estado

Fuente: Infobae
09/07/2025 02:46

Clima en Argentina: el estado del tiempo para La Plata este 9 de julio

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
09/07/2025 02:00

Es colombiano, entró legalmente a EE.UU., pero se quedó más tiempo del que permitía su visa y el ICE lo detuvo

Jheisson Alcides Bustos-Martinez, un inmigrante de Colombia, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras se dirigía al trabajo junto a su padrastro en Rialto, California. Según las autoridades, el colombiano había sobrepasado el tiempo permitido de su visa por más de siete años.Cómo ocurrió la detención del inmigrante colombiano en CaliforniaJuan Cervantes, un pastor de la Iglesia Bautista de Sierra Vista, en California, informó a Newsweek que agentes federales detuvieron a uno de sus feligreses durante una parada matutina y generó temor entre los miembros de la iglesia y la comunidad hispana local. Según relató, el hecho ocurrió el 13 de junio, alrededor de las 6.45 hs, cuando Bustos-Martinez y su padrastro fueron puestos bajo custodia del ICE.El pastor afirmó: "El miedo se apoderó de nuestra comunidad. Las iglesias de la zona cancelaron los servicios, temiendo las redadas de ICE en su propiedad. Su arresto no solo aterrorizó a su familia y a nuestra iglesia, sino a toda la comunidad hispana". Cervantes agregó que Bustos-Martinez había entrado legalmente en los Estados Unidos con una visa y no tenía antecedentes penales.Tras su arresto, la familia de Bustos-Martinez reportó haber perdido contacto con él durante casi dos semanas. "Su esposa y sus dos hijos pequeños están desesperados porque Jhession tenga una audiencia de fianza. Su familia teme que esté bajo custodia para obligarlo a autodeportarse", afirmó Cervantes.En respuesta a la detención, los miembros de la comunidad se comunicaron con los legisladores demócratas de California, los senadores Alex Padilla y Adam Schiff, y el congresista Pete Aguilar, para solicitar su intervención en el caso.El colombiano ingresó legalmente a EE.UU., pero excedió el tiempo de permanencia autorizadoEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Bustos-Martinez había permanecido en Estados Unidos durante más de siete años después de que expirara el período autorizado de su visa. Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, afirmó: "Jheisson Alcides Bustos-Martinez, un extranjero ilegal de Colombia, superó su visa por más de siete años. Entró en los Estados Unidos con una visa de turista B2 que le permitió permanecer en los Estados Unidos durante no más de seis meses el 15 de noviembre de 2017".McLaughlin explicó que los inmigrantes en situación irregular pueden gestionar voluntariamente su salida de EE.UU. a través de la aplicación CBP Home. A su vez, el gobierno de Estados Unidos ofrece 1000 dólares, un vuelo gratuito a quienes opten por auto deportarse y la anulación de las multas por no abandonar el país norteamericano. La autoridad afirmó: "El presidente Trump y la secretaria Noem están comprometidos a restaurar la integridad del programa de visas y a garantizar que no se abuse de él para permitir que los extranjeros tengan un boleto de ida permanente para permanecer en los Estados Unidos".Y continuó: "Animamos a todas las personas que están ilegalmente a aprovechar esta oferta y reservar la oportunidad de regresar a los Estados Unidos de la manera legal correcta de vivir el sueño americano. Si no, serás arrestado y deportado sin posibilidad de regresar".

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:45

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Zaragoza para este 9 de julio

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
08/07/2025 23:00

Becky G vs. Donald Trump: la reconocida cantante lanzó un fuerte mensaje contra las políticas migratorias de EE.UU.

Becky G, la artista urbana conocida por canciones como "Sin Pijama" y "Mayores" con Bad Bunny, hizo alusión al miedo que sentían los migrantes en Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump. El impacto de las políticas migratorias en la cantanteLa intérprete de "Shower" expresó su postura en una entrevista para la agencia EFE. Allí, reconoció que gran parte de los artistas sentían miedo de expresar su postura ante las políticas migratorias implementadas por la administración Trump. Becky G Habla Sobre Políticas Migratorias De Trump"No todos los artistas utilizan su plataforma para estos temas [medidas contra los migrantes] porque son complejos y da mucho miedo", expresó la cantante. Pese a ese temor, Becky G estaría dispuesta a ser la portavoz de esta comunidad por la angustia que han sentido en este último tiempo. "Para mí, el miedo que tengo de perder seguidores por dar luz a lo que pasa es incomparable al miedo que siente mi comunidad", sostuvo la compositora de 28 años. Entre EE.UU. y México: la historia de Becky G Rebbeca Marie Gómez, más conocida como Becky G, nació en Inglewood, California, en 1997. Sus cuatro abuelos emigraron a Estados Unidos desde Jalisco, México, mientras que sus padres nacieron en el país norteamericano. Esta diversidad cultural generó un gran dilema en la artista a lo largo de los años, dado que se siente parte tanto de México como de Estados Unidos. "Esa crisis de identidad es muy compleja. Cuando era niña tenía muchas inseguridades por esa razón. Cuando mis primas nos visitaban de México, ellas me decían: 'Tú no eres mexicana, tú naciste en los Estados Unidos'. Y yo decía: 'Pero soy mexicana, ¿cómo que no? Aquí en Estados Unidos me dicen que soy mexicana'. Y si ves la historia de los Estados Unidos, éramos México", manifestó la intérprete de Mala Santa. Su conexión con ambas países formó parte de su crianza en El Estado Dorado. Es por ello que las últimas problemáticas que ha padecido la comunidad migrante ha afectado de forma directa a su entorno. "[El endurecimiento de las políticas migratorias] son cosas que están afectando en mi casa, en mi familia, con mis fans y realmente alrededor del mundo. Es un problema global y la discriminación, aunque soy nacida en Estados Unidos, sí me ha tocado, también a mis papás que son nacidos allí. Entonces sí, es muy importante para mí", detalló en su entrevista con EFE. La postura de otros artistas a la administración Trump Becky G no ha sido la única artista en alzar la voz contra las medidas migratorias del presidente de Estados Unidos. Bad Bunny, el cantante urbano más escuchado en Spotify, publicó el videoclip de su canción "NuevaYol" en el que se escucha a Donald Trump disculpándose con la comunidad latina. "Cometí un error. Me quiero disculpar con los inmigrantes en Estados Unidos. Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes", destaca la voz recreada del magnate de 79 años.

Fuente: La Nación
08/07/2025 23:00

Es oficial: los viajeros con green card que podrían ser deportados de EE.UU., según la CBP

Tener una green card no garantiza la permanencia en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia pública el 7 de julio sobre la posibilidad de deportar a residentes permanentes con antecedentes penales. ¿Qué residentes pueden ser detenidos al volver a Estados Unidos?En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la CBP reafirmó que la residencia permanente no es incondicional. El organismo advirtió que "poseer una green card es un privilegio, no un derecho", y recalcó que el gobierno federal "tiene la autoridad para revocar" ese estatus cuando se cometen infracciones."Tener antecedentes penales no lo convierte en un residente permanente ejemplar", señaló la CBP. En esos casos, aclaró, también puede aplicarse la detención obligatoria al momento del ingreso al país norteamericano por cualquier punto oficial.¿Qué delitos pueden hacer perder la residencia legal?El portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una persona puede ser deportada aunque tenga una green card válida, si incurre en:Condenas por delitos graves (como violencia, fraude o tráfico de drogas).Ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso.Engaños o falsedades al solicitar la residencia.No cumplir con las obligaciones fiscales.Abandono voluntario del estatus migratorio.Uscis aclara que vivir en Estados Unidos con una green card está permitido siempre y cuando no se cometan actos que hagan a la persona "removible", según la ley migratoria.¿Qué obligaciones tienen los titulares de una green card?Los residentes permanentes deben cumplir deberes establecidos por ley. Entre ellos, se encuentran:Obedecer las leyes federales, estatales y locales.Presentar las declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y autoridades tributarias estatales.No votar en elecciones federales, estatales ni municipales.Registrarse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años.Apoyar el sistema democrático de gobierno.El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la cancelación de la residencia permanente y en procesos de remoción ante tribunales migratorios.¿Qué errores hacen perder la ciudadanía de EE.UU.?Quienes hayan obtenido la ciudadanía por naturalización también pueden perderla si mintieron u ocultaron datos durante el trámite. Según el Manual de Políticas de Uscis, las causas de revocación incluyen:Naturalización ilegal: no haber cumplido con requisitos básicos como residencia, presencia física o buena conducta moral.Ocultamiento de información relevante: proporcionar datos falsos o callar hechos clave en la solicitud o en la entrevista.Afiliación a grupos prohibidos: unirse a partidos comunistas, totalitarios o a organizaciones terroristas dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.Expulsión deshonrosa de las Fuerzas Armadas: cuando la ciudadanía se obtuvo por servicio militar y la baja ocurre antes de cinco años de servicio honorable.En estos casos, Uscis puede iniciar un proceso judicial para anular la ciudadanía y retirar todos los beneficios asociados.El giro en la política migratoria de Trump que contradice su propio discursoAunque el gobierno de Donald Trump afirma que prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes penales, nuevos datos revelan lo contrario. Según The Washington Post, cerca del 60% de los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en 2025 no tiene condenas ni enfrenta cargos abiertos.Desde enero, las detenciones se duplicaron, con un promedio de hasta 3000 arrestos diarios. Sin embargo, la mayoría de los casos involucra a personas sin historial delictivo, en contraste con el discurso oficial que promete enfocarse en "criminales peligrosos". Solo una minoría fue condenada por delitos graves. La mayoría tiene infracciones menores, como violaciones migratorias o de tránsito.

Fuente: La Nación
08/07/2025 23:00

Resultados de la lotería Mega Millions este martes 8 de julio en EE.UU.: los números ganadores

Mega Millions es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado viernes 27 de junio un afortunado de Virginia, que se llevó 348 millones de dólares. El pozo para viernes 4 de julio es de US$70 millones, con una opción en efectivo de US$31,3 millones. Los resultados de la lotería Mega Millions del viernes 4 de julioEste viernes 4 de julio por la noche se lleva a cabo el sorteo de Mega Millions, donde se definen las cinco bolas blancas y la Mega Ball dorada. En caso de que un jugador acierte los seis números, se lleva el gran pozo acumulado de US$70 millones, aunque si elige cobrar la recompensa a través de un solo pago inmediato en efectivo, esa cifra desciende a US$31,3 millones.¿Cómo jugar a la lotería de Mega Millions?Cada sorteo de Mega Millions se compone de seis bolas y los jugadores deben elegir primero cinco números diferentes del 1 al 70 (las bolas blancas). También deben seleccionar un número del 1 al 25 para la Mega Ball dorada. Quien logre acertar los seis números, se vuelve el ganador indiscutible. En caso de que varias personas lo consigan, el premio se divide. ¿Cuántos premios ofrece el Mega Millions?El popular juego de lotería ofrece un total de nueve premios, incluido el pozo acumulado, los cuales puede tener múltiples ganadores. Las recompensas económicas van desde US$2 a US$1 millón, con la posibilidad de duplicar el monto con el Megaplier, que requiere una recarga de US$1 al boleto que cuesta US$2.Por otro lado, el pozo mayor empieza con una recompensa de US$20 millones y se acumula cada vez que no hay un máximo ganador.¿Cómo cobrar un premio de Mega Millions?El premio mayor de la lotería Mega Millions se puede cobrar de dos maneras. Una es a través de un pago inmediato, seguido de otros 29 anuales. Cada cobro es un 5% mayor que el anterior, para contrarrestar la inflación. La otra manera de que lo liquiden es en una sola suma, que corresponde al fondo en efectivo. Los premios se pueden reclamar entre 90 días y hasta un año después de la fecha del sorteo.Los premios mayores más importantes de Mega Millions1602 millones de dólares: otorgados el 8 de agosto de 20231537 millones de dólares: otorgados el 23 de octubre de 20181348 millones de dólares: entregados el 13 de enero de 20231337 millones de dólares: ganados el 29 de julio de 20221269 millones de dólares: el 27 de diciembre de 20241128 millones de dólares: el 26 de marzo de 20241050 millones de dólares: el 22 de enero de 2021800 millones de dólares: el 10 de septiembre de 2024656 millones de dólares: el 30 de marzo de 2012648 millones de dólares: 17 de diciembre de 2013552 millones de dólares: 4 de junio de 2024Los impuestos de la lotería en EE.UU.Los residentes o quienes compren sus tickets en ciertos estados y ganen la lotería Mega Millions no tendrán que pagar el impuesto estatal adicional, lo cual se traduce en más dinero. Estos son:WyomingWashingtonTexasTennesseeDakota del SurNew HampshireFloridaCaliforniaDelawareEn contraparte, también hay algunos estados que tienen la tasa impositiva más alta. Cinco son los "peores" para ganar. En algunos casos, el porcentaje varía de acuerdo con el pozo.Nueva York: 10,8%Maryland: 9,5%Nueva Jersey: 8%Oregon: 8%Wisconsin: 7,65%Además, hay estados en los que se gravan los impuestos de la lotería, pero en porcentajes menores que los anteriores:Dakota del Norte: 2,9%Mississippi: 3%Pensilvania: 3,7%Indiana: 3,15%

Fuente: Ámbito
08/07/2025 22:56

Julio César Chávez Jr. permanece detenido en EE.UU. por posible vínculo con el crimen organizado

El boxeador mexicano está bajo custodia del ICE tras ser acusado de tener nexos con el cártel de Sinaloa. Investigan si su estadía en EE.UU. fue fraudulenta.

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

Alerta para el Mundial 2026 en EE.UU.: la grave advertencia de los especialistas a la FIFA que podría cambiar todo

Por las altas temperaturas registradas durante el Mundial de Clubes en Estados Unidos, especialistas le piden a la FIFA que se considere modificar los horarios de los partidos de la Copa del Mundo 2026, pues se pronostica una ola de calor que podría afectar el desempeño y la salud de los futbolistas.Expertos piden que la FIFA cambie los horarios del Mundial 2026 por esta razón El profesor Mike Tipton, especialista de la Universidad de Portsmouth del sur de Reino Unido, dio detalles por los que la FIFA debería considerar de manera muy seria el modificar los horarios de los partidos que se jugarán en Estados Unidos durante el Mundial 2026.En una entrevista con BBC Sports, el experto en estudios sobre el impacto de las temperaturas extremas advirtió que debido al pronóstico de una ola de calor el próximo año, los jugadores se expondrán a condiciones que posiblemente ocasionen daños en su salud.Esto luego de que durante el Mundial de Clubes llevado a cabo en distintas sedes del país norteamericano se alcanzaran temperaturas de hasta 102 °F (39°C) durante el pasado junio 2025, especialmente en Miami, cuestión que llevó a que se demoraran varios partidos con la finalidad de proteger a los futbolistas, los árbitros y la afición.De acuerdo con el profesor Tipton, las temperaturas registradas este 2025 son una prueba contundente de que la FIFA deberá replantear el calendario del Mundial 2026 ante riesgos de insolación, golpe de calor o estrés térmico, tanto para los jugadores como para los asistentes a los partidos.Según un estudio hecho por Reuters, al menos nueve de las 16 sedes en las que se jugarán los encuentros de la Copa del Mundo el próximo año representan un riesgo para los futbolistas y los espectadores, esto por las condiciones extremas del clima durante el verano en EE.UU.Además, especialistas también señalaron que el problema no solo radica en los encuentros que tendrán lugar en territorio estadounidense, sino que los riesgos se extienden a 14 ciudades repartidas en los tres países anfitriones (EE.UU., México y Canadá) del máximo evento del fútbol.Esta información fue publicada en un artículo de la Revista Internacional de Biometeorología, donde se lee que las ciudades más calurosas deberían considerar modificar los horarios de los encuentros entre selecciones, ya que actualmente están programados durante el mediodía y por las tardes.Jugadores que sufrieron golpes de calor en el Mundial de Clubes 2025Desafortunadamente, para los futbolistas y para la afición, los estudios realizados por expertos no son solo teorías, sino que ya existen casos de jugadores afectados durante el Mundial de Clubes 2025 debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 104 °F (40°C) con sensación térmica de 111 °F (44°C).Según un reportaje de Planeta EURO, los deportistas europeos fueron los más afectados por las condiciones del clima en el continente americano. En encuentros recientes, los suplentes de equipos como el PSG, Dortmund, Bayern y Benfica se quejaron del calor intenso.Hasta el momento, la FIFA no realizó cambios en los horarios de los partidos del Mundial de Clubes 2025, ni para la Copa del Mundo 2026, por lo que los equipos solucionaron el problema con pausas extra en los encuentros, agua fría, hielo, y toallas heladas.Esta es la razón por la que el sindicato de futbolistas, FIFPro, exigió que se realicen cambios en la organización de los encuentros que formarán parte de la próxima gran celebración del fútbol, ya que los riesgos potenciales son sumamente graves y no deben pasar inadvertidos.La mayoría de los especialistas que trabajaron en los artículos mencionados anteriormente plantearon que la final del Mundial 2026 se juegue a las 9.00 hs o bien por la noche, a partir de las 19.00 hs, tiempo local del MetLife Stadium en el área metropolitana de Nueva York.

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

El "efecto Trump": un estudio del DHS revela cómo cambiaron los cruces en la frontera de EE.UU.

El número de cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos disminuyó un 90% en junio con relación al año pasado, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Las nuevas estadísticas de la migración irregular en EE.UU. De acuerdo con un comunicado presentado por la agencia, cerca de 6070 personas fueron interceptadas en la frontera suroeste en junio. El año pasado, hubo más de 7000 detenciones en los primeros dos días del mes. Estas cifras demuestran que ahora muchas menos personas tratan de cruzar por esa zona.En cuanto a las detenciones a nivel nacional, La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) arrestó a 8039 personas, lo que representa una disminución drástica en comparación a los valores de junio de 2024 (11 mil detenciones en solo los primeros 3 días del mes).La USBP también presentó un récord en los días de detenciones. El 28 de junio se registraron 137 arrestos, el número más bajo en un solo día en los últimos 25 años. Los cambios migratorios en otras zonas fronterizasLa disminución de los cruces fronterizos se refleja en otras zonas fronterizas. Según consignó DW, en el Darién, la conocida ruta de migrantes hacia el norte en Panamá, cayó un 99,7% el cruce de personas en abril de este año a comparación del mismo mes en 2024. En el caso de Honduras, solo 14 mil personas emprendieron el viaje entre enero y marzo de 2025, según consignó el medio citado. Este valor contrasta con el del año pasado, que se acercó a los 133 mil. Las razones detrás de la disminución de cruces en las fronteras, según el DHSEl DHS determinó que las nuevas políticas migratorias de la administración Trump son la causa principal de la disminución en los cruces migratorios. De acuerdo con la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el liderazgo del republicano trajo consigo "la frontera más segura en la historia de Estados Unidos". "Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos. El mundo escucha nuestro mensaje: la frontera está cerrada para quienes infringen la ley", sostuvo la Secretaria de Seguridad Nacional. "Con el presidente Trump, nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza están facultados para volver a hacer su trabajo, asegurar nuestra frontera y proteger al pueblo estadounidense", agregó.Entre las políticas migratorias aplicadas en la segunda administración de Donald Trump se encuentran: La declaración de emergencia nacional en la frontera sur. Cierre de fronteras para evitar "flujo de drogas ilícitas, el contrabando de personas y la delincuencia relacionada con los cruces". La promoción de la "autodeportación" mediante incentivos económicos o aplicaciones como CBP Home.El aumento de redadas masivas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Terminación del programa "parole"para migrantes de países como Cuba, Haití y Venezuela, y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios países como Honduras y Nicaragua.

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

La TSA anunció una nueva regla para entrar más rápido a EE.UU. por sus aeropuertos: "Estarán muy emocionados"

Los pasajeros de aeropuertos de Estados Unidos fueron sorprendidos luego de que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) cambiara sus reglas a la hora de pasar por los filtros de seguridad. La nueva implementación generó confusión entre los usuarios, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó los cambios. TSA cambia regla sobre revisión de calzado en los aeropuertosLuego de que se dieran a conocer diversos casos de usuarios que mostraron desconcierto al pasar por la TSA y que no les pidieran retirarse los zapatos para la inspección, Noem confirmó que ya no es necesario, según lo recoge NBC News. "La nueva política entra en vigor de forma inmediata y será válida en todo el país, señaló Noem. "Con esta política anticipamos que los estadounidenses, los viajeros y quienes ingresan a nuestro país estarán muy emocionados de no tener que quitarse los zapatos", aseguró. De todos modos, hay algunas excepciones. De acuerdo con lo informado, dicha regla podría no aplicarse a algunos pasajeros, en especial para aquellos que deban pasar por un control más exhaustivo, por lo que la regla podría ser flexible de acuerdo a los requerimientos propios de los empleados de los aeropuertos y las normas de seguridad. Antes de que se confirmaran los cambios, un funcionario mencionó a NBC News que la norma sería aplicada en aeropuertos seleccionados y a usuarios al azar; sin embargo, la revisión de protocolos realizada por Noem y la propia TSA determinó que había reglas que eran ineficaces, pero todavía tendrán que pasar por un protocolo de seguridad para abordar los vuelos. Nicholas Calio, director ejecutivo de American Airlines, celebró la aplicación de la norma, ya que esto permitirá un mejor flujo de usuarios en los aeropuertos, por lo que es una buena noticia para los miles de pasajeros que vuelan en Estados Unidos. Los zapatos de Richard Reid, la razón detrás de la norma de la TSALa regla que quitarse los zapatos al pasar por una inspección de la TSA tiene su antecedente en 2001, unos meses después de que sucedieran los ataques a las Torres Gemelas en septiembre, detalla el FBI. De acuerdo a lo señalado, Richard Reid abordó el vuelo 63 de American Airlines de París a Miami, pero en sus zapatos transportaba bombas caseras escondidas que nadie detectó a tiempo; pero no todo salió como lo tenía planeado. Reid se encontró con problemas para detonar las bombas, ya que no pudo encender la mecha. Su actitud alertó a los pasajeros y la tripulación del vuelo, quienes lo sujetaron. El avión tuvo que desviarse al aeropuerto de Boston, donde la policía estatal logró detenerlo sin mayores incidentes. Por las propias declaraciones de Reid, se supo que él mismo había fabricado ambas bombas. En octubre de 2002 se declaró culpable de los ocho cargos que se le imputaron, todos relacionados con terrorismo, por lo que un juez lo condenó a cadena perpetua. Al analizar los aparatos, el FBI determinó que contenían con unos 280 gramos de materiales explosivos, por lo que de haber logrado detonarlos habría perforado parte del fuselaje del avión, lo que eventualmente habría provocado su caída. Desde entonces, la TSA implementó la regla de quitarse los zapatos para las revisiones a pasajeros en los vuelos dentro de Estados Unidos, pero después de 24 años, ya no tendrá que ser necesario debido a que se aplican nuevas técnicas de revisión que podrían identificar de forma sencilla si alguno de los pasajeros intentará imitar la acción del también llamado el "bombardero del zapato".

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:30

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Punta del Este para este 9 de julio

Uruguay podría registrar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:30

Clima en Seattle: el reporte del estado del tiempo para este 9 de julio

Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:23

Los estudiantes ya no tendrán que postularse para ingresar a la universidad en este estado de EEUU

El nuevo programa permitirá a miles de alumnos recibir ofertas de ingreso sin completar una solicitud tradicional y sin pagar aranceles. Comenzará a aplicarse desde 2027 en casi todas las universidades estatales.

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:16

Estado de vuelos hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

Todos los días el aeropuerto madrileño recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros

Fuente: Perfil
08/07/2025 19:36

Cierre de Vialidad: Gustavo Valdés cuestionó a Nación por el estado de las rutas en Corrientes

El mandatario se refirió a la medida tomada por el gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Ideal para las vacaciones de invierno: cómo comprar la PlayStation 5 a un precio muy cercano al de EE.UU.

Quienes viajen al sur argentino en las vacaciones de invierno, o elijan a Chile como destino turístico, tienen una oportunidad para comprar una consola de videojuegos PlayStation 5 a un precio muy competitivo. Que Chile es hoy una alternativa para hacer compras a precios atractivos para el bolsillo argentino no es novedad; pero algunos cambios recientes hacen incluso más interesante la propuesta. Es que una PlayStation 5 Slim (el modelo más moderno, sin contar la PS5 Pro) tiene un precio de 499 dólares en Estados Unidos, con la posibilidad de comprarla por Amazon con envío a nuestro país de 300 dólares adicionales. Y por Mercado Libre tiene un precio, con Compra Internacional, de 852.000 pesos con impuestos incluidos. Pero quienes viajen a Chile o estén cerca de la Cordillera tienen la alternativa de comprarla en ese país: es que la tienda Falabella habilitó la compra online para usuarios con DNI argentino (algo que no era posible hasta ahora), con la posibilidad de comprarla en la web y enviarla a un local físico de la compañía (en Falabella o en Sodimac) para buscarla allí. Es decir, no es necesario tener una dirección chilena ni coordinar un horario de envío. Quienes puedan pueden comprarla, cruzar la cordillera, buscar el equipo y volver a nuestro país. La PlayStation 5 Slim tiene un precio online en Chile de 550.000 pesos chilenos, equivalente a 583 dólares o unos 747.000 pesos argentinos calculando el dólar a 1280 pesos. Si se toma el dólar tarjeta el costo ya es mayor que comprarlo en nuestro país con Mercado Libre. Hay que recordar, sin embargo, que la franquicia para ingresar productos extranjeros al país en la Aduana es de 500 dólares para el ingreso por avión y de 300 dólares para el ingreso terrestre o fluvial. Sobre el excedente se abona el 50 por ciento del valor.

Fuente: Clarín
08/07/2025 17:18

Kennedy, el ministro de Salud de Trump, ahora promueve una empresa de alimentos ultraprocesados para "ayudar a EE.UU. ser más saludable"

Es Mom's Meals, una empresa que envía viandas a los afiliados de Medicaid y Medicare, algunos de ellos, pacientes con cáncer y diabetes.La agencia Associated Press revisó los alimentos y descubrió que contienen aditivos químicos, un alto contenido de sodio, azúcar o grasas saturadas.

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Por qué el 8 de septiembre es una fecha clave para los migrantes hondureños y nicaragüenses con TPS en EE.UU.

Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó su determinación de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los hondureños y nicaragüenses. Ahora, estos migrantes tienen una fecha que es clave para su permanencia en el país.La fecha clave para los migrantes hondureños y nicaragüenses con TPS El DHS señala que, según lo exige la ley, la terminación entrará en vigor 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal. Es así que la designación de Nicaragua y Honduras para el TPS queda terminada, a partir de las 23.59 hs (hora local), del lunes 8 de septiembre de 2025.Esta fecha es clave debido a que esta protección no conduce a la residencia permanente ni confiere ningún otro estatus migratorio, por lo que los beneficiarios deben buscar la forma de permanecer en el país legalmente, o quedarán expuestos a la deportación.El DHS también informo que junto con el periodo de transición de 60 días, se extiende automáticamente la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) emitidos previamente bajo la designación para Nicaragua y Honduras hasta el 8 de septiembre de 2025.TPS Nicaragua: antecedentes y cancelaciónNicaragua fue designada inicialmente para el TPS hace más de 25 años, debido a las condiciones del país provocadas por el huracán Mitch. Desde su designación, el 5 de enero de 1999, se extendió 13 veces consecutivas (por períodos de 12 o 18 meses cada vez) bajo la misma base legal de desastre ambiental.El Registro Federal indica que, en general, ciertas condiciones para la designación de Nicaragua al TPS pueden continuar; sin embargo, hay mejoras notables que le permiten manejar adecuadamente el regreso de sus nacionales."Nicaragua ha logrado avances significativos en su recuperación de la destrucción causada por el huracán con la ayuda de la comunidad internacional y ahora es un líder en crecimiento en turismo, ecoturismo, agricultura y energías renovables", señala.TPS Honduras: motivos de la terminaciónHonduras fue designada inicialmente el 5 de enero de 1999, debido al desastre ambiental que ocasionó el huracán Mitch y a la imposibilidad temporal del gobierno local de gestionar adecuadamente el retorno de sus ciudadanos, según indica el Registro Federal.De acuerdo con el DHS, las condiciones resultantes del huracán ya no causan una "perturbación sustancial, pero temporal, en las condiciones de vida en la zona afectada", y Honduras ya no es "incapaz, temporalmente, de gestionar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos".Agrega que como prueba de la disposición de la nación para dar la bienvenida a sus ciudadanos, en enero de 2025, el gobierno promulgó un plan llamado "Hermano, vuelve a casa", para apoyar a los deportados desde Estados Unidos. La iniciativa incluye brindar apoyo monetario y alimentario, junto con acceso a programas de empleo.La secretaria Kristi Noem comentó: "Es evidente que el gobierno de Honduras ha tomado todas las medidas necesarias para superar los efectos del huracán Mitch, ocurrido hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar a casa de forma segura, y el DHS está aquí para facilitar su retorno voluntario".Demandan al gobierno de EE.UU. por la terminación del estatus de protección temporalLa Alianza Nacional TPS (NTPSA) y otros afectados presentaron este lunes 7 de julio una demanda contra la administración Trump por la terminación del beneficio para personas originarias de Honduras, Nepal y Nicaragua, quienes han vivido legalmente en Estados Unidos durante muchos años.La organización estima que unos 60.000 beneficiarios de TPS son afectados por la medida, ya que han vivido legalmente en EE.UU. por 26 años (en los casos de Honduras y Nicaragua) y 10 años (en el caso de Nepal)."La demanda alega que estas terminaciones violan la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés), al ignorar las condiciones actuales en los países y basarse, en cambio, en una decisión política preestablecida para desmantelar el programa", indica la alianza en un comunicado. También argumenta que las decisiones fueron motivadas por prejuicios raciales, lo cual va en contra de la Constitución de Estados Unidos, e impugna la negativa del gobierno a ofrecer un período de transición o "reducción gradual" más extenso para los beneficiarios que han vivido durante décadas en EE.UU. "Ningún secretario anterior ha negado un período de transición ordenada de al menos seis meses cuando un país ha tenido TPS por tres años o más", precisa la organización.Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de UCLA, que también representa a los demandantes, señaló: "Esta administración está obligando a los beneficiarios de TPSâ??y a sus hijos ciudadanos estadounidensesâ??a tomar una decisión imposible. No pueden regresar de forma segura a su país de origen, dejando atrás a sus familias y comunidades, pero aun así se les quitará el derecho de vivir y trabajar en EE.UU."

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Fluminense vs. Chelsea: hora EE.UU. y cómo ver en vivo el mundial de clubes 2025

El Mundial de Clubes 2025 organizado por la FIFA se encuentra en su recta final con cuatro equipos en la búsqueda del título de la competición: Real Madrid, Paris Saint-Germain, Fluminense y Chelsea se mantuvieron en la disputa por alzar el trofeo de este nuevo formato de la competencia. Estos dos últimos se enfrentarán para definir al primer finalista del torneo, por lo tanto, los ojos del mundo se enfocarán en el partido.A qué hora y cómo ver Fluminense vs. Chelsea en EE.UU. El partido entre Fluminense y Chelsea será el próximo martes 8 de julio en el MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey, a las 15 horas del Este de los Estados Unidos.La transmisión en la nación norteamericana estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium. En México, también estará disponible en TUDN.Fluminense vs. Chelsea: Probables alineaciones Fluminense: Fabio, Thiago Santos, Thiago Silva, Ignacio Da Silva, Gabriel Fuentes, Nonato, Facundo Bernal, Hércules Pereira, Samuel Xavier, Germán Cano, Jhon AriasChelsea: Robert Sánchez, Marc Cucurella, Tosin Adarabioyo, Trevor Chalobah, Malo Gusto, Enzo Fernández, Moisés Caicedo, Christopher Nkunku, Cole Palmer, Pedro Neto, João PedroLa escuadra brasileña tendrá dos bajas sensibles; Matheus Martinelli y Juan Pablo Freytes, quienes se perderán el encuentro debido a suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Del otro lado, Liam Delap y Levi Colwill también van a las tribunas para el partido por la misma situación que sus colegas del equipo brasileño.Primer encuentro entre Chelsea y Fluminense En este Mundial de Clubes 2025, Chelsea enfrentó a dos equipos brasileños; Flamengo y Palmeiras, con un récord de una victoria y una derrota. Ahora, la escuadra "Blue" enfrentará a un nuevo equipo de Brasil y por primera ocasión al Fluminense en un torneo oficial.Este será el primer antecedente entre dos rivales que lograron avanzar tras derrotar a escuadras con grandes figuras en sus planteles, siendo la sorpresa de esta etapa, ya que no eran considerados los favoritos para llegar hasta las semifinales del campeonato.

Fuente: Clarín
08/07/2025 16:18

Hallaron en buen estado de salud a los dos hermanos rusos buscados en Pilar

Los hermanos Facundo Román (15) y Santiago Nikolai (13) Nervi Pérez Aramburú habían sido vistos por última vez este lunes a la madrugada.Estaban en un terreno abandonado.

Fuente: Perfil
08/07/2025 13:36

Liliana Franco: "La idea de Milei, que refleja Sturzenegger, es que el Estado quede en una mínima administración"

En cuanto al fin de las facultades delegadas, la periodista resaltó: "La segunda etapa va a pasar por ir armando todos los proyectos de ley que ayuden a consolidar toda una idea de un Estado cada vez más pequeño". Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:25

Sinaloa fue el estado más violento en junio: Segob; Guanajuato, con el mayor número de homicidios en lo que va de 2025

De acuerdo con informes de la Segob, los homicidios dolosos van a la baja pero la violencia en México persiste en estados como Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guanajuato

Fuente: La Nación
08/07/2025 10:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 8 de julio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 8 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 8 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Whites City, Nuevo México, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 26 kilómetros al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 8 de julio a las 11.17 UTC (07.17 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 8 de julio a las 08.12 UTC (02.12 en Santa Fe).Ubicación: 59 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 8 de julio a las 07.28 UTC (22.28 del 7 de julio en Anchorage).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fern Forest, Hawaii. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 23.33 UTC (13.33 en Honolulu).Ubicación: 135 kilómetros al sur de False Pass, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 7 de julio a las 22.53 UTC (13.53 en Anchorage).Ubicación: 75 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 7 de julio a las 21.40 UTC (12.40 en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Julian, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 7 de julio a las 18.29 UTC (10.29 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Rotan, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 15.20 UTC (09.20 en Austin).Ubicación: 51 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 7 de julio a las 12.46 UTC (06.46 en Santa Fe).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: La Nación
08/07/2025 06:36

Avanza la mano derecha del ICE: cuál es la función de la HSI en las redadas contra migrantes en EE.UU.

La división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) experimentó una transformación significativa en sus prioridades operativas. Esta unidad, tradicionalmente enfocada en criminalidad transnacional, ahora dirige recursos considerables hacia el cumplimiento de normativas migratorias como parte de la estrategia federal ampliada.Qué es y cuál es la misión de la HSIEl ICE opera con un presupuesto anual aproximado de US$8000 millones, dedicado principalmente a tres direcciones operativas:Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)Operaciones de Deportación y Deportación (ERO)La Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA)La HSI constituye el brazo investigativo principal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y se especializa históricamente en desarticular organizaciones criminales transnacionales y redes terroristas. Su personal incluye más de 8700 empleados distribuidos en 237 oficinas domésticas y 93 sedes internacionales, lo que abarca agentes especiales, analistas criminales y personal de apoyo especializado, según se detalla en el sitio web oficial.La agencia posee facultades legales extensas para conducir investigaciones federales sobre tráfico transfronterizo ilegal de personas, mercancías, dinero, tecnología y otros materiales de contrabando. Estas atribuciones tradicionalmente se aplicaron a una variedad amplia de delitos que incluyen terrorismo, narcotráfico, actividades de pandillas transnacionales, explotación infantil y tráfico humano.De investigación criminal a la participación en redadas migratoriasCon las nuevas prioridades impartidas desde la administración Trump, la HSI adoptó una agenda centrada en acciones migratorias. La orden ejecutiva implementada el 20 de enero de 2025 requería que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) organizara y dirigiera sus esfuerzos para asegurar el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, por lo que se enfocaron en la investigación y detención de quienes tenían órdenes de deportación activas.Estos cambios implicaron que la división, que tradicionalmente realizaba investigaciones criminales complejas, ahora se involucrara directamente en operativos de detención, redadas y arrestos relacionados con migración, a menudo en cooperación con las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).Funciones clave de HSI en el ICEAdemás de las políticas migratorias, la división identifica, investiga y detiene delincuentes mientras proporciona apoyo a víctimas de sus crímenes. Según detallan en el sitio web, esta se compromete a proteger y servir al país norteamericano mediante innovación, trabajo dedicado y determinación, en una colaboración con socios para combatir criminalidad y mantener seguridad pública.Sus responsabilidades abarcan:Explotación infantilContrabando culturalCiberdelincuenciaDelitos financierosViolaciones de derechos humanosLa división también investiga blanqueo de capitales, delitos laborales, robo de propiedad intelectual, fraude comercial, fraude de identidad y beneficios, y crímenes de guerra.La red internacional de HSI abarca oficinas en más de 50 países, lo que les permite identificar y detener criminalidad antes de que llegue a EE.UU.Contexto migratorio actual en EE.UU.La administración actual estableció objetivos más estrictos para las operaciones del ICE, así como también de la HSI, a quienes se les exige arrestar a 3000 personas por día. Estas cifras triplican los números de detenciones registrados a principios de año, lo que refleja la intensificación de los operativos.

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:03

El Kospi abre con una subida del 1,31 % pese al anuncio de aranceles revisados de EE.UU.

La plaza surcoreana acumula avances a pesar de la confirmación de tasas sobre productos nacionales, mientras firmas como Samsung Electronics permanecen estables y otros sectores, como banca y construcción, muestran incrementos moderados tras el anuncio estadounidense de tarifas

Fuente: La Nación
07/07/2025 21:36

Cómo votar en el Miss Universe Latina esta semana: la pregunta sobre EE.UU. que provocó la nominación de dos mexicanas

El certamen Miss Universe Latina de Telemundo ya cuenta con cuatro nominadas para la próxima gala de eliminación: Nitza Valdez y Azalia Arredondo (de raíces mexicanas), Ediris Joan y Ashley Flete. La decisión del jurado surgió tras sus respuestas sobre qué significa vivir en Estados Unidos. Qué significa para las misses vivir en Estados Unidos El último reto para evitar la nominación sucedió el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., y cada una debió responder qué es lo mejor de vivir en el país norteamericano. La primera en responder fue Joan, quien sorprendió al jurado al destacar que emigrar a EE.UU. significaba formar parte de una comunidad "que abría las puertas a los latinos". "Para mí, lo mejor de vivir en Estados Unidos es formar parte de un gran país que abre la puerta a los latinos. Lo más bonito de todo es que los latinos vamos con mucha fuerza y esencia", detalló la puertorriqueña. Luego llegó el turno de Nitza Valdez, cuyos padres son de Juárez, México. Al ser consultada sobre el mismo tópico, la joven de 20 años solo habló de su experiencia como migrante en EE.UU. Miss Universo Latina: respuesta de Nitza Valdez "Cuando tenía 14 años me mudé a Estados Unidos. Fue un cambio muy difícil porque no sabía hablar inglés. Pero eso me enseñó a tener resiliencia", aseveró. Tras la respuesta de Valdez, Azalia fue la última en enfrentarse al jurado y, al igual que su compañera, no logró responder los puntos clave de la pregunta. "Siempre he creído que nuestra historia de lucha es una historia en constante transformación, porque vivir en los dos mundos no es dividirse, sino vivir lo mejor de las dos culturas", aseguró Arredondo. Por qué Azalia y Nitza no cumplieron con las expectativas del jurado Minutos después de culminar la ronda de preguntas, el jurado decidió de manera unánime que las misses de raíces mexicanas debían permanecer nominadas por la falta de solidez en sus respuestas. "Es una decisión unánime. Esta candidata nos sorprendió mucho porque siempre es elocuente, pero lo que respondió hoy no tenía nada que ver con lo que se le preguntó", determinó Fabián Ríos en relación con Valdez. En el caso de Ediris Joan, el jurado consideró que había superado la prueba. Sin embargo, el pasado 6 de julio, fue nominada de nuevo por el equipo Esmeralda. "Odio ser el voto decisivo. Sin embargo, como Jelly es una hermanita para mí, mi voto va para ti, Ediris", expresó Natali Rodríguez. Cómo votar en el Miss Universe Latina que emite TelemundoLos televidentes pueden votar a través del sitio web telemundo.com/VOTA. Hay un límite de 10 votos, que se dividen en cinco a través del perfil de Facebook del programa y otros cinco mediante el de Telemundo/NBCUniversal.Desde el martes 10 de junio hasta el 20 de julio, los espectadores podrán votar de martes a miércoles y de viernes a domingo. El horario comprendido es desde las 19 hs (hora local) hasta el comienzo de cada episodio del Miss Universe Latina.

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:34

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:55

Precios más bajos, reducción del Estado y leyes caducas: los próximos objetivos de Federico Sturzenegger

Ya sin las facultades delegadas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado buscará cumplir con nuevas metas de gestión a través de medidas que no necesitarán pasar por el Congreso. Qué normas sí deberá sacar por ley

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:17

Clima en República Dominicana: el estado del tiempo para Santo Domingo este 8 de julio

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:16

Consulta el estado de tu vuelo hoy: Iberia, Vueling y otras aerolíneas desde Barcelona

El aeropuerto El Prat da a conocer en tiempo real el estatus de todos los vuelos del día

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:16

Consulta el estado de tu vuelo hoy 7 de julio: Iberia, Vueling y otras aerolíneas desde Madrid

El aeropuerto de Madrid es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:15

Clima en Columbus: predicción del estado del tiempo mañana

Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Fuente: La Nación
07/07/2025 19:36

Abrieron la cápsula del tiempo más grande del mundo después de 50 años y descubrieron tesoros inesperados en EE.UU.

Finalmente, la cápsula del tiempo más grande del mundo, definida así por World Record Academy, fue abierta. Así, quedaron al descubierto los tesoros que guardaron cientos de personas en 1975 en Seward, Nebraska. La familia que la creó planea hacer una exhibición permanente con los objetos de medio siglo de antigüedad. Qué tenía en su interior la cápsula del tiempo más grande del mundoLa familia Davisson finalmente abrió la cápsula del tiempo más grande del mundo el pasado 4 de julio, a propósito del Día de la Independencia estadounidense. "Esta es la culminación de 50 años de planificación por parte de mi padre", afirmó Trish Davisson Johnson en declaraciones a NBC News.Abrieron la cápsula del tiempo más grande del mundo en EE.UU. 50 años después y descubrieron tesoros inesperados Harold Keith Davisson construyó la gran bóveda de 45 toneladas porque quería que sus nietos recordaran la vida en 1975. Así, decidió armar un lugar para conservar 5000 objetos de la época. "Era un gran defensor de la vida. Todo lo hacía a lo grande", aseguró su hijo Trish. Según informó Atlas Obscura, en 1983 la Universidad de Oglethorpe aseguró que ella tenía la cápsula del tiempo más grande y Davisson la amplió: construyó una enorme pirámide sobre su bóveda donde añadió otro coche, la selló y dio por finalizado el proyecto.Si bien el hombre falleció en 1999, su familia continuó al cuidado de la cápsula que se volvió una popular atracción de carretera. El año pasado, los integrantes comenzaron a prepararse para la gran revelación de este 2025.La bóveda fue construida al frente del negocio familiar (actualmente una tienda de muebles usados) y hasta contaba con un sistema de ventilación para evitar la humedad."Muchos de los paquetes envueltos en plástico han salido muy bien, pero tenemos una capa de moho en el exterior del papel y el cartón. Diría que aproximadamente el 80% de la gente podrá recuperar sus artículos y el 20% se sentirá decepcionado", sostuvo Trish.Los recuerdos en la cápsula del tiempo más grande del mundoEntre los destacados objetos se encontraban trajes de baño de la época, uno azul que quedó intacto, una motocicleta y un Chevy Vega flamante. Además, habían preservado invitaciones de boda, cartas, fotografías y casetes. "Había paquetes de 3000 personas, cartas a ellos mismos, cartas a los nietos y a sus herederos", señaló Davisson hijo.Clark Kolterman, que guardó la invitación de su boda en 1975, presenció la apertura de la cápsula junto a sus hijos. "No puedo creer que lo hayan encontrado. Tengo que agradecer al Sr. Davisson su perspicacia. Y, como saben, su idea no era perfecta, pero funcionó, y como resultado ha sido todo un éxito", consideró en declaraciones a NBC.Vecinos de diferentes estados viajaron al gran momento el 4 de julio. Stephanie Fisher llegó desde Colorado con sus padres para recuperar una cinta de casete con mensajes de su familia. "Mis padres no pensaron que estarían aquí 50 años después para recuperarlo con nosotros. Así que es muy especial saber que sus voces, que no he escuchado en mucho tiempo, están ahí", manifestó Fisher, conmovida.Por su parte, Chris Galen viajó desde Virginia hasta Nebraska. "Tomé nota mental de que en 50 años, si todavía estuviera vivo, porque entonces tendría unos 60, querría volver aquí y ser parte de la apertura", contó al medio estadounidense. Trish Davisson consideró que su padre Harold estaría muy orgulloso de la celebración del viernes pasado para abrir la bóveda. Además, aseguró que aprendió mucho en los 50 años que pasaron: "La vida es demasiado corta. Llegarás a una edad en la que querrás más tiempo y sabrás que no lo tienes", apuntó.El hombre adelantó que la familia planea crear una exhibición permanente de los objetos de la cápsula y continuar, de alguna forma, el legado de Harold Davisson al ayudar a las futuras generaciones a recordar 1975.

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

El pedido de Matthew McConaughey ante las devastadoras inundaciones en Texas, su estado natal: "Será un largo camino"

Las inundaciones en Texas arrasaron con al menos 84 vidas y aún continúan alrededor de 40 personas desaparecidas. Matthew McConaughey, oriundo de la ciudad de Uvalde, hizo un pedido a la comunidad.El mensaje de Matthew McConaughey por las inundaciones en Texas"Innumerables texanos sufren, tanto por dentro como por fuera", expresó la estrella de Hollywood en su perfil de Instagram, en medio de la catástrofe sucedida en su estado natal. Las autoridades del Estado de la Estrella Solitaria continúan en la búsqueda de los desaparecidos en todo el territorio.El protagonista de Interstellar (2014) compartió un profundo mensaje a través de su perfil en las redes sociales, con el objetivo de unir a la población en solidaridad con la comunidad de Texas afectada por las devastadoras inundaciones que comenzaron el 4 de julio pasado."Si pueden, por favor, presten una mano donde y como puedan. Será un largo camino por delante, pero ahora mismo la conmoción, el dolor y el caos necesitan la mano firme de un vecino", expresó.Y agregó: "Los texanos son unas de las personas más resilientes y generosas del planeta".La catástrofe se desató a raíz del desbordamiento del río Guadalupe durante el fin de semana largo del Día de la Independencia, cerca de San Antonio. Entre las víctimas fatales, se encontraron al menos 27 niñas y un miembro del personal del campamento de verano Camp Mystic.El pedido de ayuda de los famosos por las inundaciones en TexasOtras celebridades del mundo del espectáculo utilizaron sus redes sociales para instar a la comunidad a la solidaridad con el pueblo texano. Entre ellas, se encontraron las nativas de Houston, la actriz Jennifer Garner y la artista Hilary Duff.En una publicación en Instagram, Garner escribió: "Texas. Dios, mantente cerca". La protagonista de Alias (2001-2006) mostró su apoyo al estado en el que nació ante la catástrofe que persiste en su territorio.Por su parte, Duff escribió un sentido mensaje en su perfil de la red social y reveló que participó de niña en los campamentos organizados en Hill Country, que ahora se vieron afectados por las inundaciones. "Es un reino de verdadera magia y nunca podría imaginar este fin trágico. Lo siento profunda y absolutamente", expresó."Rezando por un milagro, aunque sea mínimo: encontrar a un niño con vida tras este desastre desmesurado. Se me caen las lágrimas cada vez que imagino a una de estas familias recibiendo malas noticias... esperando... o a familias enteras perdidas", continuó la actriz y cantante. Y cerró: "Texas, tu pérdida se siente en todo el mundo".Por otro lado, Shakira, quien tenía previsto un concierto en San Antonio el 5 de julio pasado, aseguró que realizará un donativo a la Catholic Charities de la ciudad, una organización que se dedica a las labores de asistencia y recuperación en las zonas más afectadas."Mi corazón está con ustedes", indicó la artista colombiana en su perfil de Instagram, a modo de apoyo para la comunidad que sufre las devastadoras consecuencias de las inundaciones en Texas.

Fuente: Perfil
07/07/2025 17:18

El Gobierno de Río Negro denunció al Estado nacional por el abandono de la Ruta 151

Después de reiteradas gestiones sin resultados, el gobernador Alberto Weretilneck elevó una demanda judicial contra el Estado nacional y la Dirección Nacional de Vialidad. La acción reclama intervención inmediata por el "grave deterioro" de una vía esencial. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Fin de TPS para hondureños y nicaragüenses: ¿qué pasará con estos inmigrantes en EE.UU. y cuando se aplica la medida?

Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Nicaragua y Honduras. Lo que significa que las personas que cuenten con el beneficio migratorio, tienen hasta el 6 de septiembre de este año para regularizar su situación o tendrán que abandonar el país.El comunicado oficial de la administración Trump sobre el TPS en Honduras y Nicaragua El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó dos comunicados en el Registro Federal de Estados Unidos. Estos detallaron que ambos países no contaban con las condiciones iniciales que motivaron la designación del estatus. "Tras revisar las condiciones del país y consultar con las agencias pertinentes del gobierno de EE. UU., el Secretario determinó que Nicaragua ya no cumple con las condiciones para la designación del TPS", detalló el primer comunicado en relación con la terminación del Estatus de Protección Temporal para Nicaragua. En 1999, tanto Nicaragua como Honduras recibieron el TPS debido a los devastadores efectos del huracán Mitch, que causó 19 mil muertes y más de 48.2 mil millones en daños. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional considera que ambos países ya no son incapaces de manejar las "condiciones de vida" en las áreas afectadas."Honduras fue designada inicialmente el 5 de enero de 1999, debido a un desastre ambiental que provocó una alteración sustancial, pero temporal, de las condiciones de vida. Sin embargo, las condiciones del huracán Mitch ya no causan una perturbación sustancial, pero temporal, en las condiciones de vida en la zona afectada y ya no es "incapaz de gestionar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos", expresó el escrito del DHS sobre las razones detrás de la suspensión del TPS en el país centroamericano. Cuándo se aplicará la suspensión del TPS para los hondureños y nicaragüensesLas designaciones del TPS para los hondureños y nicaragüense estaban programadas para expirar el pasado 5 de julio de 2025. No obstante, la terminación oficial del beneficio migratoria se haría efectivo 60 días después de la fecha de publicación del aviso en el Registro Federal. La fecha de publicación de los avisos en el Registro es el 8 de julio de 2025, por lo que la finalización del TPS para estas nacionalidades ocurrirá el 6 de septiembre de 2025, a las 23.59 hs (hora local). "Después de la fecha indicada, los nacionales de Honduras y Nicaragua (y los extranjeros sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Honduras) a quienes se les haya concedido el TPS bajo la designación de Honduras, ya no lo tendrán", expresó el Departamento de Seguridad Nacional. Durante este período de transición de 60 días, los hondureños y nicaragüenses que cuenten con el TPS continuaran con la autorización de empleo. Al terminar este tiempo, ya no contarán con el permiso para trabajar de forma legal en Estados Unidos. "La Secretaria ha determinado, a su discreción, que un período de transición de 60 días es suficiente. Un período de transición ordenada de sesenta días es consistente con el precedente de anteriores cancelaciones de países con TPS y deja claro que Estados Unidos está comprometido con la claridad y la coherencia", expresó el organismo federal.

Fuente: Perfil
07/07/2025 16:18

Tristán Bauer: "El Anfiteatro Martín Fierro había quedado en un estado de deterioro calamitoso"

El exministro de Cultura y director del histórico Teatro del Lago de La Plata se refirió al proyecto de restauración y puesta en valor del teatro como un trabajo "loable" en un momento en el que "se ataca lo cultural". Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:24

MTC no descarta reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez y ponerlo a cargo de Corpac: "LAP ha entendido las necesidades del Estado"

El ministro de Transportes confirmó conversaciones con la concesionaria para definir el manejo del terminal cerrado. Sandoval aclaró que el Estado peruano maneja el 46% de los ingresos de la operación, en manos hoy de LAP

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

El presidente de Irán denunció que Israel intentó asesinarlo y dijo estar dispuesto a retomar el diálogo con EE.UU.

TEHERÁN.- El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, acusó a Israel de intentar asesinarlo, sin precisar cuándo, en una entrevista con el presentador norteamericano Tucker Carlson que fue difundida este lunes."Lo intentaron, sí. Actuaron en consecuencia, pero fracasaron", respondió Pezeshkian a la pregunta de si cree que Israel intentó asesinarlo."Yo estaba en una reunión (...) ellos intentaron bombardear la zona donde tuvo lugar la reunión", agregó, sin precisar si esto se produjo durante la breve guerra del mes pasado, según una traducción de sus respuestas en farsi."No es Estados Unidos quien está detrás del intento de asesinato, sino Israel", añadió, según la versión de la entrevista publicada por medios iraníes.Masoud Pezeshkian, president of Iran.(0:00) How Would Iranian President Pezeshkian Like to See This Conflict End?(0:44) Is Iran Willing to Give Up Their Nuclear Program in Exchange for Peace?(5:19) Was the International Atomic Energy Agency Spying on Iran and Givingâ?¦ pic.twitter.com/lMPoFa5ChX— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) July 7, 2025El conflicto escaló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.El conflicto desbarató un ciclo de diálogos entre Estados Unidos e Irán sobre su programa nuclear que comenzó en abril.Pezeshkian declaró durante la entrevista que no ve "ningún problema" con retomar las conversaciones con Estados Unidos."Hay una condición (...) para reanudar las conversaciones. ¿Cómo vamos a volver a confiar en Estados Unidos?", planteó.El mandatario iraní también advirtió que Estados Unidos tiene dos caminos por delante para tratar con la República Islámica y la región: la paz o la guerra."El presidente Trump es lo suficientemente capaz como para guiar a la región hacia la paz (...) o meterse en un pozo sin fin, y esa es una guerra a la que [el primer ministro israelí Benjamin] Netanyahu quiere que Estados Unidos o su presidente se vean arrastrados", afirmó.Israel afirma que lanzó sus bombardeos para impedir que Irán se dote de armas nucleares, pese a que Teherán sostiene que su programa tiene fines civiles.Más de 900 personas murieron en Irán durante el conflicto, afirman las autoridades judiciales iraníes.Irán respondió con una andanada de misiles y bombas contra varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Haifa, que dejaron 28 muertos, según las autoridades israelíes.Durante los 12 días de conflicto, Estados Unidos lanzó un bombardeo contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz.La entrevista coincide con la la tercera visita del premier israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca desde que Donald Trump volvió al poder en enero, y se produce después de que el presidente norteamericano ordenó el mes pasado ataques aéreos estadounidenses contra Irán y un posterior alto el fuego que detuvo la guerra de 12 días entre Israel e Irán.Israel espera que su guerra de 12 días con Irán también allane el camino para nuevas oportunidades diplomáticas en la región.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:21

Consejo de Estado estudiará "muerte política" de Isabel Zuleta por evento con cabecillas en Medellín

La demanda interpuesta sostiene que la congresista del Pacto Histórico habría cometido el delito de tráfico de influencias en el evento de Paz Urbana realizado en la plazoleta de La Alpujarra en la capital antioqueña

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Clima en EE.UU. hoy: inundaciones en Texas y por dónde avanza la depresión tropical Chantal este lunes 7 de julio

El clima de este lunes 7 de julio en Estados Unidos presentará una combinación de fenómenos extremos que impactarán en diferentes regiones. Desde lluvias torrenciales en el Atlántico medio por la trayectoria de la depresión tropical Chantal, hasta condiciones de calor extremo en el sur y oeste, así como también tormentas severas con riesgo de granizo y ráfagas destructivas en las Grandes Llanuras. La depresión tropical Chantal atravesará el Atlántico medio y afectará el noreste de EE.UU.La depresión tropical Chantal continuará con su avance hacia el noreste este lunes y afectará amplias áreas del Atlántico medio. Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el centro del sistema se ubicará en tierra, cerca de la latitud 38,1 norte y longitud 76,4 oeste en horas de la tarde.Desde la madrugada, el fenómeno meteorológico cruzó por el sur y este de Virginia, y su desplazamiento a una velocidad de 24 km/h en dirección noreste lo llevará a rozar la costa sur de Nueva Inglaterra entre esta noche y la mañana del martes. Con vientos sostenidos de 45 km/h y ráfagas más intensas, Chantal mantendrá una presión mínima central de 1009 mb, lo que evidencia su debilitamiento respecto de días anteriores.El impacto más significativo de este sistema serán las lluvias intensas. Las zonas más comprometidas incluirán:Virginia: se prevén acumulaciones de entre 50 y 100 mm, con focos aislados que podrían alcanzar los 150 mm.Maryland, Delaware y Nueva Jersey: experimentarán lluvias persistentes que podrían generar anegamientos y crecidas repentinas.Pensilvania y el sureste del estado de Nueva York: quedarán bajo alerta por la posibilidad de precipitaciones concentradas en cortos períodos.Las autoridades meteorológicas, citadas en el informe oficial del NWS, advirtieron que "el riesgo de inundaciones repentinas se mantendrá elevado en las áreas ubicadas al noroeste del trayecto de Chantal durante toda la noche".Además de las lluvias, se espera un oleaje peligroso en playas desde el noreste de Florida hasta los estados del Atlántico medio. Las corrientes de resaca podrían representar un riesgo mortal para los bañistas.Actividad eléctrica y fuertes lluvias en TexasTexas volverá a concentrar lluvias intensas y tormentas dispersas, especialmente en su región sur central. Si bien las lluvias más fuertes del domingo cesaron durante la madrugada, la inestabilidad atmosférica continuará presente.La interacción de una perturbación en niveles medios con la abundante humedad en las capas bajas provocará la reaparición de tormentas eléctricas durante la tarde. Las zonas más afectadas serán:San Antonio y sus alrededoresEl sur de AustinEl corredor entre Houston y Del RíoEl lunes por la noche se prevé una breve disminución de la intensidad de las tormentas, pero se espera que estas reaparezcan al día siguiente, principalmente en Oklahoma, el norte de Texas y Kansas.Tormentas severas en el centro norte de Estados unidosEl panorama en las llanuras centrales y del norte también presentará condiciones severas. Un sistema frontal frío acompañado por una vaguada en niveles medios generará tormentas eléctricas fuertes, con granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y posibilidad de tornados aislados.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) mantuvo una "riesgo mejorado" de tormentas severas sobre:Nebraska central y occidentalEl sur de Dakota del SurEl noreste de ColoradoEl extremo noroeste de KansasEn estos estados, se desarrollarán superceldas desde horas de la tarde. Los meteorólogos anticiparon ráfagas de viento que podrían superar los 120 km/h, además de granizo grande o incluso muy grande, superior a cinco centímetros de diámetro.Más al norte, en las Dakotas y el alto valle del Mississippi, también se organizarán tormentas que avanzarán hacia el este con potencial para generar vientos dañinos y caída de granizo. Durante la noche, los sistemas convectivos podrían evolucionar hacia complejos de tormentas más organizados.Calor extremo en el este, el oeste y el sur de EE.UU.Gran parte de la costa este y el sur de Estados Unidos continuará bajo un calor opresivo. Se esperan temperaturas elevadas y altos niveles de humedad, que aumentarán la sensación térmica y el riesgo de enfermedades vinculadas al calor.Las temperaturas máximas pronosticadas para este lunes serán:Washington D.C.: 94 °F (34 °C)Nueva York: 91 °F (33 °C)Atlanta: 97 °F (36 °C)Raleigh: 96 °F (35 °C)En el oeste las condiciones serán aún más extremas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por calor excesivo en regiones del Desierto del Suroeste, donde los termómetros podrían superar los 110 °F (43 °C), como en Phoenix y Las Vegas.Además, en el interior del Pacífico Noroeste y la Gran Cuenca del Norte, se esperan temperaturas muy elevadas, superiores a los valores típicos del verano. Las ciudades del estado de Washington, Oregon, Idaho y Nevada verán máximas que oscilarán entre los 100 °F (38 °C) y los 105 °F (41 °C).

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 7 de julio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 7 de julio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor lunes 7 de julio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales siete se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 72 kilómetros de la localidad de San Clemente, California, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 64 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 7 de julio a las 10.24 UTC (01.24 en Anchorage).Ubicación: 72 kilómetros al sureste de la isla San Clemente (extremo sureste), California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 7 de julio a las 10.20 UTC (02.20 en Los Ángeles).Ubicación: 67 kilómetros al sureste de la isla San Clemente (extremo sureste), California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 09.22 UTC (01.22 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 7 de julio a las 06.21 UTC (22.21 del 6 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 16 kilómetros al este-sureste de Willows, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 7 de julio a las 05.15 UTC (21.15 del 6 de julio en Los Ángeles).Ubicación: Región del atolón Pearl y Hermes, Hawaii. Magnitud: 4,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 00.27 UTC (14.27 del 6 de julio en Honolulu).Ubicación: 43 kilómetros al sur-sureste de Caliente, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 00.22 UTC (16.22 del 6 de julio en Carson City).Ubicación: 64 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de julio a las 17.32 UTC (10.32 en Santa Fe).Ubicación: 10 kilómetros al sur de Volcano, Hawaii. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 6 de julio a las 15.04 UTC (05.04 en Honolulu).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:09

El Estado fue hallado responsable por omisión en el atentado contra Miguel Uribe, según abogado defensor: "No le dieron la protección adecuada"

La decisión se habría tomado durante la audiencia de medida de aseguramiento de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, en la mañana del domingo 6 de julio, según informó Víctor Mosquera Marín

Fuente: La Nación
07/07/2025 10:18

Ciudadanía americana: las principales razones por las que EE.UU. elimina la naturalización de algunos migrantes

En un memorando dirigido a la División Civil del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), el fiscal general adjunto, Brett Shumate, anunció que el presidente Donald Trump y la fiscal Pamela Bondi habían ordenado que se priorizara las investigaciones y medidas de cumplimiento relacionadas con la desnaturalización o revocación de la ciudadanía.¿Se puede desnaturalizar a una persona con ciudadanía?Respecto al aviso, han surgido las dudas acerca de si el gobierno de EE.UU. puede revocar la ciudadanía de una persona. De acuerdo con The Associted Press sí puede quitarle el beneficio a un inmigrante naturalizado si es condenado penalmente por fraude de naturalización o si prueba que obtuvo ilegalmente el estatus.Quitarle a la ciudadanía a un inmigrante es algo muy poco común, pero no es nuevo. La Ley de Naturalización de 1906 fue la primera que previó la desnaturalización. Autorizó procedimientos judiciales contra un nacionalizado con el fin de anular y cancelar el certificado.El gobierno de EE.UU. resume que se puede perder el beneficio en casos como:Postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).Ingresar al servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.Es un ciudadano estadounidense naturalizado que enfrenta la desnaturalización debido a la comisión de ciertos delitos.Quiénes podrían perder la ciudadanía, según las nuevas directrices para el DOJ Shumate dijo que los casos que el DOJ priorizará incluyen a personas que "representan un peligro potencial para la seguridad nacional", quienes cometen delitos violentos, miembros de pandillas y cárteles narcotraficantes, y aquellos que cometen fraude de Medicaid y de otros tipos.Los beneficios del proceso de desnaturalización, escribió Shumate, "incluyen la capacidad del gobierno para revocar la nacionalidad de individuos que participaron en la comisión de crímenes de guerra, asesinatos extrajudiciales u otros abusos graves de derechos humanos, también:Remover a criminales naturalizados, miembros de pandillas o, de hecho, cualquier individuo condenado por delitos que representen una amenaza continua para Estados Unidos; y Prevenir que terroristas condenados regresen al suelo estadounidense o viajen internacionalmente con un pasaporte estadounidense.El memorando indica que estas categorías guían a la División Civil, pero no le restringen el seguimiento de otros casos considerados importantes, lo que significa que la lista de delitos potenciales no es exclusiva, señala AP.Desde el anuncio del DOJ, el pasado 11 de junio, ya hubo por lo menos una revocación de ciudadanía. La de Elliot Duke, un inmigrante británico quien se hizo ciudadano tras ingresar al Ejército de Estados Unidos en 2012. En 2013 fue detenido en Louisiana por recibir y distribuir pornografía infantil y condenado en 2014. El pasado 13 de junio le fue revocada la ciudadanía.Abogados condenan la directiva del Departamento de Justicia sobre la desnaturalizaciónLa Asociación Nacional de Abogados de Defensa Penal (NACDL, por sus siglas en inglés) señaló que la decisión del DOJ "conllevan una menor carga de la prueba y no requieren que el gobierno proporcione al acusado un abogado si no puede costearlo". Agrega que, además, el amplio alcance y el lenguaje vago del memorando sugieren que cualquier ciudadano naturalizado corre el riesgo de perder su nacionalidad por cualquier número de condenas penales. Christopher Wellborn, presidente de la NACDL, explica: "La presión de la Administración Trump para revocar la ciudadanía es alarmante y plantea serias preocupaciones sobre la Decimocuarta Enmienda".El directivo advierte que esto es particularmente preocupante dado que el gobierno se basa en vagas alegaciones de afiliación a pandillas para las deportaciones. "En efecto, esta directiva transmite el mensaje de que quienes no nacieron en Estados Unidos corren el riesgo de perder su ciudadanía por conductas pasadas o futuras". "No es difícil imaginar un escenario en el que el gobierno invoque alegaciones infundadas de afiliación a pandillas o utilice los antecedentes penales de una persona para alegar que la ciudadanía se obtuvo ilegalmente. La amenaza al debido proceso, especialmente sin la garantía de representación legal, es incalculable", sentenció Wellborn.

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:00

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 7 de julio

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:16

Clima en México: el estado del tiempo para Santiago Ixcuintla este 7 de julio

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
07/07/2025 05:18

Lleva más de 40 años en EE.UU. y formó una familia, pero fue detenido por el ICE en Colorado mientras paseaba a su perro

Baldomero Noa Castañeda, de 67 años, un migrante que vivió más de 40 años en Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras paseaba a sus perros en las afueras de su casa en Littleton, Colorado. Según las autoridades, tenía una orden de deportación vigente desde 1990, pero fue finalmente expulsado a México este martes.Cómo fue detenido el ciudadano cubano por agentes del ICESegún comentó la nieta de Noa-Castaneda, Aliyah Márquez, a CBS News, la detención ocurrió en la mañana del 8 de junio, cuando las autoridades del ICE se llevaron al cubano bajo custodia. Sin embargo, el viernes pasado, la familia descubrió que las agentes lo habían retirado del centro de detención de Aurora y fue trasladado a El Paso, en Texas.La joven contó que, según su abuela, escuchó golpes fuertes en la puerta y, al abrirla, los agentes de migración le dijeron: "Nos llevamos a tu marido". "Acudí a ICE como cinco veces a lo largo de ese día y exigí respuestas. Alrededor de las 10.30 hs. de la noche (del viernes), finalmente miré en el localizador de detenidos, y decía que estaba en El Paso, Texas", agregó Márquez.Su abuelo, padre de cinco hijos, emigró a Estados Unidos en 1980, en el contexto del éxodo masivo de 125 mil cubanos que tuvo lugar durante el gobierno de Fidel Castro. "Lleva aquí 47 años. Conoció a mi abuela en 1983. Es un buen hombre. Ha seguido las reglas. Él vino aquí y se construyó una buena vida. Se casó con una buena mujer y tienen hijos juntos. Trabajó toda su vida estando aquí. Es dueño de su propia casa. Queremos que nuestra historia sea escuchada. Queremos que nuestro abuelo vuelva a casa", afirmó la joven. Cuáles son los antecedentes penales del ciudadano cubano que fue detenido por agentes del ICESus nietos afirmaron que Noa-Castaneda recibió una orden de deportación cuando entró en Estados Unidos, pero dicen que un juez desestimó ese caso en la década de 1990. Su abogado en ese momento le dijo que no estaría en riesgo de expulsión en el futuro. "Todo lo que su abogado le había dicho es que estaría bien, que no se preocupara por una ciudadanía para trabajar", dijo Alexis Castorena, uno de los nietos del detenido.Según sus familiares, Noa-Castaneda tiene dos cargos que fueron cerrados por robo en tiendas en 1995 y consumo público de alcohol en 1999. Sin embargo, aseguran que esos episodios no representan los 47 años que vivió en Estados Unidos. "Siento que estábamos mal informados y no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos en este momento", indicó Márquez.La cuenta oficial de X de ICE Denver informó en un comunicado el martes pasado que Noa-Castaneda fue expulsado a México. A su vez, calificaron al cubano como un "extranjero criminal" que recibió una orden de deportación por parte de un juez de inmigración el 9 de enero de 1990. Según las autoridades, su historial incluye "más de dos docenas de arrestos por robo, asalto, daños a la propiedad y hurto en tiendas". Debido a esos delitos, Noa-Castaneda cumplió cuatro años en prisión.

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:13

Colombia recibirá carta de EE. UU. sobre aranceles recíprocos que implementarán el 1° de agosto

El gobierno estadounidense enviará notificaciones a más de 100 países para advertir la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del próximo mes si no se logran acuerdos bilaterales

Fuente: La Nación
07/07/2025 03:18

Ciudadanía por nacimiento en Carolina del Norte: la orden que prospera en el estado y que da un golpe directo a Trump

En el marco de la aprobación de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la iniciativa del presidente Donald Trump de quitar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados en el país, algunos estados como Carolina del Norte impusieron recursos legales para evitar esta medida.La orden de Carolina del Norte sobre la ciudadanía por nacimientoJeff Jackson, fiscal general de Carolina del Norte, demandó la orden de la Corte Suprema cuyo objetivo es limitar la facultad de los jueces para bloquear las órdenes del presidente Trump en el país, sobre la ciudadanía por nacimiento de los hijos de inmigrantes ilegales."Actuamos para defender la Constitución. Los ciudadanos aún conservan su derecho a la plena ciudadanía", declaró a medios locales, reporta Univision. Además de Carolina del Norte, 21 estados gobernados por demócratas impugnaron el fallo de la dependencia federal sobre la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento, y tres tribunales federales de distrito anularon la política, de acuerdo con The New York Times.La Corte Suprema impuso un plazo de 30 días antes de la entrada en vigor del mandato del presidente republicano, lo que permite un tiempo para que más estados puedan impugnar la medida. El resto de los 28 estados como Arkansas, Dakota del norte y Texas, no habían impugnado la iniciativa.Qué sigue para las impugnaciones a favor de la ciudadanía por nacimientoAunque la Corte Suprema rechazó la capacidad de que un solo juez federal pueda bloquear la medida presidencial en todo el país, los jueces abrieron otras vías legales para que quienes quieran impugnar una orden ejecutiva como la de la ciudadanía por nacimiento, puedan hacerlo.El medio estadounidense indicó que una de las alternativas podría ser una demanda colectiva en la que se certifica a un grupo de demandantes para que representen a una clase amplia de personas que se ven afectadas de forma similar por la orden."La decisión judicial de hoy significa que, a menos que un tribunal certifique una demanda colectiva en los próximos 30 días, el gobierno de Trump puede empezar a aplicar su derogación de la ciudadanía por derecho de nacimiento", dijo al Times, Stephen Yale-Loehr, experto en inmigración de la Facultad de Derecho de CornellTambién, algunos grupos en defensa de los migrantes en Maryland solicitaron a un juez distrital un bloqueo de emergencia y volvieron a presentar una demanda para solicitar la certificación de su demanda colectiva que busca incluir a todas las mujeres embarazadas o todos los niños que pertenezcan a una familia con padres sin estatus legal permanente, independientemente de dónde vivan.De igual manera, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) junto con otros grupos de derechos civiles presentaron una nueva demanda para obtener la certificación de su demanda colectiva sobre la ciudadanía por nacimiento.Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimientoEn el caso también denominado Trump vs. CASA, la Corte Suprema decidió el pasado 27 de junio de 2025, la aprobación sobre la iniciativa del presidente de Estados Unidos contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento, ¿pero qué significa el fallo?El fallo no analiza la constitucionalidad para acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de padres indocumentados o sin estatus migratorio permanenteLa medida limita el poder que tienen los jueces de bloquear la aplicación de una política a nivel nacional para cualquier personaAbre la puerta para que los cambios que busca Donald Trump en el derecho de la ciudadanía por nacimiento se apliquen en determinadas jurisdicciones

Fuente: Página 12
07/07/2025 00:01

La peligrosa deriva del estado de excepción

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:00

Virginia: Cuál será el estado del tiempo de Ashburn para mañana

Averigua la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad

Fuente: Infobae
06/07/2025 21:25

Sylvia Pasquel aclara estado de la emblemática casa de Silvia Pinal en el Pedregal tras sufrir inundaciones

Las intensas lluvias en la Ciudad de México provocaron que una zona del inmueble se inundara

Fuente: La Nación
06/07/2025 21:18

Rumbo a la green card: los 10 requisitos para vivir de manera legal en EE.UU. con la visa R-1, según la ley

La visa R-1 es la puerta de entrada para trabajadores religiosos extranjeros que desean servir de manera legal en Estados Unidos. Según la ley, esta visa de no inmigrante permite una estadía inicial de hasta 30 meses con posibilidad de extensión, lo que ofrece un camino hacia la residencia permanente para aquellos que califican.Qué se necesita para sacar la visa R-1 para vivir en Estados Unidos1. Membresía religiosa de al menos dos añosEl solicitante debe haber sido miembro activo de la denominación religiosa durante al menos dos años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud de visa R-1. Esta membresía debe ser continua y verificable, lo que demuestra un compromiso genuino con la organización religiosa.2. Función religiosa específica y autorizadaEl trabajador debe ir a Estados Unidos para desempeñar una función religiosa reconocida, que incluye:Ministros: personas autorizadas para dirigir cultos y realizar ceremonias religiosas.Trabajadores en vocaciones religiosas: monjes, monjas, hermanos religiosos.Ocupaciones religiosas: instructores religiosos, consejeros espirituales, músicos litúrgicos.3. Compromiso laboral mínimo de 20 horas semanalesEl trabajador religioso debe comprometerse a trabajar al menos 20 horas por semana (medio tiempo) en funciones exclusivamente religiosas. No se permite trabajar fuera de la organización religiosa patrocinadora durante la estadía con visa R-1.4. Calificaciones religiosas comprobablesPara ministros, se requiere evidencia de ordenación o certificación religiosa. Para otras ocupaciones religiosas, se debe demostrar la capacitación y experiencia necesarias para desempeñar las funciones específicas del puesto ofrecido.5. Estatus de organización sin fines de lucroLa organización religiosa debe ser una entidad sin fines de lucro reconocida oficialmente en Estados Unidos. Debe poseer una carta de determinación válida del IRS que demuestre su estatus de exención de impuestos bajo la sección 501(c)(3) o estar cubierta por una exención de impuestos grupal.6. Naturaleza y propósito religioso legítimoLa organización debe demostrar que es una entidad religiosa genuina, no solo una organización benéfica o social. Debe proporcionar evidencia de su misión religiosa, actividades espirituales y servicios de culto regulares.7. Capacidad financiera para sustentar al trabajadorLa organización patrocinadora debe demostrar que puede proporcionar compensación adecuada al trabajador religioso. Esto incluye:Salario monetario.Compensación como alojamiento, alimentación.Evidencia de presupuesto para el puesto.Formularios W-2 o declaraciones de impuestos previas.8. Presentación del Formulario I-129La organización religiosa debe presentar el Formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) ante el Uscis. Este formulario debe incluir:Suplemento R-1 completo.Evidencia de todos los requisitos de elegibilidad.Tarifa de procesamiento correspondiente.Documentación de apoyo completa.9. Aprobación previa del UscisAntes de solicitar la visa en el consulado, la petición I-129 debe ser aprobada por el Uscis. El tiempo de procesamiento puede variar entre ocho y nueve meses en procesamiento regular, aunque existe la opción de procesamiento premium por una tarifa adicional.10. Proceso consular exitosoUna vez aprobada la petición, el solicitante debe:Completar el formulario DS-160.Programar y asistir a la entrevista consular.Presentar toda la documentación requerida.Pagar las tarifas consulares correspondientes.Duración y extensiones de la visa R-1 para vivir en EE.UU.La visa R-1 se otorga inicialmente por hasta 30 meses, con posibilidad de una extensión adicional de 30 meses, para un máximo total de 5 años. Después de este período, el trabajador debe residir fuera de Estados Unidos por al menos un año antes de poder solicitar una nueva visa R-1.Los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al trabajador religioso con visas R-2. Aunque no pueden trabajar, sí pueden estudiar en Estados Unidos y disfrutar de los beneficios de residencia legal temporal.Camino hacia la residencia permanenteLos trabajadores religiosos con experiencia en visa R-1 pueden calificar posteriormente para la visa de inmigrante EB-4 (Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales), que conduce a la residencia permanente legal (green card).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:30

Clima en Seattle: predicción del estado del tiempo el domingo 7 de julio

Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Fuente: La Nación
06/07/2025 20:18

Lo descubrió la CBP: intentaba ingresar a EE.UU. con un cargamento millonario y fue interceptado a último momento

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó metanfetamina con un valor de US$513.692 el 27 de junio en el puente Colombia-Solidarity, en Laredo, Texas. La droga, escondida en un Toyota Sienna modelo 2011, fue descubierta tras una inspección secundaria.¿Cómo encontraron la metanfetamina en el Toyota Sienna?Oficiales de la CBP realizaron un control de rutina que derivó en una inspección más exhaustiva del vehículo. Según informó la CBP, un perro adiestrado señaló la posible presencia de sustancias ilegales. Un escaneo posterior detectó anomalías que condujeron al hallazgo de 14 paquetes con un total de 55 libras (25,35 kilos) de metanfetamina.La agencia destacó que este tipo de incautaciones debilitan a las organizaciones criminales transnacionales que operan en la frontera sur de Estados Unidos.¿Qué dijeron las autoridades del puerto de Laredo?Alberto Flores, director del puerto de entrada de Laredo, afirmó en el comunicado oficial: "Esta intercepción de metanfetamina es un testimonio de la habilidad y el compromiso de nuestros oficiales". Y agregó: "Su dedicación a la misión de seguridad fronteriza continúa interrumpiendo las actividades de grupos criminales y protege a nuestras comunidades del peligro de los narcóticos ilícitos".La CBP explicó que los narcóticos fueron confiscados y entregados a agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes trabajan para identificar a los responsables y desmantelar redes de narcotráfico vinculadas al caso.¿Qué pueden detectar los perros de la CBP en controles fronterizos?Los perros entrenados de la CBP desempeñan un papel clave en la seguridad de Estados Unidos gracias a su capacidad para detectar una variedad de amenazas en aeropuertos, puertos de entrada y zonas fronterizas. Según el sitio oficial del organismo, los canes del programa de detección están entrenados para identificar humanos ocultos y drogas como marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina, hachís y éxtasis, incluso cuando se encuentran disimulados en vehículos, equipajes, cargamentos o correo.La CBP informó que sus perros especializados también son capaces de rastrear y seguir el rastro de personas (tracking/trailing), una habilidad esencial para la captura de individuos y la recolección de pruebas en investigaciones criminales. Además, las unidades caninas de búsqueda y rescate se entrenan en obediencia, rastreo, búsqueda en grandes áreas, navegación terrestre con mapas y GPS, y despliegues en entornos diversos como nieve, desiertos, bosques o montañas.Otro de los campos en los que los perros de la agencia son fundamentales es la detección de restos humanos, donde se los capacita para encontrar personas fallecidas en zonas remotas debido a exposición o deshidratación. Este entrenamiento es utilizado en búsquedas de personas desaparecidas o investigaciones por muertes sospechosas.De acuerdo con la CBP, el programa canino también incluye entrenamiento para la detección de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo, sustancias clave para prevenir actividades delictivas relacionadas con el tráfico de armas y lavado de dinero. En todos los casos, los agentes y los perros aprenden secuencias de búsqueda adecuadas para inspeccionar vehículos, aeronaves, carga, equipajes, correspondencia, pasajeros y edificios.La agencia explicó que estas disciplinas forman parte de un programa integral cuyo objetivo es reforzar la seguridad en las fronteras y proteger la economía y salud pública de Estados Unidos. Los perros detectores son herramientas vitales para impedir la entrada de drogas, armas, plagas agrícolas y otras amenazas que podrían causar daños millonarios.

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:16

Consulta el estado de tu vuelo hoy: Iberia, Vueling y otras aerolíneas desde Barcelona

El aeropuerto El Prat da a conocer en tiempo real el estatus de todos los vuelos del día

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:16

Estado de vuelos hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto madrileño, esta información es de tu interés

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:15

Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura

Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Fuente: Infobae
06/07/2025 16:45

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 6 de julio

Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Fuente: La Nación
06/07/2025 16:18

Manny Pacquiao vs. Mario Barrios: cómo ver en vivo la pelea más esperada de julio en EE.UU.

Una de las figuras más representativas en la historia del boxeo, Manny Pacquiao, regresa al cuadrilátero para intentar arrebatarle el título al actual campeón mundial de peso welter, el mexicano Mario Barrios, que se llevará a cabo en julio de 2025.Cómo y cuándo ver en vivo la pelea de Manny Pacquiao vs. Mario Barrios en Estados UnidosEl encuentro entre Manny Pacquiao y Mario Barrios se llevará a cabo el próximo 19 de julio en el estadio MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada; la pelea está organizada por Premier Boxing Champions (PBC).De acuerdo con fuentes de ESPN, la batalla entre el "Pacman" y el boxeador azteca se podrá ver en vivo en Estados Unidos a través de Amazon Prime Video, por medio de la modalidad de Pago por Evento (PPV), como parte del acuerdo de la plataforma y la promotora del espectáculo.El regreso del filipino a los encordados después de cuatro años, será el plato principal de la cartelera de esa noche, que estará compuesta por los siguientes enfrentamientos, según Los Angeles Times: Peso welter: Manny Pacquiao vs. Mario BarriosPeso superwelter: Sebastián Fundora vs. Tim Tszyu IIPeso ligero: Isaac 'Pitbull' Cruz vs. Ángel Fierro IIPeso pluma: Brandon Figueroa vs. Joet GonzálezRazones del regreso de Manny Pacquiao al boxeoEl "Pacman" se retiró del pugilismo en 2021, después de una derrota ante Yordenis Ugás, por lo que se dedicó a la política como senador en su natal Filipinas. Sin embargo, en 2024 comenzaron a circular rumores de su regreso al ring, los cuales se confirmaron con la batalla ante el mexicano.Pese a alejarse del deporte profesional, Pacquiao se mantuvo en buena condición física, ya que en 2022, participó en una exhibición en Corea del Sur y desde entonces entrena regularmente. Las razones que lo llevaron a esta decisión fueron personales, sin presiones externas.La polémica, que se desató por el anuncio del retorno de Manny al boxeo para contender por el cinturón de peso welter, fue apoyada por el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, quien respaldó y autorizó la pelea contra Barrios, recoge Sports Illustrated.Quién ganará la pelea de Manny Pacquiao vs. Mario Barrios, según expertosAunque el filipino es uno de los boxeadores más importantes en la historia de ese deporte gracias a sus 62 victorias, Manny cumplió 46 años y ahora se enfrentará a un rival 15 años menor que él, quien además atraviesa por un buen momento en su carrera.Además de la diferencia generacional, el estado físico en torno a su agilidad y poder aún son una incógnita para la pelea, ya que Barrios tiene poco de llevarse el título mundial en peso welter y se ha mantenido activo.Manny Pacquiao se posiciona como el favorito para llevarse la velada, aunque los expertos aseguran que la resistencia, el alcance y la adaptabilidad del México-americano podrían complicarle la pelea a la leyenda filipina.Qué dijo Manny Pacquiao sobre su regreso al boxeoEn una entrevista con Los Angeles Times, el pugilista habló sobre las preocupaciones de sus familiares y amigos en el marco de su pelea contra Barrios y de las intenciones que tiene de retirarse de una vez por todas, o continuar algunos años más."Estoy aún aquí, uno a la vez. Este soy yo, si hay cambios en mi estilo de pelea, tengo que escuchar a mi cuerpo, mi corazón y si mi mente también está ahí, entonces sabré si he terminado", dijo al diario. También dejó entrever que quiere enfrentar a otras figuras actuales del boxeo, pero no confirmó si viene algo después de Barrios.

Fuente: La Nación
06/07/2025 16:18

De héroe de guerra a deportado por el ICE: el migrante condecorado con el Corazón Púrpura que EE.UU. expulsó tras 48 años

Sae Joon Park fue condecorado con un Corazón Púrpura por su servicio en el Ejército de EE.UU. A pesar de su esfuerzo y los riesgos que corrió, tuvo problemas con la ley y debió abandonar Norteamérica en tres semanas para regresar a Corea del Sur por decisión del ICE.Sae Joon Park y su servicio en el Ejército de EE.UU.Sae Joon Park nació en Corea del Sur y llegó a Estados Unidos cuando tenía siete años. Mientras crecía en Los Ángeles, California, Park desarrolló una gran admiración hacia uno de sus tíos, que era coronel en el ejército surcoreano.Como relató a NPR, esa influencia lo motivó a enlistarse en el ejército de EE.UU. después de terminar la preparatoria. A sus 20 años, fue enviado a Panamá durante la invasión que tuvo como objetivo derrocar al dictador Manuel Noriega.Un día, mientras comía con su pelotón, soldados panameños le dispararon dos veces. En entrevista con Hawaii News Now, el veterano detalló que una de las balas le dio en la espalda y lo primero que pensó fue que estaba paralizado porque no sentía las piernas.Park fue dado de baja honorablemente del ejército y fue condecorado con el Corazón Púrpura. Esta insignia se otorga en nombre del presidente a quienes fallecieron o resultaron heridos durante su servicio.Estrés postraumático y adicciones, la dura vida de Sae Joon ParkAl regresar a Estados Unidos, el veterano tuvo trastorno de estrés postraumático (conocido como PTSD, por sus siglas en inglés) provocado por su experiencia en Panamá. En ese entonces, Park no sabía que vivía con ese trastorno."Sufría severamente de PTSD. Desde soñar pesadillas hasta tener pensamientos temerosos todo el tiempo. No podía ver películas de terror, no podía escuchar sonidos fuertes", le confesó a NPR.En un intento por lidiar con su trauma, Park recurrió a las drogas. Entre sus 20 y 30 años, el veterano se volvió adicto al crack (también llamado cocaína en piedra).Park fue arrestado en 2009 después de que la policía lo descubriera junto con el vendedor de drogas. Como Park no lograba salir de las adicciones, se ausentó de sus citas en la corte. Esto, más el cargo por posesión de drogas, lo llevaron a ser encarcelado durante casi tres años. Al salir de prisión, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le quitaron su green card.El gobierno de EE.UU. le permitió quedarse en el país por su condición como veterano, a cambio de tener revisiones anuales con los oficiales de inmigración. Park no se preocupó por el estatus de su ciudadanía porque su deportación no fue definida como prioritaria y en su momento fue catalogada como deferred action (acción diferida).Sae Joon Park recibió una orden para autodeportarseSae Joon Park se mudó a Hawái para rehacer su vida. Ahí consiguió trabajo en una agencia de automóviles y se convirtió en padre de dos hijos.En junio de 2025, después de vivir 48 años en Estados Unidos, agentes de inmigración le notificaron a través de un correo que debía irse del país o lo deportarían. De acuerdo con Hawaii News Now, las autoridades le pusieron un monitor de tobillo y le dijeron que tenía tres semanas para cumplir con la orden."Digamos que mi hija se casa: no estaré ahí. Digamos que mis padres fallecen: no estaré ahí. Hay tantas cosas que me perderé. Es seguro que cosas van a pasar, pero no podré estar ahí, lo cual me rompe el corazón", declaró.El 23 de junio, Park se despidió de su familia en el aeropuerto. El veterano de EE.UU. voló a Corea del Sur, un país que no había visitado en 30 años.En una entrevista con KITV, Park reveló que su madre está en las primeras etapas de demencia. Él está consciente de que esa podría ser la última vez que la ve."Fui muy afortunado de deportarme a mí mismo, porque ellos estaban listos para encerrarme. Y eso es muy injusto. Tanta gente está siendo encerrada", concluyó.

Fuente: Infobae
06/07/2025 16:16

ONU condenó el atentado contra reconocido periodista y su esposa en Guaviare: "Llamamos al Estado a investigar"

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, por medio de su representante Scott Campbell, condenó el ataque armado del que fueron víctimas el periodista Gustavo Chicangana, y su esposa Erika Londoño

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:52

Donald Trump declaró el estado de "desastre" en el condado de Kerr, el más afectado por las trágicas inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos dijo que la medida busca "garantizar que nuestros valientes servicios de emergencia tengan de inmediato los recursos que necesiten"

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:14

Hospitalizan de emergencia a Eugenia León: éste es su estado de salud hoy 6 de julio tras ser intervenida quirúrgicamente

La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia

Fuente: La Nación
06/07/2025 12:18

El anuncio de Uscis que impacta en los trabajos de verano para extranjeros en EE.UU: a partir del 30 de julio

Estados Unidos ofrece formas legales de llegar a ese país para trabajar sin tener que convertirse en un migrante. La vía para conseguirlo es a través de las visas temporales. Hay algunas especialmente dedicadas a trabajadores agrícolas, en tanto que otras cubren puestos en industrias más diversas. En medio de la temporada de verano, donde la demanda de mano de obra aumenta, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una aclaración.El formulario clave para trabajar temporalmente en EE.UU.Los trabajadores temporales, como los que pertenecen al programa H-2B, tienen la misión de cubrir puestos donde usualmente no hay estadounidenses disponibles. Así, permite que empleadores de ese país puedan contratar extranjeros. Son ellos los que deben llenar el formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante), a nombre del trabajador prospecto.Para las personas que necesiten solicitar autorización de trabajador no inmigrante, Uscis anunció que desde el próximo 30 de julio solo aceptará el formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) en su edición del 20 de enero de 2025.La agencia aclaró que hasta esa fecha se podrá utilizar la edición con fecha del pasado 17 de enero de 2025."Si usted completa e imprime el formulario para enviarlo por correo postal, asegúrese de que la fecha de edición del formulario y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las páginas y que todas las páginas completadas sean de la misma edición del formulario", recomendó Uscis.Y advirtió que si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podrían rechazar su solicitud.Además, la agencia recomendó a los solicitantes recordar firmar el formulario de manera válida. "Rechazaremos cualquier formulario que no esté firmado y rechazaremos o denegaremos cualquier formulario que esté firmado de manera incorrecta", señaló el Uscis.La agencia federal rechaza los formularios que tienen:Un nombre escrito a máquina en la línea de la firma.Una firma de un abogado, representante o familiar que firme en nombre del solicitante.Una firma creada por una máquina de escribir, un procesador de textos, un sello (manual o electrónico), un bolígrafo automático o un dispositivo similar.Una firma electrónica reproducida fuera de la cuenta de Uscis en línea, firmas creadas con software de firmas comerciales y firmas que no cumplen con las guías de firmas del Manual de Políticas.Una imagen de una firma manuscrita que se adhiera posteriormente y por separado a la solicitud de beneficio por medios físicos o electrónicos. Por ejemplo, que un solicitante haya cortado y pegado la imagen de una firma en una solicitud.¿Quiénes deben presentar el formulario I-129?El formulario de petición para un trabajador no inmigrante es utilizado por empleadores para solicitar que una persona extranjera trabaje o se capacite temporalmente en Estados Unidos bajo una visa de no inmigrante. Es decir, sin intención de quedarse permanentemente el territorio americano.Las visas que menciona son tipos específicos de visas de trabajo o capacitación temporal:H-1B: profesionales con título universitario en ocupaciones especializadas.H-2A: trabajadores agrícolas temporales.H-2B: trabajadores temporales no agrícolas.H-3: entrenamiento no académico ni médico.L-1: transferencias dentro de empresas multinacionales.O, P, Q, R: artistas, deportistas, personas con habilidades extraordinarias, religiosos, intercambio cultural, etc.También se puede usar para cambiar el estatus o extender estadía a otras visas como:E-1/E-2: comerciantes o inversionistas.E-3: profesionales australianos.TN: profesionales de Canadá o México bajo el tratado USMCA.

Fuente: La Nación
06/07/2025 11:18

Es madre de 37 años y gana 6300 dólares al mes en ingresos pasivos con este trabajo en EE.UU.

Una madre de 37 años, Jen Glantz, fundadora del servicio Bridesmaid for Hire, reveló que desde 2023 logró generar ingresos pasivos de 6300 dólares mensuales en Estados Unidos al transformar su negocio de damas de honor en una plataforma con herramientas digitales y monetización online. La idea de negocio de una madre emprendedoraEn junio de 2014, Jen Glantz fundó Bridesmaid for Hire, el primer servicio de damas de honor para desconocidos, inspirado en su experiencia personal tras ser elegida repetidamente como madrina de bodas. "Me pregunté: ¿qué pasaría si los extraños necesitaran contratar una dama de honor?", contó Glantz en su sitio oficial. Según detalló, publicó un aviso en Craigslist y recibió 250 respuestas en dos días. Desde entonces, la empresa ha trabajado con cientos de novias y ha creado un equipo especializado, en el que incluso ofrecen discursos y votos personalizados. "Nuestra misión es ayudar a que los desconocidos se sientan menos solos", explicó Glantz sobre un negocio que creció tras apariciones en medios como Good Morning America y TODAY Show. La emprendedora también publicó libros sobre su experiencia y adaptó sus servicios a bodas virtuales durante la pandemia¿Cómo generar ingresos pasivos desde un emprendimiento propio?Glantz contó que su página recibe unas 40.000 visitas al mes, lo que le permitió monetizar el tráfico con anuncios y enlaces de afiliados. Aconsejó en una entrevista a CNBC: "Audita con qué cuentas hoy, ya sea una audiencia en redes, una lista de correos o una habilidad que todos te piden". Señaló que aprovechar recursos existentes acelera la generación de ingresos pasivos.Antes de invertir en un nuevo producto, recomendó validar la demanda: "Una vez gasté cientos de dólares y más de 20 horas en un curso que nadie compró. Creí que la gente iba a querer aprender sobre ese tema, pero no fue así". Por eso, sugiere publicar contenidos con palabras clave y medir el interés real antes de lanzar un producto.¿Cómo convertir servicios en productos digitales escalables?La empresaria explicó que uno de sus mayores logros fue transformar su servicio de redacción de discursos de boda en herramientas de inteligencia artificial, entrenadas con más de 200 textos que había escrito. Detalló: "Cada discurso me llevaba cinco o seis horas y a veces tenía que entregar de 10 a 15 en un mes". Ahora vende discursos generados por IA a US$35 en lugar de US$397 por uno personalizado, convirtiendo un servicio que consumía tiempo en un producto escalable.Además, destacó la importancia de diversificar los productos: "Tomé las herramientas de discursos para bodas y las adapté, con algunos ajustes, para ayudar a quienes necesitan escribir elogios o discursos de graduación", afirmó. Así, logró nuevas fuentes de ingresos pasivos sin comenzar desde cero.Glantz aseguró que establecer límites de tiempo claros y respetarlos la ayudó a enfocarse exclusivamente en tareas que verdaderamente impactan en la rentabilidad de su emprendimiento. Comentó que, al principio, pensaba que ser emprendedora implicaba trabajar de manera ininterrumpida, 24 horas al día, los siete días de la semana, pero se dio cuenta de que ese ritmo solo conduce al agotamiento y disminuye la productividad a largo plazo. Por ese motivo, redujo su jornada laboral a entre 20 y 25 horas semanales, organiza todas sus llamadas en un solo día y limita cada conversación a un máximo de 15 minutos. "Así evito actividades que llenan la agenda, pero no suman ganancias", concluyó Glantz.

Fuente: La Nación
06/07/2025 11:18

Es cubana, emigró a EE.UU. y creó un negocio exitoso que emplea migrantes: hasta los famosos la contratan

La cubana Katherin Fernández emigró en 2012 a Estados Unidos, junto a su marido. Sin manejar bien el idioma, la latina se encontraba en una situación económica difícil hasta que dio con una gran idea: construir armarios a medida. Así nació Closet Detail, la reconocida empresa de diseño de vestidores y espacios que hoy emplea a migrantes y es elegida por varios famosos. La historia de Katherin Fernández, la cubana detrás de Closet DetailEn 2017, Katherin Fernández y su marido llegaban a fin de mes con el dinero justo. La latina había tenido múltiples empleos en supermercados, negocios de zapatos, restaurantes y hasta había trabajado en un acuario. Mientras que su esposo hacía trabajos de carpintería. Su fortuna cambió cuando aceptaron el desafío de construir un mueble para un familiar."Mi esposo tenía muchas habilidades en el mundo de la construcción y tenía un poco de conocimientos acerca de cómo instalar closets. A mí toda la vida me ha gustado dibujar y diseñar. Nunca lo estudié, pero siempre fue una pasión para mí. Unimos estas dos cosas y surgió la idea de probar con closets", contaba en una entrevista exclusiva con LA NACION en 2023.Así nació Closet Detail, aunque el comienzo no fue fácil. "Tuvimos perdidas en ese trabajo porque yo no tenía ni idea de cuánto costaba un material, no hubo ganancias, pero esa persona me fue trayendo otra persona porque quedó contenta", reveló recientemente en diálogo con Univisión. Según contó, la hoy empresaria salía de su casa a las 7 hs (hora local) y regresaba a la medianoche durante todos los días de la semana para buscar clientes y visitar condominios. Sin mucha experiencia, la cubana se enfrentó a personas amables y otras muy exigentes, mientras encontraba su camino en el mundo del diseño de interiores.Las redes sociales fueron una de las claves en el éxito de la empresaria cubanaCaracterizada por su perseverancia, además del boca en boca y de tocar puertas, la cubana le escribía a las celebridades en redes sociales para ofrecerles su trabajo. "Escribí cientos de mensajes a famosos e influencers para que me permitieran diseñar sus clósets. Yo sabía que esa era la llegada que necesitaba para que después muchos más me pidieran el suyo", contó. Si bien al principio no respondieron, eventualmente logró cerrar un trabajo. Hoy ha creado closets y reformas de interiores para varios famosos como Marc Anthony, Ozuna, Lele Pons, Alexander Delgado Hernández, Alicia Machado, Rashel Díaz, María Celeste Arrarás, Alexis Valdés, Adamari López, Norkis Batista, Daniela Di Giacomo, Jacob Forever y muchos otros.El éxito de una empresa que le da trabajo a migrantesLa empresaria cubana hoy tiene más de 570 mil seguidores en Instagram, muchos de la comunidad hispana. En redes, además de mostrar su trabajo, brinda consejos de diseño y de organización para placares, vestidores y espacios de interior. Ante el gran crecimiento de pedidos, dejó de trabajar solo con su marido y actualmente emplea a alrededor de 30 personas, y gran parte de ellas son migrantes. Katherin Fernández fundó la exitosa empresa Closet Detail en EE.UU.Además, Closet Detail ya no solo se encarga de remodelar vestidores, sino que también renuevan cocinas, oficinas, bibliotecas, habitaciones de descanso y hasta colocan vinotecas de pared.

Fuente: La Nación
06/07/2025 09:18

Es salvadoreño y el ICE lo detuvo en EE.UU. tras haberlo deportado en 2014: ahora enfrentará esta condena

Un salvadoreño que había sido deportado hace más de una década volvió a quedar bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos, tras haber reingresado de manera ilegal a ese país. Se trata de José Leonardo Gutiérrez Méndez, un extranjero indocumentado de 32 años que fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Lynn, Massachusetts. Ahora enfrenta cargos federales que podrían enviarlo a prisión.Fue deportado en 2014 y detenido una década después en MassachussetsSegún informó el ICE de Boston en un comunicado oficial, Gutiérrez Méndez fue detenido por los oficiales de migración durante un operativo realizado el 8 de mayo pasado. Tras el arresto, los agentes descubrieron que ya había sido expulsado del territorio estadounidense hace poco más de una década: en agosto de 2014.De acuerdo al informe oficial, no se pudo establecer cuándo ni tampoco por dónde volvió a entrar a EE.UU. De acuerdo al ICE, reingresó "sin haber sido inspeccionado, admitido o puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración".Tras cruzar la frontera ilegalmente, se instaló en la ciudad de Lynn, una localidad ubicada al norte de Boston, en el estado de Massachusetts. Allí permaneció hasta el momento de su captura a principios de mayo. Por el momento, no trascendieron datos sobre su ocupación, vínculos familiares o situación personal.Reingreso sin autorización: qué cargos enfrenta el salvadoreño detenido por ICELa Fiscalía Federal del Distrito de Massachusetts formalizó una acusación contra Gutiérrez Méndez por el delito de reingreso ilegal tras una deportación previa. Este tipo de cargos, según la ley estadounidense, puede acarrear duras penas: hasta dos años de prisión, una multa de hasta 250 mil dólares y un período adicional de libertad supervisada que se extiende por 12 meses. Pero eso no es todo. En caso de que sea condenado, al finalizar su sentencia, se le aplicará una nueva orden de expulsión y será deportado por segunda vez.Cuál es la situación judicial de Gutiérrez MéndezEl proceso judicial contra Gutiérrez Méndez se encuentra en marcha y será supervisado por el Departamento de Justicia a través de la Fiscalía del Distrito de Massachusetts. Si el tribunal lo declara culpable, deberá cumplir con la condena que se le imponga en una prisión federal. Una vez cumplida esa sentencia, quedará nuevamente sujeto a deportación a El Salvador, como ya ocurrió hace más de una década. Mientras tanto, el migrante permanecerá detenido, a la espera de que su caso se resuelva ante la Justicia.Qué dijo el ICE tras la detención del migrante salvadoreño: "No nos quedaremos de brazos cruzados"Tras el arresto del migrante indocumentado, Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo del ICE en Boston, afirmó: "José Leonardo Gutiérrez Méndez ignoró flagrantemente las leyes de inmigración de Estados Unidos y se instaló ilegalmente en Lynn tras una deportación previa"."No nos quedaremos de brazos cruzados ni permitiremos que extranjeros indocumentados infrinjan nuestras leyes reiteradamente", enfatizó. Por este motivo, remarcó que el ICE de Boston "seguirá priorizando la seguridad pública arrestando y expulsando a infractores extranjeros de nuestras comunidades de Nueva Inglaterra".

Fuente: Infobae
06/07/2025 07:45

Clima en Cartago: el estado del tiempo para este 6 de julio

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
06/07/2025 06:32

Clima en Perú: el estado del tiempo para Piura este 6 de julio

El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: La Nación
06/07/2025 06:18

Comenzó su carrera en Televisa y obtuvo un Récord Guinness por su personaje: ahora divide su vida entre México y EE.UU.

María Antonieta de las Nieves alcanzó fama internacional gracias a su papel como "la Chilindrina" en la serie El Chavo del 8. Lo que no se menciona tan seguido es que ella también fue parte del nacimiento de Televisa y de las telenovelas mexicanas en general.El inicio de María Antonieta de las Nieves en TelevisaComo señala su perfil en IMDb, María Antonieta de las Nieves debutó como actriz con el papel de Flor en la película Pulgarcito de 1958.En ese mismo año, cuando tenía 9 años de edad, de las Nieves se estrenó en la pantalla chica con la telenovela Senda prohibida. Esta serie se transmitió en Telesistema Mexicano, compañía que años después se cambió el nombre a Televisa.Senda prohibida fue la primera telenovela original de Telesistema Mexicano, como registró El Canal de las Estrellas. Esta primera telenovela mexicana estuvo protagonizada por Silvia Derbez y María Antonieta de las Nieves tuvo el papel de una niña llamada Dalia.Después de Senda prohibida, la joven actriz continuó su trabajo en las novelas de Telesistema Mexicano. Ella apareció en títulos como Estafa de amor y La leona.Décadas después, de las Nieves le reveló a los medios de comunicación que algo en su apariencia física le causó inseguridad durante el tiempo que fue actriz de telenovelas."Yo quería ser dama joven de telenovela, protagonista. Lo que me faltó era estatura. Entonces yo dije: 'Dios mío, ¿qué voy a hacer?'. Yo quería ser actriz dramática", publicó Telediario.La actriz compartió que incluso consideró realizarse procedimientos médicos en un intento por aumentar su estatura de 1.53 m."Ya me iba a ir a Europa a hacer una operación de rodillas porque decían que las rodillas aumentaban, pero dije: '¿para 10 centímetros tanto sufrimiento?'. Y después voy a parecer zancudo por las piernas largas y el cuerpo chiquito. Uno es como es, si Dios nos mandó un físico especial es por algo y de alguna manera podemos sobresalir".María Antonieta de las Nieves se convierte en "la Chilindrina"La primera aparición de 'la Chilindrina' en televisión no fue en El Chavo del Ocho. De acuerdo con IMDb, de las Nieves fue parte del elenco de El ciudadano Gómez, una serie de 1970 creada y escrita por Roberto Gómez Bolaños.En esta serie de comedia la actriz le dio vida al personaje de 'La Chilindrina', el cual después retomaría tanto en Chespirito como en El Chapulín Colorado.La racha más larga de María Antonieta de las Nieves con el papel de 'la Chilindrina' fue en El Chavo del Ocho. La niña de las coletas estuvo presente en los televisores latinos durante 261 episodios.Gracias a esa cifra, de las Nieves se ganó un Récord Guinness, como reportó BBC en 2021. Por su trabajo en la serie de Gómez Bolaños, ella se posicionó como la actriz que interpretó al mismo personaje infantil durante la mayor cantidad de años.Y es que, además de los 261 capítulos de la serie, de las Nieves ha sido "la Chilindrina" durante más de 50 años.El regreso de María Antonieta de las Nieves a TelevisaDespués de El Chavo del Ocho, María Antonieta de las Nieves dejó de aparecer en las series de Televisa.El 4 de marzo de 2025, la actriz compartió en su perfil de Instagram que la televisora en la que inició su carrera volvería a ser su casa."Hoy es un día muy espacial para mí. Después de 20 años, regreso a Televisa", escribió en sus redes.Antes de volver a la televisión, de las Nieves se dedicó a dar shows de "la Chilindrina" en Latinoamérica y Estados Unidos. La última gira que realizó en Estados Unidos fue suspendida por problemas de salud y años después tuvo que volver al país norteamericano para tratarse una infección, según Univision.

Fuente: La Nación
06/07/2025 06:18

Qué es y cómo se tramita la licencia IDP que permite a los extranjeros conducir legalmente en EE.UU.

En Estados Unidos, los requisitos para conducir varían según el estado. En algunos casos se exige contar con un Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Se trata de un documento reconocido internacionalmente que autoriza a los conductores a operar vehículos de manera legal y es fundamental para quienes visitan Estados Unidos.Cómo se tramita el IDPSegún indica el gobierno de Estados Unidos, el IDP debe tramitarse antes del viaje, en el país que emitió la licencia de conducir original, ya que en EE.UU. no se emite el documento a personas extranjeras que se encuentren de visita. Por otro lado, un ciudadano de otro país, que vive en Estados Unidos como residente permanente, tiene la posibilidad de solicitar una licencia de conducir en el estado donde tenga su domicilio legal.Se tienen que tener en cuenta los siguientes requisitos:Cada estado tiene exigencias particulares para determinar si el ciudadano es un residente del estado para obtener una licencia de conducir.Cada estado tiene requisitos de identificación que los solicitantes deben cumplir.A su vez, se indica que la licencia de conducir estatal, emitida en Estados Unidos, es válida para conducir en México y Canadá.En qué estados de EE.UU. es obligatorio el IDPSegún Can I Drive There, los estados que es obligatorio tener el IDP para manejar son:ConnecticutHawaiiKentuckyMassachusettsPennsylvaniaSouth CarolinaVermontVirginiaMichiganAlgunos estados, como y Colorado, exigen contar con un IDP si la estancia en el país supera los 90 días. En el caso de California, un extranjero con una licencia válida emitida por su país de origen puede conducir en Estados Unidos sin necesidad de obtener un permiso estatal. No obstante, en caso de adquirir la residencia, deberá tramitar una licencia oficial emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Además, el idioma en el que esté emitida la licencia de conducir influye en su validez. En estados como Indiana, Nueva Jersey, Ohio, Rhode Island, Carolina del Sur y Wisconsin, si la licencia no está redactada en inglés, será necesario presentar un IDP junto con el documento original.El gobierno de Michigan indica que los extranjeros que cumplen determinadas normas pueden manejar en el estado. Estas son:La licencia de conducir está en inglés o proporciona una traducción escrita al inglés junto con la mismaEl conductor proporciona prueba de presencia legal en EE.UU.Por otra parte, el DMV de Nueva York indica que una licencia de conducir extranjera válida permite al titular conducir en cualquier vía pública, ruta, autopista, puente o túnel del estado, con excepción de las zonas destinadas a exámenes prácticos. No es necesario solicitar una licencia estatal a menos que el visitante se convierta en residente.En Texas, también está permitido conducir con una licencia extranjera válida por un período máximo de un año, o hasta que adquiera la residencia en el estado. Lo mismo ocurre en Wisconsin.Según el DMV del estado, los ciudadanos extranjeros provenientes de países signatarios de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Vial o de la Convención Interamericana sobre Regulación del Tráfico de Vehículos Motorizados pueden conducir legalmente en Estados Unidos como turistas con su licencia nacional válida, por un período máximo de un año a partir de su fecha de ingreso al país.En qué estados de EE.UU. no es obligatorio tener el IDPLos estados que se puede conducir con una licencia extranjera son los siguientes:AlabamaAlaskaArizonaArkansasCaliforniaColoradoDelawareFloridaGeorgiaIdahoIllinoisIndianaIowaKansasLouisianaMaineMinnesotaMississippiMissouriMontanaNebraskaNevadaNueva HampsireNueva JerseyNuevo MéxicoCarolina del NorteDakota del NorteOhioOklahomaOregónRhode IslandDakota del SurTennesseeTexasUtahVirginia OccidentalWashingtonWisconsinWyomingNueva York

Fuente: La Nación
06/07/2025 06:18

Adiós al sueño americano: el destino de miles de venezolanos que se regresan tras no poder entrar a EE.UU.

Las políticas migratorias y de seguridad fronteriza impuestas por el presidente Donald Trump, desde el primer día de su mandato, han obligado a muchos inmigrantes a decirle adiós al sueño americano. Los venezolanos representan un alto porcentaje de esos que regresan a sus países tras no poder entrar a Estados Unidos.Venezolanos y su intento por regresar a su país tras no poder entrar a EE.UU. En un reporte reciente, la agencia EFE, relató las historias de algunos venezolanos que decidieron emprender un camino de vuelta, pero se han enfrentado a diversos obstáculos, como la falta de ayuda por parte de los gobiernos, la inseguridad y los recursos limitados. Muchos de los inmigrantes que optaron por regresar, y ahora viajan de norte a sur, se han quedado varados en el pueblo de Miramar, en el Caribe panameño; varios de ellos son originarios de Venezuela. Debido a que las lanchas privadas tienen un costo elevado, la alternativa para cruzar hacia Colombia es un barco humanitario como el que proporcionaron hace unas semanas las autoridades de Panamá para que un centenar de personas.La venezolana Marielbis Eloina Campos, que viaja con cuatro hijos, explicó a la agencia de noticias: "Aquí nos frena el mar y el dinero, porque si fuera carretera ya nosotros estuviéramos quizás en Colombia (â?¦) El costar 260 dólares no es fácil. Y tener que pagar dos y tres pasajes tampoco. Por lo menos en mi posición a mí me toca pagar tres pasajes, ¿de dónde saco 600, 700 dólares? Es imposible". Campos, de 33 años, partió de Brasil a finales de 2023, embarazada del más pequeño de sus hijos, con la esperanza de entrar a EE.UU., pero solo logró llegar a la Ciudad de México, donde esperó por más de un año en un refugio para migrantes. Su objetivo era recibir asilo a través de una cita en la aplicación CBP One, que fue cancelada por la Administración Trump."Hace un mes, dije: 'Pues ya, no puedo esperar más, ya la CBP-One la cerraron, ¿qué hago yo aquí? México es una tortura para nosotros, los migrantes'", señaló la mujer, que decidió regresar a Brasil, donde se encuentran sus familiares.Miles de venezolanos han pasado por Panamá en su regreso a casaDe acuerdo con cifras recopiladas por las autoridades migratorias de Panamá, desde noviembre de 2024, cuando Trump ganó las elecciones estadounidenses, y compartidas por EFE, al menos 12.730 migrantes han pasado por el país en su camino hacia el sur, y de esos el 94% de ellos venezolanos.Algo similar pasa en Colombia, donde entre enero y mayo, más de 10.200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han regresado a pie por el Darién, donde quedan expuestos a redes de trata, violencia sexual e inseguridad."La migración inversa es un desafío que requiere cooperación binacional y protección urgente", señaló a la agencia Mireille Girard, representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Advirtió que muchas de estas personas regresan sin recursos, sin redes de apoyo y con secuelas de violencia y explotación.Las historias de los que decidieron volver al surOtro de los migrantes que se encuentra en Miramar es Jesús Alfredo Aristigueta, un venezolano de 32 años que viaja acompañado de su esposa. El hombre comentó a EFE que en julio de 2024 inició su camino hacia Estados Unidos, pero "lamentablemente no se pudo", al no haber conseguido la cita para un consulado a través de CBP One.El trayecto no fue sencillo, en México los secuestraron poco después de cruzar en balsa la frontera con Guatemala. Después de cinco días de encierro logró salir, pero al final, él y su esposa decidieron regresar a Venezuela. Sin embargo, destaca que a diferencia del camino al norte, en el que contó con apoyo de transporte de las autoridades, ahora no existe ninguna ayuda. "Ahora que el migrante verdaderamente necesita esas ayudas de un empujón para abajo (en referencia al sur del continente), no contamos con esas ayudas. Existen unos protocolos tan complicados que nos deja a todos (â?¦) a la deriva", sentenció.En febrero de este año, a solo un mes de que Trump asumiera la presidencia de EE.UU., BBC relató historias de migrantes venezolanos y su intento por regresar a su país, como la de Adrianyela Contreras, quien también debió decir adiós al sueño americano, y quedó varada en un centro de atención en Panamá. "No nos han dicho qué va a pasar, no sabemos cuánto tiempo vamos a estar acá. Estamos desesperados", señaló al medio. En su caso, volver a cruzar el Darién no era una opción, por el medio a la seguridad de ella y de su hija de dos años.

Fuente: Infobae
06/07/2025 06:00

Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 6 de julio

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Seis claves pare entender la polémica megaley con la que Trump quiere avanzar su agenda en EE.UU.

El Congreso de Estados Unidos aprobó el extenso proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump, lo que representa una victoria significativa y reñida para el presidente y su agenda nacional.Tras una ardua sesión en el Capitolio, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 218 votos a favor y 214 en contra este jueves por la tarde. El martes, el proyecto fue aprobado en el Senado por un solo voto.Trump había dado al Congreso, controlado por los republicanos, hasta el 4 de julio para enviarle la versión final del proyecto de ley y así promulgarlo, algo que hará este viernes en una ceremonia especial.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley podría añadir US$3,3 billones al déficit federal en los próximos 10 años y dejar a millones de personas sin cobertura sanitaria, una previsión que la Casa Blanca cuestiona.La legislación genera ahorros mediante recortes a las prestaciones publicas para alimentación y sanidad, y la reducción de las exenciones fiscales para proyectos de energía limpia.Además, cumple dos de las principales promesas de campaña de Trump: hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017 y eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficiarios de la Seguridad Social, con un coste de US$4,5 billones en 10 años.Se destinarán unos US$150.000 millones a seguridad fronteriza, centros de detención y agentes de inmigración. Otros US$150.000 millones se destinarán a gasto militar, incluyendo el programa de defensa antimisiles "cúpula dorada" del presidente.Los demócratas, que habían recurrido a maniobras procesales para retrasar la votación en la Cámara de Representantes, criticaron duramente el proyecto de ley final.Lo describieron como una medida que priva a millones de estadounidenses de la atención médica y los subsidios alimentarios, a la vez que otorgaba recortes de impuestos a los ricos.A continuación, te presentamos algunos de los puntos clave de la polémica ley.1. Prórroga de los recortes de impuestos de Trump de 2017En su primer mandato, Trump firmó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, que bajó los tributos a corporaciones y personas de la mayoría de los niveles de ingresos.Trump había promocionado la ley como una norma que estimularía el crecimiento económico, pero expertos argumentan que ha beneficiado más a los estadounidenses adinerados.Disposiciones clave de esa ley vencerán en diciembre, pero el extenso proyecto de ley presupuestaria votado este jueves hará que esas reducciones de impuestos sean permanentes.2. Fuertes recortes a los subsidios de saludPara ayudar a financiar los recortes de impuestos en otras áreas, los republicanos han añadido restricciones y requisitos adicionales a Medicaid, el programa de salud del que dependen millones de estadounidenses con discapacidades y bajos ingresos.Los cambios a Medicaid, uno de los componentes más importantes del gasto federal, han sido una fuente importante de conflicto.Uno de los cambios son los nuevos requisitos laborales para adultos sin hijos y sin discapacidades.Para calificar, a partir de diciembre de 2026 deberán trabajar al menos 80 horas al mes.Otro cambio propuesto al programa es exigir que la reinscripción a Medicaid pase de ser anual a semestral.Los inscritos también tendrán que proporcionar verificaciones adicionales de ingresos y residencia.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica para finales de la próxima década como resultado de los cambios propuestos.3. Impuestos a la Seguridad SocialEn la campaña electoral, Trump prometió eliminar los impuestos sobre las prestaciones del Seguro Social: pagos por jubilaciones o pensiones para personas con discapacidad.El proyecto de ley no cumple esa promesa, pero sí aumenta temporalmente la deducción estándar hasta en US$6.000 anuales para algunas personas mayores de 65 años. Esta deducción estaría vigente entre 2025 y 2028.No podrán beneficiarse las personas mayores con ingresos más bajos que ya no pagan impuestos sobre el Seguro Social, quienes optan por solicitar sus beneficios antes de cumplir los 65 años y quienes superan un umbral de ingresos definido.4. Recortes a los beneficios en alimentosTambién se han incorporado reformas al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), utilizado por más de 40 millones de estadounidenses de bajos ingresos.El proyecto de ley exige que los estados contribuyan más al programa, que actualmente está financiado en su totalidad por el gobierno federal.El gobierno seguirá financiando íntegramente las prestaciones para los estados con una tasa de error en los pagos inferior al 6%, pero los estados con tasas de error más altas asumirán entre el 5% y el 15% de los costos del programa.El cambio entrará en vigor en 2028.El proyecto de ley también añade requisitos de trabajo para los afiliados al programa SNAP sin discapacidades que no tengan dependientes.5. Sin impuestos sobre horas extras o propinasLa disposición de "sin impuestos sobre las propinas" del proyecto de ley fue una de las promesas de campaña de Trump.La versión final del proyecto de ley permitirá a los trabajadores deducirse hasta US$25.000 en propinas y hasta US$12.500 (US$25.000 en el caso de una declaración conjunta) en horas extras, pero estas deducciones son temporales y terminan el 31 de diciembre de 2028.6. Recortes de impuestos a las energías limpiasUna de las divisiones más notables entre los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado era la propuesta del Senado de exenciones fiscales para energías limpias.Aunque ambos pedían el fin de los créditos fiscales federales para energías limpias de la era Biden, los republicanos del Senado aprobaron una eliminación gradual.Por ejemplo, el Senado ha ampliado el plazo para que las empresas que construyen parques eólicos y solares sigan beneficiándose de los créditos fiscales.Sin embargo, tanto la versión de la Cámara baja como la del Senado buscaron denegar los créditos a empresas cuyas cadenas de suministro puedan tener vínculos con una "entidad extranjera preocupante", como China.Las empresas que comiencen la construcción este año podrían calificar para la exención fiscal completa. Esta se reduce al 60% si comienzan la construcción en 2026 y al 20% si comienzan en 2027. El crédito desaparecería en 2028.¿Qué pasa a partir de ahora?Ahora que el proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara de Representantes, su siguiente paso es pasar por el despacho del presidente para su promulgación oficial.La Casa Blanca afirma que el presidente Trump lo firmará en una ceremonia el 4 de julio a las 17:00 hora local (21:00 GMT).La â??â??secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó a la aprobación del proyecto de ley con un mensaje breve en redes sociales: "¡VICTORIA!", escribió, junto a una imagen de la bandera estadounidense.

Fuente: Infobae
06/07/2025 04:16

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Francisco Monaldi: "En las escuelas de negocios de EE.UU. se estudia el caso YPF como un caso de corrupción para favorecer a un grupo cercano al gobierno"

"El fallo de la juez Preska es un elemento de preocupación porque el modelo de desarrollo de Vaca Muerta está muy centrado en YPF", afirma. "Repsol no estaba invirtiendo en la Argentina porque no era atractivo invertir en el país. Se dio una profecía autocumplida: el Gobierno de los Kirchner generó condiciones para que no se invirtiera en el sector petrolero argentino. Se hicieron importadores netos significativos de hidrocarburos, un desastre nacional. Y después justificaron la política de nacionalización", sostiene. "El acuerdo Repsol y Grupo Petersen funcionó como una especie de coima", asegura. "Uno de los factores necesarios para que se desarrolle el potencial de Vaca Muerta es que las empresas internacionales apuesten significativamente", plantea. "Hasta ahora, han sido mucho más cautelosas y mucho más conservadores que las empresas argentinas", advierte. "Hay que garantizar que en el largo plazo los inversionistas puedan obtener un retorno de su inversión, incluyendo la propia empresa del Estado", analiza. "Según la Agencia Internacional de Energía, la Argentina es uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década". "El crecimiento de la producción de petróleo es de casi el 25 por ciento con respecto al año pasado, y de un 16 o 17 por ciento en relación a la producción de gas", precisa. "Los hidrocarburos van a seguir siendo un recurso importante por más tiempo del que pensábamos", aclara. "El petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años", señala y agrega: "El gas, obviamente, depende de que se pueda desarrollar la infraestructura de exportación del gas, que implica inversiones muy importantes". "En petróleo, YPF produce más de la mitad que se produce en Vaca Muerta. En el caso del gas, las empresas que dominan la explotación en Vaca Muerta son principalmente empresas argentinas que no son YPF", detalla. "Vaca Muerta es competitivo en comparación con el petróleo de shale equivalente que se produce en los Estados Unidos. Pero es mucho más costoso que el petróleo del Medio Oriente", describe. "Si Vaca Muerta estuviera en Texas, se produciría diez veces más petróleo del que se está produciendo hoy en día", compara. "El éxito de Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicable", aclara. "Para que se desarrolle Vaca Muerta, una condición muy importante es la credibilidad, el costo del capital, que el Estado argentino cree las condiciones para la infraestructura necesaria", dice. La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir"El shale implica otra manera de explotar. requiere invertir permanentemente para mantener la producción. En cambio, en Arabia Saudita, se hace una inversión inicial y se produce durante cuarenta años. En la Argentina, la explotación de shale implica invertir todo el tiempo", explica y sigue: "El modelo de explotación del shale tiene una ventaja para la Argentina: hace que el riesgo político de invertir en la Argentina sea más bajo". "La estatización de YPF, con una intención de hacerla una empresa asociada a empresas internacionales, fue un mejor equilibrio que el anterior. Pero no es que ése es el mejor equilibrio necesariamente, sino que lo anterior era tan malo que obviamente el nuevo equilibrio, en el que YPF sí empezó a invertir, era un equilibrio más sostenible en el tiempo", explica. "Ése es el drama de América Latina: a veces comparamos entre regulaciones y sistemas subóptimos y unos mucho peores en vez de pensar en las mejores alternativas", profundiza. "La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir", concluye.Desde Houston, Texas, donde reside, el respetado especialista en políticas energéticas y economía del petróleo, el venezolano Francisco Monaldi, estuvo en La Repregunta. Monaldi es uno de los expertos más consultados por inversores internacionales en el sector energético. Es director del Programa Latinoamericano sobre Energía del Baker Institute en Rice University, en Estados Unidos. Es economista y doctor en Ciencia Política, con foco en Economía Política, por la Universidad de Stanford.Vaca Muerta: ¿está en riesgo la tabla de salvación de la macro argentina? Los mercados, ¿preocupados con el fallo Preska? De Repsol a Néstor Kirchner y los Eskenazi, ¿intervencionismo estatal con corrupción? ¿Una YPF estatal es necesaria? Monaldi hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Vaca Muerta, ¿la tabla de salvación nacional? ¿La Argentina la está aprovechando? ¿Cuál es su presente y su potencial futuro? -Otra vez hay muchísimo interés por el tema de Vaca Muerta a partir de este gran interrogante: ¿cómo quedará definida la situación propietaria de YPF? En relación a lo que representa Vaca Muerta en términos de riqueza energética, ¿cuán explotada está hasta el momento y cuál es su potencial futuro? -El potencial es gigantesco. De hecho, es muy interesante que la Agencia Internacional de Energía acaba de hablar de la Argentina como uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década, fuera de Estados Unidos y Canadá y entre los países no OPEP. Ya había un crecimiento muy importante. Este año, el crecimiento de la producción de petróleo es de casi el 25 por ciento con respecto al año pasado, y de un 16 o 17 por ciento en relación a la producción de gas. El potencial es sin duda muy importante. Puede hacer de la Argentina un jugador importante en los mercados internacionales en los próximos años si las condiciones se dan.-De estos 30 mil kilómetros cuadrados de extensión de Vaca Muerta, ¿cuánto está explotado en la actualidad? -Ha sido explotada una fracción muy pequeña respecto del potencial de Vaca Muerta. Es una región que tiene muchísimos más recursos de los que probablemente van a poder ser explotados antes de que empiece a declinar la demanda mundial de hidrocarburos.Según la Agencia Internacional de Energía, la Argentina es uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década-Hasta antes de la guerra en Ucrania, el gran tema era ése: si la Argentina iba a ser capaz de aprovechar la ventana de oportunidad de la transición energética antes de que se reemplazaran los hidrocarburos por energías más limpias. En ese contexto, el gas era un recurso clave para esa transición. El cambio geopolítico de los últimos cinco años, ¿significa que esa ventana de oportunidad se amplió en el tiempo? ¿Se extiende esa posibilidad de aprovechar a fondo Vaca Muerta?-Todo indica que los hidrocarburos van a seguir siendo un recurso importante por más tiempo del que pensábamos hace cinco años. Pero en particular, el petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años. El gas, obviamente, depende de que se pueda desarrollar la infraestructura de exportación del gas, que implica inversiones muy importantes. Si no se dan, obviamente no se desarrollaría el potencial de Vaca Muerta. El futuro de Vaca Muertaâ?¦ y el de Argentina. ¿Cuáles son las condiciones clave? Precio y credibilidad-Siempre que se den ciertas condiciones, dice usted, ese potencial se puede realizar efectivamente. ¿Cuáles son esas condiciones?-La primera condición no tiene que ver con la Argentina. Es, simplemente, que el precio del petróleo y del gas hagan que la exportación sea rentable. Vaca Muerta es un yacimiento muy productivo. Es competitivo en comparación con el petróleo de shale equivalente que se produce en los Estados Unidos. Pero es mucho más costoso que el petróleo del Medio Oriente. Entonces, si los precios del petróleo caen por debajo de 50 dólares, Vaca Muerta ve muy comprometida su rentabilidad, y ya lo hemos visto. Recuerda que con la pandemia y el período de caída de precios, hubo un desentusiasmo tremendo en relación al potencial de Vaca Muerta porque los precios no hacían atractivo invertir. En cambio, en los últimos años, hemos tenido precios que han hecho atractivo este desarrollo. Ahora, hay dudas acerca de si estos precios se van a mantener porque la OPEP está incrementando su producción. Pero en todo caso, ésa es una primera condición. La segunda condición muy importante es la credibilidad, el costo del capital, que el Estado argentino cree las condiciones para que se desarrolle esta infraestructura necesaria, sobre todo para el negocio del gas. La inversión para extraer petróleo es relativamente pequeña y rentable, a diferencia del gas que requiere inversiones muy importantes. En la producción de gas, los márgenes son mucho menores y requiere que estén todos los factores alineados para que realmente pueda ocurrir esta exportación de gas natural licuado. -Sobre la primera cuestión, el precio: ¿por qué es más caro producir gas y petróleo en la Argentina comparado con los países de la OPEP, por ejemplo? -No tiene nada que ver con la eficiencia argentina, aunque en este momento hay un tema de apreciación del peso: ha hecho un poco más costoso producir. Tiene que ver con la productividad natural de los yacimientos. El shale es un tipo de petróleo que tiene una gran ventaja: tiene ciclo corto, es decir, se produce y se recupera la inversión relativamente rápido. Ésa también es su gran diferencia. Para darte una idea: en Arabia Saudita, hay campos que hace cien años que están produciendo, y producen millones de barriles en un solo yacimiento. Los costos de producción de esos yacimientos son bajísimos no porque ellos sean muy eficientes sino, simplemente, porque la productividad del yacimiento es espectacular. América Latina está en el medio, entre los países de más alto costo, Canadá, Estados Unidos y el Mar del Norte, y los países del Medio Oriente, que son los de costo bajísimo. Para ser claro: si el precio del petróleo bajara a 10 dólares, Arabia Saudita todavía podría producir petróleo de manera rentable. -¿Es porque esos yacimientos son convencionales, o también se trata también de yacimientos no convencionales?-Arabia Saudita tiene yacimientos no convencionales, pero eso no es lo que están produciendo. Para Arabia Saudita, sería caro producir en yacimientos no convencionales. Sus yacimientos son convencionales y además, de altísima productividad. Son yacimientos muy grandes. Cada pozo produce muchísimos barriles. -¿Es decir que la Argentina enfrenta el problema de que es más arduo tener alta productividad en un yacimiento no convencional y hacerlo competitivo en términos de precio? ¿Podemos resumirlo así?-Sí, así es. Y además, el shale implica otra manera de explotar. El shale requiere invertir permanentemente para mantener la producción. En cambio, en Arabia Saudita, se hace una inversión inicial y se produce durante cuarenta años. En la Argentina, la explotación de shale implica invertir todo el tiempo.-¿Pasa lo mismo en Estados Unidos en el caso de su producción de shale, tanto de petróleo como de gas? -Exactamente, sí. La única otra región petrolera en que se está explotando el shale como en Estados Unidos es Vaca Muerta. Los paralelos son muy claros. Apenas baja el precio del petróleo, en Estados Unidos empiezan a perforar menos pozos y la producción deja de crecer.-En ese sentido, tiene el mismo desafío que la Argentina. -Sí, así es. Sin embargo, este modelo de explotación del shale tiene una ventaja para la Argentina: hace que el riesgo político de invertir en la Argentina sea más bajo. La diferencia con un proyecto como los de aguas profundas en Brasil o los de Arabia Saudita es que son muy riesgosos para el inversionista: hace la inversión inicial y después, le pueden cambiar las reglas del juego. Mientras que en la Argentina, si el Gobierno cambia las reglas del juego, la inversión no se hace e inmediatamente cae la producción porque hay que estar perforando tiempo, y en ese caso no se podría. Eso reduce el riesgo político. -El modelo de explotación de esos recursos de shale es muy diferente y condiciona el modelo económico. Y en el caso del shale, tanto de gas como petróleo, baja el riesgo político.-Sí, así funciona, excepto en el desarrollo de las inversiones para gas natural licuado, que son miles de millones de dólares y con una maduración de décadas. YPF: ¿imprescindible para Vaca Muertaâ?¦ o con privados era mejor? -El Estado argentino tiene el 51 por ciento de las acciones de YPF, de manera que controla la estrategia de YPF. En Vaca Muerta, ¿cuál es el rol y cuánto pesa YPF como empresa estatal comparado con la participación de petroleras privadas, tanto nacionales como extranjeras? -Es un tema muy interesante porque YPF se ha focalizado en el área más rentable de Vaca Muerta, que es la producción de petróleo más que en la producción de gas. En petróleo, YPF produce más de la mitad que se produce en Vaca Muerta. Hay otros actores, entre los que están las empresas locales argentinas, porque la Argentina tiene, comparado con otros países, un muy activo sector privado doméstico petrolero. Pero en el caso del gas, es interesante porque las empresas que dominan la explotación en Vaca Muerta son principalmente empresas argentinas que no son YPF. YPF también tiene un rol, pero están las empresas locales, además de Total, de Francia, que también es un jugador importante en gas. -¿A qué empresas locales se refiere? -Tecpetrol, Pluspetrol, Panamerican, que es una asociación entre los Bulgheroni y BP, Vista Energy en los líquidos de petróleo, la empresa que preside Miguel Galuccio. Estas empresas tienen un rol muy importante. Uno de los factores necesarios para que se desarrolle el potencial de Vaca Muerta completamente es que las empresas internacionales apuesten significativamente. Hasta ahora, han sido mucho más cautelosas y mucho más conservadores que las empresas argentinas. -Una de las observaciones interesantes que surgieron por el conflicto entre Israel e Irán en las últimas semanas es que esta vez Trump pudo avanzar en términos militares mucho más agresivamente, comparado con Obama, porque el Estados Unidos de Obama no tenía todavía independencia energética y en cambio, por el desarrollo entre otras cosas del shale petróleo y gas, el Estados Unidos de Trump tiene independencia energética. Trump no puede ser chantajeado con un cierre del Estrecho de Ormuz, por ejemplo. ¿Por qué Estados Unidos pudo aumentar su productividad con mayor velocidad que Vaca Muerta en el mismo período? ¿O la velocidad ha sido parecida?-No, la velocidad de los Estados Unidos ha sido realmente insólita. Ellos empezaron antes porque toda esta tecnología se desarrolló en los Estados Unidos, fundamentalmente en Texas. Entre Estados Unidos y Canadá, producen uno de cada cuatro barriles que se producen en el mundo (NdelE: Corresponde al 25 por ciento de la producción mundial). Es impresionante. Buena parte del aumento de la oferta petrolera de los últimos veinte años viene de Estados Unidos y Canadá. En el caso de Estados Unidos, shale; en el caso de Canadá, arenas bituminosas, ambos no convencionales: si el precio del petróleo no hubiera estado suficientemente alto, esos petróleos jamás se hubieran desarrollado porque su explotación es más costosa. Pero efectivamente, como tú dices, en los últimos años, Estados Unidos se convirtió en un exportador neto de petróleo. Si hay una suba en el precio internacional del petróleo, los consumidores americanos se verían afectados. Pero en términos netos, la economía de los Estados Unidos se beneficia cuando sube el precio del petróleo. Es una realidad totalmente diferente del pasado. China es el país que más depende hoy del Medio Oriente: si se hubiera cerrado el Estrecho de Ormuz, el principal afectado habría sido un aliado de Irán, que es China. Ciertamente, la geopolítica mundial energética en los últimos veinte años es otra. El petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años-Me interesa esa diferencia de efectividad en la producción de petróleo o gas no convencional en el caso de la Argentina. Entre quienes llevaron adelante la estatización, miembros de la gestión kirchnerista, sostienen, aún en medio de la polémica por el fallo Preska, que estatizar YPF fue la mejor decisión posible: eso permitió a YPF abocarse muy directamente a explotar Vaca Muerta. YPF pudo dejar de distribuir dividendos y en cambio, invertir en Vaca Muerta. ¿Cuán real es ese aporte de YPF en la explotación de Vaca Muerta? ¿Se pudo haber hecho con mayor participación privada? -Sí. Primero déjame decirte que el éxito que ha tenido Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector: en Estados Unidos, los derechos de propiedad, los derechos de los minerales son privados, es decir que la regalía no se le paga a las provincias si no que se le paga a los dueños de la tierra. Y la velocidad con que se actúa en este sector en Estados Unidos es única en el mundo. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicable. Ahora, en relación a tu pregunta, el tema es cuál es el contrafáctico: ¿cómo habría sido el mundo si no hubieran nacionalizado YPF? Y en ese caso, una de los interrogantes es si el marco regulatorio habría sido más atractivo. Porque la realidad es que Repsol no estaba invirtiendo en la Argentina porque no era atractivo invertir en el país. Se dio una especie de profecía autocumplida: el Gobierno de los Kirchner generó condiciones para que no se invirtiera en el sector petrolero argentino. Se hicieron importadores netos significativos de hidrocarburos, un desastre nacional. Y después justificaron la política de nacionalización.-Me parece importantísimo el punto que está señalando porque la explicación más instalada en la última semana es que Repsol y el Grupo Petersen de la familia Eskenazi, que ingresó a la composición accionaria de YPF en una negociación con el entonces presidente Néstor Kirchner, usó los dividendos para repagar esa deuda y Repsol, para hacer inversiones en otros lugares. Hay una lectura demonizada del grupo de Repsol en el sentido de que no invertía en la Argentina. ¿Su planteo, en cambio, es que no invertía porque la misma política energética del kirchnerismo había generado condiciones de expulsión de los inversores?-Sí, totalmente. Si uno ve la política energética a partir de la crisis macroeconómica de la Convertibilidad en la Argentina, las condiciones para invertir fueron empeorando. En ese sentido, fue una profecía autocumplida. El Estado argentino objetaba que Repsol no invertía, pero no invertía porque no estaban dadas las condiciones. La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir. A esa altura, la verdad que era difícil convencer a Repsol de hacer las inversiones necesarias porque ya tenían una historia muy negativa.YPF, de Repsol al Grupo Petersen y Néstor Kirchner. La batalla por los dividendos -¿Qué condiciones eran las que faltaban en la Argentina pero estaba en otros lugares? -Primero, en la Argentina, en buena parte de este período hubo cepo cambiario. Las empresas internacionales no quieren invertir en un país que tiene el riesgo de no poder repatriar sus capitales. Pero encima, la Argentina es uno de los pocos países del planeta en que tú tienes que tener un permiso para exportar, o tenías que tenerlo porque Milei lo está cambiando. Qué empresa podía exportar era completamente discrecional. Además, en el mercado interno, te obligaban a vender a veces a precios menores que el precio internacional. Durante buena parte del kirchnerismo, las empresas tenían un precio máximo y si el precio del petróleo internacionalmente subía a 150 dólares, no se beneficiaban en nada porque seguían obteniendo lo mismo. Esas condiciones hicieron que el sector no fuera atractivo. Es muy interesante que una vez que el Estado adquiere a YPF de nuevo, (Miguel) Galuccio convence a los Kirchner de que hay que crear condiciones para que empresas como Chevron estén dispuestas a invertir en la Argentina. Se empezaron a tomar algunas medidas en la dirección adecuada en términos contractuales. Pero la parte macro hacía difícil que estas inversiones significativas ocurrieran. Yo doy una clase en que se estudia el caso de YPF, tanto la historia del Grupo Petersen, que es insólita porque básicamente se les dio un capital regalado y toda la historia de por qué la destrucción del sector petrolero argentino fue una profecía autocumplida. Ideología, caja y petróleo. ¿El Estado tiene que ser el dueño? De YPF y Petrobras en Brasil a PDVSA en Venezuela -Una gran pregunta es si es necesario para el sector energético que haya una empresa petrolera estatal. En el caso de la Argentina, ¿la conclusión que podemos sacar es que lo es si se está generando políticamente adrede una especie de monopolio estatal que excluye condiciones ventajosas para el sector privado?-Sí, es muy interesante la pregunta que planteas porque en el mundo, en los países petroleros más importantes, tiende a dominar una empresa del Estado. ¿Por qué? Porque las rentas, las ganancias en el negocio petrolero son tan grandes que los gobiernos tratan de capturarlas lo más posible. Ojo, eso se puede hacer vía impuestos. Así lo hacen otros países del mundo.-¿Qué países lo hacen de manera virtuosa?-Hay países en que hay una mezcla muy sana del Estado con los privados. Por ejemplo, en Brasil. A pesar de los escándalos de Petrobras, la empresa es semi privada, igual que YPF, pero es una empresa muy eficiente, que ha sido capaz de invertir en offshore cantidades muy significativas y ha desarrollado ese sector de manera muy impresionante. Pero a diferencia de la Argentina, hay un órgano regulador de la competencia que es independiente y están en igualdad de condiciones las empresas privadas y Petrobras en términos de licitaciones, por ejemplo. Ese es un buen ejemplo. El ejemplo de una explotación completamente privada es el caso de Guyana, que es increíble. Se descubrió petróleo en 2015 y hoy en día produce 800 mil barriles diarios más que la Argentina en base a una sola empresa, Exxon, e invirtiendo cantidades gigantescas. Y por supuesto, están países como Estados Unidos o Australia, que no tienen empresa estatal y cuentan con un sector privado muy eficiente invirtiendo. Pero voy a tu pregunta sobre esta tendencia a que el Estado domine en el sector. A veces me pregunto si políticamente es posible un equilibrio puramente privado. La Argentina no fue el único país en que el equilibrio privado se revirtió: también se revirtió en Bolivia, se revirtió hasta cierto punto en Venezuela y en Ecuador. Pareciera que los gobiernos tienden a querer volver a ser parte del sector petrolero. Y quizás en un país como la Argentina, con una ideología tradicionalmente estatista, el único equilibrio posible es una mezcla como la que hay hoy en día de una empresa estatal y unas empresas privadas. Y quizás así puede funcionar el sector y desarrollarse. -PDVSA en Venezuela es un caso de empresa estatal usada políticamente y destruida para ser usufructuada en términos ideológicos y políticos. -Sí, así es. Ése es el riesgo que siempre tienen las empresas estatales. Una de las mejores empresas estatales de América Latina era Ecopetrol, de Colombia, una empresa modelo en la región. Lentamente, Petro la está convirtiendo también en una empresa estatal con propósitos no comerciales, y está deteriorando inevitablemente a la empresa. El riesgo de las empresas estatales siempre es que terminen siendo politizadas y convertidas en un instrumento de los gobiernos, y no de largo plazo. -¿Es decir que la propiedad puede estar en manos del Estado, de los privados o un mix siempre y cuando se respete la eficiencia del sector, los objetivos comerciales, de exportación o de consumo interno, y no se aten a objetivos políticos o ideológicos?-Sí, exactamente. Hay que garantizar que en el largo plazo los inversionistas puedan obtener un retorno de su inversión, incluyendo la propia empresa del Estado. Y si el Estado quiere subsidiar a unos consumidores, lo haga directamente y no en detrimento de la rentabilidad de las empresas. En períodos de alta inflación, la tentación para los Gobiernos es querer controlar el precio de los combustibles en el mercado interno, querer prohibir ciertas exportaciones. Eso es lo que destruye la viabilidad de largo plazo, el desarrollo del sector. Ése ha sido el drama de países como la Argentina, y como Ecuador, como Venezuela, como Bolivia, que deberían producir muchísimo más petróleo del que producen. Pero esos obstáculos son los que lo han limitado. El fallo Preska y el futuro de YPF. ¿Cómo vieron los mercados el desembarco del Grupo Petersen?-¿Cómo ve el mercado energético argentino los inversores extranjeros, o nacionales, que potencialmente pueden aportar a ese desarrollo de Vaca Muerta para que no se desperdicie esa gran oportunidad para la Argentina? ¿Cómo se ve desde los inversores todo el conflicto legal que se está dirimiendo en el juzgado de la jueza Loretta Preska? ¿Y antes, cómo se vio el rol de Néstor Kirchner y del Grupo Petersen? ¿Qué pensó el mercado cuando sucedió esa incorporación como accionistas? -Es un caso de estudio en las escuelas de negocios de Estados Unidos: es evidente que lo que ocurrió fue que Repsol y el gobierno de los Kirchner le buscaron una vuelta a ese problema, que no se estaban creando las condiciones para invertir fuera atractivo para Repsol. Repsol quería retirar dividendo. La alcabala o tributo que le pusieron los Kirchner fue que entregaran una parte de la empresa, regalada literalmente, al grupo de los Eskenazi. Y el problema es que eso señalizó precisamente el nivel de intervencionismo del Estado en una empresa privada.-¿Expuso sólo el intervencionismo del Estado o también la corrupción? Ese acuerdo de la familia Eskenazi y Néstor Kirchner para recibir gratis el 25 por ciento de YPF, a cambio de endeudarse basándose en los propios dividendos de YPF, es realmente muy opaco. -Sí, tal cual. Así es estudiado en las escuelas negocios, como un caso de corrupción y de manipulación del sistema para el beneficio de un grupo cercano al Gobierno. Es muy interesante porque con ese mecanismo, se abrió una oportunidad para Repsol para repatriar sus dividendos. Funcionó como una especie de coima para lograrlo de la manera más brutal. De esos polvos vienen estos lodos que estamos viviendo hoy en día.-Antes de pasar a estos lodos, una pregunta sobre el Grupo Petersen, en manos de una familia que no pertenecía al sector petrolero. ¿Cómo fue leído e interpretado ese hecho por los especialistas como usted, un experto que asesora a grandes inversores en este sector? -Es evidente que un grupo que no tenía ningún expertise en el sector energético estaba allí por una razón completamente política. Esto se ha visto en otras partes del mundo, pero es precisamente una señal terrible para los inversionistas internacionales, en aquel caso, de cómo se manejaba en aquel momento el sector energético argentino. En algún sentido, la posterior estatización de YPF, con una intención de hacerla una empresa asociada a empresas internacionales, fue un mejor equilibrio, sin duda, que el anterior. Pero no es que ése es el mejor equilibrio necesariamente, sino que lo anterior era tan malo que obviamente el nuevo equilibrio, en el que YPF sí empezó a invertir, era un equilibrio más sostenible en el tiempo. Ése es el drama de América Latina: a veces comparamos entre regulaciones y sistemas subóptimos y unos mucho peores en vez de pensar en las mejores alternativas.El éxito de Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicableYPF y el fallo Preska. ¿Cómo lo ven los mercados? -Viniendo ya a estos lodos, el fallo actual y la encerrona en la que se encuentra Argentina con el fallo de la jueza Preska, que le está pidiendo que entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF para pagarle a los fondos Burford e Eton Park, ¿cómo es analizado por los potenciales inversores que se habían visto interesados, por ejemplo, a partir del lanzamiento del RIGI por parte del Gobierno, un nuevo marco de inversión?-Sin duda el RIGI es atractivo sobre todo para las inversiones de largo plazo. Recuerda que el RIGI no aplica a la propia Vaca Muerta, a la extracción y producción en Vaca Muerta, pero sí a la infraestructura, por ejemplo, del gas natural licuado. Pero ciertamente el fallo de la juez Preska es un elemento de preocupación porque el modelo de desarrollo de Vaca Muerta está muy centrado en YPF. YPF tiene la mayor parte del área de Vaca Muerta y es la empresa que se asocia con las otras empresas. Entender el futuro de YPF es realmente importante para todos esos otros potenciales inversores. Por ahora, el mercado piensa que lo que está ocurriendo va a forzar a la Argentina a negociar. No creo que nadie piense que la Argentina puede pagar semejante cantidad a estos fondos. Es realmente triste ver que nuestros países terminan frente a estas decisiones judiciales por lo mal que se hacen las cosas. Llevan a resultados terribles en términos de los intereses del país. Evidentemente, el monto es totalmente desproporcionado y tiene que haber algún tipo de negociación. Pero ciertamente introduce ruido porque introduce una incertidumbre sobre el futuro de YPF, que sin duda alguna un actor central en el desarrollo de Vaca Muerta. -Aún cuando ingresaran privados, necesitan de esa sociedad, de esa alianza estratégica con YPF.-Sí, así es. Esa alianza no se da sólo en el petróleo, porque YPF tiene las mejores áreas, sino en el caso del desarrollo de la infraestructura para exportar gas natural. El liderazgo lo está tomando completamente YPF. Vaca Muerta y el riesgo país argentino: ¿obstáculo difícil? El caso Venezuela: ¿por qué atrajo a Chevron?-Últimas dos cuestiones. Si las condiciones contractuales sostenidas y garantizadas por un marco institucional razonable son tan clave, ¿por qué una empresa como Chevron se instaló en Venezuela y sigue operando en Venezuela a pesar del nivel de conflictividad entre Estados Unidos y Venezuela? ¿No siempre el capital privado le presta tanta atención a esa intervención estatal disparatada? -Sí. Primero, siempre hay que pensar cuál es el contrafactual. Venezuela debería producir 5 millones de barriles pero produce 800 mil y Chevron debería producir en Venezuela dos y tres veces más de lo que produce. Es decir que ha habido un efecto negativo sobre la inversión de la empresa. Pero dicho esto, el expresidente de Chevron en América Latina, que también fue el que hizo el contrato con YPF, siempre decía que es riesgoso invertir en Venezuela pero más riesgoso es invertir en Chile donde no hay petróleo. La realidad es que Venezuela tiene un potencial gigantesco de recursos petroleros: eso hace que sea muy atractivo para las empresas asumir riesgos importantes en un país que tiene un potencial que, fuera del Medio Oriente, no tiene ningún otro país. Lo mismo ha primado en la Argentina. El hecho es que las empresas internacionales tienen que buscar el petróleo donde está en cantidades muy significativas y donde hay riesgos geológicos muy bajos. Y ése es el caso de la Argentina. Allí es donde tenemos que comparar el potencial. Si Vaca Muerta estuviera en Texas, se produciría diez veces más petróleo del que se está produciendo hoy en día. Contra eso es que tenemos que compararnos. Pero ciertamente el negocio petrolero es un negocio de alta rentabilidad y las empresas buscan operar en los lugares donde está el atractivo geológico, así sean lugares riesgosos para operar.Petróleo y prosperidad. ¿Por qué los países árabes son ricos pero América Latina, no?-Última pregunta: ¿por qué los países del Golfo, los países árabes, o por qué Estados Unidos logran enriquecerse y convertirse en países ricos, en parte por esta explotación petrolera, y en cambio, los países de América Latina, como la Argentina, no lo han logrado? ¿Tiene que ver no tanto con sus recursos naturales, que Argentina los tiene, sino con sus condiciones políticas?-Sí, la historia del sector petrolero en América Latina es una historia de falta de desarrollo del potencial. Y una segunda pregunta que surge es: una vez que un país logra desarrollar el potencial, ¿cómo lo sostiene? Por ejemplo, Venezuela lo logró durante un período largo, entre el año '20 y el año '70. Después, la cuestión es cómo usas esos recursos. Ése es un problema que, por ahora, la Argentina no tiene. Pero si Vaca Muerta llega a ser tan exitosa como esperamos, podría llegar a ser un desafío macroeconómico. Entonces allí la pregunta es: cómo manejar los ciclos de suba y baja de precio y el impacto que eso tiene en la macroeconomía argentina. Es una pregunta que por ahora nadie se hace, pero que más vale se la hagan más temprano que tarde.

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:03

Lisandra Lizama celebra su divorcio de Mauricio Diez Canseco: "Ya me lo dieron, lo he estado pidiendo desde hace mucho tiempo"

La cantante cubana confirmó que oficialmente está separada del empresario Mauricio Diez Canseco. Enfocada en su carrera, asegura que el amor no está entre sus prioridades.

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:00

Nuevo hallazgo en Nasca revela las prácticas funerarias prehispánicas: momia es encontrada en excelente estado de conservación

Los restos hallados frente a un establecimiento de salud, que podrían corresponder a una mujer prehispánica, fueron trasladados al Museo Regional de Ica para su conservación y un análisis

Fuente: Infobae
05/07/2025 21:45

Texas: Cuál será el estado del tiempo de San Antonio para mañana

Para evitar cualquier imprevisto es relevante conocer el estado del clima para las próximas horas en la ciudad texana

Fuente: Infobae
05/07/2025 20:16

Estado de vuelos hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

El aeropuerto El Prat da a conocer en tiempo real el estatus de todos los vuelos del día

Fuente: Infobae
05/07/2025 20:15

Cuál será el estado del tiempo de mañana en Columbus

Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Fuente: Infobae
05/07/2025 20:14

Consejo de Estado niega recurso y mantiene viva la demanda que busca anular la elección del alcalde Jaime Andrés Beltrán

El tribunal negó varios recursos presentados por la defensa de Beltrán, incluyendo la solicitud de nuevas pruebas y la nulidad del proceso, lo que reduce las posibilidades jurídicas para mantener su elección

Fuente: Perfil
05/07/2025 20:00

Obra pública en la Argentina: cuánto hace falta para crecer y por qué el Estado sigue siendo clave

Un informe técnico presentado en la Cámara Argentina de la Construcción refutan algunos mitos instalados sobre la infraestructura que necesita el país. Se estimó que la necesidad total es de USD 204 mil millones para los próximos 10 años, equivalente a 40% del PBI. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:57

Antonio Pavón afirma haber estado con más de mil mujeres en 'El Valor de la Verdad'

El excombatiente causará controversia tras declarar en TV haber estado con una gran cantidad de féminas, además de confesar detalles de sus relaciones y vínculos mediáticos.

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:41

Esta es la multa por estacionarte en doble o triple fila en el estado de México

El monto de la multa es determinado por la gravedad de las infracciones, así como por el valor de las Unidades de Medida y Actualización (UMAs), cifra que cambia cada año y que en 2025 equivale a 113.14 pesos

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

El pueblo de Texas que es considerado uno de los mejores lugares para vivir en EE.UU.

Uno de los pueblos menos conocidos de Texas logró posicionarse como uno de los mejores lugares para residir en Estados Unidos. Con menos de 100 mil habitantes, Flower Mound se convirtió en una de las joyas del norte del estado de la Estrella solitaria, con su calidad de vida, sus escuelas de alto nivel y su comunidad estrechamente conectada como elementos destacados.Una comunidad pensada para vivir bien en el norte de TexasUbicado dentro del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, Flower Mound es un municipio que ha logrado destacar entre más de 200 ciudades de la región. A pesar de no contar con una gran población, consiguió figurar en los principales listados de mejores lugares para vivir en Estados Unidos. En 2025, fue reconocido por US News & World Report como una de las ciudades más destacadas del país norteamericano, al considerar aspectos como el acceso a empleos, el valor de la vivienda, la calidad educativa y la oferta de servicios.Business Insider también señaló que este pequeño pueblo superó incluso a grandes ciudades en calidad de vida, algo que sus habitantes explican con sencillez: Flower Mound combina lo mejor de la vida suburbana con la tranquilidad de la vida rural, sin renunciar a las comodidades de una ciudad moderna. James Childers, administrador municipal desde 2022, lo resumió en una frase: "Es una mezcla de campo y rock and roll".Elementos que hacen de Flower Mound un lugar especial en TexasLa variedad geográfica y urbana dentro del propio municipio contribuyó a su popularidad. De un extremo a otro, se pueden observar diferentes paisajes y estilos de vida:Al oeste: extensas hectáreas de campos y ranchos que mantienen viva la tradición agropecuaria del estado.En el centro: barrios exclusivos con viviendas de lujo integradas dentro del área natural protegida de Cross Timbers.Hacia el este: zonas residenciales más antiguas con comunidades consolidadas.Además, el ingreso promedio familiar alcanzó los US$199.302 en 2024, mientras que la mediana de ingresos fue de US$159.636, según el equipo de desarrollo económico del pueblo. A pesar del poder adquisitivo alto, sus residentes no viven encerrados en barrios cerrados: la vida comunitaria es intensa y el espíritu de vecindad está muy presente. Eventos semanales, celebraciones patrias como el Independence Fest, y el tradicional fútbol americano de los viernes por la noche refuerzan el tejido social.Una ubicación estratégica para quienes trabajan en grandes ciudadesFlower Mound también se beneficia de su cercanía con importantes polos de empleo. Muchos de sus residentes trabajan en Dallas, Fort Worth o Irving, y llegan fácilmente gracias a la proximidad con el Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth, ubicado a solo 14 minutos.Esta accesibilidad lo convierte en una "ciudad dormitorio", pero con el objetivo de ampliar su base comercial, el municipio también trabaja para atraer empresas y generar empleos locales.Una calidad de vida difícil de igualarEntre senderos arbolados, parques como Twin Coves, áreas para acampar y lagos cercanos, Flower Mound ofrece una combinación poco frecuente en otras ciudades: seguridad, orden, planificación urbana, y una comunidad activa, según indicó el ranking citado. Sin grandes congestiones ni altos niveles de criminalidad, sus residentes insisten en que es un lugar difícil de abandonar.La mezcla de naturaleza, crecimiento inteligente, viviendas atractivas y una vida comunitaria sólida lo posicionó como uno de los pueblos más codiciados de Estados Unidos, no solo por texanos, sino por familias de todo Estados Unidos.

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:20

Policía en aparente estado de ebriedad disparó contra su superior en la comisaría de Carmen de la Legua en el Callao

El agente fue rápidamente detenido por sus compañeros de la dependencia policial, quienes lograron evitar que el incidente escalara. Afortunadamente, no se registraron heridos

Fuente: La Nación
05/07/2025 17:00

Cuánto cuesta el Tesla Cybertruck en EE.UU. en julio de 2025: así queda el precio en pesos mexicanos

La Tesla Cybertruck se lanzó a finales de 2023. Con el paso de los años ha tenido algunas modificaciones y también ha cambiado el precio. Esto cuesta la famosa camioneta de Tesla en julio de 2025 en Estados Unidos y los precios en pesos mexicanos.Esto cuesta la Tesla Cybertruck en EE.UU. en julio de 2025"La Tesla Cybertruck es quizás el vehículo nuevo más reconocible en la carretera hoy en día. Y probablemente también el más innovador", indica el sitio especializado Car and Driver. Con un diseño de acero inoxidable, un sistema de dirección electrónica de estilo aeronáutico, una caja de carga con una cubierta rígida y la capacidad de remolcar 5000 kg, se ha convertido en uno de los automóviles más deseados por muchos. La camioneta está disponible en tres versiones y los costos varían de acuerdo a las características. De acuerdo al sitio oficial de Tesla EE.UU., estos son los costos:Precio de la Tesla Cybertruck en EE.UU.:Long Range/Largo alcance: US$69.990All Wheel Drive/Tracción en las cuatro ruedas: US$79.990Cyberbeast/Ciberbestia: US$99.990 En pesos mexicanos:Largo alcance: $1,305,984Tracción en las cuatro ruedas: $1,492,579Ciberbestia: $1,865,771Características y costos totales con tarifa de destino y pedido:Long Range:Dirección por cable y dirección en las cuatro ruedasLuz de circulación diurna transversal delantera del vehículoFrunk motorizadoCapacidad de PowershareCaja de camioneta de 6'x4â?² pulgadas, cama compuesta que no necesita revestimiento. Ruedas estándar de 18â?²': con neumáticos para todas las estacionesPrecio de compra estimado: US$72.235 o $1,347,140 en pesos mexicanos.All Wheel Drive:Incluye funciones de largo alcancePaquete de cama premiumTomacorrientes de cama (2-120v, 1-240v) y tomacorrientes de cabina (2-120v)Suspensión neumática adaptativaAltura de conducción ajustableInterior premium, audio y pantalla de 9.4â?³ en la segunda filaRuedas de núcleo de 20â?²': con neumáticos para todas las estacionesCaja de camioneta de 6'x4â?², cama compuesta que no necesita revestimiento. Incluye cubierta rígida motorizada para caja de lona; armario de equipo, debajo de la cama; tomas de corriente de 120 V y 240 V; lámparas de cama de cuerpo entero.Precio de compra estimado: US$82.235 o $1,533,634 en pesos mexicanos.Cyberbeast: Incluye actualizaciones de tracción totalTracción en las cuatro ruedas con tres motoresModo de lanzamiento de rendimientoVelocidad máxima: 205 kph (desplazamiento restado)Vectorización del par traseroInterior premium con tapizado textil de gamuza, piso de yate con detalles en acero inoxidable y gráfico de cabina CyberbeastInsignia de Cerberus grabada con láserRuedas de núcleo de 20â?²': con neumáticos para todas las estacionesCaja de camioneta de 6'x4â?², cama compuesta que no necesita revestimiento. Incluye cubierta rígida motorizada para caja de lona; armario de equipo, debajo de la cama; tomas de corriente de 120 V y 240 V; lámparas de cama de cuerpo entero.El paquete de remolque incluye: capacidad de remolque de hasta 4,9 toneladas; controlador; freno integrado.Precio de compra estimado: US$105.735 o $1,971,895 en pesos mexicanos.Características generales de la Tesla Cybertruck Con los perfiles de conductor, la Cybertruck ajusta automáticamente la posición del asiento y del volante. Es posible utilizar la app de Tesla antes de subir, o las pantallas táctiles delantera y trasera durante el viaje, para ajustar la climatización y activar la calefacción y la refrigeración de los asientos para todos.La suspensión adaptativa puede bajar la altura de entrada para facilitar el acceso al subir. Cuenta con cristal acústico de 360 â??â??grados y un techo de cristal que ofrece vistas del cielo a la vez que filtra la luz ultravioleta.Los modos de conducción están diseñados para ser versátiles y fiables:Superficie resbaladiza: para cuando se pierde tracción en condiciones de nieve, rocas o barro. Modo terrestre: para una conducción precisa fuera de carretera en una variedad de superficies, desde grava hasta nieve profunda. Modo Wade: para ayudar a navegar en aguas con neumáticos altos al elevar la altura del vehículo y presurizando la batería.Cybertruck está disponible con conducción autónoma completa (supervisada), un conjunto de funciones avanzadas de asistencia al conductor diseñadas para brindar una guía más activa. El monitoreo de puntos ciegos utiliza luces de advertencia iluminadas y visualizaciones en pantalla para ayudar a observar el entorno de forma segura.

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:00

El destino turístico en el estado de Hidalgo que puedes visitar en verano durante las vacaciones

Muchas familias pueden aprovechar este lugar para el verano antes de regresar a clases

Fuente: Infobae
05/07/2025 16:49

Un residente permanente de EE.UU. vuelve de vacaciones en Perú y pasa 50 días detenido pese a tener 'green card' y vivir 20 años en Utah

"Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra", resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

Estas son las visas de EE.UU. restringidas para los venezolanos en 2025

En junio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó una proclamación sobre la "Restricción de la entrada a ciudadanos extranjeros", que entró en vigor el pasado 9 de junio. La orden establece la suspensión total o parcial de la entrada y la emisión de visas a ciudadanos de 19 países, incluidos los venezolanos.La lista de visas restringidas para los venezolanos en 2025 La orden del mandatario precisa que Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que los extranjeros aprobados no tengan la "intención de perjudicar" a los estadounidenses, ni a los intereses de la nación. Así, advierte que se suspende el ingreso de nacionales de Venezuela como inmigrantes y como no inmigrantes con estos tipos de permiso: Visa B-1: para personas que desean ingresar a EE.UU. temporalmente por negocios.Visa B-2: destinada a personas que desean ingresar temporalmente al país para turismo, placer, o para recibir tratamiento médico.Visa B-1/B-2: visado de no inmigrante que permite a extranjeros ingresar a EE.UU. temporalmente por motivos de negocios (B1) o turismo (B2), o una combinación de ambos.Visa F: para estudiantes internacionales que desean estudiar en EE.UU.Visa M: para estudiantes extranjeros que desean realizar estudios vocacionales o no académicos.Visa J: destinada a personas que participan en programas de intercambio educativo y cultural."Los funcionarios consulares reducirán la validez de cualquier otra visa de no inmigrante emitida a nacionales de Venezuela en la medida permitida por la ley", agrega el documento.La razón que da el gobierno federal para suspender parcialmente la entrada y permisos responde a que "Venezuela carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de selección e investigación". Además, históricamente, dicha nación se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados. La proclamación establece restringir y limitar totalmente la entrada de nacionales de los siguientes 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.Además de Venezuela, restringe y limita parcialmente la entrada de nacionales de: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.Qué pasa con las personas que ya tenían una visa y cuáles son las excepcionesLa proclamación del presidente Trump destaca que ninguna visa de inmigrante o no inmigrante, emitida antes de la fecha de vigencia del 9 de junio de 2025, será revocada.Tampoco se aplicará la regla a una persona a la que se le haya concedido asilo, o sea un refugiado que ya haya sido admitido en EE.UU., ni a ninguna persona a la que se le haya concedido la suspensión de la expulsión o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT)."Nada de lo dispuesto en esta proclamación se interpretará como una limitación de la posibilidad de una persona de solicitar asilo, la condición de refugiado, la suspensión de la expulsión o la protección en virtud de la CAT, de conformidad con las leyes de Estados Unidos", expresa la orden.La proclamación tiene excepciones para:Cualquier residente permanente legal de Estados Unidos;Persona con doble nacionalidad de un país designado, cuando el individuo viaje con un pasaporte emitido por una nación no designada;Cualquier ciudadano extranjero que viaje con una visa de no inmigrante válida en las siguientes clasificaciones: A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1, NATO-2, NATO-3, NATO-4, NATO-5 o NATO-6;Un atleta o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñan un papel de apoyo necesario y familiares inmediatos, que viajen para la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos u otro evento deportivo importante, según lo determine el Secretario de Estado.El Departamento de Estado de EE.UU. indica que los peticionarios de visa que estén sujetos a la proclamación presidencial aún podrán presentar solicitudes y programar entrevistas, pero podrían no ser elegibles para la emisión del documento o la admisión al país.

Fuente: La Nación
05/07/2025 15:00

"Los Choneros", la banda delictiva ecuatoriana acusada por la corte en Nueva York y señalada en EE.UU.

La Corte del Distrito Este de Nueva York, ubicada en Brooklyn, acusó formalmente a dos miembros más de la banda del crimen organizado de Ecuador, además de su supuesto líder, "Fito", conocida como "Los Choneros" de siete cargos relacionados con delitos de tráfico de drogas y de armas."Los Choneros", la banda de narcotraficantes ecuatorianos acusada en Nueva YorkDesde la acusación oficial contra Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", en abril de este año, dos de sus lugartenientes identificados como Darío Javier Peñafiel Nieto "Topo", y Francisco Manuel Bermúdez Cagua, alias "Churrón", también fueron señalados por parte de la corte neoyorquina, según reporta CNN.De acuerdo con el documento revisado por el medio, ambos criminales se desempeñaban como lugartenientes de alto rango dentro de la estructura de "Los Choneros". Los cargos de la corte hacia los tres acusados están relacionados con conspiración por narcotráfico, conspiración por tráfico de armas, distribución internacional de cocaína, uso de armas para promover el tráfico de drogas y contrabando de mercancías desde Estados Unidos."Los Choneros" es un grupo de narcotraficantes que operan mayoritariamente en Ecuador desde fines de la década de 1990, el cual inició con pequeñas operaciones de tráfico de drogas en la región de Manta y ahora como traficantes de forma internacional.El pasado 25 de junio, autoridades ecuatorianas y de Estados Unidos detuvieron a "Fito", supuesto líder del grupo criminal, en una casa de la ciudad costera de Manta. Ahora, el diario indica que el Gobierno ecuatoriano espera la extradición de Adolfo Macías al país norteamericano.Origen, rivales y actividades de "Los Choneros"De acuerdo con un informe de la Dirección de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional de Ecuador en conjunto con la Fundación Panamericana de Desarrollo del país, indicó que el origen y actividades de "Los Choneros" iniciaron en 1998, con operaciones de microtráfico en la ciudad de Manta.En 2003, la organización criminal tomó el control de la ruta criminal del narcotráfico de Manabí, para transportar drogas desde Colombia hasta Ecuador. Con el tiempo, sus actividades criminales se han expandido a extorsión, robo, tráfico de armas y asesinatos por encargo, según M News.Durante varios años, "Los Choneros" han tomado el control de pabellones penitenciarios como la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, con la intención de generar ingresos para sus operaciones criminales.Los grupos criminales con los que están en constante conflicto son las bandas identificadas como Los Lobos, Los Tiguerones y Chone Killers. No obstante, también han identificado células criminales pertenecientes a "Los Choneros": Fatales, Gángster y R7.Quién es Adolfo Macías, supuesto líder de "Los Choneros"Adolfo Macías, alias "Fito", es el presunto líder del grupo criminal "Los Choneros" tras el asesinato de sus predecesores Jorge Luis Zambrano, alias "Rasquiña", quien fue asesinado a tiros en un centro comercial de Manta en diciembre de 2020, y Junior Roldán, alias "JR", asesinado en Colombia en 2023, reporta el medio ecuatoriano.Tras estos hechos, las autoridades de Ecuador identificaron a "Fito" como el nuevo líder, a quien responsabilizaron de numerosos actos de violencia y masacres dentro y fuera de las cárceles del país.En 2023, Adolfo Macías fue detenido y trasladado por orden del entonces presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, desde la Penitenciaría Regional de Guayaquil a La Roca por "seguridad de los ciudadanos".Casi un mes después de su traslado, un juez revirtió la condena de "Fito" y ordenó su regreso a Guayaquil, lo que provocó una serie de críticas al gobierno en turno. Meses después, en enero de 2024, el líder de "Los Choneros" escapó de la cárcel.

Fuente: La Nación
05/07/2025 15:00

Tormenta tropical Chantal, en vivo: el primer sistema de la temporada de huracanes que impactará en EE.UU.

La tormenta tropical Chantal se formó el sábado temprano frente a la costa sureste de Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer sistema con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Aunque no representa una amenaza significativa para la tierra, se espera que Chantal impacte con fuertes lluvias y genere condiciones de playa riesgosas durante el fin de semana.En EE.UU.: los estados potencialmente afectados por la tormenta tropical ChantalEl centro de Chantal se ubicaba aproximadamente a 241 kilómetros al sur-sureste de Charleston, Carolina del Sur, el sábado por la mañana. Sin embargo, su influencia climática se extiende a las Carolinas, Georgia y Florida.Los vientos sostenidos de la tormenta alcanzaban los 64 kilómetros por hora a las 8hs (ET) del sábado. Se pronostica un ligero fortalecimiento durante la noche del sábado antes de que Chantal toque tierra como tormenta tropical el domingo por la mañana en Carolina del Sur, según consignó CNN.Una advertencia de tormenta tropical está vigente para partes de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte. Chantal se desplaza lentamente hacia el norte a solo 3 kilómetros por hora. Se espera que este movimiento lento hacia el norte-noroeste continúe hasta la mañana del domingo.La evolución de Chantal para las próximas horasLos últimos pronósticos indican que la tormenta provocará varias rondas de tormentas eléctricas que podrían dejar caer entre 50 y 100 milímetros de lluvia en partes de las Carolinas, con cantidades aisladas de hasta 150 milímetros para el lunes.Asimismo, se espera una marejada ciclónica de 30 a 60 centímetros en zonas con vientos terrestres. El fuerte oleaje y las corrientes de resaca seguirán afectando gran parte de la costa de Carolina del Sur y Carolina del Norte durante el fin de semana.El pronóstico para el resto de EE.UU.Mientras tanto, fuera del sureste, la mayor parte del país disfrutará de condiciones ideales para el fin de semana del 4 de julio, especialmente en el noreste y el oeste, donde se esperan cielos tranquilos y mayormente despejados. Se prevé que el sureste se seque para el martes.Texas y el Alto Medio Oeste podrían seguir sufriendo tormentas eléctricas de fuertes a severas, con vientos destructivos y granizo, durante el fin de semana. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones mortales en Texas la madrugada del viernes, cuando los ríos se desbordaron e inundaron campamentos y viviendas cercanas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:29

Avance de la minería ilegal desde Pataz a Shunté: Gobernador de San Martín pide declarar estado de emergencia

El gobernador Walter Grundel solicitó al Ejecutivo la intervención urgente en Tocache ante la presencia de mineros ilegales armados y maquinaria pesada. También alertó sobre el riesgo de expansión al río Huallaga y sus afluentes.

Fuente: La Nación
05/07/2025 14:00

"La madre de Miami": quién es Julia Tuttle, la mujer que fundó una de las ciudades más importantes de EE.UU.

Cuando las personas piensan en Miami, recuerdan los rascacielos, clubs de playa, tiendas de lujo y trajes de baño con colores llamativos. Estas insignias son el resultado de Julia Tuttle, una mujer estadounidense que vio en una zona cubierta de pantano un gran futuro comercial y quien es popularmente conocida como "la madre de Miami".Esta es Julia Tuttle, la "madre de Miami"Julia Tuttle nació el 22 de enero de 1849 en Cleveland, Ohio. Se casó con Frederick Leonard Tuttle el 22 de enero de 1867 y tuvo dos hijos. Desde temprana edad, demostró sus habilidades en el ámbito empresarial. Cuando su esposo enfermó de tuberculosis, Tuttle se asumió la administración de su fundación de hierro, según consignó Secret Miami. Este cargo lo mantuvo hasta 1886, cuando falleció Frederick Tuttle y luego su padre en 1891. Esto dio pie a que Julia vendiera su casa en Cleveland y se mudara a la Bahía Biscayne con sus dos hijos. El "sueño americano" de Julia Tuttle en Miami El primer contacto de Tuttle con Miami fue en 1875, cuando viajó con su esposo a Bahía Biscayne para visitar un naranjal de 40 acres que había adquirido su padre, según consignó Find a Grave. Desde ese momento, la estadounidense vio en esa zona cubierta de pantano un gran potencial en crecimiento. Es por ello que decidió comprar 260 hectáreas donde hoy se ubica la ciudad de Miami, en la orilla norte del río, con parte de las propiedades de la familia. "Quizás te parezca extraño, pero es el sueño de mi vida ver este desierto convertido en un país próspero. Donde ahora hay esta maraña de vides, arbustos, árboles y rocas, ver casas con mejoras modernas rodeadas de hermosos jardines, flores, arbustos y árboles que dan sombra", le expresó Julia a una amiga, de acuerdo con The New York Times. Al comprar los terrenos, Julia se dio cuenta de que la única alternativa de convertir Miami en una gran ciudad era a través del acceso al ferrocarril. Es así como le mandó múltiples cartas al magnate petrolero Henry Flagler para traer el tren a la ciudad. Sin embargo, por mucho tiempo no recibió respuesta. La extensa negociación de Julia Tuttle con Henry Flagler y la inauguración de la ciudadPor muchos años, Flager no respondió a sus cartas, pese a que él contaba con un ferrocarril que se extendía hasta West Palm Beach. No obstante, Tuttle estaba segura de que lo iba a convencer en algún momento. "Algún día alguien construirá un ferrocarril a Miami. Y cuando lo hagan, estaré dispuesta a dividir mis propiedades allí y darle la mitad a la empresa para un terreno en el pueblo", le comunicó Julia a su amigo James E. Ingraham, quien trabajaba para una empresa ferroviaria.Ese momento llegó en 1894, con la Gran Nevada, que afectó los huertos de cítricos que impulsaron el crecimiento económico en Florida. Gran parte de las cosechas se perdieron. Sin embargo, solo una zona logró sobrevivir: los terrenos de Julia. A raíz de esta situación, Tuttle intentó persuadir a Flager otra vez con el ferrocarril, mostrándole que sus tierras eran resistentes a las nevadas. Así fue como el magnate finalmente aceptó, y el primer tren llegó a la zona el 22 de abril de 1896, lo que marcó el inicio del crecimiento económico de Miami.

Fuente: La Nación
05/07/2025 14:00

Real Madrid vs. Dortmund, hoy: hora en EE.UU. y cómo ver en vivo el partido del Mundial de Clubes 2025

Ya con todos los duelos definidos para los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, Real Madrid buscará mantener el buen paso del torneo para llegar a la siguiente ronda, pero tendrá que vencer a Borussia Dortmund, que viene con buena racha y luce fuerte. Los merengues llegan a este encuentro después de dejar fuera del certamen de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a Juventus, a quienes derrotaron 1-0 para clasificarse.Mientras que Borussia Dortmund hizo lo propio para vencer 2-1 a los mexicanos de Monterrey y colocarse como uno de los ocho mejores equipos del torneo. Aunque ahora enfrentarán a uno de sus contrincantes más duros y de quien buscarán vengarse.A qué hora y cómo ver el partido de Real Madrid vs. Dortmund en Estados UnidosEl partido entre Real Madrid y Borussia Dortmund se llevará a cabo el próximo 5 de julio en el estadio Metlife de Nueva York, en punto de las 14.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos.Los aficionados podrán ver el juego en vivo a través de DAZN, la plataforma oficial de la FIFA para el torneo que cuenta con cobertura global y es gratuita.Cómo llegan Real Madrid y Dortmund a los cuartos de final del Mundial de ClubesBorussia Dortmund buscará vengarse del Real Madrid en los cuartos de final del Mundial de Clubes, después de su último duelo oficial en Europa. Ambos equipos están invictos en el torneo actual de la FIFA, ya que ninguno ha sufrido derrotas, solo un empate (Real Madrid 0-0 ante Al Hilal, y Dortmund 0-0 contra Fluminense).Los merengues vienen de una victoria reñida contra Juventus a quienes derrotaron 1-0, y donde por fin debutó en el certamen la estrella joven del equipo, Kylian Mbbapé, quien ingresó al terreno en el minuto 68 como suplente. El atacante francés estuvo ausente el resto del certamen por enfermedad, pero el técnico Xabi Alonso asegura que el delantero "mejora cada día", por lo que podría enfrentar a los alemanes.Por su parte, Borussia Dortmund llega a esta fase después de derrotar a Monterrey 2-1, en un juego lleno de emoción dominado por los europeos.Joe Bellingham, se perderá el partido contra su hermano Jude luego de recibir su segunda tarjeta amarilla del torneo en el enfrentamiento contra los mexicanos, ya que pagará su sanción de un juego en los cuartos de final.Cómo quedaron los cuartos de final del Mundial de ClubesDespués de concluir los octavos de final del torneo, los equipos que jugarán por su pase a la semifinal son:Clasificados: Palmeiras, Chelsea, París Saint Germain, Bayern, Fluminense, Al Hilal, Real Madrid, Borussia DortmundEliminados (octavos de final): Botafogo, Benfica, Inter Miami CF, Flamengo, FC Internazionale Milano, Manchester City, Juventus FC, CF Monterrey

Fuente: La Nación
05/07/2025 13:00

La familia cubana que abandonó EE.UU. y renunció al "sueño americano" para mudarse a Brasil: "Teníamos miedo"

Un padre cubano renunció al "sueño americano" en Estados Unidos para acompañar a su esposa y sus dos niños pequeños en una mudanza a Brasil. La familia se encontraba en Cuba y el hombre solía viajar a visitarlos, pero las restricciones de la administración Trump los llevaron a tomar la decisión de migrar a Latinoamérica. "Teníamos miedo de que no pudiera volver a vernos más", contó la mujer.Un cubano abandonó EE.UU. para mudarse con su familia a BrasilEn un video compartido en su cuenta de YouTube, la cubana Claudia Patricia Gómez, de 27 años, contó su experiencia al viajar hasta la ciudad brasileña de Apucarana, junto a su esposo y sus dos hijos, uno de cinco años y el otro de un año y medio. "Mi esposo viajó desde Estados Unidos a Bogotá solo para acompañarnos", señaló la joven.Un cubano abandonó EE.UU. para mudarse con su familia a Brasil: "Teníamos miedo"Patricia vivía en la ciudad de Santo Espíritu, Cuba, con sus hijos y su esposo viajaba desde EE.UU. para visitarlos. El viaje, que describió como "una travesía", comenzó en La Habana. La mujer y los niños tomaron un primer vuelo desde allí a Bogotá, Colombia. Ahí se encontraron con el hombre, que había viajado desde Estados Unidos para seguir el viaje juntos al territorio brasileño. "Tomamos la decisión de venir para Brasil porque ya no soportábamos más. Con todas las medidas que estaba tomando el gobierno de los Estados Unidos teníamos miedo que él no pudiera visitarnos más en Cuba", explicó Gómez sobre la dedición frente al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.  "Y aparte de todo lo que vivimos en Cuba, por ejemplo, los apagones, ustedes saben lo que se vive actualmente en nuestro país", sumó.Recientemente, la administración Trump lanzó nuevas restricciones contra Cuba, además de disponer una restricción parcial y prohibió el turismo estadounidense a la isla.Un viaje agotador: las dificultades que enfrentó la familia para migrarLa travesía tuvo un comienzo difícil. El mal tiempo llevó a la cancelación del vuelo que partía desde Bogotá, la mujer y los menores tuvieron que dormir en pequeñas habitaciones del aeropuerto.Al llegar a Guyana fueron recibidos por un "coyote" que los llevó hasta un hotel económico, les dieron alimentos básicos y una bolsa de provisiones para el largo camino que finalmente hicieron de 15 horas en una camioneta. Pararon para ir al baño y en la noche para dormir en hamacas alquiladas. "Hicimos una travesía larga y agotadora. Además teníamos dos niños, un bebé pequeño que lloraba, pero bueno, salimos adelante", recordó la madre cubana."Llegó el momento cuando ya estábamos ahí, que se veían las banderitas Guyana-Brasil, o sea, la frontera. Ellos se desviaron y tomaron como una selva y nos soltaron ahí. Imagínense que con los maletines, ¿no?". "Yo cargaba al bebé, mi esposo con el maletín de 23 kilos en la espalda y otra mochila al frente. Nuestro otro niño iba tomado de su mano. Fue durísimo", comentó. La familia caminó durante 40 minutos por el terreno pantanoso para llegar al río y cruzar en catamarán. "Lo primero que vimos fue el río que tenía una corriente tremenda. Yo hasta lloré porque me dio miedo poner en peligro la vida de mis hijos, más que nosotros no sabíamos que íbamos a pasar", manifestó Gómez. Ya en el lado de Brasil tuvieron que caminar por un bosque pantanoso hasta salir a la carretera. "Íbamos como caminando de trocito en trocito y escondiéndonos debajo de un árbol", recordó. Un carro los recogió y fueron hasta otro hostel, donde tuvieron que calentar agua para bañarse. "Bañarnos fue una necesidad. Estábamos llenos de fango, agotados, pero aliviados de haber llegado", comentó. Desde Boa Vista viajaron en autobús hasta Manaos. Luego, tomaron un avión hasta Londrina, que queda cerca de Apucarana, Brasil. Finalmente, llegaron a su destino, donde la familia se encontró con la prima de Claudia, que vive allí, para comenzar una nueva vida.

Fuente: La Nación
05/07/2025 13:00

Faltó a su cita de migración, lo deportaron, volvió a EE.UU. y el ICE lo atrapó en Texas: "Hasta cuatro años de prisión"

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) localizó y detuvo a Jamil Bahlouli en Austin, Texas. El ciudadano iraní, de 32 años, estaba bajo una orden final de deportación emitida en 2020, pero regresó a Estados Unidos después de haber salido voluntariamente hacia Canadá en 2021. Las autoridades informaron que su reingreso no autorizado ocurrió en diciembre de 2023.El regreso a EE.UU. luego de una orden de deportaciónDe acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), los antecedentes de Bahlouli en el sistema migratorio estadounidense se remontan a varios años.En 2020, fue emitida la primera orden de expulsión, tiempo después, el extranjero se autodeportó a Canadá. No obstante, en 2023 fue descubierto nuevamente en EE.UU., lo que llevó a una nueva imputación por ingreso ilegal.Tras su procesamiento judicial en Montana y una sentencia que ya había cumplido, el hombre fue puesto en libertad condicional bajo el compromiso de presentarse ante las autoridades migratorias en San Antonio. Al no hacerlo, se activó una búsqueda en su contra que concluyó con su aprehensión el 25 de junio.El incumplimiento de esta obligación le valió una nueva denuncia penal por el delito de no deportación. Los agentes indicaron que al momento del intento de arresto, Bahlouli se encontraba en su vivienda en Austin. "Se negó a ser detenido y les cerró la puerta a los oficiales, él permaneció dentro de su residencia y no quiso salir", detalló el informe, pero finalmente lograron arrestarlo ese mismo día.La detención bajo una nueva estrategia federalEl DOJ explicó que Bahlouli enfrenta una acusación formal por obstaculizar su proceso de deportación. El fiscal federal Justin R. Simmons, del Distrito Oeste de Texas, fue quien comunicó el avance del caso, bajo investigación de ICE y dirigido por el fiscal federal adjunto Keith Henneke.Esta acusación fue presentada como parte de la "Operación Recuperar América", una estrategia lanzada por el DOJ a principios de año, cuyo objetivo es reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias, frenar el tráfico de personas, y enfrentar a las organizaciones criminales transnacionales.Según la información judicial, la falta de comparecencia a la cita programada con ICE fue interpretada como una acción que buscó evitar su deportación, por lo que incumplió así una orden judicial vinculante. "De ser declarado culpable, podría enfrentar hasta cuatro años de prisión", agregaron.Advertencia de ICE: "Te encontraremos"Tras el arresto, la agencia migratoria publicó un mensaje contundente a través de sus canales oficiales con una advertencia para quienes ignoran órdenes de deportación y aseguró que no quedarán impunes. "Cuando un juez de inmigración te dice que te reportes en persona a ICE, mejor que lo hagas. Si no lo haces, te encontraremos y te enfrentarás a cargos adicionales", indicó.Las autoridades explicaron que el caso de Bahlouli ejemplifica un patrón que buscan frenar bajo la Operación Recuperar América. En sus redes sociales, ICE subrayó que el individuo "se escondía" y que había desafiado múltiples oportunidades de cumplir con la ley.El texto del comunicado oficial también remarcó que el acusado tuvo varias ocasiones para respetar el proceso legal, incluso la oportunidad de abandonar el país norteamericano voluntariamente. Sin embargo, según el gobierno, su comportamiento demuestra un desafío directo a las decisiones de los tribunales de inmigración.Contexto de la Operación Recuperar AméricaLa detención de Bahlouli fue anunciada como parte de una operación de carácter nacional, lanzada por el Departamento de Justicia bajo la administración del presidente Donald Trump. Bautizada como "Recuperar América", esta estrategia busca aplicar con mayor severidad las leyes migratorias, especialmente en casos de reingreso ilegal y evasión de órdenes judiciales.La operación tiene como objetivo también erradicar las redes delictivas transnacionales, el tráfico de personas y el narcotráfico, por lo que actúan de manera conjunta con agencias locales, estatales y federales. Según el memorándum de implementación, los fiscales deben imputar los cargos más graves disponibles y actuar de manera decisiva en todos los niveles del sistema judicial.En este marco, el DOJ exige a las fiscalías locales que participen activamente y reporten el progreso de los acontecimientos. Los informes incluyen la cantidad de referencias, rechazos, adopciones de casos y detenciones preventivas relacionadas con la estrategia nacional.En los próximos días, Jamil Bahlouli deberá comparecer ante el tribunal federal correspondiente para enfrentar el cargo de no deportación. Un juez determinará si procede una condena y qué sentencia correspondería tras considerar los antecedentes del acusado y las directrices legales vigentes.El fiscal encargado del caso tiene la tarea de demostrar que el acusado violó deliberadamente una orden migratoria, lo que constituye un delito federal. Mientras tanto, Bahlouli permanece bajo custodia, a la espera de los procedimientos legales.

Fuente: La Nación
05/07/2025 11:00

La checklist que necesitan si eres un migrante indocumentado y tomas un vuelo en EE.UU. en 2025

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias y los nuevos estándares de la ley Real ID, si eres un migrante indocumentado, tomar un vuelo en Estados Unidos puede parecer difícil e incluso aterrador. Sin embargo, es posible. Solo hay que tener una identificación aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y tener un plan de emergencia.Checklist: lo que tiene que tener un viajero indocumentado antes de volar en EE.UU.Los inmigrantes indocumentados también pueden volar en EE.UU. solo necesitan tener una identificación aceptada por la agencia y estar preparados. De acuerdo con la TSA, los pasajeros adultos mayores de 18 años deben mostrar una identificación válida en el puesto de control del aeropuerto para poder viajar. En caso de ser indocumentado, se puede presentar:Pasaporte extranjero válido y vigente: suele ser la opción más común.Permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés), es decir, el Formulario Iâ??766.Es difícil en el caso de las personas indocumentadas, pero si alguien llega a un aeropuerto sin ninguna forma de identificación, es posible que aún se le permita volar, pero el oficial de la TSA pedirá un proceso de identificación adicional. Esto incluye el nombre y la dirección actual del pasajero.La organización sin fines de lucro Immigrants Raising elaboró una checklist para que los migrantes sin estatus definido puedan volar tranquilos dentro del territorio estadounidense. Así, recomendó:Llevar una identificación aceptada por la TSA: los migrantes deben asegurarse de que la reserva del vuelo y el nombre del pasaje coincidan exactamente con los datos de la identificación que utilizarán. Proteger tus dispositivos: la organización señala que el gobierno puede pedir el teléfono de los viajeros, pero no hay obligación de brindar la contraseña "Mantén tu información segura; protege tus dispositivos con una contraseña de seguridad de número o palabra (a diferencia de un patrón o una huella digital)", aconsejan. Desarrollar un plan de seguridad: las personas indocumentadas que viajen necesitan preparase ante una posible detención y designar previamente a al menos dos personas para que tengan acceso a los documentos importantes y la información de contacto de un abogado, seres queridos u organizaciones para su asistencia. "Comparte la información de tu vuelo con ellos antes de viajar y discute qué hacer en caso de que algo salga mal", Immigrants Raising.Qué hacer en caso de que agentes federales quieran detenerte antes de un vueloLa organización, además, le recuerda a las personas indocumentadas que quieran viajar en el territorio estadounidense, que, en caso de ser indagados por un agente de inmigración, tienen los siguientes derechos: Tienen derecho a permanecer en silencio.En caso de duda, no deben responder a preguntas sobre su ciudadanía o estatus migratorio.No deben firmar ningún documento sin el consejo de un abogado. No mentirle a los agentes migratorios, es mejor guardar silencio.En caso de poseer documentos de inmigración válidos, pueden mostrárselos a los agentes. No utilizar, ni brindar documentos falsos.Las personas tienen derecho a grabar videos de agentes de inmigración.En caso de ser detenido o registrado, los migrantes tienen derecho a solicitar el nombre/número de identificación del oficial.




© 2017 - EsPrimicia.com