inteligencia

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:01

Del ladrillo a la inteligencia artificial: un referente inmobiliario analiza la nueva era de la construcción

En el primer capítulo de El Poder de la Innovación Humana, el CEO de Dypsa Group abordó los cambios que atraviesa el sector y destacó el papel de las personas en el avance de la modernización urbana

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:15

¿La inteligencia artificial vuelve menos inteligentes y peor hablada a las personas?

Investigaciones señalan que la dependencia sistemas automatizados puede debilitar la capacidad de análisis, la toma de decisiones y la expresión personal en jóvenes y adultos, un factor que afecta el desarrollo intelectual

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:54

Venta de smartphones: el 81% de compradores elige su celular según las funciones con inteligencia artificial

Una encuesta de OPPO revela que las herramientas impulsadas por IA se han vuelto esenciales para los usuarios, especialmente en fotografía, donde la edición automática y las mejoras visuales definen la elección de un nuevo smartphone

Fuente: Perfil
21/10/2025 19:18

OpenAI entrena su Inteligencia Artificial con ex empleados de Wall Street

Los participantes reciben US$150 por hora para redactar indicaciones y construir modelos financieros para distintos tipos de transacciones, incluidas reestructuraciones y ofertas públicas iniciales Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Cómo conseguir trabajo en inteligencia artificial sin saber nada sobre inteligencia artificial

Mientras las empresas tecnológicas desembolsan millones de dólares por talentos de primera en inteligencia artificial, algunos empleados se preguntan cómo participar y conseguir un trabajo en el sector. Un informe reveló que las ofertas laborales que mencionan la necesidad de al menos una habilidad en IA tienen salarios un 28% más altos que otros empleos, lo que equivale a unos US$18.000 más anualmente. Aquellos puestos que requieren dos habilidades en IA presentan un aumento salarial del 43%.Para empezar, vale la pena considerar dónde se concentran los empleos en IA y cómo se relacionan con los intereses y habilidades existentes. Muchos pueden dividirse aproximadamente en cinco categorías:InvestigadoresIngenierosEstrategas de negociosExpertos en el dominioResponsables de políticasLos investigadores aportan un profundo conocimiento de las redes neuronales y el diseño de algoritmos, y pueden impulsar la tecnología, aunque se trata de un grupo reducido y normalmente se requiere un doctorado. Los ingenieros suelen tener habilidades de programación que utilizan para crear aplicaciones de IA. Los estrategas comerciales integran la IA en los flujos de trabajo y procesos de su empresa o lideran el desarrollo de productos. Los expertos en cada área aplican la IA a su campo, mientras que los responsables de políticas elaboran pautas éticas y de uso responsable.Primer paso: adquirir experienciaUna vez identificado el camino a seguir, el desafío pasa por adquirir experiencia en IA y desarrollar habilidades en un campo que aún está en sus inicios. Las cosas evolucionan a un ritmo vertiginoso: lo que funcionaba hace un par de años puede no ser la solución hoy. Sin embargo, algunas estrategias â??ser ingenioso, curioso y adaptableâ?? siguen resultando atemporales.Profesionales de recursos humanos, reclutadores y trabajadores que lograron desarrollarse en IA comparten sus recomendaciones sobre cómo destacar frente a un gerente de contratación, cómo convertir un trabajo tradicional en uno vinculado con IA y dónde buscar oportunidades para aprender en el trabajo.Aprender dentro de la empresaMientras compañías como Boston Consulting Group (BCG) y Thomson Reuters implementan programas de capacitación en IA para todo su personal, la realidad muestra que solo dos de cada cinco empleados reciben formación en inteligencia artificial dentro de su trabajo.Si tu empresa no ofrece ese tipo de entrenamiento, los especialistas aconsejan involucrarse en proyectos que sí lo incluyan. "Adquirí experiencia en tu empresa actual antes de intentar asumir un puesto verdaderamente centrado en la IA", recomienda Cheryl Yuran, directora de Recursos Humanos de Absorb Software, proveedor de plataformas de aprendizaje basadas en IA. "Incluí algo en tu currículum que te inspire desde la perspectiva de la IA".Yuran explica que Absorb tiene dificultades para encontrar suficientes personas con experiencia en IA para todos sus equipos. Por eso, suelen incorporar uno o dos miembros especializados por grupo, y completar el resto con candidatos que aportan valor a través de su conocimiento del producto o sus habilidades de comunicación.Gabriel Harp, exgerente de producto en el sector editorial académico, supervisó en 2023 el lanzamiento de un asistente de escritura con inteligencia artificial en Research Square, una empresa de Inc. 5000. "Aunque mi título es en inglés y alemán, llevo más de una década en el desarrollo de productos de software", cuenta Harp.Para el asistente de escritura, definió la visión inicial y el alcance del proyecto, trabajó en la marca y la estrategia de comercialización, realizó análisis de calidad y más. Aun sin ser ingeniero, logró adquirir experiencia clave justo antes de que la IA se popularizara. Hoy se desempeña como jefe de estrategia de producto en una startup que crea herramientas de privacidad basadas en IA, y recientemente consiguió un puesto como gerente de producto senior en Mozilla."Estamos viendo mucho talento emergente o personas que quieren cambiar su trayectoria profesional", señala Prashanthi Padmanabhan, vicepresidenta de Ingeniería en LinkedIn. "No hay nada mejor que demostrar que realmente usás IA en el trabajo".Hacer cursos y capacitarseSi no es posible sumarse a un proyecto dentro del trabajo, siempre existe la opción de capacitarse.Justo antes de la pandemia, Amanda Caswell, entonces copy lead en Amazon, se interesó por la inteligencia artificial. Empezó escuchando podcasts y luego se inscribió en cursos, entre ellos uno de prompt engineering en la Universidad Estatal de Arizona, un bootcamp de IA impartido por OpenAI y una clase magistral sobre IA generativa dictada por LinkedIn."Empezá por el nivel 101, incluso si tenés algo de experiencia", aconseja. "Así vas a conocer las mejores prácticas del sector, lo que te puede ayudar a enseñar a otros. Porque quizás terminás formando a tus colegas en IA".Desde 2020, Caswell trabaja como ingeniera de programación freelance en Upwork, donde ganó cerca de 200.000 dólares dedicando unas 20 horas semanales. Sus conocimientos también la ayudaron a convertirse en periodista especializada en IA en Tom's Guide.De manera similar, César Sánchez, ingeniero full-stack que hoy se especializa en IA, se interesó por el tema en 2023 y se inscribió en un curso de Coursera sobre IA generativa con grandes modelos de lenguaje. "Fue una gran decisión. Me dio una base sólida y me ayudó a comprender la teoría", afirma. También se unió a otra capacitación que le permitió acceder a una red de ingenieros de IA. "No aprendí cosas nuevas, pero pude comparar mis habilidades con las del mercado y obtener créditos gratuitos para usar herramientas y plataformas".Apostar a proyectos paralelosIncluso si no es posible aplicar IA en el trabajo ni realizar cursos, los expertos aseguran que los proyectos paralelos pueden marcar la diferencia. Tener un side project puede ser un privilegio, pero también una vía para crear algo sostenible y significativo."Muchos candidatos dicen: 'Estoy dedicado a mi puesto actual', pero quienes realmente se destacan son los que experimentan con nuevas herramientas de IA y desarrollan proyectos por su cuenta", explica Taylor King, CEO de Foundation Talent, una firma que recluta para startups tecnológicas. "Un GitHub activo demuestra curiosidad genuina. Es alguien que crece más allá de los límites de su trabajo".Un estudio de McKinsey indica que las personas adaptables tienen un 24% más de probabilidades de conseguir empleo.Nico Jochnick consiguió un puesto como ingeniero jefe en Anara, una startup de IA que ayuda a equipos de investigación a redactar artículos científicos, gracias a la experiencia adquirida en proyectos personales. "Me fascinaba la IA y usaba Cursor para programar proyectos paralelos, además de participar en hackatones", cuenta. "El fundador y yo conectamos justamente por eso".Mientras buscaba empleo, Harp, hoy en Mozilla, también trabajaba en proyectos paralelos: desarrolló un juego de bingo con IA para su podcast favorito y una herramienta de reclutamiento en ChatGPT que respondía sobre su experiencia laboral. "Tenía miedo de quedarme oxidado", dice. "Necesitaba seguir experimentando".Crear tu propio trabajoBen Christopher, guionista, aprendió a programar de forma autodidacta para mantenerse activo. En 2022 comenzó a experimentar con IA y creó Speed Read AI, una herramienta que resume guiones y ofrece información de negocio a ejecutivos de Hollywood. "Empecé a mostrárselo a gente de la industria y recibí suficientes comentarios como para que dijeran: 'Pagaremos por esto'", recuerda.Hoy lidera un equipo de cinco personas y su cartera de clientes crece mes a mes. Su objetivo, dice, es ayudar a los ejecutivos a descubrir guiones originales entre montañas de propuestas.Por su parte, Victoria Lee se formó como abogada, pero dio un giro profesional al realizar un curso intensivo de programación. Tras graduarse en 2022 â??unos meses antes del lanzamiento de ChatGPTâ?? comenzó a integrar contratos legales públicos en la herramienta para analizarlos y detectar errores. Así comprendió qué hacía bien la IA y dónde fallaba.Lee entendió que la industria legal estaba adoptando la inteligencia artificial y que ella podía llenar un vacío: sabía lo que buscaban los abogados y cómo comunicarse con los ingenieros. Consiguió un puesto en eBrevia, empresa que aplica IA en procesos de fusiones y adquisiciones, pero luego decidió crear su propia firma, desde la cual asesora a estudios jurídicos medianos para implementar IA y desarrollar políticas éticas."Las personas que quieran dedicarse a la IA deben identificar su especialidad y entender cómo puede complementarse con la tecnología o dónde esta aún falla", aconseja.Jochnick, por su parte, dejó Anara para fundar su propia empresa de IA, aún en etapa inicial. "La gente que contrataría ya está desarrollando y publicando proyectos", asegura. "El mayor error hoy es no intentarlo. Es increíble cuánto podés avanzar en pocos meses. Es un viaje apasionante. Todos deberíamos estar mejorando nuestras habilidades".

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Oracle AI World 2025: destacan el potencial de Argentina y crecen las expectativas por nuevas inversiones en inteligencia artificial

Durante el evento realizado en Las Vegas, Oracle presentó sus principales innovaciones en inteligencia artificial y reafirmó su crecimiento global en la nube. La mención al proyecto Stargate Argentina generó expectativas sobre posibles inversiones en el país.

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:21

Guillermo del Toro se va en contra de la inteligencia artificial: "Vivimos en tiempos peligrosos"

El director mexicano rechaza la automatización creativa y reivindica la urgencia del arte hecho por personas, en medio de la creciente influencia de la IA en la producción cinematográfica

Fuente: Clarín
21/10/2025 13:36

La historia oculta detrás de la muerte de Daniel Naroditsky: fue acusado de hacer trampa con inteligencia artificial y hay un apuntado

El estadounidense falleció a los 29 años y aún no se conoce la causa de su muerte.El excampeón mundial Vladímir Krámnik fue quien lo denunció en redes sociales y tras su muerte escribió: "Yo fui el único que advirtió sobre sus problemas".Otros como el estadounidense Hikaru Nakamura y el indio Nihal Sarin repudiaron la actitud del ruso.

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:28

La inteligencia artificial reveló las preguntas que más hacen las mujeres a ChatGPT y Gemini de Google

Plataformas de IA se han convertido en canales confiables donde mujeres encuentran respuestas y consejos sobre bienestar personal, desarrollo profesional y manejo de relaciones

Fuente: Perfil
21/10/2025 07:18

La Inteligencia Artificial no es peligrosa (las corporaciones, sí)

"La IA es una herramienta que nos obliga a replantearnos el rol de los seres humanos sobre la Tierra", anticipa el autor. Pese al horizonte de progreso atemorizante en el que nos coloca, habría que perderle el miedo: "no es ella el peligro sino los intereses que hay detrás". Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 16:18

Detuvieron a un hombre que vendía pornografía falsa de famosos creada con inteligencia artificial

La policía de Tokio, Japón, arrestó hace unos días a un hombre de 31 años por crear y difundir imágenes sexuales falsas de mujeres famosas, utilizando inteligencia artificial generativa.Así lo informó el medio The Japan Times, que detalló que el sospechoso Hiroya Yokoi, proveniente de la ciudad de Akita, habría hecho 20.000 imágenes sexualmente explícitas de 262 mujeres del mundo de la actuación y la televisión. La empresa argentina que cerró el acuerdo multimillonario con OpenAI: los detalles del proyecto y la inversiónEl sospechoso confirmó que trabajó haciendo deepfakes (imágenes, videos o audios falsos creados con inteligencia artificial que imitan de manera muy realista la apariencia o la voz de una persona) para ganar dinero, destinado a cubrir sus gastos de manutención, como alojamiento, transporte, alimentación, y para pagar un préstamo estudiantil. De esta forma, acumuló un total de Â¥1,2 millones (yen japonés) entre octubre del año pasado y septiembre de este año, lo que equivale a unos US$8000. Se trata de la primera vez que la policía de Japón toma medidas enérgicas contra este tipo de situaciones en las que se difunden imágenes deepfakes sexuales de celebridades. El acusado explicó que se sirvió de un software gratuito de inteligencia artificial generativa, el cual aprendió a utilizar leyendo artículos y videos que encontró en internet. Señaló que mostraba las imágenes que generaba a los usuarios que pagasen una cuota mensual; contaba con un "servicio premium", para aquellos que abonaran un plan más caro. Estos podían acceder a contenido personalizado, solicitando celebridades en particular, realizando poses específicas. Fuerte golpe en el mundo cripto. Dos viernes seguidos de liquidaciones millonariasDesde el medio japonés aseguran que las imágenes deepfake de contenido sexual se han convertido en una problemática social, sobre todo en casos en que las víctimas son jóvenes. De hecho, el año pasado, según datos de la Agencia Nacional de Policía, hubo más de 100 casos de deepfake sexual en el país. Vale resaltar que la mayoría fueron creados por compañeros de clase. Estas noticias se suman al anuncio que hizo hace unos días por Open AI -empresa dueña de ChatGPT- sobre las nuevas medidas que implementarán para "aliviar" las restricciones de su chatbot, que podrá entregar contenido erótico a usuarios adultos verificados.El director general de OpenAI, Sam Altman, dijo en su cuenta de X que restricciones más fuertes sobre la IA para abordar preocupaciones de salud mental han hecho que ChatGPT sea "menos útil o disfrutable para muchos usuarios que no tienen problemas de salud mental".Los controles más estrictos llegaron después de que el adolescente Adam Raine, de California, se suicidara a principios de este año. En una demanda, sus padres aseguraron que ChatGPT le dio consejos específicos sobre cómo quitarse la vida.En septiembre, se lanzó una experiencia de ChatGPT para menores de 18 años, redirigiéndolos a contenido apropiado para su edad que bloquea material gráfico y sexual. El cambio más significativo llegará en diciembre cuando Open AI planea implementar un control de edad más exhaustivo para llevar contenido erótico a adultos verificados.

Fuente: Perfil
20/10/2025 11:18

Los argentinos prefieren docentes formados en Inteligencia Artificial

Así lo arrojó una encuesta online realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que relevó 1028 casos durante la primera quincena de julio de 2025. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:15

La ruta extorsiva de los "Rápidos y furiosos" marca presencia en La Marina y Pershing: exministro de Bukele pide actuar con inteligencia en Perú

El cobro de cupos avanza sobre rutas de alto tránsito, con grupos que marcan unidades y extienden su control a cruces estratégicos. La respuesta de los usuarios es el silencio por miedo a represalias

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:03

CDMX realiza la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande del país

Freddy Vega, director de Platzi, asistió al evento masivo en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México

Fuente: La Nación
19/10/2025 11:18

Cuál es la ciudad de Nueva Jersey más segura para migrantes en 2025, según la inteligencia artificial

Según la IA, Bernards Township, en el condado de Somerset, se posiciona como la ciudad más segura de Nueva Jersey para migrantes, según un análisis que combina niveles de criminalidad con el grado de cooperación local con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El modelo, que pondera tanto tasas de delitos como protección estatal, identifica los municipios donde la probabilidad de detención a residentes sin estatus es más baja en 2025.Por qué Bernards Township es la ciudad más segura para migrantes en Nueva Jersey en 2025Según SafeWise en su listado de "las ciudades más seguras de New Jersey en 2025", Bernards Township figura en el segundo lugar de la clasificación estatal.En el informe, esa zona aparece con una tasa de crímenes violentos igual a cero, es decir, no se registró ningún caso de agresión, homicidio o robo durante el último período medido. Además, presenta 2,3 delitos contra la propiedad por cada mil habitantes, un nivel considerado bajo para los estándares estatales.Por su parte, Vernon Township ocupa el primer lugar en ese ranking general de seguridad, pero registra 0,1 delitos violentos por cada mil personas. Esa diferencia mínima modifica el resultado cuando se aplica el modelo de análisis de inteligencia artificial (IA), que otorga un peso mayor a la ausencia total de hechos con agresión. Bajo ese criterio, Bernards Township pasa a encabezar la lista.Ciudades más seguras de Nueva Jersey según el ranking 2025El análisis también ubica a Sparta Township, Jefferson Township, New Milford y Madison entre los municipios con bajos niveles de criminalidad y entornos sociales estables. Todas estas jurisdicciones se benefician de la misma política estatal que restringe la colaboración con el ICE. Qué leyes de Nueva Jersey protegen a los migrantes frente al ICEDesde 2018, Nueva Jersey aplica la Immigrant Trust Directive (Directiva de Confianza con los Migrantes), impulsada por la Fiscalía General estatal. La norma prohíbe que las fuerzas locales interroguen, detengan o retengan personas únicamente por su estatus. También impide compartir información con el ICE, salvo en investigaciones criminales graves o cuando exista orden judicial.La medida busca fomentar la confianza entre comunidades extranjeras y las autoridades. Según la propia Fiscalía General, su aplicación "permite que las víctimas y testigos colaboren sin miedo a la deportación".En 2025, legisladores demócratas presentaron el Immigrant Trust Act (Ley de Confianza con los Migrantes), que propone transformar la directiva en una ley estatal permanente. Si se aprueba, consolidará una política pública que hoy depende de resoluciones administrativas.Cómo se calculó el índice de seguridad para migrantes en Nueva JerseyEl modelo ponderó dos dimensiones. El objetivo no fue solo medir el nivel de delitos, sino también estimar dónde hay menor riesgo de contacto o cooperación con autoridades de inmigración:Criminalidad local (60%): se tomó la tasa de delitos violentos (40%) y delitos contra la propiedad (20%) por cada mil habitantes. Cooperación con el ICE (40%): se evaluó la existencia de acuerdos formales â??como los convenios 287(g), que permiten a policías actuar junto a agentes federalesâ?? y la vigencia de políticas estatales que restringen esa colaboración.Como ningún departamento policial de Nueva Jersey mantiene en 2025 este tipo de acuerdos, todos los municipios obtuvieron puntajes similares en este apartado. El desempate se resolvió al priorizar las localidades con violencia nula y mejor acceso a servicios públicos.¿Se registran arrestos federales en el estado?Sí. Aunque la Immigrant Trust Directive limita la cooperación de las fuerzas locales, el ICE mantiene jurisdicción federal y puede actuar en todo el territorio de Nueva Jersey.Según un informe publicado por Philadelphia Inquirer, basado en datos del Deportation Data Project, el ICE detuvo a 2959 personas en Nueva Jersey durante 2024. El mismo reporte indica que en 2017, durante la primera administración de Donald Trump, el número total de arrestos en el estado superó las 3000 personas. En 2025, las detenciones se duplicaron en la región que abarca Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware, alcanzaron los 1819 arrestos entre el 22 de mayo y el 26 de junio de 2025. Casi la mitad de las personas detenidas (47%) no tenía antecedentes penales ni cargos abiertos.Por eso, el riesgo de detención no desaparece, aunque puede ser menor en municipios sin acuerdos formales de cooperación.Las limitaciones del análisisEl modelo presenta limitaciones que deben considerarse:Las cifras de criminalidad se actualizan con rezago y algunos municipios no reportan datos completos al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).No existen estadísticas públicas que desagreguen arrestos del ICE por ciudad.Fallos judiciales recientes sobre centros de detención privados pueden alterar el panorama sin reflejarse aún en los registros oficiales.Los operativos federales son variables y responden a directivas nacionales, no a políticas locales.Por eso, el índice no mide una "ausencia de riesgo", sino un grado comparativo de seguridad dentro del contexto estatal.

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:53

El 95% de los universitarios peruanos ya usa inteligencia artificial para estudiar

Estudiantes consideran que esta herramienta los ayuda a entender temas que consideran que sus profesores no explican correctamente

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:01

Glosario de tecnología: qué significa Origen de la inteligencia artificial

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fuente: Infobae
19/10/2025 04:15

Revelan el papel clave y discreto de Jorge Lemus, jefe de inteligencia, en la estrategia de paz total de Petro

Como director supervisa traslados de cabecillas criminales, gestiona alianzas entre bandas y refuerza la seguridad presidencial, mientras la inteligencia estatal amplía su participación en procesos clave vinculados a la paz y la protección del Estado

Fuente: Perfil
19/10/2025 00:00

Energía, Inteligencia Artificial y territorio: la oportunidad estratégica para Argentina

La apuesta de OpenAI por Argentina puede transformar al país en un polo energético y tecnológico regional. Con visión estratégica, energía firme y conectividad avanzada, Argentina podría liderar la nueva era de la inteligencia artificial y los reactores modulares. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 20:18

Inteligencia Artificial. El puente entre la universidad y las empresas que cruza la formación y la productividad

El nuevo Centro de Investigaciones Agrobiotecnológicas (CIAB) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata se posiciona como un actor clave en la vinculación entre la academia y el sector productivo en la Argentina.Uno de sus grandes hitos fue la creación, el 15 de julio pasado, del primer Consorcio de Cannabis del país en colaboración con la universidad, junto con empresas y organizaciones adherentes. Se trata de un paso fundamental en la investigación de esta planta para usos cosméticos, medicinales, alimenticios e industriales. En esta primera etapa lo integran las empresas Radha Colors SRL, CANNBA SRL y la Asociación de Veterinarios Cannábicos Argentinos.El CIAB también es responsable del proyecto "Prototipo de línea de producción para separación, selección y cosmética de flores de cannabis sativa L.", ganador del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (Fitba), cuyo objetivo es aumentar la productividad en el procesamiento de la inflorescencia mediante Inteligencia Artificial (IA).Cecilia Gaillard, ingeniera en alimentos, detalló: "En 2024 fuimos uno de los 68 proyectos que ganaron un financiamiento del Fitba. Quedamos seleccionados para desarrollar un prototipo que detecte flores de cannabis con hongos y las separe de la cosecha. Ya estamos en el mes número seis y tenemos que presentar el primer avance técnico. Al finalizar el año, la empresa se queda con la máquina".Ese prototipo se compone de tres módulos: el primero es una cogolladora, que automatiza lo que hoy se hace manualmente con tijeras; el segundo incorpora IA para clasificar los cogollos, según estén contaminados o no; y el tercero es una trimeadora, que realiza la "manicura" de la flor para dejar el cogollo limpio. El impacto es inmediato: "Lo que los cultivadores tardaban una semana en hacer, con la máquina lo hicieron en un día. El ahorro de tiempo es enorme y repercute en la productividad", afirmó Gaillard.La Asociación de Veterinarios Cannábicos Argentinos, que forma parte del consorcio, trabaja desde hace años con perros que sufren trastornos de conducta. "Estábamos trabajando con perros que sufrían de estrés, por ejemplo, los afectados por las inundaciones de Bahía Blanca. Veníamos utilizando aceite de cannabis para tranquilizarlos y los resultados eran buenos", señalaron desde la entidad.El problema que enfrentaban era no conocer con precisión la concentración de cannabinoides presentes en la flor de cannabis, como el THC â??de efecto psicoactivoâ?? y el CBD â??de uso medicinal y legal en la Argentinaâ??, información necesaria para poder dar el tratamiento correcto. Ahí es donde se inserta su línea de investigación.Además, el CIAB impulsó la creación de la Cátedra Libre de Transformación Tecnológica, que procura transferir conocimiento al sector productivo y fortalecer, en particular, la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMes)."Esta universidad se creó como Universidad Obrera Nacional. El objetivo era ir a la fábrica y tomar de la fábrica capital humano y capacitarlo. Eso generó una transformación porque permitió la industrialización del país y puso gente técnica en espacios más capacitados dentro de las fábricas", explicó Luis Perego, ingeniero químico, doctor en Administración y profesor de la UTN.La propuesta parte de una constatación: las PyMes argentinas enfrentan dificultades para incorporar herramientas digitales y carecen de personal capacitado para adoptarlas. Para revertir esa brecha, además de lo que ellos denominan "Transformadores Tecnológicos", se creó el Consorcio PyME para la Optimización de Procesos con IA."El consorcio PyME tiene que tener directivas y resultados concretos; si no, se transforma en un club. ¿Cómo creo conocimiento? Creando una mesa de inteligencia artificial que resuelva problemas de las empresas. Es experimental, pero apunta a eso", señaló Perego.El esquema se organiza en dos mesas de trabajo: la Mesa de IA, integrada por desarrolladores, y la Mesa PyME, formada por representantes de empresas que traducen sus necesidades en requerimientos tecnológicos.El otro componente innovador es la figura de los "Transformadores Tecnológicos": estudiantes avanzados, seleccionados por el CIAB, que se incorporan a las empresas para aplicar conocimientos modernos en procesos, productos y logística."El estudiante recurre a las empresas para transformarlas tecnológicamente. Las fábricas no se adecuaron a los cambios y el estudiante tiene conocimiento inaplicado. La única forma es crear constructos intelectuales de cómo llevar adelante esta transformación", señaló Perego.El esquema ofrece beneficios recíprocos: los estudiantes obtienen experiencia en problemáticas reales, con horarios flexibles y una remuneración equivalente a un convenio colectivo; las empresas, a su vez, acceden a tecnología y habilidades blandas que difícilmente podrían incorporar por sus propios medios.Según el profesor, si la Universidad Tecnológica Nacional â??que cuenta con 30 unidades académicas en todo el paísâ?? logra multiplicar por cuatro la formación de estudiantes, llevándola a 400.000, podrá armar una red que llaman "Tienda del Saber". Esa red, asegura, podría liderar la transformación que necesita la Argentina.La historia de Diego Iocco, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ilustra bien esta dinámica. Un día se acercó al centro de investigación con ideas propias. Silvia Marteau, ingeniera química, doctorada en administración y profesora de la UTN y líder del CIAB, recordó aquel episodio: "Viene un colega mío con Diego, este chico quiere patentar. Él venía con una idea que había desarrollado porque trabajaba en una fábrica de pastas para mejorar los procesos, empezó a usar IA para agilizar el amasado de la pasta".Y añadió: "Con una impresora 3D creó moldes para hacer todo más rápido. La idea estaba buena, pero el hecho de patentar en el camino se diluye: te genera mucho costo y al final no es significativo".Ese impulso creativo terminó consolidándose dentro de la Cátedra. Allí, cada becario con habilidades específicas lidera un equipo de trabajo y asume la responsabilidad del resultado final. En el caso de Iocco, su desempeño lo llevó a trabajar en dos empresas: en Eliggi, marca de repuestos y accesorios para autos y camionetas, donde desarrolló un bot de compras; y en Radha Colors, dedicada a repostería y cotillón, donde optimizó el stock de almacenes y productos terminados."Hacemos más eficiente el trato con proveedores. Entre la casa matriz y las franquicias hay 50 pedidos urgentes por día. Nuestra guía calcula prioridades, consulta stocks y concreta compras. Esa fue la primera implementación, pero ahora avanzamos también en áreas más específicas dentro de la empresa", señaló Iocco. View this post on Instagram A post shared by Centro de Investigación de Agrobiotecnologías (@ciab.utn.frlp)El CIAB se presenta como una pieza nueva en un engranaje antiguo: el de la universidad pública vinculada con la fábrica. En esa intersección, donde los estudiantes se convierten en "transformadores tecnológicos" y los proyectos pasan de la pizarra al mercado, se juega algo más que el futuro de un centro. Se ensaya, acaso, una forma distinta de pensar la relación entre conocimiento y desarrollo en la Argentina."Ahora es un momento histórico para la República Argentina. Siempre lo es, pero este es un momento trascendente. ¿Por qué? Porque la industria argentina está rota y hay una apertura de la economía que debe ser subsanada de alguna manera con algo que se llama universidad", concluyó Perego.

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:56

Una Inteligencia Artificial para la paz, la justicia social y el desarrollo humano integral

El Vaticano reunió a 50 expertos de todo el mundo para debatir sobre los riesgos y oportunidades que representa esta tecnología

Fuente: Infobae
18/10/2025 09:18

Expertos alertan por posible acuerdo de inteligencia militar entre Bogotá y Caracas: "Esto parece más una provocación a EE. UU."

Especialistas en seguridad y académicos analizan los peligros de compartir información estratégica, señalando posibles filtraciones a grupos armados y tensiones con Estados Unidos tras la propuesta del presidente Petro

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:32

Se desclasificarán los archivos de inteligencia y contrainteligencia del extinto DAS: Petro anunció decreto

El primer mandatario explicó que, aunque la eliminación será inmediata, el trámite requiere tiempo por la necesidad de anonimizar los datos de posibles víctimas

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:31

Petro respondió a la acusación de exjefe de inteligencia del chavismo sobre presunta financiación de Nicolás Maduro a su campaña: esto dijo

El jefe de Estado colombiano negó cualquier tipo de ayuda económica proveniente del régimen venezolano

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:56

Sundar Pichai revela la apuesta de Google por la inteligencia artificial

El testimonio del CEO en San Francisco abordó desde su infancia en India hasta la convergencia de tecnologías que transformarán la próxima década

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:03

Exjefe de inteligencia de Hugo Chávez contaría a EE. UU. todo sobre Ollanta Humala y el dinero de Venezuela

Hugo Carvajal entregaría documentación inédita sobre cómo el chavismo financió ilegalmente campañas políticas

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:19

Exjefe de inteligencia del Chavismo aseguró que Nicolás Maduro habría financiado a Gustavo Petro: "Fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano"

El exgeneral venezolano, extraditado y declarado culpable en Nueva York, promete entregar información clave sobre el flujo de dinero del régimen bolivariano hacia partidos y figuras políticas en varios países

Fuente: Perfil
17/10/2025 15:18

La carrera de la Inteligencia Artificial la definirá la electricidad

Mientras las megatecnológicas occidentales ponen el acento en modelos cerrados e intensivos en capital que exigen una enorme potencia de cálculo, China ha optado por una Inteligencia Artificial (IA) de código abierto, y está llevando adelante una ampliación masiva de su capacidad en energía nuclear y renovable; con esto, se posiciona para un despliegue a gran escala de tecnologías de IA poderosas que no agote sus recursos. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 15:18

¿La burbuja de la Inteligencia Artificial desencadenará una crisis financiera?

Dada la debilidad en casi todos los demás sectores de la economía de EE. UU., bien podría significar una recesión. Sin embargo, las caídas económicas vienen en muchos sabores, y las peores tienden a ser consecuencia de crisis financieras. Aun así, la mayoría de los expertos (con pocas excepciones) no han advertido que la burbuja de la IA cause una crisis financiera. En cambio, el consenso parece ser que si hay una recesión, se parecerá más a la que siguió a la burbuja de las puntocom en el 2000 que a la que siguió a la crisis financiera mundial de 2008. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:06

Guía práctica para criar hijos en la era de la Inteligencia Artificial

La flexibilidad, el impulso a la creatividad y la gestión emocional emergen como fundamentos para familias que buscan preparar a las nuevas generaciones para el mundo transformado por la tecnología y la automatización

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:10

HONOR sorprende con el primer 'Robot Phone': un teléfono que une inteligencia artificial y robótica avanzada

El nuevo teléfono promete una interacción más humana, capaz de adaptarse y responder emocionalmente a las necesidades del usuario

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:26

Pueblo Libre instala por primera vez cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial

Estas cámaras ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos del distrito

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:18

La inteligencia artificial y el escaneo 3D logran leer por primera vez los papiros de Herculano, el tesoro oculto del Vesubio

La tecnología de rayos X y la inteligencia artificial permitieron descifrar los textos de la biblioteca de Herculano, conservados desde la erupción del Vesubio y considerados un tesoro literario de la Antigua Roma, informa New Scientist

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:56

Cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías permiten medir la intensidad del dolor en segundos

La incorporación de tecnología avanzada facilita la detección del dolor, agiliza las decisiones médicas y abre nuevas soluciones en hospitales y residencias. Claves de los algoritmos que permiten mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes, según MIT Technology Review

Fuente: Perfil
16/10/2025 15:18

Inteligencia Artificial: anulan sentencia porque un juez usó un ChatGPT y una frase lo delató

El insólito fallo fue anulado por la Cámara Penal de Esquel. Ahora deberá realizarse un nuevo juicio. Los detalles del caso. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

Voxpop: la banda de música sin instrumentos entre la nostalgia y la Inteligencia Artificial

Oscar Llóbenes, uno de los seis integrantes de esta agrupación vocal que ya pasó los 20 años de existencia, revela la trastienda del último show, Desinteligencia Artificial, con que musicalizan Border los viernes. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:46

Mario Pergolini habló sobre el rol que tendrán la inteligencia artificial y la robótica en la próxima década

En el marco del evento Learning Fest, el conductor y empresario subrayó que el futuro estará marcado por la convivencia entre humanos y nuevas tecnologías e invitó aprovechar las oportunidades que ofrece esta revolución

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Spotify lanza su DJ con inteligencia artificial que acepta pedidos en español

DJ Livi permite a los usuarios de habla hispana pedir canciones por voz o mensaje, convirtiendo la experiencia musical en una conversación personalizada con la IA. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

Illinois vs. California: qué estado es más seguro para los migrantes, según la inteligencia artificial

El contexto migratorio atraviesa uno de sus momentos más críticos en EE.UU. desde la asunción de Donald Trump. Ante este escenario, California e Illinois se destacan como dos estados que protegen a los migrantes. Sin embargo, de acuerdo con un análisis realizado por un modelo de inteligencia artificial, el Estado Dorado aventaja al Estado de la Pradera.Por qué California es uno de los estados más seguro para migrantes, según la IADe acuerdo con GPT-5 de OpenAI, California es considerado uno de los estados más seguros para migrantes en EE.UU. por una combinación de factores legales, sociales y políticos que crean un entorno más estable y protector.Uno de los apartados más importantes es el bajo nivel de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) gracias a sus leyes santuario. Un informe del UCLA, Luskin Center for History and Policy, destaca que, por población migrante, las tasas de arrestos del ICE en suelo californiano son entre tres y cuatro veces más bajas que en estados con políticas menos protectoras.Además, se protege activamente la privacidad y la información personal de los migrantes, a través norma SB 54, firmada en 2017 y conocida también como "Ley de Valores". La medida impide a las agencias policiales estatales brindar sus recursos o colaborar con las agencias federales de inmigración como ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).En línea con esta vigente legislación, el Estado Dorado amplió la protección a través de una ley aprobada en octubre de 2025, la AB 495, que prohíbe que autoridades locales compartan información como direcciones o huellas digitales con agencias federales, salvo mediante orden judicial.Servicios y derechos para migrantes en CaliforniaEl estado también ofrece un amplio acceso a servicios públicos sin importar estatus migratorio. Permite que personas indocumentadas obtengan licencias de conducir y accedan a seguros de salud estatales, incluidos programas de cobertura médica para adultos y niños.Según el análisis de ChatGPT, brinda acceso a educación superior a través de becas estatales para estudiantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos, lo que amplía significativamente las oportunidades de desarrollo personal y laboral.Por otro lado, de acuerdo con datos del Public Policy Institute of California (PPIC, por sus siglas en inglés), se estima que aproximadamente 1,75 millones de trabajadores indocumentados viven allí, lo que representa cerca del 9% de la fuerza laboral californiana.Illinois también es un estado seguro para migrantes, según la IAIllinois es considerado también un estado seguro para migrantes, aunque su nivel de protección y alcance institucional no es tan amplio ni profundo como el del California. En términos sociales y demográficos, Illinois tiene una población inmigrante más pequeña que el Estado Dorado (más de 10 millones): alrededor de 1,8 millones de inmigrantes, de los cuales alrededor de 550.000 son indocumentados, según datos del Pew Research Center. Esto influye directamente en la escala de recursos disponibles: California tiene redes más amplias debido a su volumen migratorio, mientras que Illinois concentra sus esfuerzos en zonas urbanas clave.Limitaciones del estudio sobre seguridad migrante en CaliforniaEl análisis elaborado por ChatGPT se basa en datos públicos y comparaciones estadísticas, pero no mide situaciones individuales ni contextos específicos dentro de cada estado. Las cifras reflejan tendencias generales y pueden variar con el tiempo, según políticas locales, cambios económicos o decisiones judiciales.La inteligencia artificial aplicó ponderaciones objetivas sobre seguridad, cooperación migratoria y factores sociales, aunque no incorpora información cualitativa, como testimonios de residentes, experiencias personales ni programas municipales recientes que no estén documentados oficialmente.

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:19

UNI lanza cursos gratis sobre inteligencia artificial: conoce el link de la inscripción

La propuesta ofrece a los participantes la oportunidad de formarse en disciplinas técnicas y científicas con amplia demanda, impulsa la mejora profesional y aporta al avance nacional mediante la preparación de ciudadanos más calificados y competitivos

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:15

Apple presenta el chip M5: el nuevo corazón de su revolución en inteligencia artificial

Apple presentó su nuevo procesador M5, un chip de 3 nanómetros que impulsa los nuevos MacBook Pro e iPad Pro con más potencia, eficiencia y capacidades avanzadas de inteligencia artificial

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:28

California regula la inteligencia artificial: nuevas normas para proteger a menores ante chatbots

Normas pioneras exigirán a plataformas de IA avisos periódicos, filtros contra contenido peligroso y pausas obligatorias, marcando una nueva era de seguridad digital para niños y adolescentes usuarios de chatbots conversacionales

Fuente: Perfil
15/10/2025 12:36

Inteligencia artificial en el campo: "El agro siempre se ha caracterizado por la adopción de tecnologías"

"Ya estamos acostumbrados a que el campo argentino toma muy bien todas las nuevas irrupciones tecnológicas", indicó la presidente de Agroactiva, Rosana Nardi. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:07

Bill Gates predice el año en que las tareas humanas llegarán a su fin y serán reemplazadas por la inteligencia artificial

El cofundador de Microsoft aseguró que en menos de una década la inteligencia artificial asumirá la mayoría de las tareas humanas, marcando una nueva era tecnológica

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

La inteligencia artificial como aliada del arte

Durante siglos, la identificación de obras de arte dependió del ojo experto: historiadores, restauradores y curadores dedicaban años a descifrar autorías y atribuciones. Hoy, sin embargo, asistimos a una transformación sin precedentes: la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un nuevo aliado en la detección y autenticación de piezas maestras.El caso reciente de un cuadro atribuido a Caravaggio, redescubierto gracias al cruce de algoritmos y análisis digital, marca un punto de inflexión. Lo que antes requería décadas de debates académicos, viajes y estudios comparativos, ahora puede resolverse con herramientas capaces de procesar millones de datos en segundos. No se trata de reemplazar al ojo humano, sino de complementarlo: la IA identifica patrones invisibles al ojo experto y ofrece hipótesis que los especialistas pueden confirmar o refutar.Los beneficios son múltiples. Por un lado, se acelera el proceso de atribución, reduciendo costos y tiempos. Por otro, se abre la puerta a recuperar obras olvidadas en depósitos o de autorías atribuidas erróneamente. Además, al detectar pigmentos, trazos y técnicas imposibles de falsificar con exactitud, la IA refuerza la lucha contra el fraude en el mercado del arte.Conviene aclarar, sin embargo, que la inteligencia artificial no sustituye al artista ni se convierte en autora de las obras. El arte, con toda su carga de intención, emoción y experiencia vital, sigue siendo patrimonio humano. La IA es â??y seguirá siendoâ?? una herramienta poderosa, capaz de ampliar la mirada del artista y ofrecer nuevas pistas, pero siempre dependerá de la sensibilidad y el juicio de las personas para transformar datos en cultura.Esto significa que la tecnología no dictará la última palabra. La historia, el contexto y la sensibilidad estética siguen siendo insustituibles. La IA solo aporta una nueva capa de información que robustece las decisiones artísticas de los seres humanos y enriquece el debate académico.Hoy, prácticamente todos los sistemas legales parten de la idea de que la autoría de una obra intelectual presupone una persona física. En la Argentina y en casi todos los países de derecho continental europeo, el derecho de autor se reconoce solo a "personas humanas" y por el sólo hecho de la creación.En el derecho anglosajón pasa algo parecido: para las leyes británicas, el autor de las obras generadas por computadora es la persona que hace los arreglos necesarios para su creación. En los Estados Unidos, la agencia de propiedad intelectual ha rechazado el registro de obras generadas sin intervención humana. Es decir que, jurídicamente, la IA no es autora: puede ser instrumento, pero no sujeto de derecho. El autor sigue siendo quien diseña, dirige o selecciona la obra.En el plano filosófico y artístico el terreno es más movedizo. La IA puede generar imágenes, textos o música que resulten bellos, originales o impactantes. Pero eso ocurre porque fue entrenada con millones de ejemplos humanos y porque alguien le da instrucciones, selecciona resultados y corrige y decide qué vale.En otras palabras, la IA puede producir obras, pero no tiene intencionalidad, experiencia vital ni contexto propio. Esos elementos â??la biografía, la emoción, la conciencia del tiempo y del otroâ?? siguen siendo patrimonio humano. La IA sólo puede combinar patrones y producir algo nuevo en apariencia; solo lo humano permite dotarlo de sentido.Por eso, más que "autor", la IA es hoy co-creadora o herramienta potenciada. Y quizá ahí esté lo más interesante: puede ampliar el campo creativo del artista, proponerle caminos inesperados, acelerar procesos, pero sigue necesitando la mirada humana para transformarlo en arte.La lección es clara: lejos de amenazar al arte, la inteligencia artificial lo protege, lo ilumina y lo hace más accesible. Así como en su tiempo el microscopio revolucionó la medicina, hoy la IA está transformando la historia del arte. Y el descubrimiento de un Caravaggio gracias a un algoritmo nos recuerda que, aun en pleno siglo XXI, el pasado todavía guarda secretos esperando ser revelados.

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:00

Colombia será sede de la semana mundial para pensar la Inteligencia Artificial

La cita internacional impulsará la resiliencia social y la equidad en la era de la inteligencia artificial, con énfasis en la participación juvenil y la justicia digital

Fuente: Clarín
14/10/2025 19:18

Steve Jobs, experto y CEO de Apple, en 1982: "La inteligencia es como ver una ciudad desde el piso 80, porque mientras otros intentan descubrir cómo ir del punto A al B leyendo mapas absurdos, tú puedes ver todo"

El creador de Apple usó esta metáfora para referirse a los distintos tipos de inteligencia. Consideraba que la manera de conectar información y detectar patrones era fundamental.

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

Cómo mantener humanizada a la medicina en tiempos de inteligencia artificial

En el marco del quinto capítulo del evento de Salud organizado por LA NACION, bajo la premisa: "El poder de la ciencia para mejorar la calidad de vida", diferentes especialistas analizaron la innovación en la medicina y su poder transformador para la atención médica. En uno de los paneles participaron referentes de la industria como Marcelo Ponte (director general de Merck Argentina), José De All (presidente de Medicus) y Candelaria Alonso (directora de acceso, mercado y comercial de AstraZeneca Cono Sur), con la moderación de la periodista de LA NACION Carla Quiroga. El poder transformador de la ciencia en la atención médica: Alonso, De All y Ponte en LN SaludLa conversación abrió con un punto en común: la necesidad de comprender el sistema de salud desde una mirada amplia y colaborativa. "Tuve la fortuna de vivir el sistema como prescriptor, como generador de políticas, como pagador y ahora desde la industria farmacéutica. Eso me permite entender que, más allá de los distintos roles, lo que siempre está en el centro es el paciente", comenzó señalando Ponte.Desde uno de esos múltiples sectores de la medicina como es el del prestador, De All coincidió en que la estructura sanitaria atraviesa un momento de gran tensión: "Hay una presión muy fuerte en todos los sistemas del mundo: todos queremos vivir más, pero eso requiere financiamiento. No hay nada gratis: lo pagamos a través de impuestos o de cuotas de cobertura médica".Alonso, en tanto, subrayó que la innovación científica solo tiene sentido si llega efectivamente a quienes la necesitan. "Nuestra misión es transformar la atención médica liberando el poder de lo que la ciencia puede hacer. El acceso es una responsabilidad compartida por todos los actores del sistema", afirmó.Los tres coincidieron en que la verdadera innovación no se limita al desarrollo de nuevos productos, sino que también implica construir alianzas y modelos de trabajo conjuntos. "A veces innovar no significa lanzar algo completamente nuevo, sino sentarnos todos los actores del sistema a pensar cómo mejorar la vida del paciente", sostuvo Ponte, quien destacó los acuerdos de Merck con el Conicet y el Parque de Innovación para potenciar la investigación científica local.En la misma línea, Alonso enfatizó el valor de la cooperación interinstitucional. "Si queremos impactar en el viaje del paciente, no podemos hacerlo solos. Por eso trabajamos con gobiernos, ONGs, sociedades científicas y otras compañías". Entre los ejemplos, mencionó una alianza con la provincia de Salta para aplicar inteligencia artificial en radiografías y detectar tempranamente nódulos incidentales de cáncer de pulmón, así como proyectos conjuntos con Roche y Novartis para fortalecer políticas públicas de cáncer de mama.De All, por su parte, destacó la necesidad de integrar la atención y acompañar al paciente en su recorrido por el sistema. "Hay personas que van de un especialista a otro sin que nadie logre integrar su historia. La medicina se volvió tan hiperespecializada que cada profesional mira solo un fragmento del cuadro", dijo. Y agregó: "Cuanto más centralizado y unificado sea el acceso, y más se integren los datos del paciente â??incluso con apoyo de inteligencia artificialâ??, menos riesgo habrá de que alguien se pierda dentro del sistema."Tecnología e inteligencia artificial: aliados del médico, no reemplazosEl papel de la tecnología fue otro de los ejes del panel, donde el director general de Merck Argentina explicó que "hoy la inteligencia artificial está en casi todas las instancias, desde el desarrollo de moléculas hasta el monitoreo del paciente. Ya podemos saber en tiempo real si alguien aplica su medicación y cómo responde al tratamiento."En esa misma línea, De All contó que Medicus trabaja en el lanzamiento de Health Guard, una aplicación desarrollada junto a una empresa española que adapta los datos de actividad de cada persona â??provenientes de relojes inteligentes o celularesâ?? a recomendaciones nutricionales personalizadas con base científica. Sin embargo, aclaró: "La tecnología es bienvenida, pero queremos que haya siempre un médico detrás. Creemos que la forma de mantener la medicina humanizada es preservar la relación médico-paciente". Alonso complementó esa visión desde la farmacéutica, producto de su experiencia como directora de acceso, mercado y comercial de AstraZeneca Cono Sur. "El 80% de los productos de AstraZeneca tiene enfoque de medicina de precisión: la medicina correcta para el paciente correcto en el momento correcto. Pero para que eso sea posible necesitamos fortalecer las capacidades del sistema, con diagnóstico temprano, testeo y acceso universal", apuntó.Más allá de la ciencia y la tecnología, los expositores coincidieron en la importancia de que las compañías mantengan un compromiso activo con el desarrollo social. "Instalamos paneles solares que nos dan autonomía energética y apoyamos a la Fundación Sí para que más jóvenes del interior puedan estudiar en la universidad. La sociedad se desarrolla con educación e investigación", contó Ponte.Por su parte, De All relató la labor de la fundación Cuerpo y Alma, que dirige junto a su hermano y brinda atención médica gratuita en comunidades del Chaco y Santiago del Estero. "Allí trabajamos con los invisibles de la Argentina", como define a aquellos pacientes que no tienen acceso a servicios médicos básicos. Finalmente, Alonso destacó que la innovación debe estar guiada por propósito y equidad. "Los pacientes nos inspiran, pero también nos desafían a ser mejores. La ciencia es poderosa, pero su impacto real depende de que llegue a todos", resumió.Hacia el cierre, el panel dejó una idea central: el futuro de la medicina será tanto más transformador cuanto más humano sea su enfoque. "Veo una industria cada vez más cercana al paciente y más consciente del contexto social, económico y político. La clave es dar respuestas reales a los problemas reales de la gente", concluyó el directivo de Merck Argentina.

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

¿Podrá El Salvador clasificarse directo al Mundial 2026?: sus posibilidades según la inteligencia artificial

La selección de El Salvador continúa en la búsqueda de cumplir su sueño mundialista y clasificar a la Copa del Mundo de la FIFA 2026. Tras haber perdido contra Panamá en la Ronda Final de Eliminatorias de la Concacaf, los salvadoreños se enfrentan a Guatemala este martes 14 de octubre y la IA revela sus posibilidades de ganar.Qué posibilidades tiene El Salvador de clasificar al Mundial 2026, según la IALa Azul y Blanco perdió 1-0 en su último encuentro ante Panamá, disputado el pasado viernes 10 de octubre en el Estadio Cuscatlán de San Salvador, por lo que se mantiene en el tercer lugar de la clasificatoria del Grupo A, según la Concacaf.A pesar de que las posibilidades de que El Salvador clasifique al Mundial 2026 se encuentran ajustadas, se mantiene en la pelea gracias a los tres cupos directos proporcionados por el formato de clasificación de la confederación y a la posibilidad de repechaje, donde clasifican los dos mejores segundos.Diferentes sistemas de Inteligencia Artificial adelantaron cuáles son las posibilidades de que La Selecta cumpla su sueño mundialista:Google GeminiLa clasificación directa para el Mundial 2026 es complicada, pese a que sí existen posibilidades. Para que esto suceda, El Salvador debería ganar sus dos encuentros restantes contra Surinam y Panamá y conseguir el primer lugar en la tabla. La vía más factible para alcanzar un lugar en el torneo internacional de la FIFA es el repechaje, aunque La Selecta deberá quitarle el segundo lugar de la clasificación de su grupo a Los Canaleros.ChatGPTEl desempeño mostrado por La Selecta indica que cuenta con fortalezas y debilidades clave, como la competencia fuerte de los otros equipos del Grupo A, por lo que la posibilidad de clasificar como primero en la tabla es de moderada a baja. La mejor forma de conseguir su pase al Mundial 2026 es el repechaje, con probabilidades intermedias de ser alcanzado.Meta AIAunque los salvadoreños sí tienen posibilidades de jugar la Copa del Mundo 2026, conseguir el pase directo es poco probable, por lo que sus intentos deberían centrarse en el repechaje intercontinental, en donde los chances aumentan.Los partidos restantes de El Salvador rumbo al Mundial 2026La Azul y Blanco aún tiene tres juegos restantes en la Ronda Final de Eliminatorias de la Concacaf, según el calendario las fechas clave para que obtenga el pase directo son:El Salvador vs. Guatemala el 14 de octubreSurinam vs. El Salvador el 13 de noviembrePanamá vs. El Salvador el 18 de noviembreEl combinado dirigido por Hernán "Bolillo" Gómez jugó tres partidos hasta el momento, de los cuales uno fue victoria y dos resultaron en derrota.Ahora, en su cuarto encuentro de la Ronda Final, recibirán en casa a la Selección de Guatemala, con una oportunidad para "recuperarse" de su derrota frente a Los Canaleros y en busca de subir su posición en la tabla.Cómo llega El Salvador ante GuatemalaLa Selecta llega de una derrota en casa y con historial ante Guatemala dentro de la clasificación, pues esta es la segunda vez que se ven las caras en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, aunque su rivalidad es de las más antiguas del continente, de acuerdo con la Concacaf.En la historia de las clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA, El Salvador y Guatemala se enfrentaron cuatro veces, pero la última visita de Guatemala a San Salvador se registró en 2000, donde empataron.Guatemala no tuvo ningún triunfo ante La Selecta en el Estadio Cuscatlán, por lo que el equipo salvadoreño podría mantener su historia como invicto en casa ante Los Chapines.

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:22

El Google Pixel 10 Pro revoluciona la experiencia móvil con inteligencia artificial en cada función

La integración de la inteligencia artificial Gemini y el procesador Tensor G5 transforma la interacción diaria, anticipando necesidades, optimizando fotos y videos, y ofreciendo asistencia personalizada en tiempo real para cada usuario

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:17

Este es el nombre más lindo para hombre, según la inteligencia artificial

Luca destaca por ser un nombre breve, de sonido amable y moderno, que transmite elegancia y serenidad. Además, tiene la ventaja de pronunciarse fácilmente en diferentes idiomas

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:22

Universidad San Marcos organiza la primera Escuela Gratuita de Inteligencia Artificial junto a SIMBig

El evento educativo gratuito, programado para octubre de 2025, ofrecerá acceso híbrido y contará con la participación de expertos internacionales en aprendizaje automático

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:14

Modo IA de Google: cómo usar la nueva función que responde con inteligencia artificial y muestra una lista de fuentes

El buscador incorpora un nuevo sistema basado en Gemini que ofrece respuestas generadas por inteligencia artificial junto con una lista de fuentes verificables

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

"Triplica mis capacidades": así trabaja un médico oncólogo con inteligencia artificial

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas y la humanidad está viviendo una revolución silenciosa, sin vuelta atrás. "En noviembre de 2022 hubo un giro copernicano, apareció ChatGPT y cambió todo", señaló el oncólogo clínico Enrique Díaz Cantón, profesor de oncología y de inteligencia artificial en medicina en el Instituto Universitario CEMIC de Buenos Aires, durante el quinto Summit de Salud organizado por LA NACION. El especialista destacó la velocidad en que las sucesivas versiones de esta herramienta se han ido perfeccionando, mostrando hoy evoluciones nuevas en sus capacidades cada cuatro meses. "El último modelo de ChatGPT -GPT5-, que salió el 7 de agosto de este año, cuenta con 145/150 de coeficiente intelectual. La media de la inteligencia humana es de 100/101 aproximadamente. Elon Musk cuenta con 155 y la de Einstein hubiese sido de 163â?³, explicó Díaz Cantón.Al mismo tiempo, aclara que este tipo de inteligencia que mide el coeficiente intelectual es la lógico-matemática, pero hoy existen ocho tipos de inteligencias que la IA intenta emular. "Hoy, los grandes laboratorios de Silicon Valley están apuntando a alcanzar la inteligencia artificial general, que es la que emula todas esas inteligencias que tiene el cerebro humano. Y algo que se están proponiendo para dentro de 10 o 20 años es la suprainteligencia, una que busca ser más inteligente que todos los seres humanos".El impacto de la inteligencia artificial en los médicosChatGPT es uno de los modelos de IA más populares, pero no es el único. Hoy existen herramientas como Cloud, Grock, Perplexity o Gemini y el especialista resaltó dos que se enfocan en la medicina: "Open Evidence, el gran modelo de lenguaje de la Mayo Clinic, y Vera Health, el "ChatGPT" del MIT y Yale".El primero de ellos sacó 100% de puntaje en el examen para licenciarse en Estados Unidos y ChatGPT, 97%. "Estamos hablando de un socio muy grande para los médicos, si tenemos en cuenta que, durante el 2024, desde Open AI señalaron que la primera consulta que hacía la gente -los 800.000 usuarios de ChatGPT- era vinculada a temas de salud", agregó el oncólogo clínico, que explicó que, en ese contexto, desde la empresa se propusieron reducir el margen de error de las respuestas de la IA."Hoy en día, lograron llevarlo a 1,6%. Imagínense lo que es para un médico poder confiar en un copiloto, en un socio que se equivoque tan poco y que se haya leído todo lo que se publica", agregó. Además, explicó que esto toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que la tasa de duplicación de los datos médicos es de 60 días y se publican entre 7000 y 8000 papers por día. "Necesitamos días de más de 24 horas, semanas de más de siete días y no tener tiempo ni para tomar agua y pasarnos leyendo. Por lo que, precisamos de un copiloto que nos pueda ayudar", explicó el especialista.Próximos pasosDíaz Cantón señaló que los esfuerzos de mejora de la inteligencia artificial hoy se dirigen a aumentar el acceso. Trajo a colación un caso de China, donde ya desde 2019 existían cabinas dotadas de inteligencia artificial para brindar salud en áreas desprovistas de médicos. "La OMS dio una ecuación que es: inteligencia artificial + inteligencia humana = inteligencia aumentada, con más acceso, disminución de los costos y aumento de la calidad de salud", agregó.También trajo a colación el problema de burnout que sufren hoy los médicos, un desgaste emocional que afecta hoy a un 40/60% de ellos en Estados Unidos. "Se cree que este año un 75% del personal de salud va a dejar su profesión y hay previsto para el 2033 un déficit de 140.000 médicos", apuntó el especialista y explicó que las causas están en la alta carga burocrática que afrontan los médicos, que los lleva a trabajar más de seis horas por semana haciendo papeles."Hoy ya tenemos modelos de IA en donde un médico puede hablar con su paciente, mirarlo a los ojos y por medio de una herramienta que se llama procesamiento del lenguaje natural, ir dictando la nota clínica", explicó Díaz Cantón, quien aseguró que esto brinda un ahorro de 50 minutos por la consulta y un 70% de reducción de la sensación de fatiga en los médicos. Además, señaló que tres de cuatro médicos opinan que es de mejor calidad la documentación y un 85% de los pacientes se sienten más contenidos.Por último, detalló cómo la inteligencia artificial lo ayudó a él a mejorar su práctica médica: "Todas las noches después de mi práctica le presento mis pacientes a tres modelos de inteligencia artificial y les puedo asegurar que triplica mis capacidades como oncólogo. De nuevo, es como tener un gran asistente que se leyó todo lo que hay, está actualizado, al día".Además, señaló que eso equivale a contar con ateneos multidisciplinarios siete días, 24 horas, todas las veces que lo necesite. "Esto es algo que aumenta la expectativa de vida en un paciente oncológico en un 10%, cuando el paciente se presenta en un ateneo multidisciplinario, donde están todas las disciplinas que tratan el cáncer", explicó.Por último, aludió a varios expertos en la materia y destacó que todos hablan de que el médico del futuro es quien estará asistido por la inteligencia artificial. "Entiendan que en las tres frases está la palabra «asistido». La inteligencia artificial es un copiloto nuestro, un asistente", concluyó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:29

Propuesta de Ley busca prohibir el matrimonio entre humanos e inteligencia artificial: por qué

La iniciativa legislativa pretende anticipar escenarios en los que la IA adquiera derechos reservados a las personas. Pretende establecer límites para evitar que actúe como cónyuge o asuma funciones familiares

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:06

Sora 2, la nueva herramienta de OpenAI que genera videos con inteligencia artificial: cómo funciona y qué precauciones tomar

Sora 2 alcanzó un millón de descargas en menos de cinco días y ya genera debate por los riesgos de privacidad y la creación de deepfakes

Fuente: Infobae
14/10/2025 06:44

Juan Rescalvo, psicólogo: "Las personas con una alta inteligencia emocional pueden sentirse más incomprendidas"

Reconocer las emociones en los demás y mantener relaciones interpersonales positivas son factores clave para el bienestar psicológico y la adaptación social, de acuerdo con especialistas en inteligencia emocional

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:05

Los grandes desafíos de volver a estudiar en la universidad en la era de la Inteligencia Artificial

A partir de su regreso al nivel superior, Paulette Delgado cuenta cómo cambió el estudio con asistentes de IA y propone reglas simples para decidir qué hacer con ayuda y qué hacer a mano

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:30

California establece nueva ley para proteger a menores de los riesgos de los chatbots de inteligencia artificial

La legislación, firmada por Gavin Newsom, obliga a las empresas a advertir constantemente a menores cuando interactúan con inteligencia artificial y atender potenciales crisis de salud mental mediante servicios especializados

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:17

Cómo desactivar Meta AI en WhatsApp y qué pasa si eliminas el chat con la inteligencia artificial

Aunque Meta destaca la seguridad y privacidad de su asistente, la opción para deshabilitarlo gana popularidad ante el deseo de mantener la experiencia tradicional sin interferencias automatizadas

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:09

Los únicos tres trabajos que la inteligencia artificial no podrá sustituir, según Bill Gates

El cofundador de Microsoft destaca que, pese al avance de la automatización, áreas que requieren habilidades humanas únicas como el juicio ético, la creatividad y la capacidad de adaptación sobrevivirán

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:15

Ex CEO de Google advierte el peligro de que la inteligencia artificial sea hackeada para que aprenda a matar

Eric Schmidt señala que esta tecnología podría superar la capacidad humana, así que alerta sobre vulnerabilidades que permiten a actores maliciosos eludir salvaguardas y generar comportamientos amenazantes en los sistemas

Fuente: Infobae
12/10/2025 12:56

La inteligencia artificial ante el umbral del riesgo: desafíos inéditos para la seguridad y la gobernanza global

El avance acelerado de la IA plantea interrogantes cruciales sobre la capacidad de las sociedades y los sistemas regulatorios para anticipar y mitigar amenazas de alcance potencialmente irreversible

Fuente: La Nación
11/10/2025 18:36

Cuáles son las zonas de Nueva York más baratas y seguras para alquilar una casa, según la inteligencia artificial

Washington Heights e Inwood, al norte de Manhattan, se consolidan como las áreas más baratas y seguras para alquilar en Nueva York. El modelo de inteligencia artificial ChatGPT analizó precios de vivienda, estadísticas delictivas y condiciones urbanas para identificar los barrios con mejor equilibrio entre costo y baja delincuencia.Los barrios del norte de Manhattan combinan costo bajo y seguridadLos barrios de Inwood y Washington Heights, conocido también como la "pequeña República Dominicana" de Nueva York, concentran los alquileres más accesibles de la Gran Manzana y mantienen índices de criminalidad moderados, según el modelo de OpenAI que cruzó datos inmobiliarios y policiales.El sistema analizó más de 20 vecindarios y asignó una puntuación combinada basada en tres variables: costo promedio del alquiler, tasa de delitos reportados y estabilidad del entorno urbano. El resultado ubicó al corredor norte de Manhattan como el más equilibrado para quienes buscan vivir en la ciudad sin pagar cifras desorbitadas.De acuerdo con el portal RentCafe, el alquiler promedio de un departamento en Washington Heights se ubica en torno a los US$2741 mensuales, mientras que en Inwood alcanza los US$2815. Ambos valores representan más del 50% menos que el alquiler medio de Manhattan, estimado en US$5596, según datos actualizados a agosto de 2025.Estas zonas reúnen las condiciones que más valoran quienes buscan alquilar en Nueva York: precios moderados, conexión con el metro y una vida barrial más estable. En ambos casos, las tasas de criminalidad se mantienen por debajo del promedio de la ciudad, según los informes oficiales del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés).El mapa del crimen elaborado por el NYPD muestra que gran parte de los incidentes se concentran en zonas comerciales y no en los sectores residenciales. A eso se suma un fuerte tejido comunitario y la presencia de patrullas locales que colaboran en tareas de prevención.En Inwood, el ambiente es más silencioso. El barrio se extiende entre el río Harlem y el Hudson, con áreas verdes extensas como Inwood Hill Park. Según el modelo, es el único sector de Manhattan donde el costo y la calidad de vida aún conservan cierta proporción.Otras zonas de Nueva York con buena relación entre costo y seguridadMás allá de Manhattan, la inteligencia artificial identificó otros vecindarios donde el precio del alquiler y la seguridad mantienen un equilibrio razonable. Entre ellos destacan:Jackson Heights (Queens): una comunidad diversa y activa, con alquileres que promedian US$2741 mensuales, según datos de RentCafe analizados por la IA. El barrio combina buena conectividad con una oferta comercial amplia y un fuerte sentido de pertenencia entre sus residentes.Bay Ridge (Brooklyn): zona familiar, donde un departamento de un dormitorio ronda los US$1800 por mes. Su cercanía al paseo costero y su vida barrial tranquila lo convierten en una opción elegida por quienes buscan estabilidad.Estos barrios se presentan como alternativas para quienes buscan salir de Manhattan sin resignar seguridad.Forest Hills (Queens): uno de los sectores residenciales más consolidados del distrito, con alquileres en torno a US$3434 mensuales. Su reputación se apoya en la seguridad, las escuelas bien valoradas y la abundancia de espacios verdes.Pelham Parkway (Bronx): área en expansión, con precios más accesibles â??alrededor de US$1050 por mesâ?? y mejoras urbanas impulsadas por nuevos desarrollos y una mayor presencia policial.¿Cómo efectuó el análisis la IA?Antes de establecer el ranking, la inteligencia artificial evaluó la información disponible en distintas fuentes públicas y privadas. El modelo combinó:Datos del NYPD que publica estadísticas de delitos por precinto.Promedios de alquiler por barrio, recopilados en plataformas como RentCafe y Zumper.Indicadores urbanos, como densidad poblacional y presencia de espacios públicos seguros.El objetivo fue detectar zonas que mantengan precios razonables sin aumentar el riesgo delictivo. Cada barrio obtuvo una puntuación que ponderó el costo frente al nivel de criminalidad y los servicios disponibles.¿Qué límites tiene el modelo de inteligencia artificial?El análisis funciona como una guía general, no como una predicción exacta. Las cifras de criminalidad y los precios de alquiler cambian con rapidez en Nueva York. Entre las limitaciones más relevantes figuran:Variaciones dentro del mismo barrio, donde unas cuadras pueden ser mucho más seguras que otras.Subregistro de delitos menores y diferencias en la forma de denunciar.Fluctuaciones mensuales en los precios de alquiler, que dependen del edificio y del tipo de contrato.Factores sociales, como transporte o acceso a servicios, que no se reflejan en los datos.

Fuente: Infobae
11/10/2025 18:26

"La IA llegó para quedarse y cambiar las cosas": George Miller habló sobre cómo la inteligencia artificial transformará el cine

En una entrevista con The Guardian, el director de "Mad Max" analizó la transformación en la creación cinematográfica, haciendo alusión a los desafíos éticos y creativos que se plantean

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:46

Por qué la generación Z se enfrenta a un "apocalipsis laboral" debido a la inteligencia artificial

Una cuarta parte de los líderes empresariales considera que la mayoría o la totalidad de las tareas desempeñadas por empleados en posiciones iniciales pueden ser realizadas por la IA

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:40

Niños que hablan con chatbots: expertos advierten riesgos emocionales en la relación con la inteligencia artificial

Expertos advierten que estas "amistades digitales" pueden distorsionar la comprensión de las relaciones humanas y afectar el desarrollo emocional

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:19

Cómo una app con inteligencia artificial promete revolucionar la búsqueda de trabajo

La aplicación se destaca por automatizar el proceso de postulación laboral, por lo que los usuarios solo deben deslizar el dedo y la tecnología se encarga del resto

Fuente: Infobae
11/10/2025 10:36

Así es el Realme 15 edición 'Juego de Tronos': diseño épico y potencia impulsada por inteligencia artificial

Inspirado en la Casa Targaryen, el nuevo smartphone de Realme combina potencia y diseño con detalles que evocan el fuego de los dragones y las frases icónicas de la serie de HBO

Fuente: La Nación
11/10/2025 07:36

Cómo la inteligencia artificial puede unificar historias clínicas, según Tomás García

El concepto se hizo famoso a principios de este año, a partir de una recomendación del epidemiólogo estadounidense Derya Unutmaz. "No te mueras en los próximos diez años", sostuvo durante una entrevista que se hizo viral. La idea detrás de esta recomendación es que los avances en el área de la salud están acelerando tanto que en una década llegaremos a lo que se denomina la "velocidad de escape de la longevidad", con procesos de reversión del envejecimiento ya aprobados por agencias regulatorias. "La idea no gira tanto sobre el concepto de estirar la edad actual (lifespan) y vivir mucho tiempo siendo viejo, sino de revertirla (reverse aging), es decir volver a ser más jóvenes genética y físicamente (healthspan)", explica a LA NACION Tomás García, un argentino de 33 años que vive en San Francisco y dirige el área de comportamiento Verify, una empresa de IA de Salud de Alphabet (Google). "Es importante resignificar la idea de longevidad con los avances de la inteligencia artificial. Tiene muchas consecuencias personales, morales y colectivas. Por ejemplo, cómo los países diseñan sus esquemas de contención social y demográfica o cómo se transforman las relaciones humanas. El impacto será gigante". "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalGarcía nació en Bahía Blanca, y es muy amigo de los basquetbolistas de la Generación Dorada, especialmente de Juan Ignacio "Pepe" Sánchez. Estudió Estadísticas en Columbia y hoy, en la Costa Oeste de los EE.UU., probablemente sea el argentino con mente brillante mejor ubicado para observar en primera fila el "choque de meteoritos" que se está dando en tres avenidas de cambio que se cruzan: la tecnológica, la de la explosión de la agenda del bienestar y la de estudios de comportamiento, que se desplegaron este siglo en buena medida gracias a los aportes del psicólogo y Nobel de Economía Daniel Kahneman. Un "Google Moonshot" es un término utilizado por esta empresa para describir proyectos ambiciosos y disruptivos que buscan resolver un problema global utilizando tecnología. El concepto se inspira en el proyecto Apolo 11 que llevó al hombre a la luna, un objetivo que en su momento parecía inalcanzable. Verily es una empresa de IA de Alphabet que surgió como un "moonshot" dentro de Google X (el laboratorio de innovación de Alphabet) en 2015. La misión de Verily es combinar una profunda experiencia clínica, regulatoria y tecnológica para proporcionar a sus clientes soluciones centradas en el paciente que hagan que la atención médica sea más personal y precisa.-¿En qué verticales de la medicina estás viendo más avances?-Hay un eje predictivo y de diagnóstico muy fuerte. Avances que permiten detección de enfermedades tempranas, nuevos tratamientos, desarrollo de vacunas. Eso se mueve rápido. El otro área importante es la de la precisión de la salud, donde se avanza cada vez más en la integración de los datos del paciente. El sistema de salud está muy fragmentado y la información es dispersa. Todavía no hay buenas plataformas que integren todo tu mapa de la salud, incluyendo tu historial médico, el de tu familia, etc., por lo tanto es difícil "contar la historia" de un paciente y generar esquemas de bienestar a futuro. Creo que la inteligencia artificial puede integrar estos puntos rápido y formar historias clínicas más unificadas, que ayuden a los especialistas de la salud a tomar mejores decisiones. -¿En cuánto tiempo se forma un hábito de bienestar? -El mito de que un hábito se forma en 21 días es popular, pero el estudio es de hace muchos años y tiene matices. La evidencia muestra que el camino del hábito es más irregular. Hay otro estudio, que a mí me gusta más, de Phillipa Lally , del University College London, que siguió a 96 voluntarios durante 12 semanas mientras intentaban formar un nuevo hábito. La conclusión principal fue que el tiempo promedio para que un comportamiento se volviera automático fue de 66 días. Pero lo más importante no es este número, sino que la variabilidad en la muestra fue enorme. El tiempo real para cada individuo fluctuó desde un mínimo de 18 días hasta un máximo de 254 días. Lo que sí es importante destacar es que para que un hábito exista tiene que haber frecuencia, es decir repetición constante del comportamiento, y automaticidad, que es la rapidez con la que respondemos a un estímulo del contexto para ejecutar la acción. -¿Y cómo se forma un hábito, desde la tecnología de la salud? -Cuando se diseñan intervenciones o productos que promueven la formación de hábitos, hay que tener en cuenta dos cosas: la mecánica o "loop" del hábito y la calidad de la motivación. Para que la mecánica del hábito funcione, tenemos que ofrecer un estímulo que invite a la acción, seguido de una recompensa. Es decir, la próxima vez que el teléfono vibre con la notificación (estímulo), la persona va a sentir ganas de caminar (acción) para obtener esa sensación linda de cansancio y relajación al final (recompensa). La heurística es rápida, y con el tiempo se automatiza. Pero es fundamental que ese sentimiento de cansancio y de bienestar después de caminar sea algo que la persona esté buscando. El error en muchos productos o plataformas de bienestar es pensar que sólo importa la cantidad de la motivación (cuánto queremos hacer algo), sin analizar si estamos listos para hacerlo, que otras cosas compiten por nuestra atención y si efectivamente hacer eso nos interesa.-¿Y porque esto es importante? -Porque si tocás la tecla de motivación errónea, las personas se escapan antes de que el hábito se forme. El mercado de las aplicaciones de bienestar en Estados Unidos es de 500 mil millones de dólares, pero el 70% de los usuarios dejan de usar esas apps en menos de 3 meses, sobre todo porque reportan poca motivación. -¿Qué errores comunes se cometen?-Un error común es pensar esquemas de recompensas e incentivos basados en puntos, rachas o inclusive dinero sirven para retener usuarios en el largo plazo. Estos elementos son muy buenos para activar la motivación inicial y se ve en aplicaciones que funcionan muy bien para la formación de hábitos como Duolingo o Finch, por ejemplo. Pero cuando el usuario ya lleva un tiempo en el producto y cambia de motivación extrínseca (lo hago por que alguien me da algo) a intrínseca (lo hago porque me gusta) ya no buscan puntos, tokens o dinero. De hecho es peligroso seguir ofreciendo esto. -¿Qué hábitos priorizás vos personalmente en tu agenda de bienestar?-Hace varios años empecé a prestarle más atención y tiempo a mi bienestar personal. La meditación, las pausas intencionales, como dormimos, aprender a respirar, etc. Fui y vine muchas veces con rutinas, dietas. Con el tiempo aprendí que no hay soluciones mágicas y que el sistema parasimpático funciona cuando pasan muchas cosas a la vez, cuando descansamos mejor, cuando conectamos con gente que queremos, nos alimentamos mejor. Pero no hay una sola cosa. Eso sí, si tengo que elegir algo que mantuve y que recomiendo no dejar nunca, es el hábito de meditar al menos 20-30 minutos todos los días. Te ayuda a tomar distancia de las narrativas que creamos, a ser más humilde, más compasivo y a manejar las "velocidades internas".-¿Qué te parece que sobreestimamos y qué subestimamos en el campo del bienestar? -Sobreestimadoâ?¦ no sé â?¦ quizás un poco el exceso de información. El "saber" de bienestar. Hay veces que creemos que empaparnos de todos los podcast y recetas de salud son lo mejor para entender lo que hay que hacer. Eso puede ser un poco traicionero, reduce la espontaneidad y muchas veces aumenta la auto exigencia. Subestimado, hay mil cosas. Te diría que para mí la más pronunciada es la fe. Creo que hay algo muy lindo e íntimo en la relación con un poder superior para luchar contra la incertidumbre. Quizás no es una religión, y quizás es el universo, o una persona que queremos que ya no está, pero la idea de aferrarse a algo da un sentido muy fuerte a veces. -¿Qué sesgo es el más dañino para el bienestar?-Hay muchosâ?¦ el exceso de confianza es de los más difíciles de navegar. Las personas no somos muy buenas estimando probabilidades reales y creemos que las cosas le pasan más al resto que a nosotros. Pero hay algo que en el ámbito de salud pasa mucho que se llama "peak-end rule". Es una un atajo mental que tomamos para simplificar los procesos de la memoria. Muestra que las personas no suelen recordar toda la trayectoria de una experiencia sino dos cosas, los momentos más intensos , y el final. Entender este sesgo es importante para diseñar intervenciones de salud, podés estratégicamente alocar aspectos más placenteros en momentos estratégicos en las series de tiempo, para que el resultado final o el promedio mental que las personas tienen de la experiencia sea positivo. -¿Qué herramientas de IA son más eficaces para mejorar hábitos? -Hay que buscar dos cosas: herramientas que nos ayuden no sólo cuando estamos en la app sino también en el mundo real. Gran parte del proceso de formación de hábitos pasa en la vida real, no en la pantalla del celular. La otra clave son apps que aumenten nuestro sentido de auto-responsabilidad, a las personas no nos gusta traicionarnos a nosotros mismos: elementos que te ayuden a comprometerte y que te mantengan fiel a tu promesa inicial son fundamentales para mantener hábitos. Y detrás de las metas de salud o bienestar siempre hay otro "gran por qué", que es lo que verdaderamente moviliza a la acción. Lo que motiva en última instancia es mucho más humano y terrenal que lo que cualquier base de datos de engagement te pueda mostrar. Las apps que vean eso, siempre tienen más llegada.

Fuente: Perfil
10/10/2025 16:36

Quién es Sam Altman: el cerebro detrás de OpenAI que apuesta por Argentina con un mega proyecto de inteligencia artificial

El emprendedor lidera OpenAI y desafía los límites de la inteligencia artificial con una estrategia de apertura y colaboración global. Tras una carrera marcada por éxitos en Silicon Valley y una rivalidad con Elon Musk, ahora apuesta por Argentina con una inversión histórica en infraestructura tecnológica. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:17

Apple prepara Health+: su nuevo servicio de suscripción enfocado en salud y bienestar con inteligencia artificial

La plataforma ofrecería sugerencias personalizadas de alimentación, actividad física y descanso mediante un agente de IA especializado

Fuente: Clarín
10/10/2025 14:36

El futuro del cine: ¿La inteligencia artificial reemplaza a Hollywood?

Sora 2 genera actores digitales, escenas completas y voces clonadas sin necesidad de cámaras ni intérpretes. Mientras agencias como WME intentan bloquear su uso, la industria audiovisual ya experimenta un cambio tan profundo como lo fueron el color, el sonido o los efectos digitales.

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:28

Galicia acogerá una de las seis nuevas gigafactorías de inteligencia artificial de la UE

Esta asignación supondrá una inversión total de 82 millones de euros, de los que el Gobierno de España aporta 24 millones de euros

Fuente: Ámbito
10/10/2025 13:10

OpenAI y Sur Energy anunciaron construcción de centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia con una inversión estimada de u$s25.000 millones

El presidente Javier Milei se reunió este viernes en Casa Rosada con directivos de la empresa creadora de ChatGPT. Sam Altman, CEO de OpenAI.

Fuente: Perfil
10/10/2025 12:36

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta u$s 25.000 millones en inteligencia artificial

Sur Energy y OpenAI anunciaron su plan para desarrollar Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de IA que busca posicionar a la Argentina a la vanguardia del ecosistema global de inteligencia artificial. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:25

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia

El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:36

Sería inminente el anuncio de una billonaria inversión de OpenAI en Inteligencia Artificial en Argentina

El presidente Javier Milei recibirá en Olivos a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:22

Esta es la ciudad colombiana en la que sería más fácil volverse rico en 2026, según la inteligencia artificial: no es Bogotá

Un análisis de Chatgpt destacó a Medellín como la ciudad con mejores perspectivas para quienes buscan altos ingresos, por su bajo costo de vida y sectores en expansión, como tecnología y educación

Fuente: Infobae
10/10/2025 09:20

Estas son las tres nuevas profesiones que creó la inteligencia artificial y que debes estudiar

Hoy en día, las empresas requieren perfiles especializados en prompting, lenguaje técnico, manejo de emociones y experiencia de usuario para asegurar interacciones más efectivas con la IA

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:45

82 fotos: TAEDA celebró su 20° aniversario con la presentación del libro "Inteligencia artificial para el bien" y el reconocimiento a figuras destacadas

La editorial reunió a importantes líderes del sector público y privado, diplomáticos, académicos y empresarios

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:21

El macrismo en el Senado impulsa beneficios fiscales para empresas que desarrollen Inteligencia Artificial

Lo impulsa en la Cámara alta la flamante vice de la bancada del PRO, Victoria Huala. Alivios de hasta 85% en Ganancias. Exención total de derechos de exportación por 15 años

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Cuál es la ciudad de Illinois más segura para los inmigrantes en octubre 2025, según la inteligencia artificial

Campton Hills es, según un análisis del modelo de inteligencia artificial ChatGPT que evaluó los niveles de criminalidad y el grado de cooperación con las autoridades federales, la ciudad más segura para extranjeros en Illinois en octubre de 2025. Este municipio del condado de Kane no registró delitos violentos en 2024 y carece de antecedentes de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que reduce el riesgo de detención para residentes sin green card.Illinois 2025: cómo se determinó la ciudad más segura para inmigrantes, según la IA de OpenAIEl análisis se basó en fuentes oficiales y estudios públicos que permitieron comparar municipios de forma precisa. La inteligencia artificial cruzó los datos y ponderó el peso de cada variable. Para elaborar el ranking, el modelo integró tres conjuntos de datos:Estadísticas del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre delitos violentos y contra la propiedad.Registros del Departamento de Policía de Illinois con indicadores delictivos por condado.Informes del ICE sobre arrestos, deportaciones y operativos federales en el estado.El análisis también incorporó la Ley TRUST Act, que prohíbe detener personas por su estatus legal (Illinois Attorney General). Sin embargo, una investigación de WTTW News reveló que algunas agencias estatales todavía comparten datos con el ICE, especialmente sobre sospechosos vinculados a pandillas. Campton Hills: la ciudad más segura de Illinois para inmigrantes según análisis de inteligencia artificialSegún el modelo de OpenAI, Campton Hills combina baja criminalidad y políticas locales orientadas a proteger a los inmigrantes. El informe de SafeWise 2025 la ubicó en el primer puesto entre las ciudades más seguras del estado, sin homicidios ni asaltos graves desde 2022. El entorno residencial, la densidad poblacional reducida y la cooperación vecinal favorecen la estabilidad del municipio. Además, el gobierno local no colabora con el ICE ni comparte bases de datos con el gobierno federal.A diferencia de Chicago â??donde las operaciones de la agencia federal aumentaron, con más de 550 detenciones durante la Operación Midway Blitz de 2025, según Associated Pressâ?? Campton Hills se mantiene fuera de los focos de deportación.Ciudades de Illinois con bajo riesgo para migrantesIllinois reúne varias comunidades con bajo nivel de delincuencia y mínima exposición a operativos federales. Estas localidades, aunque más pequeñas, muestran una estabilidad que atrae a nuevos residentes inmigrantes. Entre las que menos riesgos presentan se encuentran:Pingree Grove, sin delitos violentos y con reserva de información policial.Hawthorn Woods, con ordenanzas que limitan la cooperación con el ICE.Western Springs, suburbio con vigilancia vecinal activa.Libertyville, reconocida por sus programas comunitarios y seguridad urbana.Según SafeHome.org, estas ciudades integran el grupo de las veinte más seguras de Illinois. ¿Dónde opera el ICE con mayor frecuencia en Illinois?Las operaciones del ICE se concentran en las zonas más pobladas del estado, explica la IA. Los principales puntos de acción se ubican en:Chicago, sede del centro de detención y procesamiento migratorio.Cook County, donde funcionan equipos conjuntos de ICE y autoridades locales.DuPage County, con arrestos vinculados a redadas laborales.En contraste, los condados de Kane y Lake presentan menor incidencia de detenciones y ausencia de cooperación formal con el ICE.¿Qué deben tener en cuenta los inmigrantes antes de mudarse?Al elegir un lugar de residencia dentro de Illinois, la inteligencia artificial afirma que conviene analizar la seguridad pública y las políticas migratorias locales. Entre los principales puntos a tener en cuenta se destacan:Confirmar si la ciudad limita la colaboración con el ICE.Evitar municipios con antecedentes de redadas o centros de detención cercanos.Buscar redes de apoyo legal y comunitario.Las limitaciones del análisis de IA sobre seguridad migratoria en IllinoisAunque el modelo de inteligencia artificial ofrece una referencia útil, existen factores que no pueden medirse solo con estadísticas. Estos aspectos limitan la precisión de la clasificación y deben considerarse antes de sacar conclusiones definitivas. Entre las principales limitaciones se incluyen:Falta de datos locales de ICE: las cifras de este organismo se presentan a nivel estatal, sin desagregación por ciudad pequeña.Variabilidad en la cooperación local: la aplicación de la Ley TRUST Act depende de cada condado, y no todas las autoridades la implementan con el mismo alcance.Ausencia de indicadores sociales: el modelo no evalúa factores como discriminación, acceso a empleo o vivienda, que también inciden en la seguridad percibida por inmigrantes.

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:06

Estudia con Amazon gratis y elimina la brecha digital: inteligencia artificial y computación en la nube

El programa pretende cerrar la brecha de talento tecnológico, al ofrecer formación gratuita en habilidades digitales clave para estudiantes, profesionales y empresas de todos los sectores

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:10

¿Quién es la Máscara? 2025: así transformará la inteligencia artificial a los personajes del show

Conoce los detalles sobre esta séptima entrega con Ana Brenda Contreras, Carlos Rivera, Anahí y Juanpa Zurita

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:32

Las tres carreras universitarias que la inteligencia artificial considera obsoletas para el futuro laboral

La automatización de tareas rutinarias y el auge de nuevas tecnologías están transformando el mercado laboral profesional

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:12

Benedetti se defendió de quienes dicen que él quiere callar a Gustavo Petro y le tiró a los ricos del país: "Ni la Inteligencia Artificial podrá callar al presidente"

El ministro destacó que Petro es el primer mandatario de izquierda que prioriza a la población vulnerable, a diferencia de administraciones anteriores que favorecieron a las élites económicas del país

Fuente: Clarín
09/10/2025 06:36

Google, bajo amenaza por los nuevos buscadores con inteligencia artificial: cuáles son los mejores

La hegemonía del gigante de internet en las búsquedas online enfrenta su mayor desafío en más de 20 años.Nuevos asistentes y navegadores como Comet, ChatGPT y Bing Copilot, ofrecen respuestas más rápidas, precisas y personalizadas

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:00

Brian Eno alertó sobre el avance tecnológico en el arte: "La inteligencia artificial tiende a la homogeneización y la repetición"

El influyente músico y activista británico explora la subjetividad y el error como elementos esenciales en la experiencia artística. En una entrevista para el pódcast "The Ezra Klein Show" destacó aspectos claves de la singularidad humana frente a los sistemas avanzados

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:43

Inteligencia artificial en la educación: más espejo que herramienta

Hay que educar en la sospecha, en la capacidad de cuestionar por qué una máquina ofrece una respuesta, qué sesgos contiene y qué impacto puede tener en la construcción de una visión del mundo

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Tron: Ares lleva su trama original a los tiempos de la inteligencia artificial

Tron: Ares (ídem, Estados Unidos/2025). Dirección: Joachim Rønning. Guión: Jesse Wigutow. Fotografía: Jeff Cronenweth. Música: Nine Inch Nails. Edición: Tyler Nelson. Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, Jeff Bridges. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 119 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: buena. En 1982 entramos por primera vez desde el cine al mundo de Tron para presenciar, a través de un concepto visual que ejercería una enorme influencia, cómo un programador de videojuegos dejaba el mundo real para ingresar en una de sus creaciones virtuales y tratar desde allí de frenar las malintencionadas acciones de un representante de su propio entorno. Ahora, 43 años después, Disney quiere darle continuidad a este relato de alto impacto con un nuevo episodio (el tercero, si sumamos el capítulo intermedio de 2010, Tron: Legacy) que propone un camino inverso, pero identificado con esa misma configuración. Ahora es un programa originado en el mundo de la inteligencia artificial el que adopta forma humana y adquiere el mismo nombre (Ares) que tenía el dios de la guerra en la mitología griega. Muy apropiadamente encarnado por uno de los actores menos expresivos de Hollywood, Jared Leto, este programa hecho de carne y hueso y diseñado con inteligencia superior expresa un nuevo capítulo en la eterna batalla entre el bien y el mal que mantienen desde la película original por un lado Kevin Flynn (Jeff Bridges) y sus herederos de ENCOM, representados por la figura emprendedora de Eve Kim (Greta Lee), y por el otro las nuevas generaciones de la familia Dillinger (Evan Peters y Gillian Anderson).Detrás de esta batalla aparece el tema fundamental del relato: la travesía del mundo virtual al real que protagoniza Ares, una versión actualizada (y perfeccionada gracias al poder de la inteligencia artificial) de los replicantes, aquellos humanoides que formaron parte central de la trama de Blade Runner, otra aventura de ciencia ficción surgida de la pantalla en el mismo año en que se estrenó la primera Tron. De los replicantes recordamos sobre todo cómo crecía en ellos una inquietud existencial, y particularmente la pregunta que ellos mismos se hacían sobre su condición de criaturas. ¿Podían sentir y experimentar emociones como las de cualquier persona? En la película de Ridley Scott esos planteos se sostenían con un poco más de rigor que aquí a partir de las pretensiones de una y otra parte. Al menos en la superficie, Blade Runner siempre se propuso hacer planteos más profundos alrededor de estas cuestiones. En Tron, mientras tanto, todas estas búsquedas se sostienen desde un envoltorio audiovisual potente y muy llamativo, que en esta tercera parte alcanza su clímax cada vez que levanta volumen el característico sonido electrónico de Nine Inch Nails. No es casual que Atticus Ross y Trent Reznor, además de escribir e interpretar la banda de sonido, se hayan sumado al proyecto como productores ejecutivos. Desde esa estridente concepción sonora se construye la identidad de Tron: Ares, apoyada en un abrumador diseño digital y en una sucesión de enfrentamientos, persecuciones y movimientos (con la inevitable presencia protagónica de las motos) en las que más de una vez terminamos extraviados. La brújula se recupera cuando aparecen, casi inesperadamente, algunos bienvenidos homenajes que permiten cierta reconfiguración de todo ese recargado diseño visual que parece reinar sobre todo lo demás. Por allí aparece un tributo a las películas de Godzilla, que funciona muy bien, y otro al pop electrónico de los 80 expresado a través de Depeche Mode, junto a algunos toques de humor. La breve reaparición del personaje de Bridges apunta a la misma dirección. Una escena post-créditos al estilo Marvel abre la puerta a futuros episodios de una historia en la que parece ya haberse dicho todo lo importante.

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:02

Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia

Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:30

Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días

El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Fuente: Perfil
08/10/2025 17:18

"Argentina tiene la oportunidad de saltarse etapas": el potencial local en la carrera por la inteligencia artificial

Estos sistemas inteligentes dejan de ser una novedad y empieza a transformar la productividad y la forma de trabajar en empresas argentinas, especialmente en startups, fintech y retail. Aunque el agro y el sector público avanzan más despacio, un experto advierte que no subirse a esta ola implica quedarse atrás en la redefinición de la eficiencia y la experiencia del cliente. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:30

Eva Longoria conversó con Infobae Perú: "Las latinas son capaces de hacer cualquier cosa, tienen inteligencia y valores"

En conversación con Infobae Perú, la actriz y activista de 50 años afirma que hoy se siente más libre que nunca: sin miedo a los juicios, sin necesidad de cumplir estándares y con la convicción de que cada mujer tiene el poder de definir su propio valor.

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:18

ACDE Joven convocó a 200 líderes para impulsar liderazgo con valores en la era de la Inteligencia Artificial

El evento anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa reunió a referentes empresariales y profesionales que llamaron a fortalecer la ética y la vocación social frente a los desafíos tecnológicos actuales

Fuente: Perfil
08/10/2025 16:18

El arte de escuchar al Espíritu: la inteligencia del corazón

Hay un momento en el camino en que la búsqueda se transforma en pausa. La mente, cansada de intentar comprenderlo todo, se rinde. Entonces, algo más profundo empieza a hablar: el alma. Pero el alma no grita, susurra. Solo quien ha aprendido a detenerse en medio del ruido puede oír su voz. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com