En una columna publicada en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterreey, el escritor Andrés García Barrios propone recuperar una actitud filosófica ante el estudio: dejar de buscar respuestas inmediatas y preguntarse en cambio qué tiene provoca el aprendizaje en uno mismo
WASHINGTON.- Los estudiantes de todo el mundo que aspiran a estudiar en Estados Unidos están reduciendo significativamente su actividad en las redes sociales, dejan de seguir las cuentas de celebridades y políticos, les piden a sus amigos y familiares que no les compartan links de noticias, y le pasan el rastrillo a su propio historial en internet, para purgar los posteos que puedan sugerir hasta la más mínima posición política.Muchos aspirantes a visa de estudiantes en Estados Unidos le contaron al The Washington Post que esa depuración es impulsada por el miedo a que un solo like o meme sea malinterpretado y eche por tierra años de arduo trabajo, si llega a contravenir los nuevos y radicales procedimientos de verificación de visas impuestos por el presidente Donald Trump. De hecho, hasta las empresas tecnológicas están promocionando herramientas de limpieza y filtrado de cuentas para visitantes extranjeros a Estados Unidos.El mes pasado, el Departamento de Estado norteamericano anunció un "escrutinio ampliado" donde indicó que los solicitantes debían configurar como "públicas" sus cuentas de redes sociales. Un cable interno del Departamento de Estado al que accedió el Post instruye a los funcionarios consulares a buscar "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundadores de los Estados Unidos"."Dejé de seguir todas las cuentas que pudieran interpretarse como una toma de postura. Dejé de seguir a Alexandria Ocasio-Cortez, a Kamala, a Biden, a Obama, a todos", dice Madeline, solicitante de visa, que como los demás estudiantes entrevistados hablaron con la condición de que no se revelaran sus apellidos ni nombres completos, por temor a afectar su elegibilidad para la visa. "Es como una distopía", dice Madeline.Otro solicitante comenta que le sacó el like "a todas las publicaciones de Kamala Harris de los últimos cinco meses", y otro estudiante dice que como medida de precaución dejó de seguir a personas que en sus biografías de Instagram tuvieran la bandera palestina o el emoji de la sandía, un símbolo pro-palestino.La nueva norma se aplica a los solicitantes de visas para programas académicos, vocacionales y de intercambio en Estados Unidos, donde el año pasado estudiaron más de un millón de estudiantes internacionales."Es una política de puro sentido común", dijo un alto funcionario del Departamento de Estado en respuesta a una solicitud de detalles sobre el sistema de verificación de antecedentes, y agregó que el gobierno busca evidencias "de posibles amenazas a nuestra seguridad nacional, como expresiones de apoyo al terrorismo y hostilidad hacia los estadounidenses y nuestro estilo de vida"."Solicitar la visa es algo voluntario, y cada quien tiene la libertad de decidir si quiere viajar a Estados Unidos", declaró el Departamento de Estado.Algunos solicitantes comentan que su temor â??incluyendo el de parecer que se apartan de los "principios fundacionales de Estados Unidos"â??, contradice lo que en primer lugar los impulsó a querer estudiar en ese país."No creo que haya duda de que uno de los principios fundacionales es el de poder expresarse abiertamente", dijo un solicitante de visa interesado en los derechos humanos.Otro estudiante comenta que eliminó un meme que decía "quiero golpear la pared", que publicó tras enterarse de un problema temporario con su tarjeta de crédito, por temor a que los funcionarios de inmigración lo marcaban como "violento".Desactivar las redes Reunidos en los foros de Reddit para comparar opiniones, los preocupados potenciales solicitantes de visa se preguntan, "¿No será mejor desactivar directamente nuestras redes sociales?". Algunos alientan esa estrategia y otros no tanto, advirtiendo que podría levantar sospechas en vez de disiparlas. El Departamento de Estado instruyó a sus consulados para que les recordaran a los solicitantes que "los límites al acceso o la visibilidad de su presencia online podría interpretarse como un intento de evadir u ocultar determinadas actividades".Caio Fernandes, estudiante de una maestría de literatura comparada en Austria, dice que casi todas las preguntas que le hicieron el 25 de junio en su entrevista para la visa "se centraron en el hecho de que no tengo redes sociales". Su solicitud de visa para un programa de intercambio semestral fue ampliamente rechazada por no haber demostrado "su intención de no inmigrante". "Creo que básicamente pensaron que ocultaba algo", dice Fernandes."Las embajadas tienen amplia discrecionalidad para decir que sí o que no", apunta el abogado norteamericano especialista en inmigración Richard Herman. "No te explican todas las razones por las que te rechazan la solicitud. No hay proceso de apelación y hay muy poca supervisión". De todos modos, Herman les aconseja a los estudiantes que "respiren hondo, y no empiecen a borrar sus cuentas".Como el cable del Departamento de Estado instruye a los funcionarios consulares a investigar a los solicitantes "en la mayor medida posible", incluyendo una revisión de "toda su presencia online, no solo en las redes sociales", ya las empresas tecnológicas especializadas en la eliminación de datos y la evaluación online están aprovechando la oportunidad para promocionar sus servicios entre los estudiantes internacionales.La empresa Phyllo comercializa su herramienta de inteligencia artificial para la evaluación social con el eslogan: "Tu viaje a Estados Unidos no debería caerse por culpa de un viejo posteo". Mediante un barómetro gráfico, la herramienta analiza las cuentas de los clientes para determinar "el contenido de riesgo", evaluando parámetros como "extremismo religioso", "contenido político" y "defensa de la inmigración ilegal".Un día después de conocerse las nuevas directivas, la herramienta Redact.dev, que ayuda a los usuarios a eliminar masivamente sus posteos en redes sociales, también fue a la caza de los solicitantes de visa: "Es el momento de auditar tu presencia online en busca de opiniones obsoletas y posturas excesivamente politizadas", publicó la empresa.El nivel de preocupación por el discurso político es un fenómeno nuevo, apunta Dan Saltman, CEO y fundador de Redact.dev, que este año ha crecido al ritmo de un 15% mensual, con muchos usuarios de Extremo Oriente.El cable del Departamento de Estado solicita a los funcionarios consulares que "consideren la probabilidad de que los solicitantes que tengan un historial de activismo político aún continúen con dicha actividad" y si eso podía perturbar la actividad académica. En especial, el documento recomienda prestar especial atención al activismo asociado con la violencia o a opiniones o actividades no admisibles, como el acoso antisemita y el apoyo al terrorismo."Antes reposteaba muchísimas cosas sobre la guerra en la Franja de Gaza, y mi Instagram estaba lleno de publicaciones todo el día", dice la estudiante Madeline. "Pero durante el proceso de visa les dije a mis amigos: a partir de ahora, no voy a hablar más nada de política".Traducción de Jaime Arrambide
El Ministerio de Salud invertirá la mayoría de su presupuesto en la detección de estudiantes con problemas de salud mental
Estudia un nuevo idioma desde casa a través de lecciones sin costo, totalmente online y con respaldo internacional
20.25 Algo de historia IILos emiratíes querían "equipos convocantes" y, ciertamente, el entrerriano no lo era. Así que AFA cambió los requisitos y decidió clasificar para la Supercopa Internacional al ganador del Trofeo de Campeones(Racing) y al mejor club de la tabla anual (Boca). Y desafectó a Patronato. De Oriente Medio pasó a Asunción. Y hoy, volvió a la Argentina. Pero se sigue llamando "internacional".20.20 Algo de historiaEl torneo nació a fines de 2022, luego de la firma de un contrato entre AFA y emisarios de Abu Dhabi, el emirato que organizaría las primeras cuatro versiones, de 2023 a 2026. La casa madre del fútbol argentino percibiría un ingreso fijo en dólares, que repartiría entre los clubes participantes. Los equipos argentinos, además, no tendrían que pagar nada en concepto de logística ni de alojamiento. En un principio, el trofeo estuvo pensado para ser disputado por el campeón de la Copa Argentina y el de la Liga Profesionaldel año anterior. Pero apareció Patronato, logró el primero de los dos torneos y trastocó el plan.20.10 El Fortín, confirmadoVélez juega con esta formación: Marchiori; Gordon, Mammana, Valentín Gómez y Elías Gómez; Galván, Baeza y Bouzat; Machuca, Romero y Carrizo.¡VAMOS NOSOTROS! ð???ð??ªð??¼#JuegaVélez pic.twitter.com/d5zaCeXVoO— Vélez Sarsfield (@Velez) July 8, 202520.05 El León, confirmadoEstudiantes juega con esta formación: Muslera; Meza, Núñez, Rodríguez y Benedetti; Neves, Ascacibar y Medina; Palacios, Manyoma y Carrillo.â?½ ¡Nuestra formación para esta noche!#SupercopaInternacional - Tercera Edición pic.twitter.com/JexkSAwl6M— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) July 8, 202519.45 Novedades de Vélez IICon la mira en la serie de octavos ante Fortaleza, de Brasil, Vélez se reforzó con tres jugadores: el mediocampista chileno Diego Valdés, que llega libre desde América, de México; el defensor central Lisandro Magallán, que tiene el pase en su poder y proviene de Pumas UNAM, y el brasileño Lenny Lobato, que retorna de su cesión en Sport Recife, de su país.19.40 Novedades de VélezDirigido por Guillermo Barros Schelotto, Vélez afrontó su último partido el 29 de mayo pasado, cuando terminó 0-0 con Peñarol, de Uruguay, por la última fecha del grupo H de la Copa Libertadores de América y se clasificó para los octavos de final como líder.Socios, hinchas, empleados, directivos... desde temprano todos estamos en #ModoVélez ¡VAMOS NOSOTROS! ð???ð??ªð??¼ pic.twitter.com/quMPE573A8— Vélez Sarsfield (@Velez) July 8, 202519.30 Novedades de Estudiantes IIPara este semestre, que sigue con la doble competencia entre el Torneo Clausura y los octavos de final de Copa Libertadores (se cruzará con Cerro Porteño), Estudiantes se reforzó con un arquero mundialista de larga trayectoria en Europa: el argentino nacionalizado uruguayo Fernando Muslera, proveniente de Galatasaray, de Turquía.19.20 Novedades de EstudiantesEstudiantes, dirigido por Eduardo Domínguez, jugó por última vez hace poco más de un mes, cuando cayó por 4-2 en penales contra Aldosivi, de Mar del Plata, tras un 1-1 en los 90 minutos y quedó eliminado de la Copa Argentina en los dieciseisavos de final. Todas las canchas donde te seguí â??ð??¼ð??¦ð??¹. pic.twitter.com/LvQBlbUdQM— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) July 8, 202519.10 Los datosEl encuentro se desarrollará en el estadio Libertadores de América, la casa de Independiente, desde las 20.30, con arbitraje de Darío Herrera, y Lucas Novelli estará a cargo del VAR. La transmisión será por Flow y la plataforma Disney+.19 Bienvenidos a la cobertura en vivoEstudiantes de La Plata, ganador del Trofeo de Campeones 2024, se enfrenta este martes con Vélez, ganador de la tabla anual, por la Supercopa Internacional.
El nuevo programa permitirá a miles de alumnos recibir ofertas de ingreso sin completar una solicitud tradicional y sin pagar aranceles. Comenzará a aplicarse desde 2027 en casi todas las universidades estatales.
Este martes, el Pincha y el Fortín definen quién suma otra copa nacional en cancha de Independiente.Desde las 20.30 con transmisión de DGO y Disney+ Premium.
Es por un acuerdo con una institución española.Los alumnos podrán acceder a una doble titulación con validez en el país y el Viejo Continente.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) pone en juego este martes el trofeo de la Supercopa Internacional y se lo disputan Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield desde las 20.30 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, la cancha de Independiente, con arbitraje de Darío Herrera.El partido se transmite en vivo por televisión a través de DSports y el Canal 116 de Flow. También hay varias opciones para verlo online en las plataformas digitales Disney+ Premium, DGO y Flow. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Estudiantes vs. VélezEl Pincha, dirigido por Eduardo Domínguez, accedió al encuentro como ganador del Trofeo de Campeones 2024 que, justamente, obtuvo ante el conjunto del barrio porteño de Liniers con una contundente victoria 3 a 0 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero a fines del año pasado. El Fortín, elenco que ahora comanda Guillermo Barros Schelotto, lo juega porque lideró la Tabla Anual de la temporada anterior.Ambos clubes tuvieron un Torneo Apertura por debajo de sus expectativas. Estudiantes jugó los octavos de final y perdió ante Rosario Central mientras que Vélez ni siquiera se clasificó. A la vez, compitieron en la etapa de grupos de la Copa Libertadores y llegaron a octavos de final, instancia en la que sus rivales serán Cerro Porteño de Paraguay y Fortaleza de Brasil, respectivamente.Los equipos tienen una gran posibilidad de dar una vuelta olímpica antes del inicio del Torneo Clausura 2025. Los platenses visitarán a Unión de Santa Fe en la primera jornada mientras que el Fortín recibirá a Tigre, ambos el próximo lunes a las 21.15.Posibles formacionesEstudiantes: Fernando Muslera; Eric Meza, Santiago Núñez; Ramiro Funes Mori, Nicolás Benedetti; Ezequiel Piovi, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Facundo Farías, Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.Vélez: Tomás Marchiori; Agustín Lagos, Emanuel Mammana, Valentin Gómez, Elias Gómez; Tobías Andrada, Claudio Baeza, Agustín Bouzat; Maher Carrizo, Braian Romero y Francisco Pizzini. DT: Guillermo Barros Schelotto.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Pincha con una cuota máxima de 2.15 contra 3.30 que cotiza su derrota, es decir una victoria y coronación del Fortín. El empate, que llevaría la definición a los penales luego del tiempo reglamentario más media hora de suplementario, cotiza a 3.20.Esta es la tercera ocasión que se disputa la Supercopa Internacional. La primera edición se la llevó Racing con un triunfo sobre Boca Juniors 2 a 1 en Emiratos Árabes Unidos en enero del 2023. Luego, fue Talleres de Córdoba el que levantó el trofeo al derrotar a River Plate 3 a 2 por penales -en el tiempo reglamentario empataron sin goles- en el Estadio La Nueva Olla de Paraguay. El choque entre el Pincha y el Fortín será el primero que se desarrollará en nuestro país.
Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield se enfrentan este martes desde las 20.30 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini de Independiente con arbitraje de Darío Herrera por la Supercopa Internacional, el título que dirimen el ganador del Trofeo de Campeones, el Pincha, y el mejor de la Tabla Anual, el Fortín.El partido se transmite en vivo por televisión a través de DSports y el Canal 116 de Flow. El canal deportivo, además, se puede sintonizar online en DGO mientras que en la plataforma digital Disney+ Premium también está disponible vía streaming. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de la Supercopa InternacionalEstudiantes, dirigido por Eduardo Domínguez, accedió al encuentro como ganador del Trofeo de Campeones 2024 que, justamente, obtuvo ante el conjunto del barrio porteño de Liniers con una contundente victoria 3 a 0 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero a fines del año pasado. Vélez, elenco que ahora dirige Guillermo Barros Schelotto, lo juega porque lideró la Tabla Anual de la temporada anterior.Ambos clubes tuvieron un (reciente) Torneo Apertura por debajo de sus expectativas. Estudiantes jugó los octavos de final y perdió ante Rosario Central mientras que Vélez ni siquiera se clasificó. A la vez, compitieron en la etapa de grupos de la Copa Libertadores y llegaron a octavos de final, instancia en la que sus rivales serán Cerro Porteño de Paraguay y Fortaleza de Brasil, respectivamente.Los equipos tienen una gran posibilidad de dar una vuelta olímpica antes del inicio del Torneo Clausura 2025. Los platenses visitarán a Unión de Santa Fe en la primera jornada mientras que el Fortín recibirá a Tigre, ambos el próximo lunes a las 21.15.Posibles formacionesEstudiantes: Fernando Muslera; Eric Meza, Santiago Núñez; Ramiro Funes Mori, Nicolás Benedetti; Ezequiel Piovi, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Facundo Farías, Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.Vélez: Tomás Marchiori; Agustín Lagos, Emanuel Mammana, Valentin Gómez, Elias Gómez; Tobías Andrada, Claudio Baeza, Agustín Bouzat; Maher Carrizo, Braian Romero y Francisco Pizzini. DT: Guillermo Barros Schelotto.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Pincha con una cuota máxima de 2.15 contra 3.30 que cotiza su derrota, es decir una victoria y coronación del Fortín. El empate, que llevaría la definición a los penales luego del tiempo reglamentario más media hora de suplementario, cotiza a 3.20.Esta es la tercera ocasión que se disputa la Supercopa Internacional. La primera edición se la llevó Racing con un triunfo sobre Boca Juniors 2 a 1 en Emiratos Árabes Unidos en enero del 2023. Luego, fue Talleres de Córdoba el que levantó el trofeo al derrotar a River Plate 3 a 2 por penales -en el tiempo reglamentario empataron sin goles- en el Estadio La Nueva Olla de Paraguay. El choque entre el Pincha y el Fortín será el primero que se desarrollará en nuestro país.Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca Juniors - 74 títulosRiver Plate - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) / San Lorenzo - 22Vélez Sarsfield / Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - 9Belgrano de Córdoba / Lanús - 6Argentinos Juniors / Arsenal de Sarandí / Lomas (club extinguido) / CASI (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) - 4Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Defensa y Justicia / Banfield / Estudiantil Porteño / Ferro Carril Oeste / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas / Talleres de Córdoba - 2Atlanta, Central Córdoba (Rosario) / Colón de Santa Fe / Chacarita / Estudiantes de Caseros / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tigre / Tiro Federal de Rosario / Patronato de Paraná / Platense - 1Títulos nacionalesRiver Plate - 54Boca Juniors - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo de Almagro - 17Huracán - 13Vélez Sarsfield - 12Rosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - 9Lomas (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) / Lanús / CASI (club extinguido) / Porteño (club extinguido) - 4Arsenal / Argentinos Juniors / Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Banfield / Estudiantil Porteño (club extinguido) / Ferro / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas - 2Atlanta / Central Córdoba de Rosario / Colón de Santa Fe / Estudiantes de Buenos Aires / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Old Caledonians (club extinguido) / Patronato / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Sportivo Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tiro Federal de Rosario / Tigre / Platense - 1
A comienzos de este año, alumnas y alumnos de este grado de educación básico ya no pudieron formar parte del programa social de la Ciudad de México
La Firma de Abogados Sussman lanzó por tercer año consecutivo su beca anual "Empowering Immigrants Scholarship 2025", una iniciativa dirigida a estudiantes latinos migrantes o hijos de inmigrantes que buscan superarse académicamente en Estados Unidos, especialmente en Carolina del Norte.Cómo inscribirse en la beca para migrantes en Carolina del Norte que brinda US$1000Para ser considerado en este proceso competitivo, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos académicos y personales:Tener un promedio mínimo (GPA) de 3.0 o superior, según explica el sitio oficial de la firma.Presentar un ensayo original de entre 750 y 1000 palabras en el que narren su historia personal o la de su familia, y se enfoquen en los desafíos migratorios enfrentados y cómo estos los motivaron a alcanzar metas académicas.Incluir su currículum actualizado.Adjuntar su expediente académico más reciente.En caso de ser estudiante de secundaria, presentar la carta de aceptación universitaria.En relación con el ensayo, Sussman explicó que lo que más se valora es la honestidad y profundidad emocional en las experiencias compartidas. "Quiero que sean transparentes en la historia que cuentan, porque ese crecimiento que lograron gracias a momentos difíciles es algo que tomamos en cuenta al momento de seleccionarlos", indicó.Esta beca de US$1000 está pensada como una ayuda directa para quienes, a pesar de los desafíos migratorios, económicos o sociales, continúan en la lucha por un futuro mejor a través de la educación, asegura La Noticia. La abogada María Ximena Sussman, fundadora de la firma y promotora del programa, explicó que el objetivo es impulsar a jóvenes que en su proceso migratorio enfrentaron obstáculos que los transformaron y fortalecieron como personas."Quiero que recuerden que no están solos. Hay muchas personas que están haciendo todo lo posible por generar cambios. Esta beca es un mensaje de esperanza, un símbolo de que su esfuerzo vale la pena", expresó la abogada Sussman.¿Quiénes pueden aplicar a esta beca por mil dólares?La convocatoria está abierta a una amplia gama de perfiles migrantes dentro del sistema educativo estadounidense. Pueden postularse:Estudiantes latinos que emigraron a Estados Unidos o que son hijos de primera generación de inmigrantes.Jóvenes de secundaria, estudiantes vocacionales (no inscritos en una universidad, pero que cursan formación técnica), alumnos de pregrado o posgrado.Estudiantes que viven en cualquier estado del país, aunque se dará preferencia a residentes de Carolina del Norte.Personas con DACA también son elegibles para postularse.Fechas importantes y cómo aplicarLa convocatoria ya se encuentra abierta y cerrará el 30 de septiembre de 2025. El o la estudiante seleccionada será anunciada en el mes de octubre.Los documentos deben ser enviados por correo electrónico a contact@sussmanlawfirmpllc.com con el asunto: "Empowering Immigrants Scholarship". Además, los aspirantes deben llenar un formulario adicional disponible en el sitio oficial de la firma.Para dudas o más información, también se puede escribir al mismo correo electrónico o visitar Sussman Law Firm para conocer todos los detalles.Apoyar la educación como forma de resistenciaAdemás de representar un alivio económico concreto, la beca "Empowering Immigrants Scholarship" también busca dar visibilidad al esfuerzo y persistencia de miles de familias migrantes que, a pesar de los obstáculos, continúan en su lucha día a día por salir adelante.Para la abogada María Ximena Sussman, la motivación detrás de esta beca va mucho más allá del aporte financiero: se trata de reconocer públicamente las historias de superación, que en muchas ocasiones pasan desapercibidas. "Sé que muchos inmigrantes enfrentan situaciones difíciles, sobre todo cuando llegan jóvenes, no hablan inglés o deben trabajar desde temprano para ayudar a sus padres. Por eso, cada historia es una inspiración", afirmó.Con esta iniciativa, reafirma su compromiso activo con la comunidad latina, no solo desde lo legal, sino también desde un enfoque humano y transformador. Apoyar a estudiantes con historias de resiliencia es, en palabras de Sussman, una inversión a largo plazo en el liderazgo emergente que puede moldear un futuro más inclusivo y justo para todos."Queremos que los jóvenes inmigrantes sepan que hay personas que creen en ellos, que valoran sus sacrificios y que entienden sus luchas", expresó la abogada. Y agregó: "Sabemos que la educación puede cambiar el rumbo de una vida, de una familia, e incluso de una comunidad entera. Por eso impulsamos esta beca, como una pequeña, pero significativa forma de sembrar oportunidades reales".
Cuando Jocelyn Leitzinger pidió a sus estudiantes que contaran una anécdota personal sobre la discriminación, se dio cuenta de que la víctima solía llamarse Sally. "Estaba claro que era un nombre femenino habitual para ChatGPT", lamenta esta profesora de Chicago.Sus estudiantes "ni siquiera escribían sobre sus propias vidas", afirma Leitzinger, que imparte clases de negocios y sociedad en la Universidad de Illinois.La profesora calcula que alrededor de la mitad de sus 180 alumnos utilizaron ChatGPT de forma inadecuada el semestre pasado, incluso al escribir sobre las cuestiones éticas que rodean a la inteligencia artificial (IA).Y explica que no le sorprenden los resultados de una investigación reciente, que sugiere que los estudiantes que utilizan IA generativa para escribir sus trabajos son menos críticos e incurren en una "deuda cognitiva".El estudio preliminar, que aún no ha sido revisado por pares, se hizo viral en redes sociales, resonando claramente entre muchos docentes que se enfrentan a estas prácticas.Desde su publicación el mes pasado, más de 3000 profesores han escrito al equipo de investigadores del MIT que lo llevó a cabo, según declaró a AFP su autora principal, Nataliya Kosmyna.Cómo se hizo el estudio de deuda cognitivaPara este estudio, 54 estudiantes de la zona de Boston fueron divididos en tres grupos. Tenían que escribir redacciones de 20 minutos, el primero utilizando ChatGPT, el segundo un motor de búsqueda y el tercero solo sus sesos.Los investigadores midieron la actividad cerebral de los estudiantes durante sesiones espaciadas varios meses y dos profesores calificaron sus textos.Los usuarios de ChatGPT tuvieron resultados significativamente peores que los que utilizaron únicamente la cabeza. Los electroencefalogramas mostraron que distintas regiones de sus cerebros se conectaban entre sí con menos frecuencia.Además, más del 80% de los usuarios de la IA no podían citar ningún fragmento de la redacción que acababan de escribir, frente al 10% de cada uno de los otros dos grupos.Al final de la tercera sesión, parecían limitarse principalmente a copiar y pegar.Textos sin almaPor su parte, los profesores encargados de corregir sus textos declararon que eran capaces de reconocer fácilmente aquellos "sin alma", escritos gracias a la IA. Aunque la gramática y la estructura eran correctas, les faltaba creatividad, personalidad y una reflexión profunda.Kosmyna matiza no obstante las interpretaciones del estudio que hicieron algunos medios, según las cuales la IA vuelve estúpidas o más perezosas a las personas.Durante la cuarta sesión, el grupo que hasta entonces solo había utilizado su cerebro fue invitado a utilizar ChatGPT por primera vez... y mostró un nivel de conectividad neuronal aún mayor, señala. Es demasiado pronto para sacar conclusiones de una muestra tan pequeña, según la investigadora, que reclama más estudios sobre cómo utilizar mejor las herramientas de IA para facilitar el aprendizaje. Ashley Juavinett, neurocientífica en la Universidad de California San Diego, que no participó en el estudio, también critica algunas de las "extrapolaciones" que se hicieron a partir del estudio. "Este artículo no aporta suficientes pruebas ni rigor metodológico para sacar conclusiones sobre el impacto de los grandes modelos lingüísticos [como ChatGPT] sobre el cerebro", declara a AFP. Para Leitzinger, sin embargo, estos resultados coinciden con su percepción de cómo ha cambiado la escritura de sus alumnos desde la llegada de ChatGPT en 2022, con menos faltas de ortografía, pero también menos autenticidad. La llegada de la inteligencia artificial se compara a menudo con la introducción de las calculadoras, que obligó a los profesores a cambiar sus métodos. Leitzinger teme que los alumnos ya no necesiten conocimientos básicos antes de utilizar la IA, saltándose la etapa esencial del aprendizaje. "Escribir es pensar; pensar es escribir. Si eliminamos este proceso, ¿qué queda del pensamiento?", se pregunta. Con información de AFP
Antes del arranque del Torneo Clausura 2025, Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield se enfrentarán por la Supercopa Internacional. El encuentro, que otorgará un título, se disputará el próximo martes a las 20.30 y se transmitirá en vivo por TV a través de DSports y el Canal 116 de Flow. El canal deportivo se puede sintonizar online en DGO mientras que la plataforma digital Disney+ Premium también dispondrá del duelo. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al cotejo que se disputará en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini de Independiente y arbitrará Darío Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Pincha con una cuota máxima de 2.15 contra 3.30 que cotiza su derrota, es decir una victoria y coronación del Fortín. El empate, que llevaría la definición a los penales luego del tiempo reglamentario más media hora de suplementario, cotiza a 3.20.El conjunto de Eduardo Domínguez accedió al encuentro como ganador del Trofeo de Campeones 2024 que, justamente, obtuvo ante el conjunto del barrio porteño de Liniers con una contundente victoria 3 a 0 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero a fines del año pasado. El elenco que ahora dirige Guillermo Barros Schelotto, lo jugará porque lideró la Tabla Anual de la temporada anterior.Ambos clubes tuvieron un Torneo Apertura por debajo de sus expectativas. Estudiantes jugó los octavos de final y perdió ante Rosario Central mientras que Vélez ni siquiera se clasificó. A la vez, compitieron en la etapa de grupos de la Copa Libertadores y se clasificaron a octavos de final, donde sus rivales serán Cerro Porteño de Paraguay y Fortaleza de Brasil, respectivamente.Será la tercera ocasión que se disputará la Supercopa Internacional. La primera edición se la llevó Racing con un triunfo sobre Boca Juniors 2 a 1 en Emiratos Árabes Unidos en enero del 2023. Luego, fue Talleres de Córdoba el que levantó el trofeo al derrotar a River Plate 3 a 2 por penales -en el tiempo reglamentario empataron sin goles- en el Estadio La Nueva Olla de Paraguay. El choque entre el Pincha y el Fortín será el primero que se desarrollará en nuestro país.Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca Juniors - 74 títulosRiver Plate - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) / San Lorenzo - 22Vélez Sarsfield / Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - 9Belgrano de Córdoba / Lanús - 6Argentinos Juniors / Arsenal de Sarandí / Lomas (club extinguido) / CASI (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) - 4Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Defensa y Justicia / Banfield / Estudiantil Porteño / Ferro Carril Oeste / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas / Talleres de Córdoba - 2Atlanta, Central Córdoba (Rosario) / Colón de Santa Fe / Chacarita / Estudiantes de Caseros / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tigre / Tiro Federal de Rosario / Patronato de Paraná / Platense - 1Títulos nacionalesRiver Plate - 54Boca Juniors - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo de Almagro - 17Huracán - 13Vélez Sarsfield - 12Rosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - 9Lomas (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) / Lanús / CASI (club extinguido) / Porteño (club extinguido) - 4Arsenal / Argentinos Juniors / Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Banfield / Estudiantil Porteño (club extinguido) / Ferro / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas - 2Atlanta / Central Córdoba de Rosario / Colón de Santa Fe / Estudiantes de Buenos Aires / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Old Caledonians (club extinguido) / Patronato / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Sportivo Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tiro Federal de Rosario / Tigre / Platense - 1
El gobernador JB Pritzker firmó cuatro leyes para facilitar el acceso a la universidad y reducir trabas burocráticas. Las medidas simplifican el proceso de admisión, amplían la orientación para el Formulario Gratuito de Solicitud de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por sus siglas en inglés) y promueven los créditos duales.HB 3522: admisiones automáticas en universidades públicas de IllinoisLa House Bill 3522 (HB 3522) establece un sistema de admisión directa basado en el promedio de notas escolar (GPA, por sus siglas en inglés). Los estudiantes de penúltimo año enviarán su información académica a la Comisión de Asistencia Estudiantil de Illinois (ISAC, por sus siglas en inglés), que evaluará si cumplen los requisitos de ingreso de cada universidad.La representante Katie Stuart y el senador Christopher Belt impulsaron esta medida, cuyo objetivo es acercar la educación superior a quienes no consideraban posible acceder. "Ahorra tiempo, dinero y fomenta la equidad", explicaron.Según lo explicado por las autoridades estatales en un comunicado oficial, la ISAC enviará propuestas de admisión proactivas a quienes cumplan con los criterios. Los estudiantes podrán aceptar la oferta e iniciar su proceso de matriculación sin pagar tarifas ni enviar múltiples solicitudes.HB 2967: más calidad en los créditos duales en IllinoisLa House Bill 2967 (HB 2967) fortalece la coordinación entre escuelas secundarias y colegios comunitarios. En específico, exige que los cursos con crédito universitario cumplan con los estándares de la Junta de Colegios Comunitarios de Illinois (ICCB, por sus siglas en inglés).El representante Terra Costa Howard y la senadora Cristina Castro lideraron esta ley que "regula acuerdos con instituciones fuera del estado y exige credenciales académicas mínimas para los docentes de estas materias". Esta ley también regula convenios con entidades de otros estados. "Los créditos duales pueden cambiar la vida de un estudiante al mostrarle que puede tener éxito en una clase universitaria", comentó Costa Howard.HB 3096 y HB 3097: asistencia para completar la FAFSA con apoyo escolarLa HB 3096 impone que cada escuela secundaria tenga un referente asignado para orientar sobre la FAFSA. Este contacto será responsable de asistir a los estudiantes en el proceso de solicitud de ayuda financiera.A su vez, la HB 3097 establece que las escuelas reserven tiempo en horario de clases para completar la FAFSA. Esta obligación comenzará a regir en el ciclo lectivo 2025-2026.El representante Aaron Ortíz y el senador Javier Cervantes impulsaron ambas iniciativas. "Brindar tiempo en el aula para completar solicitudes permitirá que más estudiantes accedan a la educación superior", explicó Cervantes.Reacciones tras la firma de JB Pritzker del paquete legislativoLuego de la firma de leyes, el gobernador Pritzker afirmó: "Para garantizar que cada estudiante, sin importar su origen o lugar de residencia, reciba la educación que merece, debemos eliminar todas las barreras"."Estas leyes simplifican el proceso de postulación, brindan más apoyo a quienes aplican y abren nuevas oportunidades para los futuros estudiantes. Este es el tipo de trabajo que el gobierno debe hacer: facilitarle la vida a la gente", agregó.Por su parte, la vicegobernadora Juliana Stratton reconoció que "navegar el proceso de solicitud universitaria y garantizar su financiamiento puede ser una carga agobiante para muchas familias. "Estas nuevas leyes alivian esa carga al ofrecer más apoyo para solicitar ayuda financiera y acceso directo a nuestras mejores instituciones. Hoy es un gran paso hacia una educación asequible y de calidad para todos los habitantes de Illinois", concluyó.
La doctora en informática e investigadora de la UNC dice que los docentes temen que la IA disminuya el pensamiento crítico de los estudiantes. Advierte gran interés de los maestros y profesores por aprender sobre inteligencia artificial. Leer más
El modelo educativo internacional permite a estudiantes personalizar sus trayectorias académicas con modalidades presenciales, híbridas y virtuales
El distrito escolar más grande del condado de Ocean, Toms River, está al borde de la bancarrota debido a recortes en la financiación estatal. Ante la demanda del gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, de detener servicios estudiantiles para ajustar el presupuesto, la junta escolar rechazó este lunes aprobar el financiamiento para el próximo año fiscal y pone en riesgo la continuidad educativa de miles de estudiantes.El Distrito Escolar de Toms River se declaró en quiebraEl 30 de junio, la Junta de Educación de Toms River, que supervisa la educación de 14.654 estudiantes, afirmó que no era posible aprobar un presupuesto equilibrado sin aplicar un aumento del 12,9% en los impuestos escolares locales. Este incremento, sumado al 9,3% de 2024, representa una carga acumulada del 22,2% en dos años, explicó la presidenta de la Junta, Ashley Lamb, en un comunicado de prensa.Y agregó: "Esto es inaceptable, especialmente cuando la propia fórmula de financiamiento defectuosa del estado creó esta crisis al subfinanciar nuestro distrito por 107 millones de dólares".El consejo escolar respondió a las directivas emitidas por el estado el 23 y 30 de junio de 2025, que ordenan al distrito retrasar toda programación, gastos y servicios destinados a los estudiantes más vulnerables, y las calificó como "directivas ilegales e inmorales". "No podemos y no vamos a ceder ante las indicaciones del Departamento de Educación estatal (DOE, por sus siglas en inglés) sin menoscabar gravemente un sistema educativo que nuestros contribuyentes merecen", indicó Lamb. A su vez, detalló que el distrito atravesó "recortes devastadores", que incluyó el despido de 250 puestos de docentes y personal, al mismo tiempo que el número de alumnos en las clases aumentaba.Qué medidas adoptará el Distrito Escolar de Toms River ante la declaración de bancarrotaPor lo tanto, la Junta Escolar aprobó una resolución que autoriza iniciar el proceso para declararse en bancarrota. Esta medida permite a los funcionarios reunirse con abogados especializados y comenzar a solicitar protección federal, lo que ofrecería al distrito resguardo frente a los acreedores mientras se elabora un plan para reestructurar la deuda, según indicaron las autoridades escolares.A su vez, el consejo escolar reiteró su compromiso de cumplir con las obligaciones establecidas por la Constitución y las leyes federales, lo que incluye garantizar una educación especial para los estudiantes y sostener los programas de Año Escolar Extendido."Esta Junta tiene un deber fiduciario con nuestros contribuyentes y no los someterá a aumentos tributarios punitivos creados por las fallas de financiamiento del estado. Más importante aún, tenemos una obligación ética con nuestros estudiantes. El estado puede ordenarnos retrasar los servicios, pero seguiremos haciendo lo correcto por los niños", sostuvo Lamb.La resolución ordena al intendente, la administración y al personal docente a "continuar con todas las acciones necesarias y adecuadas para asegurar que todos los estudiantes reciban una educación completa, continua y eficiente, y que todos los estudiantes de educación especial mantengan el acceso a una educación gratuita y apropiada sin interrupciones".La Junta expuso que la forma en que el estado aplicó la fórmula de financiamiento generó una pérdida acumulada de US$175 millones en ayuda estatal destinada a programas estudiantiles. El documento también indica que el Distrito Escolar Regional de Toms River es el que registra el menor nivel de gasto dentro de su categoría, entre casi 100 distritos, lo que, según el consejo educativo, evidencia que la crisis actual se debe a una falta de ingresos y no a un uso excesivo de recursos.Sobre este tema, Lamb indicó: "Mientras otros distritos recibieron préstamos y adelantos de ayuda estatal, a Toms River se le negó consistentemente ese financiamiento. Nos hemos visto obligados a vender activos por US$20 millones solo para mantener las puertas abiertas mientras brindamos lo que solo podemos describir como una educación de 'supervivencia' a nuestros estudiantes".La autoridad indicó que, junto al DOE, intentarán encontrar una solución. "Pero que quede claro: no abandonaremos a nuestros estudiantes ni comprometeremos su educación mientras el estado se niegue a enfrentar la crisis que ellos mismos crearon", aseguró.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales está buscando llenar puestos de practicantes. El lugar de labores es en la sede central, ubicada en Jr. Washington 1894
Los avances surgen de la prueba ERCE Pospandemia, que tomó Unesco en noviembre de 2023 para evaluar el impacto de la pandemia. Los alumnos mostraron desempeños más altos que en 2019, pese a la interrupción de las clases. La situación sigue siendo muy crítica en Matemática al final de primaria
El 18% de los encuestados reconoció haber accedido a contenido sensible o inapropiado en internet o redes sociales, en muchos casos sin la intervención de un adulto, según un estudio
Decreto Supremo también indica que el Minsa y el Minedu coordinarán tamizajes para identificar a estudiantes en riesgo de padecer algún problema de salud mental
Autoridades recomendaron conservar y no desechar las tarjetas activas
Una investigación, citada por TIME, revela que los universitarios que emplean IA para redactar ensayos presentan menor rendimiento cognitivo, aunque los autores descartan efectos negativos directos en sus capacidades mentales
Este año la Selectividad contó con un nuevo modelo con un enfoque más práctico
El paquete legislativo, aprobado por el gobierno estatal, establece obligaciones inéditas para los distritos educativos, con énfasis en la intervención temprana, la participación familiar y la equidad en el acceso a servicios especializados
Finaliza la entrega del apoyo económico correspondiente al bimestre mayo-junio
La Secretaría de Educación Pública explicó las razones por las que las clases serán suspendidas
El Ministerio de Salud y Protección Social detalló que se trata de un triunfo para aproximadamente 11.000 estudiantes anuales que están en su última etapa
La eliminación de apoyos financieros y la disminución de becas por parte del Ministerio de Educación generó alarma entre familias vulnerables, que ahora deben asumir pagos mucho más altos para continuar estudios superiores
Bajo la consigna "Prendete a defender la universidad pública", la comunidad universitaria vuelve a reclamar por la aprobación de la ley de financiamiento en una jornada de manifestaciones en todo el país. La agenda incluye marchas, clases abiertas y abrazos simbólicos en diferentes punto de la Argentina. Cada universidad organizó su propia actividad. En la ciudad de Buenos Aires hubo un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 y a partir de las 17 los gremios universitarios marchan desde Plaza Houssay al Palacio Sarmiento (ex-Pizzurno), sede de la Secretaría de Educación de la Nación.En la plaza, que está rodeada por diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya se escuchan bombos y se ven banderas con distintas leyendas: Juventud izquierda socialista, Mas independientes, Conadu y Conadu Histórica, entre otras. Se suman también otros reclamos. "Jubilados insurgentes", se lee sobre una tela roja que sostiene un grupo de hombres. Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes ingresó desde la avenida Córdoba con velas electrónicas en la mano. Algunos gremios acompañaron la jornada con un paro de 48 horas en reclamo por una recomposición salarial. Piden la apertura inmediata de la paritaria, la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y advierten por el éxodo docente. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Gremial, a su vez, pretenden sumar un millón de firmas para que el proyecto de ley de finamiento llegué al Congreso.Para las 18 se empezaron a prender las velas y las antorchas. Por Paraguay los manifestantes avanzan con destino al Pizzurno. Encabeza el diputado Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) con una bandera en la que se lee: "En defensa de la universidad y de los salarios docentes".En la ciudad de Córdoba, también convocaron a una ronda de antorchas a las 17. En Tandil era a las 18 en la Plaza Independencia acompañada por una juntada de firmas. En Santa Fe fue a las 12.30 en la explanada de rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. En Rosario hubo marcha a las 15.
Médicos, docentes, residentes y trabajadores del Hospital de Clínicas denuncian la falta de presupuesto e insumos, la caída del 40% del poder adquisitivo y el riesgo de paralización de la actividad docente y asistencial. Leer más
La concentración de los sindicatos docentes, no docentes y de los alumnos está prevista para este jueves a las 17 en la Plaza Houssay.Los manifestantes reclamarán una "urgente" actualización salarial y garantizar una universidad pública "gratuita, inclusiva y de calidad".
El proceso de licenciamiento actúa como un filtro de sostenibilidad y calidad de las universidades, permitiendo su funcionamiento dentro de los parámetros establecidos por el sistema educativo
Alumnos tomaron el campus por retrasos en la entrega del carné que da acceso al medio pasaje. Denuncian agresiones por parte de trabajadores en un intento de desalojo que dejó al menos dos heridos, incluida una joven con fractura de cadera
Reciben el depósito los estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas
Se trata de un edificio que se edificará en Concepción del Yaguareté Corá, un portal de entrada a los Esteros del Iberá. Leer más
El decreto fue firmado por Donald Trump apenas asumió y busca limitar el acceso a estudiantes supuestamente antiestadounidenses. En abril, Marco Rubio suspendió visas de universitarios que participaron de protestas contra el genocidio en Gaza. Leer más
Este programa social va dirigido a estudiantes de secundarias públicas de la Ciudad de México
El programa "Creando Oportunidades Excepcionales para que los Estudiantes Progresen" (Boost, por sus siglas en inglés) ofrece pagos mensuales de hasta US$1000 a un grupo específico de estudiantes.Quiénes son los estudiantes que pueden postularse al beneficio De acuerdo con el sitio web de Boost, el beneficio económico se le concede a los alumnos que asistan a los community college del Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles (Laccd, por sus siglas en inglés) con carreras en atención médica y conductuales, como las siguientes: KinesiologíaPsicologíaBiologíaNutrición y DietéticaTecnología protésica dentalTecnología farmacéuticaAsistente de Clínica MédicaEnfermería Entrenador personal Asistente Administrativo MédicoPsicología del Abuso de SustanciasSi el estudiante se anota en una de estas carreras, puede solicitar y participar del programa, que suele elegir a 250 alumnos de forma anual.Cuáles son los requisitos de elegibilidad para el programa Al abrirse un nuevo período de solicitud, los estudiantes deberán cumplir una serie de requisitos para aplicar. Entre ellos se encuentra el haber completado al menos 12 materias, estar anotado en al menos otras seis, tener interés en seguir un área de estudio referente a la salud, no contar con licenciaturas o posgrados y tener una necesidad financiera demostrada bajo estos estatutos:La falta de dinero afecta la capacidad para cubrir el costo de la universidad y/o los gastos de vida.Su ingreso total del hogar no excede el nivel de ingresos muy bajos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) para el condado de Los Ángeles.Respecto a este último punto, el ingreso familiar anual de esa persona debe ser igual o inferior al nivel de ingresos muy bajos del HUD. Según consignó el sitio web del programa, el estudiante que viva con al menos cuatro familiares debe contar con ganancias inferiores a los 110 mil dólares. Cómo es el proceso de selección para el programaAl contar con todos los requisitos de elegibilidad, los alumnos deben llenar un formulario con sus datos y esperar un correo con la confirmación de envío.Luego de ello, el programa reúne todas esas solicitudes en una lotería administrada por el Centro de Investigación de Ingresos Garantizados de la Universidad de Pensilvania. De esa manera, cada aplicación es clasificada al azar en tres grupos: Grupo de Tratamiento: Los estudiantes asignados a este grupo son los que reciben pagos sin restricciones de US$1000 mensuales durante un año. Grupo de Control: no reciben ingresos anuales. Sin embargo, se les invitará a participar en actividades de investigación remuneradas, como encuestas y entrevistas.No participantes: estos alumnos no reciben pagos ni invitaciones a las actividades de investigación. Los alumnos que queden en el primer grupo recibirán un correo de confirmación y deberán llenar el formulario de inscripción a la brevedad. Dos semanas después, se les enviarán las tarjetas de débito MoCaFi, a las cuales se les transferirá el dinero. Cuándo es la próxima fecha para solicitar el beneficio El último programa Boost se llevó a cabo desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025. Por tanto, se espera un nuevo comunicado para los estudiantes del Laccd sobre la nueva edición correspondiente al período 2025-2026.
La comunidad universitaria vuelve a reclamar por financiamiento y convoca este jueves 26 de junio a manifestaciones federales para pedir la aprobación de la ley de financiamiento universitario. La agenda incluye marchas, clases abiertas y abrazos simbólicos. Cada universidad tendrá su propia actividad. Y en la ciudad de Buenos Aires habrá un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 y a partir de las 17 una marcha de antorchas desde Plaza Houssay al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación. Bajo la consigna "Prendete a defender la universidad pública", el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Gremial pretenden además sumar un millón de firmas para que el proyecto de ley llegué al Congreso. Inspirada en el texto que Javier Milei vetó el año pasado, buscan otra vez garantizar por ley fondos para el sistema universitario para evitar que queden sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo ante la falta de presupuesto. Lo presentaron rectores, gremios, docentes y estudiantes el 28 de mayo pasado y un sector opositor en la Cámara de Diputados pretende tratarlo en la sesión especial pedida para el próximo 2 de julio junto con la crisis en el sistema de salud pública, la situación de las pymes y la regulación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).A su vez, representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto con algunos sectores gremiales, se reunirán mañana en la Comisión de Educación del Senado para presentar la iniciativa. "Hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar, lo que genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y no docentes. No tenemos respuestas respecto de obras paralizadas o pedidos de actualización de becas estudiantiles y la situación del sistema científico es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado", puntualizó Oscar Alpa, presidente del CIN, quien advirtió que de no solucionarse el conflicto tendrán "dificultades reales" y señaló que "en la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la nación". Y cerró: "Las y los docentes y no docentes necesitan percibir un salario digno acorde a la extraordinaria labor que realizan; las y los estudiantes, actualización de los programas de asistencia; y la ciencia y las universidades necesitan recursos mínimos e indispensables para funcionar. Todos esas respuestas están en la ley, por eso pedimos su aprobación urgente, conscientes de que en el problema universitario está en juego el futuro de la nación". "Ahora la pelota la tienen los diputados y las diputadas que son ni más ni menos que los representantes de los pueblos de las provincias, y muchos de ellos egresados de la universidad pública", dijo Joaquín Carvalho, presidente de la FUA. A su vez, este jueves 26, gremios docentes convocaron a un paro de 48 horas en reclamo por una recomposición salarial urgente. Denuncian una pérdida de casi 45 puntos porcentuales respecto a la inflación desde que asumió el actual gobierno y advierten por el éxodo de docentes. "Reclamamos la apertura inmediata de la paritaria. También pedimos la recuperación del Fondo de Incentivo Docente -el Gobierno eliminó el Fonid el año pasado-. Somos el sector peor pago del sistema estatal argentino, a nivel nacional y provincial. Al Poder Legislativo le pedimos dos cosas: que el día 2 de julio trate la ley de financiamiento universitario para garantizar el funcionamiento, los salarios y las becas de los estudiantes, llevando progresivamente al 1,5% del PBI el presupuesto universitario. Y también que voten una ley de presupuesto porque hace dos años que las universidades nacionales están sin presupuesto y ese es el problema de fondo que tenemos", resumió Marcelo Creta, secretario de Políticas Universitarias de Ctera."Nuestras universidades se están vaciando de docentes e investigadores, muchos abandonan las aulas por puestos en ámbitos privados o estatales para tratar de llegar a fin de mes", describió Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires. Desde ese gremio no coinciden con la estrategia legislativa. Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA, sumó: "Los rectores y direcciones sindicales siembran nuevamente expectativas en la vía parlamentaria, la misma que fracasó el año pasado, tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, un callejón sin salida".
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) entregará el multimillonario rubro para que esa entidad los asigne para mujeres y grupos priorizados
El formulario DS-160, requisito indispensable para tramitar una visa americana, solicita a los aspirantes que proporcionen diversos datos personales, ahora incluye la revisión de un componente de carácter más social
Alumnos de este centro de estudios exigen la regularización de su matrícula, mejoras en servicios básicos y una nueva mesa de diálogo con garantías. Alertan posible intervención policial y piden respaldo de la comunidad
La quinta edición del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) se inició con cambios en las mediciones más allá de los aprendizajes fundamentales en Lectura, Matemática y Ciencias
Denuncian que desde el rectorado de la Universidad Nacional Federico Villarreal amenazan con enviar a miembros de la PNP a romper la infraestructura del recinto y procesar penalmente a los alumnos que participan activamente en la protesta
BOSTON.- Una jueza federal bloqueó este viernes el intento del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard reciba a estudiantes extranjeros, dando a la universidad de la Ivy League otra victoria mientras impugna múltiples sanciones gubernamentales en medio de una batalla con la Casa Blanca.La orden de la jueza federal de distrito Allison Burroughs, en Boston, preserva la capacidad de Harvard para recibir a estudiantes extranjeros mientras se decide el caso.Harvard demandó al Departamento de Seguridad Nacional en mayo luego que la agencia retirara la certificación de la escuela para recibir a estudiantes extranjeros y emitir la documentación para sus visas. La medida habría obligado a los aproximadamente 7000 estudiantes extranjeros de Harvard -alrededor de una cuarta parte de su matrícula total- a transferirse a otra universidad o arriesgarse a estar en Estados Unidos sin permiso legal. En cuanto a los nuevos estudiantes extranjeros se les habría prohibido matricularse en Harvard.La universidad lo calificó como una represalia ilegal por rechazar las demandas de la Casa Blanca de reformar las políticas de Harvard en torno a las protestas en el campus, admisiones, contrataciones y otros asuntos. Burroughs detuvo temporalmente la medida horas después que Harvard presentara la demanda.Menos de dos semanas después, a principios de junio, Trump se movilizó para impedir el ingreso a Estados Unidos a todo estudiante extranjero que pretendiera asistir a Harvard, citando una justificación legal diferente. Harvard desafió la medida y Burroughs también bloqueó temporalmente ese intento.Los altibajos de la disputa jurídica han inquietado a los estudiantes actuales y dejaron a otros en todo el mundo esperando saber si podrán asistir a la universidad más antigua y rica de Estados Unidos.Los esfuerzos del gobierno federal para impedir que Harvard inscriba a estudiantes internacionales han creado un ambiente de "profundo miedo, preocupación y confusión", dijo la universidad en un documento judicial. Incontables estudiantes internacionales han preguntado sobre la posibilidad de transferirse de la universidad, dijo Maureen Martin, directora de servicios de inmigración de Harvard.Trump ha estado en guerra con Harvard durante meses luego que la universidad rechazara una serie de demandas gubernamentales destinadas a abordar las quejas conservadoras de que la escuela se ha vuelto demasiado progresista y ha tolerado el acoso antisemita. Funcionarios de Trump recortaron más de 2600 millones de dólares en subvenciones de investigación, terminaron contratos federales y amenazaron con revocar su estatus de exención de impuestos.En abril, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, exigió que Harvard entregara una gran cantidad de registros relacionados con cualquier actividad peligrosa o ilegal por parte de estudiantes extranjeros. Harvard asegura que cumplió con la orden, pero Noem dijo que la respuesta fue insuficiente y el 22 de mayo revocó la certificación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio.La sanción inmediatamente puso a Harvard en desventaja al tiempo que competía por los mejores estudiantes del mundo, subrayó la escuela en su demanda, y dañó la reputación de Harvard como un centro de investigación global. "Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard", decía la demanda.La medida habría alertado a algunas facultades extranjeras de posgrado que ofrecieron rápidamente invitaciones a los estudiantes de Harvard, incluyendo dos universidades en Hong Kong.El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo anteriormente que la universidad ha realizado cambios para combatir el antisemitismo. Pero Harvard, dijo, no se desviará de sus "principios fundamentales, legalmente protegidos", incluso después de recibir ultimátums federales.Agencia AP
Franny, una perra dulce y juguetona, lucha desde hace años por ser adoptada debido a sus necesidades especiales
Lo que comenzó como una inquietud estudiantil ante la presencia de silobolsas abandonadas en los campos del noroeste santafesino hoy es un emprendimiento real con impacto social, ambiental y económico. En Landeta, una pequeña localidad rural del departamento santafesino de San Martín, alumnos de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 301 "Mariano Moreno" desarrollaron un proyecto para transformar silobolsas en desuso en prendas de trabajo impermeables. Gracias al impulso del programa Agromakers, ya tienen pedidos concretos de producción en escala.Ese germen se tradujo en Agrodex, una iniciativa de reciclaje textil que fue presentada por primera vez en 2023 en el marco de Agromakers, el programa de innovación educativa impulsado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Austral, con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe y el acompañamiento de A3. En 2023, el grupo de chicos presentó Agrodex, un proyecto de reciclaje textil para confeccionar ropa de trabajo reutilizando silobolsas. La propuesta fue distinguida con el primer premio entre más de 25 finalistas, pero sobre todo, se convirtió en una historia resonante que ilustra cómo las ideas nacidas en el aula pueden transformar realidades.Duro revés: la empresa que tuvo el mayor default de la historia sufrió otro golpe judicialLos estudiantes diseñaron moldes, recolectaron silobolsas en campos de la zona, las limpiaron, cortaron y ensayaron distintos modelos de ropa de trabajo, como capas con capucha, pantalones y delantales. Así articularon con toda la comunidad para poder desarrollar los prototipos. Como el material exige costura industrial, tercerizaron una parte del proceso, pero toda la organización productiva â??desde la logística hasta el diseñoâ?? fue conducida por los propios alumnos.En 2024, decidieron volver a participar del programa, esta vez con un enfoque más concreto: delantales impermeables, un insumo esencial en las prácticas agroindustriales. La propuesta obtuvo el segundo lugar, pero el mayor logro vino después: una empresa privada, al conocer la experiencia, encargó la confección de 2000 delantales; entonces el desafío cambió de escala."Ese pedido movilizó a toda la escuela. Conseguimos una máquina de coser con un subsidio provincial y organizamos la producción dividiendo tareas. Incluso los asistentes escolares y estudiantes de otros cursos ayudan a cortar y marcar piezas. Fue un proyecto que realmente tomó una dimensión inesperada", señala la directora, Valeria Ellena.Con solo una máquina en la institución, decidieron mantener dentro de la escuela las tareas de armado y derivar la costura a modistas locales. El proceso no solo fortaleció la articulación con la comunidad, sino que reveló el valor pedagógico y productivo del trabajo colectivo. El impacto de Agrodex superó cualquier expectativa: los estudiantes aprendieron de planificación, logística, diseño y gestión, y lo hicieron resolviendo un problema real del territorio.Accedé a toda la información de los remates ganaderosDesde su lanzamiento, destacaron en la BCR, Agromakers tiene como misión fomentar el pensamiento innovador en escuelas técnicas rurales de la provincia de Santa Fe. Dijeron que "el objetivo es que los jóvenes puedan aplicar conocimientos para resolver problemas concretos, conectando con su entorno y potenciando su espíritu emprendedor".En un país donde se generan anualmente unas 19.000 toneladas de silobolsas desechadas, indicaron, el proyecto de la escuela de Landeta ofrece una alternativa concreta, escalable y replicable, donde al reutilizar este material plástico no solo se evita su quema o abandono, sino que también se le da una segunda vida útil con fines productivos.Para Ellena, el proyecto dejó una huella más profunda: demostrar que con acompañamiento, compromiso y creatividad, una idea escolar puede convertirse en algo mucho más grande.
Jóvenes mexicanos denunciaron la pérdida del equipo esencial para participar en el concurso MATE ROV 2025 en Estados Unidos
La Universidad de la Salud se fundó en 2019 con el objetivo de fortalecer la atención a la salud en México
El vehículo en el que se trasportaban perdió el control y colisionó con la baranda de protección del puente
La analista internacional Fernanda Cornejo analizó en Canal E la nueva política migratoria de Donald Trump y sus implicancias geopolíticas en el conflicto entre Irán e Israel. Leer más
En cuanto al origen de la iniciativa, la docente, Vivian Dávila, expresó: "Cuando los chicos salíamos a los campos a realizar visitas y las pasantías, por ahí se veía el desecho que quedaba de los restos de los silobolsas". Leer más
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este miércoles la reanudación del proceso, que había sido suspendido en mayo, para la emisión de visas estudiantiles. Esta reactivación llega con una condición inédita: las autoridades norteamericanas implementan una nueva directiva que modifica las reglas del juego para quienes buscan formarse académicamente en ese país.¿Cuál es la nueva condición para las visas de estudiantes en Estados Unidos?A partir de ahora, todos los solicitantes deben desbloquear sus perfiles en redes sociales para permitir que funcionarios estadounidenses revisen su actividad en línea. Aquellos que se nieguen a esta apertura se considerarán sospechosos de ocultar información a las autoridades.A quiénes impacta el nuevo requisito para tramitar la visa estudiantil La nueva directiva impacta directamente a los solicitantes de visas de las categorías F (estudios académicos), M (formación vocacional) y J (intercambios culturales). Los diplomáticos estadounidenses recibieron instrucciones específicas para realizar una revisión exhaustiva de la presencia digital de cada postulante. Cuál es el objetivo de esta revisión digitalSegún la información oficial, el propósito de este escrutinio es detectar "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos". Un cable interno, al que accedió el sitio Politico, detalla que los funcionarios deben alertar sobre señales de "apoyo a terroristas extranjeros o a otras amenazas contra la seguridad nacional". La revisión también busca identificar "expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o violencia ilegal". Esta política se enmarca en una directiva más amplia de la administración Trump. Un decreto firmado el día de su investidura solicitó una mayor verificación de antecedentes de las personas que entran a Estados Unidos. Un alto funcionario del Departamento de Estado afirmó: "Se espera que el gobierno haga todo lo posible para mantener el país seguro, y eso es exactamente lo que está haciendo la administración todos los días". También destacó el rol del secretario de Estado, Marco Rubio, a quien atribuyó el impulso para "hacer más seguras a las universidades estadounidenses y modernizar el Departamento".¿En qué contexto se anuncia la medida?Estados Unidos había suspendido temporalmente la emisión de visas para estudiantes extranjeros a finales de mayo para elaborar estos nuevos requisitos sobre redes sociales.Desde hace más de una década, el gobierno estadounidense examina las redes sociales de quienes buscan emigrar a Estados Unidos u obtener la residencia permanente. En el contexto de la disputa comercial con China, también se intensificó el escrutinio sobre estudiantes chinos, especialmente en áreas sensibles como el acceso a minerales y metales estratégicos.Qué controversias genera esta nueva directivaEste nuevo filtro, que incluye el monitoreo de posibles actividades "antisemitas", ya genera críticas por parte de organizaciones civiles. Estas entidades lo perciben como un intento de reprimir las expresiones de disenso, particularmente frente a la guerra de Israel en Gaza. Cabe recordar que el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, revocó las visas de gran parte de los estudiantes que lideraron manifestaciones críticas con la ofensiva israelí en Gaza.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles que reanudará el proceso suspendido para la emisión de visas estudiantiles, pero con una condición inédita: todos los solicitantes deberán desbloquear sus perfiles en redes sociales para permitir que funcionarios estadounidenses revisen su actividad en línea. Quienes se nieguen serán considerados sospechosos de ocultar información a las autoridades.La nueva directiva, que afecta a los solicitantes de visas de las categorías F, M y J â??vinculadas a estudios académicos, formación vocacional e intercambios culturalesâ??, instruye a los diplomáticos a realizar una revisión exhaustiva de la presencia digital de cada postulante. El objetivo es detectar "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos".Un cable interno, obtenido por el sitio Politico, detalla que los funcionarios deberán alertar sobre señales de "apoyo a terroristas extranjeros o a otras amenazas contra la seguridad nacional", así como sobre "expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o violencia ilegal".Este nuevo filtro, que incluye el monitoreo de posibles actividades "antisemitas", ha generado críticas por parte de organizaciones civiles, que lo ven como un intento de reprimir las expresiones de disenso frente a la guerra de Israel en Gaza. La medida se alinea con directrices similares aplicadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional."Los ciudadanos estadounidenses esperan que su gobierno haga todo lo posible para mantener el país seguro, y eso es exactamente lo que está haciendo la administración Trump todos los días", afirmó un alto funcionario del Departamento de Estado. También destacó el rol de secretario de Estado, Marco Rubio, a quien atribuyó el impulso para "hacer más seguras a las universidades estadounidenses y modernizar el Departamento".La administración Trump había suspendido temporalmente la emisión de nuevas visas educativas a fines del mes pasado mientras evaluaba esta estrategia de verificación digital. Además, en el contexto de la disputa comercial con China, intensificó el escrutinio sobre estudiantes chinos, especialmente en áreas sensibles como el acceso a minerales y metales estratégicos.Con la entrada en vigor de esta medida, los consulados podrán retomar las entrevistas para las visas estudiantiles y de intercambio, pero bajo nuevas reglas. "Para facilitar esta verificación, todos los solicitantes deberán configurar sus redes sociales como públicas", indicó el funcionario. "La revisión reforzada garantizará que examinemos de manera adecuada a cada persona que intente ingresar al país".Agencia AP
Algunos beneficiarios podrían recibir pago triple correspondiente al último pago del ciclo escolar 2024-2025
El Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales de la Universidad de la Empresa Argentina (UADE) realizó una encuesta de percepción para entender expectativas y realidades de la actualidad del nivel docente
Con el impuesto de 3,5% que EE.UU planea imponer a los residentes extranjeros, trabajadores temporales y migrantes, ese sector transferirá el 10% de sus ingresos al 10% más rico. Hay redadadas, persecución y se acusa a la Universidad de Harvard de tener vínculos con China. Leer más
Un equipo colombiano alcanzó más de 35.000 metros de altitud con globos meteorológicos para liberar cápsulas de semillas adaptadas a los Llanos, marcando un hito tecnológico, ambiental y académico
Este apoyo es de mil 900 pesos a estudiantes de secundaria y el pago corresponde al bimestre mayo-junio
Alumnos de la facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se desplegaron sobre la avenida Córdoba para protestar en contra de la condena a la exvicepresidente Cristina Kirchner en la causa Vialidad. El grupo de estudiantes colocó sobre el asfalto, y a metros del ingreso al establecimiento educativo, una inmensa bandera con el rostro de la dirigente peronista junto a la leyenda "Económicas con Cristina".Asimismo, como muestran imágenes que compartieron quienes adhirieron al reclamo, exhibieron otros carteles con consignas como "La UBA con Cristina" y "Defender a Cristina es defender a la democracia". Quienes organizaron la marcha responden y/o militan dentro de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN).Desde Tránsito de ciudad de Buenos Aires dijeron a LA NACION que el corte, que perjudicó tanto a vehículos particulares como medios de transporte que por allí circulan, se levantó cerca de las 14.30.El lunes por la tarde, la circulación en ambos sentidos sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata y Ruta 2 se vio obstruida también durante un par de horas producto de otra manifestación en favor de la titular del PJ.La medidas de fuerza ocurren a 24 horas de otra masiva marcha en apoyo a Cristina, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada la semana pasada por la Corte Suprema. La dos veces presidenta deberá presentarse este miércoles en Comodoro Py. El tribunal analiza notificarla vía Zoom para intentar desactivar la movilización.Mientras tanto, bajo el lema "Argentina con Cristina", los organizadores anunciaron que pretenden escoltar a la extitular del Senado hasta los tribunales de Retiro para luego "volver con ella a su casa". Así, desde el kirchnerismo buscan rememorar la movilización de abril de 2016, cuando la expresidenta fue a declarar a varias indagatorias en un mismo día por pedido del entonces juez Claudio Bonadio.Noticia en desarrollo.
Mario Delgado informó que hasta el momento se ha censado a más de 2.7 millones de alumnos de primaria a nivel nacional
La Universidad de San Diego identificó una serie de oportunidades en el uso de la IA en escuelas y universidades. Esta selección de diez casos muestra cómo la tecnología transforma la enseñanza sin desplazar al docente
Con el lema "Alegorías Bellas Artes para el mundo", el desfile presentó escenas tan variadas como la peregrinación al Sinakara, representación del último puente inca y un homenaje a los Apus
El apoyo corresponde al bimestre mayo-junio y, en algunos casos, incluye tres depósitos acumulados
El 16 de junio de 1976, miles de estudiantes marcharon en Soweto contra la imposición del afrikáans en las escuelas. La protesta pacífica fue brutalmente reprimida: la policía abrió fuego y dejó cientos de muertos. La masacre conmocionó al mundo y encendió una rebelión juvenil que aceleró el fin del Apartheid. Aquel día, los jóvenes de Soweto cambiaron para siempre la historia de Sudáfrica
La UNAM tiene más de 50 años de experiencia enseñando el idioma y la cultura china, formando profesionales que han contribuido en diversas áreas del conocimiento
El futuro laboral apunta a ser una combinación entre educación formal con habilidades técnicas adaptadas a un entorno tecnológico en cambio constante
Una semana después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el escenario político y educativo en la Ciudad de Buenos Aires sigue cargado de tensión. El miércoles 18 de junio, la expresidenta será notificada formalmente del fallo, y las reacciones en el ámbito universitario y secundario ya comenzaron a aparecer. En las últimas horas, tanto la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como el Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de esa casa de estudios, se pronunciaron sobre cómo se preparan para una jornada que se anticipa nuevamente conflictiva.Ambas instituciones fueron, junto a otras, epicentro de las protestas que se desarrollaron durante la semana pasada, en la que se sucedieron asambleas, tomas y movilizaciones tras la confirmación de la sentencia contra Cristina Kirchner. A diferencia de aquella escalada, que se fue dando de manera progresiva, en esta oportunidad los centros de estudiantes anticiparon sus pasos con mayor claridad. El Nacional de Buenos Aires informó esta tarde que convocó a una nueva asamblea para el martes 17, mientras que en Sociales ya se delineó un plan de acción que incluye protestas, cortes de calle, una vigilia nocturna y una movilización hacia los tribunales de Comodoro Py. View this post on Instagram A post shared by Centro de Estudiantes | FSOC UBA (@cecso.uba)En un comunicado difundido este sábado, el Centro de Estudiantes de Sociales (Cecso) anunció que permanecerá "en estado de alerta y movilización" y que se pondrá a disposición "de las acciones en defensa de las libertades democráticas que se convoquen en los próximos días". La resolución, votada por unanimidad en asamblea, detalla una agenda de actividades escalonadas, que comenzará el martes por la tarde y se extenderá hasta el miércoles, con el foco puesto en la notificación judicial a la exmandataria.Plan de acción de Sociales El cronograma comienza el martes 17, a las 17, con una clase pública magistral en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, seguida de un "ruidazo" en el mismo edificio. A las 19 está previsto un "semaforazo" y corte en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, una zona clave del tránsito porteño. La jornada continuará durante la noche con una vigilia dentro de la facultad. Finalmente, el miércoles se realizará una movilización desde la casa de Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, hasta los tribunales de Retiro.En el mismo documento, el Cecso solicitó que la facultad permanezca cerrada durante toda la jornada del miércoles. La petición se da en un contexto particular, ya que el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA finaliza el 28 de junio de 2025, y en estas semanas se desarrollan los segundos parciales. "Planteamos la necesidad de que la facultad permanezca cerrada el miércoles para preservar la seguridad de la comunidad por la convocatoria y el operativo de seguridad en las inmediaciones, que dificultarán el traslado y la llegada a la sede", explicaron.Además, el centro de estudiantes exigió un paro general a la Confederación General del Trabajo (CGT), reclamando una reacción más contundente frente al actual escenario político y social. "Nos organizamos para la unificación de las distintas luchas sociales que se vienen motorizando a partir del brutal ajuste en la salud pública, la educación, los jubilados y tantos otros sectores organizados contra este gobierno nacional", señalaron. El nuevo posicionamiento de Sociales se da tras una semana en la que el conflicto educativo escaló de manera acelerada. Todo comenzó el martes 10 de junio, cuando se conoció que la Corte Suprema ratificaba la condena contra la expresidenta. Ese mismo día, los estudiantes de Filosofía y Letras fueron los primeros en autoconvocarse. La presidenta del centro de estudiantes, Isabel González Puente, relató a LA NACION que "empezó a circular la preocupación sobre qué hacer", se suspendieron clases y rápidamente se decidió ocupar el edificio. "Un grupo fue hasta San José (donde reside Cristina) y otro se quedó en la facultad para llevar adelante la toma", explicó.En simultáneo, también la Facultad de Sociales se sumó con una toma. Ambas unidades académicas mantuvieron la medida durante toda la semana, como forma de protesta ante lo que los estudiantes consideraron "un ataque a la democracia". "En un país donde la principal referente opositora no puede presentarse a elecciones, no hay democracia. Y menos cuando se trata de una causa con muchas irregularidades", declaró González Puente.Al día siguiente, el miércoles 11, la protesta se trasladó al nivel secundario. Los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, ambas instituciones preuniversitarias dependientes de la UBA, votaron en asamblea la toma de los edificios. En diálogo con este medio, Delfina Carbajal, presidenta del CECaP, y Laura Zukerfeld, secretaria general del centro de estudiantes del Pellegrini, explicaron que la ocupación fue el resultado de una larga deliberación. "Entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla", afirmaron.Ambas dirigentes insistieron en que la medida no respondía a una lógica partidaria. "Esto no es una cuestión partidaria. La preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático", subrayaron. En esa misma línea se expresó el presidente del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires. "Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia", señaló.La toma de los colegios se sostuvo hasta el viernes 13 por la tarde, cuando las respectivas asambleas votaron su levantamiento. Sin embargo, antes de cerrar la semana, el Nacional dio un nuevo paso al convocar oficialmente a una asamblea para este martes 17. En una publicación en redes sociales, expresaron: "Entendemos que la lucha no termina acá, por eso llamamos a tener una nueva asamblea el próximo martes para discutir cómo seguiremos nuestro plan de lucha frente a los graves ataques a la democracia". Por el momento, se desconoce si esa discusión culminará en una nueva toma o en otra forma de manifestación.Mientras tanto, el Pellegrini aún no se pronunció oficialmente sobre si realizará actividades o debates relacionados con la notificación de la ratificación de la condena en la causa Vialidad. El viernes pasado, al igual que el Nacional, sus estudiantes votaron levantar la toma, pero desde entonces no han difundido nuevas convocatorias. Cabe destacar que durante el jueves 12 se habían sumado también otras cinco escuelas secundarias porteñas â??no dependientes de la UBAâ?? que iniciaron sus propias ocupaciones: el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad informaron el viernes a este medio que todas las tomas en esas cinco escuelas ya habían sido levantadas.Para el viernes por la tarde, todas las tomas habían finalizado. Sin embargo, lo que se perfila para la semana entrante es una posible reactivación del conflicto. Con la notificación judicial en el horizonte, el clima de tensión continúa y podría derivar en nuevas medidas de fuerza. Por ahora, solo dos instituciones pusieron fecha y estructura a sus próximos pasos: el Nacional Buenos Aires, con su asamblea del martes; y Sociales, con su cronograma completo que culminará con la marcha a Comodoro Py.Si nuevas escuelas o facultades se sumarán a las medidas, se definirá en las próximas asambleas. Por el momento, solo el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Sociales confirmaron actividades para la próxima semana.
En Nevada, un nuevo proyecto de ley firmado por el gobernador Joe Lombardo prohibirá que los alumnos de escuelas públicas hagan uso de teléfonos celulares durante las clases. Esta medida se denomina "Proyecto de Ley Senatorial 444â?³ y se aplicará en todo el estado para prevenir la distracción en las aulas.En qué consiste el proyecto de ley 444 de Joe Lombardo en NevadaBajo el Proyecto de Ley Senatorial 444 (SBâ?¯444), cada distrito escolar de Nevada deberá tener una política restrictiva sobre el uso de dispositivos electrónicos. Estos quedarán especialmente prohibidos durante las horas de clase en las aulas.Adicionalmente, los distritos también deberán implementar un sistema para sancionar a los estudiantes que infrinjan dicha regla. Como antecedente a este proyecto, medios como KRCR News Channel 7 enfatizan en que el Distrito Escolar del Condado de Clark ya tenía una política vigente que prohibía a los estudiantes usar teléfonos durante las clases.Específicamente en Clark, la regla llegó al punto de distribuir fundas que bloquean la señal para que los estudiantes de secundaria y preparatoria guarden sus dispositivos en ella. Según declaraciones de Joe Lombardo también recopiladas por KRCR News Channel 7, se espera que todo el estado emule lo mejor posible las prácticas anti-celulares que ya existen.Ahora bien, aunque en Clark las reglas estuvieron enfocadas a alumnos de 6° a 12° grado como prioridad, la nueva ley SBâ?¯444 no limita su aplicación a niveles educativos específicos: está diseñada para aplicarse en todas las escuelas públicas sin distinción de grado (desde jardín de infantes hasta educación media superior).En complemento, no se limita a celulares, sino a todo tipo de dispositivos electrónicos de comunicación (tabletas, laptops, etc.), mismos que serán restringidos durante el horario escolar y/o durante las actividades patrocinadas por la institución educativa.Cuándo entra en vigor la ley para prohibir los celulares en las escuelas de NevadaLa ley SBâ?¯444 ya fue aprobada y firmada por el gobernador Joeâ?¯Lombardo desde el pasado 28 de mayo de 2025. En general, entró en vigor inmediatamente para tareas administrativas, lo cual permite a los distritos escolares empezar a preparar y adoptar las políticas necesarias para implementarla en su totalidad.Según se remarca en la misma legislatura de Nevada, los tableros escolares (juntas distritales) deben modificar formalmente sus políticas sobre el uso de dispositivos electrónicos a más tardar el 30 de junio de 2026.Ahora bien, al retomar el ejemplo de Clark, los estudiantes colocan sus celulares en fundas que no permiten el paso de la señal desde el pasado 12 de agosto de 2024. Estos aditamentos están disponibles en el aula y los estudiantes pueden acceder a sus teléfonos en emergencias, en recesos durante clases o durante su hora de almuerzo. Si bien medios como KRCR News Channel 7 resaltan en que la medida tuvo críticas por posibles retrasos para responder a emergencias y por el costo de ciertos equipos, en general la respuesta es positiva. Por otra parte, los estudiantes que llegaron a faltar a esta política recibieron suspensiones temporales, tiempos designados en las aulas de detención y/o entrevistas de reorientación.Estudios que respaldan la aprobación de la SBâ?¯444 en las aulas de NevadaAunque ni Joe Lombardo ni sus asesores enfocaron la aprobación de la SB 444 hacia ningún estudio en específico, existen varias investigaciones que aprueban la prohibición de celulares en las aulas escolares.Un ejemplo destacado está en un estudio experimental de la Rutgers University, el cual concluyó que permitir celulares en clase afecta negativamente al rendimiento en la etapa de exámenes finales.Además, un estudio de Huey & Giguere (PMC) sugiere que aquellos estudiantes que debían dejar sus teléfonos en un lugar físico durante la clase mostraron una mejor comprensión del contenido y menos ansiedad.
En agosto se abrirá un periodo de registro extemporáneo, con la finalidad de que ningún estudiante sea excluido
La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), levantó la toma este viernes por la tarde, según confirmaron a este medio desde su Centro de Estudiantes. El Colegio Nacional de Buenos Aires, también bajo la órbita de la UBA, continuaba en asamblea al cierre de esta edición para definir si seguía con la medida. Ambos colegios habían iniciado las tomas el miércoles 11 de junio, tras una serie de asambleas estudiantiles motivadas por el rechazo de la ratificación de la condena judicial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en un contexto de creciente malestar por la situación política, económica y educativa del país. La protesta luego se replicó en al menos seis escuelas públicas porteñas, pero las medidas comenzaron a levantarse progresivamente a lo largo de la jornada de este viernes.Según confirmaron a LA NACION desde el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, las tomas en las seis escuelas de la órbita local â??Mariano Acosta, Liceo 9, Julio Cortázar, IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaolaâ?? también fueron desactivadas entre la mañana y el mediodía. Así, quedó desarticulado el conflicto que había interrumpido las actividades académicas desde el miércoles.Cómo empezó todoEl punto de partida fue el martes 10 de junio, cuando se conoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena a la exmandataria. Ese mismo día comenzaron las primeras ocupaciones en el ámbito universitario: estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la UBA resolvieron tomar los edificios en señal de protesta. Junto con el rechazo al fallo judicial, los reclamos incluyeron el ajuste presupuestario, la pérdida del poder adquisitivo del salario docente y la crítica situación en áreas como salud, ciencia y educación pública.Al día siguiente, el miércoles 11, el conflicto se trasladó al nivel preuniversitario. Las primeras instituciones en ser tomadas fueron el Colegio Nacional de Buenos Aires, ubicado en Bolívar 263, y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, en Marcelo T. de Alvear 1851. Ambas dependen administrativamente de la Universidad de Buenos Aires y no del Ministerio de Educación porteño. La decisión fue tomada en asambleas convocadas por los centros de estudiantes ese mismo mediodía, y oficializada pocas horas después.Esa misma tarde, la conducción del Pellegrini envió una comunicación formal a las familias para informar que la ocupación impedía garantizar las condiciones laborales mínimas del personal, y que por lo tanto todas las actividades académicas y administrativas quedaban suspendidas hasta nuevo aviso. "El Centro de Estudiantes nos notificó que realizarán una toma de la escuela. Las autoridades no podemos responsabilizarnos de la integridad de las/os estudiantes ni de las acciones que estos tomen en la escuela mientras dure la toma. En este sentido, quedan suspendidas todas las actividades académicas y administrativas, las cuales serán restablecidas cuando se levante la medida. De igual manera, deberá cumplirse la restricción del ingreso de adultos a la escuela", indicaron las autoridades en el mensaje difundido por WhatsApp el miércoles por la noche.En el Colegio Nacional de Buenos Aires, aunque no se emitió una comunicación institucional, el Centro de Estudiantes tomó una decisión similar tras la asamblea del mediodía. En diálogo con este medio, sus representantes explicaron que la medida se resolvió en rechazo de la situación política general, y que la resolución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner fue "la gota que rebalsó el vaso", en un contexto de creciente malestar entre los estudiantes.En diálogo con LA NACION, Delfina Carbajal, presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini (CECaP), y Laura Zukerfeld, secretaria general, explicaron cómo se resolvió la ocupación: "Fue una discusión larga y no fue fácil, pero entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla". Ambas remarcaron: "El contexto social y político es muy difícil y nos tiene muy preocupados como juventud. Nos preocupa la situación democrática, pero también cuál va a ser nuestro futuro".Si bien el fallo judicial funcionó como disparador, las voceras aclararon que la toma no respondió a una consigna partidaria, sino a una preocupación general por la institucionalidad democrática y las condiciones de vida en el país: "Esto no es una cuestión partidaria. La preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático", subrayaron.El presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires coincidió en esa lectura. "Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia", expresó durante la toma.A estas medidas se sumó un paro nacional convocado por los gremios docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica, que paralizó la actividad académica en las instituciones públicas de nivel superior desde el miércoles 11 hasta el jueves 12. La confluencia entre las tomas estudiantiles y la huelga docente derivó en una virtual paralización de toda la actividad educativa dependiente de la UBA.El conflicto no solo no se descomprimió el jueves, sino que se profundizó. Ese mismo día, al mediodía, comenzaron a sumarse nuevas escuelas a la medida de fuerza. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Educación porteño, se trató de seis establecimientos: el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo, el Lenguas Vivas y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Desde la agrupación La Cámpora Secundarios, en cambio, sostenían que eran diez las escuelas tomadas.Las nuevas tomas también fueron decididas por asambleas y difundidas a través de redes sociales, donde los centros de estudiantes publicaron consignas en línea con las que ya circulaban en las facultades: "Escuela tomada", "En defensa de la democracia", "No al ajuste". Las publicaciones señalaron que las medidas se enmarcaban en un contexto de recortes, crisis educativa y retrocesos institucionales.Sin embargo, tras apenas un día de ocupación, las escuelas porteñas comenzaron a desactivar las tomas. Desde el Ministerio de Educación confirmaron a LA NACION que durante la mañana y el mediodía del viernes 13 las medidas se fueron levantando progresivamente en todos los establecimientos. Por su parte, las tomas iniciadas el miércoles en ambos colegios dependientes de la UBA comenzaron a definirse este viernes. Desde el Centro de Estudiantes del Pellegrini informaron a este medio que el levantamiento se resolvió tras las asambleas estudiantiles realizadas por la tarde. Con el fin del paro docente nacional y el cierre progresivo de las ocupaciones, las clases comenzaron a reanudarse en todos los niveles. En tanto, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, al cierre de esta edición, los estudiantes continuaban reunidos en asamblea para decidir si mantenían o no la toma.
Algunos beneficiarios podrían recibir un pago triple acumulado si no habían cobrado los bimestres anteriores
La ley fue publicada en el diario oficial El Peruano, luego de que el Congreso aprobara la norma en el Pleno. Medida será obligatoria en primaria y secundaria
Hoy necesitamos una pedagogía anticipatoria: una forma de enseñar que no se limite a transmitir lo sabido, sino que prepare a los estudiantes para imaginar lo que aún no existe, tomar decisiones cuando no hay certezas y construir respuestas en escenarios inciertos
El apoyo se otorga de manera anual a alumnos de preescolar, primaria y secundaria
Los depósitos de este bimestre comenzaron el pasado miércoles 4 de junio
WASHIGNTON.- Los 12 miembros de la junta que supervisa las prestigiosas becas Fulbright â??a las que aspiran cada año miles de estudiantes de todo el mundo, incluidos muchos argentinosâ?? renunciaron este miércoles en protesta por lo que califican como una intromisión del gobierno del presidente Donald Trump en el proceso de selección de los beneficiarios, según un comunicado.Bautizado en honor al fallecido senador J. William Fulbright, el programa fundado en 1946 otorga unas 8000 becas al año y es considerado una importante fuente de poder blando de Estados Unidos.Los becarios son seleccionados mediante un proceso anual a cargo de personal no partidista del Departamento de Estado. Según los miembros de la junta, los premios cancelados afectaron a beneficiarios en campos como biología, ingeniería, ciencias médicas e historia.Un comunicado publicado en línea por los miembros de la junta indicó que el gobierno de Trump usurpó la autoridad de la junta al negar becas a "un número sustancial de personas" que ya habían sido seleccionadas para el año académico 2025-2026. Otros 1200 beneficiarios de premios que ya habían sido aprobados para acudir a Estados Unidos están siendo sometidos a un proceso de revisión no autorizado que podría llevar a su rechazo, detallaron los miembros de la junta."Nuestra dimisión no es una decisión que tomamos a la ligera. Sin embargo, seguir prestando nuestros servicios después de que la Administración haya ignorado sistemáticamente la petición de la Junta de que se respete la ley, supondría el riesgo de legitimar acciones que consideramos ilegales y dañar la integridad de este programa histórico y la credibilidad de Estados Unidos en el extranjero", argumentaron.Según detallaron en el comunicado, la intervención del gobierno de Trump socavó el proceso de selección basado en el mérito que caracteriza al programa Fulbright y rompió con su tradición de estar protegido de influencias políticas."Este orgulloso legado ha dependido, sobre todo, de una sola cosa: la integridad del proceso de selección del programa, basado en el mérito y no en la ideología, y su aislamiento de la injerencia política. Esa integridad se ve ahora socavada", dice el comunicado de renuncia en bloque."Planteamos estas cuestiones jurídicas y nuestras firmes objeciones a altos cargos de la Administración en múltiples ocasiones, incluso por escrito. Los cargos se han negado a reconocer o responder a la Junta, sin siquiera intentar hacer un esfuerzo de buena fe para corregir el rumbo y gestionar el programa de conformidad con la ley", denunciaron."Consideramos que estas medidas no sólo contravienen el estatuto, sino que además son contrarias a la misión del programa Fulbright y a los valores fundamentales â??como la libertad de expresión y la libertad académicaâ?? que el Congreso consagró en su legislación", añadieron en el texto. "Confiamos sinceramente en que el Congreso, los tribunales y futuras juntas de Fulbright logren impedir que el gobierno degrade, desmantele o incluso elimine uno de los programas más respetados y valiosos del país".La junta también expresó su preocupación por el presupuesto que el secretario de Estado, Marco Rubio, solicitó al Congreso para el próximo año fiscal, el cual reduce drásticamente los fondos destinados a la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales â??que incluye el programa Fulbrightâ?? de 691 millones a apenas 50 millones de dólares.En la Argentina, el programa Fulbright se inició en 1956 con la firma de un convenio de intercambio entre ambos países. A partir de entonces se creó la Comisión Fulbright, un organismo binacional, independiente y sin fines de lucro encargado de administrar el programa en el país.En los últimos diez años, la Comisión Fulbright en Argentina otorgó 1372 becas, tanto para que ciudadanos argentinos realicen estudios en Estados Unidos como para que ciudadanos estadounidenses puedan formarse en nuestro país. Durante ese período, viajaron a capacitarse a Estados Unidos 558 estudiantes de posgrado, 231 profesores, 73 directores de escuelas y 30 asistentes de idioma.Actualmente, 150 países participan del Programa Fulbright y, desde su creación, alrededor de 300.000 personas de todo el mundo se han beneficiado con esta prestigiosa beca.El anuncio de la renuncia de la junta se produce en un momento en que el gobierno de Trump intensifica el control sobre los estudiantes extranjeros en diversos frentes. La administración amplió las causales para revocar su estatus migratorio legal, pausó la programación de nuevas entrevistas para la emisión de visas y reforzó la vigilancia sobre su actividad en redes sociales.Agencias AP y AFP y diario The New York Times
La tradicional marcha de los miércoles cambió de destino y al reclamo por el aumento de los haberes jubilatorios y del hospital Garrahan se sumó el respaldo a la expresidenta. "Estoy en apoyo a Cristina y en contra de la proscripción".
Tras una riña fuera del colegio Guillermo León Valencia, seis adolescentes resultaron lesionados y cuatro agresores fueron identificados, mientras la comunidad denuncia falta de respuesta efectiva ante la creciente inseguridad juvenil
"Estamos viendo cómo se va a desarrollar el día, con mucha preocupación sobre lo que está pasando, no solo por la causa judicial, sino por lo que representa para nuestro país un hecho de esta gravedad", afirmó la presidenta del centro de estudiantes de Ciencias Sociales a la 750.
WASHINGTON.- En un anuncio de impacto para el comercio internacional, el presidente Donald Trump afirmó esta mañana que el acuerdo con China "está hecho", horas después de que funcionarios de Washington y Pekín acordaran en Londres revertir algunas de las medidas punitivas recíprocas. Por el nuevo pacto, Estados Unidos recibirá imanes y tierras raras del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otros de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social, sin ofrecer más detalles sobre la implementación o los plazos del acuerdo. OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025El pacto apunta a devolver la relación a los términos que Estados Unidos y China alcanzaron en el diálogo en Ginebra, Suiza, el mes pasado. Ese acuerdo había quedado enclenque en las últimas semanas, después de que China siguiera restringiendo los envíos de valiosos minerales de tierras raras e imanes que necesitan los fabricantes estadounidenses. Un funcionario de la Casa Blanca desgranó el arancel del 55% a las importaciones de productos chinos. Esto incluye una tarifa recíproca base del 10% (que aplica al resto de los países), un arancel del 20% por el tráfico de fentanilo y otro del 25% que refleja los aranceles preexistentes. China aplicará un arancel del 10% a las importaciones estadounidenses.Más allá del anuncio del presidente, se esperan más precisiones para determinar si este acuerdo será una solución duradera a las prolongadas tensiones comerciales entre las dos principales potencias globales. Los principales índices de Wall Street operan con ligeras subas tras el anuncio.Adding to the China readout, President XI and I are going to work closely together to open up China to American Trade. This would be a great WIN for both countries!!! (TS: 11 Jun 13:03 UTC)— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025En una publicación posterior, Trump afirmó que Xi y él "trabajarán en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense". "¡Esto sería una gran victoria para ambos países!", añadió.Antes que Trump se había pronunciado en Londres el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, que tras dos días de negociaciones afirmó en la madrugada británica que el acuerdo marco consolidaba el pacto alcanzado el mes pasado en Ginebra para aliviar los aranceles bilaterales de represalia, que sacudieron a los mercados y al comercio globales."Comenzaremos a implementar el acuerdo tras la aprobación de Trump, y China obtendrá la aprobación de su presidente, y ese es el proceso", señaló Lutnick, que declaró a The Wall Street Journal que esperaba que el líder republicano aprobara el acuerdo entre hoy y mañana. "Me siento muy satisfecho con el resultado", afirmó.El acuerdo de Ginebra había fracasado debido a las restricciones impuestas por China a las exportaciones de minerales críticos, lo que llevó a la administración Trump a responder con sus propios controles de exportación, impidiendo los envíos de software de diseño de semiconductores, aeronaves y otros bienes a China.En ese momento, Washington se había comprometido a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%, con un plazo establecido de 90 días para negociar un nuevo pacto comercial.Las cambiantes políticas arancelarias de Trump agitaron los mercados mundiales, desataron confusión en los principales puertos globales y generaron millonarios costos extra a empresas de todo el mundo, señalan los analistas.Un objetivo clave para los negociadores estadounidenses, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Lutnick, era lograr que China acelerara las exportaciones de minerales de tierras raras e imanes, tal como habían acordado en Ginebra."Es de esperar que, como dijo Trump, se resuelvan de forma equilibrada cuando aprueben las licencias de tierras raras", declaró Lutnick. "Entonces debemos esperar que nuestra implementación de exportaciones disminuya", explicó el funcionario. "Resultados de clase global para Estrados Unidos", tuiteó luego.It was fantastic to team up with Secretary Scott Bessent and Ambassador Jamieson Greer. World-class team delivering world-class results for America. pic.twitter.com/hWxj1xyNv9— Howard Lutnick (@howardlutnick) June 11, 2025En una presentación posterior en el Capitolio, Bessent dijo que creía que China cumplirá con el acuerdo comercial, y aumentó las expectativas sobre otros pactos al afirmar que los socios acuden a Estados Unidos ofreciendo "acuerdos comerciales inimaginablemente buenos", que incluyen medidas para reducir las barreras no arancelarias.Por su parte, el equipo chino, liderado por el viceprimer ministro He Lifeng, asesor de confianza de Xi, impuso una dura negociación al solicitar a la parte estadounidense que relajara significativamente las restricciones a la venta de tecnología y otros productos a China, según diversas fuentes citadas por medios norteamericanos.El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló el martes que no hay más reuniones programadas, aunque aclaró que las partes dialogan con frecuencia. El negociador comercial jefe de China, Li Chenggang, adoptó un tono similar. "Esperamos que el progreso logrado contribuya a generar confianza", dijo.La semana pasada, Trump había mantenido una conversación telefónica de 90 minutos con Xi, la primera vez que ambos jefes de Estado hablaban directamente desde que el republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado. El diálogo sirvió para allanar el camino de las negociaciones en Londres.
Las protestas están encabezadas por militantes kirchneristas y de izquierda. Puede afectar a los colegios universitarios. Empezaron el martes por la noche y se mantienen este miércoles.
Estas operaciones fraudulentas generaron pérdidas millonarias a diferentes instituciones educativas
Centros de estudiantes de Filosofía y Letras, Sociales y Ciencias Naturales y Exactas repudiaron "la persecución política y judicial ejercida" contra la expresidenta. Hubo también corte de calle frente a Psicología, y una ocupación simbólica en el rectorado de la UNLP
Luego de que la Corte Suprema confirmara la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA en reclamo contra la decisión judicial. La medida fue votada a través de una asamblea, donde también se definió elevar las tomas a nivel nacional y exigirle a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general."Hicimos una asamblea espontánea apenas se conoció la noticia del fallo a Cristina. Decidimos ir a movilizar a su casa y volver para la toma", señaló a LA NACION Micaela Martín, consejera directiva de la facultad. Según informó, la medida continuará durante mañana, se va a discutir en los próximos días por cuánto tiempo se llevará adelante y hasta el jueves habría clases públicas.Además, instó a elevar el reclamo a nivel nacional: "Estamos charlando con el resto de las facultades y pretendemos que, como el año pasado, la facultad de Filosofía y Letras sea la punta de lanza para el resto del movimiento estudiantil".Ahora. Se acaba de tomar la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. pic.twitter.com/c76GzDYOao— Luca Bonfante (@lucabonfante_) June 10, 2025La medida fue anunciada por la facultad de Filosofía y Letras en sus redes sociales, donde publicaron un comunicado en el que manifestaron su "preocupación por el deterioro institucional del sistema judicial" y sostuvo su "compromiso con las garantías constitucionales y la independencia de poderes como pilares para la vida democrática".Comunicado | Compartimos la resolución del decano ad referendum del Consejo Directivo ante la persecución política y judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Leela acá: https://t.co/BEkM44DmxY pic.twitter.com/RuZIrQMrr9— Facultad de Filosofía y Letras UBA (@filo_uba) June 10, 2025En tanto, desde Ya Basta Filo comunicaron: "Venimos sufriendo un montón de ataques por parte del gobierno de Javier Milei a la universidad pública y a la salud, como está ocurriendo en el Hospital Garrahan. Y ahora con este fallo que rechazamos energéticamente. Ya contamos con el antecedente de lo que pasó en Brasil con Lula, y es por eso que decimos que Cristina no se tiene que entregar, sino que hay que luchar. Proponemos que hay que tomar la facultad para también ser la punta de lanza de reactivar el movimiento estudiantil y llevar adelante tomas en todas las facultades y secundarios de todo el país".Violeta Alonso, secretaria de Lucha por el Presupuesto del centro de estudiantes de la facultad por el ¡Ya Basta! explicó a este medio: "Ya de por sí veníamos empezando a discutir nuevamente en la facultad el tema del presupuesto universitario y salarios de los trabajadores. Así que la medida de esta noche también abarca esos reclamos". Además, agregó: "De hecho, desde mi espacio veníamos planteando a la conducción peronista una asamblea y volver a impulsar acciones de lucha alrededor del reclamo universitario"."Ahora se juntaron varias cosas. En mi espacio somos de izquierda y no estamos alineados con Cristina, pero entendemos que el fallo es por una voluntad política de proscripción electoral, un grave ataque antidemocrático, y por eso acompañamos esta medida", continuó.Respecto a la actividad en la facultad, Alonso dijo que la toma podría terminar este miércoles, sin embargo, afirmó que habrá un paro docente que estaba programado por el reclamo salarial y del presupuesto universitario, en el cual participaría el gremio no docente tras una decisión tomada luego del fallo contra Cristina Kirchner. "Si vinieran docentes, organizaríamos clases públicas porque estamos a favor de impulsarlas como parte de las medidas de lucha. Pero no depende de nosotros solamente, ahí está la decisión del gremio docente", resaltó.Noticia en desarrollo.
También se le conoce como la Matanza del Jueves de Corpus Christi debido a que ocurrió el mismo día que esa fiesta católica
La alcaldía Magdalena Contreras fue el escenario donde se confrontaron elementos de seguridad capitalina y alumnos de nivel medio superior
Ni lerda ni perezosa, la política argentina se volvió a colgar una medalla. Tras el reconocimiento a los estudiantes argentinos que se consagraron campeones en una competencia de la NASA, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, posteó en su perfil de la red social X, sus felicitaciones a los jóvenes y a los integrantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). A los pocos minutos, Javier Milei citó el posteo con una leyenda: "ORGULLO TOTAL".Estudiantes argentinos, campeones de la NASA El mensaje de Milei a estudiantes argentinos que se consagraron campeones en una competencia de la NASA: "Orgullo total"De la competición, cuya razón de ser era el diseño de nanosatélites, participaron 40 universidades de todo el mundo. Realizada en Virginia, Estados Unidos, el invento de los estudiantes argentinos superó el 99% de efectividad en todas las pruebas.ORGULLO TOTAL https://t.co/DlRfsG2mED— Javier Milei (@JMilei) June 9, 2025En la coronación, los estudiantes exhibieron su ciudadanía argentina trasladando cánticos de cancha al campus universitario. Además, en los festejos le dieron a la carcasa del nanosatélite premiado un uso innovador y la convirtieron en un vaso de fernet.
Familiares de los peruanos Hommer Pretel Alonzo (34) y Jesús Picón Huerta (31), y el brasileño Edson Vandeira Costa (36) tras más de una semana de perder contacto con sus compañeros
Continúa el depósito dirigidos a estudiantes de educación básica
El Presidente felicitó en sus redes al equipo del ITBA por su triunfo en el certamen internacional de ingeniería organizado por la American Astronautical Society
La congresista de Avanza País fue invitada a una mesa sobre jóvenes y política en su alma mater, pero su presencia provocó el rechazo público de estudiantes de la Facultad de Comunicación, quienes cuestionan su rol en la creación de la nueva Ley del Cine
Representaron al ITBA en la final del certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, Estados Unidos. El equipo diseñó y lanzó un satélite en miniatura que cumplió con éxito una misión simulada, superando a 39 universidades de todo el mundo
En una consagración que quedará para la historia, diez alumnos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagraron campeones en Estados Unidos en la competencia CanSat 2025, una iniciativa académica internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) que desafía a jóvenes a diseñar, construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata. "Cuando nos mencionaron nos descontrolamos. Fue mucho el tiempo de trabajo, de laburo", dijo a LA NACION Thomás Marthi, estudiante de Ingeniería Mecánica, desde el auto en el que junto a algunos de sus compañeros regresaba de Virginia a Washington.Los flamantes campeones se quedaron con el primer lugar entre 34 equipos de todo el mundo. El resto de los primeros cinco de la tabla lo completaron dos equipos de Turquía, uno de Taiwán y uno de Canadá, según pudo saber LA NACION. La competencia puso a prueba a equipos universitarios para que desarrollaran un sistema aeroespacial funcional.Los integrantes del equipo ganadorSantiago Bolzicco, estudiante de Ingeniería Industrial, Team LeaderEzequiel Bolzicco, alumno de Ingeniería Mecánica, Mechanical Team LeaderDaniela Agustina Maradei Lavalle, estudiante de Ingeniería MecánicaThomás Agustín Marthi, alumno de Ingeniería MecánicaFederico Agustín Pilotto, estudiante de Ingeniería MecánicaRafael Dalzotto, alumno de Ingeniería Electrónica, Electronics and Software Team LeaderEmanuel Agustín Albornoz, estudiate de Ingeniería ElectrónicaSantino Agosti, alumno de Ingeniería ElectrónicaJuan Agustín Martínez Haarth, estudiante de BioingenieríaMicaela Soledad Perillo, alumna de Ingeniería InformáticaEl momento de la consagración Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CanSat SEDS ITBA (@cansat.seds.itba) Noticia en desarrollo
La Comisión Organizadora ordena excluir la cuestión 2.2 y pide a los correctores recalcular las notas sin tenerla en cuenta para no retrasar la publicación de resultados