nacionales

Fuente: Clarín
24/04/2025 16:00

La Justicia Electoral definió cómo será la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales

La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves los modelos que se utilizará en los comicios del 26 de octubre.Cada BUP tendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en un solo papel.

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:26

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales

Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

Fuente: La Nación
23/04/2025 12:00

Kicillof retoma la disputa con Milei: denuncia que se cumplen 500 días sin obras nacionales y se muestra con un posible candidato

Tras el impasse que produjo la muerte del papa Francisco, Axel Kicillof retomó la confrontación con la administración de Javier Milei para advertir que, al cumplirse 500 días desde la llegada del libertario a la Presidencia, se cumplen también 500 días sin obras públicas nacionales.El gobernador bonaerense encabeza un acto junto a su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien tuvo a su cargo la cartera de Obras Públicas durante la presidencia de Alberto Fernández. Katopodis juega de local: el acto se realiza en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), pago chico del funcionario, que podría ser una de las cartas del gobernador para la primera sección electoral en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.Junto a Kicillof y Katopodis se subieron al escenario el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la ministra de Hábitat bonaerense, Silvina Batakis, y el rector de la Unsam, Carlos Greco. Detrás del escenario se recortaba la figura de un esqueleto de hormigón que, según señaló el rector Greco, volverá a activarse en su construcción con fondos de la provincia. Sin sutilezas, durante el acto se podía ver, de fondo, a un puñado de obreros trabajando en el primer piso de la estructura de hormigón."Está mal frenar la obra pública. Está mal dejar a la Argentina sin escuelas, sin universidades, sin rutas. Está mal que en la Argentina de Milei se premie el negocio de la bicicleta financiera", advirtió Katopodis, para contrapesar: "La obra pública es trabajo y producción, pero vale mucho más cuando esa obra pública significa además educación, futuro y conocimiento"."Tenemos un presidente y un gobierno nacional que va a empeorar las cosas. Todas las decisiones van a ser para joder mucho más a la gente", continuó Katopodis, en modo candidato. "No importa si convencemos al presidente Milei del sentido estratégico que tiene terminar un edificio como este: tenemos que hacerlo, estar acá y levantar la voz porque es nuestra responsabilidad, nuestra convicción", cerró."El plan de Milei no tenía obra pública. El plan del FMI no tiene ni va a tener obra pública. Pero acá en la provincia es una decisión del gobernador que las obras sigan, para que en cada comunidad signifiquen trabajo y progreso", siguió, para destacar que esa distinción debe ser significativa "en un año donde se juegan cosas".Greco fue el encargado de abrir el acto. "El sistema universitario argentino tiene uno de los peores indicadores de lo que es la necesidad de financiamiento desde que comenzó este gobierno [de Milei]: obras paralizadas, subsidios para ciencia y tecnología en cero, ingreso de becarios e investigadores en cero", arrancó, para contrastar: "La provincia de Buenos Aires está teniendo una acción y una decisión política como nunca hubo en la historia. En todos esos tópicos tiene una acción concreta de acompañamiento.A su turno, Batakis afirmó que "hoy en el mundo hay una carrera tecnológica por la infraestructura y el conocimiento. Y la tecnología se produce y se tiene, o se compra. Y la universidad pública es la que puede producir". Entre críticas a Milei, la ministra también destacó que la provincia, a través de su cartera, está encarando 8000 viviendas, que generan 40.000 puestos de trabajo.Ya desde la campaña presidencial, Milei había advertido que su gobierno no impulsaría obras públicas, a las que siempre asoció con la corrupción y la carga tributaria. "Eliminamos la obra pública que era uno de los curros más grandes de la política", celebró el pasado 1° de marzo, al abrir las sesiones ordinarias en el Congreso.Un reciente trabajo de los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli del Ieral de la Fundación Mediterránea señaló que la inversión pública fue una de las partidas más afectadas por la "motosierra": bajó hasta 1,3% del PIB luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023. En el año de la pandemia (2020) había caído a 1,8% del PIB, y en promedio resultó 2,4% del PIB entre 2015 y 2024.La mayor caída en 2024 se observó en la inversión pública nacional (de 0,8% a 0,3% del PBI), mientras que la provincial se redujo de 1,4% a 0,8%, explicada casi totalmente por las menores transferencias de capital de Nación a las provincias. Las transferencias de capital de provincias a municipios pasaron de 0,3% a 0,2% del PIB entre 2023 y 2024.

Fuente: Página 12
23/04/2025 11:02

Robaron una caja fuerte de Parques Nacionales y se llevaron más de 20 millones de pesos

Ocurrió en el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi en Villa Mascardi. El robo quedó filmado por las cámaras de seguridad.

Fuente: Perfil
23/04/2025 10:00

Karina Milei controlará las cadenas nacionales en lugar de Manuel Adorni

El Gobierno oficializó el traspaso mediante el decreto 272/2025. La Secretaría General de Presidencia, a cargo de Karina Milei, asumirá la organización de las cadenas nacionales en reemplazo de la Secretaría de Comunicación de Manuel Adorni. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:55

A un año de la marcha que marcó la historia: ¿cuál es la situación de las Universidades Nacionales?

El 23 de abril de 2024 la Universidad Nacional fue salvada porque la sociedad la abrazó. Hoy persisten deudas y desafíos pendientes

Fuente: Clarín
20/04/2025 12:18

La fuerte advertencia de las empresas nacionales y multinacionales de la maquinaria agrícola a la libre importación de equipos usados

Desde AFAT y CAFMA criticaron la medida que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).Desde el Gobierno remarcaron que beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos.

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:09

PRI llama a revisar "crisis de operatividad" en bibliotecas nacionales tras cierre de la Vasconcelos

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI expresó su solidaridad e indicó que se suma a las denuncias de los trabajadores sindicalizados

Fuente: La Nación
15/04/2025 22:00

Chubut se sumó a la transparencia fiscal y los precios deberán mostrar los impuestos nacionales y locales

En la provincia de Chubut, los precios de los bienes y servicios comenzarán a mostrarse haciendo visibles los montos que corresponde a la carga fiscal, no solo derivada de impuestos nacionales, sino también del tributo provincial de Ingresos Brutos y de tasas municipales. La provincia patagónica se convirtió en la primera en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, con la aprobación de una norma propia por parte de la Legislatura."Hoy la Legislatura Provincial aprobó la ley de Transparencia Fiscal al Consumidor, una iniciativa nacional impulsada por @PaisConLogica [la ONG Lógica], convirtiendo así a Chubut en la primera provincia del país en adherir a esta nueva norma que defiende los derechos de los contribuyentes -posteó en la red social X el gobernador Ignacio Torres-. Estamos orgullosos de ser una provincia pionera en materia de legislación impositiva, y estamos convencidos de que esta nueva ley va a permitirnos seguir fortaleciendo los procesos de transparencia y calidad institucional que promovemos desde el primer día de gestión".Según un comunicado de la ONG Lógica, que celebró también la decisión, otras cinco provincias declararon que se adherirán al sistema, al responder a cartas enviadas por esa organización. En todo el país rige un régimen que exige informar a los consumidores cuál es el monto que, dentro del precio de un bien, corresponde a los impuestos nacionales. Dependiendo del tamaño de la empresa, eso rige desde enero o desde abril de este año. Pero que se muestren obligatoriamente las cargas de carácter provincial o municipal es algo que depende de las normativas de cada jurisdicción.El presidente de Lógica, Matías Olivero Vila, afirmó, por su parte, que "llegamos a tener los impuestos e inflación más altos del mundo a causa de una ciudadanía sin conciencia fiscal, por un régimen que le ocultó en forma sistemática los impuestos. Con la transparencia fiscal se terminaron 50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor, y se dejan de esconder otros impuestos detrás del vendedor y demás eslabones de la cadena, como Ingresos Brutos y tasas municipales".La ONG impulsora de la iniciativa envió cartas a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y les preguntó si tenían previsto adherir al régimen de transparencia, para que los consumidores puedan conocer cuánto del precio de los bienes y servicios corresponde a impuestos locales. CABA, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones respondieron que sí adherirían. Según un comunicado de la organización, Entre Ríos será la próxima en concretar la aprobación de la normativa correspondiente.

Fuente: Ámbito
15/04/2025 00:00

Preocupación en Catamarca y La Rioja por la abrupta caída de los fondos coparticipables nacionales

En ambas provincias habrá una severa restricción de la inversión pública que afectará a las obras estatales en marcha. En abril, Jalil recibió $3.500 millones, una caída del 40% con respecto al mismo mes de 2024.

Fuente: Perfil
13/04/2025 00:18

La "batalla cultural" dejó a Milei a contramano en las encuestas nacionales

Milei sigue erosionando su capital político, profundiza el malestar y retrocede hacia su núcleo duro de apoyo en torno al 30%, renunciando a la condición de mayoría que supo detentar. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:46

INEI contratará a 40 mil empadronadores para Censos Nacionales 2025: convocatoria iniciará en junio y durará tres meses

Los censistas trabajarán entre agosto y octubre, sin necesidad de experiencia previa, y serán capacitados en tecnología para recolectar datos desde la puerta de los hogares peruanos

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:52

Estados Unidos permitirá once líquidos en tamaño completo en vuelos nacionales con la eliminación esta regla

La medida se implementa de forma progresiva durante el 2025 y, por ahora, solo aplica a vuelos domésticos dentro del territorio estadounidense

Fuente: Infobae
07/04/2025 23:00

Empresas nacionales e internacionales buscan profesionales bilingües y trilingües en Feria Colombo Emplea 2025

El Centro Colombo Americano de Bogotá incluirá por primera vez el portugués en la Séptima Feria Laboral Bilingüe

Fuente: Perfil
07/04/2025 16:00

Patricia Bullrich anunció subsidios nacionales y beneficios impositivos para comerciantes de Bahía Blanca

La ministra de Seguridad Nacional estuvo en Bahía Blanca a un mes de la tragedia climática que sufrió la ciudad. Además de los subsidios y beneficios, habló sobre la aparición del cuerpo de Pilar Hecker. Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:22

¿Qué tan alto es el mexicano?, esto revelan mediciones internacionales y nacionales

La estatura promedio en distintas regiones del mundo no depende solo de la genética, sino también del bienestar social. A lo largo de los siglos, factores como la calidad de vida y la diversidad genética influye significativamente en su evolución

Fuente: La Nación
02/04/2025 11:36

"Adrenalina y aventura": es argentina, tiene tres restaurantes en Croacia, ofrece platos nacionales y cuenta cómo lo logró

"Todo lo que ofrecemos es 100% argentino: empanadas, chorizos, ingredientes nacionales", resalta María Celia Miralles (42), una argentina que desde hace años decidió emprender en el mundo gastronómico en Croacia. El restaurante, Don Armando, más allá de ser un símbolo de la identidad y cultura futbolera, por Diego Armando Maradona, significa también un homenaje a su abuelo, Armando Alberto, que la mantienen fiel a sus raíces. La joven emplea entre 18 y 20 argentinos por temporada para atender los locales que maneja junto a su marido, Marco. Tiene también una pizzería italiana."Grandes ligas": la sorprendente predicción de un experto francés sobre el llamado diamante negro que tiene la ArgentinaMiralles es oriunda de Azul, provincia de Buenos Aires, y a los 17 años decidió mudarse a la Capital para estudiar ciencias políticas en la Universidad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, contó, estudió francés, pero sabía que le faltaba perfeccionar el inglés. Esa búsqueda de superación la llevó hasta la India, donde conoció a una joven de Montenegro, de quien se hizo amiga y la motivó a visitar la península balcánica. Entre viaje y viaje, decidió ir a Italia, luego a Montenegro y finalmente a Croacia. Fue en ese recorrido donde conoció a su esposo italiano."Queríamos formar una familia, y viniendo de una familia pequeña y de una ciudad chica, no queríamos criar a nuestros hijos en Buenos Aires", recuerda Celia. Vivieron dos años en Capital Federal, posteriormente un año en Italia y luego se trasladaron a la isla de Hvar, en Croacia. Entre cambio y cambio, Celia aprovechaba el tiempo para prepararse y hacer cursos que la impulsaran en la vida, entre ellos, hizo uno de charcutería."Siempre encontré tiempo para capacitarme. Hacer charcutería me dio las herramientas para elaborar el verdadero chorizo argentino, que hoy es nuestro caballito de batalla en el restaurante", cuenta. Aunque en el local ofrecen carne, choripán, milanesa, pastel de papa, hamburguesas y empanadas, la esencia del chorizo argentino es única, según destaca. "Lo hacemos con carne de cerdo de acá, pero cada vez que viajo a la Argentina me llevo ingredientes para asegurarme de que el sabor sea auténtico", agrega.La magia está en los condimentos y la esencia del sabor argentino. "El ají molido es fundamental y no se consigue acá. Lo mismo pasa con el pimentón, que en Europa es más similar a la paprika, y la semilla de comino, que tiene un sabor diferente. Todo está influenciado por el clima y la región de producción", compara. Así como Croacia es famosa por su vino Plavac Mali, la Argentina se destaca por su Malbec. Por eso, Celia dice que en su establecimiento el vino argentino es una insignia de certificación nacional.El emprendimiento que diseñaron junto con amigos estaba pensado para ofrecer algo argentino y que aún no existía en la isla. Así nació la idea de llevar carne argentina y abrir el primero de los restaurantes. El 3 de julio de 2021, finalmente, Don Armando abrió sus puertas en Stari Grad, y unas semanas después, el 27 de julio, nació su hija Emma. "Fue un proyecto a pulmón y con mucho esfuerzo", asegura.La burocracia croata no fue fácil de sortear. Por ejemplo, después de alquilar un mismo local durante tres años cuenta que no pudo renovar el contrato. Sin embargo, en medio de la búsqueda de un nuevo espacio, surgió la oportunidad de abrir un segundo restaurante, Don Armando, en Split. En ese momento, se sumaron al proyecto su hermano y su novia. Justo cuando estaban a pleno con ambos locales les ofrecieron otro espacio en una zona estratégica, donde finalmente decidieron abrir una pizzería con productos 100% italianos: Pizzeria Dieci."Fui cambiando un poco, sinceramente, la experiencia te va madurando. El aprendizaje en este tiempo fue enorme. En el medio tenés la adrenalina y la aventura. Siempre fui de cambiar trabajos, de buscar crecer, aprender y mejorar. La aventura de haber dejado todo y aprender de nuevo todo me cambió", dice. Toda esa aventura y esfuerzo por mejorar la impulsa a mantener la naturaleza de los establecimientos. Aclara que importar carne no es sencillo, pero al estar dentro de la Unión Europea lograron establecer una conexión con un proveedor de carne argentina en Milán. "Una vez que resuelvo la logística, lo demás es más simple", explica.En sus establecimientos trabaja personal solamente argentino. Según cuenta, en Croacia, es posible visas de trabajo, especialmente al finalizar la temporada de invierno. "El gobierno habilita un cupo de visas, lo que nos permite contratar argentinos para atender en el restaurante. En total, gestionamos entre 18 y 20 visas por temporada. La cantidad de postulantes argentinos es impresionante. Muchos aprovechan la temporada alta en Croacia tras haber trabajado en Andorra", relata.La pandemia trajo nuevos desafíos: "Pasé de tener un ritmo de trabajo activo y vida social a estar encerrada. El proceso de montar el restaurante fue tremendo; desde diseñar el logo y el menú hasta definir cada receta. Desde que abrí el local fui contadora, encargada de marketing, gerente de RR.HH.... ¡Tuve que hacer de todo", recuerda.Antes de emprender en Croacia trabajó en el área de comunicación del Renatre. "Fue una experiencia hermosa, un gran aprendizaje. Me permitió recorrer el país y conocer realidades diferentes, sobre todo en lo que respecta a la inscripción de los trabajadores rurales", dice.Aclara que en el medio hubo caídas, crisis, avances y retrocesos, pero también muchas satisfacciones. "Gracias a Dios, puedo viajar a la Argentina para las fiestas. El trabajo es muy intenso, ya que es un negocio de temporada, pero cada vez que voy, disfruto dos meses de calidad con mi familia. Cada viaje de regreso me llena de energía, pero también me desafía. Siempre hay algo nuevo por aprender, por mejorar. Lo importante es seguir adelante, con pasión y esfuerzo", relata.Hace unos días llevaron adelante un evento especial en Hvar. "Dos curas fueron a comer al restaurante y nos propusieron organizar una cena por los 12 años del Papa Francisco. Nos llamaron, nos convocaron y nos preguntaron si queríamos encargarnos de la comida para la ocasión. Organizamos una cena para 100 personas", cuenta. El evento se realizó el 16 de marzo pasado en la Catedral de Hvar y en el jardín del obispado, donde hicieron el catering con comida argentina, platos tradicionales argentinos.

Fuente: Infobae
02/04/2025 08:16

A partir de hoy, los consumidores pueden ver cuánto cuesta un auto 0 km sin impuestos nacionales

Los compradores ya pueden conocer con claridad el impacto de tributos como IVA e impuestos internos en el precio de los vehículos. Por ahora, sólo una empresa actualizó los precios en su sitio web

Fuente: Clarín
02/04/2025 01:00

Toyota comenzó a publicar sus precios con el detalle de lo que el cliente paga de impuestos nacionales

Aplica a partir de las listas de abril, en consonancia con lo dispuesto por la Secretaría de Comercio. Arroja una incidencia de entre 10% y 21% de los impuestos nacionales, pero no incluye los de las provincias y municipios,cuyo porcentaje podría ser aun superior.

Fuente: La Nación
29/03/2025 17:00

Parques Nacionales. Para algunos empresarios turísticos, la desregulación puede ser una buena oportunidad

EL CALAFATE.- A partir de la desregulación del turismo, en los 39 parques nacionales el Gobierno busca facilitar la competencia y flexibilizar los requisitos para los prestadores de servicios turísticos. Sobre esta nueva medida presidencial, el empresario Leonardo Fernández Campbell, presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales, consideró que podría ser una oportunidad para que nuevos emprendedores sumen servicios en los parques, que se faciliten los intrincados trámites que conlleva una concesión, aunque fue cauto al decir que es necesario esperar que se avance en la reglamentación de la nueva disposición.Fernández Campbell, titular de la empresa lacustre Solo Patagonia, es una los concesionarios del Parque Nacional Los Glaciares y su padre fue pionero en la actividad en el Lago Argentino en la década del '70. Hoy su hijo, que continúa la empresa familiar, afirma que desde la Cámara que preside han logrado un vínculo fluido con las autoridades nacionales, y siguen de cerca los cambios que se avecinan en la actividad turística dentro de los parques nacionales.El miércoles pasado, a través de las resoluciones 61 y 62 publicadas en el Boletín Oficial, desde el gobierno nacional se avanzó en la intención, ya anunciada tiempo atrás, de desregular la industria turística en los parques nacionales, en una entrevista con LA NACIÓN, Fernández Campbell consideró que el esquema contractual vigente y su marco regulatorio contaba con grandes falencias: "Todas estas estructuras y requerimientos técnicos no fueron evolucionando de acuerdo con la evolución de la actividad, no se fueron adaptando a la realidad, y esta nueva administración propone cambios como han salido en las últimas resoluciones".En este punto aclara que hay que esperar el marco regulatorio para poder conocer cuál será el verdadero alcance el espíritu de la normativa, que según lo expresado por las autoridades, apunta a la apertura de nuevos servicios en las áreas protegidas. "Tenemos una gran cantidad de parques nacionales con baja prestación de servicios. Durante mucho tiempo, ha sido muy difícil para un emprendedor hacer una presentación, la escala de negocios que proponía Parques Nacionales era muy escasa, por ejemplo, ponían un límite de un servicio exploratorio para 12 pasajeros, lo que lo convertía en un negocio imposible, era una fábrica de fracasos".El legado familiar de Fernández Campbell se fue expandiendo con la base puesta en el puerto de Punta Bandera, a 50 kilómetros de El Calafate desde donde salen las excursiones en el Brazo Norte del Lago Argentino, una de ellas llega hasta el Refugio Spegazzini, allí esta temporada inauguró un nuevo recorrido con vistas al glaciar homónimo.Sobre los cambios recién anunciados para ampliar la actividad turística en los parques nacionales, Campbell aseguró: "Creo que esto es una oportunidad, hay que verlo con ojos críticos, pero creo que es una oportunidad para mucha gente que no tiene la posibilidad de acceder a este negocio. Hoy, por ejemplo, está la posibilidad de hacer nuevos servicios sobre el Glaciar Moreno, son negocios que le interesan a todo el mundo, pero también es importante el desarrollo en otros parques nacionales que no tienen servicios", detalló.Puntualmente sobre el Parque Nacional Los Glaciares, sostuvo "sé de muchos colegas y prestadores de servicios que con muchas ganas y buenas intenciones pretendían brindar servicios dentro del parque, pero se le fue negando la posibilidad, sin mucha explicación. Por eso creo que será importante que ahora haya más claridad y más velocidad de respuesta, a todos nos hace bien".Fernández Campbell plantea que no le tema a la competencia: "Nosotros somos ya la tercera generación vinculados con una concesión, mi padre empezó en el año '77 y durante 30 años tuvo la concesión con Parques, nos presentamos nuevamente con la posibilidad de continuar y durante 4 años fuimos concesionarios precarios. El fantasma del monopolio siempre surge, pero es cierto que en los años '70 nadie quería venir a instalarse en un lago muy complejo, sin desarrollo comercial, sin infraestructura. Con el transcurso del tiempo, se fue generando la comercialización y comenzó a ser atractivo el destino".CompetenciaAnte la consulta a que se sumen otras empresas en su rubro a partir de la nueva regulación, el empresario aseguró que en el Brazo Norte del lago ya compite con otros tres servicios de navegación. "Desde el punto de vista de la competencia, es sano, a nosotros nos fortaleció, nos hizo invertir mucho más dinero en el parque y entender la dinámica del negocio. Y eso es fruto de competir, invertir, no es magia. Yo estoy acostumbrado a competir, es parte de la realidad, competimos permanentemente como destino, como país", detalló.En los últimos días, funcionarios nacionales avivaron la discusión sobre el costo de las excursiones en El Calafate, incluso el propio presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, expresó aquí que las medidas apuntaban no a imponer precios de excursiones, sino a generar competencia."La verdad es que somos una montaña rusa. Hay veces que nos ponemos caros, a veces baratos. Lo cierto es que el destino es de excelencia. Tenemos que buscar servicios parecidos a Patagonia, para compararnos. Hemos invertido, en el caso del Refugio Spegazzini, un montón de dinero. No sé si las excursiones son caras o baratas, responde a una realidad que es más difícil. Pero también es una oferta. Tal vez la gente no pueda acceder a una excursión tal, pero hay otras más a las que puede acceder, es el destino el que tiene la potestad de regular su mercado", opinó.Sobre el resto de los miembros de la Cámara de Concesionarios consideró que hay colegas con mucha experiencia en las prestaciones, hay generaciones trabajando en cada área: "Veo vocación de hacer y de analizar, algunos más optimistas, otros más prudentes, va a ser mirar en detalles cada concesión, en la Cámara tenemos políticas comunes, las particularidades será vista en cada caso".Y sobre el actual marco regulatorio de las concesiones, señaló: "Nos da cierto halo de exclusividad, a partir de ahora va a ser distinto. Deberemos ser más eficientes, más creativos, trabajar más el costo. No me parece mal. Nivelar para arriba y generar competencia". Y agregó: "Lo veo como un desafío y una oportunidad, vivimos haciendo malabares para no bajar la calidad del servicio y eso que el destino es de calidad a nivel oferta".Fueron las asociaciones que nuclea a los guías turísticos quienes más se levantaron en protesta por los cambios de la normativa enfocada en la actividad. Uno de los puntos más controvertidos es que dejará de ser obligatorio la contratación de guías de parte de las agencias. Sobre este punto Campbell destacó: "El rol de los guías es importante dentro de la prestación del servicio. No veo que la figura del guía desaparezca, por lo menos, en mi excursión no van a desaparecer, a mí me jerarquizan. Creo que está bueno poder elegir y tener opciones".

Fuente: La Nación
28/03/2025 23:00

En El Calafate. Marcha contra la desregulación de la actividad turística en los parques nacionales

EL CALAFATE.- Una concurrida marcha de guías de turismo y agentes de conservación recorrió esta tarde de viernes las calles con letreros, batucadas y cantos que apuntaban a Cristian Larsen, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), como parte de la Marcha Federal de Turismo convocada aquí y en una veintena de destinos en el país con la consigna de defender la "conservación, la profesionalización de la actividad y la defensa de los puestos de trabajo".La marcha localmente fue encabezada por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) que reúne cerca de 300 afiliados que ejercen la actividad principalmente en el Parque Nacional Los Glaciares. Tuvo como escenario, además de la avenida principal de la ciudad, los jardines de la intendencia del parque nacional, ubicada en la esquina de Ingeniero Miguel Bustillo y avenida Libertador."Estamos acá, porque las resoluciones que se conocieron esta semana atentan contra tres principios que creemos que son importantes defender en este lugar: primero la conservación; en segundo lugar, la desprofesionalización de nuestra actividad y, por último, la defensa de nuestros puestos de trabajo", sostuvo Camila Ábalos, que habló en nombre de Aguisac.Días antes de que se publicaran las resoluciones que cambian el reglamento de los guías de turismo y desregulan la industria turística dentro de los Parques Nacionales, Cristian Larsen había anunciado desde El Calafate las inminentes medidas. También mantuvo una reunión con los guías de turismo quienes, alarmados antes los anuncios, pidieron una audiencia urgente para darles a conocer su oposición al cambio de reglamentación.Contra Larsen apuntaron los principales cantos durante la marcha. Y también contra el funcionario se dirigieron los discursos del acto. Entre otros puntos, el nuevo reglamento establece que las agencias ya no tendrán la obligación de contratar guías de turismo profesionales para sus excursiones, como es hasta ahora."El presidente de Parques Nacionales durante todas estas semanas también estuvo hablando del concepto de conservación. Para los guías de turismo, la conservación es un conjunto de acciones y estrategias que se dedican a proteger y a preservar los parques nacionales, los recursos naturales, los ecosistemas para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de las mismas cosas que nosotros el día de hoy", afirmó Ábalos. Y agregó: "Sin embargo nuestro presidente empezó a hablar de la conservación y el turismo como si fuesen conceptos opuestos, es decir que si nosotros hablamos de conservación no se puede hablar de turismo y los aquí presentes sabemos que esta localidad creció a la par de un área protegida, así que puede ir de la mano".Los guías marcharon con letreros y con las credenciales de cordón amarillo que los identifica dentro de los parques nacionales y también sumaron dos vistosos disfraces de una loica y un chorlito ceniciento, ambas aves típicas del Parque Nacional Los Glaciares que encabezaron la marcha. En el ingreso a los jardines de la intendencia del parque, donde fue el acto, colgaron la credencial de guías en la réplica del perito Francisco Pascasio Moreno de tamaño natural que recibe a los pasajeros y le sumaron un letrero pidiendo por la no desregulación del turismo en los parques nacionales.Desde la Aguisac sostienen que el discurso de apertura de la actividad turística que lleva adelante el gobierno de Javier Milei propone "hablar de turismo a cualquier costo". En una parte de la alocución, Ábalos sostuvo: "Que nuestro presidente Cristian Larsen esté hablando de realizar actividades en la cara norte del Perito Moreno, cuando nuestro plan de manejo establece a todo el cordón Reichert como un área intangible, es claramente hablar desde desconocimiento, y eso es peligroso para la conservación".Requisitos cuestionadosEl punto central de la marcha apuntó a cuestionar los cambios que vendrán en cuanto a la desprofesionalización de la actividad. "Desaparecen muchas categorías de guía y también cambian los requisitos, ¿qué se exige para ser un guía habilitado dentro de un parque nacional? Ahora se necesita ser mayor de 18 años, hablar y entender español y estar radicado o no en este lugar. Esto pone en jaque a nuestros títulos académicos, entonces pensar que personas que no tenga una formación académica como técnico y licenciado como nosotros puedan ejercer la actividad, es totalmente descabellado", sumó.Los guías también cuestionan que perderán la categoría de fiscalizadores de las áreas naturales y el rol que cumplen como agentes de conservación en apoyo de los guardaparques. En tanto, adelantaron que van a iniciar acciones judiciales para poder defender los puestos laborales y la profesionalización de sus títulos de estudio terciarios y universitarios que los habilita para guiar dentro de los parques nacionales.Según trascendió desde Aguisac, está trabajando con sus abogados en una acción de amparo para frenar la resolución 61 de la APN que cambió el reglamento de los guías de turismo y fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles pasado. Además de Aguisac, convocaron a la marcha las asociaciones de las provincias patagónicas en donde se encuentran algunos de los parques nacionales más visitados de la Argentina, como Río Negro y Chubut.La marcha local contó con la participación de otros profesionales del turismo, y también de concejales de la localidad y la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana Ianni, quien antes de ingresar a la actividad política fue guía de turismo en el Parque Nacional Los Glaciares durante muchos años. En tanto que otros profesionales del turismo, incluso docentes del Centro de Estudios Superiores de Agostini hicieron uso del micrófono y apuntaron contra las actuales medidas del gobierno de Milei sobre la actividad turística.En un documento dado a conocer días pasados desde Aguisac aseguraron que las nuevas medidas "impactan directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes y comprometiendo la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales. Además, atenta contra la profesionalización del sector y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. Permitir que las agencias de viajes operen sin la presencia de guías de turismo dentro de las áreas protegidas no solo vulnera la normativa vigente, sino que también desvaloriza el papel esencial que desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación".Y sostuvieron: "Los guías de turismo somos profesionales habilitados, con formación constante, certificaciones en primeros auxilios, conocimientos específicos del territorio y manejo de idiomas. Nuestra labor va mucho más allá de la conducción de visitantes".

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

Desde abril, todas las facturas de venta deberán detallar el valor del IVA y de los impuestos nacionales

A partir del próximo martes, 1° de abril, los vendedores de bienes y servicios deberán detallar en las facturas emitidas por sus operaciones qué importes corresponden a los impuestos recaudados por el Estado nacional. La exigencia ya estaba vigente desde el inicio de este año para un grupo de empresas, en tanto que ahora se extiende a todo el universo de contribuyentes, según recordó en un comunicado la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).Mediante la resolución general 5614, emitida en 2024 por el mencionado organismo, la obligación rige desde enero para las grandes compañías, que son las que figuran en un listado publicado en la página de ARCA. En función de la exigencia establecida -que ahora será la regla general para todos los comerciantes y prestadores de servicios-, en las facturas o tickets de compra debe incluirse la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743â?³ y debe estar la discriminación de montos destinados al impuesto al valor agregado (IVA) y a "otros impuestos nacionales indirectos" (los tributos internos).Con la instrumentación total de la medida, "los consumidores podrán visualizar de forma clara y transparente la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos", indicó el comunicado de ARCA.El sistema de transparencia fiscal es parte de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que se aprobó a mediados del año pasado. La medida obliga a mostrar los impuestos de carácter nacional. La ley aprobada por el Congreso invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas propias, con el objetivo de que los consumidores finales conozcan cuál es la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de las tasas municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.Un relevamiento reciente realizado por la consultora KPMG entre unos más de 70 CFO y especialistas que trabajan en impuestos dentro de empresas medianas y grandes, concluyó que el 54,4% consideró que Ingresos Brutos es el impuesto que más influyó, en 2024, en los valores de los bienes y servicios comercializados. Le siguieron -bastante de lejos- Ganancias, con el 14,6% de las menciones; el IVA, con el 11,6%, y el gravamen sobre los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque), con el 5,8% de las respuestas.

Fuente: Perfil
27/03/2025 11:00

Desregulan el turismo en parques nacionales para fomentar la competencia

Las resoluciones 61/2025 y 62/2025, fueron publicadas en el Boletín Oficial. ¿Cuáles son los objetivos de la medida? simplificar los registros con el fin de reducir las gestiones administrativas y fomentar una mayor transparencia y más competencia en la prestación de servicios. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

¿Cómo juegan los actores provinciales y nacionales en los comicios legislativos?

El calendario electoral arranca en abril con siete provincias que votan en fecha separada de nación. Aflora un escenario marcado por la provincialización de agenda y candidatos, donde se observa a la opción libertaria con la apuesta de hacer crecer el sello Milei, pero sin meterse con los gobernadores que están siendo aliados. El Pro al momento no se tiñe de violeta y pone todo lo que tiene en CABA, a sabiendas que una derrota allí lo dejaría casi al borde de la desaparición. El peronismo va mayormente con dos o tres listas por distritos, con la línea divisoria marcada por el apoyo a Cristina. El radicalismo busca hacerse fuerte donde gobierna con un esquema de alianzas con los exintegrantes de Juntos por el Cambio, con la excepción de Zdero que incorporó a los libertarios -sin estructura local- en su frente electoral.Al momento, ya son siete las provincias que anunciaron sus comicios generales de manera separada a la nacional, lo que refuerza el rol de los gobernadores. Además habrá dos elecciones ejecutivas (Corrientes y Santiago del Estero) pero aún sin fecha definida. Prevalece un escenario con oficialismos provinciales fuertes, lo que da margen de maniobra en los casos de buena sintonía con el gobierno nacional, que por cierto no fue aliado con el PRO en ningún distrito. El peronismo va mayormente dividido en torno a la figura de Cristina.Por el momento se observa en estos distritos que los libertarios arman listas propias, salvo el caso de Chaco que va en alianza con el radicalismo del gobernador Zdero. En un escenario mayormente de construcción de un espacio nacional, con poco para perder, los armadores libertarios se aferran a la estrategia de "hacer crecer el sello de Milei". A sabiendas de sus pocas chances de victoria, prefieren seguir marcando la cancha a su manera, sin demasiados aliados, con el guiño de la Casa Rosada que cuenta con el apoyo directo de los gobernadores en las votaciones importantes en el Congreso Nacional, con lo cual no hay motivo para meterse en los temas provinciales si aún no hay mucho con qué.En una opinión pública nacional hegemonizada en torno a la figura (favorable o no) del Presidente, es lógico pensar los referentes provinciales que cuentan con la bendición de Karina Milei o Martín Menem prefieran ir solos para enfrentar las oficialismos provinciales. Se suma que en algunos casos, como Corrientes o Salta, hay buena sintonía con nación, con lo cual los gobernadores no se sienten en la obligación de demostrar mayor fuerza aquí, sí más bien para confrontar a los espacios opositores.El 13 de abril comienza el cronograma con las elecciones para convencionales en Santa Fe. Allí el radicalismo oficialista continúa con su alianza con el socialismo y con el Pro, mientras que los libertarios van solos y el peronismo enfrenta una renovación necesaria luego de la última derrota electoral, de la cual aún no puede superar.Luego Salta, Jujuy, Chaco y San Luis irán a las urnas el 11 de mayo en una elección clave para los gobernadores locales pero también para La Libertad Avanza, que no pudo cerrar frentes con el Pro. En Salta, el gobernador Gustavo Saénz afianza su pertenencia provincial y su espacio se encamina a ganar las elecciones frente a una oposición fragmentada. De esta manera se hace fuerte a nivel provincial y sigue teniendo cintura para negociar con el gobierno en el Congreso Nacional.En Chaco, donde La Libertad Avanza no cuenta con estructura política propia - y por ello no presentará boleta propia -, el radical Zdero asimiló a las fuerzas del cielo a su frente electoral.En Jujuy, los libertarios competirán divididos en dos frentes electorales, liderados por el senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar.En San Luis, donde las elecciones legislativas locales también se realizarán el 11 de mayo, Federico Fonzar, titular del Pro en la provincia, inscribió al partido de Mauricio Macri en el "Frente ahora San Luis" que impulsa el gobernador Claudio Poggi junto a la UCR, el GEN y partidos provinciales.El 8 de junio en Misiones se ve un escenario casi idéntico al salteño. El provincial Frente Renovador para la Concordia es el máximo candidato y la oferta electoral opositora encuentra al Pro unido al radicalismo y a la Coalición Cívica y por otro lado a la lista libertaria. Vale recordar que aquí se sigue votando con lemas y sublemas, lo cual acrecienta aún más el poder del oficialismo provincial.El 6 de julio Jorge Macri se juega todo. Enfrentará al peronismo mayormente unido, a las opciones centristas y progresistas con listas propias y con los libertarios que apuestan al desgaste total del macrismo. Si el macrismo no gana estaría al borde de su desaparición, viéndose en la necesidad de acordar en futuras alianzas en condiciones de derrotado, lo cual claramente baja mucho el precio (pensemos la foto de Ritondo y Santilli y con Karina y Javier).Si bien falta la definición de algunas provincias, el mapa al momento muestra a la Casa Rosada expectante por crecer territorialmente y que sus gobernadores aliados no pasen tormentos, un peronismo sumergido en su crisis de liderazgos producto de la escasa renovación dirigencial, un Pro que ve que a pesar de su disciplina partidaria, corre riesgo de dejar de ser partido si pierde en tierras porteñas; una oposición moderada (ni mileísta ni kirchnerista) que intentará salir con algo de representación parlamentaria y la izquierda que puede mantenerse o crecer algo si presenta una oferta electoral unida. Analista Político. Profesor en la UBA y la Ucalp

Fuente: Ámbito
26/03/2025 20:48

La Liga Profesional confirmó las fechas de tres copas nacionales: quiénes y cuándo las jugarán

El Torneo Apertura conocerá su campeón el 1 de junio a las 15.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, informó el cronograma de la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional.

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

Enfrentado a Kicillof, el kirchnerismo insiste con que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes con las nacionales

En medio de incipientes negociaciones por el indefinido cronograma electoral bonaerense, el kirchnerismo dejó este miércoles en claro que insistirá en reclamar que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes con las nacionales, como le exige Cristina Kirchner al gobernador Axel Kicillof. Lo hizo por medio de un proyecto de ley que presentó la senadora Teresa García, alfil de la presidenta del PJ en la Legislatura.Según dijo García a LA NACION, la iniciativa también pide la suspensión de las PASO provinciales, convocadas por Kicillof para el 13 de julio, como una forma de sentar postura ante otros sectores de Unión por la Patria (UP), como los axelistas y el massismo, que reclaman saltear esa instancia electoral este año. "Nosotros también queremos suspender las primarias y con este proyecto lo pedimos, pero no podemos estar de acuerdo con el desdoblamiento", afirmó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

En precios, servicios y el ambiente: qué impacto puede tener la desregulación del turismo en los parques nacionales

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que el Gobierno oficializara la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales, diversas voces del sector buscaron poner en palabras el impacto práctico de la medida.Desde la Administración de Parques Nacionales (APN) informaron que la Resolución 62/25, que actualiza el Reglamento de Permisos Turísticos, elimina "la burocracia excesiva para la tramitación de nuevos servicios turísticos" y establece "pautas claras de seguridad y cuidado ambiental".Según indicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, "las Resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques. El gobierno del presidente Javier Milei cree en los mercados y el sector privado, pero entendemos lo que es un bien público y la necesidad de ponerlo a disposición de todos (en este caso con más oferta privada), mientras que los defensores del Estado presente no tuvieron problema en lotear, incluso nuestros parques nacionales, en beneficio propio".De acuerdo con el nuevo reglamento, a partir de ahora la inscripción para ofrecer actividades se autorizará de forma digital y "sin los requisitos engorrosos e incluso repetidos en distintas instancias que antes se solicitaban". Asimismo, se simplifica la documentación necesaria respecto a la infraestructura de las prestaciones, "estableciendo categorías de complejidad menor, media y mayor, para que los requisitos exigidos sean acordes a la obra a realizar".Del mismo modo, desde la APN explicaron que se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados cuando no está en riesgo la seguridad de los visitantes ni la protección de los parques. A la vez, ya no se realizará la evaluación para la habilitación de guías dentro de los parques nacionales: bastará con presentar el título habilitante y demostrar conocimientos sobre el parque donde se brindará el servicio."Estas medidas no afectan de ningún modo la conservación de los parques nacionales, sino todo lo contrario, están abocadas al desarrollo de más y mejores servicios turísticos que garanticen una experiencia de calidad para los visitantes y protejan el ambiente en el que se desarrollan", subrayaron desde la APN, y sumaron que entre los objetivos están facilitar la tarea de los prestadores turísticos, mejorar la oferta turística y promover las visitas.Sin embargo, desde la Coordinación Nacional de ATE Parques Nacionales advierten que muchas de las normativas y reglamentaciones están vinculadas con garantizar el mínimo impacto. "Los parques nacionales no son parques de diversiones, son áreas naturales protegidas, que debemos preservar. Es clave garantizar el disfrute sostenible. Muchos de los requisitos y análisis puntillosos para la prestación de servicios se hacen en función de eso", afirmó Marcelo Rojas, integrante de la Coordinación.Rojas también se refirió a las habilitaciones simplificadas: "Las autoridades contemplan que los permisos para las actividades de menor impacto tengan una respuesta en diez días con un informe elaborado por las intendencias de parques. Pero vemos que hay cada vez menos trabajadores, así que van a ingresar mayor cantidad de trámites y no va a alcanzar el personal para realizar los análisis necesarios ni para poder fiscalizar en territorio cada uno de los servicios que se brinden. Esto va a derivar en una gran cantidad de prestaciones turísticas sin control y, por ende, en impactos no deseados".Otra polémicaOtra de las polémicas gira alrededor de que, ahora, la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting. Desde las asociaciones de guías de turismo advirtieron que esa medida no solo pone en riesgo las fuentes laborales, sino que también bajará la calidad de los servicios y generará una menor cantidad de visitantes en los parques nacionales."La desregulación traerá precarización laboral: las agencias van a pagar lo que quieran o contratarán a personas que van a oficiar de guías, pero no van a tener un título ni el profesionalismo de los que nos seguimos formando. Eso bajará la calidad de los servicios que ofrecen", dijo Johanna Villalba, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (Aguisac). En ese sentido, las diversas entidades que nuclean a los guías de todo el país convocaron a una marcha federal para este viernes a las 18. Afirman que los parques nacionales y los guías profesionales están "en peligro".Diversas fuentes del sector turístico consideran que quitar la obligatoriedad de contratar guías en determinadas excursiones generará un impacto negativo, sobre todo en parques que reciben contingentes grandes, como Nahuel Huapi, Iguazú y Los Glaciares. "Esta medida impacta directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes y compromete la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales", señalaron los guías.En tanto, Lorena Espinosa, gerente de la empresa de viajes y turismo Natural Travel en Bariloche, se refirió al impacto de las resoluciones en los precios que pagarán los turistas: "Para muchas agencias no va a haber grandes cambios. Si bien estas medidas nos permiten trabajar sin tantas exigencias y con mayor libertad, en nuestro caso seguiremos ofreciendo un servicio diferencial. Nuestros productos continuarán teniendo el valor agregado que aporta el guía, para que el visitante se lleve la mejor imagen del destino".Y agregó: "Lo que va a cambiar en la competencia va a ser justamente el servicio, no la tarifa. Los precios van a seguir iguales. De hecho, Bariloche esta temporada no va a aumentar sus tarifas. Se van a mantener las del primer semestre, cuando históricamente cambiaban el 1° de julio".Deterioro de las experienciasOtros responsables de agencias de viaje creen que si bien es positiva la apertura propuesta en materia de servicios, con mayor libertad para los turistas y las empresas, existe un riesgo de deterioro de las experiencias. Algunos vislumbran una mayor competencia, aunque no siempre leal.Al celebrar las reformas, Sturzenegger se refirió al minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno. "Es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas. Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir", publicó en su cuenta de X.De todos modos, fuentes consultadas por LA NACION puntualizaron: "Es un caso muy puntual que busca justificar una normativa general. La desregulación no garantiza necesariamente que bajen los precios. Se amparan en la ampliación de la cantidad de servicios turísticos en zonas frágiles para desregular un tema tarifario, pero lo importante es evitar la sobreexplotación de los recursos y los riesgos asociados".

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

Malestar dentro del sector turístico tras el anuncio de Sturzenegger sobre la desregulación en Parques Nacionales

Desde que el Gobierno hizo pública su intención de desregular la industria turística en los parques nacionales, algunos profesionales del sector mostraron su descontento con la medida. Este miércoles, tras la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, distintas organizaciones que nuclean a los guías de turismo provinciales comenzaron a organizar marchas y manifestaciones para expresar su rechazo a la decisión de la administración mileísta. Denuncian, entre otras cuestiones, "un avance avasallante de actividades económicas en perjuicio de su patrimonio natural y cultural, su territorio y sus comunidades". En contraste, el titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, respaldó el mandato oficialista y, en diálogo con LA NACION, habló de "muy buenas repercusiones". Las asociaciones de las provincias en donde se encuentran algunos de los parques nacionales más visitados de la Argentina -como Chubut, Río Negro y Santa Cruz- convocaron a los profesionales del sector y vecinos a oponerse a la medida. En particular, la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz -que trabaja, por ejemplo, en parques nacionales como el de Los Glaciares y el Perito Moreno- y el Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro (Parque Nacional Nahuel Huapi) citaron a una "Marcha Federal de Turismo" el próximo viernes 28 de marzo "a favor de la preservación, la conservación y la actividad turística".El reclamoEste miércoles, los guías agrupados en la provincia de Río Negro enviaron una carta dirigida al titular de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y al intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu, en la que rechazaron la "inminente desregulación de actividades", aseguraron que tiende a "promover una visión totalmente incompatible con los principios de creación propios de un área protegida" e incentiva "un avance avasallante de actividades económicas en perjuicio de su patrimonio natural y cultural, su territorio y sus comunidades".En el documento, al que tuvo acceso LA NACION, denunciaron que medida oficialista deja en "extrema vulnerabilidad" al principio de sostenibilidad de las áreas protegidas y apunta contra uno de los puntos principales de la resolución, que estableció la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. "Sin dudas desprofesionaliza y quita jerarquía a la actividad turística, permitiendo que personas sin formación académica y profesional específica, realice labores especializadas. Como consecuencia, las áreas protegidas y los destinos turísticos cercanos a ellos ofrecerán a sus visitantes servicios de baja calidad, afectando a turistas y residentes locales, generando una drástica reducción de visitantes, competencia desleal y pérdida de empleos", expresaron en el escrito.Días antes de la publicación en el Boletín Oficial también se habían sumado al repudio los trabajadores del Colegio de Profesionales del Turismo de la provincia de Buenos Aires y otras entidades turísticas del país, que expresaron su "profunda preocupación y alerta" ante los anuncios de Larsen en torno a la desregulación de la actividad."La complejidad del turismo supone una mirada que incorpora las regulaciones para una gestión integral y sostenible de la actividad", remarcaron en un comunicado oficial y sumaron: "El turismo es esencial para potenciar el desarrollo argentino y poner en valor el conocimiento de profesionales formados en turismo, constituye una oportunidad para alcanzarlo. La profesionalización del sector es una política fundamental de nuestras organizaciones, comprometidas con la mejora del turismo en la Argentina".La respuesta de Parques NacionalesPor su parte, desde la administración que se encarga del manejo de las áreas protegidas negaron estas acusaciones. "La nueva normativa no permite que las agencias de turismo contraten a quienes no son guías, sino que apunta a que puedan elegir ofrecer una excursión con o sin guía, siempre que no sea una actividad que implique un riesgo", explicó Larsen en diálogo con LA NACION.Hasta ahora, la ley exigía que los guías estuvieran presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos, mientras que, a partir de la nueva normativa, solo serán requeridos "en actividades de riesgo", como rafting, trekking en montaña, entre otras. "También vamos a simplificar el tema de la habilitación de los guías, porque antes era examen anual presencial y ahora vamos a poner toda la información en el sitio web disponible para descargar en PDF, y va a haber exámenes de forma periódica en cada una de las intendencias de los parques", detalló el funcionario.BUROCRACIA 0 EN LOS PARQUES NACIONALES Simplificamos la normativa para disminuir trámites burocráticos inútiles. Queremos nuevos prestadores turísticos que ofrezcan mejores servicios y prestaciones en los Parques Nacionales. Aspiramos a que cada vez más argentinos visitenâ?¦ pic.twitter.com/bUWJ7ljyN8— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 26, 2025A su vez, destacó que en los sectores vinculados al turismo tuvieron "muy buenas repercusiones" tras la reglamentación y que el objetivo es "atraer inversiones privadas para desarrollar el turismo de naturaleza en los Parques Nacionales". Y remarcó: "Se apuntó a la incorporación de nuevos prestadores que ofrezcan más actividades turísticas sustentables para mejorar el servicio y la experiencia que se brinda a los visitantes de los parques. Eso redundará en más trabajo para todo el sector del turismo, incluyendo guías de turismo, emprendedores y empresas vinculadas"."Esta desregulación tiene como fin simplificar la excesiva burocracia en tramitación de los permisos turísticos, estableciendo al mismo tiempo pautas más claras y objetivas en materia de seguridad y cuidado ambiental", expresó.Qué dice la nueva reglamentaciónEste miércoles por la madrugada, el Gobierno oficializó la desregulación a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Este documento establece una serie de cambios que comenzarán a regir a partir del momento de su publicación. En primer lugar, quienes quieran ofrecer actividades dentro de los establecimientos podrán solicitar la autorización de forma digital y con menos requisitos. "Se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos (cuando antes, por más pequeña que fuera la obra, se pedían más trámites que los que exige la Ciudad para construir un edificio)", detalló el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta. Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del "Estado presente" fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturalesâ?¦ pic.twitter.com/2BxDs1mUOT— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025Finalmente, entre las actividades que se desregularon gracias a la resolución se encuentra el trabajo de los fotógrafos, las excursiones con caballos y con balsas, y el registro de vehículos. "Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques. Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos", cerró Sturzenegger.La administración mileísta celebró la eliminación de "requisitos excesivos" y la simplificación de los registros con el fin de "reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia". A su vez, el documento oficial realza que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de "diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad".

Fuente: Clarín
26/03/2025 12:00

Desregulación de Parques Nacionales: dónde están y cómo son las áreas protegidas del país, y cuánto cuesta la entrada

La desregulación de Parques Nacionales evita la obligación de visitarlos con guías turísticos. Dónde están las áreas protegidas del país y cuánto cuesta la entrada.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 10:09

El Gobierno desreguló el turismo en los parques nacionales

A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. Según detallaron, la medida elimina los "requisitos excesivos" sobre estas zonas.

Fuente: Perfil
26/03/2025 10:00

El Gobierno simplifica las regulaciones en Parques Nacionales y busca ampliar la oferta turística

Federico Sturzenegger celebró la desregulación en Parques Nacionales y afirmó que las nuevas medidas eliminarán trabas burocráticas, permitirán más competencia y facilitarán el acceso. "Nunca se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos", destacó. Leer más

Fuente: Clarín
26/03/2025 09:00

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en los Parques Nacionales

La decisión fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y busca "eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar", dijo Sturzenegger.

Fuente: La Nación
26/03/2025 08:36

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales

Tal como adelantó LA NACION hace una semana, el Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial de este miércoles, la administración mileísta celebró la eliminación de "requisitos excesivos" y la simplificación de los registros con el fin de "reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia".El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió la noticia en su cuenta de la red social X y destacó el beneficio que significará para quienes visiten los puntos turísticos más importantes de la Argentina y para las empresas que prestan servicios allí. "Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas", marcó.Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarsen y el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de @GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación,â?¦ pic.twitter.com/9b4EgJt3AG— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025A su vez, el documento oficial realza que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de "diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad".Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta. Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del "Estado presente" fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturalesâ?¦ pic.twitter.com/2BxDs1mUOT— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
25/03/2025 06:00

Los 5 parques nacionales ideales para explorar en la naturaleza

Muchos de estos parques protegen los bosques y la estepa típica de la Patagonia. Otros, preservan el paisaje del Noroeste o de las selvas húmedas del Litoral. Los 5 parques para lanzarse a la aventura.

Fuente: Infobae
23/03/2025 18:02

Estas son las nuevas tarifas para trámites migratorios en Colombia de 2025: afecta tanto a nacionales como a extranjeros

La actualización de tarifas afecta a varios procedimientos, incluyendo la cédula de extranjería, como parte de un esfuerzo para adaptar los costos operativos a las necesidades del sistema migratorio

Fuente: Perfil
22/03/2025 23:00

Caída generalizada de la imagen presidencial en las últimas encuestas nacionales

En seis encuestas nacionales realizadas en lo que va de marzo, la valoración presidencial muestra caídas. Con matices, en todos los casos la imagen de Milei queda con saldos netos negativos. Cuánto influye la economía doméstica de los argentinos. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 08:36

Descanso en la naturaleza: cinco parques nacionales para visitar en el otoño

PARQUE NACIONAL IBERA. Esta área protegida está ubicada en la provincia de Corrientes. Se encuentra en la ecorregión Esteros del Iberá, dentro de la Reserva Natural del Iberá y se conforma de cuatro portales: el Cambyretá, el San Nicolás, el Carambola y el Laguna Iberá. Debido a su tamaño y a la calidad del hábitat, el Parque Nacional Iberá presenta una gran oportunidad para la conservación de especies localmente extintas.A la hora de visitarlo en épocas de frío, se recomienda recorrer desde media mañana hasta la tarde, para avistar a la fauna que sale a disfrutar del sol. A su vez, se debe considerar que el ingreso al Portal San Nicolás es preferible con vehículos altos, idealmente 4Ã?4, y que en días de lluvia el camino â??al ser de tierra y ripioâ?? exige extrema precaución.PARQUE NACIONAL TALAMPAYA. Destacado internacionalmente por su cañon, este parque nacional abarca 213.800 hectáreas en la provincia de La Rioja. Fue creado como Parque Provincial en 1975 y denominado Parque Nacional años más tarde, en 1997. A su vez, fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2000, junto al Parque Provincial Ischigualasto.El parque alberga fauna y flora que han logrado adaptarse al ambiente desértico. Entre ellas, animales como el guanaco, la mara, las tortugas terrestres, y plantas como cactus y arbustos de hojas reducidas. A su vez, en el parque se encuentran vestigios de importancia mundial de dinosaurios y plantas que reflejan la evolución de las especies desde el período Triásico, casi 200 millones de años atrás.PARQUE NACIONAL CALILEGUA. El parque forma parte de la Reserva de Biosfera de las Yungas (Unesco) y se encuentra en las laderas orientales de las Sierras de Calilegua, en la provincia de Jujuy. Sus 76.306 hectáreas se conforman por valles y quebradas cubiertos de vegetación, que hospedan una gran variedad de especies en riesgo de extinción. Entre ellas la taruca, el yaguareté y el águila poma.El parque fue creado en 1979 y es la mayor área de conservación en la ecorregión de las Yungas. Su emblema es el burgo (Momotus momota), un ave selvática de vivos colores exclusiva de América y el jacarandá (Jacaranda mimosifolia), que es autóctono de la zona.PARQUE NACIONAL LOS CARDONES. Ubicado en la provincia de Salta, abarca las ecorregiones de Altos Andes, Monte de Sierras y Bolsones y un pequeño sector de Yungas. El sector del monte posee la mayor diversidad de cactus de la Argentina y una de las más grandes del mundo. Además, su especie animal emblemática es el carpintero andino o yasto (Colaptes rupicola), uno de los más grandes y de mayor frecuencia en la zona.El parque cuenta con distintos senderos y actividades. Entre ellos, la vía de acceso al Cerro Malcante, el sendero Caminos del Pasado, el sendero Secretos del Cardonal, el mirador Ojo de Cóndor, el sendero Las Papas Silvestres Andinas, entre otros sitios de interés.PARQUE NACIONAL ISLOTE LOBOS. Este parque se encuentra en la provincia de Río Negro y fue creado en 2022. Sus 19.079 hectáreas abarcan las ecorregiones de Monte de Llanuras y Mesetas y Mar Argentino y hospeda 148 especies. Entre ellas, la especie emblemática es el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), que da nombre al área protegida. Actualmente, la especie se encuentra protegida en toda su área de distribución tras ser intensamente explotada hasta mediados del siglo XX.El Parque Nacional Islote Lobos está abierto al público en el sector Desembocadura del Arroyo Salado, hacia el sur, y cuenta con el Sendero de la Desembocadura. A la hora de visitarlo es indispensable tener en cuenta sus recomendaciones: no arrojar los residuos, no circular con vehículos motorizados, no ingresar con mascotas y no molestar a la fauna silvestre.

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:18

La Sierra Nevada de Santa Marta está en riesgo por empresas que promueven el turismo ilegal, aseguró Parques Nacionales Naturales

Parques Nacionales Naturales de Colombia afirmó que el ecosistema no está abierto al ecoturismo y que son casi tres decenas las operadoras turísticas que no están reguladas ni regidas por la legislación

Fuente: La Nación
17/03/2025 21:00

Nuevos reclamos: las razones detrás de las protestas de los guías de turismo contra una decisión de Parques Nacionales

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, indicara que a partir de ahora "la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting", las asociaciones de guías de turismo salieron a criticar la desregulación de la actividad turística dentro de las áreas protegidas y se mantienen en estado de alerta.Desde la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (Aguisac) advirtieron que eliminar la obligatoriedad de la contratación de guías de turismo por parte de las agencias de viaje pondría en riesgo "cientos de puestos de trabajo". En un comunicado, afirmaron: "Esta medida impacta directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes y compromete la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales. Permitir que las agencias de viajes operen sin la presencia de guías de turismo dentro de las áreas protegidas no solo vulnera la normativa vigente, sino que también desvaloriza el papel esencial que desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación".En diálogo con LA NACION, Andrés Diehl, presidente del Colegio de Profesionales de Turismo de Río Negro, sostuvo: "Lo que está en riesgo ante esta falta de obligación para que los operadores de excursiones ingresen con guías de turismo a los parques es, por un lado, la fuente laboral. Algunos operadores no contratarían guías de turismo. Más que excursiones serían traslados en vehículos sin guías: los turistas se quedarían sin la información correspondiente, sin poder interpretar el paisaje que tienen alrededor".Además, Diehl indicó que una potencial desregulación haría bajar la calidad de los servicios, una situación que se traduciría en una menor cantidad de visitantes en los parques nacionales. "Si la gente pierde interés y los servicios no son buenos, eso luego impactaría en toda la economía local. Baja la calidad de los destinos y eso repercute económicamente en otros sectores vinculados al turismo", advirtió. Desde las asociaciones de guías de turismo temen que las operadoras busquen reducir sus costos y aumentar su margen de ganancia al no contratar profesionales.En un comunicado difundido hoy, desde la APN indicaron que están "impulsando un proceso de modificación normativa con el objetivo de simplificar la excesiva burocracia en tramitación de permisos turísticos, estableciendo pautas más claras y objetivas en materia de seguridad y cuidado ambiental". En ese sentido, trabajan junto al Ministerio de Desregulación en una "nueva resolución que regule de forma simple y coherente la actividad de los prestadores y permisos turísticos" dentro de los parques.Sobre la modificación respecto de los guías, sostuvieron: "La intervención del Estado en el caso de los servicios turísticos dentro de los parques nacionales debe ser únicamente a los efectos de velar por la conservación de las áreas protegidas y por la seguridad de los visitantes. Esto no quiere decir que las agencias prestadoras de servicios van a dejar de contratar guías, sino que van a ser ellas las que decidan, sin que el Estado intervenga. Estamos convencidos de que el Estado no tiene por qué intervenir en la decisión de un turista sobre qué clase de servicio contratar. Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta".Guías y guardaparquesDesde la APN sumaron que "los años de desidia e ideologización de gestiones anteriores" derivaron en "muchas trabas burocráticas a aquellos que querían invertir en parques nacionales para desarrollar una prestación turística sustentable". Y cerraron: "Estas medidas no afectan la conservación de los parques nacionales. Los guías no son empleados de la Administración de Parques Nacionales y tampoco son los garantes de la conservación de las áreas protegidas. Son trabajadores privados del sector turístico y prestan sus servicios dentro de los parques. Los agentes de conservación del organismo y los encargados de la aplicación de la Ley de Parques Nacionales en el territorio son el cuerpo de guardaparques, los técnicos ambientales de la Dirección Nacional de Conservación y el equipo de fiscalización de la Dirección Nacional de Uso Público".Johanna Villalba, parte de la Comisión Directiva de la Aguisac, explicó que, en el caso del Parque Nacional Los Glaciares, actualmente las agencias de viajes deben ingresar con un guía para concretar una excursión: "Si se desregula, se plantea eximir a los prestadores de servicios de ingresar con un guía, va a ser optativo. Eso nos afecta, en principio, por la precarización laboral: se generaría que las agencias paguen lo que quieran o que contraten a personas que van a oficiar de guías, pero no van a tener un título ni el profesionalismo de los que nos seguimos formando. Eso bajará la calidad de los servicios que ofrecen".Sumó que los guías actúan muchas veces como un nexo entre los visitantes y la APN, ya que dan aviso ante situaciones irregulares (comportamientos que puedan afectar la flora, fauna y los ecosistemas frágiles, por ejemplo) y emergencias. Villalba sostuvo que también trascendió una potencial flexibilización de los exámenes que se rinden para trabajar en los parques nacionales. "Dicen que lo van a hacer online. Eso puede hacer que personas que no conozcan el lugar puedan tener la habilitación y quitará trabajo a los que estamos en el lugar", subrayó.También aclaró que actualmente no es obligatorio que un turista ingrese a un parque nacional con guía: solo es obligatorio para las agencias de viaje que venden excursiones. "Otro punto importante es que nosotros como guías no generamos un gasto al Estado nacional. De hecho, para poder guiar dentro de un parque, además de rendir las habilitaciones correspondientes, hay que pagar un canon anual", señaló Villalba.Desde la Aguisac y otras instituciones describieron a los guías como "educadores ambientales, que transmiten conocimientos esenciales sobre la biodiversidad, la geología y la historia cultural de los parques".En la Argentina hay hoy unos 10.000 guías de turismo habilitados. Desde las distintas asociaciones que los nuclean están acercando sus preocupaciones a las autoridades de la APN. En muchos casos, como informaron hoy los guías del Parque Nacional Nahuel Huapi, buscan debatir esta problemática en una mesa de trabajo para que las diferentes voces sean tenidas en cuenta.

Fuente: La Nación
16/03/2025 11:18

El Gobierno prepara un decreto para desregular el turismo en los parques nacionales

El gobierno de Javier Milei prepara un decreto que avanzará con la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales que hay en la Argentina, considerados áreas protegidas. El presidente del organismo estatal, Cristian Larsen, confirmó a LA NACION que junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, coordinaron gestiones para eliminar al menos 12 reglamentos, entre ellos se destaca la no obligatoriedad de la prestación de guías en recorridos convencionales. Fuentes del sector rechazaron la medida debido al impacto laboral y ambiental.La gestión de Larsen -dirigente cercano al diputado de Pro Hernán Lombardi, con carrera en medios públicos y ahora volcado a los libertarios- ya introdujo en octubre del año pasado el aumento del 50% de los precios para el ingreso a los parques con el objetivo de que sean "autosuficientes", en línea con la visión de Milei de bajar el gasto público. Ahora, el funcionario apuesta a desregular reglamentos vinculados al mantenimiento, inversión y el turismo de los parques.Según detalló Larsen a este medio, las más de 12 regulaciones que quiere eliminar tienen que ver con normas de actividades particulares como el reglamento de fotógrafos, de guías turísticos y de prestadores de actividades con caballos. Esto es algo que se viene delineando desde octubre y ya se están ultimando los últimos detalles para que sea publicado en el Boletín Oficial en las próximas semanas.El objetivo para él es claro: "Simplificar la excesiva burocracia en tramitación de los permisos turísticos, estableciendo al mismo tiempo pautas más claras y objetivas en materia de seguridad y cuidado ambiental". Todo esto en sintonía con la gestión de Sturzenegger, que busca desregular y achicar el Estado.El punto más importante, destaca, es la no obligatoriedad de la contratación de guías por parte de las agencias de turismo que desarrollen actividades dentro de los parques, por lo que los turistas podrán recorrer libremente ya sean argentinos o extranjeros, aunque sí será obligatorio en aquellas que sean riesgosas, como el rafting, canotaje y actividades de montaña.Hasta el momento, la intervención de guías está regulada por el Reglamento de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales desde el 2011 en parques de difícil acceso, que requieran excursiones o que demanden cuidados complejos; no en todos es obligatorio.Seguimos avanzando en la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas. Ahora, la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo comoâ?¦— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 13, 2025"Con estas modificaciones se procura atraer inversiones privadas para desarrollar el turismo de naturaleza en los Parques Nacionales. Se apunta a la incorporación de nuevos prestadores que ofrezcan más actividades turísticas sustentables para mejorar el servicio y la experiencia que se brinda a los visitantes", dijo Larsen a este diario.Respecto a cómo el Gobierno garantizará el cuidado ambiental con esta desregulación, el funcionario nacional habló de "un turismo de naturaleza sostenible" y que esta desregulación es con el fin de "desarrollar más y mejores servicios cuidando al ambiente".RechazoVarias organizaciones turísticas manifestaron su rechazo, un reclamo que incluyó marchas y pedidos de reunión con intendentes del interior. Desde la organización de Profesionales de Turismo de Chubut (que trabajan en el Parque Nacional los Alerces y Lago Puelo) indicaron que "atenta directamente con los servicios" que brindan los guías.Por su parte, fuentes del sector expresaron a este medio que la decisión de la administración libertaria es "un verdadero atropello a la profesión y un total desconocimiento del rol del guía en el turismo"."Si pensamos en pasajeros libres de visitar parques, sitios y lugares que preservan patrimonios intangibles, especies autóctonas, fauna protegida, y la sola presencia del turista sin la debida conciencia que les hacemos tomar nosotros con nuestra intervención, puede generar basura, incendios, cometer excesos, por el simple hecho de dejarlo librado a su libertad de visitar sin ningún guía", insistieron así sobre el impacto ambiental de la desregulación que pretende Larsen.En tanto, advierten que la medida, que por ahora aplica a parques nacionales, podría implementarse en aquellas áreas protegidas que dependen de las provincias si las autoridades locales lo someten a consideración.Por su parte, desde el Gobierno respondieron a la queja de los guías: "Todas las medidas que implican un cambio del estatus quo generan reacciones. La sobre reglamentación protege a unos pocos en detrimento de la mayoría de los argentinos. Lo hemos visto con infinidad de normas que el ministro Sturzenegger está eliminando o simplificando".

Fuente: Perfil
16/03/2025 01:18

"El mantenimiento de rutas nacionales no debe frenarse, puede ser muy grave"

José Luis Mellano, Presidente de la Comisión de Obras Viales de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), delegación Córdoba, alertó sobre los "múltiples perjuicios" que puede implicar frenar totalmente las obras en marcha. También alertó sobre el cese en las tareas de mantenimiento vial por parte del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Clarín
15/03/2025 20:54

Polémica por la desregulación de los guías turísticos en los parques nacionales

El presidente de la Administración de Parques Nacionales anunció el jueves que desde abril ya no será obligatorio para las agencias contratar guías en las áreas protegidas.Asociaciones de turismo y políticos provinciales salieron al cruce.

Fuente: La Nación
13/03/2025 21:00

Fecha confirmada: ¿cuándo serán las elecciones nacionales?

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves el cronograma para las próximas elecciones legislativas y fijó cada una de las instancias clave del proceso. La decisión quedó asentada en la Acordada Extraordinaria N.º 26, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Vía y Santiago Hernán Corcuera, donde se detallan las fechas límite para la conformación de alianzas, la presentación de candidatos y la constitución de juntas electorales, entre otros aspectos fundamentales.Cabe destacar que esta resolución llega una semana después de que el Gobierno oficializara la suspensión de las PASO, una medida que fue promulgada a través de la ley 27.783, tras su sanción en el Congreso el pasado 20 de febrero. Con este cambio en el escenario electoral, la CNE estableció que los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que la ciudadanía deberá acudir a las urnas para elegir a sus representantes legislativos.Una por una, las principales fechas del cronograma electoral 202519 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales (190 días antes de la elección).29 de abril: publicación del padrón provisorio.7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: Perfil
13/03/2025 17:18

Cuándo se vota: se publicó el nuevo cronograma para las elecciones nacionales

La Cámara Nacional Electoral ratificó los plazos para los comicios de medio término. El 19 de abril será el cierre del padrón provisorio. Leer más

Fuente: Perfil
12/03/2025 15:00

Encuesta de imagen: Luis Juez en el podio de senadores nacionales ¿cómo están Alejandra Vigo y Álvarez Rivero?

Una consulta nacional analizó la imagen de los integrantes de la Cámara Alta. Hay un alto nivel de desconocimiento social de muchos. Martín Lousteau con el índice negativo más alto. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 22:13

Las principales aerolíneas de Estados Unidos advierten sobre una caída en la demanda de vuelos nacionales

La caída en las reservas se ha convertido en una preocupación central para el sector, lo que ha llevado a algunas compañías a reducir su capacidad de asientos para mitigar pérdidas

Fuente: Infobae
11/03/2025 16:04

Así es Medellín, la Ciudad de la eterna primavera, que tiene anonadada con su belleza, cultura y arquitectura a turistas nacionales y extranjeros

La capital de Antioquia es el epicentro de eventos importantes en la moda, lugares culturales, exploración y naturaleza que llama la atención a todo aquel quien quiera visitar la icónica ciudad

Fuente: Perfil
11/03/2025 14:00

Semana Santa: ranking de los destinos nacionales más buscados en 2025 y cuánto cuestan

Muchas familias argentinas están armando su escapada de Semana Santa para disfrutar 4 días de descanso. Los destinos elegidos y cuánto cuesta viajar. Leer más

Fuente: La Nación
11/03/2025 10:00

Estos son los parques nacionales de EE.UU. que reciben menos visitantes al año: una oportunidad para conocer

Estados Unidos alberga numerosos parques nacionales a lo largo de su territorio. Algunos de ellos reciben visitas constantes en diferentes períodos de la temporada, pero otros sitios son menos populares. Aún así, también ofrecen experiencias extraordinarias para su exploración.Alaska alberga a muchos parques nacionales con bajas visitasA partir de una investigación que llevó adelante CNN, se pudo determinar que existen diferentes sitios que reciben mucho menos visitas al año que otros. Gran parte de este grupo queda en Alaska, algo que tiene sentido si se toma en cuenta que su densidad poblacional es mucho menor comparada con otros estados.El portal citado tomó datos del Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) sobre los 433 de Estados Unidos. Los que menos visitas recibieron en 2024 son:Parque Nacional y Reserva Puertas del Ártico, Alaska (11.907 visitas)Parque Nacional North Cascades, Washington (16.485)Parque Nacional Kobuk Valley, Alaska (17.233)Parque Nacional y Reserva Lake Clark, Alaska (18.505)Parque Nacional de Samoa Americana (22.567)Parque Nacional Isle Royale, Michigan (28.806)Parque Nacional y Reserva Katmai, Alaska (36.230)Parque Nacional y Reserva Wrangell-St. Elias, Alaska (81.670)Parque Nacional Dry Tortugas, Florida (84.873)Parque Nacional Great Basin, Nevada (152.068)Parque Nacional Voyageurs, Minnesota (199.030)Parque Nacional Guadalupe Mountains, Texas (226.134)Parque Nacional Congaree, Carolina del Sur (242.049)Parque Nacional Channel Islands, California (262.581)Parque Nacional Cañón Negro del Gunnison, Colorado (335.862)Qué hacer en el Parque Nacional y Reserva Puertas del Ártico de AlaskaEl portal oficial del parque indica que sus visitantes pueden "deambular libremente por 3,4 millones de hectáreas de belleza natural superlativa", con una experiencia enteramente lejos de la ciudad y el asfalto. Además, recomiendan que todos los que acudan allí estén preparados ante cualquier emergencia, por lo que un kit de primeros auxilios y comunicación garantizada con el exterior no deberían faltar.Por otro lado, en la capital estadounidense se encuentra el Parque Nacional North Cascades, que cuenta con más de 1600 especies de plantas y más de 300 picos de glaciares. En total, el territorio cuenta con 643 kilómetros de senderos para los amantes de la caminata, rodeados de frondosos árboles y plantas.El podio lo cierra el ya mencionado Parque Nacional Kobuk Valley de Alaska, que ostenta 730.000 hectáreas vírgenes en donde no existen caminos ni instalaciones turísticas. Medio millón de caribúes (renos autóctonos) migran por el parque y cruzan el río Kobuk y Onion Portage, algo que resulta ideal para la caza.Los 10 parques nacionales más populares de EE.UU.CNN también elaboró un listado para determinar a los 10 parques nacionales de Estados Unidos más concurridos de 2024 y son:Área de recreación nacional Golden Gate (17,18 millones de visitas)Blue Ridge Parkway (16,73 millones)Parque nacional Great Smoky Mountains (12,19 millones)Área de recreación nacional Gateway (8,92 millones)Monumento a Lincoln (8,47 millones)Gulf Islands National Seashore (7,80 millones)Natchez Trace Parkway (7,36 millones)George Washington Memorial Parkway (6,78 millones)Área de recreación nacional Lake Mead (6,41 millones)Monumento a los veteranos de Vietnam (5,29 millones)

Fuente: Perfil
11/03/2025 01:00

Diputados nacionales cercanos a Kicillof denunciaron penalmente a Milei por el DNU del acuerdo con el FMI

Los siete funcionarios señalaron al presidente por "abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, y las figuras del Título VIII del Código Penal de la Nación Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 21:14

Misiones desdoblará sus elecciones y ya son siete las provincias que se separaron de los comicios nacionales

La provincia de la tierra colorada irá a las urnas el segundo domingo de junio. Hay puja entre los frentes principales por el voto libertario

Fuente: Infobae
03/03/2025 16:24

Vuelos baratos en marzo 2025: fechas ideales para comprar boletos para viajes nacionales e internacionales

El tercer mes del año es el cambio de temporada en la mayoría de países y se abren oportunidades de compra con hasta el 70% de descuento en el precio normal. 'El chico de las fechas' nos da los días y horas en que podemos adquirir un pasaje a bajo precio.

Fuente: Clarín
01/03/2025 21:54

Feriados de marzo 2025 en Argentina: qué días son asuetos, días nacionales y festivos de Carnaval

La fecha del feriado de Carnaval 2025.Además, la lista completa de feriados inamovibles, trasladables, puentes y fines de semana largo de todo el año.

Fuente: Infobae
28/02/2025 08:16

Nacionales: este es el precio de la gasolina hoy

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: La Nación
27/02/2025 16:00

Cientos de escritores reclaman por los premios municipales y nacionales

Este martes, la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), que preside la escritora y periodista Flavia Pittella, publicó un comunicado en la plataforma Change donde expresa su preocupación por "la inexplicable e inadmisible demora en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en realizar las acciones necesarias para decidir los Premios municipales correspondientes a los bienios que van de 2020 a 2023 y proceder a otorgarlos". En pocas horas, se sumaron cientos de firmas de reconocidos escritores como Daniel Guebel, Gabriela Cabezón Cámara, Esther Cross, Selva Almada, Luis Gusmán, Betina González, Miguel Gaya, Josefina Delgado, Reynaldo Jiménez, María del Carmen Colombo, Leonardo Oyola, Eduardo Mileo y María Inés Krimer, entre otros.Anticipo exclusivo: inquietante y perturbador regreso de Samanta Schweblin con "El buen mal""Los Premios Municipales literarios, en los géneros poesía, cuento, novela, ensayo y teatro, para esos períodos, fueron convocados hace más de tres años y hasta hoy no se ha procedido a nombrar los jurados que fallen sobre las obras premiadas -revela el comunicado-. Esta dilación quizá no signifique necesariamente postergación de nuestros artistas, pero seguro que no es inocua. No creemos que se deba a cuestiones presupuestarias, son muy pocos los premiados y el monto mensual actual (que aplica solo a los primeros premios) es de $ 771.560,44 (setecientos setenta y un mil quinientos sesenta con 44/100) y nos dicen que el de febrero, que se cobrará en marzo, será de $ 810.136,46 (ochocientos diez mil ciento treinta y seis con 46/100). Entonces, no se entiende que un premio de tan larga data y con premiados muy ilustres, no sea prioritario"."Un capítulo aparte merecen los Premios Nacionales los que, según anunció el secretario de Cultura [Leonardo Cifelli] el año pasado, no se fallarán. Lamentable", remarca.Para la SEA, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires y de Nación "no pueden ignorar que estos premios, que en otra época permitieron a los galardonados darse algún lujo, hoy se emplean en la mayor parte de los casos para cubrir las necesidades básicas" y que estos "no son el regalo de un Estado dadivoso, sino el reconocimiento a la excelencia de nuestros artistas. En nuestro país, que no cuenta con cuantiosos premios como otros en el mundo, los Premios Nacionales y Municipales han sido respetados y cuidados por los sucesivos gobiernos".También se denuncia el retraso en la conformación de jurados para seleccionar a los beneficiarios del Reconocimiento a la Actividad Literaria (RAL) que, gracias a la SEA, fue reconocido en la Legislatura porteña con la sanción de la ley 3014. Consiste en un subsidio vitalicio de casi dos jubilaciones mínimas (unos $ 700.000) para escritores que no tengan otro ingreso o que cobren por debajo de ese monto. "Entendemos que urge que ese monto sea actualizado", se observa en el comunicado, que concluye con una apelación a los ministros de Cultura de ciudad y nación, Gabriela Ricardes y Cifelli, respectivamente.En diálogo con LA NACION, autoridades del área de Cultura porteña manifestaron sorpresa por el comunicado de la SEA, institución con la que, dijeron, mantienen un diálogo fluido; rechazaron que el gobierno no estuviera comprometido con los escritores. "Estamos sorprendidos porque estamos dentro de los plazos acordados", indicaron. Achacaron el retraso en la entrega de los premios a la gestión anterior, que estuvo a cargo de Enrique Avogadro, y comentaron que, por solicitud del escritor Juan Federico Von Zeschau, autor de La pájara (Premio Futurock de Novela 2023), hubo que reabrir la convocatoria que cerraba a mediados de diciembre de 2023.Desde la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño, a cargo de Carolina Cordero, informaron que los jurados de los Premios Municipales (tres por género) terminarán de conformarse entre finales de febrero e inicios de marzo, "como estaba previsto con las entidades de escritores" (además de la SEA, la Sociedad Argentina de Escritores). Cada jurado cobrará $ 250.000, aproximadamente. Para los bienios pendientes, concursan en las categorías de novela, cuento, poesía y ensayo 575 obras, y 219 en la de teatro. "Queremos cumplir cuanto antes con la palabra empeñada", dijo Cordero.Respecto del RAL, comunicaron que hay 19 autores a consideración del jurado (ad honorem), que también terminaría de conformarse en los próximos días. Entre finales de marzo e inicios de abril, se anunciará a los beneficiarios del RAL, que cobrarían retroactivo el mes de febrero. Sobre la actualización del subsidio, dijeron que estaba "enganchada" a los aumentos en la administración pública.La Secretaría de Cultura de la Nación fue más escueta en la información. Puntualizaron que el expediente necesario para pagar la deuda del Premios Nacionales de 2023 "seguía avanzando" y que, una vez que estos se pagaran, saldría la convocatoria de 2024. No brindaron detalles acerca de los plazos. En 2024, Cifelli también había responsabilizado a la gestión anterior, a cargo de Tristán Bauer, por la demora en la entrega de los premios.

Fuente: Perfil
27/02/2025 13:00

Bono Verde: La Rioja ratifica su intención de negociar pese a la quita de fondos nacionales

La Provincia de La Rioja ratificó su voluntad de avanzar en el diálogo y en las negociaciones que lleva adelante con los acreedores del denominado Bono Verde. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:09

Elecciones en CABA: el Gobierno ve una competencia fragmentada que podría condicionar acuerdos nacionales

Jorge Macri decidió adelantar los comicios locales y La Libertad Avanza podrá medir su desempeño en las urnas meses antes de que se tengan que presentar las listas para el Congreso

Fuente: Infobae
26/02/2025 21:00

La coctelería argentina brilla en 50 Best Discovery: dos bares nacionales debutan entre los mejores del mundo

Seis establecimientos de América del Sur fueron seleccionados por la reconocida guía internacional que distingue a espacios innovadores de gastronomía y tragos de autor. Qué otros se sumaron a la selecta lista

Fuente: Infobae
26/02/2025 16:06

Mike Bahía regresa a Perú: Fecha, hora y artistas nacionales e internacionales que serán parte de festival

El colombiano será una de las figuras estelares del Festival Internacional de la Vendimia 2025, el cual se celebrará durante tres días

Fuente: La Nación
24/02/2025 20:00

La hora de los empresarios nacionales

En menos de dos semanas, dos grandes multinacionales anunciaron desinversiones del mercado argentino. Primero fue la automotriz alemana Mercedes-Benz y ahora se acaba de sumar el grupo español Telefónica. Si bien se trata de rubros muy diferentes, las dos operaciones tienen un par de puntos en común. El primero es la razón que explica la decisión de ambas multis de dejar la Argentina. Y el segundo es el resultado final: en las dos operaciones, los compradores terminaron siendo grupos locales. Tanto en el caso de Mercedes-Benz como en el de Telefónica las decisiones de vender sus operaciones en el país no se explican exclusivamente por la Argentina y forman parte de una estrategia de desinversión a nivel regional. Antes de desprenderse de su planta en Virrey del Pino, la automotriz alemana ya había vendido su fábrica de Brasil a manos de un grupo chino. El Gobierno anunció que investigará la compra de Telefónica por parte de TelecomPor su parte, Telefónica venía trabajando en un plan de desinversión a nivel regional desde hace más de cuatro años. A fines de noviembre de 2019, el entonces presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, había anunciado una nueva estrategia que incluía la venta de sus filiales en la región para concentrarse en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Bajo este nuevo norte, el grupo español primero se desprendió de las operaciones en algunos mercados de América Central y después avanzó con la incorporación de socios en Chile, Perú y Colombia.Oficialmente, en Telefónica de España nunca reconocieron la decisión de irse de la Argentina, aunque en su momento iniciaron negociaciones con el grupo Olmos -los dueños de Crónica TV- que no llegaron a buen puerto. Con el cambio de gobierno argentino y un clima más amigable para los negocios, a fines de 2024 en la casa matriz de Madrid retomaron la búsqueda de un comprador y le otorgaron un mandato de venta al banco JP Morgan que finalmente terminó encontrando al candidato.Las dos operaciones además comparten un mismo tipo de comprador. En el caso de la planta de Mercedes Benz, el nuevo dueño es un consorcio inversor encabezado por el financista Pablo Peralta, del grupo ST, mientras que en Telefónica de Argentina acaba de pasar a manos de Telecom, liderada por el grupo Clarín, a cambio de US$1245 millones.Esquema repetidoEl esquema de una multinacional vendiendo su negocio en la Argentina a un jugador local se viene repitiendo en la mayoría de las grandes operaciones que se concretaron en los últimos meses. Antes de Mercedes-Benz y Telefónica, el mismo camino lo tomaron otras compañías internacionales, como Procter & Gamble, que le transfirió el manejo de sus marcas a dos grupos locales: Newsan (que lidera el negocio de electrónica en Tierra del Fuego) y Dreamco (los dueños de Plusbelle y El Zorro). Algo similar sucedió con DirecTV, que le terminó vendiendo su operación en la Argentina al grupo Werthein, otro de los que en su momento hizo una oferta por Telefónica de Argentina. Presión para que el Gobierno opine sobre la supuesta corrupción en la estatización de YPFEl modelo también se repitió con la empresa alemana Edding, cuando hace poco más de un año decidió irse del país y venderle su filial argentina por US$1 al grupo Mendizábal (el importador de Stanley) y con McCain, que se desprendió de su marca Sibarita a manos de Molinos Río de la Plata, del grupo Perez Companc.En el rubro financiero, también se cumplió la regla de "inversor local compra a multi" con las operaciones del Grupo Financiero Galicia quedándose con el HSBC Argentina, y el Banco Macro -de las familias Brito y Carballo- adquiriendo el negocio del Itaú.Incluso la mayor operación de venta de una empresa en la Argentina en el último año fue protagonizada por un grupo local, cuando la familia Rey (los dueños de Pluspetrol) se quedó con los activos locales de la multinacional ExxonMobil, a cambio de nada menos que US$1700 millones.En todos los casos, está claro que la economía local resulta mucho más atractiva para los jugadores nacionales, que cuentan con el know-how y la experiencia para manejarse en un mercado relativamente pequeño y no siempre fácil de abordar como es el argentino.

Fuente: Perfil
24/02/2025 19:36

Conflicto salarial: los docentes votan, el Gobierno insiste y Llaryora reclama fondos nacionales

La UEPC votará este martes si acepta o rechaza la propuesta salarial del Gobierno provincial, aunque todo indica que será rechazada y podrían anunciarse medidas de fuerza. Mientras tanto, el gobernador Llaryora inauguró el ciclo lectivo y pidió a la Nación que retome el envío del Fonid. Leer más

Fuente: Clarín
24/02/2025 17:18

Juicio por YPF en Estados Unidos: le reclaman al gobierno que "defienda los intereses nacionales" y apoye la denuncia contra Cristina y Eskenazi

El Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Corrupción, que integran juristas, exfuncionarios y referentes de la integridad pública, exhortó a la Procuración del Tesoro.Este martes vence el plazo para responder a la jueza Preska y tratar de que anule la sentencia que obliga al país a pagar U$S 16.000 millones.

Fuente: Infobae
23/02/2025 13:48

España, sexta en final de 4x100 libre tras dos nuevos récords nacionales

El equipo español de relevos masculino firma un nuevo récord nacional en los Campeonatos del Mundo de Budapest, concluyendo en el sexto lugar tras destacadas actuaciones individuales en la prueba de 4x100 libre

Fuente: Clarín
21/02/2025 12:36

Aumento de los colectivos de la Ciudad: qué líneas son, la brecha con los "nacionales" y la opinión de los pasajeros

La suba rige desde este viernes en 31 líneas porteñas. En una semana también aumenta el subte.

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:51

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Fuente: Clarín
18/02/2025 05:36

Hipertensión: combinar fármacos, la recomendación que motivó un cambio en las guías nacionales

La reciente actualización de las guías de práctica clínica del Ministerio de Salud aconseja iniciar el tratamiento con dos fármacos en lugar de uno.Por qué se cumple poco.

Fuente: Clarín
16/02/2025 13:00

Participa en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar 2025 en Ciencias y Solidaridad

¡Haz brillar tu trayectoria!

Fuente: La Nación
16/02/2025 09:00

Patagonia indómita: paisajes poco vistos, pingüinos y lobos marinos en los parques nacionales a orillas del mar

Hay viajes diferentes, alejados del ruido, las multitudes y las postales clásicas. Viajes para desconectarse y entrar en comunión con la naturaleza. Tierras poco visitadas, donde reinan los animales en un mar solitario. Así son los parques nacionales costeros de la Patagonia, paraísos que protegen diferentes ambientes, la flora, la fauna y la funga del lugar e invitan a un recorrido desafiante. La temporada ideal para visitarlos es el verano, porque el clima es más amable, hay muchas más horas de luz y se produce la máxima concentración de pingüinos y lobos marinos, que llegan para alimentarse y reproducirse. Si bien en cada estación del año los paisajes se tiñen de distintos colores y tienen su propio encanto, algunos de estos lugares se cierran al público durante el invierno por las intensas nevadas que bloquean caminos.El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoUna travesía ideal parte de la localidad de Playas Doradas, en el golfo San Matías al sur de Río Negro, y recorre la icónica ruta nacional 3 a través de cuatro provincias hacia el sur, para visitar tres parques nacionales y tres interjurisdiccionales marinos: PN Islote Lobos, en Río Negro; PIM Costero Patagonia Austral, en Chubut; PIM Isla Pingüino, PIM Makenke y PN Monte León, en Santa Cruz; y PN Tierra del Fuego, en la provincia más austral del país.Si se decide hacer una travesía que incluya a todos, habrá que destinar varias semanas, ya que las distancias son largas y cada destino es una maravilla natural cuyos senderos, colonias de distintas especies y excursiones merecen su tiempo. El más nuevo en el surCreado hace apenas dos años, el Parque Nacional Islote Lobos está constituido por esa formación rocosa y sin vegetación y por otros cinco islotes llamados De los Pájaros, La Pastosa, Redondo, Ortiz Norte y Ortiz Sur con diferentes colores porque tienen sedimentos de arena, conchillas y guano, y pastizales y arbustos frondosos. El paisaje va cambiando dramáticamente cada seis horas con la marea, ya que las islas -a 30 kilómetros del continente- se unen durante la bajamar a través de barras sedimentarias y rocosas. Además hay albuferas, que son pequeñas lagunas saladas separadas del mar por cordones de arena.Esta zona alberga a gran cantidad de aves migratorias como el petrel gigante, el flamenco austral, el chorlito ceniciento y el playero rojizo, que encuentran su alimento y resguardo de predadores y contaminación. Ellas comparten las rocas de los islotes con un apostadero de lobos marinos de un pelo -que son el emblema del parque- y la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes más septentrional del mundo."El Parque Nacional Islote Lobos se creó para proteger las colonias de cría de algunas especies emblemáticas como los lobos marinos de un pelo y los pingüinos de Magallanes. Si bien ya era una reserva provincial, lo armamos desde la redacción de la ley hasta el plan de gestión y la infraestructura", explica el intendente Ricardo Pereyra. @parquesnacionalesarg ð???Parque Nacional Islote Lobos, provincia de Río Negro ð???Fue creado en el 2022 y cuenta con una notable biodiversidad, una belleza escénica y un valioso registro arqueológico, lo que configura un área con un enorme potencial científico, turístico y económico. ð??³ Algunas de las especies que podes ver en el video son: ð??¸ Garza Bruja (Nycticorax nycticorax) ð??¸ Biguá Nannopterum brasilianum ð??¸ lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) ð??¸ Cangrejo nadador (Ovalipes punctatus) ð??¸ Pingüino patagonico/ de magallanes (Spheniscus magellanicus) ð??¸ Estrella de mar (Allostichaster capensis) ð??¸ Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) ð??¸ Alga Wakame (Undaria pinnatifida) ð??¸ Estrella violeta (Cosmasterias lurida) ð??¸ Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) ð??¸ Estrella Adornada (Odontaster penicillatus) ð??²Ingresá a nuestra web para más información: argentina.gob.ar/parquesnacionales/regionpatagonia/parque-nacional-islote-lobos . . . . . . . . . . . . . . . . #parquesnacionales #orgulloargentino #argentina #turismo #tourism #fauna #faunanativa #animales #animals #educacionambiental #learnontiktok #nationalpark #travel #education #meme #humor #funny #memesoftiktok #viral #parati #paratii #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #fyp #fypã?· #fypã?·ã??viral â?¬ Chopin's Nocturne No. 2 (1446760) - East Valley Music Oriundo de Bariloche y con cuatro décadas de experiencia, el guardaparque Pereyra cuenta que aunque el acceso al parque es libre y gratuito desde la localidad de Playas Doradas y los cuatro senderos son sencillos, es conveniente contratar un guía que conozca tanto las mareas como cuidados en un lugar sin sombra ni agua potable.El Sendero de la Desembocadura, El Cangrejal, La Estepa y Punta Pozo son recorridos autoguiados a través de cartelería interpretativa, con escasas dificultades y en terrenos llanos. Parten todos desde el mismo lugar en el acceso al parque nacional y siguen distintos caminos para conocer la playa, el arroyo Salado, los médanos y una laguna que se llena con el agua de las mareas.También se puede hacer una navegación hasta las cercanías de los islotes y próximamente se sumarán paseos en kayak por el arroyo Salado, que se llena de agua marina durante la marea, stand up paddle y buceo. Son todos nuevos servicios turísticos para recibir a cada vez más turistas amantes de la naturaleza y la aventura.Proteger la biodiversidad Los parques interjuridisccionales marinos, donde la nación y las provincias comparten dominio, se crearon en los últimos años para proteger la biodiversidad del mar. "Se tardó casi un siglo en meter los pies en el agua salada para conservar el ecosistema más rico que tiene la Argentina, nuestro 'maritorio'. Parques Nacionales y el mundo reconocieron que es indispensable conservar el mar, ya que más de la mitad del oxígeno que respiramos viene de allí y no de los bosques. Por ahora hay tres y si todo sale bien, pronto habrá un cuarto", refiere Juan Jones, intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (que significa los nuevos en lengua tehuelche), en la provincia de Santa Cruz.5 secretos para alcanzar la mejor versión de tu cuerpo después de los 40"Los desafíos eran, por un lado, usar las especies nativas de manera sostenible, ya que el mar tiene muy pocas exóticas; y por otro, lograr que las localidades costeras patagónicas que siempre se habían dedicado a la minería o la pesca (actividades extractivas con fecha de vencimiento) crearan una historia como destino turístico y de conservación. Su ventaja es enorme, porque los atractivos son increíbles", agrega el guardaparque nacional.Siguiendo el recorrido de norte a sur por la costa patagónica, el primero es el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, en Chubut. Allí exhiben su belleza más de 40 islotes junto a la costa, recortada por bahías y caletas, coronada por un faro centenario de nueve metros de altura en la isla Leones. Desde allí se divisan quetros de cabeza blanca -los patos emblemas del parque-, cormoranes de cuello negro e imperiales, gaviotas australes, gaviotines, petreles, lobos marinos de dos pelos, delfines oscuros y australes, toninas overas y orcas.Luego, se puede continuar hasta el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, en la provincia de Santa Cruz, al que solo se llega en excursiones naúticas habilitadas entre octubre y abril. Este paraíso es el único lugar del continente americano donde los turistas pueden conocer la colonia reproductiva de una de las aves más simpáticas del mundo: el pingüino de penacho amarillo austral. También llamado saltarrocas porque se desplaza a los saltos, comparte la isla con lobos marinos de un pelo, elefantes marinos, petreles, albatros, cormoranes grises y roqueros, y gaviotas australes. En lo más alto de las rocas se encuentra un faro de 22 metros, construido en 1903, que funciona con paneles solares.Desde las agrestes, interminables y pacíficas playas del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, donde la pesca recreativa está permitida, se pueden avistar delfines, toninas desde la costa, apostaderos de lobos marinos y elefantes marinos y la colonia de cormoranes grises más grande de la Argentina. Allí habitan unas 900 parejas, más del 50% de los cormoranes grises de todo el mundo, motivo de la creación del PIM.Algunas de las actividades imperdibles en ese lugar son navegar en kayak en la bahía San Julián acompañados por delfines y toninas, o disfrutar de los pingüinos caminando por las calles durante los meses de enero y febrero.Caminar sobre el fondo del océanoEl Parque Nacional Monte León ocupa más de 62 mil hectáreas en el límite entre el mar Argentino y la estepa patagónica, en la provincia de Santa Cruz. Cuando se llega en auto desde la ruta provincial 63, se observa una esfinge natural con forma de león echado, que durante muchísimo tiempo sirvió como referencia para las embarcaciones y le dio el nombre al lugar.Los terrenos pertenecieron a una estancia dedicada a la actividad lanar desde 1895 hasta 2001, cuando fue vendida a la Fundación Vida Silvestre. Hoy, en el antiguo casco se encuentran el Centro de Informes, donde hay que registrarse antes de realizar cualquiera de las muchas actividades, y el Centro de Interpretación.En la playa pública Juan Quiñones se experimenta una de las mayores diferencias entre la marea alta y la baja, que puede ser de hasta 12 metros. El "intermareal" que queda al descubierto cuando baja la marea es un espectáculo único para conocer el rico ecosistema del lugar, porque se puede caminar en lo que hasta un rato antes fue el fondo del mar y encontrar desde pulpos hasta estrellas marinas. Además, hay otros senderos para realizar en auto o caminando, como Cabeza de León y Sendero Lobería (400 metros aptos para personas con movilidad reducida) y La Pingüinera (de 9 a 17).Una colonia de unas 75 mil parejas de pingüinos de Magallanes, el emblema del parque nacional, nidifica en las playas y roquerías y hay un apostadero protegido de lobos marinos de un pelo. También anidan gaviotas, gaviotines y cormoranes, y en determinadas épocas del año, pueden verse aves migratorias como chorlitos doble collar, rabadillas blancas y petreles gigantes.En la estepa donde abundan las matas negras, los molles patagónicos y los coirones, habitan tropillas de guanacos, choiques, armadillos, zorrinos, zorros y pumas. En el mar, en tanto, nadan los peces entre bosques de algas gigantes llamadas cachiyuyos y delfines como el austral y la tonina overa. @rewilding_argentina LAS AVES MARINAS DE PATAGONIA AZUL · Parte I: El pingüino de Magallanes · Esta ave no voladora posee colonias de cría en las costas de Patagonia, donde se estima que hay aproximadamente 643 mil parejas reproductoras de pingüinos. La temporada reproductiva ocurre desde septiembre hasta marzo. Las parejas ponen hasta dos huevos y los pichones son criados entre ambos padres. Hacia el mes de febrero, los pichones comienzan a independizarse y regresarán 4 o 5 años más tarde a los mismos sitios para reproducirse. En Patagonia Azul destacan las colonias de las islas Leones y Tova. En estos sitios la especie fue históricamente amenazada para la obtención de aceite de pingüino con fines comerciales, principalmente para ser exportado a Europa. Actualmente, otras actividades humanas como la pesca no regulada y los derrames de petróleo amenazan su supervivencia. Las colonias de cría de pingüinos de Magallanes se encuentran en general bien protegidas. Sin embargo, esta especie pasa la mayor parte de su vida en el mar, frente a las costas de Argentina, Uruguay y Brasil. En esta región la protección es prácticamente nula, por lo que la creación de grandes parques marinos debe ser una prioridad. Patagonia Azul, en la costa de Chubut, es un paraiÌ?so para la vida silvestre marina. Te invitamos a descubrir el comportamiento de estas aves marinas en su hábitat natural e impulsar, entre todos, la protección y restauración de los ambientes marinos degradados. Video: @kborjaa, @maike_friedrich, @sebanavajas_ph #patagoniaazul #pinguinosdemagallanes #avesmarinas â?¬ sonido original - FundacioÌ?n Rewilding Argentina En el Fin del MundoEl Parque Nacional Tierra del Fuego es el único que se encuentra al sur de la Cordillera de los Andes, donde las montañas se encuentran con el mar en el Canal de Beagle, en un paisaje majestuoso de valles, lagos, turberas y bosques de lengas, canelos y guindos. Entre sus bellezas naturales para visitar se encuentran la ensenada Zariategui y la bahía Lapataia, que es el único fiordo argentino en el canal y marca el final de la icónica ruta nacional 3. Desde Buenos Aires, son 3079 kilómetros atravesando la llanura pampeana y la estepa patagónica, y desde Camarones se la llama la Ruta Azul porque viaja junto a la costa atlántica a través de paraísos naturales.Hay dos lindísimas maneras de recorrerlo. Una es en el Tren del Fin del Mundo, que retomó parte del antiguo recorrido del "Tren de los Presos" desde la cárcel de Usuhaia hasta el Monte Susana. Se trata de un paseo en un tren de época que cuenta esa historia mientras atraviesa el zigzagueante río Pipo, la cascada Macarena, el cementerio de árboles (cortados por los presos) y una parte inaccesible del bosque de lengas del parque nacional.La otra es a través de cinco senderos aptos para toda la familia: La Castorera (200 metros de bosque con una opción más corta para personas con movilidad reducida), La Baliza (desde bahía Lapataia por 1200 metros de bosque costero y pastizales), Mirador Bahía Lapataia (bosque y turbal de 980 metros), Cascada Río Pipo (930 metros desde el campamento del mismo nombre) y Cruce Ruta 3 - Ensenada (parte desde el cruce de esos caminos y recorre un bosque por 930 metros de sendero). También hay senderos de trekking más exigentes para turistas de ecoaventura, llamados Cerro Guanaco, Pampa Alta, Hito XXIV y Costera, que requieren de registro tanto en el ingreso como en la llegada. Las actividades se completan con excursiones por el Canal de Beagle, paseos en kayaks y canoas, y pesca deportiva en los ríos Lapataia y Ovando.Así termina un viaje inolvidable a lo largo de la mítica ruta nacional 3 a través de tres parques nacionales y otros tantos parques interjurisdiccionales marinos, con sus paisajes abrumadores por su belleza y sus adorables pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos y guanacos. @gaston.motta ð??? TREN DEL FIN DEL MUNDO ð??? ð???ð??»TODA LA INFOð???ð??» â??Servicio PREMIUM: +13 años: $80.000 (60 u$d) 4-12 años: $40.000 (30 u$d) â??Servicio TURISTA: +13 años: $32.000 (24 u$d) 4-12 años: $16.000 (12 u$d) â??Servicio TURISTA PARA ARGENTINOS ð??¦ð??·: +13 años: $27.000 4-12 años: $13.000 Jubilado: $17.000 ð??? Entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego: $10.000 para argentinos ð??¦ð??· ð??? El recorrido cuenta con una parada en la ESTACIÓN MACARENA donde se puede descender del tren por 15 minutos y se puede visitar la cascada Macarena. â? ï¸? Recordar que el tren no cuenta con baños, por lo que se recomienda ir antes de subir. Al llegar al final del recorrido en la Estación Parque Nacional Tierra del Fuego podes hacer una excursión dentro del Parque o directamente volver con el tren en el mismo recorrido hacia la estación inicial. â??ï¸? â??ï¸? Te gustaría visitarlo en VERANO o INVIERNO? ð???ð??» Te leo en los comentarios! #ushuaia #tierradelfuego #findelmundo #trendelfindelmundo â?¬ sonido original - Gaston motta Datos útilesParque Nacional Islote Lobos (Río Negro). Cómo llegar: por la RN 3 hasta Sierra Grande y desde allí son 28 km por la RP 8 hasta la localidad de Playas Doradas. Ecorregiones: monte de llanuras y mesetas y mar Argentino. Tarifa: ingreso libre y gratuito durante todo el día al sector sur del PN, teniendo precaución con las mareas. Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut). Cómo llegar: el acceso está en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, se llega desde Camarones por la Ruta Provincial 1 y un desvío de 28 km de camino de ripio. Ecorregiones: mar Argentino y estepa patagónica. Horario: todos los días, incluso feriados, de 8 a 18.Entrada para residentes argentinos: $2400, mayores y $1600, menores.Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino (Santa Cruz). Cómo llegar: a través de la RN 3 y la RN 281 hasta Puerto Deseado y de allí por la RP 43 hasta las playas en el margen sur de la Ría Deseado. Ecorregión: mar Argentino. Ingreso exclusivo en excursiones náuticas habilitadas. La fruta que ayuda a disminuir el colesterol y a quemar grasasParque Interjurisdiccional Marino Makenke (Santa Cruz). Cómo llegar: por la RN 3, son apenas 7 km desde Puerto San Julián. Ecorregión: mar Argentino. Horario: se permite el ingreso mientras haya luz de día, con entrada gratuita. Se recomienda averiguar el estado de los caminos y los regímenes de las mareas.Parque Nacional Monte León (Santa Cruz). Cómo llegar: por la Ruta Nacional 3, km 2400, a 35 km de Luis Piedrabuena y a 50 km de Puerto Santa Cruz. Ecorregiones: estepa patagónica y mar Argentino. Horario: 9 a 20. Entrada gratuita.Parque Nacional Tierra del Fuego (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Sur). Cómo llegar: desde Ushuaia, por la Ruta Nacional 3 o en el Tren del Fin del Mundo. Ecorregión: bosques patagónicos. Horario: todos los días (incluso feriados) de 8 a 20. Entrada: $40.000 (general), $12.000 (residentes nacionales), $7000 (estudiantes) y gratuita para jubilados, menores de 5 años, personas con discapacidad y veteranos de Malvinas.

Fuente: Infobae
15/02/2025 17:14

Anuncian nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales que impulsarán el desarrollo turístico de Michoacán

Los nuevos destinos serán nacionales e internacionales; facilitarán la movilidad de turistas, empresarios y residentes

Fuente: Clarín
13/02/2025 14:36

Alertan por "la rebelión" y el "alzamiento" de las Cámaras Nacionales contra la Corte Suprema

Especialistas advierten que los camaristas están cometiendo un hecho grave e inédito, al negarse a aplicar la decisión de la Corte de traspasar causas al Tribunal Superior de Justicia porteño.Reclaman que se busquen los caminos y "consensos necesarios" para que "se disipe esta situación de incertidumbre".

Fuente: Infobae
12/02/2025 20:39

La Corte cierra filas para defender el "fallo Levinas" y apunta a los jueces nacionales que lo desconocieron

El máximo tribunal se encamina a ratificar su decisión sobre el traspaso de causas al Tribunal Superior de Justicia porteño y anticipa que los integrantes de las entidades y Cámaras que lo rechazaron podrían ser sancionados

Fuente: Infobae
11/02/2025 19:16

¿Qué prefiere, Combate de Angamos o San Pedro y San Pablo? Congreso presenta otro proyecto para eliminar 6 feriados nacionales

¿No elimina, pero sí reorganiza? Aunque la propuesta del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, sí respeta los feriados por Santa Rosa y el Combate de Angamos, el nuevo dispositivo plantea también que los feriados nacionales que no coincidan con un lunes o viernes serán trasladados al lunes siguiente

Fuente: Infobae
07/02/2025 11:32

El emotivo mensaje de Egan Bernal al convertirse en campeón de la Contrarreloj Individual en los nacionales de ciclismo: "algún día prometí que, si volvía a ganar, la primera se la dedicaría a Dios"

Con un tiempo de 50â?² 51â?²', Bernal se coronó campeón por encima de Walter Vargas, del Team Medellín, y de su compañero de escuadra en Ineos Grenadiers, Brandon Rivera

Fuente: Infobae
05/02/2025 09:05

El Gobierno habilitó a una empresa de capitales nacionales a ofrecer servicios de rampa

Se trata de Fly Seg. Comenzará a prestar servicios de rampa por un plazo de 15 años tras la liberalización del sector. Qué aeropuertos podrá operar

Fuente: Infobae
05/02/2025 04:59

"Hecho en México": Gobierno relanzará campaña para promover consumo de productos nacionales

El secretario de Economía. Marcelo Ebrard, dio a conocer que el próximo 3 de marzo iniciará "una gran campaña nacional" del distintivo del valor y calidad de los productos mexicanos

Fuente: Página 12
05/02/2025 01:20

Los diputados nacionales de Salta votarían por la suspensión de las PASO

De cara a la sesión de mañana, se adelanta que los representantes salteños en Diputados darán su apoyo al oficialismo. Sorprende un posible voto a favor de Emiliano Estrada (UxP), que hasta ahora se opuso sistemáticamente a las iniciativas de La Libertad Avanza.

Fuente: Ámbito
04/02/2025 16:34

Fallo Levinas: camaristas nacionales civiles se reunieron y rechazaron resolución de la Corte Suprema

El dictamen obliga a que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas por recurso extraordinario por el Tribunal Superior de Justicia porteño.

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:32

Salud anuncia protocolos nacionales de atención médica: éstas son las enfermedades prioritarias

Se busca la prevención y atención temprana de enfermedades para proporcionar a los pacientes una mejor calidad de vida

Fuente: La Nación
04/02/2025 04:00

El Gobierno prohibió el uso de fuego en algunos Parques Nacionales y endureció las sanciones

En medio de los incendios en la ciudad de El Bolsón, en Río Negro, los cuales cobraron hasta el momento una víctima fatal y por los que se decretó la "emergencia ígnea", el Gobierno dispuso en el Boletín Oficial una medida para prevenir nuevos casos. Estableció que no se pueda hacer fuego en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces.A través de la Resolución 7/2025, el Poder Ejecutivo impuso: "Suspéndase temporalmente 'ad referéndum' del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, la aplicación de lo dispuesto por los artículos 3º y 4º de la Resolución del Directorio del Organismo en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, mientras dure la emergencia ígnea".Por su parte, se dispuso una "única excepción" para el uso de fuego en dichos parques, la cual regirá para "instalaciones especialmente dispuestas para cocinar alimentos, en los campamentos organizados que sean administrados por prestadores turísticos habilitados (concesionarios o permisionarios)".El Gobierno informó, a su vez, que para los casos de detección de infracciones vinculadas al uso de fuego en estas áreas, además de la denuncia penal correspondiente, se aplicarán las sanciones máximas establecidas en la normativa vigente.Desde la administración señalaron que las condiciones meteorológicas que se presentaron en diferentes regiones del país y los incendios forestales que se desataron en el último tiempo llevaron a tomar la medida. "Actualmente se encuentran activos diversos focos de gravedad que han ido afectando a determinadas zonas protegidas, especialmente en algunos sectores de la cordillera patagónica", indicaron."A efectos de prevenir mayores catástrofes ambientales y minimizar los riesgos de ocurrencia de nuevos incendios forestales, corresponde prohibir totalmente el uso de fuego en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, que son las áreas protegidas principalmente afectadas a estos eventos, extremar las medidas de prevención y aplicar los procedimientos contravencionales pertinentes para el caso de detectar infractores involucrados en la generación de focos", consideraron.

Fuente: Infobae
03/02/2025 16:04

Colombia y Chile acordaron tratado para extraditar a sus nacionales: ministra de Justicia radicará el proyecto en el Congreso

Ángela María Buitrago, jefe de la cartera de Justicia, aseguró que el tratado de extradición permite transmitir "nuestra visión sobre este tema en Colombia"

Fuente: Página 12
03/02/2025 15:33

Ahora TelePASE se puede pagar con Mercadopago en más rutas nacionales

El TelePASE tiene una fuerte presencia en el AMBA, pero ahora se extendió a rutas de otras cinco provincias argentinas.

Fuente: Clarín
03/02/2025 11:00

Los supermercados nacionales se suman a los reclamos para que las provincias y los municipios bajen la presión impositiva

El ministro Luis Caputo viene pidiendo la reducción de las alícuotas de Ingresos Brutos.Los bancos y las cámaras empresariales ya habían avalado al planteo.

Fuente: Infobae
03/02/2025 04:16

Actualizaron los costos de producción en el INCAA destinados a películas nacionales y otros formatos

Al mismo tiempo, se establecieron los topes de subsidios para animación, ficción y documentales; y la aplicación de la Cuota Pantalla

Fuente: Clarín
31/01/2025 22:36

Otra provincia anunció que adelanta las elecciones y se separa de los comicios nacionales

Se trata de Jujuy, que tendrá sus elecciones de medio término el 11 de mayo.De esta forma, ya son seis las provincias que desdoblaron los comicios.

Fuente: Infobae
31/01/2025 20:36

Jujuy anunció que adelanta las elecciones y ya son seis las provincias que se separaron de los comicios nacionales

El gobernador Carlos Sadir determinó que el próximo 11 de mayo los jujeños elegirán a sus representantes locales

Fuente: Infobae
28/01/2025 21:31

Speed y su reacción al probar comida peruana: ceviche, cuy, suri, entre otros platillos nacionales

El conocido creador de contenido llegó al pasaje Santa Rosa, donde lo esperaba una pequeña comitiva de vendedoras de comida peruana, quienes no dudaron en hacerle probar la gastronomía de nuestro país

Fuente: Ámbito
28/01/2025 08:00

Quedaron todos confirmados: estos son los feriados nacionales de febrero 2025

Aunque febrero suele ser un mes esperado por sus feriados, en 2025 hay una gran sorpresa.

Fuente: La Nación
27/01/2025 14:18

Avanza la privatización de las rutas nacionales con la convocatoria a las primeras audiencias públicas

Después de que el Decreto 28/2025 estableciera qué tramos de la red vial se licitarán dentro del plazo de un año, Vialidad Nacional llamó a las primeras audiencias públicas en las que se tratarán los trechos Conexión y Oriental, que incluyen principalmente las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.Con respecto al Tramo Oriental, el evento se llevará a cabo el 25 de febrero, a las 10, en calle Estrada 1080 en Gualeguaychú, Entre Ríos.Monotributo: recategorización, aumentos y otras claves de los cambios para 2025En cuanto al Tramo Conexión, se convoca a participar el 27 de febrero, a las 10, en el Palacio Municipal (Planta Alta), en Sarmiento y Ezpeleta, Victoria, Entre Ríos.Los interesados, sean personas humanas o jurídicas, deberán inscribirse a partir de las 0 horas del martes 28 de enero y hasta las 23.59 del 23 de febrero, en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad en las secciones de la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos. La inscripción seráÌ? libre y gratuita, y se realizaraÌ? a través del formulario disponible en dicha web.Las audiencias son un paso necesario antes del llamado a licitación, recepción de ofertas, apertura de sobres y definición del ganador.Por medio del Decreto 28, el Poder Ejecutivo estableció que ciertos tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional sean licitados dentro del plazo de un año.Se trata de segmentos del corredor vial 18, actualmente a cargo de Caminos del Río Uruguay (Crusa). Precisamente, estarán sujetos a concesión las rutas 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay), 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres), 135 (de Colón a General Artigas), A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande), 117 (de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre la Argentina y Brasil), y la 174 (de Rosario a Victoria)."El corredor vial 18 es de suma importancia, no solo para la región del Litoral argentino, sino para todo el Mercosur, al conectar tres de las cuatro naciones miembros de ese organismo intergubernamental por vía terrestre, además de incluir en su traza la conexión a la Represa Binacional Salto Grande", dijo el Gobierno en los considerandos del decreto, y agregó que "con el fin de reducir el gasto público, resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad",Además, se incorpora un nuevo tramo de la Ruta Nacional 12, entre las localidades de Ceibas (empalme con la Ruta Nacional 14) y el empalme con la Ruta Provincial 16, dando de esta manera continuidad a la ruta 12 hasta la localidad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, y la calzada de rodamiento del Puente Internacional Agustín P. Justo hasta el límite internacional de la Argentina con Brasil, Ruta Nacional 117.Meses atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había advertido la decisión del Ejecutivo de privatizar las rutas nacionales y destacó que antes eran operadas de forma "deficitaria e implicaban una pérdida de dinero del presupuesto que se financia de los contribuyentes". También añadió: "El resultado está a la vista en cómo están".En este sentido, el portavoz añadió: "Esto rompe con una participación monopólica y se habilita la participación de cualquier empresa que cumpla con los requerimientos. De esta forma, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos sin la intervención de la Ley de Obra Pública".En el decreto, el Gobierno también facultó al Ministerio de Economía a llevar a cabo el llamado a licitación, aprobar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y demás documentación necesaria para la realización del proceso, además del dictado del acto administrativo de adjudicación. "Resulta conveniente con el fin de mantener un criterio sistematizado y unificado con relación a la concesión por peaje de los tramos y rutas que integran la red", dice en el documento.

Fuente: Página 12
27/01/2025 01:55

Las legislativas provinciales ya tienen fecha, pero se recalientan las nacionales

La puja de poder entre el PJ comandado por Cristina Fernández, y la avanzada libertaria por conquistar el Congreso ya se hacen sentir en la provincia de cara a las legislativas de octubre, opacando las provinciales convocadas para el 11 de mayo y en las que la LLA pone en dudas su participación. Comenzó la danza de nombres.

Fuente: Ámbito
24/01/2025 00:00

Entidades empresariales de la Patagonia reclaman al Gobierno la reparación de las rutas nacionales 3 y 40

Las organizaciones señalaron que "ambas son claves para la conectividad logística, comercial y turística de la región". Advirtieron, para el caso de que se pretenda privatizarlas, que "no son rentables". Intendentes de municipios de Chubut se reunieron con el gobernador Torres y elevaron un idéntico pedido.




© 2017 - EsPrimicia.com