provincia

Fuente: Clarín
05/07/2025 15:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, sábado 05 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
05/07/2025 12:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, sábado 05 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
05/07/2025 09:54

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, sábado 05 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:15

Las provincias iniciaron su pelea por los fondos: los argumentos del Gobierno y la discusión reglamentaria

Las autoridades nacionales rechazan el proyecto que impulsan los 24 gobernadores, pero por el momento no habrá más negociaciones y se espera una tensa discusión legislativa

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:07

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre

La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

Hay alerta amarilla por viento para este sábado 5 de julio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por viento para este sábado 5 de julio que rige en cuatro provincias. Además, advirtió que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según detalló el organismo nacional, en el oeste de Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza se esperan vientos intensos del noroeste con velocidades entre 50 y 75 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se pronostica una temperatura máxima de 14°C y una mínima de 7°C, con neblina por la mañana y el mediodía. El cielo estará mayormente nublado por la tarde y la noche, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora en esas mismas franjas.En el centro del país y la región pampeana la jornada se presentará mayormente nublada durante todo el día, con temperaturas que oscilarán entre los 5°C y los 16°C. Por la noche, se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora.En la región de Cuyo se espera una jornada con cielo parcialmente nublado por la mañana, algo nublado al mediodía, nuevamente parcialmente nublado por la tarde y algo nublado hacia la noche. Las temperaturas se ubicarán entre los 5°C y los 16°C.En tanto, en el norte del país la jornada se presentará algo nublada por la mañana y parcialmente nublada durante el resto del día. La temperatura mínima será de 6°C y la máxima alcanzará los 19°C.Por último, en la Patagonia se pronostica una mínima de -1°C y una máxima de 7°C. El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada, con una probabilidad de precipitación del 10% por la mañana. Por la tarde se registrarán vientos de hasta 41 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora en esa misma franja.Recomendaciones por vientoEvitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Clarín
04/07/2025 22:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 04 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 19:44

Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei por el impacto del ajuste en Provincia: "La plata no alcanza"

El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por el recorte en fondos para infraestructura. "Mientras frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo", dijo.

Fuente: Clarín
04/07/2025 16:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 04 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Página 12
04/07/2025 15:09

Permiso para el frente violeta en la provincia

Por unanimidad, el partido quedó habilitado a formar un frente con espacios afines. En el ritondismo ya dan por sentado el acuerdo con los libertarios, aunque restan pasos clave. Los pedidos de los intendentes que responden a Jorge Macri.

Fuente: Clarín
04/07/2025 15:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 04 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
04/07/2025 15:00

Acuerdo con LLA: Pro se reúne para autorizar a Ritondo a conformar un frente opositor en la provincia de Buenos Aires

Se avecinan horas de nerviosismo y Pro se tambalea como nunca antes. A cinco días de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, las autoridades de la fuerza que lidera Mauricio Macri se reúnen este mediodía en la sede partidaria para autorizar a Cristian Ritondo a firmar un frente opositor a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Dado que los resultados preliminares de las conversaciones para cerrar un acuerdo de convergencia con La Libertad Avanza (LLA) indican que la negociación está encaminada, Ritondo confía en que saldrá del cónclave con el visto bueno para avanzar con el entendimiento con los representantes de Javier Milei en el distrito bonaerense. La Asamblea partidaria, que preside Néstor Grindetti, le dará las facultades para pactar de manera orgánica frentes opositores al kirchnerismo, sin especificar con qué fuerza o circunscribirlo al espacio de Milei."Hoy lo que va a pasar es salir aprobado que la mesa ejecutiva puede llevar a cabo un frente electoral. Hay una actitud de Pro de escuchar a los bonaerenses que nos piden que vayamos juntos", dijo Ritondo al ingresar al búnker partido. Los Milei impusieron las condiciones, más allá de que accedieron a firmar una alianza con Pro y descartaron la fórmula de la fusión o adhesión, una idea que era resistida por Mauricio Macri. Por caso, el nombre de la coalición será "Frente La Libertad Avanza". Y los violetas mantendrán su logo y color en las boletas. En concreto, aún resta saber si Pro se mantendrá unido o saldrá partido de las conversaciones con LLA para aunar fuerzas en la provincia rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Es que aún no hubo avances en la discusión de la letra chica del acuerdo en distritos clave gobernados por intendentes macristas, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o Diego Reyes (Puan) o María José Gentile (9 de Julio), entre otros. Ritondo, que luce como un equilibrista en la cuerda floja, intenta superar los últimos escollos antes de sellar el entendimiento con los libertarios. Su prioridad es preservar los terruños de los trece intendentes amarillos y conseguir puestos potables en las nóminas de legisladores provinciales para los representantes de las diferentes tribus del partido de Macri. "Nos pidieron quince legisladores provinciales; eso no se lo vamos a dar y ellos lo van a entender", advierten desde el búnker de LLA.Entre Pro y LLA controlan 17 municipios. La discusión para confluir en las listas es compleja. Por un lado, los jefes municipales pretender tener el manejo de la lapicera a la hora de armar la nómina de concejales. Es que el resultado de la compulsa en esa categoría puede asegurarles o complicarles la gobernabilidad en sus distritos. Y quieren inocularse ante posibles deslealtades de sus nuevos socios. En paralelo, deben negociar los puestos en las nóminas legislativas en las ocho secciones electorales. En la provincia se ponen en juego 46 bancas de diputados y 23, del Senado. "No hay definiciones concretas. Tenemos buena voluntad, pero no hay avances", remarca el intendente de uno de los distritos de Pro. Las tratativas más tirantes se dan en los lugares donde gestionan dirigentes que responden a Jorge Macri, como Vicente López o Junín. Los amarillos no descartan planes alternativos en sus distritos en caso de que no lleguen a un entendimiento con LLA. Por caso, podrían reeditar Juntos por el Cambio y buscar acuerdos locales con el radicalismo o los peronistas no K, como Guillermo Britos o Fernando Gray y Joaquín de la Torre. De hecho, varios ya buscaron sellos para competir por fuera de Pro. Entre los distritos más relevantes que gobiernan macristas y libertarios están Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, Junín y General Pueyrredón, cabecera de la quinta sección, donde se renuevan cinco bancas del Senado. El municipio gestionado por Guillermo Montenegro es uno de los distritos más poblados del interior bonaerense. Esa zona suele permear más el mensaje de la derecha o del antiperonismo que en el conurbano bonaerense.En el comando proselitista de Milei se ilusionan con concretar una avanzada sobre Kicillof y los municipios dominados por Cristina Kirchner tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital. Como pretende que su modelo libertario encuentre eco en la gran fortaleza del peronismo, el Presidente propició una alianza con Macri en Buenos Aires, pese a la comedia de enredos que protagonizaron Pro y LLA en el territorio porteño. La convergencia con Milei le abre al macrismo un camino de supervivencia. "Hay que pasar el 2025", repiten los acuerdistas.

Fuente: Perfil
04/07/2025 13:18

El PRO define hoy la alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El encuentro será en la sede porteña del PRO de la calle Balcarce. La propuesta es conformar un frente "antikirchnerista" con los libertarios. Leer más

Fuente: Ámbito
04/07/2025 11:46

Elecciones 2025: el PRO aprobará el frente con LLA en la provincia de Buenos Aires

Cristian Ritondo, Néstor Grindetti, Soledad Martínez y diferentes dirigentes provinciales se reúnen este viernes en asamblea partidaria para aprobar la coalición en territorio bonaerense. El miércoles 9 de julio es la fecha límite para presentar las alianzas.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 11:44

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos en CABA y dos provincias

Los operativos se dan a la vez en CABA, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe. La medida la ordenó el juez Ernesto Kreplak y opera la Policía Federal Argentina.

Fuente: Clarín
04/07/2025 09:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 04 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
04/07/2025 08:18

QUINIELA de hoy 4 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 4 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 03:54

Alerta meteorológica: advierten por frío extremo en cuatro provincias para hoy 4 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas, tres naranjas y una roja, por frío extremo para este viernes 4 de julio que alcanzan a tres provincias del país. La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 17 horas del jueves.Según detalló el organismo nacional, la costa este de la provincia de Buenos Aires se encuentra bajo alerta roja, lo que indica condiciones muy peligrosas para la salud y la posibilidad de impactos severos para todas las personas. En tanto, en el este de Jujuy, este de Formosa y el noroeste del conurbano bonaerense rige una alerta naranja por frío extremo, fenómeno que puede ser muy peligroso especialmente para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prevé una temperatura máxima de 13°C y una mínima de 5°C. El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora.En el centro del país y la región pampeana, la temperatura oscilará entre los 4°C y los 17°C. Se anticipa un cielo parcialmente nublado por la mañana y el mediodía, que estará mayormente cubierto por la tarde y la noche, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora.En la región de Cuyo se espera una máxima de 18°C y una mínima de 3°C. El día se presentará algo nublado durante la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado por la tarde y la noche, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora.En el norte del país, la jornada comenzará con cielo despejado y neblina al mediodía. Hacia la tarde se presentará algo nublado y parcialmente nublado por la noche, con temperaturas que irán de 1°C a 20°C y vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante la tarde.En tanto, en la Patagonia la mínima será de 0°C y la máxima de 6°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, algo nublado durante el mediodía y la tarde, y mayormente nublado por la noche, cuando se prevé una probabilidad de precipitación del 10%. Por la tarde los vientos alcanzarán los 22 kilómetros por hora.Recomendaciones por frío extremo:Tomá abundante cantidad de líquido caliente.Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenete informado por las autoridades.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:45

En medio del acecho opositor, el Gobierno proyecta convocar a las provincias para acercar posiciones

En Casa Rosada evitan criticar directamente a los gobernadores por el implícito aval que dieron, a través de sus legisladores, para el tratamiento de proyectos incómodos para los libertarios en la Cámara de Diputados y el Senado

Fuente: Perfil
03/07/2025 20:36

Ofensiva contra la Casa Rosada: los gobernadores enviaron dos proyectos al Congreso pidiendo más fondos para sus provincias

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, había denunciado que el Gobierno se quedaba con dinero que no le correspondía: "Cuando un Estado nacional recauda ATN y no distribuye, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias, por lo tanto, está generando un superávit con plata de las provincias". Leer más

Fuente: Perfil
03/07/2025 19:36

Mercado Libre aplica comisiones según la provincia: "Un camino hacia la transparencia impositiva"

La tributarista, Fernanda Laiún, explicó cómo la plataforma está cobrando comisiones diferenciadas por jurisdicción y celebró que se exponga la carga fiscal que afrontan los vendedores en cada provincia. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:28

Jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos a provincias: la oposición incomoda al Gobierno en el Senado

Las primeras tres iniciativas fueron aprobadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema deberá ser votado y girado para su sanción en la Cámara baja

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 03 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
03/07/2025 14:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 03 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
03/07/2025 13:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, jueves 03 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

Tensión Nación-provincias | En lo que va del 2025, el Gobierno repartió entre los gobernadores solo 20% del Fondo de ATN

CÓRDOBA.- En paralelo a que los gobernadores decidieron ingresar al Senado sus proyectos con los reclamos a la Nación por la distribución del remanente del fondo de ATN y el impuesto a los combustibles líquidos, los giros del gobierno de Javier Milei a las provincias por fuera de la coparticipación cerraron el primer semestre del año con una mejora real interanual del 187,6% (la base de comparación es muy baja), pero fue, no obstante, el segundo peor período en los últimos 20 años. Del fondo de ATN solo se ejecutó el 20% de lo acumulado.Después de la reunión de los ministros de Economía provinciales con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el martes pasado, el malhumor reina entre los gobernadores. Acordaron presentar en el Senado los proyectos de ley que consensuaron hace unas semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El segundo de Luis Caputo rechazó las propuestas.En lo que hace a las transferencias no automáticas de la Nación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, en junio crecieron 142% interanual en términos reales, pero en comparación con el mismo mes del 2023, todavía presentan descensos de importante magnitud (54% en términos reales), según datos de Politikon Chaco.La clave de la mejora siguen siendo los envíos a CABA, que se quedó con 52,1% ($153.130 millones) del total distribuido por efecto de los pagos nacionales en cumplimiento de la cautelar de la Corte Suprema de Justicia por la causa de la coparticipación. Muy por detrás se ubicaron Buenos Aires (19,7% del total), Córdoba (4,5%), Tucumán (3%), Chaco (2,7%) y Santa Fe (2,5%). Jujuy, La Pampa y San Luis fueron las que menos fondos recibieron el mes pasado: las tres quedaron por debajo de los $400 millones.Politikon Chaco ratifica que en la mayoría de los casos hay un "fuerte rebote" respecto del 2024 -ocho provincias recibieron menos que el año pasado- pero todas siguen debajo del 2023. La excepción es CABA por la recepción de los recursos de la cautelar. Es la misma razón que explica el salto de las transferencias: si se la excluye, el alza real es del 30,4%.En cuanto a los ATN, hoy en el centro de la discusión entre los gobernadores y la Casa Rosada, la ejecución de junio fue de $10.500 millones. Catamarca, Santa Cruz y Tucumán recibieron $3500 millones cada una. Además, se devengaron $3000 millones a Corrientes, pero no fueron pagados (posiblemente impacte en julio). El fondo total de ATN sumó $85.240 millones, con lo que solo se ejecutó 12,3%.En el primer semestre, las transferencias automáticas aumentaron pero quedaron por debajo de todos los primeros semestres entre 2005 y 2023 medidos en moneda constante.Y en lo que va del año, en materia de ATN se pagaron $91.000 millones, cifra que equivale al 20% del fondo de $451.048 millones acumulado. Entre enero y junio recibieron estos recursos Neuquén, $15.000 millones; Buenos Aires, $10.000 millones; Salta, $9500 millones; Santa Fe, $9000 millones; Tucumán, $8500 millones; Santa Cruz, $8000 millones; Chubut, $7000 millones; Río Negro, $5000 millones; San Juan, $4000 millones; Catamarca, $3500 millones; Entre Ríos, Mendoza y Misiones, $3000 millones cada una, y Chaco, $2500 millones.

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:24

Democracia simulada, autoritarismo y poder feudal: un informe internacional alertó sobre la situación en cuatro provincias del norte argentino

El estudio, elaborado por el periodista y consultor en defensa y seguridad Douglas Farah para el Instituto Interamericano para la Democracia, hace foco en la realidad social y política de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca

Fuente: Clarín
03/07/2025 11:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, jueves 03 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2025 en CABA y las provincias

Las vacaciones de invierno 2025 en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y las provincias están a pocos días de comenzar. Vale recordar que cada distrito tiene sus propias fechas, así que las familias argentinas deberán buscar el que su jurisdicción determinó para poder organizar planes de descanso y actividades.Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no son las mismas en todo el país, como también varían las fechas de inicio y finalización de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Estas son las fechas de inicio y fin de las vacaciones de invierno 2025 en CABA y las provinciasA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Buenos Aires: 22/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024

Fuente: Ámbito
03/07/2025 11:14

Tucumán: se registraron dos sismos que afectaron gran parte de la provincia

El INPRES indicó la actividad, con magnitud de 3.7 y 2.6. El epicentro se ubicó a 16 km al sudoeste de San Miguel de Tucumán.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 08:57

Alerta meteorológico por ola polar, frío extremo, nevadas y tormentas: cuáles son las provincias afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA

La mínima en el AMBA este jueves es de 1 grado. El SMN emitió alerta para el centro y norte del país por heladas extremas.

Fuente: La Nación
03/07/2025 04:36

Hay alerta naranja por frío extremo para este jueves 3 de julio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió un día más las advertencias por frío extremo que rigen en el país desde el inicio de julio. Así es que para este jueves 3 hay alertas amarillas, naranjas y rojas en al menos 15 provincias del centro y norte del país.La masa de aire frío que provocó una intensa ola polar en el país continuará hasta el fin de semana y el avance de la corriente -que se desplaza desde suroeste hacia noreste- seguirá afectando hasta el domingo a las provincias norteñas. Para la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la alerta es nivel naranja. Según el pronóstico del SMN, la mínima para hoy es de 3°C y la máxima de 12°C. Se tratará de una jornada mayormente nublada, pero con apariciones del sol desde el mediodía, sin probabilidad de lluvias y con vientos moderados del sector norte. Sin embargo en algunas localidad del interior bonaerense, la alerta escala a nivel rojo, como es el caso de Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio y Tandil.Otras de las provincias más comprometidas por el frío son Córdoba (con localidades en rojo en las zonas de las Altas Cumbres), Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones -las cuatro enteramente bajo alerta naranja-. El día será mayormente soleado, lo que aplacará un poco las mínimas de entre 1°C y 4°C.Una situación similar rige para las provincias cordilleranas de San Juan, La Rioja y Catamarca donde la alerta también es naranja, pero con temperaturas aun más bajas: entre -5°C y 1°C de sur a norte.En el caso del norte del país (Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco) las alertas se dividen en zonas amarillas y naranjas. La diferencia, con el resto del país, radica en que la jornada será a pleno sol. Por lo tanto, se sentirá una gran amplitud térmica entre los -4°C en Salta y los 5°C de Formosa durante la madrugada, y las máximas de hasta 16°C durante el mediodía.Para las provincias patagónicas del sur no hay alertas del SMN, lo que significa que las bajas temperaturas, propias de esta época del año, se encuentran en valores usuales. Están previstas nevadas en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Fuente: La Nación
03/07/2025 03:36

Revés para el Gobierno: los gobernadores envían al Congreso dos proyectos para aumentar los fondos que reciben las provincias

Tras varios días de negociaciones que fracasaron entre el Poder Ejecutivo nacional y las provincias, los gobernadores dieron un golpe en la mesa y enviaron al Congreso dos proyectos que tienen como objetivo aumentar los fondos que reciben las provincias de la coparticipación federal.Se trata de un par de proyectos que cuentan con el aval de los mandatarios de las 24 provincias y del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representados con la firma de los líderes de los distintos bloques del Senado, entre ellos Juliana Di Tullio, José Mayans, Eduardo Vischi, Fernando Salino y Carlos Espínola.El primero de los proyectos propone la eliminación de varios fideicomisos y fondos "poco transparentes" -de la misma forma que lo hizo el Gobierno- que son financiados con lo producido por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y que esos fondos se giren a las provincias para que puedan hacerse cargo de "funciones y responsabilidades asumidas por los gobiernos provinciales y municipales" en el último tiempo como consecuencia del ajuste que llevó a cabo la administración libertaria.La iniciativa eliminaría el fondo fiduciario de Infraestructura Hídrica, el de Infraestructura de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda para "terminar con este mecanismo de distribución sectorial" y distribuir esos recursos según los porcentajes de coparticipación establecidos en la Ley 23.548 (Coparticipación).Para poner en perspectiva, solo el de Transporte y de Infraestructura Hídrica, este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el ICL.Para concretar esto el proyecto propone modificar la Ley 23.966 (impuestos - previsión social) para redefinir la distribución de lo que produce el ICL. En este caso, sería un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social (Anses). Los fondos correspondientes a las provincias quedarían repartidos en un 25% en partes iguales entre todos los distritos, y el otro 75% según los índices de coparticipación.El segundo proyecto es complementario y propone incorporar un nuevo artículo a la Ley 11.672 (Complementaria Permanente de Presupuesto) y establecer que los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias se redistribuyan según los artículos 3°, 4° y 8° de la de coparticipación. Se resalta que la redistribución se hará "diaria y automáticamente", bajo las mismas condiciones de la ley de coparticipación.Los proyectos son una respuesta de los gobernadores a las quejas por el corte de recursos y transferencia de responsabilidades a las provincias realizado desde la llegada a la Casa Rosada de La Libertad Avanza. En la mesa de negociación entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros de economía provinciales se rechazó coparticipar el remanente del fondo de ATN y en cambio la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas.Desde el Gobierno adelantaron que, como se hizo en el pasado, cualquier ley que vaya en contra del equilibrio fiscal sería vetada. Así lo plasmo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en recientes declaraciones. No obstante, los gobernadores esperan sortear aquel recurso del Ejecutivo alegando que se trata de un redireccionamiento de los fondos desde los mencionados fideicomisos que no dañaría el equilibrio fiscal.

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:20

La AEMET pone en alerta por lluvias y tormentas a 24 provincias, una en nivel naranja: toda la Comunidad de Madrid en aviso amarillo

Junto a las altas temperaturas, las fuertes precipitaciones protagonizarán la jornada de este jueves en diversas zonas del territorio de España

Fuente: Ámbito
03/07/2025 00:00

Problema en educación: más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula y disparidad en provincias

En la última década creció un 54% la cantidad de egresados de profesorados, mientras que la matrícula escolar apenas subió un 1%. Un nuevo informe alerta sobre desequilibrios, falta de datos clave y grandes disparidades provinciales.

Fuente: Clarín
02/07/2025 22:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 02 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
02/07/2025 21:00

La reunión de Máximo Kirchner con el socio del Gordo Dan y los candidatos tapados de la Provincia

El jefe de La Cámpora y una cita con el mandamás de Blender y Carajo.El peronismo debate intensamente las listas para la próxima pelea electoral.

Fuente: Página 12
02/07/2025 20:51

La Provincia no cambiará el régimen bonaerense para residentes

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, apuntó contra la decisión de La Libertad Avanza de "precarizar" la formación de posgrado para médicos. Desde los gremios, anunciaron un paro y movilización para el 17 de julio.

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

Así queda la tabla de comisiones que cobra Mercado Libre, provincia por provincia

La principal plataforma del sector de comercio electrónico nacional, Mercado Libre, anunció una modificación en su esquema de comisiones por venta y rompe con el modelo de tarifa única nacional. La decisión, que entra en vigencia en pocos días, introduce una variable clave en la ecuación de los vendedores: el domicilio fiscal. Este ajuste se inscribe en una discusión más amplia sobre la presión tributaria que divide al Gobierno nacional y los Gobernadores provinciales.¿Cuáles son las nuevas comisiones de Mercado Libre en cada provincia?A partir del próximo 8 de julio, Mercado Libre diferenciará sus cargos por venta para alinearlos con las diferencias impositivas de cada distrito. La medida implica bajas en las comisiones para cinco provincias y subas para otras tres. En el resto de los distritos, por el momento, los valores no presentan cambios.Las provincias que se benefician con una reducción en las comisiones son:Corrientes: las tarifas se ubicarán entre el 11,80% y el 16,23%.Río Negro: los cargos variarán entre el 11,81% y el 16,24%.Santa Cruz: las comisiones oscilarán entre el 11,81% y el 16,24%.Formosa: los nuevos valores irán del 11,81% al 16,24%.Santiago del Estero: las tarifas se moverán entre el 11,81% y el 16,24%.Las provincias que experimentan un aumento en los cargos son:Santa Fe: las comisiones se establecerán entre el 12,26% y el 16,85%.Córdoba: los nuevos cargos irán del 12,46% al 17,14%.Jujuy: las tarifas se ajustarán para quedar entre el 12,27% y el 16,87%.Hasta ahora, la tarifa para todas las provincias se mantenía en un rango de entre 12% y 16,50% según la categoría del producto.Por qué Mercado Libre modifica sus tarifasLa empresa fundamenta la decisión en la necesidad de transparentar el efecto que los impuestos provinciales tienen sobre la actividad comercial. "La medida que toma Mercado Libre busca transparentar el impacto de los Ingresos Brutos", señalaron voceros de la plataforma a LA NACION. En un comunicado oficial, la compañía fue más allá y calificó a Ingresos Brutos como un "impuesto distorsivo que encarece los productos y servicios, afecta la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos para consumidores y vendedores".Qué relación tiene la medida con la pelea por Ingresos BrutosEl impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) es una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios. Se calcula sobre la facturación bruta, sin la posibilidad de deducir costos. Las alícuotas varían de manera considerable según la provincia y la actividad económica. Formosa, por ejemplo, tiene una tasa general del 1%, una de las más bajas del país. En el extremo opuesto, la alícuota general en Córdoba es del 4,75%, aunque existen tasas especiales para diferentes sectores.El anuncio de la plataforma de comercio electrónico se produce en el marco de la tensión fiscal que escaló a principios de año entre el Gobierno nacional y los gobernadores. En febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, pidió a las provincias que bajen la presión tributaria y cuestionó "el aumento injustificado" de algunos gravámenes.Cómo fue el cruce entre la empresa y el gobernador de Santa FeLa polémica con la provincia de Santa Fe fue uno de los episodios más directos de este conflicto. Tras las declaraciones de Caputo, Mercado Libre emitió un comunicado con el título "Basta de Ingresos Brutos" y apuntó contra la provincia, donde el aumento de IIBB a servicios financieros pasó del 5% al 9%. La respuesta del gobernador Maximiliano Pullaro no se hizo esperar. "En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos", declaró el mandatario. La empresa luego le respondió que "difamar no baja la carga impositiva".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por baja del stock ante la ola de frío

La instrucción es de carácter obligatorio para todas las estaciones de servicio.Cada cámara provincial fue avisada por la distribuidora regional.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 16:25

Vacaciones de invierno 2025: cuándo terminan las clases y cómo será el receso escolar en cada provincia

Todas las jurisdicciones definieron su ciclo lectivo. Habrá dos semanas vacacionales entre principios y mediados de julio.

Fuente: Clarín
02/07/2025 15:00

Pullaro le respondió a Mercado Libre y a Galperín tras el pedido para que las provincias eliminen Ingresos Brutos: "No premiamos la especulación financiera"

El gobernador de Santa Fe criticó el comunicado de la empresa de e-commerce, que reclamó el fin del impuesto."Le guste o no a Marcos Galperín, cuando las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, deben tributar igual", dijo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 15:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 02 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Página 12
02/07/2025 12:46

Nueva sesión en Diputados: ¿cambia la postura de las provincias dialoguistas?

La diputada nacional Agustina Propato explicó por la 750 por qué el frente abierto de la Casa Rosada con algunos gobernadores puede llevar a un nuevo escenario legislativo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 11:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 02 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
02/07/2025 10:36

Corrientes azotada por un frío extremo: temperaturas bajo cero y alerta en toda la provincia

La ola polar afecta a todo el país. Cuándo comenzarán a mejorar las condiciones del tiempo en Corrientes. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 08:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 02 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
02/07/2025 07:36

QUINIELA de hoy 2 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 2 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:09

El Gobierno no logra recomponer su relación con las provincias y se tensa la pelea por los fondos

Los mandatarios locales tienen decidido impulsar el proyecto de ley que prevé cambios en la distribución de los ATN y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Enojo por la contrapropuesta que hizo la Nación

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:50

Varias provincias salen a buscar dólares en Wall Street, tras la emisión de deuda de Córdoba

Santa Fe explora una colocación de hasta USD 1.000 millones a mediados de mes. La Ciudad de Buenos Aires y Neuquén también manifestaron su intención de financiarse en el exterior

Fuente: La Nación
02/07/2025 00:36

Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas de diferentes niveles por frío extremo para este miércoles 2 de julio. El organismo identificó que se registrarán muy bajas temperaturas en la mayoría de las provincias del país, siendo el sur la región más comprometida y donde la alerta escala a nivel rojo.Luego de que el termómetro registrara uno de los días más gélidos del año hasta ahora, este miércoles seguirá en el mismo tono, mientras continúa la ola polar que se posa sobre gran parte del territorio nacional y que derivó en que la Argentina fuera uno de los países más fríos del planeta.La alerta roja rige sobre cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz. Allí se esperan mínimas de hasta -10°C en algunas regiones y máximas de a penas 7°C. Para el SMN, este es el nivel de alerta máximo, que significa que las condiciones son muy peligrosas para la salud y que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables" y complejizar la rutina diaria.Para el centro y norte del país rige una alerta mixta que alcanza a casi todas las provincias de la región pampeana, cuyana, el norte y mesopotámica, con excepción del norte de Jujuy.En el caso de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, se mantiene la misma alerta de días pasados: amarilla. Se espera un día miércoles con mínimas bajo cero y una máxima de 12°C hacia el mediodía, con un cielo mayormente nublado, pero sin probabilidades de lluvias. ¿Hasta cuándo durará el frío polar?El alivio llegará hacia el final de la semana. Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mercurio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzará a trepar de forma escalonada a partir del jueves, cuando la mínima alcance los 4 grados y la máxima 13°C.El ingreso de un viento del sector norte favorecerá un aumento progresivo de las marcas térmicas. La tendencia de mejora continuará durante el fin de semana, con un pico máximo previsto para el domingo, con 8° de mínima y 17° de máxima.

Fuente: Perfil
01/07/2025 23:36

Fracasó la reunión entre Nación y las provincias: gobernadores rechazan la oferta y avanzan con su propio proyecto de ley

En el encuentro de este martes, Casa Rosada propuso coparticipar solo el tramo vial del Impuesto a los Combustibles Líquidos. En las provincias lo consideran insuficiente y ratifican su decisión de ir al Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 21:36

Laiún: "La reforma tributaria que impulsa el Gobierno busca que las provincias compitan por inversiones"

La tributarista analizó los avances del Gobierno en una reforma fiscal que redistribuiría el IVA entre Nación y provincias para atraer capitales y aumentar la responsabilidad fiscal local. Leer más

Fuente: Página 12
01/07/2025 20:00

"Bye Bye", la nueva comedia de la provincia

La producción se estrenó a fines de junio y tiene funciones gratuitas todos los fines de semana hasta las vacaciones de invierno. Una obra sobre una "familia típica argentina".

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.Tal como adelantó LA NACION, la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas. Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen "según las prioridades que cada una defina"."Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación". Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias "en aras del equilibrio fiscal", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman "planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional "tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias "junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras".En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación "está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Explicó que desde Nación "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales"."Beneficios para las provincias""Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%", afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: "Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit".En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre "las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024â?³. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

Fracasó la reunión entre Nación y las provincias: gobernadores rechazan la contrapropuesta y avanzarán con el proyecto de ley

La Rosada presentó una oferta insuficiente en la reunión de este martes y hay bronca en las provincias.Sólo proponen coparticipar la parte que va a obras viales del Impuesto líquido a los combustibles.

Fuente: Perfil
01/07/2025 16:36

La provincia de Buenos Aires deberá indemnizar a la familia de un preso asesinado

El hecho ocurrió en el penal de Batán, cerca de Mar del Plata, en enero de 2016, tras una pelea entre internos. La Provincia apelará el fallo que lo obliga a pagar una suma millonaria. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:26

El Gobierno de Santa Fe creó una unidad para atrapar a los fugitivos más buscados en la provincia

El gobernador Maximiliano Pullaro y parte de su gabinete presentaron la flamante división. Cómo funcionará

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

"Basta de Ingresos Brutos": Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia

Con subas y bajas en sus comisiones, Mercado Libre se metió en la pelea por Ingresos Brutos. Mercado Libre y Mercado Pago modificarán a partir del 8 de julio sus cargos por ventas para alinearlos con las diferencias impositivas entre provincias. En un comunicado, la plataforma indicó que bajará sus cargos en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la presión fiscal es menor. En cambio, los cargos aumentarán en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde las alícuotas se ubican por encima del promedio nacional. En el resto de las provincias, por el momento, los cargos se mantendrán sin cambios."La medida que toma Mercado Libre busca transparentar el impacto de los Ingresos Brutos y adecúa los cargos por vender al esquema impositivo local de cada jurisdicción. Así, los costos reflejarán con mayor justicia las condiciones tributarias reales de cada provincia", señalaron voceros de la empresa a LA NACION. "Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que encarece los productos y servicios, afecta la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos para consumidores y vendedores", argumentó la empresa en el comunicado.Hasta el momento, la tarifa para todas las provincias era de entre 12% y 16,50% según el producto. Ahora, para las provincias beneficiadas, los cargos serán los siguientes:Corrientes: entre 11,80% y 16,23%.Río Negro: entre 11,81% y 16,24%.Santa Cruz: entre 11,81% y 16,24%.Formosa: entre 11,81% y 16,24%.Santiago del Estero: entre 11,81% y 16,24%.Para las provincias con aumentos, los cargos serán los siguientes:Santa Fe: entre 12,26% y 16,85%.Córdoba: entre 12,46% y 17,14%.Jujuy: entre 12,27% y 16,87%.La pelea por Ingresos BrutosEl anuncio se da luego de la escalada que hubo, a principios de año, entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la carga impositiva. El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió en febrero a las provincias que bajen la presión tributaria y cuestionó "el aumento injustificado" de algunos gravámenes. Sin nombrarlos, apuntó contra distritos que elevaron sus alícuotas de Ingresos Brutos.Un relevamiento del estudio Lisicki, Litvin y Asociados identificó que al menos seis provincias habían aplicado subas: Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Neuquén, Jujuy y Río Negro. Aunque en la provincia de Buenos Aires no se ajustaron las alícuotas, sí se mantuvieron sin cambios los rangos de facturación, lo que, en un contexto inflacionario, implicó que más empresas quedaran alcanzadas por tasas más altas.En ese momento, y en el caso de Santa Fe, la polémica fue más directa. "Basta de Ingresos Brutos", afirmó en un comunicado Mercado Libre después del posteo de Caputo, y apuntó contra la provincia, donde el aumento de IIBB a servicios financieros había pasado del 5% al 9%. El gobernador Maximiliano Pullaro entonces salió al cruce: "En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos". Después, la empresa le respondió que "difamar no baja" la carga.El impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios, se calcula sobre la facturación sin deducir costos. Es considerado por varios analistas y empresarios como un tributo regresivo y distorsivo. Las alícuotas varían según la provincia y la actividad. En Formosa, por ejemplo, la tasa general es del 1%, una de las más bajas del país. En el otro extremo, en Córdoba la alícuota general es del 4,75% -hay excepciones, con alícuotas especiales-.

Fuente: Página 12
01/07/2025 12:47

Mercado Libre aumenta las comisiones por ventas en tres provincias argentinas

La empresa de Marcos Galperín alienta la "competencia fiscal de provincias" impulsada por Javier Milei. Así, en algunas jurisdicciones suben las comisiones, en otras bajan y en el resto se mantienen como hasta ahora.

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:21

Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos

Fuente: Perfil
01/07/2025 12:18

El Ministerio de Salud lanzó una advertencia por un aumento de casos de hepatitis A para Capital y 12 provincias

Las autoridades de la cartera de Salud explicaron que en el primer semestre de 2025 se registró la misma cantidad de casos que en todo 2024. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 12:18

QUINIELA de hoy 1 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 1 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Vacaciones de invierno 2025: cuándo es el último día de clases, provincia por provincia

Las vacaciones de invierno 2025 comienzan en distintas fechas de mediados de julio, a lo largo del territorio nacional. Para poder planificar las vacaciones, ya sea con actividades, descanso o viajes, muchos quieren saber cuándo es el último día de clases, provincia por provincia, y el comienzo de las vacaciones.Los períodos de receso varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Vacaciones de invierno 2025: cuándo es el último día de clases, provincia por provinciaLas vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024

Fuente: La Nación
01/07/2025 09:36

El Gobierno retoma la negociación con las provincias por el reparto de los fondos

CÓRDOBA.- Para intentar destrabar el conflicto en ciernes con todos los gobernadores que firmaron un proyecto de ley para modificar la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con los ministros de Economía de Economía provinciales para intentar acercar posiciones. El encuentro llega horas después de que se conociera que en junio las transferencias automáticas crecieron 6,5% real interanual, pero cayeron 4,3% real respecto a mayo.En el encuentro de hoy Guberman insistiría con la posición de que si se eliminan los fiduciarios, las provincias deben hacerse cargo de las obras públicas viales. El propio presidente Javier Milei era partidario de terminar con esos fondos.La semana pasada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechaza la propuesta de los mandatarios, pero abrió la chance de avanzar en las negociaciones: "Tuvimos una reunión con gobernadores, hubo gente de nuestro equipo que se reunió con ellos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ellos hicieron una propuesta que nosotros no tenemos posibilidades de aceptar, en aras del equilibrio fiscal", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.La iniciativa impulsada por todos los mandatarios provinciales elimina dos fondos fiduciarios que se sostienen con aportes del impuesto a los combustibles y pide repartir entre la Nación y las provincias el remanente de los ATN. Insistieron en que "no ponen en riesgo el superávit fiscal" porque es dinero que les pertenece y que incluso están "distribuyendo" con la Casa Rosada.La mirada de la Nación es otra. "Buscamos qué alternativas podemos ofrecer para ver si llegamos a un acuerdo. Si no, se discutirá el tema en el Congreso y ellos verán cómo buscan acuerdos. Es una discusión por fondos, tiene que haber un equilibrio entre reducción de gastos e ingresos -sostuvo Francos-. Aducen que nos les dan los recursos, algunos tienen más recursos que otros, es un tema que está en discusión, trataremos de llegar a un acuerdo".El proyecto de ley que impulsan los gobernadores ingresaría por el Senado y desde las provincias insisten en que, esta vez, "ninguno podrá sacar los pies del plato" porque todos lo consensuaron con lo que el número para aprobarlo estaría.CoparticipaciónCon el dato de junio, en el primer semestre las transferencias totales automáticas a provincias y Ciudad de Buenos Aires crecieron 3,5% real interanual, según datos del Iaraf; los giros por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $28.527.000 millones. Politikon Chaco analiza que las 23 jurisdicciones registraron subas reales el mes pasado por las leyes especiales y compensaciones, ya que la coparticipación cayó en todas. Buenos Aires presentó el alza más fuerte con 10,6%; en el extremo opuesto, CABA fue el único distrito con bajas (-5,1%) debido a que no impacta allí las partidas que mejoraron.Pese a la mejora global del 3,5% en el primer semestre del año, el período queda por debajo de los del 2023 (-9,2%), del 2022 (-10,7%), del 2021 (-3,1%), de 2019 (-6,7%) y de 2018 (-8,6%) y solo crece contra enero-junio del 2020 (8,1%) y 2017 (5,7%).

Fuente: Infobae
01/07/2025 08:07

Francisco Paoltroni, segundo en las elecciones de Formosa, exigió la intervención de la provincia

El senador acusó al gobernador Gildo Insfrán de manipular el sistema electoral y perpetuarse en el poder mediante clientelismo y control social

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Negociación en el peronismo: las desconfianzas cruzadas y las internas en los municipios complican el acuerdo en Provincia

La cumbre en La Plata acercó posiciones, aunque quedan varios puntos por resolver.La eliminación de las PASO potencia los conflictos en los distritos.

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Alerta por un brote de hepatitis A en Capital y 12 provincias: ya hay tantos casos como en todo 2024

La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.El Ministerio de Salud advirtió que es por condiciones sanitarias deficientes y prácticas de higiene inadecuadas.

Fuente: Perfil
30/06/2025 23:18

Escándalo en la Policía: la Provincia designó nuevo jefe de la Caminera tras verificar su historial

El Ministerio de Seguridad confirmó al comisario general Daniel Bolloli como director de la Caminera en reemplazo de Maximiliano Ochoa Roldán, detenido por presunta asociación ilícita. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 30 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 20:19

Por la ola polar, siete provincias suspendieron las clases de este martes

Ante la alerta meteorológica emitida por el Servicio Meteorológica Nacional, también otras provincias decidieron no computar inasistencias.

Fuente: Perfil
30/06/2025 20:18

Ola polar en Córdoba: la Provincia extendió la medida y un meteorólogo avaló la suspensión de clases

Ante la ola polar, el Gobierno provincial resolvió no computar las inasistencias escolares este lunes y martes. Un meteorólogo que también es docente consideró acertada la medida y advirtió que las bajas temperaturas se sienten con fuerza dentro de las aulas. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 19:18

Las provincias, el límite invisible del ajuste libertario

Los gobernadores comienzan a tomar distancia de Javier Milei y se reabre un nuevo capitulo de la histórica grieta entre unitarios y federales. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 18:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 30 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
30/06/2025 18:18

Las provincias, el límite invisible del ajuste libertario

Los gobernadores comienzan a tomar distancia de Javier Milei y se reabre un nuevo capitulo de la histórica grieta entre unitarios y federales. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 13:18

Calendario escolar 2025: cuándo son las vacaciones de invierno y el fin de clases en cada provincia

El receso invernal se extiende durante dos semanas y las fechas varían según cada distrito. Mirá cuándo serán las vacaciones y el cierre del ciclo lectivo en tu provincia. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 12:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, lunes 30 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Encuesta: cómo se posiciona La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires y quién debería liderar el peronismo

Antes de los comicios bonaerenses, un sondeo de Synopsis Consultores analizó la intención de voto de los principales partidos. La disputa por el liderazgo del PJ tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Ola de frío polar en Argentina, EN VIVO: alertas, nieve, heladas y temperaturas bajo cero en varias provincias

Nuestro país es este lunes el más frío del mundo, junto a Groenlandia.Hubo registros que llegaron a -17.2 grados en la Patagonia.

Fuente: Perfil
30/06/2025 11:18

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y la provincia de Buenos Aires, las próximas en ir a las urnas

La atención política se desplaza hacia los territorios nacionales que aún deben renovar autoridades y se configuran como claves, camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Suspendieron las clases en cinco provincias por la ola de frío polar

Debido a las extremas bajas temperaturas que azotan a gran parte del país, en al menos cinco provincias argentinas se decidió que este lunes no haya clases, con particularidades en cada jurisdicción. Así, los alumnos de instituciones educativas de San Luis, Mendoza, Catamarca, Tucumán y San Juan permanecerán en sus casas en esta jornada hábil.Unas 13 provincias experimentan por estas horas el fuerte impacto de una nueva ola polar, con temperaturas bajo cero y nevadas en muchos puntos, incluso en localidades como Miramar. Ante este escenario, algunos gobiernos provinciales decidieron suspender las clases para hoy.En San Luis, por ejemplo, el Ministerio de Educación, en coordinación con otras áreas del ejecutivo provincial, dispuso que hoy no se dicten clases en el turno mañana en todos los colegios, tanto públicos como privados. Incluso, en algunos organismos estatales, como el Poder Judicial, se permitió que los empleados trabajen desde sus casas. Casi todo el territorio de esa provincia pasó otra noche helada, con temperaturas que promediaron los diez grados bajo cero, informó el medio local El Diario de la República.En el caso de Catamarca, la cartera educativa local decidió suspender las clases en toda la provincia debido a las bajas temperaturas, con el objetivo de resguardar la salud de estudiantes, docentes y personal escolar. La medida aplica para el sistema educativo provincial, municipal y privados en todos los niveles y modalidades. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Catamarca Gobierno (@gobcatamarca) En Mendoza, en tanto, no habrá clases en las escuelas de la provincia durante el turno mañana. Una situación similar se replicará en la Universidad Nacional de Cuyo.Lunes 30 de junio: suspensión de clases presenciales en toda la provinciaâ? ï¸? La medida es para el turno mañana debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.ð???: https://t.co/ONzerI5Pmu pic.twitter.com/1VOuvgD67r— Educación, Cultura, Infancias y DGE (@educultuydge) June 29, 2025En San Juan, el Ministerio de Educación local anunció la suspensión total de clases presenciales en nueve departamentos de la provincia para este lunes. La medida rige para todos los niveles y modalidades tanto del sistema estatal como privado, y abarca todos los turnos del día. Las localidades afectadas son: Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. Ante la ola de frío polar que afecta a casi todo el país, el Gobierno de Tucumán anunció la suspensión de clases en todas las instituciones educativas públicas y privadas. Así lo confirmó al diario local La Gaceta, la ministra de Educación Susana Montaldo: "Al igual que muchas otras provincias, y con la finalidad de preservar la salud de docentes, auxiliares y alumnos, se suspenden las clases este lunes por la ola de frío polar. Las clases se recuperarán de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre".Qué pasa en la PatagoniaEn el caso de las provincias de la Patagonia, en varias localidades el ingreso escolar fue postergado para los alumnos, mientras que en otras se suspendieron actividades específicas en escuelas. "Debido a las condiciones climáticas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro decidió el ingreso tardío de las y los estudiantes para las 9.30 a los establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades comprendidos en las jurisdicciones de los Consejos Escolares de Bariloche, Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, General Roca, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos", difundió el comunicado oficial el medio local Río Negro.Durante la madrugada de este lunes, la Universidad Nacional del Comahue emitió un comunicado explicando su dinámica ante la ola polar: "Por razones climáticas extremas anunciadas para la región por el SMN, las autoridades de este centro educativo autorizaron el trabajo remoto de sus trabajadoras y trabajadores durante las primeras horas de este lunes. El ingreso a las oficinas será a las 10â?³.En el caso de Neuquén, desde el Gobierno provincial informaron que las clases se dictan con normalidad. Es cada institución la que decide qué medida tomará ante este escenario de frío extremo.

Fuente: Perfil
30/06/2025 07:18

QUINIELA de hoy 30 de junio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 30 de junio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 06:36

Nueva encuesta en Provincia: con el peronismo dividido, clara ventaja de La Libertad Avanza

Una consultora midió para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Además, aprobación de gestiones y ranking de imágenes.

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:32

El Gobierno prepara una contraoferta a los gobernadores para evitar un desafiante proyecto de las provincias en el Congreso

El acuerdo sin precedentes entre mandatarios provinciales podría desembocar en un proyecto legislativo. La Casa Rosada se juega sus últimas cartas para un acuerdo. El martes, una nueva reunión en el CFI

Fuente: Clarín
30/06/2025 00:18

El kircherismo define candidaturas en Provincia: Axel Kicillof y Máximo Kirchner acordaron la unidad y cómo elegirán a los postulantes

Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos.Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito.Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.

Fuente: La Nación
29/06/2025 21:18

Elecciones en Santa Fe | El oficialismo ganó en la provincia y el peronismo derrotó a los libertarios en la estratégica Rosario

ROSARIO.- Con una baja participación que en la que la provincia llegó solo al 52 por ciento, en Rosario obtuvo un triunfo el candidato peronista Juan Monteverde, con el 30 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de La Libertad Avanza Juan Pedro, que sumó un 28 por ciento. La sorpresa del comicio fue la buena perfomance que obtuvo la candidata oficialista Carolina Labayrú, que llegó al 25 por ciento. De esa manera, la elección de Rosario mostró que el escenario político en la ciudad quedó dividido en tercios y amenaza convertirse en una puja muy reñida de cara a la intendencia de la ciudad más importante de la provincia. En la capital provincial, la ciudad de Santa Fe, la victoria fue de la candidata oficialista de Unidos María del Carmen Luengo, que sumó 32 por ciento y le sacó 7 puntos al peronista Pedro Medei. La Libertad Avanza, Ana Cantiani, quedó en tercer lugar con el 23 por ciento de los sufragios.Luego de las 19, el gobernador Maximiliano Pullaro festejó el triunfo a nivel general en toda la provincia de Unidos para Cambiar Santa Fe. "En la mayoría de las ciudades y los pueblos de Santa Fe la gente nos respaldó. Y en Rosario, quiero destacar, protagonizamos una remontada impresionante", aseguró Pullaro, quien advirtió que "la baja participación en la elección debe interpelarnos a todos los sectores políticos". "Ganamos en el 80 por ciento de los pueblos y ciudades de la provincia y esto es por el trabajo incansable de todos", advirtió el gobernador. Pullaro recordó que este resultado se inscribe en un proceso político iniciado hace un año y medio: "Hay un equipo de trabajo que entendió que había un camino común para cambiar la provincia". En ese sentido, valoró el respaldo sostenido de la ciudadanía en las distintas instancias electorales: "Nos acompañaron hace dos años, el 13 de abril, y ahora también". "Fueron 18 meses duros, tristes, difíciles y alegres. Este espaldarazo es la ratificación de este frente político", remarcó Pullaro.Rosario absorbió la mayor atención política en esta elección, ya que en ese distrito, que es el de mayor relevancia en la provincia, se dio una puja pareja entre los tres principales candidatos del peronismo, de LLA y de Unidos para Cambiar Santa Fe. En la previa los principales encuestadores analizaron que se iba a dar una posible polarización en este comicio entre el PJ y los libertarios, luego de que en la PASO, la candidata oficialista sólo había sumado el 12 por ciento de los sufragios. Lo que preocupa en Rosario es el escaso nivel de participación, que alcanzó al 48 por ciento de los votos, un porcentaje menor al promedio provincial que fue del 52 por ciento. El gobernador Pullaro y el intendente Pablo Javkin se pusieron la campaña al hombro y lograron remontar lo que para algunos era imposible. Esto provocó que el voto no peronista se dividiera en dos y no lo acumulara La Libertad Avanza. El repunte de Labayru perjudicó a Aleart, que debutaba en este comicio tras abandonar la televisión y el periodismo. Este hombre de los medios tenía un alto nivel de conocimiento y eso fue lo que usaron los libertarios para hacer su debut electoral con sello propio en Rosario. El resultado dejó un trago amargo a LLA, que en Rosario había tenido el apoyo directo de Karina Milei, a través de la diputada nacional Romina Diez, que festejó antes de tiempo. La victoria de Monteverde le da al peronismo un cambio de ánimo en una provincia, donde enfrenta dificultades para lograr una unidad, frente al poderío de Pullaro. El candidato de Más para Santa Fe no es un nacido y criado en el PJ, sino que pertenece al espacio político que fundó, que se llama Ciudad Futura, un partido que tiene sus orígenes en la centroizquierda universitaria, decidió acordar con un sector conservador del PJ, que lidera el senador Armando Traferri, imputado por asociación ilícita. Eso sobrecargó de críticas a Monteverde, por su pasado militante, alejado de esos sectores del PJ. Pero la alianza, que incluyó también otros espacios, le dio buen resultado en este capítulo. En la elección de 2023, Monteverde peleó con Javkin la intendencia y perdió por menos del 2 por ciento. Ahora el peronismo buscará después de esta victoria alcanzar lo imposible, como es gobernar una ciudad como Rosario, que le da le espalda al PJ desde 1983. Después de este resultado, que establece una nueva geografía política dividida en tres tercios deja en el mismo plano a los tres frentes de cara a las elecciones en las que estará en juego la intendencia de la ciudad más importante.

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:23

Elecciones en Santa Fe: los candidatos de Pullaro ganaron en el 80% de la provincia y el peronista Monteverde triunfó en Rosario

Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 280 localidades. Y el candidato peronista dejó atrás a La Libertad Avanza

Fuente: Página 12
29/06/2025 19:20

El partido de Javier Milei no encuentra el equilibrio en la provincia

El caso de Mercedes se suma a la falta de acuerdos entre los sectores que responden a Karina Milei y los que se encolumnan con Santiago Caputo. El PRO se divide a la hora de sellar una alianza.

Fuente: Perfil
29/06/2025 18:18

Frío extremo, vientos intensos y lluvias: cómo estará el clima esta semana en el AMBA y qué provincias serán afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas que impactará a trece provincias, con un marcado descenso del termómetro. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

En pie de guerra: la emergencia financiera unió a las provincias y se abren dudas sobre la gobernabilidad de Milei

CÓRDOBA.- Con una situación que definen como de "emergencia financiera", por primera vez en lo que va de la gestión de Javier Milei los 24 gobernadores coincidieron en impulsar un proyecto de ley para eliminar dos fondos fiduciarios que se sostienen con aportes del impuesto a los combustibles y, además, repartir entre Nación y las provincias el remanente de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios aseguran que se unieron porque son recursos que les corresponden a todos, que "no ponen en riesgo el superávit fiscal" y su llegada significaría un "alivio" para las provincias."Está la firma de los 24; ahora no se pueden sacar los pies del plato", define ante LA NACION un gobernador que viene acompañando a la Casa Rosada en la mayoría de los temas. La falta de definiciones de los funcionarios que rodean al presidente Milei aceleró los tiempos. Hay un elemento más: las cuentas públicas suman todos los ingresos y todos los gastos. Si, por ejemplo, los ATN no se distribuyen o los fondos fiduciarios no se ejecutan, colaboran con el superávit. De ahí que la cuenta nacional que hace la administración libertaria es una carga para las provincias.Así, gobernadores que venían practicando una política de cercanía o directamente de amistad con la Casa Rosada, como el macrista Rogelio Frigerio (Entre Ríos), los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) o el radical Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros, terminaron firmando una declaración conjunta con colegas marcadamente opositores como Axel Kicillof (Buenos Aires) o Sergio Ziliotto (La Pampa). En el medio se recorrió un largo camino de "promesas incumplidas", advirtieron en las provincias. Como los gobernadores venían siendo un apoyo clave para la administración libertaria en el Congreso, este principio de rebelión abre dudas sobre la gobernabilidad que tendrá el presidente Milei para la segunda mitad de su mandato. De ahí que los libertarios apuesten a aumentar su representación legislativa en las elecciones nacionales del 26 de octubre.Entre los mandatarios circula un cálculo respecto a la pérdida de fondos de las provincias desde noviembre del 2023 -cuando ya Sergio Massa había dejado de cumplir- y mayo pasado: nada menos que $30 billones. La estimación es que por coparticipación recibieron $13,4 billones menos, $7,7 billones se restringieron las transferencias no automáticas y $9,3 billones los fondos no ejecutados.La decisión de los mandatarios de avanzar llegó después de dos reuniones de todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En el medio, un grupo se encontró con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. LA NACION conversó con ocho gobernadores, de diferentes partidos, que participaron del último encuentro. Todos coincidieron en que en el arranque había varias alternativas, algunas "más extremas" y que se consensuó avanzar por una que â??insistenâ?? "no tiene costo fiscal para la Nación y, para las provincias, es un alivio importante".Los no peronistas-kirchneristas consultados aclararon que las posiciones más duras no vinieron del bonaerense Axel Kicillof. Y en lo que pareciera ser un acuerdo tácito, prefirieron no detallar quiénes las hicieron. La presentación de demandas ante la Corte Suprema de Justicia fue la posibilidad más de fondo que se conversó. En mayo del 2024, el pampeano Sergio Ziliotto interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad para que los recursos pertenecientes al 1% asignado al Fondo de ATN integren la masa de los fondos coparticipables que recibe el distrito de manera automática.Por diferentes causas, la mayoría de las provincias tienen demandas contra Nación en la Corte Suprema, por distintos fondos que se cortaron, contra leyes que así lo disponían. Hasta ahora los gobernadores venían manteniendo las negociaciones con Nación de manera individual o en grupos chicos. "Recorrido larguísimo""Estamos con más obligaciones, con menos recursos no automáticos, con pérdida de coparticipación y con gestiones que hacen un recorrido larguísimo y terminan en Economía para que, después, Luis Caputo lo lleve a Milei", repasó el gobernador de una provincia grande. La modalidad de la negociación individual y en tono componedor, reconocieron varios gobernadores consultados por este medio, no derivó en más cumplimientos por parte de Nación. "Estamos todos iguales, los que dialogamos y los que no", resume un allegado.Cuando los ánimos estaban más caldeados, hubo quien enfatizó que las provincias son "preexistentes a la Nación", un punto que "debe ser tenido en cuenta" por la Rosada. "Sin provincias no hay país", advirtió. Ese ítem tiene como antecedente la escalada de tensión que hubo a comienzos de 2024, cuando las provincias patagónicas anunciaron que blindarían sus recursos naturales si la Nación las seguía presionando.Fue una respuesta en bloque a la decisión unilateral de retenerle más de un tercio de la coparticipación mensual a Chubut a raíz de una deuda de la provincia con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial en lo que se leyó como una represalia a que los legisladores de Ignacio Torres no apoyaran la primera versión de la Ley Bases. La Justicia le dio la razón a Chubut y ordenó a la Nación que cesara la retención.Ese momento fue, precisamente, uno de los de más tensión entre los gobernadores y Milei. Ignacio Torres recibió el apoyo de varios de sus pares y el Presidente contraatacó con una denuncia penal contra Torres por "chantaje y extorsión" y "abuso de autoridad", además de maltratarlo en las redes sociales.Poco antes, en represalia a otros gobernadores cuyos legisladores no apoyaron en el Congreso el proyecto original de la Ley Bases, les había pedido la renuncia al titular de Anses, el cordobés Osvaldo Giordano, y a la salteña Flavia Royón, que estaba a cargo de Minería.El lunes pasado, en el CFI, la mayoría de los gobernadores se inclinó por no ir a fondo y terminaron de estructurar la propuesta de ley que ya venían conversado y que se presentará en los próximos días. Hace meses que vienen reclamando por obras como el mantenimiento de rutas nacionales, con foco en que Vialidad no recibe la totalidad de recursos derivados del impuesto a los combustibles que ordena la ley. Esta vez fueron más allá: directamente impulsan eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Lo que plantean es que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto Nación como provincias los usen "según las prioridades que cada una defina". Desde el arranque de su gestión, Milei consideró a los fiduciarios como una "caja de la política" que había que eliminar. Hasta ahora, su administración terminó con 26 de ellos. El razonamiento lógico de los mandatarios es que la Rosada no tiene forma de rechazar su propuesta porque se ajusta a lo que el mismo Presidente argumentó.El pedido de reparto del remanente de los ATNs viene de larga data y se reactualiza periódicamente. Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".En los contactos con este diario, los gobernadores rechazaron que le estén pidiendo "más plata" a la Casa Rosada, como insisten los funcionarios nacionales. Un opositor dialoguista apuntó: "Absolutamente no es así. Acompañamos, apoyamos y la reacción siempre es la misma, que ellos ajustan y nosotros no. Si no quieren eliminar los fondos fiduciarios será por algo, lo tendrán que explicar".Los mandatarios del radicalismo y Pro â??en general más cercanos al Presidenteâ?? remarcan que no hubieran acompañado "ninguna decisión que hubiera puesto en jaque el superávit fiscal". El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que habrá "una contrapropuesta" bajo la premisa de preservar el equilibrio fiscal. Desde Economía ya habían dejado trascender que "la plata correspondiente al impuesto a los combustibles es para obras viales", pese a que Milei y Caputo paralizaron esas obras. "Si las provincias se llevan las rutas, también la plata. Pero no podemos darles la plata y mantener nosotros las rutas", insistían en Economía, pese a que las provincias reclaman ambas. Amén de lo anterior, en Economía aprovecharon para presionar: "Si quieren más plata, lo mejor es aprobar la ley de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". El planteo de los gobernadores no abarca todo el dinero que Nación debe, por ley, destinar a mantenimiento y obras viales. De hecho, números oficiales muestran que a Vialidad, el año pasado, le llegó un tercio de lo que correspondía a partir del impuesto a los combustibles.El fondo de los ATN se constituye de manera automática a partir del 1% de la masa coparticipable bruta. Es decir, son recursos que les corresponden a las provincias, pero su distribución la hace desde siempre de manera discrecional el gobierno central. Según Politikon Chaco, entre 2017 y 2024, se distribuyó 32% del fondo ATN; el piso fue con el macrismo y el techo en medio de la pandemia.Los remantes del fondo sin ejecutar en ese período alcanzan los $4,3 billones, medidos a precios constantes de mayo; de la actual gestión son $1,2 billones. Si se aplicara la fórmula propuesta por los gobernadores, entre enero y mayo se deberían haber repartido $214.949 millones a precios corrientes en lugar de los $80.500 millones que se distribuyeron efectivamente. Ocho distritos nunca recibieron ATN desde la asunción de Milei: CABA, Córdoba, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, San Luis, La Rioja, Formosa y La Pampa."No entendemos por qué no salieron a agradecer. Estamos repartiendo algo que podría quedar solo para las provincias y reclamando solo lo de este año, nada de lo anterior", ironiza un gobernador de los de mejor vínculo con Nación.Desde un partido provincial, un mandatario puntualiza que la Nación "va eliminando asistencias, no solo algunos fondos destinados directamente a las provincias, sino que hay carencias que estamos cubriendo nosotros y eso presiona sobre nuestras cuentas". Si bien las provincias en su conjunto pasaron de déficit fiscal de 0,3% del PBI en 2023 a un superávit fiscal de 0,1% del PBI el año pasado, los consultores que siguen esos números creen que este 2025 podría haber una reversión porque hay más presión sobre el gasto, incluso porque en la mayoría de los casos deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo.

Fuente: La Nación
29/06/2025 16:18

Ola polar y sorpresa: la nieve regresó a lugares de una provincia en los que no caía hace casi una década

MENDOZA.- Fue un momento muy esperado por todos. Y hubo celebración, después de casi una década. Desde hacía varios días que los pronósticos de ola polar se focalizaban en este fin de semana y anticipaban la llegada de la nieve al llano mendocino. Así, aunque la zona montañosa ya venía tiñéndose de blanco, con sucesivas suspensiones del paso internacional Cristo Redentor, los pueblos y ciudades de toda la geografía provincial amanecieron este domingo con robustos copos de nieve que, lentamente, fueron cubriendo techos, árboles y jardines. Desde temprano, grandes y chicos comenzaron a celebrar el fenómeno meteorológico, después de varios años de espera para vivenciar una situación de similares características. Por eso, fue una mañana con un desayuno diferente, a pesar del frío con temperaturas bajo cero, aunque no deja de preocupar lo que pasa con las personas en situación de calle, luego de los dos fallecimientos registrados el fin de semana pasado, tal como contó LA NACION. La última gran nevada en el llano de esta provincia, sobre todo en el Gran Mendoza, ocurrió el 16 de julio de 2017. Esa precipitación fue significativa, cubriendo de blanco la ciudad y sus alrededores, un evento muy recordado por los mendocinos, después de varias temporadas de quedarse con las ganas de ver la nieve por las ventanas de sus hogares. Luego, vino otra precipitación, pero de escasa intensidad, el 15 de julio de 2022, que sorprendió a zonas de Luján de Cuyo y Maipú, pero no como ahora, cuando todos los departamentos están siendo parte del fenómeno climatológico. Es más, durante la mañana de este domingo, se registró un importante movimiento de ciudadanos, en su vehículos y a pie, muy abrigados, por los sitios emblemáticos como el Parque General San Martín, las plazas Independencia y Chacras de Coria, o alguna bodega, para tener contacto con la nieve. Algunos llevaron incluso a sus mascotas para jugar con lo blanco que se iba juntando en los espacios verdes. Todos sacaban fotos y hacían videos para subir luego a sus redes sociales o para compartir internamente con familiares y amigos. Claro que la situación se puso más compleja en las diversas rutas de la provincia, por lo que hubo interrupciones del tránsito en caminos y avenidas provinciales y nacionales importantes. Sin embargo, en la alta montaña, a pesar de la acumulación de nieve en la zona, las máquinas de Vialidad profundizaron sus tareas en la ruta 7, por lo que el Sistema Integrado Cristo Redentor para cruzar a Chile se mantiene habilitado durante toda la jornada, con horario de invierno, hasta las 21, con portación obligatoria de cadenas para las ruedas de los vehículos.Precaución en rutasTanto Vialidad Provincial como Vialidad Nacional advirtieron a los conductores sobre el estado de las rutas en Mendoza para este domingo particular por las bajas temperaturas y la formación de hielo en la calzada. Pero además hay caminos intransitables por las nevadas.Por caso, el empalme entre la 40 y la ruta 7 para acceder a la villa cordillerana en Luján de Cuyo se encontraba intransitable. Por su parte, la ruta 82, conocida como Panamericana, que va desde Chacras de Coria hasta Potrerillos, estaba operativa, pero con precaución, ya que se registraba hielo en la calzada. También hubo interrupciones temporales en diversos sectores del corredor bioceánico, pero con el correr de las horas se fueron habilitando, como en la zona de Aguas de las Avispas y Punta de Vacas, camino a Chile. En tanto, en Vallecitos solo se podía circular con portación obligatoria de cadenas. En el sur mendocino hubo complicaciones de transitabilidad en la ruta 40, en El Sosneado; en tanto, en Malargüe, el cruce a Chile por el Paso Pehuenche se encontraba cerrado. En Valle de Uco, la ruta provincial 89 del Manzano Histórico que conecta Tupungato y Tunuyán estaba operativa, pero con precaución por la presencia de nieve sobre el pavimento. En tanto, Defensa Civil informó que se cerró la ruta provincial 52, entre el Hotel Villavicencio y la localidad de Uspallata, debido a la acumulación nívea, que superó los 4 centímetros.De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el frío seguirá presente durante buena parte de la semana, con temperaturas mínimas que seguirán bajo cero y con máximas que no superarán los 5 grados. En tanto, las nevadas se profundizarán en la zona cordillerana, lo que prepara aún más el escenario turístico para las vacaciones de invierno, que en Mendoza arrancan el lunes 7 de julio, al igual que en Córdoba, Santa Fe y Tucumán, entre otras provincias.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:16

Pese a los reclamos, el gobernador de Chubut aseguró que no hay enojo de las provincias con el Gobierno

Ignacio "Nacho" Torres celebró "el ida y vuelta" que hay entre los estados provinciales y la Casa Rosada pese a las tensiones generadas en el último tiempo por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). No obstante, marcó diferencias sobre "cómo generar una revolución de competitividad"

Fuente: Perfil
29/06/2025 06:18

Pelea de las provincias con Milei por impuestos que no se reparten

Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:46

Cómo es la reforma de la escuela secundaria que debaten la Nación y las provincias

El Gobierno nacional impulsa en el Consejo Federal de Educación una revisión integral de la escuela media. Apuntan a formatos más flexibles, mayor autonomía para las escuelas y los estudiantes, y articulación más estrecha con el mundo laboral y académico, entre otros ejes

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:08

Provincias vs. Casa Rosada: los gobernadores agotan instancias de negociación antes de tensar al máximo por los recursos

Los mandatarios discuten hasta dónde escalar el conflicto por los ingresos coparticipables. "Todos estamos peor", reconocen. Esta semana podrían introducir un proyecto en el Senado. El riesgo de romper la alianza de los 24. Acuerdo inminente en Corrientes

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Hay alerta naranja y amarilla por tormentas y nevadas para este domingo 29 de junio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas de nivel naranja por tormentas para este domingo 29 de junio. Según detalló el organismo, las advertencias de este nivel indican "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". En total, habrá cuatro provincias afectadas por alertas climatológicas.El este de Formosa y el sudoeste de Misiones estarán bajo alerta naranja por tormenta, se prevé que el área sea afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. El fenómeno podrá estar acompañado por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 80 y 110 milímetros, y pueden ser superados en forma puntual.A su vez, rige una alerta amarilla por tormentas en el centro de Formosa y el noreste de Misiones. El SMN informó que estas áreas registrarán lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, con actividad eléctrica, caída ocasional de granizo, ráfagas y abundante agua caída en períodos cortos. Los valores estimados de precipitación acumulada se ubicarán entre 40 y 70 milímetros.También se mantiene una alerta amarilla por nevadas para Mendoza y el noroeste de Neuquén. El organismo indicó que el área será afectada por nevadas persistentes: en regiones de alta montaña se estiman acumulaciones de entre 15 y 25 centímetros de nieve, mientras que en zonas de menor elevación los valores rondarán entre 1 y 4 centímetros.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una temperatura máxima de 11°C y mínima de 5°C. Estará nublado por la mañana, con un 10% de probabilidades de precipitaciones y ráfagas de hasta 50 km/h. Durante el mediodía se anticipan lloviznas con un 40% de probabilidad de lluvia, mientras que por la tarde se prevén chaparrones con la misma probabilidad. Por la noche estará mayormente nublado, ya sin lluvias. Los vientos durante la mañana, el mediodía y la tarde podrán alcanzar hasta 31 km/h.En el centro del país y la región pampeana se pronostica una jornada con cielo nublado por la mañana y mayormente nublado al mediodía, con un 10% de probabilidad de precipitaciones. Por la tarde se esperan lloviznas con un 40% de probabilidad y por la noche el cielo permanecerá mayormente nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 2°C de mínima y los 7°C de máxima, con vientos de hasta 31 km/h durante gran parte del día.En la región de Cuyo la temperatura mínima será de 0°C y la máxima de 11°C. Se prevé cielo mayormente nublado durante toda la jornada. Por la mañana y la tarde se registrarán vientos de hasta 31 km/h, con ráfagas que podrán alcanzar hasta 59 km/h en horas de la mañana. La probabilidad de precipitaciones se mantiene en un 10% por la mañana y por la noche.Para el norte del país se esperan lluvias aisladas durante toda la jornada, con una probabilidad de precipitación del 40% y cielo mayormente nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 4°C de mínima y los 8°C de máxima. Por la mañana los vientos podrían llegar hasta los 31 km/h.En la Patagonia se estima una jornada con cielo parcialmente nublado por la mañana y algo nublado durante el resto del día. La temperatura mínima será de -5°C y la máxima de 3°C. Los vientos alcanzarán hasta 22 km/h durante el mediodía y la tarde.Recomendaciones por tormentas:Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitá circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por nevadas:Evitá actividades al aire libre.Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve. Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Perfil
28/06/2025 23:18

Llaryora cree que con los 725 millones de dólares del bono blinda la provincia hasta fines de 2026

Una parte se destinará al canje de deuda y a la obra pública. Emprendimientos importantes en Capital e interior para sostener la campaña electoral del gobernador que irá por su reelección en 2027. Leer más

Fuente: Clarín
28/06/2025 21:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 28 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
28/06/2025 19:18

Milei, a la conquista de la provincia; Macri y la prescindencia; se busca un "outsider"

No se sabe con certeza si el Presidente insulta por estrategia electoral o por simple pobreza de lenguaje. Cristina Kirchner, a su vez, parece confundir la prisión domiciliaria con una mera mudanza del Instituto Patria de Congreso a Constitución. El caso del ugandés norteamericano que dio la sorpresa en la Gran Manzana.




© 2017 - EsPrimicia.com