estado

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:32

Gobernador de Antioquia exige nombramiento fijo en ICBF y advierte: "Qué podemos esperar del resto del Estado"

La petición surge después de más de 24 meses en los que la entidad ha estado bajo dirección provisional en esta región

Fuente: La Nación
13/05/2025 00:00

La especia que podría interferir con la toma de algunos medicamentos, según un estudio reciente en EE.UU.

Un estudio reciente de la Universidad de Mississippi sugiere que la canela puede afectar el metabolismo de fármacos en el cuerpo humano. El hallazgo, publicado en Food Chemistry: Molecular Sciences, indica que un componente de esta especia activa receptores que aceleran la eliminación de medicamentos, lo que podría disminuir su efecto.¿Qué compuesto de la canela produce la interacción?Especialistas del Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales identificaron que el cinamaldehído, componente principal de la canela, activa receptores que controlan cómo el cuerpo procesa medicamentos, según informó el portal Science Daily. Este compuesto, responsable del sabor y aroma característicos de la especia, puede inducir enzimas hepáticas encargadas de metabolizar fármacos, lo que acelera su eliminación del organismo. Según explicó Shabana Khan, científica principal del estudio: "El consumo excesivo de suplementos con canela puede hacer que el medicamento se elimine más rápido y, por lo tanto, pierda efectividad". Esto significa que, al interferir con la velocidad del metabolismo de los medicamentos, la canela podría reducir la concentración del fármaco en sangre antes de que cumpla su función terapéutica. Los investigadores advierten que usar pequeñas cantidades en comidas no representa riesgo, ya que los niveles de cinamaldehído en estos casos son bajos. Sin embargo, el problema aparece con suplementos altamente concentrados, que contienen dosis elevadas de este compuesto y podrían alterar significativamente la respuesta del organismo a ciertos tratamientos médicos.¿Qué tipo de canela representa mayor riesgo?Amar Chittiboyina, director asociado del Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales, explicó que no todas las variedades de canela tienen el mismo efecto sobre el organismo, especialmente en lo que respecta a posibles interacciones con medicamentos. Señaló que la canela Cassia, la más común y ampliamente disponible en supermercados, contiene altos niveles de cumarina, un compuesto natural con propiedades anticoagulantes. Esto puede representar un riesgo para personas que ya están bajo tratamiento con medicamentos para la coagulación, como anticoagulantes orales, ya que el efecto combinado podría aumentar el riesgo de hemorragias. En cambio, la canela de Sri Lanka, también conocida como "canela verdadera" o Cinnamomum verum, presenta niveles mucho más bajos de cumarina. Por este motivo, tiene un menor potencial de interacción con medicamentos y se considera más segura para su uso regular.¿Qué recomiendan los científicos antes de consumir suplementos?El investigador Bill Gurley advirtió que todavía no hay ensayos clínicos en humanos, pero sí evidencia de que el cinamaldehído puede interferir con medicamentos. Dijo: "Sabemos que este compuesto activa receptores asociados a interacciones farmacológicas, pero aún no sabemos qué efectos puede causar en cada paciente".Por eso, los expertos recomiendan consultar con un médico antes de usar suplementos de canela, especialmente si la persona tiene enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, cáncer, artritis, VIH o asma.¿Qué efectos puede tener en personas con enfermedades crónicas?"Las personas con enfermedades como diabetes, cáncer o depresión deben tener especial cuidado", afirmó Khan, al advertir sobre los posibles riesgos de interacción entre suplementos de canela y tratamientos farmacológicos en curso. En estos casos, el uso no supervisado de productos naturales podría alterar la eficacia de los medicamentos recetados. Khan también recordó que, de acuerdo con la normativa vigente, los suplementos no están destinados a curar, tratar ni prevenir enfermedades, por lo que su consumo debe ser informado y responsable. La investigación que respalda estos hallazgos recibió apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Fuente: La Nación
12/05/2025 23:00

Fue deportado a El Salvador por nexos con la MS-13 y volvió a entrar a EE.UU., pero el ICE lo encontró en Maryland

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al salvadoreño Joel Armando Mejía Benítez en Baltimore, Maryland. Según la administración de Donald Trump, el latino sería miembro de la pandilla MS-13 y tenía una alerta roja de Interpol.ICE arrestó a un salvadoreño buscado por InterpolEl salvadoreño Mejía Benítez, de 38 años, fue arrestado el pasado 5 de mayo en la ciudad de Silver Spring. El hombre era buscado en El Salvador por ser integrante de la peligrosa pandilla y cometer varios delitos con armas de fuego."El arresto de este violento pandillero de la MS-13 es un paso crucial en nuestra misión continua de proteger a nuestras comunidades", declaró Nikita Baker, directora interina de la Oficina de Campo de ICE Baltimore, según informaron las autoridades migratorias en un comunicado. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ya había detenido a Mejía Benítez el 22 de noviembre de 2004 cerca de Sullivan City, Texas. En aquel momento, el salvadoreño compareció ante la Corte y un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Mejía en ausencia el 14 de diciembre de 2005.Al respecto, Baker remarcó: "Nos mantenemos firmes en priorizar la seguridad pública y proteger la seguridad nacional mediante la identificación y deportación de delincuentes extranjeros peligrosos que amenazan el bienestar de los residentes de Maryland".Los reiterados ingresos ilegales del salvadoreño a EE.UU.Luego, el 28 de septiembre de 2006, ICE Baltimore arrestó a Mejía en el Centro de Detención del Condado de Prince George y lo deportó a El Salvador el 13 de diciembre de ese año. El latino reingresó a Estados Unidos de manera ilegal, en una fecha que las autoridades desconocen. Desde ICE, aclararon que no fue admitido, ni recibió libertad condicional por un oficial de inmigración. El 20 de marzo de 2014, agentes migratorios Baltimore volvieron a detenerlo y le notificaron la decisión de restituir la orden anterior para expulsarlo del territorio estadounidense. Finalmente, Mejía Benítez fue detenido en mayo de este año y permanece bajo custodia de ICE a la espera de su deportación."Este miembro de una pandilla ilegal criminal y presunto terrorista nunca debería haber sido liberado en nuestro país", remarcó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, sobre el arresto de Mejía-Benítez en declaraciones a Fox News.En ese sentido, valoró las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. "Gracias al presidente Trump y a la secretaria Noem, él ya no está en nuestras calles y pronto estará fuera del país", señaló. Trump lleva más de 65.000 arrestos a inmigrantes este 2025Este arresto se da mientras el servicio inmigratorio destaca las más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos desde que Trump asumió la segunda presidencia en enero.  "Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News.

Fuente: La Nación
12/05/2025 23:00

La DEA lo buscaba en EE.UU., pero murió por la interna de los hijos de El Chapo y El Mayo: quién era Núñez Molina

Adelmo "Lemo" Núñez Molina (alternativamente conocido como "El Señor de la Sierra" o "El 01") fue uno de los muertos en un reciente enfrentamiento de carteles en Choix, Sinaloa. Este altercado, que ocupó las principales tendencias de México, representó otra de las disputas entre los aliados de los hijos de Joaquin "El Chapo" Guzmán (Chapitos) y los capos afiliados a Ismael "El Mayo" Zambada (Mayitos).¿Quién era Adelmo Núñez Molina, el capo que murió en un enfrentamiento entre "Chapitos" y "Mayitos"? De acuerdo a un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Adelmo Núñez Molina tenía cargos por posesión e importación de heroína. Hasta antes de su muerte, se creía que operaba en la Sierra de Sinaloa, por lo que era un facilitador clave en la región, así como en las operaciones de narcotráfico de México hacia EE.UU. y viceversa. Nacido el 15 de diciembre de 1970 en Bacayopa, Sinaloa, Lemo Núñez Molina también llegó a ser identificado por las autoridades estadounidenses como un operador clave en el suministro de goma de opio crudo para Jesús "Chuy" González Peñuelas, otro fugitivo clave por el que la DEA ofrece hasta US$5 millones. En complemento, durante 2019, la Fiscalía Federal del Distrito de Colorado presentó cargos en contra de "El 01â?³ por delitos relacionados con el narcotráfico.¿Cómo fue la muerte de Adelmo Núñez Molina "Lemo"?Dado que "El 01â?³ era de los más buscados por la DEA, la noticia de su muerte fue difundida casi de inmediato por medios locales de Sinaloa: en el transcurso del fin de semana, se confirmó que "Lemo" fue asesinado durante uno de los múltiples y recientes enfrentamientos entre los grupos delincuenciales de "Los Chapitos" y "Los Mayitos".Si bien la afiliación de Lemo Núñez no estaba clara dentro del Cártel de Sinaloa (es decir, no se sabe con exactitud si trabajaba para "Los Chapitos" o "Los Mayitos"), su cadáver fue encontrado junto a otro civil identificado como Esteban Margarito "El Pelochas". Según se reportó, ambos tenían una cartulina clavada al cuerpo con sus nombres para que fueran plenamente identificados cuando los encontraran.Los cuerpos de ambos fueron trasladados al servicio médico forense de la ciudad de Los Mochis, en el estado mexicano de Sinaloa.El vínculo con el cartel de Sinaloa"El 01â?³ estaba vinculado también a Jesús "Chuy" González Peñuelas, quien es identificado por las autoridades estadounidenses como el líder de una organización de narcotráfico independiente, conocida como la Organización de Tráfico de Drogas González Peñuelas (DTO, por sus siglas en inglés).Por sí misma, la DTO no está formalmente afiliada a cárteles como el de Sinaloa, pero mantiene alianzas estratégicas con cárteles de mayor tamaño.Jesús "Chuy" González Peñuelas continúa entre los más buscados de la DEA. En ese sentido, la muerte de "Lemo" sirvió como un recordatorio civil para dar a conocer que "Chuy" sigue en condición de "fugitivo", que está armado, que puede ser peligroso y que se otorgará una recompensa de hasta US$5 millones a quien otorgue información que culmine en su captura.¿Cómo inició el conflicto entre Mayitos y Chapitos que acabó con la vida de Adelmo Núñez Molina "Lemo"?El conflicto entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos", dos facciones del Cártel de Sinaloa, inició en 2017. Tras la extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos, sus hijos acusaron a Ismael "El Mayo" Zambada de no intervenir para evitar la detención de su padre.Años después, en septiembre de 2024, la detención de "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, se dijo presuntamente facilitada por miembros de la facción de "Los Chapitos". Esto marcó un punto de quiebre para el Cártel de Sinaloa e inició otra serie de enfrentamientos violentos entre ambos subgrupos.

Fuente: La Nación
12/05/2025 23:00

Resultados de la lotería Powerball del lunes 12 de mayo: los números ganadores en EE.UU.

Powerball es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado sábado 26 de abril, un afortunado de Kentucky que se llevó US$168 millones. El pozo para este lunes 12 de mayo alcanza los US$93 millones, con una opción en efectivo de US$42,3 millones.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball.En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.Los números ganadores del sorteo Powerball del lunes 12 de mayoEste lunes 12 de mayo por la noche se lleva a cabo el sorteo Powerball, donde se definen las cinco bolas blancas y la bola roja. El jugador que acierte los seis números se lleva el pozo acumulado de US$93 millones, aunque si elige recibir el premio en un único pago inmediato en efectivo, en lugar de cuotas anuales, esa cifra desciende a US$42,3.¿Cómo cobrar un premio de la lotería Powerball?Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Premios no reclamados de la lotería: ¿qué sucede con ellos?En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.Las fórmulas para ganar el Powerball en USALos jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.Historia de Powerball y el mayor ganador históricoA fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10, se añadió en 2015.

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:24

Magistrados del Consejo de Estado habrían tomado trascendental decisión sobre competencia del CNE para investigar la campaña de Petro

El origen del conflicto entre el mandatario y el alto tribunal surgió cuando la Sala de Consulta resolvió que el CNE tenía jurisdicción para indagar los supuestos manejos irregulares en la financiación de la campaña presidencial

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:17

Petro habló del "profesor" violador" y cuestionó la tercerización de los jardines del Icbf: "Privatizar el Estado se llama neoliberalismo"

El mandatario colombiano vinculó el modelo de gestión privada con el riesgo en la protección de derechos de menores, tras denuncias contra Freddy Castellanos

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:10

Colombia provoca a Trump con la Ruta de la Seda y pagaría los platos rotos de la guerra comercial entre EE. UU. y China

Expertos aseguran que cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas

Fuente: La Nación
12/05/2025 21:00

Acuerdo EE.UU.-China: cómo puede seguir el mercado de granos, según dos especialistas

Luego de que Estados Unidos y China acordaran una tregua por 90 días en su guerra comercial y un recorte de aranceles recíprocos durante ese plazo, el mercado de granos reaccionó al alza. En la Bolsa de Chicago, por caso, la soja julio cerró con un aumento de US$7,17 por tonelada, a US$393,62 por tonelada, mientras que agosto trepó un US$7,71, a 392,52 dólares.En la plaza local el efecto fue más limitado. La posición mayo 2025 subió US$1,40 por tonelada y alcanzó los US$281. La soja disponible, por su parte, perdió $1000 por tonelada, a $312.000 por tonelada. Pausa en la guerra comercial: la soja reacciona con una suba tras el entendimiento entre Estados Unidos y ChinaAnte una consulta de LA NACION, Lorena D'Angelo, consultora de AZ-Group, recordó que en la Argentina el avance de la cosecha continúa con fuerza y presiona al mercado. En este contexto, en relación al comportamiento en Chicago tras la tregua EE.UU.-China, consideró que en caso de que se registre una suba importante en los precios internacionales, como ocurrió hoy, es probable que también se vea un impacto positivo en la plaza local. Aunque no con la misma magnitud que en el exterior. "Acá el precio está presionado por la mayor oferta de granos que hay: estamos en plena cosecha, pero le podría dar una mejora. El viernes vimos una mejora de precios en la soja local. Todos quieren entregar a los puertos y hay capacidad menor de descarga por la gran llegada de camiones. No hay cupos para entregar", agregó la experta.Hoy el informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en su revisión del ciclo 2024/2025, elevó de 49,67 a 50,35 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja y recortó de 10,21 a 9,53 millones de toneladas la previsión sobre las existencias finales, contra los 10,04 millones calculados por los privados, consignó la corredora Granar. Para la nueva campaña 2025/2026 estimó el volumen de la cosecha de soja en Estados Unidos en 118,12 millones de toneladas, por debajo de los 118,84 millones del ciclo anterior, pero en línea con los 118,06 millones calculados por los privados. En tanto que las compras chinas de soja en la campaña 2025/2026, el USDA las estimó en 112 millones de toneladas, arriba de los 108 millones previstos para la actual campaña, indicó la firma."La más beneficiada fue la soja en Chicago, aunque el mismo día salió el reporte de oferta y demanda del USDA dando un panorama más ajustado para la soja en Chicago. Las expectativas de que China vuelva a comprar más soja desde Estados Unidos ayudó a la mejora en los precios de Chicago", valoró la analista del mercado de granos Paulina Lescano.Resaltó que en el corto plazo puede tener más efecto la presión de cosecha en la Argentina y la necesidad de venta de los productores en el caso puntual de soja, contrarrestando la suba que se puede ver en Chicago. "Más allá de la tregua entre China y Estados Unidos, la soja FOB Estados Unidos Golfo hoy está mucho más cara que la de Sudamérica, y con baja de tarifas de importación y todo, hay quienes consideran que la tarifa para la soja que llega a China sigue sumando 23%, cosa que la hace todavía poco competitiva frente a la sudamericana", dijo. Observó que a corto plazo es más probable que Sudamérica siga siendo el origen elegido, cómo es habitual en esta época del año. "Estimo que esta medida apunta a calmar los mercados internos en primera medida, ya que en sus primeros 100 días [de Donald Trump] todos los indicadores han sido negativos. Obviamente, la intención geopolítica amplia existe, pero el corto plazo, y la forma en la que llegaron a este acuerdo, parece más por necesidad", afirmó.Remarcó que localmente sí se sigue siendo competitivo a nivel FOB, tanto en soja como maíz, especialmente en soja, lo que puede permitir que se sigan haciendo nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior [DJVE] y eso siempre puede generar alguna necesidad puntual de los compradores para cumplir embarques.

Fuente: La Nación
12/05/2025 21:00

No solo Alcatraz: estas son las prisiones estadounidenses que reabren en EE.UU.

La idea de Donald Trump de reabrir Alcatraz podría devolver al funcionamiento una de las cárceles más temidas del siglo XX. Aunque esta iniciativa tuvo un importante impacto público debido a la relevancia de ese establecimiento, la administración actual ya avanzó en silencio con la reapertura de otras prisiones cerradas, muchas de ellas clausuradas por escándalos, negligencia o condiciones extremas. Reaperturas de cárcel en marcha en Estados Unidos: prisiones cerradas que vuelven a operarEn los últimos meses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) promovió la reactivación de al menos cinco prisiones o centros de detención que habían cesado operaciones. Varios de estos lugares cerraron bajo administraciones anteriores por motivos de seguridad, abusos sistémicos o condiciones inhumanas, según explicaron desde The Guardian. Ahora, con el respaldo de corporaciones privadas como CoreCivic y Geo Group, algunas vuelven a funcionar.Reapertura de cárceles en CaliforniaCentro Correccional de la Ciudad de California El Centro Correccional de la Ciudad de California (CAC, por sus siglas en inglés), ubicado en el desierto del sur de California, albergó a más de 2000 personas hasta su cierre en marzo de 2024.La firma CoreCivic, dueña del lugar y antigua socia del ICE, se mostró dispuesta a devolverlo a operaciones, según registros de contratos gubernamentales citados por The Guardian.Institución Correccional Federal de Dublín La Institución Correccional Federal (FCI, por sus siglas en inglés) de Dublín, también en California, cerró en 2023 luego de que múltiples investigaciones revelaran una trama de abuso sexual sistemático por parte del personal. Además, se reportaron problemas severos de infraestructura, como presencia de moho.Susan Beaty, abogada senior de la California Collaborative for Immigrant Justice, alertó al medio citado sobre el impacto de estas reaperturas: "Cuando hay menos camas disponibles, hay menos arrestos y menos detenciones. No queremos que el ICE expanda su capacidad para encarcelar a nuestros vecinos porque sabemos que eso conducirá a más persecución".Geo Group: reapertura de prisiones en el Medio Oeste y la costa esteLa corporación penitenciaria Geo Group también participa activamente en estas reaperturas, con acciones en Michigan, Nueva Jersey y Texas. Sus instalaciones, muchas de ellas clausuradas bajo la gestión de Joe Biden, vuelven a operar como centros para inmigrantes.North Lake Correctional Facility, en MichiganCon capacidad para 1800 personas, este centro ubicado en Baldwin, condado de Lake, Michigan, había funcionado como correccional juvenil y cárcel para inmigrantes. En 2022 cerró sus puertas, pero Geo Group lo reactivó en los últimos meses para convertirlo en el mayor centro de detención migratoria del Medio Oeste. En 2020, varios detenidos realizaron una huelga de hambre al denunciar falta de acceso a su correspondencia, comida acorde a sus creencias religiosas, destrucción de formularios de reclamos y confinamiento solitario prolongado. La empresa negó todas las acusaciones.Delaney Hall, en Nueva JerseyGeo Group también reabrió Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey, a pesar de que enfrenta una demanda de la ciudad por no presentar permisos de construcción ni aceptar inspecciones. "Siguen el ejemplo del presidente, quien cree que puede hacer lo que quiere, ignorando las leyes", señaló el alcalde Ras Baraka.El vocero de Geo Group, Christopher Ferreira, aseguró que el centro cuenta con todos los certificados necesarios y acusó a las autoridades locales de llevar adelante una campaña política: "Es otro ejemplo lamentable de cómo ciertos políticos de ciudades santuario quieren interferir con el gobierno federal".Centro de Recepción Regional del Medio OesteEn 2021, el Midwest Regional Reception Center (Centro de Recepción Regional del Medio Oeste, en español) ubicado en Leavenworth, Kansas, cerró tras múltiples denuncias. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) reportó que en este espacio hubo apuñalamientos frecuentes, suicidios, tráfico de objetos prohibidos y falta de alimentos, atención médica y contacto con familiares. Un juez federal calificó al lugar como un "infierno".CoreCivic, la empresa detrás del centro, enfrenta una demanda de la ciudad de Leavenworth por no seguir los procedimientos de habilitación. Su portavoz, Ryan Gustin, defendió el historial del lugar: "La escasez de personal por la pandemia fue el principal problema. Hoy el mercado laboral es más estable y ya tuvimos 1400 personas interesadas en ocupar uno de los 300 puestos que se abrirán".

Fuente: La Nación
12/05/2025 20:00

Construir cuesta caro: "El Estado se lleva más que cualquier proveedor de materiales o mano de obra"

Acabo de regresar de una intensa misión exploratoria por China, uno de los principales polos industriales del mundo. Recorrimos ferias, visitamos fábricas, analizamos soluciones constructivas y dialogamos con empresarios que producen a escalas que en nuestro país resultan difíciles de imaginar. La experiencia fue reveladora, no solo por las oportunidades que ofrece el mundo, sino por el espejo que nos devuelve sobre nuestras propias limitaciones.¿Cuál es el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes en Mar del Plata?Es cierto: en China, India, Brasil y otros mercados se consiguen materiales a precios increíblemente competitivos. Desde sistemas panelizados hasta sanitarios, pasando por tecnología industrializada, la oferta es variada, moderna y eficiente. "Hoy hay propiedades que se reservan en dos días": los 5 datos que explican por qué ya no es discutible el precioSin embargo, una vez puestos en Argentina, esos precios se ven rápidamente erosionados por una cadena de obstáculos: aranceles, demoras aduaneras, costos logísticos, falta de servicio postventa, dificultades para garantizar la trazabilidad y, sobre todo, una carga fiscal asfixiante.Hoy, Argentina se encuentra entre los países con mayor presión impositiva sobre la construcción en el mundo. La carga tributaria puede superar el 40 % del costo total de una obra, ubicándose por encima de rubros centrales como instalaciones, estructura o terminaciones. En muchos casos, el Estado se lleva más que cualquier proveedor de materiales o mano de obra. Esta es la verdadera distorsión.Como parte activa de esta misión institucional, puedo afirmarlo con claridad: el problema no está solo en importar o no importar. Las cuatro zonas de la ciudad que ya son cool y prometen un boom inmobiliario¿Dónde están las verdaderas oportunidades para reducir el costo de construir?1. Reforma fiscal estratégica â?¢ Reducción del IVA para vivienda nueva, como ya aplican países como España o Chile. â?¢ Exenciones de Ingresos Brutos y reducción de tasas municipales. â?¢ Eliminación de la triple imposición sobre un mismo hecho imponible (IVA + IIBB + tasas locales).2. Formalización laboral con incentivos â?¢ Cargas sociales reducidas para nuevas contrataciones. â?¢ Programas de blanqueo gradual que no penalicen al empleador, sino que lo incentiven.3. Gestión pública eficiente â?¢ Digitalización de permisos y trámites. â?¢ Normativas unificadas que eviten disparidades arbitrarias entre municipios. â?¢ Estímulos específicos para ciudades intermedias y zonas con potencial de crecimiento.4. Financiamiento para escalar proyectos â?¢ Créditos hipotecarios accesibles que activen la demanda real. â?¢ Créditos para vivienda en pozo que dinamicen la cadena productiva.5. Industrialización con desarrollo local â?¢ Promoción de sistemas constructivos innovadores desarrollados en el país. â?¢ Apoyo a la producción nacional de materiales para reducir la dependencia externa.Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $80.000.000 a pagar en 30 añosImportar puede ser útil en ciertos casos, pero no es una solución estructural. La verdadera transformación del sector requiere revisar de raíz los incentivos, las cargas y las reglas que hoy lo limitan. Si logramos bajar entre un 20% y un 30% el costo de construcción a través de reformas impositivas, laborales y de gestión, muchos más proyectos serán viables, el acceso a la vivienda se ampliará y la economía se dinamizará.* La autora es Directora Ejecutiva de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU)

Fuente: La Nación
12/05/2025 20:00

Son venezolanos y lograron una estrella Michelin con su restaurante: "En EE.UU. nada es de la noche a la mañana"

Dos chefs venezolanos establecidos en Estados Unidos, lograron lo que muchos aspirantes a cocineros buscan durante toda su vida profesional: ser reconocidos con una estrella Michelin. Se llaman Tatiana Mora y Miguel Guerra lo hicieron a través de MITA, un restaurante ubicado en el barrio de Shaw, en Washington D.C..Una propuesta de cocina vegetariana con raíces latinas en WashingtonMITA se ha posicionado como un espacio único en su tipo al ofrecer exclusivamente cocina latinoamericana basada en plantas.No es un restaurante vegano tradicional. Su menú se inspira en platos clásicos de Latinoamérica, reinterpretados sin ingredientes de origen animal. Desde las entradas hasta los postres, cada preparación es un homenaje a la riqueza cultural y culinaria del continente, con técnicas modernas y una presentación refinada.Según los creadores, el concepto nació durante la pandemia, cuando comenzaron a experimentar con platos elaborados a base de vegetales desde casa. La buena recepción que obtuvieron los animó a seguir adelante. "Primero fue algo más informal, luego más a la carta, y terminamos con la creación de un menú degustación. Al final, teníamos dos opciones, dejar todo y pasar a algo nuevo o abrir un restaurante. Y bueno, aquí estamos", explicó Mora en una entrevista reciente con El País.Entre los platos que más destacan se encuentran versiones reinventadas de recetas tradicionales como el asado negro venezolano, las arepas de distintos orígenes y elaboraciones complejas como un crudo de sandía con leche de tigre de pepino y zanahoria fermentada.El camino desde Venezuela hasta la estrella MichelinTatiana Mora y Miguel Guerra comparten una historia común entre quienes emigran en busca de mejores oportunidades. Mora llegó a EE.UU. con una trayectoria consolidada en Caracas. Guerra, por su parte, egresó de la escuela culinaria Le Cordon Bleu en Miami y pasó por cocinas reconocidas antes de asociarse con su compatriota.Su experiencia previa en proyectos gastronómicos como Alma Cocina Latina y Serenata en Washington fue clave para definir la identidad de MITA. En este último, de hecho, fue donde ambos se conocieron. El venezolano ya contaba con una estrella Michelin por su trabajo en el restaurante Cielo, especializado en cocina colombiana.Originalidad y técnica de primeraLa fusión de sus estilos y trayectorias desembocó en un proyecto que ha captado la atención por su estética. La guía Michelin reconoció su originalidad y técnica y destacó la ejecución de platos con fuerte identidad latinoamericana y un enfoque vegetal que no sacrifica sabor ni complejidad.La propuesta gastronómica del restaurante ha despertado el interés tanto de comensales exigentes como de críticos especializados por su enfoque original y su ejecución técnica. El reconocimiento llegó apenas 11 meses después de su apertura. "En EE.UU. nada es de la noche a la mañana", aseguró Mora en su entrevista con El País, desde entonces, conseguir una reserva en MITA se ha vuelto un desafío.MITA: estructura y experienciaEl restaurante ofrece tres tipos de menús: Menú degustación: compuesto de varios actos con una variedad de recetas a US$150Menú de seis pasos: a US$95Menú de cuatro pasos: a US$75Cada uno permite recorrer distintas regiones del continente a través de platos elaborados exclusivamente con vegetales.Abierto de martes a sábado por la noche, MITA opera en la dirección 804 V St NW, en el corazón de la capital estadounidense. La carta cambia regularmente al seguir la temporada de ingredientes y el desarrollo creativo de sus fundadores.Más allá de la experiencia gastronómica, Mora y Guerra han concebido el menú como un recorrido simbólico. Inicia con cacao inspirado en las ceremonias del temazcal, seguido de una secuencia de sabores que alude a rituales como la Pachamama peruana, y termina con homenajes visuales como un postre inspirado en el Salar de Uyuni en Bolivia o los moáis de la Isla de Pascua."El crudo de sandía también es una insignia de la carta. Esta se sirve marinada, con unas zanahorias fermentadas en miso, acompañada de una leche de tigre de pepino", agregó Mora.El reconocimiento de Michelin representa no solo una validación profesional, sino también una plataforma para visibilizar la cocina latinoamericana desde una nueva óptica: centrada en los vegetales, sin perder el carácter cultural. "Para nosotros es muy importante representar a nuestra región y queremos resaltar los platos insignias de nuestros países, pero a nuestra manera. Ese es nuestro mayor reto", aseguró la chef venezolana. "También darle protagonismo a los vegetales, porque siempre es lo contrario. La proteína animal suele ser la estrella de la mayoría de los restaurantes", explicó.Ni Mora ni Guerra siguen una dieta estrictamente vegana, pero ambos han dejado de consumir carne roja. Para ellos, la cocina basada en plantas no es una moda, sino una oportunidad de explorar nuevos sabores y revalorizar ingredientes tradicionales de la región.

Fuente: La Nación
12/05/2025 19:00

Cómo aplicar al programa de vuelos gratuitos de CBP que anunció Trump, dirigido a migrantes que quieran dejar EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con la implementación de políticas destinadas a expulsar a un millón de inmigrantes al año de ese país, según el objetivo que presentó en campaña electoral. Recientemente, el mandatario republicano aprobó un plan para que los extranjeros se autodeporten y apliquen a vuelos gratuitos.La orden ejecutiva que firmó Trump para que los inmigrantes se autodeportenEl presidente estadounidense firmó el viernes 9 de mayo una orden ejecutiva que implica vuelos gratuitos para extranjeros no autorizados que deseen abandonar por voluntad propia de Estados Unidos. Además, incluye un incentivo de US$1000. "Estamos haciendo que sea lo más fácil posible para los inmigrantes ilegales salir del país", indicó el mandatario en su perfil de Truth Social.Esta iniciativa se enmarca en el plan que lanzó Trump bajo el nombre "Project Homecoming" (Proyecto Regreso a Casa), que tiene el objetivo de reducir el costo de las deportaciones de inmigrantes sin estatus legal. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la medida puede llegar a disminuir un 70% del presupuesto destinado a las expulsiones.Si bien el gobierno de Estados Unidos había indicado previamente que esta vía podría permitir a los inmigrantes regresar de forma legal en algún momento si aceptan este proceso, el comunicado oficial de la Casa Blanca menciona que este incentivo financiero está destinado a "los extranjeros ilegales que acepten salir voluntaria y permanentemente" del país.Cómo solicitar el programa de vuelos gratuitos para la autodeportaciónEl acceso se solicita a través de la aplicación CBP Home, que cuenta con vuelos financiados por el gobierno federal. El primer paso es crear una cuenta en línea en la herramienta digital de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Ahí, se debe proporcionar una dirección de correo electrónico y crear una contraseña.Al ingresar, se tiene que seleccionar la opción de "Viajero de salida" y en el menú principal se debe elegir que se tiene la "intención de salir" del país. A continuación, se requiere completar los datos personales en un formulario, que incluye el nombre completo del solicitante, la nacionalidad, número de teléfono y una dirección. Para finalizar, la aplicación de la CBP solicita que se indique una fecha estimada de salida de Estados Unidos y el medio de transporte en el que se realizará. Este puede ser vía marítima, aérea o terrestre. También se necesita indicar si se posee un documento válido para abandonar el país.La advertencia de Trump dirigida a los inmigrantes no autorizados que permanezcan en EE.UU.El mandatario republicano incluyó en su comunicado una advertencia a los inmigrantes que permanecen en situación ilegal en Estados Unidos y no tienen intención de elegir esta opción de autodeportación. Entre las posibles consecuencias, destacó la expulsión, procesamientos legales, la aplicación de multas o incluso la confiscación de propiedades.En la firma de la reciente orden ejecutiva, Trump ordenó el incremento masivo de las deportaciones, con 20.000 agentes adicionales destinados a las tareas de detención y expulsión.

Fuente: La Nación
12/05/2025 19:00

Adiós al TPS: EE.UU. pone fin a la protección de un nuevo grupo de migrantes

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio que se otorga a los ciudadanos de ciertas naciones debido a las condiciones en dicho país que les impiden regresar de manera segura. Las autoridades en Estados Unidos pueden poner fin a la protección, y este mes vence el plazo para un nuevo grupo de migrantes.EE.UU. finaliza el TPS de inmigrantes de AfganistánEl 21 de marzo de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió cancelar el TPS para Afganistán. Asimismo, se informó que los beneficios ya no estarían vigentes a partir de 60 días después de la publicación de la notificación de cancelación en el Registro Federal.A unos días de cumplirse el plazo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la terminación del TPS para Afganistán. La designación para el país vence el próximo martes 20 de mayo de 2025 y la terminación entrará en vigor el 12 de julio de 2025.De acuerdo con los estatutos, al menos 60 días antes de que expire la designación, el secretario, después de consultar con las agencias gubernamentales correspondientes de EE.UU., debe revisar las condiciones de un país elegido para determinar si continúan y por cuánto tiempo se extenderá."Hemos revisado las condiciones en Afganistán con nuestros socios interinstitucionales y no cumplen con los requisitos para una designación de TPS. Afganistán ha mejorado su situación de seguridad y la estabilización de su economía ya no les impide regresar a su país de origen", indicó Noem.La secretaria del DHS añadió que la cancelación también promueve el interés nacional, ya que los registros indican que "hay beneficiarios que han estado bajo investigación por fraude y por amenazar nuestra seguridad pública y nacional". Cómo afecta la cancelación para los migrantes de AfganistánAfganistán fue inicialmente designado para el TPS el 20 de mayo de 2022, debido al conflicto armado en curso y a condiciones extraordinarias y temporales. El 25 de septiembre de 2023, el DHS extendió la designación por un período de 18 meses, desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2025.Durante el período de designación, los beneficiarios pueden permanecer en Estados Unidos, siempre que cumplan con los requisitos. También pueden solicitar y obtener una autorización de viaje a su discreción; además:No son removidos de Estados UnidosPueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés)Una vez se concede el TPS, una persona tampoco puede ser detenida por DHS debido a su estatus migratorio en EE.UU. Sin embargo, la concesión no otorga ni conlleva la obtención de la residencia permanente legal ni ninguna otra condición, por lo que el beneficiario debe buscar otra forma de permanecer en el país, como el asilo.Registrarse al TPS no impide:Solicitar estatus de No Inmigrante.Presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus basada en una petición de inmigrante.Solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección para el que se podría ser elegible.Ahora que se anunció la terminación de la protección para los afganos, estos perderán los beneficios antes mencionados, y tienen solo unos días para iniciar otro tipo de alivio migratorio en caso de que no lo hayan comenzado antes.

Fuente: La Nación
12/05/2025 19:00

El alivio en la guerra arancelaria entre EE.UU. y China impulsa a Wall Street: las fuertes subas luego de la tregua

WASHINGTON.- En el paso más importante de la administración de Donald Trump para desescalar la guerra comercial que ha sacudido a la economía mundial, Estados Unidos y China anunciaron este lunes una tregua temporal de 90 días para recortar drásticamente los aranceles recíprocos, que envalentonó a los mercados financieros y empezó a despejar los temores a una recesión global.El acuerdo arancelario, pactado en las conversaciones en Ginebra entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con una delegación china liderada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, supondrá que los gravámenes estadounidenses combinados del 145% sobre la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30% -incluida la tasa vinculada al fentanilo-, mientras que los aranceles chinos del 125% sobre bienes norteamericanos bajarán al 10%.La reducción de los derechos de importación -mucho mayor a la que esperaban los analistas- dará tiempo a ambos países para negociar un acuerdo comercial más amplio."Hablaré con el presidente Xi [Jinping], quizá al final de la semana", dijo Trump en la Casa Blanca, al hablar sobre la tregua, que generó un inmediato impacto positivo en los mercados.Wall Street se disparó el lunes como consecuencia del anuncio, y las compañías estadounidenses de los sectores minoristas y tecnológico, sensibles al comercio, se catapultaron ante la perspectiva de un alivio de las tensiones con China. Los inversores estaban impacientes por ver el resultado de las negociaciones en Ginebra, y fue mucho mejor al esperado.El S&P 500 cerró casi un 3,3% al alza -su mejor días desde el 9 de abril-, mientras que el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, subió casi un 4,4%. El Dow Jones subió más de 1100 puntos, un 2,8%. En tanto, el índice Bloomberg sobre el dólar cerró la jornada con una suba del 1%, su mejor resultado desde el 6 de noviembre, inmediatamente después de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales.Trump también afirmó que China había aceptado "suspender y eliminar todas sus barreras no monetarias", en lo que calificó como un "reinicio" de las relaciones de las dos mayores potencias globales."Han acordado abrir China, abrir totalmente China. Y creo que va a ser fantástico para China. Creo que será fantástico para nosotros, y para la unificación y la paz", dijo Trump, que de todas formas advirtió que los aranceles podrían superar el nivel del 30% si en las conversaciones de los próximos 90 días no se lograra un acuerdo final. "Podrían ser sustancialmente más altos", expresó, aunque no al nivel de volver a tener gravámenes combinados del 145%.El anuncio fue interpretado también como un reconocimiento de los altos costos para Estados Unidos de sostener una guerra comercial total con China, con un fuerte impacto negativo para la actividad económica del país y con crecientes temores por el nivel de inflación.En un comunicado conjunto publicado tras los dos días de negociaciones en Ginebra, las delegaciones norteamericana y china informaron que la suspensión temporal entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo".El resultado del fin de semana de negociaciones en Suiza llevó los tipos arancelarios cerca de donde estaban antes de que Trump los elevara el 2 de abril pasado, en el llamado "Día de la liberación". Sin embargo, las conversaciones, según los expertos, no parecieron arrojar ninguna concesión significativa más allá de un acuerdo para continuar negociando.Tanto Bessent como Greer adoptaron un tono positivo en la conferencia de prensa al destacar que ambas partes habían establecido consultas para continuar tratando sus problemas comerciales. Técnicamente, los aranceles a niveles tan altos como los que se habían impuesto equivalían a una especie de boicot comercial mutuo, interrumpiendo un comercio que el año pasado superó los 660.000 millones de dólares."Llegamos a la conclusión de que tenemos un interés compartido", indicó Bessent, uno de los funcionarios que ha cobrado mayor relevancia en la administración Trump. "El consenso de ambas delegaciones es que ninguna de las partes quería una desvinculación. Y lo que había ocurrido con estos aranceles muy altos [...] era un embargo, el equivalente a un embargo. Y ninguna de las partes quiere eso. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograr eso", afirmó el secretario del Tesoro, que destacó el "gran respeto" que hubo en el diálogo.El régimen chino señaló que suspendería o revocaría las contramedidas adoptadas en represalia por la escalada arancelaria. A principios de abril, Pekín había ordenado restricciones a la exportación de metales de tierras raras, componentes críticos utilizados por muchas industrias, incluidos los fabricantes de automóviles, los aeroespaciales y las empresas de semiconductores.La reducción de estos gravámenes se enmarca "en el interés común del mundo", señaló en una nota el Ministerio de Comercio chino, que celebró los "progresos sustanciales" en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.El resultado del diálogo en Ginebra evita por ahora lo que se perfilaba como un choque destructivo entre las dos mayores economías globales, con posibles efectos dominó en todo el planeta. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, dijo a The Wall Street Journal que el nivel de la reducción arancelaria era "un escenario de ensueño". Trump había sugerido hace sólo unos días que un arancel del 80% sobre los productos chinos parecía "correcto". Los comerciantes estadounidenses advertían de la posibilidad de que las estanterías se quedaran vacías si no podían adquirir productos chinos, y algunas pequeñas empresas temían quebrar sin un acceso fácil a la producción de las fábricas del país asiático ante semejante nivel de tarifas. Los economistas, a su vez, habían advertido del riesgo de que el aumento de los precios y la escasez reavivaran la inflación en Estados Unidos.El último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una desaceleración de la inflación en marzo pasado, hasta una tasa anual del 2,4%, mientras los expertos están a la espera del dato de abril, que reflejaría en parte el impacto de los anuncios tarifarios del "Día de la liberación". La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, había destacado que la política arancelaria de Trump podía presionar los precios e incrementar la inflación, provocar una desaceleración económica y un incremento del desempleo. En ese sentido, anticipó que la Fed sería paciente en torno a la evaluación de la economía antes de tomar medidas.Para China, en tanto, la continuidad de un conflicto comercial al máximo nivel con Estados Unidos podría poner en peligro millones de puestos de trabajo y agravar las tensiones comerciales con otros países recelosos de un aumento de las importaciones chinas. A Pekín también le preocupa perder el acceso a algunos productos estadounidenses que sigue necesitando, como las aeronaves de Boeing, las piezas de aviones y determinados chips.

Fuente: Clarín
12/05/2025 18:00

"Nos vamos a fundir": productores realizaron una manifestación en una ciudad bonaerense por el estado de los caminos rurales

El objetivo era dar a conocer el estado tras las intensas lluvias que se dieron en el último tiempo.

Fuente: Infobae
12/05/2025 17:16

"Dinamitará el comercio con EE. UU.": Vicky Dávila lanzó dura advertencia sobre la alianza de Colombia con China y María José Pizarro contraatacó

Mientras la periodista alertó por las consecuencias negativas sobre la adhesión de la nación a La Ruta de la Seda, la senadora del Pacto Histórico señaló que diversificar las relaciones globales era clave

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

Pepe Mujica, en estado terminal: permanece en su chacra y recibe cuidados paliativos para transitar el final "lo mejor posible"

MONTEVIDEO.- El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para sobrellevar el dolor. Así lo confirmó este fin de semana por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien explicó que el objetivo ahora es garantizarle calidad de vida en este tramo final."Estamos haciendo lo necesario para que viva este último pasaje de su vida lo mejor posible", dijo Topolansky en declaraciones a la radio local Sarandí. En enero, Mujica había hecho público que el tumor se había extendido a otros órganos, y que, debido a su avanzada edad y otras enfermedades crónicas que padece, no era posible continuar con tratamientos agresivos. "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", explicó entonces en una entrevista con el semanario Búsqueda. "Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso".El tema volvió a cobrar notoriedad este domingo, en el marco de las elecciones departamentales y municipales, cuando Mujica no concurrió a votar por primera vez desde 1985, año en que fue liberado tras pasar más de una década preso durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), por su militancia como dirigente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. A lo largo de las últimas décadas, Mujica mantuvo una participación activa en todos los procesos electorales, incluso en condiciones adversas de salud. En los comicios presidenciales del año pasado, por ejemplo, se presentó a votar en silla de ruedas durante la primera vuelta, y caminó con bastón hasta su mesa en el balotaje.Este año, su frágil estado de salud hizo imposible su presencia en las urnas. "El traslado en el vehículo era mucho para él, y la médica le recomendó que no fuera", explicó Topolansky. Según fuentes políticas cercanas al exmandatario, su participación siempre estuvo supeditada a cómo se sintiera ese día. Finalmente, su ausencia marcó un hecho simbólico: el quiebre de una tradición personal que se remonta al regreso de la democracia.El presidente de la República, Yamandú Orsi, lo visitó el viernes previo a los comicios y confirmó públicamente la gravedad de la situación. "Está mal", dijo con tono serio en un breve intercambio con la prensa al salir de su casa para votar en Canelones. Más tarde, en conferencia de prensa, detalló: "Evidentemente está en un estado de salud delicado, no puede moverse, y estamos todos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar".Orsi, considerado el heredero político de Mujica dentro del Frente Amplio y del Movimiento de Participación Popular (MPP), pidió respeto y privacidad en este momento íntimo. "Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo", dijo. También destacó que, incluso en la enfermedad, Mujica sigue siendo una fuente de reflexión. "Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien".En diciembre pasado, Mujica se había sometido a un procedimiento para colocarle un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse con mayor facilidad. Desde entonces, su actividad pública se redujo al mínimo. En la entrevista de enero, además de rechazar nuevas entrevistas, expresó su deseo de permanecer en su chacra hasta el final. "Yo me voy a morir acá", dijo. "Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela â??su perraâ?? enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está".Presidente entre 2010 y 2015, su estilo directo, su lenguaje llano y su discurso contra el consumismo lo convirtieron en una figura atípica en la escena internacional. Su negativa a mudarse a la residencia presidencial, su salario donado a causas sociales y su viejo Volkswagen Fusca azul le valieron el apodo de "el presidente más pobre del mundo", un calificativo que siempre rechazó, aunque reconocía como parte de una construcción mediática que lo sobrepasó.Con información de AFP y El País de Uruguay

Fuente: La Nación
12/05/2025 15:00

La importante empresa de juguetes de EE.UU. que podría aumentar el precio de sus muñecas por los aranceles de Trump

La guerra arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió desde el inicio de su segundo mandato, ya comienza a tener repercusiones importantes dentro de la industria comercial del país. En este sentido, una de las empresas de juguetes más importantes del mundo, Mattel, hizo un anuncio sobre las medidas que deberán tomar para reducir su dependencia de producción a China. El impacto de los aranceles de Trump en la producción de juguetes en Estados UnidosMattel, la icónica empresa detrás de marcas como Barbie y Hot Wheels, anunció que evalúa subir los precios de algunos de sus productos en Estados Unidos. La decisión está directamente relacionada con los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, que han comenzado a alterar los costos de importación y producción de muchas compañías.El CEO de Mattel, Ynon Kreiz, aseguró en una entrevista para CNBC que la compañía ya trabaja en varias medidas para mitigar los efectos de la política arancelaria. Entre ellas se destacan el reajuste de precios en tiendas estadounidenses y la diversificación de su red de suministro global.Mattel reorganiza su producción y buscará alejarse de ChinaDesde hace siete años, Mattel comenzó a reducir progresivamente su dependencia de China. Actualmente, la empresa opera con una combinación de fábricas propias y proveedores externos en siete países. Kreiz explicó que para fines de 2024 menos del 40% de su producción estará basada en China y que ese porcentaje bajará al 15% en 2026 y al 10% para 2027.Aunque parte de la industria busca trasladar su manufactura a EE. UU., Kreiz descartó que eso sea una opción total para Mattel: "Hacer los productos en otros países nos permite mantener precios accesibles. El diseño, el desarrollo y la ingeniería seguirán ocurriendo en Estados Unidos", explicó.Pérdidas en el primer trimestre enciende las señales de alertaLos efectos de la situación económica ya se hacen visibles. Mattel reportó pérdidas por 40 millones de dólares en el primer trimestre, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior. También retiró sus previsiones anuales debido al "entorno macroeconómico volátil y la cambiante situación arancelaria en EE. UU."En una reciente presentación, la compañía informó que, a pesar de los ajustes, alrededor del 50% de sus productos seguirán con un precio menor a los 20 dólares, con el objetivo de mantener su alcance entre las familias estadounidenses.El mensaje de Trump que provocó más incertidumbreLos comentarios del expresidente Trump sobre el impacto de los aranceles no pasaron desapercibidos. "Quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta, y quizás las dos muñecas costarán un par de dólares más", dijo recientemente. Aunque minimizó el efecto, las declaraciones reavivaron la preocupación en el sector juguetero.Kreiz, por su parte, insistió en que la empresa seguirá en defensa el acceso a productos seguros y asequibles para todas las familias. "Los juguetes son esenciales en la infancia. Nos comprometemos a mantener precios razonables, incluso en fechas clave como Halloween o Navidad", afirmó.¿Qué otras empresas del sector juguetero podrían verse afectadas por los aranceles?Además de Mattel, otras empresas del sector juguetero, como Hasbro, también están experimentando los efectos de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Hasbro, reconocida por marcas como Monopoly y Play-Doh, adoptó medidas para mitigar el impacto de estos aranceles en su cadena de suministro y costos operativos.Actualmente, aproximadamente el 50% de su producción proviene de China. Sin embargo, la compañía planea reducir esta cifra a menos del 40% en los próximos dos años, diversificando su producción hacia otros países para disminuir su dependencia de China.

Fuente: La Nación
12/05/2025 14:00

El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco después de 40 años

ESTAMBUL.- El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco que dejó más de 40.000 muertos.Durante décadas, la insurgencia se ha extendido más allá de las fronteras de Turquía hacia el norte de Irak y el norte de Siria, cobrando miles de vidas. La decisión genera esperanzas de paz y un cambio significativo en la estabilidad de la región.El PKK, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, fue fundado en 1978 por Abdullah Öcalan y se alzó en armas contra Ankara en 1984 para lograr la creación de un Estado kurdo."El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada", anunció el grupo kurdo, una semana después de que su dirección se reuniera en las montañas del norte de Irak."El PKK ha cumplido su misión histórica" y ha llevado "la cuestión kurda a un punto en el que puede resolverse mediante la política democrática", añadió en su comunicado, citado por la agencia prokurda ANF.El partido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el AKP, recibió la noticia como un "paso importante hacia una Turquía libre de terror" y dejó claro que el proceso de desarme será "meticulosamente supervisado".El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, celebró una "decisión histórica e importante" para la paz en el país, donde los kurdos representan alrededor del 20% de la población, y en la región.El anuncio se produce después de que Öcalan, líder histórico del PKK, hiciera un llamado al grupo a cesar las hostilidades y a iniciar conversaciones para disolverse, el 27 de febrero desde la isla-prisión de Imrali, donde está encarcelado desde 1999."Este no es el final, es un nuevo comienzo", declaró Duran Kalkan, miembro del comité ejecutivo del PKK, durante el congreso del grupo, según la agencia prokurda Mezopotamya.El vocero del AKP, Omer Celik, declaró que si la decisión "se aplica en la práctica en todas sus dimensiones", abrirá la puerta a una nueva era.Sin embargo, Celik dijo que la decisión debe aplicarse a todas las "ramas, afiliados y estructuras ilegales del PKK". No entró en detalles, pero sus comentarios parecían referirse a los combatientes kurdos en Siria, que tienen vínculos con el PKK y han librado intensos combates con fuerzas respaldadas por Turquía en territorio sirio.El líder de las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por kurdos y respaldadas por Estados Unidos, había declarado previamente que el llamado de Ocalan a un alto el fuego no se aplica a su grupo en Siria.Los detalles de la iniciativa de paz no se han hecho públicos y no estaba claro cómo continuará el proceso, y aspectos concretos como la gestión de las armas y quién supervisará los procedimientos.El futuro de los combatientes del PKK sigue siendo incierto, incluyendo si pueden ser reubicados en terceros países. No se han divulgado las concesiones que el PKK podría obtener a cambio de su decisión de disolverse.Los esfuerzos de paz anteriores entre Turquía y el grupo, más recientemente en 2015, terminaron en fracaso.Fahrettin Altun, asesor de Erdogan, advirtió de que "no es un proceso a corto plazo o superficial (...) ni es un proceso que terminará de la noche a la mañana", escribió en X.En su declaración, el PKK afirmó que la decisión "ofrece una base sólida para una paz duradera y una solución democrática", y subrayó que es "esencial" que el Parlamento turco "desempeñe su papel con responsabilidad histórica".La Unión Europea consideró que "el lanzamiento de un proceso de paz creíble (...) sería un paso positivo para lograr una solución pacífica y sostenible" en Turquía, y pidió a todas las partes involucradas que trabajen por ello.La decisión del PKK es el resultado de siete meses de trabajo para reanudar unas conversaciones estancadas que comenzaron inesperadamente en octubre entre Ankara y Öcalan.Aunque los principales actores del proceso plantearon inicialmente la posibilidad de una liberación anticipada de Öcalan, que cumple cadena perpetua en régimen de aislamiento, es poco probable que abandone Imrali."Las condiciones de su detención se suavizarán (...) los encuentros con el DEM (partido prokurdo) y su familia también serán más frecuentes", declaró una fuente del AKP al diario progubernamental Turkiye."El propio Öcalan dijo que no quiere abandonar Imrali", añadió. En caso de ser liberado, su vida estaría probablemente amenazada.En el plano político, los analistas consideran que un acuerdo con los kurdos podría permitir a Erdogan modificar la Constitución y prolongar su mandato, abriendo al mismo tiempo una brecha entre los partidos prokurdos y el resto de la oposición turca."El principal motor de esta apertura con Öcalan siempre ha sido la consolidación del gobierno de Erdogan. Si todo este proceso tiene éxito, llegará a las elecciones de 2028 como un candidato más fuerte que se enfrenta a una oposición dividida", declaró a AFP Gönül Tol, directora del programa Turquía del Middle East Institute.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
12/05/2025 12:00

EE.UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles para desactivar la guerra comercial

El arancel estadounidense del 145 por ciento sobre los productos chinos se reducirá al 30 por ciento durante 90 días, mientras ambas partes continúan las conversaciones destinadas a resolver sus diferencias.

Fuente: La Nación
12/05/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 12 de mayo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 12 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy, lunes 12 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 56 kilómetros de la localidad de Lake Pillsbury, California, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:13 kilómetros al sureste de Knik-Fairview, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 12 de mayo a las 09.28 UTC. (00.28 hs en Anchorage).106 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 12 de mayo a las 09.26 UTC. (05.26 hs en San Juan).2 kilómetros al este de Big Pine, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de mayo a las 07.42 UTC. (23.42 hs del 11 de mayo en Los Ángeles).5 kilómetros al sur de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 12 de mayo a las 07.07 UTC. (03.07 hs en San Juan).15 kilómetros al noroeste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 12 de mayo a las 04.25 UTC. (20.25 hs del 11 de mayo en Los Ángeles).15 kilómetros al noroeste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de mayo a las 03.43 UTC. (19.43 hs del 11 de mayo en Los Ángeles).8 kilómetros al noroeste de Prague, Oklahoma. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 12 de mayo a las 03.16 UTC. (21.16 hs del 11 de mayo en Oklahoma City).6 kilómetros al sureste de Madison, Ohio. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de mayo a las 02.47 UTC. (22.47 hs del 11 de mayo en Columbus).3 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de mayo a las 22.35 UTC. (18.35 hs en San Juan).8 kilómetros al sureste de Forks, Washington. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de mayo a las 22.02 UTC. (14.02 hs en Olympia).71 kilómetros al noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 11 de mayo a las 17.50 UTC. (08.50 hs en Anchorage).1 kilómetro al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de mayo a las 14.00 UTC. (10.00 hs en San Juan).37 kilómetros al suroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de mayo a las 13.23 UTC. (04.23 hs en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
12/05/2025 11:00

El Gobierno le entregó a EE.UU. la lista de personas con derecho de admisión para su aplicación en el Mundial de Clubes

El Gobierno le entregó a las autoridades de Estados Unidos, a través de la embajada de ese país en la Argentina, una lista con más de 15.000 personas identificadas que cuentan con derecho de admisión en las canchas de fútbol locales para que no ingresen a los estadios en el marco del próximo Mundial de Clubes que se disputará a partir de mediados de junio en el país norteamericano.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que se envió la información para "ningún violento o extorsionador" pueda ingresar a los estadios durante la competencia futbolística en Estados Unidos. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
12/05/2025 10:00

"Nada tiene que hacer el Estado": El Gobierno le sacó competencia a un organismo y Sturzenegger explicó la medida

El SENASA ahora se dedicará sólo a controlar la sanidad de las hortalizas y no tendrá injerencia en la calidad o en los procesos.Se publicó en el Boletín Oficial bajo el Decreto 318/25.

Fuente: La Nación
12/05/2025 09:00

EE.UU. y China dan un paso atrás en la guerra comercial con un acuerdo y se disparan los mercados

GINEBRA.-Estados Unidos y China anunciaron el lunes que han llegado a un acuerdo para recortar los aranceles recíprocos por el momento, en un intento de las dos mayores economías del mundo por poner fin a una guerra comercial que ha alterado las perspectivas mundiales y puesto en vilo a los mercados financieros.Funcionarios de Estados Unidos y China dijeron el lunes que llegaron a un acuerdo para reducir la mayoría de sus aranceles recientes y declarar una tregua de 90 días en su guerra comercial para continuar dialogando sobre la resolución de sus disputas comerciales.Los mercados bursátiles subieron considerablemente mientras las dos principales potencias económicas del mundo daban un paso atrás en un enfrentamiento que ha desestabilizado la economía global.La suspensión entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo", anunciaron las dos mayores potencias mundiales en un comunicado conjunto publicado tras dos días de negociaciones en Ginebra.El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, indicó que Estados Unidos acordó reducir su tasa arancelaria del 145% sobre los productos chinos en 115 puntos porcentuales, llevándola al 30%, mientras que China acordó bajar su tasa sobre los productos estadounidenses de forma similar, al 10%.Greer y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaron las reducciones arancelarias en una conferencia de prensa en Ginebra. Los dos funcionarios adoptaron un tono positivo al señalar que ambas partes habían establecido consultas para continuar tratando sus problemas comerciales.Bessent dijo en la conferencia de prensa después de dos días de conversaciones que los altos niveles arancelarios habrían supuesto un bloqueo completo de los productos de cada lado, un resultado que ninguna de las partes desea."El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere una desvinculación", dijo Bessent. "Y lo que había ocurrido con estos aranceles muy altos(..). era un embargo, el equivalente a un embargo. Y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograr eso".La reducción de estos gravámenes se enmarca "en el interés común del mundo", comentó por su parte el Ministerio de Comercio chino, que aplaudió "progresos sustanciales" en las negociaciones comerciales con Washington.El mes pasado, Trump aumentó los aranceles de Estados Unidos sobre China a un total del 145% y China respondió golpeando las importaciones estadounidenses con un gravamen del 125%. En la práctica, aranceles tan altos equivalen a que los dos países boicoteen los productos del otro, interrumpiendo un comercio que el año pasado superó los 660.000 millones de dólares.Esta pausa es el resultado de dos días de negociaciones en Ginebra entre Bessent y Greer, por parte estadounidense, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, por parte china.Las negociaciones de Ginebra se desarrollaron con "gran respeto" y su resultado demuestra que "ninguna de las partes quiere una ruptura económica", declaró Bessent el lunes.Según el comunicado común, ambos países también acordaron "establecer un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones comerciales y económicas".El anuncio de Estados Unidos y China hizo que las acciones se dispararan, y los futuros estadounidenses subieron más de un 2%. El índice Hang Seng de Hong Kong se disparó casi un 3% y los índices de referencia en Alemania y Francia subieron un 0,7%.El gobierno de Trump ha impuesto aranceles a países de todo el mundo, pero su enfrentamiento con China ha sido el más intenso. Los impuestos de importación de Trump sobre los productos chinos incluyen un cargo del 20% destinado a presionar a Beijing para que haga más para detener el flujo del opioide sintético fentanilo hacia Estados Unidos.El 125% restante implica una disputa que se remonta al primer mandato de Trump y se suma a los aranceles que impuso a China entonces, lo que significa que los aranceles totales sobre algunos productos chinos pueden superar el 145%.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
12/05/2025 09:00

Los gobernadores de Chaco, Salta, San Luis y Jujuy se impusieron en sus elecciones; EE.UU. y China llegaron a un acuerdo en los aranceles

Los gobernadores de Chaco, Salta, San Luis y Jujuy se impusieron en sus provincias. A la cabeza de frentes heterogéneos Leandro Zdero en Chaco, Gustavo Sáenz en Salta, Claudio Poggi en San Luis y Omar Sadir en Jujuy lograron revalidar su poder en las legislaturas locales. Dividido en todos los distritos, el kirchnerismo padeció marcadas derrotas. La Libertad Avanza festejó su alianza en Chaco y en la capital de Salta.El Gobierno designó a Wenceslao Bunge Saravia como nuevo embajador en España. La decisión se publicó en el Boletín Oficial tras haber recibido la aprobación en el Senado. De esta manera, Argentina vuelve a tener representante diplomático en Madrid después de que el puesto permanezca vacante por más de cinco meses.Empezó el Hot Sale. El evento de comercio electrónico, con la participación de más de 1000 marcas, se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado. Hay descuentos de hasta 45%, cuotas sin interés, envíos gratis y otras promociones. El rubro turismo se perfila como el preferido de los consumidores.Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo en los aranceles. Ambos países acordaron bajar un 115% las tarifas recíprocas que se habían impuesto y representa una desescalada en la guerra comercial que mantenían. Las importaciones chinas pasarán a pagar un arancel de 30%, mientras que los productos estadounidenses pagarán un derecho de aduana del 10%. El nuevo convenio va al tener una vigencia de noventa días.Ya están definidos varios de los cruces de cuartos de final del Apertura. Se jugarán el próximo fin de semana entre el viernes y el lunes. Argentinos se enfrentará a San Lorenzo; Platense espera el resultado del partido entre River y Barracas Central; Rosario jugará contra Huracán y Boca enfrentará a Independiente.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
12/05/2025 08:00

El remoto país que está en conversaciones con EE.UU. para recibir migrantes deportados

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en su segundo mandato, uno de sus principales objetivos políticos ha sido cumplir con las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que prometió en campaña. En este contexto, la Casa Blanca se encuentra en diálogo con un país remoto que podría recibir a los extranjeros expulsados.El país africano en la mira de EE.UU.Se trata de Ruanda, África, cuyos líderes nacionales están en conversaciones con los funcionarios federales estadounidenses. El objetivo es que el país se convierta en receptor de migrantes deportados del territorio norteamericano.La noticia fue anticipada por el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, en un programa de televisión de Rwanda TV en abril. "Aún no se ha llegado a una etapa en la que podamos decir exactamente cómo se procederá, pero las conversaciones están en curso, aun en sus primeras etapas", declaró en la emisora el funcionario, según dio a conocer CNN.Previamente, se pactó un acuerdo migratorio entre Ruanda y Reino Unido, en 2022, pero fue cancelado un año después. Ahora, el país africano espera cerrar las relaciones con la Casa Blanca.Las deportaciones de inmigrantes de Estados Unidos a RuandaEn abril de 2025, el gobierno federal deportó a O. A., un refugiado de origen iraquí que vivía en Estados Unidos a Ruanda. El inmigrante contaba con una orden de extradición debido a que pesaban acusaciones en su contra por parte de las autoridades de Iraq sobre un presunto vínculo con ISIS.En este contexto y con los antecedentes del acuerdo con Reino Unido, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado acerca de los "peligros" que corren los inmigrantes en estas operaciones. Así, la entidad hizo referencia al riesgo de que aquellos que son enviados a Ruanda pudieran ser regresados a los países de los que habían huido antes de su llegada a EE.UU.Estas conversaciones también se enmarcan pocos días después de que el país africano firmara la 'Declaración de Principios entre la RDC y Rwanda' con República Democrática del Congo. El ministro de Asuntos Exteriores ruandés agradeció el recibimiento del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, así como al presidente. "Expreso el agradecimiento a Donald Trump por su liderazgo y por su enfoque pragmático, completo y en el que todos ganan para resolver este conflicto de 30 años en el este de la RDC", apuntó en su perfil de Instagram.¿Por qué se canceló el acuerdo entre Reino Unido y Ruanda para deportar inmigrantes?Con la asunción como primer ministro de Reino Unido de Keir Starmer, se tomó la decisión de cancelar el acuerdo entre ambos países con fines migratorios. El Tribunal Supremo británico consideró 'el plan Ruanda' ilegal y alegó el riesgo que representaba el hecho de que los solicitantes de asilo que llegaban al país africano pudieran ser enviados a sus lugares de origen.En tanto, Londres invirtió más de US$300 millones en este proyecto, que el país africano se habría negado a devolver con la cancelación del plan.

Fuente: La Nación
12/05/2025 06:00

Una periodista colombiana emigró a EE.UU., trabajó en Walmart y revela qué tan buena es la paga

Natalia Fino, una joven colombiana que vive en Nueva York, compartió en sus redes sociales cuánto ganaba en una tienda de la cadena de supermercados Walmart. Según explicó, le pagaban US$ 18,50 la hora semanal, una cifra que para ella fue un cambio positivo, ya que en su empleo anterior su salario era más bajo. "Estaba súper feliz", afirmó.De Colombia a EE.UU.: cuánto ganaba en su primer empleoNatalia contó que luego de haber emigrado a Estados Unidos consiguió empleo en una imprenta. Trabajaba en una fábrica de papel, en horario nocturno: de 23 a 7 de la mañana. "US$16,50 por hora era lo que yo ganaba en mi primer trabajo aquí", dijo.Trabaja en Walmart y cuenta cuánto ganaFino, que es periodista y en su país natal trabajaba en medios de comunicación, contó en un video que después de un tiempo en la imprenta comenzó a buscar "otro tipo de ofertas" laborales. "Me di cuenta de que se podía encontrar otro lugar, así fuera en horario nocturno, en el que pagaran un poco más", explicó.Cómo llegó a trabajar en WalmartLa joven contó que tiempo después consiguió empleo en Walmart, donde logró mejorar sus ingresos. "Entré a trabajar allá y allá me pagaban US$ 18,50 la hora semanal", explicó."Que si pagan bien o que si pagan mal, eso depende de la posición, de las necesidades de cada persona. Yo pienso que eso es superrelativo", agregó. En este sentido, destacó que la diferencia de salario que tuvo al comenzar a trabajar en Walmart para ella fue importante. "Pasar de ganar la hora en la noche de US$16,50 a US$18,50 para mí en ese momento fue espectacular", afirmó.Otra de las aclaraciones que hizo en el clip fue sobre la frecuencia de pago, algo que generó muchas consultas entre los usuarios en redes sociales. Según Natalia, no todas las tiendas Walmart manejan el mismo esquema de pagos, ya que eso depende de la legislación o las costumbres de cada estado."Pagaban semanal. En todos los estados es diferente. Hay estados en los que pagan quincenal, acá en Nueva York pagan semanal en la sede en la que yo estaba", precisó.Su mensaje para otros migrantes en EE.UU.: "Se puede"La joven también aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje a otros migrantes en Estados Unidos que estén en busca de trabajo o que necesiten mejorar sus ingresos. "Si usted conoce a alguien que está buscando empleo y cree que no va a encontrar, envíele este video para que se motive. Sí se puede, el que busca encuentra", dijo.También le habló a las personas que atraviesan momentos de incertidumbre laboral: "Si alguien está superaburrido en su trabajo, cree que no va a encontrar otra cosa, no es así", dijo."Anímense a buscar, a dejar el miedo, a empezar algo nuevo. Entonces, también envíenle este video a alguien que ustedes sepan que está aburrido en el trabajo para que se anime a buscar otra cosa", alentó. Ella misma, según contó en otros clips, es una prueba de ello. Cuando vivía en Colombia, trabajaba como periodista en medios de comunicación, pero sintió que necesitaba un cambio y se mudó a Nueva York para "aventurarse a vivir en lo desconocido".

Fuente: La Nación
12/05/2025 04:00

Desde este país ya no se podrá viajar sin visa a EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que un país europeo ya no podrá viajar sin visa a Estados Unidos, bajo el Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). La nación había sido designada en este mismo año por la pasada administración federal.El DHS anuncia la anulación de este país en el Programa de Exención de VisasEl DHS anunció en un comunicado, que en consulta con el Departamento de Estado, rescindió la designación de Rumania al VWP, nación que había sido elegida en la administración anterior, de Joe Biden; el 9 de enero de 2025. El pasado 25 de marzo de este año, el Departamento suspendió la implementación para realizar una revisión. La dependencia federal concluyó que dado el enfoque de la Administración Trump en la seguridad fronteriza y migratoria, se debía revocar la designación para proteger la integridad del programa. "Rumania podría ser reconsiderada para la designación del VWP en el futuro si cumple con los criterios legales de elegibilidad", indica la agencia.La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, comentó: "Mantener los altos estándares del Programa de Exención de Visas es esencial para nuestra seguridad nacional". Añadió que se tomó la decisión de rescindir la designación de Rumania en el VWP con efecto inmediato.Qué es el Programa de Exención de Visas en EE.UU.Con el Programa de Exención de Visa permite a los ciudadanos de los países designados viajar a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin visa. A cambio, dichos países deben permitir que los estadounidenses entren a sus naciones por un período similar sin el permiso.Sin embargo, para poder ser parte del programa, los extranjeros sí deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual determina la elegibilidad de los visitantes para entrar a Estados Unidos. El DHS recomienda a los viajeros que soliciten la autorización tan pronto como comiencen a planificar su viaje a EE.UU., pero advierte que la misma no garantiza la admisión. "Los viajeros deben demostrar su elegibilidad para el programa durante la inspección realizada por un funcionario en un puerto de entrada", indica. En la mayoría de los casos, los solicitantes del ESTA recibirán una notificación en tiempo real sobre el estado de su solicitud para viajar. A quienes se les deniegue, se les recomendará que soliciten una visa en el consulado o embajada estadounidense más cercano.Además, los viajes bajo el VWP están restringidos a viajeros con pasaportes con características de seguridad específicas:El pasaporte debe tener una zona legible por máquina en la página biográfica.El pasaporte debe ser electrónico con un chip digital que contenga información biométrica sobre el titular del pasaporte.Un pasaporte electrónico es un documento de seguridad mejorada. Son emitidos por la autoridad competente y deben cumplir con los estándares internacionales de almacenamiento de la información correspondiente al titular. Los ciudadanos de estos países pueden entrar a Estados Unidos sin visaTras la incorporación de Qatar en diciembre de 2024, el VWP pasó a 42 miembros, entre los que se incluyen países de Europa, Asia y Oceanía, además de Israel y Chile. A continuación, la lista de participantes completa:AndorraAustraliaAustriaBélgicaBrunéiChileCroaciaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaIsraelIrlandaItaliaJapónLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaMónacoPaíses BajosNueva ZelandaNoruegaPoloniaPortugalSan MarinoSingapurEslovaquiaEsloveniaCorea del SurEspañaSueciaSuizaTaiwánReino UnidoQatar

Fuente: Infobae
12/05/2025 03:00

Actualización climática en México este 12 de mayo: previsión detallada por estado

El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:47

La web en la que el Estado vende inmuebles, muchos de herencias: "Libres de carga y se pueden visitar"

El encarecimiento sostenido del mercado inmobiliario, impulsado por la alta demanda, la escasez de oferta asequible y el aumento del precio del suelo, ha provocado una presión creciente sobre quienes buscan comprar su primera vivienda

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:40

Otro juicio por corrupción contra la chaqueña Aída Ayala: la acusan de defraudar al Estado mientras fue funcionaria de Macri

Según los investigadores, la ex intendenta de Resistencia usó fondos nacionales para comprar herramientas y maquinaria con sobreprecios notables. En febrero de 2024 fue condenada a tres años de prisión por un hecho de similares características. El debate oral comenzará este martes en la capital de Chaco

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:00

De identidad a belleza: ¿cómo el cabello puede reflejar el estado emocional?

Un corte, un cambio de color o el regreso a una rutina de cuidado pueden señalar el comienzo de una transformación más profunda. El reconocido estilista Leonardo Rocco explicó como el pelo muestra lo que muchas veces no se logra poner en palabras

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:23

¿El papa León XIV podrá conservar su nacionalidad estadounidense como jefe de Estado del Vaticano?

El nuevo líder de la Iglesia Católica mantiene ciudadanías norteamericana y peruana, lo que podría ocasionar complejidades del derecho internacional y la soberanía de la Ciudad del Vaticano

Fuente: Infobae
11/05/2025 22:00

Virginia: Cuál será el estado del tiempo de Ashburn para mañana

Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Fuente: La Nación
11/05/2025 21:36

Cuáles son las mejores ciudades para poner un negocio en EE.UU.: Florida y Texas se destacan

Iniciar un negocio en Estados Unidos parece el escalón más alto cuando se trata de ascender hacia el "Sueño Americano". Sin embargo, no todas las ciudades son lo suficiente amigables para hacerlo, por lo que diversos expertos financieros orientan a quienes deseen emprender para dejarles qué tan fácil (o difícil) será su camino.¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en Estados Unidos? Según establece el portal especializado WalletHub, existen tres ciudades clave para aquellos emprendedores en EE.UU. que pueden darse el lujo de escoger dónde iniciar su negocio. Al utilizar 19 métricas clave (que abarcan desde la tasa de supervivencia empresarial hasta los costos laborales), los expertos financieros del medio asignaron calificaciones de 0 a 100 para cien ciudades del país.Si bien ninguna ciudad sacó la calificación perfecta, las cinco primeras destacaron por su amplia accesibilidad a espacios de oficina, accesibilidad a préstamos de bancos, curiosidad nata de los consumidores, entre otros factores indispensables para tener éxito:Orlando, Florida, tiene una calificación de 65.03: la mejor ciudad grande para emprender, lo cual se debe en parte a que el número de pequeñas empresas crecen más rápido que en la mayoría de las otras ciudades. Adicionalmente, es una de las ciudades líderes en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial, lo que significa que, además de tener una gran cantidad de startups, estas también tienen una alta tasa de supervivencia.Tampa, en Florida, posee una calificación de 63.51: tiene una baja tasa de impuesto de sociedades, lo que permite a las empresas conservar una mayor parte de sus ingresos. También cuenta con una alta tasa de inversionistas per cápitaAustin, Texas, tiene una calificación de 60.51: tiene una de las mayores tasas de inversión de riesgo per cápita del país, lo que facilita el crecimiento de diversos tipos de startups. Además, la ciudad cuenta con una de las poblaciones con mayor nivel de educación universitaria del país, lo que impulsa a contratar empleados cualificados.Otras ciudades destacadas con grandes ventajas para emprender en EE.UU. son Jacksonville, Miami y St. Petersburg. Dado que todas están en Florida, el estudio de WalletHub apunta también a políticas y apoyos estatales que convierten a la entidad en una "alfombra roja" para emprendedores.Las peores ciudades para emprender en Estados UnidosEn los lugares 98, 99 y 100 de la lista de WalletHub se posicionan las ciudades de Honolulu (Hawái), San José (California) y Washington D. C., respectivamente, todas ellas con calificaciones inferiores a 40 de 100. Entre los factores que desaniman a los emprendedores en estos lugares, se encuentran la alta competencia, la baja tasa de supervivencia de start ups y los pocos apoyos externos para nuevos empresarios.¿Es igual de fácil emprender en EE.UU. para los migrantes?Siempre y cuando los migrantes mantengan un estatus legal que les permita impulsar su emprendimiento con apoyos gubernamentales y/o de bancos privados, los índices de éxito que proyecta WalletHub quedarían en términos equitativos.Sin embargo, organizaciones como FasterCapital hacen énfasis en las dificultades que muchos migrantes en EE.UU. enfrentan al momento de querer emprender:Acceso limitado a financiamientos: muchos migrantes carecen de historial crediticio en EE.â?¯UU., lo que dificulta obtención de préstamos o inversiones. Barreras legales: el estatus migratorio puede limitar la capacidad de emprender legalmente en ciertos estados. Barreras lingüísticas y culturales: la falta de dominio del inglés dificulta la comprensión de regulaciones, contratos y procesos bancarios. Falta de apoyo: los inmigrantes a menudo carecen de conexiones profesionales o mentores que puedan guiarlos en el proceso empresarial.Discriminación: muchos emprendedores pueden enfrentar discriminación basada en su origen nacional, acento o apariencia.Complejidad burocrática: la falta de familiaridad con procesos legales y fiscales puede llevar a errores o incumplimientos.

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

EE.UU. y China dan señales de haber alcanzado un principio de acuerdo comercial

WASHINGTON.- Estados Unidos y China anunciaron avances "importantes y "sustanciales" ayer, tras dos días de negociaciones en Ginebra sobre los aranceles aduaneros de Donald Trump que desataron una guerra comercial.Ambos países acordaron también un "mecanismo de consulta" para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que hoy emitirán un comunicado conjunto."Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales", declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas."Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba", dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado."Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional", añadió Greer.Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado "Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra", pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.Desde el inicio de este año, las tarifas impuestas por Estados Unidos a China ascienden al 145%, y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzan la asombrosa cifra del 245%.En respuesta, China impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses y como resultado el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se estancó. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que las discusiones entre Pekín y Washington eran "un paso positivo y constructivo hacia la desescalada".El magnate estadounidense afirmó anteayer que en el primer día de conversaciones a puerta cerrada se había registrado "un gran progreso". "Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva", destacó en una publicación de Truth Social.El diálogo es la reunión de más alto nivel entre las dos mayores economías del mundo desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, que adoptó una ofensiva arancelaria justificada como una forma de contrarrestar prácticas que considera injustas y defender empleos en Estados Unidos."El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema", indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias china Xinhua.Antes de las negociaciones, Trump sugirió que podría rebajar los aranceles para China a un 80%.La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró después que Estados Unidos no va a reducir los aranceles de forma unilateral y agregó que China también deberá hacer concesiones.Ambas partes buscaron rebajar las expectativas. El secretario del Tesoro afirmó que las negociaciones estaban centradas en rebajar las tensiones y no en buscar un "gran acuerdo comercial". China, a su vez, insistió en que Estados Unidos debía bajar los aranceles primero. El mero hecho de que se celebren conversaciones "es una buena noticia para las empresas y para los mercados financieros", explicó Gary Hufbauer, investigador principal no residente del Peterson Institute for International Economics (PIIE), un centro de estudios con sede en Washington.Pero Hufbauer expresó escepticismo respecto a que "se restablezca algo parecido a unas relaciones comerciales normales" entre las dos potencias, ya que incluso con un nivel de aranceles del 70% al 80%, el comercio bilateral podría reducirse a la mitad.El vice primer ministro chino llegó a las negociaciones con la tranquilidad de que las exportaciones chinas subieron en abril un 8,1%, cuatro puntos más que las expectativas de los analistas.Los expertos atribuyeron este desempeño inesperado a un redireccionamiento del comercio chino hacia el sudeste asiático para mitigar los aranceles estadounidenses.Para Hufbauer, entre algunos miembros más moderados del gobierno de Trump, como Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, "existe la conciencia de que China está mejor preparada que Estados Unidos para hacer frente a esta guerra comercial".Agencia AFP y AP

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

En Colorado: este es la ciudad donde se pueden comprar las viviendas más baratas del estado

El contraste entre la alta demanda y la dificultad de acceso en el mercado inmobiliario de Colorado reveló un dato llamativo, Denver, capital del estado, encabeza el listado de ciudades con viviendas más económicas en 2024. Lo que representa uno de los grandes momentos para quienes buscan adquirir una vivienda a precio asequible. El lugar de Colorado donde comprar las casas más baratas del estadoDe acuerdo con un informe reciente de Realtor, Denver figura entre los diez códigos postales de Estados Unidos donde más descendieron los precios durante el año. En paralelo, el sitio especializado Zillow muestra una creciente disponibilidad de propiedades accesibles en diferentes zonas de Denver, muchas de ellas con valores por debajo de los US$300 mil dólares, cifra que representa una notable diferencia respecto del promedio estatal.En contraste con localidades como Boulder, Colorado Springs o Fort Collins, el costo de las propiedades en Denver registró una marcada desaceleración. Mientras que en Boulder el valor medio supera los 900 mil dólares, en Denver ronda los US$570 mil, con múltiples opciones por debajo de ese umbral, según datos relevados por Zillow.En el caso de Colorado Springs, el promedio se sitúa en US$445 mil dólares. Aunque esta cifra continúa siendo más baja que la de Boulder, la diferencia con Denver se reduce si se contemplan las propiedades más accesibles que ofrece la capital. Por otro lado, Fort Collins mantiene precios superiores a los 600 mil dólares.Este escenario posiciona a Denver como una plaza atractiva dentro del panorama habitacional del estado. El factor diferencial radica en la diversidad de alternativas disponibles, especialmente en barrios periféricos o sectores donde la demanda aún se mantiene moderada, permitiendo conservar precios competitivos.Las razones detrás de los bajos precios en DenverEl descenso en los valores de las viviendas no responde al azar. En algunos barrios, existe una sobreoferta de unidades, principalmente en zonas desarrolladas antes de la pandemia, cuando la construcción avanzaba más rápido que la demanda.Otro elemento clave es la dificultad para acceder al crédito. Con tasas de interés elevadas en todo el país, numerosos potenciales compradores optaron por aplazar decisiones, lo que ralentizó las operaciones inmobiliarias. En consecuencia, muchos vendedores se han visto obligados a reducir los precios con el fin de concretar ventas.A esto se suma el marco regulatorio local. Las políticas de zonificación y planificación urbana en Denver favorecieron la creación de nuevas viviendas con precios más accesibles. Según el sitio oficial del gobierno municipal, existen programas específicos orientados a promover la vivienda inclusiva y el desarrollo comunitario, brindando oportunidades concretas a distintos grupos sociales.¿Quiénes compran en Denver?: el nuevo perfil del compradorEl acceso a propiedades más económicas generó un nuevo perfil de comprador. Jóvenes profesionales en busca de su primera vivienda, muchos de ellos con empleos remotos, priorizan ubicaciones urbanas con buena conectividad, aunque el espacio disponible sea menor.También se observó un incremento en la adquisición por parte de inmigrantes, quienes ven en Denver una oportunidad para asentarse en un entorno urbano con costos más asequibles que en otras ciudades importantes.La clase media familiar constituye otro grupo de interés. Muchas familias deciden trasladarse desde otras localidades donde el costo de vida resulta más elevado, atraídas por la posibilidad de mantener un equilibrio económico. Asimismo, jubilados provenientes de otros estados se sienten atraídos por la calidad de los servicios públicos, la infraestructura médica y la vida cultural activa que ofrece la ciudad.Esta evolución en el tipo de comprador comenzó a modificar la dinámica de varios vecindarios. En algunos sectores, ya se notan procesos de renovación urbana. Se reforzó el transporte público, aumentado los servicios y mejorado espacios comunes. Sin embargo, estas transformaciones no alcanzan de forma equitativa a todas las zonas.

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:23

Juan Luis Cipriani rompe su silencio y se refiere al proceso de elección del Papa León XIV: "Hemos estado muy unidos"

El cardenal continúa desafiando las medidas impuestas por el Vaticano al ser acusado de abuso sexual. A través de breves declaraciones, dio detalles de su cuestionada presencia en el cónclave y agradeció por las oraciones

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:15

Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura

El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:03

Consejo de Estado exigió nuevas pruebas en medio de proceso contra alcalde de Bucaramanga por doble militancia

El alto tribunal pidió a los organismos encargados que certifiquen si el "código 14" correspondía a la coalición entre los partidos Colombia Justa Libres y Salvación Nacional

Fuente: La Nación
11/05/2025 19:18

¿Cómo pueden revalidar los migrantes sus estudios universitarios en EE.UU.?

Miles de personas migran cada año a Estados Unidos con una valiosa formación académica y una trayectoria consolidada. Profesionales en áreas como medicina, ingeniería, derecho o educación, arriban con la esperanza de continuar su carrera. Sin embargo, sus títulos no siempre reciben reconocimiento inmediato. El primer interrogante que surge en esta situación es claro: ¿de qué manera pueden validar sus estudios en un sistema tan diferente al de su país de origen?¿Se puede hacer la revalidación de estudios universitarios en EE.UU.?El ingreso al mundo laboral en Estados Unidos no siempre resulta sencillo para quienes ya tienen una profesión. A pesar de contar con conocimientos sólidos, muchos se enfrentan a la imposibilidad de ejercer por falta de licencias, documentos o equivalencias académicas. En consecuencia, no es raro ver a médicos desempeñándose como asistentes, o a ingenieros ocupando roles técnicos. La brecha entre la formación y las oportunidades disponibles obliga a iniciar un camino largo y costoso para volver a ejercer en el área profesional deseada.Superar esta barrera requiere tiempo, recursos y sobre todo, información adecuada. Por eso, conocer las etapas del proceso de revalidación es clave para quienes desean continuar su desarrollo laboral en el país.En Estados Unidos, no existe una entidad única que gestione la homologación de títulos universitarios extranjeros. El sistema educativo funciona de manera descentralizada, por lo que las universidades, las agencias evaluadoras e incluso los empleadores pueden establecer sus propios criterios. Este aspecto convierte al proceso en una experiencia personalizada y, muchas veces, confusa.No obstante, existen organizaciones reconocidas que facilitan la equivalencia de estudios, como World Education Services (WES), Educational Credential Evaluators (ECE) o SpanTran. Estas entidades analizan la documentación académica del país de origen y emiten un informe con el nivel educativo equivalente en Estados Unidos.Además, el estatus migratorio influye en los requisitos. Por ejemplo, quienes tienen visas F-1 o J-1 deben ajustarse a parámetros establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), tanto para trabajar como para realizar prácticas profesionales.Pasos recomendados para iniciar el proceso:Elegir una agencia acreditada para la evaluación (WES, ECE, SpanTran).Traducir el título universitario y el certificado analítico al inglés con traducción oficial.Reunir copias de los diplomas originales.Solicitar el tipo de evaluación correspondiente (por asignaturas o por grado).Verificar si la carrera está regulada y requiere licencia profesional.Consultar el sitio oficial de agencias reconocidas: NacesObtener más información o realizar consultas telefónicas al 1-212-966-6311 (WES).¿Y si no es posible validar el título?No todas las personas logran completar el proceso de equivalencia. Las razones varían: desde la dificultad de acceder a documentos académicos, hasta la imposibilidad de costear las evaluaciones. En otros casos, la carrera se encuentra regulada de forma estricta, como ocurre con medicina o abogacía, lo cual exige aprobar exámenes complejos y cumplir con períodos de práctica supervisada.Ante estos escenarios, muchos optan por redireccionar su camino profesional. Algunas de las alternativas más frecuentes incluyen buscar empleos en sectores con alta demanda y menor exigencia regulatoria. Áreas como tecnología, ventas, administración o logística ofrecen oportunidades sin requerir validaciones formales, pero sí permiten el crecimiento y estabilidad económica.Otra vía consiste en cursar programas técnicos o carreras cortas en instituciones comunitarias. Estas formaciones otorgan certificaciones locales que facilitan el ingreso al mercado de trabajo, al tiempo que permiten adquirir experiencia profesional reconocida en Estados Unidos. Para muchas personas, representa una forma viable de continuar progresando sin empezar completamente desde cero.Además, los migrantes podrían encontrar nuevas pasiones en este proceso de reinvención laboral. En ocasiones, emprenden proyectos propios o descubren habilidades que no habían explorado en su país natal.Iniciativas estatales y opciones complementariasAlgunos estados desarrollaron programas para apoyar la reinserción profesional de migrantes. En Texas, por ejemplo, existen convenios entre universidades y organizaciones sociales que buscan reducir los costos asociados a la validación de títulos extranjeros.Conocer si una profesión está regulada es otro paso esencial. Disciplinas como enfermería, contaduría, arquitectura o psicología requieren licencias específicas, gestionadas por organismos estatales. Por el contrario, sectores como diseño gráfico o desarrollo web presentan mayor flexibilidad, lo cual facilita la inserción sin necesidad de certificaciones complejas.También resulta útil comenzar con empleos relacionados a la carrera original. Aunque no se ejerza como profesional titulado desde el inicio, adquirir experiencia local aporta referencias, contactos y un entendimiento más profundo del contexto laboral estadounidense. Con el tiempo, estos elementos pueden acelerar el camino hacia la validación definitiva del título.

Fuente: Clarín
11/05/2025 19:00

Mirtha Legrand se confesó y habló de su estado físico a los 98 años

La conductora se sinceró en su programa."He dejado de comer todo lo que engorda", afirmó.

Fuente: La Nación
11/05/2025 17:18

Es migrante y revela cómo logra ganar US$35 por hora como electricista en EE.UU.

Para satisfacer la curiosidad de cientos de potenciales migrantes a Estados Unidos, la cuenta en TikTok denominada "¿Cuánto Ganas US?" (@cuanto.ganas.usa) se dedica a entrevistar latinos que ya lograron conseguir un empleo en EE.UU. Recientemente, el caso de Kevin, un electricista de Amazon, logró cobrar relevancia entre los seguidores de esta propuesta digital.Kevin, el electricista latino que triunfa en EE.UU. gracias a su trabajoEl titular de la cuenta de TikTok @cuanto.ganas.usa, Ronald Paz, entrevistó recientemente a "Kevin", un joven latino al que interceptó en calles estadounidenses para preguntarle sobre su trabajo y sus respectivas ganancias. En una breve charla, Kevin (de ascendencia mexicano-hondureña) relató que, a la fecha, gana US$35,50 la hora en su empleo como electricista de Amazon.Al hacer reparaciones circunstanciales y de mantenimiento, Kevin cuenta en la entrevista que llegó a su puesto actual gracias a la experiencia y las enseñanzas de su padre; pero además, afirmó que la capacitación en Amazon le dio las herramientas necesarias para tener un salario lucrativo en la actualidad. "Se empieza con una ganancia de US$18 la hora, pero ellos mismos (Amazon) te dan la escuela que necesitas, así te ayudan a conseguir tus metas", comentó Kevin en el material de @cuanto.ganas.usa.Aunado a lo anterior, Kevin se sincera sobre algunos sacrificios que pueden atravesarse en el camino de un migrante que desea trabajar en EE.UU. Resalta como ejemplo que a veces la nostalgia y la desmotivación asechan las emociones, pero al recordar que se hace todo con el fin de mejorar, es mucho más sencillo encontrar un estímulo.Ssstik.io @Cuanto.ganas.usa 1745448771095¿Cómo se puede conseguir trabajo como electricista en EE.UU.?De acuerdo a portales de empleo como Seasonal Jobs, lo primero a considerar para trabajar en EE.UU. como electricista al ser un migrante, es la experiencia previa. Sin embargo, además de los conocimientos teóricos y prácticos, hay que asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos:Tener una visa de trabajo (como la H-2b) o una residencia legal (como Green Card). Tener formación técnica certificada mediante un título en electricidad residencial, electricidad comercial o electricidad industrial.En caso de no tener experiencia certificada, se puede hacer como Kevin y buscar programas de empleo que permitan ser aprendiz.Obtener una licencia estatal o local para ejercer la labor de electricistaAunque cada estado de EE.UU. tiene sus propios requisitos, algunos piden un historial de no antecedentes penales.Requisitos para obtener una visa H-2b y comenzar a trabajar como electricistaLo más importante es buscar ofertas de trabajo avaladas por el Departamento de Trabajo de EE.UU., ya que los empleadores listados serán capaces de patrocinar al empleado que cumpla sus requisitos para ser electricista. Posterior a ello ,se obtendrá una visa temporal no agrícola (H-2b) para cubrir puestos estacionales o de alta demanda en el ámbito.De manera formal, los requisitos para obtener una visa H-2b para ser un electricista como Kevin (o tener cualquier tipo de empleo temporal no agrícola) son:Petición e contrato por parte de un empleador ante el Departamento de Trabajo.Demostrar que el empleo es temporal (por proyecto o necesidad especial). Obtener un certificado de empleo temporal (Temporary Labor Certification) que valide la oferta final.Presentar el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para pedir el permiso de entrada.Tener un pasaporte vigente.Experiencia y/o formación como electricista (algunos empleadores la exigen, otros no).No haber excedido lapsos de estancia anteriores si ya hay estancias en Estados Unidos en el historial previoTener disponibilidad para trabajar de tres a nueve meses, o hasta un año en algunos casos.

Fuente: La Nación
11/05/2025 17:18

Falta mucho, pero la Navidad de los juguetes más caros viene en camino en EE.UU.

La Navidad en Estados Unidos está en peligro, según la Toy Association. Las nuevas tarifas de importación impuestas por la administración de Donald Trump afectan directamente a la industria de los juguetes. Las empresas advierten sobre aumentos de precios, posibles quiebras y una oferta muy limitada para las fiestas de fin de año.¿Navidad en peligro?: aranceles del 145% sobre juguetes importados de ChinaEl gobierno de Trump impuso una tarifa del 145% a los productos procedentes de China, entre ellos los juguetes. De acuerdo a The New York Times, esto afecta al 80% de este tipo de productos que se venden en Estados Unidos y al 90% de los artículos navideños, que la mayor parte se fabrican en el país asiático.Empresas como Mattel, Hasbro y Funko anunciaron que subirán los precios para absorber el incremento en los costos. Storytime Toys, por ejemplo, estimó una suba del 20% en sus productos. Otras firmas como Basic Fun! debieron detener envíos por los elevados aranceles.Según una encuesta de la Toy Association:El 60% de las pequeñas y medianas empresas canceló sus órdenes navideñas.El 50% afirmó que podría quebrar si los aranceles continúan.Navidad: riesgo de escasez en los comercios de Estados UnidosEl presidente de la Toy Association, Greg Ahearn, afirmó que "hay una alta probabilidad de escasez de juguetes si no se inicia la producción de inmediato". La organización representa a 850 empresas que ya reportan demoras, cancelaciones y hasta consultas legales por posibles quiebras.Los fabricantes suelen encargar la producción en abril para tener inventario en julio, pero este año todo está paralizado. La incertidumbre frena los pedidos y amenaza con generar desabastecimiento hacia fin de año.Jay Foreman, de Basic Fun!, alertó sobre el impacto laboral: "Los padres siempre encontrarán algo para sus hijos. Pero, ¿qué pasa con las familias que dependen de estos trabajos?". Remarcó que trasladar la producción a Estados Unidos es inviable a corto plazo, de acuerdo a NPR.Aranceles a China: consecuencias para los comercios minoristasJennifer Bergman, dueña de West Side Kids en Nueva York, teme no tener mercadería. De acuerdo a The New York Times, dijo que intentará comprar la mayor cantidad posible ahora, pero que ya hay faltantes. Su proveedor desvió una carga a Canadá para evitar el impuesto."La Navidad será algo que nunca antes hemos vivido", expresó Bergman, en caso de que los aranceles de Trump persistan. Además, anticipó que los clientes harán fila para comprar artículos que costarán dos o tres veces más que antes. Su negocio ya estaba bajo presión por la competencia de Amazon, pero teme que los aranceles le den el golpe final. "No creo que llegue a diciembre con el negocio abierto", agregó Bergman, quien además contó que está consultando con un abogado especializado en bancarrotas.Lo mismo le sucede a Larry Gold, dueño de Aldik Home en Los Ángeles, quien explicó que no puede asumir el nuevo costo impositivo. Compró árboles navideños por 600 mil dólares, pero ahora le demandan un pago de US$1 millón en aranceles.Afirmó que trasladar ese costo al público llevaría el precio de un árbol de US$1000 a más de US$2000, algo que haría imposible su venta. "No habrá industria navideña aquí si esto sigue", sostuvo.La respuesta del gobierno y su defensa a los arancelesPor su parte, a fines de abril, Trump defendió las medidas y minimizó el impacto de los aranceles: "Tal vez los niños tengan dos muñecas en lugar de 30". El mandatario dijo que esos productos podrían costar "un par de dólares más".Según AOL, el asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller, sostuvo que la mayoría de los estadounidenses "probablemente estarían dispuestos a pagar más por un producto estadounidense de mejor calidad", en referencia a cuestiones de seguridad y calidad en las importaciones, especialmente las provenientes de China.Sin embargo, desde Toy Association pidieron una exención por 24 meses para reorganizar la producción. Sin embargo, alertan que, de todos modos, los tiempos logísticos provocarán demoras y un aumento en los costos de envío.

Fuente: Infobae
11/05/2025 17:01

Si va a vender su carro tenga en cuenta la multa que podría enfrentar si lo entrega en mal estado, según la ley colombiana

La legislación vigente impone sanciones económicas a quienes comercialicen vehículos con fallas ocultas o condiciones mecánicas deficientes, una medida que busca proteger al comprador y garantizar la seguridad vial

Fuente: Perfil
11/05/2025 16:36

Yamandú Orsi habló sobre el estado de salud de Pepe Mujica: dijo que "está mal" y que atraviesa un "momento difícil"

El presidente de Uruguay detalló que el líder histórico del Movimiento de Participación Popular "está complicado". El exmandatario no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 15:06

Caso de violencia contra la mujer en Cali: revelan el estado de salud de víctima de ataque en centro comercial

La víctima, agredida brutalmente frente a decenas de personas, permanece hospitalizada con múltiples heridas. El caso ha reavivado el debate sobre la falta de protección efectiva para las mujeres víctimas de violencia en espacios públicos y privados

Fuente: La Nación
11/05/2025 14:18

Las 10 ciudades de EE.UU. donde la renta es más barata

Los individuos y las familias suelen destinar una parte muy importante de sus ingresos al pago del alquiler de sus hogares. Un informe reciente del sitio especializado WalletHub puso la lupa sobre este tema en Estados Unidos y clasificó las ciudades donde es más accesible alquilar una vivienda.El costo de alquilar en Estados Unidos en 2025El estudio, publicado en abril, analizó más de 180 ciudades estadounidenses. Allí se comparó el costo promedio anual del alquiler ("renta bruta anual media") con el ingreso familiar promedio ("ingreso familiar medio"), a partir de los datos oficiales de la Oficina del Censo de EE.UU. Luego, se le asignó a cada ciudad un puntaje sobre 100 para armar el ranking (mientras más alto es más accesible es alquilar allí).La diferencia entre las ciudades más caras y las más baratas es notable. "En las ciudades más accesibles para los inquilinos, el costo medio del alquiler es tan bajo como el 15% del ingreso medio", explicó Chip Lupo, analista de WalletHub, en el informe. En cambio, "en las ciudades más caras, ese porcentaje supera el 33%", agregó.Esta diferencia, según Lupo, da una clara ventaja financiera a quienes viven en lugares más baratos. "El dinero que ahorran en alquiler podría destinarse a su fondo de emergencia o a ahorrar para comprar una casa en el futuro", comentó.El informe revela un curioso dato geográfico: las 10 ciudades más accesibles para alquilar están todas ubicadas al oeste del río Mississippi, y las cinco primeras pertenecen a la región conocida como Medio Oeste.Bismarck, la ciudad más barata para alquilar en Estados UnidosLa ciudad más accesible de Estados Unidos para alquilar es Bismarck, la capital de Dakota del Norte. Allí, el costo promedio anual del alquiler representa apenas un 15,3% del ingreso anual promedio de sus habitantes. En números concretos, el alquiler promedio en Bismarck costaba 1023 dólares por mes en abril de 2025.Según el informe de WalletHub, Bismarck no solo tiene alquileres bajos (la 20ª renta anual media más baja del país norteamericano) sino también ingresos relativamente altos (el 73º ingreso medio más alto entre las ciudades analizadas), lo que la hace muy atractiva, según Lupo.Bismarck es la segunda ciudad más poblada de Dakota del Norte, después de Fargo, y tiene una tasa de desempleo del 3,2%, más baja que el promedio nacional de 4,2%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de marzo de 2025. El ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$89.020 anuales, de acuerdo con U.S. News & World Report. El informe le asignó un total de 100 puntos.En el segundo lugar se encuentra Sioux Falls, en el estado vecino de Dakota del Sur, con un puntaje de 96,64 sobre 100. El alquiler promedio allí es apenas un poco más caro que en Bismarck: 1107 dólares por mes.El ingreso promedio en Sioux Falls es un poco más bajo que en Bismarck, de US$74.714 anuales, según la Oficina del Censo de EE.UU., pero la ciudad tiene una tasa de desempleo todavía menor: apenas del 2,1%.Las 10 ciudades más baratas para alquilar en Estados UnidosBismarck, Dakota del NorteSioux Falls, Dakota del SurCheyenne, WyomingCedar Rapids, IowaFargo, Dakota del NorteCharleston, West VirginiaCasper, WyomingOverland Park, KansasJuneau, AlabamaAnchorage, Alabama

Fuente: La Nación
11/05/2025 12:18

Para inmigrantes: las únicas licencias de conducir que son válidas para manejar en EE.UU.

Quienes llegan a Estados Unidos desde el extranjero suelen encontrar en la posibilidad de manejar una herramienta crucial para acceder a empleos, estudios y una vida más autónoma. Sin embargo, no todos los permisos de conducción emitidos en otros países tienen validez en territorio estadounidense, y las reglas pueden variar significativamente entre estados. Conocer las normativas es fundamental para evitar sanciones, dificultades legales o complicaciones migratorias.Licencias de conducir aceptadas para migrantes en Estados UnidosEn la mayoría de los estados, las personas que visitan el país por un período corto pueden conducir con la licencia de su país, siempre que esté vigente y haya sido emitida de manera oficial. En caso de que el documento no esté en inglés, muchos departamentos de tránsito solicitan un Permiso Internacional para Conducir (IDP, por sus siglas en inglés). Este permiso actúa como una traducción certificada, pero no reemplaza la licencia original.Aunque no existen acuerdos uniformes entre Estados Unidos y todos los países, algunos gobiernos han suscrito convenios específicos. Los ciudadanos de naciones como España, Alemania o Japón, por ejemplo, pueden manejar sin necesidad de realizar una conversión inmediata de su licencia, gracias a tratados bilaterales que reconocen la validez del documento por un período limitado.Cuánto dura la validez de una licencia extranjera para conducir en EE.UU.La duración del permiso para manejar con una licencia extranjera depende del estado y del tipo de visa del conductor. En general, se permite conducir entre 30 y 90 días desde la fecha de ingreso al país. Superado ese plazo, la mayoría de los estados exige tramitar una licencia local.Es esencial distinguir entre visitantes temporales como turistas o estudiantes por estadías breve y personas que adquieren la condición de residentes. En estados como California, por ejemplo, quienes se instalan de forma permanente deben iniciar el trámite de la licencia estatal dentro de los primeros diez días posteriores al cambio de estatus migratorio. Las normativas varían según la jurisdicción, por lo que conviene consultar el sitio oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado en cuestión. El portal con enlaces a todos los DMV estatales se pueden encontrar en este enlace. Además, desde el 7 de mayo de 2025 será obligatorio contar con una licencia que cumpla con el estándar Real ID para poder abordar vuelos nacionales o ingresar a edificios federales. Esta versión exige más documentación y se reconoce por una estrella dorada en la parte superior derecha.Cómo sacar una licencia de conducir en EE.UU. siendo migranteObtener una licencia en Estados Unidos siendo migrante depende de las leyes de cada estado. Algunos, como Nueva York, California, Illinois y Nuevo México, permiten acceder al documento incluso sin estatus migratorio regular, siempre que se presente documentación alternativa que respalde la identidad y la residencia.Los requisitos suelen incluir un pasaporte vigente, constancia de domicilio (mediante facturas, contratos o correspondencia oficial), y en ciertos casos, un número de Seguro Social o una prueba de que no es posible obtenerlo.El proceso comienza en el portal del DMV correspondiente, donde se pueden pedir turnos, llenar formularios y verificar los documentos exigidos. Por ejemplo, quienes residen en Nueva York pueden consultar el sitio oficial y también comunicarse con una línea de atención gratuita en español: 1-800-566-7636. Además, el gobierno de la ciudad pone a disposición una guía completa.La mayoría de los estados requiere aprobar un examen teórico sobre normas de tránsito y, en algunos casos, una prueba práctica de manejo. Existen organizaciones comunitarias que ofrecen clases gratuitas para estudiar el reglamento y practicar las preguntas del examen.Consecuencias de manejar sin licencia válidaConducir con una licencia vencida, falsa o no reconocida puede tener consecuencias graves. Las multas suelen superar los cien dólares, y en algunas jurisdicciones, las autoridades pueden retener el vehículo. En estados como Texas o Arizona, quienes reinciden podrían incluso enfrentar penas de cárcel.Para la población migrante, los riesgos se multiplican. En ciertos estados, ser detenido por conducir sin licencia puede derivar en informes a autoridades migratorias, afectar procesos de regularización o incluso provocar una orden de deportación. El portal de gobernación recomienda gestionar una licencia estatal en cuanto sea posible, tanto para residentes temporales como permanentes.Más allá de las implicaciones legales, manejar sin una licencia reconocida puede invalidar seguros de automóviles, dejando al conductor expuesto ante demandas civiles si ocurre un accidente.

Fuente: La Nación
11/05/2025 11:18

Entrar a EE.UU. sin visa es posible: este es el programa que permite visitar Estados Unidos sin tramitar el documento

Viajar a Estados Unidos sin tener que gestionar una visa es una opción disponible para ciudadanos de varios países, siempre que cumplan con requisitos específicos establecidos por el gobierno estadounidense. A través de un mecanismo oficial, miles de personas acceden al país con fines turísticos o comerciales sin pasar por la embajada.Programa de Exención de Visa: un permiso que simplifica el ingresoLa Visa Waiver Program (VWP), o Programa de Exención de Visa, permite a ciudadanos de 41 naciones ingresar a Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa. Bajo esta modalidad, la estadía autorizada no puede superar los 90 días y debe destinarse únicamente al turismo o a actividades empresariales breves.La iniciativa es gestionada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y está dirigida a personas con pasaportes válidos y electrónicos. Entre los países incluidos se encuentran España, Italia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Chile. La nómina completa está disponible en el sitio web del gobierno estadounidense.Condiciones para acceder al beneficioPara ingresar a Estados Unidos mediante este sistema, es indispensable contar con un pasaporte electrónico vigente, que contenga un chip digital con los datos biométricos del titular. Además, el traslado debe realizarse exclusivamente en aerolíneas o compañías navieras aprobadas por las autoridades estadounidenses.El plazo máximo de permanencia es de tres meses. Si se desea permanecer por más tiempo, cambiar el motivo del viaje o realizar otras actividades, será necesario tramitar una visa convencional. También es importante saber que quienes visiten países como Irán, Irak, Corea del Norte o Siria pueden quedar excluidos, incluso si provienen de una nación habilitada.Qué es la autorización ESTA y cómo se obtieneUno de los pasos clave para utilizar este programa es solicitar la autorización conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Se trata de un permiso que se gestiona únicamente a través de internet, completando un formulario disponible en el portal oficial del gobierno.La solicitud debe realizarse al menos 72 horas antes del vuelo. Para finalizar el proceso, se requiere el pago de una tasa de 21 dólares, que puede abonarse con tarjeta de crédito o débito. Una vez aprobada, la autorización tiene una vigencia de dos años, o hasta el vencimiento del pasaporte. Durante ese período es posible ingresar múltiples veces, siempre respetando el límite de 90 días por visita.Aunque la ESTA permite embarcar con destino a Estados Unidos, no garantiza el acceso definitivo. La decisión final la toma un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de la llegada al aeropuerto. Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar la información disponible en portales oficiales.Beneficios y restricciones del programaEntre las principales ventajas de este sistema se encuentra la rapidez del trámite. No es necesario presentarse en una embajada ni esperar durante semanas una cita consular. Resulta útil para quienes desean vacacionar o asistir a reuniones profesionales sin demoras burocráticas. Además, mientras la autorización se mantenga vigente, no es necesario repetir el proceso para cada ingreso.No obstante, el programa también impone ciertas restricciones. No permite trabajar, estudiar, solicitar residencia ni contraer matrimonio en suelo estadounidense. Cualquier actividad que exceda los límites del turismo o los negocios breves requiere otro tipo de visa. Por esta razón, es fundamental tener claro el propósito del viaje desde el inicio.Existen situaciones en las que, pese a contar con una autorización aprobada, los viajeros fueron rechazados al llegar al país por no justificar adecuadamente el motivo de su visita o por carecer de pasaje de regreso. Las autoridades sugieren llevar documentación de respaldo como reservas de alojamiento y vuelos de salida para evitar contratiempos. La aerolínea United Airlines ofrece en su sitio más detalles útiles al respecto.

Fuente: Clarín
11/05/2025 10:00

De Nueva York a Houston: 28 grandes ciudades de EE.UU. se están hundiendo

Nueva York, Dallas, Seattle, Las Vegas y Washington están entre las ciudades que se hunden de 2 a 10 milímetros por año.La ciudad que se hunde más rápidamente es Houston.

Fuente: Infobae
11/05/2025 09:15

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estado de las operaciones del AICM

Con cientos de miles de pasajeros al día, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Fuente: Infobae
11/05/2025 08:06

Descubre una aguja de 4 centímetros incrustada en su pierna desde hace años: "La radióloga, en estado de shock, dice que estoy en situación de emergencia vital"

La pieza se había desplazado con el tiempo dentro de la pierna, lo que complicó su extracción

Fuente: La Nación
11/05/2025 06:18

Buc-ee's se expande en Florida: estas son las ciudades donde aterriza

La cadena Buc-ee's acelera su expansión en Florida con nuevos locales confirmados en tres ciudades estratégicas. La compañía oriunda de Texas, célebre por sus locales comerciales de gran tamaño y sus exóticos surtidores de combustible, formalizó los planes ante las autoridades de los condados de St. Lucie, Leon y Marion.Buc-ee's Florida: las ciudades que recibirán nuevas sucursalesDesde su llegada a Florida en febrero de 2021, la cadena Buc-ee's se posicionó como una de las marcas favoritas entre los conductores y viajeros que recorren las principales rutas interestatales del estado. Con una propuesta que combina estaciones de servicio de gran escala con superficies comerciales de más de 4000 metros cuadrados, la marca texana ofrece una experiencia que supera a la de una estación de servicio tradicional. Sus locales incluyen más de un centenar de surtidores, opciones gastronómicas, venta de productos regionales y espacios acondicionados para recibir a miles de visitantes a diario.Ahora, Buc-ee's anunció una nueva etapa de crecimiento con tres proyectos confirmados que refuerzan su apuesta por Florida. Según documentos oficiales y permisos de construcción presentados ante las autoridades de cada condado, la compañía prepara nuevas sucursales en Ocala, St. Lucie y Leon. La información fue confirmada por la estación FOX 35 Orlando, medio que accedió a los expedientes oficiales de planificación urbana.Buc-ee's Florida: dónde estarán las nuevas estaciones y tiendasEn Ocala, Buc-ee's construirá una de sus mayores tiendas en la región. El proyecto se ubicará en el intercambio de la Interestatal 75 y la calle 49 Noroeste, un punto estratégico por su alto tránsito vehicular. La nueva estación de servicio contará con 120 surtidores de combustible, 750 espacios de estacionamiento y un edificio comercial de más de 6000 metros cuadrados. El municipio ya completó obras complementarias sobre la autopista, como la habilitación de carriles auxiliares, con vistas a la futura apertura. No obstante, Buc-ee's aún no comunicó una fecha exacta para su inauguración.En el condado de St. Lucie, la cadena proyecta otra sucursal de 7000 metros cuadrados, ubicada en la intersección de Indrio Road y la Interestatal 95. El predio incluirá 120 estaciones de servicio, 18 cargadores para autos eléctricos y amplias zonas de estacionamiento para camiones y vehículos familiares. La aprobación formal del proyecto se encuentra en etapa de revisión.Finalmente, en el condado de Leon, Buc-ee's prevé construir una estación de servicio y tienda de más de 6000 metros cuadrados cerca de la Interestatal 10 y Capital Circle NW, en las afueras de Tallahassee. El plan urbanístico contempla 120 surtidores de combustible y acceso directo desde la autopista interestatal, lo que posicionará a la sucursal como un punto clave para los viajeros que cruzan Florida de este a oeste, según precisó Tallahassee Democrat.El avance de los proyectos de Buc-ee's en FloridaCada una de estas nuevas gasolineras Buc-ee's replicará el modelo que hizo popular a la marca: amplios surtidores, áreas gastronómicas con opciones texanas y una oferta de productos locales y artículos para el viaje.El proceso administrativo de estos tres proyectos avanza a distinto ritmo según cada jurisdicción. En Ocala, las autoridades ya celebraron la habilitación de nuevas vías en la I-75, una obra vinculada directamente a la futura llegada de Buc-ee's. En St. Lucie y Leon, en cambio, los permisos continúan en evaluación, aunque los responsables del proyecto esperan obtener la aprobación definitiva durante este año.

Fuente: Infobae
11/05/2025 05:45

Clima en México: el estado del tiempo para Ecatepec este 11 de mayo

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: La Nación
11/05/2025 05:18

Aranceles de Trump: el impacto en los precios ya tiene fecha en algunos productos de EE.UU.

El encarecimiento de productos básicos en Estados Unidos tendrá consecuencias visibles desde julio. En específico, compañías como Procter & Gamble (P&G)y PepsiCo ya informaron que ajustarán sus precios por los aranceles impuestos por Donald Trump y por el aumento en los costos operativos, mientras que otras empresas enfrentan escenarios similares. Procter & Gamble aumentará sus precios en julio por los aranceles de TrumpEl director financiero de P&G, Andre Schulten, confirmó que los aumentos de precios llegarán a partir de julio, de acuerdo a Los Angeles Times. En una llamada con periodistas, afirmó que la compañía analiza cómo mitigar el impacto de los aranceles mediante ajustes en las formulaciones y fuentes de abastecimiento. Sin embargo, advirtió que los valores subirán.En este contexto, P&G enfrenta una baja en las ventas en Estados Unidos y Europa Occidental. La empresa atribuye el descenso al menor gasto de los consumidores, una tendencia que responde tanto a la presión inflacionaria como a la incertidumbre económica. La caída del consumo impacta en las ganancias de PepsiCoPepsiCo modificó su previsión anual por el aumento de los costos. La empresa indicó que ahora espera ganancias iguales a las del año anterior, cuando antes proyectaba un crecimiento de entre 5% y 9%. El encarecimiento del aluminio, que tiene un arancel del 25%, presionó sus márgenes.El CEO de PepsiCo reconoció una caída en el gasto de los consumidores. A su vez, la compañía advirtió que espera una fuerte volatilidad para el resto del año, mientras que los ajustes ya se reflejan en sus líneas de bebidas y snacks.Los aranceles de Trump también afectan al sector farmacéuticoLos medidas económicas de Trump también impactan en la industria farmacéutica. Sin ir más lejos, el grupo multinacional Merck informó que los aranceles ya vigentes costarán cerca de 200 millones de dólares. Aunque mantuvo su previsión de ingresos, la empresa redujo su expectativa de ganancias para el año. Es que la mitad de su facturación proviene del mercado estadounidense, mientras que el resto corresponde a operaciones globales. Sin embargo, la estructura internacional de Merck no alcanzó para amortiguar el golpe. La compañía anticipa que seguirá operando en un escenario cambiante, condicionado por decisiones comerciales bilaterales.American Airlines teme un efecto colateral en el turismoPor su parte, American Airlines retiró su pronóstico de ganancias para 2025. La compañía aérea explicó que la incertidumbre económica afecta la demanda. Aunque no enfrenta aranceles directos, el impacto sobre el poder adquisitivo modifica el comportamiento de los consumidores.El turismo es una de las primeras áreas donde se reducen los gastos. American Airlines evalúa que muchos usuarios priorizarán necesidades básicas ante un aumento sostenido de precios. Los aranceles podrían desviar el gasto hacia alimentos y servicios esenciales.La preocupación por la suba de precios gana consenso en la sociedad de EE.UU.Una encuesta de AP-NORC reveló que seis de cada diez adultos en Estados Unidos están muy preocupados por el costo de los comestibles. La mitad también teme por los precios de bienes durables como autos o electrodomésticos. Estos datos muestran que el efecto ya se percibe en el consumo cotidiano.Además, la incertidumbre sobre el empleo y las tasas hipotecarias profundiza el malestar. Según Schulten, los hogares enfrentan dudas sobre sus ingresos, sus planes de retiro y el valor de sus inversiones. Esa inseguridad influye en las decisiones de compra.Algunos aranceles siguen vigentes, mientras otros fueron postergados para dar margen a negociaciones. Sin embargo, a pesar del pedido de tranquilidad de las autoridades, las empresas no logran prever con claridad cómo afectarán estos cambios sus costos y márgenes.

Fuente: La Nación
11/05/2025 03:18

Bolsos de diseñador, carteras, ropa y relojes: la razón por la que CBP incauta productos en la frontera de EE.UU.

En un operativo en Rochester, Nueva York, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) incautó miles de productos falsificados, como carteras, bolsos, calzado, ropa y relojes de diseñador, con un valor cercano a los 200 mil dólares. Los artículos fueron confiscados por llevar marcas registradas fraudulentas. Productos falsificados decomisados en el puerto de RochesterEn una operación que llevó cuatro días durante abril, los oficiales de la CBP realizaron exhaustivas inspecciones en el puerto de Rochester y encontraron una variedad de productos falsificados, incluidos bolsos de diseñador, carteras, ropa, relojes y calzado. "La CBP desempeña un papel fundamental en la protección de empresas y consumidores contra artículos fraudulentos", declaró Ronald Menz, director del puerto de Rochester a través de un comunicado. "Nuestros oficiales realizan una labor excepcional, trabajando diligentemente para el consumidor estadounidense, deteniendo esta mercancía ilegítima", agregó.Si estos artículos hubieran sido auténticos, su valor total habría alcanzado los US$198.100 dólares, de acuerdo a la evaluación de la CBP.Incautan cosméticos falsificados con sustancias tóxicas en la aduana de Estados UnidosHace algunas semanas, un grupo de agentes de la CBP incautó distintos tipos de cremas y productos faciales falsificados. Aunque llevaban etiquetas de reconocidas marcas de lujo, los envíos procedían desde Hong Kong y tenían como destino final la ciudad de Allentown, en Pensilvania. Según informó el Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual (IPR, por sus siglas en inglés), el valor total de los cosméticos adulterados alcanzó los US$30.000 y algunos de ellos contenían sustancias químicas vinculadas a problemas de salud como acné, eccema y cáncer.Los agentes también detectaron diferentes niveles de orina y otras sustancias peligrosas en los cosméticos falsificados. "El mercado global ha permitido que vendedores sin escrúpulos vendan productos falsificados como auténticos", declaró a través de un comunicado Cleatus P. Hunt, Jr., Director de Área del Puerto de la CBP para el puerto de Filadelfia.Las consecuencias del comercio de productos falsificados en EE.UU.El mercado de productos falsificados no solo representa una amenaza para la propiedad intelectual, sino que también tiene serias implicaciones económicas y de seguridad. Según la CBP, el comercio ilegal de estos artículos perjudica a las empresas legítimas, reduce la competitividad y puede poner en riesgo a los consumidores. Es que, debido a su baja calidad, pueden resultar peligrosos en sectores clave como el de la salud y la tecnología.Además, esta práctica también afecta a la economía de EE. UU., al restar ingresos a los comerciantes que dependen de la producción y venta de artículos auténticos. Asimismo, los trabajadores de las industrias afectadas enfrentan también consecuencias económicas, ya que estas copias ilegales desplazan a los originales y afectan la estabilidad del mercado.Importación de productos falsificados: sanciones y consecuencias legalesLa CBP tiene la autoridad para detener y destruir mercancías que violen los derechos de propiedad intelectual registrados. La importación de productos falsificados no solo es ilegal, sino que también puede acarrear sanciones severas, incluso para los consumidores que no tenían la intención de infringir la ley. Según la agencia, las consecuencias incluyen multas y la confiscación de la mercancía.

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:00

Las bolsas europeas abren al alza tras el acuerdo comercial de EE.UU. con el Reino Unido

Las bolsas Europeas experimentan un inicio positivo tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, con incrementos en mercados como Milán y Fráncfort, a la espera de negociaciones clave con China

Fuente: La Nación
11/05/2025 00:18

Resultados de la lotería Powerball del sábado 10 de mayo: los números ganadores en EE.UU.

Powerball es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado sábado 26 de abril, un afortunado de Kentucky que se llevó US$168 millones. El pozo para este sábado 10 de mayo alcanzó los US$82 millones, con una opción en efectivo de US$37,3 millones.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball.En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.Los números ganadores del sorteo Powerball del sábado 10 de mayoEste sábado 10 de mayo por la noche se lleva a cabo el sorteo Powerball, se sortean las cinco bolas blancas y la bola roja. ¿Cómo cobrar un premio de la lotería Powerball?Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Premios no reclamados de la lotería: ¿qué sucede con ellos?En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.Las fórmulas para ganar el Powerball en USALos jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.Historia de Powerball y el mayor ganador históricoA fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10, se añadió en 2015.

Fuente: Infobae
10/05/2025 23:31

Clima en Sevilla: el estado del tiempo para este 11 de mayo

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
10/05/2025 23:30

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello

Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Fuente: Infobae
10/05/2025 23:08

Expareja de Jaime Garzón no será indemnizada por el Estado: Consejo de Estado emitió polémico fallo

El alto tribunal revocó una sentencia que reconocía a Gloria Cecilia Hernández como víctima, pese a que convivió con el periodista durante 16 años

Fuente: Infobae
10/05/2025 22:15

Cuál será el estado del tiempo en Reston para mañana

Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Fuente: Infobae
10/05/2025 21:48

Abogado de altos mandos en la JEP protagonizó accidente en aparente estado de embriaguez: Fiscalía lo investiga

El jurista podría enfrentar cargos por lesiones culposas, luego de verse involucrado en el hecho que sucedió en la vía Chía-Mosquera, y donde una persona resultó herida

Fuente: Infobae
10/05/2025 21:15

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este sábado

Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Fuente: La Nación
10/05/2025 20:18

Green card por matrimonio: el tipo de visa que pocos conocen y que podría facilitar el trámite de la ciudadanía de EE.UU.

Cada vez más parejas se enfrentan a los desafíos de construir un futuro juntas a través de las fronteras. Estados Unidos, con su sistema migratorio complejo, pero lleno de opciones, contempla una vía poco conocida para quienes tienen una relación seria con un ciudadano estadounidense: la visa K-1. Este tipo de visado no solo permite el ingreso legal al país, sino que abre la posibilidad de comenzar una vida en común con plazos y reglas claras. ¿Qué es la visa K-1 y para qué sirve?La visa K-1, también conocida como visa de prometido(a), es un tipo de visa de no inmigrante que permite a personas extranjeras viajar a Estados Unidos con el propósito de casarse con su pareja ciudadana estadounidense. Este visado está pensado para quienes mantienen una relación formal y desean legalizar su unión dentro del país. Si bien no garantiza la residencia permanente, sí es el primer paso para poder solicitarla tras el matrimonio. Se trata de una herramienta legal poco conocida, pero muy útil para parejas que viven en diferentes países y quieren construir su vida juntas en EE. UU.Quién puede solicitar la visa de prometido K-1La solicitud de la visa K-1 debe realizarla la persona que posee la ciudadanía estadounidense. Esta persona debe completar y enviar el formulario I-129F, junto con una tarifa de US$675 dólares, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Es fundamental demostrar que la relación es real y no tiene fines exclusivamente migratorios. Para esto, se deben presentar evidencias como fotos, mensajes, publicaciones en redes sociales, cartas personales, historial de llamadas y cualquier otro documento que respalde la autenticidad del vínculo.Cuáles son los requisitos para obtener la visa K-1Uno de los requisitos principales es que la pareja se haya visto en persona al menos una vez dentro de los dos años anteriores a la solicitud. Esta condición busca asegurar que existe un vínculo auténtico. Solo en circunstancias especiales, como creencias religiosas estrictas o limitaciones extremas, se puede pedir una excepción. Además, ambas partes deben ser legalmente solteras y aptas para casarse.¿Cómo es el proceso después de solicitar la visa?Una vez que Uscis aprueba el formulario I-129F, el caso se traslada al consulado o embajada correspondiente en el país donde reside el prometido. Allí se coordina una entrevista en persona. Si el funcionario consular considera que el caso es legítimo, emite la visa K-1, que tiene una validez de seis meses y permite una sola entrada a Estados Unidos. Es crucial planear bien el viaje y el matrimonio para evitar complicaciones legales.¿Cuánto tiempo hay para casarse tras entrar a EE.UU.?Una vez que el prometido llega a Estados Unidos con la visa K-1, la pareja tiene 90 días para contraer matrimonio. Si no se casan en ese plazo, la persona extranjera pierde su estatus legal y puede estar sujeta a procedimientos migratorios. Tras el matrimonio, se puede pedir el ajuste de estatus para obtener la green card (residencia permanente), lo cual permite vivir y trabajar legalmente en el país. El tiempo de procesamiento puede variar, pero en promedio, todo el procedimiento desde la solicitud hasta la aprobación final suele demorar alrededor de ocho meses. Este plazo puede extenderse, todo depende de la carga de trabajo de las oficinas de inmigración y del consulado correspondiente.¿Qué otras visas están disponibles para Latinoamérica?Existen varias visas que los ciudadanos latinoamericanos pueden solicitar según su perfil y propósito del viaje:Visa B-1/B-2 (Turismo y negocios): Para visitas temporales por turismo, tratamiento médico o reuniones laborales.Visa F-1 (Estudiante): Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en EE.UU.Visa J-1 (Intercambio): Para participantes en programas educativos o culturales.Visa H-2B (Trabajadores temporales no agrícolas): Se otorgan cupos especiales para países como Colombia, El Salvador y Guatemala.Visa EB (Inmigrante): Para quienes desean residir permanentemente, ya sea por empleo (EB-1, EB-2, EB-3), inversión (EB-5) o motivos especiales (EB-4).

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:15

Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura

Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:13

Hamas publicó nuevo video del colombo-israelí que el grupo terrorista tiene como rehén: su estado de salud preocupa

Elkana Bohbot fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el Festival Supernova cerca a la frontera entre Israel y Palestina

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:08

María José Pizarro pidió garantías al presidente del Senado para elección de nueva mesa directiva, luego de decisión del Consejo de Estado

La congresista, que hace parte de la coalición del Pacto Histórico, envió un claro mensaje al titular del órgano legislativo, Efraín Cepeda Sarabia, en el que pidió que se convoque a una reunión con los representantes de las bancadas, de cara a este proceso

Fuente: La Nación
10/05/2025 18:18

De incógnito: Harry Styles habría estado en el Vaticano durante la asunción del Papa León XIV

"Mientras veía el anuncio del Papa en la Plaza de San Pedro, Harry Styles pasó a mi lado y nuestras miradas se cruzaron. Inmediatamente fotografié este recuerdo. ¡Qué día!". Con estas palabras, una mujer describió en su cuenta de X lo que había vivido instantes atrás. Y aunque no se pudo comprobar si es más fan del Papa que de Harry Styles, habrá que elogiar su talento como paparazzi.papa'nın ilanını San Pietro meydanında izlerken yanımdan Harry Styles geçti göz göze geldik hemen fotoÄ?rafladım bu anıyı what a day ya pic.twitter.com/XhkyaY3UYR— niss (@NisaKanat18) May 8, 2025Además, tuvo el talento extra para reconocerlo, ya que entre su bigote nuevo (o postizo), los lentes y la gorra visera que muestra esta fotografía, se hace difícil determinar si realmente se trató del cantante. Acaso haya sido ese cruce de miradas que menciona la joven lo que terminó de delatarlo, o la sospechosa chaqueta con cuello levantado, para un día soleado y caluroso, que fue levantando temperatura durante la tarde.Otra que observó la imagen en detalle comentó: "Harry Styles es tan random, un día está en los Grammy ganando álbum del año, luego corre una maratón en Japón y ahora podría estar en Roma esperando el anuncio del nuevo papa".ViralReal o no, la imagen se viralizó, como muchas otras cosas que realiza el excantante de One Direction, que es, entre los exintegrantes de la famosa boy band, uno de los que más éxito ha tenido como solista.En torno a la imagen, donde se lo ve con una gorra que dice "Techno is my boyfriend", hubo varios que en redes aportaron datos para justificar la presencia del astro en la Plaza San Pedro del Vaticano. "Harry Styles es católico. De niño fue a una escuela católica, se persigna en el escenario, usó una medalla de San Cristóbal durante sus giras y tiene tatuajes de la cruz en el brazo", explicó otro fan.Por otra parte, no es una persona que suela evitar las multitudes. En marzo pasado participó en una multitudinaria maratón realizada en Tokio. El músico completó la carrera en tres horas, 24 minutos y siete segundos, y llegó en el puesto 6010; un puesto que no estuvo nada mal, ya que el total de competidores fue de 26.706 corredores que lograron cruzar la meta. Según quienes siguieron de cerca todo su desempeño, mantuvo un ritmo constante durante toda la carrera, con solo un segundo de diferencia entre la primera y segunda mitad del recorrido. Orígenes Claro que ni las visitas vaticanas ni los desafíos maratónicos son su fuerte sino su éxito sobre los escenarios. Nacido en el Reino Unido el 1° de febrero de 1994, comenzó su carrera musical en 2010 como parte de One Direction. Y si bien el grupo quedó tercero en el reality The X Factor, la proyección mundial que obtuvo resultó un verdadero suceso. Para este grupo que integraron el fallecido Liam Payne, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson, además de Styles, fueron cinco años de éxito retundo, canciones en los primeros puestos de los charts, cinco giras mundiales y cinco álbumes: Up All Night (2011), Take Me Home (2012), Midnight Memories (2013), Four (2014) y Made in the A.M. (2015).Tras la publicación del último, el grupo decidió tomarse un descanso por tiempo indeterminado lo que aceleró las carreras en solitario de sus integrantes. Styles publicó su primer trabajo, que tituló con su nombre, en 2017. Desde entonces publicó otros dos e incursionó en el cine, con películas como Dunkirk, Eternals, Don't Worry Darling y My Policeman.

Fuente: La Nación
10/05/2025 17:18

¿Se acabó el amor? El Uscis revela qué hacer si te divorcias luego de obtener la green card en EE.UU.

Las relaciones personales pueden cambiar con el tiempo, y en ocasiones esos cambios también impactan aspectos legales importantes, especialmente para quienes han obtenido beneficios migratorios a través del matrimonio. En estos casos, muchas personas se preguntan qué pasa con su estatus migratorio, qué opciones tienen y cómo deben actuar para proteger su derecho a permanecer en Estados Unidos. El status migratorio luego de un divorcioSi una persona obtuvo la residencia permanente condicional (green card de 2 años) por matrimonio y se divorcia, no todo está perdido. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) permite que se siga el proceso migratorio, pero es importante actuar a tiempo y cumplir con ciertos requisitos.La residencia permanente condicional se otorga cuando el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobar la residencia. Esta tarjeta caduca en dos años, y para conservar el estatus, se debe eliminar las condiciones presentando el Formulario I-751.¿Qué hacer ante un divorcio?Se puede presentar el Formulario I-751 por propia cuenta del interesado si:Se casó de buena fe, pero se divorció o el matrimonio fue anulado.El cónyuge falleció.Fue víctima de abuso o crueldad extrema por parte del cónyuge.Removerse de EE.UU. causaría dificultades extremas.En estos casos, se puede pedir una exención de la presentación conjunta, siempre que se demuestre que el matrimonio fue auténtico y no fraudulento.¿Qué pasa si no presentas el formulario a tiempo?Existe un plazo de 90 días antes del vencimiento de la tarjeta para presentar el Formulario I-751. Si esto se hace fuera de tiempo, hay que incluir una carta explicando la causa del retraso, y Uscis decidirá si la razón es válida. Si no se hace:Uscis debe notificar que el estatus caducóIniciarán un proceso de deportaciónSe debe comparecer ante un juez de inmigración y presentar evidencia de tu casoAdemás, los interesados deben saber que, desde enero de 2023, la validez de la green card condicional se extiende automáticamente por 48 meses si se presenta el I-751 correctamente. Por su parte, si hay algún hijo que recibió la residencia condicional por separado, debe presentar su propio Formulario I-751 si pasaron más de 90 días desde que los padres la obtuvieran.Si la green card se obtuvo a través del matrimonio y ya comenzó el proceso de divorcio o ya se divorció el interesado, Uscis permite solicitar una exención del requisito de presentación conjunta del Formulario I-751, el cual sirve para eliminar las condiciones de residencia permanente condicional.¿Cuándo se puede solicitar una extensión de la presentación conjunta?En ciertos casos, es posible solicitar una exención al requisito de presentar el Formulario I-751 de manera conjunta. Estas circunstancias incluyen:Situaciones en las que la remoción del país causaría dificultades extremasMatrimonios celebrados de buena fe, pero donde el cónyuge fallecióMatrimonios legítimos que terminaron en divorcio o anulaciónCasos de abuso o crueldad extrema sufridos durante la relación por parte del cónyuge o del padre o madre adoptivoSituaciones en las que una persona fue víctima de abuso por parte del cónyuge del padre o madre, siempre que el matrimonio haya sido de buena feSeparación legal o divorcio durante una petición conjuntaCuando una petición conjunta está en proceso y posteriormente ocurre una separación legal o un procedimiento de divorcio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) puede emitir una Solicitud de Evidencia (RFE). Esta solicitud exige:El decreto final de divorcio o anulaciónUna declaración formal indicando si se desea que la petición conjunta sea tratada como una exención individualAl recibir esta documentación dentro del plazo indicado, Uscis puede modificar automáticamente el tipo de petición, sin necesidad de presentar un nuevo formulario.

Fuente: La Nación
10/05/2025 17:18

Kristi Noem lo confirma: el trámite de la Real ID buscará a migrantes ilegales en EE.UU.

Desde el 7 de mayo de 2025, la Real ID es obligatoria para que todos los residentes de EE.UU. tomen vuelos domésticos dentro del país. Si bien esta documentación está vigente desde 2005, la actual secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, recalcó que esta medida ahora está reforzada, tanto para tener mayor seguridad en la identidad de los viajeros como para detectar posibles migrantes ilegales.Noem recalcó que la Real ID reforzará seguridad en los viajes y combatirá la migración ilegalA través de un comunicado oficial, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) oficializó la implementación reforzada de la Real ID en los puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) de todo el país.Desde el pasado 7 de mayo de 2025, es obligatorio que los residentes permanentes y ciudadanos de EE.UU. porten su insignia Real ID para abordar vuelos domésticos o para ingresar a oficinas gubernamentales. Esta puede figurar tanto en su licencia de conducir como en su identificación estatal, y ante la falta de ella, la única alternativa efectiva en todos los casos es el pasaporte estadounidense.Sin embargo, el mismo comunicado del departamento a cargo de Kristi Noem, reconoce la buena respuesta de los estadounidenses, ya que el 81% de ellos ya cuenta con una Real ID. "Esta insignia ayuda a garantizar que los viajeros sean quienes dicen ser y prevendrá el fraude por parte de delincuentes, terroristas e inmigrantes indocumentados", declaró la Noem en el documento.Adicionalmente, en una reciente comparecencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Kristi Noem enfatizó en que la Real ID, junto a la app CBP Home y otros esfuerzos de control migratorio, "ayudarán a desviar la invasión a Estados Unidos y a incrementar la seguridad de sus ciudadanos".Manejo de la Real ID por parte de la TSA frente a los viajeros actualesEl comunicado de la DHS asegura que la TSA hará cumplir la ley Real ID sin afectar los tiempos de espera por parte de los pasajeros. Sin embargo, se reitera que quienes no tengan Real ID ni presenten una identificación válida como el pasaporte, serán notificados por los representantes de la TSA, y además de no poder abordar su vuelo, podrían ser dirigidos a un área separada para una revisión adicional.Aunque existió un llamado de las autoridades federales y estatales para tramitar la Real ID antes del 7 de mayo, esta todavía puede ser emitida en cualquier momento mediante las instancias aprobadas por el gobierno (generalmente, en los Departamentos de Vehículos Motorizados de cada estado).Otras acciones de Kristi Noem contra la migración ilegal, además de la Real IDEn muchas de sus declaraciones como secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem afirmó que "los inmigrantes ilegales no deberían poder volar "a menos que se autodeporten, una postura que se refleja con la eliminación de la app CBP One para dar paso a CBP Home.Según el informe de Kristi Noem para sus 100 días en el cargo, al eliminar CBP One como identificación válida para viajar, se calcula que se obstaculizó el tránsito de unos 13 millones de personas sin documentos legales en EE.UU. En complemento, se dice que los encuentros fronterizos diarios se desplomaron un 95% desde que Donald Trump y Noem tomaron protesta en sus respectivos cargos.Destaca también que la secretaria Noem lanzó una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional para instar a los inmigrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos voluntariamente (o se enfrentarán a la deportación sin posibilidad de retorno).

Fuente: Infobae
10/05/2025 16:19

Retiro AFP de 4 UIT: ¿En qué estado va y cuántos proyectos faltan sustentar?

La Comisión de Economía del Congreso dio avance esta semana, pero aún faltan sustentarse numerosos proyectos de ley, ¿qué podría pasar con ellos?

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

El orgullo de Spencer Cox: estas son las razones por las que Utah es considerado el mejor estado de EE.UU.

Para orgullo del gobernador republicano Spencer Cox, Utah fue reconocido como el mejor estado de Estados Unidos. En un reporte que evalúa alrededor de 71 métricas relacionadas a la calidad de vida, la entidad salió triunfante en las ocho categorías esenciales que componen el estudio en su totalidad: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal y oportunidades laborales.Utah es reconocido como el mejor estado de EE.UU. bajo la gestión de Spencer CoxA través de su cuenta en X, Spencer Cox, gobernador de Utah, resaltó con orgullo que su estado fue reconocido como el mejor de Estados Unidos por tercer año consecutivo. Lo anterior, se dio bajo el marco del tradicional ranking de U.S. News & World Report para su edición de 2025. Según se explica en la publicación, el reconocimiento se basa en una evaluación exhaustiva de 71 métricas agrupadas en ocho categorías clave para la calidad de vida de los estadounidenses: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal, oportunidad y medio ambiente.Three years. Seventy-one metrics. One great state.Utah is once again ranked the #1 state in the nation by @usnews â?? thanks to the hardworking, service-minded people who make this place so special.We scored especially high in economy, education, infrastructure, and publicâ?¦ pic.twitter.com/0sRsYhce3X— Governor Cox (@GovCox) May 6, 2025Utah y sus principales aciertos en economía, educación, oportunidades y comunidadEn este reciente estudio, Utah destaca por su economía robusta y diversificada en diferentes industrias. Por sí mismo, se menciona que el estado fomenta un entorno empresarial favorable al atraer empresas tecnológicas y miles de startups, especialmente en la tradicional región de "Silicon Slopes" en Salt Lake City y Provo. Adicionalmente, en el ámbito educativo, Utah se posiciona en segundo lugar a nivel nacional. Esto se da gracias a la inversión del gobierno en programas de ciencias de la computación, así como en la constante mejora de la infraestructura educativa.En la mencionada investigación, también se remarca que Utah ocupa el tercer lugar en infraestructura general, lo cual, se explica por el trabajo vigente de las autoridades con el desarrollo de sistemas de transporte eficientes.Por su parte, el gobernador Spencer Cox atribuyó gran parte del éxito del estado al "espíritu comunitario" de sus ciudadanos. Según explicó en sus redes sociales, Utah lidera las actividades de voluntariado y donaciones caritativas a nivel nacional, lo que "habla de la afabilidad de los residentes".La gestión de Spencer Cox y su rol como gobernador de UtahEl ranking de U.S. News & World Report cobra especial relevancia para Spencer Cox dado que en los tres años que su entidad fue galardonada, el fungía como gobernador en plenas funciones.Inicialmente, Spencer Cox asumió el cargo como el 18.º gobernador de Utah el 4 de enero de 2021, ello tras ganar las elecciones de 2020. Luego, en 2024, Cox fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años, mismo que finalizará en enero de 2029.Durante su gestión, que puede ser estudiada a detalle en la página web oficial del mandatario, Spencer Cox logró la aprobación de la mayor reducción de impuestos en la historia del estado. El ahorro por un total de US$850 millones de dólares, incluyó recortes en impuestos sobre la renta, recortes sobre alimentos y beneficios del Seguro Social. En complemento, en marzo de 2023, Utah se convirtió en el primer estado en promulgar una ley que exige el consentimiento parental para que los menores de edad creen sus cuentas en redes sociales. Con esta medida, el gobierno busca priorizar la educación académica, pero también proteger la salud mental de los jóvenes frente al uso excesivo de plataformas digitales.De forma general, y pese a su afiliación republicana, Spencer Cox destaca la importancia de las colaboraciones bipartidistas mediante sus charlas, incluida su TED Talk. De acuerdo a su posicionamiento, esta cooperación es clave para tener un futuro próspero en EE.UU.

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

El orgullo de Spencer Cox: estas son las razones por las que Utah es considerado el mejor estado de EE.UU.

Para orgullo del gobernador republicano Spencer Cox, Utah fue reconocido como el mejor estado de Estados Unidos. En un reporte que evalúa alrededor de 71 métricas relacionadas a la calidad de vida, la entidad salió triunfante en las ocho categorías esenciales que componen el estudio en su totalidad: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal y oportunidades laborales.Utah es reconocido como el mejor estado de EE.UU. bajo la gestión de Spencer CoxA través de su cuenta en X, Spencer Cox, gobernador de Utah, resaltó con orgullo que su estado fue reconocido como el mejor de Estados Unidos por tercer año consecutivo. Lo anterior, se dio bajo el marco del tradicional ranking de U.S. News & World Report para su edición de 2025. Según se explica en la publicación, el reconocimiento se basa en una evaluación exhaustiva de 71 métricas agrupadas en ocho categorías clave para la calidad de vida de los estadounidenses: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal, oportunidad y medio ambiente.Three years. Seventy-one metrics. One great state.Utah is once again ranked the #1 state in the nation by @usnews â?? thanks to the hardworking, service-minded people who make this place so special.We scored especially high in economy, education, infrastructure, and publicâ?¦ pic.twitter.com/0sRsYhce3X— Governor Cox (@GovCox) May 6, 2025Utah y sus principales aciertos en economía, educación, oportunidades y comunidadEn este reciente estudio, Utah destaca por su economía robusta y diversificada en diferentes industrias. Por sí mismo, se menciona que el estado fomenta un entorno empresarial favorable al atraer empresas tecnológicas y miles de startups, especialmente en la tradicional región de "Silicon Slopes" en Salt Lake City y Provo. Adicionalmente, en el ámbito educativo, Utah se posiciona en segundo lugar a nivel nacional. Esto se da gracias a la inversión del gobierno en programas de ciencias de la computación, así como en la constante mejora de la infraestructura educativa.En la mencionada investigación, también se remarca que Utah ocupa el tercer lugar en infraestructura general, lo cual, se explica por el trabajo vigente de las autoridades con el desarrollo de sistemas de transporte eficientes.Por su parte, el gobernador Spencer Cox atribuyó gran parte del éxito del estado al "espíritu comunitario" de sus ciudadanos. Según explicó en sus redes sociales, Utah lidera las actividades de voluntariado y donaciones caritativas a nivel nacional, lo que "habla de la afabilidad de los residentes".La gestión de Spencer Cox y su rol como gobernador de UtahEl ranking de U.S. News & World Report cobra especial relevancia para Spencer Cox dado que en los tres años que su entidad fue galardonada, el fungía como gobernador en plenas funciones.Inicialmente, Spencer Cox asumió el cargo como el 18.º gobernador de Utah el 4 de enero de 2021, ello tras ganar las elecciones de 2020. Luego, en 2024, Cox fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años, mismo que finalizará en enero de 2029.Durante su gestión, que puede ser estudiada a detalle en la página web oficial del mandatario, Spencer Cox logró la aprobación de la mayor reducción de impuestos en la historia del estado. El ahorro por un total de US$850 millones de dólares, incluyó recortes en impuestos sobre la renta, recortes sobre alimentos y beneficios del Seguro Social. En complemento, en marzo de 2023, Utah se convirtió en el primer estado en promulgar una ley que exige el consentimiento parental para que los menores de edad creen sus cuentas en redes sociales. Con esta medida, el gobierno busca priorizar la educación académica, pero también proteger la salud mental de los jóvenes frente al uso excesivo de plataformas digitales.De forma general, y pese a su afiliación republicana, Spencer Cox destaca la importancia de las colaboraciones bipartidistas mediante sus charlas, incluida su TED Talk. De acuerdo a su posicionamiento, esta cooperación es clave para tener un futuro próspero en EE.UU.

Fuente: Infobae
10/05/2025 16:00

La Abogacía Española celebra el Día de Europa con una mesa redonda y su compromiso con el Estado de Derecho

La mesa redonda destaca la importancia de la unión europea ante desafíos globales, con énfasis en fortalecer la democracia, el Estado de Derecho y la cooperación en el Mediterráneo Sur

Fuente: Ámbito
10/05/2025 15:17

Jorge Macri se diferenció de LLA a una semana de las elecciones: "Yo creo en el Estado, no creo en la motosierra"

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destacó sus políticas y llamó a votar a Silvia Lospennato a poco de los comicios legislativos. También cuestionó la decisión del Congreso respecto a la lee de Ficha Limpia.

Fuente: La Nación
10/05/2025 12:18

Es latino, buscó departamentos en Illinois y revela por qué es difícil mudarse en ese estado: "Piden de todo"

Leo Castro, inmigrante colombiano en Chicago desde hace seis años, compartió en redes sociales las dificultades para alquilar un departamento en Illinois. Tras dos meses de búsqueda, encontró un mercado de alquiler excluyente, donde los altos precios y los estrictos requisitos, como el puntaje crediticio, dificultan el acceso a viviendas.Así es la difícil búsqueda de alquiler en ChicagoLeo Castro compartió en su cuenta de TikTok su experiencia tras recorrer tres departamentos en un solo día. "No estoy buscando lujos, solo necesito más espacio y un lugar seguro para mi familia. Pero aquí te piden todo tipo de requisitos, lo que hace que encontrar algo sea casi imposible", comentó Castro. Un Latino Cuenta Las Dificultades Para Rentar En IllinoisEn una casa de tres dormitorios, la renta mensual era de 2000 dólares, pero le pedían un depósito de 2000 dólares y un comprobante de crédito con un puntaje superior a 600 puntos. A estos gastos iniciales se suman otros requisitos, tales como:Un pago no reembolsable de entre 40 y 60 dólares por cada adulto solicitante.Un historial crediticio local con buen puntaje.Documentación migratoria actualizada.Comprobante de ingresos equivalente a tres veces el valor del alquiler mensual."Mejor dicho, piden de todo. Si no tiene los papeles, no le rentan, así tenga la plata", resumió Castro, quien recibió decenas de comentarios de personas que se identificaron con su situación.Precios del alquiler en Chicago: cuánto cuesta vivir en la ciudad más cara de IllinoisA pesar de las dificultades personales que vivió Leo Castro, su experiencia no es aislada. El costo de alquilar una vivienda en Chicago es uno de los más altos de Illinois. Según el Zumper National Rent Report de abril de 2025, el precio promedio de un departamento de dos dormitorios en la ciudad es de US$2500 mensuales. Por su parte, una unidad de un dormitorio se alquila en promedio por US$2050.Aunque estos valores reflejan una caída del 7,4% en comparación con el año pasado para los departamentos más grandes, Chicago está un 35% por encima del promedio nacional de US$1517 mensuales para una unidad de un dormitorio. A pesar de las leves bajas, la ciudad sigue siendo inaccesible para muchas familias, especialmente para aquellas con menos recursos o documentos.Alternativas más accesibles en el resto de IllinoisFuera de Chicago, los precios de alquiler son considerablemente más bajos. En suburbios como Aurora, al oeste de la ciudad, el alquiler de un departamento de un dormitorio ronda los US$1280. En otras localidades de Illinois, como Peoria, Champaign o Rockford, los precios para departamentos similares oscilan entre US$900 y US$1300, lo que representa una alternativa más accesible para quienes no pueden costear los precios elevados de la ciudad.El aumento de los alquileres en Illinois: un 34% en cinco añosEntre 2020 y 2025, los precios de alquiler en Illinois aumentaron un 34%, impulsados por la escasez de propiedades y la creciente demanda. Según Apartments.com, en barrios con alta población latina, como Albany Park y Logan Square, los alquileres actuales de dos dormitorios superan los US$2500.A esto se suman costos adicionales por estacionamiento, mantenimiento y otros servicios, lo que incrementa aún más el gasto para los inquilinos.

Fuente: La Nación
10/05/2025 12:18

La aerolínea de EE.UU. que abrirá una nueva ruta directa entre Chicago y un paradisíaco país latino

American Airlines anunció que inaugurará un nuevo vuelo de temporada entre Chicago y San José, Costa Rica, el próximo 3 de noviembre de 2025. Esta nueva ruta internacional operará de forma diaria hasta el 6 de abril de 2026, lo que permitirá reforzar la conectividad aérea entre el Aeropuerto Internacional O'Hare (ORD), en la ciudad de Chicago, y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), principal terminal aérea de Costa Rica. ¿Cuándo comenzará a operar la nueva ruta?El anuncio fue realizado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) a través de un comunicado oficial en su sitio institucional, en donde destacó la importancia de este nuevo servicio para fortalecer el turismo y facilitar los viajes entre ambos destinos durante la temporada alta.Según detalló ICT, el nuevo trayecto entre Chicago y San José operará todos los días de la semana y utilizará un Boeing 737 con capacidad para 172 pasajeros. Esta ruta se incluirá en la programación invernal de American Airlines, que este año elevará en 25% su oferta de asientos en Costa Rica, en comparación con la temporada anterior. En ese mismo período, la aerolínea ofrecerá cuatro vuelos diarios desde San José hacia Miami, Florida; dos hacia Dallas-Fort Worth, Texas; y uno hacia Charlotte, Carolina del Norte, lo que reforzará su presencia en el país norteamericano durante la temporada alta.¿Qué dijeron American Airlines y el gobierno de Costa Rica?Rafael Sánchez, gerente regional de Operaciones para Centroamérica y el Caribe Occidental de American Airlines, destacó la importancia del nuevo vuelo estacional entre San José y el Aeropuerto Internacional de Chicago. "Nos entusiasma lanzar un nuevo servicio de temporada entre San José y el aeropuerto internacional de Chicago O'Hare a medida que continuamos expandiendo nuestra presencia en el país", expresó en el comunicado compartido por el ICT.Sánchez también subrayó que esta nueva conexión ofrecerá a los viajeros costarricenses un acceso directo al hub de Chicago, uno de los principales centros de conexión aérea de Estados Unidos, que cuenta con más de 400 vuelos diarios hacia 155 destinos nacionales e internacionales.Por su parte, el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, celebró la decisión de la aerolínea. "Refuerza nuestro compromiso con la conectividad aérea y con seguir trabajando, junto a aliados estratégicos como American Airlines, para dinamizar el sector turístico y crear nuevas oportunidades para el país", afirmó.¿Por qué importa la conexión con Chicago?Según datos oficiales del ICT, entre enero y marzo de 2025 ingresaron al país latinoamericano 497.859 turistas provenientes de Estados Unidos por vía aérea, lo que confirma la relevancia de ese mercado como el principal emisor de visitantes internacionales hacia Costa Rica. Durante todo el año 2024, la cifra total de llegadas aéreas desde Estados Unidos ascendió a 1.587.138 personas, lo que demuestra una alta y sostenida demanda por parte de viajeros estadounidenses.En ese contexto, la ciudad de Chicago se posiciona como la cuarta urbe de Estados Unidos con mayor concentración de potenciales turistas interesados en conocer Costa Rica, de acuerdo con estudios realizados por el ICT. El perfil de estos visitantes muestra una clara preferencia por actividades como visitas a playas, observación de fauna y flora, experiencias gastronómicas y excursiones al aire libre, según indica el informe.

Fuente: La Nación
10/05/2025 11:18

Es colombiano, emigró con su familia a EE.UU. y lanzó su candidatura en Carolina del Norte: "Para latinos"

Juan Diego Mazuera Arias, un joven colombiano que llegó a Estados Unidos durante su infancia, acaba de dar un paso decisivo en su carrera pública, presentó oficialmente su candidatura para ocupar un escaño en la legislatura estatal de Carolina del Norte. Su recorrido personal refleja el de muchos que, lejos de su tierra natal, levantan un nuevo hogar enfrentando barreras sociales, económicas y legales con esfuerzo cotidiano.Desde Bogotá hasta Charlotte, el colombiano que busca integrarse a la política en Carolina del NorteLa historia de Juan Diego comienza en Bogotá, de donde emigró junto a sus padres en busca de un futuro más prometedor. Se establecieron en Charlotte, Carolina del Norte, cuando él tenía solo tres años. Durante mucho tiempo, creyó que nació en Estados Unidos. Sin embargo, al cumplir los 16, descubrió la verdad sobre su estatus migratorio. "Fue muy duro saber que mi situación migratoria era incierta", señaló al medio local La Noticia. Los primeros años en Estados Unidos no fueron fáciles. Su familia enfrentó dificultades económicas, inestabilidad laboral y episodios de discriminación por su origen y por hablar español. Pese a todo, lograron adaptarse con el respaldo de organizaciones comunitarias y vecinos solidarios. Ya adolescente, Juan Diego accedió al programa DACA, lo que le permitió continuar sus estudios, ingresar al mercado laboral formal y construir un futuro más seguro en el país que considera su hogar.Estudios, liderazgo y vocación de servicioImpulsado por su experiencia como inmigrante, eligió estudiar Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. Durante su etapa universitaria, se involucró activamente en iniciativas de liderazgo juvenil y obtuvo una beca del Congressional Hispanic Caucus Institute (Chci), experiencia que le permitió profundizar su compromiso con las causas sociales.Su trayectoria profesional incluye colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro y programas destinados a fortalecer a comunidades inmigrantes. Estas vivencias lo llevaron a dar el salto hacia la política institucional. En 2024, anunció su postulación a la Cámara de Representantes estatal por el Distrito 36. "Quiero hablarle directamente a los latinos, porque sé lo que es no sentirse representado".Un desafío por la representación latinaEn Carolina del Norte, los latinos representan más del 10% de la población, aunque su participación en el ámbito político sigue siendo limitada. Datos del Pew Research Center revelan que la presencia de representantes latinos en cargos estatales y locales es mínima. Actualmente, la legislatura estatal cuenta con apenas unos pocos legisladores de origen latino, y ninguno de ellos fue beneficiario de DACA.La baja representación no se debe únicamente a la falta de interés; muchos inmigrantes no pueden votar por su estatus legal, y otros se sienten excluidos del sistema político. Juan Diego busca modificar esa realidad al conectar con quienes rara vez se sienten escuchados. "Hay una desconexión entre los políticos y la gente que trabaja todos los días para sostener este país. Yo vengo de ahí".Su candidatura tiene una carga simbólica potente. Es la primera vez que un joven colombiano amparado por Daca compite por un cargo estatal en ese distrito. Su propuesta representa a una generación que, aunque no nació en suelo estadounidense, creció allí, se educó en sus instituciones y ahora desea influir en las decisiones públicas de su entorno.Agenda política con rostro comunitarioSu plataforma electoral se estructura en torno a cuatro pilares: educación pública de calidad, acceso universal a la salud, protección de los derechos de los inmigrantes y promoción de políticas inclusivas para jóvenes y trabajadores. Propone reforzar el financiamiento de escuelas en zonas vulnerables, facilitar becas a estudiantes sin estatus migratorio regular y ampliar la cobertura de servicios de salud mental. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Juan Diego "JD" Mazuera Arias (@jd4clt) A diferencia de muchos candidatos tradicionales, Juan Diego apuesta por una campaña directa, con fuerte presencia territorial y contenidos en español. Planea realizar visitas frecuentes a barrios latinos, distribuir materiales bilingües, participar en reuniones comunitarias y utilizar redes sociales como canal de comunicación directa. "Quiero que los votantes me escuchen sin intermediarios, quiero hablarles en su idioma sobre lo que realmente les importa".Más allá de las propuestas legislativas, su figura se convirtió en una fuente de inspiración para otros jóvenes protegidos por Daca, quienes muchas veces permanecen fuera del debate público. Su objetivo no es solamente obtener una banca, sino también abrir camino para que otros puedan seguirlo. "No se trata solo de mí se trata de todos los que sienten que nunca tuvieron voz. Yo quiero ser parte del cambio, pero también quiero que más personas se sumen", concluyó.

Fuente: La Nación
10/05/2025 10:18

Trump asegura que India y Pakistán llegaron a un cese al fuego gracias a la intervención de EE.UU.

WASHINGTON.- En medio de la escalada de tensión entre India y Pakistán que en las últimas cruzaron ataques, este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en redes sociales que por la intervención de su administración ambos países habían alcanzado un alto el fuego. "Después de una larga noche de conversaciones mediadas por los Estados Unidos, tengo el placer de anunciar que la India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato", escribió en un posteo el republicano y tras ello sumó: "Felicitaciones a ambos países por utilizar el sentido común y la gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!". El mensaje del mandatario estadounidense llega horas después del ataque de Pakistán contra varias bases militares indias en lo que describió como una respuesta a la violencia de India durante los últimos días.La tensión entre ambos países -que data desde la Guerra Fría- se disparó a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. Tras ello, Nueva Delhi apuntó directamente a Islamabad como responsable y lanzó ataques contra el país vecino, si bien las autoridades paquistaníes se desvincularon de lo ocurrido.Agencia ReutersNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
10/05/2025 09:18

Fue uno de los galanes de Televisa, dejó temporalmente la actuación y triunfó en EE.UU. con un negocio en la construcción

La imagen de Pedro Moreno como galán de telenovelas parecía inmutable. Sin embargo, su presente ofrece una versión distinta del actor cubano, que desde Florida impulsa proyectos residenciales como contratista con licencia, sin haber renunciado del todo a la actuación. Con una carrera que desafía moldes, demuestra que es posible reinventarse sin perder identidad.De protagonista en telenovelas de Televisa a líder de proyectos inmobiliarios en EE.UU.Pedro Moreno, recordado por sus roles en Cosita Linda y Amor de Barrio, decidió tomar distancia de los reflectores para explorar un campo diferente. Lo que al principio lucía como un giro abrupto, pronto se transformó en una vocación inesperada. Hoy dirige obras en Florida, donde reside junto a su familia.La notoriedad que alcanzó en Televisa lo posicionó como uno de los actores más reconocidos del mundo hispano. Su presencia, sumada a una sólida formación profesional, le permitió consolidarse en el ámbito de las telenovelas tanto en México como en Estados Unidos. Con el paso del tiempo, percibió una necesidad de cambio.Ese deseo coincidió con su interés por comprender mejor el funcionamiento de los desarrollos urbanos en la región que eligió para vivir. Decidido a dar un paso más allá, se capacitó con constancia, y buscó aplicar su disciplina en un nuevo ámbito. Así nació su incursión en el mundo de la construcción, una etapa que sorprendió tanto a sus seguidores como a sus colegas del medio artístico.Así logró fundar su propia compañía al migrar a Estados UnidosLejos de limitarse a observar, Moreno obtuvo la licencia de General Contractor en el estado de Florida. Este permiso le abrió la puerta a una participación activa, al permitirle liderar integralmente las obras: desde el diseño inicial hasta la entrega final. El logro reflejó no solo su seriedad, sino su compromiso con una nueva faceta profesional.Junto con su esposa, la actriz y empresaria Bárbara Estevez, y un socio de confianza, fundó una empresa enfocada en el desarrollo de viviendas. El emprendimiento se instaló en Lehigh Acres, una zona en expansión del suroeste floridano, donde ya levantaron varias construcciones que cumplen con los requisitos técnicos y legales del estado.Moreno aclaró públicamente cuál es su rol en el proceso. "Leí algo que decía que dejé la actuación para convertirme en albañil. Creo que algo no se entendió, tengo una licencia. Soy licenciado en construcción general en Estados Unidos", señaló en entrevista para el periodista Eden Dorantes.La pandemia, el punto de partida de Pedro Moreno para un nuevo comienzoEl impacto del Covid-19 en 2020 forzó a muchas figuras del entretenimiento a repensar su rumbo. En el caso de Pedro Moreno, la pausa obligada en las grabaciones funcionó como una oportunidad. Decidió aprovechar ese tiempo para adentrarse en un campo que siempre lo intrigó, aunque nunca se animó a explorar en profundidad.Durante los meses de aislamiento, dedicó sus jornadas al estudio de las normativas estatales. En ese sentido, presentó los exámenes correspondientes y obtuvo su certificación como contratista. "Había que encontrar otra forma de sostener a la familia. El mundo del espectáculo se paralizó, pero las responsabilidades no", expresó.Ese cambio no fue producto de la improvisación. Desde hacía años sentía atracción por el trabajo arquitectónico y la creación de espacios habitables. La emergencia sanitaria solo aceleró una transformación que ya venía en planeación. Muchos artistas buscaron alternativas en medio de la incertidumbre, pero en su caso, el giro cobró fuerza y se mantuvo más allá de la coyuntura.Moreno intenta derribar los prejuicios que aún pesan sobre el sector de la construcción. Desde su perspectiva, se trata de una actividad que combina creatividad, diseño y sensibilidad social. Aunque hoy su foco está puesto en su empresa, no dejó por completo la actuación. En 2024 volvió brevemente a los sets como parte del elenco de Tu vida, la mía, una producción que marcó su retorno a la televisión. Este balance entre dos universos diferentes le permite conservar su esencia artística sin desatender su presente como emprendedor.

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

De becado a emprendedor: El argentino que conecta talentos con universidades de EE.UU.

Martín Duhour explica cómo su experiencia personal como becado por una universidad de Estados Unidos le permitió cumplir un sueño. La inspiración que lo impulsó a crear su proyecto. "Fui el primer jugador argentino de béisbol en competir en los Estados Unidos, jugué tanto en los distintos campeonatos internacionales representando a la Selección Argentina como en mi vida universitaria siendo un jugador becado", comparte el emprendedor que en 1991 fue reclutado por la universidad en Estados Unidos. En ese momento no existían empresas dedicadas a ese proceso. La experiencia del béisbol lo apalancó y así surgió International Doorway con el objetivo de compartir su vivencia con otros y abrir oportunidades a los jóvenes.Tenía 26 años y recuerda que 'todo incertidumbre y cero experiencia'. En 1997 creó esta empresa enfocada en estudiantes que jugaran al fútbol y luego se expandió a otros deportes y ramas académicas, porque, además, empezaron a recibir el apoyo de distintas universidades estadounidenses a las que simplificaban su proceso de reclutamiento estudiantil. Hoy, la plataforma trabaja en 50 países del mundo.Sus operaciones en la Argentina se cerraron por la crisis económica de 2001 y luego de aceptar la invitación del departamento comercial de la embajada de Estados Unidos a radicar su base de operaciones en Miami. "Tomar esa decisión fue sumamente acertado, el departamento comercial de EE.UU. nos colaboró para conectarnos en diferentes países y mercados que eran totalmente nuevos", recuerda.El emprendedor explica que el trabajo se divide en diferentes departamentos. El primero se dedica exclusivamente al vínculo con las universidades en EE.UU. y durante todo el año identifican las casas de estudio que tengan interés en reclutar estudiantes internacionales, fondos disponibles de becas y que en el área deportiva, cuenten con lugares en sus equipos. El área de admisiones está en contacto con las universidades para facilitar los procesos de gestión de visa de los estudiantes. Y un último deparamento brinda soporte a la red de representantes en el mundo acerca del reclutamiento de los jóvenes.La filosofía de la empresa ha llevado a que parte de sus colaboradores sean exparticipantes de los programas, algo fundamental porque manejan el 'mismo idioma' ya que, han vivido la experiencia y la comparten con los nuevos jóvenes participantes.Igualmente, las casi tres décadas de "vida" le permitieron a Duhour saber que es el momento de volver a su terruño. "Empecé trabajando, como dicen los americanos, desde el garaje de casa, todo a pulmón con amigos cercanos y colaboradores que hoy en día siguen participando de la empresa, somos casi 60 integrantes explorando los distintos mercados del mundo y, hoy, es la vuelta a mi país", relata el emprendedor que decidió abrir una oficina en la Argentina. La reapertura la realizó junto con un grupo de colaboradores liderados por Rosario Ariganello, su amigo desde 1995 cuando él formaba parte de la organización de los Juegos Panamericanos. Su objetivo es desde la Argentina reforzar y crecer en Sudamérica. "Hoy nos encontramos con una realidad en la Argentina similar a la de fines de la década del '90, donde el tipo de cambio y la estabilidad económica acerca a las familias de clase media a esta posibilidad que impacta en la formación y durante muchos años. Por ejemplo, un estudiante del interior donde quizá no haya una estructura universitaria fuerte o cercana, es enviado por su familia a Buenos Aires donde hay un costo asociado de la residencia y la alimentación. Hoy, en esos mismos valores le presentamos a los estudiantes la posibilidad de formación en EE.UU.", reflexiona y se anima a dar números: los costos de participación oscilan entre los US$3500 y los US$4200, incluyendo alojamiento, alimentación, traslados dentro de EE.UU., gestión de ingreso universitario y asistencia con la visa de estudiante. Para los estudiantes que no puedan viajar o sus deportes no estén incluidos, hay programas de reclutamiento remoto con un costo entre US$2500 y US$3500, con la misma garantía de múltiples opciones de becas o el reintegro total del costo de inscripción".En la primera etapa en la Argentina la Organización envió cada año a EE.UU. para su formación en carreras de grado a más de 400 estudiantes. Hoy están asignando un cupo para 40 estudiantes en esta primera experiencia 2025. "Tenemos expectativa de crecer a largo plazo y acompañar esta normalidad económica", finaliza el emprendedor que da becas para estudiantes y egresados de secundaria y universitarios. Las becas deportivas son para los practicantes de: fútbol, basquet, voley, béisbol, tenis y golf.

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

De becado a emprendedor: El argentino que conecta talentos con universidades de EE.UU.

Martín Duhour explica cómo su experiencia personal como becado por una universidad de Estados Unidos le permitió cumplir un sueño. La inspiración que lo impulsó a crear su proyecto. "Fui el primer jugador argentino de beisbol en competir en los Estados Unidos, jugué tanto en los distintos campeonatos internacionales representando a la Selección Argentina como en mi vida universitaria siendo un jugador becado", comparte el emprendedor que en 1991 fue reclutado por la universidad en Estados Unidos. En ese momento no existían empresas dedicadas a ese proceso. La experiencia del baseball lo apalancó y así surgió International Doorway con el objetivo de compartir su vivencia con otros y abrir oportunidades a los jóvenes.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de abrilTenía 26 años y recuerda que 'todo incertidumbre y cero experiencia'. En 1997 creó esta empresa enfocada en estudiantes jugadores de fútbol y luego se expandió a otros deportes y ramas académicas, porque, además, empezaron a recibir el apoyo de distintas universidades estadounidenses a las que simplificaban su proceso de reclutamiento estudiantil. Hoy, la plataforma trabaja en 50 países del mundo.Sus operaciones en la Argentina se cerraron por la crisis económica de 2001 y luego de aceptar la invitación del Departamento Comercial de la Embajada de Estados Unidos a radicar su base de operaciones en Miami. "Tomar esa decisión fue sumamente acertado, el Departamento Comercial nos colaboró para conectarnos en diferentes países y mercados que eran totalmente nuevos.", recuerda.El emprendedor explica que el trabajo se divide en diferentes departamentos, el primero se dedica exclusivamente al vínculo con las universidades en EE.UU. y durante todo el año identifican aquellas que tengan interés en reclutar estudiantes internacionales, fondos disponibles de Becas y que en el área deportiva, cuenten con lugares en sus equipos; el de Admisiones está en contacto con sus homónimos en las universidades para facilitar los procesos de gestión de visa de los estudiantes y, el último brinda soporte a la red de representantes en el mundo acerca del reclutamiento de los jóvenes.La filosofía de la empresa ha llevado a que parte de sus colaboradores sean exparticipantes de los programas algo fundamental porque manejan el 'mismo idioma' ya que, han vivido la experiencia y la comparten con los nuevos jóvenes participantes.Igualmente, las casi tres décadas de "vida" le permitieron a Duhour saber que es el momento de volver a su terruño. "Empecé trabajando, como dicen los americanos, desde el garaje de casa, todo a pulmón con amigos cercanos y colaboradores que hoy en día siguen participando de la empresa, somos casi 60 integrantes explorando los distintos mercados del mundo y, hoy, es la vuelta a mi país", relata el emprendedor que decidió abrir una oficina en la Argentina. La reapertura la realizó junto con un grupo de colaboradores liderados por Rosario Ariganello, su amigo desde 1995 cuando él formaba parte de la organización de los Juegos Panamericanos. Su objetivo es desde la Argentina reforzar y crecer en Sudamérica. "Hoy nos encontramos con una realidad en la Argentina similar a la de fines de la década del noventa donde el tipo de cambio y la estabilidad económica acerca a las familias de clase media a esta posibilidad que impacta en la formación y durante muchos años. Por ejemplo, un estudiante del interior donde quizá no haya una estructura universitaria fuerte o cercana, es enviado por su familia a Buenos Aires donde hay un costo asociado de la residencia y la alimentación. Hoy, en esos mismos valores le presentamos a los estudiantes la posibilidad de formación en EE.UU.", reflexiona y se anima a dar números: los costos de participación oscilan entre los US$3500 y los US$4200, incluyendo alojamiento, alimentación, traslados dentro de EE.UU., gestión de ingreso universitario y asistencia con la visa de estudiante. Para los estudiantes que no puedan viajar o sus deportes no estén incluidos, hay programas de reclutamiento remoto con un costo entre US$2500 y US$3500, con la misma garantía de múltiples opciones de becas o el reintegro total del costo de inscripción.Cuantó costarán las propiedades sin el cepo cambiarioSi bien, en la primera etapa en la Argentina la Organización envió cada año a EE.UU. para su formación en carreras de grado a más de 400 estudiantes. Hoy están asignando un cupo para 40 estudiantes en esta primera experiencia 2025. "Tenemos expectativa de crecer a largo plazo y acompañar esta normalidad económica", finaliza el emprendedor que da becas para estudiantes y egresados de secundaria y universitarios. Las becas deportivas son para los practicantes de: fútbol, básquet, voley, beisbol, tenis y golf.

Fuente: Infobae
10/05/2025 07:15

Bahía de Banderas: el estado del tiempo para este 10 de mayo

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados




© 2017 - EsPrimicia.com