La periodista advirtió que persiste el hermetismo oficial sobre los pasos concretos del programa económico. Leer más
La polémica por la expedición de diplomas sin requisitos legales, como se comprobó por parte del centro de educación superior, involucraría a una serie de exfuncionarios y pondría en entredicho los controles en el sistema académico colombiano
La falta de cumplimiento de Vertol Systems provocó retrasos en el sostenimiento de las aeronaves, lo que afectó la capacidad de las Fuerzas Armadas de Colombia para operar con normalidad
El borrador de decreto que busca elevar gravámenes a autos y motos de gasolina o diésel ha provocado reacciones encontradas entre expertos, quienes advierten sobre posibles alzas de precios y efectos en la demanda
Trabajadores y extrabajadores alertan sobre despidos colectivos, acoso institucional y contrataciones irregulares en la entidad, lo que ha provocado incertidumbre y afectado los programas sociales
El Ministerio recuerda que a pesar de ser un derecho reglamentado, no todos los tipos de trabajadores reciben este beneficio, por lo que se debe revisar en que casos aplica
La cartera colombiana aseguró que la decisión de arresto y multa no se ejecutará hasta que se analice el cumplimiento de la orden y la proporcionalidad de la medida, esperando que sea revocada
Pedro Sánchez entregó un balance tras el atentado registrado en Tunja y pidió la ayuda de la comunidad para encontrar a los responsables
La transferencia permitirá continuar con obras clave de prevención en cinco regiones del país, destinadas a reducir los riesgos por desbordes y eventos climáticos extremos
La iniciativa apunta a reclutar profesionales universitarios, con un entrenamiento de nueve meses y el ingreso a la PFA con rango de subinspector
El MTC ha convocado una licitación pública para reparar de manera definitiva un tramo de 560 metros de la avenida
La cartera laboral exigió a la empresa entregar un informe completo sobre las desvinculaciones de 2024 y detener cualquier despido sin justa causa mientras avanza la investigación
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunciará este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores. Santilli presentará su dimisión este viernes ante el Parlamento. Luego de eso, la semana entrante se espera que jure al cargo al que fue designado por el presidente Javier Milei, el último domingo. Su entorno ya está redactando el documento, confirmaron a LA NACION fuentes de su entorno. Pese a aún no haber asumido, Santilli ya mantiene agenda en la Casa Rosada. Este viernes almorzó en el despacho de Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, junto con él y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem. Desde allí, en el primer piso de Casa Rosada, se dirigió, a la planta edificio del edificio, para mantener en el Salón de los Escudos, una bilateral con Ignacio Torres, de Chubut, y otra posterior con Raúl Jalil, de Catamarca, en lo que serán sus dos primeros contactos con gobernadores en busca de aprobar el Presupuesto 2026.La decisión de Santilli de renunciar hoy es porque el proyecto de presupuesto de Milei ya tiene dictamen y no sería necesario su aporte para el oficialismo en el Congreso. Noticia en desarrollo
El hasta ahora legislador del PRO presentará la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias
Los empleadores en Colombia tienen plazo hasta el 20 de diciembre para consignar la prima de Navidad. Conozca cómo calcular el monto que corresponde según el salario y los días laborados, y qué sanciones aplican por incumplimiento.
La cartera recalcó la importancia de que se retome la discusión del articulado propuesto por el Gobierno nacional
La alianza entre el mintic, la oit y actores internacionales ofrece rutas de aprendizaje en habilidades tecnológicas, facilitando la inserción laboral en mercados internacionales
En las próximas semanas iniciarán las mesas de concertación para definir en cuánto quedará el salario mínimo en 2026, aunque hay una propuesta del Ministerio del Interior
El ministerio indicó que la demanda se añade a los pagos pendientes del club relacionados con sueldos y contribuciones a la seguridad social de sus empleados
El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral
La admisión de las acciones judiciales interpuestas por la Fundación para el Estado de derecho (FEDe) puso en el centro de la discusión pública si se está garantizando o no la neutralidad de la comunicación pública y los límites en el uso de plataformas estatales
La cartera del Gobierno ordenó el nombramiento de un superintendente ad hoc para que asuma todas las actuaciones administrativas y jurisdiccionales frente a la Nueva EPS, ante el posible conflicto de intereses de Bernardo Camacho
El especialista en comercio exterior remarcó que el Gobierno podría "esperar el cambio de año para anunciar una nueva indexación de la banda superior e inferior". Leer más
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial
El ministro Pedro Sánchez advirtió que el fortalecimiento de economías ilícitas impulsa el crecimiento de organizaciones criminales, dificultando la labor del Estado y aumentando la influencia de estos grupos en comunidades vulnerables
Dentro de la cartera atribuyen la renuncia de la funcionaria a las diferencias con el ministro Mario Lugones.Guido Giana, el reemplazante, es una figura que refuerza las políticas de salud impulsadas desde el ala de Santiago Caputo.
El juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó la captura nacional e internacional de la magistrada, pese a haber dispuesto su excarcelación días antes
En medio de una serie de recambios en el Gabinete tras ganar las elecciones de medio término, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó este lunes su renuncia y el Gobierno designó en el cargo a Guido Giana, un hombre cercano a Santiago Caputo que ya trabajó junto con el ministro Mario Lugones y quien tiene una vasta experiencia en la militancia de Propuesta Republicana (Pro). Su nombramiento fue oficializado este martes, apenas horas después del anuncio, a través del Decreto 783/2025.Tal como informó LA NACION, el motivo detrás de la salida de Loccisano -de cercanía a Guillermo Francos- es que, después de la renuncia del jefe de Gabinete, se produjeron ciertas fricciones. En este sentido, se generó un nivel de desconfianza por el vínculo entre la viceministra de Salud y Francos. Ahora, su lugar lo tomará Giana, de estrecha relación con Caputo y Lugones.Hasta su nombramiento, Giana ejercía como director de Administración y Finanzas en el Sanatorio Güemes, donde trabajó con el ministro de Salud durante los últimos años, antes de ser nombrado como reemplazante de Mario Russo. Actualmente también formaba parte del equipo de Exégesis Salud, donde se desempeñaba como consultor asociado desde hace casi seis años.Además fue funcionario del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) durante la gestión de Mauricio Macri. Allí fue gerente económico y financiero del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), donde se dedicó a la creación de procesos estratégicos como la negociación del convenio marco de medicamentos y mejoras en la atención a los afiliados. El nuevo viceministro es ingeniero químico graduado en el ITBA, especializado en administración hospitalaria y en gestión pública. A lo largo de su carrera trabajó en el sector privado, público y en la articulación con el sistema sanitario nacional. Durante los últimos cinco años ocupó posiciones ejecutivas, como director de Operaciones, Administración y Finanzas del Sanatorio Güemes y gerente de nuevos Negocios en DroFAr.También, integró el gobierno de la ciudad de Buenos Aires: fue jefe de Gabinete y subsecretario de Desarrollo Económico entre 2020 y 2021, y, en 2015, había sido líder de equipo de Innovación Urbana. También fue concejal -desde 2017 hasta la actualidad- y candidato a intendente en el municipio de Presidente Perón, donde desarrolló gran parte de su militancia en las filas del macrismo.Denunciante en las tomas en GuernicaEn julio de 2020, en plena pandemia, más de 2500 familias acompañadas por organizaciones sociales iniciaron una toma de un descampado de Guernica, Buenos Aires, a modo de reclamo para que se les entreguen viviendas. Así, los dueños de los terrenos iniciaron denuncias para recuperar el territorio. Entre los damnificados se encontraba Giana, quien acusó "violación de la propiedad privada"."Los primeros veinte días entraban todo el tiempo a mi campo. Me rompieron el alambrado y se llegaron a reunir 50 personas en un monte de mi propiedad, las cuales fueron desalojadas", expresó el entonces concejal de Juntos por el Cambio a LA NACION y desmintió, tal como reclamaban las familias que tomaron los terrenos, que exista un déficit habitacional: "No hay gente en situación de calle. Nunca la hubo. Sí hay hijos que construyen atrás de las casas de sus padres, en el mismo terreno, pero no hay personas que no tengan adónde ir".Su denuncia por las tomas en Guernica lo llevaron a ser invitado a la mesa de Mirtha Legrand, donde declaró: "Lo que están haciendo es un delito y grave. Es violación de propiedad privada. Pero las personas que están ahí son víctimas. Hay que hacer una diferencia entre las mafias que están detrás y las víctimas".
Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado
Un profesor del colegio Bertrand Russell fue denunciado por insultar y adoctrinar a estudiantes de sexto año. El Ministerio tomó intervención y la escuela lo suspendió preventivamente. Leer más
Este fin de semana, el presidente Javier Milei sorprendió con la noticia de que Diego Santilli asumiría el cargo de Ministro del Interior. Luego de resultar ganador en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires al frente de la lista de La Libertad Avanza (LLA), el diputado será el reemplazo de Lisandro Catalán al frente de la cartera nacional. Tal como se describe en el sitio web oficial del Gobierno, el Ministerio se encarga de asistir en el fortalecimiento de los vínculos con los gobiernos provinciales. De esta forma, la tarea principal que deberá encarar Santilli a partir de su asunción esta tarde será la del diálogo con los gobernadores. En la órbita del Ministerio del Interior hay tres secretarías: la Secretaría de Interior; la de Provincias y Municipios; y la de Turismo, Ambiente y Deportes, comandada por Daniel Scioli. A su vez, dependen otras subsecretarías relevantes para la gestión, como son las de Asuntos Políticos; Relaciones Municipales; subsecretaría de Relaciones con Provincias; de Deportes; de Ambiente; y de Turismo.Qué hace el Ministerio del InteriorDependiente del Ejecutivo nacional, el ministerio comandado por Santilli debe encargarse de asistir al Presidente y al jefe de Gabinete â??en este caso Manuel Adorni, en reemplazo de Guillermo Francosâ?? en todos los aspectos relacionados con el gobierno interno y el cumplimiento de los principios constitucionales.Creado en 1853, fue uno de los cinco primeros en la historia de la Argentina. Posteriormente, en 1856, se dictó la Ley 80, por la cual se establecen los cinco ministerios y sus competencias. Su primer titular fue José Benjamín Gorostiaga, que se hizo cargo de la cartera el 5 de marzo de 1854, siendo presidente de la Nación Justo José de Urquiza.La designación de SantilliRecientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Santilli fue confirmado este domingo como el nuevo ministro. El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban al asesor Santiago Caputo como nuevo ministro. De esta forma, el ingreso formal al Gobierno de Caputo quedó pausado y por el momento seguirá como asesor, con influencia en distintas áreas de gestión."Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", dijo Santilli sobre su nuevo rol este lunes por la mañana.Y añadió: "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno. Con ellos hablaremos. Desde 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei".
Los funcionarios de la cartera nacional ordenaron la suspensión temporal de dos áreas clave tras detectar graves fallas en seguridad, higiene y protocolos de emergencia que ponían en peligro a empleados y visitantes
La transferencia, autorizada mediante decreto supremo, permitirá financiar diligencias, operativos y acciones periciales del Ministerio Público, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta frente a la delincuencia
Hermetismo total en el sector del asesor y gestos de los funcionarios que reportan a Karina Milei. La salida de Francos habilita cambios en áreas sensibles.
El depósito de la CTS correspondiente al semestre mayo-octubre debe realizarse dentro de los primeros 15 días de noviembre. Este beneficio protege al trabajador frente a eventuales ceses y, gracias a la normativa vigente, es posible retirarlo al 100%
El funcionario tucumano había asumido como ministro como parte de las modificaciones posderrota en las legislativas bonaerenses, pero duró apenas un mes y medio en ese cargo. Las versiones apuntan que en ese lugar llegaría finalmente al Gabinete Santiago Caputo. Leer más
Las familias de estudiantes que enfrentan la pérdida del año escolar cuentan con alternativas legales ante las decisiones adoptadas por las instituciones educativas
El fallecimiento de un trabajador de 22 años en el aeropuerto de Bogotá impulsó una revisión exhaustiva de las condiciones laborales en el sector aéreo, con aerolínea y SAI bajo la lupa de las autoridades
Pese a la defensa del Reniec, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales confirmó en 2021 que no se debe incluir datos que representen una vulneración al derecho a la intimidad
Las autoridades Educativas provinciales organizarán charlas con estudiantes, padres y docentes con foco en la violencia de género y redes sociales.
La senadora del Centro Democrático aseguró que el hoy exministro del Gobierno Petro, de no haber renunciado a su cargo, el Congreso le habría aplicado la moción de censura
La ministra Mercedes Miguel participó del segundo encuentro de Sinergia para el Aprendizaje, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y subrayó que se trata de trabajar en nuevos límites y pasar a poner el foco en el presentismo de estudiantes y docentes
La mesa de trabajo del 28 de octubre, liderada por autoridades y directivos, permitió analizar cada situación contractual y darle prioridad a la protección de los que cuentan con garantías especiales
Durante la mesa de trabajo sobre la participación de las FF.AA. en la seguridad ciudadana, los representantes de ambas instituciones recordaron que esta medida ya se usó en el pasado y fue un fracaso
La Fundación para el Estado de Derecho presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular con solicitud de medida cautelar, al advertir un "riesgo inminente" para la Nación
El Ministerio de Defensa enfrenta críticas por el bajo progreso en el mantenimiento de aeronaves, mientras la Procuraduría advierte sobre la ausencia de comprobantes y posibles riesgos para el patrimonio público
La llegada de vehículos eléctricos a los condominios trae nuevos retos y preguntas para propietarios y administraciones de los edificios, por el uso de la energía en los carros
El presidente instruyó al Ministerio de Minas adquirir compañías gestionadas por la SAE, con el objetivo de regularizar a pequeños productores y desplazar a grupos ilegales que operan en el sector aurífero colombiano
Los puestos están distribuidos en Lima, Callao, Huánuco, Piura, Junín y Apurímac y dirigidas a egresados, bachilleres y titulados universitarios, así como personal con secundaria completa
Durante visita hecha por la entidad, funcionarios de la Dirección Territorial de Bogotá identificaron la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral
El ministro ya había redactado su renuncia. Los resultado electorales demorarán los cambios.
El Observatorio de Criminalidad reporta un incremento del 18% para este tipo de delito entre 2022 y 2024, lo que ha obligado al Gobierno a emitir una reforma para reforzar la protección sectorial
El informe matinal, a través de la Dirección Nacional Electoral, detalló que el proceso electoral se desarrolla sin inconvenientes" Leer más
La salida de Montealegre del Gobierno abrió un nuevo frente jurídico y político, luego de que en su carta de renuncia señalara a varias instituciones del Estado y figuras públicas de favorecer la impunidad
La Asociación de los centros de diálisis manifestó la imposibilidad "material y económica" de seguir. La provincia reconoce la deuda, pero afirma que el contrato exige continuar los tratamientos.
En el acto de Fuerza Patria en San Martín, el gobernador bonaerense cargó contra el "casino" económico de Javier Milei y chicaneó a Guillermo Francos por ser la "verdadera casta". Fuerte respaldo de Sergio Massa y Juan Grabois en el escenario. Leer más
El ministro Luis Petri calificó de "histórica" la inversión y destacó la realización de obras para recibir y operar las nuevas aeronaves
Las autoridades establecieron los nueve componentes indispensables que exige la ley para circular, resolviendo años de confusión y evitando multas injustificadas por objetos no contemplados en la regulación oficial
La iniciativa igualaría el tratamiento tributario entre pagos con tarjetas y afectaría a pequeños comercios y usuarios que aprovechan la gratuidad
Efectivos de la Policía Bonaerense expresaron su descontento por los montos dispuestos por el Gobierno Nacional para el operativo de seguridad de las elecciones legislativas del domingo. Consideran que el pago es "una miseria" y menor al percibido en los comicios de septiembre. Leer más
La entidad precisó que la medida busca igualar el tratamiento tributario entre tarjetas y otros métodos electrónicos, pero aclaró a quienes afectará la retención
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejará el cargo al frente de la cartera el próximo lunes, luego de las elecciones nacionales legislativas. Leer más
Desde Shanghái, en China, el ministro Eduardo Montealegre aseguró que la Constitución de 1991 ha quedado "rezagada" en ciertas "disposiciones"
El viceministro Jesús Barrientos se pronunció tras la alerta pública de ingresos de embarcaciones extranjeras y pedido de medidas más rigurosas ante la preocupación por la pesca ilegal
Trabajadores acusan deterioro en la salud mental y física del personal, señalando jornadas extenuantes y falta de respuesta institucional ante advertencias previas sobre riesgos laborales
Una resolución firmada hoy por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estableció que el Ministerio de Defensa deberá intervenir de manera obligatoria en todas las autorizaciones o permisos relacionados con instalaciones terrestres de radares, observatorios aeroespaciales y sistemas análogos en el país. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, introduce un nuevo filtro en la evaluación de proyectos vinculados a infraestructura científica o tecnológica con potencial uso estratégico en un momento clave para el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), que se encuentra en su fase final de construcción, en El Leoncito, San Juan.El texto instruye a "todas las jurisdicciones con competencia en el otorgamiento de autorizaciones" a remitir sus expedientes al Ministerio de Defensa, antes de emitir cualquier dictamen. Ese organismo deberá analizar "la eventual afectación de potenciales riesgos o amenazas en materia de Defensa Nacional". Desde la repartición comentaron a este medio que la decisión tomada responde a criterios geopolíticos vinculados a la presencia china en el país y que se buscará que el proyecto CART pase por estos nuevos filtros. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa, existen actualmente cuatro propuestas en evaluación: dos impulsadas por China, una de Estados Unidos y otra de la Unión Europea. La resolución no menciona proyectos en curso, pero su alcance genera incertidumbre sobre instalaciones ya avanzadas, como el CART, que se encuentra en fase final de construcción en Barreal, provincia de San Juan. De acuerdo con conocedores del proyecto, el CART ya tenía todos los permisos correspondientes. Quienes están involucrados en su construcción consideran que este nuevo filtro tiene como fin evitar que el proyecto se termine. La Universidad de San Juan (UNSJ) denunció que desde hace más de un mes y medio que tienen piezas frenadas en la Aduana sin explicación aparente para que no les den despacho. El contexto de cercanía con Estados Unidos no escapa a las especulaciones del por qué no les permiten hacer los trámites. La Casa Blanca autorizó un auxilio financiero para la Argentina y tanto el presidente Donald Trump como el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fueron claros en mostrar su disconformidad con el avance de proyectos chinos en áreas estratégicas de la Argentina.El cargamento más reciente del radiotelescopio â??paneles, chapas y pinturaâ?? llegó al puerto de Buenos Aires el 3 de septiembre, pero permanece retenido en la aduana sin autorización de despacho. "Ya se inspeccionó todo, pero no nos habilitan la liberación. Pedimos una reunión con el director de Aduana; la audiencia está fijada para el 5 de noviembre", detallaron fuentes de la UNSJ. LA NACION consultó a fuentes de Aduana y ARCA al respecto, pero no recibió respuestas.El CART es una iniciativa conjunta entre la UNSJ, el Conicet, el Gobierno de San Juan y la Academia China de Ciencias. Consiste en un radiotelescopio de 40 metros de diámetro y unas mil toneladas de peso total, destinado al estudio astronómico mediante ondas de radio. El proyecto cuenta con la cooperación científica de más de tres décadas entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) y la contraparte china.Fuentes indicaron que las demoras comenzaron meses atrás, cuando el equipo universitario gestionó el certificado que permite la importación libre de impuestos de instrumentos científicos, un procedimiento habitual en este tipo de proyectos. El pedido lo presentaron en febrero; normalmente se aprueba en 15 días hábiles, pero salió recién entre mayo y junio. Recién entonces se mandaron los papeles a China para que despacharan la carga, que salió en agosto.Según la UNSJ, los materiales retenidos no incluyen equipamiento electrónico â??la parte más sensible del proyectoâ??, sino componentes estructurales. "Los próximos envíos sí contendrán la parte electrónica, que es lo realmente útil", agregó la fuente. Ven con malos ojos que se aprueben esas autorizaciones. En paralelo, el convenio original firmado en 2015 entre China, la UNSJ, el Conicet y el gobierno provincial caducó en junio pasado, lo que dejó al proyecto en una situación de indefinición jurídica. Pese a eso, la universidad había mantenido gestiones para completar la instalación y retomar el trabajo conjunto con la Academia China de Ciencias. El Conicet, por su parte, no firmó la renovación. Ante las versiones sobre un posible freno al proyecto, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ publicó la semana pasada un comunicado reafirmando el carácter "estrictamente científico" del CART. En el texto, la institución recordó que la iniciativa fue aprobada oficialmente por el Estado argentino en 2016 y defendió su valor académico y tecnológico."El desarrollo de la ciencia no tiene fronteras y debe predominar una visión cosmopolita, por encima de las especulaciones coyunturales, cualquiera sea su índole", expresó la Facultad, que pidió "garantizar de inmediato la continuidad" del radiotelescopio.La UNSJ también enfatizó su trayectoria de cooperación con universidades y centros científicos de Estados Unidos, Europa y América Latina, además de China, como prueba de que el proyecto responde a un enfoque de colaboración internacional.La instalación del CART avanza en una coyuntura más sensible que la de sus orígenes. En los últimos años, la infraestructura tecnológica china en el país â??en especial la estación espacial de Neuquénâ?? despertó recelos en sectores diplomáticos de Estados Unidos, que advirtieron sobre el posible uso estratégico de esas instalaciones.Hasta ahora, ni el gobierno nacional ni la provincia de San Juan manifestaron objeciones concretas al proyecto. Sin embargo, la resolución firmada por Francos introduce un nuevo requisito legal que podría implicar la revisión de su situación actual y la de otros acuerdos en curso.En la Universidad de San Juan reconocen que "los rumores están" y que el contexto cambió. "Antes no necesitábamos contacto con el gobierno nacional porque el proyecto ya estaba en marcha. Hoy hay una bajada de línea diferente. Mientras tanto, la estructura está ahí, inmóvil; ya no se puede mover", lamentó la fuente consultada.En tanto, la embajada china no intervino formalmente en el asunto, a la espera de una comunicación oficial del gobierno argentino.
Así lo indicó el fiscal ante la persecución anunciada por Keiko Fujimori tras el fallo a su favor
Decisión se adopta mientras gremios alertan nuevas incursiones de barcos chinos en la zona económica exclusiva, solicitando acciones urgentes al Ejecutivo para proteger el recurso y la industria nacional
La directiva del club afirmó que los cambios recientes corresponden a acuerdos voluntarios y no a despidos masivos, en medio de una investigación oficial por supuestas irregularidades laborales
Según el jefe de Cartera, se recibieron denuncias anónimas que alertaban sobre posibles violaciones a los derechos de los trabajadores, por lo que ordenó la inspección al lugar
La medida, resultado de la calamidad pública y la solicitud de autoridades locales, busca aliviar el impacto económico y social en comunidades afectadas por lluvias intensas y daños en la vía principal
La funcionaria del Ministerio de Justicia subrayó la importancia de fortalecer instituciones y sumar esfuerzos globales para enfrentar el fenómeno
Entre las piezas sustraídas se encuentran la corona de la emperatriz Eugenia, tiaras y collares de la realeza francesa
Una conversación de WhatsApp entre exasesores parlamentarios detona una investigación contra el mdandatario por tráfico de influencias, adquisición de inmuebles y supuestos cobros ilegales
Más de 15 empresas nacionales e internacionales han mostrado interés en participar en la construcción de Aerocafé, y la recepción de ofertas se realizará el 13 de noviembre, manteniendo la adjudicación del contrato para el 15 de diciembre de 2025
Mientras el gremio alertó por deficiencias técnicas, falta de personal y riesgos para la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil aseguró que los sistemas cuentan con respaldo y que no hay interrupciones en la operación aérea
El ministro Germán Ávila confirmó que el nuevo escenario fiscal abre un "espacio de reflexión" para priorizar la equidad, sin golpear el bolsillo de los colombianos
Piezas claves del patrimonio nacional, de las culturas Chancay, Chachapoyas y Vicús, regresan al país tras gestiones interinstitucionales
Resolución Ministerial N.º 000247-2025-MC, esta tarifa regirá a partir del domingo 16 de noviembre de este año, es decir, a los 30 días calendario de aprobada esta medida
Mientras tanto, la Fiscalía y la Procuraduría ya avanzan con sus respectivos procesos judiciales en contra de Andrés Felipe Rodríguez Puerta, conocido como "el Gury" Rodríguez
El alto tribunal declaró nulas tres resoluciones del Ministerio de Minas por extralimitar funciones en la regulación eléctrica, en medio de la crisis de Air-e
Los manifestantes anunciaron su decisión de permanecer de forma indefinida en los edificios gubernamentales tomados, a la espera de respuestas oficiales a sus demandas y compromisos pendientes
En su cuenta de X, el abogado Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, compartió ayer una imagen de la recepción del presidente estadounidense Donald Trump a la comitiva presidencial argentina encabezada por el presidente Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca, en la que se ve el célebre retrato de José de San Martín, héroe máximo de la Argentina, en el lugar que, en realidad, ocupa el retrato de George Washington hecho por Gilbert Stuart."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteña"Miren el principal cuadro colgado frente al escritorio del Presidente de EEUU, en el Salón Oval", escribió Soto.Miren el principal cuadro colgado frente al escritorio del Presidente de EEUU, en el Salón Oval: pic.twitter.com/eFDQBq04hn— Fernando Soto (@Doctor_Soto) October 15, 2025El óleo original, que se le atribuye a la profesora que daba clases de pintura a Mercedes (la hija de San Martín) en Bruselas, entre 1827 y 1829, pertenece al acervo del Museo Histórico Nacional (MHN) desde 1899. También es posible que lo haya pintado la propia Merceditas. Era el retrato favorito del Libertador, que lo tenía colgado en su cuarto en Boulogne-sur-Mer, en Francia, y del que se hicieron infinidad de reproducciones.El posteo de Soto dio lugar a una seguidilla de memes donde, en vez de San Martín o Washington, se ven retratos del personaje de Alf, del expresidente Alberto Fernández y de Javier Milei disfrazado como el General Ancap (superhéroe anarcocapitalista), además de bromas, reproches e insultos. Una hora después, el letrado -que también es vocal de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges- reposteó el mensaje con una aclaración: "Perdón. Me avisan que no es real. Que es fake".En diálogo con LA NACION, Soto dijo que había tomado la imagen de una cuenta de X, pensando que se trataba de un homenaje del gobierno estadounidense al argentino. "Máxime teniendo en cuenta que la estrategia del general San Martín se estudia en las principales capacitaciones y agencias militares del mundo, como en West Point, en Estados Unidos, y que en hay una estatua de San Martín en el Central Park [una réplica de la escultura que está en Plaza San Martín, obra del francés Louis-Joseph Daumas]". Como consignó LA NACION oportunamente, el canónico retrato del prócer aparece en la película Oppenheimer, de Christopher Nolan, en una escena en la que el físico Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) visita al presidente estadounidense Harry Truman (Gary Oldman), en referencia a la copia del cuadro que el presidente Juan Domingo Perón le obsequió a su par estadounidense en octubre de 1946. Más allá de que la película de Nolan comete un error histórico (la escena de la película tuvo lugar antes de que Truman recibiera el cuadro), la obra integra el archivo de la Biblioteca y Museo de Harry Truman.
Javier Cuéllar, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, anunció que la estrategia oficial apunta a estabilizar el endeudamiento y mejorar la confianza de los mercados, para recuperar el grado de inversión
El Minsa trabaja en la elaboración del reglamento de la Ley n.° 32132, que garantizará cuidado multidisciplinario y acompañamiento profesional para madres y padres
La cartera emitió un boletín en el que mostró una disminución en casos y moralidad de personas con enfermedades huérfanas en 2025. Fecoer aseguró que los datos carecen de rigor
La población con trabajo registrado alcanza 12,886 millones de personas, de acuerdo con el informe de Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) publicado por el Ministerio de Capital Humano. Leer más
La noticia fue confirmada por la propia funcionaria. Hasta el momento, ni el presidente José Jerí ni sus compañeros en el gabinete ministerial han expresado sus condolencias públicas
La cartera educativa aclaró que estos conceptos, promovidos por la Universidad San José, no tienen respaldo normativo, aunque la institución puede seguir ofreciendo programas profesionales y de posgrado
Guillermo Carmona, exsecretario de asuntos de Malvinas, dio a conocer los detalles del anuncio por la 750 y explicó cómo esto afecta de manera directa en la soberanía del país.
Según la advertencia difundida por Nova Ransomware, el grupo afirma mantener archivos de Excel con información sensible de dos millones de personas
Expertos en distintas áreas podrán participar en procesos que redefinirán los estándares de calidad y supervisión en universidades y programas del país
Hace pocos meses, la actual titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social impulsó un recurso contra la cartera tras alegar irregularidades en un proceso de selección
La nueva titular del MIMP inicia su gestión en medio de una mancha sobre el presidente interino, junto con un preocupante aumento de feminicidios y violencia sexual en el país