milei

Fuente: La Nación
15/11/2025 01:00

Milei y las reformas: la segunda luna de miel es más corta

El acuerdo de aranceles alcanzado con Estados Unidos tiene todavía puntos por negociar, pero sus primeros trazos ya anticipan modificaciones significativas en la relación bilateral y exponen, por lo pronto, la necesidad que tiene el Gobierno de un respaldo integral de Trump. A simple vista, con la enumeración de compromisos dada a conocer hasta ahora, parecería que la Argentina ha dado más concesiones que su socio. Pero es una percepción preliminar: falta constatar una contraprestación decisiva, el stock de dólares con que la Casa Blanca está dispuesta a acompañar el programa de Milei. Nada menos.Solo en enero, el Gobierno tiene vencimientos por unos 4000 millones de dólares. Serán 16.000 millones en todo el año. ¿Podrá contar con una asistencia que le permita no solo cubrirlos, sino recomprar bonos para que el riesgo país termine de bajar y no sea imposible renovar deuda? Sin ese espaldarazo, que podría incluir la participación de bancos y la aprobación de reformas de fondo que le aporten competitividad a la economía, difícilmente pueda entrar en el círculo virtuoso que haría viable el modelo.Milei se propone avanzar y para eso necesita al Congreso. Anteayer, en la apertura de la Conferencia de la UIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, expuso un slide con los números parlamentarios desde el 10 de diciembre. Según sus cálculos, La Libertad Avanza tendrá 93 diputados propios, 56 más que ahora, pero todavía 36 menos que los necesarios para el quorum. No le alcanza entonces con Pro, que tendrá 14; deberá indefectiblemente negociar con los gobernadores. ¿Con Jaldo, Saénz, Passalacqua, Jalil y Figueroa, que empezaron en estos días a trabajar en un interbloque que debilitará al PJ? En el Senado, el panorama es similar para el Gobierno: 19 propios, 13 más que ahora, pero todavía 17 menos que los requeridos para empezar a discutir un proyecto. Tampoco alcanzará ahí con los 5 de Pro. Por eso Santilli es importante."Milei es un tipo de suerte", suele decir Eduardo Eurnekian. Pero, aun con todo a favor y si tuviera éxito, lo que el Presidente tiene por delante parece largo y no exento de tropiezos. Ninguna de las reformas que se propone es además de efecto inmediato. En el corto plazo deberá entonces lidiar con los problemas cotidianos de una economía en dificultades. ¿Cuándo podrá bajar la inflación al 1% mensual si, en simultáneo, emite pesos para acumular reservas en el Banco Central? ¿Alcanzará ese nivel de monetización al menos para el repunte de sectores cuya actividad sigue fría? Dilemas de este verano.El acuerdo con Estados Unidos tiene también sus tiempos. Es cierto que anticipa modificaciones estructurales porque la Argentina sigue muy cerrada. El año pasado, según un informe de la consultora Empiria, de Hernán Lacunza, sobre datos del Banco Mundial, el país se ubicó en términos de apertura comercial en el puesto 130 de una lista de 136, solo por delante de Sudán, Etiopía y Haití. La suma de sus exportaciones e importaciones representa el 28% del PBI, frente a un promedio regional del 64%. El nivel de apertura de países con ingreso comparable al argentino, agrega el trabajo, ronda el 90% del PBI. Es decir que para llegar a ese estatus la Argentina debería subir sus exportaciones de 97.000 millones a 311.000 millones de dólares, y sus importaciones, de 82.000 millones a 260.000 millones.Son metas ambiciosas. Pero el acuerdo anunciado no tiene todavía siquiera ganadores claros en el establishment local. Techint y Aluar, por ejemplo, están expectantes: podrían inferir como favorable uno de los puntos del texto, el que dice que la Casa Blanca considerará "positivamente" todas las exportaciones argentinas, incluso las de metales que, según la ley de expansión comercial, podrían representar una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Pero es solo una posibilidad.Y los laboratorios nacionales ya están golpeados. El acuerdo dice que la Argentina se ha comprometido a modificar los "criterios de patentabilidad" de los medicamentos. Casi un tabú de esa industria: implica derogar una resolución que desde 2012 regula el registro de productos farmacológicos en el país y sobre la que se sostiene el desarrollo del negocio local. Ejecutivos de Pfizer y Merck se la recordaron a Milei y a Caputo la semana pasada en el encuentro con empresarios en Manhattan.El tema es tan sensible que divide desde 2023 a los funcionarios del Gobierno. Ganó Sturzenegger. Perdió Mario Lugones, jefe del Ministerio de Salud, en cuyos cajones descansaba desde hacía meses un borrador para derogar la norma. Caeme, la cámara que nuclea a las farmacéuticas extranjeras, definió anteayer el acuerdo como "un paso significativo hacia la integración del país con los estándares internacionales".A las empresas de semillas y biotecnología les pasa algo parecido. Tienen aún menos detalles sobre el documento definitivo, pero los que les adelantó el miércoles la embajada norteamericana dejan a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) al borde de la fractura: fabricantes de genéricos -Rainbow, Tecnomyl, Albaugh, Sigma- versus empresas de investigación y desarrollo -Bayer, Basf o Syngenta-. Es probable que la propiedad intelectual de semillas y productos farmacéuticos se trate por separado, pero con el mismo criterio. La postura de Estados Unidos no se funda al respecto solo en negocios, sino también en cuestiones geopolíticas: los republicanos suponen que las patentes dificultan el ingreso de China en el mercado. Habrá heridos.El Gobierno tiene, sin embargo, algunas ventajas. Viene de un triunfo electoral y lo espera un año entero sin elecciones. El resultado de las urnas no solo lo ubicó en una especie de segunda luna de miel, sino que además despedazó a la oposición. "Lo del 26 de octubre fue un golpazo y dejó una novedad: podés ajustar y que la gente no te castigue", dijeron a LA NACION en un municipio peronista.La derrota en la provincia de Buenos Aires ahondó la distancia entre Cristina Kirchner y Kicillof. Andrés Larroque, uno de los principales operadores de la provincia, propone ahora construir hacia adelante una mayoría nueva, no integrar una minoría vieja y con epicentro en San José 1111, y eso lo vuelve a enfrentar con Máximo Kirchner. Varios intendentes plantean lo mismo: Máximo es solo un heredero biológico de la expresidenta.Pero Kicillof también perdió. Ya ningún gobernador recuerda su triunfo del 7 de septiembre, y hasta alguno se siente más a gusto conversando con Santilli. El ministro del Interior, que apunta a una candidatura en 2027 en la provincia, eligió además confrontar directamente con los actuales funcionarios. "¡Dale, Carli, gracias! Tomo nota", le contestó en Twitter a Carlos Bianco cuando el jefe de Gabinete bonaerense le planteó que quería reunirse a discutir la coparticipación.Hace dos meses, Santilli figuraba tercero en una lista a la que las encuestas le daban nulas posibilidades de ganar. ¿Otro de fortuna? Tiene además un estilo que parece trabajado minuciosamente para esta etapa y que es celebrado hasta en la UIA. "Primera vez que escucho a un funcionario de este gobierno decir que la industria es importante", se entusiasmó anteayer un directivo que lo escuchó cerrar la conferencia. El ministro está a prueba y con atribuciones acotadas, pero tendrá un rol protagónico y vital en una carrera política: exposición. "Le dieron dos años de campaña gratis", dicen en el Gobierno. El plazo está en realidad más atado al destino de Milei. Las segundas lunas de miel son casi siempre más cortas.

Fuente: La Nación
14/11/2025 23:00

Diego Santilli viajó a Mendoza para sumar el apoyo de gobernadores al presupuesto y a las reformas que impulsa Milei

MENDOZA.- Fue un superviernes político de alcance nacional para el gobernador radical mendocino, Alfredo Cornejo. La visita de dos ministros de Javier Milei pusieron a la provincia cuyana en el centro de la escena. En primer lugar, Diego Santilli, titular de la cartera del Interior, quien llegó para profundizar lazos con el principal aliado electoral del Presidente, rumbo a los debates de fondo que se vienen en el Congreso; y luego, Federico Sturzenegger, al frente de Desregulación y Modernización del Estado, quien viajó para ratificar y explicar las decisiones que se tomaron en la industria vitivinícola. También, recalaron en la tierra los mandatarios mineros, para profundizar los alcances de la Mesa del Cobre, como un nuevo golpe de efecto al impulso que buscan darle al desarrollo de la actividad en el país. Así bajo este contexto positivo y de expectativas se produjo el primer encuentro formal entre el flamante ministro del Interior y el mandatario mendocino, quienes coincidieron en la necesidad de darle vida a las reformas estructurales que Milei enviará al parlamento, lo que representa un mensaje claro a los demás gobernadores con los que negocia el apoyo de las iniciativas, entre las que también aparece el Presupuesto 2026. La buena sintonía entre ambos quedó expuesta con una serie de elogios que se propinaron.Hoy visitamos Mendoza para recoger impresiones sobre la desregulación de la industria del vino. A la mañana nos cruzamos con @diegosantilli en la oficina de @alfredocornejo. Luego con los productores en el INV y en Bodegas Argentinas. También hubo un rato para compartir unâ?¦ pic.twitter.com/TInNRiMXgl— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 14, 2025"Arrancar visitándonos a nosotros creo que es un muy buen gesto del Gobierno, pero en particular del ministro", expresó Cornejo, ante la sonriente mirada del funcionario nacional, para hacer luego hincapié en las oportunidades que tendrá el país si avanza el debate en el Congreso, sobre todo los cambios de fondo en materia fiscal, laboral y económico. De ahí la importancia del diálogo y el consenso con los mandatarios provinciales, objetivo que puso Milei en la figura del "colorado" porteño. "Tiene la misión de gestionar esos apoyos para que esas reformas salgan del Congreso", recalcó Cornejo, dejando en claro que la aprobación de los proyectos permitirán generar "más riqueza, más empleo, aumentar el salario, mejorar el consumo y aumentar la inversión como motor del crecimiento". Asimismo, el gobernador le agredeció a Santilli la habilitación de un crédito de 75 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), destinado a proyectos de agua potable en la provincia. Por su parte, el ministro se mostró abierto a las propuestas y aportes que empezará a recoger en sus visitas a las diferentes jurisdicciones, luego de haber recibido a un par de mandatarios en la Casa Rosada. "Receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que estos empujan para el bien de sus provincias", marcó el ministro como una de las metas centrales. En tanto, Santilli se refirió a lo hecho hasta ahora por Milei en sus dos años de gestión. "Argentina se ha estabilizado, con avances que no se lograban desde hace décadas", exclamó, para dar paso a lo que viene. "Se abre una etapa orientada al crecimiento, que deberá sostenerse con un presupuesto claro y contundente y con reformas de fondo", señaló Santilli, quien también se refirió, con cautela, al polémico proyecto oficial de modificar la Ley de Glaciares para habilitar proyectos mineros en zonas periglaciares. "Se trata de un tema que reclaman los gobernadores y que habrá que abordarlo cuidando nuestro medio ambiente y pudiendo producir y desarrollar nuestra plataforma", se limitó a decir, ponderando que "el enorme potencial de la Argentina".En tanto, durante la primera parte de la jornada, en la Bolsa de Comercio de Mendoza, Cornejo se reunió con sus pares de las provincias mineras vinculadas al cobre, entre ellos, Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; y Carlos Sadir, de Jujuy. Fue una mesa de peso ante inversionistas internacionales, donde analizaron el presente de los minerales críticos, las condiciones necesarias para agilizar su explotación y las oportunidades de inversión en cada territorio. Entre otros puntos, se destacaron los avances regulatorios y de infraestructura que posicionan a Mendoza como un polo estratégico para los minerales críticos."No ha habido desarrollo minero en Argentina porque el país no ha tenido un clima de negocios favorable en las últimas décadas", expuso. "Hoy, con el presidente Javier Milei y con la ratificación electoral del 26 de octubre, ese clima cambió. Hay apoyo político y un sendero claro para desarrollar la actividad minera", indicó, con un mensaje hacia los presentes. "La pregunta no es si deben invertir en San Juan, Catamarca, Jujuy o Mendoza: la respuesta es que hoy deben invertir en Argentina", cerró.Sturzenegger y la industria vitivinícolaPor su parte, durante la tarde, bajo el atento seguimiento de Cornejo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, se reunió con el sector vitivinícola en las instalaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para explicar cara a cara los recientes cambios en 973 normativas, lo que deja el control del organismo en la etapa del embotellamiento de la bebida y su calidad, quitándole participación en las inspecciones previas del proceso productivo. El funcionario decidió no dar marcha atrás, aunque llevará algunos planteos que hicieron desde el sector productivo. "Nos llevamos esas inquietudes sin definiciones, pero con el compromiso de que uno permanentemente está revisando la normativa", señaló Sturzenegger, quien destacó la recepción que tuvo la medida en la gran mayoría de la industria. "El 98% está de acuerdo", aseguró."Fue una reunión muy productiva y larga. Venimos de implementar una desregulación bastante importante de la industria. Había mucha intervención del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de regulaciones varias sobre la producción. Pensamos que hay que partir de la base de que hay que regular para el productor honesto, no pensando que los productores no son honestos porque el 99,9% de la gente que está en esta industria que realmente es representativa de Argentina, que se ha encontrado su lugar en el mundo, que representa 5% de las exportaciones mundiales de vino, es gente que está para armar una industria exitosa", explicó el funcionario nacional.

Fuente: Perfil
14/11/2025 22:00

Javier Milei: un Leprechaun en Mar-A-Lago

Al margen del comentario que hizo el conductor de Daily Show sobre el presidente argentino ("vino a bailar toda la noche para asegurarse nuestro préstamo"), "Milei es para la política estadounidense alguien a quien le pueden arrebatar todo", dice el autor. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 20:36

De la frialdad con Boric a la inspiración para propuestas, el efecto Milei irrumpió en la campaña en Chile

SANTIAGO, Chile.- El 72 % de los chilenos desconfía de los partidos políticos y un 68 % cree que el país "va por mal camino", según la última encuesta de la consultora CEP.Con algunas huellas del estallido social todavía visibles â??las calles pintadas del centro de Santiago y la remodelación permanente de Plaza Italiaâ?? las cifras reflejan un cansancio profundo con la política tradicional y configuran un contexto particular para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarán este domingo.En ese escenario, la figura de Javier Milei ha comenzado a aparecer en los discursos locales. No como un programa articulado ni como una copia literal, sino como una manera de plantear que "todo debe cambiar", combinando antisistema, reducción del Estado y guerra cultural."Las candidaturas de centroderecha y de derecha citan con relativa continuidad lo que se está haciendo en materia de reducción del tamaño del Estado en Argentina", señala Gustavo Campos, investigador del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central."Hay que reconocer que un tema que ha ocupado un lugar importante en la discusión política chilena puede ser heredado del gobierno de Milei, y tiene que ver con esta idea del Estado ineficiente, de los trabajadores y funcionarios públicos que no hacen su trabajo y la necesidad de achicarlo, lo cual nos recuerda un poco la idea de la motosierra", añade Campos.Desconfianza institucionalEl episodio más comentado de las últimas semanas â??el saludo frío entre Javier Milei y Gabriel Boric en Asunciónâ?? reforzó esa discusión. El gesto, que en redes sociales circuló sin pausa, fue leído en clave ideológica: arrogancia para unos, coherencia para otros."El efecto de Milei ha generado cierta sintonía con el malestar ciudadano exhibido en Chile. En la actualidad, se observan altos niveles de desconfianza institucional y anti-élite política tradicional. Este contexto claramente favorece el surgimiento de discursos que rompen con lo convencional", puntualiza de Gonzalo Espinoza, académico de la Escuela de Ciencia Política de la UDP.En ese marco, algunos temas instalados por el gobierno argentino han encontrado eco en Chile. Y si bien en distintos sectores de la derecha, esa idea ya era parte del repertorio, la práctica argentina la volvió más visible."La presencia del presidente Milei y su mileísmo, si está presente, es más bien de manera inconsciente o parcial en algunas de las propuestas. La motosierra ha sido asumida como una discusión más bien técnica, necesaria, que ha encontrado eco en la opinión pública, pero que, en definitiva, no se atribuye tanto a Milei, sino que más bien se observa a su gobierno como que es posible ejecutar esas medidas", agrega Espinoza."Estamos en un contexto de bajo presupuesto y, por lo tanto, la frase 'no hay plata', con la que asumió, probablemente la escuchemos, sea cual sea el color político del próximo gobierno que asuma", complementa el académico, a propósito del actual contexto económico chileno.En cuanto a los actores más cercanos al mileísmo, Espinoza identifica dos polos. "Entre los que claramente están alineándose con ese repertorio se encuentran Johannes Kaiser, desde su espacio libertario, quien ha promovido la reducción del tamaño del Estado y discurso de libertad individual. En su sustento ideológico se encuentra Axel Kaiser, su hermano".Dentro del análisis académico, también hay voces que piden cautela. Para Asunción Poblete, investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad, la influencia de Milei debe leerse en un marco más amplio y previo. "No creo que el mileísmo haya permeado tanto en el debate público chileno, debido a que el contexto de desafección ciudadana viene desde bastante más antes", comenta.Candidatos antisistema"Estos nuevos liderazgos antisistema no necesariamente son libertarios. Las mismas nuevas derechas en Chile, de hecho por los problemas que tenemos en nuestro país que son distintos a los de Argentina, abogan por un Estado más fuerte (seguridad, migración y crimen organizado)", dice Poblete, que diagrama el panorama."Los demás candidatos de oposición no son libertarios. Kast en un conservador, Matthei encarna a una centroderecha tradicional, y Parisi tiene tendencias populistas y antisistema", explica.La penetración del mileísmo en Chile, de igual modo, también tiene una dimensión intelectual. El abogado Axel Kaiser, hermano del candidato presidencial Johannes Kaiser, se ha convertido en uno de los principales difusores del credo libertario. A partir de reuniones con el ministro Luis Caputo hasta visitas a la sede de la Fundación Faro en Buenos Aires, su influencia llegó al corazón del proyecto de Milei.Por otra parte, el candidato Johannes ha sido taxativo desde lo ideológico para enaltecer la figura del exdictador Augusto Pinochet. Incluso, ha defendido públicamente al brigadier Miguel Krassnoff, condenado por múltiples violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.En entrevistas, incluso, lo ha descrito como "un patriota injustamente perseguido" y en su cierre de campaña abordó el tema. "Resulta que los derechos humanos nos interesan solamente cuando afectan a un sector, y no cuando afectan a otros sectores".Por parte de José Antonio Kast, el candidato de la derecha con mayores posibilidades de llegar al balotaje, el mileísmo se ha enquistado en la crítica al exceso de regulación y al poder de los organismos internacionales, aunque evita el libertarismo extremo.El éxito de las nuevas derechas en la región se debe más que nada a la "crisis de las izquierdas, que no han sabido hacerse cargo de los desafíos de cada uno de estos países. Por eso surgen estas nuevas derechas, cada una con sus distintos énfasis. Por supuesto que hay redes, entre ellas se retroalimentan, pero la verdad es que no es un fenómeno coordinado, es una correlación", sentencia Asunción Poblete.

Fuente: Perfil
14/11/2025 20:00

AmCham celebró el pacto comercial de Milei con Estados Unidos

La cámara de empresas norteamericanas destacó que el acuerdo permitirá "bajar sustancialmente los costos" al consumidor argentino y alinea al país con las tendencias que impulsa Washington. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 19:36

Milei aseguró que el acuerdo con EE.UU. mejorará la competitividad y pidió avanzar en la reforma laboral

El presidente Javier Milei destacó este viernes el acuerdo comercial alcanzado con los Estados Unidos y remarcó sus beneficios. El mandatario aseguró que el arreglo mejorará la competitividad y el arribo de inversiones. "Nos hace más eficientes, ricos", destacó el mandatario y ahondó en la importancia de avanzar en la reforma laboral. "El acuerdo tiene dos dimensiones; una es profundizar la relación comercial y hay otra, que a la luz de la descapitalización de la economía de la Argentina de los últimos 100 años, es un acuerdo para avanzar en inversiones", precisó Milei en alusión al acuerdo dado a conocer ayer."Entonces, no solo que genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre las puertas a que recibamos inversión directa extranjera para crecer fuertemente", destacó luego en diálogo con el canal de streaming Neura."Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial, de hecho, nos hace más eficientes, productivos, ricos porque implica mayores salarios", agregó. En medio de la expectativa por las reformas de segunda generación que anticipó el Gobierno, el Presidente desestimó que se haya definido la eliminación del monotributo como parte del proyecto de modernización laboral. "A lo largo de las últimas semanas se han dicho un montón de cosas sobre la modernización laboral, sobre qué se hacía, que no, que se discutía, que no. El proyecto está generado desde los ministerios de economía, de desregulación del Estado y Capital humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles se aunaron los proyectos y ahora está en secretaria de legal y técnica para la confección final", precisó Milei. Y ante la consulta de si el Gobierno evalúa la eliminación del monotributo, aclaró: "Están trabajando los equipos y corresponde a la reforma tributaria y la relación que guarda con las reformas que se hagan y la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad y no se enganchen con las mentiras". Acuerdo de comercioAyer el mandatario celebró el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos durante una exposición que brindó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad."Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente", destacó Milei ayer a los pocos segundos de empezar con su discurso. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
14/11/2025 19:36

Milei podría viajar a Estados Unidos antes del fin de año para sellar el acuerdo comercial

El presidente Javier Milei podría viajar "muy pronto" a Estados Unidos, en medio del acuerdo comercial con ese país que se conoció este jueves. Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a LA NACION, en medio de la expectativa por el acuerdo comercial firmado con ese país. Si bien no hay precisiones sobre la fecha de viaje, en la sede de Gobierno evaluaron que podría ser antes de fin de año. Los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco para un nuevo acuerdo comercial que profundiza la cooperación bilateral. El anuncio, realizado por la Casa Blanca, detalla una serie de compromisos en áreas clave como aranceles, propiedad intelectual y acceso a mercados, y se enmarca en la alianza estratégica entre las administraciones de Mileiy Donald Trump.En Casa Rosada había mucho optimismo este viernes al referirse al acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense, encabezado por Trump, con quien Milei tiene un buen vínculo.En la sede del gobierno también mencionaron que por el acuerdo hay reuniones continuas. Resaltaron que el canciller Pablo Quirno, que este viernes volvió de Washington, donde se anunció el acuerdo, mantuvo conversaciones con Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción. En Balcarce 50 también buscaron relativizar las preocupaciones del sector de los laboratorios, uno de los que se mostró más cautos ante los anuncios, ya que se eliminarán obstáculos que actualmente dificultan a las empresas de EE.UU. patentar sus productos en la Argentina. Pidieron que desde el sector "confíen" en el proceso y que "la Argentina no tiene problema de costos de medicamentos". Las fuentes oficiales agregaron: "Acá una aspirina es cara, pero un tratamiento médico es más barato que en Estados Unidos". Cuáles son los ejes centrales del entendimientoEl nuevo marco de cooperación comercial y de inversión abarca una amplia gama de sectores con el objetivo de reconfigurar el panorama económico entre los dos países. Los lineamientos principales del pacto, que buscan impulsar el crecimiento y la transparencia, se centran en los siguientes puntos:Reducción de aranceles: se establece un sistema de rebajas para industrias y productos considerados clave.Eliminación de barreras no arancelarias: el país se compromete a desmantelar restricciones como las licencias de importación.Propiedad intelectual: se fortalecerá la protección y la aplicación de la ley contra la piratería y la falsificación.Acceso a mercados agrícolas: se simplifican procesos y se abren nuevos rubros para el intercambio de productos del sector.Reducción de aranceles y apertura de mercadosUno de los pilares del pacto es la apertura recíproca de mercados para una serie de productos considerados fundamentales. Argentina otorgará acceso preferencial a bienes estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, artículos de tecnología de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles en su territorio y sobre artículos no patentados para uso farmacéutico.El país se comprometió a desmantelar barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, como las licencias de importación. El texto del acuerdo especifica que Argentina eliminará progresivamente el impuesto estadístico para los productos estadounidenses y no requerirá formalidades consulares para las exportaciones provenientes de ese país.

Fuente: Infobae
14/11/2025 19:31

Javier Milei: "Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales"

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en "rollear" la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país

Fuente: Perfil
14/11/2025 19:00

Bullrich y Villarruel se reunieron en busca de una "tregua" para ordenar el Senado y garantizar la agenda de Milei

En un encuentro de más de una hora en el Congreso, la ministra de Seguridad â??que asumirá como senadora y jefa del bloque libertarioâ?? pidió que los proyectos del Gobierno tengan un espacio preferencial en las sesiones extraordinarias. La Vicepresidenta prometió colaboración dentro de su rol institucional. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 19:00

Javier Milei: "La eliminación del Monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido"

El presidente se refirió a la reacción de los mercados luego de que La Libertad Avanza fuera la fuerza más votada en las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 19:00

Ante la ONU, un funcionario de Milei pidió por la "memoria completa" y negó los 30.000 desaparecidos

El subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, encabezó la delegación argentina en la presentación anual ante el Comité contra la Tortura. Denunció "reportes falsos" por parte de organizaciones no gubernamentales. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 18:36

Trump-Milei: el milagrazo argentino

Me pellizco, me pellizco y me vuelvo a pellizcar. ¿Es verdad lo que estamos viviendo? ¿Es cierto que el imperio nos acaba de tirar otra soga monumental? ¿Que Trump se apiadó de este país huérfano de conductores y decidió adoptarnos? Primero fueron 20.000 millones de dólares, después otros 20.000, y ahora este increíble acuerdo marco de intercambio comercial y de inversiones. Tipo: casa, comida y acá están las llaves del auto, por si andás a gamba. Tan mal que me caía Donald y en cualquier momento peregrino a Washington para expresarle mi gratitud y la de todo el pueblo argentino. Tan perdido que lo veía a Javi y resultó ser el más vivo de todos; vivo con suerte, no se consiguen. Me puse a leer en qué consistía el convenio anunciado anteayer, pero todavía faltan precisiones, detalles; detalles, ese rincón oscuro en que se esconde el diablo. Sí se sabe que abriremos nuestras fronteras recíprocamente en productos claves. Por ejemplo, les mandaremos carne y yerba, y acá entrarán el iPhone y el Tesla. Lástima que no tengamos guita para comprarlos.Por el lado de las inversiones, tiembla el mercado norteamericano. Allá vamos con nuestros unicornios, con academias de tango y la estrategia expansiva de la AFA del Chiqui Tapia, que pasará de organizar partidos con Venezuela y Angola a poner oficinas en Brickell. "Soccer", tenés los días contados. Ellos mucho no pueden traer: ya están. Era una broma: claro que vendrán, atraídos por Vaca Muerta, el litio y los altos niveles de consumo los tres primeros días del mes. Welcome! Les prometemos formalmente reglas claras, seguridad jurídica, institucionalidad y que les cortamos los dedos si llegan a girar dividendos. Lo importante es la reciprocidad: por cada dólar que llegue, iremos con 1440 pesos. ¿Amazon anunció esta semana que desembarca acá con una aplicación? Aguántense la réplica de Marcos Galperin. Me dirán que eso es no entender los signos de los tiempos; que habiendo llegado al seno paterno de Trump ya no competimos: compartimos. Adoptados, nos adaptamos.El canciller Pablo Quirno tuvo la gentileza de explicarme a qué venía en este caso lo del acuerdo "marco". "¿Lo viste? Es un cuadro que no debe faltar en ninguna casa".Un amigo empresario que se pasa medio año en Estados Unidos dice que Trump es, en realidad, el que le sostiene la red al trapecista Javi. Reveladora metáfora: habla de la humanidad de Trump y de la preocupación en el mundo por el equilibrio inestable del trapecista. Muero por leer el tuit que de un momento a otro parirá Cristina desde su think tank penitenciario: "Por fin sabemos en qué consistía la dolarización prometida por Milei: le puso precio de ganga al país y los gringos compraron". A ver, entiendo muy bien que se rasgue las vestiduras por el entendimiento con Estados Unidos. Ella los memorándums los prefiere con Irán.Nada amaba tanto Tobi como irse de vacaciones con toda la familia a Nueva York y Miami (¡lo cuenta a calzón quitado en Sinceramente!), pero cuando fue presidenta se le dio por mirar a Caracas, a La Habana, a Teherán. Un médico ahí.La otra gran promesa electoral de Javi está cumplida desde hace rato: le abrió las puertas del Gobierno a la casta para poder controlarla. Santilli no ve la hora de salir a los pasillos de la Casa Rosada a cazar a los que se pasen de vivos. Los va a encerrar en su despacho. Cuando agarre uno. Un despacho.Parece obvio que el cambio de configuración del país nos obliga a mirar a las personas y los hechos bajo una nueva luz. ¿Podemos demorar el lanzamiento de la fórmula Milei-Milei? El orden de los factores lo decidirán ellos, acaso después de hacer una encuesta, un sondeo en la embajada de Estados Unidos. Tutelados como estamos por el Tesoro, ¿qué importancia tienen hoy el blue, el riesgo país y las reservas? Toto Caputo dijo esta semana que no hay por qué cumplir con el nivel de reservas que exige el Fondo. Qué buena onda el Toto en el papel de deudor emancipado: "Andá pa'allá, Georgieva". Fred Machado, el financista de Espert, ya está rindiendo cuentas en un tribunal de Texas: ¿opositores y periodistas deberán cuidarse no solo de la SIDE, sino del FBI y la CIA? ¿Sobres con dólares? ¡Acá estoy!Revisemos también nuestros prejuicios sobre el gran país del norte. Basta de hablar de "comida chatarra": son cadenas de alimentación rápida y económica, pensadas para el pueblo trabajador. "Incultos". Sí, claro: nosotros descollamos en las pruebas PISA y la Universidad de La Matanza está sirviendo de inspiración en Harvard. "Se visten horrible". Bueno, antes de tirar la primera piedra, hagamos algo con el placard de Karina.Ojo, mi defensa de Trump y del trumpismo tiene sus límites: la política migratoria, de marcado sesgo antilatinoamericano. Un horror. Muchos dejaron de ir a los estadios de fútbol por temor a las redadas. Por suerte, los argentinos estaremos exceptuados de la visa. Exceptuados de todo, que para eso somos, como Puerto Rico, "Estado Libre Asociado".Libre y asociado, perfecto; lástima lo de "Estado", Pelu. Igual, descansá, máster: el milagro está en marcha.

Fuente: Ámbito
14/11/2025 18:33

Docentes universitarios denuncian que sus salarios perdieron casi 44% desde la llegada de Javier Milei

Este año no se acordó ninguna paritaria y todos los aumentos se dieron por decreto. Aún no se implementa la ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso.

Fuente: Ámbito
14/11/2025 18:17

La "Inmobiliaria de Milei" rematará un segundo edificio que había sido cedido a Madres de Plaza de Mayo

La Agencia de Administración de Bienes del Estado reasumió el control de una propiedad ubicada en el barrio porteño de Caballito. Cuándo es la subasta online y precio base.

Fuente: Perfil
14/11/2025 18:00

Karina Milei en Corrientes blanqueó el plan 2027 de LLA: "Trabajamos por la reelección"

La presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, y Martín Menem, iniciaron el "Tour de la Gratitud" en Corrientes tras el triunfo legislativo. En un mensaje sin eufemismos, la hermana del Presidente aseguró que el partido ya está enfocado en la reelección de Javier Milei en 2027. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 18:00

Juan Carlos Baglietto: "¿No será que Milei odia a los artistas porque envidia que la gente los quiera más?"

El artista, fundador de la Trova Rosarina, contó que no votó a Milei y que no comparte "su forma ampulosa y autoritaria de exponer las cosas", ni esa lógica de "destruir y desacreditar" que, según él, atraviesa el discurso presidencial. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

"Esto golpea de lleno a la industria": la fuerte advertencia de Provincia por el pacto de Javier Milei con Estados Unidos

El ministro Augusto Costa denunció que el acuerdo se suma a la "política de ajuste y destrucción de empleo". En paralelo, Diego Santilli le negó una reunión a Axel Kicillof y le pidió "coherencia". Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:08

Karina Milei visitó Corrientes y dio inicio a la campaña por la reelección de Javier Milei

En agradecimiento por la elección legislativa, las autoridades de La Libertad Avanza comenzaron con visitas al interior del país y ya trabajan en las presidenciales de 2027

Fuente: La Nación
14/11/2025 15:36

Cuál fue la reacción del gobierno de Kicillof al acuerdo comercial de Milei con Estados Unidos

El gobierno de Axel Kicillof criticó el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, anunciado el jueves. El ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, también se refirió al respecto y advirtió sobre los posibles efectos negativos en la industria de la provincia. Carlos Bianco, ministro de Gobierno, fue otro de los que se sumó a las críticas. El gobierno bonaerense en contra del acuerdo comercialTras el anuncio de la Casa Blanca, Costa manifestó que este pacto podría afectar negativamente la actividad industrial argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires. "Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente", afirmó Costa en Radio 10.El ministro bonaerense describió el acuerdo como "parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía" por parte del gobierno nacional y señaló que este entendimiento podría llevar a una economía argentina "que, de avanzarse en este camino, va a profundizar su perfil primarizador [sic], extractivo, y va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor en nuestro país, de continuar con la tradición industrial".El funcionario criticó que los lineamientos presentados por Estados Unidos implican que Argentina establezca una relación bilateral con un país con el que compite en varios sectores económicos, "a cambio de algunos accesos de productos primarios y particularmente recursos naturales". Además, sostuvo que la provincia de Buenos Aires aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina y que este acuerdo podría poner en riesgo gran parte de esa industria. "Nosotros les estamos garantizando acceso preferencial a productos industriales tecnológicos que van a poner en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria", advirtió.Las críticas de Carlos BiancoCarlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia, realizó un listado de críticas al acuerdo comercial donde lo calificó como "el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman", estimando que el 90% de los beneficios serían para Estados Unidos y solo el 10% para Argentina. El funcionario basó su análisis en que Milei asumió 15 obligaciones, mientras que Trump solo dos.En la misma línea, destacó que Estados Unidos firmo acuerdos similares con El Salvador, Ecuador y Guatemala, países con economías primarias y sin la base industrial de Argentina. "A esto se suma un problema mayor: la negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias. Un proceso de diplomacia secreta que deja afuera a todos los actores interesados", criticó en su cuenta de X.Bianco cuestionó que el comunicado sobre el acuerdo se publicara solo en inglés. "Un acuerdo bilateral que afecta a la economía argentina comunicado en un solo idioma extranjero no es una formalidad: es un mensaje político sobre quién dicta los términos del acuerdo", expresó.Bianco advirtió sobre la creciente injerencia de Estados Unidos en la política argentina, "que incide en procesos electorales, en la conformación de gabinetes, en la administración del comercio exterior y en la orientación de la política monetaria". Señaló que "Washington define a qué reuniones internacionales asiste o no el Presidente: que la Argentina no vaya al Mercosur, al G20 o a la cumbre Celac-Unión Europea, pero sí vaya a una asunción presidencial en Bolivia".El ministro bonaerense concluyó que "este acuerdo y otros que se negocian en secreto con Washington reducen la soberanía argentina en su sentido más profundo: la libertad de un país para elegir su rumbo". La reacción de Javier Milei tras el acuerdo con EE.UU.El presidente celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la coincidencia con la gestión de Donald Trump en aspectos como aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, propiedad intelectual, minerales críticos, acceso a los mercados agrícolas y regulaciones para bienes tecnológicos."Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente", expresó el Presidente desde Corrientes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
14/11/2025 14:18

Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina

Falta saber si algunos de los temas planteados deberá pasar por el Congreso de EE.UU.La firma del acuerdo será entre los presidentes las próximas semanas.

Fuente: Perfil
14/11/2025 14:00

Un ex funcionario de Javier Milei avaló la cláusula transitoria de la Constitución provincial y descartó la intervención a Formosa

Rodolfo Barra, ex Procurador del Tesoro del Gobierno de Milei, sostuvo que la cláusula transitoria que habilita la reelección por un nuevo periodo al Gobernador y Vice es igual a la que se aprobó en la reforma constitucional de 1994. "Si el sistema nacional es correcto, también el de Formosa, creo que la Corte va a rechazar los planteos (de la oposición)". Descartó por infundada la pretensión de ciertos sectores de intervenir federalmente a la provincia. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 13:04

Jorge Asís: "La construcción política de Milei fue ejemplar y tendría que ser estudiada en las universidades"

El escritor y analista político reflexionó sobre el rumbo del gobierno libertario, la actualidad del peronismo y su relación con la familia Menem

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:36

Milei recibió a directivos de Vista Energy, la petrolera que invertirá más de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La petrolera oficializó esta semana un plan de expansión y desembolso para fortalecer la producción y exportación. En la reunión participaron el ministro de Economía Luis Caputo y el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

Qué dijo Javier Milei sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos

El presidente Javier Milei abrió su exposición en Corrientes con las primeras declaraciones sobre la firma del nuevo acuerdo de comercio e inversiones entre la Argentina y Estados Unidos. "Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán, estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente", expresó durante el Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad.Milei llegó a la provincia apenas unas horas después del anuncio, que se conoció tras la reunión del canciller Pablo Quirno con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Según el Gobierno, el entendimiento busca promover el crecimiento de largo plazo y establecer un marco regulatorio más transparente para el comercio, la innovación y las inversiones. "Están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y volvamos a ser la primera potencia mundial", remarcó el mandatario."Un nuevo siglo de oro"Durante su exposición, Milei sostuvo que la Argentina "se va a capitalizar" y está en condiciones de iniciar en "un nuevo siglo de oro". Enumeró oportunidades en sectores como la minería â??"oro, cobre y litio"â??, además del petróleo y el gas. "Tenemos el potencial de crear de manera directa un millón de puestos de trabajo. Es muy importante una de las leyes que vamos a estar mandando", dijo en referencia a la iniciativa sobre periglaciares, que permitiría a cada provincia definir los perímetros habilitados para la actividad minera.También cuestionó a organizaciones ambientalistas por su oposición a determinadas explotaciones. "Hoy eso no está bien definido. Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre, pero no tocar nada. Una actividad bien primitiva", afirmó.Además, respondió a las críticas por sus viajes al exterior - especialmente a Estados Unidos - mencionando el acuerdo alcanzado con OpenAI para instalar un megacentro de datos en la Patagonia y recordando que su administración "quintuplicó la cuota ganadera con Estados Unidos". "Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito", señaló.El anuncio del acuerdo comercial fue el resultado de meses de negociaciones y se dio en un contexto de fuerte sintonía política con el republicano. "El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos", indicó el comunicado oficial de la Casa Blanca.La relación bilateral también se reforzó con un paquete de asistencia financiera por US$20.000 millones, junto con otras medidas que, según la administración libertaria, contribuyeron al resultado electoral de las legislativas de octubre.Un acuerdo de amplio alcance: puntos claveEl acuerdo marco abarca compromisos sobre la eliminación de barreras no arancelarias, el fortalecimiento del régimen de propiedad intelectual, la adopción de estándares comunes para bienes tecnológicos y mejoras en el acceso a los mercados agrícolas, además de lineamientos laborales y ambientales. En materia arancelaria, la Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, insumos tecnológicos, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Washington, por su parte, eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos farmacéuticos no patentados; en tanto se comprometió a mejorar las condiciones de ingreso para la carne vacuna argentina.Respecto de la propiedad intelectual, el país reforzará los mecanismos contra la piratería y la falsificación - incluso el entorno digital- y alineará su normativa con estándares internacionales.El capítulo agrícola establece que la Argentina habilitará el ingreso de ganado bovino vivo estadounidense y permitirá el acceso de aves de corral estadounidenses en un plazo de un año. También acordó evitar restricciones vinculadas a denominaciones de quesos y carnes, simplificar trámites para productos cárnicos y porcinos, y eliminar exigencias de registro para importaciones de lácteos. Ambas naciones coordinarán esfuerzos para resolver barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos.En el plano laboral, la Argentina adoptará la prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio, además de reforzar la fiscalización de la legislación vigente.El acuerdo también incorpora compromisos ambientales relacionados con la lucha contra la tala ilegal, la eficiencia en el uso de minerales críticos y la aplicación de las obligaciones del acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca. En materia de seguridad económica, Buenos Aires y Washington coordinarán estrategias para enfrentar prácticas no mercantiles de terceros países y armonizarán criterios en control de exportaciones, inversiones y evasión arancelaria.Finalmente, el documento incluye una agenda conjunta para fomentar inversiones en minerales críticos, estabilizar el comercio mundial de soja y revisar distorsiones generadas por eventuales subsidios o empresas estatales que afecten la relación bilateral.

Fuente: Clarín
14/11/2025 12:18

Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo

Córdoba mandó el proyecto con una reducción en Ingresos Brutos y una baja en el Impuesto Inmobiliario urbano, entre otros.

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:21

Santilli se reúne con Cornejo en Mendoza y busca cerrar un nuevo apoyo para las reformas estructurales de Milei

El ministro del Interior se verá con el jefe provincial y aliado electoral del oficialismo. Federico Sturzenegger mantendrá una agenda paralela con su desregulación de la industria vitivinícola

Fuente: Perfil
14/11/2025 11:00

Javier Milei en Corrientes proyectó a la Argentina como "primera potencia mundial en 20 años"

El presidente, durante el 12° Congreso de Economía Regional en Corrientes, repasó los logros de gestión y la promesa de futuras reformas. Reafirmó su compromiso de "hacer grande la Argentina nuevamente" y anunció el envío de un paquete tributario y la modernización de las leyes laborales. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 10:36

Primera reacción del gobierno de Kicillof al acuerdo comercial de Milei con Estados Unidos

El gobierno de Axel Kicillof mostró su primera reacción este viernes por la mañana al acuerdo comercial anunciado el jueves entre la gestión de Javier Milei y Estados Unidos y fue negativa. El ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, dio la versión de la gestión de Kicillof tras el comunicado que difundió la Casa Blanca con los principales puntos del entendimiento, que supone que ambos países "abrirán su mercados recíprocamente para productos clave". Se sumó más tarde el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Todavía el texto final no está confeccionado pero, según Costa, este pacto irá en desmedro de la actividad industrial argentina, que tiene su mayor presencia en territorio bonaerense."Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente", sostuvo Costa en Radio 10.Dijo también que este pacto es "parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía" que despliega la Casa Rosada, justo en medio de un mundo "convulsionado" en plena guerra comercial de Estados Unidos con China. "Esta serie de entendimientos nos llevan hacia una economía que, de avanzarse en este camino, va a profundizar su perfil primarizador [sic], extractivo, y va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor en nuestro país, de continuar con la tradición industrial", consideró. Para justificarlo, planteó que los lineamientos que presentó Estados Unidos implican que la Argentina vaya hacia una relación bilateral con un país con el que compite en varios sectores de la economía, "a cambio de algunos accesos de productos primarios y particularmente recursos naturales". "Nosotros les estamos garantizando acceso preferencial a productos industriales tecnológicos que van a poner en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria y la provincia de Buenos Aires es la que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina", señaló Costa. "El más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman"Un rato después, Bianco publicó un comunicado en varios mensajes de X y tildó el entendimiento como "el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman", con 90% de beneficios para Estados Unidos y 10% para la Argentina, en base a sus cálculos, en los que sumó 15 obligaciones asumidas por Milei y apenas dos por Trump. Además, Bianco enfatizó en que el presidente extranjero también firmó acuerdos comerciales "con cláusulas casi idénticas" con El Salvador, Ecuador y Guatemala que, a diferencia de la Argentina, son países sin base industrial, sino con economías primarias. "A esto se suma un problema mayor: la negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias. Un proceso de diplomacia secreta que deja afuera a todos los actores interesados", se quejó. Disconforme con los términos iniciales que fijó la Casa Blanca, Bianco lamentó que el comunicado se haya publicado solo en inglés. "Un acuerdo bilateral que afecta a la economía argentina comunicado en un solo idioma extranjero no es una formalidad: es un mensaje político sobre quién dicta los términos del acuerdo", expresó.En tanto, también remarcó que la injerencia de Estados Unidos en la vida política argentina es "creciente" y que "incide en procesos electorales, en la conformación de gabinetes, en la administración del comercio exterior y en la orientación de la política monetaria"."Washington define a qué reuniones internacionales asiste o no el Presidente: que Argentina no vaya al Mercosur, al G20 o a la cumbre Celac-Unión Europea, pero sí vaya a una asunción presidencial en Bolivia", siguió Bianco y marcó: "Este acuerdo y otros que se negocian en secreto con Washington reducen la soberanía argentina en su sentido más profundo: la libertad de un país para elegir su rumbo. Cada compromiso opaco y cada concesión unilateral nos vuelve menos capaces de decidir nuestro destino. No se trata sólo de frenar este esquema, sino de construir una inserción internacional distinta basada en el interés nacional, en la búsqueda de socios que cooperen con el desarrollo nacional y en negociaciones que no se den en términos de subordinación, sino de igualdad".EE.UU. anunció un acuerdo "amplio" con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman. Un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU. Hilo ð??? pic.twitter.com/2T420dy5dV— Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 14, 2025Mientras tanto, Milei celebró la coincidencia con la gestión de Trump, que abarca aspectos como aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, propiedad intelectual, minerales críticos, acceso a los mercados agrícolas y regulaciones para bienes tecnológicos, entre varios puntos."Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente", arengó el Presidente desde Corrientes, donde fue a un evento de la Fundación Club de la Libertad.De momento, la Casa Blanca solo dio detalles del entendimiento macro, del que aún no se conocen mayores especificaciones.

Fuente: Clarín
14/11/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump

Se prevé un encuentro entre el presidente argentino y su par estadounidense durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
14/11/2025 04:59

Los puntos más importantes del acuerdo Milei-Trump

El pacto anunciado por la Casa Blanca propone una transformación integral en materia comercial, regulatoria y digital, posicionando a Argentina como socio estratégico de EEUU en América y abriendo una nueva etapa para el desarrollo nacional

Fuente: Infobae
14/11/2025 03:04

Los detalles secretos del acuerdo comercial con Estados Unidos que ratificó la sintonía politica entre Javier Milei y Donald Trump

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones

Fuente: Perfil
14/11/2025 03:00

Santiago Caputo chicaneó a los periodistas que criticaron las "intervenciones" de Javier Milei en el exterior

El asesor presidencial y hombre de máxima confianza del mandatario se vanaglorió del anuncio del acuerdo marco con EE.UU. aunque evitó referirse a los términos de las negociaciones. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 01:00

Pauny recorta operaciones en la ciudad donde Milei ganó por paliza

La fábrica, emblema de la localidad de Las Varillas, se encuentra sumida en un complejo momento con recortes de jornadas, suspensiones de personal ante la drástica caída de ventas y excedente de stock. En las Legislativas de octubre de 2025 ratificó el apoyo masivo a La Libertad Avanza (LLA) con un contundente triunfo a pesar del impulso a la importación de maquinaria. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 00:36

$LIBRA, 9 meses después: el rastro cripto de US$120 millones y las preguntas que persiguen a los hermanos Milei

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo $LIBRA, 9 meses después El rastro cripto de US$120 millones y las preguntas que persiguen a los hermanos Milei Por Hugo Alconada Mon 14 de noviembre de 2025

Fuente: La Nación
14/11/2025 00:36

Javier Milei en Corrientes: entre el festejo del acuerdo con EE.UU., un nuevo tono amable y la exaltación del reformismo

CORRIENTES.- El presidente Javier Milei cerró anoche el 12º Congreso de Economía Regional, organizado por el Club de la Libertad, con un discurso contundente en el que anunció el acuerdo bilateral con Estados Unidos, ratificó su posición fuertemente reformista y dejó, ante un recinto repleto de personas, la síntesis de su proyecto económico: desburocratizar, atraer inversiones, bajar impuestos y transferir mayor autonomía a las provincias.Todo ello en un nuevo tono amable, pues dejó el discurso incendiario de otras épocas para exponer con calma y claridad sus ideas, y que sólo modificó brevemente para criticar al kirchnerismo, a algunos economistas "agoreros del mal" y al periodismo "mentiroso y sicario" que, según el Presidente, está operando en contra de la reforma laboral, sin que el proyecto haya sido testeado en su totalidad por las tres áreas del gobierno que lo están formulando. La jornada, que se extendió desde la mañana hasta entrada la noche, combinó exposiciones académicas, paneles legislativos y mesas empresarias, y terminó por convertirse en una vidriera política donde se midieron voluntades, alianzas incipientes y señales para la gestión.Alrededor de 1500 personas colmaron el salón principal del Espacio Andes, en las afueras de la capital correntina, para seguir de cerca las palabras de Milei, un viejo conocido del club. Es que el ahora Presidente era apenas un orador experto cuando fue convocado a hablar de economía en el primer congreso del club. Desde entonces estuvo muchas veces, pero nunca como ahora, con el peso pleno de su investidura.De hecho, el Milei presidente vino a Corrientes en su primera visita al interior después de su jura, en febrero de 2024, para participar del décimo aniversario de la institución a la que tributa con su presencia una suerte de resarcimiento por los años en que el Club lo convocó para llevar adelante la batalla cultural, cuando ese concepto no tenía el peso simbólico ni efectivo que tiene hoy. Al presentarlo, Alberto Medina Méndez recordó una anécdota de cuando Milei le comunicó que del plano ideológico pasaría a la acción política. Medina Méndez habló entonces de sus pronósticos errados formulados tras aquella conversación: que perdería en los meandros de la política a uno de los mejores exponentes de la batalla cultural, y ocurrió exactamente lo contrario. Para Medina, Milei encarna una suerte de superávit gemelo, porque la Argentina y el mundo conocieron al Milei político que potenció al Milei divulgador.Esas palabras, no obstante, sonaron más que a bienvenida: tal vez sea una especie de hoja de ruta para el futuro devenir del Club de la Libertad, que ya no será solo una tribuna, sino también un espacio proveedor de dirigentes para batallar en la arena política. Algo de eso ya pasó este año cuando uno de sus directores, Ricardo Leconte (h), fue electo diputado provincial: casi el único éxito libertario en las elecciones provinciales del mes de agosto, cuando Juan Pablo Valdés resultó electo gobernador, relegando a un cuarto y deslucido puesto al candidato de Karina Milei y Martín Menem: el todavía diputado nacional Lisandro Almirón.Ambos dirigentes, la secretaria general de la Presidencia y el presidente de la Cámara de Diputados también fueron de la partida en esta visita a Corrientes. La comitiva incluyó además al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, a la diputada Lilia Lemoine e incluso al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.En representación de la provincia estuvo el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, porque el gobernador Gustavo Valdés emprendió su última gira oficial por la India. "No nos podemos encontrar por cuestiones de agenda, pero no es una visita oficial del Presidente", aclaró Valdés al ser consultado por la prensa local. Su ausencia, no obstante, no pasó inadvertida. Fue tema de conversación durante gran parte del día en el evento, sustentada en la idea de relación que pretende sostener la provincia con la Nación. Tampoco estuvo Juan Pablo Valdés, el gobernador electo, quien por supuesto fue invitado, pero no pudo llegar porque fue requerido en su localidad, Ituzaingó, del que es intendente en funciones, para firmar, en conjunto con autoridades argentinas y paraguayas, el reinicio de las obras en el brazo Añá Cuá de la Represa Binacional Yacyretá, "una obra que une a Argentina y Paraguay, generando energía, trabajo y futuro compartido", remarcó.Sí estuvieron dirigentes políticos y empresarios (los más grandes y renombrados de la región), militantes de las causas libertarias y un sinnúmero de referentes partidarios, pasados, actuales y futuros que representan el pensamiento conservador de la provincia, pero que hasta el momento no pueden ser amalgamados bajo una sola bandera. Allí hay un desafío, pero también una oportunidad para las huestes violetas de Milei.Un programa cargadoLa apertura del evento estuvo a cargo de Alberto Medina Méndez, presidente de la Fundación y amigo personal del Presidente, y luego el congreso desplegó una agenda densa durante todo el día, hasta que por la tarde los puntos fuertes estuvieron a cargo de Federico Furiase (BCRA) y Felipe Núñez (BICE), además de Virginia Gallardo â??diputada nacional electa por Corrientesâ?? quien con un discurso sobre la economía del amor atrajo miradas propias y ajenas.Su propuesta se apartó del foco exclusivo en la medición del dólar, la inflación o el riesgo país. En su lugar y para destacarse en un ambiente lleno de números, según dijo, hay un elemento que no entra en ninguna planilla pero que, no obstante, mueve al mundo: "el amor, entendido como la base del cuidado"."Quien ama cuida, y cuidar es la base de toda economía", dijo Gallardo, quien aseguró que el principal desafío para la gestión económica no radica simplemente en "ordenar las cuentas", sino en una tarea más profunda: "reordenar las prioridades". Llegó y se fue exhibiendo su enorme sonrisa, para dar paso, minutos después, a la presentación del Presidente.En los hechos, la visita presidencial tuvo dos objetivos claros: consolidar la narrativa económica del Poder Ejecutivo frente a un auditorio afín y entablar diálogo de cercanía, sin mediación, con legisladores y empresarios que deberán jugar un rol central en la implementación de las reformas. Mientras por los pasillos del Espacio Andes circularon empresarios, funcionarios y dirigentes de toda la región, el congreso se consolidó como una de las principales tribunas del liberalismo argentino. Lo que ocurre sobre el escenario es apenas una parte del guión: en los encuentros informales y las reuniones paralelas se negocian apoyos, se tejen contactos en tiempo real desde una provincia como Corrientes, donde el federalismo es un tema de agenda y de reclamo histórico.

Fuente: La Nación
14/11/2025 00:36

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición.Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el "mundo libre", mientras que en sectores de la oposición se advirtió sobre posibles perjuicios sobre la economía local y se plantearon condiciones perjudiciales para la Argentina como base del pacto.Leé la nota completa acá

Fuente: La Nación
13/11/2025 23:36

Trump hace valer su rescate a Milei

Lo perfecto es enemigo de lo posible. El refrán podría aplicarse en los próximos meses en todas las negociaciones que deberá sortear el gobierno libertario: la aprobación del Presupuesto, las reformas laboral y tributaria, y hasta el acuerdo comercial con los Estados Unidos, que tuvo este jueves su avance fundamental. "Las reformas tienen que salir sí o sí, aunque haya que sacarles algunas cosas", admite un ministro libertario. Son tiempos de resultadismo puro. El documento que se firmó con los Estados Unidos no es la excepción. Después de seis meses de negociaciones, el gobierno republicano y su par libertario firmaron una declaración conjunta para avanzar en un acuerdo de cooperación comercial. En la práctica, el presidente norteamericano, Donald Trump, no tendría la potestad para firmar ningún acuerdo, pero sí de anunciar la intención de hacerlo. El acuerdo dependería, al final del día, de que el Congreso de los Estados Unidos le ponga la firma, aunque la biblioteca está dividida: algunos especialistas en comercio, e incluso funcionarios, creen que no sería necesaria la aprobación parlamentaria. Rápido de reflejos, seguramente el lobby empresario no demorará en trasladarse al Capitolio.La declaración conjunta que se conoció este jueves -el mismo día, se comunicaron acuerdos con El Salvador, Ecuador, y Guatemala- contiene una serie de conceptos marco. Para terminar de comprender el alcance de lo que viene, hace falta conocer la letra chica. Recién entonces, como en toda negociación, se sabrá a ciencia cierta quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores. La administración Milei, sin embargo, se anota un primer poroto. Logró lo que todavía gran parte del mundo está intentando conseguir, que es un acuerdo de reducción de aranceles con Trump. El anuncio es un logro en sí mismo. Reafirma el respaldo de los Estados Unidos hacia un gobierno que, aun después del batacazo electoral de octubre, necesita de la tutela financiera de Trump para cerciorarse que tiene con qué cumplir con sus obligaciones financieras. El mensaje no es menor. Con respecto al impacto comercial, su alcance es todavía una incógnita. Pero no parece un acuerdo de fácil digestión para industrias como la farmacéutica o incluso para algunos sectores agroindustriales, dado que algunos negocios empezarán a competir directamente con los productores norteamericanos, tan o más eficientes que los locales. La Argentina se compromete, de hecho, a abrirle el mercado al ganado norteamericano, y, dentro de un año, incluir también a las aves de corral. El gobierno de Milei, asimismo, se compromete a simplificar el proceso para el registro de carne, productos cárnicos, despojos bovinos, productos porcinos, entre otras concesiones. En contrapartida, ambos países asumen que van a "mejorar las condiciones recíprocas y bilaterales de acceso al mercado para el comercio de carne de bovina". En este último punto residía uno de los conflictos de las últimas horas. Habrá que ver, cómo lo termina definiendo el Congreso. Esta semana, 52 miembros de la Cámara baja firmaron una carta dirigida al representante de Comercio de los EE.UU., Jamieson Grier, y a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, condenando el "salvataje del bife" argentino que estaba planteando la administración Trump. "De la soja a la carne, la administración Trump sigue poniendo a los productores argentinos por delante de los norteamericanos", dice, entre otras cosas, el texto fechado el 10 de noviembre. La Argentina tiene una cuota hoy en el mercado norteamericano de 20.000 toneladas. La idea, según trascendió en conversaciones que mantuvieron funcionarios norteamericanos con fuentes privadas, podría ser duplicarla, pero en gran medida reasignando cuotas que hoy tienen otros países productores. Trump también tiene su interna y no es fácil, aunque goza a su favor, del control de ambas cámaras. Será cuestión de sumar votos.Queda claro que la administración trumpista no saldrá perdiendo. Se ocupó de incluir en esta primera declaración todos los temas que, históricamente, dominaron la agenda comercial bilateral: propiedad intelectual (patentes, sobre todo, farmacéuticas), China, y el acceso a minerales raros, el 'hit' del momento. "Hay 12 compromisos que asume exclusivamente la Argentina; uno que asume exclusivamente Estados Unidos y 6 que asumen en conjunto", detalla un hombre que desde hace años sigue de cerca las cuestiones comerciales del pais, y que no demoró en analizar el texto. El primer libro que publicó Trump con su firma, en 1987, se llamó: "El arte de la negociación". No hay sillón que ofrezca mejor plafón para negociar que el del Salón Oval. La Argentina también accedió a tomar medidas que faciliten el ingreso de bienes norteamericanos. Se habla en el texto, por caso, de que ya no será necesario que organismos locales -como pueden ser el Senasa o la Anmat- realicen nuevas evaluaciones a productos, como pueden ser alimentos o medicamentos, que ya hayan sido aprobados por las autoridades regulatorias en los Estados Unidos. Hasta ahora, en algunas industrias, las evaluaciones y certificaciones locales servían de barrera de entrada y se utilizaban para proteger a la industria nacional. Se trata de una concesión que hasta ahora no se había logrado si quiera formalizar dentro del bloque del Mercosur. China no está mencionada en el texto, pero sí en espíritu. La Argentina se compromete a tomar medidas ante compañías estatales que pueda distorsionar el mercado -no hay empresa privada en China que no tenga de socio al Estado- y a implementar las obligaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en su acuerdo para los subsidios y la pesca. También a restringir la importación de productos de países que no respeten las leyes laborales internacionales. Tanto la Argentina como EE.UU., a su vez, cooperarán para facilitar la inversión y el intercambio de minerales críticos, y se comprometen a trabajar en conjunto para "estabilizar el comercio global de soja". Quién sabe qué significa esto últimoâ?¦ La decisión del Luis Caputo de bajar retenciones a la soja para hacerse de dólares en plena corrida cambiaria recibió fuertes criticas en su momento de los productores norteamericanos, que temieron perder peso relativo en el mercado chino. La Argentina, con todo, tiene motivos para ilusionarse. Además de mejorar el acceso a la carne argentina en los Estados Unidos, el gobierno e Trump se compromete a eliminar tarifas recíprocas para algunos recursos naturales y para artículos que tengan como destino el uso farmacéutico. ¿Incluirá el acero, el aluminio y el biodiésel? El del aluminio y el acero es uno de los reclamos más firmes de la Cancillería, que incluso hoy tiene abierto un reclamo contra el país del Norte en la OMC. No está especificado. Aunque, en este punto, Estados Unidos se reserva la posibilidad de aplicar aranceles o restricciones si determina que afectan la seguridad nacional. Margen de discrecionalidad para un nada previsible Trump.El caso del biodiésel -hasta 2016, el principal producto de exportación argentino a Estados Unidos- es aún mas complejo. En la primera presidencia de Trump, el mercado norteamericano quedó virtualmente vedado a las exportaciones argentinas, dado que Estados Unidos les aplicó aranceles exorbitantes, bajo el argumento de que las aceiteras locales tienen un beneficio extraordinarios por el impacto de las retenciones a la soja en el mercado argentino. ¿Se revertirá la penalidad? Nada dice el comunicado.También, según reza el texto, se podría avanzar en la colaboración del intercambio de información aduanera. Tal vez podría ser la oportunidad para que el país termine de formalizar una de las ventanillas más opacas que todavía existe en la administración pública. Pero, como con el resto de los puntos anunciados, por ahora son todas declamaciones. Dependerá el resultado de la buena voluntad de los congresistas norteamericanos, del peso del lobby privado -todavía a tiempo para incorporar modificaciones- y del humor de Donald Trump. Como con el swap por US$20.000 millones que Estados Unidos le dio a la Argentina, todavía falta información. Las autoridades argentinas dependen de que Trump las habilite a brindarla.

Fuente: Clarín
13/11/2025 22:00

Las claves del acuerdo comercial con Estados Unidos que celebra Milei

La Argentina y Estados Unidos reforzarán su comercio bilateral en carnes, acero, aluminio, medicamentos y automóviles.Así, la alianza de Javier Milei con Donald Trump rinde frutos en detrimento de otros países de la región no alineados.

Fuente: Perfil
13/11/2025 21:00

Una agrupación de Milei alerta sobre "trampas electorales" en la elección de Arquitectos

La lista "Arquitectos con La Púrpura N°5" presentó una impugnación formal, acusando a la Junta Electoral de actuar con "parcialidad manifiesta" a favor del oficialismo, que lleva más de 25 años en el poder. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 20:18

Milei celebró el "acuerdo bilateral" de comercio e inversiones con Estados Unidos: "Una tremenda noticia"

El presidente Javier Milei celebró este jueves el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos. Fue durante su exposición en una nueva edición del Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad. "Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente", expresó a los pocos segundos de empezar su exposición. Milei llegó a su disertación pocas horas después del anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y la Argentina. El objetivo es promover el crecimiento de largo plazo y generar un ambiente transparente y regulado para el comercio y la innovación. El anuncio ocurrió luego de que el canciller Pablo Quirno se reuniera con el secretario de Estado, Marco Rubio. "El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos", señaló el comunicado de la Casa Blanca.La conferencia tiene más de 40 disertantes de diferentes países y el mandatario es el encargado de cerrar la conferencia con una exposición sobre "Los desafíos del crecimiento económico". Su llegada simboliza el comienzo de sus recorridas por el interior del país. La última vez que visitó Corrientes fue en febrero de 2024, durante el aniversario de la Fundación Club de la Libertad. Esta vez, vuelve tras el triunfo en las elecciones legislativas nacionales de octubre, donde la candidata libertaria Virginia Gallardo consiguió su banca y se ubicó en segundo lugar, muy cerca del oficialismo provincial.En tanto, el Presidente no se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés, ya que se encuentra en viaje rumbo a la India para reunirse con autoridades, empresarios y foros multilaterales de comercio e inversión. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
13/11/2025 20:00

Javier Milei expone en el 12º Congreso de Economía Regional en Corrientes: "Nos comprometemos a hacer grande a Argentina nuevamente"

El Presidente cierra el evento en el Espacio Andes, acompañado por Karina Milei y Manuel Adorni. Sin agenda con el gobernador Gustavo Valdés, el mandatario busca revalidar el rumbo económico ante un auditorio propio. Leer más

Fuente: Clarín
13/11/2025 20:00

El comunicado completo de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial de Argentina y Estados Unidos: elogios a la relación Trump-Milei

En la declaración conjunta, el Gobierno estadounidense elogió al presidente argentino. Además, enumeró las medidas que se tomarán y los sectores económicos involucrados, del agro a los medicamentos.

Fuente: Clarín
13/11/2025 20:00

Milei y Trump firmarán el acuerdo comercial: se prevé un encuentro en las próximas semanas

Los dos gobiernos anunciaron este jueves que habían alcanzado el entendimiento comercial tan ansiado por el libertario.Pero son los presidentes los que lo pondrán en vigor.Afirman que no viola el Mercosur.

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:50

Lo que no se vio de la reunión del PRO que lideró Macri: la expulsión de Agost Carreño, el enojo con Scaglia y la necesidad de diferenciarse de Milei

Por qué el expresidente resolvió evitar un interbloque con LLA. La semana que viene, los principales dirigentes amarillos se volverán a reunir cuando se convoque la Asamblea del partido

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:33

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: "Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente"

El Presidente habló minutos después de oficializada la noticia por la Casa Blanca. "Es una tremenda noticia", aseguró

Fuente: Ámbito
13/11/2025 19:29

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: "Estamos fuertemente comprometidos con hacer grande a Argentina nuevamente"

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:52

Según Bloomberg: Milei planea modificar ley de glaciares para destrabar proyectos de cobre y litio

Varios proyectos, incluido El Pachón de Glencore por USD 9.500 millones, aún enfrentan dificultades para despegar, en parte debido a una ley que protege las formaciones glaciares

Fuente: Clarín
13/11/2025 18:00

El Milei de los acuerdos no aparece

Los gobernadores dicen que el Gobierno los está invitando a acompañar y no a negociar.

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

El gobernador de Salta prometió apoyo para el presupuesto y las reformas que quiere Milei

De traje y corbata, y sin su tradicional poncho rojo y negro, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ingresó pasadas las 9 a la Casa Rosada. El mandatario salteño se reunió, minutos después, con el tándem que componen el jefe de gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, embarcados en una serie de reuniones con gobernadores que incluye, desde las 17, al mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, y que persigue como claro objetivo lograr adhesiones de cara a la discusión por el Presupuesto y las reformas que el gobierno de Javier Milei impulsará en el Congreso."Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo", informó el Gobierno a través de un escueto comunicado luego de la reunión con Sáenz. "Este intercambio es parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan", agrega el texto, conocido un rato después de que Sáenz abandonara Balcarce 50 en silencio. "Hubo apoyo", afirmó una fuente oficial que participó de la reunión. Las mismas fuentes oficiales informaron que, luego del encuentro inicial, se sumó a la mesa el el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, junto a sus colaboradores. "El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acordaron que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de Exportación en planta. A partir del mismo, las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remoto, lo que les va a permitir simplificar los trámites de exportación a consumo", afirmó la Casa Rosada. Y calificó a esta segunda reunión como "parte del trabajo del Gobierno para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos".Aún antes de asumir formalmente su cargo, el martes pasado, Santilli ya había protagonizado encuentros con gobernadores para conseguir manos levantadas en el Congreso, el principal rol que le fue asignado por el Presidente. Así, el titular de la cartera política llegó ayer a Paraná donde se encontró con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, antiguo compañero en el Pro. El viernes, Santilli arribará a Mendoza para conversar con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y el sábado visitará en Neuquén al gobernador Rolando Figueroa. Si las reuniones son en Buenos Aires, Santilli comparte protagonismo con Adorni, como ocurrió ya en las reuniones anteriores que ambos sostuvieron la semana pasada con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y esta semana con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), otros gobernadores que llegaron a la Casa Rosada días pasados. Por carriles paralelos, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió ayer al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que apoya el "espíritu" de las reformas, pero que pide regularizar la cesión de fondos coparticipables, parte de los cuales (los de transferencia semanal) no aparecen en el proyecto oficialista de Presupuesto para 2026. En la Casa Rosada mantuve una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, @madorni , el ministro del Interior, @diegosantilli y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.Durante el encuentro avanzamos en un paso clave para elâ?¦ pic.twitter.com/sJIFnm1mNA— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 13, 2025La agenda de futuras reuniones con foto y sonrisas compartidas no incluyen, por el momento, a mandatarios alejados de la Casa Rosada, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Ninguno de ellos se muestra favorable a apoyar el Presupuesto en el Congreso, y menos aún a dar el visto bueno a las reformas "de segunda generación" que promueve el oficialismo. Las reuniones con los mandatarios sirven, afirman en el Gobierno, para escuchar las demandas de los gobernadores, ("promesas inclumplidas", definió uno de ellos) y ver la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo. Orrego, por caso, confirmó su respaldo a la sanción del presupuesto en el Congreso, mientras Llaryora se mostró abierto a la discusión, pero planteó diferencias y pidió modificaciones. Cerca de Jaldo, en tanto, afirmaron que el mandatario tucumano "no irá en contra de los trabajadores" aunque sí acepta "modificaciones" a la legislación laboral y tributaria. Mientras tanto, el presidente Javier Milei, expondrá hoy en Corrientes sobre "Los desafíos del crecimiento económico" ante un auditorio afín, el de la Fundación Club de la Libertad. No habrá encuentro con el gobernador radical Gustavo Valdés, de viaje oficial a La India, aunque el Presidente será recibido en el aeropuerto por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.

Fuente: Perfil
13/11/2025 15:00

Javier Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Brasil

El mandatario argentino se inclina por no asistir a la reunión de Jefes de Estado, pero en la Casa Rosada dejan abierta la puerta a un cambio de último momento. El posible acuerdo UE, un factor decisivo. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 15:00

El ferrocarril en el AMBA bajo Milei: ajuste, parálisis y un déjà vu de los años 90

El Gobierno declaró la emergencia pública ferroviaria en 2024, pero solo se ejecutó un 20 % del presupuesto previsto, mientras el resto quedó paralizado por falta de fondos y demoras administrativas. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 15:00

Santiago del Estero: denuncias cruzadas por las 3300 hectáreas que cedió el padre de Javier Milei

Mientras un sector del movimiento campesino defiende el convenio con Norberto Milei como una salida pacífica después de décadas de tensión territorial, otro lo denuncia como una "entrega" y apunta contra exdirigentes que, aseguran, actúan bajo la órbita del poder político provincial. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 14:00

Primera encuesta postelectoral: Milei capitaliza el triunfo pero la principal preocupación es el desempleo

Una encuesta de Opinaia confirmó que la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo sigue firme. La preocupación de las personas se trasladó de la inflación al desempleo. Además, un dato inesperado sugiere una posible tercera fuerza que alteraría el escenario político en 2027. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

Milei viaja a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín

CORRIENTES.- Mientras el país sigue atento a las discusiones económicas y al pulso político del interior, Corrientes se convierte hoy en el epicentro del pensamiento liberal con una nueva edición del Congreso de Economía Regional, que organiza la Fundación Club de la Libertad. El encuentro, que se desarrolla en las afueras de la capital, reúne a más de cuarenta disertantes de distintos países y cerrará con la conferencia del presidente Javier Milei, quien expondrá a las 19 sobre "Los desafíos del crecimiento económico".El congreso abrió formalmente con las palabras del presidente del Club y amigo del Presidente, Alberto Medina Méndez, quien dio una bienvenida institucional que ratificó el perfil del foro: un espacio para debatir reformas, federalismo y libertades económicas desde la experiencia y la mirada de una asociación civil provincial. Durante la mañana, los paneles iniciales ofrecieron una lectura regional con expositores de Venezuela, Paraguay y referentes políticos y empresarios de toda la Argentina.Por la tarde, el programa incluye dos videoconferencias desde Estados Unidos: el economista Sebastián Galiani, quien preparó una ponencia sobre "Los retos del crecimiento económico" y la profesora María Eugenia Muniagurria, de la Universidad de Wisconsin-Madison, quien hizo lo propio para analizar "La relevancia de las estadísticas y los datos".Más tarde, el panel "El programa económico con tres anclas", a cargo de Federico Furiase (BCRA) y Felipe Núñez (BICE), es uno de los puntos altos del día: allí se discutirá sobre inflación, tipo de cambio y proyecciones de financiamiento.El cierre político del evento está reservado para Milei, que vuelve a Corrientes después de su visita de febrero de 2024, cuando participó del aniversario de la institución a la que tributa con su presencia una suerte de resarcimiento por los años en que el Club lo convocó para llevar adelante la batalla cultural, cuando ese concepto no tenía el peso simbólico ni efectivo que tiene hoy. Aquella presencia, recordada por su tono de gratitud hacia el espacio que lo acompañó antes de llegar a la Casa Rosada, marcó el inicio de una relación fluida con la dirigencia local de la entidad, que lentamente empieza a pasar la línea ideológica para tallar también, con algunos de sus hombres, en la arena política. De hecho, uno de sus directores, Ricardo Leconte (h), fue electo diputado provincial: casi el único éxito libertario en las elecciones provinciales del mes de agosto, cuando Juan Pablo Valdés resultó electo gobernador, relegando a un cuarto y deslucido puesto al candidato de Karina Milei y Martín Menem: el todavía diputado nacional Lisandro Almirón.Esta vez, el mandatario vuelve al mismo escenario con la legitimidad del cargo, del triunfo en las legislativas de octubre (que en Corrientes alcanzó para consagrar a Virginia Gallardo como diputada nacional), y con la expectativa de dejar un mensaje económico que se lea también en clave política.Mientras en los pasillos del Espacio Andes circulan empresarios, funcionarios y dirigentes de toda la región, el congreso se consolida como una de las principales tribunas del liberalismo argentino. Lo que ocurre sobre el escenario es apenas una parte del guion: en los encuentros informales y las reuniones paralelas se negocian apoyos, se tejen contactos y se prueba la resistencia del federalismo en tiempo real.Corrientes vuelve a ser, por un día, el territorio donde las ideas y la política se miden de cerca. Milei arribará a la provincia alrededor de las 18.30 para cerrar la jornada con un discurso que buscará conectar la épica de la libertad con la realidad del crecimiento. Esta vez no será recibido en el aeropuerto por el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra en viaje rumbo a la India, donde tiene previsto desarrollar una agenda de 10 días que incluirá reuniones con empresarios, autoridades gubernamentales y foros multilaterales de comercio e inversión. La delegación oficial será recibida por el vicegobernador a cargo, Pedro Braillard Poccard, quien ya participó esta mañana del acto de apertura del Congreso, acompañado por el intendente de la Capital, Eduardo Tassano.

Fuente: Perfil
13/11/2025 13:00

Milei redobla su campaña anti woke y Argentina deja de participar en el Woman20

Mabel Bianco advirtió que el oficialismo "rompió el consenso internacional" al negarse a reconocer el término "género" y oponerse a las políticas de cuidado y diversidad. Además, denunció que "no se están comprando preservativos y ni pastillas anticonceptivas". "Estamos viviendo una situación muy grave por el abandono". Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 13:00

Javier Milei vuelve a su zona de confort: hoy viaja a Corrientes para hablar en un congreso liberal

El Presidente no tiene en agenda reunirse con el gobernador Gustavo Valdés, con quien mantiene una relación distante desde el inicio de su gestión. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 12:18

Milei reabre el debate por la Ley de Glaciares para sumar a los gobernadores mineros y asegurar el quorum

El Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares. El tema es un reclamo histórico de las provincias mineras, que buscan redefinir el "área periglacial" para habilitar inversiones hoy frenadas por las restricciones ambientales.En el oficialismo celebran la jugada: el Presidente se acercaría a gobernadores cordilleranos que, en conjunto, controlan 13 diputados y cuatro senadores, un capital político suficiente para arañar la mayoría sin abrir la billetera ni poner en riesgo su base electoral. Javier Milei no tiene una agenda ambiental e incluso suele cuestionar la noción misma de cambio climático. Con una reforma técnica, sin costo fiscal ni político, podría alinearse con los gobernadores de cuyo -sobre todo San Juan y Mendoza- y del norte -Salta, Jujuy y Catamarca-, donde una redefinición del área protegida podría traducirse en más inversiones y, por ende, más ingresos.El movimiento dejaría sin margen a sus aliados de Pro, espacio con el que el oficialismo mantiene una tensión creciente. El martes, Jorge Macri volvió a marcar diferencias al exigir que el Presupuesto 2026 incluya la coparticipación automática dispuesta por la Corte Suprema y el pago de los $6000 millones que la Nación adeuda a la Ciudad. En contraste, los gobernadores del oeste se muestran más "baratos" y dispuestos a colaborar.La estrategia, además, serviría para fisurar cuatro espacios distintos: el PJ, la UCR, Provincias Unidas y las fuerzas provinciales no alineadas. Raúl Jalil (Catamarca) sigue siendo parte de Unión por la Patria; Alfredo Cornejo (Mendoza) mantiene su afiliación radical pese a su acuerdo con LLA en su provincia; Carlos Sadir (Jujuy) pertenece a la UCR, pero juega dentro de Provincias Unidas; Gustavo Sáenz (Salta) es un peronista independiente; y Marcelo Orrego (San Juan) conserva un bloque propio con identidad provincial.Aunque aún no se conocen los detalles del proyecto, todo indica que el eje será una nueva definición del área periglacial, un tema que ya había aparecido en el texto original de la primera Ley Bases. Las provincias mineras insisten en ese punto: sin precisiones, las empresas no invierten. El glaciar -las grandes masas de hielo visibles- está protegido por ley, al igual que los cuerpos menores, cubiertos o mezclados con roca, que conforman el ambiente periglacial. La norma vigente impide realizar allí actividades industriales. Las reformas que se analizan reducirían las zonas protegidas, lo que despierta el rechazo de organizaciones ambientalistas y buena parte de la comunidad científica.Tras reunirse el lunes con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego celebró que el tema esté sobre la mesa: "Pudimos tocar temas sobre nuestra jurisdicción: temas que tienen que ver con distintas definiciones, sobre todo con una nueva Ley de Glaciares a los efectos de poder llevar adelante una política concreta, seria y sólida para marcar un mensaje a la industria minera", dijo al salir de la cumbre en Casa Rosada en alusión a un posible decreto o una nueva norma.En el Gobierno confirman la lectura política: "Hay consenso para dar la discusión. Muchos gobernadores lo vienen pidiendo y están dadas las condiciones para hacerlo", reconoció una fuente oficial.Las provincias reclaman, además, que la autoridad de aplicación sea local. Argumentan que la Constitución Nacional les otorga la potestad sobre los recursos naturales, mientras que la ley nacional fija los presupuestos mínimos ambientales. Esa superposición, nunca resuelta del todo, mantiene paralizadas las inversiones: las empresas no saben si la aprobación de un proyecto depende de la Nación o de las provincias.San Juan es el caso emblemático. Tiene la mayor cantidad de glaciares y áreas periglaciales del país y seis proyectos de cobre en distintas etapas. Dos -Vicuña y Los Azules- ya cuentan con estudio de impacto ambiental; Altar está listo para iniciarlo; y Pachón está detenido porque un glaciar de roca fue inventariado en el centro del yacimiento."El problema no es el espíritu de la ley, sino su ambigüedad", explicó Gustavo Fernández, ministro de Producción de San Juan. Según él, muchas de las formaciones incluidas en el inventario "no cumplen una función hídrica relevante" y, por eso, deberían diferenciarse. "Nadie quiere dejar de proteger los glaciares -aclaró-, pero necesitamos una definición más precisa para dar seguridad jurídica". Fernández cuantifica lo que está en juego: los cuatro proyectos de cobre en la provincia podrían generar, entre 2026 y 2031, inversiones por US$30.000 millones y unos 40.000 empleos directos. "Hoy tenemos 84.000 trabajadores privados registrados -comparó-; este impulso podría duplicar el empleo formal en San Juan, una provincia de apenas 820.000 habitantes".En el norte, las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca impulsan el mismo reclamo. La senadora electa salteña Flavia Royón, exsecretaria de Energía y aliada de Sáenz, lo resumió así: "Hace falta un decreto o una ley que aclare que el objeto protegido de la Ley Nacional de glaciares, son los glaciares que cuenten con función hídrica efectiva y relevante, y se de claridad sobre lo que se considera periglacial". En la misma línea, el abogado Carlos Saravia Frías, del estudio que asesora a empresas mineras, planteó que el eje del debate será técnico: "Hay que determinar cuándo un recurso se vuelve estratégico y cuándo realmente aporta de manera significativa a una cuenca hídrica". En otras palabras, la discusión girará en torno a cuánto influye cada área periglacial en el sistema de agua. "Con establecer que se entiende como 'aporte significativo' el 1% de lo que fluye por una cuenca se resolvería el problema", advirtió.El Ianigla, organismo científico que elaboró el inventario de glaciares, confirma que la mayor concentración de glaciares de escombros -periglaciales- está en el noroeste y en la zona central, entre San Juan y Mendoza. Hasta ahora, el instituto no recibió ninguna notificación oficial sobre un cambio de norma.Antecedente en la Ley BasesEl texto original de la Ley Bases incluía una modificación de la Ley de Glaciares (26.639): buscaba habilitar la actividad económica en el ambiente periglacial, bajo control ambiental, y revertir lo que calificaba como "un avasallamiento del poder federal sobre las provincias".El proyecto reducía el alcance de la protección actual: limitaba la categoría de glaciar a formaciones sólidas por más de dos años, de al menos una hectárea y con una "función hídrica efectiva y relevante". Esa cláusula fue eliminada del texto final, pero el Gobierno planea volver a insistir con el cambio.Con un bloque ampliado y el respaldo de los mandatarios cordilleranos, Milei podría convertir esta reforma en una herramienta política: afianzar alianzas estratégicas, fisurar a la oposición y ampliar su margen legislativo sin costo fiscal.

Fuente: Perfil
13/11/2025 12:00

Córdoba se prepara para recibir a los F-16: Milei y Petri encabezarán el acto en Río Cuarto

Los primeros cazas supersónicos llegarán desde Dinamarca el 5 de diciembre. La ceremonia marcará el regreso de la capacidad aérea de combate que el país perdió hace una década. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 12:00

Día 703: Milei y la convertibilidad abreviada

La convertibilidad de los años noventa duró una década. La mileísta tiene una velocidad de deterioro es mayor y el margen político es mucho menor. Javier Milei estará en 2026 como Carlos Menem en 1998, y no en 1992. Leer más

Fuente: Clarín
13/11/2025 11:00

Martín Menem aseguró que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Milei en Diputados, pero advirtió por las reformas: "Solos no nos alcanza"

Si bien el titular de la Cámara Baja reconoció que no tienen el número para aprobar el Presupuesto 2026, al mismo tiempo enfatizó que hay "altas posibilidades" de que puedan conseguirlo."Los gobernadores están dispuestos a acompañar con algunos matices", afirmó.

Fuente: Perfil
13/11/2025 11:00

Karina Milei y Martín Menem llegan a Corrientes para trazar los lineamientos de La Libertad Avanza para 2027

La secretaria general de la Presidencia y el diputado nacional brindarán una charla este viernes en el Hotel de Turismo de la capital. Cómo inscribirse para participar. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 10:18

El pronóstico de Bettina Bulgheroni para los próximos dos años del gobierno de Milei

Bettina Bulgheroni, presidenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), dio este jueves su pronóstico para los próximos dos años del gobierno de Javier Milei luego del fuerte espaldarazo que recibió la administración libertaria en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La empresaria mostró optimismo para la segunda etapa del Gobierno. "Esperamos tener esa Argentina que soñamos; tenemos confianza productiva de que [el país] vuelva a ocupar ese lugar en el mapa del mundo, que volvamos a ser elegidos. Hay rumbo, confianza, eso mueve el país. Lo tenemos que hacer entre todos. A veces no se trata sólo de esperar resultados, sino construirlos entre todos", consideró en diálogo con radio Mitre.Además, expresó que 2026 podría ser mejor que este año en términos de productividad y calidad de vida. "Tenemos toda la confianza de que así sea. El país crece cuando cada uno hace bien su parte. Cuando uno puede avanzar haciendo bien las cosas, el país va en crecimiento", sostuvo. Y directamente sobre la administración mileísta, Bulgheroni expresó: "La confianza se construye con señales y esas señales son visibles. Las señales son que hay un orden, una coherencia, un equipo económico trabajando en la macroeconomía y ahora en la microeconomía. Vemos que esa consistencia de decisiones da tranquilidad al empresariado. La confianza no se declama, se construye y es el camino que hoy siento que se está construyendo".En otro tramo de la entrevista, al ser consultada sobre el análisis del CICyP a las elecciones del 26 de octubre pasado, en las que La Libertad Avanza obtuvo un contundente 41%, la también esposa del empresario Alejandro Bulgheroni indicó: "Hace mas de 80 años el CICyP es un lugar donde confluyen todas las cámaras, los sectores productivos, el comercio, la industria, todo. En esta mesa se sientan empresarios que representan la pluralidad de nuestro país. El concejo ha sido un gran protagonista en estos momentos decisivos de la vida política y económica nacional". Y cerró: "Por sobre todo, el empresariado siempre tiene la esperanza, apela a la continuidad en el tema económico. Todo esto que se está haciendo es un cambio profundo en el país. Después de tantos años tenemos un rumbo claro para seguir, eso permite al empresariado hacer lo que sabe hacer: producir, invertir, generar valor, empleo, siempre que haya reglas claras". La familia de los Bulgheroni es accionista de Pan American Energy y de Axion, con lo que conforma uno de los grupos privados más grandes del país. En mayo de este año, Bettina se convirtió en la primera mujer en la historia del CICyP en asumir la presidencia. Es una organización que acumula 84 años y actúa como una referencia para el empresariado argentino. Agrupa a las principales cámaras y suele organizar eventos en los que confluyen las personas que más dinero mueven en el país y funcionarios. Es por ello que se lo denomina un "puente entre el sector privado y los responsables de políticas públicas".

Fuente: Perfil
13/11/2025 10:00

Gustavo Valdés se ausenta para recibir a Milei: "No es una visita oficial como presidente"

El gobernador de Corrientes viajará a la India y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard recibirá al presidente. Además, Valdés mostró su profunda preocupación por el sector maderero provincial, afectado por aranceles de Estados Unidos. Elogios para Diego Santilli. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 09:00

10 frases de Cavallo sobre el plan económico de Milei: "El anarcocapitalismo es una mala idea"

"La acumulación de reservas, por más que estén Bessent atrás, Trump, atrás, es algo ineludible que el Gobierno tiene que hacer", sostuvo el exministro de Economía. Leer más

Fuente: Clarín
13/11/2025 08:54

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente vuelve hoy a Corrientes para participar de un congreso libertario

Tras su anterior paso por la provincia mesopotámica para la campaña electoral, el mandatario brindará este jueves el discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional.El evento es organizado por la Fundación Club de la Libertad en su sede de la capital correntina.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
13/11/2025 03:54

El canciller Pablo Quirno se reunirá con Marco Rubio, el secretario de Estado de Trump, y luego reemplazará a Milei en la cumbre del G20

El funcionario viene de celebrar un importante encuentro comercial: "Participamos de una excelente reunión en el Meridian International Center junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión". Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 03:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

WASHINGTON.- En medio de la expectativa por posibles avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno se reúne esta tarde en Washington con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, funcionario clave de la administración de Donald Trump en las negociaciones. Además, el jueves será recibido por el secretario de Estado, Marco Rubio, otra muestra de la fortaleza de la alianza con la Casa BlancaJunto a su comitiva, Quirno, que llegó a Washington esta mañana por primera vez en su rol de canciller, tenía previsto el encuentro con Greer a partir de las 15 (hora local, las 17 en la Argentina). El titular del Palacio San Martín está acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler -había llegado ayer a Washington-, quienes han participado activamente en la elaboración del acuerdo en otros viajes a la capital norteamericana.Leé la nota completa acáLos reacomodamientos están a la orden del día en el oficialismo y el Senado no es la excepción. En medio de este proceso, este viernes al mediodía se verán las caras la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullirich."Me llamó el secretario parlamentario. Yo justo tengo que ir a hacer unos trámites. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella", relató Bullrich en una entrevista con radio Mitre. Consultada sobre si creía que la vicepresidenta iba a "colaborar" con los planes del oficialismo en el Senado, la ministra respondió: "Yo creo que sí. Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles".Leé la nota completa acáEl expresidente Mauricio Macri encabezó hoy una reunión del Consejo Nacional de Pro para discutir la estrategia parlamentaria y el posicionamiento del partido hacia La Libertad Avanza ante las fugas de legisladores al partido libertario. Se descartó la posibilidad de integrar un interbloque con el oficialismo, pese a que acompañarán las reformas que impulsa Javier Milei, y desde el partido amarillo se ratificó que se buscarán construir una alternativa electoral a largo plazo."Pro es un partido muy relevante en la Argentina, primero para garantizar, seguir siendo los garantes del cambio, como venimos siendo en los últimos dos años. Es imposible pensar que gran parte de las reformas que se hicieron en los últimos dos años se pudieron haber hecho sin Pro en el Congreso, apoyando cada uno de esos debates y esas discusiones. Y en segundo lugar, tenemos el desafío también de construir una alternativa. Tenemos dos años por delante para hacerlo", explicó María Eugenia Vidal, diputada nacional, al término de la reunión.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
13/11/2025 02:41

Piqueteros y organizaciones sociales preparan una ofensiva para diciembre contra el Gobierno de Milei

La Unión Trabajadores de la Economía Popular, más grupos de izquierda, coordinan acciones conjuntas con sindicatos para enfrentar las políticas económicas de La Libertada Avanza. "Se viene un diciembre muy difícil", advierten. En casa Rosada ya tomaron nota ante una posible "alta conflictividad y movilizaciones en todo el país"

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:17

Milei comienza sus recorridas por el interior con una visita a Corrientes: no se reunirá con Gustavo Valdés

El Presidente irá la provincia para participar de un evento de una fundación liberal. En paralelo, Diego Santilli continúa con las negociaciones para las reformas

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:16

Kicillof sigue fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores y crece la tensión con Milei

Carlos Bianco le envió una nota formal a Diego Santilli pidiendo un encuentro formal. "Tomo nota", contestó el flamante ministro del Interior. Las demandas que tiene Buenos Aires y lo que pide la Nación

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:15

El PJ Nacional activa reuniones para unificar una postura frente al Presupuesto y las reformas de Milei

Con Cristina Kirchner monitoreando los encuentros partidarios desde San José 1111, los vicepresidentes del partido empezaron a diagramar cumbres con legisladores y gobernadores para discutir una estrategia política

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:11

Milei prepara el relanzamiento de la gestión: la coordinación de Adorni y el pedido a cada ministro

El jefe de Gabinete registró una vacancia en la coordinación de las carteras y diseña una hoja de ruta con las prioridades de la administración que deberá ser aprobada por el Presidente

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:11

Tensión en la previa de la posible firma del acuerdo Mercosur-UE: Milei no definió si irá a la cumbre en Brasil

El Presidente no viajará al G20 y no determinó si irá al encuentro regional que se hará en Foz de Iguazú el 20 de diciembre. Lula prepara todo para que se concrete el tratado comercial. La trama detrás de las negociaciones

Fuente: Perfil
13/11/2025 00:18

El canciller Quirno habló con inversores de Estados Unidos sobre las reformas que impulsa Milei y cómo acabará con la crisis económica

Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof denunció que Estados Unidos intervino "la democracia argentina" y obtiene grandes beneficios económicos gracias al gobierno de Milei. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 00:18

Caso $Libra: nuevas pruebas vinculan a Karina Milei con reuniones clave antes de las transferencias millonarias

La diputada Sabrina Selva reveló registros de audiencias que muestran un encuentro entre Karina Milei y los hermanos Novelli, uno de los días previos a las operaciones financieras que la fiscalía considera posibles pagos indirectos a funcionarios públicos. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 23:18

"Capacitación libertaria": los nuevos legisladores de Milei estudiaron el reglamento del Congreso

Los diputados de La Libertad Avanza iniciaron una "escuelita" interna para evitar nuevos errores en el recinto y ordenar su rol antes del recambio y las reformas que impulsará el Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 23:18

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei

Carpe diem. Javier Milei está enfocado en aprovechar el instante. Disfruta del punto alto de ese episodio siempre inestable llamado éxito. Desde allí imagina el avance de su gobierno hacia las reformas que faciliten una reducción en los costos de la economía. Esa operación, de base parlamentaria, requiere un nuevo ordenamiento en el equipo político. Modificaciones en la cotización del personal. Desplazamientos de algunos protagonistas en beneficio de nuevos actores. Un sistema distinto para la toma de decisiones. Y, como consecuencia de estos cambios, inesperados ajustes de cuentas en la intimidad del gabinete.Los rasgos principales de la configuración que asoma en el poder ya están definidos. Se expande la influencia de Karina Milei. También la de su equipo: Martín y Eduardo "Lule" Menem, Sebastián Pareja, Manuel Adorni. Se importan desde Pro figuras con experiencia política, como Diego Santilli. Y se insinúa un debate interno por la retracción de Santiago Caputo, el "Mago del Kremlin". Este último movimiento reanima una vieja disputa del entorno de Milei. Una guerra de posiciones que pretende disimularse detrás de argumentos ideológicos.No podía ser de otra manera: el primer atisbo de este malestar apareció en las redes sociales, que es el hábitat natural de los seguidores del "Mago" Caputo. En X, la antigua Twitter, irrumpió un perfil denominado @liberaldesanti, que sumaba ayer 3496 seguidores. El titular es un presunto "community manager oficial de Santiago Caputo". El nombre visible de esa ventana es curioso: "Jefe". El apodo de Karina Milei. Primera provocación, ¿Ahora hay dos jefes, uno real y otro virtual? Más llamativos todavía son los mensajes que aparecen en "Jefe". Son exaltaciones de la figura del joven Caputo que van mucho más allá de su desempeño político ya que, en la mayoría de los casos, se detienen en las peculiaridades estéticas del ídolo, con una fruición que bordea el erotismo. Junto con esa cuenta aparece la de una comunidad llamada "El Caputismo Avanza", que ayer por la tarde contaba con 206 integrantes. El interés inicial de estas cuentas es que fueron difundidas en los últimos días por amigos del asesor presidencial. Y presentan fragmentos de videos en los que aparece Caputo en actos oficiales, que parecen haber sido filmados y editados previendo esta divulgación.¿Por qué este ejercicio digital merece alguna atención? Porque viene acompañado de una explicación de algunos de sus difusores: el "Mago" decidió levantar varios escalones su perfil. Comenzó siendo un estratega electoral. Se transformó, colgado apenas de un contrato de locación de servicios, en el responsable político de áreas sensibilísimas del Estado: Justicia, Salud, la SIDE, ARCA, Políticas Universitarias, el área de Telecomunicaciones y Tecnología, y, muy relevante, Educ.ar, la sociedad oficial en la que su amigo Leonardo Scatturice obtuvo una contratación directa por casi 100 millones de dólares. Además de la Secretaría de Legal y Técnica, donde su cerebro jurídico, María Ibarzábal, realiza el control de legalidad de los actos administrativos, dando vía libre o bajando una barrera ante las iniciativas que llegan desde todos los rincones de la administración. Una capacidad que acaba de extenderse hacia el Ministerio de Economía a través de Franco Simón.Ahora el joven Caputo está dando un largo paso hacia adelante: se transforma en dirigente. Es el líder del "caputismo". Sus seguidores explican ese avance con argumentos políticos. Según ellos, La Libertad Avanza (LLA) está involucionando hacia aquello de lo que debía diferenciarse: Juntos por el Cambio. O el Pro. ¿Cuáles son las señales de esa metamorfosis? La más notoria es el dialoguismo. Es decir, la complicidad con la "casta" a la que Milei venía a desahuciar. Es una defección envuelta en un reblandecimiento discursivo. Un dialoguismo sospechoso, que confunde a LLA con un movimiento liberal, cuando debería mantener su naturaleza ultra reaccionaria. "Nuestro problema con (Gerardo) Werthein es que nos llevó a un globalismo que nosotros repudiamos porque pretendemos apostar a fondo por el populismo de derecha de Trump, o de Steve Bannon".Para entender la semilla que podría germinar a partir de esta visión, los feligreses del "Mago" entienden que Milei no fue el fundador de una nueva corriente, heredera y sustitutiva de la de Mauricio Macri. Milei fue el instrumento que encontraron en el camino del proceso político reciente cuatro vectores convergentes que lo precedieron. Los militantes en contra del aborto. Los rebeldes de la cuarentena. Los trabajadores de las plataformas digitales, que tienen una experiencia física de la competencia del mercado. Y, en este momento es lo más importante, consultores como Caputo y Rodrigo Lugones, que habían elaborado un libreto político para el post-macrismo, pero no encontraban en quien encarnarlo. ¿Ginóbili? ¿Manes? Prendió en Milei.Sería un grave error leer estos argumentos como si fueran parte de un debate académico. Son otra cosa. Son la herramienta verbal de un desafío de poder que los seguidores de Caputo lanzan contra Karina Milei y, acaso, contra el propio Javier Milei. En otras palabras: son la reacción a la marginación que vienen padeciendo. Primero, en la confección de las listas electorales. Después, en la formación del nuevo elenco de gobierno. Como dijo un gracioso: "En el reparto de Javier, a Santi le tocó aquel abrazo infinito y cariñoso de la entrada a una reunión de gabinete. Hasta ahora no le dieron nada más".Esta "vuelta a las bases" que propone "Jefe" en uno de sus posteos cobija varias incoherencias. Algunas tienen que ver con los antecedentes inmediatos del joven Caputo. Fue él quien, antes de las elecciones, recomendaba un acuerdo de gobernabilidad con los sectores amigables de la oposición. Por si le faltara capacidad de persuasión, se lo hacía aconsejar también a su amigo Barry Bennet, quien no ratifica ni rectifica jamás a quienes lo presentan como "consultor de Trump". Así fue en la reunión con Rodrigo de Loredo, Miguel Pichetto y Cristian Ritondo, organizada por Caputo, en la que Bennet disfrutó de unas memorables medialunas que él mismo untaba con dulce de leche, mientras decía: "A Estados Unidos le gusta Santiago Caputio". Después lo repitió ante la prensa. Ni Fidel Pintos. No fue, sin embargo, por estas costumbres, que una de las primeras aclaraciones que habría formulado el flamante embajador de Trump en Buenos Aires, Peter Lamelas, es que "Bennet no es serio". Bennet reconduce a Scatturice: es su socio en Tactic Global, una agencia de lobbying contratada por la SIDE.El acuerdismo de Caputo se extendía a la relación con los gobernadores, sobre todo con los agrupados en Provincias Unidas. Esa tarea le fue encomendada al talentoso Manuel Vidal, principal cerebro del "caputismo". En la intimidad de Karina Milei se mira con mucho recelo ese entramado. Se preguntan por qué "Santi" desaconsejó algunos viajes de Milei en plena campaña electoral, con el argumento de que "ahí perdemos". Provincias en las que, después, LLA triunfó, gobernadas por mandatarios que tienen contratada a Move, le consultora a la que pertenece el poderoso asesor. La Argentina está plagada de empresarios que han hecho fortunas en la "articulación público-privado" de manera mucho menos desprolija. ¿Por qué no consultarlos? La mayoría contribuye a la Fundación Faro, cercana al "Mago".También los sindicalistas conocieron la vocación dialoguista de Caputo, enfocada en conseguir la reforma laboral. El "Mago" jugaba con ventaja: a través de Salud maneja la codiciada caja de las obras sociales. Sin embargo, donde la vocación del súper asesor por el acuerdo se hizo más marcada fue en el área de Justicia. Durante meses su amigo Sebastián Amerio negoció con Juan Martín Mena, ojos y corazón de Cristina Kirchner en los tribunales, la integración de la Corte, la aprobación de pliegos para un centenar de jueces y la designación del procurador general de la Nación. Es el cargo que Amerio ansiaba para sí. Ese sueño quedó por ahora postergado. Karina Milei pidió que cualquier negociación pase por su despacho. Postergó todo para el año próximo. Entre otras cosas, la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio. Los que miran las estrategias del sagaz Caputo con ojos críticos explican que aquella gimnasia de conciliación era el ensayo general de la gran concertación que él tejería cuando el Gobierno se hundiera en la derrota electoral de octubre sepultando en el derrumbe a sus rivales internos: Karina Milei, los Menem y Pareja. La historia tuvo otras ideas. Karina y sus colaboradores hicieron triunfar su estrategia: sembrar las boletas de todo el país con figuras sólo conocidos por ser "los candidatos de Milei".Con la victoria de sus rivales, Caputo perdió espacio. No los que tenía. Sí los que había fantaseado. La Jefatura de Gabinete fue para Adorni, un subordinado de la hermana del Presidente. La Cancillería, para Pablo Quirno, a quien todavía es imposible clasificar como globalista o independentista. Sólo se sabe, por su propia información, es que uno de sus ancestros, don Norberto, participó del Cabildo Abierto del 22 de mayo. Pero el Quirno de estos días no dio precisiones sobre su alineamiento: si a favor o en contra de la ruptura con la metrópoli. Acertijo para la fiebre mitológica del kirchnerismo. La única certeza sobre Quirno es que es una extensión del brazo de Luis Caputo, el ministro de Economía, sobre la política exterior. El Ministerio del Interior fue para Diego Santilli. El "Mago" no fue ni jefe de Gabinete ni mega ministro, con medio Estado bajo su mando, como imaginaba. Eso sí: él impulsó la salida de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Werthein, sembrando argumentos maliciosos en la cabeza del Presidente. Nada que sorprenda. Es un método demasiado frecuente en gente de su oficio, como se demostró aquella vez que desde su consultora quisieron ensuciar a Daniel Filmus divulgando la calumnia de que su padre había trabajado para el repudiable Eduardo Massera. Milei simuló ingenuidad y aceptó los argumentos. Eso sí: en todos estos recambios el Presidente adoptó el viejo axioma de Carlos Menem: "El que saca no pone".La presencia de Santilli es una pieza argumental apreciadísima del autodenominado "caputismo". Santilli es la encarnación de la casta a la que se quería combatir. Para advertirlo alcanza con volver a los antiguos tuits que emitió Milei para caracterizarlo cuando "el paisajista" era el candidato de Horacio Rodríguez Larreta en la provincia de Buenos Aires. El nuevo ministro tiene un puente con los Menem a través de Fernando Elías, mano derecha y, sobre todo, izquierda, de Santilli. Un puente fácil de tender. Él nació a la política en el corazón del menemismo. Hijo del célebre Hugo, primer presidente del Banco Nación del riojano, se guarneció más tarde bajo el ala del legendario Hugo Franco, en Migraciones. Quiere decir que para el camaleónico Santilli es mucho más fácil plotearse de libertario que de militante del Pro.El "Colo" será el encargado de las transacciones con gobernadores y sindicalistas. Él se precia de ser más astuto que Catalán para evitar que en las conversaciones se le crucen los colaboradores de Caputo. Con los gremios tiene relaciones ancestrales. Fue casi un hijo para los Moyano, a los que estuvo unido por el negocio de la basura. Y con Armando Cavalieri y los Empleados de Comercio tiene una convivencia de años por las intervenciones en las concesiones gastronómicas de las zonas más cotizadas de Buenos Aires. A propósito de esas actividades de Santilli, sobre las que hay legiones de comerciantes ofreciendo testimonios: ¿tuvo algo que ver con el pasable exilio de Pablo Ludmer, líder de BSD Investments, en Israel?Santilli está feliz con su nuevo cargo. Promete ni chistar por las amputaciones. Ni Migraciones ni el Renaper. Al menos por ahora. Esas dependencias, o "cajas", como las denominan en su entorno, quedan para Patricia Bullrich. Ambos son un problema para las teorías del "Mago" en contra de Cambiemos. El triunfo de Milei este año debió mucho, en los dos distritos más importantes del país, a figuras provenientes del Pro: Bullrich en Capital, Santilli en la provincia de Buenos Aires.El giro discursivo del naciente "caputismo" sería la contestación a este nuevo escenario. No hay que perder la esencia. Se debe radicalizar la oferta oficialista en contra del sistema. Esta posición aun no acaba de nacer. Pero plantea ya un interrogante. La marcha que Milei está obligado a realizar hacia el centro, única táctica posible si quiere conseguir los acuerdos que permitan sus reformas, ¿deja margen para un planteo crítico desde la derecha de LLA? Esta pregunta permite observar la iniciativa de los amigos del joven Caputo bajo una nueva luz: el "Mago", desencantado, le estaría mostrando los dientes a su jefe. O, según los niveles de narcisismo que se le detecten en sangre, a su "invento".Sería la reacción ante la nueva identidad acuerdista que debe adoptar el oficialismo si quiere conseguir mayorías en el Congreso. Como adelantó hace varios meses el politólogo de Santa Bárbara, "si Milei quiere tener éxito, después de las elecciones debe adoptar el plan Larreta: un programa que tenga el respaldo del 70% de la 'casta'". Ese programa es, por definición, gradualista. No es un problema insalvable: el ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, era quien elaboraba el plan económico de Larreta. Estaría naciendo, entonces, un engendro inesperado: larretismo austríaco. Contra ese experimento va la cuenta "Jefe".Estas hipótesis no se limitan a sostener un escenario teórico. En las inmediaciones de Caputo ya hay jóvenes muy perspicaces que se preguntan qué arrastre tendría dentro de la sociología de LLA una candidatura de Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Parisini es uno de los protagonistas de aquellas cruzadas ideológicas previas a Milei, ligadas a la penalización del aborto y el fin del encierro de la pandemia. En el universo digital, que es el verdadero mundo para muchos dirigentes de LLA, es un centro de gravedad. A veces las visualizaciones de sus mensajes superan el millón de entradas. Quienes imaginan una divergencia de las Fuerzas del Cielo con el Presidente especulan: "Una candidatura del Gordo Dan arranca desde el vamos con 8% de los votos. Cuidado". La cuenta de Parisini está presidida por un epígrafe que preanuncia el tono político que pretenden Caputo y sus legionarios. Dice así: "Todo aquel que cuestione el más mínimo detalle de lo que hace o no hace Javier Milei, es un pelotudo y fundamentalmente un hijo de remil puta (sic)". No se le puede negar sentido del humor.

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:29

Frente a inversores de EE.UU., Quirno ratificó el plan económico y adelantó las reformas que Milei propondrá al Congreso en 2026

El canciller compartió una mesa redonda con el embajador Oxenford en el Meridian Internacional Center de Washington, donde participaron representantes de la industria automotriz, laboratorios, alimentos y energía, entre otros

Fuente: Perfil
12/11/2025 21:18

Federico González: "Macri pensó que podía dominar a Milei, pero se equivocó"

El analista político aseguró que el expresidente sobreestimó su influencia sobre el actual mandatario y que la relación entre ambos atraviesa un desgaste inevitable. Leer más

Fuente: Clarín
12/11/2025 21:18

Karina Milei toma decisiones y el rompecabezas de Diego Santilli

La hermana presidencial, atenta a los cambios en el Gabinete.El nuevo ministro sale a las provincias aliadas.

Fuente: Perfil
12/11/2025 19:18

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Mauricio Macri, la distancia con Javier Milei y las 5 conclusiones para el futuro

En una reunión con su Consejo Nacional se ratificó que habrá acompañamiento a las reformas del Gobierno, pero sin negar la autonomía. Seguirá habiendo bloques propios en todas las cámaras parlamentarias, sin interbloque con La Libertad Avanza. La premisa de construir una "alternativa liberal" al oficialismo. Presencias y ausencias amarillas. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 19:18

Inflación de octubre: Milei felicitó a Caputo tras la difusión del último índice

El presidente Javier Milei se refirió esta tarde a la cifra de inflación de octubre, que se ubicó en el 2,3%, y pese a su leve aceleración, destacó la gestión de su ministro de Economía, Luis Caputo. Por medio de un posteo, el mandatario relativizó la suba y coincidió en los argumentos que planteó el ministro. "Muy importante el último párrafo, vamos Toto", arengó Milei desde su cuenta de X al compartir el mensaje que el ministro de Economía difundió minutos después darse a conocer la cifra del Indec. Milei puso el foco en el último punto mencionado por Caputo, quien resaltó que "la media móvil de seis meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, el nivel más bajo desde enero de 2018". MUY IMPORTANTE EL ÚLTIMO PÁRRAFO.VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!!VLLC! https://t.co/aCd2rUFtKu— Javier Milei (@JMilei) November 12, 2025De acuerdo a lo expuesto por el titular de Economía, el proceso de desinflación "continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses". Bajo este argumento, el funcionario celebró "la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario". Caputo también indicó que la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, "registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior", y la distinguió como la variación interanual más baja desde julio de 2018.Y en esta misma línea planteó: "La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)". El índice de inflación De este modo, tanto Milei como Caputo festejaron 18 meses de una continua desaceleración interanual de la inflación, luego de anunciarse hoy que el índice de octubre cerró con un avance de 2,3%. Si bien se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), el traslado a precios del salto del dólar fue bajo. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de precios acumuló 24,8% en lo que va del año y fue de 31,3% en los últimos 12 meses. En tanto, la inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni de servicios regulados, mostró un avance de 2,2% -había sido de 1,9% en septiembre-.La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). "La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", se precisó en el informe del Indec.

Fuente: Infobae
12/11/2025 18:41

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina

El Presidente y el ministro de Defensa saliente estarán en Córdoba para presenciar el aterrizaje de los cazas provenientes de Dinamarca. Los trabajos para poner en condiciones la brigada en la que tendrán su base operacional

Fuente: Perfil
12/11/2025 16:18

Enrique Carpintero: "La tentación neofascista de Milei no se debe a cuestiones psicológicas"

El psicoanalista y ensayista analiza cómo el neoliberalismo genera gobiernos autoritarios y una cultura del miedo, el odio y la crueldad. "Este gobierno, en determinados sectores de la población, ha logrado que la gente crea que se puede salvar sola", sostuvo. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 16:18

Eduardo Ibarra: "La lógica de los hermanos Milei es manejar siempre ellos y no dejar crecer mucho a nadie"

En base a la explicación del analista político, "los hermanos Milei son muy celosos y muy de marcar la cancha, sobre todo cuando se tratan de funcionarios que no son de su riñón más cercano". Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 15:18

Milei: El estreno de la "Mesa política" no frena las internas libertarias

El presidente encabezó hoy un nuevo encuentro con su equipo; Bullrich y Santilli con fuego cruzado. Las incógnitas por áreas claves de Jefatura de Gabinete y los pliegos de la Justicia. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 15:18

Miguel Pichetto: "Milei deberá negociar con la reforma laboral como lo hizo con la Ley Bases"

"El proyecto que manden no va a salir con todo lo que ellos quieren", afirmó Pichetto, quien reclamó diálogo con los sindicatos y el sector empresario. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 13:18

Malamud: el dólar "de equilibrio" y por qué "no hay antecedentes históricos" de éxito en el plan económico de Milei

"Si lo de Milei funciona, se va a dar un proceso de desconurbanización de la Argentina. Y hoy el conurbano es el kirchnerismo", dice el politólogo Andrés Malamud al analizar las consecuencias políticas y económicas del plan del Gobierno y los cambios "demográficos" que advierte, a raíz del crecimiento de sectores como la minería y la producción petrolera.En ese camino, también plantea que "no hay antecedentes históricos" de una dinámica exitosa en esa premisa, aunque indica que la tendencia podría resolver la tensión en torno al dólar y sostener "un nuevo tipo de cambio equilibrio" en el que confluyan, siguiendo a Rapetti y Gerchunoff, el "necesario para el equilibrio fiscal" y el que se requiere para tener "equilibrio social".-¿Cómo cambió el escenario para el Gobierno tras las elecciones y el nuevo congreso a partir del 10 de diciembre?-Este gobierno nació minoritario. Y se puede decir hiperminoritario, porque no solo no tenía el quorum, sino que no tenía el tercio. Sin embargo, el primer año gobernó construyendo mayorías. Primero para pasar la ley Bases, después para sostener vetos, bloqueos y decretos. Y eso en el segundo año desapareció. Unos creen que fue estratégico y otros, que fue un error. El tercero pinta como el primero. Lo que está haciendo Milei al abrazarse con los gobernadores y designar a Diego Santilli es dar señales de negociación y acuerdo. Algunos piensan que es el juego típico del líder que pendula para confundir. Otros creen que es disposición o pedido de Estados Unidos. En cualquier caso, la estrategia para este escenario, que parece la del primero y no la del segundo, es algo a lo que le da la bienvenida, porque el síndrome del tercer año, que pesó con Cristina en el segundo mandato, con Macri y con Alberto Fernández, venía sobre el horizonte y no era buena.-Ese síndrome, ¿es por cuestiones políticas o económicas?-Siempre hay un problema económico derivado de que uno gasta en la electoral y entonces sufre las consecuencias en el año siguiente. Pero de esa raíz económica, hay un problema político. Lo que está haciendo ahora el Gobierno es una alianza exterior con Estados Unidos para evitar los problemas económicos, una alianza interior con los gobernadores para sostener reformas políticas que no consiguió pasar en dos años como minorista.-¿Qué capacidad tendrá el Gobierno para avanzar en esas reformas, y que eso tenga impacto económico sensible para el votante?-Los argentinos pensamos desde la Capital y estamos acostumbrados a pensar en el país como uno, y el país son por lo menos dos. Si vos mirás el Índice de Confianza del Gobierno y el Índice de Confianza del Consumidor de UTDT, te da que el interior tiene varios puntos porcentuales de diferencia con el AMBA. Si este Gobierno apuesta a todo el país, posiblemente va a tener problemas. Si apuesta al país que es propio, por su proyecto y su base electoral, que es el interior, tiene chances de hacer reformas que perjudiquen al AMBA. La cuestión es cómo evita que el AMBA perjudicado por el programa económico se manifieste contra la estabilidad política. A mí se me ocurre que la solución es diferenciar la adjudicación de la culpa. Si el AMBA explota, el Gobierno puede decir: "Es culpa de Kicillof. Ustedes eligieron un mal gobernador, elijan la próxima uno bueno". Hasta ahora, el Gobierno pendula entre el acierto y el error.-¿En qué sentido?-Cuando trató de ganar la elección bonaerense, cometió un error. El Gobierno tenía que haber tratado de ganar la elección del interior y dejar que Buenos Aires "se arregle". No que se hunda, porque sería demasiado duro, pero que se arregle. Cuando trata de ganar y la pierde, se da cuenta de sus límites. Cuando gana la nacional con Santili, ya no va directamente a disputar la provincia de Buenos Aires, propone una elección nacional. Lo que observamos es un desacople entre el nivel nacional y el subnacional. En el subnacional, ganan los gobernadores. En lo nacional, gana el Presidente. El Presidente lo que tiene que hacer es confrontar con los gobernadores en su nivel, no en el nivel de ellos. Cuando confrontó al nivel provincial, perdió contra Kicillof. En lo nacional, le ganó a Kicillof.-¿Qué posibilidad de éxito tiene ese plan que se enfoca en el interior y tiene al AMBA como perdedor?-No hay antecedentes históricos, porque Argentina siempre se movió al unísono, para arriba o para abajo. Y ahora no. La economía de este gobierno es minera y petrolífera, y un poco la pampa húmeda. Pero no es la industria de la construcción, no es la obra pública, no son los servicios de cabotaje, los no transables. El Conurbano no tiene encaje en ese modelo. Por supuesto, un sector es San Isidro, otro es La Matanza. Pero la provincia que crece es Neuquén. Las que van a crecer en el futuro son las mineras, que están en el eje vertical de la cordillera. La estrategia del Gobierno no es la redistribución económica, como plantea el peronismo, es la redistribución demográfica: que la gente que está en los conurbanos que no funcionan, se muden a las provincias. Pero esto demora. Mientras tanto, ¿qué hace el Gobierno? Por un lado, aumenta la AUH. Los pobres tienen un ingreso mayor que con los gobiernos anteriores. Y por el otro, tiene que adjudicar responsabilidad a los gobernantes de las provincias que no funcionan. Con ese juego de pinzas, compra estabilidad. Si se maneja como siempre se manejó, dejando que el Conurbano explote y arrastre al país, pierde. Lo que tiene que hacer es segregar al Conurbano del resto del país, demostrar que son dinámicas diferentes, y que cada uno elija la que prefiera.-Pero no hay casos de que haya funcionadoâ?¦-Porque nuestra historia reciente empieza con el peronismo, que es producto de las migraciones internas de la periferia al conurbano. Si lo de Milei funciona, se va a dar el proceso contrario, la desconurbanización de la Argentina. Y hoy el Conurbano es el kirchnerismo. Milei le ganaría el kirchnerismo, no porque le gane las elecciones, sino porque lo despuebla.-¿Cómo impacta la dinámica cambiaria, en ese esquema?-Es la famosa hipótesis de Gerchunoff, Rapetti y otros coautores. Hay dos tipos de cambio de equilibrio: el de equilibrio fiscal y el de equilibrio social. El equilibrio social es dólar barato. El equilibrio fiscal es dólar alto. Nunca conseguimos hacerlos coincidir, entonces pendulamos. Milei podría estar encontrando el tipo de cambio de equilibrio, pero requiere reequilibramiento demográfico. En la Argentina, como la tenemos, son dos equilibrios que no se encuentran. La Argentina que viene, si Milei tiene éxito, es una Argentina que puede convivir con este equilibrio. Porque lo que hace es equilibrar la sociedad y lo fiscal con el mismo tipo de cambio. -¿Qué análisis hace del apoyo de Estados Unidos?-Hay dos razones por las cuales el apoyo de Estados Unidos cambia el juego. La primera es la inserción internacional. Cuando todo apuntaba para Asia, Milei decide colgarse de la potencia declinante. Los críticos dicen que está haciendo como el pacto Roca-Runciman, que al colgarse declina con la potencia. Y Milei dice que no, que Estados Unidos se mantiene, que Occidente es nuestra referencia y que le vamos a ganar a China. Pero con que le empate alcanza. Y la segunda es más técnica, pero simple: la economía argentina es bimonetaria. El superávit fiscal te garantiza el equilibrio en pesos, pero no en dólares. ¿Quién te provee la otra moneda? Solo el cañón interminable de Estados Unidos. El superávit fiscal es insuficiente si no tenés superávit de las cuentas externas. Si no tenés suficientes exportaciones o inversiones, entonces estás en la garantía de ese equilibrio.-¿Es sostenible o sustentable?-Garantía cero, pero con que haya probabilidad ya es bastante. ¿Por qué garantía cero? Porque Trump puede perder la elección intermedia, puede perder e irse, y perdemos el apoyo. Pero mientras haya apoyo creíble de Estados Unidos, hay sustentabilidad. Y si no hay errores autoinfligidos, con un Gobierno que es particularmente propenso a equivocarse. Pero si el Gobierno se equivoca y Estados Unidos no se retira, hay estabilidad para rato.-En ese marco, con la Argentina acercándose a Estados Unidos y Brasil hacia China, ¿qué impacto puede tener el acuerdo UE-Mercosur?-Europa declina. América Latina también, en términos relativos. Si vos ves la comparación del PBI brasileño, en comparación con el mundo y con los países emergentes, va para abajo en los últimos 40 años todo el tiempo. El milagro brasileño es una ilusión óptica. El futuro de la Argentina no está en Europa. Necesitamos de Europa normas y tecnología. Pero hay mucho más en Estados Unidos y en China, y Asia en general, que en Europa. El tratado con la Unión Europea es una buena señal, en el sentido de que nos adaptamos a normas de calidad que nos permiten competir internacionalmente con un sello. Pero si nosotros queremos crecer, no es con Europa que se crece, sino en Asia o con Estados Unidos.

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:16

Macri reunió al PRO, confirmó el apoyo a las reformas que impulsa Milei, pero ratificó el proyecto 2027

El ex presidente encabezó el encuentro del Consejo Nacional y llamó a mantener la identidad partidaria. "Nunca hemos creído en los personalismos", dijo. Y abogó por más institucionalidad. Tendrán bloque propio en Diputados y el Senado

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:18

Agenda intensa en Casa Rosada: Milei convocó a una reunión de Gabinete y se activa la nueva mesa chica libertaria

El Presidente mantendrá hoy un encuentro con su cúpula de ministros. Antes se juntará por primera vez su círculo de máxima importancia, en el que ahora está Diego Santilli. Los temas a debatir

Fuente: Perfil
12/11/2025 06:00

Empresas de EE.UU. aseguraron que el gobierno de Javier Milei es una "transición" hacia las inversiones

Alejandro Díaz, CEO de Amcham, enumeró seis proyectos que el Ejecutivo debería enviar al Congreso en el corto plazo. Los avances del acuerdo comercial con Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 04:18

Eduardo Menem comparó a su hermano con Javier Milei: "Toma las medidas que hubiera tomado Carlos"

Eduardo Menem comparó al presidente Javier Milei con su hermano, el expresidente Carlos Menem, y sostuvo que ambos comparten una mirada similar sobre cómo resolver los problemas estructurales del país. El exsenador afirmó que, si viviera hoy, "Carlos posiblemente lo votaría" y consideró que el actual mandatario "toma las medidas que hubiera tomado" su hermano.Al ser consultado sobre los puntos de contacto entre ambos dirigentes, en una entrevista brindada a A24, Menem indicó que una similitud es que ambos, al momento de asumir, se encontraron situaciones delicadas. En ese sentido, recordó que "Alfonsín dejó un gobierno con casi un 5000% de inflación anual" y agregó que, tanto su hermano como Milei "decidieron ir al fondo de la cuestión de forma disruptiva, es decir, atacar la situación sin ningún tipo de freno".En ese sentido, sostuvo que "Milei ve lo que hizo Carlos en su momento y trata de hacer lo mismo". No obstante, destacó una diferencia central: mientras el expresidente riojano "tenía detrás de él a un partido formado, con diputados y senadores", el líder de La Libertad Avanza "estaba muy pobre de legisladores". Según explicó, esa falta de estructura partidaria "le hizo más difícil sancionar leyes y lo llevó a recurrir a los decretos de necesidad y urgencia".El exsenador también habló sobre el vínculo de su familia con el actual Gobierno. Rechazó la idea de que los Menem tengan una influencia determinante en el oficialismo: "Es una exageración", aseguró. "Lule Menem se hizo políticamente al lado mío. Sabe mucho de política, es un buen armador. Eso lo percibió Karina y por eso lo llevó con ella", dijo.En otro tramo de la entrevista, Eduardo Menem se refirió al kirchnerismo, al que definió como "un partido que solo busca el poder y el agrandamiento económico para poder perpetuarse". Dijo que Néstor Kirchner "tenía previsto ir primero él, después Cristina, después de nuevo él y después Cristina nuevamente". Además, según señaló el exsenador, el kirchnerismo "entiende la política al revés, porque en vez de tomarla como lo que realmente es â??una manera de solucionar los conflictos en forma pacíficaâ??, los agrava y enfrenta".También se refirió a Cristina Kirchner, a quien describió como "una mujer inteligente, soberbia", y sostuvo que "todo lo que no sea lo que ella dice, está mal". Recordó que compartió con ella cuatro años en el Senado y opinó que "realmente hizo uso y abuso del poder que le daba ser la cónyuge del presidente".Consultado sobre la situación judicial de la exvicepresidenta, Menem afirmó que "es una política presa", en contraposición a la idea de que sea una presa política. Aclaró que no puede juzgar el expediente pero señaló que "se ve que hay muchas pruebas que tomaron en cuenta los jueces para condenar".

Fuente: Perfil
12/11/2025 03:00

Eduardo Menem, disconforme con la serie sobre su hermano y convencido de que éste votaría a Javier Milei

El exsenador aseguró que el actual gobierno tiene puntos en común con el de Carlos Saúl Menem. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Durante años, los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul, por ese entonces a cargo de la filial local de la empresa Securitas, desplegaron un fluido sistema de coimas para abrir puertas en el Estado. Los más de 100.000 chats que se rescataron de los teléfonos de los empresarios, a los que tuvo acceso LA NACION, revelan que la maniobra involucraría al exgobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet. Son 98 menciones directas. Hablan de reuniones concretas, dan cifras de supuestos pagos ilegales, y hasta mencionan una posible operación inmobiliaria.Las conversaciones entre los hermanos Tórtul arrancan en diciembre de 2016 y llegan hasta abril de 2024, cuando se secuestraron los teléfonos. En total son 25.557 carillas repletas de chats, audios y fotos obtenidos a través sistema israelí Cellebrite.Leé la nota completa acáDiego Santilli juró esta tarde como ministro del Interior, en medio de una redefinición de la cartera para la que fue designado el pasado domingo 2, por el presidente Javier Milei. La asunción, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, fue precedida por la publicación, esta madrugada, en el Boletín Oficial del decreto 793/2025, con modificaciones en el área.Allí se consignó, entre otros puntos, que el control de la Dirección Nacional de Migraciones y la registración e identificación de las personas y la administración del Registro Nacional de las Personas (Renaper), pasaban al área de Seguridad de Patricia Bullrich. Lo que en la práctica implicaba un recorte a las funciones de Santilli ya que hasta ayer ambas dependían de Interior. Y lo que implicaba, básicamente, es que el poder de Santilli se reducía a la relación con los gobernadores.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
12/11/2025 00:35

Eduardo Menem analizó las políticas de Javier Milei: "Toma las medidas que hubiera tomado Carlos"

El exsenador expresó que su hermano votaría por el actual Presidente y aseguró que "se parece mucho a él" porque "trata de ir a fondo de la cuestión, de manera disruptiva, sin ningún tipo de frenos"

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:29

Las leyes que las empresas de Estados Unidos le reclaman a Milei para destrabar inversiones en la Argentina

Alejandro Díaz, CEO de AmCham, detalló las condiciones que consideran claves para que lleguen nuevos capitales al país. Calificó la gestión actual como de "transición" hacia una normalización del clima de negocios

Fuente: Perfil
11/11/2025 20:00

Con Macri ausente, Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en un acto con fuerte respaldo del PRO

Se realizó a las 15 en el Salón Blanco de la Casa Rosada y contó con la presencia de funcionarios, dirigentes aliados y familiares. El nuevo integrante del Gabinete nacional ya comenzó una intensa agenda de reuniones con gobernadores de distintos signos, buscando alinear posiciones de cara a las próximas reformas estructurales que el Gobierno planea. Leer más

Fuente: Perfil
11/11/2025 20:00

Empresas argentinas vuelven al mercado de deuda global tras el triunfo de Milei

Un gran número de empresas argentinas se preparan para emitir bonos globales, mientras los directores financieros buscan aprovechar la fuerte demanda de los inversores tras la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Perfil
11/11/2025 20:00

José Antonio Kast, el ultraconservador "estilo Milei" que polariza la carrera presidencial en Chile

El fundador del Partido Republicano y exdiputado UDI, lidera la ultraderecha chilena en las presidenciales 2025 con propuestas en seguridad y economía liberal. Con 25% en las encuestas, busca mayorías parlamentarias en un Chile dividido. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

Milei vs. Álvarez Agis: cómo operan las redes libertarias para manipular una noticia

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Milei vs. Álvarez Agis Cómo operan las redes libertarias para manipular una noticia y alimentar la polarización Por Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra 11 de noviembre de 2025




© 2017 - EsPrimicia.com