gaza

Fuente: Perfil
21/03/2025 18:36

Ministro israelí amenaza a Hamas con "anexar" partes de Gaza si no liberan rehenes

"He dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que tomen zonas adicionales en Gaza con el objetivo de proteger a las comunidades israelitas", señalo el Israel Katz, ministro de Defensa en Israel. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes

JERUSALÉN.- En otra señal de la aceleración de la escalada en Medio Oriente, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó el viernes a las fuerzas terrestres que avancen más profundamente en la Franja de Gaza y prometió controlar más territorio hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes que aún están en su poder.En tanto, Hamas dijo que está revisando una propuesta de Estados Unidos para restablecer el alto el fuego en Gaza. El plan de "puente" del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, presentado la semana pasada, tiene como objetivo extender el alto el fuego hasta abril, más allá del Ramadán y la Pascua, para dar tiempo a las negociaciones sobre un cese permanente de las hostilidades.En sus comentarios sobre Gaza, Katz dijo que las operaciones en el enclave continuarían "con creciente intensidad hasta que los rehenes sean liberados por Hamas"."Ordené al ejército que tome más territorios en Gaza (...) Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel", dijo Katz en un comunicado.El ministro israelí también amenazó con "ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil" mediante una "ocupación israelí permanente" de estas áreas.Tras retomar parte del estratégico corredor de Netzarim, que divide el norte de Gaza de su parte sur, las tropas israelíes avanzaron el jueves hacia la ciudad norteña de Beit Lahiya y a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur del enclave. El ejército dijo que ha reanudado la imposición de un bloqueo en el norte de Gaza, incluida la Ciudad de Gaza.Katz dijo que el ejército está intensificando los ataques aéreos, terrestres y marítimos y que también evacuará a los civiles a la parte sur de Gaza, tres días después de que Israel pusiera fin a dos meses de tregua.Sin embargo, aunque Israel infligió graves daños al grupo terrorista con ataques aéreos esta semana que mataron a su jefe de gobierno en Gaza y a otros altos funcionarios, fuentes palestinas e israelíes dicen que Hamas ha demostrado que puede absorber grandes pérdidas y seguir luchando y gobernando.NegociacionesHamas dijo que todavía está debatiendo la propuesta de Witkoff y otras ideas, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la liberación de prisioneros, poner fin a la guerra y asegurar una retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Un funcionario palestino, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que Egipto también presentó una propuesta de transición, pero que Hamas aún no había respondido. El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre la propuesta, que dijo que estaba siendo considerada.Dos fuentes de seguridad egipcias dijeron que Egipto sugirió establecer un plazo para liberar al resto de los rehenes junto con una fecha límite para una retirada completa de Israel de Gaza con garantías estadounidenses. Las fuentes dijeron que Washington dio su aprobación inicial al plan, mientras que las respuestas de Hamas e Israel se esperaban más tarde en el día.Revés para NetanyahuEn Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu sufrió un revés en su intento de despedir al jefe de seguridad interna del país. Horas después de que su gabinete aprobara por unanimidad el despido de Ronen Bar, la Corte Suprema ordenó una suspensión temporal de su cese hasta que se pueda examinar su apelación.En un reporte del servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel, conocido como Shin Bet, acerca del ataque de Hamás en el sur de Israel, perpetrado el 7 de octubre de 2023 y que provocó la guerra, se admiten fallas de la agencia de seguridad. Pero también se indica que las políticas del gobierno de Netanyahu crearon las condiciones para el ataque.Hamas dijo el viernes en un comunicado que el despido del jefe del Shin Bet muestra una "creciente crisis de desconfianza" entre los líderes de Israel, y afirmó que Netanyahu "urdió negociaciones falsas para ganar tiempo sin ninguna intención genuina de alcanzar resultados tangibles".El fin de la treguaCasi 600 palestinos han muerto desde que Israel rompió el martes una tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes y había traído relativa calma desde finales de enero.Israel ya había cortado el suministro de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza, y ha dicho que intensificaría sus operaciones militares hasta que Hamas libere a los 59 rehenes que retiene -24 de los cuales se cree que están vivos- y ceda el control del territorio.El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases destinado a llevar a una suspensión de hostilidades a largo plazo, una retirada completa de Israel de Gaza y el regreso de todos los rehenes tomados por Hamas en su ataque sorpresa a Israel.En la primera fase del alto el fuego, Hamas devolvió 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 1800 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de amortiguamiento dentro de Gaza, y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte del enclave.Se suponía que el alto el fuego se mantendría mientras continuaran las conversaciones sobre la segunda fase, pero Netanyahu se negó a entrar en negociaciones sustantivas.En cambio, intentó forzar a Hamas a aceptar un nuevo plan de alto el fuego propuesto por Witkoff.Ese plan habría exigido que Hamas liberara a la mitad de sus rehenes restantes -el principal recurso de negociación del grupo militante- a cambio de una extensión del alto el fuego y una promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, un componente clave de la primera fase.Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, como se pedía en el acuerdo original de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar.El grupo terrorista ha dicho que está dispuesto a entregar el poder a la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, o a una comisión de independientes políticos, pero no depondrá las armas hasta que Israel ponga fin a su ocupación de décadas de las tierras que los palestinos quieren para un futuro estado.Netanyahu dijo que había ordenado la reanudación de los ataques en Gaza debido al rechazo de la nueva propuesta por parte de Hamas.El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su apoyo a Israel esta semana, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: "El presidente dejó muy claro a Hamas que, si no liberaban a todos los rehenes, habría un infierno que pagar".La guerra comenzó cuando un grupo de terroristas encabezado por Hamas irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a 251 como rehenes. La mayoría de ellos han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Las fuerzas israelíes han rescatado a ocho rehenes vivos y han recuperado los cuerpos de docenas más.La ofensiva de represalia de Israel ha provocado la muerte de más de 49.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El organismo no indica cuántos de ellos eran militantes, pero afirma que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Israel dice que ha matado a alrededor de 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.En su apogeo, la guerra desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza y ha causado una vasta destrucción en todo el territorio.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
20/03/2025 21:36

Israel invadió el sur de Gaza: más de 600 muertos en 3 días y protestas contra Benjamin Netanyahu

El cese de la frágil tregua derivó en nuevos bombardeos contra la población y personal de oficinas de la ONU. La respuesta de Hamas, las manifestaciones en las principales ciudades israelíes por el alto la fuego y la liberación de los rehenes. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 17:36

Israel asegura que abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad de Hamas en Gaza

Las fuerzas israelíes y la Shin Bet eliminaron al miembro destacado de la Yihad Islámica, Ismail Abdel-Aal. Además, tras los bombardeos del miércoles, se conocieron las muertes de otros miembros del Grupo Armado. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 15:36

Rescatan a una beba de 25 días que estaba bajo los escombros tras un bombardeo israelí en Gaza

CIUDAD DE GAZA.- En medio de una nueva escalada en la Franja de Gaza, los rescatistas excavaban el jueves entre los restos de un edificio de departamentos derrumbado en Khan Younis, tras un bombardeo nocturno israelí contra objetivos del grupo terrorista Hamas, cuando escucharon el llanto de una beba debajo de los escombros.De repente, se escucharon gritos de "¡Dios es grande!". Un hombre salió corriendo entre los escombros cargando a una beba viva envuelta en una manta y la entregó a la ambulancia que la esperaba. La beba se movió nerviosamente mientras los paramédicos la revisaban."Otra noche difícil", dijo Hani Awad, quien estaba ayudando a los rescatistas a buscar más sobrevivientes entre los escombros. "La casa se derrumbó sobre las cabezas de la gente".Sus padres y su hermano murieron en el ataque aéreo israelí de la madrugada. Por lo menos 85 palestinos murieron y 133 resultaron heridos en una ofensiva israelí en Gaza este jueves, afirmó el Ministerio de Salud de Gaza -controlado por Hamas- en un comunicado."Cuando preguntamos a la gente, dijeron que tenía un mes y que había estado bajo los escombros desde el amanecer", dijo Hazen Attar, socorrista de Defensa Civil. "Había estado gritando y luego se mantuvo en silencio hasta que pudimos sacarla hace un rato, y gracias a Dios está a salvo".La niña fue identificada como Ella Osama Abu Dagga, de solo 25 días, en medio de un tenue alto el fuego que muchos palestinos de Gaza esperaban que marcara el fin de una guerra que devastó el enclave, mató a decenas de miles de personas y desplazó a casi toda su población.Solo los abuelos de la niña sobrevivieron al ataque. Murieron su hermano, su madre y su padre, junto con otra familia que incluía a un padre y sus siete hijos. Se pudo ver a los rescatistas excavando entre los escombros mientras sacaban el pequeño cuerpo de un niño tendido en el colchón donde había estado durmiendo.No estaba inmediatamente claro quién se haría cargo de la niña rescatada.El ataque que destruyó la casa de la niña golpeó Abasan al-Kabira, una aldea en las afueras de Khan Younis cerca de la frontera con Israel, matando al menos a 19 personas, en su mayoría mujeres y niños. El Hospital Indonesio recibió los cuerpos de los fallecidos tras los ataques en la ciudad de Beit Lahiya, cerca de la frontera. "Fue una noche sangrienta para la gente de Beit Lahiya", dijo Fares Awad, jefe del servicio de emergencias del Ministerio de Salud en el norte de Gaza, agregando que los rescatistas aún buscaban entre los escombros de las casas afectadas. "La situación es catastrófica".Beit Lahiya quedó destruida y despoblada en su mayor parte durante la primera fase de la guerra antes del alto el fuego de enero.Estaba dentro de un área que el Ejército israelí ordenó evacuar a principios de esta semana, abarcando la mayor parte del este de Gaza.Nueva ola de ataquesIsrael reanudó sus fuertes ataques en Gaza el martes, rompiendo la frágil tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes. Israel atribuyó la reanudación de los combates a Hamas, ya que el grupo terrorista rechazó una nueva propuesta para la segunda fase del alto el fuego que se apartaba del acuerdo firmado, mediado por Estados Unidos, Qatar y Egipto.Casi 600 personas murieron en Gaza desde entonces, incluyendo más de 400 solo el martes, según el Ministerio de Salud de Gaza. Las autoridades sanitarias afirmaron que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños.Horas después del último ataque israelí, Hamas lanzó tres cohetes hacia Israel sin causar víctimas, en el primer ataque de este tipo desde que Netanyahu puso fin a la tregua. Uno fue interceptado y los otros dos cayeron en espacios abiertos.El Ejército israelí afirma que solo ataca a militantes y atribuye las muertes de civiles a Hamas debido a su profunda presencia en zonas residenciales. Las fuerzas de Defensa Israelíes no comentaron de inmediato sobre los últimos ataques nocturnos, pero si restablecieron el bloqueo en el norte de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, que había mantenido durante la mayor parte de la guerra, pero que había sido levantado bajo el acuerdo de alto el fuego.También anunció una operación terrestre adicional en el norte de Gaza cerca de la ciudad de Beit Lahiya, ya destruida en gran parte y donde los ataques han matado a decenas en las últimas 24 horas.Cientos de miles de palestinos regresaron a lo que quedaba de sus hogares en el norte después de que entrara en vigor un alto el fuego en enero.La guerra comenzó cuando terroristas liderados por Hamas irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a 1210 personas y tomaron a 251 como rehenes.La ofensiva israelí de represalia contra objetivos del grupo terrorista, tanto aérea como terrestre, mató a casi 49.000 palestinos desde entonces, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. Israel afirma haber matado a unos 20.000 terroristas, sin aportar pruebas.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
20/03/2025 10:36

Israel lanzó una "última advertencia" a los habitantes de Gaza y Hamas denuncia más de 500 muertos en tres días

GAZA.- Israel reanudó este jueves sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza tras lanzar una "última advertencia" a los residentes del territorio palestino, instándolos a devolver a los rehenes y a expulsar del poder al grupo terrorista Hamas. Mientras tanto, los bombardeos que comenzaron por la madrugada mataron a por lo menos a 85 palestinos en toda Gaza, según el Ministerio de Salud local, a cargo de la organización extremista."Residentes de Gaza, esta es la última advertencia. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen", declaró el ministro de Defensa Israel Katz.This is a message to the residents of Gaza: The first Sinwar destroyed Gaza, and the second Sinwar will bring its complete ruin. Soon, the evacuation of the population from combat zones will resume, and what follows will be far more severeâ??you will pay the full price. Return theâ?¦ pic.twitter.com/zkLCwXHX43— ×?שר×?×? ×?"×¥ Israel Katz (@Israel_katz) March 19, 2025El Ejército israelí restableció un bloqueo sobre el norte de Gaza, incluida Ciudad de Gaza, que había mantenido durante gran parte de la guerra. Advirtió a la población que no utilizara la ruta principal para entrar o salir del norte y dijo que solo se permitiría el paso hacia el sur a lo largo de la carretera costera.Cientos de miles de palestinos regresaron a lo que queda de sus hogares en el norte después de que un alto el fuego entrara en vigor en enero. Israel reanudó los intensos ataques en toda Gaza el martes, rompiendo un alto el fuego que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes. Israel culpó a Hamas por la reanudación de los combates porque el grupo armado rechazó una nueva propuesta que se apartaba del acuerdo firmado.Zaher al-Waheidi, el funcionario a cargo de los registros del Ministerio de Salud, dijo que un total de 592 personas murieron desde que Israel puso fin al alto el fuego con el bombardeo sorpresa del martes.Mientras tanto, Israel anunció que el jueves interceptó un misil lanzado desde Yemen. Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, aseguraron haber intentado alcanzar el Aeropuerto Internacional Ben Gurion.ð??¨Sirenas sonando en el centro de Israel debido a un proyectil lanzado desde Yemenð??¨— FDI (@FDIonline) March 20, 2025Por su parte, el ejército israelí informó sobre el inicio de "operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad".En el terreno, el impacto humanitario es cada vez más evidente. Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, afirmó que la reanudación de los ataques rompió la relativa calma de los últimos dos meses. "Ahora podemos sentir el pánico en el aire (â?¦) y podemos ver el dolor y la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos", expresó en un comunicado.Abierto a negociacionesEn el centro de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) informó que uno de sus empleados murió y otras cinco personas resultaron heridas en Deir al Balah tras el impacto de un "artefacto explosivo" en uno de sus edificios.El Ministerio de Salud del gobierno de Hamas responsabilizó a Israel por el ataque, mientras que el ejército israelí negó haber bombardeado una instalación de la ONU. Posteriormente, la cancillería israelí anunció que estaba investigando "las circunstancias" de la muerte de un ciudadano búlgaro, empleado del organismo internacional.El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió una "investigación completa" sobre el incidente, una petición a la que también se sumó Reino Unido, que pidió una indagación "transparente".Contrario a los informes, las FDI no alcanzaron un complejo de la @ONU_es en Deir al-Balaj. Las FDI llaman a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad en torno a los reportes no verificados.— FDI (@FDIonline) March 19, 2025A pesar de la reanudación de las operaciones, un alto responsable del grupo terrorista aseguró que siguen abiertos a negociar para restablecer el alto el fuego. "Hamas no ha cerrado la puerta a las negociaciones", declaró Taher al Nunu a la AFP, aunque subrayó que "no hay necesidad de nuevos acuerdos". Asimismo, instó a que Israel cumpla con el pacto de tregua vigente y pidió avanzar hacia "la segunda fase de las negociaciones", establecida en el acuerdo en vigor desde el 19 de enero.Manifestación en JerusalénLos ataques en Gaza, llevados a cabo en "total coordinación" con Estados Unidos, según afirmó Israel, desataron indignación en los países árabes, Irán y varias naciones europeas.Mientras tanto, en Jerusalén, miles de manifestantes abuchearon al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusándolo de adoptar una deriva antidemocrática y de prolongar la guerra contra Hamas sin considerar el destino de los rehenes en manos del grupo palestino. "Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y se liberen los rehenes", expresó Zeev Berar, de 68 años, quien viajó desde Tel Aviv para unirse a la protesta.Thousands of Israeli protesters in Jerusalem and Tel Aviv yesterday slammed Prime Minister Benjamin Netanyahu and members of his right-wing government, expressing their frustrations and calling for a ceasefire and the return of Israeli captives held in Gaza. pic.twitter.com/yT5JcHph4f— Middle East Monitor (@MiddleEastMnt) March 19, 2025De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, 58 permanecen en Gaza, de las cuales 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. La primera fase de la tregua, que finalizó el 1 de marzo, permitió la liberación de 33 cautivos israelíes, incluidos ocho fallecidos, así como la excarcelación de unos 1800 prisioneros palestinos.Desde entonces, las negociaciones mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto se han estancado. Hamas presiona para avanzar hacia la segunda fase del acuerdo, que contempla un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para el ingreso de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes restantes. Israel, por su parte, busca extender la primera fase hasta mediados de abril y exige, como condición para avanzar a la siguiente etapa, la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamas, que gobierna el territorio desde 2007.El ataque de Hamas del 7 de octubre dejó 1218 muertos en Israel, lo que provocó una ofensiva de represalia que ha causado al menos 48.570 muertes en Gaza.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

Israel anuncia nuevas operaciones militares en Gaza: "Lo que se viene será más duro"

"Residentes, esta es la última advertencia", declaró el ministro de Defensa, Israel Katz. Desde el Ministerio de Salud de Gaza dijeron que el último ataque dejó 400 muertos. Leer más

Fuente: Clarín
19/03/2025 16:36

Emmanuel Macron advierte que los nuevos bombardeos de Israel en Gaza son "un dramático paso atrás"

La Unión Europea también expresó su preocupación por las muertes de civiles en el territorio palestino.El gobierno de Benjamin Netanyahu amenaza con operar "con una fuerza nunca vista" si Hamas no libera a todos los rehenes.

Fuente: Clarín
19/03/2025 14:36

Gaza: como en el medioevo, un pediatra palestino intenta alimentar a una legión de huérfanos

En un Franja devastada y otra vez bajo fuego, el médico Iman Kabaja cocina a la leña, a fuego lento y a la intemperie, grandes ollas de guisos o sopas con lo que puede conseguir."Sigo ayudando porque alguien me necesita. No quiero bajar los brazos", cuenta a Clarín desde la Franja.

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

Israel lanzó una "operación terrestre limitada" en Gaza tras los bombardeos que rompieron la tregua

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí anunció el miércoles que lanzó una "operación terrestre limitada" para retomar parte de un corredor clave en Gaza.El movimiento parecía profundizar la renovada ofensiva israelí en Gaza, que puso fin a un alto al fuego con Hamas que había comenzado en enero. Como parte de la frágil tregua, Israel se había retirado del corredor de Netzarim, que había utilizado como zona militar y que dividía el norte de Gaza del sur.Un vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmó que en las últimas 24 horas el ejército había lanzado operaciones terrestres selectivas en el centro de la Franja de Gaza y en el sur, con el objetivo de "ampliar la zona de seguridad y crear una zona de amortiguamiento parcial entre la parte norte de la Franja y la parte sur".Como parte de la operación, las fuerzas recuperaron el control en el centro del eje Netzarim. Al mismo tiempo, se decidió que las fuerzas de la Brigada Golani estarían posicionadas en el sector sur listas para operar. Previamente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con intensificar el asalto, y advirtió a los palestinos en Gaza que Israel pronto ordenaría nuevamente evacuaciones de zonas de combate. Dijo que si los rehenes retenidos en el territorio no eran liberados, "Israel actuará con una intensidad que no han visto".Hamas afirmó este miércoles que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel.El ejército israelí realizó el miércoles nuevos bombardeos sobre el territorio palestino, donde el balance de la guerra se elevó a 970 muertos en las últimas 48 horas, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas que no ofreció más detalles sobre las circunstancias de estos fallecimientos.Al igual que el martes, en el norte de Gaza, hombres, mujeres y niños huyeron en medio de un paisaje arrasado, a pie o hacinados en carretas, un éxodo que ya vivieron durante los meses de guerra.Víctimas de la ONUEn tanto, un funcionario internacional de las Naciones Unidas murió y cinco más resultaron heridos en un ataque el miércoles a una casa de huéspedes de la ONU en la Franja de Gaza.Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU, se negó a decir quién llevó a cabo el ataque en la ciudad central de Deir al-Balah, pero afirmó que el artefacto explosivo fue "lanzado o disparado" y que la explosión no fue accidental ni estuvo relacionada con actividades de desminado.No proporcionó las nacionalidades de los fallecidos y heridos. El organismo de la ONU, conocido como UNOPS, lleva a cabo proyectos de infraestructura y desarrollo en todo el mundo.El ejército israelí, que ha lanzado una intensa ola de bombardeos aéreos desde el martes por la mañana, negó informes anteriores de que había atacado el complejo de la ONU.Sin embargo, Moreira da Silva indicó que los ataques habían impactado cerca del complejo el lunes y lo habían golpeado directamente el martes y nuevamente el miércoles, cuando el funcionario murió. Aseguró que la agencia había contactado al ejército israelí después del primer ataque y confirmó que estaba al tanto de la ubicación de la instalación."Israel sabía que este era un recinto de la ONU, que había personas viviendo, quedándose y trabajando allí", afirmó.No ha habido informes de disparos de cohetes u otros ataques de militantes palestinos desde que Israel desató los bombardeos aéreos durante la noche y hasta el martes, poniendo fin a un alto al fuego que había comenzado en enero. El bombardeo israelí continuó el miércoles, aunque con una menor intensidad.Protestas contra NetanyahuEl martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que los bombardeos fueron "solo el comienzo"."¿Dónde está la seguridad? ¿A dónde debemos ir? Que lancen una bomba nuclear sobre nosotros y acaben de una vez. Estamos hartos de esta vida", lloraba Ahlam Abed, una mujer desplazada del campo de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.Taher al Nunu, un alto mando de Hamas, afirmó que el movimiento "no cerró la puerta a las negociaciones", pero que insiste en que "no hay necesidad de nuevos acuerdos" e instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente."No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.Los ataques, realizados en "total coordinación" con Estados Unidos, según dijo Israel, provocaron indignación en los países árabes, Irán y en Europa.En Israel, miles de manifestantes abuchearon en Jerusalén a Netanyahu, acusándolo de tomar una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los rehenes en manos del movimiento palestino."Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes", dijo Zeev Berar, 68 años, que acudió a manifestar desde Tel Aviv.La treguaDe las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.La primera fase de la tregua, que venció el 1° de marzo, supuso la devolución a Israel de 33 rehenes, ocho de ellos muertos, y la liberación de unos 1800 detenidos palestinos. Desde entonces, se estancaron las negociaciones realizadas con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto.Hamas quiere pasar a la segunda fase del acuerdo, que prevé un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.De su lado, Israel quiere que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril y, para pasar a la segunda, exige la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamás, que gobierna el territorio desde 2007.Como medida de presión, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria en el territorio y cortó el suministro eléctrico, sin descartar una reanudación de la guerra si Hamás no cede.El ataque del 7 de octubre lanzado por Hamas dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza administrado por Hamas, considerados fiables por la ONU.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
19/03/2025 10:36

Fin a la tregua en Medio Oriente: Israel bombardeó el sur de Gaza y dejó 400 muertos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo armado. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 05:18

Benjamín Netanyahu advirtió que los nuevos bombardeos en Gaza son solo "el comienzo"

La operación no tiene una fecha de finalización y podría ampliarse durante los próximos días. Mientras que Hamás quiere pasar a la segunda fase de la negociación por la tregua, Israel busca que la primera fase se extienda hasta mediados de abril. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 18:00

Bombardeos en Gaza: "No hay ningún actor que crea firmemente en la diplomacia"

Lo dijo el analista internacional, Paulo Botta, con respecto a las razones por las cuales el acuerdo de paz entre Israel y Hamas ha fracasado. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 17:36

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu, tras retomar los ataques contra Hamas en Gaza: "Esto es solo el comienzo"

La ofensiva dejó al menos 400 muertos. "A partir de ahora, las negociaciones (con Hamas) solo tendrán lugar bajo fuego", amenazó el primer ministro.

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

"Debemos detener los combates": Yarden Bibas, el padre de Aril y Kfir, criticó los nuevos bombardeos de Israel en Gaza

TEL AVIV.- Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Ariel y Kfir, y esposo de Shiri, que murieron en cautiverio en Gaza tras ser secuestrados por el grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, criticó los nuevos bombardeos de Israel a la franja palestina, luego de interrumpir el frágil acuerdo de alto el fuego que comenzó el 19 de enero."La decisión de Israel de volver a luchar me lleva de nuevo a Gaza, a los momentos en los que escuché el sonido de las explosiones a mi alrededor y tuve miedo, temí el colapso del túnel donde estaba prisionero", dijo el israelí-argentino Yarden Bibas, que fue liberado a principios de febrero en un intercambio de rehenes israelíes por detenidos palestinos después de 484 días en cautiverio."Mi esposa y mis hijos fueron secuestrados vivos y asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los secuestrados, un acuerdo los trae a casa", reclamó Bibas, que pide por las 59 que siguen en cautiverio en Gaza."Estoy aterrorizado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio. Perdí a Shiri, Ariel y Kfir, pero David todavía puede y debe regresar vivo con Sharon, su madre, y Ariel con su novia, Arbel Yehud, y su familia. Debemos detener los combates y, en primer lugar, traer a todos a casa", dijo.El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este martes que los recientes bombardeos "no son un ataque de un día"."Hemos atacado objetivos de Hamas y otros objetivos terroristas en Gaza. No son un ataque de un día. Continuaremos la operación militar en los próximos días", dijo Saar durante una intervención ante la asociación estadounidense proisraelí (American Israel Public Affairs Committee, Aipac), según un comunicado de su oficina.Shiri tenía 32 años; Ariel, cuatro, y Kfir, apenas ocho meses cuando fueron secuestrados por terroristas de Hamas en su casa del kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas había sido secuestrado primero, y estuvo siempre en cautiverio por separado. Fue liberado el pasado 1° de febrero, en el marco de una tregua entre Israel y Hamas, en un canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.A su vez, otros rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego recurrieron a las redes sociales para expresar su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a reanudar las negociaciones.Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror "el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto". Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno israelí: "¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!".Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: "¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?". Y añadió: "La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás".En las declaraciones de Yarden Bibas y los otros exrehenes se proyecta la voz de muchos israelíes que no están de acuerdo con los nuevos ataques en Gaza y consideran que no son la mejor manera de terminar la guerra y fomentar las negociaciones para traer a casa a aquellos que siguen cautivos. Desde el inicio de la guerra, Netanyahu enfrentó presiones opuestas y posiblemente incompatibles: las familias de los rehenes desean que llegue a un acuerdo con Hamas para liberarlos, mientras que sus socios de coalición de extrema derecha quieren continuar la guerra con el objetivo de aniquilar al grupo armado.La cadena estatal israelí Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marchan por la una ruta, que une Tel Aviv con Jerusalén, para exigir al gobierno que negocie con Hamas la liberación de los cautivos. Antes de iniciar la protesta, anunciaron en un comunicado que, una vez en Jerusalén, instalarán un campamento para continuar con su reclamo.El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, donde mató a más de 400 personas, lo que provocó la condena internacional.Agencias ANSA y AFP

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Por qué Israel lanzó ahora un ataque masivo sobre Gaza y qué puede pasar con los rehenes que todavía tiene Hamas

TEL AVIV.- La relativa calma del alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas llegó a un abrupto final el martes, cuando Israel lanzó docenas de ataques sobre objetivos en la Franja de Gaza.El ejército israelí describió sus acciones como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamás de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. Afirmó que sus objetivos son "mandos militares de rango medio, dirigentes e infraestructura terrorista" del grupo.Un dirigente de Hamas dijo el martes que los ataques israelíes que mataron a más de 400 personas durante la noche en la Franja de Gaza fueron un intento de forzar la "rendición" del grupo, y calificó a Estados Unidos de "cómplice" en esta escalada.A continuación, lo que hay que saber sobre cómo se produjeron los ataques y lo que podría ocurrir ahora.¿Cómo fueron los ataques?Israel lanzó ataques aéreos a los que describió como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamas de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. "Los objetivos atacados en las últimas horas incluyen células terroristas, posiciones de lanzamiento de misiles, depósitos de armas e infraestructura militar utilizada por estas organizaciones terroristas para lanzar ataques contra civiles israelíes y soldados de las FDI", sostiene un comunicado.Los ataques aéreos también alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles desde el norte hasta el sur de la Franja de Gaza, mientras que tanques israelíes bombardearon la línea fronteriza del enclave, según testigos.Entre los muertos en los ataques aéreos se encontraban Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamás, Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia, y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el grupo militante.La ofensiva en Gaza fue mucho más amplia en escala que los ataques regulares con aviones no tripulados que Israel ha dicho haber llevado a cabo recientemente contra presuntos militantes, y se producen tras semanas de esfuerzos fallidos para acordar una prórroga de la tregua acordada el 19 de enero.Testigos en Gaza contactados por Reuters dijeron que los tanques israelíes bombardearon zonas de Rafah, en el sur de la franja. Niños desconcertados se sentaban junto a sus pertenencias embolsadas, listos para huir de nuevo hacia el norte tras haber regresado a Rafah con el alto el fuego.En los hospitales, sometidos a una gran presión tras 15 meses de bombardeos, se apilaban cadáveres envueltos en sábanas de plástico blancas manchadas de sangre a medida que llegaban las víctimas.El ejército israelí afirmó que los ataques se extenderán más allá de los ataques aéreos, lo que aumenta la posibilidad de que las tropas terrestres reanuden los combates.¿Qué pasó con el alto el fuego?El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas. Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo, la retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel, que inició la guerra.Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase, según el acuerdo alcanzado tras más de un año de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.Durante la primera fase, Hamas entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de seguridad dentro del sitiado enclave y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamas para que aceptase una nueva propuesta.El nuevo plan exigía que Hamas liberase a la mitad de los rehenes en su poder -que son el principal elemento de negociación del grupo insurgente- a cambio de una ampliación del alto el fuego y de la promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, que fue un componente clave de la primera fase.Hamas rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.¿Terminó el alto el fuego?A menos que los mediadores intervengan, el ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a los combates en una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra, dijo que ordenó las operaciones ante el rechazo de Hamas a la nueva propuesta. Afirmó que Israel "actuará, de ahora en adelante, contra Hamas con una creciente fuerza militar".La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a las acciones israelíes. "Hamas podría haber liberado a los rehenes para extender el cese el fuego, pero escogió la negativa y la guerra", declaró en un comunicado el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.Hamas acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo de alto el fuego y de exponer a los rehenes restantes "a un destino desconocido". En un comunicado, pidió a los mediadores que consideren a Israel "totalmente responsable por violar y anular el acuerdo".El ataque se produjo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. En Gaza no ha habido combates importantes desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.¿Qué pasará con los rehenes?El ataque también planteó preguntas sobre el destino de una veintena de israelíes retenidos por Hamas que se cree que aún están vivos. El grupo terrorista aún retiene a 59 de los cerca de 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023.Las familias de los rehenes que continúan Gaza expresaron el martes su preocupación por sus seres queridos. "Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamas", afirmó el Foro de Familias de Rehenes.Un alto funcionario de Hamas dijo que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una "sentencia de muerte" para los rehenes restantes. Izzat al-Risheq acusó a Netanyahu de lanzar los ataques para intentar salvar su coalición de gobierno de ultraderecha y pidió a los mediadores que "revelen los hechos" sobre quién rompió la tregua. Hamás dijo que al menos cuatro miembros de alto rango del grupo murieron en los ataques del martes.¿Cuál es la situación de Netanyahu?Netanyahu ha enfrentado una creciente presión interna, con protestas masivas previstas por su manejo de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.Pero Netanyahu también ha enfrentado pedidos de sus aliados más conservadores para no permitir ningún acuerdo en Gaza que no implique la destrucción de Hamas. Las negociaciones con el grupo insurgente sobre una segunda fase del alto el fuego podrían haber supuesto presiones para alcanzar compromisos sobre la gobernanza de la Franja en el futuro.Los críticos de Netanyahu sostienen que el cese del jefe de la agencia de seguridad y una serie de despidos más forman parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes.Aseguran que lo hace para mantenerse en el poder mientras se lo juzga por presunta corrupción y se enfrenta a la presión pública para aceptar su responsabilidad por los fracasos políticos en el período previo al sorpresivo ataque de Hamas.¿Qué repercusiones puede tener en Medio Oriente?La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región.El gobierno de Egipto, uno de los mediadores del alto el fuego, condenó "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques israelíes diciendo que "el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla", lo que indica la posible reanudación de sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.Estados Unidos lanzó nuevos ataques aéreos durante el fin de semana contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron por lo menos 53 muertos.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que Irán "sufrirá las consecuencias" por cualquier ataque hutí adicional, lo que amenaza con ampliar aún más el conflicto.La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Se cree que menos de la mitad de los 59 rehenes de Gaza están vivos

Netanyahu declaró que el ataque del martes contra Gaza se produjo después de que Hamás dijera no a las últimas propuestas de los mediadores, que incluían la liberación de los cautivos restantes.

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Hamas confirma la muerte de cuatro altos mandos en Gaza y acusa a EE.UU. de "complicidad directa" en "el asesinato de mujeres y niños"

El grupo extremista informó que entre los muertos en los bombardeos de Israel figura el jefe de gobierno de la Franja, Essam al Dalis.Y responsabilizó al gobierno de Donald Trump por su complicidad con la "masacre".

Fuente: Ámbito
18/03/2025 09:54

Israel lanzó un ataque a gran escala en Gaza tras el fracaso en las negociaciones por el alto al fuego

La ofensiva fue confirmada por la oficina del primer ministro Desde el grupo terrorista acusaron a Israel de "terminar unilateralmente el acuerdo de alto al fuego.

Fuente: Perfil
18/03/2025 08:00

Gaza: Israel rompió el alto el fuego, atacó Gaza y dejó más de 300 muertos

Se trata del mayor ataque contra Hamás en Gaza desde el inicio de la tregua. El Gobierno israelí justificó los nuevos bombardeos ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 05:00

Israel lanzó una fuerte ofensiva contra Hamas en Gaza: hay más de 300 muertos

La orden de ejecutar el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, la dio el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Puso como argumento la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en poder del grupo terrorista y rel rechazo a las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase del alto el fuego.

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

El Ejército israelí atacó objetivos en Siria, Líbano y Gaza y dijo que Hamas prepara un ataque "similar" al del 7 de octubre

En medio de las conversaciones entre Israel y Hamas para extender la tregua de la guerra, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) informaron que atacaron objetivos en Siria, Líbano y Gaza porque "representaban una amenaza". Según señaló el medio local The Times of Israel, habría nueve muertos.Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró: "Hamas ha sufrido un duro golpe, pero no ha sido derrotado. Se está preparando para llevar a cabo una nueva incursión en Israel, similar a la del 7 de octubre". Además, los miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa detallaron: "En los últimos días, hemos sido informados de que se ha restablecido el poder militar de Hamas y de la Yihad Palestina: el primero tiene 25.000 terroristas armados y la Yihad Islámica en Palestina más de 5000â?³.El medio israelí afirmó que, en Líbano, el ataque tuvo como objetivo a dos agentes de Hezbollah que, según las FDI, estaban vigilando a Israel y planeaban una "actividad terrorista" en la ciudad sureña de Yohmor. La Agencia Nacional de Noticias dijo que apuntaban a una moto con dos conductores y, más tarde, el Ministerio de Salud del Líbano confirmó la muerte de ambos.Ù?راسÙ?Ø© «#اÙ?أخبار»: Ù?سÙ?Ù?رة إسرائÙ?Ù?Ù?Ø© استÙ?دÙ?ت دراجة Ù?ارÙ?Ø© Ù?Ù? #Ù?Ø­Ù?ر اÙ?Ø´Ù?Ù?Ù? Ù?ا أدÙ?Ù? Ø¥Ù?Ù? إصابة شخصÙ?Ù? Ù?تضرر Ù?بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù? Ù?Ø¢Ù?Ù?Ø© pic.twitter.com/1G4GsmTmcH— جرÙ?دة اÙ?أخبار - Al-Akhbar (@AlakhbarNews) March 17, 2025En Siria, Israel tomó una zona en el sur tras la caída del presidente Bashar Assad en diciembre y argumentó que es una medida preventiva contra los exinsurgentes.Por otro lado, en el centro de Gaza, las bombas israelíes impactaron alrededor del campamento de refugiados de Bureij. Según funcionarios del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, uno de los ataques cayó en una escuela que servía como refugio para palestinos desplazados, y mató a un hombre de 52 años y a su sobrino de 16. Las víctimas fueron trasladadas ahí. El ejército de Israel dijo que los hombres intentaban colocar un dispositivo explosivo en el suelo cerca de tropas israelíes. Sin embargo, el gobierno de Hamas en Gaza afirmó que los hombres estaban recolectando leña."De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas en Gaza", indicaron las FDI a través de su cuenta de X.Un alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah entró en vigor a finales de noviembre, luego de 14 meses de combates, y ambos bandos se han acusado repetidamente al otro de violar el acuerdo.Desde que comenzó el alto el fuego en Gaza a mediados de enero, las fuerzas israelíes mataron decenas de palestinos que, según el ejército, se acercaron a sus tropas o ingresaron a áreas no autorizadas.La primera fase del alto el fuego en Gaza incluyó un intercambio de cautivos. Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado tratando de mediar los próximos pasos en el alto el fuego.Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los cautivos que aún están en sus manos a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera. Hamas, en cambio, desea seguir con el acuerdo de alto el fuego alcanzado por ambas partes, que estipula que comiencen las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, en la que se liberarían los rehenes restantes y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. Se cree que Hamas tiene 24 cautivos vivos y los cuerpos de 35 más.Israel también bloqueó la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a la Franja Gaza durante las últimas dos semanas, y exige que Hamas acepte cambios en el acuerdo de alto el fuego entre ambas partes.Con información de ANSA, AFP y AP

Fuente: La Nación
16/03/2025 14:36

Estados Unidos e Israel buscan que los palestinos desterrados de Gaza se muden a África

JERUSALÉN (AP).- Estados Unidos e Israel se pusieron en contacto con funcionarios de Sudán, Somalia y Somalilandia (región separatista de Somalia) para discutir la posibilidad de utilizar sus territorios como destinos para el reasentamiento de los palestinos desterrados de la Franja de Gaza. Según indicó The Associated Press, se trata de parte del plan de posguerra propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que fue ampliamente condenado y plantea cuestiones legales y morales graves.Las tres regiones de África del Este son pobres y, en algunos casos, están asoladas por la violencia, por lo que la propuesta también pone en duda el objetivo declarado de Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en una "zona hermosa".Hasta el momento, funcionarios de Sudán dijeron que rechazaron las propuestas iniciales de Estados Unidos, mientras que desde Somalia y Somalilandia informaron que no tenían conocimiento de ningún contacto.En tanto, funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses confirmaron también los de Sudán, pero dijeron que no estaba claro cuánto progreso lograron los esfuerzos ni a qué nivel se llevaron a cabo las conversaciones.La propuesta de TrumpSegún el plan de Trump, los más de 2 millones de habitantes de Gaza serán trasladados permanentemente a otro territorio, del cual Estados Unidos asumiría la propiedad, supervisaría un largo proceso de limpieza y lo desarrollaría como un proyecto inmobiliario.Luego de que Trump presentara la idea en una reunión en la Casa Blanca el mes pasado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la elogió como una "visión audaz".Por su parte, los palestinos de Gaza rechazaron la propuesta y desestimaron las afirmaciones israelíes de que las salidas serían voluntarias. Los países árabes expresaron una oposición vehemente y ofrecieron un plan de reconstrucción alternativo que dejaría a los palestinos en su lugar. Mientras que grupos de derechos humanos declararon que forzar o presionar a los palestinos para que se vayan "podría ser un posible crimen de guerra", desde la Casa Blanca afirmaron que Trump "se mantiene firme en su visión".Los gobiernos de Israel y Estados Unidos tienen diversos incentivos -financieros, diplomáticos y de seguridad- que ofrecer a estos socios potenciales. Las oficinas de Netanyahu y de Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos, miembro del gabinete israelí y confidente de Netanyahu, quien dirige la planificación israelí para la posguerra, tampoco hicieron comentarios.Pero el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien fue desde hace mucho tiempo defensor de lo que él llama la "emigración voluntaria" de los palestinos, reportó esta semana que Israel trabaja para identificar países que los puedan acojer y que Israel prepara un "departamento de emigración muy grande" dentro de su Ministerio de Defensa.Los países elegidos para el reasentamientoEn el caso de Sudán, el país del norte de África es una de las cuatro naciones de los Acuerdos de Abraham que aceptaron normalizar las relaciones diplomáticas con Israel en 2020 a cambio de que Estados Unidos los eliminara de su lista de Estados que apoyan al terrorismo. Sin embargo, las relaciones con Israel nunca prosperaron ya que Sudán se sumió en una guerra civil entre las fuerzas gubernamentales y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).Teniendo esto en cuenta, los gobiernos tendrían dificultades para persuadir a los palestinos a abandonar Gaza, en particular a un país tan conflictivo. Sin embargo, podrían ofrecer incentivos al gobierno de Jartum, incluidos alivio de su deuda, armas, tecnología y apoyo diplomático.En el caso de Somalilandia -un territorio de más de 3 millones de habitantes en el Cuerno de África que se separó de Somalia hace más de 30 años pero no es reconocido internacionalmente como un Estado independiente-, un funcionario estadounidense involucrado en los esfuerzos confirmó que Estados Unidos "mantiene conversaciones discretas sobre diversas áreas en las que podrían ser útiles a Estados Unidos a cambio de reconocimiento". La posibilidad de un reconocimiento estadounidense podría incentivar a las autoridades desvincularse de la solidaridad del territorio con los palestinos.Finalmente, Somalia apoyó abiertamente a los palestinos y organizó con frecuencia protestas pacíficas en sus calles en apoyo a ellos. Además, el país participó en la reciente cumbre árabe que rechazó el plan de Trump, por lo que parece un destino improbable para los palestinos, incluso si aceptaran mudarse.

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:54

EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza

El enviado especial Steve Witkoff dijo que los extremistas palestinos deben pronunciarse a la brevedad sobre la propuesta de "puente" que acercó a los mediadores qataríes y egipcios

Fuente: Clarín
14/03/2025 18:18

Los tres países que Estados Unidos e Israel miran en África para reasentar a los palestinos de Gaza

Según una investigación de Associated Press, ya se pusieron en contacto con tres gobierno africanos.De acuerdo al plan de posguerra de Trump, los desarraigados de Gaza podrían ser llevados a naciones pobres y asoladas por la violencia.

Fuente: Perfil
13/03/2025 20:18

Gaza: encuentran en un hospital los cuerpos de 48 personas tras ataques de Israel

Las víctimas son consecuencia de una serie de bombardeos contra el hospital Al-Shifa, en el oeste de la ciudad. La ONU volvió a criticar al Estado hebreo. Leer más

Fuente: La Nación
09/03/2025 17:41

Israel presiona a Hamas y corta el suministro de electricidad en Gaza

JERUSALÉN.- Israel anunció hoy que cortará su suministro de electricidad a Gaza, en medio de sus presiones para que Hamas acepte una extensión de la primera fase del alto al fuego.Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable.La semana pasada, Israel interrumpió todos los suministros de bienes al territorio, de más de dos millones de personas, en un eco del asedio que impuso en los primeros días de su guerra con el grupo terrorista. De ese modo busca presionar al violento grupo palestino a que acepte una extensión de la primera fase de su alto al fuego. Esa fase terminó el fin de semana pasado. Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera.Hamas, en cambio, desea iniciar negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego, una más difícil de alcanzar, que implicaría la liberación de los restantes rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz duradera. Se cree que Hamas tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de 35 más.El grupo palestino -que ha advertido que cortar los suministros a Gaza también afectaría a los rehenes- declaró hoy que concluyó la última ronda de conversaciones sobre el alto al fuego con mediadores egipcios sin cambios en su posición, que pide un inicio inmediato de la segunda fase.Israel, por otra parte, anunció que enviará una delegación a Qatar mañana "en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones" en torno al alto al fuego.Israel había advertido cuando detuvo todos los suministros que el agua y la electricidad podrían ser los siguientes. La nueva carta del ministro de energía de Israel a la Corporación Eléctrica le indica que detenga la venta de energía a Gaza.El territorio costero y su infraestructura han sido en gran medida devastados por la guerra, y se utilizan generadores y paneles solares para parte del suministro de energía. El corte de electricidad también podría afectar las bombas de agua y el saneamiento.Israel ha enfrentado agudas críticas por cortar los suministros a Gaza. "Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo", advirtió el viernes pasado la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.La Corte Penal Internacional (CPI) sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado "el hambre como método de guerra" cuando la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa por la escasez a lo que considera la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.El alto al fuego ha puesto en pausa los mortales y destructivos combates entre Israel y Hamas, provocados por el ataque liderado por el grupo terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos.Las fuerzas israelíes se han retirado dentro de Gaza a zonas de amortiguamiento; cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra, y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.El enviado de Estados Unidos y las conversaciones con HamasLa Casa Blanca confirmó el miércoles pasado la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.Hoy, el enviado Adam Boehler declaró a CNN que "creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca".Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el violento grupo palestino, Boehler respondió: "Nunca se sabe".Agregó: "Creo que algo podría concretarse en unas semanas", y expresó su esperanza por un acuerdo que vería a todos los rehenes liberados, no solo a los estadounidenses.Hamas no mencionó hoy sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que administre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas.Ese comité trabajaría "bajo el paraguas" de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.En su ataque del 7 de octubre del 2023, Hamas mató a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, dentro de Israel y tomó a 251 como rehenes. La mayoría ha sido liberada en acuerdos de alto al fuego u otros arreglos.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos de los muertos eran combatientes.Ahora, con el corte de todos los suministros a Gaza, los palestinos informan de aumentos bruscos de precios para los artículos de consumo a medida que crecen nuevamente los temores, en medio del mes sagrado musulmán de Ramadán."Desde que comenzó el alto el fuego, la situación ha mejorado un poco. Pero antes de eso, la situación era muy mala", expresó Fares al-Qeisi en la ciudad sureña de Khan Yunis. "Te juro por Dios que uno no podía calmar el hambre".Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
09/03/2025 15:10

Israel suspende el suministro de electricidad a Gaza para presionar a Hamas por la liberación de los rehenes

La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuente: La Nación
08/03/2025 19:36

Lejos de la "Riviera" de Trump, Europa apoya el plan de los árabes para la reconstrucción de Gaza

ROMA.- Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido manifestaron el sábado su apoyo a un plan respaldado por los países árabes para la reconstrucción de Gaza que costaría 53.000 millones de dólares y evitaría desplazar a los palestinos del enclave."El plan muestra un camino realista para la reconstrucción de Gaza y promete -si se aplica- una mejora rápida y sostenible de las catastróficas condiciones de vida de los palestinos que viven en Gaza", afirmaron los ministros en una declaración conjunta.El plan, elaborado por Egipto y adoptado por los líderes árabes el martes, ya fue rechazado por Israel y por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien presentó su propia visión para convertir la Franja de Gaza en una "Riviera de Medio Oriente", que implicaría la expulsión de los gazatíes.El proyecto de Trump para la Franja de GazaLa propuesta egipcia prevé la creación de un comité administrativo de tecnócratas palestinos independientes y profesionales al que se encomendaría la gobernanza de Gaza tras el fin de la guerra entre Israel y el grupo militante palestino Hamas.El comité se encargaría de supervisar la ayuda humanitaria y gestionar los asuntos de la Franja temporalmente.La declaración emitida por los cuatro países europeos el sábado señaló que estaban "comprometidos a trabajar con la iniciativa árabe" y que apreciaban la "importante señal" que los Estados árabes habían enviado al desarrollarla.Según la declaración, Hamas "ya no debe gobernar Gaza ni ser una amenaza para Israel" y los cuatro países "apoyan el papel central de la Autoridad Palestina y la aplicación de su programa de reformas".Egipto ha elaborado el detallado plan de 91 páginas que incluye imágenes de barrios arbolados y grandes edificios públicos.Lo que distingue a este nuevo plan es que no se trata solamente de un desarrollo inmobiliario, sino que promueve principalmente mejoras en la política y los derechos de los palestinos.El texto hace una vaga referencia al "obstáculo" que suponen los grupos terroristas como Hamas y sugiere que esta cuestión se resolvería si se eliminan las causas del conflicto con Israel.Algunos países árabes piden el desmantelamiento total de Hamas. Pero otros creen que se trata de una decisión que deberían tomar los palestinos.Hay reportes de que Hamas ha aceptado que no desempeñará ningún papel en un futuro gobierno de Gaza, pero ha dejado claro que el desarme es una línea roja."Señales positivas"En tanto, Hamas dijo este sábado que hay señales positivas con respecto a las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de cese del fuego en Gaza.El vocero de la organización terrorista, Abdul Latif Al-Qanou, dijo en un comunicado de prensa que "los esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes continúan para finalizar la implementación del acuerdo de alto el fuego e iniciar las negociaciones para su segunda fase, con indicadores positivos en esa dirección". Subrayó la disposición de Hamas a participar en estas negociaciones de una manera que satisfaga las demandas del pueblo palestino.El vocero también pidió que se intensifiquen los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y levantar el bloqueo israelí.Mientras tanto, Taher al-Nunu, asesor del jefe de la oficina política de Hamas, anunció que una delegación del grupo, encabezada por Mohammad Darwish, jefe del consejo de liderazgo del movimiento, había llegado a El Cairo.Según al-Nunu, la delegación mantendrá conversaciones con funcionarios egipcios sobre los resultados de una reciente cumbre árabe y las formas de implementarlos.Las discusiones también se centrarán en la necesidad de avanzar con la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, dijo al-Nunu.Una delegación de Hamas llegó el viernes a El Cairo para mantener conversaciones sobre la implementación de los términos del acuerdo de alto el fuego en Gaza y avanzar en las negociaciones sobre su segunda fase, dijo el Servicio de Información Estatal de Egipto en un comunicado.El 19 de enero entró en vigor un acuerdo de alto el fuego en tres fases entre Israel y Hamas, negociado con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos. Las negociaciones para la segunda fase del acuerdo siguen estancadas después de que la fase inicial de 42 días expirara el 1° de marzo.Hamas desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1200 muertos en Israel. Además, secuestraron a unas 250 personas. Desde entonces, la ofensiva militar de Israel mató a más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza, gobernado por Hamas.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:48

Amnistía pide a Sánchez que "use su influencia" para impulsar una "plataforma" para acabar con el "genocidio" en Gaza

Agnès Callamard solicita al presidente Sánchez una colaboración internacional para frenar el genocidio en Gaza y promover acciones colectivas que aseguren un alto el fuego y justicia en la región

Fuente: Infobae
07/03/2025 04:44

EEUU aclaró que el diálogo con Hamas no formó parte de una negociación y exigió su desaparición de Gaza

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, explicó que los contactos con el grupo terrorista fueron una forma de comunicar la postura de Washington, similar a como lo harían a través de un tuit o un cable diplomático. "No hubo cambios en nuestra posición", afirmó

Fuente: Perfil
06/03/2025 03:18

Donald Trump amenazó de muerte a la población de Gaza: "Habrá un infierno que pagar"

El presidente republicano mantiene conversaciones con Hamas para que devuelva a los israelíes con ciudadanía estadounidense que permanecen en cautiverio. También recibió a rehenes liberados, a quienes les dio su apoyo. Leer más

Fuente: Clarín
05/03/2025 16:18

Giro en Oriente Medio: la Casa Blanca confirmó que está en contacto con Hamas para poner fin a la guerra en Gaza

Las conversaciones, lideradas por el enviado presidencial Adam Boehler, son inéditas, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamas, que Washington considera una organización terrorista.

Fuente: Perfil
04/03/2025 20:18

Para frenar a Trump, la Liga Árabe propuso un plan para reconstruir Gaza que fue aprobado por Hamas

La cumbre árabe celebrada en Egipto pidió ayuda internacional para cubrir los 53 mil millones de dólares que costará rearmar el enclave palestino. Trump había sugerido desplazar a los habitantes a países fronterizos. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 13:08

Tras ganar el Oscar, Zoe Saldaña se niega a disculparse con México por Emilia Pérez y lo compara con Gaza

La actriz fue cuestionada por una periodista mexicana en la sala de prensa de los Premios de la Academia y su respuesta ha causado indignación

Fuente: La Nación
03/03/2025 18:00

El plan para el futuro de Gaza que propone Egipto como alternativa a la "Riviera" que sueña Trump

DOHA.- Un plan para Gaza elaborado por Egipto como contrapartida a la ambición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de crear una Riviera en Medio Oriente dejaría de lado a Hamas y lo sustituiría por organismos interinos controlados por Estados árabes, musulmanes y occidentales, según un borrador visto por Reuters.La visión egipcia para Gaza, que se presentará el martes en una cumbre de la Liga Árabe, no especifica si la propuesta se aplicaría antes o después de cualquier acuerdo de paz permanente para poner fin a la guerra desencadenada por los ataques del 7 de octubre de 2023.El plan de Donald Trump, que preveía despejar Gaza de sus habitantes palestinos, parecía alejarse de la política estadounidense de larga data en Medio Oriente, centrada en una solución de dos Estados, y desató la ira entre los palestinos y las naciones árabes.Quién dirigirá Gaza tras el conflicto sigue siendo la gran incógnita en las negociaciones sobre el futuro del enclave. Hamas ha rechazado hasta ahora la idea de que otros Estados impongan a los palestinos cualquier propuesta.El plan de El Cairo no aborda cuestiones críticas como quién pagará los costos de la reconstrucción de Gaza ni esboza ningún detalle concreto sobre cómo se gobernaría Gaza, ni cómo se apartaría a un grupo armado tan poderoso como Hamas.Según el plan egipcio, una Misión de Asistencia a la Gobernanza sustituiría al gobierno de Hamas en Gaza durante un periodo provisional no especificado y se encargaría de la ayuda humanitaria y de poner en marcha la reconstrucción del enclave, devastado por la guerra."No habrá financiamiento internacional importante para la rehabilitación y reconstrucción de Gaza si Hamas sigue siendo el elemento político dominante y armado sobre el terreno que controla la gobernanza local", decía un preámbulo en el que se esbozaban los objetivos del proyecto de plan egipcio.Egipto, Jordania y los Estados árabes del Golfo llevan casi un mes esforzándose por formular una ofensiva diplomática para contrarrestar el plan de Trump. Se han propuesto varias ideas, y la de Egipto se considera la favorita.El plan no especifica quién dirigiría la misión de gobernanza. Dice que "aprovechará la experiencia de los palestinos en Gaza y en otros lugares para ayudar a Gaza a recuperarse lo antes posible".El plan rechaza firmemente la propuesta estadounidense de desplazamiento masivo de palestinos de Gaza, que Estados árabes como Egipto y Jordania consideran una amenaza para la seguridad.El borrador de la propuesta fue compartido con Reuters por un funcionario implicado en las negociaciones de Gaza que deseaba permanecer en el anonimato porque el borrador aún no se ha hecho público.El proyecto de Trump para la Franja de GazaSami Abu Zuhri, alto cargo de Hamas, dijo a Reuters que el grupo no conoce ninguna propuesta de este tipo por parte de Egipto. "El día después en Gaza sólo deben decidirlo los palestinos", dijo. "Hamas rechaza cualquier intento de imponer proyectos o cualquier forma de administración no palestina, o la presencia de cualquier fuerza extranjera en la tierra de la Franja de Gaza".El borrador egipcio no menciona futuras elecciones.El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, como tampoco lo hizo la oficina del primer ministro israelí, cuyo apoyo a cualquier plan se considera vital para garantizar el compromiso de que cualquier reconstrucción futura no será destruida de nuevo.El grupo islamista palestino Hamas gobierna el enclave costero desde 2007. Lanzó el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que mató a 1200 personas y dio comienzo a la guerra de Gaza.El alto el fuego del 19 de enero puso fin temporalmente a los combates, pero la primera fase del acuerdo expiró el sábado sin que hubiera señales de un acuerdo para pasar a la segunda.El borrador egipcio no aborda la cuestión de qué medidas podrían tomarse si Hamas se niega a desarmarse o a apartarse de la política.La propuesta contempla la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, formada principalmente por Estados árabes, que asumiría la función de proporcionar seguridad al grupo militante, con la eventual creación de una nueva fuerza policial local.Tanto los órganos de seguridad como los de gobierno estarían "organizados, guiados y supervisados" por una junta directiva.Según el borrador, la junta estaría formada por países árabes clave, miembros de la Organización de Cooperación Islámica, Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea y sus Estados miembros, y otros.Agencia Reuters

Fuente: Página 12
02/03/2025 19:23

Israel cierra el paso de ayuda humanitaria a Gaza y tensa la tregua con Hamas

Netanyahu endureció el bloqueo y suspendió la asistencia al enclave palestino, un día después del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

Fuente: Ámbito
02/03/2025 19:02

Israel suspenderá el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y pone en riesgo el acuerdo de alto el fuego

Ante esta situación, Hamas pidió la intervención de mediadores de Egipto y Qatar e intentó romper el acuerdo de tregua, que aún no entró en su segunda etapa.

Fuente: La Nación
02/03/2025 17:54

Israel suspende el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y crece la tensión con Hamas

JERUSALÉN.- Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, mientras se intensificaba el enfrentamiento en torno a la tregua que detuvo los combates durante las últimas seis semanas, y Hamas pedía la intervención de mediadores egipcios y qataríes.Hamas acusó a Israel de intentar desbaratar el acuerdo de cese el fuego horas después que su primera fase terminara. Dijo que su decisión de cortar la ayuda era "extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante" al acuerdo, que se concretó en enero tras más de un año de negociaciones.Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y la agrupación terrorista palestina no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril. Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.Hamas rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel "reniegue de los acuerdos que firmó".Este es el argumento que utilizó Israel para justificar la decisión de este domingo. "Frente a este rechazo de Hamas de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones", el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza", indicó su oficina en un comunicado. "Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes", añade el texto, y "si Hamas persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias".La guerra dejó a la mayor parte de la población de Gaza, de más de 2 millones de habitantes, dependiente de la ayuda internacional. Cientos de camiones de ayuda han entrado en Gaza cada día desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, aliviando los temores de hambruna planteados por expertos internacionales. Pero los residentes indicaron que los precios se duplicaron a medida que se difundió la noticia del cierre. "Todo el mundo está preocupado", observó Sayed al-Dairi en Ciudad de Gaza. "Esto no es vida". Fayza Nassar, en el muy destruido campamento de refugiados urbano de Jabaliya, dijo que la medida empeorará las ya terribles condiciones. "Habrá hambruna y caos", lamentó."Una violación flagrante del derecho humanitario"El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que bajo los acuerdos existentes Israel podría reanudar los combates luego de la primera fase si considera que las negociaciones son ineficaces.Hamas denunció inmediatamente la decisión y pidió a "los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen" a Israel para que "ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza", asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, condenó la decisión de Israel como "una violación flagrante y clara del derecho humanitario" y pidió la implementación inmediata de la segunda fase.El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una. Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamas liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1800 presos palestinos. La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra. La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino. El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda. Egipto pidió la "plena implementación" del acuerdo, asegurando que "no hay alternativa".Temor a reinicio de hostilidadesHasta ahora, Hamas rechazó discutir sobre otra cosa que no sea la aplicación de la segunda fase, que prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Pero Israel exige que la Franja sea desmilitarizada y Hamas eliminado. El grupo islamista insiste, no obstante, en quedarse.En este contexto de bloqueo, que hace temer que se reinicien las hostilidades, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas anunció el domingo la muerte de cuatro personas "tras ataques israelíes en varias partes del territorio". El ejército israelí afirmó que había atacado a sospechosos que manipulaban un "artefacto explosivo" en el norte de Gaza.La Defensa Civil gazatí había reportado anteriormente disparos de artillería y de tanques cerca de Jan Yunis, en el sur. "Tras comprobarlo, no tenemos constancia de ningún bombardeo de artillería en esta zona", declaró un vocero del ejército israelí.La Cruz Roja pidió que "no se escatimen esfuerzos" para mantener el alto al fuego. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, aseveró que el alto el fuego ha salvado innumerables vidas y que "cualquier desmoronamiento del impulso hacia adelante creado en las últimas seis semanas corre el riesgo de sumir a la gente de nuevo en la desesperación".Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Ámbito
01/03/2025 15:19

Hamás publicó un video de los hermanos argentinos Horn: así se despidieron en Gaza

Ambos hermanos se despidieron a la espera de que sigan las fases de negociación entre el grupo e Israel. Uno queda cautivo.

Fuente: Perfil
28/02/2025 01:00

Comenzaron las negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto para un nuevo acuerdo de tregua en Gaza

Las delegaciones se instalaron en El Cairo y contarán con la colaboración de enviados de Estados Unidos. Mientras Israel se resiste a retirar tropas de Gaza, Hamás insiste con que un alto al fuego es la única forma de avanzar hacia la liberación total de los rehenes. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:02

La disputa sobre el desarme del grupo terrorista Hamas dificulta los esfuerzos por extender el alto el fuego en Gaza

Israel y la organización extremista palestina, junto con la administración Trump y los mediadores de gobiernos árabes, parecen estar lejos de alcanzar un acuerdo para proceder a la segunda fase decisiva de la tregua

Fuente: Ámbito
26/02/2025 21:41

Tregua en Gaza: Hamas entregó los ataúdes de cuatro rehenes muertos

Es parte del acuerdo con el gobierno de Israel, quien debe liberar a 620 presos palestinos.

Fuente: Clarín
26/02/2025 20:00

La guerra en Gaza: Hamas entregó a la Cruz Roja cuatro cuerpos de rehenes israelíes

Lo confirmó un funcionario israelí. los cuatro cuerpos son de Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Itzik Elgarat y Shlomo Mansour.Israel liberará a cambio a más de 600 detenidos palestinos, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego.

Fuente: Clarín
26/02/2025 14:00

Balneario de lujo, yates y estatuas doradas: el video con IA que difundió Trump sobre sus planes para Gaza

Muestra a la actual zona de guerra en Medio Oriente como un destino atractivo y rodeado de riquezas.El clip tuvo más 15 millones de reproducciones en cuestión de minutos.

Fuente: Ámbito
26/02/2025 13:54

"Trump Gaza": el insólito video que compartió el presidente de EEUU sobre sus planes para el área destruida por la guerra

El mandatario estadounidense, Donald Trump, publicó un polémico video en Truth Social. En el mismo, se lo ve bailando con odaliscas y tomando tragos con Benjamín Netanyahu mientras Elon Musk revolea dólares por los aires.

Fuente: La Nación
26/02/2025 11:00

"Trump Gaza": el increíble video que compartió el magnate sobre sus planes para el enclave destruido

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió este miércoles un video generado por inteligencia artificial (IA) en su red social Truth en el que muestra su proyecto para la reconstrucción de la Franja de Gaza después del conflicto con Israel, que incluye paseos marítimos, rascacielos de lujo y playas, e incluso lo muestran a él y a Benjamin Netanyahu disfrutando de unas vacaciones, semanas después de desvelar planes para expulsar por la fuerza a población palestina e incluso hacerse con el control del territorio con el objetivo de convertirlo en la "Riviera de Medio Oriente".El proyecto de Trump para la Franja de GazaEl video, de 33 segundos de duración, empieza mostrando una Gaza destruida por la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y pasa poco a poco a mostrar una imagen de su posible futuro tras la reconstrucción que defiende Trump."Gaza 2025. ¿Qué viene después?", dice un texto al inicio del video, tras lo que se pueden ver una serie de imágenes que incluyen a una persona con un gran parecido a Elon Musk comiendo, un niño con un globo dorado con la cara de Trump, al propio presidente bailando en un boliche con una odalisca y luego al magnate y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tomando sol y cócteles en unas reposeras.Además, se puede ver un edificio con el cartel "Trump Gaza", souvenirs dorados con la imagen de Trump, una estatua gigante del mandatario hecha con oro, Musk revoleando dinero por los aires y dólares cayendo del cielo en varias ocasiones, odaliscas con barba en una playa del enclave, en el que viven más de dos millones de palestinos, la mayoría desplazados internamente por la guerra.Durante todo el video, se puede escuchar una canción en la que se hace referencia a los planes del magnate para el enclave, duramente criticados por la Autoridad Palestina, el grupo terrorista Hamas y los países de la región, que alertaron de que supondría una limpieza étnica."Donald Trump lo va a liberar, trayendo la vida para que todos la vean. No más túneles, no más miedo, la Gaza de Trump está finalmente aquí", dice parte de letra. "La Gaza de Trump brilla, un futuro dorado, una nueva vida. Fiesta y baile, el acuerdo está cerrado, la Gaza de Trump es la número uno", continúa.El video se viralizó en poco tiempo en todas las redes sociales. En X, la red social de Elon Musk, figura una advertencia sobre la publicación, en la que se refiere a Trump como 'expresidente': "El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video generado por inteligencia artificial en Truth Social, que muestra un futuro especulativo para la Franja de Gaza. El video muestra un marcado contraste entre escenas de conflicto y un entorno lujoso donde se ve a Trump y Benjamin Netanyahu divirtiéndose. Esta descripción ha suscitado importantes controversias y críticas por su insensibilidad ante los problemas actuales en Gaza".Trump planteó que más de 1,5 millones de palestinos sean trasladados a la fuerza a Egipto y Jordania con el argumento de proceder a la reconstrucción de la Franja y dijo incluso que Washington podría hacerse con el control del enclave, desatando una oleada de críticas por parte de la comunidad internacional, que sigue apostando por materializar la solución de dos Estados.El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, tildó recientemente de "delirante" el plan de Trump y sostuvo que los llamamientos a un desplazamiento de los palestinos "tienen como objetivo distraer al mundo de los crímenes de guerra, el genocidio y la destrucción en Gaza, los crímenes de asentamiento y los intentos de anexar Cisjordania".Por su parte, Hamas subrayó que "las afirmaciones de Trump son racistas y un llamamiento a una limpieza étnica"."No tendrá éxito y hará frente a una posición palestina, árabe e islámica unificada que rechaza todo plan de desplazamiento", aseveró en respuesta al plan, que ha tenido sin embargo una buena acogida en Israel.En este sentido, Netanyahu destacó la semana pasada que no aceptará que la Autoridad Palestina o Hamas controlen Gaza tras el conflicto y expresó su apoyo al plan de Trump para "la creación de una Gaza diferente", en medio de un alto el fuego en vigor desde el 19 de enero y a la espera del inicio de la segunda ronda de negociaciones indirectas para consolidarlo e iniciar la reconstrucción a gran escala.Agencias DPA y ANSA

Fuente: La Nación
26/02/2025 10:00

El desgarrador mensaje de Yarden Bibas en la despedida a Shiri, Ariel y Kfir, asesinados en Gaza: "Lamento no haber podido protegerlos"

Con un dolor inconmensurable, Yarden Bibas habló hoy en el funeral de su mujer, Shiri, y sus hijos, Ariel y Kfir, asesinados en la Franja de Gaza y cuyos cuerpos fueron entregados la semana pasada por el grupo terrorista Hamas, que también lo tuvo a él secuestrado casi 500 días, a partir del ataque del 7 de octubre de 2023 que cambió su vida para siempre.En un desgarrador discurso, que leyó con su hermana Ofri a su lado, Yarden dijo dos palabras en español en medio de su mensaje en hebreo, dado que su mujer era de origen argentino: "Mi amor".Shiri tenía 32 años, Ariel, cuatro, y Kfir, apenas ocho meses cuando fueron secuestrados por terroristas liderados por Hamas en su casa del kibutz Nir Oz, al sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas había sido secuestrado primero, y estuvo siempre en cautiverio por separado. Fue liberado el pasado 1° de febrero, en el marco de una tregua entre Israel y Hamas."Recuerdo la primera vez que te dije 'mi amor'. Fue al principio de nuestra relación. Me dijiste que solo te llamara así si estaba seguro de que te amaba, que no lo dijera descuidadamente. No lo dije entonces porque no quería que pensaras que me apresuraba a decir 'te amo'. Shiri, te confesaré ahora que ya te amaba en ese entonces cuando dije 'mi amor'", dijo Yarden en su discurso de despedida, cargado de emoción y dolor."¡Shiri, te amo y siempre te amaré! ¡Shiri, sos todo para mí! Sos la mejor esposa y madre que podría haber. Shiri, sos mi mejor amiga", continuó el hombre, quien adquirió la ciudadanía argentina durante su cautiverio.Yarden Bibas's full eulogy:"Mi Amor"I remember the first time I said "mi amor" to you. It was at the very beginning of our relationship. You told me to only call you that if I was certain I loved you, not to say it carelessly. I didn't say it then because I didn't want you toâ?¦ pic.twitter.com/SD6RvT8gKr— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) February 26, 2025"Mishmish, ¿quién me ayudará a tomar decisiones ahora? ¿Cómo se supone que debo tomar decisiones sin ti?", dijo, en un mensaje a su mujer. "¿Recuerdas nuestra última decisión juntos? En la habitación segura, pregunté si debíamos 'luchar o rendirnos'. Dijiste luchar, así que luché. Shiri, lamento no haber podido protegerlos a todos. Si solo hubiera sabido lo que sucedería, no habría disparado".En el mensaje, Yarden mencionó la repercusión que tuvo su caso en Israel y en el mundo y luego agregó: "Shiri, esto es lo más cerca que he estado de ti desde el 7 de octubre, y no puedo besarte ni abrazarte, ¡y eso me está destrozando!"."Shiri, por favor, cuídame... Protégeme de las malas decisiones. Escúdame de las cosas dañinas y protégeme de mí mismo. Cuídame para que no me hunda en la oscuridad. Mishmish, ¡te amo!", dijo, profundamente conmocionado.Más tarde, Yarden Bibas se dirigió a sus hijos, comenzando por Ariel, el mayor, a quien le decía "Chuki"."Chuki, Ariel, me hiciste padre. Nos transformaste en una familia. Me enseñaste lo que realmente importa en la vida y sobre la responsabilidad", dijo. "Espero que no estés enojado conmigo por no haberte protegido como es debido y por no haber estado ahí para ti. Espero que sepas que he pensado en ti todos los días, cada minuto"."Espero que estés disfrutando del paraíso. Estoy seguro de que estás haciendo reír a todos los ángeles con tus tontas bromas e imitaciones. Espero que haya muchas mariposas para que las observes, como lo hacías durante nuestros picnics", continuó."Chuki, ten cuidado cuando bajes de tu nube de no pisar a Toni... Enséñale a Kfir todas tus imitaciones y haz reír a todos allí arriba. Ariel, te quiero 'más que nadie en el mundo, siempre en el mundo', tal como solías decirnos", cerró ese fragmento y luego le habló a su bebé, Kfir."Poopik, Kfir, no pensé que nuestra familia pudiera ser más perfecta, y luego llegaste tú y la hiciste aún más perfecta", expresó. "Trajiste más luz y felicidad a nuestro pequeño hogar. Llegaste con tu dulce y cautivadora risa y sonrisa, ¡y me enganché al instante! Era imposible no mordisquearte todo el tiempo", le dijo."Kfir, lamento no haberte protegido mejor, pero necesito que sepas que te amo profundamente y te extraño terriblemente. Extraño mordisquearte y escuchar tu risa. Extraño nuestros juegos matutinos cuando mamá me pedía que te cuidara antes de ir a trabajar. ¡Apreciaba tanto esos pequeños momentos y ahora los extraño más que nunca!", expresó Bibas en un conmovedor final. "Kfir, ¡te amo más que nunca en el mundo, siempre en el mundo! Tengo tantas cosas más que decirte, pero las guardaré para cuando estemos solos".

Fuente: La Nación
24/02/2025 20:00

Una multitud marcha por la familias Bibas y para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza

Miles de personas marchan este lunes sobre la calle Estado de Israel al 4100, en el barrio de Almagro, para exigir la liberación de los 73 rehenes que tiene aun bajo su poder la organización terrorista Hamas. En la movilización también se pide justicia por la familia argentina Bibas, cuyos restos fueron entregados en una ceremonia macabra.Bajo un cielo gris y pesado, la multitud avanza en silencio por las calles de Buenos Aires, sosteniendo carteles con los rostros de los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza. "¡Devuélvanlos ya!", gritan algunos con la voz entrecortada por la angustia. Otros, simplemente caminan con lágrimas en los ojos. La marcha no es solo un reclamo: es un grito desesperado ante el horror que viven desde el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas penetraron el muro en la frontera con Israel y secuestraron y asesinaron sin piedad. La convocatoria, que comenzó a las 18.30, había sido organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.El Acto Central contará con las palabras del presidente de AMIA, Amos Linetzky; el presidente de DAIA, Mauro Berenstein, y el presidente de la OSA, Demián Stratievsky. La conducción estará a cargo del periodista Alfredo Leuco. Además, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, recitará en hebreo el Malé Rajamim, la oración por la elevación del alma de las personas fallecidas, mientras que el rabino Adrián Fada, de Fundación Judaica, lo hará en castellano. Por su parte, el rabino Alejandro Avruj, de la Comunidad Amijai, expresará la bendición por las personas que aún permanecen secuestradas."Me alegro de que tantas personas hayan venido para pedir por la liberación de los 73 rehenes que todavía están bajo el control de Hamas. Entre ellos, cuatro argentinos. Estamos aquí también para recordar a la familia Bibas", sostuvo Eyal Sela, embajador de Israel en la Argentina, en el preludio del evento.Mientras tanto, David Goldstein, empresario de 54 años, observa la multitud con los ojos llenos de impotencia. "Estamos acá porque no podemos seguir viendo en silencio cómo nuestros hermanos siguen cautivos en condiciones inhumanas. Cada día que pasa es un sufrimiento para ellos y para sus familias. Exigimos su liberación inmediata y sin condiciones. Lo que hemos visto en los videos de Hamas es puro horror y no podemos permitir que el mundo lo normalice", dice con firmeza.Cerca de él, Sara Feldman, docente y madre de dos niños, sostiene una pancarta con la imagen de una de las víctimas. "Como madre, no puedo imaginar lo que sienten las familias de los secuestrados. Ver a niños, mujeres, ancianos retenidos en túneles durante meses es algo que nos debería conmover a todos, más allá de la religión o la política. Estamos aquí para recordarles a los gobiernos que no pueden mirar para otro lado", afirma, mientras su voz se quiebra al mencionar a los más pequeños.Más adelante, Ezequiel Rosenberg, un joven estudiante de Derecho de 27 años, levanta un cartel con la inscripción: "Traiganlos a casa". "Hamas no solo secuestró a más de 200 personas el 7 de octubre, sino que sigue jugando con la vida de los rehenes en cada negociación. La liberación de los que volvieron ha sido un suplicio: desnutridos, golpeados, aterrorizados. No podemos aceptar que haya personas usadas como moneda de cambio", dice, con indignación.La realización del evento se anunció poco después de confirmarse la llegada a Israel de los restos de los niños Kfir y Ariel Bibas, así como del israelí de 83 años Oded Lifshitz, en un episodio que generó una profunda conmoción a nivel internacional. La situación se agravó aún más cuando se constató que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no correspondía a Shiri Bibas, madre de los niños, dejando a la familia y a la comunidad internacional sumidas en la incertidumbre.El lunes a la medianoche, el Gobierno declaró Duelo Nacional por el término de dos días a partir del 23 de febrero de 2025, en homenaje a Shiri, Ariel y Kfir Silberman. En el documento publicado en el Boletín Oficial, la administración Milei expresa también su solidaridad con el Estado de Israel y con las víctimas, y pide por la liberación de todos los civiles aún retenidos por Hamas.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
23/02/2025 21:09

Director de la Comunidad Judía en Colombia no le perdonó a Petro sus comentarios sobre liberación de rehenes en Gaza: "Qué vergüenza"

La liberación, que se registró el sábado 22 de febrero de 2025, marcó el cierre de una fase del alto el fuego, en la que Israel liberó a más de 600 condenados por crímenes, mientras que Hamas liberó a ciudadanos secuestrados

Fuente: Ámbito
22/02/2025 12:48

Hamás libera a los seis últimos rehenes de la primera fase del alto el fuego en Gaza

Los primeros dos hombres ya están con sus familias y recibiendo atención médica. Tres de los restantes fueron enviados a la Cruz Roja.

Fuente: Perfil
22/02/2025 09:00

Rodeados de combatientes y obligados a hablar en un escenario, Hamás liberó a más rehenes israelíes en Gaza

Al igual que en las liberaciones anteriores, los rehenes fueron mostrados en una tarima antes de ser entregados a la Cruz Roja. Queda una liberación pendiente, aunque no habría ceremonia. Leer más

Fuente: La Nación
21/02/2025 21:00

El destino de la familia Bibas reaviva el trauma del 7 de octubre de 2023 y renueva el temor por el frágil alto el fuego en Gaza

JERUSALÉN.- Durante 16 meses, las caras sonrientes de Shiri Bibas y sus dos hijitos, Ariel y Kfir, fueron cediendo espacio en la vida de los israelíes, a medida que sus fotos, pegadas en los muros de toda la ciudad desde que fueron llevados como rehenes a Gaza en octubre de 2023, también se iban ajando y marchitando.Pero el viernes, las vidas y las conmovedoras muertes de los Bibas volvieron a ocupar el primer plano de la conciencia colectiva de Israel de un modo tan sobrecogedor y desconcertante que se encendieron las alarmas sobre el mantenimiento a largo plazo del frágil alto el fuego en Gaza. La tregua parecía destinada a continuar durante el fin de semana, mientras ambas partes se preparaban para otro intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos para el día sábado, pero la conmoción que generó el caso de la familia Bibas sembró nuevas dudas acerca de la extensión de la tregua.A comienzos del viernes, las fuerzas militares israelíes anunciaron que el cuerpo de Shiri Bibas -devuelto nominalmente por Hamas a Israel junto con los restos de sus hijos- parecía ser el de otra persona. Y la autopsia de los dos niños, uno de 4 años y el otro de 8 meses cuando fueron secuestrados, reveló que los terroristas los mataron en Gaza "con sus propias manos", aseguraron las fuerzas militares.En una entrevista telefónica, Mousa Abu Marzouq, un alto funcionario de Hamas, dijo que la familia falleció tras un ataque aéreo israelí en noviembre de 2023, y desestimó la acusación de que los hayan matado las Brigadas Muyahidines, el pequeño grupo militante que los tenía como prisioneros. Pero Marzouq reconoció que el cuerpo de Shiri podría haber sido retenido en Gaza por equivocación y agregó que los miembros de Hamas están buscando sus restos en el lugar donde había sido enterrada la familia, junto a otros palestinos.La noticia desató un ola de indignación y sufrimiento pocas veces vista en Israel desde los turbulentos días que siguieron al ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023, cuando fueron asesinadas cerca de 1200 personas y otras 251 fueron tomadas como prisioneras, incluidos Shiri y sus hijos, en el día más letal de la historia de Israel.Para los palestinos, la devastación causada por la respuesta militar de Israel a las incursiones del 7 de octubre -una reacción que, entre otras consecuencias, arrasó los camposantos palestinos y mató a miles de niños, algunos incluso menores que Kfir Bibas- eclipsó con creces los ataques terroristas de Hamas al comienzo de la guerra.Pero los israelíes siguen profundamente traumatizados por el ataque de octubre, y el retorno de los hijos de la familia Bibas, sumado a la incertidumbre sobre el paradero del cuerpo de su madre y la manera irrespetuosa en que Hamas hizo desfilar sus ataúdes el último jueves, reavivó el tormento.En respuesta al anuncio de los militares, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, volvió a apelar al discurso de la venganza que caracterizó su narrativa tras el ataque del 7 de octubre de 2023."Que Dios vengue su sangre", dijo Netanyahu el viernes a la mañana en un discurso grabado destinado a los israelíes. "Y nosotros también nos vengaremos."El tono furioso de la respuesta de Netanyahu se replicó en gran parte del espectro político israelí. En una entrevista, el ex primer ministro Naftalí Bennett dijo que el tratamiento que recibió la familia Bibas demuestra que "la mayoría de los gazatíes quieren asesinar a todos los israelíes". (Una encuesta de septiembre del año pasado indicaba que menos del 40 por ciento de los palestinos de Gaza apoyaba el ataque del 7 de octubre, una caída considerable respecto del 70 por ciento de apoyo registrado a principios del año pasado.)Esta combinación de vulnerabilidad y venganza se profundizó con la noticia difundida durante la noche por los servicios de seguridad israelíes, que aseguraron que las bombas que explotaron en varios ómnibus en el centro de Israel fueron detonadas por terroristas. Los vehículos estaban vacíos en el momento de las explosiones. Los comentaristas dicen que los ataques posiblemente son una respuesta a las operaciones militares israelíes en curso en Cisjordania, que ya desplazaron a decenas de miles de palestinos de sus hogares.Para algunos israelíes, el destino de la familia Bibas no hace más que confirmar la necesidad de retomar la guerra para derrotar a Hamas de una buena vez por todas. La tregua actual vence a principios de marzo salvo que Hamas e Israel acuerden una prolongación. "La única solución es la destrucción de Hamas, y eso es impostergable", dijo en un posteo en las redes sociales Bezalel Smotrich, el ministro de finanzas israelí, de extrema derecha.Pero otros hicieron un llamado a la calma y afirmaron que el caso de la familia Bibas es un ejemplo de que es necesaria una extensión de la tregua para recuperar a los cerca de 70 prisioneros, entre vivos y muertos, que todavía permanecen en Gaza.El viernes, las autoridades del kibutz de Nir Oz, lugar de residencia de los Bibas, publicaron un comunicado en el que instaban a Israel a "aferrarse a nuestros valores y a los pedidos inequívocos de la familia Bibas en este momento: liberación, no venganza. El Estado tiene que recuperar a Shiri por cualquier medio que no ponga en peligro la continuación del acuerdo y la liberación inmediata de todos los prisioneros".Isaac Herzog, el presidente de Israel, que cumple un papel esencialmente ceremonial, también le pidió al gobierno que recuerde "nuestra tarea suprema: hacer todo lo que esté a nuestro alcance para traer de vuelta a cada uno de nuestros hermanos y hermanas secuestrados. A todos. Hasta el último."Por ahora, parece probable que la tregua dure por lo menos algunos días más. El sábado se prevé la liberación con vida de seis rehenes israelíes, y los analistas dicen que es poco probable que Israel haga algo que pueda poner en riesgo su liberación. Hamas anunció sus nombres el viernes a la mañana, intentando crear la sensación de que no ha pasado nada extraordinario.Entre los seis rehenes que serán liberados hay dos ciudadanos israelíes, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, que fueron capturados por Hamas unos años antes del ataque de 2023, cuando ingresaron a Gaza por voluntad propia. Israel dijo que recibió una lista de rehenes listos para ser liberados y que informó a las familias, pero no confirmó inmediatamente si son las mismas seis personas que mencionó Hamas.El futuro a largo plazo de la tregua parece cada vez más aciago. Según los términos acordados en enero, se suponía que las partes debían comenzar las negociaciones para una extensión del acuerdo hace casi tres semanas, pero nada de eso ha ocurrido.Estaba previsto que el viernes los líderes árabes se reunieran en Arabia Saudita para debatir una propuesta de reconstrucción de Gaza que permita un traspaso pacífico del poder de Hamas a una administración palestina alternativa.Pero en Israel, los analistas especulan que el gobierno preferiría expulsar a Hamas por la fuerza."Si fuera por Netanyahu y sus socios de extrema derecha, la semana que viene -que, con el regreso de los cuerpos de otros cuatro rehenes, marcará el final de la primera etapa del acuerdo de intercambio de prisioneros- quedará despajado el camino para retomar la guerra", escribió Amos Harel, comentarista de asuntos militares en el diario de izquierda Haaretz. "Y según prometen, esta vez no tendrán restricciones." Por Patrick KingsleyTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
21/02/2025 17:00

El duro relato de Iair Horn sobre su cautiverio en Gaza: "La tortura física era insoportable, pero la psicológica casi nos destruyó"

TEL AVIV.- El argentino Iair Horn, liberado por Hamas tras 498 días de cautiverio en Gaza, envió un mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pedirle que interceda para liberar a su hermano menor, Eitan, quien sigue retenido por el grupo terrorista, al tiempo que contó las condiciones inhumanas que compartieron durante el cautiverio en Gaza."Mientras mi cuerpo se encuentre en el hospital Ichilov de Tel Aviv, mi corazón y mi alma seguirán atrapados en Gaza", escribió Horn en una columna de opinión publicada por Fox News. "Mientras mi hermano Eitan y los demás rehenes permanezcan cautivos allí, yo también seguiré siendo un rehén. Las pocas fuerzas que me quedan las dedico por completo a luchar por su regreso antes de que sea demasiado tarde".Horn también se pronunció sobre los asesinatos y la entrega de los cuerpos por parte de Hamas de Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos, Kfir y Ariel, de tan solo 9 meses y 4 años al momento de su secuestro, una tragedia que ha conmovido al mundo: "¿En qué mundo vivimos, donde unos terroristas asesinan a un bebé inocente, a su hermano pequeño y a un hombre mayor?", se pregunta. "Me atormenta un solo pensamiento: ¿será mi hermano Eitan el próximo? ¿Habrá más familias que reciban a sus seres queridos en ataúdes? No podemos permitir que esto suceda".Horn, de 46 años, detalló las condiciones inhumanas de su cautiverio y el sufrimiento que compartió con su hermano. "Durante un mes no supe si Eitan estaba vivo o muerto. Cuando finalmente nos reunieron, estuvimos juntos hasta el día de mi liberación, un momento que me desgarra el corazón cada segundo de cada día", recordó. "La tortura física era insoportable, pero la tortura psicológica fue lo que casi nos destruyó: el miedo constante de que cada respiración pudiera ser la última, de que cualquier palabra o movimiento pudiera desencadenar la violencia de nuestros captores. Nos privaron de comida, nos interrogaron, nos maltrataron. Sobreviví concentrándome únicamente en resistir un día más, y luego otro"."Mi hermano Eitan está gravemente enfermo y necesita medicación que no está recibiendo. Tiene infecciones severas y fiebres peligrosas. Cada hora que pasa pone su vida en mayor riesgo", alertó el argentino liberado por Hamas.En su mensaje dirigido al presidente Trump, Horn le expresó su gratitud y lo instó seguir gestionando la liberación de más secuestrados. "Siempre le deberé la vida. La historia lo recordará como el líder que tomó medidas decisivas cuando más importaba, que defendió el valor sagrado de la vida humana. Todo lo que haga de ahora en adelante será gracias a sus esfuerzos. Pero todavía queda trabajo urgente por hacer. Le ruego que utilice su influencia una vez más para traer de vuelta a casa a los que quedan. Necesitamos su ayuda ahora más que nunca".Horn también hizo una emotiva promesa con sus excompañeros de secuestro: "Prometí a los que dejé atrás que haría todo lo que estuviera a mi alcance para lograr su liberación"."A mi hermano Eitan: aguanta. Así como me diste fuerza durante nuestros días más oscuros juntos, no descansaré hasta que tú y todos los demás rehenes regresen a casa. Mientras haya rehenes en Gaza, ninguno de nosotros será verdaderamente libre".El secuestro de los hermanos HornEl 7 de octubre de 2023, Iair Horn fue secuestrado junto a su hermano menor, Eitan, en su hogar en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque terrorista, que se encuentra pegada a la Franja de Gaza.Iair Horn vivó durante su infancia en el barrio porteño de Villa Crespo y es un declarado hincha de Atlanta. De hecho, antes de la liberación de Horn se viralizó en las redes sociales un video que lo muestra de joven, con la camiseta del equipo, en una nota televisiva muy emocionado antes de un partido crucial. "Desde Atlanta celebramos que Iair pueda reunirse con su familia, al tiempo que deseamos con todas nuestras fuerzas que Eitan pueda tener el mismo destino pronto", señaló el club en un comunicado.Antes de su captura, Iair Horn -quien desde los 22 años vive en Israel- trabajaba en la construcción y estaba muy involucrado en la vida del kibutz, organizando fiestas y actividades. También era el encargado del bar local.Eitan (35), que estaba de visita en lo de su hermano al momento de su captura, se dedica al área de educación, trabajaba con jóvenes que viajan por planes de estudio y acompañaba a chicos de nivel primario y secundario.El padre de ambos, Itzik Horn, es un periodista argentino que en el año 2000 se instaló con su esposa Ruthie Strom, y su tercer hijo, Amos, en Israel."¿Estás en el refugio?", le preguntó aquel sábado a Iair cuando se desató el pánico. Nunca obtuvo respuesta. Luego se enteró que sus dos hijos estaban juntos.Pero su madre sí pudo conversar brevemente con sus hijos ese día. "Les escribí y les pregunté si estaban en el refugio, que es la habitación de Iair", contó la mujer al medio israelí Ynet."Sí, estamos acá", contestaron. "¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?", repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. "De diez", contestó Iair. "Bueno, al menos ahora no estás solo", le dijo Ruthie a su hijo "Iao", como lo llama, y esa fue la última comunicación en 16 meses.Los hermanos al principio fueron catalogados como desaparecidos, pero con las primeras liberaciones de rehenes durante un breve alto el fuego en noviembre de 2023 llegaron las pruebas de vida: una de las testigos atravesó los túneles a Gaza junto con Eitan, otra estuvo en el mismo vehículo en el que los hermanos fueron trasladados y la última afirmó haber permanecido encerrada en la misma habitación que ellos.En enero de este año, unos días antes de alcanzarse el alto el fuego, Hamas filtró a varios medios de comunicación la lista de 33 rehenes que podría liberar en la que aparecían tanto Iair como los niños Bibas y su madre. Eitan no figuraba entre los nombres.Tras meses de negociaciones indirectas, las partes en conflicto acordaron un alto el fuego con la ayuda de Qatar, Egipto y Estados Unidos. La tregua rige desde el 19 de enero y puso una pausa a más de 15 meses de conflicto en la Franja de Gaza.

Fuente: La Nación
21/02/2025 14:00

Instituciones de la comunidad judía argentina convocan a una marcha masiva para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza

El próximo lunes, a las 18.30 horas, se llevará a cabo un acto en la Avenida Estado de Israel al 4100 para denunciar el terrorismo, exigir la inmediata liberación de todas las personas que continúan secuestradas en Gaza por parte de Hamas y para acompañar a las familias de las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023. La manifestación, que promete una convocatoria multitudinaria, está organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.Este acto sigue la línea de movilizaciones anteriores que han exigido justicia y la liberación de los secuestrados. El pasado 7 de octubre de 2024, a un año del ataque de Hamás en Israel, cientos de personas se congregaron en una marcha masiva para honrar a las víctimas y reclamar el regreso de los rehenes. En esa ocasión, la movilización tuvo un gran impacto y demostró la determinación de la comunidad en su lucha por la justicia.La realización del evento se anunció poco después de que se confirmara la llegada a Israel de los restos de los niños Kfir y Ariel Bibas, así como del israelí de 83 años Oded Lifshitz, en un episodio que generó una profunda conmoción a nivel internacional. La situación se agravó aún más cuando se constató que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no corresponde a Shiri Bibas, madre de los niños, dejando a la familia y a la comunidad internacional sumidas en la incertidumbre."Es probable que el cuerpo de la señora Bibas se mezclara por error con otros encontrados bajo los escombros", indicó el terrorista de Hamas Ismail al-Thawabteh. Además, desde el grupo pidieron también que devuelvan el cadáver enviado a Israel y rechazaron las amenazas de Benjamin Netanyahu que prometió venganza por lo que describió como una "violación cruel y maliciosa" del acuerdo de alto el fuego.Who kidnaps a little boy and a baby and murders them?Monsters. That's who. pic.twitter.com/fOM27LkJWl— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) February 21, 2025A su vez, la comunidad judía internacional tuvo que soportar el grotesco acto organizado por Hamas para entregar los cuerpos de los secuestrados. En una puesta en escena propagandística, la organización terrorista exhibió cuatro ataúdes negros en un escenario en Gaza, con inscripciones que marcaban la "fecha de arresto", haciendo referencia al secuestro de los rehenes. Esta acción fue condenada internacionalmente por su falta de respeto hacia las víctimas y sus familias.El Ejército de Israel confirmó que los niños Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados en noviembre de 2023, y denunció que Hamás incumplió el acuerdo de devolución de cuatro rehenes fallecidos, al no entregar el cuerpo de Shiri Bibas. "Exigimos que Hamas devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes", expresaron las Fuerzas de Defensa de Israel.Este episodio desató una ola de indignación en redes sociales y generó reacciones de organismos internacionales. El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, calificó la exhibición de los cuerpos como un acto "abominable" y contrario al derecho internacional, subrayando la importancia de respetar la dignidad de los fallecidos y sus familias.Israel presentó una protesta formal ante los países mediadores y la Cruz Roja, denunciando la puesta en escena de Hamás como una violación de los acuerdos internacionales sobre el trato digno a los fallecidos. Pese a la gravedad de la situación, las negociaciones para la liberación de rehenes continúan en marcha."Trabajaremos con determinación para traer a Shiri de vuelta junto con todos nuestros rehenes (tanto vivos como muertos) y asegurarnos de que Hamas pague el precio completo por esta violación cruel y maliciosa del acuerdo â??afirmó Netanyahuâ??. El sagrado recuerdo de Oded Lifshitz y de Ariel y Kfir Bibas estará siempre consagrado en el corazón de la nación. Que Dios vengue su sangre. Y así lo haremos nosotros".En este contexto, los organizadores del acto del próximo lunes llaman a la sociedad a sumarse y a manifestarse con un mensaje claro: "Tu presencia en el Acto Central es fundamental. ¡Ellos no tienen más tiempo!". Se espera una concurrencia masiva que reafirme el compromiso de la comunidad con la memoria de las víctimas y el reclamo de justicia y liberación inmediata de los secuestrados que aún permanecen en Gaza.

Fuente: Clarín
21/02/2025 10:18

Los líderes árabes se apresuran a contrarrestar los planes de Trump para Gaza

Los líderes de los seis Estados del Golfo se reunirán el viernes para elaborar estrategias con sus homólogos egipcios y jordanos antes de una cumbre árabe más amplia a principios del mes próximo.

Fuente: Clarín
20/02/2025 09:36

Shiri Bibas y sus dos hijos, un símbolo de la pesadilla de los rehenes en Gaza

La imagen de la mujer argentina y los chiquitos, Kfir y Ariel, que tenían nueve meses y cuatro años al ser secuestrados, dio la vuelta al mundo.La entrega de sus cuerpos desnuda la brutalidad de Hamas y tiñe de luto y furia a Israel.

Fuente: Ámbito
18/02/2025 19:15

Gaza: quiénes son los rehenes que serán liberados el sábado por Hamas

El pasado sábado, el argentino Iair Horn fue puesto en libertad junto a los israelíes Sasha Alexander Trubnov y Sagi Dekel Chen. Continúan las liberaciones a pesar de las tensiones que sufre el acuerdo entre las partes.

Fuente: Perfil
18/02/2025 16:36

"No nos aferramos al poder", dice un Hamás dispuesto a ceder su poder en Gaza para extender la tregua

El grupo indicó su disposición a dejar de gobernar Gaza después de la guerra con Israel, una propuesta coordinada con los esfuerzos liderados por Estados Unidos para extender el alto al fuego inicial y acordar los términos para el fin permanente de las hostilidades. Leer más

Fuente: Ámbito
18/02/2025 13:48

Hamás entregará esta semana a seis rehenes vivos y cuatro muertos en Gaza

Shiri Bibas (de origen argentino) y sus hijos, Ariel y Kfir, quienes murieron en bombardeos según el movimiento de resistencia. El padre, Yarden Bibas, fue liberado el 1 de febrero.

Fuente: Infobae
17/02/2025 04:31

Tras su reunión con Rubio, Netanyahu negociará con Hamas la continuidad de la tregua en Gaza para liberar a todos los rehenes

Durante su viaje relámpago a Jerusalén, el secretario de Estado ratificó al premier israelí el apoyo absoluto de Trump y reiteró que la prioridad de la administración republicana es recuperar a los secuestrados que están cautivos en la Franja desde hace 500 días

Fuente: La Nación
15/02/2025 17:18

El error de la Casa Rosada en un comunicado sobre el argentino liberado por Gaza: confundió su historia con la de otro rehén

JERUSALÉN.- La Oficina del Presidente de Javier Milei celebró hoy la liberación del argentino-israelí Iair Horn, quien estuvo cautivo del grupo terrorista Hamas durante casi 500 días, con un comunicado que sorprendió por un error: confunde su historia con la de otro rehén, el israelí-estadounidense Sagui Dekel-Chen, quien al ser liberado podrá conocer a su hija nacida mientras él estaba secuestrado en Gaza."Iair Horn fue secuestrado el pasado 7 de octubre de 2023 durante el ataque aéreo y terrestre que lanzó Hamas contra el sur de Israel, llevándoselo junto a otros rehenes a la Franja de Gaza", dice el comunicado. "Cuando lo secuestraron, su esposa estaba embaraza y dio a luz a la hija más pequeña del matrimonio mientras todavía estaba en cautiverio. Hoy podrá conocerla por primera vez y reunirse con el resto de su familia", continúa el texto.pic.twitter.com/ajMMmSyLiz— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 15, 2025Sin embargo, el rehén que podrá conocer a su hija nacida en cautiverio fue Sagui Dekel-Chen, también liberado hoy, junto a Horn y el ruso-israelí Sasha Trupanov. Iair Horn no tiene hijos, confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. La Casa Rosada no respondió al pedido de comentarios sobre el error y media hora después de publicado, el comunicado seguía en línea.Horn, de 46 años, fue capturado el 7 de octubre de 2023 junto con su hermano menor, Eitan, quien sigue en manos del grupo terrorista."La República Argentina mantiene su reclamo por la liberación del resto de los rehenes que permanecen en cautiverio, entre ellos el hermano de Iair, Eitan Horn, y espera una pronta resolución al conflicto con la derrota absoluta del grupo terrorista autor del peor ataque contra la comunidad judía desde el Holocausto", dice el final del comunicado de la Oficina del Presidente. "Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair está en casa tras sobrevivir al infierno en Gaza. Ahora tenemos que traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda respirar de verdad", dijo por su parte la familia de Horn en un comunicado.La historia de la bebaEn un video publicado por el gobierno israelí se ve a Dekel-Cheen, de 36 años, reencontrándose con su esposa, Avital, quien le cuenta que la niña nacida meses después de él fuera secuestrado se llama Shahar Mazal, que en español puede traducirse como "bienaventurada aurora". "Es perfecto", responde emocionado el exrehén de 36 años, israelí y estadounidense.La pareja se reencontró en una base militar en el sur de Israel, adonde Sagui Dekel-Chen fue llevado junto con Trupanov y Horn, liberados el sábado en virtud del acuerdo de alto el fuego con Hamas vigente desde el 19 de enero.After almost 500 days in captivity, Sagui Dekel is finally reunited with his family â?¤ï¸?.Welcome home Sagui. We will keep fighting until they're all backð???ï¸?. pic.twitter.com/lrpNIo4dHz— Yaki Lopezð???ï¸? (@YakiLopez) February 15, 2025Los tres hombres fueron secuestrados de sus casas en Nir Oz, un kibutz situado cerca de la frontera con Gaza, durante el ataque sin precedente de Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel."Nuestro Sagui está en casa. Un amigo, hijo, compañero y, lo más importante, un padre, regresó", dijo la familia de Dekel-Chen en un comunicado, compartido por el foro de las familias de rehenes.This beautiful baby girl will meet her father for the first time.American-Israeli Sagui Dekel Chen was kidnapped by Hamas terrorists and held in horrific conditions for nearly 500 days.Today, he will finally be reunited with his wife and three daughtersâ??including hisâ?¦ pic.twitter.com/9Cm9xJhCDw— Israel ×?שר×?×? (@Israel) February 15, 2025Después de casi 500 días de cautiverio "ahora finalmente está en suelo israelí, con nosotros", añadió. "En las próximas horas comenzará su proceso de rehabilitación, verá a sus hijas Gali y Bar, y por primera vez conocerá a la más pequeña, Shahar, nacida mientras él estaba en cautiverio", detalló.La familia planea seguir haciendo campaña "hasta que el último rehén regrese a casa", subraya el comunicado.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
15/02/2025 12:00

Hamás liberó otros tres rehenes en Gaza, entre ellos al argentino Yair Horn

Junto a Horn, también fueron liberados Sasha Trupanov y Sagui Dekel Chen, y a los tres se los veía en mejor estado físico que los prisioneros intercambiados la semana anterior. Ya son 19 los rehenes liberados desde la vigencia de la tregua, y centenares de detenidos palestinos salieron de prisiones israelíes. Leer más

Fuente: Infobae
15/02/2025 10:30

Pedro Sánchez: "Ninguna operación inmobiliaria tapará los crímenes de lesa humanidad en Gaza"

Ha sido durante su participación en el décimo Congreso del PSE en San Sebastián donde ha recalcado que no será posible tapar la ignominia, los crímenes de lesa humanidad y la vergüenza que se ha vivido en la Franja de Gaza en los últimos años

Fuente: Infobae
15/02/2025 10:25

Pedro Sánchez asegura que España no estará a favor de ninguna operación inmobiliaria en Gaza

Ha sido durante su participación en el décimo Congreso del PSE en San Sebastián donde ha recalcado que no será posible tapar la ignominia, los crímenes de lesa humanidad y la vergüenza que se ha vivido en la Franja de Gaza en los últimos años

Fuente: Perfil
15/02/2025 10:00

Hamás liberó otros tres rehenes en Gaza, entre ellos al argentino Yair Horn

Junto a Horn, también fueron liberados Sasha Trupanov y Sagui Dekel Chen, y a los tres se los veía en mejor estado físico que los prisioneros intercambiados la semana anterior. Ya son 19 los rehenes liberados desde la vigencia de la tregua, y centenares de detenidos palestinos salieron de prisiones israelíes. Leer más

Fuente: Infobae
14/02/2025 17:49

Gustavo Petro propone crear en Colombia una clínica para atender a niños de Gaza

El presidente Petro había contemplado la posibilidad de que los menores heridos en Gaza fueran trasladados para su atención al Hospital Militar de Bogotá

Fuente: La Nación
14/02/2025 14:18

Quién es Iair Horn, el argentino secuestrado en Gaza que Hamas anunció que liberará el sábado

JERUSALEN.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó el viernes haber recibido los nombres de tres rehenes que deben ser liberados desde la Franja de Gaza el sábado en el marco del acuerdo de tregua con el grupo terrorista Hamas.Los rehenes son el argentino-israelí Iair Horn, de 46 años, el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, indicó la oficina en un comunicado.BREAKING: Hamas announces that Sagui Dekel-Chen, Alexander Troufanov, and Yair Horn will be released tomorrow after 497 days in captivity.They are held by Hamas and by the Palestinian Islamic Jihad. pic.twitter.com/WoZRBjaI38— Hen Mazzig (@HenMazzig) February 14, 2025El 7 de octubre de 2023, Iair Horn fue secuestrado junto a su hermano menor, Eitan, en su hogar en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque terrorista, que se encuentra pegada a la Franja de Gaza.Iair trabajaba en mantenimiento y arreglos en general en ese kibutz mientras que Eitan (35), que estaba de visita en lo de su hermano al momento de su captura, se dedica al área de educación, trabajaba con jóvenes que viajan por planes de estudio y acompañaba a chicos de nivel primario y secundario.El padre de ambos, Itzik Horn, es un periodista argentino que en el año 2000 se instaló con su familia en Israel."¿Estás en el refugio?", le preguntó aquel sábado a Iair cuando se desató el pánico. Nunca obtuvo respuesta. Luego se enteró que sus dos hijos estaban juntos.Pero su madre, Ruthy Chmiel Strum, sí pudo conversar brevemente con sus hijos ese día. "Les escribí y les pregunté si estaban en el refugio, que es la habitación de Iair", contó la mujer al medio israelí Ynet."Sí, estamos acá", contestaron. "¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?", repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. "De diez", contestó Iair. "Bueno, al menos ahora no estás solo", le dijo Ruthy a su hijo "Iao", como lo llama, y esa fue la última comunicación en 16 meses.Los hermanos al principio fueron catalogados como desaparecidos, pero con las primeras liberaciones de rehenes durante un breve alto el fuego en noviembre de 2023 llegaron las pruebas de vida: una de las testigos atravesó los túneles a Gaza junto con Eitan, otra estuvo en el mismo vehículo en el que los hermanos fueron trasladados y la última afirmó haber permanecido encerrada en la misma habitación que ellos.En enero de este año, unos días antes de que se alcance un alto el fuego, Hamas filtró a varios medios de comunicación una lista de 33 rehenes que podría liberar en la que aparecían tanto Iair como los niños Bibas y su madre. Eitan no figuraba entre los nombres.Tras meses de negociaciones indirectas, las partes en conflicto acordaron un alto el fuego con la ayuda de Qatar, Egipto y Estados Unidos. La tregua rige desde el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de conflicto en el estrecho territorio, gobernado por Hamas desde 2007.El acuerdo, sin embargo, está bajo presión máxima desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso que su país tome el control de Gaza y el desplazamiento de su población.Israel condicionó la continuación de la tregua a la liberación el sábado de tres rehenes israelíes, después de que Hamas amenazara con aplazarla, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo. Incluso antes de la amenaza de Hamas de no proceder a la liberación de los rehenes, los israelíes se habían indignado por el aspecto demacrado de los tres rehenes liberados la semana pasada y por la exhibición pública ante una multitud de Gaza cuando fueron entregados a los responsables de la Cruz Roja.El pacto prevé liberar a rehenes israelíes capturados en el ataque del 7 de octubre a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles de Israel. De momento se realizaron cinco canjes.El padre de los Horn, Itzik, acababa de salir de terapia intensiva tras un trasplante de riñón cuando recibió la noticia de la liberación de Iair, según informó la agencia AJN.Críticas a NetanyahuItzik ha sido muy crítico del gobierno israelí desde el secuestro de sus hijos. En mayo del año pasado, el padre de los hermanos Horn brindó un contundente y emotivo discurso en la marcha que se realizaba cada sábado a la noche en Tel Aviv y otras ciudades israelíes para exigir el regreso de los secuestrados y pedir la dimisión de Netanyahu."Llegó la hora de traerlos a todos de vuelta a casa: a los que están vivos para que se rehabiliten y a los que lamentablemente ya no están con nosotros para que sean sepultados en la tierra de Israel. Yo le exijo al gobierno de Israel que es el responsable y el culpable", dijo Horn en Tel Aviv, hablando en idioma español.El argentino recordó lo vivido aquel 7 de octubre: "Fueron secuestrados ese sábado negro. Desde ese día, mi vida, como la de todos los familiares de los secuestrados, como la de todo el pueblo de Israel, cambió. Desde ese día, noche y día, por más de 200 días estoy abocado a la lucha por liberar del cautiverio no solo a mis hijos sino a todos a todos los secuestrados".Horn recordó entonces que emigró a Israel desde la Argentina junto a su familia hace más de veinte años, "después de haber pasado la terrible dictadura militar, de haber pasado dos terribles atentados uno a la Embajada de Israel y un edificio de la comunidad judía de la Argentina, la AMIA, de la cual soy sobreviviente".Agencias AFP y ANSA

Fuente: Clarín
14/02/2025 06:36

Panorama internacional: Donald Trump, "Mar-a-Gaza" y el regreso de los emperadores

Entre el poco claro anunció sobre la guerra de Ucrania con guiños a Moscú y el desatino de una toma territorial de Gaza, la Casa Blanca parece desnudar una crisis del orden internacional, donde la legalidad esta en duda y se aborda el mundo a manotazos

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

Los rehenes liberados relatan las torturas a las que fueron sometidos por los terroristas de Hamas en Gaza

TEL AVIV.- Los signos de desnutrición extrema que se evidenció en algunos de los rehenes israelíes recientemente liberados son apenas la muestra más visible de los tormentos que relatan haber sufrido a manos del grupo terrorista Hamas.Los 16 israelíes liberados en las últimas semanas tras haber permanecido durante más de un año en túneles y hogares gazatíes empezaron a contarles a sus familiares que en su cautiverio fueron golpeados, encadenados, quemados y violentamente interrogados, según el relato de sus parientes y allegados. Los exrehenes relatan que sus captores los atormentaban diciéndoles que Israel había dejado de existir y los provocaban hablándoles del destino de sus familiares, que en muchos casos habían muerto o sido secuestrados durante el asalto de Hamas a Israel de hace 16 meses.La tortura psicológica siguió hasta los últimos momentos antes de su liberación, ya que Hamas los obligaba a hablar bien de sus captores desde sus celdas de confinamiento y a sonreír para las cámaras durante las ceremonias fraguadas que precedieron a su regreso a casa."Hamas trataba de demostrarles que todavía tenía cierto control de la situación", dice Lee Siegel, hermano de Keith Siegel, un rehén israelí-estadounidense de 65 años que fue liberado a principios de este mes y al salir recibió dos "bolsas de regalos", una para él y otra llena de chocolate, perfume y un "certificado de cautiverio" para Aviva, su esposa, que había sido abducida junto con él de su casa en el sur de Israel y liberada durante el primer acuerdo de rehenes, en noviembre de 2023.Durante los primeros 51 días de cautiverio, mientras estuvo retenido junto a Aviva, Keith trató de ocultar que era ciudadano estadounidense, con la esperanza de que no lo liberaran antes que a su esposa, según relató su hermano Lee en una entrevista con The Washington Post. Después de la liberación de Aviva, Keith llevó un meticuloso registro mental de sus días en cautiverio, las fechas del calendario y los terribles eventos que iban sucediendo. Ese régimen le permitió "estabilizarse, aferrarse a su yo interior", contó su hermano Lee.Keith recordaba que vestía una túnica galabiya y que había caminado 33 veces por túneles y edificios en penumbra. Sus guardias de Hamas señalaban los escombros y decían: "Esto es lo que nos hace tu gobierno. Tu gente no los quiere de vuelta. Siguen y siguen bombardeando".En su ataque a Israel de octubre de 2023, Hamas mató a 1210 personas y tomó a 250 rehenes. El asalto desencadenó la fulminante guerra de Israel contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza, donde murieron más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes del grupo terrorista y civiles, pero que afirma que la mayoría de las víctimas fatales han sido mujeres y niños.El sombrío relato de Keith y otros liberados profundiza la preocupación de los israelíes por los que aún se encuentran secuestrados en Gaza y aumenta la presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu para que mantenga el alto el fuego y redoble los esfuerzos para lograr su liberación.Tras ser liberado, Keith sorprendió a su familia por la precisión de sus recuerdos, incluidos los días en que vio a su familia en la televisión o los escuchó en la radio haciendo campaña para que lo liberaran. El día 205 de su cautiverio, mientras el guardia de Hamas que lo vigilaba estaba escuchando un programa de radio en idioma árabe donde emitían una entrevista con su hija, Keith se enteró de que su hijo había logrado sobrevivir tras ser rescatado por tropas israelíes de su hogar en el kibutz Kfar Aza.Keith pasó seis de sus 16 meses de cautiverio, incluidos los dos últimos, a solas con sus captores, contó su hermano Lee. Cuando le permitían hablar en voz alta, susurraba conversaciones imaginarias con su esposa y su familia, y cuando le prohibían hablar, las visualizaba mentalmente. Según el relato de su hermano, no siquiera vio el cielo cuando lo tuvieron cautivo en la superficie: las ventanas de la pequeña habitación estaban tapiadas para evitar revelarles su ubicación a las fuerzas israelíes o a los vecinos de Gaza."Keith entendió que debía ser un secreto para todos", señala su hermano. Entre los escondites donde estuvo cautivo Keith había una casa familiar, donde lo mantuvieron encerrado en una habitación junto a una familia con niños.Ofri Bibas, la hermana de Yarden Bibas -un rehén israelí-argentino de 35 años liberado a principios de este mes, que fue secuestrado junto a su esposa, Shiri, y sus dos hijos, Ariel y Kfir-, dijo en una entrevista con Canal 12 de Israel que pasó la mayor parte de los últimos 16 meses en los túneles y tirado sobre un colchón con moho, apelando a su sentido del humor para tratar de humanizarse a los ojos de sus captores.Al principio del cautiverio de su hermano, relató Ofri, uno de los captores de Yarden le dijo que su esposa y sus hijos estaban vivos y en Tel Aviv. Él le creyó. Más tarde, en enero de 2024, hombres armados de Hamas lo filmaron después de decirle que su esposa y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí. En el video, lo obligan a reclamar entre lágrimas que Netanyahu aceptara la devolución de sus cuerpos a Israel.Yarden fue capturado por separado de su esposa, que fue filmada por los terroristas de Hamas mientras se aferraba a sus hijos, Ariel, que entonces tenía 4 años, y Kfir, de 9 meses, una de las imágenes más emblemáticas del sangriento ataque que se viralizaron de aquel día. En declaraciones de viernes, Yarden dijo mediante un comunicado que "mientras ellos estén allí, acá todo seguirá siendo oscuro", y le rogó a Netanyahu que trajera de regreso a su familia."Es mucho el sufrimiento, y todos los días hay un sufrimiento nuevo", dijo Ofri en la entrevista televisiva, y agregó que tanto Yarden como el resto de la familia ahora estaban a la espera del regreso de la mujer y los niños, cuyo paradero se desconoce.Muchos detalles descritos por los rehenes recién liberados no son del todo ajenos para los israelíes, que ya venían escuchando testimonios anteriores de otros rehenes liberados y retenidos junto a ellos.Adina Moshe, de 72 años, que fue liberada en el primer acuerdo, contó que sus compañeros rehenes Bibas y Ofer Kalderon estaban confinados "en jaulas". Y la esposa de Keith, Aviva Siegel, ya había descrito repetidamente ante los periodistas y ante el Parlamento israelí los horrores y las tácticas de humillación que sufrió durante el cautiverio a manos de Hamas. Las familias de Or Levy y Ohad Ben Ami, dos de los tres rehenes demacrados que fueron liberados el sábado pasado, relataron que sólo les daban de comer un pan de pita podrido cada dos o tres días y que los estrangulaban, amordazaban y colgaban de las piernas, según el informe de Kan, la emisora pública de Israel.En un video que postearon en Instagram, los padres de Hersh Goldberg-Polin, un rehén israelí-estadounidense asesinado a fines de agosto, dijeron que esperan poder reunirse con Or Levy, que estuvo secuestrado junto con su hijo. El relato atroz de los rehenes liberados "es una piña en el estómago que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos", dice en el video el padre de Hersh, Jon, y le suplica al presidente norteamericano, Donald Trump, y a su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, que "piensen en grande y más velozmente" para que los otros 76 rehenes vuelvan a casa.El personal médico de rehabilitación de rehenes de Israel está de guardia permanente desde hace más de un año y ha desarrollado un complejo protocolo de recepción para los recién liberados. "Los rehenes que sobrevivieron demuestran haber sido increíblemente resilientes, pero tienen heridas abiertas en sus cuerpos y sus almas", dice Hagai Levine, que dirige el equipo médico del Hostages Family Forum, que ayuda a las familias de los rehenes.Levine dice que los hospitales vienen tratando casos de inanición severa, deshidratación y pérdida de masa muscular. Los rehenes también tienen heridas relacionadas con la falta de exposición al sol o con prolongados períodos de aislamiento, y algunos necesitan atención por heridas que sufrieron ya sea el 7 de octubre de 2023 o durante su cautiverio, agrega Levine. Los equipos médicos tienen que ser muy cuidadosos y graduales en la administración de nutrientes a los rehenes, para prevenir afecciones como la realimentación, un peligroso síndrome en el que un cuerpo desnutrido no logra digerir porciones de tamaño normal.Los rehenes que fueron liberados pidieron que se respete su privacidad, pero incluso desde los pabellones vallados de los hospitales y centros de rehabilitación donde se encuentran, hablan a través de sus familias y mediante declaraciones en las redes sociales, e instan a que todos los rehenes vuelvan a casa, aunque la realidad es que el acuerdo de alto el fuego hoy pende de un hilo.Shira RubinTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
13/02/2025 10:18

Alto el fuego en Gaza: el acuerdo se mantiene y Hamás confirmó que liberará a tres rehenes israelíes este sábado

Luego de días de amenazas cruzadas entre Israel y Hamás el grupo islamista confirmó que cumplirá con la liberación de rehenes, según el cronograma acordado. Leer más

Fuente: Clarín
13/02/2025 08:36

Finalmente, Hamas mantendrá el alto el fuego en Gaza y el sábado liberará a tres rehenes israelíes

A comienzos de semana, el grupo terrorista había amenazado con frenar los intercambios hasta nuevo aviso.Benjamin Netanyahu y Donald Trump habían amenazado con graves consecuencias si no liberaban a los secuestrados.

Fuente: Página 12
12/02/2025 20:27

Egipto tiene un plan para reconstruir Gaza sin que la abandonen los palestinos

El anuncio se produce un día después de que el mandatario estadounidense insistiera en tomar la Franja y expulsar a los gazatíes a otros países, en un contexto de creciente rechazo internacional a su idea.

Fuente: La Nación
12/02/2025 13:00

Israel moviliza reservistas en Gaza y pide postergar el retiro de tropas del Líbano

JERUSALÉN.- El ejército israelí llamó a filas a los reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en la Franja de Gaza si el grupo terrorista Hamas no cumple el plazo del sábado para liberar a más rehenes y se rompe la tregua. Además, Israel pidió mantener sus tropas en cinco posiciones en el sur del Líbano.En virtud del acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, el grupo terrorista palestino acordó liberar a otros tres rehenes el sábado. Pero esta semana dijo que suspendía la entrega debido a lo que consideró eran violaciones israelíes de los términos del acuerdo.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o "dejaría que se desatara el infierno". El primer ministro, Benjamin Netanyahu, advirtió el martes que Israel reanudaría "intensos combates" si Hamas no cumplía el plazo, pero no dijo cuántos rehenes debían ser liberados.Netanyahu dijo que había ordenado al ejército que reuniera fuerzas en Gaza y sus alrededores, y el ejército anunció poco después que estaba desplegando fuerzas adicionales en el sur de Israel, incluida la movilización de reservistas.Además, los soldados israelíes permanecerán en el sur del Líbano tras la ampliación del período de aplicación del acuerdo de alto el fuego en el país, según publicó el miércoles en X el vocero del ejército israelí, Avichay Adraee.Israel solicitó mantener a sus soldados en cinco puestos del sur del Líbano hasta el 28 de febrero, según informaron un alto cargo libanés y un diplomático extranjero.Según el acuerdo de alto el fuego acordado en noviembre entre el Líbano e Israel, los soldados israelíes tenían hasta el 26 de enero para retirarse de esa zona. El acuerdo ya se ha prorrogado hasta el 18 de febrero, pero las fuentes señalaron que Israel solicitó una prórroga adicional a través del comité que supervisa el alto el fuego.El enfrentamiento amenaza con reavivar un conflicto que ha devastado la Franja de Gaza, desplazado internamente a la mayoría de sus habitantes y provocado escasez de alimentos, agua corriente y refugio, y ha puesto a Medio Oriente al borde de una guerra regional más amplia.Funcionarios israelíes dijeron que los ministros del gobierno habían respaldado la amenaza de Trump de "cancelar" el alto el fuego a menos que todos los rehenes israelíes restantes sean liberados el sábado.Hamas afirmó que mantiene su compromiso con el acuerdo, pero no ha accedido a liberar a los rehenes el sábado.Un funcionario palestino cercano a las conversaciones dijo que los mediadores habían intensificado su intervención "para evitar que las cosas se deslizaran hacia una crisis real". Cuando se le pidió que comentara en qué punto se encontraban las cosas, otro funcionario de Hamas dijo, sin dar detalles: "Los contactos están en marcha".Apoyo al plan de TrumpEn tanto, una encuesta reveló que el 65% de los israelíes apoya el polémico plan de Trump de tomar el control de Gaza y cree que es la mejor solución para poner fin a la guerra en el enclave palestino.La encuesta, publicado por el Jerusalem Post, fue realizada durante los dos últimos días por Panel4All, entre 500 judíos y árabes israelíes mayores de 18 años.Solo el 16% de los entrevistados dijeron que no apoyaban el plan del presidente estadounidense, mientras que el 10% lo considera "moralmente reprobable, ya que requiere el desplazamiento forzado de los palestinos, y el 6% afirmó que hay soluciones más preferibles que implementar".El plan de Trump "goza de un apoyo considerable entre los votantes de la coalición oficialista, con un 88% de los derechistas expresando su apoyo", mientras que la cifra se sitúa en el 51% entre los votantes de la oposición, explica el periódico.La guerra de Gaza fue desencadenada por el ataque terrorista dirigido por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron al menos 1200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes en Gaza, según los recuentos israelíes.En respuesta, Israel inició una ofensiva militar contra Hamas que ha asolado el enclave costero y matado a más de 48.000 palestinos, según los responsables sanitarios de Gaza.Agencias AP, Reuters y ANSA

Fuente: La Nación
12/02/2025 12:00

Detrás de la delirante idea de Trump para Gaza se esconde algo aún más aterrador

WASHINGTON.- El plan del presidente Donald Trump para apoderarse de la Franja de Gaza, expulsar a sus 2 millones de palestinos y convertir esta franja costera desértica en una especie de Club Med demuestra solo una cosa: qué corta es la distancia entre el pensamiento innovador y el pensamiento delirante.Puedo decir con confianza que la propuesta de Trump es la iniciativa de "paz" en Medio Oriente más idiota y peligrosa jamás presentada por un presidente estadounidense.Aun así, no estoy seguro de qué es más aterrador: si la propuesta de Trump sobre Gaza, que parece cambiar a diario, o la rapidez con la que sus asesores y miembros del gabinete â??casi ninguno de los cuales fue informado previamenteâ?? asintieron con aprobación como una colección de muñecos cabezones.Presten atención, damas y caballeros: esto no se trata solo de Medio Oriente. También es un microcosmos del problema que enfrentamos ahora como país. En su primer mandato, Trump estaba rodeado de filtros: asesores, secretarios del gabinete y generales que muchas veces desviaron y contuvieron sus peores impulsos.Ahora, Trump está rodeado solo de amplificadores: asesores, secretarios del gabinete, senadores y miembros de la Cámara de Representantes que viven con miedo a su ira o a ser atacados por multitudes en línea desatadas por su ejecutor, Elon Musk, si se salen del guion.Esta combinación de un Trump desatado, un Musk sin restricciones y gran parte del gobierno y del sector empresarial viviendo con miedo a ser mencionados en un tuit por cualquiera de los dos es una receta para el caos dentro y fuera del país. Trump opera más como un padrino de la mafia que como un presidente: "Bonito territorio tienes ahí (Groenlandia, Panamá, Gaza, Jordania, Egipto); sería una pena que le pasara algoâ?¦".Eso puede funcionar en las películas, pero en la vida real, si la administración Trump realmente intenta obligar a Jordania, Egipto o cualquier otro estado árabe a aceptar a los palestinos que viven en Gaza â??y hacer que el ejército israelí los reúna y los traslade, ya que Trump ha dicho que la transferencia no involucraría tropas estadounidenses ni costaría un centavo a los contribuyentesâ??, esto desestabilizará el equilibrio demográfico en Jordania entre los habitantes de Cisjordania y los palestinos, desestabilizará Egipto y desestabilizará a Israel. Por mucho que los israelíes odien a Hamas, estoy seguro de que muchos soldados, fuera de los más radicales, se negarían a participar en una operación que pudiera compararse con la deportación de judíos de sus hogares durante la Segunda Guerra Mundial.Como opinó el periódico israelí Haaretz: "No existen soluciones mágicas que simplemente puedan disolver el conflicto. La audacia de presentar una solución así â??una que evoca términos como transferencia, limpieza étnica y otros crímenes de guerraâ?? es un insulto tanto para palestinos como para israelíes".Trump también provocará una reacción violenta contra las embajadas e intereses estadounidenses en todo el mundo árabe y musulmán, con muchas protestas en Europa, Medio Oriente y Asia en contra del desplazamiento forzado de palestinos en nombre del proyecto de Trump de construir un resort en la Franja de Gaza que, según él, "sería de su propiedad" y al que los palestinos no tendrían derecho a regresar.Sería el mayor regalo que Trump podría hacerle a Irán para recuperar influencia en Medio Oriente, al avergonzar a todos los regímenes suníes pro-norteamericanos. Empresas estadounidenses como McDonald's y Starbucks, que ya han enfrentado boicots debido al apoyo militar de Estados Unidos a Israel en la guerra de Gaza, sufrirían aún más.¿Trump tiene algún punto válido? Bueno, sí. Tiene razón en que Hamas es una organización enferma y retorcida, cuyo asesinato de unas 1200 personas el 7 de octubre de 2023 y el secuestro de unas 250 más desencadenaron el despiadado ataque israelí contra el grupo, que se esconde bajo tierra en Gaza sin preocuparse por los civiles que viven allí. Hamas utilizó a sus vecinos palestinos como sacrificios humanos con el objetivo de deslegitimar a Israel en todo el mundo. Para muchos jóvenes que solo se informan a través de videos de TikTok, funcionó, aunque fue una estrategia de lo más cínica.Trump también tiene razón en que Gaza es ahora un infierno como resultado de ello. Y tiene razón en que el problema de los refugiados palestinos ha sido mantenido artificialmente durante demasiado tiempo por cínicos en el mundo árabe, en Israel y por líderes palestinos incompetentes.Salir del 7 de octubre y volver a un proceso de paz no será fácil, pero la idea de que se ha intentado todo y que la única opción restante es la limpieza étnica es errónea. Sin embargo, eso es precisamente lo que la derecha israelí y Hamas quieren que todos crean.Uno de los mayores problemas de este equipo de Trump es que toda su visión de Medio Oriente está filtrada a través de la extrema derecha israelí y los cristianos evangélicos. En la medida en que los asesores de Trump conocen el mundo árabe, es a través de la comunidad inversora del Golfo Pérsico. Así que son víctimas fáciles de las manipulaciones del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.Por ejemplo, el secretario de Estado Marco Rubio les sigue diciendo a los líderes árabes que "Hamas nunca podrá volver a gobernar Gaza ni amenazar a Israel". Pero Rubio parece no tener ni idea de que fue Netanyahu quien hizo los arreglos para que Qatar le diera a Hamas cientos de millones de dólares que desvió a su programa de construcción de túneles y fabricación de armas para que pudiera gobernar Gaza para siempre."Bibi" Netanyahu quería que Hamas "gobernara Gaza" y no la Autoridad Palestina de Cisjordania para que los palestinos siempre estuvieran divididos y nunca pudieran ser socios para una solución de dos estados, el objetivo de todos los presidentes estadounidenses desde George H.W. Bush.Y la razón por la que Netanyahu se ha negado a definir un liderazgo alternativo para Gaza es porque sabe que la única alternativa creíble es una Autoridad Palestina reformada, pero que la extrema derecha en Israel lo derrocaría si aceptara esa solución.Así que, por favor, ahórrenme la idea de que todo lo demás, excepto la limpieza étnica, se ha intentado de buena fe por ambas partes. Una propuestaSi Trump realmente quiere hacer un cambio radical y sacar provecho de parte del miedo que infunde en la gente, no lo hará con esta propuesta infantil de Mar-a-Gaza. Sería llamar públicamente a todas las partes y desafiar a cada una de ellas a que realmente, de buena fe, hagan lo que se requiere para salir de este infierno.Sería decirle a la Autoridad Palestina que si quiere gobernar Gaza necesita nombrar un nuevo líder no corrupto y un nuevo primer ministro efectivo -alguien como el ex primer ministro Salam Fayyad- inmediatamente. Esta Autoridad Palestina reformada necesita entonces crear un gabinete tecnocrático para invitar a una fuerza árabe de mantenimiento de la paz a tomar el control de Gaza de manos de Israel, terminar el desalojo de los líderes de Hamas y solicitar la asistencia internacional necesaria para reconstruir Gaza. Esa fuerza árabe también tendría que comprometerse a entrenar a una fuerza de seguridad de la Autoridad Palestina para que eventualmente pudiera gobernar Gaza por sí sola, con ayuda árabe.Y sería decirle a Netanyahu que tan pronto como la fuerza de paz árabe esté en funcionamiento, Gaza se dividirá en Área A y Área B. La Autoridad Palestina y la fuerza de paz árabe gobernarán el Área A -todos los centros de población- y el ejército israelí puede permanecer en todo el perímetro -Área B- durante varios años. Después de eso, los palestinos celebrarán elecciones en Cisjordania y Gaza y negociarán una solución de dos estados con Israel para ambos territorios. Una vez que ese proceso esté en marcha, Arabia Saudita normalizaría las relaciones con Israel y el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Arabia Saudita podría seguir adelante.Prácticamente todo el establishment de seguridad de Israel ha estado furioso por el hecho de que Netanyahu se haya negado a identificar un plan para traducir la victoria militar de Israel en Gaza en una victoria política sostenible. Esto es lo que Bibi le dijo a la Knesset esta semana: "La visión de Trump es nueva, creativa, revolucionaria y está decidido a implementarla. Ustedes hablaron del 'día después' [plan para Gaza], ¡así que ya tienen su 'día después'! Sólo que no coincide con la visión de Oslo. Porque no repetiremos este error otra vez". Bibi solo está usando a Trump para ganar más tiempo en un camino que no lleva a ninguna parte.Si Bibi llega a donde quiere ir, cada joven judío de hoy aprenderá lo que es crecer en un mundo donde el estado judío es un estado paria.Presidente Trump, repito: hay razones reales para que usted plantee nuevas ideas sobre este problema. Pero su plan para la Gaza de Trump no es una idea nueva. Es una improvisación nueva. Son conceptos descabellados de un plan de paz lanzados sin la aprobación de sus asesores o aliados, cuyos detalles usted cambia todos los días, obligando a sus cabezones ayudantes a asentir vigorosamente, sin tener en cuenta los intereses estadounidenses a largo plazo ni su propia credibilidad. Es un plan que Israel amará a muerte, resucitará a Irán y desestabilizará a todos los amigos estadounidenses.

Fuente: Clarín
11/02/2025 18:00

Guerra en Oriente Medio: Israel amenazó a Hamas con "intensos combates" en Gaza si no libera a los rehenes

"Si no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y [el ejército israelí] reanudará los intensos combates hasta que Hamas sea derrotado definitivamente", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado."El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas", había advertido la organización terrorista.

Fuente: Perfil
11/02/2025 17:00

Israel amenazó con retomar los combates en Gaza si no liberan rehenes este fin de semana

Lo dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, luego de que Donald Trump propusiera desatar el infierno en Gaza si no se entregan todos los rehenes en los próximos días. Leer más

Fuente: Ámbito
11/02/2025 16:08

Benjamín Netanyahu advirtió que volverá a atacar Gaza si el sábado Hamás no libera rehenes

Hamás suspendió la entrega de tres nuevos rehenes alegando que Israel rompió la tregua.

Fuente: Perfil
11/02/2025 15:00

Alberto Ruskolekier: "Si Hamás sigue gobernando Gaza, es solo cuestión de tiempo hasta la próxima guerra"

El analista internacional habló del ultimátum que impuso Donald Trump sobre Hamas: "Ya no aceptarán liberaciones parciales, sino que exigen la entrega total de los secuestrados". Leer más

Fuente: Infobae
10/02/2025 21:21

Aranceles al acero y al aluminio, la tregua en Gaza y hasta la moneda de 1 centavo: todos los anuncios de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos firmó una serie de órdenes ejecutivas en el Salón Oval de la Casa Blanca

Fuente: Perfil
10/02/2025 16:36

Hamás retrasará la liberación de rehenes y el ejército de Israel se prepara para "todos los escenarios" en Gaza

El grupo paramilitar acusó a Jerusalén de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda. Leer más

Fuente: Clarín
10/02/2025 15:00

Donald Trump redobló la apuesta y dice que su propuesta para la Franja niega a los palestinos el derecho de regresar a Gaza

El martes pasado, reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington."Construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo este peligro", señaló este lunes el presidente.

Fuente: La Nación
10/02/2025 11:36

Trump dice estar dispuesto a comprar Gaza para desarrollarlo como la "Riviera de Medio Oriente"

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó el domingo que está comprometido a comprar y controlar Gaza, pero que podría ceder secciones del devastado territorio a otros estados de Medio Oriente para la reconstrucción."Estoy comprometido a comprar y controlar Gaza. En cuanto a reconstruirla, podemos cederla a otros Estados de Medio Oriente para que reconstruyan algunas partes, otras personas pueden hacerlo, bajo nuestros auspicios. Pero estamos comprometidos a asumir su control, tomarla y asegurarnos de que Hamas no vuelva", afirmó.Trump hizo estas declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One de camino a Nueva Orleans para asistir al campeonato de la Super Bowl de la Liga Nacional de Fútbol Americano."No queda nada a lo que mudarse de nuevo. El lugar es un sitio de demolición. Lo que queda se demolerá. Todo está destruido", aseguró.Trump también dijo que estaba abierto a la posibilidad de permitir la entrada de algunos refugiados palestinos en Estados Unidos, pero que consideraría esas solicitudes caso por caso.Ezzat El Rashq, miembro del departamento político de Hamas, condenó los últimos comentarios de Trump sobre la compra y propiedad de Gaza."Gaza no es una propiedad que se pueda vender y comprar. Es una parte fundamental de nuestra tierra palestina ocupada y los palestinos se opondrán al desplazamiento", afirmó en un comunicado.Trump ha hablado de desplazar permanentemente a los palestinos que viven en Gaza y crear una "Riviera de Medio Oriente".La semana pasada, Trump dejó la idea de que Estados Unidos se hiciera cargo de Gaza y emprendiera un esfuerzo masivo de reconstrucción en el aire.Su declaración fue vaga sobre el futuro de los palestinos que han soportado más de un año de bombardeos de Israel en respuesta a un ataque de Hamás en octubre de 2023.No quedó claro bajo qué autoridad de Estados Unidos reclamaría Gaza. El anuncio de Trump suscitó críticas inmediatas de varios países.Anteriormente, el domingo, el presidente israelí Isaac Herzog anticipó que Trump se reuniría con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y posiblemente con el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salmán, aunque no dio fechas para las conversaciones.Los comentarios, realizados en una entrevista con Maria Bartiromo, de Fox News, ocurrieron en respuesta a una pregunta sobre la propuesta recientemente presentada por Trump de hacerse cargo de la Franja de Gaza y reconstruirla.Herzog no precisó cuándo ni dónde tendrían lugar las reuniones, ni habló de su posible contenido. También señaló que Trump tiene previsto reunirse con el rey Abdullah de Jordania en los próximos días, de lo que ya ha informado la agencia de noticias estatal jordana."El presidente Trump debe reunirse con importantes, importantes líderes árabes, en primer lugar el rey de Jordania y el presidente de Egipto y creo que también el príncipe heredero de Arabia Saudita", señaló Herzog. "Son socios a los que hay que escuchar, con los que hay que hablar. Tenemos que honrar sus sentimientos también y ver cómo construimos un plan sostenible para el futuro", añadió.Arabia Saudita ha rechazado rotundamente el plan de Trump para Gaza, al igual que muchos líderes mundiales.El rey Abdullah de Jordania planea decirle a Trump durante su reunión prevista para el 11 de febrero en Washington que la propuesta es una receta para el radicalismo que extenderá el caos por Medio Oriente y pondrá en peligro la paz del reino con Israel, informó Reuters esta semana.Agencia Reuters




© 2017 - EsPrimicia.com