homenaje

Fuente: La Nación
29/07/2025 14:18

Elba Marcovecchio reveló el motivo de su ausencia en el homenaje a Jorge Lanata en los Martín Fierro de Radio

El emotivo homenaje que se le rindió a Jorge Lanata en los Premios Martín Fierro de Radio contó con una ausencia notable, la de su viuda, la abogada Elba Marcovecchio. Un día después de la ceremonia, la letrada explicó los motivos de su inasistencia y recordó al periodista.En una entrevista con DDM (América TV), Marcovecchio aclaró: "Luis [Ventura] me había invitado y le dije que a mí me moviliza mucho. ¿Sabés lo que no soporto? El año, el homenaje. El homenaje con un año atrás es tan palmario. No sé cómo explicarlo", expresó primero."No es revivir... Jorge, a mí me pasa esa ficción, que debe ser el duelo, que es que toco al lado y no está, pero por otro lado lo escucho, porque prendés la tele o abrís Instagram y aparece vívido. Esto me genera una situación de extrañarlo mucho. Lo extraño mucho", agregó conmovida.La abogada insistió en que la idea de revivir públicamente el recuerdo de Jorge Lanata en una fecha tan simbólica, la afecta profundamente. "No podía", reiteró.Además del peso emocional, Marcovecchio aclaró que tenía compromisos laborales ineludibles en el exterior. "Luis siempre fue amoroso conmigo. Cuando me dijo la fecha del Martín Fierro de la Radio, le dije: 'Imposible, tengo unas escrituras en París'. Volé el sábado a la una de la mañana, vísperas del domingo, y no tenía chances, porque la escritura era el lunes a las 10 de la mañana de acá", detalló.Cabe recordar que Marcovecchio continúa al frente de causas que en ocasiones implican para ella viajes al exterior, como la defensa de Mauro Icardi en el conflicto judicial que mantiene con Wanda Nara. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Consultada por Mariana Fabbiani sobre su vínculo con Lola y Bárbara, las hijas de Jorge Lanata, quienes sí asistieron a la gala de los Martín Fierro, y sobre su posible influencia en su ausencia durante el evento, la abogada apuntó: "No creo que ellas hayan dicho nada, pero yo en esta oportunidad no tenía chances de ir", subrayó. Durante la ceremonia de los Martín Fierro de Radio, Jorge Lanata fue recordado con sentidas palabras por sus colegas y amigos. Jesica Bossi expresó: "Lanata fue Lanata hasta el final. Se hizo periodista para entrar al mundo, así lo contó él, y a lo largo de 50 años creó proyectos disruptivos que marcaron un antes y un después. Fue maestro de generaciones de periodistas".Por su parte, Gabriel Levinas subrayó: "Él entendía que los medios no deben ser prisioneros del rating ni de los likes, sino que deben mantener su misión de formar a la audiencia en lugar de dejarse moldear por ella".Lola y Bárbara Lanata recibieron el reconocimiento en nombre de su padre y fueron aplaudidas por toda la sala. Durante el homenaje, ambas subieron al escenario y compartieron unas sentidas palabras que emocionaron a los presentes.Lola fue la primera en tomar el micrófono y expresó: "Qué orgullo ver este homenaje. Es muy importante para nosotras porque el primer trabajo de nuestro papá fue en radio y siempre fue algo que a él lo hizo sentir como un hogar".Bárbara agregó después: "La radio siempre fue su casa, así que gracias a Radio Mitre y a todos los compañeros que lo bancaron hasta el último día".Tras la gala, el equipo del programa Intrusos se acercó a las hijas del periodista, quienes volvieron a referirse al reconocimiento. "Para mí es muy importante que tanta gente se haya levantado a aplaudirlo, porque él siempre fue muy polémico. Hay gente que lo quiere y otra que estuvo en contra, pero fue muy significativo que tanta gente lo aplauda", reflexionaron. Además, las hijas del periodista fueron consultadas por la ausencia de Elba Marcovecchio, pero evitaron entrar en detalles y pronunciarse al respecto.

Fuente: Perfil
29/07/2025 06:00

La muerte de René Favaloro en la cultura popular: las canciones, series y libros que rinden homenaje al gran cardiocirujano

Referentes del rock como Attaque 77 y Bersuit Vergarabat, y emblemas del folclore como Eduardo Falú y Mario Álvarez Quiroga escribieron temas dedicados al médico que se quitó la vida de un balazo al corazón el 29 de julio de 2000. Leer más

Fuente: Infobae
28/07/2025 23:38

"La Lima de Estados Unidos": alcalde de Nueva York rinde homenaje a la comunidad peruana en celebración por Fiestas Patrias

Durante el Peruvian Heritage Celebration, el burgomaestre Eric Adams declaró su orgullo por liderar la ciudad con una de las comunidades peruanas más grandes de EE. UU.

Fuente: Infobae
28/07/2025 11:19

Johnny Depp rindió homenaje a Ozzy Osbourne con una aparición sorpresa en el concierto de Alice Cooper

El O2 Arena en Londres fue escenario de una emotiva despedida para el legendario líder de Black Sabbath

Fuente: La Nación
28/07/2025 02:18

Martín Fierro de Radio 2025: el sentido homenaje a Jorge Lanata y el agradecimiento de sus hijas

Pasadas las once de la noche y cuando los premios Martín Fierro de Radio entraban en su último tramo, la velada cambió su ritmo para abrir un paréntesis y recordar a uno de los periodistas más importantes de los últimos años. Bajo el título "Homenaje a Jorge Lanata por su legado al periodismo argentino", se dio inicio a un clip que mostraba distintas imágenes del creador de Lanata sin filtro, con la voz en off del propio periodista, que afirmaba: "Vivan todo lo que puedan. En este país en el que nada fue, país en el que las fotos se modifican, país que se olvida, que se resiste a ser, ¿no hay nada que valga la pena?".El compilado con fotos y videos de Lanata se prolongó durante varios minutos, mientras su voz concluía: "Habría que hacer un programa de radio para atreverse a contar esas cosas que uno nunca se atrevería a contarle a los demás". Sobre el escenario, Jésica Bossi y Gabriel Levinas, dos personas muy allegadas a Lanata, leyeron unas sentidas palabras.La primera en tomar el micrófono fue Bossi que expresó: "Lanata fue Lanata hasta el final. Se hizo periodista para entrar al mundo, así lo contó él, y a lo largo de cincuenta años creó proyectos disruptivos. Fue maestro de generaciones de periodistas (...) Provocador, libre, humano, caprichoso, muy ansioso. Invitaba siempre a ir más allá".Luego, Levinas tomó la posta y agregó: "Él entendía que los medios no deben ser prisioneros del rating ni de los likes, sino mantener el compromiso de moldear a la audiencia. Jorge era ante todo un buen tipo, que cuidaba a su gente". En ese momento, desde el escenario invitaron a Bárbara y a Lola, las dos hijas de Lanata -que estaban presentes en la ceremonia-, a que tomaran la palabra. Así, ambas agradecieron a las autoridades de Radio Mitre y a todos los compañeros de su padre en Lanata sin filtro, ciclo que "lo bancaron hasta el último día".El recuerdo a Mario MactasOtro de los homenajes en los Martín Fierro de Radio, tuvo como protagonista a Mario Mactas. El prestigioso periodista, que murió hace muy pocas semanas, fue recordado de la mano de Luis Novaresio. Junto a una serie de fotos de Mactas, el conductor de la ceremonia expresó: "Queremos hacer un recuerdo muy sentido para alguien que hizo gala de hablar bien, de respetar el idioma, de usar la ironía en estos tiempos donde es tan difícil hacer ironía, como un sello particular de él. Estamos hablando del queridísimo Mario Mactas, un hombre que por sus sesenta años de trabajo, enseñó el valor de la palabra, enseñó el deseo de comunicar y de contar historias. Este ratito, desde este Martin Fierro, es un abrazo para Mario Mactas".Los 100 años de Radio Mitre, el primer homenaje de la nocheEl primer homenaje de la noche tuvo lugar pasadas las 21 y fue para Radio Mitre por sus 100 años. A través de un número musical del grupo Vox Popurri, que cantó las cortinas más recordadas -como las de los programas de Cacho Fontana y Héctor Larrea-, Fernando Bravo y Jorge Fernández Díaz leyeron unas palabras y le dieron pie a un video que recorrió la historia del medio. En las imágenes se recordó a figuras que pasaron por su programación como Pepe Eliaschev, Jorge Ginzburg, Jorge Lanata, Magdalena Ruiz Guiñazú, Mochín Marafioti, Julio Lagos, Edgardo Mesa y Débora Pérez Volpín.Las grandes figuras periodísticas del tenisMaría Isabel Sánchez y Andy Kusnetzoff tomaron el micrófono para presentar el reconocimiento a los relatores de tenis. "Cuando empezaron a transmitir tenis las raquetas eran de madera", destacó la locutora. En ese momento, Juan Martín del Potro a través de un video saludó "al dream team" del rubro, quienes lo acompañaron durante su carrera: Chiche Almozny, Guillermo Salatino y Juan José Moro.Con una gran ovación y la mayoría de los presentes de pie, los tres históricos periodistas de tenis subieron al escenario para recibir la distinción. Primero, Almozny destacó la figura de la Torre de Tandil y agradeció a su familia. Luego, se quebró al dedicarle la estatuilla al gran Guillermo Vilas. Moro, el gran maestro del rubro, recordó la primera gran transmisión de un torneo de tenis en el país que se realizó en Radio Mitre, mencionó a Sergio Velasco Ferrero, "el mejor conductor de programas de verano" y le dio la palabra a Salatino, su "mejor alumno". "Estoy encantado por recibir esto", destacó Salatino a su turno. "La radio es imaginación, es magia", resaltó y destacó la posibilidad de hacer escuchar a los taxistas un partido de tenis. "Bánquenme un añito más", pidió, muy cerca de cumplir 50 años como periodista, y le agradeció a su esposa por el apoyo de toda una vida.

Fuente: Clarín
28/07/2025 01:00

Martín Fierro de radio: cómo fue el emotivo homenaje a Jorge Lanata, con 400 personas de pie y las sentidas palabras de sus hijas y sus excompañeros

El periodista, que murió el 30 de diciembre del año pasado, recibió un profundo reconocimiento por su labor radial.Jessica Bossi, Gabriel Levinas, Bárbara y Lola Lanata subieron al escenario a recordarlo.

Fuente: Página 12
28/07/2025 00:01

Homenaje a Sinigaglia

Fuente: Clarín
27/07/2025 23:00

Así fue el emotivo homenaje por los 100 años de Radio Mitre en los premios Martín Fierro 2025

La histórica AM festejó su primer centenario con un reconocimiento especial, entregado por APTRA.Jorge Porta, gerente de noticias y programación, fue el encargado de recibir la estatuilla,junto a los periodistas Fernando Bravo y Jorge Fernández Díaz.

Fuente: Infobae
26/07/2025 21:52

Cristina Kirchner envió un audio a un homenaje a Eva Perón en Moreno y apuntó contra Milei: "Gobierna para los ricos"

La expresidenta aseguró que "si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia y de la vida es oír cómo festejaban que esté presa hoy en La Rural"

Fuente: Infobae
26/07/2025 18:52

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas

La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Fuente: Infobae
26/07/2025 06:30

'La Indurain' renueva el homenaje de los cicloturistas al campeón navarro

Más de mil quinientos aficionados recorren rutas emblemáticas de Navarra junto a Miguel Indurain en una cita ciclodeportiva que reúne a deportistas y exprofesionales con distintas distancias y exigentes ascensos a puertos históricos de la región

Fuente: Clarín
26/07/2025 06:00

Alberto Castillo, Palito Ortega y la barra de la esquina: la idea que salió del cine y el homenaje a una tradición porteña

Las películas, de 1950 y 1970, son el disparador para traer al presente costumbres históricas. La fecha elegida y los argumentos.

Fuente: Ámbito
26/07/2025 00:00

Un homenaje cotidiano a la cocina de inmigrantes

Con el sello de Tomás Kalika, Café Mishiguene abre sus puertas en Palermo como una versión diurna, relajada e informal del célebre restaurante Mishiguene. Ideal para desayunar, almorzar o hacer una pausa con sabor y calidad.

Fuente: Infobae
25/07/2025 19:25

Tras homenaje a Maradona en el pesaje, peleador de la UFC apostó más de $60 millones por el triunfo de Westcol

El colombiano estará en la pelea estelar de 'La velada del año', evento que organiza anualmente Ibai Llanos

Fuente: Infobae
25/07/2025 13:17

Exhibirán figura de cera en homenaje a Carlos Vives, en el Salón de la Fama de Valledupar

El evento central será la revelación de la estatua de cera de Carlos Vives, obra elaborada con prendas y objetos personales del artista

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Colapinto participó en el emotivo homenaje a los pilotos fallecidos en el circuito de Bélgica

El Gran Premio de Bélgica tiene un significado especial para Pierre Gasly, compañero de equipo de Franco Colapinto en Alpine, ya que desde hace años organiza un homenaje en memoria de Anthoine Hubert y Dilano van't Hoff, los jóvenes pilotos que fallecieron en ese circuito en 2019 y 2023, respectivamente. . "Corriendo por ellos", publicó este jueves la Fórmula 1 en su cuenta oficial de Instagram, donde posteó un carrete dedicado al homenaje encabezado por Gasly. "Pensando en nuestros queridos amigos y queridos corredores Anthoine Hubert y Dilano van 't Hoff, mientras volvemos a Spa-Francorchamps", agregó en sus redes sociales la categoría más importante del automovilismo mundial. Gasly era muy cercano a Hubert, quien murió el 31 de agosto de 2019 tras un grave accidente durante una carrera de Fórmula 2 con el equipo Arden International. Con apenas 22 años, el francés perdió el control de su auto tras impactar contra una barrera, lo que derivó en un choque lateral a gran velocidad por parte de otro piloto, que partió el vehículo en dos. Aunque fue trasladado al hospital, no logró sobrevivir. Desde 2020, Gasly deposita un ramo de flores en el mismo lugar del accidente como acto de homenaje personal.Tres años más tarde, en el mismo sector del circuito, Dilano van't Hoff sufrió un accidente fatal mientras competía para MP Motorsport en la Fórmula Regional Europea, la misma escudería en la que también corrió Colapinto en F2. Por este motivo, desde el año pasado Gasly invita a los corredores y miembros de los equipos a caminar el trazado un día antes del inicio oficial del GP de Bélgica. "Correr en Spa siempre me genera emociones mezcladas. Es una pista increíble, con curvas icónicas que disfruto mucho en un F1, pero también está cargada de recuerdos tristes, tanto para mí como para muchos en el paddock", declaró Gasly al sitio Motosport. Además de Colapinto, en el homenaje estuvieron los pilotos Lewis Hamilton y Charles Leclerc, de Ferrari, y Yuki Tsunoda, de Red Bull. La madre de Anthoine Hubert estuvo presente en el tributo que le hicieron a su hijo y se emocionó junto a los asistentes. "Estoy muy contento y muy orgulloso por nuestro deporte por toda la gente que vino, es muy bueno ver que somos todos una gran familia para recordar a esos dos campeones que nos dejaron demasiado temprano. Compartir un momento con la mamá de Anthoine fue muy fuerte, claramente algo para recordar", expresó Gasly en el video que Alpine subió a las redes sociales. Tras el tributo a los pilotos fallecidos, la Fórmula 1 volverá a la acción. Colapinto buscará mejorar su performance en el Gran Premio de Bélgica, que se correrá del 25 al 27 de julio. La categoría regresa al legendario circuito de Spaâ??Francorchamps para disputar la 13.ª fecha de la temporada, que incluye por tercer año el formato sprint. Este formato coloca la clasificación del sprint y la práctica libre en el jueves y viernes, una carrera sprint el sábado, y el Gran Premio principal el domingo.

Fuente: Infobae
24/07/2025 16:25

Wilfran Castillo le hizo particular homenaje al fallecido Omar Geles: "Te extraño"

El compositor y cantante rindió un sentido homenaje a su tío y mentor Omar Geles, fallecido a los 57 años: se tatuó su rostro y símbolos familiares en los antebrazos

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:26

Alex Lora dedica emotivo homenaje a Ozzy Osbourne tras su muerte: "Su música siempre vibrará en nuestra cabeza"

El cantante mexicano habló sobre el fallecimiento del Príncipe de las Tinieblas y manifestó su tristeza por la pérdida que experimenta la música

Fuente: Infobae
23/07/2025 22:59

Fanáticos rinden homenaje a Ozzy Osbourne en Birminham tras su muerte a los 76 años

Fanáticos de todas las edades llenaron las calles de Birmingham con flores para despedir al ícono del heavy metal

Fuente: Perfil
22/07/2025 01:36

Helado santo: Llegó al país "Aleluya", el sabor de helado en homenaje al Papa Francisco

Combina avellanas y chocolate, y fue elaborado por maestros heladeros de Europa en el marco del Jubileo cristiano. En Córdoba podrá encontrarse en locales adheridos a AFADHYA. Leer más

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:30

Instalación de Congreso el 20 de julio: así brindan un homenaje a Miguel Uribe Turbay

El senador y precandidato presidencial sufrió un atentado en junio de 2025 que lo llevó a batallar entre la vida y la muerte

Fuente: La Nación
20/07/2025 16:18

Le dio vida a Godínez y murió antes de un homenaje: qué fue de Horacio Gómez Bolaños, el hermano fiel de Chespirito

La serie Chespirito: Sin querer queriendo, revivió el nombre de Horario Gómez Bolaños, uno de los hermanos más queridos de Roberto. Su personaje como "Godínez" quedó en la memoria de los fans, quienes por muchos años no se dieron cuenta de la conexión que había entre ambos, hasta muchos años después. Horacio Gómez Bolaños: ¿qué fue del hermano más amado de Chespirito?Caracterizado con un overol, una gorra verde, su actitud indiferente a las labores escolares se volvieron el sello personal de "Godínez". Aunque parecía que solo se trataba de un personaje secundario de la serie El Chavo del 8, sus apariciones lo convirtieron en una de las figuras más memorables de la televisión mexicana. Horacio Gómez Bolaños era descrito como una persona de carácter tímido y reservado, por lo que prefería mantenerse lejos del ojo público y de las entrevistas. Sus actividades principales solo se enfocaban en el trabajo que realizaba a la producción y la comercialización de productos derivados de la serie.Incluso destacó como el escritor de algunas de las historietas que nacieron como parte de la publicidad de los programas, por lo que se sabe muy poco de su vida privada, más allá de su desempeño profesional.Al finalizar con las grabaciones de El Chavo del 8, Horacio se alejó por completo de la actuación, pero centró el resto de su carrera a desempeñarse como guionista y productor de televisión, detalló Televisa. En los 90, los medios informaron que el hermano de Chespirito había sufrido una fuerte caída, la cual le produjo fracturas en la parte de la cadera y el fémur, lo que le llevó a enfrentar otros problemas de salud. Pese a depender de una silla de ruedas y un bastón, Horacio aceptó ayudar en el homenaje que Televisa preparaba para Roberto Gómez Bolaños; sin embargo, murió en 1999, poco antes de que el evento se llevará a cabo. Así nació "Godínez", en la serie El Chavo del 8Horacio Gómez Bolaños nació en 1930 en Ciudad de México y estudió ingeniería, pero desde joven mostró sus habilidades por la escritura y la producción, lo que lo llevó a trabajar de la mano con su hermano Roberto, recuerda Milenio. Por su carácter reservado, sus principales funciones se llevaron a cabo detrás de cámaras, donde se desempeñaba como guionista, productor, jefe de marketing y hasta como jefe de logística para la planeación de las giras y las grabaciones fuera del set. Incluso llegó a dirigir algunos episodios de la serie, hasta que Roberto le pidió que participara como un personaje extra. La insistencia de su hermano animó a Horacio a tomar clases de actuación para darle vida a su personaje, así como participar en otras producciones televisivas como El Chapulín Colorado. Además de aparecer en las películas Don Ramón y Don Ratero, participó en Chanfle y Chanfle 2, según datos de IMDB. Los otros personajes de Horacio Gómez BolañosEn todas las producciones tuvo pequeños papeles secundarios, pero con el paso de los años se convirtió en uno de los personajes indispensables dentro del mundo de El Chavo del 8 que lograron posicionarlo como actor dentro del mundo del espectáculo. Fuera de las pantallas ayudó a consolidar a la ya exitosa serie como un producto comercial. Colaboró en los acuerdos de expansión como marca y derivados.Logró posicionar la idea de Chespirito en todo un fenómeno internacional, que hasta la fecha sigue vigente, ahora de la mano de los propios hijos de Roberto, que tomaron la decisión de contar parte de la historia de su padre y de los primeros años de su vida en la serie Chespirito: Sin querer queriendo.

Fuente: Clarín
18/07/2025 17:00

El emotivo homenaje de Red Bull a Felix Baumgartner que fue visto por millones: "Gracias por ser como eras"

La marca de bebidas energéticas, patrocinadora del deportista extremo, le dedicó un mensaje.

Fuente: Perfil
18/07/2025 16:36

Misiones rindió homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

El gobernador Hugo Passalacqua participó este viernes del acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la AMIA. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:20

Las fotos de la ceremonia homenaje a las víctimas, a 31 años del atentado en la AMIA

Con la presencia de Javier Milei, se realizó el acto central por un nuevo aniversario del ataque terrorista perpetrado en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos

Fuente: Infobae
18/07/2025 08:11

Emotivo homenaje a las víctimas de la AMIA en la reunión de ministros de Seguridad de todo el país

El Congreso Judío Latinoamericano, con la participación de AMIA y DAIA, realizó una emotiva ceremonia a 31 años del ataque terrorista. La reunión de funcionarios de las provincias y Nación

Fuente: Ámbito
17/07/2025 16:21

El emotivo posteo de la Fórmula 1 en homenaje a Fangio, a 30 años de su fallecimiento

En las redes sociales, la Fórmula 1 recordó al histórico piloto argentino en una fecha muy especial. Lo definieron como "el eterno campeón" y el "hombre que marcó el camino".

Fuente: Perfil
17/07/2025 15:54

"División Palermo" estrenó su segunda temporada: nuevos personajes, sorpresas en el reparto y un emotivo homenaje

La serie argentina volvió a Netflix este jueves 17 de julio con su entrega final. Fiel a su estilo de comedia negra, la producción suma nuevas caras, amplía su universo narrativo y lleva el absurdo al máximo. Conocé cuántos capítulos tiene y quiénes son los actores que se incorporaron. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:23

Camille Gottlieb, la nieta de Grace Kelly, rinde homenaje a su abuela vistiendo uno de sus vestidos más icónicos

La hija de la princesa Estefanía ha ganado visibilidad en los actos oficiales del Principado y en causas sociales, consolidando un rol cada vez más activo dentro de Mónaco

Fuente: Perfil
17/07/2025 11:18

Natalia Cociuffo encarna a María Callas: un homenaje íntimo en el Teatro Astros

Una vez más se pone en la piel de la gran cantante internacional para entregarnos a la persona que estaba detrás de la diva. Sólo habrá dos funciones especialísimas en el Teatro Astros conmemorando los 100 años del nacimiento de La Callas. Para no perdérsela. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 22:00

Homenaje académico a Santiago Muñoz Machado en la Facultad de Derecho

Para que exista un Estado se necesita saber: quién es el soberano, cómo se compone su territorio y cuál es la distribución de su población. La revolución de 1810 fue tan solo el comienzo del proyecto de país argentino que para entonces todavía no podía contestar aquellos tres interrogantes. Igual fenómeno ocurrió en la mayoría de los países hispanohablantes del continente donde las constituciones democráticas tuvieron desafíos complejos para consolidarse ante la amenaza viva de la inestabilidad y los actores que pretendieron instaurar sistemas anti republicanos.Artistas de la falsificación, un metier tan antiguo como el árbol del Edén¿Por qué no logra estabilizarse la democracia en Hispanoamérica? El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, investigó más de dos siglos de historia en la región para descubrirlo. El intelectual español fue homenajeado hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires por tres academias nacionales: la de Letras, la de Derecho y la de Ciencias Morales Políticas y presentó su último libro De la democracia en Hispanoamérica, una obra que narra los conflictos políticos en España y las excolonias, desde los estallidos revolucionarios de 1810 y la sanción de la constitución liberal de Cádiz hasta la actualidad.Inauguró el acto Rafael Felipe Oteriño, presidente de la Academia de Letras, quien planteó la tesis en la investigación de Muñoz Machado. "A poco de desencadenados los procesos independentistas la mayoría de los países adoptaron un modelo liberal y republicano que tuvo un camino errático fruto de una creación abstracta", dijo Oteriño. Luego Rosendo Fraga, presidente de la Academia de Ciencias Morales Políticas, señaló: "El libro tiene casi mil hojas y sintetiza todo el proceso político social y constitucional de Hispanoamérica. Después de leerlo me surgió esta frase: 'El orgullo de hablar español'". A su turno Alberto Bianchi, presidente Academia de Derecho definió a Muñoz Machado como una de las personalidades más relevantes del derecho y las letras españolas."Fue necesario reunir a tres academia para honrarlo en su visita a Buenos Aires. Es una obra descomunal y una manifestación más extraordinaria del genio español", sostuvo José Claudio Escribano en su diálogo con Muñoz Machado. El periodista analizó que se trata de un libro que retrata a una América que no termina de decidirse por un camino claro en su democracia y la obra de un autor profundamente curioso e interesado por el pasado de Hispanoamérica, recorriendo revoluciones, caudillismos, la influencia de los Estados Unidos, el impacto de las ideas de Locke y Rousseau y los cambios políticos y sociales drásticos sucedidos dentro de un extenso territorio unido por una lengua en común.El directo de la RAE al comenzar su disertación señaló que en el continente sucedió algo "milagroso" con la lengua. "España dejó en América dos valores que no tuvo ella, unidad lingüística y unidad jurídica. La RAE, desde 1713 hizo un trabajo extraordinario, en principio en solitario, con la idea de preservar los tres pivotes de la lengua: el diccionario, la gramática y la ortografía. Hispanoamérica unificó bien el idioma. En cuanto a lo que me llevó a escribir el libro, soy un hombre curioso, amo esta tierra y me siento próximo a los intelectuales de estos países y sufro con ellos todos los problemas que han sufrido hasta la actualidad", dijo Muñoz Machado.Para el jurista e historiador la democracia es un régimen político muy complicado de estabilizar, "No es un tema de habilidad, sino que es un problema que sucede en todos los países del mundo. Para que exista un Estado hace falta que se defina quién manda, cuáles son las leyes, cuál es el territorio y la distribución de su población en una base igualitaria. En la Argentina de 1810 el debate de quién era el soberano no estaba resuelto, y recién se constituyó territorialmente a lo largo del siglo XIX, por la intervención de Roca en la Campaña del Desierto". En un ida y vuelta con Escribano, el periodista lo interrogó por los efectos, en la región, de la constitución liberal de Cádiz. "¿Hasta dónde prosperó el objetivo de Cádiz de reunir a los 10 millones de españoles que vivían en España más los 15 millones que vivían en América y darles un sistema político común?", preguntó Escribano."Cádiz hizo una constitución para los dos hemisferios, para que el sistema fuera único. Fue un proyecto fascinante donde participaron las dos partes del Atlántico", contestó Muñoz Machado. Y agregó: "Falló porque planteaba una utopía. Aquí ya estaba muy avanzado el proceso independentista y no era fácil mantener el control en colonias tan lejanas. Gobernar los dos hemisferios era complejo. Se aprobó con la pretensión de dirigir los dos hemisferios. La constitución terminó por derogarse, pero fue un modelo muy importante".Al final destacó que su investigación narra la historia de la búsqueda afanosa de hispanoamérica por alcanzar la democracia y los problemas que tuvo para estabilizarse frente al peligro de las ideas que buscan borrar este camino para perpetuarse en el poder.

Fuente: Infobae
15/07/2025 05:14

Setenta años después, Disneyland presenta el primer animatronic de Walt Disney: un homenaje que desafía los límites de lo real

Grabaciones originales, gestos reconstruidos y tecnología de archivo convierten esta figura en la representación más precisa del hombre que transformó el entretenimiento familiar en el siglo XX

Fuente: Página 12
15/07/2025 00:01

Homenaje al legado de Pink Floyd

Fuente: Clarín
14/07/2025 19:00

Una araña saltarina inédita fue hallada en Misiones y su nombre rinde homenaje a una pionera ambiental

El descubrimiento se hizo en el este misionero.El nombre de la nueva especie recuerda a Pamela Daphne Cooper de Colcombet.

Fuente: Clarín
13/07/2025 16:00

El impactante y emotivo homenaje a Diogo Jota y su hermano André en el primer amistoso de pretemporada del Liverpool

El capitán del Preston North End caminó en solitario frente a la hinchada de los 'Reds' y dejó un arreglo floral.Después, Darwin Núñez y Gakpo imitaron sus celebraciones al convertir en el triunfo por 3 a 1 para los dirigidos por Arne Slot.

Fuente: Página 12
12/07/2025 00:01

Homenaje a Miles Davis

Fuente: Clarín
11/07/2025 20:18

Lluvia de dólares: miles de billetes fueron arrojados desde un helicóptero como parte de un homenaje

El tráfico se detuvo mientras la gente corría desenfrenada por las calles para agarrar los billetes.

Fuente: Ámbito
11/07/2025 16:41

El Barcelona planea un homenaje histórico para Lionel Messi en la reinauguración del Camp Nou

El club planea un homenaje histórico a Lionel Messi en la reinauguración del Camp Nou, con la expectativa de un regreso triunfal en 2026.

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:02

Esta fue la reacción de Silvestre Dangond y Peter Manjarrés al homenaje que le harán al Binomio de Oro en el Festival Vallenato 2026

Los cantantes dejaron un mensaje de apoyo por la decisión del Festival de honrar la historia de la agrupación que definió el vallenato romántico y cambió la estética del ese género musical

Fuente: Infobae
10/07/2025 20:15

Festival Vallenato 2026 rendirá homenaje al Binomio de Oro: Clara Cabello y miles celebran el legado de Rafael Orozco

Fundado en 1976, la agrupación definió el vallenato romántico con una estética sonora propia que, más allá del éxito comercial, dejó una marca imborrable en varias generaciones

Fuente: Página 12
10/07/2025 12:53

Sylvester Stallone y el homenaje de Nico Vázquez que cautivó a la estrella de Hollywood

La leyenda de Hollywood Sylvester Stallone agradece el homenaje argentino liderado por Nicolás Vázquez. La emotiva celebración, realizada en el icónico teatro Lola Membrives, resonó a miles de kilómetros.

Fuente: La Nación
10/07/2025 01:36

Homenaje a Mercedes Sosa: grandes canciones, la anécdota "pistera" de Pedro Aznar y el recuerdo incómodo de Soledad

La señal de streaming Olga realizó anoche un nuevo especial desde el Teatro Colón, esta vez dedicado a Mercedes Sosa, que este 9 de julio hubiese cumplido 90 años. En su formato habitual (con presentaciones y temas musicales), la emisión encabezada por Migue Granados y Lucas Fridman convocó a una amplia lista de figuras relacionadas al mundo musical de la cantora: Soledad, Cazzu, Pedro Aznar, Nahuel Pennisi, Jairo, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, Jorge Fandermole, Ligia Piro, Maxi Espíndola, Ángela Torres, Lidia Borda, Fer Dente y Ahyre, entre otros, con dirección musical de Popi Spatocco.Gracias Mercedes comenzó bien pasadas las 20 (horario originalmente previsto para el inicio), con el preludio de los anfitriones y las primeras palabras de Alejandro Lerner: "Feliz día de la Patria, de la Independencia. Feliz cumpleaños, Negra, espero que te estés divirtiendo con esto que estamos haciendo. Te amamos, sos la voz de nuestro país ante el mundo. Nos hiciste más grosos cantando nuestras canciones y eso no lo vamos a olvidar jamás", dijo antes de comenzar a cantar "Yo vengo a ofrecer mi corazón", de Fito Páez.Enseguida llegaron Ángela Torres, para "Como la cigarra", el clásico de María Elena Walsh, y Jairo, que dedicó "Indio toba (antiguo dueño de las flechas)" a su amigo Víctor Heredia. Jairo despertó las primeras ovaciones y logró que en la platea muchos se pusieran de pie al final de su interpretación. Después de todo, la canción también ha sido un clásico de su repertorio, no solo del de Mercedes.UFFF PIEL DE GALLINA esta versión de Indio Toba por Jairo, para aplaudir de pie#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/mygaumxmdk— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Inmortalizada por la gran María Elena Walsh e interpretada por Mercedes Sosa, Como la Cigarra no podía faltar en este homenaje a la voz de América LatinaCeleberamos el #GraciasMercedesXOlga y podés verlo en vivo por youtube ð??? https://t.co/VJNQ66KujY pic.twitter.com/1vzgFSYXT5— OLGA (@olgaenvivo) July 9, 2025Un rato después, Nahuel Pennisi, que tiene giros vocales que usaba "La Negra", se metió en los versos de "Zamba para olvidar", esa perla del repertorio romántico de Daniel Toro que dio lugar a un emotivo momento en el Colón.Y hace rato que te extrañaMi zamba para olvidar â?¤ï¸?Imposible no lagrimear con esta versión de Nahuel Pennisi. #GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/X5wuSepNYM— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025"Creo que Mercedes tenía una manera de entender las canciones y de darle un sentido diferente o un modo de desarrollar la profundidad del autor. En cada canción citaba una frase, explicaba por qué la elegía. Y al momento de interpretarla tenía un poder en la voz. Le ponía tanto espíritu y tanta pasión. Se mezclaba calidad y emoción. En los festivales de Cosquín, cuando llegaba Mercedes se paraba el mundo. Es una referente para todos los que estamos acá", explicó Pennisi al ser invitado a sentarse a la mesa para hablar del legado de Mercedes Sosa. Luego llegó el turno del primer dúo de la noche. Lidia Borda y Jorge Fandermole fueron los encargados brindar una nueva versión de uno de los clásicos del repertorio de Sosa: "Todo cambia", del chileno Julio Numhauser.CAAAAMBIA TODO CAAAMBIA ð??¶Un himno eterno que va directo al corazón, y no podía faltar en el #GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/3ErWpvs2YK— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025La siguiente artista en salir a escena fue Hilda Lizarazu, que comenzó su participación gritando: "¡Viva la Patria!". Después, entonó una versión de "Desarma y sangra", uno de los temas de Charly García que la cantante tucumana grabó durante su prolífica carrera. La noche está perfecta para disfrutar de Desarma y Sangra y para volar con la voz de Hilda LizarazuAguante Charly y aguante Mercedes Sosaâ?¤ï¸?#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/k0dPnGzjtN— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025En diálogo con los conductores, la cantante explicó: "Mercedes estaba siempre conectada. Era un alma sensible y una de las voces más representativas de nuestra Argentina. Y el rock nacional es parte de la música de este país, por eso conectó con estos grandes compositores". También contó que en medio de un homenaje a Gustavo Santaolalla, Sosa se le acercó y le dijo: "Te escuché cantando una chacarera... ¡Muy bien", y que a ella se le "cayó la mandíbula" al oír el elogio. Lizarazu también señaló que cuando estaba ante la presencia de Sosa, García se comportaba como un caballero. "La quería muchísimo. Carmen, la mamá de Charly, fue una de las primeras productoras de televisión, y armaba reuniones en su casa a las que iba Mercedes". Sin presentación, el coro y los músicos que acompañaron a cada uno de los invitados especiales entonaron una canción en homenaje a Sosa, antes de que saliera al escenario Cazzu, para compartir con el público su versión de "Al jardín de la República", de Virgilio Carmona.Cazzu cantando Al jardín de la república es una versión que faltaba en mi vida pero ahora no quiero que me falte nunca, que hermoso todo â?¤ï¸?#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/LAylkdOLot— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025"Es mi primera vez con ustedes y en el Colón. Estoy muy feliz. Yo soy de Jujuy y tengo un padre tucumano, así que tengo esta mezcla de culturas, pero todas del norte. Vengo de una casa y de una familia en la que se respeta muchísimo el folklore y se lo consume diariamente, en la que todo el mundo canta y baila. Entonces, cantar estas canciones es como pensar en la familia y en los amigos", indicó la artista. Inmediatamente, desde Tucumán, Maxi Espíndola cantó "Como pájaros en el aire", seguidos por Migue Granados y Lucas Fridman, que se atrevieron a cantar "Zona de promesas", el tema que Sosa grabó junto a Gustavo Cerati en Cantora. "Como pájaros en el aire" con la orquesta en vivo desde el Teatro Colón, y Maxi Espíndola en VIVO desde la Casa Histórica de la Independencia en TucumánCanciones de lujo que van directo al pendrive de oro pic.twitter.com/8oNBZiyfIs— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Soledad Pastorutti, luego, fue la encargada de entonar dos de los himnos de Mercedes: "Alfonsina y el mar", compuesta por Félix Luna y Ariel Ramírez, y "Zamba para no morir", de Hamlet Lima Quintana, Norberto Jorge Ambros y Héctor Alfredo Rosales. "Alfonsina y el mar" y "Zamba para no morir" en la voz de Soledad, una dupla increíble que necesitabas para terminar el día de la mejor maneraCelebrá con nosotros el #GraciasMercedesXOlga en VIVO por youtube ð??? https://t.co/VJNQ66KujY pic.twitter.com/Wiod3z8T4p— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025La coach de La Voz Argentina contó después: "Es un placer estar acá, y es un momento muy especial para mí, también. Popi lo sabe, de tantas veces que nos cruzamos en el camino... Cuando yo nací artísticamente, Mercedes ya era Mercedes, la ídola de todos. Y para mí era importante conseguir algún día su bendición". Entonces, contó cómo fue el accidentado primer encuentro entre ellas."El 25 de mayo de 2007 teníamos que cantar el Himno en Plaza de Mayo. Cada una cantaba su parte y yo me fui, porque tenía otro concierto. Pero cuando yo salgo, entra el auto de Mercedes y un grupo de fans míos la putean". Y explicó: "En aquel momento, salvando las distancias y con mucho respeto, Soledad y Mercedes Sosar era como un River-Boca. Y entonces, le dije a mi manager que volviéramos, porque yo quería pedirle disculpas por lo que había pasado. Volví y me atiende su hijo, Fabián, en el camarín. La saludo y me pregunta qué pasó. Le dije que por eso estaba ahí, que teníamos que terminar con la rivalidad y debíamos cantar juntas. Y ahí empezó un idilio". El grupo vocal Ahyre salió después a escena para cantar "La maza", el clásico de Silvio Rodríguez. Inmensa versión de "La Maza" de la mano de AHYREAGUANTE ARGENTINA CARAJO ð??¦ð??· pic.twitter.com/c792aRpRAB— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Fer Dente, después, brindó una versión de "Sube, sube", uno de los tantos temas de Víctor Heredia a los que Sosa les prestó su maravillosa voz.Se cae el Teatro Colón con Fer Dente cantándole a la bandera MÁS LINDA DE TODAS ð??¦ð??·Decí con nosotros #GraciasMercedesXOlga en VIVO por Olga en youtube ð??? https://t.co/VJNQ66KujY pic.twitter.com/sxvF4ZXSLB— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Todavía faltaban varias figuras, y el tramo final lo inauguró un dúo de lujo: Sandra Mihanovich y Ligia Piro, que fueron las encargadas de cantar "Gracias a la vida", el tema de Violeta Parra que Sosa inmortalizó. Gracias a la vida, gracias Mercedes Sosað?©¶Un verdadero lujo tener a Sandra Mihanovich y Ligia Piro honrando a la Voz de América Latina.#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/xeyzgVIG0B— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Pedro Aznar tomó luego la posta y cantó "Romance de la luna tucumana", del gran Atahualpa Yupanqui.Zamba de la luna llenaBaila la noche en las calles ð?©¶La noche no podía terminar sin poder disfrutar al GRAN Pedro Aznar homenajeando a Mercedes Sosa.#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/efDuHWsiP2— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025"En los años 80, pasé de ser fan a cantar y grabar junto a ella y fue muy fuerte. Era una persona adorable, de una ternura y una generosidad incomparables y eso te hacía quererla más de lo que la querías como artista", indicó el músico. También relató lo que sintió al verla en el teatro Gran Rex cuando, en plena dictadura cívico-militar la artista volvió de su exilio. "No sabíamos lo que podía pasar, pero estar sentados allí, en esa butaca, era una declaración de principios". También recordó una divertida anécdota para dar a conocer un costado menos conocido de la cantante: "Un día íbamos a lo de Víctor Heredia y Mercedes me dice: 'Te paso a buscar, tu casa me queda de paso'. Y apareció de zapatillas... Con un look 'pistero' que uno no asocia con Mercedes Sosa, con un jogging. Y bueno, vino con un Audi espléndido, me subo, arrancamos como una saeta y me dice: 'Lo estoy vendiendo, ¿no me lo querés comprar?'. Tuve que decirle: 'No, Mercedes, no está en mis planes por el momento'".Para el final, el coro de niños del Ópera Studio Buenos Aires del Teatro Colón cantó "Inconsciente colectivo, otro de los temas de Charly García versionados por Sosa, y se sumaron los artistas que previamente pasaron por el escenario. Todos juntos, luego, entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino."Inconsciente Colectivo" cantado por los chicos del Ópera estudio de Buenos Aires, imposible no emocionarse#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/gMULQoFTVH— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025En la previa, algunos músicos también dejaron algunos recuerdos de Mercedes Sosa. Ángela Torres contó que hacía poco tiempo que había conocido por primera vez el Teatro Colón y que la sorprendía el hecho que estuviera, en esa segunda visita, para cantar sobre el escenario principal. También habló de la amistad de Mercedes y su abuela, Lolita Torres. Anabella Zoch, que interpretó en la Argentina y el exterior el repertorio que solía cantar la tucumana, dijo que le agradecía haber sido un faro para hacer una carrera, para elegir un repertorio y destacó la manera como ella había entregado su vida a la música argentina.Gracias a todos por acompañarnos en el #GraciasMercedesXOlgaâ?¤ï¸? Tenemos la música y las letras más hermosas del mundo, y mientras podamos, las vamos a seguir haciendo sonar con mucho amor y mucho respeto. ¡Feliz cumpleaños, Negra! Y feliz Día de la Patria para todos. ð??¦ð??· pic.twitter.com/ocA96ZgQFU— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025La producción, que es parte del ciclo Day que Olga le dedica a un artista, contó con asistencia de público, como en las ediciones anteriores y con la misma dinámica. Las entradas al Colón se repartieron de manera gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala, aunque a cambio se pidió que el público llevara un "kit solidario" integrado por alimentos no perecederos que fueron donados a la Fundación Sí para apoyar sus residencias universitarias. Por otra parte, la señal decidió instalar en la plaza seca junto al Teatro una pantalla para que quienes quisieran acercarse, ver la transmisión desde allí. Para el resto, la transmisión completa fue desde el canal de YouTube Olga.

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:11

Los Diablitos celebran 40 años con homenaje a Omar Geles en Bogotá: conozca fecha, precios de boletería y artistas invitados

La capital del país será testigo de una velada especial donde músicos, familiares y amigos celebrarán cuatro décadas de historia vallenata, destacando la influencia del fallecido compositor y acordeonero en la musical colombiana

Fuente: Infobae
09/07/2025 07:04

GIFF 2025: Verónica Castro, Ana Martín, Emmanuel y más recibirán homenaje en el Festival de Cine de Guanajuato

La edición número 28 se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato

Fuente: Clarín
08/07/2025 22:18

Argentina y un homenaje impresionante al Papa Francisco: cómo es y en dónde se ubica el mural más grande del Sumo Pontífice

La imagen elegida simboliza la paz, con una paloma como elemento central.El proyecto busca rendir homenaje a Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:07

Homenaje a José José con la Orquesta Sinfónica de México en Auditorio Nacional: fecha y preventa para "Amar y Querer"

Setenta músicos se unirán para dar nueva vida a clásicos como "El Triste" y "Gavilán o Paloma"

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:13

Sheinbaum agradece a Viola Davis y rinde homenaje a bomberos de Acuña por su apoyo a Texas: "Honor a quien honor merece"

La presidenta aprovechó para reconocer al Heroico Cuerpo de Bomberos precedente de Coahuila

Fuente: Perfil
07/07/2025 15:00

Trivento lanza su primer Malbec D.O.C. y rinde homenaje al origen en Luján de Cuyo

La bodega presentó su Golden Reserve Malbec 2022, elaborado con uvas de viñas centenarias y bajo estrictas normas de Denominación de Origen Controlada (DOC). El vino refleja el carácter más genuino del Malbec mendocino. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:13

Esposa de Paul Flores reaccionó a homenaje de Armonía 10: "Ninguna canción llenará el vacío que dejaste"

La agrupación de cumbia rindió un homenaje simbólico a Paul Flores, sin mencionarlo directamente. Su esposa, Carolina Jaramillo, rompió el silencio con un mensaje cargado de emoción

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:59

A seis años de la muerte de Cameron Boyce: el homenaje de sus amigos y el legado que dejó en la pantalla y fuera de ella

El actor falleció en 2019 a los 20 años por una convulsión epiléptica

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:25

Nuevo Hospital en Coatzacoalcos es símbolo de justicia social y homenaje al personal médico, afirma Sheinbaum

El nuevo centro brindará atención especializada a mujeres con equipo moderno y personal capacitado, aseguró la presidenta; el sistema de salud de la 4T no fracasará, pese a críticas de opositores, manifiesta

Fuente: Infobae
06/07/2025 10:16

Armonía 10 rindió emotivo homenaje a Paul Flores 'Ruso' en su concierto en San Marcos: "Sigues doliendo"

La agrupación de cumbia norteña no dudó en recordar con amor a su fallecido integrante, pese a la prohibición de su viuda

Fuente: Página 12
06/07/2025 00:56

Homenaje a las víctimas de la Masacre de Palomitas

El 6 de julio de 1976, cinco mujeres y seis hombres que estaban detenidos en el penal de Villa Las Rosas, fueron sacados en la oscuridad y asesinados al costado de la ruta nacional 34, a más de 60 kilómetros de la ciudad de Salta. Después la dictadura quiso mostrar el crimen como un tiroteo en un intento de fuga.

Fuente: La Nación
05/07/2025 12:00

El emotivo homenaje de Enzo Fernández y el Chelsea para Diogo Jota y su hermano André

Esta fue una semana extremadamente difícil para el fútbol internacional. Durante la madrugada del jueves 3 de julio murió Diogo Jota, jugador del Liverpool y de la selección de Portugal, en un accidente de tránsito en España, en el que también perdió la vida su hermano menor. Según trascendió, el Lamborghini en el que se trasladaban habría reventado un neumático durante un adelantamiento, se salió de la ruta y se prendió fuego. Las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida de fanáticos, compañeros y estrellas del deporte. El viernes, en los cuartos de final del Mundial de Clubes, Enzo Fernández encabezó un emotivo homenaje en su honor junto a sus compañeros del Chelsea.El viernes 4 de julio se disputó en el Lincoln Financial Field de Filadelfia el segundo partido por cuartos de final del Mundial de Clubes. Chelsea y Palmeiras se enfrentaron por un lugar en la semifinal. Antes de que comenzara el encuentro, se realizó un minuto de silencio para recordar a Diogo y a su hermano menor André Teixeira da Silva (conocido como André Silva), quien también era futbolista y antes de su muerte integraba el plantel del FC Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa.¡QUÉ IMAGEN! ð?¥¹Pedro Neto y Enzo Fernández sosteniendo una camiseta recordado a Diogo Jota y André Silva ð???#FIFACWC pic.twitter.com/X3cQjQzuej— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) July 5, 2025Los jugadores del Chelsea se pararon en una hilera y como capitán, Fernández se ubicó en uno de los extremos. A su lado estaba Pedro Neto, compañero de Jota en la selección de Portugal. Hace menos de un mes, los deportistas portugueses se consagraron campeones de la Liga de las Naciones, tras ganarle por penales a España. Se realizó un minuto de silencio en el que Fernández y Neto se abrazaron y sostuvieron una camiseta con los nombres de Diogo y André. En una de las pantallas del estadio apareció una imagen de los hermanos. Tras el emotivo homenaje se disputó el partido. A los 16 minutos, Cole Palmer abrió el marcador para el equipo inglés y puso el 1-0 parcial. En el segundo tiempo, Estêvão Willian empató el encuentro, pero un desvío en Weverton terminó con un desafortunado gol en contra y Chelsea terminó el partido con una ventaja de 2-1 y un lugar en la semifinal de la competencia de la FIFA que se disputará el martes 8 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Su rival será Fluminense, que el viernes le ganó por 2-1 a Al-Hilal.Los hermanos Diogo Jota y André Silva perdieron la vida el jueves 3 de julio cuando el Lamborghini alquilado en el que se trasladaban, que se despistó en el kilómetro 65 de la autopista A-52, en el límite del municipio de Cernadilla, de la provincia de Zamora, España. Según fuentes de la Guardia Civil citadas por el diario El País, pudo haber habido un exceso de velocidad cuando realizaron un adelantamiento en un tramo de ruta que tiene una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Las primeras hipótesis indican que la alta velocidad y las imperfecciones del asfalto de la ruta pudieron haber provocado un estallido en uno de los neumáticos traseros y la posterior pérdida de control del vehículo, que se incendió como consecuencia del impacto.La tragedia generó una profunda conmoción en el mundo del fútbol. Figuras como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Alexis Mac Allister lo despidieron con sentidos mensajes. Además, los aficionados del Liverpool FC, se acercaron al estadio de Anfield con flores, remeras y banderas para homenajearlo. Solo 11 días antes de su muerte, Diogo Jota se había casado en Oporto con Rute Cardoso, su novia de la adolescencia y la madre de sus tres hijos: dos niños de cuatro y dos años y una niña de siete meses.

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:51

Harvey Keitel rinde homenaje a Michael Madsen, su colega en "Perros de Reserva"

"Hemos perdido a otro gran poeta", declaró el actor que le dio vida al Señor Blanco

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:38

El emotivo homenaje a Diogo Jota durante el concierto de Oasis en Cardiff

La primera noche del esperado regreso de Oasis estuvo marcada por la sentida dedicatoria de la banda a Diogo Jota, con una interpretación especial que conmovió a todos los presentes en el estadio galés

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Homenaje a José "Pepe" Santa María: un legado eterno en el SUTERH

En una ceremonia cargada de emociones, el SUTERH recordó la figura de Pepe Santa María, dirigente clave en la historia del sindicalismo argentino. Su legado marcó una transformación profunda en la vida de los trabajadores de edificios. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 12:00

Ricardo Iorio para siempre: el homenaje de la tierra que lo vio nacer

Al fundador de las legendarias bandas V8, Hermética y Almafuerte lo recuerdan en Tres de Febrero , que tiene su Ruta del Rock.Señalizadas con púas de guitarra, marcan la casa en la que creció y la escuela donde dio su primer recital.

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

Un homenaje a las comunidades

La jornada se estableció en la ordenanza 10.711 aprobada en noviembre. Al momento, las actividades se concentrarán en la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 1333.

Fuente: Infobae
03/07/2025 10:26

Milena Warthon, su homenaje a Victoria Santa Cruz y su deseo de seguir lanzando temas inéditos: "Soy más que una 'Gaviota'"

La cantautora peruana presenta una poderosa canción inspirada en el legado de la fallecida artista afroperuana. En entrevista con Infobae Perú, reflexiona sobre su crecimiento, los estigmas y el arte como trinchera para enfrentar la crítica

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:00

Indecopi entrega patentes honoríficas a la nieta de Pedro Paulet en homenaje al pionero de la astronáutica

En una ceremonia conmemorativa, autoridades peruanas destacaron el legado científico de un inventor clave en la historia aeroespacial, cuyas ideas visionarias continúan inspirando a nuevas generaciones de innovadores en el país

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Jurassic World: Renace es un gran homenaje al dueño original de esta aventura

Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth, Estados Unidos/2025). Dirección: Gareth Edwards. Guion: David Koepp. Fotografía: John Mathieson. Música: Alexander Desplat. Edición: Jabez Olssen. Elenco: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Ed Skrein. Distribuidora: UIP. Duración: 134 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena. En la superficie, Jurassic World: Renace confirma por séptima vez la intención de Hollywood de seguir explotando el atractivo global nacido hace 32 años de otra iluminación de Steven Spielberg. En el mundo de la cultura popular globalizada, la idea de traer de regreso a la vida del planeta a los largamente extintos dinosaurios todavía resulta irresistible. Exposiciones inmersivas, muestras itinerantes y atracciones desplegadas en parques temáticos lo corroboran. Pero detrás de esta gigantesca operación de marketing que estimula desde la realidad la siempre inquietante posibilidad de revivir a la gigantesca fauna prehistórica, la película que se estrena hoy funciona de otra manera. No es otra cosa que un gran ajuste de cuentas mezclado con una reivindicación y un regreso a las fuentes. En su primera participación dentro de la serie, el director británico Gareth Edwards quiere demostrar por sobre todo que es un muy buen alumno (e intérprete) de las enseñanzas de Spielberg. Es más, en algunos momentos sentimos casi la certeza de que el maestro estuvo al lado del discípulo durante toda la elaboración de la película, velando por la fidelidad absoluta de la idea original en esta nueva aventura. Y garantizando en todo momento el entretenimiento de la mano de las inoxidables fórmulas de suspenso de la vieja escuela, esas que raramente fallan. Este "renacimiento" (escrito, como pasó en los dos primeros títulos dirigidos por Spielberg, por el gran David Koepp) equivale a la muerte de la trilogía anterior, de la que solo se conserva la mención al dispositivo armado para ensayar mutaciones genéticas entre distintas especies jurásicas. El riesgo de haber dejado en estado de abandono esas instalaciones se integra a un relato en el que lo más importante pasa por otro lado, empezando por un retorno integral a las tensiones entre humanos y dinosaurios esbozada en el film original. Y no solo eso. La película empieza mostrándonos que el mundo dejó de interesarse en los dinosaurios, que nadie va a verlos y que literalmente se mueren por cuestiones derivadas del clima y la atmósfera en zonas urbanas. Solo queda un cinturón geográfico natural a lo largo del planeta sobre la línea ecuatorial, en el que siguen existiendo sin molestias ni intromisiones humanas. Por ahora. Riesgosa misiónHacia allí, en una misión con riesgos altísimos impulsada (cuándo no) por motivos que invocan por igual a la ciencia y al lucro, viajan el intrigante delegado de un poderoso laboratorio (Rupert Friend), una aventurera codiciosa (Scarlett Johansson) y un paleontólogo curioso y sin nada para perder (Jonathan Bailey). El grupo se topa en medio de una travesía en barco guiada por un experimentado capitán (Mahershala Ali, único y llamativo error de casting) con otros viajeros, en este caso una familia lanzada al mar para un largo paseo en velero que en los hechos parece la escapatoria de un escenario doméstico complejo, y que se complica todavía más cuando la endeble embarcación es amenazada en mar abierto por uno de los bichos.Aquí empieza un asombroso despliegue visual y un desfile de dinosaurios de distinto tamaño, características y peligrosidad que lucen en este film el diseño más impresionante y preciso de toda la serie. Igual de asombroso es el equilibrio que cada escena de suspenso se logra al combinar la dimensión real de los objetos o las personas (con la consiguiente sensación de peligro real frente a nuestros ojos, como en los viejos tiempos predigitales) con los extraordinarios efectos visuales. Uno de esos momentos, tensos a más no poder, con la familia acosada por un gigantesco mesosaurio que provoca una vuelta de campana en el velero, es todo un tributo a Tiburón. También hay un largo viaje terrestre que remite todo el tiempo a la injustamente subestimada Kong: la isla calavera (2017), ecos de la tradición de Godzilla y otro homenaje todavía más explícito: el paleontólogo se llama Henry como Indiana Jones, es igual de cáustico y por si fuera poco señala a Alan Grant, el personaje de Sam Neill que puso en marcha toda la historia original, como su mentor. De allí en más los momentos tensos se repiten, con los efectos visuales siempre subordinados a la trama y con protagonistas llenos de humanidad tratando de entender a su tiempo la conducta de los bichos en cada situación. No solo eso: la aventura empieza a transformarlos, para que cada uno termine descubriendo o reconociendo de verdad quién es. Johansson y Bailey (excelentes) encarnan a los más convincentes sin necesidad de forzar un acercamiento romántico. La cuenta parece saldada y el espíritu original de Spielberg, reivindicado por completo. ¿Habrá algo más? No lo sabemos y esa es otra virtud de la película, que nos sugiere algo más: tal vez no tenga sentido volver sobre el tema. Ya está todo dicho.

Fuente: Perfil
02/07/2025 13:36

Telecentro transmitirá el homenaje "Gracias Mercedes" de Olga

El próximo 9 de julio se llevará a cabo el show "Gracias Mercedes" desde el Teatro Colón de Buenos Aires y será transmitido en vivo por Telecentro para todos sus clientes. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:23

'Dora, la exploradora' rinde homenaje a la biodiversidad colombiana con una nueva entrega grabada en paisajes de Bogotá y Antioquia

La actriz colombiana comparte cómo el rodaje en escenarios reales fue una experiencia transformadora, mientras la franquicia de 'Dora, la exploradora' se reinventa para una nueva generación de fans

Fuente: Clarín
01/07/2025 08:36

Pioneras del arte: homenaje a Norah Borges y Maruja Mallo en la Embajada de España

Ambas, figuras clave del arte moderno, serán el eje de una charla.Participarán la curadora Patricia Molins y el especialista Sergio Baur.El evento es gratuito, con inscripción previa, y se realizará en la Embajada de España.

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:02

El príncipe Guillermo mantiene vivo el legado de Diana: el acto con el que le rendirá homenaje en una fecha muy significativa

Lady Di cumpliría 64 años este martes 1 de julio y su primogénito tiene previsto hacer una visita muy especial

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Carlos Gardel en Barcelona: los cien años de su debut en un emblemático teatro y el homenaje del cantor Leonardo Pastore

Hace unos meses, el periodista argentino radicado en Cataluña, España, Roberto Daus, cayó en la cuenta de que se cumplían 100 años del debut como solista de Carlos Gardel en Barcelona (dos años antes había estado con José Razzano). Fue en 1925 que se presentó en el Teatro Goya de esa ciudad y será justamente allí donde hoy habrá un espectáculo que conmemore ese centenario.Además, días atrás se cumplieron los noventa de su muerte, en aquel trágico accidente en Medellín. Pero Gardel, más allá de estos homenajes, tiene una presencia que excede el calendario. Leonardo Pastore, cantor de pasión gardeliana, será el encargado de ponerle voz al homenaje catalán. Durante una charla con LA NACIÓN, días atrás, surgieron algunas perlitas del inventario gardeliano. Ya el hecho de que durante su última década de vida haya grabado en ciudades como Buenos Aires, Nueva York, París y Barcelona, da cuenta de que no se tiene una real dimensión de lo que fue el personaje. Que la facilidad para hacer música en la actualidad sea un acto prácticamente instantáneo desdibuja la importancia que podía tener una figura que, cien años atrás, recorría escenarios importantes de ciudades importantes, donde, además, grababa discos de pasta."Gardel tuvo mucha relación con Barcelona. Tenemos la suerte de que este teatro todavía está para hacer el homenaje. Luego de esa actuación volvió en otras ocasiones y grabó por primera vez en sistema eléctrico [todas las anteriores fueron mecánicas]. Su versión emblemática de 'Mano a mano' la grabó acá", asegura Pastore, desde Barcelona.Pastore dice que algunas veces trata de tomar dimensión de lo que fue Gardel y que otras, el personaje lo sigue sorprendiendo: "Siempre se encuentra algo nuevo. Su canto era muy moderno, de avanzada, en comparación con el de otros de su época". En 1934 se hizo la histórica transmisión en vivo de Gardel cantando, con auriculares puestos, desde un estudio de la NBC de Nueva York, mientras que sus guitarristas (Barbieri, Riverol y Vivas) lo acompañaban desde un estudio de radio de Buenos Aires.A la música de Gardel, Pastore llegó por su padre. "Él era coleccionista amateur. Escuché todos los estilos pero el que más me cautivó fue Gardel. De chico quería ser Gardel", dice y se ríe. De algún modo, hoy se pone en la piel del Zorzal Criollo, porque si bien no busca la personificación física, tiene formación lírica, con su fraseo arrima su voz a la de "El Mago" y hace espectáculos que incluyen como título la palabra "original", que significa que sus actuaciones gardelianas son una especie de evocación de los arreglos musicales originales. "Hubo un tiempo que canté ópera. Estuve entre lo popular y lo lírico. Sin entrar en comparaciones, porque lo digo humildemente, él estaba en ese lugar porque cantaba con una técnica operística, como lo hacían algunos cantantes de la época".El homenaje del próximo lunes será con los arreglos musicales originales. El trabajo que hizo en la década del treinta Terig Tucci, fue desgrabado y recreado por Hernán Malagoli, pianista de este espectáculo, y Lucio Bruno Videla. "Teníamos la data de la formación que había tocado por eso comenzamos a hacer este trabajo ya hace mucho tiempo y por eso el espectáculo se llama Carlos Gardel Original. Además, se inaugurará un busto de Gardel del escultor argentino Germán De Laforé.Pastore y Malagoli siguen su periplo de homenajes, que durante los últimos años incluyó conciertos en Medellín (al aire libre, en el aeropuerto del accidente donde murió Gardel), varias veces en Perú y hasta en Japón.La guitarra de CarlitosAdemás de la evocación y el festejo, en esta función catalana sonará una de las guitarras de Gardel. No es de las clásicas guitarras de boca estrellada que le confeccionaba Antigua Casa Nuñez sino otra que posee el orfebre y escultor Juan Carlos Pallarols. Pastore asegura que se trata de una guitarra original. "En otras oportunidades usé las guitarras estrelladas que tiene la Fundación Internacional Carlos Gardel. En este caso es una guitarra de 105 años que Gardel le regaló al cantor Alberto Gómez, que participó en Tango, la primera película sonora de Argentina. Gómez era padrino de Pallarols y fue así que Juan Carlos obtuvo el instrumento. Fue fabricada en 1920. Se compró en Casa América pero (como las estrelladas, también) fue fabricada por Antigua Casa Nuñez. En un momento del concierto de este espectáculo hago una pausa y canto sin micrófono, como cantaba Gardel. Y para el de Barcelona además voy a usar esta guitarra", completa el cantor.

Fuente: Clarín
29/06/2025 16:18

La Filarmónica de Buenos Aires le rindió un fenomenal homenaje a Berio, en el centenario de su nacimiento

Bajo la batuta de Tito Ceccherini, la orquesta realizó un tributo indispensable al compositor italiano, con una interpretación de "Sinfonía" (creada en 1968) que confirmó la vigencia de su pensamiento musical.Retrato de una noche inolvidable en el Teatro Colón.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:55

Día del pescador: Chorrilos rendirá homenaje a José Olaya con concierto, desfile y recorrido por lugares emblemáticos

También habrá una procesión en honor a San Pedro, patrón del distrito y figura venerada por la comunidad pesquera

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Adiós a un ícono de Houston: el edificio con un homenaje latino que fue demolido para ampliar una autopista

El emblemático edificio de Graffiti Park, un ícono del arte urbano en Houston, fue demolido este miércoles 18 de junio. La estructura fue derribada en el marco de un proyecto de expansión de la Interestatal 45 del Departamento de Transporte de Texas (Txdot, por sus siglas en inglés).Houston: demuelen el icónico Graffiti Park para avanzar con la expansión de la autopista I-45Durante años, las paredes del número 2011 de Leeland Street, donde se encontraba el edificio, estuvieron cubiertas por murales, muchos con referencias latinas, por ejemplo retratos de la cantante estadounidense con ascendencia mexicana Selena Quintanilla. También había homenajes a George Floyd, el hombre afroamericano asesinado por un policía en Minnesota en 2020, y una gran obra dedicada a los raperos más icónicos de la ciudad, como Megan Thee Stallion y DJ Screw. El sitio se había convertido en una atracción turística para visitantes y en un espacio de expresión artística para la comunidad local. Sin embargo, la mayoría de pinturas quedó reducida a escombros días atrás, según informó Chron. Ante la demolición de Graffiti Park, el Txdot se asoció con la Autoridad de Reurbanización del Este del Centro en el desarrollo de una nueva iniciativa de arte público sobre la calle Leeland. Como parte del acuerdo, Txdot destinará US$500 mil para la instalación y el mantenimiento de nuevas obras de arte público en toda la zona del Este del Centro.El objetivo del derrumbe fue dar inicio a la construcción del Proyecto de Mejora de la Autopista I-45, una de las obras de infraestructura más grandes de Texas. La iniciativa, que contempla 13.000 millones de dólares, busca reducir el tránsito vehicular, reforzar las vías de evacuación y ampliar las alternativas de movilidad, según detalló el gobierno de Texas en un comunicado.En particular, se busca mejorar el tránsito a lo largo de la I-45, desde la I-69 hasta la carretera de circunvalación 8. Además, se contempla la reconstrucción del sistema vial del centro de Houston, que incluye las autopistas I-45, I-69, I-10 y SH 288. Uno de los cambios más importantes es el desvío de la I-45, que pasará a correr en paralelo a las autopistas I-69 e I-10 por el centro de la ciudad.Graffiti Park: cómo reaccionó la comunidad ante la demolición del histórico edificio de HoustonLa comunidad de Houston manifestó su tristeza y decepción por la demolición en las redes sociales. Daniel Anguilu, un artista que participó en los murales de Graffiti Park, publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: "El Graffiti Park es una de las iniciativas artísticas más grandes y antiguas de Houston, gestionada exclusivamente por artistas. Somos los que iniciamos este proyecto artístico hace más de 12 años"."Se convirtió en un sitio visitado por miles de personas y, lamentablemente, no se habla con nosotros sobre el futuro y la documentación de un lugar icónico de Houston para la creatividad", agregó.Por otro lado, un usuario de Reddit indicó: "La obra de arte era increíble. Ojalá se hubiera podido conservar parte de ella. Houston tiene la suerte de contar con artistas tan talentosos y muchos de sus trabajos deberían seguir presentes durante años". Otro lamentó: "Esto es realmente trágico. Un clásico de Houston. Me encantaba ir al mercadillo de hip hop vintage de ahí. Me sentía parte de Houston".Los detalles del megaproyecto de expansión de la Interestatal 45 en TexasLa primera fase del proyecto, conocida como Segmento 3B-1, está enfocada en la gestión de aguas pluviales mediante la instalación de alcantarillas que canalizarán el agua hacia estanques de retención para mejorar la resiliencia ante inundaciones. Esta etapa tiene un presupuesto de US$121 millones y se prevé que finalice en 2027.La siguiente etapa, el Segmento 3B-2, está programada para completarse en 2030. Esta incluye la construcción de nuevos carriles principales, vías de servicio y mejoras en la infraestructura para ciclistas y peatones a lo largo de la I-69, entre la SH 288 y la I-45. El costo estimado es de US$695 millones.Steven Alvis, Comisionado de Transporte, afirmó: "Esta carretera se trata de desarrollo económico, de unir los dos lados del centro. Además, movilizará carga y permitirá que la gente recupere tiempo. Si se puede ahorrar 20 minutos dos veces al día, piense en lo que eso significa para ellos y sus familias".Requelle Lewis, directora de comunicaciones del suresta de Txdot, indicó: "Al combinar las mejoras del transporte con el arte, estamos creando espacios que reflejan la energía y la historia de nuestra comunidad. Espero ver como artistas, residentes y negocios moldean el próximo capítulo del panorama creativo del este del centro".

Fuente: Perfil
27/06/2025 19:00

El homenaje de Rod Schejtman a Lalo Schifrin, con quien compuso su última sinfonía

El compositor falleció luego de que la obra de ambos fuera estrenada en el Teatro Colón. "Un genio, un mentor, un amigo", destacó. Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 17:58

Homenaje a Luciano Berio en el Teatro Colón

Conciertos, charlas y muestras de música electrónica articularán un perfil posible de uno de los compositores esenciales del siglo XX.

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Homenaje a Bartolomé Mitre a 204 años de su nacimiento, en la casa museo del fundador de LA NACION

Bartolomé Mitre, el periodista, poeta, líder político, historiador y militar argentino fue homenajeado ayer en su casa ubicada en el microcentro porteño, aquel lugar que habitó en los años más importantes de su vida política y que resultaron vitales para la fundación del diario LA NACION. A diferencia de otros años, donde su memoria fue celebrada en su mausoleo en el Cementerio de la Recoleta, el aniversario 204º de su nacimiento se trasladó al Museo Mitre, donde se honró su memoria y se disertó de las ideas que más influenciaron e inspiraron al prócer.La apertura del acto estuvo a cargo de Gabriela Mirande Lamédica, directora del Museo Mitre quién destacó el rol de los profesionales dedicados a mantener viva la figura del político."Agradecemos que acompañen esta celebración ya que para quienes custodiamos el legado de Mitre, es un aliciente que nos impulsa a seguir adelante y sostener su memoria, que es un fragmento de la historia de los argentinos", comenzó su discurso.Luego se refirió a los motivos que llevaron al cambio de la tradición de su aniversario: "Por tareas de restauración en el Cementerio de la Recoleta, no se lo pudo homenajear al igual que todos los años al pie de su mausoleo. Esta honra quedará para otro momento en el que conmemoramos su memoria con alguna de sus efemérides".Lamédica resaltó el trabajo interno que llevan los trabajadores de la institución para la sociedad y remarcó que el legado de Mitre es honrado diariamente. "Las exhibiciones en el Museo son solo una parte de esas tareas, que se realizan de manera seria y profunda. El trabajo interdisciplinario demuestran un enorme compromiso del personal de esta casa que solo cuenta con un agente por área que debe desplegar su ingenio y multiplicarse en las tareas". dijo.La directora mencionó que mantener el legado es un desafío constante. "La situación es compleja debido a diversos motivos, como la restauración inconclusa de la casa, que no nos permite completar el relato, la falta de recursos económicos y otros desafíos que con un equipo profesional hemos ido sorteando".Más allá de las dificultades sostuvo que han superado sus expectativas en cuanto a la concurrencia récord de público en la participación de las actividades educativas del espacio dedicado a Mitre. También refirió que la institución avanzó con la digitalización del Archivo Histórico, alcanzando al 30% de los documentos. "Honramos a Mitre, a través de la conservación de su patrimonio, de la significación de su mensaje, de la vigencia de sus escritos, de su ética, conducta democrática y visión de estadista. Agradezco su presencia y en especial al personal de la casa, profesionales que sorteando muchas dificultades abrazan con pasión y vocación el cuidado de la memoria de un argentino indispensable", cerró su discurso.A continuación le dio la palabra a Mario Ezequiel Pérez, licenciado en museología, que disertó sobre la especial unión que existió entre Mitre y Benjamin Franklin pese a no haber sido contemporáneos."¿Cuál fue su conexión?", interrogó Pérez a la audiencia. La respuesta, sostuvo, fue que los unían las mismas ideas de libertad. "1867 fue el peor año de Mitre. Sabe que va a perder la elección, y al año siguiente le entrega el mando a Sarmiento, su principal opositor. Luego fue preso y casi es condenado a muerte. ¿Qué hace Mitre en su soledad política? Funda un diario", dijo Pérez.De acuerdo al licenciado, Mitre fue fuertemente inspirado por uno de los padres fundadores de Estados Unidos. "Cuando Mitre va al registro electoral le preguntan cuál era su profesión y él, que había sido presidente del país, responde que tipógrafo. Decidió definirse de esa manera que es lo mismo que hacía Franklin. No fueron contemporáneos pero el norteamericano estuvo muy presente en el día a dia de Mitre", señaló.En especial hubo tres objetos que los vincularon: un pesado busto que exhibía en su biblioteca, una medalla de colección de la que existen escasos ejemplares y un cuadro, todos con la imagen de Franklin y que fueron conservados y custodiados por el prócer. También tenía dos cuadros en la pared y libros, donde estaban las ideas que lo inspiraron, entre ellos uno que sintetiza la vida de Franklin y un folleto que enumera todos los documentos que existen en Estados Unidos sobre la vida del político y científico norteamericano. Franklin, expuso Pérez, de origen humilde era hijo de fabricante de velas y jabones y se inició en el periodismo de adolescente. Trabajó en la Gaceta de Pensilvania y en el Almanaque de El Pobre Richad. "Le dedicó horas extraordinarias al trabajo de prensa. Transformó esos medios. Ya adinerado se dedicó a la ciencia, se convirtió en un científico de fama mundial, inventó la salamandra, los bifocales y el pararrayos. Alcanzó su éxito gracias a su gran trabajo, esfuerzo y voluntad y no se retiró a aprovechar su fortuna, se involucró en la política y en la independencia de los Estados Unidos. Todas esas ideas inspiraron fuertemente a Mitre.Y agregó: "MItre decía que la prensa era el primer instrumento de la civilización. Para costear la fundación del diario LA NACION, vende y remata muchas de sus pertenencias, hipoteca su casa y compra una máquina de imprenta que instala aquí, en su casa. Escribía el diario, editaba, hacía la contabilidad y la impresión. Era multifacético como Franklin que hacía todos los trabajos. Los unía aquella vocación de periodistas, aquella idea de definirse tipógrafos", señaló por último Pérez.Entre otros, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación Amigos del Museo Mitre, María Guillermina Bilbao La Vieja; la escritora Emma Calmalash; el numismático Sebastián Panozz; el asesor de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Juan Manuel Antequera; el Dr. Camilo Capeletto; Sigal Floriani, cónsul Honorario de Italia; la licenciada Vanesa Lopez; el arquitecto Martín Katz Darío; Carolina de Osma; la especialista conservadora Fabiana Savall; Fernanda González Cevallo; Sofía Peralta; el Dr José Luis García y Romina Ríos.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:57

Murió Óscar Carrillo: reconocidos actores y seguidores rinden homenaje al destacado intérprete peruano

El destacado intérprete falleció el 26 de junio a los 59 años y deja un gran legado en la escena de actuación en teatro, cine y televisión.

Fuente: Clarín
26/06/2025 17:18

Martín Caparrós llega al país para recibir un homenaje de sus amigos y el honoris causa de la UBA

El escritor y periodista regresa a Buenos Aires para una serie de homenajes.El jueves 10 de julio, el Teatro Alvear será sede de "Caparrós y amigos", un evento con entrada libre y gratuita.Dos días antes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) le entregará el título de Doctor Honoris Causa.

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:28

Viuda de Paul Flores sobre la pensión ofrecida, y niega derechos a Armonía 10 para homenaje a Russo: "No les pertenece"

Carolina Jaramillo habla por primera vez sobre su rechazo a los homenajes sin autorización legal y el proceso legal que inició tras la falta de pensión ofrecida por la orquesta piurana

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:32

Rendirán homenaje a Héctor Lavoe con baile sonidero en Tepito: detalles y fecha del evento gratuito

El barrio capitalino será escenario de una jornada de música y baile, donde participarán agrupaciones icónicas y clubes de danza

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:22

Emotivo homenaje a Miguel Uribe Turbay en El Campín, previo al partido Santa Fe vs. Independiente Medellín: "Fuerza"

La previa de la final de ida de la Liga BetPlay 2025-l estuvo marcada por un emotivo tributo al senador que continúa en estado crítico tras un atentado. El gesto unió a hinchas y equipos en un mensaje de esperanza

Fuente: Clarín
23/06/2025 17:00

Hace perfumes y creó una fragancia en homenaje a las Islas Malvinas: "Tener Covid fue como cuando a Maradona le cortaron las piernas"

Nina Lamaison se presenta como artista olfativa. Nació en Tucumán, vive en Ramos Mejía y ganó un premio internacional. También produjo aromas como tributo a San Martín y a Sarmiento."Mi primer recuerdo olfativo es el de mi madre", dice quien tiene una galería donde expone olores de dulce de leche, mate, asado, Maradona y Eva Perón.

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:38

La Lotería Nacional entrega 51 millones de pesos en premios y rinde homenaje a la Reina Roja en Palenque

El evento reunió a autoridades en un acto que resalta el papel femenino en la transformación social y política

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:33

A un mes del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, rinden homenaje y exigen justicia en CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada aseguró que este crimen no quedará impune

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:06

Carlos Vives sorprendió con homenaje a Chabuca Granda: canción se viralizó en redes

El cantante colombiano unió su voz a Novalima para reinterpretar una de las piezas más icónicas de la música peruana, fusionando ritmos y resaltando la diversidad cultural de ambos países en un tributo internacional

Fuente: Clarín
19/06/2025 23:18

Javier Milei comparó la marcha por Cristina Kirchner con "un partido homenaje" y dijo que la gente fue a "despedirla"

Además, rechazó críticas por la baja del consumo y la suba del desempleo. Y calificó que indultar a la ex presidenta sería "un disparate" y "aberrante".

Fuente: Infobae
19/06/2025 23:01

Marlaska entrega las primeras Medallas a la Seguridad como homenaje a la lucha contra ETA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entrega las Medallas del Mérito a la Seguridad, homenajeando a víctimas del terrorismo y reconociendo la lucha histórica contra ETA en un acto emotivo en Madrid

Fuente: La Nación
19/06/2025 23:00

Javier Milei, sobre la marcha a favor de Cristina Kirchner: "La vi como un partido homenaje"

El presidente Javier Milei opinó con una curiosa frase sobre la movilización organizada el miércoles en Plaza de Mayo en reclamo por la condena a prisión de Cristina Kirchner. El mandatario consideró que la manifestación fue como "un partido homenaje", similar a cuando un jugador de fútbol se retira. "Son una minoría ruidosa y cada vez son menos", evaluó respecto al kirchnerismo."La gente fue a despedir a la señora Kirchner porque está inhabilitada de manera perpetua para ejercer cargos públicos", manifestó, entrevistado por Esteban Trebucq en LN+. "Yo no tengo por qué esperar nada, que la gente se manifieste y haga lo que quiera", comentó Milei al ser consultado sobre la marcha del peronismo que reunió más de 150.000 personas frente a la Casa Rosada. "La vi como un partido homenaje, como cuando se retira un jugador de fútbol", insistió.En ese sentido, el mandatario nacional reflexionó sobre los manifestantes que acudieron a la movilización que contó con un mensaje -vía audio- de la expresidenta condenada: "La declaración de la gente â??que es otro daño grande que hizo el kirchnerismo, el daño sobre los valores éticos de la sociedadâ?? no cuestionaban que robara; de hecho, les parecía bien porque había repartido el botín con ellos. La gente no tiene por qué saber de economía. Dicen: 'Bueno, yo estaba mejor'. Pero bueno, veamos qué es 'estar mejor'. Es porque se comieron el capital".Milei ejemplificó esta última parte con una familia que va a Europa y se gasta todos sus ahorros, y al volver no encuentra trabajo. "El problema es que esta gente (el kirchnerismo) se iba de joda y la cuenta la pagaba el vecino", pronunció. "Eso, además, generó la resistencia que hay contra el kirchnerismo: le robaban a uno para dársela a otro y, en el medio, se quedaban con cosas... el que reparte se queda con la mejor parte. Y todo pareciera indicar eso, o al menos la Justicia dijo eso", planteó.Tras ello, explicó a qué se refiere con "comerse el capital. "Al comerte el capital, la relación capital-trabajo de la economía baja. Al bajar, la productividad es menor y, por ende, los salarios son menores. La Argentina está en una economía que se empobrece. Pero no es nuevo: la Argentina lo viene haciendo hace 100 años, pero en la época kirchnerista se profundizó", diagnosticó.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
19/06/2025 20:00

Un homenaje conjunto a Tomás Eloy Martínez y Manuel Belgrano en la casa porteña de Tucumán

La representación tucumana celebró un doble acontecimiento cultural con "El Pacto entre la palabra y los símbolos".El encuentro conmemoró el Día del Escritor, el del Libro y el de la Bandera. Así, rindió homenaje a Tomás Eloy Martínez y a Manuel Belgrano.

Fuente: Página 12
19/06/2025 12:02

La herencia de Spielberg y Dahl en "Elio": Pixar rinde homenaje con una historia divertida y emocionante

Pixar presenta "Elio", una nueva apuesta en ciencia ficción. Inspirado por clásicos del cine, el film explora la búsqueda de identidad y pertenencia en el vasto universo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:56

Lotería Nacional rinde homenaje a Ifigenia Martínez en el centenario de su nacimiento

La economista y política fue reconocida con un billete conmemorativo

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:46

Enrique Krauze despide a su esposa Isabel Turrent con emotivo homenaje: "Nos dio ojos para mirar al mundo"

La reconocida ensayista y traductora mexicana murió este miércoles 18 de junio a los 78 años

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:11

Olga no pudo ir a la graduación con sus compañeros y estos le rindieron un emotivo homenaje: "El calor llegó a la habitación del hospital"

La alumna no pudo acudir a la ceremonia de graduación porque estaba ingresada en el hospital, pero no se perdió uno de los momentos más importantes de su vida

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:00

Las Campos celebran su fecha más agridulce: un recuerdo constante a María Teresa y el homenaje que no llega

Este miércoles, 18 de junio, la veterana periodista habría cumplido 84 años




© 2017 - EsPrimicia.com