bien

Fuente: Perfil
10/12/2023 01:36

Teodicea libertaria: "gente de bien" y ¿del mal?

Leer más

Fuente: La Nación
09/12/2023 18:36

Linda Blair reveló por qué abandonó Hollywood tras el éxito de El exorcista: "No la estaba pasando nada bien"

Con tan solo 15 años logró aterrorizar a todo el planeta, recibió una nominación a los premios Oscar y se convirtió en una estrella con brillo propio. Sin embargo, después de aquel hito que significó El exorcista, Linda Blair decidió abandonar el mundo del espectáculo y dedicarse a una labor bien distinta. Este sábado, la actriz que regaló algunas de las escenas más emblemáticas del cine de terror reveló qué fue lo que la llevó a cambiar de rumbo.En aquel film que dirigió William Friedkin en 1973, Blair interpretó a Regan, una adolescente normal que es poseída por el demonio y, de pronto, maldice en varios idiomas, gira su cabeza como un trompo, lanza vómitos y baja las escaleras como si fuera un animal semiembalsamado.Es cierto que aquel rol la catapultó al estrellato, pero también la volvió el blanco de los sectores estadounidenses más reaccionarios, que comenzaron a catalogarla como "un ser demoníaco". Otros, la consideraron una pobre víctima de la industria y de su propia familia. "Hubo muchos malentendidos acerca de mi participación en la película, lo que pasaba por mi mente, cómo me trataban, y qué espantoso debió haber sido para mí", reconoció la actriz hace algún tiempo. "Todos éramos actores y actrices profesionales. En ese momento, tenía 15 años y hacía ya siete que actuaba, e hice mi trabajo. Recuerdo que, antes de contratarme, hablaron varias veces conmigo durante tres meses, sencillamente para asegurarse de que fuese una adolescente estable y la persona indicada. No me contrataron de un día para otro y me pusieron frente a la cámara."Paradójicamente, Linda Blair estuvo a punto de no actuar en la película. "Una semana antes, le había preguntado a mi madre si no era mejor abandonar ese proyecto. Hacía siete años que trabajaba, era una exitosa modelo adolescente en Nueva York, iba a la escuela, tenía amigos y además un caballo propio; cursaba piano y hacía gimnasia. Estaba muy ocupada y quería recuperar mi vida. Ya había pasado la prueba y pensaba en los muchachos, y para la filmación de la película querían que me quedara diariamente hasta las 9 o las 10 de la noche. Mi madre me dijo que comprendía todo eso, pero que sería mejor completar lo que había empezado". La vida de Linda, no solo en los días posteriores al estreno de El exorcista, sino durante años, estuvo llena de angustias. Recibió amenazas de muerte de extremistas que consideraban que la película era sacrílega y, después del estreno, la policía debió darle protección durante varios meses."Mi verdadera vocación"Si bien tras aquel éxito actuó en un puñado de proyectos, su carrera se diluyó. Este sábado, Blair explicó el motivo. En una entrevista publicada por People, contó: "Cuando tenía 20 años me di cuenta de que no la estaba pasando nada bien. Muchos la consideraron 'una crisis de la edad', pero la verdad es que para mí fue el momento de seguir mi verdadera vocación", indicó."Dije: 'Los animales necesitan ayuda. ¿Qué es lo que puedo hacer por ellos?'. Así que a partir de ese momento comencé a esforzarme... Y comencé a darle a mi nueva ocupación todo el tiempo y todo mi dinero", agregó.Es que mientras vivía en carne propia el sueño de millones de chicas de su edad, de triunfar primero como modelo y luego como actriz, Linda se sentía cada vez más lejos de su propio sueño, el que se había prometido cumplir cuando era una niña muy pequeña: el de convertirse en veterinaria. De hecho, explicó en la entrevista que tanto las campañas como las ficciones en las que participó solo eran para ella un medio para poder financiar, más adelante, sus estudios."No era Hollywood. No comencé a trabajar para ser una estrella. No buscaba eso, buscaba financiación para poder perseguir mi sueño, que era ir a la [Universidad] de Cornell", explicó. El problema es que el estatus de estrella le estaba arrebatando más tiempo y más esfuerzo del que estaba dispuesta a darle."Hasta El exorcista, mis padres se aseguraron de que los fines de semana saliera. Pude montar a caballo y crié un gallo en una incubadora en el set para mi proyecto de ciencias. Pero con la película cambió la dirección de lo que quería. Así que trabajé y trabajé", añadió. "Ahora estoy orgullosa de todas estas películas... Y sé que cambiaron muchas vidas, así que estoy agradecida por eso".Si bien desde aquel momento se dedicó al cuidado de los animales, en 2003 decidió dar un paso más y creó la Fundación Linda Blair WorldHeart, una organización sin fines de lucro dedicada a rescatar y rehabilitar animales maltratados, descuidados y abandonados, que también les brinda nutrición adecuada, atención veterinaria, instalaciones cómodas, capacitación, socialización y, según su sitio web, una "abundancia de amor"."Creo que mucha gente que se dedica al bienestar animal necesita implicarse más para que podamos realizar los cambios necesarios", explicó. "Pero eso requiere de financiación. No recibimos nada del Estado, nada del gobierno. No hay ayuda financiera para la comunidad de rescate. Los refugios pueden seguir solicitando financiación estatal, pero no los grupos de rescate", explicó la actriz. Y agregó: "Es por eso que digo siempre: ayuden en su área, sean voluntarios, adopten. Pregunten qué pueden hacer. Puedes vender tortas y aportar ese dinero, o puedes donar comida y mantas mientras limpias tu armario".

Fuente: Página 12
09/12/2023 11:03

Kicillof armó un gabinete bien a gusto de Kicillof

El Gobernador de Buenos Aires repuso a su mano derercha en un lugar central, incorporó varias figuras fuertes del ámbito nacional y metió mano en Seguridad. Cómo quedaron representadas las distintas fuerzas del peronismo.

Fuente: Clarín
09/12/2023 02:18

Quilmes: "A pesar de la incertidumbre la gente apostó por un modelo de cambio bien distinto"

Martín Ticinese, el CEO de la cervecera, cree que el país tiene todo para poder crecer. Pero aclara que "hacen falta señales claras" sobre el nuevo rumbo.

Fuente: Perfil
09/12/2023 01:18

Si el plan saliera bien, habría que esperar hasta el segundo semestre

Economistas consultados por PERFIL advirtieron que los primeros meses del año 2024 tendrán un fuerte impacto inflacionario producto de la recomposición de precios atrasados y de las tarifas. Además, prevén que la actividad económica podría recuperarse si los planes a nivel interno funcionan, cuentan con credibilidad, y el contexto internacional acompaña. Según los especialistas, los primeros indicios de recuperación, si es que llegan, podrían empezar a notarse en la segunda mitad del año que viene. Leer más

Fuente: Infobae
08/12/2023 23:34

Melissa Martínez tuvo que salir a aclarar que está bien: ¿Qué pasó?

La fatal víctima era de nacionalidad colombiana y tenía un nombre similar que la periodista de deportes

Fuente: Infobae
07/12/2023 20:43

Yerry Mina no la pasa bien en la Fiorentina: prensa italiana le cobra errores en Copa Italia

Luego del empate ante Parma por 2-2 en los octavos de final, algunos medios culparon al colombiano por su bajo rendimiento

Fuente: La Nación
07/12/2023 13:00

"Está al límite del bajo peso". Gracias a controles mensuales, una iniciativa logra que los niños del Impenetrable chaqueño estén sanos y bien alimentados

Es una mañana de muchísimo calor en el Impenetrable Chaqueño. Son las 9:00 de la mañana y el termómetro ya marca los 41 grados. Marisa González llega al Centro de Salud "Omar Aguido Gómez" del paraje Boquerón para hacerle un control nutricional a su hija Gimena de un año. Alrededor de 15 madres hacen cola en la puerta, esperando su turno con sus hijos en brazos."Hasta el año solo tomó la teta y no quería probar la comida", le cuenta González a Yohana Solís, la Licenciada en Nutrición lleva adelante la atención, dentro de un programa de desarrollo humano llevado adelante por la asociación civil Monte Adentro, con el apoyo de UNICEF Argentina. El mismo tiene un abordaje integral y por eso busca potenciar a las madres en diferentes ejes: seguridad alimentaria, atención de la salud, prevención de enfermedades transmisibles y formación para el empleo para la generación de ingresos."Está al límite del bajo peso", le explica Solis. Y agrega: "Necesitamos que empiece a incorporar distintos alimentos como frutas, verduras y legumbres para que suba de peso". La madre escucha atenta.Como ella, todas las que pasan por el consultorio van sacándose dudas y aprendiendo qué tienen que modificar en la alimentación de sus hijos para que estén más sanos: no darles edulcorantes en las bebidas como el tereré, agregarle más nutrientes a los guisos o que no tomen la mamadera tan cerca de las comidas."En estos hogares se repiten mucho las mismas comidas siempre. Es muy difícil lograr salud a través de la alimentación en nuestra zona rural del monte, más bien se logra fuerza. No existe el hábito de las comidas diversas, de incorporar muchas verduras y esta atención nutricional nos está permitiendo que las personas sepan que puede comer rico, generando salud de otro modo. Gracias a Unicef estamos pudiendo retomar estas atenciones nutricionales que son tan necesarias y valoradas por las familias de la zona", explica Juan Chalbaud, director general de la asociación civil Monte Adentro.Tener los pies en terreno"Sabíamos que en el Gran Chaco hay niveles elevados de pobreza y desafíos en cuanto al acceso a servicios y a la calidad educativa. Es por eso centramos nuestra atención en esa zona", cuenta Fernanda Paredes, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF Argentina.Las comunidades rurales del Impenetrable en Chaco son unas de las poblaciones prioritarias para UNICEF Argentina. A través de su actual programa de cooperación están trabajando desde hace varios meses con Monte Adentro con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias."Para nosotros es importante tener los pies en el terreno, estar presente en las comunidades. Al trabajar con organizaciones como Monte Adentro, UNICEF quiere tener el pulso de lo que está pasando y no quedarnos en un escritorio. Sino ponerle una cara a las personas que están en situación de pobreza, entender su situación y así hacer mejores recomendaciones de políticas o que nuestros programas sean más adecuados para esa realidad", señala Paredes.La forma de plantar bandera en el Impenetrable fue apoyar a una organización como Monte Adentro que ya está asentada ahí y tiene un largo camino recorrido. "Empezamos a dialogar una propuesta de desarrollo integral, que comience en la primera infancia, incluso en el embarazo, y que pueda llegar hasta la adultez. Y de ese modo, desarrollar un marco de posibilidades que habilite tanto a la persona más pequeña como a la más adulta, a desplegarse como ser humano aquí en su tierra, y su lugar de origen", agrega Chalbaud.Esta iniciativa se propone alcanzar a 250 niños de primera infancia hasta 6 años, 500 niños de 6 a 12 años, 300 adolescentes de 13 a 18 años y 900 personas adultas que viven en 20 comunidades rurales ubicadas en Chaco.Laura Ortiz es mamá de Yaneth de 4 años y llega a la consulta en moto, porque vive a 8 kilómetros de Boquerón. "Siempre le hago control pero la traje a la nutricionista para saber si está saludable o no. Porque a veces nosotros decimos que comemos saludable pero no es así. Y nada mejor que el consejo de una especialista", dice convencida, mientras Yaneth cuenta que sus comidas preferidas son el guiso y la sopa.Después de salir del consultorio, Ortiz señala todo lo que aprendió: "Nosotros ocupamos mucho edulcorante como la Stevia porque con el calor tomamos tereré todo el día y la nutricionista me dijo que es mejor que ella no lo consuma. Y también que coma menos dulces. A ella le gusta mucho el chocolate".Que coman mejor y más variadoEspecíficamente, están trabajando en tres ejes: el primero es promover la salud, el manejo seguro del agua, y prevenir enfermedades transmisibles como Dengue o Chagas; el segundo es fortalecer la seguridad alimentaria de las familias rurales; y el tercero consiste en la capacitación en oficios y el desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos. El principal objetivo es incrementar los ingresos y la autonomía económica de las familias. Los proyectos productivos que Monte Adentro ya tiene funcionando son el del costura, panadería y gastronomía con su marca propia "Manos del Monte".Lo primero que hace Solís es pesar a cada chico, medir su estatura, tomarle el perímetro encefálico y a partir de eso, evaluar su percentil y su estado nutricional. Ellos se dejan, juegan con la balanza y se divierten con los instrumentos. Los menos se asustan y solo quieren volver a upa."Tenemos varios casos de bajo peso y también de sobrepeso, eso quiere decir malnutrición tanto por exceso como por déficit. Vamos trabajando para acompañarlos y mejorar su calidad de vida. Lo que más se observa es la falta de frutas y de verduras. Y les cuesta mucho incorporar las legumbres. Tratamos de que usen menos las grasas saturadas y priorizar preparaciones básicas", agrega Solís, que durante la entrevista les va preguntando detalladamente qué alimentos consumen sus hijos y cuáles no.Otro punto importante de la charla con las madres es consultarles sobre la manera en la que preparan los alimentos y sobre la periodicidad de las comidas. "En vez de cocinar con tanta grasa, la podes reemplazar por el aceite que es más nutritivo. Y también es bueno que vayas reduciendo el uso de azúcar", les explica Solís, mientras se ayuda con diferentes láminas de las familias de alimentos para explicarles cuáles necesitan sumar.Identificar casos de malnutriciónLos controles - que a partir de esta articulación se van a hacer de forma mensual - apuntan a la identificación temprana de los casos de malnutrición en las comunidades rurales. Una vez detectados los niños que están en riesgo nutricional, son monitoreados por un nutricionista o pediatra y se les entregan a las familias bolsones de alimentos. "Cuando hay malnutrición en los hogares pueden convivir una persona con características obesogénicas con una persona que está malnutrida o puede haber una persona que tiene sobrepeso y a su vez está desnutrida", señala Paredes.Gisela Zelaya lleva al control a su hijo Josías de 10 meses. Pesa 9 kilos. Cuando Solís le pregunta si consume carne, Gisela le contesta que no. "No le doy porque tengo miedo de que se atragante", confiesa un poco avergonzada. Se va de la consulta con la confianza suficiente como para empezar darle al menos hígado, que "es lo más blandito", dice entre risas.En julio de este año, una comitiva de UNICEF visitó los parajes en los que trabaja Monte Adentro para conocer de cerca esta realidad. "Lo que más me impactó fue cómo la dispersión de estas comunidades limita el ejercicio de derechos y el acceso a servicios públicos, y cómo marca la dinámica de cómo viven e interactúan las familias ahí. Veo que hay una necesidad de implementar programas integrales, no únicamente de seguridad alimentaria, sino estrategias que ayuden a las familias a mejorar sus condiciones de vida en diferentes ámbitos", agrega Paredes.Después de una convocatoria abierta, Monte Adentro quedó seleccionada para empezar una cooperación que combatiera la pobreza y se enfocara en la diminución de las desigualdades territoriales. "Lo que encontramos es que Monte Adentro y Unicef tienen una visión muy afín en cuanto a la perspectiva de derechos humanos y la promoción del desarrollo social y económico en las comunidades. También tenemos una visión de sustentabilidad y de cuidado del medio ambiente compartida. Nos encontramos con una organización que no solo brinda asistencia social, sino que busca transformar la vida de las comunidades, en su propio lugar, para evitar el desplazamiento. Y esto nos parecía muy interesante", dice Paredes sobre esta organización que hace 8 años busca que las familias del monte puedan tener una vida digna y en armonía con la naturaleza.Uno de los aspectos que más valora Paredes de la aproximación de Monte Adentro con las comunidades, es la participación y el trato horizontal que generan con las familias. Las decisiones se toman entre todos a partir de distintos tipos de rondas que hacen. "Y eso empodera a las familias, las saca de una posición de asistencia social y las pone en un lugar en el que ellas pueden transformar la vida", afirma la especialista.Este programa buscan aplicarlo también de forma horizontal y desde un enfoque democrático. "UNICEF ha puesto en marcha un mecanismo para ir relevando las inquietudes de las familias, cómo se sienten, si les parece adecuado el programa, y a partir de esos testimonios, hacemos adecuaciones y vemos si es necesario hacer algún ajuste", concluye Paredes.Aprender a cocinarDespués del control nutricional, la actividad continúa con un taller de cocina saludable, en el que las mamás aprenden a hacer canastitas de verdura con zanahorias, zapallitos, cebollas, morrón y huevo."Es algo sencillo, nutritivo y completo, entonces lo pueden hacer tranquilamente en su casa con los alimentos que tienen. Y es para que sepan cómo prepararlo e incluso que aprendan a combinar distintas verduras y sumarle legumbres", explica Solís, mientras las madres se ubican alrededor de la mesa de madera y empiezan a cortar las verduras en cuadraditos.Mientras preparan el relleno, Solís aprovecha para seguir dándoles consejos que les pueden servir en su día a día. "Usamos el huevo para que sea una preparación más completa. Este relleno también lo puede usar en empanadas y tartas. Para incorporar las verduras, la idea es ir siempre ofreciéndosela a los chicos enmascaradas al principio en una empanada, canastita o tarta", señala.Un par de horas después, cada una se lleva la comida lista y se comprometen a volver a repetir el menú en sus casas. "El taller de cocina viene a ser novedoso. Porque nos viene a presentar, que con verduras muy sencillas, que las conocemos de todos los días, podemos preparar algo rico y saludable, señala Chalbaud.Dalma Ruiz se acerca al centro de salud con su hijo Julián de 9 meses y después se suma al taller. Mientras Julián duerme en el cochecito a la sombra, ella corta las verduras y charla con sus compañeras. "Los controles se los hago siempre acá. Me dijeron que está bien de peso y talla, y que lo estoy alimentando bien así que me quedé tranquila. Hoy nos enseñaron a hacer conitos de verdura. Yo nunca los había hecho así. En casa la verdura la uso más en guisos y sopas", cuenta.Para Chalbaud, es fundamental apostar por un desarrollo social e integral en el Impenetrable y eso implica la presencia de profesionales como una nutricionista, una enfermera o un médico, que tanto escasean en el monte. "Para nosotros es muy importante que acerquemos ese derecho a las comunidades rurales del monte. Una parte del proyecto es sostener los puestos de salud comunitarios para que en todos los parajes, la atención primaria de salud, exista todas las semanas", concluye.COMO COLABORARApoyá a Unicef para cambiar esta realidad.

Fuente: Perfil
07/12/2023 11:00

3 shows para terminar la semana bien arriba (y aprovechar el finde largo)

BonPlan, Germán Barceló y Lucy recalarán en días consecutivos en la Sala Casals del Paseo La Plaza con sus propuestas musicales divertidas, ideales para distenderse. Covers, performances y clásicos de todos los tiempos nos esperan en plena calle Corrientes. Leer más

Fuente: Infobae
07/12/2023 04:22

Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: "Él dice que era un tipo deplorable para los estudios"

La conductora replicó al actor, quien había compartido un mensaje en Instagram, animándola a indagar sobre la trayectoria profesional de su hijo de 24 años, proporcionándole un enlace de un video en YouTube.

Fuente: Infobae
07/12/2023 01:20

Preocupa salud de Silvia Pinal, su amiga Norma Lazareno asegura que la diva no está bien

Lazareno ha mantenido contacto con la estrella de 92 años y ahora reveló cómo se encuentra ante la temporada invernal

Fuente: Perfil
06/12/2023 15:36

Martín Tetaz: "De Loredo encarna muy bien la recuperación del radicalismo"

El diputado de Evolución Radical considera que es necesario acompañar al nuevo gobierno, pero también ponerle algunos límites y controlarlo en el Congreso. "Nadie mejor que el bloque de la UCR con la presidencia de Rodrigo para hacer eso", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
06/12/2023 13:09

Aitana Bonmatí explota tras las filtraciones de su enfrentamiento con Montse Tomé: "Siga mintiendo que lo hace muy bien"

La jugadora de la selección española se pronuncia en redes sociales y desmiente los rumores sobre lo sucedido durante su discusión con la seleccionadora

Fuente: Página 12
06/12/2023 00:01

CFK dice que se queda y bien cerca

Fuente: La Nación
05/12/2023 16:36

La ciudad de California que tiene más de 7000 vacantes de empleo "bien pagas" y disponibles

La ciudad de Los Ángeles, California, ofrece más de 7000 vacantes de empleo disponibles en su área de servicios. La presidenta de la Junta de Obras Públicas confirmó que los puestos están vigentes y actualmente trabajan en facilitar las contrataciones y los procesos, en respuesta a una baja en el número de trabajadores del departamento por sus jubilaciones.Es enfermero, se mudó de Tennessee a California y revela el factor innegociable que lo llevó a tomar esa decisiónSegún el sitio web oficial de la ciudad de Los Ángeles, se emplea una fuerza laboral diversa de más de 50.000 personas en 44 departamentos únicos, desde los aeropuertos hasta el zoológico. Aura García, presidenta de Obras Públicas, confirmó que existen miles de puestos disponibles e indicó que muchas de las vacantes se abrieron por una reciente ola de retiros de sus empleados.Los Ángeles ofrece más de 7000 vacantes: así se puede aplicar"Ahora hay oportunidades muy buenas para entrar a trabajar a la ciudad de Los Ángeles y lo que estamos haciendo es facilitar, de cualquier manera, el proceso de aplicar", compartió García en una entrevista con Univision.De acuerdo con el medio, los puestos de trabajo disponibles se encuentran en una gran variedad de áreas de servicios públicos, como son:Servicios en las callesServicios de sanidadPersonal civil de la Policía de Los ÁngelesPlaneaciónAeropuertosConstrucción y seguridadServicios de agua y luzAgentes de la Policía de Los ÁngelesBeneficios de la oferta de trabajo en Los ÁngelesLa presidenta de la Junta de Obras Públicas también dijo que todas las vacantes ofrecen empleos bien pagados, con beneficios y con una opción para jubilación. Según el sitio web de Los Ángeles, los empleados de la ciudad reciben seguro médico, oftalmológico, dental, de vida y de discapacidad, así como de asesoramiento, programas de retiro y horarios de trabajo flexibles.Seis ciudades de Estados Unidos que pagan hasta 15.000 dólares a quienes se muden allíEn noviembre de este 2023, la ciudad realizó su cuarta feria de empleo en Elysian Park, con aproximadamente 20 departamentos presentes y con la oportunidad de que los solicitantes fueran contratados en el acto. En ese momento, García llamó a los interesados a postular a los puestos de trabajo que se ofrecían en el área de medicina, servicios, transporte y más: "Desde ser enfermera, médica, trabajar en servicios para animales, trabajar para el Departamento de Transporte como guardia de tránsito, trabajar para el Departamento de Sanidad para ayudarnos a limpiar nuestra ciudad".Cómo postular a las vacantes en la ciudad de Los ÁngelesLos interesados pueden buscar todas las vacantes laborales actuales en la ciudad de Los Ángeles en el sitio personnel.lacity.gov/jobs. Para encontrar un puesto en específico se deberán utilizar los filtros según el tipo de trabajo que desee, la categoría o el departamento. También se puede buscar un empleo con una palabra clave. Para postularse en el servicio civil, los solicitantes tendrán que visitar el sitio web Governmentjobs.com.Cada puesto de servicio civil en la ciudad tiene una lista, de la cual se emplean candidatos calificados. Si no quedan solicitantes en la lista de elegibles, la División de Selección anuncia un examen para el puesto y luego se aceptan las solicitudes durante un período designado.Ofertas de empleo en EE.UU. que abren constantementeLos boletines de empleo para los exámenes de la función pública se actualizan semanalmente en el sitio web del Departamento de Personal. Si el puesto que se busca no está abierto para solicitudes, se puede revisar la información laboral del último boletín de empleo o solicitar una notificación por correo electrónico para los próximos exámenes en el mismo sitio web.A algunos solicitantes se les notifica que sus registros no fueron aceptados, esto suele ocurrir porque no se cumplieron las calificaciones mínimas. Si el puesto aún está abierto para su presentación, el interesado puede presentar una nueva solicitud completa, con educación y experiencia laboral relevantes, mientras responde correctamente las preguntas complementarias.

Fuente: Perfil
05/12/2023 12:36

Reforma laboral: "Desde el entorno de Javier Milei se habla de reformas bien estructurales"

En relación a este tema, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel comentó que, "algunas empresas habían planteado modificaciones un poco más light en todo lo que tenía que ver con la legislación laboral, tipos de indemnización y formas de relaciones de trabajo". Leer más

Fuente: La Nación
05/12/2023 09:36

River y un final de año en el que está "casi" todo bien: el equipo no tiene urgencias, pero sí obligaciones

Cuatro meses y medio atrás, River se consagró campeón de la Liga Profesional. Un título más en la atiborrada vitrina, aunque el éxito tuvo una valoración singular: el primero, tras el imperial ciclo que condujo Marcelo Gallardo durante nueve años. La conquista alejó los fantasmas que pudieron sobrevolar el Monumental. Una coronación que se construyó a partir de lo edificado, que le hizo honor a la historia profunda del club y al legado fresco que dejó el Muñeco.En los 24 días posteriores, aquella sonrisa gigante se borró del rostro de los millonarios: la eliminación de la Copa Argentina ante Talleres fue el primer tropiezo; la derrota en la definición por penales con Inter, de Porto Alegre, en los octavos de final de la Copa Libertadores, fue una herida que supuró hasta el capítulo definitorio del máximo torneo continental de clubes. River se rehízo, se levantó, pero sin la seguridad de antes ni la frescura de sus mejores jornadas del actual calendario: ahora no es una estructura colectiva que transmita solidez y el trajín debilitó las baterías de las individualidades, que con pinceladas de talento absorbían los pasajes de dificultades. La Copa de la Liga no apura, no reviste una urgencia para el futuro, pero esconde obligaciones: por gloria y esplendor, River carga con la cruz de favorito y cada juego es una final de la que tiene que salir airoso.Al repasar las llaves de los cuartos de final y aunque River en la última fecha de le etapa regular perdió el primer puesto de la zona, a mano de Huracán, ninguno de los ocho rivales asomó por encima del nivel de los millonarios. Belgrano resultó el primer escalón del playoff: el morbo del histórico descenso que provocaron los cordobeses en la Promoción de 2011 se hizo presente. Pero no se repitió el libreto: en la agonía del partido, Facundo Colidio resolvió el duelo para que River se inscriba entre los cuatro mejores de la Copa de la Liga.Con la victoria 2-1 se rompió un hechizo de tres encuentros sin victorias -la peor secuencia del ciclo Demichelis-, pero en Nuñez los éxitos tienen que ofrecer matices de funcionamiento, estar acompañados por cierta elegancia. "Veníamos de sumar un punto de los últimos nueve, la peor fase en cuanto a juego y resultado. No es que me haya sacado una mochila por haber pasado un mata-mata, a mí me ocupa y preocupa cada situación que vive el grupo en el día a día. Hay que saber jugar esta clase de partidos, y con aciertos y errores lo terminamos ganando y estamos en semifinales", se despachó el director técnico, que hizo un pequeño revisionismo y devolvió a la titularidad a los intérpretes que respondieron en el mejor momento del curso.El quinteto que componen Rodrigo Aliendro, Enzo Pérez, Nacho Fernández, Nicolás De la Cruz y Esequiel Barco fue el eje de la versión más lúcida de River en el año. El título le ofreció espalda a Demichelis para ensayar movimientos, para rotar piezas, para descubrir formatos y probar elementos, pero la rueda se empastó. Los rivales ya tienen múltiples escenas con las que descubren los trazos y los millonarios no tienen la energía para reinventarse."El año sin pausa se hizo largo y desgastante para todos. No es fácil sostener el mejor nivel a lo largo de los 11 meses, porque los equipos que nos pelearon el torneo anterior, como Talleres y San Lorenzo, no lograron clasificarse. Es cierto que hubo un bajón desde el funcionamiento, pero no vamos a dejar de trabajar para tratar de ganar algunos títulos más", fue el mensaje sobre el que se apoyó el entrenador para reconocer el déficit, pero resaltar que aún en la adversidad el grupo se mantiene competitivo. "Hay plantel para mejorar y seguir peleando hasta el final. Hoy [por anteayer] no servía jugar bien y quedar eliminados: en el mata-mata ustedes quieren que ganemos, y ganamos", remató.La próxima cita de River será con Rosario Central. Nuevamente el estadio Mario Kempes, de Córdoba, el escenario, el sábado, desde las 22. Y otra vez el pasado que se mezclará con el presente y el futuro. En la Docta, en 2016, los millonarios superaron 4-3 a los canallas en la final de la Copa Argentina. El 9 de diciembre es una fecha histórica para el club: se cumplirán cinco años del triunfo en la final de la Copa Libertadores sobre Boca, en Madrid.Una atmósfera festiva que River deberá capitalizar para energizarse, elevar el espíritu y el juego y así realzar la imagen. Una tarea que lo emparentará con el honor, porque si bien la necesidad y el mandato es ganar todo lo que se juega, el cinturón no aprieta. Los números enseñan que resultó el mejor equipo del año, la plaza para la Copa Libertadores 2024 está asegurada, campeón de la Liga Profesional y en semifinales de la Copa de la Liga, virtualmente clasificado para el Mundial de Clubes 2025, victorioso en los dos clásicos del calendarioâ?¦El ruido en Nuñez es externo. Desde las filtraciones, en septiembre pasado, que generaron malestar en la relación DT-referentes, a la sensación de permanente observación que impera sobre el equipo; desde la elección de las piezas a los cambios, pasando por esquemas que parecen ejecutarse sobre la marcha. Resolver el futuro de la estrella De la Cruz, por el que desde el exterior volverán a la carga, y de jóvenes talentos como Claudio Diablito Echeverri y el artillero Agustín Ruberto, reestructurar el plantel para cuando los caciques se despidan -en diciembre se marcharán Enzo Pérez y Jonatan Maidana; Franco Armani tiene un año más de contrato-, son las puntas que River, que se postulará como sede de la final de la Libertadores 2024, deberá atar. El presente no apremia, pero tiene obligaciones.

Fuente: Infobae
04/12/2023 19:16

Qué son los empleos verdes y qué tan bien pagados estarán en México

En EEUU este tipo de trabajos ya ofrecen un salario por encima del promedio nacional y se espera que México transite a una economía más verde

Fuente: Infobae
04/12/2023 07:22

¿Alonso y Verstappen en el mismo equipo? La alianza ya está sobre la mesa: "Nos vendría muy bien"

El vigente campeón del mundo dejó clara de nuevo la buena sintonía que le une a su homólogo español al desvelar unos planes de futuro en el motor que implican al piloto de Aston Martin

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:18

Milett figueroa defiende su amor con Marcelo Tinelli ante periodistas argentinos: "Estamos súper bien"

La actriz peruana sigue generando polémica en Argentina y esta vez es por su trato con la prensa argentina. Reveló que Tinelli le ha pedido no tomar personal las cosas que le dicen.

Fuente: Infobae
02/12/2023 13:21

El PSOE y Junts culminan la primera reunión en Suiza en un ambiente de máximo secretismo: "Ha ido bien"

El secretario de organización del PSOE ha atendido a los medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Ginebra, cuando salía dirección Madrid

Fuente: Página 12
02/12/2023 00:03

Gente de bien

Fuente: Infobae
01/12/2023 16:21

Macri celebró que Bullrich y Caputo se sumaran al nuevo gobierno: "El éxito de Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien"

El ex presidente destacó la "probada experiencia" de la futura ministra de Seguridad y "la capacidad que demostró" del próximo titular del Palacio de Hacienda. Sin embargo, en su mensaje aclaró que ambos asumen un compromiso "personal"

Fuente: Infobae
01/12/2023 07:25

El dardo envenenado de Griezmann a Joao Félix: "Había momentos que lo hacía muy bien, pero hay que ser constante e igual se cansó..."

El francés se reunió con Susana Guasch en una entrevista para Movistar+ en la que habla sobre su momento actual en el Atlético de Madrid y de la etapa compartida con el portugués

Fuente: Infobae
01/12/2023 01:56

Diego Leuco habló con el Pollo Álvarez: "Cuando tenés un apellido conocido es más fácil que miren tu trabajo, pero la responsabilidad de hacerlo bien es tuya"

El periodista estuvo en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae. Contó cuáles fueron los motivos que lo impulsaron a cambiar de rumbo dentro de la profesión, cuál es su experiencia en la industria del streaming y qué ventajas y obstáculos encontró en los medios a raíz de su apellido.

Fuente: Perfil
01/12/2023 01:18

Le dicen "El Tuerto", pero la puerta de la cárcel de Batán la ve muy bien: se fugó por tercera vez

Luciano Adolfo Davos Lafitte tiene 73 años, y fue condenado por el crimen de blindado en el año 2000. Pese a que había fugado por segunda vez en 2017, tenía un régimen de detención abierto. Y ahora la Policía tiene que volver a encontrarlo. Otro asesino fue recapturado en Merlo. Leer más

Fuente: Infobae
30/11/2023 18:13

Juan Schiaretti: "Estamos para ayudar a que le vaya bien al nuevo presidente, dando gobernabilidad"

Con elogios a Milei y duras críticas al kirchnerismo, Schiaretti habló por última vez como gobernador frente a los empresarios del establishment local

Fuente: La Nación
30/11/2023 17:00

El nuevo desafío de la ciencia: medicamentos para que tu perro viva más (y bien)

NUEVA YORK.- La vida de un perro en un hogar familiar tiene una trayectoria predecible. Con el tiempo, el cachorro de orejas caídas que no para de quedarse dormido en su plato de comida se convertirá en un adolescente de piernas larguiruchas con una energía insaciable, antes de establecerse en la edad adulta como una criatura canina de hábitos, con un lugar cuidadosamente elegido para dormir la siesta y un ritual de saludo bien ensayado.A medida que pasen los años, sus articulaciones se endurecerán y su hocico se volverá grisáceo. Y un día, el cual de forma inevitable llegará demasiado pronto, su cola finalmente dejará de moverse."Cuando adoptas un perro, estás adoptando una tristeza futura -lamentó Emilie Adams, una neoyorquina que tiene tres crestados rodesianos-. Con el paso del tiempo vale la pena, porque obtienes mucho amor desde el primer instante hasta el momento en que se van. Pero su esperanza de vida es más corta que la nuestra".En los últimos años, los científicos trataron de desarrollar medicamentos que puedan posponer esta tristeza al extender la vida de nuestros compañeros caninos. Anteayer, la empresa de biotecnología Loyal anunció que había dado un paso más para lanzar uno de esos fármacos al mercado. "Los datos proporcionados son suficientes para demostrar que existe una expectativa razonable de eficacia", informó a la compañía un funcionario de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) en una carta reciente, a la que tuvo acceso The New York Times.Eso significa que la droga, que Loyal se negó a identificar por razones de propiedad intelectual, cumplió con uno de los requisitos para la "autorización condicional ampliada", una autorización acelerada para medicamentos animales que cumplen necesidades de salud no satisfechas y requieren ensayos clínicos complejos. Todavía no está disponible y la FDA aún debe revisar los datos de seguridad y fabricación de la compañía. Pero la autorización condicional, que Loyal espera recibir en 2026, permitiría que la compañía comience a comercializar el medicamento para prolongar la vida canina incluso antes de que se termine un ensayo clínico extenso."Vamos a conseguir al menos un año de extensión de vida saludable", sostuvo Celine Halioua, fundadora y directora ejecutiva de Loyal.Se desconoce si el medicamento realmente cumplirá esa promesa. Aunque un pequeño estudio sugiere que LOY-001 podría mitigar los cambios metabólicos asociados con el envejecimiento, Loyal aún no demostró que alargue la vida de los perros.Pero la carta, que llegó después de años de discusión entre Loyal y la FDA, da a entender que la agencia está abierta a medicamentos para la longevidad canina, consideró Halioua.Hay más en proceso. Un equipo de investigadores académicos está realizando un ensayo clínico canino con rapamicina, la cual se demostró que prolonga la vida de ratones de laboratorio. Además, Loyal está reclutando perros para un ensayo clínico con otro fármaco candidato, denominado LOY-002.Estos avances son una señal del ritmo acelerado de la ciencia y de la seriedad con la que los investigadores y reguladores están abordando un campo que solía ser percibido como ciencia ficción. También plantean preguntas sobre lo que podría significar tener éxito, expresó Daniel Promislow, biogerontólogo de la Universidad de Washington y codirector del Dog Aging Project, que lleva a cabo el ensayo con rapamicina."¿Qué pasaría si funciona? ¿Cuáles son las implicancias?", se preguntó.Lamiendo la fuente de la juventudEl envejecimiento podrá ser inevitable, pero no es inflexible. Los científicos crearon gusanos, moscas y ratones más longevos al modificar genes clave relacionados con el envejecimiento.Estos hallazgos plantearon la tentadora posibilidad de que los científicos puedan encontrar medicamentos que tengan los mismos efectos de prolongación de la vida en las personas. Esa sigue siendo un área activa de investigación, pero la longevidad canina recientemente comenzó a llamar más la atención, en parte porque los perros son buenos modelos para el envejecimiento humano y en parte porque a muchos dueños de mascotas les encantaría pasar más tiempo con los miembros peludos de su familia."Es exponencial": el negocio que floreció en la ciudad, tuvo su auge en pandemia y por momentos roza la ilegalidadLos fármacos que se están investigando actúan de diferentes maneras. La rapamicina, que también generó un gran interés como potencial medicamento para la longevidad en los seres humanos, inhibe una proteína conocida como mTOR, la cual regula el crecimiento celular y el metabolismo.Este año, un equipo de científicos que incluyó a Promislow y algunos de sus colegas del Dog Aging Project publicó un análisis de perros que fueron asignados al azar para recibir una dosis baja de rapamicina o un placebo durante seis meses. Aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, el 27% de los dueños de perros que recibieron el medicamento informaron mejoras en la salud o el comportamiento, incluido un aumento en la actividad o el carácter juguetón, en comparación con el 8% de las personas cuyos perros recibieron un placebo.LOY-001, un implante de liberación prolongada destinado a perros adultos grandes, está diseñado para modular un compuesto diferente relacionado con el crecimiento: el factor de crecimiento insulínico tipo 1 o IGF-1. La vía del IGF-1 se ha asociado con el envejecimiento y la longevidad en varias especies; en los perros, se sabe que desempeña un papel clave en la determinación del tamaño corporal. Aunque la idea aún no está probada, algunos científicos plantearon la hipótesis de que los niveles altos de IGF-1 impulsan tanto un crecimiento rápido como un envejecimiento acelerado en los perros grandes, que generalmente tienen una esperanza de vida más corta que los pequeños.La investigación de Loyal, que aún no se publicó, da a entender que LOY-001 reduce los niveles de IGF-1 en perros y que podría frenar los incrementos de insulina relacionados con el envejecimiento. Un estudio observacional de casi 500 perros también indicó que los niveles más bajos de insulina se correlacionaban con una menor fragilidad y una mayor calidad de vida."Es un enfoque bastante emocionante", opinó Colin Selman, biogerontólogo del envejecimiento de la Universidad de Glasgow, quien no participó en la investigación y no había revisado los datos de la empresa.Sin embargo, demostrar que un fármaco puede prolongar la vida de los caninos requerirá ensayos clínicos extensos que llevarán mucho tiempo. Aunque algunos ya están en marcha, pasarán al menos varios años más antes de que se obtengan los resultados. Además, independientemente del fármaco, los investigadores tendrán que demostrar que añade años buenos y saludables a la vida de un perro, en vez de simplemente prolongar su declive, advirtieron los expertos."Si se demuestra que es cierto que alarga la vida, solo me interesa si el período de vida que se extiende es de buena calidad -considera Kate Creevy, veterinaria de Texas A&M y jefa del Dog Aging Project-. No quiero que mi perro viva dos años más con mala salud".Enigmas caninosEs muy pronto para saber cuánto costarán los medicamentos para la longevidad, pero Halioua predijo que LOY-001 podría estar en un rango "medio de dos dígitos en dólares por mes".Para algunos propietarios, el costo no será un impedimento, apuntó Karen Cornelius de Illinois, quien durante décadas tuvo mastines y otras razas "gigantes". Muchos murieron cuando tenían alrededor de 9 años, contó Cornelius, quien dirige varios grupos de Facebook para dueños de perros gigantes."Justo ayer discutíamos en uno de mis foros sobre lo breve que era su vida y cómo la gente daría casi cualquier cosa si pudiera extenderla", dijo.Algunos especialistas en ética están preocupados por la posibilidad de que este entusiasmo pueda ser explotado, en especial si los medicamentos se anuncian como fuentes de la juventud canina mientras los aspectos de seguridad y eficacia a largo plazo siguen sin resolverse. Los perros por sí solos no pueden dar su consentimiento, señalaron."¿Les conviene vivir un poco más cuando existe algún riesgo al tomar estos medicamentos?", preguntó Rebecca Walker, filósofa y especialista en bioética de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, quien aclaró que no le daría un medicamento para la longevidad a su golden retriever. "¿O en realidad les conviene a sus dueños, quienes están muy apegados a ellos?", agregó.El peor efecto secundario de LOY-001 fue un malestar gastrointestinal leve y temporal, informó Halioua, aunque reconoció que el estándar de seguridad va a ser "extremadamente alto".Los medicamentos para la longevidad están destinados a perros sanos, lo que cambia el cálculo de riesgo-beneficio. "Una cosa es que un perro esté al borde de la muerte y le estés dando un tratamiento tardío", indicó Bev Klingensmith, una criadora de perros gran danés en Iowa que tiene un gran danés y un golden. "Administrarle a mi perro joven y sano un medicamento recién salido al mercado suena un poco aterrador", sostuvo.Incluso los medicamentos que cumplen todas sus promesas plantearán dudas éticas. "Si los animales viven más tiempo, ¿tenemos los recursos y el compromiso para brindarles vidas que valga la pena vivir?", reflexionó Anne Quain, veterinaria y experta en ética veterinaria de la Universidad de Sídney. "¿Y qué pasa si vemos que más perros sobreviven a sus dueños?".Reformar las prácticas de cría que contribuyeron a problemas de salud que acortan la vida de muchos perros y ampliar el acceso a la atención veterinaria básica podría ser una mejor manera de mejorar la vida de los canes, añadió Quain. Y mientras los científicos recopilan más datos sobre posibles fármacos para la longevidad, los expertos afirman que los dueños de perros pueden tomar medidas para fomentar un envejecimiento más saludable, como mantener a sus perros delgados y proporcionarles mucho ejercicio y estimulación mental.Halioua admite que siente debilidad por los perros mayores. "Solo quieren una buena cama para dormir", dijo mientras su anciana rottweiler, Della, dormía la siesta. Della, que padece linfoma y demencia, no recibe LOY-001 porque inscribirla en los estudios de la empresa supondría un conflicto de intereses, añadió Halioua, pero la perra parecía feliz.En última instancia, aunque los científicos puedan retrasar la angustia de la familia humana de un perro, es poco probable que puedan evitarla por completo. "Nada de lo que estamos desarrollando podría hacer que un perro viviera para siempre", concluyó Halioua.Por Emily Anthes

Fuente: Perfil
30/11/2023 10:18

"Darle una alegría a los argentinos de bien": el primer mensaje de Luis Caputo tras ser elegido por Javier Milei

El futuro titular del Palacio de Hacienda, quién asumirá funciones a partir del 10 de diciembre, le agradeció al libertario por tenerlo en cuenta "en este momento tan difícil del país" Leer más

Fuente: Infobae
29/11/2023 22:40

Críticas a confirmación de Arcángel como jurado en la Batalla Red Bull: "Siento que esto no va a salir bien"

La organización aseguró que la competencia podrá ser seguida en vivo a través de sus canales oficiales

Fuente: Infobae
29/11/2023 16:21

Aitana rompió en llanto en su concierto en Bogotá: "Emocionalmente no estoy tan bien"

La artista se dejó ver conmovida después de que Sebastián Yatra confirmara entre ellos solo había una amistad, descartando por completo un noviazgo

Fuente: Infobae
29/11/2023 08:21

El rey llama en el Congreso a "cumplir la Constitución" y a "buscar siempre el bien común de todos los españoles"

Los reyes y la heredera al trono han presidido la Apertura Solemne de la XV Legislatura en el Congreso

Fuente: Infobae
29/11/2023 01:00

El PP enfrentará la legislatura con dos estilos en el Congreso y en Génova: "El yin y el yang siempre están bien"

Feijóo descifra ahora el organigrama del PP en la oposición, aunque ya avanzó movimientos a alguno de los afectados a finales de septiembre, poco después de su investidura

Fuente: Clarín
28/11/2023 19:36

Cómo es la segunda temporada de "El encargado": poné a Francella otra vez, que bien vale la pena

Este miércoles llegan los nuevos siete episodios de la serie de Cohn-Duprat, por Star+.Las claves del regreso de Eliseo, el "portero" de las mil caras.La yapa: la química entre Goity y Francella. Se sacan chispas.

Fuente: Página 12
28/11/2023 19:35

Betiana Blum: "El teatro está vivo, no te tiene que salir bien la primera vez"

En diálogo con AM750, la reconocida actriz habló sobre cómo es interpretar el papel que hizo famoso Niní Marshall y cuál es la reacción del público: "Antes de empezar hay una efervescencia en la platea. Es impresionante", afirmó.

Fuente: Infobae
28/11/2023 14:21

Por estar bien vestidos, empresa no quiso donar recreación a niños de bajos recursos

Así lo denunció un activista regional por medio de sus redes sociales

Fuente: La Nación
28/11/2023 08:00

Autos usados: cómo elegir bien y el gran dilema: ¿mantenimiento mata kilometraje?

En el país, con un contexto permanentemente marcado por las faltantes, demoras y todo tipo de limitantes, el de los usados es un mercado muchas veces más "simple" que el de los 0km. Se habla de un universo con blancos, negros y muchos grises, en el que pueden encontrarse joyas, pero también "clavos" (más cuando no abundan las opciones). En este sentido, el kilometraje es una de las variables que, a simple vista, determinan el valor real de un vehículo, aunque nunca debería contemplarse de manera aislada, sino en conjunto con otras características que hacen al estado integral del rodado.Cuánto cuesta el auto con el que Javier Milei se mueve por Buenos AiresNaturalmente la lógica apunta a que cuantos menos kilómetros mejor, ya que un mayor kilometraje suele equivaler a una mayor antigüedad y, por ende, un mayor desgaste. Sin embargo, con los precios en máximos históricos, hay veces que no queda otra que optar por una opción con más calle encima. Las preguntas son entonces: ¿cuántos kilómetros son demasiados? y ¿hay excepciones a la regla?El primer punto a tener en cuenta es que el kilometraje promedio por año de un auto se ubica en el rango de los 10.000 y 15.000 kilómetros. De manera que si un auto acumuló desde que comenzó a usarse un kilometraje muy superior a la media, significa que tuvo un uso excesivo. En líneas generales, el consejo es buscar coherencia entre el estado del auto y la cantidad de kilómetros declarados.Los años de vida y uso de un auto se notan principalmente en el estado en el que se encuentran el tablero, volante, pedales, tapicería y llantas del vehículo. La atención puesta en estas partes permite diferenciar si el vehículo tuvo uso o abuso. Además, otro punto a considerar es que si el kilometraje "vendido" es bajo, pero alguna o varias de estas partes denotan mucha trayectoria, es posible que haya habido una manipulación del odómetro de por medio.Mantenimiento vs kilometraje: la clave al comprar un auto usadoAl margen de que haya o no haya habido una adulteración del kilometraje, la posibilidad de conseguir un auto con más kilómetros encima por una cifra mucho más baja posiblemente quiera decir que va a haber que llevarlo a revisar -y arreglar- más temprano que tarde.Considerando que cada service es una inversión en sí misma, y puede llevar más tiempo del esperado, es importante no subestimar la carga de un kilometraje muy cargado, y no minimizar la importancia de que el auto esté en buen estado y haya cumplido con las revisiones y reparaciones pertinentes.Licencia de conducir: las 5 infracciones por las que pueden suspenderte el registroMientras que algunos propietarios cumplen meticulosamente con el mantenimiento de sus rodados, desde cambiar el aceite y los filtros hasta controlar el sistema de frenos, escape y suspensión, entre otras cosas, otros le dan poca o nula cabida. Por eso, a la hora de ponderar la compra de un usado va a ser clave pedir el historial de su mantenimiento.Cualquier taller o concesionaria puede y debe poder conceder esta documentación y, además, es una buena forma de demostrarle al vendedor que se va a realizar un análisis riguroso antes de proceder con la compra. A través de estos papeles, por ejemplo, se puede demostrar si el auto conservó su carrocería, o chocó.En esta línea de averiguaciones, también es pertinente preguntar por los gastos mensuales que requiere el vehículo y pedirle al vendedor dar una vuelta arriba del auto. Una vez adentro y en pleno ruedo, es mucho más fácil identificar fallas y comprobar que la apariencia superficial de los asientos, pedales, palanca, radio, tablero y demás elementos de la cabina sea coherente con el funcionamiento real del vehículo en la práctica.También es posible percatarse de cosas que, en frío, no hubiesen levantado sospechas, como puede ser sentir olor a nafta o a quemado, o escuchar un ruido extraño o particular.Cuánto cuesta el auto con el que Javier Milei se mueve por Buenos AiresEn síntesis, frente a dos usados parecidos con diferente kilometraje -siempre y cuando se hable de una diferencia de entre 10.000 o 20.000 kilómetros entre uno y el otro- va a ser recomendable optar por la alternativa que cuenta con mejor mantenimiento en lugar de la opción con menos kilómetros encima. Si, en cambio, se habla de un auto con 50.000 kilómetros encima, frente a uno con más de 300.000km, lo más probable es que el primero sea la mejor opción.Aunque no hay un kilometraje establecido como el tope de un auto, llega un momento, dependiendo de cada modelo y el uso y cuidado que se le dio, en el que las revisiones y reparaciones empiezan a hacerse más recurrentes. Normalmente, sucede a partir de los ocho años o 100.000 kilómetros.Comprar un auto usado: otros aspectos a revisarOtra variable que sirve considerar a la hora de comparar autos usados es el tipo de kilometraje que acumuló en sus años de trayectoria: urbano o rural. Ambas opciones tienen pros y contras. La primera suele significar un menor desgaste de la carrocería y sistemas vehiculares por el hecho de transitar rutas pavimentadas en lugar de caminos no pavimentados, irregulares o en mal estado, y estar menos expuestos a condiciones climáticas adversas.Así y todo, existen otros tipos de desgaste característicos de la ciudad y no son menores: el desgaste del motor y transmisión, generado por las paradas y arranques frecuentes de los embotellamientos urbanos y, por otro lado, la posibilidad reiterada de daños a la hora de estacionar en zonas complicadas y con poco espacio.Cambios en la VTV: podrían eliminar las multas por falta de turnosEn otras palabras: en un usado con kilometraje urbano hay que prestar especial atención al motor, transmisión e historial de choques, mientras que en un usado con kilometraje rural hay que prestar atención al desgaste externo e interno.Como punto final, aunque no menos relevante, es fundamental asegurarse de que el auto usado de interés cuente con toda la documentación necesaria: matrícula vigente, documentos de propiedad y garantía del auto, facturas de impuestos, multas y deudas, el grabado de autopartes y VTV, entre otros.

Fuente: Infobae
27/11/2023 23:54

Atlético Nacional sumó su primera contratación para 2024: el nombre no cayó bien entre los hinchas

El conjunto antioqueño jugará la primera fase de la Conmebol Libertadores tras quedar campeón de la Copa Colombia y empezó a confeccionar su plantel con miras al evento continental

Fuente: Infobae
27/11/2023 01:06

Geni Alves expone a Janet Barboza durante etapa como su bailarina: "Me explotaba, era bien negrera"

La brasileña admite haber tenido una experiencia difícil trabajando para la popular 'rulitos', revelando que apenas le reconocía el dinero de su transporte.

Fuente: Ámbito
27/11/2023 00:06

Un triunfo copado: Boca ganó, metió presión y quedó bien posicionado

El equipo de la Ribera derrotó 2 a 1 a Godoy Cruz y quedó momentáneamente en el quinto puesto de la tabla general. En caso de abrirse un cupo para la Copa Libertadores quedará, por el momento, en manos del "xeneize"

Fuente: La Nación
26/11/2023 11:36

El padre de dos argentinos rehenes de Hamas aseguró que "se encuentran bien", a casi dos meses de su secuestro

El 7 de octubre pasado el grupo terrorista palestino Hamas lanzó un ataque sobre Israel que dejó un saldo de cientos de muertos y más de 200 secuestrados (entre ellos, 21 argentinos, dos mayores de 70 años, un niño de 5 años y un bebé). A partir de ese momento, comenzó un conflicto que derivó en bombardeos, ataques y violencia sin precedentes.En este marco, un acuerdo logrado con el apoyo de Qatar y Estados Unidos, estableció la liberación de 50 rehenes israelíes cautivos en Gaza y de 150 palestinos presos en Israel. En el segundo día de la tregua temporal, el padre de dos argentinos secuestrados confirmó que se encuentran con vida. La información fue brindada por algunas de las rehenes liberadas, que testificaron haber visto a Yair y Eitan Horn en diferentes sitios de cautiverio en la Franja de Gaza.El periodista y educador argentino-israelí Itzik Horn informó que los dos jóvenes estaban desaparecidos desde el ataque del 7 de octubre, por lo que se presumía que formaban parte de las 240 personas capturadas. "Queridos amigos, tengo que darles una muy buena noticia. Entre las 13 personas que liberaron ayer, 12 eran del kibutz Nir Oz, que es el kibutz de donde se llevaron a los chicos y por diversas fuentes me comenzó a llegar hoy por la mañana que una de las liberadas los vio", detalló Horn, quien vive hace más de 20 años en Israel."Otra de las rehenes liberadas caminó a los túneles a Gaza con Eitan; otra fue en el mismo coche que Yair y Eitan; y otra avisó que estuvieron encerradas en la misma habitación en el mismo lugar en los túneles", agregó."Los chicos efectivamente están bien, están vivos, que es lo más importante, y bueno ahora hay que armarse de paciencia, esto va a ir para muy largo pero lo más importante es que los chicos están vivos", precisó Horn, pese a no tener información sobre si van a ser liberados en el marco del acuerdo entre Israel y Hamas, ya que se privilegia liberar a mujeres mayores y madres con niños.A pesar de la continua tensión y posible caída del acuerdo, Hamas entregó un segundo contingente de 13 rehenes israelíes y 4 extranjeros al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a cambio de 39 presos palestinos. Estos serán entregados al Servicio de Prisiones de Israel y luego trasladados a una cárcel israelí ubicada en el territorio ocupado de Cisjordania para que se les realicen exámenes médicos antes de ser excarcelados.Los rehenes llegaron en primera instancia a Egipto, desde donde fueron trasladados a Israel. El anuncio conjunto del Ejército israelí y el servicio de seguridad Shin Bet oficializó la operación, que fue celebrada por el Primer Ministro israelí en un comunicado en donde "abraza a los 17 rehenes que regresan a casa, 13 de nuestros ciudadanos y 4 tailandeses".

Fuente: La Nación
26/11/2023 00:36

Iván Werning: "Milei le hizo un bien a la sociedad al instalar el tema del problema fiscal"

Es economista formado en la Universidad de San Andrés; hizo su Maestría en la Universidad Di Tella (UTDT) y completó su doctorado en Economía en la Universidad de Chicago (EE.UU.) en 2002; es profesor e investigador en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y se especializa en macroeconomía y políticas monetaria y fiscal"A fin de cuentas, intentar con atajos nos va a llevar a problemas", dice el economista Iván Werning, al analizar la propuesta del presidente electo Javier Milei de dolarizar la economía de la Argentina. Ese plan, dice el profesor e investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT), "no es necesario ni suficiente para arreglar los problemas" del país. Problemas que se derivan, según su análisis, del desequilibrio fiscal. "Trato de pensar cuáles son los costos y los beneficios de cualquier política de la cual se hable, y contribuir a una discusión de que hay algunos costos especiales que muchas veces no se remarcan para el caso argentino, por la escasez de dólares que hay", afirma Werning, en diálogo con la nacion.-¿Cuáles son los costos de anunciar una dolarización en este contexto?-Básicamente, que es muy difícil dolarizar sin dólares sin tener una gran hiperinflación antes. Si anunciás que vas a tener una dolarización en el futuro, tenés una gran inflación, una gran devaluación del tipo de cambio hasta que llegás a ese momento e implementás el plan. Y el otro costo es que, si dolarizás con muy pocos dólares y hay escasez de dólares en la población, se puede generar una gran depresión del tipo de cambio real. Es decir, la gente va a ganar menos en dólares que antes en una transición donde hay devaluación real, con la población consumiendo menos bienes transables y una reversión en la cuenta capital se genera un sudden stop. Incluso, dolarizar si hay pocos dólares puede generar una recesión ex-pos, porque la gente va a tratar de ahorrar para tener dólares.-También se habla de que hay escasez de dólares en el Banco Central, pero que los argentinos tienen muchos dólares en el colchón, y que eso facilitaría una dolarización. ¿Cuál es su visión?-En línea con lo que dije antes, es importante distinguir dos tipos de escaseces. Una es la escasez de dólares del Estado, y esa es relevante para la implementación de la dolarización, para lo que va a pasar con la inflación y el tipo de cambio. En eso creo que no hay debate: hay escasez de dólares en el Estado y eso afecta, porque son los dólares que va a poner sobre la mesa el Estado, a través del Banco Central, para hacer el intercambio de pesos a dólares. Ahora bien, otra escasez es lo que pasa después de implementada la dolarización. Y ahí lo relevante es cuántos dólares tienen los privados, que será una combinación de cuánto entregará el Estado y lo que tienen ahorrados. Y hay mucha ligereza cuando de habla de ese número; se habla de US$100.000 millones, de US$260.000 millones y algunos tiran US$300.000 millones. No hay claridad y, además, es una cifra que se sobrestima, en el sentido de que el número agregado puede ser grande, pero eso no es necesariamente relevante para la pregunta.-¿Por qué?-Primero que nada, porque los argentinos más ricos son los que tienen estos dólares en el exterior y no necesariamente los quieren traer. Y segundo, que hay gente que no tiene. Entonces, importa la distribución de esos dólares y no necesariamente el dato agregado. En macroeconomía tendemos a pensar en agregados, pero eso solo para una primera pasada en el tema, pero importa mucho pensar en toda la población y en las personas que no tienen dólares. Eso puede tener efectos macroeconómicos, aunque haya muchos dólares en el dato agregado. Si hay un porcentaje importante de la población que no tiene dólares -hay que pensar que en la Argentina el 40% es pobre-, eso me parece relevante. Muchas veces pensamos si hay muchos dólares y pensamos en nosotros, en la mayoría de la gente que opina sobre estos temas, que están bastante acomodada. Pero eso será el 10% más rico, y hay que pensar en ese 40% más bajo. ¿Cuántos dólares tienen ellos?-¿Y qué implica anunciar una dolarización en ese contexto? ¿Qué pasa en esa transición?-Ponele que necesitabas US$40.000 millones y tenés US$10.000 millones para dolarizar. Lo que habría es un fuerte efecto hacia devaluar el peso y hacia más inflación. Casi como una cuenta de almacenero: intuitivamente, si necesitaba 40 y tengo 10, el valor de mi moneda tiene que caer en un cuarto. Pero la cosa se pone todavía peor que eso, porque en el interín, a menos que puedas de un saque y enseguida reducir el déficit fiscal, vas a tener que seguir financiando ese rojo con emisión monetaria. Entonces, va a haber una retroalimentación entre el hecho de que tiene que haber una cierta devaluación, y eso va a empujar a una suba de precios, y que vas a tener que emitir aún más que antes para cubrir el déficit, porque los precios subieron. Y eso va a generar una especie de efecto multiplicador, una simbiosis entre estos dos efectos que se retroalimentan. Y el hecho de que es anticipado, como siempre en economía, hace que la gente reaccione y trate de evitarlo. Ese efecto también fomenta una inflación aún mayor, porque la gente trata de tener menores saldos reales en pesos, y eso lleva a que la emisión tenga que ser mayor para tener la misma recaudación que antes y, por lo tanto, eso lleva a mayor inflación. En vez de ser un ciclo virtuoso, es un ciclo en negativo y que se retroalimenta.-¿Y a qué tipo de cambio sería esa conversión?-A veces se dice que si se dolariza al precio marcado no hay ningún problema, porque el mercado es el precio justo en algún sentido, y esa es una intuición correcta a nivel micro. O sea, si yo voy, te ofrezco comprar algo y me lo vendés al precio de mercado, fue voluntario y es el precio justo. Pero a nivel macro, y cuando se habla de un gobierno que sale a comprar o a canjear algo, hay un jugador grande y esa lógica no resiste, porque si yo tengo pocos dólares, el precio de mercado va a ser muy malo. Entonces, va a ser a precio de mercado, pero no es algo objetivo que no esté influido por el gobierno o por la cantidad de dólares que ponga sobre la mesa. Yo hago una analogía: si alguien te compra tu casa al precio del mercado, está bien, porque soy un individuo. Pero si viene el gobierno y dice: "Voy a tirar abajo todo este vecindario y voy a poner un basural", la casa se va a vender a mucho menos. No es necesariamente correcto decir que si es a precio de mercado no hay que pensar en otros efectos. En economía, el precio de mercado es endógeno a la política de gobierno y, en este caso, a cuántos dólares habría. Si yo salgo con 10 en vez de 20, el precio de mercado va a ser peor. Entonces, ese valor es más un resultado que un dato.-¿Qué consecuencias positivas o negativas tendría dolarizar?-Todos sabemos que algo como la convertibilidad o la dolarización es un arma de doble filo. Tiene el beneficio de ayudarte a reducir la inflación, pero tiene varios costos que se conocen. Uno es que perdés la política monetaria y eso te puede afectar si después tenés shocks externos o internos. Muchos entienden que la convertibilidad, en parte, tuvo ese problema, especialmente después del Tequila, Rusia y Brasil, y con los precios de la soja que estaban bajos. Tal vez la Argentina necesitaba una política monetaria más expansiva, menos contractiva. Lo mismo en modelos de tipo de cambio fijo, como en el euro y los países del sur de Europa, que sufrieron unas grandes recesiones por muchos años, como Grecia. Esos shocks son muy grandes, y cuando no tenés política monetaria independiente, porque fijaste el tipo de cambio o adoptaste otra moneda, es cuando sufrís más. Eso tiene que ser parte de la discusión, es súper importante, y creo que hasta lo más importante. Después, hay otros costos como el de perder el señoreaje y la capacidad de ser prestamista de última instancia a los bancos, que no es un problema menor, porque también en la convertibilidad, terminamos con recesión y una gran corrida bancaria que llevó al corralito, al corralón y a la pesificación asimétrica. Son esos tres costos y los economistas y la gente los entendían. Pero, claro, lo que pasó en la Argentina es que con el tiempo esa memoria se ve reemplazada con lo que está pasando cotidianamente ahora, con altísima inflación, y se vuelven a pensar en soluciones más de corto plazo, que tienen costos que son un poco más de largo plazo.-¿Por qué?-Porque el día que se imponga la dolarización, probablemente por los primeros años no pase. Entonces, la gente no está pensando en esos costos de largo plazo, sino en el beneficio de corto. Pero sí hay que recalcar que en el caso de la Argentina, con la escasez de dólares que hay, habrá también costos de implementación de corto plazo.-Los referentes de la dolarización de Milei hablan de una "ingeniería financiera" para conseguir dólares prestados para el plan. ¿Es una opción viable?-Trato de pensar en la gente que conozco que trabajó en el mercado financiero en Nueva York, y lo que escucho ahí es, en general, un escepticismo total de que se pueda. Tal vez haya alguna manera, pero también va a venir con un gran costo. Habrá que ofrecerles algo muy bueno a los inversores que pongan esa plata, así que no todo es gratis. En economía sabemos eso. Lo más probable es que no se puede hacer o que puedas hacer una parte, en cuyo caso mi análisis aún aplica.-¿Y cuál sería el camino para resolver el problema?-La Argentina es un país difícil. Entonces, hay que tener la discusión seria sobre cuál es el camino, teniendo en cuenta todos estos costos y las dificultades de los otros caminos. Y una dificultad del camino es política. La dolarización también es inviable sin atender el tema fiscal, y creo que Milei y la gente que la propone entiende eso. Pero, también, una vez que ese haya resuelto lo fiscal, no está claro que se necesite la dolarización. No la veo ni necesaria ni suficiente para arreglar nuestros problemas. Sería ideal, por lo menos, atender el problema fiscal. Veo que Milei hizo un gran bien a la sociedad en instalar ese tema y hacer que no sea una mala palabra. Pero si lo atendemos, veo como algo superior aspirar a una política monetaria independiente y un proceso de desinflación, que nos acerque a ser como Uruguay, Perú, Chile, Colombia o Brasil, que han logrado tener inflaciones bajas, moderadas, siempre en torno a un dígito, sacando la época de la pandemia.-¿Dónde está la diferencia con esos países?-Hay quienes dicen que los argentinos somos peores que ellos. Y yo no creo eso. Creo que hemos tenido más problemas en llegar ahí, pero una vez que lleguemos, también vamos a poder evitar caer de nuevo en los problemas anteriores. Porque ellos atendieron a sus problemas de otras maneras, y llegaron a bajar la inflación de una manera de más convencional, con una política monetaria independiente, mientras que nosotros nos atamos a la convertibilidad. Eso funcionó por un rato, y después no, y además eso hizo que la sociedad pidiera otra cosa totalmente distinta, lo cual nos llevó a otros problemas. Entonces, creo que justamente intentarlo de nuevo con el atajo puede llegar a andar algunos años, pero a fin de cuentas vamos a caer en problemas. En cambio, hay que tratar de solucionar el problema de forma más permanente. Y no es ninguna ciencia muy complicada. Lleva paciencia y voluntad política, pero es mejor para el largo plazo.

Fuente: Clarín
25/11/2023 21:00

Dos de los chicos argentinos secuestrados por Hamas "están bien", confirmó su papá

Son Yair y Eitan Horn. Estaban desaparecidos desde el ataque a Israel el 7 de octubre.Algunas de las rehenes liberadas dijeron que los vieron con vida.

Fuente: Infobae
25/11/2023 18:06

El movimiento feminista clama contra la violencia machista, pero Madrid marcha dividido un año más: "Ya está bien de matar a las mujeres"

La capital ha celebrado dos manifestaciones distintas ante las divisiones por la inclusión del colectivo trans en el movimiento feminista

Fuente: Infobae
25/11/2023 01:14

José Ramón López Beltrán responde a AMLO tras regaño por su uso de redes: "Ya nos portaremos bien"

El hijo del funcionario envió un mensaje a su papá ante la crítica pública que hizo el político en la conferencia matutina

Fuente: Perfil
24/11/2023 11:36

Para el ex subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carabajales: "Si bien YPF tiene una deuda alta, hoy gana plata"

A partir de las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, sobre la posibilidad de privatizar YPF se abre un interrogante sobre cuál es el mejor destino para la petrolífera. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 11:13

Pese a retrasos y cancelaciones de vuelos en El Dorado, Aerocivil aseguró que todo "funciona bien" al interior de la terminal aérea

El director de la entidad, Sergio París, sostuvo que las complicaciones de los últimos días en el aeropuerto no corresponden a la falta de controladores aéreos, tal y como se ha denunciado

Fuente: Página 12
24/11/2023 09:35

Eduardo Belliboni: "Espero que le vaya muy mal al Gobierno de Milei y bien a los trabajadores"

El dirigente de izquierda pidió sostener la unidad y la acción para enfrentar al ultraderechista que asumirá el 10 de diciembre, anticipó que "serán cada vez más los que salgan a la calle" a protestar y señaló que el método de enfrentar al nuevo gobierno "no puede ser la negociación".

Fuente: La Nación
24/11/2023 02:18

Copa Argentina: Defensa y Justicia le ganó muy bien a San Lorenzo y jugará la final con Estudiantes

El mundo del fútbol tenía la mesa servida. Boca-San Lorenzo representaba un festín para la final de la Copa Argentina. Un clásico con historia, con cuentas pendientes y con el grande respaldado por una ventaja considerable sobre el gigante. Sin embargo, la pelota suele ser caprichosa, no se nutre de pasiones desatadas. Boca quedó tendido frente a Estudiantes, un puñado de días después de caer en la final de la Copa Libertadores, una obsesión que suma capítulos en la historia. De ayer a hoy, San Lorenzo. Defensa y Justicia fue mejor de principio a fin.El 1 a 0 fue exiguo, no representó la real diferencia entre unos y otros. El Ciclón, el querible Ciclón del Gallego Insua, quedó otra vez a mitad de camino. No tiene ni un automóvil de alta gama ni mucho menos nafta para recorrer los metros finales de algo grande, importante.La final, entonces, será entre Defensa y Estudiantes, en busca de una nueva estrella en el fútbol doméstico. Detrás de ese espejo, lo que reluce: la posibilidad de alcanzar la clasificación para la próxima Libertadores, un deseo que no es propiedad exclusiva de Boca. Es la ambición de todos. A veces, parece un exceso: el pase a la Copa del año que viene parece que tiene un valor mayor a un título, en este caso, la Copa Argentina. Así están las cosas en el juego local.Defensa y Justicia mantuvo un dominio casi exclusivo en la primera parte del espectáculo, con una audacia que parecía haber perdido en el tiempo. Tomó las riendas del partido con la ambición de un equipo grande y le tomó el pulso al Ciclón, un equipo diseñado para la marca, la destrucción. Le cuesta imponerse en la escena, más allá de que suele jugar con el corazón en la mano. Es un equipo noble el diseñado por Insua, que jamás deja tirada a la camiseta. Pero le cuesta encontrar sutilezas, se impone a puro garrote.La excepción son algunas gambetas del Perrito Barrios, una bien, una mal y así, durante toda la noche. De pronto, un cabezazo de Girotti chocó con el travesaño. El doble número 9, cerca y lejos del paraguayo Adam Bareiro, fue una ilusión óptica. Los ataques fueron tan esporádicos, que la táctica apenas resultó una fórmula numérica. Defensa tenía la pelota, algunas ideas sueltas y, claro que sí: al ataque.Un bombazo de Soto fue contenido a medias por Batalla; allí estaba Solari, que infló la red. El tramo final fue toda una aventura. Porque San Lorenzo se animó algo más y porque Defensa capitalizaba de vez en cuando algún contraataque fugaz. Cambió la ecuación. Solari y Togni escribían la partitura que exigía la función: correr, meter, ir para adelante y de vez, en cuando, alguna gambeta.¡EL HALCÓN PEGÓ PRIMERO!Solari puso a los 33' el 1-0 ante #SanLorenzo, en la semifinal de la #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/gCzGPtsyrK— TyC Sports (@TyCSports) November 24, 2023Son dos discretos equipos, hundidos en la misma zona de la Copa de la Liga. San Lorenzo suma 15; Defensa, 14, en el grupo en el que Godoy Cruz tiene 22 puntos. Hacen lo que pueden. Parece que su mejor versión es parte del pasado no tan lejano, más allá de que ambos alcanzaron las semifinales, una instancia de prestigio. Un mérito enorme, sobre todo, por lo que representan hoy como equipos. Vuelo bajo, prudente distancia sobre el césped.La presión mayor, como suele ocurrir con los poderosos, siempre fue de San Lorenzo. Más aún, cuando cayó en desventaja, envalentonado por su público. Forcejeos, discusiones, infracciones: el juego ganaba en intensidad y, al mismo tiempo, perdía lucidez. Lo mejor de San Lorenzo saltaba en la tribuna que habitualmente le pertenece a la hinchada de Lanús: el color y la pasión era un mensaje para un equipo con ganas, con espíritu colectivo, pero flaco de valentía. Quería, pero no podía. La historia de la vida reciente del Ciclón.Compacto de Defensa y Justicia 1 vs. San Lorenzo 0Lo bueno es que el desarrollo era parejo y, al mismo tiempo, la desventaja para el conjunto azulgrana era de apenas un gol. La mejor fórmula era la derecha: Giay resultaba toda una aventura, más entusiasta que eficaz. Debió ser expulsado Hernández, excesivo en un cruce contra Sant'Anna, como confundido en buena parte del espectáculo. San Lorenzo zafó y siguió en partido.Pero no tuvo ni una situación clara de gol, el Ciclón. Un grande partido en el medio: llegó más lejos de lo que representaba su cartel. Y el Halcón dio otra muestra inequívoca del crecimiento sostenido en las vueltas de la vida de Florencio Varela. Tan castigado en otros asuntos, mucho más urgentes, celebra con una pelota en la cabeza. Enorme en los últimos años a nivel internacional, ahora también, en el ámbito local. Los jugadores se abrazan, todos juntos, emocionados, en el círculo central. Otro golpe sobre la mesa en el fútbol argentino. Defensa lo hizo. San Lorenzo no pudo, no supo, quedó a mitad de camino de lo que aspira a ser. Y lo que es.

Fuente: Clarín
24/11/2023 00:36

Defensa y Justicia le ganó bien a un San Lorenzo sin ideas y jugará la final de la Copa Argentina

Lo venció por 1-0 en la cancha de Lanús con gol de Santiago Solari.Jugará ante Estudiantes por el título (sería el 13 de diciembre).

Fuente: Página 12
23/11/2023 21:30

"Si a Milei le va bien, al país le va a ir mal"

Dice que hace falta hacer una semana de duelo después del balotaje, y eligió la marcha de las Madres para encontrarse con Buenos Aires/12 y explicar qué piensa y qué siente.

Fuente: Infobae
23/11/2023 17:04

"Ni tu gente te quiere, eres bien ponedor": filtran discusión entre sicario de 'El Mayo' y 'El Nini' | AUDIO

Néstor Isidro y Ponchito de la Lima tuvieron una discusión mediante una llamada telefónica en el año 2020

Fuente: La Nación
23/11/2023 15:18

Daniel Salamone: "Tener el organismo de ciencia más prestigioso de América Latina no quiere decir que hayamos hecho todo bien"

En su laboratorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el referente en ciencia del próximo gobierno plantea que es necesario integrar el sistema científico con el sector privado, traducir el trabajo del laboratorio a resultados concretos; incorporar el financiamiento de fondos de inversión, empresas y universidades; promover la creación de start ups, fomentar la integración de equipos internacionales y proporcionar soluciones a las necesidades de la población "en un país que, en este momento, es pobre".Para eso, Daniel Salamone insiste en que es necesaria una reforma del sistema de producción científica desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) "Contar con el organismo gubernamental de ciencia más prestigioso de América Latina no quiere decir que hayamos hecho todo bien, porque si no, tendríamos un índice de innovación muchísimo mayor y hay cosas de las que directamente nos hemos olvidado", afirma en diálogo con LA NACIÓN.Fue el propio Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA), quien lo señaló hace semanas como el futuro director del Conicet si los resultados electorales lo acompañaban. A días del recambio presidencial, Salamone arranca hoy las reuniones con las autoridades de ese organismo para la transición. La primera, según está previsto, será con Ana Franchi, presidenta del directorio."El Conicet es, sin duda, la organización gubernamental más reconocida en América Latina. Sin embargo, se creó un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y no se incrementó la producción científica, lo que no depende de que los investigadores hayan trabajado menos -describe-. En 20 años, se triplicó el número de investigadores y los recursos ahora son ínfimos. La proporción de salarios y dinero para trabajar se invirtió. Esto, creo, es lo que lleva a que haya una menor productividad y lo sorprendente es que indicadores como el índice global de innovación nos ubique en sexto lugar, con Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay por delante de nuestro país. Esto quiere decir que tenemos la mejor organización gubernamental de la región, pero no está funcionando la forma de trasladarlo a la sociedad".Salamone nació en 1960. Es médico veterinario por la UBA y continuó su formación de posgrado en Japón y Canadá. Se doctoró en biotecnología y biomedicina por la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos. Trabajó en el el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es profesor de fisiología animal en la Facultad de Agronomía de la UBA, donde dirige el Laboratorio de Biotecnología Animal del Departamento de Zootecnia. Ahí recibe a LA NACIÓN. Se especializó en reproducción asistida y clonación de animales domésticos y salvajes. Es investigador principal del Conicet y miembro de número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.El organismo que en pocos días empezaría a dirigir cuenta con unos 11.850 investigadores y más de 11.000 becarios de doctorado y posdoctorado, además de personal técnico y administrativo, en más de una decena de centros, con institutos a cargo, distribuidos en el país. La mayoría de los científicos de carrera, como describe la investigadora Sandra Pitta en su libro Conicet: la otra cara del relato, trabajan con doble o triple dependencia de universidades con cargos docentes e instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el INTA, la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea) o la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).Salamone insiste en que todas las áreas de trabajo son importantes y se pronuncia a favor de que las investigaciones, desde básicas hasta aplicadas, terminen por traducirse en resultados concretos, más allá de crear conocimiento. Menciona, además, que "la tendencia" es que la investigación aplicada, del laboratorio, se traslade a una empresa. De hecho, menciona que hay fondos de inversión que expresaron su interés en financiar ese proceso. Al poner ejemplos, recurre a países como Estados Unidos e Israel. Defiende la meritocracia y anticipa la importancia de asistir a los científicos desde la conducción del Conicet a través de cursos cortos en patentes y formación de start ups."Sin duda, necesitamos una reforma -sentencia Salamone-. El que no lo admite, nunca hizo investigación, por lo menos en la que, para poder trabajar, se necesitan reactivos, drogas y equipamiento que, en su mayoría se producen en el exterior y son muy difíciles de importar; las estamos pagando el doble o más que lo que abona un investigador en otro país". Repasa, a la vez, las dificultades que desde hace meses vienen señalando científicos a cargo de laboratorios para conseguir esos insumos o sostener la suscripción a revistas científicas internacionales porque no pueden hacer los pagos en dólares, lo que termina afectando trabajos de años."La situación que nos enfrentamos es que muchos autores que quieren publicar en ese tipo de revista no pueden transferir el dinero al exterior. Algunos están recibiendo cartas de no pago y se sienten delincuentes cuando el problema es de financiamiento -comenta-. Esto nos ocurre en un mundo en el que los científicos no pueden cerrarse hacia dentro del país para trabajar, sino que participan de grupos internacionales y necesitan viajar. Esto es fundamental".En ese contexto, de acuerdo con su análisis de situación, hoy un investigador argentino tiene pocas posibilidades de participar en eventos internacionales de sus especialidades, está complicado en muchos casos para poder publicar los resultados de sus trabajos y tiene que competir con colegas de otros países "que tienen diez veces más dinero disponible" para sus equipos e investigaciones."Estamos en un país que, en este momento, es pobre. Con un enorme potencial, sí, pero que hoy es pobre -plantea-. No podemos darle la espalda a eso y, como científicos, tampoco podemos darle la espalda al resto de la sociedad. Cualquiera que camina por las calles de Buenos Aires ve gente a la noche que está tirada, durmiendo, sin casa y sin condiciones adecuadas de vida. Tenemos también que pensar en eso para aportar a la solución si, como Conicet, somos un organismo público. En este sentido, es importante que para que las personas sean felices puedan investigar lo que más les apasiona e interesa, pero por lo menos tiene que centrar parte de su trabajo en algo que le sirva a la comunidad".En esa línea, las áreas que consideró prioritarias son la vivienda, el agro y el clima con pronósticos para anticiparse, por ejemplo, a las consecuencias que puede tener otra sequía, los materiales y la salud. "Observo, por ejemplo, que se hace muy poca ciencia en hospitales", apunta con respecto de la capacidad disponible para hacerlo localmente, con grupos de investigación desde evaluaciones estadísticas hasta desarrollo de tratamientos.ResistenciaUna realidad con la que deberá enfrentarse Salamone es la resistencia política dentro del Conicet. Tras el balotaje, en sus dependencias corrían rumores de despidos masivos y hasta de cierre de laboratorios. También, en las últimas semanas, se sucedieron editoriales en la revista Nature. La última se publicó esta semana y plantea que es "extremadamente preocupante" para los científicos argentinos la "elección del presidente anticiencia".Ante la pregunta, el referente de Milei opina que "debe ser" un organismo plural, pero con respeto del pensamiento que se quiera tener. "Lo que sería muy malo es que las autoridades [del Conicet] estén polarizadas porque dentro de la reglamentación dice que, como organismo, debemos asesorar al Gobierno".Sobre las publicaciones y los rumores, pidió el beneficio de la duda y no "manejarse con preconceptos", sino con los datos de la realidad: comparar, según desafía, cuál es la situación actual y en uno o dos años para reclamar mejoras o cambios. "Lo que no podemos hacer constantemente es entorpecer y bloquear para no ir adelante como país -agrega-. Me encanta la ciencia, estudio mucho, leo toda la información científica que se publica y planteo una hipótesis. Los experimentos me demuestran que la realidad no siempre es como la había pensado y, a veces, mucho más espectacular".

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:17

"Bien ido", así reaccionó el país político a la salida de Danilo Rueda del Gobierno

El presidente Gustavo Petro anunció que Danilo Rueda ya no estará a cargo de los procesos de paz y que esta función quedará en manos de Otty Patiño

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

Flor Parise acompañó a Karina Jelinek al estudio del Bailando y habló por primera vez de su noviazgo: "Súper bien"

Flor Parise y Karina Jelinek blanquearon su relación tras varios años, aunque mantuvieron un perfil bajo mientras convivían y manifestaron sus planes de tener un hijo en común. Luego de confirmar una separación en junio de este año, la pareja se mostró más unida que nunca y la modelo habló recientemente de su noviazgo, visiblemente ilusionada: "Está todo súper bien".Pampita festejó su cuarto aniversario con Roberto García Moritán con un emotivo video de la propuesta de casamientoKarina Jelinek debutó este lunes en el Bailando 2023 (América TV), ciclo que conduce Marcelo Tinelli y cuyas participaciones son valoradas por el jurado conformado por Ángel de Brito, Carolina "Pampita" Ardohain, Moria Casán y Marcelo Polino. La actriz se estrenó en el escenario con una salsa de a tres junto a Kennys Palacios y Morena Sánchez.Aunque la puntuación final no fue buena, ya que el conductor de LAM le otorgó un 0, Pampita un 5, Polino un -2 irónico y Casán mantuvo su voto en secreto, Flor Parise no quiso perder la oportunidad de apoyar a su pareja y apareció detrás del estudio para observar el baile de Jelinek a través de una televisión.Rodrigo Lussich reveló qué lazo familiar lo une a Javier Milei y sorprendió a todos"Ay, no, perdón. Soy muy tímida y no me gusta hablar", expresó Flor Parise, cuando un periodista de Intrusos del Espectáculo (América TV) se acercó a ella para consultarle acerca del apoyo a través de su presencia para Karina Jelinek. "Con Kari está todo súper bien. Pero me da mucha vergüenza hablar", señaló.Flor Parise acompañó a Karina Jelinek en el Bailando y hablaron de su relaciónLa modelo aseguró que no se planteó entrar al estudio del Bailando 2023 debido a la presión escénica que siente. "La voy a ver por la tele. Desde acá, se ve mejor", apuntó. Y concluyó: "Entre nosotras, está todo súper bien".Karina Jelinek contó por qué mantienen un perfil bajo en su relación con Flor PariseLuego de asistir como estrella invitada al Bailando 2023 y protagonizar una salsa de a tres sobre el escenario con Kennys Palacios y la bailarina Morena Sánchez, Karina Jelinek recibió la valoración del jurado. En ese momento, Ángel de Brito advirtió que Flor Parise se encontraba en el estudio de América TV y no quiso perder la oportunidad de pedir que la modelo interviniera.La dedicatoria de Rodrigo de Paul tras el partido ante Brasil que encendió los rumores de reconciliación con Tini Stoessel"No le gusta", advirtió Jelinek. Y detalló: "No quiere que hable de ella, así que respeto eso". Así, el conductor de LAM consultó por la timidez de Parise, quien apareció en tapas de revistas junto a su pareja, pero se negó a participar en la conversación del Bailando. "No le gusta la exposición, es bajo perfil", señaló la actriz.La actriz contó por qué prefiere mantener un perfil bajoY aseguró: "Para mí es un placer estar con ella. Es muy buena persona y nos re divertimos. Hace mucho que estamos juntas". Además, reveló que ambas tienen un gran carácter. "Ambas son bravas. Karina es muy peleadora", apuntó Pollino, aunque la actriz replicó: "No. Defiendo lo mío. Vengo trabajando desde muy chiquita y me hago respetar. De hecho, considero que no tengo enemigos, al menos que yo sepa".En diálogo con Intrusos, Karina contó por qué no hablan abiertamente de su relación con Flor Parise. "No me gusta a mí tampoco hablar de mi vida privada. Así que estoy perfil bajo y muy tranquila. Se puede vivir bien y no mostrarse tanto, cuidarse", aseveró. Y afirmó que ambas atraviesan "un buen momento".

Fuente: Infobae
22/11/2023 09:12

Ricardo Lorenzetti: "El pueblo se ha expresado y nosotros tenemos que ayudar, la gente no está bien"

El juez de la Corte Suprema se refirió sobre el triunfo de Javier Milei en el balotaje y destacó la necesidad de "trabajar todos juntos por la gobernabilidad"

Fuente: Infobae
22/11/2023 02:57

Milena Zárate habla de la separación de Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: "Debió hacerlo hace tiempo por el bien de sus hijos"

La colombiana fue consultada sobre el anuncio del término de la relación entre su hermana y Ítalo Villaseca.

Fuente: Infobae
21/11/2023 23:24

Claudia Serpa no se guarda nada y declara su amor por Oliver Sonne: "Está bien churro"

El futbolista de la selección peruana nacido en Dinamarca roba suspiros a la mayor de las hermanas Serpa. En 'Mande Quien Mande', la joven eligió no creer que él tenga novia.

Fuente: Perfil
21/11/2023 19:18

Alberto Fernández rompió el silencio tras la reunión con Milei: "Ojalá haga las cosas bien"

El presidente saliente desconoció la responsabilidad de la derrota del oficialismo frente al candidato libertario. Anticipó que se irá del país y que "no será un obstáculo" para la próxima gestión. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 18:18

Alberto Fernández: "Si a Milei le va bien, a la Argentina le va bien; no quiero ser un obstáculo"

El presidente Alberto Fernández dialogó en la tarde de martes con el canal de televisión colombiano NTN24, dijo no querer ser un "obstáculo" durante la gestión del mandatario electo Javier Milei y admitió no sentirse "responsable" por la derrota de Sergio Massa en la segunda vuelta electoral.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
21/11/2023 14:20

Kyara Villanella cuenta detalles del 'Miss Teen Universe': "Ha sido duro, pero la estoy pasando bien"

La hija de Keiko Fujimori ya se encuentra en Colombia a la espera de la gran final del certamen de belleza. A través de un en vivo contó todo lo que viene viviendo desde que llegó.

Fuente: Ámbito
21/11/2023 14:17

Mauricio Macri: "Los orcos van a tener que medir muy bien cuando quieran hacer desmanes"

El expresidente y referente del PRO se refirió a las protestas sociales que podría padecer Javier Milei en su nueva presidencia.

Fuente: Infobae
21/11/2023 13:23

Mauricio Macri: "Los orcos van a tener que medir muy bien cuando quieran salir a la calle a hacer desmanes"

El ex Presidente aseguró que los jóvenes que votaron a Javier Milei en el balotaje están dispuestos a salir a la calle a defender las reformas

Fuente: Perfil
21/11/2023 12:18

Hernán Madera: "A Javier Milei no le interesa la reelección, porque es alguien que está dispuesto a ir bien a fondo"

"Tanto como en algún momento no le interesaba ser presidente, no le interesa la reelección, porque es alguien que está dispuesto a ir bien a fondo", añadió el analista político. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 02:00

La advertencia de Macri: "Los orcos van a tener que medir muy bien cuando quieran hacer desmanes"

El expresidente afirmó que "los jóvenes no se van a quedar en casa" si "los orcos" salen a reclamar contra el presidente electo. "Lo que hereda Milei es varias veces peor que lo que yo recibí en 2015", señaló. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 01:58

RBD ya está en México y Dulce María sigue mal de salud: "No estoy bien"

A su llegada al país azteca, la cantante admitió que continúa padeciendo la bronquitis que la dejó sin voz en Brasil

Fuente: Perfil
20/11/2023 12:00

Diego Reynoso: "Javier Milei sólo saludó 'a los argentinos de bien', me preocupa la estabilidad política"

El politólogo, que encabezó una de las encuestas que más se acercaron a la diferencia en el resultado electoral, se refirió a la fuerza legislativa que tendría Milei como presidente electo. "Puede haber conflictos de poderes entre el Congreso y el Ejecutivo", resaltó. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 10:00

Malena Galmarini desmintió su renuncia en AySA tras la derrota de Sergio Massa: "Tengo la camiseta bien puesta"

Luego del triunfo de Javier Milei en el balotaje, la titular de Agua y Saneamientos Argentinos se cruzó con una periodista y aseguró que aún tiene "obras por terminar". Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 08:05

Héctor Abad Faciolince cautivó al público de la feria al contar cómo concibió "Salvo mi corazón, todo está bien"

En el cierre del mayor evento literario de Miami, el autor de "El olvido que seremos" presentó su novela más reciente, inspirada en vivencias personales y de un amigo sacerdote, que entrelaza realidad y ficción para explorar la complejidad del espíritu humano y la fragilidad del cuerpo

Fuente: La Nación
20/11/2023 04:00

Sensacional: La casa de dos apasionados del vintage, con cocina estilo inglés y quincho bien equipado para el encuentro

Cecilia Astigarraga y Mariano Martínez se pusieron de novios a los 16 y, desde entonces, se acompañan en sueños y berretines compartidos. Mariano, que jugaba cuando era chico en la playa de maniobras del Ferrocarril Oeste, atrás del Club Ferro, desarrolló una impactante colección del universo ferroviario. Cecilia es, a su vez, guardiana de piezas que formaron parte de su historia familiar. Durante años, mantuvieron todo aquello en el galpón de un campo que debieron desmantelar. Entonces, decidieron que ese acervo ocuparía un lugar central en su nuevo hogar.Pensé un jardín que invitara a un recorrido lento, con una estética dada por flores monocromáticas y macizos de plantas.Cecilia Astigarraga, paisajista y dueña de casaLejos de ser una casa-museo, el objetivo fue que todo lo antiguo cobrara sentido en el presente. Por eso, los aguamaniles del ferrocarril funcionan a la perfección.Detalles con historiaLa consigna fue construir desde cero una casa para una familia numerosa (la pareja tiene 4 hijas), a la medida de sus muebles, colecciones y su gusto por los materiales antiguos. En la tarea encontraron los aliados perfectos en los arquitectos Federico Álvarez Bayon e Ignacio Turner, fundadores del Estudio A&T Arqs. Ellos supieron interpretar sus necesidades y encontraron opciones superadoras para un proyecto moderno que reproduce el estilo clásico del pasado hasta en el mínimo detalle. "Hicimos 22 puertas nuevas con diferentes tratamientos para imitar el paso del tiempo", cuenta Álvarez Bayon en relación a la puerta que corre sobre un riel.Puertas, ventanas, columnas y otros elementos, si bien parecen antiguos, son nuevos, acordes con una construcción moderna. Así logramos un lenguaje común.Arq. Federico Alvarez Bayon, socio del Estudio A&T ArqsEl límite entre el living y el comedor lo marca una mesa fabricada con la mitad de un mueble de madera y chapa que era de un astillero. Con parte de esa misma pieza, Mariano hizo la lámpara con 10 luces de distintas coloraturas.Toilette de impactoEn el espejo (Allglass Vitraux d'Art), se reflejan el depósito de agua de hierro fundido con cadena que era del ferrocarril y los revestimientos con efecto oxidado (Cerámica Piú).Estudio con vista al verdeTuvimos la fortuna de proyectar una casa que nos vincula con las raíces, con el presente, y donde sentimos que podemos proyectar el futuro.Cecilia Astigarraga, paisajista y dueña de casaEl estudio de Cecilia tiene entrada independiente desde el exterior y, por supuesto, vista al jardín. En el baño, espejo y composición con azulejos (Casa Cuarzo). Mueble (Estudio A&T Arqs.). Mesada de Silestone (De Mori Mármoles). Grifería (Foschia)."Con un jardín que ofrece diferentes situaciones, buscamos que cada ambiente se conectara y tuviera un diálogo directo con el exterior", apunta Alvarez Bayon.Una cocina muy britishLa admiración por los ferrocarriles y lo inglés, van de la mano. Por eso, la cocina tiene el aire de esa campiña.En este sector, punto clave de la dinámica diaria familiar, muebles (Estudio A&T Arqs.), anafe y licuadora (Smeg). Grifería (Robinet). Bacha 'Luxor' (Johnson Acero). Campana (herrero Pedro Troiano). Mesadas de Silestone (De Mori Mármoles). Revestimiento 'Subway' (Cerámica Piú). Piso de porcelanato símil madera (Navarro Ache).Antes de empezar la obra, los dueños de casa entregaron el listado y la medida de los muebles que habían seleccionado. Entre ellos, este almacenero, tan fiel a los relatos que Cecilia escuchó de su mamá, criada en el campo.Arrullo de olasLa planta alta está destinada exclusivamente al dormitorio principal en suite de Cecilia y Mariano. Se distingue del resto de los ambientes por el color profundo, que tiene su correlato en el techo del baño. La dueña de casa eligió el '9141â?² (Sherwin Williams) a partir del color de los almohadones y el pie de cama bordado (traídos desde México).Con una foto en la pared de la cabecera, la pareja representa otra de sus pasiones: expertos nadadores, buceadores y amantes del mar.Piso de calcáreos 'Tokyo' de 20x20cm; revestimientos 'Subway Brick' blanco liso brillante; y fondo de la estantería en porcelanato tipo Marquina de 1,20x2,40m (todo de Cerámica Piú). Reloj de pared que perteneció el siglo pasado a una estación del ferrocarril. Araña de cristal, heredada.Pensado para compartirDos de los dormitorios de las chicas dan al jardín y dos al frente. Con cuatro hijas y muchísimas amigas, pensaron un baño duplicado para que pudieran cambiarse, maquillarse y charlar a gusto. Los azulejos están ilustrados con figuras que marcaron momentos de la infancia de las hijas y sus vivencias en el campo. Muebles (Estudio A&T Arqs.). Azulejos pintados a mano (Casa Cuarzo). Arañas (María Pérez Deco). Banqueta de roble heredada.El estudio, un sueño cumplidoEn un sector del jardín, Mariano tiene su oficina, que recrea la de una estación de ferrocarril, con un plus: la paz que le da la vista hacia el estanque que la rodea.La pasión de Mariano por los trenes va más allá de la acumulación de piezas. Fue amando este universo a medida que conoció las historias de sus trabajadores y el orgullo de ser ferroviarios, en largas mateadas en los galpones. Así atesora tantos objetos como amistades."El mantenimiento del estanque es muy sencillo: se fertiliza solo, no hay que sacar yuyos y no trae mosquitos. Solo hay que limpiar las algas y alimentar a los peces", cuenta Cecilia. Al lado, instalaron el fogonero, lugar de mates y charla.El agua como centroEn una familia que se define como "acuática", la pileta es protagonista absoluta en el jardín. Eligieron venecitas "lo más verde posible" para que se mimetizaran con el césped. En el borde colocaron listones de Travertilit pintados de color marrón (Selvas Natatorios)."Balanceamos la ornamentación y el aire antiguo con líneas puras en molduras y zócalos", dice el arquitecto.En el sector de la parrilla, los muebles exteriores están pintados en el mismo tono de verde que los postigos. Curiosos por naturaleza, los dueños de casa se dieron varios gustos durante la obra. Uno de ellos fue ver el proceso de fabricación de los calcáreos, protagonistas de varios pisos, en distintos diseños (acá, de Calcáreos Giacomozzi)."El quincho es un lugar de juegos y de encuentro, que no invade la dinámica de la casa".

Fuente: La Nación
20/11/2023 03:00

Malena Galmarini desmintió su renuncia a AySA tras la victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa: "Tengo la camiseta bien puesta"

Tras la contundente victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa en el balotaje presidencial, se desataron los rumores en torno a posibles cambios en el oficialismo de cara a las últimas tres semanas de gobierno hasta el 10 de diciembre. Por eso, Malena Galmarini, la titular de AySA y esposa del ministro de Economía, salió a aclarar que no renunciará a su puesto pese a la derrota de su marido.A través de una publicación en su cuenta de X (ex-Twitter) la periodista Silvia Mercado posteó un mensaje en el que aseguraba que Galmarini había renunciado a su puesto de titular de la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos. "Renunció Malena Galmarini a AySA", escribió alrededor de las 23.30 luego de afirmarse la ventaja de Milei sobre Massa de poco más de 11 puntos: 55% a 44%.Enseguida la publicación se hizo viral y llegó hasta Galmarini quien cruzó a la periodista. "¡Silvia, no digas disparates!", le recriminó a la periodista. "Espero que sea sólo mala información. Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar", apuntó y concluyó: "¡Chequeá antes! Cariños".Silvia, no digas disparates! Espero que sea sólo mala información. Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar.Chequeá antes!Cariños. https://t.co/Xkl0hr6qgT— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 20, 2023Tras ello, Mercado aclaró en otro posteo que un vocero de Galmarini negó la información, pero aseguró que a ella se lo había confirmado un director de la compañía. "Vocero de Malena niega renuncia. La información me la dio un director de la compañía: 'Malena renuncio, no vuelve'", explicó la periodista.Vocero de Malena niega renuncia. La información de la renuncia me la dio un director de la compañía: "Malena renuncio, no vuelve". https://t.co/tMERDEJH9G— Silvia Mercado (@SilMercado) November 20, 2023Los rumores sobre una posible renuncia de Galmarini quedaron descartados por la propia exprecandidata a la intendencia de Tigre, sin embargo en el Ministerio de Economía no negaron que el ministro Sergio Massa pudiera tomarse una licencia hasta el 9 de diciembre, luego de su derrota en las elecciones.Según pudo conocer LA NACION de fuentes del propio Palacio de Hacienda, Sergio Massa esperará a conocer los resultados de la reunión pautada para este lunes entre el presidente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei, antes de tomar una decisión sobre si pedir o no una licencia.En esa reunión sólo estarán el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, junto al mandatario saliente y entrante. Vale recordar que Pesce es un hombre de Alberto Fernández y Rigo un funcionario heredado de Martín Guzmán.Massa, según dijeron, no estaría en el encuentro, por lo menos por ahora y citó a su equipo a las 12 del mediodía. Antes de las palabras de Milei en el Hotel Libertador, en Economía descontaban que Massa seguiría en el Ministerio hasta el 10 de diciembre para ser el principal protagonista de una "transición ordenada".

Fuente: La Nación
19/11/2023 19:00

Elecciones 2023 | Fátima Florez votó, dijo que Javier Milei la estaba mirando y pronosticó: "La vamos a pasar muy bien"

La pareja del candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), la artista cómica Fátima Florez, votó en la tarde del domingo en una escuela del barrio porteño de Palermo. En declaraciones a la prensa, develó el mensaje que le envió Javier Milei mientras metía el sobre en la urna e hizo un pronóstico de cara al balotaje.Tras ser abordada por periodistas a la salida, la actriz contó: "Mientras estaba votando, [Javier Milei] me dijo que me estaba viendo. Cuando estaba metiendo el sobre en la urna, me mandó un mensaje, me estaba viendo. La realidad es que voté con el corazón"."Él está super tranquilo", sumó sobre el estado de ánimo del líder de LLA.#Elecciones2023 | Fátima Florez habló luego de emitir su votoð??¬ "Voté con el corazón".Seguí la cobertura de #ELPAÍSELIGE por América TV y A24. pic.twitter.com/9T0bHlNDES— América TV (@AmericaTV) November 19, 2023Luego, respecto de cómo organizará el resto de su día, detalló: "Nos vamos a ver con Javier ahora. Me voy para el búnker. Es un día hermoso. Vamos a esperar los resultados juntos". Y tras ello pronosticó: "La vamos a pasar muy bien". Antes de terminar el breve diálogo con la prensa, Flores hizo una imitación de Susana Giménez. "¿Dónde está el auto? ¿Dónde está el auto?", dijo entre risas antes de abordar el vehículo.El tenso momento que Javier Milei y Fátima Florez vivieron en el Teatro ColónEl pasado viernes por la noche, en plena veda electoral, el candidato a presidente por La Libertad Avanza acudió al Teatro Colón en compañía de la actriz. Su presencia generó, por un lado, cánticos en contra de sus propuestas partidarias y, por el otro, el apoyo de un pequeño grupo presente que también se hizo escuchar.Madama Butterfly fue la ópera que Milei y Florez pretendían disfrutar el viernes por la noche en el mítico Teatro Colón, en medio de la veda electoral. Todo se desarrolló con normalidad durante la primera parte de la presentación, pero entre el primer y segundo acto, algunos de los asistentes notaron la presencia del candidato en uno de los palcos y se expresaron con cánticos que decían: "Milei, basura, vos sos la dictadura". Además, hubo quienes lo abuchearon.Otros, a su vez, entonaron la marcha peronista. En ese momento se pudo distinguir el sonido de un violín que acompañó los cánticos. Aparentemente, esto habría sido por parte de un músico de la orquesta de la obra que se encontraba tras el telón, según los videos viralizados en redes sociales.En medio del tenso momento, el líder de La Libertad Avanza se concentró en estrechar las manos con quienes se acercaron hasta el palco donde estaba ubicado para brindarle apoyo. Según pudo saber LA NACION, la tirantez del episodio era producto de un enfrentamiento por parte de las personas que mostraban posturas contrapuestas: quienes apoyaban al candidato y quienes no. Todo concluyó luego del comienzo del segundo acto, que se postergó al menos 10 minutos debido a los disturbios. La obra, que tiene una duración total de casi tres horas, finalizó sin mayores problemas.Lo ocurrido tuvo repercusiones en las redes sociales, donde se dieron a conocer videos tomados desde diversos ángulos del lugar. El candidato se retiró en medio de un importante operativo de seguridad y se dirigió al hotel Libertador, que se convirtió en su hogar durante estos últimos meses de campaña.

Fuente: Infobae
19/11/2023 11:00

Waldo Mendoza y su crítica a Dina Boluarte por reuniones en el exterior: "Está bien que viaje, pero que hable"

Infobae Perú llegó hasta Urubamba, Cusco, como parte de la sexagésima primera edición del CADE Ejecutivos 2023, donde conversó con el exministro de Economía y Finanzas y exdirector del Banco Central de Reserva.




© 2017 - EsPrimicia.com