La detención se ha producido cerca del puerto y la investigación sigue su curso
Los hermanos han acudido como invitados a 'El Hormiguero' para presentar su espectáculo 'Bis a Bis', que se ofrece en el Teatro Capitol de Madrid
A partir de los 40 años, el cuerpo atraviesa cambios fisiológicos que hacen más difícil mantener el peso.Comprender los cambios en metabolismo, hormonas y hábitos es clave para tomar acción. Aquí, lo que hay que saber.
El actor neozelandés Russell Crowe reapareció con un aspecto físico totalmente renovado y sorprendió a más de uno con su nueva apariencia, ya que consiguió perder más de 25 kilos a los 61 años y tras su participación en la película Núremberg.Durante su visita al reconocido podcast The Joe Rogan Experience, el actor tuvo una conversación amena con el conductor del programa y sorprendió a la hora de hablar sobre su notoria pérdida de peso apenas meses después de interpretar al oficial alemán Hermann Göring en la película basada en el libro The Nazi and the Psychiatrist (El nazi y el psiquiatra).En un diálogo alrededor de las temáticas vinculadas al tipo de comida que se sirve en el 2025 y las dificultades de tener obesidad, Crowe buscó ponerse de ejemplo. "Pesaba 126 kilos cuando terminé Núremberg. Ahora peso 100,9. Gran parte de esto se debe a que me presentaste a tu amigo Brigham. Y desde entonces, probablemente me he reunido con ellos unas cinco veces. El verdadero beneficio que estoy obteniendo, al parecer, es con estas inyecciones que me he estado poniendo en los hombros y las rodillas, además de las intravenosas, que han reducido la inflamación de mi cuerpo", reveló para luego recibir las felicitaciones de Rogan.En la previa a meterse de lleno en su pérdida de peso, quien fuera protagonista de Gladiador enfatizó: "La mayor carga para nuestro sistema de salud es la obesidad y todos los problemas que conlleva. Permitimos que continúen sistemas de producción de alimentos que sabemos que son extremadamente dañinos para la salud. Simplemente permitimos que sigan funcionando. Tenemos productos que se anuncian como 'alimentos' que han sido analizados y resulta que no contienen ningún alimento real. Son solo productos procesados".Luego, Russell Crowe desarrolló la temática de sus problemas con el alcohol y remarcó cómo consiguió dejarlo en el pasado: "Soy un gran defensor de tomar una copa. Es mi herencia cultural y, como hombre de clase trabajadora, es mi maldito derecho. Pero a medida que te haces mayor, hay ciertas cosas que empiezas a aprender sobre tus capacidades... Ahora que soy mayor, sé que una noche a la semana, si me divierto, es suficiente. Intento eliminar lo superfluo. Ahora intento beber de forma ocasional, no beber por beber".Este nuevo manejo de las bebidas alcohólicas fue algo clave en la pérdida de sus más de 25 kilos, ya que tal como informó MedlinePlus, el alcohol tiene un alto contenido calórico e incluso algunos tragos especiales pueden contener la misma cantidad de calorías que una comida, pero sin incluir los nutrientes, ya que son calorías vacías. Por citar algunos ejemplos, una cerveza de 355 ml tiene 150 calorías, mientras que una copa de vino o un vaso de ginebra, ron, vodka o whiskey acumula otras 100.Con respecto a la película Núremberg, la misma ya se estrenó en cines de los Estados Unidos el pasado 7 de noviembre y tiene una fecha de lanzamiento en Argentina pautada para el 29 de enero de 2026. En la misma, Russell Crowe interpreta a Hermann Göring y comparte el protagonismo con el actor estadounidense Rami Malek, quien dio vida a Douglas Kelley, un oficial del Cuerpo de Inteligencia Militar del Ejército de los EE.UU. que se desempeñó como psiquiatra jefe en la prisión de Núremberg durante los primeros meses de los juicios de Núremberg.
CHACABUCO.- Desde que las cosechadoras empezaron a entrar a los lotes de trigo del centro y el norte del país, los números que aparecen en los monitores no dejan de sorprender. En varios establecimientos, las máquinas están levantando rendimientos que superan los 6000 kilos por hectárea en el centro del país, un valor histórico que en algunos casos casi duplica la media habitual. Y la sorpresa no queda ahí: regiones que suelen tener desempeños más moderados â??como el NEA y el NOAâ?? también mostraron rindes muy por encima de lo esperado, con 3000 a 5000 kilos. Así, la campaña 2025/26 se consolidó como una de las más destacadas de los últimos años, impulsada por una combinación de clima, manejo y genética que permitió alcanzar rindes récord. Ese es el panorama que describió Jerónimo Costanzi, gerente de desarrollo de productos para Autógama de GDM, en diálogo con LA NACION durante la jornada a campo DONMARIO MÁS, donde la firma presentó tres nuevas variedades de trigo en su Centro Experimental en esta localidad bonaerense.Remarcó que el salto productivo es contundente. En el norte y en el centro del país, los resultados "están muy por encima de lo que se esperaba o de los rendimientos históricos", con un abanico que va "de 20-25 quintales (2000-2500 kilos) hasta 45-50 quintales (4000-4500 kilos)", además de casos en la zona centro que alcanzan 60 quintales. Tensión: polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadoresSon registros que no se veían desde hace años, incluso en zonas consideradas de alta variabilidad climática. "Cuando el rendimiento promedio es más de 1500 kg o 2000 kilos, el trigo se piensa más como un cultivo de servicio, y si evoluciona muy bien, se lo deja como cultivo de renta. Este año evolucionó muy bien", resumió.El comportamiento se vio en el NOA, con lotes estables y productivos en Tucumán, Santiago del Estero y Salta. También en el centro-norte de Córdoba y en Entre Ríos, donde la campaña mostró una homogeneidad poco frecuente entre zonas tan distintas.En los ambientes de mayor potencial del centro del país apareció otro de los fenómenos que definieron esta campaña: los picos de 6000 kilos. Allí, donde el promedio suele ubicarse en 3000-3500 kilos, se registraron lotes con "rendimientos de 4500 kilos a 5500-6000 kilos", un salto que refleja cómo el cultivo aprovechó cada milímetro disponible durante el otoño, el invierno y el inicio de la primavera.Estos rendimientos, remarcó, son el resultado de una campaña que tuvo muchos factores a favor. En primer lugar, indicó que "comenzó con muy buenas condiciones climáticas, principalmente desde el punto de vista de la reserva hídrica en los perfiles de suelo". Esa base, dijo, permitió una siembra pareja, en fecha y con perfiles cargados, algo que hacía varias campañas no ocurría con tanta regularidad. A lo largo del invierno, las precipitaciones acompañaron y las temperaturas se mantuvieron dentro de rangos que favorecieron el desarrollo. "Las precipitaciones que se fueron registrando y las temperaturas permitieron que el cultivo pueda expresar todo su potencial de rendimiento", describió. Esa estabilidad durante los momentos críticos del ciclo â??macollaje, encañazón, espigazónâ?? es una de las razones de fondo del salto productivo.Con este escenario, remarcó que las proyecciones nacionales se ubican entre 24 y 25 millones de toneladas sobre una superficie de 6,3-6,6 millones de hectáreas. Es un volumen que vuelve a ubicar al trigo argentino en un piso alto, después de años condicionados por la falta de agua. La semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la campaña apunta a niveles excepcionales. La entidad proyectó una producción de 24,5 millones de toneladas, con un rinde promedio nacional récord de 37,7 quintales por hectárea sobre una superficie de 6,9 millones de hectáreas. La entidad rosarina detalló que de confirmarse estos valores, el ciclo actual superaría en 6,5% a la "supercampaña" 2021/22 â??que había logrado 23 millones de toneladasâ?? y marcaría un nuevo máximo histórico para el trigo argentino.Otro factor que favoreció la campaña fue la sanidad. Costanzi explicó que "fue una campaña con comportamientos más bien leves" en materia de enfermedades, lo que redujo la presión sanitaria sobre el cultivo. Señaló que la mancha amarilla apareció de manera puntual en estadios tempranos y que la roya anaranjada y la roya amarilla se mantuvieron "con severidades bajas", un escenario que permitió que muchos lotes cerraran "con una sola aplicación de fungicidas".El único punto crítico, comentó, llegó "hacia el final del ciclo con presencia de fusarium". Ese hongo apareció porque la espigazón y la antesis coincidieron con humedad y temperaturas adecuadas para su desarrollo. Aun así, el impacto general no alcanzó a revertir la tendencia positiva de la campaña.En este contexto, Costanzi remarcó que la campaña dejó una señal clara para los técnicos: cuando el clima acompaña y el productor tiene un planteo ajustado, los techos se corren. "Está en evidencia en una campaña como esta: donde se dan buenas condiciones climáticas, el productor adopta las tecnologías y el cultivo puede llegar a explorar todo su potencial de rendimiento", apuntó. "El productor va incorporando nuevas variedades porque ese recambio está explicado por el salto productivo y por la mejora sanitaria", afirmó. Además, el trigo exige adaptarse a un patrón sanitario muy dinámico, por eso el portfolio evoluciona rápido. A esto se suman nuevos criterios agronómicos, como la tolerancia a heladas en pasto, que la marca y otras instituciones están relevando de manera más sistemática.En el evento de la firma se presentaron tres variedades. La DONMARIO Araucaria, que según detallaron es de ciclo 2 largo, una variedad con bajos requerimientos de frío y muy plástica en fechas de siembra. "Es una variedad que se recomienda para todo el país, especialmente para siembras tempranas, por su alto potencial de rinde y su muy buena sanidad", detalló Matías Venece, gerente de Desarrollo de Autógamas de GDM. En tanto, Casuarina, de ciclo intermedio, se posiciona para fechas de siembra entre el 1 y el 30 de junio. Tiene alto potencial de rendimiento, excelente comportamiento sanitario â??sobre todo frente a royaâ?? y combina estabilidad en ambientes complejos con máxima expresión en los más favorables.Por último, Tipa, de ciclo corto, se ubica "dentro de lo mejor que hay" en ese segmento, con un muy buen perfil sanitario y estabilidad en ambientes exigentes sin resignar rinde en los más productivos.Tensión: polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadoresLas tres variedades se comercializan dentro de Sembrá Evolución, la plataforma que concentra las nuevas tecnologías, la genética más reciente y el esquema de reconocimiento de propiedad intelectual. Patricio Minillas, gerente de marca de DONMARIO Semillas, explicó que el trigo es un cultivo que exige un recambio varietal más rápido que otros porque, cuando una variedad se masifica, "empieza a mutar susceptibilidades a enfermedades", lo que obliga a que el portfolio se renueve de manera constante.Minillas señaló que Sembrá Evolución "es el sistema que hoy le permite a compañías como GDM poder invertir en su programa de mejoramiento para, en definitiva, agregarle valor a los productores". Remarcó que detrás de cada lanzamiento hay genética que apunta a "más productividad, más aptitud, más estabilidad", un círculo virtuoso que impulsa la adopción de materiales más eficientes y adaptados a distintos ambientes.
Dos viajeros fueron arrestados cuando intentaban transportar droga oculta en maletas de mano durante controles de rutina en la terminal aérea
El actor australiano sorprendió a sus seguidores al expresar cómo logró recuperar movilidad, a través de un innovador tratamiento médico y cambios en su estilo de vida
El ente público busca fisioterapias que alivien la carga de trabajo de estos operadores, que manejan equipos pesados. Quiere contratar 96 sesiones, ampliables a 48 más. El coste es de 47,9 euros la sesión
Según explicaron las autoridades, la sindicada buscaba viajar hacia Madrid, España, con el cargamento avaluado en más de 250.000 dólares
El aseguramiento es parte de la Operación Frontera Norte
Liliana Isabel Aguilar Bahamonde (33), de nacionalidad peruana, fue arrestada en el aeropuerto de Ezeiza.Había dado respuestas confusas y sospecharon de ella en los controles migratorios. La procesaron con prisión preventiva.
Brian Bilbao fue detenido cerca de Pergamino, provincia de Buenos Aires, con un cargamento de 956 kilos de cocaína que llegó al lugar en una avioneta. La Gendarmería Nacional concretó el arresto tras un operativo de inteligencia que permitió detectar el vuelo sospechoso y de forma simultánea, otra aeronave se precipitó a tierra en las proximidades de Arequito, Santa Fe, transportando 60 kilos de la misma sustancia. Las autoridades investigan si ambos sucesos guardan relación entre sí y si forman parte de una estructura de narcotráfico con ramificaciones a nivel internacional.¿Quién es Brian Bilbao? Bilbao es un empresario que manejaba teatros en Rosario y Mar del Plata, pero investigadores de la Procuraduría de Narcocriminal (Procunar) lo identifican como un narcotraficante clave, a punto de liderar un cartel.Su historial delictivo se remonta al 24 de agosto de 2020, cuando Gendarmería Nacional detectó movimientos sospechosos cerca de Cañada de Gómez. Una avioneta "bombardeaba" cocaína, mientras camionetas recogían la droga en tierra. En la persecución, dos integrantes de la organización murieron en un accidente y los investigadores hallaron en sus teléfonos la conexión con el clan Bilbao.El fiscal federal Matías Scilabra, de la Procunar, junto con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), descubrió una estructura con capacidad logística inusual.Infraestructura y logística del imperio narco de BilbaoEl narcotraficante no alquilaba pistas clandestinas, sino que poseía su propia infraestructura: un hangar en Campo Timbó, un exclusivo club de campo en Oliveros, y otra pista en un campo de Carrizales, propiedad de Pablo Javier Raynaud, su mano derecha. Los campos estaban equipados con cámaras de seguridad con visión nocturna, sensores de movimiento y sistemas de comunicación encriptada.Su flota aérea incluía tres avionetas â??dos Beechcraft Baron y un Cessna 210â?? dedicadas exclusivamente al transporte de cocaína desde Bolivia y Paraguay. Los pilotos eran profesionales colombianos con experiencia en vuelos de bajo perfil para evadir radares. Bilbao reclutó a Juan Manuel Gómez Orrego como piloto principal, y a un equipo técnico que incluía ingenieros aeronáuticos y mecánicos especializados. Entre ellos estaba Julián David Correa Posso, un colombiano que desapareció del hotel Ferro Apart en Funes, tras el operativo "Cosecha Blanca", y fue capturado meses después en Medellín.Lavado de dinero a gran escalaLo que distinguía a al empresario rosarino era su capacidad para lavar dinero a gran escala y en negocios visibles. En octubre de 2018, adquirió la sociedad VTX Rosario, que controlaba los teatros Vorterix de Rosario y Mar del Plata. "La compra llamó la atención porque los artistas que tocaban en esos teatros cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros escenarios similares", señala la investigación.El dinero narco también fluyó hacia:Los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer.VyA Digital, una empresa de pantallas LED y cartelería para eventos.Taxideral SRL y Remitaxi SRL, dos compañías de taxis y remises.Glycine Max SRL, una firma de agroquímicos en Cañada de Gómez.Una planta de biodiésel en Gálvez.Adelante Broker Inmobiliario, para negocios inmobiliarios.Una ladrillera.El imperio empresarial era tan diverso que llegó a incluir la compraventa ilegal de divisas extranjeras.Detuvieron a uno de los narcos mas poderosos del paísEl operativo "Cosecha Blanca" y la fuga de BilbaoEl 3 de noviembre de 2023, Gendarmería lanzó el operativo "Cosecha Blanca", con 40 allanamientos simultáneos. Se secuestraron las tres avionetas, 25 vehículos, cinco armas de fuego, 39.000 dólares, 5.000.000 de pesos, 68 celulares y documentación clave. Trece personas fueron arrestadas, entre ellas los pilotos colombianos.Brian Bilbao desapareció junto a su hermano Waldo, su pareja Paola Vanesa Acuña, su hijastro Yoel Denis Aragón y su chofer Mariano Miguel Zuviría.Captura de colaboradores y el final del imperioEn julio de 2025, Pablo Javier Raynaud, la mano derecha de Bilbao, fue detenido en un shopping de Belgrano. La ministra Patricia Bullrich celebró su captura: "¡Pájaro que voló, cayó... preso! Volás con cocaína en avioneta, lavás plata en Rosario, te escondés en CABA... Con el DFI de la PFA te agarramos".En septiembre de 2025, su hermano Waldo fue encontrado en un departamento céntrico de Rosario, junto con su pareja Guadalupe Torres Servín, quien también estaba bajo arresto domiciliario.La caída final de BilbaoEl 11 de noviembre de 2025, una aeronave aterrizó en un campo en Pergamino, Buenos Aires, con 956 kilos de cocaína, valuados en más de 4.000.000 de dólares. Gendarmería detuvo a Bilbao en uno de los vehículos que esperaban la carga.Simultáneamente, una avioneta se estrelló en un campo cerca de Arequito. Los fiscales de Procunar investigan si los dos vuelos están vinculados con Bilbao. Se secuestraron dos bolsos con cocaína, con un peso aproximado de 60 kilos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Germán de los Santos.
La actriz explicó cómo un régimen extremo de dieta y ejercicio le permitió perder más de 13 kilos tras interpretar a la boxeadora Christy Martin.
Brian Bilbao, uno de los narcos prófugos más poderos del país, fue detenido en un campo cerca de Pergamino con 700 kilos de cocaína, que había ido a buscar tras el aterrizaje de una avioneta. A la par, en otra aeronave que se estrelló en las afueras de Arequito, provincia de Santa Fe, se secuestró un cargamento cercano a los 100 kilos de droga, según informaron a LA NACION fuentes de la causa. En pocas horas, quedó al descubierto el intenso vuelo de aeronaves con droga en la zona del centro del país, donde la sospecha es que ese estupefaciente está destinado al contrabando internacional por los puertos de la región. Bilbao es otro personajes que desde Rosario, según la visión de los investigadores de PROCUNAR, subieron un escalón en las estructuras narcos y se transformaron en engranajes logísticos, a un paso de formar un cartel. La historia de Brian Bilbao como narco comenzó a documentarse el 24 de agosto de 2020, cuando Gendarmería detectó movimientos sospechosos en un campo cercano a Cañada de Gómez. Una avioneta volaba a baja altura mientras dos camionetas la seguían por caminos de tierra. Era la maniobra clásica del "bombardeo" de cocaína: la aeronave arrojaba la droga y los vehículos la recogían. Esa tarde, tras una persecución, dos integrantes de la organización murieron en un accidente. En sus teléfonos, los investigadores encontraron la puerta de entrada al clan Bilbao.El fiscal federal Matías Scilabra, de Procunar, descubrió una estructura con capacidad logística inusual para los estándares del narcotráfico regional. Bilbao no alquilaba pistas clandestinas en campos prestados. Tenía su propia infraestructura: un hangar en Campo Timbó, un exclusivo club de campo en Oliveros, y otra pista en un campo de Carrizales, a 40 kilómetros de Rosario, propiedad de Pablo Javier Raynaud, su mano derecha, que fue detenido a mediados de julio en el barrio de Nuñez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los campos estaban equipados con cámaras de seguridad con visión nocturna, sensores de movimiento y sistemas de comunicación encriptada.La flota aérea tampoco era improvisada. Tres avionetas â??dos Beechcraft Baron y un Cessna 210â?? se dedicaban exclusivamente a traer cocaína desde Bolivia y Paraguay. Los pilotos eran profesionales: colombianos con experiencia en vuelos de bajo perfil para evadir radares. Bilbao había reclutado a Juan Manuel Gómez Orrego como piloto principal, y a un equipo técnico que incluía ingenieros aeronáuticos y mecánicos especializados. Entre ellos estaba Julián David Correa Posso, un colombiano que desapareció del hotel Ferro Apart en la localidad de Funes apenas se enteró del operativo "Cosecha Blanca" y fue capturado meses después en Medellín.Lo que realmente distinguía a Bilbao del resto de los narcos rosarinos era su capacidad para lavar dinero a gran escala y en negocios visibles. Mientras otros capos mantenían perfiles bajos y manejaban efectivo, Bilbao compraba empresas y se exponía como un empresario exitoso.En octubre de 2018, a través de testaferros, adquirió la sociedad VTX Rosario, que controlaba los teatros Vorterix de Rosario y Mar del Plata. La compra llamó la atención porque los artistas que tocaban en esos teatros cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros escenarios similares. Bilbao, incluso, había destinado una combi Renault Master para el traslado de músicos. El gerente comercial, Germán Antonio Durán, hoy está imputado por haber realizado maniobras financieras en favor de Bilbao, incluida la venta de un bar en la esquina de Catamarca y Cafferata, en Rosario.El dinero narco también fluyó hacia otras inversiones: los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer; VyA Digital, una empresa dedicada a pantallas LED y cartelería para eventos; Taxideral SRL y Remitaxi SRL, dos compañías de taxis y remises; Glycine Max SRL, una firma de agroquímicos en Cañada de Gómez; una planta de biodiésel en Gálvez; Adelante Broker Inmobiliario, para negocios inmobiliarios; y hasta una ladrillera. El imperio empresarial era tan diverso que llegó a incluir la compraventa ilegal de divisas extranjeras.Bilbao vivía en Tierra de Sueños 3, un barrio cerrado de Roldán, y llevaba una vida ostentosa. Organizaba reuniones con su equipo en su casa, manejaba una estructura económica millonaria y se movía con una impunidad que parecía blindada. Hasta enero de 2025, cuando su nombre apareció en notas intimidatorias que fueron arrojadas en tres balaceras contra comercios de Rosario. Los mensajes vinculaban a Bilbao con un funcionario al que acusaban de recibir miles de dólares a cambio de protección. Alguien quería "quemarlo" en la calle.El 3 de noviembre de 2023, Gendarmería lanzó el operativo "Cosecha Blanca". Fueron 40 allanamientos simultáneos en Rosario, Roldán, Funes, Cañada de Gómez, Carrizales, Álvarez y Venado Tuerto. Secuestraron las tres avionetas, 25 vehículos, cinco armas de fuego, 39.000 dólares, 5.000.000 de pesos, 68 celulares y documentación clave. Trece personas cayeron presas esa madrugada, entre ellas los pilotos colombianos.Brian Bilbao había desaparecido. Tampoco pudieron ser detenidos su hermano Waldo, su pareja Paola Vanesa Acuña, su hijastro Yoel Denis Aragón y su chofer Mariano Miguel Zuviría. Todos se habían esfumado horas antes de los allanamientos. Nunca se supo con certeza si fueron alertados desde adentro de las fuerzas de seguridad o si detectaron el operativo por sus propios sistemas de inteligencia. Lo cierto es que lograron anticiparse.Durante casi dos años, Brian Bilbao se convirtió en un fantasma. Algunos investigadores lo ubicaron fuera del país, otros dijeron haberlo visto en Buenos Aires y Mar del Plata, pero nunca pudieron confirmar su paradero. El gobierno de Santa Fe ofreció 40 millones de pesos por información que condujera a su captura. Mientras tanto, la estructura siguió operando.En julio de 2025 cayó Pablo Javier Raynaud, su mano derecha, detenido en un shopping de Belgrano mientras comía una hamburguesa. Raynaud, de 51 años, era hincha fanático de River y solía ir al Monumental pese a estar prófugo. Vivía a cinco cuadras del estadio, en Blanco Encalada 1400, y tenía cuatro plateas. La ministra Patricia Bullrich celebró su captura en redes sociales: "¡Pájaro que voló, cayó... preso! Volás con cocaína en avioneta, lavás plata en Rosario, te escondés en CABA... Con el DFI de la PFA te agarramos".En septiembre de 2025 fue el turno de su hermano Waldo, encontrado en un departamento céntrico de Rosario, en Colón al 1200, a metros del Monumento a la Bandera. Waldo se había construido un escondite dentro del baño de su vivienda. Estaba con su pareja Guadalupe Torres Servín, quien también estaba bajo arresto domiciliario. Un pedido de anticonceptivos que ella hizo por teléfono terminó siendo la pista que llevó a los investigadores hasta el departamento.Con Waldo preso y Raynaud detenido, la estructura se debilitó. Brian Bilbao quedó solo al frente de una organización que había perdido a sus principales operadores. Pero siguió activo. Las avionetas continuaban volando, aunque ahora con más precauciones y con nuevos pilotos.Este martes 11 de noviembre de 2025, una aeronave aterrizó un campo en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Llevaba 700 kilos de cocaína, valuados en más de 4.000.000 de dólares. Gendarmería había detectado el vuelo y estaba esperando. Pero no sabían que en uno de las dos camionetas que esperaban la carga estaba Bilbao, uno de los prófugos más buscados. En la persecución los gendarmes pudieron detener a uno de los dos vehículos. Allí dentro estaba Bilbao. Se desconoce por ahora dónde estaba escondido.A la par, apareció una avioneta en un campo cerca de Arequito, donde sufrió un desperfecto y se estrelló. Los fiscales de Procunar manejan como hipótesis que los dos vuelos están vinculados con Bilbao. Los efectivos secuestraron dos bolsos con cocaína, que tendría un peso cercano a los 100 kilos, pero no hay detenidos por ahora. Para los investigadores hay una trama espesa detrás de estos dos hechos, que tendrían ramificaciones con el exterior.
Los dos sujetos fueron detenidos después de una serie de recorridos de vigilancia en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza
La actriz se sometió a una transformación física para protagonizar la biopic de la boxeadora Christy Martin.Tras su estreno en Estados Unidos, la producción estuvo lejos de ser un éxito.
La cantante ha agradecido la recepción de su nuevo álbum y ha subrayado la presión a la que se somete cuando decide producir un disco: "Me lo tomo muy enserio. Lo disfruto, pero muy enserio"
El operativo fue realizado por uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte en el sector conocido como Chinauta
Según explicaron las autoridades, el conductor del vehículo implicado optó por escapar de la zona al notar la presencia de los uniformados en la carretera
La Familia Cubana, una organización sociocultural radicada en Florida y creada para representar a Latinoamérica "sin importar el marco geográfico, político o cultural", según su página oficial de Facebook, coordinó una campaña solidaria junto a varios influencers y artistas para enviar ayuda a Cuba tras el paso del huracán Melissa.Los famosos e influencers que colaboraron para enviar asistencia a CubaDe acuerdo con Telemundo, los cantantes Dale Putiti y Alex Duvall, junto con la influencer Samantha Hernández, se sumaron a la iniciativa organizada por La Familia Cubana y la agencia Va Cuba. En conjunto, reunieron más de 1800 kilos de suministros y mercadería que fueron enviados directamente a las familias afectadas en la isla caribeña, sin intervención del régimen local.Tal como detallaron en diálogo con el medio, reunieron más de 1800 kilos de paquetería y la enviarán la semana que viene hacia la isla caribeña.Qué dijo el Departamento de Estado de EE.UU. sobre la crisis climática en CubaPor su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que aseguró que mientras siga el embargo, priorizarán el apoyo al pueblo cubano. Además, el organismo aseguró que habrá exenciones y autorizaciones a las exportaciones de alimentos, medicinas y más bienes humanitarios al país latino.Sumado a ello, el gobierno del republicano Donald Trump dijo que agilizará la revisión de las solicitudes de envío humanitario para la exportación de dichos bienes a través de los Departamentos de Comercio y del Tesoro de Estados Unidos.La diáspora caribeña: desde Miami hasta Nueva York organizados por CubaSumado a los esfuerzos de La Familia Cubana y Va Cuba, tanto en Florida como en Nueva York hay miles de personas nacidas en la isla, así como tantos otros de Jamaica y Haití (otros países afectados por el huracán Melissa) que también se organizaron para enviar ayuda humanitaria.Según detalló AP News, organizaciones sin fines de lucro aconsejan que las donaciones de dinero sean en efectivo. Además, de hacerlo, expertos recomiendan emplear sitios como Wise Giving Alliance del Better Business Bureau o Charity Navigator, para cerciorarse sobre la veracidad de una institución benéfica desconocida.Cuba también se organiza: los esfuerzos locales para mitigar el impacto del huracán MelissaAdemás de las ayudas internacionales que está recibiendo el país caribeño de parte de Estados Unidos, el propio pueblo cubano puso manos a la obra para asistir a los damnificados.Grupos sociales y religiosos como Palomas y Aliento de Vida recolectan donaciones en La Habana para acercar ayuda a las personas más afectadas por el huracán Melissa. Según detalló Cuba Cute, los suministros obtenidos se enviarán a Santiago de Cuba y Holguín, dos de las provincias más afectadas por las fuertes ráfagas de viento y las lluvias.Eric Adams envió su apoyo a Cuba desde Nueva York: esto dijo el funcionarioDías atrás, quien también se expresó sobre el ciclón tropical fue el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien envió un mensaje de apoyo a toda la comunidad latina de la Gran Manzana a través de su cuenta en X."Sé que muchas de nuestras comunidades están siguiendo de cerca el huracán Melissa, especialmente los neoyorquinos jamaicanos, mientras la tormenta avanza por el Caribe. Mantendremos presentes en nuestras oraciones a todos aquellos que se encuentren en el camino de la tormenta", dijo Adams.
Los resultados fueron por acciones conjuntas con la Policía Federal Ministerial y la Fiscalía Especializada de Control Regional
Las imágenes quedaron registradas por la filmación de un vecino de la zona. La investigación arrojó que se trató de un aterrizaje de emergencia. Leer más
Este martes a las seis de la tarde en Rosario de la Frontera, al sur de la provincia de Salta, una avioneta narco procedente de Bolivia se estrelló contra un campo en la localidad de Antillas. La aeronave transportaba 140 kilos de cocaína. Por el hecho, hay dos detenidos.LN+: asi fue la caida de un narco avion en SaltaEn las imágenes transmitidas por LN+ se puede ver cómo la avioneta se precipita a toda velocidad, sin chances de remontar vuelo. Por la colisión no hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos, ya que la aeronave cayó sobre la vegetación. A pocos metros de la colisión se encontraba estacionado el vehículo de apoyo de los narcotraficantes, que apareció completamente incendiado. En el lugar trabajan de manera conjunta personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía de la Provincia de Salta y Gendarmería Nacional. La investigaciones judiciales están encabezadas por el fiscal general, Eduardo Villalba junto a la fiscal auxiliar, Florencia Altamirano.
Después de bajar 73 kilos, la menor de las hermanas Slaton dio el "sí, quiero" con Brian Lovvorn.Irreconocibles por su nueva apariencia, las estrellas del reality de pérdida de peso compartieron fotos y videos de la inolvidable ceremonia.
La Justicia federal de Salta detuvo a dos narcotraficantes que transportaban 140 kilos de cocaína en una aeronave con matrícula boliviana, que se precipitó en la zona rural de Rosario de la Frontera, a 180 kilómetros de la ciudad de Salta.Según fuentes judiciales, continúan los operativos de rastrillaje a cargo de efectivos de Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la policía de Salta, con el objetivo de localizar a otros integrantes de la banda que, al huir, incendiaron un vehículo de apoyo.El fiscal federal Eduardo Villalba, junto con la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, supervisa en el lugar las tareas para preservar la escena del secuestro de la droga. Además, se ordenaron peritajes para determinar las causas por las que la aeronave se precipitó.Villalba destacó la labor de las tres fuerzas intervinientes: "Se están haciendo rastrillajes en todo el lugar". Sobre la avioneta y el vehículo hallados, señaló que presentan daños totales por el siniestro y el fuego intencional.Noticia en desarrollo.
Hay dos personas detenidas. Cerca de la aeronave fue incendiado un automóvil, presumiblemente, para cubrir rastros.
Un video filmado por un vecino muestra el momento exacto en que la aeronave cae en picada. Hay un detenido.
La presunta droga se localizó distribuida en 15 paquetes al interior de una maleta documentada
La compleja operación devolvió la salud y las fuerzas a don Jacobo Inquilla, un hombre natural de Puno que había visto deteriorarse su vida en pocos meses
El importante decomiso se realizó en la zona de cañada del barrio 9 de Julio de Itatí durante un operativo de prevención. La droga fue abandonada en cinco bolsas de arpillera a orillas del río Paraná. Leer más
El Comisionado Nacional del Tabaco, dependiente de Hacienda, adjudicó este trabajo a Mediapost Spain, filial del grupo galo La Poste. En 2024 y lo que llevamos de 2025, se han descubierto 25 fábricas ilegales en España
La droga fue hallada al interior de un vehículo abandonado
Según la investigación, este sujeto estaría bajo las órdenes de alias Nequi, señalado líder del grupo armado, que tendría el control de la comercialización de drogas en la capital colombiana
El cocinero recuerda su historia justo antes de participar en la popular carrera
El 3 de julio la Policía Federal detuvo a cuatro personas y secuestró la droga, tras una persecución de dos autos entre las localidades de Yuto y Calilegua. Luego se detectó que la pareja imputada había transferido dinero a uno de los transportistas y que habría organizado el viaje.
La Policía Antidrogas y Aduanas hallaron el cargamento de droga escondido en un container supuestamente "vacío" en el puerto de Paita. Los paquetes estaban camuflados con logos "KTV" y dos GPS de rastreo
Después de un seguimiento controlado, encontraron el vehículo sobre la banquina sin ocupantes. La droga estaba distribuida en 171 paquetes. Leer más
Julián Ocampo ingresó al programa con 167 kilos.Mostró en vivo el lugar donde practicaba este deporte.
El funcionario asegura que no han sido notificados formalmente de los amparos, pero destacó cuentan con información sobre los mismos
Los gendarmes realizaban un control de rutina durante la madrugada del domingo cuando detuvieron al interno V42870 de la empresa Vía Bariloche y dispusieron un descenso aleatorio de pasajeros. Al intentar evadir el escáner de Rayos X, el hombre terminó admitiendo que llevaba la drogada adosada al tórax. Leer más
Fue descubierto cuando viajaba en micro de General Roca hacia Bariloche, en el puesto de control de Gendarmería en Senillosa.El rionegrino llevaba 4,314 kilogramos de cocaína en ladrillos pegados al cuerpo.
Durante un operativo en Los Olivos, la Policía halló más de ocho kilos de cocaína impregnados en libros de cocina destinados. Otro envío, con droga oculta en zapatillas, fue interceptado en el Callao rumbo a Estados Unidos
El transatlántico más lujoso de Italia se hundió frente a las costas de Brasil en 1927. El terror de los pasajeros entre explosiones, tiburones y caos. Allí viajaban los abuelos del Papa Francisco, quienes sobrevivieron milagrosamente
Derivado de labores de investigación, las autoridades intervinieron en el domicilio que era utilizado para almacenar droga
Los hechos ocurrieron en el tramo carretero Villahermosa-Coatzacoalcos
El operativo frenó la salida de cocaína y marihuana hacia el exterior y asestó un golpe millonario a las finanzas del narcotráfico en el Caribe
Con estos tres alimentos, la revista 'Vogue' animó en 1977 a adelgazar bebiendo alcohol desde primera hora de la mañana
Una investigación encabezada por el fiscal federal porteño Ramiro González derivó en el secuestro de 14 kilos de pólvora negra almacenados en una casa de la localidad bonaerense de Guernica, en el partido de Presidente Perón. El material era comercializado a través del MarketPlace de Facebook y ofrecido para hacer la "fundanga", un compuesto utilizado con presuntos fines espirituales durante rituales del culto umbanda. Por el hecho se encuentra imputado un hombre por tenencia y comercialización de material para preparar explosivos sin su debida autorización.Según informó el Ministerio Público en su portal institucional fiscales.gob.ar, la investigación comenzó el 25 de septiembre pasado "a partir de tareas de ciberprevención en fuentes abiertas efectuadas por la División Antiterrorismo de la Policía de la ciudad de Buenos Aires". Ese ciberpatrullaje develó la existencia de una publicación en el sitio de compra y venta Marketplace de Facebook en la cual un usuario ofrecía a la venta "fundanga premium", un producto compuesto principalmente por pólvora negra, utilizado en rituales de "purificación" con fines religiosos o espirituales.A instancias del dictamen de la fiscalía, el juez federal Sebastián Ramos dispuso la intervención del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal para encarar las tareas investigativas.Entre otras medidas, Ramos dispuso la verificación del domicilio de Guernica denunciado a los fines de constatar la identidad del usuario de la red social que ofrecía a la venta la "fundanga" y determinar la posible existencia de maniobras vinculadas a la comercialización de materiales explosivos.Los detectives federales verificaron el domicilio; de forma encubierta consultaron al sospechoso, que admitió que vendía el producto "por kilo y por encargo".En ese contexto, el juez Ramos -a cargo provisionalmente del Juzgado Federal N° 9- autorizó el procedimiento que se realizó el jueves 16 de octubre. En el domicilio señalado incautaron unos 14 kilos de pólvora, un teléfono celular, una balanza digital, un trompo mezclador y demás elementos de interés para la investigación.Una vez cumplidas las medidas ordenadas, y dado que los hechos investigados tuvieron lugar en Guernica, el juzgado federal porteño dispuso la remisión de las actuaciones a la Justicia Federal de Lomas de Zamora, que tiene jurisdicción en el partido de Presidente Perón, para que allí se les de continuidad a las diligencias procesales restantes, entre ellas, investigar el origen y el proveedor del material explosivo.
La intervención ocurrió en la intersección de las avenidas Samuel Pastor y Lima. La policía sospecha que el detenido abastecía droga aprovechando las festividades locales
Omar García Harfuch informó que además se decomisaron 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo
La presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición aclara confusiones generadas en torno a la semaglutida, componente de Ozempic y de Wegovy, que acaba de llegar a la Argentina para tratar la obesidad.
El operativo, liderado por la SACFI Arica y ejecutado por Carabineros y Aduanas, permitió incautar droga valorizada en más de S/ 6 mil. Las autoridades destacaron la coordinación binacional para frenar el avance del crimen organizado
A esta estructura criminal se le relacionan delitos como extorsión, cobro de piso, homicidio, privación ilegal de la libertad, entre otros
Los expertos aconsejan tomar entre tres y cuatro raciones a la semana
La nueva serie de Ryan Murphy para Netflix llevó al actor británico a explorar los límites físicos y mentales de su interpretación al encarnar al asesino.
Autoridades interceptaron un vehículo con 29 paquetes de marihuana, valorados en 130 millones de pesos, en un control conjunto del Ejército y la Policía
El 19 de octubre de 1982 John DeLorean fue detenido por agentes federales y acusado de intentar una venta de drogas por más de 24 millones de dólares. Hacía un año que había lanzado al mercado el DeLorean DMC-12, un auto futurista que, a pesar de su exquisito diseño, resultó un fracaso de venta. Las maniobras que intentó para salvar a su compañía y una oferta dudosa que no supo rechazar
Las personas con sobrepeso reciben ayuda para mejorar su calidad de vida y bajar kilos.Los eliminados y dados de alta van variando a lo largo del año.
El ex Gran Hermano se está recuperando tras haber estado 28 días en terapia intensiva por un accidente en moto.
Este fenómeno responde a una combinación de herencia, metabolismo y estilo de vida moderno. La importancia de los controles prenatales para lograr partos seguros y un acompañamiento profesional efectivo
La serie, bajo la dirección de Ryan Murphy, impulsó al actor británico a explorar los límites de su propia identidad al sumergirse en el universo perturbador de Ed Gein
El mago y humorista se confesó con Clarín y detalló por qué inició un proceso de cambios de hábitos."Estoy seguro que no voy a volver a esa vida que tenía de estar todo el día tirado", asegura.
La acción se realiza en el marco del Día Internacional del Pan, que cada 16 de octubre resalta la relevancia de este alimento y el papel del sector en la alimentación segura. A la protesta se sumarán asociaciones de varias localidades de la provincia, como Merlo, Quilmes, Moreno y Marcos Paz. Leer más
La investigación comenzó en junio de 2023 después de un oficio judicial y demandó más de dos años de trabajo de campo. Abarcó 49 allanamientos, una orden de presentación y medidas patrimoniales y tecnológicas. Leer más
Patricia Bullrich reveló que la investigación se extendió durante 27 meses.La ministra de Seguridad dio detalles de los allanamientos y todo lo que fue decomisado por las fuerzas federales.
El presidente del IPCVA, George Breitschmitt, expresó que, "este año fuimos con la particularidad de demostrar que la Argentina ya estaba preparada para cumplir con la normativa europea de deforestación". Leer más
La cadena ganadera sumó una nueva herramienta de financiamiento destinada a incrementar el stock bovino en todo el país. A dos meses del lanzamiento de la línea de créditos valor producto para ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) informaron que ya se aprobaron préstamos por más de $3500 millones, destinados al fortalecimiento del sector.La iniciativa, presentada oficialmente durante la Exposición Rural de Palermo, busca incentivar la compra de vientres, la mejora de la infraestructura forrajera y el aumento de la producción de carne bovina, con el objetivo de "contribuir al incremento del rodeo a nivel nacional", según destacaron en la cartera agrícola.Productores de Carlos Casares están en pie de guerra por un proyecto de sobretasa vial en medio de las inundacionesA través de esta línea, dijeron, se financia la compra de vaquillonas a servir o preñadas que incrementen el volumen de hembras reproductoras hasta el 30% del stock declarado y, la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres hasta el 20% del stock declarado. Además, los préstamos contemplan capital de trabajo asociado a las inversiones, que puede representar hasta un 20% adicional, destinado a pasturas, fertilización del campo y tecnologías de forraje."Me gusta más que ir a la playa": el joven que a su corta edad ya cría campeones y le gana a cabañas históricasIndicaron que los primeros productores beneficiados se encuentran radicados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, aunque BICE adelantó que continúa evaluando nuevas propuestas provenientes de diferentes puntos del país. "El diferencial de esta herramienta es que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG)", explicaron."De esta forma, la cantidad de producción asignada al compromiso crediticio es siempre la misma, brindando certidumbre y previsibilidad a los productores, más allá de la volatilidad de los precios en el mercado de carnes", agregaron.En este sentido, destacaron que los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8% y un monto máximo disponible por empresa de hasta $800 millones, donde los tomadores del crédito cuentan con un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede extenderse hasta 84 meses si el valor del kilo de novillo baja, y con un período de gracia de hasta seis meses para facilitar el inicio de las inversiones."El esquema busca acompañar la dinámica del negocio ganadero, que depende de ciclos biológicos más largos, y adaptar el repago a la evolución de los precios del mercado", señalaron fuentes oficiales. Si el valor del novillo sube, el crédito puede cancelarse antes; si baja, el productor tiene más tiempo, pero la cantidad de kilos comprometidos se mantiene constante.Para acceder al financiamiento, detallaron, las empresas deben ser MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo y/o cabaña de ganado bovino para carne, contar con inscripción vigente en el Renspa y demostrar al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros del Senasa, ARCA o documentación contable. En el caso de personas humanas, deben presentar garantía de SGR o un Fondo de Garantía aprobado por BICE.Según la Secretaría de Agricultura, esta herramienta "acompaña el proceso de mejora general que atraviesa la ganadería argentina", reflejado en los indicadores productivos y comerciales del año. Entre enero y septiembre de 2025, el peso promedio de faena creció un 1,21% respecto del mismo período de 2024, alcanzando una diferencia positiva de 2,8 kilos res con hueso.En el mismo lapso, la producción total registró un aumento del 0,61% en toneladas res con hueso, consolidando la tendencia hacia una mayor eficiencia en la cadena cárnica. "Estos números muestran una recuperación paulatina, especialmente en precio, junto a otros sectores como porcinos, ovinos, aves, granos, peras y manzanas", destacaron.Por otro lado, recordaron que entre enero y agosto, con un consumo interno en alza, las exportaciones de carne bovina generaron ingresos por US$2256 millones, lo que representó un incremento del 23,7% interanual. En tanto, "el precio del novillo en dólares por kilo en pie mostró una variación positiva del 15,8%"."Estos números ubican hoy a la ganadería dentro de las economías que atraviesan un proceso de mejora general en nuestro país, sobre todo en precio, junto a sectores como porcinos, ovinos, aves, granos, peras y manzanas', finalizaron.
Personal de la Unidad Especial Anti Arrebatos incautó la droga en el barrio Sol de Mayo tras una persecución a dos hombres que huyeron con "bultos de dudosa procedencia". Hay dos detenidos. Leer más
Los ahora sentenciados fueron capturados en junio de 2024
Turistas detectaron un bulto inusual en el agua, lo que llevó a la Policía a descubrir una importante cantidad de estupefacientes y activar una investigación judicial
"Le suplico a la Justicia que me crea, porque todo lo que estoy contando es verdad", sostuvo en un escrito Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos detenidos por su presunta participación en los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela. Después, el imputado amplió su declaración indagatoria ante el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, a cargo de la investigación, y como hizo su sobrina Milagros Florencia Ibañez, también presa en el marco de la causa, afirmó que el móvil del triple crimen fue una venganza por el robo de 300 o 400 kilos de cocaína.Así se desprende de una nueva ampliación de la declaración indagatoria de Sotacuro Lázaro, un ciudadano peruano de 31 años, apodado Chato, a la que tuvo acceso LA NACION."El lunes [por el 22 de septiembre pasado] me enteré por Idone que todo lo que había pasado [los homicidios] lo había hecho David porque le habían robado su mercadería. Creo que eran 300 o 400 kilos [de droga]", afirmó Sotacuro Lázaro.Por Idone, Sotacuro Lázaro se refería a Alex Roger Ydone Castillo, un sindicado narco y pareja de su sobrina con orden de captura nacional e internacional por su presunta participación en el triple. Y cuando nombró a David lo decía por David Morales Huamani, conocido como El loco David o Tartamudo, quien también se encuentra prófugoLa semana pasada, cuando amplió su declaración indagatoria, Ibañez había hablado del robo de 400 kilos de cocaína."Ese martes [por el 23 de septiembre] a la noche, Alex [por Ydone Castillo] me pidió que lo acompañara a dejar el auto en Quilmes. Cuando volví, lo senté y le pedí que me contara qué estaba pasando. Me dijo que había comprado droga â??no sé cuánto, pero varios kilosâ??, que la habían adquirido en conjunto con otros, mucha más droga. Me contó que dos días antes del hecho [del triple crimen] se la habían robado: casi 400 kilos de droga. Me dijo 'perdí plata'. Entonces siguió contando que el 19 [de septiembre], en realidad, no iban a lastimar a las tres chicas, sino que iban a apretar a un tipo para sacarle información sobre dónde estaba la droga", había dicho la joven, quien, al igual que su tío, es defendida por los abogados Agustina Vivas Ferlin y Guillermo Endi.Hoy, cuando Sotacuro Lázaro habló del robo de los "300 0 400 kilos de mercadería", el fiscal Arribas le preguntó quién había sustraído la droga, el sospechoso respondió: "No" y agregó que se fugó por consejo de Ydone Castillo, ya que uno de los autos utilizados en el plan criminal estaba a su nombre. Finalmente, fue atrapado en la ciudad boliviana de Villazón en la frontera norte del país."En el viaje me di cuenta de que era inútil [fugarse], que tenía que presentarme ante la justicia para relatar los hechos, porque yo no tenía nada que ver, fui subido a este problema por Alex, al igual que Florencia. Suplico nuevamente a la Justicia que ante los datos que estoy relatando, que comprueben todo y se den cuenta que yo no tengo nada que ver. Me contacté con un abogado y quedamos en que yo volvía para presentarme públicamente para así resguardar mi seguridad también. A las horas finalmente me detienen en el hotel. Destacar que a mí nunca me llamaron por el apodo 'el duro', mi apodo es 'el chato'", dijo hoy en su ampliación de la declaración indagatoria.La aclaración del apodo tiene un motivo. La semana pasada, otra de las detenidas, Celeste Magalí González Guerrero, otra de las detenidas, había identificado a Sotacuro Lázaro con el apodo de "el duro".El fiscal Arribas le preguntó a González Guerrero si conocía los motivos por los que mataron a las víctimas, la sospechosa afirmó: "Porque le robaron 30 kilos de cocaína al Duro. Dos de las chicas fueron, sé que una era Brenda, pero la otra no sé quién fue. Aunque creo que la de 15 años [por Lara] no tenía nada que ver. Duro estaba por encima de Julio [por Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el hasta ahora sindicado como teórico autor intelectual de los homicidios y preso en Perú a la espera de que se resuelva su extradición], era el que le daba órdenes", respondió.Después, cuando los funcionarios judiciales le mostraron fotografías de los sospechosos, González Guerrero identificó al Duro como Sotacuro Lázaro, otro de los detenidos. Dijo que Pequeño J se refería a él como su tío.
Un operativo conjunto permitió la interceptación de un furgón con droga camuflada, afectando las finanzas de una estructura criminal vinculada al Bloque Central Isaías Pardo y liderada por Iván Mordisco
Karolina fue hallada sin vida en el hotel que se hospedaba en Bali
El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial. Leer más
Una mujer de 27 años, identificada como Karolina Krzyzak, murió en una habitación de hotel en Bali tras declararse "frutariana" y seguir una rigurosa dieta basada en la ingesta de fruta cruda.De acuerdo con lo revelado por el personal del establecimiento al medio The Sun, la joven llegó en diciembre de 2024 al resort Sumberkima Hill y le solicitó a la recepcionista una villa privada con piscina.Sin embargo, el aspecto de la huésped alarmó de inmediato a los empleados, quienes le sugirieron visitar a un profesional de la salud, ya que estaba extremadamente delgada, con ojos hundidos, clavículas marcadas, uñas amarillas y dientes deteriorados.A pesar de la preocupación que mostraron los trabajadores del hotel, Karolina aseguró que estaba bien y que no padecía de ninguna condición que necesitara atención médica de urgencia.Tres días después de que la mujer ingresó al lugar, una amiga local reportó su inesperada ausencia, por lo que el personal del Sumberkima Hill se vio en la obligación de revisar la habitación de su villa privada.Al acudir al lugar, los empleados encontraron a la huésped sin signos vitales. Según el reporte entregado por las autoridades, la joven murió por desnutrición. Además, señalaron que también sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.Varios de sus seres queridos informaron que Karolina se interesó por el veganismo tras una corta estancia en Reino Unido. Poco después conoció el 'frutarianismo' y decidió viajar a Bali para convivir con personas que compartieran su mismo estilo de vida.Los riesgos de solo comer frutaEl consumo regular de fruta suele hacer parte de las dietas saludables, siempre y cuando sean acompañadas de otros alimentos durante el día. En ese sentido, la Clínica Universidad de Navarra indica que el problema no es la ingesta, sino los mitos que hay en torno a esta práctica.Uno de los prejuicios más comunes es asegurar que la fruta engorda, especialmente si se come durante la noche. Ante esto, la institución explica que sucede todo lo contrario, ya que estos productos naturales ayudan a prevenir la obesidad y la ganancia de peso por su baja densidad calórica.Si bien es un hecho que los frutos son elementos saludables para el organismo, centrarse únicamente en consumir este tipo de alimentos puede aumentar los riesgos de padecer deficiencia nutricional, problemas de energía, complicaciones digestivas y, en casos extremos, desnutrición.
El paseo es el elemento fundamental que cubre las necesidades básicas de los perros
Fue desbaratada una organización narco que movía importantes cantidades de drogas en el Área Metropolitana Buenos Aires. Fue el hallazgo de una valija con algo más de 40.000 dólares en el aeropuerto de Ezeiza el origen de la pesquisa que derivó en el decomiso de 255 kilos de cocaína. "La investigación comenzó a fines de abril, cuando personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria detectó durante controles de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una valija despachada con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que contenía 40.100 dólares estadounidenses, además de dinero argentino, boliviano y uruguayo", se informó en un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó: "A partir de este hallazgo se inició una investigación de policiamiento complejo que incluyó vigilancias fijas y móviles, escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones. Estas tareas permitieron identificar a los miembros de una banda que ingresaba cocaína desde Bolivia a la Argentina para su distribución. Con la información obtenida, los investigadores siguieron el trayecto de una camioneta sospechada de transportar estupefacientes desde el país vecino. A la altura de Exaltación de la Cruz, en Buenos Aires, los oficiales de la PSA implementaron un control vehicular que derivó en una persecución y posterior detención de sus dos ocupantes, un argentino y un boliviano".Esa camioneta que fue interceptada por los agentes de la PSA transportaba dos barriles metálicos de 200 litros cada uno. "Durante la requisa, realizada en la base de la PSA en Ezeiza, se descubrió un doble compartimiento que ocultaba 245 panes de cocaína recubiertos en nylon. Las pruebas de campo confirmaron la sustancia, con un peso total de 255,070 kilogramos. También se incautaron 70.910 pesos, tres celulares, cinco pendrives y documentación de interés para la causa", se detalló en el comunicado de prensa.La información oficial señaló que la pesquisa continuó con 17 allanamientos: diez en Lomas de Zamora, cinco en Esteban Echeverría y dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como resultado, se detuvo a seis personas (dos argentinos y cuatro ciudadanos bolivianos) y se secuestraron 100.055 dólares, 4.174.000 pesos, 14 vehículos, un arma de fuego, 97 municiones, 21 celulares, cuatro pendrives, dos notebooks, tres DVR, dos máquinas contadoras de billetes y otros elementos relevantes para la causa.La causa está a cargo del magistrado Pablo Yadarola, del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, y de la fiscal Gabriela Ruiz Morales.
Se mudaba de forma constante. Cuando empezó a ser investigado, en marzo pasado, vivía en una casa en La Matanza. Después, el sospechoso, de nacionalidad boliviana, se mudó. Primero alquiló una casa en Boulogne, en San Isidro, y después un departamento en la zona de Abasto, en la ciudad de Buenos Aires, donde ayer fue detenido y se le secuestraron 24 kilos de cocaína. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. En el operativo, a cargo de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se detuvo a otros tres sospechosos. Además de la droga, se secuestraron $200.000, US$10.000 y un automóvil Toyota Corolla en el que los narcos intentaron escapar cuando advirtieron que habían sido descubiertos.La investigación, a cargo del juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, y del secretario penal Ignacio Calvi, comenzó hace siete meses tras una denuncia anónima que advertía que un ciudadano boliviano, residente en La Matanza, se mudaba constantemente a propiedades alquiladas de forma temporaria para recibir cargamentos de cocaína, según informaron a LA NACION fuentes judiciales."Con el avance de la investigación se determinó que lo que se sostenía en la denuncia anónima era cierto. El narco investigado alquilaba de forma temporaria inmuebles para recibir la cocaína, después que la distribuía y se mudaba. Estaba en constante movimiento", explicó un detective judicial.Los detectives policiales ubicaron a dos de los sospechosos en Boulogne, lo vigilaron unos días, pero no advirtieron movimientos extraños hasta que se mudaron a un departamento alquilado de un edificio situado en la ciudad de Buenos Aires, en la zona de Abasto."La policía bonaerense continúa con una discreta vigilancia hasta ayer, cuando descubrieron a uno de los sospechosos que salía del edificio para recibir a dos personas que había llegado en un automóvil Toyota Corolla", dijeron las fuentes consultadas.En el automóvil había dos ciudadanos peruanos. En un momento, los tres sospechosos descubrieron a los detectives que los vigilaban e intentaron escapar, pero chocaron contra el móvil policial."En el vehículo se secuestraron dos panes de cocaína. Después, el juez Rodríguez ordenó allanar el departamento alquilado por los dos ciudadanos bolivianos y se secuestró el resto de la droga", dijo un investigador.Hoy los cuatro sospechosos fueron indagados. Todos se negaron a declarar. Uno hizo una salvedad: dijo que el conductor del auto no sabía nada de la cocaína que le tenían que entregar a los dos ciudadanos bolivianos.Ahora el juez Rodríguez y Calvi intentan avanzar en los movimientos migratorios de los sospechosos detenidos e intentar reconstruir la ruta de la cocaína para llegar a los proveedores.
Con una remera roja y un pantalón marrón, Jade Isabela Calláu Barriga avanzó escoltada por agentes federales hacia el sector internacional del aeropuerto de Ezeiza. Serían los últimos metros que recorrería en suelo argentino. La joven boliviana de 22 años, que en su país fue coronada como reina de belleza, quedó ayer formalmente expulsada de la Argentina por orden de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en un operativo que incluyó un dispositivo de seguridad reforzado para evitar cualquier intento de fuga o rescate de la "miss" que "cayó del cielo" en enero pasado en Entre Ríos.El despliegue comenzó en la dependencia federal donde permanecía alojada desde su detención. Un equipo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) la trasladó en un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en el partido bonaerense de Ezeiza. Durante el recorrido se dispuso una custodia con móviles adicionales y personal armado, que acompañó la caravana por autopistas y accesos. Al llegar a Ezeiza, la mujer fue conducida por un corredor de seguridad hasta la zona de embarque internacional, donde se cerró el acceso al público durante varios minutos para garantizar la operación.Según fuentes oficiales, la medida se adoptó por la peligrosidad del entorno delictivo que rodea a la acusada y por la posibilidad de que intentaran rescatarla. "Se aplicó la nueva legislación vigente para casos de narcotráfico", explicaron voceros del Ministerio de Seguridad. La joven abordó un vuelo hacia Santa Cruz de la Sierra, donde quedó a disposición de la Justicia boliviana.La deportación se concretó en el marco de la causa que se inició el 22 de enero, cuando una avioneta con matrícula boliviana adulterada aterrizó de emergencia en Ibicuy, Entre Ríos. En su interior se hallaron 359 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza distribuidos en 352 paquetes. El cargamento fue valuado en US$2.200.000, ya que podía fraccionarse en cuatro millones de dosis, según estimaron los investigadores.Calláu Barriga viajaba junto al piloto, su pareja, identificado como un narco brasileño. Ambos fueron detenidos por la Policía de Entre Ríos tras el aterrizaje forzoso en un campo en la provincia mesopotámica. Las primeras hipótesis indicaron que la aeronave se había quedado sin combustible después de recorrer al menos 1500 kilómetros desde Bolivia, y que el destino final no era Entre Ríos, sino algún punto del norte bonaerense.La investigación judicial permitió reconstruir el entramado criminal detrás del viaje frustrado. Los peritajes sobre teléfonos y equipos satelitales secuestrados en la avioneta revelaron que la modelo era hija de un jefe narco boliviano y que mantenía vínculos con una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes, con presencia operativa en al menos cuatro países sudamericanos. Esa estructura era liderada por un ciudadano peruano, José Alberto García Nazario, señalado como el principal articulador logístico del grupo.También se determinó que la avioneta había sido adquirida por el padre y el hermano de Calláu Barriga, ambos con antecedentes penales internacionales. El plan era trasladar la droga desde Bolivia hacia territorio argentino para su distribución, pero la falla mecánica y la falta de combustible obligaron al piloto a buscar un terreno seguro en la zona de islas del Delta entrerriano para hacer un aterrizaje de emergencia.El hallazgo de la droga y la detención de los ocupantes se produjo cuando el dueño del campo donde aterrizó la aeronave alertó a la policía. Los agentes comprobaron que la matrícula LV-GOP era falsa y que el avión era boliviano. Dentro del fuselaje encontraron diez bultos con los 352 paquetes de cocaína. El caso quedó bajo la órbita de la jueza federal Analía Ramponi y del fiscal Pedro Rebollo, con intervención de la Policía de Entre Ríos y Gendarmería Nacional.La expulsión de Calláu Barriga marca un nuevo capítulo en la investigación, que continúa para determinar la ruta completa del cargamento y la participación de otros miembros de la organización.Mientras tanto, el piloto brasileño sigue detenido en la Argentina, acusado de contrabando agravado de estupefacientes.
Efectivos del Escuadrón 47 "Ituzaingó" detuvieron un vehículo en el departamento de General Paz que transportaba de manera ilegal 481 tarariras, 50 bogas y 14 dorados. Leer más
El niño nació el día del cumpleaños de su madre en el estado de Tennesee
Las acciones "reconocen la importancia de las acciones conjuntas con la FGR para combatir las redes de comercio y tráfico ilegal de especies silvestres"
Los supuestos integrantes de una organización narco a la que le secuestraron 281 kilos de cocaína en Ituzaingó y Moreno, en la zona oeste del conurbano bonaerense, se negaron a declarar cuando fueron indagados por la Justicia. Se sospecha que se trata de proveedores de bandas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Santa Fe y San Luis.El sindicado jefe de la organización es un ciudadano peruano que hasta su detención vivía en el partido bonaerense de Moreno, dijeron a LA NACION fuentes judiciales. Los otros cuatro sospechosos capturados son tres argentinos y un uruguayo.Los 281 kilos de cocaína fueron secuestrados el jueves pasado por detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) en una serie de allanamientos ordenados por el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, a cargo de la causa. De la investigación participan el fiscal federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), representada por su titular, el fiscal federal Diego Iglesias y la auxiliar fiscal Florencia Compaired, y detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA."De acuerdo con la imputación, la organización funcionó entre agosto de 2023 y octubre de 2025, con base en distintos puntos del AMBA. Su actividad principal consistía en la comercialización de clorhidrato de cocaína entre revendedores asentados en el AMBA y en diferentes provincias del país, como San Luis, Buenos Aires y Santa Fe, a través de personas conocidas como 'mulas', que transportaban la sustancia por vía terrestre", se informó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.Como informó LA NACION tras los allanamientos, la investigación había comenzado meses antes cuando se puso bajo la lupa a una organización narcocriminal que vendía estupefacientes en Villa Mercedes, San Luis. En mayo pasado se detuvo a la mayoría de la banda."La investigación continuó para intentar identificar a los proveedores de la cocaína. Tras tareas investigativas e información surgida de intervenciones telefónicas, los detectives de PFA lograron identificar a los distribuidores de la droga, quienes utilizaban las denominadas 'mulas' para enviar los estupefacientes a distintos puntos del país", explicaron calificadas fuentes judiciales.En 2023, una de las denominadas "mulas" de la organización fue detenida después de tomarse un ómnibus en Liniers con la intención de viajar al interior. Llevaba tres kilos de cocaína.La semana pasada, el juez Nacul ordenó ocho allanamientos en Ituzaingó, Moreno, Florencio Varela y en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de detener a los proveedores de la cocaína.El jueves pasado, tras los allanamientos, el Ministerio de Seguridad Nacional informó que detectives de la PFA interceptaron en Comandante Peredo al 500, en Ituzaingó, un Toyota Etios. En el vehículo se secuestraron 65 kilos de cocaína. En ese procedimiento se detuvo a dos sospechosos, un ciudadano argentino y otro peruano. "Los cinco apresados permanecían detenidos a disposición del juez Nacul, quien en los próximos días deberá resolver su situación procesal", según publicó el MPF.
Un fruto monumental cultivado por Tony Scott desafió expectativas en la competencia anual, fusionando ciencia, tradición y pasión agrícola en un evento que cautiva a expertos y curiosos
Elementos de seguridad hallaron diversas bolsas con la droga al interior de maletas
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales
Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina. Leer más
La Policía Federal Argentina (PFA) incautó la droga en distintos allanamientos vinculados a una organización criminal liderada aparentemente por un ciudadano peruano. Hubo cuatro detenidos, armas y dinero secuestrado. El procedimiento se suma al reciente hallazgo de 444 kilos de cocaína en Monte Grande, en un cargamento de bananas. Leer más
El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK
La investigación, llevada adelante por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la fuerza, permitió detectar la maniobra de una banda narco que utilizaba un domicilio de la localidad para descargar y trasladar la sustancia ilícita. Leer más
La influencer y humorista se confesó con Clarín.Sus inicios, la discriminación que sufrió, el hate que enfrentó, su consagración como "Chica del verano", la frase de un médico que la marcó y por qué decidió emprender un cambio de hábitos..."Pensaba que si adelgazaba estaba traicionando a mi público".
Se trata de una de las multas más severas impuestas recientemente por la justicia francesa en materia tráfico de drogas
Hubo allanamientos a ocho casas, también en Moreno y la Ciudad. El cargamento estaba fraccionado y llevaba la marca KTM. Una larga investigación y el pasamanos que desencadenó el operativo.
Guillermo "B" fue capturado en San Nicolás de los Garza y posteriormente vinculado a proceso
La Policía Federal Argentina realizó ayer un importante procedimiento antidrogas, operativo en el que logró desarticular una banda narco que operaba tanto en el conurbano como en la ciudad de Buenos Aires y logró el decomiso de 260 kilos de cocaína.El operativo fue desarrollado por la División de Operaciones Especiales de la PFA y comenzó cuando, tras una investigación, fue interceptado un vehículo en Comandante Peredo al 500, en el partido bonaerense de Ituzaingó. En ese automóvil, los agentes federales encontraron 60 kilos de cocaína. Allí fueron detenidos los dos ocupantes del vehículo, un peruano y un argentino.El hallazgo derivó en la ejecución de ocho allanamientos simultáneos en el Área Metropolitana Buenos Aires. Esos procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Villa Mercedes, a cargo de Juan Carlos Nacul, con la intervención del fiscal Diego Iglesias, titular de la Procunar. La investigación se había originado en San Luis, por lo que fue ese juzgado el que comandó los procedimientos en el AMBA.Según informó el Ministerio de Seguridad Nacional, en el allanamiento realizado en una vivienda situada en el barrio Trujuy, en el partido de Moreno, se hallaron los restantes 200 kilos de cocaína. Por el resultado del operativo, con allanamientos tanto en la zona de acopio de droga, como en puntos de venta minorista dentro de la ciudad de Buenos Aires, los agentes federales consideraron el procedimiento como un golpe importante contra el narcotráfico.Apenas 24 horas antes se había conocido que otro cargamento de cocaína había sido interceptado en el conurbano. En ese caso se trató de 444 kilos de cocaína que estaban ocultos enntre un embarque de bananas.