El hallazgo se realizó en un control de Gendarmería y detuvieron a cuatro personas. La droga era transportada hacia Buenos Aires, donde se realizó un allanamiento.
Agentes de seguridad notaron un olor a químicos en la zona
La ruta nacional N° 40 se volvió un trayecto que los traficantes empezaron usar con mayor frecuencia en un intento de eludir los controles instalados en las rutas nacionales 9 y 34, ejes más habituales del movimiento de drogas. Se intensificaron entonces las inspecciones en la región norte de esa carretera que se extiende desde el límite con Bolivia hasta el punto más austral de Santa Cruz. Y la Gendarmería golpeó varias veces a la red de logística narco en los últimos días. En esa zona había sido detectado anteayer el traslado de marihuana en un ómnibus de larga distancia y ahora fue interceptado un importante cargamento de drogas que tenía como destino al partido bonaerense de La Matanza. El Escuadrón Núcleo Aguilares, cuyos efectivos patrullan la zona tucumana por la que atraviesa la ruta 40, detuvo el tránsito de dos camionetas y decomisó 106 kilos de cocaína."En un operativo de seguridad vial, desplegado sobre la ruta nacional N° 40, los efectivos de la Sección Monteros del Escuadrón Núcleo "Aguilares" observaron que dos camionetas Volkswagen Saveiro circulaban juntas, por lo que procedieron a detener la marcha de ambas. Al empezar con el registro de uno de los rodados, los uniformados notaron anomalías en el habitáculo, en los laterales inferiores y detrás del asiento trasero. Asimismo, al controlar el otro vehículo, los gendarmes advirtieron irregularidades en los espacios de las paredes laterales y en la caja de carga", informó la Gendarmería en un comunicado de prensa en el que se detalló el procedimiento antidrogas.Los vehículos fueron trasladados al destacamento de esa fuerza de seguridad federal, donde el olfato de un perro adiestrado para encontrar estupefacientes y la tecnología aportada por un escáner permitieron confirmar la sospecha de los agentes que habían inspeccionado a las camionetas en la ruta: ocultos en la carrocería se encontraban compactos "ladrillos" de cocaína, cuyo peso totalizó 106,430 kilos. Fueron detenidos los dos hombres y las dos mujeres que se trasladaban en esos vehículos. Había iniciado el viaje en la turística localidad salteña de Cafayate.A partir de la pesquisa inicial que se abrió por el hallazgo de la droga, la Justicia Federal ordenó el allanamiento de la vivienda a la que se dirigían los traficantes. Según explicó la Gendarmería, ese operativo se desarrolló en La Matanza, en una casa de la que se secuestro material que los uniformados consideran importante para avanzar en la investigación.
La operación se enmarca en la estrategia Esmeralda Plus, con la que ya se han decomisado más de 254 toneladas de cocaína en lo corrido de 2025
En un emotivo video, Nikocado Avocado narró los desafíos estéticos y emocionales después de su cambio y cómo la intervención mejoró su bienestar y autoestima
La nueva caracterización sorprende no solo por su físico renovado, sino por el enfoque realista y funcional, con un entrenamiento y dieta pensados para mostrar a un personaje más terrenal y cercano al público
Tienen 37 y 38 años y se hicieron famosas por el reality que muestra su proceso de pérdida de peso.
El cargamento con artículos de limpieza fue hallado tras una revisión con rayos gamma
El precio de la droga ascendía a un total de 500.000 dólares
El material sustraído resultó pertenecer a infraestructuras de telecomunicaciones, específicamente a líneas telefónicas que conectan distintas localidades onubenses
El actor británico transformó su cuerpo con tres kilos de músculo, desafiando las expectativas sobre el desarrollo muscular en la madurez y demostrando que la disciplina puede superar las barreras de la edad
El pescador llegó a urgencias con un fuerte dolor y rigidez en el cuello
Parrillas, humo y trabajo en equipo: así se logró el nuevo Récord Guinness en Entre Ríos.La celebración incluyó shows, actividades familiares y un fuerte impacto social.
En el Barrio Sector Cinco, también conocido como Bajada del Loro, en el norte salteño, una patrulla de Gendarmería del Escuadrón 61 Salvador Mazza realizaba un recorrido rutinario por la zona fronteriza con Bolivia, cuando una figura humana los alertó. Era un hombre que caminaba en dirección al límite internacional. Llevaba una mochila al hombro y en la mano tenía un arma de fuego.Aunque los efectivos le dieron la voz de alto, el sospechoso no se detuvo y corrió a toda velocidad. En la huida, arrojó la mochila y se perdió entre la densa vegetación. Nunca volvió por ella. Pero el contenido era revelador.En presencia de testigos, los gendarmes abrieron el bolso donde encontraron 18 paquetes rectangulares envueltos con cinta. Dentro, una sustancia blanca y compacta. Especialistas de Criminalística y Estudios Forenses aplicaron las pruebas de campo Narcotest: el resultado fue positivo para cocaína. En total, el hombre llevaba en sus hombros 18 kilos con 180 gramos.La carga fue inmediatamente secuestrada por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal, en el marco de la Ley 23.737 de narcotráfico. El hombre â??que continúa prófugoâ?? intentaba cruzar con más de 18 kilos de cocaína pura en una zona clave para el tráfico internacional de estupefacientes.El operativo encendió nuevamente las alarmas en una frontera que, lejos de ser solo una línea en el mapa, se convirtió en uno de los principales corredores del narcotráfico en el país. La Bajada del Loro no es una postal turística. Es un territorio caliente, una zona de paso y de riesgo. Mientras continúa la búsqueda del sospechoso, el hallazgo se suma a una larga lista de operativos en la frontera. La mochila quedó en manos de la Justicia. La cocaína, en cadena de custodia. Pero el hombre que la cargaba sigue suelto. En la Argentina, el precio promedio por kilo de cocaína como la que fue secuestrada, ronda los US$20.000. Si se tiene en cuenta lo secuestrado, el valor estimado de la droga que llevaba en la mochila asciende a más de US$360.000.
El operativo, liderado por la Fiscalía Ambiental y la Marina, reveló que la actividad pesquera se realizaba sin autorización ni documentación válida
El rugby es una constante en la vida de Agustín Della Corte: el deporte lo interpeló tanto en la ficción como en su vida real. Cuando era chico, el actor de 27 años jugó en un club de Paysandú, Uruguay, Trébol Rugby Club, y luego como profesional. Formó parte de Los Teros, la selección uruguaya de rugby, entre 2017 y 2020, y hasta alcanzó a competir en el Mundial de 2019 en Japón. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él. Della Corte se empezó a interesar en la actuación. Se presentó al casting de La sociedad de la nieve y fue seleccionado para interpretar al rugbier Antonio "Tintín" Vizintin. Para ese papel, el ex jugador siguió una dieta muy estricta, supervisada por profesionales, y bajó 27 kilos para conseguir un deterioro físico similar al que tuvo Vizintin en la montaña. Ahora, volvió a la cancha en Olympo, donde interpreta a un jugador de rugby que lucha contra la homofobia en el deporte. Olympo se estrenó el 20 de junio en Netflix y ya es una de las más vistas en todo el mundo. La trama sigue a un grupo de atletas jóvenes que entrena en un centro de alto rendimiento en España para convertirse en campeones olímpicos.En un charla extensa e íntima con LA NACION, Agustín Della Corte reveló los desafíos de su personaje, su relación con la Argentina y el consejo que le dio Nico Furtado. â??Estás viviendo en Madrid. ¿Cómo lo llevás?â??Sí, quería estar cerca de las oportunidades. Igual hoy en día está todo tan conectado que podés hacer un casting para Argentina desde cualquier lado, pero ahora está más efervescente la industria acá en España y es un buen momento para tener base en Madrid. Tengo algunos amigos argentinos y también un grupito de actores con los que compartimos el rodaje de Olympo. â??Tu personaje en Olympo, Roque Pérez, denuncia discriminación en el mundo del deporte y tuvo mucha repercusión en redes sociales. â??Sí, la verdad que no me esperaba que guste tanto mi personaje y es una trama que está conectando con la gente. Lo que más orgullo me da es recibir mensajes de gente que se siente muy identificada con la historia y que me agradece por contarlo. Me emociona. â??¿En los mensajes que recibís qué te cuentan, que sufrieron discriminación en el ámbito deportivo?â??Sí, en el deporte o en la vida. En la serie se cuenta un tipo de discriminación, que es la discriminación homofóbica en el deporte, pero eso se puede trasladar a cualquier ámbito de la vida. Mucha gente me dice que se siente representada por lo que vive mi personaje. Un chico me dijo: "Después de ver la serie me dieron ganas de ser quién soy y de luchar por eso". Me parece una locura absoluta que se haya conseguido dar ese mensaje. Sentía mucha responsabilidad con este personaje, en el minuto cero lo asumí así. Sentía cierta presión, entonces ver que es bien recibido y que haya gente que se sienta identificada, me enorgullece. â??Los espectadores te relacionan a vos en la vida real con el mensaje de tu personaje de ficción...â??Es algo que descubrí de la actuación. En este caso tuve la oportunidad de meterme en la piel de alguien que sufre algo que por ahí yo no lo sufrí nunca. Tuve gente cercana que lo ha vivido y me encanta saber que hay gente que se siente identificada y que agradece este tipo de historias. â??Para tu personaje en La sociedad de la nieve bajaste 27 kilos. ¿Cómo fue tu preparación física para interpretar a Roque Pérez en Olympo?â??Me sometí a un régimen muy estricto de alimentación y de entrenamiento. La verdad que yo ya tenía el entrenamiento muy dentro mío, o sea, no al nivel de la serie porque era bastante más carga, pero mis años de jugador de rugby me ayudaron. Tuvimos que hacer mucho foco en la dieta porque teníamos que lograr en poco tiempo un físico de personajes que eran atletas de alto rendimiento. â??¿Cuánto tiempo tuvieron para prepararse?â??Estuvimos 4 meses previo al rodaje y después tuvimos que mantener todo eso mientras íbamos rodando. Eso fue lo más duro porque rodábamos jornadas de 9 a 10 horas a veces y después tenías que ir al gimnasio. A la vuelta con todo el antojo y la ansiedad que tiene el rodaje solo podíamos comer un pescado con ensalada (risas). Teníamos un catering bastante específico para cada actor. Cada persona tenía distintos requerimientos y estaba todo controlado por un nutricionista.â??¿Qué comían?â??Básicamente carne, pollo, pescado con ensalada y después para las meriendas y mucho yogur de proteína. Desayuno: dos huevos y chau. Nos acompañamos mucho entre nosotros. Todo el elenco estaba muy comprometido y teníamos muchas ganas de hacerlo en serio. Creo que en la pantalla se notó nuestro esfuerzo porque realmente parecemos deportistas de alto rendimiento.Agustín Della Corte sobre su preparación fisica para actuar en "Olympo"â??¿Cómo era tu entrenamiento?â??Salí a correr todos los días entre 5 y 10 km. Y después hice entrenamiento aeróbico y de pesas. Después la dieta tenía un nivel de detalle casi delirante. Cuando lo tenés que mantener por tantos meses se vuelve un poco loco. Como se veía el resultado siempre eso te alentaba a continuar. Y todo fue con mucho asesoramiento. Además también teníamos entrenamiento específico de cada deporte. Por ejemplo, los que en la serie jugábamos al rugby, teníamos entrenamiento de rugby, las chicas que hacían natación sincronizada, entrenaban cuatro veces por semana natación sincronizada.â??¿No había dobles?â??Se usaron dobles en algunos casos pero realmente todos los actores estábamos muy preparados para hacer lo que había que hacer y creo que se logró mucho detalle en los aspectos técnicos de cada deporte para que se vea real. Y a nosotros nos ayudó para meternos en personaje, todo ese entrenamiento nos colocó mentalmente en la situación que estábamos interpretando.â??¿Cómo fue la fiesta de fin de rodaje?â??El último día de rodaje había pizza, mucha tortilla de papa, mucha cosa española, jamoncito crudo. Cuando terminamos de rodar nos fuimos a un sushi libre. Fue un sushi muy gozador. Después la fiesta de fin de año que incluyó también bastantes atenciones para los actores. Yo personalmente no tomo alcohol, pero algunos extrañaron eso también. Nadie tomó durante el rodaje porque sentíamos que no estábamos dando el máximo sino, por ahí estabámos un poco obsesionados con el tema.â??¿Cómo seguiste tu vida después del rodaje?â??Todo el entrenamiento fue agotador, pero de repente sos medio Superman. Es muy loco cómo te cambia el cuerpo y también la cabeza. Entonces hay algunos hábitos que te llevás a la vida. View this post on Instagram A post shared by Glamour MeÌ?xico y LatinoameÌ?rica (@glamourmexico)â??En la historia se ve cómo los personajes tienen que lidiar con mucha presión. â??Sí, están presionados por rendir como deportistas y también por gustar. Eso también está en la vida de los actores. Creo que en general es una sociedad que valida mucho la mirada externa sea lo que sea que hagas y a lo que te dediques. Aprender a gestionar eso me parece súper importante.â??Nico Furtado, que es uruguayo como vos, también forma parte de la serie. ¿Te dio algún consejo?â??Sí, con Nico hablamos un montón. Nos conocimos el año pasado, pero él me contó pila de su propia experiencia. Creo que ha hecho una carrera súper admirable porque tiene una continuidad increíble. Se nota que tiene sed de trabajar. Hemos hablado de la importancia de este proyecto para mí, como es el primer el proyecto en el que yo tengo un peso protagónico bastante importante, él me aportó mucha tranquilidad. Me dijo: "Si estás acá es por algo. Hacé lo que venís haciendo, porque por eso te eligieron". â??¿Hay otros actores que te aconsejan?â??Antes de venir a España viví un tiempo en Buenos Aires y me encantó. Allá hay mucha gente que admiro. Mi gran maestra del mundo actoral y mi referencia para todo es Pauli Baldini.â??Con Paula Baldini se conocieron en La sociedad de la nieve y se pusieron en pareja. ¿Ella sigue siendo tu novia?â??No, es mi ex, pero nos llevamos bárbaro. Estoy bastante enfocado en el trabajo y muy conectado con mis amigos y mi familia.
En la Argentina un envenenamiento masivo ya provocó 52 muertes, pero por lo bajo todos los involucrados saben que son cientos. Se sabe quiénes fueron los responsables, quiénes los que no controlaron y quiénes forman parte del sistema de protección. Centenares de familias lloran a sus muertos por una rara "pulmonía bilateral", sin saber su causa real de deceso. No saben que detrás de la tragedia hay un común denominador: fentanilo, además de potenciales vínculos con el narcotráfico, sospechas de protección política y una trama con ramificaciones en lo más alto del poder.Hace cuatro meses, antes de que el fentanilo adquiriera notoriedad por los lotes contaminados que le produjeron la muerte a por lo menos 48 personas, LA NACION habló con una alta fuente internacional respecto de la presencia de la droga en la Argentina. La inquietud partía del potencial crecimiento de circulación en el país, frente a un Estados Unidos en vilo por los estragos causados en el consumo local. "Observen atentamente a los laboratorios truchos que tienen en su poder fentanilo; importaron en la pandemia sin control de ningún organismo", alertó.El drama del fentanilo en mal estado es apenas la punta del iceberg de una historia que esconde ribetes escabrosos. Cerca de 50 familias argentinas velaron sus muertos y otras tantas ni siquiera sospechan que este veneno fue la causa de la pérdida repentina de sus seres queridos.Mientras tanto, los responsables del laboratorio que produjo el medicamento se mantienen en libertad. La Justicia se movió demasiado lento como para poder encontrar pruebas concluyentes y los reguladores estatales, encargados de apercibir y clausurar en caso de una anomalía, permanecen callados y paralizados por el miedo.Según la United States Drug Enforcement (DEA), el fentanilo es un opioide sintético que se usa habitualmente para tratar a pacientes con dolor crónico o dolor intenso después de una cirugía. "Es una sustancia controlada de la Lista II, similar a la morfina, pero aproximadamente 100 veces más potente; bajo la supervisión de un profesional médico colegiado, el fentanilo tiene un uso médico legítimo", define el organismo.El veneno está suelto. Hay 3000 dosis producidas en el Laboratorio Ramallo y en HLB Pharma repartidas en tres lotes de 1000 cada una que todavía no se sabe dónde están. La próxima muerte puede suceder ahora mismo. Las irregularidades del laboratorio han sido tan manifiestas que no es posible tener la trazabilidad de una droga letal, controlada como ninguna en todo el mundo. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confeccionó 180 infracciones en el laboratorio y jamás se lo clausuró sino hasta la tragedia de las muertes que, en mayo pasado, se sucedieron en el hospital Italiano de La Plata.Pero, como se dijo, no sólo las partidas en mal estado son el problema de los dos laboratorios. La mayor preocupación para quienes se ocupan de monitorear los flujos del narcotráfico son las empresas que, en las sombras de la desidia y la protección política, eran capaces de derivar el fármaco al mercado negro. Unas semanas después del alerta internacional, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo fueron apuntadas como responsables de las primeras muertes registradas en el Hospital Italiano de La Plata, como consecuencia de ampollas de fentanilo no estériles. Estos laboratorios, de profundos vínculos con el poder, ¿eran aquellos sobre los que caía la advertencia? Hoy, la investigación apunta tanto a la falta de control de calidad como a la verdadera cantidad.HLB Pharma tenía en su poder fentanilo en ampollas y citrato de fentanilo, materia prima para producir el primero. Durante la pandemia, el laboratorio importó un poco más de 9 kilos, de los cuales habría utilizado cerca de cinco. En marzo, hubo una inspección de Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) tanto a sus instalaciones primarias, ubicadas en San Isidro, como a su laboratorio hermano, en Ramallo, ambos de los mismos dueños, los García Furfaro (Ariel, Diego y Damián), además de la madre, Nilda Furfaro, que suele figurar como socia o directora en algunas de las sociedades. El organismo dejó constancia en actas de que se encontraron 4 kilogramos de citrato de fentanilo en HLB y otro kilo y medio en la sede de la localidad de Ramallo. El 26 de mayo, cuando la Justicia allanó los establecimientos tras las muertes asociadas a su marca de fentanilo, no encontró nada. El compuesto había desaparecido. Un dato estremecedor aparece en un estudio de la DEA, la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos: "Las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas."Por cada kilo de polvo de fentanilo salen cerca de 2 millones de ampollas. En el país se emplean alrededor de 200.000 ampollas por mes con lo cual, la demanda anual está en torno a 1,2 millón de dosis.En síntesis, y en supuesto que solo HLB Pharma fuera la única empresa que abasteciera a todo el territorio, la materia prima que tenía en su poder en marzo hubiese sido suficiente para todo el consumo nacional por casi cuatro años y medio. El fentanilo desapareció. Semejante irregularidad generó que la Justicia ya no sólo investigue las muertes sino también que empiece a enderezar la hipótesis hacia la posibilidad de que haya narcotráfico. Así quedaron planteadas las cosas. Sin demasiado movimiento de la Justicia, los hermanos García Furfaro pudieron construir un contrafuego para intentar explicar qué pasó con semejante cantidad de fentanilo desaparecido. La semana pasada, los apoderados de los laboratorios de las muertes se presentaron ante Ernesto Kreplak, el juez que entiende en la causa y hermano de Nicolás, ministro de Salud bonaerense.Mediante una presentación espontánea, los responsables de las plantas dijeron haber destruido el citrato de fentanilo y unas 2 millones de ampollas de fentanilo. Para probar aquella "maniobra", presentaron papeles de las empresas en donde habrían realizado la disposición, así como también quiénes lo habrían transportado y la escribana que estuvo presente. Se trataba de una empresa de gestión de residuos peligrosos que solían contratar, llamada MD Servicios SRL. Todas fueron allanadas. Otro problema: si fuera cierto el destino de la mercadería, los documentos indicarían que lo hicieron después de la medida de no innovar de Anmat, que les prohibió mover cualquier cosa de los laboratorios. A esta justificación para explicar la ausencia de la droga se le suma un hecho más que hace todo más inverosímil aún. Unos días antes de que los allanaran, HLB Pharma reportó una entradera en sus oficinas. Dijeron que se habían llevado las cajas fuertes en donde, según el reporte de Sedronar de marzo, por tratarse de material peligroso y sensible, guardaban el citrato de fentanilo. La explicación no cierra ya que el material necesita de condiciones específicas de temperatura, humedad y estabilidad para estar preservado correctamente. Una fuente que conoció de cerca el proceso contó a LA NACION que estos protocolos fueron continuamente violados en los laboratorios. Los propios García Furfaro solían llevar ese material de un lugar a otro en sus camionetas. Algunos exempleados recuerdan una mañana, a las 9 y durante la pandemia, por alguna razón llegaron y "se llevaron todo" con destino a unos galpones en el kilómetro 46 del Acceso Oeste, en General Rodríguez. Allí tienen otra empresa: Cables Epuyén.Esta empresa es una de las tantas que conforman un notable entramado societario y comercial de los García Furfaro. De hecho, en esta compañía, dueña de una formidable planta de galpones en el corazón industrial de zona Oeste, figura como gerente titular de la sociedad Damian García Furfaro desde agosto de 2022. La firma arrastra enormes deudas de impuestos y cargas sociales impagos y tiene gran parte de su cartera crediticia en situación 5 con una acreencia del Banco Credicoop de alrededor de 570 millones de pesos. El lento accionar judicial jamás llegó a ese predio ubicado a metros de la autopista, pero hay conocedores del asunto con los que LA NACION dialogó en estas últimas semanas que consideran que podría haber sido un lugar donde pudo haberse guardado aquel tesoro mortal en polvo. Hay otra explicación extraoficial, reconstruida por testimonios reservados que estas fuentes entregaron a estos cronistas. García tiene otra sociedad muy conocida. Se trata de Tres Arroyos, una empresa dedicada al rubro alimentos y cereales. Cuatro camiones con este logo habrían llegado a San Isidro y luego parado en Ramallo a recolectar pallets de ampollas de fentanilo y el citrato de fentanilo unos días antes que la Justicia haga sus allanamientos. Luego, habrían salido para General Rodríguez, donde habría quedado la mercadería en los galpones. Gran parte del desvío ocurrió en las narices de la Anmat. De hecho, en el proceso de producción del opioide que se utiliza diariamente en las terapias intensivas y en el quirófano, está gran parte de la explicación de cómo registraban el uso del fentanilo.De acuerdo con lo que reconstruyó LA NACION, cuando un laboratorio elabora un fármaco siempre se registra una "merma". El término refiere al porcentaje de producción que se pierde por errores o problemas de calidad, así como también por la acumulación que queda en diferentes partes del camino. Lo explica así, a modo de ilustrar, un conocedor del asunto: "Cuando se pone 100 miligramos de un producto en el inicio del proceso nunca sale eso por el otro lado; es decir, se introducen 100 de un lado del caño y en el otro extremo sale entre 94 y 92, esa es una merma media de mercado".Ese porcentaje de "pérdida" queda fuera de la venta. En general, las empresas de este rubro registran entre un 4% y 8% de merma. HLB registraba, según fuentes consultadas por LA NACION, entre un 24% y 25% de "pérdida".Para algunos, tornaría inviable el emprendimiento una pérdida constante de esta magnitud. Dicho de otra manera, por cada cuatro pasadas, una quedaba fuera del mercado y podía ser desviada la mercado ilegal. Todos estos documentos de la merma duermen el sueño eterno en la Anmat, el organismo que los debería haber controlado.Dentro de la empresa, de acuerdo con testimonios recabados, existía lo que llamaban el "canal veterinario". Presuntamente, una porción importante del fentanilo que se vendía se destinaba al tratamiento en animales, algo no recomendado. Esta merma atípica está siendo observada por la investigación judicial y es, posiblemente, la que habrían transportado antes de los allanamientos a las plantas de Epuyén. Mientras la Argentina se conmueve por muertes repentinas, el fantasma del fentanilo en mal estado arrecia en gran parte del sistema de salud pública, principales compradores de los laboratorios HLB y Ramallo. A eso se suma el narcotráfico y los principales carteles de drogas del planeta, únicos eventuales compradores de varios kilos del polvo mortal que en el último año se llevó centenares de miles de vidas en todo el mundo.
Como se sabe, y esto no es spoiler, la trama central de La sirenita transcurre bajo del mar. Así la escribió Hans Christian Andersen hace casi 200 años y así fue revisitada por la versión fílmica de Disney, de 1989, que reconvirtió a este texto clásico en un éxito de taquilla a nivel global. Desde hace unas semanas, ahora esa misma trama no para de batir récords de público en el circuito comercial porteño (primera en recaudaciones, primera en cantidad de espectadores y hasta tres funciones por día). Se presenta en el Teatro Gran Rex, la sala privada más grande, impactante y monumental de nuestro país. En esta nueva versión, Ariel es la joven sirena que desea abandonar la vida en las profundidades del mar para convertirse en humana y vivir a nivel del mar (o del escenario) su amor por el príncipe Eric. Pero entre tanto mundo subacuático en esta producción a gran escala dirigida por Ariel Del Mastro, el trabajo aéreo muy por arriba de la Avenida Corrientes es un elemento troncal. A lo largo de los 90 minutos de esta historia tres de los personajes centrales descienden al escenario por una puertita cuadrada ubicada en el centro del techo de la sala, a la altura de las filas 10 a 12 de la platea. De esa puerta mágica y misteriosa a las butacas hay unos 27 metros (o algo más de 8 pisos, como se quiera). De allí se sostiene una estructura colgante que fue supervisada por ingenieros. La base, de apenas tres metros cuadrados, oficia de gran trampolín desde donde saltan los actores venciendo miedos de todo tipo y color. Los valientes seres alados son Ariel, la sirenita que encara Albana Fuentes; la malvada Úrsula, a cargo de Evelyn Botto, la que debió lidiar con sus propias fobias y con el propio voluminoso vestuario que pesa unos cinco kilos; y la gaviota Scuttle, el personaje optimista que encara Nahuel Adhami, el actor que de joven vio volar en ese mismo Gran Rex a otros intérpretes, en un recuerdo que le ronda ahora la cabeza.Creer o reventar, los tres se pasean por arriba de las butacas de platea sostenidos por dos cables de tres milímetros de diámetro. No son tanzas comunes para colgar simples cuadros, son unos cables que se usan para la náutica que soportan unos 250 kilos y que resultan ser los que menos visibles para el espectador.El backstage de "La Sirenita"Como el resto del elenco, la joven Albana Fuentes nunca había realizado trabajo escénico en altura. El período de ensayo para aclimatarse no le fue fácil. "Le tengo pánico a la altura y, de golpe, estaba ahí subiendo metros y metros por encima de las butacas del Gran Rex. De terror. Por suerte estaba todo el equipo de especialistas en trabajo aéreo haciendo el aguante con suma paciencia", cuenta a este cronista la joven, que llegó a todo este mundo tan subacuático como de altura mediante un casting. Luego de horas de ensayo, la cara de pánico y el vértigo que tenía inicialmente fue mutando. El cantar mientras volaba le sirvió para pensar en otra cosa que no sea la altura o en su propio miedo. "Hoy, con varias funciones realizadas, me encanta y me divierten esas escenas. Ariel [Meijone] y Toti [por Tobías Heredia], del equipo de vuelo, son quienes me acompañan todos los días. Se convirtieron en vestuaristas, calmadores, contadores de chistes y demás etcéteras para ayudarme a vencer los nervios que me provocaba estar allí", se sincera quien se eleva o desciende de las alturas con la misma fluidez de una sirena en medio de un mar de aguas calmas y felices.El equipo que está detrás de estos seres alados es clave en todo esto. Cristian Aguilera es una especie de DT de este engranaje y Germán Cabanas es uno de los que se encarga del diseño de vuelos y del coaching de los performers junto a Andrés Heredia, Patricio Keity y Tobías Heredia. Son, de paso, los que guían a LA NACION por las alturas de esta gran estructura arquitectónica en su lado menos conocido, menos transitado. Cabanas tiene mucho millaje en esto. Trabajó con Cris Morena en la televisión y, luego, en teatro cuando se montó acá mismo Casi ángeles. Fue integrante de la compañía de Brenda Angiel, la coreógrafa que tiene su compañía de danza aérea; y fue parte de Villa Villa, montaje de Fuerza Bruta. De paso, arma sus obras como intérprete con la productora UOW en el circuito alternativo. Fue él uno de los que se encargó del entrenamiento de los actores para ver las cualidades del movimiento teniendo en cuenta que ninguno había hecho teatro aéreo anteriormente. La charla con ambos tiene lugar en uno de los puentes laterales del escenario, al que se llega luego de haber subido distintos tramos de escaleras metálicas y pasillos laterales de donde se sujetan cables y perchas escenográficas de esta gran caja de medidas desproporcionadas. Mientras hablan, algunos covers ajustan movimiento en altura cuando todavía faltan algunas horas para la función del jueves y mientras parte del elenco ya está en camarines de los subsuelos de la sala. Acá, en las alturas, la sensación de vértigo está al alcance de la mano. Por estas escaleras sostenidas a grandes paredes, Albana Fuentes, la protagonista, sube varias veces durante la función, acompañada siempre por un asistente que, entre otras cuestiones, le lleva la cola de su personaje -que pesa unos tres kilos-. Todo este recorrido laberíntico sucede entre estos pasillos y escaleras de un ancho mínimo. También Evelyn Botto debe subir por acá con su gran falda que pesa unos cinco kilos. También la gaviota, papel a cargo de Nahuel Adhami. Eso sí: su paso por el lugar deja sus secuelas ya que, a lo largo de estos pasillos y escalones, quedan desparramadas plumas blancas de sus traje. Gajes del oficio. En el proceso de montaje de La sirenita, un día entero los integrantes del equipo aéreo lo dedicaron a mostrarles a los tres actores el recorrido interno, para que se vayan familiarizando. Inicialmente el trabajo se centró en lo artístico. Después de todo, había que lograr que esa actriz o ese actor bajara al escenario con cara distendida mientras canta un tema feliz. Para lograr eso fueron necesarias horas y horas de prueba y de errores. De vencer miedos, de superar desafíos técnicos, de llevar como si nada el peso del vestuario y procesar las fantasías más oscuras.Evelyn Botto, la bruja de la historia subacuática que está preparándose para la función en uno de los camarines, cuenta que en uno de los ensayos Ariel Del Mastro le preguntó con cierta liviandad si se animaba a hacer una vuelo. No lo dudó. Aceptó. Inicialmente, probó colgada de los arneses a 20 centímetros del piso para entender el desplazamiento con el propio peso del cuerpo sostenido por una soga. Todo bien. Dos semanas antes de estrenar el equipo completo se trasladó al Gran Rex. Ahí la cosa tomó otro color y otra altura. "Sudé frío, tuve taquicardia, lloré, temblé y estuve a punto de decir que no iba a poder", cuenta. Ese día llegó a su casa y, al asomarse al balcón del quinto piso, le dio una sensación espantosa. "Ahora es todo diversión, aunque llegar a esa caja suspendida del techo es realmente muy agotador. Al salir de espaldas al vacío siempre hay un microsegundo de puro vértigo, hasta que me balanceo. Ahí veo a la gente de frente y me olvido de todo", cuenta.La recorrida por las alturas del icónico teatro continúa. Mas escaleras. Más pasillos. A varios pisos de la Avenida Corrientes entre lo que es el escenario y la sala propiamente dicha, hay un hueco que atraviesa una pared de más de medio metro de espesor. Al dar algunos pasos se ingresa a un espacio mágico del ancho del terreno, 46 metros, que es donde está el techo de la sala, dividido en arcos, cuyos espacios intermedios sirven para resolver la iluminación, la acústica y los conductos de ventilación. Arriba de esa gran estructura está el mismo techo del teatro, con vigas de hierro y sus maderas. Apenas esa gran volumetría está iluminada por algunos focos que generan la sensación de estar recorriendo un túnel en una mina. Toda esta otra realidad tiene lugar en este espacio menos desconocido de esta sala que cuenta con varios subsuelos y que fue construida por el famoso arquitecto Alberto Prebisch (el mismo del Obelisco) y el ingeniero civil Adolfo T. Moret. Antes de llegar al último tramo, en un rincón hay un cesto de plástico para imprevistas necesidades y urgencias en medio de este banquete visual de escaleras y laberintos. El último tramo conduce a esa ventana o puerta central de un metro por un metro que da a la platea. De ahí se colgó una estructura metálica de 1,50 x 1,50 y 12 metros de profundidad (la llaman "el rulero") que se observa con claridad desde el pullman y el super pullman. Los actores descienden por allí acompañados por alguien del equipo de altura que, claro, también oficia de vestuarista (hay que ponerle la cola a la sirenita o acomodar el vestuario de la bruja, por ejemplo). En el proceso se cambian sistemas de ajustes y de ahí a volar, sostenidos por esos cables de no más de 3 milímetros. El desplazamiento está guiado por un riel automatizado de 15 metros de largo que deposita a los performers en el escenario.¿Quién tuvo la delirante idea de usar esa puerta para que desciendan desde allí actores con cara de contentos? Según cuentan los entendidos, a Cris Morena, cuando montó acá las distintas versiones de Casi ángeles. Cristian Aguilera y Germán Cabana formaron parte de aquel equipo creativo. Recuerdan que tanto Emilia Attias como Nicolás Vázquez se mandaban a las escenas aéreas y a las acrobacias sin ningún problema. Lo mismo sucedía con Lali Espósito. Hasta recuerdan que si alguna secuencia aérea no salía como lo previsto, la misma Cris Morena subía hasta acá para poner la casa en orden. En 2009, tiempos de Casi ángeles, los desplazamientos aéreos eran manuales. En la actualidad, está todo automatizado. Está todo tan ajustado que del armado de la estructura suspendida del techo participaron ingenieros. Cuando a Nahuel Adhami lo convocaron y le contaron que su personaje iba a aparecer volando por arriba de la platea, recordó las veces que acá mismo vio espectáculos con dispositivos de vuelo. A diferencias de sus dos compañeras de escena, no tiene vértigo. O, en verdad, nunca se había expuesto a un desafío de esto tipo. "Igual, me dio un poco de miedo porque es como tirarse al vacío. Ahora ya me acostumbré y me resulta increíble crear esa fantasía de vuelo y escuchar las reacciones del público cuando te van descubriendo. Es impagable", reconoce mientras se prepara para la función. Desde esa plataforma, una sirena, una bruja y un pájaro se dan el gusto de volar por la sala en medio de este engranaje en el cual todo está milimetrado. En el escenario también se elevan otros cuatro personajes y hay que sumar a los dobles de los protagonistas, que hacen escenas de vuelo durante la función porque de otro manera no se llegaría a la escena siguiente. Todo está tan regulado, pautado y medido que hay hasta un reemplazo del reemplazo. Así son las cosas en esta megapuesta que el equipo de productores venía soñando hace 15 años y que hoy es una realidad. Y es puro asombro que queda reflejado en las caras de los miles espectadores que se sorprenden al ver a una sirena, a una bruja y un pájaro volando por el Gran Rex en esta historia que transcurre debajo del mar.
Se trata de Marisol Saavedra Chungara, de 55 años, sentenciada por el tráfico de casi 300 kilos de cocaína lanzados desde una avioneta en 2022 en campos ubicados en el partido de Pergamino. Cayó junto a sus hijos y dos colaboradores. Leer más
Una operación policial en Apurímac desmantela una red de narcotráfico que operaba en la región, con la captura de varios de sus miembros
A pesar de contar con tecnología de punta, el nuevo Jorge Chávez enfrenta desafíos operativos en su fase inicial. Sin embargo, los controles han permitido detectar casos de narcotráfico a gran escala
Marisol Saavedra Chungara, apodada la "Reina del Sur", como la protagonista de la novela del español Arturo Pérez-Reverte, fue condenada a 8 años de prisión como líder de una organización narcocriminal transnacional que arrojó desde un avión 300 kilos de cocaína en campos de Pergamino. En este caso, conocido como el "narcobombardeo", también fueron sentenciados dos de los hijos y otros dos colaboradores de la narcotraficante de origen boliviano.El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de Rosario, con la representación unipersonal del juez Mario Gambacorta, homologó los acuerdos alcanzados entre la fiscalía y la defensa. Además de la pena de prisión, la líder de la organización deberá pagar una multa de $950.000 y los cuatro condenados restantes, una de $380.000. Los cinco fueron detenidos el 19 de enero de 2022 en un operativo dispuesto en un campo de la localidad de Rancagua, a 18 kilómetros de Pergamino, donde se había identificado la descarga de droga luego de escuchas telefónicas. Ese día, cerca de las 6.20, personal policial observó el vuelo de una avioneta que pasó cuatro veces por la zona y arrojó paquetes, por lo que de inmediato se procedió a la detención de Saavedra Chungara y sus hijos Juliana y Mauricio Justiniano Saavedra. Por su parte, cerca del campo se detuvo también a García de Olivera, de nacionalidad brasileña, quien se encontraba abocado a la custodia de la tranquera de ingreso al predio.Otros tres hombres, que habían sido vistos en una camioneta Amarok, se fugaron del lugar con el vehículo. Luego, abandonaron el rodado a dos kilómetros con cuatro bultos de droga en el interior de la caja. Posteriormente, a unos 300 metros del acceso a Rancagua, se encontró una segunda camioneta, también Amarok, sin ocupantes, con una mochila en su interior y un certificado de Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nombre de Zacarías Reyes."Como resultado del procedimiento se secuestraron aproximadamente 130 kilogramos cocaína, distribuidos en cuatro bultos, cada uno de ellos con 30 paquetes confeccionados con bolsas de polipropileno en distintas capas y colores, y finalmente recubiertos de un film que presentaba la figura de un felino, sello identificatorio de carteles narcos. Sin embargo, tres meses después y tras la denuncia de trabajadores rurales que avistaron paquetes similares, el 17 y 18 de abril de 2022, se realizaron allanamientos en una zona cercana al campo de Rancagua. Allí se encontraron más bultos, que contenían 96,400 y 64,040 kilos, respectivamente, de cocaína. El secuestro global de la droga fue de 289,114 kilos de clorhidrato de cocaína relacionados con los acusados. Otros 212 gramos de la misma droga fueron secuestrados en el domicilio de la ciudad de Buenos Aires de otro imputado ya identificado, pero aún prófugo", se explicó en la web del Ministerio Público Fiscal.Sobre la denominada "Reina del Sur", como era el apodo de la protagonista de la novela de Arturo Pérez Reverte publicada en 2002 que narra la vida de una líder narco, el fiscal Di Lello sostuvo que se verificó el rol financiero que tuvo en la organización porque, en un momento, le reprochó a su hijo el manejo del dinero o concordó con Zacarías el pago de US$2000."Todos los imputados a través de sus acciones evidenciaron estar en conocimiento del despliegue ilícito que protagonizaban al aguardar la droga en horas de la madrugada en medio de un campo distante a 200 kilómetros de sus residencias", había dicho el fiscal en el requerimiento de elevación a juicio.
Presentaba dolores constantes, dificultades para respirar y una hinchazón abdominal que fue confundida con un embarazo, hasta que una evaluación médica reveló una masa anormal que ocupaba casi toda su cavidad interna
Lo que comenzó como una investigación por un crimen a sangre fría terminó con un hallazgo impactante: más de 500 kilos de marihuana escondidos en una casa del norte santafesino. En medio de un operativo vinculado al asesinato de Walter Paglia, un hombre de 47 años apuñalado durante un robo el año pasado, la Policía irrumpió en una vivienda de calle Europa al 8400 y se topó con un cargamento de droga valuado en más de un millón y medio de dólares. Una mujer de 36 años fue detenida en el lugar y quedó imputada por almacenamiento de estupefacientes.El procedimiento fue ordenado por la unidad de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y ejecutado por la Policía de Investigaciones (PDI) de la fuerza provincial, como parte de una serie de allanamientos en busca de pistas sobre el crimen ocurrido el 13 de junio de 2024 en barrio Jardín Mayoraz.En la vivienda allanada, los agentes encontraron 714 ladrillos compactos de marihuana, embalados en 24 bultos cerrados, con un peso total de 512 kilos. La droga estaba lista para su distribución y fue sometida a pruebas que confirmaron su composición. La detenida, identificada como Albis M., fue puesta a disposición de la Unidad Fiscal Santa Fe.En una audiencia ante el juez federal de Garantías Carlos Villafuerte Ruzo, los fiscales Eduardo Costa Calvo e Ignacio Páez de la Torre formalizaron la imputación por el delito de almacenamiento de estupefacientes, previsto en la ley 23.737, y solicitaron la prisión preventiva por 20 días, además de peritajes sobre los dispositivos electrónicos secuestrados. El juez hizo lugar a ambos pedidos.El crimen que originó la investigaciónWalter Paglia fue asesinado en la madrugada del 13 de junio de 2024, mientras dormía junto a sus hijos. Al despertarse, se encontró con un intruso dentro de su casa, en calle Castelli al 3000. En el forcejeo, recibió una puñalada en el tórax que le provocó la muerte. El agresor escapó con objetos robados y aún no ha sido identificado.Una cámara de seguridad captó a un sospechoso vestido con ropa oscura y una bolsa en la mano, caminando cerca del lugar del crimen. El fiscal del caso autorizó la difusión de las imágenes, y el gobierno provincial ofreció una recompensa de diez millones de pesos por información que permita esclarecer el hecho.A un año del asesinato, los familiares de la víctima renovaron su reclamo de justicia y denunciaron demoras en la investigación, señalando que nunca se aplicó la tecnología prometida para mejorar la calidad de las imágenes del sospechoso.Crimen de Walter Plagia ocurrido en junio de 2024 . Crédito: MPA Argentina
Tras perder peso por su cuenta, Justin Williamson accedió a una operación que transformó su vida familiar y profesional, aunque aún enfrenta desafíos como la artritis y la falta de recursos para tratamientos
La menor de las Slaton bajó más de 70 kilos.Dará el "sí, quiero" junto a su prometido, en medio de una polémica.
En una serie de operativos realizados en las provincias de Salta y Jujuy, fuerzas de seguridad nacionales y provinciales lograron incautar 719 kilos de cocaína; los procedimientos dejaron un saldo de siete personas detenidas y varios vehículos secuestrados. Las acciones forman parte de los esfuerzos coordinados para combatir el narcotráfico en la región fronteriza con Bolivia.El mayor decomiso se produjo en la provincia de Jujuy, donde un operativo conjunto entre la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio Público de la Acusación y la policía provincial permitió secuestrar 478,925 kilos de cocaína. El procedimiento comenzó cerca de las 22 horas del viernes, cuando un camión que circulaba sin carga declarada por la Ruta Nacional 9 fue interceptado a la altura de la localidad de Pumahuasi, a unos 20 kilómetros de La Quiaca. Secuestro de cocaína en La QuiacaEl vehículo, que presuntamente se dirigía hacia Buenos Aires, fue sometido a un control no intrusivo mediante el escáner de la Aduana, que detectó una imagen sospechosa en la zona del tanque de combustible. La anomalía fue confirmada mediante una inspección con videoscopio, una sonda flexible con cámara que permite observar zonas de difícil acceso. Ante la evidencia, se procedió al desarme del tanque, donde se hallaron 213 paquetes de cocaína con un peso total de 228,78 kilos. La investigación continuó con allanamientos en dos domicilios de La Quiaca, donde se encontraron otros 240 bultos de droga, que sumaron 250 kilos adicionales. El valor estimado del cargamento asciende a 1685 millones de pesos. Como resultado de los procedimientos, fueron detenidos dos ciudadanos argentinos.En la provincia de Salta, en tanto, la Gendarmería Nacional llevó adelante otro operativo en la turística localidad de Cafayate que culminó con el secuestro de más de 200 kilos de cocaína. El procedimiento se realizó durante la madrugada, cuando efectivos de la Sección "Cafayate" y del Centro de Reunión de Información "Jujuy" detuvieron la marcha de una camioneta Ford F-100 que circulaba a gran velocidad. Al inspeccionar el vehículo, los gendarmes notaron signos de modificaciones en la caja, como tornillos faltantes y soldaduras recientes. Con el uso de herramientas levantaron la chapa del piso y encontraron 192 paquetes rectangulares de distintos colores -azul, amarillo y plateado- que contenían cocaína. La prueba de campo narcotest confirmó la composición de la sustancia. Además, se detectaron dos vehículos que oficiaban como "punteros" en la caravana que integraba la camioneta, lo que permitió establecer que se trataba de una operación de traslado organizada. Cuatro personas fueron detenidas por disposición de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) Regional NOA, y se secuestraron tanto la droga como los vehículos involucrados.El tercer operativo tuvo lugar también en Salta, sobre el kilómetro 1466 de la Ruta Nacional Nº 34, en jurisdicción de Aguaray. Allí, efectivos del Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional detuvieron un camión de cargas generales con patente boliviana, proveniente del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante la inspección, el can antinarcóticos "Minos" marcó con insistencia uno de los tanques plásticos ubicados debajo del semirremolque. Ante la señal, los gendarmes realizaron cortes sobre ambos recipientes y hallaron una sustancia amarillenta compacta. La prueba de campo Narcotest confirmó que se trataba de pasta base de cocaína, con un peso total de 40,19 kilos. El conductor, de nacionalidad boliviana, fue detenido por orden de la Fiscalía Federal de Tartagal, que también dispuso el secuestro del vehículo y la droga.En la Argentina, el precio promedio por kilo de cocaína, como la secuestrada, ronda los US$20.000 y el destino final suele ser Europa, donde el precio sube y va desde los US$60.000 y los US$80.000 por kilo, dependiendo del país y del nivel de pureza.Si se tiene en cuenta que entre los tres operativos se secuestraron 719 kilos de cocaína, el valor estimado de esa droga en la Argentina ascendería a más de 14 millones y en Europa su precio oscilaría entre 43 y 57 millones de dólares.
El procedimiento fue realizado en la noche del lunes. El productor musical se trasladaba en una moto. Leer más
Las autoridades indicaron que la sustancia ilegal estaba compuesta por panelas marcadas con logos y figuras, entre ellas imágenes de marcas de vehículos y caricaturas animadas
El fiscal federal Zurueta reprochó que el Ministerio Público de la Acusación jujeño no se comunicó con su fiscalía pese a que por la cantidad de droga incautada el 20 de junio es una maniobra de transporte de estupefacientes, un delito de exclusiva índole federal. También dijo que el MPA pudo haber interferido con una investigación federal en curso.
Los agentes también realizaron la incautación de más de 6 mil litros de otra sustancia química
Con los ataques de este domingo a los sitios nucleares iraníes, Estados Unidos se involucró en la guerra de Israel, lo que provocó temores de un conflicto regional más amplio. Irán dijo en ese sentido que Estados Unidos cruzó "una línea roja muy grande" con su arriesgada jugada de atacar los tres sitios con misiles y bombas antibúnker de 13.000 kilogramos. ¿Cómo fue el ataque conocido como "Operación Martillo de Medianoche"?El momento clave llegó sobre las 2.10 de la madrugada en Irán. En ese instante, uno de los siete bombarderos B-2 que Estados Unidos desplegó para el ataque a tres instalaciones nucleares del régimen de los ayatollahs lanzó dos poderosas Massive Ordnance Penetrators (GBU-57), conocidas como las bombas anti-búnker, sobre la planta de Fordo, el complejo nuclear subterráneo más fortificado del país, construido en las profundidades de una montaña. En los 25 minutos siguientes, las fuerzas norteamericanas lanzaron un total de 14 GBU-57 sobre dos zonas con objetivos nucleares, en Fordo y Natanz. En total, estuvieron una hora y media en los cielos iraníes, desde la 1.30 hasta las 3 (hora local), cuando salieron del país. Los misiles Tomahawk, disparados desde posiciones cercanas al Golfo de Omán, impactaron luego en Isfahan, sede de otra de las instalaciones nucleares destruidas por la ofensiva que metió en forma directa a Estados Unidos en la guerra en Medio Oriente.Martillo de Medianoche "Martillo de Medianoche" involucró a más de 125 aviones y 75 proyectiles con 14 bombas de más de 13.000 kilos. Los datos se desprenden de una conferencia de prensa que brindó esta mañana el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine. Asimismo, según sostuvo, se diseñó una "maniobra de engaño" con bombarderos desplegados sobre el Pacífico en forma de señuelo.
El influencer regiomontano dio a conocer a sus seguidores cuál es su estado de salud actual
Se trata de más de mil 500 bolsas con la sustancia
El popular youtuber decidió publicar el video del reto de Majd, quien logró transformar su vida, resaltando el valor del apoyo emocional en situaciones extremas
La Policía Federal Argentina desarticuló una banda que se dedicaba al robo de vehículos, principalmente camionetas 4x4 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, también, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Además, los integrantes de ese grupo criminal tenía otras terminales delictivas, ya que estaban involucrados en la venta de drogas.Los investigadores sospechan que el robo de vehículos de alta gama era la forma en que financiaban la compra de pasta base de cocaína. La tareas de investigación fueron realizadas por agentes del Departamento Investigaciones Especiales quienes lograron determinar que la organización llevó a cabo numerosos hurtos de vehículos.A través de las pesquisas se identificó a la totalidad de los miembros de la organización, según informaron fuentes policiales, al tiempo que se localizó las ubicaciones donde residían los integrantes de la banda. Por otra parte, se pudo establecer el modus operandi del grupo criminal, que se valía de dispositivos tecnológicos para barrer frecuencias y lograr el copiado de las llaves electrónicas en forma remota, pudiendo de esta forma acceder a las camionetas sin llamar la atención.Con las pruebas que se reunieron, el Juzgado de Garantías N°2 de San Martín, a cargo de Carlos Mariano González, ordenó cinco allanamientos en domicilios de las localidades de El Libertador y Martín Coronado, en el partido de Tres de Febrero, otros dos en Villa Ballester, partido de General San Martín y el restante en Villa Tesei, partido de Hurlingham.De acuerdo con lo informado por la Policía de la Ciudad, en los operativos fueron detenidos cuatro hombres y dos mujeres y se incautaron dos camionetas, una cúpula rígida de camioneta, 10 chapas patentes, 26 teléfonos celulares, un chaleco antibalas con logo de la policía bonaerense, dos chalecos tácticos y refractarios con la leyenda "Policía", dispositivos electrónicos con software para escanear vehículos, un equipo de comunicación y documentación de automotores.A su vez, en uno de los allanamientos realizados en Villa Ballester, se hallaron gran cantidad de frascos de químicos y bolsas con sustancias tóxicas, por lo que se solicitó la colaboración de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina. Luego de los peritajes realizados, se determinó la existencia de aproximadamente siete kilos de pasta base.Alicia Vence, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de San Martín y la Secretaría N°5, de Hernán Ariel Roncaglia determinaron el secuestro de todos los narcóticos hallados, de otros 7 kilos de manitol, 33 botellas de éter etílico de grado puro, 8 botellas de ácido clorhídrico y 2 tachos de 20 kilos de cafeína en polvo hallados en el lugar. Sustancias que no solo permiten el corte de la pasta base para maximizar las ganancias en la venta minoristas, sino que son parte importante de los elementos necesarios para transformar la pasta base en cocaína. Se investiga la posibilidad de que esa banda hubiese intentado instalar un laboratorio clandestino y artesanal para fabricar cocaína.Los seis detenidos, todos argentinos y mayores de edad y los elementos incautados quedaron a disposición del magistrado interventor, están acusados de "hurto de automotor" e infracción a la ley 23.737, conocida como Ley de Drogas.
El titular de la SSPC detalló que esta nueva acción tiene conexión con la detención de Jesús Gilberto "N" después de una persecución en la colonia El Refugio
Durante el 2025, la Guardia Nacional incautó 50 millones de pesos de droga dentro del AIFA, autoridades resaltan que el aeropuerto puede convertirse en punto estratégico para el narco
La mayor de las hermanas Slaton habló sin tabúes de su vida amorosa y reveló que mantiene una relación oculta hace meses.
En el centro de Santa Fe, una cabaña Braford encontró un eslabón virtuoso en la combinación centeno-vicia-rabanito. El aporte de cada especie a un sistema integrado y sustentable.
Desde 2020 las hermanas Slaton registran su proceso de pérdida de peso en la pantalla.Ambas lograron transformaciones increíbles que mejoraron su calidad de vida.
El veredicto fue emitido tras un juicio en el que fiscales describieron meses de encierro, aislamiento extremo y privación prolongada de necesidades básicas en el domicilio familiar ubicado en Atlanta
La Policía Nacional intercepta 375 kilos de hachís en un camión polaco, detiene al conductor malagueño y realiza investigaciones que podrían llevar a más arrestos en Jaén y Málaga
Tammy Slaton se sometió a una operación para quitarse la piel sobrante.Había disminuido considerablemente su peso tras una cirugía bariátrica.
Durante la temporada de vacaciones, algunas personas se permiten aflojar sus rutinas y desprenderse de dietas o planes de alimentación saludable. Mientras tanto, otros deciden cuidar sus cuerpos, adoptar cambios y trazarse metas.Aunque no es el caso de todos, la mayoría de las veces lo que se busca es adelgazar. Sin embargo, hay quienes presentan inconvenientes en el camino o caen en prácticas muy restrictivas.Si el interés es perder entre 5 y 10 kilos, es importante que se sepa que todo es un proceso y para no poner en riesgo la salud, se deben ajustar cosas poco a poco, es decir, la transformación tomará algo de tiempo. Según el nutricionista Luis Gil, es esencial que la primera cosa, relacionada con la hidratación, se haga todos los días justo al despertar. ¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos?"Apenas nos levantamos hay que tomar dos vasos de agua. Se llevan siete o ocho horas de sueño, el cuerpo necesita líquido porque en toda la noche no lo obtuvo", apunta el experto. @luisgil.nutricionista ¿Quieres perder entre 5 y 10 kilos? ð??¥ Esto es lo que haría desde mañana â?? ð??§ Bebe un vaso de agua al levantarte y antes de dormir ð??? Entrena en ayunas, o toma ½ fruta si eres sensible â??ï¸? Sal a caminar al sol al menos 15 minutos ð??³ Asegúrate de incluir 20 g de proteína en el desayuno â?? Café bajo en azúcar, sin siropes ni toppings que te sabotean Pequeños hábitos â?? grandes cambios ð??¥ Guarda este vídeo y empieza mañana #salud #pérdidadepeso #BajarGrasa #hábitossaludables #quemagrasanatural #sindieta â?¬ original sound - luisgil.nutricionista Aparte de esto, recomienda incluir otras cuatro acciones en su día a día. Como segundo punto, menciona el entrenamiento en ayunas. En este paso, es esencial que se revise qué es lo que el cuerpo está apto para hacer; por ello, los ejercicios no serán los mismos para todos."Hay que hacer lo que la capacidad permita. Si se puede hacer fuerza, maravilloso. Salir a correr también estaría bien, sino vale con que se hagan entre 20 y 30 minutos de caminata antes del desayuno", aconseja.Lo anterior, es útil para recordarle al cuerpo que debe sacar energías de la reserva que hay en el organismo, o sea, de sus grasas. Por otro lado, resalta una práctica en la que el sol se convierte en un aliado.Los tres mejores entrenamientos para mantenerse en forma sin dañar las articulacionesEl tercer paso tiene beneficios para el metabolismo y el ánimo. De acuerdo con las recomendaciones de Gil, solo basta con tomarse 15 minutos para ponerse bajo el sol y empezar a ver los cambios.¿Qué papel juega la alimentación en la pérdida de peso?Para el nutricionista, hacer un desayuno que cuente con una buena porción de jamón y huevo, podría ser clave para lograr los objetivos de perder esos kilos demás. Según Gil, incluir un plato que tenga 20 gramos de proteínas y se complemente con grasas saludables es lo recomendado.En cuanto a lo que se puede beber durante las mañanas, el experto dice que no se debe excluir el café y que incluso lo puede tomar con algo de leche. "Lo importante es no ponerle azúcar, jarabes o toppings", aclara.Estas cinco recomendaciones reflejan que no es necesario dejar de comer por horas o suprimir los alimentos que más se disfrutan para quitarse el exceso de peso que afecta la salud integral.
Nicolás Tagliafico y su esposa, Carolina Calvagni, decidieron tomarse unos días de vacaciones y eligieron como destino a Japón. Con una cultura completamente diferente, el deportista y la modelo, como en anteriores ocasiones, grabaron cada una de sus actividades. En este caso el protagonista fue Tagliafico, quien decidió explorar nuevos deportes como el sumo, una forma de lucha competitiva tradicional del país nipón. "Estamos yendo a un entrenamiento de sumo. Llegamos ayer, estamos descansados. Vamos a verlos entrenar", indicó Calvagni, desde una combi que los trasladó a un templo donde los deportistas pulen su técnica en el dohyÅ?.Carolina Calvagni y Nicolás Tagliafico viajaron a Japón de vacaciones y el futbolista se animó a practicar sumoUna vez arribados a este lugar, se le impidió a Calvagni que pueda filmar los movimientos de Tagliafico con los luchadores, aunque sí hubo material fotográfico que rápidamente se hizo viral en las redes."Las reglas del sumo es hacer básicamente que el oponente toque el suelo con cualquier parte del cuerpo o sea sacado del círculo", detalló la influencer, quien sumó las fotos de Tagliafico, transpirado, rodeado de luchadores asiáticos corpulentos.En diferentes postales, Calvagni retrató la dificultad que atravesó Tagliafico para aprender un deporte donde reina la fuerza y la técnica. "Mi marido fresco como una lechuga después de haber luchado contra un sumo de 160kg jaja, y haber ganado, obvio", indicó."Estuvimos en su entrenamiento y luego vimos el combate. Nunca había visto un entrenamiento tan duro. Me sorprendió la destreza que tienen siendo hombres que pesan en promedio más de 120kg", manifestó Calvagni, quien observó desde afuera cómo fue el aprendizaje del jugador del Olympique de Lyon.Tras culminar el entrenamiento, ambos almorzaron una comida típica de Japón y siguieron su camino hacia un supermercado, donde también la modelo tomó la batuta y filmó todos los productos que llevaron del comercio.Carolina Calvagni contó cómo fue el entrenamiento de Tagliafico y qué comieron después"Hay tantas cosas que no pueden imaginarse", manifestó acerca de su estadía en el supermercado, donde recibió asesoramiento de distintas cuentas de TikTok sobre qué llevar. Mascarillas de arroz, protectores solares, entre otros productos, fueron escogidos por Calvagni quien dedica parte de su día a elaborar contenidos para las redes sociales.Por último, el futbolista volvió a ser protagonista de otro video: en esta oportunidad probando su destreza para sacar un peluche de una máquina. "Intento número mil", indicó la modelo acerca de la gran cantidad de veces que falló el jugador de la selección argentina.Carolina Calvagni filmó cómo Tagliafico intentó sacar un pelucheEn medio de un receso de sus actividades, Tagliafico analiza qué será de su futuro deportivo. Con contrato vigente en el Olympique de Lyon, el lateral izquierdo, en algunas ocasiones, manifestó su incertidumbre en continuar en Francia y evalúa alguna opción más competitiva. A los 32 años, el oriundo de Rafael Calzada tiene como objetivo priorizar lo deportivo y eso descarta, de momento, un posible regreso al fútbol argentino donde vistió las camisetas de Banfield -club donde debutó profesionalmente- e Independiente, donde conquistó títulos y fue capitán de un equipo que pasó a la historia. De momento, el jugador recarga energías en sus vacaciones y pronto tomará una decisión en el plano profesional.
La menor de las Slaton protagoniza un nuevo episodio de "1000-lb Sisters", el reality que registra su proceso de pérdida de peso.
Autoridades militares informaron la incautación de material explosivo destinado a fabricar unas 2.500 minas antipersonal, consideradas una grave amenaza para las comunidades locales
La transformación de Craig Schnaars comenzó con un simple reto personal que lo llevó de la ansiedad y el sobrepeso a convertirse en referente del bienestar físico
"Ya te lo traeré luego si quieres así....no los dejé a nadie de momento...están, están en mi casa de momento"
Tras más de un año de investigación, la fuerza policial comienza a descifrar por qué fracasó una operación contra el narcotráfico en 2022
En el sitio fueron hallados seis reactores y diversos bultos con sustancias químicas
Las autoridades realizaron el procedimiento en el domicilio de Mariano Longhi Rossi, preso en Marcos Paz, en una causa que rastrea su dinero y sus bienes por posible lavado. Leer más
Isaac Sprague comía, pero no lograba subir de peso. Antes de morir, supo que había sufrido de atrofia muscular progresiva y le vendió su cadáver a la Universidad de Harvard
Desde la dificultad para conseguir un asiento en el transporte público hasta la exclusión del sistema de salud, su experiencia expone carencias estructurales y emocionales que afectan a miles de personas en Argentina. Informe especial de Infobae
Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles
Raúl "R" y Joel "J" fueron asegurados tras descubrir los paquetes de droga en un vehículo
La acción conjunta, ejecutada por la 2.ª Brigada de Infantería del Ejército, efectivos policiales y representantes del Ministerio Público, forma parte de una estrategia sostenida de lucha contra el narcotráfico en el corazón del Vraem. La rápida intervención permitió asegurar la zona, incautar material de procesamiento y destruir todo el complejo, bajo supervisión fiscal y con protocolos establecidos para evitar la reutilización del espacio
Según el reporte entregado por las autoridades, el extranjero intentaba abordar un vuelo con destino a Países Bajos con la sustancia avaluada en más de novecientos millones de pesos
La policía de Irán informó la detención de dos agentes del servicio de inteligencia israelí Mossad, a quienes se les incautaron más de 200 kilogramos de explosivos y diverso material militar a las afueras de Teherán. El general Saeed Montazer al Mahdi, según informó la agencia de noticias iraní IRNA, afirmó que los arrestos se produjeron en dos operativos separados en los que también se hallaron 23 drones, lanzadores, dispositivos de guía, sistemas de control y un automóvil.Horas antes, las autoridades iraníes habían informado de la detención, en la provincia de Alborz, más específicamente en la ciudad de Savjbolagh, a las afueras de la capital del país. En ese primer momento se había indicado que se trataba de una "célula terrorista del Mossad" que trabajaba fabricando bombas, explosivos y material electrónico. La captura de estos integrantes de la agencia de inteligencia de Israel ocurre en un contexto de máxima tensión entre ambos países, en medio de un enfrentamiento militar que comenzó hace algunos días. En las últimas jornadas, según se informa desde el gobierno iraní, Israel atacó instalaciones nucleares iraníes, mató al menos a nueve científicos y expertos nucleares y a altos mandos de la cúpula de las Fuerzas Armadas iraníes.Desde Teherán señalan que el balance de víctimas contadas desde el viernes se posicionan en torno a los 224 fallecidos y 1257 heridos, mientras que en el lado israelí, hay al menos 14 fallecidos por los misiles y drones lanzados desde Irán. Del lado israelí, las autoridades contabilizaron al menos 14 víctimas fatales como resultado del bombardeo de misiles y drones lanzados desde Irán en respuesta a las incursiones sobre su territorio. Las ciudades más afectadas fueron Tel Aviv, Haifa y la región norte de Galilea.La escalada bélica comenzó con un ataque israelí impulsado por la voluntad de detener un supuesto proceso iraní para lograr obtener armas nucleares. En represalia, Irán activó una ofensiva coordinada que incluyó el lanzamiento de drones y misiles hacia distintos puntos estratégicos de Israel.Este domingo, tanto Israel como Irán lanzaron nuevos ataques, matando e hiriendo a civiles y aumentando la preocupación por un conflicto regional más amplio, y ambos ejércitos instaron a los civiles del bando contrario a tomar precauciones contra nuevos ataques. El canciller alemán, Friedrich Merz, manifestó su esperanza de que en la reunión del G7, que se celebra desde este 15 de junio hasta el 17 del mismo mes en Canadá, se alcance un acuerdo que ayude a resolver el conflicto y evite su escalada.Con información de DPA y AP.
El reconocido actor de las series The last of us y Game of thrones contó cómo hace para estar en óptimas condiciones físicas.
Militares y Fiscalía interceptaron una camioneta con más de ocho kilos de droga, armas y celulares, frustrando la distribución en barrios de la capital y asestando un golpe a redes criminales del Meta
Durante un operativo de vigilancia sanitaria, autoridades aseguraron productos médicos que no cumplían normas de seguridad
Un grupo narco intentó pasar tres paquetes de 55 kilos de cocaína a través de una ruta que comienza en la favela junto a la terminal aérea y termina en una zona restringida.
El cargamento tenía como destino la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California
Elementos de seguridad se dieron cuenta de la droga tra aplicar rayos gamma
El nerviosismo de la pasajera despertó sospechas en los gendarmes que realizaban un control rutinario. Leer más
La actriz reflexionó sobre su radical cambio físico para su próxima película
Golpe en el terminal de LAP. Más de 174 millones de soles en oro ilegal fueron inmovilizados por la SUNAT en múltiples operativos. Investigaciones apuntan a lavado de activos
La "droga del delfín", marca de identidad impresa en ladrillos compactos de estupefacientes que designa tanto al proveedor como la calidad de la sustancia, volvió a aparecer en el conurbano. En las últimas horas, y tras una investigación de casi seis años, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desbarató una organización criminal que se dedicaba al narcotráfico.Como resultado de un allanamiento realizado en Lomas de Zamora, los efectivos federales arrestaron a un hombre y a una mujer y secuestraron poco más de diez kilos de cocaína.La droga se encontraba acondicionada en nueve "ladrillos" y un paquete marcados con el sello del delfín y envueltos en cinta de embalaje de color amarillo, características asociadas al llamado "Patrón del Norte" apodo que recibió Delfín Reinaldo Castedo, el hombre que controlaba ambos lados de la frontera con Bolivia, lo que le permitía gestionar la logística del tráfico de droga.La investigación comenzó en 2019 y es desprendimiento de otra causa que, ese mismo año, permitió desbaratar una banda dedicada al tráfico de estupefacientes desde el norte del país hacia la provincia de Buenos Aires, con 15 detenidos y 24 kilos de cocaína incautados.Desde ese momento, los efectivos de la PSA profundizaron las tareas de inteligencia criminal mediante seguimientos, intervenciones telefónicas y análisis de información, logrando detectar una nueva organización narco. En 2020 se realizaron diversos allanamientos, aunque la mujer investigada logró evadir a la Justicia.En marzo pasado, por disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo de Pablo Yadarola, se retomaron las tareas investigativas para localizar a aquella sospechosa.El operativo concretado el martes pasado culminó con la detención de esa mujer y de un hombre. Fueron secuestrados 10,355 kilos de cocaína, 6250 dólares, 100.000 pesos, siete teléfonos celulares y un vehículo, que fueron puestos a disposición de la judicatura interviniente.AntecedentesLa marca de un delfín impresa en los ladrillos de cocaína que circulan en el mercado de la droga del Cono Sur se le adjudica a Delfín Reinaldo Castedo, un jefe narco que controlaba miles de hectáreas a ambos lados de la frontera con Bolivia, lo que le valió el apodo de "El Patrón del Norte". Está preso desde hace nueve años, cuando fue detenido en General Rodríguez, donde se escondía. Fue condenado tanto por asociación ilícita y lavado de dinero de narcotráfico como por el homicidio de una productora rural que lo había denunciado.En recientes operativos realizados por las fuerzas públicas fueron decomisados en diferentes allanamientos y controles ladrillos de cocaína con la marca de un delfín.En abril pasado, en un control carretero de la Gendarmería, en Salta, fueron incautados 195 kilos de cocaína con la marca del delfín. Estaban ocultos en el piso de un Citroën C4 Picasso.
Durante el operativo, las autoridades descubrieron que el lugar estaba compuesto por tres estructuras artesanales y tenía la capacidad de generar aproximadamente 1,5 toneladas de cocaína al mes
Las mafias intentaron sacar la cocaína camuflados en mochilas y adheridos al cuerpo, pero la intervención policial inmediata logró evitarlo
Son un cabo y un sargento. Quedaron grabados en cámaras de video cuando participaban en los preparativos de un traslado de la droga. El 5 de mayo dos personas fueron detenidas cuando llevaban 173 paquetes ocultos en un doble fondo de una camioneta y la investigación derivó en los gendarmes.
Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez, piloto y empresario, fue detenido en Villa Tunari mientras intentaba despegar una avioneta con cargamento de droga
El estudio de Cuestión de Peso se llenó de conmoción el pasado miércoles 4 de junio tras difundirse las impactantes imágenes de Cristian Fredes, un exparticipante que formó parte del programa hace más de una década. El hombre, que actualmente atraviesa una situación crítica de salud, debió ser rescatado por un equipo de bomberos. La escena no solo generó un fuerte impacto entre los presentes, sino que volvió a poner en agenda las complejas realidades que enfrentan muchas personas con obesidad extrema y los desafíos que persisten incluso años después de haber intentado un cambio.Cristian tenía apenas 26 años y pesaba 210 kilos cuando fue presentado por primera vez en Cuestión de Peso en el año 2012. En ese entonces, compartió su historia personal y sus esfuerzos por mejorar su calidad de vida. Más de una década después, su caso volvió a tener visibilidad en el programa que actualmente conduce Mario Massaccesi por eltrece, donde mostraron imágenes de aquella etapa junto con fragmentos de sus declaraciones, recordando cómo era su situación en ese momento y cómo cambió desde entonces.Minutos después de emitidas las imágenes, Sergio Verón, uno de los referentes históricos del ciclo, no pudo contener la emoción al referirse al operativo de emergencia que se vio en pantalla. En la escena, se observa cómo varias personas colaboran para sacar a Cristian en una camilla y trasladarlo con urgencia a un centro médico. "Cristian ya está en la clínica. Por suerte pudimos llegar a tiempo, es una persona muy querida por nosotros, que conocemos de hace muchos años", expresó conmovido el preparador físico.Asimismo, la preocupación en su relato fue aún más evidente cuando añadió: "Yo fui ayer a la casa y él estaba muy mal. Cristian hoy está por arriba de los 300 kilos. Hablamos con la clínica, con bomberos, con policía, con defensa civil del municipio de Merlo, de Núñez. Cristian ya está en la clínica, por suerte".En medio de su testimonio, Verón hizo una pausa para reflexionar sobre la dimensión real de la obesidad y cómo, en muchas ocasiones, la sociedad minimiza su impacto. "Cuando a mí me dicen que la obesidad no es una enfermedad, los invitaría a estar un día con nosotros", expresó, dejando entrever la crudeza de los casos que acompañan a diario y la angustia de no llegar a tiempo en muchos de ellos. Según reveló, Cristian supera hoy los 300 kilos y atraviesa una situación límite, marcada por el dolor y la desesperanza. "Me contaba que él juega la ruleta rusaâ?¦ esa ruleta rusa es qué pocos días le quedan de vida y cuándo se termina este infierno", concluyó, conmovido, remarcando la urgencia de una mirada más humana y comprensiva hacia quienes enfrentan esta enfermedad.
La Guardia Civil y la Policía Nacional decomisan casi 2.000 kilos de hachís en una nave de Camas, vinculados a una organización delictiva de Cádiz y con posibles conexiones fluviales
Esta investigación tuvo su origen en otra operación anterior desarrollada esta vez en la provincia de Sevilla, donde se detuvo a otra persona por hechos similares
Una mujer fue detenida en un control vehicular sobre la Ruta Nacional Nº 9, a la altura del Peaje Molle Yaco, en Tucumán, luego de que se descubrieran casi 50 kilos de cocaína ocultos en los neumáticos de la camioneta que conducía.El hallazgo se produjo durante un control de rutina de la Gendarmería, cuando un escáner móvil detectó la presencia de elementos sospechosos dentro de las ruedas del vehículo, una Ford Ranger. Ante la sospecha de un posible delito, se procedió a cortar los neumáticos en presencia de testigos.Dentro de las ruedas, las autoridades encontraron una estructura metálica con un sistema de cerrojos soldados a las llantas. Esta estructura sujetaba 48 paquetes rectangulares, asegurados con una cinta de amarre de color naranja. Las pruebas de campo realizadas posteriormente confirmaron que se trataba de cocaína, con un peso total de 49 kilos y 959 gramos.La conductora, una ciudadana argentina, fue detenida en el lugar. El vehículo y la droga fueron secuestrados por orden del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, en el marco de una causa por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.Una modalidad que se repiteHace cuatro semanas, un hombre quedó detenido por transportar casi 25 kilogramos de cocaína ocultos dentro de los neumáticos del auto que conducía. Efectivos de la Gendarmería que hacían un operativo de control de rutina sobre en Santiago del Estero detectaron el contrabando de drogas alertados por la baja presión en las cuatro ruedas del vehículo.Gendarmes de la Sección "Monte Quemado", dependientes del Escuadrón 59 "Santiago del Estero", realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 446 de la Ruta Nacional Nº16 y detuvieron la marcha de un vehículo que provenía de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, y circulaba con destino a Santiago del Estero.Al llevar a cabo el control de la documentación del rodado, los gendarmes detectaron un evidente estado de nerviosismo en el conductor, que tendía a evadir las preguntas que le formulaban. Al mirar en detalle el vehículo, los uniformados advirtieron la falta de presión en los cuatro neumáticos.Ante la posibilidad de encontrarse frente a un hecho ilícito, los gendarmes se comunicaron con Juzgado Federal Nº2 de la provincia, que ordenó profundizar el control.Para ello se utilizaron las habilidades de Dilan, uno de los canes antinarcóticos de la fuerza. El perro realizó un "pasaje de rutina" y ante las ruedas del vehículo, reaccionó como usualmente lo hace al estar en presencia de estupefaciente.Los uniformados abrieron los neumáticos y descubrieron que todos poseían adentro una estructura circular, similar a un marco, que adoptaba la forma de la rueda, confeccionada en hierro y con la función de sujetar ladrillos de cocaína. El pesaje arrojó que se trataba de 24,99 kilos de droga.El magistrado interviniente dispuso la detención del conductor del vehículo y el secuestro del rodado y del estupefaciente por infracción a la Ley 23.737 de Drogas.
Ambas documentaron su proceso de pérdida de peso en el popular reality.Luego tuvieron su propio programa, "Las hermanas Slaton", que se sigue emitiendo.
KIEV.- El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) llevó a cabo este martes otra operación sorpresa y atacó el Puente de Kerch, que une Rusia con el territorio anexionado de Crimea, por tercera vez, dañando una arteria clave para los suministros militares rusos en la guerra.Según el SBU, la operación llevó varios meses de planificación y ejecución. Inicialmente, los agentes minaron los pilares del Puente de Crimea y hoy, sin víctimas civiles, a las 4.44 (hora local) se activó el primer artefacto explosivo.El SBU informó que se detonaron 1100 kg de explosivos en el lecho marino durante la noche, dañando gravemente los cimientos del puente."El puente está ahora efectivamente en una situación de emergencia", afirmó el SBU, que aseguró que no hubo muertos ni heridos en la operación.Fue el tercer ataque ucraniano al puente desde la invasión de Rusia en febrero de 2022, dijo el SBU, "un objetivo absolutamente legítimo" por su importancia para el abastecimiento de tropas rusas.El jefe del SBU, el teniente general Vasyl Malyuk, supervisó personalmente la planificación y ejecución de la operación. "Dios ama a la trinidad, y el SBU siempre termina lo que empieza. Atacamos el puente de Crimea en 2022 y 2023. Hoy continuamos esta tradición, esta vez bajo el agua", declaró, citado por Kyiv Post.El tráfico a través del puente de Kerch se detuvo durante tres horas a primera hora de la mañana el martes, pero reabrió a las 9 de la mañana, según canales oficiales rusos en redes sociales.Las autoridades de Rusia no se pronunciaron sobre estos hechos hasta el momento, aunque a primera hora del día el centro que informa del tráfico sí confirmó el cierre temporal del puente -sin aclarar los motivos- y pidió a la población no publicar imágenes en redes sociales, según la agencia rusa Interfax.El puente de Kerch está considerado como un símbolo de control ruso sobre la península de Crimea, anexionada por Rusia en el año 2014. Su importancia estratégica y su simbolismo lo ha convertido en objetivo recurrente, como quedó evidenciado en octubre de 2022 con la explosión de un camión y en julio de 2023 con el envío de varios vehículos marítimos no tripulados.El ataque sorpresa se produce apenas dos días después de que Ucrania llevara adelante un ataque con drones militares que destruyó más de 40 aviones rusos, según el presidente, Volodimir Zelensky. La operación, denominada "Telaraña", infligió daños significativos a la fuerza aérea rusa y demostró la capacidad de Ucrania para golpear en territorio enemigo.La ofensiva a gran escala contra bases aéreas en Rusia, en la que se utilizaron 117 drones, provocó daños estimados en 7000 millones de dólares y puso en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura aérea rusa, plantando dudas sobre la eficacia de sus sistemas de defensa.La pérdida de aviones clave, como los bombarderos estratégicos, podría afectar la capacidad de Rusia para llevar a cabo operaciones ofensivas y mantener su presencia aérea en la región.Agencias AP y ANSA
Esta no es la primera vez que el connacional es detenido en ese país, tras el resultado del operativo que tuvo lugar en el Trópico de Cochabamba
En 2023, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 10%, alcanzando un total de 253.000 hectáreas, lo que representa un récord histórico
La jueza tuvo en cuenta la situación a la que se había enfrentado su pasado y la ha condenado a un año en prisión
La destrucción de la infraestructura ilegal supone una pérdida económica de aproximadamente 18.000 millones de pesos para esta organización criminal
Los empleados llamaron de inmediato al 911 pidiendo ayuda e intervino el escuadrón antibombas, los bomberos y la policía de la ciudad. El video se viralizó en redes sociales. Leer más
La operación conjunta permitió la incautación de un cargamento de cocaína y químicos en zona rural de Cúcuta, presuntamente perteneciente a este grupo armado. Su decomiso impacta las finanzas del grupo armado en más de $3.400 millones
En General Mosconi tenían un galpón donde acopiaban la droga dentro de neumáticos. Los paquetes tenían el logo de Ferrari y cada ladrillo de cocaína, el sello del delfín.
El trabajo articulado de la Policía, con perros especializados en la detección de drogas, confirmó la presencia de la sustancia en una de las bodegas del aeropuerto bogotano
También fueron aseguradas dosis de marihuana y cristal
Los acusados, J.A.P.A., G.M.G. y A.M., enfrentan juzgamiento por importar cocaína oculta en carbón desde Colombia, con una multa de más de 33 millones de euros solicitada por la Fiscalía
La droga sería distribuida en Bogotá, pero fue interceptada por la Policía en la vía que conecta al Valle del Cauca con la capital risaraldense
Su anterior peso, de 168 kilos, le producía problemas renales crónicos, llegando a estar ingresada seis veces en menos de un año
Una fiesta popular que reúne a miles de personas en torno al asado con cuero y el locro criollo.La entrada es libre y gratuita, y se espera superar los récords del año pasado.
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial reveló que enfrentó una grave crisis de salud durante varios meses en 2024, que lo llevó a perder peso y a temer por su vida