La policía encontró a la víctima con el arma en el cuello y detuvo al principal sospechoso dentro del apartamento. La pareja residía en una urbanización exclusiva del norte de Washington
El exmilitar, sobre quien pesa una recompensa de 20.000 dólares y la advertencia de estar armado, fue identificado por una familia que acampaba en el bosque nacional Sawtooth
El acusado, un sargento de la Policía del Chaco, fue detenido en Fontana tras una denuncia de su expareja, que lo involucra en abusos hacia ella y sus dos hijas menores. Una de las niñas relató que lo vio colocar sustancias en bebidas que consumía su madre. Leer más
Es juez federal. Actualmente, Martín Poderti integra el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata y en el próximo tiempo será juzgado por el delito de malversación de caudales públicos: está acusado de haber sustraído 144 monedas de oro, valuadas en 200.000 dólares, que estaban en una caja de seguridad de una sucursal del Banco Nación y que habían sido secuestradas en el marco de una causa donde se investigaba a una banda narco cuando el funcionario judicial se desempeñaba como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro.El juez federal de San Martín Emiliano Canicoba, magistrado que interviene en el expediente, declaró la clausura del sumario donde Poderti está procesado y elevó la causa a juicio, como solicitaron el Ministerio Público Fiscal y la parte querellante.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la causa. En diciembre pasado, al dictar el procesamiento, el juez Canicoba había sostenido que "existe un cuadro de cargo suficiente para tener por acreditada, con el grado provisorio de esta etapa, la autoría y responsabilidad que en el suceso, le cabe a Martín Luciano Poderti".La investigación estuvo delegada en la Fiscalía Federal de Tres de Febrero, conducida por Paul Starc, hoy a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF).El faltante de las monedas se detectó el 9 de abril de 2024, cuando Poderti ya cumplía funciones en el TOF de Mar del Plata. Como secretario penal del Juzgado Federal N°2 de San Isidro, a cargo del juez Lino Mirabelli, tenía las llaves de la caja de seguridad y la autorización para ingresar.Durante la investigación, a partir de los registros de la entidad bancaria y filmaciones, se determinó que Poderti ingresó 19 veces en el sector de cajas de seguridad. En el tiempo que se desempeñó como secretario, el actual magistrado fue la única persona que tuvo acceso a la caja de seguridad.Poderti fue indagado el 22 de agosto pasado. "No tengo nada que ver con el faltante de las monedas y desconozco quién pudo haberlas tomado", sostuvo.El juez Poderti, defendido por los abogados Gastón Marano y Alejandro Bisbal, reconoció haber ingresado en la caja de seguridad 844 de la sucursal San Isidro del Banco Nación, donde estaban depositadas las monedas y otros objetos de valor secuestrados durante la investigación, pero afirmó haberlo hecho en "un exceso de celo profesional para resguardar documentación, papeles de trabajo muy sensibles" que estaban bajo su conocimiento.Según el expediente judicial, las monedas de oro, que corresponden a cinco denominaciones distintas y con procedencia de origen de distintos países, desaparecieron en una fecha incierta entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023. Eran propiedad de Rodolfo Tamborini, que terminó absuelto por la Justicia.En su indagatoria, Poderti enumeró "las razones o motivos" por los que, afirmó, no cometió el robo por el que está acusado. "En primer lugar, soy un funcionario honesto, lo he sido durante los 31 años de carrera judicial que tengo en mi haber. Me preparé durante todo ese tiempo para alcanzar y honrar el cargo que hoy ostento. Desde esa mirada sería absolutamente absurdo y casi burdo haber dejado evidencia que me conectaba directamente con ese robo. En segundo lugar, no hay ninguna explicación razonable por la cual alguien que tiene acceso a todas las monedas, si el objeto era robar, dejara algunas. No se explica robar una parte y dejar otra, entre las que se hallaban elementos de mayor valor como, por ejemplo, lingotes de oro, un reloj marca Rolex y algunos anillos", dijo.Como se dijo, el faltante fue descubierto el 9 de abril de 2024 cuando Matías Pietronave, que cumplía funciones como secretario penal del juzgado conducido por Mirabelli, fue a la caja de seguridad."Una semana después de esto, concurre el doctor Mirabelli con Pietronave a constatar lo que ya estaba constatado. Si bien no tengo ningún elemento de prueba ni sospecho de la honorabilidad de estos funcionarios, reitero que yo no robé ninguno de estos efectos. En ese marco, solicito que se investiguen todas las líneas e hipótesis que puedan haber. Tengo 31 años de ejercicio en esta actividad judicial y nunca vi que se investigara una sola hipótesis", afirmó Poderti, en su momento.El caso por el que será juzgado Poderti se conoció a principios de julio de 2024, cuando se hicieron una serie de operativos en Mar del Plata, en San Isidro y en Tigre.Personal de la Policía Federal Argentina (PSA), por orden del juez Canicoba, allanó el despacho del juez Poderti en el TOF de Mar del Plata, situado en un edificio de la avenida Luro y Santiago del Estero.Durante la requisa, se secuestró documentación, un teléfono celular con su correspondiente chip de línea, tarjetas de memoria, una computadora personal y otros elementos que fueron considerados de interés para la causa."Teniendo en cuenta el cuadro probatorio reunido en la causa, estima esta parte acreditado, más allá de toda duda razonable, que [Poderti] sustrajo las monedas de oro conforme se le imputa y que corresponde, por tanto, que el juzgado interviniente decrete su procesamiento", había afirmado el fiscal Starc en el dictamen donde solicitó el procesamiento del magistrado.El juez Canicoba, además, le fijo un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 190 millones de pesos.El fallo de primera instancia fue confirmado por a Sala II de la Cámara Federal de San Martín, integrada por magistrados Néstor Barral y Alberto Lugones."Resulta inexplicable que estando procesado y ese procesamiento confirmado por la Cámara, siga administrando justicia y condenando", dijo a LA NACION el abogado Marcelo Rocchetti, representante de Tamborini.Mientras el expediente judicial fue clausurado y elevado a juicio, la carrera judicial de Poderti se juega en el Consejo de la Magistratura. Como informó LA NACION en mayo pasado, el Consejo de la Magistratura decidió convocar al juez para que se defienda en el proceso administrativo.La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura decidió citarlo a prestar declaración "a tenor del artículo 20â?³ del reglamento, que en la práctica es una especie de declaración indagatoria para notificarlo de las acusaciones en su contra e invitarlo a que se defienda.
La denuncia por violencia de género incluía amenazas explícitas, pericias psicológicas e informes oficiales. El acusado es un abogado reconocido.
Una joven madre denuncia que Rennán Espinoza, actual burgomaestre, firmó a su hijo recién después de una advertencia legal y durante años habría incumplido sus deberes como padre
Un grave episodio de violencia se desató el viernes a la noche dentro de un colectivo de la línea 214, perteneciente a la empresa Unión Platense, cuando un hombre fue acusado de haber manoseado a una menor de edad. El hecho ocurrió en la localidad de Los Hornos, en el partido de La Plata, y derivó en una golpiza propinada por pasajeros y vecinos al presunto agresor.Según relataron testigos, el incidente comenzó alrededor de las 20, cuando una mujer alertó al 911 tras presenciar una situación de abuso dentro del micro. La unidad fue detenida en la intersección de la avenida 60 y las calles 140 y 141, donde se vivieron momentos de extrema tensión."Un hombre manoseó a una menor de edad adentro de la unidad, llamaron a la policía y lo comenzaron a golpear por lo que había hecho. Los pasajeros tuvieron que bajar del micro y subirse a otro", declaró una testigo en diálogo con El Día.Las imágenes captadas por testigos del hecho muestran cómo un hombre volvió a subir al interno y golpeó al acusado, mientras desde la calle los vecinos le gritaban: "Por tu bien, quédate ahí adentro".A pesar del revuelo generado, fuentes policiales confirmaron que no se radicó ninguna denuncia formal por el hecho. Tampoco trascendieron detalles sobre la identidad del acusado ni sobre el estado de salud de la menor presuntamente agredida. El sospechoso fue finalmente resguardado por efectivos de la policía bonaerense.
En distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, dos mujeres vivieron el mismo infierno: fueron atacadas por el conductor de una aplicación de viajes, que está acusado de haberlas abusado sexualmente. En uno de los casos, la víctima es una mujer trans. En el otro, una joven que salía de su trabajo cuando el hombre la interceptó.Ambos episodios ocurrieron entre diciembre de 2024 y marzo de este año. Y aunque las víctimas no se conocían, sus relatos coincidieron en el mismo nombre: Dayorlin Airam Brahwaitte Fuenmayor, de 43 años, ciudadano venezolano. Ahora, el fiscal Leonel Gómez Barbella, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 7, solicitó que el chofer de aplicaciones enfrente un juicio oral por haber abusado sexualmente de dos mujeres en distintos episodios ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires.En ambos casos, la Justicia considera que hubo acceso carnal y que las víctimas sufrieron daños físicos y psicológicos graves. Pero cada hecho tiene además un agravante particular: en uno de los ataques, el acusado habría drogado a la víctima para dejarla indefensa y facilitar el abuso; en el otro, mantuvo relaciones sin protección a sabiendas de que era portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, la cual terminó contagiando.Según la investigación, Fuenmayor actuó con planificación y violencia. En uno de los episodios, interceptó a una joven en la vía pública, la mareó con un paño impregnado con solventes y la obligó a subir al auto. En el otro, esperó a que una empleada de confitería saliera de su trabajo, le ofreció llevarla hasta su casa y, en pleno trayecto, apagó las luces del vehículo, trabó las puertas y la forzó en el asiento trasero.La fiscalía considera que estos hechos no fueron aislados ni impulsivos, sino que respondieron a una conducta reiterada y deliberada para vulnerar la voluntad de sus víctimas. "Llevó adelante las acciones típicas, es decir, abusar sexualmente mediando acceso carnal de dos víctimas diferentes -a una de las cuales le aplicó material estupefaciente subrepticiamente para cometer el delito- y de una de ellas a sabiendas de transmitirle una enfermedad sexual", sostuvo Barbella en la audiencia. Las cámaras de seguridad, el registro de un control vehicular previo, y publicaciones en su cuenta de TikTok ayudaron a reconstruir la identidad e individualizarlo. El vehículo involucrado también fue clave en el caso: aunque estaba a nombre de otra persona, fue el propio Fuenmayor quien lo retiró días antes de uno de los ataques, tras haber sido demorado por irregularidades.La fiscalía también valoró los testimonios de las víctimas, que lograron identificarlo y relatar con claridad las circunstancias. "No existió consentimiento alguno, sino un abuso directo de su fuerza y posición", afirmó el fiscal en el requerimiento. Una de las víctimas, además, debió ser hospitalizada tras sufrir lesiones compatibles con lo que se conoce por ataque sexual.Con todo el material reunido â??testimonios, pruebas periciales, videos, grabaciones, y fotosâ??, la fiscalía consideró acreditado que Fuenmayor cometió dos agresiones sexuales con acceso carnal: una de ellas con el agravante de haber drogado previamente a la víctima, y la otra con el conocimiento de que podía transmitirle una enfermedad de transmisión sexual, hecho que finalmente ocurrió. Ahora, con el pedido formal de elevación a juicio, se espera que el tribunal oral determine si Fuenmayor deberá responder por estos hechos en un proceso público.El primer caso Habían pasado pocos minutos de las 23 del 28 de diciembre de 2024. En una esquina del barrio porteño de San Cristóbal, una joven trans caminaba sola por la calle Urquiza cuando un auto se le acercó. El conductor, identificado más tarde como Fuenmayor, bajó la ventanilla y le preguntó si ofrecía servicios sexuales. Ella respondió que no, lo ignoró y siguió caminando.No imaginaba que, a menos de una cuadra, a la altura de la Avenida San Juan, el hombre se bajaría del vehículo. Según la reconstrucción judicial, se le acercó por detrás, le colocó un trapo que tenía solventes sobre la nariz -que le produjo mareos- y la forzó a los golpes a subir al asiento trasero de su Fiat Siena. Dentro del auto, la golpeó y abusó sexualmente de ella.La escena no terminó ahí. Gracias al llamado de un vecino al 911 - que escuchó los gritos y vio movimientos sospechosos dentro del vehículo - la policía llegó rápidamente. Fue entonces cuando la joven, aún aturdida, logró arrojarse del auto en plena calle. Aunque el conductor ya había huido, dejó atrás más que una escena de terror. No solo estaban los videos captados por el vecino donde se refleja el horror vivido, sino que, sobre la vereda, había un paño junto a un envase con restos de una sustancia que más tarde se convertiría en una pieza clave para la causa.Según el peritaje realizado por el Área de Toxicología y Química Legal de la Policía de la Ciudad, el envase contenía una mezcla de sustancias presentes en disolventes o combustibles que, si se inhalan, pueden provocar desde mareos hasta pérdida de conciencia. Los especialistas explicaron que, aunque son de venta libre, su efecto varía según el tiempo de exposición, la dosis y las condiciones físicas de la víctima.Además, la fiscalía dio intervención a la División de Investigaciones Comunales tercera de la Policía de la Ciudad para el análisis de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano y las de la División Anillo Digital. Así identificaron la patente del vehículo en el que se habría producido el primer ataque. Aunque estaba registrado a nombre de otra persona, el mismo auto había sido detenido 16 días antes en un control vial. Quien manejaba entonces era Fuenmayor. Pero no fue el único indicio. Los agentes encontraron fotos y videos suyos en una cuenta de TikTok, donde aparecía al volante del Fiat Siena. Y algo más: la víctima había dado una descripción física que coincidía con el rostro y la complexión del imputado.Con esos datos, el rompecabezas comenzó a cerrarse. Como si fuera poco, también fue demorado el 19 de enero de 2025 por circular sin seguro vigente y con la patente parcialmente tapada. Aquella noche, el auto quedó retenido en una comisaría. Días después, Fuenmayor fue a buscarlo y lo retiró. Nadie imaginaba entonces que ese mismo vehículo estaba siendo buscado por algo mucho más grave.El fiscal en el requerimiento hizo referencia al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "Violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América". "Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex pueden ser particularmente vulnerables a la violencia sexual. Una de las razones de esta vulnerabilidad se genera por el hecho de que las orientaciones sexuales e identidades de género diversas desafían las nociones tradicionalmente aceptadas del sexo, la sexualidad y el género", expresó Barbella. El segundo casoEl 21 de marzo de 2025, apenas comenzaba a amanecer cuando una joven terminaba de trabajar en una confitería del barrio porteño de Monserrat. Afuera la esperaba un cliente habitual que ya había intentado entablar conversación con otras empleadas en otras ocasiones: era Fuenmayor.Según reconstruyó la Justicia, el hombre se ofreció a llevarla a su casa, pero ella rechazó la propuesta y le explicó que prefería tomarse el colectivo. Minutos después, mientras esperaba en la parada de Solís al 500, él volvió a insistir. Insistió tanto, que ella, agotada tras la jornada laboral y sin advertir el peligro, terminó aceptando.Subió al Chevrolet Prisma por el lado del acompañante. Iban rumbo a Barracas, su barrio. Pero ese viaje no terminó como debía.Nada en el recorrido parecía sospechoso. Pero cuando el auto llegó a la calle Tacuarí, algo cambió. Según la acusación, el conductor detuvo el vehículo detrás de un container, apagó las luces y trabó las puertas. De golpe, se abalanzó sobre la joven. Ella intentó frenarlo, y él le ordenó que se sentara en el asiento trasero "para seguir con el viaje".Fue una mentira. En ese instante, según la denuncia, Fuenmayor aprovechó la vulnerabilidad de la víctima, la inmovilizó, se le colocó encima y la violó. Días después, la joven â??aún en shockâ?? acudió al hospital. Los síntomas físicos que aparecieron tras el ataque eran persistentes. Allí le confirmaron algo que no quería oír: había contraído una enfermedad de transmisión sexual.Según Barbella, el testimonio de la denunciante fue contundente. Además, declararon la pareja y el encargado del comercio donde trabajaba, quienes contaron cómo se enteraron del abuso y acompañaron su versión desde el primer momento.El imputado, por su parte, no negó el encuentro, pero intentó instalar la idea de que había sido una relación sexual consentida. Sin embargo, el fiscal fue tajante. "En ningún tramo de las constancias probatorias reunidas en el legajo se vislumbra un vestigio de aprobación (â?¦) A las claras se exhibe que nunca existió un aval expreso en mantener relaciones sexuales, sino que, insistentemente fue clara en su firme negativa, sintiendo temor por gritar para pedir ayuda ya que supuso que sería peor debido a eventuales represalias del imputado", aseguró Barbella.Además, indicó que, en casos de abuso sexual, el testimonio de la víctima tiene un peso central en el proceso judicial, sobre todo ante la ausencia de testigos directos. "A la Corte IDH le resulta evidente que la violación sexual es un tipo particular de agresión que (...) se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores (...) no se puede esperar la existencia de pruebas gráficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho", explicó.
Jesús Acosta Parra, de nacionalidad venezolana, cumplió 18 años de edad solo días antes de acabar con la vida de Misko Bernaola, un taxista que salió en defensa de una trabajadora sexual que era extorsionada
José Artagnan Jaimes había sido exsecretario de Hacienda de Hispania entre 2020 y 2023, donde se habría apropiado de recursos del municipio antioqueño
"Paco" Salazar, un estrecho colaborador de Pedro Sánchez, trabajaba en el Gobierno e iba a asumir un cargo en la conducción del PSOE.El medio digital elDiario.es publicó denuncias de exsubordinadas quienes revelaron que eran sometidas a comentarios obscenos sobre sus ropas y cuerpos, y recibían invitaciones a dormir en casa del funcionario cuestionado.
El exlíder del Cártel de Guadalajara podría ser sentenciado a muerte
El futbolista ghanés Thomas Partey, que jugaba en el Arsenal -club que le acaba de finalizar el contrato-, fue acusado por violación. Así lo anunció este viernes la Policía británica. El deportista de 32 años está denunciado por violar a dos mujeres y agredir sexualmente a una tercera, indicaron las autoridades en un comunicado.Según el diario The Guardian, los alegatos contra el jugador están vinculados a tres mujeres que, por separado, reportaron hechos que habrían ocurrido entre 2021 y 2022.En base a las denuncias de las víctimas, le crearon cinco cargos: dos casos de violación contra una de ellas, tres contra otra y un tercero de agresión sexual contra una mujer más. Ahora está previsto que comparezca ante la Justicia el próximo 5 de agosto. El internacional ghanés "niega todos los cargos contra él", declaró su abogada, Jenny Wiltshire, en un comunicado enviado a la Agencia AFP. "Cooperó plenamente con la Policía y la Fiscalía durante los tres años de investigación" y "ahora da la bienvenida a la oportunidad de limpiar su nombre", dijo la letrada.Nacido en Krobo Odumase en junio de 1993 y fichado por el Arsenal procedente del Atlético de Madrid por 50 millones de euros (US$59 millones de dólares) en octubre de 2020, Partey se convirtió en un miembro clave del primer equipo del club londinense.Figura también de la selección de su país, había sido detenido por primera vez en julio de 2022, aunque su nombre no se hizo público en ese momento y continuó jugando para los gunners mientras las investigaciones estaban en curso."La Fiscalía autorizó hoy el procesamiento de Thomas Partey por múltiples cargos de violación, tras revisar cuidadosamente un expediente completo de pruebas. Nuestros fiscales colaboraron estrechamente con los agentes de la Policía Metropolitana que llevaron a cabo la investigación para revisar las pruebas y asesorarlos sobre los cargos pertinentes", dijo Jaswant Narwal, de la Fiscalía, de acuerdo a The Guardian."Recordamos a todos que el proceso penal está en curso y que el acusado tiene derecho a un juicio justo. Sabemos que este anuncio despertará un gran interés público, pero es fundamental que no se publiquen informes, comentarios, ni se comparta información online que pueda perjudicar de alguna manera este proceso", añadió.Por su parte, la Policía precisó que la noticia de este viernes "es el resultado de una investigación que comenzó en febrero de 2022 después de una denuncia inicial de violación".En el equipo de Mikel Arteta, Partey fue una pieza indispensable por su desempeño como centrocampista defensivo y a veces como lateral, cuando sus compañeros se lesionaban.Sin embargo, él mismo sufrió una serie de lesiones que truncaron su aventura en el norte de Londres. Su contrato finalizó el 30 de junio y no fue renovado. Desde entonces está sin club.Hace dos semanas, Partey se mostró "honrado" por recibir el premio al futbolista de Ghana por tercera vez consecutiva y lo subió a sus redes sociales. En las últimas horas, compartió en sus historias la despedida de la Premier League a Diogo Jota, el futbolista del Liverpool que murió el jueves en un accidente automovilístico. View this post on Instagram A post shared by Thomas Teye Partey (@thomaspartey5)Agencias AFP y Reuters
Los hechos involucran a tres mujeres diferentes y datan del año 2021 y 2022
Se trata de un hecho que se registró en Chaco en abril. En junio ya había sido detenido uno de sus cómplices. Leer más
Varias familias, con un consumo promedio de 300 soles al mes, hacen largas colas en las oficinas de la empresa estatal para exigir soluciones a las facturas infladas sin justificación
El boxeador se encuentra en proceso de deportación por delincuencia organizada y tráfico de armas
El boxeador mexicano de 39 años fue captura este miércoles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.Chávez había ingresado legalmente al país con una visa de turista en 2023, que había vencido.Además, su esposa, Frida Muñoz, había sido pareja de Édgar Guzmán López, hijo mayor de El Chapo.
La compañía afirma que la conducta del exempleado fue aislada y que actuó con rapidez para proteger a sus clientes, mientras el Departamento de Justicia mantiene abierta la investigación
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó el operativo de traslado de Damián Gerardo Ernesto Reifenstuel. La familia de la hincha de Rosario Central exige que el imputado se presente de forma presencial y no por videollamada. Leer más
Jean Cesar Scarcella, acusado desde hace años de abuso sexual fue trasladado al monasterio hasta que su situación legal sea resuelta. Leer más
Las autoridades allanaron su vivienda en Villa El Salvador y hallaron archivos con imágenes de menores entre seis y doce años. El material fue detectado en la nube de su cuenta de Gmail
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar expuso detalles sobre el maltrato que recibió el menor por parte de su progenitor
José Antonio "N", acusado de fraude millonario en Zapopan, fue detenido en el Aeropuerto de Guadalajara
El magistrado estaba al borde de un jury de enjuiciamiento. Una semana atrás, se había defendido de las acusaciones a través de un escrito.
Previo a ser destituido, el magistrado federal de Rosario presentó su dimisión. Leer más
Aunque el Consejo de la Magistratura lo había citado como parte del proceso de acusación para destituirlo, ahora conservará el beneficio de la jubilación.
La denuncia fue presentada por su exesposa, Andrea Loli, quien también expuso audios, documentos y testimonios que comprometen al artista
ROSARIO.-Una de las particularidades que tuvo la elección de este domingo en Santa Fe fue el caso del libertario Silvio Garbolino, que obtuvo un triunfo en Melincué, una localidad del sur santafesino de unos 2500 habitantes, la misma semana en que fue puesto en libertad bajo fianza, tras haber sido detenido en una causa por defraudación en su rol como gerente de la mutual de la Asociación Mutual de la Familia del Calzado (Amfac) en la localidad de San Gregorio.El triunfo de Garbolino fue por apenas 17 sufragios. Obtuvo 699 votos (50,62 por ciento), mientras que su única oponente, Yamila Noelia Galisso, de Unidos para Cambiar Santa Fe, se quedó con 682 sufragios (49,38 por ciento).El flamante ganador deberá esperar a que el escrutinio definitivo confirme la victoria y también habrá que ver qué ocurre con las causas en su contra. La que acaba de tenerlo preso no es la única. Afronta además procesos por malversación de fondos durante su anterior mandato como jefe comunal.Garbolino gobernó dos periodos en Melincué, localidad conocida por su laguna, en ambos casos electo como candidato de la Unión Cívica Radical (UCR). Ganó las elecciones en 2019 y fue reelecto en 2021 y 2023. Pero en enero de 2024 presentó la renuncia por el impacto de la crisis económica sobre la administración local, según advirtió en su momento, y meses después comenzó a militar para La Libertad Avanza.Diez antes de las elecciones, el fiscal Mauro Menéndez firmó la orden de detención ante la acumulación de denuncias contra Garbolino como gerente de una mutual con sucursal en San Gregorio, localidad que está a unos 100 kilómetros de Melincué.El miércoles pasado, la jueza Lorena Garini resolvió liberar bajo fianza a este dirigente de LLA. Pese a que el candidato no pagó los 100.000 dólares exigidos por la Justicia, su abogado defensor, Joaquín Fraga, se ofreció como garante. A pesar de las imputaciones, Garbolino pudo presentarse en los comicios.Entre las denuncias contra este político hoy enrolado en LLA, figura la de un comerciante local que afirmó haberle entregado a Garbolino tres cheques en blanco con el compromiso de que serían utilizados únicamente como respaldo para un préstamo personal de 300.000 pesos solicitado por su suegro. Sin embargo, según consta en el expediente, los cheques fueron completados por montos de 29,3 millones de pesos cada uno. Y los habría utilizado como garantía de un crédito de más de 88.000.000 de pesos a la propia mutual.En este expediente se lo investiga por delitos que incluyen administración fraudulenta y falsificación de documentos por sumas millonarias. El fiscal Menéndez consideró que el volumen y la gravedad de la documentación presentada, que se suma a otras pruebas anteriores, justificaban el pedido de detención. En enero de 2024, Garbolino renunció al cargo de presidente comunal sin que estuvieran claras las razones. Y, ahora, decidió presentarse de nuevo como candidato a ocupar ese mismo cargo."Esto no es otra cosa que persecución política. No les alcanza con ensuciar, con operar, con mentir. Ahora usan el aparato del poder para intentar sacarlo de la contienda electoral", señaló un comunicado de La Libertad Avanza del distrito Melincué, fuerza por la que ahora se presenta Garbolino aunque antes enarboló banderas del Frente Progresista, Juntos por el Cambio y Unidos. El texto en defensa de Garbolino agrega que la detención ordenada por el fiscal es una represalia por haber "decidido hacer política limpia, honesta, sin prebendas ni negociados".Por su parte, el fiscal Menéndez negó de plano cualquier motivación partidaria en su accionar: "Actué en función de pruebas concretas. No me manejo por cuestiones políticas", apuntó. El funcionario explicó que la detención del imputado estaba justificada en la peligrosidad procesal por la reiterancia de hechos de los que está acusado este político de Melincué. Garbolino todavía tiene pendiente la denuncia por presunta defraudación en su paso como presidente comunal.
Cristian David Castillo Angulo, de 25 años, conocido en redes como "El Brujo y sus Cosas", está siendo víctima de amenazas de muerte por las falsas acusaciones en su contra
Según la información que ha publicado 'El Español', ya se encuentra en libertad provisional
William Edwin Rivera Padilla también es señalado por los enfrentamientos ocurridos en Zitácuaro que dejaron un menor asesinado
Es señalado de acceder de manera ilícita a cuentas bancarias de la empresa Farmos S.A., y desviar sumas de dinero malversando fondos y adquisición de criptomonedas
El sospechoso se encuentra prófugo desde el lunes. Según la denuncia, confesó el hecho ante la madre de la menor. Leer más
Una jueza federal en Tennessee ordenó este martes la liberación de Kilmar Ábrego García, señalado por Estados Unidos de liderar una red de tráfico de migrantes. El ICE podría detenerlo nuevamente y proceder a su deportación
El padre del menor hijo de la exvedette, está en el ojo de la tormenta luego de ser denunciado por Farid Ode
El Consejo de Magistratura cesanteó al subadministrador del Poder Judicial, Federico Vincent, responsable del área de Recursos Humanos, acusado de haberse liquidado suplencias como si fuera un juez y de haberse pagado sueldos por encima de lo que correspondía, al haber reducido sus aportes jubilatorios.El funcionario estaba a cargo de la Subadministración General y de la Dirección de Recursos Humanos del organismo, pero fungía de administrador, cargo que está vacante desde la salida de Claudio Cholakian. Vincent llegó a ser uno de los funcionarios más poderosos en el manejo del presupuesto y los recursos del Poder Judicial. La decisión de removerlo fue tomada por la Comisión de Administración y Financiera, a cargo de Sebastián Amerio, viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura. También ordenó evaluar si corresponde hacer una denuncia penal.Vincent dijo a LA NACION que su cesantía se debe a una decisión política: "Acá hay un motivo político para sacarme porque Rosatti [Horacio, el presidente de la Corte y el Consejo] y Robles [Silvio, secretario de Rosatti] me pidieron cosas que no correspondían y no quise cumplir".Cuando LA NACION le preguntó qué cosas le pidieron, él respondió: "No, eso no lo puedo decir".Según Vincent, el pago de subrogancias le había sido concedido por el Consejo en la gestión anterior y la diferencia en el porcentaje a aplicar por descuentos de jubilaciones es una cuestión de interpretación de la ley que debe discutirse con la Anses y no con el Consejo. "Me dejaron sin trabajo después de 29 años", se quejó el funcionario que dijo que "es una cuestión política" "Molestaba mucho, evidentemente. Se quejan de que tenía una sumatoria de poder, pero fue el poder que me dio el Consejo", dijo. Se quejó de que la acumulación de tareas lo hacía trabajar 11 horas diarias con llamadas de concejeros los fines de semana. Vincent ingreso a los tribunales en 1996 como auxiliar y desembarcó en el Consejo de la Magistratura tras su creación. Escaló posiciones hasta quedar a cargo de la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial y, en paralelo, de la Subadministración General del Consejo.La decisión que puso fin a la carrera de Vincent fue votada por los integrantes de la Comisión de Administración Financiera y quedó plasmada en dos resoluciones que fueron notificadas a todos los consejeros. A fin del año pasado, el Consejo ordenó investigarlo. Un cuerpo de auditores avanzó en febrero pasado, con declaraciones e informes, en seis expedientes que se abrieron en su contra por supuestos desmanejos. Para defenderse, Vincent nombró al abogado José Manuel Ubeira, que en algunos asuntos representa a la expresidenta Cristina Kirchner.En uno de los sumarios quedó en la mira acusado de haber modificado el porcentaje de descuento jubilatorio a su favor. Es que, como máxima autoridad de la Administración General, por la vacancia de su titular, y siendo Director de Recursos Humanos, el funcionario habría ordenado a sus inferiores modificar el descuento jubilatorio que históricamente se hacía sobre su sueldo. Eso produjo un incremento extra de 6.932.807 de pesos en su salario final al mes de mayo de 2024. Lo hizo sin seguir procedimiento alguno, sin haberse excusado, sin contar con un dictamen jurídico que lo avalara y cuando aún estaba pendiente una respuesta que él mismo había generado. Dispuso que, en lugar de descontársele el 18 por ciento en concepto de retención jubilatoria -como sucede con el sueldo de los funcionarios judiciales-, se le empezara a descontar el 11 por ciento y con tope. Por ese hecho también fue investigado en su momento quien era el segundo de Vincent en la Dirección de Recursos Humanos. Otra de las acusaciones en su contra tuvo que ver con haber permitido o facilitado que dos agentes judiciales pudieran eludir la cuota alimentaria que judicialmente les correspondía pagar. Según el sumario, les liquidó horas extras en recibidos distintos, sin que existiera una causa válida. El Cuerpo de Auditores consideró que "el Dr. Federico Arturo Vincent, a cargo entonces de la Dirección General de Recursos Humanos, habría tenido un manejo arbitrario y discrecional de la oficina". Asimismo, le reprochó "tomar decisiones y dar instrucciones susceptibles de perjudicar a terceros, en el caso de los menores cuyo interés superior se encuentra constitucionalmente protegido, como así el interés del Consejo de la Magistratura, afectando su transparencia, contrario a los principios de ética pública".En la lista de sumarios también aparece el cobro indebido de un suplemento por subrogancia. Es que desde marzo de 2020 y hasta el 30 de abril de 2022 Federico Vincent percibió sumas por subrogancia en carácter de Director General de Recursos Humanos, con un beneficio patrimonial directo, dado que representa el 33% más del sueldo. A partir de esa fecha, percibió el mismo porcentaje, pero con el cargo de Secretario Letrado de la Corte Suprema, hasta fines de febrero de 2024. En rigor, las subrogancias están previstas para jueces cuando ocupan un cargo que está vacante. Aquí, la acusación señala que no hubo disposición administrativa de la autoridad competente para habilitar la percepción de ese suplemento en favor de Vincent ni tampoco pasó a tener el cargo de secretario de Corte que justificara esa decisión en beneficio propio. A Vincent también lo investigaron por arrogarse la representación judicial del Consejo de la Magistratura. Fue en el juicio de desalojo iniciado contra el Consejo de la Magistratura por tres juzgados federales de Morón. El funcionario se presentó en el expediente y solicitó de "urgencia" una audiencia, sin contar con facultades para ello y, posteriormente, presentó "una propuesta económica" a la parte actora.Después de la evaluación del Cuerpo de Auditores, la Comisión de Acusación dispuso "la sanción de cesantía al funcionario Federico Arturo Vincent" por las causales del pago de subrogancias y la liquidación de su sueldo."Notifíquese a la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Consejo de la Magistratura de la Nación a fin de que analice las presentes actuaciones y, en caso de corresponder, informe en tiempo y forma las medidas judiciales y extrajudiciales que en derecho le correspondan iniciar a este Consejo de la Magistratura", agregó la comisión.
Después de más de 20 días de búsqueda, las pesquisas sobre el paradero de Travis Decker, prófugo de la justicia, siguen estancadas
Mariana González calificó el proceso judicial como "medida arbitraria" y denunció que Rafael Tudares fue detenido por su "vínculo familiar" con el ex candidato presidencial antichavista
El productor estadounidense ha sido demandado por el actor Derek Dixon, quien lo acusa de daños físicos, psicológicos y emocionales
Wilmer David Celeita fue condenado a más de 35 años de prisión por su participación en crímenes contra la población civil durante más de un año, incluidos secuestros políticos e incendios selectivos para atemorizar a los ciudadanos
José Luis R. R., presunto cabecilla de la facción 'Los Gallegos', fue capturado por la Policía española tras años prófugo. Perú lo acusa de un crimen ligado a la guerra entre mafias por el dominio del mercado sexual en Lima
La víctima, de 58 años, fue hallada decapitada en su habitación. El acusado está detenido a la espera de los resultados de las pericias psiquiátricas que confirme si fue consciente de sus actos. Leer más
Decenas de niños crecieron bajo castigos, aislamiento y abusos sexuales en una finca del gurú belga
El docente, identificado como Ronald Vilca, de 47 años y natural de Cusco, fue hallado junto a la estudiante en una de las habitaciones del establecimiento
Para justificar su decisión en este caso, el Pleno esgrime recientes informes de Naciones Unidas sobre la situación en ese país
SANTA FE.- Una conmoción en plena campaña electoral estalló en Melincué, en el extremo sur de esta provincia. Silvio Garbolino, expresidente comunal y actual candidato al mismo cargo por La Libertad Avanza en los comicios del 29 de este mes, quedó detenido por orden del fiscal, Mauro Menéndez.Pese al hermetismo que existe en sede judicial, trascendió que la medida fue dispuesta en el marco de una causa por presunta defraudación.Informes a los que pudo acceder LA NACION, indican que "el arresto se produjo a partir de nuevas denuncias, que se suman a diversos antecedentes, y que apuntan a su actuación como gerente de una mutual con sucursal en San Gregorio", localidad cercana a Melincué.La audiencia judicial se desarrollará a comienzo de la próxima semana. Según los avances probatorios obtenidos por la Fiscalía y las fuerzas policiales, el fiscal definiría si Garbolino queda en prisión preventiva o recupera su libertad."Garbolino es investigado por una serie de maniobras presuntamente fraudulentas que se relacionan con la utilización irregular de cheques y a la gestión de créditos", reveló una fuente cercana a la investigación.Pero la reacción no se hizo esperar. "Esto no es otra cosa que persecución política. No les alcanza con ensuciar, con operar, con mentir. Ahora usan el aparato del poder para intentar sacarlo de la contienda electoral", señalaron en las filas de La Libertad Avanza del distrito Melincué, tras la medida promovida por el Ministerio Público de la Acusación (MPA).El comunicado partidario denuncia que se trata de una represalia por haber "decidido hacer política limpia, honesta, sin prebendas ni negociados".En el sector político al que pertenece Garbolino apuntan directamente contra la actual gestión comunal como responsable de lo que califican como un "abuso de poder"."El pueblo se está hartando y está despertando", resalta la declaración de La Libertad Avanza. Y asegura que Garbolino "no está solo, sino con su gente, con el pueblo y con la verdad".Este viernes trascendió que la denuncia que derivó en la detención del dirigente fue ingresada el jueves y apunta a operaciones financieras irregulares, presuntamente realizadas por Garbolino en el ámbito de una mutual con sede en San Gregorio, de la cual es gerente.De acuerdo con los primeros datos de la investigación, se lo vincula con una posible maniobra fraudulenta en el uso de cheques y créditos otorgados por la entidad.En tanto, el fiscal Menéndez consideró que el volumen y la gravedad de la documentación presentada justificaban una acción inmediata."La investigación aún está en etapa preliminar, pero se evalúa incluir cargos por administración fraudulenta y falsificación de documentos, entre otros delitos económicos", aportó una fuente judicial a este diario.La denunciaSegún consta en el expediente, un comerciante denunció que el imputado entregó tres cheques en blanco a Garbolino con el compromiso de que serían utilizados únicamente como garantía de un préstamo de $300.000 solicitado por un familiar.No obstante, los cheques habrían sido completados por $29,3 millones cada uno y utilizados para respaldar un crédito superior a $88 millones ante la mutual en la que Garbolino desempeñaba funciones gerenciales.El posible conflicto de intereses y la magnitud del desvío apuntan a los delitos de administración fraudulenta, falsificación de documentos y abuso de confianza, figura por la que ya había sido imputado en otra causa por el fiscal Julián Cochero. En ese expediente se le impusieron medidas restrictivas, como la prohibición de salir del país, fijación de domicilio en Melincué y presentaciones periódicas ante la Justicia.Ahora, la atención está centrada en lo que ocurra en la audiencia de imputación, donde se conocerán en detalle las pruebas que llevaron a la privación de libertad del dirigente libertario.
Quincy Promes, exjugador del Sevilla y actualmente en el Spartak de Moscú, es extraditado desde Dubái a Países Bajos por narcotráfico y agresión, enfrentando condenas en apelación
El exintegrante del grupo NCT enfrenta una condena de siete años de prisión tras agredir sexualmente a una mujer en 2024.Moon Taeil, de 30 años, conmocionó a sus fanáticas tras abandonar el grupo en agosto del año pasado.
El silencio de la selva misionera volvió a estremecerse cinco años después. Fue esta semana cuando el cacique Marcelo Núñez, acusado de un crimen brutal ocurrido en plena pandemia, fue absuelto por la Justicia. El líder de la comunidad mbya guaraní Tarumá Poty había sido señalado como el autor del femicidio y posterior calcinamiento de su pareja, María Solange Diniz Rabela, de solo 22 años. Sin embargo, tras dos intensas jornadas de juicio oral, el Tribunal Penal N°1 de Oberá ordenó su inmediata liberación.El tribunal, integrado por los jueces Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Jorge Villalba, resolvió la absolución luego de escuchar los alegatos de las partes y deliberar durante más de una hora y media. Se espera que los fundamentos del fallo se den a conocer el próximo 4 de julio.Durante la segunda audiencia, el fiscal David Milicich sostuvo que Núñez mató a la joven de 22 años en un contexto de violencia de género y luego quemó el cuerpo para ocultar las pruebas. "María Solange sufría violencia de género en forma asidua. Cinco testigos declararon en ese sentido. Era imposible que ella denuncie; hay personas que viven a una cuadra de una comisaría y no denuncian, imaginate ella viviendo en una aldea", argumentó el fiscal.Por su parte, la defensa, a cargo del abogado Jorge Zabulanez, alegó que no existen pruebas físicas que vinculen a Núñez con el crimen y solicitó su liberación inmediata.Durante el juicio, declararon varios testigos y el propio acusado, quien negó los cargos y afirmó ante el tribunal: "Soy inocente. Nunca ejercí violencia de género".Núñez había sido detenido en abril de 2020, luego de que los investigadores lo señalaran como principal sospechoso del crimen. En su primera declaración, el cacique aseguró que Rabela murió por Coronavirus y que, siguiendo recomendaciones sanitarias, decidió cremar y enterrar el cuerpo para evitar la propagación del virus.Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones, según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro. 343 hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad.
Un hombre de 26 años fue detenido en las últimas horas en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, acusado de haber participado en un violento robo ocurrido en mayo en Parque Chacabuco, donde un jubilado murió tras sufrir un infarto durante el asalto. La captura se concretó luego de una serie de tareas investigativas que permitieron localizar al sospechoso fuera de la Ciudad de Buenos Aires.En un operativo coordinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, fue detenido en el marco de la causa por la muerte del jubilado de 79 años.La captura se concretó en la localidad santafesina, como parte de una investigación impulsada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°9, a cargo del fiscal Lucio Herrera. El detenido es señalado como uno de los integrantes de la banda que irrumpió en la vivienda de Mario Villanueva Moure, un extrabajador de la aerolínea Iberia, quien murió producto de una arritmia desencadenada por el estrés del ataque.Con esta detención, ya son tres los implicados en el caso que se encuentran bajo custodia. Previamente, habían sido arrestados la cuidadora suplente del jubilado, de 20 años, acusada de facilitar el ingreso de los delincuentes, y su excuñado, de 31, quien se entregó voluntariamente el 19 de mayo en una comisaría de San Miguel.El nuevo detenido quedó a disposición del juez Martín Del Viso, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°28, quien lo indagará en los próximos días.El trágico episodio ocurrió en la madrugada del 12 de mayo, alrededor de las 2:30, en una vivienda ubicada sobre la calle José Manuel Estrada al 900. Según la investigación, dos delincuentes ingresaron al domicilio mientras la víctima dormía, lo golpearon y lo encerraron junto a su cuidadora en una habitación, con el objetivo de robarle sus pertenencias.La joven cuidadora, que no sufrió agresiones físicas, relató que, tras la huida de los ladrones, notó que el hombre no respondía y salió a pedir ayuda. Personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) constató el fallecimiento en el lugar.El informe forense determinó que Villanueva Moure presentaba lesiones en el rostro, brazos y piernas, y que padecía una patología cardíaca preexistente. El médico concluyó que el estrés provocado por el asalto fue determinante en su muerte.
El cineasta, conocido por éxitos como 'Harta' y 'The Oval', fue denunciado en Los Ángeles y, su denunciante, Derek Dixon solicita 260 millones de dólares por daños.
La denuncia de abuso sexual contra la expareja de Lucía de la Cruz, el 'Chamaco', ha sacudido las redes. La víctima asegura que fue drogada antes de la agresión y teme que el cantante se fugue al país norteamericano para evitar la justicia
Una pareja de militantes comunistas fue acusada de revelar secretos a la Unión Soviética. La detención, el juicio y el cumplimiento de la sentencia en tiempos políticos de persecución ideológica
Un amplio operativo fue desplegado para capturar a Jhon Jairo Miranda Díaz, que permanece prófugo tras presuntamente agredir y quemar a su pareja en el corregimiento de Villagorgona
Elon Musk publicó un test de drogas negativo luego de que Donald Trump pusiera en duda su conducta. El laboratorio Fastest Labs de South Austin analizó la muestra el 11 de junio, 12 días después de que The New York Times lo acusara de consumir ketamina en forma frecuente. El test no arrojó rastros de esa sustancia, así como tampoco de MDMA, cocaína ni otras similares.Musk se defiende tras el informe de The New York Times sobre su consumo de drogasEl 30 de mayo pasado, The New York Times aseguró que Musk consumió drogas con regularidad durante 2024, entre ellas ketamina, hongos alucinógenos y MDMA. Según el medio, eso ocurrió también mientras lideraba el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Donald Trump.Este martes, Musk negó las acusaciones y publicó en su cuenta de X una captura del test toxicológico con un comentario irónico: "lol", una expresión en inglés que significa "riendo a carcajadas". El informe arrojó un resultado negativo.Fastest Labs aclara que los exámenes de orina suelen detectar drogas ingeridas entre dos y diez días antes. Solo la marihuana puede persistir por más tiempo en el cuerpo. El propio laboratorio destacó, de acuerdo a People, que los test capilares resultan más fiables para detectar consumos pasados.La relación entre Trump y Musk se quebróLa publicación del test llegó tras días de cruces públicos entre el presidente de Estados unidos y el CEO de Tesla. Aunque Musk había apoyado a Trump durante su campaña electoral, al punto de donar 275 millones dólares, la relación comenzó a resquebrajarse luego de que el magnate concluyera su liderazgo frente al DOGE, el pasado 30 de mayo. Desde entonces, Musk lanzó críticas constantes contra Trump, que respondió de la misma manera. En redes sociales, el empresario calificó el proyecto legislativo "One Big, Beautiful Bill" como una "abominación asquerosa". También se atribuyó la victoria electoral del presidente y lo acusó de estar dentro de los archivos del caso Epstein.Luego, Musk borró ese mensaje y se retractó: afirmó que se había excedido y que algunas publicaciones fueron un error. A pesar de eso, el daño ya estaba hecho. Según fuentes citadas por People, la relación entre ambos "evolucionó del amor a la pura evitación"."Trump no olvida. Puede decir algo aceptable para el público, pero después de lo que Elon escribió en las redes sociales, y a pesar de su disculpa, la relación de Trump con Musk nunca volverá a ser la misma", agregó esa misma fuente.Donald Trump puso en duda el comportamiento de Musk por un posible consumo de drogaLuego del reporte que acusaba al magnate, Trump consultó a asesores si el comportamiento de Musk podía deberse al consumo de drogas, según informó CNN. Aunque evitó opinar en público, consideró cancelar algunos contratos estatales con empresas del CEO de Tesla."Estados Unidos puede sobrevivir sin casi nadie, salvo yo", dijo con ironía en el avión presidencial. También aseguró no pensar en Musk, aunque sus colaboradores señalaron lo contrario. El exasesor de Trump, Steve Bannon, fue más lejos luego del estallido del conflicto: pidió iniciar un proceso de deportación contra Musk, nacido en Sudáfrica y nacionalizado en 2002. También propuso retirarle el acceso a información clasificada por las denuncias de consumo de drogas.The New York Times ratificó su información sobre Elon Musk y el consumo de drogasPor su parte, The New York Times reiteró que mantiene su confianza en el contenido del artículo original. Según un vocero citado por People: "Musk está reaccionando mal porque no le gusta nuestro trabajo".El medio había afirmado que Musk consumió ketamina "de manera intensa", incluso diaria, lo que afectó su vejiga. Un estudio de 2022 del Instituto Nacional de Salud indica que el consumo frecuente de esta droga puede generar daños urinarios graves.Musk admitió en una entrevista con Don Lemon que usó "una pequeña dosis" de ketamina con receta, pero dijo que el exceso de trabajo le impidió usar más. El empresario no dio más comentarios a los medios.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo al manifestante que, en camino a la movilización en Plaza de Mayo, amenazó al presidente frente a cámara. Así lo celebró la ministra Patricia Bullrich: "Amenazas, respuesta inmediata". Leer más
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que prestaba servicio en la Superintendencia de Seguridad y Custodia, fue detenido acusado de ser un "tirador" de la denominada mafia china.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. El hecho por el que fue detenido el sospechoso, identificado como Hernán Gómez, de 27 años, ocurrió el 20 de mayo pasado en un supermercado chino de la ciudad de Mercedes.Un policía de la Federal fue detenido acusado de ser tirador de la mafia chinaEse día, un desconocido ingresó en el comercio y después de arrojar un mensaje intimidatorio, efectuó un disparo en la zona de las cajas. Después escapó.El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad del supermercado. El mensaje estaba escrito en chino mandarín y decía: "Hoy solo es una pequeña advertencia para ti. El jefe se pondrá en contacto por WeChat [una aplicación multipropósito china] inmediatamente, de lo contrario soportarás las consecuencias".El agresor escapó en un automóvil Ford Fiesta gris. La investigación del ataque quedó a cargo del fiscal de Mercedes Lisandro Massón.El representante del Ministerio Público Fiscal pidió la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Luján, que hicieron las tareas investigativas."La recolección de pruebas y el análisis de las cámaras de seguridad permitieron identificar el vehículo utilizado por el 'tirador' y después se pudo comprobar que el autor del disparo era Gómez, un agente de la Policía Federal", explicaron fuentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.El sospechoso quedó imputado de abuso de arma agravado, amenazas agravadas y coacción agravada.
El cantante, conocido por su participación en el dúo Idéntico, fue denunciado por agredir a su esposa Emma Mejía, quien sufrió múltiples lesiones, pero el agresor solo enfrentó una leve pena
Luego de que medios persas e iraníes publicaran que Ahmad Vahidi fue nombrado en ese puesto, el Gobierno salió a repudiarlo.El general figura con alerta de Interpol desde 2007, como uno de los responsables del ataque terrorista de 1994.Pero al final es otro general.
MAR DEL PLATA.- La Justicia concedió arresto domiciliario al extitular de la Jefatura Departamental Mar del Plata de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, José Luis Segovia, procesado y detenido como jefe de una asociación ilícita, el más grave entre más de una decena de delitos que afronta.Permanece privado de libertad desde mayo del año pasado en el penal de Batán y le acaban de hacer lugar al pedido que presentó su defensa, lo que le permitirá seguir la marcha del proceso desde un departamento céntrico de esta ciudad donde fijó residencia, monitoreado con tobillera electrónica. La semana pasada se confirmó la elevación a juicio de esta causa, por lo que queda pendiente definir la fecha en la que será juzgado junto a otros 16 acusados de participar en una organización que habría incurrido en múltiples delitos. Entre ellos hay otros expolicías, financistas que se dedicaban a la compra y venta ilegal de moneda extranjera y un abogado. El juez de Garantías Daniel De Marco firmó a primera hora de este lunes la habilitación para que Segovia acceda al beneficio de la prisión domiciliaria. Además de todos los recaudos habituales para este tipo de casos le fijó una expresa condición de no tomar contacto con Javier Collova, Leonardo Di Biase, Christian Gari, el expolicía Javier González, Christian Holtkamp, Juan Pablo Velázquez, Iván Medigovich, el policía bonaerense Gastón Moraña, Mauricio Ramírez Armani, el policía federal Nicolás Rivademar, Jonathan Sonzogni, Sabino Sosa; Claudio Alaniz, Jorge Toletti y el abogado Lautaro Resúa, los otros acusados.El traslado de Segovia a la vivienda propuesta por su defensa no será inmediato. Ahora debe aguardar que un tribunal superior resuelva la apelación que, de manera inmediata, presentó el fiscal Marcos Pagella en oposición a este beneficio. "Ha transcurrido poco más de un año desde que Segovia fue privado de su libertad; con la prueba requerida para el juicio bajo custodia, el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio aparece menguado, y lo que subsiste puede evitarse por aplicación de otra medida", resolvió el juez.Segovia está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita y además se lo acusa por exacciones ilegales agravadas, encubrimiento agravado, encubrimiento agravado, exacciones ilegales agravadas, falsificación ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y violación de los deberes a su cargo estafa procesal, abuso de autoridad en el cumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento agravado, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y exacciones ilegales. Más allá de la carátula, el fiscal Pagella pudo demostrar que Segovia, desde su condición de jefe de la policía local, había incurrido en innumerables irregularidades. Le señalaron el cobro de coimas, presiones sobre personal a su cargo, plantado de falsas pistas y acusaciones que implicaron el desvío de investigaciones judiciales.
Perry, famoso por interpretar al sarcástico Chandler Bing en "Friends", había hablado públicamente sobre sus problemas de adicción, pero su muerte a los 54 años conmocionó a las legiones globales de fans de la serie. Leer más
Una noche de terror pasaron una madre y su hijo luego de ser encerrados en una habitación. La pesadilla se extendió cuando el agresor se hizo de una sorpresiva estrategia legal para defenderse
Será un debut particular el de River en el Mundial de Clubes. La expectativa es total, porque el conjunto de Núñez dará su primer paso ante Urawa Red Diamonds, de Japón, este martes, desde las 16, en el Lumen Field de Seattle. Pero uno de los puntos centrales de este primer paso del equipo de Marcelo Gallardo es que el encuentro será dirigido por Felix Zwayer, un árbitro de 44 años que en su momento fue acusado de participar en una de las polémicas por arreglo de partidos más importantes del fútbol alemán. En 2004, cuando iniciaba su carrera como juez, Zwayer quedó expuesto por un enorme escándalo que manchó el arbitraje del fútbol alemán y desarmó una red de apuestas que facturaba millones de euros. Por esta situación, los árbitros Robert Hozyer y Dominik Mark fueron a prisión -el primero por dos años y cinco meses, y el segundo por un año y medio- por arreglar más de diez partidos. En uno de esos encuentros se encontraba Zwayer como juez de línea, y el periódico Die Zeit denunció que había aceptado 300 euros para favorecer a uno de los equipos. En el juzgado declaró que fue inducido por Hozyer y lo único que recibió fue una inhabilitación de seis meses por ocultar información. La investigación de la Federación Alemana (DFB) no halló pruebas que complicaran aún más la situación de Zwayer.Más allá de este episodio escandaloso en el fútbol germano, la carrera de Zwayer no se detuvo y con el transcurso de los años pasó a ser considerado por la FIFA como uno de los mejores del mundo. Además de ascender a la Bundesliga, dirigió encuentros de la Champions League, Europa League, Nations League, entre otras competiciones europeas.Más allá de que su ascenso mejoró su imagen, se mantiene el recelo sobre este juez alemán. Así, en 2021 quedó bajo la lupa por una situación en la que estuvo el inglés Jude Bellingham como protagonista. Tras perder por 3 a 2 en un clásico ante el Bayern Múnich, el jugador inglés se quejó de un penal no cobrado a Borussia Dortmund y luego convalidó uno en contra por una supuesta mano de Mats Hummels dentro del área.Tan desenfocado estaba Bellingham que al final del partido se refirió a lo ocurrido 17 años atrás: "Si le das el partido más importante de Alemania a un árbitro que ya arregló partidos antes... ¿Qué se puede esperar?", criticó con ironía. En acción en Real Madrid vs. Liverpool en 2023Las declaraciones del jugador que ahora juega en Real Madrid incomodaron a la Federación Alemana de Fútbol, que lo sancionó con una multa de 40 mil euros. Años más tarde volvieron a estar en un mismo partido, ya que Zwayer fue el árbitro de las semifinales de la Eurocopa 2024, cuando Inglaterra venció por 2 a 1 a Países Bajos.Es un juez con compromisos de peso y la muestra está en sus designaciones: en 2025 fue el árbitro de la final de la Europa League entre Tottenham y Manchester United, que ganó 1 a 0 el conjunto londinense. Más allá de cualquier sospecha, los medios europeos informan que para la UEFA y para la FIFA es un árbitro "intachable". Mientras tanto, River ultima detalles para el debut frente al conjunto japonés. Gallardo recurrirá a la línea de cuatro ideal que encontró en el cierre del semestre y deberá definir si sostiene a Ignacio Fernández en el medio o si le da lugar a Maximiliano Meza o Giuliano Galoppo. Una probable formación sería con Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández o Maximiliano Meza o Giuliano Galoppo; Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio.
Acuerdo entre Fiscalía y acusado permite evitar prisión tras el reconocimiento de un delito de abuso sexual en Vigo; se impone indemnización y medidas de alejamiento de la víctima
Fue comandante de las Fuerzas Quds y ministro del gobierno iraní. El fiscal Nisman lo consideraba uno de los ideólogos del ataque terrorista perpetrado en 1994 en Argentina
Entre alegatos y pruebas los participantes se convertirán en miembros de un jurado popular con un único objetivo: hacer justicia
La Audiencia Nacional juzga a un acusado de yihadismo por adoctrinamiento y recopilación de material para 'lobos solitarios', buscando involucrarse en la ideología del Estado Islámico y perpetrar ataques violentos
La Oficina del Presidente condenó el nombramiento del exministro del Interior de Irán al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica, señalado como uno de los autores intelectuales del ataque terrorista que dejó 85 muertos en Buenos Aires. Leer más
Horas después de que recrudeciera el conflicto bélico en Medio Oriente, desde el Gobierno repudiaron, a través de un comunicado, el "vil" ataque de Irán hacia Israel lanzado este domingo. Además, se mostraron en contra de la designación de Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, hombre acusado de haber tenido implicancia en en atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en el centro porteño en 1994."La Oficina del Presidente codena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civíl, y repudia la reciente designación de Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolcuionaria Islámica", se indicó en el texto oficial difundido en las redes sociales.pic.twitter.com/KjynfkPzSb— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 15, 2025En el mismo comunicado, el Ejecutivo afirmó que Vahidi es un militar con trayectoria "vinculada a operaciones terroristas", que se encuentra con pedido de captura internacional y una alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) desde 2007 debido al atentado contra la AMIA."Según la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, Vahidi encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994, con el objetivo de enviar un mensaje político al mundo", denunció el Gobierno argentino.A su vez, expresó que la Unidad Fiscal AMIA solicitó la "instrumentación del juicio en ausencia", con el objetivo de que la Justicia argentina pueda avanzar en la investigación y el juzgamiento de Vahidi y otros responsables del atentado terrorista "más letal de la historia del país". "La memoria de nuestros 85 asesinados exige que los responsables rindan cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales", afirmaron en el comunicado.El Gobierno aseguró que la designación de Vahidi al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia la Argentina y hacia todos los pueblos libres que "defienden la vida y condena el terrorismo".
El juicio por el asesinato y violación de Elisa Abruñedo se iniciará el 16 de octubre en A Coruña, con el acusado enfrentando 32 años de prisión y testimonios clave de testigos y autoridades
El Concejo Deliberante de Colonia Elisa resolvió expulsar a Fernando Romero, de La Libertad Avanza, por un hecho de maltrato animal que derivó en una denuncia penal y fuerte repudio vecinal.
Teherán lo nombró tras las muertes de altos mandos en el último bombardeo israelí. En Argentina, tiene pedido de captura internacional y pesa sobre él una alerta roja de Interpol. Leer más
JERUSALÉN.- Tras el descabezamiento de su cúpula de seguridad durante el ataque de Israel en las primeras horas del viernes, el régimen islámico de Irán nombró a nuevas autoridades, entre ellos el jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica que reemplazará al fallecido Hossein Salami. El elegido fue Ahmad Vahidi, quien tiene un pedido de captura de Interpol por su participación en el ataque contra la sede de la AMIA en la Argentina en 1994, en el que murieron 85 personas.En sus cargos más recientes, Vahidi fue ministro de Defensa de Irán desde septiembre de 2009 hasta agosto de 2013, y ministro del Interior desde agosto de 2021 hasta agosto de 2024. También ascendió en las filas las fuerzas terroristas Al-Quds, una unidad de élite dentro de la Guardia Revolucionaria que comandó de 1988 a 1998.Fue durante su tiempo en esta fuerza que participó en actividades terroristas a nivel mundial, incluyendo su vinculación con el atentado de 1994 contra el centro comunitario judío de Buenos Aires.Vahidi es buscado por Interpol desde 2007, después de gestiones realizadas desde la Argentina para dar con los acusados iraníes por el atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994. Vahidi siempre contó con el aval del régimen teocrático, como quedó demostrado con sus ascendentes nombramientos en la cúpula de seguridad.Cuando fue ministro de Defensa entre 2009 y 2013, el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad firmó el memorándum de entendimiento con el gobierno de Cristina Kirchner, quien a partir de ese pacto estuvo acusada de encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA.En ese momento, en septiembre de 2009, la designación de Vahidi en el gobierno iraní fue repudiada por el Parlasur. "La decisión adoptada por el presidente iraní constituye una afrenta innombrable a las víctimas de la masacre y sus familias, y por eso merece el repudio de toda la comunidad de naciones democráticas", afirmó en aquel momento la asamblea parlamentaria del Mercosur, en un comunicado oficial.En 2010, además, el gobierno de Barack Obama incluyó a Vahidi en su lista negra. "Estamos agregando a nuestra lista una serie de instituciones e individuos que están ayudando a Irán a financiar programas nucleares y de misiles y a evadir las sanciones internacionales", dijo el entonces secretario del Tesoro, Timothy Geithner.Al año siguiente, en junio de 2011, también vivió un momento tenso en la región, cuando fue expulsado de Bolivia.Durante una gira por la región, Vahidi compartió dos actos con el entonces presidente Evo Morales, lo que provocó una queja formal desde la Argentina. David Choquehuanca -en ese momento canciller de Bolivia y en la actualidad, vicepresidente- envió una carta de disculpas a su par Héctor Timerman, en la que calificó como un "grave incidente" la visita del funcionario acusado."El gobierno de Bolivia ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano", decretó Choquehuanca, tras la interpelación del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien era titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA.Influyente generalEn 1994, cuando ocurrió el atentado contra la AMIA, Vahidi ya era el jefe de una unidad de elite de la Guardia Revolucionaria iraní: las fuerzas Al-Quds, responsables de las operaciones militares del gobierno de Teherán en el extranjero y de numerosos atentados terroristas en diferentes partes del mundo. Con rango de general, tuvo durante más de una década un rol preponderante en el ejército.El grupo de los acusados y reclamados por el Estado argentino ante la Justicia internacional lo completan el expresidente de Irán Ali Akbar Hahsemi Rafsanjani; los exministros Ali Fallahijan y Ali Akbar Veleyati; el excomandante Moshen Rezai; el exjefe de Seguridad Exterior Imad Fayez Moughnieh; el exconsejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani, y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.Agencia AFP
En una primera audiencia de imputación, la fiscalía de Nuevo León determinó esta medida contra el adolescente de 17 años y quien es acusado por ser el aparente autor material del crimen
Es por una pelea que tuvo con su ex pareja en un auto, en una calle de SaladilloLa investigación involucra al diputado massista Ricardo Lissalde
Un hombre de 42 años enfrenta prisión provisional por diez delitos de agresión sexual en Elda y Petrer, con casos activos entre 2017 y 2025 según la Policía Nacional
El próximo 17 de junio se llevará a cabo la audiencia en la que resolverá su situación jurídica
El detenido enfrenta cargos por acto sexual violento, acceso carnal o acto sexual en persona en incapacidad de resistir, y hurto agravado
La presidenta comentó que el caso de Antonio María 'N' no se ha tratado en el gabinete federal
La Fiscalía solicita seis años de prisión y una orden de alejamiento por abusos sexuales a un menor en un huerto de Albacete, con antecedentes penales del acusado desde 2018
Paul Ángel Galicia Chacón, suboficial de tercera que prestaba servicios en la comisaría de Santa Elizabeth (SJL), pero esta madrugada reconoció a sus colegas, quienes realizaban un seguimiento
Los hechos, ocurridos entre 2017 y 2025, tenían lugar principalmente durante la noche o a primeras horas de la madrugada. El presunto agresor tiene 42 años
El máximo tribunal penal del país rechazó una queja presentada por la defensa y ratificó la continuidad del proceso contra un pasajero denunciado por su accionar en un vuelo de Miami a Buenos Aires
Al salteño Emiliano Estrada lo investigan por la creación de una usina de noticias falsas con empleados del Congreso Nacional. Una sala de la Oficina Judicial de Salta definirá si avala quitarle la inmunidad parlamentaria
En 2024, Laynes fue detenido por amenazas de muerte y acoso digital. Sin embargo, recuperó su libertad pocos días después por decisión de una jueza que hoy enfrenta una investigación por presunta "inconducta funcional"