El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional
La detenida serásometida a una declaración ampliada y a diligencias en el hospital. Familiares del bebé se muestran preocupado por la salud de la madre
El programa va dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen
Una nena de siete años fue baleada en la cabeza durante la tarde del jueves en el el barrio San Cayetano, de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en un tiroteo y tras horas de internación murió este viernes. De momento, hay dos personas demoradas que están en prisión preventiva y la policía intenta dar con el paradero del presunto tirador, quien está prófugo pero fue identificado. Según señalaron en LN+, Zoe Valentina Robledo estaba en el patio de una casa cuando recibió el impacto de bala. Sus papás están separados hace muchos años y ella pasaba cuatro días con cada uno. En el barrio donde ocurrió la tragedia había varias denuncias por inseguridad. Los familiares de la víctima no dieron declaraciones públicas y exigieron justicia, aunque la madre de la niña aseguró que su hija estaba en otra habitación jugando con sus primos y andando en bicicleta cuando escuchó una ráfaga de aproximadamente siete disparos. Allí, la tía de Valentina fue a buscarla y se dio cuenta de que la menor tenía un impacto de bala, que tuvo entrada y salida.Según informó el medio local La Gaceta de Tucumán, la menor había ingresado a la Policlínica San Cayetano alrededor de las 16:30, a donde fue trasladada de urgencia por un vecino. Luego fue derivada a través de una ambulancia al Hospital de Niños, donde asistió con una herida de arma de fuego con entrada y salida en la cabeza y los médicos ordenaron llevarla de inmediato al quirófano por la gravedad de su estado.Por el momento, la investigación sigue avanzando por medio de operativos para atrapar al apuntado como tirador, quien fue identificado por el testimonio de algunos testigos. Las fuerzas de seguridad continúan trabajando para esclarecer el ataque y determinar responsabilidades y se espera que en las próximas horas las autoridades actualicen la información del caso.Cuando la policía llegó al lugar para iniciar el operativo, en las inmediaciones de Brígido Terán al 1800, se produjeron incidentes: algunos vecinos empezaron a arrojar piedras contra los efectivos. En tanto, las fuerzas de seguridad aprehendieron a tres personas por atentado y resistencia a la autoridad y una de ellas quedó a disposición de la Justicia.
de "El presidente había acusado al político demócrata de "comunista", y había amenazado con retirar fondos federales a la ciudad.El futuro alcalde -que asume el 1 de enero- había tildado de "déspota" al mandatario republicano.
Familiares y colegas se reunieron para honrar el legado del célebre actor afroamericano
Son en su mayoría ex funcionarios y militantes peronistas. Algunos trabajaron en el gobierno anterior con Martín Guzmán, Silvina Batakis y Miguel Pesce.Tras el encuentro, la Justicia le prohibió a la ex presidenta recibir visitas multitudinarias mientras cumple su condena domiciliaria.
Cuando un trabajador descubre que su salario está por debajo del mínimo permitido por la ley, la primera duda que surge es qué hacer: entender si corresponde reclamar bajo la legislación federal o bajo la estatal, qué autoridad interviene y cuáles son los pasos formales para exigir el pago correcto.El salario mínimo federal y los pisos estatales: cómo se define cuál se aplicaEl salario mínimo en Estados Unidos se basa en una estructura dual: existe un piso federal establecido por la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés), pero también hay legislaciones estatales que fijan montos superiores.De acuerdo con la información del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), el mínimo nacional es de US$7,25 por hora, vigente desde el 24 de julio de 2009. Ese valor opera como referencia para todo el país norteamericano, aunque no siempre es el monto efectivo que rige, ya que muchos estados fijan tarifas más altas.La regla esencial es directa: cuando un empleado está alcanzado tanto por la ley federal como por una norma estatal, prevalece siempre la que otorgue mayor protección. Esto significa que si un estado fija un mínimo superior al federal, el empleador debe seguir la tarifa local. Pero si un estado no cuenta con legislación propia, o si su mínimo es inferior, entonces rige automáticamente el valor federal. Alabama, Mississippi o Carolina del Sur carecen de un salario mínimo estatal y dependen del estándar federalCalifornia, Washington o Nueva York imponen pisos que duplican o triplican la tarifa nacional.El federalismo laboral también contempla situaciones especiales. Existen salarios reducidos que pueden aplicarse a jóvenes menores de 20 años durante los primeros 90 días de empleo, a trabajadores con discapacidad certificada, a estudiantes de tiempo completo o a aprendices que participan de programas autorizados. También hay regulaciones específicas para empleados que reciben propinas: el empleador puede pagarles una parte reducida siempre que el total de ingresoâ??propina más salarioâ??alcance el mínimo de US$7,25.La variedad estatal se aprecia con claridad cuando se observan algunos ejemplos de los valores vigentes según los datos aportados por las autoridades laborales: California tiene un mínimo de US$16,50Nueva York establece US$16,50 para la Gran Manzana, Westchester, Nassau y Suffolk, y US$15,50 para el resto del estadoWashington, el piso llega a US$16,66Connecticut asciende a US$16,35Qué hacer si un empleador paga menos del salario mínimo federalCuando un empleado detecta que percibe una remuneración inferior a la establecida por la FLSA, el organismo competente es la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo (WHD, por sus siglas en inglés). Según la información oficial, esta dependencia es responsable de "hacer cumplir algunas de las leyes laborales federales más comprensivas del país".Antes de enviar una denuncia formal, el DOL recomienda reunir la mayor cantidad de información posible. Cuantos más datos se aporten, más efectivo resulta el análisis del caso. En una investigación, las quejas se manejan de forma confidencial y el empleador no puede tomar represalias por ejercer este derecho.La presentación se realiza según un procedimiento claro:Reunir información básica: registrar datos del empleador, horas trabajadas, salario pagado, recibos y cualquier evidencia útil. El DOL indica que, aunque un tercero puede reportar la situación, es preferible contar con la mayor cantidad de detalles posibles.Presentar la queja: se puede llamar al 1-866-487-9243, línea indicada por la WHD, o hacer consultas generales en línea.Trabajar con la WHD: los investigadores analizan si corresponde iniciar una investigación formal, un proceso que puede comenzar a partir de denuncias o mediante inspecciones planificadas en sectores donde se detectan violaciones frecuentes.Etapas de la investigación: el proceso incluye una conferencia inicial con el empleador, entrevistas privadas con empleados, revisión de registros y una conferencia final en la que se explican las infracciones encontradas. Si hay salarios adeudados, el DOL solicita el pago correspondiente.Cómo reclamar cuando el problema es con el salario mínimo estatalMuchos trabajadores están sujetos a leyes locales que fijan salarios mínimos superiores al federal. En esos casos, las quejas deben presentarse ante la autoridad laboral del estado correspondiente. Aunque cada jurisdicción tiene su propio procedimiento, los ejemplos de California y Nueva York ayudan a ilustrar cómo funciona este camino.En California, donde el salario mínimo supera ampliamente el federal, los trabajadores pueden iniciar un reclamo cuando un empleador no paga lo establecido por la normativa estatal. Según la información oficial del estado, los empleados tienen el derecho de presentar un wage claim para recuperar sueldos o beneficios adeudados.El proceso contempla distintas modalidades:Solicitud en línea, por email, correo o de manera presencial.Documentación obligatoria: al momento de iniciar el reclamo se debe aportar toda la información posible para agilizar la investigación.Etapa de conciliación: tras recibir la queja, la Oficina del Comisionado Laboral suele programar una conferencia para intentar resolver el conflicto.Audiencia: si no hay acuerdo, un funcionario examina la evidencia y toma una decisión.Determinación final: si se confirma que existen salarios impagos, se ordena al empleador abonar lo adeudado.En Nueva York, donde el mínimo varía entre US$15,50 y US$16,50, las quejas también se procesan a nivel estatal cuando el empleador viola las leyes locales. El estado exige, por ejemplo, pago adicional cuando la jornada supera determinados límites, compensación por "distribución de horas" y períodos mínimos de descanso para trabajadores residenciales. Ante cualquier infracción vinculada al mínimo estatal, el trabajador debe realizar su denuncia ante el Departamento de Trabajo de Nueva York, que aplica procedimientos similares a los de California: análisis del reclamo, oportunidades de conciliación y audiencias cuando no hay acuerdo.
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos
La confusión registrada en un policlínico de Chorrillos obligó al paciente a repetir el estudio, lo que provocó pérdida de tiempo y malestar. EsSalud ofreció disculpas
Un joven en San Miguel de Tucumán generó preocupación cuando celebraba el ansiado título
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti habló sobre el rol del Poder Judicial frente al Ejecutivo y aseguró que su relación con Mauricio Macri fue mala porque hubo "persecución". Asimismo apuntó contra Elisa Carrió, a quien acusó de atacarlo hasta "voltear" la presidencia del máximo tribunal."Existe la idea de algunos gobiernos de manejar el Poder Judicial, en todos los países del mundo. En mi caso, yo no acepté presiones de ningún tipo", expresó Lorenzetti en el canal de streaming Blender y explicó que su relación con Macri fue mala porque fue perseguido: "Carrió me atacó todas las semanas durante dos años seguidos hasta que logró voltear la presidencia de la Corte. Ese fue un ataque terrible. Yo he sido independiente toda mi vida y no acepto nada que no sea fallado a mi criterio".Además, continuó: "Cuando asumió Macri nosotros sacamos los primeros fallos de coparticipación de la Corte, los cuales fueron muy importantes porque lograron sostener a las provincias durante casi todo ese gobierno. Hasta él lo escribió. La idea no fue condicionar a Macri, sino señalar que la Constitución establece un país federal y, por eso, requiere que esos recursos sean repartidos con equilibrio. Esos fueron los tres fallos y los firmamos con mucha convicción. De hecho los volvería a firmar".¿Existe el Lawfare judicial? ¿Cómo fue la relación entre Ricardo Lorenzetti con Macri? pic.twitter.com/BCY8gvi5Lt— BLENDER (@estoesblender) November 21, 2025Acto seguido, Lorenzetti planteó que es necesario "revitalizar y actualizar" la democracia y sostuvo que hay discusiones que mutaron. "Cambió la base tecnológica, ambiental y social. Estamos viviendo una situación de casi colapso. Está cambiando la economía. En el siglo XX se hablaba de globalización y ahora de nacionalismos. Si vos tenés un cambio en los 5 grandes sistemas y seguís diciendo lo mismo que antes, evidentemente no te escucha nadie. Hay que repensar la democracia para fortalecerla", advirtió."Una cosa son las decisiones de la Corte y otra el funcionamiento del Poder Judicial. Las grandes reformas que hay que hacer son institucionales para ajustar la democracia porque no está funcionando bien. Por un lado, en el siglo XX tuvimos el estado de bienestar, con la idea de proteger la igualdad básica y dar prestaciones sociales. Es el padre protector, en casi todo Occidente. Después hubo muchos cambios y la idea del padre protector se convirtió en un padre fracasado", remarcó."La discusión del 2x1 fue la peor crisis en la historia de la corte" Cuenta el Juez Lorenzetti pic.twitter.com/bnxRYX2CJY— BLENDER (@estoesblender) November 21, 2025El expresidente del máximo tribunal llamó a darle a la sociedad una "narrativa creíble" que sea constitucional y reconozca todos los derechos humanos. Así aseguró que el fallo del "2x1â?³ fue una "tragedia" para la Argentina: "Yo voté en disidencia. Fue la peor crisis de la Corte en su historia porque fue una manifestación. Yo dije que no había que sacar esa decisión, pero ahí hay opiniones. Ese fallo tenía 3 votos y dos disidencias".A modo de cierre, Lorenzetti afirmó como una alternativa de la Corte: "Lo que hay que hacer es el consenso entrecruzado. La polarización se soluciona cuando lográs entrecruzamiento entre posiciones. Logramos eso con la Ley de Medios. Porque había dos posiciones muy diferentes y muchos amigos del tribunal. Hablaron uno y otro entre medio y terminamos alcanzando el equilibrio".
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, difunde desde hace mucho tiempo afirmaciones inexactas que vinculan la vacunación infantil con el trastorno del espectro autista. Leer más
Con 63 votos en contra, el segundo vicepresidente del Parlamento se salvó de salir de la Mesa Directiva tras permitir el ingreso de Raúl Noblecilla, abogado inhabilitado de Betssy Chávez, al Legislativo
Personas adultas mayores de 60 o 65 años de edad pueden tener acceso a este tipo de pensión
La abogada Jessica Paola Echavarría analizó el hecho registrado en la localidad de Suba
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, recibió este jueves de funcionarios estadounidenses el borrador de un plan impulsado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, un texto que incluye concesiones territoriales hasta ahora inaceptables y restricciones a sus Fuerzas Armadas."Estamos dispuestos ahora, como antes, a trabajar constructivamente con los estadounidenses, así como con nuestros socios en Europa y en todo el mundo, para que el resultado sea la paz", dijo la oficina de Zelensky en un comunicado.Zelensky espera mantener conversaciones con el presidente Donald Trump en los próximos días, que incluirían la discusión de los "puntos clave necesarios para lograr la paz", añadió el comunicado. "Las partes acordaron trabajar en las disposiciones del plan de manera que se logre un final justo de la guerra", aseguró.El líder ucraniano se reunió con el secretario del Ejército, Dan Driscoll, y otros altos funcionarios militares estadounidenses, quienes estuvieron en Kiev para dar un nuevo impulso a los esfuerzos de paz y evaluar la realidad sobre el terreno en Ucrania.La aceleración de la diplomacia estadounidense se da en una coyuntura incómoda para Kiev, con sus tropas complicadas en el frente y con el gobierno de Zelensky minado por un escándalo de corrupción, que provocó la destitución de dos ministros por parte del Parlamento. Moscú restó importancia a la iniciativa estadounidense. "Actualmente no hay consultas. Hay contactos, por supuesto, pero no hay ningún proceso que pueda llamarse consultas", dijo el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, mientras el Ejérico ruso continúa bombardeando ciudades e infraestructuras críticas todas las noches.El enviado especial estadounidense Steve Witkoff ha estado trabajando discretamente en el plan durante un mes, recibiendo aportes de ucranianos y de rusos sobre términos aceptables para cada lado, según comentó un alto funcionario norteamericano. Otra fuente señaló que las figuras claves del armado de la propuesta fueron Witkoff y Kirill Dmitriev, un asesor cercano de Putin.El medio estadounidense Axios dijo que el plan se elaboró en conversaciones secretas entre la administración de Trump y las autoridades rusas. De hecho, muchos elementos parecen hacerse eco de las posturas de Moscú sobre un eventual fin del conflicto.Cesión de territoriosLa propuesta establece el "reconocimiento de Crimea y otras otras regiones que los rusos han tomado". Actualmente, las tropas rusas controlan alrededor de una quinta parte del país, en gran parte destruido por años de combates.En 2022, el Kremlin reivindicó la anexión de cuatro provincias ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Kherson), territorios que controla mayormente aunque no del todo. Rusia también anexionó la península de Crimea en 2014, que sí está bajo su dominio absoluto.Los elementos reportados del plan no son necesariamente nuevos. Trump había dicho el mes pasado que la región del Donbass, que comprende Donetsk y Lugansk, debería ser "dividida", dejando la mayor parte en manos rusas.Aunque las autoridades ucranianas dijeron en varias ocasiones que nunca reconocerán el control ruso sobre su territorio, también reconocieron que pueden verse forzados a hacerlo. Pero ceder los sectores de Lugansk y Donetsk que todavía controla puede hacer más vulnerable a Ucrania en caso de un futuro ataque ruso.El plan también prevé una reducción de las Fuerzas Armadas y el retroceso de parte de la asistencia militar crítica de Estados Unidos. No se permitiría la presencia de tropas extranjeras en suelo ucraniano, una condición que descarta una fuerza de mantenimiento de paz tras el acuerdo encabezada por Gran Bretaña y Francia.No estaba claro qué concesiones, si es que hay alguna, se le piden a Rusia. Una fuente familiarizada con el asunto dijo que las promesas de Moscú de no realizar más ataques son parte del marco.El plan "está en proceso de negociación y aún se encuentra en revisión, pero el presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes", dijo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.Un diplomático occidental dijo que los rusos buscaban aprovechar la crisis interna de Ucrania, y señaló al asesor de Putin como el cerebro de la propuesta. "Parece que Dmitriev ha ideado este plan en un momento en que Zelensky es débil. Los rusos son buenos explotando cosas", sostuvo. "Se siente como cualquier otro plan ruso. No creo que vaya a funcionar con Ucrania".Un acuerdo de paz que requiera que Kiev entregue territorio a Rusia no solo será profundamente impopular entre los ucranianos, sino que también será ilegal bajo la Constitución de Ucrania. Zelensky había descartado repetidamente tal posibilidad.El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en la red social X que las autoridades estadounidenses "están y seguirán desarrollando una lista de ideas potenciales" para un acuerdo de paz duradero que "requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias".Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, se cuidaron de no hacer comentarios demasiado detallados sobre el plan de paz. No obstante, dejaron claro que se opondrán a las exigencias de concesiones punitivas para Kiev y afirmaron que no se debe privar a Ucrania de la capacidad de defenderse.Los líderes europeos ya se alarmarom este año por las señales de que Trump podría estar dejándolos de lado a ellos y a Zelensky en sus iniciativas con respectoa Ucrania. El enfoque a veces conciliador de Trump hacia el líder ruso Vladimir Putin fogoneó esas inquietudes.En el frente interno, altos funcionarios ucranianos sostuvieron por su parte que la propuesta de Estados Unidos es "absurda" e inaceptable, y añadieron que el plan es una "provocación" para "desorientar" a los aliados de Ucrania."No hay indicios de que el Kremlin esté dispuesto a entablar negociaciones serias. Putin quiere ganar tiempo para evitar las sanciones estadounidenses", dijo Oleksandr Merezhko, presidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior. El vicecanciller ucraniano, Sergiy Kyslytsya, calificó la iniciativa de "irreal". Sugirió que se trataba de una clásica operación de información al estilo soviético para influir en la opinión y sembrar el pánico.Los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra, incluyendo recientes sanciones al petróleo ruso, hasta ahora no han logrado ganar tracción. El magnate había expresado frustración con la negativa de Putin a ceder en sus condiciones para un acuerdo después de que Ucrania ofreciera un alto el fuego y conversaciones de paz directas, en tanto todavía está por verse qué resulta de la nueva propuesta por el lado ucraniano.Agencias AP, AFP y Reuters
Miles de suscriptores en Estados Unidos recibirán compensaciones por cobros no autorizados bajo las condiciones de un pacto judicial entre el gigante digital y la Comisión Federal de Comercio
El programa abrirá su última convocatoria del año para que nuevos beneficiarios se integren
Un proyecto de ley busca igualar los derechos del magisterio con los de otros sectores y podría marcar un punto importante en la equidad del sistema de pensiones colombiano
Fiscalía y las autoridades locales avanzan en la búsqueda del atacante y en el proceso de atención integral a la víctima, que fue hallada golpeada en plena vía
De acuerdo a la normativa vigente, los empleadores deben abonar este beneficio antes del 15 de diciembre. Sin embargo, no todos los trabajadores son receptores de este beneficio
El hermano de la víctima confirmó que la Justicia le entregó los huesos del joven que fueron hallados enterrados en el jardín de la casa de uno de sus excompañero de escuela, en el barrio de Coghlan. Leer más
El presidente José Jerí fimó un decreto de urgencia en el que se designó este presupuesto extra que se suma a los más de S/ 304 millones adicionales transferidos para el financiamiento del evento deportivo durante el gobierno de Dina Boluarte
El hogar se erige como un espacio sagrado de recarga y bienestar personal.La psicología interpreta el rechazo a la convocatoria social como una acción de cuidado personal y protección emocional.
La delegación de México en la COP 11 recibió el Premio Orquídea tras hacer un llamado a conformar un frente internacional
El exarquero de Sporting Cristal manifestó su sorpresa y decepción luego de que su excompañero procediera legalmente contra él. Detalló los motivos que llevaron al final del vínculo profesional y personal en el pódcast.
La primera Miss Universo danesa ha utilizado su reinado para impulsar causas sociales
Cada año, en diciembre, se espera la llegada de miles de peregrinos que arriban a venerar a la imagen de la Virgen de Guadalupe
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó la creación y desarrollo de este programa social local
Los alumnos inscritos en el programa recibirán el último pago del año
El depósito se lleva a cabo de manera gradual conforme la primera letra del apellido paterno de cada mujeres de 60 a 62 años de edad
La ganadora de esta edición obtendrá un cuantioso premio en dólares, un salario mensual y una vida de lujo en Nueva York. Karla Bacigalupo, representante peruana, aspira a esa distinción mundial
La ex jueza, que está acusada de participar en un documental durante el juicio del Caso Maradona, insistió en su inocencia y aseguró que se trató de la idea de una amiga. El jury que definió su destitución también la inhabilitó a ocupar cualquier otro cargo judicial. Leer más
La expresidenta Cristina Kirchner se pronunció este miércoles por la tarde respecto de la repercusión que generó la visita de un grupo de economistas a su domicilio en San José 1111, barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad. "Estaban autorizados", se defendió."No es la fotoâ?¦ es la Economía estúpido. El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI", dice la cabeza del posteo que la dirigente peronista hizo en X."¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal. ¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran "muchas personas" y que, además, estaba "haciendo política". ¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!... Seis de ellos dirigentes de la FES y la UESâ?¦ ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! ¿No me creés? Mirá las fotos".El posteo completo de Cristina KirchnerNo es la fotoâ?¦ es la Economía estúpido.El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI.¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal.¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran "muchas personas" y que, además, estaba "haciendo política".¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!... Seis de ellos dirigentes de la FES y la UESâ?¦ ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! ¿No me creés? Mirá las fotos. Buenoâ?¦ Pero la verdad de la milanesa es que lo que parece que molestó no fue ni el "número de personas", ni que estaba "haciendo política" (¿hay acaso algo más político que reunirse con candidatos antes de una elección?).Lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al Gobierno de Mileiâ?¦ es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI en una Argentina que, desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha y bajo el gobierno y las políticas de Milei, no deja de destruir empresas y puestos de trabajo.Y sino fijate los númerosâ?¦ Entre noviembre del 2023 y agosto de este año desaparecieron, literalmente, 19.164 empresas; a razón de casi 30 por día. En ese mismo período de tiempo se destruyeron 276.624 puestos de trabajo registrados en unidades productivas. Es decir: más de 432 hombres y mujeres perdieron su trabajo cada día durante lo que va del gobierno de Milei.Hasta el Gobierno peronista más flojo, que además fue atravesado por una pandemia global sin precedentesâ?¦ tuvo mejores resultados que esta catástrofe de Milei, en materia de puestos de trabajo y sostenimiento de empresas. Y ojoâ?¦ porque esto de "bajar la inflación" (hasta ahí nomás porque hoy sigue siendo más alta que a fines del 2015) con brutal recesión, destrucción de puestos de trabajo, dólar anclado y salarios congeladosâ?¦ más que de "economista experto en crecimiento con o sin dinero"â?¦ Es de aprendiz de carnicero (con todo mi respeto a ese noble oficio).P/D 1: Cheâ?¦ pero esto del bestiario mediático dando órdenes por la tele al bestiario judicial, y estos acatando todo a rajatabla, ¡ya es mucho!... es realmente obsceno.Aunque pensándolo bienâ?¦ ya que esto es así y parece que no va a cambiarâ?¦ ¿Por qué no dejamos que directamente Clarín y La Nación firmen las sentencias judiciales que primero arman mediáticamenteâ?¦ y los argentinos nos ahorramos el 0,32% del PBI que gasta el Poder Judicial?Noticia en desarrollo.
Se trata del juzgado nacional del fuero laboral N° 45, a cargo de la jueza Rosalía Romero. El tribunal premiado posee varias certificaciones de calidad IRAM 9001 y es muy reconocido por su propensión a arribar a acuerdos tempranos
Integrado a la delegación saudí, el futbolista portugués del Al-Nassr ocupó un lugar destacado en el banquete que ofreció el presidente de EE.UU. en la Casa Blanca.
La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen
Además de dos nuevas infraestructuras, hubo una reducción de anemia infantil en usuarios del programa
El príncipe heredero de Arabia Saudita, envuelto en acusaciones por el atroz crimen del periodista turco, visitó EEUU luego de siete años. Acompañado del mandatario republicano, anunció que aumentará la inversión de u$s600 mil millones a un billón. El Presidente estadounidense le restó importancia al asesinato.
South Aviation, la firma del empresario rionegrino investigado por la Justicia de Estados Unidos, le pagó US$230.000 a Gustavo Balabanian en 2015. El vínculo con el escándalo de la ANDIS y el descargo de la diputada. Leer más
El programa abrió su última convocatoria en septiembre y octubre para incorporar a nuevos beneficiarios
Desde el 21 de noviembre, Pronabec iniciará jornadas gratuitas en diferentes distritos y regiones, donde los visitantes podrán resolver dudas sobre carreras, admisión y beneficios del proceso que otorgará 20.000 becas completas
La denuncia señala que reportes de prensa y testimonios públicos podrían dar indicios de beneficios indebidos dirigidos a personas cercanas al Gobierno colombiano en el marco de la negociación de los aviones de combate
En el Día de la militancia peronista, Cristina Kirchner recibió en su domicilio de San José 1111 â??donde cumple una condena firme por el delito de defraudación contra la administración públicaâ?? a un grupo de economistas que, en representación de más de 80 profesionales, le acercaron un paquete de propuestas orientadas a un modelo de "crecimiento productivo y federal". Según expresó en X, el trabajo â??construido durante más de 45 jornadas en comisiones del Partido Justicialistaâ?? reúne un informe de más de 400 páginas y aspira a instalar un debate interno sobre el rumbo económico para el siglo XXI.En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI.Todosâ?¦ pic.twitter.com/l1AvAjadNI— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 17, 2025En su publicación planteó que no se trata de un texto cerrado, sino de un punto de partida para una discusión más amplia. "No es un trabajo cerrado, sino una hoja de ruta abierta al debate y a la acción que será presentado ante el Partido Justicialista para su apertura y discusión", señaló. "Estoy convencida de que Argentina enfrenta una encrucijada histórica", dijo y subrayó: "El mundo se redefine a través de tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos energéticos y ambientales".Mientras en territorio bonaerense se expone una interna entre los alfiles del gobernador Axel Kicillof y las filas representadas por la expresidenta, Cristina advirtió sobre la necesidad de dejar atrás una dinámica económica sin acuerdos: "En este contexto urge â?¦. construir una hoja de ruta hacia el desarrollo con soberanía, producción e inclusión". Y concluyó con una definición política: "Por eso, creo sinceramente que es hora de decidir qué país queremos construir; porque la crisis argentina no es solo económicaâ?¦ es una crisis de proyecto de país".El encuentro se desarrolló como una instancia de análisis técnico y político. Los economistas expusieron lineamientos vinculados al desarrollo productivo, el rol del Estado en la planificación y las posibilidades de reposicionar sectores estratégicos. La intención, según lo que surgió del intercambio, es que el material sea debatido dentro del PJ antes de su difusión formal.Hoy en San José 1111 nos reunimos con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muyâ?¦ pic.twitter.com/MR8kTJdgS8— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025Más tarde, Cristina también recibió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. La reunión, también informada en X, se concentró en la situación financiera de las provincias y el freno total de las obras nacionales. En su publicación, la ex presidenta escribió: "Hoy en San José 1111 nos reunimos con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muy negativa para la vida de los pueblos del interior".La conversación, según describió, incluyó el impacto que genera la paralización de proyectos de obra pública, tanto en infraestructura social como en infraestructura logística. "Coincidimos en la necesidad de abordar la discusión en el parlamento del tratamiento del presupuesto nacional que permita dar respuestas a estos problemas. Muchas gracias, Ricardo, por la solidaridad".
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, llegará hoy al Palacio San Martín, donde lo esperará su flamante par argentino, Pablo Quirno. El encuentro en la Cancillería representa un paso adelante en el vínculo bilateral, signado por un trato distante entre los presidentes Javier Milei y Yamandú Orsi, dirigente socialdemócrata que, desde su llegada al poder, el primer día de marzo pasado, ha tratado de manera infructuosa de estrechar lazos con el gobierno libertario.La reunión bilateral entre cancilleres -que servirá para que Lubetkin conozca a su nuevo interlocutor, que asumió hace tres semanas- fue confirmada por fuentes diplomáticas argentinas, e informada oficialmente por la cancillería uruguaya en su sitio web. El ministro de Economía uruguayo, Gabriel Oddone, fue uno de los "facilitadores" de la reunión, según contaron a LA NACION fuentes diplomáticas.Orsi y Milei coincidieron, días atrás, en La Paz, para la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, y aunque se saludaron de modo respetuoso, pasó otra oportunidad sin un encuentro formal entre ambos mandatarios. Hoy, la agenda prioritaria del Gobierno está "fuera de la región", coinciden fuentes oficiales. Es decir, el vínculo con Estados Unidos, sobre todo. Llegado al poder por el Frente Amplio, de orientación progresista, Orsi ha mostrado, sin embargo, repetidas muestras de pragmatismo, en su intento por acercar posiciones con Milei. Se reunieron en julio pasado, por media hora y en un apartado de la reunión del Mercosur. Orsi invitó entonces a Milei a reunirse en Montevideo, una invitación aún pendiente de concreción efectiva.En otro gesto de acercamiento, Orsi designó como embajador en Buenos Aires a Diego Cánepa Baccino, uno de los jóvenes cuadros del Frente Amplio, y muy cercano al fallecido expresidente José "Pepe" Mujica. Para Uruguay, la Argentina es el destino diplomático más importante, por sus repercusiones políticas y económicas. A diferencia de su predisposición a viajar a los Estados Unidos -hará su viaje número 15 el mes próximo para asistir al sorteo del mundial de futbol- Milei ha tenido escaso vínculo con sus socios de Mercosur y vecinos sudamericanos. En dos años ha estado dos veces en Brasil, sin encuentros con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. A Uruguay solo llegó para la cumbre del Mercosur en diciembre del año pasado, a Chile para una reunión con empresarios, y sigue sin pisar aún Colombia, Perú, Ecuador ni Venezuela. A Bolivia, después de casi dos años, Milei llegó días atrás, para la asunción del nuevo presidente Paz Pereira, luego de dos décadas de predominio del MAS de Evo Morales y Luis Arce, con quienes Milei tuvo nulo contacto.El Gobierno celebró, el domingo, la buena performance del derechista Antonio Kast en las elecciones presidenciales en Chile, donde quedó posicionado para ganar el balotaje del próximo 14 de diciembre frente a la comunista Jeannete Jara y convertirse, en marzo próximo, en nuevo presidente de Chile. Milei sueña con un bloque de derecha o liberal en la región, que hoy ya integran Argentina, Bolivia, Paraguay y Ecuador, y al que podría sumarse Chile. Orsi, en tanto, suele asumir como propias muchas de las iniciativas políticas de Brasil, aunque se mostró cauto y no criticó el reciente acuerdo comercial y de inversiones que el Gobierno suscribió con Estados Unidos. "La posición en principio nuestra es, si ayuda a otros países y no nos afecta a nosotros, es todo bienvenido. Estamos con las antenas altas para ver también cómo puede ser útil para nosotros y nuestro propio desarrollo del futuro", expresó Lubetkin en relación a ese acuerdo, dejando abierta la puerta para "conversar" con Argentina sobre ese punto.La próxima cita regional, la reunión del Mercosur en Foz de Iguazú, Brasil, es por el momento motivo de controversias, sobre todo porque la presencia de Milei está en duda. Desde el Palacio San Martín puntualizaron que el presidente argentino había confirmado su presencia para el 2 de diciembre, pero la fecha fue modificada por Itamaraty para el 20 del mismo mes. Desde Brasil aseguran que la ausencia de Milei "sería una mala señal para todos", dado que Lula da Silva se prepara para anunciar, en el marco de la cumbre regional, la finalización del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. "Es muy probable que no vaya", afirma una alta fuente del Gobierno, aunque otros funcionarios no descartan que Milei acuda finalmente a la cita, más allá de que su vínculo con Lula da Silva -que ya anunció que buscará su reelección el año próximo- no parece poder mejorar en el corto plazo.
La vieron por última vez en 1998 mientras disfrutaba de unas paradisíacas vacaciones en el Caribe junto a su familia.Brad Bradley, su hermano, contó detalles inéditos del giro que dio la investigación del FBI tras el resurgimiento mediático.
La corte analizó informes técnicos, testimonios y evaluaciones médicas antes de emitir un fallo que sorprendió a los fiscales
Es por la cantidad de visitas que recibe a diario en su casa donde cumple su pena.
Carlos Rodolfo Maronna (45) tenía una concesionaria de autos de alta gama en Pilar. Según la investigación, le vendió 13 vehículos a la banda, con valores incluso por debajo del valor fiscal.El fallo (3 años de ejecución condicional) causó sorpresa: la Fiscalía y la Unidad de Información Financiera (UIF) habían pedido una pena de 10 años.
Mohamed bin Salman arriba hoy a Washington para cumplir una agenda que servirá para ratificar la alianza estratégica entre Estados Unidos y Arabia Saudita, en un escenario de permanente tensión regional entre Israel y Hamas
Mujeres de 60, 61 y 62 años que forman parte de este programa social recibirán por primera ocasión su pago de 3 mil pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar
El programa busca impulsar mejoras de eficiencia y sustentabilidad para viviendas en el estado.Los detalles sobre los requisitos y las fechas clave.
Tras la fecha 16, se dio por terminada la fase regular y ya están los 8 clasificados de cada grupo.Mirá cómo quedaron todas las tablas y los cruces de octavos de final.
Adorni y Santilli dialogaron con el chaqueño Zdero, un aliado que llegó con reclamos de deuda de Nación a su distrito.Luego recibieron al rionegrino Weretilneck, que perdió peso en el Congreso.
Las cifras oficiales revelan un repunte sostenido de visitantes entre enero y octubre, impulsado por mayores divisas, nuevas rutas aéreas y un gasto promedio más alto por viajero
José Alejandro Muñoz, de 80 años, permanece en el Hospital San Juan de Dios sin recibir tratamiento ortopédico luego de ser arrollado por un menor que huyó del lugar
En los Governors Awards, el actor fue homenajeado por su destacada contribución y legado en la pantalla grande
La actriz contó que una usuaria la intimidó durante un vivo en TikTok.Ya pudo averiguar la identidad de la persona.
La operación convierte a la empresa tecnológica en dueña del 2,9% de la firma europea, tras la emisión dirigida de 166 millones de nuevas acciones
De 2010 a 2024 los recursos cayeron 23% y crecieron las brechas entre jurisdicciones. Los recursos "discrecionales" oscilan en función de las relaciones políticas de un distrito con el gobierno nacional de turno
Entre más de 2.000 correos investigados, se ha hallado uno en el que Ghislaine Maxwell reconoce que el hermano de Carlos III recibió un 'masaje', la palabra clave que utilizaba el matrimonio para las relaciones sexuales
Los ciberdelincuentes utilizan mensajes y llamadas desconocidas para realizar ataques de phishing y suplantación de identidad
La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen
La iniciativa va dirigida a estudiantes de nivel preparatoria que cursen en alguna escuela pública del país
El proceso de regularización de Cofopri otorga seguridad jurídica, acceso a créditos y posibilidad de heredar el inmueble de manera formal
La mujer, tras relatar años de humillaciones y amenazas, aceptó que su expareja acceda al beneficio, siempre que cumpla condiciones de reparación
El responsable del ataque enfrenta proceso judicial, mientras que el canino avanza en su recuperación y se integrará a la Policía Nacional, recibiendo atención veterinaria y afecto en un entorno seguro
El padrón de afiliados aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones es el único documento válido para habilitar postulantes en el Registro de Elecciones Primarias
La aspirante favorita se despidió entre lágrimas de la competencia por una falta de su entorno, pero vuelve a escena gracias a una distinción por su trabajo como creadora de contenido
La investigación judicial revela una red de relaciones y transferencias que involucra a figuras políticas y familiares, mientras crecen las dudas sobre el origen de los recursos
La esposa del exministro, Alessandra Minnicelli, afirmó que no recibe su medicación, que le negaron agua caliente y acceso a una ducha, y que la alimentación no es apta para diabéticos. Presentaron una denuncia judicial por las condiciones de alojamiento en el Hospital Penitenciario Central de Ezeiza. Leer más
La prima de antigüedad puede otorgarse incluso sin cumplir el tiempo que exige la Ley Federal del Trabajo
¿Pero está preparada la tecnología?
La petrolera oficializó esta semana un plan de expansión y desembolso para fortalecer la producción y exportación. En la reunión participaron el ministro de Economía Luis Caputo y el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio
Con historias cargadas de humor y situaciones insólitas, Nicolás logró que miles de personas se identifiquen y comenten sus videos, mostrando el lado más divertido del trabajo detrás del mostrador
Ya el país político se está pronunciando para condenar el acto de violencia en contra del congresista, que testificó que lo persiguieron durante quince minutos
Muchas veces, la vida nos dice que no podemos hacer tal o cual cosa, que no es posible trabajar en lo que amamos o cumplir nuestros sueños. Pero la realidad es que la perseverancia, la persistencia y tener una misión tienen un poder transformador que muchas veces pueden torcer el destino. No importa cuántas veces te digan que no, lo importante es seguir adelante porque esas ganas y ese esfuerzo constante es lo que abren caminos donde nadie veía posibilidades. Cada paso, por pequeño que parezca, es una victoria que nos acerca a vivir la vida que queremos, demostrando que los límites existen solo para ser superados. En esa lucha cotidiana está la chispa de la esperanza y la inspiración para todos los que buscan un lugar donde brillar.Wenceslao "Wenchy" Moreno es una de esas tantas personas que con su actitud, propósito de vida, apoyo y el amor incondicional de sus seres queridos se transformó en referente de esos que, aún en los momentos más complejos, jamás claudican y siempre van hacia adelante. Sufrió tres paros cardíacosEl embarazo de su mamá, relata "Wenchy", transcurrió con total normalidad hasta el momento del parto, cuando surgieron complicaciones: hubo falta de oxígeno y, en Neonatología, sufrió tres paros cardíacos que marcaron un desafío inesperado en su vida, pero que no definieron su capacidad de ser y de soñar."Tengo una parálisis cerebral (PC) con afectación de los cuatro miembros, con espasticidad, distonía y mioclonía. ¡Un poco de todo! jaja. En mi caso afecta, principalmente, el tono muscular y, a su vez, movimientos involuntarios. De ahí mis 'temblores' en los miembros superiores", explica.Desde chico tuvo dificultades en la motricidad fina. Casi no escribía, lo que requirió docentes integradores en la escuela para ayudarlo con esa tarea y con la organización de cuadernos y carpetas. "En lo cotidiano, te condiciona hasta para vestirte, cortar la comida o no volcar todo lo que esté a tu alcance, jaja. Pero con el tiempo aprendí a compensar y a encontrar mis propias formas de hacer las cosas".Una operación de urgenciaA los ocho años, cuenta, lo operaron porque debían rotarle las caderas para poder caminar mejor. Le realizaron una cirugía ortopédica compleja para realinear las piernas hacia afuera. Sin embargo, la noche de la intervención, se lamenta, tuvo un movimiento involuntario que le sacó una cadera de lugar y debieron reintervenirlo de urgencia. Luego, pasó un mes y medio en cama, enyesado de pies a cintura. Fue un proceso largo y difícil, no solo para él, sino también para toda la familia."Después tuve que aprender a caminar de nuevo: pasé por la silla de ruedas, las muletas, hasta poder hacerlo por mis propios medios. Fue un proceso de mucha rehabilitación y paciencia, pero me enseñó el valor del esfuerzo, la constancia y la importancia de la contención familiar".Al preguntarle a "Wenchy" sobre en quienes se apoyaba durante su niñez, sin duda afirma que sus padres fueron los actores principales de la película, pero también hace hincapié en todo el círculo familiar que nunca le soltó las manos, además de colaborar en la logística con sus hermanas. La secundaria, una nueva cirugía y la "sensación de normalidad""Mi familia se ocupó de que tuviera una infancia lo más natural posible. Lógicamente, requería apoyos y terapias, pero siempre se planteaba que todos teníamos dificultades y que cada uno recibía la ayuda que necesitaba. En la escuela, los maestros integradores me ayudaban a organizarme, y en casa me animaban permanentemente a reforzar la motricidad con terapias o ejercicios".La secundaria queda en su memoria como un tiempo lleno de cariño y crecimiento. Ya instalado en Rosario, pudo construir un grupo de amigos queridos que aún hoy forman parte de su vida, lo que le brindó un apoyo esencial. En cuanto a su patología, para ese momento ya no necesitaba tantas terapias ni un seguimiento médico constante; una cirugía, aunque importante, fue exitosa y no tan compleja. Este contexto le dio la oportunidad de vivir su adolescencia con una "sensación de normalidad", permitiéndole abrazar esa etapa con esperanza y confianza en su propio camino."Empecé a abrirme del círculo escolar, a conocer otra gente, y eso me costaba un poco más. Prefería evitar situaciones en las que debía conocer chicas, me ponía nervioso y era peor, jaja. Siempre preferí los planes de asado, la Play, lo más íntimo. Nunca fui a un boliche".¿Por qué quiso ser médico?Como lo hace notar en cada respuesta, charla y en la cotidianeidad misma, el humor fue y es clave en la vida de "Wenchy", lo que representa un recurso valioso y una verdadera fortaleza humana frente a la adversidad que le permite mantenerse en pie y no derrumbarse. Más que solo una forma de entretenimiento, el humor potencia la resiliencia, facilita una mente flexible y mejora la capacidad para resolver problemas. En Quinto Año del colegio, cuenta, su mejor amigo le contó que iba a estudiar Medicina y a él le quedó resonando esa idea en su cabeza. "Busqué información en Internet sobre la carrera, las especialidades y ahí lo decidí: quería ser neurólogo. Cuando se lo conté a mi mamá, me dijo que de chico ya decía que quería ser médico, que quería 'estar del otro lado del escritorio'. No lo recordaba, pero seguramente haber pasado tanto tiempo en consultorios y salas de espera, influyó"."Sentí que todos esos años de esfuerzo habían valido la pena"Para "Wenchy", la cursada fue un desafío inmenso, especialmente porque ya no contaba con un maestro integrador ni con el reconocimiento que había tenido en la escuela. Se encontró en la necesidad de valerse por sí mismo, en un entorno nuevo y, a veces, solitario. Sin embargo, tuvo la fortuna de encontrar compañeros solidarios que no dudaron en tenderle una mano, compartir sus apuntes y formar grupos de estudio. Gracias a esos vínculos y a la generosidad de esas personas, no solo pudo avanzar en sus estudios, sino también crear amistades profundas que le brindaron apoyo emocional."El día que me entregaron el título fue Inolvidable. Fue en un momento muy particular: 2020, plena pandemia. Mi familia no pudo estar presente en la entrega, pero la ceremonia fue simbólica. Para mí, fue cerrar un círculo enorme. Pensé en mi infancia, en mis viejos, en cada persona que me acompañó. Sentí que todos esos años de esfuerzo habían valido la pena", se emociona.Pilar, su esposa, fue y es un pilar, valga la redundancia, fundamental en estos últimos tiempos. "Es quien me contiene, me baja a tierra porque hay que estar con alguien como yo, jaja. Vivo a mil y siempre tengo un desafío nuevo por delante"."Somos muy compañeros. Hoy compartimos también esta nueva faceta de comunicar en redes y dar charlas. Ella me ayuda mucho con la gestión de todo. Así que somos esposos y socios, jaja". "Wenchy" es residente de Neurología. Trabaja en un hospital público, algo que lo apasiona y le llena el corazón de orgullo. Además, le gusta mucho el consultorio. Intenta que sus pacientes se sientan escuchados y comprendidos porque está convencido que la empatía no se enseña con un libro, sino que se construye en el trato diario.¿En qué momento sentiste que la PC no te definía?Cuando entendí que la discapacidad es una característica, no una identidad. No soy "el chico con parálisis cerebral". Soy Wenchy: médico, esposo, amigo y muchas cosas más. La discapacidad forma parte de mi historia; sin dudas me condicionó, pero no me define.¿Por qué decidiste contar tu historia en las redes?Cuando me recibí, mi historia se viralizó mucho en los medios, y estuvo buenísimo. Pero también me hizo preguntarme: ¿por qué yo? ¿Por qué no es común que las personas con discapacidad estudien y se profesionalicen? En ese momento estaba abocado a la residencia y no tenía tiempo, pero el año pasado pude organizarme mejor y busqué un equipo de comunicación, porque sentía que hacía falta mostrar otro enfoque en redes, hacerlo con cuidado y responsabilidad. Hay muchos mitos, estereotipos y miradas de lástima sobre la discapacidad. Quise usar mi voz para informar, inspirar y romper prejuicios, desde mi lugar como médico y como persona con discapacidad.No busco mostrar mi historia como un ejemplo, sino como un motor para otros. Y descubrí que este mensaje de resiliencia también llega a muchas personas sin discapacidad que atraviesan momentos difíciles. En tiempos tan complejos, se hace necesario encontrar voces y espacios que motiven.¿Qué objetivos tenés?Lo principal es terminar la residencia de Neurología y seguir creciendo en la profesión.También disfruto este rol de comunicar sobre discapacidad y me encantaría escribir un libro. Me di cuenta de que, a veces, uno también "sana" desde la palabra, y estos encuentros con la gente son muy valiosos.Otro sueño que tenemos con Pilar es ampliar la familia. Me encantaría ser papá, me encantan los chicos y sé que vamos a formar un gran equipo. Pero bueno, eso será más adelante, cuando termine la residencia.¿Qué mensaje le darías a alguien que tiene una discapacidad y no sabe cómo salir adelante? Que no se quede con lo que le dijeron que "no puede". Que busque apoyos, que se rodee de gente que crea en él: familia, profesionales, amigos. El camino no es fácil, pero se puede construir una vida plena, a su manera. No se trata de negar las dificultades, sino de transformarlas y potenciarlas.
Julio Bocca (58) recibió este jueves por la mañana la Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi por su trayectoria, su proyección mundial y su invaluable aporte a la danza. "Es un honor. Hay cosas que son tan emocionantes que a veces no hay palabras que uno pueda decir que reflejen lo que uno siente", dijo. "Estoy emocionado, no nos olvidemos que este es el recinto de la gente. Entonces, recibir este premio acá, de parte de todos, es muy lindo porque uno con la danza también trabajó para ayudar y para que todos puedan disfrutar de este arte", aseguró el exbailarín y actual director artístico del Ballet Estable del Teatro Colón a LA NACION luego del acto que se llevó a cabo en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación.Antes de que se le entregara la mención de honor, se proyectó un conmovedor video que mostraba imágenes de su infancia junto a su madre, Nancy Bocca, sus abuelos y maestros, así como fragmentos de momentos icónicos de su carrera: desde su primer protagónico en Río de Janeiro con La fille mal gardée, pasando por su preparación para competir en Moscú en 1985, donde obtuvo la medalla de oro, presentaciones en el Luna Park con Kuarahy y El lago de los cisnes, Romeo y Julieta en el American Ballet Theatre de Nueva York, hasta su despedida en el Obelisco en 2007 frente a más de 300 mil personas. "Al ver estas imágenes sentí muchas cosas: muchos esfuerzos, muchas alegrías, muchos sufrimientos, pero siempre he puesto el amor y las ganas de querer más y más", dijo a este medio.El homenaje a Julio BoccaAl presentar al homenajeado, la diputada cordobesa María Cecilia Ibáñez, impulsora de esta distinción, destacó: "Quería mostrar en la Argentina y sobre todo a las nuevas generaciones, donde todo es instantáneo, que todo llega con esfuerzo diario, con trabajo constante, con voluntad, y que nada se hace en soledad". Asimismo, comentó que la Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi, que se empezó a dar en 2010 (los primeros en recibirlo fueron Les Luthiers), es el "máximo galardón que otorga la Cámara y reconoce a aquellas personas que se destacan por sus actividades culturales y su respeto y defensa de los valores democráticos y republicanos". "No todo siempre fue color de rosas"Visiblemente emocionado por el reconocimiento y los aplausos de los presentes, entre ellos la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Ricardes y el director general del Teatro Colón Gerardo Grieco, así como diplomáticos y agregados culturales de diferentes países, amigos y alumnos, Bocca remarcó la influencia de su familia y de los maestros que le marcaron el camino."Todos esos valores siempre fueron inculcados por mi familia desde los comienzos de mi vida. Luego, tuve la suerte de rodearme de gente que también pensaba y sentía lo mismo. Pero uno de los valores que yo siempre voy a rescatar de mi familia fue el aprendizaje del respeto, de la ayuda, de la libertad. Me han dado siempre la libertad para elegir hacer lo que tenía ganas. Siempre, por supuesto, con cuidado y sabiendo que cualquier problema ellos iban a estar ahí", señaló."Por eso, a los 7 años empecé en la Escuela Nacional de Danzas. A los 8 entré al Teatro Colón y a los 14 empecé a trabajar en otro país. A esa edad tuve que hacerme un hombre de 20, 21 años, con más experiencia, más control, y tomar decisiones", recordó sobre el sacrificio de aquellos primeros años. "Ahora estoy a un año y medio de los 60, pero me siento con la experiencia de 80 y es lindo ver todo lo que uno ha logrado con ayuda, pero al mismo tiempo con el esfuerzo del trabajo propio". "No todo siempre fue color de rosas, como a veces se imagina. Es como cuando uno abre el telón del Colón y todo es maravilloso. Después, atrás, no se imagina", dijo y generó las risas del público, que lo ovacionó en varias oportunidades durante el evento. "Pero lo lindo es poder llegar a ese momento, poder disfrutar ese momento. Y eso es lo que uno ha hecho durante toda la vida. He tratado de ayudar, sigo ayudando de diferentes maneras. Sigo teniendo mi propia visión, mi propia opinión. Sigo teniendo mis propias peleas con los demás y peleas internas", se sinceró. "Gracias a todos, a los que me están aguantando en el teatro y a los que me vienen aguantando hace mucho. Amigos, fans", concluyó Julio Bocca y se dirigió a los diputados presentes en el salón: "Espero que acá se sigan uniendo para definir más cosas para el país".
Legisladores demócratas en el Senado de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley que prevé un aumento de 200 dólares mensuales en los beneficios del Seguro Social. La propuesta busca aliviar la carga económica de más de 50 millones de estadounidenses jubilados que dependen de estos pagos.La ley que aumentaría en US$200 los pagos del Seguro Social en EE.UU.La Ley de Alivio de la Inflación de Emergencia del Seguro Social (S.3078) otorgaría este incremento de US$200 por mes entre el 1º de enero y el 30 de junio de 2026 a las personas mayores y beneficiaría también a veteranos y personas con discapacidad que viven con ingresos fijos. Quiénes recibirían el dinero extra del Seguro SocialDe avanzar la ley S.3078, los aumentos alcanzarían a trabajadores jubilados de 62 años o más, así como a familiares sobrevivientes de trabajadores fallecidos y personas con discapacidad. La medida tiene como objetivo asegurar que quienes dependen del Seguro Social puedan cubrir mejor los gastos diarios y proteger su calidad de vida frente a la suba de precios.Actualmente, la inflación anual en EE.UU. alcanzó el 3% en septiembre, el nivel más alto desde enero y superior al 2,9% de agosto, lo que aumenta la presión sobre los legisladores para aprobar medidas que protejan a los jubilados.La senadora demócrata por Nueva York Kirsten Gillibrand afirmó, en declaraciones retomadas por Newsweek: "Nuestros mayores han trabajado toda la vida pagando al Seguro Social, pero los pagos simplemente no siguen el ritmo de los costos crecientes".Por su parte, Elizabeth Warren, representante de Massachusetts, señaló: "Estoy proponiendo enviar a los jubilados estadounidenses del Seguro Social 200 dólares extra al mes para compensar el aumento de precios. Los costos de todo, desde el café hasta la atención médica, están subiendo, en gran parte por los caóticos aranceles de Trump, y los demócratas luchamos por brindar alivio financiero". Por su parte, un estudio de la Senior Citizens League calculó que en agosto de 2025, el beneficio promedio fue de US$2008 mensuales, y que solo el 10% de los adultos mayores estaba satisfecho con esta cifra. Además, el 73% de los jubilados depende de los ingresos del Seguro Social para más de la mitad de sus gastos. La segunda ley que beneficiaría a los jubilados de Estados UnidosEl segundo proyecto, la Ley de Aumento de Beneficios y Ajustes por Costo de Vida para Personas Mayores (S.3059), busca modificar la forma en que se calculan los aumentos anuales del Seguro Social por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés).Actualmente, la Administración del Seguro Social (SSA) utiliza el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Urbanos y Empleados Administrativos (IPC-W), que refleja la inflación según los hábitos de consumo de trabajadores jóvenes en áreas urbanas, lo que deja fuera las necesidades específicas de los jubilados.La iniciativa propone reemplazar este índice por el IPC-E, que sigue los gastos y patrones de consumo de los estadounidenses de 62 años o más, ajustando los pagos de manera más acorde a la realidad de los adultos mayores.
El ministro del Interior busca sumar a los encuentros con los mandatarios provinciales a su par de Economía para aceitar las conversaciones. Hoy estuvo con Saénz, de Salta, y Jaldo, de Tucumán
El cantante confesó que con una canción pudo despegar su carrera musical
En un acto realizado en el Salón Dorado del Teatro Colón, la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad Ben-Gurión del Néguev distinguió al procurador general bonaerense, Julio Conte-Grand, con el Premio Ben-Gurión 2025.Según se informó, "el premio otorgado a Conte-Grand constituye un tributo a sus 14 años de trayectoria, marcados por un compromiso ejemplar en la defensa de las instituciones, un respeto inquebrantable por la ley y una incansable labor en favor del fortalecimiento de la justicia y la democracia". Se destacó que "su integridad y vocación de servicio lo convierten en un pilar de nuestra república".La ceremonia â??presidida por la presidenta de la Asociación, Nava Rubenzadehâ?? contó con la presencia del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo; el presidente de Menorá, rabino Isaac Sacca, y autoridades diplomáticas, académicas, comunitarias y judiciales. También participaron el expresidente Mauricio Macri, referentes de la DAIA y destacadas personalidades del ámbito cultural y periodístico.La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, elegida especialmente por el Procurador para hacer entrega del reconocimiento, dirigió unas palabras particularmente emotivas. Recordó que, del mismo modo en que David Ben-Gurión concibió a Israel como "idea, sueño y realidad", el procurador Conte-Grand concibe a la provincia de Buenos Aires como el territorio en el que trabaja diariamente para que "su sueño de una justicia para todos se vuelva realidad".Al recibir la distinción, el Procurador expresó: "Las instituciones son las formas en que una sociedad se organiza en un tiempo histórico determinado. Y esa forma es â??en un sentido casi metafísicoâ?? lo que le da razón de ser a una comunidad: la certeza de la cosa, la certeza de la sociedad. Porque si no hay instituciones, no hay sociedad. Por eso consideramos que la lucha por las instituciones es tan importante". Luego agregó, enfatizando la centralidad del bien común, que sin instituciones sólidas las sociedades "quedarían reducidas a grupos de personas persiguiendo intereses individuales y no el interés general que sostiene a toda comunidad".El Procurador agradeció profundamente a quienes confiaron, acompañaron y formaron parte de los equipos de gestión durante estos años, destacando el trabajo colectivo orientado a fortalecer las instituciones, verdadero cimiento â??señalóâ?? del funcionamiento democrático. También dedicó un reconocimiento especial a su familia, cuyo apoyo constante consideró "un sostén indispensable" en su trayectoria.En esta segunda edición del Premio Ben-Gurión, también fueron distinguidos Marcos Aguinis (premio principal 2025), Daniel Hadad (distinción especial) y Alfredo Leuco y Pilar Rahola (menciones honoríficas).Fundada en 1969 por inspiración del ex primer ministro David Ben-Gurión, la Universidad Ben-Gurión del Néguev nació con la visión de convertir el sur desértico de Israel en un polo de desarrollo científico y humano. Los Amigos Argentinos de la Universidad promueven en nuestro país la difusión de sus programas en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación social, manteniendo vivo ese legado de progreso y trabajo por el bien común.
El gobernador de Oklahoma conmutó la pena de muerte de Tremane Wood, condenado por un asesinato cometido en 2002
La falta de acuerdos políticos obliga a buscar alternativas temporales para enfrentar el déficit y garantizar la sostenibilidad financiera
El encuentro se realiza tras un año marcado por el ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei, que, según los industriales, impactó directamente en la producción nacional. Se desarrolla desde la mañana en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reúne a empresarios y funcionarios en un diálogo estratégico. Leer más
La joven se postuló al Fececn durante la convocatoria 2020-2, y que cumplió con los requisitos establecidos en el rubro de sostenimiento, para cursar la carrera de Contaduría Pública en la Universidad Popular del Cesar
La presentadora y activista, homenajeada por su trabajo en la protección del medio ambiente, dejó un mensaje inspirador sobre la importancia de cuidar la Tierra
Tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, la edil tomó protesta del cargo asegurando que seguirá la misma línea de trabajo del exalcalde
La empresaria y estrella de la televisión desató un revuelo al cuestionar la llegada del hombre a la Luna, pero la NASA decidió responder con una invitación especial al próximo lanzamiento de la misión Artemis
Los primeros cazas supersónicos llegarán desde Dinamarca el 5 de diciembre. La ceremonia marcará el regreso de la capacidad aérea de combate que el país perdió hace una década. Leer más
En Agde, al sur de Francia, un tribunal impuso a la dueña de Rémi (un gato naranja acusado de causar molestias en el vecindario) una sanción económica y una orden de alejamiento respecto de la propiedad del vecino. El expediente se reabrió y habrá nueva citación en diciembre.Rémi se convirtió en protagonista de una historia insólita: tras quejas acumuladas de un vecino, un juez ordenó restricciones para que el gato no vuelva a cruzar la cerca colindante, medida que encendió un debate sobre los límites de convivencia entre mascotas y comunidad.Las denuncias atribuyen al felino diversas travesuras: desde dejar huellas en pavimento fresco hasta orinar sobre un edredón y ensuciar el jardín ajeno. La escalada de reclamos llevó el conflicto del patio a los estrados, con repercusión en redes.Rémi se convirtió en protagonista de una historia insólita: tras quejas acumuladas de un vecino, un juez ordenó restricciones para que el gato no vuelva a cruzar la cerca colindante, medida que encendió un debate sobre los límites de convivencia entre mascotas y comunidad.Las denuncias atribuyen al felino diversas travesuras: desde dejar huellas en pavimento fresco hasta orinar sobre un edredón y ensuciar el jardín ajeno. La escalada de reclamos llevó el conflicto del patio a los estrados, con repercusión en redes.El vecino sostiene que las incursiones no cesaron, y medios locales recogieron que la reapertura contempla la posibilidad de multas adicionales de hasta 2000 euros y un incremento a 150 euros por cada nueva aparición del gato en su jardín, si el tribunal confirma la reiteración.El expediente, calificado como inédito por su singular alcance, encendió posturas encontradas: unos reclaman normas firmes para proteger la propiedad y la higiene. Otros advierten que confinar a un animal de vida doméstica y activa puede afectar su bienestar.Desde la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (SPA) alertaron que no registran fallos similares y temen un efecto indeseado: si el precedente se consolida, podría desincentivar adopciones ante el miedo a sanciones por conductas inherentes a los gatos cuando se mueven libremente. El caso volvió a poner sobre la mesa la delgada línea entre responsabilidad del tutor y tolerancia vecinal: cómo encauzar hábitos naturales (merodear, marcar territorio, jugar) sin vulnerar la tranquilidad del entorno inmediato. La discusión ya trascendió el barrio y suma voces en toda Francia.A la espera de la citación de diciembre, el futuro de Rémi sigue atado a lo que resuelva la justicia local: si se mantienen (o no) las penalizaciones y qué parámetros fijará el tribunal para equilibrar derechos de propiedad, bienestar animal y convivencia.
El gobernador de Corrientes viajará a la India y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard recibirá al presidente. Además, Valdés mostró su profunda preocupación por el sector maderero provincial, afectado por aranceles de Estados Unidos. Elogios para Diego Santilli. Leer más