Ubicado en plena ciudad, el monumento es ideal para conocer en cualquier momento. Leer más
La concursante de la edición 2022 asistió junto a su novio a la televisión para dar la noticia.Luego, compartieron fotos de la ecografía en sus redes sociales.
El lunes, desde el sillón de la conducción de LAM (América), Ángel De Brito anunció el embarazo de una exparticipante de Gran Hermano (Telefe) edición 2022, que rápidamente sorprendió a las panelistas en el estudio e incluso a los exjugadores que se sumaron a la emisión especial en honor al reality y al ganador del ciclo: Santiago "Tato" Algorta. Según adelantó De Brito, Martina Stewart Usher, confirmó que está en la dulce espera con su novio de hace tres años, Uriel de Martini, un influencer de viajes con más de un millón de seguidores en Instagram. A pesar de que la estadía de la exparticipante en Gran Hermano fue breve, supo mantenerse en el medio, en particular en las emisiones especiales que el reality agregó a su grilla diaria, como El Debate o La noche de los ex. Además, en las redes sociales tiene más 800 mil seguidores y se muestra muy activa con posteos acerca de su vida privada. El anuncio de De Brito comenzó como un "enigmático". "La que va a ser mamá está en nuestra tribuna por primera vez", dijo el periodista. Después de un ida y vuelta afirmó: "Martina está embarazada". En ese instante, la influencer se levantó de la tribuna y detalló que está de 14 semanas, por lo que enseñó su panza frente a la cámara. "Me siento horrible", aseguró Stewart Usher sobre los efectos de la gestación. Según explicó, su relación con Martini empezó después de su paso por la casa más importante del país. "El bebé todavía no tiene nombre. Me quiero negar al sexo que me dijeron y estoy esperando a que sea otro. Quiero que sea varón", agregó la influencer y señaló que tiene un nombre en mente, Justino. Espera su bebé para el 30 de diciembre, pero al ser madre primeriza puede que el bebé se adelante. Después de la noticia en exclusiva en LAM, compartió algunas fotos en Instagram en la que apareció con su novio en una pose romántica. Además, incluyó la ecografía. Junto a las imágenes escribió un emotivo texto acerca de lo que significa para ella este momento."¡El secreto mejor guardado! Te estamos esperando Justi, ya somos un montón en casa, pero sin dudas vas a ser la/el integrante más importante. Te amamos con todo nuestro corazón, prepará los cachetes que en casa te espera una manada para llenarte de besos", expresó. Por su parte, Uriel de Martini respondió: "¡Gracias por darme la mejor noticia de mi vida! Te esperamos Justi".Ese posteo alcanzó los 30.000 "Me Gusta" y acumuló decenas de comentarios de felicitaciones, como: "Los amo, quién iba a decir, ¿no? Los amo de verdad y me pone muy feliz. ¡A disfrutar! "; "Felicidades"; "Hermosos"; "Lo mejor en esta nueva etapa" y "Qué hermoso". El paso de Stewart Usher por Gran hermano fue polémico desde su inicio, cuando en el casting de presentación se definió como heterosexual y que le parecía "rari" la bisexualidad. "Es para analizar", sostuvo. Esto le valió de una seguidilla de críticas, especialmente en las redes sociales. La influencer, que conformó parte del equipo de "Los monitos", por sus tratos particulares dentro del ciclo, fue la segunda eliminada con el 57% de los votos. A lo largo de estos casi tres años que transcurrieron, se metió en diferentes disputas mediáticas y apuntó con los hermanitos de la edición posterior a la suya. En la actualidad cambió el escándalo por una vida más tranquila.
Los piononos son de las preparaciones que más se consumen en nuestro país, en particular en verano, ya que suelen rellenarse de vegetales o fiambre. Además, existe la opción dulce -preferida en invierno-, que se le agrega dulce de leche, crema chantillí o mermelada. Sea cual fuere su objetivo, la receta de su masa puede resultar fácil, rápida y con ingredientes saludables para cuidar a tu organismo. Paso a paso: cómo preparar un pionono saludable en pocos minutosIngredientes: 4 huevos.1 cucharada de esencia de vainilla o zumo de limón.2 cucharadas de avena instantánea.2 cucharadas de endulzante apto para la cocción.1 cucharadita de polvo de hornear.Pizca de sal.Paso a pasoEn un bowl batí las claras a punto nieve -es preciso hacerlo de forma continua por cinco a ocho minutos, con el propósito de que gane volumen. Aquí podés utilizar una batidora eléctrica. Aparte, mezclá las yemas, la sal, el endulzante, el polvo de hornear y la esencia de vainilla o el zumo de limón. Luego uní todo de forma cuidadosa. Utilizá una espátula, esto te ayudará a que puedas preservar la consistencia aireada.Agregá poco a poco la avena instantánea e incorporá con movimientos envolventes. Sobre una placa de metal cubierta con papel manteca, volcá la mezcla y esparcila de manera pareja. Llevá la preparación a un horno precalentado a 180 °C. Esperá 10 minutos o hasta que la masa gane un color dorado.Una vez listo, sacalo del horno, volcalo sobre un repasador húmedo y despegá el papel manteca. Enrollalo en caliente para que no se quiebre al enfriarse.Cuando esté listo para el consumo, desenrollar y rellenar a gusto. Sin harina ni azúcar, la receta del pionono saludableTips adicionales para el relleno: Realizá una opción fresca con frutas de estación, que están maduras y a bajo precio.Elegí la miel, ya que es un endulzante natural y cuida tu garganta durante la temporada baja. Reemplazá la crema chantillí por una versión de origen natural y saborizá con jugo de naranja u otro cítrico.
Una receta fácil y poderosa ayuda a protegerse frente a virus y bacterias gracias a sus compuestos bioactivos de origen vegetal
La ficción de TVE continúa una semana más con intrigas y misterios entre los trabajadores de La Promesa
El premio que recibió Fortezza es especial por su transparencia y la exigencia del proceso de selección, que involucró a un jurado compuesto por 512 expertos de 60 países
Fuentes diplomáticas del gobierno de Donald Trump revelaron a la CNN que están ofreciendo a la República Islámica de Irán una financiación de 30 mil millones de dólares para que desarrollen un programa nuclear de producción de energía civil. A cambio, el país persa debe dejar de fabricar uranio enriquecido. Sólo se le permitirá importarlo. En las conversaciones intervienen los países del Golfo Pérsico. Oficialmente, Irán niega que esté negociando con Washington. Leer más
Un equipo de científicos descubrió en un estudio, publicado en Nature Communications, cómo una dieta controlada es clave para la salud neuronal
El matrimonio recibió en un encuentro privado a la filántropa Melinda French Gates en el Castillo de Windsor
Diversos estudios revelan que la distancia física puede favorecer el deseo en las parejas, desafiando la idea tradicional de convivencia
Las producciones de suspenso tienen ese condimento especial que invita al espectador a sentarse en el sillón, preparar algo rico de comer y darle play, sobre todo si la trama que las envuelve gira en torno a una descendencia poderosa que tienen ciertos miembros que se rebelan ante esta; y ese es el caso de Éramos mentirosos, la serie de ocho episodios que desembarcó el 18 de junio en Prime Video y ya se convirtió en una de las más vistas de la plataforma.La ficción estadounidense de Erica Dunton y Nzingh Stewar sigue a los Sinclair, una familia adinerada que cada verano se reúne en su isla privada de Martha's Vineyard y que tiene como protagonista a Cadence, una joven que sufre amnesia tras un accidente ocurrido durante el último verano. A medida que ella intenta reconstruir lo sucedido, se revela una red de secretos familiares, mentiras y dinámicas destructivas entre los miembros de la familia y su grupo de primos y amigos, conocidos como "Los Mentirosos"."La historia sigue a la joven de 17 años, Cadence Sinclair Eastman, y su estrecho círculo apodado 'Los Mentirosos', durante sus escapadas de verano en la isla privada de Nueva Inglaterra de su abuelo. Los Sinclair son una rica familia que forma parte de la élite de Estados Unidos, conocidos por su atractivo físico, fortuna familiar y envidiable unión. Pero después de que un misterioso accidente cambie la vida de Cadence para siempre, todos, incluidos sus queridos Mentirosos, parecen tener algo que ocultar", dice la sinopsis original que atrapa al suscriptor."Una serie divertida, rápida y fácil de digerir, que culmina con un final agridulce que dejará a los espectadores emocionalmente satisfechos, y puede que incluso llorando"; "Esta serie de suspense psicológico es el mejor drama adolescente de Prime Video desde El verano en que me enamoré" y "No es una serie que quieras perderte, ni una que quieras que te estropeen antes de que tengas la oportunidad de verla. Si no es por los adolescentes, mírala por las madres", son algunos de los comentarios que críticos especialistas dejaron en FilmAffinity, el sitio web sobre cinematografía. Tres series para ver en Prime Video si te gustó Éramos mentirosos1. El verano en que me enamoré (2022)Una joven está atrapada en un triángulo amoroso entre dos hermanos. Eso la lleva a lidiar con su primer amor y su primer desamor durante el verano perfecto. Duración: tres temporadas. Ver El verano en que me enamoré.2. Lindas mentirosas (2010)Aria Montgomery, Emily Fields, Hanna Marin y Spencer Hastings son cuatro ex mejores amigas que se reencuentran un año después de la desaparición de la líder de su camarilla, Alison DiLaurentis, y comienzan a recibir mensajes amenazantes de una persona misteriosa que se identifica como "A" y sabe de los errores, mentiras y secretos que recopilaron antes y después de que su grupo se desmoronara. A lo largo de la serie, se revelan varios elementos de la noche en que Alison desapareció, lo que ayuda a los protagonistas a comprender qué le sucedió y cómo surgió "A". En el futuro, después de que se revela la "A" original, otros antagonistas asumen la identidad, lo que genera nuevas historias y desafíos. Duración: siete temporadas. Ver Lindas Mentirosas.3. Killing Eve (2018)Villanelle es una asesina psicópata y Eve tendrá la misión de atraparla. Estas dos inteligentes mujeres se obsesionarán la una con la otra y se enfrentarán cara a cara en un juego épico de persecución. Duración: cuatro temporadas. Ver Killing Eve.
El jurado de 'Masterchef Celebrity 2025' quedó en evidencia mientras sostenía una reunión de negocios en la que no llegó a un acuerdo económico por seguir sus principios: "No puedo, es muy masivo"
Este martes 24 de junio, Lionel Messi cumplió 38 años y además de ser felicitado en público por innumerables fanáticos y equipos de fútbol, Antonela Roccuzzo, su esposa, le dedicó un tierno mensaje que no tardó en generar revuelo en redes sociales. "¡Feliz Cumple viejito Gruñón! El mejor papá, el mejor compañero, el mejor todo!!! Qué suerte la nuestra de tenerte! Te amamos", escribió la rosarina de 37 años en la descripción del posteo, en que compartió una serie de imágenes que resumieron algunos momentos en familia. Lo que llamó la atención es el divertido apodo que eligió para saludarlo: "Viejito gruñón".En la primera foto, se los vio a los dos sentados sobre un sillón, tomados del brazo y sonriendo frente a cámara; en la segunda, el astro argentino estaba en un día de playa con dos de sus hijos, Thiago y Ciro; la tercera, a él junto a Mateo, su hijo del medio; la cuarta, una postal nocturna con la influencer y, por último, la foto de las últimas horas, en las que el futbolista sonríe luego de soplar la velita y una torta con mucha personalidad: con el número 38 y un pitufo azul (Gruñón) junto a una pelota. Además de superar el millón de likes en cuestión de minutos, la publicación obtuvo cientos de mensajes de admiradores, quienes no tardaron en dejarle un saludo a su ídolo. "Viejos son los trapos, te amo Leo", "Feliz cumpleaños capitán, te esperamos en Rosario, tu casa" y "Una esposa privilegiada en tener un esposo maravilloso, feliz cumpleaños @leomessi. Hoy es mi cumpleaños también, ojalá un día poder pasarlo junto con vos capitán, es mi sueño", fueron solo algunos. En lo que respecta a los clubes, La Pulga fue homenajeado en su día por el Club Atlético Newell's Old Boys, donde jugó en las inferiores entre 1994 y 1999. "Hoy festeja el pibe de la 87 de Malvinas. Feliz cumple, leproso", escribieron desde la red social X, a la espera de que, en algún momento, el futbolista decida regresar.Por su parte, desde el perfil de Instagram de la selección argentina expresaron: "¡Feliz cumple, capitán! Nuestro símbolo, nuestro emblema, nuestra bandera en todos lados". Los saludos también llegaron desde el viejo continente, más precisamente de Barcelona, el club que le abrió las puertas desde temprana edad y lo catapultó a la fama mundial conquistando 35 títulos. "Feliz cumple al único e inigualable", sostuvieron. Pero el reconocimiento no solo llegó del mundo futbolístico, el libro Guinness de los récords también lo felicitó y recordó sus récords. "Feliz cumpleaños a Lionel Messi, más victorias del Balón de Oro; la foto con más Me gusta en Instagram y más de 50 récords mundiales", comentaron. En esta fecha especial, Leo no solo recibió el cariño de su círculo íntimo y mundo deportivo, sino un regalo que consiguió dentro del campo de juego, ya que el lunes clasificó de la mano del Inter de Miami a octavos de final del Mundial de Clubes tras empatar 2 a 2 ante Palmeiras."Aunque pudimos haber ganado ayer, la verdad es que logramos una clasificación a octavos que significa muchísimo para nosotros como club. Un paso histórico más, tanto para @intermiamicf como para la @mls", expresó el rosarino con una serie de imágenes que resumieron el encuentro y en la que festejó el triunfo del equipo al que pertenece desde julio de 2023.
Un nene reveló a su madre que un docente le había propuesto mantener un "secreto" y lo amenazó con retarlo si hablaba. La denuncia se presentó en la unidad judicial del Polo Integral de la Mujer después de que otra familia reportara hechos similares en el mismo establecimiento educativo. Leer más
El DT español ponderó el trabajo del juvenil argentino, que jugó su primer partido como titular en el conjunto inglés en la goleada sobre Al Aín.También se lamentó por la lesión que lo sacó del partido en el entretiempo.
De pie en el atril de la sala de prensa de la Casa Blanca el jueves por la tarde, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, leyó un mensaje que, según ella, provenía "directamente del presidente".Debido a la "gran posibilidad de negociaciones" con Irán que podrían alejar a Estados Unidos del abismo de la guerra en Medio Oriente, el presidente Donald Trump declaró que tomaría una decisión sobre si atacar o no a Irán "en las próximas dos semanas".Trump había estado bajo presión del ala no intervencionista de su partido para mantenerse al margen del conflicto, y ese día almorzaba con uno de los opositores más acérrimos a una campaña de bombardeos, Steve Bannon, lo que alimentó las especulaciones de que podría posponerlo.Fue casi todo un engaño. Trump estaba prácticamente decidido a bombardear las instalaciones nucleares de Irán, y los preparativos militares estaban en plena marcha para el complejo ataque. Menos de 30 horas después de que Leavitt transmitiera su declaración, daría la orden de un asalto que puso a Estados Unidos en medio del último conflicto que estalló en una de las regiones más volátiles del mundo.La declaración de Trump sobre las "dos semanas" fue solo un aspecto de un esfuerzo más amplio de desorientación política y militar que se desarrolló durante ocho días caóticos, desde los primeros ataques israelíes contra Irán hasta el momento en que una flota de bombarderos furtivos B-2 despegó de Missouri para los primeros ataques militares estadounidenses dentro de Irán desde la revolución teocrática de ese país en 1979.Entrevistas con funcionarios de la administración, aliados y asesores de Trump, funcionarios del Pentágono y otras personas familiarizadas con los acontecimientos muestran cómo, durante este período, diferentes facciones de los aliados de Trump compitieron para ganarse el apoyo de un presidente que se debatía entre la guerra, la diplomacia o alguna combinación de ambas.Desde fuera del país intentaban adivinar qué facción dominaba en función de con quién se reunía Trump en cada momento. Trump parecía casi jubiloso al decir a los periodistas que podía tomar una decisión "un segundo antes de lo previsto, porque las cosas cambian, especialmente con la guerra".Mientras tanto, Trump hacía declaraciones tempestuosas que indicaban que estaba a punto de involucrar al país en el conflicto. "¡Todos deberían evacuar Teherán!", escribió el lunes pasado en Truth Social, la red social de su propiedad. Al día siguiente, publicó que no había abandonado una reunión del G-7 en Canadá para negociar un alto el fuego en Oriente Medio, sino para algo "mucho más importante".Así que le dijo al mundo: "¡Estén atentos!".Estos pronunciamientos públicos generaron angustia en el Pentágono y el Comando Central de Estados Unidos, donde los estrategas militares comenzaron a preocuparse de que Trump estuviera avisando demasiado a Irán sobre un ataque inminente.Incorporaron su propio engaño al plan de ataque: un segundo grupo de bombarderos B-2 que partiría de Missouri y se dirigiría al oeste sobre el Océano Pacífico de forma que los rastreadores de vuelo pudieran monitorearlo el sábado. Esto generó una impresión errónea, para muchos observadores, y presumiblemente para Irán, sobre el momento y la trayectoria del ataque, que provendría de una dirección completamente distinta.El plan de ataque ya estaba prácticamente listo cuando Trump emitió su declaración del jueves sobre cómo podría tardar hasta dos semanas en decidir declarar la guerra a Irán. Los aviones cisterna de reabastecimiento y los aviones de combate ya estaban en posición, y el ejército trabajaba para brindar protección adicional a las fuerzas estadounidenses estacionadas en la región.Si bien la declaración de "dos semanas" le dio al presidente más tiempo para la diplomacia de último minuto, los oficiales militares afirmaron que la artimaña y el engaño con los B-2 también lograron limpiar un desastre â??la transmisión del ataqueâ?? que en parte fue obra del presidente.Al ser consultado sobre los detalles de este artículo, Leavitt afirmó que el presidente y su equipo "llevaron a cabo con éxito una de las operaciones militares más complejas e históricas de todos los tiempos" en relación con las instalaciones nucleares de Irán. Añadió que "muchos presidentes han hablado de esto, pero solo el presidente Trump tuvo el coraje de hacerlo".Un cambio de tonoTrump había pasado los primeros meses de su administración advirtiendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra un ataque contra Irán. Pero para la mañana del viernes 13 de junio, horas después de los primeros ataques israelíes, Trump había cambiado de tono.Se maravilló ante sus asesores por lo que describió como una brillante operación militar israelí, que incluyó una serie de ataques de precisión que mataron a figuras clave del liderazgo militar iraní y destruyeron emplazamientos de armas estratégicas. Trump recibió llamadas de periodistas en su celular y comenzó a elogiar la operación como "excelente" y "muy exitosa", insinuando que él tenía mucho más que ver con ella de lo que la gente creía.Más tarde ese mismo día, Trump le preguntó a un aliado cómo estaban "desarrollando" los ataques israelíes. Dijo que "todo el mundo" le decía que debía involucrarse más, incluyendo la posibilidad de lanzar bombas GBU-57 de 13.600 kilos sobre Fordo, la planta iraní de enriquecimiento de uranio enterrada bajo una montaña al sur de Teherán.Al día siguiente, el presidente le dijo a otro asesor que se inclinaba por usar esas bombas "revienta-búnkeres" contra Fordo, enorgulleciéndose tanto del poder destructivo de la bomba como del hecho de que Estados Unidos es el único país que la posee en su arsenal. El asesor abandonó la conversación convencido de que Trump ya había decidido bombardear las instalaciones nucleares de Irán.Al mismo tiempo, el equipo del presidente seguía de cerca la reacción de sus principales partidarios en redes sociales y televisión ante la posibilidad de que Estados Unidos se uniera a la guerra de forma más visible.Prestaron mucha atención a las declaraciones de Tucker Carlson, el influyente podcaster y expresentador de Fox News, que se oponía vehementemente a que Estados Unidos se uniera a Israel en la lucha contra Irán. Trump se enfureció con algunos comentarios de Carlson y comenzó a quejarse de él tanto en público como en privado.Las deliberaciones entre los funcionarios de la administración sobre un posible ataque estadounidense contra Irán estaban en pleno apogeo la noche del domingo 15 de junio, cuando Trump partió hacia Canadá para la reunión del G-7. A sus asesores, Trump les pareció estar cada vez más cerca de aprobar un ataque, incluso cuando les advirtió que sería una insensatez para Israel intentar asesinar al ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán.Además, afirmó que si Estados Unidos atacara a Irán, el objetivo debería ser diezmar sus instalaciones nucleares, no derrocar a su gobierno.La «mayor amenaza»Para entonces, un pequeño grupo de altos mandos militares del Pentágono y del Comando Central de Estados Unidos en Tampa, Florida, ya había comenzado a perfeccionar los planes de ataque contra las instalaciones de Fordo y otros emplazamientos nucleares iraníes, elaborados años atrás por los planificadores militares.La planificación estuvo a cargo del general Michael Erik Kurilla, comandante del Comando Central, y del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto.Los bombarderos furtivos B-2, con base en la Base Aérea Whiteman en Missouri, son los únicos aviones de guerra capaces de lanzar las bombas GBU-57 sin ser detectados por el radar iraní. Los pilotos de bombarderos B-2 han realizado extensos ensayos para misiones de largo alcance como la que les aguardaba: cruzar el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, reabastecerse de combustible varias veces antes de sincronizarse con los aviones de combate para el tramo final del vuelo hacia Irán.Pero incluso mientras la planificación militar se llevaba a cabo en secreto, cada publicación de Trump en redes sociales parecía anunciar al mundo lo que se avecinaba.El presidente, según un oficial militar, era la "mayor amenaza para la seguridad operacional" que enfrentaba la planificación.Dando forma a la conversaciónPara el martes 17 de junio, Trump prácticamente había decidido atacar a Irán. Pero llevó su diplomacia coercitiva a un nuevo nivel, lanzando amenazas amenazantes en redes sociales."Ahora tenemos control total sobre los cielos de Irán", publicó en Truth Social, y añadió: "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matar!), al menos no por ahora". Exigió, en mayúsculas: "¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!".Para entonces, varios asesores contrarios a la intervención de Trump se dieron cuenta de que probablemente no podrían impedir que el presidente atacara las instalaciones nucleares iraníes. Así que se centraron en intentar evitar que la guerra estadounidense se convirtiera en una guerra expansiva de "cambio de régimen".Ese día, 17 de junio, el vicepresidente J.D. Vance publicó una larga serie de mensajes en redes sociales que muchos en el bando anti-intervencionista interpretaron como una especie de preparación para una posible operación militar estadounidense y una defensa preventiva de la probable decisión del presidente.El jueves, Trump almorzó en la Casa Blanca con Bannon, uno de los principales críticos de la participación estadounidense en la guerra de Israel contra Irán. Algunos optimistas del bando anti-intervencionista interpretaron la reunión como una señal de que Trump se estaba acobardando.Leavitt reforzó esa sensación al pronunciar la declaración de Trump, poco después de la llegada de Bannon a la Casa Blanca, indicando que se había dado hasta dos semanas para tomar una decisión, un plazo que solía invocar para tomar decisiones sobre asuntos complejos cuando no tenía un plan claro.Pero Trump ya había dictado la declaración de Leavitt antes de reunirse con Bannon. Fue una distracción calculada para darle un respiro al presidente, sugiriendo al mismo tiempo que no había un ataque inminente.El viernes, Trump salió de la Casa Blanca por la tarde para asistir a un evento de recaudación de fondos en su club de Bedminster, Nueva Jersey, su principal lugar de veraneo, lo que reforzó la impresión de que no había un ataque inminente.Pero en cuestión de horas, alrededor de las 17 del viernes, Trump ordenó al ejército que comenzara su misión en Irán. Dadas las 18 horas que tardarían los B-2 en volar de Missouri a Irán, sabía que aún tenía muchas más horas para cambiar de opinión, como hizo en el último minuto en 2019, cuando ordenó ataques aéreos contra objetivos iraníes y luego los abortó.Pero pocos en su administración creían que esta vez se retractaría.Un caso aislado, o noEn ese momento comenzó una operación militar compleja y altamente sincronizada. Muchas horas después de que las dos flotas de B-2 despegaran en direcciones opuestas, los bombarderos con destino a Irán se unieron a los cazas y entraron en el espacio aéreo iraní.Submarinos estadounidenses lanzaron 30 misiles de crucero Tomahawk contra las instalaciones nucleares de Natanz e Isfahán.A medida que los aviones se aproximaban a Fordo y Natanz, los cazas pasaron rápidamente frente a los bombarderos y lanzaron ataques para suprimir cualquier misil tierra-aire que Irán pudiera desplegar, declaró Caine en la sesión informativa del Pentágono el domingo.A las 2.10 del domingo, hora de Irán, el bombardero líder lanzó dos bombas GBU-57 sobre el emplazamiento de Fordo, enterrado bajo la ladera de una montaña y cientos de metros de hormigón. Al final de la misión, se habían lanzado 14 bombas "antibúnkeres", la primera vez que se utilizaban en combate. Funcionarios del Pentágono declararon el domingo que los bombarderos y cazas estadounidenses nunca encontraron fuego enemigo.Horas después de que el avión estadounidense abandonara el espacio aéreo iraní, Trump pronunció un discurso triunfal en la Casa Blanca, afirmando que la misión había "destruido total y completamente" la capacidad nuclear de Irán. Sugirió que la guerra podría terminar con esta misión única si Irán renunciaba a su programa nuclear y negociaba.Sin embargo, para la tarde del domingo, funcionarios estadounidenses habían atenuado el optimismo de la noche anterior, afirmando que las instalaciones nucleares iraníes podrían haber sufrido graves daños, pero no haber sido destruidas por completo.Vance reconoció que existen dudas sobre el paradero de las reservas iraníes de uranio de grado casi explosivo. Él y el secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizaron que un cambio de régimen en Teherán, que podría significar un compromiso prolongado de Estados Unidos, no era el objetivo.Pero Trump, cuya operación fue elogiada en la cobertura mediática no solo por sus aliados sino también por algunos de sus críticos, ya había dado marcha atrás, insinuando en una publicación en Truth Social que sus objetivos podrían estar cambiando."No es políticamente correcto usar el término 'Cambio de Régimen'", escribió, "pero si el actual régimen iraní no puede HACER QUE IRÁN VUELVA A SER GRANDE, ¿por qué no habría un cambio de régimen?".Por Mark Mazzetti, Jonathan Swan, Maggie Haberman, Eric Schmitt y Helene Cooper
Es mediodía en Villa Crespo, pero el movimiento ya es de hora pico. En este micromundo, el tiempo se adelanta. Hay un huso horario propio, caprichoso, que corre en dirección contraria al pulso porteño. Aquí vive el director teatral Mauricio Kartun, que abre la puerta de su casa con una sonrisa tranquila, de esas que ya entienden el juego. Tiene ese modo de quien podría contar una historia sobre cada objeto que lo rodea, pero no necesita hacerlo. Nada de solemnidad, nada de nostalgia. Kartun es dramaturgo, tiene más de veinte obras en su haber, pero se define como un autor austero: "No soy prolífico", dice el hombre que no tiene tiempo libre. La vis cómica, Terrenal. Pequeño misterio ácrata, Salvajada, Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona y Rápido nocturno, aire de foxtrot, son algunas de sus obras. En 2023, publicó su primera novela Salo solo, el patrullero del amor y este año, el libro Dolores 10 minutos (Random House), con quince relatos. Sus textos teatrales y teóricos fueron publicados en ediciones nacionales y extranjerasComo director de teatro ha realizado el montaje de El clásico Binomio, La Madonnita, El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra, entre otras, con ese tipo de biografías que se tejen entre oficios, casualidades y rebusques, como esta: una historia de soldaduras eléctricas, trabajos compartidos y una red de favores que lo llevó, sin querer, a decir su primera línea en el cine. "En los años setenta, cuando tenía veintipico, laburaba vendiendo electrosoldaduras y otros materiales industriales para talleres de zona norte. Fue un trabajo que mantuve varios años, hasta bien entrados los ochenta, cuando recién pude empezar a vivir de mi rol como maestro de dramaturgia. Diez años vendiendo. El primer contacto fue casi de rebote: vivía en el mismo edificio que un amigo muy querido, Eduardo "Cholo" Ruderman, artista también. Él había conseguido ese laburo y me lo ofreció: ¿No querés prenderte? Y me prendí. "Tuve una suerte grande en la vida, y es que mi viejo me enseñó a comprar y vender. Eso no es menor. Comprar y vender es una actitud. Aprender que uno puede vivir de ese pasamanos. Trabajé muchos años con él y con mi hermano en el mercado de Abasto, y de ahí me quedaron saberes que después usé. Me volví vendedor. Vendí sobre todo electrosoldadura, pero también pasé por otras cosas. "En paralelo, durante la dictadura, hubo una red de apoyo entre los que habíamos quedado afuera del circuito. En mi caso, antes del golpe había trabajado en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y en lo que hoy es el Centro Cultural Rojas. Eso ya te convertía en sospechoso. Existía la ley de prescindibilidad: si habías trabajado para el Estado, tenías que dar explicaciones. Y no era fácil conseguir laburo. "Esa red solidaria funcionaba por teléfono. Te llamaban: Mirá, andá a ver a tal, que está por hacer una película. Yo no era actor, ni lo pretendía. Había actuado alguna vez, más por entusiasmo de subirme al escenario con algún texto propio, pero no tenía formación. Tenía, ponele, buen ver, y sabía decir un texto. Y eso alcanzaba. Así llegué a trabajar en varias producciones de la famosa compañía Aries, sobre todo comedias. Algunas con Alberto Olmedo, otras con Jorge Porcel, Andreíta del Boca. También otras fuera de Aries. "No me arrepiento para nada. Al contrario, me jacto de esa época. A veces hasta comparto fragmentos en redes cuando encuentro alguna de esas pelis en YouTube. En una hago de médico. Mi gran frase â??la única, creoâ?? fue: La operación salió bien. Cuatro palabras. Fue mi texto más extenso. Y sí, lo recuerdo perfecto (risas)".Cuando el fotógrafo se va, se despiden en la puerta como viejos vecinos. El departamento está en silencio. Ni una voz, ni un paso, ni un teléfono que suene: Kartun no usa celular. Al regresar se sienta en el sofá de un living old school. Es también el escritorio en el que Kartun escribe, piensa, habita. No hay laptop última generación ni muebles de diseño nórdico. Hay madera, papeles, libros apilados con el orden caótico del que sabe exactamente dónde está todo. Señala un punto al aire: "Acá se criaron mis hijos Julián y Luciana".-¿Tenés dos hijos?-Sí, dos. Luciana y Julián. Se llevan un año, son muy cercanos. Luciana es la mayor. Tiene 46; Julián, 45. Vivimos todos muchos años en Villa Crespo, aunque ahora los dos están por esta zona, cerca de Chacarita. Luciana es psicóloga social, también escribe y hace música. Siempre fue muy creativa. Julián, bueno, ya sabés: es actor, cantante, trabaja con su banda, El Kuelgue, y tiene también su recorrido en teatro y televisión. De chico era de Boca, pero con los años se hizo de Atlanta, como corresponde al barrio (risas).-¿Cómo te recordás como padre cuando ellos eran chicos y corrían por esta casa?-Mirá, justo donde estás sentado vos ahora, arriba de ese mueble había un equipo de música, uno de esos que todavía tenían tocadiscos. Poníamos vinilos de Titanes en el ring, esos discos de los setenta. Y el juego era que, al sonar la canción del personaje, ellos aparecían por esa pared componiendo la escena: si sonaba Karadagian, Julián entraba como Karadagián; si era Pepino el Payaso, aparecía Luciana bailando como Pepino. Hacían todo: la voz, la actitud, el cuerpo. Sin vestuario, eh. Todo composición, puro juego. Así se criaron, en una casa muy divertida, con mucho humor."Yo me acuerdo también de la preocupación constante: cómo hacer para estar más en casa. Laburaba como profesor, corría de un lado a otro. Una vez por semana viajaba a Tandil a dar clases. Iba en micro, dormía ahí, llegaba a la madrugada y me ponía a trabajar a las cinco. Di clases en cinco o seis lugares al mismo tiempo: la escuela de cine de Pino Solanas, la de teatro en Tandil, la Escuela Metropolitana, el taller de titiriteros del San Martín y también en este mismo espacio donde estamos ahora. "Esos sillones que ves eran plegables; tenía ocho guardados y los sacaba según la cantidad de alumnos que venían. Eso fue parte de una decisión fuerte: dejar el ciclo ordinario del cine, dejar de vender electrodomésticos y decir: voy a vivir de esto. Ocupar la cabeza con lo que amo. En mi casa, de chico, mi vieja repetía una frase: Trabajá en lo que amás, y no vas a trabajar nunca más. Yo, cuando miro para atrás, pienso que sí, hace más de cuarenta años que vivo sin trabajar. Aunque me ocupa diez horas por día, no lo vivo como trabajo.-¿Te arrepentís de algo?-Si hay algo de lo que podría arrepentirme en la infancia de mis hijos es de no haber estado más. No por ausencia total, sino por tiempo: encontrar más tiempo. Pero creo que el que tuve lo aproveché al máximo. Y bueno, con Julián además compartimos oficio. Se volvió una figura con peso propio. Con su banda, con su laburo como actor. Y me emociona, claro. No solo por el talento, sino porque hay algo de esa infancia que sigue estando ahí, en lo que hace".La terraza balcón es amplia, se abre con ventanas corredizas viejas, de esas que hacen ruido al abrir. Las plantas se estampan contra los vidrios, verdes intensos, como un decorado vivo que filtra la luz y le da a todo un tono suave, un respiro. Afuera, la ciudad empuja; adentro, el tiempo se dobla, se ablanda.Mientras habla, Kartun a veces se queda quieto. Mira un punto en el aire, como si pescara una palabra que pasó volando. Entonces retoma, afilado, sin perder el hilo. No improvisa, pero tampoco recita. Habla desde un lugar donde las ideas ya están digeridas. Tiene ritmo. Tiene compás. Y tiene, también, unos cuantos premios: Konex de Platino (2004, 2014 y 2024), ACE de Oro, Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Premio de Honor Argentores, Gran Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes... y la lista sigue. -La vis cómica es una comedia afinada con lenguaje de otra época, como un viaje a una república naciente donde lo que brilla es lo que ya no está. ¿En qué te inspiraste para armar ese mundo, cómo hiciste para que sonara actual sin perder su aire clásico?-Partí de una imagen mínima, casi un chiste escondido en El coloquio de los perros de Cervantes: un perro que relata su paso por una compañía de teatro ambulante. Esa chispa se me cruzó con una idea vieja, anotada en algún cuaderno: una troupe española que, durante la colonia, desembarcaba en América buscando nuevos públicos. A partir de ahí, como siempre, meses de acopio, lectura y deriva: ese "modo abierto" del que hablamos en el teatro. Mucha bibliografía de época, y después, claro, el laburo de condensar, de encontrar una estructura que sostenga sin sofocar. Lo contemporáneo se filtró solo, como suele pasarme, a través de los guiños. Vivo guiñando. Quizás por el miedo a que se lo tomen demasiado en serio. En la temporada 2024, La vis cómica se resignificó sola: hay algo en el aire, un contexto político que volvió todo más nítido. Funcionarios de Cultura que parecen salidos de una comedia negra, verdugos con hacha en mano, puestos ahí para ejecutar despidos y desguaces con una sonrisa profesional. Una actitud miserable, si las hay.-¿Hoy siguen los mismos protagonistas que el año pasado?-Sí. La obra tuvo un solo cambio: cuando se terminó la temporada en el Teatro San Martín, uno de los protagónicos fue reemplazado por otro actor. Fue el único.-¿Qué se ajusta en una obra que lleva tanto tiempo en cartel?-Lo que más influye es el público. Los espectadores son, con sus risas o con sus silencios, quienes moldean lo que sucede arriba del escenario. El trabajo del director, en ese sentido, es mantenerse en un plano de espectador objetivo. Sostener los valores originales de la puesta, pero también aprovechar lo nuevo. A veces pasa que el público empieza a reírse mucho en determinado momento. Entonces aparece un gesto, una forma, una reacción del actor que es creativa, que suma, y se incorpora. Una obra es un fenómeno vivo. Creo que esa es la razón principal por la cual la gente va al teatro. Y por la cual algunas personas vuelven a ver la misma obra varias veces. Con La visâ?¦ hay espectadores que ya vinieron tres, cuatro veces. ¿Por qué uno vuelve a ver una obra y no vuelve a ver una película cuatro veces en cuatro años? Porque la obra está viva. Porque sabés que cada función es distinta. Porque el clima en la sala modifica lo que pasa. Ahí el rol del director es fundamental. Tiene que saber que, si no está presente, la obra puede ser ganada por la democracia. Y la democracia, en este caso, no siempre es un valor.-¿Estás siempre en las funciones?-Siempre. Soy como un director con cama adentro (risas). Estoy ahí, pero no la veo siempre desde el mismo lugar ni la veo completa cada vez. En una función veo la primera mitad; en otra, la segunda. Cuando estamos de gira, sí las veo enteras. En Buenos Aires tengo un rinconcito arriba, en la sala. Me gusta sentarme ahí al principio. Es un ritual que me hace feliz. Miro el comienzo, percibo el clima. Es como esos muñequitos que cambian de color con la temperatura. Bueno, yo también cambio de color según cómo está el público. "Si veo que la función va bien, salgo en silencio, me voy a un supermercado chino a la vuelta, me compro una latita de cerveza y vuelvo. A veces me siento en la escalera -eso es buena señal, significa que la sala está llena- o en la última fila, si hay espacio. Me tomo la cerveza con paciencia y alegría, viendo la obra, y anotando mentalmente todo lo que después charlamos en camarín. Eso que también se va madurando función a función". Este mes, Kartun viajará con su obra La vis cómica al Festival del Siglo de Oro, en España. "Vamos a representar a la Argentina con la obra, que dialoga directamente con los textos y las tensiones del Siglo de Oro español. Así que estamos con muchas expectativas. Confiando, sobre todo, en que la energía del público -esa que acá sentimos tan fuerte- continúe también allá.-¿Cómo se acerca un actor a vos?-Mirá, hay varios caminos. Hoy lo que más se ve es el actor que se te acerca, que te escribe, que te para en algún lado y te propone mandarte un reel con trabajos en video para que lo conozcas. También están los que te invitan a las obras que montan, justamente para que puedas verlos en vivo. Es una actitud que valoro, porque me permite conocer nuevos cuerpos expresivos, nuevas maneras de decir, de estar en escena. Uno siempre está buscando eso. Igual, en mi caso, como no soy un director prolífico -dirijo una obra cada cinco años y suelen tener cuatro o cinco intérpretes- la mayoría de las veces trabajo con artistas que ya vi en el escenario, que de algún modo me dieron confianza porque los vi ahí, en acción. "Esta experiencia que estoy haciendo ahora con La vis cómica es inédita para mí. Todos los actores surgieron de audiciones: primero videos que fueron mandando, después encuentros presenciales. Salvo una de las actrices, con quien ya había trabajado, el resto fueron completamente nuevos para mí. El trabajo del director, en ese sentido, es parecido al del pintor. Está mezclando en la paleta hasta que da con una tonalidad, una intensidad, una gama que no había encontrado antes. Nosotros hacemos eso con los actores. Por eso, siempre es bienvenido el descubrimiento de un nuevo color. "Después hay otra diferencia, importante, respecto a otros medios como la televisión, donde el trato está mediado por un respeto funcional: venís, grabás, aceptás lo que te piden y listo. En el teatro hay algo mucho más humano: la convivencia. Sobre todo, en el caso de mis obras, que suelen estar muchos años en cartel. Con el tiempo, uno descubre que buena parte del secreto para sostener una obra es trabajar con gente con la que podés irte a comer después, con la que podés divertirte. Gente con la que hay un vínculo real. Armar un elenco es también armar una banda, o una familia sustituta. "A mí me pasó muchas veces eso. Tuve experiencias muy amorosas dentro del sistema cooperativo. En cada elenco que formé hubo de todo: desde ayudar económicamente a alguien hasta ir a pintar un departamento o hacer una vaquita para que uno pueda cambiar el auto. Esa clase de gestos también son parte del encuentro. Es una modalidad que nosotros, a veces, no valoramos lo suficiente porque creemos que está en todos lados. Pero no es así. Armarse en cooperativa es aceptar una hipótesis de trabajo solidario, no solo arriba del escenario, también abajo. Por eso, la calidad humana en un elenco es fundamental. Cuando empiezan a aparecer demasiado seguido las miserias, los egoísmos, las mezquindades, es inevitable: ese núcleo se rompe". -En la función había gente con el teléfono. Y eso desconcentra mucho a los actores. ¿Cuánto se puede confiar en el público? ¿Hasta qué punto el cambio de hábitos no rompe el rito teatral?-No lo rompe. Lo puede modificar, interrumpir, generar cortocircuitos. Pero el rito sucede igual. Si no sucediera, la gente no pagaría la entrada. Lo que pasa es que el teléfono tiene una particularidad: afecta directamente al actor. Porque el teatro es un acto de fluidez. No es algo que esté milimetrado: lo que el actor hace ahí, en ese trance, es moverse, jugar, crear. Y si suena un teléfono o alguien saca una foto con flash y no se va, el actor no puede seguir. No porque se distraiga, sino porque ese corte interrumpe el clima. Y si se rompe el clima, se pierde todo. Nosotros, con esta obra y también con Terrenal, tomamos decisiones: parar la función. Los actores sabían qué hacer, era casi coreográfico. Se detenían, avanzaban hasta la cuarta pared, cruzaban los brazos y esperaban a que apagaran el celular. Después volvían a la escena. Eso no es solo una defensa del actor: es un acto de salud para el teatro.-¿No se puede entrenar al actor para que lo ignore, como hacen en yoga con los ruidos que se filtran en una clase?-No, porque sería contraproducente. Le estarías exigiendo que rinda igual, con un nivel de presión enorme, y eso baja la calidad para todos, incluso para el que está en silencio y pagó la entrada. Hay actores que pueden zafar si la interrupción es breve, claro. Pero cuando se vuelve sostenida, no hay manera. El teatro es un oficio donde se salvan baches todo el tiempo: se te cae un objeto, alguien se olvida la letra. Pero esto no es un bache: es un quiebre. Y a veces, cortarlo es el único modo de seguir. Recuerdo que en un teatro de Lima tenían un sistema muy gracioso: cuando alguien miraba demasiado el celular, con luz fuerte, aparecía "el podador", alguien que apuntaba con un láser rojo. Era como mostrarle una amarilla. Un aviso. ¿La verdad? Funcionaba.-Acaba de publicarse Dolores diez minutos.-Sí. El año antepasado publiqué Salo solo. El patrullero del amor, una novela que en realidad surgió durante la pandemia. Eran relatos con un personaje fijo que empecé a publicar en redes. Porque en pandemia ese era el único lugar donde se podía ser leído. Lo editó también Random House, como este. Y muchos de los cuentos de Dolores... también surgieron ahí, en redes sociales, aceptando ese soporte como un espacio de lectura. Pero también como una herramienta de edición. No solo de publicación, sino de corrección. Publicar en redes es someter un texto a una lectura inmediata. Eso te permite probar: corregir, descartar, borrar, eliminar. Yo escribía un cuento, lo subía, y si sentía que no funcionaba o no era leído como esperaba, lo corregía, lo bajaba, lo volvía a trabajar. La mayoría de estos cuentos pasaron por ahí. Y los lectores nunca supieron si leyeron la primera, la segunda o la quinta versión.-¿Eso también influye en el impulso para seguir?-Sí. Porque no es solo corregir: también es escribir con una interlocución. Gente que te escribe, que te dice: publicá otro, no seas canuto. Eso genera deseo. El deseo de escribir nace de una demanda concreta. No es lo mismo escribir en la duda de si alguien lo va a leer, o para quién. Esto venía de otra lógica: hay alguien esperando. Como cuando escribís una nota y sabés que tenés que entregarla porque el diario cierra. Ese apuro también escribe. Esa dinámica me sostuvo. Sin ella, no hubiera escrito ni la novela ni este libro.-El tono seco, breve, ¿cómo lo fuiste trabajando? ¿Salió de ahí también?-Sí, un poco sí. Me divirtió mucho escribirlo así. Hay algo de economía, de sequedad. De decir mucho con poco. Creo que ese tono también nació en las redes, donde uno se acostumbra a cortar, a ajustar, a ir al hueso.-A partir de esto quería preguntarte si creés que, en el conjunto de cuentos, hay un único enunciante. ¿Es siempre la misma voz, aunque cambien los personajes?-Ayer justo daba una clase en un seminario que terminó hoy y hablábamos de eso: cómo la interlocución crea el tono. Yo hablo con vos y no es lo mismo que si hablo con otro periodista, o con otra periodista. Las relaciones generan tono y también contenido. De la misma manera, cuando uno escribe, escribe para alguien. Estos cuentos fueron escritos para un público que yo sabía que exigía algo en particular, pero que también leía con la hipótesis de que el que está ahí soy yo. Porque está mi cara, mi nombre en una red social, y eso también determina el tono. Lo que explicaba en clase es que muchas veces la ironía no viene de los personajes, sino del autor. Es el autor el que le guiña el ojo al lector. Y ese guiño, en este caso, es descarado. Esa economía de la que hablás vos también forma parte del estilo con el que trabajo siempre. Al menos intento que lo sea. Para mí, menos es más.-Suena simple, pero no todos los artistas lo entienden, ¿qué nombre le pondrías a esa economía de menos es más? -La sintaxis Carlitos.-¿Qué?-Hace unos años vinieron a mi casa cuatro doctorandos que estaban haciendo un estudio sobre la construcción del emisor. Una de las preguntas era cómo definiría yo la sintaxis que uso. Se llama sintaxis Carlitos. Les explico por qué. En ese momento tenía un coche bastante destartalado, que cada tres meses terminaba en el taller. Lo llevaba a lo de Carlitos, un mecánico extraordinario, de una gran economía en el habla. Le dejaba el coche, lo iba a buscar al otro día y, si estaba ocupado arreglando otro, le decía: Carlitos, ¿cómo quedó? Y él me contestaba: "Mar del Plata. Cuatrocientos kilómetros. Ruta". Una respuesta que, en principio, parece idiota o directamente delirante. Pero lo que hacía era responder con imágenes, con conceptos que aludían a lo que yo le preguntaba, pero sin decirlo directamente. Eso, en términos retóricos, es una sinécdoque, una metáfora, una figura. Yo por un lado me reía, pero por el otro pensaba: qué eficaz es la sintaxis Carlitos. Sobre todo, si uno escribe teatro, donde hay que decir mucho con pocas palabras para que el espectáculo no se alargue. Los que escribimos teatro aprendemos estructura, y aprendemos también lo que se llama el habla coloquial. Mis cuentos tienen estructura de habla coloquial. Eso que vos notás como una ruptura no es más que la belleza de lo coloquial: su capacidad de construir sentido sin obedecer las reglas de la buena redacción literaria. Es una voz que cuenta.-¿Eso genera polifonía?-Totalmente. Pero no una polifonía en el sentido clásico. Acá tiene que ver con lo mismo: con la capacidad que tenemos los dramaturgos de mimetizarnos con el cuerpo de los personajes. Porque mis obras no las escribo yo. Las escriben mis personajes. Yo improviso metido en ellos. Me los pongo encima. Los cuentos también fueron escritos con ese mecanismo. Eso les da, ojalá, una rareza, una singularidad. Ojalá sea una virtud.-¿Estás preparando dos obras nuevas?-No, una sola. Es un texto que escribí hace más de quince años, y que siempre me pareció desafiante. Muy narrativo, con un humor distinto al que suelo trabajar. Me daban ganas de hacerlo, pero no me animaba. El año pasado tomé la decisión de armar un elenco de audaces que le pusiera el cuerpo. Me pareció que el mejor lugar para buscar esa audacia era la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Emad), donde fui docente durante más de veinte años y vi surgir generaciones de estudiantes que, a los pocos años, estaban trabajando en teatro, cine y televisión. Entonces armé un equipo completo â??actores, escenógrafa, iluminadora, asistente, diseñador de sonidoâ?? con egresados de distintas camadas. Algunos salieron hace cinco años; otros, hace veinte. Lo que los une es una formación común, con la mística que da estudiar en una escuela pública de asistencia diaria. El teatro, en ese sentido, también es tiempo: el tiempo de aprendizaje, de práctica, de repetición. Como alguien que hace malabares en un semáforo y no muestra otra cosa que años de oficio.-¿Cómo se llama la obra?-Baco Polaco. Es una versión farolera de Las Bacantes (la tragedia de Eurípides). Actúan seis personas.-¿Cuándo se estrena?-El 7 de septiembre, en la Sala Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires. La íbamos a estrenar en una sala independiente, pero el Complejo se enteró del proyecto y nos ofreció ese espacio. Es un escenario grande, muy espacioso, y eso me obligó a repensar todo. Yo suelo imaginar mis obras en salas pequeñas. Esta vez el tamaño del espacio me llevó a descubrir nuevos signos, nuevas ideas. No sé si mejores, pero sí distintos. Y eso ya es un avance.
El pleno corazón de Manhattan, una de las zonas más agitadas del mundo, será escenario de un evento que promueve la calma interior en medio del solsticio de verano. Solstice in Times Square: Mind Over Madness Yoga se llevará a cabo este viernes 20 de junio desde las 7.30 hasta las 20.30 hs, cuando el hemisferio norte experimente el día más largo del año, con una serie de clases gratuitas de yoga al aire libre.El evento multitudinario de yoga en Times SquareTimes Square se convertirá en un templo al aire libre donde miles de personas buscarán la serenidad en medio del caos urbano. El evento celebrará su edición 2025 y transformará las icónicas plazas peatonales de Broadway en un espacio dedicado a la práctica milenaria originaria de la India.Organizado por la Alianza de Times Square, esta convocatoria anual transformará el cruce de Broadway y la Séptima Avenida, entre las calles 43 y 48, en una plataforma para el bienestar durante trece horas consecutivas. Desde su primera edición en 2003, con solo tres practicantes, ha evolucionado hasta reunir a miles de participantes, tanto locales como turistas."Times Square está listo una vez más para dar la bienvenida al verano con su evento anual Solsticio en Times Square: Yoga para la Mente, con clases gratuitas durante todo el día", anunció Tom Harris, presidente de la Alianza de Times Square, en el comunicado oficial."Deja que el sol y la práctica del yoga iluminen los hábitos que ya no te sirven. Reorienta tus valores vitales inspirados por maestros y compañeros yoguis increíbles", agregó Douglass Stewart, cofundador de Solsticio en Times Square.¿Cuándo es el solsticio de verano 2025 en Estados Unidos?Según Citizen-Times, el comienzo oficial del verano astronómico en Estados Unidos será el viernes 20 de junio de 2025 a las 22.42 (hora del Este). Este momento marcará el inicio de la estación cálida del año en el hemisferio norte.A diferencia de los astrónomos, que toman como referencia la posición del sol con respecto a la tierra para determinar el comienzo del verano, los meteorólogos afirman que el cambio de estación será el 1 de junio. Esta diferencia se debe a que, por la inercia de la atmósfera, la temperatura media alcanza su máximo a mediados de julio en el hemisferio norte, lo que sería la mitad del verano. Por consiguiente, se considera que el verano empieza en junio.Cronograma completo de las clases de yoga abiertas al públicoDurante la jornada, se ofrecerán siete sesiones guiadas por reconocidos instructores. Cada clase es gratuita, pero los organizadores sugieren a los asistentes hacer una donación voluntaria que irá destinada a los programas comunitarios de apoyo en salud mental y asistencia a personas sin hogar.Las sesiones se realizarán en franjas de una hora y abarcarán distintos estilos, desde vinyasa hasta meditación guiada. El cronograma será de la siguiente manera:De 7.30 a 8.30 hs: la jornada comenzará con Aditi Shah, experta en bienestar e instructora fundadora de los programas de meditación y yoga de Peloton. Su clase, presentada por el Consulado General de la India en Nueva York, promete establecer el tono perfecto para una jornada de introspección y movimiento consciente.De 9.30 a 10.30 hs: Phyllicia Victoria, artista e instructora con sede en San Diego y Nueva York, dirigirá una sesión enfocada en flujos dinámicos de vinyasa. La instructora, quien combina su formación en bellas artes con la enseñanza del yoga, considera esta práctica como "arte en movimiento y meditación".De 11.30 a 12.30 hs: estará a cargo de Riva Gdanski, especialista certificada en yoga, pilates y movilidad funcional. Con más de 15 años de experiencia, ha desarrollado un enfoque que combina creativamente fuerza, flexibilidad, respiración y conciencia plena.De 13.30 a 14.30 hs: al mediodía, Victoria Gibbs tomará el liderazgo. Esta instructora representa la capacidad transformadora del yoga tanto para la mente como para el cuerpo.De 15.30 a 16.30 hs: la tarde continuará con Eddie Stern, autor de bestsellers y profesor con más de 35 años de experiencia. Stern ha desarrollado el enfoque multidisciplinario "Yoga Sangraha", que integra textos tradicionales con aplicaciones modernas en salud, investigación científica y crecimiento espiritual.De 17.30 a 18.30 hs: Shayla Quinn, creadora del podcast "The Yoga Inspired Life", dirigirá la sesión al combinar la filosofía tradicional del yoga con herramientas modernas de mentalidad para guiar transformaciones personales.De 19.30 a 20.30 hs: el evento culminará con Douglass Stewart, cofundador del evento, quien cerrará la jornada con una clase que representará la esencia original de esta celebración comunitaria.Una tradición que crece cada verano en Nueva YorkCelebrado en la fecha del solsticio de verano en el hemisferio norte, este evento ha ganado relevancia por unir práctica espiritual con espacio urbano. En muchas culturas, este día marca un momento de renovación y energía, y el yoga aparece como una forma de canalizarlo.La práctica del yoga durante el solsticio conecta a los participantes con ciclos naturales que han sido celebrados durante milenios, y ofrece una perspectiva temporal que trasciende el ritmo acelerado de la vida urbana moderna.Cómo participar en el evento de yoga gratis en Nueva YorkEl registro previo es necesario para asegurar un lugar en las sesiones. Los participantes deben ingresar a la página oficial de Times Square Alliance y seleccionar el horario de su preferencia. También se recomienda llegar con anticipación y llevar botella de agua reutilizable.Además, los primeros participantes en registrarse a las clases recibirán esterillas de yoga de cortesía y obsequios de los patrocinadores. Los asistentes pueden compartir sus experiencias en redes sociales con el hashtag #SolsticeTSq.El formato también se ha adaptado a los tiempos modernos. Aquellos que no puedan asistir en persona podrán seguir las sesiones a través de la transmisión en vivo en plataformas como YouTube, Facebook y el sitio web oficial del evento.
El verano futbolero ha incrementado la búsqueda de opciones para ver simultáneamente dos transmisiones desde sus dispositivos
La experta en desarrollo personal y conferencista internacional destacó el valor de incorporar alegría en momentos de presión. Su método busca cambiar la perspectiva ante los desafíos cotidianos, explicó en un episodio reciente de su podcast
Desde poco después de su fundación en 1948, Israel se ha propuesto desarrollar un programa nuclear para garantizar su supervivencia.
Con distintos objetos como herramientas fundamentales, ambos creadores buscaban alcanzar breves momentos de descanso. Cómo se logra
Mientras más juegues, más puntos suma tu equipo. Google convierte el Mundial de Clubes en una competencia también virtual
La historia de amor de Nicolás Scarpino y Sergio Paglini parece un cuento de hadas. Dicen que fue cosa del destino porque desde la primera vez que se vieron, no se soltaron. Se conocieron en 2009, cuando Scarpino fue a ver Las déspotas, en el Teatro Broadway, donde estaba su amigo Emiliano Rella, que fue el celestino de la pareja. En ese momento el actor estaba de gira con una obra junto a Facundo Arana, por lo que se demoró un buen tiempo en aceptar la invitación al teatro de su amigo. Y cuando por fin fue, su vida cambió para siempre. "Vi a Sergio sobre el escenario, y ahí me enamoré perdidamente. No sabía qué hacer con eso que me estaba pasando, porque nunca fui extrovertido en el amor. Cuando terminó el espectáculo le pedí a Emiliano que me ayudara a conocerlo (ríe) y me sumé a la comida del elenco. Esa noche charlamos un montón. Fue mágico, como si se hubiese generado un cono de silencio. No sabemos qué sucedía a nuestro alrededor porque no paramos de hablar entre nosotros", le confiesa emocionado Scarpino a LA NACION. El uno para el otroFue amor a primera vista. Esa noche todos se confabularon para que Nicolás y Sergio quedaran sentados uno al lado del otro y enseguida se notó que congeniaban. Al día siguiente tuvieron su primera cita: fueron a tomar un helado a Vicente López y a caminar a orillas del río. Y ya no tuvieron dudas de su conexión. Se dieron el primer beso y siguieron viéndose cada vez que podían. "Lo nuestro es como una burbuja, y hermoso lo que nos pasa, pero no todo es color de rosa. Tenemos discusiones, por supuesto, pero nos llevan a lugares mejores. Nos seguimos eligiendo y nos atrevemos a la aventura. Es un amor generoso", cuenta Nicolás.Al principio mantuvieron la relación en secreto porque todavía ninguno de los dos había hablado de su sexualidad públicamente. Fue un tema que a los dos les costaba enfrentar, sobre todo con la familia. Primero se presentaron como amigos hasta que todos se dieron cuenta de que había amor y fue un secreto a voces que no pudieron guardar por mucho tiempo. Finalmente pudieron decir la verdad y ambas familias los abrazaron. "Fue complejo para mi salir del clóset. Yo tenía un conflicto conmigo mismo y no me animaba a contarlo. Tengo dos padres maravillosos, aunque me daba miedo decirlo porque tengo amigos que lo dijeron y después los echaron de sus casas. Fue doloroso. Pero gana el amor y mis padres empezaron a verme feliz, conocieron a Sergio que es una persona precisa por donde lo mires", se sinceró Scarpino en el programa de Mirtha Legrand.En el verano de 2009 probaron convivencia en Mar del Plata, donde Scarpino hizo temporada junto a Facundo Arana con la obra Poder... se puede. Les fue tan bien que ya no se separaron. De vuelta en Buenos Aires alquilaron una casa y se mudaron juntos. Al año siguiente se fueron de viaje a Disney. Fue como una luna de miel y un deseo del que hablaron casi desde el primer encuentro.Yo me quiero casarâ?¦Nicolás y Sergio se comprometieron en 2011 y se casaron legalmente el 4 de septiembre de 2015. A los dos les gustaba la idea, pero no se animaban a dar el paso. Hasta que Paglini fue un día a buscar a Nicolás a Aeroparque, pero antes consultó precios para una reunión de cincuenta personas, en un restaurante de la zona. Y le dio la sorpresa a Nico. "Con la noticia del casamiento, la gente está viendo el final feliz, pero hay toda una vida en la que yo tuve tristeza, alegría, no querer reconocerme, no aceptarme. Y todo eso cambió con el tiempo. Hoy tengo un presente hermoso, también gracias a cómo la sociedad se ha abierto con el tema. Estoy muy feliz. Lo que nos pasa es sano y cuando se habla de amor, no interesa más nada. Esto es amor", decía emocionado en ese momento, en Desayuno americano, por América. Alguna vez pensaron en ser padres y hasta averiguaron por las opciones que tenían. Por ahora, todo quedó en pausa. "Hubo un momento en el que, de verdad, tuvimos un deseo enorme y nos pusimos en campaña para ver cómo avanzar, pensamos en adoptar e iniciamos los trámites, pero la burocracia en la Argentina es eterna y dolorosa. Y en cuanto a la subrogación de vientre hay un vacío legal muy grande acá, y hacerlo en otro país es muy caro, inviable para nosotros. La pandemia nos frenó un poco, surgió la posibilidad de vivir un tiempo en España y eso volvió a postergarse. Todavía no hay ninguna decisión tomada sobre cómo seguir", se sincera Scarpino.Los dos coinciden en decir que tienen una buena convivencia. "No somos de pelearnos. No existe el no hablarnos o estar dos días sin mirarnos. El respeto siempre está presente y nadie quiere lastimar al otro. Desde que nos conocemos, nos acompañamos en nuestros proyectos y nos potenciamos". Nunca protagonizaron un escándalo ni tampoco hubo fantasmas de infidelidad. Sobre el tema, Scarpino contó en una entrevista radial: "Nos elegimos todos los días. Nuestro transitar esta vida juntos tiene que ver con la monogamia y no juzgamos lo que cada quien haga con su vida. Libre albedrío y todos felices, pero nosotros jamás planteamos abrir la pareja".
A pocos metros del ruido de Plaza Miserere, se esconde un rincón que parece sacado del sur de España.Su valor patrimonial lo convierte en una joya urbana.
"Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", cuenta a LA NACION Maximiliano Córdoba, el responsable de adaptar en teatro La granja de Zenón, el show infantil animado que es un éxito en YouTube.Maximiliano vive de lo que ama: ser productor de espectáculos. Con solo 16 años empezó a trabajar en el rubro. Desde entonces nunca frenó y hace ocho años está a cargo de la puesta en escena en la avenida Corrientes y en escenarios de catorce países de la creación de Roberto "Kuky" Pumar, el CEO y fundador de Leader Entertainment Group.Cada año, a partir de julio, cuando la obra ya está en escena en el Teatro Astral, Córdoba y su equipo comienzan a imaginar y bocetar lo que sucederá al año siguiente. "Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", cuenta Maximiliano a LA NACION.Asegura que hay espectadores que han ido durante cuatro años seguidos a ver el show porque siempre encuentran personajes y canciones nuevas en una puesta renovada. Además, dice que "es un espectáculo que lo eligen los chicos porque se lo piden a los padres y pensamos en ellos todo el tiempo: cómo les gusta participar del show, ser parte, de qué manera les gusta conectar con su personaje favorito en vivo, qué tipo de música, qué tipo de melodía". Una producción integral, del guion al vestuarioTienen un taller con diseños 3D que permite materializar los vestuarios de los personajes creados para YouTube -donde nació el show-. Primero pasan cada traje a una plantilla, luego hacen un troquelado y se imprimen muchísimas hojas para que ese troquelado quede lo más parecido al modelo que está en la plataforma de video. Después llega el momento del resinado y el fin del proceso. "Son entre cuatro y cinco meses de taller, es un montón de trabajo que hacemos con mucho cariño, participamos de la elección de las telas, de los sistemas porque los personajes pueden mover la boca, abrir y cerrar los ojos. A mí lo que me interesa es que el nene entre en la ilusión, no que diga ese es Bartolito porque es un gallito, el nene ve a Bartolito ahí arriba haciendo sus muecas", explica Maximiliano que reconoce que puede sonar romántico lo que dice, pero que su objetivo es que el espectador pueda conocer a su personaje. "Un show creado 100% para niños" "En el mundo del espectáculo hasta que yo no tengo la gente sentada en las butacas aplaudiendo, jugamos a que entendemos al espectador. Esa es la realidad, si yo tuviera que repetir fórmulas tengo la misma cantidad de éxitos que de fracasos en la industria", se sincera Córdoba con los pies en la tierra. Confiesa que el secreto para que La granja de Zenón sea un éxito teatral año tras año y el espectáculo infantil con más tickets vendidos, es algo que aunque suene extraño no sucede habitualmente: es un show creado 100% para niños. "El secreto es que es un espectáculo para niños, pensado para niños, pero que une generaciones a través de la música, eso también es atípico. Muchas veces me pasa que puedo transitar la platea del teatro y veo la alegría del papá, muchas veces del abuelo porque están compartiendo una melodía, un encuentro, una canción que de alguna manera representa parte de la infancia de ellos", dice con emoción. Y agrega: "Eso genera una conexión única que muchas licencias no se enfocan en eso, se enfocan en dar un buen show, en el mensaje, pero no puntualmente en el espectador que te sigue ahí". Pero no es algo que solo lo piense él y asegura que quien tuvo primero la visión acertada fue su creador, Roberto Pumar, que desde el primer día creó una marca pensada en los chicos y no en los padres. "Tuvo una visión, hace ocho años me dijo que desde el día uno pensó en qué quieren los chicos, cómo los acompaño, cómo creamos los personajes. Y creo que eso es parte del secreto", recuerda Maximiliano. Confiesa que toda la vida fue fanático de lo que generó en el mundo Plaza Sésamo y los Muppets. "Cuando hago reuniones creativas todos los años trato de transmitir eso. Yo abro las puertas de mi casa y necesito que los chicos entren a esa ilusión de que fueron parte de esa fiesta, que cantaron, que bailaron, que no fueron solo espectadores, fueron invitados", dice. Los chicos miran por YouTube, se compran los peluches y con el teatro se unen a la fiesta, son parte de la familia de Zenón. Un gaucho argentino que recorre el mundoDurante estos años Maximiliano siente que su mayor desafío fue acompañar el fenómeno de lo que es la marca en YouTube que tiene 66 millones de suscriptores y para eso buscó armar un equipo competitivo que pudiera ofrecer un espectáculo de calidad internacional. Así es como lograron llegar a tantos países: el show de La granja de Zenón se presenta todos los años en teatros de Chile, Perú, Uruguay, están cerrando contrato con México y este año harán 100 presentaciones en Estados Unidos. A eso se suma todos los años la gira por España con un equipo local. Recorren alrededor de 14 países con la marca que "es un gaucho argentino, cuando lo pensás así te llena de orgullo, nosotros no cambiamos nada, es el mismo gaucho argentino que surge de una empresa Argentina, con músicos argentinos que recorre el mundo", dice Maximiliano lleno de orgullo y emoción. El show dura una hora y diez minutos, es un tiempo en que los chicos no se dispersan y que los papás están de acuerdo. "Más tiempo es cansador, el nene no lo disfruta. Trato de generar una experiencia desde el hall, que una vez que pase la puerta empiece a cantar y bailar, que se ponga en clima. Me interesa que en la platea mientras espere este cantando y bailando nuestra música, que se saque fotos, todo hace a la experiencia. Todos se van contentos y a mí lo que me interesa es que el nene cante de principio a fin", admite. "Héroes en acción", el nuevo showYa está en escena el nuevo show del año que se llama "Héroes en acción". ¿Cómo surgió la idea? "Tengo dos nenas: Valentina y Lucía. De ellas aprendo de las distintas etapas y hay una etapa donde empezamos a disfrazarnos para empezar a conocernos, empezar a jugar, a superar la vergüenza y esto tiene mucho que ver con eso, con esa etapa, con el juego, el compañerismo, el juego en equipo, el aceptar al otro. No quiero spoilear demasiado, pero cada cosa que sucede en el show está pensada y diseñada para llevarte a algún lado", adelanta Maximiliano. La historia está protagonizada por catorce personajes, entre ellos los ya conocidos Zenón, Bartolito, Vaca Lola, Lobo Beto y Gallina Bataraza, además de dos nuevas incorporaciones: Comadreja Lelo y Comadreja Jefa. La puesta en escena tiene efectos especiales de última generación, un nuevo diseño de luces y pantallas y el show incluye 15 canciones del repertorio favorito de los chicos.
La interacción entre los exintegrantes del 'reality' fue celebrada por usuarios, que destacaron la autenticidad de su amistad
Leer más
A dos décadas de aquel discurso, la reflexión sobre la autenticidad y la pasión sigue marcando el rumbo de quienes buscan sentido en su vida profesional y personal
Sergio Dondoli es una de las personas que más sabe de helado en el mundo. Es el presidente del jurado de la Gelato World Cup (GWC), que ayer le asignó el primer puesto a la Argentina en la Copa América del Helado, que se disputó en Córdoba con ocho países de la región. Dondoli cuenta que se inició en esa profesión por envidia y que probó su primer helado a los cinco años, experiencia que nunca olvidó. Hoy, la heladería que lleva su apellido, también conocida como Gelateria di Piazza, es el secreto mejor guardado de La Toscana: ubicada en el centro del pequeño pueblo de San Gimignano, Italia, es el punto al que concurren futbolistas, estrellas de cine y hasta a miembros de la realeza, algunos de incógnito, para comer su helado.Hace unos días llegó a la Argentina como jurado de la Copa América, que organiza la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya). El primer puesto le aseguró al país un lugar en la Copa del Mundo, que se disputará en enero en Italia. "La idea fue salir un poco de la ciudad de Buenos Aires, después de cinco ediciones, para ser más federales y que los heladeros de todo el país se vean representados", suma Maximiliano Maccarone, presidente de Afadyha. "Lo que se busca con estas copas es elevar el nivel del helado local y de todos los países del continente que participan, donde el nivel es muy alto, la innovación juega un rol muy importante y esto hace que después en nuestras heladerías podamos tener sabores que incluyan innovación y la mejor tecnología, afianzando la calidad y el nivel del helado argentino", agrega.-¿Sergio te acordás de la primera vez que probaste helado?-Por supuesto que lo recuerdo, era un helado de chocolate y vainilla con cerezas negras y crema batida. Creo que yo tenía cinco años. Lo recuerdo porque mi padre me lo hizo probar. En aquella época no era tan común comer helado. De hecho, mi papá pidió un vaso para toda la familia. Así que mi madre, él y yo lo probamos juntos. Es cierto que era barato, pero para familias como la mía era un gasto considerable o, al menos, uno que había que pensar bien antes de hacerlo. Quedé maravillado y sorprendido al instante por ese dulce y frío capricho.-¿Por qué decidiste dedicar tu vida al helado?-La mía es una respuesta anómala, ¿qué me decís si te respondo que llegué al punto de abrir una heladería solo por envidia?-Necesito escuchar esa historiaâ?¦-En aquel entonces, yo dirigía dos restaurantes en Alemania y era muy amigo de un heladero alemán de tercera generación, que luego se convertiría en mi cuñado. La envidia nacía de que él podía permitirse cerrar su heladería cinco meses al año, y de esos cinco meses pasaba los dos primeros en Cerdeña. Con el restaurante, en cambio, yo solo podía cerrar dos semanas de enero. Un día le pedí que me ayudara a hacer helado; quería tener seis de sus recetas. Así podríamos irnos de vacaciones juntos, ya que éramos muy buenos amigos. Así surgió la idea de abrir mi heladería. Era envidia pura por sus abundantes vacaciones. ¡Que conste que nunca conseguimos tomarnos un día de vacaciones juntos!-Tu heladería suele ser visitada por celebridades internacionales. ¿Por quiénes? ¿Qué te piden?-Sí, es cierto, mi heladería recibe mucha gente del mundo de la política y la alta sociedad internacional. Para empezar, debo decir que he servido mi helado a tres casas reales diferentes, a primeros ministros, a futbolistas y a actores de cine. Les contaré una anécdota: Una tarde, la reina Beatriz de Holanda llegó con 25 personas, todos sus familiares, entre ellos la hoy reina Máxima, y empezó a pedirles a cada uno un helado de tres sabores. Al rato, como ya nos tuteábamos, le pregunté: "¿Pero cómo sabés los sabores de todos, o los elegís al azar?" ¿Sabes qué me respondió? "Sergio, ¿soy o no soy reina? ¡Lo sé todo!".-¿Qué se busca en la Copa Mundial del Helado Artesanal? ¿Y en la latinoamericana, que se celebra en en Córdoba?-La Copa Mundial del Helado es una competición internacional que se celebra cada dos años. Su final se disputa en Rímini, Italia, en enero próximo. Y funciona de forma similar al Campeonato Mundial de Fútbol. En diferentes partes del mundo se realizan selecciones y los primeros clasificados acceden por derecho a la final: cuatro equipos de Europa, cuatro de América, tres de Asia y uno de China. Las ediciones anteriores de la Copa Latinoamericana siempre se realizaban en Buenos Aires, en esta oportunidad, se decidió por cuestiones técnicas trasladar la sede a Córdoba".-¿Cómo definirías el helado argentino? ¿Cómo se forjó tu relación con los heladeros del país?-El helado argentino es, por su propia naturaleza, el que más se asemeja al helado tradicional italiano. Es fácil entender por qué. Sin duda, en el pasado, entre todos los grupos de inmigrantes italianos que llegaron a vivir a este maravilloso país, había un heladero. Y quien haya sido heladero no abandona esta profesión, y al otro lado del mundo habrá abierto su propia heladería. Así nació la difusión y evolución de una profesión que tiene sus orígenes en la corte de los Medici en Florencia, en pleno Renacimiento.-¿El equipo argentino tiene chances?-Desde la Copa del Mundo, siempre ha habido una selección argentina en la final, y yo, que he estado presente en la organización desde la primera edición, he conocido a los distintos miembros de la selección argentina y a los representantes de Afadyha. Son increíbles tanto desde el punto de vista profesional como humano. Me siento muy honrado de volver a ser presidente del jurado del campeonato organizado por ellos.-¿Todavía hoy, un buen helado te sorprende?-Ciertamente el buen helado me sigue sorprendiendo, verás una de las características del heladero es la de ser curioso, sin esta curiosidad no se habrían inventado una infinidad de sabores que hoy existen en el mundo del helado, y por eso cuando voy en particular a estos eventos los vivo con mucha curiosidad, seguro de encontrar algún sabor que me vuelva a sorprender.-¿Cuál es la clave del mejor helado?-Puede parecer trivial y una respuesta que todos hemos escuchado miles de veces, pero la clave para tener un helado excelente es la pasión que hay detrás de este trabajo. Porque de la pasión se obtiene toda la energía física y mental necesaria para llevar adelante este trabajo, que ante todo requiere mucho sacrificio, y el primer sacrificio es la inversión. Nadie que no esté en el mundo de la heladería puede imaginar cuánto cuesta realmente abrir una heladería desde un punto de vista económico; nadie puede imaginar cuántas horas hay que pasar en un laboratorio o detrás de un mostrador antes de alcanzar el punto de equilibrio. La pasión, de hecho, te lleva a no sentirte cansado, a sentirte satisfecho con el elogio de un niño, a elegir las mejores materias primas, aunque cuesten mucho más, a sentirte orgulloso del trabajo que haces y de cómo lo haces. Esa misma pasión te hace volver a casa satisfecho.-¿Qué distingue un mal helado de uno bueno?-La respuesta obvia podría ser la materia prima, pero no es todo. Quiero reiterar una vez más que la diferencia entre un buen helado y uno no tan bueno reside principalmente en el conocimiento técnico del heladero que lo produce y en la pasión que pone en su elaboración, y luego, obviamente, por consecuencia, en las materias primas que elige. La pasión te lleva a elegir las mejores materias primas, y sin ellas nunca podrás hacer el mejor helado.-¿Un buen helado siempre es un buen negocio? ¿O hay otros factores que podrían hacerlo poco redituable? -Como en todos los negocios, el éxito no se basa en un solo factor, sino en la combinación adecuada. En el sector de los helados, hoy es mucho más difícil tener éxito ya que los costos son enormes, desde el alquiler del local, la energía, los empleados, sin mencionar la dificultad de encontrar personal adecuado, que parece ser un mal de época: no podemos encontrar personal especializado. La inversión para abrir una heladería es muy alta. Todos estos factores ponen en duda el éxito comercial. Hay características interconectadas que, en última instancia, determinan el éxito de un negocio. En primer lugar, está la calidad del helado, que sin embargo debe ser servido por personas profesionales, de lo contrario pierde calidad. Parece absurdo, pero es así. El segundo factor es la ubicación de la heladería. El tercer factor de éxito es la comunicación. Se pueden hacer excelentes helados, pero si solo unas pocas personas lo saben, el éxito no va a llegar.-¿Dónde probaste el mejor helado de tu vida?-Viajando por el mundo para presidir la Copa Mundial del Helado, he tenido la oportunidad de probar infinitas creaciones que me han sorprendido por su exquisitez y singularidad, pero debo decir que el helado argentino sigue siendo uno de mis favoritos del mundo. Diría que es mi favorito porque combina toda la tradición italiana con la innovación y la imaginación que distinguen al pueblo argentino. Basta pensar en el fútbol, â??â??cuántos campeones han surgido de esta maravillosa tierra. Y lo mismo ocurre con el helado.-¿Si te invitan a cenar y no hay helado de postre, es una mala noticia?-Pero sin duda son malas noticias, no solo para mí, sino sobre todo el restaurante. El helado siempre debe ser el broche de oro de una buena comida o cena, incluso con otros postres. Pero incluso, aunque sea solo una bocha, un excelente helado te hará recordar esa cena como una experiencia maravillosa.
Un estudio revela que el estilo de vida en este pueblo del sur de Italia no solo aumenta la esperanza de vida, sino que protege de enfermedades y fomenta el bienestar anímico en quienes superan el siglo de vida
"Lo verdaderamente histórico de este fallo son sus consecuencias políticas", dice el autor, en relación a la ratificación de la Corte Suprema del fallo condenatorio contra la ex presidenta argentina. "Cuando las sentencias son utilizadas políticamente, tienden a agravar la situación que pretendían resolver", agrega. Leer más
Diseño futurista, historia olvidada y una estética de ovni vintage: esos fueron los ingredientes que conquistaron a Brad Pitt, quien compró y trasladó a California la Casa Xasteros, una vivienda prefabricada griega de 1969 que se ha convertido en una rareza codiciada del diseño arquitectónico del siglo XX. La construcción, restaurada recientemente en España, se suma ahora a la colección privada del actor, un apasionado del diseño, la arquitectura y las casas con identidad propia.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoyEsta pieza de 45 metros cuadrados, hecha en fibra de vidrio con piso de madera, fue concebida por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros como un prototipo habitable, compacto y de fácil ensamblaje. Fue redescubierta décadas después por el diseñador y restaurador francés Clément Cividino, quien la encontró abandonada en Grecia y la restauró para exhibirla en Terra Remota, una bodega y sala de exposiciones ubicada en Sant Climent Sescebes, Girona.La operación de compra se mantuvo en secreto durante varios meses. Según explicó Cividino a la agencia EFE, la vivienda fue desmontada â??techo dividido en dos partes, paredes en tresâ?? y enviada a Estados Unidos en contenedores a fines de 2023. Allí, en una propiedad del actor en California, pasará a formar parte de una exclusiva colección de residencias singulares.La Casa Xasteros es una de las pocas que sobrevivieron al paso del tiempo: se estima que el arquitecto construyó ocho unidades entre 1973 y 1978. De ellas, cuatro están destruidas y las otras cuatro pertenecen a Cividino, quien conserva tres en talleres de restauración al noreste de Francia.La pasión de Brad Pitt por la arquitectura no es nueva. En 2012 trabajó junto al célebre Frank Gehry en un proyecto de viviendas sustentables para víctimas del huracán Katrina en Nueva Orleans. También lanzó su propia línea de muebles y ha demostrado interés en piezas únicas de arquitectura moderna y de autor.Durante más de un año, la Casa Xasteros estuvo expuesta en un entorno natural rodeado de viñedos y pinos, dentro del predio de Terra Remota, un proyecto que combina arte, paisaje y arquitectura. Allí, Cividino ha presentado varias obras restauradas que luego viajaron a diferentes partes del mundo, como París, Corea o China.En el mismo espacio donde estuvo la Casa Xasteros, hoy se exhibe otra vivienda de colección: una casa tropical de 1947 diseñada por el arquitecto Ferdinand Fillod, también rescatada por Cividino con apoyo del Ministerio de Cultura francés.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosLa adquisición de esta vivienda por parte de Brad Pitt no solo pone el foco en su interés personal por la arquitectura, sino que también contribuye a revalorizar un tipo de construcción prefabricada experimental, que anticipó debates actuales sobre diseño compacto, movilidad y sostenibilidad.
Tanto la cinta como la serie han marcado a toda una generación, llegando incluso a generar trends en TikTok
Las conversaciones están protagonizadas por el propio Koldo, el ya ex secretario de organización socialista Santos Cerdán y el exministro Ábalos
La actriz mencionó en Women's Health que una rutina breve, y sin aparatos permite tonificar glúteos, corregir la postura y contrarrestar los efectos de estar mucho tiempo sentado
Tenía todo para triunfar. Protagonizó durante una década junto a Tom Welling la serie Smallvile y su personaje, Chloe Sullivan, que fue creado para la televisión, tuvo tanta aceptación que DC decidió trasladarlo también a los comics de Superman. Sin embargo, su fanatismo por una secta religiosa sexual la llevó a la prisión. Ahora, a dos años de haber recuperado su libertad, su nombre volvió a aparecer en los medios, y esta vez no fue por un hecho artístico ni por algo relacionado con su historial criminal. Según informó TMZ, la actriz se casó con un misterioso hombre llamado Frank, en una pequeña ceremonia celebrada en la ciudad de Los Ángeles la semana pasada. Fuentes cercanas a la pareja le indicaron a aquel medio, además, que los recién casados â??â??se conocieron en un exclusivo parque canino al que cada uno había concurrido con su mascota. El compromiso llegó poco después, en diciembre de 2024. Esta no fue la primera vez que Mack pasó por el registro civil. La actriz estuvo casada, desde 2017 a 2020, con Nicki Clyack, otra actriz de origen canadiense que también formó parte de la secta NXIVM.'Smallville' Star Allison Mack Gets Married After Prison Release | Click to read more ð??? https://t.co/L3RQrnSvIg— TMZ (@TMZ) June 11, 2025Mack recuperó su libertad en julio de 2023, luego de haber cumplido su condena de tres años por coptar adeptas para la secta NXVIM de la que formaba parte, para luego convertirlas en esclavas sexuales del líder del culto, Keith Reniere.Lo cierto es que podía haber pasado tras las rejas hasta 20 años si no se hubiese ofrecido a cooperar con las autoridades en el juicio contra Raniere por tráfico sexual.Mack ayudó a los fiscales a obtener evidencia que demostraba que Raniere creó una sociedad secreta que incluía a mujeres adoctrinadas a las que marcó con sus iniciales y las obligó a tener relaciones sexuales con él. Gracias a su testimonio y al de otras mujeres arrepentidas que también coptaban víctimas, la fiscalía consiguió que el fundador de NXVIM fuera sentenciado en 2019 a 120 años de prisión.De heroína a enemiga públicaEn 2006, Kristin Kreuk, su compañera de elenco en la serie basada en la adolescencia y juventud de Clark Kent antes de calzarse el traje de Superman, la llevó a la primera reunión de Jness, un grupo para mujeres que era parte de NXVIM. Esa organización promovía una especie de programa de desarrollo con mentores, pero estaba a punto de convertirse en una secta sexual. El seminario de un fin de semana fue en un hotel de Vancouver, y Mack se mostraba fascinada por haber recibió la atención de Nancy Salzman, cofundadora de la organización.Cuando terminó el seminario, Mack recibió la oferta de ir a conocer a Rainere en Albany, Nueva York, a bordo del jet privado de Sara Bronfman, heredera de la compañía de gaseosas Seagram y una de las mujeres cercanas al líder de NXVIM. Y luego de ese encuentro, cambiaría para siempre su vida. Los cursos que enseñaban en NXVIM eran promovidos como maneras de eliminar barreras psicológicas y emocionales y Mack pensaba que era una buena manera de mejorar sus relaciones y sus habilidades actorales. Al menos, eso fue lo que relató Barbara Bouchey, exnovia de Raniere y miembro de la junta directiva de NXVIM hasta 2009.Para 2007, Mack le insistía a todo el que se le acercara que también fuera a clases de la secta. Al mismo tiempo, empezó a volverse más retraída y a obsesionarse con lo que consideraba sus defectos. Ese mismo año, Kreuk dejó NXVIM y solamente mantuvo un contacto "mínimo" con quienes seguían involucrados en el grupo, según informó la actriz el año pasado en sus redes sociales.Mack, al contrario, se involucró cada vez más y se empezó a quedar sin amigos. "Pasó de ser una amiga increíble y maravillosa a alguien con el cerebro lavado y no sabía cómo recuperarla", expresó Frank Martorana, quien fue su confidente durante varios años. Su relación se deterioró después de que Mack lo invitó a un evento de reclutamiento de NXVIM en Los Ángeles. "Honestamente, nunca me sentí tan presionado en mi vida", afirmó.Para 2014, la actriz estaba ayudando a crear un sitio web de noticias de NXVIM con la intención de quitarle el "sesgo" a lo que se decía sobre el por entonces misterioso grupo. Un año después, de acuerdo con los fiscales, se formó una sociedad secreta dentro de NXVIM llamada DOS â??un acrónimo de una frase en latín que puede traducirse como "Dominio de las Acompañantes Femeninas Obedientes"â?? en el que las mujeres debían cumplir lo que ordenara su amo y se les obligaba a tener una relación sexual con Raniere.En abril de 2019, la actriz se declaró culpable de organización delictiva y de extorsión. En rigor, reconoció haber buscado a mujeres vulnerables dentro de NXVIM con la excusa de que así conseguirían empoderamiento, hacerlas adelgazar hasta que cumplieran con el ideal sexual de Raniere y amenazarlas con liberar información comprometedora como fotos y videos si decían algo o intentaban abandonar la organización. También de marcarles la piel con sus iniciales. "Me uní a NXVIM originalmente para encontrar un propósito", dijo, entre sollozos, durante su audiencia de declaración de culpabilidad en una corte federal en Brooklyn. "Estaba perdida y quería encontrar algún lugar, alguna comunidad en la que me sintiera más cómoda. Creí que la intención de Keith Raniere era ayudar a las personas y que mi adherencia a su sistema de creencias ayudaría a empoderar a otros", declaró.A fines de diciembre de 2022 se dio a conocer una entrevista realizada a la actriz en 2017 en la que daba a conocer otra versión de la historia. "Me mudé a Albany (la sede de NXVIM) para llenar ese vacío y encontrar mi alma nuevamente, ya que se había esfumado". Allí, la actriz reveló qué fue lo que la llevó a entrar en el culto: "Le pregunté a Keith si me ayudaría a volver a ser una gran actriz, porque había comenzad a sentir que era un fraude". Con una actitud muy distinta a la que mostraría ante la justicia, Mack defendió durante la entrevista su inocencia. Según indicó entonces, Raniere "no era el jefe de un harén", y agregó: "No estoy reclutando mujeres jóvenes para que sean sus esclavas sexuales... Ya sabes, es una caza de brujas, como los juicios de McCarthy: lanzan acusaciones que se propagan como pólvora".En esa ocasión, Mack reveló, además, que muchas veces se sintió presionada para abandonar la secta luego de que sus amigos se mostraran muy preocupados. "Lo que pensaba, cada vez que me decían eso, es que necesitaba que me dejaran explicarles lo que estábamos haciendo, pero sentía que ellos iban a argumentar que me habían lavado el cerebro y que estaba enferma", agregó."Simplemente, pensaba: '¿Estoy loca? ¿Soy una de esas personas horribles sobre las que leés que hace cosas horribles y piensa que está haciendo cosas para Dios?'. Tuve muchas conversaciones conmigo misma de ese estilo", aseguró. De todos modos, decidió quedarse. "En última instancia, simplemente me senté y miré mi vida y miré mis relaciones y analicé todas las cosas que había escrito, diarios que había guardado, cosas que había hecho en los últimos años. Y fue tan consistentemente bueno", consideró.En cuanto a haber marcado con sus iniciales a algunas mujeres para dejar en claro que eran sus esclavas sexuales o un "objeto" de su pertenencia, la actriz comparó el hecho con los tatuajes que se realizan los miembros de ciertas fraternidades. "Es comparable a lo que ocurre con la fraternidad Omega Psi, teníamos una de esas sucursales en el campus donde fui a la universidad. Son afroamericanos. Se marcan a sí mismos con un Omega. Michael Jordan tiene esa marca. La idea es que sean muy visibles y las hacen hasta que se hinchan", argumentó.Y remarcó con cinismo: "Un grupo de 10 o 15 mujeres en los suburbios, su edad promedio es de 40 años, se reúnen y deciden tener una pequeña marca de moda. Si fueran chicos, no sería noticia. El hecho de que sean mujeres y el hecho de que sea noticia está reforzando, desafortunadamente, un estereotipo negativo de las mujeres".
El abogado de la empresaria confirmó que los tres agentes estuvieron presentes durante la diligencia realizada en Punta Cana en los primeros días de noviembre de 2022, la cual coincidió con el cumpleaños de la investigada
En Buenos Aires hace frío. No hace falta más que mirar alrededor para decretar que por lo menos la mitad de la población está engripada. Gloria Estefan puede notarlo apenas la saludan del otro lado de la pantalla para hacerle una entrevista. "Para el resfrío hacemos un té, de mis raíces, que tiene cebolla, la cáscara de manzana, limón. Después te paso la receta, es un té que abre los pulmones". Su acento y su energía arrolladora salpican sin permiso y pintan de swing caribeño la conversación. De pronto, el invierno parece un poco más lejano. La familia de Gloria emigró de Cuba hacia Miami en el año de 1959, huyendo del régimen de Fidel Castro, cuando la cantante tenía solo dos años. Fue su mamá quien le impregnó lo festivo y la pasión por la música. "Cuando yo era niña, ella me cantaba canciones de cuna para dormirme. Así es como empezó todo". Estefan obtuvo la ciudadanía norteamericana en 1974, cuando tenía 17 años (bajo el nombre de Gloria Fajardo García).Recientemente, en el marco del lanzamiento de su álbum Raíces, Estefan contó una desgarradora anécdota en la que, debido a las renovadas políticas antimigración de Donald Trump, fue testigo de cómo separaron a una mujer de su bebé. Sin dudas, su nuevo disco invitó a la estrella de la música latina a resignificar su ascendencia cubano-norteamericana. En una conversación a corazón abierto con LA NACION, la música radicada hace más de 60 años en los Estados Unidos confió recuerdos de su infancia, el secreto para mantener viva su historia de amor con Emilio Estefan (con quien se casó hace 46 años) y el impulso que la llevó a ser artista. â??¿Cómo hacés para seguir manteniendo tu música fresca y relevante a lo largo de los años?â??Tengo que darle muchas gracias a Emilio por este disco porque llevo tres años trabajando con mi hija en un musical basado en la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateuran de Paraguay, que va a salir primero en Atlanta y después en Broadway. Estaba muy involucrada en ese proyecto con mi hija y no estaba pensando en componer ni en lanzar un disco. Sin embargo, Emilio vino con una canción, me la tarareó, me la cantó y dijo: "Escribí esta canción hoy. Sé que estoy haciendo discos para varios artistas, pero esta canción es tuya, nadie que no seas tú puede cantar esto, tienes que ser tú." A mí se me aguaron los ojos cuando la escuché. Le dije: "Me gusta muchísimo, pero no puedo desviarme de este proyecto". "¿Tú confías en mí?", "Claro", le dije. "¿Tú me dejas escribir el disco?", me insistió. "Absolutamente, dale", le contesté. Y con ese permiso ya empezó a mostrarme todos los días canciones espectaculares. Tenía una canción que le había escrito a mi nieto en inglés ["My Beautiful Boy (Para Sasha)"]y le dije: "Emilio, quiero incluirla en este disco, voy a hacerla en español también." Esa es la única que escribí completa. Después hice algunos arreglos para "La vecina (No sé na')". ¡Me gustó tanto esa canción! ¡Es tan cómica! Emilio la escribió basada en su tía de noventa y pico de años que vive en unos apartamentos y se sabe la vida de todo el mundo.â??¿Hay alguna imagen, algún olor, algún sonido que te conecte directamente con tus raíces?â??Absolutamente y eso se deja ver en la canción "Raíces". Por eso dirigí tanto ese videoclip como el de "La vecina". Use I.A [inteligencia artificial] para convertir en video la foto de mis padres en Cuba. Usé muchas imágenes de mi familia a través de los años. El sonido de Raíces es el de las primeras canciones que yo le canté a mi madre y a mi abuela, a capela, cuando era una niñita de 2 años. Yo les cantaba canciones de Cuba de antaño. Mi abuela me mostró los discos de Cachao, de Orquesta Aragón, de Celia Cruz y eso fue lo primero que canté, entonces me siento muy a gusto cantando en el idioma de mi corazón, el español, mi primer idioma. No aprendí inglés hasta que entré a la escuela en Texas a los 6 años. Mi madre siempre hizo hincapié en que teníamos que saber sobre nuestra cultura, nuestra música, nuestra comida. La canción de Sasha la hice como una canción de Cuba de cuna viejísima que se llama "Negrita", un ritmo africano. Todo eso para mí fue volver a mis raíces musicales y también a mi familia. â??Hay algo de la herencia temprana, de la infancia en el disco. ¿Te da nostalgia? ¿Qué te genera?â??Los recuerdos de mi infancia tienen que ver con las mujeres que me cuidaron. Éramos como una comuna de mujeres, porque los hombres estaban en Cuba presos con lo de Bahía de Cochinos [un intento fallido de derrocar al gobierno de Fidel Castro en Cuba, liderado por exiliados cubanos apoyados por la CIA norteamericana, en abril de 1961]. Mi mamá me ponía a cantarle a las mujeres y a recitarle "Los zapaticos de rosa" [poema de José Martí]. La música es mi alma: canto desde que hablo. Me salvó la vida en muchas ocasiones. La música de otras personas me ayudó a desahogarme, a hacer catarsis. Eso sigue muy vivo en mí. No me imagino una vida sin música. Siento mucho agradecimiento porque he logrado vivir la vida de una forma muy linda y tengo el privilegio de contar con el oído de un montón de personas a lo largo del mundo. Por eso pensé este disco como una forma de recordarle a las personas la importancia del amor, de la familia, de nuestra cultura, de las cosas que nos hacen quiénes somos. Quiero celebrar eso a través de la música. â??Emilio y vos llevan 46 años de casados y se los ve siempre muy enamorados. ¿Cuál es su secreto?â??¡Se ha pasado rapidísimo! Porque él y yo siempre estamos mirando hacia adelante. Somos muy distintos a nivel personalidad, pero en las cosas que realmente valen en la vida, estamos en la misma página. Entonces, no hay mucha ocasión para tener argumentos ni diferencias de opinión. En la música, en la política y en el negocio, somos él y yo contra el mundo. A veces, especialmente en el negocio, él y yo tenemos que ser muy firmes con lo que queremos hacer y tenemos que pelear con la gente que trabaja con nosotros porque no quieren arriesgar. Nosotros siempre estamos seguros de lo que queremos. Somos un team en todo momento. Cuando él ha tenido que tomar las riendas, como cuidar a mi hijo cuando yo estaba en el escenario, siempre pudimos encontrar el balance. Hacemos lo que hay que hacer, nos apoyamos el uno al otro, él es muy cómico, me hace reír todos los días.â??¿En qué te hace renegar?â??Es que él es super ordenado. Yo soy quien tengo que mantener las cosas más organizadas para que él esté tranquilo y feliz, porque ahora hasta le ha dado que no quiere basura en el basurero. Me da risa porque si de noche boto un papel en el basurero y de pronto cuando vuelvo a ver, desapareció. Y es que él sacó el papel afuera de la casa para botarlo enseguida. Así que imagínate. ¡Es tan organizado! En ese aspecto yo no soy tan así. Hay tantas cosas que me envían, que no sé dónde guardarlas y las escondo para que él no las vea, para no molestarlo (risas) ¡Nos llevamos super bien!â??En el disco hablás de destino ¿Creés que tu camino ya estaba escrito? â??De verdad creo que todo fue mi destino. Por ejemplo, con Emilio: yo no pensaba casarme, para nada. Me pasé mi adolescencia cuidando a mi padre, no tuve vida social. Ya cuando mi papá tuvo que ir al hospital, que yo tenía 18, casi 19, estaba por entrar en la Universidad de Miami. Me habían aceptado en la Sorbonne de París. En un principio quería estudiar psicología y comunicaciones, pero luego decidí estudiar Ley internacional. Pero imagínate, conocí a Emilio, me enamoré, y ¡la banda iba super bien! [Miami Sound Machine]. Mi abuela me decía: "Si tú no compartes el don que tú tienes, no vas a ser feliz. Espero que tú estés consciente de eso y te des cuenta porque va a llegar a tus manos, aunque tú no lo busques. Espero que seas inteligente y lo aceptes". Así fue que mi destino llegó con la banda de Emilio.â??Describís a las mujeres de tu familia como sabias y fuertes...â??Mi madre y mi abuela todo lo hacían. Mi abuela era muy espiritual. Ella tenía mediumnidad y me dijo: "Tú tienes mediumnidad, no lo desarrolles porque no vas a ser feliz, pero escuchá siempre tu voz interior, porque eso es muy importante". Cuando Emilio me invitó a entrar al grupo, ella me dijo: "Ves, ahí lo tienes, no le hagas caso a tu madre". ¡Porque mi mamá no quería! â??¿Vos alguna vez sentiste que podías ser médium?â??Muchas veces en mi vida. He tenido muchos mensajes que se convirtieron en una verdad. Por ejemplo, yo estaba en el octavo grado y el que me llevaba a la escuela se llamaba Emilio. Un día me preguntó: "¿Te importa si paro en mi casa que tengo que dejar algo?" Digo, "No, okay". Mientras lo espero, me acuerdo de estar sentada y ver a un muchacho arando la tierra, plantando algo. Y le pregunté, "Emilio, ¿quién es ese?" "Ese es mi hijo Emilito", me respondió. Y en mi mente en ese instante me vino algo a la cabeza, pensé: "Yo me casaría con alguien llamado Emilito". Así, pero sin razón, porque yo tenía 13 años. También tenía un sueño constante que se me repetía: yo oía una música y estaba vestida de negro y hacía un movimiento con mi brazo. No entendía ese sueño que se me repetía y no tenía nada de ropa negra a esa edad. Cuando entré al grupo de música, la mamá de Emilio al cabo de 8 meses, nos hizo un uniforme que era un jumpsuit negro. Una noche estábamos terminando un show en una fiesta y mientras guardaba los cables y los limpiaba, oigo la música que estaba tocando el DJ y me doy cuenta que era la música que estaba en mi sueño. De pronto, yo estaba ahí, miro mi ropa y, claro, era la misma ropa negra del sueño. Oh, my God. También siempre supe que íbamos a tener éxito fuera de los Estados Unidos primero. En ese momento tocábamos en bodas y yo decía: "No sé cómo ni cuándo ni pero siento que eso va a pasar." Y así pasó. Esas cosas. Todos tenemos ese poder, by the way, acá en el solar plexus. Los americanos le llaman gut instinct. A veces los cinco sentidos nos pueden cegar de cierta forma. Tenemos mucha información que nos viene directo aquí [señala el plexo solar]. Hay que escucharla. Emilio y yo en eso somos igual. Si tenemos un sentir de algo, siempre vamos a hacerle caso, eso antes de cualquier análisis.â??¿Tenés pensado venir a la Argentina?â??Mirá que yo he experimentado público de todo el mundo, pero el público argentino para mí fue el más apasionado. Ahí he hecho los shows más largos porque no me dejaban ir. Adoro Argentina, de hecho "El día que me quieras" fue nuestra canción de bodas con Emilio. Tuve el privilegio de poder hacerla en inglés. Es un público que tengo que volver a visitar y aunque no pienso en hacer una gira mundial como hacía antes, porque no me quiero ir tanto tiempo y dejar al nieto, sí estoy pensando en ir. Me gustaría ir a Latinoamérica con este disco en español y hacer algunos shows allá.â??¿Hay algún artista argentino que te gustaría destacar?â??Me encanta Nathy Peluso. La conocí en persona en los Grammy anteriores y cuando la escuché dije: "Dios mío, estos arreglos tienen el sabor del alma caribeña". Ella me dijo que era fan mía y para mí fue algo tan impresionante. Fue muy lindo, de verdad y le deseo todo lo mejor. Hay artistas increíbles argentinos, ojalá que pueda ir para allá o que pueda colaborar con alguno pronto.
Peter Lanzani no tiene la costumbre de hablar de su vida privada, pero sus relaciones amorosas siempre llenaron muchas páginas de revistas del corazón. Durante cuatro años fue pareja de Lali Espósito y, cuando la historia de amor se hizo pública, los paparazzi no los dejaban en paz. Después estuvo durante dos años con Tini Stoessel y la historia se repitió. Sin embargo, pocas veces él se refirió a sus mujeres. Tampoco lo hace hoy, en pareja con la modelo Leila Ceballos.Peter y Leila se conocieron hace un año en un asado de amigos en común y enseguida conectaron. El último verano compartieron vacaciones por primera vez y eligieron recorrer juntos parte del sur de nuestro país. Leila tiene 25 años y trabaja en marketing digital y relaciones públicas, además de hacer campañas como modelo. También tiene perfil muy bajo. Su primer amorLali Espósito y Peter Lanzani tenían apenas 15 años cuando se conocieron en Chiquititas sin fin. Sus personajes, Agustina y Tábano, se enamoraban en la ficción de la tira de Telefe que fue un éxito. Y con el correr de los capítulos ese amor se hizo realidad. Estuvieron cuatro años juntos, aunque al principio debieron mantener la relación en secreto porque Cris Morena, creadora de Chiquititas, les aseguraba que de esa manera se mantenía la magia con los fans. Estaban todo el día juntos en las grabaciones, porque además compartían muchas escenas, y sus compañeros supieron enseguida que eran más que amigos y había amor. El público se enteró mucho tiempo después, cuando ya no pudieron ocultarlo. Para entonces estaban haciendo Casi ángeles y sus personajes también se enamoraban en la ficción; esta vez eran Mar y Thiago. Los fans los amaron y rápidamente armaron un shippeo: Laliter.Estuvieron cuatro años juntos y cortaron cuando terminó la tira. Sin embargo, siguieron compartiendo trabajos y giras con los Teen angels. Nunca hicieron un escándalo y hasta hoy mantienen una buena relación. Siempre que se ven se saludan y conversan con genuino cariño. Una de esas oportunidades fue con motivo del Cris Morena Day, y cuando les preguntaron por esa antigua historia de amor ninguno esquivó la respuesta. "Mariana es lo mejor que me pasó: siempre la quise y siempre la voy a querer", aseguró él. Y Lali dijo: "Nos enamoramos y vivimos ese amor a una edad re especial del amor también. Los personajes eran tan lindos y estaban tan bien escritos que nos salían con mucha facilidad, y ese encanto que tenía esa pareja traspasó la tele y llegó a la realidad. Tanto, que la gente nos lo sigue recordando. Siempre vamos a estar en la vida del otro. Si Peter hace una película y por algún motivo yo estoy ahí mencionada, y si yo saco un tema, por algún motivo lo mencionan a él. Me da mucho orgullo, no es algo que me pesa, ni me molesta para nada. Todas las parejas que tuve después tuvieron que acostumbrarse. Peter es Peter. Con Peter nos queremos mucho y es un orgullo", remata entre risas ella. Tuvieron varias idas y vueltas, crecieron juntos en esos cuatro años y se consolidaron en sus carreras. Se separaron en el 2010.Un amor tiernoPeter Lanzani y Tini Stoessel se mostraron por primera vez juntos en una gala de beneficencia de Unicef, pero ya había rumores de un romance y se los había visto juntos en el cumpleaños de Francisco, hermano de Tini. Empezaron a salir en 2013 y compartieron dos años. Por aquel entonces, él tenía 23 años y ella, 16. La diferencia de edad alertó a los padres de Tini, pero cuando conocieron a Peter dijeron: "Es un amor y está todo bien. Peter es un chico amoroso, lo queremos mucho. Es verdad que me sorprendió la relación, pero está muy bien", coincidieron Alejandro Stoessel y Mariana Muzlera. Peter solía ir a cenar varias noches a la semana a la casa de Tini y la familia lo recibía con los brazos abiertos. Dicen que Tini era fan de Peter y que lo veía en Chiquititas y en Casi ángeles, incluso se viralizó una foto de cuando ella tenía 13 años, lo vio en la playa y se acercó a saludarlo. Vivieron su amor lejos de las cámaras, y cuando Tini fue como invitada al programa de Susana Giménez, contó que ella quedó flasheada apenas empezaron a hablar. "Nos cruzábamos en eventos, charlábamos y la pasábamos bien. Nos llevamos re bien, es una relación re sana". Tini estaba protagonizando Violetta y él la acompañaba. "Peter está siempre en primera fila mirándome. Está enamorado, me cuida mucho. Cuando él esté en el teatro, yo voy a ser igual", decía ella, y lo cumplió. La relación tuvo algunas idas y vueltas hasta que se separaron en 2014, pero apenas fueron unos meses y ella decía en los programas de chimentos de la tele: "Lo quiero con todo mi corazón, lo adoro, lo respeto, pero nos separamos y está todo bien. Uno nunca sabe lo que puede pasar, somos chicos". Y Peter también coincidía: "Estamos separados, pero está todo más que bien entre nosotros. Son decisiones y cómo se va dando la vida, hay que seguir adelante y tratar de enfocarse en otras cosas". Al poco tiempo se reconciliaron y él la acompañó a una gira por Ecuador: "La distancia es difícil, pero somos pacientes. Lo que tenemos a favor es que ambos estamos trabajando y sabemos generar mucho tiempo libre para comunicarnos. Ni a Tini ni a mí nos tientan otras historias. Estoy muy bien con ella, muy feliz. Siento que estamos apostando a algo con futuro y que confiamos muchísimo el uno en el otro. Creo que sería una verdadera estupidez cortar porque no nos vemos tan seguido. En la vida y en el amor, el que no arriesga no gana", decía en el programa radial Agarrate Catalina. La separación definitiva fue en 2015, pocos días antes de terminar el año, aunque la última vez que se los había visto juntos públicamente había sido en septiembre de ese año, en el Festival de Cannes. "Son golpes duros, es una relación que ha durado mucho y tengo los mejores recuerdos. Terminó todo bien, nunca pasó nada grave. Se charló todo y ahora está cada uno haciendo su camino", coincidieron ambos.Hace unos años, Peter se refirió a su relación con Lali y con Tini, en Cortá por Lozano, en Telefe: "Fueron dos mujeres que me hicieron muy feliz y me formaron mucho como persona. Estoy muy agradecido de todas las vivencias que hemos compartido. Mis relaciones amorosas me han hecho una mejor persona. Les tengo muchísimo cariño".
El concepto, llamado InnSaei, está basado en la autoobservación y la conexión interna emocional, y se considera un pilar esencial del bienestar nórdico. En qué consiste y cómo aplicarlo en la vida diaria
Los rumores señalan que la pareja se casó en secreto hace un tiempo, pero ninguna de las celebridades lo ha confirmado
Acusan a un hombre de colocar un fármaco abortivo en la bebida de su pareja
Durante una aparición en un popular programa televisivo, la actriz de "Materialists" relató una anécdota inesperada con su compañero, Pedro Pascal.
Un rincón escondido en Belgrano que parece sacado de una ciudad europea.Casas de estilo colonial, diseño inglés y una atmósfera de lujo y tranquilidad.
En diálogo con The Hollywood Reporter, el actor canadiense se refirió al rodaje de la 5° temporada, su vínculo con el personaje de Oliver Putnam y la llegada de nuevas estrellas invitadas
Lalo Schifrin, creador de la icónica tonada, compartió varios detalles de una de las canciones más famosas de la historia del cine
En únicamente 17 días, el live action del amado "Experimento 626â?³ ya superó la recaudación total de la última película de "La Sirenita", que acumuló 298 millones de dólares en toda su proyección
Los miembros de la casa real de noruega se han trasladado a España para disfrutar de unos días de desconexión
Desde el tamaño de corte de las patatas hasta el punto de cocción; cada detalle cuenta cuando buscamos la tortilla perfecta
El municipio de Aielo de Malferit asegura ser el creador de la receta original de la gaseosa
Tuvo amantes y una escultura en la que posa desnuda. Entre las muchas leyendas que dejó, una asegura que su paso por Brasil inspiró el uso del pañuelo que hoy distingue a las mujeres bahianas
Un clásico no se impone, se gana su lugar. Sin anuncios rimbombantes ni campañas de marketing. Se construye con el paso del tiempo, como un surco invisible que deja el hábito en el alma de una ciudad. Se hace clásico el lugar al que volvés. El que conociste de chico, donde te llevaban tus viejos y a donde ahora llevás a tus hijos. El que conserva su olor, sus mozos, sus tiempos. Donde no hace falta mirar la carta porque ya saben lo que vas a pedir. Donde no te sentás solo: te sentás con todas tus versiones pasadas.Gambrinus es eso para Bahía Blanca.Abrió sus puertas el 2 de mayo de 1890 y nunca más las cerró. Fue mutando, claro. Cambió de manos, de menú, de clientela. Pero mantuvo su esencia. Hoy, casi siglo y medio después, con algunos cambios de sede, sigue de pie en Arribeños 174 -desde la década del 30â?? como un faro discreto en medio del vértigo. Adentro, discurre despacio.Javier Ortega lo sabe. No solo lo sabe: lo siente en la piel. Es la tercera generación de su familia al frente del bar. Su abuelo gallego, Silvano Ortega, llegó al lugar cuando todavía quedaban rezagos alemanes en la firma. Tenía oficio de panadero y vendía churros en las plazas de toros de España. En los años 50, fue uno de esos hombres que no hablaban mucho pero sabían exactamente qué hacer. Se metió en el negocio y no salió más. Literal: murió sin dejar ni un día a Gambrinus, hasta los 90 años, después de haber pasado cada mañana de su vida ahí adentro.â??Era muy bolichero â??dice Javier, con una mezcla de ternura y respeto.Hay algo conmovedor en la forma en que Javier recuerda. No hace alarde. No necesita embellecer. Las historias surgen solas, como quien apenas raspa la corteza de un árbol y se encuentra con savia.Recuerda, por ejemplo, el día en que un abuelo se apareció en el bar cerca de las 11 de la mañana. Javier estaba lidiando con proveedores y lo vio llegar, pero se olvidó. Dos horas después se acordó y lo fue a buscar. El hombre seguía ahí, sentado en una mesa al fondo, como si nada.â??¿Está bien? â??le preguntó.El abuelo le pidió que se sentara y empezó a hablar. Habían pasado cuarenta años desde la última vez que estuvo en Bahía Blanca. Cuando era chico, su papá lo llevaba a Gambrinus. Se sentaban siempre en la misma mesa. Pedían un "par con papas" â??una porción de papas hervidas y condimentadas, y acompañadas por un par de salchichas tipo alemánâ??. Él tomaba naranja, el padre cerveza. Y en algún momento del almuerzo, su papá lo miraba cómplice y le decía: "Negrito, no le vamos a decir nada a mamá". Entonces le echaba un chorrito de cerveza en la naranja.â??Estaba todo igual â??le dijo el abuelo, entre lágrimasâ??. Las mesas, las sillas, el olor.Javier no lo dudó: ordenó salchichas, una naranja y una cerveza. Y en medio del almuerzo, como si todo el tiempo se hubiese plegado en ese gesto, el abuelo volvió a repetir la frase."Negrito, no le vamos a decir nada a mamá".Hay algo en Gambrinus que resiste. No solo al tiempo, sino al olvido. Y no es casual. Es voluntad. Es trabajo. Es convicción.Javier empezó a trabajar acá a los 15 años. Había dejado el secundario y su viejo no le dio muchas opciones: le dijo que a partir del lunes empezaba en el bar. Él pensó que lo pondrían en la caja. "Las pelotas", le respondió su padre, y lo mandó a acomodar el sótano. Tardó un año en poner orden. Después vinieron los flanes, los budines, las vinagretas, los fiambres. En 1981 lo dejaron manejar la caja. Y cinco años después, quedó al mando.Conocía el negocio de punta a punta.â??Siempre fui precavido â??diceâ??. Cuando vino el corralito, no podía dejar de pagar sueldos. Dejé de pagar impuestos. Me llevó cuatro años ponerme al día, pero Gambrinus siguió en pie. Siempre primero el bar.En sus mesas se sentaron todos. Cacho Castaña, por ejemplo, después de una función en el teatro, caía cerca de la medianoche y pedía whisky. A la una y media ya estaba cantando a capella, sentado en las rodillas de alguna señora, mientras la gente aplaudía y se negaba a irse.â??Era un show â??dice Javierâ??. No se iba nadie hasta las cuatro de la mañana.También pasó Soda Stéreo, con una horda de fans que casi dan vuelta el boliche. Mirtha Legrand. Y cientos de personas anónimas que, a fuerza de costumbre, se volvieron parte del decorado emocional del lugar.Hay mozos con más de cincuenta años de servicio. Javier guarda un especial recuerdo de uno de ellos, Miliqueo: cuando era chico, solía pegarse a su lado. Parco, apenas decía "buen día" y "buenas noches", pero se sabía de memoria cada plato y cada cliente. Esos que ya no hacen falta que pregunten qué quieren, porque el mozo ya lo trae.Hay también una fidelidad inflexible en este bodegón. Hace 120 años que vende la misma cerveza: Quilmes. Nunca otra. Cuando la marca cumplió su 130 aniversario, la cúpula entera de la empresa viajó para celebrarlo ahí. Otto Bemberg â??fundador de la cerveceríaâ?? era un habitué.Y es que Gambrinus no se movió ni un centímetro de su esencia. Javier lo repite, revelando algo de la fórmula de la supervivencia:â??Nunca quise cambiarle la impronta, sobrevivimos a todos los vaivenes de este país. Si funcionó así, tiene que seguir así.A veces, se piensa que un bar es solo un bar. Un plato caliente, una cuenta, una propina. Pero hay lugares que, sin quererlo, terminan siendo custodios de algo más importante. Guardan historias que no figuran en los libros. Historias mínimas. Profundas. Humanas. Y las conservan como un archivo vivo, hecho de charlas, rituales, risas, y algunas lágrimas. No quedan tantos sitios así.Gambrinus es uno de esos lugares.Y por eso, quizás, se volvió un clásico. Porque no quiso serlo.Porque simplemente fue.
Sus propiedades bioactivas permiten acelerar la germinación, eliminar hongos y proteger las plantas de insectos y mascotas de forma natural
Investigadores estadounidenses analizaron muestras de sangre de humanos, monos y ratones para evaluar los cambios fisiológicos asociados con el paso del tiempo
Esta aplicación promete cine, series y transmisiones gratuitas, pero su descarga expone los equipos a software malicioso. No hay soporte técnico ni medidas para revertir el daño
La mujer ha sido condenada a una pena de cárcel por retirar el dinero que le correspondía heredar a sus dos hijas según el testamento firmado por la abuela antes de su muerte
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la finalización del programa de vigilancia Quiet Skies ("Cielos Tranquilos", en español), a cargo de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). El gobierno denuncia que el sistema se utilizaba para beneficiar a aliados de la gestión de Joe Biden. "No logró detener ni un solo ataque terrorista", afirmó la funcionaria.Kristi Noem elimina el programa Quiet Skies El fin del programa de control en vuelos y aeropuertos de la TSA se oficializó este jueves. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) remarcó en redes sociales que el gobierno descubrió documentos, correspondencia y cronogramas que demostraban la aplicación inconsistente de Quiet Skies. Kristi Noem anunció el fin del programa Quiet Skies de la TSAEl programa, de acuerdo a la TSA, se creó en 2010 para disponer de agentes encubiertos y de esa manera controlar a los viajeros en aeropuertos y vuelos al identificar a aquellos sospechosos que podrían representar un riesgo elevado para la seguridad aérea comercial."Desde su existencia no logró detener ni un solo ataque terrorista y le cuesta a los contribuyentes estadounidenses aproximadamente US$200 millones al año", cuestionó la funcionaria.Sin embargo, tras una investigación interna, Noem denunció que durante la gestión de Biden se eludían las políticas de seguridad para beneficiar a amigos y familiares políticamente alineados. "Es evidente que el programa Quiet Skies fue utilizado como una herramienta política de la Administración Biden, usado como un arma contra sus adversarios políticos y explotado para beneficiar a sus aliados adinerados", manifestó, según un comunicado oficial. Desde el DHS solicitaron una investigación del Congreso de EE.UU. para constatar si hubo corrupción durante la gestión anterior a través de este sistema. Por qué denuncian "politización" de Quiet SkiesLa administración Trump asegura que diferentes funcionarios demócratas, cercanos a Biden, habían quedado exentos de los controles de la TSA, mientras que los republicanos fueron perseguidos."Esto incluye a William "Billy" Shaheen, esposo de su compañera demócrata y actual senadora por Nuevo Hampshire, Jeanne Shaheen, a quien se le dieron exenciones generales de revisión, mientras que miembros no alineados políticamente, como la entonces congresista Tulsi Gabbard, recibieron evaluaciones y monitoreo adicionales por parte de los alguaciles aéreos federales", advirtió el DHS.Desde el gobierno denunciaron que Shaheen viajó tres veces con un presunto terrorista, pero el entonces administrador de la TSA, David Pekoske, dio instrucciones explícitas para excluir a Shaheen de la lista de "socios silenciosos" de Quiet Skies, después de que la senadora presionara al funcionario en nombre de su esposo.Además, el DHS advierte que Shaheen no fue la única persona de alto perfil excluida del programa, sino que también miembros de familias reales extranjeras, élites políticas, atletas profesionales y periodistas amigos quedaron fuera.Qué pasará con las medidas de seguridad de la TSA en aeropuertosAnte la finalización de este programa, desde el DHS remarcaron que la normativa de Real ID contribuirá a reforzar la seguridad y los controles en los aeropuertos."La TSA continuará desempeñando importantes funciones de verificación de antecedentes relacionadas con amenazas legítimas a la seguridad de la aviación comercial, tanto para garantizar la seguridad del viajero estadounidense como para cumplir con sus obligaciones legales", aseguró el departamento en el comunicado.En ese sentido, Noem remarcó: "La administración Trump devolverá a la TSA su verdadera misión de centrarse exclusivamente en la seguridad de los viajeros". "Esto incluye restaurar la integridad, la privacidad y la aplicación equitativa de la ley para todos los estadounidenses", concluyó.
Mientras que algunas celebrities disfrutan de la fama y eligen exponer su vida diariamente, otros prefieren el perfil bajo y mantener su privacidad lejos de los flashes. Sin embargo, a pesar de sus constantes esfuerzos, muchas veces se filtran romances, bodas secretas o embarazos que se han intentado ocultar. Ahora bien, ¿qué pasa cuando es el propio artista el que accidentalmente revela sus propios secretos en público? En esta nota, siete famosos que cometieron un desliz e hicieron confesiones inesperadas. Sienna MillerEn 2023, unas fotografías de Sienna Miller en la playa dejaron al descubierto su incipiente pancita. Inmediatamente se supo que la actriz estaba esperando un hijo con su novio, Oli Green. Si bien la rubia mantuvo en secreto los detalles de su embarazo, fue durante una entrevista con la revista Vogue que reveló accidentalmente el sexo del bebé en camino. La periodista le preguntó si su hija Marlowe, de 11 años, estaba emocionada, a lo que Miller respondió: "¿De tener una hermana?", dejando así al descubierto el sexo del nuevo integrante de la familia. Tras darse cuenta de su metida de pata, Sienna bromeó: "¡Oh, revelación de género por accidente! Sí, voy a tener una niña". Chrissy TeigenSi hay algo que las celebrities se encargan siempre de ocultar es las cirugías estéticas que se hacen. Chrissy Teigen tampoco estaba dispuesta a revelar los cambios que se había hecho en su cuerpo; sin embargo, la actriz y modelo se dejó llevar por un juego televisivo y reveló que se había operado las lolas ¡en tres oportunidades! Al parecer, Chrissy no entendió del todo la consigna de "The Lies Have It" y en lugar de contar alguna mentira, la esposa de John Legend confesó algunos secretos. "Me los levantaron, los pusieron y los sacaron", admitió explicando el motivo por el que pasó tres veces por el quirófano. Elizabeth OlsenFue durante uno de los especiales de Actors on Actors de Variety que Elizabeth Olsen reveló al pasar que se había casado con su pareja, Robbie Arnett. Si bien no lo dijo directamente, la actriz se refirió a él como su "esposo" durante la charla cruzada que tuvo con su colega, Kaley Cuoco. Tiempo después, y ante las repercusiones que se generaron entre sus fanáticos, la intérprete de Marvel confesó su nuevo estado civil. "En realidad, nunca hablamos mucho sobre nuestro matrimonio. Fue antes del COVID. Tenía que trabajar en Inglaterra, y eso conlleva problemas con el visado. De hecho, él no habría podido venir sino. Pero al final salió bien", confirmó Olsen en El show de Jess Cagle. Billie EilishA pesar de que ahora habla abiertamente sobre su sexualidad, Billie Eilish salió del closet públicamente durante un reportaje en una alfombra roja. "Nunca he sentido que pudiera conectarme bien con las chicas. Me atraen físicamente pero también me intimidan mucho, su belleza y su presencia", le contó a Variety, dando a entender que era queer. El revuelo que generaron sus declaraciones hizo que la cantante recurra a sus redes sociales para aclarar la situación. "Gracias Variety por mi premio y por revelarme en una alfombra roja a las 11 de la mañana en lugar de hablar de cualquier otra cosa importante. Me gustan los chicos y las chicas, déjenme en paz, por favor. Literalmente, ¿a quién le importa?", disparó molesta.Jack BlackEn este caso, Jack Black no deschavó ningún secreto propio, sino que reveló sin querer información sobre su amiga Angelina Jolie. La dupla de actores estaba dando una entrevista en el programa TODAY cuando Black comentó que su coprotagonista de Kung Fu Panda estaba esperando gemelos con Brad Pitt. "Vas a tener tantos como The Brady Bunch [una recordada sitcom estadounidense de los 70] cuando tengas gemelos", lanzó quien al instante se dio cuenta de su metida de pata. Afortunadamente, Jolie no se enojó por su desliz. De hecho, confesó que se sintió "aliviada" de que otro de la noticia por ella. "Ella quería soltar la noticia y no sabía cómo, y yo lo hice", aseguró el actor, entre risas. Sarah PaulsonOtra de las que reveló en público (y sin intenciones) su sexualidad fue Sarah Paulson. Corría el año 2005 y la actriz y directora estaba en una ceremonia de los premios Tony junto a su pareja, Cherry Jones. Cuando Jones ganó un premio, Paulson la felicitó con un gran beso que, obviamente, fue captado por las cámaras. "De repente, quedé expuesta. En ese momento, no lo pensé así; simplemente estaba haciendo lo que uno haría cuando la persona a la que ama acaba de ganar un gran premio de actuación. ¿Qué voy a hacer? ¿Le doy una palmadita en la espalda y le digo: 'Bien hecho, amiga'? No se me ocurrió hacer otra cosa que lo que hice", explicó luego de que su gesto llegue a las principales portadas del corazón.Nicole KidmanEn 2015, Nicole Kidman visitó el tradicional late night show de Jimmy Fallon e hizo al aire una confesión inesperada que hasta hizo sonrojar al conductor. La actriz contó que en el pasado estaba enamorada del animador y había tratado de tener una cita con él. "Me acuerdo que vos me gustabas pero que no me hablabas, que pusiste un videojuego, entonces no sabía qué estaba pasando. Pensé que eras gay porque no me dirigías la palabra", recordó Kidman sobre ese encuentro que propició un amigo en común, mientras Fallon hacía gestos de sorpresa y vergüenza.
Un joven de Texas fue detenido por segunda vez tras escalar el muro de la residencia Mar-a-Lago, propiedad de Donald Trump, en Palm Beach, Florida. Anthony Reyes, de 23 años, aseguró que quería hablar del evangelio con el mandatario y casarse con Kai Trump, nieta mayor del presidente de Estados Unidos.Detalles del intento de ingreso en Mar-a-LagoLa detención ocurrió poco después de la medianoche del 3 de junio, según un reporte policial obtenido por NBC News. Agentes del Servicio Secreto interceptaron a Reyes dentro del perímetro del exclusivo club del presidente y avisaron a la policía local.Reyes confirmó a las autoridades que escaló la pared exterior del predio para ingresar al lugar. Según el informe policial difundido por el medio citado, declaró también que su intención era: "Conversar con Trump sobre temas religiosos"."Establecer una relación con Kai Madison Trump".El Servicio Secreto confirmó mediante un portavoz que Reyes activó las alarmas al ingresar al perímetro protegido. La declaración oficial subrayó además que ningún protegido se encontraba presente en el momento del incidente. Un representante de la Casa Blanca informó que el presidente Trump fue informado inmediatamente de la situación.Quién es Kai Trump, la nieta mayor de DonaldKai Madison Trump, de 18 años, es la hija mayor de Donald Trump Jr. y Vanessa Trump, exmodelo estadounidense. La joven cumplió la mayoría de edad el 12 de mayo y es la más grande de los diez nietos del presidente estadounidense.Kai Trump adquirió popularidad en redes sociales debido a su actividad como golfista amateur. Mantiene una fuerte presencia, especialmente en plataformas como Instagram y YouTube, donde publica contenido relacionado con el deporte.La reiteración del delito por parte de ReyesEste es el segundo incidente protagonizado por Reyes en Mar-a-Lago. Ya había sido advertido por la policía local el 31 de diciembre de 2024, tras un primer ingreso sin autorización, durante una estancia de Trump en Florida.En aquel primer incidente, Reyes también intentó llegar hasta Trump, según informes policiales publicados por el Palm Beach Daily News. En ambos casos las autoridades lo interceptaron antes de lograr contacto con el mandatario o su familia.Las condiciones impuestas por la justicia al joven detenido por querer llegar a la familia TrumpAhora, luego de este último arresto, Reyes fue trasladado a la cárcel del condado de Palm Beach. La jueza Daliah Weiss le fijó una fianza de US$50.000 y determinó estrictas condiciones de liberación.Mientras tanto, Reyes, acusado formalmente de allanamiento de propiedad privada, se declaró inocente. La Oficina del Defensor Público del Condado de Palm Beach, que representa al detenido, no emitió declaraciones debido a políticas sobre casos abiertos.Entre las medidas ordenadas por Weiss se prohíbe expresamente al joven cualquier contacto con:Donald Trump.Kai Trump.Cualquier otro de sus familiares cercanos.Tampoco puede acercarse a ninguna de las propiedades relacionadas con el presidente ni portar armas, de acuerdo a los documentos judiciales obtenidos por NBC News. La investigación continúa para esclarecer plenamente las intenciones del joven. Mientras tanto, Reyes espera la próxima instancia judicial desde el centro penitenciario del condado.Una historia de amor que no va a ser entre un intruso y la nieta de Donald TrumpAntecedentes recientes y seguridad reforzada en Mar-a-LagoEl predio de Mar-a-Lago cuenta con protección federal especial desde julio, luego de un intento de ataque armado contra Trump en un evento público. Por esa razón, las autoridades federales incrementaron las medidas preventivas y de vigilancia.En los últimos meses, la seguridad en torno a las propiedades de Trump aumentó considerablemente. Recientemente, Warren Jones Crazybull, un ciudadano de Idaho, fue acusado de realizar amenazas telefónicas contra el mandatario.
La policía de Nueva Orleans implementó en secreto un software de reconocimiento facial. Esto se realizó con el motivo de vigilar a la población y detectar sospechosos de delitos. El proyecto fue usado para ayudar en la captura de los 10 prófugos de la cárcel en Louisiana la semana pasada. Cinco de ellos ya fueron recapturados.Uso de reconocimiento facial en Nueva Orleans provoca dudasLa tecnología, que utiliza inteligencia artificial para escanear rostros en las calles, fue operada en conjunto con Project NOLA, una organización sin fines de lucro que mantiene una red privada de más de 200 cámaras. Aunque la ley local restringe el uso de reconocimiento facial a investigaciones específicas de delitos violentos y exige validación en un centro estatal, la policía usó estas cámaras en decenas de arrestos sin reportarlo oficialmente. La falta de informes transparentes ha generado críticas sobre la posible violación de derechos civiles y la legalidad del programa, según una investigación de The Washington Post.Reacción oficial y suspensión del programaLa superintendente Anne Kirkpatrick confirmó que el programa fue suspendido en abril para realizar una revisión interna y garantizar el cumplimiento de la ley, como indica el medio. Durante este proceso, las alertas automáticas de reconocimiento facial permanecen desactivadas.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) calificó esta práctica como una amenaza para la privacidad, y advierte que el reconocimiento facial puede ser usado para vigilar injustamente a comunidades marginadas, activistas e inmigrantes, sin la debida supervisión ni transparencia.Sin embargo, la revisión de registros judiciales indica que la tecnología fue clave en decenas de arrestos no registrados oficialmente, por ejemplo, WDSU News confirmó que uno de los reclusos, Kendell Myles, fue arrestado por la policía estatal en el Barrio Francés con la ayuda de las cámaras de Project NOLA equipadas con software de reconocimiento facial.Mientras tanto, el Project NOLA ha defendido su sistema, y señala Bryan Lagarde, director ejecutivo del programa, en una entrevista para Fox 8 que fue determinante para recapturar a los reclusos que escaparon de la prisión del estado. No obstante, el debate sobre el uso ético y legal de esta tecnología continúa en asenso en una ciudad históricamente marcada por tensiones entre las autoridades y las libertades civiles.¿Cuál es el papel de Project NOLA en la seguridad pública?Project NOLA opera más de 5,000 cámaras en Nueva Orleans, de las cuales más de 200 están equipadas con tecnología de reconocimiento facial. Estas cámaras son instaladas en propiedades privadas, como hogares y negocios, y están conectadas a un centro de monitoreo en tiempo real, como se confirmó en la entrevista para Fox 8. El sistema utiliza inteligencia artificial para identificar rostros y enviar alertas automáticas a las autoridades cuando se detecta una coincidencia con una base de datos de personas buscadas.Aunque Project NOLA no tiene un contrato formal con la ciudad, su red de cámaras ha sido utilizada por el Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD) para monitorear y localizar sospechosos en tiempo real. Sin embargo, esta colaboración ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la legalidad del uso de tecnología de reconocimiento facial sin supervisión pública adecuada, explica The Washington Post.¿Cómo se financia Project NOLA?Project NOLA se financia principalmente a través de donaciones privadas y contribuciones de la comunidad. La organización ofrece cámaras de vigilancia a precios subsidiados, inicia desde US$150, y servicios de grabación en la nube por tan solo US$15 al mes. Estas tarifas asequibles han permitido la instalación de una amplia red de cámaras sin depender de fondos municipales o federales, como explican en su sitio oficial. Además, colaboró con asociaciones comunitarias y propietarios de negocios para expandir su red de vigilancia, promueve así la participación ciudadana en la seguridad pública. Sin embargo, la falta de supervisión gubernamental directa ha suscitado debates sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de estas tecnologías.
De acuerdo al capitán PNP Junior Izquierdo, la grabadora contiene una conversación de 2 horas y 13 minutos con el exministro del Interior, quien es investigado por el presunto delito de abuso de autoridad
Según ha revelado el periodista David Insua, habría un proyecto cultural entre manos que reuniría a la catalana con el Rey y el Museo del Prado
Un truco casero, económico y ecológico que acelera el crecimiento del limonero.Ideal para quienes quieren plantar un árbol fuerte, sano y que no dependa tanto del riego superficial.
Se acerca el calor del verano a Estados Unidos y diferentes barrios de Nueva York, sobre todo el Bronx por su fuerte presencia de inmigrantes latinos, se transforman con mesas y sillas en las veredas. Lejos de deberse solo al clima cálido, detrás hay una tradición más que especial: jugar al dominó. Los inmigrantes del Bronx sacan sus mesas a las calles para jugar al dominóEl dominó es un juego arraigado a diferentes culturas latinoamericanas y caribeñas. Entre ellas se destacan, por ejemplo, República Dominicana y Puerto Rico. En esos países se juega en patios, en centros sociales y en diferentes reuniones familiares. Al emigrar a Nueva York, muchos extranjeros llevaron con ellos sus costumbres y la necesidad de reunirse a compartir una partida. Desde 1950, los latinos adoptaron la tradición de sacar mesas y sillas a la calle para jugar al dominó frente a los negocios, en una forma de volver a conectar con las raíces de su país y mantener viva su cultura. Se considera un juego que fomenta la socialización, lazos de amistad y la estrategia.Las temperaturas más fáciles de la primavera y del verano llevan a que el escenario predilecto sea al aire libre. Además de los juegos entre vecinos o amigos, diferentes centros realizan torneos de dominó.En declaraciones a The New York Times, Marcos Basabe, un vecino de 67 años del Bronx, que juega en una especie de cabaña de madera en la calle 142 Este de la avenida Willis, relató su experiencia. "Los viejos de Puerto Rico eran monstruos en el juego. Eran estrictos. No se podía hablar o quitar las manos de la mesa. ¡Aquí, si no pudieran hablar, morirían!", afirmó.Y es que, además de las mesas y partidas, las calles se llenan de voces, chistes, comentarios graciosos y bromas a los que van perdiendo. Augie González, de 49 años, consideró que el dominó es la única forma de mantenerse cuerdo y tranquilo. El vecino del Bronx, que explicó que fue un niño que creció en el barrio y rodeado de partidas, apuntó: "Fui criado por todos esos ancianos en la calle". "Me paraba y los observaba. Cuando no había nadie más para jugar, me decían: 'Siéntate.' Se tomaban el tiempo para contarte los errores que cometías", recordó. El dominó: bienestar y lazos de la comunidad migrantePor encima del juego callejero, las partidas y los torneos, hay varias razones que mantienen vigente la tradición de sentarse al aire libre y compartir el dominó con alguien. Entre ellas se encuentran:Gran método de socialización: las mesas de dominó se convierten en puntos de encuentro vibrantes. Hay risas, debates apasionados, comentarios sobre las jugadas, sobre los jugadores, habitualmente la música acompaña en el fondo. Los vecinos suelen comer y tomar algo para relajarse, mientras fortalecen sus lazos interpersonales.Escape a la rutina: para muchos las mesas afuera son un espacio de esparcimiento después de largas jornadas laborales. Esto ofrece una vía para desconectar del estrés diario, las preocupaciones económicas o los desafíos de la vida.Espacio de igualdad: alrededor de la mesa de dominó, las diferencias de estatus social o económico se desvanecen y cualquiera de los participantes es un jugador igual al otro, solo los une la tradición compartida.
El actor recordó el momento en que se enteró que tanto su padre como su madre tuvieron pasados controvertidos
La vida de Steven, un migrante colombiano que vive en Estados Unidos, cambió por completo en apenas dos años. Pasó de trabajar como mesero a tener un exitoso restaurante latino. Junto con su esposa crearon Pork 'n Roll, un local de comidas rápidas que acaba de ser distinguido como uno de los tres mejores de Utah.De mesero a tener un restaurante: la historia de un migrante colombiano en UtahA través de un video que compartió en TikTok, Steven contó cómo con esfuerzo y trabajo logró montar un negocio exitoso en apenas dos años. "Pasé de ser mesero a ser el dueño de uno de los mejores restaurantes latinos de Utah", resaltó.Era mesero y ahora tiene un exitoso restaurante latinoSi bien él es el chef principal y el alma mater del restaurante Pork 'n roll, un local de comidas rápidas con sabores latinos ubicado en Draper, Utah, el mérito no es solo suyo. "No hubiese sido posible sin el apoyo de mi esposa", reconoció.Según relató, todo comenzó sobre ruedas. En 2023, Steven y su esposa abrieron un food truck al sur del condado de Salt Lake, al que bautizaron Metball. Allí crearon el concepto de lo que más tarde se transformó en su restaurante: hamburguesas y comidas rápidas con identidad latina. "No queríamos ser el típico carrito de comida. Entendimos que la gente conecta con un lugar que ofrece experiencia e innovación, desde los platos hasta el servicio", explicó.La pareja no tenía experiencia previa en gastronomía. "Fuimos aprendiendo en el camino, equivocándonos muchas veces. Y aun así seguimos paso a paso", recordó. El éxito de aquel food truck les permitió crecer y un año después, en 2024, inauguraron su primer restaurante. Porco, el "cerdito rockero" que lo cambió todoSteven relató que su food truck dio un salto gracias a una idea: crear una mascota corporativa. Porco, el cerdito con aires de estrella de rock, gafas oscuras y rebelde, se convirtió en el ícono de la marca y los ayudó a diferenciarse en el mercado."No queríamos ser el típico carrito de comida. Entendimos que la gente conecta con un lugar que ofrece experiencia e innovación, desde los platos hasta el servicio", explicó. Y agregó que "pensando en cómo hacerlo, creamos a Porco, el cerdito rockero que se convirtió en nuestra identidad y desde ahí no paramos".La idea fue un éxito. "Abrimos un restaurante en Draper, ampliamos nuestro menú y ahora para muchos somos su lugar favorito", comentó con orgulloPasó de mesero a dueño de un restaurante latino reconocido en UtahAsí se convirtieron en uno de los tres mejores restaurantes de UtahEl crecimiento de Pork 'n Roll fue explosivo. Desde su apertura en Draper, Steven y su equipo vendieron más de 20.000 hamburguesas, muchas de ellas inspiradas en sabores latinos. La carta combina ingredientes tradicionales con recetas originales: ofrecen desde las clásicas hamburguesas con papas fritas, hasta empanadas, chicharrón, plátanos fritos y chevy chicharrón, entre otros platos.En 2025, el local fue destacado como uno de los tres mejores restaurantes latinos de Utah, por el ranking Best of Salt Lake. "Es el resultado de muchas horas de trabajo y de no rendirnos, aunque a veces diera miedo", remarcó Steven, quien destacó que "todo nació con una idea y las ganas de hacerla realidad".
No excedernos de los 30 minutos y buscar un lugar cómodo son algunas de las claves para disfrutar del saludable hábito de la siesta
Un método casero, natural y sin tóxicos para proteger tu jardín.Qué trampas y plantas usar para que estos insectos no arruinen tus cultivos.
Diversos estudios recientes, citados por National Geographic, muestran que pasar tiempo en la playa puede reducir el estrés, elevar el bienestar emocional y reforzar la salud mental, aprovechando los efectos restauradores de los entornos costeros
Los ratones son uno de los animales menos queridos por los humanos debido a que están asociados con suciedad y enfermedades desde hace cientos de años. Sin embargo, este pequeño mamífero guarda secretos en su fisionomía que lo hacen único dentro del reino animal, según un estudio reciente publicado en la revista Current Biology. En sus oscuras madrigueras, estos roedores tienen una visión muy limitada, por eso desarrollaron el comportamiento de frotar sus largos bigotes contra su entorno para poder orientarse. Durante décadas se pensó que esta acción era meramente táctil; sin embargo, investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias descubrieron que se trata de una experiencia multisensorial, ya que al rozar sus pelos contra alguna superficie generan sutiles sonidos que son codificados en la corteza auditiva de los ratones, lo que mejora su percepción. "Los bigotes son tan delicados que nadie había pensado en verificar si producen sonidos que los ratones pueden oír", explicó el líder del equipo, Ilan Lampl, del Departamento de Ciencias del Cerebro del Weizmann, en el sitio web de la institución. Según los investigadores, este nuevo estudio trae una nueva visión sobre la complejidad de los sentidos de los animales salvajes. La mezcla entre tacto y audición que presentan los ratones, también puede verse en los humanos. Los autores explicaron que, por ejemplo, cuando una persona mete la mano a ciegas en una bolsa buscando un chocolate y siente el ruido del envoltorio y se da cuenta de que lo tocó es la golosina, se produce este fenómeno. Para poder identificar esta característica de los roedores, el equipo de Lampl, integrado por los científicos Athanasios Ntelezos y Yonatan Katz, grabó los sonidos que hacen los bigotes al rozar diferentes superficies con micrófonos ultrasensibles capaces de captar frecuencias ultrasónicas. Colocaron los micrófonos a menos de dos centímetros del sonido, similar a la distancia entre la oreja de un ratón y sus bigotes.Luego, realizaron mediciones de actividad neuronal en la corteza auditiva de los ratones que frotaban sus bigotes contra su entorno y vieron que las redes auditivas respondían a los sonidos generados por los bigotes, por más sutiles que fueran. Incluso cuando los investigadores bloquearon las vías que transmiten la sensación táctil al cerebro, la corteza auditiva seguía respondiendo, lo que demuestra que estos animales podían procesar los estímulos como una entrada sensorial independiente del tacto."Nuestros resultados muestran que la red de bigotes del cerebro, conocida como el sistema vibrisa, funciona de manera integrativa y multimodal cuando los animales exploran activamente su entorno", aseveró Lampl.Para comparar los resultados, los científicos realizaron un experimento conductual, donde entrenaron a ratones a los que se les había eliminado la sensibilidad táctil para que reconocieran el estímulo solo por el sonido que hacían sus bigotes al tocar superficies. Los ratones respondieron de manera consistente a estos sonidos, asociándolos con la información sensorial correspondiente.A partir de estos hallazgos que comprobaron la delgada frontera entre el tacto y la audición, los autores se entusiasmaron en aplicar estos avances en dispositivos humanos. "Integrar diferentes tipos de señales sensoriales es un gran desafío en el diseño de sistemas robóticos. El sistema de los bigotes del ratón podría inspirar tecnologías para crear sensores de advertencia temprana y evitar colisiones en condiciones de poca visibilidad para los robots", señaló Efron.
Un jugador del Valle del Cauca hizo historia al ganar el primer premio mayor en su municipio. Las cifras detrás del sorteo y las sorpresas de este juego
Ambos se encuentran en viaje hacia la Argentina. El Ministerio de Seguridad participó del procedimiento a la par de un monitoreo desde EEUU.
Este paraje es conocido por sus aguas mesotermales naturales que alcanzan los 40 °C.Este sitio fue descubierto hace más de 30 años durante una búsqueda de agua.
María Alexandra Gómez García y su hijo de dos años cruzaron la frontera hacia Colombia sin documentos en un operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich. La acción incluyó apoyo logístico de organismos argentinos y activistas de Derechos Humanos. Ambos esperan volar a Buenos Aires desde Bogotá. Leer más
María Alexandra Gómez García, y su hijo Víctor Benjamín, cruzaron a Colombia con apoyo de autoridades argentinas y activistas
La comisión bicameral de inteligencia, presidida por el senador radical Martín Lousteau, convocó a Sergio Neiffert para que explique los objetivos de este plan, especialmente sus partes más cuestionables. Leer más
La actriz afirmó que mantiene un cuidado estricto para mejorar la apariencia de su piel
El Día Internacional de la Hamburguesa ya no es solo una excusa para comer rico, sino para celebrar una evolución que incluye emprendimiento, comunidad, y creatividad local
El documento habla de "diez lineamientos estratégicos" e incluye como objetivos a actores locales y extranjeros que amenacen la "gobernabilidad democrática". Incluye a mapuches que busquen separarse de la Argentina y a anarquistas.
Neiffert habla de "un proceso destrucción" y de "prácticas espurias" con el espionaje ilegal en los gobiernos de los Kirchner y de Alberto Fernández. Cristina Kirchner fue la primera e incluir a los golpes de mercado entre los objetivos de los espías.
No es un defecto. Tampoco un detalle estético. El "agujerito" que aparece en la tapa de los vasos de Starbucks (como también de otras cafeterías) no está puesto en ese lugar por capricho de un diseñador, ni por casualidad. Este mini orificio, que muchas veces hace un leve sonido al dejar salir el vapor, tiene una función clave.Cuál es la función del mini orificio en los vasos de StarbucksStarbucks, una de las cadenas de cafeterías más populares en Estados Unidos, no deja nada librado al azar. Por eso, aunque parezca que no tiene ninguna utilidad, el pequeño orificio ubicado en las tapas de sus vasos para café sí tiene una función. Y muy relevante: evitar la acumulación de vapor caliente dentro del vaso. Cuando el barista sella la tapa luego de servir una bebida caliente, el vapor generado por el líquido busca una salida. Si este agujerito no existiera, el aire caliente quedaría atrapado, aumentaría la presión interna y podría empujar la tapa hacia arriba o deformar el recipiente. Esto no solo arruinaría la experiencia del cliente, también representaría un riesgo de quemaduras o derrames accidentales.Según explicó la web Delicius, este orificio permite que el vapor salga de forma gradual y controlada. De este modo, la presión se mantiene estable y se evita que la tapa se salga mientras alguien lleva su café o bebida caliente en la mano.El agujero en la tapa de los vasos de Starbucks mejora la forma de beberNo solo impide que el vapor aumente la presión y evita derrames y quemaduras no deseadas. El "agujerito" también tiene una función cuando el vaso se lleva a los labios para dar un sorbo de la bebida. Permite la entrada de aire al vaso de Starbucks, lo que equilibra la presión dentro y fuera del recipiente y este equilibrio hace que el café fluya sin interrupciones y con menor riesgo de salpicaduras, explica Mental Floss.Aunque muchos no lo hayan notado nunca, el diseño de tapas para bebidas calientes con orificio de ventilación se remonta a mediados del siglo pasado. Según los investigadores Louise Harpman y Scott Specht, casi todos los fabricantes de tapas comenzaron a incluir esta perforación desde los años 70. Su función siempre fue la misma: permitir una experiencia de consumo más fluida y segura.Los diseñadores coinciden en que este pequeño orificio resuelve un problema cotidiano. De hecho, Specht y Harpman reunieron una colección de tapas y descubrieron que todas, excepto una, incorporaban el orificio de ventilación como parte esencial del diseño. La única excepción fue la tapa Philip Cup, que utilizó una abertura rectangular más amplia para generar un flujo todavía más uniforme.Sin ese pequeño agujero, el café caliente dejaría de fluir correctamente, las tapas se soltarían con facilidad y los consumidores podrían sufrir las consecuencias de una bebida inestable a temperaturas peligrosas. Gracias a este orificio mínimo, millones de personas disfrutan de su café a diario sin contratiempos, ya sea cuando se sientan a tomarlo en uno de los locales o lo consumen sobre la marcha camino al trabajo.
Sergio Neiffert ya había sido convocado por la comisión parlamentaria y ahora presionan para que responda ante Diputados.Hubo objeciones de los legisladores al plan de inteligencia.
El actor tuvo como invitada a su esposa en el pódcast que tiene en el que habla de temas que involucran la salud mental de los hombres, y allí contó la anécdota
El documento legal data del 24 noviembre del 2022 y según estimaciones, el actor dejó un legado de más de 50 millones de dólares. Leer más
Fuerzas especiales desplegadas intentan dar con uno de los líderes más perseguidos de las disidencias de las Farc, quien ha evadido su captura por su conocimiento del terreno
Emma Morano fue mucho más que una mujer longeva: fue un testimonio viviente de los últimos 117 años de historia. Nacida en la región de Piamonte, Italia, el 29 de noviembre de 1899, atravesó dos guerras mundiales, cambios de papado, más de 90 gobiernos italianos y vio transformarse el mundo con avances tecnológicos impensados. Hasta su muerte en 2017, fue la última persona viva nacida en el siglo XIX.Su historia no solo asombra por la cantidad de años vividos, sino también por la sabiduría con la que enfrentó la vida. Cuando los medios le preguntaron cuál era su secreto, respondió con convicción: mantenerse alejada de los hombres y seguir una dieta rigurosa.El secreto de la longevidad de Emma MoranoEmma Morano tuvo una vida marcada por el dolor: perdió a su único hijo a los seis meses y fue víctima de un matrimonio abusivo. Obligada a casarse a los 26 años, relató que la amenaza de su futuro esposo fue tan explícita como aterradora: "Si no te conviene, te mato". Ese vínculo terminó en 1938, y desde entonces, nunca más quiso compartir su vida con ningún hombre. "No quería ser dominada por nadie", explicó. El único amor que reconoció fue un joven que murió en la Primera Guerra Mundial.Desde entonces, vivió sola y fiel a una rutina que consideraba su fórmula de vida: cada mañana comía tres huevos -dos de ellos crudos- como tratamiento contra la anemia que le diagnosticaron tras la guerra. Este hábito lo sostuvo durante 90 años. A eso sumaba una dosis diaria de grapa, una bebida alcohólica que ella misma preparaba con hierbas y uvas.En sus últimos años redujo la ingesta a dos huevos diarios, pero nunca abandonó esa rutina. Además, destacaba la genética como un factor clave: su madre vivió hasta los 91 y varias de sus hermanas alcanzaron los 100 años.Emma Morano no dejó recetas universales, pero sí una vida de convicciones fuertes, decisiones firmes y hábitos constantes.
La clave está en el prompt: el pedido o pregunta que se carga al sistema.El presidente de OpenAI dio ejemplos concretos.A mayor precisión, mejores resultados.
Un comunicado oficial aceptó la existencia del Plan de Inteligencia Nacional, un documento secreto que reveló La Nación, pero negó objetivos de persecución.Desde la primera línea del Ejecutivo amenazaron, además, a los medios que lo difundan con el argumento que se trataría de "un delito federal"
De acuerdo a especialistas, estas pequeñas frutas destacan por su alto valor nutricional y son grandes aliadas para prevenir infecciones urinarias.
Ya se había conocido el detalle del testamento del actor francés sobre sus bienes materiales, que en su momento generó tensión entre los tres herederos.Ahora, a nueve meses de su muerte, se sabe su decisión sobre los derechos de su obra.Anthony, el mayor de los hijos, se mostró indignado ante la prensa.
Un abogado en TikTok asegura que se puede ganar el caso sin pasar por los juzgados