Esta ayuda directa entregada en 2023 ya está siendo investigada por la Fiscalía de Madrid por los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias
Mientras consultoras y laboratorios de Francia, Alemania, China y Corea buscan asegurar derechos exclusivos sobre la planta, agricultores peruanos señalan que, pese al boom global, el precio pagado en chacra cayó a menos de un sol por kilo
Concluida la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente europeo ya conoce a sus 12 representantes directos al Mundial 2026 y también a los 16 seleccionados que afrontarán el repechaje por los últimos cuatro cupos disponibles. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte.La instancia de repesca, que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, será definida por sorteo este jueves 20. Allí se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales a partido único y una final. El vencedor de cada grupo obtendrá su lugar en el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.Entre los nombres más resonantes del repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino europeo al Mundial presenta la oportunidad de destacar a tres seleccionados que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo, por su parte, accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Cabe destacar que es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016.Por último, hay que destacar a Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, y que ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca anterior rumbo a Qatar 2022. Con esa experiencia como precedente, sueña con repetir el golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de este jueves.¿Cómo se definieron los bombos?Una vez conocidos los 16 seleccionados, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1.º al 12.º lugar según el ranking FIFA actualizado. Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25 ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking.La distribución fue la siguiente:Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania.Bombo 2: Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia.Bombo 3: Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.Bombo 4: Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.El sorteo, que se llevará a cabo este jueves 20, comenzará con el Bombo 1 y finalizará con el Bombo 4. Se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales. El orden será el siguiente:Bombo 1: las selecciones se ubicarán como locales en las semifinales 1, 3, 5 y 7, en el orden sorteado.Bombo 2: se completarán las plazas disponibles en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 3: se sortearán también en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 4: se asignarán a las semifinales 1, 3, 5 y 7, enfrentando a los del Bombo 1.Una vez definidas las semifinales, se sorteará la sede de cada final. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.
Deniz Gül puso el 1 a 1, pero España sigue clasificándose al mundial. Bélgica derrota 3 a 0 a Liechtenstein. Jérémy Doku, a los 34 y a los 40, marcó los tantos con el que asegura aun más la clasificación de los belgas al Mundial 2026.Como local derrota 2 a 1 a Macedonia del Norte. Con este resultado se ubica segundo en la zona J por lo que estaría disputando el repechaje. Sin embargo, los macedonios que está quedando tercero, también estará en el repechaje, pero por la vía de la Nations League. En el caso de que los galeses no ganen el partido, también jugarán esa instancia de clasificación al mundial. Haris Tabakovic puso el 1 a 0 ante Austria como visitante a los 12 minutos y de este modo, los bosnios se están clasificando al Mundial. ATENCIÓN: ¡Gana Bosnia y se está metiendo en la Copa del Mundo! Tabakovic marcó el 1-0 sobre Austria.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5hjxYwhnbD— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2025Dani Olmo, a los cuatro minutos, le da la ventaja a La Furia ante Turquía: 1 a 0. Además, se está asegurando el pasaje a la copa del mundo.Escocia derrota a Dinamarca 1 a 0, se trepa a la punta del grupo C y desplaza a los daneses al repechaje. El autor del tanto fue Scott McTominay, con una impresionante chilena. Los escoceses no participan en una copa del mundo desde Francia 98 y pueden hacer historia este martes.¡ANOTEN UNO MÁS PARA EL PUSKAS! GOLAZO DE CHILENA DE MCTOMINAY PARA EL 1-0 DE ESCOCIA ANTE DINAMARCA. ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/lgvmlebJmf— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2025Bélgica no quiere ninguna sorpresa y desde los tres minutos derrota 1 a 0 a Liechtenstein. Hans Vanaken marcó el primero de los belgas que están logrando la clasificación al Mundial 2026.VALE EL PASAJE AL MUNDIAL: en el inicio, Vanaken marcó el 1-0 de Bélgica sobre Liechtenstein y acaricia la clasificación.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Exak4FStsy— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2025Se cierran las eliminatorias europeas con 10 partidos correspondientes a los grupos B, C, E, H y J. España, Bélgica, Austria y Suiza buscarán cerrar rápido sus partidos para tener tranquilidad, mientras que Dinamarca-Escocia juegan una final.Jugarán los playoffs los 12 segundos de cada uno de los grupos y 4 equipos que ganaron su boleto en la UEFA Nations League. Los 16 participantes se medirán en duelos de eliminación directa, a un solo partido, que se sortearán el próximo 5 de diciembre. Habrá cuatro caminos y los ganadores de cada uno clasificarán al Mundial. Los equipos de la Nations League serán los 4 mejores ganadores de grupo según la clasificación general. Los clasificados al Mundial y los que lograron llegar al repechaje mediante las eliminatorias quedarán excluidos, por supuesto. Se sortearán cuatro llaves y los cabeza de serie (definidos por ranking FIFA) serán locales. Las semifinales se disputarán el 26 de marzo de 2026 y las finales el 31 del mismo mes. Por ahora, las selecciones que jugarán esta instancia serán: Eslovaquia, Ucrania, Irlanda, Polonia, Italia, Albania y República Checa. Además, Suecia, Irlanda del Norte, Rumania, ya eliminados de todo, también estarán por la vía de la Nations League. Restan definirse los seis que se conocerán este martes.Son cinco las zonas que se definirán este martes en Europa. En la B Suiza, con 13 puntos y +12 de diferencia de gol, recibe a Kosovo, que tiene 10 y +1. Los suizos necesitan de una sola unidad, pero pueden perder hasta por cinco goles de ventaja e igual estarán en el próximo Mundial. Por su parte, los kosovares tienen asegurado disputar el repechaje. En el grupo C Dinamarca recibe a Escocia en lo que será un partidazo. Los daneses tienen 11 puntos. Con un punto o un triunfo, estarán en el mundial, pero los escoceses, que tienen 10, se clasificarán con una victoria. España tiene puntaje ideal (15) en el grupo E y una buena diferencia de gol (+19). Recibe a Turquía, que tiene 12 unidades y +5 de diferencia. Los españoles pueden perder hasta por seis goles de diferencia por lo que están con un pie en Canadá-Estados Unidos y México. La zona H presenta un contexto similar. Austria tiene 18 y recibe a Bosnia - Herzegovina. Un empate y triunfo de los locales será suficiente para conseguir el boleto al mundial. Los bosnios deben ganar sí o sí o disputarán el repechaje. Por último, en la zona J, Bélgica tiene todo a su favor. Líder con 15 puntos juega como local ante el colista Liechtenstein. Mientras tanto Macedonia del Norte, con 13, y Gales, con el mismo puntaje, disputarán un lugar en el repechaje, que por ahora es para los macedonios por la diferencia de gol (+9 a +4). Los 10 encuentros comenzarán en simultáneo y se puede seguirlos a través de ESPN, ESPN 2 y la plataforma Disney+; en este caso se requiere ser cliente. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.16.45 España vs. Turquía. ESPN16.45 Escocia vs. Dinamarca. ESPN216.45 Austria vs. Bosnia-Herzegovina. Disney+16.45 Bielorrusia vs. Grecia. Disney+16.45 Bélgica vs. Liechtenstein. Disney+16.45 Bulgaria vs. Georgia. Disney+16.45 Kosovo vs. Suiza. Disney+16.45 Rumania vs. San Marino. Disney+16.45 Suecia vs. Eslovenia. Disney+16.45 Gales vs. Macedonia del Norte. Disney+Comenzamos el seguimiento de los últimos 10 partidos de las eliminatorias europeos para el próximo mundial. Varios duelos definirán los boletos para Canadá-Estados Unidos-México 2026. España puede hasta perder por 6 goles contra Turquía para clasificarse; Suiza necesita un empate con Kosovo como visitante, y Austria, lo mismo frente a Bosnia-Herzegovina pero como local. Dinamarca también estará en el mundial si consigue una igualdad, pero afrontará un mano a mano con Escocia, porque los separa tan sólo un punto. Por último, Bélgica está holgado y recibirá a Liechtenstein, un rival accesible.
Este martes 18 de noviembre se conoció la noticia de la muerte de forma asistida de las gemelas alemanas Alice y Ellen Kessler. Ambas fueron parte de la época de oro del cine y la música germana desde la década de los 60. Se las concibió como un par de estrellas que triunfaron en Europa y específicamente en Italia. De a cuerdo a la prensa de su país, habrían tomado la decisión en conjunto mientras se hallaban en su residencia de la ciudad bávara de Grünwald, cerca de Múnich. La noticia se dio a conocer por los diferentes medios de comunicación germanos El sitio BILD informó que las gemelas "ya no querían vivir". Ese fue el desencadenante que las llevó a morir a la par. Alice y Ellen nacieron el 20 de agosto de 1936 en Nerchau, Sajonia. A lo largo de su carrera trabajaron como actrices, cantantes y bailarinas. Según una entrevista del 2024 -del medio citado anteriormente- las gemelas reconocieron que su deseo póstumo era que sus cenizas estuvieran enterradas junto a las de su madre Elsa -que murió a los 69 años- y su perro Yello -que tenía 14 años cuando falleció-. "Eso es lo que estipulamos en nuestros testamentos", afirmó una de ellas. Se especula que en ese momento planearon cómo terminar con sus vidas. Los detalles policiales señalaron que una ambulancia se dirigió al domicilio de las Kessler el lunes 17 de noviembre y luego de un primer examen de los cuerpos, los paramédicos "confirmaron el fallecimiento de las hermanas y descartaron la posibilidad de un crimen".En Alemania la muerte asistida está reglamentada, pero solo puede llevarse a cabo bajo estrictas condiciones. La persona que lo realiza debe ser mayor de edad, estar consciente de lo que implica y debe ser por su propia voluntad, según BILD. Además, quienes los asisten no pueden ejecutar el acto letal. Por su parte, el medio Stern, publicó un artículo en el que señaló que en el último tiempo las gemelas hablaron seguido de un acuerdo mutuo para terminar con sus vidas. La herencia de las gemelas Kessler Las gemelas no tuvieron hijos y dedicaron toda su vida al trabajo, por ese motivo amasaron una fortuna que fue invertida de manera cautelosa. Eso les permitió vivir cómodas en la adultez mayor. En lo que respecta al dinero y sus propiedades -según trascendió- pasarán a manos de Médicos Sin Fronteras, la Misión para Ciegos CBM, UNICEF, la Fundación Paul Klinger para el bienestar social de los artistas y la Fundación Alemana para la Protección del Paciente. De Alemania a la fama mundialLas gemelas Kessler saltaron a la fama en 1960 después de cumplir con pequeños papeles teatrales. Su carisma cautivó a un público de posguerra que solo quería superar la tragedia. Frescas y llenas de talento compartieron escenario hasta con Frank Sinatra y Fred Astaire. En Europa y los Estados Unidos las gemelas pasaron a ser conocidas. Sus rostros aparecieron en obras teatrales y musicales. En Italia -por fuera de Alemania-, es donde su éxito fue arrollador, es especial cuando a sus 40 años ocuparon la tapa de la revista Playboy.Entre 1955 y 1960 oficiaron en el cabaré Lido de París diversos números de baile. En 1959 también representaron a Alemania Occidental en Eurovisión y quedaron en el puesto ocho con la canción "Esta noche queremos ir a bailar".La fuerza de voluntad y el ánimo por representar lo que más amaron, las llevó a continuar con su labor de artistas hasta los 80 años, cuando interpretaron el show musical de Udo Jürgens: "Ich war noch niemals in New York" (Nunca estuve en Nueva York). Una de las últimas entrevistas de las gemelas Kessler en televisión A posterior, Alice y Ellen Kessler se retiraron del mundo del espectáculo y se dedicaron a la vida hogareña en la propiedad de 900 metros cuadrados que adquirieron en su juventud. De tanto en tanto participaban de especiales o concedían entrevistas. Con su muerte, se terminó un testimonio vivo de la farándula de la posguerra.
Varios sectores de la capital del país adoptaron influencias europeas para la construcción de sus viviendas, edificaciones que aún se conservan en la actualidad
En un rincón del Caribe donde viven apenas 155.000 personas, el fútbol está a las puertas de regalar una nueva historia épica que puede causar una revolución inesperada. Curazao, históricamente ligado a las Antillas Neerlandesas y hoy convertida en país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, está a un paso de protagonizar un hecho inédito en la historia de las Copas del Mundo: clasificarse al Mundial 2026 sin un solo futbolista nacido en su territorio. Se trata de un fenómeno deportivo y sociocultural que combina herencia colonial, pasaporte y educación del viejo continente, oportunidades cruzadas y un seleccionador con experiencia mundialista que activó a su plantel en el momento indicado.La imagen se volvió rutina: conferencias de prensa en inglés, neerlandés y papiamento, jugadores que hablan del viaje que significa volver a la isla (aunque jamás vivieron allí); y un entrenador, Dick Advocaat, que hasta hace pocos meses repetía que "solo hacía falta ordenar el talento desperdigado". Pero los hechos exponen la contradicción: los 24 convocados para esta doble fecha nacieron en Europa, desde Róterdam, Utrecht, Groningen o Ámsterdam. La justificación es tan sencilla como singular: todos los ciudadanos de Curazao tienen pasaporte neerlandés, y una cantidad significativa de futbolistas nacidos en Países Bajos son hijos o nietos de inmigrantes oriundos de la isla. Muchos de ellos pasaron por selecciones juveniles de la Oranje y, al no ser convocados a la mayor, se abrieron a la posibilidad de representar a Curazao. "Algunos tienen 23, 24 o 25 años y creían que algún día podían jugar en Países Bajos. Cuando esa puerta se cerró, la de Curazao apareció como una oportunidad real", explicaba Advocaat antes de anunciar que no estará presente en el partido decisivo de esta noche ante Jamaica, por "motivos personales" luego de la goleada por 7 a 0 sobre Bermudas.Esa victoria dejó al equipo como líder del Grupo B, con 11 puntos, y a un paso de sellar la clasificación frente a Jamaica en Kingston. Le alcanza con un empate, aunque el contexto sugiere una final en toda regla: entradas agotadas, el Independence Park colmado y precios que generaron debate y van desde los 2.000 JMD (dólares jamaiquinos), lo que significan US$ 13, para las gradas populares hasta los 25.000 JMD (US$ 166) del sector Skyline, una cifra que equivale a casi un tercio del salario mínimo mensual en Jamaica. La demanda, aun así, no cedió. El cartel de "Sold Out" se colgó rápido en las boleterías físicas y virtuales. View this post on Instagram En la isla caribeña del reggae, la expectativa es total: Jamaica necesita ganar sí o sí para volver a un Mundial después de Francia 1998 (compartió grupo con la Argentina, que la goleó 5 a 1) y no depender de otros resultados. Curazao, en cambio, se juega algo distinto: la oportunidad de convertirse en el país más pequeño (444 km²) y el menos poblado en disputar una Copa del Mundo, superando a Cabo Verde e Islandia.Más allá de las circunstancias geográficas, el proyecto de Curazao combina infraestructura europea, futbolistas formados en la Eredivisie (la primera división neerlandesa), un plantel que se entrena en centros de Países Bajos y una dirigencia que, desde hace años, busca imitar el modelo de desarrollo multicultural que hizo de Francia una potencia mundial. View this post on Instagram En la lista aparecen nombres con experiencia en ligas de primera línea: Armando Obispo (PSV), Juninho Bacuna (Birmingham), Jürgen Locadia (ex PSV y Brighton), Sherel Floranus (Antalyaspor), Jeremy Antonisse (Lausanne-Sport) y Livano Comenencia (Jong PSV), entre otros.Para la isla, la clasificación sería mucho más que un logro deportivo: representaría el cierre simbólico de un proceso de identidad híbrida que lleva décadas de planificación. "No vinimos a Curazao a tomar el sol", había bromeado Cor Pot, mano derecha de Advocaat y encargado de dirigir el partido en Kingston. El veterano entrenador dejó la convocatoria armada antes de regresar a Europa para atender problemas familiares, en una decisión que provocó solidaridad incluso desde la selección neerlandesa. "Es una pena que Dick tenga que irse. Ojalá no sea algo grave", expresó Ronald Koeman, DT del seleccionado naranja.Los futbolistas, mientras tanto, repiten que el camino recién empieza. "Llevar a Curazao a un Mundial sería una experiencia enorme. Tengo mucha familia en la isla y esto no se compara con nada", reconoció Armando Obispo, uno de los referentes defensivos del plantel.La historia se definirá en 90 minutos. Y mientras Jamaica busca reafirmar su localía, Curazao intentará ponerle un final feliz a un capítulo extraordinario del siempre sorprendente planeta fútbol.Un rival especial para MessiComo parte de los festejos por la obtención de la Copa del Mundo en Qatar 2022, la selección argentina jugó un amistoso contra Curazao el 28 de marzo de 2023 en Santiago del Estero.La enorme desigualdad de jerarquía quedó en evidencia apenas la pelota comenzó a rodar. Porque Curazao fue, al fin y al cabo, un actor secundario y una una excusa para que los jugadores se pudieran mostrar frente a su gente después de consagrarse en tierras árabes.En el estadio Madre de Ciudades, el conjunto albiceleste goleó 7 a 0 con un hat-trick de Lionel Messi que le permitió superar la cifra de 100 goles en el seleccionado y alcanzó los 102. Los otros goleadores fueron Nicolás González, Enzo Fernández, Gonzalo Montiel y Ángel Di María, a quien el capitán argentino le cedió un penal.
La selección neerlandesa, que lidera la zona G recibe a Lituania, que está última. El equipo de Ronald Koeman tiene 17 unidades y con tan solo una unidad, estará en la copa del mundo. Lo sigue Polonia, que suma 14 unidades y visita a Malta, anteúltima en el grupo. Los polacos tienen asegurado el repechaje y el foco está puesto en estos partidos porque la diferencia de gol es muy amplia en favor de los neerlandeses (+19 contra +6) en caso de que puedan igualarlos en puntos.La selección germana se mide ante Eslovaquia en el cierre del grupo A y los dos llegaron hasta este partido con la misma cantidad de puntos. El pasado 4 de septiembre en el inicio de las eliminatorias, los eslovacos sorprendieron a los alemanes con un triunfo por 2 a 0. A partir de ahí, dependían de sí mismos para continuar con el camino que los clasifique al Mundial en un grupo bastante accesible. Sin embargo, una caída ante Irlanda del Norte el pasado 10 de octubre fue aprovechada por los teutones que ganaron todos sus partidos. Este lunes como locales en Leipzig tendrán la oportunidad de ganar la zona y meterse en la próxima copa del mundo sólo con un empate por tener mejor diferencia de gol (+7 a +4).Todos comienzan en el mismo horario y se pueden seguir a través de ESPN, ESPN 3 y de la plataforma Disney+. En este caso se requiere ser cliente. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.16:45 Alemania vs. Eslovaquia. (Grupo A) ESPN16:45 Países Bajos vs. Lituania. (Grupo G) ESPN 316:45 República Checa vs. Gibraltar. (Grupo L) Disney+16:45 Malta vs. Polonia. (Grupo G) Disney+16:45 Montenegro vs. Croacia. (Grupo L) Disney+16:45 Irlanda del Norte vs. Luxemburgo. (Grupo A) Disney+Comenzamos el seguimiento de lo que serán los seis partidos que culminarán tres grupos de las eliminatorias que clasifican a los equipos europeos al próximo mundial. Los dos duelos en los que estará puesta la mayo atención será en el de Alemania recibiendo a Eslovaquia, que será una final porque quein gane el partido estará en la próxima copa del mundo. La igualdad, también favorece a los germanos, que tienen mejor diferencia de goles. Además, Países Bajos recibe a Lituania, pero sacando una sola unidad sacará el boleto para estar en el Mundial del 2026.
Bruselas eleva al 2,9% el incremento del PIB español para 2025, tres décimas más que su anterior previsión, y mejora las estimaciones de déficit, deuda y empleo
El certamen que evalúa a los candidatos para la Capital Europea de la Navidad no otorgará su premio hasta noviembre de 2026
La argumentación que esgrime el expresident y su defensa es que la persistencia de estas medidas supondría un "perjuicio irreparable" para sus derechos fundamentales
El organismo utilizó una sonda ubicada en Marte para filmar y fotografiar de cerca al objeto interestelar.Ahora, se espera su paso próximo a la Tierra, momento en que los astrónomos podrán analizarlo con mayor detalle.
Un diseño compacto emerge como la alternativa más eficiente para controlar la luminosidad y el calor en el hogar.El innovador sistema de instalación sin taladro ni herramientas facilita el ahorro energético y el confort térmico de forma inmediata.
Las innovaciones apuestan por la máxima discreción para convertir el baño en un espacio continuo y visualmente limpio.El uso de paneles fijos de vidrio y la creación de cabinas sin puertas eliminan la acumulación de suciedad.
Illinois es un estado muy identificado por la arquitectura gótica en sus iglesias. Este tipo de construcciones se caracterizan por tener arcos apuntados, bóvedas de crucería y torres de piedra. Hay cinco estructuras religiosas que fueron destacadas por su belleza y hoy significan importantes centros turísticos en la región.Una por una: las cinco iglesias góticas más hermosas que tiene IllinoisSegún un listado de World Atlas, Illinois cuenta con una relevante variedad de iglesias góticas que son muy populares entre los fieles. A su vez, actúan como lugares que promueven el turismo a nivel local: su arquitectura recrea las grandes catedrales europeas en las ciudades de Illinois.Catedral del Santo Nombre, ChicagoSe construyó como respuesta al Gran Incendio de Chicago de 1871. Fue diseñada por Patrick Charles Keely en estilo neogótico victoriano. Se ubica en State Street, en la zona residencial de la ciudad, y su estructura de piedra alcanza los 64 metros de altura.El recinto cuenta con un techo de vigas de roble martilladas, que es la representación de las llamas que recuerdan al episodio del incendio. Por su parte, la tracería y los pilares agrupados crean una fuerte sensación de movimiento vertical y fe viva.En este destino, los turistas pueden realizar visitas guiadas entre semana o los sábados, que se deben reservar con al menos cinco días de anticipación. También se recomienda admirar: el órgano de tubos Casavant Frères, las vidrieras austriacas y las reliquias de San Pedro y San Pablo.Capilla conmemorativa Rockefeller, ChicagoFue diseñada por Bertram Grosvenor Goodhue y finalizada en 1928. Se presenta como una de las estructuras más representativas de arquitectura neogótica en todo el país. Se trata de una torre de 63 metros de altura y es un símbolo de maestría y propósito.Interior: con más de 100 esculturas de piedra de Lee Lawrie y Ulric Ellerhusen. También cuenta con figuras de Abraham, Platón y Juan Calvino en la fachada sur.Exterior: techo de cien mil azulejos de Guastavino y alcanza la altura de 29 metros en la nave.Para los turistas, presenta buenas vistas panorámicas -después de subir más de 200 escaleras- y se realizan recitales semanales de carillón, que son presentaciones de las Campanas de Verano y conciertos en los órganos EM Skinner y Reneker.Santa María de la Inmaculada Concepción, AltonSe construyó en 1859 y constaba de un edificio original de ladrillo de dos plantas, que albergaba aulas y la vivienda del sacerdote. Luego fue destrozado por un tornado en 1860.Su resurgir tuvo lugar en 1895, para llegar a convertirse en lo que es hoy: una importante iglesia diseñada por Lucas Pfeiffenberger.En su interior, presenta arcos apuntados, vigas de madera talladas y las vidrieras de Múnich crean un auténtico ambiente gótico.Antigua Iglesia Presbiteriana Central, JolietFue construida en 1895 con piedra caliza local de Joliet y se encuentra en la finca de la Mansión Jacob Henry. Presenta características muy representativas del estilo neogótico, como arcos apuntados, un rosetón y tracería tallada en su fachada.En su interior, la iglesia contiene bancos semicirculares con capacidad para 500 personas. El techo abovedado y las vigas de madera a la vista realzan la sensación de amplitud y armonía, cualidades que son distintivas del estilo gótico victoriano.Tiene un gran valor, ya que fue construida con materiales locales: todavía es un tesoro arquitectónico perdurable para la ciudad.Iglesia Episcopal Emmanuel Memorial, ChampaignSe ubica en West University Avenue, y fue construida en 1918. Presenta en su interior sillería de roble y bóvedas de crucería, que enmarcan 21 vitrales que representan la vida de Cristo. Alberga importantes eventos mediante el órgano Casavant Frères, que llena la nave durante los recitales y los conciertos a la luz de las velas cada semana, y aprovecha la excepcional acústica de la iglesia.El vínculo de Illinois con la arquitectura góticaEl estado de La Pradera representa una combinación de artesanía, fe e historia.En primer lugar, tras su resurgir de las cenizas, la Catedral del Santo Nombre implica un símbolo de renovación e identidad. La Capilla Conmemorativa Rockefeller utiliza la música, la escultura y la piedra para reflejar al máximo la ideología gótica.La Iglesia de Santa María conserva la devoción de los colonos alemanes.La Antigua Iglesia Central de Joliet alberga bodas y conciertos entre sus muros de piedra caliza.Finalmente, el Memorial Emmanuel en Champaign continúa el legado del arquitecto norteamericano Ralph Adams Cram.
El estudio detallado permitirá a los astrónomos apuntar sus instrumentos con mayor certidumbre, facilitando la obtención de datos más certeros sobre el objeto interestelar. ¿Que reveló el equipo de defensa planetaria de la ESA? Leer más
Google, de Alphabet, fue objeto el jueves de una investigación antimonopolio de la Unión Europa sobre su política de "spam", a raíz de las quejas de editores que afirman que ha perjudicado a sus ingresos, lo que expone al gigante tecnológico estadounidense a otra cuantiosa multa.En marzo del año pasado, Google empezó a tomar medidas contra las empresas que manipulan su algoritmo de búsqueda para mejorar la clasificación de otros sitios.Su política de abuso de la reputación de los sitios se centra en ir contra la práctica de publicar páginas de terceros en un sitio para intentar lograr un mejor posicionamiento aprovechándose de la clasificación del sitio anfitrión, lo que se conoce comúnmente como SEO parásito.La Comisión Europea señaló que su seguimiento indicaba que Google está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales.La política de Google parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los editores de monetizar sus sitios web y contenidos."Nos preocupa que las políticas de Google no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda", dijo en un comunicado Teresa Ribera, responsable de la política antimonopolio de la UE."Vamos a investigar para asegurarnos de que los editores de noticias no pierden ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para garantizar que Google cumple con la Ley de Mercados Digitales", dijo.Para Google, la investigación está "equivocada"Google ha contraatacado al organismo de la UE encargado de velar por la competencia, afirmando que la medida de la UE corre el riesgo de degradar la calidad de los resultados de las búsquedas."La investigación anunciada hoy sobre nuestros esfuerzos contra el spam es errónea y corre el riesgo de perjudicar a millones de usuarios europeos", escribió en un blog Pandu Nayak, científico jefe de Google Search."Y la investigación carece de fundamento: un tribunal alemán ya ha desestimado una demanda similar, dictaminando que nuestra política anti-spam era válida, razonable y se aplicaba de forma coherente", añadió.La política anti-spam de Google ayuda a nivelar el campo de juego para impedir que los sitios web utilicen tácticas engañosas para superar a los sitios web que compiten en méritos con su propio contenido, afirma la compañía. En abril, la empresa alemana de medios de comunicación ActMeraki se quejó a la Comisión de que la política anti-spam de Google penaliza a los sitios web.El Consejo Europeo de Editores, la Asociación Europea de Editores de Periódicos y la Asociación Europea de Revistas también han expresado quejas similares.La investigación de la UE se inscribe en el marco de la Ley de Mercados Digitales, que pretende frenar el poder de las grandes tecnológicas, cuyas infracciones pueden costar a las empresas hasta el 10% de sus ventas anuales globales. Reuters
La app de la cédula digital solicita a los usuarios colombianos información, como su rostro y su huella, y la remite a servidores internacionales controlados, indica una investigación
Durante años, los insectos han sido considerados una rareza alimentaria en gran parte del mundo occidental. Sin embargo, estos organismos no solo han acompañado a la humanidad en la exploración terrestre, sino también en la espacial. Antes incluso de que los primeros astronautas alcanzaran la órbita, ya se habían enviado insectos a vuelos suborbitales, donde demostraron una notable capacidad para resistir las condiciones extremas del entorno espacial.Con las misiones de larga duración cada vez más cerca, la Agencia Espacial Europea se plantea si especies como los grillos o los gusanos de la harina podrían convertirse en una opción real para alimentar a quienes vivan lejos de la Tierra.Su atractivo radica en su alto valor nutricional, su bajo consumo de recursos y su capacidad para transformar residuos en biomasa aprovechable, factores clave para los sistemas alimentarios cerrados que requieren las misiones espaciales.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que más de 2000 especies de insectos forman parte habitual de la dieta de miles de millones de personas en distintas regiones del planeta.Se valoran por su contenido de proteínas, hierro, zinc y grasas saludables, además de su eficiencia en el uso de agua y espacio. Estos rasgos los convierten en un candidato natural para la producción sostenible de alimentos en entornos limitados, como las estaciones o colonias espaciales.Las investigaciones con insectos en el espacio suman décadas de experimentos, desde los primeros vuelos de prueba hasta los programas en estaciones orbitales.Los resultados han sido variados: mientras algunas especies completaron etapas clave de su ciclo vital en microgravedad, otras mostraron alteraciones en su desarrollo o comportamiento. Este contraste ha permitido identificar qué procesos biológicos permanecen estables fuera de la Tierra y cuáles requieren condiciones específicas de adaptación.El trabajo actual de la Agencia Espacial Europea se centra en estudiar de manera precisa cómo se desarrollan los insectos durante periodos prolongados en órbita.Los equipos europeos analizan su capacidad para reciclar nutrientes y producir proteína en sistemas controlados, con especies candidatas como el grillo común (Acheta domesticus) y el gusano de la harina (Tenebrio molitor). El objetivo es definir los requisitos biológicos y técnicos necesarios para plantear su producción en misiones espaciales de larga duración.Aunque existe un amplio historial de experimentos con insectos, gran parte de esos estudios fueron de corta duración y no permitió completar ciclos vitales completos.Además, las metodologías empleadas en décadas anteriores dificultan la comparación de resultados. Por ello, la Agencia Espacial Europea impulsa ahora proyectos más sistemáticos, orientados a medir los efectos de la microgravedad y la radiación en la reproducción, el crecimiento y el comportamiento de estas especies.La experiencia de la Nasa con la Drosophila melanogaster, o mosca de la fruta, ha servido como referencia para la investigación biológica en el espacio. Este insecto comparte una proporción significativa de genes con los humanos, lo que lo convierte en un modelo útil para estudiar procesos fisiológicos.En la Estación Espacial Internacional, el programa Fruit Fly Lab permite observar su desarrollo, congelar muestras para su análisis en tierra y diferenciar los efectos de la gravedad artificial mediante centrifugación.Por ahora, el uso alimentario de insectos en el espacio sigue siendo una línea de investigación, no una aplicación inmediata. Los científicos deben confirmar su viabilidad a largo plazo y evaluar cómo procesar la biomasa resultante en productos seguros y nutricionalmente equilibrados.
KIEV.- La Unión Europea (UE) pidió a Ucrania hacer más esfuerzos para combatir el enriquecimiento ilícito, mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, tiene que lidiar con las consecuencias de un escándalo de corrupción en el que se ha visto involucrada su administración. El organismo internacional, no obstante, aclaró que seguirá apoyando a Kiev frente a la invasión rusa.El canciller alemán, Friedrich Merz, destacó las preocupaciones europeas sobre la corrupción en Ucrania en una conversación telefónica con Zelensky el jueves.Merz "subrayó la expectativa del gobierno alemán de que Ucrania avance enérgicamente en la lucha contra la corrupción y en más reformas, particularmente en el área del estado de derecho", señaló la oficina de Merz en un comunicado.Zelensky, según el comunicado, prometió "total transparencia, apoyo a largo plazo para las autoridades anticorrupción independientes y rápidas medidas adicionales para recuperar la confianza de la población ucraniana, los socios europeos y los donantes internacionales".Al mismo tiempo, un portavoz de la Comisión Europea dijo que descubrir el supuesto esquema de sobornos demostró que los esfuerzos de Ucrania para combatir la corrupción están funcionando mientras el país se esfuerza por cumplir con los estándares para la membresía en la UE.I spoke with @bundeskanzler Merz, just after visiting the command posts of our combat brigades and corps. I briefed him on the current situation at the front, and we discussed the key steps that could strengthen our defense.I am grateful to Germany for its support - since theâ?¦ pic.twitter.com/GXLkKcCfmD— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) November 13, 2025"Esta investigación muestra que los organismos anticorrupción están en su lugar y funcionando en Ucrania", afirmó Guillaume Mercier en Bruselas."Permítanme enfatizar que la lucha contra la corrupción es clave para que un país se una a la UE. Requiere esfuerzos continuos para garantizar una fuerte capacidad para combatir la corrupción y un respeto por el estado de derecho", agregó el funcionario.Cuestionamientos a altos funcionariosDespués de que los ministros de Justicia y Energía de Zelensky renunciaran el miércoles en medio de la investigación sobre presunta corrupción en el sector energético, el gobierno despidió al vicepresidente de Energoatom, la empresa estatal de energía nuclear que los investigadores creen está en el centro de la trama de sobornos.La UE y otros socios extranjeros han inyectado dinero en el sector energético de Ucrania, intentando contrarrestar el bombardeado implacable de Rusia de la red eléctrica, que requiere constantes reparaciones.Los jefes de los departamentos de finanzas, legales y de adquisiciones de Energoatom y un consultor del presidente de Energoatom también fueron destituidos, informó la primera ministra Yuliia Svyrydenko el miércoles por la noche."Durante la guerra a gran escala, cuando el enemigo está destruyendo nuestra infraestructura energética todos los días y el país vive bajo cortes de energía, cualquier forma de corrupción es inaceptable", indicó Svyrydenko en un video el jueves.Un tribunal de Kiev empezó a recibir pruebas de los organismos de control anticorrupción cuya investigación de 15 meses, que incluye 1000 horas de escuchas telefónicas, ha llevado a la detención de cinco personas e implicado a otras siete en una trama que supuestamente generó alrededor de 100 millones de dólares.Tymur Mindich, copropietario de la compañía de producción de medios Kvartal 95 de Zelensky, es el presunto cerebro de la conspiración. Se desconoce su paradero.El presidente ucraniano ordenó el jueves sanciones económicas "personales especiales" contra Mindich, su exsocio comercial, incluido el congelamiento de sus bienes.El empresario de 46 años, que la prensa ucraniana afirma que es un amigo cercano de Zelensky, también es sospechoso de haber influido en decisiones de altos funcionarios del gobierno, incluido el exministro de Defensa, Rustem Umerov, ahora secretario del Consejo de Seguridad Nacional.La investigación ha suscitado preguntas sobre lo que los más altos funcionarios del país sabían del entramado. También ha despertado recuerdos del intento de Zelensky el verano pasado de limitar a los organismos de control anticorrupción de Ucrania. El mandatario dio marcha atrás después de protestas generalizadas en las calles de Ucrania y presión de la Unión Europea, que ha instado al país a abordar la corrupción arraigada.Agencias AP, AFP y Reuters
Desde las 16.45, arrancan Andorra vs. Albania; Inglaterra vs. Serbia; Moldavia vs. Italia; Irlanda vs. Portugal; y Francia Ucrania, correspondientes también a la septima fecha de las Eliminatorias Europeas.Hungría venció 1-0 a Armenia como visitante, por el Grupo F, con lo que se aseguró su lugar en el repechaje, y a la espera del resultado de Portugal para saber si llega con chances en la última fecha de lograr la clasificación directa. Por otro lado, en el Grupo D, Islandia también ganó como visitante ante Azerbaiyán, por 2-0. Queda empatada con siete puntos con Ucrania, que en instantes visita a Francia.Noruega venció 4-1 a Estonia, como local, con doblete de Alexander Sorloth y Erling Haaland, este último consolidado como máximo goleador de las eliminatorias, con 14 goles. De esta forma, el conjunto escandinavo se mantiene primera del Grupo I y deja a Italia obligada a ganar y teniendo que descontar 19 goles entre el partido de hoy ante Macedonia y el del domingo ante Noruega justamente, para evitar el repechaje. Una empresa imposible desde la práctica.Las Eliminatorias Europeas llegan a su fin, con los últimos dos partidos que definen qué selecciones se clasifican al Mundial 2026 de forma directa y qué equipos irán a repechaje. Varias potencias deben definir todavía su lugar, y lo podrán seguir minuto a minuto por acá.
Están bloqueados en territorio europeo, la mayoría en Euroclear, una empresa belga, una cámara de compensación que usan más del 95% de los bancos del planeta.La idea no es confiscar indefinidamente ese dinero a Rusia, sino dárselo a Ucrania y que Kiev lo vaya devolviendo en el futuro a Moscú si Rusia paga reparaciones de guerra.
Falta poco para que terminen las eliminatorias mundialistas de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés) y se definan los equipos del viejo continente que obtendrán su pase directo al Mundial 2026.En la quinta fecha de las clasificatorias europeas, Portugal e Irlanda se enfrentarán en un duelo decisivo que podría acercar a los lusos a la Copa Mundial de la FIFA.Cristiano Ronaldo y su selección llegan como líderes del Grupo F, tras empatar en su último encuentro frente a Hungría.A qué hora y dónde ver el partido entre Portugal e Irlanda de las eliminatorias europeasEl encuentro entre Irlanda y Portugal se disputará el jueves 13 de noviembre de 2025, en el Aviva Stadium, en Dublín, a las 15.45 hs, tiempo del Este de EE.UU.Los aficionados del fútbol podrán ver en vivo este y todos los encuentros de la última fase de eliminatorias europeas a través de Disney+, Fox Sports, Fubo TV y ViX, de acuerdo con la página oficial de la UEFA. Asimismo, Apple TV también transmitirá los enfrentamientos de esta ronda de clasificación del viejo continente, además ofrecerá contenido exclusivo como repeticiones y resúmenes de partidos.Cómo llegan Irlanda y Portugal a su partido de las eliminatorias europeasPortugal y Cristiano Ronaldo llegan a este penúltimo juego de las eliminatorias de UEFA como los favoritos para llevarse la victoria frente a Irlanda, con lo cual podrían sellar su pase directo para la Copa Mundial 2026.Los portugueses se mantienen como líderes del Grupo F de la clasificatoria con un total de 10 puntos, muy por encima del segundo lugar, que es Hungría, que suma cinco unidades, contra cuatro de los irlandeses y apenas tres de Armenia.Irlanda viene de ganar apenas uno de sus últimos tres encuentros de las eliminatorias europeas, donde se impuso apenas 1-0 ante Armenia. Aunque, los irlandeses ya cayeron anteriormente frente a los portugueses 1-0 y empató 2-2 contra Hungría.Mientras que CR7 y Portugal se han mantenido invictos en sus últimos cuatro duelos con tres victorias y solo un empate, este último contra Hungría, en un duelo cerrado que culminó con un marcador 2-2.Alineaciones del partido entre Irlanda y Portugal en noviembreLas posibles alineaciones para el partido entre Irlanda y Portugal, aunque aún no son publicadas de manera oficial, podrían ser las siguientes, con base en los juegos anteriores de ambas escuadras, según Sports Illustrated.Portugal: Diogo Costa, Diogo Dalot, António Silva, Rúben Dias, Nuno Mendes, Joao Palhinha, Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Pedro Neto, Cristiano Ronaldo y Rafael Leao.Irlanda: Caoimhín Kelleher, Dara O'Shea, Nathan Collins y Jake O'Brien, Ryan Manning, Jayson Molumby, Will Smallbone y Séamus Coleman, Finn Azaz, Festy Ebosele y Evan Ferguson.Cuántos partidos faltan para que terminen las eliminatorias de UEFAEl duelo entre Portugal e Irlanda del 13 de noviembre será el noveno partido de 10 jornadas que constan las eliminaciones mundialistas de Europa, por lo que solo faltan dos partidos más para que se definan los equipos que pasarán de manera directa a la justa mundialista del siguiente año.El último partido de Cristiano Ronaldo en las clasificatorias europeas se llevará a cabo el próximo domingo 16 de noviembre, mientras que Irlanda se enfrentará de nuevo ante Hungría, también ese mismo fin de semana.
La selección escandinava recibe a Estonia y puede condenar a Italia al repechaje.A los 40 años, el crack portugués está a un paso de jugar una nueva Copa del Mundo.48 partidos en 45 ciudades durante 6 días para 11 plazas y seis que irán a una repesca.
El presidente francés confirmó que su país no apoyará el tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, tras las presiones de los productores rurales que denuncian una competencia desleal y riesgos para la agricultura local. Leer más
Tras las protestas de agricultores en Toulouse, el presidente francés aseguró que el tratado comercial "no protege los intereses del sector agropecuario". La ministra Annie Genevard reafirmó que el país no lo aprobará sin cláusulas de control y salvaguarda.
Lo dijo ante un grupo de agricultores que llegaron en tractor a Toulouse, donde el mandatario tenía actividades oficiales."Francia no puede, en esta etapa, validar el borrador de acuerdo con los países del Mercosur", se sumó la ministra de Agricultura.
Fue erigido como fortaleza en el siglo X. Más adelante transmutó en cuartel de la Guardia Civil. Y en breve será un hotel rural de cuatro estrellas. El Ministerio del Interior ha conseguido vender el castillo que poseía en la localidad de Maqueda (Toledo, 504 habitantes) â??conocido coloquialmente como el Castillo de los Tricornios y que fue declarado monumento histórico artístico en 1931â?? y del que intentaba desprenderse desde 2013 para hacer caja.El comprador es la empresa canaria América de Construcciones y Turismo S.L. (Amcotur), que pagará por el bastión â?¬3,25 millones con la intención de convertirlo en un establecimiento hotelero con el compromiso de rehabilitar y conservar tanto las murallas como los yacimientos interiores existentes, según confirman fuentes del departamento de Fernando Grande-Marlaska.Las nuevas joyas porteñas: las avenidas que eran "el patito feo" del barrio y hoy son muy demandadas para vivirEl precio que abonará la compañía â??que tiene otros cinco hoteles, entre ellos uno enclavado en otro castillo, el de la localidad burgalesa de Olmillos de Sasamónâ?? es menos de la mitad de los â?¬7,4 millones que el Gobierno invirtió había invertido en levantar en el patio de armas un moderno edificio de hormigón de tres plantas y un sótano con una superficie construida de 3060 metros cuadrados para acoger el archivo y el museo permanente del instituto armado. Es esa estructura moderna la que Amcotur pretende aprovechar para utilizarla como hotel. La venta, acordada de manera directa el pasado 28 de octubre sin recurrir a subasta, se formalizará en los próximos días con la firma ante notario, una vez que la empresa hotelera ya ha abonado una seña de â?¬162.710, según detalla una de las fuentes consultadas. Por ahora, el inmueble aún figura a la venta en la página web del ministerio. El País ha intentado sin éxito ponerse en contacto con la empresa hotelera.La venta del Castillo de Maqueda â??también conocido como Castillo de la Velaâ?? ha sido azarosa. En 2001, el entonces Gobierno de José María Aznar inició los trabajos de remodelación de esta fortaleza, situada en la Autovía de Extremadura, a 75 kilómetros de Madrid, para convertirlo en la sede del archivo histórico de la Guardia Civil. Tras la victoria del PSOE en las elecciones de 2004, el plan se hizo más ambicioso. El nuevo director general del instituto armado, el general Carlos Gómez Arruche, planteó que, además de acoger el archivo, también fuera el museo del cuerpo y acogiera los abundantes fondos históricos de la institución.Sin embargo, los planes de convertirlo en archivo y museo se frustraron cuando, incluso, se habían llegado a instalar algunos paneles y vitrinas en su interior. La crisis económica de 2008 los frustró y, en julio de 2013, el Ejecutivo de Mariano Rajoy incluyó el Castillo de Maqueda en la relación de 15.135 activos inmobiliarios públicos que puso en venta para recaudar fondos. Desde entonces lo ha sacado sin éxito a subasta pública en nueve ocasiones a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (Giese, dependiente de Interior).En la primera ocasión, en septiembre de 2014, Interior aspiraba a ganar dinero con la venta del castillo y le puso un precio de salida de â?¬9,58 millones, más de â?¬2 millones por encima del costo de la obra de remodelación. El aliciente era que la parcela tenía y tiene uso residencial, comercial, público o semipúblico, hotelero o para celebrar espectáculos, según la normativa municipal, y, por tanto, susceptible de convertirse en departamentos o alojamientos turísticos. Sin embargo, nadie pujó por el edificio.Crédito hipotecario: otro banco baja la tasa a partir de este viernesTras ese primer fracaso, en la segunda subasta, en octubre de 2015, Interior rebajó el precio de salida a â?¬7,47 millones (con la opción de bajar hasta â?¬6,73 millones). Pero tampoco lo vendió. En septiembre de 2016, lo intentó de nuevo a un precio sensiblemente inferior: â?¬5,9 millones. Desde entonces el precio ha seguido descendiendo en las sucesivas subastas hasta tocar suelo en marzo de 2022, cuando se licitó por â?¬2,76 millones. Tampoco nadie se mostró interesado entonces. En agosto de 2023, Interior bajó el precio hasta los â?¬3,25 millones. Ese mismo precio lo mantuvo en la última subasta conocida, del pasado enero. Ahora, la venta directa al grupo hotelero se ha hecho por ese mismo importe que, según Interior, es "el precio de tasación, sin ninguna rebaja".Andrés Congosto, alcalde de Maqueda, asegura en conversación telefónica con este diario que no tiene información sobre la venta, aunque admite que en los últimos meses varias empresas, entre ellas alguna hotelera, se han puesto en contacto con el Consistorio para saber si se pueden hacer reformas en el edificio que se levantó en el patio de armas. Congosto señala que en los últimos años ha mantenido contactos tanto con el ministro Fernando Grande-Marlaska como con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y responsables de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para encontrar un uso al inmueble. "Siempre hemos obtenido buenas palabras, pero poco más", se queja.Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025"Nosotros siempre hemos pedido que se le dé una utilidad, ya sea como museo, hotel o centro de convenciones, para que sea un espacio turístico y económico para la zona", añade. Su otra gran petición ha sido que el interior del edificio pueda ser visitado, algo imposible en la actualidad por encontrarse cerrado. "Como está cerca de la autovía, mucha gente se detiene para poder visitarlo y se encuentra que no puede porque está cerrado", señala Congosto, quien añade que el castillo está en perfecto estado porque cuando ha sufrido algún desperfecto, Interior se ha encargado de arreglarlo.En la actualidad, Giese tiene a la venta otros siete inmuebles, entre ellos las antiguas casas cuartel de la Guardia Civil en Blanes (Girona, por â?¬250.000); en Linares (Jaén, por â?¬1,3 millones) y en Torrelles de Foix (Barcelona, por â?¬290.000); la antigua aduana de Valencia de Alcántara (Cáceres) por algo más de â?¬50.000; o el edificio que albergaba la comisaría de Calatayud (Zaragoza, por â?¬320.000).
El nuevo suplicatorio responde a una investigación por presunta financiación irregular de su partido, Se Acabó La Fiesta, mientras el primer procedimiento sigue en trámite en la Eurocámara
El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino resaltó que, "nos encontramos con un proyecto de reglamento donde dice que si las exportaciones agroindustriales del Mercosur crecen, la Unión Europea aplicará la salvaguardia agrícola". Leer más
La estrategia de la compañía prioriza la resolución de expedientes clave e insiste en la apuesta por la apertura de nuevos locales en el país
La polaca Kinga Tanajewska hizo un cambio en su vida ocho años atrás, luego de tomar su moto y dedicarse a conocer el mundo, pero las vías en la capital de Colombia le parecieron un juego de Tetris
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la mayor parte de la directiva comunitaria para la adecuación de sueldos mínimos, pero anula también el mecanismo contra las bajadas por la indexación
Más de 40 entidades de la cadena agroindustrial argentina difundieron un comunicado en el que destacaron que el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea generará beneficios en comercio, inversiones y cooperación. A la vez advirtieron sobre una propuesta de "salvaguardia agrícola" impulsada desde Europa que podría afectar las exportaciones del Mercosur.Aunque respaldaron el acuerdo y remarcan su potencial estratégico, las entidades manifestaron su preocupación por una modificación que impulsa la Comisión Europea antes de la firma definitiva. Se trata de una cláusula que, según explicaron, permitiría a la Unión Europea restringir exportaciones del Mercosur incluso dentro de las cuotas ya negociadas, una medida que consideran contraria al espíritu del tratado y a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).El documento fue firmado por las principales organizaciones del campo argentino, entre ellas la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Comercio de Rosario, Ciara-Cec, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Maizar, Argentrigo, Asagir y otras cámaras que están también en el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).El texto señaló que el acuerdo "traerá aparejado múltiples beneficios sistémicos y específico para ambas partes, tanto en materia de comercio, cooperación como inversiones". También consideró que "este acuerdo de asociación siempre ha sido estratégico, pero adquiere una magnitud especial teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico global altamente desafiante".Cuestionaron el proyecto presentado por la UE. "Nuestro claro rechazo al proyecto de reglamento elaborado por la Comisión Europea para implementar salvaguardias bilaterales en materia de productos agrícolas." Agregaron que "el mismo busca limitar arbitrariamente nuestras exportaciones de forma inconsistente con las reglas del Acuerdo de Asociación y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), generando imprevisibilidad e incertidumbre en el intercambio de esta clase de productos, es decir, exactamente lo opuesto a lo promovido en el acuerdo próximo a firmarse con la UE", advirtieron en el texto.El especialista Maximiliano Moreno, del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (Fundación INAI), sostuvo que "lo primero a tener en cuenta es que el acuerdo Mercosur-UE es importantísimo. Si se firma â??cosa que se espera suceda en breveâ?? tendrá grandes beneficios para la economía en general y el sector agrícola en particular. Eso hay que remarcarlo siempre: el sector es de los que más apoyan el acuerdo".Récord y más dólares: con una supercosecha, el trigo podría aportar al país US$1130 millones extra"El tema es que Francia, como siempre, presiona y presiona, y sus agricultores también. Y ahora quieren inventar algo nuevo que se llama salvaguardia agrícola", señaló. Para Moreno, este nuevo mecanismo se aplicaría incluso en casos donde ya existen cuotas acordadas: "Esto se aplicaría incluso a productos que ya fueron limitados con cuotas".En el comunicado criticaron que se intente aplicar salvaguardias sobre productos ya limitados. "Las salvaguardias son medidas comerciales 'excepcionales' que, de ninguna manera deberían aplicarse a productos donde la liberalización se ve limitada a un volumen o contingente arancelario, máxime si tenemos en cuenta que los mismos no superan el 2% del mercado europeo", dijeron. Y remarcaron que "no hay forma de causar un 'daño grave a la industria europea' con exportaciones Mercosur que solo representen una participación de mercado del nivel antes mencionado", advierten en el documento.Moreno opinó en esa línea: "Si vos ya tenés una cuota del 1 al 2% del mercado interno, no hay forma de que eso funda a un agricultor francés. Y, sin embargo, ahora quieren tener una excusa para frenar las exportaciones del Mercosur incluso dentro de esos límites".En línea con el reclamo de las entidades, el especialista insistió en que el proyecto europeo permitiría frenar exportaciones incluso en situaciones donde ya hay cuotas negociadas.Si bien los tratados de libre comercio contemplan mecanismos de defensa ante un daño comprobado, esta propuesta ampliaría las condiciones para activarlos. La Comisión Europea plantea que bastaría con un aumento o una caída del 10% en los volúmenes o precios para hacerlo. "Bajo la excusa de que quieren operacionalizar lo que está escrito en el acuerdo, en realidad lo que están haciendo es redefinir unilateralmente lo que ya está pactado. Y de forma contraria a las reglas de la Organización Mundial del Comercio", apuntó.A modo de ejemplo, Moreno explicó que, si el Mercosur aplicara una restricción similar sobre los productos europeos â??por ejemplo, limitando el crecimiento de las importaciones dentro de una cuotaâ??, se perdería la previsibilidad que estos acuerdos buscan garantizar. Según remarcó, si se altera ese principio, también se resiente la confianza en el comercio.Al final del comunicado las entidades precisaron que la incorporación de este nuevo mecanismo alteraría el equilibrio alcanzado tras años de negociación. Señalaron que "una iniciativa de esta naturaleza menoscaba el objetivo central del acuerdo: aumentar y diversificar el comercio entre las partes sobre la base de un marco regulatorio previsible y transparente".También remarcaron que "la propuesta menoscaba las legítimas expectativas del Mercosur de hacer un uso pleno de las preferencias arancelarias obtenidas, incluyendo aquellas que han sido limitadas a través de contingentes arancelarios". Concluyeron que "estas preferencias han sido consensuadas a partir de un complejo y delicado equilibrio de concesiones que demandó décadas de negociación y, por lo tanto, deberían ser respetadas".
Durante la reunión de líderes en Colombia, se acordó profundizar la cooperación comercial y el respaldo a comunidades afectadas, con énfasis en la implementación de tratados
Tras una reunión en la que la Unión Europea avanzó para encontrar salvaguardias que protejan a los productores de importaciones más baratas.La ministra de Agricultura de Emmanuel Macron amenazó con que su país "no firmará" el pacto.
Francia "no firmará" el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque "condenaría" a sus agricultores, aseguró ayer la ministra de Agricultura, Annie Genevard. "Queremos apoyar a nuestros agricultores", afirmó."Por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría", indicó la ministra al diario local JDD. Pese a estas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (que integran Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay).Para firmar el acuerdo, la ministra pide una cláusula de salvaguarda agrícola, medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.Qué dice el acuerdoEl acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como es el caso de Francia.Entre sus puntos principales se busca reducir aranceles, ampliar el acceso a mercados y facilitar el comercio para ambos bloques. De esta forma, se incluyen sectores como la agricultura, la maquinaria, los vehículos y las pymes. El acuerdo también incluye compromisos en comercio electrónico, contratación pública y transporte marítimo, teniendo en cuenta un componente de desarrollo sostenible.Las protestas en ParísSemanas atrás, la medida ya había generado cuestionamientos entre los trabajadores del país de Europa. A principios de octubre, cientos de agricultores franceses se reunieron a los pies de la Torre Eiffel -ícono turístico mundial de la ciudad de París- y protestaron contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.Los agricultores y ganaderos franceses explicaron en numerosas ocasiones que su temor pasa porque su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del nuevo acuerdo, y que, por ende, eso les genere una pérdida comercial y económica.La Confederación Campesina, el tercer sindicato del sector en Francia, convocó la protesta para pedirle al presidente Emmanuel Macron que defienda a sus agricultores, mientras que Bruselas ya lanzó el proceso de ratificación. "UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual", cantó una multitud durante la manifestación festiva que terminó cerca de la Torre para "un gran picnic solidario".Con información de AFP
El exministro de Agricultura y encargado del área en el Partido Justicialista, Julián Domínguez, explicó por la 750 en qué circunstancias llega Argentina a la firma de este histórico acuerdo.
António Costa aseguró que la solución para avanzar en el desarrollo de los países del mundo consiste en una unión de naciones para enfrentar el cambio climático, los conflictos armados, y la transición social
Nuevas estrategias de inversión y sostenibilidad marcan la agenda del foro internacional celebrado en Colombia
Los de Carles Puigdemont han vuelto a dejar claro que "no van de farol" y que la ruptura es "irreversible"
Seis de cada diez franceses se muestran preocupados por la actual crisis política, y el 81% opina que la democracia ya no funciona correctamente. El descontento generalizado surge tras un período de inestabilidad política sin precedentes
La combinación de accesibilidad, cultura y servicios médicos ha convertido a estos destinos en referentes para quienes priorizan las experiencias significativas en sus viajes
La edición 37 del festival trae producciones de 16 países, funciones gratuitas en Lima y regiones, invitados internacionales y un ciclo especial dedicado a Ucrania
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
El diputado del PRO fue propuesto para ocupar la embajada argentina en Bruselas. El cargo está vacante desde junio de 2024. Leer más
La investigación revela que, aunque los datos no incluyen nombres ni apellidos, sí contienen identificadores asignados por los sistemas operativos de los teléfonos
Bruselas plantea fijar plazos vinculantes antes de 2027 para eliminar los cuellos de botella transfronterizos y completar la red europea de alta velocidad, con trayectos como Madrid-Lisboa en tres horas para 2034
El doctor explica el papel que desempeñan nuestros hábitos diarios en nuestra esperanza de vida
El político no pudo justificar de dónde procedían los 700.000 euros en efectivo que depositó en su cuenta bancaria durante los últimos diez años
El presidente colombiano ha recibido fuertes acusaciones de Donald Trump, y su administración incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton
El objetivo es reducir el margen de maniobra de los delincuentes que utilizan el efectivo para mover grandes sumas de dinero de origen ilícito
Entre el tumulto de los autos y la vida ajetreada existe un rincón de la ciudad de Buenos Aires que no todos conocen, en especial los turistas. Allí emerge la paz y quien es distraído hasta puede pensar que se está en un país de Europa. Esta descripción se refiere al Pasaje Suizo o antiguo Pasaje del Correo, que se ubica en Vicente López 1661, en el pintoresco y elegante barrio de Recoleta. Conocé cómo llegar hasta él y descubrir las propuestas gastronómicas que ofrece. Considerado el más angosto de la Ciudad, este corredor sin salida se fundó en 1922 por el arquitecto italiano Felipe Restano. En un principio tuvo el objetivo de alojar a familias, pero más tarde aquellos departamentos se vendieron y en la actualidad en muchos de ellos hay restaurantes, cafés u otros espacios con diferentes fines. Para realizar su emblemático trabajo, Restano eligió un punto estratégico, en una zona en la que antes vivía la aristocracia y que se encontraba a pocos pasos de los sitios más importantes de la vida civil. Para ello erigió un edificio de color tiza con dos plantas y 21 viviendas individuales capaces de alojar a una familia tipo en cada uno. Las casas estaban enfrentadas y los accesos daban a un corredor interno, que más tarde se transformó en un patio de comidas. Con la instalación de negocios ganó fama y se posicionó como un oasis lejos de los cafés del centro. Arquitectura del Pasaje SuizoPese a que se lo rebautizó como Pasaje Suizo, su estructura recuerda a los edificios de Florencia, en Italia. Eso se debe a que Restano combinó líneas eclécticas de influencia italianizante en lo volumétrico y art nouveau geométrico en los detalles de las ornamentaciones. Los balcones son de estilo francés, tiene un portón de hierro en el ingreso, puertas de madera originales en cada uno de los antiguos departamentos, faroles que rememoran la época colonial y un buzón rojo, que le dio el primer nombre a este lugar gracias a una oficina de correos que funcionó allí durante mucho tiempo. Debido a la estructura con características de fines del siglo XIX, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires incluyó al Pasaje Suizo en el Código de Planeamiento Urbano y lo catalogó con nivel de protección estructural. De esta manera, los propietarios pueden hacer reformas internas sin permiso, pero la fachada y todo lo que corresponde al exterior del perímetro no puede demolerse. Este sitio representa la belle époque porteña y es un propósito de todos preservar la construcción como patrimonio histórico y memorial. Este, como tantos otros corredores, es un símbolo artístico que identificó a una era de arquitectos nacionales y extranjeros que embellecieron las calles de la capital argentina al plasmar diseños únicos que hoy asoman tímidos entre los rascacielos modernos.Así es el Pasaje Suizo - @buenosaires.arActualidad del Pasaje SuizoQuien quiera visitar este sitio, se encontrará con cafés, restaurantes, escuelas de teatro, danza, yoga y hasta de un jardín de infantes. Si bien su propósito dista de la versión original, cualquiera puede disfrutar todavía de su permanencia, como cliente en los locales o simplemente para tomar una foto. Otros pasajes para descubrir Pasaje Libertad, diseñado por el arquitecto italiano Giuseppe Bernasconi en 1887. Está entre Juncal y Arenales, en el barrio de Retiro. Su estilo es italianizante y rememora a la región de la Toscana por sus jarrones blancos llenos de flores y plantas. Además, destaca por las palmeras, el piso en rombos, las paredes anaranjadas y las persianas de metal con faroles coloniales en las puertas de entrada. Rue des Artisans, también diseñado por Bernasconi en el mismo año que el Pasaje Libertad, se ubica entre Talcahuano y la calle Libertad. Con el paso del tiempo abandonó su origen italiano y la fachada se modificó hasta parecer de estilo parisino, con paredes blancas decoradas con ornamentaciones en negro, toldos a raya, árboles pequeños y faroles clásicos.*Con información del libro Rincones de Buenos Aires, de Leila Aisen, que destaca 200 lugares icónicos y secretos de la Ciudad.
Sus elecciones, desde trajes formales de corte clásico hasta prendas relajadas y combinaciones contemporáneas, marcan la pauta en eventos públicos y encuentros informales dentro y fuera de los palacios
Desde diciembre de 2025, la UE solo importará soja proveniente de lotes libres de desmonte.Investigadores d ela Fauba estimaron los costos y beneficios de adaptarse a la exigencia.No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.
La norma, aprobada esta semana, se convierte en pionera en Europa y se asemeja a otras leyes que rozan lo absurdo
El informe de la Unión Europea advierte que el 39% de los desechos municipales termina en botaderos informales y que el país enfrenta un déficit de 272 rellenos sanitarios
Las valoraciones se han disparado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. ¿Se avecina una decepción para los inversores?
La normativa busca reducir la carga impositiva de las empresas y trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros al año
En el marco de las políticas climáticas, la UE creará un comercio de emisiones para las empresas contaminantes de CO2, que repercutirán sus nuevos gastos en los precios finales del combustible
Luego de presentarse en escenarios del viejo continente y Estados Unidos, la banda mexicana apuesta por la renovación al colaborar con los artistas argentinos, Luck Ra y Yami Safdie, en un tema que promete dominar las pistas
Sin tomarse respiro ni hacer un paréntesis de su rol en el Ministerio de Economía -estuvo ultimando los detalles de una nueva licitación de bonos-, Pablo Quirno pasará hoy de ser el secretario de Finanzas, bajo el ala de Luis "Toto" Caputo, a nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada en medio de internas y marcado por los fallidos durante la bilateral del 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump. Luego de la jura, prevista para hoy, las 17, en la Casa Rosada, encabezada por Milei, Quirno comenzará a atender algunos temas heredados de la gestión de Werthein, quien se fue en buenos términos con el Presidente-lo elogió en su discurso poselectoral, el domingo por la noche-pero enemistado con el asesor todoterreno Santiago Caputo, metido de lleno en un vínculo clave: el de la gestión libertaria con el gobierno de Estados Unidos. Uno de los temas más urticantes, que acompañaron a Werthein en sus últimas horas al frente del Palacio San Martín, fueron los 83 traslados de funcionarios hacia embajadas y consulados de distintas partes del mundo. Firmados por el entonces canciller cuando ya buscaba la puerta de salida y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, la resolución establece que 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno-sobre todo desde el sector que responde a Caputo-anunciaron que revisarían "una por una" las designaciones, con la sospecha de que varios de los beneficiados habían ocupado cargos importantes durante los gobiernos kirchneristas. Mientras el tema se iba diluyendo a medida que se acercaban las elecciones, desde Apsen, el gremio que nuclea a los diplomáticos de carrera, afirmaron que los traslados respondían a necesidades de las distintas delegaciones en el Exterior. "Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior, en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país", escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que "en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia". Mientras puertas adentro del Palacio San Martín afirmaban que Werthein dudaba en hacer efectiva la resolución, cosa que finalmente hizo, trascendió que autorizó otros nombramientos, como el del ministro de Ricardo Lachterman, uno de sus colaboradores más cercanos en la Cancillería, como cónsul general en Milán, Italia, con traslado efectivo en enero del año próximo. Habrá que ver qué decisión toma Quirno con relación a los traslados, aunque fuentes diplomáticas estimaron que, para evitar polémicas y revisiones de alto impacto, las designaciones seguirían su curso normal.Alinear diplomacia con economíaMás allá de las cuestiones administrativas, Quirno dejó en claro que su objetivo principal será alinear la Cancillería con la política económica que comanda su viejo compañero de ruta, el ministro de Economía, siempre con Estados Unidos como principal aliado estratégico. "Somos económicos porque tenemos que cuidar siempre la plata de los ciudadanos, desde el lugar que tenemos. Pero hoy las relaciones entre los países tienen un ancla fundamental en las relaciones de comercio e inversión", afirmó Quirno el domingo, luego de emitir su voto. "No es cierto, para nada", dijo Quirno en la misma entrevista callejera, cuando la prensa le consultó sobre un presunto pedido de Estados Unidos para que el país reduzca su intercambio comercial, económico y político con China. La relación con el gigante asiático, que ha tenido oscilaciones durante la gestión libertaria, será otro de los desafíos inmediatos para el nuevo canciller, tomando en cuenta la agresiva política de Washington para con China, y las declaraciones del designado embajador estadounidense en la Argentina, quien durante la defensa de su pliego en el Congreso de su país afirmó que entre sus objetivos estaba el combate contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos". En el mismo sentido, Lamelas (que llegaría a Buenos Aires en los primeros días del mes próximo) prometió "viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción". Es decir, para intentar frenar inversiones chinas. Con el jefe de gabinete Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador chino Wang Wei afirmó el mes pasado que China "acompaña la estabilización financiera de la Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Milei. Un swap vigente que muchos altos funcionarios en la administración norteamericana miran de reojo. Otros puntos delicados para Quirno serán cuidar la armonía en el Mercosur-siempre en tensión con Brasil y Uruguay, donde gobierna la centroizquierda-y el demorado acuerdo de ese conglomerado regional con la Unión Europea (UE). Más allá del interés que la gestión Milei demuestra por alcanzar ese acuerdo-trabado en algunos países europeos, en especial Francia-la presencia del Presidente (habrá que ver la del canciller) en la próxima cumbre de mandatarios de la UE-Celac, a realizarse el próximo 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia, está casi descartada, según informaron fuentes oficiales.
Diez de los árbitros acusados habrían realizado más de 10.000 apuestas entre partidos nacionales e internacionales. La UEFA estaría investigando el caso y en los próximos días compartirán todos los nombres. Leer más
Su aspecto físico se caracteriza por un porte robusto y rústico, con una altura en la cruz que ronda aproximadamente los 1,45 metros, mostrando una proporción armónica
Las principales estaciones en Europa y América del Norte inician con propuestas renovadas, servicios exclusivos y una alta demanda de reservas para quienes buscan disfrutar la nieve desde el primer día
Durante la Edad Media, la piel pálida de los aristócratas se convirtió en símbolo de pureza y linaje. Las venas azuladas bajo la piel blanca dieron origen a la idea de una "sangre diferente", una metáfora que separó a la nobleza del resto de la sociedad
Los gobiernos de Alemania y España abren una vía de diálogo para que el catalán sea una más de las 24 lenguas oficiales que se reconocen en las instituciones europeas
El gobierno de Alemania anunció que el bloque votó a favor de una rápida aprobación del tratado, que se negocia hace casi 25 años.Pero Francia mantiene su resistencia. Negociaciones y muchas dudas durante una cumbre en Bruselas.
El Euskera y el gallego también formarán parte del pacto que se está debatiendo en plena crisis con Junts
El jefe del Ejecutivo ha confirmado su asistencia a la comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Senado, ha reiterado que España está cumpliendo sus compromisos dentro de la OTAN y ha defendido la necesidad de mantener la presión internacional sobre Israel
La ausencia de garantías jurídicas y el desacuerdo sobre la distribución del riesgo entre los países miembros han frenado el avance del plan impulsado por Bruselas para apoyar a Kiev durante la guerra
La cumbre de los Veintisiete debate por primera vez el tema de la crisis habitacional del continente, tras subir el precio de las casas en la última década un 58% en la UE y un 72% en España
El bloque europeo aprobó nuevas restricciones al comercio y a empresas extranjeras que ayudan al régimen de Putin a eludir los castigos.
Las principales tareas que los trabajadores en la Unión Europea realizan con inteligencia artificial son las relacionadas con la redacción y la traducción de textos
Este espacio es un referente en el mundo del arte gracias a su impresionante colección de obras de artistas como Klimt, Monet o Van Gogh
Suspendió los vuelos directos hacia Madrid en 2012, pero ahora al cumplir 80 años de su ruta entre Argentina y Europa, Iberia estaría evaluando su regreso. "Locura" de argentinos por República Dominicana. Leer más
Las compañías están obligadas a dar amparo a los viajeros ante estos imprevistos
La Comisión Europea propuso oficialmente modificar su Reglamento Antideforestación (EUDR) tras admitir que su sistema informático no está preparado para gestionar la carga de trabajo, que resultó ser "mucho mayor de lo previsto". Según informó, lo hacen para garantizar una "transición fluida" y reforzar el sistema. La Comisión planteó posponer la entrada en vigor de la norma para las micro y pequeñas empresas hasta el 30 de diciembre de 2026. El reglamento antideforestación es para productos como la carne y la soja, entre otros. Los exportadores argentinos dijeron que la cadena de la oleaginosa "está lista" para cumplir los requisitos.Hecho histórico: después de 22 años, la Argentina importó toros desde Estados UnidosEn tanto, la Comisión especificó que para las grandes y medianas empresas, se mantiene la fecha del 30 de diciembre de 2025, pero se beneficiarán de un período de gracia de seis meses durante el cual no se realizarán controles ni se aplicarán sanciones, permitiendo una "aplicación gradual". Lo plantean como una solución específica para ayudar a las empresas, las partes interesadas globales, los terceros países y los Estados miembros a garantizar una aplicación fluida del reglamento de la UE sobre deforestación. La propuesta también busca una simplificación drástica de las obligaciones de información. El cambio clave es que solo se requerirá una declaración de diligencia debida en el sistema informático, presentada por el operador que primero introduce el producto en el mercado de la UE. Los operadores en las fases finales, como los fabricantes de chocolate o los minoristas, ya no estarán obligados a presentar una nueva declaración.La Comisión instó al Parlamento Europeo y al Consejo a adoptar esta modificación antes de finales de 2025. Advirtió que, si la propuesta no se aprueba, el reglamento entrará en vigor en la fecha original del 30 de diciembre de 2025, para lo cual ya trabajan en "planes de contingencia". Indicaron que "la propuesta simplificará las obligaciones de información, en particular para los micro y pequeños operadores primarios de países de bajo riesgo en todo el mundo, manteniendo al mismo tiempo un sólido mecanismo de seguimiento.Tras conocerse la noticia, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC) señalaron que la cadena de la soja "está lista" para cumplir.Desde CIARA-CEC entendemos que la @EU_Commision está proponiendo formalmente reprogramar la entrada en vigor del reglamento de no deforestación para diciembre de 2026 únicamente para empresas pymes europeas y no aplicar sanciones en los primeros 6 meses para operadores europeos,â?¦— Centro de Exportadores de Cereales (CEC) (@exportcereales) October 21, 2025"Desde Ciara-CEC entendemos que la Comisión de la Unión Europea está proponiendo formalmente reprogramar la entrada en vigor del reglamento de no deforestación para diciembre de 2026 únicamente para empresas pymes europeas y no aplicar sanciones en los primeros seis meses para operadores europeos, pero ratifica la entrada en vigor de los requisitos para el 1 de enero de 2026â?³, insistieron.Según agregaron, la cadena de la soja está lista para cumplir "gracias al enorme esfuerzo" de todos sus eslabones. "Podemos construir una plataforma creíble y confiable como ViSec. Seguiremos trabajando también junto a la Cancillería para lograr que el país sea de riesgo bajo y que ViSec tenga el reconocimiento formal en todos los países europeos, a la vez de insistir que se elimine el requisito de segregación que es innecesario", remarcaron.
El nuevo sistema llamado SES busca agilizar los procesos de ingreso a la zona conocida como Schengen, así como evitar fraudes e incidentes de seguridad
El caviar de las carnes. En Tandil, provincia de Buenos Aires, en el establecimiento "Tata Dios", hace más de una década que el agrónomo y productor agropecuario Alberto García Espil lleva adelante un emprendimiento ganadero: la cría de ganado Wagyu, la raza bovina de origen japonés. Para muchos, es considerada, por lejos, la mejor carne del mundo.Todo empezó en 2012 cuando, como profesor de la cátedra Producción de Bovinos de Carne de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro, recibió una consulta sobre estos ejemplares vacunos. Fue entonces que empezó a investigar sobre el tema y un sobrino que trabajaba en especialidades alimenticias lo orientó. "La filosofía de la familia": la empresa agropecuaria que cambió la realidad de una región y hoy es un caso de éxito"Y así apareció la idea de un negocio productivo. Le compré a un ganadero de Coronel Vidal unas siete vaquillonas media sangre y preñadas por un toro puro Wagyu. Además sumé otras 25 vacas también media sangre en capitalización para armar un lindo rodeo de unas 30 hembras en total", cuenta a LA NACION.Los primeros terneros que nacieron ya fueron ¾ y, año tras año, parición tras parición, iba mejorando su plantel para llegar finalmente a un rodeo de Wagyu puro. En la actualidad, posee un stock de 170 vientres de esa raza que insemina con semen Wagyu, directamente.Según describe el productor, la principal particularidad de la carne Wagyu o de KÅ?be es el marmoleado o marbling. El marbling es la grasa que se encuentra dentro de la masa muscular que le da terneza, jugosidad y sabor diferente a los cortes del resto de las razas vacunas."Esta raza proviene de una zona de Japón y tuvo mucho siglos de endocría, o sea, estaba muy cerrada. Esta grasa intramuscular lo que genera es un producto muy tierno, jugoso y con un muy buen sabor", explica."Nunca antes había comido carne Wagyu y, cuando la probé, entendí el por qué de su valor diferenciado: cualquier corte, independientemente de la manera en que se cocine, es muy interesante. No es un producto que uno pueda comer una gran cantidad, sino más bien en porciones pequeñas", agrega.El gran secreto, la alimentaciónEl origen de esta hacienda está en la prefectura de Hyogo, al sur del país nipón, de la que la ciudad de KÅ?be es su capital, por eso se la conoce también como carne de KÅ?be. Existe una leyenda popular que estos animales, bueyes, después de una vida larga de laboreos agrícolas, eran suplementados con buenas pasturas y con cerveza para estimular su apetito. Además, eran masajeados con sake para que sus músculos se ablanden y esa grasa se esparciera e introdujera entre las fibras musculares.Si bien esto es solo un mito, es cierto que la nutrición de los animales de esta raza cumple un papel primordial. Una de las características es que deben tener un nivel de alimentación óptimo. Es así que para el agrónomo hay una etapa crucial en la cual se generan la mayor parte de células que van a dar luego origen al marmoleo: los últimos meses de gestación y los primeros nueve meses de vida del ternero. Por esto, las vacas preñadas deben tener una muy buena alimentación 60 días antes de parir hasta que se destete su cría.Con una producción de ciclo completo, la actividad de García Espil comienza desde que esas 170 vacas se preñan hasta la venta de los novillos terminados de más de 700 kilos para exportación, tres años después.En esta década de trabajo arduo, el productor pasó por muchas etapas, donde los procesos productivos fueron cambiando."Cada ejemplar debe tener una alimentación con buena calidad forrajera para lograr el resultado que nosotros queremos: tener un buen marbling. Acá el negocio no está en la cantidad de carne que producimos, sino en que tenga un buen marbling", indica.Para esto, además de tener una buena genética (semen importado y embriones), García Espil arranca en el preparto con un buen nivel nutricional de la vaca de 45 a 50 días antes de la parición y lo mismo durante la lactancia. "Estos ocho/ nueve meses son la clave para el potencial marmoleo. Las vacas preñadas se alimentan con buenas pasturas y verdeos, ocasionalmente algo de silo de maíz a campo", describe.Luego, en febrero de cada año realiza un destete temprano, no precoz, a terneros con ya seis meses de nacido. "Es ahí donde se termina de definir la etapa de ese potencial marmoleo. Hasta los nueve meses de vida del ternero, tiene que tener siempre un plan nutricional alto. Se los pone en un corral básicamente con maíz concentrado proteico y rollo: energía y fibra es lo que necesita", analiza.En este corral de inicio están aproximadamente cuatro meses. Luego salen a campo en una nueva etapa de recría de entre 6 y 12 meses, para luego ir encerrando por tandas a corral nuevamente. Los primeros encierres son a partir del año, después de salir del corral de inicio: "Luego, tienen por lo menos un año de corral. A la venta el novillo terminado está recién a los 24 meses por lo menos".De Tandil a El Corte InglésLo comercial también tuvo sus idas y vueltas. En un principio fue muy cuesta arriba: personalmente llevaba los diferentes cortes a chefs reconocidos para que probaran de primera mano su carne y así ir diseñando su propia cartera de clientes. Trabajaba principalmente con restaurantes premium en Buenos Aires y de otros lugares, pero luego con la pandemia eso se complicó. Y si bien ya venía explorando la alternativa de exportar porque es una carne que tiene mucha demanda en todo el mundo, eso fue la catapulta de lanzamiento al exterior."Nosotros no somos exportadores netos. Estamos asociados con una empresa exportadora que vende en Europa con su marca. Comenzamos a exportar en el 2021. En la actualidad, este producto todavía tiene un consumo limitado, de nicho, para determinado perfil de consumidores por su alto valor", dice.Asegura que esta carne tiene distintas alternativas porque se come en platos al estilo japonés en restaurantes orientales hasta un bife de lomo en un restaurante tradicional, donde "en todos los casos es un producto de muy buena calidad".Es así que la carne Wagyu del "Tata Dios" en su gran mayoría va a España y se comercializa en las góndolas de las exclusivas tiendas de El Corte Inglés con la marca Wagyu Argentino Pampeana, así como también en parrillas estilo argentino. Por año, el productor vende unos 40 novillos (30 toneladas aproximadamente), que en medias reses representan unos 220 kilos, unas 20 toneladas de res con hueso. Entre los cortes que se venden en el exterior está el lomo, el ojo de bife, el bife de chorizo, bife ancho y angosto y después hay otros cortes a los que se les busca otros destinos."Siempre estuvimos buscando alternativas para salirnos un poco del negocio de los commodities, de ese esfuerzo constante de tratar de comercializar mejor nuestra producción y sentirnos obligados a vender como se pueda. Creo que viene por ese lado la idea que me llevó a incursionar en esta actividad", afirma.En los comienzos, para García Espil, que forma parte del CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste), fue ir aprendiendo a medida que iba produciendo. Fue mucho prueba y error. Aun hoy cree que existe mucho de lo que se puede seguir instruyéndose.Por eso continua con trabajos y ensayos con el Inta del Salado y con otros productores de Wagyu en el país, para intercambiar información y pruebas. "Es seguir haciendo camino al andar. Nos ha ido muy bien pero todavía hay un montón de cosas para mejorar", finaliza.Se publicó originalmente el 20 de febrero de 2025
El presidente del Gobierno ha afirmado que "apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud" por lo que pedirá que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente
El relacionista diplomático, Ariel Blufstein, agasajó al funcionario en un encuentro junto a sus pares de otros países