Por pedido de la colectividad armenia, declaró de interés de la Cámara el libro "Memorias de un Sobreviviente del Genocidio Armenio", de Soukias Soukoyan, que llegó al país en 1944.
Sergio Pérez Luna rindió un emotivo homenaje a su padre, tras su muerte. En un mensaje lleno de amor y gratitud, destacó su legado y el amor incondicional.
Lo solicitó el senador radical Maximiliano Abad, en un proyecto acompañado por otros 21 legisladores.La iniciativa apunta a rendir honores al "primer Papa argentino y latinoamericano" de la historia.
La arquitectura similar a la de la Santa Sede, en medio de la urbe bogotana, la convierte en un atractivo turístico para los religiosos tanto de la zona como del país
Con muy pocas ausencias, los senadores homenajearon al Sumo Pontifice y su obra. Leer más
La agrupación se negó a declarar en el primer citatorio del 17 de abril
La reunión está convocada para las 10.30. Estiman un mínimo de entre dos y tres horas. Ayer se reactivaron comisiones y se discutió un proyecto sobre el saldo a favor del IVA en empresas aéreas
En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo
La Catedral Metropolitana de Medellín será el lugar para adelantar la ceremonia especial, según la Arquidiócesis de la ciudad
Las campanas del recinto en Ciudad de México repicaron al momento en que el cuerpo del pontífice llegó a la Basílica de San Pedro
La fuerte influencia de la inmigración del Viejo Continente cuando el país se estaba formando trajo aparejado que los argentinos siempre sintieran atracción por mirar sustancialmente hacia Europa. Es más, sin menospreciar lo autóctono, es más fácil expresar y sentir identidad refiriendo ser hijo, nieto, bisnieto o tataranieto de... Por eso, hasta tenemos en Catamarca una ciudad llamada Londres y en Parque Chas varias calles con nombres de ciudades europeas: Hamburgo, Copenhague, Dublín, Berlín, Liverpool o Atenas. En este contexto, lógico, también pasó que los hoteles locales apelaran a nombres de prestigio, sin tener vínculos con los originales. Aquí se reseñan algunos casos y sus réplicas porteñas, aunque ocurre también en las provincias y uno puede alojarse en el Crillon de Río Cuarto, Mendoza o Pinamar, o en el Ritz de Alta Gracia, u otra vez, la capital mendocina.CRILLONDe la Place de la Concorde a la Plaza San MartínLa encantadora Place de la Concorde se engalana desde 1758 con dos fabulosos palacios separados por una calle. En 1788 François Félix de Crillon compró uno como residencia, pero se lo expropió el régimen de la Revolución Francesa y lo usaron Luis XVI y María Antonieta, quienes terminaron en la guillotina. Volvió a manos de los descendientes de François hasta que lo compró una empresa que lo inauguró como Hôtel de Crillon en 1909. Madonna, Taylor Swift y Roger Federer allí se alojaron. Mientras que el de Buenos Aires abrió sus puertas frente a la Plaza San Martín en 1947 y fue diseñado por el arquitecto Héctor Morixe en un estilo racionalista. En 2004 fue adquirido al empresario Juan Amil por el grupo La Madeleine, que al año siguiente vendió un 50% del paquete accionario a una red internacional. Cuatro estrellas y un centenar de habitaciones destacan al NH Crillon Hotel, que fue el primero en ofrecer wifi.SAVOYCerca de los parlamentosA 1.000 m del Palacio de Westminster, con entrada por la calle Strand y habitaciones mirando al río Támesis, The Savoy Hotel tiene el rótulo de haber sido el primero de lujo y con luz eléctrica de Londres. Fue diseñado por el arquitecto Thomas Edward Collcut por encargo del empresario de espectáculos y propietario de teatros Richard D'Orly Carte. Desde 1889 ha tenido huéspedes ilustres como Frank Sinatra, Charles Chaplin, Marilyn Monroe, Bob Dylan y The Beatles.En tanto que localmente, a solo dos cuadras del Congreso de la Nación, sobre avenida Callao 181, está desde 1910 el afrancesado y lujoso Hotel Savoy de 4 estrellas, edificado con el proyecto del arquitecto italiano Gerónimo Agostini y que fue bellamente restaurado en 2010 por el estudio Caparra-Entelman con acento en la modernidad. Un ámbito emblemático, testigo y protagonista del país, hoy es sede de eventos con un buen bar y restaurante.CLARIDGEUn clásico londinense y uno porteñoEn el afamado distrito londinense de Mayfair está el suntuoso Claridge's en un edificio monumental color ladrillo con techos de pizarra. En ese predio estuvo desde 1812 el Mivart's Hotel, luego comprado por los Claridge en 1854 y cuarenta años después fue propiedad de Richard D'Orly Carte (el del Savoy) quien lo hizo demoler en 1898 para levantar el edificio actual, que ha tenido renovaciones y forma parte de la red The Maybourne Hotel Group. Brad Pitt, Mick Jagger y Whitney Houston usaron sus instalaciones 5 estrellas. Por estas latitudes, desde 1946, en Tucumán 535, el Hotel Claridge atrae por su estilo neoclásico creado por el arquitecto Arturo Dubourg a pedido de los hermanos Felipe y Ottocar Rosarios. Desde su inicio fue uno de los predilectos del microcentro. En 2006 renovó sus instalaciones y los Rosarios descendientes lo vendieron a la cadena Eurostars. Su fachada con columnas jónicas y el frontis curvo son su sello de alta categoría para sus 4 estrellas. Por aquí pasaron Alain Delon, Umberto Eco y el Dalai Lama.LANCASTERLa identidad que vino de ultramarMuy cerca del palacio real de Kensington, sobre todo pegado a los jardines monárquicos y casi lindero con el arbolado Hyde Park, está el elegante hotel Lancaster Gate, sobre la calle homónima, con la numeración 66-71. Formó parte de un desarrollo constructivo de mediados del siglo XIX y es un símbolo del estilo victoriano ya que fue levantado en 1861. En el presente es un alojamiento tres estrellas. En tanto que en Buenos Aires, el Hotel Lancaster de Córdoba y Reconquista es también un arquetipo de escuela inglesa (y georgiana) con ladrillos a la vista más revoques blanquísimos.Fue proyectado por los arquitectos Acevedo, Becú y Moreno -un notable estudio de hace un siglo- para la inmobiliaria Schaffhausen, cuyo mayor accionista fue un aristócrata ruso, el conde Sergei Zuvoff. Construido en 1943, fue el elegido por figuras como el escritor Graham Green y el acaudalado Nelson Rockefeller. Desde 2007 es miembro del conglomerado NH Collection y tiene 4 estrellas.RITZUna copia que no fue muy felizFundado en 1875 por Cäsar Johann Ritz, considerado el padre de la hotelería moderna, el Hotel Ritz de París (número 15 de Place Vendôme) fue el comienzo de una serie de hospedajes homónimos. Su reputación de lujo creció cuando tuvo el mérito de ser el primero en Europa con baño privado, teléfono y electricidad. Grandes figuras de la política, del espectáculo y artistas lo eligieron. Y de aquí escaparon de los paparazzi Lady Di y el príncipe Dodi Al Fayed tras una cena en el salón de la suite Imperial y murieron en un accidente automovilístico en 1997. Es miembro del consorcio The Leading Hotels of the World. En cambio, en la capital argentina, en Avenida de Mayo y Lima, el Hotel Ritz sólo tuvo dos estrellas y ninguna relación con el original. Si bien el diseño fue del prestigioso ingeniero Juan Antonio Buschiazzo en 1893, lo fue para viviendas en alquiler y locales comerciales en planta baja. Se conservan detalles de ornamentación, como los caparazones marinos sobre las ventanas del tercer piso. Languideció como hostel y hace nueve años dejó de ser hotel.PLAZASolo un par de años de diferenciaEnfrente de la Grand Army Plaza de New York y asomado al Central Park South, está reluciente el inmenso The Plaza, proyectado por el arquitecto Henry Hardenbergh en un estilo neo renacentista. Se erigió en el mismo sitio donde ya había un hotel homónimo. Paradigma de la hotelería 5 estrellas, lugar de interés histórico y locación de numerosos films, aquí estuvieron los Beatles en su primera visita a USA en 1964. ¡La construcción terminada en 1907 costo u$s 12 millones y la restauración de 2008 unos u$s 450 millones! En tanto que nuestro maravilloso Plaza Hotel -frente a la Plaza San Martín- fue el pionero en obtener renombre internacional y ganarse las 5 estrellas. Fue gracias a la visión del empresario y político Ernesto Tornquist quien murió un año antes de inaugurarse. Sofisticado, de excelencia y suntuoso (diseñado por el arquitecto alemán Alfred Zücker) fue el preferido de las visitas de personalidades internacionales como Luciano Pavarotti, Luis Armstrong y los reyes de España. Los descendientes de Tornquist eligieron la marca Marriott que lo gerenció durante décadas, y en 2013 lo vendieron al grupo Sutton (dueño del Alvear). Está cerrado desde 2017 y se encuentra en remodelaciones desde entonces.
Un cálido aplauso, entre muchas sonrisas y recuerdos de juventud por parte de los presentes, abrió el homenaje a Roberto Sánchez Ocampo, más conocido como Sandro, que este 22 de abril el Ministerio de Cultura de la Ciudad, le realizó en el hall central del Teatro San Martín. No hubo telón rojo ni luces dramáticas, pero sí una emoción latente que serpenteaba los tres icónicos trajes con los que se podía identificar rápidamente al hombre de la rosa, como se lo conoció en sus maratónicos, recordados y últimos conciertos de la calle Corrientes. Los mismos eran, su tradicional bata roja, su overol blanco de piloto de autos del film Siempre te amaré y su mono negro de la portada del disco Espectacular. El motivo de la celebración -si es que hace falta alguno para recordarlo-, los 80 años de su nacimiento que se cumplirán el próximo 19 de agosto, y los 55 que pasaron desde su inolvidable show en el Madison Square Garden en el corazón de Nueva York, Estados Unidos. En un clima de intimidad, como si el Gitano pudiera entrar en cualquier momento desde el fondo del escenario, unas 150 personas sentadas ordenadamente esperaban a quienes recordarían anécdotas e historias del ídolo. Y mientras una pantalla gigante mostraba su rostro en primer plano, sus canciones más famosas musicalizaban el momento. Las que más enardecían al público eran "Rosaâ?¦ Rosa", "Tengo" y "Dame fuego", mientras "Trigal", "Porque yo te amo" y "Penumbras", regulaban una temperatura que tendía a la algarabía.Con una puntualidad inusual para la dinámica porteña, a las 18:30 horas, la Ministra de Cultura, Gabriela Ricardes tomó el micrófono, saludó a la platea y explicó, entre los resortes de una presentación formal y su amor por el ídolo popular, el sentimiento que la embargaba por dicha reunión y por ser la propulsora del acto. Así fue que le dio la palabra a la periodista y biógrafa estrella, Graciela Guiñazú, quien entre recuerdos personales y guiños con los presentes, a quienes llamaba "las nenas y los nenes de Sandro", les dio la bienvenida a los invitados. Uno a uno se fueron acomodando en los sillones, Linda Peretz, Coni Vera, Ernesto Spitz, hijo del recordado productor Emilio Spitz, y Eduardo Barone. Ellos eran los tenían las historias más secretas del protagonista de Muchacho, film estrenado en el año 1970 y que iba a proyectarse una vez finalizada la charla abierta, pero en el Centro Cultural San Martín, sala Manuel Antín.Entre relatos entrañables, confesiones de parte y una acuarela de época que fueron pintando entre los protagonistas de la charla, moderados por Guiñazú que sabiamente iba tocando una a una la fibra más íntima de sus expositores, se fue tejiendo el retrato más vivo y humano del popular cantante. Peretz rompió el hielo en su primera incursión: "Cuando filmé con él La vida continúa, yo quería arrinconarlo pero nunca pude. Esos labios tan lindos que tenía". Semejante confesión generó una risa espontánea y al unísono. Coni Vera en cuanto a la seducción que emanaba el actor en sus films, omitió su sentir aunque reconoció que "era muy chica, tenía apenas 16 años" cuando actuó junto a él por lo que negó cualquier vínculo amoroso, pero resaltó "lo amable, generoso y atento que estaba siempre con todos los colegas para que nadie la pasara mal en el set". Y agregó ya seriamente: "Los suyos eran valores que duraron a través del tiempo. Por eso su imagen se conserva, se acrecienta y nuevas generaciones lo conocen y lo admiran incluso sin haber vivido su éxito en persona".Cada uno de los invitados hablaba de un área particular. Peretz y Vera sobre el cine y cómo fue trabajar con él desde el mismo set, Spitz en nombre de su padre, como productor de las películas que rodaban, y Barone desde el lado musical, haciendo hincapié en que "Sandro no tenía ningún vínculo con el rock argentino, porque Sandro era el rock argentino en su mayor expresión".Todas las anécdotas concluían con una sonrisa en el rostro de todos los presentes. Sea público general, fans, algún que otro lookeado con sus mismas patillas y hasta los empleados del complejo que atendían en simultáneo sus tareas cotidianas. Nadie quería perderse la trastienda de semejante figura. Y vuelve Coni: "Sandro se hacía traer de afuera las revistas de moda y música y prestaba mucha atención a los vestuarios. Los evaluaba, estudiaba y era su fuente de inspiración para después cuando tenía que actuar o presentar un show, crear sus propios conceptos. Estaba atento al mundo que lo circundaba y no se dejaba estar". Entre las películas más recordadas de la filmografía de Sandro, Ernesto recordó la anécdota de la película Embrujo de amor, que terminaba con la muerte del ídolo y por ello el boca en boca funcionó en contra: "La gente recomendaba no ir porque Sandro moría. Entonces al ver que la taquilla no funcionaba, mi papá editó el final para que terminara con el beso entre Sandro y Carmen Sevilla. Y ahí el film repuntó. Ahora queremos reconstruir ese final y estamos revisando latas con negativos para dar con ese final original. Si bien es mucho trabajo porque requiere de una minuciosa tarea, creemos que en poco tiempo daremos con esas cintas".Con mucha nostalgia, simpatía, algo de actuación y entonación gitana, Barone inició su momento apuntando a Quentin Tarantino, por haberle "robado la escena final de Muchacho a Sandro" para filmar el icónico baile de John Travolta y Uma Thurman en Pulp Fiction y lo "intimó" a reconocerlo públicamente y "pagar derechos de autor". Aplaudido por todos, el periodista continuó con diversos secretos a voces, por ejemplo, recordando la estrecha relación que tenía con todos los artistas referentes del rock nacional de los 70. Y entre anécdotas con Litto Nebbia, León Gieco y Charly García, detallaba lo generoso que era con ellos. "Moris grabó su primer disco con una guitarra que le regaló Sandro porque él no tenía". "Cuando salían de grabar en ese oscuro sótano que decían llamar La Cueva, Sandro invitaba a todos a cenar porque nadie tenía plata y hasta les pagaba los puchos. La única condición de Sandro para hacerlo era que no lo cuenten, que no quería que nadie se enterara que él les pagaba a todos, porque así era su código de hombre". Con sus desconocidas historias y modo de contar, Barone les robo más de una lágrima a los fans que estaban encendidos por lo que escuchaban. Los aplausos repentinos interrumpían constantemente, pero la alegría era tal, que todos parecían vírgenes de los efectos del popular ídolo. Hasta la misma Olga Garaventa sentada en primera fila junto a su hijo y seres más cercanos, parecía sorprenderse por lo que escuchaba. Es que esa es la magia de Sandro, incluso a más de 15 años de su desaparición física, su recuerdo causa una alegría inédita impensada. El cierre fue para la viuda del ídolo, que por primera y única vez en la noche se paró y se puso frente al público para agradecer en primera persona. Visiblemente emocionada, reconoció que no tenía mucho más para decir después de todos los elogios que le habían regalado a su marido. "Realmente era un ser maravilloso, de mucha luz y muy solidario. Una persona que tenía muchos códigos y principios y los iba marcando en actitudes concretas. Qué puedo agregar de él, que fue un ser excepcional. Solamente decirles gracias, gracias, gracias".El homenaje no fue solo un acto de memoria. Fue, sobre todo, una confirmación: Sandro sigue vivo en cada historia, en cada canción coreada a media voz y en cada lágrima que se escapa cuando su música vuelve a sonar. Porque el Gitano, como sus fans lo saben bien, nunca se fue. Solo se convirtió en leyenda.
Igual que el lunes, Javier Milei tampoco participó de esta ceremonia y mandó a un puñado de funcionarios con Guillermo Francos a la cabeza.
La serie más vista de la televisión peruana conmemoró este importante logro junto a su elenco completo y rindió tributo a Luis Ángel Pinasco, Yvonne Frayssinet y Gustavo Bueno, quienes estuvieron desde el primer capítulo.
Hoy se reúne la mesa chica de la central obrera y define. Es probable que haya un documento donde se destaque el perfil social del Papa y las coincidencias con la CGT. Sin viaje al Vaticano.
Todos los bloques dejaron de lado sus diferencias en una sesión donde destacaron el rol transformador y también la mirada política del sumo pontífice.
El Gobierno se negó a tratar el proyecto de ley de ficha limpia esta semana y el jueves el Senado sesionará sólo para rendirle homenaje al papa Francisco, fallecido en la madrugada del lunes.Ese fue el acuerdo al que arribaron los jefes de bloque en una reunión que sostuvieron esta tarde con la vicepresidenta Victoria Villarruel, al término de la cual se decidió abrir el recinto, pero sólo para permitir que los legisladores rindan tributo fúnebre el fallecido líder de la Iglesia Católica.Según confiaron voceros legislativos, los representantes del bloque Pro pidieron tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, pero se encontraron con la negativa del jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), que rechazó en redondo la posibilidad de tratar temas conflictivos esta semana.La idea esgrimida por Atauche fue avalada por el kirchnerismo, que se opone a Ficha Limpia. El argumento usado fue evitar un debate polémico y violento en medio del duelo nacional por la muerte de Francisco.La negativa del Gobierno alimentó las sospechas que circularon en las últimas horas en la Cámara alta sobre un acuerdo político entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para postergar el debate en la Cámara alta del proyecto de ley que impide ser candidatos a cargos electivos nacionales a quienes tengan un condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados con corrupción.La moneda de cambio de este supuesto acuerdo fue la postergación de la sesión en la Cámara de Diputados en la que iban a ser interpelados varios funcionarios del Poder Ejecutivo, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la cabeza, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.El kirchnerismo rechaza de plano Ficha Limpia porque considera que su único objetivo es "proscribir" a Cristina Kirchner, que ya cuenta con una condena con doble conforme judicial en la denominada causa Vialidad. Si la iniciativa es sancionada por el Senado, la expresidenta no podrá participar en las elecciones legislativas de medio término de octubre próximo.Esta es la segunda vez que por cuestiones secundarias el Senado decide postergar el tratamiento de Ficha Limpia.Hace dos semanas, el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), tuvo que desactivar una sesión especial que el propio senador había convocado minutos después de que la Cámara alta rechazara los pliegos que nominaban a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. En aquella oportunidad, se argumentó que no estaba asegurada la mayoría calificada de la mitad más uno de los miembros de cada cámara que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Congreso. En el caso del Senado son 37 votos afirmativos.Para no cargar con la responsabilidad exclusiva por la suspensión, el Gobierno les exigió a los bloques dialoguistas que presentaran una nota pidiendo la postergación de la sesión.La polémica por el tratamiento de Ficha Limpia volvió a reactivarse la semana pasada, luego de que la diputada Silvia Lospennato, en plena campaña por la elección legislativa porteña, acusó a los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, ambos de la fuerza provincial que desplazó al kirchnerismo del gobierno de Santa Cruz, de ser los responsables de que el proyecto se mantuviera trabado en el Senado. Los legisladores salieron al cruce de las acusaciones asegurando que ellos estaban dispuestos a sesionar, aunque nunca dijeron con todas las letras que apoyaban el proyecto tal cual como lo aprobó la Cámara baja. El que sí lo hizo fue el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aunque los senadores no responden de manera automática al mandatario provincial.Esta polémica puso de nuevo el proyecto en el centro de la escena política del Senado y activó la posibilidad de que se discutiera esta semana en el recinto. Sin embargo, la alianza entre los libertarios y el kirchnerismo volvió a desactivar el debate de la iniciativa que, ahora, deberá esperar dos semanas más.
El Presidente y otros seis funcionarios integrarán la comitiva oficial que volará este jueves a Europa. El lunes se retoma la campaña porteña, suspendida por el duelo nacional.
Se acordó esta tarde en una reunión de Labor Parlamentaria realizada entre los jefes de bloque y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel
La imagen, breve y fuerte por lo inédita, pero también por lo simbólica, se dio anoche, en la parroquia San José de Flores, repleta de feligreses dolidos por la muerte de su pastor, el papa Francisco, fallecido en la mañana del lunes. La vicepresidenta Victoria Villarruel, hija de militares y defensora de la "memoria completa" sobre lo ocurrido en los años setenta, se saludó con Adolfo Pérez Esquivel, dirigente de la organización de derechos humanos Paz y Justicia y Premio Nobel de la Paz en 1980, en reconocimiento por su lucha contra la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.La primera confirmación del "protocolar" apretón de manos corrió por cuenta del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien ofició la misa en memoria del papa Francisco, y en dos entrevistas radiales ratificó que el saludo existió. En el mismo sentido, y en diálogo con LA NACION, el diputado nacional kirchnerista Leandro Santoro, afirmó que fue él quien se acercó primero a la vicepresidenta, y que como estaban ubicados al lado de Pérez Esquivel, ella extendió luego el saludo hacia el veterano dirigente de derechos humanos, que ha criticado duramente a Villarruel por lo que considera su "defensa" de los "genocidas" del denominado Proceso de Reorganización Nacional."Yo me eduqué con Raúl Alfonsín, y finalmente no dejaba de ser un velorio. La saludé y también lo hizo Pérez Esquivel", contó Santoro, para quien era "lógico saludarse" como lo hicieron, en el momento del saludo final, al término de la ceremonia religiosa. El diputado, candidato a legislador porteño por el peronismo-kirchnerismo en un dura disputa contra Pro y La Libertad Avanza, recordó que justamente hoy se cumplen cuatro décadas del juicio a los integrantes de las primeras tres Juntas Militares, durante el gobierno radical, en 1985. Un juicio reivindicado por todo el arco democrático que sectores cercanos a la vicepresidenta, y miembros del oficialismo, aún cuestionan.En otra de las postales de distensión, Santoro y Pérez Esquivel saludaron a la periodista Belén Ludueña, esposa del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ubicada una fila más adelante en la misa.No se trató, por cierto, de una noche más para Villarruel. Y no sólo porque se la vio compungida por la muerte del papa Francisco, sino porque-además de los saludos con opositores y dirigentes de derechos humanos-recibió abucheos cuando salía de la parroquia, rodeada de policías y en el breve trayecto que la separaba del auto oficial. Cerca de la vicepresidenta evitaron hacer comentarios sobre los saludos con opositores, y sólo minimizaron los incidentes, al afirmar que se trató de un "grupito minúsculo" que la agredió verbalmente. "Sólo recogimiento y acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre. Solamente quiero hablar hoy de lo que fue el papa Francisco. Lo demás lo dejamos para otro momento", dijo a los periodistas mientras ingresaba a la parroquia en la que Jorge Bergoglio se formó como religioso.En Balcarce 50, fuera de micrófono y a tono con el momento de duelo, también calificaron de "desubicados" a quienes insultaron a Villarruel, en otra muestra de distensión en medio de la notoria frialdad que signa el vínculo entre la vice y el presidente Javier Milei. DiferenciasLas diferencias entre Villarruel y Pérez Esquivel son públicas y notorias, desde hace tiempo. "Es cierto que hubo guerrilla e hicieron una serie de atentados, pero esos son delitos, no son crímenes de lesa humanidad. Lo que hizo la dictadura cuando asumió el Estado fue atacar a todos los sectores sociales, incluso a niños, y esos sí son crímenes de lesa humanidad", afirmó Pérez Esquivel en noviembre de 2023, antes del ballotage en el que la fórmula Milei-Villarruel derrotara a la encabezada por Sergio Massa. Además de negar el número de 30.000 desaparecidos, Villarruel reivindica el accionar militar en la "guerra" contra "el terrorismo" durante los años de plomo en el país. "Yo planteé que, si estamos recordando al padre de todos, qué lindo regalarle entre todos un momento de unidad, respetando la diversidad", dijo García-Cuerva ayer, en diálogo con Carlos Pagni por LN+. En el momento del saludo de paz, cuando los fieles se saludan con quienes tienen al lado, con la idea de que no queden rencillas entre las personas antes de recibir la eucaristía, Villarruel y Pérez Esquivel se saludaron. Toda una postal de distensión, sólo atribuible al respetuoso recuerdo en común hacia el Papa argentino.
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas
El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco "puso los problemas sobre la mesa para generar discusión". Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel
El Circuito Mágico del Agua de Lima se iluminará en un acto de homenaje al santo padre, quien será recordado por su legado en favor de la paz y la justicia social. Conoce cuándo será y cómo ingresar
Los monumentos emblemáticos de la capital francesa y de la Ciudad de Buenos Aires, honrarán la memoria de Jorge Bergoglio a través de distintas acciones a lo largo de la jornada de este lunes. Leer más
Institución liderada por la presidenta Dina Boluarte remarcó las virtudes del sumo pontífice y espera que su ejemplo de vida "inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús"
Figuras como Eva Longoria y Antonio Banderas compartieron su pesar y las enseñanzas que les dejó el sumo pontífice
Josep Pedrerol, conductor del popular programa español, le dedicó unas sentidas palabras al exarquero que fue parte del panel."¿Qué programa hacemos ahora? ¿Un homenaje del Loco Gatti? El hubiera preferido un programa picante", definió.
Se cumplieron dos siglos de un hecho histórico de las guerras por la independencia rioplatense. Historia, deporte y ejercicio soberano en los ríos.
Además, Sergio compartió los mensajes de condolencia que recibió de varios colegas del mundo del periodismo, quienes expresaron su pesar por la partida de Álamo, reconociendo su gran profesionalismo y humanidad.
El expresidente colombiano destacó el impacto cultural y político del escritor peruano, resaltando su rol como defensor de la libertad en América Latina
Interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Emmanuel Siffert, la obra estrenada el pasado fin de semana en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad fue retransmitida a todo el país a través de las 59 repetidoras de la radio pública. Leer más
El intendente de Lomas de Zamora y el ministro bonaerense recorrieron las obras de reconstrucción integral de la calle Recondo, que incluye pavimentación, mejoras hidráulicas y luminarias en el marco del circuito "Comunidad de D10S", un homenaje al barrio natal de Diego Maradona. Leer más
Este accesorio no solo es un homenaje a Super Mario, también mejora la experiencia social de los jugadores con videollamadas, grabaciones y una función de privacidad innovadora
La poesía en el Perú ha sido un medio para expresar la diversidad cultural del país. Desde la costa hasta la selva, los poetas han plasmado en sus versos las realidades y sueños de las distintas regiones del país.
El premio Nobel expresó su rechazo a una moción impulsada por fujimoristas, apristas y miembros del Partido Popular Cristiano-Alianza para el Progreso (PPC-APP), la cual no se concretaba desde 1963
El actor recordó a su hijo mayor quien falleció en 2009 durante unas vacaciones familiares
Con 17 años de edad, el hijo mayor de "El Gran Martín Elías" conmemora la memoria del fallecido cantante con recuerdos, música y un mensaje lleno de amor y nostalgia
La plaza dedicada a Roberto Clemente en Puerto Rico es un acto de memoria viva. Un espacio que inmortaliza no solo a un ídolo del deporte, sino a un hombre que encarnó la dignidad y el orgullo de un pueblo.
Ocurrió en la primera jornada del festival que se celebra en California, Estados Unidos.El guitarrista de Queen se unió al show para interpretar Bohemian Rhapsody.El cantante evocó la esencia del vocalista de la mítica banda británica al tocar el piano y lucir una imponente capa.
La capital colombiana será escenario de The Beatles Symphonic Fantasy, un espectáculo que reinterpreta clásicos de la banda británica con arreglos orquestales
Son Oscar De Gregorio y Horacio Mérega, víctimas del terrorismo de Estado.
En el Colegio de Boyacá, monumento nacional y primera institución pública del país, se abrió el nuevo espacio que permitirá a los colombianos conocer, valorar y reflexionar sobre los procesos que dieron forma a la nación
Aunque el Mirador Mano del Campesino es una de las principales atracciones de Icononzo, este municipio ofrece una variedad de actividades y lugares de interés que complementan la experiencia turística
La ciudad albergará el 19 y 20 de abril la 38º edición del evento teatral más importante de Córdoba, con obras en cuatro salas locales, actividades formativas y un reconocimiento especial al Teatro de Herejes por su recuperación. Leer más
Sus estudios pioneros sobre el rol de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre lo convirtieron en el primer ganador latinoamericano del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947, tras haberle sido otorgado el Premio Nacional de Ciencias en 1922. Leer más
Con espectáculos como el ballet folklórico de Amalia Hernández y la interpretación de obras de Haydn, la agenda ofrece una gran diversidad artística
Este día marca efemérides que resaltan el coraje de un héroe, la riqueza musical de un compositor y el progreso en la ciencia, mientras se celebra el trabajo fundamental de una labor ancestral.
Desde figuras icónicas de videojuegos hasta personalidades del cine, "Una película de Minecraft" está repleta de cameos que despertarán la nostalgia y emoción de los fanáticos.
"Dijeron de mi" propone un recorrido no cronológico por la vida de la cantante y actriz a través de otra gran voz argentina.
El hijo menor de Túpac Amaru pasó sus últimos días en el olvido, confinado en una prisión en España. Su único "crimen" fue ser descendiente del líder que se atrevió a desafiar a la corona española
Los domingos a las 16, el Teatro Picadero recibe a Belén Pasqualini y su unipersonal que toma la historia de su abuela franco-canadiense. Una biografía distinta, plena de música y emoción. Para disfrutar en familia. Leer más
Aunque brilló en la pantalla como símbolo de poder femenino y tuning, fue desmontado y olvidado, sin conservar su legado
El querido productor de televisión mexicana falleció este lunes 7 de abril a los 64 años de edad tras una larga lucha contra un inusual tipo de cáncer
Miguel Ángel Flores y Berenice Giles eran estudiantes egresados de Carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón
En tiempos en que causa tanto rechazo que el arte pueda llevar consigo (también) un mensaje político, el Quilmes Rock es un festival en el que, aunque tímidamente, se pueden colar algunas ideas. El sábado, con un pequeño cambio en una letra que hizo Dillom. Este domingo, durante el homenaje a Serú Girán que hicieron dos de sus integrantes, David Lebón y Pedro Aznar, con un golpe de realidad, a partir de una vieja canción. Apenas comenzado el recital, cuando interpretaron "Canción de Alicia en el país", que mencionaba a "su señoría, el rey de espadas", esta vez sonó como: "Los inocentes son los culpables dice su señoríaâ?¦ la policía"."Para Carlitos y para Moro", dijo Lebón, antes de comenzar con el tema. Es decir, para Charly García que, por sus problemas de salud no puede dar recitales, y para Oscar Moro, baterista histórico del rock y de Serú Girán, que murió en 2006.Y si desde ahí en adelante la escucha fue caprichosa también se pudieron forzar otros mensajes. "Si en la música que escuchás ya no hay vida", dice "Frecuencia modulada". Pero son versos que también pueden ser tomados, como ese tramo de recital en el que Pedro y David, simplemente, quisieron rescatar de los arcones las gemas menos difundidas del repertorio de Serú.También hubo temas como "Nos veremos otra vez", que fue parte de aquel regreso fugaz que Serú hizo apenas comenzada la década del noventa, con históricos recitales y un disco. Además, de esa camada sonó "Si me das tu amor".Un rato después llegó "Noche de perros", con una densidad absoluta y ese solo exquisito de Pedro Aznar, que siempre suena igual, que siempre suena vivo, y luego el solo de Lebón, tan desgarrador (sí, como siempre). "Muy bien chicos", dijo Lebón, quizá para tomar aire y seguir. "Sí, porque son chicos", agregó, quizá mirando, hacia sus adentros, sus 72 años.Y su socio enseguida volvió a meterse en el concierto: "En un mundo que se hunde en el individualismo, el autoritarismo, la guerra y la intolerancia seguimos apostando, seguimos luchando, seguimos trabajando por un mundo mejor", dijo Aznar, como preludio de "A cada hombre, a cada mujer". Fue el momento para la primera invitada de la noche: Sandra Mihanovich.Ese bloque de medio tempo continuó con "Esperando nacer" y "Mundo agradable", con Dante Spinetta, hasta entrar en las sensibilidades propias de una banda añosa. Porque Lebón, capaz de hacer todas las acotaciones posibles, dijo que a Dante (hijo mayor de Luis Alberto Spinetta) lo tenía en brazos cunado era chico, y se sorprendía de lo bien que toca la guitarra. Un rato después llegó el hijo de Oscar Moro, Juanito Moro, que recibió una ovación del público, para su padre, antes de tocar "Cuanto tiempo más llevará", exactamente igual como lo hacía su padre.Juanito se quedó sentado frente a los parches para el cambio de velocidad que Pedro y David le pusieron al concierto, cuando fue el turno de "No llores por mí Argentina". Y como el recital iba creciendo en invitados, Trueno apareció en esta canción para improvisar unos versos: "Ustedes son los padres de nuestra generación", dijo. Después aprovechó un puente musical de la banda para colar las estrofas de su tema "Argentina".Por supuesto que no podía faltar "Seminare". Y no faltó. La guardaron para los bises de un show que no fue un show sino un hecho artístico en sí mismo (con los adjetivos que cada uno haya querido ponerle.
Otro día de cielo patrio para la segunda jornada del Quilmes Rock 2025. Así recibió la tarde al primer público que ingresó al predio de Tecnópolis. Cielo celeste apenas pintado con algunas nubes y una temperatura más cálida que el promedio otoñal de los últimos días. Claro que no hay que confundirse porque a medida que las horas avanzan, en Tecnópolis conviene estar al resguardo de un buen abrigo. Especialmente aquellos que quieren disfrutar del festival hasta el final.Pasado el mediodía todavía resonaba la buena apertura de esta edición. El set de Dillom, el show de Calamaro, los cruces a los que el Quilmes tiene acostumbrado a su público: Milo J apareció sobre el escenario PopArt para compartir una canción con Turf, Lali Espósito hizo lo propio para acompañar a Miranda! en otro show de gran producción que Ale Sergi y Juliana Gattas suele ofrecer a ojos y oídos de sus fans. Hasta hubo Himno Nacional Argentino, a cargo de Flavio Cianciarulo, que estuvo acompañado por ex Combatientes de Malvinas.La grilla del domingo dice que Flavio vuelve, pero con Los Fabulosos Cadillacs, que tocarán El mató un Policía Motorizado, Las Pastillas del Abuelo, Ratones Paranoicos y que habrá un homenaje a Serú Girán, uno de los sets más esperados de esta edición.Primeras horas"La herencia me invita a pelear", decía Florián, en el primer tema ("La herencia") que uso para abrir su set.Mientras tanto, quien estuvo dispuesto a la caminata, podía aventurase por las callecitas del predio hasta dar con Delfina Campos, que apareció en el escenario PopArt con look rockero vintage (botas, cinturón de tachas, glam ochentoso en los bolados de su cuello y una remera blanca con la leyenda "Fingiendo enfrente de la gente"). Y lo cierto es que, de cara a elegir algunas de las líneas estéticas que viene cultivando desde que salió al ruedo de la música, hace unos años, el perfil que puso sobre el escenario de este festival es el mas rockero de su vidriera sonora.En las pantallasDurante todo el fin de semana el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.
El espectáculo condensa todas las versiones que la diva supo ser en sus casi 60 años de trayectoria en los medios de comunicación.
El actor se pronunció sobre la muerte de su célebre compañero, quien murió a los 65 años.La última aparición en la pantalla grande había sido juntos.
La joven fue identificada por las autoridades tras una serie de publicaciones en su perfil personal, en medio de la investigación por la muerte de un ciclista en una pequeña localidad del sureste de Tennessee
El gran encuentro que la industria de Hollywood organiza cada año para hacer la mayor demostración de su poderío se cerró con una nota emotiva. Tom Cruise, sin dudas la máxima estrella de cine de los últimos tiempos, rindió en persona un tributo a la memoria de Val Kilmer. Lo hizo antes de revelar por primera vez imágenes de Misión imposible: sentencia final, la octava (y para muchos la última) aventura que protagoniza en la pantalla grande como Ethan Hunt, con estreno confirmado en los cines argentinos para el próximo 22 de mayo."Quiero honrar a un querido amigo mío, Val Kilmer", dijo Cruise al pedir un minuto de silencio desde el gigantesco escenario del salón principal del hotel-casino Caesars Palace, de Las Vegas. Allí se desarrolló la edición 2025 de CinemaCon, la convención en la que los propietarios de las principales cadenas de cines de los Estados Unidos reciben a los ejecutivos de los principales estudios de Hollywood y a las estrellas de sus futuras grandes apuestas para anticipar cómo será la próxima temporada de estrenos."No tengo palabras para expresar cuánto admiro su trabajo, lo agradecido y honrado que me sentí cuando se unió a Top Gun, y más tarde con su regreso en Top Gun: Maverick. Creo que sería genial compartir un momento junto a él porque le encantaba el cine y nos dio mucho a todos. Piensen en los momentos maravillosos que pasamos con él. Val, te deseo lo mejor en el próximo viaje", dijo Cruise.Los dos se conocieron durante el rodaje de Top Gun en 1986, donde encarnaron a dos pilotos de combate que de a poco empezaron a rivalizar. Iceman, el personaje de Kilmer, regresó con una breve aparición en Top Gun: Maverick, cuando el actor ya estaba enfermo y el cáncer de garganta le impedía hablar. Su voz fue recreada en la pantalla a través de la inteligencia artificial.Después de ese homenaje, Cruise presentó un anticipo de Misión imposible: sentencia final en el que se ve al actor, como es habitual interpretando sus propias escenas de riesgo, aferrado como puede al ala de un avión biplano que vuela boca abajo. En otro momento, Cruise aparece saltando al océano desde la cubierta de un barco. La película es una continuación directa de la séptima película de la serie, Misión imposible: Sentencia Mortal, parte 1.La aparición estelar de Cruise cerró un ciclo de cuatro días en el que Hollywood anticipó a través de CinemaCon el menú con el que la industria (y sobre todo los exhibidores estadounidenses) se propone volver a llenar los cines en medio de una preocupante sequía de público y el fracaso comprobado de buena parte de los estrenos fuertes que se conocieron en los primeros meses del año.Una de las grandes curiosidades de este CinemaCon apareció con el primer anticipo de ¿Y dónde está el policía?, que retoma y actualiza el modelo (trama y personajes) de la celebrada trilogía de La pistola desnuda entre 1988 y 1994. En un tráiler de poco más de 60 segundos se presenta en sociedad Frank Drebin Jr., el hijo del formidable personaje que encarnó Leslie Nielsen en las películas originales. El heredero es nada menos que Liam Neeson, resuelto a parodiar al héroe de acción que viene interpretando con gran éxito en esta última etapa de su carrera.Lo vemos en el tráiler desbaratando de la manera más insólita el cruento asalto a un banco, junto a otros chistes que se proponen recrear el estilo de la serie original. No aparece en este primer adelanto Pamela Anderson, la principal figura femenina del elenco. El estreno en la Argentina está previsto para el 31 de julio. El productor de ¿Y dónde está el policía? es Seth MacFarlane, que una década atrás convocó a Neeson para participar de otra parodia, en este caso a las películas del Oeste: A Million Ways to Die in the West, estrenada en algunos países de la región como Pueblo chico, pistolas grandes.A propósito de éxitos de la década del 80, también llegaron a CinemaCon las primeras imágenes de la remake de The Running Man, uno de los primeros éxitos en el cine de Arnold Schwarzenegger (conocido en la Argentina en 1987 como Carrera contra la muerte). Dirigida por Edgar Wright (Baby, el aprendiz del crimen, El misterio del Soho), esta nueva versión tiene como protagonista a Glen Powell como un padre de familia que decide participar en un juego mortal. "Es la película más difícil que hice. Me golpearon y me destrozaron el cuerpo", dijo una de las nuevas estrellas de Hollywood sobre un personaje que se la pasa corriendo, saltando obstáculos y atravesando ventanas.El encuentro tuvo un comienzo de altísimo perfil con la presentación en la primera jornada de la tetralogía beatle, cuatro biopics dirigidas por Sam Mendes, una por cada miembro de la histórica banda. Los protagonistas serán Harris Dickinson (John Lennon), Paul Mescal (Paul McCartney), Joseph Quinn (George Harrison) y Barry Keoghan (Ringo Starr). El estreno simultáneo en los cines se programó para abril de 2028. Y tuvo otro momento de mucho interés entre la audiencia cuando Leonardo DiCaprio subió al escenario para compartir los primeros detalles de Una batalla tras otra (25 de septiembre), la nueva película de Paul Thomas Anderson.En CinemaCon también reapareció Ryan Gosling como figura central de una odisea espacial dirigida por Phil Lord y Christopher Miller (Comando especial, La gran aventura Lego). En Project Hail Mary, Gosling es un maestro de escuela que encabeza una misión casi suicida para evitar la explosión del Sol. Hubo expectativas también cuando Halle Berry y Chris Hemsworth adelantaron detalles del thriller Crime 101, también protagonizado por Mark Ruffalo. Ambos films se estrenarán en 2026.La convención incluyó una avalancha de secuela, precuelas y relanzamientos de títulos conocidos que están cerca de estrenarse o bien en distintas fases de producción. A la cabeza aparecen la versión con personajes de carne y hueso de Cómo entrenar a tu dragón (estreno en la Argentina, 12 de junio); Jurassic World: Rebirth, con Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Scarlett Johansson (3 de julio); la animada Los tipos malos 2 (31 de julio), y la continuación de tres éxitos recientes del cine de terror: M3gan 2.0 (26 de junio), El teléfono negro 2 (16 de octubre) y Five Nights at Freddy's 2 (4 de diciembre). También se conocieron las primeras imágenes de la segunda parte de Wicked (20 de noviembre), presentada por Ariana Grande y Cynthia Erivo.James Gunn, máximo responsable actual de las películas de DC, salió a escena con las primeras imágenes de la nueva película de Superman (10 de julio), que tiene a David Corenswet como el Hombre de Acero y a Nicholas Hoult como Lex Luthor. El anticipo visto en CinemaCon muestra un protagonismo visible del "superperro" Krypto, que empieza a mencionarse como el personaje potencialmente más prometedor de este renacimiento.Poco antes, el 26 de junio, llegará a los cines F1, la película sobre la máxima categoría del automovilismo deportivo, tal vez la más esperada de la temporada por la envergadura de su producción (300 millones de dólares, según varios trascendidos) y las promesas de una experiencia immersiva al máximo, con cámaras en el cockpit de los autos en plena competencia.Los primeros 10 minutos del film fueron exhibidos durante la convención y su director, Joseph Kosinski (el mismo de Top Gun: Maverick), dijo que estamos ante "la experiencia cinematográfica definitiva". También elogió a Brad Pitt, protagonista de la película como un piloto retirado que vuelve a las pistas, por "manejar un auto de carrera a 290 kilómetros por hora".Otros dos títulos muy esperados estuvieron muy presentes en CinemaCon, aunque sin imágenes o anticipos. Amazon MGM confirmó que los productores Amy Pascal y David Heyman ya están instalados en Londres avanzando en el desarrollo y la preproducción de la película número 26 de James Bond, aunque todavía no se sabe nada sobre quién será el director y sobre todo qué actor se convertirá en el séptimo 007 de la pantalla.El otro es Michael, la ambiciosa biopic de Michael Jackson dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por el sobrino del fallecido cantante, Jaafar Jackson, más el respaldo de toda su familia. Sin imágenes a la vista, se supo que dura cerca de cuatro horas y trascendió que podría dividirse para su estreno en dos partes. Por ahora, el estreno de la primera de ellas en los cines argentinos tiene fecha para el 4 de octubre.
Con una ambientación que transporta a los años del primer peronismo, ofrece una experiencia única en Buenos Aires.Su carta de sabores bien criollos y su propuesta de vermutería lo convirtieron en un éxito.
Kilmer falleció a principios de esta semana a los 65 años, tras luchar contra una neumonía. Ambos actores trabajaron en Top Gun y su secuela Top Gun: Maverick.
Armando Moreno, José Carlos Moreno, Cristóbal Reyes y su vocalista más famoso Pavel Moreno tuvieron que grabar un clip pues las criticas tras su comunicado escrito no cesaron
La última reunión oficial entre ambos fue el 24 de octubre de 2024, en un encuentro en la Casa Rosada con mandatarios provinciales del PRO. El particular saludo de Karina Milei. Leer más
El mayor de los varones del Cacique de La Junta generó controversia al ponerle un nuevo ritmo a uno de los más grandes éxitos del ídolo vallenato: "Sea serio", escribieron
Javier Milei encabezó el acto por Malvinas y homenajeó a los excombatientes. Reafirmó el reclamo de soberanía y anunció un reconocimiento para los veteranos. "Les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos", expresó. Leer más
La maestra en Estudios Políticos y Sociales se pronunció por los casos de desaparición en el estado de Jalisco
"Ha pasado mucho tiempo", se escucha decir al actor en el emotivo video
La agrupación mostró imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en conciertos realizados en Michoacán y Jalisco
Este programa será una oportunidad única para despedirse de la humorista y celebrar su vida, a través de las risas que siempre supo regalar
Tras cantar corrido al CJNG en Guadalajara, el grupo originario de Sinaloa ha perdido sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos
La agrupación volvió a mostrar contenido alusivo al líder del CJNG durante su presentación del 30 de marzo en Michoacán
Tanto la Universidad de Guadalajara como el Auditorio Telmex se han deslindado del evento en donde se hizo apología al CJNG
El gobernador Pablo Lemus mostró su rechazo por lo ocurrido y aseguró que el productor y miembros del grupo serán citados a declarar
La respuesta se produce después de varios comentarios sobre William Parra, director de Rtvc Noticias, durante una entrevista en el programa El Calentao Informativo del canal Señal Colombia, donde hace mención a Tirofijo
En la galería Otto se inauguró la muestra "Huellas compartidas", donde se exponen obras del artista fallecido prematuramente junto con otras de Carlos Arnaiz, Mónica Canzio y Roberto Elía.
La mandataria federal criticó el acto que la agrupación musical realizó en el Auditorio Telmex en Jalisco
"¿Quién pinta, quién pinta, la flor con rocío y el cielo con tinta?" El verso de María Elena Walsh está estampado en una de las paredes de la Biblioteca infantil y juvenil Reina Batata, la única de la red de bibliotecas públicas porteñas dedicada exclusivamente a los pequeños lectores. Con una ubicación estratégica, rodeada de verde y juegos en la plaza Barrancas de Belgrano, fue reinaugurada el 8 de febrero, después de siete meses de obras para la puesta en valor del edificio ubicado en 11 de septiembre y La Pampa. Está abierta todos los días, incluidos los feriados como el de 2 de abril, cuando además del Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en homenaje al nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.En tributo permanente a la autora de "La reina Batata", hay retratos de María Elena tomados por Sara Facio, cedidos por la Fundación Walsh Facio, y una colección completa de sus libros, en distintas ediciones. Desde que inauguró el 23 de julio de 2011, este espacio dedicado a promover la lectura en la infancia se convirtió en un referente cultural del barrio y en un imán para familias durante los fines de semana."María Elena Walsh es el símbolo de la literatura infantil en la Argentina. Ella reinventó el género privilegiando el respeto por la inteligencia de los más chicos. Por eso no es raro que una biblioteca pública se llame Reina Batata; es nuestro homenaje a una de las autoras más importantes de nuestra historia. Y esta reapertura es un sueño hecho realidad: hacer que todos se acerquen a la mágica obra de María Elena y de tantos otros autores que despiertan la imaginación de los más chicos", dijo a la nacion Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad.El catálogo de Reina Batata está orientado a la primera infancia, pero también ofrece una gran variedad de libros para chicos y adolescentes. Cuentos ilustrados, ejemplares de tela para bebes, historietas, novelas de aventuras y libros álbum: todo está al alcance de la mano de los visitantes, que encuentran allí además juegos, papeles, lápices de colores y mesas con sillas a su medida. Hay también una bebeteca, un espacio "blando" diseñado especialmente para niños de 0 a 3 años, que suelen visitar familias del barrio, abuelas al cuidado de sus nietos durante los días de semana y hasta niñeras con bebes de pocos meses."Con la puesta en valor de Reina Batata apuntamos a uno de los pilares de la promoción del libro que es crear el hábito de la lectura en los chicos. Nuestra misión es que puedan encontrar en la biblioteca un lugar propio donde aprender, jugar y leer, y al que toda la familia quiera volver porque funciona como paseo y espacio de recreación", declaró, por su parte, Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la ciudad.Además de la sala de lectura, de lunes a viernes ofrece visitas escolares y, los fines de semana, talleres participativos. Como parte de la red de 29 bibliotecas porteñas, brinda la posibilidad de retirar libros a domicilio de manera gratuita. Solo es necesario asociarse a la red. Y, en el caso de Reina Batata, los chicos pueden anotarse allí mismo."Los socios se pueden llevar ejemplares por un mes. Pero la mayoría de los habitués vuelve a los pocos días a buscar otro título porque ya lo terminó y quieren seguir leyendo", contó la bibliotecaria Valeria Moreno, al frente de Reina Batata. La tarde en que LA NACION visitó la biblioteca había varios chicos con sus padres disfrutando de los libros. En una carpa tipo indio, ideal para campamentos literarios, ubicada en un costado de la sala, una nena de seis años leía muy concentrada una historia de Pablo Bernasconi. Otra, más chiquita, pedía a cada rato hojas blancas para dibujar mientras su hermana mayor no se despegaba de la pila de historietas de Gaturro. Según contó la bibliotecaria, lo que lo que más buscan los pequeños lectores son los libros de Margarita Mainé, que conocen de la escuela. Los preadolescentes piden historietas. Para los adultos acompañantes hay un sector con libros sobre crianza y literatura. Y, para visitantes con problemas de visión, dislexia y autismo hay un espacio inclusivo con audiolibros y libros accesibles. Los ejemplares están identificados con colores, que indican las edades sugeridas. Así, los habitués ya saben en qué estantería están sus libros favoritos.Para agendarDirección: La Pampa y 11 de Septiembre, Plaza Barrancas de Belgrano.Horarios: lunes a viernes de 10 a 17; a partir del 5 de abril, fines de semana y feriados, de 10 a 19.Visitas escolares: se reservan por mail: contenidosbibliotecasciudad@gmail.comLa programación mensual se puede consultar en Instagram y en el sitio del gobierno de la Ciudad.
El recinto señaló que ya trabaja en medidas legales para evitar apología del delito en futuras presentaciones
El gobernador aseguró se debe dejar de normalizar la violencia
El alcalde de Medellín también hizo señalamientos al sistema de medios públicos del Estado por el programa en el que se rindió homenaje al máximo cabecilla de las extintas Farc, una organización que protagonizó actos terroristas en Colombia
El hecho se suma a los recientes eventos en los que Nemesio Oseguera Cervantes ha sido mencionado de manera pública
Políticos, figuras públicas y en redes sociales han repudiado la forma en la que en Señal Colombia fue recordado Manuel Marulanda Vélez, fundador de las extintas Farc-EP
Después de dos décadas de historia gastronómica en España, el chef peruano vuelve a la capital con un nuevo concepto que busca conquistar el paladar madrileño
Después de exponer el testimonio de varios firmantes del acuerdo de paz sobre Marulanda, el canal público borró las publicaciones que había realizado para exponer el espacio televisivo
EL CALAFATE.- Tras la enorme polémica desatada por la destrucción del monumento en homenaje al escritor Osvaldo Bayer, el gobierno de Santa Cruz anunció que Vialidad Nacional entregará hoy la obra en el estado en el que se encuentra a la Secretaría de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia. La obra quedará en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, para su posterior restauración y emplazamiento.Según informó la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, la obra será trasladada hasta la sede del Complejo Cultural y permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración.Con la ayuda de una retroexcavadora, operarios del Distrito 23 de Vialidad Nacional derrumbaron el martes la obra -un perfil del escritor y periodista Osvaldo Bayer de gran tamaño realizado en metal montado en una estructura de hormigón- y la arrancaron de la vera de la Ruta Nacional 3, en el puesto policial Güer Aike. La obra fue hecha por pedido de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia durante la gobernación de Alicia Kirchner y el autor es el escultor Miguel Jerónimo Villalba, quien tiene dos obras más realizadas en Santa Cruz relacionadas con las Huelgas Rurales de 1921, temática sobre la cual el artista reclama desde hace mas de diez años.Las imágenes de la retroexcavadora destruyendo el monumento fueron difundidas por sitios libertarios y generó un fuerte repudio en Santa Cruz, donde Bayer vino innumerable veces tanto durante su investigación histórica como a posterior para asistir a diferentes homenajes y reconocimientos."El homenaje a Bayer, realizado por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, se erigió como un símbolo de la memoria histórica y de la lucha por los derechos humanos en la región. Su investigación sobre la Patagonia Rebelde y las Huelgas Patagónicas de 1920-1921 fue clave para visibilizar una de las etapas más crudas de la historia argentina y del movimiento obrero", destacaron desde el gobierno provincial, a cargo del petrolero Claudio Vidal, de buen diálogo con la gestión de Javier Milei. Por su parte, desde la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, su titular, Rubén Fernández, destacó que la preservación de la memoria histórica es un compromiso fundamental con los valores de verdad, justicia e igualdad, necesarios para la construcción de una sociedad más justa. "Este proceso busca garantizar la continuidad del legado de Osvaldo Bayer, asegurando que su testimonio y su aporte a la historia nacional sigan siendo recordados por las futuras generaciones", aseguraron desde el Gobierno provincial.El monumento había sido montado el 24 de marzo de 2023, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y la inauguración de la obra contó con la presencia de la entonces gobernadora Alicia Kirchner y Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista que a través de su investigación documentó los fusilamientos de 1500 peones cometidos por el Ejército Argentino en 1921 y 1922, en el marco de una huelga contra los estancieros.
La Policía designó a un grupo de investigadores y en la Gobernación del departamento ofrecieron 15 millones de pesos por información que permita esclarecer el crimen
En una muestra de fraternidad deportiva y reconocimiento a la historia compartida, el club italiano Genoa presentó una camiseta conmemorativa en honor al 120º aniversario de Boca Juniors, que se celebrará el próximo 3 de abril. Este gesto simboliza los lazos históricos que unen a ambas instituciones, cimentados en sus raíces genovesas.La camiseta alternativa presentada por Genoa destaca por su diseño, que evoca los colores emblemáticos de Boca: una amplia franja horizontal amarilla sobre un fondo azul profundo. El escudo del club italiano aparece en un tono monocromático, y el cuello presenta un estilo clásico que rememora las primeras indumentarias futbolísticas. Este diseño no solo rinde homenaje al club argentino, sino que también refleja la herencia cultural compartida entre Génova y el barrio de La Boca, en Buenos Aires.El vínculo entre Genoa y Boca se remonta a los comienzos del siglo XX, cuando una significativa oleada de inmigrantes italianos, en su mayoría genoveses, se estableció en el barrio de La Boca. Fue en este contexto que el 3 de abril de 1905, cinco jóvenes descendientes de genoveses â??Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farengaâ?? fundaron el Club Atlético Boca Juniors. El apodo "xeneize", que identifica al club y a sus seguidores, proviene del término genovés "zeneize", que significa "genovés" en el dialecto ligur.La presentación de la nueva camiseta se realizó a través de un emotivo video difundido en las redes sociales de Genoa. En este material audiovisual, se resaltan las similitudes culturales entre Génova y La Boca, fusionando imágenes de lugares emblemáticos de ambas ciudades y destacando tradiciones compartidas. El video concluye con el mensaje: "De Xeneize a Zeneixe. Desde el principio, para siempre. Esta camiseta está dedicada a ti, hermano".Este homenaje no solo celebra el aniversario de Boca, sino que también subraya la profunda conexión entre ambas instituciones, nacida de una historia común y valores compartidos. La iniciativa de Genoa fue recibida con entusiasmo tanto en Italia como en Argentina, evidenciando cómo el fútbol puede servir como puente entre culturas y naciones, para resaltar hermandades.Se espera que Genoa estrene esta camiseta conmemorativa en el partido contra Juventus, programado para este sábado en Turín, pocos días antes del aniversario de Boca. Curiosamente, uno de los futbolistas que utilizará esta casaca hizo sus divisiones inferiores en el club de la Ribera: Mateo Retegui.Este acto simboliza la unión de dos clubes que, a pesar de la distancia geográfica, comparten una historia y una identidad profundamente entrelazadas.La nueva indumentaria del equipo italiano honra las olas migratorias de principios del siglo XX, que llevaron a muchos genoveses a Buenos Aires y crearon un vínculo entre Genoa y Boca a través de los colores (azul marino y amarillo), también cuenta con un detalle en la parte trasera, donde se puede leer la inscripción "Zeneizi".La nueva indumentaria ya está disponible para su adquisición en Italia, aunque aún no se confirmó su llegada al mercado argentino. El modelo "skin fit" se comercializa a 120 euros, mientras que la versión "regular fit" tiene un precio de 85 euros.