La divulgación no autorizada de información sobre la salud de Shakira llevó a la clínica a recibir una de las multas más altas del sistema por incumplir normativa de privacidad en el sector salud. "Nadie tiene corona", afirmó la superintendencia en diálogo con Infobae Perú
Un sumario del ministerio de Seguridad de la Nación eximió de responsabilidades al cabo Héctor Guerrero que lanzó un cartucho de gas lacrimógeno a Pablo Grillo en una manifestación en el Congreso. Fabián, padre de la víctima, declaró: "Necesitan convencer a la gente de que tienen impunidad". Leer más
La Cumbre del Mercosur comienza este miércoles con reuniones entre ministros y bancos centrales, y culminará el jueves con el encuentro entre Javier Milei y Lula da Silva. El eje será el acuerdo con la Unión Europea. También podría haber una visita de Lula a Cristina Kirchner. Leer más
El cantante ha sido fuertemente criticado tras las indirectas que lanzó contra Cazzu y Emiliano Aguilar
"Esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno", expresaron los letrados argentinos en un escrito que solicita que se suspenda el fallo por la expropiación de YPF. Leer más
"Mi primera reacción fue de tristeza absoluta, quedándome en silencio en la mesa. Pero sentí la necesidad de levantarme y salir de la casa para sentarme en una escalera solo a pensar. En un primer momento, eran muchas palabras y no entendía qué era realmente lo que sucedía, hasta que hablando con el hematólogo me dijo de arrancar quimioterapia. Ahí recién caí en la cuenta de que estábamos ante un cáncer y la gravedad de la situación".Hasta los 19 años, Alejandro Stahoski llevaba adelante una vida normal como la de cualquier joven de su edad. Se encontraba estudiando la carrera de técnico y licenciado en Comercio Internacional.Una tarde de noviembre de 2006, luego de afeitarse, descubrió una "pelota" debajo de su mentón. En ese momento, se sorprendió, pero lo primero que hizo fue acudir a su papá que era (y es) visitador médico y enseguida interpretó que eso que tenía no era normal. Al día siguiente comenzaron con análisis y estudios para determinar qué era lo que tenía.Ya habían pasado casi tres semanas desde que a Alejandro le habían realizado la biopsia, cuando una noche vio a su papá llegar muy afligido del trabajo y con un sobre en sus manos. "Nos reunimos en la cocina, papá, mamá, mi hermano Gabriel y mi hermana Natalia. Papá leyó los resultados con voz quebrada y nos enteramos ahí de que lo mío era un Linfoma de Hodgkin de predominio Linfocitario. En un primer momento no sabía si tenía riesgo de vida, ya que en parte se me ocultó el resultado de la punción de médula ósea. Recién me informaron del compromiso que tenía luego de ocho meses de quimio, cada 15 días, que lograron limpiar la médula para poder realizarme el trasplante. No pensé en la muerte en ese momento, sino más bien en qué es lo que me había tocado y a lo que debía hacerle frente. Pensé en ser lo más fuerte posible y darlo todo para salir adelante", recuerda. Entre todo lo que pasaba por la cabeza de Alejandro en esos días, está la recomendación que su médico oncohematólogo, el doctor Carlos Fukiya, le hizo: "Buscá dañar al cáncer, pegándole dónde le dolía, siendo feliz, haciendo deportes, movilizando la sangre y alimentándose sanamente". Y esa es la actitud que tomó.Su mayor apoyó fue su familia, que siempre estuvo a su lado, como si se tratara de un batallón que le dio aliento y fuerzas para que cada quimio la pasara de la mejor manera y la recuperación fuera más rápida.Una pésima noticia: la primera recaídaEn diciembre de 2010 a Alejandro le confirmaron la primera recaída post trasplante de médula, en lo que significó una desilusión y desazón muy grande, ya que volver a arrancar le generaba incertidumbre y el temor de si sería capaz de enfrentarlo dada la inmunosupresión. Además, le preocupaba qué tratamiento le iban a dar luego de haber recibido tantas combinaciones. "Fueron 16 drogas en esos pocos esquemas. Arrancamos con una combinación de drogas que todavía no se habían probado, con buena respuesta. De ahí en más, me dediqué a pegarle dónde le dolía al cáncer: ser feliz, hacer lo que me gustaba, disfrutar del estudio y mi familia. Me terminé recibiendo en poco tiempo de técnico y licenciado en Comercio Internacional, Cocinero Profesional, especialista en Gastronomía y Alta Cocina y también de Agente de Propaganda Médica. Viajé, conocí gente, y puse mis energías en difundir la donación de médula ósea".Parálisis en las piernas y en los brazosSin embargo, con el paso de los años le contaron los especialistas que su enfermedad se trataba de "un caso raro de resistencia a todos los tratamientos". "En realidad, no es algo que haya aparecido de un día para el otro, fue más bien algo que se fue descubriendo con el tiempo y el pasar de los tratamientos, porque nada funcionaba al 100%. Sin embargo, yo seguía con una excelente calidad de vida. En un momento sentí orgullo, era evidente que estaba batallando con todas mis energías, dándolo todo como me enseñaron mis padres. De ahí que algunas personas me apodaron guerrero de la vida".Cuando Alejandro reflexiona, a solas, sobre el recorrido de su enfermedad en estos casi 20 años admite que, tal vez, su vida corrió riesgo en algún que otro momento.Por ejemplo, cuando de Buenos Aires lo mandaron de regreso a su ciudad (Posadas) con la frase "por ahora, no hay nada más que hacer acá en Argentina", lo cual implicaba esperar el desarrollo de alguna medicación nueva en algún lugar del mundo y ver la posibilidad de acceder a ella. "Me dieron una medicación oncológica para el cáncer hepático que en cuestión de cinco a seis meses me produjo una parálisis en las piernas y brazos. Cuando llegué a ese se punto decidí comunicarme con mis médicos en Buenos Aires y notificarles que suspendía la droga. A las 48hs estaba corriendo nuevamente y haciendo deporte. Fue algo extremo, pero jamás estuve mal".En ese momento, sabiendo que tenía un hermano compatible al 100%, surgió la recomendación del segundo trasplante de médula ósea. Alejandro sentía que era la garantía con la que iba a ganar la batalla final, ya que faltaba muy poco para erradicar al cáncer. ¿Y qué pasó después de ese segundo trasplante? "Vinieron momentos muy lindos, volver a una vida bastante normal, volver a socializar, pasear, recuperar el tiempo perdido en el encierro de los trasplantes", responde. La llegada de un amor incondicionalA Yessica la conoció porque coincidieron en la cursada de su última materia de la licenciatura en Comercio Internacional. "En una de mis locuras, cuando me dieron un par de meses libres de quimio, decidí ir a hacer rafting con unos amigos a San Rafael (Mendoza) y, al regresar, le pedí a ella los apuntes de esa semana. Así comenzó todo", sonríe.Alejandro, cuenta, le fue sincero desde el primer día que se pusieron de novios porque su enfermedad era un tema conversado en la facultad. "Su apoyo fue siempre incondicional e invaluable. Incluso, en una oportunidad con una medicación me advirtieron que los efectos secundarios podrían ser graves e incluso fatales por lo que le ofrecí la posibilidad de alejarse sin rencores ni problemas y ella decidió acompañarme. Al día de hoy, las veces que puedo tener un día gris, es ella quien, junto con mi familia, me da las fuerzas para seguir batallando".Y fruto de ese amor inquebrantable nació Sofía Milagros, que hoy tiene dos años. "Es una personita súper dulce e inteligente y, sobre todo, el premio de la vida a tantos años de lucha. Es difícil describir el amor y el sentimiento que me genera, hoy es uno de mis nuevos motores que me ayudan a hacerle frente a la adversidad", llora Alejandro."Fue una experiencia increíble"Alejandro está convencido de que si no hubiese sido trasplantado no hubiera podido formar parte de la delegación de Misiones que participó en dos juegos nacionales y latinoamericanos para deportistas trasplantados, y tampoco haber estado en el mundial disputado en 2015 en Mar del Plata, donde conoció personas de todo el mundo con historias "10 veces más increíbles" que la suya."Fue una experiencia inolvidable, junto a otros dos trasplantados de Misiones nos alzamos con más de 10 medallas y eso nos valió clasificar al Mundial en Mar del Plata, donde hice mi mejor marca (un cuarto puesto) así que estuve muy cerca de sacar una medalla mundial, algo increíble para mí. Pero el premio real fue conocer a esas personas, historias de vida gigantes, verdaderos guerreros que te animaban a seguir batallando".Al día de hoy Alejandro sigue en tratamiento ya que en 2019 tuvo otra recaída con presencia de ganglios en el mediastino, así que desde ese momento está medicado con una aplicación de inmunoterapia por mes en el Hospital Madariaga de Posadas. En mayo del 2024 le cambiaron de medicación ya que ya había hecho resistencia medicamentosa y no se estaban obteniendo los resultados que los médicos esperaban.¿Con qué cosas soñás?Sueño con el día que me digan: "Ya está, ganaste, ganamos, para siempre". Es un anhelo, pero que no cambiaría mucho mi accionar ya que de todos modos soy un agradecido a la vida e incluso al cáncer porque si no hubiese vivido todo lo que viví, no sería la persona que hoy soy. No sería chef, no sería visitador médico, no la hubiese conocido a mí amada esposa, no tendría está hermosa hija. Tantas cosas serían diferentes que si tuviera que elegir un camino distinto, no lo haría.
La convocatoria para el cuarto trimestre del año está cerca de abrirse para nuevos registros
El economista Manuel Beaudroit explicó cómo los argentinos pueden cobrar desde el exterior en monedas estables y gastar localmente en pesos sin comisiones ni complicaciones. Leer más
Si estás trabajando en planilla y te preguntas si te toca gratificación este julio, esta nota te lo explica todo paso a paso.
Las beneficiarias comenzarán a recibir su cuarto depósito del año
Miles de familias en Florida esperan cada mes la llegada del pago de Asistencia Temporal en Efectivo (TCA, por sus siglas en inglés), un programa estatal que brinda ayuda económica a hogares con niños en situación vulnerable. Para julio de 2025, el Estado del Sol ya estableció el cronograma de acreditación, que depende del número de caso de cada beneficiario. TCA de Florida: quiénes pueden accederEl programa Temporary Cash Assistance, gestionado por el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo principal asistir a familias con hijos menores de 18 años â??o hasta los 19 si aún cursan la escuela secundaria de forma regularâ?? que cumplan con una serie de requisitos técnicos, financieros y de residencia. También contempla casos de mujeres embarazadas a partir del tercer trimestre si no pueden trabajar, o desde el noveno mes de gestación.Esta ayuda busca promover la autosuficiencia de los hogares, mientras permite que los niños permanezcan en sus propias casas y no deban ser colocados bajo cuidado estatal. Para aplicar, todos los miembros del núcleo familiar, incluidos padres, hijos y hermanos menores de edad que vivan bajo el mismo techo, deben presentar la solicitud conjunta.Calendario de pagos del TCA en julio de 2025El Departamento de Niños y Familias de Florida realiza los pagos del TCA en fechas escalonadas entre el 1° y el 28 de julio, con base en los dos últimos dígitos del número de caso del beneficiario. Los fondos se depositan automáticamente en la tarjeta Electronic Benefit Transfer (EBT), que funciona como una de débito en comercios autorizados.Este es el calendario de pagos correspondiente al mes de julio, según el número de caso:00-03: 1° de julio04-06: 2 de julio07-10: 3 de julio11-13: 4 de julio14-17: 5 de julio18-20: 6 de julio21-24: 7 de julio25-27: 8 de julio28-31: 9 de julio32-34: 10 de julio35-38: 11 de julio39-41: 12 de julio42-45: 13 de julio46-48: 14 de julio49-53: 15 de julio54-57: 16 de julio58-60: 17 de julio61-64: 18 de julio65-67: 19 de julio68-71: 20 de julio72-74: 21 de julio75-78: 22 de julio79-81: 23 de julio82-85: 24 de julio86-88: 25 de julio89-92: 26 de julio93-95: 27 de julio96-99: 28 de julioRequisitos de elegibilidad para acceder al TCAEl programa establece una serie de condiciones estrictas que deben cumplirse para recibir los pagos mensuales. Algunos de los criterios más importantes incluyen:Límite de tiempo: los adultos pueden recibir el beneficio por un máximo de 48 meses a lo largo de su vida. Sin embargo, los casos que involucran únicamente a menores no tienen este límite.Trabajo obligatorio: en la mayoría de los casos, los adultos beneficiarios deben participar en actividades laborales o de capacitación laboral, salvo que tengan una exención. Las Juntas Regionales de Fuerza Laboral (Workforce Boards) son las encargadas de asignar y supervisar estas actividades.Ingresos: el ingreso bruto del grupo familiar no puede superar el 185% del nivel de pobreza federal. Además, el ingreso neto â??después de una deducción estándar de 90 dólares por ingresos laboralesâ?? debe ser inferior al umbral de pago correspondiente al tamaño de la familia.Activos: los bienes contables de la familia no deben superar los US$2000. En cuanto a vehículos, los utilizados por miembros sujetos a requisitos laborales no pueden tener un valor combinado superior a US$8500.Residencia y ciudadanía: todos los solicitantes deben vivir en Florida y ser ciudadanos estadounidenses o no ciudadanos con estatus calificado. También deben presentar o haber solicitado un número de Seguridad Social.Otros requisitos: estar al día con las vacunas infantiles, que los niños entre seis y 18 años asistan a la escuela y que los padres participen en reuniones escolares (Learnfare), además de cooperar con las autoridades para establecer la paternidad y obtener órdenes judiciales de manutención.Asistencia a parientes cuidadores: montos y condicionesEl programa también incluye una variante denominada Relative Caregiver Program, pensada para adultos que tienen bajo su cuidado a niños que fueron declarados dependientes por un tribunal de Florida. Estos chicos fueron colocados en hogares de familiares por el Departamento de Niños y Familias o agencias contratadas. En este caso, se considera únicamente el ingreso y los activos del menor, y el monto mensual depende de su edad:Niños de 0 a cinco años: US$242Niños de seis a 12 años: US$249Niños de 13 a 17 años: US$298Los requisitos son similares a los del TCA tradicional, aunque aquí solo se evalúa al menor. El cuidador debe ser un pariente dentro de los grados de consanguinidad aceptados, y se exige también residencia en Florida, ciudadanía o estatus migratorio calificado, inmunizaciones actualizadas y asistencia escolar en edad obligatoria.
La hija mayor del jefe de Estado colombiano se pronunció a través de su cuenta de Instagram, en la que reaccionó a las constantes críticas que recibe por el origen de sus padres
En cuanto a la sobreregulación que recae sobre la aviación agrícola en Argentina, el presidente de FEARCA, Diego Martínez, recalcó que, "nos afecta cuestiones aeronáuticas obviamente y cuestiones agronómicas". Leer más
La creatividad de los usuarios ya se convirtió en un sello anual con el clásico homenaje al cantante español
Autoridades recomendaron conservar y no desechar las tarjetas activas
Habrá presentación en el Salón Centenario del Gigante el próximo lunes y Holan lo tendrá disponible para el debut en el Clausura, el sábado 12 ante Godoy Cruz.
Al menos tres grupos de parientes â??entre ellos hermanos, primos y hasta madre e hijaâ?? participaron en la recepción y traslado de fondos ilícitos obtenidos del cobro de cupos y la extorsión
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader
La capital colombiana se convirtió en un carnaval cardenal el lunes festivo, luego de que Independiente Santa Fe regresara a casa con la Liga BetPlay Iâ??2025 en el bolsillo
La política cambiaria y la dinámica del sector externo de la economía local son dos factores centrales del debate económico: además de las advertencias de analistas locales, el banco JP Morgan planteó a los inversores financieros "dar un paso atrás" y "esperar mejores niveles de entrada" para ingresar en activos argentinos.En ese escenario, el equipo económico defendió el esquema en curso, rechazó las críticas por el "atraso cambiario" y asoció las críticas a "ruido político" y "ruido externo". Así lo planteó hoy Federico Furiase, asesor cercano al ministro Luis Caputo y director del BCRA, quien aseguró que una "macroeconomía sana" con "superávit fiscal" es "el mejor anticuerpo y la mejor medicina" para "minimizar cualquier ruido político".Fue en declaraciones a Radio Rivadavia, donde el economista insistió en los "fundamentos macroeconómicos" del Gobierno. "Tenemos un programa de estabilización donde logramos obtener superávit fiscal, le pusimos fin a la emisión monetaria, y en una tercera fase recapitalizamos al Banco Central con reservas líquidas de libre disponibilidad en un nuevo régimen de libre flotación entre el piso y el techo de la banda", comentó Furiase.El analista también remarcó que "la economía está creciendo 5,8% anual", según el dato del PBI del primer trimestre del Indec, y que "en esas cuentas del PBI el consumo privado creció 11,6% y alcanzó el mayor nivel en la serie desestacionalizada". "La inversión creció 31,8% y las exportaciones, 7,2%", insistió Furiase.Ante la consulta por las observaciones realizadas por el banco JP Morgan, una de las principales entidades financieras de Wall Street, el asesor de Caputo reiteró que el Gobierno mantendrá esos "fundamentos" para "minimizar" shocks externos. "Hoy tenemos mercados internacionales complejos, suben las tasas en el mundo y hay mucha volatilidad", dijo Furiase.También reiteró que el Gobierno fue blanco de "ataques políticos continuamente" que generaron inestabilidad en algunas variables económicas, como el tipo de cambio. "Ni bien asumimos, en enero y febrero de 2024, decían que 'esto no duraba' y el dólar se fue de $1100 a $1300 y después se volvió a estabilizar. En julio del año pasado, lo mismo, y ahora también", dijo Furiase."En la antesala a la salida del cepo, de todos lados, entre economistas y actores políticos, estimaban un dólar de $1400 y meses de inflación al 5% varios meses (sic)", recordó el economista, y agregó: "Los hechos demuestran que cuando tenés una macro sana y estable, cuando hay total sintonía entre el presidente y el ministro en mantener la macroeconomía sana, no hay nada en contra de eso".Furiase también analizó la dinámica de la cuenta corriente, cuyo saldo en el primer trimestre fue negativo en más de US$$5000 millones, y rechazó los cuestionamientos por parte de economistas. "Eso manifiesta que tenemos a un sector privado que puede colocar deuda a tasa sostenible y financiar un proceso de inversión en maquinarias y equipos, y ese es el patrón del déficit de cuenta corriente que tenés, con superávit fiscal", remarcó el economista, en línea con las explicaciones de otros funcionarios.El director del BCRA también negó que haya "atraso cambiario" e insistió en que tras el acuerdo con el FMI a mediados de abril "tenemos un régimen de flotación entre bandas" y aseguró: "Cuando te ponés a hacer las cosas que hay que hacer, la moneda doméstica, en este caso el peso, se fortalece endógenamente, producto del éxito de esta estabilización macroeconómica"."Luego de la recapitalización del BCRA con dólares de libre disponibilidad, querés que el sistema se vaya asentando y que las expectativas se vayan anclando", explicó Furiase, al justificar que la entidad monetaria no realiza compras de divisas. "Si eso ocurriera, podría distorsionar las señales de precios y las expectativas del régimen cambiario y no queremos ensuciar las expectativas del mercado", concluyó Furiase.De todas maneras, el economista confirmó que el Tesoro podría continuar con su esquema de compra de dólares "en bloque". "No hay ninguna meta ni ningún sendero predefinido", dijo.
El sumo pontífice agradeció las muestras de afecto de los niños y niñas. Les dio una bendición y les pidió ser "puentes de paz"
Blanca López acudió con sus hijas a un famoso establecimiento, pero cuando le entregaron su orden había un mensaje referente a su situación migratoria
Con casi 45 kg de comida prohibida, un pasajero pateó al beagle. Herido en un costado, fue trasladado a servicios veterinarios
Hacía más de 10 años que no íbamos. Habían pasado otros tantos intentando organizar un viaje que siempre se frustraba. El clima, los requisitos, la altura, el camino que no se habilitaba, los trámitesâ?¦ Cuando uno lleva deseando algo durante mucho tiempo, concretarlo parece un hecho mágico. Algo así sucedió con el Parque Nacional San Guillermo. Un día sonó el teléfono y, del otro lado, Gustavo Soria, el intendente del área, nos dijo que finalmente podíamos subir. Más aún, como una excepción, ellos mismos nos llevarían. "Ahora o nunca", dijimos en la redacción, y sacamos los pasajes sin pensarlo demasiado.Tesoro sanjuaninoSan Guillermo es un territorio enorme, una Reserva de Biósfera de casi un millón de hectáreas en el noroeste sanjuanino. Una tierra rica por donde se mire, aunque a veces esa riqueza está muy, muy escondida bajo tierra.Fue la primera Reserva de Biósfera de nuestro país, una denominación que adquirió en 1980 en cumplimiento de los estrictos requisitos determinados por la UNESCO. Hoy está dividida en tres sectores: un anillo exterior corresponde a una zona de usos múltiples -donde incluso se practica minería-, un área de amortiguamiento que corresponde al parque provincial y, por último, una zona núcleo, la más protegida, que es Parque Nacional desde fines de los '90. Allí fuimos.Para conocer San Guillermo llegamos a Rodeo, a unos 200 kilómetros de la ciudad de San Juan, que es el centro de servicios más cercano. Allí nos encontramos con Belén Barker y Lara Colleselli, guardaparques encargadas de guiarnos puna adentro.La partidaLa camioneta está lista con los víveres necesarios para afrontar los dos días que nos esperan. La RP 430 nos conduce por asfalto hasta el pueblo de Angualasto, que guarda un museo arqueológico y un circuito de puertas pintadas por artistas sanjuaninos locales que vale la pena visitar. Desde allí hasta el paraje de Malimán, el camino es de ripio, pero transitable. El último tramo es el que lleva más tiempo porque su estado obliga a manejar despacio. Además, hay que cruzar dos vados sobre el río Blanco, con mucha agua, que se vuelven imposibles con las lluvias de verano y los deshielos de primavera. Dos momentos complicados para acceder a la zona. Así, los 140 kilómetros desde Rodeo se cubren en unas cinco horas. Indispensable camioneta 4x4, conductor experto y guía autorizado por Parques, la única manera de acceder.Revelaciones del caminoDespués de cruzar el vado Las Chiguas, encontramos a la última familia de la zona. En El Chinguillo, Iván Solar y los suyos viven desde hace décadas. Más adelante, una casita abandonada nos obliga a parar. Una placa recuerda que allí estuvo Carlos Sánchez. El hombre apareció un día de la nada y vivió como ermitaño durante ocho años. Sólo comía cuando la gente de paso le llevaba alguna vitualla: consideraba que ese era un mensaje de Dios que le indicaba que debía seguir vivo. Algunos cuentan que Sánchez había tenido una vida mundana y se alejó de todo para encontrar a Dios. Durante una crecida del río quedó aislado y murió de hambre.La casita aún conserva sus exiguas pertenencias cubiertas de polvo, objetos que nadie se anima a tocar porque lo consideran una suerte de hombre santo.Hasta Las Chiguas, las mineras mantienen el camino. De ahí en más las rutas se separan porque comienza el parque. Lo cierto es que la mina Veladero está demasiado cerca y la próxima apertura de la mina Josémaría hace pensar en futuros impactos, negativos, por supuesto."Los rumores dicen que pasarán unos 300 camiones al día", cuenta Belén con cierta resignación porque la empresa opera fuera del parque y ellos allí no tienen jurisdicción. Es difícil pensar que el tránsito de las especies no va a sufrir con semejante ir y venir de vehículos", concluye. En Rodeo, la preocupación es grande, sobre todo por el uso del agua que ese emprendimiento demandará. Pero hoy, quizá por eso de disfrutar antes de que venga el temblor, nos dedicamos a exprimir al máximo su belleza y rezar para que lo más temido no suceda.Puna para cuatroEntre la fotógrafa, las guardaparques y yo somos cuatro mujeres en 166.000 hectáreas: pensarlo da vértigo y una profunda sensación de privilegio. El parque recibe muy pocos visitantes al día, nunca superan los 11 viajeros porque esa es la capacidad máxima del refugio Agua del Godo. No se puede acampar; además, regresar durante la jornada resulta muy cansador.No bien trasponemos la puerta de entrada al parque, visitamos una tambería ancestral inca: restos de corrales de piedra que también fueron usados por los pueblos originarios de la región y, más cerca de nuestros días, por los criollos.Avanzamos por la quebrada de Alcaparrosa. Por allí se escurre gran parte del agua de la zona, un hecho que provoca la formación de cárcavas tan altas que obstruyen el camino y obligan a Vialidad a redibujar el trazado de la ruta.A los 12 kilómetros del ingreso aparece el llano de San Guillermo. Se nota por el cambio radical de vegetación, especies más adaptadas a la altura y a la falta de agua, donde el coirón es el rey.De tanto en tanto, a uno y otro lado de la ruta, se pueden ver pequeñas manadas de vicuñas y guanacos. En Rodeo, cuentan que hace una década las vicuñas eran tantas que, cuando llegabas al parque, te veías obligado a detener la camioneta porque los animales obstruían el paso. Después llegó la sarna y redujo sensiblemente la población. Hoy, el proceso parece estar en retroceso, aunque todavía no hay un estudio que lo afirme a ciencia cierta.El refugio de Agua del Godo nos sorprende. Diseñado con un criterio térmico, fue pensado para proteger del frío con grandes ventanales de vidrio que absorben el calor del sol durante el día y calefaccionan de maravilla los ambientes. Aquí no hay energía eléctrica ni gas, sólo la que proveen los paneles solares. Más que un refugio, parece una estación científica.Por dentro, los cuartos son cómodos y los baños espaciosos, provistos con agua caliente. Nosotras nos alojamos en el que corresponde a los guardaparques, pero los turistas cuentan con un segundo edificio muy similar.Los Caserones y El Mirador Actualmente, hay dos circuitos habilitados para recorrer el parque, ambos estrictamente vehiculares.Nosotras empezamos por Los Caserones, al sur del refugio. El camino avanza hasta la vega del mismo nombre, donde puede observarse una llamativa formación geológica. "Fue la chimenea de un volcán. Se solidificó y luego se fue erosionando a través de los siglos", cuenta Lara.Después visitamos unos viejos corrales que se usaron durante las veranadas, décadas atrás, antes de que la zona se convirtiera en Parque Nacional. Allí se piensa habilitar un circuito corto de caminata.Al día siguiente, partimos hacia el norte para recorrer el segundo circuito que lleva hasta una suerte de mirador natural. Un punto panorámico a 3.750 metros de altura. A nuestros pies, aparece el llano de los Leones, una inmensidad suavemente amarilla. Mas atrás, se adivina la depresión por donde corre el río San Guillermo y luego el llano de Chaco, flanqueado por los cerros Imán y de la Gloria. Es el sitio más lindo del parque.Un chinchillón nos mira desde el hueco de una pared de piedra: es una especie de vizcacha de pelaje gris y cola larguísima de color oscuro. Algunos ejemplares tienen los bigotes con pintitas, un detalle que los hace más simpáticos aún.En la vega del llano, el suelo parece hecho de cojines. Uno camina con paso acolchonado y adivina la tierra húmeda debajo de los pies. Unas langostas diminutas saltan como locas a medida que avanzamos. Las vegas generan nuevos hábitats, más amables para los animales por la presencia de agua y plantas herbáceas. Lauchas de las vegas, guayatas, lagartijas, lechuzas, variedad de aves y roedores suelen tener allí su domicilio.Después vamos hasta el río Santa Rosa, que perfila el límite norte del parque. Por allí ingresan los guardaparques cuando el camino desde Rodeo se cierra. La ruta conecta con Guandacol en La Rioja y se tardan unas nueve horas de manejo.Como último regalo del día, nos llevan hasta un sector del Camino del Inca, un tesoro que aún no está puesto en valor para la visita del público.Vicuñas en peligroSan Guillermo fue el reino de las vicuñas argentinas, pero la epidemia que se extendió a partir de 2014 redujo sensiblemente esta población. También diezmó a los guanacos, aunque con un impacto menor.Si bien no hay números actualizados, un estudio realizado por los investigadores del Conicet Paula Perrig y Sergio Lambertucci encontró que la población de vicuñas decreció de 17 individuos por km2 a 1 individuo por km2 en 2020.Cada tanto, cuando estos camélidos aparecen en el horizonte, Lara y Belén hacen su trabajo. "Nosotras vamos registrando lo que vemos a través de los binoculares. En este sentido, tenemos tres parámetros para clasificarlas y volcar esos datos en los informes".El estadío A es el más benigno o inicial, cuando el animal renguea o se rasca mucho, tres o cuatro veces durante el avistaje. En el B presentan peladuras y dificultades para caminar. El C muestra la piel al rojo vivo y es casi terminal."La sarna es muy dolorosa, los animales mueren por inanición porque al final ya casi no pueden moverse", explican las guardaparques. "Felizmente, los casos son cada vez menos; de hecho, los investigadores que estuvieron en febrero (2025) no detectaron ni un solo ejemplar con la enfermedad durante su estadía", señalan.Según las guardaparques, la disminución de vicuñas y guanacos generó un aumento de las pasturas. "Quizá la sobrepoblación de camélidos y la poca alimentación disponible en ese momento favoreció la expansión rápida de la epidemia", conjeturan.Tanto la epidemia como sus posibles consecuencias en el ecosistema están siendo estudiadas por los investigadores. Por ahora, la gente de Parques está concentrada en las estadísticas. Durante el camino de regreso a Rodeo nos cruzamos con otro grupo de guardaparques. Hoy es el día del censo anual y se disponen a trabajar durante toda la jornada. El resultado arrojará un número aproximado porque los individuos se cuentan sólo mediante el avistaje con binoculares y en puntos previamente fijados del área.El mediodía da lugar a la tarde mientras regresamos hacia Rodeo. Con el alma contenta pero llena de preguntas nos detenemos un instante para guardar la última imagen de la puna sanjuanina.Datos útilesPN SAN GUILLERMOEl parque está abierto todo el año, pero el mejor momento es otoño y primavera porque el camino de acceso casi siempre está abierto. En invierno hace mucho frío y en verano las lluvias pueden obstruir la ruta.CÓMO LLEGAREs necesario contar con un vehículo 4x4 doble tracción tipo pick up alta, con suficiente espacio de despeje por las condiciones del camino. Desde Rodeo son 140 km, solo 30 km están asfaltados. Lleva unas 5 horas ya que atraviesa por caminos de cornisa de anchos variables y pendientes pronunciadas.Es importante destacar que el ingreso al Área Protegida se lleva a cabo por la RP 430, cuyo mantenimiento depende del Departamento Provincial de Vialidad. Es un terreno inestable, frágil y dinámico que cambia por derrumbes, deshielos y las crecidas del río Blanco. Estas circunstancias pueden generar que se suspenda la visita la noche anterior o cuando se inicia el ascenso ya sea porque el paso se encuentra bloqueado, intransitable o el río muy crecido. En las fechas que sugerimos ir, este riesgo disminuye.REQUISITOS Y RECOMENDACIONESEs obligatorio contratar un guía habilitado por el parque.Presentar un apto médico, con 30 días de validez. Recuerde que el centro de salud más cercano está a cinco horas de distancia.Es aconsejable permanecer una noche en Rodeo (a 1600 m) antes de subir para aclimatarse ya que el parque se encuentra a 3.400 m de altura.Durante el viaje y la estadía consuma suficiente agua, una práctica que ayuda a la hidratación y a sentirse mejor en altura.Es preciso llevar víveres para la estadía, el refugio cuenta con cocina y parrilla, pero no existe posibilidad de comprar nada. No olvide su botiquín personal.DÓNDE DORMIRRefugio Agua del Godo T: (02647) 40-6307 usopublicosanguillermo@apn.gob.ar Es de uso compartido y gratuito. Cuenta con doce plazas (11 visitantes + el guía). Es preciso reservar con antelación; la reserva se hace efectiva cuando se envía la planilla y la ficha médica. La gestión se realiza con las autoridades de P.N. San GuillermoIntendencia La Colonia s/n, Rodeo. T: (02647) 40-6307 usopublicosanguillermo@apn.gob.ar PASEOS Y EXCURSIONES - GUÍAS HABILITADOSGuido D. Altamira T: (0264) 503-5147. guidodavida@hotmail.comNicolás Meglioli T: (0264) 436-4822. lamoradaaventura@hotmail.com
El mandatario argentino encabezará la cumbre de jefes de Estado en medio de las negociaciones con la Unión Europea. A partir del próximo mes, será Brasil quien estará al frente del organismo
Expertos advierten que las atribuciones de la oficina se superponen ampliamente con competencias propias del presidente y del primer ministro
El Presidente se reunió con el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martín.El viernes se firmó un acuerdo de cooperación para fomentar la inversión y el financiamiento en litio y cobre.Se mencionan nuevos desembarcos franceses en ese sector.
El jefe de Gabinete rechazó los cuestionamientos de la expresidenta sobre la crisis social, asegurando que los indicadores muestran avances y que la administración prioriza el equilibrio fiscal para sostener el crecimiento argentino
Para muchos docentes, estos detalles adquieren un valor simbólico particular, y su significado va mucho más allá de una simple formalidad.
El fallo consideró que hubo incumplimiento contractual y una grave omisión de información en perjuicio del demandante, quien había resultado adjudicado en un plan de ahorro pero jamás obtuvo el vehículo prometido
El sumo pontífice respondió "yo también", cuando Vanessa Benavente le reveló su nacionalidad. Jonathan Roumie, actor, quien interpreta a Jesús en la serie, fue el que publicó el video de la interacción
El Presidente recuperó la centralidad esta semana luego de la condena a Cristina Kirchner: cerró un acto libertario y arremetió contra la prensa, repartiendo insultos en ambos casos. Las críticas a su gestión y la denuncia por su posición en el conflicto Israel-Irán. Leer más
El titular del Minjusdh defendió la posibilidad de acoger en cárceles peruanas a reos sin arraigo que provengan de otros países, como parte de acuerdos internacionales
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) es conducida por un amigo del presidente y de su hermana Karina. El organismo es financiado con fondos estatales y se dedica a la promoción de Argentina para el comercio exterior. Los montos que recibió fueron obtenidos por PERFIL a partir de un pedido de acceso a la información pública. Las cifras contrastan con la última ampliación presupuestaria dispuesta por el Gobierno para el mayor hospital pediátrico del país, sumido en una crisis sin precedentes por un conflicto salarial. Leer más
ROMA.- Si los lugares de la boda entre Jeff Bezos y Lauren Sanchez, altamente protegidos, se encuentran dispersos por la laguna de Venecia, el menú del banquete se viene del sur de Italia en estos tres días de celebraciones donde, entre lujo, pompa y protestas, también hay caridad por parte de los esposos.Los platos, según los rumores iniciales, parecen provenir directamente de la costa de Campania, con el chef estrella Fabrizio Mellino, del restaurante "Quattro Passi" en Nerano, que estaría en la cocina desde el primer día, y los postres de Sal De Riso.En la mesa, por lo tanto, se espera una receta tradicional de Campania, transmitida de generación en generación en la familia Mellino: espaguetis a la Nerano, a base de zucchini frito y provolone del Monaco. En combinación, los postres de Sal De Riso, el pastelero de Minori, a quien se le encargó preparar mignon, postres en copa y porciones individuales de delicias de limón, ricotta y pera.En total, mil porciones de postres para el bufé. Varias bandejas y barriles con masa de pizza fueron vistos en Venecia para la primera fiesta de la boda de tres días del año. El tema: pizza, por supuesto. También en este caso, nació un juego de adivinanzas para el chef: nombres que ven a Ciro Oliva, el joven pizzero de la histórica pizzería Concettina ai Tre Santi, en Nápoles, como el favorito.Campania, sin embargo, parece ceder ante otras tradiciones culinarias solo por la torta de bodas que debería estar firmado por el pastelero francés Cédric Golet, famoso por sus postres-escultura en forma de flor.En la boda del año, las 250 celebridades más famosas podrán probar sabores mediterráneos tras llegar a Venecia con las manos vacías, tal como pidieron los novios: nada de regalos, solo caridad.De hecho, Bezos y Sánchez han preferido donar tres millones en nombre de los invitados a tres organizaciones venecianas: Corila, el Consorcio para la coordinación de la investigación sobre el sistema lagunar de Venecia, la Universidad Internacional de Venecia y la oficina de la UNESCO en Venecia.La decisión se comunicó directamente en la invitación de boda que ha estado circulando en los últimos días: letras negras en cursiva sobre fondo blanco, rodeadas de decoraciones con palomas, estrellas, plumas y mariposas, y el Puente de Rialto con algunas góndolas.Un gráfico simple que no ha escatimado críticas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto. De hecho, es una invitación que parece contradecir las cifras publicadas por la prensa internacional: según los medios estadounidenses, la boda tendría un valor de entre 30 y 50 millones de dólares.Un gasto que convierte el gesto caritativo del multimillonario fundador de Amazon y la periodista estadounidense en una opción casi obligada, incluso con el riesgo de ser acusados de "lavado de imagen". El impacto de la boda en la riqueza total de Bezos es, de hecho, un 0,0217 % â??si consideramos los 50 millonesâ?? menos de lo que costaría el azúcar de un capuchino. El Ministerio de Turismo estimó que la "visibilidad mediática" del acontecimiento generaría 895 millones de euros (1.000 millones de dólares) para la ciudad, aunque advirtió que esto "requiere verificación empírica".Agencias ANSA y AFP
JERUSALÉN.- Pasadas las fanfarrias por la resonante guerra contra Irán, la atención israelí e internacional volvió a centrarse en la Franja de Gaza, donde este viernes estalló una controversia por el "sistema militarizado" de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución.El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se desayunó con una nota del diario Haaretz, uno de los medios más prestigiosos del país, referida a la "masacre" de palestinos en esas circunstancias. "Es un campo de masacre: soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) recibieron la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria", tituló Haaretz, en un informe que despertó polémica hasta en la sede de la ONU.El diario cita a varios soldados, desde luego bajo anonimato, que afirman haber recibido órdenes de disparar contra las multitudes concentradas cerca de los centros de distribución de ayuda para dispersarlas, incluso cuando no representaban ninguna amenaza.El informe se suma a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, según el cual casi 550 personas han muerto y más de 4000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los centros de distribución de ayuda la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir la ayuda. Los centros de distribución suelen abrir solo una hora cada mañana, explica Haaretz. "Según los oficiales y soldados que prestaron servicio en sus zonas, las Fuerzas de Defensa de Israel disparan contra las personas que llegan antes de la hora de apertura para impedir que se acerquen, o de nuevo después del cierre de los centros, para dispersarlas. Dado que algunos de los incidentes con disparos se produjeron por la noche, antes de la apertura, es posible que algunos civiles no pudieran ver los límites de la zona designada", señala.Un soldado dijo que es "un campo de muerte". "Donde yo estaba destinado, mataban entre una y cinco personas por día. Se las trata como a una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gas lacrimógeno, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros. Luego, una vez que abre el centro, los disparos cesan y saben que pueden acercarse. Nuestra forma de comunicación son los disparos"."Abrimos fuego a primera hora de la mañana si alguien intenta ponerse en la cola desde unos cientos de metros de distancia y, a veces, simplemente cargamos contra ellos desde corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas". Según él, "no tengo constancia de ningún caso de fuego de respuesta. No hay enemigo, no hay armas", añadió. Haaretz escribió que el fiscal general militar encargó a una estructura interna del Ejército investigar presuntos "crímenes de guerra" en los casos donde civiles palestinos murieron por disparos israelíes cerca de estos centros. "Gaza ya no le interesa a nadie", dijo un reservista que completó otra ronda de servicio en el norte de la Franja esta semana. "Se ha convertido en un lugar con sus propias reglas". Añadió que "la pérdida de vidas humanas no significa nada", y que ya ni siquiera es un "incidente desafortunado", como se solía decir.Consultado por la AFP el Ejército israelí reconoció que, en varias ocasiones, en este tipo de situaciones, sus soldados abrieron fuego contra "sospechosos" que representaban una "amenaza". "Rechazamos firmemente la acusación planteada en el artículo de Haaretz", indicó sin embargo un vocero.En una declaración difundida tras la publicación de la nota, Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, rechazaron las acusaciones, a las que calificaron de "calumnias sangrientas"."El Estado de Israel rechaza categóricamente las repugnantes acusaciones de asesinato ritual [sic] publicadas en el periódico Haaretz", escribieron en un comunicado conjunto. "Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el Ejército más moral del mundo", añade el texto.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo desde Nueva York que buscar comida no debe suponer "nunca" una "condena de muerte", al denunciar el nuevo sistema "militarizado" de distribución de ayuda humanitaria."La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte", dijo a la prensa Guterres."Hay que resolver el problema de la distribución de la ayuda humanitaria. No hay necesidad de reinventar la rueda con sistemas peligrosos", insistió Guterres, en un momento en que la ONU y las ONG humanitarias reconocidas se niegan a trabajar con la GHF por dudas sobre sus procedimientos y su neutralidad.Agencias AFP y Reuters
La UCI confirmó el castigo luego de que el antioqueño diera positivo por Ligandrol, una sustancia prohibida y a ese caso se sumó el de Luis Carlos Chía
El incidente se originó con una "canchereada" de Mauro Schönfeld al marcar el 2-0 final.Alan Buonofiglio no aguantó el enojo y agredió brutalmente a Lucas Chaparro, quien sufrió una conmoción cerebral.El Tribunal de Disciplina emitió el fallo tras haber tomado una medida provisoria con el futbolista del Lila.
El padre Samuel David Miranda, del distrito de La Victoria, entregó de forma personal el obsequio al líder de la Iglesia
"El juego del calamar", éxito global desde 2021, culmina con una crítica favorable que supera a la segunda temporada. El director Hwang Dong-hyuk logra mantener el interés y el suspenso, entregando un desenlace cautivador.
Tres décadas atrás, Puerto Madero era apenas una promesa. Sus diques, sus dársenas y sus grandes docks de ladrillo a la vista representaban una postal de una Buenos Aires de siglo pasado, que recién a mediados de los años 90 comenzaba un proceso de modernización, bajo la idea de constituirse como un nuevo polo urbano, con restaurantes, oficinas y viviendas de lujo. Uno de los primeros lugares que se atrevió a apostar por este nuevo perfil del naciente barrio fue Cabaña Las Lilas, parrilla que desde entonces se mantiene como un emblema de la zona."Abrimos en noviembre de 1995. Acá no había prácticamente nada, Puerto Madero iba desde Córdoba hasta Perón. Estaban los restaurantes Cholila, de Francis Mallmann, Katrine, La Caballeriza, nosotros y algún que otro lugar más. Todo era muy nuevo. Yo empecé a trabajar en el restaurante desde el principio: entré como commis de salón un mes antes de la inauguración", recuerda Gastón del Valle, actual gerente operativo del local. Los números son elocuentes: a lo largo de su historia, más de seis millones de personas comieron en Cabaña Las Lilas, incluyendo músicos locales e internacionales, presidentes de diversos países, deportistas famosos, actores reconocidos. Un número abrumador de clientes en búsqueda de ese mix albiceleste compuesto por carne, vinos y brasas: el combo gastronómico más elocuente del ser argentino.-¿Cómo nació Cabaña Las Lilas? -Este restaurante partió de una idea, la de completar el ciclo que va del campo al plato. Uno de los socios es Estancias y Cabaña Las Lilas, criadores de los mejores reproductores de ganado vacuno de la Argentina. El otro es la familia Iglesias, hoy en su tercera generación, propietarios de los restaurantes Rubaiyat, con sucursales en Brasil, Chile y España. Estos restaurantes son tan conocidos que incluso hay un capítulo de Los Simpson donde se ve a toda la familia de Homero comiendo en Figueira Rubaiyat, en San Pablo. Acá la cabaña es la encargada de proveer las carnes y la trazabilidad, mientras que la familia Iglesias pone la experiencia en la operación gastronómica. Y se llama Las Lilas porque, cuando abrimos, la marca ya era muy reconocida en el país, pionera en comercializar cortes envasados al vacío, tanto tradicionales como kosher, en la góndola de los supermercados. Algo que por ese entonces era muy novedoso. -Se dice que fueron de los primeros en ofrecer ojo de bifeâ?¦-Sí, en los años 90 era muy raro ir a una carnicería y pedir el ojo de bife, sin la tapa ni el hueso. Lo que sí se vendía era el bife ancho, porque nadie quería perder todo el resto de la carne. Estancias y Cabañas Las Lilas empezó a vender este corte al vacío, y de ahí lo sumamos a la parrilla. Nosotros lo extraemos de la séptima, octava y novena costilla del novillo. Es una carne tierna, con buena grasa infiltrada, tan sabrosa que no le hace falta ni chimichurri. Desde que abrimos es nuestro corte más vendido. -Ustedes fueron pioneros en Puerto Madero, ¿cómo cambió el barrio en estos 30 años?-Al principio, todo era más chico. Y el público que venía era más que nada local, de las oficinas del centro. El gran polo gastronómico en ese momento era Recoleta. Luego la zona se fue convirtiendo en un punto turístico muy importante. En nuestro caso empezaron a venir muchos brasileños, al principio tal vez porque conocían la marca Rubaiyat, pero luego por el boca a boca que se armó allá sobre nosotros. Y también turistas de Estados Unidos, Europa, de Chile, Uruguay, Perú y otros. Los extranjeros pasaron a ser un 70% de nuestros clientes. Algunos incluso venían al país solo para comer en Las Lilas: se tomaban el avión, cenaban acá, y al otro día se volvían. -También se convirtieron en el restaurante del jet set.-Sí, tanto del mundo artístico, como de la política y del deporte. El año pasado vino Luis Miguel, primero con su familia, y al otro día con todo su equipo, eran como 80 personas. Él pidió la carne jugosa, muy buenos vinos y flan de postre. Pero la lista de personalidades es infinita. Desde Federer y Alcaraz hasta Leandro Paredes o Schumacher, Metallica, Guns N' Roses y U2. También muchos presidentes y primeros ministros: Macron, Cardoso, López Obrador, Olaf Scholz, entre otros. Una vez vino Bill Clinton, como presidente de los Estados Unidos, y el operativo de seguridad fue como en las películas: helicópteros, perros, detectores de metales, escuadrones antibombas, no faltaba nada. -¿Es verdad que en 30 años atendieron a más de seis millones de personas? -Es la cuenta que nos da, sí. En buenos años hemos tenido hasta 1500 cubiertos en un día, atendidos por 150 empleados. Hoy la realidad es distinta, la gastronomía está en recesión, pero incluso así acá siguen trabajando más de 90 personas. Y cuando hay algún evento en Buenos Aires, el lugar se llena muchísimo. Un buen ejemplo es en las maratones, la de 21k en septiembre y la de 42k en octubre. Muchos de los que vienen a participar nos reservan primero para el viernes, luego el domingo corren la maratón, y a la noche vuelven a cenar acá. Te das cuenta porque algunos llegan rengueando.-¿Cuáles son los platos más famosos de Las Lilas? -Seguro el ojo de bife, así como las papas soufflé, que se hacen desde que abrimos. También el steak tartare, que se incorporó más tarde: fue uno esos cambios que vinieron desde el Rubaiyat de Brasil. Y el pan de queso es infaltable: lo horneamos en el momento, justo antes de llevarlo a la mesa. Y, bueno, todo el resto. Sale mucho el bife de chorizo, el bife de tira y la picaña -dos cortes que sacamos del cuadril-, la entraña, el vacío, los chorizos, la provoletaâ?¦ Y los postres: los clásicos argentinos, la tarte tatin de manzana (mi favorita) y los helados caseros.-¿Los argentinos seguimos comiendo la carne más seca que los extranjeros? -No, hoy la mayoría pide la carne jugosa, incluso muy jugosa. Te diría que los que piden la carne más hecha son los brasileños. Luego, en el otro extremo, tenés a franceses, ingleses y españoles, que la comen vuelta y vuelta, apenas cocida por fuera. Si acá viene un francés y pide un corte jugoso, nosotros ya sabemos que en realidad hay que sacarlo muy jugoso. Y después tenés a los estadounidenses, que también suelen pedir la carne jugosa, como los argentinos. Igual, depende un poco de qué corte sea. El ojo de bife es fantástico cuando sale jugoso, en cambio el asado banderita lo recomendamos a punto, porque ahí la grasa que está junto al hueso se derrite mejor. -¿Qué tan importante es el vino dentro de la experiencia de Las Lilas? -Muy importante. Tenemos unas 7000 botellas de 300 etiquetas distintas, ofrecemos vinos de añadas guardadas por copa, y cada mes elegimos una bodega con la que hacemos catas especiales. Pero si tengo que definir nuestra propuesta, diría que la carne y el vino son importantes, pero lo primordial es la experiencia completa. Buscamos que todo esté a la altura, que desde que entregás tu auto en la puerta sientas que te estamos ofreciendo lo mejor: la vista con todas las mesas orientadas al río, el carrito de quesos artesanales de distintas provincias del país, las opciones para celíacos y vegetarianos, los panes caseros a elección, el respeto por los puntos de cocción, las mesas redondas que están hechas de rodajas enteras del árbol ipê (de la familia del lapacho), que trajimos del Mato Groso cuando abrimosâ?¦ Cuidamos tanto los detalles que para muchos clientes habitués (son más de 300), tenemos cuchillos de filo con sus nombres inscritos, que se los ponemos en la mesa cada vez que vuelven. -¿Qué tiene de especial la carne que ofrecen? -La calidad. Son todos animales de razas británicas, hoy más que nada Angus, de novillos de 400 a 500 kilos alimentados a pasto, con cortes que maduramos un mínimo de 21 días (los cortes con hueso 12 días). Pero lo más importante es que, para saber esto, hay que tener trazabilidad, eso es lo que nosotros garantizamos. -¿Hay alguna anécdota del restaurante que haya quedado en tu memoria? -Muchísimas, porque acá pasó de todo. Vienen clientes de todos lados, incluso hemos hecho casamientos, cumpleaños, bautismos. Y lo que siempre me encanta -y a la vez me sorprende- es que, siendo un restaurante de carnes y de tamaño grande, hubo incontables pedidos de mano, con todo el ritual, con el novio que se arrodilla, y todos mirando ansiosos la escena. Más de una vez nos pidieron que escondiéramos el anillo en un postre, que lo cubriéramos con flores, o que lo pusiéramos en la copa de espumante. Y, lo mejor de todo, es que hasta ahora las respuestas siempre fueron positivas.
El arquero canaya reconoció el entusiasmo que generó el retorno de campeón del Mundo y asumió las expetativas, pero pone la atención en el partido con Unión.
El escritor y periodista regresa a Buenos Aires para una serie de homenajes.El jueves 10 de julio, el Teatro Alvear será sede de "Caparrós y amigos", un evento con entrada libre y gratuita.Dos días antes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) le entregará el título de Doctor Honoris Causa.
El jefe comunal mantuvo una reunión con sus pares Guillermo Britos de Chivilcoy; Salvador Serenal de Lincoln; Franco Fleixas de Gral. Viamonte y Nahuel Mittebach de Florentino Ameghino, en las instalaciones del Centro de Operaciones Tigre. Además participaron del encuentro diputados nacionales, provinciales y los ex intendentes de Hurlingham, Juan Zabaleta, y de Ramallo, Gustavo Perié. Leer más
Joaquín Prat y los colaboradores de 'Vamos a ver' han cargado contra la influencer por la actitud que ha mostrado tras su última polémica
Para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos de PAMI, los afiliados deberán presentar receta electrónica, DNI y credencial al momento de retirar la medicación en farmacias. Leer más
Los depósitos de este bimestre terminarán el próximo viernes 27 de junio
Un estudio reciente, realizado por Ricardo Ciacci, ha utilizado este fenómeno tan arraigado en la sociedad española como experimento para explorar cómo un repentino aumento de ingresos puede traducirse en un incremento de estas actividades
El ciclo de recitales gratuitos se consolida como una de las propuestas culturales más convocantes de la ciudad con una nueva edición, que recibe músicos nuevos y emergentes.
Deberá pagar una caución de $400 millones, utilizar tobillera electrónica y no podrá tener contacto con la víctima ni realizar declaraciones públicas. Su condena aún está sujeta a revisión.
Así lo resolvió la Sala IV integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La defensa de la ex presidenta había solicitado que no se impongan límites a las visitas que pueda recibir durante su arresto domiciliaria.
La casilla de correo electrónico del Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, recibió en las últimas horas una avalancha de mensajes luego de que uno de los abogados de la expresidenta, Gregorio Dalbon â??que no actúa en esta causaâ?? publicara en redes la dirección electrónica del Tribunal, criticando su decisión de restringir las visitas al departamento de la expresidenta de Constitución."Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa", señaló el abogado en su cuenta de X, y adjuntó el mail del TOF 2. Antes del mediodía, en el tribunal ya contabilizaban más de 900 correos recibidos. En principio, por el mensaje que publicó Dalbon, la mayoría serían pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple la pena a seis años de prisión por fraude al Estado. Más videos de la salida de Cristina Kirchner a su balcónSin embargo, no habrá respuesta por parte del tribunal puesto que será la defensa de la expresidenta quien deba tramitar las solicitudes. En definitiva, la iniciativa de Dalbon terminó impactando en Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.La reacción del TOF2 motivó una nueva critica por parte de Dalbon. "¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados â??Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoyâ?? que ella misma debe enviar, los pedidos con los datos personales de cada visitante", se quejó en redes. COMUNICADO MAILS. CFK.El TOF N.º 2 acaba de protagonizar una escena que quedará en los manuales de la infamia judicial:Recibieron 702 mails de ciudadanas y ciudadanos que, de manera espontánea, pidieron visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.¿Qué hizo el tribunal?Noâ?¦— Gregorio Dalbon #CristinaLibre (@Gregoriodalbon) June 25, 2025El episodio ocurrió luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de la expresidenta para suspender el régimen de visitas que impuso el Tribunal, acotado solo a sus familiares y el primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. El resto de las personas que deseen visitarla deberán ser autorizados especialmente por el tribunal. Beraldi y Llernovoy argumentaron que pese a la condena, los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, además de que ella es la "principal dirigente de la oposición", por lo que no se le puede negar que se reúna con líderes del peronismo u otras fuerzas políticas. "Lo cierto e incuestionable â??afirmaronâ?? es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra".Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvieron que la presentación de la defensa no logró "conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos".Además, dijeron que correspondía rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. "Deviene impertinente", escribió el tribunal al rechazar esa reposición.Con todo, en respuesta al pedido original de los jueces, la defensa de Cristina Kirchner sí presentó este lunes un listado "reservado" de aquellas personas que, siendo de su familia o de su custodia o defensa, podrán visitarla en su casa sin autorización judicial. A su vez, Beraldi planteó un recurso de Casación para llevar su reclamo sobre el régimen de visitas ante los jueces de la Sala IV de ese tribunal.
Un joven de 22 años, preso en Rikers Island, presentó una demanda federal alegando que la combinación de medicamentos suministrados por personal médico y la demora institucional en su tratamiento derivaron en daños físicos irreversibles
La Fuerza Aeroespacial Colombiana incorporará entre 16 y 24 cazas Gripen en una operación de hasta $16,5 billones. La compra será financiada con vigencias futuras y los primeros aviones llegarán al país en julio para una exhibición en la feria aeronáutica de Rionegro
El tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) había rechazado el pedido de la defensa de la expresidenta para permitir visitas sin restricciones. Ahora emitió una resolución en la cual sostienen que la autorización la tiene que pedir Cristina Kirchner. Leer más
El abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta en otra causa, había publicado la dirección de correo del TOF 2, para que la gente pida ir verla.Pero la respuesta de los jueces fue inesperada.
Fue después de que un abogado de la ex presidenta publicara en redes sociales el correo institucional del tribunal para pedir autorización. Ningún correo será contestado
Los afiliados del PAMI ya comenzaron a recibir los pañales directamente en sus casas, sin necesidad de realizar trámites, hacer filas ni trasladarse a farmacias. Leer más
El delito fue cometido en el municipio de Apaxco en el 2023
Thomas Lee Gudinas fue declarado muerto tras recibir la inyección letal; era culpable de haber violado y asesinato a una mujer
Otros dos niños también obtuvieron donaciones en el INSN San Borja. Las intervenciones se realizaron con médicos especialistas del Minsa
El cantante de regional mexicano fue catalogado como "irresponsable" tras su publicación
La iniciativa está disponible en los 125 municipios del Edomex y es para personas de 18 a 64 años
El exministro de Defensa asumió el nuevo cargo en un momento crucial para la Iglesia católica y en un contexto de grandes desafíos para el diálogo como pilar de la política exterior
El presidente Javier Milei apuntó este martes contra Julia Mengolini luego de que la periodista denunciara agresiones de cuentas libertarias. La conductora de Futurock aseguró que una diputada libertaria la acusó falsamente de tener relaciones incestuosas con su hermano y consultó con un abogado por acciones legales."Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la justicia... Fin", escribió Milei en X.Días atrás, Mengolini se quebró al aire al afirmar que recibía constantes agresiones y que había "un juego de moda" que era "pegarle a Mengolini". El momento se viralizó en X y fue difundido por cuentas libertarias, que le reclamaban por su sensibilidad luego de "decir mentiras" sobre Milei. Noticia en desarrollo
En un mundo donde las redes sociales se llenan a diario de todo tipo de contenidos, desde noticias hasta videos graciosos, hay historias que logran destacarse por su capacidad de emocionar hasta las lágrimas. Tal es el caso de Moxie, una perra que pasó más de 800 días en un refugio mientras esperaba una oportunidad de ser adoptada. Su historia, compartida recientemente en redes, no tardó en viralizarse por un motivo muy especial. Y es que, aunque todavía no encontró una familia definitiva, le prepararon una sorpresa: le organizaron su primer día de playa."La primera vez de esta perrita rescatada en la playa es pura magia", escribieron en el posteo del refugio, donde contaron que una voluntaria Monica llegó con una misión muy especial: darle a los perros rescatados un especial momento de libertad. Así lo mostró el sitio especializado en estas historias, The Dodo.En el video se puede ver cómo Moxie disfrutó de un día muy especial, en el que vio el mar por primera vez. Corrió libre por la arena, jugó con las olas que llegaban a la orilla y, para vivir la experiencia completa, incluso probó un poco de helado. Cada momento quedó registrado con ternura y mostró la alegría y curiosidad de esta perrita en su día inolvidable."¡Gracias por darle a Moxie un día tan increíble! No podemos esperar a que tenga muchos más días como este en su hogar para siempre", expresaron desde el refugio y, de esta manera, dejaron abierta la puerta para que pueda ser adoptada.Rápidamente, la publicación se llenó de comentarios emotivos por este momento tan especial: "Moxie, eres tan adorable, espero que encuentres el hogar más amoroso", "¡Gracias por salir con ella! Estoy seguro de que le encantó ese descanso", y "¡Apoyando para que pronto encuentre a su familia para siempre!", fueron solo algunos de ellos.Moxie, la perra que se ganó el corazón de todos con su videoSegún detallaron desde el perfil del refugio Wags and Walks, Moxie es una perra de 3 años y medio, mezcla de pitbull, que pesa alrededor de 20 kilos. La describen como una compañera dulce y muy sensible, que ya lleva mucho tiempo esperando a esa familia que finalmente la elija para siempre. Si bien puede mostrarse algo tímida en situaciones nuevas, con un poco de amor y paciencia logra abrirse y revelar su verdadero ser: una perra cariñosa, juguetona y sociable, a la que le encanta estar rodeada de personas.Entre sus actividades preferidas se pueden contar salir a pasear, jugar a buscar objetos y acurrucarse para recibir caricias en la cabeza y mimos en la panza. Además, Moxie es una perrita muy inteligente, ya que asistió a un programa de entrenamiento que la ayudó a reforzar su confianza. Aunque se lleva bien con otros perros al momento de jugar, sus cuidadores creen que lo ideal sería que viviera como la única mascota del hogar, para poder disfrutar de toda la atención. Aseguran que es la compañera ideal para quienes estén buscando sumar amor, ternura y lealtad a su vida.
A Carina Berdón le rompieron la ventanilla de su camioneta en el partido de La Matanza, y se le llevaron dinero y documentación.A pocas cuadras de la comisaría, horas más tarde, directamente intentaron robarle el vehículo. El descargo de la mujer de 29 años viralizó las redes.
Después de pasar varios días con prisión preventiva, fue liberada la mujer oriunda de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, que gastó $500 millones que había recibido de manera errónea por parte del gobierno de esa provincia puntana. "Ella no cometió ningún ardid, ningún engaño para llegar a esta situación", dijo su abogado al momento de explicar por qué prosperó el recurso de apelación que presentó ante la Justicia. "Ella pensó en su familia, en sus hijos, y salió a comprar colchón, ropa de invierno, alimentos", dijo Hernán Echevarría en diálogo con Cadena 3 Rosario. Si bien el proceso penal continúa, el abogado se mostró optimista: "En el momento de la audiencia de control de la acusación no la van a poder acusar porque mi defendida no cometió absolutamente ningún delito".El 6 de mayo último, Verónica Acosta recibió un depósito erróneo de poco más de 500 millones de pesos en su cuenta bancaria. "Estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encontré con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Pensé que era un regalo de Dios", expresó la mujer apenas el caso se volvió viral."En el primer momento, no pude entender la cifra. Llegó la plata y para mí eran 500.000 pesos y después me di cuenta de que eran millones", explicó a los medios. "Compré cosas que ya se devolvieron y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir", detalló sobre cómo hizo uso del dinero. También adquirió una heladera, dos televisores, una freidora, un microondas, cerámicos, una mochila de inodoro y un auto.El dinero provenía del Tesoro del gobierno provincial, en un error que fue rápidamente identificado por un funcionario de la administración local que realizó el depósito, quien denunció el episodio. Para cuando el contador dio aviso del problema, Acosta ya había realizado 66 transferencias. "Ella pensó en su familia, en sus hijos, y salió a comprar colchón, ropa de invierno, alimentos", dijo el abogado de la mujer. Además de Acosta, en ese momento fueron detenidas otras cinco personas. La vecina de Villa Mercedes, que tiene un delicado contexto socioeconómico, no perderá sus beneficios sociales a pesar de las imputaciones por tres delitos: estafa, defraudación y retención indebida de fondos del Estado.
Para llegar a tiempo al hospital, tomó el tren anterior. Pero su condición física le impidió encontrar al revisor y pagar el pasaje a tiempo
La resolución del Tribunal Oral Federal 2 se firmó luego de que la defensa de la exmandataria presentara un listado de personas para ingresar a su hogar. El abogado pidió, además, que la lista "no sea difundida". Leer más
El abogado Carlos Beraldi presentó ante la Justicia el listado de médicos, abogados y familiares que la expresidenta busca que sean autorizados para que puedan visitarla durante el curso de su prisión domiciliaria en San José 1111. Leer más
Uno de los requisitos para acceder a este programa social es tener 65 años de edad al momento de hacer la inscripción
Aunque la entidad bancaria reconoció el error, ignoró el reclamo del afectado durante semanas. Ahora, deberá restituir los beneficios y probar el cumplimiento de la orden o enfrentará una multa mayor
En medio de las especulaciones sobre el traslado del uranio enriquecido, el director de la agencia atómica de la ONU fue señalado por referentes de la República Islámica. "Ya nos ocuparemos de él", anticiparon. Leer más
Lo había solicitado su defensa, que a su vez presentó un listado de personas para que ingresen al departamento de San José 1111 sin autorización judicial
En Jalisco, la joven de 16 años superó la compleja cirugía cardíaca, recuperando movilidad y esperanza
Más allá del impacto emocional, la gestión del patrimonio heredado implica trámites legales y discales que pueden resultar complejos
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que los ataques estadounidenses "injustificados" contra las instalaciones nucleares de Irán estaban llevando al mundo a un gran peligro y prometió intentar ayudar al pueblo de la República Islámica, pero no dio detalles sobre cómo se daría esa ayuda.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Israel especularon públicamente sobre matar al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, y sobre un cambio de régimen, medidas que Rusia teme que puedan llevar a toda la región al abismo de una gran guerra.Putin recibió en el Kremlin al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, junto con su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; e Igor Kostyukov, jefe de la agencia de inteligencia militar rusa GRU."La agresión absolutamente no provocada contra Irán carece de fundamento y justificación", dijo Putin a Araqchi, y añadió que quería hablar sobre las maneras de calmar la crisis."Por nuestra parte, estamos haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní" y expresó su "satisfacción" por recibir a Araqchi para "discutir todos estos temas candentes y reflexionar juntos sobre cómo salir de la situación actual".El mandatario ruso no precisó si Moscú está dispuesto a ofrecer a Teherán ayuda militar en su conflicto con Israel, a pesar que, según Kiev y sus aliados, Irán suministró drones explosivos a Rusia que fueron utilizados en su ofensiva a gran escala contra Ucrania.Por su parte el jefe de la diplomacia iraní, que elogió las relaciones "muy estrechas" con Moscú, denunció la "agresión injustificada" de Israel y Estados Unidos contra su país, el cual "ejerce su derecho legítimo a la legítima defensa" en respuesta. Araqchi tenía previsto entregar una carta de Khamenei a Putin solicitando más ayuda de Rusia, informó a Reuters una fuente de alto rango. No hubo confirmación por parte de Moscú, aunque Araqchi transmitió los mejores deseos del líder supremo y presidente de Irán.En una reunión posterior con reclutas militares avanzados, Putin destacó la escalada del conflicto en Medio Oriente y la participación de potencias de fuera de la región, aunque no mencionó a Estados Unidos por su nombre. "Potencias extrarregionales también se están involucrando en el conflicto", afirmó Putin. "Todo esto lleva al mundo a una situación muy peligrosa".Más temprano este lunes, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que lamenta profundamente y condena los ataques estadounidenses. También afirmó que "las acciones de Estados Unidos aumentaron el número de participantes en el conflicto y han dado paso a un nuevo espiral de escalada". "La situación sobre el terreno en Irán tras los ataques no puede dejar de ser motivo de preocupación", agregó.Irán no se mostró impresionado con el apoyo de Rusia hasta el momento, informaron fuentes iraníes a Reuters, y el país quiere que Putin haga más para que los respalde ante Israel y Estados Unidos. A su vez, las autoridades iraníes se sentirían "traicionadas" tanto por el Kremlin como por Pekín, aunque no se detalló qué tipo de ayuda deseaba Teherán.Putin, cuyo ejército libra una importante guerra de desgaste en Ucrania, mostró poco interés en una confrontación con Estados Unidos por Irán, justo cuando Trump busca reparar las relaciones con Moscú.Si bien Moscú compró armas a Irán y firmó un tratado de asociación estratégica de 20 años con Teherán a inicios de este año, el acuerdo publicado no contiene una cláusula de defensa mutua.Rusia también afirmó que no quiere que Irán construya una bomba nuclear, una medida que Moscú teme que desencadene una carrera armamentística nuclear en Medio Oriente.Dentro de Rusia, se hicieron llamamientos para que el país ayudara a su socio y proporcionara a Irán el mismo apoyo que Washington había brindado a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, misiles e inteligencia satelital. El domingo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, China y Pakistán propusieron que el organismo de 15 miembros adopte una resolución que exija un alto el fuego inmediato e incondicional en Medio Oriente tras los ataques estadounidenses. El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, recordó que el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell, argumentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2003 que el presidente iraquí, Saddam Hussein, constituía un peligro inminente para el mundo debido a las reservas de armas químicas y biológicas del país. "Una vez más se nos pide que creamos en los cuentos de hadas de Estados Unidos, que una vez más inflijamos sufrimiento a millones de personas que viven en Medio Oriente. Esto consolida nuestra convicción de que la historia no les ha enseñado nada a nuestros colegas estadounidenses", afirmóDesde el 13 de junio, primer día de los bombardeos israelíes contra Irán, Putin se declaró "dispuesto a desempeñar un papel de mediador para evitar una nueva escalada de tensiones", según el Kremlin. Pero su propuesta fue recibida con frialdad por la Unión Europea, ya que Bruselas considera que Rusia no puede "ser un mediador objetivo" en medio de la ofensiva que el ejército ruso lleva a cabo en Ucrania desde 2022.Agencias Reuters y AFP
En el marco de la escalada guerra en Medio Oriente, el Gobierno decidió, en las últimas horas, fortalecer los controles a lo largo de todo el país. "Reforzamos la seguridad en todos lados. En las fronteras y en las redes sociales, porque recibimos amenazas y para que se entienda lo que es el ciberdelito y la ciberseguridad", dijo a este diario la ministra Patricia Bullrich.Así, desde el Ministerio de Seguridad nacional y la Dirección de Migraciones desplegaron un operativo especial para reforzar los controles de ingresos al país, además de que se incrementó el despliegue de fuerzas de seguridad en los que consideran objetivos estratégicos, como las embajadas de Israel y de Estados Unidos y establecimientos de la comunidad judía en todo el país ante el temor de posibles represalias o actos vandálicos en puntos estratégicos ubicados en territorio nacional.Según pudo saber LA NACION, hace dos semanas que el Ministerio de Seguridad de la Ciudad reforzó la custodia en objetivos vinculados a comunidades judías. Los mismos están bajo la órbita del Departamento Objetivos Sensibles, que depende de la Superintendencia Unidades Especiales, especificaron las fuentes consultadas. Entre los principales focos de vigilancia se encuentran incluyen la embajada de Israel, la residencia del embajador y la del agregado militar, así como instituciones educativas israelíes y templos grandes.Uno de los puntos más sensibles bajo custodia es la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el barrio de Once, escenario del atentado terrorista más grave en la historia del país, ocurrido en 1994, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
Elijah Blue Allman salió del hospital, luego de que la policía lo encontró consumiendo drogas
Para la Justicia, la financiera que le prestó el dinero y la compañía de cobranzas extrajudiciales tuvieron un "comportamiento desaprensivo, abusivo e ilegítimo" con la mujer. La consideraron "hipervulnerable" y le resolvieron la deuda
Mientras negocia un acuerdo electoral con representantes del macrismo de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, y con el kirchnerismo como rival, el armado nacional de La Libertad Avanza ya se prepara para su lanzamiento formal en el distrito más poblado del país. El próximo jueves, en La Plata, los libertarios harán su primer congreso en la provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas en su pelea entre "kirchnerismo" y "libertad". El presidente Javier Milei cerrará por la tarde el encuentro partidario, del que participarán las principales figuras de La Libertad Avanza, dentro y fuera del Gobierno."No se trata de un acto político tradicional. Es un congreso técnico, académico y territorial, orientado a convertir las demandas sociales en un programa de gobierno libertario para la provincia más postergada del país", afirmó Sebastián Pareja, armador bonaerense que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El encuentro original, previsto para abril, fue suspendido por la muerte del Papa Francisco. Los 1200 dirigentes y militantes que, se espera, lleguen al salón Vonharv, en Gonnet, desde las 8 de la mañana, discutirán con ministros y funcionarios sobre temáticas concretas, como seguridad, educación, salud pública, inteligencia artificial, energías renovables y medio ambiente, desregulación impositiva y tributaria, y economía, justicia y desarrollo agropecuario e industrial. Los temas fueron seleccionados en base a una ambiciosa encuesta de 20.000 casos, en la que los bonaerenses distinguieron problemas en esas áreas, afirmaron los organizadores. Para más datos, y en tren de criticar la administración de Axel Kicillof, desde el mileísmo aseguran que el 70% de los encuestados señaló la inseguridad como principal preocupación, y que algo más de la mitad, el 52,4%, fue víctima de algún delito. El 88,5% cree que paga impuestos muy altos sin servicios acordes y el 75,8% afirma que "el Estado entorpece más de lo que ayuda". Suficiente evidencia, confían, para creer que un triunfo contra el peronismo en su principal bastión es posible, y más con la expresidenta Cristina Kirchner fuera de la cancha, cumpliendo con prisión domiciliaria por la causa Vialidad.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni, fueron algunos de los funcionarios en grabar spots de invitación al evento. "Estamos recuperando el orden en todo el país. En el Congreso vamos a discutir cómo llevar seguridad, autoridad y respeto por la ley a toda la provincia de Buenos Aires", afirmó Bullrich, ya incorporada a LLA y lejos de su experiencia como presidenta de Pro. También participó de los envíos en la red social X e Instragram José Luis Espert, hoy por hoy el único candidato bonaerense confirmado, aunque en su caso para encabezar â??por deseo del Presidenteâ?? la lista de postulantes a diputados nacionales, el 26 de octubre.La previa, con Ritondo, Santilli y MontenegroEn tren de afinar el lápiz, y según confirmaron a LA NACION desde la organización del encuentro, Pareja, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem recibirán el martes en Casa Rosada a los diputados nacionales de Pro Cristian Ritondo y Diego Santilli, más el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, para definir la "herramienta jurídica" con la que irían en conjunto a las elecciones provinciales. La reunión se fue postergando mientras Karina Milei acompañaba al Presidente en su gira por Europa y Medio Oriente, y la semana pasada fue otra vez aplazada luego de la detención y el acto de apoyo a Cristina Kirchner en Plaza de Mayo. "Todos de color violeta", insisten en la Casa Rosada, sin intenciones de ceder en la discusión con el Pro, con el 9 de julio como fecha tope para el cierre de alianzas, y el 19 de ese mismo mes como límite para la presentación de las listas de candidatos. Ninguno de los tres está invitado para el jueves, reconocieron desde Pro bonaerense, ya que será "una discusión interna" con poco acceso a la prensa. Mientras hay resistencia a esa fórmula de "violeta puro" en los distritos como Vicente López, donde gobierna Soledad Martínez (cercana al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri), la danza de nombres de candidatos es incesante. Se habla de Santilli como cabeza de lista en la primera sección electoral, y de un "libertario puro" en la tercera, aunque los nombres que se barajan (el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y el director de Intercargo, Lucas "Sagaz" Luna) son integrantes de Las Fuerzas del Cielo, propuestos por el asesor presidencial Santiago Caputo y deberán ser negociados con el ala karinista. "Karina tiene la última palabra", reconocen cerca del asesor presidencial.
Tras el evidente playback y poco dominio escénico que tuvo la finalista de La casa de los famosos durante la presentación en vivo de su canción 'Reales' junto al artista urbano Meysan, la 'influencer' se pronunció: "Estoy aprendiendo"
Después de haberlos recibido la última Navidad en su casa de Rosario, Lionel Messi volvió a abrirle las puertas a los chicos que conforman el ciclo de streaming Un poco de ruido, pero esta vez en Miami. Desde las redes sociales del programa "para cumbieros" compartieron el momento y un gesto del capitán de la selección argentina no pasó desapercibido. "Hermosa mañana, ¿verdad? ¡Gracias @leomessi por recibirnos una vez más! ¡Cada encuentro, cada momento de risas y cada charla es inolvidable para nosotros.¡Te queremos!", escribieron en Instagram, cuenta en la que acumulan 3.5 millones de seguidores. Allí se los vio a Damián 'Damo' Martínez, Gonzalo Leonardo -más conocido como DJ Pipo-, Juan Manuel Grossi alias Pinky SD y Sebastian Subia posar con el futbolista rosarino y con una serie de camisetas. El delantero del Inter Miami se mostró sonriente y sostuvo cada una de las remeras deportivas de distintos clubes que le dieron; al momento de sacarse una foto con la de Chacarita lo hizo con total normalidad, pero, con la de Boca, prefiero no extender la mano, lo que desató todo tipo de comentarios de los usuarios, quienes no pasaron por alto lo que su ídolo había hecho. "Se dieron cuenta de que la de Boca no la tocó? Jajajajaja, amo"; "La de Chaca la agarró y la de Boca no" y "Qué pasa que no agarra la de Boca? Ni Messi los quiere", fueron algunos de los más destacados. El encuentro ocurrió en el predio de entrenamiento del equipo al que 'La Pulga' pertenece desde julio de 2023, luego de la victoria del último jueves 19 de junio frente a Porto (Portugal) y previo a un duelo clave frente al Palmeiras de Brasil. Por el gesto, el futbolista de 37 años recibió un obsequio: dos jarras, una que decía Lio y la otra Anto, para su esposa. Pero, ¿cómo fue que los chicos de Un poco de ruido lograron el contacto con su ídolo? Todo comenzó cuando el año pasado, a través de la cuenta de Instagram del programa le escribieron: "¡Hola Leo! Espero te llegue este mensaje, no te queremos robar mucho tiempo tampoco. Queremos hacerte llegar unos presentes de nuestra parte, ya que nuestro mejor regalo de este año fue que nos hayas empezado a seguir. Ojalá exista la posibilidad. Te queremos". Para su sorpresa, Messi les respondió el mensaje: "¡Hola! Mandá un par de jarras que las quise conseguir y desde allá no podía jajaja". Y continuó: "No, hablando en serio, no hace falta, ¡te agradezco mucho! Mi cuñada y primos fueron cuando estuvieron acá en Rosario y la pasaron espectacular. Les mando un saludo grande". Aquel mensaje dio cuenta de que les escribió desde la ciudad santafesina y tras el primer contacto lograron concretar el encuentro y llevarle personalmente el presente.Como ocurrió en las últimas horas, subieron su posteo en redes sociales con Messi, en el que expresaron su agradecimiento: "El mejor regalo de Navidad que nos podía tocar. Si algo faltaba para que este año sea soñado e increíble era conocer a esa persona que tantas alegrías nos regaló. Gracias Leo Messi por abrirnos las puertas de tu casa, tu manera de ser te hace aún más grande de lo que sos. Posdata: Ahora sí, ya tenés tu jarrita para brindar esta noche".
El Tribunal Superior de Bucaramanga impuso una de las penas más severas a Óscar Camargo Ríos, por liderar una red criminal que sembró el terror en el norte de la ciudad
Este lugar ha sido destacado por su compromiso por brindar una experiencia accesible y acogedora para todo tipo de público
Cuando el escándalo por el documental Justicia Divina ya era una noticia que había tenido repercusión mundial, la jueza Julieta Makintach, la protagonista principal del proyecto audiovisual, le escribió un mensaje de WhatsApp a su colega y compañero del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro Ariel Introzzi donde le pidió que tuviera "nobleza" y qu entendiera la situación. La magistrada recibió solo un consejo como respuesta: "Lo mejor que podés hacer es renunciar".La situación, según dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente, fue recordada por Introzzi cuando declaró como testigo en la causa donde los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo intentan determinar si la jueza Makintach cometió algún delito en su accionar.Hasta su "licencia compulsiva" dispuesta por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Makintach integraba el TOC N°2 de San Isidro, pero se había sumado a sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso para completar el TOC N°3, que había sido sorteado para llevar adelante el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, debate que finalmente, tras el escándalo, fue declarado nulo.Justicia Divina era un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno que tenía como figura central a la jueza Makintach e iba a contar detalles del juicio. Un equipo de filmación de la productora La Doble, según denunció en su momento Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, filmó a la jueza dentro del edificio de los tribunales de San Isidro el 9 de marzo pasado, dos días antes de que comenzara el malogrado debate. También un camarógrafo, contratado especialmente, filmó parte de la primera audiencia.La denuncia que dio origen a la investigación de los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo fue presentada el jueves 15 de mayo pasado por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del Diez. Ese día, ante la sorpresa de todas las partes, Makintach había asumido la presidencia del tribunal.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaSegún recordó Introzzi, el lunes 19 de mayo, Makintach reunió a "todos" [funionarios y empleados del TOC N°2] y sostuvo que todo lo que se decía, respecto de un proyecto audiovisual, era una "barbaridad" y que no había ningún documental en preparación y que ella solo había autorizado el ingreso en la sala de audiencias a un "escritor maradoniano" y a una amiga de la infancia [por María Lia Vidal Aleman].Después, cuando ya se habían hecho públicas las grabaciones que se habían tomado el domingo 9 de marzo, el juez Introzzi le recriminó a Makintach que haya mentido y que filmara un documental de manera clandestina en las instalaciones del TOC N°2 con "desconocidos sin autorización", según pudo reconstruir LA NACION de fuentes con acceso al expediente."Metiste seis desconocidos en el tribunal", le habría espetado Introzzi, palabras más, palabras menos. Makintach le habría respondido: "No eran seis, fueron cuatro".Después de ese cruce, ocurrió la situación del 28 de mayo pasado, el pedido de "nobleza" por parte de Makintach y el consejo del magistrado para que renunciara. Según las fuentes consultadas, Introzzi también recordó que, en alguna oportunidad, antes de que comenzara el juicio, Makintach había hecho referencia a su intención de presidir el tribunal a cargo del debate y llegó a comentar que si sus colegas "no la dejaban, iba a plantear la situación ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense".JuryLa jueza Makintach está cerca de enfrentar un jury de enjuiciamiento. Para el martes próximo, a las 11, la presidenta de la Suprema Corte,Hilda Kogan, citó a los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados) que integran el Jurado de Enjuiciamiento para que"se pronuncien sobre su competencia para entender en el caso".A principios de mes, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, había presentado una denuncia contra la jueza Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resulta incontrastable" y "acredita sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
Un aire a decepción rodea a Alireza Firouzja. Aunque todavía es joven, ya que recién acaba de cumplir 22 años, dejó de ser la figura de más proyección del ajedrez mundial que era hasta hace poco. La historia reciente cuenta que, de niño, un poco a la manera de nuestro Faustino Oro, surgió como un cometa en el firmamento ajedrecístico. A los 12 años ganó el fuerte Campeonato Iraní, a los 14 obtuvo el título de gran maestro, y a los 16 ya era uno de los mejores jugadores del mundo, y, sobre todo, la gran promesa para suceder a Magnus Carlsen en la primacía mundial. Incluso consiguió ser el jugador más joven en llegar al pico de ranking de 2800, un equivalente a escalar el Everest o el K2 en el alpinismo. Pero luego empezaron los escollos; el primero, y por lógica, la dificultad, no tanto de llegar a la élite, sino la de mantenerse en ese sitio. En la manada de leones que allí impera, están los mejores luchadores del ajedrez; los Caruana, Nakamura, Nepomniachitchi, y otros, que son considerados reyes sin corona, que pudieron haber sido campeones mundiales -y todavía pueden serlo-, si no se les hubiera atravesado Carlsen en el camino. Pero, de a poco, Alireza se fue consolidandoâ?¦ o eso era lo que parecía. Entonces empezaron a surgir los efectos de las peculiaridades del carácter, una cuestión muy sensible en el ajedrez. Uno de los motivos que pueden desequilibrar a un ajedrecista es el mucho tiempo que ocupa el tablero en la vida del jugador; mayor que en otros deportes. Una partida de torneo clásica dura, en principio, alrededor de cuatro horas; pero a ello hay que agregarle la preparación previa, que implica estudiar las partidas conocidas del ocasional rival, y elegir y chequear la variante de apertura que uno decida plantear.La duración de este proceso depende del grado de obsesión de cada jugador, pero no puede ser menor a dos horas. Y luego, aunque se trata de algo más relajado, pero que también ocupa cierta cantidad de tiempo, es el análisis postmortem, que el jugador hace de la partida terminada, que puede ser mucho o poco, incluso nada, pero a nivel élite puede situarse en torno a una hora. O sea que, cada día en que se juega, son siete u ocho horas dedicadas a pensar en los términos abstractos del ajedrez. Esto, llevado a grados extremos, puede distorsionar la vida cotidiana de un individuo. Otro factor es la vanidad. Los mejores ajedrecistas pueden ser grandes ególatras. En el caso de Alireza Firouzja, se agrega otra cuestión para nada menor: él abandonó Irán para radicarse en Francia, lo que supone una ventaja profesional, pero que le valió críticas de sus connacionales. Además, se sucedieron conflictos entre él y los organizadores de los torneos, que lo acusaron de ser demasiado exigente en sus pretensiones, tanto económicas como de privilegios. Empezaron a invitarlo menos veces a torneos de élite, lo que es grave para un ajedrecista con ambiciones. Llegados al presente, Alireza Firoudza está 8° en el ranking mundial, habiendo sido superado por jugadores más jóvenes que él, como el propio campeón mundial Dommaraju Gukesh.Con todo, el genio ajedrecístico de Firouzja se mantiene. En el reciente campeonato mundial por equipos de partidas rápidas -torneo en el que participó Faustino Oro con un buen desempeño-, el francoiraní tuvo la mejor performance del torneo, equivalente a 2856 de ranking, muy por encima de cualquier otro. Es una buena señal de cara al Torneo de Candidatos de 2026. Aquí les ofrezco un ejemplo de su destreza:Mamedyarov, Shakhriyar (2701) vs. Firouzja, Alireza (2753) 2025 FIDE World Rapid Team Championship London.1.c4 g6 2.d4 Ag7 3.g3 Cf6 4.Ag2 0-0 5.Cc3 d6 6.Cf3 c5 7.0-0 Cc6 8.h3 cxd4 9.Cxd4 Cxd4 10.Dxd4 Ae6 11.Dh4 Tc8 12.b3 Tc5 13.Df4 Dc8 14.h4 b5!(Con esta jugada las negras logran ventaja. Se aprovecha que si 15.Cxb5 Ch4 gana la torre de a1.) 15.Dd2 bxc4 16.b4 Th5 17.Ab2 Ah3 18.Af3 Axf1 19.Axh5 gxh5! 20.Txf1 Dh3. (A nivel magistral, partida resuelta.)21.Td1 Cg4 22.e3 Dh2+ 23.Rf1 Dh1+ 24.Re2 Dg2 25.Tf1 e6 26.Cb5 Axb2 27.Dxb2 Cxe3! 28.Tc1 Cg4 29.Dd4 e5 (0-1) Si ahora 30.Dxa7 Ta8, seguido de Txa2+ GM Shakhriyar Mamedyarov vs GM Alireza Firouzja || 0-1 Event : FIDE World Rapid & Blitz Team Chess Championships 2025 Date : 2025.06.10 Round : 02 White : Mamedyarov, Shakhriyar 2701 Black : Firouzja, Alireza 2753 Result : 0-1 Time Control : 15+10 Opening : King's Indian Defense: Fianchetto, Yugoslav Variation, Rare Line #chess #FIDE #rapidchess #alirezafirouzja #fischerov #fischerovchessPublicada por Fischerov Chess Page en Jueves, 12 de junio de 2025
La Fundación Caja Navarra ha diversificado su inversión en CaixaBank y generará nuevas oportunidades, con un plan que destina el 70% a productos financieros líquidos y un enfoque en Navarra
La empresa recibió el galardón en la categoría Ejecución de Innovación, otorgado en el Innovation and Insight (I&I) Daypor organizado por Celent, la firma global de investigación y asesoramiento para la industria de servicios financieros. Leer más
Denuncia que el tribunal viola sus derechos civiles y políticos."¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí", cuestionó la expresidenta desde sus redes.
La funcionaria electa declaró que su relación con Guzmán Loera fue un asunto profesional y pidió que se le deje de vincular con él
Frontier Airlines establece una nueva conexión directa entre el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, aumentando la capacidad de asientos y fomentando el turismo regional
Kylian Mbappé es dado de alta tras ser hospitalizado por gastroenteritis y regresa a la concentración del Real Madrid para el Mundial de Clubes, aunque su participación sigue en duda
El Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe fue distinguido junto a destacadas personalidades por su labor en el desarrollo del liderazgo joven y la promoción de valores democráticos. Leer más
Morgan Stanley consideró que el país todavía tiene restricciones cambiarias que dificultan el acceso a los mercados por parte de los inversores extranjeros
Actualmente, continúa la dispersión del apoyo correspondiente al bimestre mayo-junio