gaza

Fuente: Clarín
01/07/2025 20:36

Donald Trump dijo que Israel aceptó los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos le pidió a Hamas que acepte el acuerdo. Porque si no lo hace, "esto solo empeorará", indicó.

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

Trump dijo que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en Gaza y espera una respuesta de Hamas

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que Israel aceptó "las condiciones necesarias" para acordar un nuevo alto el fuego de 60 días en Gaza durante el cual se trabajará para poner fin a la guerra en el enclave palestino."Israel ha accedido a las condiciones necesarias para llegar a un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", dijo Trump en las redes sociales."Los qataríes y egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará: sólo empeorará", agregó.Más temprano Trump había dicho a los periodistas que esperaba tener un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas la próxima semana cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu visite Estados Unidos.Qatar presentó una propuesta de mediación a Israel y Hamas basada en el marco de los lineamientos planteados por el enviado norteamericano a la región, Steve Witkoff, con pequeños ajustes y adiciones, según una fuente familiarizada con los detalles que habló con The Jerusalem Post el martes temprano.Trump logró concertar con éxito un alto el fuego entre Israel e Irán el martes pasado, tras 12 días de intensos ataques aéreos israelíes contra Irán y lanzamientos de misiles balísticos y drones iraníes hacia Israel.El pasado 15 de enero Israel y Hamas habían iniciado otro acuerdo de alto el fuego para llevar a cabo un intercambio de prisioneros y un armisticio que pusiera fin a la guerra en Gaza iniciada poco después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.Tras la liberación de decenas de rehenes israelíes y centenares de prisioneros palestinos, el 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego al lanzar una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza mientras el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaraba que Israel había "vuelto a combatir en Gaza". Horas más tarde, Netanyahu declaró que Israel había "reanudado el combate con toda su fuerza" contra Hamas en Gaza y que los ataques aéreos eran "sólo el principio".Según las agencias de inteligencia israelíes, el grupo terrorista tiene 50 cautivos, de los cuales creen que 27 están muertos. Entre los rehenes vivos hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio, mientras que Hamas esconde el cadáver de Lior Rudaeff.Funcionario en WashingtonEl ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en Washington el martes para conversaciones con altos funcionarios estadounidenses para discutir un posible alto el fuego en Gaza, Irán y otros asuntos. Se preveía que Dermer se reuniera con el vicepresidente J.D, Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.En tanto, más de 150 organizaciones caritativas internacionales y grupos humanitarios, como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional, pidieron el martes desmantelar un sistema establecido por Israel para distribuir alimentos en Gaza debido a incidentes recurrentes de caos y violencia contra los palestinos que acuden a sus instalaciones en busca de alimentos.Mientras tanto, testigos y funcionarios de salud reportaron el asesinato de 10 palestinos que esperaban alimentos. Y los bombardeos de Israel mataron a por lo menos 37 personas en Khan Yunis, en el sur de Gaza, según el Hospital Nasser."¿Tiendas de campaña, atacan tiendas de campaña con dos misiles?", preguntó Um Seif Abu Leda, cuyo hijo murió por el ataque israelí. Los dolientes arrojaron flores sobre las bolsas de cadáveres.Antes del anuncio de Trump, el ministro de Defensa de Israel, había dicho que su país respondería con fuerza al lanzamiento de un misil que el ejército dijo que se originó en Yemen.El lanzamiento del misil marcó el primer ataque de los hutíes de Yemen desde el final de la guerra iniciada por Israel contra Irán. Katz dijo que Yemen podría enfrentar el mismo destino que Teherán.Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de medios hutí, prometió en redes sociales que Yemen no "detendrá su apoyo a Gaza... a menos que la agresión cese y el asedio a Gaza sea levantado".Hablando ante su gabinete, Netanyahu no dio detalles sobre los planes para su visita a Washington la próxima semana, excepto para decir que discutirá un acuerdo comercial. Se espera que Irán también sea tema de discusión en Washington.Agencia Reuters y APNoticia en desarrollo

Fuente: Página 12
01/07/2025 19:49

Más de 160 ONG piden poner fin al "mortífero plan de distribución israelí" en Gaza

Organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras denuncian que el actual sistema de distribución expone a la población a tiroteos y desplazamientos forzados.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 19:29

Ataque aéreo de Israel a una cafetería frente al mar en Gaza deja más de 40 muertos

Un ataque aéreo israelí contra una cafetería en Gaza dejó al menos 41 muertos y 75 heridos. Las víctimas incluyen mujeres, niños y un periodista. Israel afirma que investiga el hecho.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Israel intensifica los ataques en Gaza antes de las negociaciones para alcanzar una tregua

TEL AVIV.- Una serie de ataques israelíes causaron la muerte de al menos 58 personas en toda Gaza el lunes, en lo que los residentes del norte del enclave definieron como uno de los bombardeos más intensos en semanas. La ofensiva se produce en momentos en que los diplomáticos israelíes se preparan para ir a Washington a tratar de dar un nuevo impulso al alto el fuego.Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a poner fin a la guerra de 20 meses, se esperaba a un hombre de confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca para mantener conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza, Irán y posibles acuerdos diplomáticos regionales más amplios.Pero sobre el terreno, en el enclave palestino, no había señales de que los combates fueran a amainar. El ejército israelí emitió el lunes órdenes de evacuación a los residentes en distritos del norte de la Franja de Gaza, forzando una nueva oleada de desplazamientos."Las explosiones no cesaban; bombardeaban escuelas y casas. Parecían terremotos", dijo Salah, de 60 años, padre de cinco hijos, desde la ciudad de Gaza. "En las noticias oímos que se acerca un alto el fuego, sobre el terreno vemos muerte y oímos explosiones".Los tanques israelíes penetraron en las zonas orientales del suburbio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza, y bombardearon varias zonas del norte, mientras que la aviación bombardeó al menos cuatro escuelas tras ordenar a cientos de familias refugiadas en su interior que se marcharan, según los residentes.Al menos 58 personas murieron en los ataques israelíes del lunes, según las autoridades sanitarias, entre ellas 10 en Zeitoun y al menos 13 al suroeste de la ciudad de Gaza. Los médicos dijeron que la mayoría de los 13 fueron alcanzados por disparos, pero los residentes también informaron de un ataque aéreo.Veinte personas, entre ellas mujeres, niños y un periodista local, murieron en un ataque aéreo israelí contra una cafetería frente al mar en la ciudad de Gaza, según los médicos. Según el Sindicato de Periodistas Palestinos, más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra en octubre de 2023.El ataque ocurrió en un área de descanso, llamada Al-Baqa, en una playa de Ciudad de Gaza. "Siempre hay mucha gente en este lugar, que ofrece bebidas, áreas para familias y acceso a internet", explicó Ahmed al Nayrab, de 26 años, que se encontraba cerca cuando oyó una "enorme explosión"."Vi partes de cuerpos volando por todas partes, cuerpos despedazados y quemados. Una escena escalofriante. Todo el mundo gritaba. Los heridos pedían ayuda a gritos, las familias lloraban por sus muertos", relató."Estaba yendo al café para usar internet, a pocos metros de distancia, cuando hubo una fuerte explosión. Corrí al lugar.Había colegas, personas que encuentro todos los días. La escena era horrible: cuerpos, sangre, gritos por todas partes", relató a la BBC Aziz Al-Afifi, camarógrafo de una productora local.En las redes sociales se difundieron imágenes que parecen mostrar el momento en que un misil, aparentemente lanzado por un caza israelí, golpea la zona de la cafeteríaAdemás, entre los fallecidos durante la jornada, once murieron "cerca de puntos de distribución de ayuda en el centro y el sur del territorio", indicó Mahmud Basal, vocero de los rescatistas.El ejército israelí dijo que había atacado objetivos militantes en el norte de Gaza, incluidos centros de mando y control, tras tomar medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles.NegociacionesEn este contexto, se multiplican las presiones de la oposición al premier Netanyahu, para que se alcance un nuevo alto el fuego.El pasado viernes, el presidente estadounidense aseguró que la tregua estaba cerca y que se seguía trabajando para que Netanyahu visitara la Casa Blanca, lo que podría ocurrir la próxima semana.El diálogo entre las partes se reanudó hace algunos días, pero aún se espera un cambio. Además de Gaza, la tensión sigue siendo alta en Cisjordania, donde los colonos siguieron atacando a los militares.En el último incidente, se atacó al comandante de la base de la brigada regional Binyamin, acusado de ser un "traidor".El oficial formaba parte del grupo de soldados que fueron atacados por colonos durante un intento de entrar en una zona militar cerrada cerca del pueblo palestino de Kafr Malik.Netanyahu también condenó estos últimos "actos de violencia y anarquía", mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, convocó una reunión de todas las agencias de seguridad para evaluar la situación, que comenzó a degenerar inmediatamente después del 7 de octubre de 2023.Dada la situación en los Territorios palestinos, el Estado judío intenta aliviar la tensión con los países vecinos.El gobierno se mostró "interesado" en firmar acuerdos de "paz y normalización" con Líbano y Siria, siguiendo los pasos de los Acuerdos de Abraham ya firmados con Emiratos Arabes Unidos, Bahrein y Marruecos. Lo hizo saber el ministro de Asuntos exteriores israelí, Gideon Saar, con la puntualización de que las alturas del Golán "permanecerán como parte de" Israel.Con Damasco el diálogo ya comenzó: según Axios, la administración Trump está llevando a cabo "conversaciones preliminares" con ambas partes sobre este tema, mientras que en la Casa Blanca se firmará un decreto ejecutivo para poner fin a las sanciones a la nueva Siria de Al-Sharaa, manteniendo las de Bashar al Assad y sus colaboradores.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:19

Estados Unidos presiona a Israel para que acepte una propuesta de paz en Gaza que permita la libertad de los rehenes

Ron Dermer, asesor clave de Benjamín Netanyahu, se reunirá hoy con la administración Trump para definir además una tregua permanente con la organización terrorista que responde a Irán

Fuente: Clarín
28/06/2025 17:18

Israel mató a uno de los fundadores de Hamas, en medio de las conversaciones para un alto el fuego en Gaza

Hakham al-Issa fue autor intelectual del ataque del 7 de octubre.Lo asesinaron el viernes en un operativo conjunto del ejército y la inteligencia israelí, luego de que Trump deslizara un posible cese al fuego.

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:19

Donald Trump: "Creemos que en la próxima semana lograremos un alto el fuego en Gaza"

El presidente de Estados Unidos defendió la asistencia humanitaria al enclave palestino y criticó la falta de apoyo internacional

Fuente: Clarín
27/06/2025 20:18

Donald Trump afirma que en la próxima semana podría haber un alto el fuego en Gaza

El jefe de la Casa Blanca dijo que habló "con algunas de las personas involucradas".El jueves, la prensa israelí había informado de un supuesto acuerdo entre el presidente de EE.UU. y el premier israelí Benjamin Netanyahu para una tregua en el enclave palestino.

Fuente: La Nación
27/06/2025 19:36

"Es un campo de muerte": Soldados israelíes denuncian recibir órdenes de disparar en los centros de ayuda en Gaza

JERUSALÉN.- Pasadas las fanfarrias por la resonante guerra contra Irán, la atención israelí e internacional volvió a centrarse en la Franja de Gaza, donde este viernes estalló una controversia por el "sistema militarizado" de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución.El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se desayunó con una nota del diario Haaretz, uno de los medios más prestigiosos del país, referida a la "masacre" de palestinos en esas circunstancias. "Es un campo de masacre: soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) recibieron la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria", tituló Haaretz, en un informe que despertó polémica hasta en la sede de la ONU.El diario cita a varios soldados, desde luego bajo anonimato, que afirman haber recibido órdenes de disparar contra las multitudes concentradas cerca de los centros de distribución de ayuda para dispersarlas, incluso cuando no representaban ninguna amenaza.El informe se suma a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, según el cual casi 550 personas han muerto y más de 4000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los centros de distribución de ayuda la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir la ayuda. Los centros de distribución suelen abrir solo una hora cada mañana, explica Haaretz. "Según los oficiales y soldados que prestaron servicio en sus zonas, las Fuerzas de Defensa de Israel disparan contra las personas que llegan antes de la hora de apertura para impedir que se acerquen, o de nuevo después del cierre de los centros, para dispersarlas. Dado que algunos de los incidentes con disparos se produjeron por la noche, antes de la apertura, es posible que algunos civiles no pudieran ver los límites de la zona designada", señala.Un soldado dijo que es "un campo de muerte". "Donde yo estaba destinado, mataban entre una y cinco personas por día. Se las trata como a una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gas lacrimógeno, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros. Luego, una vez que abre el centro, los disparos cesan y saben que pueden acercarse. Nuestra forma de comunicación son los disparos"."Abrimos fuego a primera hora de la mañana si alguien intenta ponerse en la cola desde unos cientos de metros de distancia y, a veces, simplemente cargamos contra ellos desde corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas". Según él, "no tengo constancia de ningún caso de fuego de respuesta. No hay enemigo, no hay armas", añadió. Haaretz escribió que el fiscal general militar encargó a una estructura interna del Ejército investigar presuntos "crímenes de guerra" en los casos donde civiles palestinos murieron por disparos israelíes cerca de estos centros. "Gaza ya no le interesa a nadie", dijo un reservista que completó otra ronda de servicio en el norte de la Franja esta semana. "Se ha convertido en un lugar con sus propias reglas". Añadió que "la pérdida de vidas humanas no significa nada", y que ya ni siquiera es un "incidente desafortunado", como se solía decir.Consultado por la AFP el Ejército israelí reconoció que, en varias ocasiones, en este tipo de situaciones, sus soldados abrieron fuego contra "sospechosos" que representaban una "amenaza". "Rechazamos firmemente la acusación planteada en el artículo de Haaretz", indicó sin embargo un vocero.En una declaración difundida tras la publicación de la nota, Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, rechazaron las acusaciones, a las que calificaron de "calumnias sangrientas"."El Estado de Israel rechaza categóricamente las repugnantes acusaciones de asesinato ritual [sic] publicadas en el periódico Haaretz", escribieron en un comunicado conjunto. "Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el Ejército más moral del mundo", añade el texto.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo desde Nueva York que buscar comida no debe suponer "nunca" una "condena de muerte", al denunciar el nuevo sistema "militarizado" de distribución de ayuda humanitaria."La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte", dijo a la prensa Guterres."Hay que resolver el problema de la distribución de la ayuda humanitaria. No hay necesidad de reinventar la rueda con sistemas peligrosos", insistió Guterres, en un momento en que la ONU y las ONG humanitarias reconocidas se niegan a trabajar con la GHF por dudas sobre sus procedimientos y su neutralidad.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Ámbito
27/06/2025 15:26

El jefe de la ONU dijo que la operación de ayuda a Gaza respaldada por EEUU es "insegura y mata gente"

También afirmó que los esfuerzos humanitarios liderados por la ONU están siendo "estrangulados". "Se está matando a personas por intentar alimentarse", apuntó.

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

El riesgo letal de buscar alimentos en Gaza

Cientos de palestinos han muerto durante el último mes cerca de los centros de ayuda establecidos bajo un nuevo sistema respaldado por Israel, según funcionarios de salud de Gaza.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Netanyahu se abre a "ampliar los acuerdos de paz" de Israel y crece la expectativa por las negociaciones por Gaza

TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ve una ocasión "de ampliar los acuerdos de paz" de Israel después de la guerra con Irán, mientras crece la expectativa por las negociaciones alrededor de la ofensiva contra Hamas en Gaza."El Señor fortalecerá a su pueblo, el Señor bendecirá a su pueblo con paz. Luchamos con fervor contra Irán y logramos una gran victoria. Esta victoria abre una oportunidad histórica para una expansión significativa de los acuerdos de paz", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un video en hebreo recientemente publicado."Estamos trabajando arduamente en este frente. Junto con la liberación de nuestros rehenes y la derrota de Hamas, se abre una ventana de oportunidad que no podemos permitirnos desaprovechar. No podemos desperdiciar ni un solo día", añadió.Noticia en desarrolloAgencias ANSA y AFP

Fuente: Perfil
25/06/2025 22:36

Cese al fuego: Gaza, Occidente y la indiferencia que duele

En el diminuto y superpoblado territorio de Gaza, la guerra continúa "con consecuencias devastadoras para la población civil, atrapada entre la destrucción y la desesperanza", dice el autor y advierte un daño mayor: "la normalización del horror". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:09

Petro volvió a pedirle a Trump que detenga "el genocidio en Gaza"

Luego del anuncio de un cese al fuego entre Israel e Irán, en el creciente conflicto en Oriente Medio, el presidente volvió a hacerle la solicitud al mandatario estadounidense

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:21

Entre los pueblos de Cisjordania, Gaza, EEUU e Israel se impone el diálogo para la paz

La Asamblea General de la ONU condenó reiteradamente la violencia en Gaza, instando al cese del fuego y al respeto de los derechos humanos

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:30

Colombia rechaza silencio de la ONU y acusa al Consejo de Seguridad de "avalar un genocidio en Gaza"

A través de su misión permanente ante la ONU en Nueva York, Colombia cuestionó lo que consideró una respuesta deficiente ante el conflicto en curso

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

Otra tragedia en Gaza: murieron más de 50 personas que buscaban ayuda humanitaria, según el gobierno local

TEL AVIV.- Un centro de distribución de ayuda humanitaria en Khan Younis, volvió a convertirse este martes en una trampa mortal con la muerte de 50 personas que pugnaban por llegar al sur de la Franja de Gaza en busca de alimentos para ellos y sus seres queridos.El vocero del grupo terrorista Hamas, Mahmoud Bassal, declaró a la prensa internacional que al menos 50 personas murieron y más de 200 resultaron heridas por disparos. Las fuerzas israelíes también reconocieron la tragedia."Tenemos conocimiento de informes de varias bajas por fuego de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), después de que una masa de gente se acercara a las tropas", dijo el ejército israelí, lamentando "lo que sucedió con personas inocentes", aunque no especificó si se trató de un tanque o de drones, como dijo.â? ï¸?Graphic video for the starving victims have been MASSACRED by Israeli occupation forces in Khan Younis! pic.twitter.com/IpBSn6wJGr— Motasem A Dalloul (@AbujomaaGaza) June 17, 2025"Esta mañana, se avistó a habitantes de Gaza reunidos junto a un camión de ayuda humanitaria varado en Khan Younis, junto a las fuerzas israelíes que operan en la zona", declaró el ejército en un comunicado. Un testigo gazatí, entrevistado telefónicamente por el diario israelí Haaretz, afirmó que los palestinos fueron atacados en una zona que las Fuerzas de Defensa de Israel consideran zona de combate activo y que no se encontraban cerca de un centro de distribución.El hombre afirmó que el incidente ocurrió en una zona por donde transitan camiones con ayuda humanitaria, donde la multitud suele congregarse con la esperanza de conseguir comida y, en ocasiones, tomar el control de los camiones, provocando el caos.Videos compartidos este martes en las redes sociales de Gaza mostraban decenas de cadáveres, algunos gravemente mutilados, esparcidos por una amplia zona, junto con vehículos dañados.El Ministerio de Salud de Hamas informó que, tras el incidente, "51 mártires y más de 200 heridos llegaron al Complejo Médico Nasser, incluidos 20 en estado crítico". La cifra de muertos se actualizó posteriormente a unas 60 personas."Este es un nuevo resultado de otra iniciativa de distribución de alimentos", declaró Thanos Gargavanis, oficial de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El incidente del martes es el último de una serie de informes casi diarios sobre asesinatos masivos de palestinos que buscan ayuda, incluso cerca de los sitios administrados por la Fundación Gaza (FGH), la organización privada respaldada por Estados Unidos e Israel para contrarrestar a Hamas.Las autoridades sanitarias del enclave informaron el lunes que al menos 23 palestinos perdieron la vida por fuego enemigo al acercarse a un centro de distribución de la GHF en Rafah, en el sur de la Franja.Mientras, ante el creciente saqueo de camiones y centros de ayuda humanitaria, Naciones Unidas y las Fuerzas de Defensa de Israel decidieron que los camiones seguirán una nueva ruta para transportar la ayuda: a partir del jueves, podrán entrar por el cruce fronterizo de Zikim, en el norte de la Franja.En tanto, pese a que el ejército declaró que la guerra en Gaza es ahora un objetivo secundario al haber sido superada por el conflicto con Irán, los negociadores siguen buscando soluciones para alcanzar una tregua entre Israel y Hamas y la liberación de los rehenes, 20 de los cuales podrían seguir con vida, tras 620 días bajo tierra en Gaza.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:40

Gaza informó que 51 palestinos murieron cuando esperaban ayuda humanitaria: Israel investiga el incidente

El Ejército israelí dijo que una multitud se reunió cerca de un camión de ayuda "en las proximidades de las tropas" y que "lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas"

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Los jóvenes israelíes que están "cansados" por las ofensivas en Gaza e Irán: "Llevamos demasiado tiempo en guerra"

JERUSALÉN.- "No sabemos cómo vivir, ya no hay futuro, nos las pasamos en los refugios esperando los misiles, pero queremos vivir. Por eso matamos el tiempo bailando, con el karaoke, cantando canciones de paz, tomando, fumandoâ?¦ ¿Qué otra cosa podemos hacer? ¿Esperar? ¿Ponernos ansiosos?".Son las cuatro de la tarde y el Baroque Bar Café de la calle Ben Sira, pese al estado de emergencia, está abierto. Hay jóvenes de entre 20 y 27 años sentados en las mesas que toman una cerveza, charlan, escuchan música, a la espera de que en sus celulares de repente suene la alarma que dice que hay que ir corriendo a un búnker porque está por llegar otra andanada de misiles iraníes. Son jóvenes universitarios israelíes, cristianos y palestinos nacidos en Jerusalén â??poseedores de un documento de identidad especialâ?? que intentan, como pueden, abstraerse de un clima de tensión, alerta y miedo que nunca se sintió tan intenso como ahora."No hay emociones, estamos cansados de todo esto, hace demasiado tiempo que estamos en guerra, aborrecemos lo que está sucediendo en Gaza y también aborrecemos esta guerra contra Irán que nos está paralizando y poniendo en peligro como nunca antes", dice Angeli, estudiante de Ciencias Sociales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, que está junto a amigos de diversas edades que estudian cine, arte, historia. Contracorriente de esa euforia generalizada en este país por una arriesgada guerra contra Irán, los jóvenes critican duramente al gobierno "fascista" y extremista de Benjamin Netanyahu e, inmersos en una profunda crisis existencial, dicen que lo único que sueñan es un futuro de paz.También artista â??canta y toca el pianoâ??, Angeli nació hace 24 años en Jerusalén oriental, en el seno de una familia de inmigrantes filipinos que fueron deportados. Tuvo una infancia muy difícil, pero gracias al apoyo de la Iglesia católica primero obtuvo una visa humanitaria y, tras años de trámites "horribles", logró acceder al pasaporte israelí."¿Cómo vivo este momento? Estoy shockeada. Mi vida ahora es una mochila esencial con la que voy a todos lados, donde tengo una alfombrita para tirarme a dormir, mi laptop, mis cargadores, mi documento de identidad y mi pasaporte. Mi zona de confort es sobrevivir y por suerte tengo muchos amigos con los que comparto este momento", asegura esta joven, que vive en uno de los dormitorios de la universidad y que para mantenerse trabaja para la Fundación Andrea Bocelli, que busca empoderar a una comunidad de Belén, en Cisjordania, a través de la música y la educación."La universidad está cerrada, algunos hacen clases por Zoom, pero no son obligatorias, los exámenes están suspendidos y el otro día hablé con el decano que me dijo que no me preocupara por los finales", cuenta Angeli, describiendo el limbo en el que han entrado los chicos de su edad.Para enfrentar este momento de incertidumbre absoluta, a veces depresión, o angustia por lo que vendrá, su amiga israelí, Mikhal, de 23, organizó un cine en el campus de arte. "El sábado, el segundo día de esta guerra de locos, miramos El ciclista, una película iraní de 1989, que describe el episodio de la vida de un inmigrante afgano pobre en Irán. Cuando se terminó no sabíamos qué hacer, hicimos karaoke, después tomamos algo, algunos se pusieron a fumar y nos pusimos todos a bailar", cuenta Mikhal, que estudia relaciones internacionales. "Ayer, en cambio, vimos El gran dictador de Charles Chaplin", precisa, con una pícara sonrisa."No sé, es difícil decir qué sentimos ahora. Yo no siento nada, salvo que todos podemos morir", interviene Sami, estudiante de historia, de 27 años, palestino que vive en la Ciudad Vieja -la ciudad sagrada para las tres grandes religiones monoteístas-, que, desde el viernes pasado, cuando empezó la guerra contra Irán, solo es accesible a los residentes. Y que dice que allí, en este momento de compás de espera, los chicos de su misma edad matan el tiempo subiendo a los techos a fumar y a ver cuando el sistema de Defensa israelí intercepta algún misil. "¿Qué otra cosa se puede hacer?", se pregunta."Nadie quiere estar solo en este momento, por eso, todo esto es paradójicamente una forma de volver a conectarnos. Es muy íntimo estar en una crisis existencial todos juntos", apunta Angeli, la más locuaz. "Y me siento cercana a los iraníes que están sufriendo, a los palestinos, a los israelíes, todos gobernados por gente que quiere destrucción, guerra. Y nosotros somos vecinos, rechazamos ser consumidos por el odio que destilan, queremos tener un futuro, queremos vivir juntos, queremos poder imaginar cosas nuevas", dice. "No hay que creerles a los medios, tenemos más en común los unos con los otros que lo que la gente cree. Yo tengo amigos palestinos que aprenden hebreo y judíos que aprenden árabe. El problema son los políticos", insiste, consciente de que ella y sus amigos son "una minoría". "Pero existimos", remarca.

Fuente: Clarín
17/06/2025 10:36

Drones y disparos de Israel matan al menos a 50 palestinos que esperaban camiones de ayuda en Gaza

Según fuentes de la Franja, otras 200 personas resultaron heridas, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego.Duros testimonios de sobrevivientes, entre los escombros y las víctimas.

Fuente: Página 12
17/06/2025 08:59

La Marcha Global a Gaza se hizo sentir en el corazón de la ciudad

Miles de personas marcharon en Buenos Aires en apoyo a la Marcha Global a Gaza, que buscaba abrir un corredor humanitario en la frontera de Rafah. La protesta, parte de una jornada internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Las autoridades egipcias bloquearon el avance de las delegaciones. Banderas palestinas y consignas de resistencia coparon el centro porteño.

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:28

La televisión estadounidense corta la entrevista de Javier Bardem tras su reflexión sobre Gaza: la súplica de Whoopy Goldberg y las explicaciones de la cadena

El actor español se encuentra en plena promoción de 'F1â?², la película que protagoniza junto a Brad Pitt sobre este deporte automovilístico

Fuente: Perfil
16/06/2025 15:36

Francia cerró los stands de Israel en la feria Paris Air Show en rechazo a la guerra de Gaza

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa israelí manifestó que "la decisión es escandalosa y sin precedentes, huele a consideraciones políticas y comerciales". Leer más

Fuente: Perfil
16/06/2025 10:36

La ONU concluye que Israel comete el crimen de lesa humanidad de exterminio en Gaza

Todas estas aciones constituyen violaciones del derecho internacional de los derechos humanos, incluido el derecho de mantener opiniones, la libertad de expresión y el derecho a la educación. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:01

Más Madrid reclama a Exteriores que actúe ante las trabas que sufre la Marcha internacional por Gaza en Egipto

Más Madrid solicita acciones del Ministerio de Asuntos Exteriores ante las restricciones impuestas por la Policía egipcia a la Marcha internacional por Gaza y la seguridad de las activistas españolas

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:01

Cientos de personas se manifiestan en Madrid para pedir "el fin del genocidio" en Gaza

Cientos de manifestantes incluyen personalidades de la cultura y políticos en Madrid para exigir el alto el fuego y el fin del genocidio en Gaza, convocados por 'PararLaGuerra.es'

Fuente: Infobae
14/06/2025 06:46

Albares habla con su homólogo palestino tras aprobarse en la ONU la resolución sobre Gaza impulsada por España

El ministro José Manuel Albares coordina esfuerzos internacionales tras la resolución de la ONU que exige a Israel el fin del bloqueo en Gaza y reafirma el compromiso con la solución de dos Estados

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:46

La plataforma 'Parar la Guerra' celebra manifestaciones en toda España para pedir "el fin del genocidio" en Gaza

La jornada estatal del 14 de junio convocada por Parar la Guerra incluye manifestaciones simultáneas en 138 ciudades españolas, unidas para exigir el cese del genocidio en Gaza y denunciar los crímenes de guerra

Fuente: La Nación
11/06/2025 09:00

Milei se reunió en Israel con familiares de rehenes argentinos aún cautivos en Gaza

JERUSALÉN.- Aunque debido al agotamiento acumulado en los últimos días de gira, el calor sufrido en todas las escalas -Roma, Madrid, Niza- y la garganta tomada, el Presidente canceló muchas de las actividades que tenía previstas este miércoles, sí mantuvo su encuentro con familiares argentinos rehenes aún en manos del grupo terrorista Hamas en Gaza y también de asesinados durante su cautiverio, para transmitirles, una vez más, todo su respaldo y solidaridad."Se quedó poco porque está enfermo, con la voz tomada, no tenía buena cara, quizás fue el cambio de clima, del frío al calor, pero nos saludó a todos, uno por uno y nos habló; le agradecimos todo lo que está haciendo y le pedimos que siga así, que no baje los brazos", contó a LA NACION Silvia Cunio, mamá de David (34) y Ariel (quien mañana cumple 28), dos de los cuatro argentinos aún cautivos en Gaza. "Como siempre apoyó la causa y lo hace porque considera que es una causa justa", añadió Silvia, que vestía una remera con la foto de sus dos hijos secuestrados y un simbólico prendedor amarillo, el color de los rehenes. Como ocurrió durante su primera visita oficial, en febrero de 2024, se trató de un encuentro muy emotivo y a puertas cerradas. Tuvo lugar en el Ambassador's Garden, un amplio y lujoso salón de techos altos de la Planta Baja del hotel King David, donde se hospeda, a partir de pasadas las 11 y media de la mañana locales (5.30 de la Argentina), al que el Presidente entró y salió por una puerta secundaria para no dejarse ver. Una fuente de la comitiva relativizó que estuviera enfermo, aunque sí admitió que el mandatario tiene la voz tomada, consecuencia del trajín de haber viajado a tres ciudades en tres días, del paso del calor a ambientes con mucho aire acondicionado -como le gustan a él-, algo que determinó una inflamación de la garganta. Y preocupante porque aún debe pronunciar diversos discursos, entre ellos, uno esta noche en la Knesset, el Parlamento. Tanto es así que estaba en duda su disertación de este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, la actividad que más le gusta porque dará cátedra sobre sus logros económicos en el país.El salón de la planta baja del Hotel King David donde en breve @JMilei tendrá una reunión "muy privada" con algunos familiares de rehenes secuestrados en Gaza pic.twitter.com/lY7DpS3k9b— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 11, 2025En medio de fuertes medidas de seguridad -diversos guardaespaldas-, el salón donde se reunió con los familiares de los rehenes fue acondicionado para la ocasión con una bandera argentina, sillas para todos, una mesa con botellas de agua, café y demás y, para que hubiera la máxima privacidad, con sus cortinados color oro totalmente cerrados, impidiendo la espectacular vista hacia la Ciudad Vieja desde sus ventanales. Participaron también el canciller Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el embajador de Argentina en Israel Axel Wahnish, el empresario Marcelo Mindlin, vinculado con el Museo del Holocausto en la Argentina -que logró entrar en un segundo momento y el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein. "Fue una reunión muy buena y también pudimos inaugurar simbólicamente el monolito con la placa donde se reclama la liberación de los secuestrados que se pondrá en la embajada", contó a LA NACION Bernstein, que detalló que la placa dice "¡Devuélvanlos a casa ya!", la misma leyenda que se utiliza en las chapas que se cuelgan en el cuello todos los involucrados en la misión de liberar a los rehenes. En el encuentro de @JMilei con familiares de rehenes argentinos aun en Gaza, se inauguró este monolito con la chapa "¡Devuélvanlos a casa ya", que trajo @MauroBerenstein de @DAIAArgentina que se pondrá en la embajada argentina en Israel ð??®ð??± pic.twitter.com/MYrWe615dD— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 11, 2025"El Presidente les comentó a todos los familiares que ayer en su reunión con Netanyahu (Benjamin, primer ministro de Israel) volvió a reclamarle que hiciera todo lo posible para que sean liberados nuestros connacionales", precisó Berenstein.Durante la reunión, que duró una hora, en la que Milei estuvo al principio y en luego se quedó el canciller, los familiares le regalaron al Presidente un libro de fotografías del 7-10, medallitas y remeras. "Venimos más que nada para agradecerle, porque sabemos todo lo que él está haciendo, dentro de lo que puede, por supuesto. Sabemos el compromiso que tiene con Israel, el mismo Israel le va a dar un premio, que bien merecido tiene y nosotros ya los vimos cuando vino acá, nos encontramos con él, estuvo en mi casa, en mi kibbutz", dijo Luis Cunio, esposo de Silvia. Sus dos hijos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 desde el kibutz de Nir Oz, donde vivían, que fue uno de los más castigados por el salvaje ataque. David fue llevado junto a su esposa Sharon y sus dos hijas gemelas, su cuñada Danielle y su sobrina Emilia y Ariel fue secuestrada junto con Arbel, su esposa. Las mujeres y las niñas fueron liberadas en los meses siguientes."Vinimos a agradecerle al Presidente porque todo lo que le hemos pedido, intentó hacerlo, y bueno, está siempre con nosotros, y para decirle que no baje los brazos", dijo Luis, que, ante una pregunta, dijo que no tenía información de sus chicos. "No tenemos información de lo que pasa con los chicos porque no permiten jamás ni que entren médicos, ni ayuda humanitaria para los secuestrados. Así que no tenemos idea del estado de salud de ellos", lamentó Luis, que había echado raíces en Nir Oz en 1986, cuando dejó Buenos Aires para construir una nueva vida en Israel.También estuvo Yarden Bibas, esposo de Shiri y padre de Ariel y Kfir, asesinados luego de haber sido secuestrados de su casa del mismo kibutz de Nir Oz. Vestido de negro y con ojos lúcidos, Yarden, que fue liberado en febrero y que era el mejor amigo de David Cunio, amablemente dijo que prefería no hablar con los periodistas.Ruth Chmiel, con una remera roja con la foto de Eitan, uno de sus dos hijos aún en Gaza, hermano de Yair -liberado el 15 de febrero pasado-, también participó de la reunión. "Es la segunda vez que vengo a encontrarme y la verdad que, como la vez anterior, estuvo muy amable con nosotros, cada uno le dijo todo lo que quería, lo que sentía", contó al destacar que también ella venía a agradecerle al mandatario todo lo que hizo y hace. "Especialmente yo vengo a agradecerle por todo lo que hizo, que Yair ya esté de vuelta con nosotros, y pedirle por favor que siga haciendo todo lo posible para que Eitan y todos los secuestrados estén nuevamente con nosotros", dijo. Consultada sobre si tenía expectativas en torno a la posibilidad, mencionada en la víspera por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, de un nuevo intercambio de rehenes, Ruth se mostró muy cauta. "Prefiero no agarrarme de todas esas cositas porque si no, estamos en una montaña rusa, estamos todo el tiempo subiendo, bajando", comentó. Aunque prefirió no criticar directamente a Netanyahu porque, siendo "mamá de dos", uno de sus hijos logró ser devuelto, no ocultó su perplejidad en cuanto a su gestión del 7-10. "Sí, en algún momento yo dije, y le dije directamente a Netanyahu, hablando por radio, por distintos lugares, que creo que se equivocó. Yo como mamá hubiese querido que todos los secuestrados en la primera semana estuvieran ya acáâ?¦ Pero creo que tiene tiempo para corregir", concluyó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:15

España condena el ataque de Israel contra el edificio de Médicos del Mundo en Gaza con al menos ocho muertos

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España exige la protección de organizaciones humanitarias tras el bombardeo israelí en Gaza que dejó ocho muertos, incluidos cuatro menores de edad

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:31

Atacan las oficinas de Médicos del Mundo en Gaza: la ONG denuncia "una grave violación del Derecho Internacional Humanitario"

En el momento del ataque no había personal de la organización en el interior, pero la ONG afirma que cuatro niños, un adolescente y tres adultos han muerto

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:05

Gira por Israel: Milei exigió la libertad de los rehenes argentinos que Hamas mantiene secuestrados en Gaza

El jefe de Estado se encontró en Jerusalén con el presidente de Israel, Isaac Herzog, adonde reiteró su condena a la organización terrorista que mantiene en cautiverio a cuatro argentinos desde el 7 de octubre de 2023

Fuente: Clarín
10/06/2025 08:00

Gaza: Israel detiene a seis activistas franceses que viajaban en el barco humanitario "Madleen" y expulsa a Greta Thunberg

Todos buscaban romper el bloque israelí sobre la Franja por mar y llevar ayuda a los palestinos.El velero fue interceptado en aguas internacionales el lunes y llevado con sus 12 tripulantes al puerto israelí de Ashdod.

Fuente: Perfil
10/06/2025 02:00

Greta Thunberg y los activistas que viajaban con ayuda para Gaza fueron remolcados por fuerzas militares de Israel hasta el puerto Asdod

La Flotilla de la Libertad había sido abordada por las fuerzas especiales israelíes en aguas internacionales, denunció Thunberg. Los activistas están siendo procesados y serán deportados. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 06:22

Exteriores está en contacto con el activista español que viaja en el barco con ayuda para Gaza interceptado por Israel

El departamento de José Manuel Albares ha convocado al encargado de negocios de la embajada israelí en España para protestar por lo ocurrido tras ser abordados en el mar

Fuente: Perfil
09/06/2025 04:36

El Ejército de Israel interceptó un barco de ayuda humanitaria para Gaza: transportaba a la activista Greta Thunberg

Israel advirtió que no permitirá que nadie rompa su bloqueo naval contra territorio palestino y definió al barco como un "yate selfie" de "celebridades". El video que grabó Thumberg pidiendo ayuda. Leer más

Fuente: La Nación
08/06/2025 22:36

Un barco que trasportaba a Greta Thunberg y 12 activistas más a Gaza fue interceptado por el ejército israelí

La organización Freedom Flotilla Coalition, que fletó el barco humanitario Madleen rumbo a Gaza con la activista sueca Greta Thunberg a bordo, anunció el lunes que la nave fue abordada por el ejército israelí."Se perdió la comunicación con el Madleen. El ejército israelí ha abordado el barco", dijo la ONG en un mensaje de Telegram. Afirmó que la tripulación fue "secuestrada por las fuerzas israelíes".En la misma línea, la activista publicó un video en el que denuncia que el barco en el que viajaba hacia Gaza fue interceptado en aguas internacionales y que la tripulación se encuentra "secuestrada" por fuerzas israelíes o fuerzas que apoyan a Israel. SOS! the volunteers on 'Madleen' have been kidnapped by Israeli forces.Pressure their foreign ministries and help us keep them safe!Web: https://t.co/uCGmx8sn8jX : @SweMFAFB : @SweMFAIG : swedishmfa#AllEyesOnMadeleen pic.twitter.com/ijzeqeLmpa— Freedom Flotilla Coalition (@GazaFFlotilla) June 9, 2025El navío partió de Italia el 1 de junio para "romper el bloque israelí" en Gaza, con una escala en Egipto, pese a la orden dada por Israel a su ejército para impedirle llegar al territorio palestino.Horas antes, el ministro de Defensa Israel Katz advirtió que Israel no permitiría que nadie rompa su bloqueo naval del territorio palestino, el cual, según él, tiene como objetivo evitar que Hamas importe armas.Según los últimos registros a las 22H00 GMT, el barco se encontraba a 31 millas náuticas (57 km) de Gaza. Además de Thunberg, también iba en el barco la eurodiputado franco-palestina de izquierda Rima Hassan. Noticia en desarrollo.Con información de AFP y Associated Press

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:23

Cónclave Milei-León XIV: el plan de ajuste, las guerras en Ucrania y Gaza, y las carcajadas que rompieron el protocolo del Vaticano

El Presidente y el Papa mantuvieron una audiencia distentida que sirvió para iniciar un vínculo institucional que puede transformarse en una relación personal y de confianza

Fuente: La Nación
07/06/2025 18:36

La morbosa e inusual advertencia de Hamas sobre un rehén israelí mientras continúa lo ofensiva en Gaza

TEL AVIV.- Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron este sábado su ofensiva en la Franja de Gaza, y elevaron a 95 las muertes provocadas en las últimas 24 horas -según el ministerio de Salud de la franja, en manos de Hamas-, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que recuperó el cadáver de un rehén tailandés que había sido secuestrado y llevado a Gaza el 7 de octubre de 2023, durante la incursión del grupo terrorista que desató la guerra.Según un comunicado de la oficina de Netanyahu, el cuerpo del ciudadano tailandés Nattapong Pinta fue recuperado en una operación militar especial. Pinta fue secuestrado en el kibutz Nir Oz y asesinado cerca del inicio de la guerra, recordó ese comunicado.El Ministerio de Exteriores de Tailandia confirmó el fallecimiento del último rehén tailandés cuyo destino se ignoraba. Los cuerpos de otros dos tailandeses aún no han sido recuperados.El ministro israelí de Defensa dijo que el cuerpo de Pinta fue trasladado desde la zona de Rafah, en el sur del enclave palestino. Había llegado a Israel desde Tailandia para trabajar en la agricultura.Un total de 46 tailandeses murieron durante la guerra y fue el grupo más grande de extranjeros retenidos por el grupo terrorista Hamas. A fines del siglo pasado, con el comienzo de la Intifada, los trabajadores tailandeses fueron desplazando a los palestinos en las granjas israelíes, y actualmente siguen siendo el mayor grupo de agricultores extranjeros en Israel.La noticia de la recuperación del cadáver de Pinta se produce dos días después de que los cuerpos de dos rehenes israelíes-estadounidenses fueran llevados de regreso al país. En Gaza hay todavía 55 rehenes, de los cuales Israel dice que más de la mitad están muertos.El ejército explicó que Pinta fue llevado a Gaza por las Brigadas Muyahidines, el pequeño grupo armado que, según dijo, también había secuestrado y asesinado a la argentina-israelí Shiri Bibas y a sus dos hijos pequeños. Y es la misma milicia que capturó a los israelíes-estadounidenses, Judih Weinstein y Gad Haggai, cuyos cuerpos fueron recuperados el jueves.Advertencia sobre otro rehénPor otro lado, este sábado también Hamas emitió una advertencia inusual sobre otro rehén, Matan Zangauker. Dijo que el ejército israelí había rodeado el área donde está retenido y que cualquier daño a él durante un intento de rescate sería responsabilidad de Israel."No regresará con vida", advirtió el mensaje que acompaña a la imagen, que muestra una foto del rehén israelí sujeta a una bolsa negra -como la que se usa para transportar cadáveres- totalmente ensangrentada sobre un suelo también ensangrentado por los impactos de bala. En la foto, Zangauker yace de lado con una manta que le cubre la parte inferior del cuerpo, mientras que al fondo se ve una bolsa de suero.Precisamente la madre de Matan, Einav Zangauker, habló este sábado durante una multitudinaria marcha realizada frente al ministerio de Defensa, en Tel Aviv, para reclamar el regreso de los rehenes.Zangauker, de 25 años, fue secuestrado por Hamas en su casa en el kibutz Nir Oz durante el asalto del 7 de octubre de 2023. Su pareja, Ilana Gritzewsky, quien fue tomada de rehén junto a él, fue liberada un mes después en el marco de una tregua.Ofensiva en GazaEn tanto, cuatro ataques israelíes alcanzaron la zona de Muwasi, entre las ciudades de Rafah y Khan Younis, en el sur de la Franja. En el norte, un operativo golpeó un departamento y mató a siete personas, incluyendo una madre y cinco niños. Sus cuerpos fueron trasladados al hospital Shifa.Otro ataque en la Ciudad de Gaza mató a seis miembros de una familia, incluidos dos niños, según los hospitales Shifa y al-Ahli.Israel dijo que está respondiendo a los "ataques bárbaros" de Hamas y desmantelando sus capacidades, y reiteró que toma todas las precauciones posibles para mitigar el daño a la población civil.Algunos informes dicen que algunos de los muertos intentaban obtener ayuda alimentariaEl personal del hospital Nasser, adonde se llevaron seis de los cuerpos en las últimas 24 horas, dijo que las víctimas fueron asesinadas mientras se dirigían a obtener ayuda alimentaria. Gran parte de la población de Gaza, de más de 2 millones, ahora depende de dicha ayuda tras la destrucción generalizada de la agricultura y los mercados, así como un reciente bloqueo israelí de dos meses y medio. Los expertos ya han advertido sobre la hambruna en el territorio.El ejército israelí dijo que a pesar de las advertencias de que el área de distribución es una zona de combate activa durante las horas nocturnas, varios sospechosos intentaron acercarse a los soldados que operaban en el área de Tel al-Sultan "de una manera que representaba una amenaza para los soldados". El ejército dijo que las tropas dieron el grito de alerta, pero cuando los sospechosos continuaron avanzando, dispararon tiros de advertencia.Un oficial del ejército que no pudo ser nombrado de acuerdo con los procedimientos militares dijo que los disparos se realizaron a aproximadamente un kilómetro del sitio de distribución de ayuda.Los tiroteos han ocurrido con frecuencia cerca de los nuevos centros donde miles de palestinos desesperados están siendo dirigidos para recoger alimentos. Los centros son administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un nuevo grupo de contratistas principalmente estadounidenses. Israel quiere que la fundación reemplace a los grupos humanitarios en Gaza que distribuyen ayuda en coordinación con las Naciones Unidas.Israel acusa a Hamas de desviar ayuda bajo el sistema liderado por la ONU. Pero tanto la ONU como los grupos de ayuda niegan que haya un desvío significativo de ayuda a los militantes y dicen que el nuevo sistema -que han rechazado- permite a Israel usar la comida como arma, viola principios humanitarios y no será efectivo.No estaba claro si los sitios de la fundación abrieron el sábado. Por separado, los palestinos hicieron fila en una cocina comunitaria en la Ciudad de Gaza para recibir donaciones en el segundo día de Eid al-Adha, una importante festividad islámica."He estado aquí de pie por más de una hora y media. Me siento insolada, pero necesito comida", dijo Farida al-Sayed, quien afirmó que tenía seis personas que alimentar. "Solo tenía lentejas, y se me acabaron".Cifras de muertos Los terroristas de Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre de 2023 y tomaron a otras 251 como rehenes. La mayoría fueron liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. Las fuerzas israelíes rescataron a ocho rehenes vivos y recuperaron decenas de cadáveres.La campaña militar de Israel en Gaza se cobró la vida de más de 54.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes. La ofensiva ha arrasado grandes partes del territorio y desplazó alrededor del 90% de sus cerca de dos millones de habitantes.Agencias AP y ANSA

Fuente: Clarín
06/06/2025 17:00

Guerra en Gaza: mueren cuatro soldados israelíes en la explosión de un edificio

El edificio estaba lleno de explosivos y se derrumbó sobre los militares, según el ejército de Israel.Al menos 38 palestinos murieron bajo los bombardeos de Israel, mientras la comunidad internacional presiona por un alto el fuego.

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:04

Vicky Dávila cuestionó a Petro por casi llorar al hablar del conflicto en Gaza:"No lo hizo con los muertos que dejaron los criminales"

La precandidata sostuvo que miles de personas en Colombia han muerto por la falta de acciones del Estado ante las arremetidas de los grupos armados

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes israelí-estadounidenses que estaban en Gaza

TEL AVIV.- Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes israelí-estadounidenses capturados en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en la Franja de Gaza.Mientras, ataques israelíes durante la noche y la madrugada del jueves mataron al menos a 13 personas, incluidos tres periodistas locales que estaban en el patio de un hospital, según funcionarios de salud en el territorio. El ejército dijo que el objetivo de ese operativo era abatir un terrorista.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que los cadáveres de Judih Weinstein y Gad Haggai fueron recuperados y devueltos a Israel en una operación especial del ejército y la agencia de seguridad interna Shin Bet."Junto con todos los ciudadanos de Israel, mi esposa y yo extendemos nuestras más sinceras condolencias a las queridas familias. Nuestros corazones sufren por esta terrible pérdida. Que su memoria sea bendecida", afirmó el mandatario en un comunicado.El kibutz Nir Oz anunció las muertes de Weinstein, de 70 años, y Haggai, de 72, ambos con ciudadanía israelí y estadounidense, en diciembre de 2023. Weinstein también era ciudadana canadiense.El ejército dijo que fueron asesinados el mismo 7 de octubre durante el ataque y llevados a Gaza por las Brigadas de los Muyahidines, el pequeño grupo armado que, según apuntó, había secuestrado y asesinado también a la argentina-israelí Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños. El ejército contó que recuperó los cadáveres de Weinstein y Haggai durante la noche del jueves en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza.Una maestra y un chef La mañana del 7 de octubre Weinstein y Haggai estaban dando un paseo cerca de su casa en el kibutz cuando insurgentes de Hamas cruzaron la frontera y arrasaron varias bases militares y comunidades agrícolas.En las primeras horas de la mañana, Weinstein pudo llamar a los servicios de emergencia y hacerles saber que tanto ella como su esposo habían sido baleados y enviar un mensaje a su familia.Weinstein, nacida en Nueva York, enseñaba inglés a niños con necesidades especiales en el kibutz Nir Oz, una pequeña comunidad cerca de la frontera con Gaza. El kibutz dijo que también enseñaba técnicas de meditación a niños y adolescentes que sufrían de ansiedad como resultado de los cohetes disparados desde la Franja. Haggai era un chef jubilado y músico de jazz."Mis hermosos padres han sido liberados. Tenemos la certeza", escribió una de sus hijas, Iris Haggai Liniado, en una publicación en Facebook. Además, dio las gracias al ejército israelí, al FBI y a los gobiernos de Israel y Estados Unidos y pidió la liberación de todos los demás rehenes.La pareja tenía dos hijos y dos hijas y siete nietos, según el kibutz.Periodistas muertos Al menos 10 palestinos murieron en ataques israelíes en Khan Younis durante la noche, afirmó el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos. No estuvo claro de inmediato si el operativo guardaba relación con la misión de recuperación de los cadáveres de los rehenes.En la Ciudad de Gaza, tres periodistas locales murieron y seis personas resultaron heridas en un ataque en el patio del hospital al-Ahli, según el Ministerio de Salud gazatí, que no identificó de inmediato a los reporteros ni dijo para qué medios trabajaban.El ejército israelí señaló que atacó a un insurgente de la Jihad Islámica que actuaba en el patio. El ejército dice que solo ataca a terroristas y culpa a Hamas de la muerte de civiles por meterse en áreas habitadas.Más de 180 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han muerto desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, la gran mayoría de ellos en Gaza, según el Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York. Israel afirma que muchos de los muertos en sus operaciones eran terroristas que se hacían pasar por reporteros.Terroristas liderados por Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre y tomaron a 251 más como rehenes. Aún mantienen a 56 personas cautivas, de las que se cree que alrededor de un tercio siguen vivas, después de que la mayoría fueran liberadas en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. Por su parte las fuerzas israelíes rescataron a ocho rehenes vivos de Gaza y recuperaron docenas de cadáveres.La campaña militar de Israel se ha cobrado la vida de más de 54.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran civiles o combatientes. La ofensiva ha destruido grandes partes del enclave y desplazó alrededor del 90% de sus cerca de dos millones de residentes.Conversaciones estancadasEn tanto, Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado tratando de negociar otro alto el fuego y la liberación de rehenes después de que Israel dio por finalizada la tregua anterior en marzo e impuso un bloqueo que ha aumentado los temores de hambruna, a pesar de haber sido aliviado en las últimas semanas. Pero las conversaciones parecen estancadas.Hamas dice que solo entregará a los rehenes restantes a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí de Gaza. Además, se ha ofrecido a entregar el gobierno a un comité palestino políticamente independiente.Netanyahu rechazó esos términos y afirmó que Israel solo aceptará un alto el fuego temporal para facilitar el regreso de los rehenes. Prometió continuar la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamas sea derrotado o desarmado y enviado al exilio.Según el mandatario, Israel mantendrá el control sobre Gaza indefinidamente y facilitará lo que él llama la emigración voluntaria de gran parte de su población a otros países. Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado estos planes calificándolos de expulsión forzosa que podría violar el derecho internacional.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:14

Susanna Griso sentencia a Melody por sus palabras sobre Gaza en 'El Hormiguero': "Para decir eso, ahórratelo"

La presentadora ha opinado de forma tajante sobre las palabras que la representante de España en Eurovisión pronunció sobre la situación en Oriente Próximo

Fuente: Perfil
05/06/2025 11:18

Guerra en Medio Oriente: Israel recuperó los cuerpos de una pareja de rehenes asesinados al sur de Gaza

Se trata de los estadounidenses israelíes Judi Weinstein Haggai (70) y Gadi Haggai (72). En la actualidad Hamas aún tiene bajo su poder a 56 rehenes israelíes. Leer más

Fuente: Perfil
05/06/2025 02:18

Estados Unidos fue el único miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que vetó una resolución que exigía un alto al fuego en Gaza

La embajadora Dorothy Shea manifestó que su país no apoya ninguna medida que no condene el accionar de Hamas. "Socavaría los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un cese al fuego que refleje las realidades sobre el terreno y envalentonaría a Hamas", argumentó. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 21:18

"Era el alma del equipo": el conmovedor recuerdo de los familiares del soldado argentino-israelí caído en Gaza

"Era un ser de luz, muy empático con el dolor ajeno y siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesite". Así describe su tío a Alon Farkas, un soldado de reserva de la unidad de paracaidistas Orey del ejército israelí, que murió a los 27 años en combate en el barrio de Shejaiya, al norte de la ciudad de Gaza.El soldado, con doble nacionalidad argentina e israelí, participaba en una operación junto al 6646º Batallón de la 646ª Brigada de Paracaidistas de Reserva cuando, en las primeras horas de la tarde del martes, un terrorista abrió fuego contra los combatientes. Alon murió en el ataque y uno de sus compañeros resultó gravemente herido.Con la muerte de Farkas, ya son 425 los soldados israelíes fallecidos en la ofensiva terrestre contra Hamas en Gaza y en las operaciones militares a lo largo de la frontera con el enclave palestino.Farkas dejó atrás a su pareja, familia y amigos, quienes ahora lo recuerdan.Nacido en el kibutz Kabri, era hijo de argentinos, y sentía un fuerte vínculo con la patria de sus padres. Había adoptado sus costumbres como propias: era fanático del mate, los asados, la guitarra criolla y Soda Stereo. En cada viaje, buscaba saborear dulces argentinos, especialmente alfajores y churros, que nunca faltaban en su equipaje.De hecho, en sus viajes a Tucumán, de donde era oriunda su madre, le pedía a su familia que lo llevara a degustar empanadas. "Es un triste y hermoso recuerdo a la vez. Alon era corazón puro", reflexiona su primo Diego Shilman en diálogo con LA NACION. Tampoco quiso perderse el fragor argentino por el fútbol y en cada visita a una cancha, se asombrada por el aura que se vive en la tribuna. Shilman cuenta que lo llevaron varias veces a la cancha de San Martín de Tucumán, porque "le llamaba mucho la atención lo que se vivía en el estadio". "El kibutz Kabri llora junto con Sylvia y Bernardo Shilman la muerte de su nieto, Alon Farkas. Nuestros corazones están con Daniela y Javier, la hermana Noa y todas las familias Shilman, Peretz y Farkas", indica el comunicado del kibutz Kabri ante la trágica noticia del fallecimiento.El joven estaba a punto de terminar su carrera de grado en neurociencia en la Universidad de Ben-Gurión, aunque debió postergar sus estudios por la guerra. Sin embargo, ese retraso no le impedía ilusionarse con su próximo desafío académico.Su familia había comenzado a hacer averiguaciones para que pudiera continuar su formación en Buenos Aires. "Queríamos que en marzo arrancara un máster acá y se quedara unos años en nuestro país", contó a LA NACION Martín Golberg, primo de su padre. "Le pedimos muchas veces que se instale en Buenos Aires para vivir más tranquilo, pero siempre contestó que no podía dejar solos a sus amigos de la unidad", agregó.Se graduó del programa de teatro en Manor Kabri, era un excelente atleta y un estudiante aplicado. "Era un chico sumamente agradecido de cada detalle", recuerda Shilman. Así también lo confirma el vocero del kibutz donde creció: apenas dos meses atrás, había regresado a su antigua secundaria para acompañar a los nuevos alumnos en un viaje anual a las montañas de Eilat.Lo recuerdan como un joven de vocación profunda. Cuando estalló la guerra, el fatídico 7 de octubre de 2023, Alon estaba de vacaciones en Europa con su novia y amigos. "No dudó un segundo en subirse al primer vuelo y presentarse directamente en su unidad de reservista", señaló Shilman. Allí permaneció casi cinco meses seguidos, ganándose el cariño de sus compañeros.Según su primo, Alon estaba siempre guiado por el bien común y tenía una visión muy clara sobre su responsabilidad como soldado. "Si todos pensáramos que con lo que hicimos en el servicio cumplimos y ya es suficiente, Israel desaparecería", le dijo en una charla franca.Luego de más de 300 días de servicio en la reserva â??que lo llevó desde Gaza hasta el Líbanoâ??, Alon mantenía el optimismo. En algún momento, la prolongada estadía como reservista comenzó a pesarle, y un día explotó: "¡Basta! ¿Cuánto durarán las guerras?", exclamó. Sin embargo, jamás se rindió, según cuenta Golberg, tío segundo de Alon.Golberg relata que los compañeros de brigada lo recuerdan como el alma del grupo y lo describen como "el pilar del equipo: divertido, ingenioso y lleno de corazón". Según le contaron, siempre estaba con una gran sonrisa y hacía chistes "para alegrar el corazón".Además, señala que incluso en la tercera ronda, después de más de diez meses de servicio, Alon no perdía el buen humor ni pensaba en abandonar. Para él, la reserva era "un lugar para proteger su hogar". "No es que no estuviera cansado â??porque lo estaba, como todos nosotrosâ??, pero la sonrisa nunca abandonó su rostro", destacaron sus compañeros, según Golberg.Amit, Tomer y Daniel, amigos cercanos del soldado, lo describen como un joven "vivaz". "Era un genio, lo sabía todo", contaron a medios locales, y agregaron que le decían el "profesor" del grupo."Le encantaba recibir a las visitas con entusiasmo y buena comida, como corresponde a un verdadero argentino", relatan sus amigos desde Israel. Además, recuerdan a Alon como el poeta del equipo. "Sacaba la guitarra, adaptaba un coro a cada situación y nos contagiaba a todos con canciones que quedarán para siempre en nuestra memoria", concluyen.Era un firme defensor de los animales y no dudaba en actuar cada vez que veía alguno en peligro. "Cada vez que podía, rescataba un perrito de la calle y lo adoptaba", recuerda Golberg, destacando su sensibilidad y su compromiso silencioso con los más vulnerables."Cada vez que me acuesto a dormir, siento el olor a pólvora y el ruido de las explosiones", le dijo Farkas a Shilman durante su último viaje a Argentina en septiembre, una frase que quedó grabada y resume el peso de los recuerdos que lo acompañaban cada noche.

Fuente: La Nación
04/06/2025 21:18

Alto el fuego en Gaza: Estados Unidos fue el único país que votó en contra en el Consejo de Seguridad de la ONU

NUEVA YORK.- Estados Unidos vetó este miércoles la petición del Consejo de Seguridad de la ONU de un "alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a través del enclave."Estados Unidos ha dejado claro que no apoyará ninguna medida que no condene a Hamas y que no pida a Hamas que se desarme y abandone Gaza", dijo ante el Consejo de Seguridad la embajadora estadounidense en funciones ante la ONU, Dorothy Shea, antes de la votación."Esta resolución socavaría los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego que refleje las realidades sobre el terreno, y envalentonaría a Hamas", destacó sobre el texto presentado por diez países del Consejo de 15 miembros. Los 14 miembros restantes del Consejo votaron a favor del proyecto de resolución.Israel ha rechazado los llamamientos a un alto el fuego incondicional o permanente, alegando que Hamas no puede permanecer en Gaza. Funcionarios de salud de Gaza afirmaron que los ataques israelíes mataron a 45 palestinos este miércoles e Israel dijo que murió uno de sus soldados.Una crisis humanitaria se cierne también sobre el enclave de más de dos millones de personas. La hambruna acecha y la ayuda sólo ha llegado a cuentagotas desde que Israel levantó un bloqueo de 11 semanas el 19 de mayo.Infierno en la tierraLa Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, no distribuyó ayuda este miércoles, mientras presionaba a Israel para que reforzara la seguridad de los civiles más allá del perímetro de sus denominados lugares seguros de distribución, tras un incidente mortal.La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, denunció que el sufrimiento de la población superó "todos los estándares legales, morales y humanos". Gaza es hoy "el infierno sobre la tierra", el lugar donde "la humanidad está fracasando", subrayó.Tanto es así que el gobierno británico, uno de los primeros en alzar la voz contra Israel en las últimas semanas, llegando incluso a suspender las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, está considerando nuevas sanciones contra ese país, junto con sus aliados.Antes de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU, el jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, volvió a hacer un llamamiento para que se permita a la ONU y a los grupos de ayuda apoyar a la población de Gaza, subrayando que tienen un plan, suministros y experiencia."Abran todos los pasos fronterizos. Dejen entrar ayuda vital a gran escala, desde todas las direcciones. Levanten las restricciones sobre qué y cuánta ayuda podemos traer. Garantizen que nuestros convoyes no se vean obstaculizados por retrasos y denegaciones", afirmó Fletcher en un comunicado.La ONU lleva mucho tiempo culpando a Israel y a la anarquía en el enclave de obstaculizar la entrega de ayuda en Gaza y su distribución en toda la zona de guerra. Israel acusa a Hamas de robar la ayuda, lo que el grupo niega.Cálculos políticosFrancia y Gran Bretaña se limitaron tímidamente a expresar su "pesar" por el resultado de la votación, en tanto el embajador chino, Fu Cong, fue directo en su crítica a Estados Unidos y le pidió que "abandone los cálculos políticos y adopte una actitud justa y responsable".Este veto "envía el peligrosísimo mensaje de que las vidas de dos millones de palestinos no cuentan", dijo el embajador paquistaní, Asim Iftikhar Ahmad, quien consideró que da "luz verde para la aniquilación" de la población y constituye una "mancha moral en la conciencia" del Consejo de Seguridad."El silencio no puede defender a los muertos, no puede sostener las manos de los moribundos, no puede enfrentarse al funcionamiento de la injusticia", añadió su homólogo argelino, Amar Bendjama."En un momento en que la humanidad está siendo puesta a prueba en directo desde Gaza, este proyecto de resolución nace de nuestro sentido compartido de la responsabilidad. Responsabilidad hacia los civiles de Gaza" y los rehenes, y "responsabilidad hacia la historia", dijo por su parte el embajador esloveno, Samuel Zbogar. "¡Basta ya!", gritó.Silencioso sobre este caso desde hace un año, el Consejo de Seguridad no se pone de acuerdo para hablar al unísono desde el inicio de la guerra de Israel contra el movimiento Hamas en Gaza, bloqueado en varias ocasiones con vetos de Estados Unidos, pero también de Rusia y China.La última vez que intentó romper el silencio fue en noviembre, bajo la administración del demócrata Joe Biden, que bloqueó un texto que pedía asimismo un alto el fuego.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

Tras mortales incidentes, la fundación que reparte ayuda en Gaza cierra sus centros de distribución

Es la "la Fundación Humanitaria de Gaza" que opera con el respaldo de EE.UU. e Israel.El ejército israelí advirtió que las rutas que conducen a esos centros son "zonas de combate". ¿Se quedaron sin logística para operar?

Fuente: Perfil
04/06/2025 08:18

Lula, contra Israel y Estados Unidos por Gaza: fuertes cuestionamientos a las dos superpotencias

El presidente brasileño habló del genocidio que se comete en Gaza, del sufrimiento del pueblo palestino y de las amenazas que el Gobierno de Trump lanzó contra uno de sus funcionarios más respetados y temidos. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 23:18

Reportan la muerte de decenas de palestinos en el tercer día de ataques israelíes cerca de los centros de distribución de ayuda en Gaza

Al menos 27 palestinos murieron por disparos israelíes cuando intentaban recoger ayuda cerca de un centro de distribución en Gaza, según informan las autoridades locales.Tanques, drones y helicópteros dispararon contra civiles cerca de la rotonda de Al Alam, que se encuentra a un kilómetro del centro de distribución de ayuda, declaró Mahmoud Basal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que sus tropas dispararon tras identificar a unos sospechosos que se dirigían hacia ellas "desviándose de las rutas de acceso designadas".Israel ya negó antes haber disparado contra palestinos en un incidente similar ocurrido el domingo, en el que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, murieron 31 personas y casi 200 resultaron heridas.Este desmentido contradice las declaraciones de decenas de testigos civiles, ONG y funcionarios de sanidad.Tras el incidente de este martes, el director del hospital Nasser de Jan Yunis, Atef al Hout, dijo que 24 personas murieron y 37 heridos llegaron con heridas de bala, y aseguró que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra "multitudes de civiles que esperaban ayuda en Rafah".Un médico extranjero que trabajaba en la zona le dijo a la BBC que fue una "carnicería total" y que se vieron desbordados por las bajas.En un video compartido en las redes sociales por un periodista local, un vecino de Gaza, Nadeem Zarab, relató cómo se dirigió con su tío al centro de ayuda en mitad de la noche.Cuando llegaron a la rotonda "empezaron los disparos, desde un helicóptero, tanques y soldados francotiradores", añadió."Los disparos venían de todas direcciones. Empezamos a usar el muro como cobertura, protegiéndonos cerca de él", explicó."La gente, mientras corría, empezó a desplomarse delante de nosotros. Mi tío no podía soportarlo, vio cómo disparaban contra alguien justo delante de él, así que intentó correr y sujetarlo. Pero yo le dije: '¡Vuelve, vuelve! ¿Adónde vas?".Otro testigo, que no quiso dar su nombre, le contó al servicio árabe de la BBC que era desplazado de Jan Yunis y responsable de una familia de cinco miembros."El ejército israelí nos informó de que recibiríamos ayuda a través del comité estadounidense. Cuando llegamos, el puesto de control abrió a las 6 en punto. De repente, estallaron disparos en todas direcciones"."Cientos de personas murieron o resultaron heridas, la escena fue espantosa. Después de movernos sólo 200 metros, las ametralladoras empezaron a dispararnos", agregó el hombre.En un comunicado, las FDI afirmaron que sus tropas "no estaban impidiendo la llegada de civiles de Gaza a los lugares de distribución de ayuda humanitaria"."Los disparos de advertencia se efectuaron aproximadamente a medio kilómetro del lugar de distribución de ayuda humanitaria hacia varios sospechosos que avanzaron hacia las tropas de tal forma que suponían una amenaza para ellas", añadió.Israel no permite la entrada en Gaza a los medios internacionales, entre ellos la BBC, lo que dificulta la verificación de lo que ocurre en el terreno.Una polémica fundaciónOtro hombre, identificado solo como "F", le contó al servicio árabe de la BBC que corrió al centro de distribución de ayuda para conseguir comida para sus hijos hambrientos, pero que fueron recibidos "con misiles y cohetes sin previo aviso"."¿Qué hicimos mal? No estamos relacionados con Hamás, Fatah ni ningún dirigente político. Sólo somos civiles, luchando por sobrevivir en las ruinas de nuestros hogares. De día, llevamos a nuestros hijos a los hospitales; de noche, duermen sobre los escombros. ¿Por qué nos ocurre esto? Estamos exhaustos, indefensos y olvidados", lamentó el hombre, desesperado."La matanza de civiles que acudieron en busca de ayuda alimentaria redoblará las críticas al controvertido nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza", analiza Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un controvertido grupo respaldado por Israel y Estados Unidos que pretende sustituir a las agencias de la ONU y otras organizaciones, se ha hecho cargo recientemente de la distribución de ayuda.El sistema de la GHF obliga a los civiles a acudir a centros de distribución situados en zonas bajo control militar israelí y atendidos por contratistas armados de seguridad estadounidenses.Los palestinos se ven obligados a caminar largas distancias para recoger la ayuda y cargar con cajas de hasta 20 kg de peso.El anterior sistema de la ONU entregaba la ayuda directamente en las comunidades, en 400 puntos repartidos por toda Gaza. También distribuía la ayuda basándose en un registro de la población, garantizando alimentos a todos.El nuevo sistema parece funcionar por orden de llegada, lo que significa que los palestinos se concentran durante toda la noche para asegurarse un lugar al principio de la fila, y luego tienen que correr para recoger los suministros cuando el centro de ayuda abre horas más tarde."La GHF se puso en marcha después de que la prohibición total israelí de enviar alimentos y otro tipo de ayuda a Gaza dejara a toda la población en riesgo de hambruna, según la agencia que recopila datos sobre emergencias alimentarias en nombre de los países y de la ONU", señala Bowen.Críticas internacionalesOrganismos de la ONU y la comunidad internacional en general han criticado duramente a la GHF por "militarizar" la ayuda y crear un sistema contrario a los principios humanitarios."Ayer nos dijeron que viniéramos hoy. Llegué al punto de distribución de ayuda a las 5 de la mañana, con la esperanza de llevar comida y agua a nuestra familia", aseguró al servicio árabe otro testigo de los ataques."Nunca imaginé lo que vería allí: intensos bombardeos de aviones y tanques. Mi consejo a todos: no vayan al punto de distribución de ayuda", relató el hombre, que solo quiso identificarse como "M".En respuesta al incidente del martes, el grupo declaró que "aunque la distribución de la ayuda se ha llevado a cabo hoy de forma segura y sin incidentes en nuestro centro, tenemos entendido que las FDI están investigando si varios civiles resultaron heridos tras salirse del corredor de seguridad designado e internarse en una zona militar cerrada. Se trataba de una zona situada mucho más allá de nuestro lugar seguro de distribución y de nuestra zona de operaciones".Más tarde, la GHF informó que los centros de distribución de ayuda permanecerán cerrados durante un día el miércoles, ya que el ejército israelí advirtió que las carreteras que conducen a ellos se considerarán "zonas de combate".La fundación anunció el cierre de sus centros para realizar "obras de actualización, organización y mejora de la eficiencia".En una actualización aparte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se prohibiría la entrada a los centros de distribución o el tránsito por las carreteras que conducen a ellos.El responsable de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, lamentó que "por tercer día consecutivo, han muerto personas en los alrededores de un lugar de distribución de ayuda"."A los palestinos se les ha presentado la más sombría de las opciones: morir de inanición o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que se ponen a su disposición a través del mecanismo militarizado de ayuda humanitaria de Israel", declaró en un comunicado.Durante el incidente del domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que su hospital de Rafah recibió "una afluencia masiva de víctimas", 21 de las cuales "fueron declaradas muertas a su llegada".El ejército israelí declaró que los resultados de una investigación inicial indican que sus fuerzas no dispararon contra las personas que se encontraban cerca o dentro del centro de ayuda.La GHF también negó las afirmaciones sobre heridos y víctimas en su centro y dijo que fueron difundidas por Hamás.En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, respondió al incidente del domingo y dijo estar consternado "por las informaciones de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza"."Pido una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los autores rindan cuentas".Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.Al menos 54.470 personas han muerto en Gaza desde entonces, 4.201 de ellas desde que Israel reanudara su ofensiva el 18 de marzo, según el Ministerio de Sanidad gazatí.Los incidentes mortales en los centros de distribución de ayuda se producen en un momento en que los aliados cercanos de Israel, entre ellos Reino Unido, Francia y Canadá, "exigen grandes cambios en su conducta en Gaza", señala Jeremy Bowen.Han amenazado con medidas concretas, muy probablemente sanciones y tal vez el reconocimiento de un Estado palestino, si Israel no pone fin a su última ofensiva.*Con reportería de Tom Bennet de BBC News desde Jerusalén.

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

La Cruz Roja confirma 27 muertos por disparos de Israel cerca de un centro de reparto de ayuda en Gaza

RAFAH.- La Cruz Roja confirmó el martes la muerte de 27 personas por disparos cerca de un centro de reparto de ayuda humanitaria en el sur de Gaza y el ejército israelí afirmó que abrió fuego contra "sospechosos" que avanzaban hacia los soldados.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la "inaceptable" muerte de palestinos que buscan alimentos en Gaza, apenas dos días después de una tragedia similar en el mismo lugar, en la que murieron 31 personas y 176 resultaron heridas, según los servicios de emergencia.Había tres niños y dos mujeres entre los muertos, según Mohammed Saqr, jefe de enfermería del Hospital Nasser.El hospital de campaña del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah, en el sur del territorio, "recibió una afluencia masiva de 184 pacientes; 19 de ellos fueron declarados muertos a su llegada y otros ocho sucumbieron a sus heridas poco después", informó el CICR en un comunicado."La mayoría de los pacientes fueron heridos por bala", añadió.El vocero de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, detalló horas antes que "las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego con ayuda de tanques y drones contra miles de civiles que estaban congregados desde el amanecer cerca de la rotonda" en la zona de Al-Alam, en Rafah.La rotonda está situada a un kilómetro de un centro de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel.El ejército israelí dijo que se enfrentó a "sospechosos" durante un movimiento de masa en las carreteras que llevan al punto de distribución de ayuda. A medio kilómetro de distancia, "varios soldados efectuaron disparos de advertencia y, como los sospechosos no retrocedían, dispararon de nuevo en dirección a sospechosos que se acercaban a los soldados", añadió."Preferimos morir"Rania al-Astal, una desplazada de 30 años, salió a primera hora de la mañana con su marido para intentar conseguir alimentos del centro GHF. "Los disparos comenzaron de forma intermitente sobre las cinco de la mañana (hora local). Cada vez que la gente se acercaba a la rotonda de Al Alam, les disparaban", dijo a la agencia AFP. "Pero no les importaba y todos se precipitaban al mismo tiempo. Fue entonces cuando el ejército empezó a disparar intensamente".Mohammed al-Shaer, de 44 años, que también estaba presente en el lugar de los hechos, dijo que la multitud acababa de ponerse en marcha hacia el centro de ayuda cuando "de repente, el ejército israelí disparó al aire y luego empezó a disparar directamente contra la gente"."Un helicóptero y drones empezaron a disparar a la multitud para impedir que se acercara a los tanques. Hubo heridos y muertos", aseguró.Rasha al-Nahal, otra testigo, dijo que "hubo disparos desde todas las direcciones". Dijo que contó más de una docena de muertos y varios heridos a lo largo del camino. Cuando llegó al sitio de distribución, también encontró que no quedaba ayuda, dijo. Así que recogió pasta del suelo y rescató arroz de una bolsa que había sido tirada y pisoteada. "Preferimos morir que lidiar con esto", dijo. "La muerte es más digna que lo que nos está ocurriendo".El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó estos ataques de "crímenes de guerra", dos días después de una tragedia similar en el mismo lugar, en la que murieron 31 personas y 176 resultaron heridas, según los servicios de emergencia. ""A los palestinos se les han planteado las opciones más sombrías: morir de hambre o arriesgarse a que los maten mientras intentan acceder a la escasa comida que se está poniendo a disposición a través del mecanismo militarizado de asistencia humanitaria de Israel", agregó.Además de los disparos del martes en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, los rescatistas también reportaron que 19 personas murieron por ataques israelíes en otras zonas del territorio. El ejército israelí anunció por su parte la muerte de tres soldados en el norte de Gaza. Tiroteos diariosLos tiroteos casi diarios han ocurrido después de que la fundación respaldada por Israel y Estados Unidos estableciera puntos de distribución de ayuda dentro de zonas militares israelíes, un sistema que dice estar diseñado para eludir a Hamas. Naciones Unidas rechazó el nuevo sistema, diciendo que no aborda la creciente crisis de hambre en Gaza y permite a Israel usar la ayuda como arma.El Ejército israelí dijo que estaba investigando los reportes de bajas el martes. Anteriormente dijo que hizo disparos de advertencia a sospechosos que se acercaron a sus fuerzas el domingo y lunes temprano, cuando funcionarios de salud y testigos dijeron que 34 personas fueron asesinadas. El Ejército niega haber disparado contra civiles o haberles impedido llegar a los sitios de ayuda.La Fundación Humanitaria de Gaza, que opera los sitios, dice que no hubo violencia en o alrededor de ellos y que las operaciones en su emplazamiento se habían llevado a cabo de forma segura. Este martes, reconoció que el Ejército israelí estaba investigando si los civiles resultaron heridos "después de moverse más allá del corredor seguro designado y entrar en una zona militar cerrada", en un área que estaba "muy lejos de nuestro sitio de distribución seguro".Guterres, pidió el lunes una investigación independiente sobre los disparos que tuvieron lugar el domingo, también en la rotonda de Al Alam cuando la gente se dirigía a buscar comida, y denunció una tragedia "inaceptable". El 17 de mayo, Israel intensificó su ofensiva en Gaza con el objetivo de liberar a los últimos rehenes, tomar el control de todo el territorio palestino y acabar con el movimiento islamista Hamas, que controla el enclave desde 2007.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:00

Cientos de amortajados recrean en Donostia una morgue para pedir el fin del ataque a Gaza

Cientos de personas envueltas en sudarios blancos escenifican una morgue en San Sebastián para exigir el cese de los ataques israelíes a Gaza y denunciar el "genocidio" en Palestina

Fuente: La Nación
02/06/2025 14:00

Otro ataque durante el reparto de comida en Gaza deja 31 muertos: la fuerte reacción del gobierno de Trump

RAFAH, Franja de Gaza.- Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas el domingo en Rafah, en el sur de Gaza, al ser alcanzadas por disparos mientras se dirigían a un centro de distribución de ayuda, según testigos y fuentes médicas locales. Sin embargo, tanto el Ejército israelí como la Fundación Humanitaria de Gaza negaron que se haya producido un ataque contra civiles. Esta versión fue respaldada por el embajador estadounidense en Israel, quien afirmó en un comunicado oficial que no existen indicios de una agresión en la zona mencionada.https://t.co/wloHHDiKyg— Ambassador Mike Huckabee (@USAmbIsrael) June 2, 2025En medio del caos, la atención de la comunidad internacional vuelve a centrarse en la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, un proceso que, según advierten organismos como las Naciones Unidas, se ha transformado en una "trampa mortal" para la población civil.La versión israelíEl Ejército israelí negó haber disparado contra civiles en las inmediaciones del centro de distribución de ayuda en Rafah, administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Israel y Estados Unidos. Según su versión, las tropas realizaron únicamente "disparos de advertencia" contra individuos sospechosos que se acercaban a las fuerzas. Además, difundió imágenes captadas por drones que, según afirmaron, muestran a hombres armados y enmascarados abriendo fuego contra civiles en la ciudad de Khan Younis. Sin embargo, la autenticidad del material no ha podido ser verificada de forma independiente por la agencia Associated Press."El Ejército no abrió fuego contra los civiles que se dirigían al centro de ayuda", afirmó un funcionario militar israelí bajo condición de anonimato.En línea con esa postura, la Fundación Humanitaria de Gaza aseguró que la distribución de alimentos se desarrolló "sin incidentes" y calificó como "falsos" los reportes sobre caos, disparos y víctimas fatales en las inmediaciones del centro.El respaldo más enérgico llegó desde la diplomacia estadounidense. El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, emitió un comunicado en el que acusó a medios como The New York Times, CNN y Associated Press de haber difundido "afirmaciones falsas" sin verificación, provenientes â??según sostuvoâ?? de Hamas."Imágenes de drones y testimonios directos demostraron con claridad que no hubo heridos, ni muertos, ni disparos, ni caos. [...] Estas historias engañosas, exageradas y completamente fabricadas provienen de Hamas, cuyo objetivo es avivar el odio antisemita que está contribuyendo a la violencia contra judíos en Estados Unidos", señaló Huckabee.El diplomático exigió una "retractación inmediata" a los medios implicados y advirtió que "no se trata solo de un periodismo negligente; están incitando a la violencia contra personas inocentes". Como ejemplos, citó el asesinato de dos jóvenes ocurrido en un acto de la Embajada de Israel en Washington el mes pasado, así como el intento de asesinato y el atentado terrorista contra un grupo de manifestantes pro-Israel en Colorado.En paralelo, Huckabee resaltó que la Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido más de cinco millones de comidas "sin ningún incidente registrado", subrayando así la ausencia de hechos violentos durante las operaciones humanitarias en la zona."La escena era horrible"Los relatos en el terreno, sin embargo, pintan un cuadro muy distinto. "Hubo fuego desde todas las direcciones, desde buques de guerra navales, tanques y drones", aseguró Amr Abu Teiba, uno de los sobrevivientes. Según múltiples testigos, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una multitud que se encontraba en la rotonda de la Bandera, a un kilómetro del centro de distribución, alrededor de las 3 de la madrugada.El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que su hospital de campaña en Rafah recibió 179 heridos â??incluidos mujeres y niñosâ?? y que 21 personas ya estaban muertas al llegar, la mayoría con heridas de bala o metralla. "Todos los pacientes dijeron que habían estado tratando de llegar a un sitio de distribución de ayuda", comunicó el CICR. Médicos Sin Fronteras confirmó que el hospital Nasser recibió 150 heridos y 28 cadáveres, en su mayoría hombres con disparos en la cabeza, el cuello y el pecho."El lugar era una carnicería. Nos humillaron por comida", se lamentó Ilham Jarghon, otra de las personas presentes. Otros testigos contaron que los soldados dispararon desde una distancia de aproximadamente 300 metros.Un sistema en entredichoEste fue el incidente más grave desde que comenzó a funcionar, hace menos de una semana, un nuevo sistema de distribución de alimentos impulsado por Israel y Estados Unidos. Las agencias de la ONU y las principales organizaciones humanitarias se han negado a participar, alegando que el sistema viola los principios fundamentales de imparcialidad y neutralidad, y expone a la población a más desplazamientos y riesgos."La distribución de la ayuda se ha convertido en una trampa mortal", declaró Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. "Es, en esencia, una escasez orquestada", había señalado días atrás Jonathan Whittall, director interino de la oficina humanitaria de la ONU en Gaza.#Gaza: aid distribution has become a death trap. Mass casualties including scores of injured & killed among starving civilians due to gunshots this morning. This is according to reports from international medics on ground. A distribution point by the Israeli- American plan wasâ?¦— Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) June 1, 2025Israel asegura que el nuevo sistema busca evitar que Hamás desvíe la ayuda, aunque no ha presentado pruebas concluyentes. Naciones Unidas rechaza esas acusaciones y denuncia restricciones cada vez más severas, saqueos, violencia y un colapso del orden público que dificultan la asistencia a los dos millones de habitantes del enclave.Más ataques y cifras alarmantesHoras después del tiroteo en Rafah, un ataque de artillería israelí alcanzó tiendas de campaña de desplazados en Khan Younis, matando a tres personas e hiriendo a al menos 30, según fuentes médicas locales. El lunes, un bombardeo sobre el campamento de refugiados de Jabaliya dejó otras 14 víctimas fatales, entre ellas cinco mujeres y siete niños. Israel no respondió de inmediato a los señalamientos, aunque ha sostenido que su objetivo son combatientes y que Hamas se oculta entre civiles.Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas mataron a unas 1200 personas en Israel y secuestraron a 251, la ofensiva israelí ha causado más de 54.000 muertos en Gaza â??en su mayoría mujeres y niñosâ??, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, que no distingue entre civiles y combatientes en sus reportes.La ONU ha advertido que Gaza está al borde de la hambruna si no se restablece el acceso seguro, sostenido y masivo de ayuda humanitaria. Mientras tanto, las negociaciones por un alto el fuego continúan estancadas. Hamas exige un cese permanente de las hostilidades y la retirada israelí; Israel, por su parte, promete seguir combatiendo hasta que Hamas sea derrotado y todos los rehenes sean liberados.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Clarín
02/06/2025 01:00

Identificaron al responsable del ataque en una marcha por los rehenes de Gaza en Colorado

Se trata de un hombre de 45 años que, al momento de la agresión, gritó "¡Palestina Libre". Seis personas resultaron heridas durante el incidente al que las autoridades investigan como un acto de terrorismo.

Fuente: La Nación
01/06/2025 18:00

El presidente de Italia denunció la dramática situación en Gaza: "Es inhumano hambrear a una población entera"

ROMA.- "Es inhumano hambrear a una población entera, desde los niños a los ancianos". El presidente de Italia, Sergio Mattarella, condenó con fuerza este domingo lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, así como en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania.En un fuerte discurso que pronunció ante el cuerpo diplomático acreditado ante Italia antes de un concierto que ofreció en el Palacio del Quirinal por el Día de la República -que se celebra mañana, 2 de junio-, Mattarella también pidió un alto el fuego inmediato y el acceso de ayuda humanitaria.Festa della Repubblica ð??®ð??¹ al Quirinale il concerto in onore del Corpo DiplomaticoL'intervento del Presidente Mattarella: https://t.co/wjQIFNwGDW pic.twitter.com/K0EsUUhbJB— Quirinale (@Quirinale) June 1, 2025Después de recordar que mañana se celebra el 79 aniversario de un referéndum que le dio vida a la República italiana y a una Constitución que repudia la guerra, Mattarella deploró los "tristes escenarios de conflicto abiertos" en la actualidad.Tras mencionar a Ucrania, "que desde hace más de tres años está oponiendo una tenaz resistencia a la agresión de la Federación Rusa" y reiterar su firme respaldo a Kiev, el mandatario pasó a deplorar lo que sucede en Medio Oriente."Tras el sangriento ataque de Hamas contra víctimas israelíes indefensas -con rehenes secuestrados con odio y aún retenidos, que deben ser liberados inmediatamente-, vive el drama en acto en la franja de Gaza", dijo. "Es inaceptable la negativa a aplicar las normas de derecho humanitario a los ciudadanos de Gaza. Se requiere, enseguida, un cese del fuego", clamó.Ã? inaccettabile il rifiuto di applicare le norme del diritto umanitario nei confronti dei cittadini di Gaza.Si impone, subito, il cessate il fuoco. pic.twitter.com/iNldkv2LIc— Quirinale (@Quirinale) June 1, 2025"En cualquier caso, es indispensable que el ejército israelí haga accesibles los territorios de la franja a la acción de los organismos internacionales, haciendo posible la reanudación de la plena asistencia humanitaria a las personas", afirmó. "Es inhumano hambrear a una población entera, desde los niños hasta los ancianos", denunció.Mattarella, personalidad más que prestigiosa, que se vio obligado a un segundo mandato al frente del cargo institucional más alto del país, de 83 años, fue más allá. "Es grave la erosión de territorios atribuidos a la Autoridad Nacional Palestina. Los palestinos tienen derecho a un hogar dentro de límites claros", añadió. Aludió, así, al anuncio realizado días atrás por el gobierno de Israel de la construcción de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania, pese a las presiones y amenazas de sus aliados."Esta perspectiva y la seguridad de Israel -elementos imprescindibles-, aparecen gravemente amenazados por la siembra de sufrimiento y resentimiento que produce lo que está sucediendo", siguió, al destacar luego la "alta preocupación por las manifestaciones de antisemitismo que están resurgiendo en el mundo".Lo escuchaba, en primera fila, la primera ministra, Giorgia Meloni, cuyo gobierno de derecha, si bien respaldó sin medias tintas a Ucrania, no se sumó a iniciativas de la Unión Europea para presionar a Israel para que frene el drama en Gaza. Se trata de un tema que tiene mucha repercusión en la opinión pública italiana: la semana pasada diversas ciudades protestaron colgando de sus balcones sudarios blancos, dos regiones (Puglia y Emilia Romagna), anunciaron que cortaban relaciones con el gobierno de Benjamín Netanyahu y el sábado próximo habrá en Roma una manifestación para detener "la masacre del pueblo palestino". "Desde el territorio de Europa hasta Medio Oriente -como en todas partes, en cualquier continente-, la ocupación ilegal de los territorios de otro país no puede presentarse como una medida de seguridad: se corre el riesgo de entrar en el terreno de la voluntad de dominación, de la barbarie en la vida internacional", acusó.En este marco, deploró que en muchas partes emergen teatros de inestabilidad ayudados por la violencia y el enfrentamiento "que parecen haberse vuelto la medida de las relaciones internacionales". Y habló de la paz, que "no es un ideal para almas ingenuas", sino una "experiencia que estadistas visionarios han sabido construir", cuya obra debe proseguir, no sólo limitándose a evocarla, sino con compromisos concretos.

Fuente: Clarín
01/06/2025 16:36

Ataques de Israel: al menos 31 palestinos mueren cuando se dirigían a un centro de ayuda en Gaza

Testigos dijeron que las fuerzas israelíes dispararon contra la multitud, casi a 1 kilómetro del centro de ayuda administrado por una fundación respaldada por Israel.Fue el peor incidente hasta ahora en torno al nuevo sistema de distribución de ayuda, que lleva operando menos de una semana.

Fuente: Perfil
01/06/2025 06:00

Celebridades británicas exigen al Reino Unido frenar la venta de armas a Israel por la guerra en Gaza

Una carta abierta firmada por algunas de las figuras más reconocidas del mundo artístico británico volvió a poner sobre la mesa un reclamo urgente: que el gobierno del Reino Unido suspenda inmediatamente la venta de armas a Israel, en el marco de la devastadora ofensiva militar sobre Gaza. La iniciativa, impulsada por el colectivo Artists for Palestine UK, reúne a actores, músicos, directores y escritores bajo una consigna tan clara como contundente: el Reino Unido no puede ser cómplice de posibles crímenes de guerra. Leer más

Fuente: Perfil
01/06/2025 04:00

Gaza: se estanca el plan de paz de EE.UU. por las exigencias de Hamas

El movimiento palestino, que se encuentra bajo la presión de su gente para llegar a un acuerdo, reclama un cese al fuego permanente y el retiro de las tropas israelíes de toda la Franja, concesiones que Israel rechaza. También prolonga la liberación de otros secuestrados. El enviado de Estados Unidos dijo que la postura de Hamas "es inaceptable". Leer más

Fuente: La Nación
01/06/2025 02:00

Hamas promete liberar rehenes pero exige cambios al plan de alto el fuego de EE.UU. para Gaza

Hamas respondió a la propuesta estadounidense de alto el fuego presentada a principios de esta semana por el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve WitkoffEl grupo afirmó en un comunicado que estaba dispuesto a liberar a diez rehenes israelíes vivos y los cuerpos de 18 rehenes muertos, cifra especificada en el acuerdo propuesto, a cambio de la liberación pactada de prisioneros palestinos.El grupo armado también incluyó una demanda de fin de la guerra, que hasta ahora ha sido una línea roja para Israel.El comunicado de Hamas añadía: "Esta propuesta pretende lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar el flujo de ayuda a nuestro pueblo", condiciones que ahora mismo no figuran sobre la mesa.Los detalles completos del plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos no se han hecho públicos ni están confirmados, pero la agencia de noticias Reuters informó que incluía entre otras cosas una pausa de 60 días en los combates, la liberación de 28 rehenes israelíes, vivos y muertos, en la primera semana, y la liberación de 30 más una vez que se establezca un alto el fuego permanente.A cambio Israel debe comprometerse a la liberación de 1.236 prisioneros palestinos y los restos de 180 palestinos fallecidos, así como el envío de ayuda humanitaria a Gaza a través de las Naciones Unidas y otras agencias.Israel aún no ha respondido a la respuesta de Hamas y Estados Unidos, que ha asumido un papel destacado en las negociaciones, tampoco ha reaccionado.Sin embargo, el ejército israelí anunció este sábado de la muerte de Mohammad Sinwar, líder de Hamas en Gaza, el 13 de mayo, confirmando lo declarado por el primer ministro Benjamin Netanyahu a principios de esta semana.Mohammad Sinwar fue blanco de un ataque israelí contra un hospital en el sur de Gaza a principios de este mes. Era el hermano menor de Yahya Sinwar, el fallecido líder del grupo militante palestino y cerebro del ataque de octubre de 2023 contra Israel.La demanda de ayuda sin restricciones se hace eco de la de los funcionarios humanitarios que afirman que la situación en Gaza es la peor en casi 20 meses de guerra."Hambruna forzada"La principal agencia alimentaria de la ONU dijo hoy que no pudo entregar casi 80 camiones de ayuda a sus almacenes porque el convoy estaba abrumado por personas desesperadas que agarraron los sacos de harina a bordo.La ONU ha advertido reiteradamente sobre el hambre y la inanición generalizadas como resultado del bloqueo total de Gaza por parte de Israel; un jefe humanitario lo calificó recientemente de "hambruna forzada"."Estamos viendo que se depositan alimentos en las fronteras y no se permite su entrada cuando hay una población del otro lado que se muere de hambre, y escuchamos a los ministros israelíes decir que eso es para presionar a la población de Gaza", declaró recientemente a la BBC el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.Rushdi Abualouf, corresponsal de BBC News en Gaza, informando desde El Cairo, afirma que Hamas se encuentra ahora en la situación más compleja y difícil desde el inicio de la guerra."Bajo la intensa presión de 2,2 millones de personas que viven en las peores condiciones de su historia y de los mediadores, el movimiento no puede aceptar una propuesta estadounidense que, según todos los indicios, es menos generosa que las ofertas anteriores que ya ha rechazado en múltiples ocasiones, la más reciente en marzo".Entonces, el alto funcionario y negociador principal de Hamas, Khalil al-Hayya, declaró inequívocamente que el movimiento no aceptaría acuerdos parciales que no garanticen el fin completo y permanente de la guerra."Sin embargo, Hamas tampoco puede rechazar de plano la última oferta estadounidense, plenamente consciente de que Israel se prepara para intensificar su ofensiva terrestre en Gaza", explicó Abualouf."El movimiento carece de la capacidad militar para prevenir o incluso resistir seriamente tal ataque", añadió el corresponsal de la BBC.Atrapado entre estas dos realidades, Hamas emitió una declaración breve y vaga: ni una aceptación clara ni un rechazo definitivo.En efecto, el movimiento respondió a la propuesta no con una respuesta, sino con una contrapropuesta completamente nueva.Israel y EE.UU. califican de "inaceptable" la respuesta de Hamas a una nueva propuesta de alto el fuegoLa oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificaron de "totalmente inaceptable" la respuesta de Hamas a una nueva propuesta de alto el fuego.El enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificó de "totalmente inaceptable" la respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.En una publicación en X (antes twitter), Witkoff afirmó que la declaración del grupo palestino "solo nos hace retroceder"."Hamas debería aceptar el marco de la propuesta que presentamos como base para conversaciones indirectas, que podemos comenzar de inmediato esta semana", escribió.Según Witkoff, esa es "la única manera" de cerrar un acuerdo de tregua de 60 días "en los próximos días", que permitiría la liberación de la mitad de los rehenes vivos y de los cuerpos que han fallecido.También afirmó que ese acuerdo abriría la puerta a "negociaciones sustantivas y de buena fe" para alcanzar un alto el fuego permanente.La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también emitió un comunicado en el que acusa a Hamas de rechazar la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos y asegura que Israel mantiene su compromiso de derrotar al grupo."La respuesta de Hamas es inaceptable y hace retroceder las negociaciones", afirma el texto, que cita al enviado especial de EE.UU. para el Medio Oriente, Steve Witkoff."Mientras Israel ha aceptado la versión actualizada del esquema de Witkoff para la liberación de nuestros rehenes, Hamas sigue negándose", añadió la oficina del primer ministro."Israel continuará actuando para lograr el regreso de nuestros rehenes y la derrota de Hamas".Pero como señala nuestra corresponsal Barbara Plett Usher, corresponsal de BBC News en Jerusalén, ninguna de esas condiciones está actualmente sobre la mesa.Como resultado, la respuesta de Hamas no representa ni un rechazo explícito ni una aceptación clara de los términos propuestos por EE.UU. e Israel.

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Hamas responde a la propuesta de tregua de EE.UU.: dice que liberará 10 rehenes pero exige la salida de las tropas israelíes de Gaza

El grupo ultraislámico palestino contestó luego de que Israel aceptara el plan de Washington para un alto el fuego. Pero el gobierno de Benjamin Netanyahu se niega a poner fin a la guerra, una de las condiciones de los extremistas.

Fuente: Perfil
31/05/2025 14:36

Hamás respondió a la propuesta de EE.UU. para una tregua en Gaza y podría liberar rehenes

El acuerdo incluiría la liberación de 10 rehenes vivos secuestrados durante el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 06:00

Chivite dice que el Gobierno de Navarra "no va a mirar para otro lado" ante Gaza y hará "todo lo que esté" en su mano

Chivite destaca la necesidad de una respuesta del Gobierno de Navarra ante el "genocidio" en Gaza y propone revisar acuerdos con entidades vinculadas al Gobierno israelí, enfatizando el apoyo humanitario a la población palestina

Fuente: Perfil
31/05/2025 02:00

Macron pide a Europa que endurezca su postura contra Israel por la crisis en Gaza

El presidente de Francia planteó terminar con el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel y aplicar sanciones si el gobierno del premier Benjamin Netanyahu no mejora la situación humanitaria en la Franja de Gaza, donde dos millones de palestinos sufren carencias de todo tipo. "Tenemos que endurecer nuestra posición porque hoy en día es una necesidad", dijo el mandatario francés. La Cancillería israelí respondió que lo de Macron es "una cruzada contra el Estado judío" y que en lugar de luchar contra los terroristas de Hamas quiere recompensarlos con un Estado palestino. Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:00

Desde España hasta Alemania, la ofensiva de Israel en Gaza sube el tono de los líderes europeos: "No podemos permitir que esta situación dure"

El canciller alemán Friedrich Merz afirma que su gobierno debate internamente la suspensión del suministro de armas, en la misma semana en la que su ministro de Exteriores cerraba la puerta a esta opción. Macron reclama un "posición colectiva" de Europa más dura

Fuente: Infobae
30/05/2025 22:17

Sánchez y su homólogo esloveno ratificarán su alianza por Gaza y la vía de los dos Estados

Sánchez y Golob fortalecerán su colaboración para un alto el fuego en Gaza y el ingreso de ayuda humanitaria, además de abordar la solución de los dos Estados en Europa

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

David McAllister: "La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas"

Durante su visita a Buenos Aires, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister, abordó una amplia agenda que refleja las prioridades estratégicas actuales de la Unión Europea (UE). En el centro de su paso por la región estuvo el acuerdo de asociación con el Mercosur, que, tras más de dos décadas de negociaciones, se encuentra en una fase decisiva. Este acuerdo iría más allá del comercio, representaría una alianza estratégica entre democracias con valores compartidos y fuertes vínculos culturales, remarca McAllister, quien advierte que "sería un error histórico dejar pasar esta oportunidad". Hoy recibimos a la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET), encabezada por su presidente, @davidmcallister.Mantuvieron conversaciones de alto nivel sobre el Acuerdo UE-Mercosur, la cooperación multilateral, regional y temas geopolíticos. pic.twitter.com/uHHzMSCY5a— Unión Europea en Argentina (@UEenARG) May 28, 2025En relación a la guerra en Ucrania, el europarlamentario alemán alerta sobre el riesgo de que Rusia ataque a un país de la OTAN en menos de cinco años y llama a no ceder "ni un centímetro" ante la amenaza autoritaria de Putin. En ese marco, subraya la importancia de mantener la cooperación con aliados como Estados Unidos y Canadá, y hace énfasis en la necesidad de un rearme europeo para garantizar la estabilidad en un escenario global cada vez más volátil.McAllister también menciona el cambio de postura de la UE frente a Israel, a raíz de las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Gaza. Si bien defiende el derecho de Israel a protegerse del grupo terrorista Hamas, reclama un alto el fuego inmediato, mayor acceso para la ayuda humanitaria y respeto al derecho internacional. "La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas", dice.-¿Qué impacto tiene la guerra en Ucrania sobre la política común de seguridad y defensa de la Unión Europea, y qué rol juega en este contexto la UE?-La guerra volvió a Europa hace tres años y este es el cambio geopolítico más dramático desde 1945. Es una guerra liderada por un dictador [por Putin] con una agenda imperialista. Por primera vez desde el '45, un país está intentando anexar territorios de otro y someterlo a su esfera de influencia. Este tipo de guerras las vimos en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Por eso, los ucranianos no están solo defendiendo su libertad y la integridad de su territorio: el futuro de Ucrania es también el futuro de la arquitectura de paz y seguridad de Europa. Los europeos, junto con nuestros aliados occidentales, apoyamos a Ucrania como nunca antes se apoyó a un tercer país: económica, humanitaria y militarmente. Nunca se sancionó tan fuertemente a un tercer país como a Rusia. Putin podría terminar la guerra mañana mismo, él es el único responsable. Necesitamos poner a Ucrania en una posición de fuerza que le permita negociar de igual a igual con Rusia un acuerdo de paz. Una paz justa y duradera.-¿Cómo influye la posición actual de Estados Unidos en el rol que desempeña la UE en las negociaciones por la paz en Ucrania? ¿Qué cambios observa desde la asunción de Donald Trump?-Vimos una cooperación sin precedente con Estados Unidos desde el inicio de la guerra y ocupa un rol crucial porque ha sido el mayor donante de ayuda militar y financiera para Ucrania. Con la nueva administración estadounidense, empezamos a escuchar señales contradictorias. Trump dijo que terminaría la guerra en 24 horas, pero entendió que tratar con Putin es tratar con un criminal de guerra en el que no se puede confiar. Instamos a nuestros socios estadounidenses para que sigamos cooperando estrechamente y para que Putin entienda que no puede alcanzar sus objetivos militares en el campo de batalla. Las negociaciones de paz deben evitar bajo todo concepto que Putin logre en la mesa lo que no pudo conseguir en el terreno. Tengo una enorme admiración por los ucranianos que están defendiendo no solo su tierra, sino también un modelo de convivencia. Porque esta guerra no se trata solo de Europa, el resultado definirá cómo vamos a vivir en el mundo que viene. Si Putin gana, significaría que el matón se sale con la suya, que tiene derecho a anexar territorios vecinos y someterlos a su control. Por eso, el desenlace de esta guerra está siendo seguido de cerca en China, Irán y Corea del Norte.-En Canadá, el rey Carlos III expuso la posibilidad de que ese país se sume al programa ReArm de la UE. ¿Cómo cree que las recientes fisuras en la alianza transatlántica están reconfigurando el marco geopolítico internacional?-El concepto de "rearmar" a Europa se basa en que debemos hacer más por nuestra propia seguridad y defensa, invirtiendo más y gastando mejor. Pero ¿cómo lo logramos? Si miras el gasto en defensa dentro de la OTAN, un solo país â??EE.UU.â?? representa el 64% del gasto total. Todos los demás miembros â??incluyendo Europa, el Reino Unido, Turquía y Canadáâ?? suman apenas el 36%. Esto no es sano ni sostenible. Por eso necesitamos fortalecer el pilar europeo dentro de la OTAN. Otro problema es que el mercado de defensa europeo está muy fragmentado. Si queremos avanzar hacia unas fuerzas armadas europeas integradas â??lo cual todavía está muy lejosâ??, el primer paso es una mayor compra conjunta de sistemas de defensa. Nuestros socios naturales que tienen una industria de defensa atractiva son el Reino Unido, Noruega y Canadá, que participan en el programa de movilidad militar de la UE, dentro de Pesco (Cooperación Estructurada Permanente).-¿Cuál es el estado actual del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur? ¿Qué cronograma visualizan para su ratificación final?-Este acuerdo demoró 25 años, pero estamos llegando al momento de la verdad. Lo más fascinante es la posibilidad de crear la zona de libre comercio más grande del mundo, con una población combinada de 700 millones de personas. El texto, que estará disponible en los 24 idiomas oficiales de la UE, está siendo revisado legalmente en Bruselas y esperamos que el proceso concluya entre julio y agosto. Luego se determinará la arquitectura legal del acuerdo, la cual definirá el camino de la ratificación que podría concretarse a fines de este año o principios del año próximo. Quiero resaltar que el acuerdo es mucho más que un tratado comercial. Llevaría nuestras relaciones a un nuevo nivel de asociación política, con más diálogo y cooperación en muchos ámbitos. Sería una señal geopolítica importante a favor del comercio libre. En un mundo donde aumentan las tendencias proteccionistas, no solo en Estados Unidos, este acuerdo sería una respuesta concreta a quienes creen que el futuro pasa por cerrar mercados, levantar barreras y subir aranceles. La respuesta debería ser exactamente lo contrario. -¿Qué oportunidades le abre este acuerdo a la Argentina?-Hay enormes oportunidades para la economía argentina y al mismo tiempo se fortalecería la cooperación entre dos bloques de democracias afines. Porque, a pesar de nuestras diferencias, compartimos valores, respetamos los derechos humanos y tenemos una clara división de poderes. Además, enviaría una señal clara al mundo: los países afines, con valores occidentales, pueden trabajar juntos. Lo que también compartimos con los socios del Mercosur es el respeto por el derecho internacional, y la convicción de que necesitamos reglas justas y respetadas. En Europa hay inquietudes sobre el posible impacto del acuerdo en nuestras normas de sostenibilidad y seguridad, así como en la competitividad del sector agroalimentario europeo. Pero no hay otro continente en el mundo que esté culturalmente tan cercano a Europa como América Latina. Por eso, aunque no suelo hablar de "pasión" en política, defiendo apasionadamente el acuerdo con el Mercosur. -Esta semana, la UE anunció que podría revisar el acuerdo de cooperación comercial con Israel a raíz de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Gaza. ¿Qué perspectiva hay ante este posible giro en el respaldo europeo a Israel? -En lo relativo al conflicto en Medio Oriente, es sabido que existen distintas posturas dentro de la UE, por lo que, aunque se anunció una revisión del acuerdo con Israel, cualquier decisión requerirá unanimidad, lo cual es difícil de alcanzar. Desde una perspectiva personal, como europeos afirmamos el derecho de Israel a defenderse. Israel sufrió un ataque sin precedente a manos de Hamas, una organización terrorista criminal, y no puede haber un futuro sostenible para Gaza mientras ellos sigan gobernando. Ahora bien, las operaciones militares israelíes deben respetar el derecho internacional humanitario. Demasiados civiles inocentes â??niños, mujeres, personas mayoresâ?? han muerto. Por eso, desde Europa hemos pedido con firmeza un alto el fuego inmediato para frenar el sufrimiento y también la liberación urgente de todos los rehenes. Al mismo tiempo, instamos a Israel a permitir el ingreso de ayuda humanitaria. La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas. Europa elevó el tono con sus socios israelíes por esto: el derecho a defenderse no puede significar una tragedia humanitaria de esta magnitud.

Fuente: La Nación
29/05/2025 20:00

El desconsolado llanto del representante palestino en la ONU por la ofensiva en Gaza: "¿Cómo puede alguien tolerar este horror?"

NUEVA YORK.- El representante palestino ante Naciones Unidas, Riyadh Mansour, rompió en llanto frente al Consejo de Seguridad al hablar sobre los padecimientos en la Franja de Gaza ante la ofensiva militar israelí, que causó ya más de 54.000 muertos, y aseguró que la situación es ya "insoportable"."¿Cómo puede alguien soportar este horror?", cuestionó el miércoles Mansour antes de quebrarse en llanto ante los participantes en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya sede se encuentra en Nueva York."Ver la situación de los palestinos sin que tengamos el coraje de hacer algo es insoportable para cualquier ser humano normal. Las llamas y el hambre están devorando a los niños palestinos", admitió Mansour con la voz entrecortada tras remarcar que más de 1300 niños palestinos perdieron la vida y cerca de 4000 resultaron heridos desde que Israel rompió el alto el fuego en marzo y continúa con el asedio sobre la Franja de Gaza. En ese momento, las cámaras captaron al embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, esbozando un bostezo."Son niños y siguen luchando contra la barbarie. Niños. Decenas de niños mueren de hambre. Las imágenes de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciándoles el pelo, hablándoles, disculpándose", continuó. View this post on Instagram A post shared by EL PAIÌ?S (@el_pais)Mansour dijo que "los palestinos de todo el mundo" están "tan indignados" por esta situación. "Amamos a nuestros hijos. Amamos a nuestro pueblo. No queremos verlos sufrir esta tragedia y estos salvajes ataques de quienes se atribuyen el mérito de luchar contra la barbarie", resaltó el diplomático palestino.El representante palestino remarcó que "hay crueldad en los bombardeos, crueldad en la destrucción desenfrenada, crueldad en el bloqueo e incluso crueldad en la muy limitada distribución de ayuda"."Nos preguntarán: ¿cómo pueden quejarse de que finalmente se entreguen alimentos después de haberse quejado de la hambruna? ¿Acaso cualquier ayuda no es mejor que ninguna? ¿Quién dijo que estas deberían ser nuestras opciones?", declaró.Mansour afirmó además que "las imágenes de personas hambrientas y desesperadas saliendo de las jaulas donde fueron obligadas a entrar para recibir ayuda son estremecedoras y desgarradoras"."Son personas, seres humanos, privados de agua, comida y medicinas durante tanto tiempo, y cuya vida pende de un hilo. Esto indigna al pueblo palestino, a todos, incluyéndome a mí. Es indignante ver esta situación", lamentó entre sollozos.Mansour luego criticó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por la hambruna que se vive en Gaza al bloquear el paso de las ayudas y aseguró que la única preocupación de Israel es pensar en "cómo deshacerse de los palestinos matándolos" ya sea de "hambre y destruyendo Gaza para que no tengan más opción que irse".La guerra comenzó con el ataque del grupo terrorista Hamas, que gobierna Gaza, contra Israel del 7 de octubre de 2023, en el que mataron a más de 1200 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250. De ellas, 57 continúan en Gaza, aunque 34 están muertas, según las autoridades israelíes.La ofensiva israelí en Gaza como represalia de ese ataque y con el objetivo de "destruir" a Hamas dejó hasta el momento más de 54.200 palestinos muertos, según datos de Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU.Agencia ANSA

Fuente: Perfil
29/05/2025 18:00

Guerra en Gaza: diplomáticos argentinos condenan a Israel y piden que cese el fuego de inmediato

Exfuncionarios, diplomáticos y referentes políticos de la Argentina firmaron un documento donde denuncian violaciones al derecho humanitario y reclaman la apertura sin restricciones al ingreso de ayuda. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Premios Nobel y cientos de escritores europeos denuncian un "genocidio" en Gaza

Cientos de escritores franceses, británicos e irlandeses, entre ellos, los Premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio y Annie Ernaux, Éric Vuillard, Virginie Despentes, Ian McEwan, Zadie Smith e Irvine Welsh, denunciaron en comunicados públicos que el gobierno de Israel está llevando a cabo un "genocidio" en la Franja de Gaza. Exigen un alto el fuego inmediato y la liberación de prisioneros palestinos y de las personas secuestradas por Hamás en el cruento ataque del 7 de octubre de 2023.¿Borges fue o sería libertario?En una columna publicada el lunes, en el diario francés Libération, trescientos escritores francófonos exigieron que la comunidad internacional defina los ataques israelíes en la Franja de Gaza como un "genocidio", término rechazado por las autoridades israelíes. Entre los firmantes, se encuentran autores reconocidos como Ernaux, Despentes, Vuillard, Hervé Le Tellier, Leïla Slimani, Le Clézio y Mohamed Mbougar Sarr. "Así como fue urgente calificar los crímenes cometidos contra civiles el 7 de octubre de 2023 como crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es necesario nombrar el 'genocidio'", sostienen los escritores en lengua francesa. "Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamemos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio", remarcan.En la publicación, denuncian que el gobierno israelí "mata implacablemente a palestinos, por docenas, todos los días"; también lo acusan de destruir espacios esenciales para la cultura y la educación como bibliotecas, universidades, escuelas, hogares y parques.El miércoles, un grupo de 380 escritores británicos e irlandeses como Ian McEwan, Zadie Smith, Irvine Welsh, Kate Mosse y Jeanette Winterson, entre otros, publicó en la plataforma Medium una carta pública donde denuncian un "genocidio" en Gaza y exigen un alto el fuego entre israelíes y palestinos."El término 'genocidio' no es un eslogan -sostienen-. Conlleva responsabilidades legales, políticas y morales. Así como es cierto calificar las atrocidades cometidas por Hamás contra civiles inocentes el 7 de octubre de 2023 de crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es cierto calificar el ataque contra el pueblo de Gaza de atrocidad genocida, con crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos a diario por las Fuerzas de Defensa de Israel, bajo las órdenes del gobierno del Estado de Israel".Los firmantes consignan que Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch, la Federación Internacional de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas "y muchos otros especialistas e historiadores han identificado claramente el genocidio o los actos de genocidio en Gaza, perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel y dirigidos por el gobierno de Israel". Según el Consejo de Europa, las acciones militares israelíes en Gaza apuntan "en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio". "Nos negamos a ser un público de espectadores que aprueban -se lee en otro párrafo de la carta-. No se trata solo de nuestra humanidad común y de todos los derechos humanos; se trata de nuestra idoneidad moral como escritores de nuestro tiempo, la cual disminuye cada día que nos negamos a denunciar este crimen". En el comunicado, proclaman "sin reservas", una "absoluta oposición y rechazo al antisemitismo, a los prejuicios antijudíos y antiisraelíes"."Rechazamos y aborrecemos los ataques, el odio y la violencia [...] contra el pueblo palestino, israelí y judío en todas sus formas. Nos solidarizamos con la resistencia del pueblo palestino, judío e israelí ante las políticas genocidas del actual gobierno israelí".Además de un cese de las hostilidades y sanciones al Estado de Israel, al que acusan de haber cometido más de 50.000 asesinatos de gazatíes (entre ellos, el de la poeta palestina Hiba Abu Nada), exigen "la distribución inmediata y sin restricciones de alimentos y ayuda médica en toda Gaza por parte de la ONU".Desde el 17 de mayo Israel intensificó su contraataque con los objetivos de liberar a los rehenes israelíes secuestrados, tomar el control total de Gaza y aniquilar a Hamás, movimiento islamista en el poder desde 2007.

Fuente: Clarín
29/05/2025 13:36

Nuevo oferta de tregua en Gaza de EE.UU.: Israel habría aceptado y Hamas busca cambios

Netanyahu ha aceptado un nuevo plan de alto el fuego para la Franja de Gaza propuesto por el enviado estadounidense Steve Witkoff.Se liberarían 10 rehenes vivos y se acordaría una tregua de 60 días.

Fuente: Clarín
29/05/2025 10:36

Desesperado llamado del Papa a un alto el fuego en Gaza: pidió compasión por los que tienen hambre y reclamó la liberación de todos los rehenes

León XIV dijo que no puede permanecer en silencio ante las muertes de civiles en el territorio palestino.También se refirió a la guerra en Ucrania y llamó a la paz.

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:16

Gobierno Vasco se suma a la petición a Israel de reapertura de los corredores de ayuda humanitaria en Gaza

Euskadi urge a Israel a permitir la ayuda humanitaria en Gaza, destacando la necesidad de proteger a los habitantes, especialmente a niños y niñas, de ser utilizados como instrumentos en conflictos políticos o militares

Fuente: Perfil
28/05/2025 22:00

Tensión en Gaza: decenas de heridos por disparos israelíes durante disturbios en un centro de ayuda humanitaria

Se estima que 47 personas sufrieron lesiones por disparos y que "se estaba disparando desde las Fuerzas de Defensa de Israel", según explicó un funcionario de alta jerarquía de la ONU. Además, al menos dos habrían muerto. Leer más

Fuente: Perfil
28/05/2025 20:00

Ian McEwan, Zadie Smith y más de 300 escritores británicos e irlandeses denuncian un "genocidio" en Gaza

En una carta divulgada virtualmente, demandaron que se nombre como genocidio a las acciones del gobierno de Israel en Gaza. El texto fue publicado en el sitio Medium y firmado también por Jeanette Winterson, Brian Eno y Elif Shafak. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 14:00

Israel confirma la muerte del líder de Hamas Mohmmed Sinwar en Gaza y crece la crisis humanitaria en Rafah

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí confirmó este miércoles que tras una oleada de ataques contra más de 670 objetivos, el Ejército mató a Mohammed Sinwar, presunto jefe del grupo terrorista palestino Hamas en Gaza y hermano del exlíder Yahya Sinwar, que fue asesinado en octubre pasado."Eliminamos a Mohammed Sinwar", dijo Benjamin Netanyahu, durante un debate en la Knesset [Parlamento] que se lleva a cabo después de que la oposición obtuviera 40 firmas exigiendo la participación del primer ministro.Hasta ahora, Israel no había declarado oficialmente que el líder de Hamas había muerto realmente después del ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel a Gaza.Mohammed Sinwar ascendió a la cúpula del grupo terrorista el año pasado, después de que Israel haya asesinado a su hermano Yahya en combate durante la guerra en curso en la Franja de Gaza.Yahya Sinwar fue el cerebro del ataque de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra y, posteriormente, fue nombrado líder general del grupo después de que Israel matara a su predecesor, Ismail Haniyeh, en Irán.Suspensión de la ayuda humanitariaLa organización encargada de gestionar la distribución de ayuda humanitaria en la Franja deGazacon el respaldo de Israel y Estados Unidos anunció este miércoles una suspensión temporal de la entrega de suministros debido a los incidentes registrados esta semana en Rafah, en el sur del enclave palestino.La Fundación Humanitaria de Gaza informó en un comunicado de que trabaja para garantizar la distribución de ayuda en el enclave y atribuyó los retrasos a las escenas de caos vividas en la víspera durante las colas en los distintos puntos de distribución.Además, señaló que en dos de los cuatro centros que distribuyen ayuda están operativos y que proporcionarán alrededor de 840.000 comidas a la población gazatí. La organización también afirmó que puntos adicionales de entrega se abrirán pronto en Gaza.Por otro lado, negaron las cifras de muertos y heridos durante el incidente registrado en la víspera, así como que se produjesen disparos dentro del recinto. "Ningún beneficiario resultó herido, no hubo pérdidas humanas y todos los alimentos disponibles se distribuyeron sin interrupciones", resalta el comunicado.Caos en el nuevo centro de distribuciónSin embargo, un vocero de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas indicó que el incidente registrado en la víspera se cobró la vida de al menos una persona, mientras que otras 47 resultaron heridas.En un confuso episodio, se abrió fuego contra una multitud que irrumpió en el centro de distribución de ayuda de Rafah, según afirmó el Ministerio de Salud gazatí este miércoles.Multitudes de palestinos entraron por la fuerza en el recinto el martes tras derribar las cercas que lo rodeaban, donde se habían congregado miles de personas. Un periodista de la agencia Associated Press afirmó haber escuchado disparos de tanques y armas israelíes, y vio un helicóptero militar disparando bengalas.Por el momento se desconocía si el deceso y las lesiones fueron causadas por fuerzas israelíes, contratistas privados u otros. La fundación indicó que sus contratistas militares no dispararon a la multitud, sino que "retrocedieron" antes de reanudar las operaciones de ayuda. Por su parte, Israel señaló que sus tropas en las inmediaciones realizaron tiros de advertencia.El centro de distribución, ubicado a las afueras de Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino, fue inaugurado en la víspera por la Fundación Humanitaria de Gaza, que fue designada por Israel para hacerse cargo de las operaciones de ayuda.La ONU y otras organizaciones humanitarias rechazan el nuevo sistema alegando que no podrá satisfacer las necesidades de los 2,3 millones de habitantes de la Franja y permite a Israel usar los alimentos como arma para controlar a la población. También advirtieron sobre el riesgo de fricción entre las tropas israelíes y quienes buscan suministros.Los palestinos están desesperados por conseguir alimentos después de que un bloqueo israelí de casi tres meses dejó el territorio al borde de la hambruna."Lo que vimos ayer es un ejemplo muy claro de los peligros de distribuir alimentos bajo estas circunstancias", dijo Ajith Sunghay, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los territorios palestinos, a periodistas en Ginebra. El nuevo sistema "está exponiendo a la gente a la muerte y lesiones después de haber soportado 19 meses de esta brutal guerra".Israel sostiene que ayudó a establecer el nuevo mecanismo de ayuda para evitar que Hamas se apropie de los suministros, pero no proporcionó evidencias de un desvío sistemático y las agencias de la ONU afirman tener mecanismos para prevenirlo.La Fundación Humanitaria de Gaza apuntó que estableció cuatro centros, de los cuales dos comenzaron ya a funcionar en la mayormente deshabitada ciudad meridional de Rafah. Están custodiados por contratistas de seguridad privada y tienen rejas que conducen a los palestinos hacia lo que parecen bases militares rodeadas de grandes terraplenes de arena.Las fuerzas israelíes están estacionadas en las inmediaciones, en lo que Israel llama el corredor de Morag, una zona militar que separa la ciudad meridional de Rafah del resto del territorio.La ONU y otros grupos humanitarios se negaron a participar en el sistema de la fundación y señalan que viola los principios humanitarios. Afirman que Israel puede utilizarla para obligar a la población a desplazarse al exigir que se trasladen cerca de los pocos centros de distribución o, de lo contrario, se enfrentarán a la inanición, lo que constituye una violación del derecho internacional.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que "hubo una pérdida de control momentánea" en el punto de distribución, y añadió que "afortunadamente, lo controlamos".Repitió que Israel planea trasladar a toda la población de Gaza a una "zona estéril" en el extremo sur del territorio mientras sus tropas combaten contra Hamas en otros puntos. El mandatario prometió también facilitar lo que denomina como emigración voluntaria de gran parte de la población gazatí a otros países, un plan que los palestinos y otros consideran como una expulsión forzosa.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
28/05/2025 13:00

Guerra en Gaza: estuve en Israel y esta es la verdadera señal de alarma para Netanyahu

WASHINGTON.- Acabo de pasar una semana en Israel y, aunque parezca que no ha cambiado mucho â??la durísima guerra en Gaza sigue durísimaâ??, sentí algo nuevo allí por primera vez desde el 7 de octubre de 2023. Es prematuro llamarlo un movimiento antibélico de base amplia, algo que solo podrá suceder cuando se devuelvan todos los rehenes israelíes. Pero sí vi indicios de que cada vez más israelíes, desde la izquierda hasta el centro e incluso sectores de la derecha, están concluyendo que continuar esta guerra es un desastre para Israel: moral, diplomática y estratégicamente.Desde el centro político, el exprimer ministro Ehud Olmert escribió un ensayo en el periódico Haaretz en el que criticaba duramente al primer ministro Benjamin Netanyahu y su coalición. "El gobierno de Israel está librando una guerra sin propósito, sin objetivos ni planificación clara y sin posibilidades de éxito", argumentó Olmert. "Lo que estamos haciendo en Gaza ahora es una guerra de exterminio: matanza indiscriminada, ilimitada, cruel y criminal de civiles". Su conclusión: "Sí, Israel está cometiendo crímenes de guerra".Desde la derecha, tenemos a figuras como Amit Halevi, miembro del partido derechista Likud de Netanyahu, quien es un firme defensor de la guerra, pero cree que su ejecución ha sido un fracaso. Halevi fue suspendido como miembro del comité de asuntos exteriores y defensa de la Knéset por la coalición de Netanyahu tras votar en contra de una propuesta para ampliar la facultad del gobierno para emitir órdenes de reclutamiento de emergencia para los reservistas israelíes. En una entrevista con el periódico Yediot Ahronot tras su destitución, Halevi declaró: "Esta guerra es un engaño. Nos mintieron sobre sus logros". Israel lleva "20 meses librando una guerra con planes fallidos" y "no está logrando destruir a Hamás". Y desde la izquierda, Yair Golan, líder de la alianza liberal israelí, los Demócratas, declaró en una entrevista con Radio Israel: "Israel va camino de convertirse en un estado paria, como lo fue Sudáfrica, si no volvemos a actuar como un país sensato. Un país sensato no lucha contra civiles, no mata bebés por afición ni se propone expulsar poblaciones".Tras la indignación generada por el comentario sobre la "afición", Golan, héroe de la guerra de Gaza, aclaró que no culpaba a los militares, sino a los políticos que prolongaban la guerra por razones que ya no tienen nada que ver con las necesidades de seguridad nacional de Israel.Aunque Golan probablemente debería haber usado otra palabra para no darle a la derecha israelí una vía fácil para desacreditarlo, la verdad es esta: prácticamente ningún periodista extranjero independiente ha tenido permiso para informar directamente desde Gaza. Cuando esta guerra termine y Gaza esté saturada de reporteros y fotógrafos internacionales con libertad de movimiento, el nivel de muerte y destrucción será reportado y fotografiado en su totalidad, y ese será un momento muy malo para Israel y el judaísmo mundial.Así que Golan tenía razón al advertir a su nación, sin rodeos, que se detuviera ahora, lograra un alto el fuego, recuperara a los rehenes, enviara una fuerza internacional y árabe a Gaza y se ocupara de los remanentes de Hamas más tarde. Cuando estás en un agujero, deja de cavar.Desafortunadamente, Netanyahu ha insistido en seguir excavando, alegando que puede bombardear a Hamas para que entregue a los aproximadamente 20 rehenes israelíes que le quedan vivos, y porque los miembros nacionalistas religiosos de su coalición básicamente le han dicho que si detiene la guerra, lo derrocarán. Por lo tanto, el ejército israelí persigue cada vez más objetivos secundarios, y el resultado es la muerte de civiles gazatíes a diario.Amos Harel, analista militar de Haaretz, explicó el motivo: "Muchos bombardeos son, en realidad, intentos de asesinato contra líderes de Hamas, a menudo cuando están con sus familias. Y estos funcionarios ya no viven en casas particulares ni en edificios de apartamentos; suelen estar en los abarrotados campamentos de tiendas de campaña con miles de civiles. Incluso cuando el ejército declara múltiples medidas de precaución, estos ataques resultan en muertes masivas".Sociedad desgastadaNo es solo, ni siquiera principalmente, el aumento de las bajas civiles en Gaza lo que está poniendo a cada vez más israelíes en contra de la guerra. Es simplemente que la guerra ha desgastado a toda la sociedad. Las señales, señala Harel, son de todo tipo, desde "un número creciente de suicidios (que el ejército no informa) hasta familias que se separan y negocios que se derrumban. El gobierno, convenientemente, ignora estos acontecimientos y, en cambio, difunde promesas de victoria".Y no son solo las voces de políticos adultos las que dicen que Israel lleva demasiado tiempo en guerra. También son las acciones inocentes de niños de 4 años. Durante mi viaje, escuché una historia de la popular presentadora israelí Lucy Aharish, la primera presentadora de noticias árabe-musulmana israelí en la televisión convencional en hebreo. Ella y yo llegamos a un diálogo que mantuvimos juntas en Tel Aviv con los ojos algo legañosos porque alrededor de las 3 de la madrugada nos había despertado el aullido de las sirenas antiaéreas que nos indicaban que nos cubriéramos de un ataque con misiles hutíes. Hay algo distintivo y particularmente estremecedor en esta sirena antiaérea, pero hay que ser adulto para detectarla.¿Por qué digo esto? Bueno, cada año Israel conmemora a los soldados y civiles caídos en sus guerras con el aullido de dos minutos de una sirena. Dondequiera que estén, los israelíes se detienen, se apartan de la carretera y guardan silencio ante esta sirena, que es un sonido constante, no el que se usa para advertir ataques aéreos. En la conmemoración de este año, Aharish me contó que la sirena nacional sonó a la hora indicada, y "mi hijo de 4 años, Adam, que estaba jugando en el suelo, entró en pánico e inmediatamente empezó a recoger sus juguetes para ir a la habitación segura de nuestra casa"."Le dije: 'No, no tienes que hacerlo. Esta es una sirena diferente. Con esta sirena, rendimos homenaje a los superhéroes que nos mantuvieron a salvo y ya no están con nosotros'".Cuando los niños de 4 años deben aprender a distinguir entre los aullidos de las sirenas â??aquellos por los que se respeta y aquellos por los que hay que recoger los juguetes y correr a una habitación sin ventanasâ??, es que han pasado demasiado tiempo en guerra.También en GazaSi muchos israelíes se sienten atrapados por sus propios líderes, muchos gazatíes sienten lo mismo. En Gaza, las encuestas son obviamente difíciles, pero el movimiento contra la guerra también parece estar cobrando impulso, aunque allí Hamas puede matarte por protestar. Una encuesta realizada por el Centro Palestino para la Investigación Política y de Encuestas, una organización independiente con sede en Ramallah, a habitantes de toda la Franja de Gaza, reveló que el 48% apoyó las manifestaciones contra Hamas que estallaron en varios lugares en las últimas semanas.De hecho, tengan la seguridad de que no solo algunos líderes israelíes tendrán que rendir cuentas cuando las armas de Gaza finalmente se callen. Los líderes de Hamas vivirán en la infamia. Atacaron comunidades fronterizas israelíes el 7 de octubre de 2023 y, cuando Israel, como era previsible, tomó represalias, básicamente ofrecieron a los civiles de Gaza como sacrificio humano colectivo para ganarse la compasión mundial por su causa, mientras que los líderes del grupo terrorista se escondieron en túneles y en el extranjero. Hamas sigue operando, pero ahora Gaza es inhabitable. Y, sin embargo, los líderes de Hamas siguen tercamente afirmando que no entregarán a todos los rehenes vivos que quedan a menos que Israel acepte abandonar Gaza y volver a un alto el fuego indefinido.¿En serio? ¿Israel debería abandonar toda Gaza y aceptar un alto el fuego? ¡Qué gran idea! Si Hamas lograra esa "victoria", significaría que libró toda esta guerra â??perdiendo decenas de miles de combatientes y civiles y dejando pocos edificios intactos en Gazaâ?? para volver a lo que Hamas tenía el 6 de octubre de 2023: un alto el fuego e Israel fuera de Gaza.Solo por esto, la historia recordará a los líderes de Hamas como unos mentirosos e ingenuos. Creyeron que estaban desatando un apocalipsis sobre Israel y, en cambio, desataron un apocalipsis sobre su propio pueblo, lo que también terminó dando licencia a Netanyahu para destruir a su aliado, Hezbollah, en Líbano y Siria. Esto debilitó el control de Irán sobre ambas naciones, así como sobre Irak, y ayudó a expulsar a Rusia de Siria. Fue una derrota aplastante para la "red de resistencia" liderada por Irán.Pero aquí está el quid de la cuestión. Como resultado de las operaciones militares de Netanyahu, el Líbano, Siria, Irak y la Autoridad Palestina en Ramallah, por no mencionar a Arabia Saudita, ahora tienen mucha más libertad para unirse a los Acuerdos de Abraham y normalizar las relaciones con Israel a un nivel que nunca tuvieron cuando la red regional de mercenarios de Irán era tan poderosa.Sí, ¡Netanyahu lo hizo posible! Pero tampoco desaprovecha la oportunidad de lograr la paz. Hoy, Netanyahu se niega rotundamente a cosechar lo que ha sembrado. No hará lo único que desbloquearía la política de toda la región: abrir un camino, por muy largo que sea, hacia una solución de dos Estados con una Autoridad Palestina reformada.No me extraña que Donald Trump no quiera perder el tiempo con Netanyahu: no puede ganar dinero con él y Netanyahu no permitirá que Trump haga historia con él.Cuanto más les argumentaba a los israelíes que Netanyahu estaba cometiendo un error histórico â??negociando la paz con Arabia Saudita a cambio de la paz con los extremistas de ultraderecha que lo mantienen en el poderâ??, más me preguntaban: "¿Crees que Trump puede salvarnos?". Esa pregunta es la señal definitiva de que su democracia está en problemas.Tuve que explicarles que Trump acude a países que le dan cosas â??dinero en efectivo, aviones 747, venta de la moneda meme de Trump y del meme oficial de Melania, compra de armas, ofertas de hoteles, campos de golf, centros de datos de IAâ?? y no a países que le piden cosas, como Israel.Para ser justos con Trump, probablemente no tenga ni idea de cuánto ha cambiado Israel internamente. Incluso muchos judíos estadounidenses no comprenden el tamaño y el poder que ha adquirido la comunidad ultraortodoxa y nacionalista religiosa de colonos en Israel, ni cuánto considera Gaza una guerra religiosa.La conexión Israel-EE.UU.Y así, después de una semana, volví a casa desde Off Broadway â??Israelâ?? solo para descubrir que la misma obra, solo que más grande, se presenta en Broadway, en Estados Unidos. Es inquietante ver cómo Trump y Netanyahu usan una estrategia similar para socavar sus respectivas democracias. Mi única pregunta es qué impulsos autoritarios desencadenarán primero una crisis constitucional a gran escala. Cada líder está acusado de intentar socavar los tribunales de su país y el "Estado profundo", es decir, todas las instituciones que defienden el Estado de derecho. En el caso de Trump, se trata, en efecto, de enriquecerse personalmente y transferir la riqueza del país de los menos privilegiados a los más privilegiados. En el caso de Netanyahu, se trata, en efecto, de eludir las numerosas acusaciones de corrupción en su contra y desviar el poder y el dinero del centro israelí democrático y moderado hacia los colonos y los ultraortodoxos. Este grupo mantendrá la coalición de Netanyahu en el poder mientras exima a los ultraortodoxos de luchar en Gaza y permita a los colonos continuar su marcha hacia la anexión de Cisjordania hoy y Gaza mañana.Cuando Netanyahu fue elegido en noviembre de 2022 y comenzó a formar su coalición supremacista judía, escribí una columna a la mañana siguiente titulada "El Israel que conocíamos se ha ido". Espero haberme precipitado, pero espero aún más no tener que escribir pronto la misma columna sobre Estados Unidos.El año 2026 será decisivo para la contención de las sectas de Netanyahu y Trump. Ese año, Netanyahu tendrá que celebrar elecciones nacionales y Trump tendrá que enfrentarse a las elecciones intermedias. Quienes están comprometidos con la democracia y la decencia en ambos países tienen una sola tarea de aquí a entonces: organizarse, organizarse, organizarse para alcanzar el poder.Nada más importa. Y todo depende de ello.

Fuente: Infobae
28/05/2025 12:20

Las prioridades geopolíticas de León XIV: la tregua en Gaza, los rehenes capturados por Hamas y el cese del fuego en Ucrania

El Papa definió su hoja de ruta internacional para las próximas semanas, y la preocupación de la diplomacia vaticana está centrada en Medio Oriente y la guerra que desató Rusia en Europa

Fuente: La Nación
28/05/2025 11:00

El papa León XIV pidió un alto el fuego en Gaza y Ucrania con un dramático llamado y exigió liberar a los rehenes

ROMA.- En la segunda audiencia general de su pontificado y por segunda semana consecutiva, el papa León XIV volvió este miércoles a lanzar un llamamiento por Gaza, desde "donde se eleva cada vez más intenso al Cielo el llanto de las mamás y de los papás, que abrazan los cuerpos sin vida de los niños, y que son continuamente obligados a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro de los bombardeos", deploró."Renuevo mi llamamiento a los responsables: ¡alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!", clamó.Ya el día de su asunción de pontificado, Robert Prevost había llamado la atención al deplorar que en Gaza "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", ante el presidente de Israel, Isaac Herzog, que viajó especialmente para la ceremonia, junto a otras decenas de jefes de Estado y de gobierno. El primer papa estadounidense, que también tiene nacionalidad también peruana, como hizo esa vez ante el mismo presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió además este miércoles por el pueblo ucraniano "afectado por nuevos y graves ataques contra civiles e infraestructuras". "Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias", afirmó. Y reiteró "con fuerza" su llamamiento "a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz"."Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra", exclamó, desatando aplausos entre la multitud que se encontraba en la Plaza de San Pedro.León XIV -que antes de comenzar la audiencia dio una vuelta con el papamóvil y se detuvo a bendecir pequeños-, desde que se presentó al mundo después de un cónclave de menos de 24 horas, el 8 de mayo, dejó en claro que la gran prioridad de su papado será la paz. También prometió hacer todo esfuerzo posible y dijo claramente que "la Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos". Mediación descartadaSi bien días atrás muchos se ilusionaron con posibles tratativas de paz en el Vaticano entre Rusia y Ucrania, posibilidad mencionada por el presidente estadounidense, Donald Trump después de una larga conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, esta posibilidad fue considerada inviable por el Kremlin. En una entrevista con Vatican News, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y jefe máximo de la diplomacia vaticana, puntualizó que, más allá de la plena disponibilidad a recibir a eventuales negociaciones, "con la oferta de un lugar neutral, protegido", no se trataría de una mediación de parte del Vaticano."Una mediación debe ser solicitada por las partes y en este caso, en cambio, sólo ha habido la oferta pública de una disposición a acoger un eventual encuentro", explicó, al destacar que en ese momento también se habla de otros posibles sitios, como por ejemplo Ginebra. "En cualquier caso, no es importante dónde tendrá lugar la negociación entre rusos y ucranianos que todos esperamos. Lo que realmente importa es que esta negociación pueda por fin comenzar, porque es urgente detener la guerra. En primer lugar, es urgente una tregua, para poner fin a las devastaciones, a las ciudades destruidas, a los civiles que pierden la vida. Y después es urgente llegar a una paz estable, justa y duradera, por tanto, aceptada y acordada por ambas partes", planteó.Parolin consideró por otro lado "inaceptable" lo que está ocurriendo en Gaza. "El derecho internacional humanitario debe regir siempre, y para todos. Pedimos que se detengan los bombardeos y que llegue la ayuda necesaria para la población: creo que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para poner fin a esta tragedia", consideró."Al mismo tiempo, reiteramos enérgicamente el pedido a Hamás para que libere de inmediato a todos los rehenes que aún mantiene cautivos y devuelva los cuerpos de quienes murieron tras el bárbaro ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023", indicó.Nuevos obispo argentinosEn la catequesis, el Papa reflexionó sobre la parábola del buen samaritano, que gira en torno al camino que hace cada persona, al modo de aproximarse a los demás y a cómo se comporta cada uno cuando ve al prójimo en dificultad."En definitiva, la parábola nos habla de compasión, de comprender que antes de ser creyentes debemos ser humanos. El texto nos pide reflexionar sobre nuestra capacidad de detenernos en el camino de la vida, de poner al otro por encima de nuestra prisa, de nuestro proyecto de viaje. Nos pide estar dispuestos a reducir las distancias, a implicarnos, a ensuciarnos si es necesario, a hacernos cargo del dolor del otro y gastar de lo nuestro, volviendo a su encuentro, porque el prójimo es para nosotros alguien cercano", explicó.En otro orden, el papa León XIV, que antes de ser electo, durante dos años por voluntad de Francisco fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los "ministerios" más importantes del Vaticano, nombró este miércoles, entre otros, a sus dos primeros obispos argentinos. Tras aceptar la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Paraná de monseñor Juan Alberto Puiggari -que había cumplido 75 años-, designó en su lugar a monseñor Raúl Martín, de 67 años y hasta ahora obispo de Santa Rosa.Aceptó asimismo la renuncia de monseñor Jorge Vázquez -que también había cumplido los fatídicos 75 años- al gobierno pastoral de la diócesis de Morón y nombró en su reemplazo a monseñor Alejandro Pablo Benna, de 65 años, hasta ahora obispo de Alto Valle del Río Negro.

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:02

Yolanda Díaz tacha de "hipócrita" la actitud de Feijóo ante la "masacre" en Gaza

Yolanda Díaz critica la postura del líder del PP sobre la "masacre" en Gaza y defiende la oficialidad del catalán en la UE, resaltando su compromiso con los derechos humanos y el plurilingüismo

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

Una cuestionada fundación empezó a repartir ayuda en Gaza: caos y "disparos de advertencia" de Israel

JERUSALÉN.- La cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), una organización de origen opaco pero que tiene el apoyo de Estados Unidos, llevó adelante este martes su segundo día de distribución de ayuda humanitaria en el sur de Gaza, una jornada caótica que acabó con disparos de tanques y armas israelíes después de que multitudes de palestinos rompieran desesperadamente las vallas del centro para obtener alimentos.Cientos de miles de hombres, mujeres y niños caminaron varios kilómetros este martes a través de las líneas militares israelíes para llegar al centro de distribución de la FHG establecido en las afueras de Rafah.En un momento dado, la multitud desesperada en busca de ayuda rompió las vallas del centro, lo que provocó disparos del ejército israelí. Los soldados afirmaron que dispararon "tiros de advertencia" al aire para dispersar a la multitud alborotada fuera del sitio.En un comunicado, la FHG dijo que debido al gran número de palestinos que buscaban ayuda, el personal en el centro siguió los protocolos de seguridad y "se retiró" para permitir que se dispersaran, y luego reanudaron las operaciones.Cientos de miles de desplazados palestinos buscan ayuda humanitaria de FHG"Hacía cola en un punto de distribución de ayuda en Rafah con cientos de ciudadanos y de repente una gran cantidad de personas comenzó a empujar y entrar de forma desordenada", dijo Ayman Abu Zaid, un gazatí desplazado."Fue por la falta de ayuda y la demora en la distribución. Intentaron entrar para llevarse lo que pudieran", precisó.Saleh Abu Najjar, otro palestino, dijo que escuchó un tanque disparando desde la distancia, al este del centro. "La situación era muy peligrosa y la gente estaba asustada", expresó.La FHG utiliza contratistas privados armados para proteger los centros y el transporte de suministros. El centro está cerca de posiciones militares israelíes en el corredor Morag, una franja de territorio a lo largo de Gaza que divide Rafah del resto del enclave.A última hora de la tarde del martes, la fundación informó que había distribuido unas 8000 cajas de alimentos, equivalentes a unas 462.000 comidas, tras casi tres meses de bloqueo israelí del enclave."Lo que ha ocurrido hoy es una prueba concluyente del fracaso de la ocupación a la hora de gestionar la crisis humanitaria que ha creado deliberadamente mediante una política de hambruna, asedio y bombardeos", dijo en un comunicado la oficina de medios de comunicación del gobierno dirigido por Hamas. Algunos de los destinatarios mostraron el contenido de los paquetes, que incluían arroz, harina, legumbres en lata, pasta, aceite de oliva, galletas y azúcar.Israel dice que la GHF, con sede en Suiza, es una iniciativa respaldada por Estados Unidos y que sus fuerzas no participarán en los puntos de distribución donde se repartirán los alimentos. Pero su respaldo al plan, que se asemeja a planes israelíes anteriores, y su cercanía a Estados Unidos han llevado a muchos a cuestionar la neutralidad de la fundación, incluido su propio exjefe, que dimitió inesperadamente el domingo.La fundación fue registrada en Ginebra en febrero, pero no tiene oficinas ni representantes que se conozcan en esta ciudad suiza, donde tienen sede las grandes organizaciones humanitarias.El ahora ex director ejecutivo de FHG Jake Wood dijo el domingo que renunciaba a su puesto ya que la fundación no se adhería a "los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".La organización ha sido duramente criticada por Naciones Unidas, cuyos responsables han afirmado que los planes de distribución de ayuda de la empresa privada son insuficientes para llegar a los habitantes de Gaza.Israel afirma que el sistema tiene por objeto desvincular la ayuda de Hamas, a la que acusa de robar y utilizar los alimentos para imponer su control sobre la población, acusación rechazada por Hamas, que afirma que protege los convoyes de ayuda de las bandas de saqueadores armados.El ejército israelí afirmó que dos centros de distribución de la organización respaldada por Estados Unidos comenzaron a operar el martes "en Tel al Sultan y el corredor de Morag, en la zona de Rafah".Una de las principales críticas contra FHG es su método de designar "lugares de distribución seguros", que muchas organizaciones afirman que va en contra de los principios de la ayuda humanitaria, ya que obliga a la población a desplazarse en medio de un conflicto.Otra cuestión es la ubicación de estos puntos de distribución, teniendo en cuenta el plan anunciado por Israel para la "conquista" de Gaza.La ONG Trial International pidió la semana pasada a las autoridades suizas que investiguen si la fundación cumple con la ley local y con el derecho internacional humanitario.El Ministerio del Interior de Gaza, un territorio gobernado por Hamas, afirmó que la labor de FHG es parte de un "plan israelí" para controlar la distribución de la ayuda en la Franja. También señaló que la organización es "sospechosa" y acusó a Israelde utilizarla con fines militares.Israel puso fin la semana pasada a un bloqueo total de la entrada de ayuda para Gaza que duró más de dos meses, pero las organizaciones humanitarias afirman que los insumos distribuidos desde entonces son insuficientes.Agencias AP, Reuters y AFP

Fuente: Ámbito
27/05/2025 14:47

Alemania endurece su discurso contra Israel y asegura no entender "sus objetivos en Gaza"

El canciller Fiedrich Merz esbozó críticas para el gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, su ministro de Asuntos Exteriores amenazó con tomar medidas en represalia.

Fuente: Clarín
27/05/2025 14:00

La influencer más joven de Gaza, de 11 años, entre los niños muertos por los bombarderos

Yaqeen Hammad era conocida en las redes sociales por mostrar con realismo pero con sonrisas el día a día en Gaza.




© 2017 - EsPrimicia.com