estreno

Fuente: Perfil
05/06/2025 18:18

Se estrenó "Chespirito: sin querer queriendo", la nueva serie que recorre la vida del creador del Chavo del Ocho

La producción recorre la historia artística y personal de Roberto Gómez Bolaños, el comediante mexicano que dio vida al Chavo del 8 y al Chapulín Colorado. Conocé más. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:15

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez se estrenó con "un sinfín de problemas que LAP sabía", denuncia empresario constructor

El nuevo terminal del aeropuerto limeño fue inaugurado sin estar completamente terminado, con fallas en infraestructura, servicios y sin acceso peatonal, según empresario. Ositran respondió a señalamiento

Fuente: Página 12
02/06/2025 15:35

"Dexter: Resurrection" estrenó su primer tráiler con el regreso de Michael C. Hall

El avance oficial de "Dexter: Resurrection" muestra a Michael C. Hall enfrentando nuevos enemigos en una Nueva York oscura, mientras busca redención tras años de ausencia.

Fuente: Infobae
22/05/2025 21:16

Karol G estrenó su nuevo sencillo "Latina Foreva", acompañado del video oficial: así suena

La Bichota se pone en marcha con lo que sería el inicio de la promoción de su aclamado 'Mañana será bonito'

Fuente: La Nación
14/05/2025 10:00

Máxima Zorreguieta demostró que es la reina de la moda circular al lucir un vestido que estrenó hace 15 años

A lo largo de sus 23 años como integrante oficial de la corona neerlandesa - 10 fueron como princesa y 13 como reina consorte - Máxima Zorreguieta supo convertirse en todo un ícono de la moda. Si hay algo que la caracteriza, además de sus conjuntos de sastrería, polleras estampadas y blusas de seda, es su compromiso con el medio ambiente. Es una de las máximas impulsoras de la moda circular y demuestra que, para una monarca como ella, la ropa no tiene fecha de vencimiento, al contrario, se la puede reutilizar cuantas veces sea necesario. Esto volvió a quedar en evidencia esta semana cuando se lució en un evento de gala con un vestido que estrenó hace 15 años.El lunes 12 de mayo, el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima fueron anfitriones en la cena anual del Cuerpo Diplomático, un evento que se realiza con el objetivo de "mantener y fortalecer las relaciones internacionales y para conectar a representantes holandeses y extranjeros sobre diferentes temas", según especificó la casa Orange-Nassau. El mismo tuvo lugar en el Palacio Real de Ámsterdam y la temática fue "el arte y la cultura". La lista de invitados incluyó a 140 representantes extranjeros en los Países Bajos y Bruselas, además de 70 personalidades del arte y la cultura. Antes de dar inicio al banquete, el rey dio su tradicional discurso.Para oficiar de anfitriona, la reina Máxima lució elegante y sofisticada con un vestido de gala de firma Jantaminiau, del diseñador neerlandés Jan Taminiau, que la viste desde hace años, especialmente para este tipo de eventos. Se trató de un diseño cruzado de manga larga en color rosa pastel con un distinguido bordado de piedras doradas y blancas a la altura de la cintura y también en el escote, los puños y la falda. Originalmente, Zorreguieta estrenó este vestido el 21 de septiembre de 2010 para el Día de la Princesa (Prinsjesdag). En dicha oportunidad lo combinó con una pamela rosa, uno de sus accesorios favoritos. Volvió a lucir el mismo diseño durante una visita de estado a Qatar en marzo de 2011.En este tercer uso, lo complementó con unas sandalias plateadas altas de Schutz y un clutch con brillos del mismo tono de Dior. Pero, sin duda, la pieza central fue la tiara con diamantes y perlas en forma de peras, conocida como La tiara de perlas antigua (The Antique Pearl Tiara). Según el sitio The Court Jeweller, la misma fue usada por primera vez en el 1900 por la reina Guillermina, bisabuela del rey Guillermo Alejandro, y fue confeccionada con el objetivo de imitar una corona que usó la reina consorte Ana Pávlovna. Pasó de generación en generación hasta llegar a la actual reina consorte de los Países Bajos, quien ya la lució en varias oportunidades. Otro de los looks de gala que usó Máxima Zorreguieta recientemente fue un diseño personalizado blanco de mangas largas y un distinguido bordado de patrones mogoles combinados con trabajos de dapka, naqshi, resham y gota en tonos plata y marrones de la firma Mahpara Khan. Lo usó el 15 de abril para encabezar, junto a su marido y su hija mayor, la princesa Amalia, un banquete de estado en el Palacio Real de Ámsterdam por la visita de estado del sultán de Omán, Haitham bin Tariq. Como se trató de un evento de estado, lució la tiara de perlas ornamentadas conocida como Württemberg (Württemberg Ornate Pearl Tiara), una pieza con perolas y diamantes que se confeccionó en 1897 para la reina Guillermina, a la que combinó con aretes colgantes del mismo juego y un collar con cinco vueltas de perlas blancas.

Fuente: La Nación
13/05/2025 10:00

El parque austral que es refugio de especies en peligro y estrenó un moderno planetario

Para llegar hay que atravesar la estepa, ese territorio que prevalece en la Patagonia austral. Un dominio amarillo de coirones y expresiones mínimas, inmenso, constante, que genera un sentimiento muy parecido a la euforia y a la melancolía a la vez.Aterrizamos en Comodoro Rivadavia y manejamos hacia Santa Cruz hasta encontrar la RN 40. Dejamos atrás el pueblo de Perito Moreno, el último destino urbano antes del portal Cañadón Pinturas, uno de los tantos ingresos al Parque Patagonia. Allí, la cosa empieza a cambiar: la estepa se alterna con mesetas, cañadones y humedales. Hacia el oeste, cuando el cielo está despejado, se adivinan los Andes y el gran cerro San Lorenzo de 3.750 metros de altura.Llegamos al atardecer, acompañados por Marian Labourt de la fundación Rewilding Argentina, que gestiona las 92.000 hectáreas del área que aún no se donaron al Estado nacional. Hay que recordar que, al oeste y al norte, este parque es vecino del Parque Nacional Patagonia y, al este, del Parque Provincial Cueva de las Manos.Los grupos de guanacos aparecen a ambos lados del camino. Más allá, unos choiques se empeñan en husmear la tierra en busca de alimento. Los veremos una y otra vez durante los próximos días.Dormir bajo las estrellasLlegar a La Posta de Los Toldos es una suerte de premio, después de manejar seis horas desde Comodoro Rivadavia, que es la vía más rápida para los que vienen desde el norte del país.La estufa a leña está encendida en el amplio living que oficia de recepción y comedor con grandes ventanales por donde se cuela el paisaje. Gabriela Rüttimann, la anfitriona, nos recibe con una cálida bienvenida. Nos instalamos en los cuartos, que tienen todas las comodidades necesarias para enfrentar el clima áspero de la zona.La cena se comparte en una gran mesa con los huéspedes de la posada: una idea que fomenta el intercambio de experiencias e historias. El menú, casero, delicioso, elaborado con productos locales, se organiza en tres pasos que se disfrutan con largas charlas y una copa de vino.Antes de irnos a dormir, vamos en grupo hasta un pequeño observatorio de piedra a cielo abierto, a unos metros de la hostería. El fuego está listo y los cueritos de oveja están dispuestos para que nos sentemos a mirar las estrellas sin apuro.Si hay algo que caracteriza a las personas que trabajan en el parque, es el compromiso con el proyecto de Rewilding, no importa la tarea que desempeñen. El valor del cuidado y la recuperación de la vida silvestre termina contagiando. Uno regresa, inevitablemente, más consciente de lo que llegó.El parque tiene unos 100 kilómetros de senderos acondicionados para caminar. Todos son autoguiados y fueron diseñados con un criterio panorámico. Además, se realizaron trabajos para facilitar el tránsito mediante escalones y plataformas que se integran al paisaje. Hay trayectos de baja, media y alta dificultad, pero todos suelen ser muy amables. Algunos senderos se enlazan formando circuitos más largos; otros requieren un traslado en auto para iniciarlos. Todos tienen cartelería y servicios de baños secos.Aquellos que busquen un desafío extra, por fuera de los senderos, deberán contratar un guía autorizado. Está prohibido adentrarse por las suyas, para evitar accidentes o perderse.Cómo empezó todoEl Parque Patagonia se encuentra al sur de la meseta del lago Buenos Aires. Una porción menor, sin embargo, está situada al norte, con tierras privadas en el medio. Ese sector -que hoy es Parque Nacional- corresponde a lo que fue la estancia La Ascensión y se accede por el portal del mismo nombre.El sueño de Rewilding Argentina es que todo sea, algún día, una gran región binacional preservada que continúe más allá de la frontera (N de la R: en Chile, ya existe el Parque Nacional Patagonia, en cuya formación intervino la misma fundación).Del lado argentino, la iniciativa surgió para proteger al macá tobiano. La población de esta ave endémica de Santa Cruz había decrecido en un 80% cuando la fundación Aves Argentinas, que trabajaba en la problemática, fue a pedirle ayudar a Douglas Tompkins (1943-2015). El hombre -multimillonario y filántropo-, que ya venía trabajando en los esteros del Iberá con varias especies en peligro, los ayudó. Básicamente, consiguió los fondos para comprar las tierras que constituían uno de los últimos refugios de la especie. El Unco, la estación biológicaPara empezar a conocer el parque, nada mejor que adentrarnos en el trabajo de restauración del ecosistema. Entonces, partimos hacia la estación biológica El Unco en compañía de dos de sus integrantes, Jorge Maldonado y Nicolás Gizzi. La idea de esta nueva propuesta para el visitante es mostrar cómo se trabaja puertas adentro.La estación ocupa a unas 15 personas; algunos se dedican a las tareas científicas de recopilación de datos y elaboración de conclusiones; otros salen al campo. Además, hay un programa de voluntarios que permite a los interesados con un perfil acorde sumarse a las diferentes tareas.De camino, sobre la RN 40, comprobamos lo que unos huéspedes nos comentaron durante la cena en la posada. En varios sectores del camino, enganchados en los alambrados que delimitan las propiedades privadas, hay restos de guanacos que se quedaron atascados y murieron. Los huesos y el cuero ajados por el sol y el tiempo ponen en evidencia un problema serio."Rewilding ya sacó la última línea de alambre en todo el cercado perimetral, lo que disminuyó la mortandad", asegura Jorge. A esa altura, el guanaco salta y no se queda enganchado. El guanaco no conoce los límites de los hombres y sigue por instinto su ruta ancestral", concluye. Una vez, en El Unco salimos a recorrer el humedal, que tiene 22 hectáreas y se restituyó luego de encauzar las vertientes y suspender la ganadería y la agricultura. El sitio es el nuevo hogar del coipo, una de las especies que se trajeron hasta aquí porque había desaparecido en la zona. Un gran número de cámaras trampa dan testimonio del programa de seguimiento.El coipo es importante porque dispersa juncos y el junco impide la evaporación del agua de los humedales, incluso en la estación seca. Además, crea plataformas vegetales sobre el agua, hecho que facilita la nidificación de las aves migratorias que terminan adoptando el lugar dentro de su ruta. Es una suerte de ingeniero que crea caminos internos en el humedal, que delimita sendas para que otras especies transiten con facilidad: les hace la vida más fácil para que se queden.El humedal atrae y multiplica la vida. En toda la zona, hay 34 variedades de aves. Mientras lo recorremos, vemos patos overos, gallaretas; incluso es posible avistar gallinetas australes, una especie que tiene aquí su población más numerosa y que, hasta 1998, se creía extinta. "Detectamos 60 individuos, los anillamos y les pusimos transmisores de VHF para aprender sus hábitos", nos cuentan.Otros programas apuntan al seguimiento del gato del pajonal, una especie bastante difícil de observar, lo llaman "gato fantasma". También hay proyectos de seguimiento y estudio de pumas en las diferentes etapas de desarrollo. Iniciativas vinculadas al chinchillón anaranjado, a los mesodepredadores (animales de gran tamaño que cazan y son cazados), al choique y al guanaco.Estas dos últimas especies abundan en la zona, aunque su población podría ser mayor en relación con la extensión de tierra disponible. En estos casos, la idea es translocar individuos hacia zonas donde hayan desaparecido. Varios choiques ya viajaron al Chaco y a La Pampa. Incluso, unos 15 cruzaron la frontera hacia Chile en el primer traslado de fauna silvestre transnacional de toda Sudamérica, justo un día antes de nuestra llegada.El próximo sueño es la reintroducción del huemul, extinto en el área. Vamos a visitar el gigantesco corral que tienen preparado, mientras nos explican los estudios necesarios para que la tarea sea un éxito. Estos proyectos demandan una gran investigación y trabajo previo."Muchas de estas iniciativas se concretan con el apoyo de la fundación Freyja y apuntan a la restauración de los ambientes, la erradicación de especies exóticas y la divulgación", señala Marian Labourt.Nos dan una verdadera clase sobre los diferentes elementos usados para identificar especies, todos dotados de última tecnología: collares con transmisores para los pumas hasta diminutos dispositivos para las aves, que mediante cámaras o señales VHF, conectadas a un satélite, generan información sobre hábitos, desplazamientos e interacciones.Buscando a Sable El almuerzo transcurre con una vista soñada al Cañadón Caracoles. Las últimas margaritas silvestres aparecen enhiestas con sus pimpollos blancos antes de que lleguen los grandes fríos. Jorge nos propone salir a buscar pumas. En su receptor, ha captado una señal intensa de Sable, una de las hembras que monitorean hace tiempo. Allá vamos con la antena que trabaja por telemetría y funciona como una brújula. Primero en camioneta y luego a pura caminata cerro arriba, tratando de hablar suave y pisar aún más suave.Es difícil divisar a Sable, aunque la señal es cada vez más fuerte cuando llegamos a un pequeño cañadón por donde corre un arroyito. Los binoculares no devuelven ninguna imagen hasta que Nicolás la advierte entre unos arbustos. Aunque intentamos acercarnos, no logramos volver a verla. Se ha metido en un matorral, en la base del cañadón, y es peligroso acercarse porque anda con dos cachorros. Tierra de trekkersFrente a la hostería Los Toldos está el inicio del sendero Tierra de Colores, uno de los más atractivos. Es muy fácil, no lleva más de una hora y atraviesa una formación del Jurásico donde afloran colores increíbles: marrón, amarillo, ocre y, sobre todo, varios tonos de rojo, producto del óxido de hierro en diferentes momentos de oxidación.A lo lejos se avizora la meseta del lago Buenos Aires. Más adelante, aparece la meseta Sumich, otro macizo destacado de la zona.El día es soleado y el viento está completamente ausente, algo poco frecuente en la región, así que caminar es una delicia. Los días sin viento van a ser la característica de las jornadas que vendrán, por lo que agradecemos este inesperado gesto de la naturaleza.Reponemos fuerzas con un sabroso almuerzo en la hostería. Hoy, el menú invita con pastel de carne de cordero y cabutia, siempre con una entrada previa y un postre: esta vez, chocotorta.Por la tarde nos espera el sendero La Guanaca, unos seis kilómetros que llevan hasta la cima del cerro Amarillo. Desde arriba se puede ver la confluencia de los cañadones Pinturas y Caracoles, con el río Pinturas que se desliza entre ambos. Si giramos la cabeza, se divisan los cerros Chato y Poivre. Lo mejor: una pareja de cóndores planea en lo alto.Una mujer, un planetario El Centro de Interpretación y Planetario lleva el nombre de la mujer que lo soñó, Elsa Rosenvasser Feher. Esta física argentina desarrolló gran parte de su carrera en los Estados Unidos. Fue integrante del Exploratorium de San Francisco y dirigió el Centro Interactivo de Ciencias Reuben Fleet, en San Diego. En sus últimos años, decidió dejar un legado para su país de origen. El planetario es su herencia.Los 800 m2 fueron diseñados por el artista Leandro Panetta y el arquitecto Oscar Romero del estudio Spirit. La construcción se mimetiza con el paisaje y su peculiaridad se descubre dentro. La fachada de vidrio que da paso al acceso está cubierta por una serie de varillas de madera intercaladas. El material proviene de los alambrados que se quitaron para facilitar la libre circulación de la fauna, en la etapa inicial del proyecto. Una vez dentro, las maderitas se continúan en el revestimiento de las paredes de manera envolvente, y se prolonga hacia el techo formando las órbitas de los planetas alrededor del sol. Allí, en el centro, está nuestra estrella principal, representada con cientos de tablitas de metal rojo que fueron numeradas por los diseñadores del 1 al 5. Cada número indica una inclinación diferente que, a la luz del día, va dibujando sobre la superficie zonas más sombrías que corresponden a las manchas solares."Al principio, todo el Universo estaba concentrado en un punto y allí ya estabas vos", dice el cartel que inicia el recorrido e invita a un largo viaje por el desarrollo geológico de la región, la evolución de las especies y el progreso cultural de los grupos humanos. Luego, hay un sector reservado a la crisis de la biodiversidad y a las estrategias para recuperar los ecosistemas. Al final, en el auditorio del planetario, llega el momento más placentero: un viaje por la noche del Universo y sus principales constelaciones.Cuando salimos, ya oscureció. El cielo patagónico reproduce, de verdad, la magia de las estrellas en el firmamento.Nos esperan en el fogón de La Señalada, un antiguo puesto de estancia reconvertido para dar de comer a aquellos que decidan acampar en los alrededores. Cuenta con sanitarios y varias empalizadas de madera en forma de medialuna que protegen a las carpas del viento.Aquellos que quieran probar una noche de camping, sin equipo ni experiencia, podrán reservar el nuevo servicio que espera al pasajero con la carpa armada, camastro, bolsa de dormir lista y varias frazadas extras.Pinturas únicas Temprano partimos hacia la Cueva de las Manos. Se puede llegar en vehículo, pero nosotras seguimos la tradición del trekking y tomamos el sendero Cañadón Pinturas. El camino recorre este accidente geográfico desde lo alto y devuelve lindísimas panorámicas de los muros de piedra que caen a pique. Descendemos y cruzamos el río Pinturas. En un paredón, decenas de viajeros dejaron estampadas sus manos con el barro del río, nosotras no somos menos.La zona se formó durante un proceso que se inició hace 150 millones de años, en el Jurásico. La gran cueva aparece en lo alto del cañadón y guarda valiosas pinturas, pero no es el único tesoro. Alrededor se distinguen metros y metros de paneles pintados sobre la roca en diferentes momentos; los más antiguos, hace 9.300 años. Sus hacedores fueron los primeros habitantes de la región, cazadores recolectores que seguían la ruta del guanaco.Si bien las pinturas eran conocidas por los lugareños, tomaron relevancia cerca de 1940, "cuando el sacerdote italiano Alberto de Agostini llegó a la zona. El religioso las fotografió y publicó ese material en un libro llamado Andes Patagónicos", nos cuenta la guía de sitio.El estudio científico y sistemático del lugar se inició recién en 1972, con el arqueólogo Carlos Gradín y su equipo. "Ellos dividieron todo el material en tres grupos según su antigüedad, basados en la coloración, el diseño, la técnica y los datos que les otorgó el método de carbono 14 al analizar los utensilios encontrados durante las excavaciones", agrega nuestra guía.Aquí se identifican la mayor cantidad de manos pintadas del mundo, unas 800. Además, hay escenas de caza y motivos simbólicos, cuyo significado resulta difícil de afirmar.Para pintar las manos se usaba la técnica del negativo: se colocaba la mano sobre la piedra y con un trozo de cuero de guanaco se esparcía la pintura alrededor; otras veces, soplaban a través de un hueso ahuecado con la boca llena de color.Según los investigadores, dejar las manos pintadas era un símbolo de presencia, algo así como decir yo estuve aquí. A su vez, el descubrimiento de manos infantiles indicaría que se trataba de una práctica cultural, una costumbre que se pasaba de generación en generación. Bautismo de escalada Gina Legnazzi y Damián Borg de Huellas Aventura Sur nos esperan para un bautismo de escalada en el Cañadón Caracoles. De camino, paramos a almorzar en el mirador El Cóndor.Volvemos a la ruta y Gina nos cuenta sobre la organización familiar de los guanacos que viven en grupo: un macho dominante y un harén de hembras. "Los machos juveniles -señala- también se agrupan para protegerse, hasta que alguno logra destituir a un macho viejo y apoderarse de sus hembras".Los choiques se organizan de modo muy diferente. En este caso, el macho se ocupa de casi todo. "Es un papá luchón -agrega Gina divertida-, el encargado de armar el nido, incubar los huevos y criar a los pichones, que aquí llaman charitos". La escalada se organiza en un área específica del Cañadón Caracoles. Allí, las paredes de roca ignimbrita (roca plutónica de origen volcánico) son adecuadas para esta actividad.Los chicos preparan la vía y nos dan las instrucciones. Casco, arnés, todo listo para empezar a trepar. Los muros tienen hasta 250 metros de altura, pero nosotras empezamos por una pared de nueve metros, sencilla para iniciados. El primer ascenso es costoso y hay que luchar contra el vértigo, pero después del segundo intento, uno gana seguridad y te entran las ganas de subir y bajar en continuado.El atardecer nos encuentra en la boca del cañadón con el mate listo y un licorcito de cereza casero que hacen en Los Antiguos para celebrar la aventura.La última mañana, justo antes de partir, nos cruzamos en la posada con Kris Tompkins, esposa y cocreadora de los proyectos conservacionistas que lideró junto con su marido, Douglas Tompkins.Es raro ver una leyenda en vivo y en directo. Pero ahí está: menuda, ágil, llena de energía; nos sonríe antes de partir. La vemos treparse a la camioneta con un grupo de Rewilding porque van a reunirse con los científicos de la estación biológica. Datos útilesCÓMO LLEGARPara los que vienen desde fuera de la Patagonia, la vía más rápida es volar a Comodoro Rivadavia y alquilar auto allí. Hasta el parque son unas seis horas (456 km) por RN 26 asfaltada en buen estado. Luego se empalma con la RN 40. Atención con el trecho entre Río Mayo y Perito Moreno, unos 40 km, que presentan grandes pozos difíciles de divisar a la distancia. Vaya despacio y con atención para sortearlos.Otra alternativa es tomar un bus desde Comodoro Rivadavia a Perito Moreno y desde allí un transfer durante 56 kilómetros.El Parque es también un alto interesante para aquellos que recorren la porción sur de la RN 40. DÓNDE DORMIRPORTAL CAÑADÓN PINTURASPOSTA DE LOS TOLDOS T: +54 9 379 407-4512reservas@lapostadelostoldos.comIG: @lapostadelostoldosNueve habitaciones con buena calefacción, restaurante, cocina a leña y área de fogones. Desde u$s 300 por persona en base doble, incluye desayuno, almuerzo, merienda y cena. Si se solicita un guía para las caminatas, la tarifa asciende a u$s 400 por huésped. Descuentos a menores. Válidas de octubre a marzo 2026. Recibe a comer pasajeros no hospedados (previa reserva). Tarifa 2024/2025: desde u$s 30 por persona el almuerzo y u$s 45 la cena.CAMPING EL MOLLARreservas@lapostadelostoldos.comIG: @lapostadelostoldosA pasos de la Posta de Los Toldos (que atiende las reservas), ofrece seis empalizadas de madera para armar la carpa, apto motorhome. Fogones y un edificio central compartido con living, lavadero de vajilla y baños con duchas. CAMPING LA SEÑALADACamino principal hacia el Cañadón Pinturas.destino@parquepatagoniaargentina.orgT: +54 9 297 500-0145Parapetos privados que resguardan las carpas del viento. Fogón de uso común, baños secos, duchas con agua caliente. Con servicio de carpa, camastro y bolsa de dormir, $25.000, con desayuno $40.000 y con pensión completa $80.000, siempre por persona.El derecho de acampe (con carpa propia) u$s 15 (1 a 3 pasajeros) y u$s 20 para 4 pasajeros. CAMPING LA CONFLUENCIA Valle del Río Pinturas.destino@parquepatagoniaargentina.orgWS: +54 9 297 500-0145Plataformas a cada lado de río, linda arboleda. Gratuito con reserva previa.DÓNDE COMERLA SEÑALADAJunto al camping, un antiguo puesto de estancia convertido en almacén de campo. Viandas, bebidas, agua y artículos locales. Cena con reserva.CENTRO DE INFORMES CUEVA DE LAS MANOSRP 97.En el camino de acceso. Sándwiches, cosas dulces y bebidas.PASEOS Y EXCURSIONESPOSTA DE LOS TOLDOSAquí se gestiona el día en la estación biológica El Unco, u$s 105 por persona con almuerzo y merienda.CENTRO DE INTERPETACIÓN Y PLANETARIO Abre todos los días de 9 a 13 y de 16 a 20. Gratis.HUELLAS AVENTURA SUR WS: +54 9 2963 41-2121www.huellasaventurasur.comhuellas.aventura.surEspecialistas en programas a medida. Iniciación a la escalada en el cañadón Caracoles con almuerzo tipo pic nic, us$150 por persona.El CHOIQUET: (351) 309-2452elchoiquesur@gmail.comIG: @elchoiqueguiaSalidas con guías expertos en vida silvestre y fotografía para avistaje de fauna: cóndores, choiques, guanacos y pumas. Son grupos pequeños que recorren el parque y campos privados aledaños. Combinan traslados en 4x4 y caminatas de esfuerzo medio (4 a 5 horas). Todo el año. En inverno se puede ver la impresionante migración de los guanacos. Desde u$s 250 por grupo para 4 personas.PARQUE PROVINCIAL CUEVA DE LAS MANOSinapl.cultura.gob.ar/noticia/probWS: +54 9 297 458-6374Abre todo el año. De octubre a marzo visitas cada hora de 9 a 19. De abril a septiembre de 11 a 16. Chequear el camino antes de salir con vialidad. $12.000 para extranjeros; $3.000 para argentinos.

Fuente: La Nación
05/05/2025 13:36

Es hija de un prócer del teatro, está de novia con un gran actor y estrenó un film de colección

Para los que superaron la barrera de los cuarenta y largos, el Circo de Moscú es una marca que, inmediatamente, remite a un clásico del entretenimiento en Buenos Aires e instalada en el inconsciente colectivo de varias generaciones que disfrutaron del magnífico arte de sus artistas a partir de una tradición ancestral y fundante en el ejercicio de las artes escénicas.La realizadora audiovisual y guionista Saula Benavente fue en busca de esa usanza, recuperando una atmósfera, un tiempo y una historia a través de su documental Una vez, un circo, una magnífica pieza cinematográfica con imágenes de archivo de gran valor y testimonios de protagonistas de primera mano en torno a lo que, en realidad, se llamaba Circo Estatal Ruso. "El circo me remite a mi primera infancia, por eso encontré en ese mundo algo que me interesaba contar. Además, mis antepasados eran de carromato. De hecho, el abuelo de mi papá fue un payaso muy importante de apellido Padín", argumenta Benavente, quien, además de sus genuinos méritos artísticos, posee una atrapante historia de vida, nada usual, por cierto. Una vez, un circo tuvo un paso muy reconocido por el Bafici y lleva tres semanas exhibiéndose en el imprescindible cine Gaumont, además de ofrecerse en cartelera de otras salas Espacio INCAA del país.La directora recibe a LA NACION en su casa de Palermo, pletórica de vegetación y acompañada por unos cuantos gatos, dos perros y nueve tortugas. Un oasis natural en medio de la ciudad. A poco de comenzar la charla, la conversación se interrumpe porque suena una alarma que le recuerda a Benavente que debe llamar por teléfono a su pareja, el actor Luis Brandoni, quien se encuentra en su casa durmiendo la siesta. "Tengo que despertarlo para que vaya al teatro", aclara esta mujer de apellido ilustre, hija del notable pintor, escenógrafo y vestuarista Saulo Benavente y de la reconocida escenógrafa Graciela Galán. Además, su tía fue la recordada actriz Mónica Galán. "Gracias, mi amor", se escucha decir a "Beto" Brandoni desde el otro lado de la línea. Ahora sí, momento de charlar largo y tendido con Saula Benavente, entre mates y café, y bajo la atenta mirada de Sarmiento, un perrito de lo más cariñoso que se empecina en reclamar mimos y que, desde ya, logra su cometido.Respiró arte desde siempre, criada en Paraguay y Reconquista, en un edificio donde, en cada piso, vivía una parte de la familia. Hoy, sigue inhalando estéticas, poéticas y pensamientos en torno a la creación. Incluso, desde su rol en la comisión que selecciona los proyectos ganadores del programa Mecenazgo, que se entrega en la ciudad de Buenos Aires y es sumamente valioso para el incentivo de la actividad artística. Había una vezâ?¦"La llegada del Circo en 1966 fue un acto de inconsciencia de mi padre y los dos socios que convenció", explica la hija, orgullosa de la obra y las proezas de su progenitor que murió cuando ella tan solo contaba con diez años. "Él había viajado a Rusia como miembro del Instituto Internacional de Teatro y, en Moscú, le 'chanchereó' a la ministra de cultura de ese momento y la sedujo para que se pudiera traer a la compañía a Buenos Aires". -Todo un desafío económico. -Era una época donde algunos artistas y productores se aventuraban, hoy todos somos más cautelosos. Hicieron una cooperativa, les pidieron guita a los bancos y hasta puso plata gente del Partido Comunista. La primera visita del Circo al país fue un éxito, lo cual hizo que, rápidamente, se transformara en un negocio. La semilla del film dirigido por Benavente se remite a algunos años atrás, cuando Carlos Garaycochea, productor de la película junto con la compañía El Borde, le escribió comentándole sobre su archivo en torno al Circo de Moscú, ya que su padre, hermano del humorista Carlos Garaycochea, lo había producido en la década del ochenta. Por otra parte, el empresario había sido uno de los responsables de importar al país el material fílmico del director ruso Nikita Mijalkov. "'Quiero hacer algo con todo el material', me dijo. Trabajamos un año por videoconferencia, ya que eran los tiempos de la pandemia, dándole forma al proyecto", recuerda la directora. Sumándose a ese acervo de Garaycochea, Saula Benavente aportó lo suyo, ya que su padre, junto con otros socios, había sido el primer productor que trajo a la compañía rusa a Buenos Aires en el año 1966. "Mi papá, que falleció en 1982, lo produjo hasta la década del setenta". View this post on Instagram A post shared by Una vez, un circo. Un film de Saula Benavente (@unavezuncirco)"Es el espectáculo más antiguo del mundo, que puede rastrearse desde tiempos remotos en los rituales de los cinco continentes porque la unión de la danza en sentido amplio, palabra y música que caracteriza a los ritos, está en el origen del circo", sostuvo la siempre precisa investigadora Beatriz Seibel en su libro Historia del circo (Ediciones Del Sol). Indudablemente, el circo es uno de los lenguajes escénicos con mayor peso específico e injerencia dentro del campo de lo escénico. -¿Existe actualmente la compañía?-En Rusia aún existe el Circo Estatal, con unos edificios espectaculares. Para la película entrevistamos a muchos de los artistas de aquellos tiempos en los que visitaban Argentina. Los artistas soviéticos cruzaron por primera vez la Cortina de Hierro para presentarse en un país latinoamericano, en tiempos de la Guerra Fría. La compañía gozaba de un enorme nivel artístico hasta que, con la irrupción de la Perestroika y el fin del Estado Soviético, el circo se vio afectado. "Mi película trata sobre el circo soviético, qué impronta tuvo y cómo cae junto con la URSS". Conmueve ver en el documental aquellas funciones llevadas a cabo en el Luna Park porteño. Familias enteras colmando las plateas y tribunas y un espectáculo que contemplaba la presencia de animales en vivo, hoy algo que no rige en nuestro país. View this post on Instagram A post shared by Una vez, un circo. Un film de Saula Benavente (@unavezuncirco)El vínculo de Benavente con la cultura rusa la llevó a balbucear el idioma, algo que facilitó su tarea documental sobre el circo. "No era el propósito de la película, pero no se puede hablar del Circo de Moscú sin hablar sobre lo que iba pasando en la URSS. El utilero de Argentina me contaba que se podían dar cuenta de la situación social y política del país por cómo se manejaban los artistas, qué productos compraban en nuestro país, qué necesidades tenían. En los 70, buscaban pasear e ir a museos; pero, en la década siguiente, eran más consumistas de ropa, jeans, maquillajes; las mujeres compraban pantys y esmaltes de uñas para vender allá", explica la directora.Una familia-¿Cómo es llamarse Saula Benavente?-Estoy acostumbrada. -Me imagino.-De chica me quería llamar Cristina de la Torre y trabajar en un banco para poner sellos. Hoy en día me gusta mi nombre. Cuando comencé a estudiar cine, cada vez que un profesor me preguntaba cómo me llamaba, venía indefectiblemente "sos la hija de Saulo", eso me daba mucho pudor. Hoy me puedo jactar de no haber utilizado mi nombre ni de haber pedido un favor por ser quién fue mi padre. Me da orgullo llamarme como me llamo y que no fue algo snob, sino que tiene una razón. En plan de denominaciones "exóticas", su hijo se llama Baldonero: "Porque me gustan los nombres antiguos". Hace un cuarto de siglo, Benavente formó pareja con Gerardo Rotblat, percusionista de la banda Los Fabulosos Cadillacs, fallecido en 2008. Fruto de esa relación nació Baldomero, hoy un joven de poco más de veinte años y a punto de recibirse de psicólogo. Así como su madre siente empatía por la cultura rusa, su hijo es un cultor de la idiosincrasia japonesa. "La muerte de Gerardo me destrozó porque no sólo era un dolor mío, sino que también atravesaba a mi hijo de cinco años, fue la muerte que más me afectó". En cambio, reconoce que construyó su propia vida marcada por la ausencia de Saulo Benavente: "Falleció cuando yo tenía diez años, con lo cual, mi vida fue siempre sin mi papá. Se repitió la historia con mi hijo, que tampoco tuvo al suyo, nos tocó esas desgracias y construimos sin esa parte. A veces, decimos 'qué mierd... que nos pasó esto', pero pudimos salir adelante, no son 'ausencias presentes'".-A partir de la diferencia de edad entre ustedes, ¿considerás que tu pareja con Luis Brandoni se gestó, inconscientemente, para reparar la ausencia de una figura paterna?-Para nada, nunca me interesaron los hombres mayores, mi relación con Brandoni es una excepción en mi vida. -¿Cómo se dio?-Fue cuando acompañé a mi madre al cumpleaños número 80 de Claudio Segovia (creador de la compañía Tango Argentino). Cuando llegamos, mi silla la había ocupado Soledad Silveyra. En ese momento, desde otra mesa escucho que alguien dice "por favor, que se siente acá". Era la voz de "Beto". En esa mesa también estaban Marilú Marini y Ana María Picchio. -¿Lo conocías?-Al pasar. Luego de eso nos vimos un par de veces, compartimos algunas comidas.-¿Te atrajo?-Soy curiosa y él es muy encantador. Debo reconocer que, al principio, me costó lo de la edad, sobre todo por el "qué dirán" de la gente. Al principio, me preocupaba que en la calle pudieran pensar que se trataba de un vínculo "sugar daddy", pero, rápidamente me di cuenta que yo no contaba con los atributos físicos para que se supusiera eso. Cuando comenzó la relación, Saula Benavente contaba con 40 años y Luis Brandoni había cumplido los 73. -¿Quién tomó la iniciativa?-Él. Me acuerdo que le comentaba a mi tía Mónica (Galán) que me había invitado a salir Brandoni y que no sabía qué hacer. -¿Qué te respondía?-"Salí, andá, aprovechá".-¿Qué dijo tu madre Graciela Galán?-Al principio, se lo oculté, porque, incluso, ellos habían trabajado juntos. Uno cree que es re canchero, pero tuve que vencer muchos prejuicios, hasta que entendí que no me tenía que importar lo que opinara el resto del mundo. -¿Cómo es el vínculo con las hijas de Luis Brandoni?-Me llevó muy bien con las chicas. -¿Así fue siempre?-Fue una construcción, pero, como ellas ya eran mujeres adultas no tuvimos que organizar una familia ensamblada. Todo fluyó rápidamente. -¿Tenés trato con Martha Bianchi, la exesposa de Brandoni?-Por supuesto, hemos compartido muchas cenas familiares. -¿Todos juntos?-Claro, todo es normal, no hay nada raro. "Beto" y Martha tienen dos hijas, nietos, estuvieron juntos muchos años. Hemos pasado fiestas con todos ellos, mi mamá y mi hijo. Yo fui criada en lo que hoy se dice que es una familia "disfuncional", muy moderna para su momento. -¿Por qué?-Mis padres nunca se casaron, mi madre tuvo otras parejas. A mis primos y a mí casi que nos criaron mis abuelos, porque mis viejos trabajaban todo el día. No formo parte de una "generación de cristal". Vivíamos todos en un mismo edificio, a metros de las tiendas Harrods. En el primer piso estaban mis abuelos, en el segundo se habían instalado Lorenzo Quinteros y Tina Serrano, el tercero lo ocupábamos mi mamá y yo y la cúpula era de Mónica, mi tía hippie. -¿Tomás dimensión de quién fue Saulo Benavente para la cultura argentina?-Sí, cada vez que digo mi nombre aparecer algo bueno, jamás escuché una crítica hacia mi papá, todos se refieren con admiración y cariño hacia él, aunque, las nuevas generaciones que estudian arte, cine o teatro desconocen quién fue. -Una falencia grave. -Tiene que ver con la formación que hoy reciben los profesionales, con el poco valor que se le da a la obra de gente destacada y a la historia, por eso, haber hecho el documental sobre el Circo de Moscú lo siento como una necesaria preservación del patrimonio.

Fuente: Infobae
03/05/2025 14:56

Silvestre Dangond estrenó su casa-museo en Valledupar: la entrada es gratuita

El cantante inauguró en Valledupar su casa-museo "Las Locuras Mías", un espacio gratuito y abierto al público durante un mes que recorre su vida artística a través de objetos personales, trajes, fotografías y memorabilia musical

Fuente: Infobae
02/05/2025 06:00

El episodio de Los Simpson que se estrenó hace más de 25 años y Matt Groening odia haber realizado

En 1997, "El Director y el Mendigo" alteró por completo la trama de la serie, con un giro que dividió a los fanáticos y desilusionó por completo a su creador

Fuente: Infobae
01/05/2025 13:08

Se estrenó en Buenos Aires el documental "Hasta que vuelvan" en homenaje a los presos políticos venezolanos

La proyección, organizada por el Centro Venezolano Argentino, denunció las torturas en El Helicoide y contó con testimonios de ex detenidos y activistas por los derechos humanos

Fuente: La Nación
30/04/2025 14:18

De qué se trata El Eternauta y quién es quién en la serie que se estrenó hoy en Netflix

Se terminó la espera. Hoy Netflix estrenó en todo el mundo la primera temporada de El Eternauta, la adaptación de la célebre historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que se publicó a finales de los 50 por entregas semanales en la revista Hora Cero y que con los años se convirtió en una de las novelas gráficas más importantes de todos los tiempos.Creada y dirigida por Bruno Stagnaro y escrita en conjunto con Ariel Staltari -con la colaboración de Martín M. Oesterheld-, los seis episodios que componen esta adaptación de la icónica historia de ciencia ficción suceden en la Argentina actual, durante una noche de verano en Buenos Aires. Todo comienza cuando una misteriosa nevada mortal termina con la vida de la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. En ese contexto, Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Pero todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es apenas la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. Para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: nadie se salva solo.Además de una historia esperada y un importante trabajo de producción, El Eternauta cuenta con un elenco compuesto por grandes actores y está encabezado por Ricardo Darín. Quién es quién en El EternautaJuan Salvo "Juan Salvo es un hombre común, envuelto en una circunstancia extraordinaria", dice Ricardo Darín sobre el protagonista de la serie, un personaje al que la situación que le toca vivir lo lleva a convertirse en líder. Se trata de un hombre separado y padre de una pequeña hija que se anima a utilizar su ingenio y junto a sus compañeros se enfrenta al poderoso invasor mientras intenta encontrar a su hija y dar con un lugar donde todos juntos puedan sobrevivir a la catástrofe. Salvo es un aventurero valiente pero abatido ante el dolor de la pérdida, y un hombre que carga con la necesidad de torcer una historia ya escrita.ElenaA diferencia de la historieta original, donde aún están casados, en esta versión de El Eternauta, Elena es la exmujer de Juan Salvo y la madre de su hija, con quien pierden contacto luego de la mortal tormenta de nieve. "Elena es una mujer que se siente útil ayudando en esta situación a pesar de estar buscando a su hija", describe Carla Peterson, la actriz que la interpreta. Además, revela que es una mujer que está todo el tiempo mirando lo que necesitan los demás. "Va encontrando un rol en este mundo que se rompió", agrega. En relación a su vínculo con Juan, Elena mantiene un ida y vuelta que no le cierra de forma definitiva la puerta a un posible regreso. Alfredo FavalliCésar Troncoso es el actor que se quedó con el papel de Favalli, el mejor amigo de Juan Salvo y su gran aliado en la lucha contra los alienígenas. "Es una especie de escudero para él", describe el actor la relación entre ellos. Profesor de física, su conocimiento resulta vital para poder establecer estrategias para la batalla. "Es un tipo que junta objetos. Es uno de los cuatro amigos que juegan al truco en el comienzo de la historia y es en su casa donde acontecen los hechos y donde comienza esta historia de El Eternauta", suma el intérprete. "Nadie se salva solo. No hay forma de salvarse solo. Y la lucha contra las adversidades tiene que ser en colectivo", completa. Ana"Ana es la mujer de Alfredo Favalli. Tiene una relación muy empática con su marido", cuenta Andrea Pietra, otra de las célebres actrices que se sumó al proyecto. Ana es un personaje que no existía en la historieta original y que fue creado con el objetivo de hacer al relato más emocional y contemporáneo.LucasEl actor Marcelo Subiotto le da vida en la serie a Lucas, otro de los amigos de Salvo que intenta junto al resto de los sobrevivientes salvarse y salvar a la humanidad de manera colectiva. PolskyClaudio Martínez Bell interpreta a Polsky, quien en la historieta se convierte en la primera víctima de la nevada mortal tras querer ir a buscar a su esposa Edith y a sus nietos. En la serie Polsky no muere sino que se suma al grupo de sobrevivientes que lucha contra la invasión y realiza grandes aportes gracias a sus conocimientos técnicos y su creatividad.OmarComo sucede con Ana, Omar -interpretado por Ariel Staltari- es un personaje nuevo. Se trata de otro amigo de Juan Salvo, el que le aporta al grupo una mirada más emocional y quien sostiene y apoya al protagonista en los momentos difíciles. También aparece como el que, a través de sus cuestionamientos, genera tensiones.Clara SalvoLa hija de Juan Salvo y Elena es interpretada por Mora Fisz. Stagnaro y Staltari reinterpretan este personaje para la serie que ahora es una adolescente sensible y valiente, con capacidad para adaptarse en medio de la tragedia. Es el motor de su papá en la trama: encontrarla es uno de sus principales objetivos a lo largo de la historia.

Fuente: Perfil
25/04/2025 00:00

Cazzu estrenó "Latinaje", su álbum más personal: conexión con sus raíces e incursión en nuevos sonidos

Después de tres años, Julieta Cazzuchelli lanzó un nuevo disco con una fuerte impronta latina. Se trata de uno de sus trabajos más ambiciosos, al abarcar distintos géneros, así como de los más íntimos, narrando cómo vivió la maternidad y el desamor. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 16:00

Se estrenó hace siete años, recién ahora llegó a Netflix y ya escaló al podio: la serie de tres temporadas de la que todos hablan

No es la primera vez -ni seguro, la última-que una producción vuelve a estar en boca de todos a años de su estreno, sobre todo si es Netflix el que la suma a su catálogo. El descubrimiento de las brujas desembarcó en el gigante del streaming hace algunos días y ya forma parte de lo más visto por los suscriptores de Argentina, pero ¿qué es lo que la hace tan atrapante? La serie británica, que se inspira en el libro homónimo de la escritora e historiadora Deborah Harkness, lanzó su primera temporada el 14 de septiembre de 2018 y, la última, el 18 de febrero de 2022. Sin embargo, como recién la N roja la agregó a su amplio catálogo, es una de las ficciones de las que todos hablan.¿De qué trata El descubrimiento de las brujas?La producción de fantasía dirigida por Juan Carlos Medinaâ??, Alice Troughtonâ?? y Sarah Walker -y protagonizada por Teresa Palmer y Matthew Goode-, tiene una duración de tres temporadas y gira en torno a la vida oculta de criaturas sobrenaturales que conviven entre humanos. Todo comienza cuando Diana Bishop, una bruja renuente y académica, descubre un manuscrito mágico en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Al tocar el documento, activa sus poderes de bruja y se ve obligada a adentrarse en un mundo del que había intentado mantenerse alejada. Además, aparece Matthew, un genetista y vampiro con siglos de existencia, se convierte en su aliado y protector, mientras que una relación prohibida entre ellos comienza a florecer. "Me encantó... ¡Simplemente, mágica! Cada personaje enriquece cada uno de los capítulos en los que salen y deberían haber hecho más muchos más, para entender su manera de ser, porque algunos de ellos se quedan sin desarrollar... ¡Pero los escenarios, la química entre los actores, el vestuario, el manejo de la luz y de las cámaras, hacen de esta serie una producción muy buena"; "Muy buena. Engancha desde el principio, me fascina este género y soy muy exigente a lo que series y películas se refiere" y "Es excelente!! No leí los libros, pero me dijeron que sí le hacen justicia. Destacan las actuaciones de todos los personajes, me compenetré enseguida con la trama, ya que la hacen bastante dinámica y no se pierden como otras historias en el 'tire y afloje' del romance", son algunos de los comentarios que dejaron los televidentes en las reseñas de Google y por el que recomiendan la serie. Tres series para ver si te gustó El descubrimiento de las brujas1. The Witcher (2019)The Witcher narra la historia de Geralt de Rivia, un brujo mutante que caza monstruos, en un mundo turbulento donde la humanidad es a menudo peor que las bestias. Geralt se ve involucrado en una serie de eventos que lo llevan a un encuentro con una princesa, Ciri, que posee un poder mágico y es perseguida por fuerzas poderosas. La serie explora su destino, sus relaciones con Yennefer y Jaskier, y los peligros que enfrentan en este mundo de fantasía oscura. Duración: tres temporadas. Ver The Witcher.The Witcher | Tráiler principal2. Castlevania (2017)La serie animada gira en torno a una guerra entre los descendientes de la familia Belmont y el conde Drácula. Cada cien años, Drácula resucita y es la labor del clan Belmont derrotarlo antes de que cause mucho dolor y sufrimiento. Duración: cuatro temporadas. Ver Castlevania.3. Shadowhunters: the mortal instruments (2016)La serie de fantasía, acción y drama sobrenatural trata sobre Clary Fray, una chica que descubre en su cumpleaños que es una Cazadora de Sombras, un híbrido humano-ángel que caza demonios. Su vida da un giro cuando descubre que el mundo está lleno de criaturas mágicas y que ella pertenece a una raza que protege a los humanos de las fuerzas oscuras. Duración: cuatro temporadas. Ver Shadowhunters: the mortal instruments.Shadowhunters Tercera temporada

Fuente: Perfil
12/04/2025 20:18

Black Mirror estrenó su temporada 7 y es un éxito: el regreso al estilo original y capítulos "devastadores"

La serie distópica volvió a la pantalla con seis episodios que abordan temas como inteligencia artificial, salud digital y manipulación mediática. Uno de los más comentados fue "Common People", definido por la audiencia como "dolorosamente real". Leer más

Fuente: Clarín
12/04/2025 13:54

Se estrenó ¡Viva la libertad!, con poco Lalo Schifrin y mucha grandilocuencia y literalidad de su coautor Rod Schejtman

La sinfonía creada por los dos músicos sonó por primera vez en el Palacio Libertad.Se esperaba la presencia del presidente Milei, pero coincidió con los anuncios económicos.

Fuente: Infobae
09/04/2025 05:17

Callao estrenó vía alterna a Faucett: se conecta con Lima en solo 4 minutos

Después de una década de espera, los habitantes del Callao ahora cuentan con una vía renovada que mejora significativamente la conectividad con Lima, reduciendo los tiempos de traslado y aliviando el tráfico en la zona

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

La película de terror que se estrenó hace 26 años y volvió estar en el Top 10 de las más vistas en Netflix

Los fanáticos de ver películas y series por streaming cuentan con cada vez más opciones. Y es por eso que las plataformas apuestan a producciones propias para atraer y retener a los espectadores, así como también a las películas más clásicas y conocidas. Esta vez, Netflix, el gigante del streaming, decidió poner en cartelera un film protagonizado por Johnny Depp y dirigido por Tim Burton, que se convirtió en uno de los más vistos del momento. Se trata de La leyenda del jinete sin cabeza, que se estrenó hace más de dos décadas y ya se posiciona en el puesto 9° del Top 10 de las películas más vistas en Argentina en la plataforma de streaming. El título original es Sleepy Hollow y se basa en el libro del escritor Washington Irving, uno de los autores estadounidenses más famosos del siglo XIX. El film de terror se basa en la llegada del detective neoyorquino Ichabod Crane -quien interpreta Johnny Depp- a Sleepy Hollow para investigar una serie de muertes misteriosas en las que las víctimas son decapitadas y nadie sabe quién o qué es responsable de estos crímenes horribles. Mientras Ichabod Crane explora el caso, descubre que los asesinatos están relacionadas con una figura legendaria: el jinete sin cabeza, un individuo aterrador que recorre Sleepy Hollow con su caballo en la oscuridad de las noches buscando venganza.A lo largo de su investigación, el personaje principal se enfrenta a fenómenos sobrenaturales, descubre secretos ocultos en el pueblo y hasta combate sus propios temores. El film mezcla elementos de suspenso y terror para crear una atmósfera gótica y única que mantiene al espectador en vilo durante los 105 minutos de duración. Y es por eso que, nuevamente, este clásico es uno de los más vistos. Además de que es protagonizado por uno los grandes actores contemporáneos, Johnny Depp, que con sus 61 años realizó más de 50 películas. El tráiler de El jinete sin cabezaEstos son los actores y actrices que forman parte del elenco: Johnny Depp Christina Ricci Miranda Richardson Michael Gambon Casper Van Dien Jeffrey Jones Christopher Lee Christopher Walken Richard Griffiths Martin Landau Sin embargo, esta no es la primera vez que Netflix apuesta a un clásico y acierta. Robinson Crusoe, uno de los grandes éxitos de la década del 90, desembarcó en el gigante del streaming y ya está entre los más vistos por los suscriptores. El film de aventura y acción, que se estrenó en 1997 y tiene como protagonista al actor irlandés Pierce Brosnan, desembarcó el miércoles 2 de abril y ya es la más vista del gigante streaming. La adaptación de la novela homónima de Daniel Defoe publicada en 1719 relata en una hora y 30 minutos la historia del marino inglés Robinson Crusoe, único superviviente de un naufragio, que llega a una isla desierta, donde tendrá que enfrentarse con la naturaleza y la soledad, y también con una tribu de caníbales, a quienes le arrebata a una sus víctimas al que nombra Viernes. El nativo pertenece a una tribu de la que fue expulsado, por lo que decide quedarse a vivir con Crusoe.

Fuente: Perfil
28/03/2025 01:00

Fito Páez estrenó "Novela", una ambiciosa ópera rock sobre el amor, la locura y la magia

El músico rosarino se animó a componer una historia que involucra a dos brujas, la hija del dueño de un circo, el líder de una banda de rock y otros personajes que desfilan a lo largo de 25 tracks Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 17:00

La serie de misterio que estrenó su segunda temporada y ya está entre las más vistas de Netflix

Las producciones de misterio e intriga tienen ese condimento extra que hace que todo el mundo quiera verlas. Y eso ocurrió con La dama de los muertos, la serie austríaca que tuvo su primera temporada en 2022, la misma que estrenó una segunda entrega en los últimos días y ya está posicionándose como las más vistas de Netflix.Bajo la dirección del alemán Nicolai Rohde, la ficción está basada en la novela homónima de Totenfrau, publicada en 2014 por el escritor y fotógrafo austríaco Bernhard Aichner. ¿De qué trata La dama de los muertos?La historia sigue a Brunhilde Blum, una mujer sumida en un profundo sufrimiento y que recientemente vio su felicidad truncada debido a la muerte de su esposo. Sin embargo, la pena pronto es reemplazada por las ganas de venganza y con aquella ansia justiciera comenzará a buscar a la persona responsable de su pérdida, llegando incluso a hacer hasta lo imposible con tal de cumplir su objetivo.En esta segunda parte y según la sinopsis oficial, "la dueña de una funeraria esconde oscuros secretos mientras intenta proteger a su familia de una gran conspiración"."Es un thriller bastante convencional, pero con su espectacular puesta en escena y una protagonista con una trágica historia y algunos rasgos de personalidad peculiares, definitivamente merece la pena"; "Preparate par tragarte los seis episodios de golpe. ¡Te espera un viaje salvaje y explosivo" e "Inquietante serie que te mantiene espectador del suspenso, momentos muy crudos, pero todo cierra muy bien! ¡La súper recomiendo!", fueron algunos de los comentarios que expertos dejaron. Reparto de La dama de los muertos: Anna Maria Mühe como Brunhilde Blum, la protagonista de la historiaYousef Sweid como Reza Shadid, un aliado ambiguo que se relaciona con BrunhildeHans-Uwe Bauer como Karl, una figura de poderRobert Palfrader como Wilhelm Danzberger, otra figura de poderFelix Klare como MarkRomina König como DunjaGregor Bloëb como Bertl PuchOtros cinco títulos similares para ver si te gustó La dama de los muertos1. El legado (2024)Miniserie. Una mujer se ve involucrada en una serie de asesinatos y secretos oscuros tras heredar un cementerio de un tío desconocido. Duración: 6 episodios. Ver El legado.2. Forst (2024)Miniserie. Un detective al que despidieron por hacer demasiadas preguntas se une a un periodista para resolver una serie de brutales asesinatos de manera paralela a la investigación oficial. Duración: 6 episodios. Ver Forst.3. El bosque (2017)Miniserie. En Montfaucon, un tranquilo pueblo de la región de las Ardenas, la teniente Virginie Musso comienza su trabajo. Mientras, una joven desaparece en el bosque y todos piensan que volverá, pero pronto la evidencia sugiere que ha sucedido algo grave. Duración: 6 episodios. Ver El bosque.4. Ni una palabra (2022)Miniserie. Un joven desaparece poco después de la muerte de su amigo, y la vida en un próspero suburbio de Varsovia se desmorona lentamente y revela secretos y mentiras. Duración: seis episodios. Ver Ni una palabra.5. Quedate cerca (2021)Serie. La desaparición de una serie de personas obliga a Megan Pierce a enfrentarse a los fantasmas de su pasado en una peligrosa investigación policial. Duración: 8 capítulos. Ver Quedate cerca.

Fuente: Infobae
25/03/2025 21:57

Hija de Rey Ruiz debutó en la salsa: Laura Gabriela estrenó '90 minutos' y busca conquistar el género

En entrevista con Infobae Colombia, Laura Gabriela contó que quiere ser la voz de la salsa rosa femenina, y lo que significó el lanzamiento del sencillo en México con su padre como corista

Fuente: Clarín
25/03/2025 14:18

Flor de la V estrenó su programa con indirectas sobre su salida de "Intrusos"

La conductora está al frente de "Los profesionales de siempre"."Cuando no trabajo más en un canal, lo tacho", aseguró.

Fuente: Infobae
12/03/2025 16:13

Kika Nieto se estrenó como presentadora y anunció que retomará su faceta de cantante: "Quiero colaborar con Adele"

La 'influencer' bogotana contó a Infobae Colombia la intención que tiene de explorar su faceta musical y habló del regreso a las pantallas del Canal RCN como conductora: "Me gustaría lanzar de a dos canciones por mes"

Fuente: Clarín
12/03/2025 16:00

Tini Stoessel estrenó un imponente tatuaje en la espalda: cuál es su significado

La actriz y cantante mostró su nuevo diseño por primera vez durante su paso por la Semana de la Moda en París.Ahora compartió nuevas fotos en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:53

J-Hope estrenó la canción "Sweet Dreams" con Miguel: ya es lo más escuchado de K-pop en Perú

El joven rapero, sigue destacándose en su carrera cómo solista, demostrando sus habilidades artísticas fuera de BTS

Fuente: La Nación
06/03/2025 20:18

Así son los nuevos vagones "eternos" que Nueva York estrenó en la línea G

La Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA, por sus siglas en inglés) avanzó en la modernización del metro de Nueva York con la incorporación de trenes de diseño abierto en la línea G. Conocidos como "vagones eternos" por su estructura, estos permiten a los pasajeros moverse libremente entre los coches sin interrupciones.Línea G: más comodidad y mejor circulación en el metro de Nueva YorkLos nuevos trenes de la serie R211, un modelo que ya opera en la línea C y ahora se expande a la G, incorporan mejoras que optimizan la experiencia de los pasajeros.Con puertas un 8% más anchas y un diseño interior renovado, esta modernización busca agilizar el ingreso y egreso de usuarios, reducir los tiempos de detención en estaciones y aumentar la comodidad a bordo. Además, la distribución del espacio permite un tránsito más fluido dentro de las unidades, especialmente en horas pico.Entre sus características principales se destacan:Mayor capacidad para pasajeros de pie, lo que evita aglomeraciones en los accesosConexión continua entre coches, facilitando la movilidad interna sin obstáculosAsientos reconfigurados para aprovechar mejor el espacio disponiblePantallas digitales con información en tiempo real sobre estaciones, conexiones y tiempos de esperaCámaras de seguridad integradas para reforzar la vigilancia y brindar mayor tranquilidad a los pasajerosEl plan de Nueva York para modernizar el transporteLa llegada de estos trenes forma parte de un plan más amplio de la MTA para modernizar el sistema de transporte de la ciudad. "Las innovaciones que estamos implementando en la línea G mejorarán el servicio para miles de pasajeros diarios en Brooklyn y Queens", afirmó Janno Lieber, presidente de la MTA, a través de un comunicado: "Por eso necesitamos que Albany financie completamente el próximo plan de capital para seguir avanzando con estas mejoras".Por su parte, el presidente de Tránsito de Nueva York, Demetrius Crichlow, destacó que este modelo --R211-- tiene una vida útil más prolongada y requieren menos mantenimiento que los modelos anteriores: "Estos trenes ofrecen un servicio más confiable y seguro para los neoyorquinos".Expansión del metro de Nueva York: más trenes abiertos y accesibilidad mejoradaActualmente, la línea G cuenta con dos trenes de acceso continuo en operación --o vagones eternos--, lo que ofrece a los pasajeros un 15% de posibilidades de abordar una de estas unidades. La Autoridad de Transporte Metropolitano aprobó la compra de 80 vehículos adicionales con esta tecnología, con el objetivo de expandir su implementación en más líneas durante los próximos años y mejorar la movilidad en la ciudad."La inclusión de estos trenes hace que el sistema sea más accesible para usuarios con sillas de ruedas y cochecitos", destacó la concejal de Brooklyn, Shahana Hanif. "Aún queda mucho por hacer, pero este es un gran avance hacia un metro más eficiente y equitativo".Por otra parte, el presidente del distrito de Brooklyn, Antonio Reynoso sostuvo: "Los vagones de metro con pasillos abiertos son parte del futuro del transporte público y estoy encantado de ver a Brooklyn abriendo el camino".

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:47

Samahara Lobatón no estrenó podcast ante polémicas de infidelidad de Bryan Torres

La hija de Melissa Klug dejó a sus seguidores esperando el primer episodio de su nuevo proyecto, el mismo que anunció por todo lo alto

Fuente: Clarín
04/03/2025 17:18

Meghan Markle estrenó reality en Netflix y en redes dudan de ella: "Es inauténtica"

"Con amor, Meghan" llegó a la plataforma el martes.En la serie, la duquesa da consejos de jardinería y cocina.

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:20

Xiomy Kanashiro estrenó su programa con indirecta a Jefferson Farfán: "Me encanta el chocolate"

La modelo, expareja del futbolista de Alianza Lima, se inició como conductora en 'Zona Musical', junto a Rosa Leiva y Jhoany Vegas.

Fuente: La Nación
28/02/2025 18:18

Así es el nuevo jet privado personalizado que Shakira estrenó en un viaje a Miami: cuánto cuesta

La reconocida artista Shakira realizó un vuelo junto a sus hijos Milan y Sasha desde la ciudad de Barranquilla, en Colombia, hacia Miami, Florida, a bordo de un avión completamente adaptado a su estilo. Este nuevo jet cuenta con un particular dibujo en su diseño exterior: una loba que rinde homenaje a su trayectoria musical.Cuánto cuesta el nuevo jet privado de ShakiraTras conocerse las imágenes de Shakira y sus hijos en el nuevo jet privado, la revista People informó que se trata de un modelo Gulfstream G280, con un valor que ronda los 26 millones de dólares. La compra de esta aeronave exclusiva posiciona a la cantante dentro del selecto grupo de celebridades con este tipo de transportes aéreos personalizados.El nuevo jet privado de ShakiraSegún comentó este medio, la inversión de la colombiana responde a la necesidad de sus frecuentes traslados entre distintos destinos. Además, la elección del diseño exterior y las características interiores del jet agregan un sello único para la artista latina ganadora de cuatro premios Grammy 15 Grammys Latinos.El modelo pertenece a la categoría de aviones ejecutivos con amplio alcance. La relación entre costo y prestaciones lo convierte en una opción atractiva para viajes intercontinentales. Además, tiene una capacidad de operar en condiciones climáticas adversas.Los detalles del nuevo jet privado personalizado de ShakiraEstas son las características principales del modelo Gulfstream G280:Su diseño permite albergar hasta diez pasajeros en dos áreas diferenciadas.A su vez, cinco pasajeros pueden viajar recostados en asientos cama. La zona de descanso ofrece bienestar en vuelos largos.El interior incluye asientos configurables para maximizar el espacio que son de cuero blanco. Tienen mesas y enchufes en distintos sectores de la cabina.La cabina cuenta con iluminación natural a través de diecinueve ventanillas ovaladas.También tiene un sistema de oxigenación que garantiza aire renovado en todo momento.La reducción del ruido en vuelo mejora la experiencia de los ocupantes.Los espacios internos incluyen una cocina completamente equipada.Un compartimento para equipaje permite almacenar pertenencias sin afectar la comodidad.Dos ventanillas proporcionan iluminación en el sector del baño.Cada elemento del mobiliario fue diseñado con materiales seleccionados para crear un ambiente acogedor.Según información oficial de los creadores del jet, este avión incorpora avances tecnológicos que optimizan la seguridad. El sistema PlaneView280â?¢ mejora la percepción del entorno y facilita la operación del piloto. La automatización de funciones permite maniobrar con precisión en pistas cortas.Su velocidad máxima es "Mach 0.85â?³, que significa que el avión se desplaza al 85% de la velocidad del sonido, lo que equivale a aproximadamente 1050 kilómetros por hora en condiciones estándar. Además, la capacidad de combustible le otorga un alcance de 6667 kilómetros sin escalas.El llamativo dibujo en el exterior del jet privado de ShakiraEl diseño exterior de la aeronave incluye una ilustración de una loba en color fucsia. Según los fanáticos, este detalle hace referencia a su canción "Loba" y a la frase icónica que cantó en colaboración con Bizarrap. "Una loba como yo no está para tipos como tú", en referencia directa a su separación con Gerard Piqué, tras la confirmación de su nuevo romance con Clara Chía.

Fuente: Perfil
24/02/2025 01:00

Festival Buena Vibra 2025: Louta estrenó tema, Marilina Bertoldi anunció nuevo disco y "el que no salta votó a Milei"

En el marco del esperado regreso de Illya Kuryaki and the Valderramas, el ritual musical porteño colmó de 17 mil personas el campo de deportes de la UBA en Ciudad Universitaria. Leer más

Fuente: Ámbito
17/02/2025 22:00

Estrenó en 1993, pero sus escenas prohibidas la pusieron actualmente entre las películas más vistas de Netflix

Uno de los clásicos de la década de 1990 parece haber llegado para quedarse, conocé esta dramática historia.

Fuente: Ámbito
15/02/2025 07:30

De las mejores series de terror de Netflix: tiene 8 capítulos y fue un éxito rotundo apenas se estrenó

"Archivo 81" mezcla terror y misterio en una historia atrapante que mantiene a los espectadores al borde del asiento desde el primer episodio.

Fuente: Perfil
15/02/2025 06:00

Shakira estrenó en Brasil el espectáculo que presentará en marzo próximo en Argentina

Y un día,Shakira se subió a un escenario ante cuarenta y seis mil personas para dar comienzo a una nueva gira mundial. Pasaron siete años desde que ella estuvo modo tour musical. Con más de tres décadas en el mundo del espectáculo, con millones de álbumes vendidos, de reproducciones en Spotify y Youtube, la cantante está contenta de que ahora sí podrán verla en vivo, muchos de los fans que cosechó a la par de sus últimos hits. Sobre todo el que da nombre a esta gira y que dio origen a una dupla creativa exitosa: 'Las mujeres ya no lloran', también conocida como la Session#53 de Bizarrap. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 02:00

River estrenó una camiseta en Mendoza y la transpiró, pero no le sacó una gota de fútbol

River estrenó en Mendoza una camiseta alternativa, mitad roja, mitad blanca. La transpiró, a eso lo obligó Godoy Cruz, pero no le sacó una gota de fútbol. El nuevo modelo dividió el gusto y las preferencias de los hinchas, muchos no lo sienten propio, como tampoco se están sintiendo identificados con el rendimiento futbolístico del equipo. Después de dar un paso adelante frente a Independiente, River volvió a frenarse ante Godoy Cruz. Un 0-0 que lo retrató con pocas luces, atascado en el férreo dispositivo que le planteó el Tomba.Tras enfrentar a Platense e Instituto, Marcelo Gallardo reconoció que River debía aprender a resolver la clase de partido promedio de nuestro fútbol, contra rivales que saben cerrarse, redoblan esfuerzos y nunca escatiman piernas. Que no le hacen la vida sencilla a nadie y no se dejan impresionar por la mayor envergadura del rival. Contra Godoy Cruz, River siguió sin tener muy estudiado cómo resolver un partido-nudo.Godoy Cruz lo enfrentó con el orgullo del que quiere salir del pozo. En cinco fechas continúa sin ganar y aun no hizo un gol, pero se dejó la piel para conseguir al menos un empate. Y también le quedó un poco de resto para convertir a Franco Armani en el mejor de River al tapar un par de difíciles remates de Poggi y Abrego.Hay insatisfacción en River con el rendimiento. Lo reconoció Gonzalo "Pity" Martínez apenas terminado el cotejo: "Tenemos que dar mucho más, nos vamos calientes y con bronca. Desde la autocrítica hay que seguir trabajando para aprender de estos partidos que se nos hacen difíciles. No nos podemos quedar con esto". Lo más destacado de Godoy Cruz 0 - River 0 Todavía falta para la Copa Libertadores y para el debut de la Copa Argentina queda más de un mes, pero el calendario apretado del Torneo Apertura, con tres partidos en una semana, llevó Gallardo a rotar la formación. Seis cambios respecto de los titulares en la victoria frente a Independiente. Y también otro esquema, con un volante menos para apostar con un 4-3-3. No se encontró cómodo ni sincronizó bien River con ese dibujo en el primer tiempo. Empezó tirando pelotazos, y cuando quiso tejer un juego más corto se enredó en la espesa maraña de Godoy Cruz.El Tomba dispuso una presión adelantada, con sus líneas apretadas en campo propio. Pretendió ahogar a River o hacerlo caer en off-side. Paulo Díaz se bastaba por sí solo para cortar avances locales en los que involucraba pocos jugadores. La prioridad mendocina estaba en protegerse, que River nunca lo tomara desacomodado o en inferioridad numérica para defender.Para River fue un desafío ser creativo y preciso en velocidad. En los primeros 45 minutos anduvo corto de los dos atributos. Simón no le daba continuidad a su muy buen segundo tiempo contra Independiente. Galoppo no conectaba con casi nadie. Kranevitter se mostraba poco, no tenía iniciativa para iniciar las jugadas, no se movía de su quintita. Los tres delanteros se vieron obligados a retroceder y jugar mucho de espaldas, siempre con defensores que les respiraban en la nuca. Borja se ofrecía como apoyo, pero cuando giraba para ser asistido no le llegaba la pelota.Dificultado para construir por abajo, River tampoco se imponía en el juego aéreo, vía por la que había sido peligroso en las primeras fechas. Paulo Díaz, el más certero para el cabezazo, solo pudo conectar un centro, sin dirección. Godoy Cruz había llegado con un cabezazo alto de Mendoza. Bustos, ante el descanso de Montiel, estuvo a punto de desaprovechar la oportunidad con una innecesaria y dura entrada sobre Yáñez, que bien pudo costarle la expulsión en lugar de la tarjeta amarilla que se llevó.Apenas una llegada con Driussi, asistido por Borja, y una escalada de Casco para culminar un avance bien hilvanado por la derecha entre Simón, Driussi y Bustos, se pudieron consignar como las aproximaciones más interesantes de River en el primer tiempo. Poco, muy poco, a tal punto que el arquero Petroli, formado en River, no había tenido necesidad de intervenir con alguna atajada.No había encontrado los caminos River y Gallardo movió el banco. Adentro el Pity Martínez, que disputó sus primeros minutos en el torneo, y Lanzini. Salieron Driussi, dolorido en la rodilla derecha por un choque con un rival, y Galoppo. El medio campo pasó a ser un cuadrado, con Kranevitter y Simón en la base, y Lanzini y el Pity en los vértices superiores. El primer disparo que debió contener Petroli salió del pie de Lanzini desde fuera del área.Godoy Cruz se estiró un poco más, se animó a acelerar cuando recuperaba la pelota. Vicente Poggi, autor de los dos goles que sentenciaron a Martín Demichelis en la anterior visita de River a Mendoza, casi vuelve a festejar con un envenado disparo de pique al piso que se le complicó a Armani para sacarlo al córner.¡UNA VEZ MÁS, ARMANI EL SALVADOR!El arquero de River tuvo otra rápida respuesta para impedir que Godoy Cruz marcara esta noche en Mendoza por el #TorneoApertura. ð??ºð??¦ð??· ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbolpic.twitter.com/CIpYzBGgwt— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) February 13, 2025Tras una mala caída, Lanzini tuvo que dejar la cancha a los pocos minutos por no aguantar el dolor en el hombro derecho. Descartados Meza y Rojas por lesiones, la variante fue poner a Acuña de carrilero por la izquierda para sacar los centros enroscados, lo mejor de lo poco que mostró hasta ahora. Lo más picante de River pasó a ser dos zurdazos del Pity Martínez, siempre con la pierna cargada cuando queda en posición de remate. Petroli estuvo atento y bien parado para neutralizar ambos disparos.Con las entradas de Enzo Pérez (partido 700 en su carrera profesional) y Aliendro, Gallardo terminó de reconfigurar todo el medio campo. Godoy Cruz seguía proponiendo un partido de fricción y desgaste. River continuó sin tener un instante de lucidez y Armani volvió a aparecer para tapar un buen disparo de Abrego. El árbitro Echavarría no había terminado de hacer sonar el silbato final que Gallardo ya había emprendido un rápido ingreso a los vestuarios. Caminó con gesto adusto, su River con pilcha nueva no tuvo buena pinta.

Fuente: Infobae
10/02/2025 16:08

Perros en la alfombra roja: París estrenó un cine pensado para ellos

Un cine independiente organizó una proyección única donde los perros ocuparon butacas y disfrutaron de "La Dama y el Vagabundo", la icónica película de Disney

Fuente: Ámbito
07/02/2025 11:30

Se estrenó en 2006, pero es de lo más elegido en Netflix: la impactante película de acción que te tendrá atado al sillón por menos de dos horas

Ante tantas ofertas tan nuevas, resulta increíble que una producción que tiene casi 20 años sea lo más visto en la plataforma.

Fuente: La Nación
06/02/2025 03:00

Furor por Margarita: la nueva ficción de Cris Morena estrenó su show en el teatro y deslumbró con una puesta impactante

A 20 años del estreno de Floricienta, Cris Morena decidió regresar a los escenarios de la mano de su última ficción: Margarita. Históricamente, la creadora había presentado sus obras en el Teatro Gran Rex, pero en esta ocasión eligió el Movistar Arena de Buenos Aires, un espacio con capacidad para 15 mil personas. "Es como hacer tres Teatros Gran Rex en un día", reveló Morena, visiblemente emocionada, en una entrevista reciente.En la noche del miércoles, ella y el elenco de Margarita dieron inicio a una serie de catorce shows que marcarán un hito para las nuevas generaciones. En los ojos de los espectadores que invaden el predio de Villa Crespo brilla una devoción absoluta por los actores, nacidos en Otro Mundo, la escuela de artistas de Morena.El espectáculo está protagonizado por 22 artistas que a lo largo de 28 cuadros musicales demuestran que la magia de la creadora de contenidos juveniles más prolífica de la Argentina sigue intacta. Los protagonistas, Mora Bianchi y Ramiro "Toti" Spangenberg, brillan en cada una de sus apariciones. El reloj marca las 20 cuando un globo terráqueo gigante baja del techo hacia el escenario y desde adentro sale Margarita (Mora Bianchi). La protagonista entona "Haz que tu cuento valga la pena" mientras una pantalla inmersiva envuelve de colores al escenario. La segunda en aparecer es Daisy (Lola Abraldes) y juntas cantan el clásico "Flores amarillas". La magia del escenario se expande hacia el resto del estadio. La emoción, tan característica de las creaciones de Cris Morena, sigue vigente, y marca una huella profunda en las viejas y nuevas generaciones. En pocos minutos ya se devela la magnitud de una producción que no escatima en detalles: cambios de vestuario, impresionantes despliegues escénicos y coloridos efectos visuales. En su primera aparición, el Príncipe Merlín (Ramiro "Toti" Spangenberg) se luce en el piano mientras Mora Bianchi deslumbra con su desparpajo y carisma. La canción "Me quedo muda", uno de los clásicos de Floricienta, hace revivir la ilusión de las fanáticas, que con vinchas de margaritas, boinas amarillas y carteles pidiendo saludos, corean el estribillo como un mantra.El show de Margarita es una experiencia que combina recital, teatro, cine y concepto. Desde las primeras filas, niñas de entre 6 y 15 años cantan, bailan, sonríen y disfrutan de cada minuto de la presentación.Isabel Macedo brilla en su rol de Delfina, la villana, un personaje que retoma 20 años después de su primera aparición en Floricienta. Con un vestido espectacular, efectos de fuego y un vuelo aéreo, Macedo cautiva a los seguidores de la novela. Su vestuario, que remite a una falda gigante que usó en el Gran Rex hace dos décadas, es un homenaje a su legado. View this post on Instagram A post shared by F L O R I C I E N T A ð?¤? (@floricientaxsiempree_)A los 20 minutos de comenzado el show, el trío protagonista (Bianchi, Spangenberg y Macedo) abre el camino para que el resto de los artistas despliegue sus coreografías llenas de energía y destreza. Corazones rojos, papelitos de colores y efectos inmersivos llenan el estadio de brillos y emoción.Cada joven artista se mueve por el escenario con una musicalidad natural. La mirada de Cris Morena, presente en cada detalle se encargó de delinear con un color propio a cada personaje de la historia. Personajes secundarios como Rey (Mateo Belmonte), Única (Pilar Masse), Seki (Joaquín Reffico) y Pipe (Tomás Benítez) también se destacan en cuadros musicales individuales y grupales. Benítez desata la ovación del público con su interpretación de "Bonita de más", una canción originaria de Rebelde Way, otra de las ficciones de Morena. Es relevante destacar que, a diferencia de otras ficciones de Cris Morena, los jóvenes no solo bailan con profesionalismo, sino que también cantan en vivo.Sobre el proceso de selección de talentos para Margarita, Morena compartió algunos detalles: "Antes trabajaba con chicos que se iban formando mientras iban trabajando, pero ahora lo que hago es expandir el talento que ya trae. Tanto Mora como Toti [Ramiro Spangenberg] son dos grandes cantantes. Toti al principio no sabía bailar y ahora baila, además de tocar cuatro instrumentos y componer. Me emociona cuando una persona que trae naturalmente un talento, de golpe se abre, lo muestra y empieza a jugar", le había señalado Morena a LA NACIÓN durante el rodaje de Margarita en Uruguay.El cuadro de "Mi vestido azul" fue uno de los más celebrados del espectáculo. Bianchi bajó del techo sobre un caballo de carrusel y con su interpretación conmovió a la platea. El momento más espectacular de la noche llegó con una gran apuesta de la producción: apareció en el escenario un dragón que escupía humo y atemorizaba a la protagonista. Cuando el príncipe logra domarlo aparece un primer beso que desata gritos de ilusión en la platea. "Sos el amor de mi vida. Sos la princesa que vive en el amor del pueblo", sentencia Merlín, y al coronarla, un corazón blanco de margaritas aparece en el fondo. "Somos lo que soñamos. Ahora sí, que tu cuento valga la pena", invita la voz de Julia Calvo (que aparece solo como voz en off a lo largo del show).Cerca de las 21:30, con la intención de finalizar el show a la hora y media exacta, todos los artistas de Margarita agradecen vestidos de blanco, rodeados por margaritas y con el cielo proyectado en la pantalla. Tras una emotiva despedida, regresan al escenario para cantar "Que nos volvamos a ver" y "Flores amarillas". Con sonrisas, energía y el orgullo de haber brindado un espectáculo sin fisuras, se retiran, listos para seguir soñando. Los actores, emocionados, saben que la creación de Cris Morena los llevará a varias ciudades de la Argentina y del mundo. La premisa de la magia es tan profunda que aún finalizado el aplauso, el espectador se niega a escapar del hechizo.

Fuente: Infobae
04/02/2025 18:22

"Hurry Up Tomorrow", la película de The Weeknd y Jenna Ortega, estrenó su tráiler oficial

El intérprete de "Blinding Lights" salta a los cines en un misterioso filme que acompaña a su sexto álbum

Fuente: Infobae
01/02/2025 21:31

Sin Falcao, Millonarios se estrenó con victoria ante Deportivo Pasto en la Liga BetPlay

El Embajador venció por 1-0 a los Volcánicos en el estadio La Libertad y tuvo su debut en liga. Leo Castro marcó la diferencia en un encuentro abundante en oportunidades para ambos equipos

Fuente: Infobae
31/01/2025 14:26

Daddy Yankee estrenó una canción después de su divorcio: la letra estaría dedicada a su exesposa Mireddys González

El tema que lanzó el artista puertorriqueño habla del duelo, la fe y el renacimiento personal, mientras sus fanáticos especulan que se refiere a eventos recientes en su vida

Fuente: Ámbito
28/01/2025 12:30

Se estrenó hace días y es el nuevo éxito de Disney+: la maravillosa serie argentina que ya es tendencia

Con Alan Sabbagh como protagonista y basada en un libro de Hernán Casciari, esta producción promete momentos únicos entre el drama y la comedia.

Fuente: Ámbito
25/01/2025 11:35

Se estrenó en 2010, pero es tan buena que escaló al top 10 de Netflix Argentina: cuál es este éxito de Tom Cruise y Cameron Diaz

Esta película repleta de acción y comedia ya se ubica entre lo más visto en el país. Conocé de qué clásico se trata.

Fuente: La Nación
21/01/2025 15:36

La película protagonizada por Jim Carrey que se estrenó a fines del siglo XX y que ahora la rompe en Netflix

Está claro que Jim Carrey es uno de los actores de humor más populares dentro de Hollywood. Protagonizó diferentes películas a lo largo de su vida que marcaron a generaciones enteras y ahora una de esas se volvió tendencia en Netflix, al punto de posicionarse en el top 10 de las más vistas. Se trata de Mentiroso, mentiroso, estrenada en 1997.La plataforma de streaming cuenta en su catálogo con diversos largometrajes que se lanzaron décadas atrás, pero que componen clásicos que extrañamente el público dejará de ver. En particular aquellos que fueron protagonizados por estrellas tan queridas. De allí que su reciente apuesta con el film en el que aparece Carrey tuviera una buena repercusión entre sus suscriptores.¿De qué trata Mentiroso, mentiroso?En esta historia, Jim Carrey se mete en la piel de Fletcher Reede, un abogado que construyó su carrera de prestigio en base en la mentira. Sin admitirlo, es propenso a decir cosas que no son reales de forma compulsiva, y por ese motivo se separó de su esposa y de su hijo de cinco años, Max. A lo largo de la película se muestra su lucha constante por mantener la imagen de profesional respetado y su ambición está por encima de sus afectos.Todo eso cambia gracias a la magia del cine: después de que Fletcher se pierde el cumpleaños de Max por aceptar tener sexo con su socia principal para tener un ascenso laboral, el niño un deseo que lo cambiará todo. ¿De qué se trata? De que su papá no pueda mentir por un día entero. Desde ese entonces, Jim Carrey se da cuenta de que no puede salvarlos embrollos dentro de su trabajo que fácilmente con un engaño solucionaría. A medida que se desarrolla el film, Fletcher se expone a una versión real de sí mismo, lo que lo obliga a distanciarse de su socia con la que tuvo relaciones e incluso le incautan el auto porque reconoció todas las infracciones que cometió.El nudo de la historia surge cuando aparece una clienta cazafortunas en su camino, Samantha Cole, quien quiere manipular la sucesión de su exmarido para quedarse con el dinero de este. Por el acuerdo que firmó con su hijo, el protagonista se ve envuelto en una dicotomía frente al juez, ya que no puede proteger a su representada y hasta llega al punto de confesar que es un fraude.Gracias a la promesa con Max, Fletcher se da cuenta del valor que tiene la verdad y de cuán importante es proteger a sus seres queridos, a quienes recupera debido a sus buenas acciones.Esta comedia fue dirigida por Tom Shadyac y escrita por Paul Guay y Stephen Mazur. Al momento de su estreno recaudó más de 302 millones de dólares frente a un presupuesto de 45 millones de dólares. Incluso Jim Carrey fue nominado por su papel en ella, en la edición número 55 de los Globos de Oro como Mejor actor en una película: musical o comedia.El elenco también está compuesto por Maura Tierney, Justin Cooper, Cary Elwes, Anne Haney, Jennifer Tilly, Amanda Donohoe y Chip Mayer, entre los que más aparecen en escena.

Fuente: Página 12
21/01/2025 15:13

Miguel Ángel Rodríguez estrenó Quieto en Mar del Plata: "Para nosotros ya es un éxito"

La obra cuenta la historia de un padre y una hija que se reencuentran tras la muerte de la madre. "Nunca hice teatro alternativo, independiente, y me parece una experiencia fantástica", señaló.

Fuente: Infobae
20/01/2025 04:17

¿Tiradera para Santa Fe Klan? Gera Mx estrenó su nueva canción titulada "250 k"

Internautas relacionaron el tema a la reciente polémica sobre la pensión para el hijo que tiene con su expareja Maya Nazor




© 2017 - EsPrimicia.com