La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El estado del tiempo en esta ciudad texana presenta variaciones inesperadas, así que consultar el pronóstico resulta esencial antes de organizar cualquier actividad diaria
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Uruguay podría registrar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
Galicia y Canarias serán las regiones más afectadas por el temporal durante las próximas jornadas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y viento que afectarán a 11 provincias durante este martes 11 de noviembre. El organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que el nivel de alerta implica "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por tormentas rige para Entre Ríos, el sur de Santa Fe, el sur y este de Córdoba, la provincia y la ciudad de Buenos Aires, el sur de San Luis, el este de Río Negro, el centro de Mendoza y La Pampa. En esas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, caída de granizo e intensas ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Según el SMN, se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.Por su parte, el alerta amarilla por viento alcanza a Neuquén, el sudoeste de Río Negro y Chubut. En esas áreas, el organismo anticipó vientos del sudoeste con velocidades entre 45 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden llegar también hasta los 90 kilómetros por hora.Entre las recomendaciones frente al alerta por tormentas, el SMN sugiere no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra correctamente; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad; y mantenerse alejado de playas, ríos o piletas para minimizar el riesgo de descargas eléctricas. Además, se aconseja estar atento ante la posible caída de granizo, seguir las indicaciones de las autoridades y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En cuanto al alerta por viento, se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar los objetos que puedan ser desplazados o volarse, mantenerse informado por fuentes oficiales y tener preparada una mochila de emergencias con elementos básicos como linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires, la jornada comenzará con cielo algo nublado y una temperatura mínima de 16°C. Hacia la tarde se prevén chaparrones, y por la noche podrían registrarse tormentas fuertes con hasta un 70% de probabilidad de precipitación. La máxima alcanzará los 27°C. En los próximos días se espera una mejora de las condiciones meteorológicas, con descenso de la humedad y temperaturas estables.En la provincia de Buenos Aires se anticipa un panorama similar, con una mínima de 14°C y una máxima de 26°C. El cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, mientras que hacia la tarde y noche se prevén chaparrones y tormentas fuertes. Además, se registrarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar a 59 kilómetros por hora. En los días siguientes se espera un leve descenso de la temperatura, que volverá a subir hacia el viernes y sábado.En el resto del país, el SMN prevé una máxima de 32°C y mínima de 16°C en Córdoba; 35°C y 17°C en Tucumán; 30°C y 16°C en Santa Fe; 30°C y 15°C en Entre Ríos; 30°C y 11°C en Jujuy; 30°C y 13°C en Salta; 30°C y 18°C en Misiones; 36°C y 18°C en La Rioja; 37°C y 19°C en Santiago del Estero; 26°C y 16°C en San Luis; 33°C y 16°C en San Juan; 26°C y 15°C en Mendoza; 20°C y 16°C en Río Negro; 23°C y 15°C en Chubut; y 16°C y 9°C en Santa Cruz.
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Una fuerte tormenta eléctrica azotó este domingo la ciudad de Bariloche, en la provincia de Río Negro. Según las imágenes que mostró LN+, vecinos y turistas fueron sorprendidos por lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y granizo durante el último día del fin de semana.Las calles se vistieron de blanco, aunque no por nieve, sino por el granizo que cayó durante la tarde, en una jornada que estuvo marcada por el mal tiempo.Una tormenta sorprendio BarilocheEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había advertido por tormentas localmente fuertes en la región cordillerana de esa provincia, con actividad eléctrica frecuente, ráfagas de hasta 60 km/h y abundante caída de agua en cortos períodos.Las precipitaciones acumuladas se estimaron entre 15 y 30 milímetros, aunque en algunos sectores podrían haber sido superiores.Otra provincia con condiciones climáticas adversasLas sierras de Córdoba amanecieron días atrás cubiertas de nieve tras el ingreso de un frente frío, proveniente del sur del país, que provocó un brusco descenso de temperatura en la región central del país. Según las imágenes que mostró LN+, Pampa de Achala y cerro Champaquí fueron las zonas que se vistieron de blanco en plena primavera.El hecho de que la nieve aparezca en un lugar no tan habitual a esta altura del año se debe al ingreso de un frente frío polar, combinado con altos niveles de humedad y un sistema de baja presión térmica.Nevadas en Cordoba en pleno octubreEl SMN precisó que ese día fue el más frío de la semana. En la ciudad de Córdoba, la temperatura máxima alcanzó los 11° C, mientras que el termómetro marcó una mínima de 5° C.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo 9 de noviembre regirán alertas amarillas por tormentas y viento en seis provincias, en el marco de un fin de semana marcado por contrastes climáticos entre la inestabilidad que se registran en el oeste del país y condiciones más estables que priman en en el centro y el noreste.El SMN detalló que habrá alerta amarilla por tormentas en Mendoza, el oeste de La Pampa y Río Negro, y Neuquén. En estas zonas, se prevén tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de actividad eléctrica frecuente, ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, ocasional caída de granizo y abundante agua en cortos períodos. Los valores de precipitación acumulada estimados se ubicarán entre 10 y 30 milímetros.En simultáneo, rige alerta amarilla por viento para el sur de Santa Cruz y la costa este de Tierra del Fuego. El parte oficial indica que el área continuará afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre 45 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 80 kilómetros por hora.Ante la alerta por tormentas, el SMN recomienda no sacar la basura y retirar objetos que impidan el drenaje del agua; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad; alejarse de playas, ríos, lagunas o piletas ante actividad eléctrica; mantenerse informado por autoridades locales y tener a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para las zonas bajo alerta por viento, se sugiere evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan ser desplazados por las ráfagas, mantenerse informado a través de los canales oficiales y contar con una mochila de emergencias preparada.El tiempo en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires, este domingo se espera una temperatura mínima de 15°C y una máxima de 26°C. El cielo estará parcialmente nublado durante la mañana, el mediodía y la noche, mientras que por la tarde se prevé nubosidad en aumento. Para el lunes se anticipa un leve ascenso de temperatura, con cielo algo nublado durante la mayor parte del día. Recién hacia el martes por la tarde y noche podrían registrarse precipitaciones.En la provincia de Buenos Aires, las condiciones serán similares a las de la Ciudad. La temperatura mínima será de 12°C y la máxima de 23°C. El cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada y se esperan vientos de hasta 22 kilómetros por hora hacia el mediodía.En el resto del país, las temperaturas previstas para este domingo varían. Córdoba tendrá 14°C de mínima y 25°C de máxima; Tucumán, 13°C y 27°C; Santa Fe, 15°C y 27°C; Entre Ríos, 15°C y 26°C; Jujuy, 12°C y 25°C; Salta, 12°C y 25°C; Misiones, 13°C y 27°C; La Rioja, 13°C y 28°C; Santiago del Estero, 14°C y 30°C; San Luis, 12°C y 25°C; San Juan, 13°C y 28°C.En la región cuyana y patagónica se esperan 12°C de mínima y 24°C de máxima en Mendoza; en Río Negro, 10°C y 24°C; en Chubut, 13°C y 24°C; mientras que en Santa Cruz, fuera de la zona de vientos intensos, se prevén 9°C de mínima y 21°C de máxima.
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Un violento temporal de lluvia y viento azotó durante la madrugada del viernes a distintos municipios en Misiones y provocó serios daños en viviendas, interrupciones de energía eléctrica, inundaciones y caída de árboles. El fenómeno, acompañado por ráfagas intensas, se sintió con mayor fuerza en la zona centro y norte de la provincia, donde varias familias debieron recibir asistencia por parte de las autoridades municipales.Según informó Misiones Cuatro, en la localidad de 25 de Mayo los vecinos permanecieron durante varias horas sin luz ni agua, como consecuencia del colapso de la red de servicios. Personal de la comuna trabajó desde temprano para despejar calles, retirar árboles caídos y asistir a los damnificados. Las imágenes que circularon en redes muestran calles cubiertas de ramas, techos desprendidos y postes de luz derribados por el viento.En el municipio de Alvear, al menos una vivienda sufrió la voladura completa del techo, mientras que en el barrio Villa Bonita varias casas resultaron severamente afectadas. El impacto del temporal también se sintió en la ciudad de Puerto Rico, donde el viento provocó el desprendimiento parcial del techo del salón de usos múltiples de la sede policial perteneciente a la Unidad Regional IV. En tanto, en Garuhapé, la caída de un árbol bloqueó la calzada a la altura del kilómetro 1481 de la Ruta Nacional 12, aunque la circulación fue restablecida pocas horas después gracias al trabajo conjunto de efectivos policiales y personal municipal.En el ámbito de la Unidad Regional XI, con asiento en Aristóbulo del Valle, el temporal dejó un saldo similar. En el paraje 320 de 25 de Mayo, al menos tres viviendas perdieron por completo sus techos, mientras que en un aserradero en Camion Cué se desplomó parte del galpón principal.Por su parte, en la zona de Campo Grande el viento provocó voladuras parciales de techos en al menos dos viviendas ubicadas sobre la ruta provincial 8, lo que obligó a sus propietarios a refugiarse en casas de familiares y allegados.Las autoridades provinciales y municipales continúan con las tareas de relevamiento y asistencia a las familias damnificadas. Desde la madrugada, bomberos voluntarios, personal de Energía de Misiones y efectivos de la Policía provincial trabajaron en el despeje de calles, la reposición del servicio eléctrico y la evaluación de los daños estructurales en las zonas más afectadas.Tras el paso del temporal, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no emitió nuevas alertas â??ni amarillas ni naranjasâ?? para Misiones, lo que llevó cierto alivio a los vecinos después de una jornada marcada por grandes ráfagas de viento, lluvia e incertidumbre.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El domingo se espera un ambiente más estable, aunque en algunos puntos del país seguirán produciéndose chubascos y llegará un nuevo frente a Galicia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La travesía hacia una economía estable y con crecimiento sostenido no será corta ni sencilla.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos épocas: el seco y el de mucho calor con lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Esta vivienda tiene una estructura sólida y ofrece una garantía estructural de 10 años.Como otras casas de este estilo, son fáciles de trasladar y montar.
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
Oficialmente, comenzó la cuenta regresiva para el estreno de Lali: la que le gana al tiempo, un documental "que se sumerge en el proceso de transformación personal y artística" de Mariana "Lali" Espósito, según indicó Netflix. Luego de que la cantante anunciara este importante proyecto durante su show en el Estadio Vélez Sársfield, esta semana la plataforma de streaming estrenó el tráiler oficial de la película, producida en la Argentina, que sumará a su catálogo el jueves 4 de diciembre y que mostrará a la artista como nunca antes. "Crecí muy acostumbrada a lo público. Llega un momento en el que ese personaje público te termina encerrando en una cosa que te creés que sos eso y nada más", se escuchó decir a Lali en el primer adelanto de su película documental que se estrenó este jueves 6 de noviembre. Asimismo, se pudieron ver imágenes que dieron cuenta que la producción retratará su evolución profesional, desde sus inicios con Cris Morena, hasta llegar al Luna Park y al Estadio Vélez Sársfield.El documental, dirigido por Lautaro Espósito (primo de la artista), contará con imágenes de archivos, entrevistas con el entorno de la artista y material exclusivo. También habrá varias revelaciones, incluido el período en el que Lali decidió darle rienda suelta a su actriz y alejarse de los escenarios para dejar que la cantante debatiera, reflexionara y buscara sus próximos pasos a seguir, la música que quería hacer y el sonido que quería tener. "Siento la necesidad imperiosa de alzar la voz y lo hago con mucho orgullo. Yo soy una mujer argentina, soy artista. Soy mi evolución, mi búsqueda, mi aprendizaje. Pero, definitivamente, no soy ni voy a ser lo que otros quieren que yo sea", reflexionó la intérprete, para dar cuenta de que la producción no solo reflejará cómo llegó a convertirse en la artista que es hoy, sino que buscará mostrarla más auténtica y genuina que nunca.Tras el estreno del adelanto, Lali lo compartió en sus redes sociales y expresó su emoción por lo que se viene. "Tenemos el tráiler oficial de esta película que sale el 4 de diciembre y me tiemblan las piernas como cuando la vi por primera vez", expresó.Lali: La que le gana al tiempo, llega a Netflix el 4 de diciembre y tendrá una duración de 74 minutos.
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Andalucía, Asturias, Cantabria, Extremadura y Galicia serán las comunidades autónomas más afectadas por un frente que atraviesa España desde este miércoles
Hoy, muchas personas las utilizan tanto por su valor estético como por sus beneficios energéticos.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo una serie de alertas amarillas por tormentas, viento zonda y viento que regirán este lunes 3 de noviembre en distintas zonas del país. Este nivel de alerta implica, según el organismo, "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Esta primera semana de noviembre, según indicó el medio especializado Meteored, habrá un marcado contraste térmico entre los extremos del territorio nacional, con temperaturas cercanas a los 35°C en el norte durante el sábado, mientras que en el sur de la Patagonia el frío mantienen valores apenas por encima de los 0°C. Este diferencial genera episodios de inestabilidad sobre el centro y noreste del país.En ese marco, en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba, San Luis y Mendoza rige una alerta amarilla por tormentas. El SMN indicó que el área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas que podrían alcanzar los setenta kilómetros por hora, actividad eléctrica frecuente y caída ocasional de granizo. Se estiman valores de precipitación acumulada entre quince y cuarenta y cinco milímetros, con posibles superaciones en forma puntual.En el sur de Mendoza, el centro de San Juan y un sector del este de La Rioja rige una alerta amarilla por viento zonda. Según el organismo, el fenómeno se presentará con velocidades estimadas entre treinta y cuarenta y cinco kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los setenta y cinco kilómetros por hora. Este episodio podrá provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.Por otra parte, el SMN emitió una alerta amarilla por viento para el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En ese sector, se prevén vientos del sudoeste con velocidades entre cuarenta y sesenta kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los noventa kilómetros por hora.Frente a las alertas por tormentas, se recomienda no sacar la basura, retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua, evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad. También se sugiere mantenerse alejado de ríos, lagunas, piletas o playas durante episodios eléctricos, estar atentos ante la posible caída de granizo e informarse por canales oficiales. Se aconseja tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Ante el viento zonda, se aconseja asegurar elementos que puedan volarse, mantener cerradas puertas y ventanas, alejarse de árboles y evitar estacionar debajo de ellos. También se recomienda no exponerse al exterior si no es necesario y comunicarse con los organismos locales de emergencia si alguien resulta afectado. Se sugiere contar con una mochila de emergencias.En el caso de la alerta por viento, se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles de ser desplazados, buscar resguardo bajo techo y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad. Además, se debe permanecer informado por las autoridades y tener preparada una mochila de emergencias en caso de cortes de energía o evacuaciones.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera una jornada calurosa, con una temperatura mínima de 17°C y una máxima de 29°C. Durante la mañana y el mediodía el cielo estará algo nublado, mientras que por la tarde pasará a estar parcialmente nublado, con una probabilidad de precipitación del diez por ciento. Por la noche se prevé cielo mayormente nublado. El aumento de la nubosidad anticipa las tormentas aisladas pronosticadas para el martes al mediodía y las lluvias previstas para la tarde. Luego, el miércoles y jueves se esperan condiciones más estables.En la provincia de Buenos Aires, la temperatura oscilará entre los 14°C y los 27°C. El cielo estará algo nublado en horas de la mañana y el mediodía, parcialmente nublado durante la tarde y mayormente nublado por la noche. A lo largo del día se registrarán vientos de hasta veintidós kilómetros por hora, y el miércoles por la mañana podrían alcanzarse ráfagas de cincuenta kilómetros por hora.En el resto del país, el SMN prevé temperaturas máximas y mínimas diversas según la región. En Córdoba se esperan 33°C de máxima y 18°C de mínima; en Tucumán, 31°C y 16°C; en Santa Fe, 30°C y 18°C; en Entre Ríos, 30°C y 17°C; en Jujuy, 28°C y 13°C; en Salta, 27°C y 13°C; en Misiones, 28°C y 20°C; en La Rioja, 33°C y 17°C; en Santiago del Estero, 33°C y 20°C; y en San Luis, 30°C y 15°C.Asimismo, en San Juan se prevén 32°C de máxima y 14°C de mínima; en Mendoza, 28°C y 14°C; en Río Negro, 22°C y 12°C; en Chubut, 22°C y 8°C; y en Santa Cruz, 10°C y 6°C.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por tormentas y viento que afectarán a cuatro provincias este domingo 2 de noviembre. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, se prevén fenómenos "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". En el norte de Misiones y el noreste de Córdoba regirá una alerta por tormentas. El organismo anticipó lluvias y tormentas en esas zonas, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica y posible caída de granizo.Por otra parte, la alerta amarilla por viento regirá en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el sur de Santa Cruz. Según el parte oficial, estas zonas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre cuarenta y sesenta kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora, lo que podría generar reducción de visibilidad y complicaciones para la circulación.Ante estas condiciones meteorológicas adversas, el SMN recomienda, para las alertas por tormentas, evitar sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua; no realizar actividades al aire libre; mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caer; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas durante tormentas eléctricas; estar atento ante la posible caída de granizo; y contar con una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.Para las alertas por viento, se aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan ser desplazados por las ráfagas, mantenerse informado por las autoridades, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad, buscar resguardo bajo techo y comunicarse con los organismos locales ante cualquier emergencia. También se sugiere tener preparada una mochila de emergencias con elementos esenciales.El tiempo en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera una temperatura mínima de 19°C y una máxima de 25°C. La mañana, el mediodía y la tarde estarán marcados por chaparrones, con una probabilidad de precipitaciones del cuarenta por ciento, mientras que por la noche el cielo estará parcialmente nublado. El lunes se prevé una mejora de las condiciones y un ascenso de temperatura, sin pronóstico de lluvias, aunque el martes volverían las precipitaciones.En la provincia de Buenos Aires, el domingo comenzará con chaparrones que podrían extenderse hasta la tarde. Por la noche cesarán las lluvias y el cielo estará parcialmente nublado. La temperatura mínima será de 17°C y la máxima de 22°C, con vientos que alcanzarán hasta doce kilómetros por hora. Al igual que en la Capital, el lunes se espera estabilidad y el martes retornarían las precipitaciones.En el resto del país, el SMN anticipó temperaturas máximas y mínimas variadas. En Córdoba se esperan 30°C de máxima y 16°C de mínima; en Tucumán, 28°C y 16°C; en Santa Fe, 27°C y 16°C; en Entre Ríos, 29°C y 10°C; en Jujuy, 24°C y 14°C; en Salta, 24°C y 14°C; en Misiones, 25°C y 13°C; en La Rioja, 30°C y 16°C; y en Santiago del Estero, 30°C y 19°C.Asimismo, en San Luis el pronóstico indica 27°C de máxima y 13°C de mínima; en San Juan, 30°C y 11°C; en Mendoza, 26°C y 11°C; en Río Negro, 26°C y 8°C; en Chubut, 19°C y 9°C; y en Santa Cruz, 14°C y 1°C.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El resultado electoral del 26 de octubre pasado ha tenido un impacto muy positivo en las expectativas y en los operadores del mercado. Un dato no menor que sucedió esta semana ha sido el anuncio de una nueva reducción de las tasas de 0,25 puntos por parte de la Reserva Federal. Un estudio destaca el 2025 como un año de márgenes históricos para la ganaderíaEsta nueva reducción de rendimientos en el corto plazo, que ahora pasaron al 4% anual, aumenta la demanda de riesgo de los inversores en un momento ideal para que esto sea capturado por los bonos argentinos, esto sucedió apenas tres días después de las elecciones legislativas en Argentina. Los inversores recibieron con entusiasmo la victoria obtenida por el oficialismo, lo que se reflejó en fuertes subas tanto de acciones como de los bonos en dólares. Como consecuencia, el riesgo país se desplomó y ya se acerca a la zona de 600 puntos básicos y hay quienes proyectan que pueda llegar a 400 puntos básicos, permitiendo de está forma que la argentina pueda recuperar el acceso al crédito voluntario en los mercados internacionales. En el análisis de los mercados de granos, la noticia que China ha vuelto a comprar soja procedente de los Estados Unidos ha tenido un impacto positivo en la tendencia de los precios no solamente en Chicago sino también en el precio FOB Golfo y su comparativo con el FOB Paranaguá en Brasil y el FOB Puertos de Upriver . Hoy la soja de Brasil es la más cara del mundo con un precio FOB de 450 US$/t mientras que la soja FOB puertos argentinos es la más barata llegando a 420 US$/t para embarque cercano y 409 US$/t para embarque en la nueva cosecha. Si bien el precio de la soja en Chicago ya venía con tendencia alcista como una forma de anticiparse al regreso de China al mercado norteamericano, en las últimas dos semanas de octubre el mercado subió 27 US$/t, al pasar de 370 US$/t a 397 US$/t. Esta suba en el precio internacional no se trasladó al precio de la soja en nuestro país; la oleaginosa posición noviembre en el A3 tuvo una suba de apenas US$4 en el mismo período, al subir de 332 US$/t el 15 de octubre a 336 US$/t el 29 de pasado. También hay que tomar en cuenta que las posiciones futuras en Chicago entre noviembre a 395 US$/t y julio 2026 a 411 US$/t están consolidando una suba de 16 US$/t. Surge entonces la pregunta, cuánta de esta suba de Chicago se podrá trasladar a nuestros precios, y este podría ser uno de los factores alcistas. Otro tema a considerar es el resultado actual del margen de molienda que están obteniendo las empresas aceiteras. De acuerdo al informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el FAS teórico (precio que puede pagar la industria) para posiciones de embarque cercano es de 311,7 US$/t, mientras que en el mercado disponible la soja está cotizando a 335 US$/t. Con estos números el margen de molienda sería negativo en 23,3 US$/t. Para posición de embarque para la nueva cosecha Mayo 2026, el precio FAS teórico que pueden pagar las aceiteras es de 309 US$/t mientras el precio del futuro en el A3 es de 315 US$/t, y el margen de molienda resultante es negativo 6 US$/t. Podemos decir entonces que la soja disponible tiene un mayor potencial de baja, y este es el motivo por el cual las posiciones futuras bajan a 333,5 US$ para enero, a 319,5 US$ para marzo y 314,5 US$ para Abril, pre-comienzo de la nueva cosecha.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Se espera un fin de semana de temperaturas agradables en gran parte de Argentina, con el calor primaveral consolidándose en el centro y norte. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo