sus siglas en inglés). El estudio lo ubicó primero en EE.UU. y séptimo en el mundo.El aeropuerto O'Hare en Illinois lidera el ranking de conectividad en EE.UU.Durante el día con mayor tráfico del año, O'Hare ofreció conexiones hacia 214 destinos dentro del país norteamericano, cifra que lo sitúa por encima de cualquier otro aeropuerto estadounidense. La clasificación reflejó tanto el alcance de su red aérea como el volumen de pasajeros que utilizan sus instalaciones como punto de enlace hacia otros destinos.El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, junto al Departamento de Aviación de la ciudad, destacó el reconocimiento como un reflejo de la relevancia de la aviación local. "La fortaleza del mercado de la aviación de Chicago no es solo un motivo de orgullo, sino una ventaja competitiva para nuestra ciudad y nuestra región", declaró Johnson en un comunicado oficial. "Ser nombrado el aeropuerto mejor conectado del país significa que los habitantes tienen más opciones, las aerolíneas tienen más oportunidades y nuestra ciudad sigue destacando como un centro global de primer nivel para los negocios y el turismo", aseguró.O'Hare registra cifras récord de pasajeros en 2025El reconocimiento llegó en un año en el que O'Hare alcanzó sus cifras de tráfico más altas en casi siete décadas de operaciones. Solo en julio de 2025, según los datos de tráfico aéreo publicados por el Departamento de Aviación de Chicago (CDA, por sus siglas en inglés), el aeropuerto recibió a más de 8,26 millones de pasajeros, lo que superó el récord histórico que había alcanzado en julio de 2019. El promedio diario superó los 266 mil viajeros, lo que confirma su rol clave como centro de conexiones.Michael McMurray, comisionado del CDA, afirmó que estos resultados muestran la importancia de las inversiones en modernización de terminales y ampliación de capacidad. "Chicago es insuperable en la aviación estadounidense, y esta clasificación demuestra que nuestras inversiones sostenidas tanto en O'Hare como en Midway están dando sus frutos", dijo.La importancia estratégica del aeropuerto de Chicago en la red aérea globalDe acuerdo con el estudio de OAG, la clasificación de la terminal aérea se basa en el número de conexiones posibles en un solo día de máxima actividad, dentro de lo que se consideraron factores como la ventana de tiempo entre vuelos y la cobertura de destinos. En este sentido, el Aeropuerto Internacional O'Hare no solo encabezó la lista de EE.UU., sino que se mantuvo como un punto estratégico para el tránsito aéreo global.En la comparación mundial, O'Hare avanzó dos posiciones respecto al año pasado y alcanzó el séptimo lugar. El informe destacó que el crecimiento se debe a un aumento del 17% en las conexiones potenciales y la adición de 15 destinos más dentro de su red.Aunque actualmente ocupa el séptimo lugar, el informe recordó que hace una década la terminal aérea de Chicago estaba en la segunda posición global, lo que refleja tanto la consolidación de otros aeropuertos internacionales como los cambios en las rutas a nivel global.Ranking de los aeropuertos mejor conectados en Estados UnidosEl Índice de Megacentros 2025 de la OAG publicó un listado con los aeropuertos que destacan por la mayor cantidad de conexiones potenciales dentro de EE.UU. O'Hare encabeza la lista, seguido de Atlanta, Dallas-Fort Worth, Denver y Charlotte.El Top 10 de las terminales aéreas mejor conectados de EE. UU. quedó conformado de la siguiente manera:Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago (ORD).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL).Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth (DFW).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA).Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS).Aeropuerto Metropolitano del Condado de Wayne de Detroit (DTW).Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston (IAH).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).Estos resultados confirman que la terminal aérea de Chicago se posiciona como la principal puerta de acceso aérea en el país norteamericano, tanto para viajeros domésticos como para aquellos que buscan conexiones internacionales.

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:29

Leslie Shaw tilda a Micheille Soifer de "sin talento" y defiende su carrera musical con orgullo: "Se le nota la piconería, ubícate"

La cantante no se guardó nada y respondió con contundencia a las indirectas de Soifer, dejando claro que su trayectoria y colaboraciones internacionales la ponen en otro nivel dentro de la música urbana.

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

El orgullo de la no reelección

La reciente reforma constitucional de la provincia de Santa Fe, que contiene aspectos destacables y modernizó en gran medida la Carta Magna, habilitó también la reelección para la gobernación. Esto ha dejado a Mendoza en una situación inédita dentro del mapa político argentino: es la única provincia cuya Constitución no admite la reelección del gobernador.Este hecho, lejos de ser un rezago, debe constituir un motivo de orgullo para la ciudadanía mendocina y la clase política local y un ejemplo de compromiso republicano para todo el país.La prohibición de reelección asegura que ningún gobernador pueda perpetuarse en el poder. Se trata de un límite claro y tajante que evita la concentración de autoridad, fomenta la renovación de liderazgos y garantiza que la alternancia sea una regla efectiva y no solo un principio declamado.En tiempos en que la política argentina enfrenta crecientes demandas de transparencia, control ciudadano y fortalecimiento institucional, Mendoza sostiene un diseño constitucional que blinda a la provincia contra los riesgos de los personalismos y de los proyectos políticos atados a una figura en particular.No es casual que reformarla sea tan difícil. Los constituyentes de hace más de un siglo quisieron que así fuera. Venían de una Argentina atravesada por vaivenes, con constituciones que se cambiaban al ritmo de las conveniencias del poder de turno. Frente a esa realidad, concibieron una Carta Magna pensada para perdurar, blindada contra mayorías circunstanciales y escrita para garantizar estabilidad.La mayoría de las constituciones provinciales argentinas ya han habilitado de una u otra forma la reelección, muchas veces con el argumento de dar continuidad a políticas públicas. Sin embargo, la experiencia nacional e internacional demuestra que la reelección puede convertirse en un mecanismo de acumulación de poder y de debilitamiento institucional, especialmente en contextos de controles frágiles.Frente a esa tendencia, Mendoza se mantiene firme en la defensa de un sistema que promueve la rotación y que obliga a los dirigentes a pensar en proyectos colectivos, más allá de ambiciones personales.La no reelección en Mendoza no es solo una cláusula jurídica: es un símbolo de una tradición cívica que apuesta a la república, a la alternancia y al pluralismo. Es una expresión concreta de la convicción de que el poder político es un servicio temporal, y no un patrimonio individual.Hoy, más que nunca, es fundamental que la sociedad mendocina valore y defienda este rasgo distintivo. Porque en un país donde muchas veces se ensayan reformas para extender mandatos, Mendoza muestra con hechos que el verdadero progreso institucional no se mide por la permanencia de un gobernante, sino por la solidez de sus instituciones.Abogado de Coninagro

Fuente: La Nación
24/09/2025 21:00

Dolores Fonzi en San Sebastián: la felicidad por la repercusión de Belén y el orgullo de representar al país en los Oscar

SAN SEBASTIÁN.- Larga, larguísima es la tercera jornada de Dolores Fonzi y el elenco de su segunda película, Belén, en la ciudad vasca de San Sebastián. Tras la fiesta de anoche, luego de la celebrada gala del film, uno de los tres argentinos en competencia (los otros son 27 noches, de Daniel Hendler y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler), este miércoles fue otro día de entrevistas, multiplicadas luego de las proyecciones: una serie de pedidos de distintos medios europeos y norteamericanos de último momento obligó a hacer cambios en la agenda del día e incluir a todos.Diseño Sin Título (17)Como un chicle, la jornada se extendió hasta después de la cena, cuando la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas Argentinas terminó con la espera y finalmente anunció que Belén representará al país en 2026 en los premios Oscar y en los premios Goya, de España. "Estoy muy feliz, todavía no caigo", nos dirá Dolores Fonzi ni bien conocida la noticia. Apenas un puñado de horas antes habíamos mantenido una entrevista con ella, pero por la importancia de la noticia correspondía volver a comunicarse con la realizadora y actriz.-Pensé en el caso de María Soledad Morales cuando vi por primera vez la película...-Un abuso de poder institucional. María Soledad tiene que ver con los hijos del poder, con un asesinato y una malicia terribles, pero sí hay una relación en la cofradía de la justicia que funciona o no funciona justamente por eso, porque es una cofradía, como algo despectivo para con los seres humanos. Y de eso habla la película: a quién defiende la justicia si no es a personajes como Belén. En manos de quién está la justicia, cómo se ejerce. Me parece que la justicia trae ese debate de reestablecer los órdenes judiciales: cómo puede ser que esta chica con una abogada de oficio la condenan a 8 años con un expediente que no cambia ninguna prueba y que con el mismo expediente otra abogada la saca en cuatro meses. Es una locura, eso te demuestra las distintas miradas sobre la realidad, que son miles y que algunas te perjudican y otras te salvan.-Ya tenés dos películas como directora y en ambas sos madre en la ficción, como lo sos en la vida real. Me quedé pensando en algo que dijiste ayer: en las películas de juicios y abogados de hombres solo hay hombres, acá la abogada es madre, va a buscar a sus hijos al colegio, llega tarde a un acto...-Al hombre no lo ves haciendo las tareas del hogar, no llega y se pone a cocinar, no lleva a la nena al colegio a las 7 de la mañana o la lleva al médico; ese es el multitasking de las mujeres en general. ¿Por qué decidiste incluir esa realidad en tus ficciones?-Yo necesito visibilizar. Yo siento que las películas son buenas, o las que me gustan a mí son las que muestran algo personal que se expone. Bueno, me gustan todas las temáticas en general, lo que digo es que hay muchos directores que no se juegan nada en lo personal, en lo que cuentan, porque tienen otros privilegios. Para mí cuando contás algo personal eso se hace universal. Pero cuando intentás contar lo universal no se hace personal, no llegás a conmover, pero cuando eso es pequeño sí puede hacerse universal. Es algo con lo que nos podemos identificar todos. Y si hubiese sido varón el protagonista, no lo culpan si llega tarde a un acto del colegio. Es más común que esté la madre y no un padre en los actos de la escuela, y en este caso es la madre la que no está al comienzo y llega tarde. Obviamente tiene esos toques que son autorreferenciales para la mujer en si. Uno puede decir que es cine político; si; pero ser mujer es también ser un ente político. Todo es política y meterle estas capas humanas a los personajes los pone más a la mano de cualquier persona. No es obligatorio ser feminista militante y mujer para ver Belén. Te puede traer una sensación de esperanza, de justicia o de querer romper todo; no hace falta que seas de un género en esecial.-Luego de la promulgación de la ley del aborto y el movimiento Ni una menos, la causa feminista parecería estar en pausa en la Argentina...-Eso lo trae también la película, ese aire fresco sobre eso que nos pasó, que es nuestro, que nos pertenece, la unión de tantas personas, el trabajo colectivo que se logró y entender que si eso lo logramos en su momento se puede ahora también. Ahora está vapuleado el feminismo, está vapuleado el trabajo colectivo, lo social; le pegan a un fotógrafo en la cabeza, tienen que volver a promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad y se demoran. Todos los chicos que necesitan apoyo escolar no lo tienen. La vi ayer a Valentina Bassi hablando de este tema: esos chicos se quedaron sin transporte y sin acompañantes para la escuela. Estamos en un momento complicado en Argentina y siento que esta película reivindica nuestra lucha. Esa unión existe y está de fondo. Hay otras causas, otros derechos por conquistar y también es inspirador para los países de Latinoamérica que no tienen la ley del aborto. Si nos juntamos y nos organizamos algo puede pasar. -Tenés bastante experiencia en los festivales pero lo que pasó al finalizar la gala de Belén, con esa ovación de seis minutos, debe haberte conmovido...-Estoy muy contenta con lo que está pasando, con todo el trabajo que le pusimos. Estoy contenta con la visibilidad que está teniendo, que ayude a otras Belén, que una adolescente que no haya vivido lo que experimentamos con el movimiento feminista, que fue hace tan poco, la viva. Que la película sea una inspiración.-¿Tu hija la vio?-Si, se murió; mi hijo también la vio. Tengo un varón de 16 y una mujer de 14 y los dos están fascinados con la película. Además, saben que cuando no estoy es porque estoy haciendo esto. ¿Dónde está tu mamá? Está haciendo películas. También hay algo de una admiración y comprensión que me devuelven todo el tiempo. "¿Estás nerviosa ma?" Me preguntaron antes del estreno en Argentina. "Olvidate, la película es una bomba", me dijo mi hija. Mi hijo el otro día me dijo: "Estás muy Soledad Deza" [la abogada que defendió a Belén y a quien Fonzi interpreta en el film]. Estoy muy contenta con la película.-Se estrenó en Argentina el jueves pasado y enseguida viniste a San Sebastián a presentarla...-Todo fue un proceso rápido, había un esquema que logramos alcanzar en tiempo y forma. No sé si lo repetiría de esa manera, pero el desafío de haberlo logrado me deja tranquila. A la película la escribimos en tres meses, la preprodujimos en otros tres y la monté en dos meses y medio. -¿Y eso no podías hacerlo con la primera, con Blondi?-No, era una película más chica, no tenía presiones económicas como esta y tenía otro recorrido. La monté en seis meses, pero siento que el ejercicio de lo inmediato, que puede ir en contra del arte, acá fue concentración pura y darle mucho trabajo. Por eso que tenga esta recepción cierra y confirma que se puede. -Noto mucha admiración de las actrices, la gente de producción, todos los que te rodean. Lo noto y lo dicen. ¿Sentís que te empoderaste en los últimos años para que cosas como estas sucedan?-[Se ríe] Siento que soy alguien cercana, en el sentido de que estoy bien educada y sí o sí me relaciono desde el buen trato. Eso lo necesito en rodaje, en la posproducción, en todo sentido. Por supuesto que si tengo una rispidez con alguien no soy una boluda, me impongo. Esto de la buena onda, que el equipo esté contento, poder delegar tareas, pedir opinión porque la necesito, habilitar las voces diferentes y tener una voz propia, sí es algo que creció con el tiempo. Estoy grande y es un ejercicio diario de ponerle a la comunicación un grado de esfuerzo, que tiene que ver con el amor. Comunicar con cariño es más fácil y es también demagogo. ¿Lo hago porque soy buena persona? Puede ser, pero lo hago también porque me conviene. Me conviene tener un equipo que está convencido de lo que hace, que está a favor de la película, que me entiende lo que pido porque lo pido bien y todos desde su lugar se sienten parte. En otras épocas del cine se maltrataba a todo el mundo y salían películas buenas igual, no digo que esta sea la clave, pero para mí es horrible eso del jefe malo y la cuestión verticalista del poder. Yo ejerzo lo contrario, al otro polo voy: opina cualquier persona y no puedo dejar de pensar en lo que dijo, lo tengo que probar. La neurosis pasa más por ahí: en lugar de cerrar el proceso yo lo abro, se lo muestro a todo el mundo. View this post on Instagram A post shared by SSIFF | Festival de San Sebastián (@sansebastianfes)-Y tenés en claro lo que querés lograr...-Sé rotundamente lo que no y lo que si. Y todo lo que está en el medio se puede probar o no. Si la gente confía en mí es mucho más fácil para los demás compartir sus ideas, porque la seguridad que vos transmitís te la devuelven. Así que si hablaban bien de mí es por esto, además el clima de trabajo es ameno, amoroso. Yo actúo también, me expongo físicamente, necesito que el ámbito sea cordial.-Hace unos años dijiste que Santiago [Mitre[ era tu casa. ¿Cómo es la relación que tienen en los viajes, en los festivales y la que llevan puertas adentro en tu casa?-La vida privada de la profesional no se separa en nuestro caso. Mis hijos ya están grandes y entramos ya en la conversación de la fábula. Hablamos de películas que nos gustarían hacer, de ideas que se nos ocurren, ese juego con el cine para mí es vital y el vínculo con él es vital. Ahora el cine es mi casa y Santi vive en esa casa conmigo.-También te escuché declarar en italiano, en inglés, muy desenvuelta en varios idiomas.-Filmé una película en Italia [Feeling Better), por fonética. No sé hablar el idioma pero entiendo un poco. Con el director hablaba en un italiano-inglés-español; se reía. Yo tengo pasaporte italiano y Roma es también mi casa. Fue divino filmar allá, con Valerio (Mastandrea) que es divino como director y actor. Y el inglés es del colegio y de ejercitar, como en estos días.

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:21

Jon Bon Jovi recordó con orgullo cómo su madre pasó de ser militar a una conejita Playboy

El cantante recordó los pasajes más sorprendentes y entrañables de la vida de su madre, quien falleció en 2024 a los 83 años

Fuente: Perfil
22/09/2025 20:00

Reconocimiento al Cardiológico en el Concejo Deliberante: orgullo de la ciencia médica cordobesa

Casi cinco décadas de trayectoria posicionan al Instituto como referente en innovación, cirugía y prevención cardiovascular en Córdoba y el país. La distinción del Concejo Deliberante reconoce el legado de sus fundadores y la vocación de vanguardia que mantiene al centro a la cabeza de la medicina cardíaca argentina. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:20

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria

A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Fuente: Página 12
18/09/2025 09:00

La Dame Blanche: "Yo tengo más orgullo que necesidad"

Con raíces en Cuba y un presente artístico en Francia, Yaité Ramos Rodríguez, La Dame Blanche, conjuga formación clásica, sonidos urbanos y espiritualidad afrocubana en un proyecto que es memoria, resistencia y celebración. Orgullosamente santera, conversa con Negrx sobre su infancia musical y el peso de sus ancestros.

Fuente: La Nación
18/09/2025 03:36

El pueblo patagónico fundado por galeses que mantiene con orgullo su lengua y su cultura

La larga saga de la colonización galesa en la Patagonia comenzó hace 160 años. El 28 de julio de 1865, en pleno invierno, 153 galeses provenientes de Liverpool arribaron en la embarcación Mimosa al golfo Nuevo de Chubut. En esas áridas, ventosas y solitarias tierras los esperaba sólo una persona, otro galés que se había encargado de los preparativos. Los colonos, muchos de ellos mineros, buscaban escapar de la pobreza y fundar una colonia en la que pudieran hablar su lengua y profesar su religión con total libertad, algo que veían amenazado por sus vecinos anglicanos. Después de haber sondeado varios posibles territorios para colonizar -en Brasil, Australia e incluso Palestina- decidieron emigrar a la Patagonia, en parte por su condición de terra incognita. Esta libertad tenía sus beneficios, pero traía también muchas dificultades. A pesar de que tres años antes el gobierno nacional del presidente Mitre había tomado los territorios nacionales bajo su órbita, su control sobre éstos -incluido el del territorio del Chubut- era meramente nominal. La presencia estatal más cercana se encontraba en Patagones, a más de cinco días de distancia en barco de la nueva colonia, situada en Rawson, sobre el valle del río Chubut. Los galeses tendrían que esperar todavía 20 años para que Chubut tuviera su primer gobernador y asentara la capital del territorio en el pueblo. Mientras tanto, los colonos debían coexistir con los grupos indígenas que habitaban aquellas tierras al total desamparo de la presencia estatal, salvo por alguna ayuda económica en momentos de crisis, las cuales, para su desgracia, fueron frecuentes.Las primeras cosechas se malograron rápidamente. Pero a fuerza de un trabajo y una determinación incansables, los galeses se sobrepusieron a la falta de agua, las inundaciones y el hambre. Crearon canales para irrigar los terrenos y lograron que el trigo, su cosecha por antonomasia y la base de su dieta, crezca en abundancia. Gracias a este éxito inicial, las exportaciones de trigo se incrementaron y un nuevo contingente de galeses arribó al valle, creando la segunda colonia, Gaiman, en 1874. Con los años, las tierras que el estado argentino les había donado estaban ya totalmente ocupadas y se hizo necesario encontrar unas nuevas. Rumbo oesteLos galeses sabían por los indígenas -con quienes comerciaban asiduamente- que, al oeste de la colonia, cerca de la cordillera de los Andes, existían tierras parecidas a las de su nativa Gales, con abundantes lluvias, buenas pasturas, y por lo tanto mucho más aptas para el cultivo que las que habitaban en ese entonces. Algunos ya habían intentado llegar hasta allá a principios de 1884, pero las largas distancias y los peligros eran barreras casi infranqueables. Aquella primera expedición estuvo compuesta por cuatro galeses liderados por John D. Evans, un colono de 22 años que había desembarcado en la Patagonia en el primer contingente, con sólo tres años de edad. Después de meses de cabalgar, llegaron a la altura de lo que hoy es Gualjaina, pero la falta de víveres los obligó a volver. Mientras regresaban a la colonia, el grupo fue víctima de una emboscada indígena. Evans vio cómo sus tres amigos caían víctimas de las lanzas; taloneó su caballo con todas sus fuerzas para esquivar la redada, pero al llegar a un zanjón de casi cuatro metros, el animal frenó en seco. Viéndose acorralado, Evans le ordenó que salte. El caballo, entendiendo la premura de la situación, se lanzó al barranco cayendo de pecho, con sus cuatro patas extendidas. Se incorporó rápidamente, trepó el barranco y huyó con Evans mientras los indios los miraban alejarse desde el otro lado del zanjón. De allí en adelante, el lugar donde murieron los tres compañeros de Evans fue conocido como Valle de los Mártires.Unos meses después de su retorno al valle, el 16 de octubre de 1884, el senado nacional promulgó la ley que creaba los territorios nacionales, incluido el de Chubut. Se designó primer gobernador del territorio a Jorge Luis Fontana, un militar nacido en Patagones que había participado en la guerra de la Triple Alianza y que en ese entonces se encontraba explorando el territorio del Chaco. Fontana llegó a la colonia en mayo de 1885 e inmediatamente comenzó a planear una expedición al interior del territorio para conocer mejor las tierras que gobernaría por los próximos 10 años. Los colonos vieron esto como una buena oportunidad para lograr descubrir el oeste chubutense y poder poblar las tan ansiadas tierras fértiles de las que tanto habían escuchado hablar a los tehuelches. Después de algunos rechazos de Fontana a emprender la expedición por falta de fondos y materiales suficientes, los propios galeses accedieron a financiar la campaña ellos mismos y a encargarse de sus víveres y transporte, con una tropilla de más de 100 caballos. Expedición en marchaEn septiembre de 1885, con Fontana como líder, 29 hombres -en su mayoría galeses pero también alemanes, argentinos y un norteamericano- partieron en dirección a la Cordillera. Evans, gracias a su expedición previa al interior del Chubut, fue designado baqueano de la expedición. Los 29 hombres estaban todos armados con fusiles Remington, por los que se apodaron Los Rifleros del Chubut. Al atardecer del 24 de noviembre, llegaron a un promontorio desde donde, a pesar de la niebla, divisaron el valle por primera vez. Comenzaron el lento descenso de 800 metros por la loma y al anochecer hicieron su campamento. Al día siguiente, en palabras de Evans, "nos levantamos todos muy temprano y a nuestro alrededor blanqueaba un espeso rocío, los galeses gritamos a toda voz: "wel dyma cwm hyfryd!" (¡Oh aquí un valle encantador!). Y los argentinos decían "¡qué valle hermoso!" y así se llamó." Aquel día los galeses decidieron que allí, en Cwm Hyfryd o Valle Encantador, formarían su colonia en la Cordillera. Para conmemorar dicho suceso, en la loma desde donde descendieron los rifleros, Fontana izó por primera vez la bandera argentina. A su vuelta, las buenas noticias de los exploradores entusiasmaron al resto de la colonia, que rápidamente comenzó a hacer los preparativos para una mudanza. Durante ese año, Fontana escribió a las autoridades en Buenos Aires describiendo la situación de la colonia, informando que ya no había más tierras por poblar y que el ganado que los colonos tenían debía ser trasladado por no contar con suficientes campos para mantenerlos. A raíz de esta situación y como premio a los esfuerzos de los colonos que financiaron y acompañaron la primera expedición de Fontana, el estado nacional autorizó al gobernador a otorgar una legua de territorio (poco más de dos hectáreas) a cada una de las primeras 50 familias que poblaran el nuevo valle.La segunda es la vencidaLa fundación de la colonia cordillerana llegaría recién tres años más tarde, en la segunda expedición que lideró Fontana a la Cordillera, otra vez con Evans como baqueano. En febrero de 1888, arribaron al valle fértil y Fontana fundó oficialmente la Colonia 16 de Octubre, así llamada en honor a la fecha en la que fue sancionada la ley de territorios nacionales cuatro años antes. Los colonos inmediatamente comenzaron a mensurar las tierras, pero aquel tampoco sería el momento en el que se asentarían puesto que Fontana requería a los expedicionarios para seguir descubriendo las extensas tierras del territorio.En septiembre, finalmente, Evans y otros comenzaron la épica mudanza desde el valle hacía la nueva colonia. La expedición estuvo integrada por 32 galeses y siete personas de otras nacionalidades, 160 caballos, vacas, perros de caza, ocho vagones, un carro de bueyes y un sulky. La marcha no fue nada fácil. Los caminos trazados para los vagones eran muy básicos y había que vadear varios cursos de agua con los pesados vagones cargados de materiales. Además, muchos de los pobladores no tenían experiencia haciendo largas travesías a caballo y tampoco conocían las inclemencias de aquellos paisajes. En la larga travesía, que duró casi dos meses, las dificultades que enfrentaron fueron muchísimas, incluyendo la nieve, los ataques de un puma, la destrucción del sulky y el carro de bueyes con toda la mercadería. Finalmente llegaron al valle a fin de año e izaron la bandera argentina por segunda vez.Después de unos días de descanso, se pusieron a trabajar en establecer la nueva colonia, continuando la mensura de las tierras que habían comenzado a principios de aquel año. Luego dieron forma a un depósito que funcionaría como albergue comunitario para las familias que vendrían más tarde a asentarse. Pero al poco tiempo, un fuerte viento avivó las brasas del fuego que había dejado un visitante y arrasó con más de la mitad de la zona pastoril, incluyendo también el albergue. Si bien había que volver a empezar, los galeses no descuidaron su parte espiritual y en 1890 comenzaron a celebrar las primeras misas del valle. Prosperidad y trabajoEl de 1891 fue un año clave en la colonia. Comenzaron a llegar las primeras familias y Evans consiguió un rústico molino que funcionaba a mano proveniente de Gales. Pero el molino requería de un gran esfuerzo para moler una pequeña porción de trigo y al poco tiempo Evans desistió de uso, acostumbrándose la colonia a vivir sin pan por mucho tiempo. Sin embargo, gracias a su perseverancia e inventiva, Evans se dio cuenta de que tenía que acudir a la fuerza motriz. Movió el molino hasta un arroyo y logró que el curso de agua impulsara el molino a la perfección. Así, podían moler cinco bolsas de trigo por día, algo que era más que suficiente para la población de la colonia 16 de Octubre.Con las buenas cosechas de trigo en los años siguientes, el pequeño y precario molino que Evans había hecho funcionar pronto se volvió insuficiente. En 1896, viajó a Rawson y compró un segundo molino, de mayor capacidad y más moderno, que había pertenecido a Lewis Jones, uno de los precursores de la colonización galesa en la Patagonia. El nuevo molino funcionaba con un motor a vapor, por lo que Evans tuvo que obtener una concesión del gobierno para tomar agua del río Percey y así generar el vapor para impulsarlo. Este nuevo molino, con capacidad para moler tres toneladas de trigo por día, hacía dos tipos de harina, una fina y una más gruesa.El 17 de octubre de 1904, el estado argentino ensanchó la colonia y decidió también que debía delinear un pueblo dentro de ella para establecer la soberanía argentina, siempre y cuando los colonos cedieran gratuitamente la tierra. Los colonos se negaron, pero sugirieron tres lugares que podían ser aptos: el valle de Nahuelpán, un campo en las cercanías de la laguna Zúnica y el valle de Esquel, que quedaba en los lindes de la colonia. Ya en 1879, el perito Moreno en sus viajes por la Patagonia había descrito el paradero de Esquel como "uno de los más lindos parajes que he visto en la Patagonia como punto poblable." Evans mismo cuenta que al descubrir el valle en 1885, algunos galeses fueron hasta el valle de Esquel y volvieron maravillados, con los cascos de sus caballos llenos de frutillas. El nacimiento de EsquelAsí fue como las autoridades argentinas decidieron que, en 1904, el entonces paraje de Esquel fuera el lugar para establecer la oficina de telégrafos que se comunicaría con Río Negro y de allí con Buenos Aires. Al poco tiempo le siguieron la comisaría y el juzgado de paz y, para 1911, se estableció la comisión de fomento del pueblo. Al ser cabecera del Departamento Futaleufú, Esquel tendría la autoridad legal sobre la Colonia 16 de Octubre, que aún no tenía un pueblo propio. No obstante, gracias a la importancia del molino de Evans en la vida económica y social de la colonia y de todo el oeste chubutense, en 1918 tres colonos donaron tierras en las inmediaciones del molino para la creación del ejido urbano. En 1927, con el establecimiento de la comisión de fomento (la cual Evans integraría), el pueblo dejaría el nombre Colonia 16 de Octubre para pasar a llamarse Trevelin, es decir, "Pueblo del Molino" en galés. El éxito del trigo galés y el molino de Evans traerían nuevos inmigrantes y un éxito económico considerable a la colonia. Ya para ese entonces, Evans recibió nuevos capitales y transformó al molino en sociedad en comandita llamada Molino Andes, Juan D Evans y Cía SC. Luego de que la sociedad adquiriera nueva maquinaria, el 3 de mayo de 1930, El Libre del Sur, un periódico local fundado en 1924, expresaba que "la harina que hoy elabora el molino de referencia es de una calidad especial y una blancura nunca igualada hasta la fecha". El ocaso de una eraEn 1945, el molino alcanzaría el pico de su producción. Pero, paradójicamente, la suerte de la sociedad cambiaría a partir del 25 de mayo de ese año, cuando Esquel recibió su primer tren procedente de Ingeniero Jacobacci, la famosa Trochita. Aunque en muchos aspectos el arribo del tren fue positivo para el desarrollo de la zona y la exportación de muchos productos locales, como ganado o madera, la industria harinera sufrió notablemente. Esto se debió principalmente al bajo costo de la importación de harina producida por las grandes compañías cerealeras de capitales internacionales, principalmente Bunge y Born. Esto, sumado a los planes económicos del gobierno nacional a partir de 1946, que favorecieron el desarrollo ganadero más allá de la zona pampeana, hizo que fuera más rentable sembrar los campos chubutenses con alfalfa y no con trigo. Frente a estos drásticos cambios, el molino no pudo competir y debió cerrar sus puertas en 1959. En el sitio, que aún se conserva, funciona desde 1971 el Museo Regional de Trevelin.La muerte de Evans en 1943 y el fin del molino en 1959 no significaron el fin de Trevelin. El pueblo es hoy un codiciado destino turístico gracias a la belleza de su paisaje y de su herencia galesa, la cual aún perdura en muchas manifestaciones culturales. Su cercanía con el aeropuerto de Esquel significa que ya no hay que planear largas expediciones a través de la soledad y el peligro del valle para llegar a ver el fértil valle. Así, en gran parte debido al sacrificio y determinación de los colonos galeses que lograron superar mil escollos tanto en la costa como en la cordillera chubutense, es que hoy argentinos y extranjeros podemos disfrutar de aquel bello lugar, con justicia llamado Cwm Hyfryd.

Fuente: La Nación
11/09/2025 01:18

Con la frente en alto: los pibes que llenaron de orgullo a todo Racing con fútbol y coraje

Las lágrimas tras el cierre del partido serán, más adelante, apenas una anécdota dentro de una historia estupenda que podrán contar los juveniles de Racing. Los pibes, integrantes de un selectivo de sexta y séptima división de la Academia, escribieron en su recorrido con sueños de profesionales una página inolvidable en el Mundial de Clubes juvenil, en el que cayeron 1-0 en la final ante Barcelona. Con buen fútbol y coraje, con un respeto absoluto al escudo, a los rivales y también a los compañeros y cuerpo técnico, los chicos de las categorías 2008 y 2009 honraron la celeste y blanca en el partido decisivo del torneo internacional.Entraron en la cancha con el aliento de un grupo de académicos que cantaron sin parar durante todo el encuentro, disputado en la ciudad española de Córdoba. Pisaron el césped, también, con el apoyo a la distancia de los pibes y pibas de las divisiones formativas de la Academia, quienes vieron el partido en una pantalla gigante en el predio Tita Mattiussi, la cuna de talentos de exportación que tiene el club de Avellaneda.Y contaron, además, con saludos muy especiales: distintos jugadores y ex futbolistas que se formaron en el predio albiceleste fueron parte de un video proyectado al plantel antes de acudir al estadio. Los campeones del mundo Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez estuvieron entre quienes enviaron su aliento para los chicos, además de uno de los grandes ídolos y campeones que tiene la institución: Lisandro López.Fueron a competir con los mejores del mundo. Lo hicieron siempre de la mejor manera, dominando a los clubes más poderosos del planeta desde el juego, el respeto y la humildad. Son un gran equipo y grandes jugadores. Todo Racing Club de Avellaneda está orgulloso de ustedes, queâ?¦ pic.twitter.com/eFoX9uamz3— Racing Club (@RacingClub) September 11, 2025El sentido de pertenencia y la motivación se retroalimentó entre todos. Los chicos que jugaron la final fueron apoyados por profesionales que habían tenido, años atrás, los mismos sueños que ellos. Y desde el predio, sentados en el césped de una de las canchas de ese espacio que motorizaron los hinchas en tiempos de quiebra, nenes y nenas seguían el trámite del partido con nervios, ilusión y el anhelo, también, de un día ser representantes de Racing en un torneo de esa magnitud.En plena tarde argentina, también los hinchas intentaban observar a la distancia el duelo entre los pibes del Tita Mattiussi y los formados en La Masía, la mítica escuela que albergó -entre otros fenómenos- al enorme Lionel Messi. Matías Martínez, el técnico que también se formó y jugó en el club, eligió para el once inicial a Nicolás Monges; Juan Quiroz, Thiago Gómez, Joaquín Dobal, Jeremías Arias; Mateo Melluso, Bautista Pérez, Erik Florentín; Ezequiel Fischer, Aquiles Mansilla y Ezequiel Pérez, cuya actuación fue muy destacada y dejó en alto el sello del potrero argentino.Del Tita al Mundo, una vez más. Histórico torneo de nuestros pibes ð?©µð?¤? pic.twitter.com/IzkHeb71c6— Racing Club (@RacingClub) September 10, 2025También fueron parte de la aventura Benicio Romero, Lucas Álvarez, Santiago Bárcena, Ramiro Zotelo, Valentino Ahumada, Alex Balbuena, Enzo Ibarras, Luca Rodríguez y Benjamín Borowik, goleador que por inconvenientes físicos no pudo estar a disposición frente a Real Madrid -en semis- ni Barcelona. El plantel, que había derrotado a Sevilla (2-1), Corinthians (1-0), Pogba Academy (4-1), Betis (5-4) y Real Madrid (2-1), también tuvo entre sus integrantes al preparador físico Juan Corbo, a Alejandro Cruz (entrenador de arqueros), Esteban Fernández (médico), Alejandro Rudiw (kinesiólogo) y Juan Militich (utilero). La delegación tuvo como cabeza a Miguel Gomis, el coordinador de 80 años que antes y después de la final estaba visiblemente emocionado."En Racing tenemos una cosa especial: los jugadores afectivamente asumen un compromiso distinto por cómo nos manejamos con ellos. Los hacemos sentir bien, vienen con ganas de entrenarse. Los técnicos no les reprochan después de las prácticas, para que no se lleven una mala sensación y eso se extienda a la casa. Al otro día, en cambio, se lo recibe y se corrige qué error hubo. No es lo principal, pero ayuda a afirmar el sentido de pertenencia", había reflexionado -en La Red- el descubridor de, entre otros, Diego Milito.Para muchos de los chicos el Mundial representó, también, una nueva oportunidad. Monges (2009) era el arquero suplente en Liga, pero atajó y se destacó en esta competencia. Benicio Romero (2008) y con paso por el seleccionado argentino juvenil, fue el primero en apoyarlo. Durante la competencia, en una videollamada con el plantel, Sebastián Saja, director deportivo y otrora guardameta del club, destacó una actitud del suplente: "Te vi cómo gritabas el gol, desaforado, y ese es un ejemplo de poner al grupo por delante de todo. También fui suplente en juveniles y la clave es seguir trabajando duro".Erik Florentín, el 10 de la Academia, fue otro de los jugadores que cautivó a los hinchas. Con sus toques de pura magia, el oriundo de Villa Fiorito fue uno de los más seguidos en las redes sociales, en las que incluso se viralizó su festejó con una remera con la leyenda "directamente de Villa Fiorito". El talentoso mediocampista ofensivo es parte del club desde preinfantiles y subió paulatinamente en el campo de juego, ya que en sus inicios era lateral derecho."Hay muy buenos jugadores. Y en el Mundial no estuvieron Matías Acevedo, Mateo Martínez y Tello", puntualizó el periodista Martín Jiménez Guerra, creador de El Método Racing, dedicado al recorrido de infantiles y juveniles del club, quien conoce a varios de los ahora finalistas desde que eran muy pequeños. Quiroz, otro de los titulares del equipo académico, también es parte de la vida del club desde las infantiles.Aquiles Mansilla, autor del gol de la clasificación al partido cumbre, se quedó con el premio al goleador del Mundial, con cuatro conquistas, mientras que otro de los destacados fue Bautista Pérez, mediocampista central como Perico, su papá, ex jugador salido de la Academia. Jeremías Arias, cuyas trepadas por la izquierda fueron un clásico durante todo el torneo, generó la chance más clara en el primer tiempo, cuando de un remate suyo surgió el rebote que Aquiles no pudo capitalizar por una notable intervención del arquero de Barcelona.El gol de Artem Rybac, a 12 minutos del final del encuentro, quebró la paridad de un encuentro del que Racing se había hecho protagonista principal en la etapa inicial. El cansancio, y también la categoría con la que resolvieron los rivales formados en La Masía, se complotaron para que la historia concluyera con un 1-0 adverso. Hasta la última pelota la Academia intentó. Con orgullo, carácter y buen juego. Como quería Tita, la hincha más importante de la historia de la institución, cuyo recuerdo siempre está.

Fuente: Página 12
03/09/2025 16:28

Habló la presidenta del club de Moreno: "Ofrecí el lugar porque es un orgullo que venga el Presidente"

Roxana Ruiz es docente y la máxima autoridad del club de barrio donde Milei encabezará un acto este miércoles. En diálogo con la 750, desmintió haber cobrado por poner el predio a disposición del Gobierno.

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Orgullo y Prejuicio: la eterna sátira romántica de Jane Austen sigue conquistando generaciones

La novela publicada en 1813 sigue a Elizabeth Bennet en su búsqueda de amor y matrimonio en la Inglaterra georgiana, logrando un éxito masivo con millones de ventas y adaptaciones, gracias a su ingenio social. La película se puede ver en Netflix. Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 22:00

La película de "Orgullo y prejuicio" vuelve a los cines: cuándo se estrena y dónde se podrá ver

La recordada producción de Joe Wright, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresa a la pantalla grande para celebrar su 20 aniversario. Mirá cuándo se podrá disfrutar en pantalla grande. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 16:00

Todo sobre la nueva serie de "Orgullo y prejuicio" en Netflix: cuándo se estrena y quiénes integran el reparto

La plataforma lleva al streaming la clásica novela de Jane Austen con una miniserie de seis episodios. La producción ya está en marcha y promete una versión fiel a la historia original. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 15:00

Lone Star Lockup: el nuevo centro de detención de inmigrantes anunciado con orgullo por Greg Abbott en Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la apertura del nuevo centro de detención de inmigrantes en El Paso con un mensaje en sus redes sociales. El proyecto se inauguró en la base militar de Fort Bliss y se perfila como la instalación más grande de su tipo en Estados Unidos, en medio de cuestionamientos por costos, seguridad y falta de transparencia.La magnitud del nuevo centro Lone Star Lockup en TexasEn su cuenta de X (antes Twitter), Abbott declaró: "El Lone Star Lockup ya está abierto. Es el mayor centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la historia de Estados Unidos. En Texas todo es más grande".El ICE confirmó que ya comenzaron las detenciones en el complejo, que cuenta con una capacidad inicial de 1000 camas y que, con inversiones superiores a mil millones de dólares, se ampliará hasta albergar a 5000 personas. La agencia informó que allí se alojarán inmigrantes: En proceso de deportaciónCon órdenes finales de expulsiónEn palabras de la agencia migratoria, la nueva instalación permitirá "agilizar y acelerar los procesos de deportación, lo que constituye una de las prioridades de la administración de Donald Trump". La subsecretaria Tricia McLaughlin añadió a TIME: "Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo en formas innovadoras y rentables de cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de realizar deportaciones masivas de extranjeros ilegales criminales".El avance del plan de deportaciones masivas de TrumpLone Star Lockup forma parte de un plan más amplio que contempla el uso de bases militares y contratos con prisiones privadas. Según un informe del Washington Post, el ICE planea añadir 41.000 camas adicionales en 2025, mientras que en Texas se duplicará la capacidad hasta 38.000 personas para fin de año.McLaughlin subrayó el financiamiento detrás del programa: "La 'One Big Beautiful Bill' ha proporcionado financiamiento histórico para ayudarnos a llevar a cabo este mandato". En julio se asignaron US$45.000 millones para detención migratoria, lo que significó un incremento del 265% en el presupuesto del ICE, de acuerdo con el American Immigration Council.Fort Bliss y una historia ligada a la política migratoriaLa elección de Fort Bliss no es casual. La base militar tiene un historial vinculado a la política migratoria estadounidense. Tras la Guerra México-Estadounidense, fue utilizada para "defender" la frontera sur. Y durante la Segunda Guerra Mundial, funcionó como campo de internamiento para ciudadanos de ascendencia japonesa. Décadas más tarde, la base albergó miles de niños migrantes no acompañados durante las administraciones de Barack Obama y Joe Biden. Sin embargo, en 2021, dos empleados federales presentaron una denuncia de informantes sobre las condiciones del centro. Citaron mala gestión del cuidado infantil y preocupaciones de salud pública y seguridad.Actualmente, más de 36.000 militares y una cifra similar de jubilados viven en la base junto a sus familias, lo que refuerza la controversia sobre su uso como centro de detención.Opiniones políticas enfrentadas sobre Lone Star LockupLas opiniones se dividen a lo largo de líneas partidarias. Por un lado, el republicano Tony Gonzales elogió Fort Bliss como una "instalación militar increíble". Su colega, el senador John Cornyn, alegó que las personas llevadas allí "no serán jardineros ni amas de casa". "Estas son personas que no se presentaron a audiencias ordenadas por un tribunal. No tienen derecho legal a estar aquí", agregó.En contraste, la demócrata Veronica Escobar criticó el gasto de fondos públicos: "Quiero que piensen en cuánto bien podría hacer ese dinero en El Paso si se gastara en la comunidad". La comisionada local Jackie Butler agregó: "No sabemos quién operará este centro. No sabemos cómo serán tratados los detenidos. Eso es inaceptable".Críticas por condiciones y derechos humanos en TexasOrganizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) alertaron sobre las dificultades de los detenidos para comunicarse con abogados y familias. "Aislar a las personas en bases militares aumenta el riesgo de abuso y negligencia", advirtió la entidad. Activistas, preocupados sobre las altas temperaturas del verano y posibles malas estructuras del centro en forma de carpa, también señalaron similitudes con el centro Alligator Alcatraz en Florida, que ya enfrenta demandas por condiciones inhumanas.En respuesta, Cornyn recorrió la instalación y aseguró a KFOX14 que Lone Star Lockup representa "instalaciones humanas, seguras y una gran mejora respecto de lo que estas personas están acostumbradas". Funcionarios de inmigración confirmaron que habrá acceso a representación legal, visitas, recreación y atención médica, además de adaptaciones para dietas, discapacidades y creencias religiosas.El futuro del mayor centro de detención de ICE en Estados UnidosLa construcción del centro, adjudicada a Acquisition Logistics LLC por US$232 millones en un principio, tiene previsto concluir en septiembre de 2027, según The Texas Tribune. Mientras tanto, Lone Star Lockup ya comenzó a recibir inmigrantes y se convirtió en el emblema del plan de deportaciones masivas impulsado por la administración Trump.

Fuente: La Nación
24/08/2025 15:36

Tiene raíces mexicanas, vende pan en Texas y se volvió un fenómeno cultural: "Es un orgullo"

Cuando Laura Molinar, una estadounidense con raíces mexicanas, se puso un disfraz para grabar un video de TikTok y promocionar su emprendimiento gastronómico, nunca imaginó lo que estaba por ocurrir. Tuvo millones de visualizaciones y su pequeña panadería en Dalworthington Gardens, Texas, se convirtió en un fenómeno cultural: los clientes hacen largas filas para degustar sus productos y vivir la experiencia.Panadería viral en Texas: filas interminables para probar sabores únicosLaura conoció de primera mano el efecto de las redes sociales. Un video que filmó sin mayores expectativas se hizo viral y provocó un efecto inesperado: su local, Pan Pan Bakery and Café, ubicado en Dalworthington Gardens, se llenó de clientes. El video que se viralizó y convirtió su emprendimiento en un exitoEl paisaje de la cuadra cambió con las largas filas frente a su puerta, de personas con sus teléfonos en alto para registrar cada detalle mientras aguardan para entrar.No solo es un fenómeno local. Hay quienes viajan horas para conocer el lugar y probar conchas de matcha, de Nutella o de dulce de leche. Ali Alonso, una clienta que esperó casi cinco horas para entrar, lo explicó a Univision: "Es la sensación de TikTok".De las recetas familiares al éxito de una panadería mexicana en EE.UU. Laura recuerda que en su niñez pasaba horas diseñando pasteles en hojas de papel. Su abuela la animó con una frase que todavía la acompaña: "Encuentra tu sabor y vas a encontrar lo que te gusta cocinar". Esa idea se convirtió en su brújula y la llevó del horno familiar a vender sus panes dulces y galletas y, a los 20 años, a abrir su propio local con la ayuda de sus padres, Laura y Raúl. Hoy comparte el trabajo diario con su madre y busca perfeccionar recetas que mezclan tradición e innovación. "Soy una panadera. Mi propósito en esta vida es servir a la gente, hacerla feliz y ver sus caras cuando prueban el pan dulce", le dijo al medio citado. La experiencia comienza afuera del negocio, donde Laura reparte agua a quienes soportan largas esperas bajo el sol texano, y se completa dentro del local, inspirado en las raíces mexicanas de la joven.El disfraz de concha mexicana que la llevó al estrellato en TikTokUna noche, después de cerrar su negocio, Laura se colocó un disfraz de concha mexicana y grabó un video junto a su hermana. La idea era mostrar su panadería con toques mexicano-japoneses. Subió el clip a TikTok y se olvidó del asunto. Al día siguiente, su hermana entró a su cuarto gritando: "¡Laurita, prende tu teléfono! Mira cuánta gente te ha visto por TikTok". La repercusión fue inmediata. "Nunca pensé que un disfraz de concha mexicana me iba a cambiar la vida", admitió. Su madre recordó: "Antes hacíamos una masa cada dos semanas. Ahora, seis o siete al día". Su madre, además, contó que dejó su rol de ama de casa para sumarse al proyecto y sostener el crecimiento inesperado del local. "Estamos haciendo conchas desde bien temprano", explicó la mujer, y no disimula la emoción por el éxito de su hija: "Es un orgullo verla brillar". Identidad mexicana y tradición panadera que conquistan a nuevas generacionesEl éxito también le sumó presión a Laura, que reconoció que no estaba preparada para lo que pasó. De todos modos, dijo, le hace frente al temor. "Uno no puede no hacer cosas por tener miedo. Tienes que luchar por ti mismo", señaló.Su equipo comparte ese entusiasmo. Joe Hernández, encargado de las bebidas, mezcla frutas, leche y matcha para lograr colores que evocan la bandera mexicana. "Cuando regresé de vacaciones me llamaron a las 7.30 hs de la mañana para decirme que había una fila enorme. No lo creía", contó entre risas. Nacida en Odessa, Texas, con raíces familiares en Chihuahua, Laura se asume orgullosa de su identidad mexicana estadounidense.Su panadería refleja ese cruce cultural. Algunos clientes, que solo hablan inglés, se sorprenden al probar por primera vez sus productos, mientras otros disfrutan de bebidas japonesas o recuerdan sabores de su infancia en México."Se siente muy bien ser parte de las dos culturas. Me emociona ser quien los acerque al pan mexicano", expresó.

Fuente: Infobae
22/08/2025 02:30

Callao celebra 189 años de creación política con identidad y orgullo chalaco

La Fortaleza del Real Felipe fue escenario de la ceremonia central donde autoridades, músicos y bailarines se unieron en un homenaje que combinó tradición, historia y cultura para reafirmar la importancia estratégica del primer puerto

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:09

Carlos Jáuregui: homenaje al hombre que hizo del orgullo una escarapela argentina

El 20 de agosto se celebra el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en homenaje a la muerte de este militante en 1996. Fue fundador y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

Fuente: Página 12
18/08/2025 08:32

Kid Boogie y Zuce Morales. Orgullo mexicano desde Los Ángeles para el mundo

En el marco de un nuevo aniversario del Hip Hop, Buenos Aires se convirtió en epicentro regional con la presencia de Kid Boogie y Zuce Morales, dos referentes mundiales de la cultura Hip Hop. Entre clases, batallas y charlas, destacaron la importancia de la identidad afrodescendiente y latina en el baile, el rol de los maestros y la necesidad de profesionalizar la disciplina sin perder su esencia. Ambos coinciden: el Hip Hop es cultura, comunidad y legado, mucho más que simple espectáculo.

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Quién es Delia Ramírez, la congresista de origen guatemalteco que se casó con un indocumentado: "Con mucho orgullo"

Delia Ramírez ocupa un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos desde enero de 2023, en representación del tercer distrito congresional de Illinois. Hija de inmigrantes guatemaltecos, creció en el barrio de Humboldt Park, en Chicago, una zona con alta presencia de población latina, y hoy está casada con un dreamer, como se conoce a los inmigrantes que ingresaron al país como niños.Polémica tras su discurso en el Congreso Panamericano en Ciudad de MéxicoEl viernes 1° de agosto, Ramírez participó en el segundo Congreso Panamericano, celebrado en la Ciudad de México. Este evento reúne a delegaciones de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe para discutir estrategias de fortalecimiento democrático.El discurso de la congresista del tercer distrito de Illinois que desató la polémicaDurante su intervención, inició su mensaje en inglés y posteriormente cambió al español. "Soy guatemalteca con mucho orgullo antes que estadounidense", expresó. También destacó su formación familiar y mencionó que su madre, María Elvira Ramírez, le enseñó a priorizar la compasión y la cooperación en la labor pública."En esta sala, yo veo líderes dispuestos a elegir las relaciones por encima de la conquista, la cooperación por encima de la competencia y la diplomacia por encima de la dominación", comentó. "Dispuestos a construir comunidades prósperas en nuestro país y en el extranjero, con el compromiso de ambientes limpios, de viviendas asequibles, de educación pública de calidad y de defender al inmigrante sin importar las fronteras", agregó.Reacciones y críticas en Estados UnidosSus declaraciones provocaron respuestas inmediatas en redes sociales y en el ámbito político estadounidense, principalmente entre figuras del Partido Republicano. El congresista de Tennessee, Andy Ogles, pidió "desnaturalizarla, deportarla y expulsarla" del Comité de Seguridad Nacional. "Sabemos a quiénes pertenece", publicó en X.Kathy Salvi, presidenta del Partido Republicano de Illinois, señaló que un representante que priorice la lealtad a otro país sobre EE.UU. no debería ocupar un cargo en el Congreso. "Somos el país más grande en la historia del mundo y la ingratitud de Ramírez hacia EE.UU. es traicionar la fe del pueblo que la eligió para representarlo", aseguró.Además, el Departamento de Seguridad Nacional compartió una cita del expresidente Theodore Roosevelt en la que se rechaza cualquier lealtad dividida. "En este país no hay cabida para el americanismo con doble sentido... Nuestra lealtad debe ser puramente hacia EE.UU. Debemos condenar implacablemente a cualquiera que tenga otra lealtad", publicaron en X.Trayectoria política de Delia RamírezDe acuerdo con su sitio web oficial, antes de llegar al Congreso federal, Ramírez fue elegida en 2018 para la Asamblea General de Illinois, donde impulsó leyes para ampliar el acceso a la salud y financiar proyectos de vivienda asequible. Su carrera política se ha enfocado en temas de justicia económica, derechos de los inmigrantes y acceso a servicios públicos.En el ámbito legislativo, formó parte del Comité de Seguridad Nacional y del Comité de Asuntos de Veteranos. Durante esta etapa como legisladora estatal, impulsó la expansión de Medicaid para personas mayores sin importar su estatus migratorio, gestionó recursos para vivienda asequible y promovió la creación de una junta escolar electa en Chicago.En la actualidad, el tercer distrito congresional de Illinois que representa incluye partes del noroeste de Chicago y zonas suburbanas de los condados de Cook y DuPage. Se trata de un área diversa, con un 47% de población latina, según sus palabras, y una significativa comunidad inmigrante.En una entrevista con Telemundo en 2024, Ramírez describió su distrito como un espacio con alta actividad comercial, en el que conviven distintas culturas y tradiciones. "Hay 77 barrios y cada uno es bien diferente. Es bonito ver que la gente conozcan estos lugares, más allá del centro de la ciudad", comentó. Su vínculo con las comunidades locales se remonta a sus años como directora de organizaciones sin fines de lucro, donde trabajó en programas de vivienda, asistencia a personas indocumentadas y servicios sociales.¿La congresista de Illinois está casada con un inmigrante indocumentado?Ramírez está casada con Boris, un beneficiario del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). "Ser la esposa de alguien indocumentado es algo que pienso en todo momento que entro al Capitolio", dijo en su entrevista con Telemundo.Explicó públicamente que vivir con un cónyuge con un estatus migratorio incierto influye en su perspectiva sobre las leyes migratorias y refuerza su compromiso con una reforma integral que incluya un camino hacia la ciudadanía para los "dreamers".La congresista ha sido una defensora constante de políticas que reconozcan las contribuciones de esta comunidad al país norteamericano. "Para que se entienda que EE.UU. solo sale adelante por el inmigrante y por las relaciones que tenemos con ustedes (los otros países) de igualdad", afirmó durante su discurso en el Congreso Panamericano.La demócrata afirmó que su labor en el Congreso estadounidense busca fortalecer las relaciones internacionales con base en la igualdad y la defensa de los inmigrantes.

Fuente: Página 12
03/08/2025 20:02

La historia de Mariela, del desamparo al orgullo

Mariela Pereyra es empleada hace 25 años. Asumió cuando no se pensaba en grandes proyectos. Padeció el abandono durante la gestión de María Eugenia Vidal. Hoy, habla de un cambio total que comenzó en 2021.

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:54

El país político reaccionó al partido entre Colombia y Brasil que definió la final de la Copa América Femenina 2025: "Qué orgullo"

Las cafeteras disputaron un compromiso de 120 minutos que terminó con un 4-4. El seleccionado brasileño ganó por definición de penales

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

El raro orgullo de disfrutar lo peor que tenemos

Leer más

Fuente: Clarín
01/08/2025 00:18

Mastantuono llegó a la tapa de Marca y enamoró a los hinchas de Real Madrid: "Hacer el mismo camino que Di Stéfano es un orgullo para quien nació en River"

Antes de viajar a España, el juvenil habló con el diario español sobre el legado de La Saeta Rubia.Será el decimocuarto futbolista en jugar en el Merengue y en el Millonario.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 22:34

La curiosa comparación que hizo Mastantuono con Di Stefano: "Es un orgullo"

El enganche se sumará al Real Madrid el 14 de agosto luego de cumplir 18 años. En un entrevista, el ex River se mostró motivado "por hacer el mismo camino que Don Alfredo".

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:57

Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullo por el Perú en medio de la crisis? Esto dice un experto

Celebraciones nacionales reavivan el sentido de pertenencia y la esperanza colectiva, resaltando valores, tradiciones y logros que unen a la sociedad incluso en tiempos de incertidumbre y desafíos sociales

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:16

El origen de "Perú es clave": cómo una frase se volvió viral y símbolo de orgullo nacional

La frase surgió de una publicación en YouTube y, tras viralizarse en redes, es utilizada por celebridades, influencers y millones de peruanos

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:23

Festejan a Los Bukis en 'Mañanera' de Claudia Sheinbaum por estrella en Paseo de la Fama en Hollywood: "Un orgullo"

La agrupación mexicana fue mencionada y felicitada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel

Fuente: La Nación
21/07/2025 21:36

Parrillas en la calle, dembow y el orgullo dominicano: un viaje al corazón de las "Block Parties" de Nueva York

Durante los meses de verano, ciertas calles de Nueva York se convierten en espacios exclusivos para el encuentro entre vecinos. En este contexto, se destaca las llamadas "Block Parties": eventos comunitarios autorizados oficialmente donde se restringe el tránsito vehicular para que residentes del área puedan disfrutar de un día completo de actividades al aire libre.Las Block Parties: celebraciones de verano que transforman las calles de Nueva YorkLas Block Parties tienen un calendario planificado: cada cuadra recibe un día asignado del verano boreal en el que puede cerrar el paso a los autos. Previamente, se colocan señales que notifican a los conductores la necesidad de retirar sus vehículos con antelación. Esto permite acondicionar el espacio para instalar carpas, parrillas, equipos de sonido y juegos infantiles.A diferencia de otros puntos turísticos de la ciudad, como Times Square, estas fiestas ocurren en áreas residenciales como Brooklyn o El Bronx, donde las comunidades inmigrantes, especialmente la dominicana, son protagonistas del ambiente festivo. La participación de vecinos, junto con el respaldo de entidades como la Policía y los Bomberos, garantiza la seguridad y el orden.Un creador de contenido dominicano, conocido como "El Cowboy TV", compartió en su canal de YouTube un video en el que documenta cómo transcurre una Block Party desde dentro. "Sacándolo del mito que en Nueva York no se goza, que a EE.UU. se viene a trabajar nada más, les vamos a enseñar sobre estas celebraciones", expresó. "Nosotros tuvimos que mover los vehículos fuera de la cuadra", explicó al mostrar que la calle se encontraba cerrada por los oficiales locales.En el material audiovisual se ve la organización, el ambiente y las particularidades de estas fiestas urbanas. Acompañado por su pareja, Katy, el youtuber Cesar Cuevas recorrió cada metro de esta fiesta callejera en Brooklyn y captó la interacción directa entre los asistentes.Además, mostró la variedad de actividades disponibles: desde puestos de comida hasta zonas para niños. El video ilustra cómo se aprovecha el espacio público para fomentar la convivencia barrial.Elementos básicos de una Block Party en Nueva YorkLos elementos más comunes en estas fiestas incluyen estaciones de música, donde DJs y artistas locales animan la jornada. También es frecuente encontrar puestos de parrilla, donde los vecinos preparan comida, y carpas individuales que cada familia instala frente a sus viviendas. Algunas calles incluso ofrecen servicios adicionales, como cortes de pelo o pintura facial para los niños."Está la gente de la Cruz Roja quienes participan de la organización. Miren, si quieren donar sangre, pueden venir aquí", comentó Cuevas mientras filmaba los puestos. "La gente viene aquí y puede tomar un libro gratis", señaló sobre otro stand.La variedad gastronómica es otro punto central. Se pueden encontrar platos típicos preparados por los propios vecinos o por vendedores ambulantes, que adaptan sus recetas al evento. Bebidas frías, como jugo de coco o mezclas caseras, circulan entre los asistentes, especialmente en los días de calor intenso.La cultura dominicana como protagonista en las calles de Nueva YorkDe acuerdo con un estudio de la Universidad de Columbia, la comunidad dominicana en Nueva York tiene una fuerte presencia en barrios como Brooklyn y El Bronx. En ese último distrito se estima una población de 343.403 personas de este país latino. En las "Block Parties", esta identidad se expresa de forma directa a través de la música, la comida y el idioma. El ambiente es similar al de las reuniones barriales que muchas personas recuerdan de sus países de origen, con la diferencia de que en Brooklyn, por ejemplo, existe una planificación oficial. "Aquí tenemos la Policía dando el apoyo", aseguró el creador de contenidos El Cowboy TV.Block Party: del ambiente familiar al desorden ocasionalSi bien el formato general de las Block Parties es similar, existen diferencias según el vecindario. Algunos eventos tienen un enfoque más familiar, con zonas para niños y música moderada, mientras que otros pueden tener un ambiente más ruidoso o desordenado, según la dinámica social del "bloque" o cuadra.En el video, se hace mención de los bloques "ratatá", término coloquial utilizado por Cuevas para describir zonas con alta energía y una mezcla diversa de asistentes, donde el orden puede ser más difícil de mantener.En años anteriores, según el creador de contenidos, algunas "Block Parties" incluso llegaron a tener instalaciones como piscinas inflables o estructuras para escalar. Aunque estas actividades se volvieron menos comunes, aún pueden encontrarse en algunas zonas según la disposición del vecindario y la logística del evento."Mucha gente solo conoce lo que es Queens, Manhattan, El Bronx, pero mi gente, Brooklyn es precioso", concluyó El Cowboy TV.

Fuente: Página 12
21/07/2025 16:59

Sebastián Vega celebró envuelto en la bandera del orgullo

Sebastián Vega, referente del deporte y la diversidad sexual en Argentina, celebró su consagración como bicampeón de la Liga Nacional de Básquet con Boca Juniors, envuelto en la bandera del orgullo. Desde que en 2020 salió del clóset de manera pública, el alero entrerriano se convirtió en un símbolo de visibilidad LGBTQ+ en el deporte profesional.

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:06

La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: "Lo que se podía prevenir no se previno"

El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Fuente: Perfil
18/07/2025 15:36

Yo Amo La Pampa: Un comunidad que promueve el turismo, la cultura y el orgullo pampeano.

Creada por la Licenciada en Turismo Jimena Roldán, "Yo Amo La Pampa" es una comunidad digital que difunde el turismo, la cultura, los eventos, y el talento de la provincia a través de las redes sociales, una web propia y contenidos colaborativos. Leer más

Fuente: Infobae
13/07/2025 12:59

Vania Torres, ex Esto es Guerra, logra bicampeonato panamericano de surf y chicos reality expresan su orgullo: "La mejor"

La deportista y recordada chica reality ratificó su liderazgo en la categoría sup surf femenino, mientras sus excompañeros del programa felicitaron su triunfo

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:01

Coco Marusix, ícono de la comunidad LGTB: una vida de orgullo, lucha y su vuelta a los escenarios con 'Vedette'

A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña

Fuente: La Nación
12/07/2025 05:36

Washington Heights, la "pequeña República Dominicana" de Nueva York: parques, gastronomía y orgullo comunitario

En Nueva York, al norte de la calle 155, se extiende Washington Heights, una zona donde la cultura dominicana marca el ritmo cotidiano. Este barrio ofrece una mezcla singular de historia, naturaleza y sabores caribeños en el norte de la isla de Manhattan. ¿Qué visitar en Washington Heights: parques, museos y miradores al Hudson?El área cuenta con una gran oferta de espacios verdes, museos y sitios históricos, que permiten recorrer la evolución de la ciudad desde la época colonial hasta la actualidad. De acuerdo con el sitio Washington-Heights.us, estos son algunos de los principales atractivos del barrio latino:Fort Tryon Park, con senderos arbolados, jardines y vistas al río Hudson. Allí se encuentra The Met Cloisters, un museo del Metropolitan Museum of Art dedicado al arte medieval europeo.Inwood Hill Park, un espacio natural de casi 80 hectáreas que conserva sectores del antiguo bosque original de Manhattan.Isham Park, una antigua propiedad privada convertida en parque a comienzos del siglo XX.Little Red Lighthouse, un faro de 1921 ubicado bajo el puente George Washington, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, según MTA Away.Dyckman Farmhouse Museum, la última casa colonial holandesa aún en pie en Manhattan, construida en 1783.Morris-Jumel Mansion, residencia utilizada por George Washington como cuartel general durante la Guerra de Independencia.¿Cómo se vive la cultura dominicana en el norte de Manhattan?Consolidada desde mediados del siglo XX, la comunidad dominicana de Washington Heights preserva sus costumbres a través del arte, la gastronomía y la organización vecinal. Según MTA Away, este sector alberga la mayor población de origen dominicano fuera del Caribe.Una de las iniciativas culturales más importantes del barrio es el Uptown Arts Stroll, un circuito de arte que reúne a creadores locales de Washington Heights, Inwood y Harlem. Según Washington-Heights.us, el evento busca "fomentar la participación comunitaria y visibilizar expresiones culturales en zonas históricamente subrepresentadas". ¿Dónde comer comida dominicana en Washington Heights? La cocina dominicana ocupa un lugar central en la vida cotidiana de Washington Heights e Inwood. Según un recorrido publicado por Gothamist, la zona alberga algunos de los locales más representativos de esta tradición culinaria en Nueva York. Dos de estos restaurantes están ubicados directamente sobre Broadway, la avenida principal del barrio, que concentra gran parte de la oferta dominicana, con al menos un local de ese tipo en casi cada cuadra. Otros se encuentran a pocos metros, en calles laterales como St. Nicholas Avenue y West 207th Street. Entre los recomendados, se destacan:Wahizza (4300 Broadway): ubicado dentro del Northend Food Hall, ofrece una versión dominicana de la pizza. Su especialidad es la rabo pizza, con rabo guisado, cuatro tipos de queso y miel picante, servida sobre masa con sésamo.Elsa La Reina del Chicharrón (4840 Broadway): clásico del barrio por sus chicharrones crocantes y su mofongo con caldo y cerdo frito. Gothamist destaca su ambiente popular y la fidelidad de sus clientes.Lulo Restaurant (1626 St. Nicholas Ave.): a dos cuadras de Broadway, es conocido como "El Rey del Chivo". Su cabra guisada, acompañada de arroz, habichuelas y plátanos, es uno de los platos más pedidos.Lina Restaurant (500 W. 207th St.): cerca del cruce con Nagle Ave, se especializa en mariscos y platos caseros como "camarones al ajillo" y filetillo de pollo. También sirve "morir soñando", una bebida tradicional de leche, jugo de naranja y azúcar.¿Cómo llegar a Washington Heights en transporte público?Washington Heights está bien conectado con el resto de Nueva York mediante las líneas 1, A y C del metro. De acuerdo con MTA Away, estas líneas permiten acceder fácilmente desde cualquier punto de Manhattan.Línea 1, con estaciones desde la calle 157 hasta la 215.Línea A, con paradas entre la 168 y la 207.Línea C, que llega hasta la calle 168.¿Qué lugares históricos se pueden recorrer en el norte de Manhattan?El barrio también concentra varios puntos clave para la historia de la ciudad. De acuerdo con MTA Away y Washington-Heights.us, estos sitios forman parte del circuito histórico de la zona:Trinity Church Cemetery, único cementerio activo de Manhattan.High Bridge, el puente más antiguo de Nueva York, que formó parte del sistema de acueducto del siglo XIX y conecta con el Bronx.United Palace, una sala de conciertos que combina arquitectura bizantina, morisca y art déco. En el pasado funcionó como cine y templo religioso.John T. Brush Stairway, escalera que recuerda el antiguo estadio Polo Grounds, demolido en los años 60.

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:05

Orgullo nacional: escolar peruana triunfa y se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile

Lhuanna Jauregui y Hyemi de la Cruz se posicionaron como referentes tras obtener oro y plata en el Sudamericano Escolar, reflejando el avance del ajedrez femenino en el país

Fuente: Infobae
11/07/2025 23:21

Escuchar el orgullo: una mirada desde la memoria y la inclusión

La verdadera transformación requiere revisar sesgos, abrir espacios de participación real y comprometerse con los derechos de todas las personas

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:16

David Broncano cierra la primera temporada de 'La Revuelta' con orgullo: "El programa nuestro ha sido la mejor temporada que hemos hecho"

La segunda temporada del formato ya tiene fecha de inicio y volverán a la acción para batirse con su rival número uno: 'El Hormiguero'

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

El orgullo de Lucía Galán al interpretar un tema de Adele junto a su hija: "Regalos de la vida"

Este martes Lucía Galán, integrante del dúo Pimpinela, fue invitada junto a su hermano Joaquín a La Revuelta, un popular programa de la televisión española. En un determinado momento, el presentador David Broncano saludó a Rocío Hazán, la hija de Lucía, que estaba sentada entre el público del show. En el aire, Broncano arengó: "¿Van a hacer un dúo?". Pese a que la joven se mostró algo dubitativa en un comienzo, finalmente aceptó entonar una canción junto a su madre. De forma inesperada, protagonizaron un momento muy especial y cantaron juntas "Someone Like You" de Adele, y dejaron atónitos a los espectadores. "Y así, sin buscarlo, terminamos de nuevo cantando juntas en el exitoso programa La Revuelta de TVE. ¡Regalos de la vida!", destacó Lucía Galán en sus redes sociales junto al video de la interpretación junto a su hija. Rocío nació del matrimonio de la cantante y el empresario Alberto Hazán. La joven, al igual que su madre, siente una gran pasión por la música, y decidió seguir los pasos de su madre y su tío y, a través de las redes sociales, comparte algunas de las interpretaciones que entona. A veces lo hace acompañada de su progenitora, mientras que en otros videos se muestra sola al cantar alguna canción de moda y demuestra el inmenso talento que heredó. View this post on Instagram A post shared by Lucia G. Galan (@luciaggalan)La joven de 27 años divide su tiempo en diversos proyectos como la música, la actuación, su trabajo en el hogar de niños de la Fundación Pimpinela y además, es profesora de Coaching Ontológico. "Probé todos los caminos tratando de evitar lo inevitable: cantar. Ahora me gustaría también explotar mi lado de actriz; quiero salir del lugar cómodo que me da la música para trabajar más en la actuación", reveló la joven en una entrevista con la revista ¡Hola!, donde también detalló que comenzó sus estudios en medicina y luego en psicología pero que dejó ambas carreras.La música es la guía en su vida. Constantemente continúa en formación artística: no solo estudió canto, baile y actuación en la academia de Sebastián Mellino, también cursó estudios en el Berklee College of Music.La salud de Lucía GalánA mediados de junio de 2024, la cantante reveló que le encontraron un quiste premaligno en el páncreas y que, tras realizar los estudios pertinentes, los médicos determinaron que lo mejor era operarla. La intervención quirúrgica se realizó en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires y toda su familia estuvo allí apoyarla. Luego de recibir el alta, continuó con la recuperación en su casa, acompañada por su hija.El camino hacia la recuperación no ha sido fácil para la cantante, quien anteriormente había hablado sobre los desafíos que enfrentó después de la cirugía. "¡Hola! ¿Cómo están? Yo aquí después de casi un mes y medio de la cirugía para contarles un poco cómo fue todo este tiempo. Se ralentizó todo porque hubo una complicación después de la cirugía, que es una complicación esperable y es algo que ya sabíamos, que los médicos nos explicaron que podía ocurrir", explicó en un mensaje. View this post on Instagram A post shared by Lucia G. Galan (@luciaggalan)En ese momento, sus allegados también le llevaron tranquilidad a sus fanáticos a través de un comunicado que compartieron en la cuenta de Instagram de Pimpinela: "Queridos amigos, queremos contarles que Lucía se recupera de su intervención quirúrgica. Los médicos informaron que la operación se llevó a cabo dentro de lo previsto". La recuperación fue mucho más lenta de lo que esperaban por eso el dúo se vio obligado a posponer la gira por España que finalmente está teniendo lugar por estos días.

Fuente: Página 12
09/07/2025 15:26

Pablo Juliano: "El Gobierno necesita desmantelar las universidades y destruir lo que alguna vez nos dio orgullo"

El diputado nacional de la UCR cuestionó con dureza la política económica de Javier Milei, el ajuste sobre las universidades públicas y el regreso de las retenciones al campo. "Tienen una mirada muy precaria sobre el Estado", sostuvo.

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:01

Jesús Laiza, activista LGBT+, y su pareja fueron ejecutados tras asistir a la marcha del orgullo

Jesús Laiza González y su pareja, Isaí López, fueron asesinados tras asistir a la marcha del orgullo en CDMX

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:45

Miles de personas celebran en Madrid el Orgullo 2025 al grito de 'Ni un paso atrás': "Esto no es solo una fiesta. Es importante reivindicar nuestros derechos"

La manifestación se ha congregado bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:15

El orgullo en medio de misiles




© 2017 - EsPrimicia.com