comedia

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:14

Cristorata y Melcochita desatan carcajadas al rebautizar streamers con apodos que mezclan picardía criolla y comedia sin filtros

La química entre ambos artistas desató una avalancha de bromas y apodos que celebran la picardía limeña, atrayendo la atención de usuarios en las redes sociales

Fuente: Perfil
06/07/2025 03:00

Comedia collage

Leer más

Fuente: Perfil
05/07/2025 02:36

Una comedia cruzada con pesadillas

Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:04

Estrella de 'The Office' anuncia su retiro de la comedia en busca de "algo más grande"

El actor y músico no reveló los detalles del propósito que persigue en esta nueva etapa

Fuente: Infobae
03/07/2025 06:05

El humorista Martin Short reflexionó sobre el éxito en su carrera: "La mejor comedia surge cuando haces reír a tus amigos"

El reconocido comediante canadiense fue entrevistado para el podcast "Conan O'Brien Needs A Friend", donde expuso su metodología de trabajo y la importancia de la preparación en cada proyecto artístico

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

Streaming: Jefes de estado, una comedia de acción más inteligente de lo que parece

Jefes de estado (Heads of State, Estados Unidos/2025). Dirección: Illya Naishuller. Guión: Josh Appelbaum, André Nemec y Harrison Query. Fotografía: Ben Davis. Música: Steven Price. Edición: Tom Harrison-Read. Elenco: John Cena, Idris Elba, Priyanka Chopra Jones, Paddy Considine, Carla Gugino, Jack Quaid. Duración: 113 minutos. Disponible en: Amazon Prime Video. Nuestra opinión: muy buena. Casi todo lo que pasa en la trama paródica de Jefes de estado funciona. Hasta lo más inverosímil, incorporado al relato con la muy probable idea de mostrar que hay demasiadas imposturas en el modelo predominante de cine de alto presupuesto impuesto por Hollywood para el consumo masivo de los suscriptores de las grandes plataformas de streaming. Si hay algo que esta verdadera rareza en el mundo de las comedias de acción aporta como enseñanza es dejar al desnudo toda esa gran simulación. No es nada nuevo lo que en la superficie propone la nueva película de Illya Naishuller, un director muy lúcido que en Nadie, su película anterior, presentaba al más inesperado de los héroes de acción, un manso y tranquilo burócrata y hombre de familia que en un momento revela un talento desconocido para enfrentar sin ayuda de nadie a la mismísima mafia rusa. Nadie es tan original e impredecible como Jefes de estado, cuyo punto de partida se parece bastante al de tantas historias recientes directamente estrenadas en las plataformas con una producción gigantesca y estrellas de fuste al frente de sus respectivos elencos. La fórmula usada ya cansa, de tan básica y elemental: héroes con aire cool y despreocupado (algunos hasta se presentan como padres o madres de familia) llamados en un momento a salvar al planeta. Lo hacen recorriendo el mundo, descifrando rudimentarias conspiraciones y enfrentándose con malos bastante pavotes con la ayuda constante de efectos digitales que dejan sus hilos demasiado a la vista. Naishuller y sus guionistas (Josh Appelbaum y André Nemec, autores nada menos que de la mejor película de toda la serie de Misión imposible, Protocolo fantasma, dirigida por Brad Bird) tuvieron la clarividencia de observar ese mismo mundo de otra manera. Empezando por los protagonistas de lo que literalmente funciona bajo los parámetros clásicos de una buddy movie: el presidente de los Estados Unidos (John Cena) y el primer ministro británico (Idris Elba). ForzudosCena es el mejor discípulo actual de Arnold Schwarzenegger y Dwayne "The Rock" Johnson. Otro forzudo llegado al cine desde el mundo de la lucha libre que entiende todo en su nuevo hogar: sabe cómo pararse, cómo moverse y cómo mirar al mundo desde un lugar en el que la decisión de entrar en acción y lanzar a la vez chistes y golpes certeros se sostiene desde una extraordinaria de reírse de sí mismo. Elba es otro actor muy confiable, de los que convencen con solo plantarse en el cuadro con una postura imponente, detrás de la cual siempre aparecen sensibles destellos de humanidad. Cena personifica a Will Derringer, una estrella del cine de acción clase B que mantiene su arrolladora popularidad ahora como político y al frente de la Casa Blanca, pero en la vida real no sabe usar ni sus puños ni un arma como lo hacía en sus películas. Elba es Sam Clarke, un premier británico en horas bajas con un pasado complejo y más de una tribulación que tiene una sólida preparación militar y sabe entrar en combate y enfrentar situaciones extremas. Una de ellas compromete a los dos en medio de una cumbre: un plan criminal urdido por un traficante de armas ruso (curiosamente personificado por el excelente actor británico Paddy Considine) que deja al comienzo en el camino a una tenaz agente de la CIA (Priyanka Chopra Jones), cuya conexión con uno de los protagonistas aparecerá más tarde. Cuando el presidente y el primer ministro son dados por muertos, empieza de verdad la película. Porque quienes los reemplazan ponen en marcha otra conspiración más ligada a la geopolítica, orientada a provocar la ruptura de la NATO y privilegiar (esto es lo más interesante) una postura aislacionista muy propia de la actual administración de Donald Trump. La resistencia a este chiste vendrá por cuenta de Derringer, que solo en apariencia parece tener pocas luces mientras emprende junto a Clarke un largo peregrinaje por tierras de Europa oriental para regresar al epicentro del conflicto en medio de unas cuantas peripecias tan cómicas como los diálogos (de un timing perfecto) entre estos dos curiosos mandatarios que raramente se ponen de acuerdo. De allí en adelante la película se burla de todos los clichés de sus equivalentes más "serias" (proyectos costosos e insustanciales como El agente invisible, Alerta roja o Agente Stone) y saca ventaja de la marca de autor de Naishuller: set pieces de acción perfectamente coreografiadas, que aprovechan a la perfección sus respectivos espacios (casi siempre cerrados) y se llenan de guiños humorísticos. En una de ellas se luce especialmente Jack Quaid.No hay secretos ni misterios en Jefes de estado, aunque las improbables confabulaciones que la trama propone siempre dejan un resquicio en la impredecible realidad del mundo para que en algún momento puedan ser tomadas en serio. En el fondo hay un resto de lógica en la decisión cómica de transformar a un personaje digno de Los indestructibles (The Expendables) en el líder de la mayor superpotencia del planeta. Lo que hace esta película con un gran espíritu lúdico es aprovechar esa oportunidad. Es una pena que no pueda verse (sin culpa y sin prejuicios) en una pantalla de cine.

Fuente: Página 12
01/07/2025 20:00

"Bye Bye", la nueva comedia de la provincia

La producción se estrenó a fines de junio y tiene funciones gratuitas todos los fines de semana hasta las vacaciones de invierno. Una obra sobre una "familia típica argentina".

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Netflix en julio: el regreso de una comedia argentina, la revancha de Adam Sandler y las aventuras de una recién separada

Empieza la segunda mitad del 2025 y Netflix prepara una importante batería de estrenos para el mes de julio. Vuelven Adam Sandler y División Palermo, Lena Dunham lanza una nueva serie, Charlize Theron se pone al frente de una secuela de acción, y uno de los proyectos más atípicos de la plataforma entra en su recta final. Todo esto y más a lo largo de un julio cargado con varios lanzamientos que conviene descubrir. La vieja guardia 2 (película)Basada en la historieta escrita por Greg Rucka y dibujada por el argentino Leandro Fernández, la primera parte de La vieja guardia se presentaba como una película de acción centrada en un grupo de agentes que gozaban del don de la inmortalidad, y cuya líder era Andy (Charlize Theron). El film combinaba ambiciosas escenas cargadas de adrenalina, y en ellas Theron demostraba sus innegables habilidades para ese género. A cinco años de esa primera entrega, ahora llega una secuela que enfrentará a la protagonista a un nuevo grupo de inmortales que quieren poner en jaque al planeta. El desafío está en que Andy ahora no cuenta con su principal ventaja, y eso la pone en una situación sumamente delicada. Luego de haber terminado su rodaje hace tres años, La vieja guardia 2 llega tras una infinidad de demoras y complicaciones que pusieron en riesgo su estreno, pero la confianza de Netflix en este producto derivó en que finalmente el título llegara a la pantalla. Con Charlize Theron nuevamente al frente de esta franquicia, ahora se suma Uma Thurman en un importante rol. La vieja guardia 2 estrena el 2 de julio.Sandman (segunda temporada, primera parte)En agosto del 2022, Netflix estrenó Sandman, una serie basada en el cómic homónimo escrito por Neil Gaiman. El desafío no era sencillo: la historieta original fue un título bisagra dentro del mercado, y el estilo etéreo de esos relatos hacían que su pasaje a la televisión fuera razonablemente complejo. Sin embargo, la prueba fue superada, y aunque el cómic de Sandman resulta insuperable, su versión televisiva es un digno traspaso. Tres años después, llega la primera parte de la segunda temporada, que lleva a Morfeo (Tom Sturridge) hacia nuevos reinos en los que conocerá o se reencontrará con toda clase de extraordinarios personajes. Aunque esta serie cuenta con un sólido grupo de seguidores, se anunció recientemente que Sandman culminará con su segunda temporada. Si las numerosas denuncias por abuso sexual contra Neil Gaiman tuvieron o no que ver con esta decisión, es desconocido. La primera parte de la segunda temporada de Sandman se estrena el 3 de julio. Demasiado (primera temporada)Gracias a Girls, Lena Dunham se consolidó como una de las voces más interesantes de su generación. La directora, actriz y guionista ya había recorrido un camino notable, aunque con esa serie logró su producto de mayor personalidad. Luego del final de esa ficción, Dunham realizó numerosos proyectos en cine y televisión, pero con Demasiado promete regresar a esos mundos femeninos que tan bien sabe construir. Aquí la protagonista es Jessica (Megan Stalter), una joven que luego de un desamor decide mudarse a Londres. Instalada en esa nueva ciudad, ella cree que protagonizará un romance en la línea de Un lugar llamado Nothing Hill, pero la realidad pronto le demostrará que está muy equivocada. De forma irónica y descontracturada, Demasiado retrata qué es (o qué puede ser) el amor para una nueva generación. Y junto a la propia Dunham, que no solo escribió esta serie sino que incluso se reservó un papel, el show cuenta también con las actuaciones de Andrew Scott, Richard E. Grant, Emily Ratajkowski y Rita Wilson. La primera temporada de Demasiado estrena el 10 de junio.División Palermo (segunda temporada)Hace pocos años, Santiago Korovsky sorprendió con División Palermo. La serie que él protagonizó y coescribió, presentaba a un atípico escuadrón vecinal que velaba por el orden y la lucha contra el delito, claro que la torpeza de sus integrantes atentaba contra cada una de sus tareas. Korovsky logró una comedia de gran solidez, de chistes marcadamente locales con los que el público se sintió innegablemente identificado. Por otra parte, División Palermo supo satirizar temas contemporáneos y fue genuinamente inclusiva, ridiculizando la corrección política acartonada que fuerzan tantas ficciones actuales. Y gracias a esa honestidad intelectual, esta comedia se posicionó como uno de los productos Netflix más vistos del 2023, motivo que dio pie a la producción de una segunda temporada, que llegará durante julio. Junto al mencionado Korovsky, Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Martín Garabal, Charo López, Marcelo Subiotto, Valeria Lois y Juan Minujín son otras de las caras que forman parte del gran elenco de División Palermo. La segunda temporada de División Palermo estrena el 17 de julio. Indomable (miniserie)El parque nacional de Yosemite es uno de los más concurridos en los Estados Unidos. Las familias viajan hasta ese lugar con el objetivo de disfrutar de la vida al aire libre. Por eso, la aparición de un cadáver en medio de la naturaleza se convierte en el disparador de una compleja investigación. Al frente del caso se encuentra Kyle Turner (Eric Bana), un agente especial dedicado a los crímenes cometidos en parque nacionales, y quien hará equipo con Naya (Lily Santiago), una joven oficial que compensará su falta de experiencia con su hambre por resolver el misterioso asesinato. A medida que la investigación avance, y que Kyle comience a vislumbrar qué se esconde detrás de ese homicidio, ecos de su pasado aparecerán y cobrará un importante rol la figura de Paul (Sam Neill), un veterano guardabosques de Yosemite. Los seis episodios de Indomable estarán disponibles a partir del 17 de julio. Happy Gilmore 2 (película)Cuando su carrera cinematográfica estaba apenas comenzando, Adam Sandler protagonizó un largometraje que no tuvo demasiado éxito. Era el año 1996, y el comediante se ponía en la piel de Happy Gilmore, un mediocre jugador de hockey sobre hielo que accidentalmente descubría un talento soberbio para el golf. Happy era agresivo, rebelde y demasiado ordinario para los pacatos circuitos de golfistas distinguidos; sin embargo, él se convertía en la estrella de ese deporte y en un campeón indiscutido. Happy Gilmore no funcionó muy bien en taquilla, pero el paso del tiempo y el boca a boca la convirtieron en un título de culto. Y a casi treinta años de ese lanzamiento, Sandler vuelve a encarnar a Happy para contarle al público qué sucedió con ese atípico golfista y de qué se trata la nueva prueba que deberá superar. Como todos los productos de Sandler, Happy Gilmore 2 será un feliz reencuentro con este comediante, quien ahora regresa a uno de sus personajes más queridos. Happy Gilmore 2 estrena el 25 de julio.Leanne (primera temporada)Chuck Lorre, creador de The Big Bang Theory y de Two and a Half Men entre otros shows, llega a Netflix con una nueva sitcom. Protagonizada por la comediante Leanne Morgan, aquí la historia gira alrededor de Leanne, una mujer cuyo matrimonio de 33 años llega a un abrupto final debido a que su marido se enamoró de otra persona mucho más joven. De esa manera, la protagonista deberá comenzar de nuevo en una etapa en la que encuentra que todo es más difícil, con nietos inquietos, hijos adultos, y poca convicción sobre la necesidad de encontrar un nuevo amor. Leanne es una sitcom que apuesta por la comicidad de su figura central, y que se apoya en sus ágiles guiones y personajes carismáticos. Los 16 episodios de Leanne debutan el 31 de julio.

Fuente: Página 12
30/06/2025 13:01

Crimen, comedia e intriga: "Viudas Negras", lo nuevo de Malena Pichot y Pilar Gamboa

La serie "Viudas Negras" ha resonado fuerte en el panorama televisivo argentino al mezclar el thriller con la comedia negra. Sus protagonistas, Malena Pichot y Pilar Gamboa, entregan actuaciones tan intensas como innovadoras, desafiando estructuras narrativas tradicionales.

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:00

Jennifer Aniston sorprende al revelar el proyecto de comedia que desea retomar

La actriz, conocida por su papel en Friends y The Morning Show, confesó cuál es la película que le encantaría revisitar junto a sus antiguos compañeros, además de compartir el sueño artístico que aún busca cumplir

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Viudas negras: p*tas y chorras, entre el thriller y la comedia negra

Viudas negras: p*tas y chorras (Argentina/2025). Dirección: Nano Garay Santaló, Constanza Novick. Guion: Malena Pichot, Julián Lucero, Ariana Saiegh. Elenco: Pilar Gamboa, Malena Pichot, María Fernanda Callejón, Mónica Antonópulos, Marina Bellati, Minerva Casero, Agustina Tremari, Paula Grinszpan, Alan Sabbagh, Julián Lucero, Jerónimo Bosia, Georgina Barbarossa, Emilia Mazer, Pachu Peña. Cantidad de episodios: 8. Plataforma: Flow. Nuestra opinión: muy buena.Un presente ilusorio, artificial e insatisfactorio que intenta, inútilmente, enterrar un pasado repleto de puntos oscuros e incógnitas. Lo que uno fue y lo que es, y esa falsa ilusión aspiracional de convertirse en otra persona. Las viudas negras del título son dos chicas jóvenes e inconscientes que, llegado el momento, tendrán que lidiar con su prontuario personal. Maru (Pilar Gamboa) y Mica (Malena Pichot) son dos amigas que se ganan la vida como viudas negras. Es decir: conocen hombres a través de redes sociales, los seducen, van a las casas, los drogan y les roban. Ambas trabajan a las órdenes de Paola (María Fernanda Callejón), que las provee de los "objetivos" y de los barbitúricos necesarios para hacer la tarea. Hasta que un día se les va la mano, y en el proceso matan a Marcos Gussi (Pachu Peña), un poderoso empresario de la noche. El dúo desaparece del lugar sin dejar rastros, el grupo se disuelve y, producto de la culpa, las amigas no se hablan nunca más.Trece años después, Mica formó una familia y vive junto a su marido (Alan Sabbagh) y a su hija en un barrio cerrado, cortó lazos con su madre y hermano, borró de su currículum cualquier indicio de quién fue, y adquirió el estilo de vida y modismos de sus nuevas amigas (un trío brillantemente artificial compuesto por Marina Bellati, Mónica Antonópulos y Paula Grinszpan). Mientras tanto Mica, de vuelo más bajo y humilde logró abrir un pequeño centro de estética en Flores. Dos hechos las llevarán a reencontrarse: un video de la noche del crimen y la reaparición de Paola para que hagan un trabajo más.Viudas negras: p*tas y chorras transita entre el thriller y la comedia negra con notable habilidad, al mismo tiempo que subyace en su historia una crítica de trazo grueso a una clase acomodada a la que no le importa ver más allá de su nariz, y apuntes tan amplios como pueden ser la falta de empatía o la violencia machista. Al ver la serie, uno entiende que estos elementos no podrían haber confluido de manera tan orgánica, de no ser por la mente creativa de Malena Pichot. La artista oficia en esta ocasión como creadora y showrunner del proyecto, y en cada uno de sus mejores momentos -que los hay en cantidad- se encuentra su impronta. La serie juega con los géneros, pero sin alcanzar un tono de incorrección que podría haber condicionado la propuesta a un público más específico (lo que no está necesariamente mal, vaya como ejemplo División Palermo). La elección resulta un acierto porque ofrece un estilo narrativo y un lenguaje que no es tan común en la producción local. Hay algo muy "argentino" en la historia y en los personajes que la habitan, que no está groseramente expuesto, sino apenas sugerido. No es el eje ni será condicionante de la trama, pero está siempre presente. Otro punto a favor del guion es el delineado de personajes. Si hay que hacer una diferenciación entre roles principales y de soporte, la única manera es por cantidad de texto, porque hasta el personaje más pequeño está construido para su lucimiento propio, y a la vez para potenciar la totalidad de la propuesta. Y es aquí donde se vuelve especialmente importante el gran nivel del elenco. A los actores y actrices ya mencionados es necesario sumar a Minerva Casero, Agustina Tremari, Julián Lucero, Georgina Barbarossa, Emilia Mazer, Julián Kartun; además de apariciones especiales de Benjamín Rojas y Esteban Prol, entre otros. La química entre la pareja protagonista funciona muy bien. Pilar Gamboa nuevamente brilla con su composición de "señora bien" y "chica de barrio" al mismo tiempo, aportando un abanico de matices que hacen aún más divertido a su personaje. Malena Pichot, más contenida, ofrece a una Mica sencilla y querible, logrando un tono que le queda muy bien.Viudas negras: p*tas y chorras es un entretenimiento disfrutable, apoyado en dos pilares muy sólidos: su estilo narrativo y el talento actoral. Dos elementos que, aunque suelen estar presentes en la mayor parte de los recientes proyectos locales, aquí se multiplican.

Fuente: Página 12
27/06/2025 14:59

"Splitsville": la nueva comedia protagonizada por Dakota Johnson revela su primer adelanto

El nuevo film dirigido por Michael Angelo Covino explora con humor y drama los dilemas del matrimonio abierto. Dakota Johnson lidera un elenco destacado en una de las películas más comentadas del festival.

Fuente: Infobae
20/06/2025 10:05

Retrocultura Activa | Adolescentes, terror y comedia: el fenómeno de las películas de instituto y horror

Entre cuchillas y carcajadas, el cine adolescente de los 80 convirtió el instituto en un campo de batalla emocional donde el terror y la comedia narraron, a su modo, el drama de crecer

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Diego Capusotto se sube al escenario por primera vez junto a su hija con una "comedia demoníaca"

Se lo extrañaba. Cuando el año pasado se anunció el regreso de Cha Cha Cha en formato teatral, con Alfredo Casero y Fabio Alberti a la cabeza, la pregunta obligada fue: ¿Y Diego Capusotto? Si bien hubo respuestas -algunas evasivas, otras ideológicas- lo que primó fue el vacío (y la extrañeza) que la ausencia del humorista originaba entre sus seguidores. No es que hubiera desaparecido del medio, solo que se encontraba replegado en una gira por el interior del país, bien alejado de las luces de la avenida Corrientes.Eso, ahora, está por cambiar. En principio, arribará a la sala mayor del Teatro Metropolitan (la misma que hasta hace una semana estuvo ocupada por sus excompañeros televisivos) con El lado C, el espectáculo con el que estuvo girando los últimos cuatro años en compañía de la actriz Nancy Giampaolo, una suerte de stand up en el que "la ficción siempre supera la realidad", lleno de anécdotas sobre su carrera, en el que combina material audiovisual con una conversación directa con el público; un evento inspirado en una experiencia teatral del cómico John Cleese de los Monty Phyton. Lo hará por dos únicas funciones: la primera hoy mismo y la segunda, el viernes 27, ambas a las 22.Luego, y esta es la noticia que LA NACION anticipa en exclusiva, protagonizará -también en la sala mayor del Teatro Metropolitan, ubicada en la planta baja de Av. Corrientes 1343- una obra de texto: Tirria, de Lucas Nine y Nancy Giampaolo. Se trata de una comedia negra, sobre una familia patricia venida a menos, los Sobrado Alvear, en la que el actor interpretará a Hilario, el fiel mayordomo de la casa. "Todos los veranos los Sobrado Alvear fingen partir a Europa. Excepto Hilario nadie sabe el secreto: arruinados económicamente, pasarán los siguientes tres meses encerrados en los baúles que se arrumban en la mansión, sobreviviendo a base de recuerdos", adelanta Carlos Branca, el director de la nueva apuesta teatral (producida por Damián Sequeira), que ya inició el período de ensayos con vistas a estrenar el 7 de agosto (con funciones programadas los jueves y viernes, a las 21:30, y los sábados, a las 22). Del elenco, además de Capusotto, forman parte Andrea Politti y Rafael Spregelburd -como Edelmira y Clorindo, los jefes de familia-, Eva Capusotto (hija en la vida real de Diego Capusotto) y Juan Arana -como los hijos del matrimonio-, y Daniel Berbedes y Galo Hagel (hijo en la vida real de Andrea Politti), como El coronel y Pocholo, respectivamente. Esta es la primera vez que Capusotto, de 63 años, trabaja junto a su hija y, para Eva, de 22, se trata de su debut en el circuito teatral comercial, tras haber participado en cuatro obras del ámbito independiente (en Golpes a mi puerta, Carta al desamor, El clan de las flores y Palabras urgentes)."Una comedia demoníaca"Para conocer un poco más del estreno que se avecina, LA NACION mantuvo un breve diálogo con el hacedor de recordados hitos televisivos, como De la cabeza, Cha Cha Cha, Todo x 2 pesos y Peter Capusotto y sus videos, y actor de los disparatados films Kryptonita, Peter Capusotto y sus tres dimensiones, Pájaros volando y Soy tu aventura.-Sorprende que abordes una obra de texto. La última vez había sido en 2019, cuando protagonizaste Tadeys en el Teatro Cervantes y la experiencia fue definida por la prensa especializada como una excepción en tu carrera.-En realidad, en mis comienzos, trabajé en varias obras de autor, lo que pasa es que luego estuve muchos años sin hacerlas, atravesando lo teatral exclusivamente con el elenco de Todo x 2 pesos. Después de mucho tiempo, sí, regresé a ese tipo de teatro con Tadeys y ahora lo volveré a hacer en la obra escrita por Nancy Gianpaolo y Lucas Nine. No tengo pruritos con el teatro de texto, sobre todo si tiene humor.-Del elenco participa tu hija, Eva. Es la primera vez que trabajan juntos, ¿no? ¿Cuáles son las expectativas?-Sí, es la primera vez que trabajo con mi hija. Y ambos estamos muy contentos. Fue una sugerencia de uno de los autores, de Nancy Giampaolo; a ella le pareció que, por su imagen, Eva podía dar el perfil de integrante de esta familia, la de Tirria, que yo creo que es la historia de un desborde y que tiene eco en nuestra historia nacional. Eva hace de Elenita, la hija de la familia Sobrado Alvear.-Me imagino que a lo largo de los años te habrán propuesto trabajar en muchas obras. ¿Qué es lo que te interesó tanto de esta para decir que sí al ofrecimiento?-Me interesó dónde está contextualizada la obra, la época, lo histórico-social, su lenguaje, el género, que está muy bien escrita y, además, que puede terminar disparando, arriba y debajo del escenario, cosas más intensas que las que propone el texto.-¿Cómo es Hilario, tu personaje?-Mi personaje es el criado de esta familia venida a menos. Se ocupa de todo... y no dudará en llegar a cualquier extremo para salvar el honor de la casa. Y no voy a decir mucho más que eso para no dejar entrever posibles lecturas que son mejores que ocurran cuando la obra esté en marcha, ¿no? Pero es muy interesante lo que circula entre esta familia, este espacio y este territorio tan particular...-Tengo entendido que, entre otras particularidades, la obra encierra una suerte de homenaje a las comedias de teléfono blanco de la época dorada del cine nacional. -Sí, Tirria es también un homenaje a las comedias de teléfono blanco del viejo cine argentino, aunque se alimente del grotesco. Existe una relación con aquellas películas gloriosas, como Jetattore (de 1938, protagonizada por Tito Lusiardo), incluso en el lenguaje físico y verbal que utilizan los personajes. Tirria es un juego de máscaras, cine dentro del teatro y teatro dentro del cine, una comedia demoníaca que rescata el espíritu de una época en la que lo popular y "la alta cultura" no estaban necesariamente enfrentadas.

Fuente: Página 12
06/06/2025 14:43

"Seinfeld": la comedia que reescribió la televisión y su adiós más discutido

"Seinfeld": la serie que redefinió la comedia televisiva concluyó con una inesperada condena moral. Los personajes que la audiencia amaba terminaron tras las rejas, generando opiniones encontradas.

Fuente: La Nación
05/06/2025 20:18

Está en Netflix y tiene más de diez años pero es una de las películas más vistas: la comedia romántica que atrapa

Diego Peretti se metió en el corazón de los argentinos por sus grandes actuaciones en series y películas. En Netflix hay una comedia romántica protagonizada por el actor que combina humor, ternura y un profundo conflicto emocional que conecta rápidamente con la audiencia y que se volvió furor en la plataforma en los últimos meses. La película Sin hijos recupera la vieja fórmula de las comedias argentinas con personajes entrañables. Peretti se destaca por su carisma y es acompañado por un elenco que mantiene la vara alta del humor. La dirección de Ariel Winograd atrapa a los espectadores y se caracteriza por un entretenimiento inteligente.El ex Los Simuladores es la cabeza de esta historia que busca la risa, pero también lleva a la reflexión sobre el amor, las elecciones de vida y la paternidad. La película es de 2015 y sigue vigente: Netflix la tiene en su catálogo como una de las más vistas de la plataforma. La trama es simple pero atrapante. La historia se centra en Gabriel, interpretado por Peretti, un hombre divorciado que cría en soledad su hija Sofía con total dedicación. Su mundo es tranquilo y ordenado hasta que aparece Vicky, un antiguo amor encarnado por la actriz española Maribel Verdú, que llena de preguntas la vida apacible del protagonista, y trae un gran conflicto: a ella no le gustan para nada los niños.A partir de ese momento, Gabriel toma la decisión de esconder la existencia de su hija para poder vivir esta nueva aventura amorosa. De este modo, se inicia una serie de situaciones absurdas y risueñas que deleitan a la audiencia como que el protagonista cambia toda su casa y saca todo lo que remite a su hija como juguetes o fotos para poder recibir a su nuevo amor. Aunque la historia se presenta como una comedia romántica, también funciona como una crítica sobre la crianza monoparental porque Gabriel debe rehacer su vida con su hija Sofía a cuestas sin la menor ayuda de otras personas, lo cual complica su situación. Además, la ingenuidad de su hija genera un juego en el arco narrativo que genera situaciones desopilantes y cautiva al televidente en medio de este serio problema. Sin Hijos se inscribe dentro de la gran tradición de comedias románticas argentinas. Los personajes le dan lugar a lo grotesco o la exageración, lo que genera escenas épicas. El humor hace que cada uno de los intérpretes se sienta cercano y genera una sensación de conexión, pues el amor siempre trae problemas, sobre todo los familiares. La actuación de Peretti es crucial para que la película vaya desenvolviendo toda su gracia. El timing para los chistes es preciso y su capacidad actoral demuestra en carne propia las contradicciones emocionales que vive su personaje. Una vez más, el actor de 62 años se luce como en otras películas tales como Tiempo de valientes o No sos vos, soy yo. Un párrafo aparte merece también Maribel Verdú, que aporta el equilibrio y autenticidad a la película con su verborragia y su sensualidad. La pequeña Guadalupe Manent, que interpreta a Sofía, brilla en cada escena y llena de ternura la pantalla.

Fuente: Página 12
05/06/2025 17:59

Wes Anderson estrena "El esquema fenicio", una comedia de espías protagonizada por Benicio del Toro y Mia Threapleton

Wes Anderson redefine la comedia de espías con "El esquema fenicio"

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:37

La película de comedia que arrasa en las listas de Prime Video España

El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Fuente: Perfil
04/06/2025 16:18

Diego Peretti brilla en Netflix con la comedia romántica "Sin hijos", que lidera el ranking de las películas más vistas

El filme nacional deja pensando sobre lo difícil que puede ser equilibrar el amor de pareja con la paternidad. Un juego narrativo en el que lo que se oculta termina siendo más importante que lo que se muestra. Leer más

Fuente: Página 12
04/06/2025 14:20

Owen Wilson regresa al centro de la escena con "Sticks", una comedia sobre redención y legado en el golf

En "Sticks", Owen Wilson se pone en la piel de Pryce Cahill, un exgolfista envuelto en escándalos que busca redimirse junto a un joven prodigio. La nueva serie de Apple TV+ combina humor, emoción y vínculos humanos en una historia que va más allá del deporte.

Fuente: Clarín
04/06/2025 09:00

La nueva comedia de HBO que usa a Argentina como chiste: "Es un caos, el banco central enloqueció"

Compara al país con Venezuela y Cuba y lo menciona como una "nación debilitada".La protagoniza Steve Carell y la dirige el creador de Succession.

Fuente: Infobae
01/06/2025 14:28

Tal para cual: todos los detalles del estreno EN VIVO: Consuelo Duval y Lorena de la Garza regresan con esta comedia

La producción mexicana vuelve esta noche a la televisión en un formato que promete combinar tradición e innovación afirmó Consuelo Duval en entrevista con INFOBAE MÉXICO.

Fuente: Perfil
01/06/2025 00:00

Teatro Comedia: acéfalo y con deudas de más de 30 millones de pesos desde 2023

En el marco de la reestructuración del organigrama municipal que culminó con la eliminación de la Secretaría de Cultura como tal, la situación general del área sigue sumando complicaciones. El 20 de mayo pasado, Leandro Olocco presentó su renuncia como director del Teatro Comedia, tras la desaparición del cargo de subdirector de Elencos Artísticos. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 07:18

Benjamín Vicuña y Julieta Díaz: de la comedia romántica de Netflix que protagonizan a las conexiones inexplicables

Un corazón en un cuerpo ajeno. Un amor que trasciende la muerte. Una historia de segundas oportunidades. Corazón delator no solo es un drama romántico. Corazón delator es una invitación a reflexionar sobre el duelo, la redención y las conexiones humanas. "Se cuenta una historia de amor donde hay un choque de dos mundos muy diferentes, personas que hubiese sido muy difícil que se encontraran si no hubiera sido por estas circunstancias tan hostiles y en las que también hay un conflicto de intereses. Y eso es sumamente romántico. Creer que el amor puede brotar en la adversidad es superlindo", confiesa Benjamín Vicuña, quien en la trama interpreta a Juan Manuel, un empresario ambicioso cuya vida da un giro radical tras recibir un trasplante de corazón. Su donante es Pedro (Facundo Espinosa), un hombre humilde y líder de su barrio que muere inesperadamente en un accidente de tránsito. Interesado por saber de dónde proviene su nuevo órgano, este ingeniero conoce a Valeria (Julieta Díaz), la viuda, y se enamora de ella sin revelar que en su pecho late el corazón de su marido. Ese es el primer secreto con el que tendrá que lidiar el personaje de Vicuña. ¿El segundo? Juan Manuel es el dueño de la constructora que curiosamente planea quedarse con el barrio El Progreso para desarrollar un proyecto inmobiliario. "El marido de Valeria era el que llevaba adelante la lucha para no perder el barrio que el intendente de la zona estaba tratando de vender. Ella no solo queda a cargo de su hijo, sino también de esta lucha, y en el medio conoce a Manuel, una persona que ella cree amigo del barrio, que empieza a ayudarlos y por la que empieza a sentir una atracción medio extraña. No comprende bien lo que le está pasando porque está en pleno duelo", relata por su parte Julieta Díaz, cuyo personaje entrará en crisis cuando descubra la verdad. Tanto el corazón como el barrio son los grandes protagonistas de esta trama -escrita y dirigida por Marcos Carnevale- que ya está disponible en el catálogo de Netflix. Rodada hace exactamente un año, una de las locaciones principales fue el Parque Central "Las Colonias", ubicado en Lanús. "Filmamos en las casas de los vecinos, un barrio de laburantes. Fue una gran experiencia", coinciden los actores que encabezan un elenco compuesto por Peto Menahem, Gloria Carrá, Julia Calvo, Bicho Gómez y Yayo Guridi.-Julieta, ¿cómo fue componer a esta mujer tan empoderada y luchadora? Julieta Díaz: -Fue un lindo desafío poder recorrer su camino de la mano de Marcos Carnevale, con el que vengo haciendo muchas películas y con el que tengo mucha experiencia como actriz. Él es muy generoso y nos escucha mucho en el proceso porque es un trabajo en conjunto. En este desafío de encarnar a Valeria, me costó encontrar la manera para que esté tan entera con tan poco tiempo de la muerte de su marido, porque son dos o tres meses que pasan hasta que aparece esta persona que le llama la atención. Además de que sigue haciéndose cargo sola de su hijo, de su trabajo y de la lucha en el barrio. Me costó encontrar esa fortaleza dentro de una situación tan tremenda, así que lo fuimos trabajando para que no esté siempre enojada o angustiada. -Benjamín, en tu caso podría decirse que interpretás a dos personajes en uno porque Juan Manuel cambia radicalmente después del trasplanteâ?¦Benjamín Vicuña: -Exacto. Juan Manuel es un tipo que tiene la posibilidad de renacer con este trasplante, tiene la oportunidad de tener una vida nueva que, ya sea por fantasía, magia, ciencia o poesía, empieza a ver con otros ojos, a sentir con otro corazón. Empieza a vivir con empatía, con sentido común, con criterio. Por primera vez puede sentir el amor porque era un tipo bastante egoísta e individualista. Un empresario ambicioso que, tras enfrentarse a la muerte, vive un antes y un después. Se replantea sus valores, su moral y se enamora entendiendo que está heredando los sentimientos y los recuerdos de su donante. Esa es la intriga y el conflicto que también tiene esta película. Así como el conflicto de Valeria es hasta dónde ella puede duelar y volver a vivir el amor, Juan Manuel necesita conocer la identidad de su donante y se encuentra con esta mujer con la que le empiezan a pasar cosas. -Además del amor, la película pone el foco en la donación de órganos, en cómo se puede dar vida después de la muerte. ¿Se siente más responsabilidad cuando se cuentan estas historias con compromiso social? Vicuña: -Hay más responsabilidad y también es lindo para nosotros como actores que tenga un sentido lo que hacemos. La película destaca el gesto generoso de donar un órgano que no sólo es dar vida sino también poder perpetuar la muerte. Hacer que su marido siga habitando en este cuerpo. Es lindo creer que podemos trasmutar el dolor o la ausencia y que el amor no desaparece, que en el recuerdo y en la fe perdura. -Eso es algo de lo que vos sabés mucho. ¿Este tipo de proyectos te toca una fibra más íntima? Vicuña:- Sí, yo creo que a todos en realidad. Creo que hoy es un lujo filmar en Argentina y poder hacer una película así que vaya a la fibra emocional y que pueda generar un debate sobre la donación de órganos, que pueda tener una mirada optimista de este encuentro de dos mundos; de reconciliación, de ponerse en el lugar del otro, de tratar al otro con respeto, con empatía, con amor. Claramente es una película que me interpela y me identifica. Sobre todo, en esto de cómo las cosas se transforman, cómo el amor debe seguir, cómo debe transformarse en algo y perdurar. ¡Es que no se puede acabar! En el caso de la película, Pedro no desaparece. A través de este órgano habita en otra persona. -La película también habla de las segundas oportunidades. ¿Sintieron alguna vez esa sensación de estar perdidos y que una persona, un proyecto o un personaje los salve en cierta forma?Díaz:-Sí, claro. Antes de hacer esta película yo estaba pasando por una situación personal muy difícil y a mi trabajar me ayuda mucho. Hacer esta película con Marcos, que es un amigo; con Benja, que nos hicimos muy cercanos y nos acompañamos mucho, y contar una historia desde el corazón fue una salvación para mí. Vicuña: -Creo que todos tenemos el derecho a buscar la felicidad. Tenemos el derecho a las segundas, terceras oportunidades; tenemos derecho a buscar hasta conseguirlo. Y también a reinventarnos hasta conseguir nuestra verdadera identidad, porque yo creo que es un proceso. Creo que nos vamos a morir buscando quien realmente somos. Esta película expone, en el caso de mi personaje, un claro antes y después, aunque yo creo que todos estamos en ese plan. Todos tenemos esa posibilidad de volver a empezar o tomar caminos nuevos todo el tiempo. -Es un lindo mensaje, sobre todo, cuando la vida te da golpes inesperados...Vicuña: -Quizá suene medio cursi pero es interesante lo que nos pasa después de una noticia que te sacude. Por momentos viene la inercia en nuestras vidas, te ponés impermeable a tu entorno pero, de repente, parás dos segundos y empezás a ver las cosas desde otro lugar, que es lo que le pasa a este personaje. Te empezás a fijar en el otro, en el dolor, en la miseria; le das lugar a la empatía, a escuchar. -Esta es la primera vez que comparten un proyecto en pantalla, ¿Cómo fue trabajar juntos?Vicuña: -Hace unos años tuvimos un casi casi en una película, pero no se dio, así que fue un lindo reencuentro. Más allá de que Juli logró una leona hermosa, una luchadora, un personaje súper complejo, en el set también fue una súper líder. Ella se conoce mucho con Marcos, yo fui el último en sumarme a este triángulo y la verdad que me sentí muy cómodo. Fue una experiencia hermosa.Díaz: -¡Ay qué amoroso! Benja es un gran compañero. La verdad es que uno termina siendo casi una familia por dos o tres meses. -En la historia, Valeria y Juan Manuel tienen una conexión inexplicable hasta que descubren el por qué. ¿Alguna vez experimentaron una conexión extraña en sus vidas?Díaz: -Sí, yo lo he sentido muchas veces. El otro día escuchaba a una persona que decía que también puede haber "amistad a primera vista", esas personas que de repente las sentís muy a fin a vos, que pareciera que fuera tu amigo desde siempre. A mí me ha pasado mucho. Encima nosotros como actores necesitamos un poco eso, porque tenemos que tener una cotidianidad con el que va a ser tu pareja, tu amigo, tu hermano, tu papá, tu mamá. A veces se busca y a veces aparece. En mi caso, además yo creo en la reencarnación. Creo que uno puede encontrarse con gente de otras vidas, entonces miro la vida de otra manera. Vicuña: -Es interesante porque, más allá de todo eso, hay una cosa como de calma, una sensación de paz, de confort y de confianza que es muy curiosa cuando conectás así con alguien. Así como existe esta corriente de creer que esa persona viene de otras vidas, también a veces hay ganas de futuro, o sientes que por primera vez te pasa. En lo desconocido también puede haber algo que te inquieta y te llama la atención. -Julieta, ¿es verdad que ibas a hacer la serie de Yiya Murano y te bajaste?Díaz: -Sí, al final no pude. -¿Se pueden saber los motivos?Díaz: -Fue por razones personales. No hubo ningún problema con nadie del proyecto; al contrario. Realmente fue muy difícil para mí bajarme porque era un proyecto alucinante y hermoso, pero estoy en un momento personal muy complejo y preferí dar un paso al costado. Era mucha responsabilidad.-Benjamín, sé que no te gusta hablar de estos temas, pero te tengo que preguntar...Vicuña: -Yo voy a ser Yiya (risas).Díaz: -Con la pregunta que te va a hacer ahora vas a ser Yiya (risas). Tomate un tecito...Vicuña: -Voy a enyiyar (risas)-Espero no envenenarte con la pregunta pero quiero saber cómo estás viviendo este momento tan álgido que te toca de manera indirecta por el romance de tu ex con Mauro Icardi. Se dijo que estabas enojado por la alta exposición de tus hijos y que ibas a viajar a Milán a buscarlos.. Vicuña: -No, a ver... Trato de entender desde la empatía, trato de ponerme en el lugar del otro, trato de... No sé mucho que decir. Trato justamente que esos temas no invadan mi lado profesional que tanto amo, defiendo y me gusta, porque es algo que efectivamente no tiene que ver conmigo.

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:16

Pepe Viyuela y Antonio Molero presentan una comedia sobre Picasso y su barbero

La obra 'El barbero de Picasso' explora la relación entre el artista y su barbero en la Francia de posguerra, reflejando una amistad forjada en el exilio y la cultura taurina

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:26

Good Fortune: Keanu Reeves en comedia angelical junto a Aziz Ansari y Seth Rogen

Keanu Reeves, Aziz Ansari y Seth Rogen encabezan el elenco en esta comedia sobre intercambiar vidas

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:08

La vieja comedia negra 'Alimañas' revive en Netflix y conquista al público español

Con Jordi Sánchez y Carlos Areces como protagonistas, la película se convirtió en lo más visto del servicio en menos de 24 horas

Fuente: Página 12
28/05/2025 17:32

La evolución de Sofía Vergara: de la comedia al drama con "Griselda" en Netflix

La actriz colombiana Sofía Vergara ha encantado a críticos y espectadores con su interpretación en "Griselda", inspirada en una historia real.

Fuente: La Nación
27/05/2025 20:00

La comedia protagonizada por Hugh Grant que está entre las más vistas en Netflix

No es la primera vez -ni seguro la última- que Netflix vuelve a poner en el foco de la escena una producción que no es nueva. Como si fuera arte de magia, todo lo que desembarca en el gigante del streaming renace; y esta vez ocurrió eso con Paddington 2, una divertida comedia familiar que tiene como protagonista a Hugh Grant, dura 1 hora y 44 minutos y no podrás parar de reír. Tras el lanzamiento de Paddington en 2014, película que giraba en torno a un oso peruano perdido que encuentra albergue en una familia amable, pero que todo se ve derrumbado cuando el taxidermista de un museo tiene otros planes para él, en 2017 llegó la segunda entrega, que trajo consigo una nueva aventura para el personaje ficticio que apareció por primera vez en 1958 en el libro Un oso llamado Paddington del escritor británico Michael Bondy."Después de haber sido adoptado por la familia Brown, Paddington se convierte en una celebridad en Windsor Gardens. Con motivo del centésimo cumpleaños de su amada tía Lucy, acepta una serie de trabajos para ahorrar dinero y comprarle un libro. Sin embargo, cuando se entera de que alguien robó el libro de la tienda de antigüedades en la que se encontraba, se embarca en una aventura para recuperarlo a tiempo", dice la sinopsis oficial.La producción del británico Paul King, quien por este film fue nominado a dos premios BAFTA Film Awards, no solo fue aclamada por el público, sino también por la crítica. "Absolutamente maravillosa (...) Como una complicada maqueta a escala, es una obra de arte construida con miles de pequeños y cuidadosos detalles que nadie podrá absorber viéndola solo una vez"; "Tiene la cualidad de una producción de lujo y otra principal y mucho menos usual: la brillantez y variedad de la dirección artística, el reparto (...), la genuina comicidad (â?¦)" y "Lo que hace casi excepcional a Paddington 2 es la amable y sin estridencias manera en la que repasa, así como quien no quiere la cosa, todas las escuelas del arte cómico (...) Grant es la guinda del film", fueron solo algunas de las críticas que dejaron los especialistas en cine en el sitio web Filmaffinity.Tres comedias familiares para ver en Netflix si te gustó Paddington 21. Pato, pato, ganso (2018)Peng, un ganso soltero que se niega a vivir como los demás esperan que lo haga, ayuda a dos jóvenes patitos que emprendieron una larga aventura a través de montañas, lagos y bosques de bambú. Duración: 1 h 31 min. Ver Pato, pato, ganso.2. Ohana, un magnífico tesoro (2021)Un hermano y una hermana de Brooklyn encuentran un diario sobre un tesoro perdido hace mucho tiempo que los lleva a una aventura épica con nuevos amigos y a reconectarse con su herencia hawaiana. Duración: 2 h 3 min. Ver Ohana, un magnífico tesoro.3. La elefanta del mago (2023)Peter busca a su hermana Adel, desaparecida hace mucho tiempo. Cuando se cruza con una adivina en la plaza del mercado, solo tiene una pregunta en mente: ¿sigue viva su hermana? La respuesta -que debe encontrar una misteriosa elefanta y al mago capaz de conjurarla- embarca a Peter en un terrible viaje en el que deberá completar tres tareas que parecen imposibles y cambiarán su ciudad para siempre. Duración: 1 h 43 min. Ver La elefanta del mago.

Fuente: Página 12
27/05/2025 15:47

Jennifer Lopez encabeza una nueva comedia romántica con Brett Goldstein en Netflix

La comedia romántica "Office Romance" ha empezado su producción con un elenco estelar encabezado por Jennifer Lopez y Brett Goldstein.

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:30

David Serrano rueda en Bizkaia 'Laponia', una comedia que aporta "reflexión cultural"

David Serrano inicia el rodaje de 'Laponia' en Bizkaia, una comedia navideña que explora conflictos familiares y diferencias culturales entre Finlandia y España en una noche de reflexión y tradiciones

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:01

"Lilo y Stitch": comedia hecha a reglamento

Fuente: Clarín
18/05/2025 20:00

Por qué vale la pena ver "Serpientes y escaleras", una comedia dramática con toques de humor negro del mismo creador de "La casa de las flores"

Flamante estreno de Netflix, la ficción sigue los pasos de una mujer que aspira a ser directora de una escuela, y en el medio de su camino se cruzan la ambición, la corrupción y la mugre política. Se repite la fórmula de Caro + Cecilia Suárez.Tiene ciertos clichés de telenovela, pero atrapa y entretiene.

Fuente: Clarín
18/05/2025 16:00

Lo que viene: la comedia italiana "Machos de verdad" encabeza los estrenos de la semana en el streaming

La serie aborda con humor el comportamiento de un grupo de amigos en medio de la era del empoderamiento femenino. Se estrena el miércoles por Netflix. Todo lo que llega entre el lunes 19 y el domingo 25.

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:02

La "fórmula Juan Dávila" o cómo llenar estadios con la comedia: un documental lo explica

El documental "La senda del pecado" explora el ascenso de Juan Dávila desde el fracaso hasta el éxito en el mundo de la comedia, revelando su singular interacción con el público y la viralidad en redes sociales

Fuente: Página 12
16/05/2025 17:45

"Chad Powers" de Glen Powell: la comedia deportiva confirma su fecha de lanzamiento en Disney Plus

Glen Powell encarna a Russ Holliday, un jugador cuya indisciplina destruye su carrera. La serie de Disney Plus explorará su reinvención como Chad Powers en el mundo del fútbol americano universitario.

Fuente: Página 12
16/05/2025 17:45

"Destino final" vuelve con "Lazos de sangre": una comedia negra en el terror sobrenatural

La nueva película de la saga "Destino final" combina su característico terror con una innovadora comedia negra. El destino de una familia queda marcado por un aterrador legado que desafía a sus miembros a sobrevivir.

Fuente: Página 12
15/05/2025 17:20

Fútbol y comedia: todo lo que sabemos sobre la cuarta temporada de "Ted Lasso" en Apple TV+

"Ted Lasso" ha sido oficialmente renovada por Apple TV+ para una nueva temporada. Jason Sudeikis regresará a su papel como el querido entrenador de AFC Richmond, con una sorpresa en el horizonte.

Fuente: Infobae
15/05/2025 14:12

Revenge of the Savage Planet: un viaje inolvidable en el universo de la comedia espacial

Explora cuatro planetas alienígenas en el nuevo juego de Raccoon Logic Studios que eleva el ingenio y la inventiva de su predecesor

Fuente: Página 12
15/05/2025 13:48

"Destino final: Lazos de sangre" reinventa el terror con conmovedora comedia negra

La inesperada comedia negra en la nueva secuela de "Destino final" presenta un intrigante legado familiar que desafía la muerte en cada esquina.

Fuente: La Nación
15/05/2025 01:00

La saga de Destino final alcanza su mejor forma en clave de comedia negra

Destino final: Lazos de sangre (Final Destination: Bloodlines, Estados Unidos/2025). Dirección: Zach Lipovsky, Adam B. Stein. Guion: Guy Busick, Lori Evans Taylor, Jon Watts, Jeffrey Reddick. Fotografía: Christian Sebaldt. Edición: Sabrina Pitre. Elenco: Kaitlyn Santa Juana, Richard Harmon, Brec Bassinger, Teo Briones, Rya Kihlstedt, April Telek, Owen Patrick Joyner, Max Lloyd-Jones, Tony Todd. Calificación: No disponible. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 109 minutos. Nuestra opinión: muy buena. La gracia -y la novedad- de aquella saga del terror que comenzó en el año 2000 y ahora se reinventa como muchas de las franquicias que cumplieron más de 20 años, consistió en la capacidad de sorprender aun a sabiendas de lo inevitable. Esto es, la muerte que nos espera a todos, no importa cuánto intentemos olvidarla. "Nadie puede engañar a la muerte", esa fue la premisa desde siempre, y el precario equilibrio entre la predestinación y el libre albedrío se mantiene todavía ágil, lúdico, gore hasta la parodia, pero signado esta vez por una comedia negra familiar de trágicas premoniciones. Destino final: lazos de sangre comienza con una escena notable, aquella que instala el desvío del destino y asienta el tono de la película, en la superficie pastoso y edulcorado, por debajo irónico y amargo como toda conciencia de lo irrevocable. En algún momento en la década de los 60, Iris (Brec Bassinger) y Paul (Max Lloyd-Jones) viajan en un auto rojo y brillante para celebrar su compromiso en la nueva Sky Tower, una torre inmensa de hierro, concreto y vidrio que acaba de inaugurarse como la mejor ofrenda del progreso. Iris desconoce el objetivo de la cita, y ya desde la vertiginosa subida en el abarrotado ascensor, los signos fatídicos comienzan a acumularse. Arriba todos los asistentes están eufóricos, bailan al son de la orquesta, los músicos negros corean las canciones, los ricos reciben sus ubicaciones privilegiadas en el comedor, los niños hacen travesuras peligrosas. Sin embargo, el esplendor de la escena, su perfecta coreografía de planos detalles y montaje ajustado que anuncia un desenlace inminente, no es más que la promoción de Iris que engañará a la muerte para salvar a los condenados y comenzar -como todas las veces- la pesquisa de la Parca para que el destino se cumpla. Muchos años después, la visión de Iris se convierte en la pesadilla de su nieta Stefani (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante universitaria que regresa a su casa natal para revelar la verdad. Su madre se ha ido hace tiempo y el enigma de su abuela yace bajo la apariencia de la locura y la negada revelación. La película de Zach Lipovsky y Adam B. Stein -fanáticos confesos de la franquicia- recupera el vértigo de sus antecesoras, que apilaban las muertes más estrafalarias con el pulso inevitable de la fatalidad, pero incorpora la novedad de la familia como núcleo de resistencia, y el humor catártico como ejercicio de liberación. Es la familia, marcada por los secretos y los abandonos, la que enfrenta a un villano inasible, que opera a través de una fatalidad caprichosa e inevitable, que no acepta engaños ni postergaciones. Una muerte invisible que siempre gana. Pero más allá de la tentación de pensar a la reunión familiar como un componente sentimental que ofrece una dimensión humana ante cada set piece sangrienta, lo que define a esta nueva Destino final es la exploración visual de todo aquello que torna inquietante a la existencia cotidiana (vidrios rotos, rastrillos olvidados, camiones de basura, botellas de desinfectante), las miles de casualidades que se enlazan en un ritmo paciente pero agónico, que ofrecen a la insistencia humana en vivir una épica insospechada. "No saben lo difícil que es matar a un hombre", reflexionaba Alfred Hitchcock ante los cuestionamientos de sus puestas complejas y alambicadas al servicio de la muerte, y aquí parece tan fácil, tan evidente, escrito en letras de sangre. Por ello lo difícil es vivir, aún contra destinos y premoniciones, en familias que guardan cuentas pendientes, rencores y divisiones. Vivir hasta que la muerte llegue, vivir como ejercicio de voluntad y resistencia.

Fuente: Página 12
14/05/2025 17:08

Galo Ontivero: "Si no fuera una comedia sería insoportable de ver"

El dramaturgo y director concibió una historia en la que un adolescente libertario, criado por padres progresistas, agrede a un compañero de colegio. Ontivero define a su puesta como "una ficción en tono de grotesco". Se puede ver los sábados en la sala Felisberto.

Fuente: Infobae
09/05/2025 03:20

'Una Semana Nada Más', comedia regresa luego de aclamado éxito por corta temporada en el Teatro Claretiano

Tras agotar entradas en su primera presentación, la obra de Ani Alva Helfer vuelve desde el 13 de junio con un elenco de lujo y funciones limitadas.

Fuente: Página 12
08/05/2025 17:36

A 40 años de "Esperando la Carroza": por qué la comedia del cine argentino sigue tan actual como siempre

La icónica película "Esperando la Carroza" cumple 40 años desde su estreno en cines. Este artículo explora cómo sus escenas y diálogos han dejado una marca indeleble en la cultura argentina.

Fuente: Página 12
08/05/2025 16:17

Liam Neeson renueva la comedia: "La pistola desnuda" regresa con un giro hilarante

El avance del esperado reboot "La pistola desnuda" muestra a Liam Neeson en un inesperado rol cómico. La película, programada para agosto de 2025, promete combinar acción y comedia absurda.

Fuente: Página 12
08/05/2025 15:41

De "Seinfeld" a "Friends": repasamos series de comedia para maratonear

Tanto "Seinfeld" como "Friends" cambiaron la forma de hacer comedia en televisión, pero nuevas series como "How I Met Your Mother" y "The Big Bang Theory" siguen expandiendo el género con enfoques frescos.

Fuente: La Nación
01/05/2025 11:18

Las cuatro estaciones: una comedia que celebra el poder sanador de la amistad y el modo en que el tiempo transforma los vínculos

Las cuatro estaciones (The Four Seasons, Estados Unidos/2025). Creación: Tina Fey, Lang Fisher y Tracey Wigfield. Elenco: Tina Fey, Will Forte, Steve Carell, Colman Domingo, Marco Calvani, Kerry Kenney. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: buena.Hay series que se esmeran para presentar personajes protagónicos complejos, plenos de matices y contradicciones. Un esfuerzo encomiable que a veces resulta en criaturas de ficción que coleccionan defectos, traumas y tragedias que los hacen realistas pero difíciles de acompañar en el recorrido que la trama propone. Y eso sin contar a aquellos antihéroes creados por diseño para inquietar a los espectadores. Nada de eso sucede con los seis personajes centrales de Las cuatro estaciones, la miniserie que está disponible desde hoy en Netflix. En una época que demasiadas series utilizan el recurso de comenzar con un gancho de gran impacto para luego construir el relato a través de flashbacks explicativos, esta ficción prefiere evitar trucos narrativos y se concentra en contar una trama de modo clásico y elegante, confiando en que su historia tiene el atractivo suficiente para atrapar al público. Creada por Tina Fey (30 Rock), Lang Fisher (Yo, nunca) y Tracey Wigfield (The Mindy Project) y basada en el film de 1981 escrito, dirigido y protagonizado por Alan Alda, la comedia dramática presenta a un grupo de amigos de toda la vida que, con el transcurso de los años, hizo de sus encuentros vacacionales una cita estacional e imperdible. Se trata de tres parejas formadas por Nick (Steve Carell) y Anne (Kerry Kenney), Kate (Fey) y Jack (Will Forte), y Danny (Colman Domingo) y Claude (Marco Calvani), que se quieren y lo demuestran de la manera más sana posible: hablando mal uno del otro siempre que se presenta la oportunidad. Sin maldad y con mucho humor, los personajes existen en un universo donde el trabajo, los problemas económicos y el mundo de los adultos en general quedan en segundo o tercer plano. Sin embargo, cuando la realidad logra colarse en uno de sus encuentros, los vínculos de antaño empiezan a transformarse de maneras que no siempre resultan fáciles de sobrellevar y que casi nunca conforman a todos.En ocho episodios de media hora, dos por estación, Fey y su equipo logran equilibrar el humor con una extraordinaria sensibilidad para captar los momentos más emotivos esquivando, en general, el exceso de sentimentalismo y los subrayados innecesarios. Cada una de las parejas tiene su momento de brillar y lo mismo sucede con los individuos que las componen, aunque la narración se apoya mayormente en su estructura coral. Una base firme en gran medida gracias a los talentos de todos los intérpretes involucrados. Carell, Forte, Fey y Domingo-que también se encargó de la dirección del sexto episodio- se destacan del conjunto al componer a sus personajes con una naturalidad que el resto de los actores no consigue alcanzar del todo, especialmente el italiano Calvani que parece estar representando al estereotipo del hombre gay europeo según la mirada de los norteamericanos. Es cierto que su Claude es el encargado de sonar las alarmas sobre la salud de Danny que nadie, ni siquiera el primer involucrado, quiere escuchar, y que sus modos exagerados y dramáticos son el motivo usual de las risas del resto del grupo. Un conflicto abierto que al mismo tiempo resulta en uno de los momentos más satisfactorios de la trama.Más allá de algunas inconsistencias interpretativas, episodio a episodio la serie acierta en el retrato de los amigos de mediana edad cuyos matrimonios empiezan a mostrar las grietas del paso del tiempo y de los malentendidos acumulados. Kate y Jack parecen ser la pareja más sólida, aunque la comodidad de su vínculo esconde unas carencias que no se animan a encarar, mientras que Danny y Claude tienen muy distintas maneras de ver la vida y Nick y Anne atraviesan una crisis demoledora. Con un estilo de comedia inteligente que encuentra el ritmo perfecto en la mayoría de las escenas gracias a un guion construido al detalle, la ficción tropieza solo cuando la balanza se inclina demasiado hacia el drama. De todos modos, esos pasajes tienden a superarse más pronto que tarde. Los paisajes y parajes vacacionales también invitan al espectador a identificarse con ellos, a debatir si su viaje ideal sería en la primavera y al borde de un lago, en una playa tropical durante el verano, en la colorida Nueva Inglaterra en el otoño o en una remota cabaña invernal. En la ficción cada lugar y estación trae consigo una robusta cantidad de discusiones, carcajadas y enojos como solo los amigos de siempre pueden sostener sin riesgo de asestar heridas demasiado graves. Las cuatro estaciones es el equivalente en serie de tomarse una taza de té caliente en un día frío y nublado, celebra el poder sanador de la amistad, se ríe del paso del tiempo y propone al perdón y la reconciliación como las mejores estrategias para alcanzar la felicidad tan buscada.

Fuente: La Nación
01/05/2025 01:18

Mensaje en una botella: una comedia honesta y efectiva, para dejarse llevar

Mensaje en una botella (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Nesci. Guion: Gabriel Nesci. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Ruy Folguera, Gabriel Nesci. Edición: Alberto Ponce, Wenceslao Bonelli, Gabriel Nesci. Elenco: Luisana Lopilato, Rafael Spregelburd, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Marina Bellati, Luciano Cáceres, Valeria Lois, Belen Chavanne, Luis Machín, Eduardo Blanco, Gabriel Corrado, Inés Estévez, Damián Dreizik. Duración: 126 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Digicine. Nuestra opinión: buena.Entre la comedia, la ciencia ficción y algún que otro apunte melodramático sin mayores consecuencias transita Mensaje en una botella, la nueva película de Gabriel Nesci. Un entretenimiento que encuentra en algunos apuntes de humor absurdo, el diferencial que le permite volar un poco más alto que aquellas otras propuestas que apuestan a no innovar e ir sobre seguro.Denise (Luisana Lopilato, con un cambio de imagen que distrae más que favorecer) es una sommelier harta de todo. Varias son las frustraciones que carga, productos de malas y múltiples decisiones románticas, una asignatura pendiente con su padre (Eduardo Blanco, pura sonrisa y ternura), y la mancha de haber perdido una competencia para convertirse en la mejor de su rubro. Su presente dista mucho de ser ideal, además de no tener solución. Sin embargo, todo cambia cuando descubre que metiendo papelitos escritos en una botella de vino determinada (el que solía hacer su padre y que lleva su nombre) puede enviarlos a la fecha que dice la etiqueta. Esto funciona una sola vez por año, así que tiene que pensar muy bien qué decirse, y cómo.Como es de suponerse y el cine se ha encargado de reafirmar -desde Volver al futuro o antes para acá, pasando por El efecto mariposa (2005), La casa del lago (2006) y un largo etcétera-, cada mensaje leído por su "yo del pasado" provocará cambios drásticos que afectarán directamente a su presente. A partir de este descubrimiento, las decisiones de Denise y sus interacciones con el entorno mutarán la suficiente cantidad de veces como para obturar las clavijas del gag.El recurso funciona y se convierte en el motor narrativo, pero también hay que decir que llega un momento en que abruma, y hasta incluso confunde. La sucesión de idas y vueltas, y la poca diferencia temporal que hay entre ellas, llevan a perder el hilo de la historia. Tanto que, promediando su metraje, se hace necesario tomar la decisión de dejarse llevar, sin intentar conectar los puntos de una manera lógica; confiando en que el director y guionista la vio tantas veces, que seguramente todo cierra bien.¿Afecta lo antedicho a la construcción del film? Muy poco porque, aunque no parezca, lo más disfrutable de Mensaje en una botella no es la trama en sí, sino los apuntes de humor, muy bien diseminados a lo largo del relato. En virtud de ellos resulta fundamental la presencia de Gabriel Corrado, excelente en la representación bizarra de sí mismo; y Benjamín Vicuña, en la composición de un personaje descrito como "básico y literal", obsesionado con las predicciones mayas, que hasta se atreve a bailar y cantar un tema de César "Banana" Pueyrredón, acompañado por el artista en persona. Aunque parezca imposible, y esto es un gran mérito de Nesci, estos momentos de comedia absurda encastran a la perfección con el devenir romántico, redundando en una historia que se mueve en varios registros con idéntica solvencia. De este collage, por momentos caótico, de personajes que entran y salen con diferente peso específico, también forman Rafael Spregelburd, Luciano Cáceres, Inés Estévez, Benjamín Amadeo y Marina Bellati, cada uno jugando con destreza en el límite entre el drama y la comedia.Por ofrecer un objetivo claro en su simpleza -en el que incluso se da el lujo de burlarse del mismo género que abraza-, Mensaje en una botella resulta un entretenimiento tan cálido como efectivo. Una comedia hecha con la honestidad de quien no busca calzarse una máscara presuntuosa, sino tomar un género, exprimir sus posibilidades, y divertirse en el proceso.

Fuente: La Nación
30/04/2025 15:18

Fin de semana largo de mayo: cinco planes en Buenos Aires, de Cattaneo a un restaurante inspirado en La Divina Comedia

Llega el fin de semana largo de mayo y Buenos Aires lo recibe con una agenda diversa que invita a vivir la ciudad en clave de disfrute. Desde atardeceres electrónicos junto al río con Hernán Cattaneo hasta empanadas de todo el país, pasando por celebraciones galácticas, literatura en La Rural y un restaurante que convierte una cena en viaje místico, estos son cinco planes imperdibles.1. Sunsetstrip de Hernán Cattaneo en Ciudad UniversitariaEl DJ más influyente de la escena house argentina vuelve a su ritual preferido: Ciudad Universitaria. Tras la reprogramación por mal clima, el Sunsetstrip 2025 se llevará a cabo el jueves 1 y viernes 2 de mayo, con Cattaneo al mando de un set extendido de 17 a 24 horas. La experiencia, que fusiona música electrónica progresiva con la atmósfera mágica del atardecer porteño, ya se consolidó como uno de los eventos más esperados del año.Con una vista privilegiada al Río de la Plata, el predio se convierte en una pista de baile natural, abierta y vibrante. Las puertas se abrirán a las 16 y el acceso será exclusivamente con QR y DNI físico. Se recomienda llegar temprano, ya que los accesos estarán habilitados en Av. Cantilo y las líneas 28, 33, 37, 42, 45, 107 y 160 facilitan el traslado. Para disfrutarlo a pleno, los organizadores recomiendan descargar previamente la app Quentro, protector solar y gorro, y aprovechar las estaciones de hidratación gratuitas. También habrá repelente disponible en varios puntos. Las tarjetas cashless del evento anterior seguirán vigentes y podrán recargarse en el lugar. Un encuentro que no es solo fiesta: es una ceremonia sensorial.2. Festival del Asado y la Empanada en PalermoEl sábado 3 y domingo 4 de mayo, el Hipódromo de Palermo será escenario de una celebración de sabores criollos con entrada libre y gratuita. Desde el mediodía hasta las 23, se podrá recorrer una nueva edición del Festival del Asado y la Empanada que reúne 32 puestos de comida donde las carnes asadas son protagonistas, acompañados por vinos, cervezas y tragos. Una cita ideal para ir en familia, con amigos o en pareja, sin preocuparse por la billetera.En cada rincón del predio, el aroma a leña y carbón envuelve cortes como vacío, entraña, matambre, colita de cuadril y bondiola. Las pamplonas rellenas y los costillares ahumados aportan una vuelta gourmet, mientras que las achuras y el choripán siguen firmes como favoritos populares. A eso se suman postres regionales, helados artesanales y dulces que homenajean el interior del país.Festival del Asado y la Empanada en Palermo el 3 y 4 de mayoLas empanadas, por su parte, ofrecen un recorrido federal con sabores de Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, La Pampa y hasta el Litoral. Cada provincia deja su huella en la masa, el relleno y el método de cocción. Como si fuera poco, se podrá maridar con vinos mendocinos, birras artesanales de Rabieta y cócteles clásicos. Se accede por Av. del Libertador, con fácil conexión desde subte, tren y colectivos.3. Star Wars Day en Mercat Villa CrespoEl 4 de mayo, los fanáticos del universo creado por George Lucas tienen su día especial: el Star Wars Day. Con el clásico juego de palabras "May the 4th be with you", la fecha se convirtió en una jornada de culto para quienes crecieron con sables láser, jedis y stormtroopers. En Buenos Aires, el epicentro será Mercat Villa Crespo (Thames 747), donde se celebrará de 12 a 20 con entrada libre.El evento tendrá actividades para todas las edades, desde encuentros con personajes icónicos representados por la Legión 501 hasta gastronomía temática, shows en vivo y zonas para cosplay. Además, habrá stands solidarios y propuestas especiales para que cada visitante pueda sentirse parte de una galaxia muy muy lejana sin salir de la ciudad. Es una oportunidad única para sacarse fotos, vivir la cultura pop y pasarla bien.Mercat, conocido por combinar mercado gourmet con experiencias culturales, suma una nueva edición especial que busca conectar generaciones y fanáticos. Ideal para quienes llevan la saga tatuada en el alma o simplemente quieren ver a Darth Vader tomando un vermú. Imperdible para grandes y chicos, en uno de los polos gastronómicos más activos de la ciudad.4. Feria del Libro 2025 en La RuralEntre el 24 de abril y el 12 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convierte en la meca de los lectores con una nueva edición de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Este fin de semana largo, con horario extendido de 13 a 22, el predio será punto de encuentro para editoriales, autores y amantes de la lectura. Una fiesta de los libros que invita a perderse entre stands y novedades editoriales.La entrada cuesta $5000 de lunes a jueves y $8000 los fines de semana y feriados, pero incluye vales de descuento para compras y un chequelibro de hasta $12.000 para usar después del evento. Además, hay entrada gratuita para docentes, estudiantes, jubilados y en fechas especiales. La Noche de la Feria, el sábado 26 de abril, ofrece acceso libre desde las 20.Este año, el discurso de apertura estuvo a cargo de Juan Sasturain y se espera una agenda nutrida de actividades, presentaciones y firmas. El recorrido es ideal para descubrir joyitas literarias, escuchar a escritores consagrados y disfrutar de una propuesta cultural única en el mundo hispano. La Rural se puede alcanzar fácilmente por subte, tren o colectivo, y siempre hay algo nuevo que encontrar entre sus pasillos.5. El restaurante inspirado en La Divina Comedia que convierte una cena en un viajeEn el barrio de Saavedra, un rincón inesperado propone una experiencia única que fusiona literatura, arquitectura y cocina. Se trata de Idilio, un restaurante que toma como punto de partida la célebre obra de Dante Alighieri, La divina comedia, para diseñar un recorrido sensorial dividido en tres niveles: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada espacio está pensado como una etapa de un viaje, tanto físico como emocional.Desde el ingreso, el ambiente evoca una cueva terrenal: paredes oscuras, materiales pesados y una atmósfera envolvente marcan el primer contacto. Al subir, el Purgatorio se traduce en un salón de texturas suaves y colores cálidos, ideal para detenerse, contemplar y saborear. Finalmente, la terraza, concebida como el Paraíso, ofrece un refugio sereno y elevado, bañado de luz y vegetación, donde todo parece calmo y armónico.En sintonía con el entorno, la carta diseñada por el chef Sebastián Iraola, con más de dos décadas de trayectoriaâ?? propone una cocina estacional y detallista. Desde un risotto de cabutia y hongos hasta un abadejo grillado con manteca de salvia, cada plato busca conmover sin estridencias. Las entradas, como el camembert al horno o la burrata con mbejú, son apenas la antesala de una experiencia que se completa con cócteles de autor, música cuidadosamente seleccionada y una ambientación que invita al recogimiento. Idilio no es solo un restaurante: es un lugar donde el tiempo se suspende.

Fuente: La Nación
30/04/2025 14:18

Cinco planes para el fin de semana largo de mayo en Buenos Aires: de Cattaneo a un restaurante inspirado en La Divina Comedia

Llega el fin de semana largo de mayo y Buenos Aires lo recibe con una agenda diversa que invita a vivir la ciudad en clave de disfrute. Desde atardeceres electrónicos junto al río con Hernán Cattaneo hasta empanadas de todo el país, pasando por celebraciones galácticas, literatura en La Rural y un restaurante que convierte una cena en viaje místico, estos son cinco planes imperdibles.1. Sunsetstrip de Hernán Cattaneo en Ciudad UniversitariaEl DJ más influyente de la escena house argentina vuelve a su ritual preferido: Ciudad Universitaria. Tras la reprogramación por mal clima, el Sunsetstrip 2025 se llevará a cabo los días 1 y 2 de mayo, con Cattaneo al mando de un set extendido de 17 a 24 horas. La experiencia, que fusiona música electrónica progresiva con la atmósfera mágica del atardecer porteño, ya se consolidó como uno de los eventos más esperados del año.Con una vista privilegiada al Río de la Plata, el predio se convierte en una pista de baile natural, abierta y vibrante. Las puertas se abrirán a las 16 y el acceso será exclusivamente con QR y DNI físico. Se recomienda llegar temprano, ya que los accesos estarán habilitados en Av. Cantilo y las líneas 28, 33, 37, 42, 45, 107 y 160 facilitan el traslado. Para disfrutarlo a pleno, los organizadores recomiendan descargar previamente la app Quentro, protector solar y gorro, y aprovechar las estaciones de hidratación gratuitas. También habrá repelente disponible en varios puntos. Las tarjetas cashless del evento anterior seguirán vigentes y podrán recargarse en el lugar. Un encuentro que no es solo fiesta: es una ceremonia sensorial.2. Festival del Asado y la Empanada en PalermoEl sábado 3 y domingo 4 de mayo, el Hipódromo de Palermo será escenario de una celebración de sabores criollos con entrada libre y gratuita. Desde el mediodía hasta las 23, se podrá recorrer una feria que reúne 32 puestos de comida donde el asado y la empanada son protagonistas, acompañados por vinos, cervezas y tragos. Una cita ideal para ir en familia, con amigos o en pareja, sin preocuparse por la billetera.En cada rincón del predio, el aroma a leña y carbón envuelve cortes como vacío, entraña, matambre, colita de cuadril y bondiola. Las pamplonas rellenas y los costillares ahumados aportan una vuelta gourmet, mientras que las achuras y el choripán siguen firmes como favoritos populares. A eso se suman postres regionales, helados artesanales y dulces que homenajean el interior del país.Las empanadas, por su parte, ofrecen un recorrido federal con sabores de Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, La Pampa y hasta el Litoral. Cada provincia deja su huella en la masa, el relleno y el método de cocción. Como si fuera poco, se podrá maridar con vinos mendocinos, birras artesanales de Rabieta y cócteles clásicos. Se accede por Av. del Libertador, con fácil conexión desde subte, tren y colectivos.3. Star Wars Day en Mercat Villa CrespoEl 4 de mayo, los fanáticos del universo creado por George Lucas tienen su día especial: el Star Wars Day. Con el clásico juego de palabras "May the 4th be with you", la fecha se convirtió en una jornada de culto para quienes crecieron con sables láser, jedis y stormtroopers. En Buenos Aires, el epicentro será Mercat Villa Crespo (Thames 747), donde se celebrará de 12 a 20 con entrada libre.El evento tendrá actividades para todas las edades, desde encuentros con personajes icónicos representados por la Legión 501 hasta gastronomía temática, shows en vivo y zonas para cosplay. Además, habrá stands solidarios y propuestas especiales para que cada visitante pueda sentirse parte de una galaxia muy muy lejana sin salir de la ciudad. Es una oportunidad única para sacarse fotos, vivir la cultura pop y pasarla bien.Mercat, conocido por combinar mercado gourmet con experiencias culturales, suma una nueva edición especial que busca conectar generaciones y fanáticos. Ideal para quienes llevan la saga tatuada en el alma o simplemente quieren ver a Darth Vader tomando un vermú. Imperdible para grandes y chicos, en uno de los polos gastronómicos más activos de la ciudad.4. Feria del Libro 2025 en La RuralEntre el 24 de abril y el 12 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convierte en la meca de los lectores con una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Este fin de semana largo, con horario extendido de 13 a 22, el predio será punto de encuentro para editoriales, autores y amantes de la lectura. Una fiesta de los libros que invita a perderse entre stands y novedades editoriales.La entrada cuesta $5000 de lunes a jueves y $8000 los fines de semana y feriados, pero incluye vales de descuento para compras y un chequelibro de hasta $12.000 para usar después del evento. Además, hay entrada gratuita para docentes, estudiantes, jubilados y en fechas especiales. La Noche de la Feria, el sábado 26 de abril, ofrece acceso libre desde las 20.Este año, el discurso de apertura estuvo a cargo de Juan Sasturain y se espera una agenda nutrida de actividades, presentaciones y firmas. El recorrido es ideal para descubrir joyitas literarias, escuchar a escritores consagrados y disfrutar de una propuesta cultural única en el mundo hispano. La Rural se puede alcanzar fácilmente por subte, tren o colectivo, y siempre hay algo nuevo que encontrar entre sus pasillos.5. El restaurante inspirado en La Divina Comedia que convierte una cena en un viajeEn el barrio de Saavedra, un rincón inesperado propone una experiencia única que fusiona literatura, arquitectura y cocina. Se trata de Idilio, un restaurante que toma como punto de partida la célebre obra de Dante Alighieri, "La Divina Comedia", para diseñar un recorrido sensorial dividido en tres niveles: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada espacio está pensado como una etapa de un viaje, tanto físico como emocional.Desde el ingreso, el ambiente evoca una cueva terrenal: paredes oscuras, materiales pesados y una atmósfera envolvente marcan el primer contacto. Al subir, el Purgatorio se traduce en un salón de texturas suaves y colores cálidos, ideal para detenerse, contemplar y saborear. Finalmente, la terraza, concebida como el Paraíso, ofrece un refugio sereno y elevado, bañado de luz y vegetación, donde todo parece calmo y armónico.En sintonía con el entorno, la carta diseñada por el chef Sebastián Iraola â??formado en Junín, con más de dos décadas de trayectoriaâ?? propone una cocina estacional y detallista. Desde un risotto de cabutia y hongos hasta un abadejo grillado con manteca de salvia, cada plato busca conmover sin estridencias. Las entradas, como el camembert al horno o la burrata con mbejú, son apenas la antesala de una experiencia que se completa con cócteles de autor, música cuidadosamente seleccionada y una ambientación que invita al recogimiento. Idilio no es solo un restaurante: es un lugar donde el tiempo se suspende.

Fuente: Infobae
30/04/2025 07:05

Chase Sui Wonders, sobre su experiencia en "The Studio": "Es una locura estar rodeada de tantas leyendas de la comedia"

La actriz estadounidense expresó la presión y el privilegio de actuar junto a grandes figuras que integran la serie. Entrevistada por W Magazine, compartió que se trató de un desafío profesional constante y emocionante

Fuente: Página 12
24/04/2025 17:44

"Materialists": las expectativas crecen por la comedia romántica encabezada por Pedro Pascal

Dirigida por Celine Song, "Materialists" reúne a un elenco de lujo liderado por Pedro Pascal.

Fuente: Página 12
24/04/2025 15:31

Flora Alkorta y Vero Lorca: "Como mujeres, pasamos de ser objeto a sujeto en la comedia"

Las humoristas darán una charla en el camión de la 750 en la Feria del Libro, este sábado 26 de abril.

Fuente: Página 12
21/04/2025 15:10

John Cena y Eric André protagonizarán una nueva comedia sobre lazos familiares en Netflix

John Cena y Eric André se unen en la comedia "Little Brother" para explorar los altibajos de una relación fraternal.

Fuente: Infobae
20/04/2025 00:32

'La cita de tu vida', una comedia sonora sobre la vulneración del derecho al asilo

La ONG Mundo en Movimiento lanza 'La cita de tu vida', una comedia sonora que aborda la dificultad de acceder al asilo en España y denuncia la vulneración de derechos humanos

Fuente: Infobae
19/04/2025 14:18

Alex O'Dogherty: La comedia y las cucarachas son lo que sobreviviría a una bomba atómica

Alex O'Dogherty presenta "Palabras mayores", un espectáculo que explora la inmediatez contemporánea mediante humor inteligente, crítica social y un enfoque participativo, mientras se prepara para estrenar su primer documental

Fuente: Página 12
16/04/2025 00:01

La Comedia busca protagonistas

La obra ganadora este año, dirigida por Nicolás Cefarelli, con dramaturgia de Florencia Cresto, está dirigida a las infancias.

Fuente: Página 12
14/04/2025 17:29

De la comedia al drama: el sorprendente giro de Catherine O'Hara en "The Last of Us"

Catherine O'Hara se une a "The Last of Us" como la terapeuta de Joel, explorando nuevos territorios emocionales.

Fuente: Perfil
13/04/2025 03:36

Una comedia emotiva contada desde el corazón

Los cuatro protagonistas, Adrián Suar, Natalie Pérez, Fernán Mirás y Benjamín Rojas hablan de la nueva película dirigida por el mismo Suar. Reflexionan sobre la experiencia, y celebran el nuevo relato, de uno de los nombres más importantes de nuestra ficción. El film es una propuesta que debería ser festejada y vista por el público local en momentos de crisis. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 19:00

Los exitosos Pells: la disruptiva comedia que reunió a Carla Peterson con Mike Amigorena, en medio de un clima disparatado

Con una mirada ácida y corrosiva sobre el universo de la televisión, Los Exitosos Pells, protagonizado por Carla Peterson y Mike Amigorena, es un programa recordado por trabajar con la mentira como motor narrativo y el disparate en cada una de sus escenas. Sol (Peterson) y Martín (Amigorena) son un matrimonio de periodistas que conducen el noticiero central de la señal Mega News. Si bien hacia el afuera se muestran como la pareja perfecta, en el interior de su hogar nada es lo que parece. Tras una pelea con el director del canal (Hugo Arana), Martín queda en coma justo antes de cerrar su pase a la competencia, por lo que es reemplazado en el set de televisión y en la vida por Gonzalo Echagüe (Amigorena), un actor muy parecido a él. El canal busca así no perder audiencia, aun a costa de "engañar" a su público. Ese intercambio movilizará la acción del proyecto que estuvo en el prime time de Telefe entre 2008 y 2009 y aún es recordado con alegría por sus hacedores y protagonistas."Es uno de los programas más divertidos que hice en mi vida. Trabajábamos muchísimo, nos reíamos muchísimo, nos reíamos de lo que nosotros hacíamos en nuestra profesión, de la televisión, de las noticias... Creo que es el programa más actual de todos los que hice y que si lo hiciéramos hoy, para mí no se podría, pero porque ya supera todo", le dice Peterson a LA NACIÓN. "La planta donde habíamos armado este estudio con los camarines, bueno, era divertidísimo ese set, el director, Mariano Ardanáz, con quien llorábamos de risa, nos mandaba a hacer los comerciales esos que hacíamos con Mike.. ¡Por favor, yo los veo y me desmayo de risa! Nos escribían unos textos y después cuando los veíamos editados, que le ponían todos esos graphs, las musiquitas, los cortaban, los aceleraban, que eran las ventas estas de productos rarísimos", suma la actriz.Peterson no había sido la primera opción para el personaje de Sol Casenave, mujer de Pells: originalmente se había convocado a Érica Rivas, que vivía un gran momento de exposición mediática y popularidad gracias a María Elena Funeseco, su rol en Casados con hijos. Finalmente, Rivas no pudo asumir el compromiso y la oferta le llegó a Peterson, quien aceptó rápidamente ya que había trabajado con Underground en LaLola, y luego convocaron a Amigorena para encarnar a Pells. Peterson y Amigorena se habían conocido en el casting de Montaña Rusa, donde ella quedó, pero él no."Los Pells fue una consagración, una culminación, una consecuencia en donde después de tanto tiempo de trabajo y de saber perfectamente que esa vez me tocaba a mí, todo el mundo jugaba para mí. Y lo más lindo de Pells es que yo sabía que no iba a durar y que le iba a tocar a otro. No podía pretender que después de hacer Pells iba a hacer Pells de nuevo, ¿no? Después entonces vos tenés que estar disponible para que le pase a otra persona y a mí nunca más me pasó", recuerda en diálogo con LA NACIÓN Amigorena, que tenía un doble rol en la propuesta.Pablo Culell, productor general de la tira por parte de Underground, que junto a Kuarzo Argentina (ex Endemol) llevó adelante la serie, rememora el ciclo: "Para nosotros fue una serie maravillosa, emblemática, increíble, que de algún modo vino a ratificar el camino que habíamos abierto con LaLola en lo que era comedia romántica, ya como productora independiente, porque Underground existía como tal desde el 2006-2007. Antes habíamos estado generando ficciones para Ideas del Sur. LaLola había sido una comedia totalmente disruptiva para la época, y Los Exitosos Pells creo que lo fue más aún"."Con los Pells ratificamos lo que queríamos hacer en las series diarias, en las tiras. Y bueno, para Sebastián Ortega, para mí, para todo el equipo, fue jugar, lisa y llanamente, a la comedia humorística, pero siempre teniendo esa vuelta de tuerca más disruptiva, más atrevida, más audaz, donde poníamos mucha parodia, sátira. No dejaba de ser una temática bastante picante, donde había un entretenimiento en primera línea para toda la familia, pero al mismo tiempo había una segunda lectura donde profundizábamos sobre temas que queríamos hablar", resalta Culell. "Los Exitosos Pells, ante todo, hablaban del famoso cuarto poder y de la manipulación que muchas veces se hace desde los medios en cuanto a la noticia, en cuanto a la información, ya de por sí teniendo a la pareja central que conducía al noticiero, que era una pareja de ficción, ¿no? Tenía como muchas lecturas que en su momento fueron leídas por muchos periodistas, recuerdo, desde ese lugar. Más allá de que era muy entretenida, muy graciosa, tenía algo de cómic en cuanto al armado de los personajes, hasta el vestuario, la estética", revela.Además de la mentira sobre Pells, y el engaño a Sol y el resto de los participantes del noticiero, en las subtramas, escritas por Alejandro Maci y Esther Feldman, se narraban vínculos, odios y mentiras, pero, principalmente, se trabajaba el concepto de identidad: tanto Martín como Gonzalo eran hermanos gemelos separados al nacer. El programa desde el primer día, con un primer capítulo que arranca con una impactante toma secuencia en los estudios de Mega News, se impuso en el rating ganándole a ShowMatch. "Era un elenco espectacular, también, estaba Claudia Fontán, Mirta Busnelli, Hugo Arana, Diego Ramos. Era divertidísimo, nos moríamos de risa", cuenta Peterson. También eran parte del elenco, a lo largo de 160 episodios, Andrea Bonelli, Andrea Frigerio, Walter Quiróz, Lucrecia Blanco, Federico Amador, Mex Urtizberea y Diego Reinhold, entre otros.Los exitosos Pells" height="400" width="597"/>"Nunca más me va a pasar lo de Los Pells por más que trabaje con Al Pacino, ya pasé eso. Lo que queda es muy gratificante y lo tomé como un gran premio que me llegó a los 37 años. Llegué acá, desde Mendoza, a los 19, entonces ese sueño me lo merecí y también lo solté. Todo lo que te viene es regalo, hay cosas que funcionaron más que otras, pero nunca pretendí ser Pells nunca más", dice determinado Amigorena.El éxito de la ficción trascendió fronteras, tanto en su versión original como en las adaptaciones que se hicieron en países como Chile, Ecuador, México (esta adaptación se rodó en Argentina, en los mismos decorados de Los Exitosos Pells y con participación de Amigorena en un rol secundario), España, Perú, Grecia, Colombia, Polonia y Serbia, entre otros. De esas adaptaciones, Peterson no vio ninguna: "Sé que las hicieron, pero no las seguí. Los exitosos Pells tenía esa frescura de casi salir en vivo. Si bien estaba grabado, tenía algo del ahora. Había algunas escenas que dejábamos para meter algo de 'la noticia de hoy'. Bueno, los delirios de Mike diciendo cualquier cosa, cuando presentaba una noticia, llorar de risa porque nunca sabíamos qué iba a decir con este farsante que hacía él... Eso fue espectacular".

Fuente: Infobae
30/03/2025 18:42

Billie Lourd afirmó que su talento actoral proviene de Carrie Fisher y Debbie Reynolds: "La comedia está en la genética"

La actriz destacó la enorme huella de su madre y abuela en sus dotes actorales

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:00

Fernando Armas se reinventa con Game Over, un show de comedia lleno de sorpresas

Con tres décadas de trayectoria, Armas demuestra que la comedia no es solo su oficio, sino una forma de vida que ha cautivado al público peruano, manteniendo su energía intacta

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

Cómo es "Druk", la comedia en la que Pablo Echarri encabeza un cuarteto que se saca chispas sobre el escenario

Junto a él actúan Juan Gil Navarro, Carlos Portaluppi y Osqui Guzmán: componen a cuatro amigos, profesores del secundario, que encuentran un ritual en el beber.Es la adaptación de "Another Round" (Otra ronda), que en 2021 ganó un Oscar como mejor película extranjera.

Fuente: Perfil
23/03/2025 04:18

La comedia del año brinda con amigos

Dos de los cuatro protagonistas del nuevo espectáculo teatral Druk, basado en la famosa y premiada pieza, que llevará el sello de Javier Daulte, anticipan la historia y analizan sus propias conductas frente al alcohol. Leer más

Fuente: Infobae
23/03/2025 02:58

"El príncipe del rap en Bel-Air": ¿qué pasó con los actores de la famosa comedia de los 90?

Las vidas del elenco cambiaron mucho desde el final de la serie en 1996: algunos brillaron en Hollywood y otros encontraron nuevas pasiones

Fuente: Clarín
21/03/2025 16:18

Murió Jan Schwieterman, el querido villano de "Una Buena Hamburguesa", la clásica comedia de Nickelodeon

El actor se luchó contra el cáncer hasta sus 52 años. Familiares y amigos compartieron la noticia y despidieron a Schwieterman.

Fuente: Infobae
20/03/2025 19:24

'The Big Bang Theory': ¿Dónde están ahora los protagonistas de la exitosa comedia de Warner Bros.?

Repasamos los caminos que tomó el grupo después de compartir la pantalla por 12 años

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

¿Cómo saber si es amor? Es una gran comedia romántica, se la consideró un fracaso, pero el tiempo la reinvindicó

Podemos preguntarnos si el amor nos hace felices, podemos respondernos que sí. En realidad, hay dos preguntas: qué clase de amor (si el que sentimos o el que sentimos por otra persona, y en ese caso qué tipo de amor), y si lo que sentimos es, bueno, amor. De todas las comedias románticas alguna vez realizadas, solo una se plantea con un título clarísimo todas estas preguntas al mismo tiempo. No solo eso: también trata de responderlas. La película en cuestión se llamó en la Argentina ¿Cómo saber si es amor?; en inglés, la pregunta es más abarcativa: How do you know? ("¿Cómo sabe uno X?") y, aunque los números indican que fue un fracaso gigantesco que no tuvo estreno en salas de nuestro país -actualmente puede verse en Max-, es una gran película, quizás la mejor de ese especialista en encontrar lo extraordinario en lo cotidiano llamado James L. Brooks.Brooks es un humorista clásico. Ganador del Oscar por una de sus realizaciones más flojas (La fuerza del cariño, mejor no les decimos a qué le ganó ese melodramón de madre díscola e hija con cáncer), tiene en su haber millones de guiones y, sobre todo, producciones. Es, de hecho, uno de los verdaderos creadores de Los Simpson como serie de televisión (junto con el enorme director y animador Brad Bird, Matt Groening aparte). Y entre sus películas, quizás la más conocida -merecidamente- es Mejor... imposible. Podemos postular, entonces, que las películas de Brooks con mejor resultado -en ocasiones, comercial- son las que incluyen en su elenco a su amigo Jack Nicholson, un tipo mucho más divertido de lo que suele parecer. Tanto en La fuerza... como en Mejor... (se llevó un Oscar por su escritor con TOC mayúsculo) y en Cómo saber..., la presencia de don Jack es enorme. Pero también, y salvo en Mejor..., controlada por el realizador, uno de cuyos dones es que nada gire exclusivamente alrededor de un personaje sino de la dinámica entre ellos. De hecho, es un gran constructor de secundarios, y no hay película en la que cada criatura no sea delineada con cuidado, cariño y matices.Pero Brooks es un obsesivo del trabajo, del montaje y de la postproducción. De hecho, Cómo saber... es en parte un fracaso porque costó 100 millones de dólares, de los cuales la mitad se la llevó el elenco -especialmente los cuatro principales: Nicholson, Reese Witherspoon, Owen Wilson y Paul Rudd, aunque Rudd cobró solo tres millones de dólares-, y otra gran parte, el tiempo que implicó el montaje. Para cuando se estrenó, nadie supo bien cómo venderla y, básicamente, la destrozaron de modo injusto. No era la primera vez que le pasaba a Brooks: había construido otro desastre con el musical I'll do anything, con Nick Nolte, que originalmente tenía banda de sonido de Prince, pero, como diría Kipling, esa es otra historia poco feliz, y aquí vamos por lo contrario. Con el tiempo, ¿Cómo saber si es amor? (se puede ver actualmente en Netflix) se volvió de esos films que se ven siempre en plataformas y televisión, que gusta mucho a quienes se acercan a él y queda guardada. No, no es un clásico, pero ¡quién sabe! Esas cosas dependen del tiempo y el tiempo le juega a su favor.Pero volvamos al tipo de felicidad que propone Cómo saber si es amor. La historia, se dijo, es en realidad coral -por eso era complicado venderla porque nadie sabía dónde poner el acento a la hora de proponerla al público. Por un lado, Lisa, una joven deportista (Witherspoon) cuyo novio (Wilson) es un basebolista encantador e inmaduro, que básicamente no entiende qué es un compromiso. Por el otro, George (Rudd), un ejecutivo joven que trabaja en la compañía de su padre (Nicholson) y está bastante solo. George y Lisa tienen una cita previa que no funciona y luego vienen los desastres: Lisa queda afuera de la selección nacional de softbol y se separa de su novio, y a George lo echa su propio padre del trabajo porque lo acusan de estafa, algo que lo puede llevar a la cárcel, además de que su novia lo abandona. En medio del caos de cada uno, Lisa y George se hacen amigos, y el romance entre ellos es algo que se construye poco a poco. Aclaramos que las cosas son bastante más complicadas que esto y que revelar el desarrollo le quita un poco el encanto a la película. Pero incluso si estos puntos de partida son bastante triviales y comunes en una comedia romántica, el guion pone el acento en otros asuntos y le otorga un peso poco frecuente en el género.En primer lugar, la relación entre pareja y sexo. Wilson es la personificación absoluta de la inmadurez, de la persona infantil y talentosa. Pero no es un pedante ni alguien desagradable: es difícil que el espectador no le tome cariño. Para él, el sexo es un juego y no comprende la relación de la intimidad física con la emocional. Es muy gracioso cuando le dice, con absoluta ingenuidad, a Lisa: "Yo te amo, por eso con vos es con la única que no uso preservativos". El momento en el que la idea surge (un gag previo, una charla con su entrenador) es bastante gracioso también. Con ese personaje tan "físico", la película le otorga otro sentido a la atracción sexual que, en las comedias románticas, suele sublimarse por pudor pero ser, en última instancia, todo. No sucede aquí. El complemento es la ausencia de flechazo entre Lisa y George.En segundo lugar, esa relación, la central de la película, que se construye a través de un condimento necesario de la felicidad hogareña: la comodidad. George y Lisa, de a poco y sin apresuramiento, charlando y compartiendo momentos simples, se sienten cómodos el uno con el otro. Aquí se nota por el absurdo que el flechazo es siempre un truco de guion. Simplemente, vemos personajes muy simpáticos que podríamos conocer en nuestro círculo social, cayéndose cada vez mejor escena tras escena sin que el libreto "ordene" que deben enamorarse. Sucede, nada más, y lo extraordinario es que al espectador le resulta tan sorpresivo como inevitable.En tercer lugar, porque hablamos de "amor", pero cuando una película incluye ese término en el título, inmediatamente asumimos por defecto que se trata de una historia de romance. Y resulta que aquí hay un catálogo bastante más amplio. Está el amor erótico, el amor de amistad, la lealtad de buena gente (que es una forma de amor), el amor paternal, el amor familiar. En el caso de la lealtad, es feliz la inclusión de Kathryn Hahn, una enorme comediante, como la embarazada secretaria de George, Annie, la única persona que se mantiene leal a él y propone sacrificarse para que no vaya a la cárcel. Cuando da a luz -el acontecimiento central de la película, aunque tratado sabiamente como casi un episodio más-, también encuentra la felicidad familiar a través del simple procedimiento de ser fiel a sí misma, lo que se transforma en prisma para el resto de los personajes. Es también prisma del amor paternal, el que une y desune y vuelve a unir a George y su padre, un Jack Nicholson que propone un pacto sacrificial con su hijo.Ese punto es muy interesante y, en el fondo, es el verdadero conflicto de la película, el más serio y el que la lleva más allá del género "esperado" de comedia romántica. El conflicto pone a padre e hijo en una disyuntiva: uno de los dos tiene que sacrificarse por el otro. En ese dilema delicadísimo en el que también aparece uno de los temas centrales de la película (el paso inevitable del tiempo, que encarna al principio en Lisa), se juega todo lo que implica la paternidad, y la felicidad que un hijo deposita en quien lo ha traído al mundo. La confianza en los padres suele ser ciega, aquí la pregunta es si se verá recompensada o no. Porque la gran pregunta del amor es cuándo la felicidad propia es la felicidad del otro. ¿Cómo saber si es amor? Porque nuestra satisfacción mayor es ver al otro feliz. Ese hilo de la historia, junto con el de Annie, son los que sostienen todo el tapiz. De paso: Nicholson está maravilloso porque logra pasar de ese ser peligroso y casi psicópata que siempre se nos presenta en la pantalla a una persona sabia y, si no feliz al final, al menos satisfecha.Es extraño que una película en la que algunos personajes que llegamos a querer tienen un final -digamos- adverso, nos genere la sensación de felicidad completa. La razón es que todos aprenden de modo natural, todos hacen ese "pequeño ajuste" necesario para que la vida de cada uno funcione como debe (el cuento del Play-Doh que narra Rudd en una secuencia clave lo explica con gracia) y la solución es una completa justicia. El final es, como en las buenas comedias, ni más ni menos el punto de partida para una vida nueva y satisfactoria, donde las alegrías y las tristezas ocuparán el lugar que les corresponde. Y en todo este desarrollo, no tenemos lugares comunes, sino momentos de comedia de timing perfecto. Las escenas de Rudd y Nicholson, que son pocas, son brillantes; las apariciones de Kathryn Hann elevan la vara. Lo mismo las de Owen Wilson. ¿Por qué es una película feliz? Porque nos sentimos satisfechos y alegres porque las cosas terminan como deben. Suele ser así.Qué más ver-Detrás de las noticias

Fuente: Infobae
19/03/2025 11:14

Daisy Ridley y Alden Ehrenreich de Star Wars protagonizarán la comedia 'The Last Resort'

Los intérpretes de Rey y Han Solo harán equipo para la nueva película del director de 'Miss Simpatía'

Fuente: La Nación
18/03/2025 14:00

Druk, una comedia dramática y ágil, que invita a pensar

Druk. Autor: Thomas Vinterberg y Claus Flygare, adaptación teatral de la película Druk (Another Round), de Vinterberg y Tobias Lindholm, dirigida por Thomas Vinterberg. Traducción: Ricardo Hornos y Pablo Kompel. Versión: Javier Daulte. Dirección: Javier Daulte. Intérpretes: Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi. Escenografía: Julieta Kompel y Gonzalo Córdoba Esteves. Vestuario: Ana Markarian. Iluminación: Matías Sendón. Coreografía: Verónica Pecollo. Sala: Metropolitan (Corrientes 1343). Funciones: de miércoles a viernes, a las 20; sábados, a las 19 y 21, y domingos, a las 19. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.Cuatro profesores de una escuela secundaria, casados con hijos unos, otros no, deciden rendir homenaje al Dios Baco. El Dios del vino los convoca a beber copiosamente en el cumpleaños de uno de ellos. Los resultados son tan acertados, que el cuarteto siente que eso les sacude esa abulia cotidiana, en la que la rutina los invadió, los sobrepasó: a la esposa casi no la ven, ni tienen relaciones, los hijos crecen y están en otra; y el entusiasmo por logros compartidos va quedando en el camino.El cumpleaños de uno de ellos es el pretexto para sentarse a beber y dialogar sobre lo que les pasa. Lo hacen recatadamente, diciendo poco y escondiendo mucho. Como suele suceder entre los varones. Pero cada uno a su manera siente que a medida que corren las copas, los ánimos, las sonrisas y cierta inquietud interna los anima. Y se hace más claro que en cada uno anida la intención de querer romper estructuras, comunicarse de otro modo con sus alumnos, su familia.La pieza fue llevada al cine por el danés Thomas Vinterberg (en la Argentina, el film se estrenó en 2020, con el título de Otra ronda). Vinterberg también es autor de La celebración, la obra de teatro, qué, en 2011, dirigió Luis Romero, con Benjamín Vicuña, en el Lola Membrives. Esta última era una oscura tragicomedia, que terminaba en un desborde emocional con consecuencias imprevisibles. En Druk eso no ocurre. Esta es una comedia dramática, en la que el ingerir alcohol, para esos cuatro profesores, parte de un experimento de un teórico, que dice que el cuerpo humano debe tener un 0,05 por ciento de alcohol para funcionar bien. Obtener, en este caso, la medida exacta de entusiasmo y contagiar ese impulso, algo irracional a los alumnos, para incitarlos a estudiar, investigar y hacer, incluso, que la familia vuelva a recuperar sus ganas de estar juntos. ¡Curioso el objetivo de este muy agradable experimento! Y ni hablar respecto de que, según parece, la dosis justa de alcohol, incentiva las ganas de tener sexo.Druk es una comedia dramática, ágil, que invita a pensar y contagia entusiasmo a partir de las diferencias y lo que une a sus cuatro intérpretes, con caracteres muy disímiles, pero unidos por la amistad. Las y los que conozcan ese "plus" que une a quienes les gusta reunirse para beber, confraternizar y llorar las penas juntos, a la vez que reírse de sí mismos, esta comedia es ideal.Divertida, algo nostálgica, también invita a repensar algunas creencias. No es moralizante y hasta hace participar al público en algunos juegos, cuando los profes, convierten a la platea, en un aula que desborda de alumnos: ¿Qué tiene actitudes discutibles? Sí, pero habrá que descubrirlas. Un dato interesante es qué a pesar de dictar clases algo ebrios, los profes logran que todos los alumnos aprueben. No es poco.La traducción-versión-adaptación, tal vez, es demasiado leal a la propuesta danesa, quizás le hubiera hecho bien algunos tics "irrespetuosos", que la acercaran más a nuestra idiosincrasia. Ver hacer alguna insólita cabriola de baile en escena a Pablo Echarri, conmover con sus lágrimas a Portaluppi, arremeter con su divertido estilo clownesco a Osqui Guzmán, o derrochar afecto y calidez humana a Juan Gil Navarro, hacen que el público quede más que entusiasmado y con algunas frases, que quizás sean ideales para repensar en privado. El sketch cuando se consulta al público, a quién elegirían de presidente, no tiene desperdicio. Es para disfrutar a pleno y luego arrepentirse por haberlo hecho. Javier Daulte, director, fue el DT de un equipo que mete varios goles. La escenografía y la música perfectas.

Fuente: Infobae
14/03/2025 17:52

Psycho Therapy: la comedia negra con Steve Buscemi como un asesino en serie retirado presenta su tráiler

La película también está producida y protagonizada por los John Magaro y Britt Lower

Fuente: Infobae
14/03/2025 12:09

Ted Lasso: Jason Sudeikis confirma que está trabajando en la cuarta temporada de la exitosa serie de comedia

El actor de 'Quiero matar a mi jefe' y 'Pase libre' interpretó a un carismático entrenador de fútbol a lo largo de tres entregas

Fuente: Infobae
13/03/2025 18:11

'El número 23â?², 'Dark Crimes' y más: exploramos los roles de Jim Carrey fuera de la comedia

También repasamos títulos como 'Eterno resplandor de una mente sin recuerdos' y 'The Truman Show'

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:13

Poker Face: la serie de comedia lanza el primer avance de su segunda temporada y confirma su fecha de estreno

El proyecto está protagonizado por Natasha Lyonne, a quien conocemos por 'Muñeca rusa' y 'Orange Is the New Black'

Fuente: Infobae
11/03/2025 18:20

De 'Ted Lasso' a 'Una nueva jugada': exploramos series de comedia centradas en el deporte

Desde el título liderado por Jason Sudeikis hasta el encabezado por Kate Hudson, repasamos diversos proyectos televisivos

Fuente: Infobae
10/03/2025 17:57

The Studio: la serie de comedia protagonizada por Seth Rogen y Kathryn Hahn presenta un nuevo adelanto

La producción tendrá cameos de Martin Scorsese, Zoë Kravitz, Olivia Wilde, Paul Dano y Adam Scott

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:02

Lo nuevo de Resines: una comedia familiar sobre padres, hijos, la navidad... y el dinero

Una trama que une a un matrimonio jubilado en su intento por recuperar la atención de sus hijos con una mentira: un premio de lotería que desencadena situaciones cómicas en Navidad

Fuente: Infobae
07/03/2025 18:55

Comedia y caos en escena: el éxito mundial de "La obra que sale mal" sigue en Colombia

"La obra que sale mal" regresa al Teatro Nacional La Castellana. Con un elenco de reconocidos actores y la dirección de Lucho Velasco, esta comedia internacionalmente premiada sigue conquistando al público con su meticuloso caos y enredos escénicos

Fuente: Infobae
06/03/2025 14:18

Only Murders in the Building: la serie de comedia con Selena Gomez comienza el rodaje de su quinta temporada

La producción también cuenta con las actuaciones de Steve Martin, Martin Short, Meryl Streep y Paul Rudd

Fuente: Página 12
04/03/2025 12:44

Diego Pérez: "Toc toc es una comedia que no para, los aplausos son una inyección de energía"

El actor contó detalles de la obra que se mantiene en cartel hace una década y media. Admeás, en una entrevista con Víctor Hugo Morales habló de su carrera.

Fuente: Ámbito
28/02/2025 18:36

Idilio: un viaje sensorial que fusiona gastronomía y diseño inspirado en La Divina Comedia

Una propuesta que estimula los sentidos a través de la gastronomía, la creatividad y una meticulosa atención a los detalles.

Fuente: Infobae
28/02/2025 00:52

Comedia y romance compiten en el ranking de K-dramas: Screwballs se queda con el primer puesto en Netflix Corea

Esta serie de comedia hace sátira al famoso drama de acción El juego del Calamar

Fuente: Infobae
25/02/2025 08:17

Seresesky presenta 'Sin instrucciones', su nueva comedia junto a Paco León y Maia Zaitegi

Marina Seresesky estrena 'Sin instrucciones' en Bilbao, una comedia protagonizada por Paco León y Maia Zaitegi, que aborda la paternidad inesperada y la transformación personal en medio de situaciones emotivas




© 2017 - EsPrimicia.com