El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Este viernes, seis comunidades autónomas estarán en alerta amarilla por precipitaciones, rachas de viento y mala mar
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro bajó hasta los 0.6 grados en Baiona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Uruguay podría presentar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
El hijo de la icónica actriz mexicana y de Juan Ferrara compartió detalles inéditos sobre los últimos días de Alicia Bonet, aclarando el padecimiento que la alejó de los escenarios
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El miércoles 29 de octubre se presenta con un leve ascenso de temperaturas y cielo parcialmente nublado en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El resto del país registrará condiciones variables, destacándose el intenso frío y posibles nevadas en el sur, y tiempo más cálido en el norte. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por viento para este miércoles 29 de octubre, en el marco de una semana marcada hasta el momento por un descenso generalizado de las temperaturas en todo el país. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, habrá dos provincias afectadas por las advertencias. El nivel de alerta que se indicó implica "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso alcanza la costa este de Santa Cruz y de Chubut, donde se prevén ráfagas intensas durante gran parte de la jornada. De acuerdo con el parte oficial, el área será afectada por vientos del sector norte con velocidades entre los 35 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora. Las condiciones podrían generar reducción de visibilidad, movimiento de objetos sueltos y dificultades en la circulación.Frente a esta situación, el organismo indicó algunas recomendaciones para minimizar los riesgos. Se aconseja evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por las autoridades locales; no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad que puedan caerse; buscar resguardo en lugares seguros bajo techo; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera una temperatura mínima de 10°C y una máxima de 18°C, en una jornada que marcará una leve suba del mercurio respecto de los últimos días. El cielo estará parcialmente nublado durante casi todo el día, con excepción de la tarde, cuando podrían registrarse chaparrones con una probabilidad de precipitación del 40%. Para los próximos días, al menos hasta el lunes, no se prevén lluvias y se espera un gradual aumento de las temperaturas.En la provincia de Buenos Aires, el pronóstico anticipa un amanecer mayormente nublado, condiciones parciales hacia el mediodía y chaparrones durante la tarde, similares a los previstos para la Ciudad. Por la noche volverá a estar mayormente nublado y se prevén ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 10°C y una máxima de 15°C. En los días siguientes también se esperan condiciones estables y un leve ascenso térmico diario.En el resto del país, las temperaturas previstas para este miércoles muestran marcadas diferencias regionales. En Córdoba se espera una máxima de 22°C y una mínima de 5°C; en Tucumán, 19°C y 9°C; en Santa Fe, 20°C y 11°C; en Entre Ríos, 19°C y 10°C; en Jujuy, 17°C y 7°C; en Salta, 16°C y 6°C; en Misiones, 19°C y 14°C; y en La Rioja, 22°C y 14°C.Asimismo, en Santiago del Estero se prevé una máxima de 19°C y mínima de 10°C; en San Luis, 23°C y 5°C; en San Juan, 24°C y 4°C; en Mendoza, 21°C y 5°C; en Río Negro, 21°C y 6°C; en Chubut, 21°C y 5°C; y en Santa Cruz, 15°C y 10°C.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En un contexto de jornadas marcadas por el descenso de la temperatura y fuertes vientos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, lluvias y vientos para distintas zonas del país.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que este martes habrá cinco provincias afectadas por advertencias por tormenta, lluvia y viento. Este nivel de alerta, explicó el SMN, implica "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por tormenta rige para el norte de Misiones, donde se prevén lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Según el parte oficial, podría registrarse abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual.Por otra parte, se emitió una alerta amarilla por lluvia para Tucumán y un sector del centro de Salta. En esa región se esperan lluvias persistentes de variada intensidad, por momentos fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 25 y 40 milímetros. Las mayores precipitaciones se prevén en las zonas serranas.Finalmente, el SMN mantiene una advertencia por viento en el noreste de Santa Cruz y la costa este de Chubut. Allí se prevén vientos del sector norte con velocidades entre los 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora.Ante este panorama, el organismo recomendó una serie de medidas preventivas. En el caso de las tormentas, se aconseja no sacar la basura ni dejar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad y mantenerse alejado de playas, ríos o lagunas durante las descargas eléctricas. También se sugiere tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono, y mantenerse informado por las autoridades locales.Para las lluvias, las recomendaciones incluyen evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que obstruyan el drenaje del agua y mantenerse lejos de zonas costeras o ribereñas. Se recomienda seguir los reportes oficiales y disponer de elementos básicos de emergencia.En el caso de los vientos, el SMN aconseja asegurar los objetos que puedan volarse, evitar permanecer al aire libre, buscar refugio bajo techo y no resguardarse cerca de árboles ni postes eléctricos. Ante cualquier situación de riesgo, se sugiere comunicarse con los organismos de emergencia locales y contar con una mochila de emergencia preparada.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires, se espera una jornada fresca y húmeda. La temperatura máxima será de 16°C y la mínima de 7°C. Durante la mañana y el mediodía podrían registrarse lloviznas, con una probabilidad de precipitación de hasta el 40%. Por la tarde y la noche el cielo estará mayormente nublado. El miércoles se prevé un leve ascenso térmico, mientras que a partir del jueves se espera una mayor estabilidad y un incremento gradual de las temperaturas hasta el sábado.En la provincia de Buenos Aires, las condiciones serán similares a las de la Capital. La temperatura máxima será de 15°C y la mínima de 4°C. Se anticipan vientos del sudeste de hasta 22 kilómetros por hora durante toda la jornada y, para el miércoles, ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora.En el resto del país, el pronóstico del SMN prevé temperaturas máximas y mínimas dispares según la región. En Córdoba se espera una máxima de 16°C y mínima de 6°C; en Tucumán, 14°C y 10°C; en Santa Fe y Entre Ríos, 18°C y 10°C; en Jujuy, 14°C y 12°C; en Salta, 13°C y 11°C; en Misiones, 23°C y 15°C; y en La Rioja, 13°C y 9°C.Asimismo, en Santiago del Estero el pronóstico indica una máxima de 18°C y mínima de 10°C; en San Luis, 14°C y 5°C; en San Juan, 16°C y 5°C; en Mendoza, 14°C y 3°C; en Río Negro, 17°C y 4°C; en Chubut, 17°C y 5°C; y en Santa Cruz, 19°C y 6°C.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología estima que durante este evento se registrará un clima poco habitual para esta época del año
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día
La actriz mexicana, ícono del horror y la televisión, deja tras de sí una carrera brillante y una vida marcada por grandes amores, éxitos y momentos difíciles que la alejaron de los reflectores
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Por primera vez desde la recuperación democrática, el mayor distrito electoral del país celebrará un comicio nacional desdoblado de la elección local. El veredicto de las urnas del 7-S condiciona la previa de este domingo en Buenos Aires. El desafío del peronismo será mantener la diferencia favorable de 14 puntos que dejó la elección local, pero la alianza de libertarios y macristas tiene una misión doble: superar la sombra del escándalo de Espert, quien sigue en la boleta que dejó la postulación, y achicar a la mitad la derrota que sufrieron hace seis semanas. Las incógnitas sobre el margen para Provincias Unidas. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Tras una semana con temperaturas elevadas en todo el país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un cambio de tiempo significativo comenzó a desarrollarse desde este jueves y se consolidará durante los próximos días, con un descenso marcado de las temperaturas y un importante fenómeno de tormentas. Según el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, este viernes habrá 19 provincias afectadas por alertas ante posibles tormentas, viento y viento zonda. Este nivel de advertencia implica, de acuerdo con el SMN, "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".El organismo indicó que rige alerta naranja por tormenta en el sur de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, el oeste de Entre Ríos y el norte de la provincia de Buenos Aires. En esa zona se prevé que el área sea afectada por lluvias y tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados de manera puntual.A su vez, se emitió una alerta amarilla por tormentas para Chaco, el norte de Santiago del Estero, el este de Salta, el sudoeste de Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el centro de la provincia de Buenos Aires, además del sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el centro y norte de San Luis, el este de La Rioja, el este de Catamarca y Tucumán. En esas áreas podrían registrarse lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Se esperan acumulados de entre 40 y 70 milímetros, que también pueden ser superados de forma localizada.El SMN también emitió una alerta amarilla por viento para Chaco, Formosa, el este de Salta, el este de La Rioja, el sudoeste de Chubut y el noroeste de Santa Cruz. En esas zonas del norte argentino se prevén vientos del sector norte con velocidades entre 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 kilómetros por hora. Por otro lado, sobre el Río de la Plata, durante el sábado 25 se esperan vientos del sector sur con velocidades similares y ráfagas del mismo orden. En la zona patagónica, el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.Por último, rige una alerta amarilla por viento zonda en el este de San Juan y una franja del noroeste de Mendoza. Allí se prevé la ocurrencia de viento zonda con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora y ráfagas que podrían llegar a los 75 kilómetros por hora. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y muy baja humedad relativa.Por otra parte, el SMN recomienda, frente a la alerta naranja por tormenta, permanecer en construcciones cerradas, alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, se aconseja permanecer dentro del vehículo y evitar circular por calles inundadas. Si hay riesgo de ingreso de agua en viviendas, se debe cortar el suministro eléctrico. También aconseja tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento, llama a evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan volarse, mantenerse informado por las autoridades y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caer. Es importante buscar resguardo bajo techo y contar con una mochila de emergencia ante posibles contingencias.En relación con la alerta amarilla por viento zonda, se recomienda asegurar los objetos sueltos, mantenerse alejado de los árboles, no estacionar vehículos debajo de ellos y mantener los hogares lo más cerrados posible. Si alguien resulta afectado por este fenómeno, se debe contactar de inmediato a los organismos de emergencia locales.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se prevé una temperatura mínima de 18°C y una máxima de 23°C. Durante la mañana y el mediodía se esperan tormentas fuertes, mientras que hacia la tarde y la noche las precipitaciones serán más aisladas. La probabilidad de lluvia alcanzará el 70% durante toda la jornada. Para el sábado se anticipan condiciones similares hasta el mediodía, con mejoras hacia la tarde y un domingo más estable.En la provincia de Buenos Aires el pronóstico es semejante, con una temperatura mínima de 18°C y una máxima de 23°C. Se esperan vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante la mañana y el mediodía, con predominio del sector norte y precipitaciones generalizadas en gran parte del territorio.En el resto del país, la temperatura rondará los 28°C en Córdoba, 33°C en Tucumán, 22°C en Santa Fe, 22°C en Entre Ríos, 33°C en Jujuy, 31°C en Salta, 32°C en Misiones, 31°C en La Rioja, 38°C en Santiago del Estero, 21°C en San Luis, 26°C en San Juan, 21°C en Mendoza, 19°C en Río Negro, 20°C en Chubut y 12°C en Santa Cruz.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó este jueves que el termómetro marcará una temperatura máxima de aproximadamente 30 grados. Sin embargo, la alerta naranja por tormentas que rige sobre Buenos Aires provocará un fuerte descenso en las condiciones del tiempo, según un informe de LN+.Durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada. Según los especialistas, este fenómeno ocurrirá en las próximas horas por el ingreso de un frente frío que proviene del sur del país."Las temperaturas que se esperan no se consideran normales, aunque tampoco son extremas", explicó a LA NACION Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del SMN.Clima en Buenos Aires: fuerte descenso de temperaturaLluvias, viento y fuerte descenso de temperatura en Buenos AiresLa especialista indicó que durante la primavera es normal tener contrastes bien marcados de temperatura ya que estamos en una transición de invierno a verano. Al mismo tiempo, subrayó que esta época es la que también produce las alteraciones en cuanto a lluvias e inestabilidad. Las condiciones climáticas cambiarán tanto en AMBA como a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis, en donde rige una alerta amarilla por tormentas; y al sur de Córdoba, Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires, en donde asciende al nivel naranja.En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.Recomendaciones del SMN ante el calor y la humedadTomar mucha agua durante todo el día.Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegerse del sol.Prestar atención a lactantes, niños y personas mayores.
Tras una jornada inestable, con algunas lloviznas en la ciudad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que este jueves habrá 11 provincias afectadas por alertas por tormentas y viento zonda. Lo que implica "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".El aviso de nivel naranja por tormenta rige para el sur de Córdoba, donde se esperan tormentas fuertes o localmente severas acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.La alerta amarilla por tormenta alcanza a San Luis, el noreste de Mendoza, La Pampa, el sur de Santa Fe, el centro y este de la provincia de Buenos Aires, el este de Río Negro, Chaco, Formosa, el este de Salta y el norte de Santiago del Estero. En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con precipitaciones abundantes, ráfagas que podrían llegar a los 90 kilómetros por hora, actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo. Los valores de precipitación acumulada se ubicarán entre 20 y 40 milímetros, aunque podrían superarse en forma puntual.En tanto, la alerta amarilla por viento zonda se extiende al sur de Mendoza. El fenómeno se caracterizará por vientos con velocidades estimadas entre 30 y 45 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 65 kilómetros por hora. El viento zonda puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.Frente a estas condiciones, el SMN recomienda para las zonas bajo alerta naranja por tormenta permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; no circular por calles inundadas o afectadas; y, si se está viajando, quedarse en el interior del vehículo. También aconseja cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de ingreso de agua en la vivienda y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para las áreas bajo alerta amarilla por viento zonda, se sugiere asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse alejado de árboles por el riesgo de caída de ramas, no estacionar vehículos bajo árboles, mantener las viviendas cerradas de forma hermética y comunicarse con los organismos locales en caso de emergencia.El clima en el AMBAPara la ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima será de 30°C y la mínima de 19°C. Estará mayormente nublado durante toda la jornada, y por la mañana habrá hasta un 10% de probabilidad de precipitación. En el conurbano bonaerense se espera una máxima de 28°C y una mínima de 17°C.En tanto, la provincia de Buenos Aires también permanecerá mayormente nublada todo el día, con ráfagas de hasta 31 kilómetros por hora desde el mediodía hasta la noche. Para el viernes se prevé un descenso de la temperatura y lluvias durante toda la jornada. La máxima en este distrito será de 28°C y la mínima de 17°C.En el resto del país, las temperaturas estarán distribuidas de la siguiente manera: en Córdoba se espera una máxima de 34°C y una mínima de 18°C; en Tucumán una máxima de 33°C y una mínima de 20°C; en Santa Fe una máxima de 33°C y una mínima de 20°C; en Entre Ríos una máxima de 32°C y una mínima de 18°C; en Jujuy una máxima de 28°C y una mínima de 16°C; en Salta una máxima de 28°C y una mínima de 16°C; en Misiones una máxima de 29°C y una mínima de 18°C; en La Rioja una máxima de 33°C y una mínima de 20°C; y en Santiago del Estero una máxima de 36°C y una mínima de 21°C.También se prevé una máxima de 30°C y una mínima de 15°C en San Luis; de 33°C y 16°C en San Juan; de 29°C y 15°C en Mendoza; de 23°C y 11°C en Río Negro; de 21°C y 11°C en Chubut; y de 12°C y 2°C en Santa Cruz.
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El panorama meteorológico de este miércoles 22 de octubre en Estados Unidos presentará marcados contrastes, con lluvias persistentes y temperaturas frías en el noreste y los Grandes Lagos, calor récord en el sur de Texas y riesgo de incendios forestales en la región de los Apalaches. Además, en el Caribe, la tormenta tropical Melissa ganará fuerza mientras avanza lentamente hacia el noroeste, con la posibilidad de transformarse en huracán e impactar con fuertes vientos en Florida hacia el fin de semana.Clima en Florida: por ahora agradable, pero ventoso hacia el fin de semanaDe acuerdo con los pronosticadores de CBS, este miércoles se esperan condiciones estables en el sur de Florida, sin lluvias y con temperaturas templadas. Sin embargo, que el riesgo de corrientes de resaca será moderado y el índice UV se mantendrá alto, por lo que recomendaron precaución a quienes visiten las playas.Según los meteorólogos del medio citado, las probabilidades de precipitación aumentarán al 20% entre jueves y viernes, mientras que el fin de semana se tornará más ventoso debido a la influencia de la tormenta tropical Melissa, con condiciones marítimas más agitadas y posibles chaparrones aislados.Lluvias y tormentas eléctricas en el noreste de Estados UnidosSegún el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un sistema de baja presión ubicado sobre el sureste de Canadá continuará su desplazamiento lentamente hacia el norte, lo que hará que se mantenga el tiempo inestable desde los Grandes Lagos hasta Nueva Inglaterra. La presencia de aire frío en niveles altos favorecerá lluvias dispersas y tormentas eléctricas de tipo efecto lago, originadas por la interacción entre el aire frío y las aguas templadas de los lagos Erie y Ontario.Se prevé que las precipitaciones se extiendan durante todo el día en Nueva Inglaterra, impulsadas por una onda secundaria de baja presión que acompañará al frente frío. Esta masa de aire húmeda se moverá hacia el noreste y alcanzará las provincias marítimas de Canadá durante la noche del miércoles, momento en que las lluvias tenderán a disminuir gradualmente.No obstante, el NWS advirtió que el jueves persistirá un ambiente fresco y con chaparrones aislados en los alrededores de los Grandes Lagos, antes de que un sistema de alta presión comience a estabilizar las condiciones hacia la noche. En tanto, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que "el riesgo de tormentas severas será mínimo", aunque no descartó actividad eléctrica puntual en Nueva Inglaterra y en zonas cercanas a los lagos.Riesgo de incendios en el centro este de Estados UnidosMientras el noreste permanecerá bajo lluvias, otra parte enfrentará un peligro opuesto: el fuego. El NWS anticipó condiciones propicias para incendios forestales desde el sur de Virginia hasta el centro de Georgia, debido a la combinación de aire seco, baja humedad y vientos fuertes.La presencia de un extenso sistema de alta presión sobre el norte de las Llanuras generará ráfagas que podrían superar las 30 millas por hora (48 km/h), especialmente durante la tarde. Estas condiciones, sumadas a la falta de precipitaciones recientes, incrementarán la amenaza de incendios de rápida propagación.El Centro de Predicción de Tormentas advirtió que las zonas más vulnerables serán los Apalaches centrales, donde el relieve favorece el aumento de la velocidad del viento y la acumulación de material seco. Los meteorólogos recomendaron extremar precauciones, evitar quemas al aire libre y reportar de inmediato cualquier foco de fuego.Calor casi récord en el sur de TexasEl sur de Texas volverá a experimentar temperaturas inusualmente altas para finales de octubre. El NWS indicó que la región del bajo valle del Río Grande alcanzará máximas que rozarán los 95 °F (35 °C), con algunos registros que podrían superar marcas históricas para la fecha.Esta masa de aire cálido se mantendrá sobre la zona durante gran parte del día, acompañada de cielo despejado y viento leve. Los meteorólogos prevén que el calor se intensifique hacia la tarde, antes de que un débil frente frío empiece a acercarse desde el noroeste el jueves.En contraste, el centro y norte del país norteamericano permanecerán bajo un régimen térmico mucho más fresco, con mínimas que bajarán hasta los 40 °F (4 °C) en ciudades como Chicago y Detroit.Lluvias en el Pacífico noroeste y tormentas en el suroesteEn la costa noroeste, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un aumento progresivo de las lluvias hacia la tarde del miércoles, cuando una serie de frentes fríos provenientes del Pacífico comenzará a impactar la región. Las precipitaciones se intensificarán el viernes, cuando se espera la llegada del frente principal, acompañado de ráfagas y marejadas moderadas.Más al sur, en la zona del Gran Cañón y las Cuatro Esquinas, el SPC anticipó la formación de tormentas dispersas durante el jueves. Este fenómeno estará asociado a una vaguada de onda corta que cruzará el suroeste, la cual aportará humedad y alivio parcial a regiones que aún permanecen bajo condiciones de sequía prolongada.La tormenta tropical Melissa se fortalece en el Caribe con fuertes vientosMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Melissa reorganizó su estructura durante la madrugada del miércoles. Un avión cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea detectó que el centro de la tormenta se reubicó al noreste de su posición anterior, con vientos máximos sostenidos 52 millas por hora (84 km/h).El NHC detalló que Melissa se desplazará lentamente hacia el noroeste, en dirección a una zona de debilidad atmosférica generada por un sistema de latitudes medias. Sin embargo, la trayectoria sigue siendo incierta: algunos modelos prevén que el sistema gire hacia el norte y amenace a Haití o Cuba, mientras que otros anticipan un desplazamiento más occidental, al sur de Jamaica.El pronóstico oficial del NHC prevé que Melissa alcance vientos de 74 millas por hora (120 km/h) el viernes y que pueda intensificarse hasta las 103 millas por hora (166 km/h) el lunes, por lo que se convertiría en un huracán de categoría 2.Por ahora, rige un aviso de huracán para la península suroeste de Haití y una alerta de tormenta tropical para Jamaica. Se esperan lluvias intensas en República Dominicana y los países antes mencionados durante los próximos días, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Los meteorólogos prevén que la borrasca Benjamín deje un "importante temporal marítimo"
El organismo público tiñe de naranja y amarillo el mapa de avisos por viento, lluvia y fenómenos costeros en la mitad del país para el jueves
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Para esta versión del clásico de Todos los Santos, los esponjosos buñuelos se rellenan con un chocolate cremoso que les da un toque muy especial
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Clima del lunes: soleado y ventosoPara hoy se espera un día de mucha amplitud térmica que parte con un amanecer fresco hasta llegar a una tarde primaveral. La mañana ofrecerá 14ºC de piso térmico, con cielo parcialmente nublado y viento moderado con ráfagas desde el norte. La jornada mostrará algunos pasajes ventosos que podrían dejar una percepción más baja de la temperatura, por lo que no salga desabrigado porque puede que la campera quede puesta todo el día si le toca andar por la calle. Tendremos nubosidad variable, pero habrá buenos segmentos soleados. La tarde, que tendrá el cielo ligeramente nublado y estará algo ventosa, mostrará una importante recuperación térmica con el descenso de aire caliente, que empujará al mercurio hasta 25ºC. La noche cerrará en valores templados con 20ºC hacia el final del día.Clima del martes: sube la temperaturaPara mañana se espera el mismo patrón sinóptico: sol y viento cálido para que la temperatura siga subiendo. El amanecer ofrecerá ráfagas débiles desde el norte, con cielo ligeramente nublado y mínima de 16ºC. Tendremos algo de nubosidad alta que no le restará luminosidad al día y que permitirá que el mercurio rebote rápidamente para ofrecer una tarde de calor primaveral. Seguirá la circulación de aire caliente para que el termómetro se siga entusiasmando e intente alcanzar una máxima de 27ºC, que podrían sentirse no tan templados para los que estén en la vía pública por las ráfagas de viento. La jornada cerrará menos ventosa y con 22ºC.Clima del miércoles: tarde inestableOtro día más con circulación de aire caliente para que siga subiendo la temperatura, aunque esta vez descenderá más húmedo e inestable y se arrimará mucha nubosidad. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento moderado del norte y el mercurio iniciará la cuenta en 17ºC. La primera parte del día transcurrirá bajo un manto de nubarrones con baja probabilidad de precipitaciones: algunos modelos le dejan la puerta abierta a una llovizna o lluvia débil. Con el correr de las horas el viento se irá atenuando y hará una rotación hacia el este y luego sudeste, lo que renovaría la inestabilidad. Hasta el momento, se espera una tarde cálida con 28ºC, aunque cualquier escenario de precipitaciones vespertinas desanimaría al termómetro a ir tan alto. Si tiene alguna actividad al aire libre programada para la tarde, deberá estar atento a nuevas actualizaciones porque hay probabilidad de lluvias. La noche recobrará la estabilidad y ofrecerá viento fresco desde el río en un cierre con 20ºC.Clima del jueves: un día de veranoNuevamente, la veleta anunciará descenso de aire cálido para configurar una jornada pre veraniega. Se espera la vuelta del sol al estuario en un amanecer con cielo mayormente despejado, viento moderado del noreste y mínima de 18ºC. La insolación y el aire caliente volverán a moldear un escenario estival con el mercurio que trepará rápidamente hasta ofrecer una tarde veraniega de 29ºC. Por suerte, con bastante más nubosidad a partir del mediodía que nos permitirá sobrellevar el calor, sin exponernos directamente al sol. Hacia la noche, ya estaremos bajo un manto de nubarrones bajos y cargados en un cierre con la veleta rotando hacia el este, unos 22ºC y la probabilidad de precipitaciones hacia la medianoche.Clima del viernes: chaparrones todo el díaAl igual que la semana pasada, el viernes repetiría un escenario de inestabilidad con probabilidad de precipitaciones, esta vez solapando todas las franjas horarias. Se prevé un amanecer con cielo cubierto, viento leve desde el norte y mínima de 16ºC. Desde temprano, estaremos expuestos a lluvias débiles, pero continuas, por lo que cualquier actividad al aire libre podría quedar cancelada. Tendremos una importante atenuación térmica, con el termómetro abandonando el segmento veraniego sin poder regresar al ritmo de las jornadas anteriores. La tarde quedará expuesta a precipitaciones intermitentes con el termómetro recortándose en 21ºC con viento moderado del oeste. La noche marcará la entrada de un frente frío que podría intensificar el ritmo de precipitación, para luego empezar a limpiar el cielo. Todavía los algoritmos no se ponen de acuerdo: algunos salvan la noche y otro señalan que habría que esperar algunas horas más.Borrador del fin de semana: así estará el pronóstico del tiempoEl sábado mostraría viento desde el sur para sedar al mercurio y ofrecer menos calor. Se estima una jornada con cielo parcialmente nublado y viento frío; la tarde mostraría el retiro de la nubosidad con máxima de 20ºC. El domingo mantendría la circulación de aire frío, con cielo parcialmente nublado y una máxima parecida.Eso es todo, amigos. Se viene una semana que repetirá el patrón sinóptico de la anterior: con viento norte sostenido por cuatro días seguidos que se traducirá en un progresivo aumento de temperatura hasta llevarnos a valores estivales el miércoles y jueves. Por suerte, estamos en octubre porque esta configuración en verano transformaría la ciudad en un horno. El norte del país no la tendrá tan fácil, con 33ºC para el miércoles, 34ºC para el jueves y 38ºC el viernes. Nos queda la duda de la tarde del miércoles, pero el viernes parece no tener chance de escapar a varias tandas de chaparrones. Aunque las precipitaciones puedan incomodar desde el punto de vista urbano, serán bien recibidas en el centro del país, donde varias zonas ya presentan déficit hídrico. A pesar de que volvamos a tener altas temperaturas los próximos días, los pronósticos no muestran escenarios de calor intenso para el final de octubre ni principios de noviembre. En tanto, los primeros borradores del domingo no exhiben ninguna variable atmosférica que pueda condicionar el desarrollo de la jornada electoral.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por viento, lluvia y viento zonda que afectaran a once provincias este lunes 20 de octubre. Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el nivel de la alerta indica la presencia de "fenómenos con posible capacidad de daño" y que pueden generar "riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La alerta amarilla por lluvias rige para el sudoeste de Neuquén, el oeste de Río Negro y el noroeste de Chubut. En esas zonas, se prevén precipitaciones de variada intensidad, algunas localmente fuertes. El organismo indicó que se esperan acumulados de entre 10 y 20 milímetros, aunque en áreas más elevadas los valores podrían ser mayores. Frente a este panorama, se recomienda evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua, mantenerse lejos de zonas costeras o ribereñas y contar con una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Por su parte, la alerta amarilla por vientos alcanza al sudeste de Catamarca, el sudeste de La Rioja, el noreste de Mendoza, el centro y norte de San Luis, el sur de Córdoba, el este de La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires. En esos sectores se esperan vientos del norte con velocidades entre 35 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían llegar a los 75 kilómetros por hora. Ante estas condiciones, el SMN recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse y mantenerse informado por las autoridades.En tanto, el sudeste de Mendoza se encuentra bajo alerta amarilla por viento zonda. El organismo detalló que en esa región los vientos podrían alcanzar velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora. Este fenómeno puede provocar una reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y niveles muy bajos de humedad. Entre las recomendaciones, se destaca asegurar elementos sueltos, evitar estacionar vehículos bajo árboles, mantener la vivienda cerrada de manera hermética y comunicarse con organismos locales de emergencia ante cualquier situación de riesgo.El organismo recomendó tomar precauciones ante los distintos fenómenos meteorológicos. En el caso de las lluvias, se sugiere evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, mantenerse lejos de zonas costeras o ribereñas y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para las áreas con vientos fuertes, el SMN aconseja asegurar los elementos que puedan volarse, evitar actividades al aire libre, mantenerse informado por las autoridades y contar con una mochila de emergencias con artículos básicos.Ante la presencia de viento zonda, se recomienda asegurar elementos sueltos, mantenerse alejado de los árboles por el posible quiebre de ramas, no estacionar vehículos debajo de ellos, mantener la vivienda cerrada de forma hermética y comunicarse con organismos locales de emergencia en caso de verse afectado.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera una jornada parcialmente nublada, con una temperatura mínima de 14°C y una máxima de 25°C. Durante el mediodía y la tarde se registrarán vientos del norte con ráfagas de hasta 31 kilómetros por hora. Para el martes se prevé un leve aumento de temperatura y el miércoles podrían presentarse chaparrones hacia la tarde.En la provincia de Buenos Aires, el panorama será similar: cielo parcialmente nublado, mínima de 13°C y máxima de 25°C. Las ráfagas podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora hacia el mediodía y mantenerse fuertes el martes por la mañana, con intensidades de hasta 59 kilómetros por hora.En el resto del país, las temperaturas oscilarán entre los valores primaverales del norte y centro y las condiciones más frías del sur. En Córdoba se esperan 30°C de máxima y 14°C de mínima; en Tucumán, 28°C y 16°C; en Santa Fe, 28°C y 13°C; y en Entre Ríos, 29°C y 13°C. En Jujuy la máxima será de 25°C y la mínima de 12°C; en Salta, 23°C y 13°C; en Misiones, 27°C y 15°C; en La Rioja, 31°C y 17°C; en Santiago del Estero, 32°C y 18°C; y en San Luis, 30°C y 16°C. En la región cuyana y patagónica, San Juan registrará 31°C de máxima y 16°C de mínima; Mendoza, 29°C y 15°C; Río Negro, 31°C y 18°C; Chubut, 26°C y 19°C; y Santa Cruz, 11°C y 7°C.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos temporadas: el seco y el de mucho calor con lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En el marco de un fin de semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este domingo 19 de octubre, en el Día de la Madre, las condiciones continuarán en la misma sintonía. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por vientos fuerte y viento Zonda para algunos sectores del centro y norte del país.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa calificó a estas condiciones atípicas como "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según el parte publicado, las zonas afectadas por la alerta por vientos serán San Luis, La Pampa, La Rioja y sectores de Buenos Aires (en el sur de la provincia), Río Negro, Mendoza, Córdoba, San Juan, Chubut y Catamarca. En estos casos se esperan velocidades aproximadas de entre 35 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 75.Por su parte, el Servicio Meteorológico informó que el sur de la provincia de Mendoza estará bajo advertencia de nivel amarillo por viento Zonda, para donde se prevén velocidades aproximadas de entre 30 y 45 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 75. "Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas", expresó el organismo.Frente a estos "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño" y "riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 18°C, un poco más baja que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 12°C y máximas de 22°C, el cielo estará parcialmente nublado a lo largo de toda la jornada, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 13 kilómetros por hora y la humedad será del 58%. Luego, para el lunes, el mercurio oscilará a valores más altos.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 15°C, mínimas de 10°C y máximas de 21°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo parcialmente nublado durante todo el día. Además habrá una humedad del 59%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 14°C y 26°C en Córdoba, 17°C y 25°C en Tucumán, 14°C y 26°C en Santa Fe, 14°C y 25°C en Entre Ríos, 12°C y 19°C en Jujuy, 13°C y 18°C en Salta, 13°C y 26°C en Misiones, 18°C y 28°C en La Rioja, 15°C y 29°C en Santiago del Estero, 17°C y 28°C en San Luis, 15°C y 31°C en San Juan, 12°C y 26°C en Mendoza, 10°C y 28°C en Río Negro, 14°C y 30°C en Chubut y 10°C y 21°C en Santa Cruz.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados