sirve

Fuente: Clarín
02/07/2025 23:18

Para qué sirve la función NFC en los celulares y por qué es importante tenerla

Esta tecnología elimina la necesidad de cables y configuraciones complicadas para compartir datos.Aunque el NFC tiene un rango limitado de operación, su fiabilidad y velocidad lo hacen ideal para tareas cotidianas.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Para qué sirve y por qué hace bien comer frutos secos

Los frutos secos no son un simple snack. Si se comen en su estado más natural y con moderación, pueden ser una herramienta poderosa para fortalecer la salud.Aunque a veces se les ve como un alimento para matar el antojo, los frutos secos tienen un potencial nutricional elevado. Su contenido de grasas saludables, antioxidantes y minerales los convierten en un complemento de la dieta diaria.Por lo anterior, se les considera un superalimento, ya que aportan mayores cantidades de nutrientes que otros snacks. Además, tanto The American Journal of Clinical Nutrition y como la Clínica Universidad de Navarra respaldan sus beneficios.La fruta que tiene más vitamina C que la naranjaEn particular, las almendras, nueces, pistachos, maní, semillas de calabaza o nueces de la India están repletos de grasas mono y poliinsaturadas, proteínas vegetales, fibra, vitamina E, antioxidantes y fitoquímicos.Todo eso es "oro" para el funcionamiento del cuerpo, según explica Mariana Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología de la FES Zaragoza, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México.¿Cuáles son los beneficios de comer frutos secos?Mejoran la función cognitivaComer frutos secos de manera frecuente puede ser la clave para obtener beneficios como prevenir el deterioro cognitivo.Un estudio realizado por The American Journal of Clinical Nutrition reveló que cuando se consumen tres o más veces por semana (en porciones de 30 g), se puede prevenir la pérdida de la memoria a largo plazo.Protegen el corazónLas nueces son ricas en grasas saludables, componente que permite disfrutarlos sin que eleven el colesterol o los triglicéridos. Asimismo, "disminuyen los niveles de inflamación relacionada con las enfermedades cardíacas y la diabetes".Retrasan el envejecimiento de la pielSegún la Clínica Universidad de Navarra, las avellanas y las almendras son fuente natural de vitamina E, cuyas propiedades antioxidantes protegen a la piel del daño ocasionado por los radicales libres.Combaten el estrésAl ser ricos en betacarotenos, el consumo de frutos secos permite disminuir los niveles de la ansiedad y depresión. Simplemente, su sabor puede ponernos de mejor ánimo y darnos energía para las actividades diarias.Fortalecen los huesosLas ciruelas secas, por ejemplo, mejoran la salud ósea. Un artículo de la orgnización Breast Cancer Information and Support señala que "contienen compuestos bioactivos llamados polifenoles. En las personas, estos compuestos beneficiosos parecen reducir los procesos de inflamación que conducen a la pérdida ósea".Su eficacia también se atribuye al aporte de vitamina K, pues los niveles bajos de esta vitamina o la deficiencia se relacionan con una baja densidad ósea.¿Cuántos frutos secos se pueden comer al día?La ración promedio es de 30 g por día (por ejemplo, unas 20 almendras o 15 nueces). No valen los atracones: aunque son saludables, también tienen un alto contenido calórico y de sodio.Por lo anterior, se recomiendan consumir los frutos secos al natural o tostados y sin mezclarlos con endulzantes, chocolate, yogur o fruta.¿Qué precauciones tomar cuando se consumen frutos secos?Los frutos secos son uno de los alimentos que más reacciones graves ocasionan -junto con leche, huevo y una que otra fruta- cuando se es intolerante a sus compuestos.Las personas sensibles pueden experimentar malestares estomacales, picor en la boca o garganta y hasta dificultad para respirar, detalla el portal de Mayo Clinic.

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Para qué sirve ponerle canela al agua de papaya

En la actualidad, muchas personas buscan integrar alimentos que, además de accesibles y versátiles, les permitan crear bebidas de alto valor nutricional. Dentro este propósito, aparece el agua de papaya.Por sí sola, dicha fruta ofrece múltiples beneficios para la salud digestiva. Hay que recordar que el nutriente que más se le destaca es la fibra, misma que beneficia al tránsito intestinal, previene el estreñimiento y combate la inflamación abdominal.No obstante, se popularizó su consumo al mezclarla con canela. Se sugiere que esta combinación favorece a diversas áreas del cuerpo, pero ¿qué tan cierto es? El proceso de cultivo influye en el nivel de uso de la fruta, ya que no sólo se consume su "pulpa", sino que las semillas y la cáscara se emplean para elaborar cosméticos, suplementos alimenticios, productos para los huertos en casa y una variedad de compostas.Y dentro del campo de la medicina tradicional, el fruto, la cáscara, las semillas y el látex (la sustancia blanquecina) se utilizan para elaborar remedios naturales, principalmente infusiones.La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM señala en la papaya una serie de aplicaciones para: tratar parásitos intestinales; enfermedades del pecho, asma, bronquitis o difteria; inflamación, dolor de estómago, diarrea, estreñimiento; y la cicatrización de heridas.Por otra parte, la canela demostró tener una actividad antibiótica sobre microorganismos patógenos, antinflamatoria, relajante y depresora del sistema nervioso central.Según señala la misma fuente, dicha especia se consume para tratar malestares digestivos como el cólico, dolores y el enfriamiento de estómago, así como "estómago cortado por comer cosas demasiado ácidas", detalla la biblioteca.En conjunto, estos ingredientes pueden beneficiar a la salud digestiva e intestinal, razón por la que se recomienda consumirlos en una deliciosa bebida, de preferencia a la hora del desayuno.Hacer agua de papaya con canela es sencillo y requiere pocos ingredientes:2 tazas de papaya madura.1 litro de agua.1 rama de canela.Miel.Jugo de limón.Procedimiento:En una licuadora, coloca la papaya picada y la mitad del agua. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.En otra olla pequeña, hierve la mitad restante del agua con la rama de canela durante 10 minutos.Deja enfriar el agua con canela y luego mézclala con el agua de papaya.Agrega miel pare endulzar y un poco de jugo de limón para realzar el sabor.Cuela y sirve con hielo.Se recomienda consumir esta bebida fresca, preferiblemente por la mañana para aprovechar mejor sus beneficios digestivos y energizantes.Por Fernanda Ortiz Hernández

Fuente: Clarín
01/07/2025 13:36

Un control viejo en casa es un tesoro: por qué valen tanto y para qué sirve reutilizarlo

Un control remoto viejo no debe terminar en la basura. El paso a paso para convertir el control remoto en una herramienta útil para el hogar.

Fuente: Clarín
30/06/2025 19:36

Como en España pero en Buenos Aires: el bodegón porteño que sirve paella, pulpo y cazuelas desde 1860

Fundado en 1860, es el restaurante más antiguo de la ciudad.Su carta rinde homenaje a la gastronomía española con platos clásicos que atraviesan generaciones.

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

El restaurante en el madrileño Mercado de la Paz que sirve comida callejera chino-peruana en una barra para 10 personas

El chef Roberto Martínez Foronda, artífice del exitoso Tripea, lidera este puesto en el icónico Mercado de la Paz, un rincón donde probar platos como el ceviche caliente de mejillones o la croqueta de ají de gallina

Fuente: Clarín
29/06/2025 17:18

Elecciones 2025 en Formosa: qué es el boca de urna y para qué sirve

Todos los detalles sobre los comicios en Formosa. Qué cosas están prohibídas durante la veda electoral.

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:11

La frase que sirve para decir "no" sin ofender y que siempre funciona, según un psicólogo

Saber decir "no" resulta indispensable para construir relaciones sanas y equilibradas

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Esteban Actis: "El sistema de Naciones Unidas que crearon EE.UU. y Occidente sirve para que China siga ascendiendo"

"La disuasión nuclear sigue siendo un eje rector de las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial. Israel no quiere verse en un empate estratégico con Irán", dice. "Si Ucrania hubiera tenido bombas nucleares, no existiría la guerra entre Rusia y Ucrania", reflexiona. "Irán quiere llegar a la disuasión nuclear porque siente que su seguridad, como Estado, está cubierta a partir de esa tecnología", desarrolla. "Por sanciones, Irán dejó de recibir o tuvo un costo de oportunidad de cerca de 400 mil millones de dólares", subraya. "China es un aliado económico y político de Irán pero no es un socio militar. Rusia es el principal proveedor de armas de Irán y su principal aliado en materia militar", precisa. "China defiende el status quo de una arquitectura internacional de reglas de juego que no fueron creadas por China sino por Occidente y Estados Unidos: la Pax Americana", explica. "Hoy el revisionista del orden mundial, el que se siente insatisfecho por ese orden basado en reglas tanto a nivel económico como político, como Trump con Naciones Unidas, es la potencia dominante, Estados Unidos, que creó ese orden", explica. "Hoy China ofrece mayor certidumbre que Washington", asegura. "Estados Unidos y los contribuyentes americanos no tienen porqué estar financiando la seguridad de los países europeos. Es cierto que ha existido un desbalance en el gasto de defensa en la OTAN", señala. "A Trump le preocupan otras geografías en términos estratégicos: el Asia Pacífico. Ya no es posible que se endeude y tenga déficit fiscal para contribuir a la defensa de la UE", sostiene. "Trump y Milei coinciden en la crítica política e ideológica a los valores de Naciones Unidas y a la influencia de la cultura woke", dice. "En el caso de China, no hay un compromiso monetario en la seguridad internacional ni hay un cuestionamiento al funcionamiento político ideológico del sistema internacional de Naciones Unidas. Al contrario, esas instituciones sirven para que China siga ascendiendo", afirma. "China no solamente quiere un mundo en paz sino que tiene una visión mucho más statusquoista del orden internacional liberal", agrega. "La conflictividad internacional desnuda la falta de sintonía política regional en América del Sur y las divergencias profundas en política exterior de los gobiernos del Mercosur, sobre todo en materia ideológica", analiza. "Lula está mucho más conforme con Toto Caputo que con el canciller argentino Werthein", contrasta. "Brasil con Lula y Chile con Boric han tenido una postura muy crítica de Israel y de Estados Unidos", compara. "La Argentina y Paraguay son los únicos países que manifestaron su apoyo incondicional a Israel y a Estados Unidos en su accionar bélico", concluye. El destacado experto en relaciones internacionales, Esteban Actis, estuvo en La Repregunta. Actis es Doctor en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, donde es profesor e investigador. Es Consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), asociado a la Consultora INSIGHT-LAC. Fue consultor recientemente del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INTAL). Es coautor de La disputa por el poder global. China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia.Mundo en guerra, el conflicto Israel vs Irán y cómo repercute en América Latina. China vs Estados Unidos: ¿ideología anti woke vs intereses comerciales? Petróleo: Obama vs Trump, dependencia vs soberanía energética: ¿cómo juega en las decisiones bélicas? Trump vs OTAN: ¿cambió el eje de sus intereses? EEUU y el Asia Pacífico. Escalada bélica y poder nuclear: ¿un cambio de régimen en las relaciones internacionales? "Riesgo existencial": ¿se puede equiparar el riesgo de Israel con el de Irán? Mercosur, Argentina vs Brasil. Actis hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.China. ¿Más negocios que ideología? Su rol en la crisis Israel v Irán-En la crisis actual con eje en Medio Oriente está claro el rol de Israel, de Estados Unidos y el de Irán. Hay preguntas sobre los otros países del Golfo Pérsico y del mundo árabe, y también preguntas sobre China. Se la vio alertando a Irán para que no obstruyera el Estrecho de Ormuz. ¿Qué intereses tiene China específicamente en Irán? -Podemos distinguir entre los intereses en el plano económico comercial y en el plano político, geopolítico. China importa el 15 por ciento de su petróleo de Irán pero el 35 por ciento del petróleo desde el Estrecho de Ormuz. Efectivamente, a diferencia de los Estados Unidos, China es un país dependiente energéticamente de socios externos en materia de hidrocarburos. Y en ese sentido, la posible interrupción del Estrecho de Ormuz por parte de Irán como una retaliación a la acción norteamericana del bombardeo, afecta más los intereses de China que a los de Estados Unidos. En los últimos años, EEUU es autosuficiente en materia energética. Es más, está exportando petróleo. En ese sentido, en las consideraciones estratégicas de Irán seguramente pesó la advertencia de Beijing de que obstruir el estrecho era una acción no solamente no amistosa con Occidente sino también con China. Ahora bien, en materia política estamos viendo algo muy interesante. China ha evitado asumir responsabilidades directas en muchos de los conflictos internacionales recientes y sobre todo, ofrecer garantías de seguridad. China es un aliado económico y político de Irán. Irán se sumó a BRICS, con el BRICS ampliado. Pertenece a la Organización de Cooperación de Shanghai, un foro de cooperación de países asiáticos. Forma parte de BRI, la iniciativa que tiene China, pero no es un socio militar. Cuando Irán necesita un aliado militar, ése es Rusia. Es su principal proveedor de armas y principal aliado en materia militar. Pero Rusia está en otra sintonía con su guerra perenne con Ucrania. No sabemos si ha tenido voluntad pero no tiene capacidades para intentar proteger a Irán. Y China es una potencia hoy dispuesta a cooperar y a comerciar, pero no tiene ninguna responsabilidad en materia de seguridad más allá del vecindario próximo a su frontera. Irán quedó solo geopolíticamente. "Trump y Milei coinciden en la crítica política e ideológica a los valores de Naciones Unidas y a la influencia de la cultura woke"China, ¿más interesada en la paz que en la guerra? Comercio y mundo en orden-En relación a ese rol de China que se enfoca muchísimo en lo comercial y no ha dado un salto de escala en sus intereses geopolíticos hasta un nivel de influencia bélica, ¿se puede hacer esta interpretación: China prefiere un mundo en paz porque se comercia mejor que en un mundo en guerra? ¿Está ese espíritu en China? -Sí, efectivamente. Hoy China no solamente quiere un mundo en paz sino que tiene una visión mucho más statusquoista del orden internacional liberal. Defiende el statu quo de una arquitectura de normas y de reglas de juego que no fueron creadas por China sino por Occidente y Estados Unidos: lo que denominamos la Pax Americana. Ese conjunto de reglas y ese orden basado en reglas que hoy la administración Trump plantea reformar. China pretende que funcione el multilateralismo y la cooperación internacional. No quiere una situación de conflictividad o de crecimiento de la conflictividad en la escena internacional. No desea guerras, sobre todo porque las guerras que hoy parecen emerger plantean líneas rojas que están más cerca de China que de Estados Unidos. -¿En qué sentido? ¿Qué quiere decir "líneas rojas" en este contexto? -"Líneas rojas" son los principales puntos neurálgicos de desacuerdo, donde los intereses de los Estados son vitales. Hoy Medio Oriente. Es un punto álgido de conflicto. Tanto Israel como Irán ven que su supervivencia como Estado puede estar en juego. Y cuando la percepción de las élites, mal o bien, es que la supervivencia de los Estados está en juego, no tienen ningún tipo de miramiento a la hora de recurrir a la guerra. Israel v Irán. ¿Qué es el "riesgo existencial"? ¿Cómo juega el factor nuclear?-En relación a esta idea de que Irán e Israel, ambos perciben un riesgo existencial, ¿hay una diferencia importante de Irán, donde es el régimen el que está corriendo un riesgo existencial pero no tanto el Estado, con Israel, que es cuestionado ya como Estado judío, más allá de quién gobierna y de qué régimen gobierne?-Israel siente amenazada su seguridad y su supervivencia porque una parte de el régimen iraní ha declarado abiertamente que brega por la desaparición del Estado de Israel. Hay un sector muy radicalizado, que no es todo el Gobierno, dentro del régimen iraní del Ayatollah. Israel está buscando no quedar empatado estratégicamente con Irán. Es muy interesante ver lo que ha pasado con India y Pakistán. India tuvo la primera prueba nuclear en la década del '70; Pakistán, en los '90. En el espejo de esa relación entre India y Pakistán, Israel ve que la capacidad militar y de poder que tiene India sobre Pakistán no se puede proyectar en influencia porque Pakistán tiene el arma nuclear. Eso es lo que ha pasado en los últimos meses de conflictividad entre esos dos países. La disuasión nuclear sigue siendo un eje rector de las internacionales. Israel no quiere verse en ese empate estratégico.-En relación a Irán, no corre un riesgo existencial como Estado. Hay un régimen que es cuestionado por sus lazos con el terrorismo y la amenaza que representa para Israel como Estado. ¿No hay una disparidad en cuanto al riesgo existencial que pone a Israel en una situación de mayor gravedad?-En términos políticos, en relación a la supervivencia de un régimen político, aquellos que maneja los resortes del Estado lo consideran como tal y se confunde con los intereses del Estado. -Entiendo que puede se el argumento de los ayatollah, pero desde el análisis por fuera de esa lógica, ¿cómo lo plantea usted?-Efectivamente, se puede pensar que con otro régimen político, la situación cambiaría. Pero la posibilidad de un cambio de régimen en Irán es muy lejana. Un cambio de régimen se da por intervención directa o por una revolución, y ambas cosas están lejos de suceder en Irán. Y más allá de lo que podamos pensar, los Estados autoritarios está muy cerca de confundir gobierno con Estado, y esa es la percepción inherente. Y con esta guerra, esa percepción está acentuada porque esta guerra va a acentuar el cerramiento del régimen y va a acarrear una mayor opresión de los disidentes. Y va a acelerar el intento de Irán de recuperar las capacidades militares y nucleares que ya han sido bombardeadas, aunque no sabemos aún cuán afectadas quedaron. O va a aumentar su intención de acceder a la bomba nuclear por otros medios. La conflictiva se va a acelerar.China vs EEUU. ¿Por qué China no avanza con un rol bélico? El camino de la diplomacia-Volviendo a China y cómo juega en este mapa, se podría hacer un análisis muy básico: en la medida en que Estados Unidos avanzó militarmente con las "bunker busters", estas bombas tan poderosas, capaces de penetrar el suelo y llegar hasta instalaciones nucleares subterráneas, China podría hacer otro cálculo de los niveles de riesgo que representa la competencia con Estados Unidos como el gran contendiente global. Sin embargo, Chin no da pasos bélicos. ¿Eso puede cambiar en el futuro? ¿Tiene China esa disposición, eventualmente, si el conflicto crece? -China tiene hoy capacidades militares para tener una postura más belicista en el plano internacional. Según los rankings de capacidades militares, China está en un segundo o tercer puesto después de Estados Unidos y Rusia. Algunos ya plantean que China tiene mayores capacidades militares que Rusia. Lo que hoy no tiene es la voluntad de pensar que ese paso y llegar a una confrontación mayor en el plano internacional sea funcional a sus intereses. China tiene una paciencia estratégica. Pero hay líneas rojas: Taiwán, por ejemplo, es una línea roja. El Mar del Sur de China es una línea roja. Esta idea de una China intentando maximizar su seguridad se reduce a su geografía más próxima a su contexto contiguo. Más allá de eso, hoy China no parece dispuesto a involucrarse en términos militares ni a tener mayor responsabilidad ni a plantear exigencias mayores a las contrapartes. Tiene una postura mucho más cauta, prescindente, declarativa, siempre bregando por la resolución de los conflictos en forma pacífica y por la integridad territorial. Es una postura que no es acorde al estatus internacional que tiene: China es una potencia global.-Es muy interesante ese punto: con el correr de las décadas, ese país que estaba en un rincón geopolítico muy contrario al orden occidental global, termina representando una mayor confianza en la potencia constructiva y resolutiva de conflictos que ofrece la gobernanza y la diplomacia internacional de Naciones Unidas, por ejemplo, casi más que el Estados Unidos de Donald Trump, o el Israel de Netanyahu, por ejemplo. Es una evolución realmente curiosa. -Efectivamente. Pensemos en lo que se llama la "trampa de Tucídides", esta idea de que hay un rising power, un poder que asciende, que converge con la potencia establecida, y una potencia establecida que siente amenazas de ese poder. La teoría dice que el rol revisionista debería tenerlo la potencia que está ascendiendo. Pero hoy el revisionista del orden, el que se siente totalmente insatisfecho por ese orden basado en reglas tanto a nivel económico como político, como vemos en el caso de Trump con Naciones Unidas, es justamente la potencia dominante, Estados Unidos, que creó ese orden. En términos multilaterales, diplomáticos y ni qué hablar, de las relaciones comerciales, China quiere y plantea un intento de dar mayor certidumbre y certezas, tener ciertas reglas claras de juego.Aunque sabemos que en política internacional siempre hay una forma de eludirlas. Pero efectivamente hoy el mundo ve en China un actor que ofrece mayor certidumbre que la que ven en Washington. Muchos Estados lo ven así. Pasó en América Latina, en la reciente cumbre entre CELAC y China. En Washington ven incertidumbre permanente, cambio de reglas de juego y no entienden bien cuál es el juego político en Washington. -¿Xi Jinping se volvió más confiable que Donald Trump?-Para la política internacional, sí.-Y para el comercio, también.-Efectivamente, para el comercio también porque hoy China y sus reglas de juego comerciales están sobre la mesa. No se espera que China cambie de un día para otro y anuncie por redes sociales aranceles del 20 o 30 por ciento a un socio comercial. Eso no existe. -¿En qué cosas es menos confiable China versus Estados Unidos para el mundo? ¿En temas de transparencia de sus desarrollos tecnológicos, digitales y virtuales, inteligencia artificial o Estados Unidos también empieza a mostrar frentes complicados en ese en ese campo? -Para Occidente, la desconfianza de China viene por un régimen político autocrático. No es una democracia con check and balance de otros actores que puedan ejercer presión. Hay un temor de Occidente de que gran parte de las empresas chinas, sobre todo las tecnológicas, que tienen un vínculo muy fuerte con el Estado, tengan al Estado por detrás de los intereses de esas empresas. Está el caso de Huawei y de las firmas chinas tecnológicas. Por eso hay un intento de Occidente de romper las cadenas de suministros, de lograr autosuficiencia, sobre todo en sectores claves como la biotecnología, en materia también logística. Trump cuestiona que en el Canal de Panamá haya puertos con capitales chinos. Se piensa que ante una hipótesis de conflicto, pueda ser ocupado por el ejército chino. Hay una desconfianza en relación al Estado chino y al capitalismo chino. Hoy es una percepción porque no hay muchos datos claros en el sentido de la influencia real. Pero efectivamente, en China, el Estado y el mercado están muy imbuidos. Esa desconfianza es tácita. Trump vs. la Unión Europea y la seguridad global. ¿Quién pone la plata?-Esta semana, se reunieron Estados Unidos y los países de la Unión Europea para revisar el tema OTAN y el gasto de defensa. Acordaron que la Unión Europea, por país, gastará el 5 por ciento de su PBI, 3,5 en gastos directos de defensa y 1,5 por ciento en gastos de infraestructura militar e infraestructura crítica. Trump le exige a la Unión Europea que ponga plata. ¿El retiro de Estados Unidos como el guardián del mundo tiene que ver con esta percepción de que los contribuyentes de Estados Unidos terminaron viendo sus recursos yéndose hacia un mundo que es cada vez más complicado? Y por otro lado, ¿el interés de China en sostener este orden mundial con Naciones Unidas como un organismo central tiene que ver con lo contrario: que nunca tuvo esta disposición de convertirse en el gran tutor global de la seguridad, entonces no ha tenido ese tipo de gastos?-Con respecto a Estados Unidos, hay una percepción fiscal: Estados Unidos y los contribuyentes americanos no tienen por qué estar financiando la seguridad de los países europeos. Ha existido un desbalance en el gasto de defensa en la OTAN: más allá de los modos de Trump, eso es cierto. La otra cosa que Trump le dice a Europa es: yo tengo otras geografías más importantes en términos estratégicos, específicamente el Asia Pacífico. Esto lo dijo el secretario de Defensa de los Estados Unidos. En realidad, los arreglos de seguridad y defensa en términos internacionales no están embebidos en la arquitectura multilateral política que es Naciones Unidas. Habría que diferenciar dos planos. Uno, el plano efectivamente militar y ahí la OTAN es el brazo de la alianza militar más importante de Occidente. Y ahora Estados Unidos le está diciendo a su a sus socios que hay que balancear la contribución en la defensa: ya no es posible que los contribuyentes americanos y Estados Unidos se endeuden y tengan déficit fiscal para hacer esa contribución. El mensaje no es sólo para Europa, sino a todos los socios de Estados Unidos, como Corea del Sur: todos tienen que gastar más en defensa. Y lo vamos a ir viendo en los próximos meses. Pero por otro lado, en términos políticos, respecto de la arquitectura financiera, económica y política internacional, la crítica de Trump no tiene que ver con el objetivo de un ahorro interno y de cuánto Estados Unidos aporta a Naciones Unidas. Es más una crítica política e ideológica en torno a los valores de Naciones Unidas, algo que también sostiene el presidente argentino Javier Milei: cómo la cultura woke y el progresismo han influenciado esas agendas. Son agendas que están totalmente desconectada de la necesidad de Estados Unidos. Hay una crítica política al sistema de Naciones Unidas. En el caso de de China, no tiene primero arreglos de seguridad de ese estilo. Más allá de que China vende armas a algunos de sus socios, no hay un compromiso monetario muy importantes en el arreglo de seguridad internacional. La influencia militar no es lo más importante de la influencia china; es lo más reducido. Y por otra parte, no hay un cuestionamiento al funcionamiento político ideológico por parte de China, sino más bien un conformismo de que esas instituciones sirven para que China siga ascendiendo y transformándose en una economía de ingresos medios a ingresos altos. Ese sistema todavía es funcional a esa lógica."Lula está mucho más conforme con Toto Caputo que con el canciller argentino Werthein"Trump vs. Irán. ¿Acuerdos o sanciones? ¿Qué disciplina mejor en el campo del desarrollo nuclear?-Interesante: para China, este mundo tal como está es una tierra de oportunidades. Para Estados Unidos, es necesario un cambio de escenario. Usted mencionó el tema de las sanciones. Uno de los análisis que se hace del conflicto entre Irán e Israel tiene que ver con el Pacto Nuclear que abandona Donald Trump en 2018. Fue firmado por Obama. Irán aceptaba los chequeos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) siempre y cuando los países de Occidente, con Estados Unidos en el centro, levantaran las sanciones. Donald Trump dio marcha atrás. Su argumento fue que Irán no se dejaba controlar del todo y era necesario volver a poner sanciones. ¿Cómo está esa lógica de sanciones? ¿Cuán productivas han sido? ¿Cuán productivas pueden ser en este mundo actual, con este tipo de cosmovisión en juego?-En términos globales, las sanciones económicas, comerciales y financieras como instrumento de presión política no han tenido en general los impactos esperados. Rusia y la guerra de Ucrania son un ejemplo concreto. O el caso de Corea del Norte: se pensaba que con sanciones se lograría un cambio de régimen. En el caso iraní, hay un gráfico muy interesante creado por Federico Merke, colega internacionalista, a partir de un índice de capacidades económicas militares de Israel vs Irán. A partir de 2010, cuando comienzan las sanciones de manera intermitente, Irán sufre un declive de su poderío económico militar. Se estima que Irán dejó de recibir o tuvo un costo de oportunidad por sanciones de aproximadamente 400 mil millones de dólares. En el caso de Irán, las sanciones han impactado directamente en la economía iraní. Y por ende, por un spill over, en las capacidades de Irán en las últimas décadas.-Ha habido información de que, efectivamente, mientras las sanciones estuvieron levantadas en el marco del acuerdo firmado por Obama, Irán adelantó el desarrollo de su proyecto nuclear. En cambio, cuando vuelven las sanciones con Donald Trump, en su primera presidencia, se frena. ¿Tiene información en ese sentido? -Con respecto al desarrollo nuclear en sí, no te podría decir: hay especialistas que se dedican al tema energético de materia nuclear. Sí está claro que, sanciones o no, el enriquecimiento de de uranio por parte de Irán sigue estando presente. Una aspiración de Irán es tener capacidades nucleares. Irán ha sabido jugar muy bien sus cartas en el plano internacional, sobre todo para mostrar confianza con los organismos internacionales. La gran pregunta es si ese nivel de uranio alcanza para la bomba nuclear. Se habla de que el nivel necesario es 80 por ciento e Irán tiene 60 por ciento. La pregunta del millón es ésa: cuáles son las aspiraciones finales de Irán. Como internacionalista, diría que Irán quiere llegar a la disuasión nuclear. Es un objetivo alcanzado porque siente que su seguridad, como Estado, está cubierta a partir de esa tecnología y sin esa tecnología, es un actor vulnerable. Como fue Ucrania, por ejemplo: con la disolución de la Unión Soviética, Ucrania entregó su armamento nuclear. Si Ucrania hubiera tenidos bombas nucleares, no existiría la guerra entre Rusia y Ucrania."La Argentina y Paraguay son los únicos países que manifestaron su apoyo incondicional a Israel y a Estados Unidos en su accionar bélico"-El caso de la guerra Rusia vs Ucrania es un incentivo para aquellos países que no tienen armamento nuclear para decir: ven lo que pasa cuando uno se queda sin armamento nuclear o cuando no se tiene armamento nuclear. Es un ejemplo problemático. -Kenneth Waltz, un académico muy importante de las relaciones internacionales, tiene una frase muy polémica, que siempre discuto con los estudiantes: quien quiere la paz, debe debe armar las bombas nucleares. (John) Mearsheimer ha dicho recientemente: si todo Medio Oriente tuviera bombas nucleares, no habría guerras en Medio Oriente. La disuasión nuclear es efectiva. Puede ser peligrosa y ofrece un problema en términos de la falta de percepciones o el uso indebido. Pero hasta ahora la disuasión nuclear ha sido muy importante en las razones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial. -En términos lógicos, se entiende ese esquema de razonamiento. ¿Pero merece algún tipo de aclaración y de letra chica cuando se trata de Estados que tienen proxies terroristas, como es el caso de Irán y su relación tan directa con Hezbollah? Se vuelven menos confiables en ese juego de autorregulación: tengo la bomba pero no la voy a usar porque todos las tenemos. ¿En el caso de un Estado que tiene proxies, brazos terroristas, conexión con organizaciones terroristas, cambia el análisis?-Es contrafáctico porque hoy, con los nueve actores nucleares, todavía no ha habido ningún tipo de filtración de capacidades estatales a grupos paramilitares o grupos terroristas.-Pero de los nueve Estados que hoy tienen bombas atómicas, ¿cuáles tienen proxies terroristas? -Entre los estados con mayor inestabilidad en términos políticos, o tienen mayores capacidades estatales de control, se podría plantear el caso de Corea del Norte. -Pero Corea del Norte está fuera del mundo, casi. Se salió de la OEIA y no se lo considera en estas lógicas de autorregulación.-Hay sospechas y temor en relación a Pakistán. Desde el 11 de septiembre en adelante, con la guerra al terrorismo de Estados Unidos, el temor fue que Pakistán y el gobierno de Pakistán cayera bajo una revolución islámica o un proceso de terrorismo, y las ojivas nucleares queden bajo ese. No hay ninguna evidencia de eso. Pero efectivamente, a mayor proliferación nuclear, si vamos a un mundo como el que propone Kenneth Waltz, aumenta el riesgo de un mal uso y de que caiga en manos indebidas. Argentina y el Cono Sur. ¿Cómo impacta el conflicto Israel v Irán? -La última cuestión tiene que ver con América Latina, la Argentina y la región y los países vecinos. Hubo todo un debate acerca de si la Argentina tenía que estar o no en los BRICS. Por otro lado, el año pasado, la justicia argentina estableció que el Estado de Irán financia, diseña y ejecuta acciones terroristas, de manera que hay una especie de contradicción en integrar los BRICS cuando también está Irán. ¿Cuánto pesa ese conflicto en la región? En relación a Brasil, hay analistas que dicen que la circulación de Hezbollah o de sus recursos tanto humanos como de otro tipo sería mucho más fácil porque Brasil no considera a Irán un Estado terrorista, a diferencia de la Argentina que lo define de esa manera. ¿Cómo empieza a jugar ese conflicto tan delicado en las relaciones internas del Mercosur? La reunión del Mercosur se va a hacer en esta próxima semana en medio de este conflicto, con posiciones muy divergentes de los países del Mercosur sobre el tema Irán: Brasil condenando ampliamente Israel y apoyando a Irán; Chile, que no es el Mercosur, pero es parte del cono Sur, también. ¿Qué pasa ahí? -La conflictividad internacional muestra y desnuda la falta de sintonía política regional y las divergencias profundas en materia de política exterior que tienen los gobiernos, sobre todo en materia ideológica. En el caso Argentina, junto con Paraguay, son los únicos países que han manifestado su apoyo incondicional a Israel y Estados Unidos en su accionar bélico. El resto de los Estados tienen una postura mucho más diplomática de condenar el uso de la fuerza, llamando a una situación de paz y con una mirada mucho más diplomática y no tan absoluta como en el caso de Argentina y Paraguay. -¿O es más absoluta a la inversa? Desde Brasil o desde Chile, se cuestiona a Israel por sus acciones en Gaza, por ejemplo.-Efectivamente, sobre todo Brasil con Lula y Chile con Boric han tenido una postura muy crítica. Se han unido con países europeos y otros para reclamar que el ataque en Gaza va más allá de la búsqueda de los terroristas que cometieron los atentados de octubre de 2023 y que hay una represalia contra el pueblo palestino. Esta guerra se da en ese marco de cierta desconfianza hacia el Gobierno de Netanyahu. Pero como bien decís, el problema es que parece que los caminos de Argentina y Brasil se bifurcan. Pero se bifurcan en términos políticos, y esto es interesante. Pero en materia comercial, si bien para el gobierno de Lula la política exterior argentina es un dolor de cabeza, en relación a la política económica y comercial, aunque no se dice públicamente, hay conformidad. Por ejemplo, con la liberalización del comercio, la eliminación de trabas al comercio. Lula da Silva está mucho más conforme con Caputo que con Werthein, el canciller argentino. Igual que China, uno de los reclamos del capitalismo brasileño era: necesitamos comerciar con Argentina, sin trabas, sin tanta burocracia. Y en eso se ha avanzado. Y lo más importante es que, volviendo a lo que pasa en el Oriente, la cooperación técnica nuclear entre Argentina y Brasil sigue siendo muy sólida. En la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares, la ABACC, las salvaguardias siguen estando presentes y se sigue cooperando. Entonces, hay ruido político; ruido comercial, siempre hay: hay que ver qué pasa con el Mercosur, pero el comercio sigue y hoy hay una unión energética que se firmó en el G20 entre la Argentina y Brasil por el gas de Vaca Muerta. Y en términos estratégicos, las hipótesis de conflicto están fuera de la región. Que América Latina y América del Sur tengan una estabilidad y una zona de paz, en este contexto geopolítico, es una gran oportunidad y es un gran asset que muchas veces pasa desapercibido. Pero en el transcurrir de los próximos años, con una mayor conflictividad internacional, la previsibilidad que da la región en ese punto es algo a valorar, aunque muchas veces se pasa por alto.-Hay un tema que usted ha señalado en otras intervenciones: el autoabastecimiento energético ha sido clave para cambiar y bajar la escala de los conflictos. En un Medio Oriente donde el tema del petróleo pudo haber funcionado como un elemento extorsivo, el hecho de que Estados Unidos se autoabastece en petróleo y gas, como la Argentina, cambia la ecuación.-Efectivamente. Tener autosuficiencia energética, aunque nadie tiene autosuficiencia plena, pero al menos no depender excesivamente de los mercados externos en materia energética es un activo estratégico vital en un contexto de fragmentación geo económica, de cadenas globales de suministro más cortas. Permite a los países contar con otra evaluación de costos beneficios a la hora, por ejemplo, de ir a un conflicto bélico. En 2011, en el gobierno Obama, había algunos halcones que querían hacer esto que hizo Trump quince años después. Pero si en aquel momento Irán bloqueaba el Estrecho de Ormuz, Estados Unidos habría tenido un problema energético muy fuerte, cosa que hoy no sucede. Es un aliciente y es una posibilidad estratégica para un análisis de costo distinto. Estados Unidos lo ha hecho. Incluso en la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos abasteció a Europa con gas natural licuado, cuando Rusia dejó de darle gas. Cuando Rusia anunció que iba a generar un invierno crudo en Europa y las sociedades europeas se pondrían en contra de la guerra, Estados Unidos pudo suplir con su superávit energético gran parte de esa demanda europea. Europa transitó el invierno con costos, pero no en una situación de emergencia permanente.

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

El restaurante de un pueblo costero que sirve la mejor fritura de pescado de Málaga: boquerones y calamares en primera línea de playa

La Plata Casa Matilde, de Benajarafe, ha ganado el premio a 'Mejor Fritura Malagueña' en un certamen organizado por la Academia Gastronómica de Málaga

Fuente: La Nación
27/06/2025 21:36

El Mundial de Clubes sirve el plato del morbo: Messi, PSG y... L'Equipe, con las heridas abiertas

Lionel Messi se reencontrará en los octavos de final del Mundial de Clubes con su último equipo, Paris Saint-Germain, este domingo a las 13 de Argentina, en Atlanta. Detrás, hay una gran historia, de rencores, frustraciones y cuentas pendientes.El duelo entre el capitán de Inter Miami y el equipo parisino, ganador de la Champions League este año, produce un enorme morbo después de que Messi lamentara varias veces el trato recibido en sus dos temporadas en Francia, entre 2021 y 2023. PSG, dirigido por Luis Enrique e impresionante durante toda la temporada, será inmenso favorito contra las Garzas, que ya hicieron un mejor papel que lo esperado en este torneo.Inter Miami es la cenicienta. Y para Messi se trata de una coyuntura inusual: rara vez en su ilustre carrera encara un partido con un cartel distinto al de favorito. Además, será la primera vez que Messi se enfrentará con un club por el que pasó y se reencontrará con Luis Enrique, uno de sus entrenadores en Barcelona. El español tuvo en su momento gran influencia en Leo y en otras estrellas actuales de Inter Miami.Messi fue entrenado por Luis Enrique durante tres de sus 17 temporadas en Barça, de 2014 a 2017. Ganó nueve trofeos, incluidos dos de la liga de España, tres veces la Copa del Rey y una la Champions League. El zurdo, Luis Suárez y Neymar jugaron juntos bajo la dirección del español formando el trío MSN, que registró 364 goles y 173 asistencias.Jordi Alba y Sergio Busquets también fueron dirigidos por Luis Enrique, al igual que el hoy preparador de Inter Miami, Javier Mascherano. "No solo en lo futbolístico -es espectacular verlo y trabajar con él-, sino también en la gestión de grupo es buenísimo", señaló Alba. "Nos encontraremos con él y le daremos un abrazo, pero cuando se pite el inicio del partido intentaremos ganarle, como lo hacemos todos lo que estamos aquí", agregó el defensor.Las Garzas se convirtieron en el único equipo de Estados Unidos que avanzó a los octavos de final, con un 2-2 contra Palmeiras y terminando como escoltas del conjunto brasileño en el grupo A. Antes habían vencido por 2-1 a Porto con un tiro libre de Messi, que insiste en que el equipo tiene calidad como para dejar huella en el fútbol global.Más allá de eso, el cruce del domingo será un reencuentro de Messi con PSG, club en el que fue silbado, y resistido hasta cuando ganaba, y en el que no cumplió ningún gran objetivo. Eso sí: en el predio de la entidad de París el zurdo se preparó antes de terminar brillando en el Mundial de Qatar, cuya final Argentina le ganó a Francia. Un logro que Leo no consiguió en tantos años de vueltas olímpicas y amor de los hinchas en Barcelona.En Francia no lo olvidan. Por caso, L'Equipe, el medio deportivo más prestigioso del mundo, le dedica este viernes la portada de la edición de papel y una amplia cobertura digital. Revive heridas y apunta a un hecho en particular, el de cuando verdaderamente se rompió la relación con el club, casi siempre tirante.La portada dice: "Messi. No todo está perdonado". Y la bajada: "Frente a Inter de Miami en los octavos de final, PSG se reencontrará con Lionel Messi, dos años después de la marcha del argentino, que guarda recuerdos muy contradictorios de su paso por París".En la edición digital, otro título enumera: "Llegada problemática, fracasos en Champions y una mala salida: el romance frustrado de Lionel Messi en PSG". Y su bajada añade: "El delantero argentino Lionel Messi, que este domingo se enfrentará con PSG en los octavos de final del Mundial de Clubes por Inter Miami, pasó dos temporadas en París, de 2021 a 2023. Un episodio que comenzó como un torbellino y terminó con una sensación de fracaso y amargura".El texto recuerda parte de lo sucedido en esos años. "Un reencuentro entre exesposos nunca es fácil de afrontar. Revive recuerdos, tanto buenos como malos. Cada uno vive las cosas de forma diferente, con sentimientos encontrados, y es fácil imaginar que PSG y Lionel Messi no comparten una misma visión de su breve unión. El sorteo del Mundial de Clubes había planteado la posibilidad de un partido de octavos de final entre el campeón de Europa y el Inter Miami del astro argentino. El escenario y los resultados de la primera ronda han transformado lo posible en realidad... Este reencuentro es uno de los momentos más destacados de este Mundial de Clubes y una oportunidad de repasar los dos años tormentosos del matrimonio entre PSG y Messi".Cuenta el medio deportivo, con detalles, el prólogo de esa travesía: "A principios de agosto de 2021, la sede de Paris Saint-Germain en Boulogne-Billancourt entró en sus vacaciones de verano. El bullicio habitual dio paso al ritmo más tranquilo de cualquier verano, a pesar de que la temporada deportiva estaba recién reanudándose. Algunos empleados administrativos estaban de vacaciones en el sur de Francia, en España o en Marruecos cuando Nasser Al-Khelaïfi informó a sus colegas más cercanos que Lionel Messi se uniría a Paris Saint-Germain".A new ð??? in Paris !PSGxMESSI â?¤ï¸?ð??? pic.twitter.com/2JpYSRtpCy— Paris Saint-Germain (@PSG_inside) August 10, 2021Lo que siguió fue una revolución. Sin embargo, en esas dos temporadas Messi no cumplió las expectativas, que eran enormes dado el trío de ataque que componía con Neymar y Kylian Mbappé. Y tiempo después, el rosarino recordó con amargura esa etapa. "Se dio así. La verdad es que no fue como esperaba, pero siempre digo que las cosas pasan por algo. Y si bien yo ahí no estaba bien, me tocó ser campeón del mundo ahí. Todo pasa por algo, y si tenía que ser... La verdad es que rebién con Kylian, con todos, y [lo que pasó] después era entendible. Estábamos en el lugar donde le habíamos ganado la final [Argentina a Francia en el Mundial] y, entre comillas, por nuestra culpa no habían sido campeones de nuevo", contó en una charla con un canal de streaming.L'Equipe ahora revela el episodio que marcó el principio del final. "El 1 de mayo de 2023, al día siguiente de una derrota contra Lorient, Messi se salteó un entrenamiento para asistir a una reunión con un patrocinador personal en Arabia Saudita. El único problema era que no había recibido permiso del club. Para sorpresa de todos, el presidente, Nasser Al-Khelaïfi, y el asesor deportivo, Luis Campos, decidieron tomar la iniciativa: el argentino fue suspendido por dos semanas con descuento salarial. La directiva quiso usar este incidente para dar el ejemplo y enviar la señal de que PSG se había convertido en una institución que sabía imponer respeto", narra la publicación.Y continúa: "Dos días después, Messi publicó un vídeo de disculpa en el que «pedía perdón a compañeros y al club», como un niño pillado en el acto. Fue una iniciativa de su entorno, que lo hizo «vestirse de payaso» para la ocasión, según uno de sus amigos cercanos, que se quedó atónito con la decisión, al igual que otros amigos. Pero el jugador nunca olvidó la afrenta, y su reincorporación a los entrenamientos, una semana antes del fin de su sanción, no disminuyó su amargura. Más aun que los altibajos de su vida diaria, la hostilidad de los ultras y las decepciones deportivas, este episodio marcó una ruptura definitiva".ð??£ï¸? "QUIERO PEDIRLE PERDÓN A MIS COMPAÑEROS Y AL CLUB. ESTOY ACÁ, A LA ESPERA DE LO QUE EL CLUB QUIERA DECIDIDR"A través de sus redes sociales, MESSI le pidió DISCULPAS al PSG y sus compañeros por haberse ausentado el pasado lunes del entrenamiento. pic.twitter.com/SVhYQgJS3k— TyC Sports (@TyCSports) May 5, 2023En Francia no dudan. "Es la principal razón del profundo resentimiento que la Pulga ha desarrollado hacia los dirigentes. Desde entonces, cada discurso ha sido una oportunidad de vengarse, dejando huella en el club parisino", sostiene el prestigioso medio.Años después, un partido. Decisivo: clasificarse o quedar eliminado. "Vamos a enfrentarnos con el mejor equipo de Europa", destaca Mascherano. "Queremos mostrar que valemos, que somos un equipo serio y que más allá de las dificultades podemos competir. Este deporte mostró que en un partido puede pasar cualquier cosa, y ¿quién dice que el domingo no puede ser nuestro día?", se preguntó el conductor, que no implícitamente no descartó aquello del resentimiento que menciona L'Equipe: "Para nosotros es mejor si juega enojado, porque es de esos jugadores que cuando tienen algo entre ceja y ceja dan un plus".¡¡SILBIDOS PARA MESSI CUANDO TOCA LA PELOTA!! ð??º Mirá la #Ligue1 por #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/JkzA0izoTu— SportsCenter (@SC_ESPN) May 13, 2023Ciertamente, con un Messi en modo venganza cualquier cosa puede ocurrir.

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Las deudas con la salud mental adolescente: "la psicopedagoga solo dice 'querámonos todos, no al bullying' y no sirve"

Un relevamiento vuelve a poner énfasis en la deuda que subsiste con la atención de la salud mental de los adolescentes. Falta de datos, baja inversión y ausencia de servicios de rápido acceso se mantienen entre las falencias estructurales de un sistema sanitario que no termina de proporcionar respuestas a tiempo, según surge de un estudio que tuvo en cuenta el punto de vista adolescente. "En las instituciones escolares, por ejemplo, si bien trabajan con adolescentes, en lo emocional mucho no están presentes. Por ejemplo, en mi colegio, la psicopedagoga es horrible y lo único que hace es decir: «Chicos, querámonos todos con todos, no al bullying», pero tampoco hace nada para prevenir eso y no sirve mucho", planteó una alumna de un establecimiento de Mendoza.Como otros 53 adolescentes, de entre 13 y 18 años, participó con su testimonio en seis grupos de pares de esa ciudad, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Resistencia, Chaco, durante el estudio "Adolescencias y salud mental: brechas y tensiones en las políticas públicas", de Fundar, un centro de investigación y diseño de políticas públicas. Otra estudiante, esta vez del AMBA, relató: "Yo, personalmente, varias veces intenté buscar ayuda para diversos problemas que tuve en la escuela, pero no hay ningún personal del todo capacitado para ayudar al adolescenteâ?¦ Y en los hospitales, en el área de psicología pública, no hay turnos casi, así que es todo muy difícil [para] buscar ayuda". Ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, suicidio, dificultades en el sueño y sentimientos de soledad son los problemas de salud mental más comunes con los que se encontraron los investigadores Fernando Zingman y Laura Poverene, de acuerdo con los resultados que presenta hoy el Área de Salud de Fundar. "En menor proporción", según describieron, surgió el consumo de alcohol y redes sociales en exceso. Ambos trabajaron con un equipo de consultores especializados en salud mental, adolescencias y políticas sanitarias para relevar el estado de situación de lo que profesionales de centros públicos y privados no dudaron en describir hace ya tres años como una ola de trastornos psíquicos en los más jóvenes que la pandemia de Covid detonó. Pero, ¿qué pasó desde entonces? De acuerdo con los resultados obtenidos por Zingman y Poverene, ni siquiera se avanzó en relevar la magnitud de esa ola aun cuando la demanda en guardias y servicios especializados no da señales de disminuir. "La histórica falta de inversión y la ausencia de medidas de promoción, prevención y atención en salud mental han contribuido a las deficiencias en materia de la salud mental" de los chicos y los adolescentes, según definieron los investigadores. Eso es algo que apuntan habitualmente las entidades y ONG que reclaman la modificación de la Ley de Salud Mental, que desde 2010 dejó establecido destinar un 10% del Presupuesto Nacional a la prevención y atención de padecimientos psíquicos. En octubre del año pasado, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) que monitorea sistemáticamente la inversión que el país hace en salud mental advirtió que seguiría sin cumplirse esa meta de ley, como venía sucediendo los años anteriores. El equipo de Fundar relevó que, a datos de 2023, a la salud mental de los argentinos se destinó un 4,1% del gasto nacional en salud: un 9,2% fue para la atención de adolescentes. Por persona, eso se traduce en $727,5 para la población general y $426,4, para los adolescentes. Entre los distritos con datos presupuestarios declarados estuvieron la Ciudad, con un 7,5% de su gasto en salud destinado a salud mental; Córdoba con un 5% de su presupuesto; Entre Ríos, con un 4,7% y, San Luis, con un 2,1%, de acuerdo con el análisis de la información declarada por los ministerios de Hacienda o Economía de la Nación y las provincias. Brecha en la atención "Un desafío identificado en salud pública -continuaron- es reducir la brecha en la atención de las necesidades de salud mental de este grupo, que suele enfrentar barreras de acceso a servicios, limitaciones económicas, procesos de estigmatización y dificultades para compartir sus preocupaciones personales y solicitar ayuda profesional". Reafirmaron, como es fácil constatar al intentar dar con estadísticas o tendencias epidemiológicas locales, que "la falta de datos actualizados y exhaustivos sobre la salud mental adolescente persiste", lo que se traduce en un "manto de opacidad" que "dificulta la reorganización" de servicios de atención y respuesta oportuna en el caso de urgencias. A la vez, y casi unánimemente, los menores que participaron expresaron las pocas posibilidades que tienen de que los adultos que los rodean -sean padres, docentes o familiares de referencia, por ejemplo- los escuchen cuando necesitan hablar de sus problemas o compartir sentimientos. "Refirieron que se subvaloran y desacreditan sus malestares, así como no se priorizan sus necesidades en salud mental por sobre las de la salud física", resumieron los autores. Al relevar la disponibilidad de profesionales, dieron con otro obstáculo: "gran parte" de los centros de atención primaria tienen al menos un especialista en salud mental, pero "su disponibilidad es insuficiente para atender la demanda", sobre todo en zonas rurales. Las distancias o la movilidad fuera de las ciudades "agravan la situación en áreas alejadas". Predomina los horarios de atención de lunes a viernes, siempre y cuando sean días hábiles, y por la mañana. "Dificulta el acceso para adolescentes en edad escolar o los tiempos de espera para obtener turnos superan, en numerosos casos, los dos meses", describieron Zingman y Poverene. Funcionarios y responsables de áreas en instituciones del sistema de salud coincidieron durante la investigación en ciertas carencias a lo largo del país, lo que los autores resumieron como "falta de articulación institucional, demoras en las derivaciones a dispositivos de mayor complejidad y una limitada vinculación con referentes de la comunidad". Zingman, que es médico especialista en pediatría y adolescencia, destacó ante la consulta de LA NACION que, aun cuando "no es una sorpresa", aún se mantiene la falta de "información en todos los niveles institucionales, poca inversión en salud mental en general con una casi inexistente la inversión en salud mental adolescente y dificultad para identificar dispositivos [comunitarios]". En lo que se refiere específicamente a la inversión, no es solo la falta de plata efectivamente asignada, sino la dificultad para identificar las partidas presupuestarias y la ausencia de metas que se puedan monitorear. "No existe la salud mental adolescente en el mapa presupuestario argentino", refirió el investigador. Identificaron que, en 16 provincias, hay un solo profesional a cargo de psiquiatría infantil y juvenil de más de una decena de centros. "No hay psiquiatras infanto-juveniles en muchas jurisdicciones y los servicios están centralizados en las capitales, con horarios que no se adaptan a los adolescentes", apuntó Zingman. A Poverene, el valor del diagnóstico de situación que pudieron lograr con el estudio estuvo en el punto de vista de los propios adolescentes. "Si bien perciben un mundo adulto que se muestra vacilante para acompañar sus malestares emocionales y es un mundo que, para ellos, por momentos se vuelve muy poco confiable, siguen demandando de los adultos la escucha atenta y la contención, pese a que muchas veces refieren sentir una infantilización de sus problemas o que hay una desestimación de la salud mental por sobre la física", resaltó la psicóloga, que es doctora en Salud Mental Comunitaria y magíster en Problemáticas Sociales Infanto Juveniles. Respuestas insuficientesContó que los adolescentes también transmitieron que hay "respuestas insuficientes" desde el sistema educativo y sanitario que se puedan sostener en el tiempo. "Esto se transforma en un caldo de cultivo para que las redes sociales se conviertan en el principal espacio para buscarlas, donde van a poder interpretar sus padecimientos y sus raíces. Ahí se produce un proceso complejo, en el que se autoidentifican con etiquetas patológicas. El riesgo es que eso termine siendo una profecía autocumplida que refuerce el padecimiento e intensifique el estigma asociado con los problemas de salud mental. A partir de estos resultados, el equipo elaboró recomendaciones y el Protocolo Sa. M. A, de estimación de la salud mental adolescente, con parámetros de encuestas con criterios diagnósticos con consenso internacional y pruebas psicométricas validadas para aplicar a la población argentina. El cuestionario de 132 preguntas indaga, además del contexto socioeducativo y familiar del adolescente, sobre síntomas, hábitos y ocio (uso de redes, apuestas online y juego), desempeño escolar y rendimiento de acuerdo con metas propias y externas, consumos o pérdidas recientes, entre otros puntos. "La aplicación del protocolo para hacer un rastrillaje de la salud mental en población y grupos grandes puede ser muy útil. La Argentina se debe eso: en las provincias, poder implementar un monitoreo regular del estado de situación, poder saber cuánto impacta cuando hablamos de depresión, ansiedad u otros problemas, y poder compararnos regionalmente", sostuvo Zingman. También, citó recomendaciones "que no requieren grandes inversiones", como capacitar a personal designado dentro de las escuelas y colegios para que ofrezcan contención y escucha confidencial, además de brindar información para los grupos de amigos, "que son los primeros a los que se recurre" ante el malestar psicoemocional. "Así como con la información para la educación sexual integral (ESI), se pueden implementar primeros auxilios en salud mental, que se pueden brindar en la comunidad", concluyó el investigador, más allá de las recomendaciones para mejorar la respuesta del sistema de salud.

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:01

Petro retomó la idea de justicia restaurativa tras declaraciones sobre excapos y jóvenes armados: "Solo sirve si ellos lo dicen"

La respuesta a Federico Gutiérrez se registró tras un evento oficial que generó críticas por la participación de excapos sentenciados en tarima con funcionarios del Gobierno

Fuente: Clarín
26/06/2025 14:18

Qué hacer y para qué sirve incluir más fibra en la dieta familiar

Cuáles son los beneficios de consumir fibra.La fibra se encuentra de forma natural en frutas, verduras, granos integrales y legumbres.

Fuente: Infobae
25/06/2025 22:05

Roy Barreras también le respondió a Juan Manuel Santos y se unió a críticas por señalamientos a Gustavo Petro: "Atizar la división no sirve"

El exsenador y exembajador de Colombia en el Reino Unido, con un mensaje en sus redes sociales, salió en respaldo al exministro Juan Fernando Cristo, que hizo una serie de observaciones sobre las falencias del Acuerdo de Paz alcanzado por el expresidente con las extintas Farc

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:27

Una doctora señala que el ayuno intermitente no solo sirve para perder peso: "Está siendo malinterpretado"

La doctora Amara Aladel ha señalado los beneficios de esta práctica amparada en evidencia científica

Fuente: Infobae
25/06/2025 05:00

Para qué sirve secar las cáscaras de mandarinas al sol: 6 usos posibles

Este ingrediente que generalmente se descarta tiene propiedades que lo vuelven útil para la limpieza y el cuidado personal

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:20

Para qué sirve el agua de papaya con jengibre

Su consumo regular tiene muchos beneficios, sobre todo para la salud intestinal

Fuente: Clarín
24/06/2025 05:00

Qué vitamina sirve para evitar los mareos

Sentir vértigos o mareos son una de las razones más comunes por las que los adultos van al médico.A pesar de la variedad de causas, los médicos aseguran que una vitamina puede ayudar a evitar esta molestia.

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

Qué es la flor de azahar y para qué sirve, según los especialistas

La flor de azahar fue introducida a América, junto a otros cítricos, durante el siglo XV. Desde entonces, es común ver su crecimiento en jardines, huertos urbanos y hasta en los hogares.Según información del Museo de Florida, la flor de azahar o Citrus Aurontiifolia es originaria de China y fue introducida a nuestro continente por los españoles. Y de acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, su nombre proviene del árabe "az-zahr", que significa flor blanca.Cuenta una antigua leyenda ibérica que el árbol de naranjo sólo estaba al alcance de los reyes de dicha región. Fue entonces cuando un embajador francés, al observarlo, quedó cautivado por su belleza e intentó sobornar a un jardinero para conseguir un pequeño brote.El jardinero, leal a su compromiso con la realeza, se negó. Sin embargo, su hija aceptó el soborno porque quería casarse y no tenía dinero para hacerlo.El día de su boda, la hija del jardinero usó una guirnalda de flores de azahar como señal de gratitud al árbol y desde entonces es tradición para adornar los ramos de las novias.Dato curioso: en la cultura ibérica se identifican con esta flor, tanto que incluso en el mundial de 1982, España utilizó como mascota a "Naranjito", una naranja que vestía la camiseta de la selección española.¿Cuáles son los beneficios de la flor de azahar?Según una investigación realizada por el Dr. Andrés Navarrete Castro, de la Facultad de Química de la UNAM, se demostró que la flor de azahar tiene un efecto sedante y relajante para el organismo.Tras un minucioso trabajo, se identificó que posee un componente activo conocido como "hesperidina", responsable de su efecto relajante.Asimismo, el Dr. Andrés Navarro señaló que existen productos en el mercado que contienen dicho activo y son fabricados para tratar la fragilidad capilar.Por si fuera poco, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo señala que puede disminuir los niveles de ansiedad, ya que actúa sobre el sistema nervioso y lo relaja.En gran parte, dicho poder se atribuye a la combinación de aceites esenciales como el linalool, acetato de linalillo, limoneno y terpineol. Todos se extraen de la misma flor.Finalmente, una publicación de la Universidad de Texas El Paso recomienda consumir la flor de azahar en infusiones, pues puede combatir el insomnio y mejorar la digestión.

Fuente: La Nación
22/06/2025 15:18

Cuba abre una ventana al futuro: Doña Alicia, el restaurante de La Habana donde un robot sirve la comida

En el corazón de Centro Habana, uno de los barrios más tradicionales de la capital de Cuba, un restaurante logró captar la atención de turistas y locales. Se trata de Doña Alicia, un local gastronómico que maravilla a sus comensales por sus platos y también por una rareza: los clientes son atendidos por una camarera robot que lleva los pedidos a cada mesa. Doña Alicia, un restaurante con aires futuristas en La HabanaSentarse a degustar un plato en Doña Alicia es una experiencia única. Además de saborear los platos clásicos de la gastronomía cubana que ofrece su menú, como bistec de cerdo, pastas, arroz, postres caseros y tragos como mojitos y daiquiris, los clientes se fascinan con un servicio tecnológico poco común, sobre todo en Cuba.Un robot atiende mesas en un restaurante de CubaCada mesa tiene tablets para hacer el pedido de manera digital y luego Robotina, una camarera robot, les lleva los pedidos a los clientes. De todos modos, para aquellas personas que prefieren el método clásico, el restaurante cuenta con meseros.En un país como Cuba, donde los apagones energéticos y las caídas en la conexión a internet son moneda corriente, este uso de la tecnología llama poderosamente la atención. Robotina, la mesera robot de Doña AliciaDoña Alicia abrió sus puertas en 2018. Según detalla The Associated Press, comenzó como un restaurante tradicional y luego, de a poco, sumó elementos tecnológicos. Sin embargo, no fue sencillo: los dispositivos llegaban a la isla con cuentagotas, enviados por familiares de los propietarios que viven en el exterior.Primero se presentaron las tablets a las mesas y después agregaron los servicios de Alexa, el asistente virtual de Amazon. De este modo, los clientes podían ver la carta y hacer sus pedidos de modo digitalizado.Si bien estos aspectos ya diferenciaban al local de sus competidores, el salto tecnológico final lo dio la incorporación de Robotina, la camarera robótica que lleva escritos el nombre y el logo del restaurante. Su función es llevar la comida a las mesas y que colabora con sus colegas humanos. "A los niños y a los adultos les resulta interesante. Un asistente que te lleva la comida a la mesa te hace sentir una sensación nueva", explicó Yadiel Hernández, la gerente de Doña Alicia al medio citado.Además, reconoció que la tecnología los ayuda a "marcar una diferencia". "La gente viene buscando calidad, confort en el servicio y eso le agrega un plus", contó.Internet y esparcimiento: dos lujos para pocos en CubaA pesar del entusiasmo de los isleños por este restaurante tecnológico, los precios â??que son similares a los de otros locales gastronómicos de La Habanaâ?? no están al alcance de la mayoría de los cubanos. Por lo tanto, queda reducido como un lujo solo para quienes tienen un mayor poder adquisitivo. Si bien el acceso a internet en Cuba se habilitó en 1996, su elevado costo lo volvió limitado. Recién en 2018 llegó la conexión móvil y hoy casi el 70% de los habitantes de ese país tiene algún tipo de acceso a internet, aunque con interrupciones provocadas por los apagones. Semanas atrás, el gobierno cubano dispuso un fuerte aumento de las tarifas de internet móvil. Esta situación derivó en una ola de protestas encabezadas por estudiantes universitarios, que obligaron a rever, en parte, el porcentaje de los incrementos.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:40

¿Para qué sirve el triptófano y en qué alimentos lo encuentras?

Aunque no es un tratamiento por sí mismo, una dieta rica en este ingrediente puede complementar un enfoque integral de salud

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:51

Chalina: ¿esta prenda sirve para prevenir resfriados o gripe cuando hace frío?

No todas las chalinas abrigan igual. El material de fabricación es clave para ofrecer una protección térmica efectiva

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:36

Para qué sirve dejar las cáscaras de limón en un bote con vinagre durante dos semanas

Lo que para muchos es un simple desperdicio, para otros se ha convertido en un recurso muy poderoso

Fuente: Infobae
16/06/2025 21:53

Para qué sirve tomar té verde con menta y cómo prepararlo para obtener sus beneficios

Incluirla en tu alimentación puede tener un impacto positivo en tu salud

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:05

La planta aromática que sirve para ahuyentar cucarachas y gorgojos de la cocina

Estas hojas ofrecen una solución práctica y sostenible para mantener ambientes libres de plagas, sin recurrir a químicos ni afectar la salud de quienes viven allí

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:35

Para qué sirve desayunar avena con ciruela pasas

La combinación de estos ingredientes potencializa sus beneficios

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:45

Para qué sirve el jugo de betabel con naranja

Incluirlo en tu alimentación aportará muchos beneficios a tu salud

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Para esto sirve el aire frío del secador de pelo

En la rutina de cuidado del pelo tenemos los imprescindibles: champú, acondicionador, peine. A estos se suman instrumentos y productos para estilizarlo, tanto si lo tenemos corto como si está largo. El secador de pelo es uno de ellos, con sus opciones de aire frío, tibio y caliente. ¿Cuál es mejor?El uso del secador de pelo se popularizó y no solo por razones de estética e imagen. Por supuesto que nos ayuda a peinarnos como nos gusta, desde muy liso hasta ondas en tendencia, y a hacer magia con el flequillo cuando lo tenemos. Pero, también es recomendado por dermatólogos para evitar que el pelo permanezca mojado por mucho tiempo. Mantenerlo húmedo puede hacer que se debilite, se rompa y aparezca el frizz.Esa humedad prolongada también crea el ambiente propicio para la proliferación de bacterias y hongos (como el de la caspa), además, hay riesgo de infecciones en el cuero cabelludo.Para el secado diario se aconseja: aplicar protector de calor, usar a unos 15 centímetros de distancia y secar con aire tibio y frío para no dañar el pelo.Las cutículas del cabello se abren con el calor y esto hace que sea más vulnerable a daños. El frío puede sellar las cutículas, por eso, quizás te preguntaron en la peluquería si pueden terminar el enjuague con agua fría o notas que finalizan el secado con un poco de aire frío. El pelo se mantendrá más fuerte, sin frizz y con brillo.La opción de aire frío puede ser indicada para el secado del día a día y así evitar exponer el pelo al calor frecuente. Absorbe la humedad con una toalla de microfibra sin frotar para no romperlo. Si no querés secarlo con aire frío únicamente, aplica protector térmico, secá con temperatura media y finalizá con la fría. Uno de los mayores beneficios de usar el aire frío del secador es que evita el frizz o encrespamiento. Si empleás temperaturas altas para secar y estilizar, termina el proceso con aire frío para sellar la cutícula y evitar el encrespamiento.No solo ayuda a prevenir el frizz, sino que también prolonga la forma de tu peinado. Así que tanto en casa como en la peluquería, cuando te peines cuidadosamente, no olvides pasar un poco de aire frío para fijar el peinado y mantener la forma. "Un truco de profesional es utilizar el aire frío al día siguiente del peinado para levantar tus raíces y evitar el apelmazamiento", comparten en la publicación Vanitatis.El calor puede estimular la producción de sebo. Considerá que el aire frío puede ayudar a que el pelo se vea más limpio y menos graso por más tiempo. También usa más agua fría en la ducha, al menos en el enjuague. Si tu objetivo es despedirte de las puntas abiertas, lo mejor es que emplees más la opción de aire frío de tu secadora. Las puntas abiertas suelen aparecer en el cabello fino y dañado.No se trata de no usar nunca el aire caliente, sino de minimizar su uso porque, en exceso, daña el pelo (cuando lo elijas, usa protector térmico sí o sí).*Por Penélope Silva

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:59

Para qué sirve tomar licuado de avena con ciruela pasa

La combinación de sus ingredientes potencializa sus beneficios

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

En qué consiste la rutina de yoga que sirve para alivianar la indigestión

La indigestión, también conocida, en términos médicos, como la dispepsia, es una sensación de incomodidad que afecta a las personas después de ingerir alimentos, la cual suele provocar dolor en la parte superior del abdomen y ardor.De acuerdo con el American College of Gastroenterology de Estados Unidos, esta condición se presenta con más frecuencia en personas adultas, al menos una vez luego de cada comida, lo que genera una "plenitud molesta".Según la organización especializada, los síntomas más comunes son las náuseas y la distensión abdominal, que hace que los pacientes crean que los productos consumidos llevan dentro del estómago más tiempo del esperado.Sin embargo, la ingesta excesiva de alimentos que ocasiona molestias, inflamación y malestar, puede ser tratadas en pocos minutos con una rutina de yoga, que contribuye con la circulación sanguínea de los órganos digestivos.Así se pueden reducir los síntomasEsta práctica milenaria tiene sus orígenes en la India, donde las personas buscan crear una unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu a través de diferentes posturas físicas y métodos de respiración para promover el bienestar.En ese sentido, el yoga resulta beneficioso para estimular el sistema digestivo, reduciendo significativamente el estrés y relajando el cuerpo, debido a que esté siempre alerta sobre los excesos que afectan su funcionamiento.Tres poses de yoga para implementar a tu rutina cotidianaConforme a ello, el profesor Daniel Ferraez recomienda realizar algunos movimientos básicos, por lo que es importante encontrar un espacio tranquilo y con poco ruido para poder concentrarse.1) Soltar la tensión abdominalEn una de las publicaciones compartidas por el instructor, se menciona que es pertinente colocar los pies con las piernas un poco abiertas y dejar los brazos a cada costado para poder girar suavemente sin moverse ni perder la posición inicial.2) Movilizar el intestinoUna vez la persona logra que el abdomen se relaje, debe poner el cuerpo boca abajo, apoyando los antebrazos, flexionando las piernas y dejando un cojín o una toalla enrollada a la altura del vientre para ejercer cierta presión.3) Hacer un ánguloCon este movimiento la sensación de llenura disminuirá significativamente, debido a que acostarse sobre el suelo y colocar las extremidades inferiores contra una pared, haciendo un ángulo de 90 grados, permitirá que la sangre circule mejor.

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:19

Cómo se obtiene la Certificación Negativa de Anses y para qué sirve

Se puede gestionar de manera online y gratuita desde la web o la app del organismo. El trámite permite acreditar que una persona no recibe aportes, beneficios sociales ni cobertura médica

Fuente: Infobae
10/06/2025 06:05

Cómo es la regla de los dos minutos que sirve para fijarse metas y no fracasar en el intento

El conferencista James Clear sostiene que, si se quiere adquirir nuevos hábitos y lograr propósitos, se debe reducir el esfuerzo inicial al mínimo hasta que la práctica se convierta en costumbre, generando cambios notables y sostenibles

Fuente: Perfil
09/06/2025 19:00

Carlos Leyba: "La protesta si no tiene traductor político no sirve para nada"

El economista analizó los límites del plan económico de Javier Milei y consideró que el mayor problema en la actualidad es que no hay un proyecto político opositor que "enamore". Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:00

Momus, la coctelería de autor que solo sirve cócteles: una oda a la ironía y al carnaval en pleno barrio de Chueca

En la coctelería de Alberto Fernández no se sirven cervezas ni refrescos. A cambio, ofrecen su nuevo menú: una lista de cócteles inéditos, con y sin alcohol, con la que vuelven a los orígenes

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:10

Qué es la ketamina, para qué sirve y por qué preocupa su uso fuera del hospital

Aunque aprobada por la FDA en ciertos tratamientos, el uso no regulado de este analgésico para tratar trastornos mentales genera preocupación por posibles efectos como psicosis, daño urinario y dependencia psicológica

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:58

Esta es la credencial que te sirve para ahorrar en transporte, salud y más en todo México

Si ya cuentas con esta credencial puedes utilizarla como identificación oficial para realizar algún trámite, además, no pierde vigencia

Fuente: Clarín
06/06/2025 23:00

Sumá este truco a tu rutina de pelo: para qué sirve el vinagre blanco y cómo usarlo

Un ingrediente casero que limpia, da brillo y combate la caspa.Sumarlo a tu rutina puede representar una alternativa natural y sustentable para el cuidado del pelo.

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:05

Para qué sirve la infusión de citronela y cuáles son sus beneficios para la salud

La bebida de citronela es conocida por sus propiedades medicinales, que incluyen la mejora del sistema digestivo, la reducción del estrés y beneficios antioxidantes clave para el bienestar general

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:00

¿Para qué sirve tomar vinagre de manzana con agua?

Incorporado correctamente a la rutina diaria, puede ser un aliado metabólico. Cuánto consumir y quiénes deben evitar esta práctica

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:09

Qué es el HDMI ARC en el TV, para qué sirve y cómo usarlo

Usar cables de alta velocidad garantiza un rendimiento óptimo al transmitir audio en alta resolución en los televisores

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:50

Para qué sirve conectar un disco duro externo al puerto USB del router: no lo hubieras imaginado

Aunque a menudo ignorado, el puerto USB del router puede emplearse para tareas prácticas como cargar móviles, conectar impresoras o actualizar firmware, además de un sistema de almacenamiento

Fuente: Perfil
02/06/2025 17:00

Luis Palma Cané: "El peso en la Argentina no existe porque no sirve como instrumento de ahorro"

Para el economista, "en la Argentina todavía eso de que el peso vale más que el dólar y la moneda fuerte es toda una expresión de deseo". Leer más

Fuente: Clarín
02/06/2025 09:00

Elecciones 2025 en Misiones: qué es el boca de urna y para qué sirve

El domingo 8 de junio, Misiones renovará la mitad de su Cámara de Diputados.Quiénes se ocupan de realizar el boca de urna.

Fuente: Infobae
02/06/2025 06:00

¿Sirve el bicarbonato de sodio para neutralizar olores en heladeras?

Una especialista explicó cómo actúa esta sustancia común y reveló sus verdaderas capacidades

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:14

Plantas medicinales: para que sirve la ruda y cuáles son sus efectos secundarios

Cuando se utiliza la ruda hay que tener cuidado, ya que si bien es una planta que se usa para fines medicinales, su consumo en exceso puede ser considerado tóxico

Fuente: Infobae
30/05/2025 23:17

Gonzalo Galdos: "¿De qué le sirve a un ciudadano que el país crezca medio punto del PBI, si los servicios básicos no llegan a su zona?"

ENTREVISTA. Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, conversó con Infobae Perú y aseguró que la salud necesita una reestructuración total de la forma como se emplean los recursos. Desde CADE Salud 2025, el líder dijo que el crecimiento económico solo servirá si somos capaces de reducir pobreza y darle dignidad a los ciudadanos

Fuente: Infobae
30/05/2025 11:10

¿Para qué sirve el té de romero en ayunas? Estas son las propiedades y beneficios

Puede mejorar la digestión y la circulación, hasta aliviar la inflamación y reducir el estrés

Fuente: Infobae
28/05/2025 04:47

Para qué sirve el bolsillo pequeño de los vaqueros: se conserva pese a que ya no le damos ese uso

La mayoría de marcas mantienen este hueco que ha pasado a ser una seña de identidad de este tipo de pantalones

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:17

Esta hierba que es usada como aderezo en la cocina peruana sirve para prevenir la diabetes

Se incorpora en guisos, caldos, arroces y salsas, y su característico aroma realza el sabor de muchos platos; pero sus beneficios van más allá de lo culinario

Fuente: La Nación
27/05/2025 22:00

Así son los dibujitos libertarios de Paka Paka: doctrina antiestado, fobia al socialismo y por qué la universidad no sirve

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Paka Paka Así son los dibujitos libertarios: doctrina antiestado, fobia al socialismo y por qué la universidad no sirve Por Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra 28 de mayo de 2025

Fuente: Ámbito
26/05/2025 14:28

Caminar sirve, pero no alcanza: qué hacer para perder grasa

Caminar ayuda, pero no alcanza por sí solo para perder peso. El verdadero secreto está en la constancia y el entrenamiento que podés sostener.

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:59

Bogotanos explicaron para qué sirve el tercer número en las direcciones de la capital del país

De acuerdo con su teoría, con tan solo escuchar una dirección es posible saber qué tan lejos queda desde la calle principal

Fuente: Infobae
23/05/2025 02:15

¿Cómo funciona y para qué sirve el mindfulness? Esta es la sencilla explicación con gatos pequeños

La técnica de atención plena funciona para llevar una vida más saludable en cuestión mental, pero para entenderla mejor es necesario explicarla con el animal favorito del internet: los felinos

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:16

Esta es la mejor tapa de la Comunidad Valenciana en 2025: un buñuelo de 'all i pebre' que se sirve en un frontón de pilota valenciana

La propuesta, cuyo nombre oficial es 'Bunyol de l'Albufera de Valencia', ha ganado el primer premio en el certamen Tapas d'Ací, que cada año busca la mejor tapa de toda la Comunidad Valenciana

Fuente: La Nación
21/05/2025 23:00

¿Para qué sirve tomar té de cáscara de mandarina con canela? Estos son sus beneficios para la salud y cómo prepararlo

La mandarina se posiciona como una de las frutas más consumidas debido a su sabor y presencia abundante en los mercados. Sin embargo, mientras la pulpa suele aprovecharse al máximo, la cáscara termina con frecuencia en la basura, a pesar de contener múltiples propiedades que pueden ser benéficas para la salud.Una alternativa para aprovechar la cáscaraSegún la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la cáscara de mandarina puede utilizarse en la cocina como saborizante natural, sazonador e incluso como base para aceites. No obstante, también es posible consumirla mediante una infusión, especialmente si se combina con canela.Esta bebida, conocida popularmente como té de cáscara de mandarina con canela, puede ser una aliada para la salud durante las épocas frías, cuando suelen aparecer malestares estomacales y respiratorios.Beneficios digestivos de la infusión de té de canela y mandarinaEn esta época del año, muchas personas experimentan problemas digestivos debido al exceso de alimentos durante celebraciones. En este contexto, la infusión de cáscara de mandarina puede ser útil para contrarrestar molestias como la indigestión y el estreñimiento.Un estudio de la Universidad Central de Venezuela reveló que la cáscara de mandarina contiene una mayor cantidad de fibra dietética y flavonoides que otros cítricos, lo que contribuye a mejorar la salud intestinal y facilitar el tránsito digestivo.Mejora la circulación y depura la sangreAdemás de favorecer el sistema digestivo, esta infusión también ha sido relacionada con mejoras en la circulación sanguínea. Investigaciones de la Universidad de Western Ontario demostraron que el consumo de cáscara de mandarina ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.Este efecto se debe a la presencia de flavonoides, compuestos vegetales que favorecen el flujo sanguíneo y ayudan a mantener la sangre libre de impurezas, contribuyendo al bienestar cardiovascular.Apoyo al sistema inmunológicoDurante los meses fríos, las infecciones respiratorias se vuelven más comunes. El té de cáscara de mandarina con canela ofrece propiedades antimicrobianas y antioxidantes que pueden reforzar el sistema inmune y prevenir resfriados.Además, al contener vitamina C, esta infusión incrementa las defensas del organismo, aportando un beneficio adicional en temporadas de bajas temperaturas.La incorporación de canela en esta bebida potencia sus efectos. Esta especia es conocida por estimular la producción de enzimas que mejoran la digestión y por su capacidad para reducir la inflamación tras comidas copiosas, lo que la convierte en un complemento ideal para la cáscara de mandarina.Ingredientes para preparar la infusiónPara disfrutar de esta bebida en casa, se recomienda reunir los siguientes ingredientes:2 mandarinas.500 mililitros de agua.2 varas de canela.Endulzante al gusto (como miel o dátiles).Proceso de preparaciónLa preparación de la infusión es sencilla y puede realizarse en pocos pasos:Lave y desinfecte bien las mandarinas antes de retirar la cáscara.Evite tomar la parte blanca del interior, ya que puede aportar un sabor amargo.En una olla, hierva el agua.Agregue las cáscaras de mandarina junto con las varas de canela.Deje hervir durante 15 minutos para extraer las propiedades.Apague el fuego y deje reposar la bebida por 5 minutos adicionales.Cuélela antes de servir y endulce según su preferencia.Si bien la infusión puede ofrecer beneficios para la salud, es importante recordar que no sustituye tratamientos médicos. Además, algunas personas podrían presentar reacciones adversas por intolerancia o alergias a ciertos componentes.Por este motivo, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar este tipo de preparaciones a la dieta habitual, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.El té de cáscara de mandarina con canela representa una alternativa natural para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y apoyar la circulación. Su preparación casera permite aprovechar partes de la fruta que usualmente se descartan, promoviendo un consumo más consciente y funcional durante el invierno.

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

Para qué sirve mezclar detergente y cáscaras de huevo: el truco infalible que arrasa en las redes

La limpieza diaria de casa es fundamental para mantener el orden y la higiene del ambiente. Son cada vez más los usuarios que en las redes sociales comparten diferentes recomendaciones para implementar a la hora de barrer, pasar el trapo y lavar los platos, entre otras tareas hogareñas. Recientemente, un truco para limpiar las ollas de cocina se volvió muy popular por los resultados que da. Es una forma fácil, sencilla y de bajo costo para sacar la grasa pegada en las cacerolas y distintos recipientes de cocina. La mezcla de cáscaras de huevo triturada con detergente puede llegar a ser igual de efectiva que un antigrasa debido a que elimina el hollín o tizne, que es el residuo negro que se forma por la combustión incompleta del gas y se adhiere fácilmente al fondo y los lados de la olla o la sartén. A su vez, este método sirve para quitar la grasa quemada. Esto sucede cuando, al cocinar, se derrama o salpica la preparación, se quema y luego carboniza, lo que deja distintas manchas oscuras en el artefacto. Lo que se destaca de la cáscara del huevo es que tiene propiedades abrasivas que son ricas en carbonato cálcico y, de esta manera, potencia la acción limpiadora del detergente. Otro aspecto fundamental es que, al triturarlo, se convierte en un polvo que posee cierta rugosidad, pero es lo suficientemente suave para lograr eliminar la suciedad incrustada en las ollas sin dañar la superficie, especialmente en materiales como cerámica, porcelana o acero inoxidable. Es importante mencionar que esta mezcla es preferible no utilizarla con los productos que son de cristal para no dañar el brillo. Cada vez más usuarios en redes sociales comparten tips útiles para la limpieza del hogarPor último, este truco contribuye al medioambiente de diversas formas. Por un lado, reduce la cantidad de residuos domésticos y le da un segundo uso a algo que normalmente se desecha. Además, muchas personas recurren a productos de limpieza fuertes como desengrasantes industriales o limpiadores abrasivos para limpiar ollas y, con esto, se reduce la necesidad de usar esos productos que vienen en envases plásticos y que pueden ser contaminantes. Cómo hacer la mezcla de detergente y cáscaras de huevo Los materiales que se necesitan son: Cáscaras de 2 o 3 huevos (bien secas y trituradas)Detergente líquido para platosAgua calienteUna esponja o fibra metálica (tipo virulana)Un recipiente o la misma olla a limpiarEl paso a paso para preparar la mezcla: Juntar las cáscaras de huevo y lavarlas para sacar restos de clara o yema. Dejarlas secar bien y luego triturarlas (se puede hacer con las manos, un mortero o una minipimer). Deben quedar en trozos pequeños, pero no polvo fino. Aplicar detergente en la olla. Colocar unas gotas directamente en las zonas sucias o quemadas de la olla. Agregar las cáscaras trituradas y espolvorearlas sobre el detergente. (De esta forma, actuarán como abrasivo natural, lo que ayuda a raspar sin dañar la superficie). Añadir un poco de agua caliente para activar el detergente y humedecer bien la mezcla. Frotar con la esponja o fibra metálica. Hacer movimientos circulares o firmes donde esté más sucio.Enjuagar con agua caliente para eliminar los residuos. Repetir si es necesario.Si las ollas están muy quemadas por fuera, se puede hacer una pasta más espesa con las cáscaras, unas gotas de limón y bicarbonato, dejarla actuar 15 minutos y luego frotar.

Fuente: Clarín
21/05/2025 16:00

Qué es el fentanilo, para qué sirve y por qué es peligroso su uso

Se trata de potente analgésico utilizado para aliviar el dolor.Para qué se usa y cuáles son sus efectos.

Fuente: Clarín
20/05/2025 14:00

Para esto sirve ponerle bicarbonato al asado: cuáles son sus beneficios y cómo es el procedimiento

Un truco casero que mejora el fuego sin afectar el sabor. Reduce el humo, estabiliza la brasa y combate olores desagradables.

Fuente: Perfil
19/05/2025 03:00

No sirve más

Estamos viendo cómo los viejos mecanismos de la democracia dejan de funcionar. El Poder Judicial no tiene la normativa para frenar prácticas de desinformación y propaganda que tampoco son nuevas. Nuevas son las plataformas a través de las cuales se instrumentan. Leer más

Fuente: Clarín
18/05/2025 16:00

Boca de urna en CABA 2025: ¿Qué es, para qué sirve y a qué hora empieza a circular?

Quiénes se ocupan de realizarlo. Por qué pueden variar de los resultados finales.

Fuente: Perfil
18/05/2025 15:18

Boca de urna de las elecciones 2025 en CABA: qué es y para qué sirve

Según el artículo 233 del Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los primeros datos del escrutinio provisorio se podrán comenzar a difundir desde las 21:00 y el recuento estará a cargo del Instituto de Gestión Electoral (IGE). Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2025 12:25

Qué es y para qué sirve un pendrive: un dispositivo olvidado que tiene muchos usos ocultos

No es necesario contar con conexión a internet para sacar provecho de este dispositivo que puede ayudar en la seguridad de los datos sensibles y en almacenar formatos de entretenimiento

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:49

¿Sirve de algo ponerse ajo en el ombligo? Esto dicen los remedios naturales

Se le atribuyen beneficios como aliviar dolores estomacales, combatir resfriados y desintoxicar el cuerpo

Fuente: Infobae
17/05/2025 08:05

Alexa sirve aunque no haya internet en casa: aprende a usarla y a conectarla con el celular

Los dispositivos Echo de Amazon pueden reconectarse automáticamente a un teléfono emparejado por Bluetooth

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:18

Modo Stitch en WhatsApp: qué es, para qué sirve y como activarlo

Los usuarios pueden crear imágenes de este personaje de Disney con ayuda de Meta AI, la inteligencia artificial del círculo azul

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:26

El Dane reveló si realmente sí sirve estudiar para conseguir trabajo: estudio concluyó cuál es la relación entre el nivel de educación y el empleo

Un análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística asegura que quienes alcanzan estudios superiores tienen hasta cuatro veces más probabilidades de estar empleados

Fuente: Infobae
14/05/2025 23:00

Qué tan bueno es tomar berberina todos los días y para qué sirve

Los suplementos alimenticios se han popularizado, este en concreto ha sido comparado con el ozempic

Fuente: Clarín
14/05/2025 22:18

El bodegón escondido de zona sur que sirve un risotto de campo increíble por menos de lo que pensás

Está en Lomas de Zamora, a pasos de la estación de tren.Tiene platos caseros, abundantes y no cobran servicio de mesa.

Fuente: Clarín
14/05/2025 06:00

Para qué sirve un baño de ruda y canela

Hay prácticas ancestrales que contribuyen al bienestar, la protección y la renovación.Baño de ruda y canela: un ritual de limpieza que une tradición y energía.

Fuente: Infobae
12/05/2025 13:25

Para qué sirve el esperma de salmón, peculiar tratamiento de belleza usado por Bárbara de Regil |Video

La actriz dividió comentarios en TikTok, donde compartió detalles de una sesión en una clínica de la CDMX

Fuente: Infobae
11/05/2025 02:01

Rogelio Frigerio: "Si la política no sirve para que la gente viva mejor, no sirve para nada"

El máximo representante de la provincia mesopotámica argentina estuvo presente en el auditorio de Ticmas, en la Feria del libro, para hablar de la necesidad de hacer una transformación cultural y pensar en nuevas y verdaderas oportunidades

Fuente: Clarín
10/05/2025 21:00

Elecciones 2025 en Salta: qué es el boca de urna y para qué sirve

Los comicios en Salta están programados para el domingo 11 de mayo.Qué es el boca de urna y cómo se usa.

Fuente: Clarín
10/05/2025 07:36

Elecciones 2025 en Jujuy: qué es el boca de urna y para qué sirve

Este domingo, Jujuy elegirá a la mitad de los integrantes de su Cámara de Diputados.Qué es una boca de urna y cómo se usa este tipo de encuesta o sondeo.

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:36

Para qué sirve el botón superior en las gorras: esta es su verdadera función

De acuerdo con la inteligencia artificial, cumple un rol tanto estético como estructural

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

Dónde voto: para qué sirve el padrón provisorio y hasta cuándo se puede consultar

Las elecciones legislativas 2025 que se celebrarán el 26 de octubre en todo el país ya cuentan con el padrón provisorio, que es el listado preliminar de votantes habilitados para sufragar en los comicios. Por su carácter de provisoria, en esta nómina los electores pueden informar errores u omisiones o informar fallecimientos, para que, posteriormente, la CNE (Cámara Nacional Electoral) elabore el padrón definitivo para la votación de octubre.Dado que las correcciones se deben hacer sobre este listado, los votantes que soliciten modificaciones, tienen tiempo de hacerlo hasta el martes 13 de mayo."El padrón provisorio permanecerá disponible hasta el 13 de mayo inclusive y tiene por objeto que la ciudadanía habilitada para votar pueda efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre sus datos registrales", indica el comunicado oficial de la CNE, que convoca a la consulta para verificar la información.En tanto, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos; y el 26 del mismo mes concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo.Cómo consultar el padrón provisorio de las elecciones legislativas 2025Los ciudadanos de todo el país que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón provisorio. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación. La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de octubre.Cómo pedir un cambio en el padrón provisorioEn caso de encontrar algún error u omisión, se podrá realizar el reclamo en la misma instancia de consulta.Si la persona encuentra un error vinculado a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito, deberá hacer clic en el botón "Reclamos", que se encuentra debajo de los datos que provee el sitio. Seguidamente, el usuario es direccionada al Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, donde deberá iniciar un breve trámite que permita la corrección de sus datos.Qué se vota en las elecciones legislativas de 2025El domingo 26 de octubre todos los ciudadanos de la Argentina deberán acercarse a las urnas para elegir 24 senadores y 127 diputados nacionales.La Cámara de Diputados se renueva parcialmente y los ciudadanos de todo el país deberán acudir a las urnas para elegir 127 diputados, y así renovar la nómina de los legisladores que pertenecen a los diferentes distritos del país y aspiran a ocupar una banca en el Congreso.A su vez, se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación, por lo que los ciudadanos de las siguientes jurisdicciones deberán elegir a sus representantes en la Cámara Alta:Ciudad Autónoma de Buenos AiresChacoEntre RíosNeuquénRío NegroSaltaSantiago del EsteroTierra del Fuego

Fuente: La Nación
08/05/2025 15:00

Para qué sirve masticar un clavo de olor

El clavo de olor procede de un árbol nativo de Indonesia que pertenece a la familia Myrtaceae. Crece en forma de botones secos que, comúnmente, se utilizan para elaborar remedios caseros o en recetas culinarias.Las aplicaciones de esta especia van desde ser un aditamento en platos (gracias a su sabor picante, refrescante y dulce) hasta como saborizante de bebidas que ayudan a tratar diversos malestares.¿Qué son las 'personas cortisol' y cómo protegerse de ellas?¿Por qué se recomienda masticar un clavo de olor?El clavo de olor es utilizado como condimento alimenticio y también como planta medicinal para aliviar el dolor de muela.Diversas fuentes explican que "se calientan levemente unos clavos triturados y luego se aplica sobre la muela que duele". Y se cree que también sirve para tratar las caries.¿A qué se debe? La especia tiene propiedades analgésicas, antisépticas, antimicrobianas y antiinflamatorias, detalla un artículo de la revista médica Túa Saúde.De igual manera, en la medicina tradicional se considera beneficioso para mantener la salud bucal, específicamente, en el combate de las bacterias y el mal aliento.Si se prepara en infusión, otra ventaja de su consumo se refleja en la salud digestiva; alivia el malestar estomacal, reduce las náuseas y las molestias asociadas con las úlceras gástricas. @dr.pablo70 Cómo hacer un Té de Clavos de Olor #salud #clavos #oror #viral #shorts #fyp #fy â?¬ sonido original - Dr pablo Gonzalez Por si fuera poco, también se lo asoció a disminuir los síntomas de la gripe, entre ellos, el dolor de cabeza, escalofríos y la fiebre. En este caso, se recomienda aspirar su vapor y no tanto beberlo.Finalmente, para controlar la inflamación de las articulaciones y los músculos, el clavo de olor se combina con otros ingredientes para elaborar cremas.Dicho esto, ninguno de los anteriores usos reemplaza una visita al médico o al dentista; dicha especia debe ser un complemento al tratamiento asignado por un especialista.¿Cuáles son los usos del clavo de olor en la cocina?El clavo de olor es una especia universal y por eso se utiliza en todas las cocinas del mundo:En la sopa de lentejas aporta un sabor que se complementa perfectamente con el de las legumbres. Basta con agregar un par de botones mientras se están cocinando.Si agregás esta especia a tu receta de arroz con leche, le dará un aroma único y un sabor ligeramente dulce.Cuando integrás el clavo de olor a las infusiones puede potenciar su aroma; en ese sentido, se recomienda combinarlo con canela, ajo o café.

Fuente: Infobae
07/05/2025 17:05

Para qué sirve el zinc: beneficios y efectos secundarios

Este mineral desempeña múltiples funciones vitales en nuestro organismo

Fuente: La Nación
07/05/2025 17:00

YouTube sirve como herramienta educativa, pero su mal uso trae muchísimos riesgos

"¿Quieres saber cuánto vale tu auto?", preguntó un niño de cinco años a su padre cuando volvían del colegio en el automóvil. La frase es de un anuncio muy común en YouTube que protagoniza un periodista español del motor. El pequeño había visto el anuncio antes de un video de la plataforma en clase. El padre comparte la anécdota con EL PAÍS sin más detalles para evitar problemas en su centro, pero días antes había habido una pequeña "guerra civil" en una reunión entre profesores y padres sobre el uso de YouTube. "El uso de pantallas en el cole es un parche usual", dice otro padre que estuvo en esa reunión. "En los días de lluvia les ponen dibujos sin supervisión y el cole no es para eso", añade. Otros padres, en cambio, no creían que ver unos dibujos en línea fuera un problema.YouTube es la mayor plataforma de video del mundo y la segunda página de internet más visitada. En los colegios españoles es un recurso más usado de lo que parece, más aún en semanas de lluvias como las vividas recientemente, pero los profesores no son siempre conscientes de cómo evitar sus riesgos. En la plataforma hay millones de canales muy distintos, incluso entre los infantiles, que se reproducen automáticamente si no lo impides, y la publicidad que aparece depende de varios factores. Saber de antemano cómo evitar estos problemas es crucial."Sé de centros donde por rutina los niños se toman el desayuno en clase con un video de dibujos, lo que escapa a mi comprensión", dice Clara Marín, profesora y madre en Murcia. "Lo de la lluvia también lo he escuchado. Los colegios no están preparados", añade. Cada profesor o monitor opta por la mejor solución que tiene a mano, y YouTube es la más sencilla: es accesible, es gratis y tiene de todo.Pantallas y riesgos"Hay dos problemas con YouTube", dice Oana Goga, directora de Investigación en el Instituto Nacional de Investigación en Ciencias y Tecnologías Digitales (Francia) y experta en amenazas digitales. "Uno es mirar YouTube como niños y la otra los peligros de los anuncios y la propia plataforma. Son dos riesgos distintos", añade.El primer caso es puro tiempo de pantalla, dice Goga. "No está recomendado para niños de menos de seis años estar más de 20 minutos delante de una pantalla, aunque yo no soy experta en eso", explica. El segundo problema tiene más relación con la publicidad y el contenido. "Un motivo por el que los anuncios pueden hacer daño a los niños es que sus capacidades cognitivas aún no están del todo desarrolladas. Antes de los tres años, no pueden distinguir un anuncio de un programa, así que no activan las defensas mentales que sí tenemos los adultos cuando vemos publicidad", explica Goga.Uno de los padres consultados recuerda cómo su hijo descubrió qué era un anuncio en la tele de un hotel durante un viaje: "Nuestra generación veía la tele y estaba acostumbrada a los anuncios. Pero la primera vez que mi hijo estuvo expuesto a anuncios fue en un viaje y me preguntaba qué eran esos anuncios de juguetes, chucherías"."Hay dos umbrales", dice Goga. "Los pequeños no pueden distinguir los anuncios y luego les es difícil ver la intención comercial. No entienden que un vendedor quiera vender y diga que su juguete es el mejor". Por eso la televisión convencional tiene tanta regulación. En YouTube, los anunciantes no pueden poner anuncios a los niños mediante segmentación personificada. Pero hay otras vías. "No está prohibida la publicidad contextual, donde no apuntas al usuario concreto, sino a un contenido particular que ese usuario consumirá. Es posible hacer una lista de dibujos populares en España y pedir a YouTube que ponga tus anuncios solo ahí", añade Goga.Para la experta, este segundo tipo de anuncios es el más delicado: los que se ponen en dibujos animados porque saben que serán consumidos por niños. "No hay revisión de esos anuncios. Pueden anunciar algo terrible, que dé miedo, y no hay transparencia, no sabemos como sociedad qué anuncios ven los niños", lamenta.Quién pone el anuncioHay profesores que ponen los dibujos desde su cuenta de Google: si han estado mirando muebles o coches, la publicidad tendrá relación con eso y los niños la verán. Ahí puede aparecer cualquier cosa y la mejor opción es que el adulto responsable esté ahí para cortarlo o pasar rápido.Pero no ocurre siempre. "Los niños son un objetivo muy jugoso para los anunciantes", dice la profesora Clara Marín. "Yo pongo primero el video en mi computadora para ver si hay un anuncio, para que no lo vean. Yo no estoy logueada con mi cuenta, pero igual lo está la profe anterior, pero el anuncio no lo pongo nunca. Solo comparto la pantalla cuando empieza el video que quiero que vean, que además he visto la noche antes".No todos los profesores tienen el mismo cuidado. También los centros pueden tener encargados de informática que paguen cuentas corporativas de YouTube o se suscriban a contenidos que específicamente han pensado que son útiles para los más pequeños. "Es importante tener cuentas corporativas de YouTube, no personales", dice Usmel González, maestro de Infantil y Primaria, que ejerce ahora de profesor de historia en Secundaria en un colegio asturiano. "Así todo lo que buscas a nivel personal no sale. Y el contenido siempre es educativo. Pueden añadirse además varias capas que no dejan pasar nada que no sea contenido blanco", señala.Hay en el fondo un problema de conocimiento digital, cree González. "Los cursos de competencia digital para los profesores se han hecho rápido, para tapar huecos, y no se ha hecho bien. Consigues un título que te da una competencia digital que en realidad no es útil. Hay muchos profesores que, con buena intención, no tienen la formación suficiente como para usar YouTube con los críos. Falta mucha formación", añade.Todo esto no significa que con contenidos bien escogidos y acompañados mientras ven los videos, tengan un sentido educativo para los escolares. "Puede estar muy bien cuando hay un apoyo del profesor que va guiando o comentando el video. La pantalla no es mala en sí, es su uso", dice González.Hay una confusión notable entre las competencias digitales que puede requerir el currículo y la jungla en la que se ha convertido hoy internet. Los profesores, sin una formación específica, navegan y a menudo buscan la solución más fácil. "A los niños de infantil no necesitas ponerle un video del pollo Pepe para aprender los números", explica Marín. "Cuando algunas madres se quejan, hay profesoras que les dicen que eso es lo que gusta a los niños. Pero no es un criterio. Aunque los profesores están saturados, hay que saber que desarrollar la competencia digital no es poner un video de YouTube", añade.

Fuente: Clarín
07/05/2025 14:18

Este bodegón escondido en Buenos Aires sirve ravioles caseros al disco y platos calientes ideales para combatir el frío

Las porciones son abundantes, los precios accesibles y el ambiente invita a quedarse largo rato.Dos sedes en barrios tradicionales porteños y un menú perfecto para el bajón invernal.

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:49

Alcalde de Pataz en contra del toque de queda en su provincia: "Eso no sirve sin inteligencia ni investigación"

Aldo Carlos Mariño consideró que las medidas dispuestas por la presidenta Dina Boluarte no tendrán efecto alguno en la reducción del crimen organizado

Fuente: Clarín
06/05/2025 15:00

Elecciones 2025 en Chaco: qué es el boca de urna y para qué sirve

El domingo 11 de mayo, Chaco elegirá a la mitad de los integrantes de su Cámara de Diputados.Qué es una boca de urna y cómo se usa este tipo de encuesta o sondeo.

Fuente: Clarín
06/05/2025 09:00

Para esto sirve realmente el puntito negro al lado de la cámara que es clave para tu celular

Un detalle mínimo con una función enorme que muchos ignoran.Cómo mejora tus videos, llamadas y audios sin que te des cuenta.

Fuente: Clarín
06/05/2025 06:00

Sedentario de lunes a viernes y "guerrero de fin de semana": ¿sirve?

Un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón analizó si ser físicamente activo solo un par de días a la semana tiene impacto en la salud.

Fuente: La Nación
06/05/2025 04:36

Cómo recuperar una cuenta bloqueada de Uscis y para qué sirve tenerla activa

Acceder a una cuenta en línea de Uscis resulta fundamental para gestionar trámites migratorios de forma segura y rápida. Sin embargo, a veces los usuarios enfrentan bloqueos inesperados que dificultan sus gestiones. Conocer el procedimiento de recuperación y mantener el acceso habilitado se convierte en un paso esencial para aprovechar todos los servicios que ofrece la plataforma.Cuál es la función de las cuentas en línea de UscisEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) administra el sistema de inmigración legal del país. A través de su sitio web, las personas pueden presentar formularios, seguir el progreso de sus trámites y comunicarse de manera directa con la agencia.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineTener una cuenta en línea facilita diversas gestiones, entre ellas: solicitudes de naturalización, renovaciones de residencia permanente y peticiones de permisos laborales. También permite cargar documentos, recibir notificaciones electrónicas y consultar el estado de casos en tiempo real, eliminando la espera del correo postal tradicional.¿Cómo crear una cuenta en Uscis? Crear un perfil en línea es sencillo. El primer paso consiste en ingresar al portal oficial uscis.gov/es, seleccionar la opción "Crear cuenta" y registrar una dirección de correo electrónico válida. Luego, el sistema solicitará establecer una contraseña segura y configurar preguntas de seguridad. Como medida adicional, se debe activar la autenticación de dos factores; esta capa de protección refuerza la seguridad contra accesos no autorizados.Las causas más comunes de bloqueo incluyen el ingreso repetido de contraseñas erróneas, actividad sospechosa detectada por el sistema o fallos técnicos que afectan el acceso. Además, el olvido de los datos de ingreso puede impedir el acceso hasta completar un proceso de recuperación. Para evitar inconvenientes, Uscis recomienda actualizar regularmente la información de contacto y guardar las credenciales de forma segura.¿Cómo desbloquear una cuenta de Uscis?Si el sistema detecta un problema y bloquea una cuenta, el usuario visualizará un aviso en la pantalla de inicio. La primera opción consiste en seleccionar "¿Olvidó su contraseña?" y seguir las instrucciones para restablecerla. Este proceso implica responder las preguntas de seguridad y, en algunos casos, recibir un código de verificación al correo electrónico registrado.Si no se logra recuperar el acceso mediante el procedimiento estándar, es posible solicitar asistencia técnica a través del portal de contacto oficial. Al enviar la solicitud, se deben incluir el nombre completo, la dirección de correo asociada a la cuenta y una descripción detallada del inconveniente.En situaciones más complejas, Uscis sugiere comunicarse con su Centro de Contacto llamando al 800-375-5283. Allí, un representante evaluará la situación, si corresponde, ayudará a desbloquear el perfil o guiará en la creación de uno nuevo al utilizar una dirección de correo distinta.Uscis: cómo es el proceso para obtener la ciudadanía en Estados Unidos¿Por qué conviene tener una cuenta activa y qué otros beneficios ofrece?Mantener una cuenta activa permite a los usuarios organizar sus gestiones migratorias de forma eficiente. A través de su panel personal, es posible presentar solicitudes, subir evidencia complementaria requerida por los oficiales y recibir actualizaciones instantáneas sobre cambios en sus casos.Otro beneficio importante radica en la posibilidad de programar recordatorios de renovaciones y vencimientos de documentos. Asimismo, el sistema ofrece un canal de mensajería segura para consultar dudas o enviar información adicional, agilizando notablemente los tiempos de respuesta. Un detalle relevante, si no se consigue recuperar una cuenta bloqueada, siempre existe la opción de crear una nueva al usar un correo diferente; sin embargo, Uscis recomienda agotar primero todas las vías de recuperación para conservar el historial de trámites anteriores.Quienes mantienen una cuenta activa tienen acceso al sistema Case Status Online. Esta herramienta ofrece actualizaciones automáticas sobre el avance de sus solicitudes; permite consultar cambios de estatus en tiempo real, sin necesidad de comunicarse telefónicamente con la agencia, optimizando la experiencia del usuario.

Fuente: Infobae
04/05/2025 16:08

Minera Poderosa apunta al Congreso tras asesinato de 13 trabajadores en Pataz: "Reinfo sirve de manto protector para mineros ilegales"

Parlamento aprobó una nueva ampliación del Reinfo en diciembre de 2024. El Gobierno podría extender el plazo en junio de este año mediante decreto supremo. Mecanismo ha permitido que mineros informales e ilegales operen con total impunidad

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:00

"Todo el mundo trabajó, nadie estaba en El Ventorro": el Gobierno se sirve del apagón para presumir de gestión tras su enésima situación "inédita"

El PP aprovecha la ausencia de explicaciones concretas para desgastar al Ejecutivo a pesar de tratarse de una investigación "compleja" por la multitud de datos a recabar

Fuente: Infobae
03/05/2025 10:51

Para qué sirve el puerto USB del router y por qué muchos no lo aprovechan

Más allá de distribuir la señal del internet, este dispositivo se puede transformar en una herramienta de gestión de datos, automatización de tareas y acceso remoto

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

No es la green card: el documento del Uscis que sirve para viajar en avión como la Real ID

La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció la implementación inminente de las medidas establecidas en la Ley Real ID, en los puntos de control de los aeropuertos de todo el país. Al respecto, muchos extranjeros y migrantes se preguntan cuáles son los documentos que pueden utilizar para abordar un vuelo dentro de EE.UU.La lista de las identificaciones aceptables por la TSA para abordar un vueloLa legislación prohíbe a ciertas agencias federales aceptar, para algunos fines, licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales que no cumplan con los estándares mínimos de seguridad. Los pasajeros mayores de 18 años deben mostrar un documento válido para poder abordar un avión doméstico.Esta es la lista de la TSA (actualizada):Licencias de conducir u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente)Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estadoPasaporte estadounidenseTarjeta de pasaporte estadounidenseTarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST)Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientesTarjeta de residente permanente (green card)Tarjeta de cruce de fronteraUna identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal/tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12Pasaporte emitido por un gobierno extranjeroLicencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de CanadáCredencial de identificación de trabajador de transporteTarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés)Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC)La lista de identificaciones aceptables está sujeta a cambios sin previo aviso, advierte la agencia. Por lo anterior, se recomienda a los viajeros en EE.UU. que la revisen antes de llegar al aeropuerto.El documento del Uscis que sirve para viajar en aviónAdemás de la green card, que se otorga a los residentes permanentes, la TSA enlista como un documento aceptable a la Tarjeta de Autorización de Empleo, que entrega el Uscis a extranjeros autorizados para trabajar en Estados Unidos. La credencial contiene una fotografía del titular y, en ocasiones, su huella dactilar. La tarjeta, también es conocida como Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y para solicitarla generalmente debe presentar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.El formulario I-765 es el documento físico o solicitud que se presenta ante el Uscis, y el I-766 se refiere específicamente a la tarjeta EAD. Y se debe solicitar si:Se está autorizado a trabajar en Estados Unidos debido al estatus migratorio o circunstancias (asilado, refugiado o no inmigrante U) y necesita evidencia de esa autorización de empleo, oSe tiene un formulario I-485 pendiente; una solicitud de asilo y de suspensión de deportación, o un estatus o circunstancia de no inmigrante que permite estar en EE.UU. pero no trabajar sin antes tener el permiso de Uscis (como un estudiante F-1 o M-1).Real ID: ¿Qué pasará después del 7 de mayo?A partir del 7 de mayo de 2025, una licencia de conducir o identificación emitida por el estado que no cumpla con la norma Real ID ya no será aceptada como forma válida de identificación en los aeropuertos.Los pasajeros que viajen después de esta fecha límite deben presentar una forma de identificación aceptable.La TSA advierte que los pasajeros que aún no tengan una Real ID u otra identificación válida podrían sufrir retrasos, revisiones adicionales y la posibilidad de que no se les permita el acceso al control de seguridad.

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

Migliore apuntó contra Cavani y le tiró un palito: "No me sirve contra San Martín de San Juan"

Pablo Migliore, exjugador de Boca, visitó los estudios de F90, el programa de ESPN que conduce Sebastián "Pollo" Vignolo, y fue crudo en su diagnóstico sobre el presente del club de La Ribera.Tras la dura derrota en el Superclásico contra River, que trajo como principal consecuencia la salida de Fernando Gago, Migliore puso la mira en la actitud de los jugadores, en especial sobre Edinson Cavani, quien estuvo ausente en el Monumental por un desgarro.El foco de Migliore estuvo puesto en el rendimiento del uruguayo y su falta de gol. "Te bancamos el momento. Yo te entiendo que querés bajar a mitad de cancha, compensar con sacrificio y contagiar a los compañeros", introdujo el exarquero. Y en esa misma línea, puntualizó: "Pero cuando recuperamos la pelota, ¿a quién se la damos? Tengo que contagiar en la semana, en los entrenamientos, pero el día del partido tiene que funcionar".Tras estas declaraciones, Vignolo le preguntó al invitado si estaba conforme con el rendimiento de Cavani. "No es que no me cierra. Hagamos de cuenta que no están las cámaras. A mí no me sirve que haga la flechita (por su festejo) contra San Martín de San Juan", lanzó, categórico.Para intentar apaciguar las aguas, el conductor sostuvo que Cavani convirtió en partidos importantes como Palmeiras por Copa Libertadores. Sin embargo, Migliore le pidió un plus al experimentado atacante: "A mi me sirve cuando te tiene que liquidar, cuando le queda una pelota difícil y te hace la diferencia".La bronca de Migliore por la derrota ante RiverNo fue la única aparición del día del exarquero. En una entrevista que le brindó al programa de streaming llamado La vieja escuela, no se guardó nada y también criticó al plantel de Boca por la manera de afrontar el partido contra el rival de toda la vida.Fiel a su estilo, apuntó contra distintos protagonistas como Agustín Marchesín, a quien le atribuyó culpa en el gol de Franco Mastantuono y también exigió más rigurosidad a la hora de marcar al joven talento de River, quien se convirtió en la figura del Superclásico."Yo no tengo nada contra él porque ni lo conozco, pero a la primera de cambio sabés cómo les digo a los jugadores: 'Tiralo al río a Mastantuono'", indicó en una entrevista con el periodista Matías Peliccioni.Además, pidió por la presencia de Cristian Lema para imponer autoridad dentro del terreno de juego. "¿Qué me vas a pisar la pelota? Te arranco la pata. ¿Milton Delgado? Te lo pongo a Lema y le digo: 'Vení, vas a jugar de doble 5. A este arráncale la pata en la primera'. El pibe se tiene que asustar", indicó Migliore, quien, a su vez, se ofreció a trabajar gratis como entrenador de Boca.

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

Cómo hacer compost en la casa y para qué sirve

Muchas personas que quieren impulsar el crecimiento de sus jardines se preguntan cómo hacer compost en casa y para qué sirve. El compostaje es una práctica ecológica y sostenible que permite transformar los residuos orgánicos en abono natural. A través de este proceso, no solo es posible reducir la cantidad de basura que se genera, sino también mejorar la calidad del suelo y contribuir a un medioambiente más saludable.A continuación, algunas recomendaciones especiales sobre cómo hacer compost en la casa y para qué sirve.¿Qué es el compost y para qué sirve?El compost es un fertilizante natural resultante de la descomposición de residuos orgánicos como restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo y posos de café.Este material mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Entre sus beneficios se incluyen:Reducir la cantidad de residuos que van a los vertederos.Mejorar la fertilidad del suelo sin necesidad de productos químicos.Favorecer el crecimiento de microorganismos beneficiosos.Disminuir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.Es una opción económica y fácil de implementar en el hogar.¿Cómo hacer compost en casa?Existen diversas formas de hacer compost, pero hay un método sencillo que puede realizarse en el hogar, ya sea en un jardín o en un pequeño espacio dentro de cualquier vivienda.Elegir el recipiente adecuadoEn entornos urbanos o espacios reducidos es necesario un contenedor o compostera que sirva para favorecer el proceso de biodegradación.Se puede comprar una compostera comercial o fabricar una con un balde o caja de madera con orificios para la ventilación. Si se tiene un jardín, también se puede hacer una pila de compost directamente sobre el suelo.Seleccionar los materiales adecuadosPara un compost equilibrado, es importante mezclar materiales verdes y marrones:Materiales verdes (ricos en nitrógeno): restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, posos de café, restos de plantas y césped recién cortado.Materiales marrones (ricos en carbono): hojas secas, ramas pequeñas, cartón sin tinta, papel de cocina sin grasas y aserrín.Evitar incluir carne, lácteos, aceites y restos de comida cocida, dado que pueden generar malos olores y atraer plagas.Hacer el compostAlternar capas de materiales verdes y marrones dentro del contenedor.Mantener una buena proporción, idealmente 2 partes de materiales marrones por 1 parte de materiales verdes.Asimismo, es recomendable agregar tierra o compost maduro para acelerar el proceso de descomposición.Mantener la humedad y la ventilaciónEl compost necesita humedad y oxígeno para descomponerse adecuadamente.Es recomendable revolver la mezcla cada semana para airearla y asegurarse de que todos los materiales se descompongan de manera uniforme.Si el compost está muy seco, hay que rociarlo con un poco de agua. Si está demasiado húmedo y huele mal, agregar más materiales marrones.Esperar el tiempo de maduración y utilizarloDependiendo de las condiciones -el verano acelera la producción-, el compost puede tardar entre 2 y 6 meses en estar listo.Para saber si está maduro, hay que mirar el color. Debe ser oscuro, de textura suelta y olor a tierra húmeda.Una vez que el compost esté listo, puede ser utilizado para enriquecer la tierra del jardín, macetas o huerta. También se puede mezclar con el suelo para mejorar la calidad de las plantas de interior.Consejos adicionales para un compost exitosoEvitar el exceso de humedad: un compost muy húmedo puede generar malos olores. Agregar materiales secos como hojas o papel ayuda a equilibrarlo.Picar los residuos: cortar los restos en trozos pequeños acelera su descomposición.Ubicar la compostera en un lugar adecuado: si está en exteriores, colócala en una zona con sombra parcial para evitar que se seque rápidamente.Observar y ajustar: si el compost huele mal, está demasiado húmedo o no se descompone bien, ajusta la proporción de materiales verdes y marrones o revuélvelo más seguido.Hacer compost en casa es una práctica sencilla y beneficiosa que permite reducir residuos, mejorar el suelo y cuidar el medioambiente. Con pocos recursos y un mínimo esfuerzo, es posible transformar los desechos orgánicos en un valioso fertilizante natural.

Fuente: Infobae
30/04/2025 05:10

Qué es la vitamina K2 y para qué sirve

Esta sustancia ayuda a nuestra salud ósea y cardiovascular, por lo que es muy importante incluirla en nuestra dieta

Fuente: Clarín
24/04/2025 00:00

Para qué sirve tener romero y con qué planta es incompatible según los expertos en jardinería

Una aromática con múltiples beneficios, pero que necesita cuidados y buena compañía en el jardín.Evitalo cerca de ciertas hortalizas si querés que crezca fuerte y saludable.

Fuente: La Nación
21/04/2025 14:36

Para qué sirve y cómo activar el "modo Capibara" en WhatsApp

En WhatsApp se puede activar el "modo capibara". Esta es una opción que sirve para que los usuarios modifiquen en pocos pasos el logo de la aplicación por una imagen alusiva a este animal. Se trata de un cambo estético en el logo del servicio de mensajería, que se puede lograr con una aplicación.Tradicionalmente llamado "carpincho" en nuestro país, este roedor â??el más grande del mundoâ?? trascendió fronteras por la ternura que inspira en millones de personas. Así, la especie adquirió fama global con el nombre que viene del guaraní "kapiÿva", que significa "señor de las hierbas" o "comedores de hierbas". Famosos por su carácter afable, los capibaras son originarios de América del Sur y se hallan más comúnmente cerca de estanques en pantanos fangosos, nadando en los mismos o comiendo en las praderas inundadas.Para los amantes de este animal, es posible activar el "modo capibara" de WhatsApp, que permite llevar estas simpáticas criaturas a la pantalla de inicio del celular. De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un simple cambio estético que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo capibara", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo capibara" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo capibara" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a este roedor. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo capibara" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.




© 2017 - EsPrimicia.com