estudiantes

Fuente: Infobae
25/10/2025 17:24

Sheinbaum inaugura Universidad Nacional Rosario Castellanos en Edomex, tendrá 4 mil estudiantes a distancia

La presidenta indicó que se requiere abrir cerca de un millón de cupos más para alcanzar una cobertura universitaria del 55 por ciento

Fuente: La Nación
24/10/2025 11:36

Juan Sebastián Verón: El proyecto de Estudiantes para unir fútbol y educación

Desde su rol como presidente de Estudiantes, impulsa una nueva forma de gestión basada en la transparencia, la educación y la sustentabilidad económica; en Conversaciones habla sobre el futuro del fútbol argentino, la posibilidad de abrir los clubes al capital privado y el desafío de mantener viva la pasión mientras el deporte se moderniza"La inversión privada no mata la pasión. Las dos cosas pueden convivir", dice Juan Sebastián Verón que así sintetiza una de las ideas centrales de su mirada sobre el futuro del fútbol argentino: la necesidad de innovar, de profesionalizar la gestión y de abrir nuevas formas de financiamiento sin perder la esencia social de los clubes. Campeón con Estudiantes y actual presidente del club de La Plata, Verón se consolida como una de las voces más innovadoras a la hora de pensar el deporte desde una perspectiva moderna, donde la pasión convive con la planificación y la sustentabilidad.En este sentido, en Conversaciones, habló sobre educación, liderazgo y gestión, pero también sobre la posibilidad de que los clubes coticen en bolsa, la apertura al capital privado como motor de desarrollo y el equilibrio entre identidad y evolución. Con una visión que combina experiencia, sensibilidad y gestión, el ex referente de la selección argentina plantea un modelo de club con raíces sólidas y mirada de futuro.-Bruja, un gusto tenerte acá. Hoy me toca estar en BYMA, Bolsas y Mercados Argentinas. Te voy a dar mi pin y te voy a decir algo: Estudiantes va a cotizar en bolsa. Ya lo hizo con cheques de pago diferido, fue pionero en transparencia de oferta pública. Y lo vamos a hacer.Primero hay que trabajarlo.-Gerenciar un club debe ser más difícil que manejar una empresa. En una compañía podés separar las emociones, en el fútbol no. Crear algo puede hacerlo cualquiera, pero trascender requiere otros valores. Vos, tu apellido, y Estudiantes trascendieron. ¿Qué valores te parecen fundamentales para eso?La pertenencia, el arraigo, el desinterés por lo material, el amor y la pasión. Eso es lo que mantiene viva la identidad.-Muchos jugadores vuelven a Estudiantes, incluso después de años afuera. Hay algo diferente ahí.Sí. Volver al club tiene varios significados. Está lo personal, claro: el deseo de regresar al lugar donde empezaste. En mi caso, tomar el colectivo, caminar hasta el estadio, esas pequeñas cosas que te forman. Con el tiempo el club cambió, como cambió todo, pero sigue teniendo ese hilo conductor: es un club que te cobija. Desde que llegás, todos están a disposición, se desviven por hacerte sentir bien. Eso se nota. La gente de Estudiantes tiene otro tipo de vínculo con sus jugadores. Hay exigencia, sí, pero también cariño.Cuando yo empecé, el club era difícil. No diría abandonado, pero sí con muchas carencias. No era un lugar amigable. Y eso cambió, no solo por los resultados deportivos, sino por la calidad institucional que se fue construyendo. Y esa calidad la da la gente: los directivos, los empleados, los que abren las puertas todos los días. Por eso uno siempre quiere volver.-Hablando de institucionalidad, Pacha Pachamé me contaba que en el equipo de tu padre había nueve o diez universitarios: Madero, Bilardo, Manera, Echecoparâ?¦ y que la diferencia estaba en la educación. Vos hoy estás impulsando un proyecto educativo dentro del club.En el último plantel campeón de la Copa Libertadores, de unos cincuenta jugadores, casi treinta terminaron la secundaria en el club. Eso no es casualidad. Llevamos diez años con un secundario adaptado a las necesidades de los chicos que juegan. El fútbol ocupa todo su pensamiento, es su sueño. Pero también hay que enseñarles que estudiar no es una carga, sino una herramienta.Muchos entrenaban, comían apurados, corrían al colegio y terminaban dejando. Entonces creamos un colegio que los acompañe, que los entienda. Si no aprueban materias, no juegan, y no es un castigo: es una enseñanza. Hoy los chicos lo entienden. Y cuando terminan, les cuesta seguir estudiando, por eso abrimos un terciario y ahora estamos con la universidad, adaptada al deporte. No solo para los futbolistas, sino como un proyecto educativo más amplio.-La educación como igualador social, como contención.Exacto. Lo escuché muchas veces en el club. El Principito Sosa, por ejemplo, contó que lo ayudaron muchísimo cuando era chico. Y esas cosas dejan huella. Acompañar desde lo humano también es formar jugadores.-Me quedó grabado algo que dijiste: "De los mil que ves corriendo, llegan tres". ¿Cómo manejás la frustración de los que hacen todo bien y no llegan?Muchos hacen todo bien: se levantan temprano, se alimentan bien, descansan, entrenan. Pero el fútbol tiene un componente azaroso. Es el momento justo: el técnico que te ve, la oportunidad que aparece. Podés hacer todo bien y que no se dé. Por eso el fútbol debe ser una herramienta, no un fin. Es un sueño hermoso, pero también cruel.-Dejás muchas cosas por ese sueño.Los chicos empiezan desde muy temprano. Muchos vienen del interior, algunos con apenas doce años, a vivir en la pensión. Si lo pensás como padre, que tu hijo a los doce te diga "me voy", es durísimo. Y la mayoría no llega. Por eso tratamos de acompañarlos, mostrarles otras opciones, y sobre todo decirles la verdad. Si sabés que no va a pasar, no le digas que sí. Hay que cuidarlos, ser honestos y ayudar.-La educación también ayuda a procesar eso.Claro. Además, el fútbol sigue atravesado por el machismo: "no podés llorar", "no muestres sentimientos". Eso reprime. Hay chicos que juegan porque el padre los presiona, no porque quieran. Y se nota. Me pasó de ver chicos que dejaron, que después se dedicaron al cine, a escribir, a estudiar, y fueron felices. Algunos incluso volvieron al club en otros roles. Eso también es éxito.-En tu caso, ¿ser "el hijo de la Bruja Verón" fue una carga? ¿Y tu hijo?Deian tuvo el doble de presión. En mi época no había redes sociales. No sabías quién decía qué. Hoy los chicos viven con eso encima, y son más sensibles. Escuché a Di María decir que las opiniones lo afectaban. Yo recién sentí el peso del apellido cuando era profesional, cuando veía los diarios con "el hijo de la Bruja".-Y como dirigente, ¿cuánto llevás?Desde 2014.-¿Te subestimaron por venir del fútbol?Sí, incluso dentro de Estudiantes.-¿Dónde aprendiste a gestionar como lo hacés hoy?De los lugares donde jugué. En Manchester y en el Inter aprendí muchísimo. Eran clubes con estructuras impresionantes, y me servían como referencia para pensar qué quería yo para el mío. También me apoyé en gente que respeto mucho: Pepe Sánchez, Agustín Pichot y Mariano Bessone. Cuando asumí en Estudiantes, el estadio tenía deudas enormes. Abrí el cajón del escritorio y había siete cheques emitidos. Tuve que dejar mis ideas a un costado y resolver lo urgente. Con el tiempo, pude volver a pensar en el club que quería construir.-¿Cuánto influye la pasión al tomar decisiones?Al principio, mucho. Mi transición fue muy corta, de la cancha al escritorio, y eso te golpea. Con el tiempo aprendés a equilibrar. Entendés lo que cuesta decidir con la cabeza cuando todo el entorno te exige desde el corazón.-Si Estudiantes cotizara en bolsa, ¿cómo se equilibra pasión y gestión privada?Yo creo que pueden convivir. La inversión privada no mata la pasión. El equilibrio es clave. No creo que el que pone plata no sienta. Al contrario, puede potenciar el crecimiento del club. Argentina podría tener un sistema único donde convivan lo social y lo empresarial. Pero es complejo, porque acá siempre se vive en los extremos.-¿Cómo imaginás el club en diez años?Totalmente distinto. Con más infraestructura, con una universidad funcionando, con capitales privados que aporten sin romper la esencia. Y quién te dice, cotizando en bolsa. Pero siempre con la raíz social intacta: el club como espacio de pertenencia, estudio, trabajo, deporte y comunidad.-En tu experiencia, ¿qué aprendiste como dirigente?Que el error más grande es subestimar las situaciones. Hay que rodearse de gente que sepa más que uno. El ego traiciona. Tenés que tener visión, equipo y valentía. Eso es todo.-Decidiste crear la propia marca de ropa del club. ¿Cómo surgió?Lo teníamos pensado hacía tiempo. Veíamos que las marcas no invertían, y la relación era inestable. Dijimos: "entre no ganar nada con otros y no ganar nada con lo nuestro, hagámoslo nosotros". Y lo hicimos. Al principio fue prueba y error: materiales, logística, todo. Pero tuvo una gran respuesta. Hoy es el proyecto insignia del club.-¿Cuáles son hoy las principales fuentes de ingreso?Primero, la venta de jugadores. Después, las cuotas sociales. Luego la publicidad, las marcas y la televisación.-En la cancha se ve mucha juventud.Sí, hicimos un estudio: el 40% de los socios tiene menos de 40 años. Hay futuro. Y tenemos que trabajar para que haya más. Pero los tiempos cambiaron. Hoy cuesta más vincularse, hay menos diálogo cara a cara, más pantalla. En el fútbol, donde tenés que generar empatía y conocer al otro, eso se siente.-¿Y cómo se maneja la presión por vender jugadores?Es parte del proyecto institucional. Si hay buenos juveniles, tienen que jugar, porque eso sostiene la economía del club. Pero no se impone. Se trabaja en conjunto con el técnico.-Hoy los entrenadores tienen más peso que antes.Mucho más. Antes se hablaba del Milan de Sacchi; hoy se habla de Guardiola antes que del Manchester City. Cambió todo. Antes hacías pretemporadas de diez días corriendo sin tocar la pelota. Hoy el entrenamiento está segmentado, más corto, más analítico. La preparación es otra cosa.-En tu época, las escuelas públicas nivelaban. Hoy las diferencias sociales son enormes. ¿Cómo impacta eso?Es un problema serio. El fútbol exige cabeza, comprensión, rapidez mental. Antes alcanzaba con cubrir tu zona. Hoy el juego te pide pensar más. Y los chicos llegan con muchas presiones: problemas familiares, económicos. Por eso en inferiores hay cuerpos técnicos grandes, psicólogos, asistentes, coaches, neurocientíficos. Buscamos acompañarlos desde todos los ángulos.-Los chicos hoy viven otras problemáticas: apuestas, ansiedad, redes. ¿Qué le dirías a los padres?Que los dejen ser felices. Que no los presionen. Los chicos sufren el desarraigo, la ansiedad, la exigencia. Sienten que tienen que triunfar para no defraudar. Y eso los carga. Algunos dejan por eso. Hay que acompañar, no imponer.-Estás muy comprometido con la comunidad.Los clubes hoy cumplen el rol que antes tenía la escuela pública. Son espacios de educación, nutrición, psicología y contención. Antes en el aula estaban el hijo del médico y el del obrero. Eso se perdió, y el club lo mantiene. Por eso tenemos la obligación de ocupar ese lugar y fortalecerlo.-Un lujo hablar con vos. Te vi emocionarte muchas veces; dedicá este momento al Ruso Prátola.Fue un gran amigoâ?¦ y siempre está presente.

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:14

Becas Benito Juárez: ¿Qué estudiantes cobran hoy viernes 24 de octubre?

Continúa el depósito a los beneficiarios de educación media superior directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:28

Colegio en Bogotá suspendió clases por presunto caso de abuso sexual a una de sus estudiantes

Ante la gravedad de la situación, las autoridades competentes iniciaron las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:29

Medellín impulsa el acceso a la universidad con becas para más de 1.000 estudiantes: así puede participar

La oferta incluye programas presenciales y virtuales en diversas disciplinas, con apoyos integrales para evitar la deserción y facilitar la permanencia estudiantil, beneficiando a comunidades tradicionalmente excluidas

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:35

Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: ¿Qué significa pago a estudiantes de continuidad?

Ambos programas entregan bimestralmente un apoyo económico de 1,900 pesos

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:32

Así será el calendario académico 2026 en colegios públicos de Bogotá: los estudiantes tendrán 12 semanas de vacaciones en total

La Administración distrital abre espacio para que familias, docentes y estudiantes aporten ideas y observaciones, fortaleciendo la transparencia y la construcción colectiva de la agenda educativa

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:20

Investigan intoxicación de 60 estudiantes por alimentos del PAE en Antioquia

Autoridades sanitarias y educativas trabajan para esclarecer las causas del evento que provocó vómitos y fiebre en estudiantes, luego de almorzar arroz, fríjol y carne en el colegio

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:57

Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes por tercer día seguido, piden espacios libres de acoso

El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:48

Estudiantes de la FES Acatlán bloquean Periférico Norte y Echegaray, piden diálogo con directora y seguridad

Estas exigencias derivan de un incidente ocurrido el 25 de septiembre, cuando un joven armado ingresó a las instalaciones

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Cinco estudiantes neuquinos viajarán al "mundial" de robótica en Panamá

Entre el 29 de octubre y el 1ro de noviembre se hará, en la ciudad de Panamá, el FIRST Global Challenge 2025, la competencia internacional de robótica que une a jóvenes de distintos países para abordar problemáticas globales, inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.En el certamen participarán equipos de más de 190 países para promover el interés de los jóvenes en carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés).Este año, Neuquén fue elegida para representar a nuestro país, continuando la tradición de rotar la invitación entre distintas provincias. En años anteriores, los equipos procedieron de Misiones (2019), La Rioja (2021), Provincia de Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024). La selección del equipo la hizo el gobierno provincial a través de Ecydense, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Ministerio de Educación de la provincia. El grupo está integrado por cinco estudiantes de la EPET N.º 20, una institución conocida por su trayectoria en tecnología, robótica, programación y ciencias.Y tiene le apoyo de Educabot, la compañía de educación tecnológica que desde hace nueve años programas de robótica en escuelas de todo el país, con un alcance de 1,5 millones de estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados, y que desde hace ocho años, es el socio oficial de la FIRST Global Challenge en Argentina, y organiza la Copa Robótica argentina.Ahora le tocará a los chicos viajar a Panamá a disputar el torneo, donde deberán resolver en el lugar problemas específicos aplicando conocimientos de robótica, programación y tecnología en general; los problemas planteados por los organizadores responden a preocupaciones reales, generalmente relacionadas con la protección del medio ambiente.

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

Universidades de Estados Unidos buscan abogados y estudiantes argentinos

La ciudad de Buenos Aires es el escenario elegido para realizar la Feria de Maestrías en Derecho (LL. M Fair 2025) organizada por EducationUSA Argentina, que cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).Este evento, que es gratuito, se realizará el próximo 23 de octubre de 17 a 20 horas en el Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center, ubicado en San Martín 1225, CABA.La feria de maestrías en derecho Este encuentro está dirigido a estudiantes, abogados y profesionales del Derecho que estén interesados en continuar su formación académica en universidades estadounidenses. Allí los interesados podrán contactar a representantes de prestigiosas instituciones educativas de los Estados Unidos donde presentarán sus programas de Maestrías en Derecho, que incluyen múltiples orientaciones y especializaciones, oportunidades de prácticas profesionales y acceso a una red global de alumni.¿Qué podrán hacer los asistentes a esta feria? Conocer de primera mano la oferta académica de los programasAcceder a información exclusiva sobre ayuda financiera y becasRecibir asesoramiento personalizado de asesores EducationUSA, representantes universitarios y staff de la Embajada de los Estados UnidosObtener detalles sobre exámenes estandarizados, becas Fulbright y procesos de visado, entre otra información útil Requisitos para postular a las maestríasEn primer lugar, es clave conocer todo lo que van a necesitar para aplicar este tipo de programas:Poseer un título de abogadoAcreditar dominio del inglés (TOEFL o IELTS).Presentar certificado analítico Enviar entre dos y tres cartas de recomendaciónRedactar un ensayo personalAdemás, enviar un CV con experiencia laboral será altamente valoradoCompletar la postulación formal en cada universidadDinero necesarioUn punto clave para aquellos que están interesados en realizar una maestría en los Estados Unidos son los costos. En este sentido es importante tener en cuenta que para realizar esta capacitación se debe abonar una matrícula, una cuota mensual y deben considerar los costos de alquiler y alimentos, entre otros gastos cotidianos. Para tener en claro el monto necesario Carolina Taltinian, coordinadora nacional de EducationUSA Argentina, revela que un programa de Maestría en Derecho (LL.M.) en los Estados Unidos puede representar una inversión significativa para estudiantes internacionales. En promedio, el costo total anual oscila entre US$35.000 y US$120.000, dependiendo de la universidad y la ciudad elegida. Según detalla Taltinian, la matrícula suele situarse entre US$35.000 y US$90.000, mientras que los gastos de vida, que incluyen alojamiento, alimentación, transporte, libros, seguro médico y otros costos personales, pueden sumar entre US$15.000 y US$30.000 adicionales por año académico."Las universidades más prestigiosas y ubicadas en ciudades con alto costo de vida, como Nueva York o Boston, se encuentran en el extremo superior de este rango. En tanto, instituciones públicas o localizadas en ciudades más pequeñas pueden ofrecer alternativas más accesibles", aclara la coordinadora de EducationUSA Argentina. Pero más allá del gran monto de dinero necesario deben tener en cuenta que se puede llegar a reducir notablemente porque existen becas completas y ayudas financieras. "Todas las instituciones que participan en nuestra feria ofrecen oportunidades de beca o ayuda financiera", suma la especialista.Este punto es importante porque justamente durante este evento los asistentes podrán hablar directamente en cada stand de las instituciones sobre los porcentajes de becas, sus requisitos y los costos que deberán pagar. Además, podrán averiguar si pueden aplicar a las becas Fulbright, que contará con un stand propio. "Estas últimas becas representan una oportunidad de apoyo económico reconocida a nivel mundial", asegura Taltinian.¿Cuánto duran, por lo general, los másters? Los programas de Master of Laws (LL.M.) en los Estados Unidos suelen tener una duración de un año académico a tiempo completo, es decir, entre nueve y diez meses. Generalmente se cursan de agosto o septiembre hasta mayo. Otro tema importante es si durante esos meses los estudiantes argentinos pueden trabajar para solventar sus gastos. Si bien la visa F1 permite trabajar hasta 20 horas semanales, solo se permite hacer tareas dentro del campus, por lo que los trabajos que suelen elegir aquellos que hacen LL. Ms son ayudantías o tareas administrativas.Eso sí, cuando terminan la capacitación podrán aplicar a un programa de entrenamiento. "Los estudiantes internacionales que completan un LL.M. en los Estados Unidos con una visa F-1 pueden acceder al programa de Optional Practical Training (OPT). El OPT permite trabajar en el país norteamericano hasta 12 meses en un empleo directamente relacionado con el área de estudios, que en este caso es Derecho. Es una oportunidad muy valiosa para ganar experiencia profesional y aplicar los conocimientos adquiridos durante el programa", destaca la coordinadora de EducationUSA Argentina.Antes de concluir Taltinian explica que hacer un LL.M. en los Estados Unidos es una opción estratégica para muchos abogados argentinos que buscan ampliar sus horizontes profesionales. "Más que un título representa una experiencia académica y cultural de alto nivel. Permite estudiar con profesores líderes, perfeccionar el inglés jurídico y construir redes de contactos internacionales. Además, para los argentinos resulta especialmente atractivo porque ofrece herramientas y perspectivas que complementan la formación local, facilitando la inserción en despachos internacionales, organismos multilaterales o proyectos de derecho comparado. Por eso decimos que la EducationUSA LL.M. Fair es una plataforma única para explorar estas posibilidades, acercando a los interesados a universidades estadounidenses y brindando información clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico", finaliza.Por último, es importante aclarar que, aunque la participación es gratuita, requiere inscripción previa en la web. Además, en ese mismo sitio podrán consultar la lista completa de universidades que participarán de esta feria.

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:00

Concursos del Minedu entran a su final con la participación de más de 6 millones de estudiantes

La agenda de actividades incluyó competencias de matemáticas, lectura, ciencia, arte y deporte en todo el territorio nacional, impulsando nuevas oportunidades para la juventud

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Cinco estudiantes de la UBA hicieron historia al ganar el Mundial de Ingeniería en Petróleo

Es la primera vez que un equipo argentino se consagra campeón del PetroBowl, que reúne a los 32 mejores del planeta.Los también pasantes de YPF superaron en la final a la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro.

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:34

Jóvenes Escribiendo el Futuro: este es el día exacto de pago para los estudiantes de nivel superior

La Coordinación Nacional de Becas confirmó la fecha oficial de pago del primer bimestre septiembre-octubre 2025

Fuente: Clarín
21/10/2025 15:36

Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes

Hará una caminata junto a su hermana y el candidato libertario en la provincia Gonzalo Roca.

Fuente: Clarín
21/10/2025 13:36

Estudiantes arman un auto eléctrico para competir en un desafío de YPF

El Instituto Madero de La Matanza formará parte del desafío ECO YPF 2025 el próximo 8 y 9 de noviembre junto a otros colegios del país.

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:09

Ayacucho: estudiantes universitarios lanzan aplicación para formalizar y dinamizar el mercado de servicios en la región

La plataforma facilita el empleo independiente y promueve la formalización de oficios, en una zona con obstáculos para acceder a oportunidades laborales

Fuente: Página 12
21/10/2025 12:45

Explosión en Palermo: cómo evoluciona la salud de los dos estudiantes que siguen internados

Ambos adolescentes se encuentran en pleno tratamiento para mejorar sus lesiones. En tanto, el fiscal estudia la responsabilidad de los adultos a cargo del experimento, por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables.

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Tienen 17 años, son estudiantes secundarios y crearon un simulador para entrenar RCP en bebés

En el aula-taller de Mecatrónica de la Escuela ORT, sede Almagro, hay un movimiento inusual para un jueves al mediodía. Entre computadoras portátiles, placas de desarrollo, sensores, herramientas y una pizarra llena de anotaciones, un pequeño muñeco de bebé conectado a cables y rodeado de estudiantes parece robarse toda la atención. No se trata de un experimento aislado ni de un trabajo de clase convencional. Es el corazón de NeoRCP, un simulador de reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal creado por cuatro estudiantes de quinto año que decidieron usar sus conocimientos técnicos para resolver un problema real."La mayoría de los cursos de RCP están orientados a adultos. Pero la maniobra en recién nacidos es completamente distinta, mucho más delicada, y en general está subrepresentada incluso en los ámbitos médicos", explica Roni Nomberg, uno de los integrantes del equipo.La idea comenzó a tomar forma a principios de año, como parte del proyecto anual de la especialización en Mecatrónica. Pero rápidamente trascendió la consigna pedagógica: los estudiantes decidieron enfocarse en un problema con impacto social concreto y, con eso en mente, comenzaron a investigar sobre las herramientas existentes para entrenar RCP neonatal. La sorpresa fue inmediata."Los simuladores ya existen, pero son inaccesibles. Cuestan entre 4000 y 5000 dólares. Son productos importados, pensados para hospitales de alta complejidad o universidades, no para jardines, clubes o centros comunitarios", señala Facundo Sapir. "Ahí vimos una oportunidad: usar tecnología local y de bajo costo para armar algo funcional y accesible".El resultado fue NeoRCP, un sistema que integra un muñeco adaptado con sensores de presión, flexión y flujo de aire, conectados a un microcontrolador ESP32. Cada compresión torácica, cada insuflación, es registrada en tiempo real y transmitida a una aplicación para smartphone o a una interfaz web. Allí, el usuario recibe retroalimentación visual y auditiva inmediata: si está haciendo demasiada presión, si no está respetando el ritmo, si el volumen de aire es insuficiente."No se trata de reemplazar al instructor humano, sino de complementarlo. Hoy, en muchos cursos, la evaluación es subjetiva. Nosotros queremos sumar datos concretos: cuántas maniobras hiciste, cómo fue la calidad de cada una, en qué podés mejorar", detalla Matías Schlez.El sistema, además, genera un reporte automático que puede ser enviado por correo electrónico al instructor o al usuario. Eso permite realizar un seguimiento personalizado, medir el progreso y comparar sesiones.Trabajo en equipoEl diseño del prototipo fue iterativo: comenzaron con un muñeco comercial al que incorporaron sensores, y luego desarrollaron una carcasa especial para alojar correctamente los componentes. La programación del software fue desarrollada en conjunto por el equipo, que se dividió las tareas según sus intereses y fortalezas. "Fue un trabajo de varios meses, con muchas pruebas y errores. Pero el objetivo siempre estuvo claro: que esto sirva y que sea posible de replicar", señala Nicolás Chames.Una de las fortalezas del proyecto es que no se quedó en lo técnico. Detrás de NeoRCP hay una historia de motivaciones personales. "Mi mamá es pediatra, y desde chico estuve rodeado de médicos. A los 9 años hice un viaje al Impenetrable chaqueño con un grupo de oftalmólogos y pediatras. Ahí entendí la importancia de tener las herramientas correctas, incluso en contextos muy adversos", cuenta Roni.Ese contacto temprano con la medicina comunitaria se tradujo en un compromiso real. "No nos interesa fabricar en serie ni hacer un negocio. Lo que queremos es que esto llegue a lugares donde hoy no hay acceso a entrenar RCP neonatal. Que sirva en un club, en una escuelita, en un centro barrial. Donde sea", agrega.El proyecto cuenta con el apoyo de Rubén Krawicky, director de la especialidad en Mecatrónica de ORT Almagro, quien subraya el valor educativo del proceso. "Este tipo de iniciativas son el resultado de un modelo pedagógico basado en proyectos. Los estudiantes eligen el problema, lo investigan, proponen una solución y trabajan con una metodología muy similar a la del mundo profesional. No es un ejercicio, es una experiencia real de ingeniería con impacto social", destaca.Según Krawicky, NeoRCP sintetiza todo lo que buscan fomentar desde la orientación: conocimiento técnico, creatividad, trabajo en equipo y conciencia social. "El dispositivo integra todas las áreas: electrónica, software, diseño mecánico. Pero además hay un sentido ético, una voluntad de transformar la realidad con las herramientas que tienen a mano. Eso es lo que hace que este proyecto sea especial."Actualmente, el prototipo está plenamente funcional y los estudiantes ya comenzaron a validar su utilidad con profesionales del área. "Estamos en contacto con instructores de RCP para ajustar el feedback que da la aplicación. Queremos que la información sea útil para quien está enseñando y para quien está aprendiendo", explican.El próximo paso es testear el simulador en contextos reales de capacitación. El objetivo es que pueda adaptarse fácilmente a distintas edades y niveles de formación. También se está evaluando la posibilidad de dejar el código en formato abierto o buscar alianzas con organizaciones sociales para su distribución."Nos gustaría que NeoRCP esté en cursos de la Cruz Roja, en jardines maternales, en centros de salud. Donde sea que pueda sumar", dice Facundo. "La idea no es patentar y cerrar. Todo lo contrario: abrirlo para que más gente lo use, lo mejore, lo adapte." "Ojalá este proyecto trascienda la escuela -reflexiona Rubén Krawicky-. Sería una señal de que estamos haciendo las cosas bien."

Fuente: Perfil
21/10/2025 01:18

Eudeba premió a 45 estudiantes becados de la UBA por su rendimiento sobresaliente

En la 27º edición del galardón, la editorial universitaria y la Dirección de Becas destacaron a los alumnos que, pese a afrontar situaciones socioeconómicas adversas, lograron la excelencia académica. La ceremonia se realizó en la Facultad de Odontología. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:37

Estudiantes de Arquitectura de la UNAM bloquean Avenida Insurgentes en CDMX

El plantel ubicado en Ciudad Universitaria se encuentra en paro indefinido desde el pasado lunes 13 de octubre

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:20

Desalojan estudiantes de la Prepa 7 de la UNAM por presunta amenaza de bomba

la circulación de mensajes anónimos y la ausencia de comunicados oficiales han marcado la jornada para alumnos y familias

Fuente: La Nación
19/10/2025 16:18

Estudiantes vs. Gimnasia, en vivo

Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un partido interzonal correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos buscarán quedarse con la victoria en una nueva edición del clásico de La Plata. El encuentro se disputa en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, con arbitraje de Facundo Tello. Ambos necesitan ganar, aunque tienen diferentes urgencias. El Pincha pretende relanzarse en el torneo y pensando también en la clasificación a las copas internacionales; el Lobo debe sumar para escaparse de la zona de descenso.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 13 de abril de este año, por la fecha 13 del Torneo Clausura.En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio Juan Carmelo Zerillo por las anotaciones de Lucas Castro -G- y Luciano Giménez -E-. El antecedente más reciente en UNO es del 28 de julio de 2024, por la Liga Profesional: fue goleada de Estudiantes por 4 a 1 con un doblete de Guido Carrillo y sendas anotaciones de Santiago Ascacibar y José Sosa (David Zalazar descontó para el Lobo).ð???ð??¦ð??¹ð???ï¸? GRAN GESTO de Estudiantes, que salió a la cancha con una camiseta en honor a Miguel Ángel Russo.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/cZVmUXq33F— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 19, 2025En el Lobo se dio la particularidad que está debutando en primera división Nicolás Barros Schelotto, hijo de Guillermo (referente de Gimnasia y actual DT de Vélez). El mediocampista de 19 años llegó desde la MLS y su aparición desde el arranque fue una de las decisiones que tomó Fernando Zaniratto, entrenador interino designado luego del despido de Alejandro Orfila tras la derrota ante Talleres de Córdoba por 2-1. La otra decisión fue el regreso desde el inicio del Pata Castro, experimentado volante (36) que no venía siendo tenido en cuenta por Orfila, ni siquiera había sido convocado en los cuatro encuentros anteriores. Estudiantes, de la mano de Eduardo Domínguez, se la jugó por el esquema que más viene utilizando en su ciclo en La Plata, el 4-2-3-1, con Muslera; Román Gómez, Núñez, Facundo Rodríguez y Arzamendia; Ascacibar y Amondarain; Tiago Palacios, Medina y Cetré; Carrillo de 9 como principal referencia ofensiva. En los primeros 20 minutos la posesión fue muy favorable al Pincha, con el 72% de la tenencia del balón.LO TUVO ESTUDIANTES â?? El palo salvó a GimnasiaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/bwTZnHI5l9— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 19, 2025Gimnasia, plantado con un esquema 4-4-1-1, no pretende meterse atrás, pero buscó contraatacar con transiciones rápidas y tratando de aprovechar al máximo los córners o tiros libres que pudiera conseguir cerca del área de Muslera. Pintado, habitual lateral derecho, apareció más adelantado, dejándole la posición de marcador de punta derecho a Fabricio Corbalán. Pero en ese juego, el centrodelantero Chelo Torres corrió más en campo rival para bloquear las salidas de los centrales Núñez y Rodríguez que para recibir la pelota de sus compañeros.La primera chance clara la tuvo a los 11 minutos el local, de pelota parada. Un tiro libre lateral ejecutado con rosca por Cetré fue cabeceado por Palacios y la pelota dio en el palo izquierdo de Insfrán. Y en la misma acción, la volvió a meter Amondarain al punto penal y Carrillo ensayó un taco que le cayó a las manos del arquero. La segunda fue un tiro libre directo de Palacios que se fue cerca del travesaño, luego de una infracción generada por el mismo zurdo ante Barros Schelotto.

Fuente: Clarín
19/10/2025 15:36

Estudiantes vs Gimnasia, por el clásico de La Plata en el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo

El Pincha quiere aprovecharse del mal momento del Lobo, que pelea por la permanencia.Televisa TNT Sports.

Fuente: La Nación
19/10/2025 10:18

En qué canal pasan Estudiantes vs. Gimnasia por el Torneo Clausura 2025 hoy

Este domingo, desde las 15, Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un partido interzonal correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello, se disputa en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Pincha, que viene de empatar 1 a 1 con Belgrano por los goles de Nicolás Fernández -B- y Gabriel Compagnucci en contra -E-, se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Grupo A con 18 puntos, misma cantidad que Central Córdoba pero con peor diferencia de gol (0 contra +5). Igualó los últimos tres encuentros del campeonato, todos por el mismo resultado.El Lobo, por su parte, está decimosegundo en la zona B con 13 unidades. En la última jornada perdió 2 a 1 con Talleres de Córdoba por los tantos de Federico Girotti y Augusto Schott (Bautista Merlini empató transitoriamente para Gimnasia). Se ubica en la zona baja tanto de la Tabla Anual como de la de promedios y ambas definen un descenso a la Primera Nacional, por lo que no puede tropezar.Estudiantes vs. Gimnasia: cómo ver onlineEl clásico está programado para este domingo a las 15 en La Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Estudiantes corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el clásico de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.50 contra los 6.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Gimnasia. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.79.Posibles formacionesEstudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacíbar, Cristian Medina; Tiago Palacios; Edwuin Cetré y Guido Carrillo.Gimnasia: Nelson insfrán; Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Enzo Martínez o Germán Conti, Pedro Silva Torrejón; Augusto Max, Nicolás Barros Schelotto; Manuel Panaro o Fabricio Corbalán, Lucas Castro, Bautista Merlini; y Marcelo Torres.

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:25

Casi un millón de estudiantes en España hicieron prácticas no remuneradas en 2024: "Hacemos las mismas tareas que los compañeros, y no cobramos"

Una nueva directiva de la Comisión Europea propone condiciones de trabajo más dignas y justas para los becarios

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:00

Proxus, la plataforma de cinco estudiantes que nació "entre cañas" y quiere revolucionar con IA la manera de estudiar en España

La herramienta combina los cursos gamificados con soluciones generativas y un componente social

Fuente: La Nación
17/10/2025 13:18

Estudiantes vs. Gimnasia, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Estudiantes y Gimnasia se enfrentan este domingo en un partido interzonal correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos buscarán quedarse con la victoria en una nueva edición del clásico de La Plata. El encuentro está programado para las 15 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, con arbitraje de Facundo Tello y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Pincha, que viene de empatar 1 a 1 con Belgrano por los goles de Nicolás Fernández -B- y Gabriel Compagnucci en contra -E-. se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Grupo A con 18 puntos, misma cantidad que Central Córdoba pero con peor diferencia de gol (0 contra +5). El Lobo, por su parte, está decimosegundo en la zona B con 13 unidades. En la última jornada perdió 2 a 1 con Talleres por los tantos de Federico Girotti y Augusto Schott (Bautista Merlini empató transitoriamente para Gimnasia).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 13 de abril de este año, por la fecha 13 del Torneo Clausura. En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio Juan Carmelo Zerillo por las anotaciones de Lucas Castro -G- y Luciano Giménez -E-. El antecedente más reciente en UNO es del 28 de julio de 2024, por la Liga Profesional: fue goleada de Estudiantes por 4 a 1 con un doblete de Guido Carrillo y sendas anotaciones de Santiago Ascacibar y José Sosa (David Zalazar descontó para el Lobo).Estudiantes vs. Gimnasia: todo lo que hay que saberFecha 13 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 19 de octubre.Hora: 15.Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi.Árbitro: Facundo Tello.Estudiantes vs. Gimnasia: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 15 en La Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Estudiantes corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el clásico de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.50 contra los 6.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Gimnasia. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.79.

Fuente: Clarín
17/10/2025 12:18

El desgarrador testimonio de Fabricio Iacovich, el arquero de Estudiantes, tras la trágica muerte de su madre: "La vida nos golpeó muy fuerte"

El futbolista del equipo de La Plata reveló una dura historia familiar."Ella tomó el camino del suicidio", expresó en una entrevista a pura emoción."Tengo su última imagen despidiéndome con una sonrisa", recordó el joven de 23 años.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:15

SEP confirma megapuente para Día de Muertos, estos días descansarán los estudiantes

Millones de alumnos de educación básica disfrutarán de diversos fines de semana largos

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:44

Educación analiza ser querellante en la causa por trata de estudiantes

Ya son siete los detenidos en la causa. Entre ellos, personas de alto poder adquisitivo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:19

Sunat abre convocatoria para estudiantes universitarios con sueldos de S/1.200: 40 vacantes displonibles

La convocatoria está dirigida a estudiantes de últimos ciclos de Administración, Contabilidad, Economía, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:30

San Marcos rechaza declaraciones del ministro del Interior sobre sus estudiantes tras marcha del 15 de octubre

Luego de la manifestación en Lima que dejó heridos y un fallecido, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas expresa repudio a comentarios oficiales que vinculan a universitarios con incidentes de violencia en las calles

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:32

Gobernación y Metrocali firmaron acuerdo que beneficiará a más de 2.000 estudiantes universitarios: conozca todos los detalles

El nuevo programa permitirá a beneficiarios viajar diariamente entre sus hogares y el campus, eliminando barreras económicas y promoviendo la permanencia en la educación superior durante el semestre académico

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:36

Estudiantes de distintos estados se unen a nivel nacional para apoyar a damnificados por las lluvias

La organización exigió a los gobiernos estatales atender de inmediato a las familias afectadas y brindar el apoyo necesario

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:31

Estudiantes de la Universidad Veracruzana se manifiestan: piden la destitución del rector por negligencia ante fuertes lluvias

Acusan respuesta tardía de las autoridades educativas, aún cuando ya vía alerta del SMN en Veracruz

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:03

Sheinbaum confirma muerte de dos estudiantes de la UV por lluvias en Veracruz tras reporte de 192 alumnos desaparecidos

Los nuevos datos presentados en "La Mañanera del Pueblo" contrastan con las declaraciones del rector Martín Aguilar Sánchez al decir que estas cifras "son falsas"

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:50

Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi

Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:46

Rector de la Universidad Veracruzana niega que hayan desaparecido 192 alumnos: estudiantes reclaman falta de prevención

En redes sociales se han viralizado algunos videos con testimonios de lo que habrían vivido alumnos foráneos durante las inundaciones en Poza Rica, Veracruz

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:15

Dos estudiantes entrenados por grupo de estudio de la UIS alcanzaron puntajes perfectos en las pruebas Saber 11: esta es la historia

El programa creado por universitarios de la UIS y celebró la formación de dos jóvenes que obtuvieron la calificación máxima posible en las pruebas

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:16

Presuntos miembros de la Guardia Indígena bloquean y requisan a estudiantes de la Universidad Nacional tras ingreso irregular

la llegada inesperada de miles de personas obligó a las autoridades a desplegar recursos y coordinación inéditos

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:07

Marcha del 15 de octubre: Estudiantes de San Marcos, PUCP, UNI, UNALM y de estas otras universidades confirman participación

Alumnos de al menos siete universidades, entre estatales y privadas, acudirán este martes a la movilización nacional en Lima y Callao, impulsados por la reciente crisis política y el anuncio de nuevas protestas

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:22

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo hoy martes 14 de octubre?

La SEP continúa con el calendario de depósitos correspondiente a octubre 2025 para los estudiantes beneficiarios de secundaria

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:47

Impuesto de salida de Colombia: conozca las exenciones y cómo solicitarlas, beneficia a estudiantes del Icetex

Requisitos, documentos y plazos que deben cumplir ciertos viajeros para evitar el cobro automático al comprar tiquetes internacionales desde territorio colombiano

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:38

Programa nacional permite a estudiantes rurales ingresar a universidades públicas sin requisitos: más de 3.000 jóvenes se han beneficiado

Miles de estudiantes de zonas apartadas encuentran nuevas oportunidades gracias a una estrategia nacional que transforma el acceso universitario y redefine el futuro académico en regiones históricamente excluidas

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:30

Más de 150 estudiantes fueron puestos en cuarentena por exposición al sarampión en Carolina del Sur

Las autoridades sanitarias señalaron que los menores no cuentan con vacunación, por lo que deberán estar aislados hasta que termine el tiempo de incubación del virus

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:34

Tras las inundaciones, estudiantes de la UV convocan a protestas por la desaparición de 192 compañeros

Más de 150 jóvenes de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana permanecen sin ser localizados en Poza Rica-Tuxpan, señalan testimonios a medios locales; reclaman falta de atención de las autoridades

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:00

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben el pago hoy lunes 13 de octubre?

Los beneficiarios podrán cobrar su apoyo económico correspondiente al primer bimestre del ciclo escolar 2025-2026

Fuente: La Nación
13/10/2025 04:36

Buenas noticias para los migrantes en California: blindaje de las leyes para estudiantes y que van contra el ICE

En medio de los recientes operativos federales en el área de Los Ángeles, las autoridades dieron un nuevo paso que podría proteger a las familias inmigrantes. La Junta de Supervisora del Condado de Los Ángeles, encabezada por Hilda Solís, impulsó un pedido para reforzar la aplicación de las leyes estatales que prohíben el ingreso de agentes migratorios a las escuelas sin una orden judicial y que garantizan la privacidad de los estudiantes. Estas medidas fueron firmadas semanas atrás por el gobernador Gavin Newsom.La supervisora de Los Angeles pidió evaluar la aplicación de las nuevas leyes de CaliforniaLa oficina de Hilda Solís solicitó formalmente a la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles la elaboración de un informe en un plazo de 30 días. El documento deberá detallar cómo se aplican dos leyes clave que protegen a los estudiantes inmigrantes en los distintos distritos escolares.El objetivo, según la funcionaria, es determinar si las instituciones educativas cumplen con las nuevas normas y si los derechos de los alumnos efectivamente son resguardados.Solís explicó a Telemundo 52 que existen zonas del condado donde ya se realizan capacitaciones y se difunde información sobre los derechos de las familias inmigrantes, pero advirtió que en otras regiones ese trabajo aún no se replica.Entre las normas a las que hace referencia se destacan:Ley 49 de Escuelas Seguras de California, que impide que agentes federales ingresen a los campus escolares sin una orden judicial y protege los registros académicos y personales de los estudiantes.Ley 98, conocida como SAFE (Student and Family Empowerment), que establece un sistema de notificaciones a las familias cuando hay operativos migratorios cerca de las escuelas y promueve la capacitación del personal educativo sobre cómo responder ante una intervención del ICE.Las leyes firmadas por Gavin Newsom que protegen a estudiantes y familias migrantesEl 20 de septiembre, el gobernador Gavin Newsom firmó en Los Ángeles un paquete de leyes destinadas a limitar los abusos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y proteger tanto a estudiantes como a pacientes hospitalarios. Según el comunicado oficial del gobierno estatal, California se convirtió en el primer estado en prohibir que agentes federales oculten su identidad y en establecer barreras legales para impedir que el ICE realice operativos dentro de escuelas y hospitales sin una orden judicial."La seguridad pública depende de la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven â??pero (Donald) Trump y (Stephen) Miller destrozaron esa confianza y sembraron miedo en todo Estados Unidos. California está poniendo fin a eso y asegurando que las escuelas y los hospitales sean lugares de cuidado, no de caos", dijo Newsom durante la firma.El paquete legislativo incluyó las siguientes medidas:Las familias deben ser notificadas si hay presencia de autoridades migratorias en los campus escolares, y la información de los estudiantes solo puede ser entregada mediante una orden judicial.Los hospitales y áreas médicas no públicas quedan fuera del alcance de las operaciones del ICE, salvo que exista una orden de un tribunal.Los agentes federales deben portar su nombre o número de placa visible, y solo pueden usar máscaras cuando sea estrictamente necesario.Entre las leyes firmadas se incluyen la AB 49, impulsada por Al Muratsuchi, centrada en la protección de los entornos escolares; la SB 98, de Sasha Renée Pérez, sobre notificación a familias; y la SB 81, de Jesse Arreguín, que protege la confidencialidad de la información médica en centros de salud.

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:07

Estudiantes en Bogotá recibirán pasajes gratis de TransMilenio y transferencias para subsidio de transporte escolar: así puede reclamarlos

Más de 19.000 estudiantes podrán acceder al beneficio económico, siguiendo el proceso detallado por la Secretaría de Educación, que busca garantizar la permanencia y equidad en el sistema educativo oficial de la ciudad

Fuente: La Nación
12/10/2025 19:18

Eduardo Domínguez, otra vez contra el arbitraje porque no le cobraron dos penales a Estudiantes

Estudiantes de La Plata empató en la noche del sábado 1-1 con Belgrano, en Córdoba, por la 12° fecha del torneo Clausura. Estaba perdiendo por el golazo de Uvita Fernández y la igualdad la encontró en tiempo de descuento, tras una pelota parada y un zurdazo de Facundo Rodríguez, pero Eduardo Domínguez se fue masticando bronca, como si hubieran perdido. El entrenador fue muy respetuoso como siempre en la conferencia de prensa, respondiendo cada pregunta. Y cuando le dijeron que había finalizado, tomó una botellita de agua mineral, se levantó y enfiló hacia el vestuario visitante. Eso sí, mientras se retiraba, dejó al descubierto su malestar con el arbitraje de Bryan Ferreyra. "De los penales ni uno! De los penales que nos c... ni uno! Y después me echan la culpa a mí".El descargo de la bronca iba hacia los periodistas presentes en la sala, pero sobre todo al sistema: son los directores técnicos los primeros que saben que deben tener actitudes cuidadosas durante los partidos, y luego a la hora de declarar, para no ser sancionados si hacen alguna declaración ofensiva hacia el desempeño de una terna arbitral de la Liga Profesional.ð??? Eduardo Domínguez explotó en la conferencia de prensað???ï¸?"¡De los penales ni uno! ¡De los penales que nos cagaron ni uno!"â?¶ï¸? El DT de #EDLPð??¦ð??¹ se mostró muy enojado con la prensa presente en Córdoba por no preguntarle por las jugadas polémicas ante Belgrano.ð??¹ Atentosâ?¦ pic.twitter.com/dPaheRiZJO— Agustín Zabaleta (@AgusZabaleta95) October 12, 2025¿A qué jugadas se refería Domínguez puntualmente? A dos acciones que fueron infracciones dentro del área, penales a favor de Estudiantes que no fueron sancionadas por el árbitro ni tampoco revisadas por el VAR. La más llamativa fue una mano en alto de Julian Mavilla, tras una acción de balón detenido que fue rechazada por el equipo local en primera instancia, pero en la zona del rebote apareció Mavilla con la intención de rechazar la pelota y, en ese movimiento, terminó impactando la pelota con su mano izquierda. UNA DE LAS POLÉMICAS DE LA NOCHE... Todo Estudiantes pidió penal por mano de Mavilla en el primer tiempo ante Belgrano. ¿Qué te pareció? pic.twitter.com/HD24wwdvvL— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Y luego hubo otra acción en la que también debió ser penal para Estudiantes: una infracción que recibió Cristian Medina desde atrás por Rodrigo Saravia, ambas durante la primera etapa y con el partido igualado en cero. El exmediocampista de Boca recibía una descarga filtrada de Ascacíbar, apareció atacando el espacio y corriendo entre el lateral derecho y el primer central del Pirata y recibió de atrás la infracción de Saravia. El futbolista de Belgrano lo terminó derribando involuntariamente cuando trastabilló y cayó de espalda. No tuvo la intención, pero fue infracción. El árbitro Ferreyra no sancionó nada y enseguida se llevó el dedo al auricular para ver qué le decían desde la sala de revisión de VAR que los árbitros de la AFA montan en Ezeiza.Estudiantes volvió a reclamar otro penal por falta ante Medina, pero ni el árbitro Ferreyra ni el VAR sancionaron la infracción ð?§?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/9jcrOyxtEd— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 12, 2025Cabe destacar que Estudiantes, uno de los clubes que es mirado de reojo por la conducción de Claudio Tapia, presidente de la AFA, por diferencias con Juan Sebastián Verón, máxima autoridad del Pincha. Y el conjunto platense ya venía de ser perjudicado justo ante Barracas Central. Los dirigidos por Domínguez debieron ganar también en la fecha anterior porque le anularon mal un gol y el que le convalidaron al equipo de Rubén Darío Insua no debió convalidarse, pero los errores de la terna comandada por Nazareno Arasa y el VAR a cargo de José Carreras lo condicionaron.El primer error grosero en favor de Barracas fue el tanto que anotó Candia, de cabeza, para el 1-1 parcial: a los 3 minutos del segundo tiempo, un centro de Ruiz encontró la llegada del lateral Barrios; se dio un rebote y, tras la floja respuesta de Muslera con su puño, vino el cabezazo goleador de Candia. Pero, segundos antes, se produjo una plancha del delantero Bruera sobre el central Rodríguez. El gol no debió ser convalidado, y lo que más llamó la atención es que José Carreras, desde el VAR, no lo notificó.BARRACAS LLEGÓ AL EMPATE â?½ Muslera no pudo sacarla y Candia apareció de cabeza para poner el 1 a 1 ante Estudiantes, que reclamó una falta previa de Bruera.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribiteâ?¦ pic.twitter.com/PlguEBZ9sA— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 5, 2025La otra jugada fue la que terminaba en el 2-1 de Estudiantes: tras un centro del lateral Meza, Carrillo asistió de cabeza el zurdazo de arremetida de Palacios que infló la red pero el línea sancionó posición adelantada. ¿Fue? Tanto Carrillo (habilitado por el pie izquierdo de Jappert) y Palacios parecían estar en posición lícita. Después de cuatro minutos de revisión, Arasa marcó posición adelantada.Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes, había dicho en la conferencia de prensa posterior al 1-1 en la cancha del Guapo: "Luchamos día a día para dar lo mejor de nosotros. Se lo dije al árbitro... Si él estaba tranquilo, si dormía tranquilo... Yo estaba muy triste, sigo triste", y había agregado casi con resignación: "Lo único que puedo hacer es volver a trabajar el martes, cuando retomemos los entrenamientos, seguir generando las situaciones y contextos para que el equipo esté entre los mejores. Después, no podemos influir en otras decisiones".No es la primera vez que el plantel de Estudiantes se siente perjudicado por fallos arbitrales. Y Domínguez, aunque no se lo preguntaron en la conferencia en Córdoba, lo dejó en claro.

Fuente: La Nación
12/10/2025 07:00

La peor noticia en el correo: las cartas que enviaría el ICE en EE.UU. a estudiantes migrantes para que se autodeporten

El contexto migratorio en Estados Unidos atraviesa momentos de máxima tensión, principalmente por las medidas ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para acelerar las deportaciones. En este caso, se trata de cartas que podría enviar la agencia a estudiantes inmigrantes para que lleven a cabo una salida voluntaria. Nueva alerta migratoria en Nueva Jersey: lo que se sabe de las cartas de ICEEl personal del Distrito Escolar de la Ciudad de Camden, en Nueva Jersey, comenzó a advertir a las familias sobre el contenido de las cartas que llegarían a los estudiantes. Las misivas podrían contener ofertas financieras para su autodeportación o un lenguaje fuerte y amenazante.El envío fue difundido por Katrina T. McCombs, superintendenta del distrito, quien asegura que su objetivo "no es crear miedo ni confusión, sino garantizar que compartamos información precisa y directa".Según comentó, recibieron información de Escuelas Santuario y el Centro de Derecho y Justicia Social de Camden sobre una posible operación de ICE en el condado, conocido como "Viernes de locos" (Freaky Friday). Si bien nada ocurrió por el momento, remarcó que el distrito tiene como prioridad "principal mantener un entorno de aprendizaje seguro, acogedor y de confianza para todos los estudiantes y familias, independientemente de su estatus". Finalmente, recordó que los agentes no tienen permitido ingresar a las escuelas sin la debida orden judicial firmada por un juez.La advertencia de las organizaciones de Nueva Jersey sobre ICEGina DeCosmo y Jeffery DeCristofaro, dos abogados que pertenecen al Centro de Derecho y Justicia Social de Camden, explicaron a CBS News cuando podrían aparecer estas cartas de ICE: "Esto surgió a mediados o finales de la semana pasada. Así que esas cartas podrían llegar esta semana o la próxima".DeCristofaro reveló cómo tuvieron conocimiento de estos avisos: "Comenzaron a entregárseles a los jóvenes que ya se encontraban en centros de detención migratoria el martes o miércoles pasados. De hecho, es posible que ya se envíen por correo".Luego, detallaron que los escritos exigirían a los más pequeños que renuncien a las protecciones y regresen a sus casas. Por último, recomendaron que en caso de recibir una carta de ICE, consulten con un adulto de confianza, un defensor o un abogado.Las estrategias de ICE para que los migrantes se autodeportenLa agencia migratoria aplica nuevas estrategias para presionar a los extranjeros a autodeportarse de Estados Unidos. Hasta el momento, no se habían conocido casos en menores, pero lo compartido por activistas del condado de Candem parecer marcar un precedente en estos operativos. Además de las cartas a migrantes, el ICE reflotó una norma de 1996, la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA, por sus siglas en inglés). A través de esta legislación, la agencia comenzó a emitir sanciones económicas millonarias a extranjeros con órdenes de deportación pendientes.El endurecimiento de la política no se limita a las sanciones económicas. En una escalada, la administración Trump comenzó a demandar a migrantes que recibieron las notificaciones. En los avisos, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) advirtió que "si no se paga el monto total antes de la fecha límite indicada, se podría iniciar acciones legales en su contra en cualquier momento".Al mismo tiempo que se aplican multas contra los extranjeros, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó un programa para incentivar la salida voluntaria.

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:52

Exámenes del Icfes serán gratuitos para estudiantes de bajos recursos tras aval del Senado: a quiénes aplica

La iniciativa, impulsada por Claudia Pérez Giraldo, busca garantizar acceso igualitario a la educación superior, eliminando tarifas para jóvenes vulnerables y financiando el costo desde el Presupuesto General de la Nación

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:10

Capturan a rector de internado rural en Vichada por abuso sexual a seis estudiantes indígenas: fingía ser parte de un grupo ilegal

la investigación judicial priorizó la protección de las comunidades vulnerables y la atención integral a las familias afectadas

Fuente: Clarín
11/10/2025 08:00

La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

Habrá espacios para entrevistas, charlas y networking. Una por una, todas las empresas que estarán presentes.

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:35

El Grupo Techint entregó 1240 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de escuelas secundarias y universidades

La última edición del programa de becas Roberto Rocca benefició a estudiantes de 14 comunidades y 19 universidades, promoviendo la capacitación en ingenierías y ciencias aplicadas con foco en la movilidad social y la equidad educativa

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:17

Colegios deberán ajustarse para garantizar el acceso a estudiantes con discapacidad: esto establece la Corte Constitucional

Nuevas disposiciones legales obligan a instituciones educativas a modificar infraestructuras y currículos en pro de garantizar el acceso de menores con discapacidad

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:04

Google regala un año gratis de Gemini Pro a estudiantes de Perú: conoce cómo activarlo antes del 9 de diciembre

Con esta membresía sin costo, los alumnos podrán acceder a a 2 TB de almacenamiento en la nube, además de integrar al asistente de inteligencia artificial directamente en Gmail, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones y Google Meet

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:45

SEP refuerza apoyo a estudiantes migrantes en México

Baja California, Sonora y otros estados concentran la integración de estudiantes que regresan de Estados Unidos

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:32

Expertos revelan que 1 de cada 5 estudiantes en Estados Unidos ha tenido vínculos románticos con una IA

Según la encuesta realizada a 1.000 escolares de secundaria en EE. UU., un 42% recurre a la inteligencia artificial buscando compañía

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

"Reconocer el mérito". Un grupo empresario entregó 1244 becas a estudiantes secundarios y universitarios

Para acompañar el desarrollo formativo, el Grupo Techint entregó 1244 Becas Roberto Rocca a alumnos secundarios y universitarios destacados en ingeniería y ciencias aplicadas y que requieren de apoyo económico para avanzar en sus estudios. Además, junto con la Academia Nacional de Ingeniería se entregó el premio al Profesor Destacado de Ingeniería.De ese universo de beneficios, 1100 fueron para alumnos del nivel medio y el resto, 144 para universitarios. la ceremonia se desarrolló en la Escuela Técnica Roberto Rocca que el Grupo Techint tiene en la ciudad bonaerense de Campana. En esta nueva edición de la entrega de becas, el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, argumentó: "Esto es reconocer el mérito, el estudio, el trabajo, el compromiso. Para un país el valor de la educación, el compromiso y el reconocimiento es extraordinario. Sobre estos valores se construye un país".Ante el auditorio, en el que estuvieron los estudiantes becados, Rocca añadió: "En la vida uno se realiza cuando logra hacer las cosas que le apasionan; ahí se construye y se transforma su vida. A través del compromiso con la educación técnica y el desarrollo industrial sentimos que contribuimos a cambiar la realidad de un país. Tenemos que hacerlo todos; ustedes, los jóvenes, mediante el estudio, logrando la excelencia y la pasión. Excelencia y pasión son las cosas que buscamos, que alimentan al espíritu de ir más allá". La ceremonia estuvo encabezada por Paolo Rocca y participaron Guillermo Hang, vicepresidente del Grupo Techint; Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur; Erika Bienek, directora global de Relaciones con la Comunidad; y Oscar Vignart, presidente de la Academia Nacional de Ingeniería.A su turno, Previtali destacó: "Este evento en la Argentina tiene un valor simbólico. Este programa nació acá hace 49 años y refleja los valores de nuestra organización, que reconoce en la industria un rol fundamental en el desarrollo social y económico. De ahí nuestra tarea y vínculo con todas las comunidades donde operamos. Este programa nace de la innovación como parte fundamental del crecimiento de la industria y la comunidad, a partir de la educación".Iniciativa históricaEl programa de becas a estudiantes secundarios es una de las iniciativas más antiguas del Grupo Techint y con presencia en 18 países. Comenzó a implementarse en 1976 en la Argentina. Se otorgaba inicialmente a los hijos de los empleados de la compañía. Treinta años después, en 2006, se decidió abrir ese beneficio a todos los estudiantes de las comunidades en las que las empresas del Grupo Techint están presentes. En los últimos 10 años, se entregaron más de 25.000 becas secundarias a nivel global.Según explicaron desde el Grupo Techint, "las becas secundarias ponderan la situación socioeconómica de la familia, la excelencia académica y qué metas a largo plazo tienen los estudiantes como criterio para la asignación de la beca, con el objetivo principal de contribuir a la igualdad de oportunidades y la movilidad social".Se añadió que "el 74% de los becados secundarios pertenecen a escuelas técnicas, y las mujeres representan el 47% del total. Las 1100 becas secundarias se otorgan en 14 comunidades donde las empresas Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción tienen operaciones industriales, yacimientos u obras de infraestructura (Aguaragüe, Añelo, Campana, Catriel, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Cutral-Co-Plaza Huincul, Ensenada, Genera Pacheco, Ramallo, Rincón de los Sauces, San Nicolás, Senillosa, Villa Constitución y Zárate)". En tanto, las becas universitarias nacionales "comprenden a 114 estudiantes de 19 universidades públicas y privadas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Son estudiantes de carreras de Ingenierías y Geociencias. Las becas se renuevan anualmente, dependiendo del rendimiento del estudiante. En la actualidad, las tres carreras con más becados son ingeniería mecánica, eléctrica y electrónica, representando el 65% (de quienes reciben ese beneficio). Las becas fueron otorgadas a alumnos de 10 carreras. Esta iniciativa busca apoyar el desarrollo de profesionales en los sectores industriales con mayor potencial de crecimiento, ante la escasez de estos perfiles".En la ceremonia en Campana, habló Camila Martínez, becaria Roberto Rocca durante tres años seguidos. Egresada de la Escuela Técnica Luciano Reyes, hizo sus prácticas profesionalizantes en Tenaris y trabaja en el sector de Procesos de la empresa Trend, parte de la cadena de valor de la compañía. Desde su rol laboral, Martínez participó en proyectos destacados como la provisión de tubos para el Gasoducto Perito Moreno y la instalación del nuevo Horno Consteel en la planta de Campana. Por medio de este último proyecto viajó a Italia, "por primera vez en avión", para capacitarse en nuevas tecnologías."Mi experiencia fue paso a paso. Empecé en la secundaria técnica porque me interesaba aprender a programar juegos y con la Beca Roberto Rocca me fui comprando distintas herramientas que fueron fundamentales para los cursos de programación que hice previos a arrancar la universidad y que luego me permitieron comenzar a trabajar en la planta de Tenaris en Campana", resumió Martínez ante los estudiantes de la Escuela Técnica Roberto Rocca.Profesor destacadoAdemás, de acompañar el proceso de aprendizaje, en la ceremonia se entregó por segundo año seguido el premio Premio al Profesor Destacado de Ingeniería, que distingue a quienes educan y transforman en esa disciplina. En esta edición, fue galardonado el doctor e ingeniero civil Gerardo Adrián Riccardi, profesor en la carrera de grado Ingeniería Civil, en Maestría en Recursos Hídricos de Llanura y el Doctorado en Ingeniería en la Universidad Nacional de Rosario. En un panel moderado por Lara López Calvo, Riccardi planteó que aceptaba la distinción "como un reconocimiento grupal". Y amplió: "Hace 40 años que venimos tomando la enseñanza universitaria de un modo determinado y dio sus frutos. Pudimos generar empatía en la formación de nuestros estudiantes. Con nuestro grupo de trabajo buscamos partir de la escucha al alumno, fomentando la interacción en clase. La motivación es el motor fundamental".La distinción tiene como objetivo, se explicó, "valorar el rol docente en carreras de grado reconociendo la excelencia y el impacto significativo en la formación de los futuros ingenieros. El Grupo Techint ideó junto a la Academia Nacional de Ingeniería la gestación del premio, la organización y la evaluación final de los candidatos. Este año participaron 10 facultades de ingeniería de universidades de cinco provincias".

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:34

UNAM anuncia nuevo programa para atender la salud mental de los estudiantes de bachillerato: en qué consiste y cuándo arranca

El programa se diseñó con los lineamientos recomendados por la OMS y se implementará en los planteles de la ENP y CCH

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:18

FES Zaragoza anuncia paro de actividades a partir de hoy: estudiantes demandan más seguridad

La FES Zaragoza de la UNAM entró en paro general tras la decisión de su asamblea estudiantil, que exige diálogo con las autoridades

Fuente: Página 12
09/10/2025 01:27

Estudiantes exigen la aplicación inmediata del fallo judicial sobre el boleto gratuito

Los centros universitarios exigieron la aplicación inmediata del boleto estudiantil sin restricciones y denunciaron que la Universidad Nacional de Salta lo dilata. La referenta estudiantil Noelia Salinas cuestionó la falta de voluntad política y pidió al gobernador Gustavo Sáenz que intervenga para que la AMT retire la apelación.

Fuente: La Nación
08/10/2025 21:18

Miguel Russo, con el "ADN" Estudiantes, como jugador y DT: el legado de Bilardo y las charlas con Juan Ramón Verón

Qué utópico resulta pensar que una persona tenga tantas puertas abiertas en diferentes clubes del fútbol argentino. Se podría decir que no existe por la propia pasión de este suelo, de la sensación popular de traición, de los celos que -a veces- genera ver que un protagonista se marcha hacia lugares más fuertes. Miguel Ángel Russo es uno de los pocos que rompió con eso: admirado y querido en Lanús, su localidad de nacimiento; respetado en Vélez, donde la alegría fue grande hace dos décadas; amado en Rosario Central con tatuajes y murales que abundan; gestor de la sexta y última Copa Libertadores de Boca, donde es eterno. Aunque en él siempre hubo una debilidad especial: Estudiantes de La Plata, el único club en el que jugó y por el que se desvivió. Las palabras que le dedicó y las uniones que puntualizó como fundamentales para su vida personal y futbolística no van a otro sitio."En Estudiantes me formé con un ADN único en el mundo del fútbol. Resulta imposible explicar cómo se genera, pero a través de experiencias propias se va transmitiendo de una generación a otra. Y crea un sentimiento de pertenencia importante", explicó Russo más de una vez.Cuando en agosto de 2005 LA NACION reunió a figuras de Estudiantes porque el club cumplía 100 años uno de los que se presentó en el viejo edificio de la calle Bouchard fue Russo. No sólo eso. Hombre de códigos y siempre respetuoso de los demás trabajos y roles que se observan en el fútbol, hasta él mismo se encargó de llamar por teléfono a ex compañeros para convocarlos para la producción fotográfica.Estudiantes fue un amor que surgió en días adolescentes en los que su pasión todavía no tenía colores claros, sino más bien el objeto en sí, la pelota: "Toda mi familia de parte de mi papá vivía en Luna 140, a seis cuadras de la cancha de Huracán. De chiquito me llevaban, pero más que nada era una función social de familia. A mí me gustaba el fútbol. Y en el año 68 voy a ver Estudiantes-Vélez en la cancha de Racing, también como un día más de fútbol. Ahí nace el amor mío. Después, todo lo que viví y sentíâ?¦ Estudiantes es mi casa. Me educó, me formó", contó hace unos años, pero el concepto fue repetido en cada entrevista en la que le consultaron por la relevancia Pincha.El destino estaba marcado para que su vida tomara el rumbo que tomó. Jugando, aprendiendo, preguntando, dirigiendo y enseñando. El comienzo del Russo jugador data de una empresa norteamericana de las calles de La Plata que lo contrató como cadete en aquel comienzo de su adolescencia. El gerente era el ingeniero naval Pascual Antonio Ortuondo, un dirigente Pincharrata que colaboraba en las juveniles. Lo llevó, pero antes negoció con su mamá: "Entrenaba martes y jueves, con la obligación de seguir estudiando. Yo tenía que mostrar el boletín para jugar", detalló Miguel Russo."Entré en sexta. Al año siguiente, junto a Patricio Hernández, Bron (así lo llamaba Carlos Salvador Bilardo a José Luis Brown y así lo llamó Russo), Abel Herrera y todos esos chicos, saltamos a reserva muy jovencitos. Y, de a poquito, a primera", relató Russo en Clank! Su debut como profesional se produjo el 30 de noviembre de 1975, ante San Martín, de Tucumán, por el Torneo Nacional, reemplazando a Miguel Ángel "Fantasma" Benito con 19 años y de la mano del Narigón.Sin embargo, en una charla mano a mano con Juan Ramón Verón le recordó otro de sus primeros encuentros, ante el Globo, en el Cilindro, por una Clasificatoria mano a mano rumbo a la Copa Libertadores. La anécdota les causó risas: "Carlos manda el cambio, salgo yo y entrás vos. Llego al vestuario, me estoy cambiando y te veo caminando porque te habían expulsado, ja".ð??¦ð??¹ â?½ Miguel Ángel Russo en @Liberotyc: "En el año '68 voy a ver #EDLP - Vélez en la cancha de Racing, y ahí nace mi amor por Estudiantes. Después vino todo que viví, lo que sentí, todo. Estudiantes es mi casa, me educó y me formó" pic.twitter.com/iD8iFntVIE— La Voz Albirroja (@Lavozalbirroja) February 28, 2024En ese diálogo, sentados frente a frente en la pantalla de TNT Sports, ambos tuvieron la oportunidad de decirse los más profundos sentimientos. "Para todas las generaciones de Estudiantes, incluido yo, vos y todo ese grupo de gente son próceres para nosotros. Estudiantes tiene un sentido de pertenencia muy grande y muy alto que sigue manteniendo. Quizás, ese es el logro más importante del club", inició Miguel con una devoción hacia la Bruja que profundizó: "Yo te vi jugar, son cosas que tengo guardadas. Fuiste uno de los más grandes del fútbol argentino. Indudablemente eras un jugador diferente. El que hacía goles, gambeteaba y desequilibraba en las finales. Y cuando aparecí en primera, tuve la suerte de tenerte en la habitación. Me agarrabas, me cagâ?¦ a pedo, tenía que cumplir todo. Sabés que te amo, Juan".De hecho, Russo contó que aquel partido que recordaron significó su primer salario, detallando cómo el propio Verón y los compañeros más grandes le fueron marcando el camino: "Me dijeron 'esto es para tu mamá, que tenés que terminarle la casa; esto otro es para comprarte botines y esto, para vos'. Y yo me enojé, pero me dijeron 'después te vas a comprar los vaqueros, las remeras y las zapatillas importadas que vos quieras'.Diego Armando Maradona, Jose Luis Brown y Miguel Angel Russo. Glorias del fútbol Argentino durante un Estudiantes de la plata VS. Boca Juniors. (1981) QUÉ NENES! pic.twitter.com/wr5Zer71c2— EPDO FC (@EPDOFC) April 30, 2024¿Qué le dedicó Juan Ramón? "Junto a Alejandro (Sabella), el Tata y toda esa gente, fuiste muy grande en el club. Se me pone la piel de gallina cuando hablo de ustedes. Iba a ver todos los partidos del '82 y '83 aunque yo no jugara porque era increíble la capacidad de juego que tenían. No había algo parecido", le sacó una sonrisa al recordarle el funcionamiento del medio campo que conformó junto a Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y "Pachorra", uno de los destacados de la historia del fútbol argentino. Russo, ya con la experiencia de haber sido el volante central titular desde su mismísimo debut, sin que le pesara ser el reemplazante del multicampeón Carlos Pachamé."Para jugar en Estudiantes tenía que mostrar el boletín, y estoy hablando del setenta y pico. Estudiantes tiene una formación muy grande y el lugar que tiene hoy y en donde está es fruto de todo eso"Russo, en 2025En el primer año mencionado por Verón consiguieron el Torneo Metropolitano con Bilardo en el banco y, en el segundo, el Nacional, cuando el Narigón había partido al seleccionado nacional y dejó a cargo a su ayudante Eduardo Luján Manera. Dos pilares en su vida: "Para mí, son dos cosas fuera de lo común, fueron muy grandes en mi vida y mi carrera. Carlos (Bilardo) fue el mentor: me crió, me educó, me formó. Te protegía, pero no te lo decía. Eduardo era más directo"."Yo terminaba de entrenar y te subían al auto, te daban de almorzar. Y un día aparecimos en la cancha de Argentinos, porque Carlos me había dicho 'vamos que debuta alguien que va a ser distinto, el mejor del mundo y te llevo a verlo. Argentinos-Talleresâ?¦ Claro, era Diego (Maradona). ¡Antes de que debute! Son tipos que te llevaban y charlábamos de fútbol en los viajes, en restaurantes. Aparte, no me hacían pagar nada. Era un nene de ellos", valoró siempre los conocimientos compartidos y los momentos. Y sí, era uno de los predilectos del DT campeón del mundo en 1986, certamen al que quiso llevarlo y desistió por los problemas en la rodilla, un dolor para ambos. "Cuando seas entrenador, me vas a entender", le prometió Bilardo, llorando. "Tenía razón", admitió Russo.Aunque no lo tuvo, le dio su debida importancia a Osvaldo Zubeldía: "Fue el primer gran adelantado, 50 o 60 años atrás. Más allá de que nací en Estudiantes, siempre digo que el fútbol marca un antes y un después de él". Por eso, aprovechó el encuentro con la Bruja para exprimir ese concepto: "Siempre ustedes tienen algo de Osvaldo que después te ilumina, te ayuda en un montón de cosas. Los genes de Estudiantes están en preguntar qué hizo el anterior por todo lo que significa y representa. Preguntar es el alma nuestra", resumió la ideología Pincha con la que amplió su constante afirmación de que "Estudiantes forma una base y una escuela".Enzo Trossero (CA Independiente), Miguel Ángel Russo (Estudiantes LP) y el árbitro Abel Gneco.1ª Ronda Copa Libertadores 1984.© El Gráfico#CAI #Estudiantes pic.twitter.com/0kWf7wKhtD— Olympia (@olympia_vintage) September 8, 2023Y así, después de 13 años de ponerse solamente la camiseta rojiblanca, ser capitán y quedar como el tercer jugador con más presencias en la historia de la institución (432), detrás de Abel Herrera (481) y Manuel Pelegrina (489), el 15 de junio de 1988 jugó su último encuentro como profesional.Un año después pasó a ser DT y, luego de dirigir en Lanús, volvió a su casa cuando el Pincha militaba en la segunda categoría. Con la compañía técnica de Manera consiguieron en 1995 el ascenso con un equipo que cosechó el 78% de los puntos, devolviéndolo a primera cinco fechas antes y hasta el día de hoy. Juan Sebastián Verón fue uno de sus dirigidos en esa campaña.No así Martín Palermo, al que decidieron no tener en consideración pese a que ya asomaba hacía dos temporadas. Tampoco, en el regreso a primera. Y, vaya paradoja, se reencontraron en 2007, en Boca, para conquistar la Libertadores, con un Russo ahora gustoso del goleador. Lo que Zubeldía contagió en Bilardo, el Narigón lo impregnó en Russo. Son decisionesâ?¦Dejó el cargo en Estudiantes tras un flojo arranque y recién retornó en 2011 para un segundo ciclo que duró apenas cuatro meses. Miguel Ángel Russo y Estudiantes, una historia de amor y crecimiento que forzó el cariño y respeto en otros lados argentinos muy diferentes. Un club que le enseñó valores y visiones. Y que, en medio de un popurrí de fanatismos en la familia Russo, hasta su hija Natalia lleva en su corazón.

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Ante la resistencia a incluir a estudiantes con discapacidad, quieren crear un registro público de vacantes en colegios privados

Ariana recorrió unas 23 escuelas, en la ciudad de Buenos Aires, ante de conseguir una vacante para su hijo Ezequiel que hoy tiene ocho años y en ese momento tenía seis. En todas ocurría lo mismo: a pesar de que la baja de la natalidad hace que las matrículas en los colegios se hayan reducido sustancialmente, cuando le entregaban los formularios de inscripción, ya sabía que la siguiente respuesta iba a ser que no había lugar en esa escuela para su hijo. Las preguntas indagaban si concurría a terapias, como psicología, psicopedagogía o fonoaudiología, entre otras, si necesitaba acompañante terapéutico o maestra integradora, entre otras cuestiones. Simplemente, cuando tildaba alguna de esas opciones, que eran fundamentales para que su hijo recibiera los apoyos necesarios para encarar los desafíos que le ponía por delante su diagnóstico de Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH), la respuesta institucional se volvía sutilmente expulsiva. "Por el momento no tenemos vacante, si se abre una posibilidad te vamos a llamar", le decían. Pero nunca llamaron. Esto, a pesar desde que desde 2008 existe una ley, la 2681 en la ciudad que establece que las instituciones privadas, lo mismo que las públicas no pueden negarle la vacante a un chico o chica con un diagnóstico, condición o desafío en el aprendizaje.La situación que relata Ariana es similar al dilema que enfrentan miles de familias de chicos que tienen alguna neurodivergencia o un certificado de discapacidad, que deben estar integrados en escuelas comunes. Sin embargo, conseguir que los acepten es una verdadera odisea. Como existe la ley, siempre les queda la chance de hacer una demanda judicial para conseguir la vacante por la vía del amparo. Algo que muchas familias prefieren evitar, porque saben que después, su hijo o hija tiene que estar todos los días allí y aprender en un contexto hostil o en el que al menos no es bienvenido o bienvenida.Miles de casos como estos llegan al Observatorio de Discapacidad, que existe en el ámbito del Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires. Genoveva Ferrero es la administradora general del Poder Judicial y también es madre de un niño de 6 años que requiere ciertos apoyos para los desafíos que presenta: un trastorno específico del lenguaje e hipersensibilidad sensorial. Aun estando en un cargo público y habiendo sido funcionaria de la Ciudad, conseguir una vacante no fue sencillo. Tuvo que recorrer 14 escuelas, y siempre al recibir el formulario ya sabía cuál iba a ser la respuesta. Hoy su hijo va a una escuela que no queda cerca de su casa pero resulto ser la mejor opción. "Nuestra experiencia es similar a la de miles de familias, que peregrinan de escuela en escuela, sin conseguir vacante. Y pese a que hay una ley, esa ley no se cumple. Lo vemos reflejado en las denuncias que llegan al Observatorio de Discapacidad. Quiere decir que la ley, así como está planteada no sirve para garantizar el derecho de todos los chicos, más allá de sus desafíos, a acceder a la educación. Por eso, impulsamos este debate, para que se cree en el ámbito de la ciudad, de Ministerio de Educación, un registro público de vacantes de escuelas privadas, para que, con esa información disponible, no nos puedan decir en nuestra cara que no hay vacante para nuestros hijos y en realidad para otros chicos, sí", apunta Ferrero.LA NACION consultó a las autoridades del Ministerio de Educación porteño sobre la iniciativa, aunque prefirieron no pronunciarse por el momento, mienno se pronunciaron al respecto.La iniciativa que impulsa el Observatorio de Discapacidad se está tratando por estos días en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña. La diputada que lo presentó fue Graciela Ocaña, con el apoyo de otros legisladores. Y antes de que se trate específicamente en el recinto, se está impulsando un debate en el que fueron convocadas todas las partes: desde familias, las instituciones que nuclean a las escuelas, las autoridades de Educación, las escuelas especiales, entre otros. Esta tarde, la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, presidida por Sergio Siciliano, con las diputadas María Bielli y Marina Kienast como vicepresidentas, realizó la tercera reunión de trabajo para abordar un proyecto. Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), quienes participaron en el debate, adelantan su total rechazo al proyecto de ley que propone la creación de un Registro Público de Vacantes."Este proyecto parte de una premisa totalmente infundada, ya que no existe ningún informe, diagnóstico ni estadística oficial que demuestre que haya niños o adolescentes con derecho a proyectos de inclusión que queden fuera del sistema educativo, y mucho menos sin acceso a escuelas de gestión privada", dice el comunicado de Aiepa.Esta tarde se realiza el tercero de los encuentros, donde se exponen las distintas aristas. Mientras que las escuelas plantean la falta de capacitación docente en materia de discapacidad y la sobrepoblación de acompañantes, las familias relatan el descarnado periplo que realizan para conseguir vacante y para que sus hijos estén integrados realmente; por otra parte también se planteó la falta de articulación entre el sistema educativo y el sistema de salud, que es de quién dependen por ejemplo las acompañantes terapéuticos y las terapias que realizan estos alumnos, y en cambio las maestras integradoras que dependen del sistema educativo."En estos encuentros los relatos de las familias fueron desgarradores. Lo más frecuente, tipo vivo en la comuna 4 y mi hijo va a una escuela en la comuna 11. O familias a las que le dijeron que solo conseguiría vacante en el sistema público. También escuchamos los argumentos de las escuelas, que alegan el derecho de admisión y que piden capacitación. El tema es que esta es una realidad que está entre nosotros y no podemos seguir ignorando. En Argentina no hay estadísticas, pero en Brasil recientemente se supo que hay un chico dentro del espectro autista cada 38. Algo hay que hacer con esta realidad", apunta Ferrero.Hay que aclarar que no se trata de crear un registro de vacantes destinadas a personas con discapacidad, ni tampoco establecer una ley de cupo. En cambio, se pide que se haga público el número de vacantes disponibles para todos los estudiantes que tiene cada institución, de modo que no se le pueda negar por motivos arbitrarios, se aclara. No solo conseguir una vacante es una odisea. También mantenerla. Según el relato de las familias, no son pocas las veces que, aun siendo alumnos, las escuelas los "invitan" a buscar otras instituciones. Los argumentos más repetidos son que "esta no es una escuela para tu hijo" o "no estamos capacitados para atender la demanda que él o ella requiere". Si avanza este proyecto, esto se podría denunciar. El proyecto de ley dice así: "Los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial en todos sus niveles no podrán negar sin justa causa la matriculación o la rematriculación a un niño, niña, adolescente o aspirante -en caso de ser mayor de edad-, para el año o ciclo lectivo siguiente. En caso de negación sin justa causa, el padre, madre o tutor/a responsable del niño, niña o adolescente o el aspirante podrá presentar una denuncia ante la autoridad competente." Los/as directores/as de establecimientos educativos de gestión privada y su gabinete tendrán la obligatoriedad de entrevistar al/a alumno/a y, en caso de que padre, madre, tutor y/o responsable lo solicitare, a sus profesionales tratantes de forma previa a expedirse respecto de su matriculación o rematriculación, en forma totalmente gratuita".Esto es, porque según relatan las familias, muchas veces se cobra la entrevista de admisión, y esto se usa como un argumento para desalentar la inscripción de ciertos estudiantes.El recorrido de una madreAndrea Milman es mamá de un niño de 10 años que tiene el diagnóstico de asperger. Fue una de las madres que expusieron su caso en la Legislatura porteña. "Yo lo anoté en sala de dos sin diagnóstico, entró sin problema. Pero, a los tres años, por características que íbamos viendo, consultamos con una psiquiatra que realmente fue nefasta. Finalmente, dimos consultamos en INECO y allí dimos con el diagnóstico. A la hora de inscribirlo en la primaria, desde la escuela nos sugirieron buscar otra institución. El argumento fue que nunca habían tenido una maestra integradora, que no tenían experiencia. Empezamos a buscar. Recorrimos y contactamos más de 20 colegios. Algunos, por teléfono ya nos decían que no tenían vacante apenas mencionábamos la situación. En otros, nos hacían entrevistas para decirnos que tampoco. En una escuela nos hicieron tres entrevistas, no solo que nos las cobraron sino que además, en una de ellas, la psicóloga le aplicó un test o evaluación de la condición sin que hubiéramos dado la autorización. Finalmente decidimos quedarnos en la escuela en la que estábamos. Como padres, aprendés que muchas veces, si tenés una vacante te tenés que aferrar a ella. Y la verdad es que la escuela aprendió mucho con nuestra experiencia y se abrieron a esta posibilidad y fue muy bueno para todos. Pero es un derrotero muy difícil, y muy frecuente. Por eso es importante la ley. Que si nos quieren negar una vacante, nos lo digan en la cara", apunta.Negativa de las escuelas"El registro propuesto constituye una hiperregulación estatal sin sentido práctico. No servirá para mejorar la inclusión ni para resolver problemas que, en la generalidad, no existen. Hoy, los chicos que necesitan acompañamiento o inclusión ya están dentro del sistema educativo, integrados en instituciones que desarrollan estrategias pedagógicas adecuadas a cada caso", señala un comunicado de Aiepa, institución cuyo secretario ejecutivo es Martín Zurita. Y sigue: "este proyecto es además peligroso, porque parte de una lógica simplista: que si hay lugar, cualquiera debe entrar", señala en una frase no exenta de polémicas. "La inclusión no puede reducirse a una cuestión de números o cupos disponibles. Es una cuestión profundamente seria, que requiere análisis, planificación y acompañamiento profesional. Este proyecto de ley no se pregunta por el impacto que produce en quienes sostienen la tarea educativa:en el docente que enseña, en el resto de los alumnos que comparten el aula, ni en la cantidad y dinámica de los acompañantes que muchas veces intervienen en un curso, alterando la convivencia y las rutinas pedagógicas", dice."No todas las escuelas son iguales. Los chicos tienen el derecho de ir a la escuela que sea la mejor para ellos y no donde simplemente haya una silla. En los fundamentos de la ley hay medias verdades y manipulaciones. Hay muchísimas normativas, también existen quejas porque no se cumplen. Ahora bienâ?¦ ¿La normativa se puede cumplir? ¿La solución es más normativa y sanciones como propone Naciones Unidas? ¿Existe algún caso de éxito apoyado en normativas y sanciones?", apunta Fernando Zizzias, presidente de la Asociación de Escuelas Especiales, quien también participó del debate."No creemos que una ley resuelva mágicamente nuestros problemas, pero hoy matricular un niño con CUD en una escuela privada se volvió una misión imposible. Las familias transitan con angustia decenas de entrevistas en distintos establecimientos que les rechazan la vacante sin darles una explicación. Así que apoyamos y felicitamos a los que están promoviendo este debate, que ojalá se transforme en ley", afirmó Paulo Morales, director de la organización TEActiva.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:33

La IA de Google llega gratis: estudiantes de Hispanoamérica podrán acceder al mejor plan de Gemini

La nueva estrategia de Google incluye el lanzamiento del plan AI Plus y la suscripción AI Pro sin costo para estudiantes de Argentina, Chile y Perú, fortaleciendo el acceso regional a soluciones de inteligencia artificial de última generación

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:05

La universidad que entendió que los planes largos y rígidos ya no responden a sus estudiantes

Diana Giraldo, directora de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual de la Universidad del Valle, habló con Ticmas sobre cómo la institución ajusta su oferta: microcursos con créditos, rutas formativas cortas, formación docente en IA y mesas de trabajo con empresas para alinear competencias y empleo

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:07

EE. UU. aprueba menos visas para estudiantes colombianos debido a sus nuevas normas migratorias: estas son las cifras

La llegada de estudiantes extranjeros cayó un 20% en comparación con la del año anterior, lo que supone el mayor descenso registrado desde la pandemia

Fuente: La Nación
07/10/2025 16:00

Google AI Plus llega a la Argentina, y los estudiantes universitarios podrán usar Google AI Pro gratis por un año

Google anunció hoy dos nuevas herramientas de IA para estudiantes argentinos. Por un lado, con el lanzamiento de Google AI Plus, una nueva membresía diseñada para ofrecer IA a un costo más asequible. Por otro, con el acceso gratis por un año al plan Google AI Pro para todos los estudiantes universitarios mayores de 18 años del país. Google AI PlusA partir de hoy, los usuarios de nuestro país podrán acceder a Google AI Plus, un plan de pago mensual, pero más económico que el modelo AI Pro, y que incluye "mayor capacidad en el modelo de edición y generación de imágenes (conocido como Nano Banana) en la aplicación de Gemini. También abre una ventana a la creación de contenido avanzado, al incluir acceso al modelo de generación de video de Google, Veo 3 Fast, directamente en la aplicación de Gemini, y en las herramientas de creación de películas e imágenes con IA, Whisk y Flow." También tiene integración con Gmail, Documentos, Hojas de cálculo y otras aplicaciones, al tiempo que se habilita el acceso a NotebookLM y se obtienen 200 GB de almacenamiento para Google Fotos, Drive y Gmail. Este plan tiene un costo mensual de 5 dólares, y los primeros 6 meses se paga al 50 por ciento.Google AI Pro gratis por un año para estudiantes universitarios Google también anunció que desde hoy "los estudiantes universitarios de la Argentina mayores de 18 años podrán postularse para acceder de manera gratuita durante 12 meses al plan Google AI Pro en este link." Este plan incluye cantidad ilimitada de chats con Gemini, carga de imágenes y generación de cuestionarios con un acceso más amplio al modelo 2.5 Pro, Deep Research y resúmenes de audio, además de 2 TB de almacenamiento. Hay tiempo para anotarse hasta el 9 de diciembre de 2025; para recibir el beneficio deberán demostrar que son estudiantes universitarios y cumplir con todos los requisitos. El objetivo, según la compañía, es habilitarles el acceso a herramientas de IA "para que puedan liberar su creatividad, potenciar su aprendizaje, investigar, crear lluvia de ideas y desarrollar habilidades que los preparen para el mundo laboral del mañana."

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:58

¿Cuándo inician las vacaciones escolares de octubre? Fechas confirmadas por el Minedu para el descanso de estudiantes

Este pequeño receso llega como un respiro necesario para estudiantes y padres de familia. Por otro lado, los docentes sí deberán acudir a los centros educativos

Fuente: Infobae
07/10/2025 08:59

Certificación técnica para 250 mil estudiantes de secundaria: ¿Cómo obtenerla?

Miles de jóvenes acceden a una acreditación oficial que valida sus capacidades técnicas desde la escuela, lo que facilita su inserción a una serie de trabajos técnicos o su transición a estudios superiores

Fuente: Infobae
07/10/2025 01:26

Otra amenaza de bomba en la UNAM: desalojan a estudiantes de la Prepa 6

El plantel de nivel medio superior se suma a otras tres escuelas de la máxima casa de estudios del país que recibieron alguna amenaza este lunes 6 de octubre

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:30

Tras amenazas, desalojan a estudiantes y profesores de la FES Iztacala de la UNAM

Autoridades señalaron que fue encontraba una hoja de papel, la cual tenía escritas amenazas en contra de la comunidad de este plantel universitario del Estado de México

Fuente: Infobae
06/10/2025 20:59

¿Revolución verde en marcha? Estudiantes peruanos buscarán el 'camión de la basura del futuro' para supermercados y campus

La iniciativa gratuita convoca a estudiantes universitarios de todo el país a desarrollar proyectos que aborden retos actuales en sostenibilidad y promuevan soluciones prácticas para la industria

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

Fuerte caída en los viajes de estudiantes extranjeros a EE.UU. por las medidas de Trump: cómo fueron los números de los argentinos

NUEVA YORK.- El número de estudiantes internacionales que llegaron a Estados Unidos en agosto -para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo- disminuyó un 19% este año en comparación con el año pasado, la mayor disminución registrada fuera de la pandemia.Esta disminución se produce debido a que el gobierno de Donald Trump retrasó la tramitación de visas, impuso prohibiciones o restricciones de viaje a 19 países, amenazó con deportar a estudiantes internacionales por discursos pro-palestinos e intensificó la investigación de antecedentes de los solicitantes de visas de estudiante.Los datos, basados â??â??en los registros de llegada de estudiantes internacionales, incluyen tanto a los nuevos estudiantes internacionales que entran a Estados Unidos como a los que ya están en el país y que regresan. Esto significa que desconocemos solo el número de nuevos estudiantes. Sin embargo, en el pasado, las llegadas en agosto han sido un indicador bastante bueno de la matriculación. La mayoría de los estudiantes internacionales llegan en agosto, a tiempo para el semestre del otoño boreal, ya que no pueden entrar al país más de 30 días antes del inicio de clases.Una base de datos federal independiente que rastrea a estudiantes internacionales muestra una situación similar. Muestra que el aumento en el número total de estudiantes internacionales fue un 23% menor este otoño, en comparación con el mismo período del año pasado. Dado que esta cifra incluye tanto a estudiantes nuevos como a recién graduados, también indica una disminución en el número de nuevos estudiantes.Aunque aún se desconocen las cifras reales de matriculación, los datos de viajes ofrecen una primera señal de las tendencias de los estudiantes internacionales y de cómo varían entre países y regiones.Fuerte descenso desde AsiaEstados Unidos alberga la mayor cantidad de estudiantes internacionales de todos los países: alrededor de 1,3 millones de estudiantes de doctorado, maestría, licenciatura y asociado, según datos oficiales recientes.Más del 70% proviene de Asia, y los estudiantes asiáticos también representan la mayor proporción de viajeros según los datos. Este año, el número de estudiantes asiáticos que llegaron a Estados Unidos en agosto se redujo un 24%, la cifra más baja registrada para un agosto fuera de la pandemia.Casi uno de cada tres estudiantes internacionales estadounidenses es indio. El número de estudiantes internacionales que llegan de la India ya comenzó a disminuir el año pasado. Sin embargo, este agosto, se redujo un 44% adicional, debido a los prolongados retrasos en la tramitación de visas de estudiante.Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes internacionales estadounidenses proviene de China. Desde el fin de la pandemia, menos estudiantes chinos se han matriculado en universidades estadounidenses, debido al aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. Este agosto, el número de estudiantes chinos que llegan continuó disminuyendo.Desde Europa, pocos cambios Los estudiantes europeos representan alrededor del 7% de los estudiantes internacionales estadounidenses. Sin embargo, representaron alrededor del 16% de las llegadas de estudiantes internacionales en agosto. Sus cifras de llegadas se mantuvieron prácticamente similares a las del año pasado, apenas un 2% por debajo que el año pasado (50.548 este año y 51.439 en 2024).Se registró un aumento en la llegada de estudiantes del Reino Unido y un ligero descenso en el número de estudiantes de España y Alemania. La mayor caída en el número de estudiantes europeos visitantes se produjo en Rusia, que ha mantenido relaciones tensas con Estados Unidos.Menos estudiantes de África, Medio Oriente y América del SurLos estudiantes de África también representan alrededor del 7% de los estudiantes internacionales en Estados Unidos. Su número de llegadas se redujo en agosto en casi un tercio.La proporción de estudiantes que llegan de Ghana y Nigeria se redujo casi a la mitad en agosto.En julio, Estados Unidos impuso normas más estrictas a muchas categorías de visas para ciudadanos de Ghana, Nigeria, Etiopía y Camerún. Estas visas ahora permiten una sola entrada a Estados Unidos y tienen una validez de tres meses (las visas de estudiante suelen permitir múltiples entradas y tienen una validez de muchos años). En septiembre, Washington revocó estas restricciones para Ghana, después de que el país aceptara a personas deportadas desde Estados Unidos.Los datos también muestran una disminución que se extiende ya por una década en la cantidad de estudiantes que llegan de Medio Oriente, quienes representaron aproximadamente el 5% de todos los estudiantes internacionales en 2024, debido principalmente a la disminución de estudiantes de Arabia Saudita.El número de estudiantes que llegan de América del Sur (alrededor del 6% de los estudiantes internacionales) también mostró un descenso este año, a pesar de que los viajes estudiantiles se han mantenido relativamente estables, salvo por la pandemia. Los datos capturan los viajes desde muchos países, pero no todos. El número de estudiantes que llegan desde Canadá y por tierra desde México, por ejemplo, se publica con un retraso de dos meses. Y en muchos países, el número de estudiantes internacionales que llegan a Estados Unidos es pequeño. Sin embargo, en general, en agosto llegaron menos estudiantes de la mayoría de los países incluidos en los datos. En el caso de la Argentina, la cantidad de estudiantes que viajaron en agosto a Estados Unidos fueron 1370, un 7% menos que en 2024. La mayor caída fue en Venezuela, del 37%.Las razones del descenso¿Por qué llegaron menos estudiantes internacionales a EE. UU. este agosto? Aquí hay algunas posibilidades:1. Retrasos en las visasMuchos estudiantes internacionales han tenido dificultades para obtener visas de estudiante este año. A finales de mayo, el Departamento de Estado suspendió las entrevistas para visas de estudiante durante tres semanas, durante el período pico de emisión de estas visas.Cuando se reanudaron las entrevistas, hubo tiempos de espera de meses para conseguir una en algunos consulados. Como resultado, es posible que algunos estudiantes no hayan podido obtener una visa a tiempo para el semestre de otoño.Aún no se sabe con certeza cuántas visas de estudiante se emitieron durante el verano boreal; el Departamento de Estado informa estos datos con retraso. Sin embargo, los datos de mayo muestran una caída del 22% en la emisión de visas de estudiante F-1 (el tipo de visa de estudiante más común), en comparación con el mes de mayo anterior.2. Prohibiciones de viajeEn junio, el Departamento de Estado también implementó una prohibición de viaje o restricciones de visa para ciudadanos de 19 países, lo que limitó aún más los viajes de estudiantes.Irán es uno de los países con prohibición de viajes. Los datos de viajes muestran que el número de estudiantes iraníes que llegaron disminuyó un 86% en agosto, la mayor disminución de cualquier país registrado este año.Los datos del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) mostraron que el aumento repentino en la matrícula de estudiantes internacionales provenientes de países con prohibición de viajes fue casi un 70% menor este año.3. Mayor incertidumbreCon el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración, algunos estudiantes extranjeros podrían considerar a Estados Unidos como una opción menos acogedora o confiable para estudiar.Hay que tener en cuenta estos eventos: en marzo, el gobierno comenzó a detener e intentar deportar a estudiantes internacionales, en una ofensiva contra el activismo propalestino. En un fallo reciente, un tribunal federal declaró que la administración Trump actuó inconstitucionalmente al intentar deportar a estudiantes extranjeros por su defensa de los derechos de los palestinos.En abril, el Departamento de Estado canceló abruptamente más de 1500 visas de estudiante y posteriormente les restableció su estatus legal. En mayo, el Departamento de Estado anunció que revocaría agresivamente las visas de los estudiantes chinos. En junio, ordenó a los solicitantes de visas de estudiante que hicieran públicos sus perfiles en redes sociales para una "investigación exhaustiva".Todo esto podría haber llevado a algunos estudiantes a optar por estudiar en países con menos restricciones. Una encuesta del Instituto de Educación Internacional reveló que los retrasos en las visas, las dificultades para ingresar a Estados Unidos y la posibilidad de revocación de visas se encuentran entre las principales razones por las que las universidades prevén una disminución en la matrícula de estudiantes internacionales."El problema no es que los estudiantes hayan perdido la confianza en la calidad de la educación estadounidense. Han perdido la confianza en el compromiso de nuestra administración con los estudiantes internacionales", declaró Fanta Aw, directora ejecutiva de NAFSA (Asociación de Educadores Internacionales), una organización sin fines de lucro dedicada a la educación internacional.4. Menos viajes en generalAlgunas universidades han recomendado a sus estudiantes internacionales actualmente matriculados que eviten los viajes internacionales, como regresar a sus países durante el verano boreal, advirtiéndoles que podrían no poder reingresar a Estados Unidos.Los datos disponibles hasta el momento combinan la llegada de estudiantes nuevos y existentes. Por lo tanto, esta disminución podría reflejar en parte la reticencia de los estudiantes internacionales a viajar al extranjero durante el verano. Por ahora, estos factores no pueden separarse hasta que se disponga de más datos.Pero la combinación de problemas para los estudiantes internacionales ha provocado lo que la profesora Aw llama "una tormenta perfecta". Su organización ha proyectado una caída del 30 al 40 por ciento en la matrícula de nuevos estudiantes internacionales este semestre, con un costo de casi 7000 millones de dólares para la economía."El impacto de esto se sentirá a largo plazo", afirmó.ImpactoLos expertos afirman que una caída sostenida en el número de estudiantes internacionales podría mermar la competitividad estadounidense en ciencia e ingeniería.Casi tres cuartas partes de los estudiantes internacionales que obtienen un doctorado en ciencias e ingeniería se quedan y trabajan en el país después de graduarse, y más del 40% de todos los científicos e ingenieros con doctorado en Estados Unidos nacieron fuera del país. Es probable que la nueva tasa de 100.000 dólares para las visas de trabajo H-1B reduzca aún más el flujo de trabajadores en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).Los datos hasta el momento ofrecen un indicador temprano de las tendencias en la matriculación de estudiantes internacionales, pero no ofrecen el panorama completo. En los próximos meses, los datos de matriculación de las universidades y el número de visas emitidas durante el verano deberían permitir una mejor comprensión de estas tendencias.

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:38

Beca Benito Juárez 2025: cuándo es el último día para que los estudiantes de preparatoria se registren en octubre

La iniciativa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos durante los 10 meses que dura el ciclo escolar

Fuente: Página 12
06/10/2025 00:00

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

Fuente: La Nación
05/10/2025 20:18

Estudiantes fue perjudicado ante Barracas Central por los errores de Arasa y el VAR

Cuando hace diez días Estudiantes quedó eliminado con Flamengo por penales en la Copa Libertadores, el mensaje de Eduardo Domínguez minutos después fue sencillo: "Nos queda ese dolor, que va a estar, y lo que hablamos en el vestuario es qué hacemos con ese dolor: esperemos que sea el motor para seguir creciendo, porque si queremos volver a competir el año que viene en la Copa tenemos que ir en busca del título. No hay otra opción, estamos muy lejos por puntos. Nos lo tenemos que proponer. Que pasen el dolor y la bronca y volver a insistir, porque si no tiraríamos la toalla. Y no. Creemos en nuestra fortaleza, y creo que hoy los jugadores lo mostraron. Pero nos queda un sólo torneo y queremos ser protagonistas, pelearlo hasta el final".El equipo platense intentó ponerse de pie y si no hubiera sido perjudicado por los errores arbitrales ante Barracas Central de este domingo, por la 11° fecha del torneo Clausura, había quedado como líder en soledad de la Zona A. Ahora, luego del 1-1, comparte la cima con otros dos equipos: Unión y... Barracas Central.De entrada se notó el choque de estilos de los entrenadores. Mientras Rubén Darío Insua replicó su habitual 5-3-2, los dirigidos por Eduardo Domínguez salieron a jugar, en los papeles, con un esquema 4-2-3-1. Sin embargo, en la realidad terminó siendo un planteo mucho más ofensivo. Siendo local, el Pincha tomó la iniciativa con marcadas intenciones ofensivas: dos defensores y el resto... "Todos al ataque".Santiago Núñez y Facundo Rodríguez fueron los dos centrales del conjunto platense que, parados a la altura del círculo central, intentaron vigilar todo lo que sucedía si el equipo perdía la pelota. Después, Ascacíbar como volante central, bien abiertos los laterales Román Gómez por la derecha y Arzamendia por la izquierda; Alexis Castro, Medina, Thiago Palacios y Fabricio Pérez como creativos/ofensivos y Guido Carrillo de 9. Ese esquema de 4-2-3-1 terminaba descomponiéndose en un 2-1-4-2-1.Barracas se replegaba e intentaba salir rápido de contraataque: y así generó una chance clara de gol, tras un desprendimiento de Mater y una apertura para Candia que remató a colocar y la pelota dio en el travesaño. El línea 1 no había sancionado off-side pero si la acción terminaba en la red se debería haber revisado porque el delantero del Guapo parecía en posición adelantada. Pero el plan fue ese, por más que tras el 0-1 Insua metió otro delantero (Bruera) y sacó a un mediocampista (Mater). Al minuto siguiente de ese aviso peligroso de Candia, llegó la apertura del marcador: Medina se encomendó a las gambetas (un recurso siempre válido ante defensas cerradas) por los carriles centrales, y un rebote en Jappert le dejó la pelota a Guido Carrillo, que -como todo goleador que lleva la definición en la sangre- no dudó y remató desde afuera del área para poner la pelota junto al palo izquierdo del arquero Ledesma. La otra chance clara también la había generado con una gambeta de Facundo Pérez por la derecha, el amago y el centro pinchado para el cabezazo de Carrillo que se fue apenas alto. De todas formas, la posesión fue del local en un 60% en la primera etapa, pero sin tampoco generar mucho peligro. ¡MENOS MAL QUE SON LOS CAPITANES! ð??? Tapia y Ascacibar tuvieron un fuerte cruce con agarrones incluídosViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/sQZqTN1P7h— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 5, 2025El partido tenía una historia detrás. Se saben las diferencias entre el presidente Juan Sebastián Verón y las políticas deportivas y decisiones llevadas adelante por Claudio Tapia, máxima autoridad de la AFA. Pero también hubo pica en el campo de juego: Iván Tapia, hijo de Chiqui, agarró del cuello a Ascacibar en un momento en que las discusiones que entregaba el juego fueron subiendo de tono. Para Arasa, no pasó nada.En el segundo tiempo Barracas Central salió a presionar más arriba y eso generó que Estudiantes no tuviera la salida tan cómoda. Pero la gran polémica se dio a los 3 minutos, con el gol de Candia de cabeza. La acción ofensiva fue muy bien fabricada por Ruiz, a puras gambetas también (para no ser menos de sus colegas del Pincha) y el centro encontró la llegada del lateral Barrios; se da un rebote y, a la floja respuesta de Muslera con su puño, vino el cabezazo goleador de Candia. Pero, segundos antes, se produjo una plancha de Bruera sobre el central Rodríguez. El gol no debió ser convalidado, y lo que más llamó la atención es que José Carreras, desde el VAR, no lo notificó para -aunque sea- una revisión a Nazareno Arasa, el juez principal. BARRACAS LLEGÓ AL EMPATE â?½ Muslera no pudo sacarla y Candia apareció de cabeza para poner el 1 a 1 ante Estudiantes, que reclamó una falta previa de Bruera.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribiteâ?¦ pic.twitter.com/PlguEBZ9sA— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 5, 2025Arasa amonestó bien a Ascacíbar por una falta sobre Bruera (el delantero le punteó justo la pelota), pero no actuó de la misma manera con Demartini por una entrada sobre Palacios. Tampoco le sacó amarilla a Jappert por meter dos pelotas en el campo de juego con la intención de demorar un lateral ofensivo del local. Sí amonestó bien a Candia por una infracción a Pérez. El que sí vio la amarilla por una acción antideportiva fue Tobio, por tirar una pelota dentro de la cancha. ¿Todo vale para evitar que se juegue? ¿Es el premio a buscar emparejar el torneo para abajo?.En la segunda etapa casi no se jugó. A los 17 minutos el partido le pedía cambios a Domínguez y el DT hizo tres: Facundo Farías por Castro, Edwin Cetré por Pérez y Meza por Gómez. Los dos primeros, delanteros rápidos y potentes para quebrar la defensa visitante; Meza para aportar frescura ofensiva desde el lateral. Otro fallo muy cuestionadoA los 22 minutos, otra gran polémica que terminaba en el 2-1 de Estudiantes: tras un centro del lateral Meza, Carrillo asistió de cabeza el zurdazo de arremetida de Palacios que infló la red pero el línea sancionó posición adelantada. ¿Fue? Tanto Carrillo (habilitado por el pie izquierdo de Jappert) y Palacios parecían estar en posición lícita. Después de cuatro minutos de revisión, Arasa marcó posición adelantada (se recuerda que para las sanciones del offside los árbitros principales no revisan las jugadas, esperan el trazado de la tecnología). Pero las líneas del VAR trazadas desde las oficinas de Ezeiza y replicadas por la transmisión no aclararon la situación. Todo lo contrario.Lo mejor del partido¿Golazo? OffsideEstudiantes fue un aluvión y Ledesma, que terminó como figura, desvió lo que hubiera sido un gol de taco de Ascacíbar tras un centro desde la izquierda de Medina. A los 40 minutos, Cetré metía un golazo que esta vez sí había sido convalidado por la terna del campo de juego, pero... cuando salió el cambio de frente de derecha a izquierda de Palacios el colombiano estaba adelantado. El tanto esta vez fue bien invalidado por el VAR. Ascacibar, un guerrero incansable, tuvo el festejo de la victoria llegando desde atrás al punto penal y con un cabezazo que dio en el palo derecho de Ledesma. Y el arquero se lució para desviar un tiro libre de Cetré que se metía en el ángulo. Estudiantes mereció ganar pero la suerte, con o sin tecnología, también estuvo del lado de Barracas Central.

Fuente: Infobae
03/10/2025 21:48

Minedu separó a más de dos mil docentes y administrativos por delitos graves: Endurecen medidas para proteger a estudiantes

El Ministerio de Educación ejecuta la mayor cifra de separaciones en la historia educativa del país, apartando a 2160 trabajadores con condenas o procesos, en cumplimiento de la Ley 29988

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:34

Amenaza de bomba en FES Iztacala moviliza a cuerpos de emergencia: desalojan a estudiantes y maestros l Video

Autoridades activan protocolos de seguridad tras mensaje que advertía sobre explosivo y posible tiroteo

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:53

Estudiantes de Nuevo León crean hielera-bocina que enfría sin hielo: usuarios aplauden el proyecto innovador

El invento generó opiniones divididas: para algunos fue ingenioso, para otros poco novedoso.

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:20

Municipalidad de San Miguel lanza convocatoria laboral 2025 con puestos para secundaria completa, estudiantes y egresados

La comuna busca reforzar áreas administrativas, educativas y de servicios, ofreciendo oportunidades de trabajo para postulantes con distintos niveles educativos

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:39

Icetex y Ministerio de Igualdad anuncian créditos condonables para estudiantes vulnerables: requisitos para participar

Nuevos recursos permitirán a jóvenes de sectores históricamente excluidos postularse a créditos educativos sin endeudamiento, impulsando la equidad y el desarrollo profesional en instituciones de educación superior en todo el país

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:55

Libertad de presos políticos e indemnizaciones: estas fueron las peticiones de los estudiantes en el 68

El pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga sintetizó las exigencias centrales de los manifestantes

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

"Lo logramos": los festejos de estudiantes, docentes y trabajadores por el rechazo a los vetos

El grito estalló cuando el tablero marcó el último voto. La cuenta regresiva llegó a cero y, en un parpadeo, la vigilia se transformó en una fiesta. "¡Lo logramos!", se escuchó por todos lados, entre lágrimas y abrazos que unían a desconocidos. En ronda, con los brazos arriba y saltando, estudiantes, docentes y trabajadores reunidos frente al Congreso celebraban la caída del veto presidencial y la ratificación de la ley de financiamiento universitario. Las pantallas de los celulares encendían el aire: algunos grababan incrédulos; otros preferían mirar en silencio, como asegurándose de haber presenciado un momento que ya parecía histórico.El festejo había empezado unos minutos antes, con el rechazo del veto a la ley de emergencia pediátrica vinculada al Hospital Garrahan. Ahí la calle explotó en cantos y banderas, pero enseguida alguien pidió calma: "Esta lucha es conjunta, esperemos lo que pase con las universidades". La multitud se reacomodó, volvió a agruparse, puso el cuerpo a la expectativa. Llegó el resultado y el murmullo se convirtió en rugido: "Con las universidades no, Milei".Un estudiante de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), todavía con la voz quebrada, le dijo a este medio: "Esto es mucho más que un número en el presupuesto. Es el reconocimiento a años de lucha, a noches enteras sin saber si íbamos a poder seguir cursando, a laboratorios que se quedaban sin insumos. Hoy nos devuelven la esperanza de que estudiar sea un derecho y no un privilegio. Ganamos esta batalla, pero ahora hay que hacerla cumplir".La esperaLa jornada había comenzado con sol alto y calor. Las columnas empezaron a copar la Plaza del Congreso y, a medida que avanzaba la tarde, el flujo de gente se volvió incesante. Los autos que pasaban tocaban bocina en apoyo. La Federación Universitaria Argentina, el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional montaron una radio abierta con el escenario orientado hacia el Parlamento. Desde allí, se alternaron voces de dirigentes estudiantiles, docentes y representantes de organizaciones, con aplausos que crecían cada vez que una nueva bandera asomaba desde las calles laterales.La postal se fue llenando con las presencias de Asociación Gremial Docente de la UBA, Conadu Histórica, Franja Morada, La Cámpora, MST, La Mella, Libres del Sur, Partido Obrero, Nuevo Encuentro y federaciones de universidades de todo el país. Se sumaron también las facultades de Periodismo y Comunicación Social, de Ciencias Sociales, de Ciencias Económicas, de Letras, de Derecho y de Psicología, entre otras. Los carteles artesanales tenían una consigna común: "Sin universidad no hay ciencia"; "La patria no se vende, la educación se defiende"; "¿Dónde está nuestra plata?" y "Hay que estar en la calle".En medio del gentío, Micaela Rivero, estudiante de Ciencias Biológicas de la UBA contó a LA NACION: "Vengo de Misiones, soy la primera de mi familia en llegar a la universidad. Si no existiera lo público, jamás habría podido estudiar. A veces no me alcanza ni para el boleto, pero no pienso abandonar. La Plata tiene que llegar a las universidades y a los hospitales, ahí se juega el futuro. No pedimos privilegios: pedimos lo básico para seguir aprendiendo".Voces A lo largo de la tarde se sucedieron testimonios que mezclaban bronca, esperanza y compromiso. Joaquín Carvallo, presidente de la Federación Universitaria Argentina, fue contundente: "La universidad pública no es solo una institución educativa, es la cuna del alma argentina. Hoy vamos a aprobar esta ley y vamos a exigir la reglamentación. Si no, estaremos en las calles las veces que haga falta".Agustina, secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda, subrayó: "Todo este año estuvimos en la calle. La vida de los estudiantes es cada vez más difícil: becas congeladas, trabajos precarios, problemas de salud mental. Esta ley nos da oxígeno, pero no alcanza si no se cumple. Vamos a seguir hasta que se respete".Juan, de la Federación Universitaria de La Plata, agregó: "La victoria es política, pero no resuelve sola lo estructural. Soñamos con una universidad al servicio del pueblo y de la soberanía. Lo de hoy es un paso, no el final del camino".Desde diferentes grupos se encadenaban cantos que volvían una y otra vez: "Si hay veto presidencial, qué quilombo se va a armar", "La UBA no se toca", y una melodía que ganaba cuerpos a cada vuelta: "Es una tarde especial, no te la vas a perder, el veto va a caer y Milei también".El GarrahanLos trabajadores del Hospital Garrahan llegaron con guardapolvos blancos y carteles en alto. Un referente tomó el micrófono: "Nadie se salva solo. Nuestro hospital está intervenido por autoridades sin legitimidad, que aplican descuentos y amenazan con despidos. Lo que hoy se discute no es solo una ley: es la posibilidad de frenar la destrucción de la salud pública. Si no la cumplen, vamos a volver a la calle, a las asambleas, a cada rincón del país, hasta que se respete lo conquistado".El aplauso fue unánime. Un grupo de estudiantes se acercó a abrazar a los médicos y enfermeros que habían hablado. "Estamos juntos en esto", repitió una residente, mientras se fundía en un abrazo con docentes de Ciencias Sociales.La cuenta hacia el recintoLa atención volvió una y otra vez al interior del Senado. La radio abierta intercalaba análisis y novedades, y abajo, los celulares transmitían la sesión. Cuando la tarde empezó a caer, la multitud se sentó en ronda a esperar. Se notaba el cansancio: rostros enrojecidos por el sol, botellas de agua compartidas, remeras agitadas como abanicos. Nadie quería irse.Antes del inicio del trámite decisivo, Laura, representante de la Asociación Gremial Docente de la UBA, advirtió: "Esto es un escalón en una lucha larga. Si el Gobierno decide no aplicar la ley, tendremos que salir de nuevo. Ya hay facultades a oscuras y ascensores que solo funcionan en casos muy específicos. No podemos permitir que la universidad se apague".En paralelo, otra voz pedía por los hospitales y por los programas que atienden VIH y hepatitis, por la ley de discapacidad y por los salarios docentes. "La Plata tiene que llegar a los hospitales y a las universidades", remarcó una profesora de Psicología de la UBA. Testimonios"La universidad pública me salvó la vida", dijo Pedro Cantoni, un estudiante de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba. "Llegué a la facultad después de meses difíciles. Volver a cursar me ordenó la cabeza, me devolvió una rutina y una comunidad. Si hoy estoy acá es por esa red que se armó sin preguntarme de dónde venía. Por eso digo que esto no es solo presupuesto: es una forma de estar en el mundo".Una graduada de Enfermería en la Universidad Nacional de La Plata agregó a este medio: "Trabajo de noche y estudio de día. Sin boleto, sin beca, sin salario digno para los docentes, la cadena se corta por el eslabón más débil. Esta ley es una puerta entreabierta; ahora hay que empujarla para que no vuelva a cerrarse".Mientras la radio abierta seguía, muchos miraban la transmisión del recinto en pantalla chica. Cada gesto de los senadores se leía como si pudiera anticipar el final. Alguien traducía en voz alta lo que pasaba adentro; otro pedía silencio. Se respiraba una ansiedad compartida.El desenlacePrimero llegó la definición vinculada al Garrahan y la plaza estalló. Hubo saltos, abrazos y lágrimas. "Esperemos lo de universidades", pidió una voz desde el escenario, y el clima volvió a tensarse. El conteo siguió su curso y la multitud, de pie, acompañó con un silencio extraño para una plaza llena. La confirmación final desató todo: banderas al cielo, redoblantes que encontraron de nuevo el ritmo, y ese grito que ya había nacido a la tarde y que ahora ocupaba cada rincón: "¡Lo logramos!".En un costado, dos amigas se abrazaban. "Es por mi vieja que no pudo estudiar", dijo una, estudiante de Letras. "Es por mis alumnos de la secundaria que sueñan con entrar a la universidad", contestó la otra, de Profesorado. A pocos metros, un investigador joven repetía como un mantra: "Hay futuro si la ciencia y la universidad siguen vivas".La plaza permaneció encendida incluso cuando el sol ya no pegaba con la misma fuerza y el Congreso seguía iluminado. Entre cánticos, banderas y transmisiones en vivo, los presentes se quedaron a saborear la victoria y a recordarse que el paso siguiente será verificar que el financiamiento llegue y que se cumpla lo votado."Lo de hoy demuestra que la organización sirve", resumió una docente. "Lo que parecía imposible se logró porque nadie bajó los brazos. Pero sabemos que falta: ahora hay que pelear por la reglamentación, por la ejecución del presupuesto, por los salarios. El festejo es enorme, pero la tarea también".Antes de desconcentrar, muchos volvieron a cantar: "La UBA no se toca". Otros improvisaron una última vuelta de ronda. No hubo horarios escritos en pancartas ni cronogramas en el piso: hubo una secuencia que se impuso sola, desde el sol intenso de la tarde hasta el estallido del festejo.

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:58

Renta Joven iniciará pagos a más de 8.000 estudiantes en octubre: estos son los beneficiarios que recibirán las transferencias

La estrategia busca que los beneficiarios, además de recibir apoyo económico, desarrollen proyectos colectivos, aprendan y emprendan en sus territorios, generando transformaciones positivas y liderazgo comunitario

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:33

Por 8 años, docente de artes en Cali abusó sexualmente de varias de sus estudiantes: fue condenado e irá a prisión

El abusador fue hallado culpable de los delitos de acto sexual violento agravado y acoso sexual contra al menos nueve alumnas, entre 2014 y 2022, en la capital vallecaucana

Fuente: Clarín
02/10/2025 13:36

Tras la detención de la Flotilla a Gaza, miles de estudiantes salieron a la calle en toda España: "Mientras tu callas, Palestina grita"

La huelga estudiantil fue organizada por el Sindicato de Estudiantes que, según sus cálculos, fue seguida por un millón de chicas y chicos.Se esperan medidas de fuerza por parte de varios sindicatos de docentes para este viernes.

Fuente: Ámbito
02/10/2025 09:55

Batalla campal en Merlo: golpes y corridas entre estudiantes de dos escuelas

El enfrentamiento, que había sido convocado por redes sociales, terminó viralizado por los propios alumnos en las redes sociales.

Fuente: Perfil
02/10/2025 08:36

Becas Progresar octubre 2025: cuánto cobran los estudiantes y cuáles son los requisitos

El organismo previsional confirmó los valores de las Becas Progresar para octubre de 2025. El monto base se mantiene sin cambios, aunque habrá refuerzos especiales para quienes cumplieron con los requisitos académicos. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 08:21

La huelga de estudiantes por Palestina vacía universidades e institutos: "La historia se repite pero ahora televisada y a todo color"

En varias ciudades de toda España, los alumnos se manifiestan para visibilizar su rechazo a la guerra y exigir la ruptura total de relaciones con Israel

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:46

Proyecto de ley busca eliminar pago de pruebas Icfes para estudiantes del Sisbén A, B y C

La propuesta legislativa pretende eximir del costo de los exámenes de Estado a quienes estén acreditados en el Sisbén IV

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:55

Orgullo peruano: Jóvenes estudiantes ganan dos medallas en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas y postulan al MIT

Tras su triunfo en el certamen que reunió en Chile a los mejores talentos escolares de 21 países, Leandro Alvarado y Abraham Fajardo se están preparando para ingresar a una de las universidades más prestigiosas y competitivas del mundo

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:24

Sheinbaum explica por qué hay menos estudiantes en México: "No tiene que ver con deserción escolar"

Se trata de un factor demográfico que impacta directamente la matrícula estudiantil

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Aprender haciendo: estudiantes llevan sus proyectos al gran evento emprendedor del año

Estudiantes de toda la provincia presentarán en el Córdoba Shopping los proyectos que desarrollaron durante el año en el marco del programa Aprender a Emprender. La feria mostrará productos innovadores y sostenibles, fruto del trabajo en equipo y la metodología de aprendizaje práctico. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 10:32

Beca Rita Cetina 2025: amplían plazo de registro para estudiantes de secundaria hasta el 5 de octubre

El nuevo plazo permitirá a padres y tutores concluir el trámite y así ningún estudiante de secundaria quede fuera de este apoyo




© 2017 - EsPrimicia.com