forestal

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:16

Controlado el incendio forestal de Huércal de Almería tras una compleja labor de extinción

El incendio forestal en El Pocico, Huércal de Almería, controlado tras una intensa labor del Plan Infoca, no afectó núcleos urbanos, aunque se llevaron a cabo desalojos preventivos en la zona

Fuente: Infobae
05/05/2025 17:01

Continúa activo el incendio forestal de Huércal de Almería

El incendio forestal en Huércal de Almería, provocado por un rayo, mantiene activa la alerta; evacuaciones preventivas en Gádor y control de la situación por parte de las autoridades locales

Fuente: Infobae
04/05/2025 08:20

Así evoluciona incendio forestal de Huércal (Almería) en el que trabajan más de 150 efectivos y que ha obligado al desalojo de una veintena de personas

La labor de extinción del fuego, que se originó por la caída de un rayo, "evoluciona favorablemente"

Fuente: Infobae
29/04/2025 21:03

Estabilizado el incendio forestal de Alicante, donde han trabajado seis medios aéreos

Un incendio forestal en La Algueña, Alicante, ha sido estabilizado tras la intervención de seis medios aéreos y varias unidades de bomberos en un terreno afectado por rachas de viento

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:17

Cinco medios aéreos en un incendio forestal con viento intenso en el interior de Alicante

Cinco aeronaves participan en la extinción de un incendio forestal en La Algueña, Alicante, donde el fuego afecta arbustos y ladera, dificultado por vientos racheados

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:18

Un incendio forestal en Nueva Jersey ha devastado más de 6.000 hectáreas y continúa sin contenerse

Las ráfagas de viento, junto con la baja humedad, han provocado una rápida expansión del incendio y aumentado los riesgos para equipos de emergencia

Fuente: Perfil
25/04/2025 14:18

Con francotiradores desde helicópteros, sacrificaron a 750 koalas tras un incendio forestal

Aunque el gobierno australiano sostiene que los animales no tenían posibilidad de recuperarse, expertos en fauna advierten que no se realizaron estudios suficientes. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:18

Acusan a hombre que prendió fuego a trozos de madera por el incendio forestal que arrasa Nueva Jersey

El siniestro también afectó la calidad del aire en el área de la ciudad de Nueva York

Fuente: Perfil
24/04/2025 11:00

Un incendio forestal arrasó más de 3400 hectáreas

La rápida propagación del incendio forestal conocido como Jones Road Fire, comenzó la tarde del martes 22 de abril en el área de manejo de vida silvestre Greenwood Forest. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 10:21

Un incendio forestal en Nueva Jersey consume 3.400 hectáreas y obliga a miles a evacuar la zona

El fuego comenzó en una reserva natural del condado de Ocean, en una región caracterizada por extensas áreas boscosas y condiciones climáticas secas

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:46

Muere ejidatario durante incendio forestal en Morelos; cierran cerro de Tepoztlán

Cándido González Martínez, ejidatario que se sumó a los esfuerzos para sofocar los incendios en Morelos, murió calcinado según reportes de Protección Civil

Fuente: Infobae
11/04/2025 22:16

Peirano, directora ejecutiva de la Asociación forestal Argentina: "En el país no se tala un solo bosque nativo para hacer papel"

La especialista destacó cómo los bosques contribuyen a la alimentación y analizó su situación en el país

Fuente: Infobae
10/04/2025 17:05

Arequipa: incendio forestal en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía pudo ser controlado luego de 12 horas

Más de 4.000 metros cuadrados de vegetación fueron consumidos por las llamas, generando un daño ecológico considerable

Fuente: Página 12
09/04/2025 02:40

El 28 de octubre será el día del brigadista forestal en Salta

La Cámara de Diputados le dio sanción definitiva a la ley que instituye ese día para recordar a Martín Albarracín, Mauricio Valdez, Daniel Vilte, Víctor Ferreyra, fallecidos cuando combatían un incendio en Guachipas.

Fuente: Infobae
06/04/2025 23:54

Incendio forestal en el Nevado de Toluca obliga al cierre del parque; piden a turistas no aproximarse

Tres brigadistas que participaban en las labores de extinción del incendio en la zona de La Mesa

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:04

Unos cigarrillos provocaron un incendio forestal en Carolina del Sur: responsabilizan a tres jóvenes

Más de 5.000 hectáreas han sido destruidas en Table Rock con un 30% del fuego bajo control

Fuente: Infobae
29/03/2025 22:38

Pacific Palisades sigue esperando: solo cuatro permisos han sido aprobados tras incendio forestal en LA

El lento avance en las gestiones técnicas y burocráticas ha puesto en evidencia deficiencias estructurales en los mecanismos de respuesta frente a desastres urbanos de gran escala

Fuente: Ámbito
26/03/2025 10:52

Tragedia en Corea del Sur: un piloto falleció tras estrellar su helicóptero en medio de un incendio forestal

El vehículo extintor estaba intentando sofocar el fuego en Uiseong. Se suma a una lista de 19 fallecidos a causa de las incansables llamas.

Fuente: Infobae
24/03/2025 09:00

Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Fuente: Infobae
23/03/2025 21:17

12 muertos por incendio de camioneta en zona forestal contigua a carretera a Cola de Caballo, Nuevo León

Un vehículo con 16 personas a bordo se desbarrancó e incendió en el kilómetro 14 del camino ubicado en Santiago

Fuente: Infobae
07/03/2025 09:04

Un hombre acepta dos años de prisión por provocar un incendio forestal en Ortigueira (A Coruña)

Un tribunal de A Coruña condena a un hombre a dos años de cárcel y multa por incendios forestales en Ortigueira que afectaron más de 1.100 metros cuadrados de vegetación

Fuente: La Nación
05/03/2025 18:18

"Estoy muy devastado": un feroz incendio se desató en el campo de un pequeño empresario forestal y generó pérdidas por $100 millones

"Estoy muy devastado, no sé para qué lado caminar ni cómo seguir", dijo Antonio Wallace (56), un pequeño empresario de la industria forestal que el pasado viernes vio cómo las llamas devoraban todo el capital que tenía invertido. En el campo de 1000 hectáreas, ubicado en Presidencia de la Plaza, Chaco, guardaba entre la mercadería que tenía por entregar maquinaria valuada en $100 millones, pero la pérdida económica es mucho más grande por la madera que consumió el fuego. Hizo una crítica a la falta de créditos bancarios.Inesperado: con más de 15 días de lluvias, se retrasa la cosecha de maíz y puede haber un efecto dominó con la sojaWallace sostuvo que su negocio es una micropyme familiar donde fabrican, entre otros ítems, artículos rurales, y de ellos dependen 20 familias de forma directa. "La preocupación hoy es cómo recupero estas herramientas y sigo [en la actividad]", agregó. En el campo, donde tenían los contratos de permisos forestales, había maquinaria de menor porte y tres tractores que ayudaban a las tareas diarias del establecimiento. Además almacenaban mercadería en producción para todo el mes de marzo y tenían compromisos que cumplir con sus clientes. El sector forestoindustrial también atraviesa una crisis económica."No nos podemos poner a hacer inversiones, porque no tenemos la plata y no sabemos qué va a pasar de acá a tres meses. Veremos si subcontratamos una empresa para reponer y hacer las entregas que estaban pendientes", se esperanzó. El viernes, a las 14, fue el último momento en que el empresario y su familia vieron en pie el fruto del trabajo de la micro foresto que gerencia. Ese día, cerca de las 20, les avisaron que la planta, que está a 20 km de su casa, ardía en llamas.Esta situación se desató en medio de la profunda sequía que atraviesa la provincia y que ha costado recuperarse a nivel hídrico. "Lo que me pasó a mí es algo que se está naturalizando. En el Chaco estamos con una sequía tremenda desde el 2023. Lamentablemente, la cantidad de campos quemados es de conocimiento público porque hay un problema hídrico: hace seis meses que llovió intensamente y después volvió a la normalidad de sequía. No hay donde comprar alimentos para el ganado y el sector industrial está en una crisis muy difícil de salir", expresó."Esto es un golpe de gracia. Nosotros hasta hoy nos manejábamos con recursos propios. Estamos en una situación caótica. Una cosa es hablar de una situación personal, pero estamos más con ganas de bajar los brazos que de seguir adelante. No veo ningún apoyo alternativo. A nosotros nos cortaron las manos; con esta quemazón no tenemos cómo continuar. Desde hace dos años veníamos vendiendo sólo para cubrir los costos", sostuvo.Wallace aseguró que los bancos deben entrar en una reforma financiera, ya que la actual, señala, rige desde la época de la dictadura militar. "Es una deuda que tiene la democracia y el sector especula con una mejora. Hoy trabajar con los bancos es prácticamente imposible. Los bancos están más preocupados por las planillas de sueldos que por dar créditos. Las alternativas de los préstamos de los bancos son difíciles, porque los bancos no prestan sin respaldo. Me gustaría que estén al servicio del sector productivo y no al servicio del recibo de sueldo del personal que trabaja ahí adentro", agregó.Acotó que la mayor mano de obra que se genera en la provincia la produce el sector foresto industrial. Esta actividad es la tercera economía de la provincia.En medio del dolor, el empresario contó que recibió una llamada del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, para ponerse a disposición para lo que necesite. Destacó el gesto y "grandeza de llamar", dijo, dado que es un dirigente de primer nivel y que se pongan a disposición de una micropyme, tanto él como los directores de la zona. Pino también se comprometió en hablar con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, para tenderle una mano."También quiero agradecer al ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Daniel Matkovich, quien se puso a disposición y van a investigar para determinar si es un caso intencional o no", aclaró y señaló que desde el Ministerio lo llamaron para interiorizarse del caso. "Vamos a ver cómo salir adelante. La llamada de Pino me dejó sin habla. Es la primera vez que me llama una persona así y que se interese por una zona como la nuestra", expresó. El productor no es socio de la Rural.La micropyme tiene 100 años y a lo largo del tiempo fue cambiando de generación en generación. "Pasamos la crisis del 2001, pero ahora no sabemos de dónde sacar la plata para reponer las máquinas. Son máquinas que estaban en buenas condiciones como montacargas y herramientas que estaban allí. Y también el sector maderero está en una crisis muy importante. Nosotros estamos concentrados en ver cómo vamos a salir y reflotar las ventas", sintetizó.

Fuente: Clarín
03/03/2025 10:18

Japón no logra frenar el peor incendio forestal en 30 años: cientos de evacuados y 2.000 hectáreas en llamas

El fuego ya lleva seis días en la la localidad de Ofunato.Solicitan refuerzos a los bomberos de todo el país.

Fuente: Infobae
27/02/2025 18:56

Incendio forestal arrasa con 10 hectáreas en Boyacá, autoridades piden apoyo aéreo

La conflagración comenzó alrededor de las 5:07 de la mañana, generando preocupación entre los habitantes de la zona y las autoridades

Fuente: La Nación
21/02/2025 19:00

"Nada es casual". Avanza otro incendio forestal en un parque nacional que estuvo ocupado por mapuches

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Mientras se lograron detener las llamas en las afueras de El Bolsón, otro incendio forestal afecta desde este miércoles por la noche la zona centro del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut.Desde la intendencia del área protegida informaron que, durante la madrugada de ayer, los dos focos ígneos originados simultáneamente en cercanías del arroyo Cascada se unieron y conformaron "un único frente de avance con rumbo sur". El fuego -que lleva quemadas más de 75 hectáreas- se desarrolla en un lugar que se conoce como Población Bustamante, en el centro del parque nacional."Otro incendio intencional: los golpistas del fuego no paran, nosotros tampoco", publicó el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en su cuenta de X. Además de lamentar el incendio, Larsen indicó que las llamas se desataron "justo en la zona antes usurpada por la lof Paillako, los maputruchos que vivieron ahí por 5 años y que desalojamos hace un mes".El pasado 9 de enero, la Administración de Parques Nacionales (APN) recuperó la seccional de guardaparques El Maitenal, en el Parque Nacional Los Alerces, que permanecía usurpada desde diciembre de 2020. El desalojo de la comunidad mapuche Paillako se produjo luego de que, en diciembre pasado, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia avalara la postura de Parques Nacionales en relación con que la ocupación generó conflictos en la zona, con ataques verbales y físicos al personal del organismo, además de "un grave perjuicio al derecho de propiedad del Estado nacional".Tras desatarse este miércoles los incendios en ese área protegida, Larsen afirmó: "La semana pasada la policía detuvo en Esquel a una persona vinculada a los incendios [en la estancia Amancay, en las afueras de Trevelin], y le secuestraron bidones con acelerantes, manuales para fabricar explosivos y panfletos de incitación a la violencia. Nada es casual, estos terroristas tienen un plan sistemático para intentar desestabilizarnos".Y agregó: "Ya tenemos personal trabajando, con medios aéreos y vehículos desplegados. Cueste lo que cueste, el país va a salir adelante con cada uno de estos delincuentes presos. Estamos pagando los costos de quitarle los privilegios a terroristas financiados por el kirchnerismo y la izquierda".Desde la intendencia del parque Los Alerces informaron hoy que se llevan adelante tareas de combate del fuego en el flanco izquierdo del incendio, con personal de tierra y maquinaria vial. También operan aviones hidrantes y un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). En los alrededores del cañadón del arroyo Cascada hay abundante humo, producto de lo que los expertos llaman "efecto chimenea": eso se debe a la topografía y los vientos. Con vientos que hoy alcanzarán los 45 km/h, las llamas queman bosque nativo, conformado principalmente por ciprés, maitén y arbustos de sotobosque.Si bien el parque nacional permanece abierto y los prestadores turísticos trabajan normalmente, las autoridades advirtieron que por la emergencia permanecerán cerrados hasta nuevo aviso los senderos de trekking de alta dificultad: son las sendas que conducen a los cerros Cocinero, Alto el Dedal y Alto El Petiso, así como a la laguna del Toro, al lago Krügger y la travesía a La Balsa.La situación en El BolsónPor otro lado, el incendio en las afueras de El Bolsón sigue circunscripto: su avance ha sido detenido. Los brigadistas mantienen tareas de vigilancia y control para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en algo más de 3.825 hectáreas y los combatientes permanecen desplegados en la zona del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale) para consolidar la contención del fuego. Las brigadas siguen dedicadas al enfriamiento de sectores clave y la guardia de cenizas.Asimismo, se continuÌ?a con los trabajos de limpieza y remocioÌ?n de escombros en las propiedades afectadas por el incendio, especialmente en la zona de Mallín Ahogado, donde se quemaron 221 viviendas. Desde el gobierno rionegrino afirmaron que "en los uÌ?ltimos diÌ?as, se avanzoÌ? significativamente en la limpieza de residuos forestales en el aÌ?rea donde se instalaraÌ? la nueva liÌ?nea eleÌ?ctrica, despejando un sector de aproximadamente cinco metros entre la liÌ?nea del alambrado y el inicio de la calzada".

Fuente: Infobae
21/02/2025 03:03

Estabilizado el incendio forestal de Andratx (Mallorca) tras quemar 60 hectáreas

Las autoridades confirman la estabilización del incendio forestal en Andratx, Mallorca, tras afectar 60 hectáreas, mientras investiga si el fuego fue provocado y evacuaron a 15 personas

Fuente: Infobae
20/02/2025 13:17

Prohens visita la zona donde quema el incendio forestal de Andratx

La presidenta del Govern, Marga Prohens, visita el incendio forestal en Andratx, donde se han evacuado a siete personas y se enfrenta a condiciones climáticas adversas con alerta naranja por vientos fuertes

Fuente: Infobae
20/02/2025 11:17

Voluntarios se suman a las tareas de extinción del incendio forestal de Mallorca

Voluntarios de Protección Civil se involucran en la extinción del incendio forestal en Andratx, en Mallorca, afectando 50 hectáreas y provocando la evacuación de 15 personas en la zona

Fuente: Infobae
20/02/2025 09:04

Declarado un incendio forestal en el municipio mallorquín de Andratx

Incendio forestal en Andratx: diez bomberos y tres técnicos del Ibanat controlan el fuego, mientras los aéreos enfrentan restricciones por vientos fuertes en Mallorca

Fuente: La Nación
18/02/2025 11:00

Neuquén sufre el incendio forestal más grande que se haya registrado

NEUQUÉN.â?? Pese al gran despliegue de brigadistas, personal de logística y aeronaves, el incendio forestal de la provincia sigue activo. En los últimos días creció la superficie afectada por las llamas: el perímetro ya ocupa más de 21.000 hectáreas y el efecto de los vientos movió la zona crítica hacia Aluminé.Después de más de 15 días de combate, el incendio forestal más grande que se haya registrado en la provincia de Neuquén sigue en estado crítico. Por los esfuerzos de un comando unificado entre el sistema Nacional de Manejo del Fuego y el gobierno de la provincia, hasta el momento no se registran personas, animales ni viviendas afectadas, pero sí se generó un daño irrecuperable en el patrimonio natural de la cordillera neuquina.Diez días después de los primeros focos, el Gobierno provincial coordinó la evacuación preventiva de 25 personas que viven en la comunidad mapuche Chiquillihuin, un paraje de 500 habitantes a unos 60 kilómetros de Junín de los Andes. Esas nueve familias regresaron a sus viviendas cinco días más tarde, cuando se logró resguardar la zona que había sido afectada por el humo. Hoy, el área crítica se movió más al norte, en el flanco izquierdo del incendio."El incendio cambió toda su intensidad y tiene mucho que ver con la estrategia que se implementó para el ataque del fuego, que fue inicialmente controlar la cola del incendio en la región del flanco derecho cuidando a las comunidades, eso dio su resultado, fue muy preciso y en este momento está totalmente distinto el escenario", explicó el fin de semana la secretaria de Emergencias y Gestión de riesgo de la provincia, Luciana Ortiz Luna.Según indicó, el objetivo siempre está puesto en resguardar las vidas humanas, por lo que se atacó primero el flanco derecho, más cerca de Junín de los Andes. Mientras los brigadistas enfriaban esa zona, la expansión avanzó más rápido en el flanco izquierdo, por lo que los habitantes de Quillén reclamaron por más recursos para apagar el fuego.Adrián Barrera, de la Dirección Provincial de Manejo de Fuego, salió a aclarar que los recursos son suficientes, pero las malas condiciones climáticas complicaron el combate de las llamas. Cuando el humo es demasiado espeso o los vientos son muy fuertes, los pilotos no pueden despegar por falta de visibilidad y eso incrementó el número de hectáreas afectadas.Segundo campamentoEn este nuevo escenario, se montó un segundo campamento de operaciones en Aluminé, una localidad ubicada unos 100 kilómetros al norte de Junín de los Andes. Allí trabajan 200 personas y se utilizaron 12 vehículos 4x4 para trasladarse a zonas de difícil acceso.Con este nuevo centro operativo, el comando unificado entre la provincia y el Parque Nacional Lanín ya suma más de 1000 personas trabajando para detener el fuego. Se sumaron brigadistas de otras provincias como Jujuy, Córdoba y Santa Fe. Por aire, el incendio se combate con 10 helicópteros y tres aviones hidrantes.De esta manera, ya funcionan dos campamentos operativos para detener el fuego. Mientras sigue vigente el de Mamuil Malal, muy cerca del paso fronterizo con Chile, se creó este nuevo centro en Aluminé para trabajar sobre el flanco izquierdo y la cabeza del incendio."En estos sectores también tenemos la meteorología en contra, que no nos permite operar la gran cantidad de horas que quisiéramos o poder disponer de los 13 medios aéreos y otros más que van a llegar", dijo Ortiz Luna. Y aclaró: "En este momento no tenemos riesgo de avances sobre las poblaciones, tanto del fuego como del humo y por supuesto no tenemos riesgo tampoco en animales o en viviendas".Alejandro Lagos Mármol, un poblador de la zona de Quillén, expresó su preocupación a LA NACION por el avance incontrolable del fuego. Aseguró que las comunidades mapuches de la zona ya se preparaban para un eventual avance de las llamas, y llamó a proteger la zona de bosque intangible, con araucarias, ñires y lengas centenarias que tardarán décadas en recuperarse.El último parte del Gobierno neuquino informó que la mayor actividad se registra en la zona de la cola, en los sectores 4 y 5. "Todos los recursos que existen están acá para esta lucha desigual contra un fenómeno que es enorme", concluyó Ortiz Luna.

Fuente: Clarín
10/02/2025 00:36

Incendio forestal en Bariloche: el fuego amenaza la zona urbana y hay viviendas en riesgo

El foco se inició en la noche del domingo en la zona de La Barda del barrio Lera. Decenas de vecinos colaboraban con el amplio operativo que se desplegó para contener las llamas.

Fuente: La Nación
09/02/2025 15:36

Neuquén registra el incendio forestal más grande de su historia y el viento complica las tareas para combatirlo

Un incendio forestal sin precedentes devora a toda velocidad los frondosos bosques de la provincia de Neuquén. En apenas 24 horas, la superficie consumida por las llamas pasó de 7000 a 15.000 hectáreas, y una alerta meteorológica por fuertes vientos complica el panorama: mientras que favorece el avance de las llamas, también impide el despegue de helicópteros y aviones hidrantes para combatir el fuego.El incendio en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, comenzó el último día de enero. Pese al esfuerzo de los brigadistas y el uso de todo tipo de equipamiento aéreo, el foco sigue activo diez días después y ya generó un daño irrecuperable en los bosques de Neuquén."Va a costar años recuperar lo perdido en estos incendios", dijo el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante su recorrida por la zona afectada, en la que visitó el campamento de brigadistas que combaten las llamas y un centro de evacuados que se improvisó en Junín de los Andes.Para los trabajadores de Parques Nacionales, el daño es aún más crítico. El 4 de febrero, durante el desfile por el aniversario de San Martín de los Andes, apenas tres guardaparques del Parque Nacional Lanín caminaron por las calles de la localidad cordillerana. "No estamos, pero estamos", señalaron sobre su ausencia. Mientras el resto del personal combatía las llamas, ese puñado de representantes levantó una pancarta con un mensaje contundente: "Lo que se quema no se recupera".Aunque la provincia puso a disposición todos sus recursos, nada parece suficiente para combatir el fuego que avanza a cada minuto en un área cercana al volcán Lanín, ese cono de nieves eternas que es un ícono para la provincia de Neuquén. Por eso, pidieron ayuda y a los 200 brigadistas neuquinos se sumarán otros 100 bomberos especializados de Córdoba, La Pampa y Santa Fe que se ofrecieron para brindar auxilio.Se informó que hay 600 personas trabajando en el operativo, con equipamiento que incluye tres cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras para las tareas de desmonte, además de cinco drones para hacer mapeos.En total, hay nueve aeronaves dispuestas para trasladar al personal y combatir las llamas: un helicóptero provincial, otro del Ejército Argentino, cinco helicópteros con helibalde y dos aviones hidrantes. Pero ninguno sirve ahora, con el humo espeso que impide que cualquiera de ellos despegue para hacer su trabajo.Hasta que las condiciones climáticas no mejoren, los recursos más valiosos para combatir las llamas reposan inútiles en tierra. Mientras tanto, los brigadistas se esfuerzan hasta extenuarse ante la omnipotencia de las llamas. Cuerpo a cuerpo, y machete en mano, combaten el incendio más grande registrado en Neuquén.Los incendios forestales de Neuquén son los más agresivos de este verano en la Patagonia, pero no los únicos. En Río Negro y Chubut también hay miles de hectáreas afectadas, por lo que los recursos nacionales deben distribuirse para combatir varios focos simultáneos. En El Bolsón, por ejemplo, la situación es más crítica porque afecta a regiones pobladas.Aunque la mayor parte de la zona afectada en Neuquén es una zona agreste de difícil acceso, el fuego avanzó también sobre algunos parajes de la provincia. Por eso, se ordenó la evacuación de Chiquilihuin, donde se trasladó a 45 personas en combis. En la escuela 187 fueron albergadas 25 personas y las restantes 20 fueron trasladadas a viviendas de sus familiares.En el último parte diario del Parque Nacional Lanín, de este domingo, se informó que el foco sigue activo, con 15.000 hectáreas afectadas. Se mantiene cerrado el acceso al paso internacional Mamuil Malal, que conecta la provincia de Neuquén con Chile, y tampoco se permite el paso de los visitantes al área Tromen o el acceso por la ruta provincial 60.Las peores noticias llegan, sin embargo, de los partes meteorológicos. Para este lunes rige una alerta amarilla por vientos fuertes, con ráfagas que podrían alcanzar los 95 kilómetros por hora en algunos sectores. El viento, sumado a la sequedad del ambiente después de un verano sin lluvias, se combinan para generar un pronóstico sombrío para los invaluables bosques de Neuquén.

Fuente: La Nación
07/02/2025 23:00

Patagonia al rojo vivo. Se reactivó un incendio forestal y piden extremar las precauciones

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se volvió a activar con mucha fuerza el incendio en Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón, y desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM) ordenaron la evacuación "gradual y ordenada de Las Perlas del Azul, desde Paraíso y Hue Nain hacia el norte, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base, Camping del Río Azul hasta el Paralelo".Las autoridades solicitaron circular con extrema precaución y seguir las indicaciones de los brigadistas. Se estima que en la zona afectada por estas horas, en las márgenes del río Azul, hay unas 700 viviendas. Según indicaron desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), se activaron algunos focos secundarios debido a las fuertes ráfagas de viento que azotaron durante esta tarde la zona.Por otra parte, desde Río Negro informaron hoy que, a partir de las gestiones realizadas ayer en la Capital Federal por el gobernador Alberto Weretilneck, el gobierno nacional dispuso el envío a la provincia de $5.000 millones para atender la emergencia de El Bolsón. Según dijeron, esos fondos serán destinados a la reconstrucción de las viviendas que se destruyeron por completo. Hasta ahora, unas 150 familias perdieron sus casas, sus animales y sus huertas."Más de 120 casas fueron arrasadas por el fuego, dejando a todas esas familias sin un hogar, sin un resguardo, sumado a todas las pérdidas en demás instalaciones, animales y maquinarias. Pero el primer objetivo es que esas familias puedan volver a tener su casa en su tierra, en ese lugar al que pertenecen y al cual vieron como el incendio se las devoraba", sostuvo Weretilneck.Al menos cuatro focos intencionales desataron el incendio en la zona de La Confluencia el jueves pasado a la tarde. A más de una semana de combate de los brigadistas, el fuego lleva consumidas más de 3000 hectáreas de bosque. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé para mañana máximas de 25º C en la zona de Mallín Ahogado, así como ráfagas de hasta 50 km/h para mañana, y de hasta 80 km/h para el domingo a la tarde y a la noche.Los brigadistas advierten que peligran unas 700 casas en la zona que es evacuada por estas horas y que se trata de un área con muchos árboles implantados: los pinares resultan muy peligrosos ya que su combustión tiene una tasa mucho más rápida que la de otros árboles. Muchas de las personas que perdieron sus casas durante el inicio del incendio observan ahora con angustia el recrudecimiento de las llamas.

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:43

Fuerte incendio forestal amenaza Aeropuerto Internacional de Pisco y viviendas cercanas

Aeropuertos del Perú informó que la densa humareda ha reducido la visibilidad en la zona, y una aeronave de gran capacidad no podría aterrizar o despegar debido a la emergencia

Fuente: La Nación
31/01/2025 22:00

"Pérdidas gigantescas". Más de 800 evacuados y 1600 hectáreas devoradas por un incendio forestal en la Patagonia

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Unas 800 personas debieron ser evacuadas, entre locales y turistas, a raíz del incendio que se desató este jueves en la zona de Confluencia, cerca de Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón. El fuego ya consumió más de 1600 hectáreas, al tiempo que quemó por completo el Centro Sanitario Costa del Río Azul, ubicado en Mallín Ahogado."Quiero llevarle tranquilidad a todos los familiares de quienes nos están visitando. No hay ninguna persona del resto del país que está veraneando cuya vida corra peligro. Se está armando un diagrama de evacuación voluntaria de los turistas que estaban en los refugios. No es obligatoria, es voluntaria. Quienes quieren quedarse, pueden hacerlo en los refugios", afirmó el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Personal de Protección Civil continúa evacuando turistas que estaban en los refugios de montaña de la zona afectada.El operativo de evacuación se inició por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azu. Más de 800 personas salieron de los refugios y, al llegar a la Chacra Wharton (donde comienzan los senderos de trekking), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal. También hay allí pobladores que sufrieron daños en sus viviendas. Las autoridades provinciales informaron que se trabaja en el abastecimiento de medicamentos para que el Centro de Salud vuelva a funcionar adecuadamente, mientras que se habilitará un Registro Civil para atender a los vecinos que perdieron su documentación en el incendio.En tanto, más de 100 brigadistas trabajan en el combate del fuego, entre personal del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón y Bariloche, del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, del Parque Nacional Lago Puelo y de diversos cuarteles de Bomberos de Río Negro y Chubut.Si bien la prioridad de combate está en el incendio que comenzó este jueves a la tarde en la zona del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (Anprale), también preocupa otro foco en cercanías de los lagos Steffen y Martin (el fuego se desató el 25 de diciembre cerca del lago Los Manzanos). Ese incendio lleva consumidas más de 8000 hectáreas de bosque y ahora avanza hacia la zona de El Manso Inferior. "Estamos afrontando dos incendios muy graves, simultáneamente. Toda la gente que está en los refugios está segura, y se está trabajando con quienes quieran descender en este momento para que sean asistidos", indicó Weretilneck. Desde el Anprale indicaron que "quedan cerrados hasta nuevo aviso todos los accesos al área natural protegida por los incendios que están aconteciendo en el área y zonas aledañas".Además de señalar que "las pérdidas son gigantescas", el mandatario agregó que se está investigando el origen del fuego en Confluencia: "No estamos en condiciones de afirmar si fue intencional o una negligencia, pero no fue una cuestión de la naturaleza". Weretilneck también declaró el estado de emergencia ígnea en Río Negro hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.Mientras dure la emergencia, se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello. Además se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.En Mallín Ahogado, el fuego se inició en el sector denominado Loma de los Piches próximo a la Confluencia de los ríos Blanco y Azul. El incendio se dividió en seis sectores que fueron atacados en toda su extensión por las brigadas de incendios de la Comarca Andina con el apoyo del Splif de Bariloche. Para este fin de semana, se espera que las temperaturas máximas desciendan, alcanzando los 14º C el domingo.Mientras tanto, en relación con el incendio que se desató hace más de un mes en el lago Los Manzanos, al sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, desde el Comité de Emergencia -coordinado por el parque y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias- informaron que, debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos de los últimos días, se generaron grandes columnas convectivas, principalmente en los cerros Martin y Bastión, que se dirigieron hacia la zona de El Manso Inferior, y habrían generado un foco secundario en un punto del cerro Santa Rita.Advirtieron que se trata de un incendio de gran magnitud y añadieron: "La situación es compleja, en un marco con varios incendios en la región que, además, requirieron el repliegue de los brigadistas del Splif a la zona de El Bolsón y con el incendio de Los Manzanos activo en varios frentes, donde continúan las estrategias de combate del fuego y cuidado de las poblaciones". Mientras los brigadistas realizan cortafuegos y estrategias de defensa con agua, el ingreso al valle del río Manso inferior (uno de los puntos turísticos clásicos en verano) está restringido por estrictas razones de seguridad.

Fuente: La Nación
30/01/2025 21:00

Evacuaron a decenas de turistas en El Bolsón por un incendio forestal

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con temperaturas que se mantienen rozando los 30º C, un incendio forestal avanza fuera de control en la zona del Cajón del Azul, en El Bolsón, un área clásica de senderismo, por lo que decenas de turistas están siendo evacuados en cercanías de Mallín Ahogado."Hay un incendio activo en el camino troncal al Cajón del Azul, con una columna de humo grande que es más visible desde Mallín Ahogado, Mallín Alto, Rinconada Inalef y puede ser confundida con otro incendio desde distintos puntos de la jurisdicción. Desde el Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif) solicitan mantener la calma, solo difundir información oficial, respetar las indicaciones de las autoridades y evitar acercarse al lugar. Los brigadistas continúan trabajando en la zona y se brindarán actualizaciones conforme avance la situación", informaron desde el gobierno rionegrino.El fuego se desató en una región que forma parte del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale). El acceso se encuentra en La Confluencia (a la altura de la unión de los ríos Encanto Blanco y Azul): desde allí se atraviesan dos pasarelas ubicadas sobre ambos cursos de agua y se inicia el Circuito Troncal, principal sendero de trekking del área. El Cajón del río Azul es uno de los atractivos más icónicos de la zona: es una fractura en la roca (o falla) donde se produce el encajonamiento del río. En esta época estival, el circuito -que permite acceder a los refugios Cajón del Azul y El Retamal, entre otros puntos turísticos- resulta un imán para los senderistas.Si bien se desconocen por el momento las causas del inicio del fuego, desde Protección Civil solicitaron a visitantes y locales extremar las medidas de prevención y, en ese sentido, recordaron que está prohibido realizar fogones en lugares no autorizados, así como arrojar colillas de cigarrillos. Las autoridades también recordaron que no es temporada de quema.Esta semana en Bariloche hubo dos principios de incendio a 6 km del Centro Cívico, en los alrededores de la avenida Pioneros y la calle Nilpi, en la ladera del cerro Otto. Asimismo, hoy los bomberos y el Splif lograron apagar otro incendio en el km 16 de la avenida Bustillo, muy cerca del camping Cirse. Esa avenida -muy utilizada en esta época del año por la gran afluencia de turistas- permaneció cortada durante algunas horas.

Fuente: La Nación
22/01/2025 13:18

Epuyén: el incendio forestal lleva una semana y consumió 3000 hectáreas, aunque un factor genera esperanza

COMODORO RIVADAVIA.- Con una guardia montada sobre el flanco que se encuentra contenido, cuadrillas de brigadistas y bomberos continúan trabajando sobre los sectores con mayor actividad del incendio en la zona de Epuyén, Chubut. Desde su inicio hace una semana, la superficie arrasada por las llamas se estima ya en 3000 hectáreas de bosques y pastizales, a lo que se suman daños provocados sobre 70 viviendas. El gobernador provincial, Ignacio Torres, reforzó ayer la hipótesis de la intencionalidad del incendio: "Se encontraron vidrios y otros elementos combustibles", dijo. Ahora, se espera que las lluvias previstas para los próximos días terminen de apagar los focos que permanecen encendidos.De acuerdo con el parte emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SMNF), se declaró contenido el flanco izquierdo del incendio, que comenzó el miércoles pasado en cercanías de la Escuela N°9 de Epuyén. Además, el personal se distribuyó en el área afectada para trabajar sobre puntos calientes con herramientas manuales, equipos de agua y el apoyo de autobombas. Los bomberos voluntarios realizaron un resguardo preventivo de viviendas ante la reactivación de focos después del mediodía del lunes, pero el avance del fuego se mantuvo contenido. En la zona trabajan dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde.En el operativo participan brigadistas de Epuyén, Las Golondrinas, Lago Puelo, Cholila, El Maitén, Esquel y Puerto Patriada, además de bomberos y combatientes del SNMF y los equipos de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de los parques "Nahuel Huapi" y "Los Alerces".Asisten también grupos de apoyo de la Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, el SNMF, Policía del Chubut; así como personal de hospitales, Gendarmería, Vialidad, Salud, Infraestructura, las áreas de Seguridad, Educación y Turismo, Servicios Públicos, Seguridad Vial, entre otros. Los brigadistas, bomberos voluntarios y el conjunto del personal de línea utilizan múltiples herramientas para el combate directo; entre ellas, camionetas, autobombas, camiones cisterna, minibuses, topadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras y demás maquinaria pesada. El fuego arde hace una semana en EpuyénAdemás, en la zona están a requerimiento del Comité de Emergencia los mencionados medios aéreos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.Investigación judicialEl origen de los primeros focos del incendio es investigado por el equipo de fiscales de la cordillera de Chubut. Tras reforzar la hipótesis de la intencionalidad del incendio, Torres sostuvo que ayer "de acuerdo con los peritajes el incendio fue producto de la violencia que ejercen los delincuentes de siempre", en referencia a supuestos integrantes de la comunidad mapuche. "Estuvimos reunidos con representantes de los mapuches y los tehuelches. Ellos reconocen al Estado argentino; los chantas, no", remarcó el gobernador, en declaraciones al canal LA NACION+.En ese sentido, reiteró: "Se trata de una pelea que venimos dando desde que estaba el gobierno anterior. Los kirchneristas decían que era un problema de hábitat, lo que generó la escalada de violencia. Las tomas se gestaron en el conurbano bonaerense; de hecho, los teléfonos de quienes estaban acá (en Chubut) tenían el prefijo 11â?³.Denunció que "se disfrazan de pueblos originarios para cometer delitos" y añadió: "Si no hay leyes adecuadas, esta gente entra por una puerta y sale por la otra, lo cual es injusto para los brigadistas que arriesgan sus vidas".Consultado sobre el activista Facundo Jones Huala, recientemente liberado luego de ser detenido por un intento de hurto, consideró que "debería estar preso si existiera una ley de reiterancia" y advirtió que está "trabajando" en un proyecto de ese tipo. "Todo esto es culpa de la Justicia garantista berreta, que tanto daño hizo en este último tiempo", concluyó.

Fuente: Página 12
20/01/2025 12:34

El incendio forestal en Epuyén ya arrasó con más de 3.000 hectáreas

Las llamas se originaron hace cinco días en una zona conocida como Rinconada.

Fuente: Infobae
18/01/2025 18:45

Incendio forestal en Sibaté: si no se contiene a tiempo podría afectar a Fusagasugá

La prioridad es contener el incendio en su punto de origen para minimizar los daños y evitar que alcance sectores más poblados o vulnerables

Fuente: Página 12
17/01/2025 02:46

Salta Forestal anunció que titularizará tierras a familias campesinas

El gerente general de la empresa estatal, Guillermo Haddad, anunció que trabajan en el plan del ordenamiento territorial y productivo de las tierras. Prevén entregar títulos a por lo menos 110 poseedores. Además, informó una recaudación de 6.250 millones.




© 2017 - EsPrimicia.com